Está en la página 1de 5

Formato - Ayudando a Juanita

Datos del estudiante

Nombre: Francisco Javier Hernández Fuentes


Matrícula: 17009479
Nombre de la Evidencia de Ayudando a Juanita
Aprendizaje:
Nombre del Módulo: Derecho de los negocios v1
Nombre del asesor: Ismael Aedo
Fecha de entrega: 25/01/2019

Instrucciones

1. Responde con tus palabras a las preguntas que te hace la señora Juanita sobre el Contrato
de transporte mercantil, el contrato de fianza y el contrato de suministro.

2. Redacta tus respuestas en un párrafo de máximo 10 y mínimo 5 renglones de largo.

Contrato de transporte mercantil


¿En qué consiste?

Este consiste en trasladar mercancías de un lugar a otro siempre a cambio de un costo al


cual se le denomina flete, en el cuál el transportista se encarga de llevar a cabo el traslado
al destino ya establecido.
Se le llama transporte mercantil ya que tiene como objetivo el mover objetos y así mismo
estos puedan llegar a ser comercializados, existen varios tipos de transporte mercantil
entonces tomando en cuenta esto habrá que considerar cual es el de mayor utilidad de
acuerdo a nuestros requerimientos y a cada uno de los factores como por ejemplo si él
envió será único o por tiempo determinado.

Condiciones, ventajas y obligaciones

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Las condiciones se podrán acordar entre los contratantes.

Las obligaciones del transportista como del cargador son muy distintas, en lo que respecta
al cargador sus obligaciones son:
 El pagar el costo por el flete que se contrata
 Entrega de la mercancía a la línea transportista
 Hacer entrega de documentación correspondiente
 El asegurar su mercancía

Las obligaciones del transportista son :

 Recibir la mercancía
 Realizar el traslado de cada una de las mercancías
 Conservar la mercancía en excelente estado durante el traslado
 Hacer entrega de la mercancía en su destino

Una de las ventajas de realizar un contrato es que existe la seguridad de que la empresa
se encuentra establecida bajo la seguridad de la ley y así de esta manera se tendrá el
conocimiento de que la mercancía estará protegida.
Otra seria que como empresa se ahorra el tener que contratar a alguien que se encargue
de realizar cada uno de los movimientos requeridos y a su vez se tendría que hacer
compra de un vehículo, de esta manera la empresa se ahorra también el tener que pagar
seguro social, vacaciones, sueldos o finiquitos para quien sería el chofer.

Contrato de fianza
¿En qué consiste?

Es un contrato realizado entre tres personas, en los cuales uno se dedica al préstamo, otro
es quien necesita los recursos (deudor) y el otro es quien se responsabiliza de pagar la
deuda esto en caso de que el deudor no lo haga.
El contrato de fianza no es otra cosa que el tener un aval con el fin de que si no podemos
pagar una deuda sea el aval quien se encargue de pagarla.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Este contrato se divide en 4 tipos:

 Fianzas judiciales
 Fianza de fidelidad
 Fianzas de crédito
 Fianza administrativa

¿Cuáles son los requisitos para suscribirlo?

Los requisitos para este tipo de contrato son:

Financieros

 Estados financieros firmados por el representante legal


 Copia de la declaración anual del ISR
 Relación patrimonial

Jurídicos

 Original del acta de matrimonio (si existiera sociedad conyugal, se deberá contar con la firma de
quien es el cónyuge)
 Original del acta constitutiva de la empresa
 Original del testimonio en poderes legales
 Copia de la escritura de propiedad del inmuebles que se otorgó en garantía

Técnicos

 Curriculum de la empresa o persona física que solicita la fianza


 Otros elementos que el solicitante estime convenientes
 Identificación del afianzado y del obligado solidario, en su caso
 Identificación oficial (IFE, pasaporte, cartilla, cédula profesional, etc.)
 Comprobante de domicilio (estado de cuenta bancario, teléfono, luz, etc.,)

Otros

 Avalúos de los inmuebles


 Carta de autorización del Buró de crédito
 Certificados de libertad de gravámenes para los inmuebles del interior de la republica

En pocas palabras:

 Debe de tener los bienes suficientes para hacerla efectiva


 Tener su domicilio dentro del país

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
 Debe de ser capaz de obligarse como tal

Contrato de suministro
¿En qué consiste?

Este contrato consiste en que tanto las dos partes como lo son suministrador o proveedor
se obliga de entregar a la otra esto a cambio de un precio o monto unitario que se puede
pagar periódicamente, esto en el momento y cantidad ya establecidos, se podría decir que
es también un contrato en el cual se lleva a cabo un acuerdo entre la parte que es quien se
encarga de proveer los bienes o los servicios a otra persona que es quien paga por los ya
mencionados.

Tenemos como ejemplo el servicio de Cable e Internet, nosotros realizamos el pago de un


recibo este a cambio de la prestación del servicio y la empresa de Cable se compromete a
brindarlos siempre y cuando se pague el recibo mes con mes en base a lo establecido.

¿Qué obligaciones implica este contrato?, ¿me conviene suscribirlo?

La característica fundamental de este tipo de contrato es su carácter bilateral, esto debido


a que tanto la persona quien es encargada de suministrar los bienes y servicios, como la
persona que es quien se beneficiara con el suministro tienen estas obligaciones, la del
primero tal como el contrato lo indica debe de proveer los bienes y servicios esto en las
fechas que ya están establecidas en dicho contrato y la obligación de la otra parte será el
pagar por los servicios y bienes suministrados esto lo deberá de hacer en tiempo como lo
indica el contrato.

Sin duda en este caso sí que es conveniente que lo suscriba pues así se asegura la
necesidad que se tiene de gas sin que le falte o llegue a provocar algunas ineficiencias en
la producción del dulce y además de que garantiza el movimiento de sus productos con el
fin de expandir la venta de los mismos.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

También podría gustarte