Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA DE MEDICINA
HISTOLOGIA I.

DATOS INFORMATIVOS

ASIGNATURA HISTOLOGÍA

PERIODO ACADÉMICO MAYO-OCTUBRE 2020

UNIDAD No. 1

NOMBRE DE LA UNIDAD CITOLOGÍA, MICROSCOPÍA Y BIOLOGÍA CELULAR

CURSO PRIMERO

PARALELO “A”

ESTUDIANTES

APELLIDOS Y NOMBRES CÉDULA FIRMA


COMPLETOS

HARO OROZCO LISETH


VERÓNICA
0603915448

TEMA ESTRUCTURA CELULAR TIPOS DE TRANSPORTE

FECHA 29/05/2020

TAREA ASINCRONICA 1:

UNIDAD 1: CITOLOGÍA, MICROSCOPÍA Y BIOLOGIA CELULAR.

ACTIVIDADES ASINCRONICAS ESTRUCTURA Y FUNCION DE LA MEMBRANA CELULAR.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE MEDICINA
HISTOLOGIA I.

1.- La siguiente figura hace referencia a la estructura de la membrana celular. Identifica


biomoléculas numeradas e indica su función. VALOR 1.

Biomoléculas Nombre Función

 Reconocimiento intercelular.
1 Carbohidrato  Fuentes de energía.

 Servir como componentes estructurales.


2 Fosfolípido  Activación de ciertas enzimas.

 Disminuye la fluidez de la membrana celular


3 Colesterol  Impulsor de la Vitamina D

4 Proteínas 1. Transporte de sustancias


integrales
2. Unión intercelular

5 Proteína periférica 3. Actividad enzimática

2.-De acuerdo con la figura anterior, responde si las siguientes afirmaciones son
verdaderas o falsas. Justifica las falsas. VALOR 1.

1. __F__ Las biomoléculas señaladas con el número 4 son hidrofóbicas.

2. __V_ La región indicada con la letra a tiene carga eléctrica


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE MEDICINA
HISTOLOGIA I.

3. __V__ La región indicada con la letra b está compuesta por carbono e hidrógeno.

4. __F__ La región indicada con la letra c es hidrofílica.

5. __V_ La letra d está ubicada sobre la región hidrofóbica de una proteína integral de
membrana.

6. __F__ La letra e está señalando la región hidrofóbica de dicha biomolécula.


7. __F__ La letra f está indicando la unión entre una proteína y un carbohidrato, lo que se
conoce con el nombre de lipoproteína.

8. __V__ La biomolécula señalada con el número 2 es anfipática

9. __V__ La biomolécula señalada con el número 3, adicionalmente, tiene por función la


formación de hormonas sexuales.

10. __F__ La biomolécula señalada con el número 5 es anfipática.

3.- Completa la siguiente tabla acerca de los distintos tipos de transporte se sustancias a
través de la membrana celular.

MECANISMOS DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA


REFERENTE CELULAR
Difusión Difusión facilitada Transporte a Transporte
simple a través de A través de través de en masa
canales carriers bombas
Tipo de
transporte PASIVO PASIVO PASIVO ACTIVO ACTIVO
(activo o
pasivo)
Gradiente a en a en a en a en a en
de favor contra favor contra favor contra favor contra favor contra
concentración X X X X X
Gasto SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
energético X X X X X
Componente
de la Bicapa de Proteínas Proteínas Proteínas Bicapa de
membrana a fosfolípidos canales carriers bombas fosfolípidos en
través del cual forma de
ocurre el vesículas
transporte

Características
de las Pequeñas e Pequeñas y Tamaño Pequeñas y De gran
sustancias que hidrofóbicas con carga con tamaño
eléctrica intermedio e
emplean dicho carga eléctrica
(iones)
mecanismo hidrofílicas.
(iones
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE MEDICINA
HISTOLOGIA I.

Ejemplos de O2, CO2, Na+, K+, Cl, Aminoácidos, Na+, K+,etc. Proteínas,
sustancias que etanol, etc. glucosa, polisacáridos,
empleen el Úrea, etc. nucleótidos, virus,
etc. bacterias,
mecanismo
restos
celulares, etc

4.- La siguiente imagen muestra de forma esquemática distintos tipos de transporte.


Identifícalos y fundamenta tu elección. VALOR 1.

Nº Mecanismo de Justificación
transporte
1
Es a favor de la gradiente de concentración y utiliza la bicapa de
DIFUSIÓN SIMPLE
fosfolípidos.

2 DIFUSIÓN FACILITADA
A TRAVÉS DE CANALES Es a favor de la gradiente de concentración y utiliza una proteína
canal.
3
DIFUSIÓN FACILITADA Es a favor de la gradiente de concentración y utiliza una proteína
A TRAVÉS DE ARRIERS transportadora o carriers.

4
TRANSPORTE ACTIVO Es en contra de la gradiente de concentración, requiere energía y
TRAVÉS DE BOMBAS participa una proteína integral (bomba).

5
TRANSPORTE EN ASA Se introducen a la célula grandes partículas en vesículas.
(ENDOCITOSIS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE MEDICINA
HISTOLOGIA I.

6
TRANSPORTE EN MASA Se expulsan de las células grandes partículas en vesículas
(EXOCITOSIS)

5.- Analiza la siguiente imagen y responde las preguntas que se plantean. VALOR 1.

1. ¿Dónde se R. En el citoplasma
encuentra más _______________________________________________________
concentrada la
sustancia?
2. ¿En qué sentido se R. Desde el citoplasma hacia el medio extracelular
transportan las ______________________________________________________
sustancias?
______________________________________________________
3. ¿A través de que R. A través de una proteína canal.
estructura de la ______________________________________________________
membrana se realiza
el transporte?
4. ¿De qué tipo de R. De un ión, dado que los iones se transportan a través de
sustancia se podría _______________________________________________________
tratar? ¿Por qué? proteínas canales
_______________________________________________________
5. ¿El transporte es a R. Es a favor de la gradiente de concentración.
favor o en contra de _______________________________________________________
su gradiente de
_______________________________________________________
concentración?
Explica.
6. ¿La célula requiere R. No, porque es un proceso espontáneo que ocurre por difusión
de energía extra para
transportar estas _______________________________________________________
partículas?
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE MEDICINA
HISTOLOGIA I.

7. ¿Qué tipo deR. Difusión facilitada a través de proteínas canales.


transporte representa_______________________________________________________
la imagen?
_______________________________________________________
8. ¿Cuándo se R. Cuando la sustancia tenga la misma concentración a ambos
detendrá el lados de la membrana celular.
movimiento de las
partículas? _______________________________________________________

_______________________________________________________

6.- Completa el cuadro con los datos requeridos sobre los organelos graficados. VALOR
1.

IMAGEN DE ORGANELO NOMBRE CARACTERISTICAS


Y FUNCIONES

Características:
-Es un organelo
eucariota de
naturaleza
membranosa.
APARATO DE -Se asemeja a unos
GOLGI sacos en pilas.
Funciones:
-Empaqueta y marca
cada vesícula de
proteínas.
-Absorbe sustancias
del citoplasma.

Características:
-Son orgánulos
citosólicos bastante
grandes.
-Rodeado por una
membrana doble que
posee un genoma
MITOCONDRIA propio.
Funciones:
-Sintetiza energía
celular necesaria para
las funciones
metabólicas de los
organismos.
-Regulador de
temperatura.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE MEDICINA
HISTOLOGIA I.

Características:
-Es una red
membranosa
presente en todas las
células eucariotas.
-Está compuesto de
sáculos y estructuras
tubulares.
RETICULO Funciones:
ENDOPLASMÁTICO -Produce proteínas
RUGOSO para que el resto de la
célula pueda
funcionar.
-Ejerce un importante
papel a la hora de
detectar proteínas con
defectos.

Características:
-Están formados por
dos subunidades de
tamaño desigual y
distinto coeficiente de
sedimentación.
RIBOSOMAS -Son máquinas para la
traducción
Función:
-Síntesis y producción
de proteínas durante
el proceso de
traducción.

7.- Completa el siguiente cuadro sobre características de las partes del núcleo. VALOR 1.

ESTRUCTRURA CARACTERISTICAS

-Compuesta por una combinación de


proteínas llamadas “histonas”, con el ADN y
CROMATINA el ARN.
-Su longitud alcanza alrededor de casi un
metro.

CARIOTECA -Es una estructura compleja de aspecto


poroso que recubre al núcleo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE MEDICINA
HISTOLOGIA I.

-Está compuesta por dos capas concéntricas


que poseen poros.

-Es un cuerpo pequeño de aspecto esferoide


NÚCLEOLO u ovalado.
-Contiene la mayor cantidad de material
genético celular.

-Es un coloide protoplasmático, relativamente


NUCLEOPLASMA denso y rico en proteínas.
-Se encuentra la cromatina y uno o dos
corpúculos llamados nucléolos.

8. Escribe el número de la estructura indicada en el dibujo del núcleo celular de acuerdo a


la lista adjunta. VALOR 1.

1
3

6 2

9.- Completa el siguiente cuadro de comparación entre los procesos de transporte a través
de la membrana, marcando una X en los recuadros correspondientes. [nota: puedes
marcar en más de un recuadro] VALOR 1.

Características. Tipos de Transporte Osmosis Difusión Endocitosis Transporte


transporte pasivo activo.
Paso del agua a través de la
membrana X X
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE MEDICINA
HISTOLOGIA I.

Transporte de un medio de
mayor concentración a otro X X X
de menor concentración.

Requiere de X X
gasto de energía
Transporte entre un medio
de menor concentración a X X
otro de mayor
concentración.

10. Observa y analiza las imágenes propuestas sobre el transporte a través de membrana
y luego completa los casilleros adjuntos. VALOR 1.

IMÁGENES CRITERIOS
TIPO DE TRANSPORTE ACTIVO
(PASIVO O ACTIVO)
GASTO DE ENERGIA ( SI NO
MARCAR CON UNA X) X
NOMBRE DEL PROCESO
TRANSPORTE EN MASA

TIPO DE TRANSPORTE PASIVO


(PASIVO O ACTIVO)
GASTO DE ENERGÍA SI NO (X)
NOMBRE DEL PROCESO OSMOSIS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE MEDICINA
HISTOLOGIA I.

BIBLIOGRAFÍA:

 Maldonado,B (2012).La Celula y sus estructuras- Bruno Marcato Maldonado. Slide


Share. Recuperado de: https://es.slideshare.net/brunomarcatto/la-celula-y-sus-
estructuras-bruno-marcatto-maldonado.
 Urry.L.A. (2017). Celulas y Estructura Celular. Cancer Quest. Recuperado de:
https://www.cancerquest.org/es/biologia-del-cancer/estructura-de-la-celula
 Moore, P.B y Steitz, T.A (2002), la implicación del ARN en la función del
ribosoma, Naturevolume 418, pagina 229-235, https://doi.org/10.1038/418229a
 Gelambi, M. (2016). Cromatina: Tipos, Características, Estructura y Funciones. México:
Lifeder. Recuperado de: https://www.lifeder.com/cromatina/.
 Gelambi, M. (2016). Nucleoplasma: Características, Estructura y Funciones. México:
Lifeder. Recuperado de: https://www.lifeder.com/nucleoplasma/.

También podría gustarte