Está en la página 1de 3

PERIODO CIENTÍFICO 8.

Escuela que plantea que es posible estudiar los


procesos mentales de manera objetiva centrándose en
Práctica de clase conductas específicas, pero interpretándolas en
términos de los procesos mentales subyacentes:
1. El estructuralismo es la primera escuela psicológica de a) Psicoanálisis
carácter científica (en Leipzig, Alemania), siendo su b) Humanista
fundador “W. Wundt”, No obstante _________ es el c) Conductismo
d) Cognitiva
discípulo destacado que llevaría los aportes a EE, UU:
a) Fechner b) Tichner e) Genética
c) Weber d) W. James 9. El método que utiliza el Estructuralismo es:
e) John Dewey a) La extrospección
b) La experimentación
2. Escuela psicológica en la que nace la Psicología c) La hipnosis
aplicada y el uso de Test, nos referimos al: d) La asociación de ideas
e) La introspección
a) Estructuralismo
b) Conductismo 10. El conductismo surge del funcionalismo, pero se diferencia de
c) Gestalt aquél por el (la):
d) Funcionalismo a) El objeto de estudio del que debe ocuparse la psicología.
e) Psicoanálisis b) El uso del método extrospectivo
c) La importancia de la psicología aplicada.
3. Aborda las técnicas de modificación de la conducta, d) El uso prioritario del método experimental.
e) Estudiar la atomísticamente la conciencia.
la técnica de aproximaciones sucesivas para trabajar
con animales, es decir los principios del aprendizaje:
11. El período científico de la psicología comprende la:
a) Estructuralismo a) Edad Moderna
b) Behaviorismo b) Edad Antigua
c) Gestalt c) Época Renacentista
d) Funcionalismo d) Edad Contemporánea
e) Psicoanálisis e) Edad Media

12. Una escuela psicológica plantea que para conocer la


4. Estudia la actividad nerviosa superior, asimismo conciencia es necesario hacer un control de las variables,
aborda el estudio del temperamento relacionado con la preguntarle al sujeto cómo se representan los estímulos que
teoría del aprendizaje clásico: se le ha presentado: Esta escuela sería el:
a) Funcionalismo a) Conductismo
b) Neoconductismo b) Gestaltismo
c) Conductismo c) Estructuralismo
d) Reflexología d) Psicoanálisis
e) Funcionalismo
e) Cognitivismo
13. La exigencia de objetividad en cuanto al objeto de estudio de
5. Una de las alternativas no guarda relación entre la Psicología, fue realizada por:
métodos de estudio y las respectivas escuelas a) El Estructuralismo de Wundt
psicológicas: b) El Funcionalismo de James
a) Introspección – Escuela Estructuralista c) La Gestalt
b) Experimental - Conductismo d) La Reflexología
c) Psicometría - Funcionalismo e) El Conductismo
d) Asociaciones libres – Reflexología
14. La Psicología Gestáltica principalmente critica los postulados
e) Experimental – Reflexología de la escuela:
a) Funcionalista b) Conductista
6. Decía que la estructura de la mente podía dividirse en c) Psicoanalítica d) Estructuralista
más de 30,000 u de sensaciones, sentimientos e e) Reflexológica
imágenes, Nos referimos a:
a) Fechner b) W, James c) Tichner 15. Psicólogo___________ que objetó la definición de la
d) Max Weber e) Wundt psicología como el estudio de la “mente” o de la “experiencia
consciente”:
7. La corriente filosófica pragmatista es el sustento A. W. James
teórico para el surgimiento de la escuela: B. Watson
C. Skinner
a) Estructuralista D. Pavlov
b) Conductista E. W. Wundt
c) Funcionalista
d) Humanista 16. Los _________________ pensaban que no valía la pena
e) Socioculturalista intentar imaginarse lo que la gente ve o siente (como hacían
los estructuralistas) y cómo piensan y porqué (como hacían
los funcionalistas):
A. Estructuralistas B. Conductistas
C. Funcionalistas D. Gestálticos d) Reflexológica
E. Humanistas e) Estructuralista
17. Corriente Psicológica que recibió la influencia de Charles
Darwin, quien dedujo que las criaturas evolucionan en formas 24. Estudio de experiencias humanas, no sujetas a
que favorecen su supervivencia: manipulación o medición como: amor, odio, alegría,
A. Estructuralistas autoconocimiento, autoestima, el sentido de la vida, la
B. Conductistas realización personal, el self (conciencia de sí mismo)
C. Funcionalistas
a) Funcionalismo
D. Gestálticos
E. Humanistas b) Cognitivismo
c) Humanismo
18. Psicólogo que afirmó: “Para entender el comportamiento d) Gestalt
humano debemos tomar en cuenta lo que el ambiente le hace e) Psicoanálisis
a un organismo antes y después de que responda. La
conducta es moldeada y mantenida por sus consecuencias”: 25. Sostienen que el conductismo dice mucho de la
A. W. James
B. J. Watson
conducta, pero poco de las personas, y el psicoanálisis
C. B. Skinner dice mucho sobre los perturbados mentales, pero poco
D. I. Pavlov de los sanos.
E. W. Wundt a) Estructuralistas
b) Humanistas
19. Sólo en una de las alternativas se establece una c) Funcionalistas
relación incorrecta respecto a las escuelas psicológicas d) Gestálticos
y sus representantes: e) Socio-culturalistas
a) Estructuralismo – Wundt y Tichner
b) Funcionalismo – James y Dewey 26. Considerada la Tercera Fuerza Psicológica, la cual
c) Gestalt – Maslow y Rogers tiene como precursores a Kierkegaard, Husserl y
d) Sociocultural - Vigotski Heidegger:
e) Psicoanálisis – Sigmund Freud a) Psicoanálisis
b) Conductismo
20. Principios sobre la percepción, dinámica de grupos y c) Funcionalismo
la psicoterapia, son algunos de los planteamientos de d) Humanismo
la escuela. e) Reflexología
a) Psicoanálisis
b) Sociocultural 27. Realizó un estudio con chimpancés, para determinar el
c) Conductista aprendizaje animal mediante el insight, nos referimos
d) Genética a:
e) Gestáltica a) Kohler
b) Koffka
21. Las asociaciones libres, la interpretación de los c) Watson
sueños, y la importancia al estudio del inconsciente d) Pavlov
responde a postulados de la escuela: e) Skinner
a) Psicoanalítica
b) Socioculturalista 28. Cuando un niño debe ser guiado por un adulto para
c) Conductista resolver un problema, nos referimos a la Zona de
d) Reflexológica Desarrollo Próximo, este postulado corresponde a:
e) Humanista a) Piaget
b) Pavlov
22. Escuela psicológica que propugna el procesamiento c) Skinner
de la información, señalando que el comportamiento d) Vigotsky
humano está determinado por los procesos e) Ausubel
cognitivos, puesto que relacionan al hombre con su
entorno: 29. Escuela psicológica que posibilita el estudio de la
a) Funcionalismo génesis del conocimiento (inteligencia), empleando un
b) Estructuralismo enfoque longitudinal, enfatizando el desarrollo de las
c) Genética estructuras cognitivas, nos referimos a:
d) Reflexología a) Estructuralismo
e) Cognitiva b) Reflexología
c) Escuela Genética
23. Cuando decimos que emplea el análisis existencial y d) Funcionalismo
la filosofía fenomenológica, nos referimos a la escuela e) Conductismo
psicológica
a) Psicoanalítica 30. El Inconsciente, la histeria, los conflictos, las tensiones, la culpa, la
b) Sociocultural angustia y la frustración son objeto de estudio de la escuela:
c) Humanista a) Gestalt. b) Psicoanalítica.
c) Humanista. d) Reflexológica. B. Neurofisiología
e) Neoconductista. C. Psicología diferencial
D. El inconsciente y la sexualidad infantil
31. Estudia cómo el hombre percibe, interpreta, almacena y recupera E. La modificación de la conducta
información. Nos referimos a la escuela:
a) Gestalt b) Psicoanalítica c) Humanista 40. Corriente teórica que abarca los estudios actuales que
d) Cognitiva. e) Neoconductista pretenden explicar los procesos psicológicos que hacen
posible la adquisición del conocimiento:
32. La Psicología humanista hace una crítica al: a) Psicoanálisis
a) Conductismo y Cognitivismo b) Conductismo
b) Psicoanálisis y Funcionalismo c) Reflexología
c) Estructuralismo y Gestalt d) Humanismo
d) Conductismo y Psicoanálisis e) Cognoscitivismo
e) Funcionalismo y Reflexiología
41. La técnica del psicoanálisis que consiste en la verbalización
33. La Escuela Psicológica llamada la "SEGUNDA FUERZA" es el libre de ideas que posteriormente son interpretadas, se
A) Humanismo conoce con el nombre de:
B) Conductismo a) Experimentación
C) Psicoanálisis. b) Asociación libre
D) Neoconductismo. c) Introspección
E) Funcionalismo. d) Extrospección
e) Observación
34. De los siguientes autores. ¿Cuál de ellos pertenece a la
Psicología Marxista? 42. “El todo es más que la suma de sus partes” es un postulado
1) Leontiev 2) A. Luria teórico de la escuela psicológica…………..…..mientras que
3) Vigotsky 4) Marx 5) Engels considerar al thánatos el instinto de la agresividad es una
Son ciertas: postura de la escuela psicológica………………………. :
a) 1,2,3 b) 3,4,5 c) 1,2,5 A) Conductista – Psicoanalítica
d) 4 y 5 e) T.a. B) Psicoanalítica - Humanista
C) Gestalt - Psicoanalìtica
D) Reflexología – Gestalt
35. Los principios de la percepción fueron descubiertos por un E) Gestalt - Funcionalista
grupo de psicólogos alemanes, que formaron una corriente
denominada…………………….., mientras que sostener la 43. Un psicólogo afirma la Psicología debe estudiar aquello que es
existencia de una zona de desarrollo potencial lo sustenta la observable y medible, mientras que otro psicólogo le contesta
escuela…………………..: que no que la psicología debe estudiar las experiencias
A) Reflexología - Sociocultural afectivas únicas. Los psicólogos pertenecen respectivamente
B) Gestalt - Sociocultural al (la)
C) Psicoanalista - Humanista A) Psicoanálisis - Humanismo
D) Gestalt - Estructuralista B) Funcionalismo - Gestalt
E) Estructuralismo - Gestalt C) Estructuralismo - Conductismo
D) Conductismo - Humanismo
36. El estudio del desarrollo del pensamiento y la inteligencia es E) Gestalt – Conductismo
básicamente realizado por el (la)……………………..mientras que
un estudio realizado sobre los principios de la percepción es
básicamente realizaco por el (la)…………………….: 44. El estudio del desarrollo del pensamiento y la inteligencia es
A) Psicoanálisis - Gestalt básicamente realizado por el (la)……………………..mientras que
B) Cognitivismo - Neoconductismo un estudio realizado sobre los principios de la percepción es
C) Gestalt - Humanismo básicamente realizaco por el (la)…………………….:
D) Conductismo - Psicoanálisis A) Psicoanálisis - Gestalt
E) Cognitivismo - Gestalt B) Cognitivismo - Neoconductismo
C) Gestalt - Humanismo
37. Escuela psicológica que sostiene referente al aprendizaje que D) Conductismo - Psicoanálisis
“es un cambio interno, en las capacidades o disposiciones del E) Cognitivismo - Gestalt
individuo que le permiten responder adecuadamente a una
situación concreta”:
A. Conductista
B. Gestáltica
C. Psicoanalítica
D. Cognitiva
E. Reflexológica

38. El inconsciente, la histeria, los conflictos, las tensiones, la


angustia y la frustración son objeto de estudio de la escuela:
a) Gestalt
b) Psicoanalítica
c) Humanista
d) Reflexológica
e) Neo conductista

39. Un gran aporte del psicoanálisis son sus estudios sobre:


A. Conducta normal y humana

También podría gustarte