Está en la página 1de 6

LICENCIATURA EN NUTRICIÓN-

ASIGNATURA: APS (*)


1° CUATRIMESTRE 2016

HISTORIA DE LA SALUD:

PUNTOS CRITICOS, AVANCES Y RETROCESOS

a)- Antes de 1880.

La salud de la población no era un “deber” de los gobiernos. Enorme división entre las
clases sociales. Los patricios y sectores acomodados que podían abonar una
consulta/tratamiento recibían al profesional en su domicilio (de ahí proviene la palabra
“honorario”, pagaban según el honor o posibilidades, de cada familia). Los que no podían
afrontar ese pago quedaban a merced de la caridad, representada por grupos religiosos y
familias que realizaban donaciones. Las instituciones regenteadas por religiosas colaboraban
en “bien morir” más que en asistir o curar.
Rivadavia crea la Sociedad de Beneficencia que perduró hasta 1946, año en que fue disuelta
por el gobierno peronista. Esta sociedad se hizo cargo de las instituciones de salud y
beneficencia, entre ellas asilos y hospitales, que se encontraban en las manos de
organizaciones religiosas. Es interesante la exaltación de la pobreza como “solemne” y
“bien llevada” conceptos que perduran hasta nuestros días y que han direccionado el vínculo
entre la población de bajos recursos y los servicios de salud.
Las guerras por la independencia, las guerras internas y la del Paraguay generaron la
construcción de hospitales destinados a recibir heridos y lisiados de esas guerras (Hospital
de Inválidos -1868- posterior Hosp Rawson), la mayoría ubicados en la ciudad de bs As.

b)- 1880 – 1940

Contexto internacional: 1880: guerra franco-prusiana) 1914-1918: 2° guerra mundial –


1936-1939: Guerra Civil Española.

La población europea busca asilo en países de América según su idioma natal y origen, de
tal manera ingleses, alemanes, franceses y habitantes de paises nórdicos eligen Canadá y
EEUU, e italianos y españoles Brasil, Cuba y Argentina. Primera oleada: 1880-1890.
Segunda oleada: 1915-1920. Tercera oleada: 1930-1940.

Contexto nacional En 1880 comienza la Etapa de Reorganización nacional y el liderazgo


de la Generación del '80. (Mitre-Samiento-Avellaneda). Se pierde la oportunidad histórica
de surgir como potencia en el cono sur, nos “rendimos” y entregamos nuestro patrimonio a
los intereses ingleses (ferrocarriles, frigoríficos, granos, etc) y sentamos la matriz de país
agro-exportador.
El federalismo es una utopía y la centralidad de Bs. As continúa hasta nuestros días.
El golpe de estado que derrocó al gobierno constitucional del Dr. Hipólito Irigoyen en 1930
habilitó en Argentina la irrupción militar sistemática en la administración del Estado durante
las siguientes décadas, hasta el retorno a la estabilidad constitucional iniciada en 1983 con el
mandato presidencial del Dr. Raúl Alfonsín y que perdura hasta nuestros días. Esta
precariedad institucional influyó inevitablemente en las políticas del sector salud y en los
vaivenes centralizadores y descentralizadores que caracterizaron el período. (Perrone, N
1999)

Contexto de Salud:

Los estragos de las epidemias de fiebre amarilla que asolaron todo el país, (con la única
repercusión en término de cambios en las estructuras de atención en salud y financiamiento
que estuvo centrada en Bs AS.) significaron una nueva mirada respecto a la responsabilidad
del Estado sobre la salud de la población. Se inician obras para potabilización de aguas, se
establece un sistema de estadísticas sanitarias, se lanzan campañas de vacunación.
La gran inmigración y la falta de respuesta estatal a la demanda dan origen a las mutuales de
atención en salud y posteriormente Hospitales de inmigrantes (Francés, italiano, Alemán,
etc) que surgen como copia fiel de los hospitales públicos.
En la década de 1930 los legisladores socialistas, encabezados por Alfredo Palacios logran
la sanción de una Ley que dio origen a la Dirección de Maternidad e Infancia, esta
Dirección fue preexistente al Ministerio de Salud. Copa de leche: comienza en 1880 como
una iniciativa en Berazategui para tratar a los “niños débiles” y se hace oficial en la Pcia de
Bs As en 1906.
En este período se crean la mayoría de los Hospitales en la ciudad de Bs As (26
instituciones públicas) y las principales capitales provinciales.

c) 1940- 1955

-Contexto internacional:

Segunda Guerra Mundial, Argentina se posiciona como proveedor de materia prima. No


todo fue ideal: los países envueltos en la guerra le pagaron muchas veces con chatarra...

Contexto nacional:

Llega el peronismo al gobierno- justicia social/justicia distributiva- inclusión- visibilización


de lxs excluidos del sistema.
Fortalecimiento de clase trabajadora, asistencia a los excluidos (Fundación Eva Perón). Para
el gobierno peronista, el empleo y la elevación de los ingresos de los asalariados eran la
base de la política de bienestar. Junto con estas políticas, existieron otras para la población
no integrada al mercado de trabajo: la Fundación Eva Perón se encargó de la tarea
asistencial-caritativa con la premisa “la solidaridad de los que trabajan con los que no
trabajan”, en la cual se reproducen algunos de los rasgos típicos de la estrategia asistencial
clásica. (Comes, Y. :2005)
Contexto de Salud:

- Carrillo llega al gobierno en 1946 y en 1949 crea el Ministerio de Salud de la nación (antes
Secretaría)- Impulsa socialización de la medicina, fortalecimiento del sector Estatal de
Salud.
La salud como Derecho Humano- Gratuidad- Aumento de capacidad instalada de
instituciones de salud.
La asociación entre el sindicalismo y el gobierno resultaba políticamente beneficiosa para
ambos.
Uno de los méritos mayores del Dr. Ramón Carrillo fue haber incorporado la planificación y
la administración a la agenda política y al trabajo sanitario, con una visión global para la
totalidad del sistema, con una batería coherente y sinérgica de lineamientos de acción para
el corto y largo plazo y con una clara política de protección, cuidado y cobertura para los
más desvalidos, más allá de su condición laboral. Entre los logros de su gestión cabe
mencionar el diseño, obra y habilitación de numerosos establecimientos hospitalarios y
centros de salud distribuidos en las provincias y acompañando el desarrollo y el crecimiento
migracional del Conurbano Bonaerense; la eficaz campaña de erradicación del paludismo, la
creación de la primera fábrica nacional de medicamentos, así como el apoyo brindado a los
laboratorios nacionales a través de incentivos económicos para que los remedios estuviesen
disponibles para toda la población, sin tener que depender de la voluntad de los laboratorios
extranjeros. (Perrone,N: 1999)

d) 1955 – 1982

Contexto internacional:

Guerra Fría- Alianza para el Progreso- Fuerte embestida de EEUU contra Cuba y su
influencia en Latinoamérica. Relaciones carnales con EEUU (1* etapa) durante la trágica
dictadura cívico-mlitar 1976-1983).

Contexto nacional:

- Derrocamiento del gobierno peronista– Retroceso políticas de inclusión.


Se suceden gobiernos democráticos y golpes de estado militares -Se pierden políticas
proteccionistas-

Contexto de Salud:

- Después de 1955 se desmantela sistema de salud. Pase de Hospitales nacionales a las


provincias. Desfinanciamiento de Programas. Descentralización.
Lasalud pasaba a ser una responsabilidad exclusiva de las provincias y las transferencias se
postergaron al punto que muchas de ellas tardaron más de una década en hacerse efectivas.
Los gobiernos democráticos no revirtieron esta situación.
Oñativa: Ley de de medicamentos, se los consideraba un “bien social” (control de
precios/de publicidad, receta x droga genérica, disminución pago regalía x patentes,
industria estatal farmacéutica).
Después del golpe de 1955 las obras sociales no sólo no se debilitaron sino que fueron el
medio de fortalecimiento político y económico de los sindicatos. El gobierno de-facto
(década del 60) pacta con gremios quienes contratan al sector privado y no al público para
la atención de afiliados.
El poder económico de los sindicatos se incrementó porque también asumían la
responsabilidad por la administración de los respectivos fondos producto de los aportes y
contribuciones mensuales de empleados y empleadores establecidos por ley, con carácteR
obligatorio para el sostenimiento de las obras sociales.
- Creación del PAMI, la mayoría de las OS dejan de dar cobertura a los adultos mayores, lo
que se traduce en mayores ganancias, ya que, obviamente, es el grupo que más demanda de
atención genera.

e) 1983-2001

Contexto internacional:

- Caída del Muro de Berlín – El “fin de las ideologías”


- Globalización- transnacionalización de empresas. Consenso de Washington: a) Cuestiones
macroeconómicas: disciplina y reforma fiscal, racionalización y control del gasto público, y
liberalización financiera. b) Apertura de la economía mediante la liberación de las trabas a
la importación, la eliminación de subsidios a la exportación, y el forzamiento a las industrias
a competir en un mercado globalizado mediante la adopción de tasas de cambio
competitivas (en el caso argentino mediante la “convertibilidad” igualando al peso con el
dólar). (Williamson, J; 1990) c) Desarrollo del sector privado mediante privatizaciones,
desregulación, garantías a los derechos de propiedad y estrategias de atracción de
inversiones financieras internacionales.

Contexto nacional

- Comienzo de período democrático.


- Injerencia de EEUU en política económica latina. Golpes blandos.
- Relaciones “carnales” de Argentina con EEUU (2°parte) y sus consecuencias.

Contexto de salud

- Continúa descentralización de Sist de Salud.


- Pérdida de Rectoría del Ministerio de Salud de la Nación.
- VIH/SIDa y enfermedades reemergentes (tbc- chagas- fiebre amarilla- cólera).
- Intento del gobierno radical de impulsar un SNS (seguro nacional de Salud) que se
aprueba en el Congreso pero no llega a aplicarse por negativa de la mayoría de las
provincias de aplicarlo.
- Floreal Ferrara – Ministro de Salud Bs.As- Impulsa programa ATAMDOS
- Consenso de Washington
El gobierno de Menem legitimado en la crisis de la hiperinflación y en la entrega anticipada
del poder inaugura un mecanismo de gobernar por decreto que deslegitima estructuralmente
al poder legislativo y debilita las instituciones democráticas del país.
Las privatizaciones de las empresas públicas y las políticas económicas de la época tienen
su correlato en el sector salud en donde surgen dispositivos como el (decreto) de Hospital de
Autogestión y la libre elección en la afiliación a las obras sociales.

Una novedad del período es la entrada de lleno de los organismos multilaterales de crédito
como actores formadores de política. En efecto legitimados por su rol en el financiamiento
de las políticas sociales y sanitarias se constituyen progresivamente en actores de las
políticas
domésticas. (Rovere, M: 2004)
- Desembarco de empresas privadas de salud, que compran y vacían las pequeñas clínicas,
quedando en pocas manos privadas la atención de la salud de afiliados a OS y Prepagas.
- El gran desempleo y la afluencia al sistema público de los que han quedado sin cobertura
de O Social, junto a el abandono de los últimos 30/40 años, determina la “Quiebra” del
sistema público de salud, que no se encuentra en capacidad ni de infraestructura ni de
recurso humano para dar respuesta a esta demanda creciente.

Mucho más recientemente la crisis que se desencadenó en diciembre del 2001 volvió a
poner de manifiesto el mapa y el posicionamiento de los actores en juego. La presión del
sector privado se articuló en el Ministerio de Salud salvado apenas de su desmantelamiento
por la presión en la calle de los pacientes dependientes de medicamentos o intervenciones
sistemáticas que veían en riesgo sus vidas por el desabastecimiento generado por la
devaluación. El carácter procíclico (una forma elegante de decir que entran en default
cuando más se los necesita) del sector privado queda de manifiesto en las presiones para
arrancar del gobierno un PMO (Programa médico obligatorio)de emergencia.
Así en el mundo de las construcciones semánticas emergencia sanitaria en el país pasa a
traducirse como crisis de financiamiento de los prestadores privados y desabastecimiento
de medicamentos. Quedan por fuera de la emergencia sanitaria los hospitales públicos
abarrotados
de pacientes, desabastecidos y con un deterioro progresivo de su infraestructura y sobre
todo queda por fuera la misma situación socio-sanitaria de la población que durante el
2002 se ve sometida a un aumento de la mortalidad infantil, un significativo incremento de
los nacimientos de bajo peso, a un aumento de la mortalidad materna y a una transferencia
significativa de pacientes desde el subsector privado al público. (Rovere, M: 2004)

f) 2001 – 2016

Contexto Internacional

- Fortaleza y unidad regional a través del Mercosur y UNASur.


- Deterioro de economías europeas y de EEUU. Crecimiento de China y reposicionamiento
de Rusia.

Contexto nacional

- Recuperación de economía nacional.


-Salida del endeudamiento con el FMI
- Política de Ampliación de Derechos de ciudadanos. Políticas universales y de inclusión
social. Potenciación de consumo interno.

Contexto de Salud

- Plan Federal de Salud plantea como temáticas a fortalecer (con desigual existo durante los
gobiernos de Néstor kirchner y Cristina F de Kirchner) la:

1. FORTALECIMIENTO DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN


2. FORTALECIMIENTO DEL SUBSECTOR PÚBLICO DE LA SALUD
3. FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD. ACREDITACIÓN
DE ESPECIALIDADES
4. POLÍTICA NACIONAL DE MEDICAMENTOS

- Inicio de política rectora del MSP de Nación (Salud sexual – Remediar- Plan Nacional de
Seguridad Alimentaria – calendario de inmunizaciones). Ley de salud mental.

- Faltó política integral de crecimiento de Sistema Público de salud.


- Crecimiento de Pre-pagas y obras sociales en detrimento del ssitema público de salud-
precarización de empleo en primer y segundo nivel de atención (Médicos Comunitarios).
- Mejora de algunos indicadores de salud (mortalidad infantil, morbi-mortalidad por VIH
SIDA, entre otros).

BIBLIOGRAFÍA:

- Comes, Y (2005) El Sector Salud en Argentina Historia, configuración y situación actual-


Cátedra de Salud Pública- Facultad de Psicología UBA.

- Perrone, N (1999) Estado y Salud en Argentina. FUNCER- Bs As.

- Rovere, M (2004) La Salud en la Argentina: Alianzas y Conflictos en la Construcción de


un Sistema Injusto- Revista la Esquina del Sur- Bs AS

(*) Equipo APS 2016:

Fernández, Alicia – Tuñón, Silvina - De Anseris, María Laura – Ferrero, Anahí – García,
Nerella – Casinelli, Verónica, Imparato, Melisa – De paula, Celia – Nerón, Dania - Iglesias,
Miriam – Mercau, Johanna

También podría gustarte