Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Argentina
• Contexto de Surgimiento
• Financiamiento
• Usuarios
• Cobertura
• Principales modificaciones en el tiempo
Sistema de Salud en Argentina
En los orígenes de nuestro país y desde el proceso de conformación del
mismo, con las guerras de conformación nacional no había nada semejante a
lo que entendemos como un sistema de salud.
Lo existente en ese momento histórico eran los “Hospitales de guerra” que
realizaban prestaciones básicas para atender a las personas que entraban en
batalla y eran lesionadas.
Con el fin de la guerra aparecen instituciones prestadoras de servicios básicos
de salud desde la iglesia católica.
Posteriormente aparecerán las asociaciones filantrópicas que en relación a las
prestaciones de Salud estarán fuertemente lideradas por las “Damas de la
Caridad”
Sistema de Salud en Argentina
Con la importante llegada de migrantes a nuestro país durante el siglo
XIX comienzan a crearse asociaciones centradas en las distintas
colectividades que incluyen entre sus prestaciones la atención a la
salud (ej Hospital Español, Italiano, Francés, Alemán, Israelita, etc).
Este tipo de instituciones, en ese momento histórico tiene una
adhesión voluntaria bastante similar al sistema Mutual surgido en
Alemania (Bismarck.)
Sistema de Salud en Argentina
Se conoce como la primer política de Salud Pública, desarrollada por el
Estado Nacional Argentino, el control del ingreso de las Personas y las
Mercancías al Territorio Nacional (1887) a través del Dpto. de Higiene.
Esta medida es creada muchos años antes de que existiera el Ministerio
de Salud.
La mayor parte de los migrantes en ese momento provenían de Europa
y el viejo continente en esos años había estado afectado por diversas
“Pestes”, nosotros hablaremos de enfermedades infecto contagiosas
que en muchos casos habían llegado a ser grandes epidemias.
Sistema de Salud en Argentina
La Ley de Control de las Personas y Mercancías incorpora el proceso de
aislamiento por cuarentena para los recién llegados, más adelante se
creará el famoso “Hotel de Inmigrantes” como parte de la estrategia de
contención de esta población.
Sistema de Salud en Argentina
La llegada de migrantes europeos significó también la llegada de
trabajadores que venían con experiencias de vida y de organización
bastante diferentes de las que existentes en nuestro país (Mutualismo,
movimientos de organización sindical, movimientos políticos como el
anarquismo, etc.)
Cabe destacar que desde 1870 y las primeras décadas del siglo XX se
creo una importante infraestructura Hospitalaria en la Capital Federal y
algunos Hospitales en capitales provinciales. En algunos casos estos
desarrollos acompañaron el desarrollo de otras infraestructuras, como
la ferroviaria y en otros estuvieron asociados a la atención de epidemias
(Ej. Hospital Ramos Mejía 1870- Fiebre amarilla)
Sistema de Salud en Argentina
En la década del 40 (a partir de mediados de ella) se producen dos
movimientos fundamentales en relación a la creación de un sistema de
salud a nivel nacional.
En el año 1946, durante el primer gobierno de Perón, se crea la
Secretaría de Salud Pública a cargo del Dr. Carrillo (1906 – 1956) y en
el año 1949 pasa a ser Ministerio de Salud.
Sistema de Salud en Argentina
El Dr. Carrillo era un adelantado a su época, algunas de sus frases emblemáticas
fueron:
• No todas las O.S. firmaron la desregulación, es decir que había muchas desde las
que podían migrar sus aportes y otras no.
• Al interior de las distintas O.S. los principales aportantes fueron los que migraron,
generando una crisis de financiamiento ya que se afecto la solidaridad del sistema.
Es decir, la O.S. debía continuar realizando la cobertura de las prestaciones pero en
muchos casos solo habían quedado afiliados los aportantes de menores ingresos.
• Años más tarde se suman otras O.S a la desregulación, aunque sigue habiendo otras
que a la fecha no lo han hecho y conservan a la totalidad de sus afiliados por rama de
actividad (Ej IOMA)
Sistema de Salud en Argentina
• Seguimos en los 90…
• En ésta época hay un fuerte crecimiento del desempleo, en este
contexto, muchas personas que habían tenido empleo en blanco y
habían realizado su atención en salud en el marco de su O.S. pasan a
requerir atención del sub sector público al encontrarse desempleadas.
• Esto sucede en el mismo período histórico en el que la transferencia a
las jurisdicciones deja a muchas provincias con muy pocas
posibilidades de financiar sus instituciones y teniendo que atender
cada vez a más usuarios.
Sistema de Salud en Argentina
Sub Sector Privado
En nuestro país siempre existieron prestaciones de éste tipo.
Es usual en nuestros días que las personas asimilen sub sector privado a sistema
prepago, pero no son lo mismo.
Las prepagas son parte del sistema privado, pero éste es más que ellas.
Algunos antecedentes de prestaciones privadas anteriores a las prepagas…
Farmacias
Profesionales independientes (ejercicio liberal de la Profesión), por ej. allí se
concentró el grueso del desarrollo de la Psicología durante muchos años.
Estudios y tratamientos específicos.
Sistema de Salud en Argentina
El sistema de Prepagas brinda cobertura a casi el 10% de la población