Está en la página 1de 4

UNIVERSITARIA AUTONOMA DE BUCARAMANGA

PROGRAMA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES


(LOGISTICA)

Una empresa desea aprovechar al máximo el espacio de almacenaje, respetando las zonas de
manipulación y tránsito, así como el lay-out propuesto. Tu preparación profesional, en el área de logística
de almacenamiento, te debe permitir resolver las siguientes cuestiones:

Especificaciones del almacén:

 Medidas totales del almacén: largo 160 m, ancho 80 m y 7 m de alto.


 Este lay-out dispone de zonas diferenciadas de almacenamiento: zona A con estanterías
convencionales; y zonas B y C con estanterías compactas.
 La manutención en cada zona de almacenaje se ajusta a las normas de uñado y ubicación en
las técnicas de almacenamiento.
 Trabajamos con carretillas sin dispositivos especiales de alcance de palets.
 Tenemos instalado un sistema de radiofrecuencia que nos permite informar a los equipos de
manutención de todos los aspectos relativos a la carga, almacenamiento y descarga de los
palets.
 Trabajamos con europalets.
 Las cargas (incluido el europalet) tienen una altura 1500 mm. (Medidas euro pallet
1200x800x145 mm. Peso 25)

Datos que se mantienen en todo el almacén, sea cual sea el sistema de almacenaje:

• Holguras: 80 mm luz a cada lado vertical por el que se uña el palet, y 200 mm para altura de
alvéolo.
• En las convencionales, se deja una holgura en el fondo de la carga de 135 mm por palet.
• Puntal del bastidor: 90 mm.
• Anchura mínima de pasillo: 3'50 m, todos iguales antes del reajuste.
• Para las tareas de recepción y expedición de mercancías se necesita una zona diáfana de 60 m de
ancho como mínimo, partiendo desde la pared Oeste del almacén; y 80 m de largo en la zona
central como mínimo, que deberá estar señalizada convenientemente. Esta zona no se puede
utilizar de pasillo.
• El fondo de las zonas B y C es idéntico.

Se pide:

1. Cálculos para conocer dimensiones de la zona A, medidas de las ubicaciones y su justificación, número de
estanterías simples y dobles, número de alvéolos por estantería, capacidad de almacenamiento –en planta y
totales-, número de referencia.
2. Cálculos para conocer dimensiones de la zona B, medidas de las ubicaciones y su justificación, números de
alvéolos, capacidad de almacenamiento –en planta y totales- y, número de referencias.
3. Cálculos para conocer dimensiones de la zona C, medidas de las ubicaciones y su justificación, capacidad
de almacenamiento –en planta y totales- y, número de referencias
4. Reajuste de pasillos, por los dos métodos estudiados
5. Cálculos para conocer capacidad de almacenamiento –en planta y totales- , número de referencias, y pallets
por metro cuadrado, del almacén en su conjunto.

También podría gustarte