Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

CARRERA DE INGENIERIA QUIMICA

GESTION AMBIENTAL

Informe Brundtland y su relación con


objetivos del Buen Vivir establecidos en el
Ecuador.

NOMBRES: CHAMBA VALAREZO BRYAN

DOCENTE: ING. ZALAMEA KATHERINE

PARALELO: 8-3

OCTAVO SEMESTRE – CICLO I

2020 – 2021
Introducción

La sustentabilidad busca relacionar todos los aspectos que involucran a la sociedad, a las
áreas de producción, creando un sistema mas consciente con el medio ambiente, de esta
manera lograr bajar los niveles de contaminación que existen en la actualidad, para buscar
un futuro sustentable en donde las personas puedan vivir de una manera digna.

Recursos.
Esta página posee contenido que busca aumentar la responsabilidad que se tiene con el
medio ambiente en todas las áreas de trabajo, promoviendo la innovación y proyectos
eficientes, logrando un estilo de vida ecológico y sostenible. Es una página conformada por
varios autores que busca la socialización de temas referentes a la sostenibilidad y enfocados
a salvar los recursos de nuestro planeta.

Informe Brundtland y su relación con objetivos del Buen Vivir establecidos en el


Ecuador.

Objetivo 1: Garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todas las personas.

El informe Brundtland habla sobre la sostenibilidad que debe existir para preservar el
medio ambiente, por ende, se relacionan en que ambos buscan garantizar un mundo en
donde las personas puedan vivir de manera digna, en un entorno sano.

Objetivo 2: Afirmar la interculturalidad y plurinacionalidad, revalorizando las identidades


diversas

Este informe se conoce como futuro común que busca concientizar a todas las personas sin
importar su lugar de origen, color o creencias a unirse para formar un desarrollo sostenible
con el medio ambiente.

Objetivo 3: Garantizar los derechos de la naturaleza para las actuales y futuras generaciones

El objetivo de este informe es buscar una nueva forma de sustentabilidad para cuidar el
ambiente, de esta manera lograr preservar el medio ambiente para las futuras generaciones.
Objetivo 4: Consolidar la sostenibilidad del sistema económico social y solidario, y
afianzar la dolarización.

La forma de relacionarse con este objetivo es que el informe busca una nueva
sustentabilidad económica, en donde ya no solo se busque un crecimiento económico si no
que se involucre el sistema ambiental y su preservación.

Objetivo 5: Impulsar la productividad y competitividad para el crecimiento económico


sustentable de manera redistributiva y solidaria.

Mediante el informe se busca implantar un sistema económico que sea más consciente y
que busque un desarrollo basado en tres principios los cuales son el desarrollo sostenible de
la economía, el de la sociedad, y el de la protección del medio ambiente.

Objetivo 6: Desarrollar las capacidades productivas y del entorno para lograr la soberanía
alimentaria y el desarrollo rural integral.

Se podría decir que se relaciona al momento de buscar una producción sostenible,


aumentando los recursos de tierra y agua, los cuales se verían beneficiados para así lograr
un desarrollo sostenible del sector agrícola.

Objetivo 7: Incentivar una sociedad participativa, con un Estado cercano al servicio de la


ciudadanía

La sustentabilidad ecológica exige que el desarrollo sea compatible con el mantenimiento


de los procesos ecológicos, la diversidad biológica y la base de los recursos. Por su parte, la
sustentabilidad social requiere que el desarrollo aspire a fortalecer la identidad de las
comunidades, lograr el equilibrio demográfico y la erradicación de la pobreza.

Objetivo 8: Promover la transparencia y la corresponsabilidad para una nueva ética social

Al buscar una sustentabilidad económica existe una demanda en el desarrollo, para que sea
económicamente eficiente y equitativo dentro y entre generaciones; mientras que la
sustentabilidad geográfica implica el progreso armónico de los distintos sistemas
espaciales/ambientales, atenuando las disparidades y disfuncionalidades del territorio,
además de promover sus potencialidades y limitar las vulnerabilidades, buscando una
sociedad concientizada.
Objetivo 9: Garantizar la soberanía y la paz, y posicionar estratégicamente al país en la
región y el mundo

La dimensión territorial en la acción y gestión de gobierno constituye una visión


globalizadora del desarrollo, un corte horizontal en la integración de los diferentes sectores
y niveles gubernamentales. El objetivo final de la ordenación territorial es lograr una
relación armónica.

También podría gustarte