Está en la página 1de 3

Analisis sentencia T- 230/ 94

SENTENCIA T-230 DE 13 DE MAYO DE 1994 CORTE


CONSTITUCIONAL
REF: Expediente T-28319
Magistrado Ponente: DR. EDUARDO CIFUENTES MUÑOZ
Sala Tercera de Revisión de la Corte Constitucional
CONTENIDO: IGUALDAD DE TRATO EN MATERIA LABORAL.
DISCRIMINACIONES PARA OBSTACULIZAR LA ASOCIACIÓN
SINDICAL
Temas:
- Igualdad- formal- sustancial- en las relaciones laborales- principio de no
discriminación- "test de igualdad"-Derechos sindicales -Discriminación e
inversión de la carga de la prueba.

HECHOS RELEVANTES:

El Señor Juan de Jesús Jiménez impone una acción de tutela contra FEBOR
entidad cooperativa COOP-FEBOR, por ser objeto de trato discriminatorio al
no ser incluido en la programación de horas extras y al suprimirle el auxilio
de alimentación con lo cual contaba antes de pertenecer al sindicato
Sintracoofebor.

ASPECTOS JURIDICOS: Derecho a la Igualdad, Derecho al trabajo,


Derecho al Sindicato, Libertad patronal y diferencia de trato en materia
laboral.

PROBLEMA JURIDICO:

Teniendo en cuenta la forma en la cual la Corte Constitucional aborda el caso


y los conceptos que se aclaran durante la sentencia, se puede entender que el
argumento mas fuerte que tiene para tomar la decision es que: Debe
prevalecer el derecho a la igualdad en materia laboral ,por lo anterior no es
valida la justificaicion de Cooferbor de un trato diferenciado justificado en la
libertad y discresionalidad patronal.
ARGUMENTOS SECUNDARIOS
• El derecho Sindical es especialmente protegido ya que es una forma de
hacer efectivos los derechos laborales.
• El derecho al trabajo es una de las bases del Estado Social de Derecho, por
lo cual debe garantizar garantias laborales.
• La discrisionalidad y libertad patronal es relativa y debe estar condicionada
por sus consecuencias y efectos dentro de la relacion empleador-trabajador.
• El trabajo suplementario bajo el contexto economico Colombiano se
convierte en un beneficio y su afectacion puede considerarse como una
obstaculización al derecho al trabajo.
• La afiliacion y permanencia de los trabajadores en el Sindicato se pueden
ver afectados directamente por el otorgamiento de horas extras

DECISION
En mérito de lo expuesto, la Sala Tercera de Revisión de la Corte
Constitucional,
RESUELVE
PRIMERO.- REVOCAR la sentencia proferida por el Juez Noveno Laboral
del Circuito de Santa Fe de Bogota y, en su lugar, conceder la tutela solicitada
por Juan de Jesús Jiménez y, en consecuencia ORDENAR a la cooperativa de
trabajadores Coopfebor que suspenda la conducta discriminatoria frente al
peticionario, relativa al otorgamiento de tiempo suplementario.

CONCLUSION
Dentro del análisis expuesto por la sala anteriormente, se puede interpretar dos
terminos que son el trato diferenciado y la discriminación en materia laboral,
por lo tanto se obtiene un termino conjunto definido como prácticas
antisindicales empleadas por algunas empresas con el fin de despedir a un
trabajador o perjudicarlo en cualquier otra forma a causa de su afiliación
sindical o de su participación en actividades sindicales, fuera de las horas de
trabajo o, con el consentimiento del empleador, durante las horas de trabajo.
Por lo tanto, es necesario definir un principio básico, el principio de igualdad,
que es el pilar de todo país democrático, como lo es Colombia.
Por consiguiente, La Corte Constitucional colombiana ha tratado este tema
muchas veces, lo que proporciona orientación para analizar el alcance y el
impacto de este principio básico en los asuntos laborales. Se entiende que esta
es una de las áreas más importantes de la humanidad.
De ahí que deba arribarse a la conclusión sobre que no puede permitirse la
violación del derecho a la igualdad consignado en el artículo 13 de la
Constitución Nacional, y se debe emplear cada mecanismo de protección
existente para hacer valer los derechos fundamentales e irrenunciables propios
de cada persona.

También podría gustarte