Está en la página 1de 3

LAURA FERNANDA GIL MARTINEZ

MEDICO- PACIENTE A TRAVES DE LA HISTORIA CLINICA

La historia clínica es un documento legal, privado, usado en el ejercicio medico para


plasmar en ella desde la primera consulta de un paciente en una entidad de salud, se dice
que es privado porque sólo el paciente puede acceder a su historia clínica y el personal de
salud, si es de necesidad que un familiar deba tener acceso al historial se debe realizar con
el pleno consentimiento del usuario y una orden escrita.

Lo que podemos encontrar dentro de la historia clínica es todo aquel procedimiento o


consulta que se le ha realizado al usuario desde el primer día que llegó al centro de salud
sin importar la edad, incluso se puede evidenciar historial desde su nacimiento, leer
evoluciones de los profesionales que han atendido al paciente, posibles patologías y
diagnósticos.

Sabemos que en toda profesión se debe realizar una relación profesional- usuario y esto
resulta necesario para el personal de salud, trabajar en conjunto con el paciente, ya sea
para bajar un poco la intensidad de trabajo, teniendo en cuenta que al ser una entidad de
salud la demanda de personas solicitando los servicios y cuidados es demasiado extensa
o simplemente para contribuir a una buena y pronta mejoría de la persona.

A continuación, encontraremos la descripción del porque se dice que la historia clínica es


la relación médico- paciente y una breve explicación de su reseña histórica.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 1
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
A sus 42 años Hipócrates, padre de la medicina da origen a la historia clínica o ¨catastasis¨;
en la época del renacimiento se le realiza un agregado que es la observación anatomo-
patológica debido a que se comienzan a practicar las primeras autopsias. En la primera
mitad del siglo XX la historia clínica deja de tener un carácter puramente anatómico,
bioquímico o fisiológico y se empieza a dar importancia al ser espiritual del hombre y su
realidad social. Gracias a todos estos sucesos a través de la historia el medico de hoy en
día, cuando va a evaluar puede ir mucho mas profundo dentro de todas las dimensiones
del paciente.

Al recibir a un paciente en el servicio de urgencias el personal de salud se ve en la obligación


de atender y resolver la afectación que presenta el usuario, siendo este de servicio
inmediato, si la persona que llega se encuentra consciente será mucho más fácil saber el
motivo de su ingreso y las posibles soluciones, pero si por el contrario no está consciente
deben examinarlo, encontrar la causa y acceder a su historial clínico para verificar posibles
patologías de base, posibles tratamientos o medicamentos a los que puede ser alérgico.

El personal de salud debe mantener un voto de secreto profesional el cual privatizar la


patología o diagnostico del paciente evitando que otros usuarios sepan el motivo de su
estadía allí, entonces el personal recién llegado y que vaya a prestarle sus servicios, deberá
dirigirse al historial y analizar cada uno de los documentos para conocer al paciente y así
evitar realizar preguntas incomodas, frente a terceros, en algunos casos cuando el paciente
se encuentra solo, se realiza un pequeño interrogatorio al usuario para confirmar lo
depositado en el expediente.

El expediente clínico es un documento y llegado un proceso legal esta misma sería la única
que podría servir como prueba ante un juicio, por lo tanto, debe ser realizada en orden por
fechas, con letra legible, sin tachones, sin espacios y debe ser guardada en un lugar seguro,
sin riesgo a perderse durante mínimo un periodo de veinte años. Existe una obligatoriedad
vigente sobre la historia clínica en donde los profesionales y auxiliares de la salud que
intervienen al usuario deben registrar sus observaciones, decisiones y especificar los
procedimientos efectuados al paciente.

Llegado un momento o situación de negligencia por parte del equipo médico, y el usuario
desea hacer una reclamación judicial, la historia clínica puede respaldar al mismo paciente
o incluso al personal de salud acusado, ya que, si allí se encuentran especificadas sus
acciones médicas, podría salvarlo de posibles sanciones.

De igual forma la historia clínica posee un foco de carácter académico, pues sabemos que
en las instituciones de salud se mueve con frecuencia el ámbito de la enseñanza estando

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 2
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
a cargo profesionales médicos de los mismos estudiantes y practicantes, es por esto que
lo que se plasme en los documentos debe tener una secuencialidad y una completa
descripción para así poder fortalecer el aprendizaje de los nuevos y futuros médicos.

Concluimos que la historia clínica es un documento legal, privado, de uso confidencial,


usado para llevar la secuencialidad de los sucesos, procedimientos y posibles diagnósticos
del paciente desde su primer ingreso al centro de salud, teniendo en cuenta que debe ser
manipulada y almacenada con unas normas estipuladas para cada encuentro con el
usuario.

BIBLIOGRAFIA

https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCI%C3%93N%201995%20D
E%201999.pdf

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 3
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co

También podría gustarte