Está en la página 1de 6

DOBLE VINCULO (BATESON)

- Es un dilema comunicativo por la contradicción entre dos o más


mensajes.
- Se basa en el análisis de las comunicaciones específicamente en la
teoría de tipos lógicos.
- A partir de esta teoría y la observaciones realizadas a pacientes
esquizofrénicos se denomina la situación denominada “doble vinculo”
- En la situación haga lo que haga no puede ganar.
- La tesis central de la teoria de doble vinculo es que hay una
discontinuidad entre la clase y sus miembros, ya que la clase no puede ser
miembro de si misma. Tampoco unos de los miembros puede ser la clase dado
que el término empleado para clase es de nivel de abstracción diferente.
- La teoría de doble vinculo o doble atadura describe un contexto de
habituales callejones sin salida en la comunicación, impuestos unos a otros por
personas que se encuentran dentro de un sistema de relacion.

CONDICIONES NECESARIAS PARA UN DOBLE VÍNCULO

1. Dos o más personas. Donde una de ellas es la “víctima” no se supone


que el doble vínculo sea inflingido solo por la madre. Puede serlo por la madre
sola o por alguna combinación de madre, padre y/o hermanos.

2. Experiencia repetida. El doble vínculo es un tema recurrente en la


historia de la victima, no se trata de una experiencia traumática única, si no de
una experiencia tan reiterada que la estructura de doble vínculo pasa a ser una
expectativa habitual.

3. Un mandato primario negativo. Este puede presentar una de estas dos


formas. “No hagas esto o te castigaré” o “Si no haces esto te castigaré”. El
contexto de aprendizaje se basa e la evitación de castigo y no es un contexto
de búsqueda de la recompensa. El castigo puede consistir en el retiro de amor
o en la expresión de odio o cólera. Mas devastador en aún puede consistir en
el tipo de abandono que resulta de la expresión de la impotencia e extrema
del progenitor.

4. Un mandato secundario en conflicto con el primero en un nivel mas


abstracto reforzado por castigo o señales que anuncian un peligro para la
supervivencia. El mandato secundario se comunica al niño por lo común no
verbal (postura, gesto. El doble vínculo es infligido no por un individuo si no por
dos.

5. Un mandato negativo terciario que impide escapar del campo . Si el


doble vinculo a sido impuesto en la infancia es naturalmente imposible escapar.

6. El conjunto completo de ingredientes deja de ser necesario . Cuando la


victima a aprendido a percibir su universo bajo patrones de doble vínculo.
EFECTO DE DOBLE VÍNCULO

El efecto de doble vínculo sugiere que se producirá un colapso en la capacidad


del individuo para discriminar entre tipo lógicos o modos de comunicación cada
vez que se presente una situación de doble vínculo.

- El individuo esta envuelto en una relación intensa. Siente que en la


relación es muy importante discriminar acertadamente que clase de mensaje
se le esta comunicando.
- El individuo esta atrapado en una situación en que las otras personas
que interviene expresan dos órdenes de mensajes y uno de ellos niega al
otro.
- No puede formular una enunciación metacomunicativa.

COMO EVITAR EL DOBLE VINCULO

La meta-comunicación es “comunicar” sobre la comunicación, es decir,


comunicarnos acerca de la manera en que nos estamos comunicando.
Si una persona nos coloca en un doble vínculo, la solución mas práctica es
usar la meta- comunicación, y comunicarle de la manera mas clara posible.
PARADOJA (WATZLAWICK)

- La paradoja puede definirse como una contradicción que resulta d una


deducción correcta a partir de premisas congruentes.

- Paradojas lógico-matemáticas (antinomias), es una contradicción lógica.

- Definiciones paradójicas (antinomias semánticas), surge de algunas


incongruencias ocultas en la estructura de niveles del pensamiento y el
lenguaje.

-Paradojas pragmáticas (instrucciones paradójicas y predicciones paradójicas),


surgen el curso de las interacciones y determinan allí la conducta.

- En las Instrucciones paradójicas se da una orden que se debe obedecer,


pero también desobedecer para poder cumplirla.

- El principal distingo entre las instrucciones contradictorias y las


paradójicas consiste en que, frente a una instrucción contradictoria se elige una
y se pierde, o se sufre, la otra alternativa.

- Pero frente a una instrucción contradictoria, la elección es lógicamente


posible. Por otro lado, la paradójica impide la elección misma, nada es posible
y se pone así en marcha una serie oscilatoria autoperputante.

- Las predicciones paradójicas están relacionadas de una u otra manera con el


fenómeno de la confianza.

La naturaleza de la pragmática inmediata, e incluso existencial, para todos


nosotros: la paradoja no solo puede invadir la interacción y afectar conducta y
nuestra salud mental, si no que también pone a prueba nuestra creencia en la
congruencia y, por ende, en el sentido final de nuestro universo.
LOS AXIOMAS Y SUS PATOLOGIAS (WATZLAWIK)

1)Es imposible no comunicar:

- Toda comunicación es conducta, es imposible no comportarse.


- Tampoco podemos decir que la comunicación solo tiene lugar cuando es
intencional, consciente o eficaz esto es cuando se logra un entendimiento
mutuo.
- No toda comunicación es comprensión

Patología

- La incapacidad de no comunicar provoca una serie de problemas cuando uno


de los interlocutores no desea entablar una comunicación. Ante esta situación
existen distintas opciones:

 Rechazar la comunicación

 Aceptar la comunicación

 Descalificar la comunicación

 El síntoma como comunicación

2) Toda comunicación tiene un nivel de Relación y un nivel de Contenido

- Toda comunicación implica un compromiso por ende define una relación

- No solo hay un intercambio de información, sino al mismo tiempo se imponen


conductas.
- Aspectos referencial (contenido del mensaje) y Aspecto conativo (las
conductas impuestas en el mensaje).

Patología

- Desacuerdo con el Contenido y de Acuerdo en la Relación.

- Desacuerdo en el Contenido y en la Relación.

- Desacuerdo en la Relación y Acuerdo en el Contenido.


3) Toda comunicación adquiere significación en relacion que se alcanza
con la puntuación de hechos

- Una interacción se presenta como un intercambio constante de mensajes


entre emisor y receptor.

- Sin embargo lo que participan de esta interacción siempre introducen


“puntuaciones de secuencia de hechos” para crear y mantener una
organización de ésta.

Patología

- La discrepancia en cuanto a la puntuación de secuencia de hechos tiene lugar


en aquellos casos en que por lo menos uno de los comunicantes no cuenta con
la misma cantidad de información que el otro, pero no lo sabe.

4) Toda Comunicación es Digital y Analógica

- La comunicación Analógica, toda comunicación que sea no verbal.


- La comunicación Digital, los códigos que le corresponde una significación,
códigos de comunicación.

Patología

- Errores de “traducción” entre el material Analógico y Digital.

5) La comunicación puede ser Simétrica o Complementaria

- La interacción Simétrica o Complementaria son relaciones basadas en la


igualdad o en la diferencia

- Simetría, los participantes tienen a igualar su conducta reciproca, y asi


su interacción puede considerarse simétrica la relación entre hermanos.

- Complementaria, la conducta de uno de los participantes complementa


la del otro (padre-hijo)

- En la relación complementaria ninguno de los participates impone al


otro este tipo de relación, si no que cada uno se comporta de una manera que
presupone la conducta del otro. Cada participante puede aceptar su posición y
responde como tal. Puede estar basada por el contexto social (madre-hijo) o
cultural (maestro-alumno)

Patología

- En una relación Simétrica, existe siempre peligro de competencia, síntoma


de desestabilización de la interacción.

- Complementaria Rígida, hay un sentimiento progresivo de frustración y


desesperanza en uno o ambos participantes, se relaciones perversas.

También podría gustarte