Está en la página 1de 21

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES


ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
ADMINISTRACIÓN

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES

DOCENTE:

INTEGRANTES:
FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL ADMINISTRACIÓN

DEDICATORIA
Este trabajo dedicamos en primer lugar a Dios, por ayudarnos en
todo momento y también a nuestros padres por su apoyo
incondicional que nos brindan día a día

pág. 1
FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL ADMINISTRACIÓN

Contenido
1. LA GESTIÓN ................................................................................................................... 5
2. GESTIÓN AMBIENTAL .................................................................................................. 5
3. LA GESTION AMBIENTAL EMPRESARIAL ............................................................ 6
4. Enfoques de la gestión ambiental empresarial .................................................................... 6
4.1. Principales instrumentos de gestión ambiental: ............................................................... 7
5. PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL. .................................................................... 7
5.1. Elementos clave del programa de la gestión ambiental: ................................................... 7
5.2. Ventajas del programa de gestión ambiental: .............................................................. 8
6. LA IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LA EMPRESA ..................... 8
7. EMPRESA COCA COLA ............................................................................................. 9
7.1. Nuestra misión........................................................................................................... 9
7.2. Nuestra visión.......................................................................................................... 10
8. PROPUESTA DE GESTIÓN AMBIENTAL DE LA EMPRESA COCA COLA ......... 10
9. POLÍTICA AMBIENTAL DE COCA COLA.................................................................. 11
9.1. Los impactos ambientales identificados fueron: ....................................................... 11
10. POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL .............................................................................. 12
11. POLÍTICA UNIFICADA: UNA ÚNICA POLÍTICA COMO GUÍA PARA CUMPLIR
NUESTROS OBJETIVOS Y COMPROMISOS...................................................................... 14
11.1. PARA ALCANZAR LA EXCELENCIA ............................................................. 14
12. CERTIFICADOS: EL SISTEMA DE COCA-COLA Y SU CADENA DE
SUMINISTRO CUENTAN CON LOS ESTÁNDARES Y LOS PROCESOS MÁS
RIGUROSOS ......................................................................................................................... 14
12.1. CALIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA..................................................... 14
12.2. MEDIO AMBIENTE ........................................................................................... 14
12.3. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES ..................................................... 15
12.4. REGISTROS SANITARIOS................................................................................ 15
CONCLUSIÓN ...................................................................................................................... 16
RECOMENDACIONES ......................................................................................................... 17
Bibliografía ............................................................................................................................. 18

pág. 2
FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL ADMINISTRACIÓN

INTRODUCCIÓN

La producción y el consumo de bebidas carbonatadas se dan el siglo pasado cuando


empresarios locales adquirieron los utensilios para producirlas artesanalmente. A
mediados del siglo XX empezó la producción masiva de gaseosa por parte de las
industrias nacionales de refrescos.

La producción nacional de debidas carbonizadas ha tenido un aumento exponencial a


través de los últimos años lo que hace que se enfrenten nuevos retos, es la inclusión de
componentes ambientales dentro de sus actividades.

En la actualidad, un medio ambiente es apto para la continuidad de la civilización se ha


convertido en una de las principales preocupaciones de la sociedad. En el contexto de la
globalización, la economía no es posible estar al margen de esta preocupación. En los
últimos días, los clientes son más exigentes, tanto en la conservación de los recursos
naturales y en la protección del medio ambiente, como en la calidad de los productos y
servicios que reciben. Por tal motivo, la industria enfrenta el reto de producir con alta
calidad y satisfacer las expectativas de los consumidores y de otras partes interesadas en
el tema de la protección del medio ambiente.

El impacto ambiental de un producto comienza con la extracción de las materias primas


y termina cuando la vida útil del producto finaliza, convirtiéndose en un residuo que debe
ser gestionado adecuadamente. En el tiempo de fabricación, las empresas deben evaluar
el impacto ambiental que tiene su proceso, tienen la responsabilidad sobre el impacto que
ocasionan las partes involucradas en el proceso hasta que el producto llega al cliente.

Las empresas han implementado los programas de gestión ambiental dentro de sus
sistemas de gestión integrados ya que estos constituyen un instrumento de gran potencial
para alcanzar un comportamiento ambiental adecuado y eficaz, a pesar de que hasta ahora
ha primado la mejora de la imagen de la empresa y la competitividad de la misma frente
a otras empresas de su sector de actividad.

pág. 3
FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL ADMINISTRACIÓN

La incorporación de la dimensión ambiental dentro de las operaciones de una empresa ha


venido motivada fundamentalmente por una normativa ambiental cada vez más exigente,
como respuesta al notorio deterioro del medio ambiente y los recursos naturales
ocasionados por los impactos derivados de las actividades productivas y de servicios y
por la irrupción en el mercado de las preocupaciones de la sociedad por el medio
ambiente.

pág. 4
FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL ADMINISTRACIÓN

EMPRESA COCA COLA

1. LA GESTIÓN

Es el proceso mediante el cual se utiliza una variedad de recursos básicos para


apoyar los objetivos de la organización (Calduch, 2011).
Gestionar es coordinar todos los recursos disponibles para conseguir
determinados objetivos, implica amplias y fuertes interacciones fundamentales
entre el entorno, las estructuras, el proceso y los productos que se deseen obtener
(Calduch, 2011).

2. GESTIÓN AMBIENTAL

 Es el proceso mediante el cual se utiliza una variedad de recursos básicos


para apoyar los objetivos de la organización (Calduch, 2011).
 Gestionar es coordinar todos los recursos disponibles para conseguir
determinados objetivos, implica amplias y fuertes interacciones
fundamentales entre el entorno, las estructuras, el proceso y los productos
que se deseen obtener (Calduch, 2011).
 La empresa como un sistema técnico-social abierto, cuya función básica
es crear bienes y/o prestar servicios que contribuyan a elevar el nivel de
vida de la humanidad (Catellón, 2009).
 Desde lo ambiental se espera que este sistema sea compatible con un
respeto al ambiente, que posibilite la idea del desarrollo sostenible
(Catellón, 2009).
 La gestión ambiental es la administración integrada de ambiente con
criterio de equidad para lograr el bienestar y desarrollo armónico del ser
humano, de forma tal que se mejore la calidad de vida y se mantenga la
disponibilidad de los recursos, sin agotar o deteriorar los renovables ni
dilapidar los no renovables, en beneficio de las presentes y futuras
generaciones (Catellón, 2009).

pág. 5
FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL ADMINISTRACIÓN

 Es la estrategia mediante la cual se organizan las actividades antrópicas


que afectan al ambiente, con el fin de lograr una adecuada calidad de vida,
previniendo o mitigando los problemas ambientales (Catellón, 2009).
 Es el conjunto de procedimientos mediante los cuales una organización
puede intervenir para modificar, influir u orientar los usos del ambiente,
así como los impactos de las actividades humanas sobre el mismo (MIFIC,
2016).
 La Gestión del medio ambiente empresarial se traduce en un conjunto de
actividades, medios y técnicas tendientes de conservar los elementos de
los ecosistemas y las relaciones ecológicas entre ellos, en especial cuando
se producen alteraciones debidas a las acciones de la empresa (MIFIC,
2016).

3. LA GESTION AMBIENTAL EMPRESARIAL

La gestión ambiental de la administración integrada del ambiente tiene el criterio


de equidad para obrar el bienestar y el desarrollo armónico del ser humano, de tal
forma que se mejore la calidad de vida y se mantenga la disponibilidad de los
recursos, sin agotar o deteriorar los recursos renovables y no renovables, en
beneficio de las presentes y futuras generaciones.
Es el conjunto de procedimientos mediante los cuales una organización puede
intervenir para modificar, influir u orientar los usos del ambiente, así como los
impactos de las actividades humanas sobre el mismo, así como conservar los
elementos de los ecosistemas y las relaciones ecológicas entre ellos.
4. Enfoques de la gestión ambiental empresarial:
• La adopción de nuevas tecnologías que en los procesos sean menos
contaminantes.
• En los procesos productivos demuestra la incorporación de gestión
ambiental adquiriendo nuevas formas de gestión de recursos.
• El enfoque del proceso productivo incluyendo la gestión de riesgos
ambientales, con el objetivo de minimizar si potencial como fuente de
contaminación.

pág. 6
FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL ADMINISTRACIÓN

4.1. Principales instrumentos de gestión ambiental:


 Evaluación del impacto ambiental
 Análisis de riesgos
 Programas de monitoreo ambiental
 Auditoría ambiental
 Programas de comunicación
 Programas de medidas de emergencia
4.2.Ámbitos de la gestión empresarial:
 Desarrollo sostenible
 Compromiso de mejora continua
 Reducción del impacto ambiental de las actividades, productos y servicios
de la organización

5. PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL.

Es el documento en el que se recogen las actuaciones previstas por la empresa en


los próximos años, en el mismo se concreta la política medioambiental en una
serie de objetos y metas, donde se define las actividades necesarias para su
consecución y las responsabilidades del personal implicado, asignándose los
recursos necesarios para su ejecución.
Objetivos del programa de gestión ambiental:
El objetivo es garantizar una mejora en el comportamiento medioambiental de las
empresas, más en todo lo relacionado como recursos naturales, las emisiones
contaminantes de la atmosfera, el consumo y el vertido del agua, los niveles de
ruido, entre otros.

5.1. Elementos clave del programa de la gestión ambiental:


 La política medioambiental
 La integración de la gestión medioambiental en la gestión de las
operaciones de la empresa
 Vigilancia y seguimiento
 La corrección y prevención
 Auditoria del programa

pág. 7
FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL ADMINISTRACIÓN

5.2.Ventajas del programa de gestión ambiental:


 Calidad en la gestión medioambiental
 Reducción del riesgo medioambiental de la organización
 Ahorro de recursos
 Posibilidad de aprender de los buenos ejemplos de otras empresas y
organizaciones
 Oportunidades de negocio
 Ventajas en el mercado y mejora de la imagen de la empresa.

6. LA IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LA EMPRESA

La empresa (industria, construcción, agricultura...) se veía como fuente de


contaminación y de destrucción ambiental, y, por su parte, se pensaba que la
preocupación ambiental era un freno al desarrollo empresarial y a la creación de
empleo. Esta perspectiva ha empezado a cambiar desde la introducción del
concepto de "desarrollo sostenible" y ante la necesidad de superar una concepción
"productivista" de los modelos de desarrollo que conducía irremediablemente a
una crisis ambiental a escala planetaria (destrucción de la capa de ozono, cambio
climático, pérdida de biodiversidad, contaminación de los recursos vitales -aire,
agua, suelo -, incremento de los residuos, etc.)
Hoy en día el esfuerzo de las empresas y de las administraciones por el respeto
por el medio ambiente es muy grande.
La empresa y el medio ambiente están obligados a entenderse. Y este
entendimiento pasa por lo que se ha venido en llamar "eco eficiencia"
(disminución del impacto ambiental en relación al volumen de producción
obtenido).
Muchas empresas murcianas han dado ya este importante paso y han comprobado
las numerosas ventajas que reporta la gestión ambiental.
Instrumentos para la calidad ambiental:
 Fomento de la calidad ambiental y la ecoeficiencia:
La administración ambiental debe jugar un papel activo en la definición de
indicadores clave y el suministro de información esencial para la ecoeficiencia, es

pág. 8
FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL ADMINISTRACIÓN

decir, más producción con menor emisión de contaminantes y consumo de agua,


energía y recursos.
 Fomento de la gestión ambiental en el ámbito local:
Se trata de fomentar mediante convenios con los Municipios la corresponsabilidad
ambiental, así como ayudar a la financiación de auditorías ambientales
municipales del medio urbano.
 Determinación de las tendencias no sostenibles y los vacíos de
información sobre los grandes retos ambientales:
Además del estudio de las tendencias no sostenibles, es necesario completar la
información sobre algunas de las más importantes amenazas para el futuro entre
las que se puede citar el cambio climático y la dispersión de sustancias peligrosas
de carácter persistente.
 Creación de redes de centros de información y referentes en materia de
calidad ambiental para las empresas:
En este sentido las empresas como el estado deben fomentar la creación de una
red de centros de información como, teléfonos verdes, videos, etc.
Para mantener y incentivar el cuidado del medio ambiente.

7. EMPRESA COCA COLA


El mundo que nos rodea está cambiando. Para seguir creciendo como negocio en
los próximos diez años y muchos más, debemos mirar hacia adelante, entender las
tendencias y fuerzas que moldearán nuestra corporación en el futuro, y movernos
rápidamente, preparándonos para lo que está por venir. Hoy, debemos estar listos
para mañana. De eso es de lo que se trata nuestra Visión 2020, es la forma en la
que diseñamos nuestro destino a largo plazo y nos ofrece un plan de trabajo para
ganar en conjunto con nuestros socios embotelladores.

7.1.Nuestra misión
Nuestro plan de trabajo comienza con nuestra misión, que es perdurable y expresa
nuestro propósito como compañía. Sirve como el patrón sobre el cual ponderamos
nuestras acciones y decisiones.
 Refrescar al mundo.
 Inspirar momentos de optimismo y felicidad.
 Crear valor y hacer la diferencia.

pág. 9
FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL ADMINISTRACIÓN

7.2.Nuestra visión
Nuestra visión actúa como el marco de nuestro plan de trabajo y guía cada uno de
los aspectos de nuestro negocio mediante la descripción de lo que necesitamos
lograr para continuar alcanzando un crecimiento sostenible y de calidad.
(Coca Cola European Partners, 2017)

Plan de Negocio Nuestro compromiso con el medio ambiente y la gestión


medioambiental está incorporado en los planes de negocio anuales. Las
actividades que estén encaminadas a la eliminación o minimización de impactos
en el medio ambiente se integran en las operaciones y decisiones diarias del
negocio. Asignaciones de Personal Existe un coordinador medioambiental en cada
División y Grupo. También se designan coordinadores medioambientales en
funciones staff (Legal, Técnico, Marketing, etc.) si procede. En cada embotellador
hay un coordinador medioambiental. Están establecidas por escrito las funciones
y responsabilidades medioambientales de estos coordinadores y anualmente se
evalúa su desarrollo. Políticas de Apoyo Existen programas de entrenamiento y
ayuda al personal con objeto de implantar iniciativas y cumplir con todos los
requerimientos del Sistema de Gestión Medioambiental. Incluimos la orientación
medioambiental en el programa de entrenamiento de nuevos empleados.
Fomentamos la participación del personal con responsabilidades
medioambientales en cursos, seminarios, reuniones y otros programas de
formación.

8. PROPUESTA DE GESTIÓN AMBIENTAL DE LA EMPRESA COCA COLA

Para la empresa Coca-Cola, el medio ambiente es una prioridad que está


incorporada en la gestión de nuestro negocio con el claro objetivo de contribuir
con soluciones a los impactos medioambientales que genera nuestra actividad.
Nuestro éxito a largo plazo radica en poder refrescar a nuestros consumidores cada
día y en cualquier lugar, pero también en hacerlo de forma sostenible desde el
punto de vista medioambiental, integrando en nuestro negocio prácticas
responsables y minimizando todos nuestros impactos en el medioambiente.
Tenemos el compromiso de proteger, conservar y mejorar el medio ambiente y

pág. 10
FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL ADMINISTRACIÓN

para ello hemos desarrollado el Sistema de Gestión Medioambiental de la empresa


Coca-Cola.

9. POLÍTICA AMBIENTAL DE COCA COLA

El presente programa de Gestión Ambiental (PGA) es un conjunto de planes que


dan respuestas a las necesidades identificadas en el diagnóstico inicial de la
empresa, así como los estándares establecidos por The Coca-Cola Company
(TCCC) para los embotelladores de su marca.
El diagnóstico inicial abarco la evaluación del marco institucional de la empresa,
las leyes y normativas ambientales aplicables y los aspectos e impactos
ambientales derivados de las actividades de Coca-Cola FEMSA. La recolección y
análisis de la información se realizó mediante entrevistas y observaciones en sitio
orientadas a definir la situación actual en materia ambiental de la empresa.
Como parte de los alcances del PGA, se identificaron, analizaron y evaluaron los
aspectos e impactos ambientales generados por la actividad de producción y
despacho de bebidas carbonadas, no carbonadas, isotónicas, agua y jarabe
terminando BIB de la empresa.
(Communiti Manager at Iniciativa cofinanciada por el Ministerio de Medio
Ambiente, 2010)

9.1.Los impactos ambientales identificados fueron:


 Agotamiento de agua en Fuentes subterráneas por el consumo intensivo
del recurso.
 Contaminación del cuerpo de agua superficial (Lago Xolotlan) por la
descarga de aguas residuales provenientes del alcantarillado municipal de
transporta las aguas residuales de la empresa.
 Contaminación del suelo por el manejo inadecuado de residuos peligrosos
y no peligrosos.
 Contaminación del aire por emisiones gaseosas.
 Deterioro de la salud de los trabajadores por el manejo del químico
peligrosos, fugas de refrigerantes y exposición a radiaciones.

pág. 11
FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL ADMINISTRACIÓN

Como resultante de la evaluación de los impactos ambientales se identificaron


medidas correctivas dirigidas a la protección de los recursos naturales y al
cumplimiento del marco legal y nacional. Estas medidas fueron agrupadas en
Planes de Manejo Ambiental, resultado necesaria la implementación de los
siguientes planes ambientales:
 Manejo de Recursos Acuíferos
 Manejo de Aguas Residuales
 Manejo de Materiales No Peligrosos
 Manejo de Material Peligroso
 Manejo de Residuos Peligrosos
 Eficiencia Energética
 Manejo de Hidrocarburos
 Manejo de Flota Vehicular
 Protección de la Capa de Ozono
 Manejo de Emisiones
Se incluye además un plan de Monitoreo y Capacitación.
El plan de capacitación fue creado con la finalidad de concientizar a todo el
personal sobre cada uno de los planes de manejo elaborados y sus necesidades de
implementación. El plan de monitoreo incluye: los indicadores de determinar, la
frecuencia y puntos de medición, así como la frecuencia de la elaboración de
reportes que deberán ser entregados a la jefatura de medio ambiente de
Centroamérica. Esto permitirá evaluar el cumplimiento y logro de las metas
alcanzadas, en la medida que se ejecuten los planes de manejo

10. POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL

En Coca-Cola European Partners Iberia creemos firmemente que nuestro éxito


empresarial presente y futuro depende del desarrollo de un negocio
ambientalmente sostenible en todas aquellas comunidades donde operamos.
Nuestra responsabilidad se centra en asegurar la fabricación, venta y distribución
de nuestros productos respetando nuestro entorno ambiental. Esta responsabilidad
es parte de nuestra cultura en toda la organización, lo que nos permite disponer de

pág. 12
FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL ADMINISTRACIÓN

recursos, así como hacer partícipes y responsables a todos los empleados que
forman parte del Grupo Coca-Cola Iberian Partners.
Las empresas que componen el Grupo Coca-Cola European Partners Iberia se
comprometen a dirigir su negocio de forma que proteja y conserve el medio
ambiente, poniendo foco en la reducción de nuestra huella ambiental. Nuestros
esfuerzos en medio ambiente se centran en:
• Cumplimiento de la legislación ambiental aplicable y requisitos internos de
nuestra organización.
• Certificación ambiental reconocida internacionalmente, ISO 14001, en todas
nuestras operaciones de fabricación.
• Establecer una Visión Ambiental, Hoja de Ruta y objetivos concretos en el área
ambiental.
• Fomentar entre los empleados del Grupo Coca-Cola European Partners Iberia el
respeto por nuestro entorno tanto dentro como fuera de nuestro lugar de trabajo.
• Asegurar la eficiencia en el uso de los recursos materiales así como el origen
sostenible de los mismos.
• Liderar la gestión del agua como recurso natural tanto en nuestras instalaciones
como en toda la cadena de suministro.
• Apostar por las energías renovables, reduciendo la dependencia de combustibles
fósiles en nuestras instalaciones.
• Reducir la huella de carbono de nuestras operaciones, influyendo además, en
toda nuestra cadena de suministro, incluida la distribución de nuestros productos.
• Mejorar la distribución de nuestros productos desde la sostenibilidad.
• Hacer de nuestros principales residuos un recurso valioso para la sociedad,
apostando por el reciclado y el diseño de envases sostenibles para nuestros
productos.
• Proteger y conservar la biodiversidad de las áreas donde se encuentran nuestras
instalaciones, áreas de donde provienen nuestros principales ingredientes y en
aquellas donde aportamos recursos con nuestros stakeholders.
• Colaborar y mantener un diálogo abierto con nuestros principales stakeholders
en materia ambiental para seguir mejorando en sostenibilidad.

pág. 13
FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL ADMINISTRACIÓN

Nuestros productos refrescan e hidratan a nuestros consumidores ofreciendo un


valor adicional por la responsabilidad y profundo respeto que tenemos por el
entorno donde vivimos y donde vivirán nuestras generaciones futuras, por lo que
todas nuestras acciones demostrarán liderazgo para cumplir con este compromiso.
(Coca cola FEMSA, 2019)

11. POLÍTICA UNIFICADA: UNA ÚNICA POLÍTICA COMO GUÍA PARA


CUMPLIR NUESTROS OBJETIVOS Y COMPROMISOS

La Calidad, la Seguridad Alimentaria, el Medio Ambiente, y la Prevención de


Riesgos (Seguridad y Salud laboral) son valores fundamentales de nuestra cultura
de empresa, además de compromisos estratégicos de nuestra compañía.

11.1. PARA ALCANZAR LA EXCELENCIA


En cada uno de estos ámbitos, se han implantado Sistemas de Gestión
fundamentados en la mejora continua a fin de mantener nuestro liderazgo en el
mercado siendo responsables con nuestro equipo y entorno.

12. CERTIFICADOS: EL SISTEMA DE COCA-COLA Y SU CADENA DE


SUMINISTRO CUENTAN CON LOS ESTÁNDARES Y LOS PROCESOS MÁS
RIGUROSOS

Para lograr unos productos únicos y consistentes y una calidad global en el


servicio.
Consulta los certificados que lo acreditan. Mercado siendo responsables con
nuestro equipo y entorno.

12.1. CALIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA


La calidad de nuestros productos, los materiales utilizados y las medidas
higiénicas implantadas se certifican por estándares de referencia.

12.2. MEDIO AMBIENTE


El cuidado del Medio Ambiente, integrado en toda nuestra actividad, está
respaldado por certificaciones oficiales.

pág. 14
FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL ADMINISTRACIÓN

12.3. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES


Nuestro trabajo para reducir los riesgos en el entorno laboral y para fomentar
buenas prácticas en Seguridad y Salud en el Trabajo está oficialmente certificado.

12.4. REGISTROS SANITARIOS


Adecuamos nuestros procesos y productos adhiriéndolos a los registros sanitarios
necesarios.

pág. 15
FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL ADMINISTRACIÓN

CONCLUSIÓN

Se elaboró el programa de gestión ambiental en la empresa coca cola FEMSA en el cual


se proponen distintas recomendaciones y planes ambientales que dan respuesta a los
aspectos e impactos ambientales identificados y que se ajustan al crecimiento de las
operaciones de la empresa. La implementación del programa de gestión ambiental en
todas las áreas de la industria le permitirá reducir significativamente los impactos
ambientales generados garantizando una producción de bebidas carbonatadas sostenible
con el medio ambiente.El análisis de los aspectos ambientales originados del proceso
productivo de la empresa refleja que el impacto ambiental de mayor preocupación para
la empresa es el agotamiento de agua de fuentes subterráneas debido al alto consumo de
agua y la generación de efluentes es otro impacto considerable debido a que la empresa
no posee un tratamiento primario para estos por lo tanto son vertidos al alcantarillado
municipal con altas cargas orgánicas. La empresa en materia legal ambiental tiene un
cumplimiento alto sin embargo no cumple con todos los requisitos legales por lo que la
implementación del PGA servirá para garantizar un cumplimiento total de los requisitos
legales ambientales aplicables y de esta manera evitar multas o sanciones ambientales por
parte de las autoridades. Los planes ambientales propuestos dan respuestas de manera
sistemática de los aspectos ambientales más relevantes originados por las operaciones de
la empresa y su objetivo es mitigar los posibles impactos que se pueden originar de una
mala gestión ambiental por parte de la empresa.

Para el monitoreo del cumplimiento de los planes de manejo ambientales se diseñó un


plan de monitoreo por cada aspecto ambiental relevante, para lograr cuantitativamente y
cualitativamente la generación de contaminación y por consiguiente de impactos
producidos por la industria.

pág. 16
FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL ADMINISTRACIÓN

RECOMENDACIONES

En la empresa no existe actualmente una unidad departamento dedicada a la gestión


ambiental esta se encuentra dentro del área de calidad. Es de gran importancia que la
planta designe a un coordinador ambiental o un analista de calidad que se encargue de dar
seguimiento a los planes planteados en el PGA.

La empresa debe establecer un mecanismo de rondas operacionales en planta que


permitan verificar el cumplimento de la gestión ambiental en las áreas administrativas y
de producción y que sirva como una herramienta continua para los hallazgos de no
conformidades en el manejo ambiental.

Es necesario incorporar el PGA a los objetivos de desarrollo de cadena de suministros de


FEMSA Centroamericana para tener un apoyo económico para la realización de las
acciones propuestas en los diferentes planes de manejo ambiental.

Se debe de contar con el apoyo de la gerencia de manufactura para la implementación de


los planes de manejo propuestos.

pág. 17
FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL ADMINISTRACIÓN

Bibliografía
Coca Cola European Partners. (2017). COCA COLA . Obtenido de Coca Cola European Partners:
https://www.ccepiberia.com/nuestra-actividad/politicas-y-
certificados#:~:text=Pol%C3%ADtica%20unificada%3A%20una%20%C3%BAnica%20pol
%C3%ADtica,compromisos%20estrat%C3%A9gicos%20de%20nuestra%20compa%C3%
B1%C3%ADa

Coca cola FEMSA. (2019). Coca cola FEMSA. Obtenido de Coca cola FEMSA: https://coca-
colafemsa.com/corte-semestral-2016/nuestro_planeta.php

Communiti Manager at Iniciativa cofinanciada por el Ministerio de Medio Ambiente, y. M. (21


de Diciembre de 2010). slideshare. Obtenido de slideshare:
https://es.slideshare.net/alimentummedioambiente/informe-sobre-el-sistema-de-
gestin-medioambiental-de-cocacola

pág. 18
FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL ADMINISTRACIÓN

ANEXOS

Ilustración 1 Certificado de calidad y seguridad alimentaria

Ilustración 2 Certificado medio ambiente

Ilustración 3 Certificado prevención de riesgos laborales

pág. 19
FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL ADMINISTRACIÓN

Ilustración 4 Política de gestión ambiental

pág. 20

También podría gustarte