Está en la página 1de 2

CENTRO INCA

TALLER
FECHA
PROGRAMA Técnico de Servicios Farmacéuticos.
MODULO ATENCION AL USUARIO CODIGO:
TEMA SGSSS. Tipos de aseguramiento, planes de beneficio, POS,POSS,
SOAT, deberes y derechos en salud, IPS públicas y privadas.
DOCENTE MANUEL LARA BONETT
NOMBRE DEL _______________________________________________________________
ESTUDIANTE
NCL: 230101267. Orientar personas según normativa Salud.
E.N 1. Actividad Clave: Establecer Comunicación.

1. Saludo.
2. Verificación de la Asistencia
3. Repaso de la clase anterior.

4. INTRODUCCION.
Toda la política de Colombia en Salud se rige por la Ley 100 de 1993. El principal
objetivo en sus inicios era el de acabar con el monopolio de las instituciones de
seguros sociales, estos, manejaban la salud y el régimen pensional.

5. RESULTADOS DE APRENDIZAJES
 explicar la reglamentación y estructura del SGSSS. según la ley 100 de 1993.
 Citar los Deberes y Derechos en la salud.
 Citar desde el punto de vista farmacéutico que medicamentos hacen parte del
POS.
6. EVALUACION DIAGNOSTICA.
 ¿Cómo está conformado el sistema de seguridad en salud en Colombia?
 ¿Conoce los deberes y derechos en la salud en Colombia?
 ¿Cuáles son los planes de beneficio que cubre las necesidades del usuario en el
SGSSS?

7. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.

 Lea el documento adjunto


 Explica el mapa conceptual o cuadro sinóptico sobre la ley 100 del material
entregado.
 ¿Explica cómo está conformado los Deberes y Derechos en salud de las
personas?
 ¿En qué consiste las Normatividad en Colombia sobre los deberes y derechos
en salud?
 ¿Explica la normatividad de la Ley 100 sobre los Deberes de los afiliados y
beneficiarios?
 ¿En qué consiste la Carta de los Deberes y Derechos en los Servicios de salud?
 ¿Explique los procesos para el acceso a la prestación de servicios?
 ¿En qué consiste la seguridad en la atención a las personas en el proceso de
comprobación de derechos?
 ¿Cuál es el sistema de aseguramiento en salud?
 ¿Cuáles son los tipos de aseguramiento en salud y explique cada uno de ellos?
 ¿Cuáles son los documentos técnicos y de política para garantizar el
aseguramiento?
 ¿En qué consiste los planes de beneficios sus tipos y conceptos?
 ¿Explique las disposiciones generales del POS?
 ¿En qué consiste los niveles de atención en salud en Colombia explique cada
uno de ellos y de ejemplos?
 ¿Cuáles son las normas para el manejo de comprobación de derechos y sus
características?
 ¿En qué consiste el software de admisión y como se ejecuta?
 ¿Qué es la cuota de recuperación?
 ¿Cuáles son las entidades responsables del pago de los servicios de salud?
 ¿Explica el proceso del manejo del archivo de documentos clínicos y
administrativos?
 Realiza preguntas abiertas sobre los demás temas?

También podría gustarte