La Guerra de Los Caldos

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

LA GUERRA DE LOS CALDOS

FABIAN ANDRES OSORIO NARVAEZ

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

NEGOCIOS INTERNACIONALES

NEIVA-HUILA

2020
TALLER

LAS GUERRAS DE LOS CALDOS

 Realizar un informe narrando y explicando cuantos tipos de guerra se


utilizan en éste artículo.

RTA:

--El primer tipo de guerra que encuentro es la GUERRA OFENSIVA; Quala aplica
perfectamente a ésta guerra porque encuentra la debilidad en la fortaleza del líder
y ataca ese punto. Se introduce en el mercado con su producto Doña Gallina
haciéndole guerra al líder del mercado Nestlé pero éste, inmediatamente
responde al ataque llevando a cabo una GUERRA DEFENSIVA aplicando el
principio Los movimientos competitivos siempre deben ser bloqueados.

--Otro tipo de guerra es el FLANQUEO se da cuando Quala supo que a las amas
de casas les gustaba agregar huesos a la sopa para darles más sabor. Decide
responder a esta oportunidad en el mercado, lanzando su producto Ricostilla.
Haciendo referencia al principio “Un buen movimiento de flanqueo debe hacerse
dentro de un área no disputada”.

-En el caso de Disa, es una GUERRA DE GUERRILLAS puesto que se


encontraba ubicada en el tercer lugar de la competencia, este aplicó el principio de
“localizar una sección del mercado lo bastante pequeña para poder defenderla”.
Porque Disa decidió enfocarse en el segmento de caldos para sopas y salsas
liquidas. Tiempo después, al ver ésta situación, decidió jugársela a fondo con el
lanzamiento de tres nuevas variedades de caldos bajo su marca fruco jugándose a
la GUERRA DE FLANQUEO aplicando su principio “La persecución es tan
fundamental como el ataque en sí mismo”. Ya que él no podía quedarse atrás.

 Si fuera el gerente de una de estas empresas, usted qué haría?

RTA: Si yo fuera el gerente de una de estas empresas sería el de QUALA porque


es digna de admirar por sus acciones. Seguiría implementando las mismas
estrategias que implementó: Su estrategia siempre fue atacar al líder del
mercado con sus innovadores productos y lo mejor, con sus precios bajos, esto
hizo que poco a poco haya escalado la competencia y así llegar a un lugar
privilegiado en el mercado haciendo temblar las a sus rivales. Es evidente que
sus acciones le han servido ya que en los resultados expresos en el documento se
muestra que por cada acción que ha realizado, han tenido muy buenos resultados
hasta tal punto de ser replicados por sus competidores. Y para concluir, yo
siempre he dicho; si nos copian es porque lo estamos haciendo bien, sigámoslo
haciéndolo.

También podría gustarte