Está en la página 1de 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN


VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
SEMESTRE I. GERENCIA DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. SECCIÓN A111EAD

LAS FUNCIONES Y COMPETENCIAS DEL GERENTE EDUCATIVO

AUTOR: JAIRO OCHOA GUERRA


C.C.: 10772264
E-mail: jairodaniel8a@hotmail.com

MEDIADOR: DR. SANDRO PEREZ


E-mail: sandro.prez@yahoo.com.ve

MARACAIBO, JULIO 2018


LA GERENCIA EDUCATIVA

Para las diferentes instituciones educativas (IE) públicas o privadas, es fundamental


resaltar la necesidad e importancia del gerente educativo, dado que este dinamiza
funcionalmente las acciones tendientes a la consecución de los objetivos de las IE.
Los directores o administradores educativos afrontan diariamente diversos
problemas, algunos complejos otros no tanto, que deben ser solucionados de la
manera más adecuada según los fines de la educación y la administración escolar.
De esta forma, el gerente educativo es aquel que tiene por función planear,
organizar, dirigir, controlar, evaluar y buscar el mejoramiento continuo, de la IE; en
el recae el movimiento, la voluntad y la motivación de transformar las acciones en
metas.

Así mismo, una dirección idónea es aquella que logra sortear las dificultades
y convertirla en oportunidades, para ello es imperante que le gerente educativo se
involucre en la tarea de planeación de la IE e involucre a todo el personal en el
trabajo cooperativo. En este sentido, una dirección exitosa es aquella que, mediante
el trabajo en equipo de los docentes, y gerentes, logra cumplir las metas del
proyecto educativo, el currículo y los fines generales de la educación, trayendo
consigo el bienestar de la comunidad educativa.

El gerente educativo puede ser comparado al líder de calidad que menciona


Lepeley, M. (2001), dado que este debe concentrarse en el desarrollo de cualidades
siete áreas específicas: como facilitador, evaluador, visionario, consejero,
motivador, asertivo, atento a escuchar las necesidades de los demás

Para el logro de lo plasmado anteriormente, se necesita ciertas competencias


y habilidades en los gerentes educativos, para poder afrontar sus funciones, a
continuación, se mostrarán las competencias y las funciones relacionadas:
FUNCIONES DEL GERENTE EDUCATIVO

La administración de la institución educativas se nutre de la administración


general en su componente teórico y práctico, en este sentido, la gerencia educativa
moderna busca dirigir las organizaciones educativas hacia la calidad en la
prestación del servicio, para lo cual el gerente educativo debe tener ciertas
habilidades de gestión para llevar a cabo las funciones que le competen.

En este sentido, La Función gerencial es un proceso determinante en el logro


de los objetivos establecidos en una organización, de acuerdo con los
planteamientos de Chiavenato (2006):

“La gerencia se refiere a las organizaciones que efectúan actividades


de planificación, organización, dirección y control, a objeto de utilizar
sus recursos humanos, físicos y financieros con la finalidad de
alcanzar objetivos, comúnmente relacionados con beneficios
económicos”.

En el caso educativo, como lo expresa Urribarrí (2008) se orienta al uso racional de


los recursos para el logro de los objetivos sin descuidar los indicadores de calidad.

Por otra parte, como lo expone Castillo (2005). la práctica gerencial educativa
está íntimamente ligada con la forma en que el gerente o director dirige e involucra
a las personas que tiene a su alrededor. Por supuesto, todas estas prácticas están
dentro de lo que se conoce como el proceso administrativo: planear, organizar,
integrar al personal, es decir, todo lo relacionado con la contratación y la
administración de los recursos humanos, o sea, dirigir y controlar las actividades de
la institución educativa.

A continuación, se detallarán aspecto coincidente en la concepción o definición de


las funciones de gerente educativo, según algunos autores:
Tabla1. Aspectos Teóricos Coincidentes
ASPECTO
AUTOR PLANIFICAR ORGANIZAR DIRIGIR CONTROLAR
La planificación La organización en Ejecutar el plan, El Control, es la
constituye proceso una función de la transmitir función de la
esencial para el administración y de información administración y de
gerente, la pertinente, orientar la gerencia,
pues todos sus gerencia que el proceso de toma que permite verificar
actos están constituye el arreglo de si todo el proceso
dirigidos a la acción de las funciones decisiones y ocurre con lo previsto
educativa y deben necesarias para generar en los
Urribarrí, F. J.
ser el producto de lograr el objetivo, a retroalimentación estándares de logro.
B., & Guadrón, las actividades través de ella se sobre las
previamente asigna autoridad y actividades
L. J. V. (2008).
concebidas, las responsabilidad a desarrolladas,
cuales atienden a la las personas que
administración y al tienen a su cargo la
diseño curricular de ejecución de las
la funciones
institución donde se respectivas
desenvuelve
Es la encargada de El gerente La dirección, trata El control tiene su
hacer que la misión educativo o de la forma en que fundamento en la
y la visión se director, ordena y influimos sobre las posibilidad de medir
cumplan; establece distribuye el trabajo, personas para que y corregir el
los objetivos es la autoridad y éstas aporten su desempeño
Zúñiga, V. J. estratégicos y las decide los recursos esfuerzo en aras individual y
B., & acciones para por asignar. En este de conseguir las organizacional para
lograrlos y, campo, debe metas asegurar que las
Alvarado, A. además, toma las quedar claro el rol organizacionales y actuaciones se
R. B. (2009) decisiones que que cada uno de grupales ajusten a lo planeado
guiarán el rumbo de los integrantes de
mediano y largo la organización
plazo de la tendrá dentro de
institución ella
educativa.
Establecer planes Se establecen los Ejercer el liderazgo El proceso de control
operacionales a procedimientos y la motivación de se logra al establecer
corto y a largo para manera que se los criterios o
plazo de la escuela. operacionalizar los logren los objetivos estándares de
Determinar el planes y el uso de establecidos. Este ejecución, medir la
tiempo, el espacio los recursos proceso garantiza ejecución y comparar
físico y los recursos disponibles para que se pondrá en con el estándar,
Castillo Ortiz, humanos y fiscales lograr unas metas práctica lo que se determinar las
para lograr la particulares de la ha desviaciones y
A. (2005).
implantación y organización planificado y lo que someter correcciones
desarrollo de las se ha organizado durante el proceso
aspiraciones para lograr las
trazadas para cada metas y los
año académico objetivos de la
escuela como
comunidad de
aprendizaje.
Fuente: Elaboración propia
COMPETENCIAS DEL GERENTE EDUCATIVO

Según Arteaga (2009), ser gerente de una institución escolar, exige


desarrollar y manifestar una serie de competencias que faciliten el desempeño
óptimo de sus funciones académicas y gerenciales, para la consecución de los
objetivos y metas propuestas. De tal manera que las competencias son una reunión
de características que el director educativo debería poseer o aprender para liderar
correctamente una organización, entre estas tenemos:

 Aclara metas objetivos a todos los participantes.


 Alienta la participación, comunicación ascendente y sugerencias.
 Planea y organiza para el flujo ordenado del trabajo.
 Tiene conocimiento experto técnico y administrativo.
 Facilita el trabajo mediante la formación de equipos y capacitación.
 Proporciona realimentación sincera y constructiva.
 Mantiene la actividad al basarse en cédulas, fechas y límite.
 Controla detalles.
 Aplica presión razonable.
 Habilita y detalla tareas clave en otros y conserva su calidad de objetivos y
compromisos.
BIBLIOGRAFÍA

 Castillo Ortiz, A. (2005). Liderazgo administrativo: Reto para el director de


escuelas del siglo XXI. Cuaderno de Investigación en la Educación, 20(1), 1-
9.

 Chiavenato, I. (2006). Administración. Proceso administrativo. Editorial Mc


Graw Hill. España

 Lepeley, M. (2001). Gestión y Calidad en Educación. México: Mc Graw Hill.

 Maduro, I., & de Arteaga, F. R. (2009). Competencias del gerente educativo


en el desarrollo de la practica pedagógica del docente de educación básica.
REDHECS: Revista electrónica de Humanidades, Educación y
Comunicación Social, 4(6), 41-57.

 Urribarrí, F. J. B., & Guadrón, L. J. V. (2008). Funciones gerenciales del


director de las escuelas bolivarianas. Revista Negotium, (11), 70-103.

 Zúñiga, V. J. B., & Alvarado, A. R. B. (2009). Aportes de la administración


moderna a la gerencia educativa. Revista Electrónica Educare, 13(2), 147-
158.

También podría gustarte