Está en la página 1de 3

Ley 20.

201 – Decreto 170/2009


Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales

INFORME PARA LA FAMILIA


De acuerdo a las disposiciones del Decreto Nº 170/2009, y tomando en cuenta el rol fundamental de la familia en el proceso educativo, a
través del presente informe, se hace entrega de los resultados de la evaluación de su hijo/a.

IDENTIFICACIÓN DEL ESTUDIANTE


     
Nombres y Apellidos RUN
17/04/2011 8A4M      
Fecha nacimiento Edad Curso / Nivel Establecimiento
IDENTIFICACIÓN DEL PROFESIONAL DEL ESTABLECIMIENTO ESCOLAR QUE ENTREGA LA INFORMACIÓN
           
Nombre Rut
EDUCADORA DIFERENCIAL       29/08/2019
Rol/cargo Teléfono / E-mail de contacto Fecha entrega de informe
IDENTIFICACIÓN DE LA PERSONA QUE RECIBE LA INFORMACIÓN
           
Nombre Rut
MADRE      
Relación con el/la estudiante En presencia de (miembro de la familia, intérprete, otro/a)
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN
MOTIVO DE LA EVALUACIÓN Evaluación: de Ingreso Reevaluación
Informar a la familia sobre estado, avances y apoyo al estudiante

DIAGNÓSTICO
Trastorno Espectro Autista (T.E.A.), TRASTORNO ENCOPRESIS

FORTALEZAS Y NECESIDADES DE APOYO EN CADA ÁMBITO


ÁMBITO ACADÉMICO
Fortalezas Necesidades de Apoyo
El equipo multidisciplinario ha logrado que el Se necesita desarrollar mayor periodo de
estudiante realice actividades de motricidad concentración, hábitos de trabajo y estudio
fina, pensamiento matemático, lógico, trabajo ampliar el sentido de autonomía, mejorar
inicial a la lectoescritura, todo acorde a sus capacidad de autocontrol, fortalecer las
capacidades. Sigue las instrucciones dadas por técnicas para tolerar la frustración, y la
el docente y las ejecuta, consiguiendo que adaptabilidad al medio social y así poder
participe en las tareas individuales y grupales realizar actividades que le permitan
pero requiere de la supervisión constante de un desarrollarse
adulto
EL USO DEL FORMATO QUE SE PRESENTA PARA ENTREGAR LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE A LA FAMILIA,
ES OPCIONAL. EL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PUEDE DECIDIR SU PROPIO FORMATO.
Ley 20.201 – Decreto 170/2009
Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales

INFORME PARA LA FAMILIA


ÁMBITO SOCIAL/AFECTIVO
Fortalezas Necesidades de Apoyo
Desde que ingresó al curso se ha adaptado Trabajar tolerancia a la frustración, generando
favorablemnte, participa en actividades pausas en actividades que disparen la
grupales y de colegio. Comprende instrucciones frustración en el alumno. Potenciar
y las ejecuta con facilidad. El alumno se ha autoconcepto y capacidad de logro con tareas
adaptado de forma positiva a clases de aula de dificultad creciente.Control de impulsos, se
regular.El alumno muestra entusiasmo y sugiere trabajar con juegos de mesa,dinamicas
proactividad frente a nuevos conocimientos. o actividades donde el alumno tenga que
esperar un turno o bien seguir una secuencia en
orden.
ÁMBITO DE LA SALUD
Fortalezas Necesidades de apoyo
Buenas condiciones generales de salud. Con Controles de salud propios de su edad.
controles médicos ( neurólogo). Informar cualquier variación del estado de
Buen desempeño en tareas de motricidad. salud. Fomentar control de esfínter.
Diagnóstico fonoaudiológico trastorno del Favorecer la práctica de actividad física.
lenguaje secundario a TEA. Requiere apoyo fonoaudiológico en el área de
comprensión del lenguaje oral y escrito.

APOYOS EDUCATIVOS QUE BRINDARÁ LA ESCUELA AL ESTUDIANTE (en sala de clases, en sala de recursos, en la participación en la
comunidad educativa)

El alumno seguirá logrando aprendizajes tanto en lo pedagógico como en su conducta adaptativa,


gracias a la atención personalizada que se le brinda en el aula regular como en el de recursos por
parte de equipo multidisciplinario, esperando que logre los aprendizajes acordes de sus
capacidades cognitivas, potenciando los canales de acceso a la información de acuerdo al ritmo y
estilos de aprendizaje, entrega de instrucciones breves y claras.

DESCRIPCIÓN DE LOS APOYOS QUE EL ALUMNO O ALUMNA REQUIERE RECIBIR EN EL HOGAR (refuerzo escolar, apoyo afectivo,
desarrollo de hábitos, actitud y compromiso de participación)

Planificar el horario de estudio, de descanso y de recreación en el hogar, es decir, manteniendo


una rutina en casa y siendo persistente y firme en su aplicación. Aprendiendo más acerca de los
contenidos de estudio y formas de intervención que se están aplicando en la escuela
para favorecer el aprendizaje y poder aplicarlos en el hogar

EL USO DEL FORMATO QUE SE PRESENTA PARA ENTREGAR LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE A LA FAMILIA,
ES OPCIONAL. EL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PUEDE DECIDIR SU PROPIO FORMATO.
Ley 20.201 – Decreto 170/2009
Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales

INFORME PARA LA FAMILIA


Los siguientes puntos deben ser determinados conjuntamente con la familia durante la entrevista realizada para la entrega de los resultados
de la evaluación integral al estudiante
NECESIDADES DE APOYO QUE REQUIERE LA FAMILIA PARA PODER CUMPLIR CON LOS APOYOS EN EL HOGAR

Manteniendo comunicación permanente con el equipo multidiciplinario para saber como progresa
el alumno, revisar y realizar las tareas que se envian a la casa. Elevar su autoestima, aceptarse y
ser aceptados como es, sentirse querido y protegidos, no tener miedo a realizar distintas
actividades y sobre todo comprender que su condición no es mala.

ACUERDOS Y COMPROMISOS DE LA ESCUELA Y DE LA FAMILIA:

La escuela y el Programa de Integración Escolar, con su equipo multidisciplinario, se


comprometen a entregar todos los apoyos necesarios a favor de la estudiante, tanto en el aula
común como en la sala de estimulación, brindando estrategias específicas para el desarrollo de
habilidades comunicativas e interaccion social en el alumno, con la finalidad de alcanzar el mayor
potencial en los aprendizajes.
La familia se compromete a favorecer la autonomía, estimular el lenguaje y seguir superándose
en el logro de aprendizajes, así como asistir a reuniones de apoderados o citaciones extendidas
por diferentes profesionales del equipo multidisciplinario.

FECHAS EN QUE SE EVALUARÁN LOS AVANCES Y LOGROS:


3                  

Firma y timbre representante el Firma familiar o representante


establecimiento educativo del estudiante

EL USO DEL FORMATO QUE SE PRESENTA PARA ENTREGAR LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE A LA FAMILIA,
ES OPCIONAL. EL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PUEDE DECIDIR SU PROPIO FORMATO.

También podría gustarte