Está en la página 1de 19

Informe de Evaluación Trimestre II del

Avance Físico Financiero del


POA Presupuesto 2015.

Comayagüela, M.D.C. 14 de Julio del 2015

Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión (UPEG-SCGG) Página 1


I. Ejecución Presupuestaria Institucional por Programas y A/O
El presupuesto vigente para la Secretaria es de una magnitud de 195.4 Millones de lempiras, los cuales se
distribuyeron entre los 4 programas y las 28 Actividades / Obras aprobadas para el ejercicio fiscal correspondiente
al año 2015 de la siguiente forma:
Secretaría de Coordinación General de Gobierno SCGG- Institución 280.
Ejecución presupuestaria Institucional por Programas Ene-jun 2015.
(En Lempiras)
No, Programas Aprobado (*) Vigente Ejecutado Saldo %
a b c (b/a)
Presidencial de Planificación
11 Estrategica, Presupuesto e 29,432,776 23,276,705 6,535,107 16,154,227 28%
Inversión Publica
Presidencial de Gestión por
12 27,112,426 41,456,161 16,768,031 21,219,673 40%
Resultados
Presidencial de Transparencia y
13 31,880,445 31,880,445 14,775,948 16,698,740 46%
Modernización del Estado
01 Actividades Centrales 99,291,203 98,880,274 34,554,259 57,210,295 35%
Totales 187,716,850 195,493,585 72,633,345 111,282,935 37.15%
Reporte SIAFI: " Ejecución del Presupuesto por Objeto" y "Comparativo Mensual" Todas las FUENTES. al 30 de junio del 2015

De manera global, al hacer una lectura comprensiva de la tabla anteriormente presentada, destacan las
circunstancias de la variaciones observada entre monto aprobado y el monto vigente 30 de junio que llego a
representar un incremento de 7.7 MM, debido a modificaciones presupuestarias. 1

De acuerdo con la información registrada en el SIAFI, destaca para el periodo en análisis la ejecución financiera
global de 72.6 millones para toda la Secretaria, lo cual en relación a los montos asignados vigentes representa
una magnitud relativa 37% de ejecución institucional (tasa de absorción presupuestaria).

De manera que el saldo disponible para el resto del año 2015 queda en una magnitud de 111.2 millones,
equivalente a 57 % de los fondos asignados. Ahora bien los fondos restantes para alcanzar aritméticamente el 100
por ciento de los fondos vigentes representan 11.5 millones que han quedado congelados por SEFIN
(aproximadamente 6% del monto vigente)2.

En valores absolutos el programa concerniente a Actividades Centrales 01 es el que alcanza los montos más
significativos en cuanto a la absorción ejecutoria, aproximadamente 34.5 MM. El resto de programas anduvieron
aproximadamente entre consumos de magnitudes entre 6.5 y 16.7 MM de lempiras.

Véase documento aparte “Informe del control Interno de las Modificaciones por Actividad Obra “preparado por UPEG.
1

Congelamiento en atención Circular DGP-002 2015 y cumplimiento al PCM-001-2015.


2


Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión (UPEG-SCGG) Página 2
II. Ejecución Presupuestaria Institucional Por Fuentes y Organismos

Secretaría de Coordinación General de Gobierno SCGG- Institución 280.


Ejecución presupuestaria Institucional por Fuentes y Organismos Ene-Jun 2015.
(En Lempiras)
No. Programas Unidades Fuente Organismo Vigente Ejecutado Saldo %
a b c (b/a)
Planes y Politicas 11 1 6,937,248 2,594,720 3,972,332 37%
Presidencial de Planificación
Presupuesto, Inversión Pública y
11 Estrategica, Presupuesto e 25%
Cooperación Externa 11 1 1,625,717 406,921 1,001,621
Inversión Publica
Unidad Territorial 11 1 14,713,740 3,533,466 11,180,274 24%
Planificación Operativa 11 1 24,170,412 10,361,388 13,377,488 43%
Validación y Retroalimentación 11 1 2,302,264 1,063,723 1,182,969 46%
Proyecto 1 Apoyo a la Gestión Basada en 11 1 611,750 0 611,750 0%
Presidencial de Gestión por Resultados a Nivel Municipal 22 173 7,386,735 3,302,047 1,861,688 45%
12
Resultados Proyecto 2 Potenciando el Desarrollo 11 1 775,000 20,800 754,200 3%
Endógeno con Identidad Territorial 22 173 472,600 343,929 90,871 73%
Proyecto 3 Organización y
3,340,707 29%
Fortalecimiento de la SCGG 22 173 5,737,400 1,676,145
ONADICI 11 1 4,174,307 1,948,104 2,133,389 47%
ONCAE 11 1 11,565,038 5,766,041 5,755,526 50%
Presidencial de Transparencia
13 Gobierno Digital 11 1 6,809,472 2,896,961 3,847,606 43%
y Modernización del Estado
Transparencia 11 1 6,966,435 2,990,195 3,771,673 43%
Modernización 11 1 2,365,193 1,174,648 1,190,545 50%
Dirección y Coordinación Superior 11 1 46,376,589 15,265,786 30,469,425 33%
01 Actividades Centrales Servicios Administrativos y Contables 11 1 49,713,266 17,964,885 25,274,039 36%
Sistemas de Información 11 1 2,790,419 1,323,588 1,466,831 47%
Sub total Fuente 11, Organismo 001 (FN) 181,896,850 67,311,224 105,989,669 37%
Sub total Fuente 22, Organismo 173 (BID) 13,596,735 5,322,121 5,293,266 39%
Totales 195,493,585 72,633,345 111,282,935 37.15%
Reporte SIAFI: " Ejecución del Presupuesto por Objeto" y "Comparativo Mensual" Todas las FUENTES. Incluye Modificaciones Presupuestarias al 30 de junio del 2015.

La tabla anterior deja constancia acerca del comportamiento específico observado durante el periodo a nivel de
cada una de las fuentes con que se ha financiado la ejecución. Representando del monto ejecutado las fuentes
externas apenas el 7.32 por ciento mientras el restante 92.68 por ciento corresponde a fondos nacionales.


Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión (UPEG-SCGG) Página 3
III. Ejecución Presupuestaria Institucional por Meses
De los PGM preparados y actualizados mes a mes por UPEG, se obtiene la siguiente información importante

PGM PROGRAMADO VS EJECUTADO


25,000,000

20,000,000
Millones de Lps.

15,000,000

10,000,000

5,000,000

0
Enero Febrero Marzo Abril mayo Junio
PGM 22,380,404 12,153,390 13,368,191 16,352,691 12,340,402 22,702,879
Ejecutado 10,080,499 12,120,605 13,696,033 8,860,103 10,034,545 17,841,560

Se puede observar en la gráfica anterior que el ritmo de ejecución exceptuando el mes de marzo ha tendido a estar
siempre por debajo de lo programado. Es decir las expectativas de planificación son altas pero al momento de
operativizar la movilización de la producción, financieramente no se hace en ninguno de los meses. Lo anterior
significa que deberá hacerse ajustes más realistas durante las programaciones.


Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión (UPEG-SCGG) Página 4
IV Ejecución Presupuestaria Institucional por Trimestres

SECRETARIA DE COORDINACION GENERAL DE GOBIERNO


Ejecución Presupuestaria por Trimestres
Trimestre Aprobado Vigente Ejecutado Saldo %
a b c b/a
TI 48,906,203 47,901,985 35,897,137 12,004,847 74.94%
T2 48,837,416 52,560,710 36,736,208 15,809,503 69.89%
T3 41,445,032 44,484,354 0 44,499,354 0%
T4 48,528,199 50,546,536 0 50,546,536 0%
Total 187,716,850 195,493,585 72,633,345 122,860,240 37.15%
Fuente: FP05 y el Comparativo Mensual al 30 de junio del 2015

Al agrupar la información financiera por trimestres, se puede observar que aritméticamente la disponibilidad
institucional después de consignar los montos devengados debería ser de una magnitud de 122.8 MM esto para
mantener los encuadres con el PGM. No obstante los saldos registrados en SIAFI como hemos visto es de 111.2
MM de lempiras.

De esta información financiera destacan circunstancias a tener en consideración para el apropiado seguimiento.
Por ejemplo:
a) Los saldos no ejecutados dentro de cada trimestre no se están volviendo a reprogramar y debería de
hacerse, de lo contrario en automático el sistema los cargara al último trimestre
b) Los montos congelados que están afectando PACC y las respectivas producciones asociadas a estos
montos deben de revisarse para la incorporación de acciones remediales donde correspondiera. Véase
documento aparte “Informe del control Interno de las Modificaciones por Actividad Obra “preparado por
UPEG.
c) Al comparar los seis meses programados vs. seis meses ejecutados; la tasa de absorción presupuestaria
se mejora elevándose a 72.3% es decir que el diferencial seria 27.7% que una parte se dejó de ejecutar y
la otra está en congelamiento. (aprox.27.8 MM de lempiras)
d) Una proyección de gasto del saldo disponible de 111.2 MM para los restantes seis meses (Julio-Diciembre)
arroja el dato promedio de 18.5 MM por cada mes restante, si es que se pretende consumir la totalidad de
los montos disponibles asignados a la SCGG.


Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión (UPEG-SCGG) Página 5
V. Ejecución Física-Financiera por Resultados de Gestión

Programa 11 Fondos Nacionales


SECRETARIA DE COORDINACIÓN GENERAL DE GOBIERNO
Ejecución Física Financiera de los Resutados de Gestión
Planificación, Presupuesto ,Inversión y Cooperación Externa (PG 11)
Unidad de
Resultado de Gestión Medida
Trimestre II % Cumplimiento

Fís i co 7
Proceso de Planificación Sectorial Progra ma do
Fi na nci ero 2,287,643
incorporado al subsistema de
1 Ga bi netes
Planificación Estratégica, Presupuesto e Fís i co 7
Inversión Pública. Ejecuta do 100%
Fi na nci ero 1,229,168 54%
Resultado de Gestión Semestre I (2015) % Cumplimiento
Fís i co 1
Instancias Territoriales aplicando la Progra ma do
Fi na nci ero 3,711,417
2 normativa de planificación de la Regi ón
inversión pública. Fís i co 0 0%
Ejecuta do
Fi na nci ero 2,025,874 55%
Fuente :Reporte SIAFI,"Eva l ua ci ón de Objeti vos y Programado Fi na nci ero 3,711,417
Res ul ta dos " (FP02) , i ncl uye modi fi ca ci ones 54.58%
pres upues ta ri a s a l 30 de juni o 2015. Ejecutado Fi na nci ero 2,025,874

Programa 12 Fondos Nacionales


SECRETARIA DE COORDINACIÓN GENERAL DE GOBIERNO
Ejecución Física Financiera de los Resutados de Gestión
GESTIÓN POR RESULTADOS (PG12)
Unidad de
Resultado de Gestión Medida
Semestre I (2015) % Cumplimiento
Fís i co 86
Progra ma do
Instituciones del Sector Publico Fi na nci ero 5,143,329
3 implementando metodologías de Ins tituci ón
Fís i co 86 100%
planificación estratégica y operativa. Ejecutado
Fi na nci ero 4,473,318 87%
Fís i co 72
Gestión por Resultados Progra ma do
Fi na nci ero 1,295,827
4 implementandose en las Instituciones Ins tituci ón
del Poder Ejecutivo Fís i co 72 100%
Ejecutado
Fi na nci ero 1,118,329 86%
Implementados los Procesos de Fís i co 34
Validación y verificación en las Progra ma do
Fi na nci ero 1,243,532
5 Instituciones del Poder Ejecutivo Ins tituci ón
conforme a la Agenda Estratégica y Fís i co 34 100%
Ejecutado
Plataforma de Gestión por Resultados. Fi na nci ero 1,063,722.88 86%
Fuente :Reporte SIAFI,"Eva l ua ci ón de Objetivos y Programado Fi na nci ero 7,682,688
Res ul tados " (FP02) , i ncl uye modi fi ca ci ones 86.63%
pres upues tari a s a l 30 de juni o 2015. Ejecutado Fi na nci ero 6,655,370


Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión (UPEG-SCGG) Página 6
Programa 12 Fondos Externos
SECRETARIA DE COORDINACIÓN GENERAL DE GOBIERNO
Ejecución Física Financiera de los Resutados de Gestión
UNIDAD ADMINISTRADORA DE PROYECTOS (UAP)
Unidad de
Resultado de Gestión Medida
Trimestre II % Cumplimiento
Fís i co 3
Progra ma do
Me jora dos l os Si s te ma s de Ge s ti ón de Fi na nci e ro 2,074,934
6 l a s Fi na nza s Públ i ca s de l a s Al ca l di a s Cons ul tori a s
Fís i co 2 67%
Prti ci pa nte s . Eje cuta do
Fi na nci e ro 1,557,000 75%
Fís i co 7
Forta l e ci da l a Promoci ón y l a Cul tura de Progra ma do
Productos Fi na nci e ro 351,186
7 l os pobl a dore s de l a Re gi ón de l Gol fo Turís ti cos
de Fons e ca . Fís i co 30 429%
Eje cuta do
Fi na nci e ro 165,233 47%
Me jora dos e n l a s Funci one s de Fís i co 4
Pl a ni fi ca ci ón,coordi na ci ón, moni tore o, y Progra ma do
Fi na nci e ro 1,560,600
8 re ndi ci ón de Cue nta s e n l os s e ctore s Cons ul tori a
pri ori ta ri os de l Pl a n de Gobi e rno Fís i co 4 100%
Eje cuta do
Es tra té gi co 2014-2018. Fi na nci e ro 659,855 42%
Fís i co 1
Progra ma do
Opti mi za dos l os Se rvi ci os a l a Fi na nci e ro 270,900
9 ci uda da ni a con Tra ns pa re nci a y Cons ul tori a
Fís i co 1 100%
Re ndi cón de Cue nta s . Eje cuta do
Fi na nci e ro 0 0%
Fue nte :Re porte SI AFI ,"Eva l ua ci ón de Obje ti vos y Programado Fi na nci e ro 4,257,620
Re s ul ta dos " (FP02) , i ncl uye modi fi ca ci one s 56%
pre s upue s ta ri a s a l 30 de juni o 2015. Ejecutado Fi na nci e ro 2,382,088

Programa 13 Fondos Nacionales


SECRETARIA DE COORDINACIÓN GENERAL DE GOBIERNO
Ejecución Física y Finaciera de los Resultados de Gestión
TRANSPARENCIA Y MODERNIZACIÓN DEL ESTADO (PG 13)
Unidad de
Resultado de Gestión Trimestre II % Cumplimiento
Medida
Fís i co 8
Progra ma do
Insti tuci ones adscri tas con su pl an de Fi na nci e ro 1,307,424
10 I ns ti tuci one s
control i nterno di señado y funci onando Fís i co 8 100%
Eje cuta do
Fi na nci e ro 1,047,133 80%
Fís i co 8
Progra ma do
Fortal eci mi ento de l as Normati vas y el Fi na nci e ro 3,338,334
11 acceso a l a i nformaci ón en l os Procesos I ns ti tuci one s
de Adqui si ci ón Públ i ca. Fís i co 10 125%
Eje cuta do
Fi na nci e ro 3,124,420 94%
Fís i co 25%
Progra ma do
Incrementado el número de Insti tuci os Fi na nci e ro 2,103,255
12 apl i cando el model o de gesti ón para Porce nta je
trami tes y servi ci os Fís i co 21% 84%
Eje cuta do
Fi na nci e ro 1,497,098 71%
Impl ementadas estratégi as e i ni ci ati vas Fís i co 25%
Progra ma do
de transparenci a que permi ti ran l a Fi na nci e ro 1,931,129
13 di smi nuci ón de l a corrupci ón a través Porce nta je
Fís i co 25% 100%
de l a construcci ón de i ndi cadores Eje cuta do
naci onal es. Fi na nci e ro 1,533,609 79%
Fís i co 5
Impl ementadas l as i ni ci ati vas en Progra ma do
Fi na nci e ro 654,416
14 materi a de Moderni zaci ón y Reforma en I ns ti tuci one s
l as Insti tuci ones. Fís i co 5 100%
Eje cuta do
Fi na nci e ro 691,278 106%
Fue nte :Re porte SI AFI ,"Eva l ua ci ón de Obje ti vos y Progra ma do Fi na nci e ro 9,334,558
Re s ul ta dos " (FP02) , i ncl uye modi fi ca ci one s 85%
pre s upue s ta ri a s a l 30 de juni o 2015. Eje cuta do Fi na nci e ro 7,893,538


Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión (UPEG-SCGG) Página 7
Al observar en este capítulo el panorama del conjunto de Resultados de Gestión se puede constatar que de los
14 programados en lo referente a sus metas físicas 10 de Ellos fueron alcanzados satisfactoriamente, 2 no
cumplen satisfactoriamente y los 2 restantes en niveles que sobrepasan las expectativas. De manera sintetizada
se puede expresar así:

RdG Códigos
Cumplen Satisfactoriamente Metas física 10 1,3,4,5,8,9,10,12,13,14
No Cumplen Satisfactoriamente 2 2,6
Sobrepasan la Expectativa 2 7,11
Total 14

Finalmente para mantener el encuadre institucional se revisan las Actividades Centrales.

SECREATRIA DE COORDINACIÓN GENERAL DE GOBIERNO


RESULTADOS DE GESTIÓN Trimestre II % Cumplimiento
P Financiero 26,826,035
Sub Totales Resultados de Gestion 73%
E Financiero 19,711,818
P Financiero 25,719,675
Total Actividades Centrales 66%
E Financiero 17,024,390
P Financiero 52,545,710
TOTAL INSTITUCIONAL
E Financiero 36,736,207.00 70%
Fuente :Reporte SIAFI,"Evaluación de Objetivos y Resultados" (FP02) , incluye modificaciones presupuestarias al 30 de junio 2015.


Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión (UPEG-SCGG) Página 8
Secretaría de Coordinación General de Gobierno

(SCGG)
Programa 11 PRESIDENCIAL DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y PRESUPUESTO

Elaborado el Plan de Gobierno 2014-2018 con


base al Plan de Todos para una Vida Mejor se Se llevó a cabo Talleres de alineamiento y
realizó varios talleres con los Ministros directrices operativas para la formulación del
Sectoriales para el debido alineamiento de los POA, Presupuesto 2016 y Plurianual 2016-2018.
Programas de Inversión Pública.

Presentación del Plan Estratégico de Gobierno Diseño de los nuevos procesos de coordinación
alineado con la oferta política del nuevo POA- Presupuesto 2016 y coproducción SEFIN-
Mandatario del Poder Ejecutivo. SCGG.

Las Unidades de Planes y Políticas, Presupuesto e


 Coordinación con la SEFIN, la preparación de las
Inversión Pública y Cooperación Externa, se
Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión (UPEG-SCGG)
respuestas Página 9
a las instituciones, sobre los recortes
participó en el Taller de “Concertación y
presupuestarios del 2016, con base al análisis de la
Articulación Interinstitucional para el monitoreo
situación fiscal del país. Se presenta el listado de
de los ODM
las instituciones
Secretaría de Coordinación General de Gobierno

(SCGG)
Programa 12 PRESIDENCIAL DE GESTION POR RESULTADOS FN

Técnicos de la Unidad de Validación y Verificación Carga en el Sistema de Gestión por Resultados


de la SCGG, realizando la Validación a la ENEE Indicadores al periodo analizado
según la Programación 2015

Técnicos de la Unidad de Seguimiento a la


Gestión Institucional de la SCGG impartiendo el
Taller “Equipos Competitivos” dirigida para los Carga en el Sistema de Gestión por Resultados
Directores de Cumplimiento, Directores de UPEG, Indicadores al periodo analizado
Analistas y Técnicos.


Unidad de Planeamiento
Directores de Cumplimiento, y Evaluación
Directores de UPEG, de la Gestión
Taller (UPEG-SCGG) Página 10
de Trabajo “Planificación Anual” impartido
Analistas y Especialistas de UPEG, recibiendo con el propósito de mejorar La coordinación de
capacitación de Trabajo en Equipos Competitivos. tareas y la articulación interna de la SCGG
Secretaría de Coordinación General de Gobierno

(SCGG)

Programa 12 PRESIDENCIAL DE GESTION POR RESULTADOS FE

Municipalidades recibiendo asistencia técnica en Emprendimientos impulsados por la iniciativa y


la promoción de los Patrimonios Culturales del Desarrollar 7 iniciativas de fortalecimiento al
Golfo de Fonseca, mediante la realización de 7 patrimonio cultural en alianza con las
municipalidades a través de los comités de cultura.
ferias comerciales que impulsen el mercadeo de
las localidades.

Emprendimientos impulsados por la iniciativa y Se ha presentado el Producto De acuerdo con los


Desarrolladas 7 iniciativas de fortalecimiento al términos de referencia y el contrato de
patrimonio cultural en alianza con las consultoría, el producto antes indicado
municipalidades a través de los comités de comprende: 1) Plan de Trabajo y Cronograma de
cultura. Actividades.


Se ha presentado el Producto De acuerdo con los El objetivo de esta consultoría es Brindar asistencia técnica
términos de Unidad de Planeamiento
referencia y Evaluación
y el contrato de de laaGestión
la Dirección Presidencial de Planificación Estratégica,
(UPEG-SCGG) Página 11
consultoría, el producto antes indicado Presupuesto e Inversión Pública, apoyando
comprende: 2) Plan Estratégico de Gobierno específicamente en el fortalecimiento de los procesos de
2014-2018 revisado y editado. planificación y las propuestas de políticas del sector
educación.
Secretaría de Coordinación General de Gobierno

(SCGG)
Programa Programa
13 PRESIDENCIAL DE TRANSPARENCIA
12 PRESIDENCIAL Y MODERNIZACIÓN
DE GESTION POR RESULTADOS DEL
FE ESTADO

Se llevó a cabo la Jornada de Socialización de


Municipalidades recibiendo asistencia técnica en Emprendimientos impulsados por la iniciativa y
Técnicos de la Unidad de ONCAE impartiendo Avances en materia de Gobierno Abierto ciudadal
la promociónade Desarrollar 7 iniciativas de fortalecimiento
capacitaciones las los Patrimonios
Instituciones del Culturales
Estado, en del
el de Tegucigalpa, el eventoenmarco la primera
patrimonio cultural alianza con de las
5
buen uso del nuevo Sistema de Compras y7
Golfo de Fonseca, mediante la realización de
jornadas planificadas en las principales ciudades
municipalidades a través de los comités de cultura.
ferias comerciales
Contrataciones que impulsen el mercadeo de
del Estado. del país.
las localidades.

Santa
Se ha Rosa de Copan,
presentado Copan. Se
el Producto Deconformaron
acuerdo con4los
Se conformaron 8 mesas de trabajo con los
Emprendimientos impulsados por la iniciativa y términos
mesas de trabajo
de referencia
con los participantes
y el contrato
del eventode
participantes del evento dando como resultados
Desarrollar 7 iniciativas de fortalecimiento al consultoría, el producto antes
dando como resultados de consulta ciudadana; indicado
4
de consulta ciudadana; 8 fichas de socialización de
patrimonio cultural en alianza con las comprende: 1) Plan dedeTrabajo
fichas de socialización avancesyyCronograma
18 encuestasde
avances y 45 encuestas
municipalidades de percepción
a través en dichade
de los comités Actividades
de percepción.
jornada.
cultura.

Se ha presentado el Producto De acuerdo con los


términos de referencia y el contrato de La División de consultoría
Modernización del Estado da técnica
a
Rereunión  trabajo con los equipo técnico de la
de El objetivo de esta es Brindar asistencia
consultoría, Unidad
el producto antes yindicado
de Planeamiento Evaluación de la aGestión (UPEG-SCGG) Página
le 12
Secretaria de Desarrollo e Inclusión laconocer los Presidencial
Dirección avances y compromisos que Estratégica,
de Planificación se
comprende:2) Plan Estratégico de Social, se
Gobierno brinda al Instituto HondureñoPública,
de Seguridad
establecieron acuerdos tal como la revisión del Presupuesto e Inversión apoyando
2014-2018 revisado y editado. Social, Secretaria de Salud y Servicio Civil a través
decreto de creación de la SCGG. específicamente en el fortalecimiento de los procesos de
de Asistencias
planificación Técnicas
y las especializadas.
propuestas de políticas del sector
educación
VI Ejecución Física Financiera por Resultados de Producción
El nivel específico de la ejecución para el primer Semestre vinculando la producción física con su consumo
financiero arroja los siguientes indicadores. Se analizan 30 RdP que si tenían Programación para el Trimestre II

SCGG. Institución 280


Devengado hasta 30 de junio 2015. Gasto según Productos Intermedios en Lempiras
PLANIFICACION ,PRESUPUESTO ,INVERSIÓN Y COOPERACIÓN EXTERNA (PG 11)
%
Descripción de Resultado Unidad de
No. Actividad/Obra
(Producto Intermedio) Medida
TRIMESTRE II Hasta Junio
Cod Cumplimiento

Gabinetes sectoriales Fisico 7


recibiendo asistencia técnica P
Financiero 1,817,643
1 Planes y Politicas 1 en Planificación estrategica Gabinetes
Sectorial, Presupuesto e Fisico 7 100%
E
Inversión Pública Financiero 1,031,963 57%
Fisico 6
Número de Proyectos de P
Presupuesto, Financiero 470,000
Cooperación articulados con
2 Inversión Pública y 2 Proyectos
los Planes Sectoriales y Fisico 0 0%
Coop. Externa E
Prioridades Nacionales
Financiero 197,204 42%
Componentes sectoriales del Fisico 7
P
Plan Estratégico de Gobierno
Financiero 2,287,643
Producto Final 2014- 2018 articulados a la Documento
planificación nacional y al Fisico 7 100%
E
presupuesto e inversión pública Financiero 1,229,168 54%
Fisico 25%
Normativas de Planificación P
Financiero 3,001,452
3 territorial de la inversion Porcentaje
publica elaboradas Fisico 0% 0%
Apoyo a la E
Financiero 1,620,699 54%
3 Planificación
Territorial Fisico 2
Talleres de Planificación P
territoriales para tecnicos Financiero 709,965
4 Talleres
locales e institucionales Fisico 0 0%
verificados E
Financiero 405,175 57%
Planes de desarrollo regional Fisico 1
P
actualizados y vinculados al Financiero 3,711,417
Producto Final sistema de inversión pública
Plan
Fisico 0 0%
multianual E
Financiero 2,025,874 55%
Analisis de Politicas
4 Pendiente de completar su incorporación programática via modificaciones.
Públicas
Fuente :Reporte SIAFI, Documento de categorias programáticas,resultados de producción P 5,999,060
2015 (FP03) y Cadena de Valor Pública a nivel de Actividad Obra,incluye modificaciones 54%
presupuestarias al 30 de junio 2015. E 3,255,042


Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión (UPEG-SCGG) Página 13
SCGG. Institución 280
Devengado hasta 30 de junio 2015. Gasto según Productos Intermedios en Lempiras
GESTIÓN POR RESULTADOS (PG 12)
Descripción de Resultado Unidad de
%
No. Actividad/Obra
(Producto Intermedio) Medida TRIMESTRE II Hasta Junio
Cod Cumplimiento
Asistencias técnicas brindadas Fisico 86
para la elaboración de las P
Financiero 5,143,329
5 Agendas Estrategicas Instituciones
Institucionales y POAS Fisico 86 100%
E
Presupuesto Financiero 4,417,401 86%
5 Planeación Operativa
Informes de Gestión por Fisico 4
Resultados formulados para la P
Financiero 1,295,827
6 toma de decisiones en Informes
Fisico 4 100%
aplicación a las disposiciones E
generales del presupuesto Financiero 1,174,246 91%
Instituciones del Poder Fisico 22
Ejecutivo en el que se han P
Financiero 477,384
7 implementado procesos de Instituciones
Validación y Verificación de sus Fisico 22 100%
E
Validación y Programas Financiero 330,121 69%
6
Retroalimentación Fisico 25%
Implementadas las guias P
Financiero 318,257
8 metodologicas de validación y Porcentaje
verificación Fisico 25% 100%
E
Financiero 259,381 82%
Fisico 86
P
Instituciones del Sector Público Financiero 7,234,797
Producto Final implementando procesos de Instituciones
Gestión por Resultados Fisico 86 100%
E
Financiero 6,181,150 85%
Articulación y Pendiente de completar su incorporación programática via modificaciones.
7
Formación
Seguimiento a la
8 Pendiente de completar su incorporación programática via modificaciones.
Gestión Institucional
Fuente :Reporte SIAFI, Documento de categorias programáticas,resultados de producción P 7,234,797
2015 (FP03) y Cadena de Valor Pública a nivel de Actividad Obra,incluye modificaciones 85%
presupuestarias al 30 de junio 2015. E 6,181,149


Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión (UPEG-SCGG) Página 14
SCGG. Institución 280
Devengado hasta 30 de junio 2015. Gasto según Productos Intermedios en Lempiras
U.A.P (Proyecto 1)
%
Descripción de Resultado Unidad de
No. Actividad/Obra Cod
(Producto Intermedio) Medida TRIMESTRE II Hasta Junio
Cumplimiento
Diagnosticos y planes de Fisico 10
Mejora de los P
fortalecimiento institucional Financiero 1,773,139
Procesos de
9 9 de ambas unidades de Consultorias
Planificación y Fisico 10 100%
Planificación Municipal E
Presupuesto
(UPEGM) y de Presupuesto Financiero 1,302,000 73%
Fisico 2
P
Equipo técnico y administrativo Financiero 301,795
10 Gestión del Programa 10 Consultorias
de la UAP conformado Fisico 2 100%
E
Financiero 255,000 84%
Mejorar los Sistemas de Gestión Fisico 1
de las Finanzas Publicas de los P
Gobiernos Sub Nacionales Financiero 2,074,934
beneficiarios mediante el
Producto Final desarrollo e implementación de Informes
instrumentos de Planificación, Fisico 1
100%
Monitoreo y Evaluación E
orientados a la GPR en las
Financiero 1,557,000
Alcaldias participantes
75%
Fuente :Reporte SIAFI, Documento de categorias programáticas,resultados de producción P 2,074,934
2015 (FP03) y Cadena de Valor Pública a nivel de Actividad Obra,incluye modificaciones 75%
presupuestarias al 30 de junio 2015. E 1,557,000

SCGG. Institución 280


Devengado hasta 30 de junio 2015. Gasto según Productos Intermedios en Lempiras
U.A.P (Proyecto 2)
Descripción de Resultado Unidad de %
No. Actividad/Obra Cod
(Producto Intermedio) Medida TRIMESTRE II Hasta Junio
Cumplimiento
Fortalecimiento de mesas Fisico 5
interinstitucionales en el P
Financiero 76,500
11 sector público, para la gestión Convenio
de la cultura e identidad de la Fisico 5 100%
E
Fortalecimiento región del Golfo de Fonseca Financiero 56,700 74%
13
Institucional Fisico 14
Fortalecimiento de los P
Consejos Regionales de la Financiero 76,500
12 Acuerdos
cultura mediante la Fisico 14 100%
consolidaciónd e acuerdos E
Financiero 56,700 74%
Iniciativas de Fisico 30
emprendedurismo cultural y P
Producto Financiero 120,000
13 creativas vinculadas a las rutas
Turistico Fisico 30 100%
culturales y de patrimonio de la E
Fortalecimiento de región. Financiero 38,875 32%
14 las Industrias
Culturales Fisico 1
Ferias culturales tradicionales P
para facilitar a los Financiero 29,286
14 Ferias
emprendedores el intercambio Fisico 1 100%
y la promoción de productos E
Financiero 12,958 44%
Desarrollo de Iniciativas para Fisico 7
la puesta en valor del P
Financiero 10,800
Patrimonio Cultural de la Producto
15 Fisico 7
región, apoyando la expresión Turistico 100%
artistica juvenil y recuperación E
Identidades Financiero 0
de los patrimonios intangibles 0%
15 Culturales para la
Cohesión Social Fisico 1
P
Campaña de sencibilización Financiero 38,100
16 para el fortalecimiento de la Campaña
Fisico 1 100%
identidad regional E
Financiero 0 0%
Fisico 1
Fortalecida la promoción, la
P
cultura y la identidad para lograr Financiero 351,186
Producto Final el posicionamiento de los Informes
municipios de la Región del Fisico 1
E
100%
Golfo de Fonseca
Financiero 165,233 47%
16 Auditoria pendiente de completar su incorporación programática via modificaciones.
Fuente :Reporte SIAFI, Documento de categorias programáticas,resultados de producción P 351,186
2015 (FP03) y Cadena de Valor Pública a nivel de Actividad Obra,incluye modificaciones 47%
presupuestarias al 30 de junio 2015. E 165,233.0


Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión (UPEG-SCGG) Página 15
SCGG. Institución 280
Devengado hasta 30 de junio 2015. Gasto según Productos Intermedios en Lempiras
U.A.P (Proyecto 3)
Descripción de Resultado Unidad de %
No. Actividad/Obra Cod
(Producto Intermedio) Medida
TRIMESTRE II Hasta Junio
Cumplimiento
Fisico 1
Planes de Gobierno 2014-2018 P
con presupuesto plurianual y Financiero 400,000
17 Consultorias
Planes Sectoriales Aprobados y Fisico 1 100%
Gestión y en linea con el PGR E
Financiero 226,910 57%
17 Planificación
Fisico 7
Estrategica P
Planes sectoriales aprobados y Financiero 770,000
18 Planes
en linea con el PGR Fisico 7 100%
E
Financiero 440,472 57%
Analisis y Seguimiento a la Fisico 1
Coodinación y implementación de los P
Financiero 390,600
18 Monitoreo de 19 procesos orientados a la
Resultados Organización y funcionamiento Fisico 1 100%
E
del Centro de Gobierno Financiero -7,527 -2%
Fisico 2
P
Modernización del Documento de diseño Financiero 270,900
19 20 Documento
Estado organizacional Fisico 2 100%
E
Financiero 0 0%
Mejorados en las funciones de
Fisico 1
planificación, coordinación,
P
monitoreo y rencidición de
cuentas en los sectores Financiero 1,831,500
Producto Final prioritarios del Plan Estrategico Informes
de Gobierno 2014-2018, y Fisico 1
Optimizados los servicios a la 100%
E
ciudadania con transparencia y
rendición de cuentas Financiero 659,855
36%
Administración de la
20 pendiente de completar su incorporación programática via modificaciones.
CT (Auditoria)
Fuente :Reporte SIAFI, Documento de categorias programáticas,resultados de producción P 1,831,500
2015 (FP03) y Cadena de Valor Pública a nivel de Actividad Obra,incluye modificaciones 36%
presupuestarias al 30 de junio 2015. E 659,855


Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión (UPEG-SCGG) Página 16
SCGG. Institución 280
Devengado hasta 30 de junio 2015. Gasto según Productos Intermedios en Lempiras
TRANSPARENCIA Y MODERNIZACIÓN DEL ESTADO (PG. 13)
Descripción de Resultado Unidad de %
No. Actividad/Obra Cod
(Producto Intermedio) Medida TRIMESTRE II Hasta Junio
Cumplimiento
Fisico 8
P
Comites de Control Interno Financiero 653,713
21 Comité
conformados Fisico 8 100%
E
Financiero 523,566 80%
21 ONADICI
Fisico 495
P
Financiero 653,711
22 Servidores del Sector Publico capacitados
Capacitado(a)
Fisico 1,021 206%
E
Financiero 523,566 80%
Fisico 28%
P
Financiero 1,669,167
23 Convenios Marco funcionando Porcentaje
Fisico 38% 136%
E
Financiero 1,562,210 94%
22 ONCAE
Fisico 40%
Instrumentos normativos de P
Financiero 1,669,167
24 contratación estandarizados Porcentaje
Fisico 14% 35%
implementados E
Financiero 1,562,210 94%
Fisico 8
Instituciones asistidas con su P
plan de control interno e Financiero 4,655,758
Producto Final Instrumentos de Contratación
Institución
Fisico 8 100%
Formulados E
Financiero 4,171,553 90%
Fisico 25%
Elaborado el Sistema Nacional P
Financiero 1,051,628
25 de Tramites y Servicios del Porcentaje
Fisico 25% 100%
Estado (SINTRA) E
Financiero 748,549 71%
23 Gobierno Digital
Fisico 45%
P
Elaborado el Portal Trámites Financiero 1,051,627
26 Porcentaje
GOB.HN Fisico 45% 100%
E
Financiero 748,549.00 71%
Fisico 10
Implementada la Política P
Integral de Transparencia, Financiero 965,566
27 Instituciones
Probidad y Ética Pública de Fisico 10 100%
Honduras E
Financiero 766,805 79%
24 Transparencia
Fisico 11
Implementado el Segundo Plan P
Financiero 965,563
28 de Acción de Gobierno Abierto Instituciones
Fisico 11 100%
2014-2016 E
Financiero 766,805 79%
Fisico 3
Asistidas las Instituciones para P
la formulación de Política Financiero 327,208
29 Instituciones
Pública en materia de Fisico 3 100%
Modernización y Reforma E
Financiero 345,639 106%
25 Modernización
Asistidos los Gabinetes Fisico 2
Sectoriales en el diseño o P
Financiero 327,208
30 ejecución de iniciativas Gabinetes
referidas a modernización y/o Fisico 2 100%
E
reformas Financiero 345,639 106%
Informes de avance de la Fisico 25%
P
implementación de las Políticas Financiero 4,688,800
Producto Final de Transparencia y del nuevo Porcentaje
Fisico 25% 100%
modelo de gestión para trámites
E
y servicios. Financiero 3,721,986 79%
Fuente :Reporte SIAFI, Documento de categorias programáticas,resultados de producción P 9,334,558
2015 (FP03) y Cadena de Valor Pública a nivel de Actividad Obra,incluye modificaciones 85%
presupuestarias al 30 de junio 2015. E 7,893,538


Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión (UPEG-SCGG) Página 17
Finalmente para mantener el encuadre institucional se revisan las Actividades Centrales

SCGG. Institución 280


Devengado hasta 30 de junio 2015. Gasto según Productos Intermedios en Lempiras
ACTIVIDADES CENTRALES (01)
Sub Total Resultados Operativos Hasta Junio % Cumplimiento
Dirección y P Financiero 14,015,925
26 Coordinación 66%
Superior E Financiero 9,238,349.00
Servicios P Financiero 10,948,668
27 Administrativos 65%
Contables E Financiero 7,092,668.00
Sistemas de P Financiero 755,082
28
Información
92%
E Financiero 693,373.00
25,719,675
Sub Total Resultados de Actividades Centrales 66%
17,024,390.0
26,826,035
Sub Total Resultados Operativos 73%
19,711,817.0
52,545,710
TOTALES 70%
36,736,207.00
Reporte SIAFI “DOCUMENTO DE CATEGORIAS PROGRAMATICAS, RESULTADOS DE PRODUCCION 2015 (FP 03)” y Cadena de Valor
Pública a nivel de Actividad Obra, incluye modificaciones presupuestarias al 30 de junio del 2015.


Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión (UPEG-SCGG) Página 18

Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión (UPEG-SCGG) Página 19

También podría gustarte