Está en la página 1de 3

Diagrama de árbol

Un diagrama de árbol es un método gráfico para identificar todas las partes necesarias para
alcanzar algún objetivo final o para un problema. En mejora de la calidad, los diagramas de
árbol se utilizan generalmente para identificar todas las tareas necesarias para implantar una
solución.

Se emplea para descomponer una meta, objetivo problema en una serie de actividades que
deban o puedan hacerse. A través de la representación gráfica de actividades se facilita el
entendimiento de las acciones que intervendrán.

Se puede utilizar para varios propósitos. Dependiendo del uso, podemos definirlo como:

- Visualizar las posibles soluciones a un problema: el diagrama en árbol es una


representación gráfica de los posibles resultados de un experimento, el cual consta de una
serie de pasos, donde cada uno de ellos tiene un número limitado de maneras de llevarlo a
cabo.

- Visualizar los medios y acciones necesarias para alcanzar un objetivo: el diagrama en


árbol es una herramienta que nos permite tener una visión del conjunto de recursos
necesarios, así como las acciones a realizar para alcanzar una meta.

- Visualizar las relaciones causa-efecto de un problema: el diagrama de árbol es una


herramienta que nos permite visualizar las relaciones causa-efecto de un problema, donde
se presentan las causas en los niveles inferiores y los efectos en los niveles superiores.
Ambos se conectan por medio del problema central.
- Visualizar las relaciones de dependencia: es una herramienta que nos permite representar
las dependencias graduales que existen entre categorías. Se utiliza para representar los
organigramas de la empresa, y visualizar las dependencias entre puestos de trabajo. Si
necesitáis saber cómo realizar un organigrama para vuestra empresa, os recomiendo
consultéis el siguiente enlace (ver aquí). En este caso, se suele utilizar el diagrama en árbol
vertical. En los anteriores casos, se suele utilizar el diagrama horizontal.
¿Cuáles son sus características?

1) Impacto visual: muestra el despliegue de todos los factores o elementos que


contribuyen a un efecto u objetivo de forma ordenada, clara, precisa y a simple vista.

2) Enfoque estructurado: automatiza el análisis de una situación, o a la planificación para


alcanzar el objetivo, facilitando su desarrollo incluso en los casos muy complejos.

3) Concretar: desglosa conceptos generales hasta el grado adecuado de detalle, que


permite traducirlos directamente en acciones o elementos básicos y operativos.

¿Qué beneficios tiene?

- Identificar los medios necesarios para alcanzar la meta.


- Identificar las causas primarias y secundarias del problema.
- Identificar los objetivos y metas de cada tarea

Elaboración del Diagrama de Árbol


Las fases de desarrollo de esta herramienta son:
1. Establezca el objetivo que se analizará a través del Diagrama de Árbol.
2. Definir los medios primarios:
- Mediante una lluvia de ideas, obtener la máxima información posible, que nos desglose
el objetivo o problema a trata, es decir los aspectos a tener en cuenta
3. el tercer paso es generar el siguiente nivel y para esto se debe preguntar ¿Qué debe
considerarse para alcanzar el objetivo?

También podría gustarte