Está en la página 1de 52

Página | 1 Mapa Normativo Colombiano

Elaborado por: Mónica Barrios González

Rodrigo Bustos Deaza

TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción PÁG. 4
2. Objetivos PÁG. 5
3. Componentes PÁG. 6
4. Metodología PÁG. 7
5. Componentes de la herramienta PÁG. 10
 Aprehensión de los niveles normativos PÁG. 10
 Desarrollo de los niveles normativos PÁG. 15
 Gestión de los deberes normativos PÁG. 49
MAPA NORMATIVO COLOMBIANO

Página |1.
2 INTRODUCCIÓN

El Mapa Normativo del Empresario en Colombia es la herramienta didáctica por medio de la cual la
organización empresarial, adquiere la capacidad de conocer la normativa legal que le es aplicable a la
actividad societaria y empresarial desarrollada, así como de hacerle seguimiento a la misma y por tanto de
adaptarse a ésta.

La herramienta diseñada no tiene la intención de que el empresario aprenda mecánicamente una serie de
normas que rigen la actividad productiva en el país, sino que, por el contrario, su objetivo es el de generar
para el empresario, un documento que le permita acceder al conocimiento de la lógica del sistema jurídico
colombiano a efectos de que éste cuente con los elementos de juicio suficientes en virtud de los cuales, sepa
cuál es el alcance de las normas que se expiden en cada uno de los niveles normativos vigentes en Colombia
y pueda determinar qué normas son aplicables y relevantes para la respectiva actividad que desarrolla; ello
aunado a un mapeo básico sobre las principales normas que en el rango constitucional y legal le son
normalmente aplicables a las organizaciones empresariales, incluyendo allí la mención de sus contenidos a
efectos de que el agente que utiliza la herramienta, pueda identificar las normas que le son aplicables.
2. OBJETIVOS
Página | 3
Toda vez que la configuración legal de cualquier ordenamiento jurídico y, especialmente el de la actividad
económica, tiene una connotación naturalmente dinámica, los agentes involucrados en el conocimiento de
las implicaciones jurídicas que son propias de su existencia deben contar con herramientas que les permitan
conocer cuál es la lógica del funcionamiento legal en el cual se desenvuelven, motivo que lleva a determinar
los siguientes objetivos de la presente herramienta:

 Poner a disposición del agente que utilice la herramienta, el conocimiento conceptual a través del cual se
pone en capacidad de determinar la configuración del sistema jurídico colombiano.
 La identificación por parte del agente que utilice la herramienta de los niveles normativos existentes en
el sistema jurídico colombiano.
 La identificación por parte del agente que utilice la herramienta de las instancias institucionales en que se
expiden las normas en cada uno de los niveles normativos del sistema jurídico colombiano.
 El conocimiento por parte del agente que utilice la herramienta de las normas concretas más relevantes
(hito), que regulan la actividad empresarial en Colombia.
 La identificación por parte del agente que utilice la herramienta, de los recursos que debe utilizar para
mantener una permanente actualización de las modificaciones normativas que se expiden, así como los
proyectos de normas (cuando a ello hay lugar), respecto de los cuales puede tener acceso e incidencia en
su formulación.
3. COMPONENTES
Página | 4
El Mapa normativo del Empresario en Colombia, tiene los elementos que se describen a continuación junto
con la utilidad y explicación de cada uno de ellos.

 La explicación de los niveles normativos en Colombia, como instrumento de aprehensión de


conocimiento básico sobre el tipo de normas que se pueden expedir por los órganos competentes a tal
fin en el país.

 La enunciación de los elementos normativos más relevantes que son aplicables al empresario en
Colombia, instrumento de formación de conocimiento a través del cual el empresario pueda:

- Identificar con facilidad los principales parámetros normativos que debe atender en desarrollo
de su actividad empresarial y económica, y;
- Incorporar aquellos elementos normativos que, bajo su conocimiento específico sobre su
actividad, son incluibles en el mapa como herramienta de gestión de conocimiento normativo en
la empresa.
4. METODOLOGÍA
Página | 5
El Mapa Normativo Colombiano es la primera herramienta de gestión empresarial, a través de la cual la
organización productiva adquiere la capacidad de gestionar su conocimiento y riesgos legales, alcanzando así
la competencia suficiente para mantener una permanente actualización del marco normativo que le rige y
determinando los ajustes que debe realizar a efectos de mantener un eficiente desarrollo de su actividad
productiva.

En ese orden, la utilización de la herramienta deberá comprender 3 etapas a saber:

Aprehensión del
Inclusión de Gestión de los
conocimiento
normas deberes legales
normativo

 Etapa de aprehensión del conocimiento normativo incorporado en la herramienta.


La utilización de esta etapa que hace parte de la herramienta propuesta, constituye la inclusión del
contenido del documento, como de obligatoria aprehensión por parte de los directivos de primer nivel
de la compañía, incluyéndose tal conceptualización, dentro de los documentos que, en el marco de
Página | 6
prácticas de buen gobierno corporativo, deban ser puestos en conocimiento de:

- Representantes legales de la organización.


- Miembros de Junta Directiva o cuerpos de administración.
- Revisores fiscales y órganos de auditoría interna.
- Áreas legales de las compañías (de existir).

En ese orden, el conocimiento del contenido conceptual, debe acompañarse de una política de
divulgación a los agentes anteriormente señalados, cada vez que se verifique un relevo o el ingreso de
cada uno de los actores a la vida societaria de la compañía.

 Etapa de complementación de la herramienta a través de la inclusión de normas cuyo conocimiento


debe ser de competencia de los directivos de primer nivel que lleguen a la compañía.

Habida cuenta de la incorporación de elementos conceptuales normativos que hacen parte del mapa
presentado, la herramienta tiene la virtud de, incluir en un documento de sencilla utilización, la
posibilidad de incorporación de las nuevas herramientas legales que se asocien a las actividades de
cada uno de los entes empresariales.
De esa manera, a efectos de incluir aquellas normas relevantes deberá incluirse en la compañía, un
proceso en virtud del cual, con periodicidad a lo menos semanal, se haga un rastreo normativo de las
principales fuentes legales a saber (que se explican en los “Niveles Normativos en Colombia”), el cual
Página | 7
deberá incluir la revisión a través de la internet, el seguimiento de las normas expedidas y que se
evidencian en las siguientes fuentes:

- www.presidencia.gov.co, página en la cual, en el link “Normativa”, se podrá acceder a los niveles


constitucional, legal y reglamentario.

- Páginas de internet de cada uno de los Ministerios que hacen parte del Gobierno Nacional, sitios
web en los que en los link relativos a las normativas de cada una de las carteras, se publican los
proyectos de decretos, así como los decretos y normas que se expiden por tales órganos
gubernamentales.

 Etapa de gestión de los deberes legales a cumplirse.

Con base en la incorporación de normas que deben ser tenidas en cuenta por la organización, esta se
encuentra en la capacidad de, con el conocimiento adquirido, discriminar los deberes que se
desprenden de estas y dar paso así a la gestión de sus obligaciones a través del establecimiento de:

- La fuente legal;
- El alcance de la obligación;
- El establecimiento del control y periodicidad para su cumplimiento.
Página | 8
5. COMPONENTES DE LA HERRAMIENTA

5.1 APREHENSIÓN DE LOS NIVELES NORMATIVOS EN COLOMBIA

El primer elemento relevante a ser tenido en la gestión normativa de una empresa, a efectos de contar con
un adecuado monitoreo de las normas que tienen la virtud de afectar el funcionamiento de la organización,
es el conocimiento del tipo de normas que pueden ser expedidas, así como la institución que tiene la
PRIMERA ETAPA

capacidad y competencia para su expedición.

En ese sentido, a continuación se presentan, en orden jerárquico, los diferentes tipos de normas que se
expiden en el ordenamiento jurídico colombiano así:

NIVEL NORMATIVO NORMAS RELEVANTES DEFINICIÓN Y ALCANCE


1. CONSTITUCIONA Constitución Política de Colombia. Es el conjunto armónico de reglas e
L instituciones jurídicas que establecen las
bases de la organización general del Estado y
de su funcionamiento.
2. LEGAL Leyes expedidas por el Congreso de la Son normas que expide el legislativo
República. (Congreso de la República), conforme con los
preceptos y procedimientos establecidos a tal
NIVEL NORMATIVO NORMAS RELEVANTES DEFINICIÓN Y ALCANCE
fin en la Constitución Política. Estas pueden
ser:
Página | 9
2.1. Marco: disposiciones generales que
regulan actividades específicas, es decir, que
definen los objetivos y principios sobre los
cuales se desarrollan actividades tales como
las políticas de crédito público, comercio
exterior, cambio internacional, régimen de
aduanas, la actividad financiera y de
captación de recursos del público
(ahorradores), así como la remuneración y las
prestaciones sociales de los servidores
públicos.
2.2. Orgánicas: Su objetivo primordial es
organizar y determinar la misión y estructura
de las entidades de carácter estatal. Por
medio de estas leyes se establecen los
reglamentos del Congreso, las normas sobre
preparación, aprobación y ejecución del
presupuesto de rentas, la ley de
apropiaciones y el plan general de desarrollo.
Así mismo, este tipo de ley establece la
NIVEL NORMATIVO NORMAS RELEVANTES DEFINICIÓN Y ALCANCE
asignación de competencias normativas a las
entidades territoriales.
Página | 10
2.3. Estatutarias: desarrollan los textos
constitucionales que reconocen y garantizan
los derechos fundamentales. Así mismo,
complementan las medidas para garantizar su
desarrollo y estricto cumplimiento. En este
rango se clasifican las normas expedidas
sobre empleo, educación, salud,
administración de justicia, organización y
régimen de partidos políticos, instituciones y
mecanismos de participación ciudadana.
Para la aprobación, modificación o
derogación de leyes estatutarias en el
Congreso, se requiere la mayoría absoluta de
sus miembros. Igualmente, su trámite debe
cumplirse en una sola legislatura.
3. REGLAMENTARIO Decretos expedidos por el Gobierno Normas expedidas por el Gobierno Nacional,
Nacional o, en su defecto, por los las cuales se encargan de regular, o asuntos
órganos de gobierno pertenecientes a expresamente autorizados por la Constitución
la rama ejecutiva del poder público Política o asuntos cuya facultad reglamentaria
(Gobernaciones y Alcaldías ha sido incorporada legalmente (en una Ley).
NIVEL NORMATIVO NORMAS RELEVANTES DEFINICIÓN Y ALCANCE
Municipales).
Los Decretos expedidos por el Gobierno
Página | 11
Nacional pueden ser:
3.1. Decretos con fuerza de Ley: Se dictan
como función legislativa directa del Gobierno
Nacional (se equiparan a la ley). Estos se
producen:
- Durante los Estados de Excepción;
- Por delegación del Congreso de la República.
3.2. Decretos Reglamentarios: Se dictan por
el Gobierno Nacional a través de sus
Ministerios y pueden ser:
- Los que se expiden por expresa autorización
reglamentaria de la Constitución Política.
- Los que tienen carácter meramente
ejecutivo, esto es, que tiene por objeto crear
situaciones jurídicas individuales o concretas,
bien sea en desarrollo de una norma
constitucional o de una norma legal. Son
ejemplos de estos decretos el nombramiento
de un funcionario, el decreto de liquidación
del presupuesto de rentas y gastos, un
NIVEL NORMATIVO NORMAS RELEVANTES DEFINICIÓN Y ALCANCE
decreto de honores o un decreto destinando
una partida presupuestal.
Página | 12
4. TERRITORIAL Normas expedidas por autoridades Las normas expedidas por las autoridades
regionales o locales tales como las regionales o municipales son:
Asambleas Departamentales o los 4.1. Ordenanzas expedidas por las
Concejos Municipales. Asambleas Departamentales: fijan
directamente los sujetos activos y pasivos, los
hechos y las bases gravables y tarifas de los
impuestos; permiten que las autoridades fijen
tarifas de las tasas y contribuciones.
4.2. Acuerdos expedidos por los Concejos
Municipales: este tipo de actos:
- Adoptan planes y programas de desarrollo
económico y social y de obras públicas;
- Autorizan a los alcaldes para la celebración
de contratos y ejercer pro tempore, precisas
funciones de las que corresponden al
Concejo;
- Expiden presupuesto de rentas y gastos.
- Determinan nomenclatura de las vías
públicas y delos predios o domicilios.
- Se votan gastos locales.
NIVEL NORMATIVO NORMAS RELEVANTES DEFINICIÓN Y ALCANCE
5. REGULACIÓN Normas expedidas por autoridades de A nivel nacional y regional, existen
ADMINISTRATIVA carácter administrativo que tienen autoridades que tienen la competencia para
Página | 13
competencia sobre diversas regular ciertas materias (siempre en el marco
actividades. de normas superiores, esto es, leyes y
decretos), tales como lo son las
Superintendencias, órganos adscritos a los
Ministerios.

5.2. DESARROLLO DE LOS NIVELES NORMATIVOS DE RANGO CONSTITUCIONAL Y LEGAL


SEGUNDA ETAPA

Entendida la configuración jerárquica de las normas en Colombia, así como la institucionalidad competente
para su expedición, este documento incorpora en su contenido los principales aspectos regulatorios que
deberán ser tenidos en cuenta por los empresarios de todo nivel y actividad en el desarrollo de sus
actividades.
5.2.1 Nivel Constitucional (acceda al documento completo de la Constitución Política a través del
hipervínculo presionando Ctrl. + clic)
Página | 14
PRESCRIPCIONES CONSTITUCIONALES RELEVANTES
5.2.1.1 Se incorporan derechos fundamentales con relevancia para la organización empresarial a saber:

 Derecho a la vida.
 Derecho a no ser sometido a desaparición forzada, torturas ni a tratos o penas crueles, inhumanos o
degradantes.
 Derecho a la libertad.
 Derecho a la personalidad jurídica.
Derecho a la intimidad.
 Derecho al libre desarrollo de la personalidad.
 Derecho a la libertad de conciencia.
 Derecho a la libertad de culto.
 Derecho a la libertad de expresión.
 Derecho a la honra.
 Derecho a la paz.
 Derecho de petición.
 Derecho a la libertad de locomoción.
 Derecho al trabajo y a la libertad de elección de profesión u oficio.
 Derecho al debido proceso.
 Derecho de hábeas corpus.
PRESCRIPCIONES CONSTITUCIONALES RELEVANTES
 Prohibición de declarar contra sí mismo, cónyuge o compañero permanente o parientes dentro del
Página | 15
cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil.
 Prohibición de destierro, prisión perpetua o confiscación.
 Derecho de reunión y manifestación pública.
 Derecho de libre asociación.
 Derecho de formación de sindicatos.
 Derecho a la participación, conformación, ejercicio y control del poder político.

5.2.1.2 La Constitución Política estableció derechos sociales económicos y culturales de los que resultan
relevantes para la actividad empresarial:

 La salud y la seguridad social es un servicio público de carácter obligatorio.


 Derecho de negociación colectiva para regular relaciones laborales.
 Derecho de huelga.

- Se garantizan la propiedad privada y los demás derechos adquiridos con arreglo a las leyes civiles, los cuales
no pueden ser desconocidos ni vulnerados por leyes posteriores.

Cuando de la aplicación de una ley expedida por motivo de utilidad pública o interés social, resultaren en
conflicto los derechos de los particulares con la necesidad por ella reconocida, el interés privado deberá
ceder al interés público o social.
PRESCRIPCIONES CONSTITUCIONALES RELEVANTES
La propiedad es una función social que implica obligaciones. Como tal, le es inherente una función ecológica.
El Estado protegerá y promoverá las formas asociativas y solidarias de propiedad.
Página | 16

Por motivos de utilidad pública o de interés social definidos por el legislador, podrá haber expropiación
mediante sentencia judicial e indemnización previa. Esta se fijará consultando los intereses de la comunidad
y del afectado. En los casos que determine el legislador, dicha expropiación podrá adelantarse por vía
administrativa, sujeta a posterior acción contenciosa administrativa, incluso respecto del precio.

Con todo, el legislador, por razones de equidad, podrá determinar los casos en que no haya lugar al pago de
indemnización, mediante el voto favorable de la mayoría absoluta de los miembros de una y otra Cámara.
Las razones de equidad, así como los motivos de utilidad pública o de interés social, invocados por el
legislador, no serán controvertibles judicialmente

 El Estado promoverá el acceso a la propiedad.


 El Estado protegerá la propiedad intelectual.
 La producción de alimentos gozará de la especial protección del Estado.

Para tal efecto, se otorgará prioridad al desarrollo integral de las actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras,
forestales y agroindustriales, así como también a la construcción de obras de infraestructura física y
adecuación de tierras.

De igual manera, el Estado promoverá la investigación y la transferencia de tecnología para la producción de


PRESCRIPCIONES CONSTITUCIONALES RELEVANTES
alimentos y materias primas de origen agropecuario, con el propósito de incrementar la productividad.
Página | 17
5.2.1.3 Se establece la acción de tutela como mecanismo de protección de derechos fundamentales con
las siguientes características:
 Aplica solamente para la protección de derechos fundamentales;
 Tiene un procedimiento preferente y sumario.
 Tiene carácter subsidiario, esto es, que solamente procede cuando el afectado no disponga de otro
mecanismo de defensa judicial, salvo que la acción de tutela se utilice como mecanismo para evitar la
ocurrencia de un perjuicio irremediable que se desprenda del desconocimiento del derecho
fundamental.

5.2.1.4 Principales disposiciones del régimen económico:

 El Estado es propietario del subsuelo y de los recursos naturales no renovables, sin perjuicio de los
derechos adquiridos y perfeccionados con arreglo a las leyes preexistentes.
 La actividad económica y la iniciativa privada son libres, dentro de los límites del bien común. Para su
ejercicio, nadie podrá exigir permisos previos ni requisitos, sin autorización de la ley.
 La libre competencia económica es un derecho de todos que supone responsabilidades.
 La empresa, como base del desarrollo, tiene una función social que implica obligaciones. El Estado
fortalecerá las organizaciones solidarias y estimulará el desarrollo empresarial.
 El Estado, por mandato de la ley, impedirá que se obstruya o se restrinja la libertad económica y evitará
o controlará cualquier abuso que personas o empresas hagan de su posición dominante en el mercado
PRESCRIPCIONES CONSTITUCIONALES RELEVANTES
nacional.
 La ley delimitará el alcance de la libertad económica cuando así lo exijan el interés
Página | 18
social, el ambiente y el patrimonio cultural de la Nación.
 Ningún monopolio podrá establecerse sino como arbitrio rentístico, con una finalidad de interés público
o social y en virtud de la ley.
La ley que establezca un monopolio no podrá aplicarse antes de que hayan sido plenamente
indemnizados los individuos que en virtud de ella deban quedar privados del ejercicio de una actividad
económica lícita.
 La organización, administración, control y explotación de los monopolios rentísticos estarán sometidos a
un régimen propio, fijado por la ley de iniciativa gubernamental.
 Las rentas obtenidas en el ejercicio de los monopolios de suerte y azar estarán destinadas
exclusivamente a los servicios de salud.
 Las rentas obtenidas en el ejercicio del monopolio de licores, estarán destinadas preferentemente a los
servicios de salud y educación.
 La evasión fiscal en materia de rentas provenientes de monopolios rentísticos será sancionada
penalmente en los términos que establezca la ley.
 El Gobierno enajenará o liquidará las empresas monopolísticas del Estado y otorgará a terceros el
desarrollo de su actividad cuando no cumplan los requisitos de eficiencia, en los términos que
determine la ley.
 En cualquier caso se respetarán los derechos adquiridos por los trabajadores.

5.2.2 Nivel Legal


A continuación se exponen los principales contenidos que deben ser tenidos en cuenta por el empresario en
el nivel legal, divididos por temática normativa:
Página | 19

5.2.3 Normas de carácter comercial

En lo que hace a las normas de carácter comercial, a continuación se exponen los principales aspectos que en
tal materia debe tener en cuenta el empresario.

La legislación comercial, comprende todos aquellos aspectos que debe tener en cuenta el comerciante 1

PRESCRIPCIONES LEGALES RELEVANTES (ASPECTOS DE DERECHO COMERCIAL)


5.2.3.1 Código de Comercio (acceda al documento completo del Código de Comercio a través del
hipervínculo presionando Ctrl. + clic). Se encarga de incorporar el marco general normativo en virtud
del cual se debe adelantar toda actividad comercial en el país. En ese orden sus principales
prescripciones son:
 La incorporación de normas sobre la definición de los comerciantes, así como de la actividad
comercial.
 La inclusión de los deberes de los comerciantes (art. 19).
 La definición de lo que se consideran actos mercantiles.
1
“Son comerciantes las personas que profesionalmente se ocupan en alguna de las actividades que la ley considera mercantiles”. Artículo 10 Código de
Comercio.
PRESCRIPCIONES LEGALES RELEVANTES (ASPECTOS DE DERECHO COMERCIAL)
 La determinación del concepto de registro mercantil, así como de los deberes de los comerciantes
Página | 20
frente al registro mercantil.
 Los deberes de los comerciantes frente a los libros de comercio (art. 48 y ss.).
 Determinación sobre la naturaleza y funciones de las cámaras de comercio.
 Definición y regulación de las sociedades comerciales (art. 99 y ss.), especialmente en relación con:

- La formación y modificación del contrato social, incluso para asuntos como la transformación
societaria.
- La determinación de los aportes y las utilidades de los asociados.
- Los órganos de administración de las sociedades (art. 181 y ss.).
- La terminación de las sociedades comerciales (art. 218 y ss.).
- El régimen de sociedades matrices, subordinadas y sucursales (art. 260 y ss.).
 Los tipos de sociedades vigentes en la legislación colombiana:

- La sociedad colectiva.
- La sociedad en comandita.
- La sociedad de responsabilidad limitada.
- La sociedad anónima.
- La sociedad por acciones simplificada.

5.2.3.2 Incorporación y definición de los bienes mercantiles a saber:


 Los establecimientos de comercio (art. 515 y ss.).
PRESCRIPCIONES LEGALES RELEVANTES (ASPECTOS DE DERECHO COMERCIAL)
 Los títulos valores (art. 619 y ss.).
5.2.3.3
Página | 21
Contratos y obligaciones mercantiles (art. 822 y ss.):
 La representación (art. 832 y ss.).
 La oferta o propuesta (art. 845 y ss.).
 El contrato comercial y su cesión (art. 864 y ss.).
 El contrato de compraventa y la permuta (art. 905 y ss.).
 El contrato de venta a plazo con reserva de dominio (art. 951 y ss.).
 El contrato de suministro (art. 968 y ss.).
 El contrato de transporte (art. 981 y ss.).
 El contrato de seguro (art. 1036 y ss.).
 El contrato de mutuo (art. 1163 y ss.).
 El contrato de depósito (art. 1170 y ss.).
 El contrato de hospedaje (art. 1192 y ss.).
 El contrato de prenda (art. 1200 y ss.).
 El contrato de anticresis (art. 1221 y ss.).
 El contrato de fiducia (art. 1226 y ss.).
 El contrato de cuenta corriente (art. 1245 y ss.).
 El contrato de mandato (art. 1262 y ss.), en el que se incluyen:
- La comisión (art. 1287 y ss.).
- La comisión de transporte (art. 1312 y ss.).
- La agencia comercial (art. 1317 y ss.).
- La preposición (art. 1332 y ss.).
PRESCRIPCIONES LEGALES RELEVANTES (ASPECTOS DE DERECHO COMERCIAL)
 El contrato de corretaje (art. 1340 y ss.).
Página | 22
 El contrato de consignación o estimatorio (art. 1377 y ss.).
 Los contratos bancarios:

- La cuenta corriente bancaria (art. 1382 y ss.).


- El depósito a término (art. 1393 y ss.).
- El depósito de ahorro (art. 1396 y ss.).
- El crédito documentario o carta de crédito (art. 1408 y ss.).
- Las cajillas de seguridad (art. 1416 y ss.).

5.2.3.4 Se incorporan normas sobre la navegación (art. 1426 y ss.).


5.2.3.5 Se incorporan normas sobre el transporte marítimo (art. 1578 y ss.).
5.2.3.6 Se incorporan normas sobre el transporte de personas (art. 1585 y ss.).
5.2.3.7 Se incorporan normas sobre el transporte de cosas (art. 1597 y ss.).
5.2.3.8 Se incorporan normas sobre el contrato de fletamento (art. 1666 y ss.).
5.2.3.9 Se incorporan normas sobre la navegación aérea (art. 1783 y ss.).

5.2.3.10 Ley 222 de 1995 (acceda al documento completo de la Ley 222 de 1995 a través del hipervínculo
presionando Ctrl. + clic). La Ley 222 se expidió en el año 1995, con el fin de incorporar modificaciones al
Código de Comercio. Sus principales temáticas se enuncian a continuación:

 Incorpora normas sobre la escisión de sociedades (art. 3 y ss.).


PRESCRIPCIONES LEGALES RELEVANTES (ASPECTOS DE DERECHO COMERCIAL)
 Regula aspectos relacionados con el derecho de retiro en las sociedades (art. 12 y ss.).
 Modifica normas del Código de Comercio, relacionadas con los órganos sociales de las sociedades (art.
Página | 23
18 y ss.), a saber:
- Asamblea o Junta de socios.
- Administradores.
 Modifica el régimen de matrices y subordinadas del Código de Comercio (art. 26 y ss.).
 Incorpora obligaciones al empresario sobre el reporte de estados financieros (art. 34 y ss.).
 Incorpora normas sobre el funcionamiento de las sociedades anónimas (art. 49 y ss.).
 Incorpora la figura de la empresa unipersonal (art. 71 y ss.).
 Incorpora normas sobre la inspección, control y vigilancia de la Superintendencia de Sociedades sobre
las sociedades comerciales (art. 82 y ss.).

5.2.4 Normas de carácter laboral

Uno de los tópicos más relevantes de una organización empresarial, es la relacionada con la administración
de su personal. En ese orden, el empresario deberá conocer los principales aspectos de la relación laboral a
saber, los cuales se exponen divididos temáticamente a continuación y cuya fuente legal, es el Código
Sustantivo del Trabajo –CST- (acceda al documento completo del Código Sustantivo del Trabajo a través del
hipervínculo presionando Ctrl. +clic):
PRESCRIPCIONES LEGALES RELEVANTES (ASPECTOS DE DERECHO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL)
5.2.4.1 El Contrato de Trabajo
Página | 24
 El Código Sustantivo del Trabajo determina en su artículo 22 el contrato de trabajo como “(…) aquel
por el cual una persona natural se obliga a prestar un servicio personal a otra persona natural o
jurídica, bajo la continuada dependencia o subordinación de la segunda y mediante remuneración”.

 Son elementos del contrato de trabajo:


- La actividad personal del trabajador, es decir realizada por sí mismo.
- La continuada subordinación o dependencia del trabajador respecto del empleador, la cual faculta
a ésta para exigirle el cumplimiento de órdenes, en cualquier momento, en cuanto al modo, tiempo
o cantidad de trabajo, e imponerle reglamentos, la cual debe mantenerse por todo el tiempo de la
duración del contrato. Este elemento, en los términos del artículo 24 del CST, se presume, esto es,
que en caso de diferencia, es el empleador quien tiene la carga probatoria de su desconfiguración.
- Un salario como retribución del servicio.

La existencia de estos 3 elementos, constituyen contrato de trabajo, el cual no se desconfigura por


razón del nombre que se le dé, ni de otras condiciones o modalidades que se le agreguen.

 Estabilidad laboral reforzada. La jurisprudencia de la Corte Constitucional, ha determinado el concepto


de “estabilidad laboral reforzada”, como el principio en virtud del cual se pretende garantizar la
estabilidad del trabajador en casos muy particulares que puedan afectar derechos fundamentales,
especialmente aquellos que implican una limitación física o mental. Los principales casos son:
PRESCRIPCIONES LEGALES RELEVANTES (ASPECTOS DE DERECHO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL)
- La mujer embarazada (art. 239 CST).
Página | 25
- Los directivos de los sindicados.
- Personas en situación de discapacidad.

 Tipos de contratos de trabajo. El CST incorpora en el ordenamiento laboral varios tipos de contrato de
trabajo a saber:
- Contrato de trabajo a término indefinido (art. 47 del CST).
- Contrato de trabajo a término fijo.
- Contrato de trabajo por duración de obra o labor (art. 45 CST).
- Contrato por trabajo accidental u ocasional (art. 6 CST).
- Contrato de trabajo con profesores de establecimientos particulares de enseñanza (art. 101
CST).
- Contrato de trabajo con los conductores de servicio público (art. 15 de la Ley 15 de 1959).
- Contrato de aprendizaje (artículo 30 de la Ley 789 de 2002).
- Contrato de trabajo a domicilio (arts. 89 a 93 CST).
- Contrato de trabajo con pensionados (concepto 170021 de 2007 del Ministerio del Trabajo).

 Obligaciones del trabajador para con el empleador (art. 58 CST).


 Prohibiciones de los empleadores (art. 59 CST).
 Prohibiciones a los trabajadores (art. 60 CST).
 Prohibición de acoso laboral (Ley 1010 de 2006 –acceda al documento completo de la Ley 1010 de
2006 a través del hipervínculo presionando Ctrl. + clic).
PRESCRIPCIONES LEGALES RELEVANTES (ASPECTOS DE DERECHO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL)

 Terminación del contrato de trabajo (art. 61 CST):


Página | 26
- Justas causas para la terminación del contrato de trabajo (art. 62 CST).
- Terminación del contrato de trabajo sin justa causa (art. 64 CST).
- Indemnizaciones por terminación del contrato de trabajo sin justa causa (art. 64 CST).
- Sustitución patronal (art. 67 CST).
- Terminación del contrato de trabajo por cierre o liquidación de la empresa (art. 61 CST).

 Jornada de trabajo:
- Jornada laboral máxima (art. 161 CST).
- Jornada nocturna (entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana.
- Jornada dominical y festiva (desarrollada domingos y festivos).
- Jornada laboral de trabajadores de vigilancia privada.

 Remuneración del trabajo.


- Salario (art. 127 CST).
- Salario en especie (art. 129 CST).
- Viáticos (art. 130 CST).
- Salario integral (art. 132 CST).
- Periodo de pago del salario (art. 134 CST).
- Lugar y tiempo de pago del salario (art. 138 CST).
- Salario mínimo (fijado para el 2013 mediante decreto 2738 de 28 de diciembre de 2013 en
PRESCRIPCIONES LEGALES RELEVANTES (ASPECTOS DE DERECHO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL)
$589.500) y auxilio de transporte, fijado por la misma norma en $70.500 para el año 3013.
Página | 27
- Salario variable (art. 253 CST).
- Descuentos del salario permitidos por la ley (art. 150 CST).
- Embargo del salario (art. 154 CST).

5.2.4.2 Prestaciones sociales

 Prima de servicios (art. 306 CST).


 Cesantías (art. 253 CST).
 Dotación (art. 234 CST).
 Prestaciones sociales en periodos de incapacidad (Concepto 36773 del 13 de febrero de 2008
expedido por el Ministerio del Trabajo –acceda al texto completo del concepto expedido por el
Ministerio a través del hipervínculo presionando CTrl. + clic-).
 Vacaciones (art. 186 CST).

5.2.4.3 Seguridad social (Ley 100 de 1993 -acceda al documento completo de la Ley 100 de 1993 a
través del hipervínculo presionando Ctrl. + clic-).

 Sistema de seguridad social en salud: obligación de afiliar a trabajadores a EPS. Mensualmente se


realiza un aporte equivalente al 12,5% del salario del trabajador, aporte que se distribuye entre el
trabajador y el empresario, debiendo aportar el trabajador el 4% sobre el salario base y la empresa el
8,5% restante.
PRESCRIPCIONES LEGALES RELEVANTES (ASPECTOS DE DERECHO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL)

 Prestaciones económicas en el sistema de salud (cubrimiento de incapacidades laborales).


Página | 28
 Seguridad social en licencias no remuneradas (art. 51 del CST). Cotizaciones durante el periodo de
huelga o suspensión temporal del contrato de trabajo (artículo 71 del Decreto 806 de 1998). En caso
de huelga o suspensión temporal del contrato de trabajo, no habrá lugar al pago de los aportes por
parte del afiliado, pero sí de los correspondientes al empleador los cales se efectuarán con base en el
último salario base reportado con anterioridad a la huelga o a la suspensión temporal del contrato.
 Seguridad social para trabajadores radicados en el exterior (Concepto 302203 de 24 de septiembre
de 2009 expedido por el Ministerio del Trabajo –acceda al texto completo del concepto expedido
por el Ministerio a través del hipervínculo presionando Ctrl. + clic).
 Sistema general de riesgos profesionales o laborales (Ley 1562 de 2012 –acceda al documento
completo de la Ley 1562 de 2012 a través del hipervínculo presionando Ctrl. + clic).

5.2.4.4 Aportes parafiscales (Ley 1607 de 2012 –acceda al documento completo de la Ley 1607 de
2012 a través del hipervínculo presionando Ctrl. + clic).

5.2.5 Normas de carácter tributario

La regulación tributaria es una de las principales preocupaciones de las organizaciones empresariales en


Colombia, efecto por el que a continuación se incorpora el mapeo normativo de las principales obligaciones
que en la materia debe atenderse por el empresario, el cual, en todo caso, deberá atender de manera
permanente el contenido del Estatuto Tributario –ET- (acceda al documento completo del Estatuto Tributario
a través del hipervínculo presionando Ctrl. + clic).
Página | 29
PRESCRIPCIONES LEGALES RELEVANTES (ASPECTOS DE DERECHO TRIBUTARIO)
5.2.5.1 Principio de reserva de la Ley tributaria. En virtud del principio de reserva de la Ley tributaria, la
creación de los impuestos es privativa de la Ley.

5.2.5.2 Competencias normativas en materias de impuestos:

 Competencia normativa del Congreso de la República (numeral 12 del art. 150 y art. 338 de la
Constitución Política). En tiempo de paz, solamente el congreso, las asambleas departamentales y los
concejos distritales y municipales pueden imponer contribuciones fiscales o parafiscales y que, por lo
tanto, la ley, las ordenanzas y los acuerdos deben fijar directamente los elementos de los tributos.

 Competencia normativa del Poder Ejecutivo en Colombia en materia tributaria (numeral 20 del artículo
189 de la Constitución Política). En virtud de la función atribuida al Poder Ejecutivo, de “Velar por la
estricta recaudación y administración de las rentas y caudales públicos”, a este le asisten la facultad de
expedición de reglamentos, que en estricto rigor, son normas generales que propenden por la correcta
ejecución de las leyes en materia tributaria.

 Competencia normativa de la Unidad Administrativa Especial –Dirección de Impuestos y aduanas


Nacionales (DIAN)-. El ordenamiento colombiano también atribuye a los establecimientos públicos o
entidades del sector descentralizado por servicios del poder ejecutivo, facultad que se materializa a
PRESCRIPCIONES LEGALES RELEVANTES (ASPECTOS DE DERECHO TRIBUTARIO)
través de resoluciones, instrucciones o circulares de carácter general que, de igual manera que los
Página | 30
decretos reglamentarios, deben someterse permanentemente a lo establecido en las leyes que les
reglamentan.

5.2.5.3 Impuestos Nacionales

 El Impuesto sobre la Renta y Complementarios. Impuesto directo y progresivo (se basa en la capacidad
económica de los contribuyentes), que grava las utilidades de las empresas y las rentas de las
personas. En ese orden, se grava todo ingreso que tenga la capacidad de incrementar el patrimonio,
ello con la previa depuración a efectos de obtener la rente líquida gravable, base sobre la cual se aplica
la tarifa.

Esta se calcula así: Ingresos ordinarios y extraordinarios realizados en el año o periodo gravable
MENOS Devoluciones, rebajas y descuentos IGUAL a ingresos netos. Los ingresos netos MENOS los
costos realizados imputables a tales ingresos IGUAL a la renta bruta. La renta bruta MENOS las
deducciones realizadas IGUAL a la renta líquida. La renta líquida MENOS las rentas exentas IGUAL a la
renta líquida gravable. La renta líquida gravable por la tarifa IGUAL al Impuesto sobre la Renta.

Los sujetos pasivos del impuesto se clasifican en contribuyentes y no contribuyentes.

Igualmente, el Estatuto Tributario determina la base gravable así:


PRESCRIPCIONES LEGALES RELEVANTES (ASPECTOS DE DERECHO TRIBUTARIO)
- Determina fuentes que se consideran renta nacional y renta extranjera.
Página | 31
- Incorpora todos los ingresos que son susceptibles de ser gravados por el impuesto.
- Determina los aspectos tales como devoluciones, rebajas y descuentos, que pueden asumirse
para depurar los ingresos ordinarios.
- Determina como regla general, como descontables los ingresos netos todas las expensas que
tengan relación de causalidad con la actividad que genera renta, expensas necesarias y
proporcionales al ingreso.
- Determina las rentas exentas y regula las condiciones de declaración.
- Establece tarifas que son diferenciales, siendo la máxima del 33% (art. 240 ET).

 El Impuesto sobre las Ventas. El ET incorporó tres hechos generadores del impuesto: (i) las ventas; (ii)
la prestación de servicios, y; (iii) las importaciones.

El impuesto se causa con la expedición de la factura o con la nacionalización de los bienes objeto de
importación. La tarifa del impuesto es variable entre el 10% y el 35%, siendo la tarifa general del 16%,
debiendo aplicarse sobre el valor total de la operación. Tratándose de importaciones, la tarifa se aplica
sobre el valor en la aduana de la mercancía importada más el arancel de aduanas.

 Impuestos territoriales.
Impuestos Municipales. En el régimen tributario municipal colombiano, se resaltan tres tributos a saber:
 El impuesto de Industria y comercio, que grava las actividades industriales y comerciales y de
servicios que se desarrollan en la respectiva jurisdicción territorial municipal (Ley 14 de 1983 –
PRESCRIPCIONES LEGALES RELEVANTES (ASPECTOS DE DERECHO TRIBUTARIO)
acceda al documento completo de la Ley 14 de 1983 a través del hipervínculo presionando Ctrl. +
Página | 32
clic).
 El impuesto predial, que grava la posesión o propiedad de inmuebles (art. 317 de la Constitución
Política que establece que solo los municipios pueden gravar la propiedad inmueble).
 La sobretasa a la gasolina, que grava el consumo de gasolina motor, extra y corriente nacional o
importada en la jurisdicción de cada entidad territorial (este impuesto puede ser de orden
departamental o distrital).
 Impuestos departamentales.
 Contribución de valorización, que grava el beneficio que obtienen los contribuyentes por la
construcción de obras públicas (esta contribución puede tener carácter municipal o nacional).
 Las estampillas, que gravan los documentos jurídicos o contratos en cuya expedición o suscripción
intervienen las autoridades departamentales (este tributo también puede tener origen municipal.
 Tributos nacionales cedidos a entidades territoriales.
 Los impuestos al consumo.
 El impuesto de registro.
 El impuesto de vehículos automotores.

5.2.5.4. Ley 1607 de 2012 (acceda al documento completo de la Ley 1607 de 2012 a través del hipervínculo
presionando (Ctrl + Clic).

La Ley 1607 de 2012 en su artículo 25 exonera del pago de los aportes a los parafiscales SENA e ICBF. La
exoneración aplica a sociedades y personas jurídicas contribuyentes declarantes del impuesto sobre la renta
PRESCRIPCIONES LEGALES RELEVANTES (ASPECTOS DE DERECHO TRIBUTARIO)
y complementarios, correspondientes a los trabajadores que devenguen, individualmente considerados,
hasta diez (10) salarios mínimos mensuales legales (para el caso del 2013 $5.895.000).
Página | 33

Los empleadores de trabajadores que devenguen más de diez (10) salarios mínimos legales mensuales
vigentes, sean o no sujetos pasivos del impuesto sobre la renta para la equidad -CREE, seguirán obligados a
realizar los aportes parafiscales SENA e ICBF y las cotizaciones.

Las entidades sin ánimo de lucro no serán sujetos pasivos del impuesto sobre la renta para la equidad -CREE,
Y seguirán obligados a realizar los aportes parafiscales SENA e ICBF y las cotizaciones.

Las personas naturales empleadoras: Adicional a la exoneración del pago de SENA e ICBF también aplica para
Sistema de Seguridad Social en Salud por los empleados que devenguen menos de diez (10) salarios mínimos
legales mensuales vigentes.

Lo anterior no aplicará para personas naturales que empleen menos de dos trabajadores, los cuales seguirán
obligados a efectuar los aportes de que trata este inciso.

La exoneración de los pagos a salud sólo aplicará a partir del 1 de enero de 2014.

5.2.6 Normas en materia de propiedad industrial y propiedad intelectual


La actividad empresarial, comprende la aprehensión del dominio de los conceptos que hacen parte de la
denominada propiedad industrial y la propiedad intelectual.
Página | 34
Estas materias, han sido recogidas en la Decisión 486 expedida por la Comunidad Andina de Naciones
(acceda al documento completo de la Decisión 486 de 2000 a través del hipervínculo presionando Ctrl. + clic).

PRESCRIPCIONES LEGALES RELEVANTES EN MATERIA DE PROPIEDAD INDUSTRIAL


5.2.6.1 Régimen de patentes de invención (Título II de la Decisión 486). El régimen de patentes incluye:

 Requisitos de patentabilidad (art. 14 y ss. Decisión 486).


 Normas sobre titularidad de las patentes (art. 22 y ss. Decisión 486).
 Normas sobre el procedimiento de solicitud de las patentes (art. 25 y ss. Decisión 486), así como del
trámite de solicitud (art. 38 y ss. Decisión 486).
 Normas sobre los derechos que confieren las patentes (art. 50 y ss. Decisión 486).
 Régimen de obligaciones de los titulares de las patentes (arts. 59 y 60 Decisión 486).
 Régimen de licencias obligatorias de las patentes (art. 61 y ss. Decisión 486).
 Normas relativas a los actos posteriores a la concesión, así como de la nulidad y caducidad de las
patentes (art. 70 y ss. Decisión 486).

5.2.6.2 Normas relativas al régimen de los modelos de utilidad (Título III de la Decisión 486).

El régimen de los modelos de utilidad incluye su definición como toda nueva forma, configuración o
disposición de elementos, de algún artefacto, herramienta, instrumento, mecanismo u otro objeto de alguna
PRESCRIPCIONES LEGALES RELEVANTES EN MATERIA DE PROPIEDAD INDUSTRIAL
parte del mismo, que permita un mejor o diferente funcionamiento, utilización o fabricación del objeto que
le incorpore o que le proporciones alguna utilidad, ventaja o efecto técnico que antes no tenía. Su protección
Página | 35
se realiza a través de patentes (art. 81 y ss. Decisión 486).

5.2.6.3 Normas relativas al régimen de los esquemas de trazado de circuitos integrados (art. 86 Decisión
486), en los que estos se determinan como:

 Circuito integrado: un producto, en su forma final o intermedia, cuyos elementos, de los cuales al
menos uno es un elemento activo y alguna o todas sus interconexiones, forman parte integrante
del cuerpo o de la superficie de una pieza de material, y que esté destinado a realizar una función
electrónica;
 Esquema de trazado: la disposición tridimensional, expresada en cualquier forma, de los
elementos, siendo al menos uno de éstos activo, e interconexiones de un circuito integrado, así
como esa disposición tridimensional preparada para un circuito integrado destinado a ser
fabricado.

5.2.6.4 Normas relativas al régimen de los diseños industriales (Título V Decisión 486). Se considerará
como diseño industrial, la apariencia particular de un producto que resulte de cualquier reunión de
líneas o combinación de colores, o de cualquier forma externa bidimensional o tridimensional, línea,
contorno, configuración, textura o material, sin que cambie el destino o finalidad de dicho producto.

5.2.6.5 Régimen de marcas (Título VI Decisión 486), incluido:


PRESCRIPCIONES LEGALES RELEVANTES EN MATERIA DE PROPIEDAD INDUSTRIAL


Página | 36
Requisitos para su registro.
 El procedimiento para su registro.
 El régimen de derechos y limitaciones de las marcas.
 El régimen de licencias y transferencias de las marcas.
 Régimen de cancelación, la renuncia y la nulidad del registro.
 Régimen de los lemas comerciales (Título VII de la Decisión 486).
 Régimen de las marcas colectivas (Título VIII de la Decisión 486).
 Régimen de las marcas de certificación (Título IX de la Decisión 486).
 Régimen del nombre comercial (Título X de la Decisión 486).
 Régimen de los rótulos y enseñas (Título XI de la Decisión 486).
 Régimen de las indicaciones geográficas (Título XII de la Decisión 486).
 Régimen de los signos distintivos notoriamente conocidos (Título XIII de la Decisión 486).

5.2.6.6 Régimen de las acciones para la protección de los derechos derivados de la propiedad industrial.
5.2.6.7 Régimen de la competencia desleal en el marco de la propiedad intelectual.

5.2.7 Normas en materia de competencia desleal

La competencia es uno de los pilares fundamentales de la actividad empresarial, efecto por el cual la
legislación dispone un régimen para su correcto funcionamiento.
Tal materia ha sido regulada en Colombia por la Ley 256 de 1996 (acceda al documento completo de la
decisión 486 de 200 a través del hipervínculo presionando Ctrl. + clic).
Página | 37
PRESCRIPCIONES LEGALES RELEVANTES EN MATERIA DE COMPETENCIA
5.2.7.1 La Ley incorpora la prohibición expresa de la realización de los denominados actos de
competencia desleal tales como (art. 7 y ss. Ley 256 de 1996):

 Actos de desviación de clientela.


 Actos de desorganización.
 Actos de confusión.
 Actos de engaño.
 Actos de descrédito.
 Actos de comparación.
 Actos de imitación.
 Explotación de la reputación ajena.
 Violación de secretos.
 Inducción a la ruptura contractual.
 Violación de normas.
 Pactos desleales de exclusividad.

5.2.7.2 Incorpora las acciones que se pueden adoptar contra los actos de competencia desleal (art. 20 y
ss. Ley 256 de 1996).
5.2.8 Estatuto del consumidor
Página | 38
El Estatuto del Consumidor en Colombia, se incorporó en la normativa colombiana a través de la expedición
de la Ley 1480 de 2011 (acceda al documento completo de la Ley 1480 de 2011 a través del hipervínculo
presionando Ctrl. + clic) bajo el objetivo de la protección, promoción y garantía de la efectividad y el libre
ejercicio de los derechos de los consumidores, así como bajo el amparo del respeto a su dignidad y sus
intereses económicos, especialmente en lo que hace a:

 La protección de los consumidores frente a los riesgos para su salud y seguridad.


 El acceso de los consumidores a una información adecuada, de acuerdo con los términos de esta
ley, que les permita hacer elecciones bien fundadas.
 La educación del consumidor.
 La libertad de constituir organizaciones de consumidores y la oportunidad para esas organizaciones
de hacer oír sus opiniones en los procesos de adopción de decisiones que las afecten.
 La protección especial a los niños, niñas y adolescentes, en su calidad de consumidores, de acuerdo
con lo establecido en el Código de la Infancia y la Adolescencia.

En ese sentido sus principales aspectos son:

PRESCRIPCIONES LEGALES DEL ESTATUTO DEL CONSUMIDOR


5.2.8.1 Derechos y deberes de los consumidores y usuarios:
PRESCRIPCIONES LEGALES DEL ESTATUTO DEL CONSUMIDOR
 Derecho a recibir productos de calidad: Recibir el producto de conformidad con las condiciones que
Página | 39
establece la garantía legal, las que se ofrezcan y las habituales del mercado.
 Derecho a la seguridad e indemnidad, esto es, a que los productos no causen daño en condiciones
normales de uso y a la protección contra las consecuencias nocivas para la salud, la vida o la
integridad de los consumidores.
 Derecho a recibir información, esto es, obtener información completa, veraz, transparente, oportuna,
verificable, comprensible, precisa e idónea respecto de los productos que se ofrezcan o se pongan en
circulación, así como sobre los riesgos que puedan derivarse de su consumo o utilización, los
mecanismos de protección de sus derechos y las formas de ejercerlos.
 Derecho a recibir protección contra la publicidad engañosa.
 Derecho a la reclamación, ello directamente ante el productor, proveedor o prestador, así como a
obtener reparación integral, oportuna y adecuada de todos los daños sufridos, así como tener acceso
a las autoridades judiciales o personalmente o mediante representante o apoderado.
 Protección contractual, esto es, protección de las cláusulas abusivas en los contratos de adhesión, en
los términos de la ley.
 Derecho de elegir libremente los bienes y servicios que requieran los consumidores.
 Derecho a organizarse y asociarse para proteger sus derechos e intereses, elegir a sus representantes,
participar y ser oídos por quienes cumplan funciones públicas en el estudio de las decisiones legales, y
administrativas que les conciernen, así como a obtener respuesta a sus peticiones.
 Derecho a hacerse representar, para la solución de las reclamaciones sobre consumo de bienes y
servicios, y las contravenciones a la presente ley, por sus organizaciones, o los voceros autorizados
por ellas.
PRESCRIPCIONES LEGALES DEL ESTATUTO DEL CONSUMIDOR
 Derecho a tener acceso a los medios masivos de comunicación, para informar, divulgar y educar sobre
Página | 40
el ejercicio de los derechos de los consumidores.
 Derecho a recibir educación sobre los derechos de los consumidores, formas de hacer efectivos sus
derechos y demás materias relacionadas.
 Derecho de igualdad, eso es a ser tratados equitativamente de manera discriminatoria.

5.2.8.2 Deberes de los consumidores.

 Informarse respecto de la calidad de los productos, así como de las instrucciones que suministre el
productor o proveedor en relación con su adecuado uso o consumo, conservación e instalación.
 Obrar de buena fe frente a los productores y proveedores y frente a las autoridades públicas.
 Cumplir con las normas sobre reciclaje y disposición de derechos de bienes consumidos.

5.2.8.3 Conceptos:

 Calidad, idoneidad y seguridad. Todo productor debe asegurar la idoneidad y seguridad de los bienes
y servicios que ofrezca o ponga en el mercado, así como la calidad ofrecida. En ningún caso estas
podrán ser inferiores o contravenir lo previsto en reglamento técnicos y medidas sanitarias o
fitosanitarias.
 Garantía legal. Es la obligación a cargo de todo productor y/o proveedor de responder por la calidad,
idoneidad, seguridad y el buen estado y funcionamiento de los productos. En la prestación de
servicios en el que el prestador tiene una obligación de medio, la garantía está dada, no por el
PRESCRIPCIONES LEGALES DEL ESTATUTO DEL CONSUMIDOR
resultado, sino por las condiciones de calidad en la prestación del servicio, según las condiciones
Página | 41
establecidas en normas de carácter obligatorio.

5.2.8.4 Condiciones de prestación de servicios que suponen la entrega de bienes.


5.2.8.5 Régimen de responsabilidad y deberes por daños por producto defectuoso.
5.2.8.6 Régimen de información para los consumidores.
5.2.8.7 Régimen de publicidad para el consumidor.
5.2.8.8 Régimen de protección contractual:

 Interpretación favorable.
 Productos no requeridos.
 Prohibición de ventas atadas.

5.2.8.9 Condiciones negociables y contratos de adhesión.


5.2.8.10 Cláusulas abusivas.
5.2.8.11 Operaciones mediante mecanismos de financiación.
5.2.8.12 Ventas con métodos no tradicionales o a distancia.
5.2.8.13 Protección al consumidor del comercio electrónico.
5.2.8.14 Especulación, acaparamiento y usura.
5.2.8.15 Acciones de protección al consumidor.
5.2.8.16 Subsistema nacional de calidad.
5.2.9 Normas para establecimientos de comercio
Página | 42
En lo que se refiere al funcionamiento de los establecimientos de comercio, el Congreso de la República
expidió la Ley 232 de 1995 (acceda al documento completo de la Ley 232 de 1995 a través del hipervínculo
presionando Ctrl. + Clic).

PRESCRIPCIÓNES LEGALES DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE COMERCIO


5.2.9.1 Ninguna autoridad podrá exigir licencia o permiso de funcionamiento para la apertura de los
establecimientos comerciales definidos en los artículos 515 del Código de Comercio, o para
continuar su actividad si ya la estuvieren ejerciendo, ni exigir el cumplimiento de requisito alguno,
que no estén expresamente ordenado por el legislador.
5.2.9.2 Obligaciones establecimientos de comercio:

 Cumplir con normas referentes al uso del suelo, intensidad auditiva, horario, ubicación y destinación
expedida por la autoridad competente del respectivo municipio. Las personas interesadas podrán
solicitar la expedición del concepto de las mismas a la entidad de planeación o quien haga sus veces
en la jurisdicción municipal o distrital respectiva.
 Cumplir condiciones sanitarias a que se refiere la Ley 9ª de 1979 (acceda al documento completo de
la Ley 9ª de 1979 a través del hipervínculo presionando Ctrl. + clic).
 Tratándose de establecimientos donde se ejecuten públicamente obras musicales causantes de
pago por derechos de autor, será exigible comprobantes de pago expedidos por la autoridad
legalmente reconocida, de acuerdo con lo dispuesto por la Ley 23 de 1982 (acceda al documento
completo de la Ley 23 de 1982 a través del hipervínculo presionando Ctrl. + clic).
 Tener matrícula mercantil vigente de la Cámara de Comercio de la respectiva jurisdicción.
 Comunicar en las respectivas oficinas de planeación o quien haga sus veces de la entidad territorial
Página | 43
correspondiente, la apertura del establecimiento.

5.2.9.3 En cualquier tiempo las autoridades policivas podrán verificar el estricto cumplimiento de los
requisitos señalados en la Ley.
5.2.9.4 Procedimiento en caso de incumplimiento por parte del comerciante de los deberes y requisitos del
establecimiento de comercio por parte de autoridad competente.

5.2.10 Normas urbanísticas

Las organizaciones empresariales en sus locales, oficinas y establecimiento físicos, debe atender las normas
urbanísticas tanto de carácter general como de carácter particular que se establezcan en las jurisdicciones
municipales y distritales, a través de los denominados Planes de Ordenamiento Territorial POT.

En ese orden, la Ley 388 de 1997 (acceda al documento completo de la Ley 388 de 1997 a través del
hipervínculo presionando Ctrl. + Clic) se encargó de regular de manera general el funcionamiento urbanístico
en Colombia y de cuyas previsiones principales son:
PRESCRIPCIÓNES LEGALES EN MATERIA URBANÍSTICA
5.2.10.1 Competencias en materia territorial.
Página | 44
 A la Nación le compete la política general de ordenamiento del territorio en los asuntos de interés
nacional: áreas de parques nacionales y áreas protegidas; localización de grandes proyectos de
infraestructura; localización de formas generales de uso de la tierra de acuerdo con su capacidad
productiva en coordinación con lo que disponga el desarrollo de la Ley del Medio Ambiente;
determinación de áreas limitadas en uso por seguridad y defensa; los lineamientos del proceso de
urbanización y el sistema de ciudades; los lineamientos y criterios para garantizar la equitativa
distribución de los servicios públicos e infraestructura social de forma equilibrada en las regiones y la
conservación y protección de áreas de importancia histórica y cultural, así como los demás temas de
alcance nacional, de acuerdo con sus competencias constitucionales y legales.
 Al nivel departamental le corresponde la elaboración de las directrices y orientaciones para el
ordenamiento de la totalidad o porciones específicas de su territorio, especialmente en áreas de
conurbación con el fin de establecer escenarios de uso y ocupación del espacio de acuerdo con el
potencial óptimo del ambiente y en función de los objetivos de desarrollo, potencialidades y
limitantes biofísicos, económicos y culturales; definir políticas de asentamientos poblaciones y centros
urbanos en armonía con las políticas nacionales, de tal manera que facilite el desarrollo de su
territorio; orientar la localización de la infraestructura física-social de manera que se aprovechen las
ventajas competitivas regionales y se promueva la equidad en el desarrollo municipal, concertando
con los municipios el ordenamiento territorial de las áreas de influencia de las infraestructuras de alto
impacto; integrar y orientar la proyección espacial de los planes sectoriales departamentales, los de
sus municipios y territorios indígenas, en concordancia con las directrices y estrategias de desarrollo
PRESCRIPCIÓNES LEGALES EN MATERIA URBANÍSTICA
regionales y nacionales.
 En desarrollo de sus competencias, los departamentos podrán articular sus políticas, directrices y
Página | 45
estrategias de ordenamiento físico-territorial con los programas, proyectos y actuaciones sobre el
territorio, mediante la adopción de planes de ordenamiento para la totalidad o porciones específicas
de su territorio.

 Al nivel metropolitano le corresponde la elaboración de los planes integrales de desarrollo


metropolitano y el señalamiento de las normas obligatoriamente generales que definan los objetivos
y criterios a los que deben acogerse los municipios al adoptar los planes de ordenamiento territorial
en relación con las materias referidas a los hechos metropolitanos, de acuerdo con lo previsto en la
Ley 128 de 1994, en la presente Ley y en sus reglamentos.
 Los municipios y los distritos deberán formular y adoptar los planes de ordenamiento del territorio
contemplados en la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo y la presente Ley, reglamentar de manera
específica los usos del suelo en las áreas urbanas, de expansión y rurales de acuerdo con las leyes,
optimizar los usos de las tierras disponibles y coordinar los planes sectoriales, en armonía con las
políticas nacionales y los planes departamentales y metropolitanos.

5.2.10.2 Normas urbanísticas.

 Normas urbanísticas generales: Son aquellas que permiten establecer usos e intensidad de usos del
suelo, así como actuaciones, tratamientos y procedimientos de parcelación, urbanización,
construcción e incorporación al desarrollo de las diferentes zonas comprendidas dentro del perímetro
PRESCRIPCIÓNES LEGALES EN MATERIA URBANÍSTICA
urbano y suelo de expansión. Hacen parte de estas:
Página | 46
- Las especificaciones de aislamientos, volumetrías y alturas para los procesos de edificación.
- La determinación de las zonas de renovación, conjuntamente con la definición de prioridades,
procedimientos y programas de intervención.
- La adopción de programas, proyectos y macroproyectos urbanos no considerados en el
componente general del plan.
- Las características de la red vial secundaria, la localización y la correspondiente afectación de
terrenos para equipamientos colectivos de interés público o social a escala zonal o local, lo mismo
que la delimitación de espacios libres y zonas verdes de dicha escala.
- Las especificaciones de las redes secundarias de abastecimiento de los servicios públicos
domiciliarios.
- Las especificaciones de las cesiones urbanísticas gratuitas, así como los parámetros y directrices
para que sus propietarios compensen en dinero o en terrenos, si fuere del caso.
- El señalamiento de las excepciones a estas normas para operaciones como macroproyectos o
actuaciones urbanísticas en áreas con tratamientos de conservación, renovación o mejoramiento
integral para las cuales se contemplen normas específicas a adoptar y concertar, en su
oportunidad, con los propietarios y comunidades interesadas, estableciendo los parámetros,
procedimientos y requisitos que deben cumplirse en tales casos excepcionales.
- Las demás previstas en la presente Ley o que se consideren convenientes por las autoridades
distritales o municipales.
PRESCRIPCIÓNES LEGALES EN MATERIA URBANÍSTICA
 Normas complementarias: Se trata de aquellas relacionadas con las actuaciones, programas y
Página | 47
proyectos adoptados en desarrollo de las previsiones contempladas en los componentes general y
urbano del plan de ordenamiento, y que deben incorporarse al Programa de ejecución que se
establece en el artículo 18 de la presente Ley. También forman parte de este nivel normativo, las
decisiones sobre las acciones y actuaciones que por su propia naturaleza requieren ser ejecutadas en
el corto plazo y todas las regulaciones que se expidan para operaciones urbanas específicas y casos
excepcionales, de acuerdo con los parámetros, procedimientos y autorizaciones emanadas de las
normas urbanísticas generales. Entre otras, pertenecen a esta categoría:

- La declaración e identificación de los terrenos e inmuebles de desarrollo o construcción


prioritaria.
- La localización de terrenos cuyo uso es el de vivienda de interés social y la reubicación de
asentamientos humanos localizados en zonas de alto riesgo.
- Las normas urbanísticas específicas que se expidan en desarrollo de planes parciales para
unidades de actuación urbanística y para otras operaciones como macroproyectos urbanos
integrales y actuaciones en áreas con tratamientos de renovación urbana o mejoramiento
integral, que se aprobarán de conformidad con el artículo 27 de la presente Ley.

5.2.10.3 Normas relevantes:

 Clasificación del suelo.


 Actuación urbanística.
PRESCRIPCIÓNES LEGALES EN MATERIA URBANÍSTICA
 Desarrollo y construcción prioritaria.
Página | 48
 Expropiación.
 Participación en la plusvalía.
 Vivienda de interés social.
 Licencias y sanciones urbanísticas.

5.2.11. Estatuto Anticorrupción

En el año 2011, el legislativo expidió la Ley 1474 de 2011 (acceda al documento completo de la Ley 1474 de
2011 a través del hipervínculo presionando Ctrl. + Clic), por la cual se dictaron normas para fortalecer los
mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la
gestión pública, norma que tratándose de actores privados incorporó previsiones tales como:

PRESCRIPCIÓNES LEGALES ANTICORRUPCIÓN


5.2.11.1. Inclusión de inhabilidades para contratar con el Estado, para quienes incurran en actos de
corrupción o financien campañas políticas.
PRESCRIPCIÓNES LEGALES ANTICORRUPCIÓN

5.2.11.2. Medidas penales en la lucha contra la corrupción, incluidos actos contrarios a la competencia,
Página | 49
soborno, evasión fiscal, angiotaje, entre otros.

5.2.11.3. Regulación del lobby o cabildeo.

5.2.11.4. Disposiciones sobre la interventoría de contratos estatales.

5.2.11.5. Disposiciones relativas a los procesos de responsabilidad fiscal.

6. Gestión del cumplimiento de deberes normativos


TERCERA ETAPA

Con base en el conocimiento incorporado, así como en la actualización que del mapa normativo se
genere, la organización deberá incluir en sus procesos internos, un procedimiento en virtud del cual,
determine los deberes legales que le generan una carga operativa a ser cumplida, en el que por lo menos
se incorporen, como se señala a continuación a modo de ejemplo: (i) origen legal del deber asociado; (ii)
deber legal que se incorpora en la norma existente o que se produzca; (iii) periodicidad de cumplimiento
del deber legal; (iv) responsable y (v) el establecimiento del mecanismo de alerta que deberá ser tenido
en cuenta a efectos de evidenciar la obligación de cumplimiento del deber.
Página | 50
A manera de ejemplo, la matriz a generarse debe plantearse en los siguientes términos:

Tipo de Descripción de Fuente legal Periodicidad Responsable Mecanismo de


obligación* la obligación alerta

*Nota: Las obligaciones tal como se explica en el mapa normativo pueden ser de carácter comercial, laboral,
tributario, propiedad industrial o intelectual, competencia desleal, de protección al consumidor, relativas a
los establecimientos de comercio, urbanísticas, anticorrupción; éstas varían dependiendo de la actividad
económica que ejerce la empresa.

Para el control de las obligaciones descritas anteriormente, se sugiere la utilización de un software como: el
Microsoft Outlook, o similares, a través del cual un empleado de la compañía, de primer, o máximo segundo
nivel directivo, sea alertado automáticamente del acatamiento de la obligación. Existen diversos software
diseñados para este fin, sin embargo estos aplicativos son de fácil acceso y manejo, pero la empresa podrá
decidir cuál es el adecuado de acuerdo a su necesidad.
Página | 51

La utilización de tal herramienta se aplica así:

a. En Outlook, haga clic en Calendario.


b. En el menú Acciones, haga clic en Nueva cita periódica.
c. En el cuadro de diálogo Repetir cita, en Hora de la cita, haga clic en una hora de inicio en la lista
Comienzo y, después, haga clic en el misma hora en la lista Fin. Asegúrese de que 0 minutos aparece
en la lista Duración ya que, de lo contrario, Outlook bloqueará las horas del calendario.
d. En Frecuencia, haga clic en un intervalo, como Diaria o Semanal y, a continuación, seleccione las
opciones que desee.
e. En Intervalo de repetición, haga clic en una fecha de inicio en la lista Comienzo y, después, seleccione
una opción de detención.
f. Haga clic en Aceptar.
g. En el cuadro Asunto de la ventana Sin título - Cita, escriba un nombre para el aviso y, a continuación,
haga clic en Guardar y cerrar.
Principales fuentes de consulta legal electrónica. Para realizar el monitoreo de las normas de su interés,
usted puede consultar los siguientes enlaces:
Página | 52
a. Presidencia de la República (www.presidencia.gov.co)

b. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (www.mincomercio.gov.co).

c. Ministerio de Hacienda y Crédito Público (www.minhacienda.gov.co).

d. Ministerio del Trabajo (www.mintrabajo.gov.co).

e. Ministerio de Minas y Energía (www.minminas.gov.co).

f. Superintendencia de Sociedades (www.supersociedades.gov.co).

g. Superintendencia Financiera (www.superfinanciera.gov.co).

h. Superintendencia de Industria y Comercio (www.sic.gov.co).

i. Banco de la República (www.banrep.gov.co).

También podría gustarte