Está en la página 1de 22

Problemas de estructura de capital

1. Usted desea calcular el número de pares de zapatos que su empresa debe


vender a 24.95 cada uno, para recuperar los gastos calculó costos operativos
fijos de 12,350 al año y costos operativos variables de 15.45 el par. ¿Cuántos
pares de zapatos debe vender para recuperar los costos operativos?

FC
Cantidad de ventas=
P−VC

12,350
Cantidad de ventas=
24.95−14.45

Cantidad de ventas = 1,300

Deberán venderse 1300 pares de zapatos para recuperar los costos operativos.

2. Con el precio y los datos proporcionados en la tabla, responda las siguientes


preguntas para cada una de las tres empresas M, N y O.

Empresa M N O
Precio de venta unitario 18.00 21.00 30.00
Costo operativo variable unitario 6.75 13.50 12.00
Costo operativo fijo 45,000 30,000 90,000

a. ¿Cuál es el punto de equilibrio operativo en unidades para cada empresa?

Empresa M:
45,000
Punto de equilibrio= =4.000 unidades .
(18.00−6.75)
Empresa N:
30,000
Punto de equilibrio= =4000 unidades.
21.00−13.50
Empresa O:
90,000
Punto de equilibrio= =5000unidades .
30.00−12.00

b. ¿Cómo calificaría a estas empresas en cuanto a su riesgo?

Tanto la empresa M como la N tiene el mismo riesgo en comparación a la


empresa O es importante reconocer este nivel de operaciones solamente como
una medida de riesgo.
3. Una empresa vende su único producto en 129 por unidad. Los costos
operativos fijos de la empresa son de 473,000 anualmente y sus costos
operativos variables son de 86 por unidad.

a. Calcule el punto de equilibrio operativo de la empresa en unidades.

473,000
Punto de equilibrio= =11,000 unidades .
129−86

b. Denomine al eje x “ventas (en unidades)” y al eje y “Costos e ingresos ($)” y


después registre en la gráfica los ingresos por ventas, el costo operativo total y el
costo operativo fijo de la empresa. Además indique el punto de equilibrio
operativo y las áreas de pérdidas y utilidades (UAII).

Punto de equilibrio operativo


2500000

2000000 Punto de equilibrio


Ganancias
Costos/ingresos ($)

1500000

1000000 Pérdidas

500000

0
0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 16000 18000 20000
Ventas (unidades)

Costo Total Ingreso por ventas Costo fijo

4. Usted quisiera abrir una tienda de discos y desea calcular el número de


discos compactos que debe vender para recuperar los gastos. Los discos
compactos se venderán en 13.98 cada uno, los costos operativos variables
son de 10.48 por disco compacto y los costos operativos fijos anuales son de
73,500.

a. Calcule el punto de equilibrio operativo en discos compactos.

73,500
Punto de equilibrio= =21,000
13.98−10.48
b. Determine los costos operativos totales para el volumen del punto de equilibrio
calculado en el inciso a.

Costos operativos totales=CF +(CV x Q)


Costos operativos totales=73,500+ ( 21,000 x 10.48 )=293,580

c. Si estima que como mínimo podría vender 2,000 discos compactos al mes,
¿debe ingresar al negocio de los discos?

Al vender 2000 por mes en un año habrá 24,000 unidades vendidas, excediendo
en 3,000 unidades el punto de equilibrio operativo, si se debe ingresar al
negocio de los discos.

d. ¿Cuántas UAII debería obtener si vendiera la cantidad mínima de 2,000 discos


compactos al mes, citada en el inciso c?

UAII =( P X Q ) −CF−(CV X Q)
UAII =( 13.98 X 24,000 )−73,500−(10.48 x 24,000) = 10,500

5. El año pasado, un libro se vendió en 10, con costos operativos variables por
libro de 8 y costos operativos fijos de 40,000. ¿Cuántos libros deben
venderse este año con el fin de alcanzar el punto de equilibrio para los
costos operativos establecidos dadas las circunstancias siguientes?

a. Todas las cifras permanecen iguales que las del año anterior.

CF
Cantidad =
Precio−CV
$40,000 / ($10 - $8) = 20,000 libros

b. Los costos operativos fijos aumentan a 44,000; todas las demás cifras
permanecen iguales que las del año pasado.

44,000
Cantidad = =22,000 libros
10−8

c. El precio de venta aumenta a 10.50; todos los demás costos se mantienen iguales
que los del año anterior.

40,000
Cantidad = =16,000 libros
10.50−8
d. El costo operativo variable por libro aumenta a 8.50; todas las demás cifras
permanecen iguales.

40,000
Cantidad = =26,667 libros
10−8.50

e. ¿Qué conclusiones sobre el punto de equilibrio operativo obtiene de sus


respuestas?

El punto de equilibrio operativo está directamente relacionado con los costos


fijos y los costos variables e inversamente relacionados con el precio de venta,
un incremento en los costos sube el punto de equilibrio operativo mientras que
una reducción en el precio lo reduce.

6. Usted vende su producto terminado en 9 por unidad. Sus costos operativos


fijos son de 20,000 y el costo operativo variable por unidad es de 5.

a. Calcule las UAII de la empresa para ventas de 10,000 unidades.

10,000 unidades
Ventas 90,000
Costos variables 50,000
Costos fijos 20,000
UAII 20,000

b. Determine las UAII de la empresa para ventas de 8,000 y 12,000 unidades


respectivamente.

8,000 unidades 12,000 unidades


Ventas 72,000 108,000
Costos variables 40,000 60,000
Costos fijos 20,000 20,000
UAII 12,000 28,000

c. Estime los cambios porcentuales de las ventas (a partir del nivel base de
10,000 unidades) y los cambios porcentuales relacionados con las UAII para
las fluctuaciones del nivel de ventas indicadas en el inciso b.

Unidades vendidas 8,000 10,000 12,000


Cambio porcentual en (8,000 - 10,000)/10,000 0 (12,000 - 10,000)/10,000
unidades vendidas = -20% = +20%
Cambio porcentual en (12,000 - 20,000)/20,000 0 (28,000 - 20,000)/20,000
UAII = -40% = +40%

d. Con base en los resultados del inciso c, comente sobre la sensibilidad de los
cambios de las UAII en respuesta a los cambios en el nivel de ventas.

Las UAII son más sensibles a los cambios en los niveles de ventas, estas
aumentan o disminuyen dos veces más que el cambio en las ventas.

7. Su empresa tiene costos operativos fijos de 380,000, costos operativos


variables de 16 por unidad y un precio de venta de 63.50 por unidad.

a. Calcule el punto de equilibrio operativo, en unidades.

380,000
Punto de equilibrio= =8,000 unidades
63.50−16.00

b. Determine las UAII de la empresa a 9,000, 10,000, y 11,000 unidades,


respectivamente.

9,000 unidades 10,000 unidades 11,000 unidades


Ventas $571,500 $635,000 $698,000
Costo variable 144,000 160,000 176,000
Costo fijo 380,000 380,000 380,000
UAII $47,500 $95,000 $142,500

c. Con el uso de 10,000 unidades como base, ¿Cuáles son los cambios
porcentuales en unidades vendidas y en UAII, conforme las ventas se desplazan
del nivel base a los demás niveles de venta utilizados en el inciso b?

9,000 unidades 10,000 unidades 11,000 unidades


Cambio en -1,000 0 +1,000
unidades vendidas
Cambio en ventas -1,000/10,000 0 1,000/10,000
(%) = -10% = 10%
Cambio en UAII -$47,500 0 $47,500
Cambio en UAII -$47,500/95,000 0 $47,500/95,000
(%) = -50% = 50%

d. Use los porcentajes calculados en el inciso c para determinar el grado de


apalancamiento operativo (GAO)

Cambio% en UAII
=GAO
Cambio% en ventas
9,000 unidades…………-50/-10 = 5
11,000 unidades ……… 50/10 = 5
e. Utilice la fórmula del grado de apalancamiento operativo para determinar el
GAO a 10,000 unidades.

[ Qx ( P−CV )]
GAO=
[ Qx( P−CV ) ]−CF

[ 10,000 X ( $ 63.50−$ 16.00) ] $ 475,000


GAO= = =5.00
[ 10,000 X ( $ 63.50−$ 16.00 )−380,000 ] $ 95,000

8. Una empresa tiene costos operativos de 72,000, costos operativos variables de


6.75 por unidad y un precio de venta de 9.75 por unidad.

a. Calcule el punto de equilibrio operativo, en unidades.

72,000
=24,000 unidades
$ 9.75−$ 6.75

b. Determine el GAO para los siguientes niveles de ventas en unidades: 25,000,


30,000, y 40,000

Para 25,000 unidades


[ 25,000 X ( $ 9,75−$ 6.75)]
GAO= =25.0
[ 25,000 X ($ 9,75−$ 6.75) ] −$ 72,000

Para 30,000 unidades


[ 30,000 X ( $ 9,75−$ 6.75)]
GAO= =5.0
[ 30,000 X ( $ 9,75−$ 6.75) ]−$ 72,000

Para 40,000 unidades


[ 40,000 X ( $ 9,75−$ 6.75)]
GAO= =2.5
[ 40,000 X ($ 9,75−$ 6.75)] −$ 72,000
c. Registre en una gráfica las cifras del GAO que calculó en el inciso b (sobre el
eje y) y los niveles de ventas (sobre el eje x)

Grado de apalancamiento operativo y unidades vendidas


30
Grado de apalancamiento operativo

25

20

15

10

0
24000 26000 28000 30000 32000 34000 36000 38000 40000 42000
Ventas (unidades)

d. Calcule el grado de apalancamiento operativo a 24,000 unidades, agregue esta


cifra a su gráfica.

[ 24,000 X ( $ 9,75−$ 6.75)]


GAO= =∞
[ 24,000 X ($ 9,75−$ 6.75) ]−$ 72,000

e. ¿Qué principio ilustra su gráfica y las cifras?

El gráfico muestra como el GAO disminuye cuando la empresa aumenta sus


ventas más allá del punto de equilibrio operativo.
9. Usted tiene 60,000 de obligaciones en circulación, a un interés anual del
16%, 1,500 acciones preferentes que pagan un dividendo anual de 5 cada
una y 4,000 acciones comunes en circulación. La tasa fiscal es del 40%,
calcule las utilidades por acción (UPA) para los siguientes niveles de UAII:

a. 24,600

UAII $24,600
Interés 9,600
Utilidad neta antes de impuestos $15,000
Impuestos 6,000
Utilidad neta después de impuestos $9,000
Dividendos preferentes 7,500
Ganancias disponibles para accionistas comunes $1,500
GPA (4,000 acciones) $0,375

b. 30,600

UAII $30,600
Interés 9,600
Utilidad neta antes de impuestos $21,000
Impuestos 8,400
Utilidad neta después de impuestos $12,600
Dividendos preferentes 7,500
Ganancias disponibles para accionistas comunes $5,100
GPA (4,000 acciones) $1,275

c. 35,000

UAII $35,000
Interés 9,600
Utilidad neta antes de impuestos 25,400
Impuestos 10,160
Utilidad neta después de impuestos $15,240
Dividendos preferentes 7,500
Ganancias disponibles para accionistas comunes $7,740
GPA (4,000 acciones) $1,935
10. Actualmente, posee una estructura de capital conformada por una deuda de
250,000 al 16% de interés anual y 2,000 acciones comunes. La tasa de
impuestos es del 40%.

a. Con los valores de 80,000 y 120,000 de UAII, determine las UPA relacionadas.

UAII $80,000 $120,000


Interés 40,000 40,000
Utilidad neta antes de impuestos $40,000 $80,000
Impuestos 16,000 32,000
Utilidad neta después de impuestos $24,000 $48,000
   
GPA (2,000 acciones) $12,00 $24,00

b. Con UAII de 80,000 como base, calcule el grado de apalancamiento financiero


(GAF).

UAII
GAF=
1
[ (
UAII −I − DPx
(1−T ) )]
$ 80,000
GAF= =2
[ 80,000−40,000−0 ]

c. Resuelva de nuevo los incisos a y b, suponiendo que la empresa posee una deuda
de 100,000 a un interés anual del 16% y 3,000 acciones comunes.

UAII $80,000 $120,000


Interés 16,000 16,000
Utilidad neta antes de impuestos $64,000 $104,000
Impuestos 25,600 41,600
Utilidad neta después de impuestos $38,400 $62,400
   
GPA (2,000 acciones) $12,80 $20,80

$ 80,000
GAF= =1,25
[ $ 80,000−$ 16,000 ]
11. Usted tiene UAII de 67,500, intereses por 22,500, y la empresa posee 15,000
acciones comunes en circulación. La tasa fiscal es del 40%.

a. Aplique la fórmula del grado de apalancamiento financiero para calcular el GAF


de la empresa.

$ 67,500
GAF= =1.5
[ $ 67,500−$ 22,500−0 ]

b. Realice una gráfica del plan de financiamiento usando una serie de ejes
correspondientes a las UAII y las UPA.

Plan de financiamiento
1.6
1.4
1.2
1
0.8
GPA

0.6
0.4
0.2
0
0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 70000 80000
-0.2
-0.4
UAII

c. Si la empresa posee además 1,000 acciones preferentes que pagan un dividendo


anual de 6 cada una, ¿Cuál es el GAF?

$ 67,500
GAF= =1.93
$ 6,000
[ $ 67,500−$ 22,500−
6 ]
d. Registre el plan de financiamiento, incluyendo las 1,000 acciones preferentes
que pagan un dividendo anual por acción de 6, sobre los ejes utilizados en el
inciso b.

Plan de financiamiento
2.5

1.5

1
GAF

0.5

0
0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 70000 80000
-0.5

-1
UAII

e. Analice en forma breve la gráfica de los dos planes de financiamiento.

Las líneas representan los planes de financiamiento, son paralelas desde el


nivel de acciones en común que son la misma en cada una. El plan de
financiamiento incluye el stock preferente dando como resultado un punto de
equilibrio más alto.

12. Una empresa elabora productos para el cuidado de la piel y vende 400,000
frascos al año. Cada frasco producido tiene un costo operativo variable de
0.84 y se vende en 1. Los costos operativos fijos son de 28,000. La empresa
realiza gastos financieros anuales de 6,000, paga 2,000 en dividendos
preferentes y tiene una tasa fiscal del 40%.

a. Calcule el punto de equilibrio operativo en unidades

$ 28,000
Punto de equilibrio= =175,000unidades
$ 0.16

b. Aplique la fórmula del GAO para calcularlo

[ 400,000 X ( $ 1.00−$ 0.84)] $ 64,000


GAO= = =1.78
[ 400,000 X ($ 1.00−$ 0.84)] −28,000 $ 36,000
c. Utilice la fórmula del GAF para determinarlo

UAII = (P X Q)-CF-(Q X CV)


UAII = ($1.00 X 400,000)-$28,000-(400,000 X 0.84)
UAII = $36,000
$ 36,000
GAF= =1.35
$ 2.000
36,000−$ 6,000− (
1−0.4 )
d. Use la fórmula del grado de apalancamiento total (GAT) para calcularlo.

[ 400,000 X ( $ 1.00−$ 0.84) ]


GAT =
400,000 X ( $ 51.00−$ 0.84 )−$ 28,000−$ 6,000− ( $1−0.4
2.000
)
$ 64,000
GAT = =2.40
$ 26,667

e. Compare este resultado con el producto del GAO y el GAF calculados en los
incisos b y c

En comparación existe un grado de apalancamiento total mayor en


comparación al grado de apalancamiento financiero y operativo.

13. La empresa J tiene ventas de 100,000 unidades a 2 cada una, costos


operativos variables 1.70 por unidad y costos operativos fijos de 6,000. El
interés es de 10,000 al año. La empresa R tiene ventas de 100,000 unidades a
2.50 cada una, costos operativos variables de 1 por unidad y costos
operativos fijos de 62,500. El interés es de 17,500 al año. Suponga que
ambas empresas pertenecen a la categoría fiscal del 40%.

a. Calcule los grados de apalancamiento operativo, financiero y total de la empresa


J

[ $ 100,000 X ( $ 2.00−$ 1.70)] $ 30,000


GAO= = =1.25
[ $ 100,000 X ( $ 2.00−$ 1.70)] −$ 6,000 $ 24,000

$ 24,000
GAF= =1.71
[ $ 24,000−$ 10,000 ]

GAT = 1.25 X 1.71 =2.14


b. Calcule los grados de apalancamiento operativo, financiero y total de la empresa
R
[ $ 100,000 X ( $ 2.50−$ 1.00) ] $ 150,000
GAO= = =1.71
[ $ 100,000 X ( $ 2.50−$ 1.00)] −$ 62,500 $ 87,500

$ 87,500
GAF= =1.25
[ $ 87,500−$ 17,500 ]

GAT =1.71 X 1.25 = 2.14

c. Compare los riesgos relativos de ambas empresas.

La empresa J tiene menos riesgo operativo pero más riesgo financiero que la
empresa R, y en el cálculo final resultan con el mismo grado de
apalancamiento total.

d. Analice los principios de apalancamiento ilustrados en sus respuestas.

Las dos empresas con estructuras de operaciones y finanzas diferentes pueden


ser niveladas, si bien las empresas pueden presentar estructuras diferentes, de
otro lado pueden tener el mismo nivel de riesgo.

14. Usted posee actualmente 1 millón en activos totales, está completamente


financiada por instrumentos de capital social y contempla un cambio de la
estructura de capital. Calcule la cantidad de capital de deuda y de capital
contable que existiría si la empresa cambiara a alguna de las siguientes
razones de deuda: 10, 20, 30, 40, 50, 60 y 90% (Nota: la cantidad de activos
totales permanecería sin cambios.) ¿Existe algún límite para el valor de la
razón de deuda?

Razón de deuda Deuda Cantidad


10% $100,000 $900,000
20% $200,000 $800,000
30% $300,000 $700,000
40% $400,000 $600,000
50% $500,000 $500,000
60% $600,000 $400,000
90% $900,000 $100,000

Teóricamente la razón de deuda no puede exceder el 100%, prácticamente 5


prestadores pueden realizar préstamos a las compañías con ratios de deuda
excesivamente altos (mayor al 70%).
15. Usted evalúa dos estructuras de capital. La información importante se
presenta en la tabla siguiente, suponga que la empresa tiene una tasa fiscal
del 40%.

Fuente de capital Estructura A Estructura B


Deuda a largo 100,000 a una tasa de 200,000 a una tasa de
plazo interés del 6% interés del 17%
Acciones comunes 4,000 acciones 2,000 acciones

a. Calcule las dos coordenadas UAII-UPA para cada una de las estructuras
seleccionando dos valores cualquiera de las UAII y determinando sus UPA
correspondientes.
Usando $50,000 y $60,000 UAII

UPA y capital

Coeficiente de variación
de UPA

Riesgo financiero

Riesgo de negocio

Razón de deuda (%)

Estructura A Estructura B
UAII $50,000 $60,000 $50,000 $60,000
Interés 16,000 16,000 34,000 34,000
Utilidad neta antes de impuestos $34,000 $44,000 $16,000 $26,000
Impuestos 13,600 17,600 6,400 10,400
Utilidad neta después de impuestos $20,400 $26,400 $9,600 $15,600
   
GPA (4,000 acciones) $5.10 $6.60  
GPA (2,000 acciones)     $4.80 $7.80
b. Registre las dos estructuras de capital en una serie de ejes para las UAII y las
UPA

Comparación de estructuras financieras

Estructura B

Punto de cruce
$52,000
GPA
Estructura A

UAII

c. Indique el nivel preferible de UAII para cada estructura de capital.

Si las UAII están esperadas a que se encuentren por debajo de $52,000 la


estructura A es la preferida, mientras que si las UAII están esperadas a
encontrarse por encima de $52,000 la estructura B es la preferida.

d. Analice los aspectos de apalancamiento y riesgo de cada estructura.

La estructura A tiene menor riesgo y promete menores retornos como


incremento en las UAII. B es más riesgoso ya que tiene un punto de equilibrio
financiero más elevado. La pendiente más pronunciada de la línea para
estructura B indica mejores niveles financieros.

e. Si la empresa está casi segura de que sus UAII excederán de 75,000 ¿Qué
estructura recomendaría? ¿por qué?

Si las UAII son mayores a $75,000, la estructura B es la recomendada ya que


los cambios en las GPA son mucho mayores para valores de la UAII.
16. Usted considera dos estructuras de capital posibles, A y B, presentadas en la
tabla siguiente. Suponga que la empresa tiene una tasa fiscal del 40%.

Fuente de capital Estructura A Estructura B

Deuda a largo plazo 75,000 a una tasa de interés 50,000 a una tasa de interés
del 16% del 15%

Accione preferentes 10,000 con un dividendo 15,000 con un dividendo anual


anual del 18% del 18%

Acciones comunes 8,000 acciones 10,000 acciones

a. Calcule las dos coordenadas UUAII-UPA para cada una de las estructuras.
Seleccionando dos valores cualesquiera de UAII y determinando sus UPA
correspondientes.

Estructura A Estructura B
UAII $30,000 $50,000 $30,000 $50,000
Interés 12,000 12,000 7,500 7,500
Utilidad neta antes de impuestos $18,000 $38,000 $22,500 $42,500
Impuestos 7,200 15,200 9,000 17,000
Utilidad neta después de impuestos $10,800 $22,800 $13,500 $25,500
Dividendos preferentes 1,800 1,800 2,700 2,700
Ganancias disponibles para accionistas comunes $9,000 $21,000 $10,800 $22,800
GPA (8,000 acciones) $1,125 $2,625    
GPA (10,000 acciones)     $1,08 $2,28

b. Registre las dos estructuras de capital en una misma serie de ejes para UAII y las
UPA.
Comparación de estructuras de capital

Estructura A

Punto de cruce
GPA $27,000

Estructura B

UAII

c. Analice el apalancamiento y el riesgo relacionados con cada una de las


estructuras.
La estructura A tiene un nivel mayor de apalancamiento financiero, por lo tanto
tiene un riesgo financiero mayor.

d. ¿Cuál es el nivel de las UAII preferible para cada estructura?


Si las UAII están esperadas para encontrarse a un nivel por debajo de $27,000,
la estructura B es la preferida, si la UAII está planeada para ubicarse por
encima de $27,000, la estructura A es la preferida.

e. ¿Qué estructura recomendaría si la empresa espera que sus UAII sean de


35,000? Explique
Si las UAII están esperadas para ser $35,000 la estructura A es recomendada
dado que los cambios en la GPA son mucho mayores para determinados valores
de UAII.
17. Una empresa reunió datos relacionados con 4 estructuras de capital posibles.

Razón de deuda de la UPA Coeficiente de


estructura de capital (%) esperadas ($) variación de las UPA
calculado
0 1.92 0.4743
20 2.25 0.5060
40 2.72 0.5581
60 3.54 0.6432

Los rendimientos requeridos a las utilidades por acción arriesgada son:

Coeficiente de variación Rendimiento requerido


de las UPA calculado, K (%)
0.43 15
0.47 16
0.51 17
0.56 18

0.60 22
0.64 24
a. Estime el rendimiento requerido en relación con cada una de las cuatro
estructuras de capital.
b. Calcule el valor de las acciones en relación con cada una de las cuatro
estructuras de capital.

0% Razón de deuda Probabilidad


Probabilidad 0,20 0,60 0,20
Ventas $200,000 $300,000 $400,000
Costos variables (70%) 80,000 120,000 160,000
Costos fijos 100,000 100,000 100,000
UAII $20,000 $80,000 $140,000
Interés 0 0 0
Utilidad antes de impuestos $20,000 $80,000 $140,000
Impuestos 8,000 32,000 56,000
Utilidad después de impuestos 12,000 $48,000 $84,000
GPA(25,000 acciones) 0,48 1,92 3,36

20% de Razón de deuda


Capital total=$250.000 (100%=25,000 X $10)
Cantidad de deuda 20% X $250,000 =$50,000
Cantidad de acciones 80% X 250,000 = $200,000
Número = $200.000/10$ valor = 20.000 acciones

Probabilidad
0.20 0.60 0.20
UAII $20,000 $80,000 $140,000
Interés 5,000 5,000 5,000
Utilidad antes de impuestos $15,000 $75,000 $135,000
Impuestos 6,000 30,000 54,000
Utilidad después de impuestos $9,000 $45,000 $81,000
GPA(25,000 acciones) 0,45 2,25 4,05

40% Razón de deuda


Monto de deuda = 40% X 250,000 = total capital de deuda =$100,000
Número de acciones = $150,000/10$ = 15,000 acciones

Probabilidad
0.20 0.60 0.20
UAII $20,000 $80,000 $140,000
Interés 12,000 12,000 12,000
Utilidad antes de impuestos $8,000 $68,000 $128,000
Impuestos 3,200 27,200 51,200
Utilidad después de impuestos $4,800 $40,800 $76,800
GPA(25,000 acciones) 0,32 2,72 5,12

60% razón de deuda


Monto de deuda = 40% X $250,000 = total capital de deuda = $100,000
Número de acciones = $100,000/$10 = 10,000 acciones

Probabilidad
0.20 0.60 0.20
UAII $20,000 $80,000 $140,000
Interés 21,000 21,000 21,000
Utilidad antes de impuestos $1,000 $59,000 $119,000
Impuestos 400 23,600 47,600
Utilidad después de impuestos $600 $35,400 $71,400
GPA(25,000 acciones) 0,06 3,54 7,14

c. Determine la estructura de capital óptima con base en 1) la maximización de las


UPA esperadas y 2) la maximización del valor de las acciones.

La estructura de capital óptima para maximizar GPA es 60% de deuda y 40%


valor de las acciones. La estructura de capital óptima para maximizar el precio
de las acciones es un 40% de deuda y 60% de valor de acciones.

d. Elabore una gráfica que muestre las relaciones indicadas en el inciso c.


GPA y razón de deuda

Precio de acciones

GPA

Razón de deuda

18. Usted desea analizar 5 estructuras de capital posibles (razones de deuda de 0,


15 30, 45 y 60%) se supone que los activos totales 1 millón de la empresa son
constantes. Sus acciones comunes tiene un valor nominal de 25 cada una y la de
impuestos es 40%. Los datos adicionales siguientes se reunieron para analizar
las cinco estructuras de capital.

Razón de deuda de la Tasa de interés sobre UPA Rendimiento


estructura capital (%) la deuda, K (%) esperado requerido, K (%)
0 0.0 3.60 10.0
15 8.0 4.03 10.5
30 10.0 4.50 11.6
45 13.0 4.95 14.0
60 17.0 5.18 20.0

a. Calcule el monto de la deuda, el monto del capital contable y el número de


acciones comunes en circulación de cada una de las estructuras de capital que se
analizan.

Monto de Número de
Razón de deuda Monto de deuda
capital contable acciones comunes
0% $0 $1,000,000 40,000
15% 150,000 850,000 34,000
30% 300,000 700,000 28,000
45% 450,000 550,000 22,000
60% 600,000 400,000 16,000
b. Determine el interés anual de la deuda para cada una de las estructuras de
capital que se analizan. (Nota: La tasa de interés proporcionada se aplica a toda
la deuda relacionada con la razón de deuda correspondiente)

Costo de deuda antes


Razón de deuda Monto de deuda Interés anual
de impuestos
0% $0 0,00% $0
15% 150,000 8,0 12,000
30% 300,000 10,0 30,000
45% 450,000 13,0 58,500
60% 600,000 17,0 102,000

c. Estime las UPA relacionadas con 150,000 y 250,000 de las UAII para cada una
de las cinco estructuras de capital analizadas.

Razón de deuda Cálculo GPA


0% ($60,000-$0)X(0,6)/40,000 acciones $0,90
($240,000-$0)X(0,6)/40,000 acciones $3,60
($420,000-$0)X(0,6)/40,000 acciones $6,30

15% ($60,000-$12,000)X(0,6)/34,000 acciones $0,85


($240,000-$12,000)X(0,6)/34,000 acciones 4,02
($420,000-$12,000)X(0,6)/34,000 acciones 7,20

30% ($60,000-$30,000)X(0,6)/28,000 acciones $0,64


($240,000-$30,000)X(0,6)/28,000 acciones 4,50
($420,000-$30,000)X(0,6)/28,000 acciones 8,36

45% ($60,000-$58,500)X(0,6)/22,000 acciones $0,04


($240,000-$58,500)X(0,6)/22,000 acciones 4,95
($420,000-$58,500)X(0,6)/22,000 acciones 9,86

60% ($60,000-$102,000)X(0,6)/16,000 acciones $1,58


($240,000-$102,000)X(0,6)/16,000
acciones 5,18
($420,000-$102,000)X(0,6)/16,000
acciones 11,93

d. Calcule el valor de las acciones para cada una de las estructuras de capital que se
analizan.
Razón de deuda GPA/K Precio de acción
0% $3,60/ 0,100 $36,00
15% $4,03/ 0,105 $38,38
30% $4,50/ 0,116 $38,79
45% $4,95/ 0,140 $35,36
60% $5,18/0,200 $25,90

e. Elabore una gráfica y muestre la relación de deuda (eje x), las UPA esperadas
(eje y) y el valor de las acciones (eje y).

UPA y razón de deuda

UPA

Razón de deuda

f. Si se consulta la gráfica elaborada en el inciso e. ¿Qué estructura es preferible si


el objetivo es maximizar el valor de las acciones? ¿Qué estructura de capital
recomendaría? Explique.

Una estructura de capital con 30% de deuda es recomendada debido a que el


valor de las acciones cumple con la meta de maximización planteada a
conseguirse.

También podría gustarte