Está en la página 1de 31

Equipos de Procesos I

Fase II: Equipos Estáticos


Tema 1: Separadores
Tema 2: Intercambiadores de Calor

El objetivo de esta fase es adquirir los conocimientos


necesarios para la identificación, selección y diseño de
separadores e intercambiadores de calor, los cuales
son equipos estáticos que sirven de apoyo en los
procesos de tratamiento de hidrocarburos y fluidos en
general.
Equipos de Procesos I
Fase II: Equipos Estáticos
Separadores

Luego de socializar tópicos básicos que nos permitieron contextualizarnos en el


tema de los equipos de procesos entramos en la fase de los equipos estáticos,
los cuales son dispositivos que realizan funciones sin ejercer ningún movimiento
de sus accesorios o componentes. En primer lugar, trataremos los separadores,
los cuales son equipos de mucha utilidad en la industria petrolera y gasífera por
su versatilidad en la separación de fluidos y posterior socializaremos el tema de
los intercambiadores de calor, otro equipo de proceso con amplio uso en las
instalaciones industriales.
Equipos de Procesos I
Fase 2: Equipos Estáticos
Separadores

Para el estudio del tema 1 Separadores te invito a revisar los siguientes


materiales de apoyo:
1. Manual de diseño de proceso. Principios Básicos (MDP-03-S-01)
2. Manual de diseño de proceso. Separadores Líquido-Vapor. (MDP-03-s-03)
3. Libro: Diseño Conceptual de Separadores. Autor: Marcías Martínez
4. Gas Processors Suppliers Asociation (GPSA)
5. Diseño y Cálculo Mecánico de Intercambiadores de Calor Tubulares
Equipos de Procesos I
Fase 2: Equipos Estáticos
Separadores
Introducción
Los equipos estáticos presentes en plantas o instalaciones industriales realizan
funciones importantes para el procesamiento de materias primas o fluidos que
necesitan ser tratados para otras disposiciones. La presente guía de estudio es un
compendio de conceptos y consideraciones teóricas relacionadas con los
separadores, desde la importancia de los mismos en la industria, sus funciones y
características, los conceptos de separación, tipos de separadores, así como las
consideraciones para el diseño de los mismos. También, se presentan
autoevaluaciones que permitan a los estudiantes poner a pruebas los
conocimientos adquiridos en la socialización del conocimiento en clases o de
manera autodidacta.
Equipos de Procesos I
Fase 2: Equipos Estáticos

SEPARADOR
Prácticamente cada proceso requiere de algún tipo de separación física de las fases. El
término separador es aplicado a una gran variedad de equipos usados para separar
mezclas de dos o más fases. Estas mezclas pueden estar formadas por: una fase vapor y
una líquida; una fase vapor y una sólida; dos fases líquidas inmiscibles (aceite/agua); una
fase vapor y dos líquidas o alguna otra combinación de las anteriores.

El diseño apropiado de los separadores es de suma importancia, debido a que estos tipos
de recipientes son normalmente los equipos iniciales en muchos procesos. Un diseño
inadecuado puede crear un cuello de botella que reduzca la capacidad de producción de
la instalación completa. Son frecuentemente empleados debido a sus ventajas
operacionales y su bajo costo
Equipos de Procesos I
Fase 2: Equipos Estáticos
FUNCIONES
La separación de gas del petróleo puede iniciarse una vez que los fluidos fluyen a través
de la formación hacia el pozo y puede aumentar progresivamente a través de la tubería de
producción, líneas de flujo y equipos de manejo en superficie. Bajo ciertas condiciones, el
fluido puede ser separado en su totalidad en líquido y gas antes de que este alcance el
separador de petróleo y gas. En tales casos, el recipiente separador proporciona solo una
"ampliación" para permitir que el gas y el líquido descender hacia sus respectiva salidas.

Remover Petróleo del Gas


La diferencia en densidad de los hidrocarburos líquidos y gaseosos puede permitir una
separación aceptable en un separador de petróleo y gas. Sin embargo, en algunas
instancias, es necesario utilizar algunos dispositivos mecánicos comúnmente referidos
como "extractores de neblina" para remover liquido del gas antes de que este sea
descargado del separador.
Equipos de Procesos I
Fase 2: Equipos Estáticos
Remover Gas del Petróleo
Las características físico-químicas del petróleo y estas condiciones de presión y temperatura
determinan la cantidad de gas que este contendrá en solución. La tasa a la cual el gas es
liberado de un petróleo dado es una función del cambio en la presión y temperatura. El
volumen de gas que un separador removerá del petróleo crudo depende de (1) características
físico-químicas del crudo, (2) la presión de operación, (3) la temperatura de operación, (4) tasa
de entrampamiento, (5) tamaño y configuración del separador, y (6) otros factores.

Separación Agua - Petróleo


En algunas instancias es preferible separar y remover el agua del fluido antes de que este fluya
a través de las reducciones de presión, tales como las causadas por los estranguladores y
válvulas. Tales remociones de agua pueden prevenir dificultades que podrían ser causadas
aguas abajo por la misma, tales como corrosión, formación de hidratos, y formación de
emulsiones que pueden ser difíciles de resolver
Equipos de Procesos I
Fase 2: Equipos Estáticos

CLASIFICACIÓN DE LOS SEPARADORES

1) Las fases de sus fluidos : Bifásicos o Trifásicos


Las tres configuraciones de separadores están disponibles para operación
bifásica y trifásica. Las unidades bifásicas el gas es separado del liquido con el
gas y el liquido descargados de manera separada. En los separadores
trifásicos, el fluido del pozo es separado en petróleo, gas, y agua, y son
descargos de manera separada.

2) La orientación en la que sean diseñados y colocados : Verticales u


Horizontales
Equipos de Procesos I
Fase 2: Equipos Estáticos

HORIZONTAL VERTICAL
Equipos de Procesos I
Fase 2: Equipos Estáticos

Separador Horizontal

El fluido entra en el separador y se contacta con un desviador de ingreso, causando un


cambio repentino en el impulso y la separación bruta inicial de líquido y vapor. La
gravedad causa que gotas de líquido caigan de la corriente de gas al fondo del recipiente
de recolección. Esta sección de recolección de líquido provee el tiempo de retención
necesario para que el gas arrastrado evolucione del petróleo y suba al espacio de vapor.
También provee volumen de oleada, si fuese necesario, para manejar los sobrepesos
intermitentes de líquido. Luego el líquido sale del recipiente mediante una válvula de
descarga de líquidos, que es regulada por un controlador de nivel
Equipos de Procesos I
Fase 2: Equipos Estáticos
Equipos de Procesos I
Fase 2: Equipos Estáticos

VENTAJAS
•Separación liquido/liquido en instalaciones con separador trifásico para obtener una
separación agua-petróleo más eficiente.
•Separación del crudo espumante donde la mayor área de contacto gas-líquido del
recipiente horizontal permitirá y/o causará un rompimiento más rápido de la espuma
y una separación gas-líquido más eficiente.
•Instalaciones donde limitaciones de altura indican el uso de un recipiente horizontal
debido a su forma.
•Fluido de pozo con una alta relación gas-petróleo (RGP).
•Pozos con tasa de flujo relativamente constante y con poco o ningún cabeceo o
surgencia de líquido.
Equipos de Procesos I
Fase 2: Equipos Estáticos

VENTAJAS

•Donde unidades portátiles son requeridas tanto para uso de prueba como
producción.
•Donde unidades múltiples pueden ser apiladas para conservar espacio de planta.
•Aguas arriba de otro equipo de proceso en campo que no funciona
apropiadamente con líquido entrampado en el gas.
•Aguas debajo de otro equipo de producción que permite o causa condensación de
líquido o coalescencia.
•Donde la economía favorece al separador horizontal
Equipos de Procesos I
Fase 2: Equipos Estáticos

SEPARADOR VERTICAL
En esta configuración el flujo de entrada entra al recipiente por un lado. A igual que con
el separador horizontal, el desviador de ingreso hace la separación bruta inicial. El
líquido fluye hacia abajo a la sección de recolección de líquidos en el recipiente, y luego
baja a la salida de líquidos. Cuando el líquido llega al equilibrio, las burbujas de gas fluyen
en sentido contrario a la dirección del flujo de líquidos y eventualmente migran al
espacio de vapor. El controlador de nivel y la válvula de descarga de líquidos opera de la
misma forma como en el separador horizontal. El gas fluye sobre el desviador de ingreso
y luego arriba hacia la salida de gas. En la sección de asentamiento de gravedad, las
gotas de líquido caen hacia abajo, en sentido opuesto a la dirección del flujo de gas. El
gas pasa por la sección de fundición / extractor de neblina antes de salir del recipiente.
La presión y el nivel son mantenidos de la misma forma que en el separador horizontal.
Equipos de Procesos I
Fase 2: Equipos Estáticos
Equipos de Procesos I
Fase 2: Equipos Estáticos
VENTAJAS
•Fluidos del pozo que tienen una alta relación gas-líquido.
•Fluidos del pozo que contienen cantidades apreciables de arena, lodo, y sólidos similares
finamente divididos.
•Instalaciones con limitaciones de espacio horizontal pero con pocas o ninguna limitación
de altura, tales como plataformas de producción costa-fuera.
•Fluidos del pozo donde el volumen puede variar ampliamente e instantáneamente, tales
como pozos de levantamiento por gas intermitente (intermitent gas lift).
•Aguas debajo de otro equipo de producción que permite o causa condensación de
líquido o coalescencia.
•Aguas arriba de otro equipo de proceso en campo que no funciona apropiadamente con
líquido entrampado en el gas.
•Donde la economía favorece al separador vertical.
Equipos de Procesos I
Fase 2: Equipos Estáticos

Fases Principios de Separación Tipos de Separadores


Equipos de Procesos I
Fase 2: Equipos Estáticos

Fases Principios de Separación Tipos de Separadores


Equipos de Procesos I
Fase 2: Equipos Estáticos

USOS
•Sistemas de alivio.
SEPARADORES DE PRODUCCION
•Tope de las torres de destilación.
•SEPARADORES DE PRUEBA
•Líneas de producción de gas.
•DEPURADORES
•Sistemas de bombeo.
•SLUG CATCHERS
•Estaciones de compresión.
•KOD’S
•Plantas petroquímicas como purificadores de productos.
•PULMON DE AIRE
•Facilidades de producción de crudo.
•TANQUES DE LAVADO
•Sistema de suministro de Aire de Instrumentos.
Equipos de Procesos I
Fase 2: Equipos Estáticos

SEPARADORES DE PRODUCCION-SEPARADORES DE PRUEBA:


Son separadores mecánicos que pueden ser de tipo horizontal, o vertical con la
finalidad de recibir el fluido que proviene desde los pozos para luego
distribuirlos en las diferentes facilidades de producción. Generalmente son de
tipo horizontal, y se encargan de recibir el crudo con gran cantidad de
sedimentos.
Equipos de Procesos I
Fase 2: Equipos Estáticos

•SEPARADORES DE PRODUCCION-SEPARADORES DE PRUEBA


Los separadores de pruebas a diferencia de los separadores de producción,
su operación normal es por batch a fin de proporcionar un tiempo de
residencia suficiente para el estudio del pozo.
Equipos de Procesos I
Fase 2: Equipos Estáticos

PLANO DE INSTALACIÓN DE SEPARADORES DE PRUEBA Y PRODUCCIÓN


Equipos de Procesos I
Fase 2: Equipos Estáticos

DEPURADORES (Gas Scrubber)


Ubicado en la succión de los compresores y en la alimentación de gas
combustible hacia los equipos de intercambio de calor con fuego (por
ejemplo: un horno). Usualmente son separadores verticales.
Equipos de Procesos I
Fase 2: Equipos Estáticos

•RECEPTOR DE BACHES DE LIQUIDO (SLUG CATCHERS):


Ubicado al final de las líneas de producción y al comienzo de
las facilidades de recepción, operan con grandes cantidades de líquido a
intervalos irregulares.
Equipos de Procesos I
Fase 2: Equipos Estáticos

•TAMBOR SEPARADOR DE LIQUIDOS DE ALIVIO (Knockout Drum-KOD’S):


Recipiente para la separación de los fluidos de alivio gas y líquido. El gas puede
ser enviado a un equipo final de alivio y venteo, y los líquidos pueden ser
enviados a fosas de quema, tanques para almacenamiento, retornados al
proceso.
Equipos de Procesos I
Fase 2: Equipos Estáticos

TANQUES DE LAVADO (GUNBARREL TANKS):


El equipo más antiguo utilizado para separación para estaciones onshore para
tratamiento de crudo. Es comúnmente utilizado para tratamiento de crudos
pesados.
Equipos de Procesos I
Fase 2: Equipos Estáticos
PRINCIPIOS DE SEPARACIÓN

En el caso de mezclas vapor–líquido, la mezcla de fases entra al separador y, si existe,


choca contra un aditamento interno ubicado en la entrada, lo cual hace que cambie el
momentum de la mezcla, provocando así una separación gruesa de las fases.
Seguidamente, en la sección de decantación (espacio libre) del separador, actúa la fuerza
de gravedad sobre el fluido permitiendo que el líquido abandone la fase vapor y caiga
hacia el fondo del separador (sección de acumulación de líquido). Esta sección provee del
tiempo de retención suficiente para que los equipos aguas abajo pueden operar
satisfactoriamente y, si se ha tomado la previsión correspondiente, liberar el líquido de
las burbujas de gas atrapadas.
En el caso de separaciones que incluyan dos fases líquidas, se necesita tener un tiempo
de residencia adicional, dentro del tambor, lo suficientemente alto para la decantación de
una fase líquida pesada, y la “flotación” de una fase líquida liviana
Equipos de Procesos I
Fase 2: Equipos Estáticos
Equipos de Procesos I
Fase 2: Equipos Estáticos
Equipos de Procesos I
Fase 2: Equipos Estáticos
Equipos de Procesos I
Fase 2: Equipos Estáticos

Actividad N°4. Realizar una monografía en grupo considerando lo


siguiente:
1. Etapas de separación en un fluido bifásico
2. Tipos de Separadores
3. Secciones a diseñar en un separador vertical.

También podría gustarte