Está en la página 1de 14

UNIDAD II: TRATAMIENTO DE CRUDO A NIVEL DE ESTACIÓN DE FLUJO

Facilidades de superficie: Representan todos los equipos e instrumentos necesarios que se necesitan tener en la
superficie para poder manejar los beneficios que produce un pozo; es decir, las instalaciones para manejar el petróleo,
transportarlo, procesarlo y venderlo.
Las funciones de las facilidades son:
- Recibir
- Almacenar
- Tratar/Separar
- Transportar
Pero el objetivo principal consiste en separar los fluidos del pozo en sus tres componentes básicos: petróleo, gas y agua.
Para lograr esto:
- El crudo debe satisfacer las normas de comercialización, refinación y almacenamiento.
- El gas debe satisfacer las normas para su comercialización, procesamiento y utilización en la producción
petrolera.
- El agua debe tratarse con el fin de que su disposición se haga de acuerdo con las normas vigentes de protección
al ambiente.

 En las estaciones de flujo se trata el crudo con respecto a especificaciones/condiciones determinadas para así
eliminar impurezas %A y S < 1%.
 En Refinerías se busca producir diversos productos o derivados del petróleo original.

Procesamiento de Hidrocarburos: Conjunto de procesos que se le aplican al fluido que sale del subsuelo con la finalidad
de separarlo en sus tres componentes básicos, los cuales son: petróleo, gas y agua. También se puede definir como
todos aquellos procesos que se le realizan al petróleo crudo, con la finalidad de obtener de él sus distintos productos
derivados.

-Separación gas-líquido
-Deshidratación
A NIVEL DE ESTACIÓN DE FLUJO -Desalación
-Endulzamiento
-Estabilización

Estación de Flujo: Instalaciones o facilidades en donde se realizan los procesos primarios y secundarios del crudo. Son
aquellas que reciben los fluidos provenientes de las líneas de flujo y en éstas se separan el gas y el crudo y se distribuyen
para ser manejados por sus diferentes sistemas.

También están dotadas por un sistema de prueba de pozos, con el cual se cuantifica el volumen de cada tipo de fluido
producido. Está conformada principalmente por los separadores gas – líquido, los depuradores y los tanques de
almacenamiento.

Procesos primarios: Sep. Gas/Liquido, Deshidratación y Desalación

Procesos secundarios: Tratamientos químicos

Las funciones más importantes de una estación son:

 Recolectar la producción de los diferentes pozos de una determinada área.

 Separar la fase líquida y gaseosa del fluido multifasico proveniente de los pozos productores.

 Medir la producción de petróleo, agua y gas de cada pozo productor.

 Proporcionar un sitio de almacenamiento provisional al petróleo.


 Bombear el petróleo al patio de tanques o terminal de almacenaje.

 ¿Por qué al petróleo se le extrae gas?


Se le extrae gas al petróleo porque las facilidades o equipos que realizarán las siguientes fases solo aceptan un
porcentaje mínimo de gas en solución para que puedan llevar a cabo los procesos respectivos, si un crudo con mucho
gas en solución pasa a las siguientes fases sin pasar por los procesos que se realizan en las estaciones de flujo, la
eficiencia de los equipos disminuirá.
 ¿Se le extrae todo el gas al petróleo?
No se le extrae todo el gas al petróleo porque es la fracción liviana que le da movilidad al petróleo para que este pase
por los distintos equipos en las estaciones de flujo.

Tratamientos químicos:
Desemulsificantes: Tratamiento para romper emulsiones.
Antiespumantes: Permite disminuir la tensión interfacial entre el petróleo y la espuma, eliminando las burbujas.
Inhibidor/Dispersantes de asfáltenos: Evita que los asfáltenos se unan y lleguen a precipitarse, estos ocasionan daños
en las facilidades de superficie así como en el yacimiento.
Inhibidor de corrosión: Evita que los agentes corrosivos se depositen en el medio metálico.

 La mitigación de problemas dependerá de ciertos factores como: tipo de crudo, tipo de químico y dosificación
del mismo.

CONDICIONES PARA DISEÑO DE UNA ESTACIÓN DE FLUJO:


- Tener en cuenta el tipo de crudo, lo que designará el tipo de equipos o facilidades a utilizar.
- Número de pozos asociados a la estación o la volumetría a manejar.
- Niveles energéticos (P) que presenta el fluido hasta superficie, lo que designará los componentes a utilizar como
trenes de separación.
- Espacio disponible para establecer la estación.

Estación Principal:
- Es la que recibe los fluidos provenientes de la estación de flujo. Es la que se encarga de los procesos de
deshidratación, calentamiento y todos aquellos procesos necesarios para poner al crudo en condiciones de
comercialización. Está conformada principalmente por los calentadores, tanques de lavado y deshidratadores
electrostáticos.

- Todos los procesos de deshidratación mecánica son posteriores a la etapa de separación de gas y petróleo. De
allí que el grado de eficiencia del separador gas – petróleo, se refleje directamente en los resultados obtenidos
de la deshidratación.

LAS FACILIDADES EN UNA ESTACIÓN PRINCIPAL SON:


-Múltiples o recolectores de entrada.
-Líneas de flujo.
-Separadores de petróleo y gas.
-Calentadores y/o calderas: Depende del tipo de crudo
-Tanques de lavado y de almacenamiento provisional.
-Bombas.
-Sistema de inyección de químicos.
PROCESO DE PRODUCCIÓN DEL PETRÓLEO:

1. ETAPA DE RECOLECCIÓN: Esta es una de las etapas más importantes del proceso y consiste en recolectar
la producción de los diferentes pozos de una determinada área a través de tuberías tendidas desde el pozo hasta la
Estación de Flujo respectiva, o a través de tuberías o líneas provenientes de los múltiples de petróleo, encargados de
recibir la producción de cierto número de pozos.
2. ETAPA DE SEPARACIÓN: Una vez recolectado, el petróleo crudo o mezcla de fases (líquida y gas) se somete a una
separación líquido–gas dentro del separador. La separación ocurre a distintos niveles
de presión y temperatura establecidas por las condiciones del pozo de donde provenga el fluido de trabajo. Después de
la separación, el gas sale por la parte superior del recipiente y el líquido por la inferior para posteriormente pasar a las
siguientes etapas. Es importante señalar que las presiones de trabajo son mantenidas por los instrumentos
de control del separador.
- GAS: Se estima la cantidad de gas separada y esta pasa a una ETAPA DE DEPURACIÓN que se encarga de es
recolectar los restos de petróleo en suspensión que no se lograron atrapar en el separador, además de eliminar
las impurezas que pueda haber en el gas, como lo son H2S y CO2.
 El líquido recuperado en esta etapa es reinsertado a la línea de líquido que va hacia el tanque de lavado o de
almacenamiento según sea el caso, el gas limpio es enviado por las tuberías de recolección a las plantas de
compresión o miniplantas, y otra cantidad va para el consumo interno del campo cuando se trabaja
con motores a gas.
- LÍQUIDO: El destino de la parte liquida dependerá de la cantidad de agua asociada, el tipo de agua y el tipo de
crudo.
Crudo sucio > 1% A y S
Crudo limpio < 1% A y S

3. ETAPA DE DESHIDRATACIÓN: Después de pasar por la etapa de calentamiento (dependerá del tipo de crudo) la
emulsión de petróleo y agua es pasada por la etapa de deshidratación con la finalidad de separar la emulsión y extraer
las arenas que vienen desde los pozos. Luego el petróleo es enviado a los tanques de almacenamiento y el agua a
los sistemas de tratamiento de efluentes.

- El exceso de agua tratada puede ser utilizada como insumo para recuperación secundaria pero primero debe ser
pasada por un proceso de disminución de dureza, puede ser utilizada como fuente de energía en calderas y si se
desecha, se usa en pozos de inyección de agua afluente, los cuales no tienen utilidad comercial porque son
pozos de desecho.

4. ETAPA DE ALMACENAMIENTO: Diariamente en las Estaciones de Flujo es recibido el petróleo crudo producido por los
pozos asociados a las estaciones, este es almacenado en los tanques de almacenamiento después de haber pasado por
los procesos de separación y deshidratación y luego, en forma inmediata, es transferido a los patios de tanque para su
tratamiento y/o despacho.

ETAPA DE SEPARACIÓN GAS-LÍQUIDO:

Separador: Equipo o facilidad de superficie que permite la extracción de un fluido con respecto a otro , es decir, el
proceso de separación. Un separador gas/líquido extraerá las fracciones livianas (gas) de la fracción más pesada
(petróleo).

 Pueden trabajar a diferentes presiones.

 Tiene forma cilíndrica o esférica, colocado en posición horizontal o vertical.

 Son diseñados para rangos de presiones de trabajo alta, media y baja (1200 lpcm, 500 lpcm y 60 lpcm).
 Separación en etapas sucesivas (sistema de cascada) de menor presión, mediante separadores en serie,
generalmente tres o cuatro etapas.

 Los separadores verticales operan con mayor eficiencia a una baja relación gas-petróleo menor de 500
pie3/barril, mientras que los separadores horizontales poseen mayor área superficial y tienen controladores de
espumas.

FUNCIONES DE UN SEPARADOR GAS/LÍQUIDO:

- Permitir una primera separación entre los hidrocarburos, esencialmente líquidos y gaseosos.

- Refinar aún más el proceso, mediante la recolección de partículas líquidas atrapadas en la fase gaseosa.

- Liberar parte de la fracción gaseosa que pueda permanecer en la fase líquida.

- Descargar, por separado, las fases líquida y gaseosa, para evitar que se puedan volver a mezclar, parcial o totalmente.

CLASIFICACIÓN DE UN SEPARADOR GAS/LÍQUIDO:

-De acuerdo a su función:

 Separadores de producción general: Recibe fluidos provenientes de línea general del múltiple de producción
general. Tiene mayor volumetría pero no mide la producción que llega.

 Separador de prueba o medida: Recibe producción de un solo pozo con el objeto de ser medido.

-De acuerdo a forma/disposición: La disposición o el tipo de fluido determinan su selección.

 Verticales: Petróleo con altas RGP. También en crudos espumantes debido a que no hay mayor superficie de
contacto.
 Horizontales: Petróleos con bajas RGP.
 Esféricos

-De acuerdo al número de fases a separar:

 Bifásicos: gas/líquido o líquido/líquido


 Trifásicos: gas/líquido/líquido

-De acuerdo al tipo de fase:

 Gas/Líquido
 Líquido/Líquido

PARTES DE UN SEPARADOR GAS/LÍQUIDO:

1. Deflectores: Fases de entrada del separador donde ocurre la primera separación debido a la cantidad de
movimiento de los deflectores. Por efecto del cambio de desplazamiento y velocidad y también por la densidad,
ocurre una separación gruesa de las fases; donde las fracciones más livianas se irán al tope de la unidad y las
fracc. Pesadas al fondo.
2. Extractor de neblina o Eliminadores: Permitirá la coalescencia de las fracc liquidas restantes contenidas en la
fracc livianas; donde el líquido (o / w) queda retenido hasta alcanzar un tamaño de gota lo suficientemente
grande y por efecto de densidad decantan a la parte inferior del equipo.
3. Recolección de líquidos: Las fases líquidas requieren de un volumen de control y emergencia para una
operación confiable y segura de los equipos agua abajo, como procesos posteriores de deshidratación o
desalación.
 Debido a que los procesos no son completamente efectivos, el gas que sale del separador se somete a un
proceso de depuración.
 En el separador hay un nivel de líquido, cuando el líquido llega a este nivel ocurre la descarga del mismo.
 La efectividad de un separador no radica en la separación total de la fase liquida sino en el nivel de energía que
queda en la fase liquida para posteriores procesos.

PRINCIPIOS DE SEPARACIÓN:
1. Momentum: Fluidos con diferentes densidades tienen diferentes momentum. La gran velocidad adquirida por
dos fases, no permiten que partículas de la fase pesada se muevan tan rápidamente como las de la fase liviana.
2. Fuerza de gravedad: Gotas de líquido se separan de fase gaseosa, cuando fuerza gravitacional que actúa sobre
gotas de líquido es mayor que fuerza de arrastre del gas sobre la gota.
3. Coalescencia: Las gotas muy pequeñas no pueden ser separadas por gravedad. Gotas pequeñas se unen por
medio del fenómeno de coalescencia, para formar gotas mayores y poder así separarse por gravedad.

DEPURACIÓN DE GAS:
Cuando el gas contiene agua, arena y/o sedimentos desprendidos en la formación durante el flujo tiene que ser
desprovisto de éstos para lograr el gas seco que va a los mercados, donde se utiliza como combustible en las industrias y
hogares. Para lograr la limpieza del gas, éste se pasa por instalaciones de depuración específica.
El metano, etano, propano o butano mezclan con el agua en ciertas proporciones, bajo la acción de la presión y la
temperatura, para formar sólidos que trastornan la eficiencia de las operaciones de tratamiento y transporte.
Cuando el gas contiene sulfuro de hidrógeno, dióxido de carbono, nitrógeno, helio, mercaptanos u otros compuestos, es
necesario someterlo a tratamientos de extracción para depurarlo adecuadamente. Estos tratamientos o procesos
requieren equipos o plantas adicionales, de diseño y funcionamiento específico, además de substancias que se añaden
al gas para lograr la depuración deseada.
Tratamiento. Es un paso previo a la fase de procesamiento, para eliminar las impurezas que trae el gas natural, como
agua, dióxido de carbono (CO2), helio y sulfuro de hidrógeno (H2S). El agua se elimina con productos químicos que
absorben la humedad. El H2S se trata y elimina en plantas de endulzamiento. Estas impurezas se recuperan y pueden ser
comercializadas con otros fines.
Extracción de líquidos. Este proceso es al que se somete el gas natural rico libre de impurezas, con la finalidad de
separar el gas metano seco (CH4) de los llamados “Líquidos del Gas Natural”, LGN, integrados por etano, propano,
butanos, pentanos (gasolina natural) y nafta residual.
Compresión. Es el proceso al que se somete el Gas Metano Seco, con la finalidad de aumentarle la presión y enviarlo a
sistemas de transporte y distribución para su utilización en el sector industrial y doméstico y en las operaciones de
producción de la industria petrolera (inyección a los yacimientos y a los pozos que producen por Gas Lift.
Fraccionamiento. Los Líquidos del Gas Natural (LGN) se envían a las plantas de fraccionamiento, donde se obtiene por
separado etano, propano, butano normal e isobutano, gasolina natural y nafta residual, que se almacenan en forma
refrigerada y presurizada en recipientes esféricos.

ETAPA DE DESHIDRATACIÓN:

La deshidratación de crudos es el proceso mediante el cual se separa el agua asociada con el crudo, ya sea en forma
emulsionada o libre, hasta lograr reducir su contenido a un porcentaje previamente especificado. Generalmente, este
porcentaje es igual o inferior al 1 % de agua.

Agua libre: Volumen acuoso que se produce con el petróleo en fase diferencial o de forma separada.
Emulsión: Unión de dos líquidos que en condiciones normales son inmiscibles.
Coalescencia: Atracción de partículas líquidas de tamaño minúsculo para formar partículas de mayor tamaño. Ocurre
por acción de atracción molecular.

FACTORES QUE PROMUEVEN LA FORMACIÓN/ESTABILIDAD DE LAS EMULSIONES:

- Presencia de dos líquidos inmiscibles.


- Agitación mecánica: Movimiento que se ejerce para unir momentáneamente dos fluidos inmiscibles.
- Presencia de surfactantes: Agente que tiene afinidad lipofilica e hidrofilica, pueden ser artificiales. A mayor
cantidad de surfactante mayor estabilidad tendrá la emulsión.
- Viscosidad de la fase continua: Mientras mayor sea la viscosidad de la f.c habrá mayores fuerzas
intermoleculares que estabilizarán la emulsión.
A mayor densidad, habrá mayor afinidad por lo que se mantendrá la emulsión.
- Presencia de asfáltenos: Al estar presentes en el crudo y al ser este más viscoso tienen a actuar como agentes
Emulsificantes.
Su presencia es indeseable debido a que a nivel de refinería evitan la deshidratación.
Asfáltenos se encuentran como una dispersión coloidal en el crudo.
- Inyección de vapor e inyección de agua: Inyección de fluido en distintas fases: vapor y líquida.
Inyección de vapor: Proceso a nivel de yacimiento que aumenta la T y genera una disminución de viscosidad.
Inyección de agua: Proceso que permite mantener la presión del yacimiento. El agua se condensa y forma
emulsiones a nivel de yacimiento.
Al formarse emulsiones a nivel de yacimiento se producen obstrucciones en el espacio poroso que evitan que
el petróleo pueda desplazarse.

TIPOS DE EMULSIÓN:

- Emulsión agua / petróleo (w / o): Emulsión directa, es la más común a nivel de tratamiento de crudo.
- Emulsión petróleo / agua (o / w): Emulsión inversa, es menos común y se forma en pozos con alto corte de agua.
- Emulsión agua / petróleo / agua (w / o / w) *
- Emulsión petróleo / agua / petróleo (o / w / o) *
*No son comunes en procesos de tratamiento de crudo, son creadas a nivel de lab para hacer seguimiento de
flujo y otros procesos.

¿Por qué se deshidrata el crudo?

-A condiciones estándar o de superficie debe cumplir con especificaciones para su comercialización.


-Normas de calidad especifican que el petróleo no debe poseer más de un 1%.
-Evita corrosión ocasionada por sales o compuestos del agua.
-Altos volúmenes de agua reducen el costo de barril de petróleo.

TRATAMIENTO DE DESHIDRATACIÓN:

 AGUA LIBRE:

 Se utilizan despojadores de agua libre: Permiten extraer fracciones de agua en el petróleo por acción de tiempo
y efecto de gravedad.
-Utilizados para remover grandes cantidades de agua no emulsionada, que se asiente fácilmente entre 5 y 20
minutos.
-A la salida todavía el crudo puede contener entre 1 y 30% de agua emulsionada.
-El agua es removida por gravedad y esta remoción provoca ahorros en el uso de combustible en los
calentadores.
 AGUA EMULSIONADA:

 TRATAMIENTO QUÍMICO: Desemulsificante. El cual debilita el efecto del agente emulsionante rompiendo la
capa que recubre la partícula de agua, se produce:
Fuerte atracción hacia la interfase agua/petróleo: Deben desplazar a los agentes emulsificantes en la película
de la interfase.
Floculación: neutralizan las cargas eléctricas repulsivas entre las gotas dispersas, permitiendo el contacto de las
mismas.
Coalescencia: se requiere que la película que rodea y estabiliza a las gotas sea rota.

A nivel de producción el tratamiento químico se realiza en puntos aguas arriba a los trenes de separación g/L, como
múltiples o líneas de flujo.

 TRATAMIENTO TÉRMICO: Calentadores


Constituye un método efectivo y económico de deshidratación del petróleo y se utiliza para ayudar en otros
procesos. Antes de aplicarlo es necesario separar el agua libre y el gas, para reducir energía por efecto del
calentamiento.

El calentamiento ayuda al rompimiento de las emulsiones debido a los siguientes efectos sobre ella:
-Dilata la película superficial que rodea a las gotas de agua.
-Aumenta movilidad de moléculas de agua dentro de crudo, provocando mayores colisiones entre ellas
facilitando la ruptura de capa de surfactantes.
-Aumenta la diferencia de densidades entre el agua y el petróleo.
-Reduce la tensión superficial del agua, facilitando la unión de las gotas.
-El calor rompe las emulsiones por reducción de viscosidad de petróleo, facilitando coalescencia y asentamiento
de gotas de agua.

Calentadores directos:
 Calor transferido por contacto directo de la corriente alimentada con el calentador.
 Operan bien en procesos a baja presión y en fluidos no muy corrosivos.
 No son recomendables para remover grandes cantidades de agua libre.

Calentadores indirectos:
 Primero se calienta un fluido (agua), el cual transfiere calor a la corriente de alimentación.
 Disminuye el riesgo de explosión.

 TRATAMIENTO MECÁNICO: Tanque de lavado.


Efecto de lavado por colchón de agua.
-Funcionan mediante el principio de gravedad diferencial.
-Se utilizan en conjunción con alguno de los tratamientos anteriores (químico o térmico).
-Capacidad entre 500 y 150000 Bls. Crudos entre 11 y 25 °API.
-Tiempos de retención entre 4 y 36 h.
Crudo ( o y w ) entra por el tanque de menor diámetro, al llegar a un nivel baja a la parte inferior del tanque
para entrar al tanque de mayor diámetro, donde habrá un colchón de agua (fresca) que retendrá el agua
emulsionada en el crudo, y este último por diferencia de densidad irá a la superficie de la unidad.

 TRATAMIENTO ELÉCTRICO: Deshidratadores electrostáticos


-Aplicación de altos voltajes a la emulsión de agua en petróleo.
-Corriente de petróleo y agua se hace pasar entre electrodos con potenciales superiores a 15000 voltios, lo que
provoca polarización y atracción de las gotas de agua.
-Aplicar campos eléctricos es realmente efectivo sólo después que agente surfactante ha sido destruido para
exponer la superficie de las gotas de agua.
-El procedimiento electrostático es más eficiente en conjunto con un tratamiento térmico o químico previo.
Crudo ( o y w ) entran a una tubería que distribuirá la emulsion uniformemente, donde se encontrará con
unos electrodos que ejercerán un campo eléctrico que producirá un efecto de polarización ayudando a la
coalescencia.

ETAPA DE DESALACIÓN DEL PETRÓLEO:

-Proceso ligado a la deshidratación.


-Los contenidos de sal en el crudo se miden en unidades de PTB.
-Generalmente son aceptables los valores máximos de 15 a 20 PTB cuando los crudos van a ser procesados en refinerías
sencillas, y valores de hasta 1 PTB para refinerías más complejas.
-Para el desalado de crudo se combina proceso de deshidratación con una dilución del agua por inyección de una
corriente de agua fresca, que se realiza antes de la entrada a los deshidratadores.

TRATAMIENTO QUÍMICO DISPERSANTE DE ASFALTENO:


-Se realiza en crudos con tendencia a la inestabilidad.
-La inyección de estos químicos se lleva a cabo en puntos específicos dentro del sistema pozo – estación de flujo.
-El objetivo de la inyección de estos químicos es evitar que los asfáltenos precipiten en puntos críticos como: líneas de
flujo, separadores, equipos de deshidratación y tanques de almacenamiento.

 En los crudos menos viscosos se utilizan dispersantes de asfáltenos que no son más que resinas artificiales, se
aplican antes de la precipitación.
 Las resinas recubren a los asfáltenos y permiten la estabilización de los mismos, esto evita que precipiten. Los
asfáltenos con agentes estabilizantes en las emulsiones.

ASFÁLTENOS:

- Se hallan presentes en todos los crudos.


- Se hallan en suspensión dentro del crudo, lo que se logra por la presencia de las resinas, que rodean a la
molécula de asfalteno.
- Son solubles en compuestos orgánicos aromáticos (benceno, tolueno y xileno) en insolubles en parafinas lineales
de bajo peso molecular (pentano, hexano y heptano).
- No existe una estructura definida para los asfáltenos, debido a su complejidad.
- Su análisis muestra una relación C / H aproximadamente de 10 a 1.
- Tamaño de las partículas: No floculado (20 – 350 A); Floculado (4500 A).

ESTABILIDAD DE LOS ASFÁLTENOS DENTRO DEL PETRÓLEO:

- Los asfáltenos son sólidos.

- Para que puedan mantenerse en suspensión dentro del petróleo se hace necesaria la presencia de resina
(agente peptizante).

- Las resinas son compuestos similares a los asfáltenos pero de menor peso molecular, semisólidos, formados
mayoritariamente por anillos nafténicos que contienen cadenas de radicales parafínicos.

- Las moléculas de resinas poseen una parte con afinidad por los asfáltenos y otra por las parafinas.
- En crudos de base asfáltica o aromática, generalmente no se presentan problemas de precipitación de
asfáltenos.

- Los crudos livianos y medianos, poseen cantidades moderadas de asfáltenos.

FLOCULACIÓN DE ASFÁLTENOS:

 Cambios en las condiciones operacionales, generando cambios en el equilibrio termodinámico del fluido.

 Partículas de los asfaltenos de menor peso molecular (maltenos y resinas) se separen de la molécula de
asfalteno y se disuelven en el crudo.

 La molécula de asfalteno se desplaza y al encontrarse con otra con igual grado de inestabilidad, se unen.

TEORÍA SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE ASFÁLTENOS:

-Teoría molecular: Considera que los asfáltenos están disueltos en el crudo al igual que el resto de las moléculas. Fussel
consideró a los asfaltenos floculados como una fase líquida pesada en equilibrio termodinámico con la fase de vapor y
de líquido livianos en el sistema. El principal concepto de esta teoría, la que la separa del modelo coloidal, es que los
asfaltenos están disueltos en el crudo como cualquier otra molécula. La cantidad de asfaltenos disuelta en el petróleo,
así como el proceso de precipitación y redisolución en el mismo, es función de las condiciones termodinámicas del
sistema.

-Teoría coloidal: considera que los asfáltenos están presentes en el crudo formando una dispersión coloidal. Considera
que los asfaltenos se encuentran suspendidos coloidalmente en el crudo, debido a una capa estabilizante de resinas
altamente polares que actúan como agentes peptizantes rodeando su superficie, con lo cual impiden que los asfaltenos
se unan entre sí y precipiten. Ellas son adsorbidas por los asfaltenos y actúan como capas protectoras. Estas resinas y
asfaltenos juntos son llamadas micelas, las cuales constituyen entidades moleculares separadas del crudo y sujetas a
todo cambio termodinámico. La adición de una adecuada cantidad de floculante, por ejemplo n-pentano, causa la
destrucción de las micelas y puede resultar en una floculación irreversible.

Los cambios en las condiciones termodinámicas del sistema, es decir, presión, temperatura y/o composición, son los
responsables de que las resinas se transfieran a la fase líquida, por lo que los asfaltenos quedan desprotegidos con
libertad de agregarse, produciéndose así la floculación y posiblemente, la precipitación de estos agregados.

Estructuralmente, la micela (resina-asfaltenos) tiene un carácter predominante aromático, en el cual, la aromaticidad del
asfalteno es mayor que la de la resina. Esto se debe a que la relación de cadenas alifáticas/anillos aromáticos de las
resinas, es mayor que la de los asfaltenos, ya que las resinas tienen cadenas alifáticas largas y pocos anillos aromáticos,
comparadas con la estructura de los asfaltenos. De esto se deduce que las resinas son una interfase de polaridad media
entre el crudo (poco polar), constituida por parafinas, aromáticos y las resinas no adsorbidas sobre los asfaltenos y estos
últimos.

 De esta manera se ha determinado que el uso de cadenas lineales y ramificadas u olefinas causan importantes
variaciones en el porcentaje de asfaltenos obtenido (superior al 15%).
 Así mismo, las cicloparafinas tienen un efecto muy marcado sobre el asfalteno precipitado y se obtienen
resultados totalmente diferentes a los que se obtienen utilizando cualquier otro solvente hidrocarburo no
aromático. Por ejemplo, cuando el ciclopentano, ciclohexano o sus metil-derivados son empleados como
agentes precipitantes, sólo alrededor del 1,0% del bitumen permanece insoluble. 

DEPOSICIÓN DE ASFÁLTENOS:

-Proceso mediante el cual un crudo bajo ciertas condiciones de P, T, composición y régimen de flujo, se separa en una o
dos fases fluidas de mayores proporciones y una fase sólida insoluble de menor tamaño (mayormente asfáltenos).

-La deposición puede ocurrir en el yacimiento, tubería de producción o en las facilidades de superficie.
UMBRAL DE FLOCULACIÓN DE ASFÁLTENOS:

-Se define como la primera aparición de asfáltenos que tienden a agregarse.

-Los agregados pueden estar precedidos por partículas individuales que se encuentran dispersas.

-Generalmente se asocia a cambios de P, T, composición y regímenes de flujo.

CAUSAS DE LA PRECIPITACIÓN DE ASFÁLTENOS:

 Por efecto de la temperatura:

- A bajas temperaturas los asfaltenos tienden a flocular y precipitarse. Al no evaporarse las parafinas lineales se ponen
en contacto con asfaltenos.

- A altas temperaturas se genera una disminución considerable de la estabilidad de los asfaltenos. Disminuye viscosidad
y los asfaltenos se agrupan y precipitan.

 Por efecto de la presión:

-Presión de floculación (presión mínima).

-Al igual que la temperatura, el efecto de la presión sobre la estabilidad de los asfaltenos no sigue un patrón definido.

-En sistemas de dos fases de hidrocarburos, con incremento de presión se obtienen precipitados por disolución de gas.

-En líneas de flujo y separadores gas – líquido al disminuir presión se obtiene el mismo efecto.

 Por efecto de la segregación gravitacional:

-Por ser sólidos y de mayor peso, tienden a aglomerarse y a depositarse por efecto de su propio peso.

-Ocurre en tanques de almacenamiento y de asentamiento, debido al estado de reposo en el cual se deja el crudo allí
por un tiempo determinado, de acuerdo al grado de estabilidad del mismo.

 Por efecto del movimiento:


Cambios de movimiento (energía cinética) del flujo por aumentos o disminución de producción, pueden generar la
destrucción de la capa de resina que mantiene estables a los asfaltenos en el crudo.

 Por efecto de la electrodeposición:


-Las moléculas de asfaltenos poseen una carga eléctrica intrínseca que puede ser negativa o positiva.

-Esto trae como consecuencia que al hallarse ante la presencia de un diferencial de potencial eléctrico, tienden a
aglomerarse alrededor de la carga opuesta, provocando la deposición en ese lugar.

PROBLEMAS OCASIONADOS POR LA DEPOSICIÓN DE ASFÁLTENOS:

 Taponamiento del yacimiento y en la vecindad del pozo:


Un problema de gran relevancia es cuando la deposición de los asfáltenos ocurre a nivel del yacimiento y en las
cercanías del pozo, debido a que en esta zona ocurren las mayores caídas de presión en el yacimiento, pudiéndose
alcanzar condiciones por debajo del umbral superior de precipitación. Debido a que en esta zona el área de flujo es
pequeña, la mayor cantidad de flóculos se adhiere a la roca o es retenida en las gargantas de los poros ocasionando el
taponamiento de la formación, ya que sólo una pequeña cantidad de estos es transportada por los fluidos hasta la
tubería del pozo.

 Taponamiento de la tubería de producción:


Quizás el lugar dónde el problema de asfáltenos es muy agudo es en el pozo y en la tubería de producción. Durante la
producción, el crudo sufre cambios de presión y temperatura a medida que fluye desde el yacimiento hasta la superficie.

Dependiendo de estas variaciones y de la composición del mismo, puede suceder que el crudo a condiciones de
yacimiento, se separe en dos o tres fases (gas-liquido o gas-liquido-sólido), mientras se encuentra fluyendo en la tubería
de producción.
En muchos casos el depósito de asfáltenos tapona el pozo y resulta en pérdidas de producción. Las pérdidas de
producción y la limpieza del pozo por la precipitación de asfáltenos conducen a un incremento de los costos y pueden
afectar la economía de un proyecto de recuperación del petróleo.

 Taponamiento de las líneas de flujo y demás equipos de superficie:


La incidencia del problema de precipitación de asfáltenos no sólo se limita al yacimiento, en el pozo y en la tubería de
producción, pero puede ocurrir en las líneas de flujo y en las instalaciones de superficie. Los problemas de
precipitación de asfáltenos ocurren principalmente en las estaciones de flujo y en las instalaciones y equipos asociadas a
los sistemas de manejo, transporte y compresión del gas.

Estudios hechos sobre la deposición de los asfáltenos en los gasoductos, han determinado que la presencia de estos en
los sistemas de compresión, transporte y manejo del gas, se debe fundamentalmente al arrastre de líquidos por
corrientes de gas en los separadores.

 Formación de Emulsiones Estables


De estudios experimentales se ha concluido que la presencia de material asfalténico favorece la formación de
emulsiones en la mayor parte de los crudos que lo contienen. A mayor contenido de este material, las emulsiones agua-
crudo son mas estables; ya que las sustancias asfalténicas envuelven a las partículas de Agua.

MÉTODOS DE REMOCIÓN DE ASFÁLTENOS:

Métodos mecánicos: Se utilizan herramientas de frezado que trituran el precipitado de asfálteno, son herramientas de
menor diámetro a la mecha. Estos métodos incluyen raspadores de barra, raspadores de guaya fina, raspadores de línea
de flujo, pistón raspador de libre-flotación y tuberías de guaya fina. Coiled Tubing.

DESVENTAJAS:

-Tratamientos Costosos y restringidos para los equipos de producción pero no para la formación productora.
-La aplicación es limitada por los equipos involucrados y por el tiempo.
-Peligro de pesca de herramientas que pueden perderse en el hoyo.

Métodos químicos: El diluente utilizado para tratar a los asfáltenos son componentes de naturaleza aromática; tolueno,
xileno. No son solubles en parafinas lineales de bajo peso molecular.

-Los detergentes  son una clase de agentes surfactantes: Se usan para fracturar los depósitos de asfáltenos y también les
impide re-aglomerarse.

-Modificadores de cristal: Estos son polímeros usados para alterar el crecimiento del cristal rompiendo los “sitios de
nucleación”, cristalización, o modificando los cristales de parafina. 
 Ellos también presentan riesgos de explosión y fuego por sus bajos puntos de inflamación y puede también crear
problemas de corrosión.
 Este tipo de método de limpieza puede crear problemas de manejo y disposición, específicamente en
operaciones costa afuera, donde la solución crudo/asfalteno/solvente requieren disposiciones cuidadosas.
 Los procedimientos de limpieza son generalmente diseñados para adaptarse a un pozo en particular. En algunos
casos, la inyección de solventes químicos (para suavizar el depósito) puede estar seguida de raspado mecánico.

Aditivos resinosos: En algunos casos, el añadir aditivos resinosos ha prevenido o reducido la precipitación de asfaltenos.
Sin embargo, este método no ha sido muy común, ya que necesitan que se realicen muchos preparativos para que la
aplicación exitosa pueda ser hecha.

EFECTOS DE LOS QUÍMICOS PARA LA DISPERSIÓN DE ASFÁLTENOS:

-Los químicos para evitar precipitación de asfaltenos están compuestos principalmente por resinas.

-Si las resinas añadidas son menos aromáticas que las naturales, los asfaltenos no se dispersarán y por el contrario
tenderán a unirse, provocando la precipitación.

-Los químicos dispersantes varían dependiendo del tipo de petróleo, de tal manera que logren el efecto óptimo de evitar
la precipitación.

-Se inyectan directamente a la tubería de producción, cuando los problemas de deposición suceden en la misma.

-Cuando se depositan en las facilidades de superficie, los químicos son inyectados a nivel de los múltiples de producción,
o en un punto, previamente calculado, aguas arriba de los separadores.

MÉTODOS PARA DETERMINAR EL CONTENIDO DE ASFÁLTENOS EN LABORATORIO:

-Método de la mancha

-Centrifugación

-Norma ASTM D3279


AGREGACIÓN Y DEPOSICIÓN DE ASFALTENOS

Las resinas son las responsables de mantener separados a los asfaltenos manteniendo al sistema en estabilidad, debido
a que la fuerza de repulsión electrostática es mayor que la fuerza de atracción de van der Waals. Sin embargo, si a este
sistema en estabilidad coloidal se le inyecta un solvente ionizador (como n-pentano, tolueno, etc.) o existe alguna
perturbación físico-química ocasionada en el campo petrolífero (como las que suceden en la producción de pozos), se
provoca que la concentración de moléculas de resina cambie, ya que algunas resinas abandonan la micela, alterando la
estabilidad de las partículas asfalténicas suspendidas en el aceite y causando la debilitación de las fuerzas repulsivas,
provocando una interacción mutua entre asfáltenos. En otras palabras, la agregación es el proceso en el que las
partículas individuales o cúmulos de partículas se adhieren a otras partículas de asfaltenos o cúmulos, haciendo que los
agregados crezcan.
Además, elementos externos, tales como la gravedad, adsorción, etc., ocasionan que las partículas y agregados
asfalténicos tiendan a precipitarse hacia al fondo y a pegarse a las paredes de las tuberías. A este fenómeno se le conoce
como deposición orgánica.
Para un crudo en particular, la cantidad de material precipitado generalmente es mayor a medida que disminuye el
número de carbonos del agente precipitante. Por ejemplo, la cantidad de precipitado usando n-pentano puede ser dos y
hasta tres veces mayor que la cantidad precipitada cuando se utiliza n-heptano. a partir del n-hepatno la cantidad
precipitada permanece prácticamente constante, por lo que se puede señalar que sólo los componentes más polares y,
por lo tanto, mas insolubles, precipitan con n-heptano. A pesar que la precipitación de asfáltenos es un problema muy
conocido y estudiado dentro de la industria petrolera, sus principales causas, y en particular, su mecanismo no han
podido ser totalmente comprendidos hasta el momento. Con base en la numerosa información experimental se ha
propuesto que el fenómeno de precipitación de asfaltenos puede ser descrito como un proceso en varias etapas que van
desde la asociación de asfaltenos para formar pequeños agregados o pseudo-micelas, pasando por el crecimiento de
éstos para conducir a agregados más grandes, los cuales, en condiciones favorables, crecen lo suficiente como para
precipitar.
ASFALTENOS COMO ESTABILIZANTES DE EMULSIONES:
Varios estudios han demostrado que la estabilidad de las emulsiones de crudo que contienen moléculas de asfaltenos
disueltas en fase oleica en forma de solución molecular, es menor que la estabilidad de las emulsiones con asfaltenos
dispersos en forma coloidal, esto se debe a que los agregados de asfaltenos generan una película rígida alrededor de las
gotas de agua, lo cual dificulta el colapso de la emulsión.

EFECTOS DE COMPOSICIÓN, T Y P EN ASFÁLTENOS:


La composición del crudo se refiere a las características y concentración de asfaltenos y resinas, a la naturaleza de los
componentes del petróleo excluyendo a los asfaltenos, y al tipo y proporción de solvente suministrado al crudo. La
dilución del petróleo con un alcano ligero, tal como npentano, produce un crecimiento en la afinidad entre las resinas y
los componentes del crudo sin incluir a los asfaltenos, lo que rompe el equilibrio del sistema. Entonces algunas resinas
son removidas de la micela resina-asfalteno, dando lugar al fenómeno de agregación entre asfaltenos. Cuando la
temperatura del crudo disminuye el poder de solubilización de los componentes del petróleo, sin considerar a los
asfaltenos, también disminuye. Entonces algunas micelas resina-asfalteno se desestabilizan y se agregan entre ellas
formando grandes cúmulos. Bajo condiciones isotérmicas, la disminución de la presión del crudo se asocia con la
disminución de la densidad del fluido y, correspondientemente con la disminución de la solubilidad. La separación
promedio entre las moléculas de la fase líquida y las micelas de resinaasfalteno es mayor en densidades bajas,
resultando interacciones menos atractivas.
GRÁFICA
-Inicialmente la cantidad de asfaltenos solubles es máxima cuando la presión, de la celda que simula el yacimiento, está
por encima del punto de burbujeo (Pb) y se aproxima a su equilibrio natural y original en el yacimiento.
-A medida que la presión disminuye, ocurre lo mismo con la solubilidad de los asfaltenos como consecuencia de la
expansión de los componentes livianos del crudo, los cuales alteran el equilibrio original de la solución.
-La solubilidad de los asfaltenos en el crudo tiene un valor mínimo a la presión de burbuja, ya que se producen cambios
en la composición del crudo.
-Por debajo del punto de burbujeo, aparece una capa de gas libre que constituyen los componentes más livianos, los
cuales son los causantes directos de la precipitación; por lo que si la presión llegara hasta este punto, a nivel de la celda
de laboratorio, el crudo es capaz de redisolver en su seno al asfalteno que floculó, es decir, el proceso de floculación se
revierte y parte del asfalteno precipitado es redisuelto por el crudo.

También podría gustarte