Está en la página 1de 10

“Año de la Universalización de la Salud” Universidad

Nacional Mayor de San Marcos Facultad de Ingeniería


de Sistemas e Informática Escuela de Ing. De Software

Profesor: Ma. Ing. Rojas Gallo, Rodolfo

Curso: Ingeniería Económica

Sección: 2
Integrantes:

Balceda Delgado, Adriana Isabel 19200281

Campos Cabanillas, Geiner 19200320

Carrión Ramos, Diego 18200309

Llerena Castillo, Valeria Estefanía 19200259

Palacios Barrutia, Jeanpiere Julián 19200274

Quiñonez Rivera , Esteban 19200290

Agosto del 2020


INDICE

IMPORTADORA BICAY

1. DESCRIPCION...........................................................................................................................................2
1.1. Servicio:.............................................................................................................................................2
1.2. Descripción de productos:..................................................................................................................3
1.3 Proceso:..............................................................................................................................................4
1.4 Costo de producción:.........................................................................................................................5
2. PROYECTO................................................................................................................................................5
2.1 Empresa: Bikay.SAC.........................................................................................................................5
2.2 Logotipo: Representación minimalista de dos ruedas........................................................................5
2.3 Dirección: Av. La Encalada 1615, Santiago de Surco,Lima,Perú....................................................5
2.4 Organigrama:.....................................................................................................................................6
2.4.1 Gerente General:............................................................................................................................7
2.4.2 Administradora:.............................................................................................................................7
2.4.3 Gerente Comercial:........................................................................................................................7
2.4.5 Gerente de logística:......................................................................................................................7
2.4.6 Jefe de Marketing:.........................................................................................................................7
3 FALTA ESTA.............................................................................................................................................7
4 VAN, TIR Y B/C.........................................................................................................................................7
5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..........................................................................................7
6 BIBLIOGRAFIA.........................................................................................................................................7
7 ANEXOS.....................................................................................................................................................7
IMPORTADORA BICAY

1. DESCRIPCION

1.1. Servicio:
Empresa dedicada a la importación y comercialización de vehículos
de dos ruedas como bicicletas eléctricas y normales,
motonetas,scooters eléctricos y accesorios

1.2. Descripción de productos:


Vehículos ecológicos, económicos y de alto rendimiento,
importados de Asia y Europa los cuales contienen baterías de litio
que son fácilmente recargables en cualquier red eléctrica común,
además poseen un diseño atractivo y novedoso que no presentan
ningún estorbo para el consumidor.
1.3 Proceso:
Las importaciones se llevan a cabo con empresas chinas y holandesas.Todos
nuestros productos son presentados en un catálogo virtual para el público en
general manteniendo el respectivo stock de inventario.
1.4 Costo de producción:

Marcas de Cantidad Precio de costo Total


bicicletas, en en dólar por
motonetas y Scooter unidades unidad

A2b.
100 100 10000

Alterbike.
100 120 12000

Analog Motion 100 130 13000

Askoll.
100 170 17000

Ave Hybrid Bikes 100 200 20000

BH.
100 175 17500

BIBÓO.
100 190 19000

2. PROYECTO

2.1 Empresa: Bikay.SAC

2.2 Logotipo: Representación minimalista de dos ruedas

2.3 Dirección: Av. La Encalada 1615, Santiago de Surco,Lima,Perú


2.4 Organigrama:
2.4.1 Gerente General:
Se encarga de la conducción estratégica de la empresa. Hace las
veces de líder y portavoz.

2.4.2 Administradora:
Asistir al gerente en la organización, planificación e implementación
de la estrategia. Coordinar las operaciones de la tienda minorista.
Asegurarse que los empleados cumplen los horarios y objetivos.

2.4.3 Gerente Comercial:


Es el encargado de promover la generación de los ingresos
necesarios que permitan financiar los planes de operación e inversión
y que aseguren el crecimiento y desarrollo de la empresa. Gestionar
los procesos de servicios al cliente.

2.4.4 Gerente de RR. HH:


Es el encargado de observar y velar por el desempeño del equipo de
trabajo, y de esa manera mejorar la productividad y garantizar la
eficiencia del equipo.

2.4.5 Gerente de logística:


Planifica la estrategia para las actividades de suministro de la
empresa (transporte, almacenaje, distribución). Sirve de nexo para la
colaboración con fabricantes, proveedores, empresas de transporte.

2.4.6 Jefe de Marketing:


Diseña y produce las políticas de marketing de la empresa. Investiga
y predice las afinidades de los clientes para identificar el mercado
más adecuado para el servicio. Participa en las decisiones sobre la
publicidad, los programas de producción, el método de distribución y
capacitación del personal de ventas.
3 FALTA ESTA

4 VAN, TIR Y B/C

5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Luego de elaborar el presente plan de negocio y a su vez haber realizado la
explicación de las actividades que comprende este, junto con un adecuado análisis
financiero, se ponen en consideración las siguientes conclusiones y
recomendaciones:

5.1 Conclusiones:
Los estudios realizados determinan que la situación actual del
mercado es ideal para la creación de una empresa importadora, lo cual
asegura una alta rentabilidad; también se demuestra que la operación del
prototipo implementado es rentable y que los rubros de las ventas y utilidad
resultan atractivos.
Teniendo en consideración que el objetivo general es comprobar la
rentabilidad de la creación de una empresa importadora luego del análisis
realizado se concluye que el proyecto es factible ya que cumple con las
expectativas propuestas. En otras palabras, queda demostrado que el
proyecto en su funcionamiento resultaría un negocio viable y atractivo con
una utilidad acertada.

5.2 Recomendaciones:
Después de la evaluación del presente proyecto, consideramos
importante señalar las siguientes recomendaciones:
Proyectos como el presente deberían contar con la debida asistencia
técnica especializada en el sector importación para así velar por el
cumplimiento de los protocolos y requerimientos que pueda tener la
normativa actual de nuestro país en torno a este tema y llevar un adecuado
rendimiento del proyecto de negocio, sin dejar de tomar en cuenta el manejo
eficiente de los recursos.
Tomando en consideración el comportamiento que pueda presentar
el mercado y las variables que lo pueden afectar como precios, costos,
demanda y oferta, se debería evaluar la posibilidad de ampliar el proyecto a
nivel nacional.
Así mismo, resultaría beneficioso el realizar constantemente estudios
de mercado para satisfacer adecuadamente los cambios en los
requerimientos que pueda tener el mismo.
La calidad del servicio es fundamental en nuestro proyecto de
negocio, y una de las más importantes herramientas ante la posible
competencia.
Es importante establecer controles, realizar ajustes periódicos en el
plan de mercadeo y manejo del inventario de la empresa.

6 BIBLIOGRAFIA

7 ANEXOS

También podría gustarte