Está en la página 1de 292

1

Fichas didácticas de películas 1


Orden alfabético
A-Co
Recopilador:
José L. Caravias sj
Asunción – Paraguay
Pascua 2019

Cine y espiritualidad
Desde el origen de la Iglesia, las artes han sido un instrumento evangelizador de primer orden.
Ahora, por tanto, también el cine puede ofrecer una nueva posibilidad de transmitir el mensaje de
Cristo. Lo que la pintura hizo durante siglos, debe hacerlo ahora la gran pantalla: podemos
conocer de nuevo a Jesucristo, a través de las películas, a través del cine.

Los jóvenes de hoy, y los no tan jóvenes, casi han nacido con el televisor pegado a los ojos. En la
mayoría de los casos, sus inteligencias se han desarrollado de forma muy gráfica. Y si queremos ayudarles,
hemos de adaptarnos a su realidad afectiva e intelectual. No podemos dar una clase o una catequesis sólo a
base de ideas abstractas, como si estuviéramos en la Edad Media. O realizar una reunión formativa de gente
adulta sólo a base de preguntas teóricas. O somos gráficos y concretos, aterrizados en nuestrea realidad, o
“aburrimos”… En la educación y en la pastoral se imponen los audiovisuales…
Por ello hemos de aprender a usar pedagógicamente el cine. Existen multitud de excelentes películas, la
mayoría de las veces “no comerciales”, pero si sabemos buscarlas las encontramos, ya sea a través de redes
solidarias o sencillamente bajándolas de Internet. Cada vez hay más páginas web especializadas que nos
ofrecen gratuitamente materiales muy valiosos…
Trabajar una película en clave pedagógica o de fe no es sólo una diversión o un descanso. Para sacarle
todo el fruto, son necesarias unas tres horas activas para ver la película y poder después reflexionar, orar y
dialogar. Tiene que ser posible profundizar en una visión de conjunto y en los detalles que muchas veces son
esenciales y se escapan a un visionado rápido y superficial. Si la película se convierte en el centro de un
retiro, a veces lo mejor es verla dos veces, al menos las partes esenciales.
Conviene recordar que estas fichas son sólo propuestas para trabajar la película elegida. El animador/a
debe ver primero la película para asegurarse si responde a lo que quiere conseguir. Su creatividad y las
características propias del grupo determinarán lo que se puede trabajar y lo que no, como la modificación y
mejora del material propuesto.
No todas las películas sirven para todos los problemas. Ni todo lo que sale en una película puede ser
provechoso para todos. Lo esencial es examinar sin prejuicios la realidad que presenta y quedarnos con lo
que nos sirva. Como diría San Pablo, se trata de examinarlo todo y quedarnos con lo bueno (1Tes 5,21).
Hay películas que nos pueden ayudar para ver reflejadas en ellas algo de nuestra propia realidad
personal, familiar o social, negativa o positiva. Nos pueden ayudar también a darnos cuenta y aceptar
nuestros prejuicios o complejos, y nos pueden sugerir posibles caminos de superación.
Otros tipos de películas ayudan a comprender y respetar culturas o épocas distintas a las nuestras,
especialmente las asiáticas y las africanas. Las hay lindísimas.
Y otras sirven sólo para entretenernos y relajarnos, cosa a veces muy necesaria.
Es importante poder terminar con un momento de oración sosegado. No debemos olvidar la llamada que
nos puede hacer Dios a través de una película. Se trata de orar a partir de lo sugerido y discutido en torno a la
película que se convierte así en "epifanía actual" del mensaje de Dios. Si se puede, sería bueno ofrecer un
texto bíblico en cierta "consonancia" con lo visto en la película. Si es posible, ayuda escuchar durante la
reflexión-oración parte de la banda sonora de la película vista.

He copiado todas las películas que he encontrado de tema bíblico y la mayoría de las de temas religiosos.
En los demás temas he procurado seleccionar las mejores. Cada uno queda libre de realizar su propia
selección…
Gratitud a la cantidad de autores que han confeccionado las fichas. Éste es un trabajo mancomunado a lo
largo de los años. Es como una “minga” de aportes, unidos para beneficio de muchos…

“La espiritualidad o visión de la vida que aparece en las películas –afirma el jesuita mexicano Luis García
Orso–, entra en diálogo con mi propia espiritualidad o visión de la vida como espectador y como ser
humano. La película saca de mi interior mis propias convicciones y creencias, las confronta con otras, me
interroga, me renueva o me confirma, me abre a otras posibilidades de vida, me lleva a identificarme con
2

otros seres humanos, me ofrece lecciones ante circunstancias difíciles de la existencia, confronta mis propias
decisiones y caminos, me lleva a explicitar mi propia ética, me abre a cuestiones trascendentales y al misterio
mayor de la vida. Ésta es una de las mayores riquezas del cine: servir de diálogo con el espectador, servir de
interrogación para el corazón y de renovación para mi propia espiritualidad”. (Luis García Orso SJ, “Cine y
espiritualidad. El diálogo con el espectador”, Imágenes de la fe Nº 402, Madrid, abril de 2006).

Juan Pablo II:


“El cine constituye un medio fascinante para transmitir el perenne mensaje de la vida y describir sus
extraordinarias maravillas. Al mismo tiempo, puede transformarse en un lenguaje fuerte y eficaz para
censurar la violencia y los atropellos. Así, el cine enseña y denuncia, conserva la memoria del pasado, se
convierte en conciencia viva del presente e impulsa la búsqueda de un futuro mejor”...
“El hombre, creado a imagen y semejanza de Dios, está llamado constitutivamente a la paz y a la
armonía con Dios, con los demás hombres, consigo mismo y con toda la creación. El cine puede hacerse
intérprete de esta inclinación natural, y transformarse en ámbito de reflexión, de promoción de valores y de
invitación al diálogo y a la comunión.
El cine puede contribuir a acercar a personas distantes, reconciliar a enemigos, y favorecer un
diálogo más respetuoso y fecundo entre culturas diversas, señalando el camino de una solidaridad creíble y
duradera, presupuesto indispensable para un mundo de paz. ¡Sabemos cuánta necesidad de paz tiene el
hombre para ser verdadero artista y realizar un verdadero CINE”
A los participantes en un congreso internacional sobre el cine. 19 de noviembre de 1998

“¿Por qué no usar el cine en la catequesis, para reflexionar sobre la fe y los valores del Evangelio? ¿Por qué no ver
el cine como una nueva parábola? ¿Por qué no recurrir al cine para descubrir ahí lo que hay de buena noticia, de
experiencia, de esperanza, de humanidad?”
Sergio Guzmán, S.J.

Esta colección de películas y sus respectivas fichas pedagógicas la he ido realizando a través de
muchos años. Desde pequeño me ha atraído muchísimo el cine. Y mi “síndrome de coleccionista” lo he
aprovechado con eficacia para mi propio provecho y para el de otros muchos...
Por supuesto que priman los temas religiosos. No de valde soy sacerdote… Pero también los
temas sociales tienen una fuerte presencia. Fe y Justicia componen las bases de mi espiritualidad
jesuítica.
Asunción del Paraguay, Navidad del 2016.
joselcaravias@gmail.com
jlcaravias.wordpress.com
3

21 gramos ¿Cuánto pesa la culpa?


TITULO ORIGINAL 21 Grams 7.6/10 MB
AÑO 2003  
DURACIÓN 125 min.  
PAÍS
DIRECTOR Alejandro González Iñárritu
REPARTO Sean Penn, Benicio Del Toro, Naomi Watts, Charlotte Gainsbourg,
Melissa Leo, Danny Huston, Clea DuVall, Chance Romero, Marc Musso
GÉNERO Y CRÍTICA 2003: 2 Nominaciones a los Oscar: mejor actriz (Naomi Watts),
mejor actor secundario (Benicio del Toro). 2003: Venecia: Premio del Público / Drama /
SINOPSIS: Una historia de esperanza y humanidad, de elasticidad y supervivencia, que
explora las fuertes sensaciones emocionales y físicas de tres personajes: Paul (Sean Penn),
Gato (Benicio Del Toro), y Cristina (Naomi Watts) unidos por un accidente inesperado que
hace que sus vidas y destinos se crucen, en una historia que los lleva al amor y la
venganza. 21 gramos hace referencia al peso que perdemos cuando morimos, el peso
llevado por los que sobrevivan.
Meditada y asombrosa mirada a la vida después de la muerte -esto es, a la existencia de
una vida que ha sido devastada por la pérdida. Equivale a descubrir un nuevo país.
Esto es arte cinematográfico en sus más altas formas.
Una sensacional y virtuosa actuación por parte del director, del equipo técnico y de todo el
reparto. La película te noquea con una asombrosa mezcla de hiperrealismo, complejidad
visual y poderosos temas.
Iñárritu confirma su talento dramático con una durísima película está dotado de fuerza
visual y dramática, pero sobre todo de una sensibilidad extrema.
Sombría y hermosa. Es la recuperación del orgullo del cine, su reconquista de la verdad. Es
cine grande, tenso, violento, sobrecogedor, del que corta el aliento y lo mantiene en vilo. Un
chorro de actos y de ideas, cine puro de altísimo voltaje emocional que consagra a González
Iñárritu.
Contar lo peor de la mejor y más sorprendente de las maneras posibles podría ser una
forma de definir esta compleja, deslumbrante, abrumadora y magnífica película. Una de las
experiencias más estimulantes y sobrecogedoras que se pueden vivir delante de una
pantalla.
Temas: Sentido de la vida. Muerte reconciiación. Sacrificio-redención. Amor y muerte. Cuerpo-alma. Fuentes bíblicas.
Cielo-paraíso. Esperanza, libertad, Presencia de Dios.
LA PREGUNTA POR EL SENTIDO DE LA VIDA.
La película trata de una serie de historias cruzadas que tiene como base las consecuencias de un atropello en
que mueren un padre y sus dos hijas pequeñas. Este accidente ocasiona un cambio sustancial en la vida de todos
los implicados. La película se realiza, no sólo montando la historia en paralelo de los personajes, sino como un
único flash back donde Paul en los momentos anteriores a su muerte reconstruye la historia de lo ocurrido por
fragmentos y con la secuencia temporal alterada, desordenado y reordenando los acontecimientos según sus
vivencias. Todo ello supondrá para el espectador una fuerte participación para asignar a cada momento su lugar en
el tiempo así el estado de relación de los personajes. Únicamente el final se sale de la dinámica flash back para
realizar una indicación sobre el futuro de Jack y Cristina.
Un accidente en un cruce de peatones será la encrucijada de tres vidas que se unirán, de modo semejante a como
lo fue Amores Perros, la primera y anterior película de los realizadores mexicanos Alejandro González Iñárritu y
Guillermo Arriaga. Paúl (Sean Penn) es un profesor de matemáticas a quien el corazón ya no le responde y que espera
un transplante, aun sabiendo que hay escasas posibilidades de sobrevivir. Jack (Benicio del Toro) es un hombre
violento, ex-delicuente y ex-presidiario, ahora regenerado y convertido al cristianismo en forma también devotamente
violenta. Christina (Naomi Watts) es la joven esposa de un arquitecto, con dos hijas, que ha abandonado su vida
anterior de drogadicción y la ha cambiado por una familia feliz. En el trágico suceso de una esquina, estas tres vidas
tomarán unos caminos mucho más llenos de tierra y polvo y habrán de encontrarse frente a frente, para bien o para
mal.
Un accidente a la vuelta de la esquina puede en segundos trastrocar nuestras mejores intenciones, y
derrumbarnos, volvemos a levantar y ponemos en otra dirección. ¿De cuánto dolor y rabia, amor y decepción, culpa y
perdón, ilusiones y fracasos, está hecha nuestra existencia? ¿Cuánto nos pesa el dolor? ¿Y cuánto pesa la condición
humana? ¿Cuánto nos libera experimentamos redimidos? ¿De qué está hecho el último aliento de nuestra existencia
terrena y de qué está hecha la esperanza y el cielo?
CUESTIONES DE ESCATOLOGÍA
1. Los tres personajes-clave
Cristina que ve su vida rota por la pérdida de su marido y sus hijas. Hundida recaerá en su antigua adicción
a la cocaína y buscará la venganza acumulando la soledad y el odio en su corazón. En su desperación se agarra a la
relación con Paul como una forma de recobrar a su marido (tienen el mismo corazón).
Paul, profesor de universidad y con dificultades en su matrimonio (Mary) gravemente enfermo recibirá el
trasplante del corazón de Michael, el esposo de Cristina. La nueva vida le llevará a abandonar, sin más motivos que
su propia insatisfacción, a su mujer. Y el agradecimiento le acercará a Cristina con la que compartirá soledades y
a la que secundará en su plan de matar a Jack como venganza.
Jack, padre de dos hijas y con dificultades económicas y laborales se sostiene en su fe evangélica (ir a
4

Misa, leer la Biblia y tener fe en Jesús). Sin embargo, todo entra en crisis ante el accidente. La culpa y la
rebelión ante su comprensión de la providencia divina le llevan a una profunda crisis interior.
Abandonará su hogar y buscará desde la lucha interior rehacer su vida. La resolución dramática marcada
por la ambigüedad realista lleva a un final en dilema. Cristina le pide a Paul, al que quiere, que mate a Jack. Paul
que la quiere y se siente en deuda con ella por el corazón de Michael lo intenta pero su conciencia se lo impide.
Por otra parte, Jack tiene pocos motivos para seguir viviendo aunque lucha por hacerlo. En las últimas escenas
Jack vendrá para que le maten y Paul termine lo que ha dejado a medio hacer. Paul se sentirá incapaz y en el
forcejeo será derribado. Cristina le defenderá y golpeará salvajemente a Jack hasta que Paul se pegará un tiro
para impedir que Christina mate a Jack. Tras esto y ante Paul gravemente herido Christina solicita la ayuda de
Jack para llevarlo al hospital. Allí Paul se debate entre la vida y la muerte. Se verá como Cristina y Jack se miran
y de la mirada se comprenderá el perdón mutuo ante la gravedad de lo ocurrido. Y además se insinúa el embarazo
de Christina por parte de Paul. Sin embargo, Paul morirá y la última escena aparecerá nevando sobre la misma
piscina que fue escenario de las dudas de Paul.
2. Lo pequeño y vulnerable de la vida
La película aborda una serie de interrogantes fundamentales sobre el sentido de la vida y de la muerte,
sobre la venganza y el perdón. Y en el fondo sobre el sentido y la dificultad del amor. Estos temas son tratados
desde un marco pesimista y con la tendencia a cuestionar la dimensión trascendente, dejan al hombre solo ante sí
mismo. Así lo indica la voz en off de Paul en sus últimas palabras:
“¿Cuántas vidas vivimos? ¿Cuántas veces morimos? Dicen que perdemos 21 gramos en el momento exacto de
la muerte. ¿Cuánto cabe en 21 gramos? ¿Cuánto se pierde? ¿Cuándo perdemos en 21 gramos? ¿Cuánto se van con
ellos? ¿Cuánto pesan? ¿Cuándo se gana? 21 gramos. El peso de 5 centavos. El peso de un colibrí, de una
chocolatina. ¿Cuánto pesan 21 gramos?”
Estamos, pues, ante el interrogante sobre el sentido de la vida. La alusión a los hipotéticos 21 gramos que
pesa el alma sirve de perífrasis para aludir a los pequeño y vulnerable de la vida.
3. El sacrificio de reconciliación
Aparece de forma implícita en la figura de Paul. Cuando se pega el tiro quiere salvar a Cristina de su
venganza desesperada y a Jack de una pena que a todas luces aparece como desmesurada e injusta. Cuando está
en el suelo, sus pies desnudos están ensangrentados y en el costado brota sangre del tiro que él mismo se ha
disparado. Ciertamente que la imagen tiene resonancias crísticas y nos habla de un sacrificio que quiere abrir
otro camino al futuro. Así la autoinmolación de Paul se presentará como camino de esperanza para Cristina y Jack
que tendrán la posibilidad de rehacer sus vidas desde el perdón. Ella engendrando nueva vida y el volviendo con su
esposa y sus hijos. Hay que señalar que las motivaciones del sacrificio de Paul tienen una importante distancia con
el sentido de la muerte de Cristo. El conflicto en Cristo no es un conflicto psicológico-existencial sino que es un
enfrentamiento con la fuerza del pecado y del mal de la cual él es inocente. Sin embargo, Paul ha entrado en la
dinámica trágica del pecado y ha buscado, ciertamente instigado por Cristina, la muerte de Jack. A diferencia de
la muerte de Cristo que no es una autoinmolación sino que es una muerte claramente inflingida desde el pecado,
Paul se dispara a sí mismo para interrumpir la violencia y la venganza pero también asume las consecuencias de su
propia culpa. Así es una resolución generosa a una trama de culpa en la que todos son víctimas y culpables
condicionados, incluso más allá de sus propias decisiones. Poco que ver con al gesto de amor al extremo de la cruz
de Jesucristo. Además el poder de redención no procede de la propia conducta humana, en este caso del
sacrificio de Paul, sino de la potencia transformadora del Amor de Dios. La reconciliación de Cristina y Jack
procede de la generosidad de Paul pero hace escasamente explícita la dinámica de la sobreabundancia que queda
ensombrecida por los condicionamientos trágicos de la trama. Nadie está libre de pecado y Paul lo que hace es
romper con esa dinámica infernal y como consecuencia sacando a los otros de la misma.
4. ¿Qué hace Dios ante el sufrimiento y la muerte?
La pregunta por Dios se aborda desde distintas instancias. De forma explícita en la crisis personal de Jack que
cuestiona la imagen de Dios de la que había vivido y que atiende a una lectura literal de la Escritura (por ejemplo,
la exigencia a su hija de que ponga el otro brazo, para que su hermano le vuelva a golpear), una comprensión
directa de la intervención de Dios en la historia (la furgoneta que era un ejemplo claro de la misericordia divina
se convierte en un instrumento de muerte y condenación) y la piedad ligada al cumplimiento ritual. Jack llegará a
realizar los signos de un claro abandono de su fe fundamentalista y simplificadora (borra sus tatuajes,…) Pero la
presencia de Dios está referida por tres veces de forma simbólica. La primera con las palomas volando hacia lo
alto, la segunda con las hojas cayendo y la tercera cuando nieva sobre la tierra y termina la película. Estos
símbolos indican que en el fondo de toda la película ha latido la pregunta: ¿qué hacía Dios cuando Jack conducía su
furgoneta hacia Michael y sus hijas? ¿Qué clase de cuidado tiene Dios de sus criaturas? Una primera
contestación, en línea con la crisis de fe de Jack, sería: Dios no hace nada porque no existe. Ante la vida y la
muerte estamos solos y solamente queda la generosidad con la que podamos responder: Paul. Otra segunda
respuesta que queda tímidamente aludida es que Dios sigue estándo ahí y que la propia generosidad de Paul ha
sido una transparencia de esa presencia de Dios. Una respuesta que si bien no es del todo cristiana se acerca a la
5

respuesta que en forma de pregunta Dios le dirigió a Job: “¿Dónde estabas tú cuando fundaba yo la tierra?
Indícalo si sabes la verdad”. Probablemente no sabemos la respuesta, pero si sabemos que misteriosamente sigue
nevando sobre la tierra y el futuro de la vida sigue abierto entre el cielo y la tierra.
“¿Cuántas vidas vívimos? ¿Cuántas veces morimos? Dicen que todos perdemos 21 gramos en el momento exacto de la muerte,
todos. ¿Cuánto cabe en 21 gramos? ¿Cuánto se pierde? ¿Cuándo perdemos 21 gramos? ¿Cuándo se va con ellos? ¿Cuándo se gana?
¿Cuándo... se gana? 21 gramos el peso de 5 monedas de 5 centavos, el peso de un colibrí, de una chocolatina. ¿Cuánto pesan 21
gramos?...
Asi que esto es la sala de espera de la muerte...estos ridículos tubos...estas agujas que me hinchan los brazos...¿qué hago yo en este
club de pre-cadáveres?...¿qué tengo que ver con ellos?...ya no se cuándo empezó nada de esto, ni cuando acabará...¿quién será el
primero en perder la vida?...¿él, que está en coma? o ¿yo?”

101 dálmatas. ¡Más vivos que nunca!


TÍTULO ORIG. 101 Dalmatians 45 MB
AÑO 1996
DURACIÓN 103 min.  
PAÍS  
DIRECTOR Stephen Herek
REPARTO Glenn Close, Jeff Daniels, Joely Richardson,
Joan Plowright, Hugh Laurie, Mark Williamson, John Shrapnel, Tim McInnerny
GÉNERO Infantil. Comedia | Crimen. Animales. Perros & lobos. Remake
SINOPSIS Obsesionada por obtener la auténtica piel de dálmatas para crear su nueva línea de moda,
Cruella de Vil no se detiene ante nada. Cuando Anita, una de sus mejores diseñadoras, le
cuenta lo contentos que están ella y su marido Roger, porque su pareja de dálmatas, Pongo y
Perlita, van a tener cachorros, la mente de Cruella empieza a maquinar para hacerse con los
pequeños.
Con la perfecta interpretación de Glenn Close como Cruella de Vil, una de las más célebres malvadas de Disney, 101
Dálmatas (Más Vivos que Nunca) es la película del año. Obsesionada por obtener auténtica piel de Dálmatas para
crear una nueva línea de moda, Cruella de Vil no se detiene ante nada. Cuando Anita, una de sus mejores
diseñadoras, le cuenta lo contentos que están con ella y su marido Roger porque su pareja de Dálmatas (Pongo y
Perdita) van a tener cachorros, la mente de Cruella empieza a maquinar. Con la ayuda de sus dos patosos ayudantes,
Cruella secuestra a todos los cachorros para quitarles la piel, dando comienzo a una de las aventuras más divertidas y
movidas que se hayan visto nunca. Basada en el Clásico de Disney y producida por John Huges, 101 Dálmatas (Más
Vivos que Nunca) es una película con la que toda la familia disfrutará una y otra vez.

2001: Odisea espacial


TÍTULO ORIG. 2001: A Space Odyssey 7.7/10 MB
AÑO 1968
DURACIÓN 139 min.
PAÍS  
DIRECTOR Stanley Kubrick
GUIÓN Stanley Kubrick & Arthur C. Clarke (Novela corta: Arthur C. Clarke
Cfr. Biblioteca Fe y Vida 3 Textos de Literatura\Novelas fantasía)
MÚSICA Richard Strauss, Johann Strauss
REPARTO Keir Dullea, Gary Lockwood, William Sylvester, Daniel Richter,
Douglas Rain (HAL 9000 voice), Laonard Rossiter, Margaret Tyzack,
Robert Beatty, Sean Sullivan, Frank Miller, Penny Brahms, Alan Gilfford, Vivian Kubrick
PREMIOS 1968: Oscar: Mejores efectos visuales. 4 nominaciones: director, guión y dirección artística
GÉNERO Ciencia ficción | Aventura espacial. Película de culto
SINOPSIS La película de ciencia-ficción por excelencia de la historia del cine narra los diversos periodos
de la historia de la humanidad no sólo del pasado, sino también del futuro. Hace millones de
años, antes de la aparición del "homo sapiens", unos primates descubren un monolito que los
conduce a un estadio de inteligencia superior. Millones de años después, otro monolito,
enterrado en una luna, despierta el interés de los científicos. Por último, durante una misión
de la NASA, HAL 9000, una máquina dotada de inteligencia artificial, se encarga de controlar
todos los sistemas de una nave espacial tripulada.
CRÍTICAS La cinta más polémica, magnética y genial de Kubrick. La elipsis del hueso-espacio, el
monolito y el enmudecimiento de Hal forman ya parte de la iconografía del siglo.
Maravillosa obra, sin duda toda una revolución en su época.
Odisea de la humanidad
“2001” es ese monolito, ese tótem cinematográfico que marca un antes y un después en la cine de ciencia ficción. Esta palabra le
corresponde con toda justicia. La preocupación de Kubrick por el verismo de todo lo que aparecía en la pantalla hace que estemos
ante una película en la que las especulaciones que muestran vienen sostenidas por sólidas bases hasta hacer de “2001” una
ficción, exenta de realidad, pero llena de realismo.
En sí es una ópera (es grandiosa, épica desde las primeras imágenes. Kubrick hablada de “odisea de la humanidad”) en tres actos,
cada cual más subyugante e inspirado, hecha desde una inspiración asombrosa (no se volvió a hacer una película tan arriesgada),
6

pero destilada hasta la pureza, lo que hace que sea una película milimetrada, magistral, donde nada sobra o falta para lograr un
espectáculo fascinante y enigmático.
Es cine en estado puro. Pese a su extenso metraje, no creo que lleguen a 20 minutos los diálogos de la película, lo que hace que
toda la fuerza, toda la fascinación venga dada por una imagen cuidada, impactante, magnética, que se queda grabada para
siempre en nuestras retinas. A esto se suman unos efectos especiales (ideados por el propio Kubrick y Douglas Trumbull, que
también fotografiaría y haría los fx de “Blade Runner”) que aún hoy mantienen el tipo.
Ninguna película ha hecho correr más ríos de tinta que esta. O se la ama o se la odia; ¡pero es imposible permanecer indiferente
ante ella! Un guión maravilloso, basado en un relato corto de Arthur C. Clarke, nos lleva desde los albores de la humanidad
(aprovechando para mostrarnos el primer asesinato de la historia) hasta un nuevo y inescudriñable amanecer. Entre estos dos
extremos toda una descarga de imágenes, de una puesta en escena majestuosa, con un montaje que hace que la imagen te
impregne, te lleve a reflexionar, pues en esta película Kubrick muestra todo, pero no explica nada (Clarke, cuando posteriormente
hizo el libro se encargo de despejar en sus párrafos todos los misterios que contenía “2001”) y una música que trasciende su mero
papel de acompañante hasta hacerte sentir la “sinfonía del universo” (Ningún director se acerca al manejo magistral que Kubrick
siempre logró con sus bandas sonoras). La danza espacial al ritmo del “Danubio Azul”; la inmensidad y soledad del universo
remarcado por las inspiradas notas de György Ligeti, o el archifamoso amanecer lunar al son de los compases de “Así habló
Zarathustra” siguen resonando en nuestra memoria.
Punto y aparte merece el duelo de HAL 9000, quizá la parte más clásica de la película, pues puede ser contemplada cómo un
sólido thriller de la máquina (es el personaje mejor construido, el más humano, y a la vez el más abstracto) contra el hombre.
Solemos llamar al cine “7º Arte”; pero hasta que no llego “2001” no podemos aplicar con justicia este término, pues sale del
territorio de calificativos como magistral para situarse como “obra de arte”. Nada más y afortunadamente nada menos.
Claves educativas
Parte del relato corto El Centinela, de Arthur Clarke, para constituirse en un fascinante viaje filosófico no exento de
connotaciones religiosas que indaga en lo más profundo de la naturaleza y la condición humana. Con muy pocos diálogos y una
factura técnica visual muy avanzada para la época y que aun hoy resulta sorprendente el filme mantiene todo su poder de sugestión
a pesar de lo inabarcable de sus protestas, que han dado lugar a múltiples interpretaciones. Una de las más extendidas habla de la
elevación a un nivel superior de vida espiritual del protagonista en virtud del poder del monolito.
La soledad y la pequeñez del ser humano ante la inmensidad del universo, el nacimiento y la muerte, los misterios de la
existencia y la evolución de la humanidad son sólo algunos de los temas propuestos por la película. Así lo expresa su director:
"Quise que la película fuera una experiencia intensamente subjetiva que alcanzara al espectador a un nivel interno de conciencia
como lo hace la música".
Junto con estos elementos, otro de los principales méritos de la película y del director es el de haber dotado a un género
hasta entonces considerado menor y abiertamente comercial, la ciencia-ficción, de un lenguaje y una estética radicalmente propios.

A.D. La Biblia continúa (Serie de TV)


Título original: A.D.: The Bible Continues (TV Series) 5.7 MB
Año 2015
Duración 44 min.
País  Estados Unidos
Director: Ciaran Donnelly, Brian Kelly, Tony Mitchell, Rob Evans, Paul Wilmshurst
Guión Simon Block, Andy Rattenbury, Damian Wayling, Rachel Anthony
Reparto
Aniss Elkohen, George Georgiou, Dan Cade, Joe Dixon, Alex Lanipekun, Lonyo Engele,
Fraser Ayres, Claire Cooper, Juan Pablo Di Pace, Greta Scacchi, Cesare Taurasi,
Kenneth Collard
Género Serie de TV. Drama | Religión. Biblia
Sinopsis
Miniserie de TV (12 episodios). La historia se basa en los "Hechos de los Apóstoles", un
libro del Nuevo Testamento. Empieza con la crucifixión y muerte de Jesús y los
problemas que tiene que afrontar el Gobernador de Judea debido a los disturbios
civiles y al rumor de que Cristo ha resucitado. Pedro (Adam Levy) y los demás apóstoles son arrestados por orden
del sumo sacerdote Caifás (Richard Coyle,) con la aprobación de Poncio Pilato (Vincent Regan). Para el pequeño
grupo de seguidores del Cristo, cada día es una lucha por la supervivencia, de modo que la misión que el Mesías
les encomendó de difundir su mensaje por el mundo parece imposible. Sin embargo, mantienen la esperanza y
pronto dispondrán de poder para conseguirlo: no sólo el asombroso milagro de la Resurrección, sino la
sobrenatural aparición del Espíritu Santo que les infunde el don de las lenguas facilitará su tarea.
1 El sepulcro está abierto
2 El cuerpo no está
3 La llegada del Espíritu
4 La ira
5 El primer mártir 41’ MB
6 La persecución
7 La visita, 39’ MB
8 El camino de Damasco
9 El regreso de Saúl
10 Camaradas
11 La ascensión
12 La aversión
Críticas
Bellamente producida, con un elenco diverso, y fresca en su enfoque, 'A.D.' merece ser considerada una
inspiración.
'A D.' se las arregla para ofrecer algunas escenas eficaces. Los productores no pueden frenar su tendencia
hacia los efectos excesivos y el diálogo agitado, pero parecen al menos estar avanzando a un ritmo más paciente.
7

A la izquierda del padre


TÍTULO ORIG. Lavoura Arcaica 7.0/10 MB
AÑO 2001
DURACIÓN 171 min.
PAÍS
DIRECTOR Luiz Fernando Carvalho
GUIÓN Luiz Fernando Carvalho (Novela: Raduan Nassar)
Selton Mello, Raul Cortez, Juliana Carneiro da Cunha, Simone Spoladore,
REPARTO
Leonardo Medeiros, Caio Blat
PRODUCTORA Video Films Pro Art Ltda.
GÉNERO Drama
En una atmósfera brasileña, pero dominada por un soplo de la tradición clásica mediterránea, es la
SINOPSIS versión al revés del hijo pródigo. Drama trágico de la eterna lucha entre la tradición y la libertad,
bajo el escudo del tiempo.
Una de esas películas que forma poesía tanto con sus diálogos como con sus imagenes. Se podría decir que todos los
sentimientos de Andre, el protagonista de esta magistral película brasileña, son narrados de manera poética.
Tal vez por momentos la película pueda ser algo pesada o lenta, pero la historia es tan intensa que hace que nos
mantengamos unidos a los planos que se nos van sucediendo uno tras o otro.
La fotografía es muy cuidada, al igual que sus singulares planos y juego de luces.
El argumento esta basado fielmente del libre del auto Raduan Nassar, cuenta la historia de Andre que creció en una familia
numerosa de origen libaneses que viven en el interior de Brasil.
Vemos transitar a lo largo del film el tormento amoroso en el que vive Andre y la necesidad de liberacion por parte de su
familia. El sufrimiento de esta familia por la perdida de Andre.
Momento clave el baile y el vino, como elemento liberador de Andre. Me hizo recordar claramente a las bacanales en honor
al dios griego, Dionisio.
En ese momento Andre al ver a su hermana Ana siente el deseo tormentoso de amar y tan solo ser amado.
Desde la misma manera que el baile llega para liberar a Andre, llega para enterrarlo en su propia tierra.
La película que en los festivales latinoamericanos ha llevado como título A la izquierda del padre posee una fotografía
espectacular de Walter Carvalho, quien ha merecido numerosos reconocimientos, al igual que las actuaciones. La lista de premios
para la propia cinta es impresionante.
"Solo quería amar y ser amado" Con estas palabras André, el personaje central de A la izquierda
del padre, impone el tono trágico y melodramático que sobrevolará las tres horas de la obra. Con un
marcado aire novelesco, la película relata la historia de una familia de inmigrantes libaneses en el
interior de un Brasil de los años 40. Hacendada, y numerosa, la familia es gobernada por un padre
autoritario, religioso y conservador.
Oprimido por un destino que parece inquebrantable, y traumado por una relación imposible, André
deja su hogar, en búsqueda de verdades que pujan por develarse. A su ida, la familia ingresa en un
cono de sombras, en donde la felicidad en la que creían vivir, se muestra resquebrajable e hipócrita.
La película se intuye como un todo armónico de una carga emotiva y dramática abrumadora.
De la familia, y de los particulares efectos que provoca en sus diferentes miembros, es de lo que
trata A la izquierda del padre. Percibida por André (y con él, todos) como una ineludible y eterna cruz
clavada en el pecho, la familia, se presenta como la fuente madre de todas sus disquisiciones afectivas
y filosóficas. El personaje necesita escapar del cerrojo opresivo que genera el tono severo del padre,
hundiéndose en las antípodas de lo que su familia promovía. André, se zambulle en lo mórbido, en lo
sucio, para equilibrar su anterior y silencioso sufrimiento envuelto en sábanas límpidas y alegres.
Recurre al vino (presentado como el elemento tanto liberador como pervertidor), y a la masturbación,
mostradas ambas como formas que elige André para contraponerse a su otrora vida santificada. "El
exceso de amor también mata" le dice al padre, en medio de una charla, en la que se vislumbra el
invariable choque de lógicas entre un solemne padre moralista y su inevitablemente rebelde hijo, y la
que actuará como disparador para el trágico desenlace.
André se sienta a la izquierda de su padre en la mesa. Al igual que su madre, la hermana y el
hermano menor. A la derecha, se sientan los fieles al padre, los más responsables y cuestionadores.
"El ganado siempre vuelve al estanque" Y así fue nomás. El aforismo del padre se cumplió. André
volvió al estanque, y su vuelta no fue inmune. "Cuanto más perfecta es la felicidad, más fácil de
quebrar es, un simple hecho puede desbarrancarlo todo", contrapuso André al aforismo paterno, en
forma de designio. Y el melodrama arriba a su apogeo. Y la tragedia se consuma, prefijada, augurada,
inescapable.

A las cinco de la tarde


Título original: Panj é asr (At Five in the Afternoon) 6.4 MB
Año 2003
Duración 106 min.
País  Irán
8

Dirección SamiraMakhmalbaf
Guion SamiraMakhmalbaf, MohsenMakhmalbaf
Reparto:AghelehRezaie, AbdolganiYousefrazi, RaziMohebi
Género Drama
Sinopsis
Tras la caída del régimen talibán en Afganistán, se reabrieron las escuelas para las mujeres. Una de ellas pretende
dedicarse a la política e incluso llegar a ser algún día presidenta de la República. Pero el burka, las tradiciones y el
régimen machista siguen profundamente anclados en la vida social del país.
Premios2003: Festival de Cannes: Premio del Jurado y Premio del Jurado Ecuménico
Críticas
 "Magnífica película (...) Una mirada limpia, clara, ingenua y muy poderosa sobre el desvelarse o revelarse
de la mujer afgana justo después de caer el régimen talibán."
 "Con un lenguaje llano y directo que resume con magistral, dolorosa coherencia un conflicto que no es de
hoy, ni siquiera de ayer: es de hace milenios. (...) un filme de una dureza extrema, que se ve con el alma en vilo,
entre otras cosas, porque estamos ante un discurso sin apenas un atisbo de esperanza."
 "El relato se mantiene en los límites de la observación, discreta pero elocuente, de un espectáculo
sobrecogedor.
 "García Lorca en Afganistán. (...) En la película están la carencia de medios y el tono naif habitual en este
tipo de cine pero también, momentos cinematográficos rotundos y poéticos.

 Desde La manzana hasta A las cinco de la tarde Samira Makhmalbaf se ha mantenido firme en su
adscripción al realismo cinematográfico. En la primera nos contaba una historia acaecida en Teheran,
protagonizada por actores no profesionales, que eran en realidad, quienes habían protagonizado los
acontecimientos que se relataban. Un padre había mantenido a sus dos hijas de diez años encerradas  en su
casa, sin contacto con el mundo, creyendo que así cumplía con los mandatos  religiosos que su fe  musulmana
le imponía. Lo realmente impactante era que quien hacía de padre en la película era el padre real que había
impuesto el aislamiento a sus hijas; niñas que eran interpretadas por las pequeñas que habían sufrido el
aislamiento.  A las cinco de la tarde fue filmada en Afganistán, e interpretada por personas que hasta su
participación en la película de Makhmalbaf, no eran actores. Y la directora confiesa que muchos de los
diálogos de la película los escuchó mientras realizaba el casting para su película.
             A las cinco de la tarde arranca siendo muy clara en lo que respecta al Afganistán que está
mostrando.  Una joven absolutamente tapada es llevada por su padre a la escuela religiosa, en la que,
mirando hacia la Meca, maestro y jóvenes  recitan el Coran;  pero instantes después de haber llegado la
misma chica  se levanta y se va de clase, se recoge el velo, se calza tacos, abre su sombrilla, guarda el Coran y
se dirige a una escuela laica para mujeres. Evidentemente estamos en  Afganistán luego de la invasión
norteamericana. Y lo que está en escena es un conflicto religiosos / generacional entre padre e hija.
 Nogreh, la protagonista es la fuerza, la convicción, de quien sueña algo distinto; una joven, una mujer,
que desea el más profundo de los cambios, el que la haga libre, a ella y a quienes la rodean. Nogreh es capaz
de ponerse tacos y de ir a una escuela laica por propio deseo; pero también de llevar a una columna de
refugiados que regresan de Paquistan al espacio en el que vive. Ambas acciones se sintetizan en la fantasía de
ser presidenta de Afganistán: género y política. 



 Un mundo gobernado por mujeres parece la imagen de otra realidad para Nogreh, pero alguien le
recuerda (el poeta) que el Paquistan en el que Benazir Buto era primer ministro apoyaba el régimen de los
talibanes.
 El soldado francés tiene casi menos experiencia democrática que Nogreh, no sabe que ha dicho Chirac
para ganar, ni por qué ha ganado; el soldado amablemente se escuda en su profesión para justificar su
ignorancia política y su débil voluntad participativa.
 En el mundo de los actos nada es tan simple como en el de las ideas.
 ¿Qué es la realidad sino aquello que creemos que es? Un anciano ve decadencia en los mismos signos en
los que su hija encuentra una esperanza. Pero a la vez, la controversia se plantea en el plano de lo simbólico:
un pañuelo sobre el rostro, un par de zapatos; no hay discusión ni enfrentamiento respecto de lo material, de
la miseria extrema en la que viven: sin casa, sin comida, casi  sin agua,  rodeados de muerte.             
 Nogreh, su padre y su nuera caminan por el desierto luego de haber quemado la carreta para no morir
congelados de frió, con el cadáver de la bebe en brazos; mientras el cielo es surcado por aviones y
helicópteros. Siglos de distancia entre el cielo y la tierra. Un occidente que parece tener una sola cara real que
mostrar.
9

 La escena final es de una potencia reveladora, en medio de la desolación y el frío del desierto los dos
ancianos exponen su situación: uno que se ha perdido, que no sabe donde esta ni cual era su destino; que
mantiene intacta su fe en Dios, quizás como único elemento que lo fija, que lo ata  a algo; “me quedaré aquí
sentado para siempre…” dice el anciano, en referencia a ese punto de total extravío en el que se encuentra. El
otro, el padre de Nogreh, en pleno uso de sus facultades, desvastado por la muerte de su hijo, de su nieta, por
la irremediable pérdida de todo su mundo, llega incluso a dudar de Dios: “la blasfemia reina en Kabul. Como
si Dios hubiera muerto….La blasfemia reina en toda la ciudad como si Dios mismo se hubiera vuelto profano”
dice, mientras con una piedra golpea el suelo cavando una tumba para la bebe muerta.  Estos dos hombres
evidentemente se han quedado sin mundo.
 Pero lo que hay no es otro mundo, ese espacio en el que viven no es ni el pasado que añora el padre, ni el
futuro que desea Nogreh, es la tierra baldía, la nada que nada ofrece, salvo desconcierto y muerte.
 Makhmalbaf no construye un conflicto entre talibanes y occidentalizados; Nogreh pasa absolutamente por
alto las prohibiciones de la fe paterna, concurre a la escuela, usa tacos y anda sin velo. La directora expone
los distintos idearios de manera tal que son evidentes las contradicciones, así como las simpatías que  ella
tiene y que en nosotros genera. Pero el relato se construye de manera tal que todos son víctimas de una
realidad que los excede y los tritura, una realidad construida por décadas que acumulan  ocupación soviética,
gobierno Taliban e  invasión Norteamericana.
 Los viejos y el bebe han quedado en esa tierra yerma, no hay pasado ni futuro, solo las dos mujeres
continúan la marcha repitiendo los versos que le regaló el poeta.
 A las cinco de la tarde convoca a Federico García Lorca y se coloca bajo los versos de su Llanto por
Ignacio Sanchez Mejías, poema de 1935 en el que el andaluz canta un paisaje taurino cooptado por la
muerte, paisaje que también era el de la República asediada.
10

A propósito de Henry (La fuerza de la verdad)

TITULO ORIGINAL Regarding Henry 6.2/10 EXC


AÑO 1991
DURACIÓN 107 min.  
PAÍS
DIRECTOR Mike Nichols
REPARTO Harrison Ford, Annette Bening, Bill Nunn, Donald Moffat, Mikki Allen,
Nancy Marchand, Elizabeth Wilson, Rebecca Miller, John Leguizamo
GÉNERO Y CRÍTICA Drama / SINOPSIS: Un abogado de éxito y fortuna recibe casualmente unos disparos
durante un atraco a un supermercado; por culpa de ello su cerebro queda dañado, y debe
aprender a hablar, andar, leer... sin recordar tampoco nada de su vida anterior.
Nunca dejes de ver el aspecto positivo a las cosas... incluso a un disparo en tu cabeza. Un
abogado implacable y de mal carácter (estupendo Harrison Ford) sufre un atraco y le
disparan. A partir de ese momento, amnésico de todo su pasado, deberá reconstruir su vida
y sus recuerdos con la ayuda de su familia, descubriendo que no le gustaba su forma de ser
Excelente para Primera Semana de EE. Nacer de nuevo, comenzar desde cero, y desde la nueva conciencia,
descubrir las suciedades del pasado, renunciar a ellas y formarse un nuevo estilo de vida. Reconstrucción de la
pareja y la familia.
Henry Turner es un exitoso abogado en una importante firma, pero un día, mientras compraba unos
cigarrillos, su vida cambia al recibir un disparo que lo deja gravemente herido y, aunque se recupera, sufre
graves daños cerebrales que se manifiestan en una amnesia total. No recuerda nada de su vida anterior,
aparentemente exitosa y feliz. Como un niño pequeño tiene que aprenderlo todo: hablar, leer, y a
comportarse en público. A medida que va prosperando, se da cuenta de que antes del accidente era una
persona insoportable en casa y en el despacho. Su esposa y su hija lo siguen queriendo y lo ayudan a rehacer
su vida.
Él está decidido a cambiar y a convertirse en un hombre diferente, pero al ir recuperando su pasado
tendrá que elegir entre volver a su antigua vida de fraude y aparente éxito o emprender un camino de
honestidad y respeto hacia los demás.
Del filme de Mike Nichols, A propósito de Henry, se puede decir que en una época de fuerte
competitividad como la nuestra, de primacía del hedonismo sobre el amor oblativo, y de búsqueda de la
fama y las ganancias materiales sin el esfuerzo del trabajo creativo, el análisis de esta película puede
ser de gran provecho para la formación humana de los jóvenes-adultos. En esencia, la cinta cuenta que
a causa de una lesión cerebral, debida a los disparos de un atracador, Henry Turner pierde la memoria
y no puede hablar ni moverse. Esta circunstancia le brinda una segunda oportunidad para cambiar su
rol de abogado engreído y egoísta.
A través de esta historia, jóvenes y adultos comprenden que el “ideal” auténtico de la vida
humana consiste en crear formas elevadas de unidad, es decir, encuentros valiosos. Sólo esto confiere
pleno sentido a nuestra existencia. Y no hay nada más importante que dotar de sentido a lo que somos
y hacemos. Si nuestra vida se vacía de sentido, porque no orientamos nuestras acciones hacia el ideal
auténtico, nos desequilibramos y nos condenamos a la soledad y el vacío interior.
Con ello, ponemos unas bases muy sólidas para que aprendan a tomar las realidades en todo su
alcance y en toda su calidad, y a adoptar una actitud de apertura generosa que les permita crear
formas de unidad muy valiosas. De este modo, los orientamos hacia su plenitud como personas.
¿Que nos define como personas? ¿Que nos hace ser quien somos y nos distingue de los demas? ¿Son
nuestros recuerdos? ¿Nuestras vivencias, las opciones que escogemos o las enseñanzas que tomamos? ¿Son
nuestros gustos, nuestras preferencias? Todas esas cosas se pueden perder, asi que, si las perdemos, ¿quienes
somos en realidad?, ¿que queda de la antigua persona que eramos? ¿Y en quien nos convertimos entonces?
Partiendo de todo esto, se nos presenta esta pelicula de Mike Nichols en la que un abogado de exito victima
de un atraco en el que recibe un disparo, ve como se le olvida toda su vida. Todo lo que ha aprendido: a hablar, a
leer, se pierde, al igual que sus reuerdos y toda constancia de las personas que por su vida pasaron.
Todas las personas de su alrededor se esfuerzan por aceptar a este nuevo Henry y ayudarlo a volver a lo
que era anteriormente. Pero a medida que la pelicula transcurre, Henry (que es el nombre del protagonista,
magistralmente llevado por Harrison Ford) va aprendiendo que su vida anterior no es lo que el quiere ahora: su
trabajo le parece inmoral, aprende a conocer a su hija, y se vuelve a enamorar de su mujer. En resumen, se
convierte en una persona totalmente diferente al anterior Henry.
Por lo complejo de la historia, por la profundidad que puede tener lo que nos plantea y sobre todo, por unas
interpretacines mas que airosas de sus protagonistas, esta pelicula es de esas que merece la pena ver con
tranquilidad, disfrutando de cada dialogo y asimilando despacio todo lo que nos propone. Mucho mas compleja de
lo que puede parecer a simple vista.

A propósito de Schmidt
11

TÍTULO ORIG. About Schmidt 6.4/10 MB


AÑO 2002
DURACIÓN 124 min.  
PAÍS  
DIRECTOR Alexander Payne
GUIÓN Alexander Payne & Jim Taylor (Novela: Louis Begley)
REPARTO Jack Nicholson, Dermot Mulroney, Hope Davis, Kathy Bates,
Howard Hesseman, Len Cariou, June Squibb
PREMIOS 2002: 2 nominaciones al Oscar: Mejor actor (Jack Nicholson), actriz de reparto (Kathy Bates)
2002: 2 Globos de Oro: Mejor actor, guión. 5 nominaciones
2002: Nominada BAFTA: Mejor actor
2002: Nominada a la Palma de oro en el Festival de Cannes
2002: National Board of Review: Mejor actriz de reparto (Kathy Bates)
GÉNERO Drama. Comedia | Comedia dramática. Vejez. Road Movie
SINOPSIS Warren Schmidt (Jack Nicholson) se acaba de jubilar y se siente completamente desorientado.
Además, se siente frustrado porque su única hija Jeannie (Hope Davis) está a punto de
casarse con un necio. Por si esto fuera poco, su mujer muere repentinamente. Warren intenta
entonces darle algún sentido a su vida y decide emprender un viaje en búsqueda de sus
raíces. Después de cruzar el estado de Nebraska en caravana, llega a Denver, la ciudad donde
su hija va a casarse, aunque él tratará de disuadirla, especialmente cuando compruebe cómo
es la familia del novio. Mientras tanto, mantiene una relación epistolar con Ndugu Umbo, un
niño huérfano de seis años, de Tanzania, al que acaba de apadrinar. A través de esas cartas,
Warren empieza a conocerse a sí mismo.
CRÍTICAS Material tan dramático y lúgubre adquiere una fluidez, una complejidad y una gracia notables
en manos de un director que sabe alternar las luces y las sombras, explotar el lado cómico de
situaciones trágicas, combinar la piedad con la sorna, el realismo con el humor negro.
Alexander Payne dispone de un transmisor excepcional de esas sensaciones, de un Nicholson
en permanente estado de gracia que enriquece al personaje hasta extremos geniales, que lo
hace patético y adorable, cercano y conmovedor, jocoso y profundamente humano.
Interpretación comparable a la que logró en la preciosa comedia "Mejor imposible"; te hace
reír, te emociona, te enamora

Claves educativas
Probablemente la identificación de los alumnos de 15 a 18 no se identifiquen mucho con el protagonista y con las aventuras
que le pasan. Está en un momento ya otoñal de su vida en el que recoge lo vivido, en el que revisa su vida, en el que aparece el
desánimo, la frustración de una vida vivida. Es una etapa completamente distinta de la edad de los alumnos a los que va dirigido
este material. Sin embargo, salvando las distancias, sí se puede aprovechar para ver que es necesario pararse de vez en cuando,
reposar la vida, para saber quién es uno mismo, qué es lo que le mueve.
Vemos al protagonista en un callejón sin salida. Todo su mundo y su vida han caído, tiene una posición económica holgada,
y sin embargo es un fracaso: su vida se ha desmoronado. No obstante, consigue salir adelante, sabiendo valorar las cosas sencillas
y contándolas, porque de ese modo es más consciente de ellas. En este sentido es muy interesante hacer hincapié en el recurso que
utiliza para contar su vida. Su interlocutor es un niño, al que le une una relación muy lejana, al que no conoce nada más que a
través de fotografías, pero que hace que se sienta vivo. La comunicación del protagonista con el niño de Tanzania puede servir
como referencia para hacer ese ejercicio con los alumnos: invitarlos a hacer una especie de epistolario con alguien desconocido.
Esto facilitará la comunicación y la expresión de los adolescentes, que por su edad se resisten a comunicarse y necesitan expresar,
para reconocerse. La autoestima es reconocimiento de uno mismo, y en ese reconocimiento, valorarse. Creo que la narración es un
modo estupendo para contarse a sí mismo quién es, qué desea, qué le aturde y le angustia.
Preguntas: ¿Qué gestos denotan baja autoestima?
¿A qué les ayuda la autoestima a los personajes?

A prueba de fuego
TITULO ORIGINAL Fireproof 5.4/10 EXC
AÑO 2008
DURACIÓN 122 min.  
PAÍS  
DIRECTOR Alex Kendrick
GUIÓN Alex Kendrick, Stephen Kendrick
REPARTO Kirk Cameron, Erin Bethea, Ken Bevel, Alex Kendrick,
Bailey Cave, Harris Malcom, Jason McLeod, Phyllis Malcom
GÉNERO Y CRÍTICA Drama romántico / SINOPSIS: Un joven bombero que, tras una valiente acción se convierte
en un héroe para toda la ciudad, pasa sin embargo por una grave crisis matrimonial... Los
creadores de "Facing the Giants" -una cinta sobre fútbol americano y los valores cristianos
que costó apenas 100.000 dólares y recaudó 10 millones- vuelven a conseguir otro
sorprendente éxito de taquilla -"Fireproof", con un presupuesto estimado de medio millón
de dólares, se puso en su primera semana en el 4º puesto del box office americano
recaudando 6,5 millones- con este drama romántico protagonizado por Kirk Cameron,
conocido por la serie "Los problemas crecen".
12

Caleb Holt, un heroico capitán de bomberos valora la dedicación y el servicio a los demás por encima de todo. Ahora
su matrimonio está apunto de esfumarse en humo. Una historia por transformar su vida y su matrimonio a través del
curador poder de la fe y del código de los bomberos: "Nunca dejes a un compañero”
No esperes un peliculón (costó sólo medio millón de dólares, aunque recaudó mucho más) pero la temática es muy
interesante (qué puede hacer un hombre para reconquistar el amor de su mujer).
El guión no es predecible y combina secuencias cómicas que hacen más digerible el tema de fondo.
La película es el resultado del esfuerzo de Alex Kendric, un pastor baptista, para frenar la espeluznante escalada de
divorcios que hay hoy en día. Y dice una verdad como un pino: que, dado nuestro egoísmo, sin ayuda divina no es
posible alcanzar una alta calidad de amor. El problema es que quien se cierre existencialmente a lo sobrenatural, se
pondrá muy nervioso cuando se lo cuenten.
En todo caso, ojalá se hagan películas de mayor calidad cinematográfica que sirvan de inspiración para mejorar la
comunicación entre hombres y mujeres.
Ésta es una peli a la que hay que acercarse con mucho cuidado si uno manifiesta una aversión hacia la religión
cristiana (o cualquier otra), pues es una defensa de la fe en Cristo como forma de llevar una vida plena. No es un
dramón con muertes ni esas cosas, es la historia de cómo un señor intenta solucionar su matrimonio, roto por el
egoísmo, la individualidad y blablabla. Es como un Estrenos TV, pero con el trasfondo religioso, y, para ser sincero,
no es infumable ni lo peor que he visto en la vida. El mensaje no deja de ser bonito y si hacen películas en las que
se destripan a doce señores o cintas en las que el mensaje moral es pernicioso, ¿por qué coño no se puede hacer
esta peli?

Al rescate del matrimonio


La gran mayoría de cristianos (y no cristianos) ya conoce a Kirk Cameron, actor en la trilogía de “Dejados
Atrás” y en la serie “Los problemas crecen”. Ahora la gente de Sherwood Pictures nos trae esta interesante
película que denominaron Fireproof (A prueba de fuego, ignífuga, que no se quema). La trama gira alrededor de un
bombero, su esposa, y las diferentes dificultades por las que tienen que pasar para salvar su matrimonio. Así las
cosas, parece que la principal motivación está dirigida a transmitir un mensaje a todos aquellos que estén
experimentando problemas en su matrimonio o de alguna manera necesiten fortalecer su relación a la luz de la
Palabra.
Una historia de amor llena de acción que mantendrá a la audiencia riendo, llorando y al borde de sus
asientos mientras se sumergen en el mundo de un bombero, su esposa, y un matrimonio digno de rescatar.
Cameron representa a un bombero reconocido en su trabajo, pero con un matrimonio a punto de fracasar.
Ante esta situación, su padre le regala un libro, “Atreverse a amar” –que la pasada semana alcanzó el cuarto
puesto de ventas en el portal de internet Amazon, con casi un millón de ejemplares vendidos–, que propone un
método basado en la Biblia a aplicar durante 40 días para reflotar el matrimonio. “Es una película que da
esperanza a la gente y la inspira para que puedan salvar sus matrimonios”, defiende el protagonista. “El amor, al
final, no falla, siempre que vuelques tu corazón, tu tiempo y tu energía en las cosas que realmente importan”,
añade Cameron.
Apenas contaba con un presupuesto de medio millón de dólares, una cifra irrisoria para la Meca del cine.
Pero “Fireproof” (“A prueba de fuego”), una película de valores cristianos rodada por una productora ligada a la
Iglesia baptista, ya ha recaudado cerca de 17 millones de dólares, casi 34 veces más. Desde hace un mes, la cinta
se ha abierto un hueco entre los “taquillazos” de Estados Unidos, por encima de otras cintas como “El milagro de
Santa Ana”, de Spike Lee.
Tratamiento de la fe cristiana
El diario que comienza a leer el protagonista, invita a amar por encima de uno mismo. Ante su crisis
matrimonial, se ve obligado a encontrar el amor más allá de los sentimientos y a formularse la
inevitable pregunta que todo ser humano se hace sobre su trascendencia. Vemos la necesidad del
hombre de buscar a Dios en los momentos de sufrimiento.
La película habla de “parásitos” o “adicciones” que nos pueden separar de las personas a las que
queremos. En ese sentido no es apta para escépticos. El semanario cultural de Nueva York, Village
Voice, criticaba y calificaba de conservador el mensaje, porque el protagonista al ser “amable con su
mujer” no era “amable con él mismo al abandonar su sueño de tener un barco”. La visión que ofrece el
film es completamente diferente, pues no nos habla de estar esclavizados a los bienes materiales, sino
de ser libres para amar sin condiciones. Esto es lo que nos enseñó Cristo y en un mundo en el que falta
tanto amor, ese camino no puede ser conservador.

¿Porqué “A Prueba de fuego” es una película vocacional? Apuntes para el animador


No son muchas las películas que nos hablen de la fidelidad en el matrimonio, más bien encontramos lo
contrario: el amor es algo que alguna vez se acaba y por eso es necesario cambian de “compañero/a”. Más difícil aún
es que una película muestre la importancia de la experiencia de fe y del encuentro con el Señor como el fundamento
para superar todas las crisis y lograr la realización personal en el matrimonio. Por eso presentamos con mucho interés
esta película que en su estreno hizo furor en Estados Unidos, para mostrar el sentido profundo de la vocación al
matrimonio.
La película de Alex Kendrick comienza con un dialogo entre una madre y su hija sobre el matrimonio que nos
invita a considerar el resto como un flashback. Así, nos encontramos con una pareja en crisis. Caleb es un capitán del
cuerpo de bomberos que arriesga su vida para salvar las de otros. Catherine, su mujer, trabaja como relaciones
13

públicas en un hospital. Por culpa de los horarios de trabajo se ven difícilmente en casa y cualquier dificultad
cotidiana se convierte en una discusión. Se piden respeto uno al otro, pero no se lo dan mutuamente. La
comunicación se ha perdido y parece como si todo se echara a perder. Catherine, harta de la situación, le ha pedido
el divorcio a Caleb, que sólo encuentra algo de refugio en su adicción a la pornografía en internet.
Sin embargo no todo está acabado. Por un lado, Caleb cuenta con el apoyo de un compañero de trabajo. Él se
presenta sin tapujos como creyente y da ejemplo su fidelidad a su mujer. Su propia experiencia, habiendo pasado ya
por un divorcio, será de gran ayuda. Le explica el sentido de la alianza y de los votos dados delante de Dios. Será aún
más exigente cuando le interpela sin tapujos: “tú que salvas vidas del fuego, ¿vas a dejar que tu matrimonio se
queme sin más?”. Su experiencia como bombero le sirve para establecer la comparación/analogía que nos acompaña
en toda la película desde el principio: “nuca abandones a tu compañero en un incendio”.
Por otro lado, Caleb cuenta con sus padres. También ellos pasaron por un momento de crisis muy grave. Caleb
aceptará dejarse orientan por los conejos que su padre le ha escrito en un cuaderno que ha titulado “Reto de amor”.
Así cada día (durante cuarenta días) tendrá que poner en práctica un consejo para intentar salvar su matrimonio.
Conocemos el significado que el número cuarenta tiene en la Biblia: los cuarenta años del pueblo de Israel en el
desierto o los cuarenta días de Jesús son períodos de prueba y de conversión profunda. Este es el desierto que tiene
que atravesar Caleb y lo hará con muchas dificultades y desánimos. En varias ocasiones tendrá la tentación de
abandonar y de dejarlo todo porque Catherine no aprecia nada de lo que hace por ella. Se trata de una crisis en la
crisis. Pero es ahí, en el punto más hondo, en la experiencia más profunda de fracaso y de vulnerabilidad, de dar amor
y de sentirse rechazado, donde Caleb acepta como única tabla de salvación la experiencia de fe de sus padres que le
hace descubrir una verdad que no quería ver: su pecado es la causa de su fracaso matrimonial, es un pecador que
necesita el perdón y la salvación de Jesucristo. Desde el ejemplo de Jesús Caleb es invitado a descubrir el sentido
profundo del amor: el amor no es una recompensa, se ama aunque no se merezca. De ahí surge la oración profunda
para que el Señor le enseñe a ser un buen marido.
Caleb necesita un gesto para expresar esta conversión. Se olvidará del sueño de comprarse un barco con el
dinero que lleva ahorrando desde hace años para comprar la cama y los accesorios que desde hace tiempo necesita la
madre de Catherine, enferma de alzhéimer. Es el olvido de sí mismo para amar a aquella que no le hace caso.
Cuando Caleb encuentra la ocasión le pedirá perdón a Catherine, como si de una confesión se tratase, por todo
su egoísmo y podrá testimoniar sobre su cambio y sus motivaciones: “Dios me ha cambiado”. Finalmente la
reconciliación entre Caleb y Catherine nos ayuda a entender el matrimonio como un compromiso y no como un
contrato. La motivación última se encuentra en la cita que se nos ofrece al final: “Dios nos ha mostrado su amor
haciendo morir a Cristo por nosotros cuando aún éramos pecadores” (Rm 5,8). La idea de la película es recordar que
la vida matrimonial no está exenta de dificultades, y si uno la estima como valiosa, ha de poner empeño para
fortalecerla día a día, con pequeños detalles y contando con la ayuda de Dios.
Antes de terminar hay una serie de aspectos que interesa resaltar:
- la importancia de encontrar un consejero o un acompañante apropiado en un momento de crisis. Mientras en
el trabajo Catherine sólo encuentra compañeras que la animan a la separación o un médico sin escrúpulos que la
empuja hacia la infidelidad, Caleb encuentra por el contrario en un compañero y en sus padres el estímulo para
luchar por salvar su matrimonio. Además no sólo dan consejos, sino que lo hacen como testigos de una experiencia
de encuentro con el Señor. No ocultan su fe, pero no agobian a Caleb, le dejan hacer su propio camino de fe.
- en sus reglas de discernimiento S.Ignacio nos dice que “en tiempo de desolación nunca hacer mudanza, mas
estar firme y constante en los propósitos y determinación en que estaba el día antecedente a la tal desolación”. Hay
aquí una gran sabiduría. Hoy diríamos que no se debe tomar grandes decisiones vitales cuando en caliente.
- la necesidad del perdón como paso previo a la reconciliación.
- es importante saber detectar los posibles problemas que pueden venir por la incompatibilidad entre el
trabajo y la vida familiar
Sin duda es una película para trabajar con los adolescentes y jóvenes en general, pero también con novios y
matrimonios que llevan ya algunos años casados. Nos ayuda a hablar de la vocación al matrimonio, de la toma de
decisiones, la superación de dificultades, de la fe, del perdón…
Materiales para trabajar la película.
1. Vemos y analizamos
 Al principio de la película, ¿cómo se nos presenta la situación matrimonial entre Caleb y Catherine?
 ¿Qué te sugiere el título del cuaderno que Caleb recibe de su padre “Reto de amor”?
 ¿Cómo se presenta en la película la comparación entre la crisis matrimonial y el fuego?
 ¿Cuál es la ayuda que recibe Caleb de su compañero de trabajo? ¿Y de sus padres?
 ¿Qué papel juega la experiencia de fe, de encuentro con Jesús, en el proceso personal de Caleb?
 ¿Qué mensaje ha querido transmitir el director de la película?
2. Nos interpela
*Para adolescentes y jóvenes
 ¿Estás de acuerdo con la imagen del matrimonio que se ofrece en la película? ¿Por qué?
 ¿Es el matrimonio una vocación? ¿Por qué?
 ¿Crees que son normales las crisis en el matrimonio?
 ¿Crees que merece la pena luchar por mantener un matrimonio que se encuentra en crisis?
14

 ¿Qué pruebas del “Reto de amor” te han llamado más la atención? ¿Por qué?
 ¿En qué sentido tu experiencia de fe puede ayudarte a vivir el matrimonio?
*Para novios y matrimonios
 ¿Estás de acuerdo con la imagen del matrimonio que se ofrece en la película? ¿Por qué?
 ¿Es el matrimonio una vocación? ¿Por qué?
 ¿Qué experiencia de crisis habéis tenido en vuestro noviazgo o matrimonio? ¿Cómo las habéis superado?
¿Qué os han hecho cambiar?
 ¿Qué pruebas del “Reto de amor” te han llamado más la atención? ¿Por qué?
 ¿Qué pruebas has aplicado ya en tu vida? ¿Cómo te han ayudado?
 ¿En qué sentido tu fe te ayuda a vivir tu matrimonio?
 ¿Qué invitación os hace esta película en vuestra vida de pareja (novios o casados)
3. Oramos
 Canto apropiado y conocido por el grupo
 Oración por la familia (Juan Pablo II)
Oh Dios, de quien procede toda paternidad en el cielo y en la tierra, Padre, que eres Amor y Vida,
haz que en cada familia humana sobre la tierra se convierta,
por medio de tu Hijo, Jesucristo, “nacido de Mujer”, y del Espíritu Santo, fuente de caridad divina,
en verdadero santuario de la vida y del amor para las generaciones porque siempre se renuevan.
Haz que tu gracia guíe a los pensamientos y las obras de los esposos
hacia el bien de sus familias y de todas las familias del mundo.
Haz que las jóvenes generaciones encuentren en la familia
un fuerte apoyo para su humanidad y su crecimiento en la verdad y en el amor.
Haz que el amor, corroborado por la gracia del sacramento del matrimonio,
se demuestre más fuerte que cualquier debilidad y cualquier crisis, por las que a veces pasan nuestras familias.
Haz finalmente, te lo pedimos por intercesión de la Sagrada Familia de Nazaret,
que la Iglesia en todas las naciones de la tierra
pueda cumplir fructíferamente su misión en la familia y por medio de la familia.
Tú, que eres la Vida, la Verdad y El Amor, en la unidad del Hijo y del Espíritu santo.
 Oración por un matrimonio en crisis
Señor, aquí estamos, los dos frente a ti ,
como aquel día en que recibimos el sacramento del matrimonio.
Como aquel día en que bendijiste nuestro amor.
Pero ahora Señor estamos derribados, secos, lejos de ti, sin el agua de tu amor.
Y ya nuestro amor se ha secado,
derrama tu Santo Espíritu sobre nosotros, para que nos limpie, nos lave, nos restaure y nos renueve,
para que ese amor que tú bendijiste brote nuevamente.
Señor corta y libera toda atadura de ambos al pecado,
aleja todo espíritu de infidelidad, paséate por nuestra familia, por nuestro hogar,
bendice nuestros hijos, bendice nuestras vidas.
Permite Señor que yo sea la mujer que mi esposo anhela, y que el sea el hombre que yo anhelo.
Señor restaura ese sacramento fuerte por el que estamos unidos. Sana Señor.
Señor que la Sagrada Familia se mude a mi hogar, para que como madre sepa criar a mis hijos, al estilo de María.
Y para que mi esposo tenga la fuerza y la valentía de San José,
y para que nuestros hijos sean como Jesús.
Mándanos a tus Santos Ángeles, a los Arcángeles San Rafael, San Gabriel y San Miguel, para que nos protejan.
Derrama tu preciosa sangre sobre este matrimonio, sobre el hogar, sobre la familia,.
Escóndenos en tus preciosas llagas.
Y Madre María, cúbrenos con tu manto. Amen, amen, amen.
 Palabra de Dios Mc 10, 1-9
 Momento de reflexión a partir del Evangelio y del debate.
 Los Diez Mandamientos del Matrimonio.
1. Amarás en sus cuatro dimensiones: dimensión afectiva, dimensión espiritual, dimensión de amistad y dimensión
sexual.
2. Respetarás a tu cónyuge. El respeto se pierde por: la palabra, el silencio (silencios que matan), los gestos: (cuando
se llega a gestos violentos, se acaba el matrimonio).
3. Te comunicarás con tu cónyuge. Saber escuchar y hablar. No es mera charla, sino sacar todo lo que hay en el
interior.
4. Te desvivirás en detalles para con tu cónyuge (esa flor, ese gesto, esa palabra que sabes que le gusta).
5. Cultivarás el sentido del humor. La vida no es una comedia, pero tampoco una tragedia. Es un drama, con cosas
buenas y malas.
6. Regalarás a tu cónyuge un día de paseo al mes, los dos solos, sin los hijos.
15

7. Vivirás el matrimonio no como una meta, sino como un camino. Si lo consideras una meta es como decir “ya
llegué”, entonces ya todo terminó, me canso, me aburro, me apoltrono y termino con otra.
8. No sacarás los agravios, defectos y fallos a cada rato. Lo pasado, pisado.
9. Sabrás perdonar, incluso la infidelidad.
10. Confiarás en tu cónyuge. Los celos matan el matrimonio.
Estos Diez Mandamientos deben sustentarse en Dios, sino son muy difíciles de cumplir.
 Señor de las Bodas de Caná
Un día nos unimos en el matrimonio y tú fuiste el invitado de honor.
Tú no podías faltar porque donde está el amor ahí estas tu, y donde faltas el amor se hace imposible.
Cuando la fiesta de nuestro amor ya terminaba para todos, para nosotros apenas comenzaba.
Los otros invitados se fueron, Señor, y nos quedamos los tres.
Tú te quedaste para que la fiesta continuara.
Tú sabías que a nosotros, como a todos, podía sucedernos alto triste:
que el vino generoso de la fiesta se convirtiera poco a poco en el agua insípida de lo cotidiano.
Por eso te quedaste con nosotros, para que el agua de cada día se convirtiera en un vino mejor que el primero.
Y cada vez que esto sucede, cada vez que nuestro amor se hace más fuerte, más sereno y más maduro,
sabemos que se repite tu milagro y nosotros creemos más en ti.
También los otros, Señor, comenzando por nuestros hijos,
pueden creer mejor en ti, cuando ven que tu amor está con nosotros.
Desde el día de nuestro matrimonio nuestro amor es algo más que el amor nuestro,
porque es también el tuyo, y por eso somos un signo, un sacramento del amor que te une con el Padre
y el amor con que Dios ama a los hombres.
Gracias, Señor, por estar con nosotros; gracias también por la presencia de María,
tu madre y madre nuestra, que nos ayuda a descubrirte y a escucharte
para que hagamos lo que esperas de nosotros, y no nos falte nunca el vino de tu amor
Preparado por Carlos Comendador

A War (Una guerra)


Título original: Krigen. 6.4 MB
Año2015
Duración115 min.
País Dinamarca
DirecciónTobiasLindholm
Reparto: Pilou Asbæk, Tuva Novotny, Dar Salim, Søren Malling, Charlotte Munck,
Dulfi Al-Jabouri, Alex Høgh Andersen, JakobFrølund, Phillip SemDambæk
Género: Drama. Bélico | Ejército. Guerra de Afganistán. Familia
Sinopsis: El comandante Pedersen se debate entre el cumplimiento de los
reglamentos militares, su responsabilidad ante sus hombres y los civiles afganos y su
deseo de volver a casa con su esposa y sus tres hijos.
Premios
2015: Premios Oscar: Nominada a Mejor película de habla no inglesa
2016: Premios del Cine Europeo: Nominada al Premio del Público
Críticas
"Abarca cuatro guerras distintas (...) se desarrollan con notable convicción y
trascendencia, a través de ágil una puesta en escena con cámara en mano que, en todo momento, está presidida
por la sutileza, el pudor y la mesura." 
"Original propuesta (...) poderosa reflexión moral antibelicista con una puesta en escena de precisión austera y
unos intérpretes que realizan un trabajo contenido.
"Son muchos los dilemas morales que se ponen de manifiesto en esta película que funciona tanto dentro del
género bélico como a la hora de describir el drama humano por el que atraviesan los protagonistas.  
Solvencia danesa para cargar el dilema moral de un soldado.
"Con su estilo documental y su estilo visual ligeramente nervioso, Lindholm hace otro drama modesto, pero
efectivo, que hace más preguntas incómodas de las que responde"  
Éticamente desafiante y en ocasiones, brutal, 'A War' explora la peligrosa naturaleza de las decisiones tomadas en
el calor de la batalla y las tristes consecuencias que las siguen"  
16

Abajo el telón
México 1955 B
Duración: 102’
Director: Miguel M. Delgado
Actores: Cantinflas, José Luis Aguirre, Eduardo Alcaraz, Rafael Alcayde, Víctor Alcocer, Jorge
Arriaga, Armando Arriola, León Barroso.
Cantiflas, propietario de un negocio de limpieza, limpia las ventanas de la casa de una famosa
actriz de cine francesa. Mientras lleva a cabo su labor, observa cómo un hombre roba uno de
los famosos collares de la actriz, pero sólo puede verlo de espaldas.

Abogado del diablo El ver Pactar con el diablo

Abraham 1-El primer patriarca


Director: Joseph Sargent 7.8/10 EXC
Interpretes: Richard Harris, Barbara Hershey, Maximilian Schell, Vittorio Gassman.
Duración 1 hora 34 minutos
Pais y año: Alemania, Italia, EE.UU., República Checa, Francia / 1994
Narra la historia de su primer patriarca, Abraham que guiado por Dios inicia la
búsqueda de la Tierra prometida.
Aquí aparecen sus primeros años, su encuentro con la divinidad y sus duros
esfuerzos por convencer a sus cercanos de creer en la promesa de Dios.
Abraham recibe el mandato de Dios de dejar su tierra, para dirigirse junto con su
mujer Sara y su séquito hacia la Tierra Prometida, en un viaje que estará plagado
de dificultades.
El relato de Abraham supuso los dos primeros capítulos de un ambicioso proyecto multinacional
dedicado a la Biblia, que comprendería un total de 21 largometrajes, algunos tan conseguidos como el
de Moisés. Recoge, con una estimable fidelidad, la narración del Libro del Génesis y, aunque no alcanza
considerables cotas cinematográficas, cumple con su aspiración de dar a conocer la historia de
Abraham, cuya única aparición reseñable en el cine había sido en La Biblia... En su principio, donde fue
representado por George C. Scott. Para esta ocasión el encargo de interpretarlo recayó en Richard
Harris, cuya presencia es lo más destacado de un film, que reunió a un correcto reparto, y a Marco
Frisina y Ennio Morricone para su banda sonora.
Tratamiento de la fe cristiana
La certidumbre de Abraham en Dios está por encima de cualquier prueba. La película gira en torno a
esta evidencia y a la esterilidad de Sara, incapaz de darle un hijo a Abraham, a quien le ofreció a su
joven esclava Agar, con la que pronto concibió un hijo. Los celos que surgen en Sara hacia Agar y la
espinosa relación entre ambas, es una de las partes mejor tratadas de la cinta. El punto álgido de la
historia, al igual que sucedía en La Biblia... En su principio, coincide con la dura prueba a la que Dios
somete a Abraham, pidiéndole que sacrifique a Isaac, el hijo que tuvo con su mujer Sara gracias a la
Providencia

Abrahán y Sara se fían de un Dios nuevo que les promete felicidad


Textos bíblicos: Gén 12,1-4; 15,1-6; 17,1-2; 21,1-7
Estamos en el siglo 18 antes de Cristo. Abrahán y Sara eran pastores ancianos, sin hijos, y por eso se los
miraba como malditos de los dioses. Pero un nuevo Dios les promete la bendición de tener descendencia y tierra
propia en la que poder vivir prósperamente. Y a pesar de las dificultades y la larga espera, ellos creen en sus
promesas. Este Dios nuevo les promete lo que necesitan para ser felices: hijos y tierra, o sea, familia y trabajo.
Él es capaz de cumplir estas promesas, por difíciles que parezcan, pero a su modo y a su tiempo...
Ésta es la primera lección que pide Dios para empezar a caminar en su búsqueda. Es que si no nos fiamos de
Dios, todo lo demás es inútil. No se puede seguir a alguien de quien uno no se fía.
Para empezar a formarse un pueblo Dios elige a una pareja que no podía tener hijos. Pero, con su ayuda, lo
consiguen. Con ello quiere comenzar el proceso de su catequesis bíblica subrayando que con su ayuda todo lo
bueno es posible, por difícil que parezca… Esta imagen inicial de Dios prometiendo y dando felicidad es básica
para iniciar todo proceso de catequesis.
Jamás empecemos la catequesis amenazando con el castigo de Dios. Hay que suscitar la confianza en el Dios
de Abrahán, que nos promete lo que necesitamos para ser felices. Los otros dioses, en cambio, son crueles y
castigadores: piden a los pobres resignación ante la miseria que sufren y sumisión a los poderosos...
La fe de Abrahán es modelo básico para todos nosotros. Tendremos que esforzarnos en aclarar qué es lo
que realmente esperamos de Dios. En el fondo es preguntarnos en qué Dios creemos. Tenemos que empezar
rechazando todo tipo de creencias en dioses terroríficos, raros, que sólo piensan en castigar…
Abrahán es el “padre de los creyentes” en el Dios bíblico.
Dialogo
a) ¿Conocemos a gente que no se fía de Dios, y por eso tiene miedo de acercarse a él?
b) ¿También nosotros a veces desconfiamos de Dios? Poner algún ejemplo nuestro...
17

c) ¿Qué esperamos nosotros de Dios?


d) ¿Qué promesas nos hace Dios hoy a nosotros? ¿Creemos que se cumplirán?
e) ¿Por qué dice San Pablo que Abrahán es el padre de nuestra fe? (Ver Romanos 4,18-22.
f) ¿Cómo podemos hacer crecer nuestra confianza en Dios?
Orar sobre la confianza en Dios:
Credo, esperanza, perdón, peticiones, gracias y alabanzas, como por ejemplo:
 Creemos, Señor, que quieres darnos todo lo que necesitamos para ser felices.
 Sabemos que si nos fiamos de ti nuestra recompensa será grande.
 Esperamos de ti, Dios de Abrahán, la felicidad que nos prometes.
 Perdón, Señor, porque muchas veces no nos fiamos de ti.
 Te rogamos que lleguemos a ser padres y madres bendecidos.
 Gracias por el don de la tierra, que has creado para todos.
 Te bendecimos porque eres nuestro protector.
 Te prometemos educar a nuestros hijos de forma que sean bendición para todos.
Cada uno podría decir en voz alta su oración según sus sentimientos.

Abraham 2: El sacrificio de Isaac


Director: Joseph Sargent 7.8/10 MB
Interpretes: Richard Harris, Barbara Hershey, Maximilian Schell, Vittorio Gassman.
Duración 1 hora 34 minutos
Pais y año: Alemania, Italia, EE.UU., República Checa, Francia / 1994

Isaac: A Dios no le gusta que se haga daño a los hijos


Texto bíblico: Gén 22, 1-19
Aclaraciones
Abrahán se fiaba totalmente de su nuevo Dios. Pero a veces lo confundía con
sus antiguos dioses. Una práctica común entre aquella gente era pensar que sus dioses les pedían sacrificios
costosos y crueles, como era, por ejemplo, sacrificar a sus hijos. Por eso pensó que su Dios le pedía también a él
esta “prueba”. Y este nuevo Dios le dejó hacer los preparativos para dejarle bien claro al final que a él no le
gustaban esas prácticas asesinas.
Pero sí le agradó la disponibilidad de Abrahán para realizar tan gran sacrificio sin renunciar a la fe en que
su Dios cumpliría sus promesas, depositadas en Isaac. La Carta a los Hebreos lo destaca en 11,17-19.
Todavía hoy mucha gente no se fía de Dios porque teme que le pida cosas crueles que les van a alejar de su
felicidad. Por eso en la catequesis es necesario insistir en que Dios jamás nos pedirá algo por encima de nuestras
fuerzas o que pueda apartarnos de la felicidad. El Dios bíblico es totalmente fiable. No tiene nada de dictador
caprichoso, que exige a sus devotos cosas absurdas. Muchas veces confundimos las exigencias de los dioses
paganos con los maravillosos proyectos del Dios de Abrahán, en el que son benditas todas las naciones.
Es triste cuando algunos padres causan daños a sus hijos creyendo que así agradan a Dios. Reprimen las
cualidades de sus hijos, en lugar de ayudarles a desarrollarlas, con lo cual sacrifican el futuro de sus vidas. La
gloria del Dios de Abrahán nunca está en sacrificar algo de la vida del hijo, sino en que viva a plenitud y su vida
sea bendición para muchos. Dios quiere la realización plena de todas las lindas cualidades que él mismo ha dado a
sus hijos, de forma que de adultos mucha gente se alegre al sentir su cariño y sus servicios…
Hay papás que hacen sufrir dolores de muerte a sus hijos, retándolos sin razón, acomplejándolos,
castigándolos con violencia, o dándoles muy malos ejemplos, como la borrachera o el mal trato entre esposos.
Nada de eso agrada a Dios. Él no es violento, ni antipático, ni represivo, como algunos padres... La forma de
comportarse los padres con los hijos pequeños influirá poderosamente en la forman en que luego ellos puedan
creer en Dios.
Nuestro Dios de ninguna manera quiere, pues, que se haga daño a los hijos, sino que se les ayude a crecer
siempre, en edad, en sabiduría y en gracia.
Dialogo
a) ¿Conozco a gente que no se acerca a Dios porque piensa que le va a pedir cosas raras y aun
violentas? Contar algunos casos concretos.
b) ¿Conozco a padres que hacen daño a sus hijos? ¿Qué pienso que agrada más a Dios en el trato
de los padres con los hijos?
c) ¿Cómo me gustaría que me tratara mi padre?
d) ¿Qué nos enseña este texto sobre la manera de ser y comportarse Dios?
e) Compromisos concretos que sacamos de este tema, como hijos o como padres y madres.
f) ¿Hasta qué punto la película es fiel al mensaje bíblico?
4. Orar el mensaje:
 Creemos que Dios no quiere que se haga daño nunca a los hijos.
18

 Creemos que los padres están en lugar de Dios para ayudar a los hijos a crecer en sus cualidades.
 Perdón, Papá Dios, porque muchas veces no creemos en los planes de felicidad que tienes para con
nosotros.
 Perdón por el mal trato que algunos padres dan a sus hijos.
 Te rogamos que ayudes a nuestros padres para que nos comprendan y nos ayuden.
 Te rogamos que nos sepamos preparar bien para que nosotros lleguemos a ser buenos padres y buenas
madres.
 Gracias por las ayudas que nos dan nuestros padres.
JL Caravias, Catequesis bíblica para jóvenes

Abrazo partido El
TITULO ORIGINAL El abrazo partido 6.9/10 B
AÑO 2003  
DURACIÓN 100 min.  
PAÍS Argentina
DIRECTOR Daniel Burman
GUIÓN Daniel Burman & Marcelo Birmajer
REPARTO Daniel Hendler, Adriana Aizemberg, Sergio Boris, Jorge d'Elia.
GÉNERO Y CRÍTICA 2004: Berlín: Oso de Plata: Gran Premio del Jurado, Mejor Actor (Daniel Hendler) / Comedia
Narra la historia de un "adolescente tardío" que busca un pasaporte para huir de Argentina
pero al que el regreso de su padre, que abandonó a la familia por un ideal, le trastoca los
planes. Pese a ello, y gracias a este reencuentro, el hijo buscará a través de su padre su
propia identidad.
"Ágil e inteligente comedia presidida por un humor eficaz y amable"
"Un vívísimo rincón del universo. Es obra de un cineasta joven pero osado y brillante, que
mueve su cámara con rara soltura, confortable ejercicio de cine libre y de alta pureza, que
sitúa a su creador en el camino de una primera plenitud."
Objetivos
Aprendizaje intercultural:
 Conocer la vida de los jóvenes en Buenos Aires, Argentina.
 Analizar las formas de comportamiento y de lenguaje de los personajes.
 Analizar el entorno urbano en el que se desarrolla la película.
 Analizar los comportamientos de la juventud en momentos de crisis económica y ausencia de un futuro digno.
 Analizar los problemas intergeneracionales y las relaciones entre padres e hijos.
Reflexiones
 ¿Crees que la gente en tu país suele vestir de forma parecida a como lo hace el joven de esta imagen?
¿Piensas que la forma de vestir de la juventud en Argentina es parecida a como lo hacen los jóvenes en
Europa o en otros países del mundo?
 ¿Piensas que esa es la forma de vestido normal en Argentina o consideras que normalmente los jóvenes
argentinos visten de una forma bastante distinta a los de Europa o Norteamérica? ¿A qué crees que será
debido esto?
 ¿Crees que con esta imagen se pretende transmitir algún tipo de mensaje o alguna reflexión a la persona que
la contempla? ¿Por qué los hombres que llevan las mercancías lo miran tan atentos? ¿Por qué el chico los
sobrepasa en su carrera sin apenas mirarlos? ¿Simboliza este hecho algo en concreto?
 Enlaces a materiales de referencia: ¿Qué voy a descubrir?
En busca del padre
Tengo esta única imagen de mi padre. Es un vídeo casero, pero se lo ve bastante bien. Está junto al tío Eduardo y
detrás del rabino. Me circuncidan con alegría y orgullo. El sonido no es muy bueno, pero mi llanto se escucha,
mezclado con los vítores de los invitados. Al otro día papá se fue a Israel, a luchar en una guerra. La guerra terminó
enseguida, pero él no volvió. Algunas cartas llegan, y a veces llama.
A mamá todo esto le parece normal y a mi hermano, Joseph, no le merece ningún comentario. Yo no los entiendo.
Uno no le anda cortando el pene a los hijos, y desaparece por treinta años, así como si nada. No es justo. Yo trabajo
con mi madre, en una galería comercial del barrio del Once. La galería es mi universo, un universo en extinción.
Mamá tiene un negocio de lencería femenina. Trabajo con ella, imaginando los cuerpos desnudos de las mujeres que
vienen a comprar prendas diminutas.
Mi hermano Joseph trabaja en un local del fondo, vendiendo y comprando cosas. Enfrente está el negocio de
Osvaldo, que está en venta, y mas allá los coreanos y el de la familia Salgan, que arregla radios, y se gritan en
italiano. Por suerte también está el local de Rita, que es como una novia o algo así.
Los negocios cambian de rubro, mis amigos se convierten en otras personas, algunos se casan, otros se transforman
y la mayoría busca la salvación de un pasaporte europeo. Aarón ya es francés, Pedro español y yo pronto seré un
hombre polaco.
Ariel, protagonista de "El abrazo partido".
Análisis de la imagen
 Se trata de un país con problemas económicos. Las personas tienen un nivel de vida mucho más bajo que el
que normalmente existe en los países europeos o en Norteamérica. ¿Verdadero o falso? Explica la respuesta.
 Se trata de una familia de clase media, que vive en unas condiciones humildes pero no especialmente pobres.
¿Verdadero o falso?. Explica la respuesta.
 Es una imagen representativa de las condiciones en que viven la mayor parte de los argentinos. ¿Verdadero o
19

falso? Explica la respuesta.


¿Qué piensas sobre las opiniones del protagonista? Elige la frase que te parezca más correcta.
 Esta opinión de un joven argentino es completamente cierta: Ariel desciende de emigrantes procedentes de
Europa y quiere regresar a la patria de sus antepasados para mejorar su nivel de vida.
 Esta opinión de un joven argentino es cierta: Buena parte de la sociedad argentina está compuesta por
personas de nacionalidades muy diversas.
 Esta opinión de un joven argentino es cuestionable: A él le parece normal que su padre fuera a combatir en la
guerra y que no haya vuelto todavía a su país de origen.
 Esta opinión de un joven argentino es completamente falsa: En su país no existen esperanzas de que la
situación mejore y por eso se quiere ir del mismo.
¿Qué podemos deducir de lo que trasciende de esa imagen y de esas palabras de Ariel? Escoge la hipótesis que te
parezca más acertada y explica por qué.

La juventud se quiere marchar de su país por:


 La falta de trabajo y de oportunidades para mejorar económicamente.
 El interés por ir a estudiar y a formarse mejor en Universidades o instituciones de países más avanzados.
 La crisis política que se vive y la inestabilidad en la que se halla sumida la sociedad.
Reflexiones
 Señala algún tipo de tradición o de costumbre que se muestren en la imagen o que se describan en el texto y
que sean diferentes a los de tu país o cultura. ¿Hay alguno que, por el contrario, sea semejante a los del lugar
donde tú vives?
 ¿Qué palabras, expresiones u objetos de la fotografía te resultan extrañas a las que tú conoces o utilizas
habitualmente? ¿Qué crees que significan o para qué sirven?

Abuelo El
TITULO ORIG. El abuelo 6.5/10 EXC
AÑO 1998  
DURACIÓN 147 min.  
PAÍS
DIRECTOR José Luis Garci
RERPARTO Fernando Fernán-Gómez, Rafael Alonso, Cayetana Guillén Cuervo,
Agustín González, Cristina Cruz, Alicia Rozas, Fernando Guillén.
GUIÓN José Luis Garci & Horacio Valcárcel (Novela: Benito Pérez Galdós
Cfr. Biblioteca Fe y Vida 3 Textos de Literatura\Teatro)
GÉNERO Y Drama / SINOPSIS: Comienza el siglo XX en una pequeña villa del Norte. Y las gentes aún
CRÍTICA se preguntan: "El honor familiar... ¿Qué es?". Don Rodrigo de Arista Potestad, Conde de
Albrit, Señor de Jerusa y de Polán, creía saberlo. Hasta que regresó de América viejo, casi
ciego y arruinado. Con motivo de la muerte de su único hijo, entra en conocimiento amargo
de que una de sus dos nietas -Nelly y Dolly- es ilegítima, no lleva la sangre noble de su
familia. "Portentosa" "Hermosa y emotiva".
Temas: Una familia española a finales del siglo XIX; la vejez; la función docente; educar en el respeto, la tolerancia y
la justicia.
Basada en el texto de Benito Perez Galdós del mismo título, Garci presenta este melodrama que
se ubica en una trilogía en torno a la literatura española. De ella formará parte junto con "Canción de
cuna" del dramaturgo Gregorio Martínez Sierra, aunque mejor dicho de su mujer Maria de la O
Lejárraga y "La herida luminosa" de Josep Mª de Sagarra.
Centrada en unas el trabajo de los actores, en una ambientación cuidada y en el juego de la luz y el color (verdes y dorados)
la versión de Garci nos acompaña en una reflexión que invita a la elección: o el honor o el amor, o la duda o la esperanza. Los
encuentros entre doña Lucrecia y el bueno de don Rodrigo muestran una reflexión sobre la verdad del amor. Y la amistad entre don
Pío, el hombre más bueno del mundo, el abuelo, nos muestra hasta qué punto el amor puede salvar al hombre.
Sinopsis y valoración:
Comienza el siglo XX en una pequeña villa del Norte. Don Rodrigo de Arista Potestad, Conde de Albrit, Señor de
Jerusa y de Polán, creía saber lo que era el honor. Hasta que regresó de América viejo, casi ciego y arruinado. Con
motivo de la muerte de su único hijo, entra en conocimiento amargo de que una de sus dos nietas -Nelly y Dolly- es
ilegítima, no lleva la sangre noble de su familia.
Centrada en el trabajo de los actores, en una ambientación cuidada y en el juego de la luz y el color (verdes y
dorados) la versión de Garci nos acompaña en una reflexión que invita a la elección: o el honor o el amor, o la duda o
la esperanza. Los encuentros entre doña Lucrecia y el bueno de don Rodrigo muestran una reflexión sobre la verdad
del amor. Y la amistad entre don Pío, el hombre más bueno del mundo, el abuelo, nos muestra hasta qué punto el
amor puede salvar al hombre.
DIÁLOGOS FINALES
Observaciones: El Conde y Don Pío al píe de la cruz al lado del mar. Después se acercan al despeñadero para
suicidarse. En el momento del suicidio la imagen se centra en la mano del conde que empujará a Don Pío. La música,
la banda de sonidos de la mar dan fuerza a la escena
DON PÍO: Cuándo quiera nos acercamos al despeñadero para que me dé el empujón convenido ¿le parece?
CONDE: Dolly no es mi nieta, es hija de un pintor grosero. Carlos Eraúl. Ha llegado nuestra hora Coronado.
DON PÍO: Muy bien. ¿ha dicho nuestra?
CONDE: Yo te arrojo a ti y después yo, vamos.
DON PÍO: Un momento Albrit, deténgase, que lo suyo no estaba en trato y no lo consentiré. Me sublevo eh
20

CONDE: No te arrepientas ahora Coronado, no seas cobarde, si te asusta el empujón nos arrojamos juntos en amor y
compaña.
DON PÍO: Pero usía no puede hacer eso
CONDE: Cómo que no.
DON PÍO. No
CONDE: ¿Quién me lo prohíbe?
DON PÍO: Yo eso no estaba en el pacto.
CONDE: Si temes la muerte vuelve con tus hijas, tu sabrás qué es peor.
DON PÍO: ¡Maldita sea! Es que no lo entiende lo mío era una cosa convenida, pero lo suyo, lo suyo es que chochea,
¡venga a aquí! Vamos, no me haga responsable de su muerte. Que ocurrencia, ni morir en paz te deja Coronado.
Observaciones: La música intensa, el sonido de la mar embravecida, las tomas de arriba abajo y de abajo hacia arriba
el cielo nublado, el sonido del viento. La petición de perdón a Dios de Don Pío y la señal de la cruz. Aparece una
toma de las vías del tren y la estación sin nadie.
DON PÍO: ¡Que fría estará la mar! ¡Dios mío, perdónanos! Cuando quiera Don Rodrigo.
DOLLY: Abuelo, abuelo, abuelo, abuelo, abuelo, abuelo...
Observaciones: El abrazo de la nieta que los salva de la muerte convirtiéndose en la gracia de Dios. Es muy
significativo que en ese momento se centra la imagen en la cruz.
Leen la carta a los pies de la cruz, el mar sereno de fondo. Un nuevo pacto de amistad al pie de la cruz y de rodillas.
DON PÍO: “Mi muy querido Don Rodrigo. Permítame que ya siempre me dirija a usted así. Con fecha de hoy, que es la
de hoy, he dado órdenes al administrador para que le entreguen a usted en usufructo, la casa del río, la casa
grande de Polán y todas sus tierras. Y puesto que usted quiere a Dolly y Dolly le quiere a usted, tras una
conversación madre e hija muy interesante para las dos, doy mi consentimiento para que viva en su compañía por
sus días. Cuando usted lea esta carta Nelly y yo estaremos camino de Madrid, donde usted también tiene su
casa. Nelly y yo esperamos que ustedes nos visiten con la mayor frecuencia. Con la sincera amistad de su hija
Lucrecia y muchos besos de su nieta Nelly”
CONDE: Coronado, si te dieran a escoger entre el honor y el amor ¿Qué harías?
DON PÍO: Mire, si de eso que llamamos el honor pudiera hacerse una cosa material, sería muy bueno para abonar las
tierras, estiércol, para criar la lechuga y el tomate. Eso es el honor, en mi humilde opinión, una buena mierda.
DOLLY: Ja, ja,ja
CONDE: Dolly ¿Por qué quieres estar conmigo? Tu sitio está con tu madre y tu hermana.
DOLLY: Y ¿quién va a cuidar de ti abuelo?
CONDE: Pero que importa eso, que tiene que ver ahora.
DOLLY: No sé porque me gusta estar contigo, pero me gusta. También me gustaba estar con papá.
CONDE: Vamos a Polán
DON PÍO: Eh, señor conde que queda mi asunto, ¿No lo recuerda? El empujoncito tenemos un pacto.
CONDE: Arrodíllate. Coronado gran filósofo, yo te nombro mi amigo, ¿aceptas?
DON PÍO: Claro que acepto.
CONDE: Yo te digo que desde ahora, ya somos amigos. Y nuestra amistad nos obliga a un nuevo trato, el de esperar
a morir de viejos porque ahora tenemos que cuidar de nuestra nieta.
DON PÍO: ¿Nuestra nieta ha dicho?
CONDE: Si, hombre si, es tan tuya como mía. No hagas preguntas estúpidas y vámonos.
DON PÍO: Sabe señor conde, nuestra nieta se sabe la lista de los reyes moros
CONDE: No te he oído bien señor conde, ¿has dicho señor conde?
DON PÍO: Te he dicho amigo Rodrigo, que nuestra nieta se sabe los reyes moros, ¡pásmate! Y otra cosa, mira
Rodrigo, aunque tú eres un hombre de mundo pues has visitado países como Francia, Inglaterra, el Perú, Cuba,
Argentina; México y los Estado Unidos y son todos ellos lejísimos. Y aunque tus conocimientos excedan a los
míos yo te digo amigo Rodrigo, que la vida es sueño.
CONDE: Como empieces a llevarme la contraria Coronado dejas de ser mi amigo ahora mismo. La duda Pío, la duda,
esa es la cosa, ¿dónde esta el bien? ¿Dónde esta el mal esa es la cosa?
La película termina con una toma del mar mientras ellos se alejan por el camino.
LA EXPERIENCIA DE “LO GRATUITO” COMO EXPERIENCIA DE DIOS
1. Dios actúa de forma inesperada y sorprendente
- “Del seno del cataclismo salen para mí tus bendiciones” (D. Rodrigo)
- “El mal… ¿es el bien?” (Pregunta de D. Pío con la que concluye la obra)
- La pobreza por la riqueza: siendo pobres nos hizo ricos en su pobreza”
2. Dios actúa por la mediación de personas concretas
- La llegada de Dolly en el momento oportuno, ya que los dos viejos estaban a punto de suicidarse en su
desesperación.
- La presencia de Dolly es una ofrenda en cuanto a disposición de cuidar de su abuelo: “cuando todos de abandonan
yo voy contigo”
3. La gracia es el amor
- “Abuelito, querido,… lo que me ha costado fue encontrarte”. La búsqueda supone que se ha escapado y se ha herido
en un pie.
- “Yo quiero compartir tu pobreza, cuidarte, ser la hijita de tu alma. A donde tu vayas yo voy”
4. Dios entra en nuestro corazón cambiándolo
- “Es que Dios me abre el pecho y se mete dentro de mí… Es tan grande, tan grande… ¡Ay! Que no cabe”
- “Lo de dentro es lo que permanece… El anima no se oxida”
5. Se abren caminos de reconciliación y de futuro
- La reconciliación entre D. Rodrigo y Lucrecia
- El nuevo pacto de amistad entre D. Rodrigo y D. Pío. “Vámonos… Pío te nombro mi amigo, te hago la síntesis de la
amistad. Ven síguenos”… “¡Matarme! ¡Yo que tengo a Dolly! ¡Matarte a ti que me tienes a mí! Ven y esperemos a
morir de viejos. (D. Rodrigo)
21

6. Dios cuida de las criaturas


“Dios es el abuelo de todas las criaturas”

Aceite de la vida El (Milagro para Lorenzo)


TITULO ORIGINAL Lorenzo's Oil 6.6/10 EXC
AÑO 1992  
DURACIÓN 135 min.  
PAÍS
DIRECTOR George Miller
GUIÓN George Miller & Nick Enright
REPARTO Nick Nolte, Susan Sarandon, Peter Ustinov, Zack O'Malley Greenburg,
James Rebhorn, Laura Linney
GÉNERO Y CRÍTICA 1992: Nominada al Oscar a la mejor actriz (Susan Sarandon) y al mejor guión original /
Drama. Enfermedad. Basada en hechos reales / SINOPSIS: Lorenzo Odone, hijo único de
unos inmigrantes italianos que viven en los Estados Unidos, comienza a los 3 años a
desarrollar una grave enfermedad neurológica para la cual no existe un tratamiento
conocido. En muy poco tiempo el niño, que había aprendido a andar y hablar
correctamente, queda postrado en una camilla, inmóvil e hierático, sin que ningún médico
pueda hacer nada por sacarle de esa situación. Sus padres no se conforman con ello y
deciden seguir luchando hasta agotar todos los recursos; así, estudian todo lo que pueden
sobre Neurología infantil (a pesar de que ninguno de los dos estaba previamente
especializado en el área sanitaria) y buscan ayuda en todos los frentes médicos posibles...
Magistral drama basado en hechos reales. Una conmovedora e intensa historia que
sobrecoge tanto por el tema que trata como por las impresionantes interpretaciones de su
pareja protagonista. La incansable lucha de unos padres por encontar a su hijo una cura a
su terrible dolencia nos regala una de las mejores películas sobre los enfermos y su entorno
de la década de los noventa.
Temas: Sacrificio-redención. Presencia de Dios. Amor y muerte. Muerte y paternidad/maternidad. Iglesia-
sacramentos. Sufrimiento.
La vida de un niño vale todos los sacrificios que puedan hacerse.
«Enseñar con Películas».  Milagro para Lorenzo. Lorenzo's oil
Esta es la verdadera historia de Lorenzo Odone, sus padres y su lucha contra una terrible enfermedad, la
adrenoleucodistrofia (ALD). Esta enfermedad ataca el cerebro al irse destruyendo el tejido graso que constituye
el aislante de los nervios.
Desarrollo de Carácter: Enfermedad, Discapacidades, Matrimonio, Familias en Crisis, Paternidad, Hermanas.
Énfasis Ético: Responsabilidad; Atención.
Descripción:
Esta es la verdadera historia de Lorenzo Odone, sus padres y su lucha contra una terrible enfermedad, la
adrenoleucodistrofia (ALD). Esta enfermedad ataca el cerebro al irse destruyendo el tejido graso que constituye
el aislante de los nervios.
Beneficios: Sencillamente observar esta película es una experiencia muy conmovedora, que enseña valor,
tenacidad y el hecho de que en ocasiones las personas motivadas pueden lograr lo que parecía imposible. También
muestra que los discapacitados son personas reales con sentimientos e inteligencia. La película explora algunos de
los problemas que se enfrentan al tratar de que la sociedad tome nota y haga frente a enfermedades
extremadamente raras.
Esta es una película muy emocional que se dirige a la inteligencia y al corazón del observador. Probablemente
añadirá recuerdos importantes al conjunto de experiencias que todos utilizamos para entender nuestro universo
y determinar nuestras acciones futuras.
Posibles Problemas: SERIOS. Hay escenas sumamente intensas que muestran la creciente discapacidad de
Lorenzo y sus accesos de tos en los que, al no poder tragar, se ahoga con su propia saliva. Esto puede alterar a
niños muy sensibles. Es buena idea explicar antes de que vean esta película, que la historia es real y que al final
Lorenzo sobrevive, aunque sigue estando seriamente impedido.
Tal vez algunos observadores se distraigan por el marcado acento del actor Nick Nolte. Sin embargo, es una
imitación bastante correcta del acento del verdadero Augusto Odone. Ver la reseña de Roger Ebert sobre esta
película en el Chicago Sun-Times.
UTILIZACIÓN DE LA PELÍCULA
Antecedentes Útiles:
. La adrenoleucodistrofia (ALD) provoca la pérdida del forro de mielina, que es el recubrimiento graso de las
fibras nerviosas del cerebro, junto con la degeneración progresiva de las glándulas suprarrenales. Es de origen
genético. Los ácidos grasos de cadena muy larga, se encuentran ordinariamente en el plasma sanguíneo y en otros
tejidos del organismo. La adrenoleucodistrofia consiste en la carencia de una enzima necesaria para degradar
esos ácidos grasos, que por ello se acumulan en el cerebro (materia blanca encefálica) y en las glándulas
suprarrenales. No se conoce el mecanismo que provoca que esto de por resultado la pérdida de la mielina.
22

La ALD es muy rara y por ello, la disponibilidad de fondos públicos y privados para investigarla es muy limitada.
El mecanismo genético de la enfermedad esta vinculado con el cromosoma X y afecta sólo a individuos del sexo
masculino. Los síntomas con frecuencia aparecen entre las edades de 4 y 8 años y pueden incluir cambios de
conducta como la pérdida de memoria, la pérdida de control emocional y la demencia. Otros síntomas son
debilidad muscular y dificultades de audición, visión y habla. Al avanzar la enfermedad, se deteriora el tono
muscular, el ingerir se dificulta y al final el paciente entra en coma. A menos que se le trate con una dieta en la
que se incluya el aceite suministrado a Lorenzo, la enfermedad dará por resultado la parálisis, la ceguera, la
sordera, el estado vegetativo y finalmente la muerte.
El mecanismo mediante el cual los muchachos que presentan ALD pierden la capacidad para procesar los ácidos
grasos de cadena extremadamente larga puede incluir anormalidad o ausencia de los peroxisomas hepáticos
(microestructuras que participan en el metabolismo de las grasas). No se conoce la deficiencia enzimática que
impide la fragmentación de esos ácidos grasos.
Existe un 50% de probabilidades de que la madre transmita la enfermedad a sus hijos. Los individuos de sexo
femenino son portadores y los de sexo masculino presentan los síntomas.
El diagnóstico se puede efectuar mediante cultivo de fibroblastos epidérmicos o de células encontradas en el
líquido amniótico. De esta manera se logra el diagnóstico prenatal y la identificación de portadores del 90% de
las víctimas. Más recientemente se ha demostrado la posibilidad del diagnóstico bioquímico mediante biopsia de
vellosidades coriónicas, procedimiento susceptible de realizarse en el primer trimestre del embarazo.
Los efectos de la enfermedad pueden impedirse combinando las dosis de ácido oleico (el aceite de Lorenzo) y una
dieta que excluya los ácidos grasos de cadena extremadamente larga. Se requerirá más inversión para
determinar la seguridad a largo plazo y la eficacia de estas sustancias.
. Tras descubrir los efectos del "aceite de Lorenzo" que detuvo el avance de la enfermedad, Augusto y Michaela
Odone dirigieron su atención a ayudar al organismo a regenerar la mielina destruida en los pacientes afectados.
Fundaron el Proyecto Mielina, organización no lucrativa dedicada a otorgar fondos a la investigación en ese
campo. En su sitio en la red se explica la manera de obtener el "aceite de Lorenzo" y aparecen actualizaciones
sobre la situación actual de Lorenzo y su familia.
En junio del 2000, Michaela Odone falleció de cáncer pulmonar a la edad de 60 años. El Sr. Odone explicó que el
continuo cuidado que su esposa dio a Lorenzo minó su salud. "Ese fue su sacrificio por Lorenzo. Pasaba con él 16
horas diarias, día tras día. No salíamos. No tomábamos vacaciones. No recibíamos a nadie, y eso la agotó". (Los
Angeles Times, 12 de junio del 2000, página B4).
Palabras y Frases: adrenoleucodistrofia (ALD), ácido graso de cadena larga (LCFA), mielina, enzima, saliva,
glándulas suprarrenales, genético, cromosoma, vinculado al sexo, estado vegetativo.
Preguntas para Discusión:
1. (Las apropiadas para cualquier película)
2. Explicar la manera en que el "aceite de Lorenzo" funciona para detener la acumulación de ácidos grasos de
cadena larga.
Desarrollo del Carácter: Familias en Crisis – Matrimonio – Paternidad.
3. ¿Cuál fue la reacción de esta familia a la enfermedad y discapacidad de su hijo?
4. Comparar la reacción de esta familia con las demás familias con hijos que padecían la misma enfermedad.
¿Todas las familias pudieron haber reaccionado como lo hizo la familia Odone?
5. ¿Hubo atributos especiales en la familia Odone que le permitieron hallar una manera de detener el deterioro
de la salud de su hijo?
Enfermedad – Discapacidades
6. ¿Habría sido más compasivo el permitir que Lorenzo muriera?
7. ¿Qué piensan del Dr. Nikolais? ¿Era buen médico?
8. (Preguntas para Discusión Rápida): ¿Cuántos recursos debe destinar una sociedad a investigar la manera de
curar enfermedades de baja incidencia, como la ALD?
9. ¿Debió sentirse culpable la madre por transmitir la enfermedad a su hijo?
10. Dado lo que sucedió con Michaela Odone, ¿piensan ustedes que reaccionó correctamente ante la enfermedad
de su hijo? ¿Qué habrían hecho ustedes?
Hermanas
11. Describir la relación entre Michaela Odone y su hermana.
Énfasis Ético
Las preguntas éticas para discusión se diseñaron para aprovechar esta película en la enseñanza de principios
éticos y observación crítica. A continuación aparecen preguntas adicionales, organizadas según los aspectos
de los Seis Pilares del Carácter, planteados por esta película.
Responsabilidad (Hacer lo que se debe hacer; Perseverancia: seguir intentándolo; hacer el máximo esfuerzo;
utilizar el autocontrol y la autodisciplina; pensar antes de actuar, considerando las consecuencias; hacerse
responsable de las decisiones propias).
23

12. ¿Hay alguna diferencia entre cumplir una responsabilidad (hacer lo que debe hacerse, perseverar y hacer el
máximo esfuerzo) y lo que la familia Odone hizo por Lorenzo?
Ver preguntas en la sección sobre Enfermedades y Discapacidades.
Atención a las necesidades de otros (Amabilidad; Compasión; Demostrar Preocupación; expresar gratitud; Perdón
hacia Otros; ayudar a quienes lo necesitan).
13. ¿Todos necesitan que alguien les ayude en tiempo de necesidad, aun quienes en determinado momento tienen
plenas facultades? ¿Qué habría sucedido con Lorenzo sin los cuidados de quienes lo rodearon? ¿Qué habría
sucedido con ustedes si en momentos de necesidad, otros no los hubieran ayudado?
SELECCIÓN DE SECUENCIAS
Escena 1. Oración ante la enfermedad
(En una Iglesia se celebra la procesión de la luz en la Vigilia pascual en torno al Cirio Pascual. También se nos
muestra una imagen Virgen. Michaela y Augusto están allí con sus cirios encendidos. Fuera hace calor. La madre mira
hacia arriba y aparece tomada en un picado)
Michaela Claro que las celebraciones de la Semana Santa existían antes del niño Jesús. En la época pagana,
marcaba el principio de la primavera. El huevo simboliza la tierra que vuelve a nacer, como el pollito.
Escena 2. La noche de San Lorenzo
(Los padres y Lorenzo están junto a la ventana. Lorenzo está en pijama y le leen un cuento)
Michaela Cógeme de la mano (August abre la ventana).
Lorenzo Me cuentas el cuento.
Michaela ¿Qué cuento cariño?
Niño La historia de San Lorenzo.
Michaela San Lorenzo ¿Quién es? (Cielo estrellado).
Lorenzo Mi santo patrón y el santo patrón del pueblo de mi padre.
Michaela Eso es. Y sabes ¿Qué le pasó?
Lorenzo Estaba en Roma y ya no me acuerdo. (Miran el cielo estrellado).
Augusto Veis hace muchos años, un hombre malvado le dijo: “Tráeme las riquezas de tu Iglesia” y Lorenzo le llevó a
los mendigos y a los enfermos y le dijo: Lorenzo “Estas son nuestras riquezas”
(Ríen. Miran al cielo).
Michaela Bueno Lorenzo, has estado maravilloso. Muy bien cielo, eres muy listo.
Augusto Y esta noche, el 10 de Agosto, es…
Lorenzo La noche de San Lorenzo.
Michaela La noche de las estrellas fugaces. (Estrellas).
Augusto Esta noche puede ocurrir cualquier cosa (Estrellas)
Fundido encadenado a nubes en el cielo. Fundido encadenado a casa de Lorenzo con su madre al “AMANECER”.
Escena 3. Tiene que haber una vida después de Lorenzo
(Augusto y Deirdre hablan sentados en la escalera de la casa familiar. Micaela está con Lorenzo)
Deirdre Seguro que tiene que haber una vida después de Lorenzo.
Augusto ¿Qué quieres decir? ¿Qué debería renunciar ahora?
Deirdre Vamos. Los dos sabemos que aunque sus niveles sean los normales, el cerebro no se recuperará. ¿Has
pensado cuánta mielina debe quedarle? ¿Te has hecho alguna vez esa pregunta?
Augusto Deirdre, ya basta.
Deirdre No, no me vengas con esas. Sé que tú lo sabes, pero ella no. Jamás lo haría. Nunca.
Deirdre: Tienes que ayudarme con ella. No come. No duerme. Tengo miedo por ella. Creo que está perdiendo la
cabeza. Has visto como actúa con él. No se resigna a perderlo.
(Michaela ha venido sigilosamente por detrás y ha oído las palabras de hermana. Su voz suena enfadada)
Michaela Pobre Deirdre. Hablas como sólo puede hacerlo una mujer que no ha tenido hijos.
Augusto Michaela, Deirdre lo dice porque te quiere.
Deirdre Únicamente os digo lo que veo. Lo digo por los dos. Tiene que haber una vida después de Lorenzo.
Michaela ¿Crees que porque no tiene luz no tiene opinión? ¿Ni ganas de vivir? Lo expresa a través de nosotros. Si no
puedes entender eso, no hay lugar para ti en ésta casa.
Augusto Michaela, por el amor de Dios, es tu hermana.
Deirdre Creo que has perdido la lucidez Michaela.
Michaela Entonces creo que deberías irte.
Michaela Augusto, ayúdale a hacer las maletas. Yo vuelvo con nuestro hijo.
Augusto Tu hermana tiene razón. Tú estás loca, absolutamente loca.
Michaela ¿Crees que estoy loca porque defiendo a nuestro hijo?
Augusto Sí, sí. ¡Loca! Perturbada, desequilibrada. ¡Mal de la cabeza! (Ahora Augusto está realmente enfadado y habla
en italiano). Sólo una loca rechazaría a su religión, a su marido, a su familia.
Deirdre Lo siento. No quería que pasara esto.
Michaela Dime. ¿Cómo? ¿Cómo puedo disfrutar de nada cuando él no puede?
Augusto ¿Cómo puedes hablarme de quererlo cuando lo conviertes en una especie de… ?
Augusto ¡Culpas a todo el mundo - A ti misma y a tu sangre envenenada!
Michaela (Le pega dos tortas a Augusto) No, no. (Se va la hermana)
(El niño acaba de pasar un ataque de ahogo por las flemas)
Augusto ¿Cómo puede soportarlo tantas veces?
Michaela Augusto, no creo que tenga que soportarlo por más tiempo.
(Lo sostiene la madre en brazos).
Michaela Lorenzo, Lorenzo, escucha a mamá ¿Me oyes cariño? Si no puedes soportarlo más, cielo, echa a volar,
vuela lo más rápido que puedas a los brazos del niño Jesús. No pasa nada (Le coge) No te preocupes papá y mamá
estarán bien.
24

Escena 4. El dedo meñique


(Ahora Lorenzo ha es casi un adolescente, ha crecido. Le vemos en la cama con la compañía de Michaela y una
enfermera. Acaba de dar a entender con su parpadeo que no quiere seguir escuchando cuentos para niños y la madre
ha decidido donar los cuentos para niños a un hospital y comenzar a leer algo heroico)
Enfermera Ya lo has visto, tienes que decirnos lo que quieres.
Michaela “El rey del pasado y del futuro”. T.H. WHITE. El niño dormía en el bosque, allí donde se había tendido. Al
principio se zambulló bajo la superficie del sueño y se deslizó como un salmón en aguas poco profundas, tan cerca de
la superficie que le parecía estar en el aire. Creyó que estaba despierto, cuando ya dormía. Vio las estrellas en lo alto.
(Primer plano de Lorenzo mirando a las estrellas) Girando sobre su silencioso e insomne eje, y hojas de los árboles
agitándose contra ellos. Y oyó sonidos imperceptibles a la hierba. Ruiditos de pasos y el batir de frágiles alas y
panzas sigilosas arrastrándose sobre la hierba… Un rumor en los helados lo asustó pero picó su curiosidad. (Se oyen
ruidos correspondientes a la historia que se representa que están en la imaginación de Lorenzo) (Fundido en negro ).
(Michaela y Augusto sostienen la mano de Lorenzo. Dos enfermeros al fondo)
Michaela Bien. ¿Es el pulgar? ¿El índice? ¿El dedo corazón? ¿El meñique? Es el meñique. Crees que puedes mover
el meñique. Bien. Dile a tu cerebro que le diga a tu brazo que le diga a tu mano que mueva el meñique. Vamos, cielo.
Dile a tu cerebro que le diga a tu brazo que le diga a tu mano que mueva el meñique. Vamos, amigo. Es increíble. Un
''sí''. Y después vendrá un ''podría'' y un ''quizá'' y puede que un ''cállate, mamá'', pero de momento queremos un ''sí''.
Así que dile a tu cerebro que le diga a tu brazo que le diga a tu mano que mueva el meñique. Vamos, cariño. Dile a tu
cerebro que le diga a tu mano que mueva el meñique. (La enfermera y el médico la animan)
Enfermera Vamos, Lorenzo.
Médico Sé que puedes, amigo. Tú puedes. Vamos, Lorenzo.
(Primer plano del dedo moviéndose)
Escena 5. Un futuro abierto
(Mientras vemos a Augusto en el mercando cogiendo unos frutos, oímos la voz en off de Michaela)
Michaela (off)Papá ha llamado desde Italia, cariño. Echa muchísimo de menos a su Lorenzacchio. Pero quiere que te
diga que va a dar una gran cena, (Panorámica por una gran mesa llena de alimentos) un banquete para alimentar las
neuronas de los médicos más listos del mundo que se han reunido para regenerar la mielina de los cachorritos
temblorosos. Y si lo consiguen, algún día se podrá curar a la gente que haya perdido la mielina. No sólo a los niños
con ALD, sino también a gente con esclerosis múltiple y otras muchas enfermedades, Lorenzo.
(Al final de la mesa está Augusto. La cámara se va elevando hasta mostrar los frescos de la bóveda: La creación de
Miguel Angel. Oímos la voz de Michaela)
Michaela (off)Y piensa, mi niño valiente, que si te devuelven la mielina, podrás decirle a tu cerebro que les diga a los
dedos de los pies, de la mano, a todo, que hagan lo que tú quieras. Lorenzo (off) Que hagan lo que yo quiera. Y un
día, oiré mi voz y todas las palabras que pienso saldrán de mi cabeza.
(La cámara se va acercando lentamente al fresco. Empieza música coral y aparecen las siguientes palabras)
Rótulos Esta película se terminó a finales de 1992 y por ahora médicos en todo el mundo han empezado a recetar el
aceite de Lorenzo. Si el diagnóstico se hace pronto, el tratamiento detiene la enfermedad. Un grupo cada vez más
numeroso de niños se libra de los estragos de la ALD. En reconocimiento, Augusto Odone recibió un título médico
honorífico. Él y Michaela siguen recaudando fondo y alentando al grupo científico llamado ''Proyecto Mielina''. Los
cachorros regeneran con éxito nueva mielina. Los ensayos en seres humanos comenzarán dentro de un año. Muchos
esperan a recibir los primeros trasplantes de células cerebrales. Entre ellos está Lorenzo Michael Murphy Odone.
Mientras tanto... Lorenzo tiene 14 años. Ahora es capaz de mover la cabeza de un lado a otro. (Fundido en negro) Ha
recuperado la vista y empieza a articular algunos sonidos. Está aprendiendo a comunicarse por medio de un
ordenador. Y espera a ver qué le depara el futuro...
(Aparece la imagen enfocando la pantalla de una televisión. Vemos dos niños enfermos y su madre en medio)
Niño ¡Se ha roto!
Madre Éstos son Charles y Harry, ambos han tomado el aceite de Lorenzo durante dos años.
(Se superpone una pantalla con otro chico, al tiempo que empiezan a salir los créditos)
Chico Me llamo Michael Benton y tengo doce años y medio. Llevo cuatro años y medio tomando el aceite de Lorenzo.
Me diagnosticaron la ALD cuando tenía 13 años. Tomo el aceite de Lorenzo... Chico Llevo tres años tomando el
aceite de Lorenzo. Algunos de los deportes que practico son el béisbol, el baloncesto... (Van apareciendo nuevas
pantallitas con más imágenes de niños superponiéndose)
CUESTIONES DE ESCATOLOGÍA
1. La lucha por la vida
La historia de “Lorenzo’s oil” basada en un hecho real es testimonio elocuente de la defensa de la vida en la debilidad.
La perseverancia de Augusto y Michaela a favor de la curación de su hijo es un modelo de lucha incansable. La
búsqueda inteligente de todas las posibilidades que emprende Augusto se compenetra con el cuidado constante al
pequeño Lorenzo por parte de Michaela. Y en medio de las pruebas y crisis su permanencia en el amor mutuo y en el
amor maternal-paternal por su hijo. Frente a las propuestas de eutanasia la batalla de estos padres por la vida de su
hijo es un signo elocuente del valor sagrado del más pequeño aliento vital. Su generosidad sacrificada es una
referencia del amor hasta el extremo que nos habla el Evangelio. Así aprenden ellos dolorosamente y nosotros como
espectadores que más que pensar sensatamente en la vida después de Lorenzo se trata de reconocer, como intuye
Michaela, que hay vida a través de Lorenzo. Frente al poder de la muerte hay una lucha denodada a favor de la vida
que estos padres emprender de forma heroíca, venciendo dificultades del mundo científico y médico, de los propios
padres de afectados y de ellos mismos. Y en este sentido son un icono de la lucha contra el dolor y la enfermedad.
2. El valor de lo pequeño
Las realidades valiosas en clave cristiana son “los hermanos más pequeños”que trasparentan a Jesús. El pequeño
Lorenzo es uno de estos nepioi que se identifican que son presencia del Señor. Y la atención de sus padres les hace
bienaventurados. Este tema lo expresa certeramente la escena de la noche de San Lorenzo. Aquí el símbolo de las
estrellas y los picados y contrapicados nos hablan de esta comunicación con Dios. El padre recuerda al pequeño la
florecilla en que San Lorenzo fue conminado por un ladrón a que trajera los elementos más valiosos de su Iglesia y
Lorenzo volvió con los enfermos y los pobres diciendo que ellos eran la mayor riqueza de su Iglesia. Así pues se
25

significa lo verdaderamente valioso escondido en la debilidad y el sufrimiento humano. Desde este valor significativo
de lo insignificante hay que valorar la escena del movimiento del dedo meñique. Algo tan simple se convierte en una
inmensa conquista que renueva la esperanza. Lo pequeño tiene efecto multiplicador. Este efecto cadena se muestra
en todos los niños que gracias al aceite de Lorenzo han logrado que el progreso de adrenoleucodistrofia (ALD) se vea
reducido o detenido. La lucha de Lorenzo y de sus padres muestra su victoria en la vida de otros pequeños que han
logrado afrontar satisfactoriamente la enfermedad.
3. La nueva creación
La presencia de la clave cristina recorre la película de forma explícita. En primer lugar con la inclusión al principio y al
final del las imágenes de la capilla Sixtina sobre la creación del hombre. Referente directo al poder creador de vida de
Dios que coloca al hombre ante un misterio de admiración y conservación. Además está la oración de los padres en
plena liturgia del lucernario de la Vigilia pascual. Oración desde la muerte hacia la esperanza. Disposición que se
repite en la escena de la noche de San Lorenzo en que todo puede ser posible. Incluso los milagros que requieren un
inmenso esfuerzo como es nuestro caso. Otro elemento significativo es la oración de desprendimiento de Michaela.
Una preciosa oración de ofrenda, disponibilidad y confianza en Jesús: “Lorenzo, Lorenzo, escucha a mamá ¿Me oyes
cariño? Si no puedes soportarlo más, cielo, echa a volar, vuela lo más rápido que puedas a los brazos del niño Jesús.
No pasa nada. (Le coge en sus brazo ) No te preocupes papá y mamá estarán bien”. Y por último, la posibilidad
inevitable de la muerte aceptada en la cercanía al dulce Jesús en cuyo costado traspasado el creyente se apoya en el
trance de la muerte como indica el canto coral del Ave Verum Corpus de Wolfang Amadeus Mozart, compuesto
precisamente en una situación de sufrimiento y dificultad. Aquí el texto litúrgico muestra la confianza en Jesús, el hijo
de María, el atormentado e inmolado en la cruz: “Esto nobis praegustatum mortis examine”. Palabra dirigida también
en la confianza que tras el dolor y la lucha queda el “latus perforatum” del que mana la vida de Dios que recrea la
muerte en resurrección. Y aquí las imágenes en vídeo de los otros chicos son un signo de la nueva vida que surge
más allá de la muerte.
Pedro Sánchez Rodríguez
26

Acorazado Potemkin El
TITULO ORIGINAL Bronenosets Potyomkin 8.3/10 EXC
AÑO 1925
DURACIÓN 80 min.
PAÍS
DIRECTOR Sergei M. Eisenstein
GUIÓN Sergei M. Eisenstein (Argumento: Sergei M. Eisenstein)
MÚSICA Edmund Meisel & Nikolai Krioukov
FOTOGRAFÍA Eduard Tissé (B&W)
REPARTO Alexandre Antonov, Vladimir Grigorievitch Barsky, Grigori Alexandrov, Mikhail Gomarov
GÉNERO Y CRÍTICA Drama. Bélica. Revolución Rusa / Obra maestra del cine, una crónica histórica de la
revolución rusa que en 1905 levantó al pueblo bolchevique contra los zares. 80 minutos que
descubrieron el montaje en el cine mundial
Temática: Dignidad y revolución
Dignidad. La película describe las contradicciones que subyacen, en ocasiones, a las luchas: la revolución como
respuesta a situaciones injustas y las injusticias que se deslizan en estas luchas cuando se utiliza y vulnera la
dignidad en nombre de una causa.
Revolución. Se narra el comienzo de una revolución y la unión del pueblo contra el opresor.
Sugerencias para ver y escuchar la película
Una película se puede ver y escuchar de muchas maneras. Ofrecemos unos puntos de referencia. Concretamente,
sugerimos ver y escuchar la película…
…hacia adentro. Reflexionar sobre lo que la película nos sugiere en primera persona y sobre las preguntas que nos
plantea en nuestra propia vida. No pretendemos buscar respuestas definitivas, atendemos a las resonancias que
nos deja.
…hacia fuera. Promover un coloquio sobre la película en familia o en grupo. No se trata de llegar a conclusiones.
Compartimos lo que hemos sentido y percibido e intentamos escuchar y entender la percepción diferente de los
otros.
…no sólo con la cabeza, también con el corazón. Se trata de dejar por un momento a un lado los prejuicios
ideológicos o ideas preconcebidas para que, al hilo de lo que nos cuenta la película, puedan hablar los
sentimientos.
…y después de algún tiempo repensar. Estar atentos al poso que la película deja después de unos días. Ese
«poso» es una impresión en la que se funden nuestra reflexión sobre lo que hemos visto y la vida propia que la
historia cobra en nosotros/as.
Algunas preguntas…
…antes de la película
·Sobre la venganza: ¿Puede justificarse la venganza?
·Sobre la obediencia: Para pensar: «Si la obediencia es el resultado del instinto de las muchedumbres, el motín es el
de su reflexión» (Napoleón Bonaparte).
·Sobre el miedo: ¿Qué podemos hacer para superar nuestros miedos?
…después de la película
·¿Cuál es la herramienta más útil y fuerte con la que cuentan los marineros del Potemkin?
·¿Qué simbolizan las aguas revueltas, los gusanos, los leones de piedra, el sacerdote y las escaleras?
·¿Lucha la sociedad actual como en otros tiempos por las causas colectivas?
Con la colaboración de Olatz Prat.
La manipulación artística de los hechos reales (el amotinamiento de la tripulación del buque de guerra en 1905) y
los fines de exaltación revolucionaria propios del cine ruso de la época se conjugaron en una de las más depuradas
muestras de las teorías eisenstenianas del montaje, antes de la inflexión del realizador hacia sus concepciones del
cine como arte totalizador plasmadas en Iván el Terrible (1942-1946). La película, tenida comúnmente por una de
las obras cimeras del arte cinematográfico y objeto constante de sus reflexiones, El acorazado Potemkín se divide
en cinco grandes partes o secuencias: una de ellas, «La escalera de Odessa», ha inspirado homenajes directos e
indirectos de multitud de directores desde los años veinte hasta el presente.
Análisis: El Acorazado Potemkin
La película “El Acorazado Potemkin” del director Sergio Eisenstein donde se muestra claramente el dramatismo, a la
vez en el lenguaje visual en comparación de la película “Tiempos Modernos” de Charles Champlin que lo maneja con
humor. Las dos películas son mudas pero lo que tienen en común es la música, la que hace que las películas tomen un
giro importante.
La película “El Acorazado Potemkin” maneja con mayor precisión la musicalización ya que se muestra en planos
dramáticos que se igualan con la música. El director en su mayoría maneja planos medios, donde muestra los rostros
expresivos de los personajes. A la vez la cámara hace tomas inclinadas y con trapicadas donde resulta un efecto de
sensación distinta a la que se relata. Lo interesante de la película el director no maneja movimiento de cámara, en toda
la película son solo planos, donde captura el dramatismo visual, se ayuda con los planos de detalle, donde resalta las
partes del cuerpo o objetos como en la magnifica escena de Las escaleras de Odesa; es la escena con mayor duración y
dramatismo resaltado en conjunto con la música.
Otro de los aspectos importantes es el argumento que maneja el director Eisenstein, ya que en su película muestra
hechos reales de la fuerte crítica de la explotación en aquel tiempo con los marineros ya que ellos representan la
magnificación por la figura de las masas y las causas colectivas.
27

Adam
TÍTULO ORIG. Adam 6.5/10 MB
AÑO 2009
DURACIÓN 99 min.  
PAÍS  
DIRECTOR Max Mayer
GUIÓN Max Mayer
REPARTO Hugh Dancy, Rose Byrne, Frankie Faison, Peter Gallagher, Amy Irving,
Mark Linn-Baker, Peter Gallagher
GÉNERO Drama romántico. Cine independiente USA. Discapacidad
SINOPSIS El amor puede ser arriesgado, desconcertante y estar lleno de los peligros provocados por
errores de comunicación. Y eso, aunque uno no sea ADAM, cuya vida es exactamente así.
Hugh Dancy protagoniza esta comedia romántica rebosante de sentimiento, dando vida a
Adam, un guapo aunque enigmático joven que ha vivido toda su vida a cubierto de cualquier
contingencia, hasta que conoce a su nueva vecina, Beth (Rose Byrne), una bella y cosmopolita
joven que lo saca a rastras al mundo exterior, con resultados divertidos, conmovedores y
totalmente inesperados. La inverosímil y enigmática relación revela hasta qué punto pueden
dos personas pertenecientes a realidades distintas ponerse a prueba en busca de una relación
extraordinaria.)
CRÍTICAS Un drama convencional pero delicadamente elaborado. Interpretaciones emocionalmente
potentes, un humor suavemente excéntrico y el firme toque del realizador Mayer guían esta
tierna historia de amor neoyorquina.
Encantadora comedia romántica. El humor es delicado, y las interpretaciones dulces y
convincentes; el guión no es del todo predecible.
La película en cierta manera extrae de la situación una dulce y difícil relación, envuelve su
historia en un formato demasiado pulcro, insistiendo en la búsqueda del optimismo en la
oscuridad, y perdiendo la oportunidad de ser más reflexiva acerca de esta desafiante situación
Es probable que esta película acerque el síndrome de Ásperger a una audiencia que ni lo
conocía ni lo ha experimentado, pero es también probable que les aburra.
Pura Magia y sutileza. Adam es solo para paladares exquisitos
Adam, simplemente me ha enamorado. He encontrado lo que buscaba. Así que esta crítica no va a ser objetiva. Ni pienso.
Dos personas que están solas, una más que otra. Adam es un joven que sufre un trastorno psicológico, el síndrome de
Asperger, a causa del cual le resulta imposible saber y seleccionar el momento de decir las cosas (digo lo que pienso porque lo
tengo que decir), son más cosas, es un concepto de autismo que le lleva a obsesionarse por una cosa: astronomía.
Es entonces cuando conoce a Beth, una joven escritora de libros infantiles que se siente sola y que encuentra en Adam un
alma con el que compartir su vida y que donde otros solo ven rarezas ella ve un mundo interior apasionante.
Lo mejor es la magia, la delicadeza con la que está contada la historia aderezada con una música deliciosa de pop avanillado. Ni
que decir de dos interpretaciones repletas de sutilezas y encanto, grande, inmenso Hugh Dancy en un retrato de una persona con
minusvalía psíquica sin un simple tic de más (que aprendan muchos grandes) e increíble Rose Byrne que nos deleita con
convicción de todos los estados por los que pasa su personaje. Ni en la grandiosa Damages está tan excelente.
Adam ha desatado un nudo que tenía muy dentro y, aunque estoy siendo absolutamente imparcial y perdonando todo
error por un simple y mero hecho de ejercicio de identificación, no me importa. Adam tiene alma, tiene sutileza, tiene capas de
lectura, tiene personajes que revivirán mucho más allá de los títulos de crédito. Es irónica, es tierna, es romántica, es punzante,
es dramática, es cómica, te hace reír, te hace llorar, te enternece y te hace salir de la sala con una sonrisa y un beso escondido.
Una película sobre lo complicado (y sencillo) que es el amor, el darlo todo por alguien y el no ser capaz de decir Te Quiero
aunque en lo más profundo de tu ser ese sea tu sentimiento. Una película de necesitar un alma para ayudarte a salir al exterior,
de macarrones congelados, de planetarios en el salón, de comadrejas en Central Park, de paseos con gorro y bufanda.
Una película de personajes. Una película de la enfermedad. Una película de la vida y de seres humanos ante todo. Ivovip
Mayer retrata la dificultad de vivir en sociedad con síndrome de Ásperger.
La dificultad de entablar relaciones sociales, vivir en pareja o entender algunas normas usuales de comportamiento de un
joven con síndrome de Asperger, es lo que retrata el director estadounidense Max Mayer en la película "Adam", proyectada hoy
dentro del Festival de Valladolid.
"Adam" versa sobre la historia de Adam, un joven con el síndrome de Asperger -interpretado por Hugh Dancy- que encara
una nueva vida en solitario tras la muerte de su padre, y Beth, una sociable profesora de escuela de familia acomodada a la que da
vida la actriz Rose Byrne.
Beth, recién llegada al edificio donde habita Adam, va descubriendo el extraño comportamiento de su vecino y, a la vez,
enamorándose de sus particularidades.
Gracias a la filantropía de la recién llegada, entablan una amistad que culmina en una relación amorosa condicionada por el
síndrome de Asperger.
A través de esta película se pueden conocer algunas de las trastornos de comportamiento que provoca esta enfermedad
psicológica, como una especial dificultad para entablar relaciones sociales, una escasa o nula empatía, la incapacidad de entender
ironías y sarcasmos o un apasionamiento poco común por las tareas que le resultan de interés.
La frustración de Adam ante su incapacidad de afrontar determinados protocolos sociales culmina en diversos episodios que
otorgan una carga dramática a la película y denotan la extrema sensibilidad de estos enfermos.

El amor puede ser arriesgado, desconcertante y estar lleno de los peligros provocados por errores de comunicación. Eso es lo que
nos viene a decir. En la película, Adam es joven, guapo y aficionado a la astronomía. Y también padece el Síndrome de
Asperger, una forma cada vez más extendida de un autismo de alto rendimiento cuya marca distintiva es una incapacidad de
28

interpretar lo que las demás personas piensan y sienten. Los afectados por este síndrome pueden ser muy inteligentes, incluso de
una brillantez que se salga de lo común, pero a menudo están socialmente aislados porque perciben toda conducta humana normal
como extraña, irracional y hasta disparatadamente incomprensible. Son, esencialmente, “ciegos mentales”. La vida de Adam
cambia cuando conoce a su nueva vecina, Beth, una bella y cosmopolita joven que lo saca a rastras al mundo exterior, con
resultados divertidos, conmovedores y totalmente inesperados. La inverosímil y enigmática relación revela hasta qué punto pueden
dos personas pertenecientes a realidades distintas ponerse a prueba en busca de una relación extraordinaria.

Adivina quién viene esta noche


TITULO ORIGINAL Guess Who's Coming to Dinner 7.6/10 MB
AÑO 1967  
DURACIÓN 108 min.  
PAÍS
DIRECTOR Stanley Kramer
REPARTO Katharine Hepburn, Spencer Tracy, Sidney Poitier,
Katharine Houghton, Cecil Kellaway, Beah Richards
GÉNERO Y CRÍTICA 1967: 2 Oscar mejor actriz (Hepburn), guión original
Comedia. Racismo
SINOPSIS: Una joven de buena familia se presenta en casa de sus padres con su nuevo
novio, un médico de raza negra con el que está dispuesta a casarse. A pesar de las ideas
liberales de sus padres, éstos se encuentran sorprendidos y confundidos, especialmente él,
que piensa que un matrimonio interracial traerá problemas a su querida hija.
Deliciosa comedia en la que afloran los sentimientos y preocupaciones sociales. Tracy y
Hepburn dejaron su sello de calidad en esta maravillosa historia. Imprescindible.
Aborda el tema de la segregación racial en una época en la que la lucha por los derechos
civiles de la población negra en EE UU de América se hallaba en su momento más álgido. El
acercamiento al tema puede parecer, desde hoy, un poco ingenuo y algo desfasado, pero no
impide que la película pueda ser el punto de partida para un tratamiento de la integración
racial.
Los padres de Joanna la habían educado en la aceptación y el respeto a todos, pero el
problema se plantea cuando tienen que incorporar a su familia a un hombre de raza negra; en
ese momento surgen los prejuicios, el temor a las críticas de los demás, etc.
Temática: Prejuicio, conflicto y familia.
Tema para el debate: Joanna vuelve a casa de sus padres acompañada por su novio: un distinguido
doctor de raza negra. La madre acepta la decisión pero el padre se muestra contrario a la idea.
Además de plantearse el racismo como tema central, existen situaciones que giran en torno a las
decisiones de los hijos versus la de los padres: ¿cuándo se considera «adulto» a un hijo (capacidad de
decisión)? Otro aspecto importante es el papel de madre como mediadora entre hijos y padres.
Prejuicio. La película muestra el recorrido de los prejuicios y la distancia que se produce entre una formulación ética y
la realidad concreta.
Conflicto. La historia describe el conflicto que genera una decisión tomada en conciencia cuando cuestiona la moral
establecida en una comunidad.
Familia. En la película están presentes las tensiones propias de las relaciones entre padres e hijos. Narra los
conflictos que genera la necesidad de sentirse libremente uno mismo con los seres queridos.
Sugerencias para ver y escuchar la película
Una película se puede ver y escuchar de muchas maneras. Ofrecemos unos puntos de referencia. Concretamente,
sugerimos ver y escuchar la película…
…hacia adentro. Reflexionar sobre lo que la película nos sugiere en primera persona y sobre las preguntas que nos
plantea en nuestra propia vida. No pretendemos buscar respuestas definitivas, atendemos a las resonancias
que nos deja.
…hacia fuera. Promover un coloquio sobre la película en familia o en grupo. No se trata de llegar a conclusiones.
Compartimos lo que hemos sentido y percibido e intentamos escuchar y entender la percepción diferente de los
otros.
…no sólo con la cabeza, también con el corazón. Se trata de dejar por un momento a un lado los prejuicios
ideológicos o ideas preconcebidas para que, al hilo de lo que nos cuenta la película, puedan hablar los
sentimientos.
…y después de algún tiempo repensar. Estar atentos al poso que la película deja después de unos días. Ese
«poso» es una impresión en la que se funden nuestra reflexión sobre lo que hemos visto y la vida propia que la
historia cobra en nosotros/as.
Algunas preguntas…
…antes de la película
·Sobre el otro: ¿Cómo miramos a los que son diferentes a nosotros? ¿Los etiquetamos?
·Sobre las decisiones: ¿Asumimos el conflicto que supone una decisión que colisiona con lo establecido?
·Sobre la coherencia: ¿Somos absolutamente coherentes entre lo que decimos y hacemos?
…después de la película
·¿Qué le ocurre a Mathew? ¿Por qué está tan incómodo? ¿Por qué y cómo consigue superar  sus reticencias a la
boda de su hija?
·¿Qué les ocurre a los padres de John? ¿Por qué discute John con su padre? ¿Qué defiende John?
·¿Por qué John promete a los padres de Joanna que no se casará con ella sin su permiso?
Con la colaboración de Mónica López-Quintana.
29

“Debéis ignorar a esos pobres diablos o compadecerlos porque son esclavos de sus prejuicios, fanatismo, ciegos odios y estupidos
miedos y cuando llegue el caso debéis uniros el uno al otro estrechamente desafiando a esos mentecatos. Cualquiera podría poner
un montón de objeciones acerca de vuestro matrimonio…pero la replica es tan sencilla que no se atreverán a ponerlas.”
“Tú te consideras un hombre de color. Y yo me considero un hombre.”

Agnes Browne: un sueño hecho realidad


TÍTULO
Agnes Browne 6.3/10 MB
ORIGINAL
AÑO 1999
DURACIÓN 95 min.
PAÍS
DIRECTOR Anjelica Huston
GUIÓN John Goldsmith & Brendan O'Carroll (Novela: Brendan O'Carroll)
REPARTO Anjelica Huston, Marion O'Dwyer, Ray Winstone, Arno Chevrier, G. McSorley.
PREMIOS 1999: San Sebastián: Premio del Público
GÉNERO Drama. Comedia
Dublín, 1967. Los Browne son una humilde familia que vive en un popular barrio del centro de
Dublín. Aunque con dificultades, siempre han conseguido salir adelante, pero la inesperada muerte
del padre sume a Agnes Browne y a sus siete hijos en la tristeza y en la miseria. Para celebrar un
funeral digno de su marido, Agnes Browne se ve obligada a pedir dinero a un prestamista sin
SINOPSIS
escrúpulos. Y para salir de la miseria tendrá que vender frutas y verduras en un animado mercado
de la ciudad. Allí conocerá a Marion, cuya amistad le hará más llevadera su precaria situación. Así,
Agnes pasará los días riendo junto a Marion, cuidando de sus hijos y soñando con ver algún día a
Tom Jones en directo.
Deliciosa y divertida película contada con un ritmo, sensibilidad, gracia y ternura muy personal.
CRÍTICAS
Film de un costumbrismo cálido con unos personajes adorables
BUENOS DÍAS, DIOS
Aceptable .Temas: Amor y muerte. Luto. Sentido de la vida. Resurrección milagro. Iglesia-sacramentos. Cementerio-
rito funerario. Vivos y muertos.
SELECCIÓN DE ESCENAS
Escena 1. La oración de Marion
(Marion entra en la Iglesia mientras que Agnes se ha quedado en la puerta con el carro de verdura y sosteniendo el
cigarrillo de su amiga)
Marion Buenos días, Dios, soy yo Marion (lo dice a voces y con varias personas en la Iglesia)
(Más adelante se repite esta escena, pero dado que se han enfadado porque Marion no quiere ir al médico, ésta tiene
que tirar el cigarrillo ya que su amiga pasa de largo)
Marion Buenos días, Dios, soy Marion (esta vez parece esperar una respuesta)
Escena 2. Juntas en el mar
Agnes Sabes qué Marion, deberíamos tomarnos el día libre. Venga subamos a un autobús y vamos a pasar el día
fuera.
Marion Joder, pero yo junto a la ventanilla
Agnes Andando. (Suben al autobús) (Pasean por el parque y a la orilla del mar. Música cantada)
Marion ¡Qué día tan fabuloso! ¡Teníamos que haberlo hecho hace años!
Agnes Demasiado cierto Marion, Jesús, demasiado cierto.
Marion ¿Agnes?
Agnes ¿Qué?
Marion ¿sabes qué me gustaría hacer antes de morir? (Se para Agnes emocionada)
Marion ¿Qué te ocurre? ¿Estás bien?
Agnes Estoy bien. ¿El qué Marion? ¿Qué te gustaría hacer?
Marion Me encantaría aprender a conducir un coche (Risas)
Agnes No seas ridícula, para qué vas a aprender a conducir si ni siquiera tienes coche.
Marion ¿Acaso me meto yo contigo cuando te compras sostenes? (Se miran)
Marion No, lo digo en serio. Pregunté en la autoescuela y son 9 libras por 15 clases. ¿Qué te parece?
Agnes Estás loca.
Marion Es mi sueño.
Agnes Pues búscate otro más barato.
Marion Tú eres una soñadora
Agnes Sí, pero los sueños míos son realistas. Aunque ninguno se convierta en realidad.
Marion ¿Cómo qué? Agnes esperaba conseguir dos entradas para el concierto de Tom
Jones. Cuando ya tenía el dinero suficiente no quedaba ni una, agotadas. (Marion saca de su bolso dos entradas)
Agnes ¡Oh, Marion! Eres demasiado buena. Vendrás conmigo al concierto, ¿verdad?
Marion Claro, ¿cómo no voy a ir? Yo siempre estoy cuando tú estás pasándolo bien.
(Se ve el mar y la playa. Mirando al mar Marion coge a su amiga por detrás)
Marion Quiero decirte algo, Agnes. Estamos aquí para pasar un buen rato. No mucho rato. Y teniendo una amiga
como tú no se puede pedri más. Y ahora calla de una ves ¿Me vas a arruinar el día! (se abrazan las dos)
Escena 3. Agnes entra en la iglesia
(Agnes llora en su puesto de fruta tras la muerte de Marion. Sale caminando Pierre le sigue)
Pierre Agnes, por favor, déjame que te acompañe a casa (Llegan a la entrada de la Iglesia)
Agnes No necesito que me acompañen a casa. Aguántame esto (Le da el cigarrillo y entra en la Iglesia)
30

(Agnes sube hasta el altar, le sigue Pierre. Se arrodilla ante la imagen de María y el niño rodeada de velas. Se trata de
un icono de la Virgen de la ternura.
Agnes Hola, Marion, soy yo, Agnes. (Se vuelve a Pierre y sale rápidamente. Pierre le sigue
Agnes ¿Qué?
Pierre Nada, no he dicho nada.
Agnes ¿Piensas acompañarme a casa o no?
Escena 4. Junto a la sepultura de Marion
(Agnes está en el cementerio junto a la sepultura de su amiga donde ha dejado unas flores)
Agnes Voy a tener que vender las entradas de Tom Jones,
Marion. Si no ocurre un milagro antes de las tres de hoy.
(Un anciano que arregla las sepulturas le está escuchando)
Agnes ¿Podías hacerme un favor, Marion? Pídele a Dios que deje caer un billete de 50 libras en el bolso.
(Abre el bolso pero no hay nada)
Agnes Ya me lo temía. Aquel hombre se cree que estoy loca, Marion (por el anciano). Hasta la semana que viene.
(Vende las entradas y mirando al cielo dice)
Agnes Gracias igualmente Marion
(Sorprendentemente llega una carta de la pensión de viudedad con 25 libras que los niños van a recoger a un
hotel donde se hospeda Tom Jones. Este va a la casa y le libra del estafador al que Pierre pone en fuga. Luego lleva a
Agnes a su concierto y le dedica una canción)
Tom Jones Saben, a veces tengo la impresión de que este mundo frenético y turbulento cambia su rumbo y hace
paréntesis para amoldarse al sueño de una persona. Mi próxima canción se la dedico a una soñadora. Continúa
soñando, Agnes Browne. Continúa soñando con toda tu alma.
CUESTIONES ESCATOLÓGICAS
La película realiza un planteamiento simplista pero efectivo. Contando historia de amistad remite a la posibilidad de
ser feliz incluso en las circunstancias más difíciles, basta con tener fe y confiar en el otro.
1. La amistad y la comunión de los santos
La película plantea un interesante paralelismo entre una historia de amistad y cómo tras la muerte de Marion esa
amistad sigue viva, aunque de otro modo. Agnes Browne saca adelante a sus siete hijos: Mark (14), Frankie (13),
Cathy (10), Simon y Dermot (gemelos de 12), Dory (11) y Trevor (2). Y su amiga Marion le ayuda. Su amistad les hace
compartir incluso los pocos momentos de diversión. Cuando a Marion le detectan un cáncer incurable salen juntas al
mar. Algo que nunca han podido hacer pero que por un momento se permiten. Allí disfrutan de su amistad, de su
sintonía. Allí Marion formula en interrogante su deseo de permanecer juntas, incluso tras la muerte. Así, le ha regalado
dos entradas a Agnes para ver el concierto de Tom Jones, y cuando Agnes le pide que le acompañe (aún cuando
ambas saben que tiene los días contados). “Claro, ¿cómo no voy a ir? Yo siempre estoy cuando tú estás pasándolo
bien”
Tras la muerte de Marion esta comunión se da a través de la oración de Agnes, dirigida no a Dios sino a Marion.
Agnes sustituye a Dios por su amiga y realiza la oración de la misma forma que ella la realizaba, y esta vez ante María
y el niño. En el cementerio el diálogo se desarrolla parece que una vez por semana, cuando Agnes le trae flores a la
sepultura. La comunicación con los difuntos es una prolongación de la amistad-comunión en la tierra.
2. La mediación en el encuentro con Dios
Marion es mediadora de la fe de Agnes. Agnes se quedaba en la puerta de la Iglesia y no entraba. Solamente entrará
tras la muerte de su amiga para dirigirse a ella. Pero en el cementerio Agnes le pide a Marion que interceda ante Dios
para que se haga un milagro. Esto lo detecta Pierre, cuando le dice a Agnes: “Marion es tu ángel de la guarda,
¿verdad?” Aquí alude a la dimensión de enviada-mediadora, a una presencia ausente que actúa acercando a Agnes a
Dios y a la felicidad. En este sentido los lugares sagrados (iglesia y cementerio) actúan como catalizadores del
encuentro. En este sentido son una alusión a la calidad mediadora de los sacramentos. Cuando la comunicación
directa no es posible el sacramento sirve de mediador.
3. El sueño de la salvación
Agnes es definida como “soñadora”. En medio de una situación difícil ella sigue adelante porque mira más allá y es
capaz de disfrutar de lo poco. Esta experiencia está ligada a la llamada a la salvación como plenitud de felicidad que
se anticipa en la historia concreta. El cumplimiento no es el solicitado, dinero para las entradas, pero la consecuencia
es la misma. Agnes podrá ver cumplido su sueño con creces. Podrá ir al concierto de Tom Jones llevada por el mismo
cantante y a del que recibirá la dedicatoria de una canción. Hay una presencia sobrenatural que actúa desde las
causas ordinarias pro que implica el cuidado de Dios y la compañía de los difuntos.

Agonía y el éxtasis La
TÍTULO ORIG. The Agony and the Ecstasy 7.1/10 EXC
AÑO 1965
DURACIÓN 139 min.
PAÍS  
DIRECTOR Carol Reed
GUIÓN Philip Dunne (Novela: Irving Stone
Cof. Biblioteca Fe y Vida 3 Textos de Literatura\Biografías)
REPARTO Charlton Heston, Rex Harrison, Diane Cilento, Harry Andrews,
Alberto Lupo, Adolfo Celi, Venantino Venantini, John Stacy, Fausto Tozzi.
PREMIOS 1965: 5 Nominaciones al Oscar: Direcc. Artíst. color, vestuario, fotografía, sonido.
SINOPSIS Charlton Heston y Rex Harrison interpretan a dos de los personajes más pintorescos del
Renacimiento italiano en este drama histórico basado en el bestseller de Irving Stone, cuya
acción se desarrolla a comienzos del siglo XVI. Cuando el Papa Julio II (Harrison) encarga a
Miguel Ángel (Heston) que pinte el techo de la Capilla Sixtina, éste rechaza inicialmente el
31

trabajo. El Papa le obliga a aceptarlo, lo cual lleva al artista a destruir posteriormente su


propia obra y huir de Roma. Cuando finalmente Miguel Ángel vuelve a retomar el proyecto,
éste se convierte en un enfrentamiento de férreas voluntades, avivado por constantes
diferencias artísticas y temperamentales.
CRÍTICAS Arte, poder y religión. Charlton Heston es Miguel Ángel, el genial pintor renacentista que pinta
sin prisa la Capilla Sixtina mientras el Papa Julio II -Rex Harrison-, autor del encargo, se
pregunta cuándo va a terminar el trabajo. Conflictos entre artista y patrocinador para un film
nominado a 5 Oscar secundarios.
Drama histórico basado en la vida del artista Miguel Ángel, en particular, en el periodo de tiempo que
comprende el complejo proceso de decoración del techo de la Capilla Sixtina. En un primer momento,
Miguel Ángel rechaza el encargo del Papa Julio II, pero acaba aceptándolo, pese a que su vocación es la
escultura y no la pintura. La lentitud con la que, según el Papa, se desarrolla la tarea, provocará las
quejas de un Pontífice temeroso de morir antes de ver terminado el trabajo. La película tiene como
prólogo un documental de poco más de diez minutos, en el que se repasa la obra del artista.
Carol Reed es el encargado de llevar a cabo este film histórico ubicado en el Renacimiento italiano, que
muestra, de modo muy didáctico, la técnica con la que se pintó la Capilla Sixtina. La trama ahonda en
el difícil temperamento de Miguel Ángel, interpretado por Charlton Heston, y su tormentosa relación con
Julio II, que ejerce como mecenas del arte. Está basada en el best seller de Irving Stone. Nominada a 5
Oscar en categorías técnicas.
Tratamiento de la fe cristiana
Miguel Ángel Buonarroti, que estuvo tocado por la mano de Dios, aprovechó su talento para expresar su
fe a través del arte. Hay muchas formas de alabar al Señor y la pintura es una de ellas. El Hermano
Rafael, al que le encantaba dibujar, dijo: “Hoy mi oración ha estado en la punta de mi lápiz... ¡Qué bien
se pasa el tiempo dibujando a Jesús...!”.
Aborda las dificultades que vivió la Iglesia en un época en la que la barca de Pedro estuvo
gobernada, en no pocas ocasiones, por Papas no dignos de ella. En esta recreación histórica, tal
situación está representada por Julio II, un Pontífice más preocupado por la guerra que por la
espiritualidad, que más bien parecía un monarca.
Artículos: Papas de película

Ágora
TÍTULO ORIGINAL Ágora 7.0/10 MB
AÑO 2009
DURACIÓN 126 min.  
PAÍS  
DIRECTOR Alejandro Amenábar
GUIÓN Alejandro Amenábar, Mateo Gil
REPARTO Rachel Weisz, Max Minghella, Ashraf Barhom, Oscar Isaac,
Michael Lonsdale, Rupert Evans, Homayoun Ershadi, Richard Durden.
GÉNERO Y CRÍTICA Aventuras. Romance. Histórico. Imperio romano
SINOPSIS: En el siglo IV, Egipto era una provincia del Imperio Romano. Su ciudad más
emblemática, Alejandría, se había convertido en el último baluarte de un mundo en crisis,
confuso y violento. En el año 391, las revueltas callejeras alcanzaron una de sus
instituciones más legendarias: la biblioteca. Atrapada tras sus muros, la brillante astrónoma
Hypatia (Rachel Weisz), filósofa y atea, lucha por salvar la sabiduría del mundo antiguo, sin
percibir que su joven esclavo, Davo, se debate entre el amor que le profesa en secreto y la
libertad que podría alcanzar uniéndose al imparable ascenso del Cristianismo...
Grandioso proyecto con resultado notable. Poderoso sentido visual, diálogos excelentes,
personajes diseñados con complejidad, tensiones latentes.
Las buenas noticias corren a cuenta del gusto por el detalle, la cinematografía elegante, el
discurso pausado Las otras, las malas la historia no avanza, no hay tensión. mucha
astronomía y poca emoción.
Ya he conseguido cerrar la boca después de ver "Agora"... Es fascinante, como también lo
es el personaje que nos descubre, la sorprendente Hipatia (...) Amenábar borda lo grande
(qué espectáculo) y modela lo pequeño, desde la idea hasta el hecho.
Agora no logra, creo, traspasar el restringido umbral que separa lo bueno o muy bueno de
lo excepcional. Hay pasión y toda la maestría del mundo en esta película pero en el centro
del ágora... falta el punto de garra o de alma necesario.
Una incendiaria, firme y necesaria crítica del fundamentalismo religioso.
Alejandro Amenábar juega con deslumbrante desenvoltura sus bazas, su ya demostrada
solvencia y su capacidad para moverse en distintos géneros y presupuestos.
El director, ganador de un Oscar en 2004 con Mar Adentro, negó que Ágora fuera una especie de
alegato contra el cristianismo, sino más bien una crítica a los fanatismos, que también perviven hoy en día.
A su favor tenemos la historia: Ágora no es sólo la historia de Hypatia, sino de toda la ciudad de Alejandría durante los
turbulentos años que siguieron a la implantación de la religión cristiana por parte del emperador Teodosio, la decadencia de la
ciencia y la libertad de expresión frente al fundamentalismo que imponen los cristianos. Aunque, si bien es cierto que los
cristianos son, en cierto sentido, los “malos” de la película, también se muestra que ayudan a los pobres y a los necesitados, cosa
que no hacían los avanzados y cultos romanos.
Hypatia, Davus, Oretes... no sabemos bien quien es el verdadero protagonista de la historia, todos los personajes están a medio
32

trazar, no llegamos a identificar plenamente el carácter de cada uno. Podríamos decir que los verdaderos protagonistas son la
intolerancia religiosa y, la lucha entre fe y ciencia, los dos temas principales que trata la película.
Lo más destacable de la película, como ya he dicho, es toda la ambientación que ha conseguido crear. Se muestra la mezcla de
culturas y religiones que viven en Alejandrina, como los egipcios, los romanos y los judios/cristianos de manera bastante
fidedigna. Los templos, el circo, las estatuas de los dioses paganos que llenan la ciudad, y también el vestuario, algo que no
hemos de pasar por alto.
Cuenta una historia del pasado, la historia de una mujer que se dedica a pensar, a la filosofía, a la astronomía: el saber.
Hipatia es el hilo conductor, pero no el tema de la película. Ésta va de la intolerancia y sus consecuencias. Podemos ver (y leer en
cualquier libro de texto) que los politeístas atacan a los cristianos por un agravio o burla de éstos. Después son los cristianos los
que devastan la Biblioteca de Alejandría y liquidan a los paganos. Y por último cristianos y judíos se enzarzan en una guerra que
termina con la aniquilación de éstos. Pero lo más interesante de la película son las figuras confusas y limítrofes, los que mantienen
una creencia, pero saben (o intuyen) que razón y fe no son incompatibles: Davo, Orestes, a veces el obispo de Cirene. Frente a
ellos, los integristas de todo pelaje, esos que sostienen sin pestañear que Dios (el que sea) está con ellos, que La Palabra es
sagrada, que sólo hay una verdad y que el otro está errado (no como ellos, que más bien están herrados), por lo que se le puede
matar y mandar al otro mundo. Eso sí, por su bien y en nombre de Dios.
Me ha recordado a todas estas figura históricas (Galileo, Bruno, Darwin ), que no han pretendido ir contra la religión, aunque
los dirigentes de su época sí han ido contra ellos y contra la razón.
La conclusión de la película, a mi juicio, es ésta: nada contra las creencias, pero líbrenos Dios de fundamentalistas, ciegos
mentales y lectores de un solo libro. Amenábar tendrá problemas, pero será con los de siempre; no con los cristianos, sino con los
vigilantes de su pureza. Pues nada, qué se le va a hacer. Que se ofendan; a los demás nos ofende su estupidez y no pedimos por
ello su ingreso en prisión ni su ejecución al amanecer. Que el Faro de Alejandría nos ilumine: la película habla de hoy.
La película plantea un conflicto exagerado entre el cristianismo y otras religiones, incluidas el judaísmo y los paganos.
Amenábar no ha dotado a la película del rigor histórico necesario, convirtiéndola en una película llena de idealismos pero
poco rigurosa en cuanto a la realidad de los hechos.
La filósofa Hipatia se encuentra en medio del conflicto, intentando buscar una solución pacífica. Además, la película se
centra en sus investigaciones sobre astronomía, en la cual Amenábar le da a Hipatia la autoría de unos avances que duran
siglos.
También existen varios errores en cuanto a la cronología, como por ejemplo: “Su relación con la biblioteca de
Alejandría, destruida mucho antes de que ella muriera” o “Su muerte a los 60 años, no como muestra la película”
Esto, junto con la errónea y exagerada visión del conflicto de las religiones, hacen a esta película, por muy bien dirigida
o realizada, una obra que no se ciñe a la historia, sino expresa el pensamiento de director, pudiendo ser malinterpretado.

Carta de González Faus a Amenábar


La Vanguardia. Querido Alejandro: quisiera hablar de tu película Ágora. Antes del estreno te oí decir que no era una
película contra la religión sino contra la intolerancia. Luego me aseguran que has dicho que todas las religiones son
intolerantes. Ágora ha suscitado algunas reacciones dolidas, y otras fundamentalistas que no han declarado una
“sharia” contra ti (como contra S. Rusdie), pero te tachan de falso y embustero.
No me parece falsa tu película: la imagen es ambigua por sí misma, y no generaliza como la palabra: es el espectador
quien hace la generalización. Pero me parece sesgado el letrero final, que, más allá de la ambigüedad de la imagen,
sugiere una tesis de aplauso de la Iglesia a las arbitrariedades de Cirilo. Pero las canonizaciones no eran entonces un
proceso centralizado como ahora, sino más bien exaltaciones de héroes locales, manchadas casi siempre de
nacionalismo.
Lo principal que quiero decirte es que la intolerancia no es un veneno propio y exclusivo de las religiones, sino de
todos nosotros los seres humanos, que luego echamos mano de nuestras convicciones (religiosas o ateas) para
alimentar ese veneno. Las religiones intentan todas desactivar ese veneno: el hinduismo con su relativismo, el budismo
con la convicción de que toda la realidad es una pura ilusión a la que nuestro deseo da más entidad de la que tiene, el
cristianismo con enseñanzas como la del perdón y “presentar la otra mejilla”, el judaísmo, a pesar de su tendencia
exclusivista, con la observación del profeta Jeremías de que no hay nada más perverso y retorcido que el corazón
humano… En buena parte, las religiones han fracaso en ese empeño, y un personaje de tu película reconoce que “he
sido perdonado pero me siento incapaz de perdonar”; exacto.
Pero también ha fracasado ahí la razón humana (o la filosofía de Hipatia): en nombre de la Razón se llegó al
jacobinismo. El filósofo Leibnitz (tan optimista por otro lado) escribía que: “si la geometría se opusiera a nuestras
pasiones e intereses actuales como lo hace la ética, poco faltaría para negarla y violentarla a pesar de las
demostraciones de Euclides”. Y el platonismo de Hipatia justificó la esclavitud alegando que todos los hombres no
participan por igual de la razón (y ya sabrás que no todos los señores romanos trataban a sus esclavos como Hipatia en
tu película).
Fue el cristianismo quien promulgó que todos los hombres somos iguales y hermanos “en la carne y en el Señor” (S.
Pablo). Pero la intolerancia anida en lo más profundo del corazón humano. A veces con cierta razón aparente: pues no
es fácil mantener la fidelidad plena a las propias convicciones cuando faltan apoyos exteriores (aprender eso, sin caer
en un diletantismo fácil y cómodo es la gran tarea del crecimiento humano). Pero creo -contra la clásica definición de
Aristóteles- que el hombre no es un “animal racional” sino un animal que racionaliza sus pulsiones. El físico Sajarov
decía que “la intolerancia es la angustia de no tener razón”: una angustia no explícita (eso sería ya neurosis) sino tácita,
no reconocida ni confesada. Y que brota de nuestra gran necesidad de identidad plena y total, y de que nuestra
identidad no es sólo individual sino también social. A pesar de todo eso, creo que hay que estimar y trabajar al máximo
tanto la razón como la religiosidad humana.
El veneno de la intolerancia está en que quien se cree tolerante, suele volverse intolerante contra los intolerantes; con lo
cual entra en su mismo juego. Pregúntate si eso te ha ocurrido a ti, o si tu maestra Hipatia habría hecho una película
como la tuya. Lo segundo lo dudo, lo otro no puedo juzgarlo yo, pues caería en eso que tanto nos gusta a los humanos:
hacer juicios de intenciones.
33

La pendiente para esa intolerancia es atender sólo a un lado de la realidad y olvidar el otro. Cristianos eran los que
quemaron (no la biblioteca de Alejandría sino) lo que quedaba de ella en el Serapeum; pero cristianos eran también los
que copiaron y transmitieron a la humanidad toda la literatura griega y latina, sin pensar que debían dedicarse a copiar
sólo los textos bíblicos. Cristiano fue Cirilo de Alejandría; pero cristiano era también el historiador Sócrates que, en su
historia eclesiástica da una breve semblanza muy elogiosa de Hipatia y concluye que su muerte “fue causa de oprobio
para el patriarca Cirilo y la iglesia de Alejandría, porque ese tipo de peleas son ajenas a lo cristiano”. Un historiador de
la Iglesia escribió (a propósito de la conducta de Cirilo con Nestorio): “Cirilo será santo, pero no puede decirse que lo
sean todas sus obras”. Y parece que lo que estaba debajo de su intolerancia no era su fe, sino un afán de poder político
que quería encumbrar Alejandría por encima de Antioquía y de Constantinopla (ya un predecesor de Cirilo maniobró
en la deposición y destierro de san Juan Crisóstomo).
Ambos, tú increyente y yo creyente, podemos quedarnos con una lección de tu película, sugerida por la historia
paralela de las investigaciones astronómicas de Hipatia: ambos hemos de estar dispuestos a poner en juego nuestras
convicciones (en el caso de Hipatia que el círculo es la figura perfecta), si éstas no se ajustan a los hechos, los cuales
muestran que la elipse (con sus dos focos y no con un centro único como el círculo) es la figura que explica las
maravillas del cielo. Siento no poder alargarme más. Un abrazo.- José Ignacio González Faus.

Agua
TITULO ORIGINAL Water 7.4/10 MB
AÑO 2005  
DURACIÓN 114 min.  
PAÍS
DIRECTOR Deepa Mehta
GUIÓN Deepa Mehta
REPARTO Seema Biswas, Lisa Ray, John Abraham, Sarala
GÉNERO Y CRÍTICA 2007: Nominada al Oscar a la mejor película de habla no inglesa
Drama / SINOPSIS: La historia transcurre en 1938, en la India colonial, en pleno
movimiento de emancipación liderado por Mahatma Gandhi. Se celebra una boda que bien
podría ser un entierro: casan a Chuyia (Sarala), una niña de 8 años, con un moribundo que
fallece esa misma noche. Se quema su cuerpo en la orilla de un río sagrado y Chuyia se
prepara para el destino que han escogido para ella. Se le afeita la cabeza e ingresa en un
ashram para viudas donde deberá pasar el resto de su vida, convertida en un altar viviente
consagrado a la memoria del fallecido. Última película de la famosa trilogía de Mehta,
compuesta por "Fuego" (1996) y "Tierra" (1998).
"Su enjundia y la fuerza de su denuncia se elevan por encima de sus debilidades."
"Un mundo en el que, a pesar de lo ajeno que resulta todo, se entra sin esfuerzo, aunque la
belleza de sus imágenes no resta crudeza a lo que vemos"
Excelente filme. 'Agua' fluye con naturalidad y demoledora ternura.
Temática: Escucha de la conciencia, dignidad, vida
Escucha de la conciencia. Frente a las deologías, la tradición, la religión, las costumbres, las leyes... que dicen lo
que está bien y lo que está mal la película contrapone la escucha de la conciencia de cada uno.
Dignidad. A pesar de las condiciones indignas de los ashram o casa de viudas, la película explora los caminos por los
que la dignidad del otro, y de uno mismo, se hace posible.
Vida. La película es un canto a la vida, al amor, a la sencillez, a la espontaneidad.
Sugerencias para ver y escuchar la película
Una película se puede ver y escuchar de muchas maneras. Ofrecemos unos puntos de referencia. Concretamente,
sugerimos ver y escuchar la película…
…hacia adentro. Reflexionar sobre lo que la película nos sugiere en primera persona y sobre las preguntas que nos
plantea en nuestra propia vida. No pretendemos buscar respuestas definitivas, atendemos a las resonancias que
nos deja.
…hacia fuera. Promover un coloquio sobre la película en familia o en grupo. No se trata de llegar a conclusiones.
Compartimos lo que hemos sentido y percibido e intentamos escuchar y entender la percepción diferente de los
otros.
…no sólo con la cabeza, también con el corazón. Se trata de dejar por un momento a un lado los prejuicios
ideológicos o ideas preconcebidas para que, al hilo de lo que nos cuenta la película, puedan hablar los
sentimientos.
…y después de algún tiempo repensar. Estar atentos al poso que la película deja después de unos días. Ese
«poso» es una impresión en la que se funden nuestra reflexión sobre lo que hemos visto y la vida propia que la
historia cobra en nosotros/as.
Algunas preguntas…
…antes de la película
·Sobre la libertad: ¿Cuál es el margen de libertad personal que queda frente a la presión social de lo que debemos
ser?
·Sobre la conciencia: ¿Qué ocurre cuando nuestras creencias contradicen lo que nos dicta la conciencia?
·Sobre la ignorancia: ¿Cuáles pueden ser las consecuencias de la ignorancia?
…después de la película
·¿Quién decide lo que es bueno y lo que es malo?
·A lo largo de la película las relaciones sociales está marcadas por la superstición, el mal agüero... ¿Frente a los
prejuicios, la ideología, la tradición, qué papel juega, y qué sitio tiene la dignidad humana?
34

·El agua simboliza el prejuicio, las costumbres, la tradición que plegada al propio interés se convierte en
fundamentalismo y también la vida, la libertad, el amor. ¿En qué momentos y escenarios de la película se pone de
manifiesto esta tensión?
Con la colaboración de Aitor Sorreluz
Ficha didáctica en: http://www.lasalle.es/proyde3/pdf/2007_08_06_bach_ciclos_peliculas_agua.pdf
Se combina el clima exótico de las costumbres locales y una mirada crítica feminista y occidental
El cine indio, cuantitativamente puntero en producción mundial, no cuenta con muchos realizadores críticos ante la
propia cultura y, menos aún, con los que pretenden asimilar culturas ajenas. En este último microgrupo se ubica la
directora Deepa Matha que lo ha conseguido, aunque no rara vez en clima de conflicdtividad. Nacida de familia
acomodada en Amritsar (Punjab, 1949), al norte del país y junto a la frontera pakistaní, donde su padre era distribuidor y
exhibidor de cine, pudo no sólo visionar ya desde niña centenares de películas, sino además realizar sus estudios de letras
en la cercana universidad de Delhi. Al final de sus estudios conoció a Paul Salzman, joven director canadiense, con quien
se casó y emigró a Toronto (1973). Ambos fundaron allí con el hermano de Deepa, una productora cinematográfica que
posibilitó su vocación al cine, incluso después de su divorcio con Salzman (1983) del que había tenido una hija. Tales
avatares explican, al menos en parte, el interés de la directora por lograr una síntesis de las cosmovisiones de Oriente y
Occidente, en concreto ciertas tendencias más tradicionales del cine indio con el temple tantas veces esquizofrénico de la
cinematografía canadiense.
Tras ensayos documentales en cortometrajes, Metha se lanzó al largo con Sam y yo (1991), brillante relato
intercultural de la amistad de un joven indio con un anciano judío, a quien sirve de criado. Aunque aceptado por algunos y
rechazado por muchos, el filme fue premiado en varios festivales. Los problemas más serios surgieron al iniciar Metha una
trilogía sobre los elementos cósmicos, en clave simbólica. Comenzó por Fuego (1996) sobre la historia de dos cuñadas
insatisfechas en sus sendos matrimonios que descubren su mutua atracción homosexual. El estilo explícito del relato
provocó las reacciones airadas del público y de un sector de la crítica En Tierra (1988) abordó, desde su recuerdo juvenil,
las diferencias políticas y y religiosas surgidas entre las comunidades hindi y pakistaní al llegar la división política que ella
conocía experimentalmente pues habían obligado a su familia a huir de la frontera y emigrar a otras tierras. Finalmente,
emprendió el rodaje de Agua (2000), tercera obra de la trilogía que mostraba una dura crítica de las hindúes con las
mujeres viudas, en los años 30 según costumbres religiosas y sociales de la tradición.Tal planteamiento provocó en los
círculos más radicales una reacción tan violenta, que el rodaje del filme iniciado en Varanasi, la ciudad sagrada, debió
interrumpirse y sólo pudo terminarse años más tarde, pero fuera de la India, en Sri Lanka (2005).
El relato arranca del internamiento en la tradicional casa de retiro (ashram), para las viudas, de una niña, cuyo
anciano esposo acaba de fallecer. El ruinoso establecimiento estaba controlado por una “matriarca” desaprensiva que bajo
la apariencia de observar normas y dictados socio-religiosos, abusa de las viudas más ancianas e incluso envía de noche a
prostituirse a algunas de las jóvenes. Durante una de tales salidas, una viuda joven encuentra a un joven Brahman del
partido de Gandhi que, enamorado de ella, intentará arrancarla de aquel verdadero infierno.
La película está narrada con soltura y sabe enlazar con habilidad el clima exótico de los usos y costumbres locales
con una honda mirada crítica feminista y occidental. La traducción de tal actitud en imágenes es tan espléndida y de tal
opulencia cromática que toca las fronteras del desajuste. El resultado es un film de indudable valor pero que arrastra
cierta imprecisión de estilo. Falta el ajuste entre el fondo de crítica acerba y una expresión formal elegante en exceso que
alterna sin matices de forma constante repulsión y fascinación. Esto se advierte de modo especialmente llamativo en las
interpretaciones. Junto a personajes secundarios llenos de espontaneidad y fuerza expresiva, los dos protagonistas
amantes aparecen cargados excesivamente de “estrellato” y de cierto regusto narcisista. Risa Lay despliega de nuevo su
grandes atractivos de modo reflejo y consciente. Lo mismo vale de John Abraham. Es curioso que ambos intérpretes
procedan de sendos matrimonios interculturales. La modelo, nacida en Toronto, tiene sangre polaca e india. El varón,
también modelo, procede de familia india e iraní. Los dos tienen el sello del “glamour” occidental que a veces desentona
del argumento y ambientación del drama. Lo mismo se diga de la fotografía que es espléndida en su sofisticación, y de la
música, excesivamente cuidada. Así, esta tercera obra de la trilogía cósmica no parece llegar a la calidad de las dos
películas precedentes. (Cine para leer)
35

Agustín San (TV)


TÍTULO ORIGINAL Sant'Agostino EXC
(Augustine: The Decline of the Roman Empire) (TV)
AÑO 2010
DURACIÓN 200 min.  
PAÍS Italia  
DIRECTOR Christian Duguay
GUIÓN Francesco Arlanch, Sebastian Henckel-Donnersmarck
MÚSICA Andrea Guerra
FOTOGRAFÍA Fabrizio Lucci
REPARTO Alessandro Preziosi, Monica Guerritore, Gerald Alexander Held, Johannes Brandrup, Wenanty
Nosul
SINOPSIS Miniserie de TV. 2 episodios. Durante meses los vándalos han mantenido el asedio a Hippo
Regius, Hipona, en el norte de África, una ciudad de importante presencia cristiana en la que
se han celebrado 3 Concilios. El Papa, que teme por la vida de su obispo, Agustín, envía un
barco para que éste pueda viajar a salvo hasta Roma. Una tropa del ejército romano logra
atravesar las líneas enemigas y llega hasta Hipona, reavivando en el pueblo la esperanza de
que el ejército romano llegará a tiempo de derrotar a los vándalos. El joven jefe de la tropa,
Fabius, se queda prendado de Lucilla, la sobrina de Agustín. Pero Fabius culpa al obispo de la
muerte de su padre, Marcelino. El Tribuno imperial, Valerius decide enfrentarse a los vándalos,
en contra de la opinión de Agustín. Una noche, mientras Fabius se encuentra de guardia,
Agustín le ofrece una posibilidad de escapar junto a Lucilla y le relata los sucesos más
importantes de su vida: sus dotes para la oratoria y la vida licenciosa de su juventud; el viaje
a Mediolanum (Milán) para ayudar al Emperador contra el obispo Ambrosio; su conversión al
cristianismo y su actividad episcopal hasta su retorno a Hipona.

Agustín de Hipona San: Pasión por la vida


Documental de 50'
Actores: Miguel Zúñiga, Raul Prieto, Licia Alonso...
Idea Original: Antonio Iturbe.
Producción Ejecutiva: Martín Poyatos.
Productora: Mitocomunicación
Rodado en el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial
Documental sobre la vida de Agustín de Hipona

Ahí está el detalle


TITULO ORIGINAL Ahí está el detalle (B&W) 6.9/10 B
AÑO 1940
DURACIÓN 112 min.  
PAÍS México
DIRECTOR Juan Bustillo Oro
REPARTO Mario Moreno "Cantinflas", Joaquín Pardavé, Sara García,
Sofía Álvarez , Dolores Camarillo, Manuel Noriega,
Antonio R. Frausto, Agustin Insunza, Antonio Bravo, Francisco Jambrina.
GÉNERO Y CRÍTICA Comedia / SINOPSIS: La confusión entre el perro "Bobby" y un gángster del mismo nombre
desencadena una serie de enredos entre un celoso marido, su nerviosa esposa, una pícara
criada, una esposa abandonada con ocho hijos y el singular Cantinflas.
Uno de las comedias más conocidas y populares del mítico Mario Moreno, "Cantinflas".

Ahí Tienes a tu Madre. La Historia de la Virgen de Luján


AÑO 2003 B
Duración 56’
PAIS Argentina
DIRECTOR Leandro Bornell
REPARTO Pablo Sosa, Robert Ayambilla, Teresa Barceló, Jorge Vilaltella,
Mirta Fissore Andrea, Alberto D'Angelo, Mauro Gómez. Mario Zacarías,
Rubén Insaurralde, Rubén De Virgilio
Ahí tienes a tu madre es una película argentina de 2004, dirigida por Leandro Borrell,
basada en el guión de Borrel y el sacerdote Pedro Peñalba, quienes fueron sus
productores. Es primera vez que se realiza una película sobre el milagro de la Virgen en
Luján, se habían realizad documentales pero ninguna película.
Cuenta la historia de la Virgen de Luján, patrona de los argentinos. Ambientada en 1629, abarca 57 años de
historia documentada, para la película, ficcionada. Un habitante de Sumampa hace un encargo a un amigo en Brasil
para una capilla que estaba construyendo en su estancia. Así muestra cómo ingresó a la Argentina la imagen de la
36

Inmaculada. Las carretas que llevaban a la Virgen se detiene de pronto en los campos de Luján a orillas del río. Si
quitan la imagen los bueyes continúan, pero no con ella encima. El negro Manuel se queda con la imagen allí, que
venía custodiando desde Brasil, estando con ella cuarenta años en adelante.

Ahora o nunca (Antes de partir)


Título original The Bucket List 6.7 MB
Año 2007
Duración 97 min.
País  Estados Unidos
Director Rob Reiner
Reparto Jack Nicholson, Morgan Freeman, Sean Hayes, Rob Morrow, Beverly Todd,
Alfonso Freeman, Rowena King, Serena Reeder, Hugh B. Holub
Comedia. Drama | Comedia dramática. Amistad. Vejez. Enfermedad
Sinopsis: Dos enfermos terminales de cáncer, de caracteres y mundos completamente
opuestos, entablan amistad. Edward Cole (Jack Nicholson) es un engreído
millonario mientras que Carter Chambers (Morgan Freeman) es un modesto
mecánico. A pesar de todo, deciden emprender juntos un último viaje para
poder hacer, antes de morir, todas las cosas que siempre han deseado.
Premios 2007: National Board of Review: Top 10 - Mejores películas del año
Críticas
 Nunca logra salir de una hondonada basada en fórmulas lacrimógenas y concesiones a la audiencia hacia
un lugar que la redima con verosimilitud y con arte.
 Un canto a las glorias del turismo. [Nicholson y Freeman] tiene habilidad para exprimir emociones de un
cursi guión, al tiempo que Reiner, viendo lo que tiene entre manos, no trata de manejarles.
 Un libreto vulgar, una dirección simplemente correcta, un carrusel de aventuras presuntamente divertidas
que sólo se soportan por la portentosa personalidad de sus intérpretes.
 El argumento serviría para un ensayo filosófico de todo a cien. Una comedia que, lógicamente, le irá
dejando paso al melodrama, un melodrama previsible, tópico, de trama gruesa.
 Abusa de emotividad y de tópicos más allá de lo admisible.

“Ahora o nunca” es una película vocacional Apuntes para el animador.


Rob Reiner nos ofrece una película irregular sobre el sentido de la vida a partir de la experiencia de dos enfermos de cáncer en
fase terminal. La idea original de presentar un drama con aires de comedia es de agradecer aunque a veces pueden parecer
inverosímiles algunas escenas. Como ha señalado la crítica, el guión está demasiado teledirigido a un final previsible en el que se
busca fácilmente la emoción del espectador y la lagrimilla sensiblera. No obstante, es una película que se ve con gusto, sobre
todo por las buenas interpretaciones de Jack Nicholson y Morgan Freeman.
A pesar de estas debilidades “Ahora o nunca” nos permite reflexionar sobre algunos elementos vocacionales interesantes. En
este sentido el comienzo de la película se nos presenta ya como una reflexión sobre el valor de la vida:
“Es difícil medir el valor de la vida de una persona. Para algunos se mide por los seres que deja atrás, para otros se mide por la fe,
para otros por el amor. Para otros la vida no tiene ningún significado. Para mí, yo creo que uno se mide por aquellos que se han
medido por él”.
¿Cuál es el valor de la vida? ¿Dónde encontrar la felicidad en la vida? Para responder a estas preguntas, el director nos presenta
dos personajes contrapuestos, con dos maneras diferentes de plantearse la existencia, pero que se encuentran sufriendo una
misma situación: el cáncer. Esta situación y el dilema que se les plantea nos lo presenta así Leandro Marque: “Uno, Edward, es
millonario, es el mismísimo dueño del hospital, un ser solitario aunque se haya casado en varias ocasiones, una persona
excéntrica y arrogante. Carter, el otro, trabaja como mecánico, es callado, modesto, querido por su familia, y está casado desde
hace más de 40 años con la misma mujer. La convivencia en el hospital les acerca tanto como les une el compartir la gravedad de
la enfermedad que padecen. Un buen día se enteran que les queda poco tiempo de vida. En ese momento, el filme pone en
evidencia uno de los interrogantes que lo motorizan: ¿qué hacer ante una situación límite así: dedicarse a disfrutar lo que queda o
destinar ese tiempo a resignarse a morir pronto?”
Esta pregunta que plantea Leandro Marque deviene una pregunta personal: ¿qué haría yo en una situación parecida? Edward
propone irse “a lo grande” porque nunca es tarde. La disyuntiva es clara: ahora o nunca. Y a partir de ahí se dedican a dar rienda
suelta a la imaginación y a hacer realidad todos los sueños que siempre han querido realizar, sueños muy discutibles, y que han
puesto en la lista de “cosas para hacer antes de morir”. ¿Es valiente lo que hacen? ¿Es tirar la toalla? En todo caso es una huída
hacia adelante, una huída egoísta. “Nuestros protagonistas intentan dar la espalda a su destino, al menos hasta que hagan
realidad sus más primitivas y sus más superfluas aspiraciones. Pero ellos mismos se darán cuenta de que no importa lo que hagas
sino con quién compartes esos momentos inolvidables. Su amistad se convierte en su verdadero descubrimiento. El amor que
surge entre ellos es más fuerte que su funesto final. Entonces, entre los dos, en medio de tanto estrambótico propósito (practicar
caída libre, conducir un coche de carreras o visitar medio mundo), descubrirán lo que es para ellos la felicidad ”. (Tomado de
Francisco Arellano)
Sí, al final descubrirán que lo que buscaban estaba más cerca de lo que creían. Lo que parecía un juego para pasárselo bien los
últimos días de vida, termina poniendo las cosas en su sitio. Carter redescubre su mujer Virginia y su familia. Y Edward, su hija. Es
ahí donde encuentran la felicidad, en las relaciones con las personas que nos quieren y a las que queremos, aunque el amor se
haya vuelto rancio con el tiempo.
Con razón Edward puede decir que Carter les salvó la vida. Porque hay más cambio en Edward que en Carter. ¿Por qué? Quizá
porque cada uno parte de un punto de partida muy distinto. Edward es un sibarita egocéntrico y materialista, para botón de
muestra su gusto excéntrico por un particular café. En Carter encontramos una espiritualidad. Cuando reflexionan sobre la fe,
Edward reconoce que no cree en nada: “vivimos, morimos y la noria sigue girando”.  Pero Carter sólo puede dar el testimonio de
su fe: “sólo tengo fe”. Algo suficiente para situarse de otra manera ante la vida, la enfermedad y la muerte.
37

Carter, además, reflexiona. Y sobre la pirámide hace reflexionar a Edward sobre el sentido de la muerte. Son interesantes las dos
preguntas que, según la creencia de los egipcios sobre la muerte, se hacen a los difuntos: ¿has encontrado la felicidad en tu
vida?, ¿la has proporcionado a los demás?
Estas últimas consideraciones nos llevan a una reflexión vocacional porque la vocación es una manera de entender la vida como
respuesta a una llamada. Por eso encontramos en “Ahora o nunca” valores vocacionales como el sentido de la vida, la felicidad, el
servicio, la fe, la reconciliación, conversión. Situarnos anta la muerte puede servirnos para reconocer y descubrir lo
verdaderamente importante de la vida y cuestionarse si la vida que llevamos vale la pena  y si tiene un valor profundo. Sólo
encontraremos la felicidad en la vida si la vivimos en clave vocacional.
Materiales para trabajar la película
1.Ver y analizar
 Describe la personalidad de Carter y Edward.
 ¿Cuáles son las heridas que no han curado todavía?
 ¿Cómo se sitúan ante la idea de una muerte próxima?
 ¿Cuál es la postura de los dos con respecto a Dios y la fe?
 ¿Cuál es el cambio que se va produciendo en ellos a lo largo del film?
 ¿Cómo han encontrado la felicidad?
2.Nos interpela
 ¿Cómo valoras la lista que han preparado los protagonistas? ¿Te parece bien?
 ¿Qué harías tú si te dieran 6 meses de vida? ¿Qué escribirías tú en la lista?
 ¿Has encontrado la felicidad en tu vida? ¿Cómo?
 ¿Cómo has proporcionado felicidad a los otros?
 ¿Quién podría decir que tú le has salvado la vida?
 ¿Cómo medirías el valor de la vida?
 Edward tiene una imagen distorsionada de Dios (“un mago con barita”) ¿Quién es Dios para ti?
3.Oramos
 Canto apropiado y conocido por el grupo.
 Poema: QUEDA PROHIBIDO!!
Queda prohibido llorar sin aprender, levantarte un día sin saber qué hacer, tener miedo a tus recuerdos.
Queda prohibido no sonreír a los problemas, no luchar por lo que quieres,
abandonarlo todo por miedo, no convertir en realidad tus sueños.
Queda prohibido no demostrar tu amor, hacer que alguien pague tus deudas y el mal humor.
Queda prohibido dejar a tus amigos, no intentar comprender lo que vivieron juntos, llamarles solo cuando los necesitas.
Queda prohibido no ser tú ante la gente, fingir ante las personas que no te importan,
hacerte el gracioso con tal de que te recuerden, olvidar a toda la gente que te quiere.
Queda prohibido no hacer las cosas por ti mismo, tener miedo a la vida y a sus compromisos,
no vivir cada día como si fuera un último suspiro.
Queda prohibido echar a alguien de menos sin alegrarte,
olvidar sus ojos, su risa, todo porque sus caminos han dejado de abrazarse,
olvidar su pasado y pagarlo con su presente.
Queda prohibido no intentar comprender a las personas,
pensar que sus vidas valen más que la tuya, no saber que cada uno tiene su camino y su dicha.
Queda prohibido no crear tu historia, no tener un momento para la gente que te necesita,
no comprender que lo que la vida te da, también te lo quita.
Queda prohibido no buscar la felicidad, no vivir tu vida con una actitud positiva,
no pensar en que podemos ser mejores, no sentir que sin ti este mundo no sería igual.
(Pablo Neruda)
 Oración
Señor, como tú quieras… Que me vaya como tú quieras.
Quiero vivir como tú quieras. Como tú quieras… Ayúdame a comprender tu voluntad.
Señor, cuando tú quieras… Cuando tú quieras, ése es el momento.
Cuando tú quieras, estoy dispuesto. Cuando tú quieras… hoy y por siempre.
Señor, lo que tú quieras… Lo que tú quieras, lo asumo. Lo que tú quieras, es lo mejor.
Lo que tú quieras… me basta con ser tuyo.
Señor, porque tú lo quieres… Porque tú lo quieres, por eso es bueno.
Porque tú lo quieres, por eso me atrevo. Porque tú lo quieres… Mi corazón descansa en tus manos.
(Rupert Mayer S.J.)
-Palabra de Dios Mt 25, 14-30, la parábola de los talentos.
-Momento de silencio y reflexión personal. Después se puede compartir la Palabra de Dios meditada a luz del debate.
 Decálogo de la serenidad
Sólo por hoy trataré de vivir exclusivamente el día, sin querer resolver el problema de mi vida todo de una vez.
Sólo por hoy tendré el máximo cuidado de mi aspecto, cortés en mis maneras, no criticaré a nadie y no pretenderé mejorar o
disciplinar a nadie sino a mí mismo.
Sólo por hoy seré feliz en la certeza de que he sido creado para la felicidad, no sólo en el otro mundo, sino también en este.
Sólo por hoy me adaptaré a las circunstancias, sin pretender que todas las circunstancias se adapten a mis deseos.
Sólo por hoy dedicaré diez minutos de mi tiempo a una buena lectura, recordando que, como el alimento es necesario para la
vida del cuerpo, así la buena lectura es necesaria para la vida del alma.
Sólo por hoy haré una buena acción y no lo diré a nadie.
38

Sólo por hoy haré por lo menos una sola cosa que no deseo hacer, y si me sintiera ofendido en mis sentimientos, procuraré que
nadie se entere.
Sólo por hoy me haré un programa detallado. Quizá no lo cumpliré a cabalidad, pero lo redactaré y me guardaré de dos
calamidades: la prisa y la indecisión.
Sólo por hoy creeré aunque las circunstancias demuestren lo contrario, que la buena providencia de Dios se ocupa de mí como si
nadie más existiera en el mundo.
Sólo por hoy no tendré temores. De manera particular no tendré miedo de gozar de lo que es bello y creer en la bondad.
(Juan XXIII)
 Peticiones espontáneas
(Preparado por Carlos Comendador)

Al este del edén


TITULO ORIGINAL East of Eden 7.7/10 MB
AÑO 1955
DURACIÓN 115 min.  
PAÍS
DIRECTOR Elia Kazan
GUIÓN Paul Osborn (Novela: John Steinbeck
Cf. Biblioteca Fe y Vida 3 Textos de Literatura\Novelas)
REPARTO James Dean, Raymond Massey, Julie Harris,
Dick Davalos, Jo van Fleet, Burl Ives
GÉNERO Y CRÍTICA 1955: 1 Oscar Mejor actriz secundaria (Jo Van Fleet)
Drama / Un granjero californiano vive con sus dos hijos, Cal y Aron. Cada uno de ellos tiene
un carácter muy diferente, pero ambos compiten por el cariño de su padre. Además la
situación se complica cuando Cal descubre que su madre no está muerta, y que además
regenta un local de alterne.
Conflictos fraternales -con ecos de la historia bíblica de Caín y Abel- para un popular filme
basado en la excelente novela homónima del Nobel de literatura John Steinbeck.
Tema para el debate: La existencia de una figura dominante, prepotente e injusta, motiva el abandono del hogar por
parte de la mujer (que se refugia en la perversión: drogadicta y regidora de un prostíbulo).
Se plantea el tema de la falsa óptica paterna sobre quién es bueno y quién es malo de los hijos. El tema de la
fragilidad Interior de la «oveja negra» de la familia.
'Al este del Edén', un filme sobre la bondad del ser humano.
Soy malo, hace tiempo que lo sé". Lo confiesa Cal Trask (James Dean) ante la Biblia cuando su padre
le obliga a leer unos versículos en las primeras escenas de la película. Una maldad que a medida que
avanza la historia se descubre que no es tal y que esconde detrás de sus actos de rebeldía una exquisita
sensibilidad.
James Dean (1931-1955) humaniza a su personaje en Al este del Edén hasta tal punto que hace que
el espectador comparta su angustia a lo largo de la narración. Su interpretación, en su primer papel
protagonista, fue completa, y a partir de esas imágenes Dean quedaría como uno de los mayores mitos de
la historia cinematográfica, cualidad que más tarde se vería revalidada en Rebelde sin causa y Gigante.
Su lenguaje corporal transmite una fuerza arrolladora que le permite mostrar al espectador sus
sentimientos y la zozobra interior que padece. Se muestra como un personaje extraño, de profunda
melancolía y con un poder misterioso en su mirada.
El escritor John Steinbeck, premio Nobel de Literatura en 1962, describió en su obra literaria la
eterna lucha de las gentes que dependen de la tierra para sobrevivir en las situaciones más adversas.
Cuando el director Elia Kazan quiso adaptar la novela de Steinbeck al cine, al parecer sólo se fijó en las 70
últimas páginas del libro, para mostrar el conflicto entre dos hermanos por ganarse el afecto de su padre.
La supuesta rivalidad entre ambos es falsa y en el fondo los dos sienten admiración y un profundo cariño.
La película viene a demostrar que en el hombre existe bondad, a pesar de las engañosas apariencias.
Elia Kazan refleja en Al este del Edén el asfixiante mundo que padece la familia Trask, en el que
Adam, un hombre de costumbres estrictas y severas, intenta educar en el recto camino a sus hijos Aron y
Cal, tras haber sido abandonado por su mujer. Nadie de la familia se atreve a pronunciar el nombre de ella.
Aron es trabajador, obediente y cumplidor. Cal, inquieto y siempre insatisfecho, y no está dispuesto a
soportar el silencio que rodea la vida de su madre. Él cree, y secretamente su padre, que ha heredado el
carácter rebelde de su madre y ahí radica la tensa relación entre padre e hijo. Un día, Cal se siente
extrañamente atraído por Cathy Adams, una misteriosa mujer que regenta el burdel más célebre de la
región. A partir de ese instante, la maldición caerá sobre Cal.
Kazan eligió a James Dean por su similitud con el personaje: introvertido, tosco, melancólico y
apasionado. Fue su gran valedor ante la Warner, y su interpretación impresionó tanto al público como a la
Academia, que le propuso para el Oscar, galardón que ese año se llevó Ernest Borgnine por su fantástica
interpretación en Marty.
El protagonista de Al este del Edén no acudió al estreno de la película. Sí se encontraban en la sala de
proyección Marilyn Monroe y Marlene Dietrich, que trabajaron en esa ocasión como acomodadoras. Días
después, Dean vio su película pasando inadvertido en las filas del cine, como un espectador más. Su
fulgurante carrera y su corta vida finalizaron a los 24 años en un accidente de automóvil. Su rostro
eternamente joven permanece en los espectadores como un icono de la cultura del siglo XX.
39

Al otro lado del cielo


Título original: The Other Side of Heaven 5.5 MB
Año 2001
Duración 113 min.
País  Estados Unidos
Dirección: Mitch Davis
Guión: Mitch Davis
Reparto Christopher Gorham, Anne Hathaway, Joe Folau, Miriama Smith,
Nathaniel Lees,Whetu Fala, Al Fitisemanu, Peter Brown, Apii McKinley
Género Aventuras. Drama Basado en hechos reales. Años 50
Sinopsis
John Groberg, un chico granjero de Idaho, cruza el océano para hacerse
misionero en el remoto reino de Tonga durante los años cincuenta. Atrás dejó a
su familia y al amor de su vida, la joven y bella Jean Sabin. Es 1953, y el joven
universitario John es enviado como misionero a una lejana isla de la Polinesia.
Tras un largo viaje, llega a un nuevo mundo, habitado por gentes muy distintas a
las que él había conocido, y a un entorno paradisíaco que poco a poco irá
descubriendo de la mano de un nativo que le enseña a vivir fantásticas
experiencias.

Interesante película del género religioso-cristiano, en concreto sobre el "cristianismo" mormónico, a pesar de que es
un producto netamente propagandístico y proselitista de La Iglesia de '''Jesucristo''' de los Santos de los Últimos Días.
Nos cuenta la historia de un joven mormón norteamericano (como ésos que solemos ver en pareja en cualquier
ciudad, vestidos siempre con su camisa blanca, su corbata y pantalones negros, evangelizando y dirigiéndose a la
gente con mucho respeto y amabilidad), que decide irse por unos años de misionero de su iglesia a algún país
extranjero. La historia transcurre a mediados del pasado siglo XX. Lo envían a las Islas Tonga, cercanas a las Islas
Fiji, en concreto a una isla pequeña llamada Niatoputapu. Allí, con el apoyo de un joven mormón nativo, se pasará
algo más de dos años predicando, inculturizándose en el lugar, creando vínculos fraternos que le harán ser muy
apreciado por los lugareños, construyendo una comunidad de mormones y valiosas relaciones humanas, porque
según sus creencias hay una conexión entre La Tierra y el Cielo que en este mundo hay que tratar de captar o
sintonizar como uno de los propósitos más trascendentes.
La verdad es que la película no resulta gran cosa, pero es soportable; además está rodada en exteriores tropicales de
gran belleza y encima no contagia nada malo a los espectadores. Aunque no comulguemos con el sectarismo de los
mormones, la película ayuda a comprender un poco a estos jóvenes misioneros surgidos del Imperio  USA, que se
trasladan en plan predicador a los sitios más remotos del mundo, marchando casi siempre en pareja de varones, con
idéntica indumentaria y comportamiento educado y disciplinado

Alas de la vida Las


TÍTULO ORIGINAL Las alas de la vida 8.0/10 EXC
AÑO 2006
DURACIÓN 90 min.  
PAÍS España  
DIRECTOR Antoni P. Canet
GUIÓN Carmen Font, Carmen Santos, Jorge Goldenberg, Francesc Hernández,
Xavi García-Raffi, María Tomás, Antonio P. Canet (Idea: Carlos Cristos)
REPARTO Documentary, Carlos Cristos
GÉNERO Y CRÍTICA 2006: Seminci de Valladolid: Mejor documental
Documental. Enfermedad
SINOPSIS: El médico Carlos Cristos, que a sus 47 años padece una enfermedad terminal,
llama a un amigo, director de cine, para que filme su lucha por la dignidad en el vivir y en el
morir y, sin dramatismo y "si es posible con una sonrisa", transitar juntos por el complejo
escenario creado entre los umbrales de la vida y la muerte.
Lo que tiene que decir este crítico sobre el presente documental se podría resumir en una
frase: todo el mundo debería ver esta película. Contar con ella en la cartelera es un
privilegio, algo irrepetible por su propia (y anómala) naturaleza.
Precioso documental, un adorable, inteligente, sensible y complejo ser humano llamado
Carlos Cristos. Pocas películas sobre la enfermedad irreversible y la cercanía de la muerte
me han otorgado tanta vida.
Impresionante documental, doloroso, aleccionador y emocionante recorrido.
Testamento vital y vitalista. Lo +: La materia prima del documental, el médico Carlos
Cristos y su entorno, todo un ejemplo. Lo -: La limitada difusión de un documento que, en
muchos círculos, debería ser de visión obligatoria.
El espectador queda irremediablemente impactado por el protagonista de este documento. Una lección para la vida, y
una película muy recomendable, que no se olvida porque nos afecta de lleno y nos deja abierta una ventana a la que
asomarse...
Motivos para trabajar con esta película
40

- - Porque se enfrenta a un tema trascendental, el buen morir, desde la asunción plena de la maravilla de la vida.
- - Porque su protagonista (muerto recientemente) reflexiona con una lucidez pasmosa para todos nosotros sobre
el sentido de la existencia.
- - Porque su emoción, honda y auténtica, no proviene de la manipulación sentimental o el melodramatismo
impostado (tan frecuentes en el cine o en los medios de comunicación al uso), sino de una mirada serena a la
propia condición humana.
- - Porque, a pesar de su temática, la película no está exenta de humor.
- - Porque la propia página web de la película incluye una fantástica batería de recursos didácticos.
Propuestas pedagógicas
Intentaremos concretar tres líneas de acción no mencionadas en el material disponible en Internet.
- Tres películas: tres visiones de la muerte y de la vida
Mi vida sin mí y Mar adentro son dos películas también españolas sobre la muerte. En las tres aparecen actitudes
muy diferentes ante la vida cuando esta se ve amenazada por la enfermedad. El estudio comparativo de todo este
material, íntegro o por secuencias, constituye una excelente experiencia educativa.
- Filmar un documental
A partir de las cuestiones suscitadas por la película, se pide al alumnado que, en grupos, filme un pequeño corto
documental. Se trataría de buscar a una persona o a varias que reflexionen ante la cámara sobre su visión del
sentido de la vida, sobre su forma de concebir la muerte, sobre sus ideas a prop ósito del dolor y la enfermedad.
Puede elegirse uno de los enfoques o todos a la vez.
- Unos días de vida
Los destinatarios de la actividad deben imaginar que su vida está a punto de agotarse. Deben escribir una lista
con las diez cosas que deben hacer antes de morir. Las comparten y reflexionan sobre cómo la conciencia de
finitud revaloriza la existencia. Tras el visionado del documental, se comenta cómo ha decidido el protagonista
consumir sus últimos momentos de vida. Se recuerdan también los comentarios de Carlos a propósito de la
trascendencia y se comparan con sus propias ideas. ¿En qué cambia la vida con la esperanza de un más allá?

Alas de Sobrevivencia ver Nómadas del viento (Tocando el Cielo)

Alberto ¿Quién sabe cuánto cuesta hacer


un ojal?
Chile, 2005 MB
60 minutos
Director: Ricardo Larraín 
Calificación promedio de los usuarios: 3.3/5 MB
Géneros:   Drama ( Biografías )
Sinopsis: Telefilme dramático producido por Canal 13, que narra
los años primeros de Alberto Hurtado, y cómo su vida de
estudiante de Derecho se vio radicalmente alterada por su
encuentro con Dios.
Es una película que sabe transmitir lo que significa la vida de un
santo. Que a pesar de que su producción es básica, llega al
corazón. Muestra la humildad y la entrega del padre Hurtado
desde sus inicios, su relación con Dios y su discernimiento por la
vocación. La recomiendo tanto para quienes creen como para
quienes no, ya que a pesar de que a ratos pueda parecer un tanto
lenta, es imposible no conmoverse.
Realizada para Canal 13 en 2005. La historia del primer encuentro entre Dios y san Alberto Hurtado.
Centrada en su juventud, la película muestra a Alberto Hurtado en su dimensión más íntima y personal e indaga en sus
afectos y sus ideales, sobre todo su preocupación por las reivindicaciones humanas y sociales de los explotados y
desamparados a través de sus estudios de Derecho. La etapa más desconocida de la vida de un hombre santo. Dirigida
por Ricardo Larraín y protagonizada por Iván Alvarez de Araya.
“Realmente buena”, sería un vago titulo para tal obra. La imagen de la película, es genial, es que cada cuadro es
único y de un color “macanudo” (como en “Crónica de un hombre santo”). Actuaciones 95% excelentes.
Ojo con las escenas de la opera, las tomas, mezclas y efectos son geniales, además de la reflexión que deja.
La historia, es de Alberto Hurtado, y desde hoy para los católicos, San Alberto Hurtado. Un hombre que desde su
infancia lucho por un mundo mejor, seguía con fe sus principios y doctrinas, y es ejemplo a seguir. No soy para nada
católico, no creo en dios, pero si creo en los hombres, en las personas, en las cosas concretas y creo que es el plus de
esta película. Nos deja cientos de enseñanzas no solo para el mundo creyente, sino, para todas las personas. Humildad,
serenidad y amor al prójimo.
Muchos creímos que la película seria de la vida y obra, además de un marcado catolicismo barato, sino que es de
la infancia, juventud y cuestionamientos de un hombre antes de entrar al seminario.
Y eso sería, nada mas que recomendar a todos verla, primero porque engrandece un hombre chileno, segundo por
que muestra una realidad única y religiosa, que podría haber sido sobrecargada de catolicismo y tercero, porque es una
producción de calidad, del cine chileno y no una tanda de sexo, marginalidad, delincuencia y las peores cosas de la
41

sociedad en general y de la sociedad chilena.

Alejandro Magno
TITULO ORIGINAL Alexander 5.2/10 B
AÑO 2004
DURACIÓN 173 min.  
PAÍS
DIRECTOR Oliver Stone
REPARTO Colin Farrell, Angelina Jolie, Anthony Hopkins, Val Kilmer, Jared Leto,
Rosario Dawson, Jonathan Rhys-Meyers, Brian Blessed, Ian Beattie.
GÉNERO Y CRÍTICA Aventuras. Drama histórico
SINOPSIS: A la edad de 25 años había conquistado el mundo conocido... cambiando el
rumbo de la humanidad para siempre. Alejandro, rey de Macedonia, lideró sus legiones
griegas hacia el inmenso imperio persa. Una vez conquistado, siguió camino hacia la India.
"La obra épica de Stone sobre Alejandro el Grande es ambiciosa y sincera, pero falla en
centrarse en su historia. Angelina Jolie, que interpreta a la madre Olympias, parece
extrañamente erotizada por la presencia de su hijo. El film no se siente a gusto consigo
mismo. Dice demasiado, y aún así deja mucho por decir.
"Lo mejor que se puede decir es que es mejor que "Troya".
"Al menos es un fallo honorable, una película inteligente y ambiciosa que crucialmente
carece de vena dramática y de implicación emocional."
"Es disfrutable en algunos momentos y horrible en otros. Es aburrida aquí y excitante allá. Y
casi siempre es un poco tontorrona."
"Hipnótico, desequilibrado pero a la postre estimulante filme biográfico. Alejandro es a la
vez actor y víctima de sus contradicciones; pero también, y ante todo, un héroe obseso.
Una película un tanto discursiva, con largos parlamentos sobre el poder y su administración,
pero también extremada, férreamente coherente con lo que se pretende"
"Buena. Supera en ambición y profundidad a las epopeyas de actualidad en Hollywood como
'Troya' y 'El Rey Arturo': la acción bélica es el componente para atraer al espectador al
drama de personajes. Hay violencia en la guerra y también en las relaciones entre los
personajes. Lo mejor: la complicada relación entre Alejandro y sus padres.
Acaso valga la pena ver este Alejandro Magno sólo por entrar con él en la antigua Babilonia,
secuencia de insolente riqueza visual (...) a la interpretación de Colin Farrell le falta
complejidad y le sobra carnalidad (...) la película es sólida y está construida para que
funcione incluso alejada de la perfección.
La historia de Alejandro Magno sigue cautivando la imaginación de Occidente. Las grandes batallas que entabló este héroe
macedonio han inspirado una serie de obras, las cuales han inmortalizado su figura a través de los siglos. La nueva cinta de Oliver
Stone se centra en torno a la figura mítica del rey de Macedonia y nos relata parte de su vida. Con un gran nivel de producción, el
cual se hace presente principalmente en la escena de las batallas y en la recreación de Babilonia, la película logra impactar
visualmente muchas veces. De igual manera, la partitura compuesta por el griego Vangelis, alcanza momentos de gran emotividad
y de gran calidad, acompañando de muy buena forma la narración.
A partir de lo señalado anteriormente, puede parecer que Alexander alcanza un muy buen nivel como película, pero
lamentablemente esto no es así. La ambición que muestra Oliver Stone por entregar una mirada del héroe excesivamente
exhaustiva, finalmente termina por hacer que la película pierda en intensidad y continuidad. El largo tiempo que el guión se detiene
para mostrar la relación de Alejandro con sus padres, y el excesivo hincapié en su homosexualidad, son algunos ejemplos de los
intrincados caminos por los cuales opta Stone para contar su historia. Parece ser que el director, en vez de estructurar su trabajo a
partir de la cosmovisión helénica, apuesta por una reconstrucción del héroe a partir de parámetros contemporáneos, ya que de otra
forma no se explica el constante énfasis en diversos aspectos de tipo psicológico muy de moda en la actualidad.
En resumen, Alexander es una película visualmente atractiva, pero con un guión que se pierde en el laberinto que construye
Oliver Stone en torno a la emblemática figura de Alejandro Magno.
“La fortuna favorece a los más audaces.
Venced vuestro miedo, y os prometo que venceréis la muerte.”

Algo en que creer


Título original: Mass Appeal 5,9 MB
Año 1984
Duración 99 min.
País  Estados Unidos
Director Glenn Jordan
Guión Bill C. Davis (Obra: Bill C. Davis)
Reparto
Jack Lemmon, Zeljko Ivanek, Charles Durning, Louise Latham, Alice Hirson, Helene
Heigh, Sharee Gregory, James Ray, Lois De Banzie, Talia Balsam, Jerry Hardin
Género Drama
Sinopsis
Un sacerdote católico sufre una aguda crisis personal cuando llega a su parroquia un
joven seminarista. El párroco, acostumbrado a atraer a la iglesia a sus acomodados
feligreses con bromas y sin tocar asuntos delicados que pudieran crearles conflictos
morales, ve amenazada su posición por la rebeldía del joven, que intentará despertar su conciencia para que
vuelva a ejercer su ministerio con honradez y coherencia.
42

"Mass Appeal" es una obra teatro escrita por Bill C. Davis. Fue representada en el teatro Broadway (Nueva York
1980) y en el teatro de La Letra Hammersmith (Londres 1982). Dos años después el propio B.C.Davis la convirtió en
guión para esta película.
Se trata de un sobresaliente filme del género religioso, en concreto cristiano-católico, sobre las visiones tan
diferenciadas que se dan dentro de la Iglesia acerca del modelo eclesiológico. Cualquiera que haya sido formado en el
interior de un seminario o haya pasado algunos años dentro de algún tipo de centro vocacional católico entiende
inmediatamente lo bien y realistamente (hasta el más mínimo detalle) que el autor recoge y expone a los personajes;
con toda seguridad porque B.C.Davis se formó tanto de niño como de joven bajo los parámetros educativos de
instituciones de enseñanza católicas (en su caso, Maristas). Por esto traduce de manera excelente las formas, vicios y
hermenéuticas que continuamente confluyen dentro de los estamentos clericales católicos.
El párroco Tim Farley (que interpreta magnífica e insuperablemente Jack Lemmon) resulta que tras años
trabajosos ahora lleva una década donde ha encontrado paz, reconocimiento, estabilidad y vive como un auténtico
sacerdote burgués-acomodado. Todo esto ¿a costa de traicionar su propia vocación? Así al menos lo entiende el
seminarista diácono Mark Dolson (interpretado genialmente por Zeljko Ivanek), asignado como diácono a su
parroquia, quién le reprocha que se haya convertido con los años sacerdotales en un bálsamo de conciencias a las
que a priori se comprometió a despertar.
Por supuesto la visión del joven es demasiado crítica, radical e incomprensiva hacia el párroco, por el
desconocimiento de no haber vivido aún años como sacerdote en una parroquia. Cierto que es fervoroso, que está
lleno de parresía, compañerismo, justicia y actitud profética, pero también deja entrever que es en gran medida un
fanático "Savonarola", un predicador irritante, revestido desde lo alto de un púlpito contra las faltas de los demás más
que contra las propias.
Los diálogos entre el viejo sacerdote acomodado, que trata de llevarse bien con todo el mundo, y el joven
seminarista rebelde, son para enmarcar. Ambos representan las fuerzas del ying y del yang, en lucha pero a la vez
abrazadas, que se admiran, se necesitan y acaban comprendiéndose, siendo amigos y queriéndose de verdad.
Así el viejo sacerdote, que ya está de vuelta de todo, que lo único que quiere es que le dejen vivir en paz en su
estupenda parroquia de fieles ricos, que piensa ya bastante como un escéptico, le dice al joven seminarista exaltado
que se quiere comer el mundo y cambiar el modelo eclesial donde se va a ordenar: «Mark, si puedes pasar tu vida sin
ser sacerdote di la verdad, pero si quieres ser sacerdote: miente.»
A la par, también reconoce que el joven es una bocanada de aire fresco y oxigenante para él mismo y para la
Iglesia institucional, pero le aconseja pragmatismo y adaptación: «Mark, veo que necesitas ser sacerdote, porque eres
un lunático y a la Iglesia le hacen falta los lunáticos. Tú eres uno de esos lunáticos valiosos que llegan de vez en
cuando y ayudan a mantener viva a la Iglesia. Pero te diré una cosa: hay un problema con los lunáticos: no saben
cómo sobrevivir. Yo sí. Piénsalo.» El encantador "padre" Tim Farley le confiesa que quiere ayudarle. El joven poseído
por el fanatismo de creerse mejor que nadie, le contesta: «Pero no puede, usted tiene una posición.»
Sin duda entre el joven seminarista, que está buscándose su propia ruina, y el presbítero Tim Farley, a quien ha
zarandeado en su estabilidad clerical y social, llegan a darse notables confesiones de amigos, como ésta donde el
seminarista-diácono le dice: «Poco a poco aprendí todas las reglas y qué tengo que decir, que dar, que ocultar para
poder mantener ese amor constante (teológico). Pero al pasar por todo esto, al preocuparme por quién manda o quien
va a cambiar he convertido ese amor en algo sin valor. He descubierto que el constante tengo que ser yo. Las
promesas se rompen, los amigos se pierden y el amor sigue su camino. Y las cosas no importan tanto al final. Pero lo
que crees tiene que ser más importante que lo que tu congregación opina de ti.»
El propio autor, Bill C. Davis, escribió en la revista "Time" del 26 de mayo de 1980: «En su forma más simple, la
obra plantea el eterno enfrentamiento entre la juventud y la edad, entre los que han visto muy poco y los que han visto
demasiado, entre los que quieren cambiar el mundo radicalmente y los que han hecho la paz con su abyectos y
principales poderes.»
No cabe duda, "Mass Appeal" es una de las mejores obras a la hora de mostrar con rigor creíble las posturas
clericales dentro de la Iglesia Católica; es decir, de los sacerdotes que tiene la sartén por el mango y no toleran que se
les suban a las barbas, de los que andan instalados y procuran sobrevivir pacíficamente en su círculo de
acomodación, y de los jóvenes llenos de ánimos transformadores que suelen ser vistos como una amenaza.
El filme está dedicada a Ray A. Kroc (el rey de la hamburguesa, el creador de la cadena de establecimientos
McDonald's por todo el mundo).
"Mass Appeal" es una película de la más alta calidad, pero con algo que no se le perdona: aborda un tema que
repugna a los dadores de créditos o reconocimientos, a los críticos a sueldo de sus amos, en esta sociedad laicista-
anticatólica europea. De ahí que haya sido una cinta ninguneada, ocultada, desmerecida y casi desaparecida o
descodificada, para que no haya manera ni de poder comprarla, verla o acceder a ella.

Alguien voló sobre el nido del cuco


TITULO ORIGINAL One Flew Over the Cuckoo's Nest 8.4/10 MB
AÑO 1975
DURACIÓN 133 min.  
PAÍS
DIRECTOR Milos Forman
GUIÓN Bo Goldman & Lawrence Hauben
(Novela: Ken Kesey. Fe y Vida Textos de Literatura\Novelas)
REPARTO Jack Nicholson, Louise Fletcher, William Redfield, Will Sampson,
Brad Dourif, Christopher Lloyd, Danny DeVito, Scatman Crothers
GÉNERO Y CRÍTICA 1975: 5 Oscar: mejor película, director, actor (Jack Nicholson), actriz (Louise Fletcher),
guión adaptado / Drama. Enfermedad / SINOPSIS: Randle McMurphy cumple una larga
condena en una granja-prisión y se las ingenia para ser trasladado a una institución
43

psiquiátrica. Una vez allí, avisado por el resto de los pacientes sobre los tiránicos métodos
de la enfermera jefe, Randle decide declarar la guerra a la señorita Ratchel. Tras una
explosión de cólera de Randle, le aplican un tratamiento de electroshock. Pero para
entonces ya se ha ganado a los internos...
Esta estupenda película sobre la llegada de un problemático y singular paciente a un centro
psiquiátrico fue la penúltima película (hasta "El silencio de los corderos") que se llevó los 5
oscar principales: Mejor película, director, actor, actriz y guión.
Temática: Libertad, conflicto y condición humana
Libertad. La película describe la tensión propia de la libertad; un ejercicio de responsabilidad que implica reflexión y
valor y que, en el fondo, produce miedo.
Conflicto. La historia narra el conflicto que genera una actitud y sus decisiones cuando cuestionan el orden
establecido.
Condición humana. El ser humano es limitado y no lo puede todo pero a la vez una persona es capaz de llegar a un
lugar, romper su rutina, cambiarlo todo y que algo quede.
Sugerencias para ver y escuchar la película
Una película se puede ver y escuchar de muchas maneras. Ofrecemos unos puntos de referencia. Concretamente,
sugerimos ver y escuchar la película…
…hacia adentro. Reflexionar sobre lo que la película nos sugiere en primera persona y sobre las preguntas que nos
plantea en nuestra propia vida. No pretendemos buscar respuestas definitivas, atendemos a las resonancias que
nos deja.
…hacia fuera. Promover un coloquio sobre la película en familia o en grupo. No se trata de llegar a conclusiones.
Compartimos lo que hemos sentido y percibido e intentamos escuchar y entender la percepción diferente de los
otros.
…no sólo con la cabeza, también con el corazón. Se trata de dejar por un momento a un lado los prejuicios
ideológicos o ideas preconcebidas para que, al hilo de lo que nos cuenta la película, puedan hablar los
sentimientos.
…y después de algún tiempo repensar. Estar atentos al poso que la película deja después de unos días. Ese
«poso» es una impresión en la que se funden nuestra reflexión sobre lo que hemos visto y la vida propia que la
historia cobra en nosotros/as.
Algunas preguntas…
…antes de la película
·Sobre las decisiones: ¿Asumimos el conflicto que supone una decisión que colisiona con lo establecido?
·Sobre la libertad: ¿Qué significa ser libre? ¿Hacer lo que queremos, lo que nos conviene? ¿Qué relación tienen la
libertad y la responsabilidad?
·Sobre la enfermedad: ¿Miramos a los enfermos como personas que han perdido la capacidad de saber lo que les
conviene?
…después de la película
·¿Cómo se enfrenta Macmurphy a las normas establecidas? ¿Qué caracteriza su actitud, sus decisiones y sus
estrategias? ¿Con qué argumentos defiende la enfermera las normas del centro?
·La mayoría de los internos están allí por voluntad propia, ¿por qué se quejan continuamente pero no se van?
·¿Por qué el indio se hace pasar por sordo mudo? ¿Por qué se escapa al final? ¿Qué lo hace posible?
Con la colaboración de Mónica López-Quintana.

Es una bella exposición ideológica sobre la opresión de la libertad humana por la rigidez de una sociedad fuertemente
encasillada en conceptos y formas. El manicomio puede ser la metáfora de la sociedad, fuertemente dirigida, sin
posibilidad de salirse de los cánones marcados. Se puede entender que la sociedad actual no es opresiva, porque hay
libertad y estamos en un sistema democrático; sin embargo, puede servir para caer en la cuenta de las sumisiones que
impone la sociedad: desde el las marcas, la uniformidad de la moda, de las músicas. La manipulación de la información
en los medios de comunicación, la globalización del pensamiento, etc.

"Alguien voló sobre el nido del cuco" (1975) tiene el honor de ser una de las tres únicas películas que ha sido
capaz de ganar los cinco Oscars principales: mejor película, mejor director, mejor actor, mejor actriz y mejor guión
adaptado. Las otras dos son: "Sucedió una noche" (1934) y "El silencio de los corderos" (1991).
En cuanto a la crítica, está considerada como una de las obras maestras de la historia del cine, salvo por la
revista "Fotogramas" que siempre quiere llevar la contraria con el resto del mundo. Para que te hagas una idea de
la importancia de esta película, en el TOP de las 250 mejores películas de IMDb (con 167.611 votos) se encuentra
en 8º lugar.
La película que hoy nos ocupa, como ya he dicho en la entradilla, marca el comienzo del declive de una forma
de hacer cine, el que se basa en la interacción de los personajes con largos diálogos y ritmo pausado. Esta clase de
cinematografía trataba de transmitir no solo sentimientos y sensaciones, sino también toda clase de mensajes para
su posterior debate (cómo añoro esas charlas de taberna después de ver una buena película).
La primera impresión que se puede sacar de la película es que nos cuenta la historia del enfrentamiento entre
Randle P. McMurphy y la enfermera Ratched, pero si escarbamos un poco más en el argumento, nos damos cuenta
de que el verdadero protagonista de la película es el Jefe Brondem, ya que es el único personaje que en verdad
evoluciona en la historia gracias al incremento en la tensión entre los dos protagonistas de la historia sobre el
papel. En la novela se narra la historia desde su punto de vista y todavía perdura en cierta forma en esta
adaptación.
El resto de personajes manifiestan diferentes estamentos de la sociedad, formando o rompiendo alianzas,
como si de un juego político se tratase, pero visto desde la perspectiva de un loco. Aunque que pensándolo un
poco, alguno de ellos no está tan loco como podríamos pensar, ya que son conscientes de ello. Algo que resulta
muy desconcertante para Randle P. McMurphy cuando se entera en una de las charlas que la mayoría de los
internos son voluntarios.
De todas formas, no quiero enredarme mucho más en el análisis de la película, dado que me está quedando
44

un artículo demasiado largo. Te dejo con una de las escenas de la película que constituye una oda la democracia,
en particular al sistema parlamentario:
En cuanto a lo mejor de la película:
 La interpretación de todos lo actores, en especial de Louise Fletcher con su caracterización de la enfermera
más temida de la historia del cine.
 El excelente montaje y fotografía de la película que crea un atmósfera única, posteriormente copiada en
infinidad de películas. Es la imagen mental que tenemos todos nosotros de un institución mental.
 La estresante banda sonora.
 El final de la película, que es un canto a la libertad (con una velada referencia a la eutanasia, recordemos
que es una película de hace 34 años).

Algunos hombres buenos


TITULO ORIGINAL A Few Good Men 6.7/10 MB
AÑO 1992  
DURACIÓN 134 min.  
PAÍS
DIRECTOR Rob Reiner
REPARTO Tom Cruise, Demi Moore, Jack Nicholson, Kiefer Sutherland,
Kevin Bacon, Kevin Pollak, Cuba Gooding Jr.
GÉNERO Y CRÍTICA Drama judicial. Ejército. 1992: 4 Nominaciones al Oscar, mejor película
SINOPSIS: El teniente Daniel Kaffee es un joven y prometedor abogado de la Marina que
tiene una excelente reputación. Sus superiores le confían la defensa de dos marines
acusados de asesinato durante una acción disciplinaria. Para Kaffee y su ayudante el caso
no parece complicado. Pero pronto deben enfrentarse al Coronel Nathan R. Jessup,
Comandante en Jefe de la base de Guantánamo, se descubren nuevas pistas, comienza el
juicio y el caso adquiere unas implicaciones insospechadas.
Un guión acerado, tensas interpretaciones y una dirección tan exigente como eficaz. Puro
oficio. Interesante resurrección del cine jurídico-militar. Atrae el interés del espectador
desde el principio hasta el fin.
Nicholson, como Brando (le bastan 20 minutos para dominar el film). Cruise, como Tony
Curtis (un ídolo juvenil en trance de ser actor), y Reiner, sigue demostrando que tiene
talento para contar historias: 134 minutos sin un plano inútil.
Muy interesante para el estudio de las técnicas argumentativas.
Excelente film que recicla el subgénero judicial, para de paso, hacer una crítica mordaz al sistema militar americano. Así pues, en
esta adaptación de la obra teatral de Aaron Sorkin se tratan cuestiones morales y filosóficas referentes a la actitud crítica e
individualidad de las personas, a los etéreos conceptos de nación-religión como fundamento y columna del honor y, finalmente, al
comportamiento fanático, violento y potencialmente agresivo de ciertas personas con, incompresiblemente, demasiadas
prerrogativas.
De la calidad de la película hablan bien los excelentes diálogos, la agilidad del largo metraje, la emocinante música y las sobrias
actuaciones. A ello contribuyen unos solventes Tom Cruise (verdaderamente no lo veo tan mal actor), Kevin Bacon y Demi Moore,
aunque sin duda, el de nuevo genial Jack Nicholson se come actoralmente a todo el reparto con sus escasos quince minutos de
participación. Es lo que tienen los genios; lo hacen mejor y en menos tiempo.
La película no esta aprobada por la marina o el ejército de tierra de los EEUU. Y no resultó aprobada por el
ejército porque ponía en mal lugar a los altos mandos del mismo. Pero eso no afectó al director, que lo vio como una
excusa excelente para no tener que poner escenas de disparos o completamente innecesarias. Con lo cual, y salvo
alguna escena de 20 marines corriendo a modo de Flashback, o imágenes de búnkeres, o los mismos soldados no
veremos mucho de lo que sería instalaciones militares, y ni falta que hace. La película consiguió que los ingresos en la
marina se incrementasen en un 77%, y que mucha más gente de la normal en EEUU se metiese a conseguir el título de
abogado (Casi un 50% más de matrículas)
Este además, es un ejemplo de que para haber intriga y tensión, amén de una guerra de cojones no hacen falta
armas. Cada interrogatorio en el juicio esta lleno de tensión, de saber que demonios va a pasar, a veces las cosas pintan
bien para Dani, otras no puede ir peor,… lo que es seguro es que a nadie dejará indiferente y te obligará a permanecer
sentado en la silla hasta el final. Las actuaciones son magistrales, nunca destacando unos por encima de otros, o
pareciendo que alguno este de relleno. Hasta los secundarios tienen su momento fuerte, lanzado por esa trama tan bien
hilada. Y para mí y sin que sirva de precedente, uno de los mejores toques de la película a nivel de ambientación: No
hay sexo.
Ni un mísero beso. Y ni falta que hace. Digo esto porque en la película se nota que Kaffe y Joanne se gustan y
mucho. Ese tira y afloja, esas miraditas,… pero en ningún momento hay algún abrazo, o beso. Si hubiese producido ese
detalle, te hubiese generado esa sensación de “¿Pero que coño pinta esto aquí?” y lo cierto es que en esta película, las
miradas y las voces bastan.
Y para nada la película es partidista, o esta llena de mensajes “proEEUU”. Digamos que tiene un fifty fifty. Nos
los ponen como profesionales que a veces hacen cosas buenas, pero que a veces tienen que acatar órdenes que no les
gustan. Pero aún así lo hacen ¿Es bueno? Eso hay que verlo en la película para saberlo…
Mi consejo es que, si no la habéis visto, corráis como posesos a buscar alguna manera de visionarla, porque no
sabéis el peliculón que os estáis perdiendo. Aunque no os gusten las pelis bélicas. Aunque no os gusten las películas de
suspense. Aunque odiéis a Tom Cruise. Da igual. Vedla.
Por estas muchas razones y por otras mas, Algunos Hombres Buenos esta en el nº1 indiscutible de mis películas
de entretenimiento y de las de culto.
“El honor no es sólo una pegatina en el hombro…”
45

"¿La verdad? ¡¡Tú no puedes asumir la verdad!!"


"Si nunca una superior le ha hecho una mamada, no sabe lo que se pierde... Yo, que soy coronel, tendré que esperar a que elijan a
una mujer de presidenta de los EEUU. Mientras, seguiré con las duchas frías..."

Alien el octavo pasajero


TÍTULO ORIG. Alien 8.0/10 MB
AÑO 1979
DURACIÓN 116 min.
PAÍS Sección visual
DIRECTOR Ridley Scott
Sigourney Weaver, John Hurt, Yaphet Kotto, Tom Skerritt,
REPARTO
Veronica Cartwright, Harry Dean Stanton, Ian Holm
1979: Oscar: Mejores efectos visuales. 2 nominaciones
PREMIOS
1979: Festival de San Sebastián: Mejor fotografía
GÉNERO Ciencia ficción. Terror | Extraterrestres. Aventura espacial.
De regreso a la Tierra, la nave de carga Nostromo interrumpe su viaje y despierta a sus siete
tripulantes. El ordenador central, MADRE, ha detectado la misteriosa transmisión de una forma de
SINOPSIS
vida desconocida, procedente de un planeta cercano. La nave se dirige entonces al extraño
planeta para investigar el origen de la comunicación.
Efectos especiales del maestro Stan Winston. El alien fue obra del diseñador suizo Hans Rudi
Giger. Los trajes espaciales fueron creados por el famoso dibujante de cómics Jean Giraud -
Moebius.
CRÍTICAS Obra maestra, filme hermoso, tenebroso, tenso, angustioso cuento gótico de horror por cuyas
arterias y espeluznantes pasillos corren fantasmas de Conrad y Lovecraft. Es el suspense
sobrecogedor, el más sobrecogedor de los últimos tiempos.
Un clásico incontestable, un título imprescindible del cine americano del último medio siglo.

Alicia en el país de las maravillas


TITULO ORIGINAL Alice in Wonderland 6.9/10 MB
AÑO 1951
DURACIÓN 75 min.  
PAÍS
DIRECTOR Clyde Geronimi, Hamilton Luske, Wilfred Jackson
GUIÓN Novela: Lewis Carrol
(Biblioteca Fe y Vida 3 Textos de Literatura\Novelas)
PRODUCTORA Walt Disney
GÉNERO Y CRÍTICA 1952: Nominada al Oscar a la Mejor BSO (musical)
Animación. Infantil. Musical / SINOPSIS: Historia de magia y fantasía en el que la joven
Alicia se sumerge en el sorprendente País de las Maravillas y conoce a extraordinarios
personajes como Tweedledee y Tweedledum, el Sombrerero Loco, La Reina de Corazones y
el frenético Conejo Blanco.
Disney convierte el cuento infantil de Lewis Carroll en un clásico. Alicia se aburre y da rienda suelta a su
imaginación; ve a un conejo y le sigue a su madriguera, dando comienzo a una serie de aventuras de lo más
bizarras. Ahora deberá escapar del País de las Maravillas antes de que la Reina de Corazones le atrape, en su loca
demanda por decapitaciones. Ochenta personajes del libro original debieron ser reducidos, trabajo que demandó
mucho tiempo y planeamiento. El resultado es un clásico surrealista que hace honor al libro.
LEWIS CARROLL, además del gran escritor que fue, era matemático, dibujante, se le considera uno de los mejores
fotógrafos de su tiempo y un poeta genial. Era profesor en la universidad de Oxford. Allí conoció a la pequeña Alicia, a
quien durante un paseo por el bosque, empezó a contar una historia: Las aventuras de Alicia en el País de las
Maravillas, libro clave de la literatura no sólo infantil sino también para mayores, pues Carroll sabía que para entrar en
el terreno de la fantasía y el ingenio, no existe distinción de edades.

Altiplano
Título original: Altiplano 6.3 MB
Año 2009
Duración 109 min.
País Bélgica
Director Peter Brosens, Jessica Woodworth
Guión Peter Brosens, Jessica Woodworth
Reparto Magaly Solier, Jasmin Tabatabai, Olivier Gourmet, Arturo Anacarino Zarate,
Malku Choquehuillca, Edgar Condori, Behi Djanati Atai, Andreas Pietschmann, Norma
Martínez
Sinopsis
Grace es una fotógrafa de guerra que decide dejar su trabajo tras un violento
accidente en Irak. Max es su marido, un cirujano belga especializado en cataratas que
trabaja en una clínica oftalmológica en los Andes peruanos. No muy lejos de allí, los
aldeanos de Turubamba enferman gravemente por los vertidos de mercurio de la mina
46

local. La joven Saturnina pierde a su prometido, infectado por las aguas contaminadas. Sin saber las verdaderas
causas de la epidemia, los aldeanos centran toda su furia en los médicos extranjeros, y en medio de una riña, Max
es asesinado. Entonces, Grace comienza un peregrinaje hasta el lugar de los hechos. Por su parte, Saturnina toma
medidas drásticas para protestar contra la interminable violencia que brota de su tierra y sus vecinos. Los destinos
de Grace y Saturnina se cruzarán.
Pocas son las oportunidades que el espectador tiene para ver en una pantalla de cine la realidad de los pueblos. En este caso los Andes son
escenario de una historia que se puede repetir en cualquier geografía del mundo. Altiplano es una co-producción internacional que en esencia
busca demostrar que el cine es un lenguaje, son innecesarios los idiomas para transmitir emociones, pero urgentes las lenguas para dar rigor al
discurso. En quechua, francés, inglés, español, la película es una obra coral, son varios los personajes y sus voces las que tejen delicadamente esta
trama.
Se trata de una historia de rebeldía en un pueblo peruano que es víctima de la contaminación minera, la comunidad se opondrá a seguir
siendo atormentada por el voraz desarrollo industrial del saqueo transnacional de los recursos naturales. Desde aquí Altiplano maneja un discurso
político que no alinea con bandera partidaria alguna, sino más bien con elementos de dignidad elemental: el derecho a la vida es el estandarte.
Protagonizada por la actriz y cantante peruana Magaly Solier, rostro de un cine peruano que en los últimos años ha alcanzado cierto
protagonismo en el área, y que ha sido reconocido internacionalmente a través de Claudia Llosa ( Madeinusa , 2005 y La teta asustada, 2009) su
directora estrella, Altiplano se presenta como una grata sorpresa. Es esta película una muestra del respeto por el otro y su cultura, la
descolonización no es una idea panfletaria, es una acción y ésta se la puede demostrar a través de trabajos como éste, donde lo importante es saber
decir algo, y que lo dicho permita abrir nuevos caminos de análisis en tanto se promete un futuro, se cuestiona un presente y por supuesto se
reconoce un pasado en el que todos somos actores de una consecuencia que casi nunca es el resultado de una decisión propia.
Esta invitación al viaje por parajes magistralmente fotografiados en concordancia con un guión bien construido, se asocia a una banda
sonora que enfatiza el dramatismo y construye escenarios que alcanzan dimensiones apoteósicas. El Ande - para quien lo conozca - es difícil de
retratar, quizás aquí se encuentre algo de la magia de Altiplano, la posibilidad de sorprenderse ante lo cotidiano y respetar lo extraño sin
intención antropológica o sociológica alguna, sino más bien con la sola razón de poder traducir la humanidad de los seres, es el retrato de
hombres y mujeres que en diferentes espacios, en diferentes ritmos, en temporalidades que parecen estar distantes y que sin embargo son las
mismas.
Por la presencia de símbolos que reivindican una condición cultural propia, encontramos una expresión barroca en la composición de
ciertos cuadros en escenas que son el alma de la película. Se trata entonces de una serie de imágenes que enlazan ciertas emociones con el
cotidiano. Sin embargo los directores no se pierden en la idea de presentar un todo, sino más en equilibrar esta condición de espacios
sobrecargados, siempre en lugares cerrados, con aquella desolación del paisaje andino.
Es, de alguna manera, el Ande el protagonista de la película. Así lo revela el propio título del film, sin embargo esta presencia se alimenta
de otros espacios paralelos y de situaciones que ahí suceden. Historias de amor y desencuentros, novias en el Perú y novias en Europa, parejas
desunidas, intenciones de volver a comenzar, razones para no volver. Son muchas las situaciones que se generan, y ninguna deja de ser
importante, nada altera el producto final de un trabajo que se resuelve de la mejor manera con una serie de secuencias en blanco y negro,
devolviendo al espectador la esperanza en el cine, una razón para más para creer en el séptimo arte.
Seleccionada para participar en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes en 2009, Altiplano es un film que condensa mucho de un
tiempo de reivindicaciones sociales, que combinada con un mundo onírico que aún está reñido con la concepción occidental del mundo, se
defiende por sí mismo con peso propio. Se trata de una película que abrir el diálogo apostando por generar el debate sobre realidades que afectan
directamente a nuestro entorno inmediato, aquel que tiene que ver con nuestra condición y posición por la defensa de los recursos naturales y la
propia madre tierra.
Claudio Sánchez

Amadeus
TITULO ORIGINAL Amadeus 7.7/10 MB
AÑO 1984  
DURACIÓN 158 min.  
PAÍS
DIRECTOR Milos Forman
MÚSICA W.A. Mozart
REPARTO Tom Hulce, F. Murray Abraham, Elizabeth Berridge, Simon Callow,
Roy Dotrice, Christine Ebersole, Jeffrey Jones, Charles Kay
GÉNERO Y CRÍTICA 1984: 8 Oscar: mejor película, director, actor (F. Murray Abraham), guión adaptado,
vestuario, dirección artística, sonido, maquillaje / Drama. Biográfica / SINOPSIS: Antonio
Salieri es el músico más destacado de la corte del Emperador José II de Austria. Entregado
completamente a la música, le promete a Dios humildad y castidad si, a cambio, mantiene
sus dotes musicales de excepción. Durante algún tiempo cree que su voto ha sido
escuchado pero, la llegada a la corte de un joven llamado Wolfang Amadeus Mozart, le
relega a un segundo plano. Irritado por la pérdida de protagonismo, va a hacer todo lo
posible para arruinar la carrera del joven músico. Mientras, Mozart sorprende a todos con
sus excepcionales dotes musicales y sus caprichosas excentricidades.
Impresionante adaptación de la obra de Shaffer sobre la vida de W.A. Mozart, narrada a
través de un Salieri -inmenso Murray Abraham- consumido por los celos artísticos ante
tanto talento. El cine tiene aquí el mejor retrato de uno de los más comunes de los
sentimientos humanos: la admiración con espuma de envidia. Como muestra de inigualable
sutileza, atención a la escena en la que Salieri encuentra un manuscrito inédito y sin
tachaduras de Mozart... Por lo demás, 8 Oscar consagraron una de las mejores películas de
los años ochenta.
Temática: Envidia, gratuidad y aceptación
Envidia. La película muestra el camino desde la frustración hasta la venganza pasando por  el resentimiento que se
pueden sentir por vivir al lado a un genio con el que jamás se podrá competir. Muestra cómo la envidia puede
llegar a dominar todos los ámbitos de la vida.
Gratuidad. La historia cuenta cómo se puede ser un genio sin tener especiales virtudes personales. Cómo las
capacidades, oportunidades o ventajas de una persona no tienen por qué ser consecuencia del esfuerzo y el
mérito.
47

Aceptación. Amadeus habla de la necesidad de aceptar la realidad. La de uno mismo y la de los demás, como único
modo de poder vivir positivamente.
Sugerencias para ver y escuchar la película
Una película se puede ver y escuchar de muchas maneras. Ofrecemos unos puntos de referencia. Concretamente,
sugerimos ver y escuchar la película…
…hacia adentro. Reflexionar sobre lo que la película nos sugiere en primera persona y sobre las preguntas que nos
plantea en nuestra propia vida. No pretendemos buscar respuestas definitivas, atendemos a las resonancias que
nos deja.
…hacia fuera. Promover un coloquio sobre la película en familia o en grupo. No se trata de llegar a conclusiones.
Compartimos lo que hemos sentido y percibido e intentamos escuchar y entender la percepción diferente de los
otros.
…no sólo con la cabeza, también con el corazón. Se trata de dejar por un momento a un lado los prejuicios
ideológicos o ideas preconcebidas para que, al hilo de lo que nos cuenta la película, puedan hablar los
sentimientos.
…y después de algún tiempo repensar. Estar atentos al poso que la película deja después de unos días. Ese
«poso» es una impresión en la que se funden nuestra reflexión sobre lo que hemos visto y la vida propia que la
historia cobra en nosotros/as.
Algunas preguntas…
…antes de la película
·Sobre la humildad: ¿Qué es ser humilde? ¿Qué relación hay entre la humildad y la aceptación de las propias
limitaciones y virtudes?
·Sobre la gratuidad: ¿Es injusta la gratuidad basada en el amor? ¿Hay que merecer los regalos?
·Sobre la envidia: ¿Cuáles son las raíces de la envidia? ¿Cómo aceptar y transformar la envidia?
…después de la película
· Qué te parece “yo soy vulgar, pero mi música no lo es”. ¿Esta afirmación responde a una actitud humilde o
vanidosa?
· ¿Por qué es Salieri el único o el que más claramente reconoce la genialidad de Mozart?
· ¿Nos frustra no conseguir los objetivos? ¿El que no se cumplan las expectativas resta sentido al esfuerzo?
Con la colaboración de Aitor Sorreluz
La película es un estudio sobre las pasiones humanas. Por una parte tenemos la frustración de Salieri por no
poder llegar a ser aquello por lo que se ha luchado toda la vida, su impotencia por sentirse mediocre. Por otra parte,
tenemos a un Mozart capaz de crear obras de extraordinaria belleza sin aparentar esfuerzo y que nunca fue tan
alocado ni infantil como la figura que presenta la película bajo la descripción demonizada que de él hace Salieri movido
por la envidia. Por su parte, Mozart describe a Salieri como un ser humano digno de elogio pero como un compositor
menor.
Sabemos que los premios Oscar no siempre son inequívocos, a la hora de valorizar una película. Pero en este caso, la gran
cantidad de Oscars (8) y otros premios recibidos por Amadeus están del todo justificados y merecidos.
Este filme dirigido por Milos Forman es uno de los trabajos de época más impresionantes, dentro de la historia del cine. La
belleza que transpiran las imágenes, en cada encuadre, junto a los vestuarios y el decorado son de excepción. Y si a todo esto le
sumamos la delicada, hermosa y bien tratada luz natural que inunda cada una de las escenas, el resultado está del todo bien
logrado.
Amadeus es la historia del famoso compositor austríaco Wolfgang Amadeus Mozart, contada por el italiano, también
compositor, Antonio Salieri. Estos dos hombres realmente se conocieron, pero el relato es definitivamente novelesco y no todos los
acontecimientos corresponden a lo que históricamente pasó. Esa fue la idea de Peter Shaffer, quien escribió la obra teatral y,
posteriormente, el guión para este filme.
Lo que narra como primera línea de acción, Shaffer, es la envidia que Salieri siente hacia Mozart, ya que desde niño
siempre amó por sobre todo el arte musical. Entregó su vida a la música para convertirse en un destacado compositor y entregó a
Dios, a cambio, su castidad. Todo iba bien, ya que todos sus sueños estaban siendo realidad. Su vida estaba dedicada al arte, era
compositor de la corte y tenía a los nobles más destacados como pupilos.
Pero todo cambia cuando conoce, personalmente, a Mozart, quien a su juicio era la criatura más vulgar y abominable del
planeta y, sin embargo, componía tan divinamente como los Dioses. Es ahí, cuando comienza su irrefrenable ira contra su injusto
Dios y su campaña de desprestigio contra el detestable elegido.
Amadeus es un filme magistralmente filmado, es uno de los puntos más altos (si no el más alto) dentro de la filmografía del
checo Milos Forman, donde su estilo inconfundible hace gala de sus recursos artísticos y técnicos. La pulcritud de todo lo que se
ve es, en definitiva, lo que caracteriza a esta película, donde los decorados naturales, la luz natural, el excelente trabajo de
vestuario y una muy estudiada actuación, le dan a la obra final la frescura y naturalidad que tanto le faltan, en general, a las
películas de época, las cuales usan y abusan de los decorados en estudio (los que llevan consigo una luz poco natural) y las
sobreactuaciones. En este filme, Forman, tuvo la posibilidad de seguir una larga historia de colaboraciones con su habitual director
de fotografía, el también checo Miroslav Ondrícek, quien tardó un poco más que su amigo en emigrar de su país natal para
trabajar en EEUU, pero una vez que lo hizo, ya pudieron seguir trabajando juntos en películas como "Hair" de 1979, "Ragtime" de
1981, "Valmont" de 1989 y "The People vs. Larry Flynt" de 1996.
Ondrícek, ya teniendo un conocimiento y una fluida comunicación con su director, se mueve con gran libertad creativa,
donde los frutos de la mutua colaboración y el entendimiento se cosechan de muy buena manera. Como se dijo antes, este filme
está hecho con luz natural, y este punto es muy importante para destacar, ya que eso le da un sello especial, por lo bello del
resultado y lo complicado del proceso. Se continua un poco aquí, lo que ya se había hecho en "Barry Lyndon" de 1975, donde el
trabajo de John Alcott y Kubrick dio mucho que hablar, al ocupar casi sólo luz natural, inclusive en las escenas nocturnas, donde
la compañía de objetivos Zeiss tuvo que diseñar lentes ultra luminosos para ese fin, especialmente para esta película, lo que les
permitió filmar con luz de velas.
En cuanto a los galardonados decorados y vestuario hay que señalar que son el producto de muchas investigaciones y
trabajo creativo. Las locaciones de la película son, en su mayoría, calles, casas y palacios de Praga, las cuales fueron elegidas por
el hecho de que no tuvieron que ser casi nada tratadas. Aún existen en Praga lugares que parecen de siglos anteriores, en los
cuales por donde se mire, hay arquitectura de época. Así, los decorados en su parte más bruta, estaba listo. Luego se trabajó en lo
que se refiere a decoración y dirección de arte, con resultados completamente satisfactorios. Por otro lado, el vestuario fue
producto de investigaciones que apuntaron a conocer las ropas exactas de la época y el lugar donde se ambienta el filme.
Pero es la música la que se roba gran parte de la atención. Las composiciones del mismo Mozart están por todos lados, y se
48

disfrutan mucho. Sus obras, aparte de ser de una calidad infinita, son altamente reconocidas por el público. Esto ayuda tanto al
agrado del espectador como a la historia misma, que se presenta más interesante al mostrar el cómo de los procesos creativos del
maestro austríaco en sus obras más conocidas por nosotros.
A estos sonidos tan impregnados en nuestra conciencia colectiva, se le agrega el trabajo de música original de John
Strauss, quien logra momentos de gran nivel y, aunque sea inútil compararlo con Mozart, se debe tener en cuenta de que trabajan
en distintos lenguajes musicales. Lo importante es que dentro del correr del filme, la fusión entre los distintos compositores no es
para nada dispareja, sino que más bien hay una preocupación de Strauss por hacer su trabajo se manera discreta, pero efectiva,
personal, pero, a la vez, cuidando el sonido y el estilo mozartiano.
A pesar del buen resultado que consiguió en este filme el trabajo de John Strauss, es intrigante la situación de que esta fue
su tercera y última colaboración como compositor en un filme. Después se dedicó más a trabajar como editor musical en diferentes
largometrajes y series televisivas.
Como se ve, en esta película se trabajó fuertemente en todos los campos creativos y nada se dejó al azar. Esto es lo que
nos gustaría que ocurriera con todos los filmes que vemos, pero lamentablemente no pasa. Pero, con tal de que tengamos la
posibilidad de tener algunos de esta calidad, ya nos podemos sentir afortunados.

Amanecer
TÍTULO ORIG. Sunrise: A Song of Two Humans 8.5/10 MB
AÑO 1927
DURACIÓN 110 min.
PAÍS
DIRECTOR F.W. Murnau
GUIÓN Carl Mayer
MÚSICA Hugo Riesenfeld
FOTOGRAFÍA Charles Rosher & Karl Struss (B&W)
REPARTO George O'Brien, Janet Gaynor, Margaret Livingston, Bodil Rosing, J. Farrell MacDonald
PRODUCTORA Fox Film Corporation
PREMIOS 1927: 3 Oscars: Mejor actriz, fotografía, película por calidad artística. 4 nominaciones
GÉNERO Drama. Romance | Drama romántico. Cine mudo. Película de culto
Un campesino tiene una aventura amorosa con una sofisticada mujer de la ciudad que está
pasando una temporada en el campo. Su obsesión por ella lo lleva a descuidar sus labores, hasta
SINOPSIS tal punto que los vecinos no tardan en darse cuenta de la situación. Pero lo peor es que llega un
momento en que su amante lo incita a matar a su esposa. El hombre decide ejecutar el asesinato
durante un viaje en barca...
Tema: Infidelidad perdonada y superada
Obra cumbre del expresionismo con la que el alemán Murnau -recién llegado a Estados Unidos-
realizó toda una invasión de talento y dominio técnico en Hollywood. Una calidad artística pionera e
insuperable (un genial crítico de cine americano dijo que "Sunrise" despliega más fantasía en sus
movimientos de cámara que una semana de MTV) se pone al servicio de la historia de un triángulo
amoroso en el que la infidelidad y la redención se disputan el corazón de un hombre que debe
elegir entre dos mujeres. Una historia universal. Sublime como melodrama romántico, lo mismo
nos sumerge en la intriga de un crimen pasional que muestra retazos de la comicidad propia de la
CRÍTICAS
época. Quedaban sólo dos semanas para que se estrenara en Estados Unidos la primera película
del cine sonoro -"El cantor de Jazz" (The Jazz Singer)-, pero Murnau firmó con "Sunrise" un
testamento del cine mudo que deslumbró (que todavía hoy deslumbra) por su lirismo, belleza y
armonía. Por si fuera poco, se llevó el Oscar más importante del año -mejor calidad artística-, pues
el de "Mejor Película", en esa primera edición denominado "Producción más sobresaliente" (Most
Outstanding Production), fue concedido por la Academia a "Wings" por ser la película más popular,
con mayor éxito. Con premios o sin ellos, "Amanecer" (precioso título) es pura poesía.
Amanecer es recuperar la vida, el amor, salir del infierno. Una obra de arte

Amanecer Zulú
TÍTULO
Zulu Dawn 6.4/10 MB
ORIGINAL
AÑO 1979
DURACIÓN 117 min.
PAÍS
DIRECTOR Douglas Hickox
Burt Lancaster, Peter O'Toole, Simon Ward, John Mills,
REPARTO Nigel Davenport, Bob Hoskins, Michael Jayston,
Ronald Lacey, Denholm Elliott, Freddie Jones, Christopher Cazenove
GÉNERO Aventuras. Bélico | Histórico. Precuela. Colonialismo. África. Siglo XIX
Episodio de la guerra entre el imperio británico y la nación zulú, que se desarrolla en los momentos
previos a la masacre de "Isandhlawana" en 1879, donde cientos de soldados británicos murieron tras
SINOPSIS
el asedio y ataque de miles de nativos zulús. Precuela de "Zulú" (1963), film sobre el mismo conflicto
dirigido por Cy Endfield y protagonizada por Michael Caine.
El día que los zulúes levantaron la cabeza.
Si el aficionado al cine tiene que elegir entre un producto estrictamente cinematográfico u otro que tenga un
marchamo más histórico, normalmente se queda con lo primero. Es lo que pasa en la comparativa entre “Zulú” y
49

“Amanecer Zulú”. Mientras la primera pretende ser un tour de force en las interpretaciones, traernos el heroísmo y
la claustrofobia de unos sitiados y presentarse sobre todo como película de aventuras, en la segunda es el retrato
de una campaña política y militar, con un reparto más coral y con un mayor protagonismo y objetividad a la hora
de tratar el tema zulú. Pues bien la gente se queda con lo primero. Yo no, reconociendo que son dos películas
estupendas, notables, creo que la precuela es algo mejor.
“Amanecer Zulú” es una grandísima película histórica, rodada en los escenarios reales de la acción, con una
meticulosidad en los detalles fuera de lo común, con una intención didáctica encomiable, con un reparto de
secundarios pocas veces reunidos y con unos protagonistas sensacionales, en especial un Peter O'Toole, que
recuerda su personaje al que interpretó ya en “La noche de los generales”.
El guión es obra de uno de los perseguidos por la caza de brujas Cy Endfield, que fue director de la
mencionada “Zulú”. Si aquella era una película británica donde se podía respetar a los zulúes pero nunca
equipararlos en el mismo plano a los ingleses, en esta sí se produce tal milagro. Esta es la historia de una derrota y
no una victoria.
El director es Douglas Hickox, tuvo la desgracia de hacer cine esencialmente en los setenta, una década que
siempre ha tenido mala prensa para las películas de estudio. Y es que hacer una obra como ésta en el 1979, con
una gran crisis creativa y de espectadores, que se levantó gracias a productos como Star Wars, es ir con el pie
cambiado, como le pasó a Cimino con “La puerta del cielo”.
Recomendación de una película sincera, monumental y de gran calidad que nos acerca a todos nosotros lo
que fue la injustificada invasión británica de Zululandia y su posterior derrota en la batalla de Isandhlwana, una de
las últimas veces que un ejército occidental resultó aplastado por unas fuerzas de un reino atrasado
tecnológicamente cientos de años. Eso sí, luego mandaron más y más cañones y terminaron por quedarse con lo
que no era suyo.

Amar la vida (Wit)


TÍTULO ORIG. Wit (TV) 7.2/10 EXC
AÑO 2001
DURACIÓN 98 min.
PAÍS  
DIRECTOR Mike Nichols
GUIÓN Mike Nichols (Obra: Margaret Edson)
REPARTO Emma Thompson, Christopher Lloyd, Eileen Atkins,
Audra McDonald, Jonathan M. Woodward, Harold Pinter.
PREMIOS 2001: Emmy: Mejor telefilm
GÉNERO Drama | Enfermedad
SINOPSIS Vivian Bearing (Emma Thompson) es una reconocida profesora de un campus universitario
que imparte un curso de poesía anglosajona. Un día Vivian descubre que padece un cáncer
avanzado de ovario, y que le resta poco tiempo de vida, lo que le impulsa a dar una súbita y
dramática importancia al valor de la amabilidad y la compasión.
Temas: Ante la propia muerte. Sentido de la vida. Sufrimiento. Resurrección. Tiempo e historia. Presencia de Dios.
Se presenta el tránsito como más una breve interrupción −el signo de puntuación de la coma− hacia la eternidad y
dónde la gracia se manifiesta en una visitante inesperada que prepara a la protagonista para acoger con confianza su
destino en Dios.

LA MUERTE ES UNA COMA


Vivian Bearing de 48 años es una brillante e ingeniosa profesora de literatura inglesa, doctorada en filosofía y experta
en poemas del siglo XVII. Sobre todo en un autor (John Donne) cuyo poema hace de eje transversal de la película.
Vivian se ha dedicado por completo a la vida universitaria, siendo una profesora exigente e intransigente. Su tranquila
y solitaria existencia se ve alterada cuando se le diagnostica un cáncer de difícil curación (cáncer ovárico metastático
en estadio IV). Su única alternativa es someterse a un tratamiento experimental cuya eficacia no ha sido todavía
demostrada y que, irónicamente, le será administrado por un joven doctor que fue antiguo alumno suyo. Haciendo uso
de su inteligencia e ingenio, Vivian afronta esta dura prueba, en la que acabará por darse cuenta de que el amor a la
vida es su mejor arma.
SELECCIÓN DE ESCENAS
Escena 1. No hay barreras insalvables
(Vivian sentada en la cama de la clínica, con la bata y una gorra disimulando su falta de cabello, hablando
directamente a los espectadores)
Vivian Tengo cáncer, un cáncer insidioso con graves efectos secundarios, perdón, con nocivos efectos secundarios.
Tengo un cáncer ovárico metastásico en fase cuatro. La verdad, es que no hay fase cinco. Ah, y tengo que ser muy
fuerte. Como se suele decir normalmente, es una cuestión de vida o muerte. Y lo sé todo sobre eso. Al fin y al cabo,
soy profesora de poesía del siglo XVll, especializada en los Sonetos de John Donne, que exploran la mortalidad mejor
que cualquier otra obra escrita en inglés, y lo sé por el hecho de que soy fuerte. Una profesora exigente e
intransigente. Nunca rehuyo un desafío. Por eso elegí estudiar a John Donne, como alumna de la gran E.M. Ashford.
(Cambio de plano, en flash-back. Entra Vivian, de joven, en el despacho de la profesora Ashford)
Ashford Ah, sí. Su ensayo sobre el sexto Soneto Sagrado, es un melodrama pretencioso impropio de usted, y no
digamos de Donne. Vuelva a hacerlo.
(El contraplano de Vivian es en el momento actual, en la clínica)
Vivian Yo...
Ashford Comience por el texto, Srta. Bearing, no por una sensación. “Muerte, no te enorgullezcas, (Volvemos al
despacho) aunque algunos te llamen poderosa y terrible puesto que nada de eso eres”. No ha entendido en absoluto
50

el sentido del poema porque, debo decir, que ha usado una edición del texto, incorrectamente puntuada. Y la edición
de Gardner del texto...
Vivian La edición que usé fue revisada...
Ashford ¿Srta. Bearing...?
Vivian Perdone.
Ashford Se lo toma a la ligera. Esto es poesía metafísica, no novela moderna. Los criterios de erudición y lectura
crítica, que se aplicarían a cualquier otro texto, aquí son insuficientes. Para que el resultado sea significativo, el
esfuerzo debe ser total. ¿Cree usted que la puntuación de la última línea de ese soneto es un detalle insignificante?
(Vivian dice que no con la cara) El soneto comienza con una valerosa lucha con la muerte, convocando a todas las
fuerzas del intelecto para vencer al enemigo. Se trata, en última instancia, de la superación de las insalvables barreras
que separan la vida, la muerte... y la vida eterna. En la edición que usted eligió, ese significado profundamente simple
se ve sacrificado por una puntuación histérica. ''Y la Muerte'', M mayúscula, ''dejará de existir'', punto y coma; ''
¡Muerte,'' M mayúscula, coma, seguido de ''morirás!'', entre signos de admiración. Si eso es lo que busca, le sugiero
que se dedique a Shakespeare. (De nuevo en la clínica) La edición de Gardner de los Sonetos Sagrados vuelve a las
fuentes del Manuscrito Westmoreland de 1610. No por razones sentimentales, se lo aseguro, sino por que Helen
Gardner es una erudita. Ella dice ''Y la muerte dejará de existir'', coma, ''muerte morirás''. Ni un suspiro, ni una coma,
que separe la vida de la vida eterna. Con la puntuación original, la muerte ya no es algo (Volvemos al despacho) que
se representa en un escenario entre signos de admiración. Es una coma. Una pausa. De esta forma, una forma
inflexible, uno aprende algo del poema, ¿no cree? Vida, muerte, alma, Dios, pasado, presente. No hay barreras
insalvables. No hay puntos y comas. Sólo una coma. Vivian Vida, muerte, entiendo. Es un concepto metafísico,
ingenio. Volveré a la biblioteca y...
Ashford Mire, no es ingenio, Srta. Bearing, es verdad. La teoría no sirve de nada.
(De nuevo en la clínica)
Vivian ¿Ah no?
Ashford Vivian, es una joven brillante. Use su inteligencia. No vuelva a la biblioteca. Salga por ahí. Diviértase con
amigos.
Escena 2. El último paso
(Vivian sentada al lado de la cama de la clínica. La vemos en plano general. A lo largo de su monólogo la cámara se
va acercando hasta enfocarla en primer plano)
Vivian ''Esta es la última escena de mi drama. Aquí fijan los cielos el último metro de mi peregrinaje. Aquí, tarde,
aunque, sin duda, veloz fue su curso, da mi carrera el último paso; halla mi palmo su último centímetro, mi minuto su
último punto. Aquí la muerte voraz vendrá a separar en un instante mi cuerpo de mi alma.'' John Donne, 1609. Este
poema me atrae particularmente. En abstracto. Ahora encuentro la imagen de ''mi minuto su último punto'', podríamos
decir que demasiado, directa. No es que quiera quejarme pero, me estoy poniendo muy enferma. Muy, muy enferma.
Terminantemente enferma, como quien dice.
Escena 3. El conejito fugitivo
(Vivian en la cama de la clínica con muchos dolores acompañada de Susie.
Entra el doctor Kelekian y Jason, vestido de calle)
Kelekian Dra. Bearing, ¿tiene dolores?
Vivian ¡No puedo creerlo!
Kelekian Quiero un gotero de morfina.
Susie Con el auto administrable estaría más despierta.
Kelekian Generalmente sí, pero en su caso, no.
Susie Pero yo creo que ella preferiría...
Kelekian Se merece descansar. Morfina. Diez unidades ahora y 10 cada hora. Dra. Bearing, intente descansar,
nosotros vamos a ayudarla. No se preocupe. ¿Dra. Bearing...? (Ella intenta responder pero apenas puede articular
palabras)
Estupendo. (A Susie) Susie.
(Abandonan la habitación. Queda ella con Jason, que deja en la cama el historial y abandona la habitación) (Vivian
habla a los espectadores)
Vivian Hola. ¿Cómo se sienten hoy? Estas son mis últimas frases coherentes. Tendré que dejar la acción a los
profesionales. Ha venido tan rápido, después de tardar tanto que no ha habido tiempo para un final adecuado.
(Cambio de plano. Vemos como Susie le pone suero)
Vivian Espero que eso tenga un efecto soporífico.
Susie Bueno, eso no lo sé, pero lo cierto es que da sueño.
(Vivian ríe)
Susie ¿De qué se ríe? ¿Qué? ¿Qué?
Vivian (Riendo) Es que... Es que ''soporífico'' significa eso, ''que da sueño''
Susie ¿De veras? Vaya, qué tonta soy.
Vivian No, no, ha sido muy gracioso.
Susie ¿Sí? Pero he hecho la tonta. Me alegra que me lo haya explicado. Nunca lo habría entendido.
(La cámara se va alejando de la habitación a través de la puerta)
Vivian Es que soy profesora.
(La cámara queda en el pasillo. La habitación al fondo. Susie cierra la cortina)
(Vemos entrar por el pasillo a Susie y Jason, en dirección a la habitación)
Jason Sí, era una gran profesora. (Entran en la habitación) Escribió toneladas de libros, artículos… Era toda una
autoridad. La gente se apartaba para dejar paso. 275, 5- 20. Levantemos la hidratación. No beberá más. Confiemos
que no pierda los riñones... Sí, yo le tenía un gran respeto. Qué más puedo decir de todo el Departamento de
Bioquímica.
Susie ¿Qué quieres? ¿Dextrosa?
Jason Dale una salina. Daba unas charlas excelentes. Sin apuntes, ni una palabra fuera de lugar. Era impresionante.
Había alumnos que la odiaban.
51

Susie ¿Por qué?


Jason No era exactamente una delicia.
Susie Tampoco ha sido exactamente eso aquí...Señorita Bearing, Jason y yo vamos a insertarle un catéter para
recoger su orina. No le dolerá, no se preocupe.
Jason Como si fuera a oírte.
Susie Oye, y tú, ¿qué sabes?
Jason Ocho ciclos a dosis completa. Kelekian no lo creía posible. Ojalá todos resistieran como ella, tendríamos más
datos.
Susie No me la imaginaba así. Siendo experta en poesía la creía más soñadora.
Jason Tal como la daba, su clase parecía un campamento militar. Ese John Donne se pasaba de difícil. El cerebro se
te hacía polvo antes de entenderlo.
Susie ¿Tan complicado era?
Jason Bueno, tiene que ver con el tema. Los ''Sonetos sagrados'' trataban sobre el ''afán de salvación''. El término lo
inventé para un examen, creo que encaja muy bien. Era brillante. Realmente brillante. Hace que Shakespeare
parezca un aprendiz. Sabes que eres un pecador... Está el rollo religioso de la salvación, pero no puedes manejarlo.
Susie ¿Cómo es eso?
Jason Porque no resiste un examen. Como no puedes enfrentarte a la vida sin eso, escribes esos jodidos sonetos.
Como un juego para hacer un puzzle muy complicado.
Susie ¿Qué le pasa al final?
Jason ¿Al final? ¿A quién?
Susie A John Donne. ¿Lo entiende?
Jason ¿El qué?
Susie Su afán de salvación.
Jason No, qué va. Eh, el puzzle acaba venciendo. Al final, ni intentas resolverlo. Es fascinante, en serio. Como
prepararse para una investigación con un nivel de complejidad creciente.
Susie ¿Hasta cuándo?
Jason ¿Qué insinúas?
Susie ¿Qué pasa al final? ¿Resuelves el puzzle?
Jason No. Si se trata de eso, la investigación sólo intenta cuantificar las complicaciones del puzzle.
Susie Tú ayudas a la gente. Salvas vidas y esas cosas.
Jason Claro. Salvo a alguien, luego sale a la calle y le atropella un autobús.
Susie Ya, supongo. Pero es que yo no lo veo así. Será porque nunca he hecho un curso de poesía.
Jason Bueno, si algo aprendí de la poesía del XVll, es que puedes olvidarte de todo ese rollo sentimental. La ''Cinética
de enzimas'' tenía más poesía que sus clases. Además, no puedes ir por ahí pensando en ese rollo del sentido de la
vida, te volverías loco.
Susie ¿Crees en eso?
Jason ¿Creer en qué?
Susie No sé, en el rollo ese del sentido de la vida.
Jason ¿Qué os enseñan en la escuela de enfermería? Para ella se acabó. No tardará mucho. ¿Has terminado?
Susie No, he de ordenar un poco.
Jason (Marchándose) Hasta luego.
Susie Adiós. (Se queda en la habitación poniéndole crema en las manos)
(Elipsis. Llega por el pasillo la profesora Ashford. Entra en la habitación. Se acerca lentamente a Vivian.
Ashford ¿Vivian? ¿Vivian? Soy Eve. ¿Vivian?
Vivian ¡Dios mío! ¿Profesora Ashford? ¡Dios mío!
Ashford He venido a la ciudad, a visitar a mi bisnieto. Está a punto de cumplir 5 años. He ido a verte a tu despacho y
me han dicho que estabas aquí. (Se quita el abrigo) He caminado tanto... Había olvidado lo fría que es esta ciudad.
Vivian ¡Oh, me siento tan mal!
Ashford Sí, sé como te sientes. Lo puedo ver. Querida... (Vivian llora) ¡Oh, anímate! ¡Anímate! ¡Oh, Vivian! ¡Vivian!
(Ashford se sienta a su lado y la abraza) ¡Vamos, vamos! ¡Vamos, vamos, Vivian! Hoy hace tanto viento... No te
preocupes, cariño. Veamos. ¿Te gustaría que te recitara algo? ¿Te gustaría? Voy a recitarte algo de Donne.
Vivian ¡No!
Ashford Está bien. Veamos. ''El conejito fugitivo, por Márgaret Vais- Brown. llustraciones de Clemen Har, copyright,
1942. Primera edición Hárper Trófy, 1972.'' ''Érase una vez un conejito que quiso huir de su casa. Así que le dijo a su
madre ''Me voy a escapar''. ''Si te escapas'', dijo su madre, ''correré tras de ti, porque tú eres mi conejito.'' ''Si corres
tras de mí'', dijo el conejito, ''entonces, me convertiré en pez en un arroyo y me alejaré nadando de ti''. ''Pues, si te
conviertes en pez en un arroyo'', dijo su madre, ''me convertiré en pescador e iré a pescarte.'' Ah, fíjate, una pequeña
alegoría del alma. (Le enseña la ilustración del libro) Dondequiera que se esconda, Dios la encontrará. ¿Lo ves,
Vivian? ''Si te conviertes en pescador'', dijo el conejito, ''me haré pájaro y me alejaré volando de ti.'' ''Si te haces pájaro
y te alejas volando de mí'', dijo su madre, ''yo me volveré árbol, al que irás a vivir.'' Muy inteligente. ''Cáscaras'', dijo el
conejito, ''casi es mejor que me quede donde estoy y siga siendo tu conejito''. Y así lo hizo. ''Toma una zanahoria'', dijo
mamá conejo.'' Precioso. (Vivian duerme en su regazo)
Ashford Es hora de irse. (Se levanta y la besa)
Ashford ''Y bandadas de ángeles te acompañarán a tu descanso.''
(Plano general con la cámara alejándose lentamente. En primer término, Vivian en la cama, al fondo, la profesora
saliendo de la habitación y marchando por el pasillo)
Escena 4. “Muerte, morirás”
(Plano zenital de Vivian, ya fallecida, en la cama de la clínica, y Susie moviéndole la cabeza. Voz en off de Vivian)
Off ''Muerte, no te enorgullezcas, (La enfermera sale de la habitación y cierra la cortina) aunque algunos te llamen
poderosa y terrible, puesto que nada de eso eres. (Plano picado sobre el rostro de Vivian. La cámara se va acercando
cada vez más a su rostro) Porque todos aquellos a quienes creíste abatir no murieron, triste muerte, ni a mí vas a
poder matarme. Esclava del Hado, la Fortuna, los reyes, y los desesperados. Si con veneno, guerra y enfermedad y
52

amapola o encantamientos, (Su rostro se encadena con una fotografía en blanco y negro de Vivian sana) se nos hace
dormir tan bien, y mejor, que con tu golpe, ¿de qué te jactas? Tras un breve sueño, despertamos a la eternidad, y la
muerte dejará de existir'', coma, (Fundido en negro) ''muerte morirás.''
CUESTIONES DE ESCATOLOGÍA
Como fondo es necesario tener presente el pensamiento de John Donne (1572-1631), poeta, prosista y clérigo inglés.
Autor de múltiples obras en verso y reconocido poeta metafísico que se plantea en múltiples ocasiones el sentido de la
vida. Es también el autor de la famosa frase: "Ninguna persona es una isla". Un poema suyo será el eje de
comprensión del film:
Muerte no te enorgullezcas, aunque algunos te llamen poderosa y terrible, puesto que nada de eso eres; porque todos
aquellos a quienes creíste abatir no murieron, triste muerte, ni a mí vas a poder matarme, esclava del hado, la fortuna,
los reyes y los desesperados, si con veneno, guerra y enfermedad y amapola o encantamiento se nos hace dormir tan
bien y mejor que con tu golpe, de qué te jactas, tras un breve sueño despertamos a la eternidad y la muerte dejará de
existir, muerte morirás.
1. El sentido de la vida
Ante la situación límite de la enfermedad y de la muerte se presentan por contraste tres posturas ante la vida.
La primera está representada especialmente en el joven Dr. Jason Posner. Cuando asistió a las clases de la profesora
Vivian llegó a la conclusión que “no puedes ir pensando en ese rollo del sentido de la vida, porque te volverías loco…
es mejor la bioquímica”. En esta perspectiva no se tienen ojos para ver el sufrimiento del otro. No hay fondo humano.
Cuando se camina en esta dirección la medicina corre el riesgo de convertirse en una técnica despiadada. La renuncia
a las dimensiones espirituales y su reducción a la materia termina por deshumanizar.
La segunda postura la define la protagonista. La vida de Vivian ha consistido en refugiarse en la abstracción
metafísica y en el ejerció profesional. Esta forma de vida quedará puesta en crisis por la enfermedad cómo llego a
avisarle su propia profesora: “la teoría no sirve de nada. Use la inteligencia para vivir”.
La tercera postura queda representada por la profesora Evelyn E.M. Ashford que viene en ayuda de Vivian en la hora
de la muerte. Más allá de las complicadas abstracciones le cuenta un cuento infantil que no es más que “una pequeña
alegoría del alma. Donde quiera que se esconda, Dios la encontrará”. Este es el sentido, la vida es Wit, es gracia de
Dios.
2. El duro aprendizaje del sufrimiento
La profesora Vivian descubrirá el sentido de los sonetos metafísicos de John Donne en la dura escuela del dolor. La
persona segura de sí misma ve asomar la duda y el miedo: “Dios mío, tengo miedo”. Aquí descubrirá un nuevo
aprendizaje “Estoy aprendiendo a sufrir”. El dolor le enseñará a ser menos poética pero más real. Así el icono del
martirio de San Sebastián que tiene en su despacho la vieja profesora será el que le acompañe al hospital. El proceso
de la enfermedad le enfrenta a la verdad de la vida y la muerte. Allí encontrará un nuevo sentido al “sexto soneto
sagrado”.
3. La aceptación de la muerte
La aceptación supone la rebelión y la búsqueda. Allí se concentran los sentidos en cada acto y en cada momento.
“Esta es la última escena de mi drama…”. Afirmación fuerte del final del tiempo, del final del cuerpo exhausto y
caduco. Es la rotundidad de la muerte. Pero que a su vez es interpretada como pascua-paso. Así tenemos que situar
la discusión erudita sobre el esquema original del soneto de 1610. El texto primero dirá: “la muerte dejará de existir,
muerte morirás”. El asunto de la polémica es nimio, un punto o una coma. Ella defiende la coma. Tras la muerte “una
coma, una pausa”, tras un paso el salto entre esta vida y la eternidad.
4. Ante la misericordia de Dios
Hay un soneto que la profesora Vivian muestra a sus alumnos:
“Vistió de muerte nuestra inmortalidad.
Si el lascivo macho cabrío y la serpiente envidiosa no son condenados,¿por qué habría de serlo yo?
¿por qué la intención o la razón nacidas de mi, harían mis pecados iguales a los otros?
Y si la misericordia es para Dios fácil y gloriosa, ¿por qué, amenaza con su implacable cólera?
Pero, ¿quién soy yo para atreverme a discutir contigo? ¡Oh Dios!, ¡oh!
De tu única noble sangre y de mis lágrimas, haz un celestial Leteo
y ahoga en él la negra memoria de mis pecados,para que tú los recuerdes y reclames alguno como deuda.
Tomaré por clemencia si quieres olvidarlos”.
Aunque en este soneto aparece la amenaza de la cólera de Dios, en última instancia triunfa el Dios de la misericordia
que ahoga nuestros pecados en su clemencia. La intachable Vivian siente una necesidad profunda de pedir perdón a
Dios al final de su vida tras el recorrido de la memoria. No todo ha ido bien y quiere arrepentirse de lo no amado, de lo
no vivido. En este sentido en la escena final con la profesora Ashford es una referencia a la maternidad/paternidad
divina en la que nos podemos morir/dormir en paz.
5. La resurrección
La escena última nos habla que “entre la vida y la muerte, el alma y Dios no hay barreras infranqueables”. Hay una
unidad profunda que muestra la esperanza del clérigo poeta que sabe que la muerte ha sido vencida en la
resurrección de Cristo. La simbología de la resurrección se significa con el rostro muerto de Vivian que
progresivamente se confunde en un fundido en blanco signo de la luz divina en la que se transforma y el encadenado
de la fotografía sonriente de la profesora. Hay una transformación hacia la plenitud que Vivian ha recorrido tras su
muerte, una vida nueva.
Pedro Sánchez Rodríguez

Amazing Grace
TÍTULO ORIGINAL Amazing Grace 6.4/10 MB
AÑO 2006
DURACIÓN 111 min.  
PAÍS Gran Bretaña  
53

DIRECTOR Michael Apted


REPARTO Ioan Gruffudd, Albert Finney, Michael Gambon, Romola Garai,
Benedict Cumberbatch, Rufus Sewell, Ciaran Hinds, Youssou N'Dour.
GÉNERO Y CRÍTICA Drama de época. Siglo XVIII. Esclavitud. Guerra de Independencia Americana. Política /
SINOPSIS: Basada en la vida del parlamentario británico William Wilberforce (Ioan Gruffud),
pionero en la lucha contra la esclavitud en el siglo XVIII y cuyos ideales lo enfrentaron a
algunos de los hombres más poderosos de la época. William era un brillante y carismático
político británico de tan solo 21 años. Su vida experimenta un giro cuando conoce a un
antiguo esclavo y por primera vez es consciente de la desalentadora realidad de la
esclavitud. A partir de entonces se convierte en la voz pública de los Abolicionistas, librando
su particular cruzada para frenar el comercio de esclavos del Imperio británico.
Notable drama político (...) tono elegiaco y gusto por el diálogo afilado.
Pertenece al género histórico, aderezado con soberbios histriones y la adecuada
ambientación precisa.
Este homenaje a William Wiberforce --un parlamentario de la Cámara de los Comunes, que dedicó, desde su
juventud, su actividad política a la lucha contra la esclavitud y las injusticias sociales- se presenta con una
magnífica puesta en escena y una serie de actuaciones excepcionales. Marcada profundamente por la
perspectiva social cristiana es una película imprescindible para conocer la fuerza ética del Evangelio y su
herencia en nuestra cultura”. (Gª Orso)
Wilberforce, es un hombre de profundas creencias que duda entre dedicarse a Dios o a la política, hasta
que entiende que aprovechando su influencia, puede ayudar a que el mundo sea mejor y servir así a
Dios. La historia se desarrolla en dos periodos de tiempo diferentes; el de la ilusión de sus inicios, y
quince años más tarde cuando, aparte de estar enfermo, se siente frustrado tras sus inútiles intentos
por abolir la esclavitud. Es entonces cuanto conoce a una joven idealista como él, que le empuja a
seguir luchando.
Está basada en la vida del metodista William Wilberforce, político inglés que entre finales del siglo XVIII
y principios del XIX, luchó contra la esclavitud. Cine de época con valores cristianos, cuyo título procede
del himno Amazing Grace (Sublime Gracia), compuesto por John Newton, un hombre que tras haber
traficado con esclavos, se arrepintió y se consagró a la vida religiosa. Además, ejerció como consejero
espiritual de Wilberforce, cuando éste dudaba sobre dedicarse a la política. La película nos recuerda el
terrible drama de la esclavitud, prescindiendo de mostrarlo en imágenes.
Tratamiento de la fe cristiana
William Wilberforce defendió que todos los hombres hemos sido creados iguales por Dios y que por
tanto, es a Él a quien pertenecemos. Su integridad como político cimentada en su moral cristiana
recuerda, salvando las distancias, a otro político inglés; Tomás Moro.
Durante la época en la que se desarrolla la historia, la esclavitud era algo aceptado por intereses
principalmente económicos, pese a la degradación, el sufrimiento y la muerte que provocaba. Los que
estaban en contra, apenas se atrevían a alzar la voz. En ese sentido, existen similitudes con nuestra
época porque ante el aborto, una de las grandes injusticias actuales, muchos políticos que se oponen al
mismo, no se atreven a denunciarlo firmemente.

Amélie
TITULO ORIGINAL Le fabuleux destin d'Amelie Poulain (Amélie) 8.0/10 MB
AÑO 2001  
DURACIÓN 120 min.  
PAÍS Francia
DIRECTOR Jean-Pierre Jeunet
REPARTO Audrey Tautou, Mathieu Kassovitz, Rufus, Lorella Cravotta, Serge Merlin,
Jamel Debbouze, Claire Maurier, Clotilde Mollet, Isabelle Nanty
GÉNERO Y CRÍTICA 2001: Toronto: Premio del Público / Comedia
SINOPSIS: Amelie no es una chica como las demás. Ha visto a su pez de colores deslizarse
hacia las alcantarillas municipales, a su madre morir en la plaza de Notre-Dame y a su
padre dedicar todo su afecto a un gnomo de jardín. De repente, a sus veintidós años,
descubre su objetivo en la vida: arreglar la vida de los demás. A partir de entonces, inventa
toda clase de estrategias para intervenir, sin que se den cuenta, en la existencia de varias
personas de su entorno. Entre ellas está su portera, que pasa los días bebiendo vino de
Oporto; Georgette, una estanquera hipocondríaca: o "el hombre de cristal", un vecino que
sólo ve el mundo a través de la reproducción de un cuadro de Renoir.
Un enorme éxito de crítica y de público en todo el mundo avalan la película francesa más
aclamada y popular de lo que llevamos de siglo XXI.
"Un prodigio de inventiva, una absoluta delicia, un regalo para los ojos"
Una chica se dedica a intentar ayudar a los demás, mientras busca el amor de su vida.
Hacer feliz a la gente: Amelie interviene en la vida de las personas para hacerlas mas felices: al hombre que devuelve
su caja de objetos del pasado, al ciego al que ayuda a cruzar la calle …
Hace tiempo que una película no me sorprende tanto, es diferente. Me encantó la forma de narrar la historia,
haciendo grandes los pequeños detalles.
Tiene una fotografía increíble y un montaje dinámico.
54

La interpretación de Audrey Tautou es difícil de superar, 100 % expresiva, un personaje inolvidable (En un
principio el papel de Amelie lo iba a realizar Emily Watson.)
Es una película entretenida, cuyas 2 horas de duración pasan volando. Es divertida, a la vez que romántica.
Escenas a destacar: el paseo que le brinda Amelie al ciego, y la "venganza" al frutero.
Frase de la película "El fracaso nos enseña que la vida no es sino un proyecto, un interminable ensayo de una obra
que jamás se estrenará"
Amelié como eje organizador de los aprendizajes “experienciales”
de la psicoterapia psicodinámica
El cine puede servir de instrumento didáctico para favorecer la adquisición de conocimientos de la
psicoterapia psicodinámica. Sin embargo, es menester significar que el uso del cine como estrategia didáctica
requiere de un gran trabajo por parte del docente.
Es importante resaltar que trabajamos bajo la premisa de que el cine en general, y la película Amelié en
particular, no es ciencia, ni su visionado sustituye a las lecturas obligatorias sobre psicoterapia. Remarcamos que
los elementos científicos de la cinta, como por ejemplo la aparición del pintor y su relación con Amelié, la cual
escenifica la relación que se establece entre terapeuta y paciente, se acerca con bastante similitud a una relación
terapéutica, pero aún así, estamos conscientes, y así se lo hicimos saber a nuestro grupo, que la trama de la
película se presenta en aras de un guión.
Breve reseña periodística
Ambientada en el barrio parisino de Montmartre, la película narra la historia de Amélie, una joven que
redescubre la felicidad tras una infancia repleta de dificultades. En su nuevo trabajo, la protagonista encontrará su
verdadera vocación: ayudar a resolver las penurias de todos los personajes de su entorno. Amelié tiene un gran
objetivo en la vida: intentar hacer más feliz la existencia de los demás. Para ello, inventa toda clase de estrategias
que le permitan intervenir, sin que se den cuenta, en las vidas de las personas que la rodean. La vida de Amelié se
ve trastocada con la llegada de un muchacho extraño y peculiar: Nino Quincampoix.
Amelié y su historia de vida: su infancia, sus padres y sus vicisitudes
Amelié tuvo una infancia solitaria, caracterizada por el deseo de contacto con lo humano. Tanto Nino (el amor
de la protagonista) como Amelié tuvieron una niñez signada por el aislamiento y el deseo de hermanos con quienes
jugar. Ambos tuvieron infancias marcas por lo “peculiar”, probablemente (y así nos lo deja entrever el director) con
episodios de culpa, vergüenza y burla por parte de sus pares y cuidadores (véase la escena donde Nino es burlado
por sus compañeros de clase y Amelié culpada por la ocurrencia de las desgracias del vecindario). Sin embargo,
Amelié tuvo una fuerte referencia vincular con sus padres y semejantes.
Podríamos conjeturar que probablemente las necesidades de Amelié (sobre todo las de relación) no fueron
reconocidas en su infancia. Esto la llevó a tener un pensamiento mágico de autosuficiencia y una vida llena de
imaginación. Amelié no definió sus rasgos más sobresalientes, a no ser por una excepcional capacidad para
imaginar y tolerar la soledad, que luego convirtió en altruismo. Esta capacidad altruística ayudó a fortalecer las
cualidades del yo de Amelié.
El padre era un médico que trabajaba para el ejército. Tenía tendencias obsesivas marcadas, era poco
inclinado a mantener relaciones interpersonales y aisló a Amelié del mundo social. En una oportunidad, la auscultó
como médico, y encontró que su corazón latía de modo acelerado. Él no pensó que estas palpitaciones eran debido
a la excitación por su acercamiento y a los deseos edípicos incestuosos de Amelié, sino que se las atribuyó a una
insuficiencia cardíaca. A partir de ese momento, los padres de Amelié dictaminaron que ella no fuese al colegio, y la
madre se hizo cargo de la educación de la niña.
La madre de Amelié, quien era maestra, queda super-yoicamente a cargo de su educación privada. Amelié
pierde a su madre en una insólita escena, en la que le cae encima una mujer que intentaba suicidarse.
Así, transcurren los años de la vida de la infancia de Amelié, al cuidado del padre. Esto fue moldeando en ella
una característica muy importante: la tendencia a fantasear y a mostrarse bondadosa con los demás. A pesar de
esta capacidad altruística, Amelié es capaz de mostrar agresión, vengándose de la gente; por ejemplo, cuando era
una niña, desconectaba los cables de T.V. para evitar que la gente disfrutara los partidos finales de football, o ya
de adulta, entraba en la habitación del verdulero y para vengarse de los malos tratos que éste le propinaba a su
empleado, y le hacía una serie de “maldades bondadosas”.
Podríamos decir que a pesar de lo peculiar de su vida, en especial su infancia, Amelié pudo desarrollar una
buena capacidad observante del yo, lo cual la protegió de desarrollar una patología mayor en su personalidad.
Amelié adulta
Amelié crece, al menos en apariencia, hasta convertirse en una mujer “adulta” e “independiente”. Esto no
significa que sea una mujer en el sentido “genital” del término, pues tiene una serie de inhibiciones que traban su
desarrollo personal. A Amelié se le ha dificultado establecer relaciones de pareja, de hecho, se hace referencia al
hecho de que tuvo intentos fortuitos, que no resultaron satisfactorios.
Un día, mientras está en su baño, escucha en la radio la trágica muerte de Lady Di. La impresión que le
produce tal noticia, hace que se le caiga la tapa de un frasco, la cual choca contra un zócalo. Amelié descubre que
allí hay un hueco; se asoma, y encuentra una caja con objetos infantiles. Se trataba de un escondite que en el
pasado, un niño había guardado en dicho nicho sus más valoradas pertenencias. Tras un esfuerzo casi
detectivesco, que implica relacionarse y descubrir a sus vecinos, Amelié encuentra por fin el nombre del aquel niño,
y le devuelve de manera anónima, los preciados objetos. A partir de ese momento, Amelié se transforma en una
especie de paladina de la justicia: anónima y sin deseos de que se reconozca su labor, comienza a aparecer con su
nueva vestidura: “El Zorro”. El descubrimiento de este “tesoro” le permite a Amelié convertirse en una heroína y
aparece esa necesidad de ayudar, casi como lo hacen los superhéroes: “salvando al mundo”. El salvar a otros
pareciera que le da un nuevo matiz a su vida, una nueva razón incluso como con más sabor, acaso un deseo
desesperado de que la salven e ella misma. Pareciera que el director nos intenta transmitir que de la muerte
(noticia del accidente de Lady Di) puede rescatarse la vida (cambio y sentido en la vida de Amelié)
A partir de este momento, Amelié dirige todo su potencial creador a ayudar a los demás. Podríamos asumir
que Amelié se refugia en esta nueva identidad: la de hacer el bien y no mirar a quien. Sin embargo, esta
característica que luce tan altruística, no lo es tanto. Pensamos que es más una máscara para tapar su inmensa
necesidad de relacionarse y amar.
El self de Amelié
55

Amelié se percibe a sí misma como tímida, con una hipersensibilidad a las críticas y sólo consigue confiar en
los demás cuando se ve aceptada y entendida por Raymond (el pintor). Uno de los temores más resaltantes de
Amelié es que su inadecuación sea descubierta. Es como si ella se sintiera apenada de sí misma, débil, inepta para
competir y defectuosa. Sin embargo, Amelié no sabe exactamente a qué le teme. Podría ser al rechazo, pero ni ella
misma lo tiene consciente.
Amelié toma el mundo tal como es: sin mucho juzgar, sin mucho ímpetu. Pero sufre de ansiedad básica.
Cuando se angustia, se refugia en su fantasía. Así, Amelié se va convirtiendo en un “outsider de la condición
humana”, con la utilización de una defensa: el retiro al mundo interno de su imaginación.
Amelié se adaptó a la soledad a través del juego con los pequeños detalles. Eso la “salva” de la locura. Las
cosas sencillas de la vida le brindan felicidad (jugar con sus dedos, meter la mano en las lentejas). De niña, mostró
una gran capacidad resiliente, pues el refugio en su fantasía la protegió de convertirse en una personalidad
esquizoide o de desarrollar una patología de mayor envergadura.
Podríamos decir que Amelié tiene un estilo de personalidad evitativa. Busca relaciones, pero es temerosa de
ellas. Como buena evitativa, teme a la humillación relacionada con el fallo y el dolor conectado al rechazo. Este
temor a ser rechazada la lleva a refugiarse en fantasías internas y a evitar situaciones de intimidad interpersonal.
El self de Amelié no es convencional. No le presta mucha atención a las costumbres sociales, pues hasta
cierto punto, transgrede las normas de lo social, pero no como lo haría un psicópata, a través del actino out y
aprovechamiento de los demás, sino a través del altruismo y de ciertas “travesuras”. Ella utiliza su sensibilidad
exquisita para ayudar a los demás a que sean felices, sin ser vista, sin pedir nada a cambio, en el anonimato. Sin
embargo, es “tan auténtica”, que se pierde en esa autenticidad, se aísla en sus propias fantasías y escinde sus
necesidades afectivas.
El “anonimato” de Amelié, que en un principio le genera tanta satisfacción y seguridad, llega un momento en
que la traiciona y se convierte en un “boomerang”. Si sigue anónima, se queda sola y sin dejarse amar. Amelié se
transforma de una niña tímida, aislada y retraída, en una mujer capaz de luchar por su amor. Gracias a la relación
con el pintor, puede salir de su timidez infantil y convertirse en una mujer adulta, capaz de hacerse cargo de sus
necesidades “genitales”.
Amelié y Nino
Nino es el personaje masculino, el alma gemela de Amelié. Su nombre nos da una idea de niño, y la película
nos refleja que han llevado una vida parecida, solitarios soñadores. Nino, al igual que Amelié y que el pintor, vive
la vida a través de los demás. Ocupa su tiempo reconstruyendo fotos que la gente desecha, y luego recrea toda
una historia a través de la fantasía a partir de esos rostros. Este personaje, raro por demás, como todos los que
aparecen en la película, trabaja haciendo de muerto en un parque de atracciones, y en una tienda porno.
Amelié lo “descubre” gateando en el piso, recogiendo las fotos que la gente ha desechado. Ocurre algo, por
primera vez extraño, ella se enamora del joven, entonces, fóbicamente, comienza a darle signos de su interés para
causar un encuentro entre ambos, pero siempre a último momento termina escabulléndose. El muchacho por fin la
devela y decide ir a buscarla.
Nino se enamora del misterio que representa para él Amelié, pues el se siente atraído por los misterios: su
trabajo, sus hobbies y esa extraña mujer que le envía acertijos, pero que no se deja descubrir. Esa es Amelié.
El pintor: Raymond Dufayel (el hombre de cristal)
La relación entre Raymond Dufaiel, el pintor, y Amelié, escenifica la relación que se establece entre terapeuta
y paciente, entre dos vidas, entre dos subjetividades. También es un ejemplo del curador herido, en donde se
comprende el sufrimiento del otro porque en parte se parece en algo al propio, aunque solo sea en el sufrir.
El pintor, también llamado “el hombre de vidrio” es un personaje que se vuelve un álter ego en la vida de
Amelié, y llega a ejercer funciones muy similares a las que realizaría un terapeuta. La amistad entre Amelié y el
pintor refleja a dos personas que se consiguen y que han llevado una vida muy similar: ambos no se han logrado
definir psicológicamente y ambos son seres aislados, pero con inmensas necesidades de ayudar a los más
necesitados. Amelié es aceptada por el pintor de manera incondicional, sin ser criticada, ni siquiera cuando es vista
haciendo travesuras con el vendedor de verduras o falsificando una carta. El pintor observa sin hacer comentario
alguno sobre las actividades de heroína de Amelié, ni en sentido positivo, ni en sentido negativo.
El pintor tiene una enfermedad rara y simbólica a la vez: sus huesos son tan quebradizos que no puede salir
de su casa. El espectador se imagina que este pintor ha llevado también una vida muy triste, y sin embargo, al
igual que Amelié, es capaz de mostrar ternura y bondad hacia los demás.
El hombre pinta el mismo cuadro todos los años, y representa en sus personajes las vidas e historias de
personas reales, dando la idea de que el vive a su vez a través de sus personajes. Muy parecido a lo que hace
Amelié con la fantasía y su tarea de ayudar a otros, pues ella vive a través de las vidas de esos personajes y no la
propia. El pintor se lo hace ver, cuando le dice que si se ocupa de la vida de los otros, quién se ocupará de los
problemas de ella misma.
Amelié oficiaba, a su vez, también de terapeuta para el pintor, para propiciar la toma de conciencia en él y la
necesidad de encontrarse con los demás. Ella también intenta ayudar a su amigo el pintor, enviándole
anónimamente videos sugestivos.
Tanto Amelié como el pintor son capaces de entenderse el uno al otro a un nivel inconsciente y profundo, casi
al punto de “leerse la mente”, en un acto intersubjetivo, donde la comprensión entre ellos es más fuerte que la
mediación del lenguaje verbal. El pintor mantuvo una aceptación incondicional empática (concepto de Carl Rogers),
que sirvió como una experiencia emocional correctiva (concepto de Franz Alexander) con ella, y funcionó como un
objeto del self (concepto de Heinz Kohut): primero la contiene, luego la descubre, después la define y luego la
confronta.
Amelié no se “cura” por recordar, sino por la relación que mantuvo con el pintor y en la acción, en el aquí y el
ahora es que ella logra cambiar y hacerse cargo de sus necesidades. Es fundamental esta metáfora y su relación
con el proceso psicoterapéutico.
Amelié y Raymond construyen una profunda relación intersubjetiva, sin mucha reflexión, pero lo hacen desde
la vivencia, para luego pasar a la acción. La alianza entre ellos, al igual que en un proceso psicoterapéutico, ayudó
a que ella tomara acción. Amelié se fue relacionando de modo distinto con el pintor. Lo pudo escuchar y esto
generó un cambio. El pintor fungió como una figura paterna que no la atrapó en la díada edípica. Fue capaz de
percibir los deseos y necesidades de Amelié y la ayudó a crecer.
Al final, el director nos muestra que con esfuerzo es posible lograr la felicidad, tal como le sucede a Amelié,
pues ella supo hacer de los obstáculos nuevos caminos, porque a su vida le bastó el espacio de una grieta para
56

renacer.
Conclusiones
Hemos intentado demostrar que es posible utilizar la tecnología didáctica del cine-foro en la enseñanza de la
psicoterapia. A través del análisis de una película como si fuese un estudio clínico, pudimos generar una reflexión
crítica con la intención de lograr el entendimiento psicodinámico de un caso, el del fabuloso destino de Amelié
Poulain.
El cine-foro es una estrategia de reflexión, participación e implicación en los procesos de creación de
conocimiento. Mediante el relato cinematográfico, en este caso, el visionado, posterior discusión y elaboración de
un ensayo de la película “Amelié”, se logró que los alumnos constataran tres tipos de procesos formativos. Primero,
se produjo un proceso de aprendizaje personal en los participantes del curso, tanto en la creación de conocimientos
vivenciales asociados a la psicoterapia psicodinámica, como en actitudes, valores y emociones que generan el
aprendizaje de dicho enfoque terapéutico. Segundo, se sistematizó un proceso de innovación, utilizando la
tecnología cinematográfica y al cine-foro como una estrategia didáctica, capaz de propiciar la creación de
conocimientos en el área de la psicoterapia psicodinámica, Por último, se generó un texto escrito (guía didáctica de
la película), mediante el cual los cursantes del seminario pudieron aproximarse a la formulación de hipótesis
diagnósticas de una trama en la historia de vida de los protagonistas de la película.
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1316-49102007000400017&script=sci_arttext
“Cuando un dedo apunta al cielo, el tonto mira el dedo…
La vida no es más que un interminable ensayo de una obra que jamás se estrenará…
Sin ti las emociones de hoy no serían más que la piel muerta de las de ayer…
En todo caso, el amor te hace guapa…
Verá, mi pequeña Amelie, usted no tiene los huesos de cristal, podrá soportar los golpes de la vida, si usted deja pasar esta
oportunidad con el tiempo su corazón se ira haciendo seco y frágil como mi esqueleto. ¿A que espera? ande, vaya a por él…
Es curiosa, la vida. Cuando eres niño el tiempo no acaba de pasar, y luego sin darte cuenta tienes 50 años, y de la infancia lo unico
que te queda cabe en una cajita oxidada.”
Ficha larga sobre autoestima en:
http://portal.aragon.es/portal/page/portal/SALUDPUBLICA/CATALOGO/Programa%20Cine%20y
%20Salud/Autoestima/GPROFE+€+AMELIE.PDF

Amén
TITULO ORIGINAL Amen 7.2/10 MB
AÑO 2002  
DURACIÓN 132 min.  
PAÍS Francia
DIRECTOR Constantin Costa-Gavras
REPARTO Ulrich Tukur, Mathieu Kassovitz, Ulrich Mühe, M. Iures, Ion Carmitru,
Sebastian Koch
GÉNERO Y CRÍTICA Drama
SINOPSIS: Dos sistemas: por una parte la maquinaria nazi... y por otra la diplomacia del
Vaticano y de los Aliados. Pero dos hombres luchan desde dentro. El primero es Kurt
Gerstein, químico y miembro de las SS que en la vida real se encargaba de suministrar el
gas Ziklon B a los campos de la muerte. Pero eso no le impide denunciar los crímenes,
alertando a los Aliados, al Papa, a los alemanes y a sus iglesias, jugándose la vida y la de su
familia. El segundo, Ricardo, un joven jesuita, personaje de ficción que representa a todos
los sacerdotes que supieron oponerse a la barbarie, pagando muchas veces con su propia
vida. Es un símbolo de todos esos religiosos, conocidos o desconocidos, que rechazaron el
silencio impuesto por sus iglesias. ¿Pero, en qué momento la ética supera a la prudencia?
Kurt Gerstein sabía lo que estaba ocurriendo y quería que el mundo entero también lo
supiera. La película pone en tela de juicio la indiferencia de todos aquellos que sabían lo que
estaba pasando y decidieron callarse.
Lo que cuenta es tan fuerte que suple las carencias artísticas de Costa-Gavras, su
didactismo, su molesto afán para que todo quede demasiado claro. Hay que agradecerle al
legal e incisivo Costa-Gavras que siga desvelando viejas atrocidades, pero su estilo para
hacerlo sólo alcanza el aprobado.
Apasionante capítulo del silencio vaticano. Y sin hacer una obra maestra (Costa-Gavras
suele estar como director por debajo de los magnífico y ambiciosos asuntos que filma) nos
sitúa ante el rostro de esta herida sangrante..."
Costa-Gavras, director que siempre ha utilizado el cine como un método de denuncia, con una narrativa
valiente y eficaz, abarcando temas de polémica y permanente actualidad, se ha sumergido en esta ocasión, cuando
su carrera pasa por un momento de verdadera regresión, en los recovecos más oscuros de la Iglesia Católica con
"Amen.", una sugestiva cinta que gira alrededor del papel que jugó el clero en el genocidio judío de la
Segunda Guerra Mundial.
El director nacido en Grecia vuelve a la Berlinale después de haber ganado el Oso de Oro en 1990 con "La
caja de música" y, la verdad, ha quedado algo anclado desde aquella época. Su estilo sigue siendo el característico
de la década de los ochenta, su narrativa sigue empleando los mismos esquemas, y eso deja un poso de
normalidad en "Amen." que resta emoción a toda la interesante historia. Pero al mar-gen de eso, es perfectamente
agradecible retomar a un incansable luchador de la defensa de la transparencia en la información. En la historia de
un coman-dante de las SS que empieza a darse cuenta de la barbarie que se está come-tiendo y requiere a la
Iglesia que interceda, Costa-Gravras muchas veces queda demasiado distante del relato por miedo a implicarse a
fondo y ofrecer una postura maniquea y efectista. Se desequilibra en su valentía narrativa, y desangela un relato
que podría haber dado lugar a un documento explosivo, de apabullante poder temático y, finalmente, magistral.
"Amen." es una película a la que le falta un perfil más marcado, pero que aún así resulta un filme de
57

indudable corrección e interés.


La película nos presenta a una institución que sigue cerrada en sus principios medievales, que no rectifica en
sus acciones y que carece de la humildad que predica para reconocer sus errores, tal como se ha comprobado hoy
en la rueda de prensa posterior, en la que un corresponsal del Vaticano ha mostrado su indignación. Nos muestra
con inteligencia el mecanismo de dos ideologías que comparten el que se comportan como dos entidades
financieras, como dos industrias: el nazismo y la Iglesia. El primero en la manera que mecaniza toda la exportación
de judíos a los campos de concentración y cómo explora nuevas técnicas para agilizar las ejecuciones. La segunda,
en la manera que mide sus intereses y cómo piensa en beneficios cuando se trata de salvar vidas humanas, de
poner en la práctica el mensaje que utiliza como bandera y como yugo. ¿Cómo explicar si no que la Iglesia se aliara
con Hitler sino como un terror a la pérdida de su poder en manos de la extensión comunista? Las verdades no
gustan puestas en la pan-talla, y tal como el Festival de Berlín demuestra año tras año una meritoria labor de
redención por su fase nacionalsocialista con películas relacionadas, la Iglesia debería aceptar sus acciones pasadas
y no seguir tratando de ocultar toda la corrupción que, desde siempre y todavía, afecta a las cúpulas del poder
eclesiástico. Así, "Amen." indaga en la fe, en lo insostenible que es en ocasiones creer en un Dios que hace justicia
y, sobre todo, en cuán separado ha que-dado el verdadero mensaje cristiano de las labores retrógradas e
intolerantes de la Iglesia moderna.
Se aprecia en Gavras un gran esfuerzo por conseguir llevar a cabo una película que resultaba cara,
pero que tenía un mensaje tan importante para él que ha querido realizar aun sin la financiación
suficiente. Por ello, se puede ver con lástima algún efecto especial precario. Sin embargo, el director enlaza todas
las tomas con laboriosos planos, con ingeniosas composiciones y contando con una banda sonora excelente de
Armand Amar, aunque no consigue encontrar un reparto adecuado, con el único nombre conocido de Mathieu
Kassovitz en el papel de un cura que luchará por la liberación judía, que estrellará sus ilusiones contra un coloso
corrupto y que optará finalmente por emprender su acción cristiana en solitario. En él se encierra el principal
espíritu de la película, controvertido y polémico. Tan potente que hace de "Amen." una película sumamente
interesante pese a su insipidez cinematográfica.

American History X
TITULO ORIGINAL American History X 8.2/10 MB
AÑO 1998  
DURACIÓN 119 min.  
PAÍS
DIRECTOR Tony Kaye
REPARTO Edward Norton, Edward Furlong, Fairuza Balk, S. Keach, Elliott Gould,
Avery Brooks, Beverly D'Angelo, Jennifer Lien, Guy Torry
GÉNERO Y CRÍTICA Drama. Nazismo. 1998: 1 nominación al mejor actor (Edward Norton)
SINOPSIS:
Norton es un joven neonazi de California que va a la cárcel por cometer un crimen brutal.
Cuando sale con intención de reinsertarse en la sociedad, apartado de la violencia y de sus
anteriores ideas racistas, descubre que su hermano pequeño se encuentra sumergido en la
espiral de odio y vandalismo de los grupos fascistas a los que él pertenecía. Entonces
luchará por llevar una vida normal mientras intentar alejar a toda su familia, y en especial a
su hermano, del mismo camino que a él le llevó a prisión. Una demoledora película de
marcada narración efectista y mensaje explícito, drama intenso y contundente, quizá
sobrevalorado, pero que ante la aparición del escalofriante Edward Norton se eleva por
encima de la docena de films denuncia de los últimos años... hasta alcanzar su máximo
techo; esto es: una merecedísima nominación al Oscar para el excelente y joven actor
americano.
Consigue un efecto perturbador. Brutal, pone el listón cinematográfico inalcanzable.
Sorprendente, pone los pelos de punta y Norton quita el aliento
Un joven neonazi que está en contra de los inmigrantes abandona su ideología racista.
Temas: Historia de una familia en conflicto; influencias ideológicas y sus repercusiones en la vida familiar;
adolescentes y jóvenes; drogas; violencia; cárcel; educación en la diversidad.
Objectivos pedagógicos
 Comprender el fenómeno del neonazismo. Conocer sus raíces históricas y su forma actual en nuestra
sociedad.
 Entender de qué manera las relaciones personales están condicionadas por el orden social y familiar en qué
se inscriben.
 Comprender el proceso de degradación moral a qué nos somete el discurso ideológico del odio y del racismo.
 Valorar los sentimientos o principios morales o ideológicos que mueven cada personaje.
 Apreciar los recursos expresivos y narrativos que usa la película para explicarnos la historia de American
History X.
Procedimientos
 Visionar la película y comentarla en clase.
 Asignación a cada uno de los personajes un valor simbólico dentro de la narración y esquematización
conceptual del grupo: cual es el personaje que vertebra la acción y qué principios morales y de conducta
defiende; cuales son los personajes que le rodean, qué representa y qué defiende cada personaje, etc.
 Identificación y explicación de los referentes históricos e ideológicos que aparecen en el film (Hitler, Ku Kux
Klan, Mein Kampf, etc.).
 Análisis de la estructura narrativa y temporal del film: quién y cuando se explica la historia, cómo y con qué
objetivo se nos presenta el pasado de los personajes anterior a la narración, etc.
58

 Análisis de la forma del film: fotografía, música, ralentización de la imagen, interpretación, etc. Hacer una
descripción detallada de todos estos aspectos y emitir opiniones al respecto.
Actitudes
 Comprender el valor del personaje de Derek Vinyard y de su proceso de arrepentimiento. Entender a qué se
enfrenta en las dos partes de la película y cual es el dibujo de su trayectoria ideológica: qué piensa antes de
estar en prisión y qué defiende al salir de ella. Valorar de qué manera el que se nos explica puede ocurrir en
nuestra sociedad, en nuestro barrio.
 Valoración crítica del final de la película.
GUÍA DIDÁCTICA
El nazismo
Fundamentalmente, American History X, una historia sobre el arrepentimiento, es un alegato contra el racismo,
las prácticas violentas y el fanatismo ideológico, tres de las características que definen a los grupos neonazis. El
neonazismo es un resurgimiento urbano y contemporáneo del nazismo (neo, es decir, nuevo), doctrina ideológica que
surgió en Alemania a mediados de la década de los años 20, a la sombra del liderazgo incontestable de Adolf Hitler.
Después de un golpe de estado frustrado diez años antes, Hitler llega al poder en 1933, se proclama dictador y guía
de Alemania (führer) y bautiza el nuevo orden con el nombre de el Tercer Reich. Hitler pretendía representar la
soberanía absoluta del pueblo alemán. Los judíos eran considerados antialemanes; la democracia, el
parlamentarismo, el liberalismo y el comunismo también van a ser considerados enemigos, "judíos". Se aprueban
leyes (las leyes de Nüremberg, 1935) que anulan los derechos cívicos de totdos los judíos y se prohíben los
matrimonios entre judíos y no judíos. El antisemitismo se extiende socialmente y el exterminio del judío queda impune.
En pocos años, los nazis desmontan la estructura estatal y social anterior e imponen otra basada en el odio racial, el
totalitarismo, el ultranacionalismo, el culto irracional al líder y el afán de expansionismo imperial. Finalmente, Alemania
invade Polonia el 1939 y empieza la Segunda Guerra Mundial. El 1945, con la victoria aliada, el nazismo se desintegra
como fenómeno masivo, Hitler se suicida y los líderes nazis más importantes son capturados, juzgados y
encarcelados. Aun así, en tan sólo 15 años, el nazismo fomentó el odio suficiente como para empezar una guerra que
acabó con la vida de más de 40 millones de personas.
Por otra parte, el neonazismo existe aún hoy como un residuo marginal de aquella onda de violencia e
irracionalidad. Su estructura es muy diferente a la original, pero conserva los referentes y objetivos de ésta.
Generalmente se trata de grupos de jóvenes no integrados en la sociedad, violentos, xenófobos y entregados a las
órdenes de un líder adulto que se refugia en la sombra. Se organizan localmente y han adquirido una estética propia,
en qué destacan los cabezas rapadas. Socialmente, son mucho menos peligrosos que sus antecesores, pero son al
mismo tiempo, un síntoma y un aviso que no podemos olvidar: las actitudes totalitarias e intolerantes hacia todo
aquello que es diferente al modelo (si la mayoría somos blancos, heterosexuales, católicos y nacidos en el país donde
vivimos, piensan ellos, los culpables de que nuestras vidas no sean perfectas son todos aquellos que no son ni
blancos, ni heterosexuales, ni originarios del país, ni católicos...) aun arraigan con fuerza en nuestra sociedad y es
necesario no parar nunca de combatirlas.
Dos historias en una
American History X nos presenta dos histories que se explican mutuamente. Una de ellas pertenece al pasado,
la otra, al presente, y las dos están separadas por el muro de una prisión en la que Derek Vinyard estuvo tres años,
condenado por el asesinato de dos jóvenes de raza negra. Hasta entonces, todo, en la vida de Derek, havia pasado
por el filtro del nazismo: su pareja, su hermano, el sus amigos, el recuerdo de su padre muerto..., todo estaba
relacionado de una u otra forma con el odio racial y la violencia. En prisión, Derek aprendió a rechazar todo aquello
que le condujo a cometer el crimen: el odio racial, como explicación de los conflictos, y la violencia, como método para
solucionarlos. Su misión una vez fuera será la de alejar a su familia y especialmente a su hermano del ambiente nazi.
El personaje de Derek, por lo tanto, ocupa dos posiciones antagónicas en la historia, la una es la sombra de la
otra: antes de su arrepentimiento es un joven colérico, rencoroso y violento, que extiende a todos los ámbitos de su
vida (la familia, los amigos, las relaciones sentimentales, el aspecto físico) la intolerancia racista que predica; la
cautividad, no obstante, lo humaniza y al salir de la prisión asume que su misión no consiste sólo en alejarse de
aquello que ahora sabe que es el mal (los nazis y todo lo que defienden), sino combatirlo para poder rescatar a su
hermano Danny del cautiverio sectario del líder ideológico, Donovan, i sus fanáticos soldados.
El encuentro entre los dos hermanos después de tres años, por tanto, es la parte fundamental de la narración,
ya que opone dos formas de ver las cosas y dos planos temporales totalmente antagónicos. Sin este encuentro, la
historia no tendría segunda parte y no existiría la posibilidad de salvación que busca Derek y que, finalmente, no
encuentra Danny. Esta segunda parte de la historia pasa en tiempo presente y al mismo tiempo sirve para explicarnos,
a través de una redacción escolar que le es encargada a Danny por su profesor y que lleva por título Història
Americana X (American History X), la historia en el pasado. Precisamente, uno de los aciertos del film consiste en esta
propuesta de redacción, ofreciendo así una solución basada en la reflexión y la libre expresión: lo que el maestro
quiere conseguir encargándole a Danny una redacción sobre el su hermano y las causas que le llevaron a asesinar es
incitarle a mirar al pasado, a pensar y a pronunciarse. De esta forma, el film apuesta por la educación como una
herramienta de pacificación y solución de los conflictos. Aun así, la película agota esta esperanza en su tramo final,
cuando vemos como la fuerza del odio supera en ocasiones la de la razón.
Una apuesta formal
El director del film ha decidido explicar-nos estas dos historias de manera segmentada, alternando los planos
temporales y utilizando el blanco y negro para el tiempo anterior a la condena, y el color, para el posterior. Estas son
decisiones que corresponden a la parte creativa del film. Cuando alguna vez nos preguntamos qué hace un director de
cine, hemos de pensar en decisiones de este tipo, en todo aquello que aparece en la pantalla de una manera
determinada; cuando una imagen aparece ralentizada o un sonido se deforma o se busca una fotografía más fría o
cálida o se intenta explicar una historia empezando por el final o sirviéndose de la voz de un narrador omnisciente,
cuando se decide no utilizar música o usar una de particular, cuando se busca un actor más joven o más viejo o más
alto o más bajo...; cuando se toman estas decisiones es cuando podemos decir que un director está actuando
creativamente, buscando un estilo determinado, hallando una forma expresiva concreta. Básicamente, en American
History X hemos de atender a los recursos formales del blanco y negro, de la imagen ralentizada y de la
59

interpretación. El blanco y negro se utiliza a menudo para evocar realidades difusas ya sean sueños, recuerdos o
deseos. Nadie ve en blanco y negro y es por eso que se relaciona esta gamma cromática con todo aquello que no
pertenece a la realidad visible. Tiene, además, un carácter anacrónico que se aprovecha en muchas ocasiones para
presentarnos escenas del pasado (nuestros abuelos no vivieron en un mundo en blanco y negro, pero es difícil no
imaginárselo así).
La cadencia normal de un cuerpo en movimiento se puede representar si la fotografiamos veinticuatro veces por
segundo y la proyectamos después a la misma velocidad. Todos los efectos de velocidad posteriores (que la imagen
vaya más rápida o más lenta), los conseguiremos variando esta proporción. Su valor expresivo tiende a intensificar en
el espectador y la espectadora las emociones. En la película se utiliza con esta finalidad, en momentos
emocionalmente agresivos (pelas), épicos (el partido de básquet) o sentimentales (llantos, abrazos, olas llegando a la
playa).
Finalmente, en relación a la interpretación, es de destacar el extraordinario trabajo de los dos actores
principales, Edward Norton y Edward Furlong. En los dos casos, la intensidad del trabajo corporal, de las miradas y de
las réplicas hacen que el modelo (un señor que actúa, un actor que interpreta un skin head) sea tan impresionante
como la realidad (un skin head). En este punto, creemos conveniente elogiar el trabajo de los actores e incitar a
valorar la capacidad del hombre para actuar, es decir, para hacer ver que una cosa pasa, una cosa se siente o una
cosa se piensa sin que se piense, se sienta o pase.
Propuesta de actividades
 Debate en clase entorno a los conceptos y valores que expone la película: racismo, perdón, arrepentimiento,
castigo, venganza. Trabajar con atención los fenómenos totalitaristas y pensar a cerca de la posibilidad de
encontrar en la actualidad conflictos similares.
 Hacer un retrato de personajes: enumerar cuales son los deseos, miedos, cualidades, ideas propias de cada
uno de ellos y relacionarlos con la acción: qué personaje es el motor de la acción?, qué personajes se mueven
a su alrededor?, qué quieren?, etc.
 Conocer la figura histórica de Adolf Hitler. Buscar información e intentar hacer un retrato personal del dictador
y de su papel en la historia del siglo XX (máximo una página por persona).
FICHA DE TRABAJO
 Comenta esta cita de David McKenna, guionista del film: "Quería escribir alguna cosa respecto a los
mercaderes del odio. Lo que intenté destacar en el guión es que las personas no nacen racistas. Este
sentimiento se adquiere a través del entorno y de las personas que nos rodean. Lo que me intrigó es porqué
la gente odia y cómo podemos cambiar tanto".
 Antisemitismo, xenofobia, arrepentimiento, homofobia, racismo..., son conceptos que aparecen centralmente
en el film. Sabrías definirlos?
 Cómo explica la película la asunción del racismo en el protagonista? Cómo se transmite el odio de Derek?
Qué opinas de ello?
 El director de la escuela donde estudia Danny propone una solución al conflicto. Cuál es? Que opinas de ella?
Cómo calificarías su actitud?
 Derek cambia en la prisión. Cómo? Cuál es el proceso que le transforma? Quién y qué interviene en él? Qué
aprende?
 Cómo caracterizarías a la familia Vinyard? Qué adjetivos usarías para definir a cada miembro?
 El fenómeno skin head es relativamente reciente y actual. Busca en los diferentes medios de comunicación
noticias sobre del tema.
 De dónde crees que proviene la inspiración ideológica del nazismo? A qué valores y principios concretos
crees que responde una forma de pensar tan violenta e intolerante?
 Recuerda el final de la película. Haciendo un balance de lo que pasa en la película desde el
principio hasta el final, ¿a qué conclusión llegas? ¿Crees que se puede establecer alguna
conclusión? ¿Qué crees que nos quiere explicar el director con esta historia?
“Supongo que ahora debo decirle lo que he aprendido,mi conclusión.Pues mi conclusión es que el odio es un lastre,la vida es
demasiado corta para estar siempre cabreado.No merece la pena…
Si bien la pasión puede tensar nuestros lazos de afecto, jamás debe romperlos. Las místicas cuerdas del recuerdo resonarán cuando
vuelvan a sentir el tacto del buen ángel que llevamos dentro…”
"El odio es un lastre, la vida es demasiado corta para estar siempre cabreado".

Amigo llamado Jesús Un


Vídeo infantil. Dibujos.
Autor:  Martini, Ricardo
Duración: 29’
El anciano Juan, el Evangelista, cuenta sus recuerdos de la vida de Jesús.
Descripción:  El apóstol Juan, ya anciano, recuerda, desde la isla de Patmos,
con dulzura y emoción, la vida de Jesús, su amigo y maestro. Va contando sus
recuerdos para que el Maestro sea también para nosotros un amigo. Un amigo
llamado Jesús.
A lo largo de este video recorremos las páginas más importantes del Evangelio.
Al final, niñas y niños le preguntarán a Juan: ¿Puedo yo también ser amigo de
Jesús como tú y contar a mis amigos su historia?
Y escucharán a Juan: Claro que puedes ... Yo soy viejo... Ahora os toca a vosotros, te toca a ti, darle a
conocer, no sólo a tus amigos, a todo el mundo.
60

Amigos de Dios
Duración: 170 min
Amigos de Dios, Santos de ayer y de hoy, Manfredo, 1998, 32 vidas de santos. Dibujos
Este DVD ofrece 39 historias breves de grandes santos explicadas para los niños. Es una
linda forma de presentar a los chicos el estilo de vida de los santos de todos los tiempos,
para que los conozcan y les sirvan como modelo y ejemplo de coherencia con el estilo de
vida y mensaje de Jesús.
1 Martín, 4.2 Isabel, 8.5 Cecilia, 12.1 Antonio abad, 16.1 Andrés, 19.2 Nicolás, 22.5 Lucía 24'
2 Lucía, Pablo, María Inmaculada, Esteban, Benito, Juan Bosco 24’
3 Marcos, Clara, José, Catalina, Pedro, Ana 24’
4 Ana, 1.0 Rita, 6'
5 Amigos de Dios 5 TeresaJ, Úrsula, Justo, JuanE, 23.1 Silvestre, 27.3 Cristiana 29'
6 Cristiana, 2.5 Mario, 7.2 Inés, 11.3 Ángela, 15.2 Águeda, 19.3 Leonor, 23.4 Domingo Savio, 28 Guillermo 29'
7 Guillermo, 3.2 Ema, 7.1 Jorge, 11,1 Santiago, 14.5 Juana de Arco, 19.4 Alicia, 24.2 Paula 29'

Amigos de Jesús Los


Tema: Biblia infantil en dibujos animados
Destinatarios: Niños a partir de 3 años
Los amigos de Jesús es una serie de 8 episodios distribuidos en 4 vídeos que
presentan, en formato de dibujos animados, los personajes más cercanos en
la vida y misión de Jesús.
Está dirigida a niños a partir de cinco años, con los que pueden trabajar
profesores de educación infantil, catequistas y padres.
Cada episodio concluye con las secciones "Recuerda que..." en la que se
explican las escenas, costumbres y símbolos presentados en el curso de la
narración y "Canta con nosotros" con la canción Campanas, en versión
karaoke.

El primer episodio narra las escenas de la Anunciación, el sueño de José, el viaje


de María y José a Belén para el censo y la adoración hecha por los pastores.
El segundo narra la historia de tres misteriosos personajes (los Reyes Magos)
que siguen una estrella y buscan un rey. La estrella se detiene sobre una cueva,
donde encuentran a un Niño, al Hijo de Dios, llamado Jesús.
El 3 narra las escenas del Bautismo de Jesús, la llamada de los dos hermanos
Andrés y Pedro, el milagro de Caná, la tempestad calmada por Jesús y Pedro que
camina sobre las aguas.
El 4 narra la historia de Zaqueo, ávido recaudador de impuestos, que se sube a
un sicómoro para ver a Jesús porque Zaqueo era bajito de estatura. Jesús se da
cuenta y se autoinvita a casa de Zaqueo a pesar de las protestas de los
apóstoles.
El 5 episodio narra la conversión de Mateo, recaudador de impuestos. Jesús lo llama a ser amigo y apóstol suyo. Jesús
enseña la oración del Padrenuestro, cuenta la parábola del sembrador y juega con los niños.
El 6 destaca la amistad de Jesús con sus amigos Lázaro, Marta y María. Marta estaba siempre atareada, pero Jesús le
pide que se ponga a su lado y lo escuche.
El episodio 7 narra las escenas de la Última Cena de Jesús, la traición de Judas, la negación de Pedro, el proceso y la
condena a muerte de Jesús. Estos acontecimientos los vive Juan Evangelista en primera persona y las narra en su
evangelio.
El 8 describe la crucifixión, la muerte y la sepultura de Jesús: una secuencia trágica de acontecimientos que desfilan ante
los ojos de María Magdalena. Y será ella la que reconozca a Jesús resucitado y reciba la misión de anunciar su
Resurrección a los apóstoles y éstos al mundo.
En cada episodio, tras la narración correspondiente hay una sección titulada “recuerda que”, en que se toma ocasión de
algunos detalles que hemos visto para encuadrarlos en un ámbito más amplio de la predicación de Jesús o del marco cultural
o histórico. Tanto la presentación de cada episodio como su conclusión tienen una secuencia de imágenes que acaban
centradas en Jesús y utilizan el fondo musical de la canción “Campanas”. En la conclusión se intercalan además algunos
cuadros de las escenas centrales del episodio y finalmente se repite la canción, primero cantada y luego en versión karaoke.
Valoración técnica: La estructura de cada episodio es buena, centrando la atención de los niños con la presentación y
utilizando después mágenes claras y sencillas.
Los dibujos, son adecuados, aunque a veces resulta escasa su animación para expresar con fuerza los sentimientos. El hecho
de que aparezcan pocos personajes ayuda a centrarse en lo esencial de la historia. Los diálogos y las explicaciones se
resuelven con la única voz del narrador, lo cual en ocasiones desorienta al niño, ya que da excesiva continuidad a las cosas y
personaliza poco a los protagonistas.
Valoración doctrinal: La exposición es en todo momento fiel a los relatos del Nuevo Testamento. Aunque cada episodio
se refiera a uno de los “amigos de Jesús” es siempre Jesús el verdadero protagonista, y todo se ilumina con su ejemplo y sus
palabras. Aprovechando la narración del episodio correspondiente se intercalan otras escenas del Evangelio -milagros,
parábolas y sucesos diversos- de modo que cada vídeo ofrece mucho más conocimiento del Nuevo Testamento que la estricta
relación del personaje de referencia con Jesús.
Aspectos pedagógicos: Las historias están bien contadas, ciñéndose a lo fundamental, y dejan huella en los niños. Cada
uno de los dos episodios contenidos en un vídeo dura poco más de diez minutos. Esos episodios se componen de varias
escenas, que a veces convendrá ver separadamente, o con una breve explicación intermedia pues, si no se hace así, los niños
reciben demasiada información en poco tiempo, con cambios de escenario, de personajes...
La Guía didáctica que acompaña al vídeo contiene el texto hablado y facilita la preparación de esos momentos de
introducción, llamada de atención o avisos. La Guía contiene también la letra de la canción “Campanas” y sugerencias muy
61

útiles sobre los modos de aprovechar el audiovisual: fijarse en detalles de las escenas, preguntas para reflexionar juntos,
glosario de términos utilizados...
DICTAMEN La cantidad de información, el vocabulario y la rapidez con que se visionan los acontecimientos lleva a
pensar que el aprovechamiento adecuado de esta material se dará en los niños a partir de los 5 años, o en el primer ciclo de
Primaria. Lógicamente en un ámbito de atención muy personal al niño, en la catequesis, en la Educación Infantil, o en el
entorno familiar, los educadores podrán sacar un buen rendimiento del audiovisual en edades más tempranas.

Amigos de Jesús 1
Muñecos, Verbo Divino, Quito, 5-6 años, 19'
1: Tengo una familia que me ama. 2: Mi escuela es linda y la cuido. 3: Ayudo a ordenar mi clase. 4: Tengo
muchos amigos y amigas. 5: Mi amigo Jesús. 6: Estoy alegre, Jesús es mi amigo. 7: Mi cuerpo es
maravilloso. 8: Mis manos y mis pies son obra de Dios. 9: Mis sentidos. 10: Qué linda es la naturaleza. 11:
Los regalos de Dios. 12: los animales y las plantas.

Amigos de Jesús 2
Muñecos, Verbo Divino, Quito, 6-7 años
1: Soy feliz y Jesús también. 2: Jesús y yo nos comunicamos. 3: Confiemos en Jesús. 4: Conversemos con
Dios. 5: Los libros de Jesús. 6: Jesús y la naturaleza. 7: Jesús está cerca de mí. 8: Somos amigos y
hermanos. 9: Compartir como hermanos. 10: Somos obedientes. 11: Ayudo en mi casa. 12: Amigos de
Jesús.

Amistad
TÍTULO ORIG. Amistad 5.8/10 MB
AÑO 1997
DURACIÓN 155 min.
PAÍS
DIRECTOR Steven Spielberg
Matthew McConaughey, Djimon Hounsou, Morgan Freeman, Anthony Hopkins,
REPARTO Pete Postlethwaite, Stellan Skarsgård, Nigel Hawthorne, David Paymer,
Anna Paquin, Jeremy Northam, Arliss Howard, Peter Firth
1997: 4 nominaciones al Oscar: Actor de reparto (Hopkins), fotografía, vestuario, bso
PREMIOS
1997: 4 nominaciones al Globo de Oro, incluyendo director (Spielberg), película drama
GÉNERO Drama | Siglo XIX. Esclavitud. Racismo. Basado en hechos reales
Durante una noche del verano de 1839, cincuenta y tres esclavos negros que viajaban a bordo del
navio "La Amistad", se rebelaron y tomaron el control del barco frente a las costas de Cuba.
SINOPSIS
Fracasado su intento de regresar a África, fueron detenidos por tropas de los Estados Unidos y se
encontraron a merced de un sistema judicial ajeno, en un territorio extraño.
Correcto drama antiracista, un relato sobre la esclavitud y la búsqueda de libertad lleno de
altibajos, de buenas intenciones y excelentes interpretaciones, pero también con los típicos y
almibarados momentos "Made in Spielberg". Un ambicioso proyecto de excelente factura que se
CRÍTICAS quedó muy por debajo de sus ambiciosas posiblidades.
Un título menor en la carrera de Spielberg no logró explotar toda la fuerza dramática. Junto a
secuencias brillantísimas aparecen otras faltas de intensidad y de ritmo, sobre todo al entrar en
escena la intriga judicial.
Narra la historia de un grupo de personas africanas capturadas para la esclavitud, que logran hacerse con el mando del navío en que
son transportadas en 1839, con intención de poner rumbo a su país. Sin embargo, no podrán llevar a cabo su objetivo, y engañados
por dos esclavistas sobrevivientes del barcos se dirigen hacia los Estados Unidos, donde los guardacostas se hacen con el control de
la nave. Su origen incierto inicia una controversia acerca de su caracter de esclavos o de hombres libres, entre los gobiernos de
España y Estados Unidos e incluso para definir si hombres de raza negra pueden ser considerados hombres libres, o en su caso
deben ser juzgados por asesinato. El caso pone en evidencia la división social de un país motivada por distintas posturas ante la
esclavitud, detrás de la que se esconden importantes intereses económicos, mientras que para los reos se trata de la lucha por un
derecho básico de la humanidad, la libertad, que los llevara hasta la ultima instancia judicial, la Suprema Corte de los Estados
Unidos.

Amor
Título original: Amour (Love) 7.6/10 EXC
Año: 2012
Duración: 127 min.
País:  Austria
Director: Michael Haneke
Guión: Michael Haneke
Reparto: Jean-Louis Trintignant, Emmanuelle Riva, Isabelle Huppert,
William Shimell, Ramón Agirre, Rita Blanco, Alexandre Tharaud,
Laurent Capelluto, Carole Franck.
Género: Drama | Drama romántico. Vejez. Enfermedad. Discapacidad
Sinopsis: Georges y Anne, los ochenta cumplidos, son dos profesores de música
clásica jubilados que viven en París. Su hija también se dedica a la música,
62

y vive en Londres con su marido británico. Un día, Anne sufre un infarto. Al


volver del hospital, un lado de su cuerpo está paralizado. El amor que ha
unido a la pareja durante tantos años se verá puesto a prueba.
Premios
2012: Oscar: Mejor película habla no inglesa. 5 Nominaciones
2012: Festival de Cannes: Palma de Oro (Mejor película)
2012: 5 Premios César, incluyendo mejor película y director. 10 nominaciones
2012: Globos de Oro: Mejor película de habla no inglesa
2012: Premios del Cine Europeo: Mejor película, director, actor y actriz. 6 nominaciones
2012: Critics Choice Awards: Mejor película de habla no inglesa. 2 nominaciones
Mostrar 8 premios más
Críticas
Magnífica en su simplicidad y en su implacable honestidad acerca de la vejez, la enfermedad y la muerte.
No hay un paso en falso ni una sola escena superflua.
"El film más íntimo de Haneke en casi un cuarto de siglo, con unas interpretaciones conmovedoras, un
mano a mano inusualmente tierno.
"La nueva película de Michael Haneke, un estudio de los efectos de la demencia y el envejecimiento en un
agraciado matrimonio, es cine inteligente de primer orden.
"Obra maestra. Una tierna, desgarradora e impecablemente dirigida historia sobre el amor y la muerte"  
Paralizante y extraordinariamente emotiva, quizás la película más inolvidablemente honesta sobre la vejez
que se haya hecho nunca.
Un tipo inesperado de obra maestra de Haneke. No te esperas una seriedad tan inquebrantable, tanta
profundidad
Duro y sobresaliente drama. Michael Haneke ha hecho su película más sutil y tierna –hasta donde puede
llegar Haneke en ternura, claro- con 'Amor'.
Deslumbrante y lúcido paseo de Haneke por el dolor y la muerte. Pese a la aparente frialdad, cada segundo
de metraje conmueve. Conmociona y arrasa.
Una película que, ¡brrrroooom!, te convierte en cascotes todo tu edificio personal. (...) Es un trabajo tan
bueno que parece un milagro que no caiga en un solo momento en ninguno de los muchos agujeros
sentimentales que podría haber.

Los difíciles lugares del amor


Hace tiempo que no veía una película que me emocionara tanto como esta de Michael Haneke: Amor (Amour,
2012). Me es difícil trasladar en palabras lo que esta película me sugiere. Para ello creo que la mejor manera de
empezar es diciendo algo que me parece destacable: en una película titulada amor, esta palabra, o cualquier
conjugación de su verbo no se utiliza ni en una sola ocasión. Quizá esto ya nos indica algo que tiene que ver con el
amor, algo que no tiene tanto que ver con la palabra como con el gesto (tan presente en la película). No me parece
tampoco extraño que Haneke haya situado este complejo sentimiento del amor en una historia en la que los
protagonistas son una pareja de ancianos, profesores de música jubilados, interpretados soberbiamente por un
increíble y lleno de matices Jean-Louis Trintignant (Georges) en una de esas inmortales interpretaciones que nos son
raras de contemplar, y la no menor de Emmanuelle Riva (Anne). El amor aparece en esta historia ligada a la vejez,
ligada, en este caso, a la enfermedad y al sufrimiento, y finalmente a la muerte. También a la soledad. En su trabajo, y
en el papel de Eve, su hija, también dedicada a la música como su pareja y sus hijos, les acompaña la siempre
excepcional Isabelle Huppert.
Lejos del habitual romanticismo, aunque no exento de él - ya hablaremos de ello -, Amor se rodea de una
historia que quizá en su sencillez y austeridad claramente diseñada por Haneke,  sin música de acompañamiento,
excepto la propia de las escenas en las que la hay por necesidad del guión, simplemente apoyada en la humanidad de
sus protagonistas, ya nos habla de los lugares en los que el amor habita: lejos de todo tipo de excesos y, en
ocasiones, en los lugares más oscuros y recónditos

I. LA ANCIANIDAD como camino final del amor


¿Por qué Haneke ubica esta historia de amor en la ancianidad? Para ello quizá debamos interrogarnos acerca
de qué  lleva a un ser humano a amar a otro. El amor al otro es un sentimiento que se crea con el tiempo, que
63

requiere tiempo. Deseo y enamoramiento son sus fuegos artificiales aunque no por ello menos importantes, son las
chispas que nos abren a la posibilidad del amor. Deseo y enamoramiento son dos afectos relativamente efímeros y
volubles que, sin embargo, nos abren a ese sentimiento más permanente y estable por el que el otro pasa a ser
alguien importante en nuestra vida, alguien a quién sentimos querer a nuestro lado: alguien con quien construir
camino. Veo en ese aspecto el por qué Haneke sitúa el amor en nuestra pareja de ancianos, una pareja que no sólo
ha construido camino sino que se halla - pasados los ochenta - ya en sus últimas andaduras... Aquellas que quizá sean
las más difíciles de su trayectoria.
Georges y  Anne son una pareja de ancianos, ambos profesores de música retirados y de una gran cultura que
viven en su piso parisino, y cuya vida se ve notablemente perturbada a causa de una intervención quirúrgica
desafortunada que sufre Anne - obstrucción de la carótida - y que la deja hemipléjica, paralizada del lado izquierdo de
su cuerpo y en silla de ruedas. "Hemos pasado por mucho tu madre y yo. Esto es nuevo", le dice a su hija antes de que
Anne vuelva al apartamento, frase que inaugura algo en lo que el amor va a estar implicado. Ya anticipa esto un
momento clave en la vuelta de Anne a casa cuando le hace prometer a Georges que no la volverá a llevar al hospital.
Sin embargo, cito la frase de Georges para indicar como la idea de camino va unida a la de superación de los
problemas, la asunción de los conflictos que conlleva precisamente esta íntima convivencia y la posibilidad de crecer
como individuos y como pareja. Georges muestra una gran claridad cuando indica que "esto es nuevo".
La película continúa con algunas escenas donde observamos a Georges cuidando de Anne si bien pronto
también se articulan los primeros problemas, en especial cuando Anne manifiesta que ya no vale la pena vivir: "No
hay nada por lo que seguir viviendo. Sé que sólo puede empeorar. ¿Porqué imponernos esto a tí y a mí?" . El diálogo
que sigue es de interés:
Georges: A mi no me impones nada...
Anne: Nadie te obliga a mentir Georges.
Georges: Bueno... Ponte en mi lugar, No se te ha ocurrido que podría haberme pasado a mi.
Anne: Si, claro. Pero la imaginación y la realidad tienen poco en común.
Georges: Además cada día mejoras...
Anne: No quiero seguir. Agradezco tus esfuerzos pero no quiero seguir de este modo. Y lo digo por mi, no por tí.
Georges: No te creo. Te conozco. Crees ser un peso para mi... Pero si estuvieses en mi lugar qué harías.
Anne: No lo se. No quiero ponerme en tu lugar. Estoy cansada. Quiero acostarme.
La entrada en el mundo de la enfermedad y el sufrimiento será una de las pruebas que el amor de Anne y
Georges deberán afrontar en este momento final de sus vidas. La del propio sufrimiento de Anne y el de Georges, el
sufrimiento de quien contempla el del ser amado. La posición de Anne nos recuerda la de Virginia Woolf en Las horas
(Stephen Daldry, 2002) y en cuya entrada que dediqué a esta película escribía :
La dificultad de la libertad reside en situaciones como ésta, cuando libertad y amor no se encuentran por el
sufrimiento que media entre ellos. Cuando la libertad es el sufrimiento del amor, o el amor es el sufrimiento de la
libertad. Al final, la solución que halla Virginia es el suicidio, ya no como elección sobre la anestésica Richmond, sino
como liberación de su propia muerte en vida y también de la de Leonard. La decisión de Virginia alrededor de esta
situación es, desde su punto de vista, de una claridad impecable. Dice en otro momento a Leonard al hablar de la
necesidad de que alguien debe morir en su obra La señora Daloway: Alguien tiene que morir para que los demás
valoremos la vida. Establece un contraste

La pesadilla de Georges
El sufrimiento que Georges lleva en silencio se hace patente en una pesadilla que le sorprende durante la
noche:
Mientras Georges se está cepillando los dientes suena el timbre de la puerta. Georges se dirige hacia ella y
pregunta quién es. Nadie responde. Abre la puerta y no encuentra a nadie. Ante él se ofrece una extraña imagen. La
puerta del ascensor aparece barrada por maderos clavados en el exterior. Se oye entonces la voz de Anne gritando:
"¿Qué ocurre? ¿Quién es?". Georges mira entoces por el pasillo del replano y pregunta si hay alguien. Mientras sigue
andando se oye la voz de Anne preguntarle de nuevo que ocurre. George sigue andando por el pasillo y al girar se
encuentra de repente con el suelo encharcado y en ellos sus pies mojándose. De repente y de detrás de la puerta que
está tras él surge una mano que le tapa la boca. Georges se despierta gritando en la cama mientras Anne intenta
tranquilizarlo.
El sueño bien nos puede ofrecer el escenario psíquico que Georges está viviendo. El ascensor barrado puede
significar una situación vivida como sin salida, una angustia latente que George se implica al intentar mantener la
compostura ante Anne y su enfermedad y sufrimiento. Como en todo sueño Anne es una proyección del propio
soñante y nos muestra precisamente esta parte angustiada. ¿Qué ocurre? ¿Quién es? no son más que preguntas que
Georges se dirige a sí mismo, que corresponden a esta angustia que le habita. ¿Qué me ocurre? ¿Quién soy?  Estas
son las preguntas que su inconsciente trata de llevar a su consciencia, aquello de lo que pretende que se dé cuenta.
Esta es la respuesta que le ofrece el sueño en forma de pesadilla en su segunda parte, cuando al doblar la esquina del
rellano de repente se mojan sus pies en el agua que anega el suelo. A riesgo de ser interpretativo las aguas simbolizan
en ocasiones el mundo emocional, un mundo emocional que George mantiene a raya durante toda la película con
una excepción de la que ya hablaremos más adelante. George sofoca su sufrimiento hecho de miedo, de tristeza y de
64

dolor en una entereza que es la admiración de los vecinos. Una entereza figura de un fondo de soledad bajo el que se
oculta su sufrimiento reprimido que sólo parece captar Anne, quien también consciente de que no hay salida por ello
siente que no hay nada por lo que seguir viviendo
Esta escena tiene su referente en una escena anterior donde George le cuenta a Anne un episodio de su
infancia después de haber visto una película de época de corte romántico :
... recuerdo que estaba muy conmovido al salir. Tardé un largo rato en calmarme. En el patio de la casa donde
vivía mi abuela había un chico asomado. Me preguntó de dónde venía. Tenía unos años más que yo y era de esos que
fardaban y me intimidaba mucho. Del cine - le dije yo -. [...] ¿Y qué has visto? Empecé a contarle la historia, y
mientras hablaba me fui emocionando. No estaba dispuesto a llorar delante de él. Era imposible. Ahí estaba en el
patio, llorando. Y le conté el drama hasta el final [...] Recuerdo los sentimientos. Me avergonzaba llorar. Pero al
contar los sentimientos volvían las lágrimas con más fuerza que cuando veía la película. No podía parar.
Las lágrimas que nos relata aquí Georges son las que ahora no puede vertir como tampoco puede dar cauce a
sus emociones y sentimientos presos en su angustia. No en vano Anne al oír este relato le dice: "No vas a estropear
tu imagen ahora que has llegado a la vejez". Un Georges sorprendido le pregunta: "¿Oye,,, cuál es mi imagen?" A lo
que Anne le responde amorosamente: "A veces eres un monstruo, pero eres bueno".
Uno de los aspectos que observamos es también la dificultad que entraña pasar del hacer al estar. Se observa
en especial cuando Eve está sentada delante de su madre tendida en la cama y ya mermada por el segundo ataque.
Eve le habla de historias financieras... como si nada ocurriera. Cuando Anne habla no logra entenderla. Eve nos pone
de relieve esa dificultad que experimentamos los seres humanos cuando ya no podemos "hacer" nada más que
"estar" - algo que Georges va a asumir admirablemente -, que acompañar al otro en su camino hacia la muerte en un
camino donde el sufrimiento es explícito. En una escena posterior tenemos un diálogo entre padre e hija interesante :
Eve: ¡Mamá desvaría! [...] ¿Qué está ocurriendo? No podemos dejarla tumbada sin más. Ni la reconozco, es de
locos.
Georges: No se puede hacer más por ahora. Sigue un tratamiento, toma la medicación. No hay otro
tratamiento.
Eve: ¿¡Cómo que no hay otra posibilidad!? Y si la ingresas en el hospital.
Georges: Ha tenido otro ataque. Vertier la examinó y cree sinceramente que debemos evitar llevarla al hospital.
Además no se la quedarían, la mandarían a una residencia y lo que hacen allí puedo hacerlo yo aquí. Y... además, no
irá a una residencia. Se lo prometí.
Eve: La verdad, no puede ser que hoy en día no tenga la posibilidad de un tratamiento más eficaz.
Georges: Nada te impide averiguarlo... Supongo que me creerás si digo que quiero a tu madre tanto como tú. Y
te lo ruego, no me trates como un tarado incapaz de tomar decisiones lógicas.
Eve: No he dicho eso, pero dudo que tenerla aquí sea lo mejor...
Finalmente Georges eleva su tono de enfado ante lo que parece estar pasando un examen ante su hija y su
yerno... Mientras unos hablan de lo que es "operativo" - cosa de la que George ya se encarga en realidad -, Georges
habla de la importancia de respetar la voluntad de Anne y de "estar" con ella. El clima de máxima tensión entre ellos
es hacia el final de la película, donde la emoción de Eve, que es una emoción de desesperación y no exenta de
sentimiento de culpabilidad, sigue sin reconocer la elección de Georges :
Eve: ¿Y que va a pasar ahora? - de nuevo el examen -
Georges: ¿Qué que va a pasar? La enfermera viene tres veces a la semana, cada quince días el doctor Vertier y
la peluquera. ¿Es lo que querías saber...? Todo seguirá como hasta ahora. Irá de mal en peor y así hasta que un día se
acabe.
Eve: No puedes seguir de este modo papá. No...
Georges: ¿Y qué me propones?
Eve: ¡No podemos hablar en serio los dos!
Georges: ¿A qué llamas hablar en serio? ¿Quieres llevártela a tu casa o quieres mandarla a una residencia? ¿Es
eso? ¿Eh? ¡Vamos... hija! ¡Vamos, háblame en serio!
Como vemos, este tema nos plantea hoy también la problemática de los ancianos en una sociedad como la
nuestra en la que, paradójicamente, y al mismo tiempo sintomáticamente, el aumento de la esperanza de vida ha
venido unido con el deterioro de su calidad y sobre todo de su dignidad

II. AMOR E INTIMIDAD: El camino que construye un espacio


De la misma manera que antes dijimos que el amor requiere tiempo, el amor que se construye con el camino
también requiere de un espacio, el espacio de la intimidad. La sobriedad y la sencillez de Haneke es, como ya dije, lo
que da una fuerza especial a esta película. El apartamento y sus dos protagonistas llenan la película de una intimidad
conmovedora. Eso es algo que Haneke  nos introduce al principio de la película cuando Anne es intervenida en el
hospital. El director alemán nos muestra entonces distintos planos del apartamento solitarios y oscuros, de un
extraño inmovilismo, como adentrándonos en el espacio en el que sólo la presencia de Anne y Georges lo va a
transformar en un espacio de intimidad donde sus presencias se van a encontrar en ese algo nuevo de lo que Georges
nos habla. Me recuerda su planteamiento a las odas de Pablo Neruda, odas a objetos inanimados que parecen tener
65

alma... el alma que les confiere precisamente su contacto con el ser humano. El alma que para ese apartamento son
Anne y Georges
Entre las paredes de ese apartamento y sus objetos vamos a asistir a una intimidad hecha no de grandes
movimientos dramáticos ni de sentimentalismos superfluos, sino una intimidad hecha del amor entre dos seres
humanos cada uno de los cuales se nos muestra con las peculiaridades y limitaciones de su carácter. Al no ser
personajes emocionalmente intensos, el amor gana entre ellos una presencia sumamente especial en el transcurrir
de la película en los pequeños gestos, las miradas, pequeños gestos y miradas que de repente nos hacen percibir la
verdadera fuerza del amor más allá de cierta torpeza emocional, y como a pesar de esta, el amor se torna cierto en
una situación tan sumamente dramática como lo es la invalidez y el deterioro en la vida de una pareja de ancianos. Es
justamente esa torpeza emocional, una torpeza tan frecuente en todos los seres humanos, en unos por defecto, en
otros por exceso, que por ello se torna tan conmovedora... La historia de estos dos ancianos nos muestra el amor que
se construye a pesar de los límites del carácter, no un amor inflacionado hecho de grandes manifestaciones sino un
amor real hecho de pequeños gestos posibles para cada uno de sus protagonistas
Hay varias escenas conmovedoras en la película, pero hay una de ellas que cuando la vi me hizo saltar unas
pequeñas lágrimas - en esa película todo es pequeño y por ello conmovedor - y que, cada vez que la veo, me las sigue
haciendo saltar, porque en su sencillez rezuma la expresión del verdadero amor que sienten dos seres que han
construido una vida en común y que ahora se enfrentan a un duro final de trayecto. La escena corresponde a cuando
Anne ya ha sufrido un segundo ataque y está considerablemente mermada. Georges está sentado en la cama
mirándola mientras ella balbucea algunas palabras con suma dificultad. Él sigue animándola a pronunciarlas... Anne
entonces levanta su mano y extendiéndola la pone cuidadosamente sobre la de Georges. Este baja su mirada y
contempla la mano sobre la suya. Unos instantes después él le pone su otra mano encima y se quedan mirándose
ambos en silencio... Hay más amor e intimidad en esa imagen que en todas las definiciones que podamos dar del
amor y que en todos los grandes abrazos y besos que se han contemplado en la gran pantalla. Ese momento es
verdadera poesía hecha imagen
Amor hecho gestos y miradas, amor encarnado, amor que trasciende la emoción para ser puro sentimiento
discreto, silencioso, sutil…
Pero la intimidad no sólo está hecha de momentos tiernos sino también de los momentos duros, pues en la
intimidad de una pareja transcurre todo lo que sucede entre dos seres que conviven. El amor tiene también sus
momentos crueles, como en la escena en la que Anne se niega a beber - como testimonio de su voluntad de morir - y
acaba con Georges dándole una bofetada ante su testaruda persistencia al escupir el agua que pretende hacerle
beber. Es impactante la mirada que hace Anne a Georges cuando este le dice: "Vamos Anne, si no bebes morirás.
¿Eso quieres?" En su mirada está la respuesta. "No puedes obligarme a dejarte morir de sed" - le dice Georges -. Si te
empeñas deberé llamar al doctor Vertier y te ingresará en un hospital. Te alimentarán artificialmente. ¿Eso quieres?
Te prometí que no pasaría pero ayúdame... Esto me supera... Vamos Anne". Vuelve a intentar darle de beber pero
Anne sigue cerrando la boca. Georges pierde la paciencia y la fuerza a beber, pero Anne escupe el agua y Georges le
da una bofetada... "Lo siento... perdóname" -  le dice conmocionado por el hecho sucedido -. ¿Qué hacer cuando el
amor pide dejar morir y cuando el amor no quiere dejar morir? De nuevo la temática que ya introdujimos en Las
horas entre Virginia Woolf y su esposo Leonard se nos hace muy presente. Estos son ejemplos de los lugares
espinosos por los que el amor debe transitar en ocasiones, lugares donde un acto aparentemente violento como la
bofetada sólo es comprensible desde el amor y las difíciles frustraciones con las que nos enfrenta como la voluntad
de morir de Anne o el cumplimiento de la promesa que Georges le hace de no llevarla más a un hospital .

III. SOBRE LOS LÍMITES DEL AMOR


Todo lo que se hace por amor, se hace más allá del bien y del mal. (F. Nietzsche)
Llegamos así al final de la película. Anne gritando "duele", como ocurre en otras ocasiones. Georges acude a
cuidarla y le cuenta una historia suya de infancia para calmarla... La calma, y justo en ese instante, tras un corto
momento de duda, coge un colchón y la asfixia. Con el amor pasa como con la verdadera democracia, la única real,
la de los pueblos... Está por encima de las leyes. Los actos que suceden por amor no pueden leerse bajo prismas
convencionales, y la muerte de Anne a manos de Georges hay que leerla por encima de lo convencional. Esta muerte
es una muerte por amor que reconcilia la voluntad de morir de Anne con la promesa de fidelidad hecho por George
sobre  no ingresarla y, finalmente, a su deseo de no perder a su compañera de viaje, de vida. Por eso finalmente no
cabe más que añadir a la muerte de Anne su propia muerte. No es ni tan siquiera un acto de compasión en el sentido
que una lectura sobre la eutanasia podría hacer. No se trata de eso
El motor que mueve a Georges a poner fin a la vida de Anne no es la compasión, es el amor, el amor en su
máxima expresión, por eso el final de la película no podía ser de otra manera, un final romántico a la manera de
Haneke con Georges mirando sorprendido a una Anne lavando platos y saliendo por la puerta del apartamento tras
ella como cuando iban de concierto... Un final romántico austero y sencillo de un George que con su muerte se une a
la de Anne en una revisión del trágico concepto del amor romántico que no se pudo vivir en vida y que si lo hace tras
la muerte. Aquí, sin embargo, este amor es una continuidad del amor que ambos si construyeron y vivieron en vida.
Un final romántico que se construye sobre un amor cierto y vivido, hecho camino y proyecto con todas sus vicisitudes
66

y continuado en la muerte y tras la muerte con la misma sencillez y complejidad cotidiana con la que posiblemente se
vivió.
Tras poner fin a la vida de Anne, Georges se ocupa de ofrecerle un lecho con flores y pétalos y la viste con uno
de sus elegantes vestidos. Escribe una carta que, fácil es de imaginar, es para Eve. En ella le relata el episodio de la
paloma. Una paloma que entra en el apartamento a través de una ventana abierta. Georges relata que es la segunda
ocasión. En esta última, George la coge atrapándola en una  manta. La acaricia y luego cuenta que volvió a soltarla.
Bonita imagen que anuncia simplemente lo que sigue, ese final romántico que he relatado anteriormente. Ya no es
tiempo para que el amor "duela" encerrado solitario en el apartamento... Es tiempo para que el amor "vuele" y
continúe más allá de la vida y se una a Anne. 
Michael Haneke ha hecho una notable contribución a la comprensión del amor, quizá la única posible, puesto que el
amor posiblemente no se define, no se entiende, y más allá de la reflexión religiosa, filosófica, psicológica, biológica...
Haneke nos ha ofrecido un pequeño tesoro, quizá el más importante: el amor se ve y se oye, se siente... y q

Amor bajo el espino blanco


TÍTULO
Shan zha shu zhi lian (The Love of the Hawthorn Tree) 7.3/10 MB
ORIGINAL
AÑO 2010
DURACIÓN 114 min.
PAÍS China
DIRECTOR Zhang Yimou
GUIÓN Yin Lichuan, Gu Xiaobai (Novela: Ai Mi)
REPARTO Zhou Dongyu, Shawn Dou, Chen Taisheng, Rina Sa, Xi Meijuan, Li Xuejian.
PREMIOS 2011: Festival de Valladolid - Seminci: Mejor actriz
GÉNERO Drama. Romance | Drama romántico. Revolución cultural china
“Amor bajo el espino blanco” nos cuenta la historia de Jing, una colegiala ingenua de la ciudad que
debe trasladarse a un remoto pueblo en la montaña para su “reeducación” durante la Revolución
Cultural. Su padre ha sido encarcelado por “derechista” y su madre lucha para alimentar a sus tres
hijos. Jing sabe que tanto su futuro como el bienestar de su familia dependen de su buen
comportamiento en opinión de las autoridades. Bastaría con un error para arruinar sus vidas. Pero su
prudente y tranquila existencia se ve trastocada cuando se enamora de Sun, el encantador hijo de un
SINOPSIS militar de élite. Debido a la diferencia social que les separa, un romance entre ellos es impensable;
más aún, peligroso. Pero la atracción es mutua, poderosa e innegable. Jing intenta resistirse, pero
Sun la persigue, incluso después de que la chica regrese a la ciudad. El amor entre ambos florece; es
un amor puro, apasionado y secreto. Nadie debe enterarse, y menos aún la madre de Jing. De
pronto, Sun desaparece. Cuando vuelve, Jing se da cuenta de que algo ha cambiado. Deberá revisar
sus ideas acerca del amor, el honor y la lealtad antes de decidir en lo que cree realmente. La vida de
ambos nunca volverá a ser la misma.
Zhang Yimou ha vuelto. La película, con una estructura que fluye como un río a base de capítulos
unidos por clásicos fundidos a negro, tiene valor doble: el de la delicadeza y el del coraje.
Tras varios años dedicado al cine de acción acrobática, Amor bajo el espino blanco supone el regreso
CRÍTICAS
de Zhang Yimou a un cine más intimista e interiorizado, esencialmente realista, así como otro de sus
penetrantes, perspicaces y emotivos retratos femeninos.
Preciosa y pura historia de amor del Zhang Yimou más poético.
Amor por siempre
Años de la revolución cultural. La familia de Jhing ha sido obligada a trasladarse al campo, mientras su padre está en
prisión por sus ideas políticas, ella debe esforzarse para prepararse como maestra demostrando lealtad al partido, sin dar un paso
en falso que le haga recaer a ella y a los suyos en desgracia. Conocerá a Sun, un joven bien plantado, que hace trabajo de campo
para el instituto geológico, y cuyo padre tiene buenas conexiones con el régimen. Ambos se enamoran perdidamente y
mantienen una tierna y limpia relación, aunque evitando que sea conocida públicamente, por las posibles repercusiones que
podría tener en el futuro de una y otro.
Zhang Yimou demostró la fuerza y delicadeza con que puede manejar una historia de amor en El camino a casa (1999). El
cineasta vuelve a recorrer este terreno con más sencillez pero igual talento a través de un enamoramiento adolescente muy bien
contado, tremendamente romántico, donde evita dos enormes riesgos, la grosería y la cursilería. Lo hace adaptando una novela
de Mi Ai, en que orilla bastante la cuestión política -aunque no deja de mostrar los excesos del culto a la personalidad de Mao y al
partido en aquella época, en una sorprendente escena de musical, o la presión asfixiante que padecen los supuestos disidentes-,
para centrarse en lo humano, el entorno familiar -la madre prudente, la complicidad de los hermanos pequeños en el secreto del
noviazgo- y sobre todo el seguimiento a la pareja protagonista, donde sorprende gratamente el elogio al respeto del otro, la no-
reducción del amor a lo físico, aunque sea manejando sin ñoñerías unas sorprendentes ingenuidad e inocencia. En este aspecto
juega al contraste con otra relación de final infeliz, un aborto, que aunque en el film sea un tema marginal, permite hacerse idea
de lo muy introducido y banalizado que está esta práctica en la sociedad china.
La imagen del árbol de espinas que abre y cierra el film sirve como metáfora para abordar también el tema del dolor, la
enfermedad que puede truncar los mejores sueños, aunque nunca puede matar el amor. Uno de los grandes logros de Yimou es
su lirismo, en escenas que manejadas por otras manos darían seguramente grima. Los jóvenes Zhou Dongyu y Dou Shawn, sobre
todo la primera, hacen un trabajo actoral maravilloso.
67

Amor ciego
TÍTULO ORIG. Shallow Hal 5.0/10 MB
AÑO 2001
DURACIÓN 114 min.  
PAÍS  
DIRECTOR Peter Farrelly, Robert Farrelly (AKA Bobby Farrelly)
GUIÓN Peter Farrelly, Robert Farrelly (AKA Bobby Farrelly)
REPARTO Gwyneth Paltrow, Jack Black, Jason Alexander, Joe Viterelli,
Susan Ward, Bruce McGill, Rene Kirby, Molly Shannon
GÉNERO Comedia
SINOPSIS Hal Larsen es un muchacho superficial que sólo encuentra bellas a las chicas que parecen
supermodelos. Pero después de una sesión de hipnosis realizada por un conocido gurú, sólo
será capaz de ver la belleza interior de las mujeres. Rosemary, una chica obesa y bondadosa,
se cruzará en su camino... y Hal se enamorará locamente de ella.
CRÍTICAS Paltrow está realmente conmovedora. Y Black, en su primer papel protagonista, se pavonea
con la dichosa confianza de un hombre que sabe que ha nacido para el estrellato. .
Parodiamos porque nos importa -dicen los Farrelly-. Pero eso no significa que el film sea
elevado o entretenido.
Hay algo condescendiente, por no decir hipócrita, en pedir a la audiencia que se ría y luego
justificar esas risas diciendo que es culpa de la sociedad. Por primera vez, los Farrelly parecen
avergonzarse de su propia crudeza. Por primera vez, deberían hacerlo.
Los Farrelly han logrado un punto medio insospechado, inteligente y con salero que se apoya
sobre todo en sus actores. Jack Black lo borda.

Claves educativas
Es una comedia romántica con toques de vulgaridad, pero que toca un tema interesante y de actualidad como es la obsesión
por la belleza física que oculta grandes cualidades de las personas, rompiendo una lanza a favor de las menos favorecidas
físicamente, pero que con frecuencia esconden en su interior más belleza que la que nos muestra su aspecto.
La película se puede tratar analizando las cualidades que encierra el personaje de Rosemary en contraposición a su físico
para después sacar conclusiones sobre la actitud superficial de Hal hacia la belleza.
Con alumnos de primaria se debe incidir en la cuestión de las burlas y marginación hacia los menos favorecidos, mientras que con
los alumnos de secundaria se deberá trabajar con la idea del enamoramiento con sentimiento profundo por encima de los valores
que imponen determinados modelos sociales que priman la imagen externa de las personas sobre sus cualidades.

Amor inmortal
TÍTULO ORIG. Immortal Beloved 6.7/10 MB
AÑO 1994
DURACIÓN 125 min.  
PAÍS  
DIRECTOR Bernard Rose
GUIÓN Bernard Rose
REPARTO Gary Oldman, Isabella Rossellini, Valeria Golino, Jeroen Krabbé,
Johanna Ter Steege, Marco Hofschneider, Leo Faulkner, M. Margolyes.
GÉNERO Drama | Biográfico. Siglo XIX. Música
SINOPSIS Año 1827. Una fervosa multitud llena las calles de Viena para rendir su último adiós al genial
Ludwig Van Beethoven. El músico ha legado todo lo que posee a una mujer desconocida, su
amor inmortal. Nadie sabe de quién se trata. Sólo hay una única pista para hallar la identidad
de la mujer, una carta.
CRÍTICAS La ambientación es buena, como corresponde a su presupuesto, pero su línea argumental no
es apasionante y en sus momentos culminantes no emociona.

El amor nunca muere ver La viuda de Saint-Pierre

Amor sin remordimientos


49' MB
Conferencia sobre castidad que Jason Evert y Crystalina Padilla
ofrecieron en un colegio estadounidense, dos semanas antes de
casarse. Aportan no sólo su experiencia personal sino que también
dan consejos llenos de sentido común para tener éxito en el
matrimonio, uno con una para toda la vida.
Una conferencia divertida y dinámica de dos novios. No es la típica
charla de “un puritano hablando de cosas prohibidas”, sino que
hablan dos novios contando su testimonio personal.
68

Lo que aquí se explica sí que es salud sexual y reproductiva, y no lo


que intentan imponernos algunos.
Me parece un vídeo de los de re-enviar a amigos y conocidos. Especialmente bueno para los jóvenes y
adolescentes, pero sirve para todos.

Amor tan divino


Título en inglés: “LOVE SO DIVINE MB
País: Korea
Año: 2004
Dirección Heo In-moo
Guión Heo In-moo,
Fotografía Kim Jae-ho
Reparto Ha Ji-won
Kwon Sang-woo
Kim In-kwon
Kim In-moon
Kim Seon-hwa

Comedia romántica
Después de meterse en problemas en el seminario, los seminaristas Gyu-shik y Seon-dal son enviado al campo
durante un mes para trabajar al servicio del Padre Nam. A su llegada Gyu-shik conoce a la sobrina del Padre Nam,
Bong-hie, quien ha venido desde los Estado Unidos para encontrarse con su novio. Sin embargo, cuando su novio
acaba con la relación y Bong-hie se encuentra atrapada en la iglesia de su tío sin dinero para volver a los Estados
Unidos. En un principio ella y Gyu-shik no se llevan bien y se disputan continuamente, pero poco a poco comienzan
a sentirse atraído el uno por el otro, lo cual fuerza a Gyu-shik a cuestionarse su futuro como sacerdote.
69

Amos del mundo Los


TVE MB
Dirección y guión: Carlos Estévez.
Duración: 58'
Año: 2008
Primer documental del programa "Voces contra la globalización. ¿Otro mundo es
posible?
Serie documental de producción propia en la que TVE (Television Española) da voz a quienes cuestionan la
globalización. Es un caleidoscopio ya que afronta los temas desde muchos puntos de vista y al final aporta una
información exhaustiva.
Más de 50 voces cualificadas permitirá que se escuche a expertos como el economista Jeremy Rifkin (EE.UU.); el
ecologista Ramón Fernández Durán (España); el relator de las Naciones Unidas para la alimentación, Jean Ziegler
(Suiza); el analista de la globalización David Held (Gran Bretaña); el director del Centro Tridimensional, Francois
Hautart (Bélgica); el ex portavoz del Foro Social de Génova, Vittorio Agnolletto (Italia); el premio Príncipe de Asturias
de Ciencias Sociales Giovanni Sartori (Italia); el escritor Eduardo Galeano (Uruguay); el especialista en Química
Atmosférica James Lovelock (Gran Bretaña); el etnólogo Jean Malaury (Francia); el coordinador de previsiones
medioambientales de España Juan Manuel Moreno; la ensayista Fatema Mernissi (Marruecos); el premio Nobel de la
Paz Adolfo Pérez Esquivel; el premio Nobel de Literatura, Jose Saramago (Portugal); el analista social José
Vidal Beneyto; el politólogo Sami Nair (Francia); el activista francés José Bové; la vicepresidenta de Attac, Susan
George; el presidente de la Fundación Cultura de Paz, Federico Mayor Zaragoza; el profesor de Ciencia Política Carlos
Taibo y el historiador Jaume Botey. Este primer capítulo, "Los amos del mundo", analiza el poder real de los políticos y
la posibilidad de otro mundo más justo. En esta entrega se ha utilizado material gráfico de los documentales "La
Toma", de Avi Lewis, que retrata el movimiento de fábricas recuperadas y autogestinonadas por sus
trabajadores en Argentina, y "Memorias del saqueo", de "Pino" Solanas, sobre las diferentes etapas de
Argentina desde 1976 a 2001, en el que se muestra la decadencia económica, social, política y cultural
del país.
Es una serie en la cual se pone al descubierto el manejo del mundo por parte de las corporaciones, donde se deja de
lado la idea de que son conspiraciones para analizarlo puntualmente por algunos de los más acertados personajes que
pueden hablar sobre el tema, explicado de manera real y fácil para que cualquiera pueda entender cómo se maneja la
cosa..como bonus Manu Chao aparece en ellos.
Es verdaderamente una serie de colección.

Ana Frank, El diario de


TITULO ORIGINAL The Diary of Anne Frank 7.1 MB
AÑO 1959  
DURACIÓN 170 min.  
PAÍS
DIRECTOR George Stevens
REPARTO Millie Perkins, Joseph Schildkraut, Shelley Winters, Richard Beymer, Gusti Huber, Lou
Jacobi, Diane Baker, Douglas Spencer, Dodie Heath
GÉNERO Y CRÍTICA 1959: 3 Oscar: mejor actriz secundaria (Shelley Winters), mejor fotografía B&N, mejor
dirección artística / Drama. Segunda Guerra Mundial / SINOPSIS: Amsterdam, julio de
1942. Con objeto de escapar de la Gestapo, la familia Frank se esconde en la buhardilla del
señor Krater. Allí convivirán con otro grupo de judíos: la familia Van Daan. Todo quedará
reflejado en el diario de una pequeña joven: Anne.
Estamos ante una de las películas más prestigiosas de George Stevens, toda una fiel adaptación del conocido
“Diario de Ana Frank”. Partiendo de el realiza una magistral película de actores y en la que combina la acción, el
suspense, el humor, la ternura, la tensión... Todo dentro de una simple habitación en lo alto de una casa
Es una película bastante reflexiva sobre el ser humano y sus sentimientos, sobre la guerra, sobre la familia,
el amor, la amistad, la fraternidad... Todo ellos visto por los ojos de una adolescente. Es una película que apuesta
por el ser humano, que vuelve a dejar patente que las verdaderas víctimas de una guerra son siempre los
inocentes, aquellos que no tienen nada que ver, aquellos que solo quieren ser felices y no les dejan
Podemos decir que es una película triste, una película muy conseguida en el sentido de que logra transmitir al
espectador esa tensión e inquietud, en las escenas por ejemplo donde todos están pendientes del gato, o en la que
suben dos policías militares hasta la puerta del altillo. Es una película llena de diálogos maravillosos
Es una película de actores, con cierto carácter teatral; una sola habitación en la que se va a desarrollar casi
toda la película. El peso lo llevan los actores, desde el primero hasta el último de los que conviven en el altillo. La
Academia le dio a Shelley Winters a la mejor actriz secundaria por el extraordinario papel que aquí hace. También
destacaría el del padre de Ana Frank
En definitiva, no solo es una película entretenida y que engancha, sino que es una película para pensar, para
meditar sobre la vida misma y su valor, para valorar la libertad como la dignidad más grande que puede tener el
ser humano, para valorar la vida...
70

Ana Frank La historia de


TITULO ORIGINAL Anne Frank: The Whole Story (TV) 6.5/10 MB
AÑO 2001
DURACIÓN 189 min.
PAÍS
DIRECTOR Robert Dornhelm
REPARTO Ben Kingsley, Brenda Blethyn, Hannah Taylor Gordon,
Tatjana Blacher, Joachim Król, Jessica Manley.
GÉNERO Y CRÍTICA Drama. Holocausto / Cuando comenzó la guerra, ella era tan sólo una pequeña niña. Cuando
acabó, era la voz de una generación….
“Ana Frank” trata de ser un fiel reflejo de la historia de esta niña que murió en un campo de
concentración nazi.
Ana Frank fue una niña normal que nació y murió en circunstancias extraordinarias,
convirtiéndose así en símbolo de paz de todo el mundo. Nació en 1929 en Frankfurt, Alemania,
en el seno de una familía judía. En 1933 se vieron obligados a huir a Holanda, cuando Hitler
subió al poder y comenzó a perseguir a los judíos. Pero, tras la Segunda Guerra Mundial, el
nazismo llegó hasta allí, y los Frank vivieron ocultos en un almacén entre 1942 y 1944, hasta
que fueron delatados y arrestados. La familia fue separada y enviada a diferentes campos de
concentración. Ana, su hermana Margot y su madre Edith murieron en estos campos. El único
superviviente fue su padre, Otto Frank.
Durante los meses que vivió en su escondite, Ana escribió un diario personal que fue
encontrado por unos amigos, guardado y publicado por primera vez en 1947. En él narra sus
sentimientos y temores con una madurez poco habitual en una niña de 13 años. Este
testimonio real pasó a ser la prueba del horror del Holocausto en todo el mundo.
El diario ha sido traducido a más de 60 idiomas y la historia de la familia Frank, y sobre todo
de Ana, ha sido llevada a novelas literarias y series de televisión. De hecho, tras la II Guerra
Mundial Ana Frank se convirtió en símbolo de paz.

El ganador de un Premio de la Academia Ben Kingsley, la ganadora de un Globo de Oro Brenda Blethyn, y Hannah
Taylor Gordon, protagonizan esta emocionante historia de una de las jóvenes más influyentes del siglo XX. Basada
en el aclamado libro de Melissa Müller, Ana Frank nos lleva más allá de la historia que ya conocemos y nos relata la
historia de Ana antes y después de su encierro. Nos muestra la alegre y popular joven antes de la guerra y a las
valientes personas que arriesgaron sus vidas para protegerla. Ana Frank también investiga el misterio de quién
denunció a la familia Frank y revela lo que aconteció después.

Ana Frank El diario de (TV)


TÍTULO ORIG. The Diary of Anne Frank (TV) 6.7/10 EXC
AÑO 2009
DURACIÓN 132 min.
PAÍS GB
DIRECTOR Jon Jones
GUIÓN Deborah Moggach (Novela: Anne Frank)
(Diario de Ana Frank en Biblioteca Fe y Vida 3 Textos de
Literatura\Biografías
REPARTO Ellie Kendrick, Kate Ashfield, Geoff Breton, Ron Cook, Tim Dantay,
Roger Frost, Iain Glen, Tamsin Greig, Felicity Jones, Lesley Sharp,
Nicholas Farrell, Mariah Gale
PRODUCTORA Darlow Smithson Productions / France 2 (FR2) / British Broadcasting Corporation (BBC)
GÉNERO Drama. Bélico | II Guerra Mundial. Biográfico. Miniserie de TV
SINOPSIS Miniserie de TV. El clásico literario de la literatura universal trasladado a la gran pantalla. Este
documento histórico, que ha sido leído generación tras generación, refleja los horrores de la
Segunda Guerra Mundial y del nazismo a través de los ojos de una niña holandesa que relata,
día tras día, el estallido del conflicto, la invasión de su país por parte de los alemanes y su
huida antes de ser atrapada y recluida en un campo de concentración.
El clásico literario de la literatura universal trasladado a la gran pantalla. Un documento histórico que ha sido
leído generación tras generación para entender los horrores de la Segunda Guerra Mundial a través de los
ojos de una niña holandesa que relataría día tras día, el estallido del conflicto, la invasión por parte de los
alemanes u la huida antes de ser atrapada y recluida en un campo de concentración.
71

Andrei Rublev
TITULO ORIGINAL Andrei Rublev (AKA St Andrei Passion) 8.2/10 MB
AÑO 1966  
DURACIÓN 185 min.  
PAÍS Rusia
DIRECTOR Andrei Tarkovsky
REPARTO Anatoly Solonitsyn, Ivan Lapikov, Nikolai Grinko, Nikolai Sergeyev,
Irma Rausch, Nikolai Burlyayev
GÉNERO Y CRÍTICA Drama. Biográfico / La vida del pintor ruso Andrei Rublev -Andrei
Rubliov-, famoso por sus iconos, aparece en todas las listas de las
mejores películas de la historia del cine. Un larguísimo biopic -182
minutos- le sirve a Tarkovsky para hacer un minucioso retrato de la
vida social, política y artística en Rusia a principios del siglo XV.
"La única película que me interesa del sacralizado Tarkovski"
El film narra los esfuerzos de un monje y pintor medieval por mantener la fe, la belleza y el arte en un mundo de
inmensa crueldad, represión y sufrimiento. La lenta narración pide que nos metamos en la historia y en los iconos: es
un mundo que clama ser descubierto, habitado, experimentado en lo más íntimo. Entonces, algo inmenso sucede
cuando nos dejamos tocar por la Belleza y el Espíritu.
INTRODUCCIÓN
"Religión, filosofía, arte - los tres pilares sobre los que descansa el mundo- fueron inventados por el hombre
para condensar la idea de infinito" (Diario de Andrei Tarkovski)
Andrei Rublev es la historia de un genio en su viaje iniciático desde que sale de su monasterio (caparazón vital)
para conocer el mundo real (la miseria de los hombres, la debilidad de las tentaciones, los rituales paganos frente a la
religiosidad imperante, la maldad del hombre) cayendo en su propia debilidad, hasta llegar a tocar fondo existencial. Y
que es capaz de ir resurgiendo de su propia culpa y debilidad humana para llegar a trascender y aprovechar la
catarsis usando su talento en la creación de un nuevo arte sofisticado y trascendental.
La película está basada en un guión escrito por el propio Tarkosvki, que no sigue una forma argumental, sino
poética eligiendo los momentos que ha preferido el autor para hacer una película de dimensiones comerciales
(duración que se mantiene en las 3 horas). Es considerada junto con Crimen y Castigo de Dostoievski las dos obras
máximas de la cultura rusa.
"El arte como religión; el artista como profeta. Ése es el credo de Tarkovski"
CÓDIGOS FÍLMICOS EN TARKOVSKI
“El cine de Tarkovsky parte de una densidad conceptual muy intensa, pero siempre acaba en poesía, como si ésta
fuera el límite último del conocimiento humano. Nos llevan al misterio, a la fascinación de aquello que no podemos
abarcar racionalmente.” (J.Fco. Montero)
Las películas de Tarkovsky son muy particulares. Tenemos unos elementos visuales, un alfabeto semiótico (de signos
y símbolos) que nos implican estados de ánimo de los personajes, de la acción, de la narración o del asunto filosófico
que quiere remarcar. El problema es que no da pistas, se deja a la interpretación inteligente del espectador, del
crítico o del propio autor. Son elementos poéticos que debemos tener presentes en el visionado de sus películas, en
particular en Andrei Rublev tenemos:
• Agua: fluir, renacer, vida. En todas sus expresiones: Lluvia (reflexión, cortina), Nieve (recuerdos congelados como
la crucifixión, sueños), Río (fluir, sustancia que ensucian el agua)
• Fuego: destrucción, quemar etapas vitales, alumbrar a la razón. (Contraposición fuego encendido - fuego apagado).
A veces representa el instinto animal interno y fuego de la razón.
• Blanco/Negro: narración histórica subjetiva, (diferencia temporal fash-back en las películas de color). En Andrei
Rublev, el blanco y negro le da carácter historicista y clásico, con sabor antiguo.
• Planos generales: Vista área como si un ente superior lo dominase todo. Véase plano general aéreo de Los Pájaros
(Hitchcock). Estupendo empleo del cenital en plano general.
• Caballos: Elementos poéticos relacionados con la razón, el instinto desbocado o el gusto elegante y digno.
(Comparativa con el caballo que aparece en las primera parte de SOLARIS). En casi todas las escenas aparece un
caballo o varios como testigos de las acciones y de las reflexiones. Se aprecia una evocación con la iconografía y
significado de la diosa Epona.
• Hacha: Elemento que aparece bastante en la película, quizá como homenaje al asesinato de Crimen y Castigo y
posteriores heridas morales. A parte de herramienta para cortar leña se emplea en la película como martillo, como
amenaza ó como arma según los casos.
• Perros: Si el perro siempre es identificador de “fidelidad” en la pintura clásica, la aparición de perros en Andrei
Rublev está llena de sugerentes significados: el asesinado por Cirilo al seguirle; el perro que ladra a su amo (el
príncipe que se vende) que ya no reconoce; la jauría de perros por un trozo de carne de los tártaros; etc
ANÁLISIS FÍLMICO Y SEMIÓTICO
La obra está estructura en 10 partes (incluido el prólogo y el epílogo). Todo está impregnado por una idea circular del
argumento y con la idea de la Trinidad en todo momento. Se pueden ver 2 líneas argumentales que a veces se
funden:
• Evolución psicológica de Andrei Rublev: con su bajada a los infiernos de la humanidad para resurgir después hacia
la trescendencia
• Evolución histórica de los personajes: lucha entre los príncipes hermanos, ataque invasivo de los mongoles,
planteamiento de nuevas comunidades de monjes, etc
De forma paralela, nos encontramos en una bisagra entre el mundo medieval (religioso, artesano, oscuro) y el mundo
renacentista (humanista, artístico, luminoso)
72

PRÓLOGO
Es la parte más surrealista de la película. No tiene nada que ver con el resto de las partes ni con el prólogo del guión
(donde se describe la batalla de Kulikovo (1380) en la que los rusos ganaron por primera vez a los tártaros). En la
escena hay un ataque de otros rusos, un personaje que huye en globo y sobrevuela unas casas (¿anacrónico todo
ello?), recorre muchos campos y lagos (similares a los paisajes psicodélicos de “2001, Odisea en el Espacio” en el
viaje final) y termina cayendo (de forma súbita, parando la imagen como las películas españolas de los 70) a la orilla
de río (situación frontera) , mientras la imagen final del revuelco de un caballo en cámara lenta nos da un toque de
atención a la razón.
JUGLAR
Los monjes salen del monasterio de Lavra (edificio siempre en fuera de campo). Tras la reflexión sobre la cruda
temporalidad frente a un árbol, la lluvia lleva a los 3 monjes (un Rubliev joven) a una taberna donde la gente ríe con un
bufón o juglar que canta obscenidades (el propio actor se inventó los cantos). La escena juglar está rodada en una
impresionante sola toma. El ambiente está enrarecido con rostros variopintos y exagerados. Vemos el detalle sutil, por
la ventana, de uno de los monjes (Cirilo) acusando al juglar a la policía, quien se lo lleva arrestado. Interesante imagen
final de los 3 monjes siguiendo su camino, mientras en el horizonte los 3 guardias a caballo llevan el cuerpo del juglar
herido. (Caballo tránsito como Epona)
THEÓFANES EL GRIEGO
Cirilo visita al famoso Theófanes (un personaje que se presenta tumbado y gordo, pero al final de la escena lo
veremos delgado y ágil cuando increpa contra una extraña tortura del exterior). Se empieza a traslucir la dualidad de
genios (al estilo Morat & Salieri) y el aprovechamiento de Cirilo para que le escoja a él como ayudante. Al nuevo
monasterio, llega un emisario (con una copa de vodka extra) de Theófanes que busca ¡a Andrei! (no a Cirilo). Se palpa
la envidia de todos. En una escena de un solo plano (acotada por grandes muros a base de maderos apilados) Cirilo
abandona el monasterio malhumorado (tras apagar una vela que daba luz al día, es decir, iluminar la realidad con la
razón como en Ordet de Dreyer o en el Guernica) y matando a garrotazos a un pobre perro que le había seguido (en
fuera de campo). No quiere ser cuidador de nadie.
LA PASIÓN DE ANDREI
Es un gran diálogo con imágenes de 2 interlocutores: • Andrei: ya convertido en mentor de un joven discípulo que
corrige por su zafias maneras de vivir. En el río, una culebra de agua nos trasmite la idea del pecado siempre
amenazante. • Theófanes: viviendo como un anacoreta. Las hormigas buñuelinas, nos dan una idea de putrefacción y
deterioro, lo que transmite en el propio sentimiento de odio hacia la vida y hacia el hombre por parte del griego.
Dos formas de ver el arte: el famoso Theófanes, para el público ignorante, para las masas, haciendo hincapié en el
miedo y espectacularidad; Andrei, es una disrupción, pretende hacer algo distinto, sofisticado, elevado, intelectual.
Cree en el hombre, con sus culpas pero su arrepentimiento. Mientras explica en off su interpretación de la muerte de
Jesús (con analogías al pueblo ruso oprimido) asistimos en imágenes a una curiosa crucifixión ( ¿Jesús =Rubliev?)
sobre la nieve, con una comitiva donde aparecen sutilmente unos ángeles (con sus alas, al más puro estilo
iconográfico de La Trinidad). Cuando se quita las vestiduras (sólo la capa), un niño ríe con sonrisa demoníaca (¿acaso
Demian?). Toda la escena, con grandes planos generales deja entrever a otra mucha gente, siguiendo con su vida
diaria indiferente e insensible al acto cruel.
CELEBRACIÓN
Andrei descubre a través de los árboles prácticas paganas (una suerte de movida hippie, correteando desnudos con
antorchas en una especie de encuentros orgiásticos. Faltó por ver entre los matorrales la furgoneta, je!). Descubre a
una mujer que le mira, quemándose un poco el hábito (fuego interior que rápidamente es sofocado). Es apresado por
algunos asistentes (él pide ser colgado hacia abajo ¿acaso como San Pedro?), pero acaban amarrándole por los
brazos en una postura que recuerda a San Sebastián asaeteado. Una vez soltado y besado por la mujer, una especie
de Eva sensual, se acaba cerrando el plano en sus ojos en primer plano. La siguiente escena se abre con un
amanecer de Rublev con 2 interpretaciones:
• Rubliv ha rehusado a la mujer y sigue vagando por el bosque durante la noche
• Rubliv ha pasado la noche con la mujer, entrando luego perdido en una situación de pecado (véase la vieja llorando
del cobertizo y los caballos agolpados que cierran el plano)
Surge la teoría de que Rublev acusa a la mujer y al marido, que vemos que son perseguidos en la escena final (un
poco infantil la persecución) por la ribera del río, y que al huir la mujer nadando (con mucho esfuerzo, como en los
sueños en los que te persiguen) pasa al lado de la barca de Rublev quien ni siquiera la mira. Interesante este último
plano, con una música inquietante mientras la cámara en grúa va mostrando la escena desde arriba. También
relevante, previamente, es la barca con la vela ya apagada que choca contra la de Rublev y nos deja ver su interior
lleno de suspense.
DÍA DEL JUICIO
Un tanto surrealista y con varias situaciones alternativas que despistan en su visionado. Se reconocen 4 escenarios:
• La catedral: donde están pintando lentamente
• El palacio del Gran Príncipe: lleno de niños, con nieve poética y donde uno de los pintores se va pintar al palacio del
otro hermano, el Príncipe. Hay algunas escenas que pudieran tener cierta interpretación pervertida: la niña que juega
con Andrei.
• El cruce de caminos entre campos de cereal: donde Daniel y Rublev debaten sobre el pintar el Juicio Final a la vez
que pasa un emisario del príncipe a caballo
• El camino del bosque: donde la guardia del Gran Príncipe hace una emboscada y mata al equipo del pintor que iba a
trabajar la palacio del hermano.
Una cantimplora emana suciedad en las cristalinas aguas del arroyo. Bonito efecto de montaje entre la sangre de esa
escena y la pintura oscura sobre la blanca pared de la catedral que une con la escena final.
El capítulo termina con la aparición de la misteriosa chica muda, con retraso mental, que llora ante la pintura roja (una
sensibilidad especial con lo olores?), y termina yéndose con Rublev tras su discurso feminista en defensa de la mujer
en la religión. Interesante cuadro fotográfico de composición final donde todo el grupo mira cómo se va la joven chica
tras Rublev al exterior muy lluvioso.
[Nota: Si bien Cirilo mató al perro que le seguía al abandonar la comunidad; aquí Rublev va a cuidar del ser indefenso
73

que le sigue. Luego veremos que Cirilo no evoluciona y sin embargo Rublev (a pesar de los hundimientos) se
recupera y evoluciona. Ese primer comportamiento ante el ser que te sigue... te habla de su premio final, a largo plazo]
ATRACO
Quizá sea la parte más épica y de acción en toda la filmografía de Tarkovski. La alianza del hermano del gran príncipe
con el Khan mongol para arrasar la ciudad, está rodada con toda la espectacularidad y realismo con que se podía
contar. El travelling y los planos generales se alternan junto a los planos detalles de cortes, flechas, fuego y humo
para dar realismo a la escena. El suspense del madero que golpea incesante la puerta de la catedral donde el pueblo
esta refugiado rezando, queda roto al abrirse la puerta dando paso a la barbarie, la tortura y la muerte (incluso Andrei
mata con un hacha al raptor de la joven muda). Magistral la flecha clavada en el aprendiz, que con cámara lenta
(incluso moja al objetivo de la cámara) termina siendo arrastrado por el fluir del agua seguido de la mancha blanca
que vimos en la emboscada del bosque del capítulo anterior. Esa larga escena violenta deja paso a dos escenas
mucho más calmadas y reflexivas:
• El arrepentimiento interior que sufre el Príncipe (aliado con los mongoles) ante la barbarie en la que ha participado.
Dicha interiorización queda remarcada por su rostro con gesto reflexivo en primer plano mientras, en cámara lenta por
detrás, se llevan el oro y los iconos de la catedral; también por la escena de reflexión en la que el péndulo se mueve
por detrás hasta que toma su decisión de volver (deja de moverse). Encontramos cierta relación con la parábola del
hijo pródigo. Además, vemos en fash back el pasado en esa misma catedral con el abrazo/pisotón entre los dos
príncipes hermanos _ pérdida de la inocencia.
• La conversación abatida de Andrei, ha perdido la fe en el hombre y en sí mismo, con una aparición de Theófanes
que le dice algo interesante: “Dios va a tener misericordia de ti, pero lo importante es que tú no te perdones”. Andrei le
pide ayuda, pero Theófanes se tiene que ir, Andrei se queda sólo, sin mentor, con su tremendo voto de silencio y su
voluntad de no pintar nunca más. Sólo cree tener una misión: cuidar de la única superviviente de su grupo, la joven
muda.
SILENCIO
Pequeño capítulo donde Andrei toca fondo. El único objetivo de su vida (cuidar de la joven) indefensa, se va con los
mongoles a la primera de cambio por un trozo de carne y oropeles. Previamente vemos el regreso de Cirilo (Kiril en
los subtítulos) antes de la llegada de los tártaros Análisis fílmico ANDREI RUBLEV (1966, A. Tarkovski) Pág:6/6 que
vemos reflejados boca abajo debido a la cámara oscura que se produce en la estancia por el ajuguero de la puerta.
Dos similitudes con SOLARIS: el enano que se alegra del regreso de Kiril y el hecho de que la comunidad critique la
actitud de Andrei por vivir con ellos junto al objeto maligno de su pecado (la joven muda), aunque los espectadores
sabemos el verdadero castigo de Rubliev: haber matado a un hombre. Interesante la piedra candente que cae en la
nieve (actitud inservible) en clara relación al comportamiento de Andrei hacia su propia vida y de su acción cuidadora
con la joven muda.
LA CAMPANA
Se sigue cerrando el círculo argumental y aparecen hechos relacionados con los primeros capítulos. Surge un nuevo
joven personaje, el hijo del campanero, que Rublev acaba viendo como imagen de sí mismo (véase el sutil fash back
de su etapa joven saliendo del monasterio en aquella tarde lluviosa), y que con la coordinación en la construcción de
la campana (con imágenes de fuego constructor, frente al fuego destructor tártaro del capítulo anterior) nos revela al
propio Tarkovski en relación a la película como director orquestador atrevido. Algunas empresas comienzan en algo
insignificante pero acaban siendo enormes y robústas (véase la parábola de la raíz que termina en el gran árbol
mientras buscan el barro de la campana).
El juglar amenaza (con un hacha) y pega a Rubliv acusándole equivocadamente de su delatamiento en la taberna del
primer episodio. Rublev no se defiende. Cirilo pide perdón a Andrei y le suelta una gran verdad: "tu gran pecado es
que Dios te ha dado el talento para pintar, cosa que no me ha dado a mí a pesar de mi vida sin pecados, y sin
embargo, tú ... te permites el lujo de no querer pintar". Rublev ni le contesta por estar todavía en el agujero existencial.
Cada paso, cada hecho va abriendo un cerrojo en la prisión de dicho aislamiento, basado en la culpabilidad interior.
Será el joven campanero, con el recuerdo de sí mismo, por su coraje y determinación y su éxito, el que termine
abriéndole la puerta y sacando lo mejor de sí.
El carácter renacentista viene reforzado por la aparición durante el toque de campana (escena llena de suspense por
otro lado) por los personajes italianos testigos junto al príncipe, siendo Theófanes aparecido con manto de cruces
negras testigo del hecho. Hay también una clara referencia a Epona en la figura de la joven muda tirando del caballo
ahora convertida en esposa y princesa. En la escena final, casi como si de una Piedad se tratase, Andrei Rublev, ya
anciano, abraza al joven campanero tendido en el suelo tiritando por toda la adrenalina contenida. Rublev rompe por
fin su voto de silencio, ¡se ha liberado!
EPÍLOGO
Con una transición en continuidad, tras el plano de las brasas (fuego poético apagado, terminado) se da paso, con
música coral, a una serie de planos ¡en sorprendente color! que nos van mostrado diversas partes de iconos
costumbristas, historiados hasta llegar con planos medios a mostrarnos la gran ¡Trinidad de Rublev!, culmen de su
arte trascendental y sofisticado. No obstante, el final de Tarkovski no está en ese carácter triunfalista, sino que el
sonido de lluvia nos vuelve a una nueva transición al blanco y negro, a la oscuridad, a la niebla, para terminar en una
imagen borrosa (desenfocada) de unos caballos (iconos de la razón humana) en el barro. La lección es clara: El arte y
la trascendencia no nos debe alejar ni olvidar el plano terreno del mundo.
TEMÁTICAS
• El Eterno Retorno: la evolución de la vida, máxime de un artista, es un helicoide, una espiral ascendente de forma
que siempre volvemos al mismo punto pero en un nivel superior. Es lo que le pasa a Rubliev, en su evolución a lo que
fue Teófanes pero superándolo. Otra teoría , la que hemos denominado “Y griega horizontal”, que supone una
continuidad común entre los artistas pero a partir de un punto Theófanes sigue por un lado y Andrei Rublev por otro.
• El viaje iniciático: toda la película se puede considerar un road movie existencial, un viaje iniciático como los
antiguos héroes míticos de los clásicos. Vemos cualidades que lo identifican: Va siempre con un maestro y tras
perderlo acaba siéndolo él; Luacha contra las tentaciones que se va encontrando en el camino son capaces de salvar
a una princesa indefensa (joven muda) de las garras del monstruo dragón (como San Jorge con el dragón, claro
homenaje a ello en el grabado de la gran campana).
74

• La envidia: hacia el genio siempre surgirán envidias. Ya lo decía Jonathan Swif “Si en el mundo aparece un
verdadero genio se le distinguirá perfectamente: todos los necios se conjurarán contra él”. La relación Andrei &
Theófanes; la relación (Cirilo, Daniel) & Andrei... suponen una clara referencia a la que podemos ver por ejemplo en
Salieri & Mozart.
• Animalidad vs Trascendencia: el comportamiento más básico, más animal (sexo libre, invasión bárbara, risión de
los valores e iconos, barro, suciedad) frente a la capacidad racional trascendente (religión, arte, bondad y cuidado
hacia el otro, respeto, limpieza). ¿Dónde está la felicidad?
José Luis Palacios Alonso

Ángel de Budapest El (TV)


TÍTULO ORIG. El Ángel de Budapest (TV) 5.9/10 MB
AÑO 2011
DURACIÓN 120 min.
PAÍS
DIRECTOR Luis Oliveros
GUIÓN Ángel Aranda Lamas (Libro: Diego Carcedo)
Francis Lorenzo, Ana Fernández, Manuel de Blas, Anna Allen,
REPARTO
Aldo Sebastianelli
GÉNERO Drama | Basado en hechos reales. Nazismo. Años 40. II Guerra Mundial
Budapest, 1944 (IIGM: 1939-1945). Adolf Eichman dirige la deportación masiva de judíos
húngaros al campo de exterminio de Auschwitz. Ángel Sanz-Briz (Zaragoza, 1910-Roma, 1980),
un diplomático de la embajada española en Budapest, utilizó todos los medios a su alcance para
salvar el mayor número de vidas posible. Para ello, emitió miles de visados y pasaportes que
SINOPSIS
garantizaban la inmunidad de sus portadores, que llegaron a burlar en ocasiones a las
autoridades alemanas y a sus colaboradores húngaros. Su actividad cesó cuando, en diciembre
de 1944, le ordenaron regresar a España. Había logrado salvar a casi 5.000 judíos. Desde
entonces, se le conoce como El Ángel de Budapest.

Ángel enamorado Un
TITULO ORIGINAL City of Angels 5.6 MB
AÑO 1998
DURACIÓN 114 min.  
PAÍS
DIRECTOR Brad Silberling
REPARTO Nicolas Cage, Meg Ryan, Dennis Franz, André Braugher, Colm Feore,
Robin Bartlett
GÉNERO Y CRÍTICA Drama romántico. Fantástico. Remake
SINOPSIS: Los ángeles de la guarda están entre nosotros cuando a veces sentimos una
presencia invisible. Éste es el caso de una cardióloga llamada Maggie, en la que comienza a
interesarse Seth, un ángel llegado a la tierra. Pero la inmortalidad de éste se convertirá en
un obstáculo entre los dos. El único que puede verle es Messinger, un ángel que renunció a
su condición inmortal para convertirse en humano.
Remake del film de Wim Wenders "El cielo sobre Berlín.
En favor de la película, las imágenes aéreas, la banda sonora y el angelote gordito Franz.
Lo que se preveía un completo desastre resultó, sin embargo, una agradable comedia
dramática que se apoya en el carisma de la pareja protagonista, aunque lastrada por un
previsible desarrollo.
Temas. Cuerpo-alma. Amor y muerte. Luto. Presencia de Dios.
SELECCIÓN DE ESCENAS
Escena 1. El ángel de la muerte
(Fondo negro y voz en off femenina)
Off Nunca, nunca rezo, pero si pudieras echarme una mano te prometo… (Se va haciendo la luz. Vamos a una madre
mirando el termómetro)
Madre ¡Cuarenta con nueve! Bien, lleno la bañera, llamo al médico. (Vemos en la cama a una niña pequeña. A su
lado, sentado, el ángel Seth. Sólo la niña lo ve)
Madre Debo llenar la bañera y meterla dentro. Doctor Carter, 655. Oh, no estará. ¿Qué es un termómetro, mercurio?
¿Cómo funciona esto? Tal vez lo localice con el busca. (Primer plano de la punta de los dedos de Seth tocando
los de la niña)
Madre (Va hacia su hija) Susan, Susan, mamá quiere que te levantes.
Niña Hace frío.
Madre Lo sé. Sujétate. (La lleva hacia el cuarto de baño. La cámara se va acercando a Seth)
Niña ¡Está fría!
Madre No, pero sientes frío por la fiebre. Susan, no cierres los ojos. ¡Susan! ¡Susan! (En la clínica. Llevan en una
camilla a la niña. También Seth avanza con los médicos y la madre)
Médico ¿Se ha sentido desorientada?
Madre Dijo que había visto a un hombre en su habitación.
Niña (A Seth) ¿Sientes frío? (Él hace que no con la cabeza) (La entran en el quirófano. Seth y la niña se van mirando.
75

Oímos las voces en off de los doctores)


Off Bien, adentro. Vamos, vamos ¿Está libre la dos? Sí, lo está. Toma la tensión. Oxígeno. Diez litros. Cógele una vía.
¿Cómo respira? Ni pulso, ni ritmo. (Oímos la respiración de la niña) (Primeros planos de la niña y de Seth) (Plano
de los rostros de perfil de la niña y de Seth, acercándose) (La niña, en pijama, de pie junto a Seth)
Niña ¿Eres Dios?
Seth No. Me llamo Seth.
Niña ¿Adónde vamos?
Seth A casa.
Niña ¿Puede venir mamá?
Seth No. (Miran como en vano los médicos intentan salvarla)
Niña No lo entenderá.
Seth Lo hará algún día. (Coge de la mano a la niña. Avanzan por un pasillo del hospital)
Seth ¿Te puedo preguntar algo?
Niña Sí.
Seth ¿Qué te gustaba más?
Niña Los pijamas.
Seth Los pijamas. (Avanzan hacia un ventanal por donde se filtra una gran luz blanca y fundido en blanco)
Escena 2. El viento y la música
(Seth y Cassiel caminan en el atardecer)
Seth La niña me ha preguntado si podría ser un ángel.
Cassiel Todos quieren alas.
Seth Nunca sé qué decir.
Cassiel Diles la verdad. Los ángeles no son humanos. Nunca lo fuimos.
Seth ¿Qué te parece si le fabrico un par de alas de papel?
Cassiel Dile la verdad.
Seth Se la he dicho.
Cassiel ¿Cómo se lo ha tomado?
Seth Me dijo: “¿De que valen las alas si no puedes sentir el viento en la cara?”.
(Llegan a una playa, llena de ángeles. Seth siente la brisa en su rostro. Música celestial)
Escena 3. La lucha contra la muerte
(Maggie entra en el quirófano)
Maggie ¿Qué tenemos?
Doctor 50 años. Varón. lnfarto esta mañana haciendo footing. Lo reanimaron, pero el electro tiene mala pinta. Es
hipertenso.
Maggie Esta diagonal parece también obstruida. ¿Quién le ha sondado?
Doctor Rosenberg.
Maggie Voy a prepararme.
Doctor El paciente quiere conocerte. (Maggie entra en el quirófano)
Doctor Está casi dormido.
Enfermera El médico está aquí. (Intercambio de miradas entre el enfermo y Maggie. Encadenado en blanco y
operación)
Maggie Hoy vamos a ponerlo a cero grados. Aspirador. (La enfermera pone en marcha un casete). Vena.
Cirujano (Mientras van operando) Mi crío comenzó a andar. Tres pasos él solito.
Maggie ¿Lo filmaste?
Cirujano Yo no estaba.
Maggie Ya has fallado como padre. ¿Qué se siente? Conecta el retrogrado. Baja el flujo a la mitad. Dame un poco de
volumen.
Médico Flujo a la mitad y volumen.
Maggie ¿Listo para salir?
Médico Listo. Bien, salgamos. Bueno, vamos bajando. Desclampado y fuera de bypass.
(Miran la pantalla de pulsaciones. Prosiguen la operación a ritmo de música. La enfermera ayuda a quitar la bata a
Maggie)
Enfermera Los del Presbiteriano por la 2.
Maggie Vigile el ritmo. Va a ser inestable. (Cuando ella marcha, vemos en la sala a Seth)
Cirujano Está mejorando, ¿eh?
Cirujano 1 Sí, y se lo está creyendo.
Cirujano ¿Que se lo está creyendo? (La pantalla empieza a pitar) ¡Taquicardia ventricular! ¡Dios! ¡Palas! Fuera
música. Búscala. Carga en 2. Carga en 200.
Enfermera (Llamándola) ¡Doctora Rice! (Entra)
Cirujano ¡Fuera! No hay tensión.
Maggie ¿Lidocaina?
Cirujano Cien unidades.
Maggie Otra descarga. Carga a 300.
Cirujano Nada.
Maggie Vamos con el masaje. ¡Esa alarma! (El médico masajea en el corazón sin resultados)
Maggie Un momento. No es efectivo. Hay que abrir.
Enfermera ¿Cuánto llevaremos?
Cirujano Llevará 10 minutos. ¡Vamos! Nada.
Maggie (Mientras operan) Bisturí…Palas internas… Carga a 20. Palas internas. Carga a 20.
Cirujano Listo.
Maggie ¡Dale! A 30. ¡Dale!
Cirujano No responde.
76

Maggie Necesito entrar en bypass. ¡Vamos! (Seth lo va observando todo)


Maggie No me hagas esto.
Cirujano Se nos va. (Seth mira fijamente a Maggie)
Maggie No se va a ninguna parte. Vamos, no me hagas esto.
Maldita sea, vamos. ¡Tom! ¡Vamos! (Vemos al fallecido de pie junto a Seth mientras los médicos intentan en vano
reanimarle)
Escena 4. Sentirse pequeña
(Plano picado del hueco de la escalera del hospital. Maggie se sienta en un escalón, llorando. Oímos su voz en off)
Off En la mesa, en mi mesa. Lo siento. Lo siento. ¿Qué pasó? ¿Qué pasó?
(Seth aparece en frente de ella)
Off ¿Qué pasó? ¿Una obstrucción del implante? ¿Qué? Era de manual, de manual. Lo siento. El quirófano se hizo tan
grande, y yo tan pequeña. ¿Por qué me sentí tan pequeña? Tenía que haberlo intentado. Tenía que haber
seguido con el masaje. Tenía que haber vuelto a intervenir. (Seth pone sus manos sobre las de ella) Off Le perdí.
Le perdí.
(Primer plano de una lágrima en la mejilla de Maggie y primer plano de los ojos de Seth)
Escena 5. Vive aunque no como tú quieres
(Maggie avanza por el pasillo del hospital. Ve a Seth de espaldas)
Maggie Perdone, ¿es un visitante?
Seth Sí.
Maggie El horario de visitas terminó a las ocho.
Seth ¿Para qué tienen eso?
Maggie ¿Qué?
Seth Horario. ¿No ayuda a los pacientes que los visiten?
Maggie ¿A quién visita usted, al señor Messinger?
Seth ¿Ahora mismo?
Maggie Sí.
Seth A ti.
Maggie No necesito visitas.
Seth ¿No está enferma?
Maggie No. Soy una de las doctoras.
Seth ¿Estás deprimida?
Maggie Perdí un paciente.
Seth Hiciste todo lo posible.
Maggie Tenía su corazón en mi mano cuando murió.
Seth No estaba solo, entonces.
Maggie Sí, lo estaba.
Seth Las personas mueren.
Maggie No en mi mesa.
Seth La gente muere cuando el organismo se para.
Maggie Y mi deber es procurar que no se pare. Si no, ¿qué pinto?
Seth No fue culpa tuya, Maggie.
Maggie Quería que viviera.
Seth Y vive, aunque no como tú quieres.
Maggie (Después de dudar unos instantes) No creo en eso.
Seth Hay cosas que son ciertas, tanto si crees en ellas como si no.
Maggie ¿Cómo sabe mi nombre? (El le señala su tarjeta de identificación) ¿Cuál es el suyo?
Seth Seth
Maggie Seth. (Él asiente) Es mejor que te marches, Seth, antes de que te ingrese en psiquiatría algún vigilante.
(Ella se da la vuelta y marcha por el pasillo. Después de unos pasos, se gira y Seth ya no está)
Escena 6. No tengo miedo
(Seth se acerca al camión. Ve a Maggie tendida en el asfalto)
Seth Buscaré ayuda.
Maggie Estás aquí. Quédate.
Seth Debería buscar ayuda.
Maggie No te vayas. Ya fue el camionero. Quédate, por favor. Por favor, quédate conmigo. Tengo miedo. Lo he jodido
todo. Te lo quería enseñar todo.
Seth Lo harás.
Maggie Hiciste un viaje tan largo… Lo siento.
Seth Oh Dios, no Maggie. Acariciarte y sentirte. Poder tomar ahora tu mano. ¿Sabes lo que es eso para mí? ¿Sabes
cuánto te amo? Sigue mirándome, ¿vale? Mírame a los ojos.
Maggie Hay alguien ahí.
Seth No les mires. Por favor, no les mires.
Maggie ¿Es esto lo que pasa?
Seth Sí. Eso es lo que pasa. (La acaricia)
Maggie No tengo miedo. Cuando me pregunten qué era lo que más me gustaba les diré que eras tú. (Tras un
intercambio de miradas, muere)
Seth (Cogiéndola en brazos) ¡Dios!
(Plano zenital sobre el ataúd, con Seth a su lado y la lluvia cayendo. La cámara desciende hasta su rostro)
Escena 7. Las ganas de vivir
(La playa en el crepúsculo llena de ángeles)
(Seth se descalza y se queda de pie frente al mar)
(Las olas le tocan los pies. Él las siente. Los ángeles le observan)
77

(Seth corre hacia el mar. Bucea y brinca. Cassiel sonríe desde la playa)
(Plano picado del rostro de Seth en el agua. Corte a negro y créditos)
CUESTIONES DE ESCATOLOGÍA
1. Cuerpos y almas. Ángeles y demonios
Los ángeles acompañan a las personas y de forma especial cuando mueren, conduciéndolas hacia la luz. Los
ángeles son invisibles para los humanos pero están ahí. Cada amanecer y atardecer acuden a la playa y escuchan la
Música de Dios.
Sin embargo, algunos ángeles, como Seth, tienen deseos de hacerse hombres para amar y sentir. Como
representantes del espíritu añoran la corporalidad para saborear, tocar, estar enamorados e incluso sufrir. Pero
también los seres humanos tienen sus propios problemas, se sienten pequeños como la doctora Maggie para vencer
al dolor y a la muerte: Formados para creer en lo que se puede ver sienten la angustia ante la limitación: no poder
dormir, no poder amar y no poder creer. Interesante desde el punto de vista didáctico aunque simplista en cuanto el
planteamiento. Sin embargo, el argumento nos permite mostrar la polaridad entre espíritu y materia, cuerpo y alma,
asunto que como veremos tiene fuertes implicaciones escatológicas.
2. El encuentro alma y cuerpo
Seth desde el amor humano descubre una experiencia que trasciende su condición angélica. “Prefiero haber
olido una vez su cabello que toda una eternidad sin ella”. Con su descenso a la humanidad corporal aprenderá
también que el amor conlleva el sufrimiento y la vulnerabilidad. La escena conclusiva donde Seth se sumerge en el
mar remarca fuertemente la corporalidad. Asunto interesante cara a abordar la resurrección de la carne. Lo que en el
fondo entraña una crítica cristiana al espiritualismo. No somos ni seremos ángeles. El proceso de Maggie camina de la
desolación a la fe. Antes de conocer a Seth no cree y vive en una cierta desolación. Después se abre al misterio y
comienza a ver más allá. Su vuelo en la bicicleta muestra hasta que punto Seth ha animado su alma que ahora parece
volar. Y este precisamente será el momento de la muerte de Maggie que desde el amor a Seth es abordada con
confianza. Ahora ya sabe lo que pasa y está en paz.
3. ¿Quién es Dios?
No hay rasgos de una presencia personal de Dios. Dios está en la luz del amanecer y el atardecer. En la luz de
fondo a la que son conducidos los muertos. Dios está más allá del infinito y de él viene la Música que es
comunicación. Sólo los ángeles pueden escuchar esos sonidos, que por lo menos a algunos les llenan la existencia.
Sin embargo, Dios es un interlocutor, Maggie se dirige a Dios para pedirle ayuda y también a Dios se dirigen las
quejas de Seth ¿Por qué lo hizo? ¿Me ha castigado? Aquí se despeja la duda sobre la intervención de Dios en el
sufrimiento humano. Así es la vida humana, vulnerable y limitada. Dios no usa la pedagogía del sufrimiento. No se
trata de un Dios que todo lo controla sino que da libertad a cada uno y se resigna ante la autonomía de las causas
mundanas.
Sin embargo su silencio musical lo identifica más con un Dios trascendente y lejano que con un Dios encarnado
y cercano. La presencia de los ángeles será una mediación sugerente pero insuficiente.
4. ¿Resurrección?
Algunos apuntes de la resurrección resultan sugerentes. Por una parte la propuesta de las dimensiones
espirituales “vive pero no como tu quieres” avisa Seth a Maggie ante su crisis tras la muerte de un paciente. Pero a la
vez hay una reivindicación de la corporalidad que ya hemos señalado.
Sin embargo, la resurrección apunta también a la novedad abierta al más allá de plenitud y sentido. Pero los
problemas se plantean desde los límites de la imagen de Dios, en la medida en que no hay alteridad y no hay
referentes cristológicos. Hay más allá de la muerte pero no esclarecido desde el misterio pascual de Jesucristo.
Tampoco una película lo ha de decir todo.
“Lloramos porque tal vez la emoción se vuelve tan intensa que el cuerpo no logra contenerla, la mente y los sentimientos se
vuelven poderosos y el cuerpo se lamenta…
Prefiero haber olido una vez su cabello, un beso de sus labios, una caricia de su mano, que toda una eternidad sin ella…
Hay cosas que son ciertas, no importa si las crees o no…
Diles la verdad. Los ángeles no son humanos, nunca lo fuimos.”

Ángel exterminador El
TÍTULO ORIGINAL El ángel exterminador B&W 8.3/10 MB
AÑO 1962
DURACIÓN 90 min.  
PAÍS México  
DIRECTOR Luis Buñuel
GUIÓN Luis Buñuel & Luis Alcoriza
REPARTO Silvia Pinal, Enrique Rambal, Jacqueline Andere, José Baviera,
Augusto Benedicto, Claudio Brook, César del Campo, Antonio Bravo
GÉNERO Y CRÍTICA Drama surrealista
SINOPSIS: Al finalizar una cena en la mansión de los Nóbile, un grupo de burgueses
descubre que una razón inexplicable les impide salir del lugar. Al transcurrir los días, la
cortesía inicial de los invitados se transforma en el más primitivo instinto por la
supervivencia. Una parábola sobre la descomposición de una clase social encerrada en sí
misma.
Las convenciones burguesas son dinamitadas por el maestro Buñuel. juega con una catarata
de códigos surrealistas, una parábola lúcida y extenuante
Acerca del enigmático título de la película Buñuel comenta: "Yo primero pensé que el título tenía una
relación subterránea con el argumento, aunque no sabía cuál. A posteriori lo he interpretado así: los
78

hombres cada vez se entienden menos entre sí. Pero ¿por qué no se entienden? ¿Por qué no salen de esta
situación? En la película es lo mismo: ¿Por qué no llegan juntos a una solución para salir de su encierro?"
A medida que van pasando los días, el alimento y la bebida escasean, los personajes enferman y
la basura se acumula. A partir de ese momento, las buenas costumbres y la cordialidad poco a poco se
acaban perdiendo y los burgueses se comportan como auténticos salvajes. Vemos es la degradación del
comportamiento humano ante situaciones límite, incluso en la clase social en que presuntamente las
normas de cortesía son más cultivadas.
Lo que interesaba a Buñuel de este asunto es la posibilidad de hacer una película de catástrofe, de
naufragio, como el evocado por La balsa de la Medusa de Gericault, solo que en un lujoso interior
burgués, con el comportamiento refinado de la aristocracia llevado a sus más humillantes límites de
degradación. Pero también lo inexplicable de la desgracia, la lucha contra un impedimento desconocido
y azaroso.
Pero hay que tener en cuenta también el humor y el esperpento. Así, cuando por fin pueden salir,
tras haber curiosamente conseguido estar todos y cada uno en la misma exacta postura en que
comenzó la trágica encerrona y tocar la misma sonata de Paradisi que se interpretó en la recepción
primera, van todos exultantes a una misa de Te Deum, y al finalizar el rito, de nuevo la inexplicable
situación de que no pueden salir de la iglesia. Pero ahora ya no son una decena, sino centenas quienes
están atrapados, y como antes Buñuel les permitió que llegaran corderos que, sacrificados, fueron
sabroso ternasco a su hambruna, ahora, y en el plano final, vemos zigzaguear en su auxilio a todo un
rebaño ovino, mientras que la policía reprime a balazos unas manifestaciones de protesta que
casualmente están sucediendo en el exterior, y la banda sonora emite campanadas, balazos y esquilas
sobre la impresión de la palabra "fin".
El director usó en esta película sistemáticamente las repeticiones de secuencias, aunque no
idénticas. A pesar de que en muchas ediciones se han cortado creyendo erróneamente que constituían
defectos de montaje, estas son plenamente conscientes. Nada más comenzar la película vemos a todos
los invitados que vienen de la ópera entrar en la mansión de Nóbile. Y entran dos veces. Pero con
sutiles diferencias. En una secuencia el punto de vista de la cámara en el plano en que atraviesan la
puerta de entrada es en un acentuado picado y en otra, en claro contrapicado. Del mismo modo vemos
a las criadas, que, a la vez van saliendo de la casa, sin ningún motivo aparente, salir dos veces y
esconderse de nuevo en sendas ocasiones al ver la llegada de los burgueses a la cena; el brindis es
propuesto dos veces por el anfitrión... más de una decena de estas repeticiones, que dan un ritmo
extraño y poético al film, podrían contarse.
Cuestionario sobre El ángel exterminador para Hª de la Filosofía
1. ¿Por qué crees que los protagonistas, los señores de la casa y sus invitados, no pueden salir de la
habitación?
2. ¿Por qué crees que los empleados del servicio consiguieron huir a tiempo de la casa? ¿Por qué
regresan otra vez todos el día en que los señores vuelven a salir?
3. ¿Puedes relacionar la película con la “lucha de clases” de Karl Marx? Surrealismo y marxismo
perseguían la libertad: el surrealismo, la liberación del inconsciente; y el marxismo la liberación de la
clase obrera.
4. ¿Qué simbolizan los corderos que hay en la casa? Recuerda que el conjuro necesario para salir de la
casa necesita la sangre de un inocente, del último cordero.
5. ¿Qué simboliza el oso? Recuerda que siempre aparece antes de las escenas en las que se desata la
violencia en el grupo.
6. ¿Puedes relacionar la película con las ideas sobre el estado de naturaleza de Thomas Hobbes?
7. ¿Qué simboliza la mano “andante”?
8. En la película ocurre varias veces que se repiten frases, sucesos… Recuerda tres repeticiones e intenta
explicar su significado.
9. Al director de orquesta le llaman íncubo, ¿qué significa? ¿Qué es un súcubo?
10. ¿Qué significa la destrucción de los instrumentos musicales para hacer fuego y asar el cordero?
Recuerda que los protagonistas vuelven de la ópera. ¿Qué connotaciones tiene la música clásica en la
película?
11. Cuando los amantes deciden huir, escaparse en las sombras, resulta que se suicidan. ¿Cómo explicas
que la huida se identifique con la muerte? ¿Puedes relacionar este tema con las ideas de
Schopenhauer?
12. ¿Qué idea transmite la película del ser humano (del cuerpo, de los instintos, de las pasiones, de la
moral, de la civilización)? Nuestra personalidad y nuestra cultura se fundamentan en la represión de
las pulsiones sexuales y agresivas del inconsciente. ¿Qué autor defendía algo parecido?
13. ¿Qué es un chivo expiatorio? ¿Cuándo aparece en la película?
14. ¿Qué es la morfina? En la película parece que tiene un uso lúdico. ¿Cuál es su uso hoy en día?
15. ¿Qué son los francmasones? ¿Cuál es la palabra “impronunciable” que dicen en la puerta?
16. Hay una secuencia de la película donde mediante voces en off e imágenes surrealistas se muestran los
sueños de los personajes. Alguien toca un violonchelo con una sierra y luego alguien intenta serrar el
cráneo de un hombre. ¿Qué se te ocurre?
79

17. ¿Qué momentos de la película te recuerdan a Nietzsche?


18. ¿Por qué vuelven a quedarse encerrados en la Iglesia al final de la película? ¿Qué significan los
disturbios en la calle? ¿Y los corderos que entran en la Iglesia?
19. ¿Podrías relacionar la película con Matrix? ¿Y con “Gran Hermano” o “La casa de tu vida”?
20. ¿Qué es el surrealismo? ¿Qué tiene la película de surrealista? Cita algunos ejemplos de la aplicación
del surrealismo en el cine y en la literatura.
21. ¿Por qué compara las patas de pollo con las llaves?
22. ¿Por qué el título: El ángel exterminador?
23. Comenta el texto:
− Buenos días Rita, ¿dormiste bien?
− No me lo va a creer pero no me he despertado ni un instante
− En cambio yo, ni siquiera cuando el descarrilamiento del expreso de Niza me he sentido tan adolorida.
− ¿Pero usted ha descarrilado alguna vez? ¡Qué interesante!
− Si te vieras en el espejo.
− Iba como enloquecida de un lado a otro. Un vagón de tercera repleto de gente del pueblo se había
aplastado como un acordeón y dentro ¡qué carnicería! Debo ser insensible porque no me conmovió el dolor
de aquellos infelices.
− Tengo hambre.
− Insensible y se desmayó usted al desfilar ante el cuerpo yacente del príncipe Lucas.
− No compare usted. ¿Cómo podía quedar nadie indiferente ante la grandeza en la muerte de aquel
admirable príncipe que fue nuestro amigo, de aquel nobilísimo perfil?
− ¿En esta casa no se desayuna?
− Yo creo que la gente del pueblo, la gente baja, es menos sensible al dolor, ¿usted no ha visto un toro
herido alguna vez? ¡Impasible!
− Bueno, voy a refrescarme un poco, estamos todas hechas unos adefesios.

Ángeles con garras de hierro


TITULO ORIGINAL Iron Jawed Angels (TV) 6.9/10 MB
AÑO 2004  
DURACIÓN 123 min.  
PAÍS
DIRECTOR Katja von Garnier
REPARTO Hilary Swank, Frances O'Connor, Julia Ormond, Anjelica Huston,
Molly Parker, Patrick Dempsey, Vera Farmiga, Laura Fraser
GÉNERO Y CRÍTICA Drama / Telefilm sobre la lucha que, en el siglo XIX, un grupo de
valientes mujeres llevaron a cabo en favor del sufragio universal en
Norteamérica.
Recuerda lo que se ha tenido que luchar hasta llegar a la situación actual
Película entretenida, que muestra con bastante realismo la lucha de un grupo de mujeres norteamericanas por
conseguir el voto femenino. A lo largo de la trama se ve el paso desde las primeras marchas pacíficas hacía
actitudes más extremas. Hilary Swank continúa como en sus otras películas bordando papeles conflictivos,
acompañada por Julia Ormond y Anjelica Huston. Perfecta para pasar la tarde y recomendable para enseñar en
colegios e institutos.

Animales son gente maravillosa Los


TÍTULO ORIG. Animals Are Beautiful People 7.4/10 MB
AÑO 1974
DURACIÓN 92 min.  
PAÍS Sudáfrica  
DIRECTOR Jamie Uys
GUIÓN Jamie Uys
MÚSICA Jamie Uys
FOTOGRAFÍA Jamie Uys
REPARTO Documentary
PREMIOS 1975: Globos de Oro: Mejor documental
GÉNERO Documental. Comedia | Animales. Naturaleza. África
SINOPSIS Apartados de las curiosas miradas de la gente, los animales de la sabana del sur de Africa
comparten humor, horror, peligros y dignidad. En ocasiones son simplemente demasiado
humanos. Jamie Uys, creador de “Los Dioses deben de estar locos”, trabajó durante cuatro
años y viajó más de 161.000 km para estudiar el comportamiento animal, capturando escenas
80

únicas de la vida salvaje. Entre ellas está la de un pez mamá que para proteger a sus
pequeños hijitos se los traga mientras hay peligro y los devuelve cuando todo está en calma. Y
los efectos de embriaguez de elefantes, mandriles, antílopes y jabalíes que comieron moras
fermentadas del árbol Murala.

Anita
TÍTULO ORIG. Anita 7.2/10 MB
AÑO 2009
DURACIÓN 104 min.
PAÍS Argentina  
DIRECTOR Marcos Carnevale
GUIÓN Marcos Carnevale, Marcela Guerty, Lily Ann Martin
REPARTO Norma Aleandro, Luis Luque, Leonor Manso, Peto Menahem,
Alejandra Manzo, Laura Cymer
GÉNERO Drama | Autismo. Discapacidad. Terrorismo
SINOPSIS Cuenta la historia de Anita, una joven con Síndrome de Down que, el día del atentado a la
AMIA, el 18 de julio de 1994, aturdida por la gran explosión, se pierde en la gran ciudad. Anita
es una mujer-niña. Tiene casi 35 años y vive con su madre Dora en pleno barrio del Once.
Dora es su conexión con el mundo. Anita vive ligada a Dora, y Dora a su hija. Cuando el 18 de
julio se produce el atentado a la mutual AMIA, su vida cambia para siempre. Anita no entiende
qué ha pasado, sólo recuerda que su madre salió a hacer un trámite y, de pronto, la tierra
empezó a temblar. Asustada por el ruido, decide salir de su casa y se pierde en la gran ciudad
para comenzar una larga odisea.
La inocencia que interroga al mundo
Anita calza zapatitos de niña y zoquetes. Su edad mental y su edad física no coinciden. Ella está detenida en la infancia: es
tierna, vital, inocente. Mantiene con su madre viuda una relación simbiótica. Para bañarse, vestirse y saber cuáles son los pasos a
seguir depende de su madre y ambas duermen tomadas de la mano. La madre le canta y la trata con un afecto envolvente, que
contiene sus temores infantiles y su enorme necesidad de afecto. Un vínculo entrañable, que será resquebrajado por lo
inesperado. Porque Anita y su madre Dora viven en un antiguo departamento a 60 metros de la AMIA y la historia transcurre en
1994.
La bomba que estalla el 18 de julio de ese fatídico año encontrará a Dora en la mutual, donde ha ido por pocos minutos a
cobrar la ayuda social, mientras su hija la espera en el negocio de artículos de librería que tienen en el barrio del Once. Esa
bomba inesperada, injustificable, desencadenará un itinerario imprevisto para Anita, que no comprende lo que ha sucedido y
saldrá a la calle, donde la gente corre desorientada. Lo que sigue es su deambular por la ciudad indiferente. Y cuando aparecen el
hambre y el frío, deberá acercarse a personas desconocidas. La cámara sigue ese derrotero con planos interesantes, muchos
aéreos y “a plomo”, que revelan una ciudad despersonalizada y extraña. El relato visual abunda en tomas de los pies, de los
pequeños pasos de Anita en ese mundo desconocido.La reacción de los otros, ante esa presencia inocente se reitera en actitudes
desconcertadas que oscilan entre la solidaridad y el egoísmo cotidiano.
Si la idea de una historia protagonizada por una chica con síndrome de Down ya de por sí es arriesgada, mucho más lo es
el hecho de hacer coincidir esa condición con una tragedia social de la magnitud y las repercusiones que tuvo la voladura de la
AMIA. Sin embargo, la historia carece de sinuosidades. “Anita” es una película lineal, que no tiene por debajo una estructura de
género, sino el devenir de pequeños acontecimientos y profundas emociones que se apoyan en los actores, en el sensible guión,
en la expresividad de la fotografía y la medida profundidad de la banda sonora, nunca invasiva.Sin pintoresquismos, el director
pinta siempre su aldea, donde se reconoce la ciudad profunda atravesada por la alienación del fútbol, los comerciantes chinos o
coreanos, los pibes chorros y los cartoneros.
Sin grandilocuencias ni excesos o pretensiones, como el personalizado nombre en diminutivo de la película, el significado
de la aventura de Anita es un aprendizaje para ella y al mismo tiempo un espejo en donde se reflejan todas las limitaciones y
miserias del espectro social. Ante ese entorno, ella es la inocencia que interroga. Su bondad nunca podrá comprender las causas
de esa bomba que la ha separado de su madre. Su pura ternura desnuda las limitaciones de un mundo que amenaza con volverse
ciego pero que aún, y después de muchas vueltas, es capaz de algunas migajas de afecto.
rouse cairos

Anno Domini
Título original: Anno Domini (TV) 6.6/10 MB
Miniserie coproducida entre Inglaterra e Italia
Año: 1985
Director: Suart Cooper
Reparto: James Mason, Ava Gardner, Susan Sarandon, Fernando Rey, Diane Venora, Ian
Mcshane, Anthony Zerbe, Jennifer O' Neil, Richard Roundtree, Ben Vereen.
Duración: 55' x 12
Género: Drama. Historia. Religión. Miniserie de TV
Serie televisiva ambientada en los tiempos inmediatamente posteriores a la crucifixión
de Cristo. Es una miniserie de lujo que retrató los hechos de los Apóstoles desde la ascensión
de Jesucristo tras su resurrección y durante los reinados de Tiberio, Caligula, Claudio y
Nerón.
Esta Miniserie de 12 horas en 12 capitulos, es una autentica obra maestra con un tratamiento electrizante y
poderoso, que narra la vida de los primeros cristianos en el seno del Imperio Romano. Centrada en Pedro y Pablo,
es un gran y aleccionador friso sobre el triunfo de la fe aun en medio de la persecución y la violencia. Desfilan
ante nuestros ojos Nerón y su corte, los cristianos de Roma y Jerusalén, y todo el mundo descrito en los Hechos
de los Apóstoles.
La serie, dirigida por Stuart Cooper, fue escrita por Anthony Burgess y Vincenzo Labella, tomando como base
el libro de Burgess "El Reino de los Débiles", continuación de su obra "El hombre de Nazareth", ya adaptada al cine
81

por Franco Zeffirelli con la ayuda del mismo escritor. La música, un punto también muy alto de esta
producción es obra del gran compositor argentino Lalo Schifrin.
La miniserie es considerada como un cruce entre "Jesus de Nazareth" y "Yo, Claudio", consideradas a su vez
dos de las mejores adaptaciones para televisión de la vida de Jesus y la sociedad romana respectivamente.
Esta miniserie coescrita por el novelista inglés Anthony Burgess (La naranja mecánica) se situaba
inmediatamente después de la muerte de Jesucristo centrándose en la vida de los apóstoles y en el imperio de
Roma durante los reinados de Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón.
La miniserie se dividía en 12 episodios de unos 50 minutos y es considerada por la mayoría como un
cruce entre "Jesus de Nazareth" y "Yo, Claudio", consideradas a su vez dos de las mejores adaptaciones para
televisión de la vida de Jesus y la sociedad romana respectivamente.
Actores de la talla de Ava Gardner, James Mason, Fernando Rey o Susan Sarandon ponían sus caras a
los distintos personajes del film y dirigía un desconocido Stuart Cooper.
Lalo Schifrin se encargaría de componer el score de esta larga miniserie en la que es considerada como
una de sus partituras sinfónicas más memorables.
Los maravillosos "Main Titles" son la presentación de lo que será un score variado y lleno de fuerza
con momentos oscuros como "Golgotha" (con unos inquietantes coros) o "The fires of Rome/The Murder of
Calígula", alternados con suntuosas marchas a la antigua usanza ("March of the Gladiators", "Roman
procession") y bellísimos y desgarradores temas de amor como "Valerius and Sarah", "New Love", "Corina
and Caleb", "In Remembrance of Love", "Wedding Procesion" y "sobretodo el magnífico tema final "Exalted
Love/Pentecost" con unos fantásticos coros arropando la maravillosa melodía central.
Schifrin nos regala también todo un variado surtido de danzas y música festiva "de la época" al estilo de
clásicos como Rozsa o Bernstein hicieran en tantos films de la época dorada de Hollywood, aunque el
compositor siempre guarda una sonoridad más europea, más cercana a los grandes maestros italianos. Alguno
de los más notables son "Wedding Dance" (en sus dos versiones), "Roman Party", "Roman Celebration", y
sobretodo el potente "King Herod's March".
Parte de la miniserie se centra en las andanzas de los apóstoles y podemos identificar en el score varios
temas asociados con personajes o episodios concretos de sus vidas. Casi todos ellos son otro de los puntos
fuertes de la composición con momentos que respiran espiritualidad ("The Eternal Land", "Peter and Thomas
Treck", "The Road to Damascus" o "Martyrdom"), mientras que la mayoría de temas asociados a Roma y sus
gobernantes y disputas políticas son musicalmente mucho más intrigantes y amenazantes ("Roman Poison",
"Roman Menace").
Schifrin es muy conocido por sus trabajos más jazzísticos y setenteros, así como por algunas obras muy
famosas, pero tiene una vena lírica y sinfónica que brilla con fuerza en trabajos como este "A.D. Anno
Domini". Sin duda un trabajo que no debería perderse ningún aficionado a la música de cine en general, por
su variedad y calidad temática.
Lo Mejor: la variedad y belleza de toda la partitura.
Lo Peor: que es un trabajo poco conocido.

Anónimo veneciano
TITULO ORIGINAL Anonimo Veneziano 6.0/10 MB
AÑO 1970
DURACIÓN 93 min.
PAÍS Italia
DIRECTOR Enrico Maria Salerno
GUIÓN Enrico Maria Salerno
REPARTO Florinda Bolkan, Tony Musante
GÉNERO Y CRÍTICA Drama. Enfermedad
SINOPSIS: Enrico, un tocador de oboe en la fenice, cuyo sueño era llegar a ser director de
orquesta, sabe que morirá pronto a causa de un cáncer. Enrico vive separado de su mujer,
Valeria, quien ha creado una familia en otra ciudad. Aún así, él le ruega que regrese a
Venecia. Valeria, desconfiada, piensa que Enrico quiere chantajearla, pero en cambio sólo
pasean por una Venecia deshecha, agonizante, recorriendo los lugares donde vivieron su
unión, Valeria se da cuenta de que aún ama a Enrico. Es entonces cuando él le revela su
enfermedad.
Le pongo 10 por sus paisajes que retratan la verdadera belleza de Venecia, 10 por su música y 10 por el problema de trasfondo
que apunta el argumento: el problema del divorcio, la no aceptación en Italia de él y porque también nos muestra que frágiles,
tontos y volubles somos los seres humanos en cuanto a una de esas cosas que nos diferencia de los animales: la capacidad de
amar.
Película romántica y lenta, como corresponde a un drama con una música preciosa y vistas magníficas
de Venezia. Acierto pleno del Director. Especial para enamorados que aún recuerdan a ese primer amor
que no fue sin saber bien por qué y se preguntan dónde estuvo el error para no seguir. En el fondo los
protagonistas de la historia se siguen queriendo y recuerdan su bellos momentos de amor y juventud
en su adorada Venezia, que a todos se nos muere porque el mar nos la arrebata y será suya, por
82

siempre jamás, lo mismo que nuestros recuerdos de ese primer amor que, a pesar de que lo hayamos
perdido, nada ni nadie nos lo podrá quitar mientras nos quede un álito de vida.

Ant Bully bienvenido al hormiguero (Las aventuras de Lucas)


TITULO ORIGINAL The Ant Bully 5.9/10 EXC
AÑO 2006
DURACIÓN 90 min.
PAÍS
DIRECTOR John A. Davis
GUIÓN John A. Davis (Libre: John Nickle)
FOTOGRAFÍA Animation
GÉNERO Y CRÍTICA Animación. Comedia. Infantil
SINOPSIS: Al pobre Lucas Nickle (voz de Zach Tyler Eisen), un niño de 10 años, todo le sale
mal. Hace poco que se ha mudado a una nueva ciudad con su familia y no se ha hecho ni un
amigo. Su hermana Tiffany (voz de Allison Mack), una quinceañera, no hace más que darle
la tabarra y últimamente sus padres no le hacen ni caso ya que están muy ocupados
planeando su gran viaje de aniversario de bodas a Puerto Vallarta. Mientras tanto la abuela,
cariñosa pero algo excéntrica, dedica su tiempo a proteger a la familia de unos
extraterrestres que conoce a través de la prensa sensacionalista. Por si esto no fuera
suficiente, Lucas es el blanco favorito del "bully" del lugar, Steve, quién no pierde
oportunidad de intimidarle. A su vez, Lucas disfruta destruyendo los pequeños montículos
que forman las hormigas en su jardín - descarga su frustración sobre los montículos de
tierra y sus minúsculos habitantes pataleándoles, pisoteándoles, y regándoles con la
manguera.
Como entretenimiento para niños funciona, con un humor simple y un montón de acción.
Pero no hay mucho que atraiga a los acompañantes adultos.
La lástima para la película es que tanto 'Hormigaz' como 'Bichos' llegaron antes y con una
factura técnica igual o incluso mejor.
"Factura técnica envidiable (impresionantes las escenas de masas 'coloniales'), así como un
diseño de bichos más acertado que el filme de DreamWorks [Antz], resultado, tolerante y
burbujeante.
Somos pequeños, pero juntos somos grandes
Siguiendo dentro de la línea ecologista, el filme desarrolla otra aventura en miniatura de las tantas a
que nos tienen acostumbrados las animaciones modernas.
En esta oportunidad, nuevamente de fondo tenemos un filme que invita a recapacitar sobre el
comportamiento a veces desidioso del ser humano en referencia a los seres más débiles, sin siquiera
respetar su existencia.
Otra vez es el turno de analizar la conducta de las hormigas (como si se tratara de un curso rápido de
etología). Tomando como ejemplo aleccionador el espíritu comunitario de la colonia de hormigas, nuestro
pequeño protagonista deberá identificarse mental y afectivamente con las mismas, poniéndose en el lugar
del otro y dándose cuenta de lo negligente que el ser humano actúa en muchas ocasiones sin tener en
cuenta los efectos nocivos de sus actos.
Desde sus formas, que no queden dudas que es animación de última generación donde los
ordenadores están a la orden del día para recrear visualmente escenarios y personajes sumamente
atractivos en sus diseños y detalles.
Colorido y muchos movimientos de cámaras al servicio de una alternativa interesante para que los niños:
1) aprendan la moraleja de respetar a los más indefensos, 2) se solacen con algunos toques cómicos, y 3) se
diviertan con mucha acción y espectacularidad en las secuencias computarizadas.
83

Antes de la tormenta
TÍTULO
ORIGINAL
Före
stormen
(Before the
Storm)
7.0/10
MB
AÑO 2000
DURACIÓN 104 min.
PAÍS Suecia
DIRECTOR Reza Parsa (Irán)
GUIÓN Reza Parsa & Mikael Bengtsson
Per Graffman, Maria Lundqvist, Sasha Becker, A Egecioglu,
REPARTO Emil Odepark, Tintin Anderzon, Christer Fant, N Pakkho,
Mina Azarian, Ashkan Ghods, Troels Lyby, César Sarachu
2000: San Sebastián: Concha de Plata: Mejor Director
PREMIOS
2000: Premios Guldbagge (Suecia): Nominado a Mejor actor (Per Graffman)
GÉNERO Thriller | Crimen
Ali El-Rashid, nacido en Oriente Medio, vive en Suecia con su mujer sueca, Clara y sus dos hijas
adolescentes Sara y Jenny. De profesión taxista, Ali está completamente integrado en la sociedad
sueca, olvidando su origen y los problemas políticos que dejó en su país. Leo Fredriksson es un niño
de 12 años que está en la clase de Sara, y al que los alumnos mayores intimidan continuamente, en
SINOPSIS
especial Danne, un chico alto y bravucón... Ali anima a Leo a hacer frente a los que le intimidan, con
un resultado inesperado; pero la verdadera pesadilla del taxista comienza cuando las sombras del
pasado se proyectan sobre él. Un día, una mujer le entrega un mensaje de un grupo guerrillero que
combate contra el régimen de su país de origen.
Magnífica reflexión sobre los cortos límites de la libertad humana. Dirección segura y sensible por la
CRÍTICAS
que esta historia se desliza con absoluta precisión y ritmo.

El peso del pasado


Estupenda película sueca dirigida por un cineasta iraní, que consiguió con este trabajo una merecida
Concha de plata en San Sebastián a la mejor dirección.
La película relata dos historias completamente distintas entre sí, pero engarzadas magníficamente por
medio de un guión, montaje y realización muy conseguidas.
Estas dos historias son las de un niño de 12 años y sus problemas de adaptación en la escuela, pues sufre
de burlas y abusos por parte de algunos compañeros; y la de un taxista nacido en Oriente medio y que huyó del
ambiente político de su país hace tiempo, para formar una familia en Suecia.
Ambas historias se entrecruzan, pues una de las hijas del taxista va a clase del niño acosado, lo cual
propicia que ambos personajes se conozcan. El terrorismo, la amistad, el "buying", el destino, la adolescencia y
los amores no correspondidos son algunos de los temas en los que incide esta película realmente recomendable. A
descubrir.
Amor perro
Con el corazón en la boca
De principio a fin, protagonistas y secundarios nos llevan a un lugar donde nunca querríamos estar: el lugar
donde crece el infortunio incluso en una sociedad tan perfecta como la sueca, el lugar donde los débiles son
humillados por los fuertes y la necesidad de huir de una fuerza autoritaria no es suficiente para no caer en ella.
Límites de nuestro esfuerzo por sobrevivir en medio de una violencia que nos sobrecoge, alrededor de
diferentes grados de fe, en el ser humano, en el amor, en la capacidad de recomponer vidas rotas, en alguna
clase de espíritu, en alguna clase de dios, con el tema del terrorismo islámico recorriendo las venas abiertas de
personajes muy atractivos.
No te la pierdas. Es poco conocida. Apenas divulgada: una obra maestra ágil, emocionante que, además, es un
trhiller que empieza muy arriba y cuando acaba querrías más.

Antonia (Memorias de Antonia)


TITULO ORIGINAL Antonia (Antonia's Line) 7.3/10 MB
AÑO 1995  
DURACIÓN 93 min.  
PAÍS Holanda
DIRECTOR Marleen Gorris
GUIÓN Marleen Gorris
REPARTO Willeke Van Ammelrooy, Jan Decleir, Els Dottermans,
Victor Löw, Michael Pas, Marina De Graaf, Mil Seghers
GÉNERO Y CRÍTICA 1995: Oscar mejor película extranjera / Drama. Comedia / SINOPSIS:
En una tranquila granja de la campiña holandesa, la nonagenaria Antonia repasa su vida.
84

Tranquilamente acostada en su cama, hace memoria hasta el día, poco después de la


Segunda Guerra Mundial, en que volvió al pueblo en el que nació. A partir de ahí, recuerda
su vida durante los cincuenta años siguientes, así como la de sus hijos y nietos. Un día tras
otro, el comportamiento independiente, inconsciente y algo excéntrico de Antonia y su
familia, y en especial su lucha por el feminismo, se mezcla con la vida cotidiana del pueblo
en que viven. La vieja granja se convierte en el hogar de personajes muy variados en los
que el resentimiento inicial se convierte en tolerancia y, posteriormente, en amor.
"Hermoso cuento social, no exento de humor y ternura, que relata la inquietud de una
mujer comprometida con la causa feminista
Temas: Sentido de la vida. Ateísmo- nihilismo. Vivos y muertos. Cuerpo y alma. Suicidio. Tiempo e historia.
Se trata de un canto a la vida, a la libertad, la familia, la comunidad, los pequeños y cotidianos placeres y las
pasiones verdaderas.
ATEÍSMO VITALISTA
SELECCIÓN DE ESCENAS
Escena 1. El último día
(Una habitación en penumbra, En la cama, anciana, Antonia. Oímos una voz en off, —que al final sabremos que es la
de la bisnieta, Sarah—)
Sarah (off) Incluso antes de que saliese el sol Antonia sabía que había llegado al final de sus días. Lo sabía. Sabía
sería su último día. No es que eso la inquietase... pero, al contrario que otros, Antonia sabía que, cuando era
basta, era basta. (Se levanta de la cama) Llamaría a sus seres queridos a su cama, les informaría de su inminente
muerte, cerraría los ojos y moriría.
(Nos damos cuenta que la imagen es el reflejo en un espejo. Antonia se mira en él)
Sarah (off) El granjero Bas le haría el ataúd. Olga, la rusa, aunque afligida, la amortajaría con su discreción de
costumbre. Con su tacto y con todo su cariño. Y su bisnieta no se separaría de su lecho de muerte porque quería
saber exactamente cómo abrazaría el milagro de la muerte a su querida bisabuela.
Antonia (Ante el espejo) Sí. Es hora de morir. (Se pone una bata y va hacia la puerta)
Sarah (off) Se levantó de la cama para empezar el último día de su vida.
Escena 2. El crimen de traer un hijo al mundo
(Therese hablando con Dedos Torcidos. También están Antonia y Simon)
Dedos T. ¿No te da pena ese niño? ¿No preferirías ahorrarle el sufrimiento de esta vida? ¿O no cargar tú con el
crimen a sangre fría de darle vida?
Antonia Éste no es momento para Schopenhauer. Esto es importante.
Dedos T. No sé si se puede traer a otro ser a este mundo. A este podrido mundo, a este podrido mundo.
(Therese pone su mano sobre la de Dedos Torcidos. Mira a Simon) (Corte a la imagen de un bebé y voz en off de
Sarah)
Sara (Off) Therese y Simon tuvieron una hija y le pusieron Sarah. (Los familiares y amigos van cogiendo a la niña,
muy felices. Sólo la madre hace gesto de preocupación. Oímos de fondo los comentarios de los asistentes: “¿No
es una niña preciosa?”. “Naturalmente es pelirroja, como su padre”. “Es normal que se parezca a su padre”.
“Ahora Letta es tía abuela”.)
Sara (off) El recibimiento que Therese hizo a su hija dejaba algo que desear. Pero Simon le explicó a su hija el por
qué.
Simon (Cogiendo en sus brazos a la pequeña) Siento mucho tener que decírtelo, pero tu madre no es normal.
Escena 3. Suicidio de Dedos Torcidos
(Therese, en el conservatorio, lee una carta de su Dedos Torcidos. En montaje paralelo, también le vemos a él
mirando la carta y meditando. Oímos la voz en off de Dedos Torcidos)
Dedos T. (off) “Mi queridísima Therese. Es absurdo creer que el dolor constante que nos aflige se debe sólo a la
casualidad. El sufrimiento no es la excepción. Es la regla. ¿A quién podemos culpar de nuestra existencia? No al
accidente del sol, que nos da vida. Yo me acuso a mí mismo puesto que no creo en Dios, ni creo que haya otra
vida. Me gustaría engañarme pensando que habrá un postre celestial tras un indigesto plato principal”.
(Vemos a Antonia, sentada, que siente algo. Rostro de Therese)
“Nunca he podido aceptar la equivocación común de pensar que todo será mejor algún día. Nada será mejor. Como
mucho será diferente”. (Therese echa a correr. También vemos a Antonia correr hacia la casa de él) “Ya no quiero
pensar. Sobretodo, no quiero pensar”.
(La gente del pueblo corre hacia las ventanas de la casa) (Vemos que Dedos Torcidos se ha ahorcado. Antonia lo
descuelga) (Llega Therese. Vemos el rostro de Sarah mirar a través de la ventana)
(Therese llora desconsolada abrazando el cuerpo del hombre) (Rostro de Sarah contemplando la escena tras los
cristales)
Escena 4. Este es el único baile que bailamos
(Sarah habla con Antonia, mientras montan en un pony)
Sarah ¿Dónde está Dedos Torcidos? ¿Dónde están todos?
Antonia El cuerpo de Dedos Torcidos lo han quemado y han esparcido sus cenizas por la tierra.
Sarah Sí, pero...
Antonia Nada muere completamente. Siempre queda algo de lo que crece algo nuevo. Así empieza la vida. Sin saber
de dónde viene, ni por qué.
Sarah Pero, ¿por qué?
Antonia Porque la vida quiere vivir.
Sarah ¿Tampoco hay cielo?
Antonia Éste es el único baile que bailamos. (Las vemos ahora en la cocina, junto con Deedee)
Sarah De nosotras, ¿quién se morirá primero?
Antonia Si depende de mí, yo seré la primera, pero no pienso hacerlo por ahora. Ya te lo diré cuando llegue el
momento Pero no te preocupes, todavía me quedan algunos años.
Sarah Gracias a Dios.
85

Antonia Deedee, no nos queda otro remedio. Hay que vivir. (Antonia y Deedee se levantan)
Escena 5. Despedida
(En el jardín, Antonia mira a Sarah. La llama con el dedo. Va hacia la casa) (Sarah entra. Va hacia la habitación)
Sarah ¿No te encuentras bien?
Antonia Me voy a morir.
Sarah ¿Ahora?
Antonia Hoy. Te prometí que te lo diría con tiempo, ¿recuerdas?
Sarah Qué miedo.
Antonia Sí, no es fácil. Llámales. Por favor. No me moriré antes de que vuelvas.
(Sarah va a buscar a la familia. Oímos su voz en off de adulta)
Sarah (off) Antes de que el sol saliese Antonia sabía que había llegado al final de sus días. Lo sabía. Sabía que sería
su último día.
(Vemos a Sarah abrazada a Therese junto a la cama. También está Simon y los amigos. Bas coge la mano de
Antonia. Vemos su rostro, mirándola)
Sarah (off) Llamaría a sus seres queridos a su cama. Les informaría de su inminente muerte. Cerraría los ojos y
moriría. El granjero Bas le haría el ataúd. Olga, la rusa, aunque afligida la amortajaría con su discreción de
costumbre. Con su tacto y con todo su cariño.
(Plano de la luna llena. Se oye un alarido proferido por una mujer)
Antonia Ésa es ''Madonna, la loca''. Me está llamando para jugar fuera.
(Paisaje en el amanecer. Rostro de Antonia)
Sarah (off) Su hija Danielle (Rostro de Danielle) se guardaría el dolor que, más tarde, estallaría en un lienzo. Su nieta
Therese (Rostro de Therese) no podía evitar preguntarse cuál sería el volumen exacto del último aliento de
Antonia. Y yo, Sarah, su bisnieta (Rostro de Sarah) no me separaría del lecho de muerte de mi querida bisabuela
porque quería estar con ella cuando el milagro de la muerte separase el alma de Antonia de su formidable cuerpo.
(Rostro de Antonia y fundido en negro)
CUESTIONES DE ESCATOLOGÍA
1. La crítica a la escatología cristiana
En Antonia la crítica se plantea en tres frentes a la Iglesia, a la esperanza escatológica y a la existencia de Dios.
En primera instancia, nos presenta la falsedad y el vacío del capellán que se convierte en mensajero del engaño. A
partir de ahí cuestiona la propuesta de la vida eterna. La abuela resumirá a su biznieta su visión de la vida: “Este es el
único baile que bailamos”. En este sentido el único milagro que cabe esperar es la propia muerte. La operación de
desmontaje concluye en los cimientos. Dios es evidente aunque improbable. Vaciado el horizonte el eclipse alcanza a
Dios mismo que se presenta como innecesario. Además Dios es sospechosamente masculino y por lo tanto opresor
de la vida.
2. La simpatía y los límites del ateísmo
El personaje de Seisdedos define una experiencia atea con un fuerte componente trágico: “Yo me acuso a mí
mismo, puesto que no creo en Dios, ni creo que haya otra vida”. Así asume los postulados nihilistas, “lo mejor de todo
es no nacer jamás. No existir, no ser, nada. Y lo segundo mejor es morir”. En estas condiciones lo único que le queda
hacer al personaje es el suicidio operación que ejecuta en la culminación de la desesperación.
3. El vitalismo mágico
Sin embargo, por contraste, aunque en cercanía crítica, Antonia apuesta por un feminismo vitalista que ensalza
la maternidad en una alianza de mujeres que se sostiene y viven ayudando a vivir. El testigo de la vida va pasando de
generación a generación.
Hay algunos momentos en que emerge un cierto espiritualismo esotérico y mágico al que apuntas las
apariciones de los muertos y que se concreta en una hipotética pervivencia del alma en la vida que se va trasmitiendo
a los que vienen detrás. Así Antonia sobre todo queda viva en su biznieta. Esta línea tiene cierta coherencia con un
vitalismo que anuncia la naturaleza como el espacio de la vida y en la que

Antonio de Padua San


Título original: Sant' Antonio di Padova MB
Calificación: 8.92 (24 Votos)
Italia - 2002 Idioma original: Italiano
Género: Biográfica
Duración: 100 Minutos.
Dirección: Umberto Marino
Reparto: Daniele Liotti, Rnrico Grignano, Glauco Honorato.
Nacido en una familia noble portuguesa, Antonio desafió a su padre y se negó a participar en
la guerra contra los musulmanes. San Antonio se convirtió al catolicismo en 1220, y
abandonó su vida privilegiada, para convertirse en un monje humilde, un seguidor de San
Francisco de Asís y un sirviente de la Iglesia, difundiendo la palabra de Dios en vez de tomar
la espada.
La historia cuenta sus años de predicación y los milagros que siguieron, describiendo su misión en Marruecos, su
vida en Italia y su encuentro con San Francisco de Asís. Desgastado por una larga enfermedad, San Antonio decidió
retirarse cerca de la ciudad de Padua, donde hizo su último gran milagro. Tenía tan solo 36 años cuando murió, y
casi inmediatamente fue declarado Santo por el Papa Gregorio IV.
Pelicula bien realizada y con un tema espiritualmente profundo y lleno de inspiracion.
En una película en esa época está muy bien hecha, es de gustar cómo es y fué la vida de cada santo, no sé qué
decir, me gusta los hechos reales siempre y cuando no se equivoquen. Es de creer. Muy buena.
Una de las películas más hermosas y conmovedoras que he visto, muy bien actuada y dirigida.EXCELENTE, UNA
PELICULA QUE LLAMA A PENSAR SOBRE LA VIDA, Y RECUERDA LA BIOGRAFIA DE UN HOMBRE EXTRAORDINARIO,
DIGNO DE SEGUIR SU EJEMPLO.
Bellísima, linda, una manera eficaz de conocer la vida de este santo, de tan profundas convicciones.
86

Es bueno ver reflejado en la pantalla la vida de personajes de la historia de la cual uno no tiene ni idea de lo que
fue. Excelente el color, el guión, los primeros planos. Recomendable de ver a cualquiera.

Antonio: guerrero de Dios


Año: 2006 EXC
Duración: 98 Min
País: Italia
Director: Antonello Belluco
Esta película relata la historia de San Antonio de Padua, figura extraordinaria y
carismática del año 1200 hasta su muerte. Tras sobrevivir de un naufragio, se convierte
en sospechoso de ser el portador de un tesoro que garantiza la riqueza y la felicidad
perpetua. Una vida apasionante y llena de aventuras, aunque siempre en pro de la
defensa de los oprimidos, combatiendo la usura y el abuso de poder.
Los padres de San Antonio eran muy ricos y querían ver a su hijo como
distinguido hombre de sociedad. Él, en cambio, quería ser pobre por amor de Cristo y
por eso se hizo franciscano.
Era un gran predicador. Lo mandaron como misionero por numerosas ciudades
por Italia y Francia. Convirtió a muchos pecadores sobre todo con su buen ejemplo.
Cuentan que mientras oraba en su habitación se le apareció Jesús, le puso las manitas al cuello y lo besó. Antonio
recibió esta gracia extraordinaria por que mantuvo su alma limpia incluso del mas mínimo pecado y amaba mucho
a Jesús.
Cuando Antonio enfermó se retiró a un monasterio en las afueras de Padua, donde murió a la edad de 36
años, el 13 de Junio de 1231.
Treinta y dos años después sus restos fueron trasladados a Padua. La lengua se conservaba íntegra, sin
haberse corrompido mientras que el cuerpo estaba aniquilado.
Sucedieron muchos milagros después de su muerte. Aun hoy día le llaman el Santo "de los milagros". Su
fiesta se celebra el 13 de junio.
El entusiasmo popular ha hecho que San Antonio, más que otros, sea universalmente reconocido por los
fieles de todo el mundo. "Santo Universal" le llaman. Durante los siete siglos ya transcurridos desde su muerte,
millones de personas se han sentido atraídas a este gran "Franciscano Milagroso".
San Antonio nació en Portugal, pero adquirió el apellido por el que lo conoce el mundo, de la ciudad italiana
de Padua, donde murió y donde todavía se veneran sus reliquias.
León XIII lo llamó "el santo de todo el mundo", porque su imagen y devoción se encuentran por todas
partes.
Llamado "Doctor Evangélico". Escribió sermones para todas las fiestas del año
"El gran peligro del cristiano es predicar y no practicar, creer pero no vivir de acuerdo con lo que se cree".
Patrón de mujeres estériles, pobres, viajeros, albañiles, panaderos y papeleros. Se le invoca por los objetos
perdidos y para pedir un buen esposo/a. Es verdaderamente extraordinaria su intercesión.

Antz Hormigaz
TITULO ORIGINAL Antz 6.6/10 MB
AÑO 1998
DURACIÓN 83 min.  
PAÍS
DIRECTOR Eric Darnell , Tim Johnson
FOTOGRAFÍA Animation
GÉNERO Y CRÍTICA Comedia. Animación. Infantil
SINOPSIS: Z-4196 es tan sólo una neurótica hormiga obrera más entre sus millones de
hermanas. Enamorado de la princesa Bala tras bailar con ella, no tiene ninguna posibilidad
de contar con su amor, así que convence a un amigo de intercambiar su puesto en un
desfile militar para estar cerca de la princesa. La excavación de un nuevo túnel es
supervisada por el general Mandible, una hormiga ambiciosa que convence a la reina de la
necesidad de enviar al batallón del hormiguero a la guerra contra las termitas. Y en ese
batallón se encuentra la asustadiza y cobarde Z...
Una hormiga con problemas existenciales se rebela contra el sistema. Ingenio y
espectaculares escenas animadas digitalmente son las mejores armas del sorprendente
desembarco de la DreamWorks -productora de Spielberg- en el mundo de la animación, con
el que se intentó superar a las producciones de la Disney en base a un guión más
trascendente y adulto. Muy entretenida."
Deliciosa e inteligente. Llena de ironía y talento. Guión ingenioso, chispeante y divertido"
Un obrero hormiga inconforme con el sistema colectivo de trabajo, un general hormiga fascista y una
búsqueda de la insectopía de las libertades. Una fábula contra los totalitarismos y a favor del individualismo.
Tema discutible y además no claro para los niños.
Objetivos pedagógicos
1. Denunciar las dictaduras donde quiera que se produzcan y de cualquier ideología.
2. Valorar la amistad y la entrega a los demás ante las injusticias sociales.
3. Destacar valores como la confianza en sí mismos, la solidaridad y el cumplimiento de la palabra.
4. Propiciar el trabajo en común como enriquecedor para la persona.
Actividades
87

• Dónde se desarrolla la acción de esta película?


• Las siguientes características: Déspota, manipulador, responsable, presumido/a, obediente, soñador/a,
díscolo/a, inconformista, racista ¿Podrías decir a qué personaje le corresponderían?
Z:
Princesa Bala:
General Mandible:
Soldado Weaver:
Reina:
Coronel:
• Una vez conocidos los protagonistas, cómo se relacionan entre ellos?
• ¿Cómo clasifican a las larvas? Si habéis observado, ya cuando nacen les dicen lo que tienen que ser toda la vida.
• ¿Qué es más importante, el colectivo o lo individual? ¿En qué momentos de la película se hace patente tu
afirmación?
• ¿Qué están construyendo los obreros de la Colonia?
• ¿Por qué Z va al psicólogo? ¿Le gusta la vida que le ha tocado como obrero?
• Si os habéis fijado, Z cuestiona todo lo que le rodea, en una ocasión dice: “Tiene que haber un lugar mejor” y le
responden: “Existe, se llama Insectopía” ¿Qué es Insectopía? ¿Llega en algún momento Z hasta Insectopía?
• ¿Cómo conoce a la princesa Bala? ¿Eso cambiará su vida?
• ¿Qué hace para volver a ver a Bala? ¿Y qué consecuencias le traerá tanto atrevimiento?
• Z viene convertido en un héroe de la guerra, ¿cómo reacciona el General cuando sabe que Bala, su prometida, y
Z se han conocido en un bar?
• ¿Cuáles son las verdaderas intenciones del General Mandible al hacer el Megatunel? ¿Por qué quiere atacar a las
termitas en su propia colonia?
• Para justificar este ataque pronuncia un discurso muy heroico: “El soldado sabe que la vida individual de una
hormiga no importa, lo que importa es la Colonia, debe vivir por la Colonia, luchar por la Colonia, morir por la
Colonia”. ¿Qué te parece este discurso?
• ¿Cómo sal la Princesa a Z de morir ahogado dentro de la gota de agua?
• El Coronel, cuando se da cuenta de los verdaderos planes de Mandible, los cuestiona y quiere desobedecerle. El
Coronel piensa que los obreros son válidos para la Colonia, mientras que el General quiere hacer una limpieza de
los “débiles”. ¿Qué te parece la actitud del general Mandible? Razona tu respuesta.
Publicado por Manuel Muñoz

Apocalipsis El
Año: 2002 MB
País: Italia
Director: Raffaele Mertes
Actores: Richard Harris, Vittoria Belvedere, Benjamin
Sadler, Christian Kohlund, Bruce Payne, Ian
Duncan, Constantine Gregory, Alex McSweeney,
Paolo Villaggio, Matt Patresi.
Duración: 94 min. aprox.
Asia Menor 90 dC. el Emperador Romano desencadena una virulenta campaña
contra los cristianos.
Una magnífica versión ilustrada y animada del escrito bíblico que más
controversias e interpretaciones ha experimentado a lo largo de la historia. Esta obra
presenta un desarrollo fiel al texto inspirado y cuenta con la colaboración de grandes
personalidades especializadas en el tema.

Apocalipsis:
como en una ciudad extraña
(Ciudad Apocalipsis) B
Año: 1995
País: México
Duración: 88’
Conducción de J. Saravia
Realización de J.C. Henríquez.
Javier Saravia Herrera (conducción) , Juan Carlos (realización) Henríquez,
Ignacio (guión) Guzmán, Juan Carlos (guión) Henríquez, Mariano (fotografía)
Arnaud, Carlos (música) Cervantes, Juan Carlos (actuación) Henríquez, Ignacio (actuación) Guzmán, Martín
(actuación) Valmaseda
Serie que presenta una explicación del Libro del Apocalipsis, conducida por Javier Saravia, miembro de la Compañía
de Jesús y autor de una larga serie de trabajos de teología, eclesiología y cristología, entre los que se cuenta El
camino de la historia: un curso sobre el Apocalipsis (1987), que es recomendada como lectura complementaria a
este curso audiovisual.
88

Con una visión alejada de la percepción generalizada de que el Apocalipsis es un mensaje terrible y fatalista, el
autor expone los mensajes de buenas noticias y de esperanza para toda la humanidad a través de sus
intervenciones dentro del relato dramatizado integrado en la serie, dividida en siete episodios, que a su vez están
distribuidos en dos tomos. Como en una ciudad extraña (15 min.), Más que mil palabras (11 min.), No tengas
miedo (11 min.) y Correo mayor (9 min.) son los títulos específicos de los cuatro episodios integrantes del primer
tomo, dedicados respectivamente a una presentación del autor y del libro en general, explorar los principales
símbolos presentes en el Apocalipsis, una mirada panorámica a la composición del texto y, por último, al análisis de
los tres primeros capítulos del libro, identificados como Introducción y cartas a las iglesias. Un nuevo éxodo (17
min.), El último duelo (16 min.) y Un nuevo alfabeto o El nuevo alfabeto (12 min.) son los títulos específicos de los
tres episodios contenidos en el segundo tomo, que prosiguen respectivamente el estudio de las siguientes partes
del texto bíblico: El cordero y los siete sellos y trompetas (capítulos 4-11), El dragón y el combate (capítulos 12-
20) y La nueva Jerusalén (capítulos 21-22).
Cada tomo es acompañado por una guía de aplicación, elaborada para servir de apoyo a los coordinadores y
acompañantes de grupos a los que sea presentada la serie.

Apocalypse Now
Título original: Apocalypse Now (Apocalypse Now Redux) 8.2 MB
Año 1979
Duración 153 min.
Director: Francis Ford Coppola
Guión: John Milius & Francis Ford Coppola (Novela: Joseph Conrad)
Música Carmine Coppola, Francis Ford Coppola
Reparto
Martin Sheen, Marlon Brando, Robert Duvall, Frederic Forrest, Laurence Fishburne, Sam
Bottoms, Albert Hall, Dennis Hopper, G.D Spradlin, Christian Marquand, Harrison Ford,
Aurore Clément, Cynthia Wood, Colleen Camp, Damien Leake, Herb Rice, James Keane,
Scott Glenn
Género Bélico. Drama | Guerra de Vietnam. Película de culto
Sinopsis
El Capitán Willard es un oficial de los servicios de inteligencia del ejército estadounidense al que se le ha
encomendado en Camboya la peligrosa misión de eliminar a Kurtz, un coronel renegado que se ha vuelto loco. En
el corazón de la selva, en un campamento sembrado de cabezas cortadas y cadáveres putrefactos, la enorme y
enigmática figura de Kurtz reina como un buda despótico sobre los miembros de la tribu Montagnard, que le adoran
como a un dios.
Premios
1979: 2 Oscars: Mejor fotografía, sonido. 8 nominaciones
1979: Festival de Cannes: Palma de Oro (ex aequo con "El tambor de Hojalata")
1979: Premios David di Donatello: Mejor director extranjero
1979: 3 Globos de Oro: Director, Actor Sec. (Duvall), Banda Sonora. 4 nom.
1979: Premios César: Nominada a Mejor película extranjera
Críticas: En el año 2002 se estrenó comercialmente, bajo el título "Apocalypse Now Redux", una versión "director's
cut", con 49 minutos más de duración, que contenía escenas no incluidas en el montaje inicial.
Al capitán Willard (un hombre con sus propios problemas) le encargan un peligroso viaje río arriba hacia el
interior de la selva camboyana. Su misión: matar a Kurtz, un enigmático coronel estadounidense instalado en
aquella zona remota y que, aparentemente, ha perdido el juicio. Durante el trayecto, Willard comienza a sentirse
fascinado por el currículum de Kurtz, al tiempo que empieza a conocer aspectos de la guerra que le harán
comprender mejor las razones de ese hombre al que tiene que asesinar. Magistral disección de los horrores y
sinsentidos de la guerra, en "Apocalypse Now" Coppola exprimió todo su dinero, ambición y talento -que no era
poco- para rodar una fascinante bajada a los infiernos del conflicto de Vietnam. Por lo demás, Marlon Brando epata
con un escalofriante personaje que consagra esta búsqueda de un coronel demenciado por los espantos de la más
cruel creación del hombre ("¡El horror!" susurraba Kurtz en la penumbra del corazón de las tinieblas). Una obra
colosal, tan impresionante como inigualable.
Adaptación libre de la novela de Conrad que Coppola convierte en alegato antibelicista y cuyo metafórico
viaje está jalonado por etapas que siempre parecerán ser definitivas. Inolvidable resulta la desaforada secuencia
donde las palas de los helicópteros giran al compás de la música de Wagner en una danza macabra. El coronel
Kurtz-Brando, cual semidiós, nos espera al final del viaje en su postrero reino de las sombras.
Magnífica de ver, emocionante, ingeniosa, fascinante y magníficamente realizada en todos los niveles, no es
sólo una de las mejores películas del año o la década, sino de todos los tiempos.
'Apocalypse Now' es una mezcla, un producto de exceso y ambición, incubado con agonía y redimido por
fragmentos de brillantez.
La versión definitiva de Apocalypse Now enriquece y lleva a los límites de lo insuperable a una de las obras
medulares del cine moderno

Apóstol El
Título original: L'apôtre 5.7 MB
Año 2014
Duración 117 min.
País  Francia
Director Cheyenne Carron
Guión Cheyenne Carron
Reparto
Norah Krief, Fayçal Safi, Camille Lavabre, Salah Sassi, Brahim Tekfa, Sarah Zaher
89

Género Drama | Religión


Sinopsis
Akim es un joven musulmán que vive en Francia con su familia. Todos esperan de él que sea un Imán, como su
tío. Pero ocurre algo en su interior que le lleva a cambiar de vida: se convierte al Cristianismo. Akim tendrá que
enfrentarse a su familia, sus amigos y especialmente a su hermano que se niega a aceptar su conversión.

Dialogamos sobre estas frases de la película: ¿Cuál te llama más la atención? ¿Por qué?
“La Policía jamás me hubiese creído sin ti”
 “No contestes mientras rezamos… Esta oración no vale”
“Tu madre es musulmana, tu abuela es musulmana, tu bisabuela también. No puedes ser cristiano. No puedes y punto.
Las cosas son así.”
“No doy la mano a traidores”
“El sacerdote se queda a vivir cerca de la casa del asesino ¿sabes por qué? Porque su presencia les ayuda a vivir…
¿Qué locura, no?”
“Soy ateo y esto es una tortura” (hombre que estaba fuera de la Iglesia fumando durante la celebración del bautismo)
“Llegar a confiar en alguien lleva tiempo”
“¿Sabes que a Alá no le gusta que critiquen a los creyentes?”
 “Yo me siento seco si no voy a la iglesia a comulgar”
“Se retiró a un monasterio al sur de Francia quince días. No aceptan ni visitas ni llamadas. Van solamente a rezar”
 “Tú crees en un Dios que castiga. El mío es lo contrario”
“- Lo que me pediste la última vez. - Te agradezco que me ayudes. Te haré un reconocimiento de deuda. - Tu palabra
me basta” (Akim y su amigo Fabien)
“Es difícil de entender para un musulmán que Dios tenga un hijo”
 “La fe es como algo que me quema. Una confianza vital que he vuelto a ver en Dios”
La conversión de Akim
La conversión es un cambio de vida, de mentalidad y de actitud, fruto de un encuentro personal con Jesucristo que nos
lleva a tener una vida cuyo eje central es Jesús.
Akim se convierte al cristianismo poco a poco, gracias a diferentes experiencias que le hacen plantearse preguntas
sobre su fe,  sobre Jesús y sobre la caridad, centro del mensaje cristiano. El acompañamiento del padre Faure es
esencial en este proceso, así como la lectura de los evangelios
¿Por qué crees que toma la decisión de convertirse y ser cristiano?
Diálogo con el sacerdote
El padre Faure no solo es una persona llena de caridad y compasión, sino que además es tolerante y respetuoso con las
creencias de Akim e intenta ayudarle en su camino, tratando de que perdone la incomprensión de su familia.
¿Qué es lo que más le impresiona a Akim del sacerdote? ¿Qué le aconseja?
La oposición de la familia
¿Qué le responde su madre cuando le confiesa que quiere ser cristiano? ¿Cómo reacciona su familia?
¿Por qué? ¿Crees que ha sido valiente al confesar su fe?
“Mi tío cuenta con nosotros para seguir la tradición, pero yo la tradición ya no la siento. Y no puedo aceptar un dios
que castiga. Jesús me ha dado de nuevo fe y esperanza. Alegría. El placer de dar a quien lo necesita sin importar su
origen. Es lo que me ha parecido hermoso. Por eso estoy listo para entregar cuerpo y alma en el camino de Jesucristo.
Nuestro Señor”
El camino se hace mejor acompañado. La importancia de la comunidad cristiana para el crecimiento en la fe
Brahim, el amigo musulmán converso de Akim, le invita a hablar de su conversión y su fe en la comunidad cristiana de
conversos que se reúne para compartir experiencias en el parque.
Brahim - “Sería interesante que contaras lo que te faltaba en el islam y que has encontrado en el cristianismo”
Akim – “Tienes razón, podría hablar de mi nueva fe. Es como algo que me quema. Una confianza vital que he vuelto a
ver en Dios. El hecho de ya no tener miedo de mi gente.” 
¿Qué aprende de los otros cristianos? ¿Qué trataron en la reunión en el parque?
¿Te ha sorprendido el final de la película? Si tu fueras la directora de esta película ¿cómo plantearías el final?
http://reliesdecine.blogspot.com/

Apóstol Pedro y la Última Cena El


Título original: Apostle Peter and the Last Supper
Año 2012 MB
Duración 92 min.
País  Estados Unidos
Director Gabriel Sabloff
Guión Timothy Ratajczak, Gabriel Sabloff
Reparto
Robert Loggia, Bruce Marchiano, Laurence Fuller, Ryan Alosio, Sarah
Prikryl, David Kallaway, Leon Melas, Knox Collier, Russell Wolfe, Emilio
Doorgasingh, Shawn Savage, Kevin Hoffmann
Género
Drama | Religión. Biográfico
Es un filme que retrata a Pedro que refleja en su tiempo con Jesús (Marchiano)
y sus compañeros apóstoles durante su encarcelamiento final en Roma.
90

En el filme Pedro que refleja el tiempo que el Apóstol pasó con Jesús y los demás discípulos, narrada desde su encarcelamiento final en Roma
cuando el emperador Nerón decretó que todos los seguidores de Cristo debían ser perseguidos por sus creencias.
“El apóstol Pedro y la Última Cena” fue dirigido por Gabriel Sabloff, quien comento que la película es: “una epopeya perfecta para una historia
inspiradora de la Biblia.”

Apóstoles después de Jesús Los


National Geographic Channel
Año 2013
Este documental de National Geographic investiga las misteriosas décadas
posteriores a la muerte de Jesús. Experimente el nacimiento del
cristianismo desde la perspectiva de los apóstoles, los hombres que
conocieron a Jesús.
Después de la crucifixión más famosa del mundo, los apóstoles de la Biblia
son los encargados de difundir el mensaje de Jesús a los cuatro confines
de la Tierra.
Apóstoles después de Jesús Los 1 – Evangelizando África, 44'
(Felipe, Simón, Mateo, leyendas) B
Apóstoles después de Jesús Los 2 – Roma Cristiana, 44' (Armenia,
Judas, Felipe, Bartlomé) R
Apóstoles después de Jesús Los 3 – La Fe en el Oeste, 44' (Andrés en Grecia, Santiago en España, Pedro en Roma)
B
Apóstoles después de Jesús Los 4 – La Fe en Oriente, 44' (Tomás en India) B

Apu Trilogía de
“No haber visto el cine de Ray significa existir en un mundo sin poder ver la luz o la Luna”.
Akira Kurosawa
Dotada de gran sensibilidad y elegancia, la "Trilogía de Apu", ejercicio de exploración profunda del
universo humano creado por uno de los directores más importantes del cine indio, Satyajit Ray, cumple 50
años sin que el paso del tiempo haya apagado su belleza.
Ray nunca pensó en ser director de cine, pero la falta de libertad artística de su trabajo como ilustrador
publicitario le llevó a coquetear con la idea de plasmar en imágenes la novela bengalí "Pather Panchali" (La canción
del camino), del escritor Bibhutibhushan Banerjee, entre 1955 y 1959.
El proyecto cristalizó después de que Jean Renoir animara al artista a iniciarse en el mundo del cine,
explicó por teléfono su hijo, el también cineasta Sandeep Ray. "Tras su encuentro con Renoir se convenció de que
podía hacerlo", atestiguó.
El realizador nunca llegó a escribir un guión para su primera película. En su lugar diseñó un ´storyboard´
completo y con sus dibujos y un puñado de notas fue llamando a las puertas de los estudios de producción para
financiar una aventura que en realidad sólo conocía él. "Lo tenía todo en mi cabeza", reconoció el cineasta en un
documental sobre su obra de 1984, en el que explica que en aquel momento no se sentía capacitado para hacer un
guión. Comenzó a rodar los fines de semana con sus ahorros y, cuando se acabó el dinero, el Departamento de
Obras Públicas del Gobierno regional de Bengala usó como coartada que en el título de la película aparecía la
palabra "camino" para aportar financiación, recordó su hijo.
La primera entrega, galardonada con más de una decena de premios internacionales, entre ellos el de mejor
documento humano en el festival de Cannes, vio la luz en 1955, tras más de dos años de rodaje con un equipo
novel en el que sólo el director artístico tenía experiencia profesional. La cinta es el descubrimiento del mundo
de los adultos, el dolor y la muerte a través de la mirada de su protagonista, el pequeño Apu, y de su hermana
Durga. El trabajo bebió del neorrealismo italiano.
Satyajit Ray citó siempre entre sus principales referentes la película "Ladrón de bicicletas" de Vittorio de
Sica (1948). "Estaba interesado en las relaciones humanas. Su cine es sencillo, conmovedor, pero a pesar del
tiempo sigue siendo fresco, muy innovador. Es atemporal", abundó Sandeep. Ray estuvo profundamente influido
por su madre, que se ocupó de su educación hasta los nueve años, edad en la que fue a la escuela por primera vez.
En sus filmes, desvela con sutileza los entresijos del universo femenino.
Las primeras escenas de "Pather Panchali" son un buen ejemplo. "Sus películas estaban orientadas a la
mujer, sentía un gran interés por el aspecto psicológico femenino", aseveró Sandeep. Un año más tarde se
estrenó "Aparajito", la segunda lección de cine de Satyajit Ray, protagonizada por el mismo personaje, que poco a
poco va creciendo en un entorno urbano alejado de su aldea bengalí natal. A pesar de ser galardonada con el León
de Oro a la mejor película en el Festival de Venecia, "Aparajito" tuvo una tímida acogida entre el público. "La
segunda parte no funcionó demasiado bien", reconoció Sandeep. Los espectadores indios pudieron ver el
desenlace de la historia con "Apu Sansar" (El mundo de Apu) en 1959, el mismo año en el que François Truffaut
llevaba a la gran pantalla las aventuras de otro niño, Antoine Doinel, en "Los cuatrocientos golpes", filme con el
que se consagraba la ´nouvelle vague´.
91

En esta tercera y última parte, el protagonista, ya convertido en adulto, afronta los retos de la madurez a
los que se había asomado de puntillas junto al espectador cuando todavía era niño. La escena final, en la que la
cámara capta cómo se desvanece la distancia entre un padre y su hijo, es uno de los momentos de mayor
profundidad en la filmografía de Ray. De vocación humanista, Satyajit Ray tenía una aproximación total al cine:
hacía el guión, operaba la cámara, dirigía a los actores y hasta diseñaba los carteles promocionales.
Ray sigue siendo considerado hoy por los expertos uno de los mayores artistas indios del siglo XX, pese a
que la oferta de "Bollywood" eclipsa la aparición del cine de gran calidad que abanderó. En 1992, pocos meses
antes de su muerte, la Academia de Hollywood concedió un Oscar honorífico a Ray, de quien Akira Kurosawa llegó
a decir: "No haber visto el cine de Ray es existir sin haber visto el sol o la luna".
Marta Berard, Nueva Delhi

APU 1 La canción del camino


TITULO ORIGINAL Pather Panchali 8.5/10 MB
AÑO 1955  
DURACIÓN 115 min.  
PAÍS India
DIRECTOR Satyajit Ray
GUIÓN Satyajit Ray
REPARTO Kanu Bannerjee, Karuna Bannerjee, Uma Das Gupta, Subir Bannerjee,
Chunibala Devi
GÉNERO Y CRÍTICA Drama / Narra la conmovedora historia de una familia bengalí acuciada por la mala suerte.
El padre, Harihara, es un sacerdote seglar, curandero, soñador y poeta. Sabajaya, la madre,
trabaja para alimentar a una familia, que recibe con alegría y esperanza la llegada de un
nuevo hijo, Apu. Debut del gran director indio Satyajit Ray. Supone también el primer film
de "La trilogía de Apu".
"Una de las obras maestras de un director de mirada luminosa, inabarcable, repletas de
belleza, henchidas de la magia de lo cotidiano, de lo sencillo, de lo humano. La magia del
cine."

APU 2 El invencible
TITULO ORIGINAL Aparajito 8.4/10 MB
AÑO 1957  
DURACIÓN 105 min.  
PAÍS India
DIRECTOR Satyajit Ray
GUIÓN Satyajit Ray
REPARTO Kanu Bannerjee, Karuna Bannerjee, Pinaki Sengupta, Smaran Ghosal,
Santi Gupta, Ramani Sengupta, Ranibala, Sudipta Roy
GÉNERO Y CRÍTICA Drama / Relata la juventud de Apu en Benarés, su deseo de independizarse y estudiar en
Calcuta para poder llevar una vida diferente a la que han conocido sus padres. Segundo film
de la "Trilogía de Apu".
Segunda parte de la llamada trilogía de Apu de Satyajit Ray, Aparajito (El invencible), proporcionó a su director
el León de Oro en el Festival de Venecia de 1957. Si en la primera parte, vencedora en Cannes, Ray presentaba la
desigual lucha por la supervivencia entre campo y ciudad, e incluso dentro de ésta, en esta segunda entrega la lucha
continúa, aunque esta vez Ray nos ofrece la solución: no hay vencedor, no puede haberlo. El joven Apu (Pinaki
Sengupta) y su familia viven en la ciudad sagrada de Benarés, enorme urbe que ha crecido demográficamente durante
siglos gracias a la atracción espiritual y, como consecuencia también económica, que supone el obligatorio baño en las
aguas del Ganges a su paso por las escalinatas de los templos de la ciudad y la afluencia masiva de ciudadanos hindúes
para cumplir con los preceptos religiosos. Así, cientos de personas sin formación alguna ni tendencia real hacia lo
religioso sobreviven fingiendo una santidad o una dedicación a lo espiritual que no es más que una forma de ganarse la
vida. El padre de Apu (Kanu Bannerjee) es uno de ellos, un sacerdote ordenado por sí mismo que oficia y da consuelo
a los visitantes del río y que sobrevive junto a su familia gracias a las dádivas de éstos.
Apu, en cambio, es de otra pasta. Una vez desaparecida su nostalgia por la derruida aldea y con el recuerdo de su
hermana y la tía fallecidas enterrado en las profundidades de su dolor, se deja imbuir por el color, los olores y los
sonidos de la gran ciudad. Mientras su padre pasa horas junto al río, Apu transita por mercados, plazas, callejones,
puestos ambulantes, templos, murallas, descampados. Apu queda fascinado por lo que encuentra, por el mundo que hay
más allá de los muros del ghetto en que vive. La aldea no es más que un espejismo del pasado, un origen incierto que
poco a poco va borrándose de su memoria. Sin embargo, la repentina muerte del padre a causa de unas fiebres
contraídas por la suciedad de las aguas, la imposibilidad de seguir viviendo en la ciudad obliga a la madre de Apu
(Karuna Bannerjee) a hacer volver a la familia a un pueblo que ya no es el suyo. Apu se rebela, la aldea se le queda
pequeña tras haber conocido las tentaciones de la gran ciudad, y el maestro local, que malvive enseñando a los pocos
jóvenes que no han emigrado o han muerto de hambre, anima al joven a estudiar y a labrarse un futuro mejor. Apu
92

conseguirá una beca para trasladarse a estudiar a Calcuta, y allí olvida a su familia, su casa y su pueblo. Su madre,
enferma de muerte, no avisa de su situación al joven por no dispersar su atención de sus estudios, y muere sola,
abandonada. Cuando Apu regresa al pueblo advertido de ello por un tío suyo, rompe definitivamente con la tradición y
apuesta por la modernidad: renuncia a seguir la carrera de su padre como sacerdote y vuelve a Calcuta a proseguir sus
estudios.

APU 3 El mundo de Apu


TITULO ORIGINAL Apur Sansar 8.4/10 MB
AÑO 1959  
DURACIÓN 117 min.  
PAÍS India
DIRECTOR Satyajit Ray
GUIÓN Satyajit Ray
REPARTO Soumitra Chatterjee, Sharmila Tagore, Alok Chakravarty,
Swapan Mukherjee, Dhiresh Majumdar, Sefalika Devi, Dhiren Ghosh
GÉNERO Y CRÍTICA Drama / Apu ha logrado trágicamente su ansia independencia y siente reforzada su ansia de
conocimiento. Los deseos de escribir, soñar y amar parecen cumplirse al conocer a Aparna y
contraer matrimonio con ella. Tercera y última parte de la "trilogía de Apu".
Triunfal colofón de la llamada trilogía de Apu, El mundo de Apu o Apur sansar en su título original en bengalí,
supone el magistral cierre de una dramática, sencilla y poderosa historia que, no obstante, alcanza aquí cotas de mito.
De nuevo bajo la batuta de Satyajit Ray, director, productor y guionista de la cinta, continúa la historia del joven Apu
(interpretado aquí por Soumitra Chatterjee) donde quedó en la segunda parte, con el muchacho viviendo en una mísera
habitación de una pensión de Calcuta, sus permanentes recuerdos de su familia muerta y sus intentos por convertirse en
escritor como terapéutico ejercicio de expulsión de sus fantasmas interiores. Una vez más el azar, adoptando la forma
de tren (este medio de transporte está presente en toda la trilogía, como un eco de su importancia para el país en su
conjunto -recuérdese que la empresa más grande del mundo es precisamente Ferrocarriles de la India-, pero también
con la una gran carga simbólica, como signo de esperanza, sueños, frustraciones, futuro), cambia el destino de Apu.
Pulu (Swapan Mukherje), su compañero de habitación, le invita a la boda de su hermana en un pequeño pueblo bengalí
(nótese el regreso, también simbólico, de Apu al mundo rural del que ha estado intentando huir en las dos películas
anteriores), y ante el desastre que supone el pacto del matrimonio de conveniencia entre la joven de catorce años y un
chico al que no conoce hasta el mismo día de la boda, un deficiente mental, Apu, en lo que supone el primer paso a su
redención y el principio del fin del ciclo abierto en la primera película, se ofrece para ocupar el lugar del novio y lavar
así la deshonra de la familia.
Contra todo pronóstico y toda lógica, el matrimonio es un éxito. En una de las más magistrales recreaciones del
amor conyugal jamás mostradas por el cine de todo tiempo y lugar, Ray consigue con pequeños pero hermosísimos y
sutilmente eróticos elementos (la amorosa y detallista preparación del desayuno por Aparna, interpretada por la que
luego sería estrella del cine indio Sharmila Tagore, el hallazgo por un sonriente Apu de una horquilla sobre la
almohada tras una noche de sexo), insinuar una apasionada intimidad que por razones culturales y políticas le estaba
vetado mostrar. Pero, como ya sabemos si hemos contemplado las dos primeras partes de la trilogía, nada en la vida de
Apu es felicidad gratuita. Aparna vuelve a su aldea para dar a luz y fallece durante el parto. Apu, de nuevo enfrentado a
sus orígenes rurales, al lugar en el que residen sus miedos, frustraciones, todo su dolor, reniega del niño y de sus
sueños de escritor y marcha a trabajar a una desolada y remota mina de carbón, donde el padecimiento físico le hace
olvidar el pasado. Sólo su viejo amigo Pulu le convencerá años después para que acceda a ver a su hijo y, cuando Apu
descubre en él los rasgos de Aparna, no puede sino tomarlo sobre los hombros (una de las más maravillosas
Ocho años tardó Satyajit Ray en completar el último film sobre la vida de Apu, “El mundo de Apu”.
Ahora, el protagonista vive en Calcuta y contrae matrimonio, mientras ve la triste realidad de su país,
notoria para el espectador en escenas de brutal realismo, como cuando Apu entra a trabajar como
escritor de etiquetas en una fábrica de tarros de comida donde los obreros trabajan como máquinas
inhumanas.
Culminaba así la trilogía, adaptación de una novela autobiográfica de Bibhutibhushan
Bandhipadhyaya que retrataba la vida en la India de principios del siglo XX de una forma tan sincera y
naturalista, coloreando los pequeños detalles de la existencia para poder dar luego una imagen
universal del ser humano, que desgraciadamente no fue comprendida por muchos críticos de su propio
país, pero esa fue una constante en la carrera del director. Su visión de la vida incomodaba a diversos
sectores de la India, y ya en los ochenta se le acusó de dar al resto del mundo una imagen demasiado
negativa (por pobre) del país.
Ray fue un creador desde su infancia. Su familia estaba ligada a círculos progresistas de la India,
rechazaban el sistema de castas y los matrimonios entre niños, y mantenían contacto con el venerado
poeta Rabindranath Tagore. Pasó muchísimas horas de su juventud visionando films de Hollywood y
escribiendo a directores de la talla de Billy Wilder. Conoció a Renoir cuando realizaba labores de crítico
en la Sociedad Cinematográfica de Calcuta, y fue el maestro francés quien le animó a que se lanzara a
la dirección.
Su precisión visual con la cámara quizás provenga de la etapa que vivió como ilustrador en
Londres, y la búsqueda de su cine en pos de la cruda realidad del país lo emparenta con el
93

Neorrealismo italiano, del cual era un admirador declarado.


Descubrir el cine de Ray es adentrarse de forma suave en un mundo donde las películas fluyen de
forma distinta, con un ritmo más acorde con los vaivenes de la vida. La dulzura y la amargura en una
alternancia que no tiene fin y que, en films como esta Trilogía de Apu, o en otros de su autor como “La
habitación de la música” (1959) o la maravillosa “La diosa” (1960), conserva toda su emoción.
Ray lo decía, no cuesta nada abrir ojos y orejas.

Árbol de la vida El
TÍTULO ORIG. The Tree of Life 6.3/10 MB
AÑO 2011
DURACIÓN 138 min.
PAÍS
DIRECTOR Terrence Malick
GUIÓN Terrence Malick
REPARTO Brad Pitt, Jessica Chastain, Hunter McCracken, Sean Penn, Fiona Shaw,
Crystal Mantecon, Pell James, Joanna Going, Kari Matchett.
PREMIOS 2011: Festival de Cannes: Palma de Oro - Mejor película
GÉNERO Drama | Familia. Infancia. Años 50
SINOPSIS Años 50. El film narra la evolución de Jack, un niño que vive con su madre (Jessica Chastain),
que encarna el amor y la bondad, mientras que su padre (Brad Pitt), que representa la
severidad, es el encargado de enseñarle a enfrentarse a un mundo hostil. Sean Penn
interpreta a Jack en la edad adulta. Por otro lado, se trata también la historia del Universo
desde sus orígenes.
CRÍTICAS Incluso para los estándares de Malick, 'The Tree of Life' representa algo extraordinario, su
trabajo más simple y más desafiante. El resultado es arte en el cine en su grado más puro.
Una película única, una bella creación que reflexiona sobre lo imponderable, hace preguntas
que la religión y los hombres se han planteado desde hace milenios, y que provoca una
expansiva reflexión filosófica junto a una intensa introspección personal.
Visiones prehistóricas y cósmicas aparte, el film de Terrence Malick es una reflexión épica y
sin modestia sobre el amor y la pérdida.
Con una sinceridad desarmante y una sofisticación formal sobrecogedora, 'The Tree of Life'
reflexiona sobre las preguntas más duras y persistentes, de la clase que dejan a los adultos
sin respuestas cuando los niños preguntan por ellas
Es simplemente algo que no puedes ver en otro lado: profunda, idiosincrática, sincera y
mágica; la confirmación de que el cine puede aspirar a arte.
[Malick es] un meticuloso visionario que sabe dónde poner una cámara, pero que no tiene la
menor pista de cómo contar una historia con sencillez y coherencia.
Posee la cadencia, la magia y la complejidad de los mejores poemas".
Se deshace el poético azucarillo de Terrence Malick. Una monumental obra cuya mitad, más o
menos, son visiones espaciales, aéreas, momentos de sublime sensibilidad y de máxima
belleza.
La película roza el ridículo en ciertos momentos, mientras en otros, sobre todo en la
microhistoria emocional de una familia, es conmovedora. Pero el castillo Malickiano
tristemente no se sostiene.
Inspirador, casi inabordable, complejísimo, hermoso, trascendental poema en imágenes, una
obra que queda para la historia del cine desde ya.
Una experiencia intensa e inolvidable para lo bueno y para lo malo. Es tan admirable la
estulticia de su segmento cósmico, como la conmovedora brillantez de su núcleo dramático.
Estamos ante una obra maestra del cine espiritual. Formalmente innova de la narración fílmica de la fe cristiana ya que
presenta una historia personal-familiar de pecado y de gracia con una perspectiva de universalidad que se
despliega en abundantes símbolos y referencias musicales de la tradición religiosa.
La compleja elaboración formal supone tanto una profundización en la forma artística de la experiencia cristiana como
apunta aspectos de novedad. Especialmente sugerente resulta la presencia intermitente del lenguaje orante dirigido
a Dios que trasciende la pura narración horizontal.
La mayor dificultad estriba en la complejidad de un montaje. Actúa con diferentes registros que se acompañan de una
profundidad teológica inusual dada la amplitud de temas que aborda tales como el sentido del sufrimiento inocente,
el origen en la bondad de lo real, la densidad y diferentes registros del pecado así como su transmisión social, la
trasparencia resistencia y victoria de la Gracia, la posibilidad de la conversión como giro hacia la esperanza, la
ofrenda de alabanza como aceptación agradecida por el amor divino y el más allá como consumación personal y
comunitaria en Dios.
Este recorrido globalizador por la antropología cristiana se realiza resguardando el misterio de Dios que únicamente
aparece representado por la zarza ardiente del Génesis que acompaña la narración como llama de amor viva.
Película imprescindible, a partir de ahora, en el cine espiritual que deberá ser revisitada para descubrir nuevos
significados y que propone la experiencia de Dios que se comunica en el arte.
Peio Sánchez Rodríguez

El árbol de la vida: Una obra maestra que perdurará


94

Terrence Malick (Malas Tierras, 1973; Días del cielo, 1978; La delgada línea roja, 1998; El nuevo mundo,
2005) ha realizado una obra maestra que supone al artista capaz de expresarse a través del cine, al pensador
que se asienta en la tradición filosófica, teológica y musical, y al creyente que quiere plasmar su experiencia
de Dios. Tal intención nos lleva a una obra compleja que puede ser contemplada desde una cierta sencillez
pero que no funcionará como película comercial. En este caso la crítica quiere ser una invitación responsable
a ver una película que provoca una experiencia estética, invita a adentrase en la experiencia de la gracia y
deja un poso reflexivo que exige tanto la revisitación –aquí la repetición será obligada- como a la
contemplación y el diálogo.
La película en el primer nivel narrativo cuenta la historia de una familia en Texas en los años cincuenta, el
padre autoritario – genial Brad Pitt- y la madre bondadosa –todo un descubrimiento Jessica Chastain- tienen
tres hijos varones de los que seguimos de forma especial a Jack -que será interpretado por Hunter McCracken
de niño-adolescente y Sean Penn de adulto-, el mediano y especialmente significativo R.L. (Laramie Eppler)
y Steve ( Tye Sheridan) que será el pequeño. Esta histórica doméstica se nos presenta en tres planos un ahora
trágico, un pasado complejo y un futuro de promesa. Este nivel es la disculpa para presentarnos una biografía
personal donde la gracia que se presenta como una historia de salvación: gracia original, pecado, redención y
consumación.
El segundo nivel narrativo se expresa con imágenes –memorable la fotografía de Emmanuel Lubezki-, y
música que dan a la historia un alcance cósmico y universal. No se trata de una biografía concreta sino de una
presentación de la historia del universo y el ser humano ante Dios que le regala su gracia. Aquí tiene sentido
el largo excursus sobre el origen del universo y la vida así como los intercalados visuales, que más que
fragmentar la narración la despliegan, y en los que se introduce numerosos símbolos acompañados una banda
sonora que actúa también como un potente emisor de mensajes. La complejidad significativa de los más de
30 fragmentos de música clásica y contemporánea nos llevan a recorrer obras de Bach, Mozart, Brahms,
Mahler, Smetana, Respighi, Couperin (padre e hijo al piano y a la guitarra), Holst, incluso Preisner –el
compositor de Kieslowski- para llevarnos hacia el “Agnus Dei”, de la “Grande Messe de Morts” de Berlioz.
El tercer nivel narrativo tiene la forma de una oración que es pronunciada fundamentalmente ante Dios por
los tres personajes principales madre, padre e hijo mayor. En estas oraciones armonizadas con las imágenes y
la banda sonora se ofrece el fondo teológico que manifiesta la presencia y la búsqueda de Dios, el encuentro
y la ausencia del Misterio, la gracia y la naturaleza, el dolor y el pecado, la conversión y, por fin, la alabanza.
La película también tiene sus límites como no puede ser menos ante el reto imposible que aborda. La
sobreabundacia en algunos momentos se convierte en retórica, la ciencia se mezcla sin demasiado aviso con
la creencia, la presentación de esta familia supone una tipología poco universal, lo explícito de la confesión
se hace incomprensible para el que no ha surcado por los mares de la fe cristiana y lo complejo del relato
puede excluir a los sencillos.
Sin embargo, no queda impedida la genialidad. Señalada por la división radical de opiniones entre la crítica,
elevada por la excepcional forma fílmica que despliega, impúdica y arriesgada por la presentación de la fe
que realiza. Esta película se convertirá para los cinéfilos en obra de culto y para el cine espiritual en
referencia. Para nada es fácil, por eso esta crítica quiere ofrecer en planos unas pistas provisionales para la
visión.
Como fondo último hay una llamada a la conversión al misterio de la presencia elocuente, escondida y
también dramática, en medio del pecado y de la muerte, de la Gracia. Por ello termina convirtiéndose en una
alabanza. Aquí hay un creyente, que lleno de límites, que los hay, nos muestra sobrecogido su experiencia de
Dios. Un lugar donde el cine se hace don.
Tratamiento de la fe cristiana
Los padres representan las dos opciones que se pueden tomar en la vida: el camino de lo divino o el
de la naturaleza. La madre es bondadosa; su vida se basa en el amor a Dios y a los demás. El padre,
sin embargo, pretende hacer aflorar en sus hijos otros sentimientos más instintivos, basados en la ley
del más fuerte. En su elección, cada uno asume unas dificultades, -la madre por ser buena persona en
un mundo tan hostil y el padre por no disfrutar al máximo de los buenos momentos-, y unas ventajas,
-la madre la recompensa de lo imperecedero y el padre los bienes inmediatos, aunque caducos-.
La película se abre con una frase bíblica del Libro de Job, que es premonitoria de los dramas por los
que tendrá que pasar la familia cuando se oculta el sol para ellos. Tanto los padres, como el hijo mayor,
tienen dificultades para aceptar que, aun siendo justos, aparentemente Dios se oculte para ellos. El hijo
mayor, a tenor de los acontecimientos y de la hostilidad de su padre, se pregunta por qué hay que ser
bondadosos cuando Dios mismo permite el sufrimiento. Sin embargo, cuando empieza a vivir, -al igual
que su padre-, a espaldas de lo divino no es feliz y ni siquiera comprende la maldad de sus propios
actos. Resulta significativo observar el modo en el que se transmite el mal en el mundo, en este caso,
desde un padre que busca lo mejor para su hijo.
La familia que se nos presenta responde al modelo de los años 50. En él, la mujer ocupa un papel
secundario y es sumisa a su marido, aunque no renuncia a influir positivamente en sus hijos. Las
situaciones que se presentan son cotidianas, se nota que están planificas y rodadas con un gran
95

realismo. No faltan los problemas propios de la convivencia familiar, especialmente cuando el hijo
mayor comienza a adentrarse en la complicada etapa de la adolescencia.
Artículos: Cine religioso en Cannes
Artículos: Las 15 mejores películas cristianas de la historia
Blog Las crónicas de cine: El árbol de las lamentaciones

Árbol de lima El
TÍTULO
Etz Limon (Les citronniers) (Lemon Tree) 7.1/10 MB
ORIGINAL
AÑO 2008
DURACIÓN 106 min.
PAÍS Israel
DIRECTOR Eran Riklis
Hiam Abbass, Ali Suliman, Rona Lipaz-Michael, Doron Tavory, Tarik Copty,
REPARTO
Amos Lavie, Amnon Wolf
PREMIOS 2008: Festival de Berlín: Premio del Público
GÉNERO Drama | Basado en hechos reales. Conflicto árabe-israelí
Drama con el cisma palestino-israelí como telón de fondo. Salma, una viuda palestina, decide librar
una batalla contra el ministro de Defensa de Israel, cuya casa linda con su campo de limoneros, en la
SINOPSIS frontera entre Israel y los Territorios Ocupados. La policía no tarda en decretar que los árboles de
Salma representan una auténtica amenaza para el ministro de Defensa y su familia, y ordena que se
talen. Pero Salma decide luchar para salvar sus árboles y su vida. (FILMAFFINITY)
Cine inteligente y entretenido, moldeada con ironía, generosidad, rabia y un puro optimismo que
CRÍTICAS agradará al público. Sobresliente interpretación de la actriz palestina Hiam Abbass. Estimable, la
historia funciona muy bien gracias a un tono cercano a la fábula.
El árbol de lima, una hermosa cinta sobre una lucha sin armas, El viaje legal y personal de Salma la llevará hasta el
corazón del complejo y oscuro caos de la guerra en Oriente, donde todos están solos en su lucha por la supervivencia.
Esta es una películas dramática ambientada nada más y nada menos que en Cisjordania, región en disputa de
cáracter político y religioso-territorial por parte de Jordania e Israel y actual escenario del considerado Nuevo Muro de
la Vergüenza en construcción desde el año 2002. Precisamente en los límites con Israel nace la historia de Salma,
una mujer viuda de 45 años de edad que desde siempre ha trabajado y preservado su herencia familiar; un cultivo de
limones. Pero su tranquilidad en medio de la tensión política se ve perturbada cuando el Ministro de la Defensa Israelí
se convierte en su vecino y el paranóico ejército sugiere de la conveniencia de quitar el cultivo de limones por
constituirlo una latente amenaza.
El cultivo es entonces el testigo y el protagonista silencioso de una situación irracional con la que esta mujer
pone en evidencia la falta de resolución de conflictos a través del diálogo a causa de la inmensa carga de prejuicios a
lo largo la historia. Estos dos personajes por si mismos representan la intolerancia de sus territorios, en donde
cualquier disputa puede convertirse en la punta del iceberg que desencadene todo un cruento enfrentamiento. Y
aunque no llega a ser tan cruento en esta cinta, si nos muestra hasta donde puede llegar la naturaleza humana
cuando ve amenazada sus necesidades más básicas. Lo que pretende Riklis aquí es mostrarnos; sin embargo, que en
esta región de conflictos, no todo se resuelve con extremos, sino que también hay cabida a las salidas de hecho a
través del derecho.
El Árbol de Lima es además el reflejo de la entereza y a la vez fragilidad de una mujer que dignifica esta
condición por encima de sus propias creencias y convicciones, poniendo incluso en peligro su integridad con tal de
defender su propio orgullo y el honor de una familia que por años se ha sostenido de este fruto. La soledad es otro de
los elementos importantes de esta historia, no solo presente en Salma y el Ministro sino también en la esposa de este
último. Ambas mujeres enfrentadas a los abusos silentes por su condición femenina, se ven impulsadas, la una por las
acciones de la otra, a dar un giro a sus vidas y dejarse llevar por sus instintos y reales preferencias.
Lo interesante de Eran Riklis son sus esfuerzos por “camuflar” el fuerte ambiente político que rodea esta
películas y sus percepciones personales acerca del conflicto entre palestinos e israelítas a través de una historia
agridulce que no la hace lejana al resto del mundo, gracias en buena parte al gran acercamiento de sus personajes
con sentimientos puros como el amor, la fragilidad y la dignidad junto a otros de gran contraste como el orgullo, la
intolerencia y los prejuicio.
LA TOLERANCIA Y LA CONVIVENCIA, por Alfonso Molina
La lucha entre los derechos del ciudadano y las razones del Estado constituye la idea principal de El árbol de
lima, séptimo largometraje de Eran Riklis, cineasta israelí que ha cosechado aplausos por su aguda visión estética y
social. Este conflicto entre lo individual y lo colectivo se expone a través de la historia de Salma, viuda palestina de
cuarenta y cinco años, quien decide defender su propiedad —un jardín de lima, adjunto a su casa— ante las
medidas de seguridad necesarias para proteger a su nuevo vecino: el ministro de la Defensa de Israel. Ella no está
dispuesta a ceder ante la ocupación de sus predios —en una abierta metáfora a la ocupación de Cisjordania— y
emprende una batalla civil aparentemente sin muchas probabilidades de éxito. Pero lo más importante del relato se
ubica en su condición de mujer ante una doble dominación: la estatal y la masculina. Un film que propone una
reflexión universal más allá de su anécdota local.
Nacido en 1954, Riklis es uno de los cineastas israelíes más respetados y exitosos. Tras estudiar en la
National Film School, de Beaconsfield, Inglaterra, dirigió en 1984 su primer largometraje En un día claro se puede
ver Damasco, historia de suspenso político basado en una historia real. En 1992 filmó Copa Mundial, que narró el
caso de un soldado israelí secuestrado por militantes de la Organización de Liberación de Palestina, separados por
la política pero unidos por el amor al fútbol. Un año después realizó la muy taquillera Zohar, sobre el célebre y
trágico cantante Zohar Argov. Dirigió en 1999 Vulcan Junction, su homenaje personal al rock and roll y en 2004
realizó La novia siria, comedia dramática sobre una conflictiva boda en la frontera entre Siria e Israel que le brindó
96

un notable reconocimiento mundial y varios premios en distintos festivales. Todo lo anterior indica que Riklis es un
autor psarticularmente sensible al tema social y político derivado de las relaciones entre Israel y sus vecinos. No
obstante, sus dos largometrajes posteriores a El árbol de lima se centran más en temas de su país como la aguda
comedia El viaje del gerente de recursos humanos (2010) y el drama Play off (2011), sobre el conocido y debatido
entrenador de baloncesto Ralph Klein.
El árbol de lima —presentado en el Festival de Cine Judío de Caracas de 2010 y ahora estrenado
formalmente en varias salas de la ciudad— constituye la segunda vez que Riklis trabaja con la reconocida actriz
árabe palestina Hiam Abbass, quien interpreta de manera compleja a Salma, un personaje que simboliza la
necesidad de llegar a acuerdos en situaciones de extrema tensión sin abandonar sus convicciones y derechos. El
diálogo como herramienta de acercamiento y las alianzas circunstanciales como mecanismos de resolución de
conflictos conforman las vías de desarrollo de la trama. Entre esta viuda y la esposa del ministro surge una relación
de identidad femenina. Ambas tejen una comprensión mutua que las identifica como mujeres, madres, esposas y
protagonistas de una condición bélica. Salma Zidane y Mira Navon simbolizan no solo la posibilidad de tolerarse
sino también la necesidad de convivir en paz.
El cultivo de lima se convierte en un testigo mudo pero elocuente de una situación absurda alimentada por la
inmensa carga de prejuicios de lado y lado. Es el escenario particular de las disputas de dos pueblos y dos visiones
que representan la intolerancia que impera en sus territorios, donde cualquier disputa puede desencadenar un
cruento enfrentamiento. El film muestra hasta donde pueden llegar los seres humanos cuando ven amenazada sus
necesidades básicas. Lo que persigue Riklis es mostrar que en esta región de conflictos de larga data y de diversas
razones, no todo se resuelve con actitudes y acciones extremas, sino que a través del diálogo es posible dar salida
a situaciones de hecho a través del derecho.
El árbol de lima es además el reflejo de la entereza y a la vez fragilidad de una mujer que dignifica esta
condición por encima de sus propias creencias y convicciones, poniendo incluso en peligro su integridad con tal de
defender el honor de una familia que por años se ha sostenido gracias a este fruto. La soledad es otro de los
elementos importantes de esta historia, no solo presente en Salma y el ministro Navon sino también en su esposa
Mira. Ambas mujeres enfrentan los abusos por su condición femenina y se ven impulsadas, la una por las acciones
de la otra, a dar un giro a sus vidas y dejarse llevar por sus instintos y reales preferencias.
Riklis no pretende ocultar el fuerte ambiente político que signa a su film y sus percepciones personales sobre
el conflicto entre palestinos e israelíes a través de una historia agridulce que no la hace lejana al resto del mundo,
gracias en buena parte al gran acercamiento de sus personajes con valores como el amor, la fortaleza personal y la
dignidad frente al orgullo, la intolerencia y los prejuicios. Una película de mucha fuerza dramática y
tremendamente actual.

Arde Mississippi
TÍTULO ORIGINAL Mississippi Burning 7.5/10 MB
AÑO 1988
DURACIÓN 125 min.
PAÍS
DIRECTOR Alan Parker
REPARTO Willem Dafoe, Gene Hackman, Frances McDormand, Brad Dourif,
Michael Rooker, R. Lee Ermey, Stephen Tobolowsky, Gailard Sartain
GÉNERO Y CRÍTICA 1988: 1 Oscar: mejor fotografía. Berlín: Mejor Actor (Gene Hackman)
Drama. Racismo. Drama sureño / SINOPSIS: Basada en sucesos reales. En 1964, en un
pueblo de la América profunda donde el racismo está profundamente arraigado en la mente
de la mayoría de los blancos, y donde el Ku Klux Klan todavía celebra sus actos y reuniones,
tres activistas defensores de los derechos humanos desaparecen sin dejar rastro. Dos
agentes del FBI, de caracteres muy diferentes, se harán cargo de la investigación.
Interesante protesta social. Excelente trabajo de Willem Dafoe, no tanto de un Gene
Hackman sobreactuado, en una ambigua intriga con aires de denuncia.
Pese a la veracidad de los hechos, da la impresión de tratarse de una película de ficción (un
típico drama de confrontación de personajes para lucimiento de los actores) (...) pero es un
sólido espectáculo con esmerada reconstrucción de época"

Argo
TÍTULO
Argo 7.3/10 MB
ORIGINAL
AÑO 2012
DURACIÓN 120 min.
PAÍS
DIRECTOR Ben Affleck
Ben Affleck, John Goodman, Alan Arkin, Bryan Cranston,
Taylor Schilling, Kyle Chandler, Victor Garber, M. Cassidy,
REPARTO
Clea DuVall, Rory Cochrane, Scoot McNairy, Christopher Denham, Kerry Bishé,
Tate Donovan, Chris Messina, Adrienne Barbeau, Tom Lenk, Titus Welliver.
PREMIOS 2012: Oscar: 7 nominaciones, incluyendo Mejor película y actor sec. (Arkin)
2012: Globos de Oro: Mejor película dramática y mejor director. 5 nominaciones
2012: 2 Critics Choice Awards: Mejor película y mejor director. 7 nominaciones
2012: 3 Premios BAFTA, incluyendo mejor película y director. 7 nominaciones
97

2012: Premios César: Nominada a Mejor película extranjera


2012: Festival de Toronto: Nominada al Premio del Público (Mejor película)
2012: Satellite Awards: Mejor banda sonora. 4 nominaciones, Mejor película
2012: National Board of Review (NBR): 10 mejores films, Mención especial Ben Affleck (dir.)
2012: Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor guión
2012: American Film Institute (AFI): Top 10 - Mejores películas del año
2012: Directors Guild of America (DGA): Mejor director
2012: Producers Guild of America (PGA): Mejor película
GÉNERO Thriller. Intriga. Drama | Años 70. Política. Cine dentro del cine. Basado en hechos reales
Irán, año 1979. Cuando la embajada de los Estados Unidos en Teherán es ocupada por seguidores del
Ayatolá Jomeini para pedir la extradición del Sha de Persia, la CIA y el gobierno canadiense
organizaron una operación para rescatar a seis diplomáticos estadounidenses que se habían refugiado
SINOPSIS en la casa del embajador de Canadá. Con este fin se recurrió a un experto en rescatar rehenes y se
preparó el escenario para el rodaje de una película de ciencia-ficción, de título "Argo", en la que
participaba un equipo de cazatalentos de Hollywood. La misión: ir a Teherán y hacer pasar a los
diplomáticos por un equipo de filmación canadiense para traerlos de vuelta a casa.
'Argo' es un thriller político fuera de serie, narrado con inteligencia, grandes detalles de época y una
sorprendente cantidad de humor".
Tensa y menos autocomplaciente de lo que parece, la inesperadamente cómica tercera película de
Ben Affleck tiene los elementos esenciales para encantar al público adulto.
Ben Affleck no sólo se limita a dirigir 'Argo', sino que la dirige endemoniadamente bien. No hay duda
de que ha creado una de las mejores películas del año.
Tiene tensión, sinceridad, misterio, responsabilidad artística, valor de entretenimiento, calidad
técnica, un arco narrativo y un asombroso respeto por la tradición de narrar una historia con las
mínimas florituras y el máximo impacto.
CRÍTICAS Al mismo tiempo fascinante y sorprendentemente divertida.
Un 'thriller' eficaz a vueltas con la liberación y sus cuitas; una comedia brillante alrededor de
Hollywood y sus delirios de antaño, y un drama, la parte más débil, sobre los pesares de un padre.
Conseguido suspense que crea la interesante 'Argo'. Affleck logra mantener aceptablemente el
suspense y dispone en papeles breves de actores que siempre inyectan vida y credibilidad a sus
personajes.
Recrea con gran habilidad un terrible hecho real en el Irán de los ayatolás justo después de la caída
del Sha. Affleck nos cuenta la historia con una magnífica cantidad de intriga y humor.
Funciona como un reloj suizo. Affleck dirige las secuencias de acción con mano firme, y gradúa la
tensión del clímax como si se hubiera convertido en el Hitchcock de «Cortina rasgada»

Arrietty y el mundo de los diminutos


TÍTULO
Karigurashi no Arrietty (The Secret World of Arrietty) MB
ORIGINAL
AÑO 2010 7.3/10
DURACIÓN 94 min.
PAÍS Japón
DIRECTOR Hiromasa Yonebayashi
GUIÓN Hayao Miyazaki (Novela: Mary Norton)
REPARTO Animation
PREMIOS 2010: Premios de la Academia Japonesa: Mejor película de animación
GÉNERO Animación. Fantástico. Drama. Infantil | Familia
En una casita oculta bajo las tablas del suelo de una mansión campestre, vive una familia de seres
diminutos, de apenas 10 cm. de altura, que tienen la norma de no dejarse ver nunca por los seres
humanos; sin embargo, su tranquila existencia cambia cuando Arrietty, una audaz adolescente, es
SINOPSIS vista accidentalmente por un niño que se acaba de establecer en la casa debido a su delicada salud.
Al tiempo que entre ambos surge una gran amistad, la existencia de los diminutos seres se verá
peligrosamente amenazada... Adaptación del cuento infantil "The Borrowers", escrito por Mary
Norton y ambientado en el Tokio contemporáneo.
Una aventura íntima preciosamente elaborada y, considerando que está dibujada a mano en 2-D,
una de las películas visualmente más arrebatadoras que verás este año.
Quizá lo más excepcional del guión de Hayao Miyazaki sea cómo es capaz de imaginar y crear tantas
situaciones de suspense sin salir de una pacífica casa familiar.
Maravillosa adaptación. El resultado, incluyendo una banda sonora inolvidable, es sencillamente
emocionante.
CRÍTICAS
Lo más impactante de esta aventura casi amorosa es su profunda y elegíaca melancolía. Una
magnífica obra de arte visual.
Yonebayashi no se atreve a apartarse ni un ápice del canon estético fundado por el padre Miyazaki,
pero esto es mucho más que el trabajo de un alumno aplicado: su aliento onírico, potenciado por la
música de Cécile Corbel, lo acerca al sobresaliente.
Miniatura de virtuosa animación y contemplativa belleza. Excepcional."

Arrupe, mi silencio
98

Ikuskizun Musikalia/Musical EXC


Arrupe, mi silencio, espectáculo musical dirigido por el músico Gontzal Mendibil,
que se estrenará en el Euskalduna el día 14. Contará con la presencia de Igor
Yebra, el Orfeón Donostiarra, la Sociedad Coral Bilbao, la Orquesta Sinfónica
Ludvig y Oreka TX.
Duración: 128’
March 6, 2012
Un musical con sotana
Los principales hitos de la vida del padre Arrupe se transforman en temas
musicales y escenas teatrales. Y Gontzal Mendibil se pone la sotana para
interpretar al general de los jesuitas en el espectáculo Arrupe, nire isiltasun hau /
mi silencio.
El espectáculo tiene una magnitud que marea. Más de 250.000 vatios de luz y sonido. Un montaje de 150 minutos
de duración con cerca de 400 personas participantes, entre los 90 actores y figurantes, las voces del Orfeón
Donostiarra, los 70 músicos de la Ludvig Orkestra Sinfonikoa -formada para la ocasión por miembros de la
orquesta Pablo Sarasate de Pamplona con refuerzos de otras formaciones-, los niños de la Escolanía del Coro Easo,
el ballet de Igor Yebra, los dantzaris del grupo Beti Jai Alai y los cantantes solistas.
Nombres propios
El alma máter, director y principal protagonista del espectáculo es Gontzal Mendibil. El cantautor de Zeanuri, que
se ha especializado en la creación de musicales como Iparragirre y Olentzaro, es el director, guionista, autor de
algunos de los temas y cantante de Arrupe, mi silencio. Junto a él, destaca la participación de Juan José Ocón
dirigiendo la orquesta, del bailarín Igor Yebra, de la mezzosoprano Marifé Nogales, la soprano Raquel Urkijo y
Pascual Molongua. José Miguel Elvira es el director de escena y José Luis Canal se ha ocupado de los arreglos
orquestales.
La intención del espectáculo de repasar la vida del padre Pedro Arrupe (Bilbao, 1907-Roma, 1991), que recorrió los
cinco continentes, se plasma en la multiplicidad de idiomas utilizados. Si bien la narración y escenificaciones
combinan castellano y euskara, «de un modo fácil de seguir», asegura Gontzal Mendibil, en los temas musicales
escucharemos cantar hasta en siete lenguas: inglés, japonés, alemán, euskara y castellano, además de unas
palabras en latín y en una lengua africana. Entre sus actores y figurantes, el musical ha querido ganar verosimilitud
contando con personas residentes en Euskadi originarias de Japón o África, como Pascual Molongua, cantante que
da vida al mismísimo Louis Armstrong cantando What a Wonderful World, o Jorge Zienkiewich, polaco que encarna
a Juan Pablo II.
Entre los 22 temas musicales que conforman Arrupe, mi silencio, hay algunos expresamente compuestos para el
espectáculo por Gontzal Mendibil, como Aita gurea y Billoxik, composiciones anteriores suyas que encajaban en el
conjunto con nuevas versiones para orquesta y coro (Quiero ser, Zuri so o Nire isiltasun hau) y otros temas de la
música universal de lo más variado, desde clásicos como el Aleluya de Häendel a temas que inmortalizó Louis
Armstrong, usados para ilustrar la estancia de Arrupe en Nueva York. O música étnica africana. O el mismísimo
Maite que se dice que cantó a los reos de una prisión neoyorquina. O esa Marcha de San Ignacio que cierra la
función. Una de las curiosidades es la delicada versión en japonés del Txoria txori de Mikel Laboa, transformado en
Tori yo Tori.
Emotivos
Mendibil avisa que el espectáculo tiene «cuatro o cinco momentos que tocan la fibra emotiva del público». Entre
ellos, la imagen del Arrupe niño que quiere hablar con su madre fallecida, la explosión de la bomba atómica en
Hiroshima, que vivió el jesuita en Japón, o su propio fallecimiento, expresado por el bailarín Igor Yedra mediante
movimientos entre el silencio.

Artist (The)
TÍTULO ORIG. The Artist 8.0/10 MB
AÑO 2011
DURACIÓN 100 min.
PAÍS
DIRECTOR Michel Hazanavicius
GUIÓN Michel Hazanavicius
Jean Dujardin, Bérénice Bejo, James Cromwell, John Goodman,
REPARTO
Penelope Ann Miller, Missi Pyle, Malcolm McDowell, Joel Murray, Ed Lauter.
PREMIOS 2011: 5 Oscars: Mejor película, director, actor (Dujardin), BSO, vestuario. 10 nomin.
99

2011: 3 Globos de Oro: Mejor película comedia/musical, actor (Dujardin) y BSO. 6 nomin.
2011: 7 premios BAFTA, incluyendo mejor película, director, guión original. 12 nomin.
2011: 6 Premios Cesar, incluyendo mejor película y director. 10 nominaciones
2011: Festival de Cannes: Mejor actor (Jean Dujardin)
2011: Independent Spirit Awards: Mejor película, director, actor y fotografía. 5 nominaciones
2011: Critics Choice Awards: 4 premios, incluyendo mejor película. 11 nominaciones
2011: Festival de San Sebastián: Premio del público
2011: Premios del Cine Europeo: Mejor banda sonora. 4 nom., incluyendo mejor película
2011: Premios Goya: Mejor película europea
2011: Satellite Awards: Mejor dirección artística. 5 nominaciones, incluyendo mejor película
2011: Producers Guild of America: Mejor película
2011: Premios de la Crítica de Washington (WAFCA): Mejor película
2011: Directors Guild of America (DGA): Mejor director
2011: Screen Actors Guild: Mejor Actor (Dujardin) Nominados Actriz secundaria, reparto
2011: Círculo de críticos de Nueva York: Mejor película y director
2011: Festival de Hampton: Mejor película (Premio del público)
2011: Festival de Sevilla: Premio del público
2011: Nominada Premios David di Donatello: Mejor película de la Unión Europea
GÉNERO Comedia. Drama. Romance | Melodrama. Cine dentro del cine. Años 20 y 30. Gran Depresión.
Hollywood, 1927. George Valentin es una gran estrella del cine mudo a quien la vida le sonríe.
Pero, con la llegada del cine sonoro, su carrera corre peligro de quedar sepultada en el olvido. Por
SINOPSIS
su parte, la joven actriz Peppy Miller, que empezó como extra al lado de Valentín, se convierte en
una estrella del cine sonoro.
¡Amor! ¡Romance! ¡Hollywood! Una postal de amor a las glorias del cine mudo, un triunfo de la
teleportación artística, una pura efervescencia que le da al disfrute de masas su buen nombre.
'The Artist' muestra un amor ilimitado por el aspecto y el espíritu de los años 20 y también por el
estilo de las películas. Un disfrute difundido en amplias dosis.
Aunque podría decirse que es un poco amanerada, tiene algo que el público anhela tanto en los
festivales como en los multicines: una historia realmente buena.
'The Artist' encapsula todo lo que nos hace ir a las películas: acción, risas, lágrimas y una
oportunidad de perderse en otro mundo: ¿cómo pueden resistirse los Oscar?
En una época en la que las películas suelen ser asaltos sónicos y su significado puede perderse
entre el barullo de explosiones, tiros y coches que chocan, 'The Artist' tiene una pureza
completamente seductora.
Hazanavicus sorprende con una película muda entretenida, un divertimento tan logrado como
delicioso.
Brillante, una miniatura de orfebre que reivindica nuestras deudas con el cine de los orígenes.
Al final no propone nada más que un divertimento, sin ese encanto que busca incansablemente su
director. Agradable, pero insípida.
Todo fluye con inteligencia, gracia y sentimiento. Y todos los espectadores con cerebro y corazón
en un determinado momento nos ponemos a bailar claqué aunque no sepamos. Y aplaudimos. Y
salimos del cine con una sonrisa duradera y el alma gozosa.
Es la película más luminosa y fascinante de los últimos años. Hay tantas escenas inolvidables,
CRÍTICAS tantos momentos de cine puro y grande, que 'The artist' queda condenada a perpetuidad a ser una
de esas obras que te obligan a amar el cine. Muda, sí, pero imposible no oírla..., e imperdonable no
verla.
¿En una palabra? Maravilla, hermosa, emotiva, sentida e imprescindible película.
Hazanavicius ha proyectado buena parte de la historia del cine clásico en la memoria iconográfica
del celuloide silente para certificar que la vitalidad de su futuro está escrita en sus orígenes.
'The Artist' camina en el alambre todo el tiempo. Se la juega, arriesgando en la forma con el
espectador medio y domando al cinéfilo de pro con su fondo. Por eso es, de largo, la mejor
comedia en muchos años.
En silencio, tan llena de vida como ligera de voces y colores, esta sorprendente obra maestra ha
ascendido ya al paraíso del séptimo arte, donde seguro que varios genios pioneros habrán
comentado lo encantados que están con su homenaje. Acomodada en una pequeña sala de joyas
del siglo XXI, rodeada de obras de Pixar, "The Artist" observará sonriente cómo todas las críticas
aluden a que es muda y en blanco y negro como un supuesto "inconveniente", cuando es obvio que
son precisamente las dos bazas sobre las que se sostiene su relato irresistible. Y el que sea
francesa (quizá la filmografía occidental más alejada de la norteamericana) tan solo es un dato feliz
que sentencia lo global que es este arte. Por último un modesto consejo a los padres de jóvenes
adolescentes: saquen a sus hijos de las consolas y llévenles a ver "The Artist", porque es casi
seguro que en un par de décadas ni se acuerden de la pasión que derrocharon por crepúsculos y
harrypotters, pero más de uno recordará el día que vieron una obra que les inculcó parte de su
amor por el cine en su estado más puro. Una absoluta maravilla.

Así en la Tierra como en el Cielo (Tierra de ángeles)


TITULO ORIGINAL Så som i himmelen 6.5/10 EXC
AÑO 2004  
DURACIÓN 130 min.  
PAÍS Suecia
DIRECTOR Kay Pollak
100

GUIÓN Kay Pollak


REPARTO André Sjöberg, Mikael Rahm, Ulla-Britt Norrman-Olsson, Ylva Lööf,
Barbro Kollberg, Lasse Pettersson, Axelle Axell, Per Morberg
GÉNERO Y CRÍTICA Drama romántico
SINOPSIS: Daniel Daréus es un director de orquesta de fama mundial. Ha llegado a lo más
alto pero se siente solo, miserable y cansado de las servidumbres de la fama y el trabajo.
Tras sufrir un infarto, Daniel decide poner fin a su carrera musical y regresar al pequeño
pueblo en el que pasó su infancia, situado en una remota zona al norte de Suecia. Su
llegada supone una pequeña revolución pues su popularidad le convertirá en objeto
inmediato de curiosidad y fascinación entre los habitantes del pueblo que le pedirán
"consejo profesional" para el pequeño coro de la iglesia que ensaya cada jueves en el
vestíbulo de la parroquia.
A pesar de sus reservas iniciales, Daniel acepta el puesto y comienza a trabajar con el coro.
Para su sorpresa, los ensayos le harán redescubrir su lejano y perdido amor por la música,
al tiempo que los poco ortodoxos métodos de enseñanza del nuevo director despiertan en
los miembros del coro numerosas emociones que irán cambiando sus vidas. Estos cambios
parecen no gustar a alguno de los habitantes del pueblo, entre los que se encuentran el
celoso párroco local y un peligroso y violento enemigo del pasado de Daniel. Ambos se
enfrentarán a él y harán todo lo posible por impedir sus progresos con el coro. Pero Daniel
también hará buenos amigos, como la adorable y sensible Lena: una mujer que le ayuda a
superar su miedo y su soledad...
La historia parece el índice de un manual de auto-ayuda. Clímax dramático-musical en la
mejor tradición etimológica.
La película gira en torno a la creación musical, Daniel el protagonista, músico célebre, sufre una crisis que lo hace
retirarse de los escenarios y regresar a su pueblo natal, ahí comenzará una búsqueda interna por hacer realidad el sueño de
su niñez: hacer música que abra el corazón de las personas , en esa búsqueda enfrentará los miedos y conflictos que le hacían
aislarse y le impedían acercarse a la gente, y es que ¿Cómo crear música que abra el corazón de las personas si no se permitía
conocerlas, sentirlas, quererlas? Daniel se enfrentará con una duda: cuando una persona te gusta ¿Cómo saber que no lo amas?
Difícil planteamiento para alguien que como él no se ha permitido el amar a alguien, sin embargo, su experiencia en esa
búsqueda de creación musical en su pueblo natal le permitirá resolver esa duda.
Las actuaciones son excelentes y la música aparece como el elemento cohesionador, de comunicación, de reflexión y de
goce que permite que un grupo de personas se identifiquen y respeten entre sí a pesar de las diferencias que entre ellos
existen. El gélido paisaje sueco contrasta con los cálidos sonidos emitidos por los personajes en esa búsqueda interna de
sentir y transmitir la música con su propio cuerpo, definitivamente la voz humana es un instrumento maravilloso que
manifiesta la música que sentimos en el interior, la cual refleja, a su vez, nuestros sentires más profundos...
Así en la Tierra como en el Cielo constituyó el mayor éxito taquillero en su natal Suecia durante el 2004, e
inclusive fue seleccionada para competir por el Oscar como Mejor Película Extranjera.
Daniel Daréus, un exitoso director de orquesta, sufre un episodio cardiaco que pone en peligro su vida; lo
cual le obliga a cambiar de aires y abandona su estilo de vida (pleno de fama y cierto glamour) para volver a su
pueblo natal: Norrland, una población al norte de Suecia. Una vez allí, Daniel intenta mantener un perfil bajo y
llevar una vida más o menos ordinaria, escudándose en el hecho de que prácticamente nadie le recuerda, ya que
salió de ese lugar muchos años atrás.
Sin embargo, varias causas se lo impiden. La primera de ellas es Lena, una hermosa rubia que siente mucha
simpatía y una fuerte atracción por el retirado director. La segunda, es su propio pasado, que regresaa incomodarlo
en forma de un hombre rudo y hosco que, cuando eran niños; alguna vez agredió físicamente a Daniel, y que ahora
es famoso por propinarle unas salvajes golpizas a su cónyuge. La tercera, y la más fuerte de ellas, es el propio
Daniel: incapaz de desentenderse completamente del mundo musical donde ha vivido imbuido por varios años,
decide solicitar el trabajo de dirigir el coro de la iglesia local. Y al hacerlo, su existencia cobrará un nuevo sentido,
sus ánimos tomarán un segundo aire, y esta nueva experiencia alterará por completo a todos los habitantes del
pueblo.
Obra del sueco Kay Pollak (quien no filmaba desde hacía 18 años) en esta nueva incursión nos presenta una
cinta que logra presentar un relato de buena manufactura, entretenido y emotivo. Así, nos embarca en la búsqueda
de Daniel, quien alentado por la respuesta y los resultados de su trabajo con el coro de la iglesia, decide retomar
su sueño de encontrar una música que logre captar la armonía universal que existe entre las personas. Pero los
problemas que surgen en la villa como consecuencias (directas o indirectas) de sus actos, y su cada vez más
precaria salud, se erigen como obstáculos que amenazan con hacer naufragar su empresa.
Por sus elementos, es una película que se encuentra muy emparentada con cintas como Amadeus o
Claroscuro, ya que tanto en esta obra como en las mencionadas, podemos presenciar el relato de un talentoso
hombre entregado 100% a su pasión musical, y que a causa de ello, sufre diversos trastornos tanto en su salud
(física y emocional) como en sus relaciones intimas y personales. Pero dichos reveses no le detienen en su meta de
alcanzar esa composición genial, o esa interpretación que les elevará a un paraíso sublime, a un nirvana sensorial
fuera de este mundo… no importando si su vida e integridad se pone en riesgo para conseguirlo.
Un año después de que fuera seleccionada para representar a Suecia en los Oscar nos llega la cinta de Kay
Pollak. Una cinta que nos muestra cómo se vuelve a casa en los momentos de mayor temor, de mayor miedo en la
vida. Cuando las cosas parecen que no están bien y el mundo se derrumba quizá es el mejor momento para volver
al pequeño pueblo donde uno nació y dio sus primeros pasos en la vida. La película tiene lugar en un pequeño pueblo
nevado de Suecia donde Daniel Daréus (Michael Nyqvist) decide volver tres tantas décadas sin querer pisarlo.
Su vida profesional ha sido un éxito desde que de niño lo dejó y con su madre se fue a aprender a tocar el violín
sin temor a que siguieran pegándole por ello. Es considerado uno de los mejores músicos del momento un ataque al
corazón le decide por retirarse. Su éxito profesional no le ha servido para tener un gran éxito personal. Siempre
protegido de las masas que se acercan a los personajes de éxito, hoy se ha quedado solo. Sin ninguna obligación
101

vuelve a casa, compra la antigua escuela y le pedirán consejo para que el coro de la iglesia mejore. Será
reconocido como el gran músico que durante estos años ha sido, pero nadie se acordará de aquel niño que recibía
las palizas de sus compañeros por ese amor que sentía hacia la música.
Bonita película donde el frío que se ve, hace agradable hacer pasar la mayor parte de la historia en los
interiores cálidos de esas casas de madera que ofrecen visualmente tanta seguridad. La misma que busca su
protagonista. La utilización de la música como camino hacia cualquier meta, no es algo que sea nuevo en el mundo
del cine, simplemente hay que saber utilizarlo. Además de la música la película utiliza otros elementos habituales
para contar estas historias, la relación romántica entre el protagonista y una joven miembro del coro y por
supuesto, el resto de historias paralelas de los miembros de este coro, todo un conjunto de diferentes
situaciones, que van resolviéndose a medida que pasan las secuencias y se utilizan para ir dando aire a la historia
principal.
La mayoría de nosotros soñamos con un habitar en un paraíso. Algunos pensamos que se
encuentra después de la muerte, otros sobre la arena de una playa, y otros más en sueños artificiales
producto de sustancias extrañas. En esta película, Kay Pollak nos muestra el camino a un cielo al que
todos podemos acceder sin necesidad de viajar, morir o ingerir nada. Eso sí, cuesta mucho trabajo
llegar a él, pero una vez que lo conoces es difícil que te quieras salir, a vivir de acuerdo a nuestra
concepción tradicional de "vida". La música es excelente y hasta los parlamentos tienen un sonido
dulce, aunque nunca había escuchado el idioma sueco. Es mejor oírla en idioma original, con subtítulos
en el idioma de origen, incluso en las canciones porque contienen mensajes preciosos. Asimismo, los
paisajes naturales caen en lo sublime.

Astérix en América
Título original: Astérix et les indiens 5.8 B
Año 1994
Duración 85 min.
País  Francia
Director Gerhard Hahn
Guión René Goscinny, Thomas Platt, Rhett Rooster (Cómic: René Goscinny, Albert
Uderzo)
Género Animación. Infantil. Comedia. Aventuras | Cómic
Sinopsis
En la pequeña aldea gala, unos niños han empezado una discusión infantil.
En el transcurso de la reyerta, el caldero en el que Panoramix está
preparando la poción mágica cae al suelo, derramando el preciado contenido.
El druida sale entonces al bosque a buscar los ingredientes para preparar una
nueva marmita, pero es secuestrado por sus temibles enemigos: "los romanos". Astérix y Obélix, con la
ayuda de Idéfix, descubren el hecho y persiguen a los romanos para liberar a su amigo. Los romanos
tienen intención llegar hasta los confines del mar y arrojar a Panorámix al precipicio del mundo (pues
suponen que es plano), pero se encontrarán con América. Y los dos pequeños galos van tras ellos...

Astérix en Bretaña
Título original: Astérix chez les Bretons 6.8 B
Año 1986
Duración 75 min.
País  Francia
Director Pino Van Lamsweerde
Guión Cómic: René Goscinny, Albert Uderzo
Género Animación. Infantil. Comedia. Aventuras | Cómic
Sinopsis
Es ocioso pensar que los británicos se han hecho raros a través de los siglos. Ya
eran realmente diferentes desde sus mismos orígenes. Como los británicos no
pelean nunca durante las horas del té, o en los fines de semana, al César le
resultó muy fácil derrotarles, a pesar de haberse presentado de una manera
increíblemente desorganizada. Afortunadamente, ¡una aldea bretona aislada sigue
resistiendo! Habiendo sido solicitada su ayuda, los romanos se apoderan de todos
los barriles de vino que pueden encontrar en Londinium, incluido el de los Galos, demasiado ocupados en
recuperarse de su primera comida inglesa. Cumpliendo órdenes, los legionarios comienzan a catar todos los
barriles para averiguar cuál es el que contiene la pócima mágica. La ceremonia de la cata se convierte en un
caos cuando los soldados se emborrachan bebiéndose hasta la última gota. A Astérix le resulta fácil entonces
recuperar el precioso barril, pero sólo por breve tiempo. A Obélix, demasiado borracho para darse cuenta, se
lo arrebatan inmediatamente...

Asterix La residencia de los dioses


Título original: Astérix: Le domaine des dieux 6.4 MB
Año: 2014
Duración 82 min.
País  Francia
102

Director Louis Clichy, Alexandre Astier


Guión Alexandre Astier (Cómic: Rene Goscinny, Albert Uderzo)
Género Animación. Comedia. Infantil | Cómic. 3-D. Antigua Roma
Síntesis
Estamos en el año 50 A.C. Toda la Galia está ocupada por los romanos… ¿Toda? ¡No! Una aldea poblada por
irreductibles galos resiste todavía y detienen siempre al invasor. Exasperado por la situación, Julio César decide
cambiar de táctica: como sus ejércitos han sido incapaces de imponerse por la fuerza, será la misma civilización
romana la que se encargará de seducir a los bárbaros galos. Para ello, ordenará construir al lado de la aldea una
lujosa residencia para romanos: “la residencia de los Dioses”. ¿Podrán nuestros amigos galos resistirse a la
tentación del dinero y el confort romano? ¿La aldea se convertirá en una simple atracción turística? Astérix y
Obélix tendrán que esforzarse para frustrar los planes del César.
Críticas
Ya está aquí la obra que merecían los lectores de René Goscinny y Albert Uderzo Hora y cuarto de diversión
auténticamente mágica" 
Divertida (lucida y lúcida) (...) Delinea con especial tino la descripción de ese choque entre lo tradicional y lo
moderno, siendo deudora del estilo Pixar.
La narración es fluida y a menudo muy divertida (...) Astier y Clichy se las arreglan para hacer que el material
sea a la vez agradable y significativo, mientras que también proporciona una serie de imágenes pulidas y
simplificadas que nunca sobrecargan la pantalla.

Astérix y el golpe del menhir


Título original: Astérix et le coup du menhir aka 6.3 B
Año 1989
Duración 75 min.
País  Francia
Director Philippe Grimond
Guión Adolf Kabatek, Yannik Voight (Cómic: René Goscinny, Albert Uderzo)
Género Animación. Aventuras. Comedia | Cómic. Antigua Roma. Cine familiar
Sinopsis
El druida Panoramix, después de darse un golpe con un menhir, pierde la
memoria, lo cual supone una enorme desgracia, ya que sólo él conoce la
fórmula de la poción mágica con la que los galos se defienden de la invasión
romana. Astérix y Obélix intentarán por todos los medios resolver el problema.

Astérix y los vikingos


TITULO ORIGINAL Astérix et les vikings 5.4/10 B
AÑO 2006
DURACIÓN 78 min.
PAÍS Francia
DIRECTOR Stefan Fjeldmark, Jesper Møller
GUIÓN Jean-Luc Goossens, Stefan Fjeldmark
(Cómic: René Goscinny, Albert Uderzo)
GÉNERO Y CRÍTICA Animación. Infantil. Comedia. Cómic
SINOPSIS: La pequeña aldea gala va a recibir a Gudúrix,
el sobrino del jefe, que ha encomendado a Astérix y Obélix la misión de convertirlo en un
hombre hecho y derecho. Pero, a pesar de sus aires de superioridad, este adolescente de
Lutecia no es más que un cobarde redomado, y el entrenamiento de choque al que lo
someterán no parece que vaya a cambiar mucho las cosas… Mientras, los vikingos
desembarcan en la Galia dispuestos a encontrar a un «campeón del miedo» que, tal y como
les ha prometido su mago, sea capaz de enseñarles a volar, ya que, según él, «el miedo da
alas»… Cuando los vikingos raptan a Gudúrix se desata la catástrofe. Astérix y Obélix
deberán hacer lo imposible por encontrarlo. Mientras se lanzan hacia el Gran Norte en busca
de su joven protegido, éste, que se ha visto implicado contra su voluntad en un infame
complot, conoce a la bella e intrépida Abba y se da cuenta de que el amor puede tener el
mismo efecto que un puñetazo… ¡Todo un choque de culturas!
Cualquiera de las películas de este mítico personaje es válida para enfocar el mundo antiguo: Roma y sus dominios,
los pueblos bárbaros, la expansión romana...,SON PELÍCULAS MUY DIVERTIDAS EN LAS QUE EL ALUMNO
APRENDERÁ Y SE DIVERTIRÁ CON ELLAS.

Atrapado por su pasado


Título original: Carlito's Way 7.9 MB
Año1993
Duración139 min.
País Estados Unidos
Dirección: Brian De Palma
Reparto
103

Al Pacino, Sean Penn, Penelope Ann Miller, James Rebhorn, John Leguizamo, Luis Guzmán, Viggo Mortensen,
Ingrid Rogers, Julieta Ortega, Joseph Siravo, AdrianPasdar, Richard Forojny, Jorge Porcel, Paul Mazursky, John
Ortiz, Jon Seda,ChuckZito, Marc Anthony, Frank Minucci
GéneroThriller | Mafia. Crimen. Drogas. Años 70
Sinopsis
Carlitos Brigante, un antiguo traficante de heroína de origen portorriqueño, sale de la cárcel después de cinco años
de reclusión, dispuesto a dejar el tráfico de drogas. Con la ayuda de un abogado cocainómano consigue hacerse
socio de un club nocturno e intenta reanudar la relación con su exnovia, pero no es fácil seguir el buen camino
dentro del mundo del crimen.
Premios
1993: Globos de oro: Nominada Mejor actor de reparto (Penn) y actriz de reparto (Miller)
1993: Asociación de Críticos de Chicago: Nominada a Mejor actor secundario (Penn)
Críticas
 Excelente thriller del irregular Brian de Palma. El director demuestra que su singular estilo, cuando está al
servicio de un guión brillante y cuenta con un excepcional reparto -como es el caso-, revaloriza una película que
destaca por sus cuidadas escenas y su sensible y complejo retrato de personajes.
 "De la mano de una dirección tan efectiva como brillante, la siempre expresionista interpretación de Pacino
y la soberbia escena en la estación de tren terminan por redondear el producto"
 "Guión basado en 2 novelas de Edwin Torres, antiguo juez de la Corte Suprema de Nueva York. El
resultado está lejos de ser una obra maestra, pero consigue ganarse un lugar significativo en la cronología y
evolución del género"
"En sus mejores películas, Brian De Palma es un director potente que disfruta de los comportamientos extremos, y
aquí ofrece una galería de gangsters y maleantes coloridos (…)"  
"Pacino aporta mucho entretenimiento a una película que sin él no tendría demasiado sentido (...) Un retrato
divertido de los años disco" 
"Absolutamente cautivadora. Sean Penn está imponente como secundario.  

August Rush ver El triunfo de un sueño

Augustus El primer emperador (TV)


TÍTULO
Imperium: Augustus -Mein Vater, Der Kaiser- (TV) 5.9/10 B
ORIGINAL
AÑO 2003
DURACIÓN 200 min.
PAÍS Alemania
DIRECTOR Roger Young
Peter O´Toole, Charlotte Rampling, Vittoria Belvedere, Benjamin Sadler,
REPARTO
Gottfried John, Ken Duken, Russell Barr, Alexander Strobele, Juan Diego Botto.
GÉNERO Drama | Histórico. Antigua Roma. Telefilm
Tras el asesinato de Julio César por parte de los republicanos (44 a.C.), Octavio, un joven tímido pero
con una voluntad de acero, se proclama su heredero. Contando con el apoyo del ejército, fuerza al
Senado a nombrarle Cónsul junto a Marco Antonio. Cuando ambos consiguen derrotar a los asesinos
SINOPSIS
de César, se reparten el mundo: Roma y Occidente para Octavio, y Egipto y Oriente para Marco
Antonio. Después de vencer a Cleopatra y a Marco Antonio, se convierte en el primer emperador
romano con el nombre de Augusto.
Realmente el cine europeo es diferente, más realista y fiel a nuestra Historia Universal.
Chapó por esta película que sin salirse del guión histórico ha conseguido ser fiel reflejo de la realidad de aquella época y cuenta
las cosas como creemos que sucedieron sin aditivos. La historia en sí no es aburrida para que tengamos que añadir efectos
especiales.

Avatar
TÍTULO ORIG. Avatar 7.9/10 MB
AÑO 2009
DURACIÓN 161 min.  
PAÍS  
DIRECTOR James Cameron
GUIÓN James Cameron
REPARTO Sam Worthington, Zoe Saldana, Sigourney Weaver, Stephen Lang,
Michelle Rodriguez, Giovanni Ribisi, Joel Moore, Wes Studi, CCH Pounder.
GÉNERO Y CRÍTICA 2009: Globos de Oro: Mejor película, mejor director. 4 nominaciones / Ciencia Ficción.
Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance. Extraterrestres / SINOPSIS: Año 2154. Jake
Sully (Sam Worthington) es un ex-marine confinado en una silla de ruedas que, a pesar de su
cuerpo tullido, todavía es un guerrero de corazón. Jake ha sido reclutado para viajar a
Pandora, donde las corporaciones están extrayendo un mineral extraño que es la clave para
resolver los problemas de la crisis energética de la Tierra. Al ser tóxica la atmósfera de
Pandora, ellos han creado el programa Avatar, en el cual los humanos "conductores" tienen
sus conciencias unidas a un avatar, un cuerpo biológico controlado de forma remota que
puede sobrevivir en el aire letal. Estos cuerpos están creados genéticamente de ADN humano,
104

mezclado con ADN de los nativos de Pandora, los Na'vi. Ya en su forma avatar, Jake puede
caminar otra vez. Ha recibido la misión de infiltrarse entre los Na'vi, los cuales se han
convertido en el mayor obstáculo para la extracción del mineral. Pero una bella Na'vi, Neytiri
(Zoe Saldana), salva la vida de Jake, y todo cambia. Jake es admitido en su clan y aprende a
ser uno de ellos, lo cual le hace someterse a muchas pruebas y aventuras. Mientras, los
humanos siguen con su plan, confiando en que la información de Jack les sea útil.
El rey del mundo ha fijado su visión en crear otro nuevo mundo en 'Avatar', y es un lugar que
merece mucho la pena visitar. Entrega un espectáculo único, paisajes asombrosos, una
narración excitante y un mensaje antiimperalista, de vuelta a la naturaleza.
Todavía hay al menos una persona en Hollywood que sabe cómo gastar 250 millones de
dólares sabiamente. 'Avatar' no es sólo un sensacional entretenimiento, que lo es. Es un
avance de la técnica.
Un tour de force con defectos pero fantástico. Eso sí, si te haces con un par de gafas 3D, se
convierte en una experiencia trascendente de cinco estrellas, lo más cercano que estaremos
nunca de pisar un extraño nuevo mundo.
Inmensa en todos los sentidos. Avatar es un abrumador espectáculo de inmersión. El arte de
la tecnología 3D nos sumerge dentro, pero es la viva rareza del misterioso mundo tropical
imaginado por Cameron lo que nos mantiene fascinados.
Creada para conquistar los corazones, mentes, libros de historia y récords de taquilla, la
película -la más cara de la historia-, es gloriosa, simplona y felizmente alocada. [Cameron]
no ha cambiado el cine, pero con gente azul y flora rosa ha confirmado que es maravilloso.
Allí donde se juntan cine y alucine. Se sale ebrio de fantasía, pero entero, porque la película
ha tenido la sensatez de mantener el fondo liviano del cuento, el 'érase una vez', dentro de
un pellejo abrumadoramente perfecto.
El espectáculo se despliega durante 160 minutos, pero la emoción de estar viendo la
esperadísima “Avatar” apenas alcanza una hora. Es lo que tardas en acostumbrarte a la
maravilla visual, para comenzar a darte cuenta de que, mientras estabas ascendiendo a la
cumbre del 3D, el guión cayó precipicio abajo, para hundirse en la sima del convencionalismo
y los lugares comunes del cine más comercial. El comienzo es brillante, pero, una vez pasada
la fascinación, entre tanta tridimensión sólo habita la superficialidad. La historia es algo así
como si a Neo (Matrix) lo metes en una de indios (nativos) y vaqueros (marines), en un
western ecologista con preciosos paisajes de mundos fantásticos. ¿Suena original? No lo es
tanto. Estar embelesado por el grandioso escaparate no impide percatarte de que en, su
desarrollo, la profundidad es patrimonio exclusivo del formato. El resto es maniqueo y algo
simple (¿20 millones el kilo? Guauu, sí que es cara la piedrecita... ¿y dices que se encuentra
debajo de dónde?), un conjunto de escenas de acción increíblemente diseñadas que a ratos
parecen ser mera excusa para asombrarnos ante los avances de la técnica. El film pretende
ser como un videojuego colosal, de mensaje bienintencionado, pero lo cierto es que como
cine resulta algo pretencioso, atiborrado de grandes conceptos y pobres diálogos ya vistos en
otras películas de éxito. Es muy posible que, de cara a la industria, Cameron marque con
“Avatar” un nuevo rumbo en el campo de los efectos especiales, y merecido se lo tiene, pero
es una lástima que haya tardado 12 años para ofrecernos una deslumbrante sucesión de
superwallpapers dinámicos en 3D... con un guión que se escribe en una semana. ¿Que
muchos la ponen por las nubes de Pandora? Genial para ellos; si alguien ve profundidad en
estos personajes planos, que me preste sus gafas, por favor.
El ejército norteamericano pretende posesionarse de las ricas minas de un pueblo de poco desarrollo material.
Para lograrlo, tratará de ganarse a los nativos, pondrá en juego sus altos recursos científicos y económicos y luego
pasará por encima de quien se oponga, con el más refinado y cruel poderío bélico militar. ¿Ya conocemos la historia?
La hemos oído, leído, visto, experimentado, cientos de veces…Le podemos poner los nombres recientes de Vietnam,
Golfo Pérsico, Irak, Afganistán…o Pandora. Pues de eso trata Avatar, la última superproducción del cine
norteamericano. Un argumento así de trillado pero real, James Cameron lo ha convertido en una espectacular
historieta con la más moderna tecnología digital para cine de animación.
Claro que al simplísimo argumento de cowboys contra indios, marines o militares contra extranjeros de rara
ideología, o buenos contra malos, había que añadirle algunos elementos más que correspondieran a nuestros temas
en boga: el avatar o transmigración de la personalidad a una réplica creada, la investigación científica puesta al
servicio del poderío mundial, la depredación de la naturaleza por invasores y su oposición con la defensa del medio
ambiente, la necesidad de nuestra conexión espiritual con una divinidad y una religión de culto a la tierra, el auge
protagónico de las personas con capacidades diversas o raza no sajona.
Con un poco de todo esto combinado y, por supuesto, el consabido romance del héroe blanco y la joven nativa,
Avatar logra llenar la pantalla por dos horas y media, y reunir en su primera semana de exhibición los más de 300
millones de dólares que costó. Estamos ante el cine como entretenimiento en su más recentísima versión, incluyendo
la tercera dimensión fabricada (con o sin anteojos incluidos). Pero el cine es más que entretenimiento y espectáculo;
también es espejo de la vida, narración de nuestras historias, interpretación de una época, interrogación a nuestro
proceder, aliento para nuestro espíritu, imaginación de esperanzas, propuesta de caminos…Avatar tendrá un poco de
ello, pero creo que le sobra video-juego y animación y le falta contenido. Quizás porque uno –en sus propias
convicciones- se resiste a creer que el camino para combatir la explotación de los pueblos y la depredación de la
naturaleza y buscar la relación con los otros sea nada menos que la guerra, y aceptar que al final sólo reine la
destrucción y un pobre héroe que termina siendo el avatar diseñado.
Con su anterior película, Titanic (en 1997), James Cameron nos convenció de cuan ingenioso, grandilocuente y
megalómano podía ser para crear un espectáculo tan complaciente y disfrutable de una historia tan simple como la del
niño-pobre, que se enamora de la niña-rica. Creo que ahora podemos valorar mejor sus primeras obras: Aliens (de
1986) y Abismo (de 1989), donde los temas de las naves interplanetarias, la excursión en mundos desconocidos y el
encuentro temeroso con los otros, resultan mucho mejor contados. Pero el interés por Avatar también es una
magnífica oportunidad para recuperar y volver a ver –o admirar por primera vez- algunas obras cinematográficas que
105

han desplegado con riqueza y hondura los temas que Cameron apenas insinúa y han marcado ya nuestro gusto
cinéfilo: la trilogía de El Señor de los Anillos (Peter Jackson, 2001-2003), Nuevo Mundo (Terrence Malick, 2005),
Blade Runner (Ridley Scott, 1982), Apocalypse Now (Francis Ford Coppola, 1979), Star Wars (George Lucas, 1977) y
El Imperio contraataca (1980), y 2001: Odisea del espacio (Stanley Kubrick, 1968). Como dice HAL en 2001: “Esta
misión es demasiado importante para mí como para permitirte ponerla en riesgo”. (Luis García Orso 5 enero 2010)
Metempsicosis en un relato tan barroco como fascinantemente espectacular
Avatar, según la tercera acepción del diccionario de la RAE, significa reencarnación o transmigración. Se trata de un
vocablo sánscrito que se refiere a la creencia en la metempsicosis, es decir, al paso del alma de un cuerpo a otro al que
da nueva existencia o vida. La palabra encontró acomodo en nuestro vocabulario como vicisitud, acontecer o mudanza,
pero ahora con el nuevo interés por las religiones indostánicas los occidentales han rescatado, como en el caso de esta
película, el primitivo significado de la palabra.
Este excursus filológico no es un superfluo alarde de erudición, sino que viene muy al caso, porque el argumento de
esta última megapelícula de James Cameron se basa precisamente en la reencarnación de las almas o, si lo prefieren, en
la transfusión de la personalidad de un ser humano al cuerpo, creado en laboratorio, de un híbrido de hombre y na’vi, es
decir, de los humanoides aborígenes de Pandora, un supuesto planeta en el que los terrestres están explotando minas de
alto valor para la generación de energía a lo que los nativos se oponen con las armas de que disponen.
Uno de estos transfundidos es Jake Sully, un ex-marine parapléjico, al que este experimento científico que
comanda la doctora Grace Augustine le permite volver a andar, brincar e incluso gozar de una mayor agilidad y
flexibilidad de la que disfrutaba antes de ser recluido en una silla de ruedas. Porque los na’vis tiene una estatura de casi
tres metros y una soltura de movimientos que les permite cabalgar una gigante raza de equinos y distintas clases de
grandes aves.
La «posesión» del cuerpo ajeno es temporal, pero a medida que Jake va descubriendo las posibilidades de su nuevo
receptáculo, se va entusiasmando con él y mucho más cuando entabla una relación, al inicio bronca pero luego tierna, con
una na’vi que le va dando a conocer el «mundo» y la cultura de los genuinos habitantes de Pandora. Y no sólo eso, sino
también una religión animista que se basa en un Dios que protege la exuberante naturaleza de este astro, un planeta
presentado por Cameron como podría haber sido el nuestro en la época de los dinosaurios y muy parecido a veces al
imaginado por los creadores del primer King Kong.
La dimensión religiosa que, al principio, puede parecer circunstancial o secundaria, cobra al final un protagonismo
decisivo en la batalla que enfrenta a los humanos (los malos) contra los na’vi (los buenos). Con la ayuda del dios y el
caudillaje de Jake derrotarán a los villanos que sólo quieren explotar las minas al precio que sea, aunque mueran los
indígenas y se destruya la armonía de su mundo. Ni que decir tiene que el Mal se encarga de personificarlo el coronel
Quaritch del cuerpo de marines... con toda la quincallería de armas tecnológicas a su servicio.
Resulta curioso el recurso a esta dimensión religiosa, de carácter animista y contenido muy light. En una época
agnóstica y terriblemente crítica con las grandes religiones e iglesias oficiales, no falta en la mayoría del cine popular (y el
de Cameron tiene esa voluntad) el paradigma religioso de fondo, lo que indica que este referente sigue muy vivo en la
conciencia y subconsciente de nuestros contemporáneos. Aunque, eso sí, se trata en realidad de un sincretismo que
aprovecha rituales, mitos o relatos mágicos a conveniencia.
El argumento, como puede deducirse de esta apretada síntesis, forzosamente breve, es de lo más vulgar y trivial,
mil veces utilizado en el cine, incluyendo esta posesión vicaria de cuerpos ajenos, cuyo ejemplo más notorio pueden ser El
cielo puede esperar y epígonos. La única originalidad es que aquí se presenta como una conquista científica, una forma
de explorar «desde dentro» un pueblo, su hábitat y su civilización. Interés inicialmente bienintencionado, pero que «las
fuerzas de la explotación salvaje» de las materias primas tratan de utilizar en su provecho. Este mundo maniqueo y esta
historia convencional están «vestidos» esplendorosamente por James Cameron. Es un derroche de imaginación y
hallazgos: algunos no originales, pero sí en su combinatoria o utilización, por ejemplo, los montículos flotantes, inspirados
en los islotes de la bahía vietnamita de Halong.
No me extraña que haya tardado casi quince años en culminar este proyecto en el que elemento visual tiene un
peso preponderante y no por el empleo del sistema RealD 3D. Pienso que las tres dimensiones –con gafas obligatorias– no
aporta mucho a una película como ésta, al contrario, la limita y hace ver demasiado el artificio (al menos, tal vez, hasta
que nos acostumbremos). La profundidad de los cuadros de Patinir, por poner un caso, no mejora con la holografía. Y creo
que lo tupido y exuberante de la jungla de Pandora no nos resulta más enmarañado porque unas lianas se nos metan por
los ojos o porque la caballería na’vi se nos venga encima… La profundidad de campo y el movimiento en el cine
convencional proporcionan perspectivas y volúmenes semejantes a los que perciben nuestros ojos. No hace falta recordar
aquí la larga nómina de cineastas que han logrado fascinarnos con imágenes tridimensionales en pantalla plana…
Cameron cuenta con talento de buen narrador la historieta de fondo, se apoya mucho en la dinámica de los
personajes y en sus desplazamientos por paisajes deslumbrantes o sorpresivos, mantiene el interés con breves
digresiones de la trama principal, introduce de vez cuando elementos nuevos o insólitos… El relato fluye a buen ritmo, con
acelerones repentinos y remansos líricos, lo que aligera las dos horas y media de proyección.
El diseño de los na’vis es, por ejemplo, simple pero enormemente «resultón», una especie de lagartos con piernas
de bailarín y rostros griegos con lentejuelas. La música de Horner sugiere y subraya el tono dramático, fantástico o
poético de las escenas. No se puede decir lo mismo de los actores, porque si en alguna ocasión en ésta «encarnan» unos
personajes prototípicos que no les dan muchas oportunidades de lucimiento y, encima, como en el caso de Sam
Worthington y Zoe Saldana la mayor parte del tiempo se lo pasan embutidos en sus «trajes» de na’vi. Lo mismo vale para
Sigourney Weaver, aunque no me extrañaría que la actriz de Alien haya exigido, ya que va de «icono» en Avatar, se le
respetara su apariencia…
Si soy sincero, a mí todas esas baladronadas que esgrimen los publicitarios sobre «los más de un petabyte (mil
terabytes) de almacenamiento digital» que han sido necesarios para guardar y editar las imágenes del film, toda esa
farfolla sobre el «sistema de fusión de cámaras» empleado… me deja perfectamente frío. Lo que yo veo y juzgo es un
conjunto de imágenes, ciertamente muy espectaculares, atractivas y a ratos fascinantes que nos sirve el grandilocuente
(que lo es y no sólo megalómano, que también) James Cameron. Yo lo equiparo a un gran artista barroco: se interesa
más por el continente que por el contenido, por el oropel, la voluta y el adorno que por la sustentación del edificio. Pero
ciertamente el resultado es memorable.
Pasen, señores, pasen, que el espectáculo está servido. (Cine para leer)

Las aventuras de Lucas ver Ant Bully, bienvenido al hormiguero


106

Ay, Carmela!
TITULO ORIGINAL Ay, Carmela! 6.9/10 MB
AÑO 1990
DURACIÓN 105 min.  
PAÍS
DIRECTOR Carlos Saura
GUIÓN Rafael Azcona & Carlos Saura
REPARTO Carmen Maura, Andrés Pajares, Gabino Diego, Mauricio de Raza,
Miguel Rellán, Edward Zantara, José Sancho, Antonio Fuentes,
Silvia Casanova, Manuel Millán, Rafael Checa, Mario de Candia.
PRODUCTORA Coproducción España-Italia: Iberoamericana Films / Ellepi
GÉNERO Y CRÍTICA 1990: 13 premios Goya: incluyendo mejor película, director, actor y actriz / Drama.
Comedia / SINOPSIS: Un grupo de cómicos ameniza como puede a los soldados
republicanos durante la Guerra Civil, pero están cansados ya de pasar penalidades en el
frente. Carmela, Paulino y Gustavete se dirigen a Valencia pero, por error, van a dar a la
zona nacional. Allí, son hechos prisioneros. La única manera de salvar sus vidas es
interpretando una comedia que choca de lleno contra las ideas de los cómicos.
Alabada película de Saura con guión de Rafael Azcona. Una tragicomedia ambientada en la
Guerra Civil Española que cosechó excelentes críticas y un gran éxito de público.
Introducción:
"Si los fascistas comen así todos los días, hemos perdido la guerra, seguro" (Carmela). Carmela, con arreglo a esta
afirmación, sentencia la victoria del bando nacional, revelando implícitamente, la superioridad logística de sus
captores. Y su mismo cautiverio anuncia la victoria del enemigo tras el fatal desenlace.
Pero, recordemos el origen de la obra, que introduce, en su transposición a la pantalla, alguna variedad. ¡Ay, Carmela!
es, originariamente, una obra de teatro. Su autor, José Sanchis Sinisterra, y los actores que encarnan a los personajes
protagónicos son Verónica Forqué y José Luis Gómez. Inicialmente, la obra se representa con sólo dos actores, pero
Carlos Saura decide introducir a un tercer personaje, Gustavete, interpretado por Gabino Diego. Gustavete constituye,
en muchas ocasiones, y pese a su mudez (ocasionada por un bombardeo, es decir, por un trauma del pasado), la
expresión manifiesta de los sentimientos de sus dos acompañantes. La estructura de la obra teatral difiere de la versión
cinematográfica, en tanto que Carmela se presenta ante Paulino en forma de fantasma, y reconstruye, a modo de
flashback, toda la trama. Su muerte simboliza el olvido, la pérdida de la memoria. En el filme, Carmela es un personaje
real. Toda la expresividad que exterioriza el personaje teatral en su reconstrucción retroactiva de los acontecimientos
que le abocan a la muerte, se traspasa a un tercer personaje en la película: Gustavete, en cuyo rostro se dibuja la
intensidad emocional de los momentos culminantes.
El efectismo que, por otra parte, alcanza la trama en su clímax se logró, y no sin acierto, con arreglo a un modesto
presupuesto. ¡Ay, Carmela! cosechó hasta trece estatuillas en la quinta edición de los premios Goya. Se concedieron
por: la mejor dirección (Carlos Saura), la mejor interpretación femenina (Carmen Maura), los mejores efectos
especiales (Reyes Abades), el mejor sonido (Giles Ortion y Alfonso Pino), el mejor maquillaje y peluquería (José
Sánchez y Paquita Núñez), la mejor interpretación masculina de reparto (Gabino Diego), el mejor diseño de vestuario
(Rafael Palmero y Mercedes Sánchez), la mejor dirección artística (Rafael Palmero), el mejor montaje (Pablo González
del Amo), la mejor dirección de producción (Víctor Albarrán), y por el mejor guión adaptado (Carlos Saura y Rafael
Azcona).
Por su parte, Carmen Maura obtuvo el premio a la mejor actriz europea del año 1990, y Andrés Pajares, el premio a la
mejor interpretación masculina en el Festival Internacional de Cine de Montreal (Canadá). Y aunque fue elegida para
representar a España en Hollywood, su candidatura fue desestimada por la Academia. El filme "...con una meritoria
labor de dirección artística (Rafael Palmero), y de iluminación (José Luis Alcaine),...muestra una mirada agridulce
sobre el mundo del teatro, sobre los cómicos ambulantes, sobre lo absurdo y cruel de la guerra, y especialmente, sobre
el compromiso social del artista..." (BENAVENT, Francisco Mª. Cine español de los noventa. Mensajero, 2000).
Contexto histórico:
El Ejército del Ebro, Rumba la rumba la rumba la.
Una noche el río pasó, ¡Ay, Carmela! ¡Ay, Carmela!
Y a las tropas invasoras, Rumba la rumba la rumba la.
Buena paliza les dio, ¡Ay, Carmela! ¡Ay, Carmela!
El furor de los traidores, Rumba la rumba la rumba la..
Lo descarga su aviación ¡Ay, Carmela! ¡Ay, Carmela!
Pero nada pueden bombas, Rumba la rumba la rumba la.
Donde sobra corazón, ¡Ay, Carmela! ¡Ay, Carmela!
Contraataques muy rabiosos, Rumba la rumba la rumba la.
Deberemos resistir, ¡Ay, Carmela! ¡Ay, Carmela!
Pero igual que combatimos, Rumba la rumba la rumba la.
Prometemos combatir, ¡Ay, Carmela! ¡Ay, Carmela!
Batalla del Ebro, 1938. 100.000 muertos de uno y otro lado. Los soldados republicanos rescatan del olvido el himno
que los guerrilleros españoles entonaban en 1808 contra los soldados de Napoleón acantonados en España. Ahora se
erige como un canto a la liberación del pueblo español de la tiranía fascista, que amenaza con apoderarse de todo el
país, y Carmela parece ser la destinataria y responsable de denunciar las atrocidades del bando rival. España está
107

dividida en dos. La zona republicana se extiende por el litoral mediterráneo casi ininterrumpidamente, pero los hechos
posteriores demostrarán que la frontera no es infranqueable. El 23 de junio de ese mismo año, las tropas franquistas
entran en Castellón de la Plana (País Valenciano), cortan el territorio republicano en dos, dirigiéndose a Valencia, para
hacerse con el control, estratégicamente, de todo el Levante. El día 25 de julio, 80.000 soldados republicanos cruzan el
Ebro, bajo las órdenes de Juan Modesto y de Enrique Líster, entre otros (a quien Paulino dedica el poema de Antonio
Machado, que aquí reproducimos):
"Tu carta, -oh, noble corazón en vela, Español indomable, puño fuerte-,
Tu carta, heroico, Líster, me consuela De esta, que pasa en mí, carne de muerte.
Fragores en tu carta me han llegado De lucha santa sobre el campo íbero;
También mi corazón ha despertado Entre olores de pólvora y romero.
Donde anuncia marina caracola Que llega al Ebro, y en la peña fría
Donde brota esa rúbrica española. De monte a mar, esta palabra mía:
Si mi pluma valiera tu pistola De capitán contento moriría."
El 15 de noviembre, los republicanos entonaron ¡Ay, Carmela! en honor a los soldados caídos en el Frente, pero a
pesar del entusiasmo, nada pudieron hacer contra la aviación fascista, que utilizó 1.300 aviones contra el bando rival.
El 23 de diciembre, Franco emprendió la ofensiva final contra Cataluña, tras haber ocupado previamente las plazas
principales, y haber derogado el Estatut.
¿Y qué decir de los voluntarios? Los hubo de uno y otro bando. El cuerpo de voluntarios profranquista estaba formado
por "Il Corpo Truppe Volontarie" (C.T.V.), procedentes de las milicias fascistas italianas, y; por la Legión Cóndor, una
fuerza alemana de intervención. Del lado republicano, el grueso de voluntarios lo representaban las Brigadas
Internacionales. Las Brigadas Internacionales eran formaciones militares compuestas por efectivos de varias
nacionalidades que lucharon junto al ejército republicano en España durante la Guerra Civil española. Fue la
KOMINTERN o Internacional Comunista la que organizó tropas regulares de voluntarios extranjeros decididos a
enfrentarse al fascismo activamente. Los brigadistas adiestraron a las milicianos españoles, cuya falta de disciplina era
notoria (respecto a ésta, el escritor y ex-combatiente de la batalla del Ebro de origen estadounidense, George Orwell,
hace múltiples referencias en su obra Homenaje a Cataluña).
Por otra parte, la superioridad logística del bando nacional no fue la única causa que provocó el progresivo
debilitamiento del bando rival, sino también, la falta de efectivos y la indolencia de los países inicialmente dispuestos a
colaborar con la España republicana. Como consecuencia de todo ello, las Brigadas Internacionales, -que apenas
alcanzaron un número aproximado de 40.000 miembros-, se disolvieron oficialmente, el mismo año al que se remonta
el filme: 1938.
Con respecto a la ayuda recibida, hay que señalar, que ambos bandos hubieron de afrontar un elevado coste. El bando
nacional aceptó suministrar materias primas a Alemania, y el bando republicano tuvo que pagar por el apoyo logístico
de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.), con una parte sustancial del oro del Banco de España
(alrededor de 504 toneladas.), lo cual supuso una pérdida irreparable del fondo monetario español (sugerimos, para
ampliar información sobre este particular, se vea el documental del canal autonómico catalán, TV3, titulado L’or de
Moscou. En él se deja entrever, entre otras cosas, que el auge del nazismo desvió la atención de la URSS de Stalin
hacia el centro de Europa, y éste dejó de interesarse por España. La URSS fue uno de los países que más colaboró con
la causa republicana hasta que, como apuntamos, dejó de interesarse por ella). Pese a la victoria del bando nacional, y a
la instauración de una dilatada dictadura, la sacralización de la lucha antifascista ha persistido hasta hoy día, y se ha
asociado, muchas veces, interesadamente, a determinadas facciones político-ideológicas, cuyo ideario nada tiene que
ver con el carácter universalista que movió a muchos voluntarios a unirse a la causa republicana.
¡Ay, Carmela! se rodó en 1989. Para muchos era "...la hora de decir que nuestra guerra fue el ensayo de la mundial, una
lucha entre el fascismo emergente y la democracia liberal" (I.E.S. Pirámide. Carlos Saura. Revista "Un día de cine".
Huesca, 2001). El 9 de noviembre de ese mismo año, caía el muro de Berlín, un muro que simbolizaba la división de
Alemania, de Europa, y del mundo, desde que se erigiera en 1961. La euforia que desató esa noticia, quizás espoleara
el ánimo por desenterrar un episodio de la Guerra Civil española, que pertenece a nuestra memoria colectiva. No en
vano, en 1994, el gobierno español concedió la nacionalidad española a los brigadistas que la solicitaron, y en
noviembre de 1996, se reunieron en España 350 brigadistas supervivientes para adoptar la nacionalidad. La Guerra
Civil terminó en 1939, pero dio paso, tras la victoria del bando nacional, a una dictadura, cuyos efectos se han dejado
sentir hasta no hace mucho. Y ¡Ay, Carmela! constituye toda una lección de cómo el compromiso de un solo individuo
puede involucrar a todo un pueblo.
Objetivos pedagógicos:
 Qué eran las brigadas internacionales.
 Conocer la batalla del Ebro y el Frente de Aragón, y,
 Los bandos rivales de la guerra civil.
 Profundizar en el estudio de la guerra, analizando pormenorizadamente, los episodios más decisivos.
Procedimientos:
 Analizar el contexto en el que se conocen Carmela y el brigadista polaco. Significado de la canción que lleva su
nombre.
 Observar el comportamiento de los bandos rivales en la última secuencia del filme. Reacciones de unos y de otros.
 Lugares en los que se halla cada uno de los bandos.
Actitudes:
 Valorar el compromiso social que pronto contrae Carmela.
 Detectar las maniobras de manipulación por parte del bando nacional de la simbología republicana,
 Analizar la conducta de los personajes
108

Azul ver Tres colores: azul


109

Baby Einstein Estimulantes para bebés


MB
En Baby Einstein, sabemos que los bebés son curiosos por naturaleza. Por eso todos nuestros productos están
diseñados para motivar el descubrimiento y para inspirar a los padres con nuevas formas para interactuar con sus
pequeñitos. Lo que hace de los productos Baby Einstein diferentes de todos los demás, es que son creados desde el
punto de vista del bebé, e incorporan una combinación muy particular de objetos de la vida real, así como música,
arte, lenguaje, poesía y naturaleza — para ofrecer a los padres la oportunidad de exponer a sus pequeños al mundo
que los rodea, de maneras divertidas y vigorizantes.
Desde su comienzo, los videos y DVDs Baby Einstein se desarrollaron con la idea de crear un “libro digital”,
permitiendo a los padres tener ambas manos libres para disfrutar y vivir el video con su pequeñito, y así usar las
manos para aplaudir, señalar los objetos e interactuar con su bebé.
La Compañía Baby Einstein tiene la certeza, junto con los expertos en desarrollo infantil a quienes hemos consultado,
que la interacción de los padres con sus hijos es uno de los elementos más decisivos para el desarrollo sano y feliz
del bebé durante los primeros tres años de su vida. Con esto en mente, la colección completa de Baby Einstein se
diseña específicamente para promover el descubrimiento e inspirar nuevas formas en las que los papás interactúen
con sus bebés en maneras apropiadas para su desarrollo.

1. Baby Mcdonald, un día en la granja


30’ + de 9 meses
Baby McDonald Un Día en la Granja introduce a los bebés y a los preescolares a los sitios y
sonidos de la vida real en la granja. Conoce a los animales, siembra el cultivo, conduce un
tractor, celebra la cosecha y ¡Mucho más! Esta juguetona exploración combina melodías
tradicionales para bebés y preescolares con animaciones reales de marionetas, niños, juguetes y
objetos reales que cautivarán a tu pequeño.

2. Baby Conociendo a la Orquesta


39' + 1 año
Creados por una mamá para reflejar la excepcional perspectiva de un bebé,
los videos de Baby Einstein enriquecen, estimulan y promocionan
oportunidades ilimitadas de interacción con tu hijo.
Baby Einstein Vds. introduce a los pequeños, en cada una de las etapas de
crecimiento, a las primeras palabras, a los animales, a los colores, a las
formas, a los números, y más, de formas divertidas y simpáticas. Además,
toda nuestra música ha sido reorquestada para los oídos de los más
pequeños..

3. Baby Monet, Descubriendo las estaciones


34' + de 9 meses
Más de 3 meses
Para bebes y niños a partir de 6 meses.
Baby monet descubriendo las estaciones es una introducción fascinante para bebés y pequeños
de cautivadoras imágenes y sonidos de la primavera, del verano, del otoño y del invierno. De los
arcos iris a los girasoles, de las hojas que caen a los copos de nieve, los pequeños descubrirán la
belleza de las cuatro estaciones a través del arte y la música.
Esta diversión y exploración interactiva ofrecen juguetonas actuaciones de marionetas,
imágenes reales de la naturaleza, de los niños, de los juguetes, y de las obras maestras de
Monet, todo acompañado por la hermosa música de Vivaldi.

4. Baby Mis Primeras Señas - Ve y Haz Señas con tu Bebé


Duración: 55 min aprox
+ de 3 meses
Una alegre presentación a las palabras y al lenguaje de señas -- ¡de mi calle a la calle principal!
-- Descubre las palabras y el lenguaje de señas para los bebés
-- Presenta una manera divertida para que los padres y los pequeños "vayan a explorar"

5. Baby Los medios de transporte


32’ + de 9 meses
Para bebes y niños a partir de 1 año
Corriendo, navegando y volando... una introducción llena de diversión a los medios de
transporte-coches, aviones, trenes y mas.
Introduce a bebes y pequeños a las distintas formas de viajar de las personas - por tierra,
por aire y por mar. De los coches a los trenes, de los barcos a los aviones, y más, esta
introducción llena de diversión expone a los pequeños a los medios de transporte,
cautivándolos con vibrantes imágenes del mundo real, preciosas actuaciones de marionetas
y con la hermosa música clásica de Beethoven, Haydn, Mozart y Rossini.

6. Baby Primeros movimientos


31’
Este dvd alienta a sus bebes el divertido descubrimiento del movimiento
110

y mucho mas...

7.-BABY EINSTEIN: Baby noah (mas de 1 año)

8. Baby Animales del vecindario


28’, + de 1 año
La primera presentación al bebé de los animales del vecindario.
El espacio de recursos virtuales lleno de oportunidades de aprendizaje multisensorial para
padres, educadores, bebés y preescolares. Esperamos que tú y tu pequeño (a) disfrutéis con
esta divertida excursión a los animales del vecindario y naturaleza.

9. Baby Dolittle - Animales del mundo


26’ + de 1 año
Para niños a partir de 1 año.
Un increíble safgari musical de criaturas maravillosas en sus hábitats naturales.
Captura el espíritu de la fascinación de un niño por las criaturas que viven en la jungla,
el océano y la sabana.
Aderezado con composiciones clásicas como Beethoven, Mendelssohn, Grieg, Etc

10. Baby Bach Aventura Musical


28’, 0-2 años
Baby Bach Aventura Musical es una experiencia cautivadora que expone a bebés y niños a la
belleza y los beneficios de la música clásica, mientras los cautiva con estimulación e imágenes
coloreadas. Tú y tu pequeño disfrutaréis con estas galardonadas composiciones clásicas de
Sebastian Bach.
Los productos Baby Einstein utilizan objetos del mundo real, música, arte, lengua, ciencia y
naturaleza para introducir a los niños pequeños en el mundo que les rodea de formas divertidas
y fascinantes.
Todos nuestros videos están editados con música que se ha re-orquestado especialmente para
los oídos de los más pequeños..

11. Baby Beethoven, Sinfonía de diversión


2002
27’, 0-3 años
Baby Beethoven la sinfonía de la diversión es una experiencia cautivadora que
muestra a los bebés y a los niños pequeños la belleza y los beneficios de la
música clásica, a la vez que les fascina con imágenes estimulantes y llenas de
color. Tanto a ti como a tu hijo os encantarán estas cautivadoras versiones de
composiciones clásicas de Ludwig van Beethoven.

12. Baby Mozart, Festival de música


29' 0-3 años
2005
Le revela a tu pequeño los objetos fascinantes del mundo real. El favorito, tanto de los padres
como de sus bebés.
El premiado video Baby Mozart Festival de Música es una travesía visual encantadora de 30
minutos que combina diversión, imágenes amigables y objetos del mundo real, con divertidos
efectos de sonido que mantienen a tu bebé entretenido.

13. Baby Neptuno, descubriendo el agua


25’ + de 9 meses
Para bebes y niños a partir de 9 meses
Baby Neptuno es una alegre y asombrosa exploración al agua desde la
perspectiva de un bebé. Presenta a los más pequeños la profundidad del mar,
ríos, lagos y hermosas secuencias sobre criaturas submarinas.
Además, mientras los pequeños quedan fascinados con estas estimulantes y
coloridas imágenes, disfrutarán escuchando familiares y maravillosas
composiciones musicales reorquestadas de Ludwig van Beethoven, Claude
Debussy, George Handel, Johann Strauss y Georg Telemann.

14.- Baby Newton Descubre todas las formas


+ de 1 año

15. Baby Santa Klaus, La magia de la Navidad 


0 - 3 años
es una alegre y mágica celebración que cautivará a bebés y preescolares con luces
brillantes, adornos, campanas de trineo, juguetes, escenas invernales, niños felices
y graciosos Papás Noel, todo acompañado por melodías tradicionales de alrededor
del mundo, además de clásicos favoritos de Tchaikovsky, Mozart y Handel.
111

16.-BABY EINSTEIN: Baby Shakespeare El mundo de la poesia


+ de 1 año

17. Baby Van Gogh, Mundo de Colores


24’ 0-3 años
Divertido video de la coleccion Baby Einstein que enseña a los mas
pequeños de la casa los colores basicos.
Descubre un brillante arcoiris de colores a través del arte, la música y la poesía.

18.-BABY EINSTEIN: Guarderia Infantil del Lenguaje - (0-3 años)

19. Baby Galileo, descubriendo el cielo


27’ + de 9 meses
Baby Galileo Descubriendo el Cielo presenta a bebés y preescolares las maravillas
del cielo, el sol y la luna, nubes mullidas, estrellas relucientes, planetas de colores
y galaxias que dan vueltas. este original e inspirador vistazo a nuestro universo
suscitará la curiosidad de tu bebé a través de imágenes espectaculares, juguetes
llenos de colorido, atractivas marionetas y hermosa música de Mozart, Chopin,
Strauss...

20.-BABY EINSTEIN: Numbers Nursery (mas de 1 año)

21. Baby da Vinci, Partes del cuerpo, de la cabeza a los pies


39’ + de 9 meses
Baby Da Vinci de la cabeza a los pies es una introducción entretenida y
agradable a las partes del cuerpo destinada a bebés y niños pequeños. Los
pequeños aprenderán a identificar la cabeza, los hombros, las rodillas, los dedos,
y más!!!

22.- BABY WORDSWORTH (mas de 1 año)

23.-BABY EINSTEIN: LULLABY TIME:  Dulces sueños (0-3 años) 

Bagdad Café
Título original: Bagdad Café 7.1 MB
Año 1987
Duración 91 min.
País  Alemania del Oeste (RFA)
Director Percy Adlon
Reparto
Marianne Sägebrecht, Jack Palance, Christine Kauffman, CCH Pounder, Monica Calhoun
Género Comedia. Drama | Amistad
Sinopsis
En medio del desierto de Mohave (EE.UU.), la alemana Jasmine y su marido tienen una
fuerte discusión. Ella se baja del coche, coge la maleta y llega a un sucio bar de
carretera, el Bagdad Café, regentado por una mujer negra llamada Brenda. Jasmine se
instala allí y, poco a poco, entabla amistad con los clientes habituales. Entre ellos se
encuentra un antiguo decorador de Hollywood, empeñado en retratar a la alemana.
Mientras, ésta consigue transformar el destartalado local en un lugar muy popular, al que cada noche acude una
numerosa clientela.
Premios
1988: Nominada al Oscar: Mejor canción original
1988: Premios César: Mejor película extranjera
1988: Premios Guldbagge (Suecia): Mejor película extranjera
1987: 2 Premios del cine Alemán: 2ª mejor película y mejor actriz (Sägebrecht)
Una turista alemana aparece de repente en medio del desierto de Nevada en un barmotel para
camioneros. Allí su presencia y su magia serán capaces de transformar radicalmente a las personas y abrir
posibilidades nuevas de felicidad y encuentro.

Bailando con lobos ver Danza con lobos

Bailar en la oscuridad
TITULO ORIGINAL Dancer in the Dark 7.6/10 EXC
AÑO 2000  
DURACIÓN 140 min.  
PAÍS
112

DIRECTOR Lars Von Trier


REPARTO Björk, Catherine Deneuve, David Morse, Peter Stormare, Jean-M. Barr,
Joel Grey, Udo Kier, Vincent Paterson, Cara Seymour
GÉNERO Y CRÍTICA 2000: Cannes. Palma de Oro, Mejor Actriz (Bjork)
Drama. Musical
SINOPSIS: Selma, inmigrante checa y madre soltera, trabaja en una fábrica situada en un
pueblo de los Estados Unidos. Su única vía de escape a tan rutinaria vida es su pasión por la
música, especialmente las canciones y los números de baile basados en los musicales
clásicos de Hollywood. Selma esconde un triste secreto: está perdiendo la vista y su hijo
padecerá el mismo mal si ella no puede conseguir el suficiente dinero para asegurarle una
operación.
Si alguien se pregunta qué queda por hacer en el cine, o si tiene sentido hablar de cine
“posmoderno”, esta película es la respuesta. Von Trier nos tenía acostumbrados a obras
geniales (la estremecedora “Rompiendo las olas”, la inteligentísima “Los idiotas”), pero
“Bailar en la oscuridad” son palabras mayores: Una de las obras maestras del último cine, y,
para el que esto escribe, una de las mejores películas de todos los tiempos. Como lo oyen.
Una inmigrante checa en Estados Unidos que se está quedando progresivamente ciega
ahorra todo lo que gana para pagarle a su hijo una operación que no le aboque al mismo
destino. Ella se evade del trabajo de la fábrica imaginando que su vida es un musical, cuya
banda sonora son los ruidos cotidianos. Pero la tragedia acecha, y los acontecimientos se
suceden inevitablemente como fichas de dominó que caen. Este guión, no muy diferente del
de los peores telefilmes sobre enfermos terminales, se convierte en las manos de Von Trier
en una deslumbrante obra que desborda todos los límites. Reinventa dos géneros, al fundir
los edulcorados musicales de la Edad de Oro de Hollywood con el más puro melodrama,
salpicado con destellos de tragedia griega; pone el estilo documental al servicio de una
ficción que camina peligrosamente por el delgado filo que separa lo sublime de lo irreal;
saca oro, sudor y lágrimas de la ¿interpretación? más creíble de las últimas décadas; crea
unos números musicales absolutamente originales y arrebatadores; y, sobre todo, tiene el
final más desolador y brutal que se ha visto jamás en el cine. Aviso: deja en estado de
shock.
"Extraordinaria película, aterradora y genial. Desde 'Leolo' jamás me había impresionado
tanto una obra de arte.
"Lars Von Trier inventa en un brote de genio un asombroso y arrollador drama musical"
Temas: Sacrificio-redención. Cielo-paraíso. Pena de muerte. Amor y muerte. Muerte y paternidad/maternidad.
SELECCIÓN DE ESCENAS
Escena 1. Confesión mutua
(Bill entra en casa de Selma)
Selma Adelante. ¿Pasa algo, Bill?
Bill Es que no podía dormir. No tengo dinero. Todo el dinero que heredé ha desaparecido. Y Linda... Linda. Gasta sin
parar. Y mi sueldo no llega ni de broma. No puedo decirle que no. El banco va a quedarse con la casa, por lo
retrasado que voy en los pagos. Y voy a perder a Linda. Lo sé, lo sé.
Selma Ella te quiere, Bill. (Bill llora) No llores.
Bill No debería habértelo dicho.
Selma Tranquilo.
Bill No debería habértelo dicho.
Selma Vale. Tranquilo.
Bill Tú ya tienes bastante.
Selma ¿Te sentirás mejor si te cuento un secreto?
Bill ¿Qué secreto tienes tú?
Selma Me estoy quedando ciega. Todavía no, pero pronto. Quizá este año.
Bill ¿Ciega?
Selma No es tan malo como parece. Es... Es de familia.
Bill Pero, ¿ciega?
Selma Siempre lo he sabido. Lo sé desde que era pequeña.
Bill ¿Y estás bien?
Selma Bueno, vine a América porque aquí pueden operar a Gene, ¿sabes?
Bill ¿Gene?
Selma Pero él no lo sabe. No se lo digas. Se podría poner peor. Sólo tengo que ahorrar dinero, bastante dinero... Ya
casi lo tengo. Para la operación. Podrán operar a Gene cuando cumpla los trece.
Bill ¿Por eso te inventaste lo de tu padre?
Selma Nunca he tenido padre. También me inventé el nombre.
Bill Y por eso haces tantas horas, y lo de las horquillas. ¿Por él, para su operación?
Selma Bueno, es culpa mía.
Bill ¿Por qué?
Selma Porque sabía que tendría problemas en los ojos, como yo. Y aun así, le tuve.
Bill Eres muy fuerte.
Selma No soy fuerte. Cuando se pone difícil, me invento mis juegos. Cuando trabajo en la fábrica y las máquinas
hacen ritmos y empiezo a soñar, y todo se vuelve música. ¿A ti te gusta el cine?
Bill Me encantan. Me encantan los musicales.
Selma Cuando todos bailan claqué.
Bill Todos bailan claqué. Todos en esas filas tan largas. ¿No te gustaría estar en la pantalla? ¿Estar ahí arriba
moviendo los pies?
Selma Cuando suben en espiral por esas enormes tartas de boda. Hasta arriba. Pero, ¿a que es una faena cuando
113

sale la última canción?


Bill ¿Por qué?
Selma Porque lo sabes, cuando salen todos, y la cámara como que sale del techo y sabes que va a terminar. ¡No lo
soporto, de verdad! De pequeña, en Checoslovaquia, hacía trampas. Salía del cine justo después de la
penúltima canción. Así la película no se acababa nunca. Es genial, ¿verdad?
Bill Genial. Selma.
Selma ¿Sí?
Bill Gracias por contarme tu secreto.
Selma Gracias por contarme el tuyo.
Bill Punto en boca, ¿no?
Selma ¿Punto?
Bill No contaremos nada.
Selma Yo no se lo diré a nadie.
Bill Buenas noches.
Selma Buenas noches. (Bill marcha hacia su casa)
Escena 2. La noche
(Selma sola en su casa. La aguja del tocadiscos con el disco rayado marca un ritmo con el que empieza su canción)
Selma Cae la negra noche. El sol se ha ido a la cama. (Vemos el cuerpo muerto de Bill en el suelo)
Selma Los inocentes están soñando. (Bill se levanta y va hacia el lavabo)
Selma Tú deberías hacer lo mismo, dormilón. Dormilón. Dormilón. ¿Duele?
Bill Yo te he hecho mucho más daño a ti. Así que no te preocupes. (Bailan juntos)
Selma No sé qué hacer. Siento que todo está mal.
Bill Todo va bien. Sé fuerte.
Selma Selma, tonta. La culpa es tuya. Sólo has hecho lo que tenías que hacer. Sólo has hecho lo que tenías que
hacer. (Ve por la ventana a su hijo corriendo en bicicleta)
Sólo has hecho lo que tenías que hacer. Sólo has hecho lo que tenías que hacer.
El tiempo que tarda una lágrima en caer, una serpiente en cambiar de piel, es el tiempo que se necesita para
perdonar. ¡Perdóname! (Se pone entre los brazos de Bill mientras éste pinta la pared. Él la abraza)
Bill Estás perdonada. Tienes que darte prisa.
(Volvemos a la realidad. Se oyen sirenas de policía. Selma sale al exterior. El tintineo de la cuerda en el asta de una
bandera norteamericana da lugar a reemprender la música) (Selma se dirige en el jardín a la esposa de Bill,
Linda, mientras éste las ve por la ventana)
Selma He matado a tu marido.
Linda ¡Vamos, date prisa! He llamado a la policía. Se acercan por el camino.
Selma Vienen a por mí. ¿Por qué iba a correr?
Linda ¡Se llevarán tu dinero! ¡Huye por tu hijo!
Selma Selma, tonta, la culpa es tuya. Sólo has hecho lo que tenías que hacer. (Pasa su hijo pedaleando)Sólo has
hecho lo que tenías que hacer. Sólo has hecho lo que tenías que hacer. Sólo has hecho lo que tenías que
hacer. (Selma en un puente sobre el río. De una cañería brota el agua hasta el río) El tiempo que tarda una
lágrima en caer, un corazón en saltarse un latido, una serpiente en cambiar de piel, (Plano desde el agua de
Selma caminando por la orilla) una espina en brotar en una rosa, es el tiempo que se necesita para
perdonarme. (Plano picado de Selma estirándose sobre unos troncos y extendiendo los brazos) Lo siento
mucho. Sólo he hecho o que tenía que hacer. (Se levanta y va hacia el río. Vemos el agua brotar de la cañería
en primer término) Sólo he hecho lo que tenía que hacer. (Vemos a Selma desde las aguas de un riachuelo)
Sólo he hecho lo que tenía que hacer. (Selma da vueltas sobre sí misma en el interior del río) Sólo he hecho lo
que tenía que hacer.
Escena 3. Los pasos
(Selma llora sobre la cama de la celda. Llega un guardia)
Guardia Selma Jezková. Es la hora. (le pone las esposas) Póngase de pie. (Llega la carcelera)
Carcelera Puede andar sola. Selma.
Selma Me temo que las piernas no me responden.
Carcelera Puedes hacerlo, Selma. Tengo un plan, ¿vale?
Selma Sí.
Carcelera ¿Te levantas si te ayudo?
Selma Sí.
Carcelera Haré ruido. Así tendrás algo que escuchar. (Pica con los pies en el suelo) Escucha.
Selma (Llorando) Hay 107 pasos.
Carcelera Selma, escucha la marcha.
Selma No puedo dar ni uno.
Carcelera Puedes hacerlo.
Selma ¡No puedo!
Carcelera Escucha, Selma. Quiero que des uno. Eso es, uno. Vamos. Escucha. Dos. Tres, cuatro. (El ruido de los
pasos da pie a un nuevo número musical)
Carcelera Treinta y uno. (Selma baila por el corredor rozando con las manos los barrotes de las distintas celdas. Entra
en una y consuela a un preso)
Selma Treinta y cinco, treinta y ocho. (Baila por el corredor entrando en las celdas de los distintos presos) Cuarenta y
dos. Cuarenta y ocho. Cincuenta y uno. Cincuenta y cuatro. Cincuenta y ocho. Sesenta y cuatro. Sesenta y seis,
sesenta y nueve. Setenta y cinco. Setenta y nueve. (Empiezan a subir las escaleras al final del corredor)
Ochenta y dos. 82 centavos. Ochenta y nueve. Noventa y tres. Ciento siete pasos.
(La puerta se cierra después que la cruzan)
Escena 4. La ejecución
Secuencia 1ª
114

(Tras el camino de los 136 pasos la canción ha terminado bruscamente imponiéndose un silencio que únicamente
deja escuchar la voz frágil de Selma que contando pronuncia la última cifra: “136”. Ella se coloca justo encima
de la trampilla. Todos participan del silencio. Se despierta y toma conciencia de dónde está. Mira como un
animal que ha caído en la trampa. Está perpleja. Abajo los testigos están sentados en penumbra. Un hombre se
le acerca con la capucha. Selma lo siente acercarse y se derrumba cayendo al suelo)
Selma (En el suelo). Lo siento, lo siento…
Brenda Trata de levantarte, Selma.
(Selma no lo consigue. Dos de los guardianes traen una tabla con correas)
Brenda Ella puede levantarse… Esto no es necesario.
(Los guardianes colocan a Selma en la plancha de madera y la atan con las correas de cuero. Selma solloza.
Los guardianes parecen un poco asustados. Brenda tiene el corazón roto. El hombre con el nudo corredizo
tampoco se siente bien. Lo coloca alrededor del cuello de Selma. Es difícil por la plancha. Hace fuerza con
violencia para que la cabeza entre dentro. El hombre con la capucha le tapa la cabeza)
H. de la capucha La capucha. (El hombre del nudo corredizo lo tiene que retirar para ponerle primero la capucha)
Selma (Aterrorizada) Una capucha. Nadie me ha hablado nunca de una capucha.
Brenda (Destrozada) Es para que no veas, Selma.
Selma Nadie me ha hablado de una capucha. No puedo respirar. Porque tengo que llevar una capucha. Tengo miedo,
Brenda.
Brenda (Se enfada y mira a los demás) No ve de todas las maneras. ¿Es necesario verdaderamente ponerle esta
estúpida capucha? Es ciega. ¿No lo comprende? (Enfadada, Brenda le quita la capucha y se dirige al
responsable de la ejecución)
Brenda Es ciega, no un perro (El responsable reflexiona)
Responsable Hace falte que telefonee… (El responsable va a llamar por teléfono a la otra habitación. La ejecución no
se desarrolla según lo previsto. Hay confusión. Selma está totalmente desesperada. Grita desgarradamente)
Selma ¡Gene! ¡Gene! (El guardián cerca de la puerta de la zona de testigos deja su puesto y se dirige a otro guardián.
Kathy está allí. Se levanta. Los sollozos de Selma le han trastornado. Corre hacia la puerta y sale hacia la
escalera. Llega a subir hasta la grada)
Selma ¡Gene! ¡Gene! (Kathy logra abrirse camino hasta Selma. Le abraza)
Kathy Está afuera. Gene está afuera
Selma Kathy. (Selma sonríe, no puede creerlo)
Kathy Me ha dado una cosa para ti… (Kathy es retirada violentamente por uno de los guardianes, pero justo ha tenido
tiempo de poner algo en las manos de Selma. Son las gafas de Gene. Selma está inmóvil. Está conmovida)
Selma (Dulcemente) Ha sido operado.
Kathy (Sonríe y grita). Verá a sus hijos, Selma. Está fuera…muy cerca de ti… Selma… (Permanece moviendo
alegremente la cabeza. Sonríe)
Selma Gene
Kathy Tenías razón, Selma… escucha tu corazón. Tú tenías verdaderamente razón,…escucha tu corazón.
(En la oficina, los responsables discuten sobre la capucha. El espíritu de Selma se pone a soñar. Intenta escuchar su
corazón, inmóvil. Reconoce el latido regular, sonríe al escuchar su ritmo)
Secuencia 2ª
Selma se abandona a la canción con confianza. Feliz y exultante como nunca. Ella va inventando la canción según
canta, con gran felicidad. La canción está filmada como todos los demás bailes, pero ahora no hay movimiento
de danza, solo canción y la tradicional cámara al hombro. Cuando se trata de las cámaras fijas nos muestran a
todos petrificados en la sala. Con la cámara al hombro se nos muestra a Brenda esperando desolada el sonido
fatídico del teléfono. El representante también está impasible esperando. Los demás guardianes viven la tensión
un tanto desencajados.
Secuencia 3ª
En un movimiento vertiginoso la trampilla se abre con un estrépito terrible, que pone término irrevocable a la canción.
El cuerpo de Selma cae. El ruido terrible de su caída queda detenido por la cuerda alrededor de su cuello. El cuello se
rompe. Silencio. Selma se balancea sin vida al final de la cuerda. Todos miran en silencio. Los guardianes bajan la
escalera con el médico. Se corren las cortinas. El médico saca su estetoscopio y lo coloca sobre el pecho de Selma.
Escucha. El silencio reina. Se pasa a una imagen de la cortina desde el exterior. Es un plano fijo. La cámara retrocede
y se eleva subiendo por la estructura del edificio hasta llegar a un fundido en negro. La película termina.
CUESTIONES DE ESCATOLOGÍA
Lars von Trier es un cineasta interesante desde el punto de vista de las cuestiones teológicas que plantea,
muchas veces revestidas de peculiaridades que exigen una reflexión contrastada. Bajo la sombra de Dreyer busca la
simplificación y la concentración en torno a las grandes cuestiones de la muerte y el amor. “Pienso que me he
aproximado a la visión de Dreyer. Su mirada sobre la religión era sobretodo humanista. En todas sus películas, ataca
por otra parte la religión, la doctrina, pero no a Dios.
1. Una historia de sacrificio redentor
Selma vive toda su vida como un esforzado sacrificio para conseguir que su hijo no padezca su misma
enfermedad y su misma marginación. Así ella renunciará a todas sus ilusiones, sea la posibilidad de una pareja o de
formar una nueva familia (Jeff). Su dedicación al trabajo será un lugar donde se muestra su exceso.
Sin embargo, a Lars von Trier le atraen estos personajes “¿Qué decir sobre los sacrificios? No puedo dejar de
pensar en la futilidad de la vida, lo pienso hasta diez veces por día. Hacemos la entrada en escena, saludamos y nos
vamos. Y entremedio, comemos, eso es todo. No dejamos casi huellas. Aquel que se sacrifica le da un cierto sentido a
su existencia. Sin embargo, es importante desvivirse por los otros, por una idea, por una fe,… Los personajes, en las
películas en cuestión, luchan por dar un sentido a su vida. La muerte es seguramente más soportable si se muere por
aquello que se cree”.
Hay en la fatalidad que rodea el proceso judicial y en la negativa a la defensa de Selma una fuerte conciencia de
la inevitabilidad del sacrificio. Solamente un sacrificio mayor podrá dar una salida. En ese sentido las gafas de su hijo
son la bandera de su victoria. Cuando su cuerpo “baila claqué al final de una cuerda”, eufemismo de que ha sido
115

ahorcada, es entonces cuando sabemos que su hijo ha recuperado la vista. Lo que en el fondo da la razón a su
empecinamiento. Hay que morir para que otros vivan.
2. La figura crística
La canción-sueño “Ya lo he visto todo” es una condensación crística sobre la figura de Selma que se dispone, en un
nuevo Getsemaní, a aceptar todo lo que está por venir. Permaneciendo en abierta confianza a la presencia de Dios y
renunciando a un amor bueno y compensador pasa a asumir un amor sacrificial que le imponen las circunstancias.
Veamos en primer lugar el texto de la canción:
Selma “Ya lo he visto todo. He visto los árboles en primavera. He visto las hojas de sauce bailar en el viento. He visto
a un hombre matar a su mejor amigo. Y vidas destruidas antes de haber llegado a su fin. He visto lo que era. Sé lo
que seré. ¡Ya he lo he visto todo, no hay nada más que ver!
Jeff No has visto los elefantes, el rey y el Perú.
Selma Por suerte, tenía algo mejor que hacer, lo confieso
Jeff ¿Y la China? ¿Has visto la Gran Muralla?
Selma Toda muralla es grande, poco importa su talla
Jeff ¿Y el hombre con quién te casarás? ¿El hogar que compartirás?
Selma Seamos sinceros, no me preocupa mucho
Jeff ¿Tú no has estado nunca en las cataratas del Niágara?
Selma Ya he visto el agua, no son más que agua, ¿no es cierto?
Jeff ¿La Torre Eiffel y los rascacielos?
Selma Mi pulso latía con más fuerza en el primer encuentro
Jeff Los mismos que tus nietos cuanto seas abuela
Selma Seamos sinceros, ya no tengo nada que hacer. Ya lo he visto todo, he visto la noche cruel, La claridad en un
pequeño destello. He visto lo que he escogido y lo que era necesario. Demasiado, es demasiado, querer más
sería excesivo. Ya he visto lo que era. Ya sé lo que seré. ¡Ya lo he visto todo, no hay nada más que ver!
El coro Ya lo has visto todo y es todo lo que tienes que ver. Lo puedes repasar sobre tu pantalla íntima. Lo claro y lo
oscuro, lo grande y lo ínfimo. Sobre todo no olvides, es lo único que te quedará. Has visto lo que eras, sabes lo
que serás. Ya lo has visto todo, no hay nada más que ver.
La entrada en el sueño ha quedado marcada de forma inmediata por dos elementos. Jeff acaba de descubrir
que no ve nada cuando en aquel momento un tren maderero avanza por el puente donde se encuentran caminando.
La dificultad de la situación (acaba de ser despedida) hace que Selma se refugie en el ruido del avanzar del tren. El
ritmo induce el sueño-canción. Comienza a cantar lanzando al río las gafas que son el símbolo-referencia en la
película a la ceguera. Ya no necesita las gafas, ya ha visto lo que tiene que ver, como dirá la letra de la canción.
El montaje de la escena es ciertamente complejo. Hay instaladas cien cámaras fijas que van tomando el
discurrir de la coreografía, como si de una inmensa retransmisión se tratara. La canción-danza se realiza en un
movimiento de avance que suponemos lentamente realiza el tren que con su traqueteo marca el compás. Junto con
Selma y Jeff interviene en la canción un coro de trabajadores del bosque, además interviene en la coreografía una
serie de personajes surgidos al paso del tren: un par de pescadores en su barca en el río, una pareja que se besa y
baila, unos abuelos que juegan con un niño. Como fondo permanente hay un cielo azul claro marcado por la presencia
de cirros suaves que se van convirtiendo en más oscuros. De este cielo procede una luz que va inundando la escena
con su presencia, que es fondo pero también claridad, especialmente en torno a Selma. El río en los primeros planos
también será un añadido luminoso de azul, complemento del cielo que en él se refleja.
Los ángulos son generalmente contrapicados, especialmente referidos a Selma. Aunque a lo largo de la
secuencia aparecen en algunos momentos picados también referidos a ella.
La secuencia tiene tres momentos. En la primera parte Selma manifiesta que ya lo ha visto todo, que es
suficiente lo que ha vivido. La letra de la canción discurre entre la aceptación y la resignación. Hay un momento en el
que se sube al tren que se la lleva.
Aquí entramos en el segundo momento de la coreografía, interviene Jeff que la baja del tren, historia-sacrificio.
Y le invita a seguir viviendo. Le recuerda todo lo que le falta por vivir. Le ofrece su amor y su disponibilidad a formar un
hogar. Ella, suave pero firmemente, lo rechaza. Es un amor imposible. Destaca el contraste con la pareja que se besa
y baila en unidad. Ella ha de seguir su propio camino y no puede detenerse.
El tercer momento es el culminante. Ella se vuelve a subir al tren. Es el momento de la aceptación definitiva de
su destino. El tren se irá alejando de Jeff. Allí el coro con sus voces graves, con su manos que la cubren y le rodean
como una trágica premonición del proceso y la condena. Luego serán los que la juzgan y la ajustician.
En este momento aparecerán los planos crísticos centrales. Siempre se desarrolla en contrapicado fuerte. El
cielo será el fondo y la luz que ilumine a Selma. Fijemos algunos de estos planos. Mientras el coro baila dos de ellos le
sostienen elevada con los brazos en cruz. Este momento se repite en dos ocasiones. Icónicamente hay una referencia
al crucificado y a la muerte que le espera.
En otro plano posterior. Selma queda sola, en un contrapicado moderado en plano americano que destaca
como avanza en un camino que está marcado por los fijadores de madera del vagón maderero. Es un vía crucis. Las
manos están situadas en la posición de esposada. Y tienen una clara alusión al Cristo del proceso con las manos
atadas adelante y caminando con decisión. Al fondo, el mismo cielo que ilumina especialmente el rostro de Selma.
Para terminar aparecerán varios planos donde ella eleva el rostro hacia lo alto. La luz ilumina su rostro y hace
que en algún momento se confunda el rostro y el cielo. El contrapicado como cabe suponer es intenso. Es la grandeza
de un Cristo glorioso en aceptación que se une al Padre.
La canción termina con un brazo abierto en cruz y medio rostro de Selma que brevemente mira hacia arriba. Se
reúnen el icono de cruz con el icono de gloria. Ya todo está preparado para el drama.
Termina la canción y se reanuda con un diálogo que une el sueño con la vida pero que parece todavía colgado
del sueño:
Jeff No ves nada ¿verdad?
Selma Te veré a las tres. Sí que veo.
Queda nuevamente situado el tema del ver y el no ver. Ella aunque no ve en el fondo ve más allá.
El análisis de esta secuencia nos deja claro el intento de von Trier de leer la figura de Selma a la luz de Cristo. Su
116

inocencia semejante al siervo sufriente, su percepción consciente de la exigencia que se avecina, el trágico destino de
la muerte de Bill (en este caso en un marcado alejamiento cristológico) y la fidelidad hasta la muerte sitúan la
referencia de forma contrastada.
3. La representación de las víctimas
Selma es inmigrante en tierra extranjera. Tiene que vivir en una roulotte en el jardín de Bill y Linda. Tienen que
trabajar ocultando su enfermedad. La ejecución en aplicación de la pena de muerte destaca con más claridad el papel
de víctima inocente y lo despiadado del sistema. Un proceso judicial que consagra la mentira y que con su condena
destruye a los inocentes.
El referente de mujer acentúa este elemento de humillación cuya representación parece que hizo tambalear la
estabilidad psicológica de Borjk, así como la relación profesional con el director.
4. Esta vida y la otra vida: el musical
Las últimas palabras que escucha Selma serán precisamente las primeras palabras de Selma dirigidas a Kathy
en la secuencia 1ª de presentación: “Eres fantástica, escucha tu corazón”. El guión ha usado el procedimiento de la
inclusión para destacar claramente el tema de la música del corazón, el sueño del corazón.
Para Selma el musical simboliza la felicidad. Cuando está en el cine con su amiga, a pesar de su ceguera, goza
y ríe. Sus pasos de claqué en “Sonrisas y lágrimas”, título claramente alusivo, muestra sus ansias de plenitud y
felicidad. Hay un momento en que Selma define lo que para ella significan los musicales: “soñaba que estaba en un
musical porque en los musicales nunca pasa nada malo”.
Sin embargo, lo opuesto al musical es la vida. La realidad es dura: la fábrica, el camino, el juicio, los pasos hacia
la muerte. No es extraño que Selma se vaya antes de que concluya, tras la penúltima canción. Eso permite pensar
que el musical continúa.
En clave simbólica el musical es el cielo, el más allá de felicidad. El hecho de que ella piense en la penúltima
canción le dispone a pasar al plano del sueño, al plano del paraíso. Sin embargo, el paso es atroz.
El final silencioso con el cuerpo colgando y comprobando su muerte hace que creer en el musical sea realmente
un acto de fe, en el que solamente pueden creer los que no ven, o más bien ven con otros ojos. ¿Quien puede hacer
justicia a los inocentes? ¿Hay número musical tras la tragedia?

Bajo cero ver Rescate en la Antártida

Bajo el sol de la Toscana


TITULO ORIGINAL Under the Tuscan Sun 5.9/10 MB
AÑO 2003
DURACIÓN 113 min.
PAÍS
DIRECTOR Audrey Wells
GUIÓN Audrey Wells (Libro: Frances Mayes)
REPARTO Diane Lane, Sandra Oh, Lindsay Duncan, Raoul Bova,
Dan Bucatinsky, Vince Riotta, Giulia Steigerwalt, Kate Walsh
GÉNERO Y CRÍTICA Comedia romántica
SINOPSIS: Frances Mayes -Diane Lane- es una escritora americana de 35 años que vive en
San Francisco y cuya perfecta vida acaba de dar un giro de 180 grados. Su reciente divorcio
le ha causado un bloqueo a la hora de escribir y se encuentra profundamente deprimida.
Hasta su mejor amiga, Patti -Sandra Oh-, empieza a pensar que no conseguirá recuperarse.
La receta de la Dra. Patty es muy sencilla: 10 días en la Toscana italiana. Una vez allí,
Frances se encapricha de una villa llamada Bramasole –que literalmente significa, “que
anhela el sol” y decide comprarla. La casa necesita muchas reformas pero, ¿qué mejor lugar
para empezar una nueva vida que la cuna del Renacimiento? A medida que se va
acomodando en su nuevo estilo de vida en su villa, en medio de la maravillosa y exuberante
campiña toscana, Frances hace nuevos amigos entre sus vecinos.
El personaje interpretado por Diane Lane nunca evoluciona. No reflexiona sobre su persona
ni sobre su lugar en el mundo. Sólo funciona en algunas de las historias paralelas. La
Toscana es una maravilla, pero retratarla con una bonita fotografía está chupado.
“Cuentan que construyeron la vía ferrea de los Alpes entre Viena y Venecia antes de que existiera un tren que pudiera realizar el
trayecto, aun así lo construyeron, porque sabían que algún día llegaría el tren. Si hubiera tomado otro desvío, ahora estaría en otra
parte, sería una persona distinta…
¿Qué son cuatro paredes?... Son lo que contienen, la casa protege a los soñadores. Pueden suceder cosas realmente buenas, incluso
después de mucho tiempo, y es una gran sorpresa…
Tienes que vivir esféricamente, en muchas direcciones; nunca pierdas tu entusiasmo infantil, y... todo saldrá como deseas…
Los remordimientos son una perdida de tiempo, son el pasado que te priva del presente…
Como vas a ser feliz jamas si no dejas de compadecerte…
Cuando alguien promete amarte para toda la vida, y después te dice que no te ama... debería matarte... en seguida.”

Bajo la misma estrella


Título original The Fault in Our Stars 7.1/10 MB
Año 2014
Duración 125 min.
País  Estados Unidos
Director Josh Boone
117

Reparto Shailene Woodley, Ansel Elgort, Nat Wolff, Laura Dern, Sam Trammell, Willem Dafoe, Lotte Verbeek, Ana
Dela Cruz, Randy Kovitz, Toni Saladna, David Whalen, Milica Govich, Allegra Carpenter, Emily Peachey, Emily
Bach, Mike Birbiglia
Género Romance. Drama. Muerte
Sinopsis A pesar de que un milagro médico ha conseguido reducir su tumor y darle unos años más de vida, Hazel
(Shailene Woodley) siempre se ha considerado una enferma terminal. Sin embargo, cuando Gus (Ansel
Elgort) entra a formar parte del grupo de ayuda para enfermos de cáncer juvenil, la vida de Hazel se
transforma por completo.
Críticas Un descarado aparato de lacrimogenia. Aun así, 'The Fault is Our Stars' ofrece al público un romance
adolescente literario, exuberante e inteligente.
Camina en el filo entre la sensibilidad emotiva y la explotación vulgar (...) En realidad incide más en el lado
correcto de esta ecuación, lo cual la convierte en un éxito.
Los puntos fuertes de la película vienen de la novela de Green, que rechaza totalmente convertirse un un
drama tópico sobre el cáncer, creando a cambio dos personajes jóvenes creíbles y vibrantes.
Una historia de amor fresca y vivaz que rebosa humor y emoción y que es llevada a las alturas por Shailene
Woodley.
Es una alegría ver una película en la que la adolescente protagonista no es mutante, ni una princesa animada,
ni un vampiro, ni la novia de un vampiro. 'The Fault in Our Stars' es un trabajo encantador.
Un drama romántico inteligente, cálido, divertido y emocionante.
Una combinación de adorable sencillez y manipulación descarada. No es tanto una película sobre el cáncer
como una representación - una celebración, en realidad- del narcisismo adolescente.
Una película dulce y romántica, llena de calidez y humor. Expresa a la perfección lo que es ser joven y estar
enamorado por primera vez.
Una proclama para celebrar la vida. No se enfoca en la muerte, aunque la muerte esté siempre en escena. Ni
ellos sienten compasión, ni la historia se las entrega.

¿Es ésta una película manipuladora? Tal vez, pero menos de lo que uno se puede esperar o, al menos, no de la misma forma. ¿Las
tristezas y desdichas están orquestradas de tal manera que potencian nuestra reacción emocional? Sí, pero a veces en eso consiste contar
bien una historia. ‘Bajo la misma estrella’, adaptación de la novela de John Green, nos cuenta un primer gran amor adolescente, pero con
el añadido del cáncer. Lo que podía haber sido un descarado viaje cursi a lo ‘Un paseo para recordar’ es, sin embargo, una
sorprendentemente inteligente y franca mirada a cómo nos enfrentamos al dolor y la muerte y qué lugar tiene en toda esa
fatalidad una emoción tan vital como el enamorarse.
Para hablar de Bajo la misma estrella, de Josh Boone, hay que sopesar factores extra cinematográficos,
ver el fenómeno que va del libro homónimo de John Green a esta adaptación no apta para públicos sensibles y gran
negocio para Carilina . Las circunstancias. Es allí que este filme por momentos comedia romántica pero siempre
drama equilibra la balanza, mientras exacerba uno de los mandatos juveniles del tercer milenio. Vivir el momento.
Pase lo que pase.
Detrás está la historia, la de Hazel y Gus (Shailene Woodley y Ansel Elgort, fetiches adolescentes en
Divergente), dos enfermos de cáncer que se conocen y enamoran en un grupo de apoyo. No parecen enfermos,
más allá de que la bella Hazel tenga que usar una sonda y cargar su tubo de oxígeno, o que Gus tenga una pierna
ortopédica. Son adolescentes modelo, con diálogos hilarantes y una mirada filosófica de la vida y la tragedia.
Aviso: los lugares comunes visitados por el filme no terminan de derrumbar la historia. Son parte de la
realidad, llevarlos al cine no siempre es un error. Por inercia, queremos a Hazel y a Gus. Inmediatamente. Y
seguimos su mandato: poner buena cara frente al mal tiempo, convertir la desgracia en don, en desafío. Sin
privarnos del llanto. Es que salvo por el cáncer, el mundo de Hazel y Gus, es tan perfecto como inverosímil.
Podría ser ésta una entrega más de la larga lista de películas sobre el heroísmo de enfermos terminales y no
lo es. Lo curioso aquí es que se trata de una película juvenil, una proclama para celebrar la vida. No se enfoca en la
muerte, aunque la muerte esté siempre en escena. Ni ellos sienten compasión, ni la historia se las entrega.
“Donde hay esperanza, hay vida”, escribió Ana Frank (otra escena obvia de la película). “Sólo tienes un poco
de cáncer”, dicen ellos. La conclusión estará en las salas. En las charlas del espectador adolescente frente a estos
nuevos “modelos”. Hay que escucharlos.

Bakhita, de esclava a santa


Dirigida por: Giacomo Campiotti EXC
Escrita por: Giacomo Campiotti y Dino Leonardo Gentili
Reparto: FatouKine Boye, Fabio Sartor, Francesco Salvi, Ludovico Fremont
Año de Producción: 2008
Duración: 200’
País: Italia.
Esta película cuenta la maravillosa vida de Bakhita, una niña que vivía en una comunidad
tribal africana en Sudán, el dolor marcó su vida desde muy corta edad. Su tribu fue
invadida por unos comerciantes de esclavos que sólo traían destrucción y matanza, no
olvidando capturar a algunas personas para comercializarlos.
En esa ocasión, la mamá de Bakhita fue salvajemente asesinada en su presencia y la de
sus hermanas. Posteriormente, junto con otros miembros de la tribu Bakhita fue
capturada, encadenada y conducida hacia un lugar alejado donde la subastarían como
esclava.
Todos estos acontecimientos marcarán no sólo de cicatrices su alma, sino también su cuerpo. Sin embargo,
ninguno de estos males opacará el brillo y la nobleza de su corazón, esta humilde mujer encontró la ayuda en un
sacerdote de pueblo, quien le ayudó a transformar completamente su dolorosa existencia.
Entonces Bakhita logró reconocer que había un Señor que era totalmente diferente a los demás, el Señor de todos
los señores, que había dado su vida para rescatar a sus súbditos… conoció a Jesucristo quien se revelará como su
Señor y libertador; no sólo de una vida de esclavitud, sino como aquel que da un nuevo sentido al vivir de
cualquier persona.
118

¿Qué podemos aprender con esta película?


Esta bellísima película muestra con particular detalle, cuidado y esmero, la vida de una mujer sudanesa que a
través del sufrimiento, y de su testimonio lleno de bondad, de amor y de fe, logra transformar la vida de quien se
encuentra con ella en su camino.
Esta historia está llena de valores como el amor a la vida, a los padres y a los hijos, resalta fuertemente la libertad,
la fidelidad, y el respeto a la dignidad de la persona humana.
Para recordar...
¿Quién no ha tenido un día gris? ¿Quién en muchas ocasiones no ha dicho: por qué a mí?, o peor aún ¿quién no se
ha dicho a sí mismo ¡es suficiente, renuncio!, ¡me están explotando!, ¡me exigen demasiado!?
Pero de repente, al pasar la noche oscura de nuestros pesares, el sol vuelve a clarear el nuevo día y se descubre
que lo que pasó fue lo mejor, porque gracias a esa experiencia se puede dejar de ser miedoso y pasar a ser una
persona diferente: feliz, con nuevos bríos cargados de esperanza, que nos permiten continuar con la misión que
tenemos en la vida, así pensaba Bakhita.
¿Para quiénes puede servir esta película?
El presente material puede ayudarte a trabajar dentro de tu trabajo catequístico, pastoral familiar,
acompañamiento vocacional o simplemente para disfrutar en casa:
• El verdadero significado de la libertad y el amor expresado en la caridad del servicio por los más necesitados.
• Para reafirmar los valores cristianos.
• Para valorar a las personas que trabajan en la casa, en la oficina y en todo servicio público.
• Para reforzar la fe y fortalecer la esperanza.
JOSEFINA BAKHITA, UN SER DE AMOR
No hay nada en la vida de un ser humano que no dependa del Amor. Véase por donde se vea, el ser humano es
una criatura totalmente dependiente del amor y en búsqueda de él para conseguir configurar la propia existencia al
fin para la cual se nos dio.
Bakhita muestra con su fuerte testimonio cómo, ni siquiera el estado de esclavitud puede violar la libertad interior
de la persona. Vivía en una comunidad tribal en el Sudán y desde su infancia conoció el dolor. Su pueblecito fue
invadido por unos mercaderes de esclavos quienes obraron destrucción y matanza antes de capturar algunos
"ejemplares" para nutrir su patético comercio.
Su madre fue salvajemente asesinada y ella junto a otros más fueron capturados, encadenados y conducidos hacia
un lugar alejado donde tendría lugar la subasta al mejor postor. Este hecho marca el inicio de su Calvario.
Bakhita será "adquirida" como esclava a lo largo de su vida por diferentes amos, uno más cruel  que el otro
quedando ello marcado no solo en su alma sino también en su cuerpo. Antes que estos eventos se
desencadenaran, el sabio anciano de la tribu le mostraba que sobre ella reposaba una bendición divina: "Tu eres un
ser extraordinario".
EL PERDÓN ES LA MAYOR EXPRESIÓN DE LA LIBERTAD
Posiblemente el momento más claro en el que se dejó ver cuán cierto era el diagnóstico hecho por el anciano jefe
tribal, fue cuando Josefina Bakhita declara lo siguiente:
"Si volviese a encontrar a aquellos negreros que me raptaron y torturaron, me arrodillaría para besar sus manos
porque, si no hubiese sucedido esto, ahora no sería cristiana y religiosa".
NUESTRA ESPERANZA ES CIERTA!
Cuando su Santidad Benedicto XVI vio esta película dijo que era una bellísima película que correspondía al
testimonio de la santa patrona del Sudán.
Benedicto XVI entregó a la Iglesia una encíclica que resulta fundamental para rescatar y dar un sentido profundo a
las razones por las cuales los creyentes tenemos la fe como un tesoro.
En la encíclica Spe Salvi, Salvados en la Esperanza, el Santo Padre nos recuerda cómo nuestra esperanza es cierta. 
Efectivamente, los seres humanos podemos atesorar grandes esperanzas respecto a cosas, hechos, pero por sobre
todo personas. Sin embargo todas estas esperanzas carecen de certeza.
Un hombre compra un billete de lotería y tiene la esperanza que se sacará el premio mayor. Una posibilidad en 27
millones de que acierte.  Un joven enamorado declara su amor a su amada; lo hace con la esperanza del sí...
Un padre espera que sus hijos sean buenos y triunfen. Es una legítima esperanza pero no por ello posee la fuerza
inquebrantable de la certeza.
La fe en Jesucristo y en el Amor del Padre es la ÚNICA esperanza inquebrantable y eso porque "si somos infieles, Dios
permanece fiel", dice san Pablo.
Sabemos que las promesas de Dios, una por una, todas se cumplirán.
La promesa de Dios no es solamente para un futuro que algunos imaginan lejano. ¡No!, las Promesas de Dios son
para este instante. Su Amor es para ahora, para hoy. El nos abraza y nos cierra contra Sí y a Dios "se le va la Vida
en ello", literalmente deja la Vida sobre una Cruz, por ti y por mí. Siendo Rey se hizo como un esclavo y pasó
confundido en la multitud, incluso fue confundido con los malechores...
Nosotros los cristianos corremos un riesgo y es el de "estar vacunados contra Dios". Me explico:
Escuchamos que Dios nos ama, que El nos hace Misericordia, que somos preciosos para El... oímos y oímos esas y
otras cosas más y seguimos oyendo más mucha veces no escuchando. A fuerza de oír hemos desarrollado una
peligrosa "inmunidad" contra la Gracia.
Santa Josefina Bakhita viene a liberarnos de esta modorra espiritual. Ella nos hace reaccionar con su tetimonio...
"...Supe que había un Amo, Señor de todos los demás amos de la tierra y que era Bueno. El es el único amo que
tomó mi lugar de castigo, El tomó mi lugar para que yo sea feliz y libre..."
“Nunca es demasiado tarde para tocar el corazón del otro y nunca es inútil”, escribe su Santidad Benedicto XVI, al
final de le Encíclica.
En el capitulo 48 de la Encíclica Spe Salvi dice: “Pero ahora se plantea la pregunta: ¿en qué consiste esta esperanza que, en cuanto
esperanza, es -- redención --? Pues bien, el núcleo de la respuesta se da en el pasaje antes citado de la Carta a los Efesios: antes del encuentro
con Cristo, los Efesios estaban sin esperanza, porque estaban en el mundo --- sin Dios --. Llegar a conocer a Dios, al Dios verdadero, eso es lo
que significa recibir esperanza. Para nosotros, que vivimos desde siempre con el concepto cristiano de Dios y nos hemos acostumbrado a él, el
tener esperanza, que proviene del encuentro real con este Dios, resulta ya casi imperceptible. El ejemplo de una santa de nuestro tiempo puede
en cierta medida ayudarnos a entender lo que significa encontrar por primera vez y realmente a este Dios. Me refiero a la africana Josefina
Bakhita, canonizada por el Papa Juan Pablo II. Nació aproximadamente en 1869 –ni ella misma sabía la fecha exacta– en Darfur, Sudán.
Cuando tenía nueve años fue secuestrada por traficantes de esclavos, golpeada y vendida cinco veces en los mercados de Sudán. Terminó como
esclava al servicio de la madre y la mujer de un general, donde cada día era azotada hasta sangrar; como consecuencia de ello le quedaron 144
119

cicatrices para el resto de su vida. Por fin, en 1882 fue comprada por un mercader italiano para el cónsul italiano Callisto Legnani que, ante el
avance de los mahdistas, volvió a Italia. Aquí, después de los terribles -- dueños -- de los que había sido propiedad hasta aquel momento,
Bakhita llegó a conocer un -- dueño -- totalmente diferente –que llamó -- paron -- en el dialecto veneciano que ahora había aprendido–, al Dios
vivo, el Dios de Jesucristo. Hasta aquel momento sólo había conocido dueños que la despreciaban y maltrataban o, en el mejor de los casos, la
consideraban una esclava útil. Ahora, por el contrario, oía decir que había un -- Paron -- por encima de todos los dueños, el Señor de todos los
señores, y que este Señor es bueno, la bondad en persona. Se enteró de que este Señor también la conocía, que la había creado también a ella;
más aún, que la quería. También ella era amada, y precisamente por el « Paron » supremo, ante el cual todos los demás no son más que míseros
siervos. Ella era conocida y amada, y era esperada. Incluso más: este Dueño había afrontado personalmente el destino de ser maltratado y
ahora la esperaba -- a la derecha de Dios Padre --. En este momento tuvo -- esperanza --; no sólo la pequeña esperanza de encontrar dueños
menos crueles, sino la gran esperanza: yo soy definitivamente amada, suceda lo que suceda; este gran Amor me espera. Por eso mi vida es
hermosa. A través del conocimiento de esta esperanza ella fue -- redimida », ya no se sentía esclava, sino hija libre de Dios. Entendió lo que
Pablo quería decir cuando recordó a los Efesios que antes estaban en el mundo sin esperanza y sin Dios; sin esperanza porque estaban sin Dios.
Así, cuando se quiso devolverla a Sudán, Bakhita se negó; no estaba dispuesta a que la separaran de nuevo de su -- Paron --. El 9 de enero de
1890 recibió el Bautismo, la Confirmación y la primera Comunión de manos del Patriarca de Venecia. El 8 de diciembre de 1896 hizo los votos
en Verona, en la Congregación de las hermanas Canosianas, y desde entonces –junto con sus labores en la sacristía y en la portería del
claustro– intentó sobre todo, en varios viajes por Italia, exhortar a la misión: sentía el deber de extender la liberación que había recibido
mediante el encuentro con el Dios de Jesucristo; que la debían recibir otros, el mayor número posible de personas. La esperanza que en ella
había nacido y la había -- redimido -- no podía guardársela para sí sola; esta esperanza debía llegar a muchos, llegar a todos.”
120

Balada de Narayama La
TITULO ORIGINAL Narayama Bushi-ko 7.8/10 MB
AÑO 1983  
DURACIÓN 130 min.  
PAÍS Japón
DIRECTOR Shohei Imamura
GUIÓN Shohei Imamura
REPARTO Ken Ogata, Sumiko Sakamoto, Tonpei Hidari, Takejo Aki, Shoichi Ozawa
GÉNERO Y CRÍTICA 1983: Cannes: premiada. Drama
SINOPSIS: Era una vieja ley del pueblo, de un tiempo tan lejano que ya nadie lo recordaba;
Al alcanzar los 70 los ancianos debían abandonar el pueblo para ir a vivir en la cima de la
montaña Narayama. Una sentencia de muerte despiadada que sumía en la tristeza y la
desesperación a las familias cuando tenían que enviar a sus mayores a la montaña. Orin
tiene 69 años y se acerca el momento de partir hacia la montaña, pero todavía tiene que
encontrar una mujer a su hijo.
Minucioso a la par que espeluznante retrato costumbrista de la relación que un pequeño pueblo japonés tiene con
la muerte. Segunda adaptación al cine de la novela de Shichiro Fukazawa (la primera de ellas realizada por Keisuke
Kinoshita en 1958) que contiene en sus imágenes mucho más crudeza que la primera versión.
El encargado de esta relectura de la novela de Fukazawa fue uno de los maestros del cine japonés aún hoy en
activo: Shohei Imamura, uno de los directores que, junto a Nagisha Oshima, significaron la renovación del cine
nipón de finales de los cincuenta. El responsable de "Eijanaika", "Lluvia negra" o "Zegen, el sueño de los burdeles"
consiguió con "La balada de Narayama" uno de sus mejores trabajos, llevándose a un terreno plagado de violencia,
sexo y crudeza la historia propuesta por el autor de la novela original.
¿Qué vamos a hacer con nuestros ancianos en esta sociedad envejecida que no les deja sitio? Si no pueden vivir
en sus casas porque no pueden valerse por sí mismos, si las residencias públicas tienen unos límites de capacidad tan
ínfimos que implican unas condiciones de admisión draconianas y las residencias privadas cobran como complejos de
superlujo para estancias selectas, ¿habrá que subirlos a una montaña y abandonarlos allí a su suerte hasta que mueran
de hambre?
La sociedad tarde o temprano dará respuesta, habrá menos dinero para escuelas y universidades y mucho más
para medicina terminal y lugares para la población envejecida, y no faltarán quienes quieran sacar tajada con ello,
como los bancos, que enseguida se han apresurado, primero en Estados Unidos y desde hace unos seis años en Europa,
a crear ‘negocios’ y contratos como el llamado vitalicio inmobiliario o la hipoteca inversión, que no son otra cosa que
volver a quedarse con las propiedades de quienes, después de pagar hipotecas durante décadas, no pueden valerse por
sí mismos o no tienen familia, a cambio de pensiones o rentas irrisorias.
En 1983 el director japonés Shohei Imamura rodó esta película, Narayama Bushi-Ko, La balada de Narayama,
una rareza que trata de la vida y la muerte de los perdidos habitantes de un remoto pueblo de montaña en el Japón del
siglo XIX. En esta comunidad, que se adapta a la naturaleza con todas sus bendiciones pero también con sus
implicaciones relacionadas con los más estrictos criterios de la supervivencia y del coste de la misma, cuando un
anciano cumple los 70 años, un varón de su familia tiene que cargarlo a las espaldas y llevarlo al cementerio de
Narayama, en lo alto del monte sagrado, donde deberá dejarlo morir.
La película está rodada a modo de documento de costumbres, narrando la vida cotidiana del pueblo, siendo los
destierros forzosos de los mayores un hecho natural más, un suceso tan cotidiano y tan intrínseco a su modo de vida
como el vecino que al no conseguir a la mujer que ama alivia su deseo con el perro de un conocido, o la familia que en
temporada de grandes hambrunas no quiere compartir su comida con el resto y por ello se le impone la pena de ser
enterrada viva en su totalidad, en una escena quizá rodada con crudeza innecesaria.
La historia se trata desde el punto de vista de Orin, anciana cercana a cumplir los setenta años, el drama que para
ella supone ver cerca el momento, no de la muerte, sino de su abandono forzoso ante ella, quizás mucho tiempo antes
del hecho natural inevitable que constituye el cierre del ciclo vital.
Finalmente, al cumplir los setenta años, su hijo Tatsuhei la carga para llevarla a Narayama. El tránsito es todavía
más penoso que la propia vida en el pueblo. El gran logro es observar cómo Orin asume su destino, con qué grandeza,
con qué humildad, como algo natural, como si ese traslado constituyese de hecho el momento de la expiración, y de
hecho así es, o al menos un anticipo del mismo, y la mujer que yo vi en la residencia de ancianos, cargada en su silla
como un bulto inanimado, poseía esa misma serenidad, esa sabiduría repleta de certezas.
Al ver la película, en el trayecto de Orin hacia el lugar de su abandono y muerte, nos damos cuenta también de
que para ese pueblo el cumplimiento de este rito bárbaro e inútil constituye uno de sus principales rasgos de
comunidad, el abandono de los mayores para destinar los alimentos y el espacio que éstos ocuparían a los más jóvenes
y a los niños que son el futuro, y que algún día serán llevados también a la montaña.
¿Es eso lo que olvidamos? ¿No nos damos cuenta de que condenando a nuestros ancianos a ser abandonados y
privados de todo en una montaña inaccesible, nosotros mismos nos condenamos a ella tarde o temprano? ¿Por qué
vivimos con esa insistencia en olvidar que un día vamos a morir, y que antes de que eso ocurra, si llegamos a edades
avanzadas, no hay razón alguna por que se nos prive de nuestra dignidad como seres humanos?
Tengo grabado en la mente el rostro de aquella mujer. No sé su nombre, no sé nada de su vida, ni de si en otro
tiempo tuvo marido, si fue buena madre para sus hijos, si amó o si odió, si apoyó a Franco o sufrió su dictadura, si
entendía de política o tenía bastante con sobrevivir, qué le hacía reír, llorar o con qué soñaba cuando era niña… Lo
único que recuerdo es que, con el pelo revuelto, su bata vieja y sus zapatillas gastadas, conservaba el rostro de la
dignidad, la que no tenía la persona que la arrastraba, la que no tenía yo que estaba mirando con cara de alucinado y
121

con el corazón roto, y la que no tienen quienes dirigen un mundo en el que se nos aparca como trastos viejos cuando no
se nos puede rentabilizar política o económicamente.
Y a la vez que sentí un profundo respeto por aquella mujer, sentí también un enorme asco por este mundo
insensible y sucio, vulgar y zafio, ruin y mezquino. Un mundo en el que quizá, como en el pueblo de la película, sus
ritos bárbaros e inexplicables son los que hacen humanos a sus habitantes.

Balarrasa
TITULO ORIGINAL Balarrasa (B&N) 5.7/10 MB
AÑO 1951
DURACIÓN 90 min.  
PAÍS España  
DIRECTOR José Antonio Nieves Conde
GUIÓN Vicente Escrivá
REPARTO Fernando Fernán Gómez, María Luisa Abad, Fernando Aguirre,
Mariano Alcón, Manolo Morán, Jesús Tordesillas, Dina Sten
GÉNERO Y CRÍTICA Drama / SINOPIS: Balarrasa narra la historia de Javier Mendoza (Fernando Fernán Gómez),
un misionero católico en Alaska, que rememora durante sus últimos instantes lo que ha sido
su vida y la relación con su familia y amigos.
A punto de expirar sobre las nieves de Alaska, un sacerdote misionero español, llamado "Balarrasa" por su carácter
divertido y audaz antes y después de hacerse sacerdote, hace recuento emocionado de su vida. Una película
amable, de inspiración religiosa y misionera dentro de una temática frecuente en el cine español del los cuarenta y
cincuenta. Dirigida por un experto realizador de nuestro cine -Nieves Conde- y protagonizada por uno de nuestros
mejores intérpretes, F. Fernan Gomez.
Fue una película española de gran difusión y éxito en un momento en que parte de nuestro cine se dedicaba a
llevar a la pantalla temas nacional-católicos, según la mentalidad del Régimen y la Iglesia de aquellos años y el
ambiente imperante en nuestra sociedad.
Vista con la perspectiva de ahora, sigue manteniendo un notable interés y está realizada con mucha dignidad.
Contenidos como la inculpación moral, la rectificación de conducta, la entrega vocacional como signo expiatorio,
tienen cabida en esta historia de “Balarrasa”
Película nostálgica, digna de volver a verse y que goza de una excelente interpretación.

Bambi
TITULO ORIGINAL Bambi 6.6/10 MB
AÑO 1942  
DURACIÓN 70 min.  
PAÍS
DIRECTOR David Hand
GÉNERO Y CRÍTICA Dibujos animados. Infantil
SINOPSIS: Con los primeros rayos del sol iluminando la pradera, un
nuevo príncipe ha nacido en el bosque.
Tan pronto como Bambi aprende a dar sus primeros pasos, comienza
a jugar con sus nuevos amigos, Tambor, el conejo juguetón, y Flor,
la tímida y adorable mofeta. Pero la diversión de patinar sobre el
lago helado, de mordisquear las florecillas y de juguetear entre los
árboles del bosque será sólo el principio de un largo aprendizaje.
Guiado por su sabio amigo el Buho, Bambi aprenderá lecciones sobre el valor del amor,
acerca de la pérdida de los seres queridos, de la madurez y, en definitiva, de seguir
adelante con el camino que marca la vida.
Generaciones enteras han derramado lágrimas con este clásico familiar de Walt Disney.
Película dibujada en plena II Guerra Mundial, ante la muerte de la madre sólo queda un
infantil... ¿Por qué?

Un venadito huérfano aprende a crecer y a abrirse camino en la vida y en un bosque que va teniendo muchos
cambios. Muy lograda y conmovedora historia que puede ilustrar las etapas de crecimiento en la vida.
Nominada a tres Oscar de la Academia. En medio de un bosque de flores y animales queridos, Bambi nace y
rápidamente debe aprender, guiado por su amigo Búho (como símbolo de sabiduría) los valores de amistad, amor,
pérdida, madurez, en definitiva, el recorrido tanto bello como crudo que nos provee la existencia.
Tema para el debate: Disney, como en cualquier cuento ilustrado clásico, consigue que los animales
aparezcan como verdaderos arquetipos familiares: padre ,madre, hijo… En este caso, esos arquetipos
se relacionan entre sí según las convenciones sociales y familiares más estereotipadas:
madre, fundamentalmente la que se hace cargo del hijo, padre que «está por encima» vigilando que
todo vaya bien. Por lo tanto, la propuesta a debatir gira en torno a quién se hace cargo de los hijos en
la familia o ¿cuál es el papel del padre?
122

Baño El (La ducha)


TITULO ORIGINAL Xizao not Xhizao (Shower) 7.2/10 MB
AÑO 1999
DURACIÓN 92 min.
PAÍS China
DIRECTOR Zhang Yang
GUIÓN Zhang Yang
GÉNERO Y CRÍTICA 1999: San Sebastián: Concha de Plata al mejor director
Rotterdam: Público / Toronto: Premio de la Crítica Internacional
SINOPSIS: Abandonado por su hijo mayor Daming, que se ha ido de Pekin en busca de
fortuna, el señor Liu continúa aferrado a su trabajo como propietario de unos baños
públicos, su vocación de toda la vida. Además ha de cuidar de su otro hijo Erming, que
sufre un retraso mental. Daming creyendo que su padre ha muerto, regresa a Pekín para
descubrir la magia de los baños públicos.
"Tranquila ventana a la China actual con amabilidad y sin ceremonias"

Baraka
TITULO ORIGINAL Baraka 8.0/10 EXC
AÑO 1992
DURACIÓN 100 min.
PAÍS GB
DIRECTOR Ron Fricke
GUIÓN Ron Fricke, Genevieve Nicholas, Mark Magidsen, Bob Green
GÉNERO Y CRÍTICA Documental. Naturaleza
SINOPSIS: Documental sobre la naturaleza del planeta Tierra.
Rodada en 24 países diferentes.
Delicada y esplendorosa rareza, poema visual ancho, dolorido y ambicioso, frontal y
fraternal (...) mirada aterrada y esperanzada a la tierra. Una mirada al mismo tiempo
herida y enamorada"
Relación naturaleza-sociedad.
Exuberante documental sobre las relaciones entre el hombre y la Tierra.
En idioma sufí "Baraka" significa algo así como "esencia de vida". Bajo esa denominación el director Ron Fricke recoge
espectaculares imágenes de color y sonido que muestran con poderosa fuerza la estrecha relación entre el hombre y su
entorno. Baraka fue rodada en los cinco continentes y en localizaciones de países como Tanzania, Brasil, China, Nepal,
Camboya, Japón, Kuwaite e Irán, entre otros. La belleza visual de la película es estremecedora. Un regalo para los
sentidos.
1. Cómo se contruyen el espacio, el tiempo y la narración en Baraka?
La narración de Baraka es una sucesión de imágenes con música increíble. Estas imágenes son de parajes naturales,
de ritos y costumbres de diversos pueblos del mundo, escenas de animales, escenas aceleradas o ralentizadas en
donde no se escucha una sola palabra.
Esta composición de imágenes que construye Baraka se perciben los colores, la texturas que componen el espacio y
el tiempo.
2. Qué puede decir de la estructura del filme?
Baraka nos muestra culturas sus modos de vida, de tribus, por medio de la siguiente estructura:
a) Imágenes (composición de imágenes, desarrollo colores)
b) Su increíble fotografía.
c) Su increíble música que genera variados sentimientos y experiencias.
Hacen de este filme una completa fantasía que viaja a través del tiempo.
3. Enumeré 3 contrastes observados en el filme.
1. Los choques entre cultura, que es algo realmente apasionante. Las costumbres de las tribus.
2. La relación de los animales con los hombres y los comportamientos de estos de forma similar, casi perfectamente
igual.
3. La relación de la naturaleza con el entorno y los animales que encuentra un punto de equilibrio fascinante en las
imágenes.
4. Cómo se plantea lo rural vs. lo urbano y que opina de ello?
Rural es toda esa parte de naturaleza y paisaje que da tranquilidad a ella y a su entorno, lo urbano se plantea de
forma contradictoria mostrando velocidad del tiempo, rapidez, ciudad, desarrollo ‘artificial’.
En cuanto a mi opinión, estos dos terminos son completamente opuestos el uno del otro sin embargo es muy
interesante ver como cada uno de ellos se desarrolla en un ‘tiempo imaginario’ es decir la percepción que el espacio
da como lo es lento (rural) y rápido(urbano).
EE.: Se puede ver la película en la meditación sobre la Encarnación: Cómo la Trinidad contempla a la
humanidad tan destrozada y deciden: “Hagamos redención del género humano”.

Baran (Lluvia)
TITULO ORIGINAL Baran 7.5/10 MB
AÑO 2001
123

DURACIÓN 94 min.  
PAÍS Irán
DIRECTOR Majid Majidi
GUIÓN Majid Majidi
REPARTO Hossein Abedini, Zahra Bahrami, Mohammad Amir Naji ,
Abbas Rahimi, Gholam Ali Bakhshi, Jafar Tawakoli, Peiman Daraian,
GÉNERO Y CRÍTICA Drama
SINOPSIS: Baran es la historia de refugiados afganos contada a través de los ojos de
Lateef, un iraní adolescente. Mientras él y otros iranís pelean para llevar acabo un
encuentro, los refugiados afganos pueden apenas sobrevivir, ya que ellos no pueden
trabajar legalmente. Lateef, con un gran corazón pero un pícaro, trabaja como portero en
una construcción, proporcionando té y comida a los trabajadores afganos que trabajan
ilegalmente por un salario escaso. El jefe, un hombre amable pero frugal llamado Memar, le
paga a Lateef una pequeña parte de sueldo semanal, y retiene el resto de su sueldo
alegando que es por su propio bien. Cuando un trabajador afgano, Najaf, sufre una caída en
la construcción, no puede decir a las autoridades dónde o cómo se ha herido, debido a su
estado de trabajador ilegal. Este incidente amenaza los puestos de trabajo de todo el
mundo...
Al día siguiente un trabajador afgano y un amigo de la familia de Najaf, Soltman llega a trabajar con el hijo del
hombre herido, Rhamat. Soltman convence a Memar de que Rhamat puede sustituir a su padre. Memar acepta de mala
gana. Al principio Lateef intenta ayudar al recién llegado pero Rhamat no esta hecho para ese trabajo físico. Después
Rhamat deja caer una pesada carga, Memar da el trabajo duro de la construcción a Lateef y da las labores de recadero a
Rhamat. Resentido de su nueva misión, Lateef sabotea a Rhamat - destroza el cuarto del chico de los recados e incluso
le echa agua. Pero de momento la actitud de Lateef cambia de repente. Lateef escucha cantar y pone su atención en el
cuarto del recadero, detrás de la cortina Lateef ve a una chica guapa, y observa como se peina su largo pelo. Lateef se
enamora instantáneamente de ella. Él se propone impresionarla y su cariño es devuelto cuando ella silenciosamente
deja té para él en una improvisada mesa. Inspectores del gobierno visitan la obra, que supone un alto precio - a todos
los trabajadores afganos les dejan marchar incluida la chica. Sintiéndose solo, Lateef encuentra un mechón de pelo
negro que conserva como recuerdo de ella.
Bellísima, aleccionadora y escueta.

Barrabás
TITULO ORIGINAL Barabba (Barabbas) 6.3/10 MB
AÑO 1962  
DURACIÓN 125 min.  
PAÍS Italia
DIRECTOR Richard Fleischer
REPARTO Anthony Quinn, Vittorio Gassman, Silvana Mangano, Jack Palance,
Arthur Kennedy, Harry Andrews
GÉNERO Y CRÍTICA Drama histórico. Religión / Superproducción sobre la historia
bíblica de Barrabás, el ladrón indultado por Poncio Pilatos en lugar
de Jesucristo. Su libertad significó al mismo tiempo la crucifixión
del nazareno, y ese hecho atormentará al criminal el resto de su
agitada vida.
En plena Pascua Judía, Barrabás es liberado de la prisión a cambio de un enigmático Hombre que es
crucificado. Los excepcionales hechos que suceden tras esta muerte en cruz, empujan a Barrabás a
replantearse su vida.
Barrabás es una interesante propuesta, que da una versión ficticia del camino que siguió el preso que
fue liberado a cambio de Jesús. Esta oscura epopeya está basada en una novela del sueco Pär
Lagerkvist, ganador del Premio Nobel de Literatura. Anthony Queen borda su tosco y matizado
personaje de Barrabás, siendo su interpretación lo mejor de un film que promete más de lo que da. El
productor Dino De Laurentiis no reparó en gastos y dotó a su largometraje de unos escenarios amplios
y bien elaborados. En el reparto figura su mujer Silvia Mangano, en uno de los papeles principales.
Tratamiento de la fe cristiana
Barrabás está en permanente lucha interna desde que tiene que cargar con la muerte de otro
Hombre, sobre el que poco a poco irá conociendo más detalles. Su breve encuentro con el Nazareno y
el arrojo de los primeros cristianos, le hacen reflexionar sobre el significado de esos nuevos signos de
esperanza que observa y sobre su pasado como criminal.

Barrendero El
TITULO ORIGINAL El barrendero 5.4/10 MB
AÑO 1982
DURACIÓN 113 min.
124

PAÍS México
DIRECTOR Miguel M. Delgado
GUIÓN Mario Moreno
REPARTO Mario Moreno "Cantinflas", María Sorté, Ursula Prats, Luz Elena Silva,
Eduardo Alcaraz, Federico González, Antonio Zubiaga, Luz María Rico
PRODUCTORA Cantinflas Films
GÉNERO Y CRÍTICA Comedia / SINOPSIS: Napoleón (Cantinflas) un honesto barrendero público, se convierte en
el único testigo del robo de un valioso cuadro, ya que los rateros, al verse perseguidos por
la policía esconden la pintura en un cubo de basura que nuestro héroe debe recoger. El lío
comienza para el protagonista cuando es perseguido por los bandidos que intentan
averiguar a toda costa dónde se encuentra el famoso cuadro, obligándole a decir el
paradero del mismo. Pero aquí no terminan las peripecias, ya que al ser asesinado el
anticuario, las sospechas recaen sobre Napoleón.

Batman El caballero de la noche


TITULO ORIGINAL The Dark Knight (Batman Begins 2) 8.0/10 MB
AÑO 2008
DURACIÓN 152 min.
PAÍS  
DIRECTOR Christopher Nolan
GUIÓN Christopher Nolan, David S. Goyer, Jonathan Nolan
REPARTO Christian Bale, Heath Ledger, Aaron Eckhart, M. Caine, Gary Oldman,
Maggie Gyllenhaal, Morgan Freeman, Eric Roberts, Cillian Murphy,
Anthony Michael Hall, Michael Jai White, William Fichtner, Edison Chen.
GÉNERO Y CRÍTICA 2008: 2 Oscar: Mejor actor secundario (Heath Ledger), efectos sonoros. 2008: Globos de
Oro: Mejor actor secundario (Heath Ledger) / Thriller. Fantástico. Acción. Drama. Cómic.
Secuela / SINOPSIS: Batman (Christian Bale) regresa para continuar su guerra contra el
crimen. Con la ayuda del teniente Jim Gordon (Gary Oldman) y el Fiscal del Distrito Harvey
Dent (Aaron Eckhart), Batman tiene como objetivo destruir el crimen organizado en la
ciudad de Gotham. El triunvirato demuestra ser eficaz, pero pronto termina siendo presa del
caos desencadenado por una nueva mente criminal que los aterrados ciudadanos conocen
como Joker (Heath Ledger).
Los 152 minutos de "The Dark Knight" podríamos dividirlos en una brillantísima primera
hora y media inicial, puro cine y adrenalítico entretenimiento lleno de diálogos sin
desperdicio, seguido de una hora de ruido y furia -donde sobra caras y bruces, golpes y
ferrys-, y unos últimos minutos donde el texto se eleva para alcanzar una formidable
redención –aunque, eso sí, la tragedia moral se zampa a mordiscos unas escenas
visualmente de lo más convencionales-.
"Batman ya no es simplemente un cómic. Es una inquietante película que trasciende sus
orígenes, convirtiéndose en una absorbente tragedia.
Un ambicioso e intenso film épico que satisface ampliamente, y de gran complejidad moral;
este es un entretenimiento seriamente profundo.
"¿Cuándo fue la última vez que viste una película de gran éxito de taquilla que estuviera
impecablemente realizada, y que fuera provocadora, audaz e inquietante, al tiempo que
fuera todo el rato amena y entretenida
"Absolutamente asombrosa. Simplemente maravíllate del modo en que Nolan acerca el
entretenimiento pop al arte imperecedero
"Pura magia, puro espejo y con ese plus prestigioso de la auténtica pelea a muerte, que no
es entre personajes, sino entre los actores por adueñarse de la función
El fin de semana de su estreno recaudó en USA 155 millones de dólares, estableciendo así
un récord de taquilla de recaudación de una película para el primer fin de semana,
superando a otro superhéroe, Spiderman 3, que consiguió 151 millones de dólares.
Presupuesto del film: 180 millones de dólares.
El Caballero de la Noche es una de las grandes películas que hablan sobre la naturaleza del bien y el mal.
Me recuerda en cierta medida a esa gran obra maestra de Orson Welles, Sed de Mal, y sin duda supera a esa
buena película llamada Sin lugar para los débiles. El Caballero de la Noche deja una sensación de malestar,
pesadumbre e inquietud, y sin duda quedará como una de las películas más negras y perturbadoras de la historia.
El Guasón (Heath Ledger) es el verdadero espectáculo del filme. Y en ello tiene que ver inevitablemente la
mitología que se va creando alrededor del fallecido Heath Ledger. Pero quienes pensábamos que todo formaba
parte de un truco publicitario para llamar la atención sobre el filme nos equivocábamos. Porque Ledger ofrece una
verdadera creación, un personaje que responde en un primer momento a un acertado diseño de sus creadores pero
que el actor lo va desarrollando con asombroso dominio de escena. No es un villano, ni un psicópata, ni una simple
amenaza para las fuerzas del bien que encabeza Batman. Su Guasón es el mal mismo. Está más allá de lo
humano. Es la perfecta encarnación de las fuerzas malignas desatadas para crear caos y confusión. Para corroer y
corromper. Es físico y mental al mismo tiempo. Y su poder devastador por momentos parece contaminarnos.
Por eso el filme es en gran parte un triunfo tanto de Ledger como del Guasón. Porque al imponer su presencia
como eje de los acontecimientos convierte al universo del filme en una suerte de territorio del mal. Y a ese efecto
tan logrado se debe la conclusión pesimista de toda la parábola orquestada por Nolan.
125

No menos interesante es el personaje del fiscal de distrito Harvey Dent (Aaron Eckhart) que pasa de ser el
idealista político, hombre de acción y excelente estratega, a amargada víctima de las circunstancias.
Transformado por el Guasón y convertido en modelo del hombre caído, perturbado desde el alma y cuya
búsqueda de venganza lo lleva por el camino sin retorno de la corrupción. Su derrota moral es la de todos y por ello,
al final, Batman se inmola a sí mismo, decepcionado por la pérdida del más virtuoso de los hombres. La tristeza del
héroe es terrible y nadie como Nolan para plasmarla con absoluta firmeza. Debo confesar el tremendo choque que
sentí al contemplar la última escena del filme, cuando Gary Oldman ve alejarse a Batman, convertido ahora en
fugitivo. Si Harvey Dent era el más puro de los hombres y su descenso a los infiernos fue devastador para Batman,
el destino del superhéroe es trágico y desalentador.
Nolan ha creado con “Batman: El caballero de la noche” un prodigio fílmico que me recuerda en gran medida
“El Paraíso perdido”, de John Milton, donde el demonio toma por asalto el mundo para corromper al hombre y
convertirlo en fugitivo de su propia consciencia. Un filme conmovedor, tremendo en su discurso y cuyo
desesperanzador final nos llena de los sentimientos más encontrados.
Ni la integridad de Batman (Christian Bale) ni la de sus pocos seguidores, Alfred (Michael Caine) entre ellos,
es suficiente para contrarrestar un mundo corrompido a punto de estallar. En esta nueva cinta, Bale tiene menos
oportunidad de lucimiento y aparece apagado e incluso cansado. Lo que acentúa más el pesimismo del universo
creado por Nolan y que solo tiene un brillo de esperanza en el momento en que los barcos sobreviven.
El Guasón de Heath Ledger tiene tales dimensiones que más que un personaje parece la materialización de
todos los aspectos negativos del ser humano. Un trabajo que va más allá de la mitología que se está creando
alrededor del actor.
La sensacional secuencia del interrogatorio. El Guasón despierta los instintos más bajos de Batman, quien se
comporta como el más salvaje de los torturadores para obtener la información que necesita. En realidad, se
convierte en un instrumento en manos del Mal mismo.
Harvey Dent (Aaron Eckhart), fiscal de distrito. Su transformación de hombre intachable a un ser hambriento
de venganza es una tragedia de tal magnitud que obliga al superhéroe a tomar las medidas extremas.
Batman, El Caballero de la noche es en un excepcional ejemplo de cine de entretenimiento: eficaz
para captarnos, pero de hondo contenido; una demoledora máquina visual extendida a lo largo de dos horas
y media épicas que pasan ante nuestros ojos como si sólo fueran unos minutos; una superproducción
aplastante y convincente, reflexiva y palomitera, densa y dinámica a partes iguales, dirigida con un brío y un
pulso intachables por parte de Christopher Nolan. Las implicaciones morales que acompañan a esa
maravillosa y compleja dualidad de los iconos del cómic, tan difíciles de ser trasladadas a imágenes, emergen
aquí con fuerza y de manera natural, en un libreto en el que el hombre del disfraz, Batman, es simplemente
uno más en la historia, un sujeto trágicamente causante de buena parte del sufrimiento que surge a su
alrededor sin que pueda evitarlo, convirtiéndose en lo contrario de lo que pretende ser.
Con un reparto extraordinario de personajes y de actores, los roles de unos y otros pugnan en
permanente conflicto, reversos todos ellos de una misma moneda, movidos por impulsos nacidos de polos
opuestos inevitablemente atraídos entre sí. Angustia, lucha, venganza, ira, redención, amor y desolación,
indivisibles y dominados por la absoluta, pura y morbosamente encantadora locura de un Joker (El Guasón)
convertido en la personificación del Mal definitivo, el verdadero protagonista de la historia, el enemigo
decisivo e implacable, que tan sólo puede afrontar ese caballero de la noche, que quiere dejar de serlo, que
desea ser innecesario, porque es consciente de que también él está condenado al rechazo y a la censura
pública. Una historia adulta, pesimista y desolada, no para gustos fáciles, que sabe envolver su apuesta para
hacerla atractiva a todos y no renunciar a contar lo que quiere y como quiere hacerlo. Christopher Nolan
ofrece una film espectacular y profundo, donde la cantidad de lecturas que ofrece encuentra su centro en la
figura del Guasón, que más allá de cualquier adjetivo y clasificación se vuelve una de las representaciones
maléficas más puras e inquietantes del cine de los últimos años. (Gª Orso)

Bauman: la crítica como llamado al cambio


Radio Nederland MB
Holanda. 2010
53’
La siguiente es una extensa entrevista producida por Radio Nederland donde el
célebre sociólogo polaco Zygmunt Bauman nos habla extensamente sobre
temas de actualidad como la globalización, la modernidad líquida, la
concepción de democracia, el Big Brother y los medios de comunicación, entre
otros.
Zygmunt Bauman es sociólogo y filósofo polaco. Es uno de los pensadores más representativos de la
actual crítica de la cultura. Tras la invasión nazi, su familia se refugió en la zona soviética y Bauman se
alistó en el ejército polaco, que liberaría su país junto a las tropas soviéticas. Fue miembro del Partido
Comunista hasta la represión antisemita de 1968; la consiguiente purga le obligó a abandonar su
puesto como profesor de filosofía y sociología en la Universidad de Varsovia. Desde entonces ha
enseñado sociología en Israel, Estados Unidos y Canadá. Es profesor emérito en la Universidad de
Leeds. Su pensamiento se ha movido desde la especificidad del análisis del movimiento obrero hasta la
crítica global de la modernidad. Es autor de una obra abundante, entre la que se encuentran libros
fundamentales de la sociología contemporánea como La vida líquida, Vida consumo, El arte de la vida,
Miedo líquido, y tantas otras obras.
Bauman ha alcanzado un notorio reconocimiento público y sus obras cada vez tienen más difusión en
castellano.
126

Este video es una grabación realizada en la casa del autor en Leeds, Gran Bretaña.
127

Bazar de las sorpresas El


TÍTULO
The Shop around the Corner (B&W) 8.1/10 MB
ORIGINAL
AÑO 1940
DURACIÓN 94 min.
PAÍS
DIRECTOR Ernst Lubitsch
GUIÓN Samson Raphaelson (Obra: Miklós László)
James Stewart, Margaret Sullavan, Frank Morgan, Joseph Schildkraut, F.
REPARTO
Bressart, William Tracy, Sara Haden, Inez Courtney, Sarah Edwards.
GÉNERO Romance. Comedia | Comedia romántica
Alfred Kralik es el tímido jefe de vendedores de Matuschek y Compañía, una tienda de Budapest.
Todas las mañanas, los empleados esperan juntos la llegada de su jefe, Hugo Matuschek. A pesar de
SINOPSIS su timidez, Alfred responde al anuncio de un periódico y mantiene un romance por carta. Su jefe
decide contratar a una tal Klara Novak en contra de la opinión de Alfred. En el trabajo, Alfred discute
constantemente con ella, sin sospechar que es su corresponsal secreta.
Magistral comedia romántica en la que una joven dependienta mantiene un romance anónimo por
correspondencia con un hombre que resulta ser el jefe de personal de la tienda, con quien se lleva
terriblemente mal. En 1998 Tom Hanks y Meg Ryan protagonizaron un moderno remake -la
CRÍTICAS
correspondencia epistolar fue sustituida por Internet- en "Tienes un e-mail" .
Parece sencillo, pero sólo si lo hace Lubitsch. Un tierno juego de enredos Un aluvión de frescura y
vitalidad. Una película imprescindible."
Un joven vendedor de una tienda de regalos de Budapest, Alfred Kralik (James Stewart) mantiene un romance platónico por
correspondencia. Preparando su primer encuentro con ella, asume sus problemas salariales y se encuentra con una anodina
compañera de trabajo (Margaret Sullavan) que resulta ser su idealizada dama.
Desde luego, para descubrir quienes somos hay que mentir. Habremos de mentir. Pero ¿no lo hacemos a diario? Las
mentiras (piadosas, importantes, pequeñas o mayores) cubren nuestra existencia, incluso más allá de esa esfera social que nos
invita en la cortesía. Pero ¿y decidir que la mentira es un uso retórico magnífico para encontrar la verdad?
Táctica teatral ¿verdad? William Shakespeare la conocía. En una de sus mejores comedias, La duodécima noche o lo que
queráis, la usa con fines tremendamente exitosos: al tiempo que nos hace reír, nos recuerda que el amor son también las
confidencias o lo que queremos que los otros vean.
Lubitsch, que tenía un temperamento heredero de los momentos más burlones del dramaturgo inglés, entregó aquí su mejor
comedia, con el habitual uso de fuentes y aliados. Basada en la obra de teatro Parfumerie de Miklós Laszlo y adaptada por Samson
Raphaelson y un no acreditado Ben Hecht, la película, producida y dirigida por Lubitsch, lleva también su genuino sello y su
capacidad de usar, de manera brillante, “todos y cada uno de los puntos de vista individuales, siempre y cuando convenga”. Así de
bien lo ha dejado ya glosado el crítico Dave Kehr.
Los giros argumentales son verdaderamente importantes. Para los personajes y los más avezados espectadores. James
Stewart encarna con un registro magnífico, idealista pero dando brotes mezquinos a su personaje, a un atribulado vendedor de una
tienda de regalos llamado Alfred Kralik, agobiado, principalmente, por su relación con su jefe, Hugo Matuschek (Frank Morgan).
También está ilusionado pues ha conocido a una mujer culta, sorprendente, y prepara su primer encuentro: todo su romance ha
sido por carta. El platonismo se engrandece en cada línea, y el primer encuentro debe ser perfecto.
Tras una pelea sobre una estúpida caja de cigarrillos que al abrirse contiene una canción rusa tradicional, Matuschek
contrata a la joven Klara Novak, que la vende haciéndola pasar por una cajita de dulces. Es la interpretación de Margaret Sullavan,
prácticamente la protagonista del film, la que compone toda la película. Su actitud, neurótica y oscurecida, la que nos encandila por
sus fueros narrativos.
La película nos presenta aquí su punto más discutible, pero no en la ficción y su desarrollo. El jefe cree que el empleado
está teniendo un romance con su esposa, Pepi (William Tracy), pero su sospecha es parcial: es con el amigo de Alfred, también
trabajador, Ferencz Vadas (Joseph Schilkdraut) con el que está sucediendo tal romance.
Por supuesto, una vez sucede el primer encuentro, las mentiras se expanden: en vez de revelar su identidad de amante del
papel, Kralik miente, decepcionado al comprobar que es su tediosa compañera la que él había imaginado como dama elevada.
Empiezan, entonces, los enredos hasta llegar a un final inesperado y conmovedor.
El acierto mayor de esta comedia está en todo su desenlace, en la medida en que todos los enredos no solamente sirven
como brillante exhibición de progresión dramática y complicaciones que no dejan de darnos mayores matices sobre la Historia, sino
que llevan el dilema hasta la culminación, algo que rara vez se ve en cualquier comedia romántica contemporánea.
¿Cual es el dilema de la película? Alfred decide no revelar su identidad y poner a prueba a su futurible novia en
comparación con la mujer de las cartas, de la que él se piensa enamorado. Pero ¿qué le falta al hombre de la historia? Tal vez un
espejo. ¿Somos las mismas personas ante nuestros amigos o nuestros compañeros, donde dejamos que lo desagradable emerja
sin ser tan exigentes, que con nuestros amores?
Es un amor imposible, desde luego. La introducción es memorable, al respecto. Un hombre en una tienda de regalos, su
vida es corriente y de repente: las palabras. Se empiezan a materializar sueños, caminos, su imaginación ya desbordada. Y cuando
busca la verdad, necesita otras mentiras. Pero solamente al final, cuando comprende que tras las palabras no hay una actuación
sino una parte, una parte que por alguna razón no estamos dispuestos a mostrar con facilidad, es cuando aprende a conocer a
Klara.
¿Qué solución brillante propone Lubitsch? Que la verdad surja con el uso de otras mentiras. En la última escena, así
sucede. Klara dice haber conocido a su amante misterioso, lo describe como gordo, desempleado y calvo. Y también confiesa
haber querido a Alfred, el mismo pero otro, cuando era “naif y boba” y entró a trabajar en la tienda. En el trasiego de esas
afirmaciones, el amante dice ser ambos para poder ser único.
La sinceridad había de ser dolorosa, pero se carga de sentido. Si, claro, queríamos juzgar al otro porque había otro más
lejos. Y Lubitsch, que necesita elegantes y magníficos movimientos de cámara para desvelarnos sus ideas, nos deja claro que la
distancia genera un montón de dependes en el deseo. Pero que esos quizás no son siempre estratagemas, mentiras, barnices.
Se vende una caja de cigarrillos con música dentro para ser una cajita de dulces. Pero es una mentira, diremos al principio.
Y luego pensaremos que quizás no, quizás puede ser lo que queramos que sea, si, efectivamente, podamos dar otro uso. En esos
quizás, dibuja esta obra maestra sus matices: una venta, un espacio lejano del tiempo ansiado en cartas y del tiempo perdido en la
tienda en el que se dibuja eso que no vemos sino es en papel y con otro remitente. Iba a ser cambiado todo con palabras, pero no
bastaba: se necesitaban los gestos, empezar a llamar las cosas de otra manera para mirarlas también de distinto modo. El
128

desprecio, al principio justo, por el trabajo luego es miedo: ¿y si no es ella? Pero al final es confirmación, porque el miedo es
compartido ¿y si no eres tú?
Al recordar el enamoramiento, el pasado y hacerlo desde el presente, si la historia fue o terminó frustrada, lo cual no es
difícil, decimos: “era yo un tonto”. Lo decimos por miedo, por comodidad. ¿Pero y si no lo fuimos? O ¿y si lo fuimos de una manera
bastante opuesta a la que nos gusta pensar que lo fuimos? Estas son las disyuntivas, también las respuestas que ofrece la
sabiduría de Lubitsch, quien deja la acción del film en su Europa natal, lo cual la hace una película de Hollywood todavía menos
convencional.
Pese a necesitar una digna remasterización a la altura de su belleza, con loable trabajo del operador William H. Daniels y
Gene Ruggiero como montador, al tiempo que una eficiente banda sonora de Werner R. Heyman, en el mejor de sus trabajos, la
película se mantiene decididamente valiosa, capaz de hacernos decir más en cada revisión.

Bebés
TÍTULO ORI Bébé(s) (Babies) 7.5/10 MB
AÑO 2010
DURACIÓN 79 min.  
PAÍS Francia  
DIRECTOR Thomas Balmes
GUIÓN Thomas Balmes (Idea: Alain Chabat)
MÚSICA Bruno Coulais
FOTOGRAFÍA Jérôme Alméras, Frazer Bradshaw, Steeven Petitteville
GÉNERO Documental
SINOPSIS El documental sigue a cuatro bebés de alrededor del mundo desde su nacimiento hasta
que dan sus primeros pasos: Ponijao, de Namibia; Bayarjargal, de Mongolia; Mari, de
Tokyo, Japón; y Hattie, de Estados Unidos.
A partir de una idea original del productor Alain Chabat, “Bebés” nos propone compartir un desafío
excitante: seguir muy de cerca a 4 bebés en 4 países muy diferentes entre sí – desde su nacimiento a sus
primeros pasos. Los niños son: Ponijao, que vive con su familia cerca de Opuwo, Namibia; Bayarjargal, que
reside con su familia en Mongolia, cerca de Bayanchandmani; Mari, que vive con su familia en Tokio, Japón;
y Hattie, que reside con su familia en los Estados Unidos, en San Francisco. Redefiniendo el concepto del
documental, “Bebés” captura en la película las etapas más tempranas del viaje de la humanidad que son
absolutamente únicas y universales a nosotros todos.
Críticas: "La fotografía es impresionante y la música de Bruno Coulais es la mejor banda sonora posible para este
fascinante diario visual (...) El desfile de comportamientos infantiles es casi hipnótico, pero 'Babies" añade una cercanía
refrescante y un humor feliz".
¡Extraordinaria! Refrescante y alegre. ¡Una experiencia cinematográfica única!
¡Profundamente ingeniosa! Si ha tenido alguna vez un bebé o ha cuidado un bebé o alguna vez ha visto a un bebé en la vida o en
alguna película, algo en " Bebés " atrapará su atención - y, probablemente, su imaginación.
Si te gustan los bebés encontrarás muy difícil no amar esta película. Deberías recuperar tu fe en el ser humano después de ver
Bebés. ¡Hipnotica!
Alegre, irresistible. Luminosa y llena de risas. La niñez y el cuidado de los bebés visto por el ojo del director Thomas Balmès
desborda amor. ¡Podría ser la película de buenos sentimientos de la década!
La película permite un viaje único y alegre que nos recuerda emociones esenciales. ¡Una aventura divertida y emocionante!

Becket
TITULO ORIGINAL Becket 7.5/10 EXC
AÑO 1964
DURACIÓN 148 min.  
PAÍS
DIRECTOR Peter Glenville
GUIÓN Edward Anhalt (Obra: Jean Anouilh)
REPARTO Richard Burton, Peter O'Toole, John Gielgud, Donald Wolfit,
Martita Hunt, Pamela Brown, Siân Phillips, Felix Aylmer, Gino Cervi.
GÉNERO Y CRÍTICA 1964: 1 Oscar: Mejor guión adaptado. 12 nominaciones
Drama histórico
SINOPSIS: Se narran los enfrentamientos entre el rey normando Enrique II de Inglaterra y
su sirviente sajón Becket, que llegó a ser arzobispo de Canterbury.
Siglo XII, Inglaterra. Enrique II obliga al clero a pagar tributos para defender su reino. El enfrentamiento que esto
causa obliga al rey a tomar una solución drástica que cree ingeniosa: nombrar a su sirviente y guardasellos real Tomas
Becket como arzobispo de Canterbury, creyendo que así la Iglesia no le daría tantos problemas. Sin embargo, Becket se
toma muy en serio su papel....
Un film espléndido, muy bien ambientado, una historia que resulta interesantísima porque hay un guión como dios
manda, diálogos realmente "curraos" y sobre todo DOS PEDAZO DE INTERPRETACIONES que harían avergonzarse de su
inmerecido galardón a cualquier actor oscarizado. Burton borda un papel complicadísimo con una facilidad que da miedo y
qué decir de Peter O'toole? En mi opinión, la mejor interpretación de la historia. Ese hombre no es de este mundo, cada
vez que pienso lo poco que lo han aprovechao me muero de vergüenza. En fin, una maravilla poco reconocida.
129

Bella
TITULO ORIGINAL Bella 6.8/10 EXC
AÑO 2006
DURACIÓN 91 min.  
PAÍS
DIRECTOR Alejandro Monteverde
GUIÓN Alejandro Monteverde, Patrick Million
REPARTO Eduardo Verastegui, Tammy Blanchard, Manny Perez, Ali Landry
GÉNERO Y CRÍTICA 2006: Toronto: Premio del Público / Comedia romántica /
Narra la historia de un cocinero mexicano (Eduardo Verastegui) y una camarera
estadounidense (Tammy Blanchard) a lo largo de una tarde en Nueva York.
Bella es una tierna historia sobre la vida, la amistad, la familia y la capacidad humana para amar en las
circunstancias más inesperadas.
Un momento puede cambiar la vida para siempre.
Tratamiento de la fe cristiana
La defensa de la vida es el tema central de Bella. Es por tanto, una película comprometida, lo que
conlleva un riesgo que no todas las personas públicas están dispuestas a asumir, pero que es muy
necesario ante un problema de la gravedad del aborto. El film no entra en excesivas consideraciones
morales, sino que defiende la vida por el valor de la vida en sí misma. La fe está presente en toda la
película, aunque de manera sutil.

Los valores de la familia también están muy presentes. Asistimos a una agradable escena familiar en
la casa de los padres de José, pero también a las dificultades en su relación con su jefe y hermano.

Objetivos pedagógicos
1. Tomar conciencia de la importancia de la vida humana y del derecho inalienable a la misma.
2. Fomentar el valor de la vida, de la familia y de la amistad frente a la cultura del egoísmo y de la muerte.
3. Proponer salidas positivas frente a la alternativa traumática y cruel del aborto.
Actividades
• La película no pretende demostrar ideas, ni vender héroes. Sencillamente nos muestra un modo de afrontar la
vida con acciones sencillas y con más silencios que palabras. ¿Podrías enumerar algunas acciones positivas de José
a lo largo de la película?
• ¿Cuáles son las dificultades por las que pasa Nina, la camarera? Enumera unas cuantas.
• ¿Por qué crees que José decide ayudar a Nina? ¿Crees que tuvo que ver algo el acontecimiento trágico que
cambió su vida? ¿Cuál fue ese acontecimiento?
• Una de las primeras frases del protagonista del film es la siguiente: “Si quieres hacer sonreír a Dios, cuéntale
tus planes”. ¿Qué significado tiene esta frase? ¿En qué contexto la dice?
• Cuando Nina se entera que está embarazada, su primera reacción es abortar sobre la marcha. ¿Por qué crees
que quiere abortar? ¿Crees que tiene verdaderos motivos? ¿A qué crees que se debe su cambio de opción?
• ¿Crees que la actitud de Manny, el hermano de José es razonable? ¿Por qué crees que despide a su hermano y a
Nina, la camarera? ¿Por qué se da un grave disgusto en la familia? ¿Hubieras actuado tú de la misma forma que
Manny? Razona la respuesta.
• Hay un personaje muy entrañable que es el mendigo que realiza figuritas de papiroflexia. ¿Cuál es el papel de
este personaje en la película? ¿Qué significado tiene el hecho de realizar esas figuritas? ¿Crees que la
delicadeza de esas figuritas tiene que ver algo con la delicadeza y el cuidado de la vida?
• Según el actor protagonista y cantante Eduardo Verastegui, la película plantea la adopción como la mejor
manera de solucionar el problema del aborto. ¿En qué escenas se plantea dicha opción?
• ¿Podrías escribir la frase de la película que más te ha llamado la atención? ¿Cuál es su significado?
• Algunas personas piensan que la decisión de abortar corresponde a las mujeres, pero ¿crees que el feto podría
tener que decir algo para defenderse de la muerte? Si le tuvieras tú que poner voz ¿qué dirías?
• En una entrevista que le hacen a Eduardo Verastegui dice lo siguiente al hablar del aborto: “Hace cien años
podía haber dudas, sólo la fe podía alcanzar a pensar que había vida desde el momento de la concepción. Pero hoy
en día es algo científicamente demostrado, no hay duda. Entonces… ¿Legalizamos los asesinatos? Además, déjame
que te cuente algo muy curioso… La mayoría de las mujeres que llegan hasta ahí no quieren hacerlo… Es algo
totalmente antinatural. De hecho, te digo que he visitado algunas clínicas y, cuando platico con las muchachas, la
mayoría de ellas sólo llegan ahí aconsejadas por hombres, casi ninguna quiere hacerlo, pero tienen miedo, están
asustadas, se sienten solas y sin recursos. Hay que pensar en ayudarles, nada más. Hay que ayudarles a ver otras
opciones.” ¿Podrías comentar la respuesta de Eduardo Verastegui?
Publicado por Manuel Muñoz
130

“Nuestro objetivo es crear películas con un mensaje positivo, aspiramos a crear películas que inspiren las mentes y
los corazones de la gente de tal manera que cuando abandonen la sala de cine se propongan amar más y juzgar
menos.” Explica Verastegui. Monteverde añade: “Queremos contar historias con las que la gente pueda
identificarse, empleando un lenguaje que todo el mundo entienda, como el amor, el dolor, la alegría, la tristeza,   y
la esperanza”. Metanoia Films.
“Si quieres hacer a Dios reír, cuéntale tus planes”. Con esta deliciosa frase, que resume de modo irónico el
amplio margen de que dispone el hombre para el estupor, estupor causado por cómo sus propósitos se convierten, a
primera vista, en despropósitos, comienza la película. ‘Bella’, de Alejandro Gómez Monteverde, es una historia de
circunstancias. Y de dolor. Y de coraje. Y de esperanza.
‘Bella’ habla de cómo es posible vivir con un dolor que no podremos arrancarnos nunca porque lo produce un
hecho irreparable. De cómo ese dolor tunde y nos convierte en desgraciados y de cómo ese mismo dolor, que quema,
nos redime (dice un ciego, en un momento del filme “Dios me dejó ciego. Ahora, puedo ver”) y nos purifica. En una
sociedad en la que parece que las responsabilidades son algo marcial, ‘Bella’ nos recuerda que hay consecuencias de
las que uno no podrá nunca reponerse, ni desprenderse. Y por ello hay que acomodarlas y convivirlas.
‘Bella’ habla de decisiones equivocadas y de decisiones inamovibles. De puntos de partida. De cómo una muerte
arrastra una vida hasta el fango y de cómo una no muerte puede salvar una no vida. De segundas oportunidades. De
miedo.
‘Bella’ habla de la importancia de encarar las situaciones, de mirarlas a los ojos, y nos enseña que la cuestión
vital no consiste en adaptar la vida a nuestra vida, sino en todo lo contrario. Nos enseña a ser responsables de nuestros
descuidos, nuestros errores, que no es sino ser leales a nosotros mismos.
‘Bella’ habla de la frivolidad con la que tomamos ciertas decisiones, y de cómo sólo nos quedamos en la primera
parte de esa famosa frase de Ortega y Gasset: “Yo soy yo y mi circunstancia…” Pero la frase termina diciendo: “… y
no la salvo a ella no me salvo yo”. En efecto, la circunstancia de cada cual es distinta, única, máxima, pero puede ser
modificada por el propio sujeto. Esta es la propuesta que hace ‘Bella’ al espectador. Que si se ve superado por las
circunstancias, las cambie. A veces, basta tan solo enfocar de otro modo, modificar el punto de vista para que esas
circunstancias cambien por completo.
‘Bella’ habla de la importancia de la familia, de cómo uno se hace pleno o queda incompleto y mellado de por
vida en función del lecho en el que el cascarón se incube y se rompa. De cómo los lazos de sangre son, más allá de los
sanguíneos, los que uno trenza como tales en el día a día.
Pero ‘Bella’ también habla de la alegría. De la posibilidad de futuro. De la posibilidad de forjar ese futuro con
otras circunstancias. ¿Quién dijo que vivir fuera fácil? Con eso ya contábamos.
Bella: en busca del orden
Resulta insólito, en estos tiempos, que se nos presente una película cuya moral sea inobjetable, con indicios
ciertos de que hay detrás una sincera conversión y, por lo tanto, alguien molesto que desea dar pelea contra este
mundo. Encontramos entonces un escollo menos a la hora de sentarnos a pensar sobre la misma, por lo que vamos a
atender a la forma de la película, evitando en lo posible la improvisación.
Las intenciones que han movido a los responsables de esta película se nos aparecen con palpable claridad tras
una primera mirada. El deseo puesto en acción del católico converso Verástegui busca, a través de lo estético, y por
sobre ello, elevar al espectador a una consideración sobre la vida distinta de la que propone el mundo. Por eso en una
declaración suya leemos algo que este film ratifica: “Espero que la gente salga del cine queriendo amar más y juzgar
menos, queriendo perdonar más y quejarse menos, con un espíritu lleno de gratitud, con una vela prendida en el
corazón, con el deseo de ser mejores personas. Quiero que salgan entretenidos, pero también tocados, incluso llenos
de esperanza, de fe y de amor.” Semejante declaración apuntala lo que es para nosotros una dificultad de este film:
demasiadas buenas intenciones para una sola y primeriza película. El acierto está en el inmenso deseo de hacer algo
que se destaque por sobre el resto del cine, pero en su ambición Verástegui debe llegar a entender que la segunda
intención debe por un momento someterse a la primera, para llegar a concretarse. Es como decía Hitchcock: “Las
emociones son universales, y el arte es emoción. Por lo tanto, concebir y crear una película capaz de producir algún
efecto en el público es, a mi juicio, la principal función del cine y mi mayor fuente de satisfacciones. De lo contrario, el
cine no es más que un registro de acontecimientos.” Ese fuego que mueve el corazón de Verástegui, actor y productor,
puede llevarlo alto si la prudencia gobierna su hacer y la audacia recibe como plus la sensibilidad artística y la paciencia
necesarias para llegar a ser todo un artista. Vamos a recorrer las virtudes y los errores de una obra diferente y única en
el panorama del cine actual. Intentaremos comprender el “por qué” del “cómo” de la misma y distinguir los logros y los
despistes que se suceden.
Orden y desorden
El converso católico hace un gran descubrimiento, a través de la fe. Y lo hace en y a partir de sí mismo. Ese
descubrimiento es el sentido que adquiere del pecado y de lo que éste significa: es un desorden, una deliberada afrenta
que instala el desorden en el orden querido y establecido por Dios, primero en el orden sobrenatural y luego en el orden
natural. Al volverse cristiano, el hombre es restablecido a un orden y, por lo tanto, debe mantenerse en ese orden
manteniendo en orden su vida. Verdad y libertad se concilian entonces mediante la aceptación de la cruz. Tras el
regreso a casa, Verástegui decidió volcar eso inefable, bello y alegre que alberga ahora su corazón y su vida, a sus obras.
Y seguramente el primer tema, el más claramente delimitado de esta película, es el de la lucha entre el orden y el
desorden. Pero, para que haya finalmente un orden, antes se debe regresar a casa. Esto es lo que inteligentemente se
plantea en la historia que cuenta Bella. Las cosas malas suceden en el desorden:
1 a) Al comienzo, José (Eduardo Verástegui) es un frívolo futbolista que sólo piensa en ganar fama y dinero.
Lleva dentro una alegría que no es mala en sí (manifestada por el baile) pero que puede ser derrochada inútilmente en
un contexto espúreo (éste lo representa, entonces, el inescrupuloso manager del jugador).
1 b) José conduce un auto costoso con total desatención, mientras su manager le llena la cabeza sobre el futuro
contrato.
1 c) La madre que juega con su hijita, la descuida porque prefiere mediatizar su relación, y lo que más le interesa
es registrarla con su cámara de video. Allí también hay desatención y desorden.
131

1 d) La ciudad de Nueva York nos es presentada como un lugar ruidoso y caótico, donde, lejos de reinar la
armonía, priman las disputas agresivas (supermercado chino), las máquinas que rompen las calles y el subterráneo con
un grupo que hace sonar unos tambores (poniendo en evidencia, además, la turbación interior de Nina).
1 e) Cuando José deja el restaurante, aparece el desorden y salen a la luz diversos conflictos internos e injusticias
varias; es a raíz de estas cosas que termina todo volviéndose un caos, y no al revés.
1 f) Por supuesto, la vida desordenada de Nina sale a la superficie cuando descubre que está embarazada. Pero,
precisamente, la solución a ello no está en el aborto, sino en establecer un nuevo orden; esto es lo que se quiere
comunicar a partir de la segunda parte de la película.
En el orden, en cambio, aparecen las soluciones (o, mejor dicho: “La solución está en el Orden”):
1 a) El atribulado José encuentra en Nina una razón para volver a casa, a la casa de sus padres. Mientras que
antes viajaron en subterráneo –escena oscura y ruidosa- ahora la escena es sobre tierra y luminosa: van dejando atrás
el desorden de la ciudad y de sus propias vidas.
1 b) En su casa José encuentra un orden vivo, un orden evidente: su padre cuida un jardín, al que llama su
“Paraíso”. Se evidencia más que nunca –aunque sin énfasis y más bien con demasiado optimismo- una influencia
católica en ese orden familiar, donde la imagen de la Virgen de Guadalupe lo viene a signar.
2 c) Pero ese orden, desde luego, no es perfecto. El hermano menor de José muestra la frivolidad e
irresponsabilidad que José tuviera años atrás.
1 d) Ese orden que se busca es cimentado cuando los personajes en su desvalimiento se sientan en la arena,
respetuosos de frente al mar, cada uno con su pequeña luz (las linternas), que apenas los ilumina pero que, cuando al
fin el orden sea del todo restaurado, ya no las necesitarán. Por eso se repite la escena frente al mar, pero de día y en un
día a pleno sol.
No al romanticismo El gran mérito de esta película, tal vez sea haber evitado caer en la “asquerosidad
romántica”, como la llamaba Anzoátegui. El vacuo sentimentalismo o la grandilocuencia melodramática que, ya en
estos tiempos, es imposible de llevar a cabo con éxito. Si es cierto que algunos ripios de telenovelas aparecen en la
segunda parte de la película, ello aparece siempre matizado por el tono apagado, como en sordina con que se muestran
los personajes. Tal vez un mayor protagonismo a las cosas, y éstas como representantes de los personajes o las
situaciones que los involucran, habría evitado esas lagunas. Pero logra evitarse lo melodramático –lo cual hubiera sido
inevitable con semejante historia- porque la mirada sobre todo es católica. Agregaría: recientemente católica, por eso el
uso de los símbolos parece incipiente, como el descubrimiento feliz de un chico con juguete nuevo. Hay sí algunas
lágrimas en primeros planos, pero no hay gritos histéricos ni sollozos espasmódicos. Es probable que la forma de
hablar de los actores mejicanos y la falta de fuerza de algunos diálogos den una impresión que no termina de
concretarse.
Bella es una historia de amor donde no hay besos ni palabras de amor, ni largas miradas deseosas ni, desde
luego, alusiones sexuales. Deliberadamente se han querido evitar esos lugares comunes. He allí una probable razón
para la barba tupida que cubre el rostro de Verástegui: es demasiado apuesto y resultaría sospechoso que Nina no le
prestara la debida atención. Y es probablemente, también, un efecto deseado sobre la platea femenina que siguió e
idolatró a Verástegui antes de su conversión, cuando era un exitoso “latin-lover”. En uno de sus ensayos, Chesterton
refuta una afirmación muy extendida, la de que “cierto tipo de amor romántico constituye la existencia entera de una
mujer”. Precisamente Chesterton rescata los muchísimos otros intereses y convicciones que han tenido las mujeres a lo
largo de la Historia. Esta película es, en algún sentido, y si se mira bien, lo contrario de la tan promocionada –y por
cierto, muy bien realizada- Titanic, donde se pone en escena una historia “romántica” y los personajes no piensan
jamás –como tampoco el director- en las consecuencias de sus actos. Bella lo hace sin contundencia, pero, también, sin
exaltación. Y en esto también lo seguimos a Anzoátegui: “(Mármol) estaba convencido de que la exaltación patriótica
bastaba para justificar cualquier cosa: no sabía que la exaltación es la madre de todas las importunidades.”
Los amores de Verástegui
Hemos visto que, lejos de desmerecer a la mujer, lejos de considerarla un objeto suntuoso de apropiación
masculina, este film la eleva y dignifica, fundamentalmente por su rol de madre –no sólo en el caso de Nina, sino
también en el de la madre de José y, si vamos al fondo del asunto, en relación a la Santísima Virgen María, allí
presente. En tiempos como éstos en que se degrada a la mujer y se combate la maternidad, esto es algo hoy día
políticamente incorrecto. Pero también se ocupa Bella, esto tal vez en forma más evidente, de la comunidad de
hispanos –o latinos- en los Estados Unidos, para romper con ese papel estereotipado de criminal o imbécil, amante
latino o narcotraficante, siempre inferior al “americano”. Destaca entonces determinados valores como la familia, la
maternidad, las costumbres y hasta el humor de los hispanos, ajenos al ideario norteamericano (recuérdese: el padre se
niega a hablar en inglés; la lengua es algo fundamental para mantener esa identidad). Creemos que si estos amores
están bien cursados y delimitados, nos parece que un amor falta para que aquellos se integren mejor a lo que se cuenta:
nos referimos al amor por el cine. De qué manera se dé en lo futuro, ya lo veremos, pero, sin esa afinidad e intimidad
con los recursos y formas de este arte, las buenas intenciones quedarán a mitad de camino.
Sobre los símbolos
El director y/o los guionistas de este film han acertado en buscar por momentos una forma de contar a través de
diversos símbolos, con diferente fortuna. Ya esta búsqueda es un buen indicio de una pretensión de ir más allá de un
simple panfleto pro-vida. Puede verse que estos símbolos funcionan en escenas simétricas:
a) Ya mencionamos el mar: abre con él y luego el flash-back que es todo el film. Escenario en la noche y de día al
final. Resulta evidente pensar lo que para un converso significa el agua, que remite al bautismo. Quizás Verástegui haya
querido mostrar la inmensidad de la gracia divina ante los personajes que se acercan al mar. En todo caso, es evidente
el sentido de repetición que, además, muestra de manera por demás obvia otro símbolo, el de la mariposa.
1 b) La mariposa con la que juega la niña que atropella José, vuelve a volar al final, cuando un barrilete en forma
de mariposa se eleva frente a la playa. Símbolo de una historia que se cierra y un orden que se restaura.
1 c) Nos referimos a dos viajes en tren, uno bajo tierra y ruidoso; otro sobre tierra y donde los protagonistas
pueden conversar.
1 d) José se sienta dos veces al volante del mismo auto: la primera vez éste se mueve veloz pero no lo conduce al
éxito sino al drama. Está mal acompañado por su manager. La segunda vez el auto está detenido dentro de un garage y
lo acompaña Nina. No anda pero a partir de ahí ambos llegarán muy lejos.
1 e) Hay dos ollas en el restaurant de Manny: la primera está vieja y podrida, y es una muestra de lo mal que
132

andan las cosas en el restaurant. La segunda es nueva, y muestra el llamado al orden que ha atendido el hermano de
José.
1 f) Hay dos personajes similares que intervienen en la vida de José: su hermano Manny y su manager Francisco.
Ambos viven en el desorden porque no piensan más que en los negocios, en volverse ricos a toda costa. Por esa codicia
se produce el primer accidente, y por ella José se termina yendo del restaurant.
1 g) Hay dos niñas en dos momentos diferentes: en la primera escena José le arrebata la niña a su madre; en la
segunda se la devuelve a su madre, Nina.
1 h) José se sienta en la vereda a esperar a Nina, que ha entrado a comprar algo a un negocio. Alguien lo
confunde con un pordiosero y le da una limosna. Luego, José y Nina encontrarán a un viejo pordiosero que parecerá
ver mucho más que todos ellos. Parece evidente que desde ese lugar pueden llegar a verse mejor las cosas, es decir,
desde un lugar humilde (desde abajo) que no desde la soberbia altanera (como Manny o Francisco, que desean seguir
trepando).
1 i) Otro símbolo muy obvio pero que viene a reforzar esa idea de completa reparación que es toda la película: el
osito que se le cae a Nina luego de ser despedida, y que fue lo último que le regaló su padre. Vuelve en la escena final,
cuando ella se lo regala a su hija Bella.
1 j) Hay una pelota de fútbol al comienzo, pelota que José no llega a tocar con sus pies, como anticipo del final
inmediato de su carrera. Tiene su autógrafo, y sólo éste quedará estampado en ella. Aparece en el garage, cuando José
se la lanza a Nina, compartiendo de esa forma su pasado con ella (acaba de contarle la historia de su accidente).
1 k) José y Nina se pasan casi toda la película con sus ropas de trabajo. El primero con su delantal blanco de
cocinero (¿acaso blanco como antiguamente los catecúmenos en la Iglesia o blanco como un fantasma que no termina
de dejar atrás su pasado?). Nina lleva puesto un vestido floreado mejicano (el cual le es elogiado dos veces; tal vez ella
misma no se da cuenta de que está destinada a recibir una alegría que no esté sólo en sus ropas). A ambos sus ropas los
distinguen de la gente, pero, también, los identifica con una situación de falta de resolución en sus vidas. Finalmente:
en la escena en la clínica abortiva, Nina lleva pantalones. En la escena del final, lleva un vestido.
El crimen del aborto
“Grande o pequeña, buena o mala, inteligente o estúpida –escribió Chesterton- una novela moral significa casi
siempre una novela de crimen.” El crimen del aborto, en este caso, es un componente que queda sumergido en la
película por la historia familiar o el pasado de José. Entiendo que no cobra la fuerza que se requiere para que podamos
detestarlo sabiendo lo que es, o no aparece como una amenaza para terminar de destruir la vida de Nina, además de la
de su bebé. Es conocida la sentencia hitchcocquiana: “Cuanto mejor es el malo, mejor es el film.” Y esto, por supuesto,
no sólo en referencia a los films policiales o de intriga, sino a todo el cine. En Bella le falta encarnadura al mal, una
encarnadura, además, que realce el Bien. Por eso Mel Gibson puso frente a Jesucristo a Satanás, a Judas, a Caifás, a
Herodes, a Pilato, a los fariseos, a las muchedumbres, a los soldados romanos. Precisamente el Bien trasciende cuando
su triunfo parece a todas luces imposible y resultaría muy fácil defeccionar. Verástegui debe saber que la vida es
“milicia contra la malicia”, entonces debe ahora mostrar la cara de ese mal que se sirve de las criaturas y las estructuras
de poder. ¿Puede explicarse esta actitud de la película? La actitud de la película es la misma que sostiene José para con
Nina. En ningún momento la sermonea ni intenta asustarla ante lo que puede ocurrirle. Simplemente la acompaña, le
muestra su desacuerdo con su decisión, pero le muestra su afecto y el apoyo a su persona. Por eso descubrimos el
pasado de José a la par que Nina, y no antes. Si esto es así, la película parece estar hecha, antes que nada, para las
mujeres como Nina, perdidas y confundidas y faltas de afecto, con un fuerte sentimiento de fidelidad pero
desarraigado. Por eso si se mostró brevemente a Nina en su departamento –ni siquiera en éste, sino en un baño oscuro
y derruido-, José la llevará a una casa y una familia, es decir, a desear una casa y una familia. El film tiene el tacto de no
atacar a la mujer, sino al aborto. De allí que antes que mostrar lo horrible del aborto, se muestran situaciones y valores
positivos para contrarrestar la idea de matar a una criatura inocente. Bella es un film anti-aborto porque es antes un
film pro-vida; y no un film pro-vida porque es anti-aborto. Al hacer hincapié en los valores positivos demuestra
entender que la primacía le corresponde al Bien, y que el mal es una privación de ese Bien. Al mostrar todo lo que se
perdería con ese crimen, busca ir más allá de oponerse al aborto. Busca antes que nada apostar a la vida, una vida que
triunfa sobre ese crimen: la de la caridad, que, bien entendida, empieza por casa. Comprendido lo anterior, entendemos
que eso mismo puede y debe ser reforzado mediante el contraste con un antagonismo activo, para no correr el riesgo de
ver la vida color de rosa, sino en su justa dimensión, aquella donde la gracia lucha y vence a la naturaleza caída y el
pecado tras una fragorosa y extenuante batalla.
El efecto sobre el espectador
Hay cuestiones que todo buen guionista debe saber. Aceptándolas y ciñéndose a ellas, recién entonces puede dar
rienda suelta a toda su inspiración creativa. Bien sabe esto Mel Gibson, cuyos films están bien estructurados, con una
férrea armazón y una sabia dosificación de los diversos componentes de un relato cinematográfico. Como escribió
Eugene Vale: “Las reacciones del espectador no son impredecibles ni inciertas, ya que éste reacciona de cierta forma
en ciertas partes. Sabiendo esto el escritor puede obtener las reacciones deseadas en el espectador. (...)Una
construcción dramática correcta presenta el contenido del relato de la forma más efectiva. Debe evitarle al
espectador los sentimientos de aburrimiento, fatiga, insatisfacción y lentitud. Debe causar sorpresa, esperanza,
temor, suspenso y moverse hacia adelante.” (Técnicas del guión para cine y televisión). Curiosamente, encontramos
coincidencia en este escrito de San Agustín: “Ocurre con frecuencia que al principio el oyente nos escuchaba de buena
gana; pero cansado de escuchar o de estar de pie, cesa de alabarnos, y abriendo la boca, empieza a bostezar. Con eso
nos demuestra, a pesar suyo, el deseo de marcharse. En cuanto se observe ese fastidio, fuerza es despertar su
atención con algún discurso, que sin ser inconveniente, sea por el contrario motivo de alegría y responda al objeto
tratado; esto puede corregirse representando a su imaginación algo admirable o sorprendente, o mediante algún
rasgo que excite el dolor y las lágrimas, y le conmueva personalmente, a fin de que el interés propio sostenga su
atención. Al contrario, esforcémonos por conquistarle y atraerle por el tono amistoso de nuestras palabras.” (De la
enseñanza de los catecúmenos, cap. XIII, 19) No queremos decir con esto que nos hemos aburrido, pero hay un
momento en que empezamos a pensar que las situaciones se estiran.
Flavio Mateos www.statveritss.com.ar

Bella y la bestia La
TITULO ORIGINAL Beauty and the Beast 7.2/10 MB
133

AÑO 1991
DURACIÓN 85 min.  
PAÍS
DIRECTOR Gary Trousdale, Kirk Wise
GUIÓN Linda Woolverton
PRODUCTORA Walt Disney
GÉNERO Y CRÍTICA 1991: 2 Oscar: mejor banda sonora, mejor canción. Nominada a la mejor película /
Animación. Infantil / SINOPSIS: Una bella joven llamada Bella acepta alojarse en el castillo
con una bestia a cambio de la liberta de su padre. La bestia es, en realidad, un príncipe
hechizado, que para romper el hechizo deberá ganarse el amor de una preciosa dama antes
de que caiga el último pétalo de una rosa encantada.
Walt Disney comienza una década de los noventa prodigiosa con este gran éxito de taquilla,
una encantadora historia que consiguió además que, por primera vez, una película de
animación fuera nominada al Oscar a la mejor película. A partir de entonces no hubo año
que la Disney no arrasara con una laboriosa -trabajaban cientos de dibujantes en ella- y
publicitada -se gastaban fortunas en su promoción- película de animación que hiciera las
delicias del gran público -especialmente de los más pequeños-, y estrenada normalmente en
Navidad. Sólo la llegada de Pixar y su animación por ordenador, a mediados de los años
noventa (Toy Story, 1995) consiguió hacer temblar el trono de la Disney como reina de la
animación, con dos "pragmáticas" -y muy americanas- consecuencias: La animación de
Pixar fue tan revolucionaria -y sus película tan taquilleras- que la Disney se asoció a Pixar,
sin fusionarse con ella -de hecho desavenencias entre los dos estudios rompieron la
colaboración años después-. La otra consecuencia: la irrupción de la animación por
ordenador -en especial de Pixar, pero también de otros grandes estudios- provocó que se
creara un Oscar especial para las películas de animación, ante el "miedo" de los miembros
de la Academia de tener que nominar todos los años a mejor película a alguna de las
nuevas producciones de estos genios creativos del diseño por sofware. Curiosamente, la
primera película que se llevó el Oscar a la mejor película de animación (en el año 2001) no
fue de la Disney ni de Pixar, sino de un estudio "novato" -creado 3 años atrás por Steven
Spielberg, David Geffen y Jeffrey Katzenberg, expresidente de la Disney-. Su nombre:
Dreamworks SKG. La película: "Shrek", una versión muy libre y divertidamente irreverente
de "La bella y la bestia".
Temas: El amor frente a los prejuicios sociales; la belleza exterior e interior de las personas; la aceptación de uno
mismo; la comunicación, factor clave; el valor de la amistad; el valor de la tolerancia.
LA BELLA Y LA BESTIA en clase
Aplicación
Duración exacta: 77 minutos
Tiempo de clases estimado: 2 clases con 25 minutos de vídeo y 15 de conversación y una con 27 de vídeo y 13 de
conversación
Cortes entre clase y clase
1- Hasta que Bella se acuesta a llorar.
2- Hasta que la Bestia lleva a Bella ante la puerta y le dice que cierre los ojos
Áreas posibles de trabajo
 Geografía
Francia: Ubicación Geográfica (campiña francesa)
 Historia
Edad Media (Siglo V a siglo XV D de C) - Contextualización con el resto del mundo
Costumbres
a. Vida de provincia: Aldeas (aldeanos, profesiones, trabajos)
Fuente: Función en medio de la aldea
Traslado – caballos de tiro (percherón)
Sistema feudal
Servidumbre de castillos
Clases sociales
 Ciencias
Zoología: investigar vida silvestre y costumbres de los lobos (gregarias, reproductivas y alimenticias) y de
otros animales de los bosques franceses
 Castellano
Vocabulario: Obstinado – Gótico – Neoclásico - Linchamiento - Eternidad
Descripción de imágenes: Por qué es una rosa la que pierde los pétalos. ¿Símbolo de belleza pero con
espinas?
Frases a interpretar: No es bueno que la mujer lea, eso le dará ideas, le hará pensar.
Semblanzas: Bestia, Bella, Gastón, Moliere, La Señora Pou.
 Ética
Amabilidad - Gentileza – Servilismo y Solicitud
Corrupción, Chantaje
Solidaridad y unión
Mentiras y sus consecuencias (creo que...)
Detalles:
 La gran amistad, entre la Bestia y los sirvientes.
 El cambio del castillo y sus adornos luego de la transformación de la Bestia.
 La corrupción del médico y Gastón.
 El gran amor filial de Bella.
134

Ben X
TÍTULO
Ben X 6.7/10 MB
ORIGINAL
AÑO 2007
DURACIÓN 90 min.
PAÍS Alemania  
DIRECTOR Nic Balthazar
GUIÓN Nic Balthazar
MÚSICA Philippe Ravoet
FOTOGRAFÍA Praga Khan
REPARTO Greg Timmermans, Marijke Pinoy, Laura Verlinden, Pol Goossen,
Titus De Voogdt, Maarten Claeyssens, Gilles De Schryver, Peter De Graef
GÉNERO Drama
SINOPSIS Ben carga con la cruz de ser el raro de su clase, el favorito para las bromas y crueldades de
los matones del instituto. La inteligencia de Ben es superior a la del resto de sus compañeros,
pero también es retraído, exacerbadamente tímido... hasta el punto que parece rayar el
autismo. Su vida en el colegio es un infierno pero, cuando llega a casa, al refugio de su
habitación, se sienta delante del ordenador y surge el Ben amo y señor del juego online
favorito de millones de adolescentes, incluídos los que lo atormentan a diario. Mediante este
juego Ben logra mantenerse vivo, dejar de ser una víctima para convertirse en héroe.
Brutal, extrema. Y con un final que quita el habla.
He de admitir que únicamente me acerqué a Ben X tras leer la palabra "videojuego" en su argumento. La premisa era
muy potable y por suerte Nic Balthazar ha convertido una idea en una película vibrante, de las que condenarán la mayoría de los
amantes del cine convencional, por poder ser tachada fácilmente de "modernez", como diría el amigo Boyero. Y en parte hay
razón en dicho adjetivo, al encontrarnos con una cinta que utiliza música machacona, recurre a varios tópicos y plantea una
forma de hacer cine poco convencional, introduciendo escenas del propio juego que se fusionan con lo que estamos viendo en
realidad.
Lo primero que hay que aclarar es que la historia es verídica, por lo que la excusa de los tópicos se desmorona desde el
minuto uno. La trama sigue la vida de Ben, un muchacho con un ligero grado de autismo que es el foco de todas las barbaridades
posibles en su instituto, siendo el clásico puteado por los chulitos y demás. Pero cuando llega a casa el tío enciende el PC, se
mete a jugar a un MMORPG (Archlord para ser exactos) y ahí es el puto amo. Tiene un nivel alto, armas, e incluso una joven
damisela con la que entabla más que una simple amistad. Allí se arma de valor del que no tiene en la vida real, al menos hasta
un hecho concreto.
Llegado ese punto, la película despega definitivamente hacia una grandísima altura. Una montaña rusa de emociones
que se atreve a jugar con la realidad, añadiéndole algo de ambiente onírico y mezclándolo todo con el estado mental del
personaje. En varios momentos hay que plantearse algunas cosas y son resueltas varios minutos después con una maestría
sorprendente, llegando a un final impagable, lo más impredecible que he visto desde Saw, lo cual consigue que todos los
pequeños baches de la narración acaben obviándose ante las imágenes que se muestran en pantalla.
El único aspecto poco cuidado de la película es el jugar con el estereotipo en pos del clásico cliché sobre los videojuegos.
Tal cual se plantea la obra, Ben es un asocial que sólo es capaz de desinhibirse delante de un PC, demostrando su poder en un
mundo ficticio, en su mundo; esta generalización es un arma de doble filo que, analizándola, seguramente cabrearía a más de un
jugador de este tipo de títulos. Pese a esto, la película es cojonuda Y es más, se la recomiendo a todos los que hayan probado
alguna vez Word of Warcraft, Lineage, Ultima Online o cualquier producto del género.

Ben-Hur
Título original: Ben-Hur: A Tale of the Christ 7.7 MB
Año 1925 (B&W)
Duración 143 min.
País  Estados Unidos
Director Fred Niblo
Guión Carey Wilson, June Mathis (Novela: Lew Wallace)
Reparto
Ramon Novarro, May McAvoy, Francis X. Bushman, Betty Bronson, Kathleen Key,
Claire McDowell, Janet Gaynor
Género
Aventuras | Antigua Roma. Cine mudo
Sinopsis
La acción se sitúa en el año 26 d.C. Roma somete a los hebreos a una violenta
represión. Judah Ben-Hur, un joven judío de familia acomodada, conversa con
Messala, un antiguo amigo de la infancia que se ha convertido en centurión romano.
Ha pasado mucho tiempo desde entonces, y Messala ya no es el mismo.

Ben-Hur
TITULO ORIGINAL
Ben-Hur 7.8/10
EXC
AÑO 1959  
135

DURACIÓN 211 min.  


PAÍS
DIRECTOR William Wyler
GUIÓN Karl Tunberg (Novela: Lewis Wallace)
REPARTO (Biblioteca Fe y Vida 3 Textos de Literatura\Novelas religiosas )
Charlton Heston, Jack Hawkins, Stephen Boyd, H. Harareet,
Hugh Griffith, Martha Scott, Cathy O'Donnell, Sam Jaffe
GÉNERO Y CRÍTICA 1959: 11 Oscar: película, director, actor, actor secundario
(Hugh Griffith), fotografía (ex-aequo), dirección artística (ex-
aequo), sonido, música drama, montaje, vestuario (ex-
aequo), efectos especiales /
Aventuras. Imperio Romano
SINOPSIS: En los años del Imperio Romano del reinado de Augusto y su sucesor Tiberio,
Judá Ben-Hur, hijo de una familia noble de Jerusalén, y Mesala, tribuno romano que dirige
los ejércitos de ocupación, se han convertido en enemigos irreconciliables. Acusado de
atentar contra la vida del nuevo gobernador romano, Mesala le encarcela junto a su familia.
Cuando se llevan a Ben-Hur a galeras, un joven llamado Jesús de Nazaret se apiada de él y
le da de beber.
Un título que está más allá del bien y del mal, máximo ejemplo de una forma de entender el
cine ya desaparecida.
Película soberbia y colosal que narra la vida del rico Judah Ben-Hur y su enfrentamiento con el romano Messala. Ben-Hur es
acusado de atentar contra la vida del nuevo gobernador romano y Mesala le encarcela, junto a su familia. Cuando se llevan a
Ben-Hur a galeras, un joven llamado Jesús de Nazaret se apiada de él y le da de beber.
Ambientada en la época de Jesús, y del reinado de Augusto y de su sucesor Tiberio, renuncia a mostrar el rostro del Nazareno,
pero nos muestra a un Ben-Hur capaz de arriesgar su vida e intentar salvarlo de la muerte.
Apoteosis y canto del cisne del cine épico histórico (si exceptuamos la genial "Espartaco" de Kubrick).
Un auténtico peliculón para aquéllos que defienden el cine como espectáculo, si bien en este caso existe el
buen hacer de un gran artesano de Hollywood como es William Wyler, un autor al que se recuerda por películas
de todos los géneros: "Horizontes de grandeza" (western), "Los mejores años de nuestra vida" (melodrama ),
"Funny Girl" (musical), "Vacaciones en Roma" (comedia ), etc.
Es difícil escribir sobre una película que casi todos han visto y que siempre ha contado con el apoyo del
público, de ahí sus numerosísimas reposiciones y pases por la pequeña pantalla, sobre todo en Navidad, o
Semana Santa, fechas éstas tan apropiadas para su visionado. La película narra las aventuras de un noble judío,
Judá Ben-Hur, contemporáneo a Cristo, que es traicionado por un romano amigo de la infancia, Messala. Tras
muchas visicitudes, se enfrentan en una carrera de cuádrigas, en la que resulta vencedor el primero. Esta escena,
cumbre de la película y del cine épico en general, curiosamente no fue dirigida por Wyler, sino por Andrew
Marton, director de la segunda unidad y poco conocido aunque dirigió algunos films de la época.
Ben-Hur fue un auténtico bombazo en la taquilla cuando se estrenó y ganó once oscars de la
academia, entre ellos el de mejor película, director y actor, Charlton Heston, justo reconocimiento al rey
indiscutible de la épica en el cine, y a quien se deben los rostros en la pantalla de personajes como El Cid, Miguel
Ángel, Moisés, el general Gordon, el presidente Jackson y otros. Ha permanecido casi cuarenta años con el récord
de estatuillas, hasta que Titanic consiguió tambien once en 1998.
A destacar la ya referida carrera de cuádrigas, dificilmente superable en su espectacularidad aunque
se rodara en la actualidad con modernos medios infográficos, las escenas de masas, en especial cuando aparece
Jesucristo (al que nunca se le ve el rostro), y la eficaz banda sonora de Miklós Rózsa (especialista en el género
como demuestran sus partituras para "Quo Vadis" o "El Cid ").
Tratamiento de la fe cristiana
La condena injusta que sufre su familia, provoca que Ben-Hur busque vengarse de Messala, algo que
sin embargo, no sacia su sed de justicia. Esther, la joven de la que está enamorado, asiste al Sermón
de la montaña y le da la clave para sentirse en paz consigo mismo, a partir de las palabras que ha
escuchado a Jesús: “Amad a vuestros enemigos y rogad por todos aquellos que os persiguen” (Mt
5,44).
En ningún momento vemos el rostro de Jesús de Nazaret, pero forma parte fundamental de la historia
y es mostrado como un hombre con una energía especial, que percibían los que estaban cerca de Él. Si
dos mil años después sigue fascinando incluso a muchos que no son cristianos, ¿qué experimentarían
aquellos que tuvieron el privilegio de estar cerca del Maestro?

Ben-Hur
Título original: Ben-Hur MB
Año 2016
Duración 141 min.
País  Estados Unidos
Director Timur Bekmambetov
Guión Keith R. Clarke, John Ridley (Novela: Lewis Wallace)
Reparto
Jack Huston, Toby Kebbell, Morgan Freeman, Rodrigo Santoro, Nazanin Boniadi, Pedro
Pascal, Olivia Cooke, Ayelet Zurer, Sofia Black-D'Elia, Alisha Heng, Marwan Kenzari,
Nico Toffoli
Género Aventuras. Drama | Antigua Roma. Cine épico
Sinopsis
136

Nueva adaptación de la novela homónima de Lewis Wallace (1880), que narra la amistad que con los años se
convierte en terrible rivalidad entre el noble judío Ben-Hur y el romano Messala.

Bernadette
Director: Jean Delannoy MB
Duración: 113 minutos
La vida de una niña de 15 años, Bernadette Soubirous, fue bruscamente alterada
cuando vio extrañas visiones, las cuales, sin ella saberlo, la marcarían por el resto de
su corta existencia. En efecto, su apacible vida en el pueblo de Lourdes, Francia, se vio
alterada en el año 1858. Su salud era precaria, por lo que no disfrutaba plenamente su
vida. Un día en compañía de amigos, fueron cerca del río y, al quedar ella sola, vio
luces brillantes: una dama blanca, rodeada de bellos colores
Al contárselo a su madre, esta la reprendió por contar historias absurdas. No contenta
con esta reacción, decidió visitar al Padre Peyramale, quien la escuchó con atención,
no así el resto del pueblo. El se reunió otra vez con la niña, quien en esta ocasión le
manifestó: Quo soy era Immacula Conceptiou. Sin duda alguna, Bernadette había
recibido una ilustrísima visita. Su vida cambió, pues la dedicó a los demás, hasta el
momento de su muerte, ahora como la Hermana Marie- Bernard, a la edad de 36
años. Fue santificada el 8 de diciembre de 1933, día de la Inmaculada Concepción.

Bernadette La pasión de
Continuacion de BERNADETTE. MB
Año: 1989
Película que narra la vida de Bernadette Soubirous, vidente de las apariciones
marianas en Lourdes, cubre el periodo en el que abandona Lourdes y entra en el
convento de Saint Gildard de Nevers hasta su muerte, donde le encomendaron labores
de oración y posteriormente cuidar a los enfermos en la enfermeria, es la continuación
de la película Bernadette

Beso de Judas El
Año de producción: 1954 B
País: España
Dirección: Rafael Gil
Intérpretes: Rafael Rivelles, Francisco Rabal, Gérard Tichy, Fernando Sancho,
Félix Dafauce, Luis Hurtado, José Nieto, Arturo Fernández
Guión: Ramón D. Faraldo, Rafael Gil
Música: Cristóbal Halffter
Fotografía: Alfredo Fraile
Duración: 90 min.
El traidor más conocido de todos los tiempos
Última de las películas patrióticas-religiosas dirigidas por Rafael Gil y producidas
y escritas por Vicente Escrivá tras Sor intrépida, La guerra de Dios y La señora de Fátima.
Hay que recordar que, desde éste último título de 1951, y hasta 1956 (La gran mentira),
Gil y Escrivá colaboraron consecutivamente en nueve películas.
Declarada "De Interés Nacional", El beso de Judas es una visión de Jesucristo a través de la figura del discípulo
traidor, que acabó vendiéndole por treinta monedas. Su cuarteto masculino lo representan cuatro de los actores
más utilizados en el cine del director: Paco Rabal, Rafael Ribelles, Gérard Tichy y Fernando Sancho. Rodado con
decorados de gran superproducción a cargo de Enrique Alarcón y Francisco R. Asensio, el filme obtuvo una Mención
Especial OCIC a la mejor película en el Festival de Cine de Venecia.
Tratamiento de la fe cristiana
Judas Iscariote, ávido de poder terrenal, no comprendió que la riqueza del Reino de Dios era
espiritual. En Judas que traicionó a Jesús, en Pilatos que prefirió mirar hacia otra parte o en el propio
Pedro con su triple negación, están representados muchos comportamientos humanos que se repiten
cada día.

Beso de la mujer araña El


TÍTULO
Kiss of the Spider Woman 6.9/10 MB
ORIGINAL
AÑO 1985
DURACIÓN 119 min.
PAÍS Brasil
DIRECTOR Héctor Babenco
Leonard Schrader
GUIÓN
(Novela: Manuel Puig: Fe y Vida Textos de Literatura\Novelas contemporáneas)
William Hurt, Raúl Julia, Sonia Braga, José Lewgoy,
REPARTO
Milton Gonçalves, Miriam Pires, Nuno Leal Maia
PREMIOS 1985: Oscar: Mejor actor (William Hurt). 4 nominaciones
137

1985: Festival de Cannes: Mejor actor (William Hurt)


1985: Premios David di Donatello: Mejor actor extranjero (William Hurt)
1985: Círculo de críticos de Nueva York: Nominada a Mejor Actor (W. Hurt)
GÉNERO Drama | Drama carcelario. Homosexualidad. Amistad
En una prisión sudamericana, Molina (William Hurt) y Valentín (Raúl Julia), dos compañeros de celda,
se cuentan sus respectivas historias. Molina es un homosexual encarcelado por seducir a un menor.
SINOPSIS
Valentín es un revolucionario que no ha olvidado las torturas a las que ha sido sometido durante los
interrogatorios.
"Hurt alcanza el cielo con su maravillosa interpretación de un encarcelado y fabulador homosexual en
CRÍTICAS
esta plana adaptación de la excelente novela de Puig
Un homosexual y un activista político están encarcelados en la misma celda, sus muchos días juntos harán
que sus vidas se modifiquen al tiempo que se refugian en argumentos de viejas películas vistas en libertad y
harán que se entiendan y se respeten más el uno al otro.
En la película ¿dónde se pueden encontrar expresiones de “espiritualidad?
A la luz de la película qué es espiritualidad y qué no es.

Biblia La (TV)
Título original: The Bible (TV) 4.7/10 MB
Año: 2013
Duración: 600 min.
País: Estados Unidos
Director: Crispin Reece, Tony Mitchell, Christopher Spencer
Reparto: Diogo Morgado, Darwin Shaw, Paul Brightwell, Roma Downey,
Greg Hicks, Sebastian Knapp, Amber Rose Revah, Adrian Schiller,
Andrew Brooke, Louise Delamere, Matthew Gravelle, Simon Kunz,
Joe Wredden, Andrew Scarborough, Fraser Ayres, Paul Marc Davis,
Paul Freeman, Mohamen Mehdi Ouazanni
Drama | Religión. Biblia. Miniserie de TV
Sinopsis: Miniserie de TV. 5 episodios. Miniserie de 10 horas de duración que narra la historia del cristianismo
desde el Antiguo hasta el Nuevo Testamento. Se describen algunas de las historias más conocidas de las
sagradas escrituras, desde el Génesis hasta el Apocalipsis, incluyendo el relato del arca de Noé, el Éxodo
y la vida de Jesús de Nazaret.
Críticas
 Narrada con gran sinceridad y con la banda sonora de Hans Zimmer, 'La Biblia' toca pocos acordes que
sean perceptiblemente torpes.
Una gran parte está prolongada hasta el aburrimiento. Las cosas realmente comienzan a mejorar cuando
aparece Jesús.
La serie abarca desde el Génesis al Apocalipsis en una sola narrativa dividida en cinco partes de
dos horas en las que en cada una se explican tres historias de la Biblia mediante escenas recreadas
mediante live action y CGI. Según Burnett, la serie se compone de las siguientes historias más
conocidas como: el Éxodo, El arca de Noé y el nacimiento, la muerte y la posterior resurrección de
Jesucristo. Cinco horas de duración pertenecen al Antiguo Testamento y otras cinco al Nuevo
Testamento. La serie está basada en la Nueva Versión Internacional y de la Nueva Versión Estándar del
libro.
En declaraciones a Christianity Today, los productores comentaron tener "grandes esperanzas" de
que la serie acerque a las generaciones más jóvenes a la Biblia. “Esperamos reflejar la Biblia, no como
un número de historias inconexas de las que se han debatido, analizado y etiquetado mediante
capítulos y versículos, sino mostrar cómo el Viejo y el Nuevo Testamento se asemejan en sí
convirtiéndose de este modo en una gran historia con un gran mensaje de que Dios nos quiere a todos
como a la única persona del mundo.”
Los pasajes del AT son demasiado violentos. Presentan al Dios de la guerra, que
continuamente manda matar…
Episodios
Dirigido Fecha de
Nº Título Escrito por Audiencia
por estreno
Richard Bedser,
Alexander Marengo, 25 de marzo de
1 «Al principio» Crispin Reece 23,6%
Colin Swash, Nic 2013
Young
Noé nos habla de la historia de la Creación y del pecado original mientras está a bordo del arca; la Alianza de
Abraham con Dios; la batalla en el valle de Sidim; Agar e Ismael; nacimiento de Isaac; Abraham es probado por
Dios; Sodoma y Gomorra; Moisés aprende cosas de su pasado, mata a un soldado y huye de Egipto.
Richard Bedser, 25 de marzo de
2 «Éxodo» Crispin Reece 23,6%
Alexander Marengo 2013
Dios le habla a Moisés a través de la zarza ardiente; Moisés regresa a Egipto; diez plagas sobre Egipto; Moisés guía
a los israelitas en el Éxodo; Moisés abre las aguas del Mar Rojo; Moisés recibe los Diez Mandamientos en el Monte
Sinaí; Josué se convierte en el líder de los israelitas; los israelitas acampan fuera de Jericó; Josué envía espías a
Jericó.
138

Richard Bedser, Adam 25 de marzo de


3 «Patria» Tony Mitchell 23,6%
Rosenthal, Nic Young 2013
Josué conquista Jericó; Dalila traiciona a Sansón mientras los israelitas combaten a los filisteos.
Richard Bedser, Colin 25 de marzo de
4 «Reino» Tony Mitchell 23,6%
Swash, Nic Young 2013
Samuel unge a Saúl, una acción que podría llevar a la nación a una guerra civil; Saúl se pone envidioso cuando
David vence a Goliat; el rey David inicia una edad dorada para Israel, pero pronto se ve seducido por el poder y el
deseo por Betsabé; Dios perdona a David, y Salomón construye el templo de Dios en Jerusalén.
Richard Bedser, Nic 27 de marzo de
5 «Supervivencia» Crispin Reece 19,7%
Young 2013
Sedequías, Nabucodonosor y los judíos son esclavizados en Babilonia; Daniel es arrojado al foso de los leones,
pero cuando su fe permanece y Dios lo perdona, se permite a los judíos regresar a Jerusalén.
Richard Bedser, Nic 27 de marzo de
6 «Esperanza» Crispin Reece 19,7%
Young 2013
Ocupación romana, el ángel Gabriel le dice a María que dará a luz un hijo; José lleva a María a Belén para el censo,
donde Jesús nace; la sagrada familia escapa de la orden de Herodes de matar a los bebés varones de Belén; Judea
cae bajo la regla despiadada de Pilato; Juan bautiza a Jesús, que está listo para asumir su misión - y su revolución,
Jesús y Pedro.
Richard Bedser,
Christopher 27 de marzo de
7 «Misión» Christopher Spencer, 19,7%
Spencer 2013
Nic Young
Jesús alimenta a la multitud de Galilea, y trae a un hombre muerto, Lázaro, de vuelta a la vida; Jesús entra en
Jerusalén montado en un burro - una declaración que él es el Mesías; Jesús se dirige a los cambistas en el Templo.
Richard Bedser,
Christopher Christopher Spencer, 31 de marzo de
8 «Traición» 17,1%
Spencer Colin Swash, Nic 2013
Young
Caifás engatusa a Judas para que traicione a Jesús; Jesús echa a los discípulos en la confusión en la Última Cena;
Jesús es detenido y condenado a la muerte a la vez que los discípulos se dispersan.
Richard Bedser,
Christopher Spencer,
Christopher 31 de marzo de
9 «Pasión» Abraham Christen 17,1%
Spencer 2013
Liando, Colin Swash,
Nic Young
La crucifixión y la resurrección de Jesús a través de la Ascensión, Pentecostés y el Apocalipsis. Durante este último
episodio, Pedro niega a Jesús y Judas se ahorca; la muchedumbre pide la muerte de Jesús; Jesús es crucificado,
pero cuando María Magdalena va a su tumba, una figura camina hacia ella – Él está de vuelta; Jesús encarga a los
discípulos "ir y predicar a toda la creación ", pero su misión divina se encuentra con el odio e incluso la muerte.
Richard Bedser,
31 de marzo de
10 «Valor» Tony Mitchell Christopher Spencer, 17,1%
2013
Nic Young
Pablo tiene una visión y experimenta un cambio milagroso de fe en un viaje a Damasco; el Martirio de los
Discípulos, la supervivencia de Juan y su exilio a Patmos, Juan recibe una revelación - Jesús va a volver, y todo
aquel que guarda la fe será recompensado.
¿Es creíble la serie sobre ‘La Biblia’?
“Esta serie es una adaptación de historias de la Biblia. Su intención es ser fiel al espíritu del libro”. Estas
palabras aparecen en el rótulo con el que se inicia la serie de History Channel, La Biblia, el fenómeno televisivo que,
contra todo pronóstico, ha arrancado también con un rotundo éxito.
Aunque si analizamos con ojos críticos esta producción, es difícil imaginar que realmente haya querido ser fiel al
espíritu de los sagrados textos. Es más, en ocasiones, parece que a los guionistas se les ha ido un poco de las manos
el material que han adaptado…
De hecho, solo hay que atender al dato de que el creador de la serie, Mark Burnett, está curtido en formatos
lúdicos, como La Voz o Survivor, para que no nos sorprenda un cóctel televisivo en el que, antes de guardar máxima
fidelidad a las sagradas escrituras, se elige el atajo del show del espectáculo más efectista.
Así, se ve claramente la inspiración de esta ‘Biblia’ en actuales éxitos masivos como Juego de Tronos o
Spartacus. Pero la Biblia no era Juego de tronos ni Spartacus, ni sus protagonistas lucían cuerpos sudorosos ligeros
de ropa y con muchas horas de gimnasio. Muy a tono con la época, sí. El truco viejo e infalible de siempre para subir
la audiencia del que, como vemos, tampoco escapa History Channel.
Narrada a través de una voz en off al estilo de un documental, como si Dios omnisciente nos lo contara todo, los
capítulos se construyen, necesariamente, gracias a la ayuda de las amigas elipsis. No había otra posibilidad. Y es que
comprimir la Biblia al completo en sólo diez capítulos de una hora es una misión imposible. El ritmo súbito y acelerado,
por tanto, está presente en muchos pasajes.
Y esto no está mal como antídoto contra el aburrimiento, pero las prisas también van acompañadas de
descuidos de forma y fondo que rozan la tomadura de pelo: por momentos el Arca de Noé se parecía más a un
portaaviones de la armada norteamericana o el malvado Herodes llamaba más la atención por su sobreactuación
crónica, digna de un teatrillo de la Noche de Fiesta de José Luis Moreno.
Mucho se ha hablado, también, de la anécdota del parecido de Satanás con el presidente Obama.
¿Casualidad? Seguramente. Aunque en los primeros capítulos chirriaron más los injustificabes rasgos caucásicos de
Moisés, los ángeles Ninjas con capa roja, que recordaban una pelí sobre mafias asiáticas; la perfecta dentadura
blanca y reluciente de los esclavos israelitas en Egipto, con limpieza bucal recién estrenada, o las rastas de un
moderno Sansón que parecía que se iba a arrancar a cantar una de Bob Marley.
139

En el aspecto visual, no faltan los movimientos de cámara bruscos, planificados así, supuestamente, para dar
un toque mayor de realidad a una puesta en escena muy elemental. En el resultado final de la producción no se
aprecian en todo su esplendor esos 22 millones de presupuesto que ha costado. En algunos momentos, la puesta en
escena parecía un decorado de cartón-piedra de un culebrón de tarde, y los efectos digitales no están a la altura de
2013. Hasta la separación del Mar Rojo es más espectacular en Los diez mandamientos, una película de… ¡1956!.
Al final, siempre nos quedará el cine clásico.
En definitiva, La Biblia, la serie, no ha estado a la altura de la Biblia, el libro más vendido del mundo. No era un
reto fácil y el resultado no ha cumplido los pilares básicos de una ficción televisiva de primera línea
Borja Terán
140

Biblia en su principio La
TITULO ORIGINAL The Bible 5.6/10 B
AÑO 1966  
DURACIÓN 174 min.  
PAÍS
DIRECTOR John Huston
REPARTO Richard Harris, Ava Gardner, Peter O'Toole, George C. Scott,
John Huston, Michael Parks, Franco Nero, Ulla Bergryd
GÉNERO Y CRÍTICA Drama. Histórica. Religión
SINOPSIS: Cuenta varias historias bíblicas, como la Creación del Mundo, la expulsión del
hombre del Paraíso Terrenal, la expansión del Pueblo de Dios por la Faz de la Tierra, el
Diluvio Universal o la destrucción de Sodoma y Gomorra.
En dura competencia contra la popular televisión, el cine de Hollywood realizó durante los
años cincuenta y sesenta numerosas superproducciones que aprovechaban la
espectacularidad del cinemascope para volver a atraer a la gente a las salas de cine. Las
historias religiosas fueron un género que encontraron una buena cabida en el intento. "La
Biblia" es una de las películas realizadas bajo este patrón; una cuidada y larga revisión de
varios de los más famosos pasajes del antiguo testamento, sazonada con un reparto
cuajado de estrellas a las órdenes del enérgico Huston. No está mal pero peca -y ya dice la
propia película que pecar no es bueno...- de ambiciosa y grandilocuente, y a fe que lo paga.
Decepcionante.
Recreación de los primeros 22 capítulos del Génesis: desde la creación de Adán y Eva, hasta la
prueba de fe a la que fue sometido Abraham, pasando por la construcción de la torre de Babel o el Arca
de Noé.
Fue rodada en Cimascope con los mejores medios de la época. Cuenta con un destacado reparto,
en el que figura el propio director John Huston. Éste sustituyó al francés Robert Bresson, un intimista
realizador, que paradójicamente fue elegido por Dino De Laurentiis para llevar a cabo esta epopeya
bíblica. Las aspiraciones del productor pronto chocaron con un director acostumbrado al cine de autor.
Cuando Bresson pidió a todos los animales del zoológico de Roma, el equipo de producción no reparó en
gastos, pero el director tan sólo filmó las huellas que dejaban los animales en la arena. Inmediatamente
fue despedido.
La intención de Dino De Laurentiis era la de seguir haciendo películas de la Biblia, pero dada la
poca aceptación en la taquilla que generó ésta, tuvo que desechar la idea. Huston hace un especial
hincapié en la fuerza visual de las imágenes. Si bien, no se le puede reprochar nada a la cinta en el
aspecto técnico, la representación de los capítulos no alcanza la calidad que hubiese sido deseable.
Tratamiento de la fe cristiana
Falta una mayor profundidad teológica a la hora de afrontar las diferentes historias del Antiguo
Testamento, de las que se extraen, fundamentalmente, los aspectos más espectaculares. A pesar de
ello, es válido el acercamiento al Texto Sagrado.

Bichos una aventura en miniatura


TITULO ORIGINAL A Bug's Life 6.8/10 MB
AÑO 1998
DURACIÓN 95 min.
PAÍS
DIRECTOR John Lasseter
MÚSICA Randy Newman
REPARTO Animation
GÉNERO Y CRÍTICA Dibujos animados. Infantil
SINOPSIS: Un grupo de saltamontes asalta cada verano la colonia de hormigas donde vive
Flick, con el fin de que éstas les entreguen la comida que han recogido durante el invierno.
Un día, Flick abandona el hormiguero en busca de insectos guerreros que les ayuden a
defenderse de los temibles saltamontes, pero lo que recluta es una troupe circense.
El fin del monopolio -al menos en cuanto a la distribución mundial- de la Disney en el
terreno de los dibujos animados consiguió que varias películas de éste género rayaran la
perfección. Antes de la fulgurante aparición de los ordenadores de la Dreamworks, el
mercado infantil estaba asegurado para el creador de Mickey Mouse, independientemente
de la calidad de la cinta. Luego la cosa cambió en beneficio de la audiencia, ampliando su
abanico con guiones más adultos y mayor calidad final. Si "Antz" era divertida y
técnicamente excepcional, "Bichos" no le va a la zaga tampoco en ambos apartados.
"Los paisajes, la comicidad y un ritmo ágil hacen de ésta una de las películas de animación
más espectaculares de los últimos tiempos"
"Imprescindible. La llegada a la ciudad del antiheroico Flik (escena de masas que quizá no
se agote ni en un centenar de visiones) y el arrebatador clímax final (con un efecto lluvia
que seca cerebros) son algo impresionante"
Una hormiga invita a otros bichos a que le ayuden a defenderse de los saltamontes, que se acaban la
141

comida, pero recluta a un grupo de bichos de un circo y se desata una divertida aventura. Un gran y avanzado
trabajo de animación.
Film inspirado en la fábula “La cigarra y la hormiga” de Esopo, contiene abundantes referencias a otros clásicos de la literatura y el
cine.
El Protagonista Flik es un antihéroe con el que se puede identificar todo espectador ya que no es perfecto y mete la pata
con facilidad; pero a la vez es voluntarioso y tiene un deseo sincero de ayudar a los demás. Estas características pueden
trasladarse a los insectos circenses que recluta para combatir a los saltamontes, creyendo que son experimentados
guerreros. Son relativamente buenos en sus números de circo -relativamente, pues su torpeza les hace, en su trabajo
también, deliciosamente vulnerables-, pero no quieren saber nada de peleas; hasta que advierten que las hormigas
confían en ellos y toman una valiente decisión.
Claves temáticas para niños
El Sentido del Tiempo en los Niños
Una película como Bichos, en el que el desarrollo del tiempo es clave en la trama, puede ayudar a los niños a situarse
en un lugar o momento determinado, a acercarse al concepto tiempo, a expresar que hay diferentes momentos o
situaciones en la historia.
Las Cuatro Estaciones
Aprovechando que la película Bichos se fundamenta en el paso del tiempo y siendo significativo el transcurrir de la
vida de las hormigas, sobre todo desde el verano al invierno, como en las fábulas de Esopo, Samaniego y La Fontaine,
se puede trabajar el concepto del tiempo en las cuatro estaciones, teniendo en cuenta las necesidades de cada ciclo.
De cinco a ocho años
Destacar el transcurso del tiempo buscando lo que hay delante y detrás de cada situación.
De nueve a once años
En esta época el niño se interesa por el origen de las cosas, por los relatos y por las aventuras, se puede identificar ya
con otros personajes y aunque comprende la idea de espacio, tiene escasa comprensión del tiempo.
El Sentido de la Moraleja
Las fábulas, si se leen y/o se aprenden, pueden ayudar a compreder el sentido de la película, a tratar los temas que de
ella surgen, y a desarrollar contenidos.
La cigarra y la hormiga
Cantando la Cigarra/ pasó el verano entero,/ sin hacer provisiones/ allá para el invierno;/ los fríos la obligaron/ a
guardar el silencio/ y a acogerse al abrigo/ de su estrecho aposento./ Vióse desproveída/ del precioso sustento:/ sin
mosca, sin gusano,/ sin trigo, sin centeno./ Habitaba la Hormiga/ allí tabique en medio,/ y con mil expresiones/ de
atención y respeto le dijo:/«Doña Hormiga,/ pues que en vuestro granero/ sobran las provisiones/ para vuestro
alimento, /prestad alguna cosa/ con que viva este invierno/ esta triste Cigarra,/ que alegre en otro tiempo,/ nunca
conoció el daño,/ nunca supo temerlo./ No dudéis en prestarme;/ que fielmente prometo/ pagaros con ganancias,/ por el
nombre que tengo.»/ La codiciosa Hormiga/ respondió con denuedo,/ ocultando a la espalda/ las llaves del granero:/
«¡Yo prestar lo que gano/ con un trabajo inmenso!/ Dime, pues, holgazana,/ ¿qué has hecho en el buen tiempo?»/ «Yo,
dijo la Cigarra,/ a todo pasajero cantaba alegremente,/ sin cesar ni un momento.»/ «¡Hola! ¿conque cantabas/ cuando
yo andaba al remo?/ Pues ahora, que yo como/, baila, pese a tu cuerpo.» F. M. de Samaniego(1745-1801).
La cigarra y la hormiga
Llegado ya el invierno riguroso/ la cigarra (que el tiempo caluroso/ del esto pasó sólo cantando),/ se halló desproveída/
de lo preciso a conservar la vida;/ y al duro extremo su escasez llegando/ de no tener de mosca o gusanillo,/ ni aun
siquiera el más leve pedacillo./ A casa de la hormiga,/ su vecina y amiga,/ fue a implorar para su hambre algún
socorro,/ y le rogó quisiese de su ahorro/ algún grano prestarle/ para su subsistencia/ que juzgaba poder reintegrarle,/
sin que mediase apremio ni violencia,/ en la estación siguiente:/ «Yo te ofrezco pagar puntualmente,/ como soy animal
-le dijo- antes/ del agosto futuro,/ el principal y el interés constantes»./ La hormiga (esto es seguro)/ no gusta de
prestar, y, el tal defecto/ es en ella el menor. Conque, en efecto/ preguntó a la cigarra: «¿Qué te hacías/ en los tan largos
y ardorosos días/ de verano?”. “Cantaba, a todo el que pasaba/ sin excepción de hora”/ “¿Cantabas? Está bien, pues
baila ahora”. Jean de la Fontaine (1621-1695)
El Sentido de la Tolerancia y la Solidaridad
La película Bichos permite trabajar la educación en valores mediante actitudes que imitar,modelos que observar, y
actividades para realizar. Hay temas evidentes, como el concepto de tolerancia y la necesidad de convivencia.
También, pueden abordarse temas en torno a: los más débiles que son quienes padecen en mayor medida los abusos y
las discriminaciones; los derechos de la infancia, pues niños de todo el mundo son víctimas de la intolerancia de los
adultos; las relaciones entre individuos de distinto sexo y clase; la defensa de la libertad en el trabajo; la exclusión de la
esclavitud y la lucha por una vida sin abusos.
La situación de esclavitud de las hormigas, oprimidas por el trabajo de la recolección de comida para los saltamontes,
se supera de una manera creativa, en la que la solidaridad, el trabajo en grupo y la aceptación de las diferencias, son los
motores de la liberación.
http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/68/cd/bloque2/modulo6/pdf/bloque2_modulo6.pdf
142

¡Bienvenido, Míster Marshall!


TÍTULO ORIG. ¡Bienvenido, Míster Marshall! 8.1/10 MB
AÑO 1953
DURACIÓN 75 min.
PAÍS
DIRECTOR Luis García Berlanga
GUIÓN Juan Antonio Bardem, Miguel Mihura, Luis García Berlanga
José Isbert, Lolita Sevilla, Manolo Morán, Alberto Romea, Elvira Quintillá,
REPARTO Luis Pérez de León, Félix Fernández, Fernando Aguirre, Joaquín Roa,
Nicolás Perchicot, José Franco, Rafael Alonso, José María Rodríguez,
GÉNERO Comedia
Villar del Río es un pueblo pequeño, tranquilo, pobre y olvidado, en el que nunca pasa nada que se
salga de la rutina. Sólo la llegada de la cantante folclórica Carmen Vargas y de Manolo, su
apoderado y representante, ha supuesto una novedad en la aburrida vida del pueblo. Sin embargo,
ese mismo día se presenta de pronto un delegado gubernativo que anuncia que, de un momento a
SINOPSIS
otro, va a llegar una comisión del Plan Marshall (proyecto económico americano para la
reconstrucción de Europa). El alcalde del pueblo, un hombre bonachón, decide entonces que toda
la población se disfrace al más puro estilo andaluz para causar buena impresión a los visitantes que
vienen a repartir dinero.

Bienvenidos al Norte
TITULO ORIGINAL Bienvenue chez les Ch'tis 6.7/10 MB
AÑO 2008
DURACIÓN 106 min.
PAÍS  
DIRECTOR Dany Boon
GUIÓN Dany Boon, Franck Magnier, Alexandre Charlot
REPARTO Kad Merad, Dany Boon, Zoé Félix, Philippe Duquesne, Line Renaud,
Michel Galabru, Stéphane Freiss
GÉNERO Y CRÍTICA Comedia
SINOPSIS: Phillippe Abrams (Kad Merad) es un cartero al que destinan, en contra de su
voluntad, a Bergues, un pueblecito junto a la frontera con Bélgica. Phillippe piensa que va a
ser un sitio horrible, cuyos habitantes, según su opinión, mascullarán una lengua
ininteligible (de ahí vendría 'Ch'tis'). Cuando llega allí, descubre que es un lugar idílico, con
habitantes encantadores. De todas formas, a su mujer, de la que está distanciado, y que
vive en su localidad de origen, le asegura que vive en un auténtico infierno, con el fin de
despertar su compasión. Lo consigue hasta el día en que ella anuncia que va a acudir a
visitarle. A Abrams no le queda más remedio que pedirles a sus nuevos amigos y vecinos
que interpreten la farsa que le ha contado a su mujer, y que se comporten de forma tosca...
La película de Francia más taquillera de la historia no sólo obtuvo un enorme éxito de
taquilla en el país galo (+110 millones de euros, vista por más de 20 millones de
franceses), sino también una gran recaudación en otros países europeos.
Es prácticamente imposible no mondarse de risa con sus insólitos personajes, toda su burla
crítica, toda su acidez, se convierte en una mirada entrañable, elogiosa
Elogio del gañán, reajuste de un tópico lacerante para su disfrute políticamente correcto,
tiene la correcta caligrafía del cine comercial francés.
Boon apuesta por una exagerada corrección política y por unos personajes tan enrollados y
tan buena gente que acaban por resultar un pelín cargantes. Por lo demás, la película es
divertida, está bien contada.
Estupenda comedia, localista, humanista y de contagiosa alegría de vivir.

Billy Elliot
TITULO ORIGINAL Billy Elliot 7.3/10 MB
AÑO 2000  
DURACIÓN 111 min.  
PAÍS
DIRECTOR Stephen Daldry
REPARTO Julie Walters, Gary Lewis, Jamie Bell, Jamie Draven, Adam Cooper,
Jean Heywood, Stuart Wells, Nicola Blackwell
GÉNERO Y CRÍTICA Comedia. Drama
SINOPSIS: Billy Elliot es un niño de 11 años, hijo de un minero, que vive en el norte de
Inglaterra. Su vida cambiará para siempre al conocer a la Sra. Wilkinson, quien da clase de
ballet en el gimnasio donde él intenta aprender a boxear. Pronto se encuentra inmerso en el
mundo del ballet, para el que demuestra tener un talento innato gracias al cual podrá
143

alcanzar sus sueños y cambiar las vidas de los que le rodean.


Emotiva comedia de los productores de "Cuatro bodas y un funeral" y "Notting Hill", que
lograron su objetivo al obtener 3 nominaciones a los Oscar y convertirse en el éxito
internacional del cine británico en el año 2000. En un pueblo minero inglés un niño cambia
los guantes de boxeo por las zapatillas de ballet, pero el entorno social y familiar le obligará
a hacerlo a escondidas. Divertida y conmovedora a ratos -atención a la escena del padre
yendo a la mina-, consigue ese toque de complicidad que los filmes ingleses nos regalan de
vez en cuando. No se la pierda. (Pablo Kart)
"El último peliculón del cine social británico. El que no llore, tiene horchata en las venas"
"Emotiva, divertida y sensible, aunque rubricada por un epílogo innecesario"
Un chico quiere aprender baile, a pesar de la oposición de su familia. Para el esfuerzo,
perseverancia, sexismo...
Temas: El deseo de aprender. Ausencia materna en la familia; la importancia de la autoestima; el paro y su
trascendencia en la familia; la función docente.
FICHA DIDÁCTICA
1. OBJECTIVOS PEDAGÓGICOS
 Analizar cómo se enseña a "ser hombre" y cómo socialmente se asocian actividades, valores y formas de vivir en función
del género.
 Reflexionar sobre el hecho de que cuando una persona rompe con lo que esperan de ella como hombre o mujer se pone
en cuestión su orientación sexual.
 Identificar las dificultades y los mecanismos de afirmación personal y de autoestima para avanzar hacia los propios
deseos.
2. CLAVES DE TRABAJO PARA EL PROFESORADO
Billy Eliot cuenta la entrañable historia de un niño que lucha contra los estereotipos y los prejuicios de una comunidad patriarcal,
pobre y de mente cerrada, en Inglaterra. Billy vive con su padre, su hermano mayor y una abuela que necesita cuidados
permanentes. Una vez por semana va al gimnasio a practicar boxeo, lo que es más un mandato paterno que una afición. Su vida
tendrá un giro inesperado cuando decide unirse al grupo de niñas que practican ballet. Como era de esperarse, debe superar sus
propios prejuicios y los de la gente del barrio. La única persona que apoya su decisión es Mrs. Wilkinson, la profesora de danza,
quien ve en Billy condiciones para ser aceptado en la escuela del Royal Ballet.
El descubrir su interés por el baile y sus deseos de ser bailarín lleva a Billy a ponerse en contra de su familia y los vecinos, y
también, al principio, de sí mismo. Su entorno espera de él que boxee en el tiempo libre y que, cuando sea mayor, sea minero
como su hermano y su padre, pero él no encaja en estos patrones.
En la escena donde Billy baila, por primera vez, frente a su padre, se planta con firmeza y con mirada erguida, el padre
desconcertado se da cuenta de que su hijo persigue un deseo propio que nada tiene que ver con las pautas establecidas para y por
un género -el masculino- y para y por una clase social -la clase trabajadora.-
Billy, a medida que va autoafirmándose, a través de su danza y sus ganas, destruye todos esos esquemas preestablecidos
socialmente, a pesar de las resistencias. En ese proceso, el padre representa la síntesis de normas sociales y ve su autoridad
minada y a él mismo inmerso en un contexto social que socava diariamente sus valores y su autoestima. Los temas que se
proponen para abordar tras el visionado de la película son los siguientes:
 Sobre cómo se enseña a "ser hombre" y cómo socialmente se asocian actividades, valores y formas de
vivir en función del género.
 La película dibuja con claridad la división social entre lo masculino y lo femenino: entre el mundo asociado a lo
que se considera "ser hombre", por un lado, y a lo que se considera "ser mujer", por el otro. Prácticamente todos los
personajes ven la realidad a partir de esas gafas y les parece fuera de lugar moverse en esa clasificación de actividades,
valores y maneras de vivir y sentir en función del género. Pero esto es algo construido socialmente y, como tal, debe ser
aprendido y, en ese proceso, también se puede deconstruir. En este sentido, Billy se pregunta sin el menor tapujo que qué
tiene de malo el ballet. A lo que su padre responde "Nada para las niñas ¡pero no los niños! Para los niños fútbol, boxeo o
lucha."
 Sobre el rechazo social y el cuestionamiento de la orientación sexual cuando alguien no cumple con los
roles masculino o femenino.
 De la misma manera que socialmente se asignan determinados atributos en función de si eres hombre o mujer,
también socialmente se valora o rechaza el comportamiento en relación al cumplimiento de esta norma. Así las cosas, una
de las maneras de penalizar el "desencaje" de roles -un chico haciendo actividades consideradas femeninas- es poner en
duda su orientación sexual. De alguna manera es como si el grupo se preguntara "si incumple lo que se le dice que debe
hacer como hombre será porque es un auténtico hombre, un hombre completo. Y, claro está, en el terreno de la sexualidad
tampoco. O sea, tiene que ser homosexual." Billy, de manera implícita, comprende que cuando cuenta que su deseo es ser
bailarín le adjudican automáticamente esa orientación sexual y se defiende de las acusaciones, cuando discute con su padre
y le lee el pensamiento diciendo que en el ballet "¡no todos son maricas, también hay atletas fuertes!".
 Sobre la crisis de la masculinidad cuando la función social de los hombres se ve cuestionada por los
cambios sociales.
 De la misma manera que en Full Monty o Los lunes al sol -películas incluidas en este material-, Billy Eliot retrata
las duras condiciones de la clase trabajadora y de la precariedad laboral, y sus consecuencias en la identidad de los
hombres trabajadores, en tanto que trabajadores y también en tanto que hombres dentro del patriarcado. El padre de Billy se
siente diariamente cuestionado, pues no hay un reconocimiento de su trabajo -están en huelga para conseguir mejores
condiciones laborales en las minas- y, por ello, no puede cumplir con su papel masculino de llevar dinero a la familia (sus
dos hijos y la abuela). Sus valores y su autoestima se ven atacados también por la opción de su hijo de hacer algo
considerado propio de niñas y que, para él, supone un menosprecio a su autoridad masculina. La frustración que siente por
esta situación de crisis le lleva a descargarse con violencia hacia los hijos en más de una escena, en un comportamiento
propio de modelo tradicional de lo que es ser hombre.
 Sobre la importancia de la autoestima y de la satisfacción que da el hecho de ser uno o una misma y
afrontar las dificultades.
 La película también nos narra un proceso de autoafirmación personal y de hacer frente a las resistencias
sociales. Billy, cuando tiene claro qué es lo que le gusta y lo que quiere hacer, encuentra la fortaleza para afrontar el
conflicto que ello supone para la familia y su comunidad. A pesar de que, en la película, Billy no recibe el apoyo de la familia
hasta que no queda claro que tiene aptitudes y que puede tener éxito -¿por qué no le respaldan antes? ¿miedo al fracaso?-
su autoestima, la creencia en si mismo y en sus capacidades son fundamentales para conseguir lo que quiere y, en eso,
144

también cuenta con la ayuda de la profesora de danza, quien no le importa lo más mínimo lo que se supone que es ser
masculino o femenina, sino que apoya las ganas y la búsqueda de la autenticidad de Billy.
3. ELEMENTOS DE DEBATE
- ¿Qué características (habilidades, valores) asocias al ballet y al boxeo, respectivamente? ¿Te parece que los hombres y las
mujeres de tu entorno responden a este esquema de lo considerado masculino y femenino?
- Piensa en personas que te gusten o en ídolos ¿responden al modelo de hombre-masculino y mujer-femenina o tienen
características de ambos modelos? ¿Qué cosas rescatarías del mundo considerado femenino y qué del masculino? ¿Qué
desecharías de cada uno?
- ¿Por qué te parece que creen que Billy es homosexual? ¿Piensas que la película tendría otro mensaje si él tuviera una relación
con un chico? ¿Crees que su amigo, a quien la gusta probarse vestidos de la madre, entra en conflicto consigo mismo por el
hecho de gustarle los hombres?
- ¿Cómo explicas el cambio de actitud del padre en relación a Billy que empieza oponiéndose a su opción y, finalmente, le apoya
con lo que ello implica como trabajador en huelga?
- ¿Cómo imaginas la vida de Billy si hubiera cumplido con las expectativas que como hombre tenían de él? ¿En qué medida
piensas que hubiera sido feliz?
Ficha larga sobre creatividad en:
http://portal.aragon.es/portal/page/portal/SALUDPUBLICA/CATALOGO/Programa%20Cine%20y
%20Salud/Creatividad/BILLYPROFE.PDF
Más en: http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/index.htm

Blanca como la nieve, roja como la sangre


Título original: Bianca come il latte, rossa come il sangue 5.3 MB
Año 2013
Duración 106 min.
País Italia
Director Giacomo Campiotti
Guión Fabio Bonifacci, Alessandro D'Avenia (Novela: Alessandro D'Avenia)
Reparto
Filippo Scicchitano, Aurora Ruffino, Gaia Weiss, Luca Argentero, Cecilia Dazzi,
Romolo Guerrireri, Flavio Insinna
Género Drama. Comedia | Adolescencia. Enfermedad
Sinopsis
Entre mensajes de móvil, deberes, pósters, canciones, partidos, motos, miradas y
sonrisas se encuentra Leo, un joven inmerso en el torbellino de la adolescencia.
Está enamorado de Beatrice, pero no sabe ni cómo acercarse. Pronto descubrirá que la chica de sus sueños
sufre un gran dolor.

La conmovedora historia de un joven de 16 años enfrentado a una difícil experiencia que le lleva a redefinir sus
sentimientos en cuanto a amistad y amor, vida y muerte, y a aprender la importancia de cumplir sus sueños.
“Siempre me he preguntado por qué el amor y la sangre son del mismo color: ahora ya lo sé”. Nueva película sobre
la enfermedad incurable en los jóvenes, también en este año hemos tenido Bajo la misma estrella, en este caso
basada en un éxito literario de Alessandro D’Avenia, con la Divina Comedia como fondo, una realización de tono
juvenil y con una clara apertura a Dios como misterio de amor.

Como Dante, todo un referente en la historia. Bueno, muy “estudiante” no es: “va” al instituto,
donde siempre puede contar con la ayuda de la aplicada Silvia (Aurora Ruffino), su mejor amiga. Leo
tiene unas curiosas teorías sobre los colores, que aplica constantemente a su vida. Cuando descubre
el secreto de Beatriz, su mundo se tambaleará, pero esa circunstancia le dará también la
oportunidad de crecer, con la ayuda de un profesor (Luca Argentero).
La película aborda temas de gran calado, aunque –a nadie le extraña– no puede desarrollarlos
con la hondura con que lo hace la novela: amor verdadero, pasión, enfermedad, dolor, perdón…
Dios. Hay golpes de humor, emoción y también lugar para las lágrimas. El tráiler puede dar una idea
del tono de la cinta. Conviene verlo  hasta el final:
Los jóvenes actores resultan muy simpáticos y se ganan al espectador, que también puede
apreciar la veteranía de Luca Argentaro en su papel de profesor. Mención especial merece la banda
sonora, que incluye un puñado de buenas canciones actuales y, sobre todo, el tema Se si potesse
non morire del grupo Modà, tercer premio del Festival de San Remo 2013.
El estreno de Blanca como la nieve, roja como la sangre es una buena oportunidad para que
muchos jóvenes vean una película hecha para ellos sin los clichés de turno; seguro que les hará
pensar y, quizá, cambiar algún esquema. Pero también es un film que interesará a padres y
profesores, porque ofrece sugerentes temas para ser tratados en casa o en el aula.
Por fin, un film de adolescentes… ¡recomendable!

Mensajes y temas para relexionar


¿Cuál es o cuáles son los principales mensajes que te llevas de la película?
¿Qué virtud o virtudes crees quedan reflejadas en la película? Realiza una lista y haz una valoración por grupos.
Temas para el debate:
• La libertad. El abuelo del Soñador le decía que somos distintos de los animales, que solo hacen lo que su naturaleza les dicta. En
cambio, nosotros somos libres. Cuál es la auténica libertad.
• La vocación. Niko será denista como su padre; Silvia sueña en ser pintora, aunque se lo
145

desaconsejan, y Leo afronta sus sueños sin saber qué camino tomar. Reflexiona sobre qué es la vocación y averigua qué piensan tus
compañeros. ¿Crees que el Soñador tiene vocación? ¿Por qué? ¿La vocación se limita a lo laboral?
• El dolor, la enfermedad, el sufrimiento: ¿Tienen algún valor posiivo en la película? ¿Cómo hacen madurar a los diferentes
personajes?
• La familia. ¿Qué importancia tiene para Leo? Recuerda las conversaciones con sus padres y su estancia en el hospital para
contestar.
• La muerte. ¿Cuál es la reacción de Niko en el funeral del marido de su profesora? ¿Y al saber que Beatrice está enferma?
Contrasta su acitud con la de Beatrice. ¿Cuál es la principal diferencia entre ambos?
• El enamoramiento. Al empezar el libro Leo sueña con que Beatrice lo quiera tal y cómo es, pero luego al enterarse de que Erika-
con-k ha cambiado su forma de ser por Luca, afirma entenderlo. Reflexiona sobre ello y ten presente lo que aporta Silvia a la visión
de Leo.
• La amistad.Maduramos a medida que nos relacionamos con los demás. La relación de Leo con Niko y Silvia sufre alibajos,
comentadlo por parejas y describid qué cualidades debe tener un verdadero amigo.
• Amor. ¿Qué crees que quiere decir Silvia cuando dice a Leo: “No quiero forzar a nadie a mirarme (…) hay mujeres que prefieren
esperar a una persona que esté allí solo para ella y desee descubrirla poco a poco: pasa en un sueño…“? Relaciona este
planteamiento de “amor exclusivo” con la conversación que tiene Leo con su madre en verano y con la carta que escribe Silvia a
Leo.
• Solidaridad. ¿Crees que Leo desarrolla un acto desinteresado cuando decide donar? Valora cuándo realmente se convierte en un
acto de auténica generosidad. ¿Podrías comentar algún acto de
generosidad que te haya marcado a lo largo de tu vida?
Analiza la relación de Leo con Dios a lo largo de la historia:
• Dios
Leo frente a la enfermedad de Beatriz: ¿Qué clase de Dios eres si existe el mal? Esa es la pregunta que hace Leo a su profesor,
“Gandalf”.
• Leo frente a la Cruz: Y yo no sé si existes. Aunque si existes y haces milagros, haz uno por mí (…). Si lo haces, empezaré a
creerte. ¿Qué te parece? Él (Gandalf, el profesor de religión) dice que Cristo ha curado a personas de todas las épocas del
pecado dando su sangre.
Estas palabras las escribe Leo en su carta a Beatrice. ¿Cómo las interpretas?
• Leo enfadado con Dios: No te sientes mejor si te cabreas con Papá Noel. Si te cabreas con Dios sí.
• Leo tras donar sangre, hablando con su profesor: Regalar nuestro dolor a los demás es el acto de confianza más hermoso que
puede hacerse. (…) Hoy el profe has sido tú.
La fe de Beatrice:
• Todo el amor que he senido a mi alrededor (…) me ha cambiado, me ha hecho tocar a Dios. ¿Cómo enfrenta Beatrice su
cercanía a la muerte? ¿Qué haría si pudiera retroceder en el tiempo?
• Querido Dios, si me sujetas entre tus brazos la muerte ya no me da miedo.
La fe de Beatrice vista por Leo:
• Creía que lo tenía todo y no tenía nada, al revés que Beatrice, que no tenía nada y lo tenía todo. ¿Qué crees que tiene
Beatriz?
Reflexionad en grupos sobre qué es la fe para cada uno de vosotros y cómo la vivís en estos momentos.

Blancanieves y los 7 enanitos


TITULO ORIGINAL Snow White and the Seven Dwarfs 6.8/10 MB
AÑO 1937
DURACIÓN 83 min.  
PAÍS
DIRECTOR Walt Disney
GUIÓN Ted Sears, Otto Englander (Cuento: Jacob Grimm, Wilhelm Grimm)
FOTOGRAFÍA Animation
PRODUCTORA Walt Disney
GÉNERO Y CRÍTICA Dibujos animados. Infantil
SINOPSIS: La bella Blancanieves se ve obligada a huir del castillo donde vivía porque su
malvada madrastra no soportaba que fuera más bella que ella. Se refugia en la cabaña de
los siete enanitos, hasta que es encontrada y envenenada con una manzana por su horrible
madrastra, quedando dormida hasta que un príncipe la despertara. Primer largometraje
animado de la Walt Disney.
Los rostros de los personajes fueron basados en actores de moda de antaño, y Blancanieves resultó tan blanca que debieron
agregarle rubor cuadro por cuadro. Una historia increíble donde aparece la manzana como símbolo de tentación. La bruja es tan
malvada que la mayoría de los niños veían la película aterrorizados. Blancanieves es, de algún modo, la madre y a la vez la
protegida de los enanitos. Múltiples mensajes.

Vamos allá con una película que es especial por muchas y muy variadas razones. Por un lado, es un clásico tremendo, un
cinta de la que todos hemos oído hablar y, casi con toda seguridad, raro es el que no la haya visto. Por otro, supuso un punto de
inflexión de importancia colosal dentro del cine de animación porque, gracias a ella, los dibujos animados son lo que son hoy día
y el concepto de “película para niños” es el que todos conocemos. Sin Blancanieves y los enanitos que la acompañan (además de
otros personajes, claro) no hubiera habido nada en lo que se refiere al mundo de la animación. Sí, antes de ella había cortos
animados pero estaba claro que aquello no era suficiente y, como siempre suele suceder en todos los campos, era necesario un
cambio radical que redefiniese el género para poder seguir adelante. Y, también, fue todo un riesgo que, de haber salido mal,
hubiera supuesto un estropicio de proporciones considerables. Por suerte para todos, no sólo salió bien: lo clavaron.
146

Lo primero que llama la atención nada más comenzar la película, desde el primer segundo, es la banda sonora. La música
instrumental, soberbia. Las canciones, increíbles. Si hay algo que las diferencia de las últimas producciones Disney es que las
letras están cuidadas de manera absolutamente exquisita, mostrando unos contenidos románticos, poéticos (cuando la cosa se
pone seria, claro) y dando al conjunto un aire absolutamente delicioso. Si bien todo el repertorio es impresionante, cómo no
destacar el tema que Blancanieves canta cuando ve al príncipe, el de la fiesta con los enanitos o, cómo no, el Heigh-Ho de los
enanos al salir de la mina, un tema universal donde los haya. Y si delicioso es oírlos, más lo es aún verlos combinados con esos
dibujos tan bien hechos y esa animación tan exquisita.
Otra cosa que entra bien por los ojos nada más empezar la película, en ese plano a modo de zoom en el que vemos la
imagen del castillo acercándose, es que los fondos, lo mismo que todo, en esta película está pintado a mano. Decir esto puede
parecer una obviedad pero os sugiero que os fijéis bien en este aspecto. Los colores tienen unos matices suaves propios de la
aplicación a base de mano y pincel que da a todo el conjunto un aire de cuento de hadas apabullante, en contra del aspecto
artificial y plano de los colores que podemos ver en muchas películas de animación hoy día donde se ha (por desgracia, al menos
para mí), sustituido el pincel y la tinta por el botón del ordenador.
Seguimos, que aún queda. La animación es, simplemente, espectacular. Los movimientos de la reina, del príncipe o de
Blancanieves son tremendamente realistas y, al menos para mí, tremendos. Atentos al gesto de los personajes (como los de la
reina o el del cazador en el momento de matar a Blancanieves. Mirad la expresión de su cara y sus ojos) o de las ropas, como
cualquier escena en la que la reina, en todo su esplendor, mueve su capa. ¿Es todo? No, porque los movimientos de Blancanieves
al bailar te hacen pensar que es una persona de carne u hueso la que está moviéndose. Y lo mismo sucede con el príncipe que,
aunque sale poco, siempre me ha parecido muy bien animado y, al menos siempre lo pensé, se echa en falta cierto mayor
protagonismo por parte del mismo (aspecto que más tarde ampliaré en el apartado de las curiosidades) Por supuesto, los
animadores, bajo la guía de Disney, supieron muy bien compaginar la animación realista de los personajes serios (basada, a su
vez, en modelos vivos) con la más tradicional y cómica de los enanitos.
Otro aspecto que siempre me ha parecido impresionante en esta película es el tema de los efectos especiales que
contiene. Por eso, destaco el mago del espejo, con esa cara a modo de máscara, las sombras que los personajes proyectan en
cualquier suelo o pared (sombras que, por cierto, se mueven al son del cuerpo que los proyecta. Impresionante) o cualquiera de
los fondos en forma de cielos, nubes o bosques. Y ahí quedan los brillos que emiten los diamantes de la mina de los enanitos o la
bruja (¡cómo me gusta este personaje!) caminando entre la bruma. Por supuesto, debo destacar uno de mis momentos favoritos:
el de la transformación de la reina en bruja. Y, lo digo de nuevo: todo esto hecho a mano, sin ordenador. Ni falta que les hacía.
Si hay algo que destace para este vigilante del cielo, es que, en esta película, todo es adorable. Las palomas son deliciosas
y cantan al son de Blancanieves. Y, sí, se sonrojan porque el príncipe es muy moreno y muy guapo. El pozo emite un eco que,
también, canta con Blancanieves y los animalitos del bosque, en la más pura tradición Disney, afinan voces con la princesa y
acatan órdenes para limpiar la casa de los enanitos. Y punto en boca. Ni hay que buscar explicaciones ni tampoco hay por qué
darlas. Ah, y los enanitos se pirran por un beso de la princesa. Venga ya, ¿quién no lo haría? Y, si hablamos de adorable,
Blancanieves está en el pico de la cima de las cosas más adorables del universo cinematográfico.
Me gustaría destacar una cosa que, al menos a mí me lo parece, está perdida hoy día. Y me refiero a que esta película,
aunque puede verse y, por supuesto, disfrutarse por adultos y, en definitiva, por cualquier persona de cualquier edad, está
destinada de manera clara a los niños. Y esto no sólo se aprecia en personajes y situaciones (princesas, príncipes, brujas,
enanitos…) sino también en algo que me parece muy interesante: los miedos infantiles. Por eso, hay un terror (suena muy fuerte
utilizar esta palabra hablando de Blancanieves) muy básico e infantil en forma de sombras, un bosque espeso, troncos cuyos ojos
y ramas en forma de manos resultan terroríficos, otros ojos que observan en la oscuridad, la bruja… Se trata del miedo más
primigenio, ese al que todos hemos temido siempre y que todos los niños, por supuesto, evitan. Pero aquí se muestra de manera
clara y, sobre todo, muy efectiva porque, a fin de cuentas, es crucial para la historia. Estoy seguro que las escenas del terror de
Blancanieves en el bosque o determinados momentos de la bruja, como ese brazo del cadáver en busca de agua, no se incluirían
hoy día en una película infantil por considerarse poco adecuado. Y es que esto, entre otras cosas, es prueba de que la diferencia
que hay entre esta cinta y las de hoy día. Al menos, por supuesto, para mí.
Y si el terror es básico e infantil, lo mismo ocurre con la cara opuesta, esto es, el humor. Aquí los animales se caen dando
trompicones por las escaleras, los ratones, enfadados, expulsan la suciedad de su casa o los enanitos se hacen nudos con las
barbas para no estornudar. También las moscas entran y salen al roncar o los enanitos, en el silencio de la casa, hacen ruidos al
caminar. ¿Queda bien? Para mí, de maravilla.
Y, como debe ser, la perfección, muchas veces, se logra con un perfecto equilibrio de las partes. Aquí hay humor,
aventura, sentimientos y drama. Porque, desde que Blancanieves da el mordisco a esa deliciosa y suculenta manzana roja, todo
es drama. Y de los gordos. Tanto es así, que es enterrada en un ataúd de cristal (recuerdo, peli para niños) y los enanitos la lloran
día tras día. Pero, como se dice en cierta película, “Las lágrimas se derraman como preludio de felicidad” Y aquí la felicidad viene
en forma de príncipe y beso capaz de devolver el color a las mejillas de la princesa por excelencia de las películas de animación.
Esto ha sido todo. Decir que recomiendo verla puede sonar raro porque, casi con toda probabilidad, ya lo habréis hecho,
aunque sea hace mucho tiempo. Por eso, daré un pasito más allá y os diré que la revisitéis. En su hora y poco de metraje, están
condensadas toda la magia y aventura que representan la infancia. Eso, aparte de ser, para mí, una excelente película.

Blancanieves y los estereotipos "Disney"


La película elegida es la conocida “Blancanieves y los 7 enanitos”. Una película realizada y producida por la archiconocida
productora fundada por Walt Disney, aunque la historia original pertenece a los hermanos Grimm. El film es del año 1938.
El público al que está dirigida la película es eminentemente infantil, tratándose de una película de animación realizada por y para el
entretenimiento de los niños y niñas.
En cuanto a los estereotipos, encontramos varios si buceamos a lo largo y ancho del filme:
 El primero, y quizás el que más sobresale en un primer barrido visual, es el relacionado con el papel de la mujer en el
hogar familiar. Blancanieves es la encargada de la casa en general (limpiar el polvo, fregar la vajilla, hacer las camas,
hacer la comida, etc.) mientras los enanitos están trabajando, y cuando éstos regresan al hogar, se encuentran con la
comida ya preparada. Se trata de un concepto de convivencia que ha perdurado durante muchos años, y que quizás
concuerde si tenemos en cuenta el año en el que la historia se creó por primera vez.
147

 Otro estereotipo que podemos encontrar, no tan visible como el anterior, pero sí fácilmente identificable, es la lucha por la
belleza, protagonizada sobre todo por la Reina, cuyo objetivo es eliminar como fuera a Blancanieves, ya que ésta era la
más bella del reino. Para ello, envenena una manzana y procede a dársela a Blancanieves, y de esta manera convertirse
en la más bella del reino.
 Por último, podemos hablar de la relación entre la protagonista de la película, Blancanieves, y el Príncipe, la cual se
resume en un beso de amor que despierta a la bella Blancanieves de su eterno letargo. La lectura que a botepronto se me
viene a la vabeza, es que con amor y con cariño se pueden superar con más facilidad las situaciones adversas. Aunque
podría tener también una segunda laectura, ya que, como se puede observar en la película, Blancanieves y el Príncipe
(apenas presente durante todo el largometraje) sólo se ven en el momento del beso, y ya ello es suficiente para
enamorarse... ¿Cosas de película?
Refiriéndonos a la crítica sobre la película, hay que entender la época en la que surgió la historia, y el contexto en el que esa época
estaba inmersa. Teniendo esto en cuenta, es comprensible el contundente perfil machista que se expone en la película,
relacionado principalmente con Blancanieves en sus labores de hogar y su inseguridad fuera de la casa, y con los enanitos, cuya
participación se resume en ir a trabajar y proteger a Blancanieves, estereotipos todos ellos relacionados tradicionalmente con el
género masculino.
En definitiva, yo no diría que se trata de una crítica, sino simplemente la representación de un estilo de vida que en la época de
origen de la película estaba en pleno auge.

Blanco ver Tres colores: blanco

Bobby
TITULO ORIGINAL Bobby 6.5/10 MB
AÑO 2006
DURACIÓN 120 min.  
PAÍS
DIRECTOR Emilio Estevez
GUIÓN Emilio Estevez
REPARTO Anthony Hopkins, Helen Hunt, Lindsay Lohan, Demi Moore, M. Sheen,
Heather Graham, Christian Slater, Sharon Stone, Elijah Wood.
GÉNERO Y CRÍTICA Drama. Biográfico
SINOPSIS: El 6 de junio de 1968 asesinaron en el hotel Ambassador al senador de Estados
Unidos Robert F. Kennedy, hermano del presidente J.F.K. Esta es la historia de los hechos,
centrada alrededor de 22 personas que estaban en ese momento en el hotel...
Una película muy intensa e interesante, aunque quizá adolece de un cierto 'tonillo de
telefilme' y de un evidente culto al tópico.
Excelente película, narrada a sorbos, pero tan directa como sencilla. Un retrato al bies de
una ilusión en la que creyó media América, en algo que se llamó una vez años sesenta.

Boca del lobo La


TITULO ORIGINAL La boca del lobo 7.4/10 MB
AÑO 1988
DURACIÓN 116 min.
PAÍS Perú
DIRECTOR Francisco J. Lombardi
REPARTO Gustavo Bueno, Toña Vega, José Tejada, Gilberto Torres, Bertha Pagaza
GÉNERO Y CRÍTICA Drama. Acción. Terrorismo / SINOPSIS: Las fuerzas del orden peruanas toman el control de
Chuspi, un pequeño pueblo de la “zona de emergencia”, asolado por el movimiento
subversivo Sendero Luminoso. Sin la estrategia ni el mando apropiados, Vitín Luna y sus
compañeros deben enfrentarse a un ejército invisible que parece superior a sus fuerzas.
Todo cambia con la llegada del oficial Iván Roca, estricto en la disciplina y casi brutal en el
castigo, que se presenta como un hombre capaz de combatir la subversión hasta
aniquilarla.
Aclamado filme antibelicista del peruano Francisco J. Lombardi sobre el grupo terrorista
"Sendero Luminoso".
La boca del lobo es un filme de concientización con una fuerte carga política. Esto se ve tanto en la intención expresa
del director Francisco Lombardi y de los guionistas Giovanna Pollarolo y Augusto Cabada, lo cual se trasladó a la
concepción inicial del filme, la elaboración de su guión y el tratamiento visual; es decir, en el texto fílmico en
conjunto. El difícil contexto histórico que vivió el Perú alrededor de 1988 contribuyó a aumentar la carga política del
filme, pues mientras algunos sectores de la derecha y las FFAA argumentaban que el filme era prosenderista y alentaba
a la ubversión, gran par te de la prensa escrita lo apoyó, basándose en la libertad de expresión y en que no expresaba
alguna
idea a favor del PCP-SL. En realidad, el análisis de los medios de prensa estuvo mucho más cerca a la realidad que el
de los agentes del Estado y los grupos políticos de derecha, pues si bien La boca del lobo asume una posición clara,
ésta no es antimilitarista y menos pro senderista, sino en contra de la guerra sucia que se estaba llevando a cabo de
manera desatada en la década de los ochenta.
Otra intención de los autores del filme fue representar la realidad de la manera más fiel posible, lo cual es una
constante en el cine sobre el conflicto armado interno en el Perú. Esta decisión, por obvia que pueda parecer, no es
necesaria en sí misma, pues existen muchos casos en que una alegoría es preferida a un relato verosímil a la hora de
148

representar un tema político contemporáneo, sobre todo en contextos de libertad de expresión restringida. Si bien el
Perú cuenta con uno de esos casos, el de Malabrigo de Alberto Durant, su puesta en escena no obedeció a una amenaza
de censura, sino a moti vos puramente cinematográficos. En La boca del lobo se escogieron diversos hechos históricos
de los años ochenta, siendo el principal la matanza perpetrada por agentes del Estado en el poblado ayacuchano de
Socos, para recrear un argumento de ficción. La necesidad vista por los autores de contar con el relato más verosímil
posible los llevó a realizar una investigación en archivos, bibliotecas y en la zona de conflicto. Gracias a esta intención
y al acierto de los realizadores en el tratamiento del tema, es en La boca del lobo que vemos muchos de los imaginarios
y mentalidades que marcaron el conflicto armado interno, al menos durante toda la década de 1980. Si bien se trata del
primer filme sobre el tema en ocho años desde que se inició el conflicto, esto no conlleva necesariamente a que en un
filme se condensen una serie de imaginarios y mentalidades de una época tan turbulenta y caótica como lo fue este
periodo del conflicto armado interno. En La boca del lobo, la verosimilitud del relato, la presencia de un acertado
discurso crítico a la guerra sucia, la exposición de la problemática social detrás de la violencia, y el desarrollo de los
personajes y espacios brindan una serie de datos históricos que ayudan a esclarecer no tanto los datos ya conocidos
como fechas, lugares o nombres, sino las ideas, mentalidades, estereotipos y hasta los sentimientos.
La expectativa del estreno y la difícil situación política de la época determinaron que el filme sea uno de los más vistos
de la historia del Perú. Su éxito en las salas de cine y en la televisión local también evidencia la aceptación crítica del
público a los mensajes expuestos en la pantalla…
Estudiar y preservar la memoria filma da, y en esto incluimos largometrajes, cortometrajes y documentales, puede
ayudar a dar más luces sobre la historia política, social y cultural del siglo XX en el Perú. Es necesario que dichos
vestigios se difundan y conserven.
http://fresno.ulima.edu.pe/sf/sf_bdfde.nsf/OtrosWeb/CONT14VALDEZ-CINE/$file/10-contratexto14-VALDEZ.pdf

Bola El
TITULO ORIGINAL El Bola 7.1/10 MB
AÑO 2000
DURACIÓN 83 min.  
PAÍS España
DIRECTOR Achero Mañas
GUIÓN Achero Mañas & Verónica Fernández
REPARTO Juan José Ballesta, Pablo Galán, Manuel Morón, Alberto Jiménez,
Ana Wagener, Nieve de Medina, Gloria Muñoz, J. Lago, Omar Muñoz.
GÉNERO Y CRÍTICA 2000: 4 Goyas: Mejor película, mejor dirección novel, mejor actor revelación, mejor guión
Drama / SINOPSIS: El Bola es un chaval de 12 años que vive una atmósfera violenta y
sórdida. Su situación familiar, que oculta avergonzado, le incapacita para relacionarse y
comunicarse con otros chicos. La llegada de un nuevo compañero al colegio, con quien
descubre la amistad, y la posibilidad que ello le brinda de conocer una realidad familiar
distinta por completo, le darán fuerzas para aceptar y finalmente ser capaz de enfrentarse a
la suya.
El Bola provoca rabia moral, miedo, angustia, desazón, implicación emocional, alguna
lágrima, me araña el corazón, cosas igualmente agradecibles que provoca el buen cine.
Maravilloso el increíble niño Juan José Ballesta, unos ojos y una expresión desoladora,
alguien que te descubre el infierno en el que vive con gestualidad sobria.
Intensa mirada a un barrio obrero y los distintos modelos de convivencia de sus habitantes.
Excelente guión y sobresaliente protagonismo de Juan José Ballesta para la gran revelación
del cine español del año 2000.
Temas: Familias autoritarias y familias conciliadoras; malos tratos; violencia doméstica; la amistad; ambientes
escolares; educar en el respeto y la tolerancia.Los malos tratos no son un problema marginal.
El Bola es un chaval de 12 años que vive una atmósfera violenta y sórdida. Su situación familiar, que oculta
avergonzado, le incapacita para relacionarse y comunicarse con otros chicos. La llegada de un nuevo compañero al
colegio, con quien descubre la amistad, y la posibilidad que ello le brinda de conocer una realidad familiar distinta por
completo, le darán fuerzas para aceptar y finalmente ser capaz de enfrentarse a la suya.
Ficha didáctica
• Primera película dirigida por el también actor Achero Mañas, quien consiguió un Goya en 1998 con el cortometraje
Cazadores. Sus otros dos cortos, Paraísos artificiales y Metro, también recibieron numerosos premios.
• Está protagonizada por el joven de 12 años Juan José Ballesta, proveniente de la televisión y Pablo Galán, de 13
años, que fue seleccionado de entre más de 1.600 niños.
• Consiguió los Goyas a la mejor película, dirección novel, actor revelación y guión original.
• Consiguió el Premio Fassbinder al descubrimiento del año en los Premios del cine europeo 2001.
A nivel pedagógico podríamos trabajar aspectos como:
1. ¿Qué es el maltrato infantil?
2. Tipos de maltrato infantil. Indicadores / Manifestaciones. Haciendo hincapié en el maltrato físico y sus
manifestaciones (golpes, insultos, patadas,…). Secuelas físicas y comportamentales.
3. Causas (p. ej. compara al Bola con su hermano muerto) y consecuencias del maltrato infantil. Cantidad, gravedad,
secuelas.
4. Concepto de familia e infancia (el afecto, la confianza, la transmisión de los valores, la autoridad y cómo deben
imponerla los padres, cómo compartir en la familia…). En el Bola puede verse el contraste entre su familia y la
149

familia del amigo.


5. ¿Cómo afrontar una situación de malos tratos? El papel de la escuela, de los compañeros, de la madre, de amigos /
vecinos y de la sociedad. El silencio. El miedo a las represalias. ¿Cómo denunciar? ¿Cómo poner límites a la
violencia (la actitud inicial de la madre del Bola y la actitud final)? En el Bola todo el mundo lo sabe (los
compañeros del colegio, los profesores, los vecinos,…), hay ausencias continuadas al colegio sin justificación, hay
señales físicas,…
6. Personalidad del maltratador (servil con los otros, anónimo, sin aparentes descontroles conductuales, trata bien a
los otros/clientes, no consumidor de alcohol y drogas, despreciativo respecto a su hijo, más que educar busca
corregir, recrimina, rechaza, descarga sobre el hijo su rabia, malestar, impotencia…)
7. Personalidad de la víctima (manifestaciones comportamentales: tristeza, inseguridad, baja autoestima, calla, sin
amigos, víctima del miedo…)

Objetivos
1. Valorar la familia como el núcleo en el que se aprende a vivir, pero desde la experiencia de sentirse querido y a
la vez de querer.
2. Poner todos los medios para poder entender la tolerancia y ejercerla para respetar al ser humano, pero sin
aceptar todo como bueno, sino saber discernir lo equivocado.
3. Mejorar la convivencia en el grupo y desarrollar un efecto preventivo en relación al desarrollo de la agresividad,
la conflictividad y las posibles dependencias.
4. Crear un ambiente socioafectivo en el cual cada persona sepa ponerse en la piel del otro para entender mejor los
problemas de los demás y buscar soluciones basadas en actitudes de amistad, autoestima, sinceridad,
compañerismo, responsabilidad.
5. Aceptar que el silencio delante de situaciones límite no conduce a la ayuda al compañero sino todo lo contrario.
Actividades
• Narra los tres momentos clave que para ti suponen el inicio de la trama. (Hazlo de una manera secuenciada y
coherente, deteniéndote un poco más en la escena que consideres cumbre de esta primera fase)
• Pasemos al nudo de la película o de la narración. ¿En qué momento, a partir de qué escena crees que se inicia y
cuando termina el nudo de la película?
• Llegamos al desenlace. ¿Cuándo crees que podemos empezar a vislumbrar el desenlace y qué proceso sigue hasta
la escena final? ¿Cuál es tu conclusión respecto a ese desenlace?
• Seguro que alguna vez tu familia ha hecho algún comentario de tus amigos o de tu pandilla. ¿Qué opinas de los
comentarios que han tus padres sobre tus amigos/as o tu grupo? ¿Crees que deben hacerlos? ¿Sueles aceptar los
comentarios? ¿Con qué grado de aceptación?
• Ordena de más a menos las cosas que prefieres hacer con tus amigos y con tu familia.
• Crees que la escena del parque de atracciones de la película El Bola es significativa para hacernos ver cómo nace
una amistad? Explícalo con claridad y dando argumentos.
• Después de haber visto El Bola, ¿crees que el razonamiento es el mejor de los sistemas para resolver los problemas
que se puedan dar en una familia? Explícalo.
• ¿Qué opinas de esas expresiones populares que en muchas ocasiones se han usado: “Una bofetada a tiempo evita
otras” o “La letra con sangre entra”. Razona tu respuesta.
• ¿Qué elementos simbólicos aparecen en la película? ¿Podrías explicarlos?
“Me pegaba patadas y me tiraba del pelo, me quemaba con los cigarrillos y me hacía beberme el pis, antes de irme a la cama me
daba una pastilla para hacer caca, cuando me portaba mal me encerraba en la habitación a oscuras y me metía en el armario y que
hasta que no me arrepintiera no me iba a sacar ... me dejaría hasta que me muriera. No me dejaba ir con mis amigos y me hacía
trabajar en la ferretería. Me insultaba ... me escupía ... decía que le daba asco, que me tendría que haber muerto o y no mi hermano.
Lo odio. Hijo de puta, mal nacido, cabrón, mierda, gilipollas, cerdo, maricón ...”

Bombón el perro
TITULO ORIGINAL Bombón, el perro 7.4/10 MB
AÑO 2004  
DURACIÓN 95 min.  
PAÍS Argentina
DIRECTOR Carlos Sorin
GUIÓN Carlos Sorin, Salvador Roselli, Santiago Calori
REPARTO Juan Villegas, Walter Donado
GÉNERO Y CRÍTICA 2004: San Sebastián: Premio Especial de la Crítica / Drama /
SINOPSIS: Coco ha trabajado toda su vida en una estación de servicio, pero se vendió y se
quedó sin trabajo. Desocupado y sin muchas expectativas, sobreviviendo intentando vender
cuchillos artesanos que hace con sus manos, acaba quedándose con un excelente perro
dogo de pura raza, que se va a convertir no sólo en su amigo, sino en la esperanza de una
vida mejor...
Premiada en el festival de San Sebatián 2004, obtuvo una excelente.
"Sin rodeos: 'Bombón el perro' es una excelente película, una nueva historia mínima. Esa
atracción por lo banal, por el alejamiento de las grandes acciones o de la grandilocuencia es
lo que hace de sus historias, Bombón el perro includia, un hermoso y universal compendio
de sabiduría.
"Pequeña gran delicia. La grandeza de los pequeños sentimientos es una de las señas de
identidad de esta simpática película"
150

Juan Villegas, un tranquilo hombre cincuentón, en la Patagonia, es despedido de la estación de servicio


en que ha trabajado por veinte años, para ser reemplazado por algún joven y por modernas máquinas en la
remodelación neoliberal del negocio, como tantos otros parados de nuestras sociedades. Villegas trata de
sobrevivir vendiendo cuchillos artesanales y haciendo otros trabajos eventuales de mecánico. En uno de estos
recibe como pago un perro dogo con pedigrí a quien llama Le Chien (el perro). Por recomendaciones,
Villegas decide llevar su perro a participar en competencias caninas.
El argentino Carlos Sorín ha continuado con sus "historias mínimas", con seres humanos totalmente
cotidianos y comunes, y la Patagonia como protagonista de paisajes abiertos, largos recorridos en silencio,
viento y lugares secos con gente buena y sencilla. Ahí, las pequeñas historias revelan la grandeza escondida
de seres humanos pequeños y de sus pequeñas esperanzas que se vuelven inmensamente grandes por cada
paso que van dando para no rendirse y cada pequeño triunfo sobre la adversidad y el desencanto, imagen
viva de un país que no se rinde y quiere salir adelante.

Nos acercamos a una película que nos narra la vida, con sus miserias y sus esperanzas, porque la historia que
nos cuenta Carlos Sorín es, en definitiva, una lucha por la supervivencia. Julio Rodríguez Chico nos dice que el
director encuentra en la Patagonia: “seres cotidianos que no viven grandes heroicidades pero que si intentan buscar
la felicidad en lo pequeño de cada día. (…) Argumento mínimo para contar una gran historia de humanidad, llena de
sentido positivo y de esperanza en la bondad de la gente. Por las desiertas carreteras del sur argentino surgen seres
normales, con un corazón de oro, dispuestos a hacer un favor o tomar un te y charlar con quien cruza el umbral de su
casa”. Con este marco de fondo encontraremos fácilmente algunos elementos que nos ayudarán a reflexionar sobre la
vocación cristiana tanto con jóvenes como con adultos.
Jesús Villegas es un hombre de 52 años, que después de haber estado trabajando 20 en una gasolinera se
encuentra en paro. Mientras busca trabajo, intenta vender cuchillos que él mismo fabrica de manera artesanal, pero
no consigue ganar gran cosa. Vive el drama de quien es útil para la sociedad pero que no puede hacer nada para
mostrarlo, con el riesgo de llegar a sentirse inútil; un riesgo que cada vez se va haciendo más real. En este sentido,
llama la atención la burocracia fría y sin ninguna sensibilidad de la agencia de trabajo. Después de un cuestionario
que no tiene en cuenta la realidad de la persona, Jesús Villegas “queda incorporado al sistema”, como si el sistema
fuera la solución a su vida.
Pero ¿quién es Jesús Villegas? Julio Rodríguez Chico nos da su visión del protagonista: “Coco es un trozo de
pan, un hombre sencillo y transparente, incapaz de hacer mal a nadie ni de decir no a quien le pide un favor. Un poco
inocente y solo en una vida que se le tuerce, le planta cara al futuro con optimismo y con una sonrisa permanente.
Enseguida cualquier espectador advierte que tras esos ojos redondos y abiertos se esconde un alma noble y leal, de
recursos limitados pero de esos que piensan siempre que están “de suerte”, aunque malviva en una casucha
miserable y apenas gane unos pesos con sus cuchillos: su afabilidad le hacen ser querido por sus amigos, y su
mirada sincera y honesta suscitan confianza”.
No obstante, Jesús tiene un gran corazón y “todo el tiempo del mudo”. Por ello, muy a gusto ayuda a una mujer
a remolcarle el coche hasta su casa que dista 150 Km. Como gesto de agradecimiento, Jesús acepta un perro dogo
con más resignación que alegría. Le dicen que es un perro de raza, pero para él es un simple perro. Sin embargo
quien se cruce con él le irá mostrando el valor de ese perro de tal manera que se va a convertir en la solución a su
vida: una oferta de trabajo, ser miembro de un club canino, participar en exposiciones donde se puede ganar mucho
dinero, viajes… Con la ayuda de Walter, las expectativas que Jesús Villegas se va creando con el perro, a quien llama
Lechain (aunque su verdadero nombre es Bombón) serán inmensas. No obstante Jesús se encuentra un poco forzado
en ese nuevo ambiente. El parece un hombre sencillo y tranquilo, y se encuentra ahora “mareado” por lo que dicen del
perro. Se deja guiar, llevar, sin mucha convicción, esperando que el perro le de algo de dinero.
Pero no todo iba a ser de color de rosa. Cuando deciden que el perro haga de semental, descubrirán con
sorpresa que “no tiene libido”. Todos los castillos creados en el aire parecen desmoronarse. Al final, como lo pide el
guión, Lechain (o Bombón) superará esa dificultad para alegría de Jesús, porque Walter termina desapareciendo del
mapa como si la desilusión lo hubiera absorbido.
Comprobamos que al principio de la película, Jesús no era nadie; le faltaba el trabajo y por ello la identidad. Al
final su identidad le viene dada por un perro: “soy expositor de perros y tengo un criadero”. Aunque sólo tiene un
perro, Jesús tiene también un proyecto. Y aunque el perro “tiene un problema” él sabrá sacarle partido con la ilusión
recuperada.
Leandro Marques nos muestra así la transformación del protagonista: “Villegas es un aventurero, quizás sin
saberlo. Ahora luce orgulloso, aunque sin perder su timidez y su perfil bajo, su prestigioso papel de expositor canino,
ganador de un importante tercer premio en su primera competencia. No va a durar mucho en ese papel. Pero
tampoco le importara demasiado perderlo. Para entonces, el animal ya le había hecho ganar otro partido”.
Por todo ello, “Bombón, el perro” se nos presenta como una sencilla película vocacional para trabajar los dones
recibidos de Dios. En nuestra vida podemos sentirnos perdidos como al principio Jesús Villegas. Pero nos viene un
regalo, un don, que primero no sabemos valorar como se debe. Y quizá tenemos necesidad de que alguien nos anime
a usar ese don, esa cualidad que tenemos. En este sentido no conviene pasar por alto que Jesús recibe también un
“entrenamiento” para ser digno expositor del perro porque sino se corre el riesgo de echarlo todo a perder.  Por eso, al
final se descubre la vocación, es decir, el sentido de la vida: mi identidad y mi misión en el mundo. Jesús Coco
Villegas es ahora un expositor que tiene un criadero, y cada uno de nosotros será lo que Dios haya querido con los
dones que le haya dado.
Carlos Sorín nos ofrece la vida interior del protagonista. No analiza ni se centra en las causas de su situación
de desempleo, sino que nos muestra su confianza en sus propios recursos para superar las dificultades de la vida.
Por ello, podemos trabajar valores vocacionales como: sentido de la vida, los dones recibidos, el acompañamiento, la
misión, la superación de dificultades…
Materiales para trabajar la película
151

1.Ver y analizar
 ¿Quién es Jesús Villegas? ¿Cómo describirías su manera de ser y de ver la vida?
 ¿Cómo reacciona Villegas ante el regalo del perro? ¿Cómo es su relación con él? ¿Cómo va evolucionando
a lo largo de la película?
 ¿Cómo le ayudan el resto de personajes a salir de su situación?
 ¿Quién es Jesús Villegas al final de la película? ¿A qué se debe el cambio con respecto al principio?
 ¿Qué otro título pondrías a la película?
2.Nos interpela
 ¿En qué sentido te sientes identificado con Jesús Villegas?
 ¿Cuáles son los dones que Dios te ha dado? ¿Cómo los usas?
 ¿Cuál es la cualidad que has descubierto en ti recientemente y sin esperarlo?
 ¿Quiénes son los que en tu vida te ayudan a utilizar esas cualidades al servicio de los demás?
 ¿Para qué Dios te ha dado esos dones o cualidades?
3.Oramos
- Nos metemos en la piel de un desempleado y oramos como él:
ORACIÓN DE UN DESEMPLEADO
Nuestro buen Padre Dios, te damos muchas gracias por los dones que nos has dado y por estas manos con que a
diario podemos trabajar para proveernos el pan y sostener nuestras vidas. Señor, en tu Palabra nos dices que el
obrero es digno de su salario, y aquellos de nosotros que hemos perdido nuestro trabajo, sentimos que estamos
perdiendo nuestra dignidad.
¡No somos inútiles, Señor! Pero esta situación y todo lo que nos rodea nos hace sentir inútiles. Sabemos, oh Dios,
que nos amas por igual, porque somos tus hijas y tus hijos. Pero cada vez hay más personas desempleadas y el
miedo a no conseguir un trabajo realmente desespera. Señor, sabemos que este es un mal de nuestro tiempo y de
todo este mundo globalizado, y que somos muchas personas las que sufrimos este dolor.
Confiamos en tu gran amor, oh Dios y sabemos que ésta no es tu voluntad. Libéranos de este mal. Ablanda los
corazones duros y egoístas que no tienen límite en su afán de ganancia, de quienes debieran compartir para que
haya pan y trabajo para todos. Señor, te pedimos que nos mantengas firmes en la solidaridad. Ayúdanos a mantener
nuestros corazones y manos dispuestas a ayudar y alentar al hermano y a la hermana que siente sus brazos caídos.
Señor, sabemos que nos amas. No permitas que tus hijas y tus hijos pierdan su dignidad. En nombre de Jesús.
Amén (Tomado de www.superarlaviolencia.org)
- ORACIÓN FUNDAMENTAL
Señor y Dios mío, tú me has creado porque me amas inmensamente.
Cada vez que he respondido a tu amor, he experimentado que tu vida llena mi corazón a rebosar.
Que sea cada vez más consciente de que tu amor, sin condiciones,
me ha sustentado desde el principio hasta este preciso momento de mi vida.
Padre, todas las cosas que has creado me las has ofrecido, amorosamente, como dones
para que, más facilmente, te reconozca en ellas siempre y te ofrezca mi alabanza y acción de gracias.
Enséñame a usar sabiamente estos dones para que te ame cada vez más.
Que su atractivo no me aleje de ti, que no haga de ellos el objetivo principal de mi vida.
Quiero que seas tú, Señor, el centro de mi ser.
Mi objetivo, en la vida, es estar contigo para siempre.
Dame tu amor y tu gracia para que mi corazón y mi mente sean totalmente libres
para saber interpretar toda la realidad.
Que no sienta preocupación por mi salud o enfermedad, por mi riqueza o pobreza, por mi vida larga o corta.
Que sienta profundamente que todas las cosas que has creado
y todo lo que encuentro en mi camino son una revelación de tu amor.
Que sepa siempre verte presente en todo.
Que siempre elija solamente aquellas cosas y personas que me llevan hacia ti,
y que rechace todo lo que a ti no me lleva para que sienta que tu Espíritu me invade en toda su plenitud,
conformándome a la imagen de tu Hijo.
(Inspirada en el “principio y fundamento” de San Ignacio de Loyola)
- Palabra de Dios: 1 Cor 12, 4-11
- Momento de silencio personal para reflexionar sobre el mensaje de la Palabra de Dios a partir de las resonancias
de la película. Después se puede compartir entre todos.
Preparado por Carlos Comendador Arquero
152

Bon Appétit
TÍTULO ORIG. Bon Appétit 6.2/10 MB
AÑO 2010
DURACIÓN 90 min.
PAÍS España
DIRECTOR David Pinillos
GUIÓN David Pinillos, Juan Carlos Rubio, Paco Cabezas
REPARTO Unax Ugalde, Nora Tschirner, Guilio Berruti, Herbert Knaup
PRODUCTORA Morena Films / Egoli Tosell Film / Zodiac Pictures Production
WEB OFICIAL http://www.bonappetitlapelicula.com
2010: Premios Goya: Mejor dirección novel
PREMIOS
2010: Festival de Málaga: Premio Especial del Jurado, Mejor guión, Mejor actor (Ugalde)
GÉNERO Romance. Drama | Drama romántico. Cocina
Esta es una historia de amigos que se atreven a cruzar esa delgada línea que separa la amistad del
amor y que cambia la vida para siempre. Daniel, un joven y ambicioso chef español, acaba de
conseguir su sueño: una plaza en el prestigioso restaurante de Thomas Wackerle en Zurich. Su
extraordinario talento como chef le servirá para progresar en la exigente cocina de Wackerle, pero
SINOPSIS
no podrá conseguir que su relación con Hanna, la atractiva sumiller del restaurante, se transforme
en algo más que una simple amistad. Esta situación sacudirá el ordenado mundo de Daniel,
enfrentándole a una difícil decisión: continuar por la senda del éxito profesional o arriesgarse y
luchar por la chica que ama.
Estimable melodrama romántico, fluye de manera excelente, interludios musicales cargados de
buen gusto.) Unax Ugalde y Nora Tschirner están encantadores.
Elegante, hermosa y sincera historia de pasiones cruzadas so pretexto del arte de moda, la
gastronomía, y cuyo aroma evoca títulos grandes del género.
Es en el mejor sentido sentimental, es de verdad, tiene algo conmovedor y auténtico.
Haría falta una mayor intensidad (formal o en la anécdota) para atraer a un espectador que se
CRÍTICAS
puede encontrar platos como éste en su casa, en el microondas de su tele, sin necesidad de salir
de casa.
Una sobria, tal vez incluso demasiado sobria, peripecia de amores y alta cocina, especialmente apta
para públicos sensibles y con propensión al romanticismo no edulcorado.
Fresca, ligera y sorprendente, diálogos cínicos y ágiles sobre las relaciones y geniales
interpretaciones
Apuntes para el animador.
Este drama romántico de David Pinillos nos ofrece algunos elementos básicos para entender la
psicología de la vocación. Casi todos estos elementos los vamos a encontrar en el protagonista
masculino, Daniel, aunque también Hanna nos ayudará un poco.
¿Quién es Daniel? Desde el principio descubrimos en Daniel a alguien que se presenta como cínico
y desagradable para protegerse en las relaciones personales. Cuando está confuso no se lanza, no se
decide, no se arroja. Este problema lo arrastra desde ante pues la relación con su novia no funciona por
lo mismo y no es capaz de decírselo. Además para él, matemáticamente el amor sólo dura tres años. El
amor es sólo algo químico que despide el organismo.
Pero Daniel es alguien que busca el éxito personal, casi por encima de todo. En su juventud ha
sido capaz de dejar su casa, su país, para marcharse a Zurich, donde ha encontrado trabajo en un
restaurante de alta cocina. En su trabajo es perfeccionista y poco a poco va ganando el reconocimiento
de su jefe. Para él es importante el reconocimiento (el tener una estrella Michelín en el restaurante),
hasta tal punto de poner en peligro su amistad con Hugo. Precisamente en este sentido, Hugo hace de
contraste al enfrentarse al jefe por no querer echar a un obrero que tiene problemas familiares.
En definitiva, Daniel se enfrenta a una gran decisión: o la carrera del éxito profesional, o luchar
por el corazón herido de Hanna. Su miedo le impide tomar una decisión. Pero el amor no depende sólo
de él. Hanna, en su libertad, sólo le acepta como amigo. Los dos se quieren pero no de la misma forma.
Este giro que hace el guión al final es original. Parece que la película nos llevara el final de feliz del
encuentro amoroso entre los dos protagonistas. Pero la negativa de Hanna nos sorprende. Sin
embargo, Daniel, reponiéndose de este fracaso se redescubre como un ser en búsqueda que todavía no
ha encontrado su lugar en el mundo.
¿Qué podemos decir de Hanna? Ella es también una chica con gran éxito profesional pero con un
fracaso de corazón. No sabe poner los límites, no sabe cómo tratar a Daniel, como novio o como amigo.
Vive en una montaña rusa de sentimientos que envuelve también a Daniel. De esta manera se nos
muestran las trampas del amor. Quizás esta inestabilidad e inseguridad le llevó a enredarse con su jefe,
un hombre casado. Ahora lo quiere celosamente sólo para ella. Y se siente abandonada por un hombre
que no tiene planes para con ella. En esta situación se comprende el miedo que siente ante el
embarazo. No lo desea. Y todo este dolor y fracaso acumulado, todas estas heridas y decepciones aún
no curadas, nos ayudan a comprenderla en su deseo de quedarse sola. Quizás necesite más tiempo
para sanar su corazón. Lo bueno de Daniel es que recupera su dignidad respetando libremente la
decisión de Hanna. De todas maneras, como nos dice Beatriz Maldivia “el personaje de Daniel se ha
querido retratar como alguien que «busca su sitio», bien porque no se atreve a tomar decisiones; bien
porque cuando las toma, no las lleva hasta sus últimas consecuencias”.
153

Daniel y Hanna se encuentran inmersos ese mundo de relaciones que se establece en el


restaurante. Allí, descubrimos personajes “que desprenden simpatía, con deseos de realizarse
profesional y personalmente, a los que gusta hacer planes juntos y pasar un buen rato, pero que
ignoran el significado de la palabra “compromiso”, que se mueven entre la amistad y el amor sin saber
a qué carta quedarse, y a los que les domina el miedo, por ejemplo en la responsabilidad de la
paternidad…”. (Tomado de decine 21).
Hay una escena que es una metáfora de la vida. Cuando Hanna pide a Daniel que prepare algo
con pocos ingredientes, le dice que “así es la vida. Tenemos los ingredientes que nos han tocado y no
se puede decir que no puedo hacer nada”. Lo curioso es que a lo dado, Daniel añade algo que no estaba
previsto y que le da un toque final al plato: un simple caramelo de menta. Efectivamente, en nuestra
vida podemos hacer grandes cosas con nuestra propia pequeñez y limitaciones. Pero hay que creer en
las propias capacidades y talentos.
Esto viene a coincidir con el mensaje final de la película. La vida no tiene recetas para vivirla con
sentido sino hay que improvisar. En la página web de la película, David Pinillos ha dejado una carta que
dice así: “Puedes tener la receta de tu vida perfectamente diseñada con todos los ingredientes: un
proyecto en común con tu pareja, un trabajo estable y que te gusta, unos sueños por cumplir, la
admiración y el orgullo de tu familia y amigos… Pero un día, alguien se cruza en tu vida y todo lo que
estaba perfectamente ordenado se tabalea. Esa persona te mueve por dentro y , junto a ella, aprendes
que las coordenadas vitales que tenías ya no te sirven. Descubrirás que la vida hay que aprovecharla,
arriesgarse y ser fiel a uno mismo y a lo que se siente, cueste lo que cueste”. Y yo me pregunto, ¿por
qué este amigo no puede ser Jesús que nos cuestiona nuestros planes y nos hace tambalearnos?
Por todo ello, los elementos vocacionales que encontramos en la obra de Pinillos son los miedos
que nos paralizan en la toma de decisiones, el sentido de búsqueda personal (vocacional), la libertad y
el respeto. La película nos puede ayudar también a reflexionar sobre el sentido del éxito en la vida:
¿dónde buscamos el éxito? ¿lo encontramos verdaderamente?
Por último, ¿qué significa Bon Appétit a su director?: “Disfruta de la vida, arriésgate, vivamos este
momento juntos. Eso es lo que para mí significa Bon Appétit. La expresión que en su origen es un
deseo de disfrute al compartir una comida, es para los personajes de la película mucho más,
convirtiéndose en un “disfrutemos el aquí y el ahora”. Bon Appétit es para nuestros protagonistas un
“quiero vivir” este momento de mi vida contigo. Y es que arriesgarse y salirse del plan establecido (del
camino predeterminado que nos lleva por las sendas de “lo que debo hacer”) no es fácil, pero es un
riesgo que sin duda merece la pena correr por alguien como Hanna”. (Tomado de lahiguera.net)
Materiales para trabajar la película
1. Ver y analizar
 ¿Cómo describirías a Daniel? ¿Qué busca en su vida?
 ¿De qué tiene miedo Daniel? ¿Por qué?
 ¿De qué tiene miedo Hanna? ¿Por qué quiere quedarse sola?
 ¿Por qué no se consolida el amor entre ellos?
 ¿Qué ha querido transmitir el director al presentar la cocina como una metáfora de la vida?
¿Estás de acuerdo?
 ¿Qué sugiere el título de la película?
2. Nos interpela
 ¿Qué buscas tú en tu vida?
 ¿Qué es el éxito para ti?
 ¿Qué es el amor para ti?
 ¿Qué son los miedos que te impiden tomar decisiones importantes en tu vida?
 ¿En qué situación alguien ha cambiado tus planes de vida? ¿Cómo has improvisado? ¿Cómo lo
has vivido?
 ¿En qué sentido Jesús te cambia tu proyecto y tus planes de vida preestablecidos?
3. Oramos
 ORACIÓN para perder el miedo
Hoy me dices, Señor: No tengas miedo a los que amenazan,
a los que hieren, a los que matan el cuerpo.
No tengas miedo a los que mienten, a los que manipulan la verdad,
a los que con la mentira quieren dominar todo.
Tú me dices, Señor, que haga de la fe mi gozo y mi alegría,
un estandarte de libertad, una canción de esperanza.
Me fío de ti, Señor, estoy de tu parte, soy de los tuyos.
Me pueden criticar por seguirte, puedo sentirme incomprendido
pero confío en tu fuerza y sé que Tú has apostado fuerte por mí.
UNIDO A TI YA NO TENGO MIEDO. (Fdo. Cristóbal Aguilar)
 Palabra de Dios: Rm 8, 35-39
 Reflexión personal. Después se puede compartir la Palabra de Dios meditada con el trasfondo del
debate y la película.
 REFLEXIÓN: Si Jesús te mira…
“Suponte que estás en tu casa, enfermo lleno de cuidados y atenciones, pero un día vieras pasar debajo
de tu ventana a Jesús. Si vieras que Jesús te llamaba y te daba un puesto en su séquito, y te mirase
con esos ojos divinos que desprendía amor, ternura y perdón, y te dijera: “¿Por qué no me sigues?”.
154

¿Qué harías? ¿Acaso le ibas a responder: Señor, te seguiría si me dieses un enfermero, te seguiría si
estuviese sano y fuerte para poderme valer? No. Si hubieras visto la dulzura de los ojos de Jesús te
hubieras levantado de tu lecho sin pensar en ti para nada, te hubieras unido a la comitiva de Jesús y le
hubieras dicho: Voy Señor”. (Beato Rafael)
 REFLEXIÓN: Jesús lo da todo
“Queridos jóvenes, la felicidad que buscáis, la felicidad que tenéis derecho de saborear, tiene un
nombre, un rostro: el de Jesús de Nazaret, oculto en la Eucaristía. Sólo él da plenitud de vida a la
humanidad. Decid, con María, vuestro “sí” al Dios que quiere entregarse a vosotros. Os repito hoy lo
que dije al principio de mi pontificado: “Quien deja entrar a Cristo (en la propia vida) no pierde nada,
nada, absolutamente nada de lo que hace la vida libre, bella y grande. ¡No! Sólo con esta amistad se
abren de par en par las puertas de la vida. Sólo con esta amistad se abren realmente las grandes
potencialidades de la condición humana. Sólo con esta amistad experimentamos lo que es bello y lo que
nos libera” Estad plenamente convencidos: Cristo no quita nada de lo que hay de hermoso y grande en
vosotros, sino que lleva todo a la perfección para la gloria de Dios, la felicidad de los hombres y la
salvación del mundo”. (Benedicto XVI, discurso de la ceremonia de acogida de la JMJ de Colonia).
 ORACIÓN: Tómame de la mano
¡Dios mío, tómame de la mano! Te seguiré de manera resuelta, sin mucha resistencia.
No me sustraeré a ninguna de las tormentas que caigan sobre mí en esta vida.
Soportaré el choque con lo mejor de mis fuerzas.
Pero dame de vez en cuando un breve instante de paz.
No me creeré, en mi inocencia, que la paz que descenderá sobre mí es eterna.
Aceptaré la inquietud y el combate que vendrá después.
Me gusta mantenerme en el calor y la seguridad, pero no me rebelaré cuando haya que afrontar el frío.
con tal que tú me lleves de la mano. Yo te seguiré por todas partes e intentaré no tener miedo.
Esté donde esté, intentaré irradiar un poco de amor, del verdadero amor al prójimo que hay en mí.
(Etty Hillesum. Diario durante la persecución nazi).
(Preparado por Carlos Comendador)

Bonhoeffer Agente de Gracia


Título Original: Bonhoeffer agent og Grace MB
Título en español: Bonhoeffer, agente de Gracia
Año 2009
País: Alemania
Director: Erick Till
Duración: 90 minutos
¿Cómo debe conducirse una persona de principios en tiempos en que nadie los
respeta?
Esa pregunta atormentaba a Dietrich Bonhoeffer, destacado pastor, teólogo y
mártir Alemán que se opuso a Hitler y el régimen nazi, cuyas convicciones
terminaron costándole la vida. Los nazis lo colgaron el 9 de abril de 1945,
menos de un mes antes de que se terminara la guerra.
Esta película retrata los últimos años de Bonhoeffer, su participación en la resistencia alemana y su lucha por
mantenerse fiel a sus principios.
La película es mucho más que una simple biografía, también nos muestra los esfuerzos de la prácticamente
desconocida resistencia alemana.
Este filme retrata el heroísmo con que Bonhoeffer, un ministro Luterano que pudo haber callado para
salvarse, decidió rebelarse e ir hasta las últimas consecuencias por ser fiel a sus creencias.

Borgia Los
TITULO ORIGINAL
Los Borgia
5.5/10 B
AÑO 2006  
DURACIÓN 120 min.  
PAÍS España
DIRECTOR Antonio Hernández
REPARTO Sergio Peris-Mencheta, Paz Vega, María Valverde, Eusebio Poncela,
Eloy Azorín, Antonio Valero, Ángela Molina, Ant Dechent, Diego Martín
GÉNERO Y CRÍTICA Drama histórico
SINOPSIS: 1492. Rodrigo Borgia, en presencia de sus tres hijos, Juan, César y Jofré, es
elegido Papa con el nombre de Alejandro VI. El nuevo Papa sueña con aumentar territorios
para el Vaticano. Nombra capitán de sus ejércitos a Juan y lo casa con una noble española.
A César le nombra cardenal, y obliga a Jofré a casarse con Sancha de Aragón. Para su única
hija, Lucrecia, acuerda el matrimonio con Juan Sforza. Entre los hermanos César y Juan
155

existe una gran rivalidad y una noche, después de volver juntos de una fiesta, el cadáver de
Juan, el favorito de Alejandro, es encontrado en un río. César entonces deja los hábitos y es
nombrado capitán de los ejércitos...
Se deja ver, se sigue con la comodidad de una digestión mullida y se abandona con nulo
cargo de conciencia.
Con momentos de gran belleza plástica, impresionante Lluís Homar, algo así como un 'El
padrino' vaticano, con su encadenamiento de traiciones, muertes, defenestraciones... un
carnaval siniestro que no deja jamás indiferente.
Juan (Sergio Muñiz), César (Sergio Peris-Mencheta) y Jofré (Eloy Azorín), los tres hijos de Rodrigo Borgia (Lluis
Homar), se dirigen al Vaticano, donde se está celebrando el cónclave para elegir nuevo Papa. Allí se enteran de
que su padre, Rodrigo Borgia, acaba de ser elegido pontífice con el nombre de Alejandro VI. El nuevo Papa sueña
con aumentar los territorios del Vaticano de todas las formas posibles. Para ello nombra Capitán de sus ejércitos
a Juan, su hijo mayor, y lo casa con María Enríquez, una noble dama española. A su hijo segundo, César, lo
nombra Cardenal, y para su única hija, Lucrecia (María Valverde), acuerda el matrimonio con Juan Sforza.
Finalmente obliga a Jofré, su hijo pequeño, a casarse con Sancha de Aragón (Linda Batista). Pero César quiere
ocupar el lugar de su hermano Juan y controlar el ejército. Entre los dos comienza una gran rivalidad. Una noche,
los hermanos regresan de una fiesta y Juan se despide de ellos. Al día siguiente, encuentran su cadáver en el río.
El dolor de Alejandro es inmenso: era su hijo preferido. Con la muerte de Juan, César deja los hábitos y es
nombrado Capitán de los ejércitos. Al frente de ellos conquista los territorios vecinos y, así, se extienden las
fronteras del Vaticano. Los sueños de Alejandro VI para iniciar una dinastía han comenzado a cumplirse. Pero los
enemigos de los Borgia han ido aumentando con el paso del tiempo. Las antiguas rivalidades germinan
convertidas en oscuras tramas que van a poner en peligro la hegemonía de la familia en Roma.
Vistoso, superficial y reiterativo thriller en el Vaticano del Renacimiento. 
La apasionante peripecia y dramática historia de los Borja (me resisto a escribir Borgia,
italianización del apellido de la familia, que dio a la historia dos papas, a partir de la pronunciación
valenciana del mismo) ha provocado numerosos estudios históricos y novelas. En estos momentos,
además de la recién estrenada película de Antonio Hernández, se ultima otra versión de Neil Jordan,
que cuenta en el papel de Lucrecia con la fascinante actriz de moda Scarlett Johansson.
Dentro de la oleada de “superproducciones” con pretensiones hollywoodienses que parece
invadirnos, y poco después del fiasco de Alatriste, se trata de una versión casi literal, debida al
guionista italiano Piero Brodato, del bestseller póstumo de Mario Puzo, The family, que tuvo en España
el desafortunado título de Los Borgia. Por tanto el origen del film no es otro que un thriller de un autor
que siempre había tenido in mente escribir El Padrino en versión renacentista.
La película, a qué negarlo,  es todo un despliegue de medios: rodaje en España e Italia, costosa
escenografía, fastuoso vestuario y un amplio reparto de actores, sin escatimar nada. Se puede decir
que en conjunto ya el cine español consigue films de época mínimamente dignos, donde no cantan las
pelucas ni los decorados; los actores al menos no chillan, y las ambientaciones y puestas en escena son
suficientemente eficaces. Hay que felicitarse además por el esfuerzo y riesgo industrial que suponen
estas películas de alto presupuesto que parecen al menos mover algo el taquillaje.
Pero fuera de aquí, poco más, junto a una excelente fotografía, aunque algo barroca, de Iván
Aledo y una aceptable interpretación de Lluis Homar, como el papa Rodrigo Borja, se puede alabar del
film. Para analizarlo hay que partir de la historia misma. El primer error es la servidumbre a la novela
de Puzo. Resulta sangrante que el guionista no se halla informado apenas de la investigaciones
recientes sobre la familia Borja: desde los estudios históricos del académico jesuita Miquel Batllori a
obras, como el librito del profesor Ximo Company, Els Borja, espill del temps, y una excelente novela
sobre Alejandro VI, Borja Papa, de Joan Francesc Mira, aparte de la conocida Cesar o nada, de Vázquez
Montalbán (originariamente iba a ser también una serie de televisión que se frustró y se convirtió en
novela), que sí parece haber sido consultada. Pero lo más indignante es que esta película, rodada con
dinero español, no contenga (al menos en su versión cinematográfica)  ni siquiera un flash back al
Xativa de la infancia del Papa o sus raíces valencianas.
De aquí que el resultado desde el punto de vista histórico, pese a esfuerzos de objetividad, como
al menos dejar en  la ambigüedad el incesto papal o el fratricidio de César con su hermano Juan, II
Duque de Gandía, no pase de ser un thriller centrado exclusivamente en la ambición de una familia.
Transitan a segundo término las cualidades políticas dirigidas a buscar el equilibrio de Italia y de
Europa, una excelente administración de los Estados Pontificios orientada a convertirlos en un estado
centralista moderno, e incluso contados aciertos pastorales  que también tuvo el bribón de Rodrigo
Borja. Nada se dice de cómo supo mantenerse independiente de Francia y España, ni que celebró un
prestigioso Año Santo en 1500, así como su abundante mecenazgo artístico y literario, una sincera
preocupación por la evangelización de América, y la reforma de las órdenes religiosas.
Pero, aún más allá de esta parcialidad y elementalidad del relato respecto a los datos históricos,
los personajes resultan hueros, mal dibujados y hasta posmodernos. La fina, hermosa e inteligente
Lucrecia se transforma, por obra y gracia de María Valverde, en una niñita bobalicona  a la que sobre
todo no le acompaña  la  dicción. El famoso César, que al parecer fue uno de los modelos de Maquiavelo
para El Príncipe no traspasa, en manos de Sergio Peris-Mencheta  el valor de un bruto condotiero con
aspecto de boxeador, al que se le ve la oreja en su intento de imitar a Javier Bardem. El mejor sin duda
es Lluis Homar, que da suficiente empaque y frescura valenciana al personaje de Alejandro VI, aunque
tenga lagunas lamentables como su escasamente creíble llanto a la muerte de su hijo Juan y la carencia
de matiz que  presta a sus complejas motivaciones el propio guión. Tampoco está mal Paz Vega como
Catarina Sforza, aunque hubiera ganado con un doblaje que evitara sus inapropiadas al caso cadencias
156

andaluzas. Cumplen bien  Ángela Molina y Antonio Dechent en sus papeles de Venosa Cattanei y el
secretario del Papa.
         Si la imagen  de Antonio Hernández (En la ciudad sin límite, Al alcance de su mano,
Lisboa ) es impactante y espectacular en lo que respecta al boato de las ceremonias litúrgicas, los
movimientos de masas, las orgías pontificias y en general en la ambientación, la película falla en lo
principal, en su estructura narrativa, que se convierte en una sucesión reiterativa y a veces aburrida de
las barbaridades cometidas por la familia Borja, ciertas u objeto de la infamia de sus contemporáneos,
en una época donde la puñalada a traición y la copa envenenada andaban al orden del día, y no sólo en
esta ambiciosa familia. Torpes, como suele suceder en nuestro cine, las escenas de guerra, con escasos
extras solventados a base de planos cortos en los que no se ve nada. Y elemental, que suena a recurso
de los tiempos del blanco y negro, el modo de resolver los éxitos bélicos de César a base de filmar un
mapa en encadenado. Por lo demás la planificación de Hernández es efectista y pretenciosa en sus
arriesgados contrapicados o movimientos de cámara.
         Es completamente cierto que los hechos que el film relata constituyen un oscuro y deleznable
periodo de la historia de la Iglesia católica. Pero también resulta injusto que no aparezca en el film por
ninguna parte algún santo, algún personaje virtuoso, que los hubo, o que no se explique la vertiente
piadosa que subsistía en la compleja personalidad de Rodrigo, y hasta de Lucrecia, que murió como fiel
cristiana y mecenas de las artes. No deja de ser curioso por ejemplo que la misma familia produjera
más tarde un santo, Francisco de Borja, biznieto de Alejandro VI y IV Duque de Gandía, ciudad donde la
esposa y la hija de Juan, el asesinado, llegaron a ser fervientes monjas clarisas.
         Es verdad que a una película como ésta dirigida al gran público no se le puede pedir lo que a una
tesis doctoral. Pero a todo buen cine se le debe exigir una buena estructura, credibilidad fílmica en el
perfil humano de los personajes y que al menos transmita emoción y sugerencia estética. Nada de eso
está presente en Los Borgia, que no pasa de ser un aparatoso espectáculo visual, que explota, eso sí,
el morbo del crimen y la sexualidad, unidos en explosivo contraste con la vistosa sacralidad vaticana;
pero que deja al espectador más  frío que un témpano, pues no se llega a identificar ni siquiera  con la
frágil e  instrumentalizada Lucrecia. Y no olvidemos que un thriller puede ser una obra de arte cuando,
por encima de la pura intriga, nos llega en imágenes el análisis psicológico y el drama humano de los
personajes.
En resumen, una oportunidad perdida, dentro de un esfuerzo encomiable de implicar a nuestra
cinematografía en el mundo de la superproducción. Pero ya se sabe, la industria, el dinero, los medios
no son siempre sinónimo de arte, que puede surgir por generación espontánea de un modesto
presupuesto, un tomavistas y unos actores advenedizos, si anda por medio el hálito mágico de la
inspiración. Tenemos buenos profesionales, pero siguen faltando ideas, guiones y sobre todo
creatividad.
Pedro Lamet
“No confundas el amor con el matrimonio…
Yo soy el Papa Alejandro VI, que tengan cuidado ellos conmigo…
Hay cosas que, para ser, no necesitan permiso...
Tu vida es un asunto de estado, los sentimientos son para la plebe…”

Bosque El
Título original: The Village 5.9 MB
Año 2004
Duración 108 min.
País  Estados Unidos
Director M. Night Shyamalan
Guión M. Night Shyamalan
Reparto
Joaquin Phoenix, Bryce Dallas Howard, William Hurt, Sigourney Weaver, Adrien
Brody, Judy Greer, Brendan Gleeson, Michael Pitt, Cherry Jones, Jayne
Atkinson, Celia Weston, Fran Kranz, Frank Collison, Jesse Eisenberg, John
Christopher Jones
Género Intriga. Drama | Vida rural (Norteamérica)
Sinopsis
Los vecinos de una pequeña población rural de Pennsylvania viven
atemorizados por culpa de unos extraños seres que habitan en los bosques circundantes. Saben
perfectamente que para salvarse deben cumplir escrupulosamente ciertas reglas: evitar que vean el color
rojo porque los atrae, mantenerse alejados del bosque, donde esperan agazapados la llegada de alguien, y
obedecer la campana de alerta, que indica que se acercan a la aldea.
Premios 2004: Nominada al Oscar: Mejor banda sonora original
Críticas
 Inquietante y poética. Shyamalan logra hipnotizarme, combina magistralmente el misterio, el lirismo, la
tensión y el miedo. Nada es convencional, te llega el olor de las flores del mal. Es una película tan rara como
buena.
 "Magnífico cuento tenebroso. 'El bosque' es una ametralladora de metáforas, un mapa de los miedos del
hombre. Inteligencia maquillada de intriga"
157

 "Shyamalan cuenta esta historia, tan atractiva como, al final, sorprendente e insólita en su desenlace, con
sus modos habituales (...) El resultado es tan estéticamente interesante como ideológicamente discutible: una
nueva utopía de raíz neoconservadora"
 "Mientras Shyamalan viva, el cine de verdad tiene garantizado el futuro. Una obraza maestra"
 "Bella e inquietante fábula moral, además de un excelente guión, un ejemplo de pulso y ritmo.
“El bosque” (The Village, 2004) M. Night Shyamalan
http://blogs.periodistadigital.com/cine-espiritual.php
Se nos cuenta la historia de una comunidad que se encierra en un mundo aparte para que el mal no le alcance.
Ponen todos los medios para vigilar y resistir, pero el mal acaba por entrar. Pero una joven ciega, será la única que
verdaderamente vigila, con una mirada interior, para vencer el mal. Le orienta su experiencia de amor capaz de
arriesgar venciendo las normas que encierran. Aparecen enfrentadas dos formas de vigilar y nos preguntamos a
qué vigilancia anima hoy Mc 13,33-37.
Para la reflexión y el diálogo:
• ¿Crees que se puede vencer el mal cerrando toda influencia exterior? ¿Dónde reside el mal?
• ¿Por qué el personaje de Ivy Walker (Bryce Dallas Howard) es la que logra abrir aquel mundo cerrado?
• ¿En relación con el Evangelio de la vigilancia, qué rasgos deben tener hoy los vigías?

Bowling for Columbine


Título original: Bowling for Columbine 7.6 MB
Año 2002
Duración 120 min.
País  Estados Unidos
Director Michael Moore
Guión Michael Moore
Género Documental
Sinopsis
Famoso documental que aborda la cuestión de la violencia en América. ¿Por qué
11.000 personas mueren cada año en Estados Unidos víctimas de las armas de
fuego? Los "bustos parlantes" vociferan desde la pantalla de TV echándole la culpa ya
a Satán ya a los videojuegos. Pero, ¿en qué se diferencia Estados Unidos de otros
países? ¿Por qué Estados Unidos se ha convertido en responsable y víctima de tanta
violencia? "Bowling for Columbine" no es una película sobre el control de la venta de
armas, es una película sobre el miedo de 280 millones de norteamericanos que se
sienten más seguros sabiendo que la tenencia de armas es un derecho consagrado por la Constitución. En este
incisivo y tragicómico estudio de la violencia y su relación con las armas de fuego aparecen personalidades como
Charlon Heston, George W. Bush o Marilyn Manson. Ganó numerosos premios en USA al mejor documental -entre
los que destacan los prestigiosos National Board Of Review y el Chicago Film Critics Awards-, así como el premio a
la mejor película extranjera -compitiendo con largometrajes- en los César de la Academia Francesa de Cine.
Premios
2002: Oscar: Mejor documental
2002: César: Mejor Película Extranjera
2002: Festival de Cannes: Nominada a la Palma de Oro (mejor película)
2002: National Board Of Review: Mejor documental
2002: Toronto: Mejor documental
2002: Critics' Choice Awards: Mejor documental
Mostrar 2 premios más
Críticas "El mejor documental que he visto en los últimos años. Desprende lucidez e ironía. Terrible indagación.
 EL COMERCIO DE ARMAS
 El filme Bowling For Columbine parte de una hipótesis: el sentimiento de miedo, históricamente arraigado en
la población norteamericana, es lo que explica la gran proliferación de armas ligeras (pistolas, rifles, metralletas, etc.)
en los Estados Unidos de América. Lee este texto donde se recoge la evolución en el tiempo de este sentimiento según
el director del filme Michael Moore, y coméntalo en clase.
 TEORÍA DEL MIEDO, POR MICHAEL MOORE
 Los peregrinos fueron a América porque temían ser perseguidos. Temor, miedo... ¿Y qué pasó luego? Los
peregrinos llegaron a América, temerosos y asustados, se encontraron a los indios y tuvieron miedo de ellos, así que los
mataron; luego empezaron a tener miedo de sus paisanos, empezaron a ver brujas por todas partes y las quemaron;
luego, hicieron la Revolución y ganaron, pero tenían miedo de que los ingleses volvieran. Entonces, alguien escribió la
Segunda Enmienda, que dice: Conservad vuestras armas porque los ingleses podrían regresar. ¿Y qué pasó? ¡Los
ingleses volvieron de verdad! Y ¿qué es lo peor que se le puede hacer a un paranoico? Que sus miedos se conviertan en
realidad! El miedo que sienten los americanos se remonta a la época en que en este país vivía una población de
esclavos que, en los 86 años transcurridos desde la Guerra de Independencia de 1776 a la Guerra Civil en 1861, se
incrementó de forma desmedida, pasando de 700.000 a 4 millones de individuos. Los blancos estaban aterrorizados por
la idea de que los negros pudieran obtener la libertad. En 1863 Samuel Colt inventó el revólver (el arma de seis tiros).
Hasta ese momento era imposible hacer más de un disparo a la vez. En los 10.000 años anteriores, siempre había sido
necesario recargar todas las armas antes de hacer un segundo disparo. En cambio, el Colt era portátil y económico. Y
así los blancos del Sur se armaron con lo que llamaron “El Pacificador” y lograron mantener la esclavitud 25 años más.
En los 40 años siguientes, Colt en mano, se exterminó a los indios. Por el miedo, los blancos fundaron el Ku Klux Klan
y poco después la Asociación Nacional del Rifle, que quería que las armas las tuvieran exclusivamente los blancos.
Cuando en los años cincuenta, la población de color se hartó y se rebeló los blancos construyeron y se refugiaron en
barrios residenciales con montones de armas. Resultado: gran parte de los 250 millones de pistolas y fusiles existentes
158

en Estados Unidos son propiedad de los blancos que viven en barrios residenciales muy tranquilos y seguros, donde
prácticamente no hay delincuencia. Y por esa razón, en Estados Unidos, la mayor parte de los crímenes ocurren en las
casas, entre marido y mujer, entre novios, entre compañeros de trabajo.
 Algunas organizaciones no gubernamentales, así como destacadas personalidades políticas, comienzan a
señalar a las armas ligeras como verdaderas “armas de destrucción masiva”, por la gran cantidad de muertes que
producen. Busca información sobre el tráfico internacional de este tipo de armamento y sobre las muertes ocasionadas
por él y coméntalo en clase.
 «El número de víctimas de armas ligeras eclipsa al del resto de sistemas de armamento y en su conjunto excede
con creces el balance de muertos de las bombas atómicas que devastaron Hiroshima y Nagasaki. En cuanto a la
mortalidad que provocan, las armas ligeras, de hecho, podrían describirse como “armas de destrucción masiva”. Sin
embargo, no existe a día de hoy ningún régimen de no proliferación global que limite su diseminación.» Kofi Annan,
Secretario General de Naciones Unidas, 2000.
 http://www.cinemaperaestudiants.cat/admin/web/uploaddir//pelicules/Bowling%20For%20Columbine
%20DOSSIER-WEB.pdf

Boyhood ver Momentos de una vida
Brave (Indomable)
Título original: Brave 6.5 B
Dirección: Mark Andrews y Brenda Chapman.
Co-dirección: Steve Purcell.
País: USA.
Año: 2012.
Duración: 93 min.
Género: Animación, aventuras, comedia, familiar, fantástico.
Guion: Brenda Chapman, Irene Mecchi, Steve Purcell y Mark Andrews.
Producción: Katherine Sarafian.
Música: Patrick Doyle.
Sinopsis
Merida, la indómita hija del Rey Fergus y de la Reina Elinor, es una hábil arquera que decide romper con una
antigua costumbre, que es sagrada para los señores de la tierra: el gigantesco Lord MacGuffin, el malhumorado
Lord Macintosh y el cascarrabias Lord Dingwall. Las acciones de Merida desencadenan el caos y la furia en el reino.
Además, pide ayuda a una sabia anciana que le concede un deseo muy desafortunado. La muchacha tendrá que
afrontar grandes peligros antes de aprender qué es la auténtica valentía.
Comentario vocacional
Esta película nos ayudará a trabajar con los más jóvenes la idea del destino como elemento vocacional y la
manera para poder alcanzarlo.
Merida es una princesa que rompe los esquemas estrechos y prefijados tanto por su clan como por su madre.
Esta no hace otra cosa que recordarle lo que se espera de una princesa modelo a partir de un ideal de perfección
cuya planificación minuciosa exaspera a Merida. Ella es una indomable adolescente como lo es su pelirroja
cabellera. Por ello cuando se le plantea que ha llegado el tiempo de elegir entre sus pretendientes para casarse, su
rebeldía saltará por los aires.
Brave une pues dos conflictos clave: en primer lugar el conflicto generacional, entre madre e hija
adolescente; y en segundo lugar, el valor de la personalidad. Para nuestro interés vocacional nos interesa más este
último, aunque no hay que olvidar el primero.
Lo que busca Merida es la libertad y la realización de su verdadero destino. Ella se siente fatalmente atraído
hacia él mientras muchos nunca lo encuentran. El rol que desempeñan los fuegos fatuos en la historia es
importante porque serán quienes la indiquen hacia dónde tiene que buscar.
A decir verdad lo que quiere Merida es justo, pero se equivoca en la manera de hacerlo. Es entonces cuando
muestra su inmadurez y egoísmo, algo que no debe extrañar en una adolescente. Merida sólo piensa en sí misma,
se muestra autorefencial y, por ello, orgullosa. Es así como consigue crear una fractura entre madre e hija que sólo
podrá solucionar al encontrar la respuesta al oráculo: “Para cambiar el destino busca en tu interior, restaura el
vínculo que el orgullo rompió”.
Recojo estas dos citas porque creo que nos ayudan a enmarcar muy bien la película:
La película muestra “la necesidad de trazar nuestro propio destino con la cabeza y el corazón. En la película
no se ensalza la rebelión vacía y impulsiva contra la tradición. La desobediencia de la joven Mérida es más una
alabanza a la personalidad y la libertad que una simple crítica a lo establecido. El enojo de Mérida se dirige hacia la
aquello que es injusto de las costumbres. La película valora el hecho de cuestionar aquello con lo que no se está de
acuerdo, pero resalta la importancia de la libertad responsable y el valor del diálogo como herramienta
transformadora” (P.J. Armengou Freixa).
“Pese a una trama sencilla, cuya premisa reside en el valor necesario para cambiar el propio destino, el
desarrollo de la historia, subraya la importancia de la responsabilidad en el ejercicio de la libertad, la generosidad y
el diálogo. Asimismo, subraya la idea de que las salidas fáciles nunca solucionan nada, así como el hecho de que
nuestras acciones tienen consecuencias sobre los que nos rodean” (Ana María Pérez-Guerrero).
Si afinamos un poco y cambiamos la palabra “destino” por “vocación” nuestra reflexión y debate se abrirán a
un nuevo sentido. Es importante que los más jóvenes escuchen en su interior una llamada a ser únicos, no a
repetir exteriormente lo que los demás (la sociedad en general) les dicen que hagan o sean. Es esencial identificar
esta llamada como proveniente de Dios ya que la respuesta que se le dé será la clave para vivir con sentido. No
obstante, en la vida es necesario dejarse acompañar por quienes pueden hacerlo (adultos responsables que
quieren y aman a los adolescentes y jóvenes). En este sentido un criterio importante es discernir seriamente si se
quiere ser o hacer algo por orgullo (la sola realización personal) o como respuesta a dicha llamada (que siempre
será algo al servicio de los demás).
Brave es por ello una película que nos ayudará a reflexionar sobre la vocación personal, la búsqueda
personal, responsabilidad, la libertad, la generosidad, el acompañamiento (diálogo)…
159

4. Materiales para trabajar la película


4.1. Ver y analizar
 ¿Cómo es el carácter de Merida? ¿Qué problema tiene con sus padres y su pueblo?
 ¿Qué es lo que más desea hacer en su vida? ¿Por qué?
 ¿Cómo lo quiere conseguir? ¿Qué consecuencias tiene?
 ¿Cómo se soluciona el problema que ha creado Merida?
 ¿Qué mensaje ha querido transmitir la película?
  4.2. Nos interpela
 ¿Cuál crees que es tu destino? ¿Por qué?
 ¿Qué sentido tiene para ti la palabra “vocación”? ¿Tú tienes vocación? ¿Cuál es?
 ¿Qué tiene que ver esto con Dios?
 ¿Qué “fuegos fatuos” te guían y orientan en tu búsqueda?
 ¿Cómo piensas realizar tu vocación?
4.3. Oramos
 Canto apropiado y conocido por el grupo.
 ¡Quiero ver tu rostro!
Tú mi esperanza. Óyeme para que no sucumba al desaliento.
Óyeme para que no deje de buscarte.
Buscarte cada día, hora a hora. Buscarte en soledad y compañía.
Estudiar y orar. Dialogar y trabajar.
Destruir cadenas. Levantar ciudades de hombres.
Romperme en el tajo de la lucha de liberación. Luchar y amar…
¡Te busco, Dios! ¡Quiero ver tu rostro! ¡Quiero ver tu rostro!
Saliste a mi encuentro una mañana de primavera.
Me tomaste de la mano y estuvimos un rato juntos.
Te vi un poco, te sentí.
Quiero conocerte más y tenerte más cerca.
No me cierres la puerta. Abre y déjame entrar.
Te estoy llamando. Ábreme para que te vea y esté contigo
y cambie todo entero, mis riñones y mi corazón, mis manos y mi cabeza. (P. Loidi)
 Palabra de Dios: 1 Sm 3, 1-10.
 Momento para la reflexión personal. Se puede compartir la meditación.
 PARA NO PERDERSE EN LA VIDA
Hijo, estás equipado por mí para tu vida, pero sólo para tu vida.
Tienes todo lo necesario para vivir tu propia aventura personal, para ser tú mismo y realizar así mi sueño sobre ti.
Pero recuerda y escucha a tus seres queridos: «Nosotros somos nosotros, y tú eres tú.
Nosotros no podemos imponerte nuestra vida ni impedirte vivir la tuya.
Puedes hacer lo que elijas. En cualquier caso, no te vamos a proteger de las consecuencias
de tu elección y nos vamos a reservar el derecho a protegernos nosotros mismos de los efectos de tu elección»
Hijo mío, hija mía, no olvides el decir a cualquiera -cercano, lejano, sabio, necesitado, rico, pobre- esta dura y
tierna verdad: Yo soy yo, y tú eres tú.
Yo no estoy en la vida para llenar tus necesidades ni tú estás en la vida para llenar las mías.
Si por casualidad nos encontramos, será hermoso; si no, no podemos hacer nada.
Hijo mío, hija mía, elige y haz tu camino con libertad, con alegría,con responsabilidad, con sabiduría, con paz..
(F. Ulibarri)
 Oración
Señor, quiero ponerme a tu disposición, para el servicio de tu Reino, para el trabajo que creas conveniente.
Deseo servirte y me pongo a tu disposición con lo que tengo, con lo que soy.
Cuenta conmigo también hoy, porque para mí poder servirte es un premio, es una bendición. (Juanjo Elezkano)
Preparado por Carlos Comendador

Buda explotó por vergüenza


TITULO ORIGINAL Buda az sharm foru rikht 7.1/10 MB
AÑO 2007
DURACIÓN 81 min.  
PAÍS Irán  
DIRECTOR Hana Makhmalbaf
REPARTO Nikbakht Noruz, Abdolali Hoseinali, Abbas Alijome
GÉNERO Y CRÍTICA Drama
SINOPSIS: Bajo la estatua del Buda que destruyeron los talibanes, aún viven miles de
familias. Baktay, una niña afgana de seis años, es incitada a ir a la escuela por el hijo de
sus vecinos que lee los alfabetos frente a su cueva. De camino a la escuela, es acosada por
unos niños que juegan de forma cruel reflejando la sociedad tan violenta que los envuelve.
Los niños pretenden lapidar a Baktay o destruirla como el Buda, o dispararla como hicieron
los americanos en el laberinto de cuevas. ¿Será capaz Baktay de superar estos obstáculos
para poder aprender los alfabetos en su lengua materna?
Aclamada película dirigida por una joven iraní de tan solo 18 años.
Conmovedora película. Le basta con una cámara, escenarios naturales, niños que
desprenden autenticidad y tener claro lo que quiere describir para lograr un documento
terrible, tierno y necesario.
160

Es la película más ingenua, deliciosa, pura, penetrante, alegórica, inteligente, sencilla y a la


vez enrevesada que habrán visto en mucho tiempo.
Temática: El derecho de las niñas a la educación. Indiferencia, ideología y lucha
Indiferencia. La historia muestra que en ocasiones no es sólo la realidad -por muy dura que sea ésta- la que frustra
los deseos y necesidades personales. La indiferencia de los otros puede erigirse en obstáculo insalvable.
Ideología. La película denuncia el absurdo de las ideologías absolutizadas: anteponer el valor de la causa a la
dignidad de la persona nos lleva a situaciones atroces sin salida aparente.
Lucha. Mediante la ingenuidad, o tozudez, de la pequeña protagonista la película explora las razones que hacen que
merezca la pena seguir adelante, a pesar de todo.
Sugerencias para ver y escuchar la película
Una película se puede ver y escuchar de muchas maneras. Ofrecemos unos puntos de referencia. Concretamente,
sugerimos ver y escuchar la película…
…hacia adentro. Reflexionar sobre lo que la película nos sugiere en primera persona y sobre las preguntas que nos
plantea en nuestra propia vida. No pretendemos buscar respuestas definitivas, atendemos a las resonancias que
nos deja.
…hacia fuera. Promover un coloquio sobre la película en familia o en grupo. No se trata de llegar a conclusiones.
Compartimos lo que hemos sentido y percibido e intentamos escuchar y entender la percepción diferente de los
otros.
…no sólo con la cabeza, también con el corazón. Se trata de dejar por un momento a un lado los prejuicios
ideológicos o ideas preconcebidas para que, al hilo de lo que nos cuenta la película, puedan hablar los
sentimientos.
…y después de algún tiempo repensar. Estar atentos al poso que la película deja después de unos días. Ese
«poso» es una impresión en la que se funden nuestra reflexión sobre lo que hemos visto y la vida propia que la
historia cobra en nosotros/as.
Algunas preguntas…
...antes de la película
·Sobre "el otro": ¿Qué efecto tiene etiquetar al diferente? ¿Qué es necesario para que se dé la empatía, para
ponernos en el lugar de "el otro"?
·Sobre los fanatismos: ¿Pensamos que tenemos toda la razón? ¿Somos capaces de revisar y cambiar aquello que
defendemos en nuestros conflictos?
·Sobre la autenticidad: ¿Somos capaces de renunciar a nuestra libertad y a lo que somos por conseguir lo que
queremos? ¿Qué es lo que queremos en la vida?
...después de la película
·Abbas y Baktay reflejan dos talantes distintos ante la vida, dos modos distintos de entender la libertad. ¿Qué les
caracteriza? ¿Existen paralelismos con nuestra vida cotidiana?
·Los juegos de guerra de los niños conducen a situaciones sin salida reales. ¿Qué cambios en las actitudes
permitirían esperanza, alternativas?
·"Muérete, si nó no serás libre". ¿Por qué le dice eso Abbas? ¿Es ésa la única alternativa posible?
Con la colaboración de Aitor Sorreluz.

Cuando realizó ’ Buda explotó por vergüenza’, Hana tenía 19 años. Su primer corto se exhibió en el Festival de cine de
Locarno cuando ella tenía 8 años. Cuando se estrenó su primer documental, ‘Lezate divanegi’ (la alegría de la locura),
tenía 15 y no le dejaron entrar a la proyección por ser menor de edad.
Algunos de los más espeluznantes y magníficos relatos fílmicos sobre los efectos devastadores de la
intolerancia religiosa, el desprecio a la mujer y la crueldad de la guerra, en nombre de no se sabe qué dios, lucen
idéntico apellido: Makhmalbaf. Pero no están realizados por el mismo cineasta, sino por una familia iraní, disidente y
rebelde, para quien rodar deviene acto ético para indagar en las tenebrosas raíces del fundamentalismo. Mohsen
Makhmalbaf (Teherán, 1957) ha dirigido obras tan notables como Gabbeh y Kandahar,premiada en el festival de
Cannes del 2001, atroz metáfora del horror oculto bajo la burka. Su hija mayor, Samira, debutó en 1998 con La
manzana y dos años más tarde se consagró internacionalmente con La pizarra.Luego ha sido la hija pequeña, Hana,
quien debutó el pasado año con Buda explotó por vergüenza,premio especial del jurado en San Sebastián.
En su película se vislumbra cierta tutela artística tanto del progenitor como de la madre, Marzieh Makhmalbaf,
firmante del guión, pero el resultado traspasa lo correcto para erigirse en verdadera proeza. Siempre al margen de
pedanterías autorales y combinando, con tono casi documental e intérpretes no profesionales, una naturalidad
narrativa que conmueve y rastrea en el absurdo bélico.
En el Afganistán de hoy, bajo la estatua de Buda que dinamitaron los talibanes, una niña empeñada en
comprarse un cuaderno y aprender a leer en la escuela junto a su pequeño amigo, también habitante de una cueva
más refugio que hogar, inicia un largo peregrinaje. Ignora que en la escuela no pueden estar juntos niños y niñas,
enfrentándose luego a una realidad donde el juego predilecto de los muchachos reside en imitar las atrocidades que
han visto cometer a los adultos. Simular que lapidan a las mujeres, colocándoles previamente burkas de cartón, o que
combaten contra los norteamericanos. Con un realismo que combina espontaneidad y denuncia, Hana Makhmalbaf
depara una espléndida, agridulce película.
Más en: http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/temasbudaexplotoporverguenza.htm

Buena estrella La
TITULO ORIGINAL La buena estrella 7.2/10 MB
AÑO 1997
161

DURACIÓN 98 min.  
PAÍS España
DIRECTOR Ricardo Franco
REPARTO Antonio Resines, Maribel Verdú, Jordi Mollà, Elvira Mínguez,
Ramón Barea, Clara Sanchís, Andrea Ramírez
GÉNERO Y CRÍTICA 1997: Goyas a la mejor película, director, actor (Antonio Resines) y guión original / Drama.
Romance / SINOPSIS: Rafael es un hombre de mediana edad cuya vida transcurre anclada
en la monotonía, un carnicero estéril de vida triste y solitaria. Un día auxilia a Marina, una
muchacha tuerta a la que su novio Daniel estaba apaleando, y la lleva a casa. Aun sabiendo
que Marina está embarazada de Daniel, ambos ven la posibilidad de cumplir unos sueños
que, por distintas razones, a los dos les parecían imposibles: formar una familia y un hogar
normal como todo el mundo.
Triste, intimista y con un espléndido y arrogante Jordi Mollá. Anatomía del dolor.
¿Quién sabe nunca lo que pasa en el corazón del otro? Una mujer y dos hombres, tres seres solitarios
y necesitados en busca de una oportunidad en la vida, encuentran entre sí ese rayo de felicidad que nunca
tuvieron y se aferran a él en la esperanza de que las cosas cambien y de experimentarse amados como seres
humanos.

Buena nueva La
TITULO ORIGINAL La buena nueva 6.7/10 MB
AÑO 2008
DURACIÓN 108 min.  
PAÍS España
DIRECTOR Helena Taberna
GUIÓN Helena Taberna, Andrés Martorell
REPARTO Unax Ugalde, Bárbara Goenaga, M. Sampietro, Guillermo Toledo,
Joseba Apaolaza, M. Salas, Loquillo, Gorka Aguinagalde, Klara Badiola,
Magdalena Aizpurua, Iñake Irastorza, Erik Probanza, Kandido Uranga.
GÉNERO Y CRÍTICA 2008: Seminci - Valladolid: Mejor actor - ex aequo (Unax Ugalde) / Drama. Guerra Civil
Española / SINOPSIS: Miguel (Unax Ugalde) es un joven sacerdote que es nombrado
párroco de un pueblo socialista coincidiendo con la sublevación de 1936. En su lucha por
defender a los represaliados, el protagonista se enfrentará a la jerarquía eclesiástica y
militar, poniendo en juego su propia vida. A lo largo de tres años de Guerra Civil, Miguel
siente que el propio clero se aleja del Evangelio al amparar la represión de los sublevados
contra la población civil. Encuentra refugio en su amistad con Margari, la maestra del
pueblo, cuyo marido ha sido asesinado al inicio de la contienda. La relación con ella será el
contrapunto al desencanto del joven párroco y su único apoyo en un camino que deberá
recorrer solo.
Con mano segura, Taberna nos muesta el conflicto de un cura que se mantiene fiel a las
enseñanzas del Evangelio, película medida y necesaria.
No es tan contenida como 'Los girasoles ciegos', no resulta tan desapacible como la
adaptación de Cuerda. Taberna contextualiza más sobre lo que pasó aquellos años.
Equilibrio entre la documentación histórica y una estructura dramática con fuerza
La directora navarra Helena Taberna tiene en su haber, además de trabajos en vídeo y tres cortometrajes, la
estimable reconstrucción del asesinato de la etarra arrepentida Yoyes (1999) y el documental Extranjeras (2003),
sobre mujeres inmigrantes en nuestro país. El compromiso social y la perspectiva feminista son evidentes en su
filmografía, como también se aprecia en La buena nueva, una oportuna propuesta de cine histórico sobre un
aspecto del papel de la Iglesia en la Guerra Civil española.
A través de la figura del sacerdote Marino Ayerra (1903-1988), tío de la directora, se hace homenaje a esa
significativa minoría de católicos que se resisten a bautizar el golpe de Franco como cruzada y denuncian la
impunidad criminal de la represión fascista. Destinado en el nudo ferroviario de Alsasua (Alzania, en la ficción)
durante la contienda, un pueblo de mayoría socialista y ramalazos anticlericales cuyo anterior párroco acabó
enemistado con todos, Ayerra intenta en todo momento la conciliación y ponerse de parte de los pobres, sin forzar
confesionalidades ni exigir prácticas religiosas. Obviamente es un adelantado a los postulados de libertad de
conciencia y libertad religiosa que aceptará la Iglesia en el Vaticano II. El enfrentamiento con carlistas y falangistas
va en aumento y se vuelve insostenible cuando denuncia la represión -36 personas fueron asesinadas y arrojadas a
fosas comunes-, trata de proteger a republicanos escondidos y llega a favorecer la huida de un joven que va a ser
asesinado. Se exilia en Uruguay y, tras secularizarse, se instala en Argentina donde trabaja como traductor y
escribe en 1958 No me avergoncé del Evangelio (disponible en edición de Mintzoa de 2002 con el título ¡Malditos
seais! No me avergoncé del Evangelio). La directora tiene en su haber sobre esta misma figura histórica el
cortometraje Alsasua 1936 (1994) de media hora de duración, protagonizado por Fernando Guillén Cuervo, y el
documental de entrevistas en vídeo Recuerdos del 36 en el mismo año.
La honradez de la propuesta de Taberna está fuera de toda duda. No sabemos si es completamente fiel a los
hechos precisos, particularmente en la esfera más personal (la relación del sacerdote con Margari). Incluso se
aprecia la inevitable perspectiva de que todo filme histórico habla tanto del presente como del tiempo pasado al
que se refiere, como sucede con los apuntes del párroco sobre la localización de las fosas de los fusilados, que
entrega al monaguillo para que quede constancia en el futuro… y que parece responder a la muy vigente exigencia
de recuperación de la memoria histórica. La historia de Marino Ayerra filmada por Taberna es oportuna porque,
dentro del cine sobre la guerra civil, aborda una perspectiva importante –la función política e ideológica
162

desempeñada por el catolicismo- y lo hace no desde el unilateralismo que repite cosas ya sabidas, sino desde quien
quiere completar la verdad con hechos minoritarios pero muy significativos.
El resultado es una película consistente, bien rodada e interpretada en la que destacan las localizaciones y la
música de Ángel Illarramendi, realmente soberbia; probablemente a la ambientación le falta un punto de realismo
en las ropas y los coches o la locomotora del tren, excesivamente limpios, así como en la fotografía, que pedía una
textura de envejecimiento, en lugar de la nitidez y el colorido tan poderosos. Pero esto son detalles en un filme
bien escrito, que consigue como pocos el equilibrio entre la documentación histórica y una estructura dramática con
fuerza, con subtramas, personajes secundarios de interés y temas novedosos como el protagonismo de las mujeres
republicanas que confeccionan trajes militares.
Llega a las pantallas en este otoño en que familiares de víctimas, asociaciones cívicas y el juez Garzón han
iniciado una causa general para recuperar los cadáveres de personas inocentes asesinadas sin juicio, con total
impunidad. Taberna evita todo asomo de ajuste de cuentas y, desde luego, no somete a juicio al
nacionalcatolicismo; más bien hay una caritativa mirada hacia la Iglesia que, además de contribuir a la armada
ideológica del bando franquista, tuvo miembros comprometidos con el Evangelio –como nos subraya el título- que
supieron recitar las bienaventuranzas en medio de la mayor podredumbre moral. Una minoría, pero muy estimable
de la España tolerante y dialogante que, décadas después, ha logrado que impere la razón. (Cine para leer)

La Buena Nueva es una proclamación política en pro de la memoria histórica. Una declaración con la que
informar de que si bien la Iglesia oficial tomó partido por un bando, un tropel de sus miembros no tomó tal partido, y
fue por ello represaliado.
Helena Taberna parte de un material tentador, la historia de su tío que colgó los hábitos tras exiliarse de la España
de la posguerra. Cuenta una vez más la tragedia de la guerra, los muertos, los inválidos, el triunfo de la intolerancia, la
toma del poder y la usurpación de la justicia por el que más grita o es más rápido de puños o de gatillo, el desierto
moral y lsa pobreza física en que asume a todos. Su originalidad reside en el retrato de un sector de la Iglesia que no se
alió con los sublevados y de las diferencias internas entre falangistas y carlistas.
Ciñéndonos a un criterio más cinematográfico, la Buena Nueva es la historia de amor imposible entre dos
personas en un medio decididamente violento, en el que unos (los civiles) sólo pueden subsistgir, y otros (los militares)
guerean, llevados por el lado más oscuro de la naturaleza humana.
Es un lila de una factura técnicva excelente, con una magnífica fotografía que exalza la belleza del valle de
Leizarán la música del genial Ángel Illarramendi y unaqs actuaciones muy acertadas. En particulas, la conexión de la
pareja protagonista dice más a base de comunicación gestual que lo que puede contarse con palabras.
La película sirve al deseo de denuncia y peca de maniqueísmo en la presentación de los personajes secundarios.
El protagonista principal, el sacerdote, evoluciona y duda…
Su aportación más interesante puede resumirse en dos preguntas., ¿cómo llamar a la complicidad emocional
establecida entre un hombre y una mujer, cuando el primero lleva sotana? Sobre la segunda, dada la capacidad de
aquellos que realizan actos execrables para manipular la información y el recuerdo, ¿debe uno creer a pie juntillas un
titular sin profundizar en la noticia? (Noticias Obreras – HOAC)
163

Buscando a Nemo
TITULO ORIGINAL Finding Nemo 7.5/10 MB
AÑO 2003  
DURACIÓN 101 min.  
PAÍS
DIRECTOR Andrew Stanton , Lee Unkrich
GÉNERO Y CRÍTICA 2003: Oscar: mejor película de animación
Animación. Aventuras. Comedia. Infantil /
SINOPSIS: El pequeño Nemo, un pequeño pececillo
hijo único, muy querido y protegido por su padre, ha sido sacado de
la gran barrera del arrecife australiano y ahora vive en una pequeña
pecera en la oficina de un dentista de Sidney.
El tímido padre de Nemo se embarcará en una peligrosa aventura con Dory al rescate de su
hijo. Pero Nemo y sus nuevos amigos tienen también un astuto plan para escapar de la
pecera y volver al mar.
Supongo que no he sido el único que, a mitad de "Buscando a Nemo", sumergido en la
felicidad más absoluta, en una burbuja dibujada por sonrisas y ternura, ya era plenamente
consciente de que estaba ante la película de animación de mi vida. Describir su torrente de
sensaciones, su perfección técnica y su calidez a la hora de transmitir emociones... es tarea
imposible. Los estudios Pixar (una destilería de talento) han creado una maravilla que hará
a todos los niños (de entre 1 y 99 años) vivir un viaje inolvidable, una mágica aventura.
Estamos en deuda con estos tipos: "Buscando a Nemo" regala felicidad.
"La alegría de ver una producción de Pixar es una recompensa no sólo para los más
pequeños sino también para sus acompañantes.
"Nemo, con su deslumbrante fantasía subacuática, se las arregla para superar el
glamouroso diseño de los antiguos films de Pixar.
"Un tesoro submarino, y un prodigio de energía visual." "Quizá sea un cuento de un pez,
pero es la historia de la paradoja del amor, 'Finding Nemo' es profundamente humana"
(Michael O'Sullivan: Washington Post)
Finding Nemo tiene el mejor casting del cine de animación de los últimos 30 años" "El más
precioso de todos los films de Pixar, que incluyen 'Toy Story', 'Toy Story 2', 'A Bug's Life' y
Monsters, Inc.
"Muy inteligente e imaginativo, y sus dibujos son tan preciosos que ellos sólos ya hacen
merecer la pena verla una segunda vez.
"Gloriosa aventura. Cada bicho, cada pez, cada monstruito marino o terrestre, cada imagen,
cada transición de escenario a escenario, son insuperables hallazgos de ingenio y sabiduría,
una batería antológica de gemas de su género "No es una película, es un milagro, obra
maestra absoluta."
Para suscitar en el niño la voluntad de obediencia confiada a sus padres o despertar el sentimiento religioso como una
relación personal de amor con Dios, se puede ver Buscando a Nemo, a través de la cual podrán promover en él la
admiración por el amor de padre, totalmente generoso y dispuesto al perdón, encarnado en Marlin, y referirlo a sus
propios padres y a Dios, padre bueno.
Análisis sobre Jerarquía de Valores en la Película: "Buscando a Nemo"
INTRODUCCIÓN
En la actualidad se ha perdido notablemente el amor por la lectura, lo cual favorece aún más el deterioro social y la crisis de
valores que estamos viviendo. La juventud ha sustituido los libros por la televisión, tal vez como reflejo de su deseo de comodidad,
al no tener que razonar ni imaginar la narración que observa directamente de la pantalla.
Podríamos pensar que el cine y la televisión se han convertido en verdaderos archi-enemigos de la humanidad (que de hecho así
es, si pensamos en tantos programas y películas que realmente no ofrecen nada provechoso) pero, como bien dicen, "si no puedes
contra ellos, ¡úneteles!", se ha venido dando esta nueva tendencia de educar a través del cine, la cual promete ser de gran
efectividad.
A continuación, se presenta un análisis de la película: "Buscando a Nemo", el cual se enfoca en las jerarquías de valores que
presentan los personajes principales, con lo cual se pretende comprobar si los valores resultan iguales o no.
DESARROLLO
En base a la actuación de los principales personajes de la película infantil "Buscando a Nemo", se ha establecido una jerarquía de
valores particular a cada uno de ellos.
A continuación se presenta una tabla en donde encontramos a cada uno de los principales personajes de la obra, junto a la
jerarquía de valores que manifiestan en su actuación y una breve descripción sobre la forma en que viven cada valor.
Cabe resaltar que en algunos personajes se observan cambios en su jerarquía de valores durante el transcurso de la película, en
estos casos se han colocado ambas jerarquías: a la izquierda la que se observa al inicio de la película y a la derecha la que se
manifiesta al final. Otro detalle importante de mencionar es que se tomarán en cuenta los contravalores que coexisten con los
valores de algunos personajes, con los cuales se utilizarán paréntesis para identificarlos.
CONCLUSIÓN
Tanto en la vida diaria, como al analizar los personajes de la película, nos podemos dar cuenta que las personas, aunque convivan
en una misma sociedad, viven valores distintos; e incluso, aunque vivan los mismos valores, los viven de maneras diferentes.
En cuanto a la jerarquía de valores, podemos confirmar que definitivamente no hay jerarquías preestablecidas o estandarizadas,
cada quien construye su propia jerarquía a lo largo de su vida, y la va modificando según sus experiencias, sus necesidades, las
circunstancias y la capacidad que tenga para abrirse a nuevos valores.
Aquí es donde vemos la parte subjetiva de los valores, pues cada persona ejerce su plena libertad y elige los valores que quiere
vivir y la forma en que los vive, dándoles una determinada importancia a cada uno y formando así su jerarquía personal de valores.
“Soy un buen tiburón, no una máquina de comer, si quiero cambiar esa imagen, primero debo cambiar yo... Los peces son amigos
no comida…”
164

Caballero sin espada


TITULO ORIGINAL Mr. Smith Goes to Washington 7.8/10 MB
AÑO 1939
DURACIÓN 129 min.
PAÍS
DIRECTOR Frank Capra
REPARTO James Stewart, Jean Arthur, Claude Rains, Edward Arnold, Guy Kibbee,
Thomas Mitchell, Eugene Pallette, Beulah Bondi, H.B. Warner, H. Carey.
GÉNERO Y CRÍTICA 1939: 1 Oscar: Mejor historia original
Drama / Todo un clásico del cine americano en el que James Stewart interpreta a Jefferson
Smith, un ingenuo e idealista senador que, irrumpiendo de pronto en el escenario político al
ocupar un cargo vacante en el senado americano, decide luchar contra la corrupción
política. Un maravilloso film sobre los valores y la honestidad que obtuvo nada menos que
11 nominaciones a los Oscar.
El explorador de causas perdidas dentro de una selva de artimañas políticas, que se sirve de palomas que vuelan
disparadas en dirección opuesta a la corrupción
Que excelencia de cinta, La batalla de un heroé de la honestidad, un revolucionario de la inocencia, Un tipo franco que va
contracorriente a las tendencias de los Tiranos, Un David (sin honda ) contra Goliat y su podrida maquinaria, la democracia en
acción, Contra todo: soborno, el cuarto poder, engaños, etc. Un tipo que no abandonó sus ideales para seguir el juego.
Siempre suelo mencionarles a mis prójimos que la única forma en que ganan los malos es cuando los buenos se quedan
brazos cruzados, y ésta cinta sí que me ha puesto a reflexionar sobre la importancia de morir con tus ideas, no venderte, no ser
presa fácil de los Tramposos. Frank Capra nos tiene acostumbrados a darnos a probar esas cintas que te hacen amar más la vida,
te hacen amar más tus creencias y esa pasión por la auto-credibilidad sí que está escaso por éste siglo en donde los que añoran el
bien son pisoteados facilmente por los bandidos.
Toda una obra maestra imperdible para cualquier cinéfilo. El puntaje 10 se queda corto francamente.
Frases:
"las causas perdidas son las únicas por las que vale la pena luchar"
"los animales salvajes de por aquí son diferentes a los que usted está acostumbrado, aquí llevan tacones altos"
"tome una copa, le sabrá la mejor que la verdad"
"la libertad es tan ariosa que no merecen estar enterradas en los libros"
"mi padre me decía: no te pierdes las maravillas que te rodean...siempre decía: intenta ver la vida a tu alrededor como si acabaras
de salir de un túnel"
"vayase a casa, usted es decente, no pertenece a ésto"
"en éste oficio (la política) al que no logra comportarse se le hace pedazos y luego no le encuentran ni los huesos"
"se te está atragantando nuestro estilo"
"éste es un mundo de hombres y hay que dejar los ideales colgados fuera, como haces con el sombrero"
"hay muchas palabras bonitas en ésta ciudad, unas grabadas en piedra, y otras puestas ahí por los Taylor y los Payne para que los
idiotas como yo las lean y descubran luego lo que hacen los hombres en realidad"
"voy a salir de ésta ciudad a toda prisa y alejarme de las palabras, los monumentos y todo éste maldito montaje"
"todo lo bueno que hay en éste mundo proviene de esos ingenuos con fé, no puedes abandanora ahora"
"Lincoln ha estado esperando por uno como tú"
"no vamos a tener un país en el que ese tipo de normas funcionen, si no hay hombres que sepan diferenciar los derechos humanos
de un puñetazo en la nariz"

Caballo de batalla
TÍTULO
War Horse 6.6/10 MB
ORIGINAL
AÑO 2011
DURACIÓN 146 min.
PAÍS
DIRECTOR Steven Spielberg
Lee Hall, Richard Curtis (Novela: Michael Morpurgo
GUIÓN
Biblioteca Fe y Vida 3 Textos de Literatura\Novelas)
Jeremy Irvine, Emily Watson, Peter Mullan, Niels Arestrup, Tom Hiddleston,
REPARTO David Thewlis, Benedict Cumberbatch, Celine Buckens, Toby Kebbell,
David Kross, Nicolas Bro, Leonhard Carow, Eddie Marsan, Patrick Kennedy.
2011: Oscar: 6 nominaciones, incluyendo mejor película y fotografía
2011: Globos de Oro: 2 nominaciones: Mejor película drama y mejor banda sonora
PREMIOS 2011: Premios BAFTA: 5 nominaciones, incluyendo mejor banda sonora
2011: Satellite Awards: Mejor fotografía. 8 nom., incluyendo mejor película y director
2011: Critics Choice Awards: Mejor fotografía (ex-aequo). 7 nominaciones
GÉNERO Bélico. Drama | I Guerra Mundial. Animales. Caballos. Historias cruzadas. Cine épico
En un pueblo inglés, Albert, el hijo de un granjero, ve nacer un potrillo. Poco después, su padre lo
adquiere en una subasta, y el chico le pone de nombre Joey. Pero la familia se arruina y no tiene más
SINOPSIS remedio que vender el caballo justo cuando estalla la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Ése es el
punto de partida de un viaje en el que tanto Albert como Joey lucharán por sobrevivir a la contienda
y volver a estar juntos.
CRÍTICAS Un historia elemental, elegante y un pelín cursi sobre un chico y su caballo, magnificada por su
trasfondo bélico. 'War Horse' posee una sencillez que es, al mismo tiempo, su mayor fuerza y su
máximo estorbo. Es un viaje emocional, a pleno galope.
El proyecto está hecho a medida para el Spielberg de 'Salvar a soldado Ryan', el especialista en
165

historias bélicas y también para el Spielberg de 'E.T.', el cronista de los deseos infantiles y de los
anhelos familiares".
Spielberg intenta de modo ambicioso unir sus talentos como cineasta de entretenimiento para niños y
como cronista de la devastación en 'War Horse'. Se queda corta en lo que se refiere a la parte
narrativa.
Spielberg es el mejor realizador de películas infantiles de la historia. Su capacidad para evocar la
sencillez, el asombro, la belleza y el amor incondicional son su fuerte y su visión de 'War Horse' es
una fábula magnífica, majestuosa.
Una película extraordinaria, sobrecargada de fuerza y energía, donde el cineasta revela pleno dominio
de su elocuencia expresiva.
Spielberg exhibe su ya demostrada maestría para el género bélico ofreciendo al espectador una
experiencia razonablemente épica que confirma, una vez más, que el sentimentalismo es tanto su
mejor virtud como su más discutible marca de la casa.
Majestuosa, épica, emocionante, y, en el mejor sentido de la palabra, una gran película clásica.
Spielberg vuelve a tocar hondo y dentro al espectador.
El formalismo del cineasta alcanza cotas de majestuosidad sencillamente apabullantes en un trabajo
que apela a la memoria cinéfila para reivindicar la inocencia en tiempo de guerra
La historia fluye llena de emociones ya que el caballo acaba por despertar lo mejor y lo peor que hay en el ser
humano. Puede calificarse tal vez de melodramática, pero tiene fuerza, lirismo y gancho popular. Mensajero

Cabaña La
Título original: The Shack 5.0
Año 2017
Duración 132 min.
País  Estados Unidos
Director Stuart Hazeldine
Guion John Fusco, Andrew Lanham, Destin Daniel Cretton (Novela: William Paul Young)
Reparto
Sam Worthington, Octavia Spencer, Tim McGraw, Radha Mitchell, Graham Greene,Megan
Charpentier, Ryan Robbins, Gage Munroe, Jordyn Ashley Olson,Alice Braga, Sumire
Matsubara, Avraham Aviv Alush, Lane Edwards, Carolyn Adair
Género Drama | Religión
Sinopsis
Un hombre roto de dolor recibe una misteriosa invitación para reunirse con Dios en un
lugar secreto.
Críticas
Reduce la fe a una especie de alimento reconfortante espiritual"  
Las preguntas son profundas, y así es el tedio" 
 Un poco más de edición para quitar parte de la ligereza habría mejorado la película.  
Tiene que haber muchas cualidades redentoras en la novela de William P. Young para que se convirtiera en un
popular bestseller en 2007. Esas cualidades no aparecen en la película.  
'The Shack' es marginalmente mejor película que 'Belleza oculta', aunque sus diferencias doctrinales no ocultan el
hecho de que las dos nadan más o menos en la misma piscina de kitsch terapéutico.  
La película despliega una mirada progresista hacia la Santa Trinidad, pero ese es el único truco que tiene."  
'The Shack' apelará a quienes gusten del cine cristiano y pongan la temática por encima de los
atributos técnicos. La cabaña está basada en un libro de William Paul Young que lleva vendidos más de seis
millones de ejemplares en todo el mundo desde su publicación en 2009 y que, con los años, se ha convertido en uno
los grandes exponentes del género “novela cristiana”. El dato podría ser del color, casi anecdótico, pero en esa
génesis literaria anidan los motivos del tono didáctico y burdamente aleccionador del relato.
La historia podría ser la de una parábola bíblica. Mack Phillips (Sam Worthington) es un devoto –en el sentido
más literal del término– esposo y padre de familia que comparte con los suyos una vida apacible y, claro, ultra
religiosa. Esto último en particular se da con la hija más pequeña, con quien tiene charlas exclusivamente sobre Dios.
Tan creyentes son, que lo llaman “Papá”. El asesinato de la pequeña durante un campamento lo llevará a Mack a
cuestionarse su fe y a alejarse espiritualmente de la familia.
Hasta que un buen día recibe una carta en su buzón firmada por… Dios. Sí, el mismísimo creador le escribió
personalmente para decirle que hace mucho que no hablan e invitarlo a pasar un fin de semana a la misma cabaña
donde años atrás desapareció la nena. Si lo anterior suena increíble, lo que sucede de allí en adelante es francamente
ridículo.
Mack no sólo encuentra a Dios (Octavia Spencer), sino también al Hijo y al Espíritu Santo. El encuentro entre
todos se da un ámbito luminoso que el film no hace más que subrayar una y otra vez. Allí sucederán una serie de
diálogos cargados de metáforas y alegorías más cerca del universo de la espiritualidad y la autoayuda que del
cine. La cabaña es, entonces, una película destinada a exhibirse en iglesias antes que en salas.  
Por lo general –aunque no siempre– algo pasa con las películas cristianas que aunque están repletas de
buenas intenciones, son poco atractivas como producto cinematográfico. ¿Es problema del guion, que suele ser
“ñoño” y nada audaz? ¿Es culpa de la realización, que saca poco provecho del lenguaje del séptimo arte? ¿Es
responsabilidad de una fotografía demasiado luminosa que impide que conectemos con las historias que nos
presentan? ¿O acaso se debe al escaso presupuesto, pues no siempre se cuenta con los mejores actores en el
elenco? 
Tal vez la causa sea un poco de todo. Sin embargo, en el caso de  La cabaña (The Shack), al menos uno de los
contratiempos antes descritos es la excepción: el elenco. La cinta es protagonizada por el conocido  Sam Worthington,
que aunque sabemos es un actor que en todas las películas aparece con la misma expresión, sin importar si es un
soldado parapléjico en Avatar o un personaje mitológico como Perseo en Furia de Titanes, aquí se esfuerza por hacer
166

creíble a un padre enojado ante la tragedia. A su lado aparecen Octavia Spencer, Tim McGraw (sí, el cantante
de country) y Alice Braga, entre otros. 
Basada en el bestseller de William Paul Young, narra la historia de Mack Phillips, un cariñoso padre destruido
después de que un viaje con sus hijos se torna en una calamidad. Su niña más pequeña es secuestrada y asesinada,
hecho que no sólo lo enfurece con Dios, sino que rompe con su idílica vida familiar.  
Uno de los problemas a los que se enfrenta la película de Stuart Hazeldine es la inconsistencia en el tono. En
un principio arranca como una cinta rosa, espiritual, que parte de un grupo de personajes que no parecen tener mayor
problema que el pasado del papá, quien de chico vivió en carne propia la violencia familiar. No obstante, de pronto se
hacen guiños nimios y breves al thriller para después centrar su atención en el tema de la fe.  
Todo el asunto del secuestro de la hija ocurre demasiado rápido y después el filme se estanca en la invitación
que el protagonista recibe para ir a la cabaña que sirve como título, en la que se encuentra con Dios y la trinidad,
quienes le ayudan a sanar las heridas ocasionadas por la pérdida. A partir de este momento la historia se siente
sumamente discursiva, lo que aletarga el desarrollo e incluye escenas que pudieron omitirse para evitar que el metraje
durara más de dos horas. Aunque hay algunos puntos sobre el cristianismo que invitan a la reflexión, ciertas
metáforas que se emplean son obviedades que podrían resultar exasperantes para aquellos espectadores de
temperamento cínico, no así para quienes busquen consuelo o motivación dentro de la sala de cine, pues
seguramente se sentirán agradecidos e inspirados por el mensaje.  
Asimismo, el filme peca de un mal planteamiento de los personajes, Mack es el epicentro de todo y quienes lo
rodean son satélites intrascendentes en quienes no se explora nada, pero na-da. Vamos, Radha Mitchell, quien
aparece como su esposa, nunca parece ser una madre que acaba de perder a su hija. Mención aparte para Octavia
Spencer, actriz que resulta cariñosa y compasiva en su rol divino. Definitivamente, lo más destacable de la película.  
La cabaña tiene perfectamente establecido su target: personas cercanas a la iglesia –ya sea católica o cristiana–
que quieran reafirmar su fe a través de una historia que habla del perdón, la esperanza y la eterna confrontación entre
el bien y el mal a través de las penas de un hombre ordinario. Probablemente quienes disfrutaron el libro queden
conformes con la adaptación. 

Cadena de favores
TITULO ORIGINAL Pay It Forward 6.5/10 MB
AÑO 2000  
DURACIÓN 122 min.  
PAÍS
DIRECTOR Mimi Leder
REPARTO Kevin Spacey, Helen Hunt, Haley Joel Osment, Jay Mohr,
James Caviezel (AKA Jim Caviezel), Jon Bon Jovi, A. Dickinson
GÉNERO Y CRÍTICA Drama
Un niño imagina un curioso sistema para mejorar el mundo;
hacer favores incluso antes de que te los devuelvan. Es decir:
no devolver favores, sino pagarlos por adelantado, y no necesariamente a quien te lo hizo a
ti. Para sorpresa de todos, la desinteresada propuesta causa furor entre la gente.
Entretenida comedia con toques dramáticos y un eficaz reparto. Como anécdota el
personaje interpretado por Spacey es, en la novela, de raza negra, lo que provocó polémica
en USA entre el colectivo afroamericano.
Temas: Familia desestructurada; alcoholismo, drogas, violencia; la función docente; educación personalizada; la
educación de la ciudadanía, la tolerancia y la solidaridad.
Sacrificio-redención. Sentido de la vida .Matar al otro..Pecado-muerte. Resurrección-milagro. Presencia de
Dios. Cielo-paraiso.
El día que el profesor Eugene Simonet planteó a sus nuevos alumnos su trabajo anual no podía imaginar que
la tarea: "piensa una idea para cambiar nuestro mundo y ponla en práctica", variaría su propia vida. En esta
película se nos cuenta la historia de Trevor McKinney, un niño de 11 años, y su propuesta para, mejorar su
entorno: haría un favor a tres personas y, como única recompensa y en agradecimiento a su actuación, sólo les
pediría que respondieran haciendo un favor a otras tres personas. De este modo, de manera exponencial, pronto
serían millones las personas tratando de responder favor por favor.
Sin embargo, Trevor se encontrará con un mundo en el que el egoísmo, los prejuicios y el miedo dificultarán
su intento por lograrlo. A pesar de ello, Trevor mantiene su ilusión y procede a ayudar a quienes más cerca están
de él (su madre, su amigo, su profesor) sin darse cuenta de la extensión de las consecuencias que sus actos
conllevan.
A continuación se sugieren algunas actividades que podemos realizar en clase para despertar la curiosidad de
los alumnos en tomo a la temática de esta película.
Plantear a los alumnos y, a modo de dilema moral, distintas situaciones cotidianas para analizar cómo
solemos comportamos ante ellas:
- Cuando volvemos del colegio nos encontramos con nuestra vecina del 3, una mujer mayor, cargada con la
compra y que camina con dificultad. ¿La ayudamos? ¿Por qué?
- Una persona que tiene un aspecto que no nos gusta se nos acerca y parece que va a decimos algo. ¿La
evitamos? ¿Por qué?
- Vemos cómo un conductor al estacionar su coche golpea a otro causándole daños (le rompe el faro) y que,
al darse cuenta, se marcha rápidamente. ¿Qué hacemos? ¿Por qué?
- Un compañero de clase, con el que no tenemos una especial relación de amistad, tiene dificultades para
comprender una materia que a nosotros nos resulta sencilla y no se atreve a pedimos ayuda, ¿se la ofrecemos?
¿Por qué?
- Estamos patinando en la calle y, al bajar un escalón, nos caemos haciéndonos mucho daño en la rodilla de
167

forma que no podemos levantarnos. Hay gente alrededor pero nadie se acerca a ofrecemos ayuda. ¿Qué sentimos?
¿Por qué?
Iniciamos un diálogo enfocado a caer en la cuenta de la realidad del mundo en el que vivimos y que los
demás necesitan que todos hagamos algo para mejorarlo. Algunas cuestiones podrían ser: ¿Dónde vives?, ¿viven
solos?. ¿Conoces a tus vecinos?, ¿qué sabes de ellos?. En ese sentido, ¿es diferente vivir en un sitio pequeño que
en una ciudad grande?, ¿por qué?. ¿Qué saben del mundo que te rodea?, ¿es agradable o es duro?, ¿por qué?.
¿Qué esperan de él?, ¿qué creen que se espera de ustedes?. ¿Qué creen que podríamos hacer para mejorarlo?.
Sería interesante que las respuestas más significativas quedaran anotadas en el pizarrón para poder volver sobre
ellas en caso de que fuera necesario.
Por último, y enlazándolo con sus conclusiones sobre nuestra sociedad, podemos invitarles a ver la
película: una película en la que se nos cuenta la historia de un niño y de su proyecto, un proyecto
destinado a cambiar el mundo.
Secuencias Preguntas
1. Un periodista llega a la escena de un delito. La policía ¿Cómo reacciona el periodista? ¿Y el desconocido? ¿Cuál
tiene al delincuente acorralado y el periodista aparca su coche de las dos reacciones consideras que es la llamada "normal" en
para empezar a trabajar. Al poco tiempo el secuestrador escapa nuestra sociedad? ¿Dejarías que un desconocido te ayudara? ¿Te
en un coche y durante la fuga colisiona contra el vehículo del gustaría que un desconocido te ayudara? ¿Qué pensarías? ¿Y tú?
periodista, quedando éste destrozado. Un desconocido se le ¿Ayudarías a un desconocido? ¿Hasta qué punto? ¿De qué
acerca y le regala su coche nuevo. estarías dispuesto a deshacerte para ayudar a una persona que no
conoces? ¿Por qué? ¿Crees que en eso consiste la generosidad?
2. Los alumnos llegan a clase el primer día con el ¿De qué se sorprenden? ¿Por qué? ¿Qué les hace callarse?
consiguiente revuelo. El profesor está en el aula de espaldas a ¿Cómo reaccionas tú cuando ves a alguien diferente? ¿Por qué?
ellos. Cuando se gira todos los alumnos se callan
inmediatamente sorprendidos.
3. El profesor Simonet enseña a sus alumnos la pizarra ¿Cómo reaccionan los alumnos? ¿Por qué? ¿Cómo
con la siguiente propuesta de trabajo: "piensa en una idea que reaccionarías tú si te propusieran algo parecido? ¿Qué cosas del
cambie nuestro mundo y ponla en práctica". mundo te gustaría cambiar? ¿Qué crees que puedes hacer para
cambiarlas?
4. La madre de Trevor llega a casa después del trabajo. Se ¿Qué le sucede a Arleene? ¿Por qué crees que bebe?
asoma a ver si Trevor está dormido y va al garaje a buscar una ¿Crees que esto le ayuda a resolver sus problemas? ¿Por qué?
botella de alcohol para beber. Jerry está oculto en la camioneta y ¿Por qué no interviene Jerry? ¿Qué crees que hubiera pasado si
ve lo que sucede pero no interviene. lo hubiera hecho? ¿Siempre es un buen momento para hacer
algo? ¿Por qué?.
5. Trevor explica en qué consiste su proyecto. ¿Qué piensan sus compañeros de la idea de Trevor? ¿Y el
profesor? ¿Qué piensas tú? ¿Qué ocurriría si un grupo importante
de personas decidiera llevar a cabo dicha idea?
6. Trevor va a buscar a Jerry pero éste está drogado y no ¿Por qué tacha el nombre de Jerry de su proyecto? ¿Ha
quiere que el niño le vea en ese estado. Trevor vuelve a su casa y fracasado? Sin embargo escribe otro nombre ¿por qué? ¿Por qué
tacha de su proyecto el nombre de Jerry. En la casilla de al lado escoge al profesor Simonet? ¿Y nosotros? ¿Qué hacemos cuando
escribe el nombre del profesor Simonet. ¿Por qué crees que Jerry algo no sale corno esperamos?
no quiere ver a Trevor? ¿Cómo se siente? ¿Y Trevor, cómo se
siente él?
7. Sidney le cuenta al periodista el favor que le llevó a él a ¿Qué favor recibió? ¿De quién lo recibe? Al ayudarle,
la "Cadena". ¿está haciendo algo ¡legal la persona que le ayuda? ¿Crees que la
buena intención justifica la fonna de actuar? ¿Por qué? ¿Qué
harías tú?
8. Jerry llega a otra ciudad. Se encuentra con una chica ¿Por qué crees que se quiere suicidar? ¿Cómo
que se intenta suicidar tirándose desde un puente y decide reaccionamos nosotros ante los problemas? ¿Qué opciones
ayudarla. tenemos para afrontarlos?
Jerry le pide a la chica que le acompañe a tomar un café,
que le salve la vida ¿por qué lo hace? ¿qué quiere decir con esto?
¿qué ha pasado para que Jerry cambie?
9. Ricky (el padre de Trevor) y Arleene se pelean. Arleene ¿Cuál es el motivo de la pelea? ¿Cómo la resuelve
entra en el cuarto de Trevor y le pide disculpas porque "ha Arleene? ¿Qué ha cambiado en la forma de Arleene de afrontar
cometido un error". Trevor le responde: "Todos cometemos estas situaciones? ¿A qué se debe ese cambio?¿Qué piensas de la
errores". reacción de Trevor? ¿Qué hubieras hecho tú?
Intenta relacionar la frase "todos cometemos errores" con
la secuencia en la que Trevor tacha a Jerry de su proyecto. ¿Qué
tienen en común?.
10. Grace, la madre de Arleene, le cuenta al periodista ¿Cuál es ese favor? ¿Es un favor que cuesta mucho hacer?
como se enteró ella de la "Cadena" y el favor que le hizo su hija. ¿Alguna vez has pensado lo importante que es para los demás
que tú les perdones? ¿Y tú, cómo te sientes cuando perdonas?
¿Recibes tú también el mismo favor?
11. El periodista entrevista a Trevor. Este opina que su ¿Piensas que lo que afirma Trevor es cierto? ¿Por qué?
idea no ha funcionado, expresándole de la siguiente manera: ¿Alguna vez te has sentido así? ¿Cuándo?
"Creo que hay personas que tienen miedo, o algo. Pero las ¿A qué tenemos miedo? ¿Merece la pena vencerlo?
cosas pueden ser distintas. En realidad el mundo no es una ¿Cómo podemos hacerlo?
168

mierda, aunque supongo que es duro para aquellos  


acostumbrados a que las cosas sean como son, aunque sean  
malas y no quieren cambiarlas. Se dan por vencidos y entonces
se sienten como perdidos".
12. Trevor ve que unos compañeros están pegando a un ¿Por qué pegan a Alan?
amigo al que había decidido ayudar protegiéndole. Decide ¿Cómo interviene Trevor?
enfrentarse a ellos y recibe una puñalada. Al poco tiempo muere ¿Podría haber hecho otras cosas? ¿Esa era la mejor
en el hospital. opción?
En la pelea se nota que hay alguien que dirige al resto, ¿es
el mismo el que instiga que el que apuñala?
¿Ocurre así en la realidad?
Fíjate en la cara del chaval que apuñala a Trevor ¿qué
crees que siente cuando se da cuenta de lo que ha hecho?
¿Tenía otra alternativa?
¿Marca la muerte de Trevor el final de su proyecto? ¿Por
qué?
¿Te parece justo que la película acabe así? ¿Cómo te
gustaría que acabara?
Actividades de experiencia, reflexión y acción en común
Se sugiere que el trabajo que se propone a continuación se realice en grupos pequeños (de 4 ó 5 alumnos).
En primer lugar, podemos realizar un análisis general de la película relacionándolo con lo que ocurre en la sociedad
en que vivimos:
 ¿Cuál es el tema central de la historia?
 ¿Qué realidades se están representando en la película?. ¿Son realidades que encontramos en nuestra sociedad?
 Hay tres palabras que están muy relacionadas con la temática de la película. Estas palabras son: altruismo, utopía y prejuicios.
Reflexiona sobre el significado de cada una de ellas y busca su relación con las situaciones que se producen en la película y en tu
entomo.
 ¿Cómo reacciona nuestra sociedad ante los problemas que aparecen en la película: alcoholismo, drogadicción, rechazo social,
violencia ... ?
 ¿Crees que es una obligación de la vida en ciudadanía el tratar de mejorar la convivencia?, ¿Por qué?
 ¿Conoces alguna idea o propuesta que esté basada en la bondad de la gente y el amor a los demás?. Si es así explica en qué
consiste. ¿Piensas que estas propuestas que conoces ha tenido o tiene éxito?. ¿Por qué?
 ¿Qué valores podemos descubrir en la película?
 ¿Cuáles son los valores que deben orientar la vida en TODAS las sociedades?
A continuación a cada grupo se le asignará un personaje y una guía de preguntas para poder comprenderlo
mejor. Los personajes a investigar son: Trevor, Eugene, Arleene, Jerry, y Chris Chandier (el periodista). Para todos
ellos se proponen los siguientes puntos de reflexión:
 Características personales.
 Entorno del que procede.
 Imagen que tiene de sí mismo.
 Cómo cree que le ven los demás.
 Problemas que tiene.
 Aspectos en común con los demás personajes.
 Busca una frase en la película que haya dicho el personaje y que le defina.
Por último sugerimos que se plantee a cada grupo el mismo reto que el profesor Simonet propone a sus
alumnos: "Piensa una idea que cambie nuestro mundo y comprométete a cumplirla". Es importante motivarles para
que piensen en cosas que de verdad estarían dispuestos a realizar.
Una vez que todos los grupos han terminado, se realiza una puesta en común con todos los
alumnos. Sería bueno que, tras ella, el profesor animara a los alumnos a adquirir un compromiso
concreto de actuación para intentar, por lo menos, mejorar el entorno en el que se desenvuelven.
Podría incluso plantearse la posibilidad de dar un plazo de tiempo para poner en práctica sus
compromisos y, pasado éste, dedicar una clase a valorar los resultados.
"Es difícil. No se puede planear. Hay que cuidar más de la gente, amar a las personas, protegerlas. Porque no siempre ven lo que
necesitan. Es una gran oportunidad de arreglar algo que no sea tu bici. Se puede arreglar a una persona".
“Pasea la vista por el mundo que te rodea y cambia lo que no te guste…
Creo que a algunos les da miedo... pensar que las cosas pueden ser distintas. El mundo no es exactamente... una mierda. Alguna
gente está acostumbrada a las cosas como están... y aunque estén mal, no pueden cambiar. Y digamos que se rinden... Y cuando se
rinden, todos pierden…
Ayudar a alguien a quien queremos ayudar no tiene tanto mérito. Pero si estás enfadado con mi madre y la ayudas, entonces tiene
mucho mérito…”
LA MUERTE COMO IRRADICIÓN DE GRACIA
SELECCIÓN DE ESCENAS
Escena 1. Una cadena para un mundo mejor
(Trevor ha hecho su exposición de la cadena de favores en la pizarra. Hay murmullos por toda la clase)
Eugene Está bien. No habléis todos a la vez. Quiero saber vuestra opinión ¿Sí?
Niña Me parece una buena idea.
Eugene ¿Sean?
Sean Es estúpido.
Eugene ¿Adam?
Adam Es una cuestión de honor.
169

Niña La gente pasa del honor.


Adam ¿Y qué?
Trevor Porque pases tú…
Eugene Trevor, la clase piensa que has tenido una idea demasiado utópica. Buscad esa palabra.
Trevor ¿Como un mundo perfecto? (Eugene asiente)
Trevor ¿Y qué?
Eugene Pues, ¿quién te metió esta idea en la cabeza?
Trevor Pues…
Escena 2. La cadena no ha funcionado
(Trevor está sentado en un banco al aire libre. Eugene se le acerca por detrás)
Eugene Te has saltado mi clase.
Trevor Han pasado cuatro días.
Eugene ¿Cuatro días desde qué?
Trevor ¿Por qué no llama a mi madre? Ya son cuatro días.
Eugene No lo sé.
Trevor Ella tampoco. (Eugene se le acerca)
Eugene Eh, ¿qué pasa?
Trevor La cadena no funcionó. Ni siquiera pude hacerlo. lba a ayudar a Adam.
Eugene ¿Ayudarle a qué?
Trevor A que no le pegaran. Pero la cagué. No le ayudé. Dejé que le pegaran.
Eugene No. Tú no dejaste que le pegaran. Sucedió así. A veces no se puede hacer nada.
Trevor No es justo.
Eugene Lo sé.
Trevor No lo sabe. Debería llamar a mi madre. Podría hacer algo, si quisiera. ¿Por qué es tan gallina?
Eugene No soy gallina.
Trevor Va a pasar algo, y será demasiado tarde.
Eugene ¿Qué va a pasar? ¿De qué hablas?
Trevor Él volverá.
Eugene ¿Quién volverá? Eh, ¿quién volverá? Tu padre. ¿Volverá tu padre? Y… ¿qué pasará cuando vuelva, Trevor?
¿Te hará daño? (Trevor dice que no con la cabeza)
Eugene ¿Le hará daño a ella? (Trevor se le queda mirando)
Trevor No, si hay alguien allí… en su lugar.
Eugene Trevor… ahora es complicado para mí.
Trevor ¿El mundo es simplemente una mierda?
Eugene No, no lo es. Has hecho un buen trabajo. Mírame, estoy orgulloso de ti. Estoy orgulloso de ti. Y para tu
información, yo puntúo el esfuerzo, no el resultado.
Trevor Me da igual la nota. (Se levanta) Sólo quería ver si el mundo podía cambiar.
(Se va, el profesor se queda en silencio, meditando)
Escena 3. Hacer algo por alguien
(El aula vacía. Sólo queda Trevor sentado en su pupitre y Eugene en su mesa)
Eugene Trevor, ¿qué pasa?
Trevor ¿Va usted a seguir la cadena? Entiendo que no quiera, porqué no funcionó. Pero creo que aun así, podría.
(Eugene se levanta y borra la pizarra)
Eugene Me gustaría más que nada en el mundo hacer eso por ti. Cuando encuentre algo…
Trevor Sé de alguien que lo necesita.
Eugene Debes dejar que yo busque.
Trevor Usted sabe quien es.
Eugene Escucha. Tú no lo entiendes todo. ¿De acuerdo? Y no sabes lo que estás pidiendo.
Trevor Déle otra oportunidad.
Eugene Pasaré el favor. Te lo prometo. Pero eso no puedo hacerlo. (Se sienta en el pupitre de delante de Trevor)
Trevor Justo por eso éste es el adecuado. Porque se supone que debe ser difícil. Si ayuda a mamá, aunque esté
enfadado con ella…
Eugene ¿Te ha mandado ella?
Trevor No, cree que nunca la perdonará. Pero yo creo que lo hará. Si quiere hacer algo realmente importante, por
alguien, por mi proyecto, por mí.
Eugene Ella tomó su decisión.
Trevor Ella dice que cometió un error.
Eugene Eso es lo bueno de mirar atrás. (Trevor llora y se levanta)
Trevor A usted no te importa.
Eugene Sí, me importa. Siempre me importarás tú, siempre.
Trevor Claro. Es mi profesor. Para eso le pagan. (El profesor se queda sólo en la clase, sentado en el pupitre)
Escena 4. El movimiento de cadena de favores
(En el aula. El periodista Chandler y una chica con una cámara se disponen a entrevistar a Trevor. Su madre está con
ellos)
Chandler Se lo agradezco, Sra. McKinney.
Madre Él decide.
Chandler ¿Listo, campeón?
Trevor Eso creo.
Chandler Siéntate aquí, por favor. (oímos el diálogo mientras la imagen nos muestra a Eugene entrando en la clase)
Chandler Como en la peluquería. ¿Te han entrevistado alguna vez?
Trevor No.
Eugene (a Trevor) Hola, Te he traído esto. (Al periodista) ¿Cómo se llama?
170

Chandler Chris Chandler. Encantado.


(Escuchamos fuera de plano el diálogo mientras la madre y Eugene entrecruzan la mirada. Ella se sienta en un pupitre
y él encima de otro pupitre)
Chandler Esto duele menos que ir al dentista. Sé tú mismo. ¿Listo?
Trevor Eso creo.
Chandler Venga, tienes que mostrar más entusiasmo. Bien, empecemos. Vale, bien. Sé tú mismo. Tranquilo. Va a ser
muy divertido (a la cámara). Bien, ¿estás filmando? Hola, soy Chris Chandler y hoy estoy con un alumno especial,
Trevor McKinney.
(Corte de plano. Trevor sentado en un taburete responde las preguntas mientras lo filman)
Chandler Debes de estar muy orgulloso.
Trevor No.
Chandler ¿No estás nada orgulloso?
Trevor No sé. Supongo.
Chandler Empezaste un movimiento como “Cadena de Favores”. ¿No estás orgulloso?
Trevor Supongo. Me pusieron un 10 en Estudios Sociales. Pero fue sólo por el esfuerzo. (Otros niños miran por la
ranura de la puerta) Lo que hice no funcionó.
Chandler Estás aquí ahora.
Trevor Sí, pero, no sé, hice todo lo que pude, pero no pasó nada. Lo que hizo mamá funcionó. (Rostro de su madre)
Habló con la abuela e hicieron las paces. Fue muy difícil para ella. Para mí fue genial, porque la abuela vino a mi
cumpleaños. Y la echaba de menos. Y “Cadena de Favores" llegó a todas partes, por mi madre. Porque ella fue
muy valiente. (Plano de la madre al fondo y en primer término rostro de Eugene). Lo que hice yo, no sé. Creo que
a algunos les da miedo pensar que las cosas pueden ser distintas. El mundo no es exactamente una mierda. (el
periodista y la cámara se miran)
(Rostro de Eugene quitándose las gafas y escuchando)
Trevor Alguna gente está acostumbrada a las cosas como están y aunque estén mal no pueden cambiar. Y digamos
que se rinden . Y cuando se rinden, todos pierden. (Rostro de la madre)
Escena 5. La muerte de Trevor
(Trevor sale de la escuela y se dispone a coger su bicicleta. Se despide de sus amigos)
Trevor Hasta luego. (Dos chicos persiguen a Adam para pegarle)
Adam ¡Soltadme!
Chico ¿A quién se lo dijiste? ¿A quién se lo dijiste, chivato?
Adam A nadie. Yo no he dicho nada. ¡Socorro! ¡Dejadme! ¡Trevor!
(Trevor se acerca montado en la bicicleta. Embiste a los chicos. Eugene y la madre se están besando en el primer
piso de la escuela. Oyen el tumulto y bajan corriendo hacia allí. Pelea entre Trevor y los dos chicos)
Chico Mátale.
Trevor ¡Suéltame!
Eugene ¡Dejadlo ahora mismo! ¡No!
Chico Pínchale, vamos.
(El otro chico saca una navaja y se la clava. A partir de este momento la música se convierte en un susurro con notas
de piano y las voces se oyen como si resonasen en la lejanía)
(Montaje paralelo donde se ve la herida en el estómago, Eugene corriendo hacia allí, también su madre, y Trevor que
empieza a caer al suelo) (Plano picado zenital sobre Trevor mientras se derrumba contra el asfalto)
(Corte a plano general. Aparece Eugene y su madre, que se abalanzan sobre él.)
Eugene ¡Llamen a una ambulancia!
(Plano corto de la madre sosteniendo la cabeza de su hijo) (Plano picado muy alejado sobre la madre y su hijo. La
cámara gira sobre ellos en el sentido de las agujas del reloj alejándose cada vez más)
Escena 6. Las velas siguen encendidas
(La madre y Eugene están en el pasillo del hospital. Suena la música. Se acerca un médico. No oímos la
conversación, pero por los gestos de ella sabemos que su hijo ha fallecido. Ella cae al suelo y Eugene la abraza.
La cámara se va alejando lentamente. Oímos la voz en off de Trevor)
Trevor Aunque supongo que es duro para aquellos acostumbrados a que las cosas sean como son, aunque sean
malas, (la imagen se encadena con un plano de la habitación de Trevor: la cámara va mostrando la habitación y
sale de ella. y no quieren cambiarlas, se dan por vencidos y aunque estén mal. Y digamos que se rinden Y
cuando se rinden todos pierden
(Se oye una voz masculina proveniente de la televisión)
Voz en off En ciertas ocasiones es duro informar. Este extraordinario joven murió a las 7.35 de la tarde.
(Se oye la voz de una periodista)
Voz en off Se confirman casos de "Cadena de Favores" en L.A. y San Francisco En Phoenix, se comprueba si los
ordenadores donados a 16 niños adoptivos proceden de este movimiento.
(Oímos la voz en off de Trevor)
Trevor Es difícil. No puedes planearlo. (Vemos su imagen en la televisión. Es la de la entrevista, la cámara se acerca.
De espaldas, sentados en el sofá la madre y Eugene miran las imágenes)
Trevor Tienes que observar más a la gente. No perderlos de vista Para protegerlos. Ellos no siempre saben lo que
necesitan. Es tu gran oportunidad de arreglar algo que no sea tu bici. Puedes arreglar a una persona.
Chandler ¿Quieres para tu cumpleaños que todos pasen el favor?
Trevor No puedo pedir eso.
Chandler Claro. ¿Por qué no?
Trevor No funcionaría.
Chandler ¿Por qué?
Trevor Yahe apagado las velas.
(Se encadena el rostro de Trevor con la imagen de su madre y Eugene en el sofá)
(Empieza a sonar la canción. Plano encadenado en la misma sala con algunas velas encendidas)
171

(Eugene mira por la ventana. Va a buscar a la madre al sofá y la acaricia. Los dos salen al exterior. Está llano de niños
y mayores con velas en la mano. Eugene y la madre se acercan a ellos. Todos van depositando flores en el suelo)
(En el último plano la cámara envuelve a la pareja y se va elevándose hasta que se ve el conjunto de velas brillando
en la oscuridad, y la ciudad al fondo, también con luces)
CUESTIONES DE ESCATOLOGÍA
1. Pecado e inocencia
La propuesta de Trevor de una cadena de favores parte de la bondad del hombre. La idea es atractiva en su
simplicidad. Desde la bondad de cada uno es posible reconstruir el mundo. El despliegue dramático va mostrando
hasta que punto los límites, el miedo y en definitiva el pecado obstaculizan la cadena de la bondad. La violencia de los
compañeros, los maltratos del padre de Trevor, el miedo acomplejado de Eugene o la desorientación de la madre
harán que por momentos la cadena se rompa. La muerte de Trevor tendrá su origen en la fuerza del mal, la cual para
el joven inocente era imprevisible. Esta bondad original del chico se convierte en contraste y denuncia que en algunos
casos permite cambiar a las personas. Además no se siente orgulloso, ya que hace lo que cree que tiene que hacer.
2. La muerte como hacer algo por alguien
Trevor ha aprendido que mantener la cadena no es fácil. Por eso, ha exigido, desde su bondad, a los otros que no la
rompan. Ya una vez, el mismo falló, dejando por miedo que pegaran a un compañero. Pero esto no se volverá a
repetir. Cuando la víctima le pide ayuda ahora sale en su defensa. El hecho de la puñalada aparece como
desproporcionado. La complicidad es manifiesta: mátale (estamos con una alusión al proceso de Jesús). La muerte
responde a una fuerte identificación cristológica, la que se subraya con los planos en picado zenital. El poder del mal
tiene una enorme fuerza que rompe con las cadenas del bien.
3. La resurrección de Trevor
La imagen de Trevor grabada es una forma de vida más allá de la muerte. Sus palabras tienen nueva fuerza tras su
muerte. Él no se ha dado por vencido, no se ha rendido. Aquí su petición suena con mayor fuerza profética: “puedes
arreglar a una persona”. Aunque también es más consciente de las dificultades: “ya se han apagado las velas”. Este
símbolo es el que es recuperado al final cuando una muchedumbre con sus velas encendidas se convierte en una
cadena de favores que tiene también claras resonancias al símbolo pascual de la luz del resucitado. Las flores hablan
de primavera en el territorio de la muerte que no tiene la última palabra.
Pedro Sánchez Rodríguez
“El reino de las posibilidades está dentro de vosotros”

Cadena perpetua
TITULO ORIGINAL The Shawshank Redemption 8.4/10 EXC
AÑO 1994
DURACIÓN 142 min.
PAÍS  
DIRECTOR Frank Darabont
GUIÓN Frank Darabont (Relato: Stephen King)
REPARTO Tim Robbins, Morgan Freeman, Bob Gunton, James Whitmore,
Gil Bellows, William Sadler, Mark Rolston, Clancy Brown
GÉNERO Y CRÍTICA 1994: 0/7 Nominaciones: película, actor (Morgan Freeman), guión adaptado, fotografía,
montaje, banda sonora, sonido / Drama carcelario / SINOPSIS: Acusado del asesinato de su
mujer, Andrew Dufresne (Tim Robbins) es enviado a la prisión de Shawshank para ser
encerrado de por vida. Con el paso de los años conseguirá ganarse la confianza del director
del centro y el respeto de sus compañeros presidiarios, especialmente de Red (Morgan
Freeman), el jefe de la mafia de los sobornos.
En las nominaciones a los Oscars de 1994 apareció una "desconocida" película con 7
nominaciones, dirigida por un novato y con un reparto sin estrellas. Pero ese año "Forrest
Gump" arrasó con todo y este drama carcelario se fue de vacío. Desde entonces ha habido
una constante reivindicación de la calidad y del conjunto de valores que encierra esta
entrañable y entretenidísima historia sobre la amistad. El guión (basado en el relato de
Stephen King "Rita Hayworth and Shawshank Redemption") te atrapa poco a poco en un
crescendo magistral, regalando uno de los finales más bellos de las últimas décadas.
Robbins nunca ha estado mejor, provocando con su contenida interpretación una empatía
que me recuerda a Gregory Peck en "Matar a un ruiseñor". Y por último está Morgan
Freeman, con una mirada tierna y sincera que te sentencia a quererlo a perpetuidad, sin
necesidad de cadenas. Todavía cumplo condena.
Un clásico del cine carcelario que huye del espectáculo barato para ahondar en la amistad
de la pareja protagonista
Drama carcelario que afronta bellamente tres temas fundamentales: la amistad, la esperanza y la redención.
El momento en que el protagonista “regala” unos minutos de música clásica a los presos refleja mejor
que mil discursos esa libertad interior que ninguna cárcel del mundo podrá amordazar jamás.
Temática: Esperanza, opciones y amistad
Esperanza. La película describe el sentido de la esperanza allí donde aparentemente menos sentido tiene. La
esperanza como algo que, a pesar de los pesares, no nos pueden quitar.
Opciones. Es la historia de una elección; una elección a la que nos aboca la vida en las circunstancias más duras: la
de vivir o morir.
Amistad. Muestra una relación de amistad como apoyo, compañía y como posibilidad de ver más allá de las propias
elecciones.
Sugerencias para ver y escuchar la película
172

Una película se puede ver y escuchar de muchas maneras. Ofrecemos unos puntos de referencia. Concretamente,
sugerimos ver y escuchar la película…
…hacia adentro. Reflexionar sobre lo que la película nos sugiere en primera persona y sobre las preguntas que nos
plantea en nuestra propia vida. No pretendemos buscar respuestas definitivas, atendemos a las resonancias que
nos deja.
…hacia fuera. Promover un coloquio sobre la película en familia o en grupo. No se trata de llegar a conclusiones.
Compartimos lo que hemos sentido y percibido e intentamos escuchar y entender la percepción diferente de los
otros.
…no sólo con la cabeza, también con el corazón. Se trata de dejar por un momento a un lado los prejuicios
ideológicos o ideas preconcebidas para que, al hilo de lo que nos cuenta la película, puedan hablar los
sentimientos.
…y después de algún tiempo repensar. Estar atentos al poso que la película deja después de unos días. Ese
«poso» es una impresión en la que se funden nuestra reflexión sobre lo que hemos visto y la vida propia que la
historia cobra en nosotros/as.
Algunas preguntas…
…antes de la película
·Sobre la esperanza: ¿qué es la esperanza? ¿Dónde la fundamentamos?
·Sobre la libertad: ¿qué significa ser libre? ¿Produce miedo la libertad? ¿Por qué?
…después de la película
·¿Por qué Andy era distinto al resto de los presos? ¿Qué es lo que había en su actitud que le hacía distinto?
·¿Qué significaba estar «institucionalizado»? ¿Por qué se suicida Brooks?
·¿Qué quiere decir Andy cuando afirma: «Todo se reduce a una elección; empeñarse en vivir o empeñarse en morir»?
Con la colaboración de Begoña Gómez
Si bien el cuento de King aporta la mayor parte de la trama, es Darabont quien logro convertirlo en una película
única, llena de detalles, momentos visuales que utilizan la máximo las capacidades de la imagen para transmitir
emoción.
La historia comienza cuando Andy Dufresne (Tim Robbins), un rico banquero condenado por el homicido de su
esposa, es enviado a la prisión de Shawshank.
Allí es observado por Red (Morgan Freeman), uno de los traficantes locales de mercancías y un hombre
relativamente importante dentro de la prisión. Poco a poco Andy comienza a adaptarse al mundo de la prisión y
descubre las formas que los hombres tienen para sobrevivir allí dentro, ya sea la paciencia, la desesperación, la
locura o el odio.
Esta no es una película rápida ni cool, es cuidadosa, paciente, elegante y sutil. Es una afirmación sobre los
mundos pequeños que nos rodean y que a veces ignorarmos, ya sea por pereza o miedo.
Freeman y Robbins actúan brillantemente y crean dos personajes inolvidables. El resto del elenco, aunque no
se eleva a su nivel se mantiene sólido y no desentona.

Caída La (El hundimiento)


TITULO ORIGINAL Der Untergang 7.3/10 MB
AÑO 2004  
DURACIÓN 155 min.  
PAÍS Alemania
DIRECTOR Oliver Hirschbiegel
GUIÓN Bernd Eichinger (Novela: Joaquim Fest)
REPARTO Bruno Ganz, Alexandra Maria Lara, Corinna Harfouch, Ulrich Matthes,
Juliane Köhler, Heino Ferch, Christian Berkel, Matthias Habich.
GÉNERO Y CRÍTICA Nominada a la Mejor película de habla no inglesa
Drama / SINOPSIS: Berlín, abril de 1945. Una nación está a punto de sufrir su hundimiento.
Una encarnizada batalla se libra en las calles de la capital. Hitler (Bruno Ganz) y su círculo
de confianza se han atrincherado en el búnker del Führer. Entre ellos se encuentra Traudl
Junge (Alexandra Maria Lara), secretaria personal de Hitler. En el exterior, la situación se
recrudece. A pesar de que Berlín ya no puede resistir más, el Führer se niega a abandonar
la ciudad. Mientras el sangriento peso de la guerra cae sobre sus últimos defensores, Hitler,
acompañado de Eva Braun (Juliane Köhler), prepara su despedida final...
Basándose -entre otras fuentes- en las memorias de una de las secretarias de Hitler, este filme alemán cuenta los
últimos días del líder nazi y su círculo de hierro en el búnker de Berlín. Mientras afuera los Aliados siguen
avanzando y los alemanes se baten en retirada, al interior Hitler continúa organizando planes y emitiendo órdenes
que ya nadie puede cumplir.
Se rechace o acepta la imagen que presenta la cinta sobre Hitler (como un viejo delirante, pero también digno de
lástima) este un drama de época riguroso, bellamente filmado y capaz de plantear preguntas que otras películas
sobre el período ni siquiera rozan. La sola actuación de Bruno Ganz como el Führer ya vale el vistazo.
Hace 60 años llegaba a su fin la Segunda Guerra Mundial. Uno de los momentos más significativos de aquel
final se produjo cuando las tropas soviéticas tomaron Berlín, lugar donde se encontraba Hitler junto a sus más
estrechos colaboradores. La película “La caída”, dirigida por Oliver Hirschbiegel, narra los días previos a la entrada de
los soldados soviéticos en Berlín, recreando lo que ocurrió al interior del búnker donde Hitler se resguardó y donde
tomó sus últimas decisiones antes de suicidarse. En base al relato de Traudi Junge, quien fuera secretaria personal del
Führer, y las investigaciones de Joachim Fest (reconocido historiador de la Alemania del Tercer Reich), el director
levanta una película cuyo motivo central es Hitler y lo que ocurre a su alrededor cuando la derrota se torna inminente.
Al mismo tiempo, la cinta muestra el drama que significa para toda una nación el momento final del sangriento
173

conflicto. Con un excelente nivel de producción, no sólo nos adentramos en el escondite de Hitler, sino que también
somos testigos de los incesantes bombardeos sobre Berlín, y los intentos de resistencia de los pocos soldados que se
encuentran defendiendo la ciudad.
La película se desarrolla a partir de un guión muy bien estructurado, donde las escenas del búnker y lo que ocurre
fuera de él se van intercalando de forma precisa. De esta manera el relato no pierde tensión, sino que nos va
introduciendo en el momento histórico de la derrota final, donde las situaciones que ocurren al interior del búnker están
marcadas por la declinación moral de quienes se encuentran allí, lo que refleja de manera especial la terrible
destrucción que provocan los bombardeos soviéticos en el exterior. Vemos cómo la débil defensa de Berlín va
cediendo paulatinamente y también cómo adolescentes y niños toman las armas para defender a su sitiada ciudad. Por
órdenes del Führer, la población civil no es evacuada, por lo que mujeres y niños intentan encontrar un lugar seguro en
medio del caos.
El Führer es trasladado a un búnker subterráneo, dentro del cual ordenará distintas acciones para detener el
avance de las tropas rusas. Sin oídos para aquellos que intentan explicar que ya no cuentan con las fuerzas materiales ni
humanas necesarias, Hitler en un principio no asume una derrota que se ve cada vez más cercana. En un ambiente
claustrofóbico, que el director logra representar a través de la cámara con gran agudeza, se reúnen distintos individuos
que no desean o no pueden abandonarlo. Y es aquí donde las distintas imágenes se convierten en pequeños cuadros de
un drama absurdo y desesperanzado. El coro de niños cantando canciones tradicionales en medio del búnker, las
progresivas borracheras de los soldados que viven alrededor de Hitler, el matrimonio de éste con Eva Braun, adquieren
carácter onírico ante la inminente caída de Alemania. Lo impresionante es cómo esta derrota que parece irreversible
queda velada ante la presencia de Hitler. Aun cuando el miedo ya se ha instalado en todos, el hecho de poder ver y
conversar con el Führer parece ejercer un efecto hipnótico sobre aquellos que le acompañan. A pesar de su deterioro
físico y mental, Hitler sigue siendo el referente para todos aquellos que le rodean.
La figura de Hitler se ha convertido en el principal representante de la historia de la Alemania de la Segunda
Guerra Mundial, pero nos hemos acercado a ella a través de una serie de imágenes establecidas de antemano que nos
han impedido profundizar en sus principales características como persona, lo que nos ayudaría a comprender el
increíble poder que llegó a poseer. Hirschbiegel asume el desafío de intentar recrear lo que fueron los últimos
momentos de su vida, levantando parte del tabú que existe en torno a su figura, y lo ha hecho con gran seriedad y
cuidado.
Una visión que desalienta a los bárbaros que aún creen en una raza superior.
Al “maquillar” con graffiti el retrato de Adolf Hitler, la portada del 18 de febrero de La Luna de Metrópoli
(revista de ocio del diario El Mundo) rompía con uno de los tabúes más observados por la conciencia cultural y
social contemporánea. El arte, y más aún el cine, no se ha atrevido a arremeter, contra el que es considerado
como el mayor dictador y genocida de la historia de la humanidad, desde una perspectiva extraña a la tragedia, y
ajena a la de los millones (más de 50) de víctimas que padecieron las consecuencias de la locura nacionalsocialista.
La audacia de las miradas del visionario Chaplin (El gran dictador, 1940), Lubitsch (Ser o no ser, 1942), y del
espléndido director ruso (vergonzosamente desconocido en España) Alexandr Sokurov (Moloch, 1999) han sido
excepciones que desde la parodia, la comicidad, o la ironía, han desmontado la falacia de las tesituras ideológicas
del Tercer Reich, y han descubierto que tras la seriedad de los rostros de los verdugos habitaba, además de la más
absoluta inanidad moral, psicopatologías (e incluso fisionomías) delirantes y absurdas, que rozaban y en muchas
ocasiones sobrepasaban el patetismo.
El hudimiento, sin llegar a la maestría de las mencionadas, contribuye a complementar esa “otra mirada”
sobre los principales artífices de la Segunda Guerra Mundial. Desde el realismo, y con un respeto exhaustivo por los
hechos, documenta ficticiamente los que debieron ser los últimos días de Hitler y sus más íntimos colaboradores.
Encerrados en un búnker ante el sitio de las tropas soviéticas a la ciudad de Berlín, Goebbels, su esposa Magda y
sus seis hijos, Eva Braun, el propio Hitler, y su servicio (entre los que estaba la secretaria, y narradora del filme
Traudl Junge) se descomponen ante la inminencia de la derrota. Oliver Hirschibiegel, el director del filme (y autor
de la notable El experimento) pretende con una puesta en escena casi teatral (de una teatralidad, eso sí, opuesta a
la de Sokurov, y su fin de semana en el Berchtesgaden), ofrecer un retrato verídico y personal del ocaso de estos
personajes históricos. Aunque bien es verdad que este afán realista por reconstruir los hechos provoca una
sensación en el espectador de claustrofobia y neblina, como la de estar asistiendo a un mal sueño (parte de “culpa”
lo tiene una inspirada fotografía de Rainer Klausmann, y también el haberse filmado en los mismos Bavaria Studios
que acogieron el rodaje de otra claustrofóbica película ambientada en la Segunda Guerra Mundial: El submarino,
Wolfang Petersen, 1981).
La película comienza con la narración en off de la secretaria sobre un fundido en negro. Este recurso
cinematográfico nos da pistas sobre el punto de partida desde el que se hace la narración, que es el del pueblo
alemán, un pueblo que ha tenido durante mucho tiempo que cerrar los ojos y aprender a convivir con sus asesinos;
también funciona como metáfora sobre el destino de la protagonista y narradora del filme, Junge, el único
personaje con el que el espectador empatiza, pese a las dudas que siembra la intervención de la persona real en el
desenlace del filme.
Pronto aparece el verdadero protagonista de la función, un envejecido y enfermo Adolf Hitler, colosalmente
interpretado por el suizo Bruno Ganz, y caracterizado como un soberbio, iracundo y fanático (hasta el final de sus
días adjudicó su derrota a una conspiración judaica internacional), implacable tanto con el enemigo como con los
suyos, y megalómano hasta el delirio (su incapacidad para asumir la derrota, y para aceptar la rendición, además
de llevar al suicidio colectivo a gran parte de su pueblo, provocó que fuera sucesivamente abandonado o
traicionado por sus más allegados, desde Goering y Albert Speer, hasta el propio Himmler -“el más querido”-, se
lamenta Hitler), momentos que se recogen en el filme. La vertiente humana del personaje se transmite a través de
su enfermedad de Parkinson (toda la película soporta el tembleque de su mano izquierda, escondida detrás de la
espalda), de la atención que ponía en el trato privado con sus subordinadas arias, y en el doblaje mediante una voz
que me atrevo a calificar de tierna.
Además del “hundimiento”, la película tiene otros focos narrativos, como son la peripecia bélica del niño nazi,
la deserción de Hermann y su posterior entrega a los placeres de la vida (homenaje a los personajes de las
174

películas de Visconti), y el destino vital de Junge, que da sentido al filme. Se integran estos con corrección, que no
con brillantez, en el argumento principal del filme. La excesiva teatralidad de algunos diálogos, seguramente
inspirados en la realidad, no impide que podamos hallar en la película grandes momentos de inspiración
cinematográfica, como cuando Magda (cual Medea nacionalsocialista) cubre con las sábanas las cabezas de sus
sacrificados retoños, dejando al descubierto sus diminutos pies, o las sangrientas y breves secuencias de los
hospitales de campaña, en las que vemos cómo caen en un barreño manos y pies cercenados. La celebración en el
bunker de todo tipo de contratos y acuerdos (tanto diplomáticos, como matrimoniales, y testamentarios), son un
brillante apunte de guión sobre el ensimismamiento de estas élites aristocráticas que a fin de cuentas eran las
jerarquías nazis.
Finalmente, se echa en falta en la película una reflexión crítica sobre cuáles pudieron ser las razones que
llevaron al pueblo alemán a depositar una fe ciega en los valores del nacionalsocialismo, y en sus líderes. Resulta
insuficiente ese condicional de la secretaria “si hubiera sabido...”. Por lo menos, la visión de Hirschibiegel resulta
desmitificadora, y desalentadora para todos aquellos bárbaros que aún alientan la pervivencia y supremacía de una
hipotética, y patética (a la luz de las imágenes, y de los hechos) raza superior. Por eso recomiendo contrarrestar
este diario íntimo, con los de Ana Frank, Claude Lanzmann, o con las menos manidas Cartas de Westerbork,
recopiladas por Sylvie Germain en Etty Hillesum. Una vida (Editorial Sal Terrae, 2004). (Cine para leer)

Caída del Imperio Romano La


TITULO ORIGINAL The Fall of the Roman Empire 6.7/10 MB
AÑO 1964  
DURACIÓN 149 min.  
PAÍS
DIRECTOR Anthony Mann
REPARTO Sophia Loren, Stephen Boyd, Alec Guinness, James Mason,
Mel Ferrer, Christopher Plummer, Anthony Quayle, Omar Sharif.
GÉNERO Y CRÍTICA Aventuras. Drama histórico. Imperio Romano / Tras la muerte
del emperador Marco Aurelio, la lucha por el poder se desata
entre sus dos hijos, Comodo y Livio.
Viena. Año 180 D.C. Las tropas de Marco Aurelio se aposentan en las inmediaciones al Danubio. El
emperador y su consejo Timoniades reciben a los reyes y procónsules del imperio con el fin de
anunciarles que va a delegar el poder en el General Livio y no en su hijo Cómodo. Marco Aurelio fallece
envenenado y Livio renuncia el cargo a favor de su amigo Cómodo, quien le encomienda la defensa del
imperio ante la mirada disgustada de Lucilla, la otra hija de Marco Aurelio, quien deberá casarse con el
Rey de Siria (Sohamus) para controlar a los enemigos del Este.
Livio con ayuda de Timoniades convence al jefe de los bárbaros (Ballomar) para aceptar la
ciudadanía romana. En el Senado se vota a favor de la paz romana, desencadenando la ira del
emperador, quien acepta obligado y envía a Livio a la frontera este, y a Lucilla a Siria, país al que
Cómodo ha sometido a una fuerte presión fiscal.
Lucilla y Sohamus se rebelan contra el Imperio. Cómodo vuelve a llamar a Livio para sofocar la
rebelión. Sohamus fallece en la batalla. Cómodo propone a Livio gobernar juntos a cambio de que
crucifique a los sublevados derrotados. Este se niega. El emperador manda asesinar a los bárbaros.
Timoniades perece en el asalto. Livio es encarcelado y sus amigos lo traicionan a cambio de oro.
Cómodo ofrece a Livio la oportunidad de salvar su vida en un improvisado cuadrilátero. Livio lo vence.
El pueblo le aclama como emperador, pero este declina la oferta, furioso por la negligencia de un
senado y una ciudadanía doblegada a los designios del hijo de Marco Aurelio.
Tanto "La caída del imperio romano" como "Gladiator" inician su historia con la transición de poder de Marco
Aurelio a Cómodo. Ambas manipulan la historia y especulan sobre una posible conspiración, en la primera
perpetrada por algunos generales y en la segunda por el propio Cómodo. Lo cierto es que, por lo que sabemos a
día de hoy, Marco Aurelio murió víctima de su precaria salud durante la campaña contra los marcomanos (uno de
los pueblos germanos). De hecho, existen indicios de que él mismo, justo antes de morir, presentó ante los
soldados a Cómodo como nuevo emperador.
Y, aunque también es cierto que Cómodo era tan aficionado a los combates de gladiadores que más de una
vez bajó a la arena para luchar contra alguno de ellos (previamente drogado o desarmado), no murió en un
combate, sino estrangulado por un amante suyo mientras dormía.
En general, "Gladiator" me pareció mucho más ágil, mientras que ésta se pierde en su propia opulencia.
Aunque precisamente lo que más se recuerda son la magnífica carrera de cuadrigas y el ritual funerario. Creo que
el diseño de producción y la dirección artística son lo mejorcito del género.
La verdad es que cada día me gusta más "Espartaco". Porque en ella todo sigue una lógica: vemos luchar al
valiente Espartaco, pero nunca veremos a Craso empuñando una espada, y mucho menos encontrándose en plena
batalla con su oponente; las luchas en la escuela de gladiadores van acompañadas de una fantástica música que
las hace aún más trepidantes (aquí Mann anduvo algo despistado y nos ofreció un insípido combate final); el
equilibrio intimismo-política-espectáculo es perfecto... ¡¡¡Ave, Espartaco!!!
175

Calabuch
TITULO ORIGINAL Calabuch 7.7/10 EXC
AÑO 1956  
DURACIÓN 92 min.  
PAÍS España
DIRECTOR Luis García Berlanga
REPARTO Edmund Gwenn, Valentina Cortese, Franco Fabrizzi, Juan Calvo,
Félix Fernández, José Luis Ozores, José Isbert, Francisco Bernal,
Manuel Alexandre, Pedro Beltrán, Manuel Beringola
GÉNERO Y CRÍTICA Drama
SINOPSIS: El profesor Hamilton, un sabio ingenuo que creía que las bombas atómicas, de
hidrógeno, de cobalto, eran buenas para la humanidad, huyó al convencerse de su
equivocación y se llevó sus inventos. Se escondió en el pueblo más maravilloso del mundo,
donde se puede vivir y morir en paz; Calabuch. Calabuch es ese lugar donde la gente aún
puede vivir con sentido del humor, con amistad, esperando a la muerte como a una vieja
amiga que llega a pie, sin prisas, llevándoselo uno a uno, en lugar de venir silbando por el
aire y matar de un estallido a medio mundo. Esto es Calabuch.
El profesor Hamilton (Edmund Gwenn), un sabio ingenuo que creía que las bombas atómicas, de hidrógeno, de cobalto,eran
buenas para la humanidad, huyó al convencerse de su equivocación y se llevo sus inventos. Se escondió en el pueblo más
maravilloso del mundo, donde se puede vivir y morir en paz: Calabuch.
Calabuch es ese lugar donde la gente aun puede vivir con sentido del humor, con amistad, esperando a la muerte como una vieja
amiga que llega a pie, sin prisas, llevandoselo uno a uno, en lugar de venir silbando por el aire y matar de un estallido a medio
mundo. Esto es calabuch.

Cáliz de plata El
TÍTULO ORIG. The Silver Chalice 4.8 B
AÑO 1954
DURACIÓN 142 min.
PAÍS
DIRECTOR Victor Saville
Lesser Samuels (Novela: Thomas B. Costain:
GUIÓN
Biblioteca Fe y Vida 3 Textos de Literatura\Novelas religiosas)
Virginia Mayo, Pier Angeli, Jack Palance, Paul Newman, Walter Hampden,
REPARTO
Joseph Wiseman, Alexander Scourby, Lorne Greene, David J. Stewart.
PREMIOS 1954: 2 nominaciones al Oscar: Mejor fotografía (Color), bso (Drama o Comedia)
GÉNERO Drama. Año 60. Joven orfebre decora cáliz de Jesús.
Antioquía fue la cuna de los grandes orfebres de la plata. Un padre vende a su primogénito a un
hombre rico, para que éste pueda desarrollar las grandes dotes como escultor que su hijo
SINOPSIS
posee. Posteriormente, será vendido como esclavo, hasta que una mujer le haga un encargo:
esculpir las efigies de los Apóstoles en el cáliz sagrado.
ESTAMPITA DE CARTÓN PIEDRA
Antioquia, alrededor del año 60 después de Cristo; Basil (Paul Newman) es un esclavo griego que acaba siendo liberado por su
propio amo Ignatius (E. G. Marshall) que le tiene como a un hijo aunque acaba siendo nuevamente degradado a su antigua
condición por las rencillas con sus familiares de sangre. Convertido en un sencillo artesano, Basil recibirá un encargo de José de
Arimatea (Walter Hampden) para que cubra de plata la misma vasija que utilizó Jesucristo en su última cena. La reliquia deberá
ser llevada a Roma y entregada al apóstol Pedro (Lorne Greene). Y aunque Basilo acaba casándose con Deborah (Pier Angeli) aún
siente afecto por una antigua esclava, Helena (Virginia Mayo) que acompaña al ambicioso Simón el Mago (Jack Palance) en sus
extravagantes giras que le llevarán incluso al palacio del Emperador Nerón (Jacques Aubuchon) y satisfacer sus deseos de
enfrentarse a Pedro.
Victor Saville (Kim de la India) rodó este film religioso que Paul Newman, en un papel decisivo pero eclipsado debido a la
popularidad de las actrices del momento como Virginia Mayo y Pier Angeli, acabaría renegando hasta el punto de que se llegó a
decir que abortaba sus entrevistas si los periodistas le mencionaban “El Cáliz de Plata”.
Razón tenía. Como objeto sacro la película de Saville está muy lejos de lo que “Quo Vadis” (1951) de Mervyn LeRoy aportó al cine
religioso. Se caracteriza solamente por su marciana contribución a presentarnos unos decorados geométricos rodados en un gran
plató, sin uso de exteriores, hasta tal punto que la Ciudad de Jerusalén se asimila a la colonia lunar de cualquier cinta de Ciencia-
Ficción de série B. Practicamente no se perciben localizaciones en exteriores y el pesebre de Victor Saville se rodó en un gran
plató gentileza de los estudios. Una adolescente Natalie Wood, con llamativo pelo rubio, interpreta a la joven esclava Helena.
176

Calvary
Título original: Calvary 6.8 MB
Año 2014
Duración 100 min.
País  Irlanda
Director John Michael McDonagh
Guión John Michael McDonagh
Reparto: Brendan Gleeson, Kelly Reilly, Chris O'Dowd, Aidan Gillen, Domhnall Gleeson,
David Wilmot, Dylan Moran, Marie-Josée Croze, Killian Scott, Isaach De Bankolé,
M. Emmet Walsh, Pat Shortt, Gary Lydon, Orla O'Rourke, Owen Sharpe, David
McSavage, Michael Og Lane, Mark O'Halloran, Declan Conlon, Anabel Sweeney
Género: Comedia. Buen sacerdote amenazado en tiempos difíciles.
Sinopsis
El padre James Lavelle es un hombre dispuesto a conseguir un mundo mejor. Le
apena comprobar la cantidad de litigios que enfrentan a sus feligreses, le entristece que sean tan
rencorosos. Un día, cuando está confesando, recibe una amenaza de muerte.
Premios: 2014: Festival de Gijón: Sección oficial largometrajes a concurso
Críticas:
Parte 'Father Ted', parte Tarantino, esta es una comedia negra endemoniadamente divertida.
Brendan Gleeson realiza una interpretación con un alma monumental en este magistral complemento de 'El
irlandés'
McDonagh y Gleeson son un equipo de director/actor a la par de Ford/Wayne, Fellini/ Mastroianni o
Scorsese/De Niro. 'Calvary' es fascinante, emocionante, divertida y perturbadora.
Una de las películas más potentes del año
Pesimista, deprimente y densa como su protagonista, 'Calvary' es, sin embargo, una película insólita que
nunca aburre.
Reflexión vocacional
«Calvary» es una película muy interesante para reflexionar sobre el papel y la misión del sacerdote en nuestro mundo
secularizado. Conviene por ello que nos fijemos por una parte en el propio padre James y por otra, en los habitantes del pueblo, sus
feligreses. Empecemos por estos últimos para centrarnos luego en el sacerdote.
La película está ambientada en Irlanda, país donde se dieron bastantes escándalos de pedofilia por una parte del clero. La
primera escena del confesionario, en la que un feligrés que sufrió abusos, amenaza con matar al párroco dentro de una semana, nos
sitúa en este contexto. Se entiende por ello que los sacerdotes hayan perdido la credibilidad ante los cristianos. Los fieles del
pueblo no tienen reparo en decírselo al padre James abiertamente. Durante la película los vamos descubriendo: un matrimonio
fracasado, una mujer infiel y feliz de serlo, un amante agresivo, un joven solitario y adicto a la pornografía, un rico orgulloso,
abandonado y con problemas de conciencia, un médico ateo, un jefe de policía homosexual, un viejo escritor que planea su
suicidio… Cuando el padre James se acerca a ellos para interesarse por sus vidas, cuestionarles o invitarles a una revisión de su
conducta, tiene que oír expresiones como: «hace mucho que dejé de escuchar sus gilipolleces», «ya no estamos en las misiones,
lárguese, su sermón ha terminado», «los de su calaña y usted ya no pintan nada»… Bien puede entenderse todo esto como un
verdadero calvario para el padre James.
Todo este resentimiento de una parte de la sociedad queda simbolizado en la quema de la Iglesia parroquial. Contemplando
semejante desastre el padre James se pregunta si esto no será el futuro. Una pregunta que conviene que nos hagamos también
nosotros. Cuando hablemos de la vocación a jóvenes, sobre todo en occidente, no podemos perder de vista esta realidad. Ya no
sirve presentar el modelo de un sacerdote respetado simplemente por el hecho de serlo, alguien a quien sus fieles siguen y
obedecen. «Calvary» nos ayuda a no engañar a nadie. Ser sacerdote hoy no es fácil pero por eso mismo es más necesario.
Sin embargo esto no es todo. Lo más grave de la historia es que el padre James es un buen sacerdote. Las incomprensiones,
el desprecio e incluso el odio que tiene que aguantar vienen a poner de manifiesto que es el inocente que paga por el mal que han
hecho otros; así se lo dice quien le amenaza.
Pero ¿quién es el padre James? ¿Cómo vive su ministerio? Es importante señalar que la propuesta que hace  John Michael
McDonagh no va en la línea de una película de intriga y se agradece. El drama no se centra en intentar averiguar quién es el autor
de la amenaza de muerte. Lo importante es la forma que tiene el padre James de vivir su sacerdocio.  A lo largo de una semana le
acompañamos en su duda interior ante muerte, entre la denuncia y la defensa, entre la huida y acudir a esa extraña cita en la playa.
Así vamos conociendo poco a poco que estuvo casado, que tiene una hija que ha querido suicidarse y con la que se reconcilia, que
fue un borracho… El padre James sigue con su actividad pastoral intentando llevar algo de luz a las vidas de sus fieles, incluso a un
condenado por un crimen de canibalismo. Es un sacerdote que parece conocer a sus fieles mejor de lo que se conocen ellos
mismos. Sin embargo en toda esta galería gris de personajes el padre James encuentra una cristiana profundamente creyente:
Teresa, una mujer francesa a quien acompaña después de haber sufrido un accidente de tráfico en el que ha muerto su marido. En
una escena conmovedora Teresa da un verdadero testimonio de fe.
Para entender un poco más la figura del padre James citamos esta interesante la reflexión que hace Peio Sánchez: «Más allá
de las hagiografías simplistas al uso, descubrimos a un ser humano en su debilidad, en su cansancio e incluso en su ira. Pero sobre
la que se levanta, la imagen de guerrero celta Brendan Gleeson viene al caso, un sacerdote sólido, profundamente creyente que
intenta ayudar a su gente aunque todo esté rodeado de oscuridad. Humildemente, en el fracaso, digamos en la Pasión, se nos
muestra a un buen sacerdote. Lleva la carga que nunca deseó, la dura carga del mal condensada en los abusos sexuales de menores
pero que se extiende alrededor como fuego que arrasa. Clavada esta cruz en el surco de un pequeño pueblo irlandés. La duda
procede ante el sacrificio. ¿Tiene sentido dar la vida para luchar contra el mal, presente en la misma iglesia? ¿La vieja palabra
expiación, desgastada y manipulada, tiene hoy vigencia mirando al Crucificado? ¿Cómo amar en medio del fracaso? Cuando a
veces la única misión que apenas queda es no formar parte del mal. ¿Puede esperarse una luz que haga posible la reconciliación de
tantas heridas?» .
Es curiosa la penúltima secuencia en la que se muestra a los doce personajes que han ido apareciendo. Es como una ventana
sobre sus vidas. Sólo Teresa parece vivir de otra manera: en el avión hace la señal de la cruz al lado del asiento vacío que debería
ocupar su marido.
177

No conviene dejar que pase desapercibido el personaje del vicario de la parroquia porque hace de contraste con el padre
James. ¿Qué modelo de sacerdote refleja? ¿Por qué el padre James le pregunta sobre sus motivaciones? En definitiva se le acusa de
no tener integridad.
Terminamos con un testimonio Glesson que da vida al padre James:   “El relato gira en torno a la noción de bondad.
Vivimos en unos tiempos muy extraños, en los que a la gente le resulta difícil seguir creyendo en héroes. Actualmente, es algo
revolucionario pensar en la bondad como en una aspiración”.
Materiales para trabajar la película
1. Ver y analizar
 ¿Qué situación de la Iglesia de Irlanda aparece reflejada en la película? ¿Cómo lo presenta el director?
 ¿Qué relación tienen los fieles con el padre James? ¿A qué crees que se debe?
 ¿Qué rasgos identifican al padre James? ¿Y a su vicario? ¿Qué perfiles de sacerdotes reflejan?
 ¿Por qué crees que la película se titula “Calvary”?
 ¿Qué ha querido transmitir el director?
2. Nos interpela
 ¿En qué sentido aparece reflejada nuestra sociedad en la película?
 ¿Es hoy más difícil ser cura? ¿Por qué?
 ¿Crees que los seminaristas actualmente están preparados para vivir su sacerdocio en este mundo secularizado?
 ¿Qué tipo de sacerdotes necesita el mundo de hoy?
 3. Oramos
 Éste es el tiempo
Éste es el tiempo de la historia, de la historia dura y pura; de la pasión de Dios desbordada y de las realidades humanas.
Es tiempo de muerte y vida, de salvación a manos llenas;
del nosotros compartido, del todos o ninguno, y del silencio respetuoso y contemplativo.
Tiempo de amor, tiempo de clamor; tiempo concentrado, tiempo para sorberlo hasta la última gota.
Tiempo de la Nueva Alianza y fidelidad por encima de lo que sabemos, queremos y podemos.
Tiempo en el que Dios nos toma la delantera y nos ofrece la vida a manos llenas.
Es el tiempo de quienes han perdido, de quienes han sufrido o malvivido.
Es el tiempo de la memoria subversiva de Dios haciendo justicia y dándonos Vida.
(Fl. Ulibarri)
  Oración
Nos pusiste, Señor, en esta tierra como luz, como hoguera abrasadora,
a nosotros que apenas mantenemos encendida la fe nuestras almas.
Nos dejaste, Señor, como testigos, como anuncio brillante entre las gentes, a nosotros, tus amigos vacilantes.
No te oirán si nosotros nos callamos, si tus hijos te apartan de sus labios.
No verán el fulgor de tu presencia si tus fieles te ocultan con sus obras.
¡Ay de aquel que no siembre a manos llenas, el que guarda en su pecho tus regalos,
el que deja a los ciegos con su noche y no da de comer a los hambrientos!
¡Ay de aquel que no grita tu evangelio, el que calla detrás de sus temores,
los que buscan tan solo los negocios olvidando dar vida a tu mensaje!
Fortalece, Señor, nuestra flaqueza. Que tus siervos anuncien tu palabra.
Que resuene tu voz en nuestra boca. Que tu luz resplandezca en  nuestras vidas.
Tú serás fortaleza de tu pueblo, la victoria del hombre desvalido, con tu ayuda serán irresistibles tus testigos dispersos por la tierra.
 Palabra de Dios: Mt 10, 16-25.
 Momento para el silencio y la reflexión personal. Se puede luego compartir la meditación.
  Pensamiento:
Me gustaría que alguien contase, en el día de mi muerte, que traté de vivir en el servicio al prójimo.
Ese día quiero que podáis decir que traté de ser justo y que quise caminar junto a los que actuaban en justicia,
que puse mi empeño en dar de comer al hambriento, que siempre traté de vestir al desnudo.
Que dediqué mi vida a visitar a los que sufrían en las cárceles.
No tendré dinero para dejar cuando me vaya.
No dejaré tampoco las comodidades y los lujos de la vida;
porque todo lo que quiero dejar a mi partida es una vida entregada. Y eso es lo que os tengo que decir.
Si a alguien pude ayudar al encontrarnos a lo largo del sendero, entonces mi vida no habrá sido en vano.
Si consigo llevar la salvación al mundo, si consigo difundir el mensaje que enseñó el Maestro,
entonces mi vida no habrá sido en vano.
(Martin Luther King)
  ENVÍANOS LOCOS
¡Oh Dios! Envíanos locos, de los que se comprometen a fondo, de los que se olvidan de sí mismos,
de los que aman con algo más que con palabras, de los que entregan su vida de verdad y hasta el fin.
Danos locos, chiflados, apasionados, hombres capaces de dar el salto hacia la inseguridad,
hacia la incertidumbre sorprendente de la pobreza; danos locos, que acepten diluirse en la masa
sin pretensiones de erigirse un escabel, que no utilicen su superioridad en su provecho.
Danos locos, locos del presente, enamorados de una forma de vida sencilla, liberadores eficientes del proletariado,
amantes de la paz, puros de conciencia, resueltos a nunca traicionar, capaces de aceptar cualquier tarea, de acudir donde sea,
libres y obedientes, espontáneos y tenaces, dulces y fuertes. Danos locos, Señor, danos locos. (L.J. Lebret)
  Padrenuestro
Preparado por Carlos Comendador

Camaradas Los ver Los compañeros


178

Cambio El
TÍTULO ORIG. The Shift 7.1/10 MB
AÑO 2010
DURACIÓN 120 min.
PAÍS
DIRECTOR Michael A. Goorjian
GÉNERO Documental. Clarla activa del Dr Dyer sobre la madurez humana.
Michael Joorgian es el director de la película El Cambio (con título original inglés The Shift),
cuyo protagonista principal es el Dr. Wayne Dyer y en la cual se relata de una forma muy
humana sus ideas sobre el sentido de la vida, las relaciones entre las personas y la siempre
SINOPSIS
presente posibilidad de que todo puede adquirir un significado. Es una propuesta para volver a
descubrir nuestro verdadero yo, nuestro propósito y la vida con sentido que es nuestra
verdadera vocación.
EN LA VIDA NO ATRAES LO QUE QUIERES SINO LO QUE ERES
Buena película de tema espiritual, centrada en las enseñanzas del escritor Wayne W. Dyer, que es además el protagonista
principal in situ. En realidad la película es toda ella una proclama, a ratos bastante pesada, de las ideas del citado Dyer. No
obstante, a quien le guste ser interpelado y acicateado de cara a cambiar y vivir más trascendentalmente, seguro que este filme
le hará bien y de paso incluso puede que aprenda cosas como por ejemplo (cfr.) que:
«Entramos totalmente desprevenidos en el atardecer de la vida. Y lo peor de todo es que no podemos vivir el atardecer de la vida
con el mismo programa que la mañana, pues lo que en la mañana era mucho, en el atardecer será poco. Y lo que en la mañana
era verdadero, en la tarde será falso.
Una de las cosas más simples que se aprenden en el atardecer de la vida, cuando pasas a la fase del sentido de la vida, es darte
cuenta de que provienes de una fuente, podemos llamarla Dios, Tao, no importa como la llamemos, esa fuente está en todas
partes, no hay lugar donde no esté, tiene que ser así porque lo crea todo, todo proviene de esa fuente, por lo tanto si está en
todas partes también está en mí. Y si está en mí está claro que también tiene que estar en lo que siento que me falta en la vida.
Si entiendes esto, de algún modo ya estás en sintonía, en espíritu con todo lo que echas en falta en la vida y te gustaría tener.
Solo te queda la manera de formar parte de ello y ser consciente de que ya estás en sintonía.
El problema es que no sabemos como pasar a la fase del sentido de la vida. Se trata de dejarse llevar por él, por Dios o la fuente
de todo, de forma que lleguemos a un lugar donde sintamos que no estamos solos, que nos van a guiar, que tenemos una
naturaleza y que podemos confiar en ella. ¡Déjate llevar por él en vez de intentar controlarlo todo!
Ganar y superar a otra gente se convierte en menos importante que sentirse realizado y vivir la vida con un objetivo.
El cambio, ese movimiento desde la ambición hasta el sentido, del amanecer hasta el atardecer de la vida, normalmente va
precedido de lo que llamamos un “salto cuántico”, dicho término se refiere a las características que sucede al experimentar una
experiencia cumbre que te guía hasta el cambio: la 1ª de las características es que es tal experiencia es muy intensa; la 2ª
característica de estos “saltos cuánticos” es que son una sorpresa; la 3ª es que estos “saltos cuánticos” son benevolentes, es
decir, que siempre sientan bien; y la 4ª es que son perdurables, es decir, que duran para siempre.
Uno de los errores que comete mucha gente es que piensa que va atraer lo que quiere en la vida, pero yo creo firmemente y de
verdad que no atraes lo que quieres sino lo que eres.»
Fej Delvahe
Y lo que en la mañana era cierto, a la noche se habrá convertido en una mentira.
Si hay algo que considero necesario para mí, para nosotros, para nuestro mundo, son películas como ésta, en mi caso he de decir
que el cine, además de un entretenimiento placentero, es un medio de expresión y comunicación que me apasiona desde que
tengo consciencia de su existencia, algo que una vez soñé realizar y que ahora como guionista y director se vuelve una realidad
palpable, y es precisamente ahora en medio de tantas y tantas películas industriales, vacías de autentico sentido, superficiales o
nihilistas, huecas o crueles, que la aparición de films como este "El Cambio" se convierte no solo en un placer aún mayor de
paladear, sino en una autentica fuente de inspiración.
Lo primero que puedo decir de esta obra basada en las experiencias del psicólogo y escritor norteamericano Wayne Dyer, es que
destila honestidad por todos sus poros, desde las profundas palabras del entrevistado hasta lo que parece la historia visible del
propio realizador del film, auto-retratado en pantalla.
Resulta conmovedor escuchar a un autor consagrado y de éxito como Dyer, reconocerse humildemente equivocado en sus
ambiciones pasadas, incluso cuando fuera entonces mucho más aplaudido y considerado por una sociedad basada en los valores
del éxito personal y económico. Es que como él mismo comenta al comienzo de la cinta " Damos el paso hacia el ocaso de
nuestra vida con la presunción falsa de que nuestras verdades e ideales nos van a servir como solían hacerlo, pero no podemos
vivir el atardecer de la vida de acuerdo a la programación de la mañana."
En esta película encontramos además de palabras llenas de sabiduría e inspiración, la recreación ficticia de varias historias
paralelas, historias de personas "normales" de distintas procedencias y modos de vida, que se entrecruzan en un lugar y un
momento determinado para vivir “El Cambio”, algo que podemos llamar un despertar espiritual, si concebimos el termino
espiritual en su manera más pura, libre de cualquier dogma religioso o sectario, una espiritualidad interior que solo busca
alumbrar el propósito personal y único de la propia vida.
La música es soberbia, los planos están escogidos con sensibilidad y talento, el guión bien desarrollado y dosificado para ilustrar
el mensaje que se expone en las entrevistas, los actores más que correctos, siendo Portia de Rossi la única medianamente
conocida en el reparto, vemos que hasta al propio Dyer se encuentra suelto y cómodo en los momentos que le toca “actuar“.
Más allá de estas consideraciones, no nos engañemos, por encima de todo, lo importante de esta película es el mensaje, un
mensaje transcendente, tan necesario que se me antoja imprescindible, destinado a todas aquellas personas que están en
disposición de recibirlo.
Para mí, que en el momento de escribir estas líneas estoy aún en “la mañana” de la vida y que he de reconocer que anteriores
incursiones del cine en la espiritualidad como “El Guerrero Pacífico” o “Las Nueve Revelaciones” me resultaron altamente
decepcionantes, este documental viene a reconciliarme con la posibilidad de trasladar a la pantalla esa voz que nace desde la
conciencia, para abrir paso así a una nueva percepción del ser humano y la propia existencia. En definitiva, de este tipo de films
me gustaría ver una segunda, tercera y cuarta parte, más una pre escuela contándome el origen de todo, pues aseguro que
alimentan el espíritu. Solo me queda dar las gracias, gracias por hacer películas como ésta.
Nagual79
179

Caminar sobre las aguas


TITULO ORIGINAL Walk On Water (Lalehet al hamayin) 7.2/10 MB
AÑO 2004
DURACIÓN 105 min.  
PAÍS Israel
DIRECTOR Eytan Fox
REPARTO Lior Ashkenazi, Knut Berger, Caroline Peters, Gideon Shemer,
Hanns Zischler, Carola Regnier
GÉNERO Y CRÍTICA Thriller. Profesional Mosad enfrenta amistad y su realidad.
SINOPSIS: Eyal es un “liquidador” profesional del Mosad, el servicio secreto israelí. Le
encargan que localice a Alfred Himmelman, un ex oficial nazi que, al parecer, sigue vivo.
Eyal espía a Pia, la nieta de Himmelman, que se ha mudado a Israel después de romper con
su familia en Alemania. Eyal se hace pasar por guía profesional y aprovecha que Axel, el
hermano de Pia, ha ido a Israel, para enseñarle Jerusalén y las orillas del mar Muerto.
Aunque los dos hombres tienen personalidades muy diferentes, Eyal, el tío duro por
excelencia, se deja conquistar por las ideas liberales y el inagotable entusiasmo del joven
Axel. Una incómoda tensión se instala entre los dos hombres cuando Eyal descubre que Axel
es gay. Axel regresa a Alemania, pero el Mosad sospecha que Himmelman podría salir a la
luz para asistir a la fiesta de cumpleaños del padre de Pia y Axel. Eyal se marcha a
Alemania donde debe ver a Axel para saber más acerca de la familia. Eyal, el asesino
profesional, más vulnerable desde la muerte de su ex mujer, deberá descubrir y enfrentarse
a algunas verdades sobre sí mismo...

Camino
TITULO ORIGINAL Camino 7.4/10 MB
AÑO 2008
DURACIÓN 143 min.  
PAÍS España  
DIRECTOR Javier Fesser
GUIÓN Javier Fesser
REPARTO Nerea Camacho, Carmen Elías, Mariano Venancio, M.Vellés, Ana Gracia,
Lola Casamayor, Lucas Manzano, Pepe Ocio, Claudia Otero, Jordi Dauder.
GÉNERO Y CRÍTICA 2008: 6 premios Goya: Mejor película, director, guión original, actriz (Carme Elías), actor de
reparto (Jordi Dauder), actriz revelación (Nerea Camacho) / Drama. Enfermedad. Religión.
Basado en hechos reales / SINOPSIS: Una aventura emocional en torno a una deslumbrante
niña de once años, muy religiosa, que se enfrenta al mismo tiempo a dos acontecimientos
que son completamente nuevos para ella: enamorarse y morir. 'Camino' es, sobre todo, una
luz brillante capaz de atravesar todas y cada una de las tenebrosas puertas que se van
cerrando ante ella, y que pretenden en vano sumir en la oscuridad su deseo de vivir, amar y
sentirse definitivamente feliz. Inspirada en la verdadera historia de Alexia González Barros,
la hija menor de una familia perteneciente al Opus Dei, que falleció en 1985 a los 14 años
de edad, y que actualmente está en proceso de canonización.
Desgarrador y brutal cuento de hadas. Un retrato del Opus Dei que horroriza pero cuya
fuerza convence.
El origen real en la historia que cuenta Fesser no le impide a la película chapotear en la
fábula y la fantasía, y ser al tiempo veraz e imposible. Apasionante arranque, desenlace
atronador, conmovedor
Camino nos habla de la muerte de un vástago, de la desaparición paulatina del hijo querido, víctima de una enfermedad
devastadora. Del asidero que supone la fe religiosa frente a la muerte. De las servidumbres creadas por dicha fe ante la vida.
Camino es una película inmensa, una creación de múltiples capas, un guión que avanza por caminos adyacentes y paralelos,
unos alegóricos, otros reales, para confluir en una historia dura enriquecida por diferentes puntos de vista.
Ofrece una potencia visual y un aprovechamiento musical espectacular. Cuenta con las excelentes interpretaciones de un
padre (Mariano Venancio) doliente por la inclemente enfermedad de su hija, de una madre (Carme Elias) que encuentra el consuelo
en la entrega completa de su vida a sus ideales, de dos hijas (Nerea Camacho y Manuela Vellés) vitales y parte ya de la obra.
El director, Javier Fesser se despacha con una crítica feroz al OPUS: En tiempos en que las noticias no cesan de referir el
extremismo islamista, muestra el enfoque más fundamentalista del catolicismo. Y, sin embargo, quedando clara su disposición
previa a la censura hacia aquellos, no los muestra felices ante el dolor, confiados miembros de un orden superior.
Camino causa incomprensión en el laico (quien también puede ser deudo del positivismo o el consumismo) y puede causar
tanto irritación como gratitud en el religioso, según se sienta fiel o falsamente reflejado. Muestra personas que aplauden a la muerte
y no lloran a los seres queridos. Muestra la incorrecta lectura de los signos y la manipulación que las entidades de poder pueden
llegar a cometer.
Sitúa su acción en el quicio de la puerta de la sala de operaciones, esa puerta que dice (No pasar). De una parte queda una
suerte de Getsemaní quirúrgico. Del otro lado de ese espejo de Alicia en el país de las maravillas se sitúan la fantasía y el arte, es
decir, la vida.
Es también un film de amor a la adolescencia, al despertar, al amor preñado de candidez frente a las barreras que supone
toda educación. La creatividad artística es una trayectoria posible para una adolescente. Y (Camino) ama esa contingencia. Se
deleita con las filmaciones caseras familiares, con las representaciones teatrales infantiles, con las primeras lecturas literarias. Y
arrastra al espectador en su asimilación de arte y vida.
180

Camino trasciende los límites del “No Pasar”. Nos enfrenta al dolor, a la vida, a la entrega ciega, a la ideología, al
sentimiento de grupo, a la riqueza individual, al apoyo familiar…., para erigirse en un film monumental, emotivísimo y doloroso.
¿Una santita o una víctima?
Camino es una chica de once años que vive y estudia en un ambiente extremadamente religioso. De pronto, una
enfermedad le impide hacer vida normal, la condena a vivir paralizada y termina por conducirla a la muerte. La muchacha
acepta con alegría y buen espíritu su situación, pero poco a poco se va convirtiendo no sólo en víctima de su cruel
dolencia (un tumor maligno agravado por la concatenación de errores médicos) sino también de una concepción del
catolicismo hecha de resignación y voluntarismo, de enaltecimiento del sacrificio y el dolor, de una comprensión del amor
de Dios y de sus designios que linda con el fanatismo.
El relato se inspira, al parecer, en un caso real, pero que ha sido trasladado a quince años después, al año 2001, lo
que convierte en poco verosímiles algunos aspectos de la cinta. Por ejemplo, el ambiente del colegio de monjas, más
propio de épocas pasadas. Por otra parte, la familia de Camino, sobre todo su madre y hermana mayor, está fuertemente
vinculada al Opus Dei, y su conducta, valores y actitudes se presentan como propias de los miembros de esta institución.
Y no sólo ellas, también los dos sacerdotes que tienen un papel relevante en el film pertenecen a la Obra.
El director y guionista, Javier Fesser, se ha esforzado en recoger ideas, costumbres y prácticas, por ejemplo, las
referidas a la vida de las supernumerarias. Recogerlas no supone ciertamente comprender su sentido genuino y, por eso,
algunas de ellas aparecen desenfocadas y hasta ridículas, pero no cabe duda de que responden a los manuales de
comportamiento y a los usos habituales de los vinculados a la institución fundada por Escrivá de Balaguer. En este
sentido, las diferencias con el tratamiento que se daba al Opus Dei, por ejemplo, en El código Da Vinci son abismales.
Habrá quien diga que también en ésta hay caricatura pero, de haberla, habrá que atribuirla –tal vez no a su fundador–
pero sí a bastantes de sus seguidores. Al parecer, tanto la familia de la niña en la que se inspira el personaje principal del
film como el mismo Opus Dei han mostrado su desagrado por la película, pero será difícil que puedan desautorizarla en su
conjunto, a lo más, quejarse de tergiversaciones en algunos detalles.
Porque, al margen de la institución concreta que se menciona, hay que reconocer que la concepción del
cristianismo que subyace a personajes importantes del film ha estado y sigue estando vigente todavía hoy en muchos
ambientes católicos que subliman el dolor y la muerte y, al ensalzarlos, acaban por convertir su fe en un sufrimiento y
este mundo en un valle de lágrimas perverso y malvado. La niña Camino, por sus pocos años, es así víctima inocente de
un fanatismo religioso que le es inculcado por sus educadoras y, en primer lugar, por su madre, una mujer realmente
terrible y peligrosa, que es capaz de recurrir a cualquier medio para salir adelante con «buenos» propósitos.
Pero la película Camino es más importante por el tema que plantea que por la forma en que lo ha tratado. Su larga
duración (casi dos horas y media), el recurso a ensoñaciones y pesadillas (la verdad, de muy escasa originalidad y
brillantez), el paralelo con La Cenicienta de Disney, los números seudomusicales (con una música rimbombante y
subrayona) y la misma historia frustrada de amor adolescente son pegotes que casan mal con el tema mayor. Lo que por
momentos es una película de terror, en que la «voluntad de Dios» se convierte en la amenaza principal (pues invita a
sufrir y morir), deriva por desgracia hacia un melodrama delirante en el que se concatenan desgracias tras desgracias –
inmerecidas, por supuesto– para que al final el público sensible dé rienda suelta a las lágrimas.
Este desequilibrio dentro del film acaba por dañarlo porque alarga innecesariamente la historia, se pierde en
divagaciones e invade terrenos que no benefician al tema principal. En este sentido, cuando el relato prescinde de las
fantasías oníricas de la protagonista e incluso de la representación teatral en el colegio gana en fuerza e interés. Pienso
que quizá Fesser no ha creído que la enfermedad y larga agonía de la chica bastara para atraer al público y ha recurrido a
esas digresiones para hacer más «entretenida» la película.
Hay que destacar la soberbia interpretación de Carmen Elías como Gloria, la madre alucinada, que impone a toda
su familia una espiritualidad (si puede llamarse así) que acaba por destruirla. Su fundamentalismo religioso se expresa no
sólo en las frases del guión sino también en toda su actitud corporal, en una estudiada y muy medida gesticulación que da
verosimilitud a esa profunda convicción interior emparentada con el fanatismo y que no deja de ser un rasgo de las
personalidades obsesivas y obcecadas. Es la suya una actuación soberana. En mi opinión, lo mejor de un film que
descalifica con motivo, razón y argumentos ese catolicismo aberrante y nada evangélico que sin embargo muchos
cristianos han suscrito y siguen «suscribiendo». Dios nos libre de semejantes iluminados. (Cine para leer)

Camino a casa
TITULO ORIGINAL Wo de fu qin mu qin (The Road Home) 7.9/10 EXC
AÑO 1999
DURACIÓN 89 min.  
PAÍS China
DIRECTOR Zhang Yimou
GUIÓN Shi Bao (Novela: Shi Bao)
REPARTO Zhang Ziyi, Honglei Sun, Hao Zheng, Yuelin Zhao, Bin Li,
Guifa Chang, Wencheng Sung, Qi Liu
GÉNERO Y CRÍTICA 2000: Berlín: Oso de Plata y Premio del Jurado / Romance. Drama
SINOPSIS: Luo Yusheng es un hombre de negocios que regresa a su pueblo natal en el
norte de China para asistir al funeral de su padre, el profesor del lugar. Se encuentra con la
insistencia de su anciana madre sobre que los ritos deben ser observados
escrupulosamente, sin darse cuenta de que los tiempos han cambiado. Pero pronto
comprende que el respeto es un valor fundamental para su madre y los habitantes del
pueblo. Un drama sobre la tensión generacional, el respeto a los mayores y la superación de
las viejas costumbres que conquistó a la crítica allá donde se estrenó.
Temas: Amor y muerte. Cementerio-rito funerario. Paternidad, maternidad y muerte. Tiempo e historia. Vivos y
muertos
La sutileza de un gran maestro
Hay ocasiones, sobre todo en los Oscar, en las que se otorga el premio al mejor director como comparsa del de
mejor película. Sin embargo, he aquí una ferviente muestra de lo que es un premio, el Oso de Plata, bien merecido
para un director que apabulla a lo largo de toda su película con su extraordinario talento en sus labores tras la
cámara.
Zhang Yimou es el alma de esta película. Partiendo de un guión interesante pero algo convencional, el
181

director aporta toda su sabiduría para dotar a cada escena de una belleza, de un lirismo, de una
sutileza, de un sentimiento implícito, que convierte esa historia de amor en una frágil estatua de cristal
que se puede romper a la mínima brusquedad. Es increíble cómo hay escenas que, gracias al tacto del director
oriental, se hacen magníficamente expresivas cuando podrían haber caído en el más absoluto folletín, en el ridículo,
en la cursilería y la exageración de los mismísimos culebrones venezolanos.
Es una historia de amor juvenil, llena de matices, de buenas intenciones. Cómo hacer un arte de la ilusión, cómo
hacer de un detalle un mundo entero de fantasía, el motivo para mantener la felicidad de varias horas. Todo ese
flirteo casi infantil queda reflejado con una ternura extrema en Camino a Casa, una preciosa película de
ritmo lento, pero firme y sensual. Una obra de arte que nos demuestra cuán elocuentes pueden llegar a
ser los silencios en el cine.
Yimou utiliza el flashback de manera muy original. En lugar de utilizar el color para el presente y el blanco y negro
para el pasado, invierte la situación. El presente, dominado por la cercanía de la muerte, es lo átono, lo
deprimente. Pero todos esos recuerdos llenos de pasión, de felicidad, están cargados de luz y de color. ¡Y vaya
empleo de estos dos elementos! Esto es cine como arte: la perfecta combinación de la fotografía, la plena
significación de los colores vivos, la iluminación del Sol a lo largo de todas las estaciones y cómo el amor y el
estado anímico influyen en todo lo anterior. Una verdadera maravilla visual que cuenta además con unos
espléndidos exteriores, que no están para nada desligados de la historia. Es por eso que la parte en color es la que
realmente encandila al espectador, y, en la última parte, el retorno al presente, se pierde un poco esa
extraordinaria calidad, aunque sigue siendo una buena muestra de cine.
Las interpretaciones son también muy buenas. Sin ellas, posiblemente tampoco se habría podido expresar esa
relación basada en las miradas, en las sonrisas y en la trémula presencia. Porque la timidez es el símbolo de la
inocencia en el amor, y aquí es explotada como el colmo del romanticismo.
En definitiva, es ésta una preciosidad de película, que, aunque quizá es demasiado pronto para decirlo, permanecerá en la memoria del espectador
como uno de esos filmes encantadores, uno de esos recuerdos dulcísimos que justifican el cine como parte inapelablemente ligada a nuestra
propia vida.
Se trata de una historia sencilla pero que tiene valor universal. El director fija un punto de vista personal
marcado por unos rostros concretos. Un hijo cuenta, como si fuera un poema, la vida y el amor de sus padres.
Desde la historia del valor de unos seres humanos nos quiere decir algo a todos.
Desde que en 1988 debutara con Sorgo rojo, el chino Zhang Yimou -líder de la renovadora Quinta
Generación de la Escuela de Pekín- ha dirigido obras maestras como Semilla de crisantemo, La linterna roja o
¡Vivir!, y películas de notable calidad, como Qiu Yu, una mujer china, La joya de Shanghai o Keep Cool. Tras ganar
en 1999 el León de Oro en Venecia con Ni uno menos, obtuvo en el Festival de Berlín el Oso de Plata (Premio
Especial del Jurado) con El camino a casa, conmovedor poema visual para el que es imposible encontrar adjetivos
adecuados.
    La película se inicia con el retorno de un hombre de negocios a su pueblo, en el inhóspito norte de China. Su
padre acaba de morir, y su madre quiere enterrarlo según las antiguas tadiciones. Mientras preparan la compleja
ceremonia, el hombre recuerda el delicadísimo ritual de seducción a través del cual su madre, una bella e ingenua
campesina, ganó para siempre el amor de su padre, un joven maestro que sufrió persecución política. Su
matrimonio fue el primero no concertado del lugar.
    Yimou delimita esos dos tiempos recreando la actualidad en blanco y negro, y el pasado en color y con una
riqueza cromática exuberante. Subraya así los sutiles matices del noviazgo y su crítica implícita a la vulgarización
de la sociedad actual frente a la luminosa autenticidad de los valores ancestrales.
    En unos y otros pasajes, Yimou despliega una puesta en escena fascinante que, tras su aparente sencillez,
oculta una frescura narrativa, una sustancialidad dramática y una capacidad emotiva y lírica asombrosas, fundadas
siempre más en la fuerza arrolladora de las imágenes y de los gestos de los espléndidos actores que en los
escuetos diálogos que recitan. En este sentido, Yomou arranca a la joven Zhang Ziyi una interpretación portentosa,
a la altura de las de Gong Li, la anterior musa del director.
    En fin, Yimou logra de nuevo cine esencial, imperecedero, de ese que justifica la expresión de Séptimo Arte.
    Jerónimo José Martín. De la revista Mundo Cristiano.
SELECCIÓN DE ESCENAS
Escena 1. La vuelta a casa
(Imágenes en blanco y negro de un paisaje nevado y un coche cruzándolo. Plano subjetivo desde el parabrisas del
camino y voz en off de Yusheng)
Off “Mi padre ha muerto de repente, me enteré anoche, fue gracias a una llamada del alcalde. Mi casa está en una
zona montañosa en un pequeño pueblo. Salí muy joven para trabajar, ahora estoy tan ocupado que llevo años sin
volver a casa. Mi padre era el maestro de la escuela primaria del pueblo, dedicó toda su vida a la enseñanza. Soy
hijo único de mis padres y el único universitario del pueblo. Ahora quien me preocupa es mi madre, temo que no
pueda soportar la pena”
(El coche entra en el pueblo. Yuusheng sale del coche y habla con el conductor)
Yusheng Entra y descansa un rato.
Conductor Tengo que volver al trabajo.
Yusheng Dale otra vez las gracias a tu jefe de mi parte.
Conductor Gracias. (En el interior de la casa)
Yusheng ¿Mamá? ¿Mamá? (Entran el alcalde y el Tío Xia)
Alcalde Yusheng.
Yusheng Ah, hola, alcalde, tío Xia.
Alcalde He visto el coche y supe que habías regresado.
Yusheng Entren. Dentro hace más calor. Siéntense.
Alcalde No he podido decirte mucho por teléfono. Ahora que estás aquí, puedo explicártelo todo. Desde hacía mucho
tiempo, tu padre quería reconstruir la escuela, pero siempre había algo por lo que no podíamos hacerlo. Hace
poco lo planteó de nuevo, y el pueblo estuvo de acuerdo. Teníamos el material necesario, pero no suficiente
dinero. Tu padre estaba decidido. Comenzó a viajar tratando de obtener un préstamo. Viajó por toda la región. Si
creía que había una posibilidad, no quería dejarla escapar. En el último viaje de regreso a casa le sorprendió una
tormenta de nieve. Se quedó atrapado y enfermó. Estaba demasiado enfermo para trasladarlo. No estaba muy
182

bien cuando regresó, así que lo llevamos al hospital. Lo examinaron y vieron que tenía un problema de corazón.
Conocíamos a tu padre desde hacía años pero no sabíamos que tuviera un problema cardíaco. Tu padre falleció
de un infarto. Trataron de salvarle, pero fue inútil. Tu padre pasó a mejor vida.
Yusheng ¿Dónde está mi padre?
Tío Xia En el depósito del hospital. Hemos esperado a que llegases para organizar juntos el funeral.
Yusheng La última vez que hablé con él, parecía encontrarse bien.
Tío Xia Se había hecho mayor, y además, la tormenta.
Alcalde Sí, a su edad, fue demasiado para él. Habría sido difícil para cualquiera. La tempestad de nieve fue
demasiado fuerte. El pueblo piensa preparar un coche para traer a tu padre y enterrarlo en el pueblo. Eso es lo
que hemos planeado.
Yusheng Muy bien. Adelante.
Alcalde Pero hay un problema. Tu madre no quiere usar un coche. Quiere que lo traigamos en procesión.
Yusheng ¿Qué quiere decir?
Alcalde Es una vieja tradición. Lo cargaremos de regreso a casa, así tu padre no olvidará el camino. Es una
superstición.
Yusheng No me parece mal.
Tío Xia Y ella quiere acompañarle a pie.
Yusheng Entonces, lo haremos.
Alcalde Queremos hacerlo. Era el maestro de nuestro pueblo. Todos le respetaban. Pero todos nuestros jóvenes se
han ido a la ciudad. Se han ido para trabajar. Sólo se han quedado los ancianos y los niños. Por eso, hemos
planeado traerlo en tractor. Sólo nos llevará medio día. Nos gustaría que convencieses a tu madre.
Yusheng Gracias por su interés. Lo discutiré con ella. ¿Dónde está?
Tío Xia Seguramente en la escuela. Desde que él murió, está allí todos los días. Se sienta allí y no escucha a nadie.
Va siempre que tiene tiempo.
Yusheng ¿No le pasa nada? ¿Está bien?
Tío Xia Creo que sí. Pero tememos que también pueda enfermar.
Yusheng ¿Entonces ella está en La vieja escuela?
Tío Xia Sí.
Yusheng Bien. Entonces iré a verla. Gracias por todo.
Escena 2. La tradición
(Yusheng habla con Tío Xia, quien está arreglando el telar)
Tío Xia El único telar que queda en el pueblo es el de tu madre. Lo ha conservado como si fuese un tesoro. Quiere
que lo repare para tejer un paño. Parece que está decidida a hacer la procesión. La procesión es una vieja
tradición. Tenemos que gritar cuando subimos las montañas, cruzamos los ríos y atravesamos los cruces. ¿Sabes
para qué sirven? Le decimos al difunto que ése es el camino hacia casa. Todos le gritan para que recuerde el
camino de regreso.
Yusheng Tío Xia, si hacemos lo que desea mi madre, ¿de verdad será tan difícil?
Tío Xia Hay un problema, sí. Nos faltan los hombres. Todos nuestros jóvenes se han ido. Nadie ha seguido esta
tradición desde los tiempos de la Revolución Cultural. (Vemos a la madre que ya está tejiendo. Su hijo la observa.
Oímos su voz en off)
(Off) No quiero que teja el paño. Pero no sé cómo pararla. Es como si lo único que le importase fuese traer a papá a
casa.
(Yusheng comiendo con su madre, Di)
Yusheng Sé qué es lo que quieres para el funeral.
Di Sí.
Yusheng Creo que no será fácil para el pueblo.
Di No te preocupes por eso. Tu padre ha vivido aquí durante 40 años. Ha enseñado a muchas generaciones de
chicos. Ha trabajado muchas horas todos estos años. Los del pueblo deberían rendirle el último homenaje.
Yusheng El alcalde está de acuerdo contigo. Sólo que será difícil. Creo que es lo mismo que lo carguen los hombres o
el tractor.
Di No es lo mismo. Tenemos que cargarlo hasta aquí, sea como sea. Si el pueblo no ayuda, lo haremos nosotros.
(Llora) Encontraremos agente amiga para traer a tu padre a casa.
Yusheng Mamá, descansa esta noche.
Di Tengo que acabar este paño.
Yusheng Últimamente, pareces muy cansada. Necesitas reposar.
Di Puedes ir a dormir al aula donde tu padre impartía las clases. Tengo que acabar la tela esta misma noche. (La
vemos ante el telar, tejiendo)
Escena 3. Una historia de amor
(En color. Di se acerca corriendo hasta la escuela. Todo el pueblo está en el exterior. Desde el interior se oye a los
alumnos repetir la lección que imparte el maestro Luo)
Niños (off) ''La primavera es la estación de la siembra. “Todo vuelve a crecer...'' (Un hombre del pueblo llama al
maestro)
Hombre ¡Sr. Luo! ¡Luo, Di ha venido a verle! ¡Señor! ¡Di está aquí! (Se abre puerta del colegio y sale Luo. Plano del
camino nevado. Voz en off de Yusheng)
Off Esa noche, mi padre tuvo que volverse a ir. Había dejado la ciudad sin permiso, sólo para ver a mi madre. No
pudo resistirlo cuando supo lo de mi madre. Así que regresó furtivamente. Por esta desobediencia, mis padres
estuvieron separados otros dos años. (La cámara retrocede y vemos a Di, con la chaqueta roja, de espaldas ante
el camino). Alguien me dijo que el día que mi padre regresó finalmente, mi madre se puso su chaqueta roja, la
favorita de mi padre y estuvo en el camino, esperándole. Desde aquel día, mi padre nunca volvió a dejar a mi
madre.
(Primer plano de Di. La música sube de volumen) (Plano general de Di esperando. Se superpone el plano en blanco y
negro de Yusheng recorriendo el camino)
183

Ésta es la historia de mi padre y mi madre. Este camino forma parte de su historia de amor. Éste es el sucio camino
que va de la ciudad a nuestro pueblo. Mi madre esperó a mi padre en este camino con amor y confianza, durante
muchos años. Por eso quiere recorrer este camino con él por última vez.
Escena 4. El maestro
(Blanco y negro. Salen las personas del pueblo llevando la gran tela, hacia donde está el ataúd de Luo. Van a buscar
a su viuda)
Alcalde Sra. Luo, venga a ver al Sr. Luo.
Tío Xia Por favor, no llores, no es bueno derramar lágrimas por los extraños.
(Elipsis. Ya estamos en la procesión funeraria. Está nevando. Llevan a hombros la caja. Los demás les siguen a pie y
también con coches)
Alcalde Luo, regresamos al pueblo.
Voz en off de Yusheng Ese día, más de 100 personas vinieron a la ceremonia. El alcalde me dijo que eran los
alumnos de mi padre. Habían sabido de su muerte y todos regresaron. Muchos vinieron de otros pueblos. Algunos
llegaron desde la ciudad. El alcalde dijo que algunos habían venido incluso de Guangzhou. Algunos lo intentaron,
pero no pudieron llegar a tiempo por la tormenta de nieve. No reconocí a la mayor parte de ellos. Muchos eran
mayores que yo. No sé cuándo les enseñó mi padre. No sabía sus nombres. De todas maneras, como dijo el
alcalde, todos fueron alumnos de mi padre.
Alcalde (A Yusheng) Te devuelvo el dinero.
Yusheng ¿Por qué? ¿No les ha pagado?
Alcalde No quieren cogerlo, ni siquiera los que contratamos. Nadie quiere el dinero. Esto lo hacen con el corazón.
Cógelo.
(Los hombres hacen turnos para llevar el ataúd. Empieza la música. Diferentes planos de la procesión. Va
oscureciendo) (Plano de la lápida en el lugar donde le entierran y voz en off de Yusheng. La cámara traza una
panorámica desde el pozo a la escuela)
Off Por deseo de mi madre mi padre fue enterrado cerca del viejo pozo. El pueblo ahora tiene agua corriente. Ahora
nadie coge agua del pozo. Mi madre dijo que mi padre podría ver la escuela desde ahí. Ha pedido que la entierren
a su lado cuando llegue el momento. (Interior de la casa con Yusheng, Di, el alcalde y Tío Xia. Voz en off de
Yusheng)
Off Después del funeral de mi padre el alcalde empezó a hablar de la reconstrucción de la escuela. La ciudad había
concedido fondos y las familias del pueblo habían donado dinero. Dijo que debíamos cumplir los deseos de mi
padre.
Di Yusheng, dame tu dinero. (Se lo entrega) Alcalde, aquí tiene mis ahorros de los últimos diez años. Cójalo para
reconstruir la escuela.
Alcalde No puedo. Usted lo necesita.
Di Ahora que mi marido se ha ido, lo tiene que coger.
Alcalde De acuerdo, entonces lo cogeré. Ustedes son los primeros en ayudar, pero seguro que no los últimos. (La
madre y Yusheng andando hacia la escuela y entrando en ella. Voz en off de Yusheng)
Off Mañana me marcho. Mamá me ha pedido que vaya a la escuela por última vez. Ha dicho que la próxima vez que
vuelva, la escuela que conocemos no existirá.
Di Tu padre ayudó a construir esta escuela. Enseñó aquí durante muchos años. Pasó más tiempo aquí que en casa.
Changyu, ¿puedes oírme? El alcalde reconstruirá la escuela. Construirán una escuela alta y maravillosa como tú
deseabas. Una gran escuela. Se cumplirá tu deseo. Comenzarán a construir la próxima primavera. No tendrás
que preocuparte más. Cuando la escuela esté acabada colgaré allí una bandera roja de la suerte. (Plano del
madero en el techo) Ahora puedes descansar en paz. (Di se sienta en un pupitre y se dirige a su hijo)
Di Conocías a tu padre. Era un hombre sincero. Siempre quiso que fueses maestro para ocupar su puesto. Estudiaste
magisterio pero nunca diste ni un solo día de clase. Si hubieses enseñado sólo un día habrías cumplido su deseo.
Después, habrías podido volver a tu vida. Ahora no hay maestro ni el sonido de los niños leyendo en voz alta.
Yusheng El alcalde ha dicho que viene un maestro nuevo.
Di Ningún otro maestro tendrá tan buena voz como tu padre. Su voz era tan segura. Después de 40 años, todavía no
me he cansado de esa voz. Todavía puedo oírla.
Escena 5. La sustitución
(Blanco y negro. Plano del exterior de la escuela con el paisaje nevado. Se oye la voz de Yusheng dando la lección y
los niños repitiendo sus frases
Off ''Debemos respetar las reglas sociales”. ''Respeta a tus mayores”. (La madre en su casa, oye las voces en la
escuela. Sale de casa y atraviesa el camino para ir a la escuela. Durante el trayecto empieza la música y
seguimos oyendo la clase)
Off ''En la vida, tenemos que tener una meta”. ''Debemos aprender a leer y escribir”. ''La escritura y las cuentas
mejoran nuestra vida”. ''Llevad siempre un diario”. ''Conoced el presente, conoced el pasado. ''Primavera, verano,
otoño e invierno”. ''Este, oeste, sur, norte”. “Todo tiene un sentido”.
(La madre llega a la puerta de la escuela. Está también la gente del pueblo escuchando la clase) (A través de la
ventana vemos a Yusheng. Oímos su voz en off)
Off Esa mañana reuní a los alumnos temprano. Les dije que les daría clase sólo un día. El alcalde me preguntó por
qué. Le dije que era por mi madre y también por mi padre. Me coloqué en el sitio de mi padre donde él estuvo
durante tantos años. Estaba seguro de que podría oír mi voz y la de los alumnos. El libro que estoy usando es el
mismo que él utilizó ese primer día. No es el libro de texto oficial. Es un libro que él mismo escribió.
(Plano de la madre. Mientras se sigue escuchando la lección de fondo se sobreimpresiona en el rostro de la madre el
plano en color de Di de joven. Imagen de Di anciana en blanco y negro recorriendo el camino. Plano en color de la
gente ante el colegio)
(Primeros planos de Di de joven. Sobre su rostro se superpone la imagen del maestro y los niños recorriendo el
camino. Di corre por el camino).
(Plano general de Di de espaldas corriendo por el camino hacia el horizonte con la cámara elevándose. La imagen se
congela y sobre ella aparecen los créditos de la película)
184

CUESTIONES DE ESCATOLOGÍA
1. Afrontar la muerte entre la tradición y el progreso
Yimou aborda lo caduco de las tradiciones ancestrales ante la lógica y la comodidad del progreso y ellos desde
la crítica directa de la nueva China sumergida en los avances tecnológicos contemporáneos. “A través de una historia
de amor y de dolor, en el mundo rural, se aprecia un enfrentamiento entre Tradición y Modernidad. Costumbres
ancestrales que son captadas con llamativo color; mientras la vida actual sólo es intuida y fotografiada en desvaído
blanco y negro”.
El joven representa al hombre actual que vuelve a enterrar a su padre y propone el camino más sensato. La
madre representa el viejo sentido de lo profundo: es necesario hacer una procesión con el féretro a cuestas a través
de la nieve. Por último vencerá la resistencia de la anciana viuda.
La peregrinación ritual acompañando el cuerpo muerto del padre abrirá las puertas del recuerdo. El recuerdo de
una bella historia de amor. El joven haciendo memoria desde la muerte descubrirá que está fundado en el amor de
sus padres. Volviendo sobre sus raíces reconocerá el sentido.
Y todo ello recobrado comunitariamente. No como una solución individual y retribuida económicamente. La
solidaridad emerge entre los antiguos alumnos que portarán en procesión, de gratuidad y agradecimiento, el cadáver
del viejo maestro. No se trata únicamente de recobrar la tradición del sentido de la muerte sino de recobrar el sentido
comunitario ante ella.
2. La sustitución del padre
El joven viene de su mundo a enterrar el mundo de su padre. Pero la peregrinación le cambia. En la escena final
se pone en lugar del padre en la escuela donde siempre enseñó. Allí le presta su voz para que la vuelvan a escuchar
los niños. También allí llega su madre y todo el pueblo. Y volverá a escuchar los viejos valores primordiales que
proclamaba el anciano maestro: el cuidado mutuo, la búsqueda del conocimiento, el respeto por los mayores y la
capacidad de afrontar las dificultades.
Ante la muerte no basta enterrar hay que sustituir y prolongar los valores y referencias sagradas. Enterrar es
también asumir y recrear para los tiempos nuevos.
3. El camino a la eternidad
El virage al color tiene lugar ante una fotografía de los padres con un camino abierto al horizonte como fondo.
Aquí funciona como símbolo y metáfora. El camino es el lugar donde se desarrolla la historia de amor de Zhao y Luo.
Será el lugar de los encuentros, de la espera y del sacrificio. En el camino se fue fraguando el amor. Así cuando el
camino es recorrido por última vez, los gritos se lanzan para que Zhao no pierda el camino después de muerto. Sin
embargo la paradoja es que también sirve para que cada uno encuentre el camino.
Pero además el símbolo funciona ya que el camino tiene una dimensión infinita. Su destino es llegar “a casa”.
Se trata de un icono que nos habla de la eternidad que nos aguarda cuando seguimos el camino del amor.
No estamos ante una confesión explícita en la vida más allá de la muerte pero sí Yimou nos coloca ante la
dimensión trascendente y espiritual del hombre que está llamado a abrir su amor hacia la eternidad. Casi cristiano,
plenamente humano.

Camino a Emaús
Biblia Visual MB
Boettcher
Año: 2009
Duración: 30'
Bruce Marchiano estrella en esta producción dramática que ayuda a los
espectadores a que descubran lo que pudo haber ocurrido durante el viaje milagroso en
el camino a Emaús. Es una historia que ha cautivado la imaginación de muchas
generaciones. De luto por la muerte de Jesús, dos de los viajeros del primer siglo se
unieron en el camino de un misterioso extraño. En las siguientes horas, el extraño
reveló muchos misterios que estaban ocultos en las antiguas escrituras. Pronto, el
propósito de la vida de Jesús quedó claro... y la tristeza de los viajeros cambió en gran
alegría.
Ahora usted puede aprender lo aprendido. Descubrir la clave para la vida... en el
camino de Emaús. Protagonizada por Bruce Marchiano de la Biblia Visual: Matthew y
actos.
185

Camino a Guantánamo
TITULO ORIGINAL The Road To Guantanamo 7.1/10 MB
AÑO 2006  
DURACIÓN 95 min.  
PAÍS GB
DIRECTOR Michael Winterbottom, Mat Whitecross
GUIÓN Michael Winterbottom, Mat Whitecross
REPARTO Rizwan Ahmed, Farhad Harun, Waqar Siddiqui, Arfan Usman
GÉNERO Y CRÍTICA 2006: Berlín: Oso de Plata: Mejor director
Drama. Denuncia dura realidad de los presos.
SINOPSIS: Película que denuncia la situación de los presos islamistas detenidos en la base
norteamericana de Guantánamo, en Cuba. La base es la historia de cuatro amigos británicos
que, en septiembre de 2001, viajaron desde Tipton, en las Midlands inglesas, para asistir a
la boda de uno de ellos y, de paso, disfrutar de unas vacaciones en Pakistán. Su viaje los
llevó desde Tipton hasta Karachi, Kandahar, Kabul y Kunduz, donde fueron capturados por
la Alianza del Norte (formada por distintas facciones de grupos armados unidos por el
objetivo de derrocar al régimen talibán) y luego pasaron a manos de los estadounidenses,
que los condujeron a Kandahar. Desde allí, tres de ellos (Shafiq, de 23 años; Asif y Ruhel,
ambos de 19 años) fueron trasladados a la base norteamericana de Guantánamo, en Cuba,
donde permanecieron más de dos años prisioneros, sometidos a incontables humillaciones y
torturas. El 5 de marzo de 2004 fueron trasladados al Reino Unido. En Londres, tras ser
interrogados, fueron puestos en libertad sin cargos.
Temática: Conflicto, derechos humanos y justicia
Con más de 15 películas a su haber, el director inglés Michael Winterbottom, ha optado por un cine de carácter bastante
independiente, no tanto por los participantes en sus proyectos, sino más bien por las temáticas que ha desarrollado. Buenos
ejemplos son películas como Bienvenido a Sarajevo (1997), que relata la experiencia de un reportero en medio de la Guerra de los
Balcanes, y Código 46 (2003), un drama futurista que se adentra en los peligros de la manipulación genética para el desarrollo de
las sociedades.
En Camino a Guantánamo, cinta que fue premiada con el Oso de Plata en el Festival de Berlín del año 2006, Winterbottom
estructura un relato basado en un hecho verídico. La película muestra los abusos a los que fueron sometidos tres ciudadanos
ingleses de origen pakistaní, que se encontraban en Afganistán en los momentos previos a la invasión norteamericana. El director
inglés utiliza imágenes de archivo de los noticieros internacionales, incluyendo algunas declaraciones de George Bush y Donald
Rumsfeld en contra de los enemigos de Estados Unidos. También nos encontramos con los testimonios de los tres jóvenes
oriundos de Tipton, que van contando frente a la cámara la terrible historia que les tocó vivir.
Mezclando imágenes reales con una recreación de los hechos en que se vieron envueltos los jóvenes, el director inglés
arma una película donde predominan los aspectos visuales más que el discurso. Las imágenes de Afganistán y Pakistán dan
cuenta de un territorio pobre, donde la vegetación escasea, por lo que abunda el polvo, el cual parece colarse por todas partes. Es
en este lugar, agreste y bastante desconocido para los jóvenes, donde se ven sorprendidos por la invasión estadounidense. Luego,
la recreación de los momentos en que se encuentran detenidos por las fuerzas norteamericanas, son escenas que hablan por sí
mismas y que dan cuenta de la desesperanza que rodea a los detenidos.
La opción de mezclar imágenes reales con las escenas recreadas tiende a quitarle tensión al relato. Por esta razón, los
aspectos más interesantes de la cinta se relacionan con la recreación de las condiciones de la prisión de Guantánamo y la forma
en que se visualiza la situación límite que les toca vivir a estos tres jóvenes. La inseguridad ante lo que ocurrirá con ellos, las
presiones para que se reconozcan como miembros de Al-Qaeda y el nulo apoyo y presencia de las autoridades inglesas, hacen
que los protagonistas de esta historia vean cada vez más lejana la posibilidad de ser liberados. Por esta razón, los dos años que
pasarán en Guantánamo estarán fuertemente marcados por la incertidumbre y un importante grado de desesperanza.
Las opciones del director de contar con actores no profesionales y de filmar en Afganistán, dan gran realismo a la cinta, lo que
favorece el resultado final. Camino a Guantánamo es una película interesante, que de manera bastante seria recrea un triste
episodio en la vida de tres jóvenes ingleses y da una mirada a la forma en que Estados Unidos trata a los prisioneros del
conflicto en el Medio Oriente.
Conflicto. Esta película tiene su raíz en el ataque de los EEUU a Afganistán después de la caída de las torres
gemelas en Nueva York, en 2001. Este hecho y la cadena de acontecimiento que le siguen son reflejo de
anteponer una causa a la dignidad de la persona.
Derechos humanos. La película muestra la violación de los derechos humanos por parte de varios partidos. Registra
el proceso de permanente maltrato y tortura sufrido por los jóvenes durante el período de cautiverio empezando
en Afganistán y acabando en Guantánamo, Cuba.
Justicia. La historia cuestiona la justicia y pregunta si los fines justifican los medios.
Sugerencias para ver y escuchar la película
Una película se puede ver y escuchar de muchas maneras. Ofrecemos unos puntos de referencia. Concretamente,
sugerimos ver y escuchar la película…
…hacia adentro. Reflexionar sobre lo que la película nos sugiere en primera persona y sobre las preguntas que nos
plantea en nuestra propia vida. No pretendemos buscar respuestas definitivas, atendemos a las resonancias que
nos deja.
…hacia fuera. Promover un coloquio sobre la película en familia o en grupo. No se trata de llegar a conclusiones.
Compartimos lo que hemos sentido y percibido e intentamos escuchar y entender la percepción diferente de los
otros.
…no sólo con la cabeza, también con el corazón. Se trata de dejar por un momento a un lado los prejuicios
ideológicos o ideas preconcebidas para que, al hilo de lo que nos cuenta la película, puedan hablar los
sentimientos.
…y después de algún tiempo repensar. Estar atentos al poso que la película deja después de unos días. Ese
«poso» es una impresión en la que se funden nuestra reflexión sobre lo que hemos visto y la vida propia que la
historia cobra en nosotros/as.
186

Algunas preguntas…
…antes de la película
·Sobre el conflicto: ¿A qué le damos prioridad en un conflicto: al valor del objetivo o al valor del ser humano?
·Sobre los derechos humanos: ¿Qué son los derechos humanos?
·Sobre la fuerza humana: ¿Qué es lo que hace al ser humano sobrevivir bajo los peores condiciones imaginables?
…después de la película
·¿Cómo se explica el cambio en actitud de todos los agresores de la pelicula? ¿Por qué llegan a ser todos agresivos?
¿Hay factores emocionales allí? ·¿Qué es lo que les mueve a estos amigos a viajar a Afganistán? ¿Qué es lo que
están buscando en este momento? ·¿Qué es lo que les da fuerza para poder aguantar esta experiencia?
Con la colaboración de Orla Asno
Objetivos
1. Defender siempre y en todo lugar la dignidad humana, denunciando el maltrato en todas sus variantes.
2. Conocer ONGs como Amnistía Internacional que trabajan por defender los derechos humanos.
3. Tener en cuenta el artículo número 5 de los Derechos humanos: “Nadie será sometido a torturas ni a penas o
tratos crueles, inhumanos o degradantes”.
4. Respetar debidamente cualquier civilización, cultura y religión.
Actividades
• Uno de los protagonistas de la película dice: “En Pakistán muchos hombres llevan barba. Hay gente buena y
gente mala en todas partes”. ¿Por qué dice eso?
• Muchas mujeres aparecen en la película con el Burka. ¿Qué te parece esta vestimenta?
• ¿Podrías decir qué ritos religiosos del Islam aparecen en la película? Busca en internet y escribe en tu cuaderno
los 5 pilares del Islam.
• Los tres amigos que van a parar a Guantánamo no tienen ninguna relación con el terrorismo islámico, ¿por qué los
detienen?
• Si realmente fuesen terroristas y no quisieran hablar, ¿estaría justificado torturarlos para sacarles
información?
• A lo largo de la película se ven cantidad de armas en manos de personas de todas las edades. ¿Lo ves normal?
¿Quién se beneficia de la venta de armas y del sufrimiento humano? Investiga qué países son los mayores
productores y vendedores de armas. ¿Por qué no nos gusta que los afganos tengan armas y no nos sorprende
tanto saber que una gran parte de la población de Estados Unidos las puedan conseguir en los supermercados sin
ninguna restricción?
• ¿Cómo es posible que un país como Estados Unidos, con las actuaciones reflejadas en la película, se pueda saltar
con total impunidad las normativas internacionales vigentes sobre derechos humanos?
• Los tres amigos, junto con otros detenidos, fueron trasladados a Guantánamo en uno de los muchos vuelos
secretos que entonces organizó la CIA, tanto hacia Guantánamo como a prisiones secretas de otros países. Eran
vuelos secretos porque sus organizadores eran plenamente conscientes que violaban el Derecho Internacional.
Valorar tanto la organización de estos vuelos por parte de la CIA como la colaboración de todos los países (entre
ellos España) que fueron escala, punto de despegue o punto de aterrizaje de estos vuelos.
• Valora la siguiente frase de George Bush, entonces presidente de Estados Unidos: "Quiero dejar muy claro,
ante nuestra gente y ante el mundo, que Estados Unidos no tortura. Va contra nuestras leyes y contra nuestros
labores, y yo no lo he autorizado." (2006)
• La Declaración Universal de los Derechos Humanos, además de proclamar que nadie puede ser torturado, dedica
varios artículos a las detenciones ilegales y a los juicios justos. Valorar el hecho de que la falta de respeto a los
derechos de los detenidos y la falta de garantías procesales, favorezca, amparadas en el secretismo, prácticas
ultrajantes como la tortura.
• El sucesor de George Bush, Barack Obama, manifestó (2009) que los agentes de la CIA que, siguiendo las
indicaciones del Departamento de Justicia participaron en casos de tortura, no serían procesados. Actuar
"siguiendo órdenes superiores" ¿puede ser eximente de responsabilidades en caso de participar en violaciones de
los derechos humanos? Comentar la postura de Obama, en la medida que supone conceder inmunidad a los
responsables de actos de tortura y es contraria al Derecho Internacional.
• Al final los tres detenidos son liberados por falta de pruebas. En casos así, ¿se puede resarcir de alguna manera
a las víctimas de los encarcelamientos arbitrarios, los maltratos y las torturas que han padecido?
• Comenta los siguientes datos que se dan al final de la película:
- Más de 750 personas han sido encarceladas en Guantánamo.
- 500 aún siguen allí
- Sólo 10 han sido acusadas.
- Ninguna ha sido declarada culpable de ningún delito.
• ¿Por qué crees que esta película ha sido censurada en los Estados Unidos?
Publicado por Manuel Muñoz

Camino a la felicidad
187

(El señor Ibrahim y las flores del Corán)


TITULO ORIGINAL Monsieur Ibrahim et les fleurs du Coran 7.2/10 MB
AÑO 2003
DURACIÓN 94 min.  
PAÍS Francia
DIRECTOR François Dupeyron
GUIÓN Eric-Emmanuel Schmitt (Obra: Eric-Emmanuel Schmitt)
REPARTO Omar Sharif, Pierre Boulanger, Isabelle Adjani, Gilbert Melki,
Isabelle Renauld, Lola Naynmark, Anne Suarez, Mata Gavin.
GÉNERO Y CRÍTICA Drama. Amistad entre niño y anciano.
Durante los primeros años sesenta en París, como en otras muchas partes de Europa, hubo
una explosión de vida. La vieja ola dió paso a la nueva, todo estaba en cambio constante y
la ciudad estaba llena de una energía que prometía nuevos movimientos culturales y
cambios sociales. A pesar de este escenario, en un barrio obrero, dos improbables
personajes -un joven judío y un viejo musulmán- comienzan una amistad. Cuando
conocemos a Momo (Pierre Boulanger), vemos que en realidad es un niño huérfano a pesar
de que vive con su padre, un hombre sumido en la depresión. Sus únicas amigas son las
prostitutas de la calle, que le tratan con mucho cariño. Momo compra su comida en la
tienda del barrio, una pequeña y oscura tienda llevada por Ibrahim (Omar Sharif), un
callado hombre de exótica imagen que ve y sabe más de lo que parece. Tras ser Momo
abandonado por su padre, Ibrahim se conviete en el único adulto en la vida del chico. Junto
inician un viaje que cambiará sus vidas para siempre.
Contrariamente a lo esperado, no es una película sobre la religión o sobre el acercamiento
de los enemigos. Lo que es, en el fondo, es una película sobre el amor.
Una hermosa amistad. Una película más que digna, bien realizada e incluso emocionante,
un canto a la amistad por encima de las diferencias de origen, una apuesta por otra vida
más amable, más tolerante; más humana, en suma.
Tolerancia por otras culturas.

Campanas de Santa María Las


TITULO ORIGINAL Bells of St. Mary's 6.7/10 MB
AÑO 1945  
DURACIÓN 126 min.  
PAÍS
DIRECTOR Leo McCarey
REPARTO Bing Crosby, Ingrid Bergman, Henry Travers, William Gargan,
Ruth Donnelly, Joan Carroll, Martha Sleeper
GÉNERO Y CRÍTICA 1 Oscar: Mejor sonido. 8 Nominaciones:
película, director, actor, actriz, montaje, música y canción
Drama. Religión. Sacerdote y religiosas en colegio.
SINOPSIS: El padre O'Malley acaba de llegar a su nuevo destino como sacerdote del colegio
de monjas y la parroquia de Santa María, en un barrio humilde de Nueva York. Pronto se
verá enredado en los problemas del barrio y de los alumnos, lo que le lleva a formar un coro
para sacar a los chicos de la calle. La vida del colegio le lleva a estrechar la relación con la
hermana Benedicta, superiora del convento y directora del colegio, y a participar de las
ilusiones de la congregación: que un millonario done un moderno edificio cercano como
nueva sede del vetusto colegio.
Tras el éxito de "Siguiendo mi camino" (Going My Way, 1944), también de Leo McCarey y
ganadora de 7 Oscars, el padre O'Malley vuelve a ser el protagonista de otra historia que
alaba las bondades de la Iglesia Católica. Volvió a ser otro gran éxito de taquilla,
consiguiendo otras 8 nominaciones (entre ellas mejor película, director, actor y actriz), pero
llevándose esta vez sólo uno: mejor sonido.

Campeones
Título original: Campeones 7.0
Año 2018
Duración 124 min.
188

País  España
Dirección Javier Fesser
Reparto
Javier Gutiérrez, Juan Margallo, Luisa Gavasa, Jesús Vidal, Daniel Freire, Athenea Mata, Roberto Chinchilla, Alberto
Nieto Ferrández, Gloria Ramos, Itziar Castro
Género Comedia. Drama | Comedia dramática. Discapacidad. Baloncesto. Deporte
Sinopsis
Marco, un entrenador profesional de baloncesto, se encuentra un día, en medio de una crisis personal, entrenando
a un equipo compuesto por personas con discapacidad intelectual. Lo que comienza como un problema se acaba
convirtiendo en una lección de vida.
Premios
2018: 3 Premios Goya: Mejor película, actor revelación (Vidal) y canción. 11 nom.
2018: Premios Feroz: Mejor comedia. 4 nominaciones
2018: Premios Forqué: mejor película y premio al cine en educación en valores
Críticas
"Es muy divertida, a ratos divertidísima, y retrata a unos personajes que destilan humanidad, dignidad, bonhomía
y generosidad (...) una de las propuestas españolas más recomendables de los últimos meses.
"[La] veo y escucho con cierto agrado. Ha sorteado otros peligros como el ternurismo. Es una película extraña. En
el buen sentido." 
"Si el riesgo y la diversión son dos de las notas esenciales del cine de Fesser, en «Campeones» las reúne de un
modo asombroso (...) [es] espectacular la capacidad de Fesser, o su película, de conectar todo con todo.
"Una triunfal oda a la diferencia (...) es un salto sin red dentro de los límites del humor al que resulta casi
imposible no sucumbir, a pesar de que seamos conscientes de la manipulación emocional.  
"Es tan previsible como finalmente irresistible, aunque sus 124 minutos luzcan exagerados. De esas películas
familiares que apuntan al corazón y consiguen que alguna lágrima inevitablemente corra por nuestras mejillas.

Canción de Bernadette La
TITULO ORIGINAL The Song of Bernadette 6.4/10 EXC
AÑO 1943  
DURACIÓN 156 min.  
PAÍS
DIRECTOR Henry King
REPARTO Jennifer Jones, William Eythe, Charles Bickford, Vincent Price,
Gladys Cooper, Anne Revere, Lee J. Cobb, Linda Darnell,
GÉNERO Y CRÍTICA 1943: 4 Oscar: Mejor actriz (Jennifer Jones), Mejor fotografía B/N,
Mejor banda sonora de drama, mejor decoración. 12 nominaciones
Drama. Biográfico. Apariciones Lourdes. Fe joven incomprendida.
SINOPSIS: Biografía de Bernadette Soubirous y el misterio de la aparición de la virgen de
Lourdes en Francia en 1848. Bernadette es una niña enfermiza de 14 años a quien se le
aparece una "hermosa dama" y, a raíz de esta visión, le desaparece la enfermedad. Más
tarde, cerca del lugar donde ocurrió este prodigio, surge una fuente que parece curar a los
visitantes que se bañan en ella...
Lo más importante de todo es que la legendaria Jennifer Jones bordó totalmente el papel (no me extraña que le
dieran el Oscar a la mejor actriz), porque a mi se me olvida completamente que es ella cuando veo esta preciosa
película. Es la auténtica Bernadette Soubirous cuando estás viendo el filme. ¡Qué pedazo de actriz! se metió en el
personaje hasta lo más profundo que pudo, y no hablemos ya de la escena en que ella vé por primera vez a "La
Señora"en la gruta de Massabielle.(yo lloro cada vez que contemplo esta escena). ¡Qué dulzura, qué maravilla, qué
bonita música,...! y sus inolvidables palabras que le dice a su madre cuando vuelve de la gruta por tercera vez: "la
Señora me ha dicho: NO TE PUEDO HACER DICHOSA ENT ESTE MUNDO, SOLO LO PUEDO HACER ENT EL MIO. (En
el Cielo). En definitiva, una pelicula muy bien rodada, con escenas entrañables, actuaciones magistrales y que
recomiendo especialmente a todos los que creáis en Dios, porque ya lo dice esta película al comienzo: "PARA
AQUELLOS QUE CREAN EN FE TODA EXPLICACIÓN ES INNECESARIA, PARA LOS QUE NO CREEN, NO HAY
EXPLICACION POSIBLE".

Canción de Carla La
TITULO ORIGINAL Carla's Song 6.5/10 MB
AÑO 1996
DURACIÓN 125 min.
PAÍS GB
DIRECTOR Ken Loach
REPARTO Robert Carlyle, Oyanka Cabezas, Scott Glenn, Salvador Espinoza,
Richard Loza, Norma Rivera, Gary Lewis, Stewart Preston, P. Laverty
PRODUCTORA Coproducción GB-España-Alemania
GÉNERO Y CRÍTICA Drama romántico. Amor en crueldad contras-sandinista Nicaragua.
SINOPSIS: George es un conductor de autobús escocés de espíritu rebelde; Carla es una
refugiada nicaragüense que acaba de llegar a Glasgow. Transcurre el año 87 y en Nicaragua
la Contra prepara el asalto definitivo contra el Gobierno sandinista. La situación de su país,
la familia y el amor que dejó atrás atormentan a Carla. George comprende que la única
189

solución es acompañarla a Nicaragua y afrontar la dura realidad de la guerra y los


sentimientos.
Historia de un romance durante la revolución sandinista en Nicaragua que consiguió buenas
críticas. El guión está escrito por un abogado que estuvo cinco años en el país
centroamericano colaborando en causas humanitarias. Hermosa historia de amor.
Un acercamiento a la Nicaragua Sandinista
Drama romántico, en donde el director, fiel a su estilo, retrata el horror de la guerra sandinista, en la que se ve inmiscuida un
simple conductor de autobuses de Glasgow (Robert Carlyle), que deja todo lo conocido por seguir a una inmigrante nicaragüense,
que regresa a su país en busca de reafirmarse personalmente.
El medio conductor es una historia romántica que, ciertamente, no está muy bien llevada y le sobra pasteleo (aunque consiga
llegar al corazón). El protagonismo se lo lleva la Nicaragua Sandinista y la guerra sucia de los contras, mercenarios de los EEUU.
La aproximación a este momento de la historia está muy lograda, ayudando a comprender un poco mejor el por qué de la
situación que vive ahora América Latina.

Canciones de libertad (TV)


TITULO ORIGINAL Freedom Song (TV) 5.7/10 EXC
AÑO 2000
DURACIÓN 150 min.  
PAÍS
DIRECTOR Phil Alden Robinson
GUIÓN Phil Alden Robinson, Stanley Weiser
REPARTO Danny Glover, Vicellous Reon Shannon, Vondie Curtis-Hall,
Loretta Devine, Glynn Turman, Stan Shaw, Michael Jai White.
GÉNERO Y CRÍTICA Drama. Racismo. No-violencia Derechos Civiles negros 1961.
SINOPSIS: Leer un libro en la biblioteca. Pedir un sándwich en un bar. Inscribirse en el
padrón electoral. Son actos comunes de cualquier ciudadano. En 1961, en Quinlan,
Mississippi, se consideraban actos revolucionarios. "Canciones de Libertad", protagonizada
por Danny Glover (también productor ejecutivo), trata sobre el Movimiento por los Derechos
Civiles, una crónica sobre los ciudadanos olvidados de un pueblo que arriesgaron sus vidas
para lograr un cambio radical...

Candilejas
TITULO ORIGINAL Limelight 8.3/10 MB
AÑO 1952  
DURACIÓN 145 min.  
PAÍS
DIRECTOR Charles Chaplin
GUIÓN Charles Chaplin
MÚSICA Charles Chaplin
REPARTO Charles Chaplin, Claire Bloom, Nigel Bruce, Sydney Chaplin Jr.,
Norman Lloyd, Buster Keaton, Melissa Hayden
GÉNERO Y CRÍTICA Drama / Último y melancólico film americano de Chaplin, que cuenta con la aparición juntos
de la pareja de cómicos más grande de la historia del cine: Chaplin y Keaton
En Candilejas Charles Chaplin filma una bella y profundamente triste historia de amor, aunque casi todo el cine
de Chaplin tiene esta carga de amargura existencial, en esta adquiere unos ribetes más profundos, porque asistimos a
la irremediable caída en picado del fracasado, del perdedor sin paliativos. Pero en medio de esta derrota vital aparece
la dignidad. La posibilidad de plantar cara a la vida por encima de cualquier otra cosa. Por eso esta película es un
canto a la vida; a la lucha por vivir aun en medio de dificultades, de fracaso, del olvido.
La vida no es solo los momentos de “color de rosa”, sino también los momentos oscuros. La vida no sólo es
éxito, fama y triunfo. En medio de los momentos de fracaso se puede ser solidario, compasivo. Se puede vivir con
dignidad, sabiendo qué es uno, reconociéndose en medio del fracaso como alguien valioso, capaz de amar y generar
amor.
El cine hecho lágrimas
Como todo gran cineasta que llega al ocaso de su vida, Chaplin nos ofrece sus reflexiones más sinceras en esta melancólica
película. Lo que nos es tan normal es que lleguen tan hondo a cualquier tipo de público sin aburrirle en absoluto.
No veo a nadie mejor que él para hablarnos de la bondad, del miedo, de los amores imposibles, del fracaso, y también del éxito,
desde el punto de vista de un artista. Se trata de un trabajo muy rico: profundas y elegantes reflexiones sobre la vida; diálogos
muy cuidados, tanto en las partes tristes como en las alegres (recuerdo ahora el segundo sueño del principio, cuando el
vagabundo le dice a la chica: "Puede usted leer mis memorias en el archivo de la policía"); gags mudos a la antigua usanza
(memorable el número final); bonitos ballets; excepcional y adecuada música; etc.
Una aclaración final: no verán a Charlot por ningún lado, verán a Charles Chaplin.
“Qué triste oficio el hacer reír…
Lo peor en usted es que se niega a luchar, se da por vencida, no hace más que pensar en la enfermedad y en la muerte. Pero existe
algo tan inevitable como la muerte y es ¡la vida!...
El tiempo es un gran autor, siempre da con el final perfecto…
Hay cosas que no me gustan! Huum, a mi no me gusta ver la sangre correr y la traigo en las venas.”
190

Canto del gallo El


Año de producción: 1955 6.00/10 MB
País: España
Dirección: Rafael Gil
Intérpretes: Francisco Rabal, Asunción Balaguer, Jacqueline Pierreux,
Gérard Tichy, Antonio Riquelme, Alicia Palacios, Julia Lajos, Félix de Pomés
Guión: Vicente Escrivá
Música: Juan Quintero
Fotografía: Alfredo Fraile
Duración: 95 min.
Sacerdote renegado por miedo se convierte)
El símbolo de la traición y arrepentimiento de Pedro en la Pasión del Señor.
Uno de los films más conocidos entre los muchos del género realizados en la España de los años 50.
Un sacerdote católico vive en un país comunista donde están siendo asesinados todos los religiosos. Intenta
escapar, pero finalmente es detenido por un comisario, antiguo compañero de estudios.

Capitanes de Abril
TITULO ORIGINAL Capitães de Abril 6.1/10 MB
AÑO 1999
DURACIÓN 119 min.  
PAÍS Portugal
DIRECTOR María de Medeiros
GUIÓN Ève Deboise & María de Medeiros
REPARTO Stefano Accorsi, Fele Martínez, María de Medeiros, Joaquim Almeida,
Manuel Manquiña, Luis Miguel Cintra, Frédéric Pierrot
GÉNERO Y CRÍTICA Drama histórico. Ejército. Revolución de los claveles.
SINOPSIS: En la noche del 24 al 25 de abril de 1974, suboficiales del ejército portugués
inician una sublevación contra el régimen de Salazar. Su gesta pasará a la historia como "la
revolución de los claveles". La película recrea la historia del capitán Salgueiro Maia, uno de
los protagonistas del mencionado levantamiento militar que terminó con la dictadura
salazarista.
"Reconstrucción sumamente creíble de este episodio histórico que basó gran parte de su
efecto en la compleja y efectiva trama de personajes tejida por su novel realizadora."
La película alterna la historia colectiva, el movimiento revolucionario general de militares y ciudadanos en pro
del derrocamiento de la dictadura dentro del más claro estilo de cine político, con pequeñas historietas particulares de
personajes reales e inventados como elementos dramáticos, y en las que tienen cabida momentos emotivos, trágicos e
incluso cómicos, que la acercan más a la farsa. Sin embargo, es una cinta manifiestamente ecuánime: ni los
revolucionarios son presentados como ángeles salvadores ni los defensores y partidarios de la dictadura son
ridiculizados o tildados de criminales ni son recreados de forma especialmente negativa. Contribuyen a ello unas
interpretaciones deficientes, empezando por la de la propia Maria de Medeiros (espantoso el doblaje de la película al
castellano, la doblan con acento portugués, o sea, portuguesa, en Portugal, y que habla como una extranjera, fatal), y
continuando por Frederic Pierrot, Manuel Manquiña, Stefano Accorsi, Fele Martínez o Joaquim de Almeida. En ningún
momento convencen sus personajes, sus diálogos son excesivamente forzados, demasiado literarios, y los momentos de
comicidad no están muy logrados ni muy bien colocados.
Entre lo positivo de la película, la magnífica recreación histórica, algunas imágenes de una plástica bellísima, y
algunos ecos de épica en el retrato de los militares sublevados y sus peripecias en la búsqueda del triunfo —los
oficiales revolucionarios cantando Grândola vila morena en la sala de banderas, la liberación de los presos políticos,
las escenas en que el pueblo de Lisboa aplaude y vitorea a los soldados, el cañón de un tanque irrumpiendo en las
estrechas calles lisboetas…—, que además elevan la temperatura emotiva y llegan a conmover, porque con la cerrada
voluntad de los revolucionarios de buscar el triunfo se mezclan las dudas, las incertidumbres, el temor al fracaso, y la
explosión victoriosa final, toda una eclosión de color y emociones sin llegar al patrioterismo barato ni a la demagogia
nacionalista.
La película es, en resumen, el retrato de unos héroes humanos, muy alejados de los estereotipos de guaperas
musculosos y llenos de recursos asesinos que suele plantear el cine americano, y la narración de unos hechos que, una
vez más para tragarnos el orgullo hispánico, nuestros vecinos fueron capaces de protagonizar, mientras en España
dejamos morir a los dictadores en la cama
Nosotros no tenemos un 25 de abril del que orgullecernos. Más bien casi tenemos lo contrario: se dice que el
Departamento de Estado norteamericano tenía ya comprada la voluntad del búnker franquista para la invasión de
Portugal si el nuevo gobierno que surgía de la Revolución se declaraba marxista, con los debidos apoyos tecnológicos,
armamentísticos y económicos, y con Europa mirando hacia otro lado como suele hacer cuando en Iberia salen los
palos a relucir. Estados Unidos no podía permitir tener submarinos nucleares soviéticos en las Azores.
Afortunadamente, eso nunca ocurrió.

Capitanes intrépidos
TITULO ORIGINAL Captains Courageous (B&W) 8.1/10 EXC
191

AÑO 1937
DURACIÓN 116 min.  
PAÍS
DIRECTOR Victor Fleming
GUIÓN John Lee Mahin, Marc Connelly, Van Every (Novela: Rudyard Kipling:
Biblioteca Fe y Vida 3 Textos de Literatura\Novelas)
REPARTO Spencer Tracy, Freddie Bartholomew, Lionel Barrymore,
Melvyn Douglas, Mickey Rooney, John Carradine
GÉNERO Y CRÍTICA 1937: 1 Oscar: Mejor actor (Spencer Tracy) / Aventuras marinas. Drama
SINOPSIS: Un caprichoso niño rico cae por la borda del yate en el que estaba haciendo un
crucero, siendo recogido por un barco de pescadores y teniendo que adaptarse a la vida en
alta mar. -
Un niño rico y malcriado cae al mar desde el lujoso crucero donde viajaba, siendo recogido
por un barco pesquero, donde tendrá que trabajar como todos. En compañía de la
tripulación, en especial de un marinero portugués que lo acoje como un padre, el chico
descubrirá el valor del trabajo duro y la amistad verdadera. Basada en la novela de Kipling,
la mezcla de aventuras marineras y el tierno drama consiguió una maravillosa y
conmovedora película que se instaló en el corazón de varias generaciones. En el recuerdo,
un Spencer Tracy insuperable (atención a la emocionante escena en la que el chico le dice:
-Yo quiero estar contigo, Manuel-, dos rostros empapados de una sinceridad desarmante.

Capricornio Uno
TITULO ORIGINAL Capricorn One 6.4/10 MB
AÑO 1978
DURACIÓN 123 min.
PAÍS
DIRECTOR Peter Hyams
GUIÓN Peter Hyams
REPARTO Elliott Gould, James Brolin, Brenda Vaccaro, Sam Waterston,
O.J. Simpson, Hal Holbrook, Karen Black, Telly Savalas
GÉNERO Y CRÍTICA Ciencia Ficción. Aventuras espaciales. Un filme lleno de suspense.
Viaje a Marte falso tramado por gobierno USA.
La historia sucede en la década de 1970, solo que la primera misión tripulada hacia Marte está en la agenda.
Cuando la NASA nota que defectos en el diseño de un sistema de soporte de vida habían arruinado cualquier
oportunidad de llevar a cabo una misión exitosa, entonces decidió falsificar el aterrizaje antes que abortar la
misión.
Justo antes del lanzamiento del cohete, la tripulación es retirada de la nave y llevada a una vieja base militar
en el desierto de Sonora. Allí se les dijo que estuvieran de acuerdo o no ellos tenían que filmar en un estudio
de televisión la toma del aterrizaje en Marte. Inicialmente ellos rehusaron, pero se les dijo que sus familias
serían asesinadas si ellos no colaboraban.
A medida que la nave continua hacia Marte sin tripulantes, los astronautas permanecen cautivos por un
periodo de varios meses y filman el supuesto descenso en Marte.
A pesar de que nadie en la NASA sabía la verdad, un técnico anuncia que ha notado algo que es
absurdamente imposible, que las transmisiones de televisión están llegando antes que la telemetría de la nave
– "Es casi como si ellos estuvieran más cerca... pero esas señales no pueden venir desde unas 300 millas" le
dice a un periodista. El técnico entonces desaparece misteriosamente y el periodista se llena de sospechas y
cada detalle que descubre le enfrenta a atentados sobre su vida.
Cuando los astronautas presuntamente debieran retornar a la Tierra algo sale mal. La cápsula vacía se quema
al ingresar a la atmósfera dejando al mundo lamentando la muerte de sus héroes. Si los astronautas muestran
la cara entonces el fraude es expuesto, así que la acción se desarrolla con los astronautas tratando de escapar
de la muerte después que la NASA decide que quiere a los héroes muertos.
192

Carácter
TITULO ORIGINAL Karakter 7.5/10 MB
AÑO 1997
DURACIÓN 119 min.
PAÍS Holanda
DIRECTOR Mike van Diem
GUIÓN Mike van Diem, Laurens Geels, Ruud van Megen
(Novela: Ferdinand Borgewjik)
REPARTO Jan Decleir, Fedja van Huêt, Betty Schuurman, Victor Löw,
Tamr van den Dop, Hans Kesting
GÉNERO Y CRÍTICA 1997: Oscar a la mejor película extranjera
Drama. Hijo pobre esforzado y padre rico muy duro.
SINOPSIS: Un joven atraviesa por dificultades económicas en la Rotterdam de los años 20.
Tan sólo cuando consigue un trabajo como ayudante en un bufete de abogados consigue
salir adelante y enamorarse de una secretaria llamada Lorna, cuyo padre intentará que
fracase la relación.
Magnífico y duro drama que narra la relación entre un hijo ambicioso -que busca abrirse
camino en la vida- y su padre, un hombre rudo y miserable que no sólo le ignora, sino que
le coarta su existencia. Narrada con pulso y con buenas interpretaciones, 'Karakter' es un
buen ejemplo de un cine noreuropeo que envuelve en una estética fría los problemas
universales de las relaciones familiares, reflejados en un guión crudo pero con pasión.
Consiguió el Oscar a la mejor película de habla no inglesa.
Su comienzo nos pone difícil no seguir mirando y resume en sus cinco minutos mudos las
fuerzas esenciales de esta extraordinaria película. Su oscar: un acierto histórico.
Guión redondo, actores sobresalientes. Película dura y seca.

Cardenal El
Título original: The Cardinal 6.9/10 EXC
Año 1963
Duración 175 min.
País  Estados Unidos
Director Otto Preminger
Guión Robert Dozier (Novela: Henry Morton Robinson:
Biblioteca Fe y Vida 3 Textos de Literatura\Novelas religiosas)
Reparto
Tom Tryon, John Huston, Romy Schneider, Patrick O'Neal, Carol Lynley, Dorothy Gish,
Raf Vallone, Ossie Davis, Pat Henning, Burgess Meredith, Maggie McNamara, Bill Hayes,
Cecil Kellaway, Loring Smith, John Saxon, James Hickman, Robert Morse
Género: Drama | Religión. Problemas humanos de sacerdote en ascenso.
Sinopsis
Un sacerdote de Boston comienza a ascender en la jerarquía eclesiástica. Sin embargo,
tendrá que superar situaciones muy delicadas y peligrosas, como cuando se enfrenta a los nazis en Austria.
Premios
1963: 6 nominaciones Oscar, incluyendo Director, actor sec. (Huston), direc. artíst. color
1963: Globos de Oro: Mejor película - Drama y actor de reparto (Huston). 6 nominaciones
Críticas
En 'El cardenal' vive el brío narrativo del cineasta, aunque ahogado por el peso y, en ocasiones, la frialdad de su
condición de ambiciosa superproducción.
Todos los temas polémicos posibles del hombre del siglo XX, en su relación con la fe, se acumulan como
interrogantes sobre él. Falto de experiencia y de respuestas, le llevan a replantearse sus propias certezas y a
caer en una tolerancia equívoca.
Basada en la novela de H. Morton Robinson. Un joven sacerdote de Boston sufre dudas de fe por la grandiosidad y la política de
las altas esferas eclesiásticas, al pasar de humilde párroco a ser cardenal, cuando tiene que enfrentar conflictos personales y
políticos, dramas familiares, dudas y angustia.

La película se inicia con la escena de promoción como cardenal del protagonista (Tom Tryon), que con rostro pensativo nos
anuncia que va a recordar los momentos principales de su historia con lo cual nos queda claro desde el inicio que toda la película,
salvo dos o tres tomas va a tener la estructura de un flash back. Y este flash back estará cronológicamente ordenado, con algunas
lagunas temporales entre fecha y fecha, pero sin saltos hacia delante o hacia atrás, que traicionen la estructura cronológica.
La película es bien larga, dura tres horas y está dividida en dos partes bien diferenciadas.
En la primera, en el principio nos cuenta del encuentro de Stephen con el cardenal italiano amigo, que lo ha formado como
sacerdote y que se le presenta como sostén en su futura carrera hacia el cardenalato. Este encuentro tiene lugar inmediatamente
antes de la partida del protagonista hacia Boston, su ciudad natal, en Estados Unidos, donde encuentra a su familia, atravesada por
un conflicto grave, ya que su hermana menor mantiene un noviazgo con un judío y hasta piensa casarse con él. La intransigencia del
sacerdote respecto de la relación (exige que el novio se convierta al catolicismo, cosa que luego de algunos vaivenes aquél decide no
aceptar) llevan a la hermana menor a fugarse de la casa y convertirse en una bailarina de cabarets y teatros. Y aquí está la primera
debilidad del film: el rechazo de la religión impuesta por su hermano religioso la lleva a hundirse en una corrupción de la que ya no
podrá salir. Simultáneamente Stephen lidiará con sus propios problemas: un cardenal norteamericano (interpretado por John
Huston en una composición impresionante) lo acusa de tener una vanidad y ambición desmedidas y lo envía a un pequeño pueblo
(de Canadá?) para que aprenda humildad junto a un cura de apellido Halley. Este cura está enfermo de muerte y el protagonista se
193

mantiene a su lado incondicionalmente y hasta vende sus propias pertenencias para ayudarlo, entre ellas el anillo que el cardenal
italiano le regaló en Roma. Este anillo llega a manos de Huston, quien luego de acusarlo, se entera de la situación desesperada del
cura Halley. Huston viaja al pequeño pueblo de Canadá, le da la extremaunción a Halley y convierte al protagonista en su secretario.
Simultáneamente, nos enteramos de que la hermana de Stephen está embarazada, a punto de parir y el nacimiento del niño
significará para ella un riesgo de muerte, por lo cual, Stephen está ante dos alternativas: o da la autorización para un aborto que
salvará a su hermana, o decide salvar al niño, aun a riesgo de una muerte segura de aquella. El cura, ya convertido en monseñor,
opta por la vida del niño, con la consiguiente muerte de la madre (cosa que no se confirma sino por una serie de datos sutiles, logro
de Preminger).
Hasta aquí vemos la película dividida en dos planos que no terminan de ensamblarse, de constituir una unidad. Por un lado,
el plano personal: la hermana perdida, su fuga, su transformación, su muerte, que adquiere inevitablemente un carácter moral: su
desvío de la buena senda es castigado con su propia muerte. Por otro lado, su carrera política, dentro de la Iglesia, que se interrumpe
de pronto cuando, ante la posibilidad de ser obispo en Roma, impulsado por el cardenal que interpreta Huston, decide tomarse un
par de años para pensar si quiere seguir siendo sacerdote, ya que lo acontecido con su hermana, de lo cual él se considera único
responsable, le ha provocado una crisis de conciencia.
Durante este impasse, como profesor de inglés en Viena, se enamora de una alumna, protagonizada por Romy Schneider, que
en realidad le sirve como catalizador para una toma de conciencia acerca de su propia vocación: ante la alternativa de casarse con
Schneider o continuar su carrera en la Iglesia, decide optar por esta última. Esto se expresa a través de una cita que no llega a tener
lugar: Stephen espera a Schneider en un bar, vestido de cura. Ella lo ve a través de la ventana, se produce un intercambio de miradas
y Schneider, sin siquiera atravesar la puerta para despedirse de él, da media vuelta y se va.
A partir de este momento, la película se dedica exclusivamente a la carrera política de Stephen: vuelve de Roma a Georgia,
Estados Unidos, para ayudar a un cura negro al que el Ku Klux Klan le ha quemado la iglesia. De esta manera se presenta como un
cura muy progresista en el contexto de una Iglesia dominada por Pío XII. El mismo Stephen sufre los embates del Ku Klux Klan y la
publicidad que logra por este hecho termina por catapultarlo hasta el obispado. Ya obispo, es enviado por el Vaticano a Viena para
presionar a un cardenal que no ha disimulado su gran simpatía por Hitler, en el momento del Anschluss.
Toda esta última parte deriva hacia una zona imprevisible y por demás inverosímil: vuelve a encontrar a Schneider,
convertida en la mujer de un banquero antinazi, que decide suicidarse en el mismo momento en que los tres tienen un almuerzo en
la casa: la llegada de la Gestapo, es determinante para esta decisión, que transforma a su viuda, de simpatizante del nazismo en una
resistente cabal.
Por otro lado, la presión sobre el cardenal pro nazi, no tiene demasiado éxito ya que el cardenal intenta extorsionarlo con una
foto de Stephen y Schneider, sacada en el cementerio, en el momento del entierro del banquero. Los hechos se precipitan: a pesar de
que Stephen le ha ofrecido su protección a Schneider, esta decide entregarse como una manera de expiar su culpa por haber apoyado
al nazismo (en esta película los errores se pagan caro); el cura pro nazi acude a una reunión con Hitler que le grita sin piedad (esto
no se ve, sólo se oyen los gritos de Hitler, como si fuera esto lo que caracteriza al jefe nazi: su capacidad para gritar) y sale de dicha
reunión transformado en un cura antinazi que lidera un movimiento de resistencia católico que culminará con el ataque de las
hordas nazis sobre el edificio en el que se concentra la jerarquía eclesiástica. No hay contradicciones, se pasa de un estado al otro, sin
solución de continuidad. Y, por supuesto, el movimiento católico aparece como progresista, como cualquier otro.
Sobre el final, Stephen, que ya ha recordado todo lo necesario para que el film tenga su desarrollo, que ya se ha convertido en
cardenal, da un discurso antinazi, en el que reivindica los valores de la democracia y la libertad, valores de los cuales se supone que
Estados Unidos es el guardián incondicional.

En una entrevista a Ian Cameron, Otto Preminger decía que “Miren, creo que todas las películas juntas, o toda la
producción literaria junta, dan un mosaico de lo que piensan y sienten los hombres”. En el caso de El cardenal, Preminger se
adentra por los meandros de púrpura en los que se debate un hombre que tiene que hacer frente a la historia y compaginarla con sus
propios conflictos personales. Ambiciosa de principio a fin (como casi toda la producción fílmica de Preminger durante los años
sesenta en los que abordó el problema de la nación israelí en Éxodo, los entresijos de la política y las jugadas personales de altura y
suciedad de los que se dedican a ella en la excelente Tempestad sobre Washington, la táctica militar entendida como victoria pírrica
a costa de un enorme precio personal en Primera victoria, los candentes derechos civiles de la época con La noche deseada, o el
problema psicológico de la falta de cariño en un mundo cada vez más frío y oblicuo en El rapto de Bunny Lake), en el caso de El
cardenal, el director opta por echar una profunda y larga mirada a algunos de los recovecos de la institución eclesiástica, con
virtudes que no importa mostrar y con, sin duda, muchos defectos que no deja de denunciar. El resultado es una película lujosa,
llena de lecturas con estupendas interpretaciones en las que sobresale en un trabajo secundario pero convincente el director John
Huston, pilar fundamental de una película que a algunos puede parecer algo prolija pero que no admite ningún reparo técnico en su
realización, algo lógico cuando Preminger llega en la década de los sesenta a la depuración máxima de una técnica que siempre ha
parecido sencilla pero que nunca lo fue.
Entre cánticos eclesiásticos, escarlata de intriga, testimonios de historia y atormentadas dudas, es hora de afrontar sin
prejuicios una película que destaca por su imparcialidad, por su planteamiento de serenidad metódica, por su poca prisa por
contarnos con detalle que el material del que están hechos los hombres de la iglesia también está compuesto por carne humana. Y
es una película que el paso de los años no ha hecho más que mejorar. Tal vez sea porque también estamos viviendo tiempos
turbulentos.

Carros de fuego
TITULO ORIGINAL Chariots of FIRE 7.1/10 MB
AÑO 1981  
DURACIÓN 123 min.  
PAÍS GB
DIRECTOR Hugh Hudson
Ben Cross, Ian Charleson, Nigel Havers, Cheryl Campbell,
Alice Krige, Ian Holm, John Gielgud, Lindsay Anderson.
GÉNERO Y CRÍTICA 1981: 4 Oscar: mejor película, guión, banda sonora, vestuario
Drama. Atletismo. Dos atletas compiten por motivos diferentes.
SINOPSIS: En Gran Bretaña, en el año 1920, Harold Abrahams y Eric Lidell estaban hechos
para correr. No sólo una razón les llebaba a correr más rápido que ningún otro hombre. Sus
motivos eran tan diferentes como sus pasados; cada uno tenía su propio Dios, sus propias
creencias y su propio empuje hacia el triunfo.
194

Oscarizada historia, basada en hechos reales, sobre dos jóvenes británicos que participaron
en los Juegos Olímpicos de 1924. Tan reconocida y memorable como el propio film fue su
banda sonora de Vangelis.
Dirigida con exquisita corrección. Su banda sonora es memorable.
Esta película está basada en una historia real de amistad, rivalidad, superación y triunfo cuyos protagonistas
principales son dos atletas británicos que participan en las Olimpiadas de Paris de 1924. Los dos atletas, Eric Liddell y
Harold Abrahams, pertenecen a clases sociales diferentes, con convicciones y caracteres opuestos pero con un objetivo
común: participar en los Juegos Olímpicos. Eric es evangelista, simpático, alegre, humilde, gran deportista y es querido
por todos. Harold es sensible, inteligente, gran deportista y judío con lo cual no es muy querido por la sociedad inglesa.
La solución a su necesidad de aprecio y reconocimiento la encuentra en ser un atleta famoso. He elegido esta película
porque la considero un ejemplo de sacrificio, superación y motivación para conseguir el triunfo y subir al podium.
Estos dos atletas llenos de humanidad y de humildad nos dan una lección a la hora de dedicar el triunfo, uno lo
dedicará a su Dios, para el otro será la carta de presentación en la Universidad.
En 1981, en pleno invierno de la confrotación entre bloques, y con el telón de fondo de la música compuesta por
Vangelis, Hug Hudson dirigío una película que devolvió al mundo occidental a un tiempo presidido por el afán de
superación, la nobleza, el juego limpio, la fraternidad, la devoción religiosa, la amistad, y el afán de servicio.
Extraordinarias interpretaciones de Ben Cross y del recordado Ian Charleson, pero también del siempre profesional
Nicholas Farrel y, claro está, de John Gielgud e Ian Holm. Cuando los jóvenes persiguen la excelencia es posible que
por soberbia, pero también por voluntad de servicio y de trascendencia, el futuro esta asegurado. Esa energía y esa
confianza en el porvenir se transmiten al espectador con nitidez. Una película que rezuma optimismo y fraternidad.
Tratamiento de la fe cristiana
“Dios me creó con un propósito en mente, pero también me hizo rápido, y cuando yo corro, siento su
placer”. Así le explica Eric Liddell a su hermana, ferviente cristiana, el significado que para él tiene
correr. Liddell, cristiano protestante, después de participar en los Juegos Olímpicos trabajó como
misionero en China donde, años después, falleció en un campo de prisioneros en el que fue confinado al
ser invadido el país por parte de los japoneses.
Sobre la negativa de Liddell de correr en domingo caben varias lecturas. Su fortaleza es digna de
alabar, pero hay muchos deportistas que compiten en domingo y también muchas personas que no
tienen más remedio que ganarse la vida trabajando en domingo, sin que ello suponga un menoscabo de
su fe. Hay que indicar que, sin olvidar la distancia entre el Sabbat para los judíos y el domingo para los
cristianos, cuando Jesús tuvo que curar a un paralítico en el día de descanso marcado para los judíos,
no dejó de hacerlo porque "El sábado ha sido hecho para el hombre, y no el hombre para el sábado ”
(Mc 2,27).

FICHA TEMATICA
ANÁLISIS DE LA PELÍCULA
 La película empieza con un flash -back (es decir igual que termina). Aparece un hombre mayor, que había
sido atleta de elite en su juventud presidiendo un homenaje en una catedral en honor de su amigo y compañero,
Harold Abraham, extraordinario atleta olímpico en los juegos de París de 1923 y que ya ha muerto.
 Habla de esos hombres que “constituyeron la gloria de su generación” y de los que ya sólo quedan vivos,
según sus propias palabras Monteguy y él mismo; nos dice como llevaron la esperanza en sus corazones “alas en
los pies”.
 Empieza a sonar la música de Vangelis y aparecen atletas corriendo en una playa entrenándose; primeros
planos y planos de detalle ( de las piernas), y el mar de fondo, aún están en pantalla los créditos de la película y
así terminará, saliendo ese señor mayor de la catedral y corriendo de nuevo los atletas por la playa y llenándolo
todo la espléndida música de Vangelis.
 Hotel Carlton (año 1924) Un atleta, Monteguy, escribe a sus padres sobre su decisión de participar en las
pruebas de atletismo y del ambiente de compañerismo que reina entre ellos.
 Colledge de Cambridge. Harold Abraham llega al colegio por primera vez y desde el principio muestra ideas
claras, determinación y deseos de que las formas de tratamiento indiquen respeto y distancia ( escena con el
conserje y su ayudante). Esta escena se puede aplicar en lengua para hablar de las formas de tratamiento.
 Hay un cambio y aparece el coro del Colledge cantado.
 A continuación el director lee la lista de nombres de ex-alumnos caídos en la recién terminada Primera Guerra
Mundial, les advierte que para los alumnos actuales serán sólo nombres, pero que ellos recordarán cara a cara,
con emoción, sabiendo que se perdió “lo más selecto de una generación“ la gloria de Inglaterra, según sus
palabra textuales
 . Ese discurso ocurre el 10 de Octubre de 1919. (Escena que puede aplicarse en Historia y en Lengua).
 (Cambio de escena) Los alumnos hablan entre ellos, están al aire libre, en un campo muy hermoso, algunos
cantan, otros hablan de la deuda patriótica que ellos tenían con los que habían muerto en la guerra y se habla
también de un tal Abraham que quiere batir el recod del colegio, que nadie ha conseguido antes.
 Empiezan en el patio del colegio los preparativos para la carrera, Abraham tiene que darle toda la vuelta al
inmenso patio mientras dan los 12 campanadas el reloj, justo cuando se dispone a prepararse se presenta un
alumno, que más tarde formará parte de su grupo, para correr con él.
 Mientras tanto los directores del colegio desde una ventana de un despacho situado en una planta superior
observan la escena y hablan de Abraham como un hombre arrogante, rápido como atleta y con un agudo sentido
de la lealtad. Al final de la carrera los atletas beben champagne, todo es alegría y camaradería, aunque al
parecer, si hacemos caso de la opinión del director, ninguno de los dos lo ha conseguido.
 Aparecen ahora los campos de Escocia, verdes, hermosos, unos muchachos disputan una carrera. Un atleta,
ex-jugador de rugby les firma autógrafos y pronuncia un discurso; les habla de cuando estaba en una misión de
195

China y escuchaba como eran esas colinas de labios de su padre y ahora que la ve, lo comprende y se siente
escocés.
 Le hacen participar en una carrera allí mismo (la música de Vangelis ocupa el centro juntamente con la
imagen de los deportistas corriendo por este bello paisaje, especialmente, la imagen de Erik concluyendo la
carrera; es una imagen espléndida. (Esta escena se puede aplicar a Ciencias Naturales, como conservación del
medio ambiente).
 La gente se va mientras hablan de religión; un chico quiere jugar al fútbol en domingo y aborda a Erik, él
después de hacer recordar al chico que en domingo (el dice sabbath) no se debe jugar al fúfbol, mira al chico y
cambia de idea; le pregunta a qué hora lo hace levantar su madre, y el muchacho contesta que a las 7, y quedan
para jugar el partido y que participen también sus padres, lo ha hecho porque citando sus propias palabras, no
desea que el chico crezca pensando que Dios es “un aguafiestas”.
 La familia de Erik está reunida en su casa en torno a la mesa, hablan y brindan; también está allí un amigo de
Erik, Sandy. El padre de Erik le dice que no se comprometa (hablando del atletismo), que comprometerse es una
palabra del diablo, que corra en nombre del Señor y que deje que el mundo se asombre.
 Ahora estamos en la Iglesia. Canto de la comunidad (escena que puede ser útil en Religión, cuando se habla
de la participación de la comunidad en la liturgia), mientras en el exterior, seguimos oyendo un poco el canto de la
iglesia y hay una carrera, corren irlandeses y escoceses, vence Erik Lidle.
 Después él habla de la carrera, de la alegría de ganar y más aún si los espectadores han apostado por ese
corredor, pero les hace ver que esa alegría es efímera, pasajera comparada con la carrera de la fe, que también
exige esfuerzo pero la alegría que produce no es efímera sino permanente; les dice que la fuerza viene de dentro
y les habla del amor de Cristo y que esa es la verdadera carrera.
 ( Toda esta escena es muy interesante para Religión comparándola con una carta del apóstol San Pablo en
que habla de ese paralelismo: las carreras de los atletas y la “ carrera de los atletas de Cristo” que corren para
conseguir una corona imperecedera).
 ( Cambia el escenario) Un despacho. Harold Abraham está hablando con un amigo acerca de su padre que es
judío; dice que es admirable, que ha hecho de sus hijos unos extraordinarios ingleses (muestra su orgullo por ser
inglés y por estudiar en la universidad más importante de país), aunque se queja de que Inglaterra sea católica y
anglosajona, así como sus principales hombres, él Harold Abraham se propone luchar contra ellos.
 Van saliendo mientras hablan, se ve el campo que rodea al colledge que es magnífico. (Todo el paisaje puede
verse en C. Naturales en conservación del medio ambiente; así como al vida universitaria en el Colledge de
Cambridge puede aplicarse en Historia).
 Harold escribe a máquina para el periódico de deportes.
 En el campo los atletas se entrenan. La música ocupa un primer plano, ahora es una canción festiva de cómo
es el hombre inglés ( esta canción puede oírse en clase de inglés; así como en música)
 El narrador ( una voz en off) nos habla del triunfo de varios atletas de Cambridge. Estamos en 1923. Aparece
por primera vez el entrenador Sam Mussavini, está saludando al organizador de los juegos, cuando éste se va,
Sam comenta para sí, irónico; “ ¿juegos? ¡he visto algaradas mejor organizadas!”. Erik Lidle gana la carrera, al
principio se ha caído pero se levanta y corre como un potro salvaje (la cámara se recrea en la escena), los
espectadores lo observan casi conteniendo la respiración, alcanza el pelotón y lo deja atrás, poco a poco lo vemos
situarse el primero, ¡ha ganado !, cae tras pisar la línea de meta; el público está entusiasmado. Mientras corren los
atletas, la música de Vangelis se va adueñando de la escena; Erik está ya tendido en el césped y se acerca Sam
Mussavini dice que ha visto carreras mejores pero ninguna tan brava, con tanto coraje; les pide a los que lo
rodean que lo cuiden bien. (Esta escena de la carrera es interesante para Música y Educación Física. También
puede aplicarse dentro de los temas trasversales como ejemplo de lucha, de superación personal, de esfuerzo.)
 (Cambia la escena) Harold Abraham habla con San Mussavini, el entrenador; Harold dice que Erik corre como
un animal salvaje, que no ha visto nunca a nadie correr así; le pide a Sam que sea su entrenador, él de momento,
aplaza el comprometerse, y le dice que le tiene que observar, pero de forma muy cortés añade que no se
preocupe, que espere, que si realmente puede ayudarlo será él, Sam, el que le suplique. Harold le dice que quiere
conseguir una medalla olímpica y que no puede conseguirla sin su ayuda; que lo necesita.
 Ahora Harold y sus amigos están en un recital, en el palco, en el escenario tres jóvenes vestidas de chinas
bailan y cantan, todas ellas están observando a la actriz del centro, le pasan unos prismáticos a Harold, que se
queda admirado de la belleza de la actriz, Sybill Gordon; al final de la primera parte, aplaude, se levanta y grita
¡ bravo! La actriz mira al palco y a él con interés; en el intervalo Harold va a su camerino y la invita a cenar (esto
no se ve en la película, lo sabemos de forma indirecta, porque nada más salir de allí va a buscar a sus amigos y
se lo comenta); ella acepta la invitación.
 Harold y Sybill entran en un elegante restaurante; todo el mundo la felicita por su éxito teatral, ocupan una
mesa y enseguida les atiende el maître. Ella en todo momento se muestra sofisticada y encantadora; le presenta a
Harold al chef y le hace probar el cocktail especial de éste; pide para comer “ su plato favorito” y Harold sin saber
lo que ha pedido también elige ese mismo plato; conversan de forma natural pero seductora, él ya le dice como
ser judío implica tener que luchar para que te reconozcan lo que vales ( esa idea va a ser central para él y va a
determinar todo su comportamiento); viene el chef y les sirve ”pies de cerda” ellos se quedan un segundo atónitos
y después se echan a reír a la vez ( era el plato menos adecuado para un judío).
 Ahora cambia el escenario. Erik Lidle está incorporándose en una litera de un coche -cama de un tren, el
camarero entra y le sirve el desayuno. Ahora Erik está en el vestuario del colledge de Cambridge, allí conoce a
Harold Abraham, hay otros atletas. (La música de Vangelis va haciéndose con la escena durante unos segundos),
se saludan y se desean suerte.
 Estamos ahora en la carrera, Harold, fascinado observa, como corre Erik; el director utiliza un recurso muy
curioso, en realidad la carrera ha terminado, él ha perdido y Erik ha ganado, él está sentado en el estadio, ya
vacío con su amiga, la actriz Sybill Gordon, pero Harold rememora las imágenes de la carrera como si estuvieran
ocurriendo en ese momento y así nos lo hace ver a nosotros (desde su mente). Harold no encaja su derrota, se ve
su carácter fuerte y su determinación, le pide a Sybill que no se marche, pero ella se va aunque vuelve enseguida
196

para intentar animarlo; se besan de forma rápida; llega el entrenador Sam Mussavini, y le dice a Harold que le
puede conseguir otra prueba.
 (Cambia el escenario) Ahora están solos Harold y su entrenador; éste le va instruyendo sobre los atletas
contra los que va a competir. Le explica porqué perdió en la última carrera.
 Ahora vemos a Harold entrenando con Sam por el campo y la playa. Erik tiene problemas para conciliar su
compromiso religioso y su decisión de participar como atleta; todo esto lo discute con Jenny, una muchacha muy
comprometida con la religión.
 Erik pasea con Jenny por el campo verde escocés; le dice que va a dejar el atletismo y se va a China como
misionero; ella se pone muy contenta, pero él le dice que primero va a participar en algunas carreras, porque
piensa que Dios lo hizo rápido y que vencer en una carrera es honrarle; quiere graduarse y participar en los
juegos olímpicos le pide a Jenny que mientras ella se ocupa de misión.
 (Cambiamos de escenario). Están en el jardín de la mansión de Lindsey, Sybill y hablan de Harold Abraham,
amigo de Lindsey, ella se queja de que lo ha perdido, que Harold le ha dicho que necesita aclararse, Lindsey le
recomienda que espere, que Harold necesita demostrar algo; pasean por el campo que rodea a la mansión del
aristócrata, después de conversar el chófer de Lindsey lleva a Sybill en un descapotable al teatro Savoy donde
ella actúa.
 Vemos a Lindsey entrenándose ahora en el campo que rodea a su casa, por cierto de una forma muy curiosa
(saltando obstáculos que son bancos de madera con una copa de champán en un extremo de cada banco y que
se supone que no debe derramar).
 Asistimos a una entrevista entre Harold y los dirigentes del Colledge; están en un despacho; el director le
habla de lo que considera una educación integral, en la que el deporte es parte importantísima porque crea
carácter, aumenta el valor y sobre todo la camaradería; pero a partir de esta disertación va a comenzar una
especie de debate, en un sentido lato, entre los dos educadores y Harold. A ellos no les parece bien que Harold
tenga un entrenador profesional, las posturas son divergentes. Este enfrentamiento dialéctico es interesante
desde el punto de vista lingüístico y también se puede aplicar en Educación Física. Se ve también el sentido de
superioridad que sienten por el hecho sólo de ser ingleses en el detalle del entrenador, además profesional, ¡es
italiano!, horror; medio italiano, dice Harold, suspira con alivio el director, para rematar Harold a continuación ¡ y
medio árabe!; se acaba de empeorar el origen del entrenador. (Es uno de los detalles clasistas de la película, en
este caso racista)
 Sale Harold del despacho y sus amigos lo encuentran cuando está cruzando el patio del Colledge; lo estaban
buscando para decirle que están clasificados para las olimpiadas.
 (Cambiamos de escenario) Aparece un lord que es el que acompaña a los atletas en el viaje a París, a las
olimpiadas: va andando hacia el barco, rodeado de periodistas (la cámara camina con él, lo sigue travelling); los
periodistas le preguntan qué posibilidades tienen los atletas ingleses frente a los norteamericanos; los atletas van
embarcando; cuando está subiendo a bordo Erik Lidle un periodista le pregunta que qué opina a él de que las
pruebas sean en domingo; Erik se queda perplejo, no sabía nada de eso.
 La amiga de Harold también está allí para despedirlo se besan en los labios casi apresuradamente y Sybill le
dice a Harold que lo espera cuando regrese, él le dice que se verán entonces, dentro de tres semanas.
 Ahora vemos a los atletas todos en cubierta, (el barco está a punto de zarpar) despidiéndose desde allí de la
gente que los ha acompañado, hay un primer plano con una mirada bella y triste de Sybill antes de irse. En el
barco Erik y su amigo Sandy, que ha querido viajar con él a París, hablan de las pruebas y del hecho de que se
celebran en domingo.
 A continuación el lord que acompaña a los atletas pronuncia un discurso ante ellos; les dice como van a
competir con los mejores, que ellos son ahora la esperanza de Inglaterra.
 Ahora el primer plano es el mar. Erik está en cubierta mirándolo y pensando en las palabras de Jenny (cuando
le dijo en Escocia que sentía que lo estaban perdiendo a causa de las carreras y que temía por él y en la escena
que vimos también en Escocia del chiquillo que quería jugar al fútbol en domingo). Evidentemente está dándole
vueltas en su mente a la idea de que los juegos se celebren en domingo.
 En el barco hablan Erik y el lord que les acompaña. La postura de Erik es firme: piensa que correr sería ir en
contra de la ley de Dios y el lord le dice que espere que él hable con los franceses, con el comité.
 (Cambiamos de escena). Aparece tocando el piano alegre, despreocupado y con mucha energía Harold,
muchos le rodean y cantan a coro con él, otros juegan en las mesas y un atleta le está escribiendo a su madre,
contándole la camaradería que reina entre ellos.
 Llegada a Francia. Recibimiento apoteósico (un plano detalle de una trompeta que ocupa por unos segundos
toda la pantalla). Se oye el himno inglés, que continúa en el cine (cambio de escena, pero la música encadena las
dos escenas) en donde están los atletas ingleses, entre ellos está Harold, viendo en pantalla a los que serán sus
competidores norteamericanos.
 (Cambiamos de escenario) Ahora los atletas se entrenan al aire libre. Hay una variedad de ejercicios
diferentes que están realizando los atletas. (Interesante escena para Educación Física).
 (Cambiamos de escenario de nuevo) Una banda de música entra tocando en el estadio donde se van a
celebrar los juegos, está abarrotado de público. Los atletas participantes desfilan por países.
 Todos en pie escuchan a un atleta francés que pronuncia unas palabras para inaugurar oficialmente los
juegos; a continuación se canta “ La Marsella”, el himno francés.
 Primera prueba. Participa Lindes. Sus amigos le desean suerte. La cámara se recrea en el movimiento de los
atletas, la música pasa a primer plano (Escena muy interesante para Educación Física y para Música). El público
asiste entregado; preside entre otras personalidades, el príncipe de Gales.
 Ahora estamos en una fiesta que se les da a los atletas. El príncipe de Gales saluda a uno de ellos.
 Erik habla en la fiesta con el lord, éste le pide que saludo al príncipe de Gales. Erik al principio se niega pero
después acepta.
 En un salón en donde están el príncipe de Gales, el Presidente del Comité Olímpico y otros miembros del
comité, entran Erik Lidle y el lord que acompaña en ese viaje a los atletas ingleses. Esta escena es muy
197

interesante por los diálogos, en realidad es un debate aunque no en un sentido estricto lingüísticamente entre Erik
y el resto. (Este enfrentamiento dialéctico es magnífico y puede usarse tanto en Lengua como en Historia y
Religión). Llega un momento en que el debate se encuentra en punto muerto, en ese momento alguien llama a la
puerta y pide permiso para entrar, es lord Andy Lindsey, amigo de Harold y de Erik. Propone una idea que será la
solución en este caso: cambiar a Erik de carrera a una que no se celebra en domingo y pasarlo a la de 400
metros. Donde el mismo Lindsey tenía que correr, él le cede su puesto; dice que tiene ganas de ver correr a Erik,
y además que él, Lindsey, ya ha conseguido una medalla; el comité acepta.
 (Cambio de escenario) Empiezan a aparecer titulares de prensa a gran velocidad (como recién salidos de la
imprenta) :
 “ No quiero correr en domingo “
 “ Dios antes que el rey “
 “ Lidle, el desertor “
 “ Un hombre de principios “ etc.....
 Ahora vemos a Harold y a su entrenador, Sam Mussavini, mirando al estadio desde una ventana de una
habitación de un piso superior. Desde allí verá Sam la prueba en la que participa Harold.
 La gente va entrando en una iglesia. Erik va a hablar allí y toma un texto del profeta Isaías que dice que todo
es nada ante Dios, las naciones son nada.... “ una gota de polvo.....” mientras él habla y se oye su voz, vemos en
pantalla, en el exterior atletas entrenándose hasta el agotamiento. Escena ideal para Religión y Educación Física.
 Ahora Sam le da masajes a Harold que está tendido de espaldas, allí está también un amigo de Harold.
Conversan. Harold ha perdido frente a Paddock, un atleta norteamericano, en las semifinales.
 (Este diálogo se puede utilizar al igual que el que antes mantuvo Harold con su amiga Sybill en el estadio, en
Inglaterra cuando había perdido la prueba frente a su amigo Erik, que fue el ganador; se puede utilizar dentro de
los temas transversales: como ejemplo de espíritu de superación).
 Los atletas se preparan en los vestuarios para la prueba de 100 metros. Harold en un rincón lee una carta
afectuosa y lleno de ánimo que le ha dirigido su entrenador para desearle suerte.
 Ahora ya estamos en el estadio. El príncipe de Gales ha bajado al campo para desearle suerte a los atletas,
saluda a los atletas norteamericanos e ingleses y los invita a una cena en el Club de Londres; le hace una apuesta
muy caballerosa a Paddock: que si él gana, el príncipe de Gales pagará la cena y si gana Harold la pagará
Paddock; éste acepta encantado.
 Los atletas se preparan para la carrera (Escena ideal para Educación Física) A cámara lenta. Mientras tanto
Erik Lidle está en las gradas con su amigo escocés, Sandy, dice que pasa envidia pero que ha hecho lo que debía
hacer.
 Harold Abraham gana la carrera (se ve magníficamente a cámara lente), hay un primer plano que se mantiene
unos segundos de la cara de Harold que expresa fuerza, coraje, determinación y entrega absoluta. Suena el
himno inglés. Harold ha ganado.
 Mientras el entrenador que está siguiendo la prueba desde la habitación que le había preparado Harold y ha
visto todo desde una ventana, se sienta en la cama, descorcha una botella y apenas puede contener su emoción.
 (Cambiamos de escenario) Harold se aleja y se va solo.
 En Londres en el camerino del teatro Savoy le informan a Sybill que Harold ha ganado la carrera.
 En el Colledge el director comenta con otro dirigente del colegio el triunfo de los atletas ingleses y el de
Harold; el director dice que lo suponía, que sabía que iba a ser así.
 Ahora están Harold y su entrenador, éste siente el triunfo como algo suyo también. Harold brinda por él y le
dice que es el mejor entrenador del mundo. El entrenador anima a Harold a casarse con su chica.
 El estadio
 Última prueba. En ella participa Erik Lidle. Jenny está presente en las gradas. Mientras Erik corre, reza, le dice
a Dios : “ Sólo Tú sabes el final de esta carrera”, después piensa en Jenny cuando Erik le dice: “ yo creo que Dios
me hizo con un propósito, él me hizo rápido para complacerle” . Erik corre como un potro salvaje, el público está
totalmente entregado. (Escena ideal para Educación Física y Religión) .
 Después de una carrera magnífica, llena de primeros planos de Erik y de Harold preferentemente y también
de Jenny, del resto de sus amigos y de planos – detalles de las piernas del corredor, termina la carrera en un
ambiente de apoteosis, homenajeando a Erik.
 Los atletas vuelven a Inglaterra, se oye el silbido del tren. En la estación Sybill espera a Harold. Se besan y se
van .
 Los periódicos recogen en titulares la llegada de los atletas.
 Nos encontramos en la catedral, es la misma escena del comienzo de la película. Una escolanía está cantado.
El señor mayor, antiguo atleta, compañero de Harold sigue presidiendo la ceremonia en honor de este último.
(Han pasado muchos años). La comunidad canta también, el órgano corona la escena.
 Salen de la catedral. La ceremonia ha terminado, la película también.
 Aparecen en pantalla las siguientes leyendas:
 Harold Abraham, abogado y periodista, murió en 1978, fue el atleta olímpico de su grupo que murió más tarde.
 Erik Lidle, se fue de misionero a China y allí murió después de la 2ª Guerra Mundial. Fue llorado por toda
Escocia.
 Aparecen como al principio de la película los atletas corriendo, entrenándose a orillas del mar. La música de
Vangelis lo llena todo, vemos primeros planos de Harold, Erik, Lindsey, planos de detalles de las piernas en
movimiento de los corredores... y el mar; y así se cierra la película. La lucha en grupo y a la vez en soledad.
 El mar y la música de Vangelis lo invaden todo.
¡Sencillamente magnífico el final !
PREGUNTAS PREVIAS
 ¿Creéis que el deporte pueda potenciar valores como el afán de superación, el compañerismo, la fuerza de
voluntad?
198

 ¿Conocéis la prueba del Maratón? ¿Por qué se corre en las Olimpiadas modernas?
 ¿Os suena la Universidad de Oxford y Cambridge?
 Nosotros en la sociedad secularizada no nos planteamos el dilema de correr o no correr en unas olimpiadas
por motivos religiosos. ¿Qué ha pasado? ¿ Por qué este cambio?
OBJETIVOS
 Valorar que un deporte de equipo supone más valores: lealtad, camaradería, afán de superación del grupo.
 Conocer el fin último de los juegos Olímpicos: Paz, y hermandad mundial
 Apreciar y valorar el paisaje británico: las tierras escocesas, la campiña inglesa
 Aprender a conocer y valorar un deporte como el atletismo
 Conocer las diferencias sociales y el lenguaje de principios del siglo XX en una sociedad como la británica.
 Conocer el pensamiento y la mentalidad religiosa de esa época y reflexionar como vivimos hoy la fe.
CONTENIDOS
 Los juegos olímpicos en la antigüedad y en los tiempos modernos.
 Los distintos tipos de lenguaje utilizados en la película
 La alta competición deportiva: trabajo en equipo, competitividad...
 El paisaje inglés ( británico)
 La evolución de la teología y de la religión
ACTIVIDADES
 Diálogo: ¿Qué personajes son los verdaderos protagonistas de nuestra historia? ¿A qué clase social
pertenecen? ¿ Cómo es su forma de entender la religión? ¿ qué aspiraciones tienen?
 Investigar sobre el origen y evolución de los juegos Olímpicos.
 Conocer las distintas pruebas de atletismo que se practican, relacionándolas con las de nuestros
protagonistas: Fichas, pistas, y otros medios en general
 Realizar una redacción sobre los protagonistas y el diferente lenguaje que utilizan.
 Dibujo del paisaje inglés
 Debate – Coloquio sobre la religión y el deporte de competición.
“Ustedes, caballeros, suspiran por la victoria tanto como yo, pero conseguida con la aparente falta de esfuerzo de los dioses.
Suyos son los arcaicos valores que se encierran todavía en esta universidad. Ustedes no engañan más que a sí mismos. Yo creo en
la búsqueda de lo excepcional y llevaré el futuro conmigo.”
“Yo corro como un arma” (Abraham)
“Hoy hemos conseguido lo que siempre guardaremos” (Mussabini a Abraham)
“Yo corro desde adentro.... para dar gloria a Dios, corro para su placer” (Éric)
“Creo que Dios me hizo con un propósito” (Éric)
Hay un disco adjunto con la banda sonora

Carta a tres esposas


TITULO ORIGINAL A Letter to Three Wives 8.0/10 MB
AÑO 1949  
DURACIÓN 103 min.  
PAÍS
DIRECTOR Joseph L. Mankiewicz
GUIÓN Joseph L. Mankiewicz
REPARTO Kirk Douglas, Ann Sothern, Linda Darnell, Paul Douglas, Jeffrey Lynn,
Jeanne Crain, Florence Bates, Thelma Ritter, Celeste Holm
GÉNERO Y CRÍTICA 1949: 2 Oscar: Mejor director, mejor guión
Drama. Problemas reales y sicológicos de tres esposas.
En una pequeña ciudad, tres mujeres casadas reciben una carta de su mejor amiga en la
que ésta les comunica que se marcha con uno de sus maridos. Las tres comienzan entonces
a preguntarse si será ella la abandonada. Un brillante guión y dirección (premiados por la
Academia de Hollywood) del gran Mankiewicz, y excepcionales interpretaciones de todo el
reparto consiguen hacerla una deliciosa obra maestra.
Mujeres desesperadas. Todos en esta vida, en algún momento, siempre hemos tenido que fingir, tener una
máscara, una pose, para ser aceptados socialmente, en función del sitio donde nos ha tocado vivir. Y esta pose,
esta feliz mascarada, se da mucho en la burguesía, cuyas verdaderas personalidades siempre están cubiertas de
oropel y glamour. Pero Mankiewizc supo retratar esa parte que nunca sale en las postales.
Una película sobre infidelidades, donde en ningún momento llegamos a conocer realmente a la femme fatale, y
donde no sabemos quién es el infiel hasta el último momento. Todo está construído para descubrirnos como son
esas tres esposas del título, que pueden pasar de ser dulces damas a arpias en segundos. Manki analiza la psique
femenina, los celos, la paranoia, los miedos a perder el matrimonio, y de cómo algo perfecto y estable como un
matrimonio del American way of life se puede romper por una mera carta.
Y otro gran punto fuerte de la película es la idea de que haya un personaje que sea de vital importancia en la
trama, y que esté constantemente en la cinta, pero que no sale. Eso subraya la idea de que las tres mujeres están
en manos de alguien inalcanzable, alguien perfecto a quien no pueden alcanzar, ya que como dicen en un momento
de la película: Addie siempre lo hace todo bien en el momento justo en el lugar oportuno. Y esta idea de luchar
contra la perfección, un ser casi omnipotente, es lo que obsesiona a las tres mujeres. A partir de aquí, Manki nos
cuenta cómo se produce ese miedo en la vida cotidiana de las familias, donde Addie Ross siempre juega un papel
fundamental, apareciendo en el momento oportuno.
199

Carta de una desconocida


TITULO ORIGINAL Letter from an Unknown Woman 8.4/10 MB
AÑO 1948  
DURACIÓN 90 min.  
PAÍS
DIRECTOR Max Ophüls
GUIÓN Howard Koch (Novela: Stefan Zweig:
Biblioteca Fe y Vida Textos de Literatura\Novelas)
REPARTO Joan Fontaine, Louis Jourdan, Mady Christians, Marcel Journet.
GÉNERO Y CRÍTICA Melodrama romántico. Chica añora y busca al amor de su juventud.
SINOPSIS: Viena, 1900. Stefan Brand, un famoso pianista, recibe una carta de una mujer
con la que estuvo, tiempo atras, íntimamente ligado y a la que ya casi no recuerda. Lisa es
para él una desconocida; algo que no ha dejado huella. Y, sin embargo, Lisa sí es el
recuerdo y la nostalgia de aquel joven músico que conoció cuando ella era todavia una
adolescente y del que fue una acompañante circunstancial, muy pronto marginada cuando
llegaron los éxitos.
Sin duda, uno de los dramas más intensos y apasionados que ha dado la historia del
séptimo arte. Maravillosa historia de amores olvidados.
“Cuando leas esta carta, puede que haya muerto... Si esta carta llega a tus manos, verás como fui tuya sin que tú
siquiera supieses que existía.”

Cartas a Dios
Título original: Letters to God MB
Director: David Nixon
Año: 2010
Duración: 112’. Niño con cáncer escribe a Dios.
Inspirado en una historia real, narra la historia de un niño con cáncer, que escribe cartas
a Dios, conmoviendo a la comunidad de vecinos que le rodea y dando esperanza a todos
ellos. El cartero que recoge sus cartas aprende con la valentía del chico y le ayuda a
enfrentar su problema de alcoholismo.
"Cartas a Dios", es una historia de la vida real y producido por uno de los cineastas detrás
de exitosas película de fe "Facing the Giants" y "Fireproof", cuenta la historia de un joven
cuya caminata de fe se cruza con la búsqueda de un hombre de sentido.
A medida que se enfrenta a su batalla diaria contra el cáncer, Doherty Tyler, de ocho años (interpretado por Tanner
Maguire) se corresponde regularmente con Dios por medio de oraciones en forma de cartas, que encuentran su
camino en las manos del cartero asediado Brady McDaniels.
Oscar es un niño de diez años que está internado en un hospital infantil, donde le tratan del cáncer que
padece. Sus padres casi no le visitan y no se atreven a decirle que le queda poco de vida. Un singular
encuentro con una malhumorada y particular vendedora de pizzas, llamada Rose, hace que Oscar
quiera volverla a ver. Aunque, en un principio, Rose no accede de buen grado a visitar a un niño
enfermo, el trato que le ofrece el hospital para comprarle pizzas le convence. A medida que va
conociendo a Oscar, Rose irá redescubriendo unos valores humanos a los que había cerrado su corazón.
En sus visitas, aviva la imaginación del niño y le anima a escribir cartas a Dios, en las que exprese sus
deseos y experiencias.
Las meritorias interpretaciones del dúo protagonista dotan a la historia de la fuerza, el humor y el
dramatismo que requiere. En el reparto nos encontramos, en el papel de doctor, al incombustible Max
Von Sydow, que hizo de Jesucristo en La historia más grande jamás contada y de caballero en El
séptimo sello. La película está basada en el libro Oscar y la dama de rosa, una novela que ha llevado al
cine su propio autor Eric-Emmanuel Schmitt, que se manifiesta creyente, a pesar de proceder de una
familia atea y anticlerical. Sobre una de las escenas, en la que Rose lleva a escondidas a Oscar a una
capilla, Schmitt declaró que “ningún director de cine francés se había atrevido a rodar dentro de una
iglesia y argumentar a favor de Cristo. Eso me ha valido críticas entre mis propios colegas, pero me
encanta nadar a contra corriente; mis fines y los de los demás son algo distintos”.
El film desarrolla, de manara muy original, la idea que le propone Rose a Oscar: vivir cada día como si
fuesen diez años de su vida. De este modo, día tras día, Oscar se va enfrentando a la adolescencia, a
las responsabilidades de los 30... El punto más débil de la película lo constituye la representación de las
historias que, en tono fantástico, Rose relata a Oscar, y que no están tan conseguidas como el resto del
conjunto. Esto no evita que nos encontremos ante un película emotiva, que trata la antropología
cristiana de manera clara y eficaz. Expone temas muy similares a los de la lograda producción española
Vivir para siempre y la inferior Letters to God, que al tener el mismo título en español puede llevar a
confusión.

Injustamente desapercibida ha pasado entre nosotros "Cartas a Dios" aplastada por el estreno coincidente del bodrio
"Torrente 4: Lethal Crisis" que supuso el taquillazo del cine español de este año.
200

"Cartas a Dios" no vende porque trata de la historia de un niño con cáncer como también le ha pasado hace un año a
"Vivir para siempre" (2010) de Gustavo Ron y este año a "Maktub"(2011) de Paco Arango. Sin embargo, creemos que
el cine espiritual ha de seguir resistiendo para aportar sentido cuando la diversión chabacana y soez apaga sus artificios
comerciales.
El dramaturgo francés Eric-Emmanuel Schmitt después de una experiencia personal de fe escribe sobre estos temas
con éxito y desde el teatro los ha venido exportando al cine. Así se llevó a la pantalla "El señor Ibrahim y las flores del
Corán" (2003) y luego la más floja "Odette: una comedia sobre la felicidad" (2007).
El pequeño Oscar tiene un cáncer terminal y será guiado por Mamie Rose, una voluntaria un tanto especial, que será un
ejemplo del acompañamiento espiritual. Así desde la sinceridad vivirán intensamente una relación que ayudará al
pequeño a asumir su momento para encontrase con Dios y a la cuidadora e renovar el sentido de su vida.
Una película, pues, muy recomendable y especialmente interesante para el cine familiar con adolescentes para
introducir en el tema siempre relegado de la muerte. Y no olvidemos que el cine puede divertir afrontando la vida y
no huyendo de ella.
Peio Sánchez Rodríguez
Tratamiento de la fe cristiana
Rose le revela a Oscar, de una manera muy precisa, la esperanza que otorga el creer en Dios; que no
es un invento ante las dificultades o la muerte, sino un verdadero Padre que vela por nosotros.
Como no podía ser de otra manera, las cuestiones en torno al sufrimiento y a la muerte están
presentes en la película. Rose le explica a Oscar que es diferente el dolor físico, que es inevitable, del
dolor espiritual, contra el que sí podemos luchar.

Cartas al padre Jacob


TÍTULO
Postia pappi Jaakobille (Letters to Father Jaakob) 7.1/10 MB
ORIGINAL
AÑO 2009
DURACIÓN 72 min.
PAÍS Finlandia
DIRECTOR Klaus Härö
REPARTO Kaarina Hazard, Heikki Nousiainen, Jukka Keinonen, Esko Roine
GÉNERO Drama | Religión. Cartas sacerdote anciano ciego.
Filmada al estilo de un kammerspielfilm (cine de cámara). Leila es una mujer que, después de haber
sido condenada a cadena perpetua, es indultada, y le ofrecen trabajo como ayudante de Jacob, un
anciano cura rural ciego. Su trabajo consiste básicamente en responder a las cartas que los fieles le
escriben al sacerdote pidiéndole ayuda y consejo. Esta labor que para el cura es vital, a Leila, en
SINOPSIS
cambio, le parece una tarea estéril; en consecuencia, la relación entre ambos personajes es bastante
tensa. Pero llega un momento en que Jacob deja de recibir cartas y, entonces, siente que su vida ha
perdido todo sentido. Este hecho será el desencadenante de una dramática revelación. Seleccionada
por Finlandia como candidata al Oscar 2010 en la categoría de película de habla no inglesa.
Una simple pero trandencente historia sobre la fe y la fragilidad humana alcanza un estado de gracia
en "Letters to Father Jacob", con interpretaciones remarcables, exquisitamente calibradas.
Entre lo sobrio y lo sensiblero. Al final la película cede a las tendencias manipuladoras que había
CRÍTICAS evitado, pero incluso así es difícil de rechazar su fuerza emotiva.
Valiosa por lo que calla y sugiere más que por lo que muestra, el filme logra que nos zumbe la
conciencia con el temario planteado y logra que, pasados los días, sigamos dándole vueltas y
buscándole las grietas
Una emotiva historia sobre el perdón, la amistad y el inmenso poder de la redención.
Film que acierta a presentar con una enorme sencillez formal- apenas dos actores que interpretan al padre Jacob y a
Leila una exreclusa indultada después de una condena a cadena perpetua- una historia de gran fuerza dramática y
un explícito contenido cristiano.
Esta película, que ha pasado casi desapercibida fuera del ámbito más especializado de los festivales, es una pequeña
joya donde todos los elementos -una fotografía sombría, un piano entrecortado, las interpretaciones austeras y la
cámara detallista- apuntan en la dirección de mostrar una historia que trasmite verdad y emoción.
En la primera parte se nos va presentando la ira y el dolor inmenso de Leila que poco a poco va siendo domesticada
por la humildad sobrecogedora de padre Jacob, que vive con la misión de mandar y recibir cartas de oración y
consuelo para sus lejanos feligreses. En la segunda parte y desenlace asistimos a una resolución sorprendente, que nos
descubre el camino del sacrificio de amor y la reconciliación que limpia el alma hacia la esperanza.
La rotunda fuerza espiritual reside en la medida en que el padre Jacob representa el amor misericordioso de Dios
que apunta a Cristo tanto por las imágenes del crucifijo como por las citas bíblica elegidas de forma certera. Y también
es sugerente la figura de Leila, metáfora de la humanidad que necesita ser salvada. En resumen, teología de la gracia y
la justificación convertida en narración cinematográfica. Sin duda, una de esas películas que nos hace mejores.
Peio Sánchez Rodríguez
Cartas al Padre Jacob muestra dos mundos radicalmente opuestos que se entrelazan en una emotiva historia
sobre el perdón, la amistad, el cuidado del día a día, las dificultades de hacerse mayor y el inmenso poder de la
redención.
Cartas al Padre Jacob es un maravilloso film cargado de un simbolismo que nos hace ver que todos tenemos una
misión y una función en la vida y que Dios se sirve de ella para darse a conocer y para que podamos madurar
tratando de descubrir su Amor, aunque nosotros no lo veamos.
201

Cartas al Padre Jacob es una magnífica película intimista para jóvenes y toda clase de adultos que nadie debería
perderse, cargada de valores, optimismo, mensajes y reflexiones en una sociedad como la nuestra tan necesitada
de esperanza y respuestas a los problemas del ser humano.
El film lanza un mensaje a todos los espectadores: el bien produce bien, y el mal debe ahogarse en
abundancia de bien, lo que reconforta el alma y sirve para descubrir el papel de cada persona en la
vida.
En una sociedad con millones de parados, jubilados, enfermos, en crisis económica y con un alto grado de
pesimismo, resulta gratificante y enriquecedora esta película porque transmite esperanza, optimismo y la
convicción de que toda persona creyente o no, bautizada o no, marginada, o que haya cometido errores o delitos
materiales o morales por muy graves que sean, o por muy desmoronada física o sicológicamente que se encuentre,
Dios siempre está ahí y valora nuestros esfuerzos para conocerle mejor a través de nuestras obras.
Los dos personajes principales, un sacerdote anciano y ciego (en una zona rural que necesita a una persona que le
lea las cartas a él dirigidas pidiéndole oraciones, consejos o intercesiones ante Dios de toda clase de personas
necesitadas) y una mujer (madura y tosca, de aspecto primario y sin ninguna ilusión por vivir, condenada por
homicidio e indultada, a la que se ofrece la posibilidad de trabajar ayudando al citado sacerdote en las labores
ordinarias y especialmente de leerle las cartas).
El director muestra al Padre Jacob con toda su profundidad y realismo, como un sacerdote anciano, invidente y
desvalido respetado en su zona rural y al que muchas personas se dirigen pidiéndole ayuda material y espiritual,
consejos y oraciones; pero siempre por carta, a las que él responde y guarda minuciosamente en su casa
parroquial e identifica plenamente como “un buen pastor conoce a sus ovejas”. Aparece su Iglesia abandonada y
sin fieles y sin celebrar matrimonios o bautizos, quizás en alusión y como denuncia a ese alejamiento de un sector
de la SOCIEDAD , que vive apartada de Dios y de la Iglesia católica; pero que son fieles a distancia o por
conveniencia y que solo se acuerdan cuando tienen un problema o necesitan una gestión ( acto de caridad o ayuda
material, partida de bautismo o de matrimonio, etc.).
El tono es realista, de modo que ni idealiza la vida del pastor ni desdramatiza la tragedia de la asesina, aunque
oxigena hábilmente todas las situaciones con un inteligente sentido del humor, muy sutil. Logra así imprimir a
fuego en el espectador su exaltación de la caridad cristiana, de la alegría del arrepentimiento y del perdón, y de la
necesidad de la fe, la oración, la dirección espiritual y la gracia divina. Todo ello, sin estridencias espiritualistas ni
enfáticos sermones; sólo con la cautivadora autenticidad de unos personajes verdaderamente de carne y hueso.

Materiales para trabajar la película


1. Ver y analizar
 ¿Qué es lo que más te llama la atención de padre Jacob?
 ¿Cómo va evolucionando la relación entre el padre Jacob y Leila?
 ¿Cómo encuentra Leila al final la redención?
2. Nos interpela
 ¿Para qué crees que estás es el mundo? ¿Qué misión crees que Dios te ha confiado?
 ¿Qué significa para ti la oración? ¿Rezas? ¿Cómo lo haces? ¿Rezas por los demás?
 ¿En qué momentos de tu vida has sentido la mano protectora de Dios?
 ¿Qué recuerdos de tu historia personal te hacen sufrir? ¿Cómo podrías curar estas heridas?
 ¿Qué buscas cuando llevas a cabo alguna acción servicial o caritativa? ¿Por qué lo haces?
3. Oramos
Ven, Jesús, búscame, busca la oveja perdida.
Ven, pastor. Deja las noventa y nueve y busca la que se ha perdido.
Ven hacia mí. Estoy lejos. Me amenaza la batida de los lobos.
Búscame, encuéntrame, acógeme, llévame.
Puedes encontrar al que buscas, tomarlo en brazos y llevarlo.
Ven y llévame sobre tus huellas. Ven Tú mismo.
Habrá liberación en la tierra y alegría en el cielo. (San Ambrosio)
 Palabra de Dios Rm 8, 31-39
 Tiempo para compartir la reflexión y hacer peticiones espontáneas.
 LA HERIDA
¿Qué si me duele? Un poco; te confieso que me heriste a traición; mas por fortuna,
tras el rapto de ira vino una dulce resignación…. Pasó el exceso.
¿Sufrir? ¿Llorar? ¿Morir? ¿Quién piensa en eso?
El amor es un huésped que importuna;
mírame como estoy, ya sin ninguna tristeza que decirte. Dame un beso.
Así, muy bien; perdóname, fui un loco;
tú me curaste –gracias-, y ya puedo saber lo que imagino y lo que toco.
En la herida que hiciste, pon el dedo.
¿Qué si me duele? Sí; me duele un poco, mas no mata el dolor…. No tengas miedo.
(Luis G. Urbina)
 ESTAMOS A TU SERVICIO SEÑOR
Elígenos, Señor, para servirte.
Concédenos que no temamos a nada sino a ti; que no sigamos a nadie, sino a ti.
Haznos atrevidos y rectos y haz más puros nuestros corazones.
Tómanos, Señor, a tu servicio.
Que nuestra fe sea valiente, nuestro amor generoso y nuestra esperanza ilusionada. Amén.
(P. Doncoeur) Preparado por Carlos Comendador
202

Cartero y Pablo Neruda El


TITULO ORIGINAL Il postino 7.4/10 MB
AÑO 1995
DURACIÓN 115 min.  
PAÍS Italia
DIRECTOR Michael Radford
REPARTO Philippe Noiret, Massimo Troisi, María Grazia Cucinotta, Linda Moretti,
Renato Scarpa, Anna Bonaiuto, Mariano Rigillox
GÉNERO Y CRÍTICA 1995: 1 Oscar: mejor banda sonora drama. 5 nominaciones.
Comedia dramática. Amistad entre los dos: qué es ser poeta.
SINOPSIS: Mario es un hombre sencillo que acepta un empleo de cartero. Su trabajo
consiste en llevar el correo a un único destinatario, el poeta chileno Pablo Neruda que vive
exiliado en aquel lugar. Mario se siente fascinado por la figura de Neruda y entre los
doshombres irá creciendo una gran amistad.
Sincera y tierna película que consigue conectar dos mundos, aparentemente distantes,
representados por una figura del mundo de la literatura y por un modesto cartero del sur de
Italia. Neruda enseña al cartero a usar la metáfora como herramienta de seducción y recibe
de éste un oportuno aliento vital en su resignado exilio.
Hermosa y apasionada película.
Un ya famoso Pablo Neruda y un pobre y tartamudo cartero descubren qué es ser poeta: escuchar los sonidos
del corazón y del viento, el mar y las aves, para devolverlos en palabras que creen y recreen la vida.
“La poesía no es de quien la escribe, sino del que la necesita...
Es más original seguir siendo cartero, así por lo menos, caminas mucho y no engordas. Nosotros los poetas somos todos obesos…”
ANÁLISIS DE LOS PERSONAJES
Pablo Neruda : Representa el personaje culto, preparado, seguro de sí mismo. Será el “maestro” que guía a Mario “el
discípulo” cuando este solicita su ayuda. Es querido y admirado por su pueblo chileno, especialmente por las mujeres
y tiene un gran número de seguidores y admiradores en otros países. Su poesía es muy apreciada, encandila y
seduce a quien la lee. Es un hombre muy sensible con los más débiles. Despierta un encanto especial en las mujeres.
Mario Ruoppolo: Es el modelo de un hombre sencillo e ingenuo que se ha criado en un ambiente de gente humilde,
trabajadora pero casi todos ellos analfabetos, no saben leer ni escribir. Cuando conoce a Neruda, se siente atraído por
el y enseguida comienza a actuar para conseguir una aproximación al poeta. Este personaje se da a querer desde el
principio debido a su personalidad, muy natural y espontánea.
Beatrice : Es la protagonista femenina de la película, su papel es más secundario que el de los otros dos personajes
descritos. Representa a una joven mujer que vive con la tía y se dedica a su trabajo de camarera a la espera de
conocer a alguien, a algún hombre que se case con ella. Es muy parca en palabras, conoce a Mario y se dejará
seducir por su poesía que le causará gran fascinación. Es el reflejo de un personaje muy sencillo, al mismo nivel que
Mario y fácilmente impresionable.
3. ANÁLISIS DE ESCENAS O SITUACIONES DE INTERÉS EDUCATIVO.
1. Escena entre Mario Ruoppolo y su padre (pescador) al principio de la película, los dos sentados a la mesa.
Destacaría esta escena para analizar y comentar la pobreza de diálogo entre un padre y un hijo, la falta de
comunicación con palabras, podemos observar cómo Mario está dirigiéndose a su padre y este se limita a
comer y ya está.
2. Primer encuentro de Mario con el poeta, Pablo Neruda. Mario llega a casa de Neruda y queda impresionado
con la escena que presencia. Le llama la atención el modo en que Neruda se dirige a su mujer y cómo ella le
llama con la palabra “amor”. Mario contará después a su superior que Don Pablo “ habla de una manera
diferente a los demás”
3. Mario y Neruda a la orilla del mar. Esta escena es preciosa. El poeta invita a Mario a sentarse junto a él, los
dos con el mar enfrente, es la imagen de un maestro con su discípulo que está encantado por aprender de
una persona a la que admira muchísimo. Neruda al hablar compone un poema espontáneamente “las
palabras iban de aquí para allá como el mar” y Mario responde “ Me sentía como una barca sacudida por las
palabras “ llega a decir que se sentía mareado por el efecto de las palabras, aquí podemos comentar la
sensibilidad de Mario ante la poesía de Neruda.
4. Escena en la que Mario se intenta inspirar con la bola de futbolín de Beatrice, comparándola con la luna.
Parece que no consigue su propósito, pedirá ayuda a su amigo don Pablo y este le regalará un libro de
poemas y a partir de ahí será todo más fácil para seducir a su chica.
5. Escena de la grabación que los amigos de Neruda le envían a este por su cumpleaños. En ella le cuentan
cómo han conseguido publicar de manera clandestina una edición de “Canto General “en Chile y lo que ello
representa. Pablo pide a Mario que dirija algunas palabras a sus amigos chilenos, le acerca el micrófono y el
sólo es capaz de decir “Hola” y Beatrice Rucco, la escena en este punto es un tanto cómica. Se podría
también plantear con los alumnos un debate sobre la libertad de expresión y las consecuencias tremendas al
no estar de acuerdo con un determinado régimen político implantado en un país. ºº
6) Escena del baile entre Pablo Neruda y su pareja, Matilde. Aquí se observa una relación muy especial, natural y
llena de complicidad entre un hombre y una mujer que comparten su vida , se puede apreciar un equilibrio y una
serenidad que se transmite y Mario la contempla atento notando algo muy diferente a lo que él está acostumbrado. La
escena se ve interrumpida inesperadamente por la aparición de la tía de Beatrice, que aparece en casa de Neruda,
muy preocupada por su sobrina por los cambios que la joven está experimentando desde que Mario la está
seduciendo con su poesía, esta mujer, también analfabeta y de mentalidad muy cerrada malinterpreta el significado de
las palabras que le llegan por la poesía.
7) Despedida entre Neruda y Mario. Es una escena muy emotiva donde los dos protagonistas aparecen abrazados. La
imagen del mar con el cielo nublado y la música acompañando el momento realzan la escena.
203

8) Escena de la grabación que realiza Mario, llena de sonidos de la naturaleza, para enviársela al poeta.
9) Escena final. Pablo Neruda, con los ojos llenos de lágrimas al recibir la grabación de Mario y escucharla y constatar
así los sentimientos de esta persona hacia él , de cómo ha defendido sus ideales políticos. Cómo Mario ha escrito
“Canto a Pablo Neruda” que habla del
mar y está dedicado al poeta. Cómo le habían invitado a leer esta obra en público y la gente había aplaudido al oir el
nombre del poeta.
En este punto se podría comentar aquel impulso que mueve a alguien a defender unas ideas por convencimiento
propio y admiración hacia otra persona y cómo se llega hasta el final, lo que puede suponer como en este caso, la
muerte.
4. POSIBLE APLICACIÓN EN EL AULA: TEMAS DE INTERÉS EDUCATIVO QUE ABORDA, ÁREAS Y
NIVELES ACONSEJADOS PARA SU VISIONADO EN LAS AULAS, SUGERÉNCIAS DE TRABAJO
DIDÁCTICO, FICHAS DE TAREAS, STORYBOARDS etc.
La película puede comentarse con alumnos de 3º o 4ª de ESO en Tutoría o en Lengua y Literatura.
Hay varias frases en la película que merecen por sí solas ser objeto de un comentario de texto y se puede aplicar en
clase con los alumnos.
Pablo Neruda dice “Cuando explicas la poesía se vuelve banal. Mejor que cualquier explicación es la experiencia de
sentimientos que la poesía puede revelar a una naturaleza lo suficientemente abierta como para entenderla”.
Podemos pedir a los alumnos que elijan un poema de un libro de poesía, aunque no lo entiendan y expresen los
sentimientos que le ha producido.
El cartero dice “La poesía no es de quien la escribe sino de quien la necesita”. Podemos pedir a los alumnos que
reflexionen acerca de porqué alguien puede necesitar una poesía. El cartero resultará ser un poeta cuando se inspira
en lo más amado. Pedir a los alumnos cuales pueden ser sus fuentes de inspiración teniendo en cuenta sus gustos,
aficiones, temores. Podemos pedir a los alumnos que intenten escribir una poesía, que jueguen con las palabras para
dar rienda a sus sentimientos.
Se pueden organizar juegos en clase como por ejemplo que de uno en uno vayan completando una frase comenzada
por otro sin saber lo que se ha puesto.
Los alumnos pueden investigar sobre la figura de Neruda y leer en clase varios de sus poemas.
Relacionar la poesía, la forma de vida de Neruda, la política del momento y la libertad y justificar el fin del
protagonista. Como él mismo dice: “¿Qué pasa si rompemos las cadenas?
Temas de debate en grupos:
Amor a la poesía, descubrimiento de ella.
Política del momento.
Ansia de libertad (basada en el mismo libro de Antonio Skarmeta)
Fdo: Mª Victoria Pérez Burgos

Casa de mi vida La
TÍTULO
Life as a House 6.4/10 MB
ORIGINAL
AÑO 2001
DURACIÓN 145 min.
PAÍS
DIRECTOR Irwin Winkler
Kevin Kline, Kristin Scott Thomas, Hayden Christensen, Mary Steenburgen,
REPARTO
Jena Malone, Jamey Sheridan, Sam Robards, Barry Primus, Sandra Nelson.
PREMIOS 2001: Globos de Oro: 1 nominación: Mejor actor secund. (H. Christensen)
GÉNERO Drama. Dificultades de pareja e hijos. Construyen casa nueva.
George Monroe (Kevin Kline) es un maduro arquitecto que se propone construir la casa de sus
sueños. Pero, cuando decide poner en práctica sus deseos se encuentra sólo: su mujer se ha
SINOPSIS
separado de él, su hijo está enganchado a las drogas y a él le han diagnosticado una grave
enfermedad.
UN EJEMPLO DE LA ESPERANZA CRISTIANA
SINOPSIS
Se trata de una película que establece la metáfora entre la casa y la vida de un hombre, George, que se enfrenta a
una enfermedad terminal y mira su vida anterior como una ruina. Por eso asumirá una misión que dará sentido a sus
últimos días: “Yo siempre me he visto como una casa… Por eso hice lo que debía hacer, me construí mi vida. Me
construí mi casa” Su jefe cuando le despide y después de que haya roto todas las maquetas que durante años fue
construyendo le dirá: “Eres una mierda de ser humano”. El camino de derrumbamiento se densifica cuando cae
inconsciente en medio de la calle.
En el hospital recibirá la noticia de que tiene un cáncer terminal. Y allí ocurrirá una extraño encuentro con una
enfermera (a modo de ángel) la cual le tocará y le mostrará su valor de persona. Este encuentro marcado por el cariño
de una desconocida le anima a emprender un proyecto: construir su casa.“Hay que tirarlo todo para empezar de
nuevo”
Al primero que ha de implicar en el proyecto es a su único hijo: Sam. Este se encuentra en una situación crítica:
insatisfecho personalmente, dependiente de la drogas y maquillándose para ejercer la prostitución homosexual. Así se
definirá así mismo: “no soy nadie”. La recuperación de la relación no será fácil pero él tiene un propósito: “sólo quiero
que recuerdes que construimos esta casa juntos”. Sin embargo, las heridas del joven son muy profundas: “no puedes
prometerme nada, porque no eres nada”.
Poco a poco el padre entrará en comunicación con su hijo y le contará la historia de su vida. El alcoholismo de su
padre, los malos tratos a su madre, e incluso sus deseos no cumplidos de un día llegar a matar a su progenitor. Cosa
204

que nunca hizo, por lo que no evitó que su padre un día conduciendo borracho matará a su madre en una accidente
así como a otra mujer que viajaba en el otro vehículo y además también hiera gravemente a la hija pequeña de esta
última.
La reconstrucción de la casa provocará un proceso de cambio en todas las personas que rodean a George. Será su
exmujer, Robin, la que también irá progresivamente implicándose en el proyecto. Del mismo modo, su punto de
partida es el fracaso: su nuevo matrimonio no funciona (“Él nunca está y cuando está no lo parece”) y se siente
incapaz en dar una respuesta a la situación de Sam, su hijo mayor. Solamente los dos pequeños le dan alguna
esperanza.
La cercanía entre George y su ex producirá una recuperación del amor.”¿Qué si aún te quiero? Por supuesto. De eso
no tengo ninguna duda. Pero la verdad no nos hace libres, como el amor no basta ni mucho menos para mantener un
matrimonio” . Ella también descubrirá que quiere implicarse en construir la casa. Además le recordará a George los
tiempos de felicidad como cuando se sumergía en el mar llevando en brazo a Sam cuando era pequeño. Este imagen
tomada en un video amateur por ella misma será, en primera instancia, un icono de referencia de la felicidad perdida.
Aunque ahora parece la ocasión para recobrarla, sin embargo ya es, en alguna forma, demasiado tarde. Cuando
conoce la enfermedad terminal de George se da cuenta que el tiempo se acaba y decide acompañarle hasta su final.
Hay otra serie de personajes secundarios quee también serán trasformados por el proyecto y el empeño de George.
Así la joven adolescente vecina, Alyssa, que asumirá la verdad de su vida y ayudará a Sam a superar sus problemas.
Su madre, Colleen, sola e insatisfecha, que se mostrará generosa apostando económicamente por la casa de George.
El segundo marido de Robin que también seguirá un proceso de conversión (“Yo solo soy lo que tengo”) y que será
acogido por Sam: “Tenéis todo lo que necesitáis” (-dirá pidiendo ser acogido-). “Siempre son útiles un par de manos
más” (contestará Sam incorporándolo al proyecto). Incluso el chico que trafica con droga y hace de intermediario de
chaperos también es incorporado aunque pagará el precio de una caída fuerte. Todos son incorporados al proyecto de
la casa de George y la escena donde irá abrazando a cada uno será significativa de ese proceso de reconciliación y
renovación. Aquí George, que va a morir, toma una figura redentora.
VALORACIÓN
Interesante. Temas: Muerte y reconciliación. Sentido de la vida. Muerte y paternidad-maternidad. Ante la propia
muerte. Cielo- paraíso. Resurrecciónmilagro.
SELECCIÓN DE ESCENAS
Escena 1. Eres una mierda de ser humano
(George en la oficina rompiéndolo todo. Se acerca la secretaria)
Secretaria George, el señor Burke quiere verte. En su despacho.
George (Cogiendo la maqueta de una casa y dirigiéndose a Burke) Me quedo con ésta si te parece bien. Eres un gran
arquitecto pero una mierda de ser humano. Esa es mía.
Burke ¡No, George, no! (George rompe una maqueta) Y tú no eres ni un puto arquitecto, y eres una mierda de ser
humano.
George Tienes razón, tú ganas.
(En el exterior del edificio, con la maqueta en brazos. George se desploma de repente. La cámara le recoge en un
picado ascendente y giratorio mientras los transeúntes se preocupan de él)
(Se encadena con un plano picado de su rostro en el hospital, acercándose a sus ojos. Todo queda en penumbra. La
cámara vuelve a alzarse y entra la enfermera.
Enfermera ¿Se le ha calmado el dolor?
George Oh, la besaría. No, comida no. Ya no me duele. ¿Qué haría si le quedasen cuatro meses de vida?
Enfermera Comer mucha carne roja.
George Eso está bien.
Enfermera ¿Y usted?
George Una casa.
Enfermera ¿Qué tipo de casa? (Le da de comer a la boca)
George ¿Conoce el sistema d espigas? Lo tengo preparado. Es una especie de puzzle. Están ahí, esperando a que
les dé sentido. He ido a pedir la licencia a Urbanismo, al Ayuntamiento.
Enfermera Nadie ha dicho que le quedan sólo cuatro meses, ¿no?
George Ni tampoco me han propuesto un tratamiento. Dígame, ¿Cuándo empezaría a comer carne roja?
Enfermera ¿Puede construir una casa en cuatro meses?
George Puedo morir intentándolo.
Enfermera Eso está bien. (Le acaricia)
George Hace años que no me toca nadie.
Enfermera ¿De verdad? ¿Ni un amigo? ¿Ni su mujer? ¿Ni su madre?
Necesitamos que nos toquen. Que nos toque alguien que nos quiere.
George Ya lo sé. Es curioso, ¿verdad? Mi hijo, cuando era pequeño, incluso a los diez u once años, venía corriendo a
abrazarme
(La enfermera corre la cortina. Se sienta junto a él y le acaricia la cabeza. Él le acaricia el cuello y ella se aparta)
Enfermera Lo siento (Se marcha)
George Tengo miedo.
Escena 2. Saltar
(Sam sentado en el acantilado a contraluz en un atardecer rojizo. Aparece George con una bandeja)
George ¿Piensas saltar?
Sam Empujarte.
George No saltes hasta que oigas romper la ola. El agua te sacará, en serio. La primera vez que lo hice, era más
joven que tú.
(Plano picado del mar) Creí que me partiría el cuello y flotaría hasta Catalina. Uno no siempre consigue lo que desea,
¿sabes? (Toma carrerilla y se lanza al mar)
Sam ¡Joder! (Hace el ademán de lanzarse pero no se atreve) ¿Hola? ¡Oh, Dios mío! (Baja por los peñascos hasta la
playa. George brinca en el agua) No puedo creerlo. ¿Has perdido la cabeza?
205

George (Saliendo del agua) ¡Sí!


Sam No me lo creo, mi padre está como una cabra.
George ¡Casi he visto Catalina!
(Sam se marcha enfadado)
Escena 3. Sólo quiero que recuerdes que construimos esta casa juntos
(George trabajando en la casa con la sierra mecánica, Llega Sam)
Sam Tengo que pagar lo que tiraste por el retrete. Diez dólares por hora.
George Hay que tirarlo todo para empezar de nuevo. (Le da un
hacha a su hijo) Derríbalo. (Los dos golpean)
George He odiado esta casa desde que mi padre la puso a mi nombre. 25 años odiando donde vives. Odiando lo que
eres. Se acabó, Sam. Voy a construir algo mío y estaré orgulloso de dártelo.
Sam No. No la quiero.
George Bien, podrás hacer lo que quieras con ella. Sólo quiero que recuerdes que construimos esta casa juntos.
Sam No construimos nada, sólo estás derribando a tu padre.
George Inténtalo, te sentirás bien. (Los dos se ponen a derribar)
Escena 4. Matar al padre
(Sam, tendido en su cama, con unos walkman. En la cama de al lado, George, sentado)
George Una vez apunté a mi padre con un arma. Estaba borracho y había gritado a mi madre, por una chorrada, la
carne estaba cruda. Fui a mi habitación, le encañoné encima de la oreja, y luego me acobardé. Era una escopeta
de perdigones, pero le habría hecho daño.
Sam ¿Has dicho algo?
George Pensaba en mi madre. Ella no quería dejar a mi padre. Recuerdo que una vez nos preparó la cena con gafas
de sol. Era de noche, estaba oscuro. Y nadie dijo nada.
Sam ¿Y por qué no se marchó?
George Creo que le aterraba vivir con él, pero quizás le aterraba más vivir sin él.
Sam Yo le hubiese matado.
George Y todo hubiese sido mucho mejor. Entonces él no hubiese conducido bebido, mi madre no hubiese muerto en
el accidente, ni la mujer del otro coche. También hirió a una niña que iba detrás. Tu abuela te habría gustado. Era
genial. Todavía pienso en aquella niña. No pudieron encontrar a su padre, y su madre estaba muerta.
Sam ¿Deseaste haberlo hecho?
George ¿Matar a mi padre? (Sam asiente) Le quería demasiado.
Sam Es raro. (Vuelve a ponerse los cascos)
George Supongo que sí. (Se recuesta en la otra cama y apaga la luz)
Escena 5. Lo que me está matando
(George y Robin en la casa)
Robin Oh, Señor, me quiero morir.
George Yo también. (Ríen)
Robin ¿Vas a besarme?
Sam No es la espalda lo que me está matando. (Se abrazan. La cámara retrocede)
(George sale al exterior. Sam está en el tejado. Un niño se abraza a George)
George Hola, ¿cómo estás?
Niño Bien.
Alyssa George, he reclutado ayuda para el tejado.
George (Dando la mano a un chico) Hola, George Monroe
Josh Josh
Alyssa Yo también (Se abrazan)
George El siguiente (Llega un chico)
Chico Yo sólo quiero saber donde está mamá.
George Creo que ahora necesita estar sola.
Chico ¿Por qué papá se ha ido?
George Está un poco triste, sí.
Chico A mí me da igual si no vuelve. (La chica da un martillo a Sam en el tejado)
George Josh, parece que necesitas un abrazo.
Josh No hace falta. (Le abraza)
George Gracias por ayudar. (Va hacia Dale para abrazarle) Dale.
Dale Conmigo ni se te ocurra. Oye, como te atrevas soltaré tal descarga que te quemaré la lengua.
(Interior de la casa. Robin meditando. Por la ventana a su lado, que tiene forma de cruz, entra luz blanca)
Escena 6. Algo malo trae algo bueno
(Sam y George)
Sam Últimamente tienes muy mala cara, ¿sabes?
George Tú estás mejor que nunca.
Sam A mamá no le importa tanto que Peter se haya ido.
George Parecía disgustada.
Sam ¿Qué te pasa en la espalda? Quiero decir, ¿tienen que operarte? Porque esas pastillas son para un dolor muy
fuerte, y te las estás tomando muy deprisa.
George No has tomado ninguna, ¿no?
Sam No, pero las cuento. Lo del calcetín no es nuevo, ¿sabes?
George Tengo un problema de cáncer.
Sam No... No sé qué quieres decir. ¿Qué problema?
George Un problema sin solución.
Sam Sigo sin saber qué quiere decir eso.
206

George Sam, yo quería que... ¡Dios! Que pasáramos unos meses juntos. Aquí. Todo tiene su razón de ser. Algo malo
provoca algo bueno.
Sam Te estás muriendo. Y se lo has dicho hoy a mamá. Que te den por culo, ¿vale? Que te den por culo. ¡Que te den
por culo! ¿Sabías que te estabas muriendo?
George Todos nos estamos muriendo. Sólo estoy en primera fila.
Sam Pero me has mentido.
George Me habría mentido yo si me lo creyera.
Sam Así que todo esto, lo de pasar el verano contigo, era por ti. ¡Capullo egoísta! ¡Traerme aquí, intentar caerme
bien!
George No, Sam, no he intentado caerte bien. Intentaba conseguir que me quisieras.
Sam ¡Pues felicidades! ¡Te ha salido de puta madre! (Sam se marcha)
(Sam llama a una puerta. Sale una mujer)
Sam Hola, ¿está Alyssa?
Mujer Es muy tarde. ¿Qué pasa, Sam?
Sam Nada. Mi padre se está muriendo. Necesito hablar con Alyssa.
(Sam entra. En lo alto de la escalera está Alyssa)
Alyssa Sam, ¿estás bien?
(Sam sube la escalera. En mitad de ella se sienta y llora. Alyssa le consola)
Escena 7. Quiero que la termines
(Por la noche, Sam entra en la habitación del hospital donde está George. Se sienta a su lado)
Sam ¿Cómo te encuentras?
George ¿Y tú? Estás mojado.
Sam Ya lo sé.
George ¿Por qué?
Sam He ido a nadar un rato. Quiero enseñarte algo. (Mueve su cama en dirección a la ventana. Se ve al fondo del
peñasco, la casa llena de luces) Mírala, casi acabada.
George Acábala, Sam. (Sam asiente)
(Plano general de ellos de espaldas a la ventana, con las luces de la casa al fondo)
Escena 8. Estoy en el borde del acantilado: escuchando
(En la casa. El niño pequeño se acerca a Robin)
Niño ¿George está bien?
(Robin le mira sin decir nada y va a ver a Sam. Se abrazan Oímos la voz en off de George)
Off Yo siempre me he visto como una casa. He sido como el lugar donde vivía. No tenía que ser grande, ni bonita.
Sólo ser la mía. Por esto me convertí en lo que debía ser. Me construí mi vida. Me construí mi casa.
(Sam y Robin andando por la calle)
Robin ¿Seguro que quieres hacerlo?
Sam Sí.
Robin Podrías quedártela y alquilarla.
Sam Es lo que él quería.
Robin Leí la carta. Leíste el testamento. Quería que vivieras allí algún día.
Sam Vale, no es lo que quería, pero es lo que esperaba, y quizá es lo que quiero yo.
(Oímos la voz en off de George)
George Hace 29 años mi padre invadió el carril contrario. Aquel error cambió mi vida y la de una vida para siempre.
(Sam y Robin se acercan y saludan a una chica en silla de ruedas) No puedo dejar de pensar en ella.
Sam Mi padre te construyó una casa.
Chica No entiendo nada.
Sam verás, la familia de mi padre tuvo un accidente con la tuya…
(La cámara se va alejando y se eleva hacia el cielo. La imagen se encadena con una panorámica sobre el mar y la voz
en off de George)
Off Ahora, oigo algo en cada chasquido de cada ola. Jamás lo había escuchado. Estoy al borde de un acantilado,
escuchando. Casi acabada.
(La cámara se eleva del mar al acantilado donde está la casa)
Off Si tú fuese una casa, Sam, aquí es donde te gustaría que te construyesen, sobre la roca, mirando al mar,
escuchando. (Panorámica hacia el mar, en un rojizo atardecer) Escuchando.
(Fundido en negro)
CUESTIONES DE ESCATOLOGÍA
1. Algo malo trae algo bueno
En el momento de máximo deterioro de la vida, separado, despedido, desahuciado y abandonado de sí mismo,
George siente fuerza para reconstruir su vida-casa. Una presencia misteriosa, una enfermera ángel, le recordará su
valor y su misión. Este emerger en la debilidad tiene una referencia sobrenatural que se plantea como un cambio
radical. Su cambio afectará positivamente a todos los que le rodean, que compartiendo la reconstrucción de la casa,
rehacen sus vidas. En este sentido es interesante el concepto de providencia que la película presenta en boca de
George: “Algo malo nos trae algo bueno”. O lo que dirá Sam cuando la experiencia negativa de prostitución le permite
evitar una denuncia que derrumbaría la casa: “Todo sucede por alguna razón, es lo que dice mi padre”. No hay que
ocultar que este concepto tiene un componente de una cierta simplificación que conviene leer correctamente.
2. La muerte de George
La muerte implicará un proceso de reconciliación y así mismo una acción redentora, en la medida en que George
pierde la vida se la va dando a los demás. En esta clave es significativa la escena de los abrazos que es una
despedida pero también un momento dónde trasmite su ser. Resultan significativas las dos despedidas. Sam se
despedirá mostrándole la casa casi terminada e iluminada de Navidad y George le dará una misión: “ Acábala, Sam”. Y
Robin se despide mostrándole el vídeo del baño con el mar de George y Sam. Este icono de la felicidad vivida en el
pasado (“Eras muy feliz”) adquiere una dimensión proyectiva de la felicidad del porvenir (serás muy feliz, parece
207

querer decir). Es un icono del paraíso. La felicidad no pasa, se planifica. Además es susceptible de ser leído en clave
cristiana ya que se trata del abrazo de un padre y su hijo en medio del infinito mar en el que están sumergidos. Lo que
puede ser metáfora del abrazo de Dios que le aguarda a George ahora convertido en hijo y el cual rodeado del azul de
trascendencia y del mar es signo de la eterna bienaventuranza.
3. Más allá de la muerte
La narración también describe la nueva situación de George tras su muerte. Se trata de una voz en off que entra tras
un travelling en picado que desde las roulottes donde vive la joven herida que recibe la casa asciende hacia el cielo y
allí hay una encadenado con un plano del mar, habiendo un momento en que cielo y mar se funden. Se escucha el
ruido del mar y George que dice: “En cada choque de cada ola, puedo oír algo. Jamás lo había escuchado. Estoy en
el borde del acantilado, escuchando. Si tú fueses una casa, Sam, aquí es dónde querías que te construyesen: sobre la
roca, mirando al mar.
Escuchando, escuchando” Veamos algunas observaciones:
- George habla luego existe en una nueva forma de ser, no se le ve pero está.
- Su situación es vivir al borde del acantilado. Esta es una forma de
presentar la existencia más allá de la muerte. La metáfora es
interesante y se une a la de la casa.
- Recuerda la metáfora bíblica de la casa construida sobre roca. “el
hombre prudente que edificó su casa sobre roca: cayó la lluvia,
vinieron los torrentes, soplaron los vientos y embistieron aquella
casa; pero ella no cayó, porque estaba cimentada sobre roca” (Mt 7,
24b-25)
- ¿Qué hace George en su nuevo estado? Está como la casa “mirando
al mar” y “escuchando”. Esta es una representación del encuentro
con Dios.
La película en general se resiente del tono melodramático y de final artificialmente feliz, lo que remarca un
planteamiento marcadamente simplista. El uso de las metáforas es interesante pero la rotundidad de la música y lo
excesivamente explícito de algunas de ellas dificulta la confianza en el poder de sugerencia de las imágenes. Así
mismo, el guión se resiente de una caracterización excesivamente obvia que dificulta la progresión dramática. Todo
termina como cabía esperar. Así pues una película amable, bienintencionada y correcta pero que ha desaprovechado
un buen planteamiento que podía haber evolucionado de forma mucho más profunda. Pero a pesar de todo es una
película recomendable en sus evidentes limitaciones.

Casa voladora La
Título Original: Tondera House no Daiboken MB
Directores: Masakazu Higuchi y Mineo Fuji
Número de episodios: 52
País: Japón
Año: 1982
Género: Historia bíblica, Ciencia Ficción.
Resumen: Corky, Angey y Justin están jugando a las
escondidas en el bosque, cuando
una tormenta repentina aparece, ellos encuentran una casa
en el bosque que piensan
usar para resguardarse. Entran y conocen al Profesor
Bumble y su Solar Ion Robot, SIR.
Ellos descubren que la casa en realidad es una maquina del tiempo. Son enviados al pasado (a los tiempos de Jesús)
donde terminan siendo testigos de eventos del Nuevo Testamento de la Biblia, ellos buscarán la manera de regresar
a su hogar.
Mientras intenta regresar con La Casa Voladora hasta el siglo XX, el inepto Profesor continúa desembarcando en la
Tierra Santa, donde los niños son testigos directos de las enseñanzas de Jesús...
Venga a visitar a una casa que vuela hacia el pasado, llevando a un profesor distraído, tres niños llenos de
diversiones, y un robot pequeño caprichoso hacia aventuras llenos de acción en los tiempos bíblicos. "La Casa
Voladora" transporta al espectador a pasado al reino bíblico de Israel para encontrar los acontecimientos de
personas y a testigos que cambiaron la historia.
Temas sobre Jesús:
1 Comienzo de la historia 13’. 2 Nacimiento del Bautista 10’. 3 Nacimiento de Jesús 20’. 4 Muerte de Herodes 21’. 5 El rico insensato 11’.
6 El buen samaritano 11’. 7 El hijo pródigo 11’. 8 El siervo despiadado 11’. 9 Misión de los discípulos 21’. 10 La mujer adultera 21’. 12 La
unción de Betania 21’. 13 La traición de Judas 21’. 14 La crucifixión 21’. 15 La resurrección 21’. 16 Pablo camino de Damasco 21’. 17
Pablo en Malta 21’. 18 Eutico 21’. 19 Pablo y Silas en prisión 21’. 20 Pablo camino de Roma 21’.
208

Casablanca
TITULO ORIGINAL Casablanca 8.4/10 MB
AÑO 1942  
DURACIÓN 102 min.  
PAÍS
DIRECTOR Michael Curtiz
GUIÓN Julius J. Epstein, Philip G. Epstein (Play: Murray Burnett & Joan Alison)
REPARTO Humphrey Bogart, Ingrid Bergman, Paul Henreid, Claude Rains,
Conrad Veidt, Sydney Greenstreet, Peter Lorre, Dooley Wilson.
GÉNERO Y CRÍTICA 1943: 3 Oscar: Mejor película, mejor director, mejor guión adaptado
Drama romántico. 2ª guerra mundial. Qué es el amor. Educación en valores.
SINOPSIS: La época: la Segunda Guerra mundial. El lugar: Casablanca, una ciudad de fácil
acceso pero casi imposible de abandonar, especialmente si tu nombre se encuentra en la
lista de los hombres más perseguidos por los nazis. El principal objetivo de los invasores es
el líder checo y héroe de la resistencia Victor Laszlo, cuya única esperanza es Rick Blaine, el
propietario del 'Rick’s Café', un hombre que no arriesga su vida por nadie... excepto por
Ilsa. Ambos encarnan a unos antiguos amantes que vuelven a unirse brevemente en el caos
de la guerra. Cuando Ilsa se ofrece a cambio de un visado que consiga sacar a Laszlo del
país, Rick deberá elegir entre su propia felicidad o el idealismo y las numerosas vidas que
podrían salvarse.
He aquí el mito hecho celuloide, la más grande entre las grandes. "Casablanca" es la obra
maestra absoluta, un icono de la historia del cine merced a un guión sublime sembrado de
diálogos insuperables (-Lorre: "me desprecias, ¿verdad? -Bogart: "si llegara a pensar en ti...
probablemente"), envuelto en una dirección, puesta en escena e interpretaciones mágicas,
que alcanzan el techo del séptimo arte. Puede que nunca se haga una película mejor.
Fidelidad "contractual" versus fidelidad "familiar".
Con "Casablanca" estamos ante la Gioconda del mundo del cine, porque además de una belleza indescriptible
visualmente, transmite continuamente un misterio que es difícil de desentrañar se vea las veces que se vea.
Y es que además de ser es una película redonda, que transmite educación en valores, y que apuesta por el
altruismo y la empatía a pesar de todo, es una película afortunada desde que nació y eso también hay que valorarlo
positivamente ya que tiene buena estrella y todo el que la ama se impregna de ella.
Ttiene a uno de los mejores compositores de todos los tiempos (Max Steiner), uno de los mejores directores de fotografía
de la historia (Arthur Edeson) y dos de los más grandes actores del cine clásico como Bogart y Bergman y además el
director de encargo más importante que ha existido jamás que fue Michael Curtiz?

PUNTOS DE INTERÉS ANTES DE VER LA PELÍCULA


1.-La génesis de este filme es bastante atípico para el sistema de trabajo que llevaban las Majors en esta época ya que parte de una
obra de teatro que no llegó a estrenarse en Broadway y el guión cinematográfico estaba bastante atrasado cuando empezó el rodaje.
2.-El productor Hal Wallis quería que la dirigiese William Wyler y para los papeles protagonistas había pensado en Ronald Reagan
y Ann Sheridan. Afortunadamente, al menos en el caso de los protagonistas, no logró su propósito.
3.-Se trata de una película de propaganda ideológica y bélica (basta con recordar la voz en off que hace la introducción) pero ha
pasado a la historia del cine como una obra cumbre del melodrama romántico.
4.-El carácter “político” de la cinta tuvo su reflejo en la España franquista del momento: la obra no se estrenó hasta acabar la
Guerra y el doblaje eliminó la referencia de la pertenencia de Rick a las Brigadas Internacionales. En Italia –pese al fin del
fascismo- ocurrió lo mismo con la referencia a la guerra de Etiopía, que fue sustituida por una a China.
5.-La canción As time goes by que canta Sam fue el detonante que llevó a Murray Burnett a escribir la obra Casablanca ya que la
volvió a oír en un viaje a Europa y era para él un recuerdo de sus primeros amores y su época de estudiante.
6.-Algunos críticos e historiadores rechazan el valor de un filme al que acusan de estar lleno de incoherencias y tópicos
(seguramente consideran que su éxito popular durante más de medio siglo es incompatible con la alta cinefilia).
7.-En Casablanca el marco exótico y el fondo del gran conflicto bélico son el escenario en el que vemos el combate por la dignidad
y los ideales pero también la ambivalencia ética, las pasiones altas y bajas o los diferentes intereses en una situación crítica.
ACTIVIDADES SOBRE LA PELÍCULA
Desde el punto de vista fílmico
a) Busca información sobre el cine de los Grandes Estudios como la Warner en los años de producción de esta película.
b) El director de esta película es de origen húngaro. Buscad otros cineastas europeos que trabajasen en Hollywood en esta
época y averiguad las razones de esa abundante presencia.
c) Busca un personaje del filme que tenga vinculación con la trayectoria personal del director Michael Curtiz.
d) Se dice que Casablanca es un filme de culto. Razona qué significa esa expresión y busca otras películas que puedan entrar
en esa definición.
e) Busca alguna crítica sobre esta película y pregunta su opinión a algunas personas que la hayan visto (seguro que encuentras
bastantes entre tus familiares y profesores)
f) Es una película de propaganda realizada durante la Segunda Guerra Mundial. Busca otras que respondan al mismo motivo
propagandístico (puede ser en relación a otros conflictos)
Desde el contexto
a) Busca en un mapa las ciudades citadas (París, Casablanca, Lisboa).
b) Busca asimismo un mapa de la situación de la Segunda Guerra Mundial en 1942-43.
c) Repasa de forma breve la situación de Francia y sus colonias en ese momento histórico.
d) Si tienes dudas lee qué era el Tercer Reich y quiénes eran los europeos que huían de su avance.
e) ¿Existen hoy fenómenos equiparables? (pistas: refugiados, resistencia ante una gran potencia, totalitarismo, minorías,...)
ACTIVIDADES DESPUÉS DE VER LA PELÍCULA
209

1 ¿ Como calificarías la película ?


􀂉 Lograda 􀂉 Emotiva 􀂉 Tierna 􀂉 Cómica 􀂉 Humana 􀂉 Interesante 􀂉 Encantadora 􀂉 Buena 􀂉 Fallida 􀂉 Panfletaria
􀂉 Cursi 􀂉 Triste 􀂉 Disparatada 􀂉 Aburrida 􀂉 Detestable 􀂉 Mala 􀂉 .......................
2. ¿ Cuál es el argumento de la película ?
3. ¿ Y el tema? (Cuál es el sentido último del film). Señala también otros temas que se tratan.
4. ¿ Crees que plantear un gran drama colectivo desde la óptica de un episodio particular es correcto y da la dimensión real de ese
tema? ¿Y efectivo? Piensa otras películas que aborden un gran tema desde esa óptica.
5.- ¿Crees que se hace cine de propaganda política actualmente? Busca un par de ejemplos.
Ficha muy completa en: http://www.auladecine.com/recursos/casablanca.pdf

Casamiento inolvidable Un
Título original: Casomai 6.0 MB
Año: 2002
Duración: 114 min.
País: Italia
Dirección Alessandro D'Alatrio
Reparto: Stefania Rocca, Fabio Volo, Genaro Nunziante, Mino Manni, Maurizio
Scattorin,Sara D'Amario, Claudio Ridolfo, Paola Bechis, Ada Treves, Michele
Bottini.

o
Comedia
Síntesis
Estefanía y Tomás se aman, se casan y tienen un hijo. El matrimonio vive constantemente rodeado de
amigos y familiares siempre dispuestos a ayudarles y darles consejo. Pero esta situación hace que la
pareja carezca de vida privada y surjan problemas que ponen a prueba su amor.
Premios
2002: Premios David di Donatello: 5 nominaciones, incluyendo Mejor actor y actriz
2002: Festival de Montreal: Sección oficial largometrajes a concurso
Críticas El trabajo y la sociedad destruyen el amor de la pareja.
Especial para parejas jóvenes. Alerta para los posibles problemas.

Caso de Cristo El
Título original: The Case for Christ 5.1 MB
Año 2017
Duración 112 min.
País  Estados Unidos
Dirección Jon Gunn
Reparto
Mike Vogel, Erika Christensen, Faye Dunaway, Robert Forster, Frankie Faison,L. Scott
Caldwell, Mike Pniewski, Tom Nowicki, Michael H. Cole, Rus Blackwell,Jordan
Cox, Renell Gibbs, Brett Rice, Grant Goodeve, Jimmy Gonzales
Género
Drama | Cine independiente USA. Periodismo. Religión. Basado en hechos reales
Sinopsis
Basada en la historia real de un galardonado periodista, investigador -y ateo
declarado- (Lee Strobel) que aplica sus habilidades periodísticas y legales para
desacreditar la nueva fe cristiana de su esposa para salvar su matrimonio que se
desmorona. Lee se encuentra cara a cara con resultados inesperados que podrían cambiar todo lo que cree que es
verdad.
Críticas
 'The Case for Christ' mantiene el interés, e incluso genera suspense levemente, al mismo tiempo que
ofrece un giro basado en la fe a los convencionalismos del drama de investigación periodística." 
Aunque la película es agradable y tiene algunas actuaciones efectivas, sobra decir que esto no es exactamente 'All
the President’s Men'." 
Enfatiza el drama personal de Stobel por encima de la investigación académica, lo que produce una película que se
deja ver, pero que es débil en el apartado teológico." 
Es una película que primero quiere ser una película, y después un sermón. Ayuda, quizás, que el sermón fue hecho
hace una década. Gunn no es Fincher, pero apuntando alto eleva la obra." 
210

Caso Farewell El
TÍTULO ORIG. L'affaire Farewell 6.3/10 MB
AÑO 2009
DURACIÓN 112 min.
PAÍS Francia
DIRECTOR Christian Carion
Emir Kusturica, Guillaume Canet, Ingeborga Dapkunaite, David Soul,
REPARTO Dina Korzun, Philippe Magnan, Niels Arestrup, Yevgeni Kharlanov,
Christian Sandström, Willem Dafoe, Aleksey Gorbunov, Mats Långbacka.
GÉNERO Thriller | Espionaje. Guerra Fría. Basado en hechos reales
Moscú, años 80, Guerra Fría. Defraudado por el régimen comunista, el coronel del KGB Serguei
Grigoriev se propone derrocarlo. Se pone entonces en contacto con el ingeniero francés Pierre
Froment, al que proporciona información altamente confidencial que no tarda en llegar al propio
Mitterrand, quien, a su vez, alerta al presidente Reagan sobre la existencia de una gigantesca red
SINOPSIS
de espionaje gracias a la cual los soviéticos conocen hasta el más mínimo detalle de las
investigaciones científicas, industriales y militares de los países occidentales. Pierre Froment se
verá entonces implicado en un gravísimo asunto de espionaje que, además de sobrepasar su
capacidad, pone en peligro su vida y la de toda su familia.
Poco potente como thriller de espionaje resulta, sin embargo, una historia fascinante narrada con
un estilo realista.
Lo mejor de la película es su tono de thriller político. No hay tentaciones bondianas, dosis
CRÍTICAS
demagógicas, falsos afanes historicistas ni las características piruetas del falso cine de acción.
Un puzzle de angulosas fichas que consigue atraparnos cual pegamento de impacto a pesar de lo
exigente de su argumento y de los sobreentendidos que acomete.

Caso Winslow El
TITULO ORIGINAL The Winslow Boy 6.8/10 MB
AÑO 1999
DURACIÓN 110 min.  
PAÍS  
DIRECTOR David Mamet
GUIÓN David Mamet (Obra: Terence Rattigan)
REPARTO Nigel Hawthorne, Rebecca Pidgeon, Jeremy Northam,
Gemma Jones, Matthew Pidgeon, Lana Bilzerian, Sarah Flind.
GÉNERO Y CRÍTICA Drama. Inglaterra 1910, Padre defiende hijo calumniado de robo.
SINOPSIS: Inglaterra, 1910. Ronnie, el menor de la familia Winslow, es expulsado de la
prestigiosa academia Colegio Naval de Osbourne acusado de robar a su compañero un
giro postal por valor de apenas cinco chelines. Ante la negación de los hechos por
Ronnie, su padre, Arthur, decide limpiar el nombre de su hijo, comenzando un juicio
que llegaría a ser centro de atención de toda la nación.
Nada es menor en esta gran película, porque si el robo de cinco chelines se convierte
en un asunto de honor que enfrenta a una familia ante el gobierno de la todopoderosa
Inglaterra de principios de siglo, la magistral dirección de Mamet -un director en estado
de gracia del que no debe perderse su siguiente film, "State and Main"- elabora un
retrato formidable con las finas excusas de lo que parece una anécdota. Una delicada
composición de la época -y de todos sus personajes- ayuda a redondear esta
interesantísima e inteligente adaptación teatral.
Puro teatro convertido en puro cine. Inteligentísima y talentosa película.
Sobresaliente y sutil película sobre la vanidad"
1. ENTRAMADO DE RELACIONES FAMILIARES Y MODELO EDUCATIVO.
1 Vamos a profundizar en el concepto de familia y a analizar el conjunto de relaciones interpersonales que se
producen dentro de la familia Winslow, así como el modelo educativo que subyace a las mismas.
ANÁLISIS DE SECUENCIAS SIGNIFICATIVAS DE LA PELÍCULA
1 Leed atentamente los siguientes diálogos extraídos de algunas secuencias de la película y procurad responder a las
preguntas propuestas:
RELACIONES ENTRE LOS HERMANOS
Ronni Winslow regresa a casa inesperadamente y se encuentra con sus hermanos…
Primero con su hermana Catherine:
Catherine: Cariño ¿Qué pasó? Cuéntamelo ¿Huiste? Pues ¿entonces?
Ronnie: Yo no lo hice, en serio. Yo no lo hice.
Catherine: No debiste abrir esta carta, era para papá.
Ronnie: Estuve a punto de romperla. Podemos decirle a papá que el trimestre terminó dos días antes, que volvía
para Navidad.
Catherine: No, no, cariño.
Ronnie: Yo no lo hice. En serio, no lo hice.
211

Más tarde con su hermano Dickie:


Dickie: ¿Qué te pasó compañero?
Ronnie: Nada.
Dickie: ¿Te licenciaron? Mala suerte ¿Por qué?
Ronnie: Yo no lo hice.
Dickie: Tranquilo, yo te creo.
1 a) ¿Cuál es la reacción de los hermanos ante el regreso de Ronnie? Analizad ambas y comentadlas.
2 b) ¿Cómo es el clima de diálogo, respeto y comprensión ante tal situación?
3 c) ¿Cómo se comporta Ronnie ante sus dos hermanos? ¿Se aprecian diferencias en su reacción con Catherine y
con Dickie?
RELACIONES CON LA MADRE
Grace se encuentra con su hijo:
Ronnie: Yo no lo hice, madre.
Grace: Claro, cariño. Yo te creo. Tranquilo, Ronnie. Te quitaré esa ropa mojada.
Ronnie: No se lo diga a padre
Grace le comunica lo sucedido al padre:
Grace: Consideramos que aún no deberías saberlo, sólo por el momento.
Arthur: ¿Me podrías explicar que pasó?
Grace: Él trajo esta carta para ti.
Arthur: ¿Quieres leerla por favor?
Grace: Señor, los excelentísimos miembros del Comisariado del Almirantado me ordenaron comunicarle que
recibieron una nota del Comandante Jefe de la Real Academia Naval de Oxford informándoles del robo de
un giro postal de cinco chelines en la Academia, el día siete de este mes y que fue cobrado en al estafeta de
correos. La investigación de las circunstancias del caso no permite otra conclusión que la de que el giro
postal fue cobrado por su hijo: el cadete Ronald Arthur Winslow. Por lo tanto, el Almirantado lamenta
profundamente que se retire a su hijo de la Academia. Considéreme señor su humilde servidor. Está
firmada por… no consigo entender el nombre.
Arthur: ¿Qué es lo que debe hacer?
Grace: No olvides que sólo es un niño.
1 a) ¿Cómo es la reacción de la madre ante el regreso del hijo? ¿Qué actitud adopta ante lo ocurrido a su hijo?
¿Qué valores subyacen a tal actitud?
2 b) ¿Qué intenta decirle Grace a su marido cuando afirma No olvides que sólo es un niño?
3 c) ¿Os parece correcta su actuación? ¿Qué haríais en su lugar?
RELACIONES DEL PADRE CON LOS HIJOS:
Arthur: Entra y cierra la puerta. Acércate ¿Por qué no vas de uniforme?
Ronnie: Está mojado.
Arthur: ¿Por qué se mojó?
Ronnie: Estuve fuera, en el jardín, a la lluvia.
Arthur: ¿Por qué?
Ronnie: Me escondía.
Arthur: ¿De mí? ¿Recuerdas que una vez me prometiste que si tenías algún problema, ante todo acudirías a mí?
Ronnie: Si, padre.
Arthur: ¿Por qué no acudiste a mí y preferiste esconderte?
Ronnie: No lo sé padre.
Arthur: Esta carta dice que robaste un giro postal.
Ronnie: Pero yo…
Arthur: No, no quiero que me digas una palabra, hasta que digas lo que tengas que decir. Si lo hiciste debes
decírmelo. No me enfadaré contigo Ronnie, siempre que me digas la verdad. Pero si me mientes lo sabré,
porque entre tú y yo no cabe la mentira, lo sabré Ronnie, tenlo presente antes de hablar, ¿robaste ese giro
postal?
Ronnie: No padre, no lo hice.
Arthur: ¿Robaste ese giro postal?
Ronnie: No padre, no lo hice.
Arthur: Vuelve a la cama.
1 a) ¿Cómo es el ambiente establecido para esta secuencia? ¿Qué tipos de planos y colores se utilizan? ¿Qué
posturas adoptan los protagonistas? ¿Qué clima se logra?
2 b) ¿Cómo valoráis la relación entre Ronnie y su padre?
1 c) ¿Cómo es la reacción del padre ante la situación del hijo? ¿Qué actitud asume?
2 d) ¿Cómo es la comunicación entre ambos? ¿Qué elementos interfieren en el diálogo? ¿Creéis que
sería conveniente que padre e hijo se comunicasen más profundamente ante lo sucedido? ¿Por qué?
Con su hijo Dickie:
Dickie: ¿Quiere que deje Oxford?
Arthur: De inmediato.
Dickie: Y después ¿qué?
Arthur: Te conseguiría un empleo en el banco. Afortunadamente aún tengo aquí buena influencia.
212

Dickie: Padre, si le prometiese…


Arthur: La decisión ya está tomada.
Dickie: La cosa está muy apurada.
Arthur: Debo decirte que soportaste un golpe tan desagradable para ti…
Dickie: Bobadas, padre.
1 a) ¿Cómo es la relación entre padre e hijo? ¿Se aprecian diferencias entre las relaciones del padre con los dos
hermanos? ¿Comentadlas?
2 b) ¿Cómo calificaríais el comportamiento del padre con su hijo Dickie? ¿Qué opciones le da a Dickie? ¿Os
parece tajante su postura? ¿Por qué? ¿Qué haríais vosotros como padres ante una situación así?
3 c) ¿Cómo se desarrolla la conversación entre ambos? ¿Qué elementos dificultan el diálogo?
Una vez expuestas las relaciones familiares dentro del seno de la familia Winslow intentad dar respuesta a las
siguientes preguntas:
1 a) Sin olvidar que la película está ambientada en la Inglaterra de principios del siglo XX, ¿qué modelo o estilo
educativo (autoritario, permisivo, de chantaje emocional o democrático) se adopta en la familia Winslow? ¿Por
qué?
2 b) ¿Quién y cómo se toman las decisiones?
3 c) ¿Cómo se impone la disciplina?
4 d) ¿Cómo es el diálogo y la comunicación?
5 e) ¿Qué tiene de positivo el modelo adoptado?, ¿y qué de negativo?
6 f) ¿En qué se parece vuestro modelo al asumido por la familia Winslow? ¿En qué se diferencia?
2. ENCUENTRO DE VALORES Y CONTRAVALORES
A) ALGUNAS PREGUNTAS PARA LA REFLEXIÓN
1 a) ¿Qué valores se reflejan en la película? Mencionad alguna escena que recordéis en la que puedan apreciarse.
2 b) Confeccionad vuestra escala de valores. ¿Aparecen los valores anteriores?
3 c) ¿Creéis que hay valores por los que merece la pena luchar? ¿Por qué?
4 d) ¿Consideráis que es necesario transmitir valores a vuestros hijos? ¿Por qué?
B) LA JUSTICIA
1 a) ¿Qué quiere decir Robert Morton cuando expresa que se ha hecho lo justo?
2 b) ¿Encontráis en la película la existencia de alguna norma legal, pero injusta? ¿Cuál o cuáles?
3 c) ¿Quiénes son los afectados por la actuación de la Escuela Naval Inglesa? ¿Cómo se comporta cada uno de
ellos ante ello?
4 d) ¿Cuándo debe considerarse una ley injusta? Señalad algún ejemplo.
5 e) ¿Es injusto sólo aquél que comete acciones injustas o también lo es el que lo consiente? Razonad la
respuesta.
C) LA LIBERTAD Y LA IGUALDAD:
6 Leed el siguiente fragmento extraído del film y contestad a las preguntas:
Catherine: ¿Por qué pone tanto esfuerzo en conseguir que las personas no sepan nada sobre usted?
Robert Morton: Defender un caso con asuntos emocionales es asegurar la derrota, la emoción nubla la cuestión. La
lógica fría y clara es lo que conduce a la meta.
Catherine: ¿Fue la lógica fría y clara la que le hizo llorar al escuchar el veredicto?
Robert Morton: Hoy lloré porque se hizo lo justo.
Catherine: No, justicia.
Robert Morton: No, no justicia, lo justo. Hacer justicia es fácil, lo justo no.

Robert Morton: Es verdad, era un sombrero precioso Srta. Winslow.


Catherine: Me alegro de que le gustase.
Robert Morton: Me parece una equivocación absoluta que se le permita a una dama de sus inclinaciones políticas,
adornarse con semejante encanto femenino. Es pretender gozar de lo mejor de los dos mundos.
Catherine: ¿No me diga?
Robert Morton: Así es.
Catherine: Eso es algo esencialmente femenino. No soy una militante Sr. Robert Morton, no voy por ahí
rompiendo cristales o echando ácido en las cajas de correo.
Robert Morton: Me alegro de oír eso, ambas acciones no se corresponden con ese sombrero...
Catherine: Soy secretaria de la Sede de Londres Oeste, de la Asociación Sufragista.
Robert Morton: ¿En serio, es un trabajo duro?
Catherine: Mucho.
Robert Morton: Y no creo que sea especialmente lucrativo.
Catherine: Es un trabajo voluntario no remunerado.
Robert Morton: ¡Santo Dios, cuantos sacrificios están dispuestas a hacer las mujeres por sus convicciones!
1 a) ¿Qué opináis de este diálogo?
2 b) Resaltad los comentarios que más os llamen la atención y explicad su significado.
3 c) ¿Qué hábitos de Catherine resultan poco adecuados para la mujer de la época?
4 d) ¿Qué libertades pretende alcanzar Catherine con su trabajo?
5 e) Comparad con la actualidad y señalad otros ejemplos de discriminación de la mujer en nuestra sociedad.
6 f) Catherine decide libremente seguir con el caso para demostrar que su hermano es inocente, para ello
renuncia primero a la dote matrimonial y después a su matrimonio. ¿Qué libertad fundamental posee?
213

7 g) ¿A qué creéis que se debe el doble rasero con el que se mide a hombres y mujeres en nuestra sociedad?
Razonad la respuesta.
8 h) Proponed medidas para luchar contra los estereotipos de género y para alcanzar una auténtica igualdad de
género.
9 i) ¿Creéis que es importante educar a vuestros hijos e hijas en los valores de la libertad y de la igualdad? ¿Por
qué? Reflexionad la respuesta.
D) LA SOLIDARIDAD:
1 a) ¿Qué significan las frases Hay de aquél que apoya al fuerte ignorando al débil y Lo que le hagas al más
humilde me lo haces a mí?
2 b) ¿La justicia necesita el complemento de la solidaridad?, ¿por qué?
3 c) ¿En qué escenas de la película aparece reflejado el valor de la solidaridad? Describidlas.
4 d) ¿Creéis que es importante educar a vuestros hijos e hijas en el valor de la solidaridad? ¿por qué?
5 e) Comentad la siguiente frase y relacionadla con la libertad: donde las cosas no pueden cambiar,
tampoco es posible la ética .
Robert Morton: Tengo una cuestión de orden. Quisiera que constasen en acta dos puntos. El primer punto (muestra
a la cámara un papel con una canción popular) LAMENTO QUE MIENTA CONTINUAMENTE
EL CADETE TRAVIESO: como ose el nombre de Nelson deslucir al que por este país murió
valientemente ¡Oh! Cadete travieso, que vil, que lamento que mienta continuamente.
¡Están sugiriendo!, ¡están sugiriendo!, que nuestro interés por el niño, tal vez podría dañar la
reputación de Lord Nelson.
Diputado: Dijo dos puntos.
Robert Morton: No renuncio Sr. Presidente. Hay de aquel que apoya al fuerte ignorando al débil, ¿no lo oyeron?,
no conocen la fuente; de la misma fuente añado otro versículo: lo que le hagas al más humilde me
lo haces a mí.
Ficha amplia completa en: http://webs.uvigo.es/consumoetico/textos/textos/caso_winslow.pdf

Castillo ambulante (El castillo errante de Howl)


TITULO ORIGINAL Hauru no ugoku shiro (Howl’s Moving Castle) 7.8/10 MB
AÑO 2004  
DURACIÓN 119 min.  
PAÍS Japón
DIRECTOR Hayao Miyazaki
GUIÓN Hayao Miyazaki (Novela: Diana Wynne Jones:
Biblioteca Fe y Vida 3 Textos de Literatura\Novelas fantasía)
GÉNERO Y CRÍTICA Nominada al Oscar a la mejor película de animación
Animación. Fantástico
SINOPSIS: La joven Sofía ya tiene 18 años, pero sigue trabajando incansablemente día tras
día haciendo sombreros. Tras el éxito mundial de "El viaje de Chihiro", Miyazaki vuelve al
panorama internacional con otra historia fantástica de animación de los estudios Ghibli.
El castillo ambulante tiene la lógica de un sueño: detrás de cada puerta yacen múltiples
realidades, a cada cual más asombrosa.
"No sólo los niños pueden quedar hechizados y cautivados por 'El castillo ambulante', todo
lo que se necesita es tener los ojos y el corazón abiertos."
"Prolija e inspirada versión de una novela, tiene momentos de soberbia, majestuosa,
inspiración" "Deslumbrante, mágico y genial viaje animado"
A Hayao Miyazaki (Tokio, 1941) le debemos el bellísimo y fascinante cuento fantástico El viaje de Chihiro ,
ganadora del Oscar a la mejor película de dibujos animados de 2002, por encima de las producciones
norteamericanas. Ahora le agradecemos nuevamente la capacidad de contar una historia con imaginación, inteligencia
y sentido espiritual en El increíble castillo vagabundo ( Howl's Moving Castle , Japón 2004), la versión fílmica de la
novela inglesa de Diana Wynne Jones (Londres, 1934), discípula de los famosos literatos católicos C.S. Lewis y J.R.R.
Tolkien.
Sophie, una tímida y apocada jovencita que trabaja en la fábrica familiar de sombreros para dama, es hechizada
por la celosa Bruja de la Calamidad y convertida en una ancianita de 90 años de edad. Sophie decide entonces
escapar de su casa y buscar cómo salir del hechizo. Así irá a dar al castillo del joven y apuesto hechicero Howl, donde
ella se ofrecerá a trabajar como ama de llaves. Ahí, contra todo lo esperado, la ancianita Sophie se revelará como una
persona decidida, trabajadora incansable, bondadosa, valiente y sabia (no por nada su nombre de Sofía), que hará
todo lo posible para liberar a Howl de los maleficios que lo atacan y que amenazan con quitarle su humanidad como
también le han arrebatado el calor de su corazón., y todo en medio de una absurda guerra a la que el rey de alguna
nación europea ha convocado a todos a unirse.
Resulta muy provocador para estos tiempos poner como protagonista de una historia de amor y de lucha por el
bien a una viejecita, y no a una persona joven. El joven y guapo Howl aparece más preocupado por su apariencia
física, y temeroso va huyendo de un lugar a otro en su castillo con patas. Y la jovencita Sophie parecía haberse
quedado encerrada y desconfiada en su rutinario trabajo; sin embargo, ahora con tantos años encima, es una persona
firme e ingeniosa y que se preocupa por ayudar a los demás. Sin egoísmos y sin nada que perder, ella será la que
pueda devolver el corazón y el amor a Howl y la que incluso se dedique a atender a la bruja que la hechizó, cuando
también es convertida en una anciana gorda incapaz de valerse por sí misma. Llegar a viejo no es un maleficio ni una
214

carga insoportable. Hay aún mucho que hacer y mucho que enseñar junto con los demás. Por eso, cada gesto de
bondad de la vieja Sophie la va haciendo verse más joven y más bella.
Profético también que los fieles ayudantes de esta tenaz y generosa ancianita sean un niño aprendiz de
hechicero, un demonio del fuego y un espantapájaros. Lo que parece inútil y poca cosa a los ojos de los poderosos,
de los guerreros y los brujos, se convierte en esta emocionante historia en los verdaderos ayudantes del bien.
Una película para todas las edades, en la que niños y adultos recuperamos la capacidad de creer, de amar, de
servir, de ir más allá de las adversidades y de hacernos sabios con la edad y con las experiencias. (Gª Orso)

Para estos tiempos, resulta muy provocador poner a una viejecita como protagonista de una historia de amor y de
lucha. El joven y guapo Howl aparece más preocupado por su apariencia física, y temeroso, va huyendo de un lugar a
otro en su castillo con patas. La jovencita Sophie parecía haberse quedado encerrada en su rutinario trabajo; sin
embargo, ahora con tantos años encima, es una persona firme e ingeniosa, preocupada por ayudar a los demás. Sin
egoísmos y sin nada que perder, Sophie será la que pueda devolver el corazón y el amor a Howl, y la que, incluso, se
dedique a atender a la bruja que la hechizó cuando ésta también es convertida en una anciana gorda, incapaz de valerse
por sí misma. Llegar a viejo no es un maleficio ni una carga insoportable. Hay aún mucho quehacer y mucho que
enseñar junto con los demás. Por eso, cada gesto de bondad de la vieja Sophie la va haciendo verse más joven y más
bella.
Es profético también que los fieles ayudantes de esta tenaz y generosa ancianita, sean un niño aprendiz de
hechicero, un demonio del fuego y un espantapájaros. Lo que parece inútil y poca cosa a los ojos de los poderosos, de
los guerreros y los brujos, se convierte en esta emocionante historia en los verdaderos ayudantes del bien.
Es una película para todas las edades, en la que niños y adultos recuperaremos la capacidad de creer, amar,
servir, ir más allá de las adversidades y de hacernos sabios con la edad y con las experiencias. (Gª Orso)
Animación cinematográfica fascinante y perturbadora que consolida la exploración de nuevos
conceptos narrativos en el género.
El último largometraje del respetado creador Miyazaki se mantiene fiel a la exigente calidad propia de su
cine, aunque sin alcanzar la maestría de su anterior filme, premiado en Berlín con el Oso de oro en 2002, El viaje
de Chihiro. Matizada la diferencia inevitable con respecto a la obra de mayor calado del cineasta, sería injusto no
considerar El castillo ambulante como una maravillosa película de animación que exuda genialidad a raudales y
regala al público de todas las edades un universo visual fastuoso y, a la par, íntimo y reconocible.
Este cuento ecológico y pacifista arroja en la pantalla las preocupaciones temáticas propias del veterano
realizador japonés, empeñándose en conjugar, con bastante acierto, reflexiones totémicas tales como el sinsentido
de la guerra o el dolor de la pérdida de la inocencia infantil, con otras de carácter minimalista que destacan la
belleza oculta en las acciones cotidianas de la vida.
El resultado es una adaptación de la novela de Diana Wynne Jones que se aventura en un territorio mimético
al de una típica ciudad centroeuropea de finales del siglo XIX, a la que la fantasía del relato sitúa como epicentro
de una guerra mundial entre bandos bipolares equipados con tecnologías futuristas de indescriptible poder
devastador. Allí vive, en un universo temporal paralelo al conflicto bélico que contextualiza la apocalíptica historia,
Sophie, una joven de corazón noble que trabaja en la sombrerería heredada de su fallecido padre. Imbuida de un
aura mágica, la trama, más operativa en una lectura poética que dramática, arranca cuando nuestra protagonista
se ve atrapada en el cuerpo de una anciana como resultado del hechizo que le practica la “bruja de las landas”, un
personaje trasunto del arquetipo de Cruella de Vil que abrazó el lado oscuro de la magia por culpa de su ambición.
En busca de un antídoto para el maleficio, Sophie realizará una simbólica ascensión a las montañas tras el único
ser que puede ayudarla, el mago Howl, un apuesto joven que encierra en su interior un secreto inconfesable y que,
como un Batman crepuscular, cada día regresa agotado, después de realizar enigmáticas misiones, a una extraña
fortaleza móvil en la que vive. Este castillo ambulante que proporciona el título de la película, una amalgama de
hierros y metales capaz de viajar de forma mágica en el tiempo y el espacio, cobija en su interior a Howl y su
extraña familia (el diablillo del fuego Cálcifer, el pequeño aprendiz de mago Markl, o el servicial y agradecido
espantapájaros) proporcionándoles algo parecido a un hogar, que sólo adquirirá tal condición plenamente cuando la
fe de Sophie libere a sus enternecedores habitantes de las cadenas que les condenan a su esclavitud espiritual y su
encierro corporal forzoso. Con una densidad narrativa inabarcable en estas pocas líneas, este cuento fantástico
deriva hacia una historia romántica sublimada que pone a prueba la pureza de los corazones de ambos
protagonistas para, finalmente, proponer una redención de los pecados de la humanidad responsable del conflicto
bélico a través de la fuerza del amor de la pareja.
Sin duda, lo mejor de la película, mención aparte de la espléndida banda sonora de Joe Hisaishi, está en la
misma propuesta visual que el veterano fundador de los estudios Ghibli nos brinda desde la cómoda autoría que su
independencia industrial le proporciona. Así, sin caer en la tentación de activar los manidos recursos de la
repetitiva y estancada animación anglosajona, la cita, el pastiche y la parodia son aquí sustituidos por la
reminiscencia, el homenaje y el reconocimiento de iconografías cultas y populares, elementos todos ellos
cementados por la fantasía gracias a la visionaria mirada de Miyazaki. Con extraordinario resultado, los básicos
animes de los personajes dotados de cuatro rasgos, se mueven sumergidos en unos majestuosos fondos
(verdaderos cuadros pictóricos adscritos al territorio del arte) para obtener una paleta que mezcla a la perfección
un dibujo cercano a los cómic de “Flash Gordon” con imágenes propias del inconsciente de Dalí, homenajes a otros
cuentos cinematográficos de corte fantástico como El mago de Oz, sensaciones próximas al barroquismo y la
desorientación de la narrativa de Kafka, personajes parientes de los de la imaginería de Tim Burton, o argumentos
universales como el de “Fausto”, o “La bella y la bestia”.
Esta monstruosa capacidad expositiva en imágenes deriva, inevitablemente, en una propuesta dramática que
desborda las fronteras de las reglas de juego que delimitan el marco de posibles acontecimientos vinculados a
cualquier historia. Dicho de otra manera, Miyazaki saca demasiados conejos de la chistera, traza demasiadas líneas
de conflicto, abre demasiadas posibilidades (concretadas en su relato en puertas abiertas a distintas dimensiones)
para gobernar la brújula de la curiosidad y el deseo del espectador; y éste, aunque hipnotizado por la belleza
formal del filme, termina sintiendo el movimiento sísmico que hace temblar los cimientos del concepto mágico
sobre el que se apoya la verdad de la película. Pero, a pesar de sus imperfecciones, El castillo ambulante
215

consolida una visión de la animación cinematográfica fascinante y perturbadora que invita al género a indagar en
nuevos conceptos narrativos, elevándose muy por encima de la estandarizada fórmula del éxito sustentada por el
imperio Disney en las dos últimas décadas (salvedad hecha de los productos de Pixar) y sus, cada vez más
numerosos competidores. (Cine para leer)
“-Me encuentro mal, como si tuviera un gran peso en el pecho...
-Un corazon es una pesada carga.”
216

Cautiva
TÍTULO
Cautiva 6.6/10 MB
ORIGINAL
AÑO 2004
DURACIÓN 115 min.
PAÍS Argentina
DIRECTOR Gastón Biraben
GUIÓN Gastón Biraben
Bárbara Lombardo, Susana Campos, Hugo Arana, Osvaldo Santoro,
REPARTO
Mercedes Funes, Silvia Baylé
2003: San Sebastián: Premio Horizontes
PREMIOS 2003: Mar del Plata: Mejor película
2003: 2 Cóndor de Plata: Mejor actor de reparto (Hugo Arana), Mejor música. 7 nominaciones
GÉNERO Drama | Dictadura argentina. Huérfana de desaparecidos busca quiénes son sus padres.
Cristina, una joven de 15 años, es sacada de su clase en un estricto colegio católico de Buenos Aires
y llevada ante un juez, quien le revela que ella es en realidad Sofía Lombardi, la hija de una pareja
de jóvenes arquitectos militantes desaparecidos durante la dictadura militar argentina, en los años
SINOPSIS
70. El juez le presenta a su abuela biológica. La adolescente, impactada y rechazando a esta extraña,
se escapa del Palacio de Tribunales. A partir de ese momento comienza la búsqueda de su verdadera
identidad.
Temas vocacionales: Identidad personal, autoconocimiento, sentido de la vida
Apuntes para el animador
Esta película de Gastón Biraben nos va a servir para adentrarnos en unos de los temas fundamentales de toda
vocación: el de la propia identidad. Lo que el director nos presenta es una mirada sobre una de tantas cicatrices
producida por la dictadura argentina de la década de los 80.  Aunque el tema es serio y provoca en nosotros la
más grande indignación y rechazo, no nos vamos a centrar en el hecho histórico en sí, sino en la evolución
psicológica de Cristina.
Efectivamente, cuando es aún una adolescente, en esa etapa de la vida donde uno pone las bases de su propio
edificio personal, Cristina recibe la noticia de que sus padres no son aquellos con los que vive, que ella no es
Cristina Quadri sino Sofía Lombardi. A partir de ese instante vivirá un drama sobre su propia identidad. ¿Quién
es ella realmente? ¿Quiénes son sus padres adoptivos? ¿Quiénes son sus padres verdaderos? ¿Qué sentido
tiene su presente ahora? ¿Cuál será su futuro?
Claudio D. Minghetti nos da una  visión muy interesante de la película que reproducimos casi totalmente (Tomado
de http://fotograma.com/notas/reviews/3800.shtml):
“¿Cómo puede reaccionar una adolescente al descubrir que su mundo estaba construido sobre odio, crímenes y
mentiras, y que la fantasía de una familia como cualquier otra no era más que una teatralización llevada a las
últimas consecuencias? De la noche a la mañana, y a pesar de su lógica resistencia, Cristina recupera el nombre
de Sofía, a su abuela materna (Susana Campos), a sus tíos y primos, mucho más humildes que los propios.
También los afectos y la memoria acerca de papá y mamá, dos jóvenes arquitectos de aquella convulsionada
década del 70, que le habían arrebatado en Olmos, apenas abrió los ojos por primera vez.
No es nada fácil. ¿Cómo será, desde esa revelación, su relación con quienes la vieron crecer y la quisieron como
una hija verdadera a pesar de sus secretos inconfesables? ¿Y con su abuela y primos, que la esperaron
pacientemente por más de una década y media? Cristina (todavía se resiste a ser Sofía) llora en soledad. En un
momento dice que se siente "usada" por unos y otros. En otro intenta entender las explicaciones de quienes por
años, y más allá del engaño, la quisieron como una hija biológica, un amor apoyado en esa mentira que, tarde o
temprano, terminaría revelándose. Los lazos de sangre son más fuertes de lo que la misma adolescente suponía.
Por eso mismo será ella la encargada de armar el trágico rompecabezas de lo arrebatado, al escuchar con
atención a la enfermera que vio a su madre amamantarla por última vez. Con el dolor al que fue condenada en su
mochila, esta vez sobre el regazo de la abuela, intenta resignarse. Sabe que será imposible, que lo ocurrido es
para siempre.
Más allá del compromiso ético e ideológico, el debutante Gastón Birabén eligió la perspectiva de la misma
protagonista heredera de un pasado que sigue a media luz: el de una adolescente que se siente cautiva de
cuestiones que la fuerzan a tomar una postura de implacable verdad frente a tanta mentira, de franqueza
contra hipocresía, de vida contra muerte. Lo hace sin caer en el panfleto, y al hacerlo de esta forma él mismo se
ubica en el lugar de esta mujer partida al medio, dispuesta ahora a repensar su historia, la "historia”.
Nos servimos de esta película para cuestionarnos sobre nuestra propia identidad. Quizá vivimos como Cristina,
cautivos y engañados en nuestro propio mundo, un mundo que hemos heredado de nuestra sociedad consumista. 
Quizá vivimos sin saber que tenemos un Padre (con mayúsculas) que nos ama personalmente pero que parece que
hoy nos lo quisieran ocultar y decir que no existe, o cambiar su rostro para decirnos que nos humilla y nos
oprime. Quizá pensamos que nuestra identidad está en lo que tenemos: ordenador, iphone, ipod, coche, ropa de
217

marca, dinero, wii, etc… cuando nuestro corazón está vacío. Por eso, conviene preguntarnos por nuestra propia
identidad y nuestro origen. ¿Quién soy yo? ¿Por qué estoy en este mundo? ¿Para qué he sido creado? ¿Por
quién? Responder a estas preguntas con sentido es el primer paso de todo proceso vocacional, por eso
proponemos trabajar la película con adolescentes y jóvenes.
Materiales para trabajar la película
1.Ver y analizar
¿Cómo es la vida de Cristina antes de visitar al juez?
¿Cómo reacciona ante la información que le da el juez? ¿Cuál es su situación personal en ese momento?
¿Cómo va cambiando su manera de ver las cosas? ¿Quién le ayuda?
¿Qué decisión toma al final? ¿Por qué?
¿Te parece que el título de “Cautiva” es apropiado? ¿Por qué?
2.Nos interpela
¿Alguna vez te has sentido como Cristina, desorientada, sin saber quién eres? ¿Cómo ha sido esta experiencia?
¿Cuándo te planteas las preguntas fundamentales: “quién eres”, “de dónde vienes”,” por qué estás en el mundo”?
¿Qué sensaciones o sentimientos te provoca el planteártelas?
¿Has encontrado una respuesta coherente?
Si te encuentras muy desorientado/a ¿has pedido ayuda a alguien?
¿Has vivido la experiencia de redescubrir a Dios, a quien habías olvidado? ¿Qué cosas de vida ha sido para ti
como “padres adoptivos” que han ocupado el lugar del verdadero Padre?
¿Qué pinta Dios en la historia de tu vida? ¿Su presencia te ayuda a responder esas “preguntas fundamentales?
3.Oramos
- Canto apropiado y conocido por el grupo.
- SALMO EN BUSCA DEL SENTIDO DE LA VIDA
Como si empezara a salir de un sueño, así me siento, Señor Jesús.
Comienzo a saborear el alba de un nuevo amanecer, y es algo así como la paz después de la tormenta.
Un arcoiris se abre sobre mi vida en búsqueda y ahora sé que después de la tempestad viene la calma.
Señor Jesús, Señor del sosiego y de la serenidad, acompáñame en este nuevo camino que estreno.
Yo quiero Señor, poner mis ojos dentro.
Quiero abrir los ojos del corazón y con 'nuevos ojos de ver' mirar la luz y buscar el bien y la belleza, la verdad y
el amor en mi corazón escondido y silencioso. Quiero, Señor, construir mi vida desde la Vida.
Quiero levantar mi vuelo desde una libertad responsable.
Quiero hacer verdad en mi camino desde la Verdad.
Quiero, Señor, vivir el amor y el servicio desde el Amor. Te necesito, Tú que eres la respuesta a mi búsqueda.
Señor Jesús, yo quiero un sentido para mi vida,
Quiero crecer en búsqueda de razones para mi existencia; encontrar el ideal, la norma, el modelo de ser
persona.
Quiero, Señor Jesús, orientar mi vida, darle rumbo; saber la razón de mi origen, de dónde vengo.
Quiero que el río de mi vida tenga en ti su manantial.
Quiero saber la razón de lo que haga en la vida; saber si mi vida vale la pena vivirla.
Quiero que el sentido de mi vida seas tú.
Quiero saber hacia dónde camino, saber cual es el destino y la meta de mi vida.
Quiero que tú, Cristo el Señor, seas el final de mi camino.
Señor Jesús, no quiero muletas que no me dejen ir lejos. No quiero soportes que no aguanten mi libertad.
No quiero parches para mi camino, ni caretas para mis problemas.
No quiero manos que me empujen, ni que den cuerda a mi fracaso.
No quiero quedarme en la cáscara de las cosas mientras mi corazón se muere de hambre.
No quiero optar por la muerte, por la destrucción, por las cosas que se acaban, por el humo de pajas.
No quiero vivir desde la superficie, desde la piel. No quiero ser vida vacía, vida gastada.
Señor Jesús: ¡quiero vivir con fuerza y desde dentro! Señor Jesús, quiero pedirte fuerza para optar.
Fuerza para optar como persona, como hombre, como mujer.
Fuerza para optar por una fe recia en ti; para optar por la comunidad en que vivo.
Fuerza para optar por un proyecto de vida; para optar por los necesitados de ayuda.
Fuerza para optar por una vida sin término; para optar y vivir siempre decidido a comenzar de nuevo.
Señor Jesús, abre mis ojos a la luz de tu verdad.
Abre mis ojos al corazón del hombre que transciende; a los valores de tu Reino.
Abre mis ojos a la bondad y la ternura, al perdón, a la justicia, a la fraternidad, a la verdad,
a la pureza y a la sencillez.
Señor Jesús, abre mis ojos a los valores que no se acaban.
Señor Jesús, abre mis ojos más allá de tu muerte: a la luz y la libertad de tu Resurrección.
218

Tú, Señor Jesús, estás aquí, en mi nuevo camino.


Tú, Señor Jesús, estás aquí y me ofreces tu proyecto de vida.
Yo cuento contigo: eres la respuesta a mi pregunta; eres la razón a mis razones.
Yo cuento contigo: eres el ideal de persona que yo quiero; eres el proyecto que yo asumo.
Yo cuento contigo: eres la Persona y el Programa de mi vida; eres el sentido de mi vida.
(Se da un tiempo de reposo con música de fondo para que se pueda hacer ecos de las frases más significativas)
- Palabra de Dios: Lc 15, 11-32. La parábola del hijo pródigo. Volver al Padre…
- Momento para reflexionar sobre la Palabra de Dios después de haber reflexionado sobre la película.
- Y NO SE DECIRTE NADA
Rodeado por todas partes, como una isla, como una roca solitaria en la mar.
La marea crece, sube y sube hasta arriba y cubre la roca. La erosiona por debajo y la traspasa.
La rodea y abraza por todas partes, por arriba y por abajo, por los lados.
Siento tu presencia que me envuelve me empapa y me llena. Estoy metido en Ti.
Siento tu amor que me toma en las olas de sus brazos, me cubre de caricias y me ama.
Y no me dice nada. Y no sé decirte nada…
Preparado por Carlos Comendador Arquero

El cazador ver Dersu Uzala

Ceferino Namuncurá Príncipe de las Pampas


Argentina B
Año: 2010
Duración 60'
Con motivo de la beatificación de Ceferino Namuncurá, la "Productora San José" de
Argentina, ha editado un documental con la vida del "Príncipe de las Pampas" como se lo
llamaba al indiecito heroico en virtudes.
Una vida apasionante, de entrega al prójimo, de amor a Dios. Voló al cielo a los 19 años
dejando un ejemplo de vida para los jóvenes y para la humanidad toda.
El Papa Benedicto XVI destacó que "con su vida ilumina nuestro camino hacia la santidad, invitándonos a amar a
nuestros hermanos con el amor con que Dios nos ama". Los obispos han dicho que Ceferino es "modelo de amor
por su familia, su pueblo y su tierra. Modelo juvenil por el proyecto de vida que fue forjando". "Ceferino es un
llamado de atención en nuestro mundo: es un joven indígena, que nos indica el camino de una vida digna y que
vale la pena vivir"
En el documental de 60 minutos de duración, se aprecian imágenes de la infancia y juventud de Ceferino, quien al
ver la miseria de su pueblo le dijo un día a su padre: "quiero ir a estudiar para ser útil a los de mi raza"; y de los
lugares donde vivió como Chimpay (Río Negro), su ciudad natal; Viedma, donde estudió; Fortín Mercedes, el lugar
donde descansan sus restos; y Bahía Blanca, donde se encuentran la mayoría de los manuscritos de Ceferino.
Se puede ver el testimonio del P. Ricardo Noceti, párroco de Chimpay, quien es la persona autorizada para hablar
sobre el joven mapuche, y al Director del Archivo Salesiano, P. Vicente Martínez Torrens, entre otros.
Ceferino Namuncurá nació el 26 de agosto de 1886 en Chimpay, provincia de Río Negro, Argentina. Hijo del
cacique del lugar, hasta los 11 años se crió como un indígena mapuche. Se trasladó a Buenos Aires a estudiar y en
1904 fue a Frascati, Italia, y ese mismo año le recibió el Papa Pío X en Roma.
La tuberculosis le acompañó desde que era un niño hasta sus últimos días y le impidió comenzar el seminario con
los Salesianos y ser sacerdote como hubiera querido. Murió con casi 19 años en Roma en 1905 en el hospital
"Fatebene Fratelli". Sus restos descansan el Fortín Mercedes, Argentina.
Es el primer beato nacido en Argentina, tercer beato indígena del continente. En Chimpay, cada año en el día de su
nacimiento cientos de peregrinos se trasladan hasta allí para venerarle, pedirle salud y darle las gracias.
La productora, afirma en una nota enviada a Zenit, "pretende con este documento incentivar a todos los jóvenes a
imitar las virtudes heroicas de alguien que dejó esta tierra con apenas 19 años, quedando como ejemplo de
entrega y amor a su prójimo".

Cena de los idiotas La


TÍTULO ORIG. Le dîner de cons (The Dinner Game) 7.2/10 MB
AÑO 1998
DURACIÓN 77 min.
PAÍS Francia  
DIRECTOR Francis Veber
GUIÓN Francis Veber (Teatro: Francis Veber)
REPARTO Thierry Lhermitte, Jacques Villeret, Francis Huster, Daniel Prévost,
Alexandra Vandernoot, Catherine Frot
SINOPSIS Para Pierre Brochant y sus amigos el miércoles es el día de los idiotas. La idea es simple: cada
uno debe llevar consigo un idiota. El que consiga llevar a la cena el idiota más espectacular de
todos es el ganador. Esa noche, Brochant está pletóric: ha encontrado una auténtica joya. Un
idiota redomado. François Pignon, un chupatintas del Ministerio de Finanzas, es un hombre
apasionado por sus construcciones hechas a base de cerillas. Lo que Brochant ignora es que
Pignon es un auténtico gafe, un maestro en el arte de provocar catástrofes.
219

CRÍTICAS Gran guión, actores excepcionales. Brillante, una de las mejores comedias del año. Una
imaginación sana que reivindica la risa por medio de la palabra, el gesto y el enredo"
Claves educativas
La película es una comedia en clave de fábula satírica, cuya moraleja es que todo ser humano, con independencia de sus
carencias, es merecedor de dignidad y respeto, y que la verdad triunfa sobre la hipocresía y la falta de escrúpulos.
Tiene una trama bastante fácil de seguir y el mensaje no es demasiado complicado de captar, se desarrolla
casi toda en tiempo real y de forma lineal, con lo que se podría trabajar con alumnos a partir de 12 años. Los
temas fundamentales son la dignidad humana, la verdad y la bondad enfrentadas a sus contravalores.
Un aspecto a desarrollar con los alumnos puede ser el del respeto a la diferencia y el compañerismo. Con
frecuencia en las aulas encontramos alumnos discriminados por sus propios compañeros debido a su origen, sus
limitaciones o sus peculiaridades. Esta película puede ser una buena opción para prevenir los problemas asociados
a este tipo de comportamientos.
El otro gran tema es el de la sinceridad, la escena en la que Pignon habla por teléfono con Cristine la esposa
de Brochant (minuto 70), es fundamental para trabajar este valor.
Una actividad interesante puede consistir en contraponer los rasgos de la personalidad de cada uno de los
dos personajes protagonistas (Brochant y Pignos). Esto se puede hacer individualmente o por parejas. A partir de
estos rasgos, mediante una tormenta de ideas realizada por todo el grupo se pueden extraer los valores y
contravalores que cada protagonista aporta. Por último se pueden extraer una serie de conclusiones mediante un
pequeño debate.

Cenicienta La
TITULO ORIGINAL Cinderella 6.6/10 MB
AÑO 1950
DURACIÓN 74 min.  
PAÍS
DIRECTOR Clyde Geronimi, Hamilton Luske, Wilfred Jackson
GUIÓN William Peed, Ted Sears, Homer Brightman, Kenneth Anderson,
Erdman Penner, Winston Hibler, Harry Reeves, Joe Rinaldi
PRODUCTORA Walt Disney Pictures
GÉNERO Y CRÍTICA Animación. Fantástico. Romance. Infantil. Musical
SINOPSIS: Érase una vez una hermosa y bondadosa joven llamada Cenicienta, a quien su
cruel madrastra y sus dos hermanastras obligaban a ocuparse de las labores más duras del
palacio, como si fuera la última de las criadas. Sucedió que el hijo del Rey celebró un gran
baile. Cenicienta ayudó a sus egoístas hermanastras a vestirse y peinarse para la fiesta.
Cuando se hubieron marchado, la pobre niña se echó a llorar amargamente porque también
le hubiera gustado ir al baile del Príncipe. Pero he aquí que se le apareció su hada madrina,
hizo una carroza con una calabaza, convirtió seis ratoncitos en otros tantos caballos, una
rata en un grueso cochero, y seis lagartos en elegantes lacayos. Después tocó a Cenicienta
con su varita mágica y sus harapos se convirtieron en vestidos resplandecientes, y sus
alpargatas en preciosos zapatitos de cristal. Pero le advirtió que, al filo de la medianoche,
todo volvería a su realidad. Cuando llegó a la fiesta, su radiante belleza causó asombro y
admiración. El Príncipe no se apartó de ella ni un solo instante. Poco antes de la doce,
Cenicienta hizo una graciosa reverencia y se retiró. Al día siguiente seguían los festejos
principescos y todo se repitió de igual manera que la víspera. Pero la pobre Cenicienta, tan
feliz con su Príncipe, casi olvida que a las doce terminaba el hechizo. Cuando oyó la primera
campanada de las doce, echó a correr y, con las prisas, perdió uno de sus zapatos de
cristal...

Cenizas de Ángela Las


TITULO ORIGINAL Angela's Ashes 6.8/10 MB
AÑO 1999  
DURACIÓN 148 min.  
PAÍS EU-Irlanda
DIRECTOR Alan Parker
GUIÓN Laura Jones & Alan Parker (Novela: Frank McCourt:
Biblioteca Fe y Vida 3 Textos de Literatura\Novelas)
REPARTO Emily Watson, Robert Carlyle, Joe Breen, Clara Owens,
Michael Legge, Ronnie Masterson, Pauline McLynn, Liam Carney
GÉNERO Y CRÍTICA Drama. Pobreza. Sufrimiento fmlia pobre papá alcohólico.
Basada en el best seller autobiográfico de Frank McCourt. Ángela y Malachy McCourt
abandonan un Nueva York sumido en la penuria económica rumbo a su Irlanda natal. Pero
las cosas no les irán mejor allí a causa de la crisis tras la independencia y el alcoholismo de
Malachy, que dilapida en los bares lo poco que gana. A base de subsidios y caridad Ángela
se las irá arreglando para mantener a sus cuatro hijos
Esta película trata de la vida de una familia pobre en Irlanda durante la década de los treintas, y está basada en hechos reales.
Como el narrador nos dice desde el principio, “Mi niñez fue horrible, pero supongo que una niñez feliz no sería de interés para
ustedes”. Esta gran línea sienta el tono de la película, donde las tragedias son balanceadas con humor e ingenio, sin caer en la
220

siempre presente trampa del sentimentalismo fácil. Parker es un maestro de la atmósfera y del establecimiento de situaciones,
y con el excelente elenco inmediatamente nos sumerge en la vida de esa familia. Sin embargo, la película no trata realmente de
nada. Existen uno o dos nudos dramáticos que mueven la trama, pero aparte de eso, sólo tenemos un buen número de
viñetas que ilustran la fortaleza del pueblo irlandés, la inocencia de los niños, las difíciles decisiones morales que se
deben tomar en la vida, la fragilidad del espíritu humano y la inherente falta de tolerancia hacia quienes son diferentes.

Cenizas y nieve
Título original: Ashes and Snow 7.4 MB
Año 2005
Duración 63 min.
País  Estados Unidos
Director Gregory Colbert
Guión Gregory Colbert
Reparto: Documentary, Laurence Fishburne, Ken Watanabe, E. Rocha
Género Documental | Naturaleza. Animales. Cine experimental
Sinopsis
Colbert ha utilizado cámaras con película y fotogramas para explorar las
extraordinarias interacciones entre los seres humanos y los animales.
Explora las extraordinarias interacciones entre los seres humanos y los animales
mediante imágenes que se acercan a lo surreal y fantástico.
TEMAS: cultura y ambiente.

El director y fotógrafo Gregory Colbert, realiza con este trabajo una propuesta
audiovisual fantástica. La película, filmada en tonos sepia, no sigue ningún hilo
argumental concreto. Es una consecución de fantásticas imágenes del hombre con los
animales. Como una extensa exposición fotográfica, Colbert va uniendo bellas imágenes
con música de fondo que, junto con el ritmo lento de la película, consigue
transportarnos por una especie de canal reflexivo. ¿Tenemos todos la misma sensación
de tiempo?
El director utiliza planos generales o cortos. Unos planos generales que nos dan la
sensación de infinidad, junto con los planos cortos que nos aportan intimidad. La
interacción de los hombres con los animales, los tranquilos paisajes en los que filma, las
danzas con los elefantes y otros animales, la música, junto con la voz poética en off del
narrador, que va diciendo cómo cada acción o cada segundo nos define, completan un
genial propuesta que nos transporta a la tranquilidad y a la reflexión.
Película en la que las imágenes tienen un gran poder, en las que quedan ocultas una gran simbología. Llena de
simbolismos en la narrativa, podemos observar imágenes de gran valor simbólico. El monje joven simbolizando la
infancia, junto con el monje mayor que simboliza la experiencia. El paso tranquilo de la canoa, símbolo del tiempo,
mortalidad e inmortalidad, la vida que nos lleva de un lugar a otro hasta que se detiene. Los elefantes, símbolo de
liderazgo para la tradición Hindú. Y muchas imágenes con agua, simbolizando la regeneración, la limpieza.
Llena de símbolos, pureza en las imágenes, atemporalidad en el paisaje y calma, tan solo en una hora de película de la
que tendremos la sensación que se nos ha hecho corta.
La música, el movimiento y el tiempo, se conjugan para realizar esta obra maestra. Esta poesía audiovisual. Con una
consecución de imágenes en que la siguiente es mejor que la actual.
Al explorar las sensibilidades poéticas y el lenguaje compartidos por todos los animales, con mi trabajo busco
redescubrir esa tierra común que una vez existió cuando las personas vivían en armonía con los animales.
Las imágenes muestran un mundo que no tiene ni principio ni fin, ni un aquí ni un allí, ni pasado ni presente.
– Gregory Colbert.
221

Central de Brasil (Estación central)


TITULO ORIGINAL Central do Brasil 7.7/10 MB
AÑO 1998  
DURACIÓN 115 min.  
PAÍS Brasil
DIRECTOR Walter Salles
REPARTO Fernanda Montenegro, Marilia Pêra, Vinicius de Oliveira, Soia Lira,
Othon Bastos, Otávio Augusto, Stela Freitas, Caio Junqueira.
GÉNERO Y CRÍTICA 1998: Berlín: Oso de Oro a la mejor película.
Oso de Plata a la mejor actriz (Fernanda Montenegro).
San Sebastián: Premio del Público. Premio de la juventud. Sundance: Mejor Guión
Drama. Niño huérfano busca padre. Estafadora cambia y le ayuda.
SINOPSIS: Una mujer que se gana la vida escribiendo cartas a los analfabetos que pasan
por la Estación Central se hace cargo de un niño huérfano.
"Dura y tierna película (...) La complicada amistad o historia de amor entre esa vieja y ese
niño que en el fondo se sienten igual de perdidos en el mundo, está descrita con realismo,
poesía, ternura y emoción"
"Descarado viaje por la sociedad brasileña"
"Melodrama mágico que empapa la pantalla de los cálidos humores de la vida. Actriz y
película merecieron las candidaturas al oscar"
Una mujer sin más esperanzas que su rutina y un niño con toda la esperanza del mundo se encuentran
en la estación de trenes y son empujados a hacer un largo viaje juntos. Al final encontrarán más de lo que
buscaban; entonces, ni ellos ni nosotros seguimos siendo los mismos.

FICHA DIDÁCTICA
1. OBJECTIVOS PEDAGÓGICOS
 Reflexionar sobre la situación de vulnerabilidad en la que se encuentra la infancia.
 Conocer distintas manifestaciones cotidianas de los problemas del empobrecimiento y subdesarrollo.
2. CLAVES DE TRABAJO PARA EL PROFESORADO
Estación Central Brasil nos sitúa, de forma amable y sin excesivas crudezas, ante las limitaciones y dificultades de
una parte importante de la población de un país como Brasil, así como la falta de respuestas adecuadas para la
satisfacción de sus necesidades básicas. Lejos de las imágenes estereotipadas del Río de Janeiro festivo de los
carnavales, la película nos confronta ante problemas como la ausencia de una política de atención a la infancia en
riesgo. La misma situación de desamparo en la que queda Josué, protagonista de la película, al morir su madre, sin
instituciones públicas que se hagan cargo de él de forma adecuada, es significativa de esta deficiencia. Al mismo
tiempo, el episodio de su "venta", frustrada por el arrepentimiento de Dora en el último momento, ante una supuesta
institución que iba a tramitar su adopción por una familia extranjera nos informa de un problema grave para muchos
niños y niñas en los países del sur: la existencia de redes ilegales de adopción internacional, sin que se cumplan los
requisitos necesarios para garantizar su desarrollo o, lo que es mucho peor, el tráfico de órganos humanos hacia
países ricos.
Pero la película también nos da detalles de otras situaciones problemáticas como:
 La masificación del transporte público en una gran ciudad. Las escenas en las que la gente salta por las
ventanas para encontrar un asiento en el tren resulta suficientemente reveladoras al respecto.
 El elevado analfabetismo existente, tanto en zonas urbanas como rurales. El mismo trabajo de Dora como
escribiente pública de cartas es un indicador de esta realidad.
 La política de represión y eliminación física de los delincuentes. La escena del asesinato a sangre fría de un
ladrón a manos de la policía en la Estación de trenes nos pone sobre la pista de una política de exterminio de
los "desechables".
 La enorme pobreza existente en las zonas rurales del país. Como en muchos otros países del sur, existen dos
realidades nacionales, las de determinadas zonas urbanas con un nivel de desarrollo, lujo y bienestar como
en otros países ricos, y las de las zonas rurales, cada vez más empobrecidas y abandonadas. El viaje que
emprenden Dora y Josué en busca del padre de éste hacia el nordeste de Brasil, sin resultar demasiado duro
el contraste, sí que nos permite reflexionar sobre esta dualidad.
 La fuerte presencia de la religiosidad y en especial el crecimiento de los grupos evangélicos como expresión
de una búsqueda de respuestas y apoyo ante el empobrecimiento, la miseria y la desatención de las políticas
públicas. Este es un fenómeno de importancia creciente en toda América Latina que poco tiene que ver con la
teología de la liberación que inspiró a católicos en el compromiso social con y desde los pobres.
La película, lejos de caer en un planteamiento pesimista ante esta realidad, supone una apuesta por su transformación
a partir de la recuperación de la ternura, la amistad, el compromiso, la tolerancia, etc. El director de la película, fiel a
su trayectoria de compromiso social, hace una apuesta por mostrar el carácter redentor del compromiso entre las
personas. Con esta propuesta finaliza esta segunda selección de películas para abordar la relación entre desarrollo y
subdesarrollo, para dar paso a una tercera entrega que estará centrada en las capacidades de supervivencia,
resistencia y construcción de alternativas por parte de las propias poblaciones de los países del sur.

3. ELEMENTOS DE DEBATE
 ¿Qué nos indica la historia de Josué en relación a la situación de la infancia en Brasil?
 ¿Por qué no está tan claro que la adopción internacional sea la mejor opción para los niños huérfanos de un
país del sur? ¿Siendo realizada de forma totalmente legal, puede considerarse como una estrategia de
222

desarrollo?
 ¿Qué situaciones de la película nos informan de la situación de pobreza y falta de respuestas adecuadas para
las necesidades de la población?
 ¿Qué características tienen las expresiones de religiosidad que aparecen en la película?
 ¿Compartes el mensaje optimista de la película de la capacidad de cambio desde el compromiso humano con
nuestros semejantes?

Cercasi Gesù (Looking for Jesus)


Título original: Cercasi Gesù 4.6 B
Año 1982
Duración 105 min.
País  Italia
Director: Luigi Comencini
Guión: Luigi Comencini, Massimo Patrizi, Antonio Ricci
Reparto: Beppe Grillo, Maria Schneider, Fernando Rey, Alexandra Stewart, Néstor
Garay, Memè Perlini, Giuseppe Cederna
Género Comedia
Sinopsis
Una editorial católica que proyecta hacer una serie sobre la vida de Cristo busca un
actor cuyo rostro se adapte a los gustos actuales. Don Filippo, el jefe de la editorial,
descubre ese rostro en un autoestopista al que lleva en su coche junto a una
desafiante terrorista. El nuevo rostro de Jesús se reproduce en miles de carteles que
adornan los muros de Roma.

Cerro Corá
País de Origen: PARAGUAY B
Duración: 115 minutos
Año: 1978
Escritor: Lic. Ladislao R. González
Director: Guillermo Vera
SINOPSIS:
La guerra que el Paraguay sostuvo contra tres naciones en el siglo 19 es un hito que
marcó el atraso del Paraguay por mas de 100 años. Las tres naciones contra las que
batalló el Paraguay, en estos 100 años han progresado extraordinariamente, cada cual
según su capacidad y su extensión territorial. Entre tanto el Paraguay, a más del atraso
en que vivió se enredó en intestinas luchas fratricidas en más de una docena de
revoluciones que diezmó más aún la escuálida población que el genocidio de aquella
inicua guerra ocasionó al Paraguay.
Un Tratado Secreto entre las 3 Naciones que guerreaban contra la Nación Guaraní, estipulaba la desaparición del
Paraguay como nación independiente, ESA FUE LA ÚNICA RAZÓN, por la que el Mcal. Francisco S. López continuó
su lucha titánica hasta los confines del territorio patrio. Al final de aquella guerra de exterminio los vencedores se
repartieron el territorio se apoderaron de todo lo valioso que había en el suelo paraguayo y finalmente escribieron
la historia de esa guerra como mejor correspondía a sus intereses. En síntesis es este el compendio de la historia
en que se basa la película CERRO CORA. Lic. Ladislao R. González (guionista)
La directora Paz Encina (Hamaca Paraguaya) dijo en 2006 a Página 12 que la última película paraguaya que pudo
verse con todas las ventajas de la exhibición comercial fue Cerro Corá, "un engendro de 1970 financiado por el
gobierno de Stroessner, una película sobre la guerra de la Triple Alianza, que es muy mala, pero a la que todos
queremos porque es la película de nuestra infancia. Es la última que se filmó en 35 mm, en Paraguay y con un
director paraguayo. Actuaban los hijos de los funcionarios y estaba todo mal hecho".
El realizador Guillermo Vera también es autor de un ciclo diario de filmes sobre el Paraguay, producidos en 16
milímetros, para la televisión.
Vera produjo importantes novedades del cine paraguayo en los años 70, con sus documentales como “La voluntad
de un pueblo” y “La Fundición de Ybycuí”, y en 1978, el primer largometraje de ficcion realizado enteramente en
Paraguay: “Cerro Corá”. El filme estuvo protagonizado por Roberto de Felice y Rosa Ross.
223

Charlie y la fábrica de chocolate


TITULO ORIGINAL Charlie and the Chocolate Factory 6.8/10 MB
AÑO 2005
DURACIÓN 116 min.
PAÍS
DIRECTOR Tim Burton
GUIÓN John August (Novela: Roald Dahl
Biblioteca Fe y Vida 3 Textos de Literatura\Novelas fantasía)
REPARTO Johnny Depp, Freddie Highmore, Hel. Bonham Carter, David Kelly,
Noah Taylor, Missi Pyle, James Fox, Deep Roy, Christopher Lee.
GÉNERO Y CRÍTICA Comedia. Infantil. Fantasía. Elegido el niño menos mimado.
SINOPSIS: Charlie Bucket, un niño de una familia muy pobre, gana un concurso, junto a
otros cuatro niños, para disfrutar de una visita a una gigantesca fábrica de chocolate.
Adaptación de un popular cuento para niños. En Estados Unidos obtuvo buenas críticas y un
gran éxito de taquilla.
Una dulce historia deliciosamente imaginada por Dahl y lujosamente realizada por Burton.
Llena de ingenio y alucinantes escenas. Una maravilla de riqueza, diseño colorista y toque
personal. La aventura escapista más visualmente fascinante del verano.
"Aquí tenemos un film sobre niños y para niños que no pierde la esencia de lo que
realmente significa ser un niño."
"Ingeniosa, maravillosa y libremente imaginada, reparte una avalancha de azúcar que dura
durante días. Una película casi redonda. Una divertida, ensoñadora, crítica, aleccionadora
historia para chicos y grandes, especialmente destinada a niños mimados".
TEMA: EDUCACIÓN EN VALORES
La historia que nos cuenta “Charlie y la fábrica de chocolate” se podría resumir como un gran cuento moral en
donde intervienen la magia y la diversión. Es fundamental analizar no sólo el grupo de los cinco niños, los cuales
tienen valores humanos prácticamente opuestos sino también el propio Willy Wonka quien es y en quien se convierte
al final de la historia a través de su contacto con el joven Charlie.
El comportamiento de las personas de esta historia nos resulta familiar porque seguramente a lo largo de
nuestras vidas nos encontramos con personas con esas personalidades, éstas a veces nos influyen y otras
claramente las dejamos olvidadas en el camino porque no nos aportan nada. Un mensaje claro es que seas
consecuente contigo mismo y con el prójimo y tratar a los demás como te gustaría ser tratado.

ACTIVIDADES POSTERIORES A LA PROYECCIÓN


GUIAS DIDÁCTICAS Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EN DISTINTAS ÁREAS.
Análisis Cinematográfico
+ Escribir o expresar aquello que te resulte más importante de la película.
+ Ritmo de la película.
+ ¿Qué opinas de la banda sonora de la película? ¿Quién la ha compuesto?.
+ Crees que la música es idónea en esta película.
+ Breve biografía del director y actores principales.
+ Investigar si existe alguna otra película que trate esta misma historia.
+ ¿Qué cambiarías de la película? ¿Por qué?
+ Utilización de la cámara (1º planos, generales, panorámicos…)
Taller de trabajo
+ Buscar imágenes, fotos, posters de la película y analízalo.
+ Buscar críticas, entrevistas al director y personajes principales.
+ Localizar en Internet el trailer de la película
+ Elaborar una encuesta con los compañeros sobre aspectos de la película para posteriormente hacer un análisis
profundo de los resultados y opiniones obtenidas.
+ Realizar un foro o debate en clase con todos los alumnos.
+ Escribir un artículo informativo o crítica sobre la película y publicarla en la revista del centro educativo.
+ Realizar con todos los compañeros un mural sobre la película.
El chocolate en la película
+ Buscar el origen de la palabra chocolate.
+ ¿Cómo se elabora el chocolate?
+ Evolución histórica del chocolate.
+ Proceso industrial de llenado, etiquetado y embalaje.
+ ¿Qué papel juega el chocolate en la película?
+ ¿Cómo se representa el chocolate en la película?
Educación en valores
+ Valores tratados en el film. ¿Qué importancia tienen?. ¿A quien van dirigidos?.
+ Mundo real, mundo imaginario. ¿Por qué?
+ Definir la personalidad de los cinco niños.
+ ¿Cual es la personalidad que más detestas?
+ ¿Cuál es la personalidad con la que más te identificas?
+ Qué te inspiran estas palabras:
+ Ilusión y dolor
+ Infancia y sufrimiento
+ Creatividad y soledad.
224

+ ¿Cuál es el papel que juega la familia en la película?


+ ¿Qué secuencia te ha llamado más la atención? ¿Por qué?
+ ¿Qué has aprendido de esta película?

“Todo lo que hay en esta sala es comestible, incluso yo. Claro que eso sería canibalismo y no está muy bien visto en algunas
sociedades…
Una cosa estaba totalmente clara, la vida, jamás había sido tan dulce.”
Ficha larga sobre autoestima en:
http://portal.aragon.es/portal/page/portal/SALUDPUBLICA/CATALOGO/Programa%20Cine%20y
%20Salud/Autoestima/GPROFE+•+CHARLIE+OK.PDF

Charlot. Comedias para Essanay y Mutual (1915-1917) MB


Los cortos Essanay: Charlot cambia de oficio - Charlot trasnochador - Charlot campeón de boxeo - Charlot en el
parque - La fuga de Charlot - Charlot vagabundo - Charlot en la playa - Charlot trabajando de papelista - Charlot,
perfecta dama - Charlot, portero de banco - Charlot marinero - Charlot en el teatro - Carmen - Charlot, licenciado
de presidio.
Los cortos Mutual: Charlot encargado de bazar - Charlot bombero - Charlot, músico ambulante - Charlot a la una
de la madrugada - El conde Charlot prestamista - Charlot tramoyista de cine - Charlot héroe del patín - Charlot en
la Calle de la Paz - Charlot en el balneario - Charlot emigrante - El aventurero

Che El argentino
TITULO ORIGINAL Che: El argentino (Che: The Argentine) 7.0/10 B
AÑO 2008
DURACIÓN 140 min.  
PAÍS
DIRECTOR Steven Soderbergh
GUIÓN Peter Buchman (Autobiografía: Ernesto 'Che' Guevara)
REPARTO Benicio del Toro, Demián Bichir, Elvira Mínguez, Jorge Perugorría,
Catalina Sandino Moreno, Vladimir Cruz, Unax Ugalde,
Óscar Isaac, Yul Vazquez, Édgar Ramírez, Eduard Fernández.
GÉNERO Y CRÍTICA 2008: Festival de Cannes Mejor actor (Benicio del Toro)
Drama. Biográfico. Basada en su Autobiografía. Lucha y triunfo en Cuba.
SINOPSIS: Biopic del famoso guerrillero y revolucionario Ernesto 'Che' Guevara, basado en
el propio diario de Guevara. En el Festival de Cine de Cannes se emitió íntegramente, las 4
horas y media. En los cines comerciales de todo el mundo se emitirá en dos películas, "Che:
El argentino" y "Guerrilla", cada una de unos 140 minutos de duración aproximadamente.
Veraz y complejo cine para un larguísimo retrato del Che. El trabajo de Benicio del Toro es
tan impresionante como sobrio, tan complicado como veraz. No sólo está entregada la
película a su personaje, sino que también es muy espectacular y tiene mucho cine dentro:
cine y guerrilla.
Prolija y desapasionada, una hagiografía que neutraliza su riesgo panfletario. Soderbergh se
empeña en mantener una distancia que coloca su película más cerca del cine didáctico que
del cine político.
Suaviza la dimensión agresiva del personaje, la humaniza a la vez que la desmitifica, retrato
frío, clínico y algo caótico.
Che, el argentino es la primera de las dos entregas que conforman el díptico sobre Ernesto 'Che' Guevara de Steven
Soderbergh. Esta primera se centra en la actividad desplegada por el Che, desde que se embarca para Cuba y se
oculta en la selva, combatiendo contra las tropas gubernamentales, hasta el derrocamiento del presidente dictatorial
Fulgencio Batista.
Film un poco decepcionante para los apasionados de la historia, ya que en esta entrega se refleja la verdad, aunque
silenciando los hechos más desagradables de la vida del Che, dejando a un lado la retórica marxista y destacando la
imagen romántica de un hombre idealista que lo deja todo por luchar en lo que cree. Vamos, algo así como si hubieran
permitido a un reportero filmar su historia proyectando una imágen mucho más favorable de la real.
Memorable fresco de cómo llevar adelante un ideal
Cuba en los cincuenta. Estados Unidos apoya el golpe militar de un ambicioso Batista, militar sin oficio ni beneficio
que se convierte en monigote del Pentágono y de esta forma Norteamérica domina el Caribe. El film comienza con unas
breves escenas documentales de tal golpe, pero inmediatamente salta a Nueva York, donde Naciones Unidas va a recibir
la visita del ya mítico guerrillero Ernesto Guevara, mundialmente conocido como El Che, mano derecha de Fidel Castro,
líder de la revolución que había acabado años antes con el régimen de Batista. Guevara visita Naciones Unidas en medio
de una expectación mundial mitificada desde la célebre fotografía de Korda, con su gorra y su estrella roja, con su mirada
desafiante y su habano humeante entre sus labios relativamente finos. Todas estas imágenes documentales/ficticias
(depende del momento) están rodadas en blanco y negro, para distinguirlas de las demás, sometidas a un cromatismo
entre verista y un tanto impresionista: las imágenes del proceso que comienza en México y concluirá, por lo menos en
este film, camino de La Habana, tras derrotar a las tropas de un Batista en huida y unos Estados Unidos desconcertados.
El pasado, desdibujado en la grisura y en unas tomas un tanto expresionistas. El presente del film, cromatismo puro…
hasta la victoria final. Revolución o muerte.
Con estos mimbres, Steven Soderbergh, quien rodara la exageradamente aplaudida Traffic (2000) con el mismo
intérprete, el portorriqueño Benicio del Toro, construye la primera parte de una biografía relativa sobre la personalidad
ideológica y guerrillera de uno de los personajes más complejos y admirados/denostados de la segunda mitad del siglo
XX: Che Guevara, el Argentino. Y al mismo tiempo, nos lleva de la mano por los senderos de la revolución cubana en esta
225

primera etapa, la de su preparación, el desembarco en las costas cubanas y la progresión militar hasta La Habana. Se
trata, pues, de dos intencionalidades complementarias pocas veces remarcadas en los análisis críticos, hasta el punto de
que Soderbergh identifica espíritu revolucionario cubano con el espíritu revolucionario del propio Che, en una mímesis
que, en la escena final, encontrará un feroz reductivo: “es increíble, compañeros”, comentará El Che al comprobar que
uno de sus hombres pretende entrar en La Habana con un coche norteamericano robado a cualquier potentado de los
vencidos. Es cierto, más tarde todo se tornaría increíble, precisamente cuando El Che ya había partido para
Latinoamérica, deseoso de llevar a cabo idéntica revolución que en Cuba. Y allí fuera asesinado en 1967. Porque los
Estados Unidos nunca olvidaron el daño que les había causado y el que podía causarles en momentos ulteriores. Su
imagen muerta en plena selva boliviana santificaba laicamente aquella otra de la gorra, de la estrella y del puro ya
comentada.
Pero llegados aquí, se hace preciso hacernos una pregunta de fondo: ¿por qué este film, cuyo empeño se percibe
desde sus comienzos, está realizado como lo está? Porque en realidad, en momento alguno recurre al énfasis exagerado
de la personalidad del Che, que siempre repite estar cumpliendo órdenes de Fidel, auténtico estratega de la revolución.
Tal y como ha quedado pactado desde la célebre reunión en México, cuando ambos se conocen y deciden tomar Cuba, en
la primera secuencia cromática de la película. Fidel manda y El Che obedece, si bien tomará arriesgadas decisiones sobre
el terreno en función de una visión casi idílica del hecho revolucionario: se mata o se vive relativamente a lo que manda el
proceso emprendido. Con una específica atención por el campesino, puesto que nuestro argentino creía ciegamente en la
fuerza transformadora del proletariado, urbano o rural. Pero jamás se enfatiza, como no sea para repetir una y otra vez
su limitación más acusada: unos ataques de asma que son narrados con una emocionante neutralidad. Nada más. Se
avanza por la selva. Se lucha una y otra vez. Se reclutan nuevos guerrilleros. El afecto femenino apenas se acentúa.
Amigos que se dirigen hacia su objetivo por encima de toda adversidad. Como tantas veces en el cine, sobre todo el cine
del oeste y el bélico. Una tropa, una misión, unos eventos. Y el asma, esa llamada a la perentoriedad perfectamente
asumida por el hombre nacido en Argentina y que pretendía extender la revolución cubana a todo el continente sometido
a los poderosos. Algo que Fidel jamás compartió en una visión mucho más sensata de naturaleza de las cosas. Entonces,
nos preguntamos de nuevo la razón de la forma de narrar, de hacer cine, de llevarnos (se supone) hasta las entrañas de
este fascinante y mitificado hombre de acción, que de nuevo emerge en nuestra conciencia.
Nuestra respuesta tal vez resulte un tanto atípica, pero por el momento no descubrimos otra más congruente con
el cine de Soderbergh y con la personalidad del mismo Benicio del Toro. Ni uno ni otro desean convertir a nuestro
protagonista en un tipo mítico; en absoluto, antes bien en un hombre que, sometido a una dominante idealización de la
vida, que ve reflejada en el proyecto de Fidel Castro, se pone por entero a esta tarea con el mismo empeño, casi
entomológico, que un científico. Por esta razón, la narración es meticulosa hasta el extremo, con una profusión de planos
generales y medios que integran a los personajes de forma permanente en la acción global: el viaje hacia La Habana,
porque todo se reduce a esta finalidad dominante. Los hombres casi son secundarios. Ya lo decíamos antes: se pretende
demostrar la identificación entre un hombre/unos hombres y el hecho revolucionario, fabricado de paciencia, de sacrificio,
de solidaridad, de muerte y de esperanza, y de todo esto que solemos llamar vida. Ahí descubrimos nosotros esta
objetividad, casi documentalista, de los momentos cromáticos. Y está claro que los otros momentos mucho más intensos
de las imágenes en blanco y negro en Naciones Unidas, se producen como lectura intencional de este camino implacable y
tan monótono hacia la capital. En aquel célebre discurso, Che Guevara ofertaba al mundo y a nosotros, actuales
espectadores del film, la clave para interpretar una revolución, una transformación de la sociedad. Porque como repite
tantas veces, no se trata de un mero Golpe de Estado. Se trata de crear a un hombre nuevo en el mismísimo rostro del
hombre norteamericano envejecido. Para un sueño y su desarrollo, una forma casi plana de hacer cine. Sin más.
¿Es positiva la elección? Desde un punto de vista intelectual, puede que sí, pero como producto espectacular en una
sociedad donde la cultura de la industria y los gustos del espectador están dominados por el enfatismo digitalizado más
radical, tenemos nuestras dudas. Nunca hay tan siquiera un mínimo clímax, salvo la toma de una gran ciudad camino de
La Habana (homenaje al cine de acción). Nunca se produce alguna intensidad emocional visible y asequible, porque las
emociones adquieren naturaleza interior e íntima. O viajas hasta la zona invisible del film, esos pulmones que esconden el
asma de Guevara, o permaneces al margen de esta aventura tan implacable y, por supuesto, tan admonitoria por
pedagógica: conseguir algo cuesta un precio. Tal es la fuerza del ideal existencial, si bien no esté de moda afirmarlo en
una sociedad tan nuestra como la nuestra.
Todo lo anterior explica que nada sepamos del pasado de nuestro protagonista: todo comienza con su encuentro
decisorio con Fidel. Antes, solamente proyectos en el aire. Después, todo de todo. Y esa auténtica conversión, narrada con
una naturalidad excepcional en esa primera secuencia mexicana cuando hablan los dos, nos dará ya la pauta de una
interpretación apabullante de Benicio del Toro, puede que un hombre preparado para comunicar a su personaje pocas
aristas exteriores y sí infinitos matices interiores. Si la revolución es El Che, El Che es Benicio del Toro, ese tipo siempre
atractivo pero tocado de alguna pena interna que nunca llegamos a descifrar. Tal vez, la pena de quien se sabe llamado a
una tarea mucho más alta que sus propias ambiciones y posibilidades. Prodigiosa interpretación, que nos conduce hasta
un Che hasta ahora nunca visto y que tanto puede llegar a cansar a espectadores al uso, deseosos de encontrarse con el
guerrillero mítico vendido en camisetas y hasta en bolígrafos.
¿Un film maniqueo? Creemos que no: ¿no comprendemos hasta dónde pudo llegar un tipo idealista hasta el tuétano
que en Naciones Unidas diría que “hemos fusilado, fusilamos y seguiremos fusilando” siempre y cuando lo mande la
revolución? Como dijimos, este discurso determina la narración entera y la transporta hasta unas significaciones
aparentemente inexistentes. Pero siempre intelectuales e interiores. Por esta razón, comprendemos que el film pueda
parecer lo que no es y que recoja golpes casi bajos. Pero a la vez reconocemos que Soderbergh y Benicio del Toro han
compuesto un memorable fresco de cómo llevar adelante un ideal a pesar de que una y otra vez los compañeros tengas
que masajearte la espalda para aliviar la tortura de un asma dolorosa y oscura. Qué gran detalle icónico.
Y la acción se cierra donde se cierra, camino de La Habana, solamente porque los productores y distribuidores lo
decidieron así. Nos queda una segunda parte que llevará por título ese plus que, en ésta primera, solamente hemos
intuido: Guerrilla. El Argentino convertido en definitivo guerrillero más allá de la Cuba conquistada. Cuando Fidel no puso
dificultad alguna para que su gran amigo marchara fuera de la perla del Caribe, una forma terrible de quitárselo de
encima. Fidel había dejado de soñar, pero el Che Guevara no. Fidel era el poder, pero Guevara era la revolución en sí
misma.
226

Che Guerrilla
TITULO ORIGINAL Che: Guerrilla 6.3/10 B
AÑO 2008
DURACIÓN 140 min.
PAÍS  
DIRECTOR Steven Soderbergh
GUIÓN Peter Buchman, Steven (Autobiografía: Ernesto 'Che' Guevara)
REPARTO Benicio del Toro, Franka Potente, Benj. Bratt, Lou Diamond Phillips,
Édgar Ramírez, Catalina Sandino Moreno, Demián Bichir, Ó. Jaenada,
Rodrigo Santoro, Douglas J. Aguirre, Rob Alicea, Mariesé Alvarez.
GÉNERO Y CRÍTICA 2008: Festival de Cannes Mejor actor (Benicio del Toro)
Drama. Biográfico. Lucha y derrota en Bolivia.
SINOPSIS: Biopic del famoso guerrillero y revolucionario Ernesto 'Che' Guevara, basado en
el propio diario de Guevara.
Un hipertrófico ejemplo de frígido cine político. O, lo que es lo mismo, cine militante con
aversión al compromiso: es decir, una helada incongruencia.
Lo que se ve en la pantalla deja un regusto de tristeza y desolación, como la constatación
inapelable de la imposibilidad de la utopía, como la deconstrucción definitiva de los motivos
que convirtieron la figura de El Che en mito.
Fiel a los Diarios sin caer en el retrato hagiográfico
En septiembre de 2008 se estrenaba en salas Che: El Argentino. La crítica realizada en estas páginas por
Norberto Alcover era una lección de sabiduría y clarividencia que debe estar presente, por coherencia, en esta
continuación. Suscritas cada una de las líneas de su disección, son particularmente útiles a la hora de abordar la segunda
parte del díptico: Che: Guerrilla. Y es que ambas películas podrían verse de dos maneras distintas. Una, como dos
retablos sucesivos. La otra, más correcta, como una lectura sinonímica en la que se tejen hilos transversales. Nos vamos
a decantar por ella, aun advirtiendo las notables diferencias existentes entre Che: El Argentino y Che: Guerrilla.
Para empezar, esta última no arranca donde terminaba la anterior, cuyo soberbio desenlace resumía la actitud de
Ernesto Guevara de la Serna: de camino a La Habana, hace volver a sus milicianos cuando les sorprende conduciendo un
ostentoso coche robado. Con un escueto “Esto es increíble”, marcha hacia la gloria en vísperas del año 1959. Una gloria
que se hurta al espectador, allí y aquí, pues Che: Guerrilla salta a 1965, al momento preciso en que Fidel Castro lee
públicamente una carta en la que Guevara se despide de él y se dispone a propagar ‘su’ revolución –no la del político
Fidel– a toda Latinoamérica. No habría disgustado esa elipsis al médico argentino. Incluso su duración es intencionada. El
plano inicial capta de cerca una televisión que emite la alocución del retórico Castro, recordando con claridad a las
escenas en blanco y negro de Che: El Argentino que levantaban acta del polémico discurso pronunciado en las Naciones
Unidas en 1964.
Che: Guerrilla hace el relato lineal y lo presenta exclusivamente en color. Ese primer plano parece finiquitar así el
antecedente. Además, ésa será una de las dos apariciones de Fidel Castro –la segunda servirá para retratarlo en una
fiesta, hablando sobre la mejor forma de elaborar mojitos, antes de ordenar que se facilite una tímida ayuda al Che–, y su
papel se reduce a lo que cuenta la Historia: mientras uno cambiaba los lujos ministeriales por unas botas llenas de barro,
Fidel se perdía en el fárrago de la política doméstica (estupendamente remarcado en la primera entrega), en la
inconsecuencia, y abandonaba a su amigo a una suerte de idealismo maldito. Sea como fuere, ese encuadre aporta dos
elementos más: en su misiva, Ernesto Guevara alude al primer encuentro con Fidel, que abría y casi cerraba el filme
anterior; y se presenta la relación entre los medios de comunicación y la palabra, soportes de un régimen que El
Argentino desprecia para irse al Congo y luego a Bolivia, escenario de la narración de Che: Guerrilla.
Una narración morosa, que “no termina de arrancar”. Así la calificarían esos gurús del guión ‘moderno’, que Steven
Soderbergh y Terrence Malick – quien ha tenido una participación no especificada– se encargan de contradecir. La primera
hora exhibe un ritmo laxo y se detiene en detalles, igual que la revolución que Guevara intentó extender a Bolivia, por lo
que la coherencia entre forma y contenido resulta incontestable. Las disensiones en el seno del bando rebelde, las dudas y
posterior falta de apoyo del Partido Comunista Boliviano de Mario Monje, la escasa ayuda del aparato cubano y el rechazo
del campesinado autóctono se reflejan mediante los tonos fríos de la fotografía, la inestable cámara al hombro, los
violentos reencuadres y el sonido directo. Se podría objetar que lo mismo ocurría en el título inaugural y, sin embargo, al
final triunfaba la insurrección. Es cierto, pero aquel proceso también residió en la inestabilidad, pendió siempre de un hilo
muy fino y de nuevo se desarrolló en las sierras, las cañadas y los poblados polvorientos.
En Che: Guerrilla, en cambio, todo es más sucio, y el antimaniqueísmo y la huida decidida del retrato hagiográfico
han sido llevados casi hasta el extremo. Eso explica que la cámara sobre el trípode y los contrapicados enfáticos se
correspondan con las intervenciones del presidente Barrientos y sus colaboradores estadounidenses. Para el Che y sus
correligionarios se reserva la cámara a la altura de los ojos, tan humanista como la visión general de un Soderbergh que
no tiene empacho en mostrar, igual que antes, la cara oscura del protagonista, el papel criminal de los Estados Unidos en
Latinoamérica o las contradicciones de aquella revolución –que no del hecho revolucionario en sí–, algo que Ernesto
Guevara sostenía con nitidez en sus escritos. Aunque su ‘hombre nuevo’, sobre el que tanto teorizó, se haya volatilizado
bajo el peso de esa instantánea de Alberto Korda que luce en camisetas, llaveros y otras manifestaciones kitsch. Una
paradoja a la que Soderbergh, desvistiendo a la imagen de todo lo accesorio, pretende poner fin con estos dos filmes que,
de paso, rompen con un cierto ‘malditismo guevariano’ en la gran pantalla.
Si en su momento se habló de la mala estrella de aquellos que tuvieron que ver con la muerte de Ernesto Guevara,
algo similar podría decirse de los largometrajes relacionados con él. El más célebre está dirigido por Richard Fleischer y se
titula Che (1969). Omar Sharif da vida al mito y Jack Palance es un inverosímil Fidel. Ambos se empeñan en imitar la
realidad, algo que aquí evita con inteligencia un Benicio del Toro que se funde con su personaje hasta el punto de diluir el
parecido. Su interpretación contiene verdad, fuerza y método, características ausentes en la acartonada producción de
1969, que comenzaba, curiosamente, con la ‘ascensión a los cielos’ del helicóptero que transportaba el cadáver del Che.
Por contra, la estructura de Guerrilla sigue casi al pie de la letra los famosos “Diarios del Che en Bolivia”, que
marcan el rastro de los once meses que pasaron los rebeldes en la selva, hasta llegar a esa quebrada del Yuro –o más
correctamente del Churo– que el biógrafo Paco Ignacio Taibo II describía como “un cañadón de mierda, sin importancia, a
mil kilómetros de la nada” y donde los rangers dieron caza a un Guevara exhausto y desesperado. Ahí se anima la acción,
se pierden las referencias biográficas de primera mano y la apuesta radical no se consuma: la música machacona y el
ralentí acompañan el apresamiento del Che, que precede a un desenlace frustrante a lo largo de esas ‘18 horas de La
227

Higuera’. El tiro de gracia, que Fleischer resolvía con un sobrio fuera de campo, se toma a través de un plano subjetivo y
artificioso, desde el punto de vista del héroe, y se clausura con un desenfoque. Pero el efectismo no culmina ahí –habría
sido el mal menor, pues al menos estaría subrayando el prisma del relato– y una última secuencia cede a la tentación
sentimentaloide, nada acorde con el discurso general.
No es fácil, no obstante, cerrar ese golpe a la revolución. La de un símbolo que hasta aquí había sido tratado con
respeto, con lucidez, aunque parece que Soderbergh se encuentra ciego cuando le faltan los testimonios escritos de
Guevara. Esta figura merecía que se hubiera sido fiel al ideal de partida, como él lo fue a los suyos. Hasta la muerte.

Chico El
TITULO ORIGINAL The Kid 8.5/10 EXC
AÑO 1921  
DURACIÓN 86 min.  
PAÍS
DIRECTOR Charles Chaplin
GUIÓN Charles Chaplin
REPARTO Charles Chaplin, Jackie Coogan, Edna Purviance, Carl Miller,
Tom Wilson, Henry Bergman, Lita Grey
GÉNERO Y CRÍTICA Comedia. Educación niño pobre.
SINOPSIS: Una mujer londinense, sumamente pobre, se ve en la necesidad de abandonar a
su hijo en una casa de millonarios, aunque por una serie de circustancias el niño terminará
siendo cuidado por un vagabundo que se convierte así en su padre. Cinco años después la
madre, convertida en una popular cantante, quiere recuperar a su hijo pero ambos, niño y
vagabundo, tratarán de impedírselo.
"The Kid" trata sobre un vagabundo (Charlie Chaplin) que encuentra a un bebé abandonado en un solar. A pesar
de que intenta deshacerse de la responsabilidad de este niño, sus intentos no dan frutos y decide adoptarlo. Pasan los
años y el bebé se convierte en un chico de los barrios pobres (Jackie Coogan), viviendo junto al vagabundo que ahora
es vidriero ambulante, quien aprovecha que su chico rompa previamente los cristales de donde va a vender. Mientras
Edna (Edna Purviance), la madre del chico que la dejó por su precaria situación, ha triunfado en la vida y busca a su
hijo perdido.
El médico de los pobres llama a la beneficencia pública para que se lleven al chico al orfanato. Al representante
del orfanato no le importa lo que diga el vagabundo, pero éste no esta dispuesto a que se lleven al chico, y lucha contra
el protector, contra el chofer y contra el guardián, rescatando al chico y escapando lejos a donde no puedan
encontrarlos.
Entretanto, Edna descubre por el médico que el niño es su hijo perdido y ofrece una recompensa a quien lo
encuentre. El dueño de la casa de dormir, donde se alojan el vagabundo y el chico, lo reconoce y lo lleva a la policía
para recibir la recompensa. Al despertar y encontrarse sin el chico a su lado, el vagabundo se desespera y corre por las
calles buscándolo pero es inútil. Regresa a casa y cae víctima del sueño, soñando con un mundo en donde todos fuesen
ángeles, donde el mundo fuese un cielo, donde se encontraría su niño. Pero en este mundo idílico, el guardián cae por
el sueño y todo empieza a salir mal, terminando con el vagabundo muerto por el disparo de un policía.
Despierta y se encuentra en manos precisamente de un policía, que lo lleva a su auto. Pero en esta ocasión no
sería para hacerle mal, lo lleva a casa de Edna, donde esta su chico, que salta emocionado a sus brazos
El papá Charlot
Precioso, inigualable melodrama con gags cómicos del pequeño gran gigante del cine mudo: Chaplin.
Muchas generaciones (ha llovido bastante desde 1921) hemos tenido la suerte de ver y crecer con esta película
breve, sencilla y demoledora. Es de ésas que yo coloco en el Olimpo de los dioses cinematográficos y no sólo por el
hecho de que sea de Chaplin (aunque reconozco que eso influye en gran medida), sino porque destila por sí misma
una magia inextinguible, una emoción inmensa y un halo de maravilla que deja el corazón traspasado
El entrañable Charlot logra, como nunca, removerme por dentro con sus vicisitudes al hacerse cargo de un bebé
abandonado por su madre, que no puede cuidar de él. El pobretón, tierno, romántico, pillo y optimista Charlot
resulta ser el padre ideal para el niño. Aunque no tiene bienes materiales que proporcionarle, sí le da lo más
importante: un gran amor. Juntos forman un equipo simpático y bien compenetrado, urdiendo medios para salir
adelante. La más que conseguida ambientación de miseria del entorno en el que viven se muestra de un modo
desenfadado, sin pretender cargar las tintas ni dramatizar en exceso con respecto a las muchas carencias que
padecen. Chaplin siempre sabe crear un tono que no se regodea en lo dramático, pero que no se priva de
desbordar los sentimientos más bellos. Cuando uno ve al padre y al hijo, cuando palpa ese amor que se tienen
(hay que ver lo increíble que está ese pequeño actor, a mí se me ha marcado como uno de los papeles infantiles
más recordados y auténticos que he tenido el placer de contemplar), cuando uno advierte que todas las riquezas
del mundo son inútiles si falta un cariño como ése... Cuando te das cuenta de que ese niño posee la mayor riqueza,
que es el corazón de un padre, todo lo demás es secundario... Juntos, podrán ir tirando mientras comparten lo más
hermoso que existe en esta vida
El pequeño se muestra tan convincente, transmitiendo tanto amor hacia su padre, y Charlot tan entregado como
progenitor abnegado que defiende y protege a su hijo ante viento y marea, que a una se le parte el alma
Y, para completar la fuerza emotiva del film, están la fotografía y los efectos visuales, fantásticos para la época, la
ya nombrada ambientación que refleja el submundo de los desheredados, y la impecable música compuesta por el
mismísimo Chaplin. Pero, ¿este hombre hasta sabía componer música? Desde luego, la genialidad le brotaba en
todo aquello que emprendiera
Un artista y creador de ilusiones como la copa de un pino
Cuando has visto esta preciosidad, tienes la impresión de que ha pasado un ángel.
228

Sugerencias didácticas
o Analizar el problema.
o Recordar casos cercanos de abandono y adopción.
o Reflejar el papel de las Instituciones.
o Valorar la importancia del niño, prioritario en las actuales leyes de adopción.
o Contar casos de decisiones judiciales dudosas o discutibles y valorarlas.
o Enumerar las instituciones que, en esta película, se ven implicadas en el problema y comparar sus
actitudes con las que se dan actualmente.
o Analizar el comportamiento del vagabundo al educar al niño abandonado.
Más en: http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/temaschico.htm

Chico El ver Mi encuentro conmigo

Chicos del coro Los ver Los coristas

Chocolate
TITULO ORIGINAL Chocolat 6.9/10 EXC
AÑO 2000
DURACIÓN 121 min.  
PAÍS
DIRECTOR Lasse Hallström
REPARTO Juliette Binoche, Johnny Depp, Judi Dench, Alfred Molina,
Lena Olin, Peter Stormare, Carrie-Anne Moss, Leslie Caron
GÉNERO Y CRÍTICA 5 Nominaciones, incluyendo mejor película
Comedia. Habilidad de chocolatera cambia enfoque de vida religiosa.
SINOPSIS: Todo empieza en la muy tradicional población francesa de Lansquenet, donde la
vida no ha cambiado nada en los últimos cien años. Mientras el Viento del Norte arrecia en
esta ciudad aparentemente tranquila, trae consigo a la viajera Vianne Rocher (Juliette
Binoche) y a su hija Anouk (Victoire Thivisol). Vianne es una forastera que inaugura una
chocolatería repleta de dulces capaces de despertar los ocultos apetitos de los residentes. Y
he aquí que su poder mágico para percibir los deseos privados de los lugareños y para
satisfacerles con el dulce exacto seduce lentamente a unos cuantos, que se abandonan a las
tentaciones de Vianne.
Es una fábula muy divertida acerca del conflicto entre la tradición y el cambio: entre lo que los demás dicen de
uno mismo y lo que interiormente se siente; entre lo que se quiere ser y desea, y los miedos internos y externos que
nos tienen a veces prisionero y acomplejados o temerosos, o acobardados. Chocolat nos habla de intolerancia y de las
consecuencias de no permitir que otras personas vivan sus propias existencias y creencias, y se atrevan a enfrentarse
a sus contradicciones interiores y a sus tentaciones; nos habla también de la importancia de no privarse uno mismo de
las cosas buenas de la vida. Trata del constante conflicto en la vida entre la tradición y cambio.

Chocolate" es la historia de Vianne y su hija Anouk, quienes un día aparecen misteriosamente en una pequeña
aldea francesa para instalar una chocolatería. Alquilan el local de Armande (Judi Dench), una mujer que también
sufre de alguna marginación social debido a actitudes no apropiadas, según los residentes del pueblo. La vida
trashumante de Vianne y su indiferencia ante el catolicismo sacuden las bases de la sociedad mayoritariamente
conservadora y piadosa del pueblo. Al poco tiempo de llegar, Vianne abre su propia tienda de chocolates, con la
que lentamente comienza a ganarse la confianza de muchos en el pueblo, pero a la vez le causa enormes
confrontaciones con las facciones tradicionales, Vianne fabrica chocolates siguiendo una receta secreta maya que
calienta la sangre de los habitantes de la comarca, la pasión se adueña de ellos y, al mismo tiempo, provoca la ira
de la parroquia local.
La campaña para desprestigiar a Vianne es encabezada por el Conde de Reynaud (Alfred Molina), quien se encarga
de contarle a los aldeanos que la recién llegada es una madre soltera con un pasado escandaloso. De paso, baja
línea sobre lo perjudicial que sería acercarse a la chocolatería. Sin embargo, Vianne va poco a poco ganando el
favor de algunas personas. Incluso encontrará el amor.
¿Porqué "Chocolat " es una película vocacional?
Chocolat termina con un gesto muy intencionado: la sonrisa de la estatua del pueblo. Una sonrisa que provoca
la del espectador quien agradece, de esta manera, esta comedia a modo de fábula.
La historia comienza y termina con una palabra: la tranquilidad, la tradición, la inmovilidad. Sin embargo un
viento caprichoso del norte viene para cambiar ese pueblecito y liberarles de su bien más preciado (esa inmóvil
tranquilidad) precisamente durante el tiempo de cuaresma.
Las alusiones a la Iglesia no son nada positivas, pero es una crítica que aunque exagera algunos aspectos,
está hecha con buen gusto y muy sana. En una Iglesia preconciliar, se potencia el rechazo a todo tipo de placer, y
se potencia la austeridad, la autodisciplina, en medio de una confusión total entre lo social y lo religioso (el Conde
hace las homilías del joven sacerdote). Una Iglesia y una sociedad que favorece el rechazo y la crítica de aquellos
que "no van a misa" y de extranjero o de aquellos que viven al margen de la sociedad (Roux y sus amigos). Este
aspecto del film ya nos da pistas para el diálogo y la reflexión, sobre todo discutiendo sobre la imagen de la
Iglesia que es percibida por otros.
229

En este contexto, la presencia de Vianne Rocher es una provocación. Abre una chocolatería en cuaresma, es
liberal, no es practicante y tiene una hija ilegítima. Sin pretenderlo, ella se ve involucrada en una guerra oculta y
silenciosa provocada por el Conde. Se enfrentan así, dos maneras de ver la vida, dos maneras de situarse ante las
personas necesitadas. Podría darse también una confrontación religiosa, pero aunque el perfil religioso del Conde
aparece bien definido, no ocurre lo mismo con el de Vianne, por lo que echamos de menos una alternativa, otra
manera de ver la Iglesia y la vida de fe. Esa "batalla" se presenta de manera mucho más gráfica cuando el Conde
inicia su "cruzada" para rehabilitar a Muscat, mientras que Vianne ya había acogido en su casa a su mujer
maltratada, Josephine. La diferencia de los resultados de cada ayuda será evidente. En este sentido, el director
Hallström nos dice: Chocolat " trata del constante conflicto en la vida entre tradición y cambio. Y en su más
profunda esencia, nos habla de la intolerancia y de las consecuencias de no permitir a otras personas vivir sus
propias existencias y creencias (.) El Conde De Reynaud escruta la población, y ve pecadores y transgresiones por
todas partes; Vianne tan sólo ve seres humanos que no son perfectos y que pueden perdonarse. "
Por su manera de ser, por tener la puerta abierta y por invitar a todo el que se acerca a pasar y tomar un
chocolate, la chocolatería se va convirtiendo en lugar de escucha de las penas de los habitantes de la villa.
Josephine, la abuela y su nieto, una pareja que no iba bien, un trío de viudas, el anciano con su perro, Roux, e
incluso al final Caroline y el mismo Conde, van pasando y se van transformando, liberando. Precisamente, Chocolat
" es su espléndido retrato de cada personaje. Cada uno se nos hace tiernamente humano y nos regala un trocito
de vida. Todos llevan consigo cachitos de filosofía que llenan de emoción cada fotograma, cada secuencia " (Mateo
Sancho Cardiel).
Si el Conde representa la esclavitud frente a la tradición, al linaje de una familia de Condes, a una idea
equivocada de Iglesia y religión, Vianne es un espíritu libre, pero prisionero a la vez de su destino. Ella misma
quedará liberada cuando se decida a arrojar las cenizas de su abuela al viento. Así, el guionista Jacobs nos da su
interpretación: " Me parecía que CHOCOLAT era, en lo más hondo, la historia de cómo Vianne despierta en los
ciudadanos la fe en ellos mismos y de cómo, a su vez, éstos la resarcen por éste regalo. No es tan sólo la historia
de cómo Vianne cambia Lansquenet, sino también de cómo Lansquenet cambia a Vianne ".
Un último apunte más que interesante, el hecho de que Vianne tenga la habilidad para adivinar los gustos de cada
uno es un recurso más que interesante para la vida social y la comunidad cristiana
Materiales para trabajar la película
Ver y analizar
 Describe el pueblo de Lansquenet al comienzo del film: da una lista de adjetivos.
 Describe el personaje del Conde Reynaud y todo lo que sugiere.
 Haz lo mismo con el personaje de Vianne, la chocolatera.
 ¿Qué aspectos de intransigencia e intolerancia se descubren en la película?
 ¿Qué esclavitudes viven los diferentes personajes?
 ¿Cómo se relacionan el Conde Reynaud y Vianne con la gente? ¿qué provocan en los demás?
 ¿Cuál es a tu modo de ver la misión de Vianne?
 ¿Cómo aparece reflejada la Iglesia y el cristianismo?
 ¿Crees que el director hace una defensa del placer y de lo prohibido? Razona tu respuesta.
 ¿qué simboliza el chocolate?
 ¿Qué recuerdas de la homilía de Pascua? ¿En qué estás de acuerdo?
 ¿Qué otro título le pondrías a la película?
Nos interpela
 ¿En qué momentos o situaciones te comportas como el Conde Reynaud?
 ¿En qué sentido vives en tu interior el conflicto del Conde Reynaud y Vianne?
 ¿De qué o de quién te sientes esclavo? (ideas, teorías, tradiciones, experiencias pasadas, personas.)
 Al ejemplo de Vianne, ¿qué puedes aportar tú a los que viven a tu lado? ¿de qué les puedes liberar?
 ¿Puedes presumir de conocer el gusto de las personas a las que quieres o con las que convives? ¿podrías
compartirlo?
 Metafóricamente hablando, ¿qué es el "chocolate" en tu vida?
 ¿Qué aspectos positivos se pueden entresacar de la imagen que se da de la Iglesia? (crítica constructiva)
 ¿A qué te llama, te invita, la película "Chocolat"?
Oramos
-Texto evangélico: Jn 8, 1-11
-Reflexión: NO TE VI.
No te vi ayer cuando pasaste. Tus ojos tristes no me avisaron. Pensé, está cansada.
Tu palabra temblaba pero no oí el lamento ni el desgarro
¿Había surcos recientes en tus mejillas? No puedo decirlo
Quisiera haberte llamado, ven, hablemos, aquí me tienes siempre.
Pero no dije nada. Y ahora YA NO ESTÁS.
230

Preparado por Carlos Comendador Aquero

“No estoy seguro sobre qué debe tratar mi sermón: ¿la transformación divina de nuestro Señor?, a decir verdad, no; no quiero
hablar de su divinidad. Prefiero hablar de su humanidad de cómo vivió su vida terrenal, su bondad, su tolerancia. Escuchen, esto
es lo que pienso. Creo que podemos medir nuestra bondad por lo que negamos, por lo que no hacemos, lo que resistimos y lo que
excluimos; creo que debemos medir nuestra bondad por lo que aceptamos, lo que creamos y a quienes incluimos”. (P. Henry)
“No fue el sermón más apasionado del P. Henry, ni el más elocuente, pero los parroquianos sintieron algo distinto ese día, una
ligereza de espíritu”. (Anouk)
Hay un disco adjunto con la banda sonora

Christaayan (El Camino de Cristo)*


Director: P. Geo George SVD
3 de abril de 2013.
País India
Idioma Hindi
Duración: 6 horas, reducidas a 53’
En un país conocido por sus películas de Bollywood, directores de cine
de la India han roto esquemas con la producción de una película sobre
la vida de Jesús. Se titula 'Christaayan', que significa 'El camino de
Cristo'. La cinta original dura más de seis horas, aunque también se
distribuye una versión más comercial de 53 minutos.
“Christaayan” (El Camino de Cristo): una Película sobre Jesús
en el Año de la Fe.
En la India hay unos 19 millones de católicos. Un número muy alto, pero son
sólo un 4% de la población. Los productores esperan que sea el comienzo de
más películas como estas y un impulso para la Nueva Evangelización,
especialmente en lugares donde los cristianos son minoría.
Se trata de una Iniciativa que “ayudará a comunicar la Fe Cristiana, a difundir el
verdadero Rostro de Cristo y de la Iglesia al pueblo de la India”, de esta forma
el Padre Dominic D'Abreo, portavoz de la Conferencia Episcopal de la India,
define a la Agencia Fides la nueva Película de Jesús en Lengua Hindi, que acaba
de ser propuesta al público Indio, con motivo del Año de la Fe.
La Película, de seis horas de duración y titulada “Christaayan” (“El Camino de
Cristo”), es obra del padre Geo George SVD, un Misionero Indio Verbita que
para realizarlo ha utilizado 200 actores no profesionales, el 80% de ellos no
eran Cristianos, y siete años de trabajo. El joven Hindú Ankit Sharma ha
protagonizado la Película en el papel de Jesús. La Película, explica el Padre D'Abreo a la Agencia Fides, es un
ejemplo de “inculturación”, ya que propone a Jesús con ropajes, Cultura y Música India y presenta un Cristo que
restaura la dignidad de las mujeres, los pobres, los oprimidos, a la creación, tocando teclas que son muy
elocuentes para el público Indio.
Según el P. D'Abreo la Iniciativa, aunque no ha sido puesta en marcha por la Conferencia Episcopal, “es digna de
elogio, ya que en el Año de la Fe podrá ayudar a descubrir la Fe en Cristo en nuestra comunidad, pero también
para eliminar los prejuicios existentes acerca de Jesús y la Iglesia”. Además, “para los no Cristianos será, gracias a
la Lengua Hindi, una herramienta para enseñarles acerca de nuestra Fe, así como para iluminar el conocimiento de
Cristo”, en plena sintonía con los temas de la Fe.
Fuentes:
http://www.fides.org/aree/news/newsdet.php?idnews=34684&lan=spa

Trailer de la Película:
http://www.youtube.com/watch?v=_OaihdTC35E 

Mumbai (Agencia Fides) - Christaayan, la primera producción Hindi acerca de Jesús, se ha presentado al público.
Situado en la India, se inspira en la cultura tradicional del país.
La épica de seis horas fue producido por Satprakashan Sanchar Kendra en Indore para la Sociedad Divino Verbo y
será transmitido como una serie de televisión (en todo el país para el remolque, haga clic aquí ).
Dirigida por el P. Geo George, la película recibió un disparo durante un período de siete años en varios estados,
incluyendo Tamil Nadu, Kerala y Goa, con la participación de más de 200 actores, casi todos los aficionados.
La presentación se realizó en la Escuela Miriam en Indore, una escuela para discapacitados mentales.
Según Mons Leo Cornelio, Arzobispo de Bhopal, películas como Christaayan "son una gran inspiración", porque "no
se ven solamente en la comunidad cristiana, sino cada miembro de la sociedad."
La película presenta actores vestidos con saris de colores diferentes dentro de un contexto representante de la
tradición de la India. Lo que es más, el 80 por ciento de los actores no son cristianos. Por ejemplo, Ankit Sharma,
que interpreta a Jesús, es un hindú.
Para la mayoría de los actores, esta es su primera experiencia frente a la cámara. Incluyen el P. José Arayathel
SVD, director del Centro de Desarrollo de la Comunidad Urbana de Mumbai (UCDC), que interpreta a San Andrés.
"En la película, Jesús se preocupa por el medio ambiente, defiende a los oprimidos y da clases en el optimismo",
dijo.
"Ser parte de la película ha renovado mi compromiso con la misión," explicó, "porque se centra en los aspectos
sociales, políticas y económicas que caracterizan la vida de los grupos más marginados de la sociedad, sobre todo
las mujeres, jóvenes y niños."
231

Christus B
Dirigida por: Giulio Antamoro, Enrico Guazzoni, Ignazio Lupi
Protagonizada por: Alberto Pasquali, Leda Gys, Ignazio Lupi,
Amleto Novelli, Aurelia Cattaneo
País: Italia
Año: 1916
Duración: 90'
Reseña: Una superproducción italiana (en pleno auge del olvidado
ciclo de cine de antigüedad que floreció en la península durante la
década del '10), dividida en tres partes, o misterios:  
  1) La Natividad, que comprende la llegada de los Reyes Magos, la
huída a Egipto y la matanza de los inocentes.  
  2) El Bautismo: con el bautismo de Jesús y el comienzo de su
ministerio, aparición de María Magdalena y entrada triunfal en
Jerusalén.  
  3) La Pasión: Los últimos días, la encarcelación, tortura y
crucifixión.  
La primera gran producción italiana sobre Jesús, filmada en
Palestina, inspirada en los personajes que Leonardo Da Vinci pintó
en sus cuadros religiosos.
La película contiene, como en las precedentes películas de "Pasiones", reproducciones de famosos cuadros
(especialmente la de "La Última Cena" de Leonardo). La película se estrenó en Roma en 1916 (luego de dos años
de rodaje) y llegó a proyectarse en 1928 en el Santo Sepulcro.
“Christus” es una de las primeras y más dignas adaptaciones al celuloide de la vida de Cristo. Está basada en un
hermoso poema del poeta Fausto Salvatory y muy al contrario que por la buscada majestuosidad de sus
predecesoras, apuesta por unas imágenes más reales con escenarios naturales de Egipto.
    Meticulosas escenas, a partir de famosos cuadros de Leonardo da Vinci, Donatello, Miguel Ángel, Rembrandt y
Corregio, nos dan prueba de un talento innovador para su época.
Comienza con la Anunciación y se extiende hasta la Ascensión del Señor. Su desarrollo es clásico, con la particularidad de que
dedica algunos minutos a mostrar la vida oculta de Jesús, durante el tiempo en el que residió con sus padres en Egipto.
Algunas escenas están inspiradas en obras de arte, tales como la Anunciación de Fra Angélico o La Última Cena de Leonardo da
Vinci. Cuenta con una estimable fotografía, -algunas secuencias son muy bellas-, y con un buen número de extras. La cinta hace
un especial énfasis en el carácter divino de Jesús.
Esta poco conocida producción italiana, que cuenta con localizaciones en Tierra Santa, comenzó a filmarse en 1914. Se estrenó en
Roma tras dos años de rodaje y llegó a proyectarse en el Santo Sepulcro en 1928. Más recientemente, en el año 2000, la Santa
Sede presentó una versión restaurada en el Festival de Venecia.

«Christus» imprimió una auténtica revolución en el cine. Hasta entonces, era común llevar a la gran pantalla las
representaciones sagradas de la época. Ahora bien, eran sumamente estáticas; en la práctica, se convertían en una serie
de escenas edificantes, pero sin auténtica profundidad. «Christus», sin embargo, utiliza por primera vez el lenguaje
propio del cine para narrar la vida de Cristo, con exteriores grabados en Egipto y Palestina.

Cicatrices
Título Original: Cicatrices MB
Año: 2005
Duración: 102’
Director: Paco del Toro
Actores: Rodrigo Abed, Nora Salinas, Susana Gonzalez y Marta Aura
Guión: Paco del Toro y Verónica Maldonado
País: México
La película muestra como algunas personas sufren de la violencia familiar, sobre todo las
mujeres que muchas veces son maltratadas y golpeadas por sus propios esposos.
Los conflictos dentro del matrimonio... La lucha por el trono del hogar... Las cosas que
se dicen con el afán de ofender y que se quedan en el recuerdo por mucho tiempo...
Julián y Clara viven esta contienda diaria, en ese vértigo de ofensas, en la cual su hijo
saca la peor parte... El conflicto se acrecienta y cuando una pareja se falta al respeto...
Cicatrices... Hay heridas que dejan huellas en el corazón

Cielo abierto El
TÍTULO ORIG. El cielo abierto MB
AÑO 2011
DURACIÓN 100 min.
PAÍS México
DIRECTOR Everardo González
GUIÓN Everardo González
GÉNERO Documental
232

SINOPSIS Primero fue la palabra, luego la bala asesina y a continuación


el silencio. Así comienza este vigoroso documental de Everardo
González sobre Monseñor Óscar Arnulfo Romero, la voz de los
sin voz en El Salvador, el pastor que en medio de una de las
guerras civiles más crudas del continente, se atrevió a decir
que la misión de la Iglesia es la identificación con los pobres.
Monseñor Romero fue asesinado el 24 de marzo de 1980, en uno de esos crímenes
largamente anunciados, aspecto que El cielo abierto trabaja como un destino inevitable dado
lo que ocurría en ese país. Everardo González es uno de los más sólidos documentalistas del
continente. El mexicano sabe que no basta un buen tema para sacar adelante un documental,
y que todo depende de su estructura interna, que en este caso es magistral. La arquitectura
de su último trabajo es notable y consigue ofrecer una visión clara de los hechos que
condujeron a una muerte hoy todavía llorada.
Estamos ante un documental sumamente crudo y veraz que se arma a partir de más de 40 testimonios de amas de
casa, militares, ex militares, gente de la iglesia, oficinistas, activistas sociales, más material de archivo para dar cuenta
del sometimiento del pueblo salvadoreño a una serie de angustias y donde Monseñor Romero, se erige como una luz de
esperanza.
Él defendió toda su vida, contra capa y espada las garantías individuales y los derechos humanos. Sus homilías
dominicales eran escuchadas por sus feligreses en la iglesia y transmitidas vía radiofónica por todo el país. De manera
equilibrada e inteligente, González integra en su documental, un collage de testimonios, con material de archivo, que
además de dar cuenta de la importante presencia de Romero, se muestran una serie de masacres totalmente arbitrarias e
injustas.
“El cielo abierto” es un buen documental que da cuenta de un fragmento de la historia reciente de América
Latina, donde el espectador se hallará confundido ante tanta barbarie e injusticia. En todo momento se evita una
postura panfletaria, basta con mostrar, para que el espectador pueda creer y a partir de ahí reflexionar.
“El cielo abierto” es un documental conmovedor, que pone el dedo en la llaga en tópicos como la impunidad y la
injusticia. Everardo González da un justo retrato de la desigualdad en América Latina, de la imposibilidad de combatir
a las fuerzas tiránicas.
Y lo más importante es la entrega fílmica de un carismático líder religioso contestatario e invencible, hasta que
un gatillero cegó su vida, en los 80, al estar oficiando una misa.
“El cielo abierto” es un valioso documental, ver hacia a tras a la historia de un pueblo es comprender lo que
sucede en el aquí y ahora.
233

Cielo de Octubre El
TITULO ORIGINAL October Sky 6.9/10 MB
AÑO 1999
DURACIÓN 108 min.  
PAÍS
DIRECTOR Joe Johnston
GUIÓN Lewis Colick (Autobiografía: Homer Hickam)
REPARTO Jake Gyllenhaal, Laura Dern, Chris Cooper, Natalie Canerday,
Chad Lindberg, Chris Owen, William Lee Scott, Frank Schuler,
GÉNERO Y CRÍTICA Drama. Joven con aspiraciones enfrentado a su padre minero.
SINOPSIS: En 1957 en la pequeña ciudad minera de Coalwood, Homer Hickam sabe, como
todos los chicos, que de mayores terminarán trabajando en las minas de carbón. Como no
tiene el talento de su hermano para el fútbol americano, Homer intuye que no escapará de
este estilo de vida. Pero el satélite soviético Sputnik atraviesa el cielo de octubre y todo
cambiará. Homer decide fabricar un cohete junto con sus amigos y, a pesar de los fracasos
iniciales logrará convencer a todos de que incluso en Coalwood se puede soñar con las
estrellas.
Aclamado drama basado en hechos reales que narra la historia de un joven cuyo sueño es
trabajar en la NASA, y que lucha por ello a pesar de la oposición de su padre. Una historia
de sueños e ilusiones que obtuvo buenas críticas.
"Atractiva historia de amistad, superación e ilusiones"
Cine: lenguaje de la imagen. El cine es vehículo para difundir la cultura, ideas, comportamientos,
preocupaciones, ideales… A veces se usó como propaganda. El cine lleva a la emulación y no sólo
refleja la realidad sino que ayuda a modificarla, positiva o negativamente.
    Los americanos, conscientes del poder del cine, lo han utilizado para difundir valores a los que tienen
especial aprecio y que los configuran con nación: el esfuerzo personal para alcanzar las propias metas a
cualquier precio, el padre como referente definitivo, la pandilla como pertenencia fundamental, la fuerza
de voluntad y la tenacidad, el amor a la patria, el fuerte deseo de conquistar un sueño imposible…: el
famoso sueño americano: si te esfuerza, si eres constante, este país tiene condiciones para que
consigas tu sueño; dream team.
    1. Quién es ahora Homer H. Hickman, autor de Rockets boys (Los chicos de los cohetes o Los
coheteros). Ingeniero de la NASA. Nació en 1940.
    2. Qué pasó el 4.X.57: leer GER. Comienzo de la era espacial: el Sputnik y la envidia y la entrada de
EEUU en esa carrera. Desde entonces, muchos quisieron ser astronautas (astronáutica: ciencia y
tecnología de los viajes espaciales). Principales acontecimientos hasta el 16.VII.69.
    3. En qué se basa la película: historia real (atentos a las fotos finales). Por cierto, un buen cinéfilo no
se levante hasta que no han acabado los títulos de crédito; aquí se puede disfrutar de la banda sonora.
    4. El director: Joe Johnston (Jumanji, Cariño he encogido a los niños). Actores: desconocidos, salvo
Laura Dern (Parque Jurásico).
    5. De qué va la película: EEUU 1957. El protagonista tiene 17 años se siente atraído por la carrera
espacial. Su padre, capataz de mineros en el pueblo de Coalwood, quiere que sea minero. El se rebela y
quiere ir a la universidad (explicar deporte-beca universitaria).
    6. Cómo es la película: lenta, de diálogos, de relaciones (las personas son relaciones, se es más
humano en la medida en que se tienen más y mejores relaciones). Hasta 7 tipos de relaciones en la
película (descubrirlas y analizarlas):
    1-padre-hijo
    2-madre-hijo
    3-marido mujer
    4-hermano mayor-hermano menor
    5-hijo-amigos
    6-alumno-profesor
    7-chico-chica
    8-hijo-amigos del padre
    7. Qué tipo de juventud presenta la película: ver actitud de los 4 adolescentes de la pandilla (hay
uno que representa el ligón, el que está pensando siempre en el sexo: dos detalles leves; otro es el
empollón). Virtudes del líder: educado, limpio, optimista -sonriente-, afectuoso, agradecido, nada
rencoroso.
    8. Dos mundos contrapuestos: el mundo del subsuelo y el mundo del espacio (mirar hacia abajo,
mirar hacia arriba, oscuridad y luminosidad; algunas escenas de la mina están tomadas de ¡Qué verde
era mi valle!).
    9. Estupenda música de la época (Ghost) y banda sonora.
    10. (cineforum) Algunos objetos que son utilizados en el argumento: teléfono que se tira -interrumpe
la tranquilidad de la familia-, cuadro que se pinta -playa a la que la madre desea ir y donde se evade-,
bala que penetra en el cuadro -a veces nos hieren en lo más querido-, luz del casco que se enciende
-necesidad de ver con claridad el futuro-, placa del minero que muere -las consecuencias del sacrificio
de un hombre para mejorar a su familia-, la tobera -clave del éxito-, …
    11. Sólo una referencia a Dios.
234

    Juan Jesús de Cózar Con autorización de www.foroedu.co

Cielo próximamente El ver Visa al paraíso

Cielo sobre Berlín El ver Las alas del deseo

Cien clavos
TITULO ORIGINAL Centochiodi 4.6 MB
AÑO 2007
DURACIÓN 92 min.  
PAÍS Italia
DIRECTOR Ermanno Olmi
GUIÓN Ermanno Olmi
REPARTO Raz Degan, Luna Bendandi, Amina Syed, Michele Zattara,
Damiano Scaini, Franco Andreani
GÉNERO Y CRÍTICA Drama. Cristo moderno simbólico, contra libros, comparte vida pueblo.
SINOPSIS: Un joven y experimentado profesor de filosofía abandona su mundo de libros
para ir a vivir a orillas del río Po, donde entra en contacto con la población local amenazada
por la construcción de un puerto fluvial.
El inicio de esta película no puede pintar mejor: en una biblioteca cristiana de Roma aparecen varios libros
antiguos desparramados por el suelo y clavados al mismo, como si hubiesen sido simbólicamente crucificados. El
tono es de farsa, a medias entre lo eclesial amanerado, lo culto impostado, y lo policial absurdo. El responsable,
que parece ser un profesor de filosofía del lugar (y eso que está macizo, es guapísimo, y gasta barbas y pelos a lo
Jesucristo Superstar), acaba huyendo del mundo y asentándose en las orillas del Po, donde entabla relación con una
comunidad de extraños vividores del río, de los que se convierte un tanto en líder, un tanto en predicador. Las
similitudes con el rebaño de pescadores sobre el que uno que sabemos construyó su iglesia son demasiados.
La película de Ermanno Olmi tiene un tono decadente pero también crítico frente a los que hacen de la
cultura su gran valor en la vida, olvidándose de vivir para no acabar viendo que entre libros y escrituras la vida se
escapa y con ella la posible felicidad.
Es una historia costumbrista de resonancias evangélicas y hondo calado neorrealista. Un profesor de
filosofía decide poner fin a tanta especulación y teoría sobre la felicidad y la religión y “da muerte” a cien
libros de su facultad para lanzarse a buscar el sentido de la existencia en la Naturaleza y la amistad.
Cien clavos es una película en alguna medida testamento, pues refleja y aglutina muchas de las
preocupaciones constantes del realizador, unidas a otras más recientes. De nuevo una parábola, pero más
compleja que en el caso de El oficio de las armas o Cantando tras los biombos: el profesor que renuncia a la
enseñanza y los libros –“todos los libros del mundo no valen lo que un café con un amigo”- inicia una nueva vida
–renuncia, por ejemplo, al coche- y se identifica con un pueblo contra proyectos “modernizantes” que rompen su
ambiente, su vida cotidiana. Tiene el aspecto que suponemos tuvo Cristo y todo el pueblo, de hecho, lo llama
Jesucristo. Un crítico, resume así la parábola:
La trayectoria personal se confunde con las condiciones del momento histórico. La humanidad vive en crisis
su propia identidad y su relación con la naturaleza. Así la presencia de la cuestión ecológica, recordada a través de
las excavadoras, la avioneta fumigadora, las motos ruidosas e invasoras o el nuevo puerto fluvial, señalan la
ruptura del ser humano con su medio. Pero a la vez la crisis consigo mismo que se manifiesta en la duda
existencial del joven profesor que, citando a Karl Jaspers, recitará como despedida a sus alumnos: "quizás sea la
locura la solución a nuestra existencia". Este alter Iesus se caracteriza por su vuelta a la vida sencilla y pobre, por
su fidelidad a la amistad, por su admiración y reconocimiento de la mujer como garante de la inocencia y la
bondad, por su denuncia de la injusticia, por el cuidado de la naturaleza y por su disponibilidad al sacrificio por
los amigos. La casa y la mesa serán las realizaciones de esa nueva fraternidad donde el vino, la música y los
sencillos son los ingredientes principales. No es extraño así que aparezcan textualmente las bodas de Caná y la
parábola del hijo pródigo como confirmaciones evangélicas. Este nuevo Jesús parece buscar a un Dios que
permanece en silencio
Me he pasado la vida contando historias en la pantalla. He hecho que las cosas y los personajes actuaran y
hablaran según mi imaginación y mi voluntad, tratando siempre de ser honesto con mis interlocutores. Es un pacto
que no he roto nunca, ni cuando la película era un éxito, ni cuando las cosas no salían bien del todo.
Pero, ¿qué significa saber que estás haciendo algo por última vez? En primer lugar, eres consciente de que tu
último trabajo resume el significado de toda tu existencia. Y en ese caso, la pregunta clave que me hacía era: ¿qué
historia estoy contando? ¿De qué estoy hablando? Y, sobretodo, ¿de quién estoy hablando?
Cada historia debe tener un protagonista que se convierte en un ejemplo ideal para nosotros: hombre o mujer,
enamorado apasionadamente, o lleno de odio, para bien o para mal. Drama o comedia: no importa.
Así pues, ¿de QUIÉN debo hablar? ¿De entre los grandes hombres de la historia, a QUIÉN he conocido que haya
dejado huella en mí? ¿A QUIÉN debo recordar, entre tantos, como ejemplo de total humanidad ¿A quién me dirijo en
mis momentos oscuros en busca de apoyo y esperanza?
¿Es demasiado predecible decir a “Cristo”? Sí: Cristo el hombre, uno de nosotros, a quien podemos encontrar
cualquier día de nuestra vida; en cualquier momento, en cualquier lugar. El Cristo de la calle, no el ídolo del altar y
235

el incienso. No se trata del Cristo que encontramos en los libros, cuando los libros y los altares se convierten en
cómoda ortodoxia, una hipócrita comodidad o incluso en una excusa de abuso de poder. ¿Son palabras duras?
¿Exageradas? Sin embargo, nos llegan gritos de guerra y dolor de todas partes, como si se tratara de un
tributo que hay que pagar a un absurdo Dios de la destrucción; un Dios que planta la semilla de la destrucción entre
los hombres. ¿Dónde está el Dios de la paz?
Ermanno Olmi
Hermoso, apto y disfrutable filme para espectadores contemplativos
No leas, que es peor o No, si no es por no leer podrían ser el título de la reseña de Cien clavos, último documento
cinematográfico del laureado Ermanno Olmi, (El empleo, El árbol de los zuecos, La leyenda del santo bebedor),
cuyo protagonista afirma que da más valor a tomarse un café con un amigo que el que puedan tener todos los libros del
mundo. “Vaya”, pienso yo, depende del libro y del amigo, sobre todo de los libros que haya leído el amigo. Afirmación, la
suya, que se enmarca en un discurso algo confuso, crítico, bienintencionado (?), nada inocente, e irónico, heterodoxo, que
lanza un mensaje evangelizador de carácter dudoso, en esta parábola fílmica de esperanzador comienzo.
La película tiene un inicio original, sorpresivo, intrigante, cuyo ritmo consigue el interés del espectador. El portero
bedel de la Universidad Católica de Bolonia, descubre aterrorizado que se ha cometido un crimen en su biblioteca: se han
crucificado cien de sus libros que yacen en el suelo y en las mesas. Inmediatamente, avisa a las autoridades. La
investigación, la encuesta policial no es el quid de la narración fílmica. En seguida encontramos al culpable: un
relativamente joven profesor de la citada universidad, que se harta de la teorización de la doctrina filosófico-religiosa,
abandona su BMW, tira sus llaves y documentación (ojo, se queda con la tarjeta bancaria) al río Po, y se instala en su
rivera, en las ruinas de una casi paradisíaca casa. Será su base para relacionarse con los habitantes del lugar e iniciar su
mesianismo, hasta que sea capturado y….; en fin, al llegar al Po empieza otra película, que es la misma, donde la
simpleza de los pueblerinos comparte la descripción de algunas peculiaridades y problemas de su entorno.
Algunos actores no profesionales, la bella fotografía de Fabio Olmi, cuidados encuadres, la mirada de Raz Degan,
los bellos parajes y un ritmo pausado, invitan a la contemplación y al disfrute de un producto que provoca el idilio del
campestre binomio hombre-entorno, evocador de ciertas secuencias de Clair y Renoir, salvando las distancias, que desde
luego son muchas, sobre todo las ideológicas. Y aquí están las pegas. El conflicto entre ética y estética, pues la película
lanza un mensaje que tal vez pretenda estar por encima del bien y del mal, en un evangelismo que se aproxima al
hombre y a las fuentes y huye de los doctores de su Iglesia. En definitiva, un bonito filme, mejor dicho, hermoso, apto y
disfrutable para espectadores contemplativos que valoren la imagen, independientemente del “mensaje”, que sin duda
molestará, confundirá o emocionará, según sea cada cual, y un magnífico ejemplo de las dotes de este rebelde católico,
que filma como los ángeles (buenos y malos), apunta que la libertad de pensamiento nos da la del corazón, nos invita a
huir del encorsetamiento de las academias, a no tomar al pie de la letra lo que dicen los libros, y a no olvidar que fuera de
las bibliotecas la vida se renueva cada día.
“Todos los libros del mundo no valen lo que un café con un amigo…”
El testamento
Tras el rodaje de Centochiodi (Cien clavos, 2007) Olmi anuncia que no hará más cine de ficción. Son
muchos los realizadores que han anunciado una retirada que luego, por múltiples razones, no se ha producido o
que han tenido, tras una etapa de inactividad, una reaparición. En el caso de Ermanno Olmi, nacido en 1931, y ya,
ya, por ello, de edad avanzada, no hay razones para desconfiar del anuncio. Además Cien clavos es una película
en alguna medida testamento, pues refleja y aglutina muchas de las preocupaciones constantes del realizador,
unidas a otras más recientes. De nuevo una parábola, pero más compleja que en el caso de El oficio de las armas o
Cantando tras los biombos: el profesor que renuncia a la enseñanza y los libros –“todos los libros del mundo no
valen lo que un café con un amigo”- inicia una nueva vida –renuncia, por ejemplo, al coche- y se identifica con un
pueblo contra proyectos “modernizantes” que rompen su ambiente, su vida cotidiana. Tiene el aspecto que
suponemos tuvo Cristo y todo el pueblo, de hecho, lo llama Jesucristo. Un crítico, resume así la parábola:
La trayectoria personal se confunde con las condiciones del momento histórico. La humanidad
vive en crisis su propia identidad y su relación con la naturaleza. Así la presencia de la cuestión ecológica,
recordada a través de las excavadoras, la avioneta fumigadora, las motos ruidosas e invasoras o el nuevo
puerto fluvial, señalan la ruptura del ser humano con su medio. Pero a la vez la crisis consigo mismo que
se manifiesta en la duda existencial del joven profesor que, citando a Karl Jaspers, recitará como
despedida a sus alumnos: "quizás sea la locura la solución a nuestra existencia". Este alter Iesus se
caracteriza por su vuelta a la vida sencilla y pobre, por su fidelidad a la amistad, por su admiración y
reconocimiento de la mujer como garante de la inocencia y la bondad, por su denuncia de la injusticia, por
el cuidado de la naturaleza y por su disponibilidad al sacrificio por los amigos. La casa y la mesa serán las
realizaciones de esa nueva fraternidad donde el vino, la música y los sencillos son los ingredientes
principales. No es extraño así que aparezcan textualmente las bodas de Caná y la parábola del hijo pródigo
como confirmaciones evangélicas. Este nuevo Jesús parece buscar a un Dios que permanece en silencio 14.
Olmi rueda en Bagnolo de San Vito, en el Valle del Po, de nuevo con actores no profesionales, los
lugareños, y con financiación de la RAI. Dirige y es autor del guión, aunque ya no es el montador y la fotografía
está a cargo de su hijo, Fabio Olmi. De nuevo una llamada a la autenticidad, una defensa de la verdad, y con ella
de la vida. Un testamento hermoso, nada sencillo.
Es patente que Ermanno Olmi no es un cineasta cómodo, todo lo contrario. Ni para el público ni para los críticos.
Uno y otros muestran con frecuencia su desconcierto ante este cine y este cineasta a contracorriente. Pero el
legado de Olmi resulta extraordinario, lo mismo en sus documentales que en sus obras de ficción, aporta una
mirada propia, enriquecedora, entrañable, profundamente humana, sin trampa ni cartón en un arte como el cine
tan propicio a la teatralidad o la falsificación.
236

Cinderella Man:
El hombre que no se dejó tumbar
Título original: Cinderella Man 7.3 MB
Año 2005
Duración 144 min.
País  Estados Unidos
Director Ron Howard
Guión Cliff Hollingsworth, Akiva Goldsman (Historia: Cliff Hollingsworth)
Reparto
Russell Crowe, Renée Zellweger, Paul Giamatti, Paddy Considine, Bruce McGill, Connor
Price, Craig Bierko, David Huband, Ariel Waller.
Género Drama. Boxeo. Pobreza. Gran Depresión. Desde pobreza triunfa amor.
Sinopsis
Basada en una historia real. Después de haberse retirado del boxeo, James J.
Braddock decidió volver al cuadrilátero, en la época de la Gran Depresión, para poder
alimentar a su familia. No era un boxeador con talento, pero su coraje, sacrificio y dignidad lo llevaron hasta la
cumbre.
Premios
2005: 3 Nominaciones al Oscar: Mejor actor sec. (Giamatti), montaje, maquillaje
2005: 2 nominaciones al Globo de Oro: Actor drama (Crowe), actor sec. (Giamatti)
2005: Nominada Premios BAFTA: Mejor guión original
2005: Festival de Toronto: Mejor actor de reparto (Paul Giamatti)
2005: Critics' Choice Awards: Mejor actor secundario. 4 nominaciones
2005: Sindicato de Actores (SAG): Mejor actor secundario (Giamatti). 2 nominaciones
Críticas
En el ring gana fuerza y consistencia. Pero absolutamente todo lo demás huele a componenda, a película
lacrimógena, a colección de tópicos sobre la necesidad del heroísmo.
Tiene la espectacularidad y dureza de una gran producción de Hollywood, pero también una excesiva duración y
tendencia a la simplificación.
Con la dignidad en un puño y con las tripas en el otro. Una joya de artesanía. El rigor interpretativo de Crowe es
brutal.
Cinderella Man es una "gran superproducción" de Hollywood, y eso para algunos no es una definición gratuita.
Habiendo relativamente pocas al cabo del año, creo que cualquier amante del cine sin prejuicios debe considerar
este tipo de películas como uno de los 'platos fuertes' de toda una temporada. Luego encima resulta ser de factura
impecable y realmente entretenida, y ni siquiera eso es suficiente para que triunfe (fue la 42ª película más
taquillera del año 2005).
Parece ser que el motivo es que se trata de una historia sobre el boxeo y la Gran Depresión, un deporte y una
época que a estas alturas parecen cosa del pasado. Pero no deja de haber aquí una paradoja, pues el mayor mérito
de 'Cinderella Man' no es lo bien que está contada, ni siquiera el excelente trabajo (y ya son muchos) de Russell
Crowe (atentos a la escena de su combate más duro, en el club: Braddock Vs. su dignidad), lo mejor de todo,
decía, es conseguir que, tras más de cien años de cine y docenas de obras maestras sobre el boxeo con largos
combates, a estas alturas venga el blando de Ron Howard y consiga que el espectador se vea sorprendido, ahí
sentado en la butaca, deseando que se acaben las escenas sobre niños pobres y esposas abnegadas (el personaje
de Zellweger es lo más flojo), ansioso por que Russell vuelva al ring, a darse puñetazos, escupir sangre y observar
las caras de un Giamatti que se merece la nominación al Oscar tanto como los responsables de la dirección
artística.
Resumiendo: se juntan cuatro de las más grandes productoras del planeta y… ¿Qué consiguen? Un film que atrapa
y emociona. Y la taquilla va y se la lleva cualquier tontería de terror adolescente. Esperemos que al menos el
tiempo se encargue de hacer justicia poniendo las cosas en su sitio.
Pablo Kurt

Amor en años de depresión


El film está ambientado en la Depresión americana de los años 20. Años duros, presentes en la reciente King Kong, y que John
Ford supo captar en Las uvas de la ira, film que el director admite haber visionado varias veces antes de hacer éste. Explica
Howard en El Cultural que “La película es una historia de amor. La de James y Mae. Y la de sus niños. He querido honrar la
memoria de este héroe. Y el amor por su esposa, que jamás se extinguió hasta que murió. Le pasó de todo. Estuvo en la cima y en
lo más bajo, pero jamás dejó de amarla. Con la misma intensidad cada día. Ella fue siempre su prioridad. No se puede sobrevivir
sin el amor. Hay un momento en que Braddock dice en una rueda de prensa por qué pelea. Es sencillo, dice, leche para mi familia.
Simplificando, podríamos decir que Cinderella Man es una película en la que un tipo duro se bate por unos litros de leche para sus
bebés. Es una lucha diaria por la supervivencia.”
¿Quién es el enemigo?
En todo film de boxeo, se diría que está más claro quién es “el enemigo”: el púgil contendiente, al que hay que batir. Sin
embardo, este film ambientado en los años de la Depresión, muestra a Jim Braddock batiéndose con un “enemigo invisible”, del
que recibe golpes inesperados: un hijo que roba porque tiene hambre; un hombre que cada mañana elige, casi por azar, quién
tendrá trabajo en el muelle; un individuo que te corta la luz y el gas, porque no pagas las facturas; incluso la querida esposa Mae
realiza un movimiento que descoloca a Jim: enviar a los niños con unos parientes, para que no enfermen. Con “golpes” tan
terribles no es de extrañar que Jim diga en cierto momento que prefiere pegarse en el ring porque “ahí sé quién me pega”. De
hecho, el film hace un claro paralelismo entre los combates de boxeo y los de la vida misma. Y es clave en ambos saber encajar
los golpes y no dejarse caer. De ese modo, como le ocurre a Ame, Jim se convierte, en sus palabras, en “campeón de mi corazón”.
El modo de batirse ante el “enemigo invisible” convierte a Jim en referente de las clases populares: si el no se rinde antes las
adversidades, ellos tampoco deberían de hacerlo.
237

Cinema Paradiso
TITULO ORIGINAL Nuovo Cinema Paradiso 8.2/10 MB
AÑO 1989  
DURACIÓN 123 min.  
PAÍS Italia
DIRECTOR Giuseppe Tornatore
GUIÓN Giuseppe Tornatore
REPARTO Philippe Noiret, Jacques Perrin, Salvatore Cascio, Agnese Nano,
Brigitte Fosey, Marco Leonardi, Antonella Attiu, Enzo Cannavale
GÉNERO Y CRÍTICA 1989: Oscar mejor película extranjera. 1989: Cannes: Premio
Especial del Jurado. Globo de Oro: mejor película extranjera
Drama nostálgico. Vida pueblo centrada en cine.Amistad adulto-niño.
"Frente a la demolición de un viejo cine, un maduro y afamado realizador rememora su
infancia y los momentos allí vividos en compañía del entrañable encargado del local.
Desarrollada con ritmo ágil, interpretada de forma magistral y ambientada por una banda
sonora inolvidable, la película emociona sin remedio y alcanza su clímax en un soberbio final
que supone un homenaje a la historia del cine y una cita con nuestras lágrimas más
sinceras.
Obtuvo un gran éxito de público y crítica en todo el mundo.
Homenaje al cine. Amistad entre un hombre que proyecta películas en un cine de un pueblo y un
niño que, con esfuerzo y trabajo, consigue realizar sus sueños. Para los valores del esfuerzo y
superación personal.
La película es emocionante, interpretada de forma magistral y ambientada por una banda sonora inolvidable. Es
muy interesante la amistad entre Alfredo y Totó. Alfredo es el que va descubriendo a Totó no sólo los misterios del
cine, también los de la vida, les enseña a diferenciar la realidad de la ficción, a vivir los desánimos, las frustraciones, y,
cuando ya es joven, le insiste en que marche lejos para poder realizar sus sueños: “… La vida, Totó no es como las
películas, es mas dura, es mas difícil”.
Un hombre recuerda su infancia en un cine de pueblo donde el viejo proyeccionista le fue enseñando a amar el
cine y amar la vida. La magia del cine hace latir los sentimientos de la gente junto a los de las estrellas en la pantalla.
Es la memoria de los sentimientos en imágenes.
“No vuelvas, no escribas, no llames, hazme caso, hagas lo que hagas, ámalo. Como hiciste con la cabina del Cine Paradiso…
Tarde o temprano llega un momento en el que hablar y estar callado es la misma cosa…
¡Márchate! ¡No quiero oirte más! ¡Solo quiero oir hablar de ti!”

Cinta blanca La
TÍTULO ORIGINAL Das weisse Band (The White Ribbon) (B&W) 7.6/10 MB
AÑO 2009
DURACIÓN 145 min.  
PAÍS Austria
DIRECTOR Michael Haneke
GUIÓN Michael Haneke
REPARTO Susanne Lothar, Ulrich Tukur, Burghart Klaußner, Josef Bierbichler,
Marisa Growaldt, Steffi Kühnert, Michael Schenk, Janina Fautz.
GÉNERO Y CRÍTICA 2009: Festival de Cannes: Palma de Oro (mejor película), premio
FIPRESCI 2009: Globos de Oro: Mejor película de habla no inglesa 2009: Premios del cine
europeo: Mejor película, director, guión. 4 nominaciones
Drama. Intriga. Infancia. Vida rural. Alemania 1913. Niños fanatizados raíces del fascismo.
SINOPSIS: Inexplicables acontecimientos perturban la tranquila vida de un pueblo
protestante en el norte de Alemania en 1913, justo antes de la Primera Guerra Mundial. Un
granero es prendido fuego, dos niños son secuestrados y torturados... El maestro de
escuela observa, investiga y poco a poco descubre la increíble verdad... Los nazis habrían
llegado a este pequeño pueblo protestante a implantar el terror y la muerte.
No dejes que nadie te cuente demasiado de esta obra fascinante, un despliegue tóxico de
imágenes que te queman en la memoria. Este film inquietante nunca se te echa encima.
La crítica sociopolítica marca de Haneke se gira ahora hacia la historia, en un film
asombrosamente fotografiado y deliberadamente tranquilo. Un trabajo cinematográfico
superior, de una gran seriedad.
Una soberbia obra maestra sobre las raíces del fascismo.
Un Haneke profundo y revelador, un enorme circunloquio en blanco y negro con precisas y
preciosas imágenes.
El bisturí de Haneke da miedo. El director pone en marcha todo su poder de sugerencia con
implacable lucidez, con un estilo visual que te hipnotiza, que te hace palpar la degeneración
interna.
Aunque a veces parezca que 'El lazo blanco' esté a punto de ser víctima de la rígida
coherencia de su planteamiento, Haneke conduce con mano firme al espectador en la
238

inmersión en un mundo de rabia, represión, mentiras y ocultaciones.


Haneke sigue manteniendo ese pulso clínico con el que nos ha contado, bisturí en mano,
historias de violencia contemporánea
Una obra sugestiva y compleja con ráfagas de una personalidad genial.
Michael Haneke es un cineúrgo creativo de tan difícil clasificación, como su obra. Quizás esto se deba a su
difícil trayectoria vital. Nació durante la guerra mundial, en el Munich nazi (1942). El padre Fritz, actor de cine,
venía de familia panameña, residente en Renania. La madre Beatrix von Degenschild era una actriz teatral
austríaca. Ambos se conocieron en giras de espectáculos, para soldados heridos en campaña, y realizaron un
matrimonio mixto de luterano y católica, fracasado por abandono paterno del hogar. Michael hijo único, tenía sólo
tres años cuando la guerra acabó en catástrofe. El ejército soviético ocupó salvajemente Viena y la madre volvió a
casarse con un alemán de origen judío. La difícil situación económica de la pareja aconsejó enviar el hijo a la Baja
Austria con la familia materna. El campo era más seguro que la capital. Al recuperar el país su soberanía (1955),
Michael pretendió estudiar piano, pero no logró la plaza en el conservatorio vienés e inició carrera humanística
(filosofía, teatro, psicología). Más tarde, en el decenio 60-70 y a ejemplo del padrastro, trabajó en la TV de
Baviera. Allí aprendió la técnica de la imagen, pero se decepcionó de un medio que le pareció falso. En cambio,
dirigió con entusiasmo obras de teatro en Viena, Berlín y Munich, entonces triángulo artístico de Europa central. Lo
único que le fascinó fue el cine que hoy enseña en la Academia de la misma capital.
Tal zarandeo histórico (nazismo, guerra, derrota, hambre, ocupación, fracaso, triunfo) orientó su concepción
artística por derroteros alternantes y desconfiados ante las estructuras sociales. Además, le encantan el sentido del
enigma, el hondo juego psicológico y la violencia, sugerida y explicada como instinto primario. Alucinado con tales
enfoques, juega a alucinar a los espectadores de su cine. Sus guiones pretenden desorientar a todas las lógicas y
sus imágenes a domeñar toda imaginación. Su recurso viene a ser una postura antípoda de los efectos especiales,
desacelerando, enfriando, casi deteniendo las secuencias. Todo ello señoreado por un clima de violencia implícita y
de desarrollo sincopado, hasta extremos que bordean lo intolerable. Le importa muy poco, por ejemplo, repetir
argumentos de películas, incluso plano a plano, como ha hecho con Funny Games cambiando sólo los intérpretes
(1977, Austria y 2007, USA). Bordea el sadismo o lo disecciona con el frío bisturí visual de una fotografía muy
contrastada, en blanco y negro. Así se llega a la frontera de lo visual en un clima de glacial frialdad. Ese es el
M.Haneke “moralizador” que pretende denunciar con su tipo de violencia, las violencias usuales y frecuentes,
manipuladas por la TV para contagiar a las audiencias multitudinarias.
En La cinta blanca, Palma de Oro en Cannes, el director austro-alemán ha vuelto a afrontar un tema
extraño, como todos los suyos, y provocado los comentarios más dispares. El relato se sitúa al norte de la
Alemania del IIº Imperio y en vísperas de la guerra europea (1914). En una granja pacífica de cosmovisión
luterana casi pietista, ocurren crímenes inexplicables: el médico del pueblo es víctima de un atentado; un incendio
arrasa el granero, alguien malogra la cosecha de coles. La policía y el detective no logran descubrir ni autores ni
motivos. El único personaje clarividente que ata muchos cabos es el maestrescuela, enamorado de una de las
muchachas. Su conclusión es pavorosa.
¿Cuál es el género de esta obra? ¿análisis histórico, psicológico, criminal?, ¿película de suspense, de terror?
La crítica especula, hace piruetas y al final se siente confusa. Se han querido intuir desde los inicios del nazismo o
las consecuencias de cierta educación fanática que deforma los valores, e incluso a las puras divagaciones del
director y varias más. Se ha aludido a la cosmovisión pesimista luterana que palpita especialmente en el clima del
mundo rural y así otras muchas. Pudiera ser que haya algo de todo esto y que ninguna de tales sugerencias logre
de modo cabal, explicar por sí sola, todas las cuestiones y pormenores. En tal caso, la indecisión sería imputable a
ciertos defectos del relato, no bien explicitado en un guión que deja planteamientos al aire, a pesar de haber sido
redactado al alimón con J. Cl. Carrière, uno de los maestros del género.
De otra parte, es cierto que se trata de una obra sugestiva con ráfagas de una personalidad genial. Sus
hallazgos formales en la dirección de aspectos técnicos integrados, como fotografía, montaje y ritmo son peculiares
y fuera de lo común. Lo mismo vale de la dictadura imaginativa de Haneke y la maestría en la creación ambiental
de climas terroríficos y angustiosos, con una sugestión de los espectadores que les impide evaluar y hasta pensar
por propia cuenta al margen de la pantalla. Todo ello con medios a primera vista simples y sin el menor recurso a
efectos especiales sofisticados, de los que tanto se abusa hoy. También es de gran calidad la magistral dirección de
un reparto en el que sobresale por su excelencia, el colectivo infantil, aludido por su inocencia ya desde el mismo
titulo de la obra La cinta blanca y que remata el subtítulo irónico Un cuento infantil alemán. Resulta extraño y
hasta inexplicable la omisión de esta segunda ironía por parte de casi toda la distribución internacional de la
película. Lo mismo se diga de la disputa originada por la Palma de Oro, quizá como efecto de una sobrevaloración
mediática del jurado internacional. Pudiera ser que los variopintos jueces hayan aplicado a esta obra
inconscientemente el anónimo dicho latino: ¿El vulgo quiere ser engañado?, pues que se le engañe. Resulta
innegable que, si todo espectador de cine acepta, como postura previa, el dejarse fascinar por el espectáculo,
tratándose de la obra de Michael Haneke, su derrota visual está irremisiblemente garantizada.

La voz madura de un hombre nos introduce en el relato. Nos invita a conocer la historia sucedida en su juventud mientras ejercía
como profesor en un pueblo con fuertes raíces religiosas del norte de Alemania. Su voz bien podría tratarse del testamento vivo
sobre el Mal que aparece desde el primer plano en el que vemos el accidente del Doctor mientras regresa a la finca con su
caballo. Un Mal que no dejará de estar presente durante todo el metraje de la película. Un Mal ambiguo que solo una mente
privilegiada como la de Michael Haneke sabe plasmar en celuloide. Pero esta vez el director austriaco no se ha conformado con
realizar solo una película perturbadora más. Ha echado toda la carne en el asador para construir un ejercicio de estilo
formalmente impecable. Un blanco y negro de los de verdad, no de los de color desteñido, nos envuelve en un ambiente de
opresión, asfixia y claustrofobia unos meses antes del estallido de La Primera Guerra Mundial. Podrían rastrearse las influencias
de los grandes creadores del Séptimo Arte en la obra cinematográfica, pero esto se me antoja secundario porque la película es
puramente un Haneke. Una radiografía de una comunidad, una premonición del futuro, un crescendo de accidentes antes de que
ocurran los dos Grandes Accidentes en el mundo del siglo XX.
Los movimientos de la cámara de Haneke son tan terroríficos como los de un escalpelo de un cirujano en plena forma. Un
cirujano de la conducta humana, que sabe donde cortar sin echar gota de sangre, sin dejar pistas claras del verdugo y de la
víctima. Los travellings son un prodigio; una obra de un sabio de perfección enfermiza. Los raccords de miradas y gestos fluyen
de forma natural, sin ser forzados y plenamente atinados.
El espectador teme el ver al grupo de los adultos, su disciplina que se deja a la imaginación, las atrocidades que ocurren fuera de
campo. El Doctor, el Barón, La Baronesa, El Pastor, La Comadrona, los campesinos; todos ellos esconden terribles secretos, que
nunca quedan claros, pero intuimos su existencia. Más horror produce ver al grupo de los niños, semillas de futuro, que como
esponjas absorben todo aquello que ven, oyen y maman.Quién provoca la cadena de accidentes en el feudo del Barón?, ¿Porqué
239

se producen?, ¿Dónde está el germen del Mal?


Después de cometer una falta te castigan, te colocan El Lazo Blanco para que no olvides la pureza, la inocencia y tu pecado. Un
lazo de blanco puro, blanco madreperla sin contaminar. Tan solo unos años antes que esos lazos se tiñan de esvásticas y estrellas
de David. Antes de perder la inocencia en una decadente sociedad de dudosa educación.
Una obra maestra que hay que ver, revisionar y jamás olvidar. La película por excelencia del 2009. La auténtica reivindicación y
consagración de Michael Haneke como uno de los grandes creadores del Séptimo Arte.

Michael Haneke habla sobre "La cinta blanca": "Siempre he hecho preguntas que debe responder el espectador"
- ¿Qué le empujó a centrar la película en un pueblo alemán en vísperas de la I Guerra Mundial?
Hacía más de diez años que trabajaba en el proyecto. Mi principal objetivo era presentar a un grupo de niños a los que
se inculcan valores considerados como absolutos y cómo los interiorizan. Si se considera un principio o un ideal como
algo absoluto, sea político o religioso, se convierte en inhumano y lleva al terrorismo. También había pensado en otro título
para la película, "La mano derecha de Dios", ya que los niños aplican al pie de la letra los ideales y castigan a aquellos que no los
respetan al cien por cien. Por otra parte, la película no habla solo del fascismo, sería una interpretación demasiado fácil al
transcurrir la historia en Alemania, sino del modelo y del problema universal del ideal pervertido.
- ¿La violencia y la culpabilidad vuelven a ser el núcleo de su trabajo?
Son los temas de todo el cine que hago. En nuestra sociedad, no puede obviarse la cuestión de la violencia. En cuanto a la
culpabilidad, crecí en un ambiente judeocristiano donde siempre estaba presente. No es necesario ser malo para convertirse en
culpable, simplemente forma parte de la vida cotidiana.
- La intriga plantea más preguntas que respuestas...
No hay nada que explicar. Mi principio siempre ha sido hacer preguntas, presentar situaciones muy precisas y contar una
historia para que el espectador pueda buscar las respuestas por sí solo. En mi opinión, lo contrario es contraproducente. Los
espectadores no son compañeros de trabajo del director. Me esfuerzo mucho para obtener este resultado. Me parece que el arte
debe hacer preguntas y no avanzar respuestas que siempre me parecen sospechosas, incluso peligrosas.
- ¿Por qué ha rodado en blanco y negro?
Todas las imágenes que nos han llegado de finales del XIX y de principios del XX son en blanco y negro. Ya existían los
medios de comunicación (fotografías, periódicos). Sin embargo, en lo que se refiere al siglo XVIII, por ejemplo, tenemos una
percepción en color por los cuadros y las películas que hemos visto. Además, me gusta mucho el blanco y negro, y no quise dejar
pasar la oportunidad. También me permitía, al igual que la utilización de un narrador, crear cierto distanciamiento. Lo importante es
encontrar una representación adecuada para el tema.

Circo El
TITULO ORIGINAL The Circus 8.2/10 MB
AÑO 1928
DURACIÓN 72 min.  
PAÍS  
DIRECTOR Charles Chaplin
GUIÓN Charles Chaplin
MÚSICA Película muda
REPARTO Charles Chaplin, Merna Kennedy, Betty Morrisey, Harry Crocker,
Allan García, Henry Bergman, Stanley J. Sanford, George Davis
GÉNERO Y CRÍTICA Comedia / SINOPSIS: Último film mudo de Chaplin, en la que el vagabundo Charlot
deambula por un circo ambulante y se enamora de una mujer jinete que está enamorada de
un musculoso trapecista. Mientras tanto, le suceden mil y una peripecias.
Bienvenidos al tragicómico mundo del circo (10.0)
«¡Entren! ¡Pasen y vean el gran circo a ochocientas pistas! ¡El mejor circo del mundo! (Todos dicen lo mismo.) ¡Elefantes,
caballos, cocodrilos, "ligres", gamusinos... y tiburones blancos, sí, también hay tiburones blancos!»
Bienvenidos, en serio, a las bambalinas reales del circo. Vistas desde la lente cómica deformante chaplinesca, pues su cine
también es un espectáculo, pero sin perder la sinceridad. Porque Charlie habla de lo que conoce, y sabe que hasta –o
especialmente– los payasos sufren mucho, y que se pasan malas rachas, y que se puede poner buena cara ante todo, porque las
duras situaciones de hoy pueden tener su gracia mañana. Y eso mismo es lo que le pasa al vagabundo, que de la noche al día se
convierte en la estrella de un pequeño circo ambulante y del día a la noche pierde ese estatus con la llegada de un nuevo
funámbulo.
Contiene cuatro o cinco de los mejores gags del genio, y eso es muchísima tela. Aunque alguien no comparta mi idolatría por esta
película, entenderá perfectamente el porqué de mi nota cuando le diga que una de mis diez maneras preferidas de morir sería de
asfixia –por las carcajadas– durante la escena del Charlot equilibrista. Estuve a puntito de hacerlo.
Curiosidades:
• Verdadera última película muda de Chaplin –tanto "Luces de la ciudad" como "Tiempos modernos" ya se distribuyeron con
banda integrada de sonido en el celuloide que contenía música y otros efectos sincronizados con la imagen–.
• Chaplin practicó durante varias semanas para poder rodar la escena final de la cuerda floja. No usó dobles, fue él mismo el que
se subió al alambre, que en ocasiones llegó a estar situado a 12 metros de altura. Sin embargo, durante la edición se deterioró el
negativo y tuvo que volver a grabarse la escena. Según el propio Chaplin, la primera versión era más graciosa que la que
finalmente hemos podido ver.
• Esta película, y la vida de Charlie en general, están íntimamente ligadas a la historia de los Oscar.
El rodaje de "El circo" se vio interrumpido al coincidir con una de las etapas más difíciles en la vida del director: el divorcio de su
segunda mujer, Lita Grey, en 1927. La boda había sido de penalti dos años antes. Anteriormente ya se habían hecho públicas
algunas aventuras sentimentales con jovencitas, e incluso arrastraba otro matrimonio de trayectoria similar a la de éste; pero
ninguno de esos escándalos, aun habiéndole traído muchos problemas –el rodaje de "El chico" también peligró debido al primero
de sus divorcios–, alcanzó tanta repercusión como éste. Los sectores puritanos de la sociedad se le echaron encima y la familia
Grey, que era una clara muestra de clan carroñero, le interpuso una demanda que le dejó con los bolsillos tiritando.
Los premios de la Academia fueron creados en 1928, y su primera ceremonia tuvo lugar el 16 de mayo de 1929. A pesar de estar
nominado al mejor actor y al mejor director por este trabajo, se decidió concederle un premio Honorífico fuera de concurso, un
tanto rebuscado y con la finalidad de limpiar públicamente su nombre, pero infinitamente merecido, por «el genio y la versatilidad
demostrados al interpretar, escribir, dirigir y producir "El circo"»
Todo esto fue antes de que se le persiguiera con motivo de la "caza de brujas". Eso sería otra historia.
Hay gente que todavía sigue pensando que ésta ha sido la única película de Chaplin que ha ganado algún Oscar. Esto es falso y
hay una historia curiosa al respecto: en 1973 le concedieron el Oscar a la mejor banda sonora original a "Candilejas", que tenía
una producción fechada 20 años antes, aprovechándose de la condición de estos premios por la que sólo se pueden entregar a
240

películas estrenadas en los Ángeles en el último año. Evidentemente, "El circo" fue estrenada en esa ciudad por primera vez en
1972.

Circo El Cantinflas
Reparto Eduardo Arozamena, Mario Moreno "Cantinflas", Gloria Lynch
Duración 01:25:00 B
Estreno jueves 1 enero 1942
Sinopsis: La alegre cabalgata del "Gran Circo Estrella" desfila por el pueblo donde Cantinflas ejerce de
zapatero remendón. Al pasar el cortejo por delante de la zapatería, Cantinflas queda prendado
por la belleza de Rosalinda y decide entrar en el circo, de gorrón porque no tiene un centavo,
para volver a verla.
Tan grande es su amor que Cantinflas termina trabajando en el circo como mozo de pista.

Circo de la mariposa El
Título Original: The Butterfly Circus EXC
Director: Joshua Weigel
Año : 2009
Duracion : 20 minutos
SINOPSIS:
Un cortometraje protagonizado por el actor mexicano Eduardo Verástegui, firme defensor de
la vida, y por Nick Vujicic, un joven australiano que nació sin brazos ni piernas.
El corto “The Butterfly Circus”, coprotagonizado por el actor mexicano Eduardo Verástegui,
ha ganado el primer premio del concurso de cortos “The Doorpost Film Project”. Este premio,
de 100.000 dólares, reconoce la aportación del corto a la promoción de valores como la
esperanza y la dignidad humana.
El proyecto “The Doorpost” pretende descubrir a cineastas “visionarios” que busquen con sus
obras la verdad y la promoción de una serie de valores universales. En esta ocasión, los valores eran la
esperanza, el perdón, la humildad, la alegría, la libertad y la redención.
En esta producción, Verástegui representa al señor Méndez, quien, durante la Gran Depresión, recorre con su circo
los parajes desolados de Estados Unidos. Will, un joven sin brazos y sólo el amago de una pierna, expuesto en una
feria como un error de la naturaleza, escapa y se une a la troupé de Méndez, donde descubre otra forma de hacer
espectáculo y se plantea su porvenir a la luz de sus nuevos compañeros.
El equipo responsable de The Butterfly Circus, encabezado por Joshua Weigel, no ha gastado nada en efectos
especiales para crear el personaje de Will. Lo encarna el joven australiano Nick Vujicic, que preside la asociación
“Life without limbs” (“La vida sin extremidades”) y se dedica a recorrer el mundo dando conferencias sobre la fe
cristiana y la superación personal.

Cisne flautista El (mudito)


TITULO ORIGINAL The Trumpet of the Swan 4.0/10 MB
AÑO 2001
DURACIÓN 75 min.
PAÍS
DIRECTOR Richard Rich , Terry L. Noss
GUIÓN Judy Rothman Rofé (Cuento: E.B. White)
MÚSICA Marcus Miller
GÉNERO Y CRÍTICA Dibujos animados. Infantil
SINOPSIS: Cuando el pequeño cisne Louie sale del cascarón, pronto se perciben de que no
puede hablar, lo cual es motivo de disgusto para su irascible padre y su dulce madre. El
tiempo pasa y Louie se enamora de Serena, pero no tiene forma de decirle lo que siente.
Deprimido, Louie vuela lejos y conoce a un niño llamado Sam, que se da cuenta de que
tiene un problema y con la ayuda de su profesora, la señora Hammerbotham, le enseñará a
leer y escribir.

City of Angels ver Un ángel enamorado

Ciudad Apocalipsis ver Apocalipsis: como en una ciudad extraña

Ciudad de Dios
TITULO ORIGINAL Cidade de Deus 8.5/10 MB
AÑO 2002  
DURACIÓN 130 min.  
PAÍS Brasil
DIRECTOR Fernando Meirelles , Katia Lundi
REPARTO Matheus Nachtergaele, Seu Jorge, Alexandre Rodrigues,
Leandro Firmino da Hora, Philippe Haagensen, Douglas Silva,
241

GÉNERO Y CRÍTICA Drama. Thriller. Cruel lucha favellas de Río por control de droga.
Nominada al Globo de Oro como mejor película extranjera
SINOPSIS: Basada en hechos reales, cuenta la historia del crecimiento del crimen
organizado en los suburbios de la ciudad de Río de Janeiro, desde finales de los años
sesenta hasta el comienzo de los ochenta, cuando el tráfico de drogas y la violencia
impusieron su ley entre la miseria de las favelas:
FINALES DE LOS 60: “Buscapé” tiene 11 años y es sólo un niño más en Cidade de Deus, un
suburbio de Río de Janeiro. Tímido y delicado, observa a los niños duros de su barrio, sus
robos, sus peleas, sus enfrentamientos diarios con la policía. Ya sabe lo que quiere ser si
consigue sobrevivir: fotógrafo. “Dadinho”, un niño de su misma edad, se traslada al barrio.
Sueña con ser el criminal más peligroso de Río de Janeiro y empieza su aprendizaje
haciendo recados para los delincuentes locales. Admira a “Cabeleira” y su pandilla, que se
dedica a atracar los camiones del gas y hacen otros pequeños robos armados. “Cabeleira”
da a “Dadinho” la oportunidad de cometer su primer asesinato. El primero de muchos.
LOS AÑOS 70: “Buscapé” sigue estudiando, trabaja de vez en cuando, y camina por la
estrecha frontera que separa el crimen de la vida “honesta”. Dadinho ya tiene una pequeña
pandilla y grandes ambiciones. Cuando descubre que el tráfico de cocaína es muchísimo
más rentable que el robo se pone a reorganizar su negocio, que pronto florece.
PRINCIPIOS DE LOS 80: Tras unos intentos de robo fallidos, “Buscapé” finalmente consigue
una cámara y así hace realidad el sueño de su infancia. “Dadinho” también ha hecho
realidad su sueño: a los 18 años es conocido como “Zé Pequeno”, el narcotraficante más
temido y respetado de Río. Su palabra es ley en Cidade de Deus. Rodeado por sus amigos
de la infancia y protegido por un ejército de niños de entre 9 y 14 años, nadie le disputa el
poder. Hasta que aparece “Manu Galinha”. Un cobrador de autobús que fue testigo de la
violación de su novia, decide vengarse matando a “Zé Pequeno”. Empieza a correr la noticia
y casi de la noche a la mañana un grupo de niños con la misma idea forma un ejército
armado. Estalla la guerra en Cidade de Deus.
Excepcional e innovadora película brasileña en la que el talento visual está al servicio de
una narración densa pero transparente. El director ha absorbido lo mejor del cine americano
de los setenta para ofrecernos su peculiar visión de las luchas entre bandas en la favela
Ciudad de Dios hace unas décadas. Magistral en casi todos los sentidos, es especialmente
admirable el ritmo y el desarrollo de la historia, el soberbio montaje, la utilización de la
música y la capacidad para mostrarnos la belleza en medio de lo terrible. Imprescindible
verla en cine y en V.O.S. para disfrutarla plenamente. ¿Es posible que no le guste a
alguien? Una película tan terrible como necesaria"

FICHA DIDÁCTICA
1. OBJECTIVOS PEDAGÓGICOS
 Conocer el proceso histórico de surgimiento de los asentamientos y suburbios urbanos desde los
años sesenta y su progresiva degradación y marginalización..
 Descubrir el protagonismo de la economía de la droga en los grandes suburbios urbanos.

2. CLAVES DE TRABAJO PARA EL PROFESORADO


Ciudad de Dios narra la vida de varias personas que habitan en una favela en Río de Janeiro a lo largo de casi
treinta años, entre los sesenta y los ochenta. Su mismo rodaje estuvo condicionado por las relaciones de poder que
vertebran este submundo: los realizadores tuvieron que pedir la colaboración del jefe de una favela para poder filmar
en su zona y disponer así de las condiciones de seguridad adecuadas para poder realizar la filmación. El jefe autorizó
la realización del filme con la condición de que se contratara a la mayoría de actores y extras entre la misma gente de
la favela. La gran mayoría de los personajes de la película fueron de ahí mismo, lo que contribuye también a dar
mayor verosimilitud a la historia.
El ritmo acelerado con el que se ha realizado la película facilita la atención de un público joven, a pesar de su
larga duración y la diversidad de personajes e historia entrecruzadas. El film se caracteriza por una puesta en escena
frenética que recuerda el montaje de un vídeo clip agresivo y entrecortado, estética "sucia", una fuerte carga
emocional e imágenes impactantes. Pero a pesar de la crudeza de las situaciones que se están mostrando la película
no tiene un tono deprimente, sino que consigue mantener el humor y la alegría. En muchos aspectos estéticos
responde a lo que el público masivo espera encontrar en un film de acción, sin embargo detrás de ella se encuentra
una obra extraordinaria de gran contenido social que nos permite un acercamiento a la dura realidad de la
marginalización urbana en Latinoamérica.
La vida en los suburbios en las grandes ciudades latinoamericanas se ha ido deteriorando progresivamente. En
el caso concreto de la película se nos muestra la evolución de una urbanización construida en los años sesenta con el
propósito de albergar familias sin vivienda, y que en poco tiempo acabó convertida en una ciudad marginal regida por
sus propias leyes e impenetrable para quienes no viven allí. Se trata de barrios para gente pobre, en muchas
ocasiones expulsados de las zonas rurales por falta de oportunidades. Una vez en la ciudad su vida cotidiana se irá
degradando, sin políticas públicas y sin empleo. De hecho, los jóvenes crecen sin una socialización en el trabajo. Así,
por ejemplo, cuando al principio de la película dos ladrones del Trío Ternura pasan la noche escondiéndose de la
policía en un árbol, después de haber cometido un robo, uno de ellos se pregunta que cómo será trabajar.
Progresivamente la delincuencia irá tomando mayor peso en la articulación social de la comunidad. La violencia
arrastra a los habitantes de la favela como única garantía de éxito y/o de supervivencia. La misma evolución de las
formas en las que se desenvuelve la delincuencia resulta significativa: de las situaciones casi románticas de los
primeros ladrones de las favelas en los años sesenta, justo cuando nace el asentamiento de Ciudad de Dios, con unos
delincuentes cargados aún de inocencia, hasta el progresivo incremento de la violencia, el uso de las armas de fuego
y la expansión del narcotráfico en los años setenta, para llegar a una situación de caos total al final de la década
siguiente. Un momento central en esta evolución es el momento en el que Ze Pequeño decide que lo que hay que
hacer es dejar de robar y dedicarse a traficar con droga. Desde ese momento todo adquiere unas dimensiones
242

desproporcionadas y la economía de la droga adquiere un protagonismo fundamental en la vida de los suburbios


urbanos.
Igualmente el peso social de los delincuentes varía: inicialmente nacen de la comunidad y la misma comunidad
les protege. Posteriormente acaban ocupando un lugar central en la vida del barrio, lo controlan y protegen a sus
habitantes de otras bandas. Al final, el caos se instala y cada vez hay menos reglas ni pautas de conducta comunes.
Pero en este proceso de degradación también hay actores externos, así la película denuncia la implicación y
complicidad de la policía en la venta de armas y su corrupción.
Otro de los temas sobre los que merece llamar la atención que aborda la película es sobre la situación de los
niños en la favela. A medida que pasa el tiempo, la degradación ambiental afecta también a los más chiquitos. Los
niños que acaban controlando el negocio del tráfico de drogas al final de la película saben que probablemente no
llegarán a adultos. Su niñez cada vez es más corta. Así por ejemplo, resulta significativo que uno de los niños diga, en
un momento de la película, que ya es un hombre por el hecho de ya haber fumado, inhalado, robado y asesinado. Se
trata de una nueva generación familiarizada con el crimen, que ha crecido con él y que acaban controlando
despiadadamente este ambiente.
3. ELEMENTOS DE DEBATE
 ¿Cómo se manifiesta el cambio físico en la favela a lo largo de las tres décadas que retrata la película?
 ¿Cómo se expresa la sensación de que nadie puede escapar de la violencia?
 ¿Cómo se estructura la economía de la droga en la favela?
 ¿Cuáles son los cambios que conlleva la consolidación del narcotráfico en la favela?
 ¿Cómo evoluciona la relación entre la comunidad y los delincuentes de la favela?
“Yo quiero matar, robar y ser respetado…
¿Sabes que? O dejo esta vida o despertaré con la boca llena de hormigas. La vida de delincuentes es de locos, no es
para mí…
En Ciudada de Dios si huyes te pillan y se te quedas quieto te comen…
“Mi corazón te ha elegido, y cuando él elige yo voy detrás.”
Denuncia tan real como efectista
Fernando Meirelles, nacido en Sao Paulo, Brasil, en 1955, y con una sólida y exitosa trayectoria como
documentalista y en el mundo de la televisión y la publicidad de su país, leyó  un día una novela que le
conmovió hasta la entrañas: Cidade de Deus (Ciudad de Dios) escrita por Paulo Lins, setecientas
páginas que describen con brillantes registros literarios la existencia cotidiana de una colectividad
muchas veces desconocida para los propios brasileños, el mundo cerrado de quienes viven asediados
por la violencia, la injusticia social, la corrupción policíaca, el tráfico de drogas y la pobreza extrema en
las  favelas brasileñas.  Aunque durante varios años había tenido la intención de comenzar a dirigir una
película de ficción, el propósito tardó algún tiempo en cristalizar.
         Su método fue hacer anotaciones de los personajes, situaciones y lugares que iba descubriendo
en la novela. Y de aquí procede la fascinante estructura narrativa del film que es como un análisis
desde arriba y desde fuera de esa colmena increíble que se llama Ciudad de Dios y que fue creada en
las cercanías de Río de Janeiro para dar cobijo a una multitud abigarrada y empobrecida. 
         “No quise, en ningún momento, hacer una película testimonial o un documento político. Lo que
hice fue describir sencillamente "la otra cara" que tiene mi país. La cual no tiene nada que ver con la
imagen de "tarjeta postal" que nuestros gobiernos han vendido al mundo desde hace más de 50 años”;
asegura Meirelles. Aunque al final su film es un terrible y estremecedor testimonio a medio camino  
entre el neorrealismo y el nuovo cinema, pasando por el trepidante gusto del video clip, el rap y las
últimas tendencia musicales que privan entre la gente joven.
          Dividido en capítulos, que se corresponden con los diferentes personajes y pandillas, el film tiene
un hilo conductor, el ojo de un chico nacido y crecido en la favela Ciudad de Dios,    demasiado sensible
para ser criminal, a pesar del ambiente de violencia que lo rodea,   que descubre que puede ver ese
terrible mundo desde un punto de vista diferente a través de su pasión dominante: la fotografía.
           Y son los sincopados disparos de la cámara de Buscapé los que nos sitúan fuera de esta
sangrienta comunidad compuesta de pequeños gansters callejeros, tribus de niños y adolescentes
armados que se apoderan del tráfico de drogas interno y siembran el terror en el recinto cerrado de la
favela. Sus motivaciones, sus sueños, sus amores son analizados con interés y frialdad de entomólogo.
Esta aticidad de la cámara viene dada por el artificio cinematográfico. Si la actitud de Meirelles en
contar una historia real está emparentada con el neorrealismo, sin embargo su estructura narrativa, el
montaje y en general la posproducción no puede estar más elaborada y  entronca más  con la escuela
soviética y el dirigismo de la vieja estética marxista.
           Meirelles mira con objetividad, pero nos conduce, nos fuerza la mirarda y hasta la retuerce
muchas veces con enorme habilidad. Por ejemplo nos lleva a contemplar la misma escena desde
diversos personajes o ángulos. O utiliza la cámara rápida, acelerando planos, con un interés sintético de
elipsis temporal, como si tuviera prisa de contar lo inútil de una situación. Su ángulo preferido es desde
arriba, como si fuera ese Dios que parece no  existir en la ciudad de su nombre.
           Aparte del fotógrafo Buscapé, que cumple su función de testigo, el film analiza los dos jefes de
banda, Sandro Ceonura y Ze Pequenho. Particularmente rico, por su compleja personalidad, un niño
que desde muy pequeño disfruta matando, es este segundo personaje, que lleva su crueldad a casos
extremos, como el momento en que ajusta cuentas con los pequeños raterillos que le hacen la
competencia. Entre ellos está la figura de la conciliación y el compromiso, Bené, que da lugar a una de
las escenas más eficaces de todo el film, cuando se transforma en “pijo”. Todos componen una sinfonía
de la tragedia, donde los verdaderos culpables, por supuesto, no son los niños, ni los padres, ni nadie
243

de aquella pobre gente encerrada en su fétida ciudad-cuchitril, sino el gran problema del Brasil de casi
todo el Tercer Mundo, la corrupción de los que mandan y más en concreto en este caso de la policía.
           El film, no por ser un alegato y moverse en un ambiente desolador, deja de entretener. Por el
contrario prende el interés desde el primer momento, aunque como es lógico no divierte, por lo terrible
de su constatación. Tampoco llega a emocionar, carencia que yo atribuiría a que brilla por su ausencia
la dimensión contemplativa propia de los planos largos y sosegados donde los personajes y las cosas
hablan por sí mismos. Es de nuevo la vieja polémica entre el plano-secuencia y el montaje, entre
Roma, cità aperta y El acorazado Potenkim. Diríamos que Meirelles aborda su favela con alma de
Rosellini y métodos, actualizados  en la escuela televisiva, de Einsenstein. Pero al final, ambos son
desbancados por el video-clip, que puede más.
           Ciudad de Dios es un alegato encomiable, como el estudio de una madrigera de insectos
atrapados tiranizados y desnaturalizados por el dios del neoliberalismo económico: el tiránico
consumismo, auténtico creador de ese infierno que el film relata. Su denuncia –este film puede ser
biblia para los movimientos antiglobalización- responde a la realidad, que parece está haciendo
reaccionar al Brasil en sus últimas opciones políticas. Pero el arte es más, el arte ha de ser  sugerencia,
es intuición, es dejar que, entre las formas, hable con emoción lo inefable. Esta dimensión, que aparece
a retazos en la excelente fotografía, la impecable interpretación de actores en su mayoría no
profesionales e incluso en su original estructura, queda como sajada por un lenguaje sincopado y
efectista que no deja tiempo a sentir con esos niños, a participar de sus o sueños o al menos a llorar
por ellos. Pedro Lamet

Ciudad de la alegría La
TITULO ORIGINAL City of Joy 6.3/10 MB
AÑO 1992  
DURACIÓN 134 min.  
PAÍS GB
DIRECTOR Roland Joffé
REPARTO Patrick Swayze, Pauline Collins, Om Puri, Shabana Azmi, Art Malik
GÉNERO Y CRÍTICA Drama / Drama sobre la pobreza basado en el best-seller
homónimo de Dominique Lapierre, sobre los desheredados y la
miseria de los habitantes de la India.
Realidad de los barrios de chabolas “slums” de la India.
Un médico decepcionado de su vida se encuentra en Calcuta con una promotora social cristiana y con
un pobre cochero, pero sobre todo se encuentra con los pobres que se unen para sobrevivir y para construir
una ciudad de la alegría.
Este análisis nos hace cuestionarnos en lo que creemos, en los principios que mueven nuestra vida
diaria. Debemos tener la esperanza de que las circunstancias de la vida nos pueden llevar al significado y a la
existencia de nuestra vocación.
Preguntas para reflexionar (Azuela)
1. En esta historia ¿quiénes son los constructores de una humanidad fraterna?, ¿quiénes la obstaculizan y destruyen?
2. Max Lowe, el médico norteamericano
2.1. ¿Qué etapas distingues en el proceso a través del cual Max Lowe se convierte en agente de una humanidad nueva?
2.2. ¿Cómo percibe él la vocación, el llamamiento hacia esta misión?
2.3. ¿Qué personas influyen y cómo influyen para apoyarlo en su proceso?
2.4. ¿Qué obstáculos personales y sociales le conflictúan su enrolamiento y trabajo en favor de una humanidad fraterna, de una
lucha social?
3. Hasari, el padre de familia hindú
3.1. ¿Cuáles son sus virtudes humanas?
3.2. ¿Qué obstáculos personales y sociales le conflictúan su enrolamiento y trabajo en favor de una lucha social?
3.3. ¿Qué acontecimientos van a influir en Hasari para su entrega total a la causa de un mundo nuevo?
4. Joan Bethel, la promotora social
4.1. ¿Cuáles son sus virtudes humanas?
4.2. ¿Qué ideas luminosas va expresando?
5. ¿Cómo veo las diferentes reacciones de los pobladores de la Ciudad de la Alegría? ¿Cómo ejerce su dominación Ghatak con su
mafia? ¿Qué episodios de liberación se van dando entre el pueblo pobre? ¿Encuentro semejanzas con el mundo en que vivo?
6. En esta historia ¿cuáles son las exigencias en la tarea de construir una tierra más fraterna, cuál es su precio y cuáles son las
satisfacciones que aporta?
7. ¿Qué significan los símbolos siguientes?; el ruido del monitor de frecuencia cardiaca rememorado con el goteo de una
regadera, el cambio de indumentaria que va teniendo Max Lowe, sus pies descalzos al final, los libros que arroja al
basurero, la serie de mujeres que van entrando en su vida, el agua, el cadáver que es sacado del río cuando se está instalando
Hasari en Calcuta, el oficio de cochero, la campanita de los cocheros, las ruedas, los barrotes en las ventanas y en el
tribunal, la maceta de Hasari; los leprosos (lepra que no se hereda ni es contagiosa), Anuar -su líder- y su recién nacido; la
dote, el vestido de novia, el rito de la boda final; la medalla con la serpiente típica de los médicos que le es arrebatada a
Max, la cruz que lleva al cuello Joan Bethel, la gallina de Ghatak, los caramelos que ofrece a Max; los niños, los juegos de
Max con ellos, las películas y sus héroes, el cuadro de los náufragos, la última palabra de Hasari ("quiero caminar solo"), el
ocaso del sol durante el cual se realiza la peregrinación de Hasari, la aurora final, etc.
8. ¿Qué inspiración aporta este film a mi vida actual?
244

Hay video de presentación de Azuela.

Ciudadano X (TV)
TÍTULO ORIG. Citizen X (TV) 7.2/10 MB
AÑO 1994
DURACIÓN 105 min.  
PAÍS  
DIRECTOR Chris Gerolmo
GUIÓN Chris Gerolmo (Libro: Robert Cullen)
REPARTO Stephen Rea, Donald Sutherland, Max von Sydow, Jeffrey DeMunn,
Joss Ackland, John Wood, Radu Amzulescu, Imelda Staunton
PREMIOS 1995: Sitges: mejor película, director, actor (Stephen Rea)
GÉNERO Intriga. Drama. Búsqueda de asesino violador de jóvenes.
SINOPSIS El joven y brillante especialista en medicina forense camarada Bukarov, toma posesión de su
cargo y pronto comienza a trabajar en el caso del asesinato de un niño. Sin haber tenido
tiempo de examinar el cuerpo, a Bukarov le llegan siete cadáveres más. Tras un estudio
concienzudo, comunica a sus superiores que en la zona hay un asesino en serie, y pide medios
para detenerlo.
La historia real de la investigación para la captura del mayor asesino en serie de la Unión
CRÍTICAS Soviética es una película de realización plana y extremadamente fría pero que, curiosamente,
engancha poco a poco... hasta convertirse en un thriller tan apasionante como absorbente.
Llega a emocionar la relación entre Rea y Sutherland.
Trabajada intriga por encima de la media, con buenas interpretaciones, especialmente la de
Rea.

Civilización
Título original Civilization 5.9/10 MB
Jesús presente en guerra absurda consigue la paz.
Año 1916
Duración 86 min. Cine mudo
País  Estados Unidos
Director Thomas H. Ince, Reginald Barker, Raymond B. West
Guión C. Gardner Sullivan C. Gardner Sullivan
Reparto
Howard C. Hickman, Enid Markey, Lola May, Herschel Mayall, George Fisher,
Frank J. Burke, Alice Terry, John Gilbert
Género Drama. Bélico |. Jesús aparecen en guerra absurda y consigue la paz.
Sinopsis
En el imaginario reino europeo de Wredpryd tiene lugar una guerra absurda
que acaba con la abrumadora derrota de esta nación, cuyos mandatarios se ven
obligados a firmar el armisticio. Jesús aparece en algunas escenas para mostrar
los horrores de la guerra y convencer al rey de Wredpryd de que firme la paz.
En reino europeo imaginario en guerra, (rodada durante la primera Guerra Mundial) se encarna Jesús  en un
militar que predica la paz y es condenado a muerte. Luego se aparece al rey y le muestra los horrores de la
guerra. Concebida como un intento disuasivo ante el inminente ingreso de los EE.UU. en la primera guerra
mundial.
245

Clara de Asís Historia de una cristiana


Autor:  Monasterio de Santa Clara MB
Año: 1993
Duración: 75’
Director: Serafino Rafaiani.
No se trata de una biografía, ni de una fantasía. Presenta secuencias de la historia de una
mujer profética: La primera discípula de Francisco de Asís.
Serafino Rafaiani nos ofrece el relieve humano y franciscano de esta mujer llena de fuerza
carismática y de dulzura; la firmeza y serenidad para defender la radicalidad de su opción
evangélica; la intimidad insondable con Francisco de Asís y el amor apasionado a
Jesucristo pobre.
El autor ha escogido entre los veinte testimonios recogidos en el proceso de canonización
de Santa Clara. Un documento histórico conservado hasta nuestros días. En él, las
primeras compañeras de Clara, que compartieron la aventura franciscana desde la primera
hora, declaran llenas de admiración y sencillez lo que han visto y oído.
El documento histórico toma forma, vida y color en el video. La personalidad de Clara se manifiesta en lo cotidiano;
es admirable por el heroísmo de su feminidad y está transida de autenticidad evangélica.. El ritmo de la película
nos conduce hacia la serenidad y la calma, para contemplar, en la transparencia de Clara, las fuentes evangélicas
del bien y la paz.

Clara de Dios
Director: Carlo Tedeschi MB
País: Italia
Año: 2004
Duración: 134'
Musical sobre el amor a Dios en Clara y Francisco.
Esta obra de excepcional belleza realza temas de importancia
fundamental en la vida cristiana a partir de la vida de Santa Clara
de Asís, alma gemela de San Francisco de Asís.
Los temas en la obra son muchos y los iremos explorando según el
interés de los participantes, pero se pueden adelantar algunos: el
amor divino y el humano, el amor a la vida, el arrepentimiento y el
perdón, el proceso de desarrollo espiritual, la visión de Di os, la
muerte y el gozo del cielo.
La experiencia de Dios a través del arte
“Clara de Dios” es un musical que presenta, con gran belleza y coherencia, la vida de Santa Clara de Asís.
Carlo Tedeschi, que escribió y dirigió la obra, intenta que la audiencia capte la experiencia profunda de Clara en su desarrollo
como ser humano en la búsqueda intensa de Dios, y en la medida en que la capte entre en contacto con la propia experiencia.
Tedeschi a menudo logra una composición de formas, colores, luces y sombras que ayudan poderosamente a hacer una
experiencia que no es meramente intelectual, sino que abarca la totalidad de la persona. La danza y el canto le imprimen un
dinamismo cautivante.
La transformación de Clara bajo el impacto de la predicación y la vida de San Francisco de Asís, y el desarrollo de ella
después de la muerte de él, son el centro visible de la trama.
Una de las corrientes fundamentales de la obra, se expresa en el primer encuentro entre Francisco y Clara, cuando él ya
había experimentado su conversión y ella todavía vivía en casa de sus padres. Francisco entra en escena cantando: artista yo, de
este escenario que es mi vida, pero sin máscara, sólo con mi propio rostro… La autenticidad radical y la transparencia ante Dios y
ante los hombres fue su característica, y la marcó a ella. Es desde esa autenticidad que Francisco dice en la misma escena: Tú
[Dios], director del amor Tú/ yo artista, me has enseñado Tú.
Como obra cristiana este musical trata del amor realmente encarnado y arranca con una cita de palabras de Juan Pablo II en
Asís: Todo aquí tenía cuerpo. No se trata de puro espíritu, Francisco y Clara no eran puro espíritu, eran cuerpos, eran personas,
eran espíritu.
La imagen de la cruz, prominente en diversas escenas, puede ayudar a evocar el sentido profundo de lo que está en juego en
la obra. Para el cristiano la cruz es expresión de amor. El amor divino vincula cielo y tierra, y se abre para abarcar todo lo creado,
sosteniendo en sí el amor humano; en el punto de encuentro de los dos está Cristo, y en esta obra, en un brazo Clara, en el otro
Francisco. Cristo como punto de encuentro es una presencia escondida que se manifiesta en ellos y en la relación entre los dos.
En la tensión entre esta mujer y este hombre, que juntos buscan a Dios con un corazón indiviso, resalta el verdadero amor
personal que no queda amarrado a una sexualidad reducida a la genitalidad; tema difícil de tratar en la cultura actual, pero que
Tedeschi maneja con verdad y finura. En este, como en otros aspectos, la obra de Tedeschi comunica un mensaje significativo para
hoy desde la perspectiva del Evangelio: la felicidad reside en el verdadero amor, que siempre requiere una entrega personal
perseverante, que implica una renuncia y que tiene a Dios por centro.
Tedeschi, utilizando eventos históricos de la vida de Clara y de Francisco presenta, con un toque de humor, la tensión en la
relación entre ellos resaltando aspectos de la fortaleza de Clara y la debilidad de Francisco. Una escena muestra el enfrentamiento
de los dos con unos “provocadores” que le ofrecen a Francisco pollo y vino en un viernes; Francisco se niega a recibirlos y uno de
ellos le dice sarcásticamente: ¿Pero, no eres tú pobre? Los pobres aceptan lo que se les da. ¿No eres humilde? ¿Por qué te haces
rogar? Francisco no discute, sólo bendice y hace señal de “no”. Entonces uno de ellos le dice: Ah… entiendo, tú quieres otro tipo
de carne. Francisco desconcertado mira a su alrededor… ve a Clara y los dos salen corriendo. En la escena siguiente Francisco le
dice a Clara: La gente murmura, no podemos vernos más… Tú toma un camino y yo me voy por el opuesto. Ella responde: Te
obedezco, yo tomo un camino y tú el opuesto, pero… ¿cuándo podemos volver a vernos? Él dice: ¡Pero ¿cómo que cuándo
podemos volver a vernos?! …Es invierno… Cuando florezcan las rosas. En eso entra una monja con una rosa en la mano y dice:
Clara, mira lo que encontré ¡una rosa en pleno invierno! Calmadamente Clara se pone ante Francisco con la rosa y le dice: parece
que el Señor nos quiere juntos todavía… Francisco se lleva las manos a la cabeza y camina agitado hasta que reconoce y acepta el
246

mensaje. Sigue entonces un intenso diálogo. Clara: Hermano mío, tu mundo es el mío; en tus ojos me veo reflejada. Yo contigo. Tu
amor trastorna los siglos dentro de mi corazón… temblando. Francisco: Señora mía, mi mundo es el tuyo, mis manos en las tuyas,
mis manos, tus manos. Y ambos juntos: Grande eres Tú, Señor de los pueblos, tu amor trastorna los siglos… En el DVD dice
“Señora mía”, en el libreto dice “hermana mía”, lo que quizás muestra una duda de parte de Tedeschi acerca de cómo presentar
adecuadamente la relación. En todo caso “señora” hay que interpretarlo. Es Dios quien determina el cómo y el cuándo del amor,
por encima del temor y las dudas de Francisco, y él aceptó, pero ella no dudó un momento.
Cristo mismo como corazón de la encarnación, se presenta poderosamente en la obra porque para Clara, tanto como para
Francisco, Cristo era alguien tan real, con quien se relacionaban tan personalmente, que sus vidas quedaron totalmente absorbidas
en esa realidad, que significó para ellos vida plena. Ellos sabían que Dios los amaba entrañablemente y respondían de la misma
manera, asumiendo el sacrificio que fuera necesario. Los textos musicalizados apuntan una y otra vez en esta dirección.
Parte del vigor de la obra de Tedeschi está en el hecho de que evita la superficialidad que a veces se muestra en algunas
presentaciones sobre Clara y Francisco. Esto lo logra manifestando las grandes dificultades y los sufrimientos que ellos vivieron.
La obra se enmarca en la agonía de Clara en su lecho de muerte, desde allí ella recuerda su vida; esto da la pauta.
Tedeschi tampoco esconde el proceso de difícil conversión y transformación que llevó a Clara a la plenitud de su vida. Por
una parte muestra la negativa de Clara a ser abadesa de su monasterio, contraviniendo la voluntad explícita de Francisco. La escena
donde Francisco le reclama su desobediencia, en silencio, echándose él cenizas sobre la cabeza, y en la cual Clara termina
cediendo, apunta efectivamente al sentido profundo del proceso en ella: renunciar a lo más fácil y grato para asumir
responsabilidad que él le exige. Esta escena también muestra la fuerza espiritual de un Francisco ya físicamente muy debilitado y
marcado por los estigmas. Por otra parte presenta la relación con sus monjas, a las que guía cariñosamente pero con firmeza, lo que
le produce conflictos que le sirven a ella para su propia evolución.
El desasimiento con respecto a Francisco marca la transformación de Clara. El culmen de este proceso queda bien
dramatizado en la escena en la cual los frailes llevan el cadáver de Francisco hasta el convento de Clara para que ella pueda verlo
por última vez. Lo que eso le cuesta a Clara queda bellamente plasmado en una imagen que recuerda la “Pietà”: Francisco muerto
en brazos de Clara, rodeado por los discípulos de ambos.
La obra, como dijimos, está enmarcada en la agonía de Clara; después de le escena de su muerte se presenta el misterioso
personaje, que ha hecho su aparición en diversos momentos, y hace un breve comentario que proyecta el sentido de la obra hacia el
presente y el futuro. Dice: Han cambiado los parámetros, han cambiado los tiempos, han cambiado los escenarios, pero incluso hoy
se puede ser pobre como Clara y Francisco… y procede a explicar este significado desde una perspectiva trascendente que más
delante subrayará: Pobreza significa que cualquier cosa que poseas, que te has procurado o que te ha sido dada, ninguna te
pertenece, nada posees, ni siquiera tu cuerpo ni tu alma; todo te ha sido confiado momentáneamente. El énfasis aquí está en nuestra
pertenencia Dios y nuestra participación en su designio de amor. Continúa diciendo: La vida es un banco de prueba, pero tú ¿qué
uso le das?… Esta es una vida de penitencia, así han dicho, pero ¿¡cómo llamarla penitencia si se vive descartando el pecado y
sofocando el mal, cuando vivir así en cambio significa que incluso aquí en esta densa oscuridad encontramos tanta luz!? Y el
misterioso personaje concluye con una aguda invitación: Y en cualquier caso está el deber de vivir así, si se cree… y si no se
cree… está el deber de buscar comprender si es verdad que incluso aquí, en esta densa oscuridad, hay ¡tanta, pero tanta luz!
Sigue una escena en que la obra se abre a una nueva perspectiva. Al morir Clara, los ángeles vienen por ella y la van
elevando para el encuentro definitivo que fue el anhelo de su vida. Los efectos de la danza comunican maravillosamente el
proceso. Sucede entonces lo deseado: Francisco sale a su encuentro y la lleva hacia al misterioso personaje que a través de la obra
ha aparecido como un mendigo y que en ese momento se manifiesta como quien realmente es: Cristo.
Concluida la obra propiamente tal los actores y actrices salen a escena vestidos con “ropas de calle” y de cara a la audiencia
enfatizan desde una nueva perspectiva las palabras del misterioso mendigo. Lo hacen con una canción, cuyo tema: “Via lontano,
sconfinando lontano” podría traducirse: “Vamos lejos, atravesando confines, lejos”. La perspectiva de la trascendencia humana
cambia el presente, orienta el futuro y constituye un programa de vida, como dice en una estrofa: Aquella impaciencia por
alcanzar/ puntualmente tu lugar/ día a día defendiendo/ el todo de Él que es todo para ti/ hasta la última cita/ que será Su regalo
para ti.
La canción termina con una estrofa que de diversas maneras ha estado presente en toda la obra: Canto para Ti todo mi amor/
vuela al cielo y aun más alto/ cerca de Ti el alma tiene su lugar/ para llegar a nuestro Señor contigo.
Cabe señalar que la compañía que realiza la obra trabaja con recursos bastante limitados, que utiliza de manera profesional,
y se inspira en la espiritualidad franciscana para su propia vida. Ejemplo de esto es que los mismos actores y actrices venden las
entradas, los DVD de la obra y los libretos explicativos. Eso me dio la oportunidad de hablar brevemente, al día siguiente de haber
visto la obra, con el actor que hace el papel de San Francisco, el joven Giacomo Zatti, quien al agradecerme los comentarios
positivos me dijo con gran sencillez: “nosotros tratamos de vivir lo que la obra significa”. A esto no cabe más que una respuesta:
¡Que Dios los bendiga! ¡Sigan comunicando la experiencia de Dios a través del arte y su belleza!
P. Plácido Álvarez.

Clara y Francisco (TV)


TÍTULO ORIG. Chiara e Francesco (TV) 6.3/10 EXC
AÑO 2007
DURACIÓN 200 min.
PAÍS Italia
DIRECTOR Fabrizio Costa
Ettore Bassi, Maria P. Petruolo, Lando Buzzanca, Ángela Molina,
REPARTO
Gabriele Cirilli, Antonella Fattori, Ivano Marescotti
GÉNERO Drama | Histórico. Siglo XIII
Italia, siglo XIII. La historia de amistad de dos jóvenes que dedicaron sus vidas a Dios y a los
SINOPSIS demás: San Francisco y Santa Clara de Asís. Hijos de la burguesía y la nobleza, respectivamente,
renunciaron a sus vidas acomodadas por una vida de sacrificio, humildad y proselitismo...
El 19 de julio de 1228, dos años después de su muerte, Francisco fue proclamado Santo por el Papa Gregorio
IX. Clara vivió otros 27 años custodiando el legado espiritual de Francisco y en 1255 fue proclamada Santa.
247

Santa Clara a San Francisco: El Señor responde siempre a nuestras oraciones, pero no siempre de la manera
en que esperamos. Cuando eras joven le rogabas para que te ayudara a partir para las cruzadas y el Señor te
hizo partir, pero te arrebató las armas de tus manos; le rogabas que te hiciera un caballero para poder llevar la
insignia de un gran señor. ¿Fue así verdad? Y ahora la insignia del Señor la llevas en tu carne (estigmas).
Hermosa película/miniserie en la que vemos la historia de un par de enamorados de Dios, Santa Clara y San
Francisco de Asís.
Muy recomendable. Todo es resaltable; la música, el guión, la actuación de los protagonistas, la fotografía,
pero lo que más impacta es que nos ponen en contacto con la vida real de dos santos. Ante tanta ficción nos
ponen ante lo real. Los dejan hablar a ellos, o mejor dicho, Dios nos habla en ellos.
Francisco y Clara, dos enamorados, pero ¿de quién?
Se ha hecho cosa corriente hablar de la amistad entre Clara y Francisco en términos de amor humano. En
su conocido ensayo sobre Enamoramiento y amor, Francisco Alberoni escribe que «la relación entre Santa Clara y
San Francisco tiene todas las características de un enamoramiento transferido (o sublimado) a la divinidad».
«Francisco y Clara», de Fabrizio Costa, la serie televisiva emitida en Rai Uno los días 6 y 7 de octubre, mejor tal
vez que «Hermano Sol y Hermana Luna» de Zeffirelli, ha sabido evitar esta cesión al romanticismo, sin quitar
nada a la belleza también humana de un encuentro así.
Como cualquier hombre, aunque sea santo, Francisco puede haber experimentado la atracción de la mujer y
del sexo. Las fuentes refieren que para vencer una tentación de este tipo una vez el santo se arrojó en pleno
invierno a la nieve. ¡Pero no se trataba de Clara! Cuando entre un hombre y una mujer hay unión en Dios, si es
auténtica, excluye toda atracción de tipo erótico, sin que exista siquiera lucha. Es como refugiarse. Es otro tipo
de relación. Entre Clara y Francisco había ciertamente un fortísimo vínculo también humano, pero de tipo paterno
y filial, no esponsal. Francisco llamaba a Clara su «plantita», y Clara llamaba a Francisco «nuestro padre».
El entendimiento extraordinariamente profundo entre Francisco y Clara que caracteriza la epopeya
franciscana no viene «de la carne y de la sangre». No es, por poner un ejemplo igualmente célebre, como aquél
entre Eloisa y Abelardo. Si así hubiera sido, habría dejado tal vez una huella en la literatura, pero no en la
historia de la santidad. Con una conocida expresión de Goethe, podríamos llamar a la de Francisco y Clara una
«afinidad electiva», a condición de entender «electiva» no sólo en el sentido de personas que se han elegido
recíprocamente, sino en el sentido de personas que han realizado la misma elección.
Antoine de Saint-Exupéry escribió que «amarse no quiere decir mirarse el uno al otro, sino mirar juntos en
la misma dirección». Clara y Francisco en verdad no pasaron la vida mirándose el uno al otro, estando bien juntos.
Intercambiaron poquísimas palabras, casi sólo las referidas en las fuentes. Había una estupenda discreción
entre ellos, tanta que el santo a veces era amablemente reprochado por sus hermanos por ser demasiado duro
con Clara.
Sólo al final de la vida vemos atenuarse este rigor en las relaciones y a Francisco buscar cada vez con
mayor frecuencia consuelo y confirmación junto a su «Plantita». Es en San Damián donde se refugia próximo a la
muerte, devorado por enfermedades, y está cerca de ella cuando entona el canto de Hermano Sol y Hermana
Luna, con aquel elogio de «Hermana Agua», «útil y humilde y preciosa y casta», que parece escrito pensando en
Clara.
En lugar de mirarse el uno al otro, Clara y Francisco miraron en la misma dirección. Y se sabe cuál fue para
ellos esta «dirección». Clara y Francisco eran como los dos ojos que miran siempre en la misma dirección. Dos
ojos no son sólo dos ojos, o sea, un ojo repetido; ninguno de los dos es sólo un ojo de reserva o de recambio. Dos
ojos que contemplan el objeto desde ángulos diversos dan profundidad, relevancia al objeto, permiten
«envolverlo» con la mirada. Así fue para Clara y Francisco. Contemplaron al mismo Dios, al mismo Señor Jesús, al
mismo Crucificado, la misma Eucaristía, pero desde «ángulos», con dones y sensibilidad propios: los masculinos y
los femeninos. Juntos percibieron más de lo que habrían podido hacer dos Franciscos o dos Claras.
Si existe una laguna en la serie sobre Francisco y Clara es tal vez la insuficiente relevancia prestada a la
oración, y con ella a la dimensión sobrenatural de sus vidas. Una laguna probablemente inevitable cuando la vida
de los santos se lleva a la pantalla. La oración es silencio, quietud, soledad, mientras que la palabra «cine» viene
del griego kinema, ¡que significa movimiento! La excepción es la película «El gran silencio» sobre la vida de los
cartujos, pero no resistiría en la pequeña pantalla.
En el pasado se tendía a presentar la personalidad de Clara demasiado subordinada a la de Francisco,
precisamente como la «hermana Luna» que vive del reflejo de la luz del «hermano Sol». El ejemplo en este
sentido es el libro publicado el verano pasado sobre «la amistad entre Francisco y Clara» (John M. Sweeney,
Light in the Dark Age: the Friendship of Francis and Clare of Assisi , Paraclete Press 2007 ).
Tanto más es de elogiar, en la serie televisiva, la elección de presentar a Francisco y a Clara como dos vidas
paralelas, que se entrecruzan y se desarrollan en sincronía, con igual espacio dado a uno y otro. Es la primera vez
que ocurre de esta forma. Ello responde a la sensibilidad actual orientada a evidenciar la importancia de la
presencia femenina en la historia, pero en nuestro caso corresponde a la realidad y no es algo forzado.
La escena que más me ha impactado al ver el preestreno de «Francisco y Clara» es la inicial, emblemática,
248

una especie de clave de lectura de toda la historia. Francisco camina en un prado, Clara le sigue introduciendo sus
pies, casi jugando, en las huellas que deja Francisco, y a su pregunta: «¿Estás siguiendo mis huellas?», responde
luminosa: «No, otras mucho más profundas». P. Raniero Cantalamessa

Clase La
TITULO ORIGINAL Entre les murs 7.1/10 MB
AÑO 2008
DURACIÓN 128 min.
PAÍS Francia  
DIRECTOR Laurent Cantet
GUIÓN François Bégaudeau, Laurent Cantet (Libro: François Bégaudeau)
REPARTO François Bégaudeau, Nassim Amrabt, Laura Baquela, Cherif Bounaïdja Rachedi, Juliette
Demaille
GÉNERO Y CRÍTICA 2008: Festival de Cannes: Palma de Oro / Drama / SINOPSIS: François es un joven profesor
de lengua francesa en un instituto difícil, situado en un barrio conflictivo. Sus alumnos
tienen entre 14 y 15 años. No duda en enfrentarse a Esmeralda, a Souleymane, a Khoumba
y a los demás en estimulantes batallas verbales, como si la lengua estuviera en juego. Pero
el aprendizaje de la democracia puede implicar auténticos riesgos. François -autor de la
novela en la que se basa la película, con formato de docudrama- y los demás profesores se
preparan para enfrentarse a un nuevo curso. Llenos de buenas intenciones, deseosos de
aportar la mejor educación a sus alumnos, se arman contra el desaliento. Pero las culturas y
las actitudes se enfrentan en el aula, microcosmos de la Francia contemporánea. Por muy
divertidos y estimulantes que sean los adolescentes, sus comportamientos pueden cortar de
raíz el entusiasmo de un profesor que no cobra bastante. La tremenda franqueza de
François sorprende a sus alumnos, pero su estricto sentido de la ética se tambalea cuando
los jóvenes empiezan a no aceptar sus métodos.
Una astuta e inteligente película sobre la identidad moderna de Francia y sobre el intento de
transformar a los jóvenes en ciudadanos a través del diálogo.
Una película que respira autenticidad. Sincera y honesta. Tiene mucha miga dentro, y un
cine fragante, cálido y a la vez fresco. El debate es completo. Igual que la película.
Todo un prodigio de montaje que recoge con elegante precisión los pormenores de una
batalla dialéctica y vital sin solución, una propuesta verdaderamente atípica, formalmente
valiente, dramáticamente hipnótica y temáticamente imprescindible.
Sigue su impronta de cine social, utilizando el formato de falso documental, merece figurar
en el grupo de películas con aspiraciones de figurar en el palmarés de Cannes.
Tema: Los conflictos en las aulas en una sociedad multiétnica.
Magnífico cine de la autenticidad malogrado en el tramo final.
Palma de Oro en Cannes 2008, aclamada por la crítica gala y propuesta como mejor película en lengua
inglesa para los Oscar de este mismo 2009, La clase, versión del título original francés Entre les murs, entra en las
pantallas españolas de forma estrepitosa y entre el fervor crítico de un determinado sector de los especialistas.
Cuando se la cita, se citan también Hoy empieza todo (Bernard Tavernier, 1999), Se y tener (Nicolas Philibert,
2002), Zazie dans le metro (Louis Malle, 1959), a las que me atrevo a añadir, si bien en otro registro, Los
cuatrocientos golpes (François Truffaut, 1959) como antecedente de la problemática adolescente en el mejor
cine francés. Y desde el comienzo, tengo la necesidad de comunicar al lector mi actitud distante ante este film que,
tras hora y media de excelente cine casi documental, se derrumba hacia una moralina entre ética y sociológica que
no deja de resultar un tanto dialéctica en sus mismos elementos, y en este mismo sentido, algo retorcida. Dicho de
otra manera, esa fascinante transparencia con que arranca y se desarrolla el film mientras permanece dentro de
los muros de la clase, deviene en un guión oscuro, exagerado y conductista en la recta final. Comprendemos que
se trata de una visión atípica de este film tan alabado sin fisuras, pero ésta es la verdad de quien escribe estas
líneas críticas. Y uno no deja de lamentarlo.
Laurent Cantet dirige el guión escrito por él mismo pero en compañía de François Bégaudeau, a su vez autor
del texto original a partir de experiencias personales y excelente intérprete del film. Tercero en esta tarea
guionizada, Robin Campillo. Y la historia es muy sencilla en cuanto tal: en uno de tantos institutos de Francia, un
profesor, como otros tantos, François Marin, enseña lengua francesa a unos veinte alumnos de diferentes razas,
nacionalidades, religiones y mentalidad, todos ellos y ellas atacados del virus inevitable de la adolescencia y con las
características de los barrios marginales franceses. El profesor utiliza una especie de sistema socrático para
conquistar la actitud displicente y agresiva de los chicos y chicas, una y otra vez choca con sus impertinencias,
pero la verdad es que avanza en el aprendizaje, aparecen los líderes inevitables, dos chicas morenas, un tipo
japonés interesantísimo, y en fin, un chaval originario de Mali y de nombre Suleiman, solitario y reactivo, que al
final provocará un auténtico incidente/accidente en clase y será expulsado del instituto tras una serie de reuniones
disputadas del claustro. Inmediatamente después, la clase entera modificará su conducta, se impondrá la
educación y el buen rollo, hasta que, en la secuencia final, el conjunto del proceso experimente un giro tremendo
tras la inesperada intervención de una de las alumnas casi siempre silenciosa, anónima en el conjunto.
Es evidente que la naturaleza de la clase en su inmensa pluralidad contiene una serie de lecturas sociológicas
de extremada actualidad, como también la originalidad del sistema pedagógico del profesor rodeado de colegas un
tanto tradicionales en sus métodos. Colegas que aparecen en la sala de estar del profesorado con bastante
espontaneidad y muy diferentes actitudes ante la problemática del alumnado. De la misma forma que el duetto
profesor-alumnado se encuentra compensado por la fugaz aparición de algunos padres y madres con puntos de
vista indicativos de las diferencias antes indicadas. En este sentido, toda la extensa primera parte, hasta el caos
que provoca Suleiman, es una delicia de excelente cine verité, jugando con el metraje de varias cámaras,
acentuando el color digital algo espeso, y dándoles a actores y actrices, auténticos adolescentes de instituto, la
249

posibilidad de ensayar durante meses y aportar apreciaciones personales al guión. Hasta aquí, todo un éxito que
llama poderosamente la atención en una cartelera tan al uso y con tantas argucias tecnológicas cada vez más frías
y repetitivas. Sociología en estado puro y duro, adelantándose a lo que nos espera en España (o ya está en auge)
en tantos ámbitos educativos tras el hecho inmigratorio.
Pero tras la expulsión de Suleiman, con una excelente secuencia donde él y su madre, ataviada con las ropas
de Mali y sin entender para nada el francés, se colocan ante el tribunal académico, desde este momento, el film se
convierte en otra película porque los personajes del alumnado pasan de tigres a corderitos maravillosos, entregan
sus respectivos autorretratos a cuya elaboración dramática venimos asistiendo desde el comienzo, y así acaba el
curso con el liderazgo del profesor absolutamente instaurado y nuestro aplauso a este método pedagógico un tanto
socrático. Pero no, el descenso del clímax resulta que da paso a una brevísima secuencia, cuando la alumna ya
citada queda a solas con el profesor para comunicarle que jamás ha aprendido nada de nada y que en absoluto
desea seguir estudiando. Pedimos disculpas por desvelar este dato conclusivo, pero es que sin citarlo se hace del
todo imposible comprender la intencionalidad del film y su exacto significado, por lo menos en función de una
lectura narrativo/temática de la película como texto fílmico cerrado sobre sí mismo.
Nos preguntamos: ¿se trata de que el director y sus guionistas desean comunicarnos que la actitud del
profesor, que parece victoriosa tras la expulsión de Suleiman, de suyo es un absoluto fracaso, en función de la
confesión tremenda de la chica al final? ¿Se trata, más bien, de hacernos comprender la magnitud de la diferencia
dominante, hasta el punto de que, a pesar de la victoria un tanto discutible, una persona tan importante como las
demás ha quedado del todo marginada con este excelente método? ¿Se trata, en fin, de que es imposible llevar
adelante clases con grupos como éste, y tendremos que seguir adelante con los mimbres que tenemos para una
época diferente en tantas cosas? Lo mismo da en definitiva porque todas las hipótesis son posibles e incluso
forman parte de un todo entre ético y sociológico (aquí incorporamos la dimensión ética al discurso anterior).
El problema radica en ese cambio inexplicado del alumnado tras la expulsión de Suleiman, porque lo más
normal es que un conjunto tan cohesionado frente al profesor, y a pesar de la agresión involuntaria a su
compañera por parte del chico de Mali, la rebeldía aumentara y el rechazo del alumnado fuera mayor. El tránsito
del desprecio a la ironía en la adolescente de color y su compañera un tanto morena también, es completamente
absurdo, pero permite que la narración funcione para alcanzar la secuencia conclusiva entre la alumna
completamente marginal y el profesor aturdido. Como decíamos, una vez que el film sale de la estricta clase y se
extiende a otras zonas del Instituto, deja de ofrecernos este glamour del documental estricto, tan perfectamente
realizado y guionizado, para sumergirnos en una moralina entre sociológica y ética de medio pelo, por ambiciosa
que resulte entre un amplio sector de espectadores.
En una palabra, deseamos que los lectores dedicados a la enseñanza visionen el film y que los discutan entre
sí para completar esta crítica un tanto negativa, porque la equivocación siempre nos acecha. Pero tanto Laurent
Cantet como Francois Bégaudeau, dueños y señores del film, seguramente saben muy bien que una vez desatado
un temporal lo más lógico es que las naves se resientan sin forzar su resistencia. Repetimos: lástima porque la
primera parte es toda una admirable lección de cine auténtico que nos despierta de todo sueño. Lástima.

"La clase" Entre les murs, del francés Laurent Cantet, construye una simbiosis entre la realidad y la ficción en el marco de
una escuela de un barrio francés de inmigrantes. Fiel a los principios de la propuesta, el director jamás abandona el perímetro
marcado por los muros del centro, en el que seremos testigos privilegiados de los conflictos y discusiones de un profesor entregado
a su labor como pedagogo y tutor, y unos alumnos que deben acarrear con los estigmas de su entorno social. Juntos han de
aprender -no tan fácilmente- los valores de la democracia, la convivencia, el respeto y los requisitos éticos de todo proceso
educativo.
El cine nos ayuda a mirar a personas que se atreven a salir de sí para ir hacia los otros y amarlos, defenderlos, acompañarlos.
Estas historias nos siguen recordando que sólo nos encontramos a nosotros mismos rompiendo nuestra cerrazón y abriéndonos a la
realidad de los demás, a lo que alguien diferente nos regala; a la gratuidad de la confianza y de la interpelación de otro ser humano,
otra cultura, otras esperanzas; a la mirada a los otros que se convierte en solidaridad.
Las cuatro paredes de una clase y los otros tantos muros de una escuela, un grupo de alumnos multiculturales, un
puñado de profesores luchando contra lo imposible y un propósito: mostrar el presente. Eso es “La clase”. Y es mucho.
Dicen no pocos sociólogos y filósofos sociales (Bauman, Beck, Luhmann…) que la característica o contradicción más
destacada del momento presente (llámese posmodernidad, modernidad líquida o tardía, capitalismo global o neoliberal…) es
la absoluta incongruencia entre los problemas y las soluciones, entre el poder y la política: estando afectados por problemas
o conflictos de orden global, sólo sabemos proponer soluciones de alcance y naturaleza locales (responder con políticas
autonómicas a crisis mundiales, inventar recetas fiscales nacionales para combatir movimientos financieros
internacionales… o solucionar los conflictos educativos desde el interior de una escuela).
Y, claro, no parece especialmente difícil de adivinar las consecuencias de tamaña incongruencia: impotencia e
inoperancia. Desde lo local, lo concreto o inmediato parece difícil, acaso imposible, dar soluciones a problemas de
naturaleza global, abstracta o simplemente mundial… ¡y sin embargo no parece que tengamos otra opción!
Ante esta incongruencia que nos define caben dos opciones consolatorias: declarar la globalidad de los problemas
para inmediatamente después decretar la imposibilidad de solucionarlos (”nada se puede hacer, esto es lo que hay”); o
refugiarse en lo local, lo cercano o inmediato (poco importa que sea la identidad -la sexual o la otra-, el centro de trabajo o el
equipo de futbol; la familia, el barrio, el pueblo o la supuesta nación) y hacer como si lo global no existiese y no nos afectase.
Como si fuese suficiente imaginar pequeños mundos perfectos e identificar después a los responsables de que tales
ensoñaciones no se pongan en práctica (”los poderosos”, “los hombres”, “los burócratas o los políticos”, “los barrios, pueblos
o naciones vecinas”…).
Pero cabe una tercera opción, la de la película que hoy toca: trazar una frontera entre lo local y lo global (en este caso
entre la escuela y el mundo fuera de la escuela), encerrar la mirada (en este caso la cámara, la narración, la película misma)
en ese orden local (en los cuatro muros de una escuela interracial parisina), para mostrar, sin enseñar, todo aquello que
desborda la clase, la escuela, el barrio y la ciudad misma.
Sin salir de los muros de una escuela, sin que la cámara muestre otra cosa que lo que ocurre en una clase durante un
año escolar, el espectador ve y va mucho más allá: familias estructuradas y desestructuradas, mercados de trabajo,
imágenes del mundo que funcionan como auténticas prisiones mentales, conflictos internacionales y movimientos
migratorios, jerarquías sociales, salariales, mundiales… No hace falta enseñar para que el ojo perciba, y Cantet se mueve a
la perfección en esa frontera que, separando lo local (la escuela) de lo global (un mundo que no se ve pero que está
permanentemente presente), muestra su irremediable imbricación.
250

No hay, por tanto, soluciones (ni los burócratas ni los políticos, ni la desilusión de los profesores ni ningún tópico del
estilo aparecen aquí como los responsables de la selva educativa actual), no hay concesiones al optimismo ni ocultación de
la complejidad del conflicto. Se muestra lo que hay: impotentes soluciones locales a inabarcables problemas globales.
Y se muestra todo esto con una precisión rara veces vista: precisión en los diálogos (nada sobra en lo que se dice,
ningún diálogo encubre manifiestos, propuestas o proclamas), precisión en la actuación (jóvenes interpretándose a sí
mismos con tal elocuencia y credibilidad que es la propia interpretación la que parece ausente, y profesores tan reales como
débiles y llenos de conflictos), precisión, también, en la elección de las escenas, los personajes y los temas…
Y la película muestra una cosa más, esta vez para el cine y los que lo hacen: cuando se tiene algo que contar (y cada
vez ocurre con menos frecuencia), cuando se tiene claro por qué y para qué contarlo, cuando, en resumen, hay una
verdadera necesidad narrativa, el cómo (la actuación, la dirección, los diálogos y demás elementos narrativos)…
simplemente funcionan como el mecanismo de un reloj.
Entre les murs (The Class), notable cuarto largometraje del director francés Laurent Cantet, que
retrata con enorme sensibilidad y rigor las experiencias cotidianas, la intimidad y los conflictos que se
producen en una escuela pública durante todo un ciclo escolar. El realizador de Recursos humanos, El
empleo del tiempo y Bienvenidas al paraíso se basó en hechos reales que François Bégaudeau, profesor de
francés en una escuela secundaria, protagonista y coguionista del film, recogió en el libro homónimo.
Cantet escogió personalmente a 25 chicos de 14 y 15 años entre los alumnos del propio colegio
retratado y trabajó el guión con otro prestigioso director como Robin Campillo y con el propio Bégaudeau,
dejando abierta la puerta para la improvisación con los aportes espontáneos de François y los muchachos.
Entre les murs es una película de una fluidez, una riqueza, una gracia, una sinceridad y una credibilidad
poco frecuentes a la hora de retratar la vida adolescente.
La película elude por completo los grandes discursos, los golpes de efecto o la mirada tranquilizadora,
y se sumerge en los problemas de indisciplina, la violencia latente, los conflictos raciales, las inseguridades
y la poca autoestima de muchos adolescentes; las constantes provocaciones y faltas de respeto que sufren
muchas veces los maestros; los exabruptos de los propios profesores y los dilemas de las autoridades a la
hora de sancionar las faltas. La profundidad e inteligencia con que Cantet describe las contradicciones del
sistema educativo no implican que Entre les murs sea un film aburrido ni didáctico. La película tiene
humor, diálogos y situaciones punzantes, y observaciones de gran sutileza. (Gª Orso)
Objetivos pedagógicos
1. Reflexionar sobre las diversa problemáticas que se dan en el contexto de un aula.
2. Analiza las consecuencias que tiene en nuestra sociedad la diversidad étnica y cultural.
3. Defender la tolerancia y respeto hacia las opiniones y actitudes de los demás.
4. Proporcionar medios para evitar comportamientos racistas y xenófobos.
5. Analizar las causas de los conflictos y potenciar la opción del diálogo como estrategia para solucionarlos.
6. Reflexionar sobre los conceptos de disciplina y respeto.
Actividades
• Después de ver la película. ¿En qué aspectos estás de acuerdo y en cuáles no con el profesor Bégaudeau? ¿Crees
que hizo bien cuando expulsó a Souleymane? ¿Por qué?
• ¿Qué comportamiento tienen los padres de los alumnos? ¿Influye esta actitud en su rendimiento escolar?
• ¿Existe racismo dentro de la diversidad cultural de la clase? ¿Podrías señalar algunas expresiones o actitudes
racistas en la película?
• ¿Qué te parece la secuencia en la que los alumnos hablan de fútbol sobre la celebración de la Copa de África?
• ¿Cuáles son los problemas de Souleymane? ¿Es adecuada la intervención pedagógica o crees que harían falta
otras actuaciones por parte de la comunidad educativa y de las mismas leyes orgánicas de educación?
• Comenta los siguientes datos de la educación en España y propón alguna solución.
- España figura entre los 10 países de la Comunidad Europea que menos gastan en educación.
- Los resultados del informe PISA, el gran estudio de la OCDE sobre el nivel educativo de Secundaria nos sitúa
en el furgón de cola en Matemáticas y en Lectura.
- Uno de cada cuatro alumnos fracasa. El 26% de los alumnos concluyen la ESO sin obtener el título de graduado.
Un 30% por ciento abandonan los estudios.
- El 87% de los docentes creen que la causa de los conflictos en las clases y el fracaso escolar se debe a que en
casa dejan a sus hijos hacer lo que quieren.
• ¿Quiénes son los líderes del grupo? ¿En qué detectamos ese liderazgo? ¿Qué tipo de grupos se establecen en la
clase? Analízalos y enumera sus características.
• ¿En qué momentos de la película los alumnos se encuentran anímicamente más bajos? ¿A qué crees que se debe?
• Define con tus propias palabras el concepto de autoestima. ¿Crees que estos alumnos la tienen, en general, alta
o baja? ¿Crees que tienen algún afán de superación?
• En dos secuencias se ve muy claro en qué consiste el desarraigo cultural: cuando los alumnos hablan de las
selecciones de futbol y cuando Souleymane muestra el miedo a que su padre lo lleve a su país de origen en África.
Define lo que entiendes por desarraigo y cuáles pueden ser las causas que lo producen.
• ¿Qué entiendes por multiculturalidad? ¿Crees que nuestra sociedad es multicultural? Pon ejemplos y justifica
tu respuesta.
Publicado por Manuel Muñoz
Más en: http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/temaslaclase.htm
251

Club de los poetas muertos El ver La sociedad de los poetas muertos

Coach Carter ver Entrenador Carter

Cobardes
Título original: Cobardes 5.5 MB
Año 2008
Duración 89 min.
País  España
Director José Corbacho, Juan Cruz
Guión José Corbacho, Juan Cruz
Reparto
Eduardo Garé, Eduardo Espinilla, Elvira Mínguez, Antonio de la Torre, Lluís Homar, Paz
Padilla, Frank Crudele, Blanca Apilánez, Ariadna Gaya, Javier Bódalo, Gorka Zubeldia,
Albert Baulies, Carla Tous, Francisco Vidal, Jordi Boixaderas, Blanca Suárez, José Ángel
Egido, Maria Molins
Género: Drama | Acoso escolar. Colegios & Universidad
Sinopsis
El hilo conductor es el acoso al que un grupo de chicos, liderados por Guille, somete a
Gaby. Gaby tiene miedo de sus compañeros, miedo a ir a la escuela; y, una vez allí,
miedo a que el timbre anuncie el fin de la clase y el seguro encuentro con sus perseguidores. Sin embargo, Guille
también tiene miedo, y es a defraudar a su padre (Guillermo). Guillermo, por su parte, está obligado a llevar
guardaespaldas por temor a que, como funcionario público, sea objeto de un atentado. Y su esposa, Magda duda
de que pueda conocer bien a su hijo en plena adolescencia. En la familia de Gaby también hay miedos: el padre, a
perder su trabajo. Su madre siente en carne propia las noticias de muerte e inseguridad que presenta el telediario
local. El miedo, por otra parte, descubre lo mejor y lo peor de cada persona. Así, hay máscaras que se caen y
personalidades que cambian. El miedo puede frenar o acelerar los impulsos. Precisamente, el miedo es quien
convierte a las personas en valientes, o quizás en cobardes.
Premios 2008: Festival de Málaga: Premio de la Crítica, Mención Especial del Jurado
Motivos para trabajar con esta película
- - Porque aborda un tema controvertido, el bulling, en un contexto de problemas más amplio.
- - Porque, a pesar de sus deficiencias, rompe con las expectativas y opta por una solución final incómoda que puede avivar el
debate con nuestros destinatarios.
- - Porque presenta el mundo adulto desde una perspectiva tópica pero nada complaciente y esto también debe suscitar cierta
reflexión.
- - Porque se sirve de ciertos motivos (el móvil, sobre todo, aunque también la música, los sistemas de alarma, la televisión o
los videojuegos…) con profusión y cierta torpeza (simbolismo obvio) que, sin embargo, puede servirnos para el trabajo
posterior de análisis.
- - Por las provocadoras letras de su banda sonora (a cargo del grupo de hip hop La Excepción).
Propuestas pedagógicas
- Debate
A partir del final, lleno de sorpresas, debe reinterpretarse toda la película. ¿Qué significa la última escena? ¿Por qué se ha
llegado a esa situación tan terrible? ¿Por qué la chica con la que salía opta por abandonar a Gaby? ¿Por qué Gaby le devuelve el
oso a su hermana? ¿Qué ha aprendido de su relación con su amigo, el dueño del restaurante, nuestro protagonista? También
las letras de las canciones o el seguimiento de los motivos pueden activar la discusión. Atentos, asimismo, al mundo adulto
dibujado.
- Los miedos
Se postula en la película que el miedo está detrás de la violencia y de la infelicidad, que vivimos en un mundo de miedos
perpetuos y asfixiantes. Deben reconocer entre todos los miedos que aparecen en la película y cómo condicionan los
comportamientos de los sujetos. Desde ahí podemos entrar en el territorio de los propios miedos y personalizar la reflexión.
- Retrato de un violento
Se trataría de describir al personaje de Guille para intentar entender las causas que lo llevan a convertirse en un acosador.
Desde este análisis se puede después presentar información sobre el tema del bulling e incluso aterrizar en el propio entorno
personal.

Colegas en el bosque
TITULO ORIGINAL Open Season 5.5/10 B
AÑO 2006  
DURACIÓN 99 min.  
PAÍS
DIRECTOR Roger Allers, Jill Culton, Anthony Stacchi
GÉNERO Y CRÍTICA Animación. Oso domesticado conoce a siervo y vuelve al monte
SINOPSIS: Boog es un oso grizzly domesticado que está feliz a pesar
de no vivir en el bosque, como los demás osos, pero todo cambiará
cuando conozca a Elliot, un ciervo salvaje de lo más parlanchín.
252

"Algunas de las cosas más difíciles de animar por ordenador, como el pelo y las briznas de
hierba, parecen sorprendentemente reales y deslumbrantes."
"Animación de molde. Con una técnica irreprochable, sobre todo en el siempre difícil terreno
del dibujo de los seres humanos" (Javier Ocaña: Diario El País)
"Simpática y por momentos arrolladora cinta (...) lo que realmente resulta meritorio es el
virtuosismo en cuanto a expresividad corporal y animación facial.

Color de la Cruz El
Título original: Color of the Cross MB
País: Estados Unidos
Año: 2006
Duración: 108 minutos
Dirección: Jean-Claude La Marre
Interpretación: Jean-Claude La Marre, Johann John Jean, Adam Green, Jesse Holland,
Jean-Pierre, Parent, Nick Hodaly, Akiva David, Michael Govia.
No se enfoca en la tortura sangrienta de la crucifixión. Por el contrario el film se enfoca en el
dolor y el sufrimiento de Cristo, sus discípulos y su familia. El “Color de la Cruz” llega a las
culturas divididas y las inspira y reta a sus espectadores intelectualmente".
Durante mucho tiempo en todo el mundo teólogos han debatido acerca de la apariencia de Jesús. Diversas culturas
han imaginado distintas apariencias. Por ejemplo en Japón, Jesús se muestra como una auténtico japonés. En
África es negro, pero usualmente en América y Europa es blanco muy al estilo del hombre de melena representado
por Leonardo Da Vinci en 1495 en su "Ultima Cena".
"Color of the Cross" ocupa las primeras planas en Cannes al ser la primera película dramática de la historia de
Hollywood que muestra a Cristo como un hombre de color. Esta representación añade otra dimensión a la historia
bíblica convencional y seguramente retará las conservadoras creencias cristianas, y ofrecerá más fervor al actual
debate y movimiento religioso que agita a la nación en los medios. "Color of the Cross" de Jean-Claude LaMarre
basa su historia en la interpretación de las escrituras, así como en la dimensión añadida de los datos históricos que
apuntan al hecho de que Cristo tenía antepasados africanos y muy posiblemente era de piel oscura. La oportuna
divulgación de la muestra de esta película en el festival, después de las críticas de diferente orientación que recibió
el "Código de Da Vinci", seguramente despertará el interés y la curiosidad.
"Color of the Cross", a diferencia de "La Pasión de Cristo", no pretende centrarse en la sangrienta tortura de la
crucifixión de Cristo, sino más bien en su lucha agonizante y su inminente muerte. Es aquí que la película se centra
más en los aspectos humanos de la historia de Cristo. "Color of the Cross" sobrepasa una brecha cultural para
inspirar y retar intelectualmente a la audiencia.
El director, Jean-Claude LaMarre manifiesta que la intención de la película es estimular a las audiencias creando
una nueva representación de Cristo. "Nuestra película no se trata de generar una división entre los cristianos, sino
de ampliar su perspectiva. Durante siglos, la representación que hizo Leonardo Da Vinci sobre Jesús ha sido
ampliamente aceptada. Nosotros estamos ofreciendo una imagen alternativa. Hay campo para todo. Estaremos
buscando la bendición del Papa para ésta", manifestó LaMarre.
Color of the cross es el título original de la nueva película sobre Jesús que cubre los dos últimos días de la vida del
Mesías. Algo que no tendría nada de particular si no fuera porque el Jesús de esta película está interpretado por un
actor de color.
La película, que sugiere que la persecución sufrida por Cristo se debió a motivos raciales, está escrita, producida,
dirigida y protagonizada por el cineasta americano de origen haitiano Jean Claude LaMarre: "La idea de reimaginar
es muy importante para mi visión de esta historia", señaló LaMarre, que ve su película como un intento de dar un
paso más hacia la recuperación de los personajes negros con entidad en Hollywood tras décadas de
representaciones estereotipadas.
"Durante décadas los negros han sido víctimas de una imagen negativa... y Jesús es un buen lugar para empezar
(a acabar con esa imagen)".
La película sugiere la posibilidad de que Cristo fuera negro y, como tal, víctima del racismo. Los responsables de 'El
color de la cruz' aseguran que la trama "es fiel a los hechos históricos y bíblicos".
"El mundo antiguo no conceptualizaba la raza como lo hace el mundo contemporáneo. Supongo que lo que ha
hecho la película es traducir la experiencia negra al mundo evangélico", señaló LaMarre.
Stephenson Humphries-Brooks, professor de estudios religiosos en la Universidad Hamilton de Nueva York señala
que el próximo estreno de la película podría granjearle gran cantidad de críticas procedentes de grupos
conservadores cristianos y judíos.
Algo que no quita para que la difusión del filme pueda dar lugar a un poderoso foro de debate sobre raza y religión,
dos temas sobre los que Color of the cross "ofrece un fuerte alegato, iconográfica y religiosamente", según
Humphries-Brooks.
"En America, el cine es el lugar en el que los valores religiosos y la propia identidad se muestran y desarrollan
públicamente", señala el profesor, que añade: "Todos vamos a iglesias distintas pero todos vamos a ver las mismas
películas".

Color of the Cross 2: The Resurrection


Título original: Color of the Cross 2: The Resurrection B
Año 2008
Duración 85 min.
País  Estados Unidos
Director Jean-Claude La Marre
Reparto
253

Jean-Claude La Marre, Roque, Gerald Webb, Andy Garza, Quincy Atkinson, Adi Benson, Harace Carpenter, Lamont
Clayton, Gil Darnell, Joshua DuMond, Don Fessman, Rob Findlay
Género Drama | Religión. Secuela

Color del paraíso El


TITULO ORIGINAL Rang-e khoda (The Color of Paradise) 7.8/10 EXC
AÑO 1999  
DURACIÓN 88 min.  
PAÍS Irán
DIRECTOR Majid Majidi
GUIÓN Majid Majidi
REPARTO Hossein Mahjub, Salime Feizi, Mohsen Ramezani
GÉNERO Y CRÍTICA 1999: Montreal: Mejor Película
Drama. Sicología niño ciego familia rural. Hermosos paisajes.
SINOPSIS: Mohammad es un niño ciego iraní de ocho años. Tras
acabar su curso escolar en Teherán, regresa al pueblo con su padre
para reencontrarse con su abuela y sus dos hermanas.
Temas: Una educación sin exclusiones
Resurrección. Presencia de Dios. Pecado-muerte. Muerte-paternidad-maternidad. Cielo-paraíso.
Sacrificio-redención.
¿ Se puede encontrar a Dios si no puedes ver el color del paraíso?
Aunque el título de la película en Farsi, su idioma original, quiere decir el color de dios y no el color del paraíso, las
provincias de Gilan y Mazandran (al norte de Irán), donde se localiza la historia, nos brindan una fotografía
paradisíaca.
Nos encontramos ante un drama familiar dotado de una plástica exquisita. Es la historia de un hombre iraní que ve
amenazado su futuro por la posible carga que le pueda acarrear su hijo ciego. A través de la contemplación del
color, las fomas y los sonidos así como de unas interpretaciones magníficas, el espectador se verá sumergido en los
conflictos de esta familia iraní.
Produce una gran impresión en el ánimo, es probablemente una de las películas más dramáticas que he visto
últimamente. Merece un visionado.
La búsqueda de Dios, de la felicidad, de la trascendencia, del hogar eterno, por un niño invidente que
siempre extiende sus manos para alcanzar y tocar lo inasible en el contacto con la naturaleza. Todo puede
hacernos encontrar y ver: el viento, el piar de las aves, el crujir de las hojas secas, la rugosidad de la madera,
la piel de la abuela... Mientras, su propio padre se debate entre el miedo, el egoísmo, las apariencias, la
codicia material y un corazón reseco. Una bellísima y tierna parábola para buscar y encontrar a Dios en las
cosas más sencillas y puras de la vida, cuando quizás andamos perdidos, abrumados y ciegos en nuestra
sociedad del bienestar material.
LA HISTORIA
Mohammad es un niño ciego de ocho años que estudia en un colegio especial de Teherán. Inteligente e hipersensible, ha
desarrollado extraordinariamente los demás sentidos y sufre con la rudeza de su padre, un carbonero viudo que ve a su hijo como
una maldición de Dios. Esta frialdad marca las vacaciones de Mohammad en su pueblo natal, una preciosa aldea perdida en las
tierras altas del norte de Irán. Allí, el chaval intenta ganarse a su padre -que está obsesionado con volver a casarse-, mientras
disfruta de los parajes naturales y del cariño de sus dos hermanas y de su abuela, una mujer trabajadora, vitalista y religiosa.
LOS PERSONAJES MOHAMMAD, EL BUSCADOR
Se trata de un niño ciego de unos 10 años. Es un niño de una fuerte sensibilidad. Ya en las primeras escenas se nos muestra su
capacidad de recoger recuerdos que luego se convertirán en regalos. Le vemos atento a la naturaleza, feliz con el cariño de su
abuela y sus hermanas. Pero vive su ceguera con profundo sufrimiento en la medida que es rechazado como una maldición por su
padre. Hay un momento en que expresa bien el sentido de su sufrimiento: “Nadie me quiere ¿sabe? Ni siquiera mi abuela. Todo el
mundo se aleja de mí porque soy ciego. Si pudiera ver podría ir a la escuela del pueblo con los otros niños. Pero como no puedo
ver tengo que ir a la escuela para niños ciegos en el orto extremo del mundo. Nuestro profesor dijo que Dios ama a los ciegos
porque no pueden ver y yo le dije que si fuera así no nos habría hecho ciegos, para que pudiéramos verlo a él. El me contestó, Dios
no es visible está en todas partes, puedes sentirlo cerca, lo ves a través de la punta de los dedos. Ahora tiendo las manos por todas
partes buscando a Dios hasta que pueda tocarlo y pueda contarle todos los secretos de mi corazón”. Su condición de ciego le
permite una habilidad especial para escuchar y leer la naturaleza. Así oye hablar a al pájaro carpintero con su pico, lee con las
puntas de su dedos en las piedras del río y en las espigas. Así ha aprendido especialmente a especialmente a escuchar y a tocar.
También ha aprendido a ver con el corazón. Especialmente las escenas de encuentro con su abuela en la distancia. En su
sufrimiento (presentado con lágrimas) es capaz de la alegría.
SU PADRE, UN HOMBRE PERDIDO
El padre es un hombre perdido. Vive en el egoísmo de su propio camino y ha olvidado de todo y todos los demás. La carbonera es
un signo de su propio interior. Nos muestra su interior cuando su madre le abandono y grita desesperado: “¿Quieres causarme
dolor? ¿no? Lo hice por su propio bien ¿Qué voy a hacer ahora? ¿Qué habré hecho de malo? ¿Qué he hecho yo para merecer este
castigo? Y tener que estar cuidando de un niño ciego durante el resto de mi vida. Dime, ¿quién cuidará de mí cuando sea
demasiado viejo y no tenga fuerzas para trabajar? ¿Por qué ese gran Dios tuyo no me ayuda a salir de esta miseria? ¿Por qué debo
estarle agradecido? ¿Por las cosas que tengo? ¿Por todas mis miserias? ¿Por un niño ciego? ¿Por la esposa que perdí? He
aguantado cinco largos años, sí. ¿Qué has hecho tú? Eso, soy un hombre pobre y miserable, perdía a mi padre tan pronto que
apenas lo recuerdo. ¿Quién se preocupa de mí? ¿Quién va ayudarme? Vete, vete donde quieras. Vete de aquí”.
LA ABUELA, EL ROSTRO DEL AMOR
La abuela es el gran personaje de referencia para Mohammad. La vemos acogiéndolo en su llegada, besándolo y acariciándolo.
254

Hay un momento en que le dice “Yo daría mi vida por ti, Mohammmad”. Vive en la naturaleza y el trabajo puede ser una
contemplación como dar de comer a las gallinas o preparar el tinte para la lana. Es la referencia de la familia y entiende con lucidez
lo que le pasa a su hijo: “Lo haces por él (Mahammad) o lo haces por ti” (cuando quiere llevarlo fuera de casa) ”Eres tú el que me
preocupas” (cuando está enferma). Es una mujer de oración y cercanía a Dios.
LOS MAESTROS DE LA VIDA
- El primero le conoce, le ayuda y le ha ofrecido claves para afrontar su situación.
- El segundo compartiendo la ceguera, en el aprendizaje de la carpintería le enseña como enfrentar la vida.
LAS HERMANAS, LA ALEGRÍA DE LAS VÍCTIMAS
Son alegres, cariñosas con Mahammad pero incapaces de enfrentarse al padre que les somete a sus planes.
UNA PELÍCULA IRANÍ QUE MIRA DESDE EL ISLAM
La palabra "Islam" significa sumisión, en este caso a Dios, único merecedor de nuestra sumisión y nuestra adoración. El Islam no
es sino la restauración a su pureza original, a través de la revelación al Profeta Muhammad (saws), del monoteísmo esencial que
Dios había venido revelando a los hombres ya desde Adán, primer hombre y primer profeta, y otros profetas posteriores, como
Ibrahim (Abraham), Musa (Moisés), Isa (Jesús), y otros muchos, la paz sea con todos ellos. El monoteísmo se había visto
comprometido como resultado de las desviaciones que, paulatinamente, habían ido separando a los hombres de las revelaciones
hechas a los profetas anteriores. Se hacía necesaria, pues, una nueva revelación, esta vez definitiva y universal, que restableciera de
manera firme, clara, y precisa, la relación primordial, la conexión directa entre la criatura y su Creador. No es, pues, el Islam una
religión creada ex novo, "inventada", sino la cumbre del monoteísmo.
PARA SEGUIR PENSANDO…
1. La presencia de lo invisible
El cine como el arte en general trata de hacer visible lo invisible. ¿Cómo puede la pintura expresar un sentimiento? ¿O cómo puede
una fotografía contar una historia? Uno de los retos más fuertes del cine ha sido intentar pasar a la pantalla el misterio de Dios.
En El color del paraíso Dios se hace visible a través de los sentidos. Así hay un sonido de Dios que en el cuco que va
acompañando a Mohammad y que también cantará en el momento final.
También se muestra a Dios por donde habita. Así el director nos muestra detenidamente el cielo en la muerte de la abuela y en el
desenlace. En estos casos para comunicarse Dios se muestra como una luz blanca que ilumina con extraña luminosidad al sujeto.
Es una luz que mitad viene de fuera y mitad brota de dentro.
2. La creación como palabra de Dios
Majid Majidi nos invita a contemplar la creación. El paso del mundo urbano de Teherán, al pequeño pueblo rural donde vive la
familia de Mohammad es un salto hacia la naturaleza.
La película invita especialmente a la contemplación del color. Así los contrastes cuando tiñen las telas o los campos en flor.
Mohammad no ve la naturaleza pero la siente y la escucha. Él busca con sus manos el código profundo todo. Él escucha el secreto
de la realidad.
Para el director la naturaleza es creación de Dios. Y cuando el mal invade la vida hasta la creación se nubla. Es significativa la
escena luminosa donde los niños y la abuela recogen los huevos de las gallinas y les dan de comer. Al poco el tiempo se nubla y
todos entendemos que se avecina algo malo. Y esto ocurre en varios momentos.
Al final Dios irá diciendo sus palabras a través de la creación como había prometido el maestro al pequeño Mohammad.
3. El icono de las manos
El hombre son sus manos. En esta película las manos muestran las actitudes de las personas. Hay manos abiertas como las de la
abuela y manos cerradas como las del padre. Hay manos que trabajan y que enseñan creando como las del maestro carpintero.
Pero también hay manos que se cansan y están manchadas como el padre pintando la casa. Hay manos que ven aunque no vean y
manos que no ven aunque vean.
Hay manos blancas aunque sean negras. Y también aparecen las manos que dan regalos o que rezan. Siguiendo las manos
encontraréis el verdadero ser de cada personaje.
4. La experiencia de ser salvados
Hay tres parábolas escondidas en la película. La de una cría de pájaro a la cual Mohammad salvará llevándola con esfuerzo al nido.
Hay un pez que colea fuera del agua al que la abuela, a pesar de sus dificultades, se para para rescatar. Pero también aparece una
tortuga atrapada ante la cual el padre pasará de largo.
La salvación supone que en la debilidad una mano que viene de fuera nos salva para llevarnos al nido o al agua de vida. ¿Qué
mano aparece aquí salvando al pequeño Mohammad?
5. El problema del mal y la elección
La película se toma muy en serio el problema del mal representado en el padre. Este hombre vive únicamente para sí mismo y se
siente maldecido por Dios. Sobre él se descargan los sonidos del pecado, de la maldad (cuando se corta afeitándose, o cuando
camina por el bosque llevando a Mohammad en el caballo).
Pero a pesar de vivir para sí hay un momento en que se lanza al peligro por su hijo y descubre apenado las consecuencias de su
cerrazón.
RECUERDA LAS PALABRAS DEL COMIENZO: “En el nombre de Dios”, añade el título de la película y una oración “Ambos
sois vistos y no vistos. Sólo te quiero a Ti. Sólo pienso en tu Nombre”.

Preguntas para trabajar la película


 ¿Qué sensaciones te ha dejado la película? ¿Porqué?
 ¿En qué consiste la confrontación que el director nos presenta entre el padre y Mohammad?
 ¿Cómo busca Mohammad a Dios? ¿Porqué lo hace así?
 ¿Cuál es el simbolismo del final?
 ¿Qué mensaje quiere transmitir el director? ¿Lo hace bien?
 ¿Qué otro título pondrías a la película?
Nos interpela
 ¿En qué ocasiones o situaciones de tu vida eres “ciego” como el padre de Mohammad?
 ¿En qué ocasiones o situaciones de tu vida eres “ciego” como el padre de Mohammad?
 ¿En qué sentido te consideras un “buscador de Dios”?
 ¿Qué signos son los que más te ayudan y orientan en tu búsqueda?
255

 ¿En qué circunstancias lo has encontrado?


 ¿Qué dificultades encuentras en este proceso de búsqueda personal?
¿En qué sentido te consideras un “buscador de Dios”? ¿Qué
SELECCIÓN DE ESCENAS
Escena 1. Ahora tiendo las manos por todas partes buscando a Dios
(Mohammad con el maestro carpintero. Salen al jardín) Maestro Hay un estanque, con muchos patos en la parte
izquierda. Aquí hay parte de la madera almacenada. Ven y siéntate. El primer paso es familiarizarse con la
madera. Cada tipo de madera es buena para cosas distintas. Por ejemplo, coge esta. Es suave, ¿Verdad? Es de
chopo y es buena para hacer tallas. Ahora coge esta. (Mohammad llora) ¿Qué te pasa? ¿Estás llorando? Los
hombres no lloran. ¿Ya echas de menos a tu familia?
Mohammad No.
Maestro ¿Entonces, qué?
Mohammad Nadie me quiere ¿sabe? Ni siquiera mi abuela. Todo el mundo se aleja de mí porque soy ciego. Si
pudiera ver, podría ir a la escuela del pueblo con los otros niños, pero como no veo, tengo que ir a la escuela para
niños ciegos en el otro extremo del mundo. Nuestro profesor dijo, que Dios ama a los ciegos porque no pueden
ver y yo le dije que si fuera así, no nos habría hecho ciegos, para que pudiéramos verlo a Él. Él me contestó, Dios
no es visible, está en todas partes, puedes sentirlo cerca, lo ves a través de la punta de los dedos. Ahora tiendo
las manos por todas partes buscando a Dios, hasta que pueda tocarlo y contarle todos los secretos de mi
corazón”.
Maestro. Tu profesor tiene razón.
(Le deja sólo) (Sonido del cuco. Plano picado de Mohammad desde lo alto de los árboles)
Escena 2. La abuela se marcha de casa
(Bajo la lluvia. La abuela se marcha. Su hijo la detiene)
Padre Madre, ¿a dónde vas? ¿Qué intentas hacer conmigo?
Abuela Sólo me queda este camino.
Padre ¿Quieres causarme dolor? ¿No? Lo hice por su propio bien. ¿Qué voy a hacer ahora? ¿Qué habré hecho de
malo? ¿Qué he hecho yo, para recibir este castigo? Y tener que estar cuidando a un niño ciego durante el resto
de mi miserable vida. Dime, ¿Quién cuidará de mí cuando sea demasiado viejo y no tenga fuerzas para trabajar?
¿Por qué ese gran Dios tuyo no me ayuda a salir de esta miseria? ¿Por qué debo estarle agradecido? ¿Por las
cosas que no tengo? ¿Por todas mis miserias? ¿Por un niño ciego? ¿Por la esposa que perdí? He aguantado 5
largos años, sí. ¿Qué has hecho tú? Eso, soy un hombre pobre y miserable, perdí a mi padre tan pronto que
apenas lo recuerdo. ¿Quién se preocupa por mí? ¿Quién va a ayudarme? Vete, vete donde quieras.
(Plano picado del padre quedándose solo) (Elipsis. La abuela se detiene ante un charco y salva a un pez que se había
quedado estancado. Llega el padre montado a caballo)
Padre Madre, madre, vuelve conmigo, vuelve a casa. Por lo más sagrado vuelve. ¡Te vas a enfermar! Besaré tu
mano, haré lo que quieras, vuelve conmigo, volvamos. Voy a perder el prestigio. Madre, madre.
Escena 3. La muerte de la abuela
(El padre en el interior de la casa con la abuela, que está rezando)
Padre He ido a ver a Mohammad, le va muy bien. Si estás de acuerdo quisiera fijar la fecha de la boda, para dentro de
un par de días. (Termina de rezar) (Saca unas joyas)
Padre ¿Qué debo hacer?
Abuela Acéptalos.
Padre ¿Para qué?
Abuela Los necesitarás.
Padre No tienes que darme nada. Me basta con tu bendición.
Abuela Acéptalos. (Primer plano de las manos dándole las joyas)
(Plano general del paisaje con la niebla. Sonido del viento y del cuco)
(Mohammad, desde la cama, se despierta al oír el sonido del cuco)
(Plano de las copas de los árboles y el cielo con nubes, por donde se filtra la luz del sol)
(La cámara se acerca al rostro de la abuela, que va quedando iluminado. Mira al cielo. Sonido del cuco)
(La niebla cubre el paisaje. Se disipa y vemos a Mohammad. Se hace el silencio)
(Mohammad vuelve a quedar cubierto por la niebla. Overlapping sonoro que nos lleva a la ceremonia del entierro)
Escena 4. La nueva vida de Mohammad
(El agua del mar está en calma) (Una panorámica a ras de agua nos lleva al padre tendido en el suelo. Oye el sonido
de las gaviotas)
(Plano, desde su punto de vista, de una gaviota volando en el cielo)
(El padre se alza. Ve que el hijo está a unos metros de él tendido en el suelo. Corre hacia él. La cámara le enfoca de
espaldas con un movimiento ascendente que abarca al padre, la playa, el mar y el cielo)
(El padre abraza a su hijo muerto y llora amargamente) (Mira al cielo al oír los chillidos de las gaviotas. Plano del cielo
con docenas de pájaros cruzándolo)
(Rostro del padre. Plano más corto de los pájaros) (Plano picado sobre la arena, con el padre sosteniendo a su hijo, a
quien le cuelga un brazo. La cámara se va acercando lentamente. El sonido de las gaviotas se disipa y sólo se
oye el sonido de las olas y el del cuco)
(La cámara llega a primer plano de la mano inerte de Mohammad, que empieza a moverse al quedar súbitamente
iluminada. Empieza la música y corte a negro con los créditos)
CUESTIONES DE ESCATOLOGÍA
1. Mohammed y la búsqueda de Dios
El pequeño Mohammed busca a Dios desde la ceguera. Usa sus manos para reconocer el Braille con que Dios
escribe en la creación sus huellas. Oye el cuco que entona y trasmite la voz de Dios. Así asistimos a una profunda
contemplación de Dios Creador que habla con sus criaturas y nos muestra su presencia y cuidado. La novedad
poética del film es que precisamente a través de Mohammed, el niño ciego, contemplamos en la naturaleza su color y
256

plenitud que trasmite esa experiencia la experiencia de la generosidad gratuita de Dios. El llanto de Mohammed
responde al rechazo de su padre, que se libra de él al considerarle inútil. En este momento el pequeño lanza su queja
a Dios ¿Por qué me ha creado ciego e inútil? Mohammed, el pequeño creyente, le pregunta a Dios por el dolor de
todos los inocentes. Y lo más admirable es que su fe no se doblega ya que el continúa esperando en su Dios.
2. Un conflicto de muerte
El padre es un nombre perdido. Vive en el egoísmo de su propio camino y ha olvidado de todo y todos los demás. La
carbonera es una signo de su propio interior. Nos muestra su interior cuando su madre le abandono y grita
desesperado: “¿Quieres causarme dolor? ¿no? Lo hice por su propio bien ¿Qué voy a hacer ahora? ¿Qué habré
hecho de malo? ¿Qué he hecho yo para merecer este castigo? Y tener que estar cuidando de un niño ciego durante el
resto de mi vida. Dime, ¿quién cuidará de mí cuando sea demasiado viejo y no tenga fuerzas para trabajar? ¿Por qué
ese gran Dios tuyo no me ayuda a salir de esta miseria? ¿Por qué debo estarle agradecido? ¿Por las cosas que
tengo? ¿Por todas mis miserias? ¿Por un niño ciego? ¿Por la esposa que perdí? He aguantado cinco largos años, sí.
¿Qué has hecho tú? Eso, soy un hombre pobre y miserable, perdía a mi padre tan pronto que apenas lo recuerdo.
¿Quién se preocupa de mí? ¿Quién va ayudarme? Vete, vete donde quieras. Vete de aquí” La dureza del padre se
asocia a las señales del mal que le cercan. Es un hombre que destruye lo que le rodea. La bondad de su madre y sus
hijos resalta con la tristeza de su rostro. El hecho de que se corte el rostro al afeitarse y el espejo se rompa es un
símbolo de su vida rota. Su figura es un operador del mal y de la muerte. No es extraña la lucidez de la abuela que
indica que quien verdaderamente le preocupa es él.
3. La nueva vida
La resurrección de Mohammed esta precedida por la muerte de la abuela. Los dos personajes de la bondad han
mostrado su compasión por las criaturas. El chico salvó a un pájaro caído del nido, la anciana a un pez en medio del
barro. En su compasión brilla la presencia de Dios. En los momentos finales la abuela aparece orando en planos
cruzados con su nieto y ofrece lo poco que le queda a su hijo que le preocupa. En el momento de su muerte vemos su
rostro iluminado por una intensa luz blanca. Todo él trasparenta paz y dulzura. Mientras el cielo se oscurece y su
nieto, en comunión intima en la distancia, llora intuyendo misteriosamente la pérdida. Los planos finales de la película
muestran la resurrección de Mohammed. Yace aparentemente muerto en la playa. Su padre lo toma en brazos. El
cielo aparece con distintas aves que lo recorren. Entonces el padre arrepentido mira al cielo en una súplica
desesperada. En el cielo se vuelve a oír el canto del cuco. El picado zenital se va acercado al niño. La mano se
ilumina desde dentro y comienza a moverse. La trasformación luminosa es de similar tono al momento de la muerte de
la abuela, viene de arriba pero actúa desde dentro dando vida. El color de la mano indica que no es una simple
reanimación. No se puede decir que Mohammed ha vuelto a la vida sino que ahora vive en otra vida. Es una
transformación en una forma nueva de vida que procede de Dios y ahora comparte. Por fin ahora, su búsqueda y su
llanto han encontrado respuesta, ahora ya puede tocar a Dios. Ahora puede contarle definitivamente todos los
secretos de su corazón. Interesante también la ambigüedad. Estamos ante una gran novedad.
En este caso y a pesar de la ausencia cristológica la cercanía a la fe cristiana en la resurrección es evidente.
Más en: http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/temaselcolordelparaiso.htm

Color púrpura El
TÍTULO ORIG. The Color Purple 7.4/10 MB
AÑO 1985
DURACIÓN 147 min.  
PAÍS  
DIRECTOR Steven Spielberg
GUIÓN Menno Meyjes (Novela: Alice Walker:
Biblioteca Fe y Vida 3 Textos de Literatura\Novelas contemporáneas)
REPARTO Danny Glover, Whoopi Goldberg, Adolph Caesar, Akosua Busia,
Laurence Fishburne, Oprah Winfrey, Rae Dawn Chong, Margaret Avery
PREMIOS 1985: 0/11 nominaciones al Oscar, incluyendo película, actriz (Goldberg), fotografía
GÉNERO Drama | Melodrama. Racismo. Negra maltratada se libera con la lectura.
SINOPSIS Principios del siglo XX. Narra la historia de Celie, una adolescente negra de catorce años que
está embarazada de su propio padre, un hombre despótico y cruel. A partir de entonces su
vida estará llena de dolor y humillaciones.
CRÍTICAS El problema cuando lo has conquistado absolutamente todo en el cine comercial, y deseas
hacer una película "adulta" con el principal objetivo de llevarte la gloria en la noche de los
Oscar, es que venga otro director de prestigio con otro drama sentimental que sea mejor que
el tuyo. Steven Spielberg realizó un correctísimo melodramón que reivindicaba estatuillas a
golpe de lagrimal, y obtuvo nada menos que 11 nominaciones, pero "Memorias de África" -que
tenía a gente blanca y, sobre todo, una historia de amor- se llevó 7, y dejó a Spielberg en
blanco... y negro, que es como filmaría, consagrándose en Hollywood, "La lista de Schindler".

Claves educativas
Goldberg realiza una excelente interpretación (alejada de sus intervenciones cómicas en otras películas) dando vida a Celie,
una muchacha negra que vive marcada por las desgracias y las humillaciones cotidianas. Es una película dura (violencia de género,
racismo, adulterio), en la que el carácter machista y déspota de su marido, Albert, definirá su tormentosa relación de pareja.
El tema de la película es la liberación de una esclavitud, en este caso entre personas de color, y la dependencia que se crea
entre ellas. El dueño es el señor y el marido. Los esclavos son la mujer y el resto de la familia, incluida Nettie, la hermana de la
protagonista.
257

La liberación de Celie viene dada a través de la lectura. En su afán por aprender a leer descubrirá un mundo nuevo que le
permitirá salir del pozo de opresión en que se encuentra y le ayudará a recuperar su autoestima. Sobre este aspecto, se puede
realizar con los alumnos la importancia de la educación y la formación.
Spielberg aborda el tema de la violencia contra las mujeres. Un aspecto a considerar en el film sería analizar los personajes
femeninos, de quiénes dependen y en qué grado. ¿Cómo es la vida de cada una? ¿Cuáles son las relaciones que se dan entre ellas
de cara a la liberación de su dependencia?
El planteamiento de la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres se puede tratar en el aula, bien a través de pequeños
trabajos de investigación, o de participación en debates.
Preguntas: ¿Qué gestos denotan baja autoestima?
¿A qué les ayuda la autoestima a los personajes?

Colores primarios
TITULO ORIGINAL Primary Colors 5.7/10 MB
AÑO 1998
DURACIÓN 143 min.  
PAÍS
DIRECTOR Mike Nichols
GUIÓN Elaine May (Novela: Joe Klein)
REPARTO John Travolta, Emma Thompson, Billy Bob Thornton, Kathy Bates,
Adrian Lester, Maura Tierney, Paul Guilfoyle, Larry Hagman.
GÉNERO Y CRÍTICA Drama. Política. Lucha por presidencia EEUU. El poder corrompe.
SINOPSIS: Jack Stanton está inmerso en la lucha por la presidencia de los Estados Unidos.
Apoyado por su mujer y un grupo de colaboradores cercanos, trabajan sin descanso para
conseguir votos. También trabaja para él como coordinador Henry, un joven idealista de
color, nieto de un defensor por los derechos civiles. En plena campaña, un escándalo sexual
salpica al candidato Stanton, lo que obliga a su familia y a todo su equipo a cerrar filas
entorno al senador.
"Primary Colors" no es sino un explícito -Travolta está caracterizado a tal efecto- recorrido
por la vida profesional y personal del matrimonio Clinton. Un quión bien elaborado y con
precisos diálogos -nominado al Oscar- y la solvencia de su reparto -Kathy Bates fue también
nominada- consiguen sacar adelante un obvio y bienintencionado ejercicio -algo largo- de
propaganda demócrata. Por lo demás, muestra con detalle los entresijos de una carrera
electoral americana donde el márketing manda y el escándalo es el principal enemigo, y
Travolta consigue emular con mucho acierto a Clinton, el encantador de masas con
debilidad por las mujeres.
Digno alegato antiautoritario sobre el poder.
Al estrenarse esta aguda sátira sobre la política norteamericana, muchos vieron nada más que una versión fílmica
del caso Lewinsky y la hecatombe que causó en la imagen de Clinton. Pero en verdad la campaña presidencial que
emprende Jack Stanton (un tipo astuto y sensible, además de un mujeriego sin remedio) tiene más aristas de las
esperadas. Se trata de una comedia inteligente, llena de observaciones filosas que oscilan entre el humor negro y
la ternura. Es un filme extraño. Pero es maduro y macizo.
La novela "Colores primarios" y su posterior adaptación cinematográfica han sido dos de las obras más
controvertidas de los últimos tiempos por sus evidentes referencias a la familia Clinton.
Cuando en Hollywood, donde siempre hay alguien dispuesto a aprovechar un éxito editorial, se anunció la
compra de los derechos para hacer una película, nadie pareció demasiado entusiasmado en participar del rodaje.
Entre los directores que se bajaron del proyecto figuran Jonathan Demme y Michael Apted, mientras que Tom Hanks,
Mel Gibson, Liam Neeson y Jack Nicholson son algunas de las estrellas que rechazaron el papel protagónico.
Finalmente, John Travolta y Emma Thompson se arriesgaron a personificar al señor y la señora Stanton (Clinton).
Pero fue la decisión de contratar a Mike Nichols, un gran amigo del presidente, la que modificó definitivamente el
curso de la película.
Mensaje de amor
"Lo que en la novela era un periodista amargo que quería castigar al presidente se transformó, en el film, en un
mensaje de amor de Hollywood a un líder al que ama demasiado. Y lo que era un ataque a la persona de Clinton se
convirtió en una mirada dura sobre la prensa", escribió Josh Young, periodista de la revista George.
"Tenés que ser ciego para no darte cuenta de que la película favorece a Clinton -admitió Travolta-. El guión
siempre fue bueno con él y yo siempre dije que le iba a gustar porque, más que otra cosa, muestra lo decente que es
como persona." Otros rumores aseguran que, después del reciente escándalo sexual de Clinton con Monica Lewinsky
(la película muestra distintos amoríos del político), el estudio Universal habría decidido reeditar la película, a la que se
le habrían mutilado entre 15 y 20 minutos. Todavía no hubo una respuesta oficial al respecto.
La película, de todas formas, ha tenido una muy interesante repercusión crítica, especialmente por la impactante
caracterización de su protagonista. "Travolta hace un mejor Clinton que el propio Clinton", exageró Eric Pooley, de la
revista Time, para quien la película "recuerda todo lo que usted siempre ha amado y odiado sobre este hombre
idealista y cínico, moralista y seductor, veraz y mentiroso; todo en un mismo paquete".
La astucia de Nichols
Según Todd McCarthy, del semanario Variety, la película es "divertida" y "maravillosamente actuada". El crítico
considera que la adaptación es "astuta", aunque reconoce que, tratándose de un film de Nichols (el mismo de "El
graduado" y "Secretaria ejecutiva"), "se podría haber esperado un tratamiento más satírico".
258

El popular diario USA Today le otorgó la máxima calificación y dijo: "Es un estimulante, divertido y trágico retrato
de la política y la sociedad americanas que captura perfectamente el espíritu de estos tiempos y se lo presenta a la
audiencia de una forma astuta que entretiene y enseña".
Por su parte, Stephen Hunter, del Washington Post, sostuvo que lo mejor del film "es que su paleta no es para
nada primaria: está llena de matices secundarios, como el pálido violeta del idealismo aplastado, el ocre de la
desilusión y el apagado verde del compromiso. Está tan lejos del espectro de lo obvio como una película puede
estarlo".
Para David Lauter, de Los Angeles Times, "Stanton, según la presentación de Travolta, es un pícaro seductor
-de mujeres, en su vida privada, y de votantes, en sus menesteres públicos-, un buen tipo aniñado, excedido en peso
y desaliñado, que constantemente se resiste a aceptar la responsabilidad por sus inconductas. Pero el unidimensional
Stanton no podría haber sido elegido presidente. Bill Clinton sí, y dos veces".
Diego Battle

Coltan, comercio sangriento


Sangre en nuestros celulares
Título original: Du sang dans nos portables MB
Año 2007
Duración 55 min.
País  Francia
Director Patrick Forestier
Reparto Documentary
Género Documental | Mediometraje. África Congo
Sinopsis
Documental sobre la obtención de Coltán, mineral necesario para la
fabricación mayoritariamente de tecnología como los teléfonos móviles, y
sus consecuencias en el Congo. Ayudando a financiar grupos rebeldes,
responsable de matanzas, abusos y causante de condiciones de trabajo en
régimen de esclavitud, muchas con niños por protagonistas.
La demanda del Oeste por Coltan, usado en teléfonos móviles y
ordenadores, financia las matanzas en Congo. Bajo la atenta mirada de milicias rebeldes, los niños tan
jóvenes como de diez años trabajan las minas que cazan este oro negro. 'La sangre Coltan' expone la
red de potenciales intereses, protegiendo este comercio de la sangre. Encontrará a los poderosos jefes
militares que esclavizan la población local y los hombres de negocios europeos que siguen importando
Coltan, desafiando a las Naciones Unidas.
El mineral Coltan está en todos los móviles y procede principalmente del Congo, para
obtenerlo, se explota a niños, muriendo muchos de ellos en el proceso. Este documental no debes
dejar de verlo.
El coltán, hasta hace poco un material prácticamente desconocido, se ha convertido en el
nuevo oro negro del continente africano. Crucial para la fabricación de móviles, ordenadores
portátiles y otros dispositivos electrónicos. El coltán se encuentra en importantes cantidades en la
zona este de la República Democrática del Congo y la creciente demanda indiscriminada de coltán
por parte de Occidente está propiciando la explotación y matanzas en la región.

Come, reza, ama


TÍTULO ORIG. Eat, Pray, Love 4.8/10 MB
AÑO 2010
DURACIÓN 133 min.  
PAÍS  
DIRECTOR Ryan Murphy
GUIÓN Ryan Murphy, Jennifer Salt (Novela: Elizabeth Gilbert:
Biblioteca Fe y Vida 3 Textos de Literatura\Novelas contemporáneas)
REPARTO Julia Roberts, Javier Bardem, Billy Crudup, James Franco,
Richard Jenkins, Viola Davis, Mike O'Malley, Luca Argentero
PRODUCTORA Columbia Pictures / Plan B / Red Om Films
WEB OFICIAL http://www.sites.sonypicturesreleasing.es/sites/comerezaama/
GÉNERO Romance. Comedia. Fracasada en amor, busca espiritualidad oriental.
SINOPSIS 'Eat, Pray, Love' es la historia de una mujer que decide encontrarse “a sí misma”, tras varios
fracasos con el amor y la vida misma, a través de un viaje por Italia, la India, Bali e
Indonesia. Liz Gilbert (Julia Roberts) tenía todo lo que una mujer actual puede soñar, un
marido, una casa y una exitosa carrera pero, como muchas otras personas, se encontraba
perdida, confusa y buscando lo que realmente deseaba en su vida. Recién divorciada y ante la
disyuntiva de qué camino coger, Gilbert sale de su acomodada vida y lo arriesga todo,
embarcándose en un viaje alrededor del mundo que se convierte en una búsqueda para
encontrarse a ella misma... Basada en el best-seller autobiográfico de Elizabeth Gilbert.
Una película que se toma en serio la autonomía femenina, su creatividad y su deseo por algo
CRÍTICAS más que tener pareja
La comida parece fantástica, pero el romance está poco hecho y Dios queda meramente como
un secundario
259

Pastel espiritual, un lujoso y cursi vehículo al servicio exclusivo de su majestad Julia Roberts
Ajenos a la vergüenza. La cinta es desde el minuto uno un paseo por los paisajes más
desolados y vulgares de la autoayuda más perezosa.
Una película que hay que entender y saber valorar
En esta película Julia Roberts se luce como actriz, tal y como nos tiene acostumbrados. Se trata de una película
larga, que no recomendaría a todo el mundo, ya que considero que hay que tener una sensibilidad espacial, si
puedo llamarlo así, y saber valorar lo que creo que nos quiere mostrar la película. No tiene apenas acción y su
desarrollo es lento, ya que tiene necesidad de ser así porque si no, no lograría plasmar bien el mensaje que nos
deja lecciones como no dejar que nuestra vida se limite a existir e intentar acomodarnos a lo que nos da, sino
reflexionar y pensar qué es lo que queremos, lo que realmente nos conviene y necesitamos; a aceptar que nada (o
casi nada) es para siempre y que no por ello es menos hermoso, etc. etc. En resumen, que tenemos que aprender a
disfrutar de todo lo que la vida nos ofrece, reflexionar sobre si somos realmente felices y si no es así, buscar la
felicidad en vez de resignarse a lo que tenemos, por miedo a ser más infelices si no lo tenemos.
En cuanto a los paisajes y la banda sonora opino que son fantásticos y que contribuyen perfectamente a tocar la
sensibilidad de las personas.

Comer, rezar, amar es el relato autobiográfico en clave narrativa del viaje de Elizabeth Gilbert a Italia,
India y Bali.
A los treinta y un años y con una vida aparentemente perfecta, Elizabeth Gilbert se traslada con su marido a
las afueras de Nueva York y decide intentar tener un hijo, sólo para darse cuenta de que no quería ni un hijo
ni un marido Ya no quiero estar casada. No quiero vivir en esta casa tan grande. No quiero tener un hijo. Pero lo
normal era querer tener un hijo. Tenía treinta y un años. Mi marido y yo —que llevábamos ocho años juntos, seis
casados—, habíamos basado nuestra vida en la idea compartida de que a los treinta seríamos los dos unos vejestorios
y yo querría sentar la cabeza y tener hijos. Para entonces, pensábamos, me habría hartado de viajar y estaría
encantada de vivir en una casa enorme con mucho ajetreo, niños, colchas hechas a mano, un jardín en la parte de
atrás y un buen guiso borboteando en la cocina. (…) Pero descubrí —y me quedé atónita— que yo no quería lo mismo
que ella. En mi caso, al rebasar la veintena y ver que los TREINTA se acercaban como una pena de muerte, me di
cuenta de que no quería quedarme embarazada. Estaba convencida de que me iban a entrar ganas de tener un hijo,
pero nada. Y sé lo que es empeñarse en algo, creedme. Sé bien lo que es tener una necesidad perentoria de hacer una
cosa. Pero yo no la tenía. Es más, no hacía más que pensar en lo que me había dicho mi hermana un buen día,
mientras daba el pecho a su primer retoño: “Tener un hijo es como hacerse un tatuaje en la cara. Antes de hacerlo,
tienes que tenerlo muy claro”.
Así pues llega el divorcio y con él una grave crisis emocional y espiritual agravada pro una relación amorosa
para la que no está preparada y que es fuente de más sufrimiento. En lugar de rendirse, Elizabeth Gilbert
decide empezar de nuevo y emprende un largo viaje que la llevará sucesivamente a Italia, la India e
Indonesia, tres escalas geográficas que se corresponden con otras tantas etapas de búsqueda interior. “"Quería
explorar tres cosas sobre mí en un países tradicionalmente expertos en cada una de ellas, explica la autora, "el
arte del placer en Italia, el arte de la devoción de la India y, en Indonesia, el arte de combinar los dos. Así que
abandoné la idea de elegir un país ―¿Italia? ¿India? ¿O Indonesia?― y acabé aceptando que quería ir a los
tres. Cuatro meses en cada uno. Un año en total. Por supuesto, se trataba de un deseo ligeramente más
ambicioso que el de “Quiero comprarme una caja de lápices”. Pero era lo que yo quería. Y sabía que quería
escribir sobre ello. No era tanto querer explorar detenidamente esos países, porque eso ya se ha hecho. Era
más bien querer explorar detenidamente un aspecto de mí misma con el telón de fondo de cada país en
cuestión, donde esa tradición concreta sea algo bien arraigado. Quería explorar el arte del placer en Italia, el
arte de la devoción en India y, en Indonesia, el arte de equilibrar ambas. Fue después, tras admitir que tenía
ese deseo, cuando descubrí la feliz casualidad de que todos estos países empiezan por la letra I. Un indicio
bastante halagüeño, me parecía a mí, para un viaje interior.
Este libro es la bitácora de esa doble travesía, en la que la autora descubrirá el placer sensual de la buena
mesa y la buena conversación (la dolce vita romana), Día tras día, voy engordando, por supuesto. Aquí en Italia
le estoy haciendo cosas tremendas a mi cuerpo, como tomar cantidades pantagruélicas de queso y pasta y pan y vino y
chocolate y masa de pizza. […] No estoy haciendo nada de ejercicio, no estoy tomando suficiente fibra, ni vitaminas
de ningún tipo. En mi vida real, era de las que desayunaba yogur orgánico de leche de cabra espolvoreado con
germen de trigo. Ya no queda nada de aquellos viejos tiempos. Sé que, allá en Estados Unidos, mi amiga Susan va
diciendo a la gente que estoy haciendo el típico viaje de una “mujer light reciclada”. Pero la verdad es que mi cuerpo
se está tomando muy bien todo el asunto. Haciendo caso omiso de mis deslices y vilezas, parece decirme: “Vale, tía, a
vivir, que son dos días. Ya sé que esto es transitorio. Tú avísame cuando acabes de hacer experimentos con el placer y
ya veré cómo arreglo los desperfectos”. El caso es que al mirarme en el espejo de la mejor pizzería de Nápoles, veo
una cara alegre y sana, de piel tersa y ojos relucientes. Hacía mucho tiempo que no me veía esa cara. ―Gracias
―susurro.
Llegué a Italia consumida y enclenque. Entonces no sabía lo que me merecía. Puede que aún no sepa bien lo
que me merezco. Pero sí sé que en los últimos tiempos me he reconstruido a mí misma ―disfrutando de
placeres inofensivos― y que hoy soy una persona mucho más pura. Para explicarlo, lo más sencillo y
entendible es decir: He engordado. Ahora existo más que hace cuatro meses. Me voy de Italia abultando
260

mucho más que cuando vine. Y me voy con la esperanza de que esa expansión de una persona ―esa
magnificación de una vida― sea un acto meritorio en este mundo. Pese a que esa vida, por primera vez y
sin que sirva de precedente, no le pertenece a nadie más que a mí.
… la paz interior alcanzada mediante la meditación en Bombay Me quedé ahí tumbada, en lo alto del mundo,
totalmente sola. Empecé a meditar y esperé a recibir instrucciones sobre lo que tenía que hacer.]…] ¿Qué quería que
me perdonaran? Pues podía empezar perdonando yo. En ese mismo momento. Pensé en la cantidad de personas que
se mueren sin haber recibido perdón ni haber perdonado. Pensé en la cantidad de personas que han perdido
hermanos, amigos, hijos o amantes de haber podido decir o escuchar esas preciosas palabras de clemencia o
absolución. ¿Cómo consiguen los supervivientes de una relación soportar el sufrimiento de un asunto inacabado?
Desde aquel lugar dedicado a la meditación, hallé la respuesta. Puedes acabar el asunto tú mismo, desde dentro de ti.
No sólo es posible, sino que es esencial.
Y, por fin, el deseado equilibrio entre cuerpo y espíritu en Bali: Y ahora vuelvo a la isla de Gili Meno, en
unas circunstancias totalmente distintas. Desde la última vez que estuve aquí he dado la vuelta al mundo,
solucionado el asunto de mi divorcio, superado la separación de David, eliminado de mi organismo los
fármacos neurológicos, aprendido un idioma, vivido en India la experiencia inolvidable de sentarme en la
mano de Dios, estudiado las enseñanzas de un curandero indonesio y comprado una casa a una familia que
necesitaba desesperadamente un lugar donde vivir. Soy feliz, tengo salud y he hallado el equilibrio. Y, por si
fuera poco, voy en barco con mi amante brasileño a una hermosa isla tropical perdida en los mares. ¡Un
final ―tengo que admitirlo― tan de cuento de hadas que es casi ridículo, como el sueño de toda ama de
casa, o algo así. (Puede que hasta sea una página de uno de mis sueños de hace años.)
Pero si no me pierdo totalmente en el relumbrón de un cuento de hadas es gracias a esta sólida verdad, una verdad
que me ha osificado los huesos durante los últimos años: a mí no me ha salvado ningún príncipe; de mi rescate me he
encargado yo sola.

Comer beber amar


TITULO ORIGINAL Eat Drink Man Woman 7.5/10 MB
AÑO 1994
DURACIÓN 123 min.
PAÍS Taiwan
DIRECTOR Ang Lee
GUIÓN Ang Lee, James Schamus, Hui-Ling Wang
REPARTO Sihung Lung, Kuei-Mei Yang, Chien-Lien Wu, Yu-Wen Wang,
Ah-Leh Gua, Sylvia Chang, Winston Chao, Lester Chan
GÉNERO Y CRÍTICA Melodrama sentimental. Amor viejo chef viudo a tres hijas rebeldes.
Agridulce comedia de éxito mundial que relata la historia de Chu, un viejo chef de Taipei,
viudo y con tres hijas: Jen, Chien y Ning. Cada una de ellas ve la vida bajo un prisma
distinto si bien todas ellas tiene una faceta común en su carácter: la rebeldía. Un buen día
todo empieza a complicarse. Una gruñona viuda acaba de mudarse al apartamento de al
lado, pero al mismo tiempo alguien se queda embarazada, alguien cae en una profunda
depresión, alguien muere y alguien encuentra a su amor verdadero. El reputado director
Ang Lee volvió a Taiwán para conseguir otro retrato de sentimientos que cosechó excelentes
críticas.
VALORES CINEMATOGRÁFICOS:
Buen guión (de una mujer), con buena definición de personajes, preferentemente los femeninos; vistosa puesta en
escena, elegante y delicada, especialmente en las secuencias de preparación y presentación de las comidas, que no
molestan la acción; buena combinación de ritmo de cine norteamericano con el esmero oriental por mostrar los
detalles (menos lenta que la típica película china); buena dirección de actores.
DECLARACIONES DEL DIRECTOR:
Es una película en la que "lo que preocupa es la comida, porque donde una familia no puede comunicarse entre sí,
recurre al ritual de la comida, capaz de unir a la gente".
    "...En la cultura china uno debe someterse a sus padres, porque son quienes te han dado la vida. Durante miles de
años, China ha construido una sociedad basada en la unidad familiar. Ahora estamos en fase de transición. Las
generaciones jóvenes quieren encontrar la libertad individual en el sistema de vida occidental, pero aún les pesa el
concepto de fidelidad filial. Es una lucha dramática. Mi película es un reflejo de lo que les ocurre en la actualidad a
muchas familias chinas".
LECTURAS:
Caben varias. Plantea temas universales, no sólo locales. La familia sufre una crisis, que en cada cultura se manifiesta
con sus peculiaridades, especificadas por la llamada liberación de la mujer. Una mujer que no quiere ser el quicio de
la familia, aunque sus conclusiones son positivas.
    -Incomunicación en la familia: vemos que usan las comidas para comunicarse porque durante la semana apenas
hay contacto; ahí se comunican proyectos de vida, de futuro, salen los pequeños resentimientos, las incomprensiones,
etc. Problema universal el de la incomunicación; gran soledad en una sociedad paradójica, con gran facilidad para la
comunicación audiovisual y dificultad para la comunicación interpersonal, posiblemente porque no se sabe escuchar
(una boca y dos oídos). Cuando hay comunicación hay entendimiento; la falta de entendimiento se logra con la
comunicación, tendiendo puentes de entendimiento entre las personas que nos rodean (familia, amigos).
    -Educación de los hijos: conflicto generacional autoridad-libertad. Las tradiciones o la independencia. Mantener los
261

vínculos familiares es un valor. El padre es mejor educador de lo que parece; hay sorpresa final.
    -Sentido de la vida. Hay que buscar algo más que los instintos básicos (uno de los personajes se pregunta: "Comer,
beber, amar...¿Es que no hay más que instintos básicos?". Lo dice refiriéndose al sexo). La película parece decir
-aunque superficialmente- que hay algo más: amistad, cariño paterno-filial, amor sincero, solidaridad y un sentido
profundo del trabajo...Lo que pasa es que cuesta encontrar ese algo más en el fárrago del materialismo y de falta de
resortes morales del mundo actual.
    -Occidentalización de la sociedad china. El propio Ang Lee está occidentalizado y Taiwán también. Lee parece
defender un equilibrio para compaginar lo mejor de lo antiguo y lo moderno: eso hace progresar la sociedad (error: lo
antiguo es malo, lo moderno bueno).
Juan Jesús de Cózar Con autorización de www.foroedu.co

Como Dios (Todopoderoso)


TITULO ORIGINAL Bruce Almighty 5.4/10 MB
AÑO 2003  
DURACIÓN 101 min.  
PAÍS
DIRECTOR Tom Shadyac
GÉNERO Y CRÍTICA Comedia fantástica. Ironía sobre la omnipotencia de Dios.
SINOPSIS: Tras pasar el peor día de su vida, el descontento
reportero de televisión Bruce Nolan consigue un poder divino, pues
recrimina a Dios a que no tiene ni idea de cómo está llevando "el
asunto". Ante tal desafío, Dios decide darle todos sus poderes para
ver si es capaz de hacerlo mejor que Él.
"Carrey está tan dotado para la comedia de gestos que incluso el material mediocre brilla en
sus talentosas manos, por no mencionar sus talentosos pies, cara, codos, orejas, pelo y,
ejem, trasero." (Michael O'Sullivan: Washington Post)
"El potencial para ser realmente ofensiva es palpable, pero Bruce Almighty nunca llega ahí;
el guión es demasiado pobre e incoherente. Una blasfemia realmente efectiva requiere
cerebro y rigor."
¿Por qué la recomendamos?
- Para comprender que no podemos entender del todo el comportamiento de Dios.
- Porque nos ayuda a aceptar el hecho de que no podemos agradar a todo el mundo.
- Porque nos hace darnos cuenta de la importancia de valorar los pequeños detalles de la vida.
Un Dios a escala del hombre
Como Dios no pasará a la historia por su calidad cinematográfica, pero debemos reconocer que en sus
imágenes aparece un prístino y más que aceptable perfil de divinidad a la altura humana. Con toda su simpleza y
falta de riesgos, esta película protagonizada por Jim Carrey responde con curiosa solvencia teológica a
interrogantes que, en otras películas que hemos visto, conducían a la desazón y a la desesperanza.
En esencia, se no cuenta la historia de Bruce Noland, un egocéntrico reportero de un canal de televisión
local que aspira a mucho más en esta vida. Como las circunstancias no encajan con sus ínfulas, nuestro personaje
comienza a pensar que Dios le odia, que la ha tomado con él: “Es un niño malo con una lupa y yo soy la hormiga”.
Cuando todo se complica aún más (le despiden de su trabajo), Bruce se rebela contra Dios, le reta a que haga un
milagro o a que le deje alguna señal de su presencia. Entonces, Dios se le aparece y le cede todos sus poderes
para que haga y deshaga a su antojo durante una semana.
Al final, Bruce, después de utilizar inicialmente de forma chapucera y egoísta su omnipotencia, vive por fin
la experiencia siempre enriquecedora de ponerse en el lugar del otro (del Otro) y entiende, y nosotros con él, las
reglas del juego de una divinidad que ha creado un mundo autónomo y libre. En síntesis, si Dios no interviene en
nuestros asuntos es porque sus acciones contravendrían el libre albedrío humano y alterarían el delicado equilibrio
de todas las cosas. Además, a menudo las personas no sabemos en realidad qué es mejor para nosotros, cuál es
nuestro papel en el mundo: ante eso, Dios, en lugar de encarrilarnos con su voluntad, nos ha regalado unos
talentos que, si son utilizados con sensibilidad, nos colocarán allí donde más felices seremos nosotros y más
colaboraremos en la plenitud de los que nos rodean. Dios, dice la película, nos ha dado todo el poder para que
nosotros solucionemos buena parte de los problemas que acechan al mundo. Por tanto, los milagros malabarísticos
no existen: nosotros somos el milagro, si con nuestros actos sabemos vivir a fondo nuestras potencialidades y
mejoramos, así, la realidad.
En Como Dios, como sucedía en Dogma, Dios se corporeiza, en este caso en el actor Morgan Freeman. La
caracterización de Dios no debe echarse en saco roto: si Dios era mujer en Dogma, ahora es negro y viste un
deslumbrante traje blanco. La elegancia de la figura del actor, sumada al contraste entre el color de la piel y el de
la tela, revisten de una indudable majestad terrena y una singularidad tan manifiesta como actual a este Dios que,
en imagen, pretende ajustarse a todos los patrones de la nueva corrección. También en este caso Dios exhibirá el
sentido del humor como uno de sus atributos fundamentales, alejado, eso sí, de los registros negrísimos y
absurdos que manejaba la Diosa de Kevin Smith. El Dios de Tom Shadyac se sirve de un humor de guante blanco,
siempre bienintencionado y muy en sintonía con esa criatura, el hombre, con la que se tutea afablemente. Ahí
radica, creo, la mayor diferencia entre este Dios y los otros que hemos presentado: su benévola humanidad, su
disposición a plantarse frente a su criatura y mirarla a los ojos con ternura, complicidad y amor.
Para finalizar, digamos que, aunque los responsables de la película defienden que han pretendido sugerir
un dios sin religión alguna, el que, al final, perfilan guarda conexiones inequívocas con el Dios de los cristianos. No
en vano aparecerá bajo tres formas distintas en el edificio en que se presenta a nuestro protagonista: como Jefe
(Padre), como Electricista (Espíritu) y como Conserje que limpia los suelos y se encarga del mantenimiento (Hijo).
En los últimos instantes de la película, Bruce, que en un principio había rechazado la petición de ayuda del
Conserje-Dios para repasar las estancias del edificio, se pone manos a la obra y colabora con Él en la higiene
262

doméstica de ese rinconcillo del universo que es nuestro planeta.

¿Por qué "Como Dios " es una película vocacional?


Hablar de la vocación no tiene por qué ser algo dramático. También podemos sacar algo de provecho de una comedia,
aunque el protagonista sea Jim Carrey.
"Como Dios" es una película que nos ayudará a reflexionar sobre la oración, algo esencial en la vida espiritual. Además, por
ser una comedia no muy lograda nos puede servir para trabajar con adolescentes, pues refleja algunas ideas equivocadas que
ellos mismos tienen sobre la oración y sobre el poder de Dios.
Partimos del hecho de que Bruce es un creyente. Cree en Dios aunque sólo sea para quejarse y culparle de todos los
fracasos de su vida. Es una persona sin una imagen positiva de sí mismo, que no valora lo que tiene y que todo lo ve desde un
punto de vista negativo. Tiene un sueño (ser presentador) y cree que todo se le pone en contra para no poder llegar a serlo. Pero a
la vez, Bruce es una persona egoísta, todo lo mira y juzga desde sí mismo. Su vida de pareja gira sólo en torno a él. Este lado
egoísta se multiplicará al infinito cuando asuma su condición "divina" pues utilizará sus poderes para su beneficio personal,
originando incluso catástrofes naturales y conflictos sociales (las protestas por la lotería). Cuando "Dios" le recuerda que lleva una
semana con sus poderes y le pregunta "¿a quién has ayudado?", Bruce no es capaz de responder.
En un día aciago pierde su trabajo y recibe una paliza de unos maleantes. En esta situación, hace una oración de lo más
normal ("Necesito orientación, envíame una señal") al mismo tiempo que es incapaz de ver una serie de señales de tráfico que le
avisan de problemas.
¿Y Dios? ¿Cómo aparece Dios en el film? Desde Él comprenderemos mejor lo que debería ser la oración. Para mí no es
algo dejado al azar la presentación de un "Dios negro". Ello da, sin lugar a dudas, para discutir sobre la imagen que tenemos de
Dios. A este respecto, el director comenta: " Hay un millón de maneras de interpretar a Dios. Puedes hablar desde un arbusto en
llamas, una montaña o un atardecer. Nuestra manera fue encontrar a un ser humano completo, lleno de dignidad, poder, sentido
del humor y un sesgo. Morgan encarnaba la humanidad y la divinidad de una forma que considerábamos perfecta para esta
película, así que no nos dimos una segunda opción". Pero mucho mejor es el presentarlo como "hombre de la limpieza" de unos
almacenes llamados "Omni Presents". ¿El poder de Dios es en realidad un servicio? Tom Shadyac añade: "Como Dios" habla de
nuestras preocupaciones: ¿Qué es esta fuerza llamada Dios? ¿Qué es lo que esta fuerza hace en nuestras vidas? ¿Cómo nos
relacionamos con ella? En su temática, el film es finalmente una historia acerca de cuál es el origen del verdadero poder ".
En este sentido, cuando "Dios" le otorga a Bruce sus poderes, le da dos reglas: no poder decir a nadie que él es Dios y no
poder alterar o modificar la libertad de las personas (el libre albedrío). Y aquí, en este respeto a la libertad de las personas, es
donde está "lo bueno" del asunto. El clímax paradójico de la historia se produce cuando Grace abandona a "Dios" (Bruce) porque
ha sido infiel. Él como protesta le pregunta a Dios cómo puede hacer que le quiera sin influir en su voluntad. Y aquí es donde está
la clave de la relación hombre-Dios, libertad-gracia. Esto nos recuerda la relación amorosa de Yahvéh con su pueblo Israel; aunque
en la Biblia es la mujer (Israel) quien abandona a Dios para buscar otros amores.
Si partimos de la convicción de que Dios respeta la libertad del ser humano que ha creado, ¿cómo entendemos nuestra
oración? Es necesario descubrir otro modelo de oración que no sea solamente la de petición. La alabanza, la acción de gracias, la
contemplación, son oraciones "más puras" (si se permite la expresión) y menos intencionadas.
Al final de la película, Dios hace una serie de preguntas que las dejamos para el debate: "¿desde cuándo la gente sabe lo
que quiere?; ¿qué es un milagro? .
Finalmente una advertencia. Propiciar un debate en torno a "si yo fuera Bruce con los poderes de Dios, ¿qué hubiera
hecho?", creo que es una pérdida de tiempo que nos llevaría a un mundo irreal.
Para terminar, último comentario del director del film : "La pregunta que nos formulamos en la película fue formulada por
místicos, sabios, santos y por el hombre común desde los inicios de los tiempos. Y, francamente, no tenemos las respuestas. No
estamos para hacer afirmaciones dogmáticas, sino para hacer preguntas, para brindar una experiencia entretenida. Una parábola
moderna, si ustedes desean... con sentido del humor".
Materiales para trabajar la película
Ver y analizar
 ¿Qué descripción harías de Bruce?
 ¿Crees que el sueño de Bruce (ser presentador de informativos) corresponde con las cualidades que tiene?
 ¿Qué te sugiere que Dios sea un negro y que se dedique a fregar suelos?
 ¿Qué carteles de los que muestra el mendigo te llama más la atención? ¿Qué papel desempeñan estos letreros en el film?
 Bruce le critica a Dios muchas cosas, cuando asume su poder ¿realmente, Bruce hace todo eso que antes le había
echado en cara a Dios? Explica tu opinión
 Haz una descripción de Bruce al final de la película, ¿en qué ha cambiado?
 Según tu opinión, ¿cuál es el mensaje que el director de la película ha querido transmitir?
 ¿Qué es la oración según la película?
Nos interpela
 ¿Culpas a Dios de tus fracasos, problemas y dificultades?
 ¿Qué es para ti un milagro? Según tu descripción, ¿qué milagros conoces o has vivido?
 Dios acusa a Bruce diciendo: "miráis al cielo y no hacéis nada", ¿crees que tu oración es parecida?
 ¿Cómo rezas tú? ¿qué dices, qué pides?
 ¿Protestas contra Dios cuando no te concede lo que le pides?
 ¿Qué parecidos/semejanzas hay entre la relación Bruce-Grace y Dios-hombre?
 ¿Qué "poderes" te ha dado Dios?
 Después de haber visto este film, ¿ha cambiado algo en ti la imagen que tenías de Dios? ¿qué te ha aportado la película?
 ¿Qué elementos te ayudan a cambiar tu manera de entender la oración?
Oramos
1. Salmo 22: El Señor es mi Pastor
2.Palabra de Dios Ez 16, 4-17
Este texto bíblico es de una belleza impresionante. Conviene hacer una introducción para presentar la relación de Dios e Israel
como una relación de amor entre un joven que lo ha dado todo por su amada. Es una relación asimétrica, es decir, Dios se da a sí
mismo a Israel que simplemente recibe. Sin embargo, ella lo olvida todo y busca el amor de otros hombres. Es una queja de Dios
enamorado que tiene roto su corazón porque su "chica se ha ido con otro".
3. Salmo 136 (Cada uno lee una frase y todo el grupo responde el estribillo "porque es eterno su amor")
Preparado por Carlos Comendador Arquero
263

Cómo entrenar a tu dragón


TÍTULO ORIG. How to Train Your Dragon 7.3/10 MB
AÑO 2010
DURACIÓN 98 min.
PAÍS
DIRECTOR Dean DeBlois, Chris Sanders
GUIÓN Adam F. Goldberg, Peter Tolan (Libro: Cressida Cowell)
FOTOGRAFÍA Animation
2010: Oscar: Nominada a la Mejor película de animación.
PREMIOS 2010: Premios Annie: 10 premios, incluyendo película, director, guión.
2010: 2 nominaciones Premios BAFTA: Película animación, música
GÉNERO Animación. Fantástico. Aventuras. Infantil | Vikingos. Amistad. 3-D
Ambientada en el mítico mundo de los rudos vikingos y los dragones salvajes, y basada en el
libro infantil de Cressida Cowell, esta comedia de acción narra la historia de Hipo, un vikingo
SINOPSIS adolescente que no encaja exactamente en la antiquísima reputación de su tribu como
cazadores de dragones. El mundo de Hipo se trastoca al encontrar a un dragón que le desafía a
él y a sus compañeros vikingos, a ver el mundo desde un punto de vista totalmente diferente.
Una simpática, aunque deshilvanada animación 3D que nunca llega a atraer lo suficiente como
para involucrarse emocionalmente en su mundo de fantasía.
¿Infantil? Quizás. Pero 'How to Train Your Dragon' contiene suficientes milagros en 3D como
para seducirte por completo.
CRÍTICAS 'How to Train Your Dragon' es convencional, pero también es esa clase poco habitual de película
animada que utiliza el 3-D en todas sus impresionantes posibilidades, emocionales y espaciales.
Fuego blandito. Entretenida pero acomodaticia. Es un catálogo de rupturas de estereotipos (...)
simpático entretenimiento para niños. Una película de aventuras, de vikingos, fresca, jovial,
imaginativa, de impecable factura

Compañeros Los (Los camaradas)


TITULO ORIGINAL I compagni 7.8/10 MB
AÑO 1963
DURACIÓN 128 min.  
PAÍS Italia  
DIRECTOR Mario Monicelli
GUIÓN Mario Monicelli, Age, Furio Scarpelli
REPARTO Marcello Mastroianni, Renato Salvatori, Annie Girardot, Folco Lulli,
Gabriella Giorgelli, Bernard Blier, Raffaella Carrá
PRODUCTORA Coproducción Francia-Italia
GÉNERO Y CRÍTICA Drama sobre el nacimiento del movimiento obrero en Italia.
Una fría mañana en Turín, a fines del siglo XIX, los hombres y las mujeres salen de madrugada hacia sus trabajos.
Parece un día más, pero ocurre un accidente en los talleres: una rueda de acero destroza la mano de un rabajador.
Un intelectual socialista advierte la situación y trata de predicar la conciencia de clase, lo cual deriva en una
sangrienta revuelta que es brutalmente reprimida. El poder permanece, solo se ha perdido una batalla, pero la
lucha continúa.
-Que el film de Monicelli logre dar cuenta de esta épica sin ningún énfasis ni solemnidad, riéndose de todo y de
todos (empezando por los propios obreros) y al mismo tiempo encontrando el calor humano en cada uno de sus
personajes es el logro perenne de Los compañeros. Los hallazgos de guión y dirección son tantos que es difícil
enumerarlos, pero cómo olvidar el momento de la votación, cuando todos deben poner sus nombres en una urna y
se descubre que han ganado las cruces por mayoría, porque casi todos son analfabetos. De esos pequeños
momentos está hecha la grandeza del film-. (Luciano Monteagudo en Página/12).
Monicelli tuvo una larga trayectoria de la que sobresale especialmente la época, entre finales de los años cincuentas y
principios de los sesenta, fase en la que se encuentra igualmente nada menos que La gran guerra (La grande guerra, 1959), su
sarcástica visión medio anarquista (está llena de referencias libertarias a través del personaje de picaron con ínfulas
inconformista interpretado por Vittorio Gassman)  de la lucha de clases en medio de la “Gran Guerra”, un despiadado alegato
antimilitarista que sin embargo, consiguió pasar la miserable censura franquista que, no obstante, cortó algunos de sus
escenas más incisivas.
            Será también por esta misma época cuando Mario Monicelli, llevaba a la gran pantalla una de las primeras
manifestaciones abiertamente comerciales del cine social y político, y con un talento que no tendrían en mi opinión ni Costa-
Gravas ni el Godard más “enrâge”. Il compagni (1963), titulada en francés Les camaradas y estrenada como los compañeros en
la 2 de TVE en uno de aquellos programas de medianoche. Al igual que en la anterior, Los compañeros es un gran fresco, lleno
de vida y de detalles, n retablo sobre las condiciones de vida del proletariado italiano a finales del XIX y de sus iniciales
relaciones con el socialismo encarnado en este caso por “il profesore” (inigualable Marcello Mastroianni), que tuvo una
interpretación tan efectiva que según me contaba el amigo Antonio Moscazo, lo utilizaba hasta la propia policía italiana cuando
se encontraba con un “profe” subversivo. Rodada en un hermoso y voluntarioso blanco y negro que se inspira en las
ilustraciones obreristas de la época, rodada en diversos lugares del norte italiano (en Cuneo, en Turín, en Savigliano) y en
parte también en Yugoslavia, ofrece una recreación del Turín de los años de la industrialización acelerada y de la unificación
italiana, dos eventos históricos que tuvo en la ciudad norteña a uno de sus polos más dinámicos.
            Vista desde el ángulo de la historia social, la película se sitúa en una encrucijada política, tal vez la más importante en
264

la que se vio envuelta la convulsionada sociedad italiana desde la postguerra mundial y antes del invierno caliente de 1968-69:
el paso de un gobierno de centroderecha, democristiano con participación neofascista, fuertemente contestado por partidos y
sindicatos de izquierda que acabaran entrando en el juego tan italiano de la “componenda”, lo que dará lugar en los años
siguientes, a una fuerte radicalización obrera-estudiantil de la que se hará eco un discípulo de Monicelli, Elio Petri en La clase
obrera va al paraíso…En este tiempo, Italia se vio sacudida por una oleada de huelgas salvajes que tuvieron su epicentro en
los mismos escenarios que el film recrea y que ciertos historiadores suelen identificar como el más significativo antecedente
del estallido obrero de fina]es de la década-, a un cambio de alianzas propulsado por el ascendente Aldo Moro, y que daría
lugar, en diciembre de 1963, al llamado "centro-sinistra", un gabinete con participación socialista, aunque con mayoritario
predominio democristiano.
            Se respira este contexto en el guión escrito por Monicelli y sus habituales coguionistas, Agenore Incrocci "Age" y
Furio Scarpelli, con la puntual ayuda de la excelente Suso Cecchi d ' Amico, un equipo que decidió a recuperar, desde la
izquierda, la memoria histórica de la industrialización, en un intento de film nacional-popular, tan caro a la tradición cultural
en general, y cinematográfica en particular, de la sociedad italiana. Es en este sentido que cabe definir I compagni como un
film catálogo de la condición proletaria, con su galería de personajes y situaciones comunes a multitud de películas que
ambientan su acción en el mundo obrero, todas ellas vistas desde situaciones que casi siempre parten de las mismísimas
fuentes históricas, y que se repiten en buena parte del cine de tradición obrerista que tan necesario sería recuperar..
          Esto va acompañado por un discurso personal de un cineasta situado muy críticamente a la izquierda del PCI, y que nos
habla de la Historia sin perder de vista algunos de los elementos más habituales en su cine: el cuidado en la reconstrucción de
la vida cotidiana y los arquetipos populares, el mismo  tema de su film inmediatamente anterior, Renzo e Luciana, episodio del
film colectivo Bocaccio 70 (1961), afortunadamente recuperado en la edición de DVD de esta película. Monicelli no olvida para
ello en utilizar el recurso a ciertos estilemas de la "comedia alla italiana", filón que con tanta fortuna abordara el propio
director en varios de sus filmes más famosos; la mezcla agridulce de drama y sátira, sin olvidar además algunos apuntes
críticos que alejan a la película de la hagiografía laica en que suelen caer en ocasiones ciertos filmes militantemente
proletarios.
        Los compañeros muestra sus cartas desde la primera secuencia. Comienza la trama cuando son las 5.30 de la madrugada
en un hogar proletario turinés y el joven Omero se apresta a vestirse para ir a su trabajo en una fábrica textil. Hace frío y
Omero tiene que romper la capa de hielo que se ha formado en el agua de la jofaina, mientras el resto de su familia comienza
igualmente a levantarse. Condiciones de vida de las clases subalternas, la dura cotidianidad, el invocado universo fabril, la
estructura familiar, incluso ciertas contradicciones entre los miembros de la familia sólo levemente embozadas y que
estallarán más tarde configuran algo así como el huevo de serpiente de la trama que el film desarrollará desde entonces, con
especial acento en la presencia del universo popular.
        Monicelli construye un universo lleno de vida y de verdad que tendrá en el relato un coprotagonismo compartido con el
propio estrellato, no en vano el cabeza del elenco, un Marcello Mastroianni en un papel pensado en realidad para Alberto
Sordi, sólo aparecerá cuando el espectador tenga ya una clara idea de lo que el film le plantea e incluso, en consonancia con su
propio personaje -un socialista iluminado, entregado a la causa de la defensa del proletariado y ontológicamente solitario-
verá diluida su presencia en varios pasajes de la acción en aras de un protagonismo colectivo que ni siquiera las condiciones de
la producción. Se trata de un film Titanus, la mayor productora italiana de la época, y cuenta con un elenco trufado de
grandes actores como Renato Salvatori y Annie Girardot, pareja coprotagonistas de Rocco y sus hermanos, otra peripecia
proletaria debida a la mano maestra de Luchino Visconti; el también francés Bertrand Blier, el gran secundario Folco Lulli,
entre otros, quienes a pesar de ser famosos, consiguen un punto de verismo muy notable.
          La película es como un compendio que detalla la realidad de la vida proletaria: la fábrica, la dure za de las condiciones
laborales, el trabajo de jóvenes que tienen que abandonar la escuela para poder ganarse el pan; un conflicto violento, la
actitud cerril de la patronal, el empleo de fuerzas militares para intentar abortar la ocupación de la fábrica; la muerte de dos
inocentes, la desesperación de los deudos, el desgaste que produce una huelga prolongada entre quie nes no tienen posibles
para subsistir; la desunión, pero también la solidaridad; la irrupción en la Historia de una ideología basada en la defensa de los
más oprimidos, la marginación e incluso el descrédito de quienes se saben dispuestos a asumir cualquier riesgo por su causa; el
camino abierto, y difícil, que les espera a quienes intentan despertar las conciencias más devastadas por la subordinación y la
alienación.
      Detalles todos que en el curso de un buen forum puede ampliarse ya que los compañeros es de esas películas de las cada
vez que la ves percibes nuevos detalles, y apuntes de una penetración. Digamos para cerrar que Monicelli siguió haciendo
grandes películas, y que valdría la pena estar al tanto de sus ediciones en DVD…

Complot de la Pascua El (Passover Plot The)


Título original: The Passover Plot B
Año 1976
Duración 108 min.
País  Estados Unidos
Director Michael Campus
Guión: Millard Cohan, Patricia Louisianna Knop
(Libro: Hugh J. Schonfield)
Reparto
Daniel Ades, Harry Andrews, Michael Baseleon, William Paul Burns, Hugh Griffith, Dan
Hedaya, Helena Kallianiotes, Zalman King, Kevin O'Connor, Donald Pleasence
Género Drama | Religión
Sinopsis
265

Jesús como un demagogo y politíco revolucionario que trama falsificar su propia cruxifición mediante narcóticos
como un golpe al poder de Roma. El certero lanzazo de un centurión cambia la historia. La película está inspirada
en un libro de Hugh J. Schoenfield y es una versión judía de la historia.
Premios
1976: Nominada al Oscar: Mejor vestuario
El complot de la Pascua (1976)
La década de 1970 fué un momento en que el aura tradicional
de respeto por Jesús comenzaba a ensayar, y tras el éxito relativo de
Jesucristo, Superstar y Godspell en 1973 los derechos fueron
asegurados para adaptar 1965 el libro de Hugh Schonfield "El
complot de la Pascua". En esencia, tanto la novela y la película eran
de una generación anterior a El código Da Vinci - un éxito de ventas,
pero el libro de mala calidad y poco plausible hace declaraciones
polémicas y más tarde consigue ser adaptado en una película igual de
mala. El contraste principal es que mientras que el Código Da Vinci
afirma que Jesús murió en la crucifixión, pero que su línea de sangre
siguió viviendo, el complot de la Pascua sugirió que Jesús trató de
fingir su muerte en la cruz para que pudiera parecer que ha
resucitado.
Por un lado es la película de Jesús más impregnada de los orígenes judíos de los relatos evangélicos. Jesús es
conocido como Yeshua, y sus discípulos también asumen las versiones judías de sus nombres (John vuelve a Yohanan,
James vuelve a Jacob, Judas a Judá y así sucesivamente). Las oraciones alrededor de la última cena tienen un tacto muy
judío, y se basan más en seders tradicionales que en el Nuevo Testamento para el diálogo. Otros rituales judíos se
muestran como la celebración del nacimiento del hijo de Bartolomé, la relación del Shema y que incluso ven a Jesús y
sus discípulos que usan tefilín en una etapa. Hay un fuerte énfasis en las esperanzas de un Mesías (que en realidad
había muchas dudas) y el énfasis de Jesús está subrayado en repetidas ocasiones como en la reforma y la plenitud de la
fe judía, en lugar de comenzar un nuevo movimiento.
Otra ventaja es su retrato bien redondeado de la humanidad de Jesús, al menos hasta que él revela su plan para
convencer a todos de que él es el mesías por fingir su propia muerte. Está luchando con la posibilidad de que él sea el
Mesías desde el principio, aunque en última instancia, la película afirma la teología cristiana tradicional. Aquí, sin
embargo hay un montón de tiempo para apreciar a un Jesús que es devoto, bailes, sonrisas, susurros y gritos, pero al
final él no es el mesías, simplemente engañado lo suficiente para creer que es.
Jesús comunica su mensaje con estilos tan diversos que tiende a dar a la película un toque surrealista. A veces
Jesús conversa con sus amigos, el volumen es tan bajo que la audiencia está forzando sus oídos para captar lo que está
diciendo. Poco después, él está gritando con todas sus fuerzas a una multitud al aire libre. Esto, combinado con largos
periodos de calma mientras la cámara gira alrededor para capturar el estado de ánimo dan a la pieza un ritmo y estado
de ánimo muy diferente a cualquier otra película de Jesús. Es bueno encontrar algo nuevo como esto: te hace pensar de
una manera fresca sobre el material original.
Uno de los resultados de los períodos de silencio persistente es que la película incluye relativamente poca
acción. Con una duración de más de dos horas nos encontramos, sin embargo, sólo un milagro - e incluso entonces la
implicación es claramente que no era realmente hecho por Jesús - y relativamente poca enseñanza. Y ahí está uno de
los principales problemas con el mensaje de Schonfield, el director Michael Campus y productor Lobo Schmidt: sin la
resurrección, Jesús es sólo un trabajador milagrero y maestro. Sin los milagros Jesús es sólo un maestro. Sin mucho en
el camino de la enseñanza de Jesús es sólo un buen hombre, pero engañado, cuyos ideales de amar a sus enemigos bien
puede ser sólo una parte de su delirio. Contar una historia acerca de un sembrador, e identificar correctamente el
mandamiento más grande apenas son las marcas de una persona interesante, tan significativo que sus seguidores
fundaron una de las grandes religiones del mundo.

Comprar, tirar, comprar


Título original: The Light Bulb Conspiracy 7.8 EXC
Año 2010
Duración 52 min.
País  España
Director Cosima Dannoritzer
Guión Cosima Dannoritzer
Reparto Documentary
Género Documental | Mediometraje
TEMAS: consumismo, obsolescencia programada, crecimiento económico.
Sinopsis
La realizadora alemana Cosima Dannoritze dirige esta reveladora historia que explica por
qué los productos que compramos duran cada vez menos, detalla la programación de la
obsolescencia de los objetos para incrementar el consumo. ¿Existen bombillas eternas?
¿Cómo se puede usar un chip para 'matar' un producto cuando llegue a un determinado número de usos? Éstas y
otras muchas preguntas encuentran respuesta en este reportaje, en cuya realización participa RTVE y otras
televisiones europeas. El documental -en idioma inglés- ha sido rodado en Cataluña, Francia, Alemania, EE.UU. y
Ghana, un país africano que se ha convertido en el vertedero de la 'basura electrónica' de Occidente.
Premios 2011: Premios Ondas: Mejor documental
266

La obsolescencia programada es el tratamiento que los fabricantes le dan a sus productos para que tengan una
vida limitada y el comprador se vea obligado a volver a comprar de forma indefinida.

Comulgantes Los (Luz de invierno)


TITULO ORIGINAL Nattvardsgästerna 8.0/10 MB
AÑO 1962  
DURACIÓN 80 min.  
PAÍS Suecia
DIRECTOR Ingmar Bergman
GUIÓN Ingmar Bergman
REPARTO Ingrid Thulin, Max von Sydow, Gunnar Björnstrand, Gunnel Lindblom,
Allan Edwall, Kölbjorn Knudsen, Olof Thunberg,
GÉNERO Y CRÍTICA Drama. Religión. Pastor sufre por silencio de Dios.
SINOPSIS: Un pastor protestante realiza su trabajo litúrgico con la iglesia casi vacía. Está
enfermo y solitario, y el amor de la maestra Marta se ha vuelto para él una carga
insoportable. Su vida está seca y sin sentido y cuando un campesino y su esposa vienen a
pedirle un consejo es incapaz de ofrecer ninguna clase de ayuda. Poco después el
campesino se suicida y Thomas, el pastor, se encuentra ante un abismo vacío que nada es
capaz de llenar.
Bergman nos acerca con mucha sequedad al vacío de fe de un pastor: sus dudas, el sin sentido de su
actividad, su esterilidad emocional, el escepticismo, la desesperación... El pastor repite: "Dios, Dios, ¿por qué
me has abandonado?", pero ¿quién ha abandonado a quién?
El pastor Tomas Ericsson celebra misa en la iglesia de Mitsunda. Entre los comulgantes está Märta Lundberg,
maestra de la escuela, el pescador Jonas Persson y su mujer Karin. Tomas está resfriado. Después de la misa
recibe la visita de Jonas y Karin en la sacristía. Karin habla de la angustia del marido. Se ponen de acuerdo en que
Tomas, más tarde, tenga una conversación a solas con Jonas. Entra Märta Lundberg y pregunta si Tomas ha leído
su carta. Quiere ayudarlo, pero él la rechaza. Cuando ella se va, lee la carta. Vuelve el pescador y Tomas le habla
de su relación con Dios. Intenta consolar a Jonas. Un poco más tarde una mujer le comunica que Jonas se ha
pegado un tiro. Tomas va al lugar del suicidio con Märta. Después van a la escuela donde ella vive y trabaja.
Tomas vuelve a rechazar sus atenciones y su amor. Van a casa del pescador. Tomas ofrece consuelo y apoyo a la
esposa de Persson, pero se siente al margen de la comunidad de la familia en duelo. A la vuelta Tomas le cuenta a
Märta que se ha hecho pastor por sus padres. Llegan a Frostnäs para la segunda misa del día. El sacristán Algot
Frövik habla con Tomas de su sufrimiento. El organista Blom le habla a Märta de la esposa muerta de Tomas. Al
tocar a misa sólo hay cuatro personas en la iglesia. Tomas toma la decisión de celebrar misa a pesar de ello.
La angustia de la duda
Una gélida mañana de domingo. Es invierno. Un pástor luterano, enfermo del cuerpo y del alma, preside el
servicio religioso. Tras terminar, la angustia vital del sacerdote surge incontenible. Primero, porque es incapaz de
consolar a uno de sus feligreses, y en cambio le traslada sus dudas de fe. Luego, porque no acaba de entender el
amor que le ofrece una maestra de escuela.
Segundo film de la trilogía de Ingmar Bergman sobre la búsqueda de Dios. Cuenta el atormentado cineasta sueco
que el final lo concibió cuando visitaba con su padre, pastor luterano, iglesias rurales en la región de Uppland; el
pastor de una estaba enfermo, y dijo que no podría dar la comunión; el padre le sustituyó. De ahí sacó la idea de
que "Pase lo que pase, tienes que decir tu misa. Es importante para los feligreses, es más importante aún para ti.
Si también es importante para Dios ya lo veremos. Si no hubiera otro dios que tu esperanza, también sería
importante para ese dios."

Con amor, Simón


Título original: Love, Simon 6.6 EXC
Año 2018
Duración 110 min.
País  Estados Unidos
Dirección: Greg Berlanti
Guion Isaac Aptaker, Elizabeth Berger (Novela: Becky Albertalli)
Reparto
Nick Robinson, Jennifer Garner, Josh Duhamel, Katherine Langford, Alexandra
Shipp, Logan Miller, Keiynan Lonsdale, Jorge Lendeborg Jr.,Talitha Bateman, Tony
Hale, Natasha Rothwell, Miles Heizer, Joey Pollari
Género
Romance. Comedia. Drama |Comedia romántica. Adolescencia. Homosexualidad.
Amistad. Colegios & Universidad. Young Adult
Sinopsis
Simon Spiers es un joven de 16 años que tiene una vida normal, unos padres
geniales, una hermana pequeña con la que se lleva bien y un grupo de amigos de gran
confianza. Pero Simón tiene un secreto, es gay. Cuando un día uno de sus e-mails cae en manos equivocadas,
Simón verá cómo las cosas se complican extraordinariamente, y deberá enfrentarse a una situación que pondrá en
peligro la vida que llevaba hasta ese momento.
267

Premios
2018: Festival de Valladolid - Seminci: Premio de la Seminci Joven
2018: Satellite Awards: Nominada a mejor actor comedia (Robinson) y canción
Críticas
Su gran virtud está en normalizar el protagonismo homosexual dentro de un género, el de la comedia de
adolescentes, convierte el tercer acto en algo excesivamente aparatoso. Hasta llegar ahí todo funciona."
Una cinta romántica y de equívocos que se propone desdramatizar los conflictos y mostrar la normalidad de los
amores juveniles. Está muy por encima de las habituales farsas escolares.
 Apuesta por la integración LGTBI dentro del ámbito 'mainstream' y se adentra con humor y sensibilidad en
los conflictos de una generación que se esfuerza en apartar los tabús sociales y abrazar la tolerancia.

Conmovedora, divertida y reivindicativa. Simón es el mejor protagonista gay que la comedia adolescente post-
Hughes nos podía regalar.
Conmovedor, divertido y de gran lucidez industrial, además de certero en su voluntaria elección de la ortodoxia,
resulta quizá más útil como artefacto de cambio que 100 filigranas tipo 'Call Me by Your Name'
Es importante, pues es la primera comedia romántica hecha por un estudio con un protagonista gay, aunque la
película es corriente en todo lo demás."
Es una obra cursi elaborada con maestría. 'Love, Simon' también es encantadora —cálida, divertida y
amablemente conmovedora, sacándote las lágrimas de forma sutil.

Con ganas de triunfar (Lecciones inolvidables)


TITULO ORIGINAL Stand and Deliver 6.7/10 MB
AÑO 1988
DURACIÓN 102 min.  
PAÍS  
DIRECTOR Ramón Menéndez
GUIÓN Ramón Menéndez & Tom Musca
REPARTO Edward James Olmos, Diamond Phillips, Andy García, Rosana de Soto
GÉNERO Y CRÍTICA Drama. Profesor matemát. De alumnos pobres desanimados.
SINOPSIS: Jaime Escalante (Edward James Olmos, nominado al Oscar al mejor actor) es el
nuevo profesor de matemáticas en un instituto para jóvenes de origen hispano en un barrio
de Los Angeles. Son alumnos difíciles que no esperan llegar a la universidad, y que aspiran
tan sólo a algún trabajo que apenas les permita sobrevivir. Jaime tendrá que hacerles
cambiar de opinión, y exigirles fuertes sacrificios...
Temas: Desarrollo del Carácter; Modelaje del rol masculino, autoestima. Educación.
Enfasis ético: Responsabildiad, ciudadanía
Descripción: Basada en un caso de la vida real de unos estudiantes en su clase de matemáticas en una escuela de un barrio
latino en Los Angeles, Ca. Inspirados por su maestro, Jaime Escalante, los estudiantes de los barrios latinos pobres quienes
estaban estereotipados por las bajas expectativas de la sociedad, sacrifican sus tardes, los sábados y sus vacaciones,
esforzándose por pasar el examen de cálculo, de selección para universidad.
Beneficios: La película es enormemente inspiradora. Muestra que los jóvenes pueden lograr casi todo en lo que ponen sus deseos
y algunos de los problemas especiales que los jóvenes pobres deben sobrellevar. El Profr. Escalante es un modelo de acción de un
maestro motivador y preocupado.
Esta es una película emotiva que habla al corazón inteligente del espectador. Es probable que añada recuerdos significativos a
nuestra experiencia fundamental que empleamos para comprender nuestro universo y para determinar nuestras futuras acciones.
USANDO LA PELÍCULA
Contexto de apoyo:
 Las pruebas de acceso a la universidad aplicadas en USA son de alto grado de dificultad..
 Desde 1970 las escuelas de las minorías latinas fueron puestas como incapaces de alcanzar los niveles académicos de
excelencia que buscaba el país. Mr. Escalante se rehusó a aceptar este estereotipo y fue peligrosamente exitoso.
Preguntas para discutir:
¿Cómo se aplica el concepto de "ganas" a esta película? ¿Puedes lograr grandes cosas sin ellas? ¿Tienes "ganas" de alcanzar
algo en tu vida?
¿Estuvo correcta la decisión de volver a presentar el examen para probar que no habían hecho trampa?
¿Por qué piensas que todos los estudiantes cometieron el mismo error?
La película inicia con una larga toma del río de Los Angeles que en la mayor parte es un canal de concreto. ¿Qué simbolismo tiene
esta toma? ¿Cómo se relaciona con el resto de la película?
¿Afectó la película tus sentimientos acerca del concepto "inocente hasta que se pruebe tu culpa"? Describe ese efecto.
Ángel es un personaje interesante, constantemente metido en problemas e igualmente pensando cómo salir de ellos. ¿Qué
representa este personaje? ¿Qué pensaba él sobre el profesor Escalante al principio, y cómo cambió?
Desarrollo del personaje. Modelo del papel masculino.
¿Crees que Escalante es un modelo de profesor? ¿Cómo se relacionan sus acciones con cada uno de los
Seis pilares del carácter?
La película es honesta sobre algunos errores del Sr. Escalante. ¿Puedes describir algunos de ellos?
Autoestima
¿Estarías dispuesto a sacrificar tus mañanas, tardes y fines de semana, y una buena parte de tus vacaciones de verano para
probarte a ti mismo que puedes aprender cálculo y puedes pasar un examen difícil? Para los estudiantes de la película, ¿fue
más un esfuerzo para aprender cálculo, o para pasar un examen, o para algo más?
Describe los efectos corrosivos de la pérdida de autoestima en relación a los alumnos que aparecen en la película.
Educación
Pregunta detonadora de la discusión:
Una de las cualidades especiales de Mr. Escalante era que tenía grandes expectativas de sus alumnos. ¿qué importancia tienen
las expectativas de un maestro sobre sus alumnos? ¿Qué importancia tienen las expectativas de los padres sobre sus hijos?
¿Cuál es la importancia de las expectativas de uno mismo sobre sí mismo?
268

¿Hizo lo correcto Mr. Escalante al ir al restaurante a hablar con el padre de una de sus alumnas para persuadirlo de que le
permitiera asisitir a las clases especiales? ¿Cuál es el papel apropiado para un maestro cuando se comunica con la familia de
sus alumnos?
Describe algunas de las técnicas que Mr Escalante empleó para mantener interesado al grupo.
¿Fue un acto racista de parte del Servicio de Exámenes al investigar a los estudiantes y cuestionar sus resultados en las pruebas,
o fue un acto apropiado a las circunstancias?
¿Recuerdas a la maestra que encabezaba la academia de matemáticas en la preparatoria Garfield? Esta maestra tenía bajas
expectativas de sus alumnos y pensaba que los alumnos habían hecho trampa. ¿Qué provocó en ella el tener estas
actitudes?
¿Qué te sugiere esta película acerca de las contribuciones especiales que maestros motivadores pueden hacer en su comunidad y
en su escuela?
Énfasis Ético
Responsabilidad (Siempre hazlo lo mejor posible; autorregúlate; sé autodisciplinado)
Muchos maestros, directores, así como padres de familia y estudiantes han visto esta película. ¿Por qué no todos los estudiantes
presentan el examen de selección para ir a la universidad o se comprometen en otro esfuerzo especial para ser excelentes?
Qué hay de ti, ¿estás haciendo algo especial para ser excelente en tu vida?
El Sr. Escalante se enoja con Angel e injustamente lo castiga. La única razón por la que este incidente no tiene consecuencias
desastrosas es porque Angel estaba comprometido y dispuesto. ¿Cómo nos muestra este incidente la necesidad del
autocontrol?
Ciudadanía ¿Te esfuerzas por mejorar tu comunidad y tu escuela; Cooperar; Respetar la autoridad?

Conducta
1. Ficha técnica
Dirección y guion: Ernesto Daranas. 7.3 MB
País: Cuba.
Año: 2014.
Duración: 104 min.
Género: Drama.
Reparto: Alina Rodríguez, Armando Valdés Freire, Silvia Águila, Yuliet Cruz, Armando
Miguel Gómez, Amaly Junco.
2. Sinopsis
Cuenta la historia de Chala, un niño de once años cuya vida transcurre en un ambiente
de violencia, con una madre adicta a las drogas y al alcohol, y perros de pelea que
entrena para sostener su hogar. Este niño, que acude a la escuela sin despojarse de su
marginalidad y conflictividad, tiene una relación especial con su maestra Carmela, quien
resulta ser un referente de inspiración vocacional.
3. Comentario vocacional
Este drama de Ernesto Daranas se centra en dos personajes y la relación que se establece entre ellos: Chala
y Carmela, un alumno difícil y una maestra con vocación. Aunque la realidad social de Cuba que se refleja en el film
daría mucha materia para la reflexión y el debate, nos sentimos obligados a centramos una vez más sólo en
aquellos aspectos que nos ayuden a profundizar en la vocación. Por ello, el personaje de Carmela será quien
concentre nuestra mayora atención.
Carmela es una maestra que se implica en la vida de todos sus alumnos sin hacer distinciones, aunque
quizás se dedique de una manera particular a aquellos que más necesidad tienen de protección. Es el caso por
ejemplo de Yeny, la alumna más inteligente de la clase, cuyo padre se ha establecido ilegalmente en La Habana
(por ser del Oriente está etiquetada como “palestina”). En este caso la ley no permite matricularla en la escuela
pero Carmela consigue que pueda estudiar. También la protege cuando pone en el tablón del aula una estampa de
la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba.
Pero quien más necesita de Carmela es Chala, el alumno más difícil. Tal es así que cuando ella falta unos
meses en la escuela, a Chala se le desmorona su mundo. Carmela no descansará hasta hacerle salir de la Escuela
de Conducta donde ha sido internado. Ella se hará cargo de él, dado que su madre no puede hacerlo. Y de este
modo hará todo lo posible, como maestra con vocación, para que aflore de dentro de Chala lo mejor de sí mismo.
Muchos en su entorno lo tratan como delincuente por lo que tendrán al final un delincuente. Pero Carmela ve en él
la dignidad de todo ser humano que necesita ser recuperada y reparada. Ella, con fe y esperanza, abre la
posibilidad de futuro mejor para la infancia maltratada por la marginalidad.
Con respecto a sus compañeros docentes que se han convertido en altavoces del Partido, sin conciencia y sin
corazón, Carmela representa la resistencia de alguien que tiene principios y convicciones, capaz de superar las
normas impuestas para poder volar como las palomas (símbolo que aparece varias veces en el film). Tendrá que
pagar un alto precio por ello porque querrán jubilarla.
Peio Sánchez describe así el personaje de Carmela: “Carmela encarna el valor de la persona cuyas opciones,
pese a la debilidad, son la esperanza de la sociedad. Con los pequeños será la maestra que primero les quiere y
seguidamente les enseña y exige. Con los compañeros será el ejemplo al que respetan y del que en última
instancia aprenden. Con el resto de los personajes será una instancia ética de contraste realista ante sus
desajustes y miedos”.
Podemos decir que nuestro mundo está lleno de personas como Chala o Yeny que se quedan al margen,
heridos en su dignidad. Son niños, jóvenes, adultos. Necesitan ser redimidos, perdonados, acompañados…
necesitan de alguien que se haga cargo de ellos y que de la vida por ellos. El mundo necesita de gente como
Carmela, personas con vocación de servicio y de entrega total a los demás, superando normas que impiden quizás
el desarrollo de los más débiles.
Por todo ello “Conducta” es una película que nos invita a reflexionar sobre los valores vocacionales de la
responsabilidad, servicio, entrega, redención, fe y esperanza.
4. Materiales para trabajar la película
4.1. Ver y analizar
 Describe quién es Chala: su familia, lo que hace, su carácter, su futuro…
 Describe la situación en la que se encuentra Yeny.
269

 ¿Qué es lo que hace Carmela para ayudar a Chala y Yeny?


 ¿A qué problemas se tendrá que enfrentar Carmela? ¿Cómo lo hace?
 ¿Qué mensaje crees que ha querido transmitir el director de la película?
4.2. Nos interpela
 ¿En tu contexto más próximos qué personas se encuentran en situaciones similares a las de Chala y Yeny?
 ¿Quién está esperando tu ayuda?
 ¿Qué puedes hacer tú, qué puedes ofrecer de ti mismo? ¿En qué ocasiones miras hacia otro lado y justificas
tu falta de compromiso?
 ¿Qué puedes aprender de Carmela? ¿Hasta dónde estás dispuesto a llegar con tu compromiso?
4.3. Oramos
 Canto apropiado y conocido por el grupo.
 Me gustaría
Me gustaría que alguien contase, en el día de mi muerte, que traté de vivir en el servicio al prójimo.
Ese día quiero que podáis decir que traté de ser justo
y que quise caminar junto a los que actuaban en justicia,
que puse mi empeño en dar de comer al hambriento, que siempre traté de vestir al desnudo.
Que dediqué mi vida a visitar a los que sufrían en las cárceles.
No tendré dinero para dejar cuando me vaya.
No dejaré tampoco las comodidades y los lujos de la vida;
porque todo lo que quiero dejar a mi partida es una vida entregada.
Y eso es lo que os tengo que decir.
Si a alguien pude ayudar al encontrarnos a lo largo del sendero,
entonces mi vida no habrá sido en vano.
Si consigo llevar la salvación al mundo,
si consigo difundir el mensaje que enseñó el Maestro,
entonces mi vida no habrá sido en vano.
(Martin Luther King)
 Palabra de Dios: Lc 10, 30-35, el samaritano que se hizo cargo del moribundo.
 Silencio y meditación personal.
 Peticiones espontáneas.
 Oración:
ESTAMOS A TU SERVICIO SEÑOR
Elígenos, Señor, para servirte.
Concédenos que no temamos a nada sino a ti; que no sigamos a nadie, sino a ti.
Haznos atrevidos y rectos y haz más puros nuestros corazones.
Tómanos, Señor, a tu servicio.
Que nuestra fe sea valiente, nuestro amor generoso y nuestra esperanza ilusionada. Amén. (P. Doncoeur)
Preparado por Carlos Comendador

Confesiones Las
Título original: Le confessioni 5.8 MB
Año 2016
Duración 100 min.
País  Italia
Director Roberto Andò
Guion Roberto Andò
Reparto
Toni Servillo, Connie Nielsen, Pierfrancesco Favino, Marie-Josée Croze, Moritz
Bleibtreu, Lambert Wilson, Daniel Auteuil, Richard Sammel, Johan Heldenbergh, Togo
Igawa, Aleksei Guskov, Stéphane Freiss, Julian Ovenden, John Keogh, Andy de la Tour,
Giulia Andò, Ernesto D'Argenio
Género
Drama. Thriller. Intriga | Religión. Política. Crimen. Crisis económica actual
Sinopsis
Los economistas más importantes del mundo se reúnen en el marco de una reunión del
G8 en un hotel de lujo de la costa alemana. Uno de los misteriosos invitados es un monje italiano, invitado por
Daniel Rochè, director del Fondo Monetario Internacional. Quiere que el monje le confiese, esa misma noche, en
secreto. A la mañana siguiente, Rochè aparece muerto...
Premios
2016: Premios David di Donatello: 5 nomin. incl. mejor actor (Servillo) y fotografía
2016: Festival de Karlovy Vary: East of the West - Premio Especial del Jurado
Críticas
Andò, a ratos, sorrentiniza su imaginario, pero logra otra sólida película cuyo ocasional barroquismo estilístico no
devalúa su fuerza ética. 
El director, suple con exceso de estilismo las carencias de la historia, imprecisa y moralizante.
Intriga, economía y misticismo, reunidos de forma irregular.
Un sorbete, ligerísimo en contenido, pero agradable de sabor, que mezcla parábola ética al (inofensivo) gusto
actual y malintencionada sátira sociopolítica de tradición transalpina.
Mientras que esta extraña parábola capta algo de la ira que sentían muchos europeos por la incapacidad de sus
líderes de sacarlos de la actual crisis económica, se ve obstaculizada por un tono incierto
270

Le confessioni se sitúa en majestuoso hotel en Alemania al que acuden los Ministros de Economía de las grandes potencias
con el objetivo de delinear un plan con medidas tendientes a la especulación y el enriquecimiento de unos pocos. Para sorpresa de
todos, al convite asisten tres personas especialmente invitadas por  Daniel Roché (Auteuil), director del FMI y suerte de anfitrión:
una reputada escritora de libros infantiles, un cantante y un parco monje llamado Salus (Toni Servillo) del que se sabe poco y nada.
El evento transcurre con normalidad, hasta que deja de hacerlo. Sucede cuando un hecho que conviene no adelantar altera el
panorama del grupo en general, y de Salus en particular, ya que él, mediante una confesión, se entera de un secreto cuya
divulgación pone en peligro los planes de los ministros.
Atosigado por los funcionarios y por el sentido de la responsabilidad de su oficio, Salus recorre las instalaciones soportando
las miradas enjuiciadoras y las amenazas. En su silencio subyace quizá el mérito principal de un film construido con oficio por el
realizador Roberto Andó (Viva la libertà), quien sostiene la tensión y hace del enorme caserón en el que transcurre íntegramente el
relato un personaje cargado de secretos.
Las tribulaciones internas, sin embargo, por momentos pasan a segundo plano. Es cuando Le confessioni parece dividir las
aguas entre los buenos y los malos, estos últimos a cargo de un par de Ministros más cerca de la villanía de una película de
superhéroes que de un film que pretende dialogar de forma directa con la siempre compleja situación geopolítica contemporánea.

Interesante film sobre la economía y la ética. En este film muy atrapante y con un tema muy actual, Roberto Andó coloca un
reparto excelente. Se trata de una reunión en un lujoso hotel de Alemania, a orillas del Lago
Costanza, donde se tratará la economía y su ética, tema sumamente actual en el mundo entero. Como presidente del FMI, Andó
coloca a Daniel Auteil, quien invita a la misma a un enigmático monje certosino, magníficamente actuado por Toni Servillo. Esta
reunión que tratará de economía , cuyas decisiones caerán sobre la vida de muchos, de una manera poco alentadora, estará dirigida
por el presidente del FMI Daniel Roche interpretado por Daniel Auteil . Es extraña la invitación de este último al monje certosino
que en su comunidad ha hecho voto de silencio, y que no parece calzar en el ambiente de la reunión. A pesar de esto Daniel Roche
desea confesarse con el monje, aunque nunca se sabe el motivo ni los ?secretos? que le habrá contado y que quedarán en el monje
para siempre.
Andó ha reunido a muy buenos actores para hacer los papeles de los otros invitados, como Moritz Bleibtreu, Connie Nielsen,
Marie- Josee Croze que evidentemente la confesión del presidente los pone en una situación incómoda al no poder saber cual es el
secreto que el presidente ha revelado en su confesión. A raíz de un suceso trágico el film se convierte en un thriller, que es mejor
no relatar en esta página.
El tema de la película es sumamente actual en el mundo entero, ya que trata de la economía y su ética. La mise-en-scene es
espléndida como también la música de Nicola Piovani. Muy recomendable.
MARY GONDRA

Confucio
TÍTULO ORIG. Kong zi (Confucius) 5.3/10 B
AÑO 2010
DURACIÓN 115 min.  
PAÍS China  
DIRECTOR Hu Mei
GUIÓN Chan Hon, He Yanjiang, Jiang Qitao, Hu Mei
REPARTO Chow Yun-Fat, Chen Daoming, Zhou Xun, Lu Yi, Yao Lu,
Chen Jianbin, Zhang Kaili, Jiao Huang, Ren Quan, Wang Ban
GÉNERO Drama | Biográfico
SINOPSIS Confucio nació en el año 551 A.C. y murió setenta años después, habiéndose convertido en un
hombre muy importante dentro de la cultura china.
Mei Hu nos acerca las hazañas, correrías y pesares a través de una biografía visual del erudito y sereno Kung Fu Tse,
interpretado por el batallador y practico Chow Yun-Fat y haciendo gala de la maestría que dan los años, de forma magnifica y
genial.
Durante el desarrollo de la película nos adentraremos en la China de hace 2.500 años, una China dividida en estados y
marcada por las continuas guerras de poder entre los propios señores del estado y entre los príncipes de diferentes estados,
donde el pueblo vive en el miseria, adorando a unos príncipes desmedidos, siendo explotados de forma continua por ellos
manteniendo los estatus sociales inalterables, donde el que nace pobre, vive pobre y el que nace de buena familia, tiene buena
vida y poder.
Pero un hombre, Kung Fu Tse, pobre y con el corazón noble, escalará posiciones hasta ser el ministro de interior del reino
de Lu gracias a su ideales, mostrará su inteligencia y astucia, y en un intento de llevar sus ideales a la forma práctica, no será
comprendido, dimitirá y emprenderá un viaje plagado de aventuras y desventuras para llevar al máximo posible de personas sus
ideales (justicia, buen gobierno, bondad, respeto, amor, estudio, etc... ideales que aún en día son muy importantes, y que
muchos países podrían poner en práctica para que este mundo fuera mejor)
Aunque nos encontramos con unas interpretaciones notables, una dirección destacada, un guión aceptable, un vestuario
correcto, unos efectos decentes, una música apta, unos escenarios admirables, por desgracia no es un peliculón, ya que aunque
su metraje de dos horas da para mucho, deja un sabor de boca amargo, dando la sensación de que falta algo, y ese algo es el
sentimiento de “Grandeza”. Como en todo biografía, siempre esperamos ese puntillo que nos conmueva y que nos muestre la
grandeza del personaje, algo que esta película falla y que por desgracia devalúa casi todo el resto del film
Aún así la recomiendo, simplemente por el entretenimiento visual y sobre todo la instrucción científica sobre uno de los
personajes más relevantes de la historia, "Confucio".

Visión superficial con sesgo nacionalista del líder espiritual


Confucio se centra en los últimos años de la vida del influyente filósofo chino, periodo que abarca desde su toma de cargo
político a los 51, hasta su muerte a la edad de 73 años, época en la que tiene lugar la apoteósica historia de enfrentamientos entre
los estados chinos. Nacido en el año 551 a.C., murió siendo un hombre muy importante para la cultura china. Era una época donde
se libraban innumerables guerras entre los reinos de China. El rey Lu recibe la ayuda de Confucio, quien utiliza su inteligencia y
carisma para calmar su estado de conflicto interno. Pero las grandes potencias del estado se sentirán amenazados por el filósofo,
que se exiliará de forma voluntaria.
"Sé como el sándalo que perfuma el hacha que lo corta". Es una de las más famosas frases de Confuncio, latinización de
K'ung-fu-tzu, literalmente‘Maestro Kong", que hizo para Occidente el famoso y polémico jesuita Mateo Ricci. Este líder religioso y
271

político chino, que fallece el 479 antes de Cristo pasó de trabajar en los graneros estatales a ser Ministro de Justicia, cargo del que
dimitió por desacuerdo con el príncipe. Su figura como maestro espiritual crece a partir de sus cincuenta años de edad donde
camina e imparte sus enseñanzas a un grupo reducido de discípulos. En realidad, su pensamiento se basa en viejas tradiciones
chinas y se condensa en la ética personal, el buen gobierno del Estado (caridad, justicia y respeto a la jerarquía), el cuidado de la
tradición, el estudio y la meditación. Las máximas virtudes son la tolerancia, la bondad, la benevolencia, el amor al prójimo y el
respeto a los mayores y antepasados. Si el príncipe es virtuoso, los súbditos imitarán su ejemplo gobernante/súbdito, marido/mujer,
padre/hijo. Una sociedad próspera sólo se conseguirá si se mantienen estas relaciones en plena armonía. La base de la doctrina
confuciana es recuperar a los antiguos sabios de la cultura china e influir en las costumbres del pueblo.
Para realizar una película sobre cualquier líder espiritual se tropieza uno con los escollos de cualquier "vida de santo", filmar
una hagiografía, donde el protagonista aparece como perfecto y sin mezcla de mal alguno y optar por dos caminos posibles: un film
intimista en el que se procure trasladar a la pantalla la emoción y la doctrina espiritual del personaje o una historia exterior con
movimiento de masas, batallas y espectacularidad, salpicado de algunas frases ejemplarizantes. Esta es la opción que ha tomado
la realizadora Hu Mei, que tiene en su haber media docena de películas algunas históricas (Yong Zheng Dynasty y The Emperor
in Han Dynasty), entre ellas alguna serie de televisión, y que es además productora de Confucio.
El film arranca desde un salto atrás del anciano maestro recordando su vida. Esta se presenta de forma lineal, donde, como
he dicho, los grandes escenarios, las batallas, las recepciones reales, los asombrosos paisajes chinos se entrecruzan con el biopic
de Confucio, que llena la pantalla gracias a la interpretación estelar del actor hongkonés Chow You Fat (Dragonball evolution,
Los niños de Huang Shi, Piratas del Caribe: En el fin del mundo, La maldición de la Flor Dorada, Tigre y dragón ), uno de los
grandes incentivos de la película secundado por un atractivo reparto que cuenta con Zhou Xun (Rio Zazhou, Balzac y la
Costurera China), Lu Yi (Seven Swords), Ren Quan (Assembly) y Qiao Zhenyu (The Book and the Sword).
Pero un film es sobre todo un guión y aquí el planteamiento es llevar a la pantalla un fresco monumental de propaganda
sobre la vida de uno de los referentes históricos de China, en un momento en que el gran país asiático quiere rociar de
espiritualidad y "ética" su importante progreso económico que hace compatible con una feroz represión de otras libertades. El
resultado es un despliegue de recursos, donde el movimiento de masas, con ayuda de la posproducción informática y encuadres
estetizantes consiguen una película que se deja ver, sobre todo en la primera parte y que va poco a poco haciéndose tediosa,
quizás por demasiado lineal o obvia. Estos "Diez mandamientos" chinos, sin el genio de Cecil B. De Mille puede llegar a un
acercamiento sentimental y superficial a la figura de Confucio, que no deja de aparecer como un abuelo bondadoso y austero que
llega a ahogar con música sus momentos de hambre, que es incomprendido y ama a su país.
Hu Mei se queda en la cáscara, aunque presta sin duda un servicio al neocumunismo de su país y alcanza notables logros
visuales. Con Confucio pasa como muchas películas bíblicas, donde el cruce del Mar Rojo o las pestes de Egipto arrasan con
cualquier contenido. Quizás sea políticamente pretendido porque a las autoridades del gigante asiático les interese más presentar
al político patriótico que al líder religioso, en un país donde no hay libertad de creencias. (Cine para leer)

Conspiración para matar a un cura


TÍTULO ORIG. To Kill a Priest (Le Complot) 5.5/10 MB
AÑO 1988
DURACIÓN 117 min.
PAÍS  
DIRECTOR Agnieszka Holland
REPARTO Christopher Lambert, Ed Harris, Joss Ackland, Tim Roth, Timothy Spall,
Pete Postlethwaite, Cherie Lunghi, Joanne Whalley-Kilmer, David Suchet.
GÉNERO Drama. Polonia. P. Popieluszko líder asesinado.
SINOPSIS Polonia, 1984. Reconstruye el asesinato del sacerdote Jerzy Popieluszko por la policía
comunista, por su entusiasta apoyo a las acciones del sindicato obrero Solidaridad. El film
constituye una denuncia del comunismo polaco.
A comienzos de los años 80, el padre Alek es un sacerdote polaco partidario del sindicato llamado
'Solidaridad', de la Unión Trabajadora Polaca. Por sus ideas en desacuerdo con el régimen político, Alek
sufre el acoso y la persecución de los comunistas, y en particular de Stefan, capitán de la Policía
Secreta.
La polaca Agnieszka Holland (Europa, Europa) dirigió este drama basándose en hechos reales, y cuenta
con dos actores de la talla de Ed Harris y un sorprendente Christopher Lambert, que protagoniza la
cinta y da muestras por una vez de su buen hacer. Lástima que no se le haya vuelto a ver en papeles
de este nivel.

Contact
TÍTULO ORIG. Contact 6.4/10 MB
AÑO 1997
DURACIÓN 150 min.
PAÍS
DIRECTOR Robert Zemeckis
GUIÓN James V. Hart & Michael Goldenberg (Novela: Carl Sagan:
Biblioteca Fe y Vida 3 Textos de Literatura\Novelas fantasía)
REPARTO Jodie Foster, Matthew McConaughey, James Woods, John Hurt,
Tom Skerritt, William Fichtner, David Morse, A. Bassett, Rob Lowe
PREMIOS 1997: Nominada al Oscar: Mejor sonido
1997: Nominada al Globo de Oro: Mejor actriz drama (Jodie Foster)
GÉNERO Ciencia-Ficción. Drama. Reciben datos extraterrestres p. construir nave.
SINOPSIS Eleanor Arroway perdió la fe en Dios tras la muerte de sus padres en su niñez. Sin embargo,
Ellie ha desarrollado una clase distinta de fe en lo desconocido: trabaja con un grupo de
272

científicos escrutando ondas de radio procedentes del espacio exterior en busca de señales de
inteligencias extraterrestres. Su trabajo se verá recompensado cuando detecte una señal
desconocida que supuestamente porta las instrucciones de fabricación de una máquina para
reunirse con los creadores del mensaje.
Basada en una novela del famoso astrónomo Carl Sagan.
CRÍTICAS Una vehemente Foster se empeña en demostrar que los extraterrestres existen en esta
emocionante cinta. Interesante historia de guión con posibilidades que no llegó a más debido a
un final bastante flojito
Temas: Sentido de la vida. Vivos-muertos. Cielo-paraíso. Luto.
EN LA BÚSQUEDA DE LAS PREGUNTAS ÚLTIMAS
SELECCIÓN DE ESCENAS
Escena 1. ¿Podríamos hablar con mamá?
(Ellie, de pequeña, con su padre, Ted Arroway, en casa, de noche)
Ellie ¿Podríamos hablar con Nueva York?
Ted Sí.
Ellie ¿Y con California?
Ted No veo por qué no.
Ellie ¿Y con Alaska?
Ted En un día despejado.
Ellie ¿Y con China?
Ted En un día muy, muy despejado.
Ellie ¿Y con la luna?
Ted Con una radio lo bastante grande, sí.
Ellie ¿Y con Júpiter? ¿Cuál es el que viene después? No me lo digas.
Ted Te daré una pista. Aros.
Ellie ¡Saturno! ¿Y con Saturno? (Ted asiente) ¿Podríamos hablar con mamá?
Ted (Sentándose a su lado) Ni la radio más grande llegaría tan lejos. ¡Y ahora, a dormir!
Ellie (Le enseña un dibujo) ¡Pensacola!
Ted Es precioso. ¡A dormir!
Ellie ¿Papá? ¿Crees que hay gente en otros planetas?
Ted No lo sé. Pero si sólo estamos nosotros, ¡cuánto espacio desaprovechado! (Llueve. Ellie habla con Palmer Joss
en la cama)
Palmer Estaba tumbado, mirando al cielo. Y de pronto sentí algo. No sé. Sólo sé que ya no estaba solo. Por primera
vez en mi vida no temía nada, ni siquiera la muerte. Era Dios.
Ellie ¿No es posible que experimentaras aquello porque lo necesitabas?
Palmer Soy razonablemente inteligente, pero aquello… Mi inteligencia no podía ni acercarse.
Ellie Yo fui a la escuela dominical.
Palmer ¿Y?
Ellie No paraba de hacer preguntas incómodas, como: “¿De dónde salió la Sra. Caín?”. Al poco tiempo, pidieron a mi
Ted .que en adelante me dejara en casa.
Palmer Tu padre, ¿Es este? (Le enseña la fotografía que está sobre la cabecera, donde está Ellie con su padre)
Ellie Sí.
Palmer Estáis muy compenetrados, ¿no?
Ellie Estábamos. Murió cuando yo tenía 9 años. No llegué a conocer mi madre.
Palmer Lo siento. Debe de ser duro. Estar sola. ¿Y si mañana nos fuéramos de excursión al Monte Arecibo?
Ellie No puedo. Tengo trabajo.
Palmer ¿Cenamos entonces? Conozco un buen sitio.
Ellie No. Creo que no.
Palmer Ellie, ¿me he perdido algo?
Ellie No. ¡Mierda! Se me ha hecho tarde. Dije que llegaría a las 1 0:30.
Palmer No quiero insistir.
Ellie Llevo semanas queriendo ver ese sector. Quédate aquí y sigue durmiendo. Hay comida en el refrigerador.
¿Adónde puedo llamarte?
Ellie Deja tu número. Yo te llamaré.
(Ellie sale al exterior bajo la lluvia. Mira las estrellas. Flash-back de cuando era pequeña)
Ellie ¡Papá! ¡Ya empieza! Vas a perderlo. ¡Papá, otra! ¡Date prisa! (En el jardín, junto a un telescopio, vemos a la
pequeña Ellie)
Ted Un momento, Chispita.
Ellie ¡Otra más! ¡Date prisa, papá! (Oye un ruido proveniente del interior de la casa. Entra. Baja las escaleras.
Encuentra a su padre tendido)
Ellie ¡Papá! ¡Papá! ¡Voy por la medicina!
(Ha de volver a subir las escaleras. Corre por el pasillo a cámara lenta. Oímos su respiración. Vemos el interior del
armario donde están los medicamentos. Al cerrase, el espejo de la puerta refleja la foto que hemos visto antes de
Ellie abrazada a su padre. Fundido en blanco)
(Panorámica por las copas de los árboles. Ellie está sentada en el jardín, con la cabeza sobre las rodillas. Un coche
lleva el letrero: “FUNERAL”. De la casa sale un sacerdote que se dirige a Ellie)
Sacerdote Ellie, sé que te costará comprenderlo, pero no siempre podemos entender. Las cosas son como son.
Tenemos que aceptarlas .como la voluntad de Dios.
Ellie Debí guardar la medicina en el baño de abajo. Habría llegado antes.
(Se levanta y entra en la casa. Está llena de gente. Ellie sube las escaleras. La vemos hablar por la radio)
Ellie CQ de Whisky-9, GFO. ¿Me oyes? Papá, soy Ellie. Cambio. Soy Eleanor Arroway, transmitiendo en 1 4.2
megahercios. ¿Estás ahí? Cambio. ¿Estás allí? Papá, soy Ellie.
273

(La cámara le enfoca a través del cristal de la ventana y se va alejando hasta enfocar el exterior de la casa y la calle.
Fundido en blanco)
Escena 3. Alianza ciencia y fe
(Ellie en la reunión con los técnicos, políticos y militares en una gran mesa. Entra Palmer y se sienta en una silla al
lado de la puerta. Habla el señor Rank, quien preside la mesa)
Rank Estoy de acuerdo con usted. Mi problema es este: el contenido del mensaje es moralmente ambiguo. Los
sondeos revelan poco apoyo popular a este proyecto. Si el Presidente sigue adelante su popularidad caerá en
picado.
Ellie ¡Esto es de locos!
Rank Perdone, señorita. ¿Qué valores tienen esas criaturas? Ni siquiera sabemos si creen en Dios.
Ellie Esto es absurdo.
Rachel Perdone, Dra. Arroway. Aquí no se censurará ninguna opinión.
Ellie No, claro que no. Lo comprendo. Quería decir que el mensaje está escrito en el lenguaje de la ciencia. Si fuera
de carácter religioso tendría la forma de una zarza ardiente o de una voz del cielo.
Palmer ¿Y no es una voz del cielo lo que ha descubierto usted? (A Rachel) Perdone por llegar tarde. (Se sienta en la
mesa y se dirige especialmente a Ellie) Pienso como el Sr. Rank que todo este asunto tiene implicaciones
religiosas. Pero no debemos ser alarmistas. Podemos llegar a un entendimiento que nos permita superar los
obstáculos.
Rank Quiero dejar clara una cosa. No aplacará a nuestra organización esa moderna retórica mística de nuestro
tiempo. (Entra el presidente y todos se levantan)
Rank ¡Sr. Presidente!
Escena 4. ¿Cree en Dios?
(Ellie ante la comisión de técnicos y políticos)
Dr. Bergeron En nombre de todos, le agradezco su paciencia. Quiero hacerle una última pregunta. Si llegara a ver a
esos veguianos, y pudiera hacerles una sola pregunta. ¿Cuál sería?
Ellie Creo que les preguntaría: ¿Cómo lo habéis hecho? ¿Cómo habéis sobrevivido a la adolescencia tecnológica sin
destruiros? Esa es la pregunta que querría que me contestaran.
(Por un momento nos trasladamos a otra sala, donde Kitz y Rachel ven el interrogatorio por televisión)
Rachel No está mal. (Kitz asiente. Volvemos a la sala. Habla una doctora extranjera, que actúa como presidenta)
Presidenta Como el Dr. Bergeron .quiero darle las gracias por su paciencia. Nos ha impresionado con su sinceridad .y
su fortaleza. Creo que puede proceder a su exposición final.
Palmer Tengo una pregunta más.
Presidenta Sí, Sr. Joss.
Palmer ¿Se considera usted .una persona espiritual?
Ellie No sé a qué viene esa pregunta. Me considero una persona moral.
Presidenta Estamos seguros. Lo que pregunta el Sr. Joss es…
Palmer ¿Cree usted en Dios?
Ellie Como científica me atengo a pruebas empíricas y respecto a Dios no hay datos a favor ni en contra.
Presidenta Así su respuesta sería que no cree en Dios.
Ellie No comprendo a qué viene esa pregunta. (Intervine otro hombre)
Doctor El 95% de la población mundial cree en un Ser Supremo de una forma u otra. Creo que eso justifica la
pregunta.
Ellie (Después de unos segundos en silencio, intercambiándose miradas con Palmer) Creo… Creo que ya la he
contestado. (Ellie en su habitación. Por la televisión habla David Drumlin)
Drumlin Estoy orgulloso de lo que hemos conseguido como especie y como civilización. No quisiera ver aquello en lo
que creemos y por lo que hemos luchado durante generaciones, todo lo que Dios nos ha concedido, traicionado
por mandar un representante que no antepusiera a todas nuestras más arraigadas creencias. Gracias. (Llaman a
la puerta. Hace pasar a Palmer)
Ellie ¿Por qué lo hiciste?
Palmer Teníamos que elegir a alguien que hablara por todos. No podía votar por una persona que no cree en Dios.
Una persona que cree que el 95% de los seres humanos somos víctimas de una alucinación.
Ellie Yo dije la verdad. Drumlin dijo exactamente lo que queríais oír. (Le entrega el colgante)
Escena 5. Pensacola
(Ellie en el interior de la cápsula contemplando una nebulosa rojiza que le parece hermosa e inimaginable. La cámara
se acerca al interior de su retina. Todo queda en negro y de pronto la vemos a ella flotando en el espacio.
Seguimos oyendo su voz)
Ellie (off) ¡Cómo iba a imaginarlo! ¡Cómo iba a imaginarlo!
(Lentamente desciende a un paisaje irreal de una playa. Todo tiene una connotación azulada y la arena una
coloración blanca. Al fondo, el cielo estrellado. Mira el cielo y ve la nebulosa rojiza que va girando. Extiende su
mano hacia ella y, en el aire, parece que se formen diminutos remolinos parecidos a los del agua) (Se quita los
guantes para sentir el aire que toca. De repente una figura avanza hacia ella. Al principio sólo se entrevé, como si
parte de ella se fuera disolviendo en el aire. Finalmente se materializa. Es su padre)
Ted Hola, Chispita.
Ellie ¿Papá? (Él le acaricia el rostro)
Ted Te he echado de menos. (Ellie se abraza a él, colocando su rostro sobre su pecho)
Ellie ¿Pero no estabas…?
Ted Siento no haber estado a tu lado.
Ellie No eres real. Nada de esto es real.
Ted ¡Mi científica!
Ellie Cuando estaba inconsciente os apropiasteis de mis recuerdos. ¡Pensacola!
Ted Creímos que así te sería más fácil. (Coge arena en su mano y la va dejando caer)
Ellie ¿Por qué a mí?
274

Ted Fuiste tú. Nosotros sólo escuchábamos.


Ellie ¿Hay otros?
Ted Muchos otros.
Ellie ¿Y todos ellos viajan por el sistema que habéis construido?
Ted No lo construimos nosotros. No sabemos quién lo hizo. Desaparecieron antes de que llegáramos aquí. Quizá
vuelvan algún día.
Ellie ¿Todas las civilizaciones vienen aquí?
Ted Todas, no.
Ellie ¿Es una prueba?
Ted No, no es una prueba. Tienes las manos de tu madre. (Se cogen de la mano) Sois una especie interesante. Una
mezcla interesante. Sois capaces de los sueños más hermosos y las más horribles pesadillas. Os sentís tan
perdidos, tan aislados, tan solos. Pero no lo estáis. En nuestra búsqueda sólo hace soportable el vacío que
tenemos los unos a los otros.
Ellie ¿Qué pasará ahora?
Ted ¿Ahora? Volverás a casa.
Ellie ¿A casa? Pero, tengo tantas preguntas. ¿Podremos volver?
Ted Este ha sido un primer paso. Con el tiempo, daréis otro.
Ellie Pero otros necesitan ver lo que he visto yo.
Ted Así se ha hecho durante millones de años. Poco a poco,
Ellie. Poco a poco.
(Le besa la frente. Ambos miran al cielo. Cientos de rayos, como cometas, se aproximan a la nebulosa rojiza. Al
chocar con ella, hay como una explosión blanca. Volvemos a la realidad, con la cápsula cayendo bruscamente al
agua)
Escena 6. Recibir un don: no estamos solos
(Ellie ante la comisión del Senado)
Senadora Todos los instrumentos confirman que perdió el contacto una fracción de segundo. ¿No fue así, Doctora?
Ellie Sí, de la Tierra.
Senadora ¿De la Tierra?
Ellie Creo que la Máquina abrió un agujero de gusano, un túnel a través del espacio-tiempo, un Puente de Einstein-
Rossen. Debido a la relatividad, lo que para mí fueron 18 horas, pasó en un instante en la Tierra.
Kitz ¿Esos agujeros son sólo predicciones teóricas? ¿Hay pruebas de que existan?
Ellie No hay pruebas directas, no.
Kitz Dígame, ¿por qué esos alienígenas iban a molestarse en hacerla viajar tantos años de luz y regresar sin
pruebas?
Ellie Dijeron que así se ha hecho siempre.
Kitz No tiene pruebas porque ellos en quisieron dárselas. Ese fenómeno que en psiquiatría se conoce como delirio
autoalimentado…
Ellie ¿Cree que fue eso?
Kitz Creo que sufrió un episodio de alucinación, sí. Quiero proponer otra hipótesis y que aplique a ella su experiencia
como científica. Para falsificar una señal de Vega, ¿qué necesitaría?
Ellie Un satélite para transmitir la señal, pero sería imposible…
Kitz Un satélite y la capacidad de situarlo en órbita. Y el mensaje. Montar algo tan complejo que atañe a tantas
disciplinas…
Ellie Sería imposible.
Kitz ¿lmposible? ¿Hay alguien capaz de semejante empresa? ¿Alguien con una técnica extraordinaria .y enormes
recursos financieros, alguien lo bastante perverso como para imaginar algo así?
Ellie ¿Hadden?
Kitz S.R. Hadden.
Ellie ¿Sugiere que ha sido una especie de fraude? ¿Que él lo organizó?
Kitz S.R. Hadden, un hombre dispuesto a apostar por la inmortalidad. Quizá quería explotar nuevas tecnologías y que
los gobiernos pagarán. Quizá fuera un último gesto altruista para unir al mundo. O quizá fuera todo a la vez. S.
R. Hadden, un hombre brillante y complicado. (Mientras dice estas palabras vemos como envuelven su cadáver)
¿Conoce el principio científico conocido como La navaja de Occam?
Ellie Sí. Dicen que la explicación más sencilla suele ser la correcta.
Kitz Exactamente. Dígame, ¿cuál es la más probable aquí? ¿Un mensaje del espacio lleva a construir una Máquina
que la lanza al centro de la galaxia, a hacer windsurfing con papá, y la trae 1 segundo después sin una sola
prueba? ¿O su experiencia es resultado de ser la estrella involuntaria de la última obra del S.R. Hadden, un
hombre que tenía los medios para usarnos como peones en el fraude más caro de la historia? (Interviene otro
especialista)
Hombre Viene sin pruebas, sin documentación, sin artefactos. Sólo con una historia muy difícil de creer. Se ha
gastado más de medio billón de dólares, se han perdido docenas de vidas. ¿Va a decirnos que debemos creer lo
que nos dice en un acto de fe?
Kitz Por favor, conteste: ¿Es posible que haya ocurrido?
Ellie Sí. Como científica, debo admitirlo.
Kitz A ver si lo entiendo. ¿Admite que no tiene pruebas que avalen su historia? ¿Admite que puede haber sido una
alucinación? ¿Admite que en nuestro lugar sería tan escéptica como nosotros? ¿Por qué no retira su testimonio y
admite que nunca tuvo lugar ese viaje?
Ellie Porque no puedo. Tuve esa experiencia. No puedo demostrarlo. Ni explicarlo. Pero todo lo que sé, todo lo que
soy me dice que fue real. Recibí un don maravilloso que me cambió para siempre. Una visión del universo que
expresa sin lugar a dudas lo diminutos e insignificantes, lo excepcionales y valiosos que somos. Una visión que
nos dice que pertenecemos a algo más grande, que no estamos solos. Ojalá pudiera compartirla con ustedes.
275

Ojalá que todos, aunque sólo fuera por un momento, pudieran sentir esa humildad y esa esperanza. Ese continúa
siendo mi deseo.
(Termina la sesión. Ellie sale. Palmer la espera fuera. Ellie va hacia él y le abraza. Una multitud les espera fuera.
Alguien lleva una pancarta donde pone: “ELLlE DESCUBRE EL NUEVO MUNDO”. Se disponen a entrar en el
coche que les espera. Los periodistas se abalanzan sobre ellos. Ellie entra en el coche)
Periodista Reverendo Joss, ¿usted qué cree?
Palmer Como creyente, mis convicciones no son las de la Dra. Arroway. Pero nuestra meta es la misma. La búsqueda
de la verdad. Yo la creo. (Coge la mano de Ellie y entra en el coche)
CUESTIONES DE ESCATOLOGÍA
Propuesta que en primera instancia puede interesar, pero que desde el análisis riguroso se inclina hacia el simplismo.
1. Las aspiraciones escatológicas de la ciencia
Contact, parte de la obra homónima de Carl Sagan, que inicialmente fue un guión cinematográfico, paso a novela y
terminó en película. La propuesta cinematográfica moderó las pretensiones cientifistas de la obra original aunque se
mantiene en la aspiración de proponer una cosmovisión desde la ciencia. El personaje que representa a la ciencia, la
astrofísica Ellie, busca en el universo los rastros de otra vida inteligente. En su búsqueda tiende a sustituir el misterio
de Dios por la ciencia ¿Y si la ciencia revelase que Dios nunca ha existido?
Así la ciencia se plantea los interrogantes últimos aspirando no sólo a diluir la religión sino también la misma filosofía.
“Toda mi vida he estado buscando alguna cosa, alguna razón que explique por qué estamos aquí y quienes somos”.
Hay en esta legítima aspiración la pretensión de aplicar el método científico a cuestiones que difícilmente lo
consienten. El personaje que representa las religiones es un seminarista convertido en consejero espiritual del
gobierno. Este le preguntará a Ellie: “¿Querías a tu padre? ¿Pruebas?” La pretensión que la ciencia aborde con su
método la protología y la escatología se percibe en la confesión de Ellie después del contacto afirmando que ha
recibido de los extraterretres una visión del universo. Concluye que no estamos solos en el universo que el mundo
tiene otros habitantes y que son ellos los que nosotros hemos considerado como el Dios que nos acompañaba.
2. Hacia un pacto de aceptación ciencia y religión
La contraposición Ellie y Palmer en las ideas se contrarresta con el enamoramiento mutuo. ¿Podrán convivir ambos?
Descartado el fundamentalismo destructor tanto de las religiones como de la ciencia queda la posibilidad de la
coexistencia. Palmer sitúa la experiencia de Dios como sobrevenida en alteridad y asume la existencia de una
voluntad divina que da armonía y sentido. Así reivindica la dimensión espiritual frente al vacío. Sin embargo, no se
sientan bien las bases para el diálogo. No parece que para enviar a alguien al encuentro de los extraterrestres haya
que condicionar en primera instancia su fe, este territorio es claramente de la ciencia. Pero tampoco parece que la
ciencia deba aspirar a oraciones laicas, visiones del más allá y milagrosas presencias postmortales. Al final Palmer y
Ellie suben juntos a un mismo coche, pero no parece que estén bien sentadas las bases para un encuentro. La
autonomía e identidad de la ciencia, la filosofía y la creencia debe ser delimitadas para posibilitar el diálogo mutuo. Y
los planteamientos de Contact son insuficientes.
3. Pensacola, el paraíso extraterrestre
La pretensión científica se abaja al pastiche sincretista de proyección de deseos subjetivos, demiurgos extraterrestres
y desbordamiento afectivo en este intento de presentar el cielo-paraíso. Los extraterrestres se presentan como unos
sustitutos provisionales de Dios que son capaces de recrear el paraíso a la carta y de revivir a los muertos por un rato
(recordemos también la versión de AI de Spielberg) Ellos nos admiran (“sois capaces de sueños hermosos”) y nos
avisan (“de las más horribles pesadillas”). El nuevo paradigma es que no estamos solos, que “nos tenemos los unos a
los otros”. El nombre de Dios se convierte en una alianza de civilizaciones del universo donde se integran en paz
todos los seres diferentes, en una especie de panteísmo ufológico. “Por encima del hombre, de los demonios, de los
Guardianes y constructores de Túneles, hay una inteligencia que precede al universo”. En cuanto a la aparente
resurrección no deja de ser una proyección del sujeto que aprovechan los extraterrestres para comunicarse a través
de las personas queridas. Sin duda Solaris de Tarkovski era bastante más sugerente. Así pues, que ya aparecía en
las premisas ahora se expresa con claridad: la ciencia también puede ser una espiritualidad. El problema es que sus
límites están entre lo grotesco y lo superficial.

Continente de la esperanza
Duración: 43’ MB
El canal Discovery Channel presenta su producción original
CONTINENTE DE LA ESPERANZA. Filmado en Brasil y México, este
programa de una hora de duración gira en torno a los desafíos enfrentados
por el catolicismo en América Latina, a la vez que muestra las
transformaciones sufridas por la iglesia católica en la región y analiza sus
implicaciones.
Utilizando como punto de partida la visita del papa Benedicto XVI a
Brasil en el año 2007, CONTINENTE DE LA ESPERANZA entrevista a
sacerdotes, historiadores, teólogos y sociólogos de Brasil y México, con la
intención de explicar por qué la iglesia católica ha perdido a tantos fieles
en las últimas décadas, encontrando a la vez dificultades para formar a los
nuevos sacerdotes y reproducirse como institución.
Para tener una idea clara, en los últimos 30 años el porcentaje de seguidores del catolicismo en Brasil, país
que concentra la mayor población católica del mundo, disminuyó del 90% al 67%. Esta misma tendencia es
observada en otros países de América Latina.
Otro indicio alarmante que denota la situación actual es la escasez de párrocos. De acuerdo con el programa,
en Brasil serían necesarios 120.000 sacerdotes para atender a la población. En la actualidad, apenas existen
diecisiete mil. La situación es tan preocupante que cerca de 70% de las misas dominicales del país son celebradas
sin párrocos.
276

Contra viento y marea (Rompiendo las olas)


TITULO ORIGINAL Breaking The Waves 7.5/10 MB
AÑO 1996
DURACIÓN 159 min.
PAÍS Dinamarca
DIRECTOR Lars Von Trier
GUIÓN Lars Von Trier
REPARTO Emily Watson, Stellan Skarsgard, K. Cartlidge, Jean-Marc Barr,
Udo Kier, Adrian Rawlins, Mikkel Gaup, J. Hackett, Sandra Voe.
GÉNERO Y CRÍTICA 1996: Cannes: Gran Premio del Jurado
Drama romántico. Loca orante enamorada hasta el extremo.
SINOPSIS: Al comienzo de los años 70 una ingenua joven, Bess, que vive en una pequeña
comunidad de la costa norte de Escocia, se enamora de Jan, un hombre mundano que
trabaja en una plataforma petrolífera. A pesar de la oposición del entorno, una rígida
comunidad puritana, Bess y Jan se casan. Tras la boda, él vuelve a su trabajo, mientras que
Bess cuenta los días para su vuelta, convencida de que su amor está bendecido por el cielo,
especialmente porque piensa que puede comunicarse mentalmente con Dios. Pero un día
Jan sufre un terrible accidente.
Imprescindible; para redimirse no hace falta creer más milagros que la propia existencia y
extraña efectividad de esta película.
Más que una película, es una experiencia religiosa: emocional, inexplicable e inextricable a
un tiempo. Y, sobre todo, devastadora. La experiencia es única, pero deja esquilmado el
corazón del espectador.
Temas: Sacrificio-redención. Amor-muerte. Sufrimiento. Figura crística. Resurrección-milagro. Presencia de Dios.
Cielo-paraíso. Cementerio rito funerario. Iglesia-sacramentos.
A través de la entrega sacrificada de una joven esposa para salvar a su marido paralítico, en un ambiente
calvinista rígido e inhumano, aparecen con intensidad los temas teológicos de gracia y pecado, culpa y expiación,
amor y redención, fe en Dios y amor carnal… Una honda y cuestionante parábola de la redención cristiana.
El bien y el Dios de las hormigas
Contra viento y marea
Pedro Bonnin
El danés Lars von Trier es una de las figuras más representativas no sólo del nuevo cine europeo sino del drama
espiritual del cristianismo en el mundo de hoy. En el presente ensayo, Pedro Bonnin, pintor y crítico de arte,
analiza la que tal vez sea la película más importante de Lars von Trier, Contra viento y marea, para introducirnos
en las paradojas de su universo espiritual y ético. 
El bien acarrea el mal, el mal el bien, ¿y cuándo terminará esto? Simone Weil.
En una pequeña iglesia de las costas de Escocia, corazón de una hermética comunidad protestante, se
celebra una boda. La radiante novia, Bess, una chica local, la ingenuidad misma, ha pedido permiso al consejo de
ancianos para casarse con Jan, un outsider, un fuereño que trabaja en las plataformas petroleras del Mar del Norte
enclavadas en mitad del océano. Estamos a principios de los años setenta y, no sin desconfianza –el consejo
considera que Bess es sólo una débil mental y cualquier extraño amenaza sus rígidas costumbres-, los recelosos
ancianos dieron su consentimiento. “Bess McNiell –pregunta uno de los ancianos durante una solemne audiencia
anterior a la ceremonia-, ¿puedes al menos decirnos qué es el matrimonio?” Bess, sin vacilar, responde “cuando
dos personas se unen en Dios”. “Tu petición es un asunto serio –toma la palabra el más viejo-, ningún matrimonio
entre gente extraña y uno de nosotros ha dado nunca un matrimonio feliz. ¿Puedes pensar en algo de verdadero
valor que los “de afuera” hayan traído con ellos?” Bess, con una sonrisa que la dura mirada del anciano no quiebra,
responde: “¿Su música?”
La boda se lleva a cabo. Afuera de la iglesia, en un pequeño patio frente a la casa del ministro hay un
quiosco rojo de teléfono. En una escena del guión que no entró en la edición final, Bess lanza el ramo, todas las
muchachas se agolpan alrededor, Bess, desbordada de alegría, arroja el ramo tan alto que el viento lo atrapa y lo
deposita encima de la cabina telefónica muy lejos del alcance de cualquiera. Es quizá un extraño signo
premonitorio.
Cuando los novios se alejan, Terry, el mejor amigo de Jan, que camina tras ellos, se topa con el ministro  
que observa impávido la escena. “Haga sonar las campanas”, le pide el joven con entusiasmo. Sin perder la
compostura el ministro responde: “Nuestra iglesia no tiene campanas”.
Breaking the waves, según lo contó el propio director, Lars von Trier, pretende ser una película sobre el
bien. La fuente de inspiración de la historia es incluso un muy simple cuento de hadas danés en el que la
protagonista, una pequeña niña llamada Corazón de oro, se interna en el bosque llevando consigo pan y otras
cosas, para terminar, después de atravesar una serie de prueba difíciles, desnuda y sin ninguna pertenencia. La
última frase de Corazón de oro es: “De todas maneras estaré bien”. Para Von Traer, en este cuento, leído
innumerables veces durante su infancia, está un retrato del mártir en su forma más extrema. Años más tarde,
Bess es la Corazón de oro de Breaking the waves. El parecido es grande: su candidez, su pureza de intenciones y
hasta su supuesta condición mental –que hace que toda la comunidad la mire con condescendencia cuando no
prefieren simplemente ignorarla- la hacen ser como una niña, en el sentido en que Cristo pide que seamos como
niños para entrar en el Reino de los cielos. La confianza de Bess en el Dios de las alturas es absoluta. Su fe, si bien
en apariencia simple porque está enmarcada por la visión del mundo de su congregación y su propia simpleza, le
permite hablar directamente con el Padre celestial. En efecto, a lo largo de la película, Bess se dirige a Dios y se
responde cambiando el tono de su voz –haciéndola más grave y autoritaria- con las palabras que en su conciencia
le dirigen desde el cielo. Muy pronto en la cinta, la encontramos en la iglesia, arrodillada y con los ojos cerrados,
susurrando:
Bess (con su propia voz): Te doy gracias por el más grande regalo, el regalo del amor. Te doy gracias por Jan.
Soy tan afortunada por recibir estos regalos…
277

(La misma Bess, con una voz grave y gruñona): Pero recuerda ser una buena chica, Bess, sabes bien que Yo
doy y Yo quito…
(De nuevo con su propia voz, asustada): ¡No quería decir eso! ¡Por supuesto que seré buena! Seré muy, muy
buena…
            Así, la película comienza aparentemente como una simple historia de amor: Jan ama profunda y
tiernamente a Bess. Bess, que ha esperado toda su vida a Jan, lo ama con todas las fuerzas de su corazón y sin
dudar.
            Sin embargo, las cosas no son tan simples como en un cuento infantil. Von Traer sabe que en la realidad
el bien rara vez es una evidencia luminosa y que el mal, a menudo disfrazado de bien, se nos presenta
generalmente como algo deseable. Además, el bien es la última instancia uno, mientras que el mal es
fragmentario y por ello no es extraño verlo extendido y actuando por todas partes. Quizá, ahora más que nunca, el
bien se ha vuelto difícil de reconocer y, más aún, de entender.
            Los días posteriores a la boda se suceden con rapidez. Bess nunca había sido tan feliz. Jan, sin embargo,
debe regresar al trabajo. Los recién casados deberán separarse durante un tiempo, la despedida no será fácil. Un
acontecimiento anterior llama la atención. Mientras pasean cerca del cementerio que mira al mar, Bess, Dodo –la
cuñada de Bess- y Jan se topan con un funeral. El ministro, varios ancianos y unas personas de la congregación
entierran a un miembro de la comunidad. A las mujeres no se les permite asistir a la sombría ceremonia. Bess le
dice a Jan que él sí puede acercarse. Con reservas, Jan obedece sólo para sorprenderse con las palabras finales del
ministro: “Anthony Dod Mantle, eres un pecador y mereces tu lugar en el infierno”.
Muy marcadas desde el inicio de la película, encontramos dos actitudes, dos modos de mirar y de actuar en
el mundo completamente opuestos, en torno a los que gira gran parte de la reflexión que el director danés quiso
hacer sobre el bien e, inevitablemente, sobre su contraparte, el mal.
Por un lado, una comunidad con una iglesia sin campanas. Por otro, Bess.
Las campanas simbolizan el anuncio, la llamada, la invitación a congregarnos en torno a un acontecimiento
especial. Una iglesia sin campanas es, entonces, una iglesia que no llama al otro. Es la iglesia de una comunidad
cerrada sobre sí misma. Este encierro se convierte en el principio del mal, en el origen de lo infernal, como dice
bien Carlos Díaz, [2] "el encierro que enferma", en francés, l'enfer-enferme o  I'enfer-me-ment. El infierno, a
diferencia de lo que sugiere Sartre y de lo que creen firmemente los miembros de la comunidad de Bess, no son
los otros, sino más bien la exclusión de los otros, la ausencia de otros con quienes convivir. El infierno es el "yo"
cerrado en última instancia al "nosotros".
Bess hace el movimiento contrario. Al aceptar a Jan y sus costumbres, incluida su música -símbolo de lo
completamente ajeno a la comunidad-, pero sobre todo al estar dispuesta por amor a dar su vida para salvar la de
él, Bess se abre al otro, se da al Otro.
Bueno es lo que da más realidad a los seres y las cosas. Malo, lo que les quita.
En una escena significativa, Bess mirando junto a Jan el campanario vacío de la iglesia, le confiesa:
Bess (susurrando): Una vez escuché las campanas de una iglesia. Nunca he escuchado algo tan
hermoso. Bess sonríe y besa a Jan -riendo-: ¿Qué dices? ¿Las ponemos otra vez?
Bess está otra vez en la iglesia. Jan regresó desde hace unos días a la plataforma marina y ella
encuentra la distancia y la espera insoportables. En un momento de debilidad, Bess se dirige a Dios:
Bess (con voz grave): ¿Bess? ¿Qué es lo que quieres?
(Cambiando la voz): Padre, estoy deshecha. No creo que pueda soportarlo. Lo amo tanto.
(Voz grave): Bess Mc Niell, durante muchos años has orado para que llegue el amor. ¿Debo ahora
quitártelo? ¿Eso quieres?
(Con su propia voz): Te ruego que Jan regrese a casa.
(Voz grave): Estará de vuelta en diez días. Debes aprender a sobrellevar esto, lo sabes bien.
(Con su propia voz): No puedo esperar.
(Voz grave): Me extraña de ti, Bess. Allá hay gente que necesita a Jan y su trabajo. ¿Qué pasará con
ellos?
(Con su propia voz, desesperada): No me importan. Nada importa. Sólo quiero a Jan en casa de nuevo.
Te lo ruego, por favor, ¿lo mandarás de vuelta a casa?
(Voz grave): ¿Estás segura de que eso es lo que quieres, Bess?
(Con su propia voz): Sí.
Jan, entonces, en una oscura coincidencia que nos da mucho qué pensar, por salvar a Terry
de una explosión, sufre un terrible accidente que lo deja casi completamente paralizado del cuello a
los pies. Jan está de vuelta, pero no como Bess lo esperaba sino inconsciente en un hospital, a punto
de perder la vida.
Con la muerte a los pies de su cama, Jan, incapaz de moverse, piensa que perdió todo y sabe que no
volverá a tocar a Bess. Presa del desconsuelo y no completamente dueño de sí por las altas dosis de calmantes
que le han administrado, en un acto ambiguo-porque Jan sabe lo mucho que lo ama Bess, sabe que ella haría
cualquier cosa por él-, en una especie de sacrificio degradado cuyo lado mórbido podría encubrir el deseo más
puro de apartar a Bess de él para que ella rehiciera su vida encontrando el amor en otra parte, Jan le insiste que
tome un amante y después le cuente todo.
Bess, confundida, se dirige a la iglesia:
Bess: Una mujer debe escoger por sí misma... pero no entiendo lo que él dice, es como si alguien hablara
desde su interior, como si dentro de él hubiera bien y mal al mismo tiempo.
(Voz grave): Si lo amas, seguramente aceptarás lo bueno con lo malo. Después de todo. Jan es sólo
humano.
(Con su propia voz): ¿Estoy haciendo lo correcto?
(Voz grave): Si lo haces por amor entonces es lo correcto. Siempre y cuando lo hagas por Jan...
(Con su propia voz): ¿Pero acaso no me estoy condenando?
(Voz grave): ¿A quién quieres salvar? ¿A ti o a Jan?
Convencida de que si ella prueba su amor por Jan cumpliendo sus deseos más allá de sí misma, Dios no lo
dejará morir, Bess empieza a buscar hombres para satisfacer los delirios de su esposo. Misteriosamente, Jan
empieza a mejorar y Bess ingenuamente se convence de que su sacrificio es causa de esta mejoría. Cuando Jan
recae, Bess sólo piensa en entregarse más para salvarlo.
Vestida como prostituta, deambulando por bares y muelles, Bess es expulsada de su comunidad que ahora
278

la desprecia. No viendo en ella más que a una pecadora, el ministro pasa de largo cuando la encuentra tirada en el
patio de la iglesia, agotada por el cansancio y el maltrato. Los niños le arrojan piedras y sus propios padres le
cierran las puertas. Sólo Dodo y el doctor Richardson -ambos outsiders- tratan de ayudarla. Bess, en un último
acto de despojamiento de sí, aborda un barco de criminales pervertidos del que saldrá terriblemente herida para
morir en el mismo hospital en el que Jan, más grave que nunca, se encuentra en cuidados intensivos.
Bess muere creyendo que su sacrifico fue vano.
Cuentan que cuando un hombre santo descubrió que podía hablar el lenguaje de las hormigas, se acercó a
una y le preguntó: "¿Cómo es Dios? ¿Se parece a la hormiga?" La hormiga respondió: "¿Dios? ¡Claro que no!
Nosotras tenemos un aguijón, ¡Dios tiene dos!"
Una de las paradojas más interesantes de Breaking the waves es sin duda cómo un aparente bien oculta el
mal y como un aparente mal da lugar al bien.
La comunidad siente que es dueña de la verdad, sus miembros imaginan que están en el único camino
posible al cielo. No obstante, al rechazar a Bess y abandonarla, colaboran con el mal. Bess, en contraparte, se
sumerge en el mal y evidentemente se hace daño físico; no obstante, porque su corazón ha permanecido puro y
sus actos, si bien mal entendidos, buscan siempre la salvación del otro, hace entrar el bien en el mundo.
La comunidad, por supuesto, no actúa de mala fe. ni siquiera es consciente del daño que hace -el mal huye
de la luz-, el problema es que su dios es un dios menor, un "dios-eco" como lo llama Ingmar Bergman, un dios al
que se idolatra y que no es otra cosa más que un medio de exorcizar su miedo delante de lo real a través de la
obediencia ciega y el apego estricto a su ley, actitud que parece garantizar la seguridad y la salvación del
obediente. La idolatría limita la inteligencia y la bondad, el error que conlleva esta visión todavía inmadura de la
vida espiritual consiste generalmente en poner a la ley por encima de la caridad. Bess, en cambio, actúa
totalmente de manera inversa y por eso está más cerca que la comunidad del Cristo para quien el hombre está por
el contrario por encima de la ley.
"-¿Cómo pueden amar palabras? -, pregunta Bess en una emotiva escena, ya expulsada de su iglesia y
dirigiéndose a la congregación. -Amar al hombre, ésa es la verdadera perfección-".
Si nos examinamos y reflexionamos un poco podemos ver cómo la ley es imposible de cumplir para el
hombre (el que esté libre de culpas...). La ley es un horizonte al que debemos tender, sin olvidar que es
inalcanzable. Esta conciencia compartida debiera hacernos más solidarios, más comprensivos, más tolerantes, más
amorosos: más caritativos. Los miembros de la comunidad, lo vemos claramente en la medida en que son capaces
de condenar al infierno a sus propios hermanos, han reducido a Dios a la sola encarnación de la ley y a sí mismos,
en sus guardianes. Así, Dios, en una extraña inversión (no el hombre a imagen de Dios, sino Dios a imagen del
hombre) es una especie de hombre más fuerte, más estricto y casi inmisericorde al que sólo le interesa el
cumplimiento absoluto de la ley. Es precisamente el dios de las hormigas: una gran hormiga con dos aguijones en
lugar de uno.
La caridad, a diferencia de la fe y la esperanza que cultivamos en nuestro interior, nos hace salir de
nosotros mismos para ir al encuentro del otro, es el único camino que nos permite sobreponernos a nuestra
incapacidad para cumplir con la ley. Si se quiere, podemos decir que sólo en la caridad se cumple verdaderamente
la ley, en el amarnos los unos a los otros como Cristo nos ha amado. La ley queda contenida en este único
mandamiento que ya no prohíbe nada -aquí el "ama y haz lo que quieras" de San Agustín-, pues nadie que ame
verdaderamente a su prójimo pensaría nunca matarle, robarle, mentirle o desear a su mujer.
El mal sigue siendo un misterio, a veces tan absurdo y ciego como el accidente que sufre Jan. El amor, la
caridad, parece querer decirnos la película en la figura de Bess, es el único contrapeso real que podemos oponerle
y que podría hacer entrar el Bien en este mundo. Tan es de orden trascendente que no sólo es la mayor de las
virtudes teologales, como dice San Pablo, sino la única que no pasará, la única que sobrevivirá a este mundo para
existir por siempre en el otro donde ya no habrá nada que creer ni nada que esperar.
Epílogo
A la muerte de Bess, milagrosamente, Jan empieza a mejorar. Contra todos los pronósticos médicos, con la
ayuda de un bastón, Jan camina.
Ayudado por sus amigos, Jan ha logrado robarse el cuerpo de Bess para arrojarlo al mar y evitar que el
ministro la condene al infierno durante el entierro; en su lugar han llenado de arena el ataúd.
De noche, a bordo de un buque de la compañía para la que trabaja. Jan se despide de Bess y lanza el
cuerpo por la borda. Deshechos, Jan y sus amigos se retiran a sus camarotes.
Es de madrugada y Jan duerme cuando Terry, muy emocionado, viene a despertarlo. Algo está pasando
afuera y, como queriendo demostrarle que es de orden sobrenatural, Terry conduce primero a Jan al cuarto de
controles donde, antes de salir a cubierta, le muestra el radar que no registra nada extraño. No obstante,
aparecidas de la nada, suspendidas a mitad del cielo y sonando con insistencia so alcanzan a ver unas campanas.
Fuente: Revista Ixtus. Espíritu y Cultura. Cuernavaca, Morelos, México, Número 39, Año X, 2003
LA DESMESURA DE LA ENTREGA
SELECCIÓN DE ESCENAS
Escena 1. El corazón más grande
(Dodo lee unas palabras en la boda de Bess con Jan)
Dodo Querida Bess, hace seis años que te conozco, y puedo decir sin duda que tu corazón es el más grande que he
conocido jamás. Las cosas no fueron fáciles para mí cuando me instalé aquí al casarme con Sam. Pero tú me
acogiste enseguida, y eso no lo puedo olvidar. Tu generosidad no conoce fronteras. Recuerdo cuando le prestaste a
Jack una bicicleta, porqué la suya se había roto. Aunque era la mía y tuve que ir andando al trabajo. Entonces me
puse furiosa contigo, pero ahora me arrepiento porqué ese es tu espíritu. Tú siempre lo das todo. Cuando Sam murió,
yo perdí un marido y tú un hermano. Lo superamos juntos y prometimos cuidarnos la una a la otra. Tú eres la razón…
(Llora) Lo siento. Tú eres la razón por la que me quedé cuando estuve a punto de rendirme en este frío lugar. Y ahora
tu cordialidad abraza a otro forastero. Su nombre es Jan y no sé mucho acerca de él, pero aceptaré su derecho a
estar aquí. Por ti, Bess. Si no te cuida y te da absolutamente todo lo que necesites, le mataré. (Ríe) Gracias por todo
lo que has hecho por mí. Te quiero. (Llora) Muchísimo.
(La gente aplaude. Bess y Jan se besan)
Escena 2, El don del amor
(Bess sola en la iglesia, de rodillas)
279

Bess Te doy las gracias por el mayor don de todos. El don del amor. Te doy gracias por Jan. Me siento muy
afortunada por haberme concedido estos dones. (Baja el rostro y habla con una voz más grave, dirigiéndose a ella
misma en tercera persona, como si Dios le hablase) Pero no olvides que tienes que se más buena chica, Bess.
Porqué ya sabes que igual que concedo puedo quitártelo. (Eleva el rostro de nuevo con voz dulce) Perdón. No
pretendía ofenderte. Seré buena. Seré muy, muy buena.
Escena 3. Eres un pecador e irás al infierno
(En el monte, cerca de la iglesia. Sentados sobre el maletero abierto del coche están Jan, Bess y Dodo. Pasa un
hombre vestido de luto)
Bess Están enterrando a Mandell. Ve a escuchar al pastor.
Dodo Tú puedes ir si quieres. A los funerales sólo van hombres.
Bess Vamos, ve.
(Jan va hacia el cementarlo. Hay mucho viento. Un grupo de hombres rodean el féretro. Habla el pastor)
Pastor Anthony Doc Mandell, fuiste un pecador, y te mereces un lugar en el infierno.
(Jan vuelve a donde están las mujeres)
Jan El pastor ha dicho que irá al infierno.
Dodo ¿Ha dicho eso?
Jan Muy alentador.
Bess Que Anthony vaya a ir al infierno, todo el mundo lo sabía.
Escena 4. Te prometo que seré buena
(Bess en la iglesia. Habla de nuevo como si fuera la voz de Dios dirigiéndose a ella)
Bess Te has portado egoístamente, Bess. Ni siquiera te has parado a pensar por un instante lo doloroso que ha
debido ser para tu marido. Siempre antepones tus sentimientos a los de los demás. Yo no logro ver tu amor cuando te
comportas de esa manera. Debes prometerme que vas a ser buena, Bess.
(Habla con su voz normal alzando la vista)
Bess Te prometo que seré buena.
(Bess junto a su madre, que está pasando la aspiradora)
Bess Siento mucho haberme portado así.
Madre Está bien, Bessie.
Bess Madre, ¿te parece bien que vuelva a casa mientras Jan está fuera?
Madre Por supuesto, Bessie.
Escena 5. Te pido que Jan vuelva a casa
(Bess en la iglesia, hablando como si Dios le hablase)
Bess Bess McNeill, durante muchos años has implorado amor. ¿Quieres que vuelva a arrebatártelo? ¿Es eso lo que
quieres? (Alza el rostro y habla con voz normal) Gracias por ese amor. (De nuevo voz grave) ¿Qué es lo que quieres
entonces? (Voz normal) Pido que Jan vuelva a casa. (Voz grave) Volverá a casa dentro de diez días. Debes aprender
a soportarlo, ya lo sabes. (Voz normal) No puedo esperar. (Voz grave) Eso es injusto,
Bess. Ahí fuera hay mucha gente que necesita a Jan y su trabajo. ¿Qué pasa con ellos, Bess? (Voz normal y llorando)
Ellos no importan, sólo Jan me importa. Quiero que Jan vuelva a casa. Por favor, te lo ruego. Por favor, tráemelo a
casa. Por favor. (Voz grave) ¿Estás segura de que eso es lo que quieres? (Voz normal) Sí.
Escena 6. Querido Dios
(En el hospital. Bess le pide a Dodo que se arrodille junto a ella para rezar. Una enfermera las observa. Bess y Dodo
se cogen las manos, una frente a la otra)
Bess Querido Dios, rezamos para que no sueltes de tu mano a Jan, y no dejes que muera. Amén.
(Dodo besa las manos de Bess)
Escena 7. La vida
(En el hospital. Bess habla con el médico y el doctor Richardson)
Bess ¿Vivirá?
Doctor Su marido está en estado estacionario, de momento.
Bess (Al doctor Richardson) ¿Vivirá?
Richardson Sí. Sí, Bess, vivirá. (Bess sonríe)
Doctor Su marido ha sufrido lesiones muy graves. La vida no debería mantenerse siempre a toda costa.
Bess ¿Qué quiere decir?
Richardson Lo que le doctor quiere decir, Bess, es que en algunos casos, cuando la vida no merece ser vivida, quizá
sea mejor morirse.
Bess Usted no conoce a Jan, o no diría una cosa así.
Doctor Es posible que su marido no vuelva a andar. Creemos que va a quedar totalmente paralizado.
Bess Pero seguirá vivo.
Doctor Sí, seguirá vivo, parece.
Escena 8. Una petición de sustitución
(Bess junto a Jan, en la cama con un collarín)
Jan El poder del amor es increíble, ¿a que sí? (Bess asiente) Si me muero, será porqué el amor no ha podido
mantenerme, y casi no recuerdo lo que se siente al hacerlo. Si lo olvido del todo, moriré. ¿Recuerdas cuando te llamé
por teléfono? Hicimos el amor sin ni siquiera estar juntos.
Bess ¿Quieres que te hable así otra vez? Puedo hacerlo.
Jan Bess, quiero que busques a un hombre y que hagáis el amor. Y que luego vengas y me lo cuentes. Sería como si
tu y yo pudiéramos estar juntos. Sólo eso me mantendrá vivo.
Bess No puedo.
Jan Esta mañana, cuando te dije que te buscaras un hombre, no te lo pedí por ti, sino por mí. Porqué no quiero morir.
Tengo miedo. ¿Lo entiendes?
Bess Sí.
Jan Seremos tú y yo. Hazlo por mí.
Bess No… No puedo.
280

Jan Por favor.


(Bess baja las escaleras del hospital. Se encuentra con Richardson)
Richardson Bess, ¿estás bien?
Carla ¿Esto es psicología inversa, no? (Ella asiente) ¿Seguro? (Le recoge un pañuelo) Se te ha caído. (Bess se
desmaya)
Escena 10. La prueba
(Bess en la iglesia)
Bess (Con voz grave) Muéstrame que le amas de verdad, y entonces le dejaré vivir.
(Bess llama a la puerta de Richardson, con una botella de vino y una rosa. Él abre)
Bess He venido a bailar.
Escena 10. Padre, ¿dónde estás?
(Bess en la iglesia. Permanece un rato sin hablar, gimiendo)
Bess Padre, ¿dónde estás?
Escena 11. Las campanas
(Jan avanza con las muletas en la cubierta del barco. Se acerca a la sencilla caja de madera donde está el cuerpo de
Bess) (En la plataforma Jan y sus dos compañeros están tumbados en las camas. Jan se levanta. Llama a sus dos
compañeros)
Jan Es la hora. Hagámoslo. Levántate, por Dios.
(Llevan la caja. La abren y extraen del interior el cuerpo envuelto de Bess)
Compañero Vamos, Jan. Vamos.
(Jan se acerca a Bess. Le mira el rostro. Llora. La besa)
Compañero Vamos, Jan, déjala marchar. (Arrojan su cuerpo al mar) (Jan duerme. Su compañero le despierta)
Compañero Jan, Jan. Quiero enseñarte algo. No te lo vas a creer. (Le ayuda a avanzar por el pasillo. Llama al otro
compañero)
¡Bill! ¡Bill, despierta! (A Jan) No te lo vas a creer. (Llama a otro) Eh, Tim, ven a ver una cosa.
(Los tres están situados frente a la pantalla del radar)
Compañero ¿Qué te parece, ves algo?
Jan No hay nada ahí fuera.
Bill He comprobado todos los radares y no se detecta nada.
(Salen al exterior de la plataforma. Se oyen campanas) (Todos los trabajadores están mirando al cielo, mientras
suenan las campanas. Jan también mira y llora)
(Plano picado desde el cielo. En los extremos del encuadre vemos dos campanas repicando. Al fondo, muy pequeña
entre la niebla, se vislumbra la plataforma. Fundido en negro)
CUESTIONES DE ESCATOLOGÍA
Asistimos a un curioso híbrido fruto de las complejas preocupaciones de Lars von Trier. Por un lado se basa en libro
para niños titulado “Corazón de oro” de Guld Hierte, que cuenta la historia de una niña que cruzó un bosque dando
todo lo que tenía y cuyas última palabras, cuando salió desnuda y sin nada, fueron “he logrado salir bien, a pesar de
todo”. Además hay que recordar que la intuición original fue realizar una película sobre el erotismo en base a
adaptación de “Justine” del Marqués de Sade. Y dando una vuelta de tuerca más, en una afirmación del propio
director en torno a Breaking the Waves: “He querido hacer una película basada en un tema religioso, una película
sobre los milagros, y al mismo tiempo, quería una película verdaderamente naturalista”1 Así pues de todo ello hay en
esta especial propuesta.
Siguiendo la fórmula de las novelas clásicas inglesas el director ha realizado la división de la película en capítulos, en
los cuales se anuncia la acción y se ofrece una imagen que sirva de icono que exprese simbólicamente el desarrollo
dramático. Estas imágenes en plano estático fueron fotografías que después se transformaron digitalmente por Pier
Kirkeby, que es un pintor danés que trabaja a partir de la pintura romántica. Para nuestra interpretación tienen un
especial valor semiótico.
1. La inocencia de Bess
La intención de realizar una película sobre la bondad se concreta en el personaje central de Bess que será una
antecedente de Selma (“Bailar en la oscuridad”) y Grace (“Dogville” y “Manderlay”). Bess es una mujer joven
hipersensible y generosa, con una estabilidad emocional casi patológica y una inclinación natural hacia la inocencia.
“Bess es la imagen de la bondad y la pureza de corazón”2. La protagonista vive en una extraña relación con Dios, con
el que mantiene conversaciones y con el cual en sus diálogos parece desdoblarse. Así ella habla con las propias
palabras de un Dios que le manda vivir a fondo el amor con una exigencia anuladora. Cuando Bess descubre el amor
hacia Jan su vida cambia y es plenamente feliz. Aquí Lars von Trier resalta el carácter carnal del amor esposal. Sin
embargo, su amor desmedido le hace dependiente. Esta necesidad de ser sostenida la ha realizado Dodo, su cuñada
viuda. Cuando llega Jan esta dependencia se hace casi patológica, la enfermedad de un amor desmesurado y que
suprime la libertad. Hay que tener en cuenta que von Trier propuso a Emily Watson realizar el papel de Bess y le pidió
que viera “La pasión de Juana de Arco” de Dreyer y “La strada” (1954) de Fellini y que se inspirase en esos
personajes femeninos. Incluso confesará el director de Emily Watson que “había en ella algo que me hacía pensar en
Cristo, y eso me gustó”
2. Morir de amor
Jan postrado y tetrapéjico pedirá a Bess un extraño sacrificio, consistirá en que se entregue a otros hombres y le vaya
contando su experiencia. La desmesura de amor de Bess le llevará por un camino de destrucción progresiva. Su
muerte es la culminación de un proceso de anulación por amor. Ella muere para salvar a Jan. Muchas feministas han
criticado esta fijación de Trier para hacer sufrir a las mujeres, aunque respondiendo a esta crítica el propio director dirá
que “Marie Bergom-Larsson que es a la vez feminista radical y creyente, ha considerado el film como una leyenda
sobre la santidad moderna”. Cita el Magnificat, el himno de la Virgen, a propósito de Breaking the Waves: “El Señor ha
derribado a los poderosos y ensalzado a los humildes” (Pregunta de Stig Björkman). Esta bien y estoy de acuerdo. En
revancha, las feministas danesas no acudirán nunca más a las citas bíblicas (Lars von Trier)”.
Hay que tener además presente la referencia cristológica que Trier ha querido imprimir a Bess. Esta alusión se
confirma al hacer de Bess una nueva cita del príncipe Myshkin de Dostoyevski, asunto que en sentido más satírico y
281

descolocado tratará este director en “Los idiotas” (1998). Además hay que señalar su fe en que el sacrificio tiene un
poder salvador. Asunto que terminará por resquebrajarse en Dogville (2003). Desde la antropología teológica y desde
la cristología hay que cuestionar esta Bess en la que el amor anula la libertad y desdibuja al Dios del amor. Su
dependencia patológica eclipsa la luminosidad de su bondad. Bess depende de un Dios dominador y de un esposo
desesperado. Y ambos coayudarán a la destrucción de la joven. En Cristo el amor no suprime la libertad y Dios no se
impone con una exigencia sacrificial. Y nuevamente enfrentamos una teología de la expiación confusa. El amor
sacrificial salva en Cristo sin anular su libertad sino como plenitud de la misma.
Además y por otra parte, el misterio pascual no es una referencia de imitación sino la fuente de vida. Ser cristiano no
es morir como Cristo, sino vivir y morir en Cristo. La experiencia de amor y libertad consumada de Cristo no es una
llamada a la imitación sino el fundamento de nuestra libertad y nuestro amor. En ese sentido y como quedará claro en
las obras posteriores la conversión sincera de Trier forma parte de un proceso de profundización que necesita
clarificación y auténtico discernimiento. Bess no es Cristo pero tampoco plenamente cristiana, a pesar de ser una
criatura de inmensa bondad.
3. La condena de Bess
Trier está en búsqueda creyente. “Soy católico, pero no creo en la doctrina por sí misma. Si he sentido el deseo de
pertenecer a una comunidad de creyentes, era porque mis padres eran ateos puros y duros. De adolescente, no tuve
ninguna relación con la religión, pero creo que cuando uno es joven, tiende hacia las doctrinas extremas. Se va al
Tibet, o se coloca uno del lado de los dogmas más intransigentes que predican la abstinencia total de este tipo de
cosas”5. Sin embargo, a la vez quiere realizar un ajuste con determinado rigorismo del protestantismo de su tierra.
Asunto en el que vuelve a estar a la sombra de Dreyer. La comunidad creyente en que vive Bess es extremadamente
cerrada y a duras penas acoge a los extranjeros. Dodo sufrirá está marginación y Jan difícilmente es aceptado.
El extremado rigorismo eclipsa definitivamente el mensaje de la salvación. Un ejemplo claro es la afirmación del pastor
“irás al infierno” durante un funeral. Aquí extiende su sombra peligrosamente la doctrina de la doble justificación. Dios
no quiere que ninguno de sus hijos se condene y la muerte eterna tiene su causa en el propio hombre y no en una
voluntad divina de castigo. Y menos la Iglesia puede señalar quien está condenado. Esta religiosidad triste y fría como
la tierra que alberga a la comunidad posterga el amor como centro cristiano y pone la ley en su lugar. “El pastor dice
que hace falta amar la palabra y la ley; estas son las únicas cosas que hay que respetar, ellas dan al hombre su
plenitud. Pero Bess da la vuelta a las cosas diciendo que la única cosa que puede dar plenitud al hombre es el amor
por el otro. Esta es la moralidad de la película”.
En este sentido cuando la comunidad cristiana condena a Bess está renunciando al camino del amor que
precisamente ella ha representado. La propuesta de von Trier quiere ser una llamada a recuperar la centralidad del
amor cristiano. Asunto que es sugerente si el amor que nos propone fuera auténticamente cristiano.
4. El milagro
Para el director el tema del milagro es un elemento central de la película. “No era algo novedoso en la obra de Lars
von Trier que algo así sucediese, porque en Brefrielsesbilleder había filmado la ascensión de alma del oficial nazi a los
cielos, después de haber, después de haber sido torturado y asesinado por el grupo de miembros de la resistencia. En
cierto modo, también el doctros Mesmer en Epidemic cree poder operar un milagro, frenado la expansión de la plaga y
encontrando una cura, sin darse cuenta de que es el mismo quien está extendiendo la enfermedad; el verdadero
milagro de esa película sería la iluminación final del personaje, cuando descubre la verda, cuando se da cuenta de
que es él quien ha causado tanta muerte a su alrededor, al salir del agujero que le conduce a la luz divina”.
En este sentido el milagro es la palabra definitiva de Dios que actúa en la historia. En este caso dos son los milagros.
La misteriosa curación de Jan que además le convierte de nuevo al amor y le hace, en alguna forma, discípulo de
Bess. El robo de su cuerpo para que no fuera enterrado en medio de la comunidad que le rechazo. Los trabajadores
de la plataforma que le acompañan casi como el resto de los discípulos y el momento en que su cuerpo se lanza al
mar forma parte de la liturgia de una nueva Iglesia. “El cuadro del el puente fue en efecto nuestro primer intento de
ilustración, fue creado antes mismo que Pier entrara en escena. Habíamos encontrado el puente en la isla de Skye, en
medio del pueblo, y necesitaba separarlo de su entorno. Pusimos montañas en el fondo y un río por debajo. Después,
Pier ha retocado la imagen añadiendo una luz muy particular. Fue su idea acumular una luminosidad muy intensa en
el semicírculo formado por el arco del puente, en el centro de la imagen. . El paisaje en la lejanía fue ilustrado de una
forma naturalista. Me gusta esta imagen: se le pueden colocar todo los símbolos que se quieran. Se puede ver el
puente como una pasarela entre la vida y la muerte, y el agua como una metáfora de la eternidad. Y así podríamos
seguir”8 Como queda claro en las propias palabras del director esta imagen esta puesta como icono de lo que va a
ocurrir. Las campanas sonando en el cielo, que solamente pueden ser percibidas por los nuevos discípulos (sólo
algunos ven lo invisible). Muestran la nueva vida de Bess hacia la que se ha incorporado pasando el puente y
gozando ya ahora de esa alegría del repicar de Dios que recibe a una de sus criaturas en el cielo de la bondad. Algún
hombre puede decir que Bess irá al infierno pero Dios dice, según Lars von Trier, que Bess ya está en el cielo de los
buenos e inocentes. Pedro Sánchez Rodríguez

Conversaciones con Dios


TITULO ORIGINAL Conversations With God MB
AÑO 2006
DURACIÓN 109 min.  
PAÍS
DIRECTOR Stephen Simon
GUIÓN Eric DelaBarre (Autobiografía: Neale Donald Walsch)
REPARTO Henry Czerny, Ingrid Boultin, Jerry McGill, Michelle Merring,
T. Bruce Page, Vilma Silva, Michael A. Goorjian
GÉNERO Y CRÍTICA Drama. Basado hechos reales. Dialoga con Dios presente en desgracias.
SINOPSIS: Basada en la historia de Neale Donald Walsch. La vida de Neale se hunde por
282

momentos. Sin trabajo, sin familia, sin hogar... Ya sólo le faltaba romperse el cuello en un
accidente de circulación para tirar la toalla y acabar en un camping para indigentes dejado
de la mano de Dios. Será esta situación límite donde Neale tendrá que decidir entre dos
opciones: abandonarse a su mala suerte o reencontrarse a sí mismo y buscar, donde haga
falta, las respuestas que le proporcionen la fuerza necesaria para comenzar de nuevo.
Basado en el best-seller autobiográfico de Neale Donald Walsh, Conversaciones con Dios lleva vendidos más de 7 millones de
ejemplares en todo el mundo.
La película pertenece a un género que no es nuevo pero que cada día está cobrando más fuerza. Es el llamado "cine espiritual" o
"cine con mensaje". FOX acaba de estrenar un sello propio para este género llamado FOX FAITH.
El director Stephen Simon produjo anteriormente Más allá de los sueños y En algún lugar del tiempo.
Conversaciones con Dios, la película, cuenta la verdadera historia de Neale DonaId Walsch, quien abre su corazón y nos muestra
cómo llegó a conocer a Dios; luego de tener un accidente queda con una lesión en el cuello, sin trabajo, sin casa donde vivir, sin
familia, sin dinero.
Como en Conversaciones…, todos nos encontramos en algún momento, en las condiciones de elegir, de entregarnos a esos
pensamientos de lo que reflejan nuestros sentidos o buscamos la Fuente Divina y encontrando así en nuestra mente la Verdad que
nos hace libres.
La Fuente Divina presente en nosotros. En la película vemos que Neale queda en la etapa de elegir, sin embargo no se enrolla,
acepta su situación, sigue adelante hasta que encuentra su verdadero Ser, escucha a Dios… encuentra las respuestas y la fuerza
necesaria que lo llevarán a escribir sus libros.
Nos trae un hermoso mensaje, allí encontramos soluciones a esas interrogantes sobre quiénes somos, qué hacemos aquí, por qué
estamos aquí. Y cuando encontramos a nuestro verdadero Ser encontramos esa paz, abundancia, prosperidad, salud y amor.
“Poco después de que este material empezara a “ocurrirme”, supe que estaba hablando con Dios. Directa y personalmente.
Irrefutablemente. Y que Dios respondía a mis preguntas en proporción directa a mi capacidad de comprensión. Es decir, me
respondía de un modo, y con un lenguaje, que Dios sabía que yo entendería. Esto explica en gran medida el estilo coloquial de la
obra y las referencias ocasionales al material recogido de otras fuentes y experiencias previas de mi vida. Ahora sé que todo lo que
me ha acontecido siempre en mi vida procedía de Dios, y en ese momento se unía, se conjuntaba, en una magnífica y completa
respuesta a cada una de las preguntas que siempre tuve.
Este es el primero de los libros, terminado en febrero de 1993. En aras de la claridad debo explicar que, puesto que
transcribí este diálogo a mano, subrayé o señalé con un círculo determinadas palabras o frases que me llegaban con un énfasis
especial - como si Dios las hiciera retumbar -; en la composición tipográfica estas palabras y frases aparecen en cursiva y
subrayadas.
Tengo que decir también que, tras haber leído y releído la sabiduría contenida en estas páginas, estoy profundamente
avergonzado de mi propia vida, que ha estado marcada por continuos errores y fechorías, algunos comportamientos sumamente
vergonzosos, y algunas opciones y decisiones que, sin duda, otros consideran perjudiciales e imperdonables. Aunque experimento
un profundo remordimiento por el hecho de que haya sido a través del dolor de otras personas, siento una indecible gratitud por
todo lo que he aprendido en mi vida, y considero que todavía tengo que aprender por medio de los demás. Pido disculpas a todos
por la lentitud de este aprendizaje. Sin embargo, Dios me alienta a perdonarme a mí mismo mis propias faltas y a no vivir en el
temor y la culpa, sino seguir intentando siempre - no dejar de intentarlo - vivir una visión más grandiosa.
Sé que eso es lo que Dios desea para todos nosotros.
Neale Donald Walsch

Conversaciones con mi jardinero


TITULO ORIGINAL Dialogue avec mon jardinier 7.0/10 MB
AÑO 2007
DURACIÓN 109 min.
PAÍS Francia
DIRECTOR Jean Becker
GUIÓN Jean Becker, Jean Cosmos, Jacques Monnet (Novela: Henri Cueco)
REPARTO Daniel Auteuil, Jean-Pierre Darroussin, Fanny Cottençon,
Alexia Barlier, Hiam Abbass, Élodie Navarre
GÉNERO Y CRÍTICA Comedia. Sentido común, amistad, muerte digna.
SINOPSIS: Después de haberse dado a conocer en París, un pintor regresa a su pueblo
natal en la Francia profunda para instalarse en la casa donde pasó su infancia. Un jardín de
buenas proporciones rodea el edificio, pero no sabe ni le apetece cuidarlo. Prefiere poner un
anuncio en el periódico local. El primer candidato, y el definitivo, es un antiguo compañero
de colegio milagrosamente reencontrado después de tantos años. Será el jardinero. En su
contacto diario con el jardinero, el pintor descubre, mediante toques impresionistas, a un
hombre que primero le intriga y que acaba por asombrarle gracias a su franqueza y a la
simplicidad de la mirada con la que ve el mundo. Su vida está marcada por referencias
sencillas. Una felicidad sin aspavientos. El jardinero no conoce la amargura ni la envidia.
Sus héroes siempre son gente modesta. Su sistema de valores tiene un criterio único que,
de forma consciente o no, le sirve para juzgar las cosas y las personas: el sentido común...
Qué felicidad ver una película que nos lleva, en el sentido noble del término, al huerto.
Preciosa, escrita con sencillez pero cargada de sensibilidad y hasta de magia, y
protagonizada por una pareja de deslumbrante credibilidad. Historia moral sin moralina.
Saber hablar, saber escuchar. Darroussin llena de humanidad su personaje.
Temática: Amistad, sabiduría y felicidad
Amistad. Más allá de diferencias sociales, económicas y culturales la película muestra la fortaleza de los lazos
afectivos forjados desde la infancia. Lazos capaces de romper cualquier barrera y que posibilitan el encuentro.
Sabiduría. La historia muestra una forma de mirar la vida desde la sabiduría de la experiencia, la sencillez y el sentido
común. Sabiduria que tiene la capacidad de centrarse en lo esencial sin apropiarse de la vida.
283

Felicidad. La historia explora el contexto de la limitación de la condición humana y situa la felicidad en la capacidad
de encontrar realidades que merecen agradecimiento en la cotidianidad de la vida.
Sugerencias para ver y escuchar la película
Una película se puede ver y escuchar de muchas maneras. Ofrecemos unos puntos de referencia. Concretamente,
sugerimos ver y escuchar la película…
…hacia adentro. Reflexionar sobre lo que la película nos sugiere en primera persona y sobre las preguntas que nos
plantea en nuestra propia vida. No pretendemos buscar respuestas definitivas, atendemos a las resonancias que
nos deja.
…hacia fuera. Promover un coloquio sobre la película en familia o en grupo. No se trata de llegar a conclusiones.
Compartimos lo que hemos sentido y percibido e intentamos escuchar y entender la percepción diferente de los
otros.
…no sólo con la cabeza, también con el corazón. Se trata de dejar por un momento a un lado los prejuicios
ideológicos o ideas preconcebidas para que, al hilo de lo que nos cuenta la película, puedan hablar los
sentimientos.
…y después de algún tiempo repensar. Estar atentos al poso que la película deja después de unos días. Ese
«poso» es una impresión en la que se funden nuestra reflexión sobre lo que hemos visto y la vida propia que la
historia cobra en nosotros/as.
Algunas preguntas…
…antes de la película
·Sobre la amistad: ¿Sobre qué basamos la amistad: en lo que nos une y sabemos de la otra persona o en otra cosa?
·Sobre la belleza: ¿Algo nos conmueve y emociona sólo si lo analizamos y comprendemos?
·Sobre la empatía: ¿Nuestra vida gira en torno a nuestras necesidades, problemas, intereses? ¿Nos preguntamos
por los que nos rodean en la vida?
…después de la película
·¿Por qué conectan "Delpincel" y "Deljardín" si no tienen apenas nada en común? ¿Qué es lo que admiran el uno del
otro?
·¿Qué es lo que emociona y conmueve a "Deljardín"?
·¿Por qué cambia "Delpincel"? ¿Que es lo que hace que sus obras vuelvan a emocionar? ¿Por qué al final comienza
a preguntar por su hija y por la amiga de su mujer?
Con la colaboración de Aitor Sorreluz.

Cuando se es niño entre dos amigos nunca hay falsedad o hipocresía. Detalle importante. Esta película de Jean Becker me
llenó. Se me ocurren varias razones. ¿Quizás porque venía de un entierro cuando la vi? ¿Quizás porque me siento un poco
identificado con ambos protagonistas (un poco de cada uno)? ¿Quizás porque estaba manteniendo también una conversación
paralela? En realidad esto da lo mismo, sobre todo a vosotros. Pero Jean Becker, el director y los dos protagonistas, Daniel
Auteuil y Jean Pierre Darroussin, me llenaron. El guión está basado en la novela autobiográfica de Henri Cueco. Aunque para la
adaptación a la gran pantalla, Becker ha desarrollado mucho más el personaje del pintor. Hay que buscar en el pasado y en los
origenes para encontrarse a uno mismo. Es de estas películas que la gente llama lentas por tener diálogos de más de dos
minutos. Es comprensible que las llamen lentas cuando ellos no son capaces de mantener una conversación durante este
tiempo. ¿Por qué no nos paramos a ver las cosas y no aprendemos a disfrutar de lo que nos rodea con tranquilidad? La vida de
dos seres humanos que se encuentran de nuevo, y de imprevisto, y sin querer, de casualidad. Porque hay casualidades que
existen: un jardinero ejemplar y un pintor mejor aun. La conversación con el fotógrafo me encantó. Vaya crítica despiadada a
los señoritos de las galerías de "arte" contemporaneo. Cuando acabó la escena, la volví a ver y me di cuenta de que además de
una opinión diferente del arte (entre el fotógrafo gilipollas y el pintor) también había celos, por la rubia, de por medio: pero
aun así no conseguí limpiarme toda la baba que me caía. Otras escena graciosa: el funeral de "Pelo en el" o el detalle de "Del
pincel" y "del jardín". Es de las películas más humanas y sencillas que he visto. ¿Una pequeña pega que Becker soluciona a base
de diálogos poría ser el guión? ¿Quizás un guión con algo más de curvas?. Pero esto no es ni mucho menos lo importante de la
película, no es relevante, no. Una película que es dura pero simpática, sencilla y profunda a la vez y que te hace reír pero, a
pesar de todo, nunca llorar. Describe al ser humano por los cuatro costados, eso me gusta. Apuesto a que al final cuando "Del
jardín" está recostado en los guisantes suena el requiem de Mozart. Por poner otra pega a esta obra de arte: añoro una obra
de Bach. Grande el paisaje de la Campaigne Francesa y la utidlización del huerto y del jardín para dotar de sencillez al film.
Como siempre la pelíucula tiene grandes dosis del mejor remedio para dos almas casi en pena: la simple y llana filosofía; el
pensar y hablar para vivir mejor.

Copying Beethoven
TITULO ORIGINAL Copying Beethoven 6.4 EXC
AÑO 2006
DURACIÓN 104 min.  
PAÍS
DIRECTOR Agnieszka Holland
REPARTO Ed Harris, Diane Kruger, Matthew Goode, Phyllida Law, Nicholas Jones.
PRODUCTORA Coproducción USA-Alemania-Hungría
GÉNERO Y CRÍTICA Drama de época. Biográfico. Últimos años del compositor sordo y su secretaria.
SINOPSIS: Anna Holtz, de 23 años, es una aspirante a compositora con pocos medios que
intenta encontrar inspiración y prosperar en la capital mundial de la música, Viena. Anna,
que estudia en el conservatorio, se las ingenia para conseguir una oportunidad de trabajar
junto al mejor y más voluble artista vivo: Ludwig van Beethoven. Cuando,
improvisadamente, el escéptico Beethoven la pone a prueba, Anna demuestra sus dotes y
284

su especial valía para la música. El maestro decide aceptarla como copista, lo que da
comienzo a una extraordinaria relación que cambiará la vida de ambos.
Los críticos la consideran una película familiar de esas que a los amantes del art house
también encantará. Ed Harris realiza una brillante interpretación de Beethoven,
interpretación magnífica, llena de personalidad y belleza.
Interesante historia, magnífica pareja protagonista para interpretarla y una directora con
mucha ínfula para retratarla.
Campa el exceso, los gestos incromprensibles y un acercamiento, digamos, ortodoxo a la
personalidad de un genio, gran Ed Harris. Estupenda Diane Kruger.
Pocas veces se puede apreciar en una película una mezcla de poesía, música, buen cine y espiritualidad. Esto es lo que
pasa con Copying Beethoven, una gran película totalmente vocacional y con una apertura a la dimensión transcendente de la
persona que es difícil encontrar en las propuestas del cine de hoy; porque como nos dice Julio Rodríguez Chico, la película versa
sobre “la música como lenguaje del alma, y el silencio como una realidad interior que permite al espíritu cantar y alcanzar la
libertad”. En esta línea el mismo Ed Harris afirma que se trata de un proyecto que “intenta imaginar de dónde sale, espiritual e
intelectualmente, la música de Beethoven”.
Beethoven es un genio de la música que experimenta al final de su vida la decadencia y casi el desprecio de los otros. Se ha
convertido en una persona difícil y temperamental, con un carácter muy complicado para los demás. Su sordera física parece que
le lleva a tener un “alma sorda” a los sentimientos de los demás. En estas circunstancias, Beethoven se encuentra finalizando a
contrareloj su novena sinfonía con la intención de cerrar una etapa en la historia de la música para abrir nuevas tendencias
insospechadas.
Lo curioso de Beethoven es la relación que tiene con Dios llena de altibajos, de luces y sombras. Siente realmente que ha
llevado a cabo su vocación de músico que le hace estar cerca de Dios. En una coversación que tiene con Anna, define su misión
con estas palabras: “Las vibraciones en el aire son el aliento divino hablando con alma de hombre. La música es el lenguaje de
Dios. Los músicos estamos tan cerca de Dios como es capaz de estarlo un hombre. Oímos su voz. Leemos sus labios. Damos a
luz a los hijos de Dios para su alabanza. Eso es lo que somos los músicos, Anna. Y si no somos eso no somos nada”. Sin embargo
también se enfrenta a Dios y le protesta por su sordera. No comprende que Dios le haya dado una misión a la vez que una gran
limitación para llevarla a cabo.
En definitiva como nos dice J.Rodríguez Chico: “Nuestro protagonista se nos presenta como alguien a quien el silencio
permitió escuchar lo divino y lo humano, realidades espirituales en sintonía con el talento artístico y el espíritu de la época que
quedan muy bien reflejadas en la cinta”
Anna es una joven también apasioanda por la música, que ve en la posibilidad de trabajar con el Maestro, la oportunidad de
su vida dada por Dios. Aunque en un primer momento no recibe más que recriminaciones por parte de Beethoven, sobre todo por
ser mujer, ella no pierde el ánimo, sigue con su trabajo, sus propias composciones e incluso se atreve a corregir al genio. Anna se
tiene que enfretar también a los reproches de su tia monja que ve en sus deseos los típicos sueños de chicas jóvenes. No lo tendrá
tampoco fácil con su novio, sobre todo cuando después del encontronazo con Beethoven le prohibirá seguir con él. Aunque Anna
obedece en un primer momento, no podrá resisitr la atracción de la música, de su propia música.
Beethoven y Anna, genio y admiradora, están obligados a trabajar juntos. Y esta relación hará que los personajes
evolucionen gracias a un guión muy bien construido, pues no se cae en el error de hacer que los personajes se enamoren, sino que
su relación tiene rasgos que podríamos llamar transcendentes. Beethoven va recuperando la sensibilidad y delicadeza que habían
desaparecido de su vida. Además, va descubriendo en Anna un ángel enviado por Dios, de tal modo que se irá dejando ayudar y
guiar. Llega a necesitar tanto de ella que después de haberla ofendido gravemente, irá a pedirle perdón de rodillas. Todo ello hace
que Beethoven llegue a morir en paz y libre. Juan Orellana declara que “Anna se convierte en la catalizadora de la historia. Su
honesta mirada y sensibilidad artística sacan de la soledad al compositor que ve en ella a un ángel enviado por Dios. Entre ellos
surge un relación íntima, nunca carnal, como la que existe entre dos almas gemelas que comparten vocación y pasión por la
música”.
Anna, que venera a Beethoven pero sigue siendo estudiante de composición, continúa creando algunas obras personales.
No es fácil para ella, sobre todo cuando es ridiculizada. Pasa por la crisis de “tener un don sin vocación”. El error de Anna es que
venera tanto a Beethoven que termina por copiarle, pero sólo hasta un punto. El genio está componiendo una fuga para cruzar el
puente de la música del futuro. Recibe el rechazo de todos e incluso la incomprensión de Anna, que no es capaz de seguir a su
maestro tan lejos. Y a esto le invita Beethoven a Anna, a ir más alla en la música para ser libre. La última imágen del film es
sugerente en este sentido. Ella también ha hecho su proceso de descubrimiento de un don recibido de Dios. Su vocación es ser la
secretaria de Dios.
Julio Rodríguez Chico piensa que “La directora busca adentrarse en una mente que sólo oye la música que lleva dentro, en
alguien que ha librado una lucha por alcanzar la libertad interior y dejar al espíritu que se desborde sin imposiciones ni restricciones
de época; la conciencia de poseer un don para dialogar con las almas y sentarse a charlar con Dios de tú a tú, le convierten en un
genio, en un ser duro y arrogante en ciertos momentos, delicado y humilde en otros, y siempre de carácter fuerte y exigente. Su
vida –y la película- se transforma en una nueva odisea de quien busca encontrarse a sí mismo y traducir sus sentimientos en notas
musicales que hablen de inquietudes y arranques de ira, temores y fugas, deseos de amor y de autenticidad. Es el mismo viaje
interior que debe recorrer Anna, una joven de 23 años que llega con deseos de triunfa y que termina encontrando su sentido de la
existencia”. (Tomado de http://www.labutaca.net/films/44/copyingbeethoven3.htm)
Almudena Muñoz Pérez nos cuenta que: “Más que una película de Beethoven, Holland nos dedica un discurso sobre las
dobleces del genio, resueltas con magníficas contraposiciones musicales, sobre la esencia de la música y sobre la inspiración
religiosa que exalta y perturba a un hombre católico" “Holland teje sin dejar muchos puntos sueltos los tres grandes pilares de su
película: él, ella y el tercero en discordia, la música, unidos con ejemplar soltura en la escena central sobre el concierto de la
Novena sinfonía, cuando a través de gestos los tres vértices se funden sin tocarse”. (Tomado de
http://www.labutaca.net/films/44/copyingbeethoven2.htm)
Copying Beethoven nos permite trabajar temas vocacionales como: los dones recibidos de Dios, la misión, el silencio…

MATERIALES PARA TRABAJAR LA PELÍCULA.


1.Ver y Annalizar
-¿Cómo se nos presenta Beethoven al comienzo del film? ¿Cómo evoluciona? ¿Por qué cambia?
-¿Qué relación tiene Anna con Beethoven? ¿En qué le ayuda o perjudica esa relación? ¿Qué le ha aportado al final?
-Tanto Beethoven como Anna se sienten llamados por Dios y agraciados con el don de la música. ¿Cuál es la misión que tienen
que llevar a cabo en su vida?
-¿Qué relación tiene Beethoven con Dios? ¿Cómo es su fe?
2.Nos interpela
-¿Qué es para tí la música? ¿Escuchas distintos tipos de música según tu estado de ánimo?
-¿De qué manera la música te ayuda o te sirve para rezar? Comentar algún canto religioso que se recuerde de manera especial;
si conocen el gregoriano o los cantos de Taizè y su utilización en la liturgia.
285

-¿Qué don consideras que Dios te ha reglado de manera especial? ¿Para qué te lo ha dado?
-¿Qué importancia o lugar tiene el silencio en tu vida? ¿Buscas momentos de silencio? ¿Lo detestas? ¿Por qué?
-¿Con quién hablas de tus cosas más íntimas y personales? ¿Habláis también de Dios?
3.Oramos
Para la celebración en torno a esta película sería muy oportuno utilizar la música.
*Porque el Poderoso, cuyo nombre es Santo ha hecho en mí maravillas.
Y esto no por mí
sino por el milagro que floreció en mi alma.
Yo conozco las pobres paredes de mi corazón son de barro-barro.
Pero Dios fue tejiéndolas con un ardor florido,
tapizó sus caminos de guirnaldas de rosas,
porque el Huésped que había de venir a habitarme
estaba acostumbrado a sus manos de Padre.
Y he aquí que mi alma ya no es sólo mi alma,
sino mi alma multiplicada por el poder de Dios,
un manto trenzado de luz y maravillas.
Quien puede, puede.
Y yo soy testigo de que Dios no es tacaño.
(José Luis Martín Descalzo)
Tratamiento de la fe cristiana
La presencia de Dios en la película es constante, ya que Beethoven entiende la música como “el
lenguaje de Dios” y considera que su don está encaminado “para la construcción del Reino”. Por ello,
Copying Beethoven fue elegida por La Razón como la película que mejor reflejó los valores cristianos de
2006, tras una encuesta realizada entre 10 películas seleccionadas por sus contenidos humanos y
cristianos. Juan Orellana, director de la revista Pantalla 90 de la Conferencia Episcopal Española, calificó
la película como “una obra maestra que supone una inteligente y culta indagación en el significado de la
creación artística y en su relación con el misterio de Dios”.
Los religiosos que aparecen en la película no salen muy bien parados, en especial la tía con la que
Anna Holtz vive en un convento, incapaz de entender las aspiraciones de su sobrina.

Coraje de Dawn Anna El (TV)


TITULO ORIGINAL Dawn Anna (TV) 5.6/10 MB
AÑO 2005  
DURACIÓN 90 min.  
PAÍS
DIRECTOR Arliss Howard
REPARTO Debra Winger, Krista Rae, Brandon Firla, Larry Austin, Sam Howard,
Josh Emerson, Alex Van, Robert Theberge
GÉNERO Y CRÍTICA Drama. Enfermedad
A Anna la noticia de que padece una enfermedad
degenerativa le cae como una losa...
Madre luchadora con 4 hijos supera enfermedad. Amor madre hijos
Emocionante testimonio del poder que tiene el amor ante las adversidades de la vida. Dawn Anna busca trabajo como profesora
para poder mantener a sus hijos. Cuando consigue un puesto como profesora, e inicia una nueva relación con un hombre, la noticia
de que padece una enfermedad degenerativa le cae como una losa. Tras una complicada operación consigue recuperarse y salir
adelante, sin embargo, ella y su familia se verán afectados por una tragedia nacional, que consterna al mundo entero. Su
capacidad para superar la adversidad y su valentía la convierten en una heroína difícil de olvidar.

Corazón valiente
TITULO ORIGINAL Braveheart 8.0/10 MB
AÑO 1995  
DURACIÓN 177 min.  
PAÍS
DIRECTOR Mel Gibson
REPARTO Mel Gibson, Sophie Marceau, Patrick McGoohan,
Catherine McCormack, James Cosmos, Brendan Gleeson, Brian Cox,
GÉNERO Y CRÍTICA 1995: 5 Oscar: película, director, fotografía, sonido, maquillaje.
Aventuras. Drama. Romance. Independencia de Escocia.
SINOPSIS: En el siglo XIV los ingleses dominan Escocia cobrando grandes impuestos e
imponiendo leyes injustas que oprimen a sus súbditos. Uno de éstos es William Wallace, un
joven que regresa a sus tierras tras muchos años, después de haber vivido lejos, con su tio,
tras la muerte de toda su familia a mano de los ingleses.
Tras su prometedor debut en la dirección con la modesta y bienintencionada "El hombre sin
rostro" (The Man Without Face, 1993), Gibson sorprende al arriesgarse con una
superproducción poco frecuente en los noventa; un drama de 3 horas lleno de fuerza y
ritmo sobre un héroe independiente escocés de principios del siglo XIV. Su relato de lucha
por la gloria y la libertad, sus asombrosas escenas de acción y su romántica historia la
hicieron carne de Oscar, además de arrasar todas las taquillas con una película de pérdidas
y conquistas -de tierras y corazones-, que esconde sus debilidades y convencionalismos a
base de espectáculo y épica. Muy entretenida.
286

"Interesantísimo drama épico. Excelentes secuencias de acción y brillante puesta en escena


para un filme realmente espectacular.
Gibson recupera el sabor de las películas aventureras de los años cincuenta; hace gala de
una inesperada maestría narrativa y ofrece una obra compleja y excitante"
Selección de frases
“Luchad y puede que muráis. Huid y viviréis... un tiempo al menos. Y al morir en vuestro lecho, dentro de muchos años, ¿no
estaréis dispuestos a cambiar todos los días desde hoy hasta entonces por una oportunidad, sólo una oportunidad, de volver aquí
a matar a nuestros enemigos?...
Habéis venido a luchar como hombres libres. Y hombres libres sois. ¿Que haríais sin libertad?...
Puede que nos quiten la vida, pero jamás nos quitarán LA LIBERTAD…
Tu corazón es libre, ten el valor de hacerle caso… La vida sin libertad no tiene sentido.
Todo hombre muere, pero no todo hombre vive realmente…
¡Puedo luchar! Lo sé... pero es la inteligencia la que nos convierte en hombres…
Todos morimos lo que importa es el cómo y el cuándo…
Has aprendido a odiar , por fin estas preparado para ser rey.”

Corcel negro El
TITULO ORIGINAL The Black Stallion 6.0/10 MB
AÑO 1979  
DURACIÓN 118 min.  
PAÍS
DIRECTOR Carroll Ballard
REPARTO Kelly Reno, Mickey Rooney, Clarence Muse, Teri Garr, Hoyt Axton,
Michael Higgins, Ed McNamara, Doghmi Larbi.
GÉNERO Y CRÍTICA Drama. Infantil. Animales
SINOPSIS: Mientras viaja con su padre, el joven Alec se queda fascinado con un misterioso
caballo árabe que es embarcado y metido en un establo situado en el mismo barco donde
Alec y su padre están. Cuando el barco naufraga sólo Alec y el caballo sobreviven,
quedando aislados en una isla desierta...
"Película infantil, pero recomendable a todo tipo de público. La primera parte es una obra
casi muda donde queda de manifiesto la perfección del estilo de Ballard, en ésta su ópera
prima."

Coristas Los (chicos del coro)


TITULO ORIGINAL
Les choristes
7.5/10 EXC
AÑO 2004  
DURACIÓN 95 min.  
PAÍS Francia
DIRECTOR Christophe Barratier
REPARTO Gérard Jugnot, François Berléand, Jean-Baptiste Maunier,
Jacques Perrin, Kad Merad, Marianne Basler, Maurice Chevit.
GÉNERO Y CRÍTICA Comedia dramática. Educación correccional x música.
SINOPSIS: En 1948 Clément Mathieu, profesor de música desempleado, acepta un puesto
como vigilante en una escuela interna de reeducación de menores. El sistema represivo
aplicado por el director, Rachin, conmociona a Mathieu. Enseñándoles música y canto coral
a estos niños tan difíciles, Mathieu transformará sus vidas cotidianas.
Obtuvo un enorme éxito de público en Francia, siendo la candidata a los Oscar del país
galo.
Una película clásica para todos los públicos, con protagonistas de todas las edades y con la
mezcla exacta de ternura, pasión, búsqueda de la justicia, valoración de la genialidad y un
espíritu medianamente travieso sin pasarse lo más mínimo de la raya.
Hermosísima, con la enorme ambición de convertir al espectador en una persona mejor.
Una pequeña maravilla.

Tema: Música y afecto en las relaciones educativas


Valoración pastoral
Estamos ante una película amable de un asunto complejo: la educación de los jóvenes con mayor riesgo social. La
narración mantiene un tono delicado y realiza una cuidada reconstrucción de ambientes. Al presentar de forma
acentuada el contraste entre dos forma de enseñanza y dos mundos de valores nos permite comprobar las
posibilidades del diálogo educativo sobre la imposición del castigo. Mathieu será un paradigma del educador que
intenta llegar a las personas y desde ahí sacar lo mejor de ellas mismas. La música se convertirá en un medio
privilegiado para cambiar a las personas y transformar el mundo. En lo profundo late una dinámica espiritual que
marca a las personas y se contagia suavemente.
1. El fondo del estanque
En la primera parte de la película se nos presenta un centro educativo para chicos con dificultades. La verja tras la
que se encuentra el edificio nos habla del encerramiento. La presencia de tonalidad grises nos describe la tristeza
287

que reina en el lugar. El nombre, escrito a la entrada, nos indica hasta que pinto estamos en un lugar donde se
encuentran los últimos, “El fondo del estanque”. Hay una opción que marca este lugar y lo convierte en un
basurero de personas. Rachin, el director, es su representante. Así lo expresa, cuanto tiene que reconocer su error
tras castigar a un inocente “Si hoy no es culpable, lo habría sido mañana. Esa gente no tiene remedio”. Según esta
mirada, aquel grupo de chicos, están marcados por una maldición (“Observe la bondad natural de nuestros
internos”, ironiza después de que el viejo Maxence ha sido herido). O dicho de forma positiva, estos chicos están
sellados por una maldad natural. El mal impregna sus vidas y nunca podrán salir de él. Sin embargo, Mathieu
intentará otro tipo de mirada. Así lo anuncia cuando le dice a Chabert, el profesor de gimnasia que terminará
siendo su aliado, “Usted ve mal por todas partes”. Con esta lucidez se da cuenta del problema. El mal está ahí,
desgraciadamente presente, pero no todo es mal, no todos son malos, no siempre son malos. También el mal nos
exige aprender a mirarlos y colocarlo en su lugar.
Proponemos un diálogo: ¿Hay personas malas o comportamientos malos? ¿Es posible que una persona pueda
cambiar? (¿Todos o solamente algunos?) ¿Puede cambiar alguien cuando nadie espera que cambie?
2. El principio acción-reacción
El centro educativo se rige por este principio pedagógico que es una consecuencia de la mirada anterior. Si
solamente existe el mal hay que luchar contra él. La presencia de este principio no se restringe a aquel perdido
lugar. Este principio gobierna las relaciones internacionales (véase la guerra de Irak y las consecuencias del
principio de reacción). Pero también gobierna muchas relaciones personales, familiares o laborales. En primera
instancia parece un principio justo: “el que la hace la paga”. Y, por desgracia, en ocasiones es el más
inmediatamente aplicable, para resolver una situación. Sin embargo, no es el único posible y además tampoco es
el mejor. La película nos mostrará cómo hay otros caminos posibles. Además el incendio que asola el centro nos
muestra elocuentemente hasta qué punto este principio tiene un enorme poder de destrucción. También la
reacción puede venir del otro lado, que ha aplicado la misma lógica perversa.
3. La dimensión humanizadora de la música
El canto es siempre un territorio de la esperanza. Cuando un pueblo o una persona dejan de cantar, ha perdido la
esperanza. Hay un refrán popular que dice: Quien canta su mal espanta”. Esta película comenzó cuando el
productor (Jacques Perrin, que también hará de Pierre adulto) le pidió al músico Bruno Coulais que
compusiera para una película que no tuviera música sino que tratara sobre el poder de la música. Y así nacieron
las canciones que está a la base de esta nueva adaptación de una película que dirigió Jean
Dréville en 1945: “ La jaula de los ruiseñores”. Por eso en esta película la banda sonora es el germen central del
guión.
Veamos la traducción de la letra de la canción central:
“Mira en el camino a los niños olvidados, perdidos, dales la mano para llevarlos a otro mañana.
Siente en medio de la noche la ola de la esperanza, ansia de vivir, sendero de gloria.
Alegría infantiles olvidadas. Borradas demasiado pronto.
Una luz dorada brilla eternamente al final del camino.
Siente en medio de la noche la ola de la esperanza, ansia de vivir, sendero de gloria.
En ella se nos habla de que en medio de la noche hay una luz al final del camino, una ola de esperanza. Veamos
cuatro aspectos de la música que la convierten en catalizadora de este futuro abierto, de este “sendero de gloria”.
a) No cantan bien pero cantan
Hay una bella frase de san Mathieu “No cantan bien, pero cantan. Incluso en algunos buenas voces. Realmente no
se decir que no se puede hacer nada con ellos. Yo que pensé olvidarme de la música para siempre. Jamás digas
jamás. Siempre hay cosas que intentar”. El canto es educable. La voz puede mejorar. La selección ha permitido
reconocer las características individuales. Los ensayos hacen que aquellas voces se vayan entonando y poco a
poco las voces se modulen en sus diferencias. El canto ha detectado las posibilidades y el progreso de cada uno.
b) El coro
Los chicos al formar el coro inician un camino común, al principio como balbuceo, luego como parte de las clases,
más adelante en la clandestinidad y por fin con el reconocimiento público. El trabajo en común ha mejorado no
sólo la armonía de sus voces sino también la de sus relaciones. El coro les ha descubierto su capacidad de realizar
un proyecto común valioso.
c) El maestro de coro
Han aprendido a dejarse guiar y a reconocer el valor de que te enseña el camino. Este reconocimiento les permite
progresar y crecer. El director les ha descubierto el papel del maestro.
d) La propia música
Hay en la música una manifestación del poder de la belleza y cuando los niños tocan esta belleza se hacen mejores
personas. Sentir la belleza es un camino para crecer en la bondad. El asombro de lo bello nos atrae a lo bueno. La
música puede acercar al bien. En este punto sería interesante que descubriéramos lugares donde se manifiesta
este “poder oculto de la belleza”: la pintura, la montaña, las relaciones, el silencio,…
4. Los caminos del perdón
El círculo destructor del principio acción-reacción lo rompe la dinámica del perdón. Veamos un ejemplo, la escena
ocurre después que Lequerrec ha sido descubierto como responsable de la petaca que ha sufrido el pobre
Maxence.
Lequerrec: Piedad, señor.
Mathieu: Ha tenido usted piedad por el que está en su lugar. Y por el pobre Maxence. No quería hacerle daño. Sólo
era una broma.
Mathieu ¿Una broma? Escucha, llegaremos a un acuerdo. Le has hecho mucho daño al señor Maxence. No te voy a
llevar ante el director, pero te voy a castigar de todas las maneras. A partir de ahora en vez de hacer el
tonto en el recreo trabajarás en la enfermería. Vas a ser el enfermero del sr. Maxence, vas a cuidar de él
hasta que se cure. ¿Estás de acuerdo?
Veamos como se desarrolla el proceso del perdón.
1. Lequerrec, por miedo, pide piedad a Mathieu, que le ha descubierto.
2. Mathieu le ofrece clemencia pero le pone un compromiso-pacto. Tiene que cuidar de Maxence.
3. Lequerrec al ver el sufrimiento de Maxence toma conciencia verdaderamente del dolor ocasionado por su acción.
Aquí se produce el deseo de cambiar.
4. Al sentirse perdonado y justificado por el bueno de Maxence, la víctima, Lequerrec recibe las ganas para ser
288

mejor.
Sería interesante que descubrir otros procesos de perdón en la película y los describiéramos en sus pasos.
5. Los milagros escondidos
En el fondo del estanque estaba escondida la preciosa voz de Pierre Morhange. ¿Cómo es posible que precisamente
allí, en el basurero, en el fondo del estanque, exista algo tan bello y valioso? Ni siquiera el joven Pierre es
consciente de su don. El don es un regalo que se debe cuidar pero que no procede de una conquista sino de algo
gratuito que nos ha sido dado. En esta canción Pierre va a ser comparado con un pájaro aterido por el frío
invierno, pero que recibirá una caricia del océano (el don) que le permitirá volver a volar.
“Una caricia en el océano deja al pájaro tan ligero sobre la piedra de una isla sumergida.
Aire efímero del invierno, Por fin tu soplo se va lejos, entre las montañas.
Gira con el viento, despliega tus alas, en el alba gris de levante,
halla un camino hacia el arco iris, llegará la primavera tranquila sobre el océano.”
Es interesante que en este momento leamos la parábola de los talentos (Mt. 25, 14-30). Se podría abrir un diálogo
de cómo se pueden descubrir los dones y en qué medida los descubrimos gracias a los otros.
6. La noche muestra el Misterio
Nos vamos a fijar ahora en la canción que ensayan y cantan en la actuación pública. Se trata de una composición
clásica, es el “Hymne à la Nuit” de Jean-Philippe Rameau (1683-1764). Forma parte de la ópera “Hippolyte et
Aricie” (1733). Esta composición popularmente es entonada como un villancico. El texto tiene su importancia.
“La sombra que te acompaña es tan dulce,
tan dulce es el concierto de tus voces cantando la esperanza.
Tan grande es tu poder Que lo transforma todo en un sueño
Oh noche, ven a traer a la Tierra el tranquilo encanto de tu Misterio
La sombra que te acompaña es tan dulce.
¿Existe una belleza tan bella como el sueño?
¿Existe una verdad tan dulce como la esperanza?
Desde el principio se ha comparada la situación que se vive en “El fondo del estanque” con una noche, un lugar de
oscuridad. La canción resalta la paradoja de la noche. A través de ella llega a la tierra el Misterio. Aquí se está
refiriendo en concreto al misterio de la Navidad. Es decir, que Dios ha entrado en la tierra en el niño Jesús.
Siguiendo con la metáfora las voces que entonan el himno son comparables a los ángeles: “tan dulce es el
concierto de tus voces cantado a la esperanza”.
Aquí tenemos una importante clave de reflexión. La noche sólo aparentemente es oscura. Parece ser, que si nos
situamos en la clave de la Navidad, la noche tiene posibilidades de esperanza.
Si volvemos a la situación de los niños del Fondo del estanque vemos cómo en plena noche de las dificultades, se
han convertido, por el cambio de sus voces, como en ángeles que cantan la esperanza. Con ello el director
muestra una visión donde la propia situación no se mira únicamente desde las posibilidades que encierra, sino
también desde el Misterio de las posibilidades que Dios nos da.
7. La paternidad educativa: de vigilante a padre
La película sigue el procedimiento de la inclusión para resaltar este tema que se ubica al principio y al final.
(Comienzo de la película)
Mathieu: ¿Qué haces ahí?
Pepinot: Espero el sábado
Mathieu ¿Por qué?
Papinot: Mi papá vendrá a buscarme.
Mathieu: Pero hoy no es sábado
(Final)
Morhange: “Pepinot tenía razón, el día en que Mathieu fue despedido era sábado”
Aquí aparece un tema muy querido en el cine que es la imagen de la paternidad y la maternidad. Podríamos traer
a la memoria películas como “El chico” (1921) de Charles Chaplin, “En el nombre del padre” (1993) de Jim
Sheridan o más recientemente “Evelyn” (2003) de Bruce Beresford.
Mathieu se ha significado como maestro que ha acompañado para ayudar a ser personas a los chicos. Además ha
sido rechazado como pareja por Violette Morhange. Sin embargo, el ejerce una paternidad de la compasión y esto
queda claro con el pequeño Pepinot, el más indefenso de los chicos del coro. Pepinot espera encontrase con su
padre todos los sábados, y por fin un sábado se encontró con un padre adoptivo. En la película será Pepinot el que
desencadene la historia trayendo el diario de Mathieu.
El tema de la paternidad de adopción en la tradición cristiana tiene un poder evocador de la paternidad de Dios
que nos ha incorporado a todos como hijos suyos, por eso es muy frecuente que en el cine se presenta la
paternidad/maternidad como la plenitud de amor generoso.
8. Mathieu, el que da la vida
Mathieu (en off) Sentí una bocanada de alegría y optimismo. Se lo habría gritado al mundo entero. ¿Pero quién
habría escuchado? A mí de cuya existencia nadie sabía. El gran artista iba a recuperar su condición de
hombre. Me llamo Climent Mathieu, músico fracasado, vigilante en paro”.
Morhange: Climent Mathieu siguió enseñando música hasta el final de sus días. Sin intentar darse a conocer. Todo
lo que hacía se lo quedaba para él. ¿Para él? No, no sólo para él
Esta es la escena final. Parece que en ella se cuenta la historia de un fracaso, la historia de un hombre olvidado.
Sin embargo, nosotros como espectadores somos testigos de una memoria que han recuperado Pepinot y Pierre
como adultos. Sus vidas han sido así gracias a la vida de Mathieu. Su vida no se perdió sino que fue eficaz en
ellos. Pero además la película termina con una pregunta: ¿Sólo para ellos? ¿Quizás no ha sido también eficaz para
nosotros? Aquí el cine recuperando la función de la memoria se convierte en un poderoso elemento de motivación
interior.
9. La alegría del agradecimiento
Hemos dejado para el final la cita más importante de la película. Lo que podría ser el minuto estelar. Se trata de
una voz en of de Mathieu que comenta el momento en que Pierre entona ante el auditorio el solo de “La noche” de
Rameu. Veamos lo que dice:
“En los ojos de Morhange que llevaba tan bien mi compás,
leía de pronto muchas cosas:
289

orgullo, la alegría de sentirse perdonado y también,


y eso era nuevo para él, casi agradecimiento”.
Esto podría resumir la experiencia de aquel grupo de chicos que en Mathieu se han encontrado con la visita de un
don, con una gracia. Aprendieron a sentirse perdonados y por ello supieron ser agradecidos. Ese es el tranquilo
encanto de la fe.
Prof. Peio Sánchez
Sugerencias didácticas
La película Los chicos del coro es muy rica para abrir un debate en el aula
 El correccional
Su nombre: ¿Qué te sugiere «El fondo del estanque»?
Su aislamiento: la verja. La lejanía del pueblo.
La casona. Sus instalaciones
 La actitud del director
Comenta la frase de Rachin, el director, que representa una forma de ver la vida y la educación, al
reconocer su error tras castigar a un inocente:
«Si hoy no es culpable, lo habría sido mañana. Esa gente no tiene remedio»
«Observe la bondad natural de nuestros internos», (ironizó después de que el viejo Maxence ha sido
herido)
Expresa alguna característica más del director, su forma de actuar, su sentido de la disciplina. Su trato
sumiso con la autoridad. Su trato prepotente con educadores e internos.
 La mirada de Mathieu
Le dice a Chabert, el profesor de gimnasia que terminará siendo su aliado, «Usted ve mal por todas partes»
Comentar la figura de Mathieu. Por qué está en el internado. Su fracaso. Su éxito.
Comenta la frase: «No cantan bien, pero cantan. Incluso en algunos buenas voces. Realmente no se decir
que no se puede hacer nada con ellos. Yo que pensé olvidarme de la música para siempre. Jamás digas
jamás. Siempre hay cosas que intentar».
 El método disciplinario y educativo
Qué te parece el método disciplinario del internado: El principio acción-reacción. Sus ventajas e
inconvenientes si las ves.
 ¿Hay otros caminos posibles?
¿Crees que los internos también aplican el mismo principio? ¿Cuándo? Cita algún momento o situación.
 El método educativo de Mathieu
Has observado la estrategia que ha seguido Mathieu para iniciar a los niños en la educación.
El coro. Dificultades con el director. Dificultades con los niños.
Éxito con los niños. ¿Cómo actúa para lograrlo?
El coro como proyecto común
Las relaciones entre los niños. Las de los niños el resto de los educadores y cuidadores.

Comenta esta escena:


Después de que Lequerrec ha sido descubierto como responsable de la caída que ha sufrido el Sr.
Maxence.
Lequerrec: Piedad, señor.
Mathieu: Ha tenido usted piedad por el que está en su lugar. Y por el pobre Maxence. No quería
hacerle daño. Sólo era una broma.
Mathieu: ¿Una broma? Escucha, llegaremos a un acuerdo. Le has hecho mucho daño al señor
Maxence. No te voy a llevar ante el director, pero te voy a castigar de todas las maneras. A partir de
ahora en vez de hacer el tonto en el recreo trabajarás en la enfermería. Vas a ser el enfermero del sr.
Maxence, vas a cuidar de él hasta que se cure. ¿Estás de acuerdo?

Comenta estas secuencias:  (Comienzo de la película)


Mathieu: ¿Qué haces ahí?
Pepinot: Espero el sábado
Mathieu ¿Por qué?
Papinot: Mi papá vendrá a buscarme.
Mathieu: Pero hoy no es sábado
 (Final de la película)
Morhange: Pepinot tenía razón, el día en que Mathieu fue despedido era sábado.
 ¿Cuál es el papel de Mathieu como sustituto del padre de los niños? Pepinot espera encontrase con su
padre todos los sábados, y por fin un sábado se encontró con un padre adoptivo.
290

La escena final de la película


Mathieu (en off) Sentí una bocanada de alegría y optimismo. Se lo habría gritado al mundo entero.
¿Pero quién habría escuchado? A mí de cuya existencia nadie sabía. El gran artista iba a recuperar su
condición de hombre. Me llamo Climent Mathieu, músico fracasado, vigilante en paro.
Morhange: Climent Mathieu siguió enseñando música hasta el final de sus días. Sin intentar darse a
conocer. Todo lo que hacía se lo quedaba para él. ¿Para él? No, no sólo para él

 Comenta los personajes de Pepinot y Pierre como adultos.


 ¿qué les ha dado Mathieu?
 ¿Cuál es su reconocimiento?
 ¿Por qué dicen que no sólo para él?

“—Yo no sé ninguna canción.


—No te preocupes, yo te enseñaré…
Jamás digas Jamás…
Sus miradas eran la muestra de su deseo de escapar, de construir cabañas a cielo abierto.”
Hay un disco adjunto con la banda sonora.
Más en: http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/temaschicoscoro.htm

El coro ver Hamsarayan

La corrupción de los diamantes ver Diamante de sangre


291

Cosas que importan


TÍTULO ORIG. One True Thing 6.2/10 MB
AÑO 1998
DURACIÓN 127 min.  
PAÍS  
DIRECTOR Carl Franklin
GUIÓN Karen Croner (Novela: Anna Quindlen)
FOTOGRAFÍA Declan Quinn
REPARTO Meryl Streep, Renée Zellweger, William Hurt, Tom Everett Scott,
Nicky Katt, Lauren Graham
PREMIOS 1998: Nominada al Oscar: Mejor actriz (Meryl Streep)
1998: Nominada al Globo de Oro: Mejor actriz drama (Meryl Streep)
GÉNERO Drama Familia. Enfermedad. Periodista se reencuentra con su padre y madre enfermos
SINOPSIS Ellen Gulden es una ambiciosa periodista que tan sólo vive para su trabajo. Cuando un día
recibe la noticia de que su madre está gravemente enferma, se ve en la obligación de regresar
a su pueblo natal. La intensa convivencia con sus padres le permitirá conocerlos a fondo,
descubrir aspectos singulares de su pasado y madurar como persona.
CRÍTICAS Streep borda una magistral interpretación en un filme rutinario y cobarde. Digno melodrama.
Uno de los mejores melodramas de los últimos tiempos. Sólido guión.
Recital de Streep, Hurt y la maravillosa Zellweger. Más allá del tufillo a telefilme-llorera, la
primera parte de la película -el encuentro con la verdad de una familia con secretos- es muy
buena. Conmueve y emociona.

Claves educativas
Este melodrama plantea algunos asuntos muy interesantes para trabajar con los alumnos de 15 a 18 años. Quizás el más
importante es descubrir cómo la vida tiene más caras de lo que parece. Tiene más matices de lo que aparenta. La peripecia que vive
la protagonista primero rechazando la realidad e su familia y después aceptándola, supone la transformación no sólo de la
percepción de la realidad, sino de ella misma como persona. Es la distancia que media entre la frase que pronuncia la protagonista
al comienzo: "jamás quisiera vivir como mi madre", a finalizar admirándola y queriendo parecerse a ella.
Es muy aprovechable para valorar la experiencia en un ambiente social donde se desprecia lo que suena a viejo, que se
abandona como algo inservible, donde se valora sólo lo joven y lo nuevo por el mero hecho de serlo.
Por otro lado tiene también otra vertiente muy interesante que es cómo construimos la imagen del otro/a desde prejuicios,
desde criterios con poco fundamento. Lo que aparece de las personas generalmente es lo más superficial, hay que conocer al otro
en profundidad, intentando captar lo valioso que encierra, intentar captar las motivaciones que le animan. Y no emitir juicios
apresurados con poca base real.

Cosechas del futuro Las (TV)


Título original: Les moissons du futur (TV) MB
Año 2012
Duración 92 min.
País  Francia
Director Marie-Monique Robin
Guión Marie-Monique Robin
Reparto Documentary. Miguel Altieri, Hiroko Ameniya
Género Documental | Vida rural. Telefilm
TEMAS: biodiversidad, transgénicos
Sinopsis
Un nuevo documental de la periodista Marie Monique Robin, autora de “El Mundo según
Monsanto” y “Nuestro veneno cotidiano”. Marie recorre el mundo una vez mas,
entrevistando a expertos y campesinos en busca de las respuestas a dos grandes
preguntas: ¿Es posible una agricultura sin químicos? ¿Puede la agroecológia alimentar a
la creciente población mundial?
Sólo los sistemas agroecológicos tienen ventajas frente a la agroquímica y los organismos genéticamente
modificados. Estos últimos producidos y comercializados por Monsanto, Syngenta, Bayer, etc., constituyen la
amenaza más grande que la humanidad haya enfrentado en términos de hambre, enfermedad, destrucción de la
biodiversidad y calamidad ambiental.

Cómo la agroecología puede alimentar al mundo


Realizado por Marie-Monique Robin y coproducido por SOS Faim, el documental “Las cosechas del futuro”
(96 min) es el resultado de un bello proyecto que resalta el punto de vista agronómico y económico del
modelo agroquímico actual. Cruzando testimonios de cuatro continentes (África, Asia, América del Norte y
Europa), Marie-Monique Robin lleva a cabo la investigación. Con “Las cosechas del futuro” se descubre otro
modelo agrícola y comercial, innovador y productivo, que ya ha demostrado su eficacia devolviendo a los
campesinos un papel clave en el porvenir de la humanidad.
“Las cosechas del futuro” (Les moissons du futur) constituye el último documental de la trilogía que la directora francesa Marie Monique
Robin ha realizado sobre la alimentación, después de “El mundo según Monsanto” (Le monde selon Monsanto) y “Nuestro veneno
cotidiano” (Notre poison quotidien). Este tercer documental muestra las soluciones posibles a la crisis alimentaria mundial, la cual se verá
agravada en el futuro: ¿cómo alimentar a los 9.000 millones de habitantes que se estima habrá en el planeta en el año 2050? Un canal de
292

televisión convenció a Marie-Monique Robin para que continúe con sus investigaciones sobre la urgencia de producir alimentos de otra
forma, ya que el modelo agroindustrial imperante no sólo no alimenta al mundo, sino que contribuye al calentamiento global, al
agotamiento de los suelos y de los recursos hídricos y a la pérdida de la biodiversidad, además de empujar a la marginación a millones de
campesinos. Tras revisar minuciosamente cerca de 300 estudios científicos realizados en 53 países del mundo, Marie-Monique concluye
en este documental que la agricultura biológica tiene la capacidad de alimentar a la población mundial, sin la necesidad de aumentar las
superficies cultivadas.

El documental Cosechas del futuro, de la directora de El Mundo según Monsanto muestra las soluciones posibles a
la crisis alimentaria mundial. ¿Cómo alimentar a los 9.000 millones de habitantes que se estima habrá en el planeta
en el año 2050?
Un canal de televisión convenció a Marie-Monique Robin para que continúe con sus investigaciones sobre la
urgencia de producir alimentos de otra forma....
Tras revisar minuciosamente cerca de 300 estudios científicos realizados en 53 países del mundo concluye en este
documento que la agricultura biológica tiene la capacidad de alimentar a la población mundial, sin que tengamos la
necesidad de aumentar la superficie cultivada.
“Las cosechas del futuro” Cómo la agroecología puede alimentar al mundo UNA PELÍCULA DE MARIE-MONIQUE ROBIN
“Aplicando a la tierra recetas industriales, la agricultura está creando las condiciones para su propia destrucción”, afirmó en 2011
Olivier de Schutter, relator especial para el derecho a la alimentación de las Naciones Unidas, alertado por la crisis alimentaria de
2007/2008. Lanzada tras la postguerra bajo la denominación “Revolución verde”, esta agricultura industrial no ha sido capaz de
alimentar al mundo, ha agotado los suelos, los recursos hídricos, la biodiversidad, ha contribuido enormemente al calentamiento
global y ha expulsado a millones de campesinos hacia barrios marginales urbanos. ¡Hay que cambiar de paradigma!
Cruzando testimonios de agricultores, agrónomos, economistas, responsables políticos y organizaciones internacionales de cuatro
partes del mundo (África, Asia, América Latina y Europa), Marie-MoniqueRobin lleva a cabo la investigación. Con “Las cosechas del
futuro” se descubre otro modelo agrícola y comercial, innovador y productivo, que ya ha demostrado su eficacia devolviendo a los
campesinos un papel clave en el porvenir de la humanidad.

También podría gustarte