Está en la página 1de 255

574

Fichas Cinemateca Fe y Vida 3


Orden alfabético

H-Ma
Recopilador: José L. Caravias sj
Asunción – Paraguay
Enero 2015

Habana Blues
TITULO ORIGINAL Habana Blues 7.0/10
AÑO 2005
DURACIÓN 115 min.  
PAÍS
DIRECTOR Benito Zambrano
GUIÓN Benito Zambrano & Ernesto Chao
REPARTO Alberto Joel García, Roberto Sanmartín, Yailene Sierra,
Zenia Marabal, Tomás Cao, Roger Pera, Marta Calvó
GÉNERO Y CRÍTICA 2005: 2 Premios Goya: Mejor montaje y mejor banda sonora / Drama
SINOPSIS: Ruy y Tito llevan años orquestando en común la melodía de su sueño:
convertirse en estrellas de la música. Sus partituras se han convertido en la banda sonora
que alumbra las estrechas y apasionadas relaciones del maravilloso grupo de colegas que
ambos comparten. Tito vive con su abuela, una gran dama de la música, tan elegante como
única. Ruy, en cambio, vive con la madre de sus dos hijos, Caridad, una joven luchadora
que sostiene a la familia gracias a la elaboración de artesanías. La pareja combate el
crepúsculo de su relación con el luminoso apoyo del mismo grupo de amigos. Pero un buen
día, una pareja de productores españoles que ha descubierto hace semanas el
extraordinario talento de Ruy y Tito les propone una oferta internacional. De pronto, los dos
músicos se verán inmersos en un serio dilema. ¿Estarán dispuestos a dejar sus profundas
relaciones atrás para abrazar su sueño?
Un filme abierto y franco, lleno de colorido y también de denuncia; una mezcla
aparentemente desconcertante pero en el fondo franca, abiertamente compartible.” “Cómo
tocar otro son en Cuba y cómo bailarlo sin que se moleste Fidel. Tiene mérito ponerle
música a esa ciudad que no sea la tópica del trópico, pero sin mojarse, sin bucear,
eludiendo la parte fría.

FICHA DIDÁCTICA
1. Objetivos pedagógicos:
 Entender y valorar qué supone la decisión de emigrar en sus múltiples dimensiones humanas.
2. Claves de trabajo para el profesorado:
Habana Blues muestra de un modo profundamente humano las contradicciones que viven una serie de
personajes, residentes todos ellos en La Habana, y los distintos caminos que acabarán eligiendo ante la percepción
de sentirse atrapados en Cuba. Dos opciones posibles: quedarse y seguir luchando por sus sueños, a pesar de todos
los pesares (la falta de oportunidades, la arbitrariedad de la burocracia, las diferencias con el turista, etc.); o bien
marchar, a Miami o a España, con miedo por los nuevos peligros y preocupación por tener que aguantar la
prepotencia y abuso de los nuevos empresarios.
La película se centra fundamentalmente en un sector de la juventud, el submundo de los músicos de rock. La
mirada es, por tanto, necesariamente parcial. La película no es, ni pretende ser, una visión global sobre la situación de
Cuba, sino mostrar las vivencias de un sector de población muy concreto. Pero a partir de este colectivo, y de una
realidad muy concreta en la que está inmerso, la película nos permite ahondar en un tema universal, una vivencia
compartida por mucha gente en diversos lugares del planeta: ¿qué hace uno con su vida cuando en el propio país
siente que no puede desarrollarse y necesita hacer algo para cambiar esta situación? Estas distintas opciones,
marcharse o quedarse, a menudo se relacionan de modo contradictorio con la dignidad. Sobre esto Benito Zambrano,
el director de la película, ha comentado: "La dignidad es un tema que yo creo que, depende en qué lugar te tocó vivir y
en qué circunstancias, tiene un valor o tiene otro. Hasta qué punto, para triunfar o para salir de Cuba, o para conseguir
algo, un simple contrato de mierda; hasta qué punto tú estás dispuesto a transigir. Cada uno toma un camino
diferente, todos son válidos, todos son respetables y yo te diría que, incluso, ninguno es más digno que otro,
simplemente que a veces la necesidad te lleva a tomar caminos diferentes y a elegir en la vida." Lo que pretende
mostrar Benito Zambrano es esa encrucijada en la que se encuentra mucha gente en Cuba, desde el respeto a las
decisiones de cada quien, entendiendo que la dignidad no está en una u otra decisión, sino en la coherencia de cada
uno ante sus propias circunstancias.
Los tres personajes centrales de la película, Ruy, Tito y Caridad, acaban optando por caminos distintos. Ante la
disyuntiva de qué hacer, Ruy decide quedarse. No puede aceptar un contrato de esas características, que le acabaría
convirtiendo prácticamente en un esclavo de la compañía discográfica, ni que le utilicen para criticar al régimen. Sin
embargo, Tito acepta el contrato, a pesar de ser consciente del abuso que supone. Y Caridad decide probar suerte en
Miami, donde tiene a su madre, y salir de modo ilegal en una lancha.
Por otra parte, lo que la película retrata de un modo extraordinario es la sensación de ruptura, de no vuelta atrás
que entraña la decisión de emigrar. Cuando la gente de un país del Norte con recursos y posibilidades duda entre el
marchar o el quedarse, esta disyuntiva se puede vivir como la necesidad de elegir entre dos posibles decisiones,
sabiendo que marchar no significa romper con lo que uno deja atrás. Los personajes de la película se debaten en el
575
dolor de saber que si se van no les resultará tan fácil regresar y que, además, al marchar uno ya nunca volverá a ser
el mismo, que aquel mundo al que aún pertenece ya no volverá a existir. Esta experiencia supone una ruptura muy
dura, terrible, que la película ayuda entender. Este tipo de situación se puede ejemplificar a partir de una situación tan
particular como la cubana, pero sin embargo el problema adquiere una dimensión mucho más amplia, una experiencia
compartida por mucha gente en los países del Sur.
La película está ambientada en una Cuba bloqueada y con un montón de trabas que el mismo sistema se
impone. De hecho, son varias las referencias a las dificultades por las que tiene que pasar la gente a causa del
bloqueo y la pobreza de la isla, como algunas de las decisiones de las propias autoridades políticas. Resulta
especialmente significativo el retrato de las dificultades económicas y de las contradicciones generadas en el país. El
caso de Caridad es ilustrativo: tiene que dejar de dar clases en la universidad y dedicarse a vender artesanías que ella
misma elabora porque le resulta mejor económicamente, a la vez que tiene que cargar con la práctica totalidad del
trabajo doméstico. Pero a pesar de mostrar esta dura realidad, la película no ahonda en la situación política de un
modo claramente deliberado. Al respecto, su director explicó: "Mi pretensión desde el principio fue la de no hablar de
buenos y malos, eso creo que les corresponde a los propios cineastas cubanos, que son los que tienen la obligación
de hablar de su país. Habana Blues puede ser vista como una mirada complaciente o ingenua, pero también tierna,
cariñosa y respetuosa con una realidad dura como la que se vive en La Habana. Mi intención ha sido la de hablar de
verdades humanas y de sentimientos, la de hablar desde un discurso emocional, pero no político."
Pero la película no deja de mostrar esta falta de recursos en la que vive la población cubana y cómo, al mismo
tiempo, el acceso al turista, en sus diversas formas, puede suponer una importante fuente de ingresos. Esta relación
con el extranjero es a menudo vivida como una especie de prostitución, no necesariamente de un modo sexual. En
diversos momentos Ruy y Tito tienen la percepción de estar viviendo esta situación. Desgraciadamente, esta
sensación es compartida por no poca gente en Cuba, hasta el punto que hay quienes rechazan el contacto al
extranjero por temor a ser vistos en tales términos.
Además de la historia de Ruy, Tito y Caridad, las canciones ocupan un lugar central en la película. Algunas
ayudan a entender la profunda sensación de soledad que viven los protagonistas de la película, tanto los que se van
cómo los que se quedan. Otras facilitan la comprensión de esta sensación de cansancio y ahogo que provoca La
Habana entre determinadas personas. La canción Habaneando habla de ello:
Habaneando, guitarreando, voy rumbeando
habaneando, negociando, pregonando
bicicleta calle abajo por el barrio belén
esta la habana oculta esa que tu nunca ves
llenas de gente especial
humildes por tradición
llevan la nostalgia y la resignación
buscando todas las puertas de la solución [estribillo]
El sistema aprieta y no quiere ceder
y la bolsa negra llega resolver lo justo
detrás de esa fachada tan turística que ves de cuba en un cartel
hay un obrero todo el puto día dando luz y ser
tu sabes...la isla no es solo ron y tabaco, putas, varadero, cayo largo
no solo es eso, hay gente que pasa to el día trabajando, de sol a sol
por un futuro mejor, así que vamos [estribillo]
3. Elementos de debate:
 ¿Cuáles son las distintas razones que llevan a los tres principales protagonistas del film, Ruy, Tito y Caridad,
a plantearse la opción de salir de Cuba?
 ¿Cómo entiendes y consideras las distintas opciones de cada uno de ellos?
 ¿Hasta qué punto es posible considerar que los distintos caminos elegidos son igual de respetables y
legítimos? ¿Hasta qué punto se puede juzgar la dignidad o no de las decisiones de los personajes de la
película con respecto a quedarse o no en su país?
 ¿Qué te parece el personaje de Caridad?
 ¿Cómo valoras la actitud de Ruy de romper el contrato con los productores españoles?
 ¿Cómo valoras a los productores españoles? ¿Hasta qué punto su actitud responde a un patrón de realismo
frente a la ingenuidad de Ruy y otros músicos que rechazan el contrato?
“¡El artista puro aún vive!...
Esta noche reivindicaremos nuestro derecho al delirio y a la utopía…”

Habemus Papam
TÍTULO
Habemus Papam (We Have a Pope) 6.3/10 B
ORIG.
AÑO 2011
DURACIÓN 104 min.
PAÍS
DIRECTOR Nanni Moretti
GUIÓN Nanni Moretti, Francesco Piccolo, Federica Pontremoli
Michel Piccoli, Nanni Moretti, Margherita Buy, Jerzy Stuhr, Renato Scarpa,
REPARTO
Roberto Nobile, Franco Graziosi, Massimo Dobrovic, Leonardo Della Bianca
GÉNERO Drama. Comedia | Religión
SINOPSIS Tras la muerte de un Papa, obispos, arzobispos y cardenales de todo el mundo se reúnen en
576

Cónclave para elegir a su sucesor. Después de varias votaciones infructuosas, que se anuncian con
la salida de una humareda negra, se ve, por fin, la "fumata bianca" que indica que "habemus
papam". Los fieles que se han congregado en la Plaza de San Pedro esperan con entusiasmo y fervor
que el nuevo pontífice, siguiendo la tradición, se asome a una de las ventanas que dan a la plaza.
Sin embargo, esperan en vano. Por alguna razón, el nuevo Papa no parece estar en condiciones de
soportar el peso de tal responsabilidad. Mientras la inquietud se apodera del mundo católico, en el
Vaticano, se busca desesperadamente una solución para superar la crisis.
Empieza como una buena película, con un cónclave como Dios manda, y acaba como un sainete o
un mal chiste de Eugenio (y tenía pocos muy malos).
Como en sus mejores trabajos, Moretti hace avanzar la historia de la mano de su voz grave, quizá
errática y, sobre todo, profunda.
La primera media hora está llena de ideas, del mejor humor de Moretti. Y luego alguien debería
decirle que no se pase de gracioso. Es una lástima, a partir de la mitad hay bastantes tonterías.
Una premisa brillante, matizada por un humor sutil (...) nada resulta en exceso hostil (...) Nanni
Moretti ha preferido la fumata blanca a la negra como el carbón
La primera media hora tiene momentos de auténtico gozo. Sin embargo, el filme decae rápido (...)
CRÍTICAS
Moretti se muestra perezoso y poco atinado en la resolución
Una película tan delicada como compleja, una ficción con madera de debate civilizado, cuyo sentido
del humor se esculpe sobre la compresión no ya del otro, sino del contrario
Moretti derrocha ironía de buena ley. En 'Habemus Papam', como en la mejor comedia italiana de
toda la vida, cuentan tanto o más que el núcleo las periferias
Piccoli brilla por sí solo en un relato que va a la deriva, perdida la fuerza inicial, y sin que el Moretti
director-actor pueda recuperar el humor incisivo y el discurso personalizado de antaño
Una nueva sátira política de Moretti sazonada con su mala leche de siempre y que, también como
casi siempre, habría podido dar bastante más de sí.
Amable, incisiva e incompleta crítica de la teatralidad del poder eclesiástico.
La espectacularidad de las ceremonias vaticanas ha tentado siempre al cine, sobre todo a través de películas
donde papas o cardenales aparecían en situaciones extremas como El cardenal, de Otto Preminger, o Las
sandalias del pescador, de Michael Anderson, basada ésta última en la novela de Morris West, que anticipaba la
llegada de un papa del Este. No es extraño que el tema tentara a un realizador italiano de la experiencia y
trayectoria de Nanni Moretti, que ya había afrontado las crisis de un sacerdote en La misa ha terminado (1985),
que ha alcanzado su madurez con La habitación del hijo (2001), merecedora de una Palma de Oro, y después de
su último largometraje, El caimán (2008), en esta ocasión una dura sátira contra Silvio Berlusconi.
La idea del film, el rechazo -il gran rifiuto- del solio pontificio, no es nueva. El hecho histórico del ermitaño
Celestino V, que, después de llamado a gobernar la Iglesia, asustado, se vuelve a su ermita, dio ocasión al autor
comunista Ignazio Silone para escribir una excelente novela y más tarde obra de teatro, con el título de Un povero
cristiano. Moretti arranca su Habemus Papam con los funerales solemnes del soberano pontífice, que en realidad
son las imágenes documentales de la muerte de Juan Pablo II, y la entrada de los cardenales al cónclave para
elegir sucesor. Desde estas primeras secuencias advertimos la sutil habilidad del realizador italiano -no hay que
olvidar que en la producción del film entra la RAI, experta en la retransmisión de estos acontecimientos- para
empastar estas escenas con la ficción e introducir pequeños rasgos de humor, como la interrupción del canto de las
letanías, los ancianos cardenales intentando espiarse mutuamente el contenido de la papeleta de votación, o las
consabidas discusiones sobre si la fumata es o no blanca.
Tras diversos intentos, finalmente es elegido el cardenal Melville (Michael Piccoli), posible homenaje al autor
de la mítica Moby Dick, que, tras revestirse con los paramentos papales, en el momento justo de asomarse a la
logia de San Pedro para la proclamación del habemus papam ante una multitud expectante, sufre un ataque de
pánico y decide no salir al balcón. La confusión y la inquietud se apoderan del cardenal camarlengo, del colegio
cardenalicio y del portavoz vaticano que no saben cómo actuar. Para afrontar el miedo del papa electo, optan por
llamar al psicoanalista más reputado de Italia, interpretado por el propio Nanni Moretti, que se va a vivir al
Vaticano, pero que es ateo y está casado con una psicoanalista (Margherita Buy) y separado de ella, por no poder
soportar la competencia profesional.
En un descuido de sus colaboradores, el nuevo papa se escapa del Vaticano y recorre de incógnito las calles
de Roma con diversos encuentros con gente normal y sobre todo con su vieja afición, el teatro, al presenciar un
ensayo desde un patio de butacas. Mientras, en el Vaticano se hace instalar en las habitaciones papales a un
guardia suizo, para producir la impresión de que siguen habitadas, al tiempo que el psiquiatra, con el fin de
mantener entretenidos a los cardenales, organiza una liguilla de balón volea entre los diversos continentes
representados por los purpurados.
El tratamiento de film, que viene a ser una comedia dramática, es clásico, con sabor a documental,
abundante plano psicológico y frecuente uso del travelling. Impecable en la reconstrucción de los escenarios y
vestuario vaticanos y en la fusión de las imágenes reales con las de la ficción, que prestan a la primera parte del
film un notable grado de credibilidad fílmica. Suave ésta vez en su sátira ese enfant terrible que es Moretti, aunque
claramente intencionado en su difícil trabajo de equilibrista entre el humor irónico y la intocabilidad de lo sacro.
Uno imagina lo soez y burda que hubiera sido una película española sobre semejante historia clerical. No hay que
olvidar que Nanni se dirige primariamente a un público italiano para el que el papa es un icono casi intocable.
No obstante, la fina ironía denuncia en primer lugar la distancia de la Iglesia católica de los problemas reales
de la calle, el secretismo vaticano, pendiente siempre más de la apariencia, de "dar imagen" y hacer creer que no
ocurre nada y todo sigue en orden. Los cardenales, tratados con respeto, aparecen como niños ingenuos,
pertenecientes a "otro mundo" a los que hace falta entretener con juegos. ¿Y el papa? Su miedo escénico contrasta
con su antigua afición al teatro, como si en el fondo ser papa no fuera sino otra gran interpretación ante el mundo,
para la que no se siente con fuerzas. Muy significativa la canción de Mercedes Sosa, Todo cambia, todo cambia,
que contrasta ferozmente con las imágenes de una vetusta institución que no parece cambiar.
El veterano Michael Piccoli cumple con excelencia en el papel que le atribuye el guión. Pero aquí radica, a mi
entender, el mayor agujero de esta serena y bien realizada película. Al personaje del cardenal Melville le falta fuste,
complejidad psicológica. Se pasea por Roma como un anciano traumatizado, casi abobado, sin que sepamos las
razones de su rechazo, la trayectoria de su juventud, su vocación, su formación sacerdotal, su pasado, el alcance
577
de sus dudas de fe. Una pena, porque en ese sentido el gran Piccoli está infraexplotado. Esta atonía de los
caracteres se extiende a toda la película: al psiquiatra, un Nanni Moretti que se vuelve a interpretar a sí mismo
como testigo irónico de los hechos, y a su esposa, otro personaje desperdiciado y sin desarrollar en situaciones y
diálogos que faltan para ahondar mínimamente en los personajes. En cambio, Moretti alarga inútilmente algunas
situaciones, como las escenas de voleibol, un buen gag muy estirado, y no penetra, quizás por miedo, en las
cuestiones polémicas del catolicismo actual. Se limita a apuntar tres: el desencuentro con la vida real, una tímida
sugerencia al tabú del sexo, y al secretismo vaticano, que hace prácticamente imposible el interrogatorio del
psicoanalista. Se diría que el realizador ha tenido miedo al moverse en un terreno complejo y resbaladizo.
Es de alabar la contención clásica del brillante realizador italiano, el homenaje colorista a la iconografía del
Vaticano y la sutileza de la ironía crítica con excelentes rasgos de humor: como el del guardia suizo que vive "como
un papa" en los apartamentos pontificios para mantener la apariencia de una figura tras las cortinas y la luz
encendida en las ventanas el famoso terzo piano. Si el film hubiera crecido en la evolución y motivaciones
psicológicas del protagonista y desembocado en una final menos previsible, Habemus Papam hubiera quizás
podido alcanzar cotas de obra maestra. No obstante, tal como está, no deja de ser una amable e incisiva
meditación sobre la teatralidad del poder. (Cine para leer)

Habemus Papam - mais que comédia a ser vista, um filme para alimentar muitas reflexões.
Há nas telas do país um filme interessante e, a meu ver, excelente para a nossa reflexão como cristãos, filhos da Igreja a
qual muito amamos. Trata-se de Habemus Papam do diretor italiano Nanni Moretti.
O pontífice está morto. Ao término das celebrações de suas exéquias, os cardeais se reúnem para o conclave que escolherá
seu sucessor. Está aí o argumento inicial para a história que Moretti, um ateu, diga-se de passagem, nos quer contar.
Nas comédias é comum que se busque ampliar comportamentos. Afinal a motivação é que se faça rir. Por isto, antes de
comprar o ingresso para a sala, é preciso ter a mente aberta para compreender assim, aumentadas até que se assemelhem à
caricatura, algumas condutas dos personagens retratados.
Como em todo conclave há aqueles cardeais considerados pelos vaticanistas e a imprensa, como naturais candidatos à
sucessão. Nenhum desses é escolhido. Após rodadas nas quais acontece o impasse entre os mais cotados, surge um novo nome.
Trata-se de Melville, um cardeal que nem era visto nas cenas do conclave, que passa a receber os votos de seus pares e assim é
eleito papa.
A crise lhe chega imediata. Sente-se incapaz para tão árdua missão. “Sou para ser dirigido e não para liderar” ele dirá em
determinado momento. A fumaça branca subiu aos céus de Roma. A frase tradicional, “Habemus Papam”, pronunciada à janela
pelo cardeal camerlengo, mas o eleito, já então devidamente paramentado, não sai.
Até aí vai o filme. Para a nossa reflexão trago quatro pontos, que muito me falaram ao assistir e, por que não, me encantar
com a película.
1 – A humanidade na Igreja. A realidade pós-moderna a cada dia se apresenta mais complexa. A mudança, sempre
presente entre nós, é outra. Ela é mutante em três dimensões: bastante rapidez, maior profundidade e muito mais volume. Os
cardeais, mesmo que de alguma forma caricaturados, têm consciência disto e rezam para não serem escolhidos. O que até agora
só fazia parte do nosso imaginário, torna-se realidade no filme. Estamos diante de um escolhido que se sente incapaz frente à
realidade tão multiforme e a exigir novas posturas e ações na instituição que irá dirigir. Mesmo tendo a força e luz do Espírito
Santo a guiá-la, a Igreja é composta de seres humanos. Todos com suas angústias, limitações, fraquezas, riquezas,
potencialidades e santidades.
2 – As janelas do papa. Num determinado momento da história, torna-se necessário mostrar que o papa se encontra
recolhido aos aposentos. E lá ele não estava. Um guarda suíço recebe então as ordens para, de tempos em tempos, mover as
cortinas do seu quarto. Não sei até quando o diretor desejou que víssemos aí uma metáfora do Vaticano II. Importa que tal cena
nos faça recordar a intuição de João XXIII, ao convocar o Concílio, para que se abrissem as janelas da Igreja. A alusão nos traz
aos olhos o momento atual da sua recepção, cinquenta anos após entre nós, quando se costuma sentir os ventos frios do “inverno
eclesial”. Há que se balançarem as cortinas, mas as janelas precisam ficar fechadas, como se o medo do mundo, tão evidente no
Primeiro Vaticano e tão exorcizado no Segundo, tivesse voltado e então é preciso “defender” a Igreja... Não por acaso, quem
balança as cortinas é um soldado e sem dúvidas, que Melville, como o bom João XXIII, também se sugere ser um papa de
transição.
3 – O papa e o povo. Um momento bonito do filme nos mostra o papa junto aos seus filhos. Não se mantém separado, mas
vestido como qualquer mortal. Lá está ele a caminhar em meio aos jovens e a tanta gente que se mantêm na Praça aguardando
sua manifestação. Povo esse incapaz de reconhecê-lo, eis que não tinha tido ainda o nome divulgado. Em meio à humanidade,
dentro e fora do Vaticano, o papa irá buscar ajuda das ciências humanas para a sua crise, no caso a psicanálise e essa se dá
através de um casal divorciado.
4 – O papa e as estruturas. Quem lida no mundo corporativo é sabedor do tanto nas grandes instituições as estruturas
terminam por engessá-las. Deixam-nas lentas e dissociadas da verdade do mundo real. No filme acontecem várias mentiras, até o
papa mente. Mais do que as explícitas e que são evidentes e amplificadas na película, é preciso se tomar cuidado entre nós na
Igreja, com a tentação do fechamento. Ocorre que para permanecerem fortes as estruturas vão perdendo, pouco a pouco, em
transparência e abertura. Isto se evidencia mais ainda nas crises. Envoltos nas dificuldades e sem saber lidar com elas, opta-se
pelo fechamento. Ao agir assim tornam-se especialistas em omitir, mais do que se apresentar, através de janelas bem abertas. No
filme esse pecado aparece bem claro, ao se ocultar, com o uso da mentira, o que na verdade acontece. Só uns poucos têm o
domínio da situação. Até os cardeais que elegeram Melville estão alienados e é assim, a jogar para o alto a bola num campeonato
de voleibol, que acabam sendo retratados.
Enviado por Fernando Cyrino em 08/05/2012

Habitación de Marvin (La)


TÍTULO
Marvin's Room 6.1
ORIGINAL
AÑO 1996
DURACIÓN 98 min.
PAÍS
578

DIRECTOR Jerry Zaks


GUIÓN Scott McPherson (Novela: Scott McPherson)
Meryl Streep, Diane Keaton, Leonardo DiCaprio, Robert De Niro,
REPARTO
Hume Cronyn, Dan Hedaya, Gwen Verdon, Hal Scardino
1996: Nominada al Oscar: Mejor actriz (Diane Keaton)
PREMIOS 1996: Nominada al Globo de Oro: Mejor actriz drama (Meryl Streep)
1996: Reconocimiento especial National Board of Review por un rodaje excelente
GÉNERO Drama | Melodrama. Enfermedad
Típico melodrama de familias distanciadas reunidas por una enfermedad. Tiene sus momentos y está
CRÍTICAS soportada por unos actores espléndidos -Meryl Streep está, como siempre, perfecta-, pero el
resultado final no acaba de superar mínimamente un telefilme con reparto de lujo
SOLAMENTE SALVA EL AMOR
SINOPSIS
Marvin se muere. “Papá se muere. Lleva muriéndose unos 20 años. Lo hace muy despacio por eso no me pierdo
detalle”. Con esta afirmación sintetiza Bessie lo que ha sido su vida los últimos años, cuidar de su padre y de una tía
demenciada. Cuando acude al médico para una revisión rutinaria le detectan una leucemia y llama a su hermana
pidiendo ayuda. Lee tiene sus propios problemas especialmente con su hijo mayor, Hank, pero le mueve la aspiración
de terminar los estudios. Cuando acude con sus dos hijos a visitar a Bessie se enfrenta a un dilema ¿se quedará a
cuidar de su familia? ¿renunciará a sus planes?
VALORACIÓN
Recomendable. Temas: Sacrificio-redención. Sentido de la vida. Sufrimiento. Presencia de Dios. Muerte y
reconciliación
SELECCIÓN DE ESCENAS
Escena 1. Leucemia
(Lee con el doctor Wally)
Lee Corríjame si me equivoco, pero la leucemia es una enfermedad que ya está superada, ¿no? Como la diabetes…
Wally La corregiré. Eso no es así.
Lee ¿Y que le pasará a mi hermana, en el remoto caso de no encontrar donante?
Wally ¿Por qué no se sienta? (Ella lo hace) Verá, sin un trasplante de médula ósea habría que confiar en la
quimioterapia como medio para sustentar a la paciente durante unos años.
Lee ¿Cómo cuántos años? ¿Diez?
Wally Menos.
Lee ¿Nueve?
Wally Muchos menos años. Como la quimioterapia afecta al sistema inmunológico se volverá muy débil y surgirán
problemas respiratorios. A veces quedan postrados en cama, totalmente dependientes, profundamente deprimidos. A
la larga tendrá que buscar una enfermera fija que la ayude a…
Lee (Cortándole) ¿Qué la ayude a qué?
Wally No podrá usted sola. Su hermana, su padre, y también su tía.
Lee Yo no pienso cargar con… ¿Por qué iba a hacerlo?
Wally Bueno, yo pensé…
Lee No, no, no… Yo vivo en Ohio y acabo de diplomarme en cosmética. Ella se pondrá bien.
Wally De acuerdo.
Lee De acuerdo.
Wally Sí.
Lee Sí. (Vemos a Lee en su casa, sentada, meditando. Oímos la voz en off de la tía Ruth)
Ruth (off) ¿Cómo una hermana puede ser tan buena y la otra tan mala?
(Corte a tía Ruth y el padre, Marvin, que está postrado en la cama. La hermana de Lee, Bessie, le está dando de
comer y su sobrino, Charlie, uno de los hijos de Lee, dialoga con Ruth)
Charlie O sea, ¿Tú dices que Coral es buena y Amber es mala? Madre Coral antes era mala, pero ha sido una santa
desde que tuvo el accidente de coche. Aquel Volvo fue una bendición.
Bessie (Dando cucharadas a su padre) Vamos, vamos. ¿Ves? (El niño observa cómo le da de comer y sonríe)
(Corte a Lee, sola en su casa)
Escena 2. He sentido tanto amor
(Lee en la cocina. Encuentra un papel que pone “Tía Bessie”. Ve que nadie la observa y lee el papel)
Lee (Leyendo) He ido a otro sitio, como tú dijiste. Ojalá pudiera quedarme contigo. Te quiere, Hank. (Entra Bessie. Lee
arruga el papel en su mano) Hey, ¿qué haces levantada?
Bessie Voy a darle a papá su medicación.
Lee Iba a hacerlo yo.
Bessie Puedo hacerlo.
Lee Tú tienes que descansar.
Bessie Ya descanso.
Lee ¿Quieres picar algo? Estoy preparando nachos.
Bessie Mejor dame algo de fruta. (Suena el teléfono)
Lee ¿Diga? Sí, está aquí.
Bessie ¿Quién es?
Lee El doctor Wally. Quiere hablar contigo. (Le pasa el auricular)
Bessie ¿Diga? ¿Ya los tiene? ¡Bien! ¿Cuál es…? Entiendo. Entonces debo seguir tomando lo mismo… No, no… Lo
entiendo. No, no lo haré… De acuerdo, gracias. Adiós, doctor. (Cuelga el aparato y se dirige a Lee) Bueno, tiene los
resultados de las pruebas y parece que… no han ido bien… Era más o menos de esperar. Sabíamos que… (Se
abraza a Lee)
Lee Quizá deberíamos repetirlas. Puede que se hayan equivocado.
579
Bessie Puede. Bien, voy a continuar con la misma terapia que he estado llevando hasta ahora.
Lee Bien. Eso está bien, porqué es bueno hacer estas cosas.
Bessie De acuerdo. Hay que decírselo a los chicos. (Se queda un instante parada) Ah, estaba a punto de hacer algo,
¿qué iba a hacer, Lee? ¡Oh, papá! (Al girarse roza sin querer el frasco de pastillas, que se desparraman por el suelo)
Lee ¿Quieres ir a acostarte?
Bessie No, estoy bien, sólo que, sólo… (Se arrodilla en el suelo para recoger las pastillas, con síntomas de
nerviosismo)
Lee (Agachándose) Puedo hacerlo yo. Tranquila.
(Entre las dos recogen las pastilla. Se quedan mirando en silencio, y Bessie sonríe)
Bessie Oh, Lee, he tenido tanta suerte. He tenido tanta suerte de tener a papá y a Ruth. He tenido tanto amor en mi
vida. Ahora miro atrás, y veo que he tenido tanto amor.
Lee Ellos te quieren mucho.
Bessie No, no quiero decir eso, no. Me refiero al amor que yo he sentido por ellos. He tenido tanta suerte de haber
podido sentir tanto amor por alguien.
Lee (Bajando la cabeza) Sí, así es. La has tenido.
Bessie (Subiéndole la barbilla con su mano) Lee, hay que decírselo a Hank. Lo de las pruebas.
Lee Sí, lo haremos. (Se oyen los gemidos del padre)
Bessie (Levantándose) Será mejor… Más vale que…
(Mientras Lee se queda todavía agachada, Bessie entra en la habitación del padre. Se miran con afecto)
Escena 3. Lee también está aquí
(Hank entra en la habitación. En la cama está Marvin y a su lado, Bessie)
Bessie Hola.
(Lee está sola en la cocina, cabizbaja. Mira una foto muy antigua, de su madre. Lee está a punto de llorar. Va a buscar
la hoja donde pone “Medicamentos de papá” con todas las instrucciones. Empieza a preparar las distintas pastillas)
(En la cama al lado de su padre, Bessie juega con un pequeño espejo que va reflejando puntos de luz sobre la
habitación)
Bessie Da vueltas y más vueltas. (Ilumina la ventana. El padre sonríe) (Lee entra en la habitación llevando una
bandeja con la comida. El reflejo del espejo ilumina su rostro) (Bessie la mira y sonríe)
Bessie ¿Lo ves? Sólo nosotros. Mira, Lee también está aquí. (El reflejo va iluminando el rostro de Lee) ¿Conoces a
Lee, verdad? (Rostro de Lee, iluminado con el espejo)
CUESTIONES DE ESCATOLOGÍA
Una película sobre el amor de donación como experiencia para afrontar la vida y la muerte en clave de gracia de Dios.
1. Acompañar en el sufrimiento
La habitación de Marvin tienen como referente de sentido a Bessie que cuida de su padre anciano, encamado y
demenciado, y de su tía Ruth que también tiene rasgos seniles. Ha enterrado su vida en este servicio y ha renunciado
a su propia familia y a su realización. Como ella misma indica, “ahora ya casi nada me parece importante”. Su misión
ha ido resituando su vida, no tanto por una decisión previa sino como una respuesta a las necesidades de las
personas queridas. Y ahora “no puedo imaginar un modo mejor de vivir mi vida”.
El aparente fracaso de Bessie descubre una mujer que ha aprendido a amar. En el momento central de confesión dirá
con agradecimiento: ¡He amado tanto! La figura de Bessie es paradigma para tantas personas que ejercen de
cuidadores de otros sean padres enfermos, hijos con problemas mentales o necesidades especiales. Historias de una
inmensa generosidad cotidiana, en disponibilidad plena de dedicación y, en ocasiones, durante muchos años. Esta
experiencia cuando es iluminada por el amor se convierte en lugar de sentido, no únicamente para quien la realiza
sino para todos los que le rodean.
2. Dar y recibir
La historia se desencadena cuando Bessie es diagnosticada de una leucemia y tiene que pedir ayuda a su hermana
Lee. Ella se presentará con sus dos hijos. Charlie y el mayor Hank, éste último marcadamente problematizado. Lee ha
decidido realizarse en la vida y sacar el diploma de cosmética. Su hijo Hank, psicológicamente roto, necesitado del
padre ausente, también dirá de la madre: “Ella no se preocupa de nadie”. Así que también la vida de Lee se tambalea.
Pronto aparece el contraste entre Lee y Bessie. La primera más pendiente de recibir, la segunda un ejemplo de dar.
Sin embargo, Bessie ya no puede dar más y ahora les necesita. Lo que inicialmente se plantea como una donación de
médula por parte de algún familiar, se va complicando. Descartados Charlie y Bessie solamente queda Hank que
pregunta ¿Y qué saco yo de eso? Aquí la relación con su tía le abrirá y le cuestionará. Señalando al abuelo le
pregunta: “¿Nunca has deseado que se muera?”. Ella le contestará: “No, eso sería ofensivo”. Poco a poco Hank se
serenará y aprenderá a reconocer en su tía un referente. Por fin, todo esto cuestiona a Lee. ¿Cuál es tu secreto? A
pesar de sus proyectos y su rebelión interna ha de tomar una decisión; tiene que disponerse a dar. Esto significa
quedarse para cargar con la compleja situación. Tras algunos intentos de escapar como buscar una residencia para
los ancianos o hacer las maletas, por fin, decide quedarse. Sorprendentemente, será también la disposición de su hijo
Hank la que le empuje a quedarse. La decisión de cada uno les ha enfrentado al sentido de la vida y a la construcción
desde las necesidades de los otros.
3. El espejo
Este detalle indicará la presencia de Dios en el amor que lucha contra el sufrimiento. Se trata de un juego de Bessie
que realiza para entretener a Marvin. El sol se refleja en el espejo y su luz va pasando por distintos lugares de la
habitación como “una aurora boreal”. El padre se tranquiliza y se extasía viendo el reflejo. Al final, después de la
decisión de Lee, Bessie está en la habitación repitiendo el juego del espejo. Entonces la luz del reflejo va dando
vueltas y se detiene en Lee que queda tocada. Ahora se la presenta: “Mira, para, Lee también está aquí. ¿Conoces a
Lee?” La metáfora funciona cuando la luz procede de Dios y el reflejo ilumina al hombre. Este juego cinematográfico
expresa la gracia. Desde la reflexión escatológica “La habitación de Marvin” que es un lugar de sufrimiento y sacrificio
se convierte en un lugar de irradiación de luz y gracia. Lo cierto es que esta habitación ha cambiado para bien la vida
de Bessie, y ahora de Lee, Hank y el pequeño Charlie.
580

Habitación del hijo (La)


TITULO ORIGINAL La stanza del figlio 7.1/10 MB
AÑO 2001
DURACIÓN 100 min.  
PAÍS
DIRECTOR Nanni Moretti
GUIÓN Nanni Moretti, Linda Ferri, Heidrun Schleef
REPARTO Nanni Moretti, Laura Morante, Jasmine Trinca,
Giuseppe Sanfelice, Silvio Orlando, Stefano Accorsi.
GÉNERO Y CRÍTICA 2001: Cannes: Palma de Oro / Drama / SINOPSIS: Una familia unida vive en una ciudad
pequeña al norte de Italia. El padre, Giovanni; la madre, Paola, y sus dos hijos
adolescentes: Irene, la mayor, y Andrea, el pequeño. Giovanni es psicoanalista. En su
consulta, situada al lado de su apartamento, sus pacientes le confían su neurosis, que
contrastan con la calma de su propia existencia. Su vida se rige por una serie de
costumbres o manías: leer, escuchar música, aislarse y agotarse haciendo largas carreras
por la ciudad. Un domingo por la mañana, un paciente llama a Giovanni por una urgencia.
No puede salir a correr con su hijo, tal y como le había propuesto; Andrea sale a bucear con
sus amigos, pero no volverá… El duelo vivido por la familia y la búsqueda al sentido de la
muerte del hijo marcará todo el desarrollo de la película.
Obra maestra. Escalofriante retrato de la muerte.
Temas: Luto. Ateísmo-nihilismo. Sufrimiento. Muerte y paternidadmaternidad.
Fuentes de la película
En esta película Nani Moretti muestra su admiración por Caver (nos lo confirma las pistas dejadas en anteriores
películas). El propio Moretti aparece en la cama leyendo " Los dedos de los pies", uno de los poemas del libro de
Carver "Un sendero nuevo a la cascada" y a uno de sus pacientes se le descubre un cáncer en un pulmón, como le
sucedió al propio Carver. La película, además, no es sino la aplicación a la historia de una forma de ver clásica de
Carver en la que algo extraño modifica la tranquila realidad de los personajes. Todo lo que sucede en la vida tiene
algo de extraño, algo amenazante que parece estar esperando el momento para salir. La amenaza está ahí y
aprovecha el momento más inesperado: Una mañana de domingo, en la que los personajes bajan la guardia y se
dedican a decidir cómo pasar el día. Un desayuno, de nuevo, que se verá interrumpido por una llamada. Esas
llamadas que tan bien sabía emplear Carver.
La historia de la muerte Andrea recuerda a dos cuentos de Carver. En "El baño", una pareja se entera de la
muerte de su hijo cuando están preparando su cumpleaños: "En un cruce, y sin mirar, el chico del cumpleaños se bajó
del bordillo de la acera, y en un abrir y cerrar de ojos fue arrollado por un coche. Cayó de costado, con la cabeza
sobre la cuneta; sus piernas, sobre la calzada, se movían como si estuvieran subiendo por un muro" El hijo es
ingresado y una tarde, cuando la madre está en casa, recibe del hospital. "Scotty - dijo la voz - Se trata de Scotty -
siguió la voz - Tiene que ver con Scotty, sí" Así termina este cuento de Carver y no es difícil establecer la relación con
la muerte de Andrea en la película de Moretti. Esa mirada de Carver, capaz de fijarse en las piernas del niño cuando
sufre el accidente, también se percibe en el trabajo de Moretti, cuidando y sorprendiendo con diálogos como el de la
relación entre los sonidos y los deportes.
En un ejercicio que Carver sólo realizó una vez, la historia de "El baño" fue retomada y ampliada en "Parece una
tontería". De nuevo el accidente y la muerte del hijo, pero ahora Carver quiere saber qué es lo que pasa con esa
familia, cómo se enfrenta al dolor, cómo consigue seguir adelante. Algo hubo en la primera tentativa de asalto a esa
historia que no le gustó, como si le resultara incompleta. Nanni Moretti debía tener bien presentes esos dos cuentos.
Sabe que el verdadero reto está en contar lo que sucede y a ello se dedica en una segunda parte de su película en lo
que supone la condensación de la esencia de Carver.
La escena en el probador, la discusión en la casa con todos los objetos descascarillados, el paseo por el parque
de atracciones, la despedida de los pacientes, la pelea de la hija en el partido de baloncesto, la visita a la tienda de
buceo para saber qué es lo que le falló al hijo. Cualquiera de estas escenas podría servir como un pequeño cuento
identificado con su título. Como al propio Carver le gustaba hacer con Chejov, seleccionando algunos de sus párrafos
y poniéndoles títulos como si fueran pequeños poemas.Con esta película, Moretti ha escrito un nuevo cuento para
Carver.
SELECCIÓN DE ESCENAS
Escena 1. Andrea
(Los padres, Giovanni y Paola, su hija Irene y los amigos entran en la sala del tanatorio donde está el ataúd con el
cuerpo del hijo, Andrea. Entran dos funcionarios con la tapa. Paola llora, Giovanni la abraza e Irene le da un beso
a su hermano. Giovanni también le besa)
Giovanni Adiós, Andrea.
(Paola le besa y sale de la habitación sin poder contener las lágrimas. Giovanni permanece contemplando como tapan
el féretro. La hija se acerca)
Irene Perdonen, ¿pueden levantarla un momento? (Los funcionarios levantan la tapa. Ella observa a su hermano
durante un instante)
Irene Gracias. (Giovanni e Irene contemplan abrazados cómo sellan el ataúd. Primeros planos muestran cómo
enroscan los tornillos) (Manteniendo el sonido de los tornillos, contemplamos a Giovanni ya en su casa, sentado
en el sofá) (Paola, tendida sobre la cama, grita desesperadamente)
Escena 2. La misa
(En la iglesia se celebra la misa por el hijo)
Sacerdote Nosotros no fijamos las fechas de la vida pero es normal que los que quedan, la familia, se pregunten por
qué. La respuesta es que Dios ha fijado esa fecha. (Rostro de Giovanni) Aunque nosotros no sepamos la razón,
sólo podemos hacer una cosa, afrontar lo que no comprendemos con una gran fe. En el evangelio está escrito: Si
581
el amo de la casa supiera a qué hora llega el ladrón, no se dejaría horadar su casa. (Giovanni y Paola se miran)
Así, tampoco sabemos cuando el Señor nos llamará a su seno.
(Empieza la comunión) (Suena la música)
Sacerdote El cuerpo de Cristo… El cuerpo de Cristo… El cuerpo de Cristo…
(Los padres y la hermana permanecen sentados en su banco mientras la gente comulga) (Corte a plano de la cocina.
Ella está sentada a la mesa y él deambula por la cocina cogiendo diversos objetos)
Giovanni Mira esta tacita, está desportillada. Y este jarrón está rajado. Le daremos la vuelta. En esta casa todo está
desportillado, todo está rayado, todo roto. Si el amo de la casa supiera a qué hora llega el ladrón, no se dejaría
horadar su casa. (Se sienta a su lado)
Giovanni El ladrón, el amo, ¿qué coño de frase es esa?
Paola Sólo es una frase, no tiene importancia, yo tampoco la he entendido.
Giovanni (Gritando) ¿Qué frase es esa? ¿Qué significa? (Se levanta. Ella le coge de la mano)
Paola Venga, Giovanni, no importa. (Vuelve a deambular por la cocina cogiendo los objetos)
Giovanni Este cenicero, está desportillado. A esconderlo, venga. Mi tetera preferida. Se rompió y la pegamos. La
pegamos bien porque no se nota que está rota. ¡Pero también está rota! (La rompe en sus manos arrojándola
sobre la mesa)
(Ella permanece sentada en la cocina. Él sale de la cocina y le vemos al fondo de la imagen sentándose en una
butaca)
Escena 3. El mar
(Giovanni y Paola aparcan el coche al lado del mar y salen. La cámara les sigue en plano general) (Corte a Irene
mirando por la ventanilla del coche. Sale también y se dirige hacia sus padres)
Irene ¿Dónde coño estamos? ¿Adónde me habéis traído?
Giovanni Buenos días.
Irene Esta tarde tengo entrenamiento y el domingo es el primer partido que juego después de la sanción. (Giovanni y
Paola sonríen)
Irene ¿De qué os reís? (También riendo) ¿De qué os reís? (Elipsis. Giovanni y Paola de pie. Al fondo, sentados en
una mesa Irene, Arianna y Stefano. El mar detrás de todos ellos)
Giovanni Es simpática, ¿verdad? Y él también, ¿o no?
Paola Sí, el también. Es agradable.
Giovanni Van al mismo colegio pero me parece que él es mayor.
Paola Sí, Arianna hace primero y Stefano está en tercero.
Giovanni Paola, ¿tú crees que estos dos salen juntos? (Los miran) No digas nada. (Corte. Los padres y su hija
compañan a Arianna y Stefano a cargar las mochilas en el autocar. Se despiden de los chicos con abrazos y
besos)
Giovanni Adiós, Stefano.
Stefano Hasta la vista. Gracias.
Arianna (A Paola) Gracias por todo. Cuando llegue te escribo.
Paola Buen viaje.
Giovanni Adiós, Arianna. (Irene, Giovanni y Paola se retiran antes que el autocar arranque. La cámara los sigue
mientras caminan hacia la playa. Empieza a sonar la música de la canción.) (Arianna y Stefano les observan
desde la ventanilla del autocar) (Desde la playa Irene les hace adiós con la mano) (Plano subjetivo en movimiento
desde la ventanilla del autocar. Vemos a Giovanni, Paola e Irene cada vez más alejados caminar por la arena con
el mar al fondo)
(Corte directo al plano en negro con los créditos de la película)
CUESTIONES DE ESCATOLOGÍA
Nanni Moretti asegura que "en La habitación del hijo lo que tenía que relatar de forma obligatoria era el dolor, la
muerte de un ser querido y las diferentes formas en que los familiares más cercanos reaccionen frente a este
fallecimiento. Sentía, como realmente importante, la necesidad de representar este relato. Jamás me había visto
envuelto por el sentimiento de una película, como me ha sucedido en esta ocasión. Nunca me había pasado".
1. La muerte como final
La muerte irrumpe en la historia feliz como un azar. Ninguna explicación que no sea los simples y objetivos
hechos puede llegar más allá: la muerte inexorablemente está. Y después de la muerte se termina todo. Cualquier
concesión a la existencia postmortal es un falso y absurdo consuelo del deseo. Nada queda cuando se cierra la caja
mortuoria. O más explícitamente, queda la desolación. Así el film indaga en la transformación que se opera en una
familia tras la muerte del hijo: la incomunicación del dolor, la imposibilidad de recuperar el tiempo pasado, la inutilidad
de tantas ilusiones y detalles,… Únicamente queda el descubrimiento tras la muerte de algunas facetas desconocidas
del hijo y el deseo de reconstruirlas.
2. El inútil consuelo de la fe
La escena de la rebelión en casa a las palabras del sacerdote en el funeral contiene dos asuntos de
preocupación teológica. En primer lugar, el apunte ambiguo: “Dios ha fijado esta cita”. Giovanni la interpretará en clave
determinista. Como si todo el dolor formara parte de una pedagogía de Dios y entonces se pueda llevar a trámite la
acusación de un Dios sádico. Sin embargo, la propia cita no parece apuntar tanto al providencialismo simplista como
al misterio escondido en la realidad: “aunque a nosotros no nos sea dado el saber por qué” No es Dios el que juega
con las piezas humanas como marionetas en sus manos: La fe en el Dios del amor en quien se justifica la vida cree y
espera en el sentido y la vida más allá de la muerte. En cualquier caso, la lectura de Moretti del pasaje del ladrón así
como su interpretación de la predicación del sacerdote intenta prevenir contra aquellas presentaciones que no dejan
espacio a la autonomía de las causas mundanas y al sometimiento de la libertad humana a la veleidad de la voluntad
divina. En este sentido la rebelión de Andrea procede del sentimiento de ser ninguneado por Dios. Hasta aquí la crítica
fundada. Otra cosa es si esta imagen de Dios se corresponde con el Dios cristiano y si la fe no plantea un consuelo
hecho esperanza desde la fe en la resurrección de los muertos y en la bondad misericordiosa del Dios de la vida.
3. El mar o el infinito ambiguo
El final es deliberadamente abierto. La playa y el mar hacen referencia al infinito, a un más allá. No sabemos si
582
la reconciliación es posible. Cada miembro de la familia después de un momento de distensión avanza en aparente
calma en direcciones distintas. El texto de la canción de Brian Eno “By this river” apunta al sin sentido: “ Aquí estamos
hipnotizados por este río yo y tú. Bajo un cielo que sigue cayendo a lo largo del día como si estuviéramos en un
océano esperando aquí, siempre sin conseguir recordar porque hemos venido aquí. Me pregunto porque hemos
venido aquí. Tú me hablas como si estuvieras lejos, y yo respondo con sensaciones tomadas de otro tiempo, de otro
tiempo” En este caso el tú parece ser el hijo muerto que habla estando lejos y el padre responde con sensaciones de
otro tiempo. Es decir una comunicación imposible con los que murieron.
Concluimos pues en la ambigüedad que deja sitio al agnosticismo que marca la película. Se ha planteado con
crudeza la realidad de la muerte y únicamente se ha sugerido la autosuperación en aceptación de lo inevitable.

Hable con ella


TITULO Hable con ella 7.3/10 MB
AÑO 2002  
DURACIÓN 112 min.  
PAÍS
DIRECTOR Pedro Almodóvar
GUIÓN Pedro Almodóvar
REPARTO Javier Cámara, Leonor Watling, Darío Grandinetti, Rosario Flores,
Geraldine Chaplin, Mariola Fuentes, Pina Bausch, Ana Fernández, Cecilia Roth,
Paz Vega, José Sancho, Loles León
GÉNERO Y 2002: 2 Nominaciones a los Oscar: mejor director, mejor guión original. 2002: Globo de Oro: Mejor
CRÍTICA Película Extranjera. 2002: Asociación de Críticos Americanos: Mejor Película Extranjera /
Melodrama / SINOPSIS: El telón de rosas color salmón y grandes flecos dorados que cubre el
escenario, se abre para ver un espectáculo de Pina Bausch, Cafe Müller. Entre los espectadores, dos
hombres están sentados juntos por casualidad, no se conocen. Son Benigno (un joven enfermero) y
Marco (un escritor de cuarenta y pocos años). En el escenario, completamente lleno de sillas y
mesas de madera, dos mujeres con los ojos cerrados y los brazos extendidos se mueven al compás
de “The Fairy Queen” de Henry Purcell. La pieza provoca tal emoción que Marco rompe a llorar.
Benigno puede ver el brillo de las lágrimas de su casual compañero, en la oscuridad del patio de
butacas. Le gustaría decirle que a él también le emociona el espectáculo, pero no se atreve. Meses
más tarde, los dos hombres vuelven a encontrarse en la Clínica “El Bosque”, una clínica privada
donde Benigno trabaja. Lydia, la novia de Marco, torera de profesión, ha sufrido una cogida y está
en coma. Benigno justamente se ocupa del cuidado de otra mujer en coma, Alicia, una joven
estudiante de ballet. Cuando Marco pasa junto a la puerta de la habitación de Alicia, Benigno no
duda en abordarlo… Es el inicio de una intensa amistad… tan lineal como una montaña rusa. Durante
el tiempo suspendido entre las paredes de la clínica, la vida de los cuatro personajes fluye en todas
las direcciones, pasado, presente y futuro, arrastrando a los cuatro a un destino insospechado.
Acusado de “sólo” retratar con maestría el universo femenino, Almodóvar entrega el protagonismo a
dos hombres heridos ante sus amores en estado de coma, y vuelve a bucear en los sentimientos de
forma sutil y emocionante, gracias a un guión pleno de una intensidad “in crescendo” –su mayor
mérito- que acaba por desarmar al espectador. Dirigida por la mano experta y singular de uno de los
mejores realizadores del mundo, el filme volvió a conquistar corazones y taquillas de medio planeta.
En otras palabras: otro melodrama magistral.
“Obra hermosa, libérrima, arriesgadísima y que lleva dentro un vigoroso y sutil salto adelante en la
obra de Almodóvar”
El trabajo más maduro que su director ha llevado a la pantalla, una película donde cada cosa encaja
en su sitio con excelente delicadeza.
Un hombre se enamora de una bailarina, la cual queda paralítica. Él la cuida y se
sacrifica por ella. Sobre la ayuda y la minusvalía
Historia de hombres que miran, se enamoran, lloran, acompañan, ayudan, hablan. Hablan, aunque parezca que
la mujer amada no escucha, porque creen que el alma de su bella durmiente puede escuchar; como Benigno, el fiel
enfermero que cuida de Alicia, la bailarina sumida en el sueño sin tiempos, y Marco, que no sabe qué decirle a Lidia,
la novillera también en estado de coma. Hombres que acompañan a su amada en una cercanía masculina que es toda
ella devoción, ternura, apoyo, afecto, -casi femineidad- de ésa que no es tan fácil encontrar entre nosotros. Una historia
muy de Almodóvar, de hombres que hablan y acompañan porque creen que es posible pasar de la muerte a la vida.
Hombres que se atreven a llorar porque las lágrimas son señales de cuánto se ama.
Intimismo trascendental
Habituados a la estética esperpéntica y a veces manipuladora de Almodóvar, Habla con ella resulta para el
espectador una grata sorpresa de intimismo, contención y sobre todo de una nueva profundidad que cala más allá
de las imágenes. El realizador manchego decide abordar un tema de enorme vigencia y actualidad: la amistad y la
soledad en un mundo de incomunicados y fracasados en el afecto, para trazar la frontera de la piel humana y en
definitiva escrutar las voces secretas del alma aun desde el silencio de la aparente inconsciencia.
Una serie de noticias de prensa despertaron la creatividad de este nuevo film de Pedro Almodóvar con un
mismo denominador común: la llamada “muerte cerebral” mientras permanecen las constantes vitales, lo que hace
que algunas personas se mantengan inconscientes y vivos a la vez durante años, y que, de pronto, en
determinados casos recuperen la conciencia o regresen a la vida. Estos hechos han planteado una serie de
interrogantes sociológicos, psicológicos y éticos sobre cómo hemos de relacionarnos con esas personas y el influjo
o manipulación que podemos ejercer sobre ellas. ¿Nos oyen? ¿Nos perciben subconscientemente? ¿Son capaces de
583
amar?
Pero no es la ética sino la estética lo que ha hecho a Almodóvar superarse a sí mismo en este hermoso
film, que si por una parte continúa el proceso de la madurez humanística de la archigalardonada Todo sobre mi
madre, por otra evita la aparición de personajes fantasmas y deus ex machina, gracias a un guión coherente, una
realización contenida y un montaje perfecto. Es posible que haya que trazar una frontera en la filmografía de este
incomparable cineurgo que posiblemente marque la muerte de su madre.
La danza de Pina Baussch, Café Müller, arranca y cierra en su dramática belleza, tras la apertura de un
telón, esta bella película. Dos mujeres casi autistas se mueven convulsas entre sillas y mesas al compás de “The
Fary Queen”, de Enry Purcell, mientras otro de los intérpretes del escenario le quita los obstáculos para evitar que
se tropiecen con ellos. En el patio de butacas dos hombres asisten a esta danza como espectadores sin conocerse
aún. Son el joven enfermero Benigno (Javier Cámara) y el periodista-escritor argentino Marco (Darío Grandinetti),
quien rompe a llorar de emoción ante el espectáculo.
Ambos personajes se volverán a encontrar en una clínica privada, donde dos mujeres se encuentran
hospitalizadas y en coma. Son Lidia (Rosario Flores), torera de profesión que ha sufrido una cogida pocos meses
después de conocer al escritor argentino, que a su vez viene huyendo de una separación y un amor no superado;
la otra es Alicia (Leonor Watling), joven estudiante de ballet. Benigno, el joven enfermero de ambigua sexualidad,
se ha prendado de ella al observarla danzar desde la ventana de su casa, donde hasta hace poco vivía cuidando a
su madre. Un accidente de automóvil deja también en coma a la muchacha y Benigno se ofrece como enfermero
profesional para cuidarla.
Ambas historias de soledad casi metafísica se entrecruzan una y otra vez en el resto de la película.
Mientras Benigno cree firmemente que Alicia le escucha y, sabedor de que a la joven frecuentaba la Filmoteca y
gustaba del cine mudo, le va contando las películas que ve, le trae sus objetos queridos y la cuida y lava con
mimo, Marco es absolutamente incapaz de dirigirse a Lidia, aunque se mantiene sin embargo a su lado hasta el
momento en que su ex marido, también torero, le revela que poco antes de la cogida se habían reconciliado como
pareja.
Son personajes solitarios y frustrados. Lidia, hija de un banderillero que había proyectado en ella su
necesidad de triunfar como matador, casi ha provocado la cogida para llamar la atención de su marido. Marco huye
de sí mismo escribiendo guías de viaje, como lo hiciera con su malogrado amor. Sólo el enfermero Benigno parece
realizarse en el amor gratuito hacia una enferma que no le responde, aunque los acontecimientos desencadenarán
el drama con graves cuestiones éticas de difícil respuesta.
El film está conducido por mano maestra desde las emociones interiores, la potencia de rostros cargados
de alma, la virtualidad misteriosa del dolor. El hálito conductor es la presencia sin habla de Alicia, que Leonor
Watling ha logrado eficazmente, gracias al aprendizaje del yoga Yyengar y un gran dominio de la relajación, para
representar su papel de muerta-viva. Almodóvar ha logrado que un ser en coma vibre y comunique durante toda la
película, atravesándola de misterio y sugerencia. Su cuerpo desnudo de enferma no aparece en ningún momento
obsceno, sino puro y erótico al mismo tiempo desde una ambigüedad muy almodovariana.
La otra fuerza que da fuste al film es el pandant que hacen entre si ambos hombres protagonistas. Si el
argentino representa el drama de la incomunicación, el encantador enfermero –autorretrato más o menos
consciente de Pedro Almodóvar, tan vinculado a la madre--, representa la fe en el alma humana y una encarnación
del amor gratis que supera a la muerte. Las mujeres necesitan que se les hable, que se les cuide, que se le acaricie
por sorpresa, viene a decir. “Hable con ella”, le dice a su amigo.
Y una manera de hablar privilegiada es sin duda el cine. De aquí que Almodóvar incruste en el film una
película muda española, creada por él mismo, un guión largo tiempo soñado que aquí resume en tres secuencias
en blanco y negro: “El amante menguante”. Se trata de la historia de un joven enamorado que se bebe la pócima
de su novia, científica investigadora, hasta quedar reducido en un hombrecillo tan pequeño que puede pasearse
por su cuerpo desnudo como por un hermoso paisaje. Es la metáfora fílmica perfecta del amor que penetra en el
ser amado.
Contar historias libera. Junto a este homenaje al cine, Almodóvar incluye la canción íntegra “currucucú
paloma”, interpretada con femenina nostalgia por el brasileño Caetano Veloso, que refuerza la intimidad del film. A
ello contribuye la presencia de otros personajes imprevisibles, como Geraldine Chaplin en el papel de profesora de
baile de Alicia y la simpar e imprescindible Chus Lampreave, como singular portera.
Porque el hecho de que se trate del film más espiritual e intimista de Almodóvar no impide que sus
constantes estén presentes: la sangre de toro, personificación de la virilidad violenta y la muerte; la raza española
en una Rosarito que, según Almodóvar, es la mujer que mejor podía vestir un traje de luces; los saltos al humor
del absurdo –entrevista de Loles León en televisión-- y su homenaje a la estética y humanismo homosexuales,
cristalizado en Benigno (nombre evocador: Benigna es la mendiga cristiana contra las formalidades y convenciones
que se entrega por amor de Misericordia de Galdós) que gusta bordar, decorar su casa, conversar como las
mujeres.
Otro acierto del film es su concepción ajedrezada del tiempo. Los tiempos de los personajes se adelantan y
retrotraen en función de un tiempo interior o no tiempo de Alicia, que es el verdadero protagonista del film. Lo
mismo hay que decir de la interpretación, la música y el montaje que orquestan la película como una danza.
En fin no faltan los elementos subconscientes entre buñuelescos y freudianos y una simbología que lleva el
contenido del film más allá probablemente de las intenciones del propio director: La interconexión de todos los
seres, la soledad del amor, la piel como frontera, el sexo como abismo, la ética convencional y la ética personal, la
realización del amor personal por sí mismo aun sin respuesta, la tensión entre la fe y la manipulación... En fin una
riqueza propia de una obra abierta que cuestiona muchos de nuestros comportamientos actuales, desde esa
ruptura con todo tan propia de Almodóvar pero sin la frivolidad forzada y esperpéntica de otras películas menos
creíbles. Un canto a la mujer, un poema de amor y un film que sin dejar la sensualidad y el culto al cuerpo apunta
a su trascendentalidad como alma. En resumen, probablemente el mejor film de Pedro Almodóvar.
Pedro Lamet

Hacia rutas salvajes


TÍTULO ORIGINAL Into the Wild 7.6/10 MB
584

AÑO 2007
DURACIÓN 140 min.
PAÍS
DIRECTOR Sean Penn
GUIÓN Sean Penn (Libro: Jon Krakauer)
REPARTO Emile Hirsch, Marcia Gay Harden, W. Hurt, Jena Malone, Brian Dierker,
Vince Vaughn, Kristen Stewart, Catherine Keener, Hal Holbrook,
Thure Lindhardt, Signe Egholm Olsen, Zach Galifianakis, Haley Ramm
GÉNERO Y CRÍTICA 2007: 2 nominaciones al Oscar: Mejor actor de reparto (Hal Holbrook) y mejor montaje /
Aventuras. Drama. Naturaleza. Basado en hechos reales / SINOPSIS: A comienzos de los
años noventa, el joven e idealista Christopher McCandless (Emile Hirsch), abandona su vida
en la civilización, se cambia de nombre por el de Alexander Supertramp, deja sus
posesiones y dona sus 24.000 dólares de ahorros a la caridad para poner rumbo a la salvaje
Alaska, donde espera encontrarse con la verdadera naturaleza y con la verdad de su
existencia. Basada en el best-seller de Jon Krakauer, que con su libro -basado en las notas
del diario que el joven escribió en sus viajes- inmortalizó la historia de McCandless. Penn,
haciendo tándem con el magnífico director de fotografía Eric Gautier (The Motorcycle
Diaries), captura la majestuosidad y el terror de la naturaleza salvaje de un modo que te
hace contener el aliento.
Una película cautivadora y que abarca muchas facetas. (...) Una inquietante y conmovedora
experiencia.
Una película infundida con un expansivo, casi vertiginoso sentido de posibilidad, y que
transmite un placer puro y natural en sus espacios abiertos, el aire fresco y la luz del sol
brillante. La imperfección del filme, como su grandeza, surge de un apasionado y generoso
impulso que resulta tan difícil de resistir como la llamada de una carretera que se pierde en
el horizonte.
Ingenuo y falaz. Podría haber estado cerca del espíritu aventurero de los iluminados
personajes de Werner Herzog, pero de lo que queda más cerca es de un libertario (y
ultracapitalista) anuncio de automóviles.
Es ese tipo de película que a algunos puede resultarles ingenua, incluso pueril, y que sin
embargo otros, a los que les toque en profundidad, acabarán viendo con lágrimas en los
ojos.
Desbordante de una gran belleza épica. Lo mejor: el encuentro con el viejo. Lo peor: el
maquillaje de las últimas escenas.

Hair
TÍTULO ORIG. Hair 7.1
AÑO 1979
DURACIÓN 121 min.
PAÍS
DIRECTOR Milos Forman
John Savage, Treat Williams, Beverly D'Angelo, Joe Morton, Annie Golden,
REPARTO
Dorsey Wright, Don Dacus, Nicholas Ray, Twyla Tharp
PREMIOS 1978: Premios David di Donatello: Mejor director extranjero
GÉNERO Musical | Años 60
Claude Hooper Bukowsky es un campesino que llega a Nueva York para hacer la instrucción militar
antes de ir a luchar en Vietnam. En la ciudad descubre un mundo nuevo: miles de jóvenes se
SINOPSIS
oponen a la guerra y defienden el amor libre. Pronto será admitido en un grupo hippie. Adaptación
del famoso musical de Broadway de 1968

Half Nelson
TÍTULO
Half Nelson 6.6/10 MB
ORIGINAL
AÑO 2006
DURACIÓN 106 min.
PAÍS
DIRECTOR Ryan Fleck
GUIÓN Ryan Fleck, Anna Boden
Ryan Gosling, Shareeka Epps, Anthony Mackie, Monique Curnen,
REPARTO
Deborah Rush, Jay O. Sanders, Tina Holmes
2006: Nominada al Oscar: Mejor actor (Ryan Gosling)
2006: National Board of Review: Mejor actor
PREMIOS
2006: Círculo de críticos de Nueva York: Mejor actor revelación (Ryan Gosling)
2006: Festival de Sundance: Secció Oficial
GÉNERO Drama | Enseñanza. Drogas. Amistad. Cine independiente USA
585

Lo que hace diferente a 'Half Nelson' es la ejecución; el tipo de sutileza en el guión, la dirección y las
interpretaciones que raras veces se ve.
Un convincente drama que instaura a Ryan Gosling como uno de los mejores actores de su
generación. Hipnótica y sensible interpretación.
Una pena que sólo hay aquí media hora de historia que merece la pena. Mayormente vemos al
profesor colocarse, y sus alumnos hablando de derechos civiles es puro relleno.
Lo que la hace de 'Half Nelson' al mismo tiempo un inusual y excepcional filme americano es su
CRÍTICAS insistencia en la conciencia política como imperativo moral.
Excelente Ryan Gosling en la estimable 'Half Nelson'. Fleck ejecuta elegantes elipsis narrativas que
otorgan al producto un aspecto un tanto desconcertante pero al mismo tiempo muy sombrío,
palpitante a fuerza de silencios.
La amistad y mutua protección entre los dos protagonistas es verosímil pero poco interesante. Lo
peor: la falta de dramatismo, incluso en las escenas supuestamente muy tensas.
Una mirada desalentadora y lúcida, una relación cuya gran sorpresa es la elegancia del director para
contarla.
Dan es un joven profesor de instituto de una zona pobre de Brooklyn. Aunque Dan es brillante, dinámico, y
controla perfectamente la clase, en su tiempo fuera del trabajo resulta un hombre frustrado y autodestructivo.
La decepción y desilusión le han conducido a una grave adicción a las drogas. Mantiene una doble vida, separando
sus resacas de sus deberes, hasta que una de sus alumnas problemáticas, Drey, le sorprende en plena actividad
adictiva tras acabar las clases. Debido a esta situación, Dan y Drey inician una inesperada amistad.
En la lucha libre, un "Half-Nelson" es una llave inmovilizante de la que no es fácil, sino imposible, librarse. El
título actúa como metáfora de hallarse estancado en una situación nada agradable, que es donde precisamente se
encuentra Dan Dunne.
Apuntes para el animador
Esta es una película realmente cautivadora. No es la típica en la que alumnos acomplejados o violentos son
redimidos gracias al encuentro con el profesor ideal. Half Nelson nos presenta la contradicción en la que vive un
joven profesor que enseña historia. Dan parece realmente competente, domina el aula y, dejando a un lado el
programa oficial de la escuela, busca tratar los temas de una manera más profunda. Reflexiona y hace
reflexionar a sus alumnos adolescentes sobre el equilibrio y el enfrentamiento entre fuerzas opuestas, sobre la
dialéctica. De esta manera se presenta ante ellos como un referente moral.
Dan tiene un sueño: escribir un libro. Y lo que le mantiene vivo y con algo de ilusión en su vida es la educación, la
posibilidad de formar a alguien y hacerme cambiar y madurar. Sin embargo tiene un pasado que le pesa aún en el
presente. Vive aún esclavo de la droga, de la que cree que ya no puede salir. Es competente en el trabajo, pero su
vida privada es un desastre. Vive en la ambigüedad y en la doble vida, como hombre frustrado y autodestructivo.
Tras la fachada de su competencia profesional se esconde pues, un hombre atormentado por las dudas que
encuentra en las drogas la manera de huir de sus incertidumbres. La soledad se apunta como el origen de sus
problemas.
Se conforma con "ir tirando" en su vida. Ya no ve posible el cambio, la conversión, la segunda oportunidad. Él
mismo cree que hay cambios que no se pueden controlar: el cambio de su vida le supera. Y aunque una vez afirma
que " podemos esforzarnos por ser buenos ", habría que preguntarse si realmente se lo cree.
Como testigo privilegiado de su drama aparece Dray, una de sus alumnas que un día lo vio drogándose en el baño.
Ella le sigue los pasos entre la admiración y la confidencia, no sabiendo a ratos si esa relación alumna-profesor
puede ser algo más que simple amistad. El contexto del barrio y la historia de la familia (su padre no se interesa
por ella y su hermano está en la cárcel por drogas) condenan a Dray a meterse en el mundo de la droga más tarde
o más temprano.
En su ambigüedad, Dan se convierte en la personificación de ese conflicto y equilibrio de fuerzas opuestas: su
sueño y su propia realidad por una parte, y su propio problema y el riesgo que persigue a Dray, por otra. A pesar
de sus contradicciones, hará todo lo posible para salvarla con el fin de que no quede atrapada en las manos del
camello de turno (Frank).
Sobre la relación que surge entre Dan y Dray entresaco estos dos comentarios que me parecen muy iluminativos:
La película se centra mucho en él (Dan), pero también en la alumna, genialmente interpretada por Shareeka Epps,
es decir, en la relación entre ambos. Son dos personas cuyas vidas van sin rumbo hasta que coinciden en ese
punto y deciden ayudarse mutuamente. El gran aliciente de la peli son sus personajes, sus relaciones y cómo
evolucionan. (Tomado de www.lashorasperdidas.com ).
También lo que ha dicho Julio Rodríguez Chico: " En el fondo, Dan y Drey son almas gemelas en su soledad y
despecho de un entorno destructivo. Encarnan el final y el comienzo de un idealismo juvenil amenazado por la
rutina y el fracaso, y suponen una llamada a no abandonar la lucha por no ceder en su intento libre de cambiar la
sociedad y con la sociedad. Esta dialéctica entre opuesto como agentes del cambio es lo que enseña Dan es sus
clases, algo que tiene más que ver con la tensión interior que sufre en su persona, donde pugnan buenos
sentimientos y malas inclinaciones, que con una visión marxista de la Historia. Quizá lo mejor de la película esté
en esa relación que se establece entre Dan y Drey, elegante y profunda, próxima y distante a la vez, sutil y recia
a un mismo tiempo, entre la amistad y la compasión mutua ". (Tomado de www.labutaca.net)
586

Al final se produce una escena realmente impactante, lo mejor del film: cuando Dray vende la droga a su profe,
Dan. Los dos tocan fondo, o comienzan a hacerlo. Y cuando más bajo parece que han caído surge la redención.
Dray acude a buscarlo. Y el cambio físico que se produce en la casa bien parece significar un cambio de vida. El
final de la película nos abre a la esperanza.
Como valoración global de Half Nelson pueden servir estos comentarios:
-en www.lashorasperdidas.com se nos dice: " A pesar del planteamiento bastante dramático y deprimente la
película consigue mantener un tono amable y esperanzador todo el tiempo. El director no trata de demostrarnos
lo malo que es todo en esta vida, sino más bien, que si uno decide apostar por sí mismo y por los demás
seguramente encuentre algo por lo que vivir y luchar" .
-en www.labutaca.net: " Sin embargo, Half Nelson no es una historia acerca de la adicción. La película más bien
explora temas filosóficos y políticos de carácter universal, como la importancia del idealismo y la caída del sueño
liberal. Los personajes descubren, y nosotros viéndoles a ellos, que la gente puede triunfar donde los
movimientos fracasan".
- finalmente, Julio Rodríguez Chico: " Historia de contraste con personajes imperfectos que dejan ver sus
heridas y fragilidades, y crónica de una generación desencantada y de otra que camina por los peligrosos
terrenos de la soledad y el escepticismo ".
El director ha elegido el título de" Half Nelson " porque es una llave que se utiliza en la lucha para dejar
inmovilizado al contrario. Es sin duda una metáfora de la situación que vive Dan. Por esta película en la que no hay
heroicidades en los protagonistas nos puede ayudar a tocar varios temas vocacionales como: la libertad, el
sentido de la vida, el cambio o conversión, la contradicción yo ideal-yo real.
Materiales para trabajar la película
1.Ver y analizar
 ¿Qué secuencia del film te ha gustado más? ¿Por qué?
 Describe el personaje de Dan y sus ambigüedades. ¿Qué simboliza Dan?
 Describe ahora a Drey con sus circunstancias familiares y sociales. ¿Qué simboliza Drey?
 ¿En qué medida Dan y Drey son libres o no?
 ¿Qué supone el encuentro entre los dos? ¿Qué espera el uno del otro?
 Después de conocer el significado del título de la película, ¿qué otro título le pondrías?
2.Nos interpela
 ¿En qué medida tu vida repite el esquema de Dan? ¿Qué contradicciones y ambigüedades vives entre sus
sueños y tu realidad?
 ¿Cómo puedes salir de esa situación? ¿Quién te puede ayudar?
 ¿Qué es lo que te hace seguir manteniéndote en pie y levantarte cada mañana?
 ¿En qué medida Dray representa también un aspecto de tu vida?
 ¿Qué mensaje te deja la película?
3.Oramos
-Canto apropiado y conocido por el grupo
-Poema: Dolor del hombre
La tristeza es arena de desierto, sombra de soledad, sombra del aire,
larga ausencia de Dios que nos circula por el llanto olvidado de la sangre.
Todo está triste hoy y es un desierto mi corazón, que apenas si es de alguien;
todo está triste, sí, todo está triste en esta inmensa y desolada tarde.
Madera de ataúd es lo que crece en esta primavera de los árboles,
mientras proyecta el cielo largamente su soledad vastísima en mi carne,
en mi alma sin dueño, en esta pena que me crece y me crece interminable.
(Rafale Morales)
-Oración:
Nos pusiste, Señor, en esta tierra como luz, como hoguera abrasadora,
a nosotros que apenas mantenemos encendida la fe nuestras almas.
Nos dejaste, Señor, como testigos, como anuncio brillante entre las gentes, a nosotros, tus amigos vacilantes.
No te oirán si nosotros nos callamos, si tus hijos te apartan de sus labios.
No verán el fulgor de tu presencia si tus fieles te ocultan con sus obras.
¡Ay de aquel que no siembre a manos llenas, el que guarda en su pecho tus regalos,
el que deja a los ciegos con su noche y no da de comer a los hambrientos!
¡Ay de aquel que no grita tu evangelio, el que calla detrás de sus temores,
los que buscan tan solo los negocios olvidando dar vida a tu mensaje!
Fortalece, Señor, nuestra flaqueza.
Que tus siervos anuncien tu palabra. Que resuene tu voz en nuestra boca.
Que tu luz resplandezca en nuestras vidas.
587

Tú serás fortaleza de tu pueblo, la victoria del hombre desvalido,


con tu ayuda serán irresistibles tus testigos dispersos por la tierra.
-Palabra de Dios: Mc 5,1-20 La curación del endemoniado de Gerasa
- Comentario bíblico:
Jesús aparece en un territorio pagano para depositar allí la semilla liberadora del reino de Dios. El encuentro con
un endemoniado furioso, cuya morada estaba entre las tumbas, revela la situación del mundo en el que Jesús
ahora se introduce. Es un mundo alienado y bajo el signo de la muerte. Todo está bajo el dominio del maligno,
dominio tan poderoso y organizado como una "legión". ¿Podrá hacer algo Jesús? La situación es difícil, pero el
poder de Jesús supera al de las fuerzas del mal. Estas retroceden ante él para precipitarse en el abismo y el
hombre recobra la paz interior (sentado), el dominio de sí mismo (vestido) y su dignidad de hombre (sano juicio).
No obstante ante la reacción de los demás parece que la misión de Jesús ha fracasado. Pero no. Donde él entra
las cosas no pueden seguir como antes. En tierra pagana él seguirá actuando en la persona del hombre liberado,
que se convierte en el primer misionero indígena. (Tomado del comentario bíblico de La Casa de la Biblia)
-Reflexión personal y momento para compartir a partir de lo reflexionado en torno a la película y la escucha de la
Palabra de Dios.
-Oración:
Padre mío, me pongo en tus manos. Haz de mí lo que quieras.
Lo que hagas de mí, te lo agradezco.
Estoy dispuesto a todo, lo acepto todo, con tal que tu voluntad se haga en mí
y en todas tus criaturas no deseo nada más, Dios mío.
Pongo mi vida en tus manos.
Te la doy, Dios mío, con todo el amor de mi corazón, porque te amo,
y porque para mí amarte es darme, entregarme en tus manos sin medida,
con infinita confianza, porque tú eres mi Padre. (Charles de Foucauld)
-Padrenuestro
Preparado por Carlos Comendador Arquero

Hamaca paraguaya (La)


TITULO ORIGINAL La hamaca paraguaya 6.2 MB
AÑO 2006  
DURACIÓN 78 min.  
PAÍS
DIRECTOR Paz Encina
GUIÓN Paz Encina
MÚSICA Óscar Cardozo Ocampo
FOTOGRAFÍA Willi Behnisch
REPARTO Ramón Del Rio, Georgina Genes
Más de 30 años llevaba Paraguay sin producción nacional y ha vuelto al panorama mundial con un film a
contracorriente, muy personal y atípico. Lo que se narra es la espera de un anciano matrimonio sentados la mayor
parte del tiempo en la hamaca del título, ansiando el regreso de la lluvia y sobre todo de su hijo que partío para la
guerra. Con un plano general que apenas da para distinguir los rostros de sus protagonistas, hablada en guaraní y
con el empleo de un sonido no plenamente sincronizado, a destiempo pero sin que esto llegue a importar mucho
porque no vemos las bocas de los que hablan y algunas fugas a otros planos, pocos pero los hay, “La hamaca
paraguaya” es una rara avis que hay que recibir con los brazos abiertos.
Ahora bien, la forma muchas veces vence al fondo, ese intento de crear cercanía mediante la distancia, ese
enclavamiento tan profundo que lleva al espectador a recorrer una y otra vez los detalles de ese plano fijo, de
vértice a vértice y vuelta a empezar, produce empatía con la pareja principal pero también agotamiento y muestras
de flaqueza en la escritura. Es, paradójicamente presa de la irrealidad debido a su intento tan radical (y en
ocasiones también hermoso) de conceder al espectador un papel de observador fijo e impenitente de la escasa
acción de la película. Con todo, Encina realiza un film interesante, apreciable en su medida experimental y
arriesgada.
Una anciana pareja de campesinos, espera rendida en una hamaca el regreso de su hijo.
La hamaca paraguaya es el primer largometraje de nacionalidad paraguaya que se estrena después de 30
años (la anterior, titulada Mont Corá, fue una película propagandística para con el régimen del dictador
Stroessner), con todo el mérito que ello supone, pues en Paraguay no existe ni industria ni medios para hacer cine.
No obstante, el hito ha de relativizarse en cuanto que su joven directora, Paz Encina, obtuvo el doctorado en
Cinematografía en la Escuela de Buenos Aires, donde cimentó como cortometrajista el prestigio que permitió que
su debut en el largo fuera acogido dentro de la bolsa de proyectos del New Crowned Hope. Además, La hamaca
paraguaya no hubiera sido posible sin la participación en la producción de varios países europeos y de América del
Sur (en lo que es una feliz conexión cada día más fructífera). Con todo, la película es 100% paraguaya, pues habla
de la esencia de esta olvidada nación y de sus paisanos (y lo hace en “guaraní”, la lengua indígena de las zonas
rurales), y también es, en un 99%, obra maestra.
588
Lo primero que llama la atención al contemplar el filme (y digo “contemplar”, que no “ver”) es la lejanía del
“tiro” de la cámara, sobre todo al hacerse combinado de un diálogo superpuesto al resto de elementos sonoros:
¿hablan realmente entre sí los dos protagonistas? Pronto nos damos cuenta del desfase existente entre la narración
del diálogo, y la narración de la imagen (ceñida al tiempo que dura un día en la vida de Cándida y Ramón, los
ancianos labradores que se pasan el día –eterno pero perceptiblemente mutable-) esperando al hijo perdido en la
guerra, y esperando la lluvia que no llega. El ascetismo de la puesta en escena de Paz Encina sólo se ve alterado
por los planos subjetivos de Ramón mirando hacia un cielo de oscuras nubes difuminadas, que presagian dolorosas
certezas (mas certezas, al fin y al cabo; por ello el aguacero sobre fondo negro resulta liberador para el
espectador). El trabajo del fuera de campo resulta fascinante y brutal: la presencia del hijo como la de un
fantasma, la del perro como lo que queda del hijo, la melindrosa lluvia, la pertinaz sequía...
Los ecos que se cuelan por los fotogramas de esta película no tan extraña remiten a cineastas tropicales
como el tailandés Apichatpong Weerasethakul y el malayo Tsai Ming-liang, aunque también recuerda el estudio
antropológico presente en las películas de Lisandro Alonso, o incluso el universo de parejas de Carlos Reygadas.
Sin embargo, creo que la película de Paz Encina es si cabe más ambiciosa que éstas (y sólo equiparable a las de
Apichatpong), pues riega la precisa sucesión de planos con un incontenible caudal literario, que bebe de las fuentes
de algunos de los mejores narradores hispanoamericanos del siglo XX, como Julio Cortázar, J.L. Borges, Juan Rulfo,
o Gabriel García Márquez, de cuya novela El coronel no tiene quien le escriba, es inevitable extraer similitudes
o paralelismos. Del mismo modo, el rango de este cine es equiparable al de aquellas disertaciones que los Straub-
Hulliet pusieron en boca de las gentes de Sicilia (aunque la intencionalidad declamatoria difiere), y al minimalismo
poético de la obra del iraní Abbas Kiarostami. Vamos, casi nada.
Termino contextualizando el argumento del filme: 14 de junio de 1935. En un lugar remoto de Paraguay,
Cándida y Ramón, una anciana pareja de campesinos, esperan rendidos en una hamaca el regreso de su hijo, que
fue a pelear a la guerrea del Chaco. Es otoño, pero la lluvia se hace esperar, ni siquiera sopla el viento. Se
escuchan los ladridos de un perro... (Cine para leer)

Hamlet
TÍTULO ORIG. Hamlet
AÑO 1948 (B&W) 7.5/10
DURACIÓN 147 min.
PAÍS
DIRECTOR Laurence Olivier
GUIÓN Laurence Olivier (Teatro: William Shakespeare)
Laurence Olivier, Jean Simmons, Basil Sydney, Eileen Herlie, Felix Aylmer,
REPARTO Terence Morgan, Norman Wooland, Peter Cushing, Stanley Holloway,
Anthony Quayle, Harcour Williams, Patrick Troughton
1948: 4 Oscars: incluyendo mejor película y actor (Laurence Olivier). 7 nominaciones
PREMIOS 1948: Festival de Venecia: León de Oro (mejor película), actriz (Jean Simmons) y fotografía
1948: BAFTA: Mejor película
GÉNERO Drama
El rey de Dinamarca ha sido asesinado por su hermano Claudius, que, inmediatamente después, se
ha casado con la reina y ocupado el trono danés. En medio del dolor, al príncipe Hamlet se le
aparece el fantasma de su padre reclamando venganza contra su asesino. Hamlet decide entonces
SINOPSIS
contratar a una compañía de actores ambulantes para que representen en la corte una obra en la
que se muestra el asesinato de un rey a manos de su hermano en idénticas circunstancias. Hamlet
espera ver cómo la reacción de su tío confirma su culpa.
Canónica versión fílmica de un clásico de la literatura universal
Según Laurence Olivier, artífice de esta celebérrima adaptación, el vengativo príncipe Hamlet es el máximo culpable de su propia
tragedia. Es él quien, abrumado por la responsabilidad de impartir una justicia que le atañe íntimamente, desencadena la serie de
eventos que, signados por una sempiterna morosidad, marcarán a su vez el desenlace previsiblemente sangriento y
desesperadamente parcial, enteramente absurdo, que remata la emblemática pieza del más grande escritor de la historia.
El defecto único, empero decisivo, de esta noble alma que para reclamar sus derechos aristocráticos no habría tenido que nacer en el
seno de tan gélida monarquía, es de una penosa inoportunidad, considerada la singular circunstancia, preñada de puntual pesar, que
lo identifica; el fantasma de su padre le ha confiado la verdad acerca de su deceso y el nombre execrable de su homicida. La
resolución de quien sin ninguna 'duda' satisfará tal empresa es, no obstante, inmediatamente oscura, contradictoria, inútil. Como el
mismo Hamlet declara en cierto momento, su delirio es su enemigo
"Hamlet" resulta un largometraje asombroso. El tiempo mortal es coprotagonista, y sobre la cronología humana se desarrolla un
discurso merecedor de símil con el del "Ciudadano Kane" (1941) de Welles. La muerte, inescrutable e inmarcesible misterio,
envuelve cada elemento de la puesta en escena con el manto benigno de una amenaza perpleja. Dudas existenciales aparte, la
nocturnidad brumosa de este Elsinore de celuloide sería suficiente motivo para disuadir a cualquiera que no fuese Hamlet de sus
vanos propósitos. Suntuosa y omnisciente, la cámara registra el declive progresivo de una sociedad gobernada por los vicios
irresistibles del poder. Convenientemente ambiguo, Olivier interpreta al príncipe como a un actor que, pese a ser capaz de teorizar
acerca del arte dramático, no puede escapar a la fatalidad que su tormentosa disyuntiva ha fecundado. Su maestría precede en
veintisiete años a la de Nicholson en su parigual descenso a los abismos infernales descritos por Ken Kesey en "Alguien voló sobre el
nido del cuco".
Después de Olivier, la adorable Jean Simmons sobresale en el rol de Ofelia, y, en un papel que es tan breve como disfrutable, un
jovencísimo Peter Cushing encarna al afeminado Osric. La banda musical provista por William Walton agrega aún más lucidez, si
cabe, a la narración. Prueba adicional de que el director Olivier estaba interesado en una traslación efectiva de Shakespeare al ecran,
el texto original tuvo que ser editado. Luego, no hay en el filme mayor preocupación por el contexto histórico que la señalada por la
realización artística; la cual, sin embargo, ha dejado para la memoria un castillo que en su ominosidad, cualidad onírica y
atemporalidad, provoca sensaciones que acechan en las grutas de la imaginación. Entre las escenas insuperadas destaca la de la
representación de los cómicos; nunca la ironía del 'teatro dentro del teatro' ha sido más cinematográfica.
589

Hamsarayan (“El coro”)


Director iraní Abbas Kiarostami B
Año: 1982
Hamsarayan forma parte del conjunto de cortos pedagógicos que el director irani Abbas Kiarostami rodó para
el Centro para el Desarrollo Intelectual de Niños y Adolescentes de su país en la década de los 70 y principios 80.
Es una sencilla fábula llena del lirismo propio del director y que transciende su carácter de parábola preciosista
para convertirse en una muy compresible lección de cine y de la utilización del sonido; no carece tampoco de
efectos terapéuticos y su visionado puede iluminar el mas oscuro de los días.
“Son pocas las películas que nos recuerden el papel político del sonido: ya sea el ejercicio del poder por la
saturación de la percepción, la renuncia a la comunidad por el aislamiento en una torre de marfil o, finalmente, la
manifestación de un contrapoder por la poliferación de eslóganes. Mediante el sonido se construye la relación con el
mundo de la ciudad. No se trata tanto de abrir los ojos como de poner el oído y escucharse, lo que nos remite
tanto a un ejercicio de escucha como de manifestación sonora. A este respecto,”El coro” adopta aires de fábula y el
último campo – contracampo pone en escena el abismo generacional doblado en 1982, tres años después de la
caída del Sha, por la oposición política entre dos formas de relación con la ciudad, la que forma comunidad y la que
se retira.”

Hancock
TITULO ORIGINAL Hancock 5.8/10
AÑO 2008
DURACIÓN 92 min.  
PAÍS  
DIRECTOR Peter Berg
REPARTO Will Smith, Charlize Theron, Jason Bateman, Daeg Faerch, Darrel Foster,
Lauren Hill, Valerie Azlynn, Ron Fassler, Lily Mariye, Kate Clarke
GÉNERO Y CRÍTICA Acción. Drama. Fantástico / SINOPSIS: Hay héroes, hay superhéroes... y luego está
Hancock (Will Smith). Un gran poder conlleva una gran responsabilidad. Todo el mundo lo
sabe. Todo el mundo, menos Hancock. Insatisfecho, atormentado, sarcástico e
incomprendido, las acciones heroicas y bienintencionadas de Hancock cumplen su objetivo y
salvan muchas vidas, pero siempre provocan unos tremendos desaguisados. La población
ya no puede más y, aunque está agradecida de tener a su héroe local, los buenos
ciudadanos de Los Ángeles se preguntan "qué es lo que han hecho para merecer a este
tipo". Hancock no es alguien al que le importe lo que piense la gente, hasta el día en que
salva la vida de Ray Embrey (Jason Bateman), alto ejecutivo de una empresa de relaciones
públicas. Y es entonces cuando el impopular superhéroe se da cuenta de que, al fin y al
cabo, tiene un lado vulnerable...
"Una inesperadamente rara y satisfactoria nueva incorporación al mundo de los superhéroes
de Hollywood dirigida con habilidad.
Un superhéroe con superresaca. La película tiene muchas risas, pero Smith evita interpretar
a Hancock como un payaso, sino como alguien serio, pensativo y deprimido.
Es un enorme entretenimiento hasta la parte final, cuando la película busca una dimensión
trágica que no consigue. Deja eso a 'The Dark Knight'. Los actores hacen el resto.
“Hancock” es una película de un héroe o… de Hancock, simplemente. Y como toda película de este género, nos
ofrece elementos para tratar el tema de la vocación. Sin embargo, Hancock es un héroe amargado y este aspecto
también nos da pistas que nos ayudarán a la reflexión vocacional.
Efectivamente, Hancock es un héroe amargado porque desconoce su pasado y por ello su identidad. Es más,
se siente rechazado porque alguien lo abandonó malherido en un hospital y se olvidó de él. Esto explica su manera de
comportarse. Hace el bien porque tiene una bondad intrínseca, pero haciendo mucho mal. Pretende ayudar a los
demás pero a la vez causa grandes destrozos y desperfectos. Diríamos que deja más caos y destrucción de lo que
pretende evitar. Los habitantes de Los Ángeles no le quieren ni le aceptan. Están hartos de él. Hancock se encuentra
en una espiral de autodestrucción que le hace sumergirse en el alcohol. Es un héroe borracho.
“ Hancock es complicado , dice Smith , cada día se despierta enfadado con el mundo. No recuerda lo que le ha
ocurrido y no hay nadie que le ayude a encontrar las respuestas. Tiene buenas intenciones, pero tiene problemas a la
hora de conectar con el mundo que tiene a su alrededor ”.
Por casualidad Hancock se cruza con Ray, un asesor de imagen a quien salva la vida. Como gesto de gratitud,
Ray se ofrece a ayudarle para cambiar la imagen que de él tiene la sociedad. A regañadientes y sin mucha fe,
Hancock va siguiendo su plan, que pasa incluso por aceptar ser encarcelado por la justicia. Pero después, cuando la
policía le solicita su ayuda en una misión especial, Hancock cumplirá de una manera casi mecánica y automática las
indicaciones de Ray, lo cual traerá consigo el reconocimiento del público y un cambio.
Y cuando parece que el film se va a centrar en esta relación de ayuda entre Ray y Hancock, el guión da un giro
de lo más interesante: Mary, la mujer de Ray es otra super-heroína, precisamente la mujer de Hancock. Gracias a
este encuentro él podrá conocer su pasado y su identidad. Pero tendrá que elegir porque si Hancock y Mery
permanecen unidos, pierden sus poderes y se vuelven “humanos”. Muchos de su especie optaron por ello para “
disfrutar de una vida humana, amar, relacionarse, envejecer, morir…” . Mary le dice en cierto modo a Hancock que
está hecho para salvar personas y que el mundo necesita que al menos uno de ellos viva, lo cual implica el sacrificio
de ese amor que sienten. En última instancia Hancock se encuentra en la bifurcación entre el amor personal y la
propia misión al servicio de todos por igual.
Con este elemento nos acercamos a una constante en el género de los superhéroes: son célibes. Su misión y
590
sus poderes parecieran incompatibles con el matrimonio. No se pueden atar a una persona en concreto porque
necesitan estar disponibles para todos. Creo que es una manera apropiada para presentar el sentido del celibato a los
más jóvenes. Tiene el riesgo de presentar al sacerdote o al religioso/a como un “héroe con poderes extraordinarios”,
pero en cierto modo no se puede ocultar que tienen una “misión”: la de traer la salvación al mundo. Sabemos que esta
salvación no es suya, sino que viene de Dios; y que los “poderes” o “carismas” también son dones de Dios.
Algunos críticos echan en falta en el guión la presencia de un enemigo antagonista y dice que esta ausencia le
quita fuerza al film. No estoy de acuerdo. El enemigo antagonista se encuentra en el mismo Hancock. Él mismo se ha
convertido en su propio enemigo y es así mismo a quién tendrá que derrotar.
Con Hancock podemos trabajar valores vocacionales como: la misión, los dones recibidos, el celibato, la
conversión, el acompañamiento.
Merece la pena este comentario tomado de decine21: “ ¿Pero cómo? ¿Una película de superhéroe donde la
acción no es la protagonista? Justo. La trama se centra en otra cuestión de fondo y mucho más interesante: la
aceptación del propio destino es lo único que hace posible que abramos nuestro horizonte al prójimo y dejemos de
pensar en nosotros mismos. "Sólo cuando aceptes quién eres, serás feliz", le dice Ray al protagonista. Todo
superhéroe ha de llevar su uniforme, y Hancock ha de aprender a vivir con el suyo”.
Materiales para trabajar la película
1.Ver y analizar
 ¿Porqué Hancock, un superhéroe, vive amargado y borracho?
 ¿Qué reacciones provoca su actitud en la gente? ¿Por qué?
 ¿Porqué va cambiando Hancock?
 ¿Cuál es la decisión que tiene que tomar al final?
2.Nos interpela
 Según tú, ¿cuál es el tema de fondo que nos quiere presentar el director de Hancock ?
 ¿Cuál es tu misión en la vida?
 ¿Qué “poderes”, dones o carismas Dios te ha dado? ¿Qué uso haces de ellos?
 ¿Te dejas ayudar para llevar a cabo tu “misión”? ¿Por quién?
 ¿Qué renuncias te pide la misión? ¿Estás dispuesto a asumirlas?
 ¿En qué sentido te ayuda esta película a entender el celibato?
3.Oramos
- Mi equipaje
Mi equipaje será ligero, para poder avanzar rápido.
Tendré que dejar tras de mí la carga inútil: las dudas que paralizan y no me dejan moverme.
Los temores que me impiden saltar al vacío contigo.
Las cosas que me encadenan y me aseguran.
Tendré que dejar tras de mí el espejo de mí mismo,
el “yo” como únicas gafas, mi palabra ruidosa.
Y llevaré todo aquello que no pesa:
Muchos nombres con su historia, mil rostros en el recuerdo,
la vida en el horizonte, proyectos para el camino.
Valor si tú me lo das, amor que cura y no exige.
Tú como guía y maestro, y una oración que te haga presente:
“A ti, Señor, levanto mi alma, en ti confío. Enséñame tu camino,
Mira mi esfuerzo. Perdona mis faltas. Ilumina mi vida, porque espero en ti".
(José M.R. Olaizola)
- Texto bíblico: Mc 10,17-31
- DESEO
Sencillo quiero ser como Tú eres.
El alma transparente como el día
La voz sin falsear y la mirada profunda como el mar, pero serena.
No herir, pero inquietar a cada humano que acuda a preguntarme por tus señas.
Amar, amar, amar, darme a mí mismo de balde cada día y sin respuesta.
Ser puente y no llegada, ser camino que se anda y que se olvida, ser ventana al campo de tus ojos y quererte.
Descanso quiero ser, vaso de vino de Dios para los hombres cuando vengan con polvo sobre el alma de buscarte.
(Valentín Arteaga)
Preparado por Carlos Comendador Arquero

Hannah Arendt
Título original Hannah Arendt 6.7/10
Año 2012
Duración 113 min.
País  Alemania
Director Margarethe von Trotta
Guión Pam Katz, Margarethe von Trotta
Reparto Barbara Sukowa, Axel Milberg, Janet McTeer, Julia Jentsch, Ulrich Noethen,
Michael Degen, Nicholas Woodeson, Victoria Trauttmansdorff, Klaus Pohl
Género Drama | Años 60. Nazismo. Holocausto. Basado en hechos reales
Sinopsis Biografía de la filósofa judío-alemana Hannah Arendt, discípula de
Heidegger, que trabajó como periodista en el juicio a Adolf Eichmann, el
591
nazi que organizó el genocidio del pueblo judío durante la II Guerra
Mundial, conocida por "la solución final".
Premios 2012: 2 Premios del Cine Alemán: Mejor actriz (Sukowa) y mejor película de
plata. 6 nom.
2012: Festival de Valladolid - Seminci: Espiga de Plata
2012: Festival de Tokyo: Sección oficial
2013: Premios del Cine Europeo: Nominada a mejor actriz (Barbara Sukowa)
Críticas
'Hannah Arendt' transmite el glamour, el carisma y la dificultad de un cierto tipo de pensamiento
alemán .... La película convierte las ideas en el mejor tipo de entretenimiento.
'Hannah Arendt' es una obra de un notable éxito, aunque los espectadores nunca hayan leído ni una
palabra de sus libros, se emocionarán por el coraje intelectual y emocional que transmite la interpretación
de Barbara Sokuwa. 
El biopic de Arendt realizado por Von Trotta parece una película atrapada en otra época, impasible y ya
vista antes, más un esquema para un tratamiento dramático que algo auténtico.
La realizadora alemana tiene mano dura, pero también dificultad para clavar a los contemporáneos
americanos de Arendt.
Un film absorbente. La interpretación de Barbara Sukowa en el papel principal es de las que resuenan en tu
cabeza hasta mucho después de que la pantalla se funda en negro.
Experimentar en el cine las vivencias de alguien como ella es un agradecido volcán de sabiduría.
Entre escenas reales del juicio y las palabras, toneladas de palabras (en ocasiones, ese tono didáctico le
pasa factura a la cinta) el público conoce mejor la vida de los exiliados en Norteamérica, el daño irreparable
que Hitler les provocó. Y a la inteligente Arendt.
La película es reflexiva y elegante. El personaje lo interpreta con mucho carisma Barbara Sukowa, y la
presencia de archivo, datos e imágenes documentales redondean un clima propicio para atragantarse
Puntuación: ★★★★ (sobre 5)"
Von Trotta sabe mantener un exquisito equilibrio. Filma una crónica solvente y, en tiempos proclives a la
demagogia, aporta una mirada nada desdeñable sobre el poder, el ultranacionalismo y las falsas
apariencias. Puntuación: ★★★★★ (sobre 5).

La banalidad del mal


José Ignacio González Faus
RD, 04.11.13
No voy a hablar de la película Hannah Arendt. Quisiera reflexionar sobre el pensamiento de Arendt de quien
tomo el título de este artículo, como la directora de la película tomó muchas frases del libro de Arendt para los
diálogos de ésta. La expresión “banalidad del mal” no busca rebajar su gravedad, sino aumentarla. Lo más horrible
del mal moral es que auténticas perversiones se presentan y son vividas muchas veces como actos triviales,
indiferentes, casi buenos… Si llego a creer que algo malo es un derecho mío (o un deber) resulta mucho más fácil
cometerlo.
La teología de la liberación, al hablar del “pecado estructural”, ayuda a comprender cómo el mal
se banaliza: porque anida no sólo en el corazón de las personas sino en las redes de la convivencia: usos,
normas, leyes, valores ambientales... Ahí ya no se le percibe como maldad, sino como “algo normal”, quizá
necesario. Eichmann no era un asesino monstruoso sino un vulgar funcionario encargado de que unos cuantos
señores subieran en unos trenes y llegasen a un determinado lugar. Una pieza de engranaje ya no es moral ni
inmoral: es simplemente pieza. Que una mujer africana pueda mutilar genitalmente a su propia niña no significa
que ella sea un monstruo; sólo indica hasta qué punto grandes atrocidades se nos pueden convertir en evidencias
cuando tienen el soporte de una convicción social.
Ocurre lo mismo con la monstruosidad anónima de eso que llaman mercado. Llamamos “economía de
mercado” a una economía “de la manipulación y el engaño”. Al cambiarle el nombre ya no vemos más:
porque ¿qué cosa más banal que un mercado?. Sin embargo, cuando Adam Smith escribió su famosa página sobre
“la mano invisible” del mercado, se estaba refiriendo a una relación que se asienta sobre el conocimiento personal
y el diálogo: el tendero me conoce, no me quiere perder como cliente y, precisamente por eso, puedo dejarle
actuar egoístamente porque me sé incluido en ese egoísmo. Ese contacto personal, los rostros visibles, son la clave
de la mal llamada “mano invisible” del mercado. En cambio, lo que hoy llamamos mercado se asienta sobre el
desconocimiento de los actores y sobre la publicidad (la cual, si piensa en mí, sólo busca halagar mis instintos más
bajos como modo de engañarme). Decisiones que me afectan no las toma una persona cercana a quien conozco,
sino una entidad anónima, que no sé bien dónde está y se ampara en palabras abstractas: “dirección, consejos de
administración”, etc.
De este modo, conductas canallescas e inmorales llegan a ser vividas como meros fenómenos
naturales. No se cometen crueldades, sólo “se hacen inversiones”. Como Eichmann que sólo organizaba
transportes.
Arendt explica: no es que Eichmann fuese un malvado, como necesitaban los judíos para poder descargar
su odio (perverso también, pero ahora coloreado como justicia). Simplemente había renunciado a llegar a ser
hombre, lo cual es una de las mayores tentaciones humanas. Por eso la reacción del Dios bíblico al pecado de Adán
es la pregunta: “hombre ¿dónde estás?”.
El contenido de esa humanidad lo brinda una espléndida y mínima frase de Kant: “atrévete a pensar”
(sapere aude). Pensar no designa actividades abstractas sino capacidad para reflexionar, afrontar y paladear
(¡“sapere”!) las consecuencias de los propios actos, aunque sean obediencia y “cumplimiento del deber”, sin
reducirlos sólo a sus dimensiones individuales, y sin abstraerlos de sus implicaciones globales y del contexto
denunciado hace poco por el papa Francisco: “los que, en el anonimato, toman decisiones socio-económicas que
abren el camino a dramas…”. Por algo el Vaticano II había prohibido “conformarse con una ética meramente
individualista (GS 30).
¡Atrévete a pensar! Arendt no se cansa de repetir a lo largo de la película que ella “sólo busca comprender”.
Así aprende que el mal es mayor de lo que parece, precisamente porque puede “banalizarse”.  Otro ejemplo del
hombre que ha cerrado sus ojos a esa interpelación lo encarna, para mí, el presidente del gobierno. Le
592
oímos decir mil veces que está haciendo “lo que tiene que hacer” (como Eichmann); incluso asegura que gracias a
eso estamos saliendo de la crisis. Pero, aunque eso fuese cierto, nunca se atrevió a pensar si el camino para esa
salida tenía que ser un 25% de niños desnutridos, familias modestas abocadas a dormir en la calle cuando no
pueden acogerlas los padres en sus casas, enfermos condenados a muerte por un retraso imperdonable en una
intervención urgente y cientos de miles de seres humanos llevados no a una cámara de gas pero sí a una cámara
de asfixia personal y social.
Rajoy no ha sido un malvado: estoy absolutamente seguro. Creerá incluso (como Eichmann) que
ha cumplido su deber. Pero el pecado estructural se ha encargado de que ese supuesto “deber” no fuera más
que una maldad banalizada. Claro que, atreverse a pensar así, podría suponer el fin de una carrera política. Y ante
eso, mejor “lavarse las manos” como Pilatos, para quien lo importante era la propia carrera y que no padecieran
las relaciones entre el imperio romano y un pueblo difícil. Que eso costara la vida a un inocente desarrapado era
otra banalidad.

Hannah Arendt
Grandes pensadores del siglo XX
Por Adonay Complexus
Duración: 63’
Sinopsis: Grandes pensadores del siglo XX nos acerca la voz y la imagen de hombres y
mujeres cuyas ideas trascendieron las fronteras de Europa para influir en el
pensamiento humano. A lo largo de diez capítulos, Ricardo Forster -doctor en Filosofía,
profesor e investigador- presenta entrevistas a destacados pensadores, muchos de ellos
nunca antes vistos en la televisión argentina.
Valiéndose de su experiencia como docente, Forster acercará los conceptos y contextos de época en que surgieron
las teorías de estos intelectuales. En una conferencia en la Universidad de Louvain (1972), Jacques Lacan
reflexiona sobre el psicoanálisis y el rol del analista; Claude Lévi Strauss lee fragmentos de su obra Tristes Trópicos
y repasa su investigación; Hannah Arendt explica las particularidades de la democracia norteamericana,
comparando a Europa y a Estados Unidos; Pierre Bourdieu aborda temas como la Escuela, la sociología como
ciencia y los juicios sobre la estética. éstos son sólo algunos de los protagonistas de la serie, que se completa con:
Michel Foucault, Jean Paul Sartre, Cornelius Castoriadis, Ilya Prigogine y Edgar Morin.
Hannah Arendt fue una pensadora clave y decisiva del siglo XX. Que atravesó las vicisitudes del exilio y que
pudo, de algún modo, dar testimonio de aquello que marcó profundamente nuestro siglo. Vivido por ella, como el
tiempo de las persecuciones, los campos de concentración, y, básicamente marcado, por la experiencia totalitaria.
Un siglo XX cruzado y atormentado por sistemas políticos que, nacidos en la noche de la historia, en la fábrica
donde se producen a veces, los peores modos de la experiencia humana, se desplegaron como modelos
dominantes. Hannah Arendt, no solamente fue testigo de esta realidad, sino que comenzó a desarrollar parte de su
indagación y su reflexión en torno a los nuevos sistemas políticos. También sitió la melancolía por haber
abandonado Alemania, esa patria que para ella era la patria de la lengua materna. Había dejado atrás una carrera
promisoria, y una relación tumultuosa, tormentosa, amorosa y complicada con el gran filósofo Martin Heidegger.
Donde luego las circunstancias la llevarían a exiliarse nuevamente, en esta oportunidad a EE.UU., donde pudo
apreciar, comprobar y observar otro modo de organizar la sociedad y de pensar la política, y de su profunda
relación. Asi Arendt inició el análisis meticuloso de reflexión sobre los totalitarismos de su época.
Poco a poco, se fue inclinando hacia una reflexión filosóficamente decisiva, en torno a la condición humana, a
poder pensar la relación entre filosofía y política, e indagar sobre aquellas vicisitudes que habían marcado
poderosamente toda la tradición de occidente: filosófica, política, estética y social.
Siendo testigo del juicio contra Adolf Eichmann, Arendt, fue desarrollando una categoría, que ella denominó,
la vanalidad del mal, no pensando en el mal absoluto, demoníaco o diabólico, sino pensando en el mal que surge
de lo cotidiano, de lo burocrático, el mal desplegado por un funcionario, incluso por alguien que puede ser un buen
padre de familia. Quizá la gran tragedia, la enorme perplejidad de nuestra época, es que hombres y mujeres,
comunes y corrientes, pueden quedar aprisionados en esta dinámica de la vanalidad y ser parte de una lógica del
prejuicio, de la criminalidad y la represión. Fue tal la sutileza de su pensar, que lograba tomar y explorar el alma
pervertida y oscura de una parte de la humanidad, esa que muchas veces está disponible, para ser parte de
experiencias, de proyectos y de modelos de destrucción de la vida misma.
593

Hasta donde los pies me lleven


TITULO ORIGINAL So weit die Füße tragen 7.0/10 EXC
AÑO 2001  
DURACIÓN 158 min.  
PAÍS
DIRECTOR Hardy Martins
Bernhard Bettermann, Michael Mendl, Irina Pantaeva, Anatoly Kotenyov,
Iris Böhm, Andre Hennicke, Hans Uwe Bauer.
GÉNERO Y CRÍTICA Aventuras. Segunda Guerra Mundial / SINOPSIS: Narra el increíble y eterno viaje que el
soldado alemán Clemens arell emprendió en su dramática huida de un campo de
concentración de Siberia después de la II Guerra Mundial. A través del crudo invierno
siberiano, y con la única obsesión de regresar con su familia, arell tiene que recorrer, paso
a paso, un difícil camino hasta llegar a Persia y así poder salvar su vida y conseguir la
libertad.
Basada en un best-seller de Josef Martin Bauer, una adaptación al cine que obtuvo un gran
éxito de crítica y público en Alemania.
Todo en esta producción está a la altura de la empresa y justifica el éxito de la película.

Hechizo del tiempo ver El día de la marmota

Hecho en el cielo
TÍTULO ORIG. Made in Heaven 5.8/10
AÑO 1987
DURACIÓN 103 min.
PAÍS
DIRECTOR Alan Rudolph
GUIÓN Bruce Evans (AKA Bruce A. Evans) & Raynold Gideon
Timothy Hutton, Kelly McGillis, Maureen Stapleton, Emmer Humbert,
REPARTO
Debra Winger, Don Murray, Mare Winningham
GÉNERO Drama. Romance | Drama romántico
Mike Shea -Timothy Hutton- es un joven de una pequeña ciudad de Pennsylvania que sueña con
escapar de la vida del pueblo y mudarse a California con su novia Brenda. Al final inicia el viaje
SINOPSIS solo, y durante el camino se detiene para rescatar a una madre y su hijo de un río helado, pero
Mike encuentra la muerte en su acto heroico. Cuando Mike se despierta está, muerto, en el cielo,
donde le explican las reglas que rigen la existencia sobrenatural...
Hecho en el cielo me parece una pequeña joya difícil de olvidar una vez que tus ojos la han visionado, tiene
una trama sencilla pero es impresionantemente dulce y original. Deliciosa y tristemente infravalorada.
La película nos cuenta parte de la vida de Mike, una vida que no era perfecta pero en la que lo mejor que
estaba por ocurrirle era su muerte y lo que llegaría tras de ella. Mike tras perder su empleo y a su novia decide
dejar su ciudad natal y dirigirse en busca de una nueva vida, pero en el camino le aguarda su destino, una familia
ha sufrido un accidente y en el acto heroico de salvarlos él no consigue sobrevivir. En la otra vida, Mike conoce a
Annie, un alma nueva que nunca ha estado en la Tierra, ha nacido en el cielo y todo en ella es pureza e inocencia.
Tras su primer encuentro, ambos saben que han encontrado su alma gemela y deciden casarse y pasar juntos toda
la eternidad. Pero no todo es lo que ellos desean y justo antes de su boda, Annie es enviada a la tierra para vivir su
primera vida como Ally Chandler. Mike está convencido de que no puede ser verdaderamente feliz sin ella, así que
le suplica a Emmett Humbird, la persona que manda allí, que lo vuelva a enviar a la tierra para que puedan estar
juntos. El enigmático Humbird acepta y le da a Mike un periodo 30 años para encontrarla, pero con unas
condiciones muy concretas: una vez en la Tierra, ni Mike ni Annie recordarán lo vivido en el cielo, y lo más
importante, si Mike y Annie no se encuentran en esos 30 años, no se volverán a ver jamás, ni en esta vida ni en
otras futuras, y ninguno de los dos será verdaderamente feliz. Aceptando el duro trato, Mike renace como Elmo
Barnett y emprende una odisea de 30 años, que le obliga a cruzar todo un continente en busca de la felicidad
eterna.
Esta historia fantástica se adentra en la vida después de la muerte, en el cielo y en la continuidad de esa
vida en la reencarnación en otro cuerpo. Esa reencarnación es la que da fin a una relación de amor nacida en el
cielo, ¿puede el amor trascender en la vida y en la muerte?, ¿puede ser eterno?, estas son las preguntas que
plantea la preciosa película ante la que nos encontramos. Es una historia rápida y directa, con una buena banda
sonora y sin más aspiraciones que contar un romance entre dos almas gemelas.
Tecnicamente también resulta válida con una fotografía y una banda sonora especialmente buenas. La
fotografía nos muestra en ocasiones la película como si fuera una sueño de una forma muy lograda. La historia
tiene un ritmo constante y fluido, que no quita que sea lenta, pausado y reflexivo, hasta llegar a un magnífico
climax final.
Conclusión: Una historia preciosa para una película perfecta. Imprescindible.

Hechos de los Apóstoles (TV)


Título original: Atti degli Apostoli MB
Directos: Roberto Rossellini.
594
En cinco episodios de 342 minutos.
Italia 1968. MB
Una difícil versión que rehuye la retórica y los convencionalismos del cine bíblico porque su
autor se propuso contar al gran público la formación de las primeras comunidades cristianas
tan sólo con la simplicidad e inocencia de un observador que hubiera vivido entonces en
Palestina.
Esta serie forma parte de la obra didáctica y documental que constituyen la última etapa del
primero y última de los neorrealistas: en 1962 abandonó definitivamente el cine. Se fue a la
televisión por dos necesidades: comunicarse con más vastas audiencias y llevar a la imagen
los temas de la civilización y cultura, imposibles para la industria del cine por la
anticomercialidad del producto.
Característica común a sus trabajos para la televisión es la ruptura con el modelo oficial del llamado filme histórico:
Rossellini no hace historia novelada, no dramatiza, sino que trata de reflejar la vida cotidiana, cualquiera que sea la
época, con sencillez e improvisación. Ello quizás se debe a los primeros principios del neorrealismo italiano.
Guarner, el español que más a fondo ha estudiado a Rossellini, señala a propósito de Los hechos de los apóstoles
que apenas existe montaje porque todas las escenas se han rodado en planos-secuencia, gracias al montaje
interno que opera la lente preferida por el autor, el pancinor “para seguir con toda libertad los actos de los
personajes, para mostrar el decorado a la vez que la acción y para adoptar siempre el mejor punto de vista”.
Rossellini culminaba así “el proceso de destrucción de la puesta en escena clásica”.
L’Osservatore romano, el órgano del Vaticano, enjuiciaba al día siguiente de la muerte de Rossellini, la obra de un
no creyente, con estas palabras: “Fue un hombre que ayudó al hombre de nuestro tiempo a comprenderse mejor a
sí mismo, sus propios dramas, sus aspiraciones, su relación con la historia y su responsabilidad en la construcción
del porvenir”.

Hechos de los Apostoles


Director: Reghardt van den Bergh MB
Duracion total (2 dvds ): 192 min
Idioma: Español-Latino, Ingles, Portuges
Lanzamiento: Oct-2004
El Médico “San Lucas” , narra la fascinante historia de peligro, lucha y
triunfo que marca el nacimiento de la iglesia cristiana.
Es palabra por palabra la representación de la Nueva Versión Internacional de la
Biblia de el Libro de los Hechos y es una obligacion de cualquier cristiano tenerla en
su colección. Se utiliza el vestuario históricamente exacto, y se tiene la sensación
de lo que debio haber sido en el tiempo de los apóstoles, y en sus viajes por todo
el Mediterráneo.
Es una gran herramienta de estudio de la Biblia, y se puede utilizar ya sea solo para verla, y si tienes
un Biblia, al leerla puedes ver como a lo largo de la pelicula se despliega los capitulos y versiculos en
la esquina inferior derecha cambiando mientras avanza la pelicula.
DVD-1 Parte I: Capítulos 1:1-8:3. Jesús asciende a los cielos, día de Pentecosteses, Pedro cura al
lisiado en el templo y se presenta ante Ananias y Caifas, los milagros de Esteban y su discurso en el
Sanedrin y su brutal asesinato, que es una escena desgarradora, y muy conmovedora. Duración 46
minutos.
Parte II: Capítulos 8:4-13:52. Viajes de Felipe, Conversión Saulo/Pablo, la llegada del Espíritu Santo
entre los gentiles, y los viajes de Pablo y Bernabé. Duración 42 minutos.
DVD-2 Parte III: 14:1-20:38. Pablo, Bernabé, Silas y Timoteo; sus viajes, enseñanzas, persecuciones.
Duración 50 minutos.
Parte IV: 21:1-28:31. El arresto de Pablo en Jerusalén, al presentar su defensa al rey Agripa, su
peligroso viaje a Roma y el naufragio en Malta, y luego sus dos años en Roma. Hay un breve epílogo
en el que se une a Lucas y Pablo que hace un bonito final a este maravilloso libro de la Biblia que
muestra los primeros cristianos, y como “plantan las semillas del cambio en el corazón del mundo
civilizado”. Duración 53 minutos.

Heidi
TITULO ORIGINAL Heidi (TV) MB
AÑO 1993
DURACIÓN 193 min.  
PAÍS
DIRECTOR Michael Ray Rhodes
GUIÓN Jeanne Rosenberg (Novel: Johanna Spyri)
REPARTO Jason Robards, Jane Seymour, Noley Thornton, Patricia Neal,
Ben Brazier, Jane Hazlegrove, Siân Phillips, Lexi Randall, Andrew Bicknell
GÉNERO Y CRÍTICA Drama familiar / SINOPSIS: Al quedarse huérfana, Heidi va a vivir con su abuelo en las
montañas. Allí conocerá a Pedro, un pastorcillo con el que va a vivir muchas aventuras. Sin
embargo, su tía decide que viva con Clara, una niña inválida que será su mejor amiga, y la
595

señoa Rottenmeyer, una institutriz despiadada.


Heidi es una película infantil animada basada en la novela clásica Heidi de Johanna Spyri. La película cuenta la
aventura de una pequeña niña llamada Heidi que es dejada por su tía en casa de su abuelo, un viejo gruñon. Heidi,
con su carácter dulce y optimista cambia la personalidad de su abuelo y le trae mucha alegría; Heidi adora su vida
en las montañas suizas. Un día, la tía de Heidi regresa para llevársela a la ciudad de Frankfurt en Alemania, como
compañera de una niña inválida llamada Clara Sasemann.

Heidi (Serie de TV)


TITULO ORIGINAL Alps no shojo Heidi (TV Series) 6.0/10 B
AÑO 1974
DURACIÓN 25 min. c/u
PAÍS
DIRECTOR Isao Takahata, Atsuji Hayakawa, Masao Kuroda
GUIÓN Yoshiaki Yoshida (Novela: Johanna Spyri)
FOTOGRAFÍA Animation
GÉNERO Y CRÍTICA Serie de TV (1974 – 1977). Animación. Infantil. Drama / Las aventuras de Heidi comienzan
cuando fue la niña es enviada a vivir a las montañas con su abuelito, un gruñón ermitaño
que vive en los Alpes suizos. Poco a poco, el hombre le va tomando cariño a su nieta, que
vive innumerables aventuras con sus amigos, Pedro y Clara, el perro “Niebla” y la pequeña
cabra “Copito de Nieve”. El diseño del personaje corrió a cargo de Hayao Miyazaki. Se
hicieron 52 episodios a lo largo de 3 temporadas.
Heidi es una niña que vive en los Alpes junto a su abuelito. Heidi saca a pastar a las cabras y juega con su perro
Niebla, su cabrita Copo de Nieve, su pajarito Pichi y su amigo Pedro. La historia cuenta sobre todo esto, y ademas de
cuando Heidi es llevada a la ciudad para acompañar a Clarita, una niña minusválida muy solitaria, y la pobre Heidi se
ve en la situación de tener que aprender a vivir usando maneras educadas y sufrir los regaños de la institutriz de Clara
(la Señorita Rottenmayer). Despues de mucho tiempo, el Padre de Clara se entera que Heidi está muy triste y
entonces la deja volver donde su abuelito.
Otros personajes que aparecen en la serie son la madre y la abuela de Pedro. Esta última era ciega, y quería mucho a
Heidi.
Una característica de heidi son sus mejillas coloradas (claro, si vive en la montaña donde a la gente se le sale la salud
hasta por los cachetes). Una de las cosas que recuerdo de cuando niño es unas figuras de plumavit de heidi y los
demas personajes que me compraba mi familia. A mi me gustaban mucho y parece que por la época eran muy
populares.
La serie tiene 52 capítulos y fue producida durante 1974 por la compañía Zuiyo Enterprise.
01 Hacia la Montaña 24’. 02 En casa del Abuelo. 03 Hacia los Pastos. 04 Uno más en la Familia. 05 La Carta Quemada. 06 Silva más
Fuerte. 07 El Susurro de los Abetos. 08 A Dónde Ha ido Pitchi. 09 Los Alpes Nevados. 10 Una Visita a casa de la Abuelita. 11
Tempestad de Nieve. 12 El Sonido de la Primavera. 13 Regreso a los Prados. 14 Una Noticia Triste. 15 Copo de Nieve. 16 El
Pueblo de Dorfil. 17 Visitas Inesperadas. 18 La Partida. 19 Camino a Frankfurt. 20 Una Nueva Vida. 21 "Quiero Volar. 22 "¿Dónde
está la Montaña?" 23 "Un Gran Alboroto. 24 "El Gato Abandonado. 25 "Los Panecillos Blancos.

Herederos (Los)
TÍTULO ORIG. Los herederos 7.2/10 MB
AÑO 2008
DURACIÓN 90 min.  
PAÍS  
DIRECTOR Eugenio Polgovsky
GÉNERO Documental. Drama
SINOPSIS Una hornada de herederos de miserias, sequías, olvido y subsistencia
básica en esa región. Los niños, especialmente. Pequeños curtidos al
sol, resistentes como mulas de carga y fieles como los perros, fabrican
ladrillos, recogen cosechas, aran, cazan... Sin tiempo para aburrirse,
pedir nada o tener nada, se entretienen y ríen con casi todo.
Los niños son el presente, no el futuro de un país: Polgovsky. El filme retrata el papel que juegan pequeños de diversas
regiones rurales en la subsistencia familiar
Obtuvo los premios Rovirosa de la UNAM y dos Arieles, entre otros. La cinta no tiene diálogos, porque la palabra iba a
reducir la complejidad, la dignidad, explicó el cineasta.
Durante el rodaje de Trópico de Cáncer (2004), acerca de quienes sobreviven con lo poco que da el semidesierto potosino,
Eugenio Polgovsky se quedó impresionado con el papel fundamental que juegan los niños en la subsistencia familiar: con sus
resorteras mataban ratas que servían de alimento, hacían jaulas para los animales que muchas veces ellos mismos vendían al lado
de la carretera.
Este fue el germen de su segundo documental, Los herederos (2008), que retrata niños de diversas regiones rurales,
dedicados a trabajar: jornaleros agrícolas, pastores, leñadores, tejedoras, artesanos, hacedores de ladrillos... La cinta, que este
año ganó dos premios Ariel, se estrenó este viernes en salas comerciales.
Polgovsky buscó poner la cámara a la altura del niño y no incluyó diálogos: La palabra iba a reducir la complejidad, la
dignidad, explicó el director luego de una función durante el encuentro Escenarios, organizado por el Centro de Capacitación
Cinematográfica hace un par de meses.
596
Legado de pesares y carencias
Son los rostros, los gestos y las manos los que hablan. Polgovsky, en entrevista realizada hace unos días, destacó el rostro
de una jornalera agrícola: levantó su mirada y miró fijamente la cámara: ahí estaban sus pesares, las carencias, suyas y de
generaciones atrás, ahí estaba su madre, su abuela, era un retrato del tiempo.
Y siguió: Los niños son el principal indicador de la situación de un país. Son el presente, no el futuro.
Los pequeños son herederos de la pobreza económica, pero también de una riqueza cultural y conocimiento de oficios. Es
por eso que el filme muestra tanto la destreza para tallar la madera para un alebrije, como la habilidad con que sus pequeños
dedos pizcan, como los peligros de trabajar en el campo y las duras condiciones de vida, sobre todo en las extensiones de la gran
agroindustria, en el norte del país. Ser campesino es ser pobre, dijo Polgovsky.
Algunos de los niños trabajan jugando, como los hermanos pastores en la sierra mixe de Oaxaca, que mantienen cierta
luminosidad propia de su edad. Pero finalmente, opinó el cineasta, a todos los retratados les están quitando una época de la vida:
la necesidad de trabajar impide el desarrollo del niño y lo aleja de la infancia.
El director quiso realizar un homenaje a los niños, a la cultura. Admiro su humanidad. Busco hacer una sinfonía en que sus
capacidades se vean expresadas.
Conceptos como civilización, desarrollo, democracia se evaporan frente a la situación de entre 1.1 y 1.2 millones de niños
menores de 14 años que trabajan en nuestro país, denunció.
La esposa del presidente Felipe Calderón, Margarita Zavala, estuvo en una proyección de la cinta en el Festival
Internacional de Cine en Morelia, en 2008. Al parecer le gustó mucho. Poco después, la Fondo de las Naciones Unidas para la
Infancia (que apoya la posproducción y la difusión) impulsó una reunión en Los Pinos, a la que asistieron funcionarios, entre ellos
del Programa de Jornaleros, y se exhibió la cinta. No se llegó a ningún compromiso.
Polgovsky trabajó en ocho estados, entre ellos Puebla, Guerrero, Nayarit y Veracruz, y también realizó una exhaustiva
investigación en documentos de la Organización Internacional del Trabajo y otras instituciones.
Comenzó el proyecto solo y terminó con otros dos, Camille Tauss y Cristian Manzutto (sonido). Lo hizo sobre todo para
intervenir lo menos posible en el lugar, tratar de no perturbarlo. Y es que la cámara distrae, asusta, invade. Está filmado en video
digital, lo cual le permitió trabajar con un equipo ligero y que no fuera costoso.
Se nota que a Polgovsky le gusta platicar sobre teoría de cine, sobre el proceso de realizar un documental, sobre el papel
de la cámara. Por ejemplo, contó que “la edición no empieza en ‘la edición’: trato de empezar a editar desde la filmación”.
Polgovsky (1977) comenzó como fotógrafo. A los 16 años ganó un concurso organizado por la Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura con una imagen de gitanos migrantes tomada en Cracovia. Ha hecho
cinefotografía (Matapájaros y Déficit) y dirección. Con Trópico de Cáncer, su primer documental, ganó un Ariel y tuvo una
proyección especial en la Semana de la Crítica, en Cannes.
Los herederos se estrenó en la 65 Mostra de cine de Venecia. El pasado 12 de junio se presentó en Tuxtla Gutiérrez ante
jóvenes indígenas del país, en un acto del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. En octubre participará en el noveno
Festival Internacional de Documental Flahertiana, en Perm, Rusia.
Sin contar los recursos de Tecolote Films (www.tecolotefilms.com), la productora de Polgovsky, todos los fondos son
europeos, del Hubert Bals Fund del festival Internacional de Cine de Rotterdam y de Visions Sud Est, Agencia Suiza para el
Desarrollo y la Cooperación.
Curiosamente, para el documental, que ganó dos premios Ariel, pidió una beca del Fondo Nacional para la Cultura y las
Artes y fue rechazado. Recientemente ganó el premio Rovirosa, el galardón de artes visuales de la Universidad Nacional Autónoma
de México (UNAM). También recibió el Gran Premio Coral en el 30 Festival de Nuevo Cine Latinoamericano, entre otros
galardones.

Herida luminosa (La)


TITULO ORIGINAL La herida luminosa 4.8/10
AÑO 1997
DURACIÓN 95 min.  
PAÍS  
DIRECTOR José Luis Garci
GUIÓN José Luis Garci & Horacio Valcárcel (Obra: Josep María de Sagarra)
REPARTO Fernando Guillén, Mercedes Sampietro, Julia Gutiérrez Caba,
María Massip, Beatriz Santana, Neus Asensi, Cayetana Guillén Cuervo
GÉNERO Y CRÍTICA Melodrama / SINOPSIS: El doctor Molinos, un prestigioso cardiólogo, y su mujer Isabel,
hace ya mucho tiempo que tienen problemas en su matrimonio. Viven en una capital de
provincias en la opresiva España de los 50, en compañía de dos criadas. El amor inesperado
que siente el doctor Molinos por una joven colega, Julia, hace que vuelva a sentirse vivo.
Ante la negativa de Isabel a la separación, éste recurre al crimen, un crimen fácil, al
amparo de su condición profesional de médico.
Melodrama de guión irregular, concienzudo y sintético, pero con un duelo interpretativo de
padre e hija soberbio.
Garci tiene coraje para rodar este filme, pero le falla el guión.
Un hombre casado se enamora de una chica joven. La reacción del marido será matar a su mujer. Su hija, monja
misionera, llamará Misterio a lo que su padre llama asesinato. La conciencia es siempre reflejo de la historia por más
que pase el tiempo.
Segunda versión al cine de la obra de Sagarra. Los mismos datos y circunstancias del film de Demichelli, salvo que el
ser más querido del padre es ahora una hija religiosa con la que no se habla. Su muerte será la "herida" que puede
iluminar sus problemas de conciencia. Visión cristiana de la entrega y de la muerte. Exquisita realización.
El protagonista de la historia es el Doctor Molinos (Fernando Guillén), un prestigioso cardiólogo asturiano de finales de los
50. Liberal y agnóstico, está enfrentado con su mujer, Isabel (Mercedes Sampietro), una amargada beata que no le hace caso
desde hace años; y también con su hija, Sor María (Cayetana Guillén), una joven monja misionera cuya vocación ni entiende ni
acepta el doctor. Las cosas se complican aún más cuando el Doctor Molinos se enamora de Julia (Beatriz Santana), una bella e
independiente compañera de trabajo. Tras vivir un intenso romance con ella, y harto ya de su esposa —que le deniega una
separación amistosa—, el doctor decide asesinarla. Pero el destino tiene preparadas unas cuantas sorpresas.
597
Además de los cuatro implicados, serán testigos de esta creciente espiral de amores, odios y sacrificios la superiora del
convento de Sor María, la Madre Benedicta (Julia Gutiérrez Caba), que se afana por renconciliar al Doctor Molinos con su hija,
antes de que ésta marche a Ruanda; y las dos sencillas y divertidas criadas de la casa, Escola (María Massip) y Jovita (Neus
Asensi), que sufren en silencio e intentan olvidar sus penas escuchando la radio.
Garci dice haber realizado esta película "con la cámara a la altura del corazón". Y, desde esa posición de cámara —a
corazón abierto—, la ha dotado de esa serena belleza clásica —larguísimos planos de gran capacidad introspectiva, tempo lento,
audaz utilización de la elipsis, una música y una fotografía enormemente evocadoras...—, de esa fascinante dirección de actores —
todos están soberbios—, de ese humor sencillo y popular —son antológicos los duelos verbales entre Neus Asensi y María Massip
—, de ese entusiasmo y de esa permanente capacidad de asombro que delimitan desde hace años su estilo como director de cine.
Quizá cabe reprocharle que, en su afán de concisión narrativa —sin duda, elogiable—, deja a veces un tanto desdibujado a
algún personaje, o al menos retarda en exceso su plena definición. Es el caso de Sor María, que hubiera exigido un mayor
tratamiento en la primera mitad de la película, sobre todo teniendo en cuenta su importancia final. También pesan un poco los
excesos discursivos de algunos diálogos y la reiteración o el alargamiento de algunas situaciones meramente incidentales —las
propias conversaciones entre las criadas, por ejemplo—, provocados quizá porque Garci se ha dejado llevar por el amor que siente
hacia sus personajes.
Estos leves defectos en la planificación final —que podrían haberse pulido con una postproducción más reposada que la que
tuvo la película— impiden que la película alcance la rotunda condición de obra maestra de Canción de cuna, pero no ensombrecen
demasiado la altísima calidad visual e interpretativa de la película y no afectan para nada a la hondura de su tratamiento de fondo.
La película admite muchas lecturas: como homenaje a los melodramas clásicos de Hollywood; como análisis sociológico de
una década de la historia reciente de España —los años 50— querida y odiada a la vez por Garci; como simple ejercicio de estilo a
contracorriente del tipo de cine espectacular y primario, dominante en la actualidad; como reflexión sobre el matrimonio y el
divorcio... De todo esto hay en la película, aunque, en sus declaraciones, Garci ha tendido a presentarla sobre todo como un
melodrama romántico. Pero esta calificación resulta muy discutible. Porque, sorprendentemente, Garci ha reducido la historia de
amor entre el médico y Julia a un simple contrapunto, y la trama del intento de asesinato, a un levísimo apunte, más incidental
incluso que en la obra original. Y el verdadero cénit se alcanza en la recta final, cuando Garci, tras algunas demoras, afronta los
fuertes dilemas éticos de los personajes y se decide a bucear sin escanfandra por los abismos del espíritu. Así que La herida
luminosa resulta a la postre sobre todo un melodrama moral y religioso, más cercano —al menos por dentro— a Carl Dreyer,
Robert Bresson o Krzysztof Kieslowski que a Leo McCarey, Douglas Sirk o John Stahl.
A tenor de los intensísimos veinte últimos minutos de película, parece como si el principal afán de Garci fuera desvelar el
secreto de la vocación religiosa de Sor María, de esa misteriosa luz interior con que Dios ilumina a algunas almas y, a través de
ellas, a tanta "gente desvalida que necesita que se le ayude". Tal y como la muestra la película, se trata de una luz a veces
incómoda, que inquieta y hasta irrita el alma, porque hace ver con nitidez las sombras de los propios defectos y las fuertes
exigencias morales que conlleva la condición humana. En este sentido, Garci no oculta sus propias dudas, por ejemplo respecto a
la indisolubilidad del matrimonio. Pero, a la vez, es una luz amable, que lleva a comprender —aunque no a disculpar— a todas las
personas, incluso a aquellas que a veces no se comportan como tales, y a descubrir lo bueno que hay en cada uno, también en
esos "que no creen en lo que creemos tú y yo". Es además una luz alegre, muy alegre, que alivia como un bálsamo los corazones
rotos, sabe sobrellevar la adversidad y hasta permite aceptar la muerte como "la puerta de la verdadera vida", precisamente porque
adivina la caricia amorosa de la providencia divina donde muchos sólo ven los hachazos de un destino absurdo y cruel.
En fin, que, a pesar de los cambios, la luz que describe la película es la misma a la que se refería Sagarra: esa luz poderosa
que emana de la herida abierta del costado de Jesucristo, y que lleva a algunas personas —"imprescindibles", dice Garci— a
entregar su vida a Dios, y, por Él, a los demás, logrando de ese modo "que el mundo sea mucho mejor a través de su sacrificio",
que no es una huida sino un compromiso radical, incluso hasta el holocausto. Cuando al final el Doctor Molinos reconoce
humildemente —"con ese temblor que nace de la verdad"—, que envidia, que envidia mucho, la fe compacta de la Madre Benedicta
y hasta la fe rancia y apolillada de su esposa Isabel, parece que es el propio Garci quien habla.
Hasta en sus vacilaciones, La herida luminosa resulta un valiente desmarque ante tanto escepticismo cínico y paralizante;
un rotundo acto de fe en el hombre..., y también en ese Dios, "todo perdón", que "no roba, sólo toma prestado", y llena de luz las
vidas, tantas veces en tierras de penumbra, de los seres humanos. J.J.M.
Tratamiento de la fe cristiana
Sor María le pide a su madre que perdone a su padre, aún sabiendo que éste le ha hecho sufrir mucho.
Su hija quiere que haga este esfuerzo y que, además, recapacite sobre sus propios errores, porque es
una persona creyente y sabe que gracias a su fe puede hacerlo.

Hermana San Sulpicio La


Título original: La hermana San Sulpicio 3.7 B
Año 1952
Duración 88 min.
País  España
Director: Luis Lucia
Guión: Luis Lucia (Novela: Armando Palació Valdés)
Reparto: Carmen Sevilla, Casimiro Hurtado, Julia Caba Alba, Jorge Mistral, Manuel Luna
Género: Comedia
Sinopsis
Gloria y Ceferino son dos personajes antitéticos. Él es un médico gallego, serio y recto;
ella, en cambio, es una andaluza guapa y rica de carácter extrovertido y dominante.
Sin embargo, Gloria toma una decisión sorprendente: hacerse monja. La casualidad
hace que vaya destinada a un hospital del que es director el doctor Ceferino.

Hermanas Bolena (Las)


TITULO ORIGINAL The Other Boleyn Girl 6.3/10
AÑO 2008
DURACIÓN 115 min.  
PAÍS
598

DIRECTOR Justin Chadwick


GUIÓN Peter Morgan (Novela: Philippa Gregory)
REPARTO Natalie Portman, Scarlett Johansson, Eric Bana, Kristin Scott Thomas,
Jim Sturgess, Mark Rylance, David Morrissey, Benedict Cumberbatch,
Oliver Coleman, Ana Torrent, Eddie Redmayne, Tom Cox, Michael
Smiley, Montserrat Roig de Puig, Juno Temple
GÉNERO Y CRÍTICA Drama de época / SINOPSIS: Narra la historia de dos hermanas (Portman & Johansson) que
compiten por el afecto del rey Enrique VIII. El padre y el tío de las dos hermanas Bolena,
Ana y María, empujados por el ambicioso deseo de mejorar el nivel social y el poder de la
familia, convencen a sus hijas para que conquisten el afecto del Rey de Inglaterra. Las
jóvenes dejan atrás su vida en el campo para trasladarse al peligroso y apasionante mundo
de la corte. Pero las buenas intenciones de las hermanas al querer ayudar a su familia se
convierten pronto en una rivalidad sin cuartel para obtener el amor del Rey. En un principio,
gana María, a la que el Rey escoge como amante y con la que tiene un bastardo. Pero Ana
es inteligente, astuta, no teme a nada, y consigue apartar a su hermana y a la legítima
esposa del Rey, la reina Catalina de Aragón…
Lo que funciona es la combustión de juntar a Natalie Portman y Scarlett Johansson, que
proveen a las sexys Bolena de un corazón duro, lleno de inteligencia e ingenio.
Tibio retrato de la muy trepa familia Bolena. Correcta.
Un artefacto dramático engrasado con golpes de efecto y concebido para reforzar las
actuales mecánicas del ‘star system’.
Un producto entretenido, vistoso, endeble desde algunos puntos de vista y que por encima
de todo ofrece la diversión añadida de ver a dos estrellas en un muy directo cara a cara.
“¡He hecho pedazos la nacion por tí!...
¿Destruiréis vuestro matrimonio, vuestro país, vuestra alma ante dios por el capricho de una joven? ¿Porqué os rechaza? ¿Porqué
os tortura con sus desaires? Creéis que no sabe perfectamente lo que hace? Lo único que quiere es apartarme de vuestro lado.
¿Dónde está mi juicioso esposo, dónde está? Sois un rey, comportaos como tal…
Observa a sus damas y aprende como consiguen lo que quieren de los hombres ¡No con desplantes infantiles! sino dejando que
piensen que son ellos quienes mandan. En eso consiste el arte de ser mujer.”

Hermanas de la Magdalena (Las) (En el nombre de Dios)


TITULO ORIGINAL The Magdalene Sisters 7.5/10
AÑO 2002  
DURACIÓN 119 min.  
PAÍS
DIRECTOR Peter Mullan
GUIÓN Peter Mullan
REPARTO Geraldine McEwan, Anne-Marie Duff, Nora-Jane Noone, Dorothy Duffy,
Eileen Walsh, Mary Murray, Britta Smith, Frances Healy,
GÉNERO Y CRÍTICA 2002: Venecia: León de Oro / Drama / SINOPSIS: Los conventos de la Magdalena en
Irlanda eran gestionados por las hermanas de la Misericordia en nombre de la Iglesia
católica. Acogían a muchachas enviadas por sus familias o por los orfanatos, que allí
quedaban encerradas y a las que se obligaba a trabajar en las lavanderías para expiar sus
pecados. Dichos pecados eran de distinta naturaleza: desde ser madre soltera a ser
demasiado bella o demasiado fea, o demasiado simple o demasiado inteligente, o víctima de
una violación, y por tales pecados trabajaban sin percibir ninguna retribución, 364 días al
año, y se las hacía pasar hambre, se las sometía a castigos físicos, humillaciones, violencia
fisica y moral, y se las separaba de sus hijos. Las penas que tenían que cumplir eran
ilimitadas. Miles de mujeres vivían y morían allí. El último convento de la Magdalena en
Irlanda cerró sus puertas en 1996. “The Magdalene Sisters” se ha basado en el punto de
vista de cuatro de estas jóvenes en los años sesenta, una época de liberalización de
costumbres para la mujer. Estas jóvenes católicas estaban viviendo una pesadilla como
poco medieval, mientras el mundo exterior sostenía tácitamente (y en algunos casos
activamente) la existencia de un Estado teocrático. La película explora el desarrollo de sus
personalidades, en un ambiente controlado y dominado por mujeres vírgenes, siervas de
Dios, esposas de Cristo. Cada una a su modo, las jóvenes intentan rebelarse, y sus vidas
siguen trayectorias distintas. Es una película de ficción, que lamentablemente se basa en
una historia verdadera.
Como debut del actor Peter Mullan tras la cámara, sin duda este contundente drama es más
que prometedor. La historia elegida, del todo impactante. Pero –por discrepar en algo-, y
admitiendo que tiene grandes cualidades –un ritmo notable, muy bien interpretada-, su
unánime éxito entre la crítica podría ser discutible. Puestos a analizar, es cierto que “Las
hermanas de la Magdalena” no traspasa nunca los límites del efectismo, cuando muchos
directores americanos lo hubieran hecho antes de los títulos de crédito, y se agradece que
el escocés Mullan aplique la sabiduría británica en este tipo de films, pero los personajes
carecen por completo de evolución narrativa, dejando el peso de la película en una sucesión
de –brillantes- escenas, una tras otra, que relatan las humillaciones cometidas por las
pérfidas monjas de la orden religiosa. Siempre es de agradecer cualquier denuncia, más si
cabe de las injusticias cometidas en nombre de creencias e integrismos, y la película
entretiene de principio a fin, pero está más preocupada en exponer los hechos que en
599

transmitir emociones, en mostrar que en relatar. En definitiva, es una buena película, y


sobre todo es necesaria, pero no es la historia de 3 jóvenes concretas –podría haberse
contado con las vivencias de cualquier interna-, es la denuncia de una detestable
institución.

Hermano
TÍTULO ORIG. Hermano 7.1/10 B
AÑO 2010
DURACIÓN 96 min.  
PAÍS  
DIRECTOR Marcel Rasquin
GUIÓN Rohan Jones, Marcel Rasquin
REPARTO Eliú Armas, Beto Benites, Gonzalo Cubero, Marcela Girón, Fernando Moreno
PREMIOS 2010: Festival Internacional de Moscú: Mejor película
2010: Oscar: Pre-seleccionada por Venezuela como "Mejor película de habla no inglesa"
GÉNERO Drama | Deporte. Fútbol. Drama social
SINOPSIS Daniel es un delantero excepcional, un fenómeno. Julio es el capitán de su equipo. Un líder
nato. Ambos son hermanos de crianza y juegan fútbol en su pequeño barrio "La Ceniza".
Daniel desea con todas sus fuerzas jugar a nivel profesional mientras Julio mantiene a la
familia con dinero sucio: no tiene tiempo de soñar. La oportunidad de sus vidas llega cuando
un cazatalentos los invita a unas pruebas en el famoso equipo de la ciudad el "Caracas Fútbol
Club". En ese momento una tragedia los sacude y ellos deben decidir, a patadas y sobre una
cancha de tierra, qué es más importante: la unión de la familia, el sabor de la venganza o el
sueño de sus vidas.
Insuficiente drama social sobre las oportunidades de la vida.
Esta película venezolana, ganadora del Colón de Oro en Huelva y el San Jorge de Oro en el festival de
Moscú, está llena de buenas intenciones, pero es tópica en su argumento y pobre en su realización. Marcel Rasquín
es un debutante que, como todos los que comienzan en este mundo del cine y más en Venezuela, ha debido
tropezar con múltiples dificultades para ver realizado su propósito. Es un punto a su favor. Pero no deja sorprender
ese doble premio en festivales de segunda categoría pero con cierto prestigio. Lo que me confirma que la cosecha
cinematográfica del 2010 fue una de las peores de los últimos años, que tampoco han sido buenos en general.
Estamos ante una muestra de cine social que coquetea con los culebrones y melodramas de tanta
aceptación en Iberoamérica. Verán, la acción se desarrolla en uno de esos barrios periféricos de Caracas, plagados
de ranchitos que, como las favelas brasileñas, escalan por las laderas empinadas que circundan la capital. Allí una
madre soltera y su hijo descubren por casualidad un bebé abandonado, que adoptan. Pasados los años, nos
encontramos a Julio, el mayor, y a Daniel, el pequeño, formando parte del equipo de fútbol del barrio La Ceniza.
Éste último, a quien apodan Gato, es un portento con el balón y descuella incluso sobre su hermano, que también
le pega bien a la pelota. Todo parece irles de cara a los dos hermanos, pues hasta un ojeador del club más
importante de Caracas ha puesto sus ojos en ellos. Pero Julio mantiene a su madre y hermano con dinero sucio,
pues es miembro de la pandilla mafiosa que controla el barrio. Un terrible equívoco hace que un pistolero de esta
“mara” mate accidentalmente a la madre de ambos y Daniel es testigo del hecho. La final del campeonato de
barrios y el posible fichaje por un equipo profesional se mezclan con el deseo de venganza y los sentimientos
encontrados de los dos protagonistas.
La ópera prima de Rasquin es una ejemplificación de que en la vida de las personas hay a veces
circunstancias que te pueden arrojar al abismo o encumbrarte hasta la cima del éxito. Y es milagroso que
procediendo de un basurero termine uno por triunfar. Pero el fútbol lo puede casi todo. La historia del balompié
está plagada de casos como el de Daniel y Julio que, salidos del suburbio, pudieron alcanzar la gloria o convertirse
en carne de presidio. Aun sin desvelar el desenlace del film, uno puede apreciar que los mimbres de este cesto son
más que conocidos y tiene su punto melodramático. Nada hay nuevo en el relato, que transita por numerosos
lugares comunes (la novia embarazada de otro, la lealtad a la hermandad mafiosa, partidos que se ganan en el
último segundo…). Los personajes secundarios son igualmente de manual para guionistas. Por ejemplo, ¡qué tipo
tan desaprovechado el del entrenador del barrio! En cuanto a la narrativa cinematográfica, Rasquin, al igual
que todos los primerizos sin recursos de producción, hace de la necesidad virtud. Pero narrar varios partidos de
fútbol no es nada fácil. No me refiero a la retrasmisión televisiva de un encuentro en su totalidad (que tampoco es
sencilla), sino a fragmentos de los mismos. Como no puede hacer múltiples tomas y sus actores (aficionados
elegidos en un casting) tampoco dan para mucho, qué mejor que utilizar teleobjetivos y panorámicas cámara en
mano, que dan imágenes medio borrosas, que además el polvo de la cancha contribuye a difuminar.
El problema es que aun así, no acabamos de creernos esos apasionados partidos, esas jugadas mágicas,
ese talento futbolístico del que se hacen lenguas los personajes. Un montaje igualmente nervioso y a veces
sincopado ayuda a dar esa impresión. Apenas hay planos largos de duración (los actores principales son amateurs)
y no aguantan la cámara mucho rato. La fotografía es igualmente pobre. Muchas escenas están filmadas con cielos
cubiertos o a media luz para no tener problemas de raccord. Las imágenes son bastante feas y no sólo por la
mugre real y moral que captan. Tal vez sea muy exigente para un debutante que, sin duda, ha tenido que luchar
por terminar su primera película. Cineastas con mucho oficio y años de profesión han fracasado al filmar escenas
de fútbol. Sólo el gran John Huston estuvo brillante en Evasión o victoria… aunque tampoco en aquel film todo el
monte era orégano. (Cine para leer)

Hermano sol, hermana luna


600

TITULO ORIGINAL Fratello Sole, sorella Luna 6.1/10 EXC


AÑO 1972  
DURACIÓN 121 min.  
PAÍS
DIRECTOR Franco Zeffirelli
REPARTO Graham Faulkner, Judi Bowker, Leigh Lawson, Kenneth Cranham,
Lee Montague, Valentina Cortese, Alec Guinness, Michael Feast,
Nicholas Willatt, John Sharp, Adolfo Celi
GÉNERO Y CRÍTICA Drama. Religión. Biográfico / SINOPSIS: A pesar de ser hijo de unos ricos mercaderes,
Francisco de Asís renuncia a su acomodada vida y a todas sus posesiones para dedicarla a
Dios y a los más pobres.
La conversión de Francisco de Asís y sus primeros años de misión junto con Clara, en una película que
destila belleza y entusiasmo por la vida, además de música.
La búsqueda de Dios a través de la pobreza y la sencillez
Un drama biográfico que retrata a uno de los personajes más destacados del cristianismo, santificado y con
gran número de devotos que siguen sus ideales en la actualidad.
San Francisco de Asís –visto desde la perspectiva del director italiano Franco Zeffirelli- es un hombre que
encuentra a Dios en la naturaleza, en la sencillez y en la humildad. Sus acciones se orientan a despojarse de las
riquezas materiales para acumular bienes espirituales, un hombre dedicado a los pobres y a los enfermos de tal
forma que llegó a ser un ermitaño que pregonaba que el verdadero tesoro no está en la tierra sino en el cielo.
Si bien la película es bella, con maravillosos paisajes y diálogos profundos sobre la búsqueda de la verdadera
felicidad, es prácticamente imposible contener y retratar cabalmente tamaña figura emblemática de la doctrina
cristiana, y por allí habrán muchos detalles que no serán tenidos en cuenta. No obstante es un acercamiento por
demás de interesante hacia una persona que demostró sencillez, despego, solidaridad y abundante compromiso por
hacer las cosas en forma alejada de la opulencia y de las frivolidades. Una opción de vida espiritual al máximo
exponente, alejada de las comodidades y del confort para centrar su atención en los seres más insignificantes que
muestran la mano creadora de Dios.

Zeffirelli trata de explicarnos la vocación de Francisco centrada en su conversión. Después de la aprobación de la


Regla, a Francisco -comenta el autor- se le escapa la obra de las manos y ya su centro no tiene la misma importancia.
Así lo comenta Giovanni Grazzini en Il Corriere della Sera, 11 de marzo de 1972: “Hermano Sol, hermana Luna” no
es, de hecho, una biografía del Santo, sino más bien un rápido retrato del hijo del rico mercante Bernardone, desde los
meses bellacos en los que se dedicaba a las armas y a los amores, hasta los días en que, poniéndose de parte de los
marginados, se rebeló contra el padre y, para conquistar la vida eterna, se marchó a vivir en pobreza...”.
En la película existe una auténtica pretensión de explicar la transformación de Francisco, cono resultado de una
experiencia religiosa, aprovechando la fuerza de las imágenes que resaltan la naturaleza como signo de libertad.
Esto demuestra, una vez más, que sigue una función lógica que se encarna dentro de la personalidad del director
diplomado en Bellas Artes, escenógrafo y ayudante de Visconti, hombre vislumbrado por la luminosidad florentina y
entregado al sentimiento renacentista toscano. Zeffirelli pone la belleza visual como eje artístico y centro del mensaje.
Como es natural, la visión de San Francisco en Zeffirelli corresponderá con aquello que él piensa del Santo,
según lo escribe: "Para mí San Francisco es la penitencia sin miedos, la alegría que da el entusiasmo, el regocijo que
nace del no tener, la felicidad que viene de lo poco... Es lo que él mismo dice al Papa Inocencio III. Si nos
conformáramos con vivir corro las alondras, cantando y dando gracias al Señor que nos ha creado, seríamos todos
felices. Los frutos de la tierra, el agua de los riachuelos, el fuego que calienta..., no tenenos necesidad de más.
Santidad".
“Ante todo, mi Francisco de Asís es un joven muy particular. Este muchacho nacido hace más de setecientos
cincuenta años tuvo los mismos problemas que tienen hoy los jóvenes que se encuentran por las calles de Milán,
Londres, Chicago o París. Sí, yo lo veo como uno de los primeros ejemplos de "contestador", pero que contesta
buscando una verdad propia en sí mismo, intentando cambiar el mundo de un modo constructivo, basándose en el
sacrificio y en la fe. En tiempos oscuros y tétricos, como eran los del siglo XIII, a él le gustaba la naturaleza, la bondad,
la generosidad, el amor".
No era la primera vez que se enfrentaba con la figura de San Francisco. El mismo explicaba a estudiantes y
críticos que en su infancia, a la edad de ocho o nueve años, ya interpretó al Poverello en un mini-teatro de la Acción
Católica Florentina: "Éramos todos varones, y para hacer de Clara recurrimos a la luz".
Tampoco era la única vez en que Zeffirelli recurría a la nostalgia del pasado para hacer una película, así, en
"Campeón" (1979), también se ve influenciado por una película del mismo título que vio en su infancia.
Hay que valorar muy positivamente la espontaneidad y sencillez con que rodó gran numero de las secuencias,
como pude escucharle en una de las ocasiones en que presentó la película en el teatro de la Procivitate Cristiana en
Asís:
"Me levanté una mañana, contemplé el paisaje y el tiempo que hacía. Allí mismo, sin antes haber decidido nada,
monté el equipo y comenzamos la f ilmación. No necesitaba nada más".
Zeffirelli se preocupó de informarse en el mismo Asís con los religiosos, particularmente con aquellos que se
encontraban madurando su vocación, con el fin de buscar un sentido a sus imágenes, según las inquietudes de los
jóvenes, por lo que en la película, además de la visión personal que él tenía de San Francisco, hay que tener en cuenta
esta experiencia.
La visión del Francisco de Zeffirelli se desarrolla a partir de la fe que él mismo tiene; él se considera católico y
defensor de estos valores, lo que le valió que el 1969 fuera expulsado de la asociación de autores cinematográficos
601

italianos por sus declaraciones en contra de la pornografía creciente en las pantallas. Aunque luego, él mismo se
contradiga al realizar una película como "Amor sin fin"(1981), verdadero folletín, donde lo sentimental se mezcla
confusamente con la imagen sensual, para no encontrar en ella ningún valor especial.
También hay que señalar que "Hermano Sol, Hermana Luna" es un film querido por Zeffirelli, cosa que no le
ocurriría, por ejemplo con "Jesús de Nazaret" (1977): "Nunca elegí hacer "la vida de Jesús". Me la ofrecieron acepté
porque profesionalmente era un proyecto de gran envergadura, de la misma forma que Tiziano aceptó cuando le llamó
Felipe II a la corte y le encargó una serie de cuadros. Es un deber profesional que hice con alegría, no con sacrificio"
(Referido por E.T. Gil de Muro en "Reseña").
La descripción de la vocación de Francisco a través de la enfermedad está perfectamente lograda, y esto quizá
profundizado por la convalecencia a la que le obligó a pasar un accidente de carretera unos años antes de rodar la
película.
"Lo que yo quería era mostrar algo, hacer que la gente viera algo, hacer la naturaleza, el color, la luz y los
animales en la forma en que quizás las veía Francisco. Una posición natural, no intelectual, ante el mundo".
"Su ruptura con el medio ambiente en que vivía, su imaginación, su voluntad de construir una comunidad en la
que todos los hambres fuesen iguales, su revolución, su ternura hacia la naturaleza, le acercan hacia las preocupaciones
de la juventud actual".
La función de la música en las películas de Zeffirelli, hasta "Hermano Sol, Hermana Luna", había sido
fundamental y de gran acierto. En esta ocasión, llevado a cabo por Donovan, el director buscaba: "hallar un
equivalente entre la trova medieval y las canciones pop".
Por último, se ha de recalcar el amor por la naturaleza, la vitalidad y la juventud con que se nos presenta a
Francisco, aunque una lectura superficial de la película nos podría hacer quedar tan sólo con la impresión de un joven
hippy que contesta la situación de conformismo de nuestra sociedad.

HERMANO SOL - HERMANA LUNA en clase


Aplicación
Duración exacta: 118 minutos
Tiempo de clases estimado: 4 clases con 30 minutos de vídeo y 10 de conversación.
Cortes entre clase y clase
1- Hasta que Francisco y el Teñidor tomados de la mano se esconden tras una tela.
2- Hasta que Francisco dice: Palabras, Bernardo, hace tiempo creía en las palabras
3- Hasta que Clara llega a la Cascada llamando a Francisco
Áreas posibles de trabajo
 Geografía
Italia: Ubicación Geográfica
 Historia
Contextualizar con qué ocurría en el resto de Europa y “El mundo conocido”
Reinado de los Brunswick en Italia
Guerra de las Cruzadas
Años -Localización geográfica - Causas - Naciones incluidas - Reyes Costumbres
Clases sociales de la época. Trato a los sirvientes
Dotes para bodas
Vestimentas – Decoración de las casas
Tipo de celebración de misa
Opulencia de la iglesia y miseria del pueblo
Entretenimientos de la época (pasear por el campo, etc)
Sistema feudal
 Trabajo y Tecnología
Proceso en elaboración de tejidos (antiguo y actual)
 Matemática
Manejo de aristas y lados partiendo de la roca de la esquina
 Castellano
Vocabulario: Indulgencia, Lepra, Dote, Héroe, Amistad, Excéntrica, Terrateniente, Blasfemo
Descripción de imágenes: Francisco sobre el tejado
Roca de la esquina
Toda la canción durante la recuperación de Francisco.
Frases a interpretar: Es fuerte y verdadera, serviría para fortalecer las esquinas.
No puedo vivir sin un ideal, sin algo en qué creer.
Hazme un instrumento de tu paz.
Semblanzas: Francisco, Clara, Bernardo, Giocondo.
Texto a analizar:
Detalles:
 Templo de San Damián reconstruido lleno de pobres, el de la Ciudad con poca gente.
 Inocencio III, habla como hombre y como sacerdote con Francisco y vuelve a su condición de Papa con la
colocación de la mitra y la casulla.

Hermanos Karamazov (Los)


TITULO ORIGINAL The Brothers Karamazov 6.8/10
AÑO 1958  
DURACIÓN 146 min.  
602

PAÍS
DIRECTOR Richard Brooks
GUIÓN Richard Brooks, Julius J. Epstein (Novela: Fedor Dostoievski)
REPARTO Yul Brynner, Claire Bloom, Maria Schell, Lee J. Cobb,
Richard Basehart, William Shatner, Albert Salmi
GÉNERO Y CRÍTICA Drama de época / SINOPSIS: Drama de época que adapta la mítica
novela de Dostoievski, sobre los problemas de una familia rusa del siglo XIX.
“Brooks contó con muchos medios para rodar esta respetuosa adaptación del clásico de
Dostoievski. Excelente recreación de época. Todo un clásico”
Durante el reinado de Alejandro I en Rusia, las vidas de los hermanos Dimitri, Alexéi e Iván giran en torno a la figura
paterna. Cada uno de ellos muestra caracteres diferentes. Mientras que Alexéi simboliza la bondad y la lealtad, Dimitri
es un jugador de cartas que acaba en la cárcel después de una pelea. Las deudas apremian a Dimitri, quien revela a
su prometida Katia que acabará con la vida de su padre. Si éste no le satisface los tres mil rublos que solicita, Iván, el
tercero de los hermanos, un devoto de la religión ortodoxa, contrae matrimonio con Anna. Al salir de la prisión, Dimitri
ha sido abandonado por Katia y busca a su nuevo amor, Grushenka, en casa de su padre. Al pensar que su padre le
oculta el pasado de su amada, Dimitri le estrangula pero sin causarle la muerte. Mientras tanto, Iván y su hermanastro
Smerdiákov planean asesinar al padre del primero, de tal forma que la culpabilidad recaiga en Dimitri.

(El) Hermoso Verde ver El planeta libre

Héroe por accidente


TITULO ORIGINAL Hero (Accidental Hero) 5.8/10
AÑO 1992
DURACIÓN 116 min.  
PAÍS  
DIRECTOR Stephen Frears
REPARTO Dustin Hoffman, Geena Davis, Andy García, Joan Cusack,
Stephen Tobolowsky, Tom Arnold, Kevin J. O'Connor, Chevy Chase
GÉNERO Y CRÍTICA Comedia / SINOPSIS: Un vagabundo rescata a varias personas tras un accidente de avión,
pero la fama se la lleva otro vagabundo que se hace pasar por él.
Atractiva mezcla de drama y comedia bien protagonizada y con un guión bien desarrollado.
Bernie La Plante, un pobre hombre que se dedica a hacer todo tipo de trapicheos para ganarse la vida, se convierte
en el anónimo salvador de los pasajeros de un avión.
Sin embargo, desaparece sin pararse a recibir honores, por lo que los medios de comunicación se quedan
intrigados por la identidad del misterioso benefactor. Un oportunista vagabundo se hace pasar por el héroe.
Valores de los protagonistas:
Generosidad, Humildad, Solidaridad
Para pensar:
¿Por qué Bernie La Plante no valora lo que ha hecho?
¿Llega el dinero a degradar a una persona hasta tal extremo?
¿Pueden los medios de comunicación distorsionar tanto unos hechos verídicos?
Frases de la película:
“Os sentireis mejor dando…
La vida es una jodida selva…
No puedes creer una palabra de lo que oyes en la tele…
Todos somos héroes si se nos pide en el momento adecuado…
Para conseguir las cosas hay que ayudar a los demás…”

Hidalgo ver Océanos de fuego

Hijo de la novia (El)


TITULO ORIGINAL El hijo de la novia 7.9/10 B
AÑO 2000  
DURACIÓN 124 min.  
PAÍS
DIRECTOR Juan José Campanella
REPARTO Ricardo Darín, Héctor Alterio, Norma Aleandro, Natalia Verbeke,
Eduardo Blanco, Gimena Nóbile, Claudia Fontan, David Masajnik.
GÉNERO Y CRÍTICA Drama. Comedia / SINOPSIS: Rafael piensa que las cosas deberían irle mejor: dedica 24
horas al día a su restaurante, está divorciado, ve muy poco a su hija, no tiene amigos y
elude comprometerse con su novia. Además, desde hace mucho tiempo no visita a su
madre, internada en un geriátrico porque sufre el mal de Alzheimer. Una serie de
acontecimientos inesperados le obligan a replantearse su vida. Entre ellos, la intención que
tiene su padre de cumplir el viejo sueño de su madre: casarse por la Iglesia.
Maravillosa, intensa y conmovedora historia sobre la esclavitud del trabajo, la falta de
compromiso real con la gente cercana, los sentimientos ocultos, la búsqueda de los
sueños…. Un profundo y bello homenaje a la cotidianidad de la vida misma.
603

Sobre el amor de un hombre por su mujer, enferma de Alzheimer.


Temática: Amor, conflictos y opciones
Amor. La película muestra diferentes expresiones de amor que se convierten en el motor de vida de una persona.
Conflicto. En esta película está presente el miedo al compromiso como conflicto con uno mismo.
Opciones. La película describe los diferentes modos de entender la libertad y el amor y las consecuencias de cada
opción.
Sugerencias para ver y escuchar la película
Una película se puede ver y escuchar de muchas maneras. Ofrecemos unos puntos de referencia. Concretamente,
sugerimos ver y escuchar la película…
…hacia adentro. Reflexionar sobre lo que la película nos sugiere en primera persona y sobre las preguntas que nos
plantea en nuestra propia vida. No pretendemos buscar respuestas definitivas, atendemos a las resonancias que
nos deja.
…hacia fuera. Promover un coloquio sobre la película en familia o en grupo. No se trata de llegar a conclusiones.
Compartimos lo que hemos sentido y percibido e intentamos escuchar y entender la percepción diferente de los
otros.
…no sólo con la cabeza, también con el corazón. Se trata de dejar por un momento a un lado los prejuicios
ideológicos o ideas preconcebidas para que, al hilo de lo que nos cuenta la película, puedan hablar los
sentimientos.
…y después de algún tiempo repensar. Estar atentos al poso que la película deja después de unos días. Ese
«poso» es una impresión en la que se funden nuestra reflexión sobre lo que hemos visto y la vida propia que la
historia cobra en nosotros/as.
Algunas preguntas…
…antes de la película
·Sobre la familia: ¿Cuál es la importancia que le damos a la familia en nuestras vidas?
·Sobre las prioridades: ¿Qué es prioritario en la vida? ¿Qué es lo que da sentido a nuestras vidas?
·Sobre el compromiso: ¿Cómo se compaginan compromiso y libertad?
…después de la película
·¿Qué es lo que busca Nati en su relación con Rafa?
·¿Por qué llora Rafa cuando lee la poesía de su hija?
·¿Qué va posibilitando el cambio de Rafa a lo largo de la historia?
Con la colaboración de Aintzane Ziarreta.
Algunos puntos para el debate: Los mayores hoy día. Convivencia. Enfermedades. Su papel en una sociedad
que vive aprisa, aprisa… Diferencias de la 3ªEdad con respecto a hace 50 años.
Situación de los “abuelos” en el país de los alumnos. Los ideales y sus edades. Qué soñó cada
personaje y qué pasó en su vida después.
Las familias:
Qué ha cambiado en las familias con respecto a algunos años y qué se refleja en la película. Qué familia
tipo crees que existe ahora en Argentina y en los países de los alumnos. Qué problemas tienen ahora
las familias que hace años no tenían.
Qué significado crees que tiene en la película la aparición de El Zorro
“Este restorán lo empecé con Norma. Yo cocinaba, ella atendía: era una cuestión de dos. Me acuerdo que siempre discutíamos de
porqué venía la gente, y ella decía que era por la cocina y yo decía que por su atención. Es que Norma era una cosa… ella sí que
era la especialidad de la casa, con esa sonrisa que tenía, ¡Aquél cartel luminoso! Imagínate, entraba la gente y … ¡bum!, se
encontraban con esa pintura, y ahí aparecía la Norma verdadera: más alegre, más luminosa, y claro, el cliente pensaba que había
entrado en, qué sé yo, en el Paraíso por lo menos. Entonces ella pedía que la siguieran, que los iba a llevar a la mejor mesa. Eso se
lo decía a todo el mundo, que los llevaba a la mejor mesa, y todos se lo creían porque si ella te llevaba, era la mejor mesa. Te hacía
sentir como si fueras el único. Con Francesco nos reíamos porque cada vez que iba a la cocina, todos, eh, todos, mujeres, niños,
hombres, todos, todos, se quedaban como embobados mirándola, no sabían si seguían en la Tierra, si era un fantasma, tenían miedo
que no volviera. Y ahí los volvía a sorprender: anotando todo ahí, junto a la caja, paradita como por arte de magia, como un ángel,
mi ángel…”

Hijo (El)
TÍTULO ORIG. Le fils 7.1/10
AÑO 2002
DURACIÓN 103 min.
PAÍS Bélgica  
DIRECTOR Jean-Pierre Dardenne, Luc Dardenne
GUIÓN Jean-Pierre Dardenne, Luc Dardenne
REPARTO Olivier Gourmet, Morgan Marinee, Isabella Soupart, Rémy Renaud,
N. Hassaïni, Kevin Leroy, Félicien Pitsaer, Annette Closset, F. Marnette
PREMIOS 2002: Cannes: Mejor Actor (Olivier Gourmet)
GÉNERO Drama | Adolescencia
SINOPSIS Olivier (Olivier Gourmet) es un carpintero belga dedicado a enseñar su oficio a adolescentes
conflictivos. Un buen día aparece en su clase Francis (Morgan Marinne), un chico recién salido
604

del reformatorio donde ha cumplido cinco años de condena por un homicidio. Entre los dos
surgirá una relación marcada por el respeto, la distancia y sobre todo, por un terrible secreto
que comparten sin saberlo.
Es impresionante. [En el puesto nº7 de la lista de Rober Ebert de las mejores películas de la
CRÍTICAS década].
Una película de extraordinario alcance moral y estético
La nueva obra cumbre de los hermanos Dardenne, obra del prodigio de cortar la respiración,
de contagiar emociones.
Un cine hecho de miradas y silencios, un cine físico que te involucra moralmente en un paisaje
y un tiempo
El hijo, un film belga que me ha sacudido estética y emocionalmente cada vez que he podido verlo. Un film con
un guión férreo, sin concesiones fáciles al espectador, quien no puede sino entregarse a la intriga y a su profundo
planteo moral. Olivier (el gran Olivier Gourmet, actor fetiche de los hermanos Dardenne) es un carpintero a cargo de
una escuela de aprendices en una suerte de centro de orientación vocacional y reinserción social, un solitario, un
perfeccionista que pone igual cuidado en la construcción de un banco de madera que en la atención a su cuerpo, algo
excedido de peso y con problemas de espalda. Un día, se ve sorprendido y extremadamente perturbado por la llegada
de un nuevo alumno. Obsesivamente lo persigue, lo espía, busca saber de él, quiere y no quiere acercársele. La
información nos va siendo sugerida, insinuada a través de las acciones y de pocas líneas de diálogo, y habrán de
transcurrir unos cuarenta minutos del film hasta que comprendamos la dimensión del conflicto moral del protagonista.
Los hermanos Jean-Pierre y Luc Dardenne se han caracterizado por un cine de hondo contenido humanista y
moral, por la profundidad de sus temas, el respeto a todos sus personajes y por su particularísimo estilo visual. Si en
La promesa (1996) y en Rosetta (1999) se adentraban en la temática social –el trabajo de los jóvenes, la
desocupación, los problemas de la inmigración clandestina– y las relaciones paterno-filiales, en El hijo reiteran estos
temas cargándolos de intensa complejidad ética. Amantes del cine moderno, se siente en sus películas la impronta de
Robert Bresson, en su interés por los jóvenes, en su estética despojada, en la ausencia de música, en la sacralidad de
ciertos momentos.
La austeridad de El hijo, su minimalismo, la falta de información, logran abrir preguntas más que sugerir
respuestas. ¿Qué busca Olivier realmente? ¿Recomponer una paternidad, una vida? ¿Recuperar la familia perdida?
¿Venganza o comprensión hacia hechos del pasado? En todo caso, el film es un excelente ensayo sobre el dolor y las
relaciones humanas, alejado de toda intención didáctica o moralista.
Pocas veces tenemos la posibilidad de ver el rostro de Olivier: la cámara móvil se mantiene a su espalda, o
mejor dicho, a veinte centímetros de su nuca durante gran parte del film, acompañando en cierto modo su punto de
vista sobre las situaciones, aunque conozcamos tan poco de su rostro como de sus motivaciones. A algunos podrá
molestar este enfoque cerrado –utilizado también en Rosetta, con primerísimos planos del rostro de la protagonista–,
algo intrusivo hacia el personaje, pero que reproduce su obsesión y aporta un enorme dramatismo a la acción. Tan
cercano y sin embargo tan alejado, pues nunca llegamos a entrar en lo profundo de la psicología de Olivier, y tampoco
él conoce la razón de sus actos. Tan obsesiva como la cámara es la mirada sobre el cuerpo: el trabajo manual
descripto en todos sus detalles, casi documentales, la higiene y alimentación, la gimnasia, el dormir, la agitación física.
La cámara de Alain Marcoen y la banda sonora con sus sonidos y silencios dan detallada cuenta de todos ellos.
Gourmet recibió un premio en Cannes por su composición del personaje, por el alto grado de sutileza que exige un
film sugerente. Por el otro lado, el joven Morgan Marinne interpreta un antagonista a su medida, un personaje
simétrico al de Gourmet, y también sabe dar la medida justa para expresar velados o tal vez inconfesables
sentimientos. Este film de silencios, de momentos huecos y sin rumbo aparente, va creciendo en su propio ritmo
dramático hasta culminar en un final magistral.
Josefina Sartora 

Hijo de Dios
Título original Son of God 4.3/10
Año 2014
Duración 138 min.
País  Estados Unidos
Director Christopher Spencer
Guión Rich. Bedser, Christopher Spencer, C. Swash, Nic Young
Reparto Diogo Morgado, Roma Downey, Louise Delamere, Darwin Shaw, Amber Rose
Revah, Andrew Brooke, Simon Kunz, Paul Brightwell, Adrian Schiller, Matthew
Gravelle, Sebastian Knapp, Leila Mimmack, Greg Hicks, Daniel Percival, Fraser
Ayres
Género Drama | Religión. Biblia. Biográfico
Sinopsis
El actor portugués Diogo Morgalo, que ya protagonizó la adaptación televisiva
"La Biblia" para History Channel, vuelve a encarnar a Jesucristo en esta biografía
que cuenta la historia de Jesús de Nazaret desde su nacimiento hasta su
resurrección.
Críticas 'Son of God' es culpable de todos los pecados de las epopeyas bíblicas de la década de los 50, pero sin
nada de su majestuosidad.
'Son of God' no se arriesga demasiado, optando por volver a narrar de manera moderadamente atractiva
una historia ya muchas veces contada.
'Son of God' puede haber dado en el blanco, si parte de su meta era crear un retrato suficientemente
plano como para permitir que los miembros del público puedan proyectar sus propios sentimientos en la
pantalla.
Una película que resulta casi siempre torpe y obvia de principio a fin.
605
Un largometraje torpemente editado, versión de la popular miniserie de cinco episodios de 10 horas, 'La
Biblia'.

Hijo pródigo (El)


Título original: The Prodigal B
Director: Richard Thorpe
Actores: Lana Turner, Edmund Purdom, Louis Calhern, Audrey Dalton, James Mitchell,
Neville Brand, Walter Hampden, Taina Elg, Francis L Sullivan, Joseph Wiseman.
Año: 1955
Duración: 112’
Con la mitad de su fortuna y en compañía de un esclavo que ha rescatado, Miqueas
abandona la casa paterna dispuesto a hacer suya a la sacerdotisa de Baal y Astarté, que
le ha deslumbrado con su belleza. En Damasco va dilapidando su fortuna y envía por el
resto, pero es víctima de un engaño y paga con la esclavitud el placer efímero de haber
conseguido su propósito luego de ofrecer una costosa perla a los ídolos. Ya esclavo,
Miqueas organiza una rebelión que triunfa. La sacerdotisa perece y Miqueas, victorioso y
arrepentido de su proceder, desprecia honores para volver a su hogar donde es festejado
su regreso.
Adaptación apócrifa de la famosa parábola bíblica, que se convierte en el típico espectáculo lujoso de la Metro. Al margen de
su componente religioso, la trama combina aventura y ciertas dosis de sutil erotismo. El material resulta algo indigesto,
aunque está manufacturado con la proverbial habilidad de su director. Su degustación requiere ciertas dosis de humor o bien
un espíritu benevolente.
Una voz en off nos anuncia que THE PRODIGAL va a trasladar a la pantalla la célebre parábola bíblica del hijo
pródigo, representada en el cambio de mentalidad que se produce en el joven Micah (Edmund Purdom), hijo de una
respetada familia judía, devoto de su fe en el Dios de Moisés, y a quien su padre está a punto de desposar con la joven
Ruth (Audrey Dalton). Será un matrimonio que el muchacho acoge con resignación y respeto –él siente verdadero
cariño por la muchacha-, aunque sienta en su interior que con ella no se producirá la expresión física y/o suprema del
amor. Persona temperamental, Micah salvará en un viaje a Damasco de una muerte segura al joven esclavo mudo
Asham (James Mitchell), quien al parecer era un elemento especialmente detestado por el tirano Nahreeb (Louis
Calhern). Esta defensa puntual será el detonante de una especial animadversión hacia Micah, a quien intentará tentar de
alguna manera para lograr que renuncie a su religión y abrace el politeísmo que él regenta. Este se negará en todo
momento, aunque llegados a un punto su seguridad se pondrá en entredicho al contemplar en plena acción a la suma
sacerdotisa de dicha religión; Samarra (Lana Turner). Será para nuestro arrogante y noble protagonista su auténtico
talón de Aquiles, encontrando en su erotismo y sensualidad esa capacidad de fascinación que hasta entonces
permanecerá ausente en su futura esposa. El deslumbre en su personalidad que le brindará el descubrimiento de la
suma sacerdotisa –que ejerce como sofisticada prostituta aceptando cuantiosos donativos ofrecidos a sus dioses-, será
astutamente utilizado por Nahreeb, quien verá en esa fascinación un motivo para cristalizar su venganza humillando a
ese Micah que ha osado desafiar su poder y significación en su territorio.
Como se puede comprobar, THE PRODIGAL responde punto por punto a todo aquello que ofreció en aquellos
años este tipo de cine, tan periclitado en nuestros días. Lujosos ropajes, personajes de cartón piedra, mucha barba y
atrezzo, declamaciones a modo de sentencias, la utilización de prestigiosos actores de carácter que prestan el
engolamiento propio de cualquier producción teatral, unidos en este al servilismo del hipotético atractivo y carisma de
Lana Turner que, bajo mi punto de vista, fracasa a la hora de brindar el retrato de una diosa de la sensualidad, revestida
repentinamente de un sentimiento de amor hacia el joven Micah.
Declamaciones y sentencias, en las que sus actuantes lucen vistosas e inmaculadas túnicas, aviesos villanos y
moralismos de origen bíblico. Nada nuevo bajo el sol de este tipo de cine tan trasnochado hoy como en el momento en
que fue diseñado, pero que precisamente en la distancia que le proporciona el paso de más de medio siglo, ofrece un
menguado interés, que impide que la contemplación de sus imágenes constituya una tortura –aunque secuencias como
la del sacrificio de Samarra ante la turba rebelada y enfurecida ante ella, puedan incluirse sin temor a equivocarnos
entre las más insípidas y lamentables del cine norteamericano de su tiempo-. Un moderado atractivo que proviene de
los tonos apastelados de su fotografía –obra de Joseph Ruttenberg- y la dirección artística que esgrime su metraje,
especialmente atractivo a la hora de mostrar los exteriores e interiores de la acción desarrollada en Damasco. Será un
aspecto que tendrá una relativa potenciación con la elegancia e incluso pertinencia con la que Richard Thorpe utiliza la
grúa, despojando su presencia de la general ampulosidad con que dicho recurso es esgrimido en este tipo de películas.
Unamos a ello la singularidad del breve episodio que enfrenta a Micah en su traslado como presunto cadáver al
denominado “pozo”, en donde convivirá con un enjambre de esqueletos y será atacado por un gigantesco buitre. Se
trata, con todo, de una idea no suficientemente desarrollada ni en sus componentes macabros ni en la resolución del
episodio –Micah aparece huido del recinto tras la lucha con el buitre, cuando hemos visto que allí rondan varios más y
se encuentra en un abismo de gran altura-, pero que parece anticipar las cercanas aventuras filmadas muy pocos tiempo
después por la Columbia bajo la égida de Ray Harryhausen.

Hijos de un mismo Dios


TITULO ORIGINAL Edges of the Lord 6.2 MB
606

AÑO 2001  
DURACIÓN 95 min.  
PAÍS
DIRECTOR Yurek Bogayevicz
GUIÓN Yurek Bogayevicz
REPARTO Haley Joel Osment, Willem Dafoe, Liam Hess, Richard Banel,
Olaf Linde Lubaszenko, Malgorzata Foremniak, Andrzej Grabowski,
Chiril Vahonin, Ola Frycz, Dorota Piasecka.
GÉNERO Y CRÍTICA Drama / SINOPSIS: Un niño de 12 años, huyendo de los nazis, es acogido por una familia
de campesinos católicos.
Temas: Sacrificio-redención.Fuentes bíblicas. Luto. Figura crística. Pecado-muerte. Iglesia-sacramentos.
Esta película como tantas otras, trata un tema muy delicado como es el del periodo nazi y los campos de concentración.
Para ser americana, está bastante bien conseguida porque da una visión general de lo que se vivía en esos lugares sin
recrearse y la verdad es que no deja al espectador indiferente. No es la típica americanada sino que se centra en la
esencia y es bastante objetiva.
Un niño se cree Jesús, que debe sufrir para salvar de la maldad a su gente.
El Dios amordazado
En la Polonia ocupada por los nazis, un granjero acoge en su casa a un muchacho judío, al que hace pasar
por sobrino suyo. Este, en compañía de otros niños, asiste a catequesis de Primera Comunión. La formación en la
fe de estos muchachos coincidirá con su terrible iniciación a la vida: violencia, muerte, humillación y traición son
eslabones que las circunstancias les obligan a recorrer antes de recibir un sacramento que sanciona, más que su
incorporación en pureza al cristianismo adulto, su inmersión en las más pútridas y desoladoras experiencias de la
vida.
Esta película, con un planteamiento y una temática interesantísima que el director no sabe manejar con
garra, nos propone una reflexión de fondo en la que radica en gran medida el fenómeno del ateísmo: ¿dónde está
Dios ante el dolor, en medio del sufrimiento insondable? En esta línea, el niño protagonista, Romek, protagonizará
una escena crucial. Está en la sacristía, con el sacerdote del pueblo. Este corta las obleas de las que sacará las
formas para la comunión y le da de comer los bordes sobrantes. En ese momento, el muchacho pregunta:
“¿Nosotros estamos bendecidos o sólo somos los bordes?”. La película se muestra premeditadamente ambigua a la
hora de responder la pregunta. Las experiencias durísimas por las que pasan los muchachos (una de las niñas es
violada, otro asesina por venganza...) hacen pensar en un Dios que disfraza de silencio su impotencia y nos
condena a ser los restos desechados de no sabemos qué. Sin embargo, al final de la película el protagonista
recuerda, en “off”, la bondad de quienes le ayudaron a salir adelante (la familia que le acogió, el sacerdote, sus
propios padres...), con lo que se insinúa que el hombre en última instancia es el verdadero ejecutor de la bendición
de Dios sobre la tierra. Es más, el gesto de los niños de comulgar, al final de la cinta, en primer plano, ese
“Cordero de Dios que quita el pecado del mundo” puede tener tanto de redención como de amarga constatación del
desfase entre los ideales religiosos y la contundente dureza de la realidad que acaban de vivenciar. El Dios de las
otras películas que hemos visto no admitía duda: ausencia, inexistencia, burla o susto, su manera de presentarse
estaba exenta de ambigüedad. En esta película y en la siguiente que comentemos, Dios se difumina entre la niebla;
más que en silencio por propia voluntad, parece amordazado con la áspera tela de la crueldad del mundo.
Para el final dejo una pequeña alusión a un personaje crucial en esta película e igual de enigmático: Tolo, el
hijo pequeño del hombre que albergó a Romek. En la catequesis, el sacerdote les propuso a todos los muchachos
un juego: debían informarse de la vida de alguno de los apóstoles e imitarlo durante un tiempo. Tolo escoge
emular a Jesús, pues quiere que le crucifiquen para así salvar al mundo. En medio de una inocencia que roza a
veces el paroxismo de la locura, Tolo va poniendo en práctica su deseo (se llega incluso a colgar-crucificar de un
árbol), no sabemos sí como juego tétrico, como asunción alucinatoria de una misión desproporcionada o como
verdadera entrega divina, hasta que, al final, decide subir a un tren que se dirige hacia los campos de
concentración. Este loco-niño-santo (como el Johannes de la genial La palabra de Dreyer, o la Bess de la
controvertida Rompiendo las olas de Lars Von Trier) sintetiza en su patética figura indefensa y en su gesto
sacrificial la inexcrutabilidad de un Dios, el que propone esta película, que no sabemos si ha muerto o,
simplemente, está respondiendo a todas nuestras dudas mientras calla.
LA INUTILIDAD APARENTE DEL SACRIFICIO
SELECCIÓN DE ESCENAS
Escena 1. El pequeño Tolo
Vladek Tolo está muy enfermo, quiere que vayan todos los niños.
(En la habitación de Tolo los cuatro niños -Romek, Vladek, María y Pyradespués de que la madre acabe de salir)
Tolo Tengo un pan y cuento con todos vosotros. Esa noche especial.
Vladek ¿Qué noche especial?
Tolo La noche en que me colgaré de un árbol. Así haré que vuelvan todos otra vez.
Vladek ¿Quienes?
Tolo Papá (a Vladek), y el tuyo (a María) y el tuyo (a Romek). Y todos tendréis que bañaros juntos.
Romek Querrás decir bautizarnos...
Tolo Si bautizarnos juntos para prepararnos. Decid que sí. Decidme...
María Sí, Tolo.
Romek Sí, Tolo.
Vladek Sí, Tolo.
Pyra (Protestando) Yo no meto la cabeza ahí
María Tienes que hacerlo se lo prometiste a Tolo.
Tolo ¿Puedes inclinarte? Tengo que besarte. (Uno a uno van metiendo a la cabeza en un cubo con agua y Tolo les
besa en la frente.Luego el hace lo mismo)
Tolo ¿Cómo tembláis? Junto a este río sagrado, y que podríais resfriaros. Escuchadme y recordad qur todos habéis
metido la cabeza en el cubo Y ahora tendréis que seguirme. Voy a sufrir por vosotros pero haré que las cosas
607
mejoren.
María Lo has hecho muy bien.
• Tolo cree que puede hacer milagros pero fracasa.
• Cuando Pyra quiere marcharse y se pelean Tolo le abraza y le dice que le quiere (Es un signo del amor a los
enemigos)
• Tolo pide que le cuelguen de un árbol
• El sacrificio de Tolo:
(Tolo se dirije al tren donde están subiendo a los judíos después de una parada del conwoy, se oyen risas de fondo de
los guardianes)
Romek Tolo, Tolo.
Vladek Es mi hermano. (El oficial alemán se dirige al pequeño Tolo)
Oficial Ven aquí. Conoces a este niño (Señala a Romek) (Tolo dirá que no con la cabeza en cámara lenta)
Oficial Ese otro dice que es tu hermano ¿es verdad? (Tolo también dice que no con la cabeza) (Un soldado toma a
Tolo y lo sube al tren. Romek intenta alcanzarlo)
Oficial ¿Quieres ir con ellos?
(La cámara recorre las alambradas de las ventanas de los vagones donde se ven las manos y rostros de algunos
judíos. La cámara enfoca lentamente la puerta del vagón que se cierra dejando dentro a Tolo) (El tren se pone en
marcha, se oye el silbido)
Vladek ¡Es mi hermano! Tolo, Tolo.
Romek Lo coge cuando intenta ir tras el tren.
Escena 2. ¿Bendecidos o malditos?
(Romek está escondido en la Iglesia cuando oye la conversación del sacerdote con el asesino del granjero. Está
asustado al saber que puede ser denunciado. El sacerdote le coge de la mano y le lleva a donde está preparando
las formas para la Eucaristía)
Romek ¿Qué es ésto?
Sacerdote Hostias sagradas. ¿Quieres un poco?
Romek (Rotundo ya apartándose) No.
Sacerdote (sonriendo levemente) No te preocupes todavía no son hostías. Sólo son bordes, nunca bendigo los
bordes.
Romek ¿Estamos bendecidos? ¿O somos sólo los bordes?
Sacerdote Somos migajas. Y todos estamos bendecidos por igual.
Romek No todas las personas ¿verdad? (Romek va rompiendo trozos de bordes que va colocando lentamente en una
fila sobre la mesa)
Romek Vlatilin, su mujer, el padre de Vladek, los padres de María. Anoche fuí a ver los trenes. ¿Mis padres no
vendrán a por mí?
Sacerdote Probablemente no. (Romek añade a la fila dos trozos más)
3. La decisión de Tolo
(Vladek ha matado al hijo del asesino de su padre mientras robaba y maltrataba a los judíos que saltaban del tren de
la muerte. Tolo lo ha visto todo a escondidas. Romek que acompañaba a Vladek se ha quedado con la pistola y
ha sido sorprendido por los soldados alemanes que le aclaman al interpretar que se dedicaba a robar y matar
judíos. El coronel se hace su amigo y manda que lo pasee en un sidecar. El soldado con la moto asusta al grupo
de judíos que ha bajado del tren en una parada. En ese momento llega otro oficial alemán al que llama el coronel)
Coronel Franz
Franz (Ríe)
Coronel (Al soldado de la moto) Para ahí. (A franz) Voy a enseñarte algo, espera. (Va a por Romeo) Ven aquí
conmigo. Escucha (Se dirige en bajo a Tomek). Cuando te diga “ya” quiero que hagas lo mismo que hiciste en el
bosque. (A
Franz). Ven conmigo, Nunca había visto algo así en mi vida (Se colocan en la balaustrada de una escalera). Mira a
ese niño. Romeo, ¡ya! Tú mira (a Franz). (Romek comenza a registara a una hilera de judíos).
Romek Quítate el abrigo (se trata de un hombre). Más rápido. Y también el chaleco. ¡El chaleco!
Coronel Buen chico, ¿eh? (A Franz) (Romek se dirige a una mujer. Duda casi llora)
Romek Quítate los zapatos (Chilla y le apunta con el arma)
Romek ¡Quítate los zapatos! (Saca de los tacones lo que se supone que son joyas) (Muestra lo que ha encontrado al
coronel)
Coronel Ven aquí. Ven aquí.
Vladek (Se le oye al fondo empujado por un soldado) Oficial, oficial. Tienen que escucharme. ¡Soy polaco, no judío!
¡Soltadme!
Soldado ¡Silencio!
Coronel (A Rimek y dando la espalda a la escana anterior) A ver traes algo…
Franz ¡Qué bonito!
Coronel Buen chico
Vladek Dejadme marchar. ¡Sueltame! ¡No soy judío, soy polaco!
Soldado Basta
Coronel Pero, ¿qué pasa aquí? (Se vuelve hacia el alboroto)
Vladek No soy judío, soy polaco.
Romek Es polaco
Coronel Traedlo
Romeo Le conozco
Coronel ¿Le conoces?
Romeo Sí, es polaco.
Vladek No soy judío, soy polaco. No soy judío.
Coronel Dime, ¿de qué le conoces?
608
Romeo Me estaba ayudando
Coronel ¿Dónde?
Romeo En el bosque
Coronel ¿En qué bosque? Veamos. Bájate los pantalones. ¡Los pantalones! (Franz mira bajo los pantalones para ver
si está circuncidado)
Franz Ven aquí, ven. Lo siento, coronel, lo siento mucho.
Coronel Sigue haciendo tu trabajo. Y súbete los pantalones, hijo. (Al fondo los judíos comienzan a ser subidos al tren
de deportación. Tolo aparece por detrás del tren ycruza las vías por abajo. Se coloca entre los judíos. Mira a
Romeo)
Romeo ¡Tolo!
Vladek ¡Es mi hermano! (El coronel va hacia Tolo, le quita la gorra)
Coronel Ven aquí, ¿conoces a ese niño? (Señala a Romeo) Dime, ¿le conoces? (PP de Tolo en cámara lenta. Cierra
los ojos diciendo no)
Coronel Ese otro dice que es tu hermano (Tolo dice que no con la cabeza)
Vladek ¡Tolo! (Se avalanza. El coronel lo tira al suelo)
Coronel ¿Quieres ir con ellos? ¡No! ¡Cállate!
(El coronel y Franz se fuman un cigarro mientras lo judíos son introducidos en el tren por los soldados. PPs de judíos
en el tren. Cámara lenta que recorre los rostros. El rostro de Tolo en PP que es subido al tren en cámara lenta)
Vladek ¡Es mi hermano! (Tolo mira hacia fuera. Se cierra la puerta. Silba el tren y se pone en marcha)
Vladek ¡Tolo! ¡Tolo! (Romeo para a Vladek que quiere salir detrás) (Se marcha el tren)
4. La comunión final
(Después de que Tolo compartiera el destino de los judíos, los niños han roto la pistola y la han tirado al río. Están en
la Iglesia el día de la primera comunión, ocupan el primer banco, detrás se ve a la madre de Tolo y Vladek llorosa
y emocionada)
Sacerdote (Mostrando el Cuerpo de Cristo). Este es el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo. Dichosos los
llamados a esta Cena. (A todos les da el Cuerpo de Cristo, cuando llega a Romek le dará un trozo de los bordes
en forma de cruz)
Sacerdote Romek, Corpus Christi
Romek Amén
Romek (Voz en of) Nunca olvidaré a Tolo. Ni la bondad de quienes me ayudaron a seguir siendo quien soy.
CUESTIONES ESCATOLÓGICAS
Se trata de una película en clave de historia de redención en el contexto de la persecución nazi a los judíos.
1. Dios bendice los bordes
Romek, niño judío acogido por una familia rural polaca, descubre que son muchas las víctimas en un mundo de
violencia y de muerte. El padre de su familia de acogida y distintas personas van muriendo. Además descubre los
trenes que trasladan a los judíos hacia los campos de exterminio. Y empeiza a tomar conciencia que no volverá a ver
a sus padres. Entonces en una conversación con el sacerdote católico y sirviéndose de la metáfora de los bordes de
las formas que luego serán consagradas, pregunta: ¿Dios bendice también a los bordes? En este caso los bordes
serían las víctimas y también de forma especial los judíos. El sacerdote contestará que todos somos migajas y
estamos bendecimos por igual. Esta afirmación confirma que la bendición de Dios alcanza a los que no son nada,
incluso a los que han muerto. Aquí la bendición al abarcar a las víctimas inocentes de la barbarie supone en primera
instancia la solidaridad con su condición. En Cristo, Dios ha sido víctima. Pero además Dios abre la esperanza,
bendecida la muerte, Dios abre el territorio de la vida.
2. El sacrificio de Tolo
El pequeño Tolo representa la inocencia en un mundo culpable. Su “locura” es una respuesta a la locura del
mundo. Esta se acentúa con la muerte de los dos ancianos y de su propio padre. Tolo quiere ser como Jesús. Intenta
compartir su sufrimiento para así parar el sufrimiento del mundo. Incluso en una situación comprometida llegará a
decir que es judío para proteger a su amigo. El mundo de los adultos ha contagiado de venganza y odio al mundo de
los niños. Hasta sus amigos-discípulos han sembrado la muerte. Su desolación es completa.
Su gesto de sacrificio se concretará al subir al tren de las víctimas. Al compartir el destino de los judíos se refleja
en el pequeño Tolo el compromiso de Jesús con todas las víctimas. Un sacrificio aparentemente inútil que añade una
nueva muerte al holocausto, pero que sin embargo tiene frutos en los otros niños. El camino que ellos han seguido es
un camino de muerte y Tolo con su vida y con su muerte se lo ha mostrado. Se trata de un sacrificio con un fuerte
componente crístico, como por lo demás lo ha ido indicando la figura del pequeño. Es un sacrificio de amor para la
reconciliación. La expiación por el pecado del mundo ilumina al mundo.
3. La comunión final
La escena final está precedida por la destrucción y el lanzamiento de la pistola con la que habían dado muerte
al vecino. Las armas son excluidas del camino del futuro. Ahora es un tiempo nuevo para la paz, bien escatológico
preferente. La escena final de la celebración de la primera comunión de los niños nos muestra a todos unidos en torno
al Cuerpo de Cristo. Tras ellos una historia de muertos y violencia. El padre de uno muerto por el padre de otro, el
hermano de uno muerto por el hermano del otro, la pequeña violada y el niño judío definitivamente huérfano. En un
momento culminante el pequeño recibe uno de los bordes de las formas que habían sido el motivo de la conversación
sobre la bendición de Dios.
Así, pues, tras la muerte de Tolo fructifica una comunión mueva, superadora de los rencores, abierta al camino
de la paz. La humanidad se renueva en el Cuerpo de Cristo y en la vida del pequeño Tolo. Tras la muerte hay una
expectativa de comunión. Tras el pecado la gracia de un nuevo comienzo. Tras la guerra la posibilidad de la paz. Esta
clave es decididamente escatológica. La plenitud de la comunión, realizada en Cristo, vencida la muerte.

Historia de Jesús para niños La


(según Lucas) MB
609
Heyman, 2000, 67’,
Esta es la historia de Jesús desde el punto de vista de seis niños que pudieron haber vivido
en Jerusalén a los nombres de Benjamín, Caleb, Sara, Joel, Leah y Natán. A lo largo de la
película, los niños tratan de comprender de qué manera este hombre nazareno sanaba a los
enfermos y resucitaba a los muertos. Algunos son de familias que creen que Jesús es el Hijo
de Dios, mientras que las otras no están de acuerdo con esa creencia. En principio, ellos ven
a Jesús entre la multitud, y luego lo siguen para conocer a este interesante personaje, quien
amaba mucho a los niños. Observan sus milagros, su traición, su acusación, su crucifixión, y
hasta su muerte, Entonces se acuerdan de la promesa de Jesús y por eso creen que lo
volverán a ver. Niños de todas las edades han gozado de esta versión dramática de la
verdadera historia e Nuestro Señor Jesús, presentada desde una perspectiva diferente.

Historia de la Biblia
Storie della Bibbia MB
Los grandes acontecimientos del Antiguo Testamento.
Serie TV. 26 capítulos
Año de producción: 1992
Dirección: Osamu Tezuka
Distribuye en DVD: Suevia
Duración: 702 min.
Género: Animación
Cuidada serie animada, que recorre la historia sagrada del Antiguo Testamento.
Recoge la creación, el diluvio, el nacimiento del pueblo de Israel, la entrega de los
mandamientos y las promesas mesiánicas. Ha contado con el asesoramiento del Vaticano.
La historia más grande jamás contada, ahora en dibujos animados, realizados bajo el
asesoramiento de El Vaticano, la serie consta de 26 capítulos de media hora de duración,
dirigida al seno de la familia. Una serie que encantará tanto a pequeños como a mayores
y que reúne todos los ingredientes dirigidos a los sentimientos y emociones.
1 En el Principio. 2 Los Hijos de Adán. 3 El Arca de Noé. 4 La Torre de Babel. 5 El Patriarca de Abraham. 6: Sodoma y Gomorra. 7
La Historia de Israel. 8 El Destino de Isaac. 9 José vendidos por sus hermanos, 10 El Triunfo de José. 11 Moisés el Egipcio. 12 La
zarza ardiente. 13 Moisés y el Faraón. 14 El Éxodo. 15 Las Tablas de la Ley. 16 El Becerro de Oro. 17 La Tierra Prometida. 18
Jericó. 19 Un Rey para Israel. 20 La Derrota de Saúl. 21 La estirpe de David. 22 El Reino de Salomón. 23 El Exilio de Israel. 24
Jerusalén, Jerusalén. 25 Profetas en el desierto. 26 Una Estrella brilla en Oriente.

Historia de Lena Baker


Título original Hope & Redemption: The Lena Baker Story
Año 2008
Duración: 106’
País  Estados Unidos
Director Ralph Wilcox
Reparto Tichina Arnold, Dwayne Boyd, Chris Burns, Kenny Cook, Peter Coyote, Jasmine
Farmerro
Drama
Basada en hechos reales, la Historia de Lena Baker relata una lucha de una mujer afro-
americana para superar los retos de su vida, para hacer frente a las decisiones que hace, y en
última instancia, el triunfo sobre una situación imposible.
Lena Baker fue la primera y única mujer en ser sentenciado a muerte en la silla eléctrica
en el estado de Georgia y fue ejecutado en 1945. Ella fue indultada después de su muerte en 2005.
Cuando era niña en los años 1900 Lena Baker (Tichina Arnold) y su madre (Beverly Todd) a fin de mes por la
recolección de algodón bajo el sol del sur de la población rural Cuthbert, Georgia. Lena crece trabajando como
prostituta durante los locos años veinte, en un intento de hacer el dinero suficiente para dirigirse al norte y comenzar de
nuevo. Es apresada y condenada a diez meses de trabajos forzados. De regreso de esta experiencia agotadora y
reencuentro con su madre en el camino polvoriento cerca de su casa, está claro que Lena cambia para siempre.
Años más tarde, parece que finalmente Lena supera sus demonios internos. Ella tiene tres niños de corta
edad, ya no bebe, asiste a la iglesia regularmente y le ayuda a su madre con su trabajo de lavandería semanal.
Justo cuando parecía que Lena puede ser capaz de olvidar el dolor de su pasado, es llamada a trabajar por
Arthur Elliot (Peter Coyote), un hombre tiránico blanco conocido por ser malo y por su disposición a bebida.
Con el tiempo, Lena y Elliot desarrollan una relación muy cargada, llena de alcohol, la crueldad .
El abuso físico y mental de Elliot sigue aumentando. A menudo Lena es secuestrada de su. Una noche
particularmente caliente y húmeda, Lena, finalmente se levanta por sí misma y trata de liberarse de su esclavitud. Se
emprende una lucha y el arma que lucha con él accidentalmente se dispara. Elliot Arturo, un hombre blanco, es
matado por Lena Baker. Ella es arrestado poco después por las ciudades sheriff simpático (Michael Rooker), que está
indefenso frente a las costumbres sociales de la época.
El juicio es rápido y un jurado de 12 hombres blancos, sus compañeros citados, encuentran a Lena culpable de
asesinato en menos de seis horas. Lena recibe esta devastadora noticia de que ha sido condenado a muerte por
electrocución. Durante los próximos meses, Lena se prepara para su muerte con dignidad y fuerza. Al final , ella muere
con confianza en el conocimiento de que Dios la juzgue de manera con misericordia.
610

Historia de lo nuestro (Nuestro amor)


TÍTULO ORIG. The Story of Us 5.1/10
AÑO 1999
DURACIÓN 98 min.  
PAÍS  
DIRECTOR Rob Reiner
REPARTO Michelle Pfeiffer, Bruce Willis, Tim Matheson, Rob Reiner, Rita Wilson,
Paul Reiser, Julie Hagerty, Colleen Rennison, Jake Sandvig.
SINOPSIS Drama matrimonial sobre los devenires y problemas de una pareja que lleva 15 años de
casados. Emocionalmente exhaustos a causa de su relación, los Jordan intentan una
separación de prueba mientras sus hijos, Josh, de 12 años, y Erin, de 10, están en un
campamento de verano. Tanto para Ben como para Katie, las peleas se han convertido
últimamente en algo habitual, y creen que su única opción es retirarse silenciosamente a
rincones neutrales. Durante el tiempo que pasan separados, Ben y Katie reflexionan sobre el
valor de su matrimonio y de su historia compartida.
CRÍTICAS "Aunque la pareja tiene química, el filme se queda en discreto"
La película muestra el matrimonio desde una serie de flashbacks no lineales. Cada cierto tiempo aparecen una serie de
"entrevistas" a personajes, de forma similar a la que utilizara Rob Reiner en su anterior película When Harry Met Sally.
Un matrimonio tras 15 años de casados y dos hijos, se está derrumbando y lo que antes los uniera ahora detestaban, por lo
que ambos tendrán que poner de su parte para salvar el matrimonio... si es que eso quieren realmente.

Historia de una monja


TITULO ORIGINAL The Nun’s Store 7.0/10 MB
AÑO 1959
DURACIÓN 152 min.  
PAÍS
DIRECTOR Fred Zinnemann
GUIÓN Robert Anderson (Novela: Kathryn Hulme)
REPARTO Audrey Hepburn, Peter Finch, Edith Evans, Peggy Ashcroft,
Dean Jagger, Midred Dunnock, Patricia Collinge,
Niall MacGinnis, Lionel Jeffries, Colleen Dewhurst
GÉNERO Y CRÍTICA 1959: 8 nominaciones al Oscar: Mejor película, director, actriz (Audrey Hepburn), guión
adaptado, fotografía, montaje, banda sonora y sonido / Drama. Basada en hechos reales /
SINOPSIS: Una joven (Hepburn), perteneciente a la clase media belga, ingresa como
novicia en un convento. Tras profesar como monja es enviada al Congo a trabajar como
enfermera en una misión. Para su sorpresa será destinada a un hospital para blancos, como
ayudante de un cirujano.
Maravillosa cinta adaptada del interesantísimo original de Kathryn Hulme. Imprescindible.
Una resuelta joven que ha decidido entregar su vida a Dios se ve obligada a poner a prueba hasta el
límite sus más firmes convicciones religiosas.
Audrey Hepburn con notable esfuerzo se introdujo en la piel de la hermana Luke, ayudando a los más necesitados
en una misión católica en el Congo Belga. El argumento estaba basado en los auténticos recuerdos de la hermana Marie-
Louise Habets, que colaboró activamente en el film y trabó una buena amistad con la actriz. Rodada sobria y
respetuosamente por Fred Zinnemann, el equipo se trasladó a los lugares reales de la acción: Bélgica y el Congo, filmando
los interiores en los Estudios italianos de Cinnecittà. La Orden de los Dominicos asesoró las partes religiosas de la trama.
Fue rodada por Zinemman de manera contenida, austera e intensa sobrepasando cualquier reticencia
que pudiera ponerse al tema. Y la historia de amor tan sutilmente sugerida es considerada por algunos
críticos como uno de los grandes momentos del romanticismo cinematográfico.
El verdadero conflicto de esta chica es que ella en realidad no quiere ser monja, ella quiere ser
enfermera en África. Ella no parece darse cuenta, por lo menos al principio, pero meterse monja no es un
fin para ella, es sólo un medio, el único a su alcance, para llegar a África. Ese es el auténtico drama.

Historia del Bronx (Una)


TITULO ORIGINAL A Bronx Tale 7.7 MB
AÑO 1993
DURACIÓN 122 min.  
PAÍS
DIRECTOR Robert De Niro
REPARTO Robert De Niro, Chazz Palminteri, Lillo Brancato, Joe Pesci, Francis Capra,
Taral Hicks, Katherine Narducci
GÉNERO Y CRÍTICA Drama. Mafia. Romance / SINOPSIS: El gángster Sonny (Palminteri) es el rey del barrio del
611

Bronx donde vive Calogero (Lillo Brancato). Un tiroteo, presenciado por Calogero, se
convierte en el inicio de una duradera relación entre el gángster y el pequeño. Lorenzo (De
Niro), padre del Calogero, un honrado conductor de autobuses, no aprueba esta relación. El
muchacho crece bajo la protección de los dos hombres, dividido entre su honestidad natural
y su fascinación por Sonny, aunque la vida en el Bronx no es nada fácil, y al final tendrá
que decidir por sí mismo…
Calogero es un joven del Bronx enfrentado a un dilema vital: seguir los consejos de su
padre, Lorenzo Anello (De Niro), un modesto y honrado conductor de autobús, o atajar
hacia el dinero fácil por la oscura senda del crimen organizado, liderada por un fascinante
Sonny (Palminteri). Robert de Niro debutó en la dirección con esta magnífica película que
desprende un encanto especial; un relato que comprende todos los aspectos claves de la
infancia y juventud: amor, amistad, aprendizaje y familia, envuelto en el atractivo, violento
y contradictorio mundo de la mafia. Una excelente ópera prima de modestas pretensiones
pero magistrales resultados, sobrada de talento para emocionar, conmover y añorar.
Se puede crecer en la Pequeña Italia y no ser un mafioso. El valor de la familia
(se titula también 5 Esquinas).
“No hace falta valor para apretar un gatillo, pero sí para madrugar cada dia y vivir de tu trabajo.”

Historia del camello que llora (La)


TITULO ORIGINAL Die Geschichte vom weinenden Kamel 7.4/10 B
AÑO 2003
DURACIÓN 93 min.  
PAÍS Mongolia
DIRECTOR Byambasuren Davaa , Luigi Falorni
REPARTO Janchiv Ayurzana (Janchiv), Chimed Ohin (Chimed),
Amgaabazar Gonson (Amgaa), Zeveljamz Nyam (Zevel),
Ikhbayar Amgaabazar (Ikchee), Odgerel Ayusch (Odgoo).
PRODUCTORA Coproducción Mongolia-Alemania
GÉNERO Y CRÍTICA Documental / SINOPSIS: Documental ficcionado sobre una familia
de pastores nómadas mongoles a los que les nace un camello albino que su madre rechaza.
“Inteligente propuesta” “Bello, sucinto y a ratos sublime poema, un tramo final simplemente
mágico y milagroso”
“Bellísimo documental. Sus imágenes sencillas contienen la emoción de los sentimientos
primarios, afines a todos los humanos. Lo mejor: la fascinación hipnótica que se desprende
de los comportamientos cotidianos de estos actores ocasionales”
Temática: Vida, rechazo y tradición
Vida. La película es un canto a la vida, a su sencillez. Las duras ciondiciones de vida de los protagonistas muestran la
importancia de lo cotidiano, el valor de lo pequeño.
Rechazo. A través de la historia del camello albino que la madre rechaza, la película nos sumerge en la soledad,
desamparo e impotencia que producen la marginación y la exclusión.
Tradición. La historia muestra las tensiones que origina la irrupción de los adelantos tecnológicos en la tradición. La
asimilación es posible cuando éstos se convierten en instrumentos para vivir mejor, y no en fines.
Sugerencias para ver y escuchar la película
Una película se puede ver y escuchar de muchas maneras. Ofrecemos unos puntos de referencia. Concretamente,
sugerimos ver y escuchar la película…
…hacia adentro. Reflexionar sobre lo que la película nos sugiere en primera persona y sobre las preguntas que nos
plantea en nuestra propia vida. No pretendemos buscar respuestas definitivas, atendemos a las resonancias que
nos deja.
…hacia fuera. Promover un coloquio sobre la película en familia o en grupo. No se trata de llegar a conclusiones.
Compartimos lo que hemos sentido y percibido e intentamos escuchar y entender la percepción diferente de los
otros.
…no sólo con la cabeza, también con el corazón. Se trata de dejar por un momento a un lado los prejuicios
ideológicos o ideas preconcebidas para que, al hilo de lo que nos cuenta la película, puedan hablar los
sentimientos.
…y después de algún tiempo repensar. Estar atentos al poso que la película deja después de unos días. Ese
«poso» es una impresión en la que se funden nuestra reflexión sobre lo que hemos visto y la vida propia que la
historia cobra en nosotros/as.
Algunas preguntas…
…antes de la película
·Sobre el tiempo: ¿Las cosas tienen/exigen su tiempo, o al contrario, somos nosotros quienes asignamos tiempo y/o
valor a las mismas?
·Sobre la familia: ¿Qué es la familia? ¿Un ámbito de relaciones en el que toca vivir? ¿Un espacio de colaboración y
de protección?
·Sobre la realidad: ¿Qué es lo real? ¿Los cuentos, los relatos, los mitos, ofrecen un horizonte de sentido a los
problemas de la vida, a sus misterios?
…después de la película
·Se relacionan el camello pequeño y los que ha marginado y excluido la sociedad?
·¿El mundo se para con el problema del pequeñlo camello? ¿El tiempo y los esfuerzos dedicados merecen la pena,
tienen sentido?
612
·¿Dónde está la ficción, donde la realidad en la última parte de la historia que se nos cuenta? ¿Se entremezclan?
Con la colaboración de Aitor Sorreluz.
Una dura lucha para reconquistar el amor
Una familia de pastores nómadas en el Desierto de Gobi ayuda a los nacimientos de su manada de camellos.
Uno de los camellos tiene serias dificultades para dar a luz, pero con la ayuda de la familia consigue alumbrar a su
cría, un camello diferente a los demás. A pesar de los esfuerzos de los nómadas, la madre rechaza al recién nacido,
negándole su leche y amor maternal.
Prepárate para un viaje espectacular a través del Desierto de Gobi, en Mongolia. Porque hasta ese lugar te
trasladará el filme “El camello que llora”, un proyecto que comenzó destinado a la televisión – con una duración
de 1 hora -, y que terminó en un rodaje de 23 días en el mes de marzo de 2002, en un tiempo de 90 minuto.
La filmación estuvo afectada por las inclemencias del tiempo, con tormentas de arena y cambios muy bruscos
de temperatura. Pero más allá de esto, la película, producida por la Escuela de Cine de Münich y Think Film, en
asociación con National Geograpich World Films, ha tenido un tremendo éxito.
Se presentó en la sección oficial del Festival de Cine de Gijón 2004, además ha sido ganadora de un Globo de
Oro en Estados Unidos, galardón especial en Festival de Cine de Cuenca y en el Festival Internacional de Cine
Independiente de Buenos Aires en el 2004, y candidata al Oscar a la mejor película documental de este año. A esto
se suman las buenísimas críticas extranjeras y el récord de taquilla en Europa.
La película es un exótico relato cargado de emociones y visualmente impactante. Habla sobre la pérdida del
amor y la lucha por reconquistarlo. Eso sí, a diferencia de la mayor parte de las historias de amor, los principales
protagonistas no son humanos, sino camellos. A través de ellos, y de una ficción con un toque documentalista (algo
así como un docudrama), se reafirma la importancia de la famila, los mitos y la tradición.
La película explora los destinos de una familia de nómadas y de los animales con los que conviven en mitad
del desierto, especialmente de un camello rechazado y abandonado por su madre al nacer, que grita
desesperadamente para recuperar las atenciones y el cariño materno.
La historia fue dirigida por dos jóvenes realizadores, Byambasuren Daava (mongoliana) y Luigi Falorni
(europeo). Ellos filmaron incansablemente acontecimientos espontáneos para la historia del bebé camello y su
madre. Además, optaron por recrear ciertos momentos en la vida cotidiana de una verdadera familia mongola.
Ambos directores fueron compañeros de curso en Italia y la película tiene su origen en un proyecto de fin de
carrera.
Durante el rodaje, la directora Byambasuren Davaa –quien pasó su infancia y juventud en Mongolia- se
encargó principalmente de la comunicación con los nómadas. Muchas familias que vivían en el área donde se rodó
la película quisieron participar, pero al final se optó por una familia compuesta por cuatro generaciones.
La familia que los directores seleccionaron habitaba una vistosa tienda en mitad del desierto, situada a 50
km. De cualquier otra tienda o establecimiento. La familia tenía 60 camellos y cerca de 300 ovejas y cabras.
Es primavera en el desierto de Gobi, al sur de Mongolia una nueva camada de camellos está naciendo en el
campamento de una familia de pastores nómadas. En uno de los partos, la madre tiene dificultades para parir, pero
con la ayuda de la familia logra dar a luz un camello blanco. La cría que nace sufre desde el primer momento el
rechazo de su madre, que se rehúsa a amamantarla, negándose a alimentarlo y protegerlo.
Luego de varios intentos infructuosos por revertir la actitud de la camella, los pastores deciden recurrir a un
viejo ritual. Para ello, deben conseguir un músico que ejecute la melodía apropiada. Cuando todos los esfuerzos
parecen haberse desvanecido, los nómades envían a dos jóvenes muchachos en un viaje a través del desierto, a un
pueblo distante, en busca de un músico que es la única esperanza para la joven cría.
Durante el viaje los pequeños se topan con los contrastes de su mundo, más tradicional, con otro donde la
televisión, las parabólicas y los videojuegos son la norma.
Finalmente un violinista es llamado al campamento para llevar a cabo un ritual impresionante. El arcaico
sonido del violín unido al canto melódico de una de las mujeres llega al corazón de la madre de la cría: cuando le
vuelven a traer a su recién nacido, rompe a llorar y le da la leche que necesita para sobrevivir.
De acuerdo a los entendidos, esta historia retrata un drama muy emocional que implica humanos y animales.
La historia del camello que llora es una ciencia ficción con aquel toque documentalista. Así también, el amor
maternal y el estilo de vida nómada son las piezas centrales de este filme emotivo y sencillo. A esto se suma una
fotografia maravillosa, a cargo de Luigi Falorni, a través de la cual los directores consiguen hacer la historia aún
más emotiva.
De hecho, las imágenes son esenciales para demostrar cada momento de la historia; los directores optaron
por dividir los personajes (la madre y la cría) en dos ángulos; demostrando la imagen desafiante de la madre, y al
solitario pequeño por otro lado.
A su vez, junto a esos momentos de separación, contrastan las imágenes con escenas de humanos,
específicamente demostrando el afecto y el amor de unos a otros. Y es que ambos directores quisieron dejar clara
la diferencia de sentimientos y socialización del humano y los animales.

Historia más grande jamás contada (La)


TITULO ORIGINAL The Greatest Story Ever Told 6.1/10 B
AÑO 1965  
DURACIÓN 141 min.  
PAÍS
DIRECTOR George Stevens
REPARTO Max von Sydow, Michael Anderson Jr., Carroll Baker,
Ina Balin, Pat Boone, Victor Buono, Charlton Heston..
GÉNERO Y CRÍTICA Drama biográfico. Religión / Superproducción que
narra la vida de Jesús
de Nazaret, y que contó con un extenso y conocido reparto en el que destaca Max von
Sydow como Jesucristo. La película narra la vida de Jesucristo según el Nuevo Testamento,
en la Palestina ocupada por Roma: desde su nacimiento en Belén y su infancia hasta sus
613

tres años de vida pública culminados con la última cena, su calvario tras ser vendido por su
discípulo Judas, su juicio, crucifixión y posterior resurrección.
La actuación del protagonista influyó muchísimo en las posteriores interpretaciones de Cristo. Muy
expresiva, aunque algo misticista, su creación del personaje es lo más sobresaliente del filme. Una de las
cintas más conocidas.
Hay dos cosas destacables en esta producción: La actuación de Chartlon Heston como Juan el Bautista, y la
representación de Jesucristo por Max Von Sydow.
Heston nos da la interpretación de un profeta muy vigoroso, adecuado para ese papel. Y Von Sydow posee un
rostro enigmático, algo misterioso, que nos hace recordar al Nazareno, y la misión que en algún tiempo cumplió
aquí en la tierra.
Los paisajes son muy buenos y la música también.
Los diálogos son hermosos. Definitivamente es una película de colección.
George Stevens produce y dirige en 1965 La más grande historia jamás contada, película desmesurada
en la que, de todas las posibles claves de lectura, prevalece la voluntad de mostrar bellas imágenes, de hacer una
película bonita, que deje con la boca abierta incluso al espectador más espabilado. Filmada en Utah, entre paisajes
más de western que típicos de Palestina, el relato manipula con notable libertad los Evangelios, con la única
finalidad de proporcionar el máximo de belleza estética y de espectacularidad posible, vinculándose más al
planteamiento demilliano que al esfuerzo interpretativo llevado a cabo por Ray. Jesús, interpretado por Max Von
Sydow, es una figura monolítica, siempre en actitud hierática, pero capaz también de llorar por la muerte de su
amigo Lázaro como nunca antes se había visto. Pero esta y otras intuiciones potencialmente buenas son aplastadas
y constreñidas dentro de las reglas del gran espectáculo que hacen prevalecer la búsqueda afanosa del efecto
visual sobre cualquier profundización.
El mismo Jesús, en la escena de la resurrección de Lázaro, es reducido a simple detalle dentro del panorama
impresionante de la montaña en la que se ha excavado el sepulcro de su amigo, imagen significativa del esplendor
del CinemaScope, el nuevo formato introducido en 1952 que dilata la imagen en horizontal, para derrotar así las
pequeñas dimensiones de la pantalla televisiva.
Más espectacular que profunda (aunque esa grandiosidad se pierde en el video). Al cinefilo le distrae la
cantidad de estrellas del cine en pequeños roles no adecuados.
Tratamiento de la fe cristiana
Jesús se presenta de una manera excesivamente distante, lejos de un adecuado equilibrio entre su
carácter divino, muy acentuado, y su humanidad. Además, el relato de su predicación es frío, no recoge
la alegría que impulsó a tantos hombres y mujeres a seguir al Maestro, y abrazar una nueva forma de
entender la vida. La fotografía y las localizaciones en los desiertos de Arizona y Utah, aumentaban la
sensación de frialdad.
La pretensión de incluir el mayor número de pasajes evangélicos en un tiempo razonable para una
película, dio como consecuencia que se mezclasen libremente diversos pasajes y personajes de
las Escrituras, lo que le acarreó críticas, especialmente por algunas escenas en las que estas licencias
narrativas son excesivas. La Pasión se representa casi sin mostrar la tortura física que sufrió Jesús.
Destaca la notable secuencia de las tentaciones en el desierto, llena de simbolismo y sutileza.

Historia no contada de los Estados Unidos La (TV)


Título original: The Untold History of the United States (TV) 8.0/10
Año 2012
Duración 713 min.
País  Estados Unidos
Director Oliver Stone
Guión Matt Graham, Peter Kuznick, Oliver Stone
Reparto Documentary
Género: Documental | Histórico. Miniserie de TV
Sinopsis
Serie de TV de 10 capítulos (2012-2013). La historia narrada y escrita por Oliver Stone
en colaboración con Peter Kuznick se centra en una serie de hechos históricos que nunca
trascendieron a la opinión pública, pero que determinaron de manera crucial la compleja
historia de América en el siglo XX.
Críticas:
Sólida, que invita a la reflexión y llena de un material de archivo fantástico.
'Untold History' puede resultar irritante e invitar a la reflexión, sí, pero también puede resultar sofocante y
estridente.
Stone ilustra sus temas con mucho rigor (...) Una serie que no te puedes perder.
El director de cine ofrece una mitología alternativa que se basa mucho más en la narración de amplio recorrido que
en el análisis riguroso. Aún así, esta miniserie de Showtime tiene su valor.

Historia verdadera (Una)


TITULO ORIGINAL The Straight Store 8.0 MB
AÑO 1999
DURACIÓN 111 min.  
PAÍS
614

DIRECTOR David Lynch


REPARTO Richard Farnsworth, Sissy Spacek, Harry Dean Stanton,
Everett McGill, John Farley
GÉNERO Y CRÍTICA Drama / SINOPSIS: Alvin Straight tiene 73 años, es viudo, vive en Iowa con su hija
discapacitada Rose, padece un enfisema, tiene problemas de visión y de cadera y acaba de
sufrir un brusco desfallecimiento. El médico le recrimina su mala alimentación y lo poco que
cuida su salud. Cuando aún está convaleciente y necesita dos muletas para cualquier
desplazamiento, recibe una llamada que alerta del grave estado de salud de Lyle, su
hermano mayor, con quien no se habla desde hace diez años. Al conocer la noticia, Alvin
decide emprender un viaje en solitario hasta Wisconsin, donde vive Lyle, con el único medio
de transporte que tiene a su alcance, una segadora.
En la sencillez está la perfección. El turbio David Lynch sorprendió a todos con una película
magistral que arrebata por su asombrosa y tierna simplicidad. El viaje en su pequeño
tractor del conmovedor Farnsworth es un canto a la vida y un recital de clasicismo
cinematográfico que alumbra, casi sin querer, una de las mejores películas de las últimas
décadas.
Temas: Muerte y reconciliación. Ante la propia muerte. Sentido de la vida. Iglesia-sacramentos. Fuentes bíblicas.
Amor y muerte. Sacrificioredención. Pecado- muerte. Tiempo e historia. Presencia de Dios. Cieloparaíso.
Cementerio-rito funerario.
Preámbulo
    El cine (el buen cine) debe enriquecernos. Enriquecernos como personas. Es decir, que una película es más o
menos buena en la medida en que al acabar de verla nos entran más o menos ganas de ser mejores personas. Eso
es enriquecernos. Hay cine que empobrece.
    No basta con fijarse en la perfección técnica de una película, algo que es importante pero no definitivo a la hora
de juzgarla. Más importante es la visión del hombre que nos presentan los films que contemplamos: si nos
olvidáramos de esto estaríamos olvidando que somos personas, lo que supone un inmenso error.
Argumento
    Un día, Alvin (Richard Farnsworth, nominado al Oscar) recibe la noticia de que ha sufrido un infarto grave su
hermano Lyle, con el que no se habla desde hace diez años. "Ira, vanidad y alcohol. Una historia tan vieja como la
Biblia. Caín y Abel", reconoce Alvin, compungido. Decide reconciliarse antes de que muera alguno de los dos. Como
ya no le permiten tener carnet de conducir, Alvin cubrirá a lomos de su pequeño cortacésped, a razón de 10
Km/hora, los 560 kilómetros que le separan del pueblo de Wisconsin donde vive su hermano. A lo largo de su
singular periplo podrá hacer partícipes de su capacidad de comprensión y de su creciente paz interior a todo tipo de
personas: una chica embarazada que ha huido de su casa, una mujer traumada porque ha atropellado a 13 ciervos
en una semana, una familia de granjeros que le ayudan a reparar su costacésped, un sacerdote católico que
bendice su esfuerzo poco antes de culminarlo...
    La película suena a despedida de la vida: de la familia, de los amigos, de la tierra…Y se nos viene a decir que
cuando uno está al final de su vida mira las cosas de otra manera, oye las cosas de otra manera, las piensa de otra
manera, las enfoca de otra manera: mucho más realista, mucho más serena, mucho más verdadera: ya no vale la
pena autoengañarse.ç
Características de la película
    Ritmo pausado, de cortacésped, de persona de 73 años. Nos va dando datos –de él, de su familia- poco a poco,
sin prisas.
    Uso de los silencios.
    Fundidos en negro para separar escenas.
    Cámara: uso de las panorámicas en el campo en la ciudad y en las calles (espacios abiertos, libres). Gran
presencia del paisaje
    Preciosa fotografía de escenarios naturales.
    Música sencilla (cuerda): dos melodías, una tipo folk americano y otra intimista (relaciones
familiares/hija/hermano), según las escenas.
    Sonidos: de las hojas en la primera escena, del fuego, de los grillos, del motor, de la circulación, de la
tormenta…cargados de simbolismo (fuego-soledad, grillos-calor, motor-el lento transcurrir del tiempo, circulación-
desproporción/hostilidad/lo difícil que lo tienes/las dificultades, tormenta-grandiosidad de la naturaleza)
Temas para el coloquio
    a) Las distintas paradas:
    -la familia (la chica)
    -los jóvenes (los ciclistas)
    -los amigos (el matrimonio)
    -el pasado (ex combatiente)
    -la muerte y la religión (cementerio y sacerdote)
    Se trata de distintos tipos de problemas.
    b) La necesidad de la reflexión y el balance
    c) Las causas de las disputas familiares son tonterías (ira, vanidad, alcohol)
    d) La necesidad de pedir perdón para tener paz interior
    e) La vida es un viaje ("llevo viajando toda mi vida"), una carretera de encuentros. Los años dan la sabiduría
para vivir con objetividad el presente: la persona mayor saca del pasado para vivir el presente.
    f) La experiencia hacen distinguir lo importante de lo superfluo, que se desprecia.
    g) El paisaje exterior y el interior: paralelismos.
    h) Final algo abrupto, por sobrio: los dos miran arriba, al cielo, simbólicamente.
Juan Jesús de Cózar. Con autorización de www.foroedu.co
SELECCIÓN DE ESCENAS
Escena 1. Esta noche el cielo está lleno de estrellas
(Plano contrapicado del elevador de grano, de noche, con el cielo estrellado al fondo) (Plano picado sobre Alvin y
Rose, en el jardín)
615
Alvin Escucha el elevador de grano.
Rose Es la época de la cosecha. (Ve el remolque ligado al cortacésped) El remolque es muy pesado para eso. Es un
cortacésped. ¿Vas a conducir un cortacésped hasta otro Estado?
Alvin (Mirando al cielo) Tengo que ir a ver a Lyle. Y tengo que hacer el viaje solo. Sé que lo entiendes.
Rose (Empieza la música) Supongo que sí.
Alvin Mira hacia el cielo. Está lleno de estrellas. (Plano del cielo estrellado)
Escena 2. No pasa un solo día sin que ella sufra por sus niños
(De noche. Alvin en un descampado con una hoguera. Aparece una chica)
Chica No me ha cogido nadie.
Alvin ¿Tienes hambre?
Chica ¿Qué tiene?
Alvin Salchichas.
Chica ¿Salchichas?
Alvin Salchichas, ¿quieres una? Aquí tienes un buen palo. (Se sienta junto a él)
Chica Qué montón de chatarra.
Alvin Cómete la cena, señorita. (Silencio, sólo roto por el crepitar del fuego)
Chica Bueno, ¿cuánto lleva en la carretera?
Alvin Me he pasado casi toda la vida viajando.
Chica ¿De dónde es?
Alvin De Laurens.
Chica ¿Tiene mujer allí? ¿Hijos?
Alvin Mi mujer Francis parió 14 bebés. Siete sobrevivieron. Mi hija Rose vive conmigo. Francis murió en 1981. ¿Dónde
está tu familia? ¿Te has fugado? ¿De cuánto estás?
Chica Cinco meses.
Alvin Yo voy a ver a mi hermano Lyle.
Chica ¿Qué?
Alvin He dicho que voy a ver a mi hermano Lyle a Mount Zion.
Chica ¿Dónde está eso?
Alvin En Wisconsin. Justo al otro lado de la frontera.
Chica Los Cabeza Queso.
Alvin ¿No es la cosa más tonta que hayas visto sobre una cabeza?
Chica Dicen que es el Estado de las fiestas. Supongo que nunca lo comprobaré.
Alvin Hay una manta en el remolque, ¿por qué no la coges? (Ella va a buscarla)
Chica Mi familia me odia. Y me odiarán más cuando se enteren.
Alvin ¿No se lo has dicho?
Chica No. No lo sabe nadie. Ni siquiera mi novio.
Alvin Puede que se enfaden, pero no tanto como para querer perderte a ti o a tu problemilla.
Chica No estoy segura de eso.
Alvin Bueno, claro, yo tampoco lo estoy, pero una cama y un techo me parecen mejor que comer una salchicha
pinchada en un palo con un viejo que viaja en su cortacésped. Mi hija Rose es... Hay quien la llama lenta, pero no
lo es. Tiene una mente que atrapa todos los datos. Tiene toda la casa ordenada. Y era una buena madre. Tenía
cuatro hijos. Una noche, había otra persona cuidando a los niños y hubo un incendio. (Plano de la hoguera que se
funde con planos de la casa de Rose)Su segundo hijo tuvo quemaduras graves. Rose no tuvo nada que ver con
ello, pero por cómo es Rose el Estado decidió que no era capaz de cuidar a los niños y se los quitaron. (Rostro de
Rose) No pasa un solo día sin que sienta pena por esos chicos. (De nuevo en el descampado) Cuando mis hijos
eran pequeños, solía jugar a un juego con ellos. Le daba una ramita a cada uno de ellos y les decía: ''Rompedla''.
Y podían hacerlo, era muy fácil. Luego les decía: ''atad las ramitas juntas e intentad romperlas''. Y claro, no
podían. Luego les decía: ''Ese atadijo es la familia''. ¿Por qué no duermes en el remolque? Esta silla me vale esta
noche.
Chica Estaré bien aquí fuera. Ver las estrellas me ayuda a pensar.
Alvin (La chica le ayuda a levantarse) Bueno. Gracias. (Amanece. Alvin sale con esfuerzo del remolque. Ve que la
chica no está, pero ha dejado un grupo de ramas atadas)
Escena 3. Una dolorosa memoria
(Alvin en la barra de un bar, con otro anciano)
Alvin Adquirí una triste afición a la bebida en Francia. Cuando volví, nunca tenía bastante. Era un desecho. Era malo.
Un predicador me ayudó a alejarme de la botella. Y me ayudó a ver que la razón por la que bebía era que estaba
viendo todo lo que había visto allí.
Anciano Muchos hombres volvieron bebiendo mucho.
Alvin Todos intentaban olvidar. Yo eso lo veo a la primera.
Anciano Sí. (Suena una vieja canción en la radio) Hubo una vez que estábamos... Estábamos esperando a comer
caliente por primera vez en diez días. Creíamos haber visto lo peor. No habían llegado problemas desde el aire.
Yo me estaba trabajando al de intendencia para conseguir más café para mí y para mis colegas. Un Fokker
apareció por encima de los árboles y lanzó una bomba encima de la tienda del rancho. (Se oye de fondo un leve
ruido de explosiones y aviones) Todos mis colegas... Los alemanes se pusieron justo en frente de mí. Y vuelvo a
ver la esvástica. (Llora)
Alvin Hay algo de de lo que no me puedo librar. Las caras de mis colegas siguen siendo jóvenes. Y pasa una cosa,
cuantos más años tengo yo, menos tienen ellos. Y no siempre veo la cara de un colega. A veces veo a los
alemanes. Hacia el final estábamos disparando a críos. Yo era francotirador. Donde me crié, aprendías a disparar
para cazar comida. Me ponían delante, puñeteramente cerca del frente. Y esperaba para siempre. Es increíble
todo lo que puedes ver mientras esperas. Buscaba a los oficiales, o a los de transmisiones, o a los artilleros. A
veces localizaba los nidos de ametralladoras por el humo, y les disparaba. A veces sólo era un movimiento en el
bosque. Teníamos un explorador, un tipo pequeñito que se llamaba Kotz. Era un chico polaco de Milwaukee. Era
616
el que exploraba y era muy bueno. Le hacíamos caso y nos salvó el pellejo muchas veces. Era un tipo pequeñito.
Habíamos salido de entre los setos, estábamos corriendo por un claro y llegamos a un bosque. Nos empezaron a
disparar. Me coloqué en el sitio habitual y vi algo moviéndose muy despacio. Esperé diez minutos. Volvió a
moverse y disparé. Dejó de moverse. Al día siguiente encontramos a Kotz con un tiro en la cabeza. Estaba
volviendo hacia nuestras líneas. Todos los de la unidad creían que había sido un alemán. Todos, durante todos
estos años. Todos menos yo. (Llora)
(Plano general de ellos dos de espaldas en la barra) (Fundido en negro. Primer plano de Alvin sentado en el exterior.
Mira al cielo) (Plano del cielo estrellado)
Escena 4. Quiero hacer las paces. Sentarme junto a él
(De noche. Alvin ante una pequeña hoguera en un cementerio. Llega el sacerdote)
Sacerdote He visto su fuego. Le he traído algo de cena, puré de patatas y carne.
Alvin Muchas gracias, ya he cenado, pero ¿quiere acompañarme un rato?
Sacerdote Sí, claro.
Alvin Gracias. Espero que no le importe mi intrusión.
Sacerdote No, en absoluto. Ha elegido bien. Ha acampado en uno de los cementerios más antiguos del medio oeste.
Tramperos católicos franceses.
Alvin ¿La expedición Marquette?
Sacerdote Dos de sus hombres. No he podido evitar fijarme en su insólito medio de transporte.
Alvin No es el primero que se fija en ello, padre. Tengo los ojos mal, no puedo conducir. No me fío que conduzca otro,
y tengo que llegar a casa de mi hermano.
Sacerdote Queda claro. ¿Dónde vive?
Alvin Está tan cerca que casi puedo sentirle. En Mount Zion.
Sacerdote ¿Cómo se llama?
Alvin Lyle Straight.
Sacerdote ¿Es el tipo que tuvo un infarto hace unas semanas?
Alvin Eso es. ¿Le conoce?
Sacerdote Trabajo en el hospital de Boscobel y recuerdo cuando llegó. Me llamó la atención porque es de mi
parroquia. Bueno, es baptista. Eso me dijo él. También me contó otras cosas. Pero no dijo que tuviera un
hermano.
Alvin Ninguno de los dos hemos tenido un hermano desde hace tiempo. Entonces, le ha visto. ¿Está bien?
Sacerdote Sólo le vi esa vez, no he sabido nada más.
Alvin Lyle y yo crecimos todo lo unidos que pueden estar unos hermanos. Crecimos en una granja en Moorhead,
Minnesota. Trabajábamos duro. Mis padres casi mueren intentando sacar adelante esa granja. Lyle y yo
convertíamos el trabajo en juego. Imaginábamos carreras y batallas y hacíamos lo que fuera por olvidar el frío.
Señor, qué frío hacía. Él y yo solíamos dormir en el jardín en verano, siempre que no lloviera. Con nueve meses
de invierno, nunca teníamos bastante verano. Nos acostábamos cuando se ponía el sol y hablábamos hasta
quedarnos dormidos. Hablábamos de las estrellas y de si habría alguien como nosotros en el espacio, de los sitios
donde queríamos ir. Y eso empequeñecía nuestras penas. No dejamos de hablarnos mientras crecimos.
Sacerdote ¿Qué...? ¿Qué pasó entre ustedes?
Alvin Es tan viejo como la Biblia. Caín y Abel. lra, vanidad. Si los mezclas con alcohol, el resultado son dos hermanos
que llevan diez años sin hablarse. Fuera lo que fuera lo que nos enfrentó, ya da igual. Quiero hacer las paces.
Quiero sentarme con él y mirar las estrellas como solíamos hacer hace tanto tiempo.
Sacerdote Bueno, señor, yo digo amén a eso.
Escena 5. Y mirar las estrellas
(Alvin baja del cortacésped y con sus bastones se dirige al porche de la casa de su hermano. La cámara le sigue
trazando una panorámica desde una posición baja, y al pasar por delante de ella se reflejan los rayos del sol. Alvin
llama a su hermano)
Alvin iLyle! ¿Lyle? (Se oye la voz de Lyle desde el interior de la casa)
Off ¡Alvin! (Sale Lyle apoyándose en un caminador. Alvin avanza hasta el porche. Se quedan de pie, mirándose)
Lyle Siéntate, Alvin. (Se sientan uno al lado del otro, Lyle se fija en el cortacésped con cara de asombro) ¿Has
conducido esa cosa hasta aquí para verme?
Alvin Así es, Lyle.
(Intercambio de planos de los rostros de ambos. Alvin alza la vista al cielo. La cámara va ascendiendo y la imagen se
encadena con un cielo nocturno, estrellado. Adentrándose en las estrellas y con la música, surgen los créditos de
la película)
CUESTIONES DE ESCATOLOGÍA
La película describe el itinerario del anciano Alvin Straigth cuando recibe la noticia de su médico que confirma
su progresivo debilitamiento.
1. Un camino de reconciliación antes de la muerte
Este itinerario espiritual tiene una meta clara, la reconciliación pendiente con su hermano, que también tras un
infarto está bastante delicado. El camino realizado con una cortacésped es un proceso lento e interior. El ritmo de los
encuentro va jalonando cada paso del itinerario. Un camino del corazón contrastado desde la relación con los otros.
La proximidad de la muerte le lleva a una revisión de su vida, con sus tiempos de felicidad y sus tiempos de
desolación. Las heridas aún están abiertas: la guerra que le convirtió en un actor de la muerte, el alcoholismo de
evasión que le cegó con la ira, la preocupación por el dolor de su hija cuya capacidad otros ponen bajo sospecha.
Todo ello se irá sanando bajo el cielo estrellado y las noches en silencio. Alvin aprenderá a pedir ayuda, a aconsejar
con humildad y humor a los jóvenes y a sacar el dolor escondido. Los otros percibirán la bondad del extraño viajero
que poco a poco serena su vida. La muerte coloca entre el sentido de la vida y sitúa las opciones fundamentales. Es
una hora de la verdad recobrada.
2. Volver al hermano
Toda la ruta concluye en el encuentro con el hermano. Al buscar la fraternidad perdida Alvin descubre su
verdadero rostro. El camino es penitencial, además exige de su tozudez. Es una conversión que se explicita en su
617
confesión “sui generis” ante el sacerdote católico en el cementerio. Un lugar de muerte que se convierte en un lugar
de perdón. El encuentro con su hermano ya no necesita palabras, bastan las miradas. Los ojos hablan de
arrepentimiento al sentarse junto para esperar la muerte. Hay una fuerza misteriosa que les atrae hacia el encuentro y
la reconciliación. Ante la muerte se recupera la vida en las relaciones maltrechas si se aprovecha el tiempo que
queda.
3. El cielo estrellado
El comienzo y el final de la película aparece el cielo estrellado que nos acompañará durante este éxodo
personal. El cielo está en el origen, cuando los dos hermanos de niños contemplaban las estrellas. Está en los ojos de
su hija Rose cuando recuerda a sus hijos perdidos. Y está en el camino en las noches de silencio y escucha. Pero
sobre todo está al final. De forma irreal, tras el encuentro en pleno día de los dos hermanos ambos miran hacia arriba.
Y allí hay una noche con el cielo estrellado. Se está desvelando el símbolo. El cielo hace referencia a Dios que coloca
al hombre ante un futuro abierto de reconciliación y paz. No ha sido un camino emprendido desde las propias fuerzas
sino desde la compañía de la gracia de Dios que se presenta como la casa definitiva donde poder descansar para
siempre.
618

Historias animadas
del Antiguo Testamento
Dibujos
Director: Richard Rich
Año: 1987
13 x 25’ cada uno. MB
Abraham & Isaac. (2. José en Egipto. 3. La Reunión de José.) 4.
Moisés. 5. Samuel el Joven Profeta. (6. David. 7. Salomón.) 8. Elías.
9. Eliseo. (10. Ruth.) 11. Esther. (12. Daniel. 13. La Rebelión de los
Macabeos.)
Una fantástica colección de 32 películas de unos 30’ de
duración, que recogen los episodios más emotivos del
Antiguo y Nuevo Testamento.
Producida y dirigida por Richard Rich, ex director de
animación de Walt Disney Productions y realizada en
USA con dibujos animados de gran calidad. Esta serie
“enganchará” a tus hijos desde el primer momento.

Historias animadas
del Nuevo Testamento
Dibujos
Director: Richard Rich
Año: 1987
24 x 25’ cada uno
1 Jesús ha nacido EXC. 2 Jesús, el Hijo de Dios. 3 Juan el Bautista
MB. 4 Tesoros en el cielo (Zaqueo) MB. 5 Los milagros de Jesús
(Tempestad, Homorroisa, Hija Jairo, paralíticos, ciegos) MB. 6 Lo
perdido es encontrado (Dragma y oveja perdidas, deudor,
Magdalena) 26'. 7 Jesús pan del cielo, 25' (Multipl. panes) MB. 8
Jesús el juez justo, 26' (Pecadora, ciego) MB. 9 Construir sobre roca
25' (Sermón Monte, rico necio) MB. 10 Viene el Mesías. Nicodemo
25' MB. 11 Parábolas1 El Reino de los cielos 26' (Cizaña, Perla, Diez
doncellas, Sembrador) MB. 12 Parábolas2 Dos hermanos, Lázaro y
Epulón, Talentos 14'. 13 Parábolas3 El perdón 23' MB. 14
Parábolas4 El Hijo Pródigo 27' EXC. 15 Parábolas5 EL Buen
Samaritano 27'. 16 Señor yo creo 27' (Centurión, viuda Naín, ciegos,
niño endemoniado) MB. 17 Lázaro vive 23' MB. 18 Signos de los
tiempos, Antes de la Pasión 24'. 19 Digno es el Cordero. Profecías.
Pasión 14'. 20 Ha resucitado 30' EXC. 21 Santiago.El mayor es el
que sirve 14' (Herodes Antipas. Santiago recuerda enseñanzas de
Jesús) MB. 22 Pedro, La oración del Señor 26' MB. 23 Pablo 1.
Saulo de Tarso 29' MB. 24 Pablo 2. Ministerio de Pablo 25' MB
619

Historias Bíblicas de Los Simpson B


Es el decimoctavo episodio de la décima temporada de la serie animada Los Simpson,
estrenado en Estados Unidos por la cadena FOX el 4 de abril de 1999. Fue escrito por Tim
Long, Larry Doyle y Matt Selman, y dirigido por Nancy Kruse.
Sinopsis
Todo comienza cuando los Simpson están en la iglesia, en un día de pascuas de mucho calor, cuando pasan a
recoger las limosnas.
Homer, en lugar de aportar dinero, pone un conejo de chocolate en la cesta. El Reverendo Lovejoy se indigna
cuando descubre el conejo, y procede a leer toda la Biblia, con el fin de hacer recapacitar a sus feligreses.
Cuando comienza a leer, cada miembro de la familia Simpson comienza a adormecerse y a soñar un sueño
relacionado con una parte de la Biblia:
Sueño de Marge: Adán y Eva
Marge sueña que ella es Eva, y Homer es Adán. Flanders es Dios, y todos viven en el Jardín del Edén. La historia es
básicamente parecida a la verdadera, ya que Dios les advierte que no coman las manzanas del árbol del fruto
perdido, pero es Homer quien come la manzana. Marge trata de disuadirlo, pero él finalmente la convence para que
dé una mordida; a lo que ella acepta diciendo "detesto que se desperdicie la comida". En ese momento, Dios la
descubre y la expulsa del Paraíso. Un tiempo corto después, Adán ayuda a Eva a volver al Paraíso, cavando un
túnel con la ayuda de un castor y un unicornio llamado Gary, quien muere de cansancio. Dios los descubre y luego
de ver muerto a su unicornio, destierra a Adán y a Eva. Ya desterrados, Eva le pregunta a Adán cuanto tiempo
puede estar enfadado Dios. Allí termina el sueño de Marge, quien escucha al reverendo Lovejoy decir: "Por
siempre, por siempre, por siempre y ... por siempre".
Sueño de Lisa: Éxodo
Lisa sueña que ella, Bart y todos los niños de la escuela son israelitas, y Skinner, Edna y todas las autoridades de
la escuela, son los egipcios. Sólo Moisés (Milhouse) puede liberar a los hebreos. Cuando Bart daña la tumba del
Faraón, supuestamente incitado por el arbusto ardiente, hace que castiguen a todos los niños. Lisa ayuda a
Milhouse a crear plagas para asustar al Faraón y conseguir que los libere, pero fallan en todas las oportunidades.
Cuando escapan de su prisión en una pirámide, Milhouse reúne a todos los esclavos para intentar irse. Cuando
llegan al mar, es Lisa quien tiene una idea para cruzar el mar seco. Mientras lo cruzan, el Faraón y sus guardias
comienzan a perseguirlos, pero el agua llena el lago y los cubre por completo. Los egipcios, en lugar de ahogarse,
comienzan a jugar con el agua y regresan a la costa. Feliz por haber escapado, Milhouse le pregunta a Lisa qué se
veía en el futuro de los israelitas, pero ella le dice la verdad. Sin embargo, para que no se depriman sus
compañeros, les señala Canaán, y todos marchan felices con la ilusión de llegar hacia allí.
Sueño de Homer: Salomón
El sueño de Homer es muy corto; sueña que él es el Rey Salomón, y que llegan Lenny y Carl con una tarta,
peleándose por ella. Homer sentencia: "La tarta será dividida en dos. Y ambos serán castigados con... ¡la muerte!
¡me como la tarta!". Después aparece otro caso: el de Jesús de Nazaret contra la compañía de taxis por provocarle
un accidente al conducir.
Sueño de Bart: David y Goliat
Bart sueña que él es David, y pelea contra Goliat; pero no el original, sino su hijo, Goliat II (es representado por
una versión gigante de Nelson). Bart pelea con él y logra vencerlo, pero finalmente termina preso porque los
habitantes del pueblo que había sido reinado por Goliat II dicen que él había sido el mejor gobernador que habían
tenido.
Secuencia final: Apocalipsis
Cuando termina el sueño de Bart, despierta toda la familia, y descubren la iglesia vacía. Marge dice que se
quedaron dormidos, pero no es el fin del mundo... Hasta que salen de la iglesia y descubren que, efectivamente,
estaban en el Apocalipsis. Observan que los Flanders se van al cielo, y Lisa comienza a elevarse hacia allí también,
pero Homer la baja. Para ellos se abre un ranura en el suelo que pareciera conducirlos al infierno. La escena final,
enfocando el cielo tormentoso, es acompañada por la canción Highway to hell, del grupo AC-DC.
Referencias culturales
En el segmento de Moisés, el jefe Wiggum recuerda al personaje de Edward G. Robinson en la película The Ten
Commandments. En el segmento de David y Goliat vuelve a aparecer, y dice "¿Dónde está tu Mesías ahora?", al
igual que en Homer Loves Flanders de la quinta temporada de la serie. La escena en la que Marge/Eva construye
sus herramientas es similar a la secuencia de Dawn of Man de la película de 1968 2001: A Space Odyssey. La caída
de Nelson/Goliat de la torre es una parodia de la forma en la que King Kong cae del Empire State en la película
King Kong. Santa's Little Helper habla y llama a Bart "Davey", una referencia del programa Davey and Goliath.
Cuando Bart trata de entrar en la torre, Nelson es visto comiendo y arrojando por la ventana los restos de su
comida, uno de los cuales es el esqueleto de una ballena. Bart se entristece al ver el esqueleto de Jonás, quien era
amigo suyo, dentro de la ballena. En la Biblia, Jonás no murió dentro de la ballena, sino que fue enviado por Dios
mediante un transporte poco tradicional a la ciudad de Nineveh; sin embargo, Bart dice "¡Jonás! Moriste como
viviste, dentro de una ballena." Cuando Bart cree que ha ganado la batalla luego de la explosión, Nelson emerge de
la torre con el cabello chamuscado mientras de fondo se oye música siniestra. Esto es una referencia de la escena
del Ave María de la película de Disney Fantasía.
620

Hombre de familia
TITULO ORIGINAL The Family Man 5.9/10 MB
AÑO 2000  
DURACIÓN 125 min.  
PAÍS
DIRECTOR Brett Ratner
REPARTO Nicolas Cage, Téa Leoni, Don Cheadle, Amber Valletta, Jeremy Piven,
Saul Rubinek, Josef Sommer, Mary Beth Hurt.
GÉNERO Y CRÍTICA Comedia dramática / SINOPSIS: Jack Campbell es un egocéntrico broker de Wall Street
cuya única obsesión es el trabajo y una vida llena de lujo. Un día, tras un incidente en una
tienda durante la Nochebuena, se despierta viviendo otra vida alternativa: ahora es un
humilde vendedor de neumáticos de Nueva Jersey, casado con su antigua novia Kate a la
que había abandonado hace años para no obstaculizar su carrera en el mundo de las
finanzas.
Drama familiar de segundas oportunidades y redenciones navideñas. Todo muy “Capra” –
salvando las distancias, por supuesto-. Funcionó muy bien en taquilla.
Un hombre que ha sacrificado el tener familia por ganar dinero entra en crisis, y cambia
de actitud. Para el valor de la familia y el desapego de los bienes materiales.
La historia central se basa en la vida de un “yettie”, actual escala de los “yuppies”, neoyorquino, que lo ha
alcanzado todo en cuanto a bienestar social: un piso en la 5ta avenida de Manhattan, una Ferrari, trajes de 1000
dólares, y con solo un chasquear de sus dedos tiene a medio mundo a sus pies. Justo en la noche de Navidad, se le
ocurre salir a hacer una compra y es asaltado. Ahí, en medio de una situación que le parece absurda, empieza a
comprender o al menos a intuir que algo le está faltando. 
Jack Campbell, protagonizado por Nicolas Cage, se enfrenta a un ladronzuelo que es, ni más ni menos, la voz
de su conciencia. Su “angelito” de la guarda que le explica que todavía no vino lo mejor.   Campbell, angustiado y
tratando de superar el mal trance, se va a dormir. Quiere soñar con cosas lindas, como cualquier mortal. Al
despertar, se encuentra en la misma cama pero trasladada a un suburbio, rodeado por dos niños llorones y una
bella esposa que es… su ex novia, Kate Reynolds (Téa Leoni) la que no supo retener en esa búsqueda despiadada
de bienestar y millones. 
Este sueño, que se convertirá en la pesadilla de Campbell, es un verdadero traspié para el director. Es un
recurso pueril, usado hasta el hartazgo por el cine, la literatura y la televisión. En teatro es un poco más difícil.
Campbell-Cage, acicateado por el ladronzuelo-angelito, sabe lo que le pasa. Pero no puede dar marcha atrás: a los
hijos hay que atenderlos tanto como a la bella esposa. Hay necesidades económicas, hay necesidades afectivas. El
personaje sufre un desdoblamiento que lo enloquece: en Wall Street está su vida pero no lo reconocen, ni siquiera
el portero del lujoso edificio donde vive, y mucho menos sus compañeros de trabajo. Su mujer está feliz junto a él,
Campbell sabe que es la novia que perdió pero nunca se imaginó que se había casado con ella, y que tenía dos
críos que atender. Pero no puede zafar. Aquí aparece otra debilidad del guión: la tortura del personaje que está
viviendo tamaña ambigûedad resueltas con gotitas de inconsistencia.
El ladrón-angelito usa la Ferrari de Campbell y le sigue dando consejos al atribulado neoyorquino. Algo tendrá
que aprender de semejante lección. De todas formas, este guión, nos deja una moraleja al mejor estilo de las
fábulas de Esopo: las oportunidades no suelen aparecer dos veces en la vida, al menos en el plano afectivo.
No hay situaciones límites sino la frágil frontera de un sueño que se torna en pesadilla real a sabiendas del
protagonista y de los espectadores. Y en esto reside el “pecado” tanto del guionista como del director: haber
echado mano a recursos remanidos para demostrar que es preferible no rechazar al amor de la vida por todo el
dinero del mundo.
“Estoy seguro que ahora mismo no querría estar en ninguna parte del mundo que no fuera aquí contigo... Creo en nosotros”

Hombre de la cámara (El)


TÍTULO
Chelovek s kino-apparatom (The Man with the Movie Camera)
ORIGINAL
AÑO 1929 8.0/10
DURACIÓN 67 min.
PAÍS
DIRECTOR Dziga Vertov
GUIÓN Dziga Vertov
REPARTO Documentary
GÉNERO Documental | Cine mudo. Cine experimental
El Hombre con la Cámara, muy en la línea de "Berlín, sinfonía de una gran ciudad" (Berlin: Die
Sinfonie der Großstadt, 1927), es un retrato de San Petersburgo compuesto por cientos de
pinceladas fílmicas sobre la vida cotidiana en dicha ciudad. Podría decirse que se trata de un retrato
puntillista en el que sólo la totalidad de los breves retazos permiten percibir San Petersburgo en su
SINOPSIS totalidad. Con la complicidad de su hermano, el operador Mikhail Kaufman, Vertov, fiel a su teorías,
no permite ni por un momento que se pueda suponer que alguno de esos retazos pueda imaginarse
inventado. Por ello en el vertiginoso montaje que plasma la fascinación de Vertov por el
constructivismo y el futurismo, introduce constantemente imágenes del operador que con su
cámara está filmando la realidad que le rodea.
La vida a través del lente
621
Los documentales que se presentaban en el cine mudo son muy distintos a los presentados actualmente, en el cine mudo se
buscaba mostrar la realidad por medio de la imagen, recurriendo lo mayor posible a no usar intertítulos; Nanook el Esquimal, Berlín:
Sinfonía de una Ciudad y El Hombre de la Cámara son los ejemplos más importantes de este antiguo pero maravilloso sistema de
cine documental. En esta cinta, que Dziga Vertov quiso llamar experimento, se retrata la sociedad rusa abarcando todos sus
aspectos: la rutina diaría, la maquinaria, los objetos que utilizaban y compraban las personas, los deportes, los pasatiempos y
mucho más pero todo esto visualizado a través de un camarógrafo y su cámara de cine. Dziga Vertov, uno de los mayores pioneros
en el cine ruso, quien en la cinta funge como director y escritor nos brinda una pieza cinematográfica sin igual en el que lo técnico y
lo narrativo se funden dando una mezcla visualmente satisfactoria, que además de esto es un ejemplo de todo lo que el cine puede
retratar, que a través de un lente puedes mostrar todo lo que esta alrededor del humano desde sentimientos, ideas, costumbres y
el contexto que lo rodea; junto a esto también se da una pequeña clase de cine mostrando también escenas en cámara lenta, otras
en cámara rápida, un correcto uso de efectos especiales, nos muestra cómo se realizaba el montaje de una cinta y la proyección
de esta, dándole también el título a esta cinta como el primer documental del cine. Mikhail Kaufman es el único actor pues
caracteriza al camarógrafo, pero es también el director de fotografía de la cinta, la cual muestra grandes encuadres, sin utilizar un
estilo expresionista como en Berlín…, sino mostrando exactamente la sociedad. Kaufman utiliza correctamente los planos que
probablemente tenia previstos Vertov y demuestra que era todo un profesional a la hora de filmar, lamentablemente este fue su
último trabajo con solo 5 aportaciones al cine. La música que escuché es de 1996, pero es la misma bien hecha partitura que Dziga
Vertov aprobó para la exhibición en la película, que originalmente fue compuesta por Pierre Henry, Nigel Humberstone, Konstantin
Listov y Michael Nyman. Otro aspecto a destacar es el gran montaje de Yelizaveta Svilova, quien logró unir perfectamente los
fotogramas para crear un gran resultado proyectado para la posteridad, un ejemplo de cómo se debe editar. Este experimento es
una obra maestra cinematográfica clave para mostrar cómo se debe usar la técnica en una cinta.

Hombre de la caridad Don Luigi di Liegro (El) (TV)


TÍTULO
L'uomo della carità (TV) MB
ORIGINAL
AÑO 2007
DURACIÓN 181 min.
PAÍS
DIRECTOR Alessandro Di Robilant
Giulio Scarpati, Carlo Giuseppe Gabardini, Simone Gandolfo, Chiara Gensini,
REPARTO
Ugo Conti, Claudia Coli, Flavio Pistilli, Moira Grassi, Marcello Arnone
GÉNERO Drama
Con su salud muy debilitada y en espera de que la policía desaloje a los inmigrantes que ocupan el
edificio de la Pantanella, Luigi recuerda su trabajo en las minas de Bélgica, junto a los inmigrantes
italianos, su asignación a Giano, un suburbio donde las infrahumanas condiciones de vida provocan
SINOPSIS guerras entre los indigentes, su labor al frente de Cáritas, la creación de albergues para gente sin
hogar, su ayuda a los primeros enfermos de sida, su lucha por la integración racial y religiosa… y
sobre todo, la falta de apoyo por parte de los diferentes partidos políticos gobernantes y de la propia
iglesia.
Luigi di Liegro vivió de forma directa los problemas de la emigración. Su propio padre trató de emigrar a Estados Unidos en varias
ocasiones, infructuosamente. Alejarse de la familia y morir por hambre o enfermedades son dos de las consecuencias más directas
y él las ha visto en conocidos y vecinos. Luigi se ha hecho sacerdote para poder ayudar mejor a los desvalidos de cualquier tipo,
género, condición y creencia.

Hombre de la lluvia (El)


TITULO ORIGINAL Rain Man 7.4/10 MB
AÑO 1988  
DURACIÓN 140 min.  
PAÍS
DIRECTOR Barry Levinson
Dustin Hoffman, Tom Cruise, Valeria Golino, Bonnie Hunt,
Gerald R. Molen, Jack Murdock, Michel D. Roberts, Ralph Seymour.
GÉNERO Y CRÍTICA 1988: 4 Oscar: mejor película, director, actor (Dustin Hoffman),
guión original / Drama / Sabido es que los dramas con enfermedades siempre han
hecho mella en los corazones de la academia de Hollywood. Especialmente a la hora de
repartir Oscars de interpretación injustos... pero sinceramente creo que éste no es el
caso. La película no es una obra maestra, ni mucho menos, pero la correcta historia de
un hermano ambicioso (excelente Cruise) que se tiene que hacer cargo de su hermano
autista (o sea, puro argumento de telefilm), se vio engrandecida por una actuación
inconmensurable de Dustin Hoffman, que no hizo sino apuntalar aún más su
extraordinaria carrera. Hay quien dijo que la interpretación de Hoffman era fácil. Tenían
razón: hoy, décadas después, cuando veo "Rain Man" todavía pienso que este pequeño
gran actor era, en esa película, verdaderamente autista.
Dos hermanos, uno de ellos autista, se reúnen después de muchos años sin verse para asistir a la lectura del
testamento del padre de ambos.
Pero antes deberán atravesar el país juntos para llegar hasta allí, lo que será un viaje lleno de incidencias.
Barry Levinson dirigió uno de los grandes éxitos de los ochenta con esta mezcla de drama y comedia en torno a
dos hermanos que se reencuentran después de varios años para la lectura del testamento de su padre.
La película obtuvo cuatro Oscars de la Academia, en las categorias de mejor actor - Dustin Hoffman hizo una
622

magnífica interpretación de autista-, mejor película, mejor director y mejor guión original para Ronald Bass y
Barry Morrow.
Tema para el debate: Dos hermanos (uno de ellos autista) se reúnen después de un tiempo
separados y a pesar de que pasan juntos momentos complicados marcados por la incomunicación,
consiguen profundizar en su relación a pesar de la barrera psicológica que les separa. Propone como
tema para la reflexión las distintas capacidades de los diferentes hijos de una familia y cómo éstas
son asumidas por el resto de la familia. ¿Los más listos son los que siempre aportan cosas
positivas?
FICHA DIDÁCTICA
Área temática donde adscribirla:
Enfermería medicoquirúrgica, enfermería comunitaria, enfermería de salud mental, ética y
legislación en enfermería.
Aspectos que trata:
Discapacidad y autonomía. Autismo. Relaciones interpersonles.
Objetivos de aprendizaje:
 Conocer las características del Autismo, manifestaciones, tratamiento.
 Identificar la importancia de la adaptación y aceptación de los miembros de la familia de un
miembro afectado de autismo.
 Identificar el papel de la familia en la evolución de familiar afectado de autismo.
 Valorar la institucionalización versus vivir en familia en las personas autistas.
Contenidos teóricos que apoya la película:
 El autismo: características, evolución, tratamiento.
 Funcionamiento familiar con un miembro autista: adaptación, aceptación.
 Toma de decisiones de la familia.
Fragmentos de interés (situarlo en el tiempo transcurrido desde el inicio):
A lo largo de toda la película.
Preguntas por estudiar y fijar conceptos:
 ¿Qué es el autismo? ¿Qué tratamiento tiene?
 ¿Cómo puede afectar a nivel familiar?
 ¿De qué recursos dispone la comunidad y qué actuaciones puede hacer la enfermera ante un caso
de autismo?
 ¿Crees que es ética la actuación del hermano ante la situación en la que se encuentra para sacar el
máximo de dinero posible?
 ¿Cómo relacionas los derechos del enfermo y la familia en el caso de personas afectadas de
autismo?

Hombre en guerra Un (TV)


Título original: One Man's War (TV) 7.2 (En inglés)
Año: 1991
Duración: 91 min.
País: Estados Unidos
Director: Sergio Toledo
Reparto: Anthony Hopkins, Norma Aleandro, Fernanda Torres, Leonardo García, Mia
Michelle, Rubén Blades, René Pereyra, Claudio Brook
Género: Drama | Basado en hechos reales. Telefilm
Sinopsis: Según la crítica americana, unas interpretaciones e historia memorables. Basado
en un escalofriante hecho real ocurrido en la dictadura de Paraguay. Realizado
para la TV por cable.
Es una película que cuenta la triste historia de un doctor paraguayo llamado Joel Filártiga y su familia
durante la dictadura del Gral. Alfredo Stroessner en Paraguay en el año 1976. Junto a su familia, desempeña
una gran labor humanitaria, atendiendo a la gente pobre de un lugar apartado del país. En marzo de 1976,
época en que Paraguay se encontraba aún sometida a la dictadura de Stroessner, Joelito Filártiga, hijo del
doctor Joel Filártiga (conocido opositor del gobierno paraguayo), fue secuestrado y torturado hasta la muerte
por Américo Norberto Peña Irala, Inspector General de la Policía de Asunción, en represalia a las actividades
políticas de su padre. Peña Irala le mostró a Dolly Filártiga el cuerpo inerte de su hermano, pudiendo así ella
observar las marcas de la tortura a la que fue sometido Joelito.

Hombre elefante (El)


TÍTULO ORIG. The Elephant Man (B&W) 8.1/10 MB
AÑO 1980
DURACIÓN 125 min.
623

PAÍS  
DIRECTOR David Lynch
GUIÓN David Lynch, Eric Bergren, Christopher De Vore
REPARTO Anthony Hopkins, John Hurt, Anne Bancroft,
John Gielgud, Wendy Hiller, Freddie Jones
PREMIOS 1980: 0/8 Nominaciones a los Oscar.
1980: Premios BAFTA: Mejor película
GÉNERO Drama | Enfermedad. Discapacidad. Siglo XIX
SINOPSIS Drama sobre un hombre que, debido a una enfermedad, sufre unas terribles malformaciones
físicas que le impiden integrarse en la sociedad.
CRÍTICAS Generosa, clásica, bellísima película. Bien hecha, lastrada a veces por el evidente patetismo
del tema.
La belleza está en el interior.
En la época victoriana, la época de la Revolución Industrial, la época de los grandes descubrimientos científicos,
las ferias ambulantes que exhiben célebres “monstruitos” están a la orden del día. En uno de estos “espectáculos” el
doctor Freddie Treves (Anthony Hopkins) ve, un poco más allá de la Mujer Barbuda, el anuncio de algo que le llama
poderosamente la atención: el Hombre-Elefante. Pero justo cuando está a punto de entrar a contemplar al “monstruo”,
llega la policía y clausura el carromato en el que se encuentra, bajo el pretexto de que es un espectáculo denigrante.
Sin embargo, el doctor Treves no ceja en su empeño, y busca al misterioso Hombre-Elefante por su cuenta.
Finalmente lo encuentra, y se lo lleva al hospital en el que trabaja, librándolo de los malos tratos a los que le somete
su “amo”, el dueño del carromato en el que era exhibido. En un principio, el interés que mueve al Dr. Treves es
puramente científico: quiere investigar la causa de las malformaciones e incapacidades físicas del “espécimen”. En el
fondo, por supuesto, también quiere que esa investigación le reporte fama y reconocimiento social. Al fin y al cabo,
será a costa de alguien al que el médico considera un ser sin capacidad de razonamiento, sin alma, algo así como un
animal con apariencia humana. Pero no tardará en descubrir lo equivocado que está: debajo de ese aspecto horrible,
se esconde una persona, que responde al nombre de John Merrick, un hombre sensible, educado, atento y con un
gran corazón. Un hombre que sólo pretende llevar una vida normal, tener amigos, ser feliz. Un hombre a cuyos
encantos cuesta resistirse. Aunque esos encantos estén “sólo” en su corazón.
Indudablemente, es una película que está muy bien hecha. A pesar de ser bicolor, lo que seguramente echará
para atrás a más de uno, te va atrapando, poco a poco. También al espectador le cuesta entender que John Merrick
es una persona normal y corriente, pero a medida que avanza la película, lo va aceptando y se va alegrando de que
esté consiguiendo lo que quería: una vida como la de cualquier otro. Pero en el fondo, el espectador sabe que no
puede ser. Sabe que la sociedad no es capaz de hacer un hueco a John Merrick. Y no hablo ya de la sociedad
victoriana, ni de su manida hipocresía, no. ¿Es que esta sociedad es menos hipócrita que aquella? Yo creo que no, y
que encima nuestra hipocresía es más grave, puesto que la negamos. Pero si nos ponemos en situación, si nos
imaginamos qué pasaría si el Hombre-Elefante viviera en nuestro mismo portal, la respuesta está bastante clara.
Seguramente nos dará vergüenza admitirlo, pero sabemos perfectamente lo que pasaría. Por eso la película es dura.
Porque sabemos que el “happy ending” que tanto deseamos es altamente improbable. Lo era hace ciento veinte años,
y lo sigue siendo ahora.
No dudo que esta película refleja la vida de John Merrick con un alto grado de realismo. Pero no hay espacio en
“El Hombre Elefante” para el romanticismo, ni mucho menos. En cada movimiento, en cada gesto, en cada mirada de
cada uno de los implicados en esta historia, apreciamos sentimientos, sí, y algunos nos serán más afines que otros;
pero también apreciamos intereses: económicos, profesionales o sociales, pero siempre los malditos intereses. Sólo
hay una persona, una mujer, que se acerca a John Merrick desde el principio porque sí, sin ningún interés, sin miedo y
sin prejuicios.
En el otro lado de esta historia, frente a la sociedad “normal” tenemos al “monstruo”, a John Merrick. A un ser
humano. A un hombre que sufre, primero por su propia enfermedad, y segundo, por el rechazo de una sociedad en la
que, a pesar de todo, se quiere integrar. Un hombre cuyo sueño inalcanzable es simplemente dormir tumbado. Y no
puede hacerlo porque su cabeza pesa demasiado, y un gesto para nosotros tan sencillo y tan habitual, supondría su
muerte.
El lugar que John ocupa en la sociedad evoluciona, como es lógico, durante la película. Y lo hace de una forma
que me recuerda, de alguna manera, a otra película: “Greystoke”. Aunque a Merrick no se le aprecia la mirada
“perdida” tan característica de Christopher Lambert. Merrick asciende del infierno del carromato en el que malvive y
pasa al purgatorio del hospital, donde le cuidan, aunque sólo sea por pura piedad. Hasta que descubren que conoce la
Biblia (muestra irrefutable de raciocinio), y entonces los esfuerzos de todo el personal se enfocan a hacer que lleve
una vida tan digna como le sea posible. Y lo consiguen. Al menos, hasta cierto punto. Porque esa misma sociedad
que en apariencia lo acepta, le acaba recordando cuál es el lugar que le corresponde en una escena memorable,
cargada de significado, que pone los pelos de punta: Merrick, acorralado en una estación de tren por una
muchedumbre deseosa de ver al monstruo, grita angustiado: “¡¡No soy un hombre!! ¡¡Soy un ser humano!! ¡¡Soy… un
hombre!!” Con estas palabras aún resonando en nuestros oídos, un fundido en negro nos deja con el corazón
encogido durante unos pocos segundos, preguntándonos si queremos seguir viendo semejante espectáculo, o no. Os
podéis imaginar que la respuesta es sí, sí que queremos. Por supuesto que queremos.

Hombre mirando al sudeste


Título original Hombre mirando al sudeste 7.6/10 MB
Año 1986
Duración 90 min.
País  Argentina
Director Eliseo Subiela
624
Guión Eliseo Subiela
Reparto Hugo Soto, Lorenzo Quinteros, Inés Vernengo, Rubens Correa, David Edery, Tomás Voth, Rodolfo Rodas,
Horacio Marasi, Jean Pierre Reguerraz
Género Drama | Discapacidad
Sinopsis En un hospital psiquiátrico aparece un nuevo paciente que dice llamarse Rantés (Hugo Soto), y que
afirma ser un mensajero de otro planeta que vino a investigar la "estupidez humana".
El doctor Julio Denis es un médico psiquiatra y trabaja en un neuropsiquiátrico. Un día llega al hospital un
joven, Rantés, que dice ser un ser de otro planeta. Lo trata como paranoico, pero Rantés irá
introduciéndose en su vida, haciéndolo dudar de si realmente está loco, con lo que, sutilmente, lo obliga a
replantear su vida y profesión.
Premios
1986: San Sebastián: Mejor Ópera Prima
1987: Nominada al Goya a la mejor película extranjera de habla hispana
1986: Festival de Toronto: Premio FIPRESCI
Críticas Hugo Soto logra dar una enorme intensidad a su complejísimo personaje entre la locura y la genialidad.
Profunda obra acerca de la naturaleza trascendente de lo humano, que juega a moverse entre lo
inmanente de este mundo y lo extraterrestre o trascendente que otros seres más evolucionados pudieran
enseñarnos desde un lejano espacio exterior.
Película de magnífico guión, pero con una pésima fotografía, quizás debido a los pocos medios
económicos con los que fue hecha en la Argentina de mediados de los años ochenta. Merece la pena verla,
meditarla y oír atentamente todos esos diálogos entre el supuesto "loco o extraterrestre" (Hugo Soto) y el
psiquiatra (Lorenzo Quinteros) que lo aprecia y queda impresionado por su valía humana en todos los
sentidos.
Preciosa escena la del concierto al aire libre con la Sinfonía n.º 9 Op. 125 en re menor del compositor
alemán Ludwig van Beethoven, "El himno a la alegría", que la gente se lanza a bailar por la iniciativa del
"loco" de nombre Rantés, quién se atreve a animar los sentimientos de la gente, que él dice no poseer, a
mostrarle a los humanos que deben dar rienda suelta a su naturaleza trascendente sin avergonzarse de la
gracia y la maravilla de su sentir, siempre y cuando sean sentimientos sanos que no hacen daño a nadie.
Melancólica, pero encantadora película.
Frases de la película
¿Por qué los seres humanos parecen resignarse a tantas cosas que los están destruyendo?
¿Se están suicidando por estúpidos o están pagando sus culpas?...
La Naturaleza solo permite un desarrollo muy lento.
Favorece más fácilmente un cambio de especie que un cambio de conciencia.
Yo respondo racionalmente a los estímulos: si alguien sufre, yo lo consuelo;
si alguien me pide ayuda, yo se la doy; si alguien me mira, yo lo miro;
si alguien me habla, lo escucho. ¿Por qué creen entonces que estoy loco?
Vds. los humanos sí que se han vuelto locos por olvidar estos estímulos:
Alguien se muere y ustedes lo dejan morir. Alguien pide ayuda y ustedes miran a otro lado.
Alguien tiene hambre y ustedes dilapidan lo que tienen.
Alguien se muere de tristeza y ustedes lo encierran para no verlo.
Alguien que sistemáticamente adopta estas conductas, que camina entre las víctimas
como si no estuvieran, alguien así podrá pagar sus impuestos, vestirse bien e ir a misa,
pero no me podrá negar que está enfermo. Su realidad , doctor, es espantosa.
¿Por qué no dejan de una vez por todas la hipocresía y buscan la locura real de este lado?
Y dejan de perseguir a los tristes, a los pobres de espíritu, a los que no compran porque no quieren,
o no pueden, toda esa mierda que Vds. me venderían de muy buena gana.
“Rantés el extraterrestre acababa de hacer un pequeño movimiento que a mí me pareció
no previsto, no programado y providencialmente en él apareció LA FURIA.”

Hombre para la eternidad (Un) (El hombre de dos Reinos)


TITULO ORIGINAL A Man for All Seasons 7.6/10 EXC
AÑO 1966  
DURACIÓN 120 min.  
PAÍS
DIRECTOR Fred Zinnemann
GUIÓN Robert Bolt (Teatro: Robert Bolt)
REPARTO Paul Scofield, Orson Welles, Vanessa Redgrave, Robert Shaw,
Wendy Hiller, Leo McKern, Susannah York, Nigel Davenport, John Hurt,
GÉNERO Y CRÍTICA 1966: 6 Oscar: mejor película, director, mejor actor (Paul Scofield), guión adaptado,
fotografía y vestuario / Drama histórico
SINOPSIS: Para divorciarse de su esposa y poder contraer matrimonio con Ana Bolena,
Enrique VIII trata de obtener el favor de la aristocracia. Pero Sir Thomas Moro, un ferviente
católico y hombre de confianza del monarca, se encuentra en una encrucijada; ¿Debe actuar
de acuerdo con sus ideas, arriesgándose a padecer las iras de un rey corrupto muy dado a
ejecutar a quienes considera traidores, o debe ceder ante Enrique VIII, quien no tiene
625

ningún reparo en adaptar la ley a sus necesidades?


Aclamadísimo film de corte histórico en el que Paul Scofield, una leyenda del teatro inglés,
interpreta a Sir Thomas More, un hombre ilustrado, fiel a sus principios y con con unas
creencias religiosas muy firmes. A pesar de ser buen amigo del rey Enrique VIII, acabará
enfrentado con el soberano. Un oscarizado drama teatral de impresionante reparto.
Excelente film de corte histórico, con un buen puñado de premios Oscar (seis). Narra el sacrificio personal de
Tomás Moro (Paul Scofield), Canciller de Inglaterra, que en estricta fidelidad al rey Enrique VIII , prefiere ser
ejecutado antes que traicionar a su fe católica cuando es presionado a que acepte el divorcio de Enrique VIII
(Robert Shaw) con su esposa Catalina de Aragón para casarse con Ana Bolena (Vanessa Redgrave).
Fred Zinnemann hace un excelente retrato psicológico de Tomás Moro, incorporado de forma excelente por un Paul
Scofield que ya había representado a Tomás Moro en el teatro londinense.
Tomás Moro es uno de los hombres más respetados y admirados de Inglaterra, su gran fe católica le llevará a rechazar
el divorcio de Enrique VIII. Fiel a sus convicciones soportará un constante hostigamiento hasta su reclusión y
ejecución final.
Se percibe la grandeza de un hombre que es capaz de renunciar a los cargos más altos antes que quebrantar
sus principios; por eso se opone a las veleidosas pretensiones de Enrique VIII. Curiosamente, Tomás Moro se
nos aparece como el mejor amigo del monarca: el único que le muestra lealtad, sinceridad y aprecio. Pero,
enfrentado a su conciencia, sabe que Dios está por encima de toda doblez o subterfugio, y prefiere el silencio
–jamás la crítica ni la abierta oposición- antes que conservar la propia honra o aun la vida. En este drama
profundamente cristiano (tal vez por eso esté ausente en esa lista) se ventilan temas de gran calado y
sorprendente actualidad: un laicismo que pretende someter a la Iglesia, el dilema moralidad versus legalidad,
el seguir la voz de la propia conciencia en vez de la que marca “el espíritu de los tiempos”.
LAS IDEAS
En el relato aparecen una serie de ideas como son la fe y las convicciones religiosas defendidas a ultranza, la ambición de poder, de
notoriedad, la mujer en la sociedad de su época…
Te proponemos que describas las ideas que te sugieren estas situaciones de la película:
- Enrique VIII, baja de su barca y se llena de barro, muy serio mira a su corte que permanece callada, comienza a reírse y sólo en
ese momento la corte ríe.
- Los barqueros niegan cualquier servicio de transporte a Moro.
- Moro dimite de su cargo y no puede quitarse el collar que le representa, nadie quiere ayudarle salvo su hija.
- Cromwell ordena retirar de su celda los libros que Moro lee.
- Enrique VIII exige a la Iglesia católica cien mil libras o que le acepten como jefe de la Iglesia de Inglaterra.
- A Moro le rodean ciudadanos con cartas y obsequios antes de sus respectivos juicios.
LOS DIÁLOGOS
El guión se basa en una obra teatral, por ello su fuerza reside en los diálogos, con ellos no sólo conocemos la trama sino también
los conflictos psicológicos de los protagonistas, una de las características fundamentales de esta película.
Te sugerimos que leas atentamente estos diálogos y señales qué ideas se desprenden de ellos:
A).- Alice: Bueno tu carrera ha terminado, ¿qué vas a hacer ahora?…
- Moro: Escribiré, leeré, pensaré y aprenderé a pescar (…) Alice, ¿quieres que te enseñe a leer?
- Alice: ¡No, por Dios¡…pobre incauto, ¿crees que te van a dejar aquí tranquilo?
-Moro: Si controlamos la lengua me dejarán….
B).- Cromwell: Me sobran medios para obligaros a confesar.
- Moro: Amenazáis como un cargador del puerto.
-Cromwell: ¿Cómo he de amenazar?
- Moro: Quizás como un Ministro de Estado, con justicia.
- Cromwell : Es la justicia la que os amenaza, Sir.
- Moro: Entonces no estoy amenazado.
C).- Margaret: Padre sal de aquí, presta juramento y sal.
- Moro: Por eso os han dejado venir….
- Margaret: Sí.
-Moro: Cometiste un error, Meg, ¡cómo te has prestado a hacer eso¡
- Margaret: Padre, Dios mira más los sentimientos del corazón que las palabras de la boca, eso me has dicho siempre.
-Moro: Sí.
- Margaret: Pronuncia las palabras del juramento y piensa en tu corazón otra cosa.
- Moro: Y qué es un juramento sino palabras que decimos a Dios.
ACTIVIDADES
- Imagina y dibuja un cartel para la película.
- El final lógico es la muerte de Tomás Moro,¿podrías contarla de otra manera diferente a la del director?
- Escribe una breve crítica de la película justificando tus opiniones.

Hombre que hacía milagros (El)


(The Miracle Maker) EXC
Director Stanisla Sokolov, Derek Hayes
Duración 01:26:00
Estreno viernes 1 enero 1999
Género Animación
La mejor película de animación, contada desde el punto de vista de una niña: la
626

hija de Jairo, que Cristo resucita en la escena cumbre del filme. Sorprende por la
expresividad de los personajes animados.
Séforis, Alta Galilea. Año 90 de la dominación romana. Jairo llega a esta pequeña población
acompañado por su hija Tamar, con objeto de que sea examinada por un doctor. Como
responsable de su sinagoga, Jairo es cordialmente recibido por su amigo Cleofás, pero el
diagnóstico del galeno es sumamente dramático: su hija padece una enfermedad incurable.
Ajena a todo ello, Tamar es una niña feliz que de pronto se fija en un joven carpintero que trabaja en las obras de
la nueva sinagoga e interviene para salvar a María Magdalena del odio de la gente. Jesús ayuda a la Magdalena,
calma a los que la persiguen y Tamar se siente fascinada por este hombre. Por primera vez ve a Jesús y desde
entonces no podrá olvidarlo.
La historia comienza en Séforis, ciudad hasta la que viaja Jairo con su hija Tamar, para que un doctor
examine a ésta. El diagnóstico del médico es claro, la enfermedad de su hija no tiene curación. Ajena a
ello, Tamar observa la intervención de un carpintero para defender a una mujer de la hostilidad de la
gente. A partir de entonces empieza a sentirse fascinada por ese bondadoso joven, que poco después
comenzará a anunciar el Reino de Dios y a realizar signos prodigiosos.
Está producida, entre otras empresas, por Icon Entertainment, la productora de Mel Gibson. Su
creación corrió a cargo de dos estudios de animación que trabajaron simultáneamente a miles de
kilómetros, uno en Cardiff (Gales) y otro en Moscú (Rusia). La laboriosa elaboración de la película, que
requirió de cinco años de trabajo, dio como resultado un largometraje que combina la animación en 3D,
con los tradicionales dibujos, que son utilizados para representar parábolas y acontecimientos del
pasado. En principio puede parecer una historia menor destinada únicamente al público infantil, pero no
es así, pues se trata sin duda, de una de las mejores películas sobre la vida de Jesús. Por medio de
pequeñas figuras, sus creadores consiguen dotar de humanidad a los personajes y relatan, de manera
fiel y entrañable, los diferentes pasajes del Evangelio. Se hecha en falta, eso sí, una mayor presencia
de la Virgen María, lo que denota la sensibilidad protestante con la que está hecho el film.
La versión original cuenta con las voces de actores de la importancia de William Hurt, Julie Christie, Iam
Holm o Ralph Fiennes, que pone voz a Jesús. Afortunadamente, la versión en español cuenta con las
voces de sus dobladores habituales. La cinta obtuvo en 2001, el premio a la mejor película sobre el
hecho cristiano del semanario Alfa y Omega.
Tratamiento de la fe cristiana
Los personajes están muy definidos, pero entre todos destaca el de Jesús. Lejos del carácter místico y
distante de las producciones clásicas sobre la vida del Maestro, aquí vemos a un Jesús que, sin perder
nunca su carácter divino, es muy cercano, tiene sentido del humor, adora a los niños y actúa con
autoridad cuando es preciso. La cinta presta una especial atención a su Resurrección.

Hombre que no quería ser santo (El) (San José Cupertino)


TÍTULO ORIG. The Reluctant Saint 7.0/10
AÑO 1962
DURACIÓN 105 min.  
PAÍS  
DIRECTOR Edward Dmytryk
FOTOGRAFÍA C.M. Pennington-Richards
REPARTO Maximilian Schell, Ricardo Montalbán, Lea Padovani, Akim Tamiroff,
Harold Goldblatt, Arnoldo Foa
GÉNERO Drama. Comedia | Biográfico. Religión. Siglo XVII
SINOPSIS Cuando el joven Giuseppe Diesa (Maximilian Schell) es enviado a trabajar a un monasterio del
siglo XVII en Italia - sus padres creían que tenía problemas mentales - sorprende a un obispo
local por su increíble relación con los animales del establo. Convencido de sus méritos, ordena
a sus superiores del monasterio una educación religiosa tradicional, con resultados milagrosos.
Filme basado en la vida de San José de Cupertino.
La vida escolar de Guiseppe Desa fue un continuo desastre, es decir, una sucesión de desgracias, suspensos, siendo
objetivo de mofa por parte de todos sus compañeros y de la desesperación de sus profesores, convencidos de la falta de
aptitudes de Guiseppe para todo lo que requiera estudiar. Sus padres, viendo la inutilidad de su hijo para el colegio,
deciden destinarlo a la finca del barón Marco para que trabaje para la vendimia. Una vez allí el joven entabla amistad
con dos campesinos, Aldo y Carlotta, dos jóvenes enamorados. Durante su trabajo en la finca, Guiseppe empieza a
tener unas extrañas visones que le llevan a abandonar el trabajo.
LA VIDA DE SAN JOSÉ DE CUPERTINO: UN "IDIOTA" DE DIOS
San José de Cupertino, nacido en Italia en el siglo XVII, es "El hombre que no quería ser santo". Interpretado
por Maximilian Schell, que hizo aquí el mejor papel de su vida, con diferencia. Curiosamente esta película ha pasado
bastante desaparcibida a los cinéfilos y raramente la haya uno en alguna relación de películas sorprendentes o
meritorias. A mi entender es tan excelente como "Ordet", el film de C.T.Dreyer.
Es un film sensacional y emocionante, porque cuenta la vida de un hombre extraordinario y singular; tanto sus
familiares, como sus vecinos, como los franciscanos de los conventos en los que intentó vivir religiosamente, lo
trataron como a un "inútil" en el pleno sentido de la palabra, porque lo rompía todo, porque se quedaba extasiado con
la boca abierta, porque parecía lelo y atontado, porque no lograba aprender de los libros nada más que una sola frase.
En tales circunstancias, le asignaban los peores oficios, lo desconsideraban y maltraban por todos lados; pero
estando sufriendo esta vida, empezó a levitar sin pretenderlo, se ponía a orar de rodillas y sin darse cuenta se elevaba
627
varios metros del suelo en pleno extasis, causando auténticos sobresaltos entre quien presenciaban este fenómeno
contrario a las leyes de la gravedad; también suscitó envidias y acusaciones de andar endiablado entre los
compañeros franciscanos, quienes no podían comprender como un hombre tan "inútil y donnadie" podía ser espiritual
o tener sintonía con Dios. Pero esta es la gran lección de la vida de San José de Cupertino: lo que el mundo
desprecia, resulta que lo INEFABLE o DIOS, lo eleva, lo elige y lo hace destacar como suyo por excelencia.
Una película inaudinata, fuera de lo común, prácticamente desconocida, que no le dejará indiferente; es más,
que puede incluso influenciar religiosa y transformadoramente en la vida de quien la contemple con atención. ¡Si aún
no la ha visto, advertido queda!
Además, quisiera recordarle a los administradores de Filmaffinity u otros sitios dedicados de manera seria y
entendida al séptimo arte, que dentro del mismo existe el género "religioso", al igual que el bélico, el musical, la
comedia, el western, la ciencia ficción, o el género de terror (por ejemplo esta película "El hombre que no quería ser
santo" es propia del género religioso, como lo es también "Ordet", "El noveno día", "La misión", "Marcelino, pan y vino,
"Sidharta", "Los diez mandamientos", "Molokay", "La mano izquierda de Dios", "Un hombre para la eternidad", "Los
comulgantes" o "Nazarín", entre miles de películas más que pertenecen estrictamente a la citada distinción); entonces
¿por qué no figura en filmaffinity el obvio, importante e imprescindible GÉNERO RELIGIOSO? ¿Acaso porque algunos
cinéfilos no crean en Dios o no se identifiquen con dicha realidad, hay que dejar de reconocer lo evidente
antropológica, sociológica y artísticamente hablando, a lo largo y ancho de la historia, incluida la del cine?

Hombre que pudo reinar (El)


TÍTULO
The Man Who Would Be King 7.9/10
ORIGINAL
AÑO 1975
DURACIÓN 129 min.
PAÍS
DIRECTOR John Huston
GUIÓN John Huston & Gladys Hill (Historia: Rudyard Kipling)
Sean Connery, Michael Caine, Christopher Plummer,
REPARTO Saeed Jaffrey, Doghmi Larbi, Shakira Caine, K. Bouih,
Jack May, Mohammed Shamsi, Albert Moses, P. Antrim.
PRODUCTORA Columbia Pictures
PREMIOS 1975: 4 nominaciones al Oscar: Mejor guión adaptado, montaje, vestuario, dir. artística
GÉNERO Aventuras | Siglo XIX. Amistad
Danny Dravot y Peachy Carnehan son dos aventureros que viajan a la India en 1880 y sobreviven
gracias al contrabando de armas y otras mercancías. Un día deciden hacer fortuna en el legendario
SINOPSIS reino de Kafiristán. Después de un durísimo viaje a través del Himalaya, alcanzan su meta justo a
tiempo para hacer uso de su experiencia en el combate y salvar a un pueblo de sus asaltantes.
Está inspirada en un relato de Kipling.
Película inolvidable, cumbre del espíritu aventurero del director, y una nueva incursión en el
terreno de los personajes perdedores y desengañados que se alimentan de ilusiones y de dignidad.
CRÍTICAS
Todo ello envuelto en unas imágenes bellísimas y un ritmo narrativo apabullante.
La más bella película de aventuras de todos los tiempos.

Hombre que supo amar (El) (San Juan de Dios)


Director Miguel Picazo EXC
Duración 135’
Estreno España 1 enero 1976
Reparto Marc Gimpera, Timothy Dalton, Jonathan Burn, Alberto De Mendoza,
Antonio Ferrandis,
Pilar Bardem, Jose Maria Prada, Victoria Abril, Fernando Hilbeck, Queta Claver
Género Histórica
SINOPSIS: En 1539, en Granada, vive un hombre de aspecto humilde llamado Juan
Ciudad, que al tratar de denunciar las desigualdades sociales en nombre de Cristo, es
tomado por loco y recluido en un hospital. Cuando por fín sale de su encierro, viaja por
todo Granada con la enorme tarea de ayudar a los pordioseros. Sin embargo, su esfuerzo
y su generosidad provoca envidias, al ver en aquel hombre a un agitador de masas. Pero
gracias a sus obras, Juan Ciudad termina por ser San Duan de Dios.
Su nombre de pila era João Cidade Duarte (Juan Ciudad Duarte).
Nació en 1495, en Montemor-o-Novo (Portugal), en el seno de una familia humilde. Cuando aún no contaba con
diez años, se establece en Oropesa, (Toledo) (España), en la casa de Francisco Cid Mayoral, al cual le servía como
pastor. En 1523 se alista en el ejército y participa en varias guerras, la última en 1532, en la campaña de Carlos I
contra los Turcos. Fue para él una dura experiencia, siendo expulsado en una ocasión.Al desembarcar en España por
la costa gallega, siente la necesidad de entrar en Portugal y reencontrarse con sus orígenes. Pero este deseo se ve
seriamente frustrado: sus padres han muerto; tan sólo queda su tío. En 1535 se pone a trabajar como picapedrero
asalariado en la fortificación de la ciudad de Ceuta. Allí ayuda, con sus magros ingresos, a una noble familia
portuguesa que vive en la ruina. Más tarde, pasa a Gibraltar, donde se hace vendedor ambulante de libros y
estampas. De ahí se traslada definitivamente a Granada, en 1538, y abre una pequeña librería en la Puerta Elvira.
Sería en esta librería donde comienza su contacto con los libros de tipo religioso.
628
El 20 de enero de 1539 se produce un hecho trascendental. Mientras escuchaba el sermón predicado por San
Juan de Ávila en la Ermita de los Mártires, tiene lugar su conversión. Las palabras de Juan de Ávila producen en él
una conmoción tal, que le lleva a destruir los libros que vendía, vaga desnudo por la ciudad, los niños lo apedrean y
todos se mofan de él. Su comportamiento es el de un loco y, como tal, es encerrado en el Hospital Real. Allí trata con
los enfermos y mendigos y va ordenando sus ideas y su espíritu mediante la reflexión profunda. Juan de Ávila dirige
su joven e impaciente espíritu y lo manda peregrinar al santuario de la Virgen de Guadalupe en Extremadura. Allí
madura su propósito y a los pies de la Virgen promete entregarse a los pobres, enfermos y a todos los desfavorecidos
del mundo.
Juan vuelve a Granada en otoño de ese mismo año, lleno de entusiasmo y humanidad. Los recursos con los
que cuenta son su propio esfuerzo y la generosidad de la gente. En un principio Juan utiliza las casas de sus
bienhechores para acoger a los enfermos y desfavorecidos de la ciudad. Pero pronto tuvo que alquilar una casa, en la
calle Lucena, donde monta su primer hospital. Pronto crece su fama por Granada, y el obispo le pone el nombre de
Juan de Dios. En los siguientes diez años crece su obra y abre otro hospital en la Cuesta de Gomérez. Es, así mismo,
un innovador de la asistencia hospitalaria de su época. Sus obras se multiplican y crece el número de sus discípulos y
se sientan las bases de su obra a través del tiempo. El 8 de Marzo de 1550, a los 55 años, moría Juan de Dios en
Granada, víctima de una pulmonía a consecuencia de haberse tirado al Genil para salvar a un joven que,
aprovechando la crecida del río, había ido para hacer leña pero se cayó en medio de la corriente y estaba en trance
de ahogarse. Lógico final para una vida totalmente entregada a los demás.
Fue beatificado por el papa Urbano VIII el 1 de septiembre de 1630 y canonizado por el papa Alejandro VIII, el
16 de octubre de 1690. Fue nombrado santo patrón de los hospitales y de los enfermos.
Su personalidad y su obra
 Ser sensible, humano-cristiano y social.
 Sale al encuentro de los necesitados y los acoge sin poner condiciones para su asistencia. Todo necesitado
tiene derecho a ser atendido.
 Desarrolla métodos de atención pioneros en su época. Atención integral de la persona necesitada, respetando
su dignidad y defendiendo sus derechos.
 Solicita recursos a toda la sociedad: “hermanos, haceos bien a vosotros mismos”, era su grito y su lema.
 Reúne a un grupo de personas que darán continuidad a su obra (los Hermanos de Juan de Dios).

Hombre sin pasado (Un)


TITULO ORIGINAL Mies vailla menneisyyttä (The Man Without a Past) 7.7/10
AÑO 2002
DURACIÓN 97 min.  
PAÍS Finlandia
DIRECTOR Aki Kaurismäki
GUIÓN Aki Kaurismäki
REPARTO Markku Peltola, Kati Outinen, Juhani Niemelä, Kaija Pakarinen,
Sakari Kuosmanen, Annikki Tähti
PRODUCTORA Coproducción Finlandia-Alemania-Francia; Sputnik Oy / Pandora Film
GÉNERO Y CRÍTICA 2002: Cannes: Gran Premio del Jurado, Mejor Actriz (Kati Outinen). 2002: San Sebastián:
Premio FIPRESCI: Mejor película del año / Comedia. Drama / Un hombre que ha perdido
completamente la memoria debe reiniciar su vida en una zona marginal, junto a seres
humanos apartados de la sociedad.
Otra pequeña joya del finlandés exótico, es uno de los cantos más entrañables que ha
recibido el mundo de los deheredados. Kaurismaki derrocha todas sus esencias en una
película inclasificable, rebosante de humor y ternura, excentricidad y lirismo, estilo y gracia.
Temas: Tiempo e historia. Resurrección-milagro. Sentido de la vida. Cielo-paraíso.
Un hombre que ha viajado a Helsinki buscando trabajo, es asaltado, golpeado y como resultado pierde la
memoria, teniendo así que continuar su vida partiendo de cero. Rodeado de pobres y marginados descubrirá el amor y
los valores que verdaderamente valen la pena. Una pequeña historia sobre gente sencilla que vive la vida desde la
autenticidad.
Desde una historia mínima, Aki Kaurismäki nos introduce en un camino de conversión que surge impuesta por
una agresión y la amnesia consiguiente. El protagonista será acogido por un mundo de marginados, que permite
mostrar como en un sistema injusto los hombres se salvan desde la solidaridad. Abierta a la dimensión trascendente
intenta ofrecer el amor y el perdón como experiencias que abren futuro. También apunta como el anuncio de la
misericordia tiene que cambiar de música para llegar al hombre de hoy. Formalmente trata con maestría a los
intérpretes que usan la palabra cerca del silencio, realiza una puesta en escena cargada de análisis social así como
de contrastes y la narración fílmica usa la elipsis para sugerir y ofrecer sin imponerse. Así pues una película
espiritualmente profunda y estéticamente una pequeña perla. Vale la pena tanto revisarla como conocerla.
SELECCIÓN DE ESCENAS
Escena 1. Muerte y resurrección
(En unos lavabos un vigilante encuentra a M tendido en el suelo)
Vigilante Lajunen, del baño de hombres. Hay un hombre muerto aquí.
(En la habitación de la clínica, con el rostro totalmente cubierto)
Enfermera Su pulso disminuye. Lo estamos perdiendo.
Doctor Quizá sea mejor que vivir como un vegetal.
(La máquina de pulsaciones hace un pitido continuado)
Doctor Las 5.12 a.m. ¿Cómo se llama el muerto?
629
Enfermera No sabemos.
Doctor Informe a la morgue. Debo ir a maternidad.
(Marcha. La enfermera le cubre completamente con la sábana. También se va) (Unos instantes después, M se levanta
de golpe y se arranca todos los tubos de su cuerpo) (Se mira al espejo. Se pone bien la nariz debajo de la venda)
(En un muelle queda desmayado) (Plano del cielo en el crepúsculo) (Un vagabundo le coge las botas. Dos niños
se acercan a él)
Escena 2. La vida va hacia delante
(El hombre que le ha cuidado le invita a tomar una cerveza)
Hombre (A la camarera) Dos cervezas. (Va a sentarse enfrente de él) (Le señala a través de la ventana) Gaviota.
M Cenicero. Colilla. Taunus.
Hombre ¿ocho por ocho?
M Sesenta y uno.
Hombre Setenta y dos.
M Mujer.
Hombre Hace bromas. Eso es bueno. Nunca se rinda, aunque haya perdido la memoria. La vida va hacia delante, no
hacia atrás. Si no, sería peor. ¿Cuánto recuerda?
M (Después de una pausa) Estaba en un tren. Estaba oscuro.
Hombre ¿Y antes?
M Todo negro.
Hombre ¿Y su infancia?
M Ni un sonido, sólo una noche triste.
Hombre ¿Su nombre? ¿Su edad?
M Nada. Sólo sé que estaba en un tren.
Hombre ¿Y Helsinki? ¿Es de allí?
M No lo creo. La ciudad me parece extraña.
Hombre ¿Otra cerveza? Quizá sea un coágulo, parte del cerebro donde está la memoria. El alcohol lo disolverá.
M Beba usted, prefiero agua.
Hombre Cuando era joven, bebía mucho. Podía beber dos días seguidos. Pero sólo se es joven una vez (Le coge una
mano). Manos de trabajador. Ha hecho algo. Algo simple. No parece un intelectual.
M Gracias.
Hombre De nada. Voy a por otra cerveza.
Escena 3. El Salvador camina junto a mí
(Irma y las demás chicas del Ejército de Salvación van dando de comer a todos los pobres, que hacen cola, mientras
un coro de niños canta)
Coro Qué alegría he encontrado un amigo. Todos mis pecados se borran. Mi amigo es una bendición que trae paz a
mi alma. Me consuela cuando el camino es duro. El Salvador camina junto a mí. Estoy libre de la miseria y el dolor
mientras siga a Jesús Él es un amigo fiel. (Al final, hay un intercambio de miradas entre M e Irma)
Escena 4. La piedad divina reina en los Cielos pero en la Tierra todos debemos ayudarnos
(M entra en el local del Ejército de Salvación)
Irma ¿Vino por la ropa?
M Vine porque me dio la dirección. Pero no puedo comprar nada. Soy pobre.
Irma Eso es usual aquí. Pagará cuando pueda. Todo esto son donaciones. No conseguirá nada así vestido. La piedad
divina reina en los cielos pero en la Tierra todos debemos ayudarnos (Le da ropa). El probador está en el rincón.
(M sale del probador ya cambiado)
Irma Llegará lejos. No parece un borracho. ¿Quiere contarme qué le sucedió?
M Si me dice su nombre. Ya se lo pregunté una vez. Y en mi estado no es bueno hablar con extraños.
Irma lrma. Espere ahí. (Va a hablar con otra salvacionista) Hay un hombre con problemas. Deberíamos ayudarlo.
Mujer Bien, hazlo pasar.
Escena 5. De vuelta a casa
(M pasea de noche. Se encuentra a tres jóvenes golpeando a un hombre. Ven a M que se acerca. Uno de los chicos
le enseña una navaja)
Chico A ese ya lo matamos una vez.
(M coge un tronco para defenderse. Detrás de él aparecen todos los pobres, a por los chicos. Estos huyen
despavoridos. El guarda se acerca a M)
Guarda Veo que regresó.
M Obviamente. ¿Qué es eso? (Ruido de fondo de golpes)
Guarda Lo que merecen. Han atacado a muchos de los nuestros.
M ¿Los nuestros?
Guarda Sí. Pediré una ambulancia, pero aún no, si no le importa. Vamos.
M ¿Adónde?
Guarda ¿Adónde iba?
M A casa.
Guarda Hay reunión en la cantina. (Ayudan a levantar al herido)
Escena 6. Mon Repos
(En la cantina. Toca el grupo musical. Una mujer canta la canción “Mon Repos”)
Mujer Recuerdo el parque más bello. El hermoso Mon Repos. Mis sueños siempre me llevan a esa tierra de ensueño.
Los más bellos puentes y las noches más encantadoras. Todo lo he visto en el parque de Mon Repos.
Recordando viejos tiempos mis pensamientos vuelan. Los días del ayer Las bellas fábulas que perduran aún
viven en mi mente Recuerdo el parque más bello. El hermoso Mon Repos. Siempre he guardado en mi corazón el
parque de Mon Repos. Mis pensamientos vuelan
(Al son de las últimas estrofas M e Irma salen al exterior)
Irma No tardaste mucho.
630
M No.
Irma Tuve miedo.
M Sin razón.
(Mientras suena la canción, atraviesan el paso a nivel del tren. Instantes después pasa un tren y fundido en negro)
CUESTIONES ESCATOLÓGICAS
Una de las películas claves de este decenio tanto desde el punto de vista formal como de frescura optimista de sus
planteamientos.
1. Sin pasado, con futuro
Kaurismaki nos ofrece una mirada al hombre y a la historia llena de optimismo, pero del que es propio de los hombres
lúcidos y críticos con la historia concreta y sus injusticias. M., venía de un pasado de fracaso y ante él veremos
desplegarse, con los medios más pobres, un futuro de plenitud. La historia no es trágica. Es como si el humor al estilo
del cine mudo fuera un testimonio de que la comedia va más allá. La amnesia no sólo es una enfermedad sino
también es una ocasión para desplegarse nuevos caminos. Hay un “olvido” que rehace la vida. En este sentido el
itinerario con que M. recupera su pasado como divorciado y soldador es de reconciliación. Especialmente significativa
es la “no pelea” con la nueva pareja de su exmujer. Es el apretón de manos de los que saben volver a empezar. Toda
la historia coloca el futuro en el lugar de los pobres. Ni la oficina de empleo, ni los bancos, ni la policía, por otra parte
ridiculizados, aportan nada al futuro. Únicamente en los márgenes resuenan la esperanza de solidaridad de los
pobres.
2. ¿Reanimación o resurrección?
Tras la paliza M., muere en el hospital. Pero allí asistiremos a la reacción imposible. Muy a lo Dreyer en Ordet se
levanta como alguien que vive en otro mundo y va a otra vida. Se colocará la nariz en gesto casi de payaso y saldrá a
la calle para vivir de nuevo sin pasado y sin papeles. Este renacer de M. es claramente de conversión: una
experiencia de cambio radical desde abajo. Le cuidarán los pobres y le ayudarán a salir adelante. Es ciertamente una
nueva vida en esta vida. Se trata de una reanimación imposible para una novedad radical donde conocerá un
verdadero y sencillo amor que renovará su deseo de vivir. Incluso se sugiera que es un paso necesario. “llamaremos a
una ambulancia pero esperaremos un poco” Lo suficiente para morir y renacer.
3. Bajo el cielo de nuestro Señor
El director señala que su película trata del “sueño de corazones solitarios con bolsillos vacíos que se encuentran bajo
el gran cielo de nuestro Señor o podríamos decir de los pájaros”. Ciertamente el realizador se sitúa en una perspectiva
de esperanza. La felicidad es posible gracias a este grupo de mujeres y hombres de los márgenes que viven
espontáneamente la bondad y la solidaridad. El curioso grupo del “Ejército de salvación” nos coloca ante la buena
gente de Dios. Que hoy tienen que mejorar sus cantos pero que ayudan eficazmente a los otros. La música tiene
también un papel utópico en la medida en que los cantos acercan a la felicidad. Así utopía y escatología, tierra y cielo,
se juntan en un camino de esperanza.
4. Los del otro mundo
La inclusión del principio con la resurrección surrealista o sobrenaturalista y el final de la canción Mon repos nos
coloca ante una sospecha. Es un extraño mundo al que ha despertado M. Los personajes andan un poco como
zombis, en él hay una bondad desbordada (la familia que le acoge, la dueña del bar que le da de comer,…) y en el
que suena la música de un grupo religioso. Este mundo es descrito por el guardián de las llaves —¿San Pedro acaso?
—. Como el mundo de los nuestros. Extrañamente apalean a alguien y no llaman a la ambulancia. Y al pasar un rato
se despierta para caminar. Es un mundo de los que están más allá. Así pues un mundo de muertos muy vivos, de
pobres muy ricos. Un mundo en el que se puede soñar y en el que se puede esperar.
Pedro Sánchez Rodríguez

Hombre sin rostro (El)


TITULO ORIGINAL The Man Without a Face 5.8/10 MB
AÑO 1993  
DURACIÓN 114 min.  
PAÍS
DIRECTOR Mel Gibson
REPARTO Mel Gibson, Nick Stahl, M. Whitton, Fay Masterson, Gaby Hoffman,
Richard Masur, Geoffrey Lewis.
GÉNERO Y CRÍTICA Drama / Mel Gibson demuestra maneras y talento en su debut como
director con esta sencilla pero entretenida historia de un hombre
solitario con la cara desfigurada que entabla amistad con un niño.
Temas: Hijos huérfanos; familias constituidas por hijos de distintas relaciones; la importancia de la educación en la
formación de las personas; la participación familia-escuela; las actividades extraescolares.
Drama en el que ya apuntó maneras el amigo Gibson, que ahora prefiere dirigir grandes películas pero detrás del
burladero, las actuaciones se le cuentan ocasionalmente.
Hombre deformado que no quiere ningún tipo de compasión hacia su persona.
Un profesor que puede enseñar a los ojos de un niño muchas cosas, tanto intelectuales como sobre la relación
personal y el respeto hacia los demás.
Historia bien llevada y un Mel Gibson muy bien afeado, que es raro verlo en películas así y no de tipo duro.
Un film muy elaborado en los personajes y un chiquillo que magistralmente lo borda, no se hace cargante como
pasa en otros films de jóvenes intentos de estrellas.
Buena y recomendable película con mucho que aportar y poco que reprocharle.
Lecciones particulares
Debut en la dirección del actor Mel Gibson, que también se reserva el papel protagonista. El film adapta
631
una novela de Isabelle Holland, que arranca con los problemas académicos y afectivos de un chaval, Chuck, al que
falta la cercanía de un padre. Como Chuck desea ingresar en una academia militar, necesita ayuda extra que no
puede proporcionarle la escuela. Y Justin, un hombre amargado por un suceso misterioso que le dejó desfigurado
su rostro quemado, y que vive sin compañía en una casa apartada, se convertirá inesperadamente en el maestro
que le da valiosas clases particulares, donde no sólo aprende la materia necesaria para el anhelado ingreso, sino
que realmente descubre el valor del conocimiento y de la amistad. El enriquecimiento será mutuo, pues también
Justin recupera la alegría de vivir con los progresos de su pupilo.
Gibson apuntó ya en este título magníficas maneras como cineasta. El actor tuvo la inteligencia de arriesgar
en la temática -no estamos ante una historia dulzona y sensiblera-, pero al tiempo se ató a una estructura
dramática no muy complicada, esmerándose en la dirección de actores. Destaca el chaval que le da réplica, Nick
Stahl.

Hombre tranquilo (El)


TITULO ORIGINAL The Quiet Man 8.3/10 B
AÑO 1952
DURACIÓN 129 min.
PAÍS
DIRECTOR John Ford
REPARTO John Wayne, Maureen O'Hara, Barry Fitzgerald, Ward Bond,
Victor McLagen, Jack MacGowran, Arthur Shields, Mildred Natwick
GÉNERO Y CRÍTICA 1952: 2 Oscar: mejor director, fotografía color / Comedia. Romance
SINOPSIS: Sean Thorton, un boxeador norteamericano, regresa a su Irlanda natal para
recuperar su granja y escapar de su pasado. Allí se enamora de una alegre chica, aunque
para conseguirla deberá luchar contra las costumbres locales, incluidos el pago de una dote
y la oposición del temperamental hermano de su prometida.
El mundo del cine ha recreado multitud de pueblos encantadores con sus personajes, sus
costumbres y sus vidas... pero ninguno como Innisfree. La historia de un ex-boxeador
irlandés (inmenso John Wayne) que vuelve de América a su pueblo natal y se enamora de la
hermana de su mayor enemigo es una comedia en estado de gracia que transpira el mejor
talento de John Ford en cada plano. A pesar de su aparente sencillez, llevó años financiarla,
pero tras su estreno se convirtió en un clásico inmediato (además de funcionar muy bien en
taquilla en USA). Un film de una magia irrepetible.
Desde la primera secuencia de esta película memorable, John Ford logra que el espectador
respire el aire irlandés. (...) Son mimbres sencillos los que maneja Ford, pero los teje con
inusitada ternura, y también con un sentido del humor que empapa el relato y logra
secuencias inolvidables. "El hombre tranquilo" es una obra plácida, serena, íntima, pero de
hondura inabarcable.
Sean Thornton deja Estados Unidos y el pasado que le atormenta, para regresar a Innisfree, el pueblo
irlandés en el que nació. Nada más llegar se enamora de Mary Kate Danaher, una joven de fuerte
carácter, muy protegida por su áspero hermano.
El hombre tranquilo está narrada con mucho humor y pone en liza a un buen número de secundarios,
muy bien construidos, que residen en la peculiar Innisfree. El sacerdote del lugar, el padre Lonergan,
nos va relatando la historia. John Wayne y Maureen O'Hara son los protagonistas de esta película,
ganadora del Oscar a la mejor fotografía -color- y al mejor director para John Ford. Al prestigioso
realizador norteamericano, hijo de emigrantes irlandeses, le costó muchos años conseguir financiación
para su historia, porque algunos productores no creían que le interesaría al público.
Tratamiento de la fe cristiana
A través de la enamorada y temperamental pareja principal, John Ford hace hincapié en los valores
matrimoniales y familiares; una constante repetida a lo largo de su filmografía.
El padre Lonergan, católico, y el padre Paul, anglicano, no rivalizan entre sí. Al contrario, mantienen
una estrecha relación en un país, Irlanda, cuya realidad ha estado marcada por el trágico conflicto
entre católicos y protestantes.

Hombres armados
TÍTULO
Men With Guns 7.1/10 MB
ORIGINAL
AÑO 1997
DURACIÓN 128 min.
PAÍS
DIRECTOR John Sayles
GUIÓN John Sayles
Federico Luppi, Damián Delgado, Dan Rivera González, Tania Cruz,
REPARTO
Damián Alcázar, Mandy Patinkin, Kathryn Grody
1997: San Sebastián: Premio de la Crítica Internacional
PREMIOS
1998: Globos de oro: Nominada Mejor película de habla no inglesa
632

GÉNERO Drama
El Dr. Fuentes es un hombre en busca de su legado: siete estudiantes de medicina que entrenó para
trabajar en villas nativas paupérrimas. Pero desde el inicio comienza a sospechar que "hombres
SINOPSIS armados" llegaron antes que él, y es confrontado a cada paso con realidades sangrientas que siempre
ignoró. Ahora, su búsqueda está casi frustrada, a excepción de una mítica villa ubicada en las
profundidades de la selva: un último refugio de la esperanza llamado "Cerca del Cielo".
Obra maestra. Dos apasionantes horas de tragedia de investigación política y humana"
Luppi, genial y atónito, se ve atrapado por su particular viaje al corazón de las tinieblas. Sin
CRÍTICAS
concesiones moralistas, lo que emerge es algo más que una excelente película; un lúcido ejercicio
que dibuja los contornos del sufrimiento.
Preguntas sobre el trama
• ¿Qué piensa Raúl, el novio de Angela, de la Alianza para el Progreso? ¿Qué opina de los indios?
• ¿Quién es Domingo? ¿Qué piensa Conejo de él?
• ¿Qué le confiesa Domingo al padre Portillo?
• ¿Cómo es Cerca del Cielo? ¿Qué hay allí? ¿Qué no hay allí?
Los temas principales
Comenten, en grupos de 2 0 3, los siguientes temas.
También deben nombrar dos temas adicionales que Uds. observaron.
• El hecho de que la película no se sitúa en ningún lugar específico. (¿Podría ser de otro continente? ¿de otra época
histórica?)
• La pistola que Domingo tiene cuando regresa con las llantas. (¿Qué simboliza? ¿Qué tiene que ver con el título de la
película?)
• Los turistas (¿Por qué están allí? ¿Qué estudian? ¿Qué les interesa?)
• La lengua. (¿Representa una barrera entre la gente? ¿Quiénes son bilingües? ¿Quiénes tienen problemas de
comunicación? ¿Por qué es importante el idioma en esta película?)
• El legado del Dr. Fuentes. (“Cada hombre debe dejar un legado, algo que construyó, ... Pasarle el conocimiento a otro
alguien que será su continuación.” ¿Deja algo al alguien, al final? ¿Por qué sonríe Graciela al final de la película?)
Citas significantes
Analicen las siguientes citas; explique de quién son y póngalas en contexto.
• “Eres como un chiquillo, Humberto. El mundo es un lugar salvaje.”
• “Cuando un indio se pone el uniforme, se vuelve blanco.”
• “Un padre sin fe es como un soldado sin fusil.”
• “Es obvio que no creo en el cielo, doctor. Pero en el infierno... podría darle un paseo por el infierno.”
• “A la gente (común) le gusta/encanta el drama.” (3 personajes)
Nota cultural
Aunque esta película fue filmada en México, tiene elementos de muchos países. La ropa de las indígenas parece
centroamericana o sudamericana. Entre las lenguas indígenas que se hablan están el náhuatl, el tzotzil, el maya y el kuna.
(Algunos de los actores hablaban sólo un idioma indígena y nunca habían visto una película.)
Preguntas culturales
• ¿Qué otros elementos había en la película que contribuyen a su falta de especificidad?
• ¿Cuál es el papel del padre Portillo en el pueblo donde predica el evangelio?
• ¿Por qué se fue cuando le “hicieron la prueba”, y por qué se quedaron los demás?
• ¿Conoce bien a la gente de su parroquia?

Hombres de honor
TÍTULO ORIG. Men of Honor 6.9/10 MB
AÑO 2000
DURACIÓN 123 min.  
PAÍS  
DIRECTOR George Tillman Jr.
REPARTO Robert De Niro, Cuba Gooding Jr., Charlize Theron, Michael Rapaport,
Hal Holbrook, David Keith, Joshua Leonard, Powers Boothe,
David Conrad, Aunjanne Ellis, Ryan Honey, Scott Kraft.
GÉNERO Drama. Acción | Racismo. Basado en hechos reales. Submarinismo
SINOPSIS Carl Brashear nació en Kentucky, en el seno de una familia de campesinos negros cuyas vidas
han estado fuertemente marcadas por el racismo. Mac, el padre de Carl, le enseña desde muy
pequeño a valorar la perseverancia y a vencer los obstáculos que los demás le impongan a sus
sueños. En el caso de Carl, su sueño es pertenecer a la escuela de buzos de la marina de los
Estados Unidos.
CRÍTICAS Un marino de color quiere ser buzo, cueste lo que cueste. No encontrará pocos impedimentos,
a los que hará frente recordando las enseñanzas de su humilde padre. Película sobre la
tenacidad y la superación personal al uso, trufada de buenos sentimientos y acciones heroicas
directas al lagrimal, pero cuyo excesivo metraje y la obviedad de su guión debilitan una
historia que, por otro lado, resulta entretenida y con buenas interpretaciones.

Claves educativas
633
Se trata de una película sobre la capacidad de superar las dificultades y los prejuicios, basada en la historia real de Carl
Brashear, que fue el primer hombre negro en alcanzar el rango de buzo especialista en la marina de los Estados Unidos y también
el primero en serlo con una prótesis en una pierna amputada.
La película es adecuada para trabajar con alumnos de media. Se puede reflexionar sobre las cualidades que llevan al
protagonista a superar las adversidades y prejuicios de los demás, haciendo especial hincapié en la fuerza de voluntad y la
perseverancia.
Además se podría trabajar sobre las posibilidades de loa discapacitados para realizar muchas actividades que
nos pueden resultar inimaginables.
Puede ser interesante incidir sobre valores como el amor y el apoyo de los seres queridos y de aquellos a
quienes respetamos, que nos pueden hacer superar obstáculos sobreponiendo nuestra voluntad a la adversidad.

Home
TITULO ORIGINAL Home 7.6/10 EXC
AÑO 2009
DURACIÓN 90 min.  
PAÍS  
DIRECTOR Yann Arthus-Bertrand
GUIÓN Yann Arthus-Bertrand, Isabelle Delannoy
MÚSICA Armand Amar
FOTOGRAFÍA Yann Arthus-Bertrand
REPARTO Documentary
GÉNERO Y CRÍTICA Documental. Naturaleza / SINOPSIS: En sus 200.000 años de existencia, el hombre ha roto
el equilibrio de casi 4.000 millones de años de evolución de la Tierra. El precio a pagar es
considerable, pero es demasiado tarde para ser pesimistas. A la humanidad le quedan diez
años escasos para invertir la tendencia, concienciarse de la explotación desmesurada de las
riquezas de la Tierra y cambiar el modo de consumo. Yann Arthus-Bertrand, con sus
imágenes inéditas de más de 50 países vistos desde el cielo, compartiendo con nosotros su
capacidad de asombro y también sus preocupaciones, coloca, con esta película, una piedra
en el edificio que tenemos que reconstruir, todos juntos.
Home se estrenó el 5 de junio de 2009 en todo el mundo, tanto en salas comerciales como
en Internet, siendo un film de distribución libre que puede encontrarse en varios idiomas en
su canal de YouTube (www.youtube.com/homeproject), incluyendo el castellano, inglés o
francés. Así mismo, puede comprarse en DVD a través de la web oficial del documental.
Estamos viviendo un periodo crucial.
Los científicos afirman que solo tenemos 10 años para cambiar nuestro modo de vida, evitar que los recursos naturales
se agoten e impedir una evolución catastrófica del clima de la Tierra.
Nos jugamos nuestro futuro y el de las siguientes generaciones por lo que cada uno de nosotros debe participar en este
esfuerzo colectivo.
HOME ha sido creada para hacer llegar este mensaje de movilización a todos los habitantes de nuestro planeta. Es por
esta razón que la película HOME es gratuita, gracias al mecenazgo del grupo PPR y la distribuidora Europacorp, que
ofrecieron su apoyo de forma desinteresada.
HOME se ha creado para ti.

Horas de luz
TITULO ORIGINAL Horas de luz 6.4/10 MB
AÑO 2004  
DURACIÓN 98 min.  
PAÍS
DIRECTOR Manolo Matji
GUIÓN Manolo Matjí, José Ángel Esteban, Carlos López
REPARTO Alberto San Juan, Emma Suárez, José Ángel Egido, Vicente Romero,
Andrés Lima, Ana Wagener, Aitor Merino, Daniel Núñez.
GÉNERO Y CRÍTICA Drama carcelario. Romance / SINOPSIS: Septiembre de 1987. En un encuentro con la
policía, Juan José Garfia comete un triple asesinato. Condenado a más de cien años, es un
preso rebelde, listo y escurridizo que no tiene nada que perder ni nadie por quien
preocuparse. En 1991 se escapa de un furgón policial, abriendo el suelo del vehículo y
saltando en marcha. Detenido tras dos meses de atracos y tiroteos, Garfia lidera varios
motines carcelarios en un verano de revueltas al que las autoridades responden con un
experimento: reunir a los presos más conflictivos en un régimen especial de aislamiento.
Garfia, el preso con el coeficiente de inteligencia más elevado, que evita las drogas, que
parece inmune al castigo, vive allí dos años sin ver a nadie, recluido en una celda minúscula
y sometido a continuas vejaciones. Allí conoce a Marimar, una enfermera con la que apenas
puede hablar pero con la que surge una corriente de entendimiento, un atisbo humano.
Marimar protesta por la situación de los presos y es despedida. Pero sus denuncias
consiguen cerrar el módulo de aislamiento.
El tiempo los vuelve a poner en contacto. Por carta, por teléfono y, por fin, en la sala de vis
634

a vis. Entonces pueden tocarse. A Marimar le asombra su entereza, su resistencia; él


comparte su carácter combativo, quiere saber qué hay detrás del perfume y la sonrisa que
se han hecho hueco en su cabeza. Sólo pueden verse una vez al mes, en la misma sala de
vis a vis. Allí, Juanjo aprende qué es una mujer, qué es el cariño, qué significa querer y ser
querido, llorar y reír. Él empieza a pintar, escribe. Ella le sigue de cárcel en cárcel. Él se
convierte en el padre de los hijos de ella. Y ella le enseña a pedir perdón. Juntos se atreven
a soñar con el futuro. Pero el futuro siempre queda lejos: hoy siguen juntos y les quedan
años de condena.
"Lúcido retrato de la expiación (...) un final conmovedor. Nada es maniqueo o tramposo"
"Horas de luz entona un noble canto por la reinserción y por el amor más allá de los
barrotes (...) sobresale el trabajo de sus dos protagonistas." (E. Rodríguez)
"Con un sentido del ritmo y de la elipsis ajustado, preciso y dinámico al mismo tiempo,
convierten un escenario único con mínimas variaciones ambientales en una peripecia que se
sigue siempre con interés (...) una película valiente por lo que tiene de apuesta personal por
un personaje y por un entorno que rara vez se ha visto así en el cine español.
Temática: Perdón y segundas oportunidades
Perdón. La historia narra la capacidad del amor y la empatía para hacer consciente al ser humano de sus errores.
Esto le predispone y le prepara para pedir perdón.
Segundas oportunidades. La película muestra la evolución personal tras una segunda oportunidad. Deja un
prudente resquicio a la esperanza en la persona, desde donde podemos crear condiciones que permitan un
cambio.
Sugerencias para ver y escuchar la película
Una película se puede ver y escuchar de muchas maneras. Ofrecemos unos puntos de referencia. Concretamente,
sugerimos ver y escuchar la película…
…hacia adentro. Reflexionar sobre lo que la película nos sugiere en primera persona y sobre las preguntas que nos
plantea en nuestra propia vida. No pretendemos buscar respuestas definitivas, atendemos a las resonancias que
nos deja.
…hacia fuera. Promover un coloquio sobre la película en familia o en grupo. No se trata de llegar a conclusiones.
Compartimos lo que hemos sentido y percibido e intentamos escuchar y entender la percepción diferente de los
otros.
…no sólo con la cabeza, también con el corazón. Se trata de dejar por un momento a un lado los prejuicios
ideológicos o ideas preconcebidas para que, al hilo de lo que nos cuenta la película, puedan hablar los
sentimientos.
…y después de algún tiempo repensar. Estar atentos al poso que la película deja después de unos días. Ese
«poso» es una impresión en la que se funden nuestra reflexión sobre lo que hemos visto y la vida propia que la
historia cobra en nosotros/as.
Algunas preguntas…
    ...antes de la película:
·Sobre la injusticia: Ante una injusticia, ¿nuestros juicios hacen una distinción entre la injusticia y  su autor?
¿Hacemos una distinción entre el hecho y la persona?
·Sobre la reinserción: ¿Es posible la reinserción?
·Sobre la reparación: ¿Qué nos posibilita pedir perdón y perdonar?
...después de la película
·¿A qué se refiere Juanjo cuando afirma: "Al morir pensaba en su mujer e hijos, ahora lo entiendo, le quité lo que más
importa, lo que más quería, su familia"?
·¿Qué significa ser libres? ¿Necesitamos estar fuera de la cárcel para sentirnos libres?
·¿Todo el mundo merece una oportunidad? ¿Hay límites? ¿Dónde? ¿Por qué?
Con la colaboración de Itxasne Etxeberria.

Horizontes de grandeza
TITULO ORIGINAL The Big Country 7.9/10
AÑO 1958
DURACIÓN 163 min.
PAÍS
DIRECTOR William Wyler
REPARTO Gregory Peck, Charlton Heston, Jean Simmons, Burl Ives, Carroll Baker,
Chuck Connors, Charles Bickford
GÉNERO Y CRÍTICA 1958: 1 Oscar: mejor actor secundario (Burt Ives) / Western / SINOPSIS: Tras su retiro, el
rico capitán naviero Jame McKay llega a las vastas llanuras de Texas para casarse con Pat
terrill, la hija de un rico y orgulloso ranchero. McKay es un caballero cuyos valores y visión
de la vida distan mucho de los de los rancheros, y en especial de los del capataz Steve
Leech, que enseguida se siente enfrentado a él. El padre de Pat, Henry Terrill, está
disputando una sangrienta guerra con el clan dirigido por Rufus Hannassey a causa de los
derechos del agua para abrevar el ganado.
El conflicto entre el civilizado este (un magníficamente comedido Gregory Peck) y el salvaje
oeste (un Charlton Heston duro y chulesco, como corresponde al futuro presidente de la
Asociación Nacional de Rifle) dio lugar a uno de los más sólidos y bellos westerns de la
historia del cine. Una música inolvidable, unos paisajes soberbios, una pelea mítica,
secundarios de lujo y una Jean Simmons adorable hacen el resto. Imprescindible.
635

Western grandioso y épico, un complejo retrato de personajes, tenso y eléctrico.


Temática: Libertad, conflicto destructivo y confianza
Libertad. La película muestra un itinerario vital donde las decisiones nacen de la libertad interior que, en escucha a la
conciencia, defiende principios éticos a pesar de las circunstancias y expectativas ajenas.
Conflicto destructivo. La historia narra la deriva destructiva que puede tomar un conflicto cuando se absolutizan las
causas, prevalece el método de la fuerza, la dinámica del ojo por ojo, la imagen del otro como enemigo y se
esgrime el victimismo como argumento.
Confianza. La película explora las diferentes bases en las que se fundamenta la confianza: falsas expectativas,
miedo, ignorancia, fidelidad y confianza que nace del amor.
Sugerencias para ver y escuchar la película
Una película se puede ver y escuchar de muchas maneras. Ofrecemos unos puntos de referencia. Concretamente,
sugerimos ver y escuchar la película…
…hacia adentro. Reflexionar sobre lo que la película nos sugiere en primera persona y sobre las preguntas que nos
plantea en nuestra propia vida. No pretendemos buscar respuestas definitivas, atendemos a las resonancias que
nos deja.
…hacia fuera. Promover un coloquio sobre la película en familia o en grupo. No se trata de llegar a conclusiones.
Compartimos lo que hemos sentido y percibido e intentamos escuchar y entender la percepción diferente de los
otros.
…no sólo con la cabeza, también con el corazón. Se trata de dejar por un momento a un lado los prejuicios
ideológicos o ideas preconcebidas para que, al hilo de lo que nos cuenta la película, puedan hablar los
sentimientos.
…y después de algún tiempo repensar. Estar atentos al poso que la película deja después de unos días. Ese
«poso» es una impresión en la que se funden nuestra reflexión sobre lo que hemos visto y la vida propia que la
historia cobra en nosotros/as.
Algunas preguntas…
...antes de la película
·Sobre el conflicto: A veces en los conflictos nos dejamos llevar por las circunstancias o expectativas ajenas, sin
estar convencidos de lo que hacemos. ¿Por qué?
·Sobre la fidelidad: ¿Qué implica la fidelidad a uno mismo, a la pareja, a los amigos, al jefe?
·Sobre la conciencia: ¿Qué implica obedecer a la conciencia? Cuando la vida nos empuja a demostrarnos algo a
nosotros mismos/as, ¿lo hacemos por fidelidad a la conciencia o para satisfacer lo que los demás esperan de
nosotros/as?
...después de la película
·Después de la pelea entre Leech y McKay éste último le pregunta: "¿Qué hemos demostrado con todo esto?" ¿Qué
han conseguido? ¿Ha contribuido en algo la pelea?
·McKay rompe la relación con Pat, aduciendo que las razones son más profundas que las esgrimidas por la amiga de
ésta. ¿A qué se refiere? ¿Cuáles son las razones sobre las que se apoya la decisión de McKay?
·¿Qué otro final podría tener la historia? ¿La última escena del desfiladero ofrece alguna otra salida posible?
Con la colaboración de Aitor Sorreluz.

En cuanto comienza la película, lo que la pantalla destila es grandeza. La maravillosa partitura de Jerome
Moross, quintaesencia de la música de los westerns, acompaña el trepidante galopar de los caballos a través de una de
esas interminables llanuras de tierra fértil salpicadas de ganado del oeste, en una total apoteosis de color que se va a
extender durante toda la película, y eso no es más que el aperitivo.
La historia de la película es más bien clásica. Dentro de los múltiples subgéneros del western, éste se encuadra
dentro de los westerns de ganaderos, y dentro de éste, en el tema de las luchas por el agua.
Gregory Peck interpreta a McKay, un naviero que, cuando se compromete con la hija de un rico ganadero,
cambia los mares por las praderas del rancho de su suegro. Precisamente el choque de civilizaciones, entre el comedido
ciudadano del este, educado, cortés, racionalista y moderado, y los muchachos bravucones, recios, maleducados y
hechos a golpe de naturaleza encarnados en Charlton Heston, capataz del rancho, ambos enamorados de Pat, la hija del
ranchero, son uno de los motores de la película (Por cierto, Charlton Heston tuvo que cambiar su nombre artístico en
Grecia por el de Charlton Easton, ya que ‘heston’ en griego tiene un significado escatológico de fácil representación
gráfica que, no obstante, sería muy apropiado para alguien que ha presidido durante tantos años ese engendro que es la
Asociación Nacional del Rifle en Estados Unidos). McKay, a su llegada, se encuentra con un entorno fascinante, los
continuos retos a que le someten los mozos del rancho para demostrar su hombría, y un conflicto enquistado con el
rancho vecino, el de los Hannassey, por el acceso de su ganado respectivo a la poca agua disponible en las praderas.
Para completar el cóctel, resulta que los derechos sobre el agua pertenecen a la maestra de la escuela, amiga además de
Pat, e interpretada por Jean Simmons de la forma más dulce y cautivadora, contrapunto moreno a la rubia Pat, y que le
planteará un duro dilema al amigo McKay.
Por tanto la película, todo un espectáculo de color, música y larguísimos planos de exteriores, y a pesar de que
por su duración tiene un claro problema de ritmo, de forma que una vez salvado el explosivo y fulgurante comienzo, va
ralentizando el ritmo a medida que se acerca hacia el final, nos plantea un doble motivo de reflexión.
En primer lugar, el choque campo-ciudad. Los hombres del rancho son presentados como anclados en la
tradición: los domingos en la iglesia, los bailes, la más exquisita educación para con las mujeres, la vida medio salvaje
en las praderas, y el impacto que en ese mundo tiene la llegada de un hombre de ciudad, culto, que ha viajado por todo
el mundo, leído, que viste, habla y se comporta de manera diferente. Para quienes han crecido en el duro ambiente de
un rancho, el recién llegado no es más que un lechuguino de quien reírse, motivo acrecentado por el rencor de Steeve
(Heston), enamorado en silencio de Pat. McKay tendrá que demostrar lo que vale, cuánto esfuerzo físico es capaz de
soportar, antes de ser aceptado.
636

Esa dureza del entorno conlleva al segundo punto: la guerra por el agua. Acostumbrados a solventar sus
diferencias en peleas en el barro o en la taberna, ante un problema de supervivencia (no hay agua para todos, por tanto
el ganado del rancho que no pueda abrevar morirá, y con él, sus dueños), la solución buscada será idéntica, no con los
puños, pero sí con las armas. Incluso Pat, a la que McKay ha conocido como una perfecta damisela de aristocracia
rural, al llegar a su casa se transforma en una dura mujer de rancho, e incluso apoya a su padre en su decisión de
destruir a sus vecinos y reprocha a McKay su falta de respaldo y su mantenimiento al margen de la violencia. Eso, y el
dulce encanto de Jean Simmons, le echarán en brazos de la maestra, precisamente puesta en la encrucijada por
encontrarse los últimos pozos de agua en su propiedad.
Sin embargo, McKay no podrá permanecer eternamente fuera del juego e intervendrá. Pero no lo hará a la
manera del oeste, sino a la suya propia, dialogando, intentando convencer, buscando un acuerdo para el uso conjunto
del agua, haciendo callar las armas cuando está a punto de desatarse la catástrofe.
Todo un motivo de reflexión para lo que se nos avecina. La sobreexplotación de los recursos, las nuevas
condiciones que está imponiendo el cambio climático, el crecimiento constante de la población en zonas puntuales del
planeta que va a conllevar la multiplicación exponencial de su utilización de los recursos, nos plantea la duda de cómo
encarar estas nuevas y conflictivas situaciones. Y esta vez no se trata de combatir por mayor territorio o por ventajas
económicas. Esta vez la lucha será por la superviviencia, y por tanto los términos de los contendientes cambiarán.
¿Cómo afrontaremos el problema? ¿Como los rancheros y sus chicos, con la eliminación física de quienes nos disputan
los recursos, a la manera de Bush en Irak o de Israel con los palestinos? ¿Utilizaremos el diálogo como McKay,
intentando una planificación global, señalando dónde están las mayores y más urgentes necesidades y buscando vías de
cómo podemos aumentar el aprovechamiento de los pocos recursos de que disponemos?
De qué postura tomemos resultará un mundo u otro, un mundo donde prime la ley de la selva (seca, eso sí) de
Bush, su bandada de buitres ‘neocons’ y sus imitadores en Europa (léase Reino Unido, Italia, Polonia o España), o
donde exista un verdadero organismo internacional que tome las decisiones que atañan a la supervivencia del planeta
sin prestar tanta atención a las cuestiones partidistas, al ‘libre’ comercio (de los países ricos, por supuesto, los demás si
tienen comercio, aunque no sea libre, ya van bien) o a los intereses económicos de las multinacionales.
Quienes optamos por lo segundo, tenemos trabajo que hacer, eligiendo muy bien a quien votamos, y sobre todo,
qué, cómo, cuándo y por qué compramos.

Horton
TÍTULO ORIG. Horton Hears a Who! 6.0/10 MB
AÑO 2008
DURACIÓN 88 min.
PAÍS
DIRECTOR Jimmy Hayward, Steve Martino
GUIÓN Ken Daurio, Cinco Paul (Historia: Dr. Seuss)
GÉNERO Animación. Infantil. Comedia | Cine familiar. Animales. Remake
Historia de un elefante que es el único animal capaz de escuchar señales de vida provenientes
SINOPSIS de una mota de polvo. El resto de animales creen que está loco y quieren destruir la mota de
polvo. Pero Horton se mantiene en defensa del pequeño poblado...
Hace honor al estilo y al espíritu del libro con una adaptación brillante y divertida.
Aunque 'Horton' ofrece un escaparate para la inventiva visual y las habilidades técnicas que
caracterizan los filmes de animación infantil de Hollywood de la actualidad, muestra también
CRÍTICAS algunas de las limitaciones de la animación por ordenador con animales.
Refrescante trompada, una animación excelsa, unos personajes cantarines y carismáticos, una
perfecta fabulilla, con moraleja microcósmica nada estomagante.
El conjunto es entretenido y ameno incluso para públicos de más edad de la recomendada.
Apuntes para el animador
Presentamos una película sencilla pero interesante para trabajar algunos aspectos vocacionales con los más
pequeños. Aunque algunos elementos del guión están muy simplificados por estar bajo el título de “película
infantil”, hay que reconocer que resulta agradable de ver para el público más adulto.
               Horton es un elefante con mucha imaginación pero que ha escuchado una voz diminuta pidiendo ayuda.
Esa voz parece salir de una mota de polvo. Parece una locura, pero lo que Horton ha descubierto es ¡una ciudad en
una mota de polvo!. Y es algo que ha encontrado gracias a su “finura de oído”, algo que no está al alcance de todos.
Por ello Horton se encontrará con varios problemas. La canguro le recuerda insistentemente una de las normas de
la selva: “cuando no ves, oyes o sientes algo, es que no existe ”. Horton está al borde de lo permitido, su
comportamiento es algo que no se tolera en la selva y supone un riesgo para los niños. Es algo que les anima a
utilizar la imaginación y les lleva a cuestionar la autoridad y llegar a la rebeldía. La “fe” de Horton tiene
repercusiones en el grupo (sociedad)
                Ante el peligro al que se enfrenta Horton, uno de sus amigos le pide que “no lo pregone por ahí”. Es
decir, es un amigo que le acepta con esa rareza o locura, pero que le aconseja “prudencia”. Y cuando más tarde
Horton le dice que se siente obligado a terminar su misión (salvar la flor en la que ha puesto la mota) porque
“siento lo que digo y digo lo que siento ”, su amigo le pedirá ser fiel al 99%. Pero no es este el espíritu de Horton,
637

que no acepta mediocridades, incluso al 99%. La lealtad es para él un valor fundamental y decide poner su vida en
peligro antes de fallar a un amigo.
                El otro personaje que ocupa el rol de protagonista es el alcalde la Villaquien, quien a su vez también
tiene algunos problemas: la relación con su hijo (sub-historia completamente innecesaria) y la relación con el
senado de la ciudad que no acepta sus proposiciones. Efectivamente, el alcalde ha descubierto que viven en una
partícula de polvo que se encuentra en una flor conducida por un elefante. Y a pesar de la sorpresa inicial,
comprende el peligro en el que se encuentran todos los habitantes. Pero alli nadie le cree ni le hace caso.
                Nos encontramos pues con dos personajes que creen en algo que los demás no aceptan por ser
inverosímil, bien porque es demasiado pequeño o bien porque es demasiado grande. Su vida será por ello, una lucha
para ser creídos por sus respectivas comunidades. Sin embargo entre ellos se establece una relación de
comprensión y apoyo mutuos. El uno necesita del otro y viceversa, porque el otro se convierte en la prueba misma
que sostiene la fe.
                Por culpa de su “fe” Horton sufrirá persecución hasta llegar a las puertas del martirio. El diálogo con la
canguro al final de la persecución, recuerda los diálogos recogidos en los martirologios: “reniega lo que crees y
vivirás, si te reafirmas, morirás”. El alcalde, por su parte, sufre la burla y el descrédito. Pero al final Horton
consigue salvar la flor y la ciudad, y los habitantes de Villaquien gracias a su ruido, consiguen salvar a Horton. Una
vez más uno salva al otro y viceversa.
                Hay un aspecto del film que también nos ofrece un elemento importante. Varias veces se repite “ toda
persona es importante por muy pequeña que sea”. Y con esta divisa se nos presenta Horton como un defensor de
los indefensos y desprotegidos, precisamente hoy cuando “los grandes” parecen que lo dominan todo.
                Con Horton podemos trabajar valores vocacionales como la fe, la fidelidad, la lealtad, la escucha (por
muy pequeña que sea la voz), el testimonio…
Julio Rodríguez Chico nos comenta todos los aspectos que podemos encontrar en el film:
“La importancia del individuo concreto y la aportación que cada uno puede hacer al colectivo, la necesidad del
sacrificio y de superar el ámbito material para conseguir cualquier ideal de felicidad, la defensa de la vida de
cualquier persona aunque sea minúscula y ni siquiera pueda verse –alusión a los indefensos, que algunos también
han identificado con los niños no nacidos y el aborto-, o el sentido de servicio publico que la clase política debería
tener y no su tendencia manipuladora –más que evidente, tanto en la selva como en el microcosmos de Villaquién-,
así como el derecho del pueblo a hacerse oír en unas manifestaciones ruidosas que recuerdan a las caceroladas
recientes”.
Materiales para trabajar la película
1.Ver y analizar
 Haz una descripción de las cualidades de Horton.
 ¿Cómo reaccionan en la selva ante el “descubrimiento” de Horton?
 Después de descubrir los habitantes de Villaquién, ¿cuál es la misión de Horton? ¿Qué dificultades tiene
para llevarla a cabo?
 ¿Cuáles son los problemas a los que se enfrenta el alcalde de Villaquién?
 ¿Cómo es la relación que se establece entre Horton y el alcalde?
 ¿Cuál es el mensaje principal que nos quiere transmitir el director de la película?
2.Nos interpela
 ¿En qué sentido eres como Horton, una persona con “oído fino” para percibir la gente que necesita ayuda?
 ¿Qué experiencia tienes de haber descubierto a Dios en tu vida y que los demás sean incapaces de verlo?
 ¿Te has sentido “perseguido” o se han burlado de ti por tener fe?
 ¿Qué puedes hacer tú para ayudar a los más pequeños e indefensos de la sociedad?
 ¿Cuándo has vivido tu la sensación de ser salvado por otro (la familia, un amigo, Dios…)?
 ¿Qué te dice Dios a través de esta película?
3.Oramos
- Canto apropiado y conocido por el grupo
- LUZ BONDADOSA
Guíame, luz bondadosa, las tinieblas me rodean, guíame hacia delante.
La noche es densa, me encuentro lejos del hogar, guíame hacia delante.
Protégeme al caminar.
No te pido ver claro el futuro, sólo un paso, aquí y ahora
(John Henry Newmann)
- Texto bíblico Mc 10, 46-52
- GUIA MI MIRADA
Cuando Tú mismo pongas a prueba mi fe,
y me hagas marchar por entre la niebla más cerrada,
borrada toda verdad ante mí;
638

por mucho que mi paso vacile, haz que mi mirada, tranquila e iluminada,
sea un testimonio viviente de que te llevo conmigo, de que estoy en paz.
(H. Camara)
- ENVÍANOS LOCOS
¡Oh Dios! Envíanos locos, de los que se comprometen a fondo,
de los que se olvidan de sí mismos, de los que aman con algo más que con palabras,
de los que entregan su vida de verdad y hasta el fin.
Danos locos, chiflados,apasionados, hombres capaces de dar el salto hacia la inseguridad,
hacia la incertidumbre sorprendente de la pobreza;
danos locos,que acepten diluirse en la masa sin pretensiones de erigirse un escabel,
que no utilicen su superioridad en su provecho.
Danos locos, locos del presente, enamorados de una forma de vida sencilla,
liberadores eficientes del proletariado,
amantes de la paz, puros de conciencia,
resueltos a nunca traicionar, capaces de aceptar cualquier tarea,
de acudir donde sea, libres y obedientes, espontáneos y tenaces, dulces y fuertes.
Danos locos, Señor, danos locos.
(L.J. Lebrel)
- Padrenuestro
Preparado por Carlos Comendador Arquero

Hotel Rwanda
TITULO ORIGINAL Hotel Rwanda 7.7/10 EXC
AÑO 2004  
DURACIÓN 110 min.  
PAÍS Sudáfrica
DIRECTOR Terry George
REPARTO Don Cheadle, Nick Nolte, Sophie Okonedo, Joaquin Phoenix,
Cara Seymour.
GÉNERO Y CRÍTICA 2004: 3 Nominaciones a los Oscar: Mejor actor, Mejor actriz secundaria
(Sophie Okonedo) y mejor guión original. 2004: Toronto: Premio del Público / Drama /
Basada en hechos reales, narra la historia de un hombre ordinario cuyo amor por su familia
le llevó a realizar un acto de valentía y coraje durante el terrible genocidio de Ruanda en la
guerra civil de este país de 1994.
"Hotel Rwanda es poderosa e importante, y ofrece un magnífico campo para que Don
Cheadle demuestre sus dotes de actor. Retrato sólido, emocionante y veraz"
El dueño de un hotel en un país africano ayuda a las víctimas de una guerra. Valor de la
solidaridad
La película nos muestra con realismo las masacres ocurridas los días después del doble magnicidio de los
presidentes ruandés y burundés el 6 de abril de 1994. Pero también silencia mucho, demasiado.
Un combate de titanes, con el drama ruandés de fondo, enfrenta a EEUU y a sus aliados (Inglaterra y Canadá), contra Francia.
El objetivo era rediseñar la carta geopolítica de África central y controlar militar y económicamente la región. Corrían los años
90. Es en este escenario en el que se desarrollan los acontecimientos narrados en la película Hotel Ruanda y obviarlo sólo
puede responder a intereses bastardos.
EEUU apoyó al bando tutsi del sanguinario FPR de Kagame, mientras que Francia hacía lo propio con el dictador hutu
Habyarimana.
La película nos muestra con realismo las masacres ocurridas los días después del doble magnicidio de los presidentes ruandés y
burundés el 6 de abril de 1994. Pero también silencia mucho, demasiado.
Como muestra de la parcialidad del film tenemos el tema de las emisoras. En Ruanda sobresalieron dos radios: Radio Muhabura
y RTLM (Radio Mil Colinas).
Radio Muhabura fue creada por el FPR en 1991 para difundir su ideología y demonizar al régimen de Habyarimana y a su
partido, el MRND, tachándolos de genocidas. La emisora se llamó Radio Muhabura, y se puso bajo la dirección de un extremista
tutsi, entonces conocido con el nombre de “Comandante Rutayisire Wilson”.
Como reacción a lo que difundía esta emisora, los extremistas hutu crearon en 1993 Radio Mil Colinas, que informaba a los hutu
sobre las atrocidades de los tutsi, y les pedía que se mantuvieran vigilantes y se defendiesen de ellos. Desde RTML se lanzaron
llamamientos, en 1994, al asesinato de los tutsi.
Fue, pues, Radio Muhabura, en todo caso, la que rompió la unidad nacional, la que empezó a exacerbar los factores étnicos y el
odio entre los partidos políticos y los hutu/tutsi. Sin embargo, Hotel Ruanda silencia este hecho, recalcando, y con razón, el
papel tan crucial que jugó Radio Mil Colinas en exacerbar los ánimos en las semanas que precedieron al genocidio del 94. Pero
calla a Radio Muhabura. Falta, entonces, a la verdad.
Quizás para explicar el por qué Hotel Ruanda sólo menciona el papel jugado por los europeos (belgas y franceses) y silencia por
completo el que también jugó EEUU, podríamos seguir al periodista Keith Harmon Snow:
“Un verdadero periodista de investigación podría rastrear la propaganda de Hotel Ruanda para llegar a la United Artists,
empresa madre de la Metro Goldwin Mayer, cuyos directores, curiosamente, dado que la película no habla del apoyo
estadounidense a la invasión de Ruanda (1990-1994), incluyen al actual director de la United Technologies y general
estadounidense retirado Alexander Haig. Hotel Ruanda se basó en el libro ahora aclamado, pero completamente mitificado, “We
Regret to Inform You that Tomorrow We Will Be Killed”, de Philip Gourevitch, el primer africanista neoyorkino, y cuyo cuñado,
Jaime Rubir, fue el hombre de confianza de Madeleine Albright”.
Por lo tanto, la película nos muestra el rastro de sangre (negra, toda negra) que ese duelo de titanes va dejando, pero nos
639
oculta el propio duelo. Duelo que continua en suelo africano, duelo que sigue dejando rastros de sangre, negra, toda negra.

El hombre que tuvo el valor de concederle valor a la vida


Ver películas como "Hotel Rwanda" hace daño. Porque más allá de asistir a una sucesión de dolorosas imágenes que
reproducen una catástrofe que sabemos real, nos obligan a enfrentarnos a nosotros mismos, situándonos en una posición
incómoda que indigna, avergüenza y entristece a la vez. "Hotel Rwanda" no nos sacude la conciencia a nosotros como hutus
participantes activos en el genocidio ruandés, ni a nosotros como las pasivas fuerzas internacionales que se desentendieron de
aquella masacre humana, sino a nosotros como miembros que alimentamos y perpetuamos unos sistemas políticos y
mediáticos más que cuestionables: ciudadanos, votantes, telespectadores con poder de decisión. Porque, en última instancia,
ésta no es un película sobre el exterminio tutsi, ni sobre un hombre que puso su vida en peligro para salvar a 1268 personas; ni
siquiera sobre las barbaridades cometidas por los aventajados países blancos en esa cuna de la humanidad llamada África,
convertida impunemente en despensa y vertedero de Occidente; "Hotel Rwanda" es un examen sobre el valor que les
concedemos a las vidas ajenas, y es un examen en el que todos suspendemos... excepto su protagonista, Paul Rusesabagina;
por eso es un héroe.
El último film del siempre combativo Terry George no viene a denunciar nada que no supiéramos, pero sí a recordarnos
algo que todo el mundo prefiere no reconocer. Algo tan simple como aquello que le advierten los representantes de la ONU y de
la prensa a Rusesabagina: si eres negro y vives en un país pobre que nadie sabe situar en el mapa, te pase lo que te pase, no
esperes que la comunidad internacional te preste su atención, o que la televisión te ceda su preciado tiempo, o que la audiencia
haga otra cosa que exclamar "¡Qué horror!" para olvidar el tema a continuación y seguir cenando. No se trata ya de cine
necesario, sino imprescindible, cuya existencia, como bofetada de castigo y obligada reflexión acerca de dónde
venimos y, sobre todo, hacia dónde nos precipitamos de continuar así, deberíamos agradecer.
 Durante la época colonialista, las potencias europeas se repartieron África como a un botín: la invadieron, la subyugaron,
la saquearon y la desmembraron a su antojo sin reparar en consideraciones étnicas que encenderían rivalidades y más tarde
desembocarían en sangrientos conflictos. La historia de Ruanda, bajo dominio belga hasta la década de los 60, no es muy
distinta de la de otros países africanos. Los belgas establecieron una división artificial entre la mayoría hutu y la minoría tutsi
para controlar mejor su gestión. La convivencia entre ambas tribus empeoró antes de lograr la independencia de Bélgica,
cuando el rey tutsi murió y los hutus se hicieron con el poder, obligando a más de cien mil tutsis a exiliarse. En 1994, después
de tres décadas de enfrentamientos, en tan sólo cien días, un millón de personas murieron brutalmente asesinadas, la mayoría
tutsis, pero también algunos hutus que se negaban a ceder a la presión; medio millón de mujeres fueron violadas y otros tantos
ruandeses desplazados a los países vecinos.
El genocidio ruandés es uno de los capítulos más sangrientos de la historia africana, no el único; también uno de los más
importantes de la historia de la humanidad, aunque haya sido ridículamente difundido. No obstante, el carácter lamentable de
esta catástrofe es más grave aún, si cabe, en tanto que el resto del mundo miró hacia otro lado negándoles su ayuda: no se
produjo ninguna intervención militar, no hubo pactos o coaliciones para solucionar la crisis, y las agencias de prensa recogían
los dramáticos hechos tildándolos de "pequeñas luchas tribales", reduciéndolo entre todos a “otro incidente del Tercer Mundo”
cuyo alcance siquiera merecía la pena considerar.
  "Hotel Rwanda" no es una crónica exhaustiva de aquellos acontecimientos; tampoco lo pretendía. George y su guionista
Keir Pearson han desestimado el tono documental, quizás más preciso pero también más impersonal y generalista, y han
apostado por la opción que se perfilaba como la más efectiva: acercarnos a la historia poniéndole rostro y nombre
a la noticia. Así, el film sigue las vicisitudes de un personaje real, Paul Rusesabagina , un hutu bien posicionado,
casado con una tutsi y padre de cuatro niños, que trabajaba como director de un hotel de las aerolíneas belgas, el Mille
Collines, al estallar el conflicto. Cuando se desata la ola de violencia y caos, Rusesabagina confía en Occidente. Pero muy pronto
se da cuenta de que los aliados blancos van a abandonarlos a su suerte, entregándolos a una muerte segura. La imagen que
ofrece una de las mejores y más poéticas escenas de la película es desoladora: Rusesabagina, empapado bajo de la lluvia,
contempla a las puertas del hotel cómo los turistas blancos huyen despavoridos del sangriento escenario, y con ellos el ejército
belga, quedándose completamente solo al frente del cuantioso grupo confinado a su cargo: huéspedes, familias acogidas, niños
y religiosas de un colegio cercano... Más de mil doscientas per-sonas asustadas y en peligro. Las llamadas de auxilio al
preocupado director de Sabena (Jean Reno) no fructifican, y ya no quedan reporteros que informen al exterior y presionen a la
opinión pública. Tampoco las fuerzas de la ONU le serán de gran ayuda: su misión es únicamente mantener la paz, no pacificar;
si no hay paz que mantener, ellos no pintan nada allí.
Rusesabagina es el retrato de un hombre inteligente y bueno, pero sobre todo práctico y realista, cuya personalidad
resolutiva, templada y avezada en la diplomacia representa un remanso de cordura y honestidad entre tanto salvajismo y
corrupción, pero que también es la clave de su salvación. Un hombre que gana en calidad humana y valentía con el transcurso
de la película, que pasa de salvaguardar a los suyos a hacerse cargo del destino de todo un colectivo. Seguir sus progresivas
penurias permite que el relato nos vaya introduciendo en ese otro panorama más amplio, a   través de los diferentes personajes
que confluyen en la historia principal, conociendo no sólo las reacciones de la población, las barbaries de las milicias hutus o la
postura del ejército ruandés —como el general Bizimungo, dispuesto a devolver favores pero no a hacerlos—, sino también la
des-preocupada posición de los diferentes medios internacionales implicados, como el patético papel de las fuerzas de la ONU,
representadas por un impotente coronel Oliver, la voluntariosa pero desbordada miembro de la Cruz Roja, o ese periodista
norteamericano que pide perdón al abandonar el país por ser incapaz de lograr que los sucesos tengan mayor repercusión.
  Película bien construida, conducida con oportuna solvencia mediante un ritmo regular y ágil, y narrada de
forma clara y concreta, "Hotel Rwanda" encuentra en su poderosa fuerza visual, sostenida por la hermosa
fotografía de Robert Fraisse, y en su inherente carga emotiva los mejores aliados para implicar al espectador. A
esta labor cabe sumar una sensible banda sonora, que atraviesa el colorido de los ritmos africanos o la caricia intimista de
algunos instantes, para dar rienda suelta a la épica de corte clásico en los momentos de mayor tensión o desánimo. Relato
intenso, crudo y conmovedor sobre una realidad silenciada que reclama justicia al menos en el recuerdo, con imágenes
impactantes que se quedan pegadas a la retina y líneas de diálogo que arrojan verdades como puños, es más que comprensible
su candidatura al Oscar al Mejor Guión Original.
La carnicería perpetrada en Ruanda justificaba imágenes de un nivel de truculencia insoportable hasta la náusea. Sin
embargo, los autores prefirieron suavizar los contenidos con la intención de que su mensaje pudiera llegar así a un mayor
número de público. "Hotel Rwanda" golpea con una carga de violencia moderada, pero no por ello menos contundente.
    Pedrada en los dientes a Occidente, termómetro de la miseria humana universal, "Hotel Rwanda" recoge el lema "tanto
tienes, tanto vales" para denunciar la indiferencia que sume a todo individuo cuando no lo mueven intereses personales,
económicos o estratégicos, ya se trate de un mando ruandés corrupto que se vende por unas botellas de whisky, de un
guerrillero hutu que perdona vidas a cambio de un puñado de dinero, o de las potencias mundiales en su pugna por el petróleo
o la carrera armamentística. Una oportunidad  indispensable para conocer una de tantas realidades que han sido
ninguneadas, cuando no acalladas, porque carecían de atractivo mediático o político. Realidades escalofriantes como
las que en estos precisos instantes sacuden otros muchos lugares, como Sudán o el Congo, y que a pesar de haber gozado de
una mayor repercusión, tampoco parece que vayan a correr mejor suerte.
Valoración pastoral
Enfrentados a hacer memoria de uno de los capítulos más sangrientos de la historia reciente, nos sentimos
sobrecogidos e invitados al compromiso. La película funciona como film-memoria. Sacude la conciencia de todos y
especialmente de los ciudadanos occidentales que olvidando nuevamente a África, no conocieron o no quisieron
conocer lo que verdaderamente ocurría.
640
Y en medio de la tragedia, el rostro del hombre que lucha con los medios más débiles para detener la violencia. Así
pues una reflexión sobre el coraje en los tiempos de crisis y sobre las fuentes de la resistencia. Algo que hoy no
debemos olvidar.
PROPUESTAS PEDAGÓGICAS
I. LA REALIDAD Y LA FICCIÓN CINEMATOGRÁFICA
El cine frecuentemente nos acerca en forma de ficción hechos reales. En este caso nos presenta el coraje ético de
Paul Rosesabagina cuando en el año 1994 se produjo el genocidio de tutsis, entre 800.000 y un millón de muertos,
en Rwanda.
a. La historia personal nos acerca a la realidad
La película narra una historia pero nos invita a conocer la historia real. En una entrevista a Paul Rosesabagina
respondía así:
¿Dónde comienza la ficción en Hotel Rwanda?
—Todo lo que se ve en la película lo vivimos. Es verídico, pero se ha plasmado de forma refinada, edulcorada. La
intención era recrear una historia fácil de digerir por los espectadores.
—No se ven imágenes explícitamente sangrientas, pero lo que insinúan algunas escenas hace
estremecerse…
—No se podía hacer una película que mostrara lo que realmente ocurrió en Ruanda. Aquello fue tan
extremadamente cruel que nadie iría a verla. Pero, aunque la producción es muy clemente con la realidad, ha de
servir para que el mundo extraiga la conclusión de que algo muy terrible pasó”.
b. El conflicto de Ruanda
La película narra la matanza que tiene lugar a partir del 6 de abril de 1994. Cuando el presidente ruandés, de la
mayoría hutu, acababa de firmar la paz con la guerrilla rebelde tutsi, y volvía en su avión desde Arusha, un misil de
origen desconocido, aunque muy probablemente de los propios radicales umus, destruyó el aparato. Fue la señal
de comienzo de un genocidio brutal.
Usando armas elementales como machetes, mazos, hachas o garrotes, la milicia radical hutu, conocidos como
“interhamwe”, empezaron una matanza sistemática de la población civil tutsi. Aunque también es necesario aclarar
como murieren muchos hutus moderados que se oponían a la confrontación.
Para comprender este enorme desolación es necesario remontarse a la historia de Ruanda. Durante las últimas
décadas los enfrentamientos internos entre humus y tutsis han sembrado de muertos la tierra ruandesa.
Desde 1919 Bélgica se hace cargo de Ruanda. Administrará el país a través de la monarquía tutsi. Así el poder
esencialmente estará en manos de la élite tutsi y la mayoría hutu será explotada, especialmente en el trabajo
agrícola. Cuando el 1962 se declara la independencia el poder pasará a los hutus. Muchos tutsi huirán a los países
vecinos. Así en Burundi la situación será inversa, la mayoría tutsi domina a la minoría hutu. Con lo que el conflicto
no se ubica exclusivamente en Ruanda sino en toda la región de los Grandes Lagos. En 1975 Francia firmó un
acuerdo de suministro de armamento.
II. LA PREGUNTA: ¿POR QUÉ LA GENTE ES TAN CRUEL?
La causas del odio
- La pobreza radical
- Las diferencias étnicas sostenidas simbólicamente.
- Los “medios del odio”
- El efecto multiplicador de las armas.
La culpa colectiva
El extremo del mal
III. LA CUESTIÓN ÉTICA: ABANDONAR O NO
1. “Nos abandonan”
La película plantea una crítica profunda al abandono de África. Occidente, y de forma más directa Europa, no sólo
permanece indiferente a la atrocidad de las matanzas sino que está detrás de algunas de las causas que han
generado la catástrofe.
Así aparece una crítica a los intereses económicos que Bélgica y Francia desarrollan en la época colonial y
prolongan hoy a través de sus empresas. Especialmente significativa es la denuncia de alentar las diferencias
interétnicas para favorecer la dominación y el control.
También aparece claramente la crítica a la ONU, que condicionado por las aportaciones occidentales no duda en
abandonar a su suerte a miles de personas indefensas.
La crítica se extiende a los medios de comunicación que únicamente muestran la noticia pero no elaboran la
información en función de desarrollar una conciencia comprometida con la situación.
Actividad: Puede ser interesante comparar en la prensa escrita las noticias que proceden de África y las noticias de
los otros continentes. El trabajo nos puede llevar a reconocer el silencio en torno a este continente.
a. Los medios de comunicación
b. La ONU
c. Los gobiernos occidentales
d. Todos somos culpables
2. “No puedo abandonarlos”
3. ¿Hasta dónde de la exigencia ética?
IV. SIEMPRE HAY ESPERANZA. SIEMPRE HAY SITIO
(Se trata del último mensaje de la película. Paul y Tatiana han encontrado a sus sobrinas. Pero han decidido
llevarse también a los huérfanos que Ancher recogió)
Ancher: Dijeron que no había sitio.
Paul Siempre hay sitio.

Hoy empieza todo


TITULO ORIGINAL Ça commence aujourd'hui 7.9/10 MB
AÑO 1999  
DURACIÓN 107 min.  
641

PAÍS
DIRECTOR Bertrand Tavernier
GUIÓN Dominique Sampiero, Tiffany Tavernier, Bertrand Tavernier
REPARTO Philippe Torreton, Maria Pitarresi, Nadia Kaci, Didier Bezace,
Veronique Ataly, Nathalie Bécue, Emmanuelle Bercot.
GÉNERO Y CRÍTICA 1999: Berlín: Premio de la crítica internacional / Drama /
SINOPSIS: Daniel Lefebre dirige una escuela infantil en un barrio marginal de Hernaing,
ciudad minera del norte de Francia
"Una de las películas más emotivas de uno de los mejores directores del mundo"
"Hermosa, bellísima, prodigiosa... una obra maestra del cine moderno"
Temas: La responsabilidad social de la escuela.
La labor docente y su función social; algunos tipos de familias; funciones de la comunidad educativa;
derechos y deberes de las familias; marginación (alcoholismo, paro, violencia, suicidio); interculturalidad y
tolerancia.
¿Por qué la recomendamos?
 - Porque ayuda a darse cuenta de que hay profesores que tienen valores y se toman su trabajo muy en serio.
 - Porque invita a la reflexión acerca de las responsabilidades que conlleva la adultez.

El caso es que Hoy Empieza Todo nos cuenta el día a día de un profe de primaria de un barrio marginal, y es
un día a día que acumula bronca tras bronca: una bomba de stress entre vandalismo, miseria, ignorancia,
alcoholismo y un amplio etcétera
En Hollywood serían capaces de cojer cualquier escena de esta peli y alargarla durante dos horas
profundizando en el melodrama hasta que se nos secasen los ojos, pero Tavernier tiene demasiadas cosas que
contar y el espectador todavía está digiriendo una desgracia cuando aparece la siguiente: pim pam, pim pam, sin
prisas pero sin pausas... Y el prota también es un tipo duro, a su manera, y no se rinde y eso es bonito, y los niños
no pierden la sonrisa y siempre queda un rinconcito para la esperanza
Porque si el Tavernero este ha sido capaz de filmar una excepción tan brillante de nuestro Teorema #7,
también debe ser posible que algún día funcione la educación pública en todo el mundo
Hay quién dice que ésta es una peli que deberían ver todos los aspirantes a padres, pero yo me conformaría
con que la viesen los que repiten tópicos como ese de "los profesores sí que vivís bien!".
PUNTOS DE INTERÉS
· La película provocó (sobre todo en Francia) una polémica entre entusiastas y detractores. Premiada en
Berlín y por algunos sindicatos de enseñantes, otros festivales la apartaron del palmarés (no así el público)
y el gobierno mostró su malestar.
· La escuela, algunas maestras y, por supuesto, los niños son reales. El guionista, Dominique Sampiero es
profesor de instituto. El relato contiene anécdotas de su experiencia y busca retratar arquetipos y
constantes de la educación: la posición de las administraciones políticas (el alcalde comunista) y
educativas (el inspector), la burocracia de los servicios públicos (excusas de la responsable de la asistencia)
y la conexión entre problemas escolares y sociedad.
· Destaca el análisis de las diferentes posturas que adoptan los educadores ante los problemas: el
inspector, el director que defiende las curvas de rendimiento, la profesora veterana, la novata y,
especialmente, el comprometido director Daniel Lefebvre.
· Daniel, pese a su experiencia como pedagogo (y su excelente habilidad con los niños) no sabe manejar la
relación con el hijo de su compañera y también le cuesta relacionarse con algunos padres. Pero nos
muestra siempre su capacidad para actuar su energía contagiosa.
· El film nos golpea con el contraste entre las tiernas miradas de los niños y la brutalidad del entorno
dominado por el paro, el alcoholismo, el frío y la pobreza.
· Por ello, la película va más allá de una mirada sobre la escuela, es una disección de cierta parte de la
realidad frecuentemente olvidada por los medios. Es una denuncia y, al mismo tiempo, un canto a la
solidaridad, al coraje social y a la imaginación.
· Para acentuar esa mirada "documental" utiliza con frecuencia planos-secuencia y travellings con la
cámara al hombro.
· Pero hay también una mirada poética e individual como se destaca mediante los planos generales con voz
en off que lee textos y poemas.
· ¿Por qué se titula hoy empieza todo (una traducción más exacta sería: esto empieza hoy) ?
¿Qué impresiones nos produce la película?
Esta película deja ver una sociedad en situaciones desfavorecidas, con la que podemos toparnos en nuestro día a día.
Creo que lo que la película quiere reflejar es que todos los factores externos a la escuela pueden influir en el desarrollo
de esta actividad, tanto para los alumnos, como para los padres o profesores.
¿Qué imágenes os han impactado más?
Una de las imágenes que mas me impacta, es la que se observa después de que la escuela sea destrozada. También me
llamó la atención, la forma en la que todas las madres se ponen de acuerdo para poder ayudar a recoger los escombros,
y la vez que los niños no queden solos.
Otra imagen que me llama la atención es la relación que se establece entre Daniel, su mujer, y el hijo de la misma. La
actuación que tiene el hijo, y el comportamiento que tiene al entender las circunstancias que tuvo su madre a la hora de
tener un hijo.
¿En que estilo cinematográfico encuadrarías esta película? ¿Es una adaptación de una historia real?
Se puede decir que la película tiene un estilo de documental, aunque teniendo en cuenta el guión que tiene, podría
también ser de estilo dramático.
642

En mi opinión, creo que si podría verse como una historia real, ya que en muchas escuelas que nos rodean se viven
historias de este tipo, aunque a veces no nos demos cuenta.
En la película, ¿quiénes luchan contra la Administración, las consecuencias del paro y las dificultades
socioeconómicas? ¿Cómo son cada uno de estos protagonistas?
Creo que la persona que no se rinde a la hora de luchar ante estas dificultades que se viven en el barrio, es el director
del centro, Daniel, él se enfrenta a la Administración siempre que tiene oportunidad. Aunque también algunos padres y
familias intentan luchar por las injusticias y desigualdades que les rodea.
¿Cómo son las relaciones interpersonal y profesionales entre el director y el resto del personal?
Esta relación llama mucho la atención debido al vinculo tan cercano que mantienen entre los profesionales y el director
del centro. Como se ve en el transcurso de la película, cuando ocurre cualquier contratiempo, todo el personal del
centro se apoyan entre ellos, y siempre colaboran en las tareas que se tengan que realizar.
¿Cómo son los vínculos entre el director y el alumnado?
Se puede observar a lo largo de la película, que el vinculo existente entre el director y los alumnos es muy grande.
Ejemplo de ello es la confianza que muestran muchos de los alumnos al ver al director, así como a la hora de contarle
algunas cosas mas graves como por ejemplo, el niño que le confiesa que su tío le maltrata, ahí se puede ver el vinculo
existente entre ambos.
¿Cómo es el grado de implicación del centro con las familias?
Existe una insistencia por parte del centro para que los padres y madres lleven a sus hijos a la escuela, intentan que
ellos sean capaces de reconocer la importancia que tiene que los pequeños de la casa acudan a la escuela, así como la
importancia que tiene la educación para el futuro de los alumnos.
“La duración de un relato es como la de un sueño, no decidimos el momento en que nos dormimos ni en el que nos
despertamos. Y, sin embargo, avanzamos, continuamos. Quisieramos hacer un gesto, tocar al personaje, mimarlo, cogerle la mano
por ejemplo. Pero nos quedamos ahí, sin hacer nada. Habrá pasado toda la vida y no habremos hecho nada…
Están en la tierra montones de piedras apiladas una a una con las manos del padre, del abuelo… toda su paciencia acumulada
resistió a la lluvia, al horizonte haciendo pequeños montoncitos durante la noche para retener la luz de la luna, para estar erguidos
para inventarse montañas y jugar con el trineo y creer que tocamos las estrellas. Se lo contaremos a nuestros hijos y les diremos
que fue duro pero que nuestros padres fueron unos señores y que heredamos eso de ellos, montones de piedras y el coraje para
levantarlas.”
Más en: http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/temashoyempiezatodo.htm

Huelga (La)
TITULO ORIGINAL Stachka 7.8/10 B
AÑO 1924
DURACIÓN 82 min.
PAÍS
DIRECTOR Sergei M. Eisenstein
GUIÓN Sergei M. Eisenstein, Valeri Pletniov, I. Kravchinovski
MÚSICA Película muda
REPARTO Maxim Straukh, Grigori Alexandrov, Mikahil Gomorov, I. Ivanov.
GÉNERO Y CRÍTICA Drama social. Política / SINOPSIS: Los obreros de una importante empresa de la rusa
zarista están descontentos y decididos a ir a la huelga. El director de la empresa comUnica
sus sospechas a altos funcionarios políticos y éstos envían a sus informadores. Se producen
reuniones conspirativas de los trabajadores. La tensión se dispara cuando un obrero se
suicida al ser acusado injustamente de un robo.
La primera película del estratosféricamente genial cineasta ruso Sergei Eisenstein es un absoluto panfleto
propagandístico de las bondades y maravillas de la implantación del marxismo-leninismo (de las cuales no se llegó a
ver gran cosa en el posterior devenir histórico), desde un punto de vista tremendamente ingenuo, si no descaradamente
infantil. Eisenstein había concebido una serie de películas que, entre la dramatización y el documental, fueran
reflejando la paulatina llegada de los nuevos principios comunistas a Rusia y los avances logrados gracias a ellos. La
posterior censura del gobierno soviético, como una cruda realidad que nadie pensaba que pudiera llegar a
materializarse (de ahí la profunda ingenuidad de la que se hablaba) frustró la continuidad del proyecto, y La huelga fue
una de las pocas piezas previstas que vieron la luz.
Eisenstein fue un revolucinario global, es decir, lo era en todas las facetas de la vida, y por supuesto, como
cineasta. Perfeccionando las técnicas de montaje de Griffith elaboró un particular estilo narrativo en el que la
contraposición de planos y secuencias, las contradicciones visuales y la filosofía marxista se dan la mano de forma
conjuntada. Esta película es un apenas disimulado catálogo propagandístico que Eisenstein, quizá como otros grandes
creadores, no toma como un fin en sí mismo, sino como forma de explorar las vías abiertas para su inmenso arte y
capacidad.
La historia de la película es el levantamiento obrero en una fábrica, cuyos propietarios son unos tipos corruptos y
codiciosos, siempre hambrientos de beneficios a costa de cada vez las mayores condiciones de precariedad laboral de
los empleados, quienes terminan por fin viendo que la rebelión es el único camino para salir de su situación. La
atmósfera es creciente. La película primero nos muestra escenas de descontento entre los obreros, pero eso sí, siempre
desde una perspectiva amable, va mostrando la elevación de sus formas de protesta, siempre correctas y civilizadas, y
finalmente, ante un acto de traición inasumible, por fin se lanzan a la lucha obrera en forma de motín acompañado por
643

un paro prolongado. La respuesta no se hace esperar, y los propietarios, apoyados por las fuerzas del orden, les dan lo
suyo en una magistral secuencia de represión por parte de las tropas enviadas por el gobierno, momento en el que uno
de los creativos montajes de Eisenstein va mezclando planos de la matanza de obreros con otros de unas vacas
sacrificadas en un matadero: la hecatombre de huelguistas (por cierto, para recordar la primera secuencia de Tiempos
Modernos, de Chaplin, los obreros saliendo por las escaleras del metro, y superpuesta algunos instantes después, la
imagen de unas ovejas camino del matadero; no es de extrañar que a Chaplin terminaran acusándole de comunista).
Como forma de acentuar el carácter bondadoso y natural de los obreros y el aire pérfido y traidor de los
propietarios y de la autoridad, los obreros son retratados de forma desnuda, casi documental, como si Eisenstein
hubiera acudido a una fábrica real y hubiera plantado su cámara en medio, y además de forma casi anónima, es decir,
que ningún personaje de entre los obreros obtiene realmente un grado de protagonismo superior a la masa, a la
colectividad, verdadera protagonista de la película (y de la revolución) y personaje positivo de la misma. Sin embargo,
los personajes negativos aparecen estilizados, maquillados, teatrales, como postizos, sin cabida en un mundo real. Es
decir, los pesonajes son claramente arquetípicos en una línea adoctrinadora y maniquea.
Es evidente que los planteamientos políticos de la película hoy chirrían porque es una cinta claramente vinculada
a su momento histórico (1925), pero visualmente es sobrecogedora, dentro de la línea tan querida para Eisenstein (y
para el que escribe) del cine-puño, la película que nos deja tocados y nos obliga a plantearnos cuestiones y a tomar
postura, no sólo artística, sino vital. El hecho de que aparezca en esta sección no tiene que ver realmente con que su
postura política sea tan abominable como por ejemplo la de Griffith y su racismo. En absoluto, y a pesar de que el
mensaje histórico de la cinta haya quedado desfasado y anulado por la propia Historia, es evidente que los postulados
últimos de las ideas que defiende son hoy en día más aplicables, si cabe, que nunca, inmersos como estamos en un
mundo de capitalismo desaforado que es el principal riesgo y la primera causa de incertidumbre en el futuro humano.
Si la película aparece en esta sección es por su carácter claramente propagandístico sin entrar en el meollo de la
realidad, de los hechos que ya se estaban produciendo en aquellos momentos (purgas, persecuciones, fusilamentos,
destierros a Siberia, exilios, crímenes, terrorismo…) y a los que parece cubrir con una tela (roja, por supuesto). Es
decir, que el pecado de Eisenstein no viene implícito, como en Griffith, en el uso de la palabra, sino en la omisión de
otros datos que son imprescindibles para hacernos un juicio exacto de lo que la llegada del marxismo-leninismo
significaba, por mucho que entendamos que su fin no era la objetividad ni el periodismo documental, y por más que
podamos simpatizar con quienes llevaban siglos pisoteados por las botas de los zares, los aristócratas ociosos y los
políticos miserables y corruptos de la historia rusa.
Por lo tanto, aunque en esencia (qué vamos a hacerle, rojillo que es uno) no puedo menos que mostrarme
entusiasmado con los mensajes maximalistas que plantea la cinta, no puede dejarse de reconocer que las pretendidas
bondades que anuncia Eisenstein son imposibles de llevar a la práctica porque son opuestas al carácter humano (o de la
mayoría de los humanos), al tiempo que no menciona sus desventajas ni las actividades criminales de quienes
pretendían imponer por la fuerza unas convicciones que llevaban la palabra “libertad” escrita en la primera página. El
propio Eisenstein se dio cuenta de ello, y sus trabajos posteriores fueron muy diferentes. Debemos responsabilizarle en
la justa medida: él creía de verdad en ese otro mundo que nacía, y no podemos hacer recaer sobre él un ejercicio de
previsión acerca de lo que el estalinismo iba a suponer a nivel de crímenes y falta de libertades y derechos.

Huella del silencio (La)


Título original: Bee Season 4.1/10
Año: 2005
Duración: 104 min.
País: Estados Unidos
Director: Scott McGehee, David Siegel
Guión: Naomi Foner Gyllenhaal (Novela: Myla Goldberg)
Reparto: Richard Gere, Juliette Binoche, Flora Cross, Max Minghella,
Kate Bosworth
Premios 2005: Nominada a Critics' Choice Awards: Mejor actriz joven (Cross)
Drama
Sinopsis: Mientras Eliza Naumann se prepara para participar en el
difícil Concurso Nacional de Ortografía de Washington D.C., su familia
empieza a desmoronarse. Su padre Saúl, un estudioso de las religiones, convencido de que su hija posee un don
especial, empieza a enseñarle los secretos de la Cábala. Los resultados son tan extraordinarios que llega a ver en
ella el camino que conduce hacia Dios. A la madre esa actividad conjunta de Eliza y Saúl le hace añorar la
armoniosa relación que en otro tiempo tuvo con su marido. Mientras tanto, Aaron, el hermano mayor de Eliza, se
rebela contra la indiferencia que muestra su padre hacia él abriéndose a otras religiones y entablando relación con
una hermosa seguidora de los Hare Krishna. De Eliza depende devolver la unidad a una familia hecha añicos.
Críticas
 "Asombrosamente buena
 "Una película seria llena a la vez de grandes y de torpes ideas, y hecha con el corazón tanto como con la
cabeza"
 "Basada en la cautivadora novela de Myla Goldberg, 'Bee Season' es evocadora y magníficamente
interpretada.
 "El film es muy frío, nunca encuentra el camino para invitar al espectador a entrar en la historia, y Richard
Gere no está convincente"
 "Extraña, a ratos exótica, pero casi siempre inclasificable peripecia, se pierde, no obstante, por extraños,
erráticos vericuetos, un producto tan curioso como fallido"
644
 "Logra manejar un argumento fronterizo con el de cualquier TV-movie sensiblero sin internarse por esos
bochornosos lugares comunes hollywoodienses.

Huellas ver Viaje de tu vida El

Huellas de Jesús (Las)


La Crónica de la Peregrinación a Tierra Santa
Año: 2008
Duración: 64’
Este reportaje es un viaje sorprendente y una peregrinación personal a los lugares
santos en Israel tras las huellas de Jesús desde su nacimiento en Belén a Nazaret,
Galilea, Jerusalén y mucho más. El libro está diseñado en un formato de periódico.
Las descripciones son tan vivas que parece situar al lector en el período en sí. En
estos días de lucha, el conflicto y la guerra en Tierra Santa, uno no puede dejar de
preguntarse lo que está en la parte del Oriente Medio que hace que sea tan
valorado y deseado por todos los creyentes, y, al mismo tiempo, también lo hace el
único pedazo de tierra que ha sabido más de 2000 años de un estado interminable
de conflictos y guerras.
Bellamente ilustrado el texto hace un regalo perfecto para cada clérigo, un complemento que desee a cualquier
biblioteca de la iglesia y una pantalla exquisita mesa de café para cualquier individuo.

La Cronica de la Peregrinacion a Tierra Santa:


con DVD "Las Huellas de Jesus"
Depicting the historic events of the past 2000+ years, "La Cronica de la Peregrinacion a Tierra Santa,"
(The Chronicle of Pilgrimage to the Holy Land) is a spectacular album (9-1/2" x 13" hardback, oversized
coffee table book) featuring 256 chromo pages with over 1100 color photographs. As the story unfolds,
you find yourself experiencing history and undertaking the spiritual rite of Pilgrimage to the Holy Land.
Also, included is the DVD, " Las Huellas de Jesus," (The Footsteps of Jesus) a stunning journey and
personal, narrated, pilgrimage to the holy sities in Israel that follows the steps of Jesus, from his birth
in Bethlehem to Nazareth, Galilee, Jerusalem, and so much more!
"...This magnificent book should be on every coffee table in America...." Pope Benedict XVI

Hukkle
TITULO ORIGINAL Hukkle 6.1/10 MB
AÑO 2002
DURACIÓN 78 min.
PAÍS Hungría
DIRECTOR György Pálfi
GUIÓN György Pálfi
MÚSICA Balázs Barna, Sami Gryllus
REPARTO Ferenc Bandi, Józsefné Rácz, József Farkas, Ferenc Nagy
GÉNERO Y CRÍTICA Drama / SINOPSIS: En un idílico pueblo húngaro, la vida transcurre apacible. Cada uno se
ocupa de sus tareas; todo es como debería ser. Pero algo va mal en este paraíso en la
Tierra. Sutiles pruebas desvelan lentamente una conspiración criminal en la aldea...
"Hukkle" es una película inclasificable. Un cruce entre "Twin Peaks" y "Microcosmos".
Imágenes rústicas de la vida en el campo se yuxtaponen sin problemas con los más
avanzados efectos especiales. En toda la película no se pronuncia ni una sola palabra,
porque lo que no oímos en los diálogos queda claro en el montaje sonoro del filme, rítmico y
meticuloso.
Los miembros inútiles de un pueblo mueren uno tras otro: desempleados, ancianos, enfermos... Tras
estas muertes se encuentra un asesino: todas y cada una de las mujeres.
Poesía para los ojos. Cuando vamos a un festival tenemos siempre la expectativa de descubrir esa pequeña
reliquia que nos llevaremos atesorada con llave y candado sólo en nuestros recuerdos. Difícilmente la llegaremos a ver
nuevamente, y eso hace que su proyección sea tan valiosa como única. "Hukkle" es el diamante que muchos archivarán
en sus cabezas para intentar nunca olvidar.
Se trata de una película húngara sin diálogos y apenas una canción hacia el final. Es un bellísimo poema visual y
sonoro de 75 minutos que nos hace transitar por la vida del pueblo húngaro de Ozora, habitado por simples personajes
pero insólitas situaciones. "Hukkle" es un policial que se desencadena por una sucesión de misteriosas muertes
ocurridas en un pueblo apacible. Nadie sabe cómo comenzó a morirse alguien en el pueblo todos los días. En principio,
se presuponen causas naturales para las mismas. Pero esta hipótesis se desmiente, más allá de que las muertes son,
efectivamente, por causas naturales. La cuestión es que no tomamos por “natural” a las consecuencias de “una vida
longeva”, sino “natural” por la naturaleza misma, ya que es una sustancia vegetal que circula en pequeñas botellas la
causante de los decesos.
En "Hukkle", el principal protagonista es la naturaleza. A pesar de los cuantiosos y adorables personajes que
residen en el film (y en el pueblo), lo que verdaderamente importa es el medio en el que éstos existen. Parece haber una
necesidad constante de volver al principio de las cosas y de reflexionar sobre el tiempo de la vida como único ciclo
645

inmutable y repetido. Es la naturaleza la poseedora del caudal de toda experiencia de vida (incluso es la propia
naturaleza la causante de las muertes sucedidas, y no así el hombre). Por eso el recurso indiscutible de retratar
exhaustivamente a la naturaleza toda, con sus movimientos y sonidos; con su tiempo.
De entre esos personajes encantadores, nadie puede obviar al viejo hukkle (que en húngaro significa hipo). Un
anciano que permanece día y noche sentado en la puerta de su casa, bastón en mano. Su impasibilidad es,
paradójicamente, lo que le otorga a la película el ritmo de una melodía perfecta. El viejo y su hipo continuo marcan,
como teclas de un piano, la entrada y salida de los sonidos de Ozora. Y con ellos las situaciones. Y con ellos la vida.
El policial en "Hukkle" existe, pero como contexto de lo que es verdaderamente importante. Es un policial que
poco tiene de importancia junto a los recursos utilizados para contarlo.  La inexistencia de palabras, la poesía sonora, el
preciosismo visual, la suma de situaciones simples. Quizás se deba destacar, el que quizás sea uno de los momentos
sublimes del film, que se da prácticamente hacia el final y poco tiene que ver con esta sutileza poética.
Inexplicablemente aparece un avión de guerra en un vuelo rasante y veloz a lo largo de un río, cruzando un puente, una
calle, el pueblo. Sin dudas se trata de una situación absolutamente inesperada, contrapuesta en cualquier aspecto con el
suceder previo de la película, apacible, pequeña y despojada.
¿Os imaginais una historia típica de Agatha Christie rodada como si fuera un documental de la National Geographic?
¿No? Pues no me extraña. Yo tampoco hasta que no vi Hukkle en el festival de San Sebastián del 2002. Y que no se me asuste nadie, por
favor. Ya sé que una peli húngara rodado a lo National Geographic no suena muy bien. Y menos si además os digo que prácticamente podríais
verla sin subtitular y aún así os enteraríais igualmente de la historia; porque hablar, lo que se dice hablar, se habla poco en Hukkle.
Repito: No se me asusten. Dadme el beneficio de la duda. Que si la recomiendo es porque mola y cualquier espectador se lo puede
pasar bien viéndola. Mi abuela, mismamente, la vio en el festival y le gustó; no os digo más. Venga, leedme un poco más y os cuento de qué
va...
Hukkle trata sobre un pueblo en el que misteriosamente, están empezando a morir muchos hombres. Pero lo curioso es cómo nos
cuentan esta historia. Como digo, la peli tiene un falso envoltorio de documental, por lo que es el espectador el que tiene que preguntarse a qué
viene tanto ataúd. Poco a poco, te vas metiendo en la peli y vas fijándote en las pistas que te va dando para resolver el enigma que se esconde
detrás de todas esas muertes y del eterno hipo que padece un entrañable viejo, y que es a lo que hace referencia el título. De hecho creo que
en algún país se ha titulado Hic.
Sobrevolando toda la narración tenemos un sentido del humor bastante curioso que se ve reforzado cuando la peli se va acabando y se
desvela el misterio. Además, para romper la posible monotonía del estilo documental, el director mete de vez en cuando, y de forma bastante
gratuita, pero divertida, algunas secuencias más espectaculares que podrían haber salido directamente de una peli de acción.
Además de un policial, un hermoso experimento de imagen y sonido, y una exquisita fotografía del mundo de la naturaleza, "Hukkle" es
también un documental. Es el pueblo de Ozora el que contiene todas las experiencias. Es György Pálfi el inteligente articulador de esos
elementos. Pero seguramente, "Hukkle" es muchísimo más. Simplemente hay veces que las reliquias no pueden explicarse como tales. Las
palabras resultan muchas veces vacías para describir la belleza de las cosas.
El argumento es fácil de contar: una serie de muertes se producen encadenadamente en una pequeña aldea húngara. Un
agente de la policia intenta, infructuosamente, desvelar la causa de los fallecimientos. No hay más, porque, como en
tantas otras ocasiones, en Hukkle lo fundamental no es el qué, sino el cómo.
No se trata únicamente de un jugueteo continuo con lo que formalmente entendemos como documental: durante el
visionado puede uno preguntarse ¿es esto que vemos realmente una película, o un documental sin pies ni cabeza
plagado de meras anécdotas? Bien, se trata sin lugar a dudas de un largometraje, con un argumento escaso pero
identificable, lo que ocurre es que Györgi Palfi, el director del filme, no hace de la elipsis un recurso más, sino un
supuesto de base.
Podríamos decir que Hukkle es algo así como un ejercicio de anamorfosis narrativa: si no prestamos atención a
determinados detalles que van desfilando delante de nuestras narices, no conseguiremos hilvanar lo que parece un
conjunto de escenas casuales o rematadamente absurdas. En este sentido, nuestro punto de vista como espectador se
asimila al del personaje del agente policial, el cual asiste a las muertes sin encontrar el nexo de unión. Su frustración
puede ser la nuestra.
En este film, el argumento es únicamente aquello que sucede mientras todo lo demás tiene lugar: las tareas domésticas,
el cuidado de los animales, los vejetes jugando a los bolos, la lluvia, los entierros, las horas de trabajo, el crecimiento
de la hierba, las tribulaciones de algún que otro insecto, o el hipo indomable de un viejecito que pasa el día sentado en
un banco colocado delante de su casa. El film carece de diálogos, y Palfi se esmera, en cambio, en mostrarnos una
multitud de detalles ínfimos que en otro tipo de film constituirían complementos o puntualizaciones a la historia
principal, pero que en Hukkle conforman la parte más visible del conjunto. Es por eso que nos perdemos en la cinta, y
es por eso que volveremos a verla: Palfi nos ofrece los detalles y se despreocupa del contexto. Puede gustar o puede
aburrir, pero es así como el director ha escogido contar su historia.
Palfi se esfuerza, además, en la búsqueda constante de puntos de vista insólitos desde donde contarnos el relato: a vista
de pájaro, bajo el agua, o desde el interior de un motor o de un vaso de agua. Se trata de explorar y explotar
visualmente aquello que otros han considerado irrelevante (y que sin embargo constituye algo propiamente
cinematográfico), subestimando con ello la capacidad del espectador para resituarse y recomponer por sí mismo la
película. En cualquier caso no se preocupen, Hukkle no es un galimatías, y sería dificil que no lleguen a vislumbrar el
misterio de los asesinatos: todo queda aclarado en una inocente cancioncilla cantada en una boda al final de al cinta.
No olviden, mientras observan la anodina -o quizás maravillosa- vida de esta pequeña aldea, prestar atención, por
ejemplo, a los encadenados de las secuencias. En ellos se pone de relieve una retórica visual tan esmerada como
gratuita, lo que hace del film una pieza encantadora, y tremendamente heterodoxa dado el contexto general del cine
actual. Así pues, es preciso sobre todo paladear Hukkle como lo que es, una pequeña delicia experimental que alberga
una historia poco habitual y una mirada estilizada y cargada de humor acerca del medio rural.
646

(El) hundimiento ver (La) Caída

Ignacio de Loyola San


Director José Díaz Morales
Reparto Maruchi Fresno, Rafael Durán, , Manuel Luna, Asuncion Sancho, Jose Maria Lado.
País:
Duración 01:30:00
Estreno jueves 1 enero 1948
Fundador de la Compañía de Jesús (Loyola, Guipúzcoa, 1491 - Roma, 1556).
Su primera dedicación fueron las armas, siguiendo la tradición familiar. Pero, tras resultar
gravemente herido en la defensa de Pamplona contra los franceses (1521), cambió por
completo de orientación: la lectura de libros piadosos durante su convalecencia le decidió a
consagrarse a la religión.
Se retiró inicialmente a hacer penitencia y oración en Montserrat y Manresa, donde empezó a elaborar el método
ascético de los Ejercicios espirituales (1522). Luego peregrinó a los Santos Lugares de Palestina (1523). De regreso a
España comenzó a estudiar (ya con 33 años) para poder afrontar mejor su proyecto de apostolado, en las
universidades de Alcalá de Henares, Salamanca y París.
Las primeras actividades de San Ignacio de Loyola difundiendo el método de los ejercicios espirituales le hicieron
sospechoso de heterodoxia (asimilado a los «alumbrados» o a los seguidores de Erasmo): en Castilla fue procesado,
se le prohibió la predicación (1524) y hubo de interrumpir sus estudios.
En cambio en París (1528-34), donde se graduó como maestro en Artes (aunque no terminó los estudios de Teología),
San Ignacio de Loyola consiguió reunir un grupo de seis compañeros a los que comunicó sus ideas y con los que
sembró el germen de la Compañía de Jesús, haciendo juntos votos de pobreza y apostolado en la Cueva de
Montmartre. Ante la imposibilidad de marchar a hacer vida religiosa en Palestina, por la guerra contra los turcos, se
ofrecieron al papa Pablo III, quien les ordenó sacerdotes (1537).
En los años siguientes se dedicaron al apostolado, la enseñanza, el cuidado de enfermos y la definición de una nueva
orden religiosa, la Compañía de Jesús, cuyos estatutos aprobó el papa en 1540; San Ignacio de Loyola, cuyo fervor y
energía inspiraban al grupo, fue elegido por unanimidad su primer general.
La Compañía reproducía la estructura militar en la que Ignacio había sido educado, pero al servicio de la propagación
de la fe católica, amenazada en Europa desde las predicaciones de Lutero; las Constituciones que Ignacio le dio en
1547-50 la configuraron como una orden moderna y pragmática, concebida racionalmente, disciplinada y ligada al
papa, para el cual resultaría un instrumento de gran eficacia en la «reconquista» de la sociedad por la Iglesia en la
época de la Contrarreforma católica.
Aquejado de graves problemas de salud, San Ignacio de Loyola alcanzó a ver, sin embargo, en sus últimos años de
vida, la expansión de la Compañía por Europa y América, con una fuerte presencia en la educación de la juventud y
en el debate intelectual, en el apostolado y en la actividad misionera (destacando la labor en Asia de Francisco
Javier). Muerto Ignacio, le sucedió como general de los jesuitas su más estrecho colaborador, el castellano Laínez.
Fue canonizado en 1622 por Clemente XV.

Ignacio de Loyola, De buscador de Dios a compañero de Jesús


Dirección: José A. Martínez Puche
Duración: 46’
Año: 1991
Intervienen: JL Martín Descalzo, Manuel Alcalá sj, Jesús Mª Gómez de León sj.
Ignacio cuenta su vida en primera persona.
Siguiendo “el relato del peregrino”, la autobiografía que Ignacio dictó en sus últimos años al P. Luis Gonçalvez de
Cámara, se descubre en el joven Iñigo de Loyola al hombre que busca incansablemente a Dios. Es el claro ejemplo
del peregrino que hace de su vida una continua búsqueda de la voluntad de Dios: Pamplona, Manresa, Barcelona,
Venecia, Jerusalén…
Es la primera parte de este video: “Iñigo un hombre en busca de Dios, en el que las cámaras van siguiendo los
pasos de Iñigo, desde la casa-torre donde nació Iñigo López de Loyola, hasta las universidades de Alcalá y
Salamanca.
La segunda parte, Ignacio el compañero de Jesús”, arranca de París, donde Iñigo adopta el nombre de Ignacio y
pone en marcha una de las más gigantescas obras de la Historia de la Iglesia: la Compañía de Jesús, que se
consolidará desde Roma, cuartel general de su prodigiosa expansión por todo el mundo

Imaginando Argentina
Título original: Imagining Argentina 5.1 MB
Director: Christopher Hampton
Año: 2003
País: EEUU y España
Reparto: Antonio Banderas, Emma Thompson, Rubén Blades, María Canals, Kuno Becker,
Leticia Dolera, John Wood, Claire Bloom, Fernando Tielve
Género: Drama | Dictadura argentina. Años 70
Sinopsis: Argentina, finales de los años setenta. Durante la dictadura militar, un autor
teatral (Banderas) descubre que posee un singular poder psíquico: es capaz de
averiguar dónde se encuentran las personas desaparecidas simplemente mirando
sus caras
647
Duración: 107’
Thriller político que nace de una historia de amor y que transcurre en los años setenta durante la guerra sucia en
Argentina. Carlos Rueda (Antonio Banderas) es el director apasionado de un teatro infantil en Buenos Aires.
Cuando el gobierno secuestra a su mujer Cecilia (Emma Thompson), una periodista que no ha dudado en firmar
artículos denunciando las desapariciones de civiles, Carlos y su hija Teresa (Leticia Dolera) harán lo imposible para
encontrarla. Carlos empieza a tener visiones y no tarda en darse cuenta de que tiene poderes de clarividencia. Ve
lo que hacen con las víctimas secuestradas por los oficiales del gobierno de Videla.
La noticia se propaga con rapidez y mucha gente acude a su jardín para intentar descubrir qué ha pasado con sus
seres amados. A menudo, Carlos es capaz de ver los lugares donde han estado e incluso saber si siguen vivos. Sin
embargo, inexplicablemente, sus poderes desaparecen cuando se trata de su esposa. Tiene breves y esporádicas
visiones que le llevan a sitios específicos en los que ella ha estado, pero nunca donde se encuentra en ese
momento. El gobierno no tarda en enterarse y en empezar a perseguirle, a él y a sus amigos más allegados. Ésta
es una película acerca de la fuerza del amor que une a las familias en circunstancias desesperadas. Se alza contra
el horror y la injusticia de las dictaduras. Nos recuerda la importancia de la libertad de pensamiento y de expresión,
algo que se olvidó en Argentina. La honradez y el realismo de la película reflejan el horror por el que mucha gente
tuvo que pasar. La imaginación se convierte en una herramienta esencial de la supervivencia. Y sólo mediante la
imaginación pudieron cambiar su mundo a uno mejor
“Cuando en 1983 cayó la dictadura militar, aquí en Argentina, nos dijeron que nunca debiamos mirar atrás...
Sí, hubo injusticias. Sí, se cometieron errores, pero si mirábamos atrás el dolor no cesaría, las heridas nunca cicatrizarían.”

Imitación a la vida
TITULO ORIGINAL Imitation of Life 7.6/10
AÑO 1959  
DURACIÓN 124 min.  
PAÍS
DIRECTOR Douglas Sirk
REPARTO Lana Turner, John Gavin, Susan Kohner, Sandra Dee, Dan O'Herlihy,
Robert Alda, Juanita Moore, Mahalia Jackson
GÉNERO Y CRÍTICA Melodrama / SINOPSIS: Lora Meredith -Lana Turner-, una actriz viuda en paro, vive con su
hija -Terry Burnham / Sandra Dee de adolecente- en la ciudad de Nueva York. Un día
conoce de casualidad en una playa a Annie, una mujer de raza negra -Juanita Moore- y su
hija mulata Sarah Jane -Karin Dicker / Susan Kohner de adolecente- que terminarán
trabajando para ella. El mismo día conoce a Steve -John Gavin-, un fotógrafo que se siente
inmediatamente atraído por ella.
"Con anterioridad John M. Stahl había adaptado esta interesante novela. Excelentes
interpretaciones y una dirección de altura. Escenas de inusitada emoción para un filme de
imprescindible revisión"
El melodrama por antonomasia. Una absoluta obra maestra. Sirk en estado puro, en el que
los espejos funcionan de nuevo como metáfora de una sociedad que hace de la doble moral
su sustento, y de unos seres en el fondo desamparados que buscan asideros. Todo ello
envuelto en un prodigio de elegancia en la puesta en escena y un irrepetible dominio
dramático."

Infiel
TITULO ORIGINAL Trolösa 7.5/10 MB
AÑO 2000  
DURACIÓN 155 min.  
PAÍS
DIRECTOR Liv Ullmann
GUIÓN Ingmar Bergman
REPARTO Lena Endre, Erland Josephson, Krister Henriksson,
Thomas Hanzon, Michelle Gylemo, Juni Dahr, Philip Zandén
GÉNERO Y CRÍTICA Drama / Historia sobre tres adultos atrapados en un
triángulo amoroso y las devastadoras consecuencias de éste.
Nadie es inocente, se manipula a aquellos que se quiere, los secretos salen a la luz y todo el
mundo resulta infiel a los demás. Un emotivo drama con guión autobiográfico de Ingmar
Bergman que obtuvo muy buenas críticas.
"Una de las películas más complejas y bellas de los últimos años"
Erigida por méritos propios en la más legítima heredera bergmaniana, Liv Ullmann ha vuelto a llevar a la pantalla otro
guión del maestro sueco. Si Encuentros privados exploraba el universo de los padres de Bergman, Infiel habla en
primera persona y, por lo tanto, el reto es aún mayor. Si nos atenemos al juego de identificaciones que Infiel propone,
Ullmann filma a Bergman escribiendo sobre sus problemas conyugales con una mujer que bien podría ser la propia
actriz noruega. El espejo resulta implacablemente nítido y las escenas del matrimonio truncado por una pasión que
empieza en un juego y desemboca en la dolorosa aniquilación de sus participantes resultan tan contundentes como
las que Bergman filmara en su día con Erland Josephson y Liv Ullmann. Al situarse tras la cámara, la actriz podría
haberse limitado a una aplicada caligrafía pero las ambiciones de Infiel son mucho mayores. En una brillante pirueta
dramática, la crónica del adulterio que la esposa comete con el mejor amigo de su marido es fruto de la imaginación
648
de un escritor (no casualmente interpretado por el propio Josephson) quien, a su vez, dialoga cara a cara con la
protagonista.De esa confrontación que ambos personajes mantienen en una austera habitación surge la oportuna
distancia que Liv Ullmann establece con un relato naturalista. Las imágenes que este propone resultan intensas y
abrumadoras pero las emociones que Infiel pretende transmitir llegan al paroxismo cuando la cámara encuadra en
primer plano el rostro de la mujer que confiesa sus intimidades ante el escritor que la ha convocado para exorcizar sus
fantasmas. En esos ojos bañados por lágrimas y en los gritos y susurros de la protagonista de Infiel, Liv Ullmann
retrata simultáneamente los secretos de la vida y el cine. Los de Bergman y los suyos.Para ver la vida desde el cine, y
viceversa. Lo mejor: la interpretación de Lena Endre, sensible y desgarradora. Lo peor: no saber qué pensará
Bergman sobre las lecciones de su discípula.
La estructura de la película parece compleja y es, sin embargo, de una enorme sencillez. Se nos cuenta los
pormenores de un triángulo amoroso que termina con la muerte de sus miembros, el sufrimiento de todos y la
destrucción final de una familia que parecía estable y feliz. El procedimiento parece inspirado en la lejanía por August
Stringberg: los personajes de esa historia van reconstruyendo el puzzle ante uno de ellos, pero en un tiempo narrativo
distinto.
Es decir, el personaje de David en concreto aparece desdoblado en el presente y en el pasado. Luigi Pirandello
escribió ese memorable texto en el que los personajes buscaban desesperadamente a un autor que contara su historia en
una obra de teatro. Aquí los personajes susurran, o recuerdan la historia, para que uno de ellos la filme, probablemente
a modo de expiación personal.
La fórmula, empleada de manera similar por Ingmar Bergman en más de una ocasión, es utilizada ahora por Liv
Ullmann en la última película de su carrera como directora. Por cierto, Bergman, que escribe magistralmente el guión,
en realidad está escribiendo sobre episodios similares de su propia vida real, con lo que “Infiel” tiene, además, un valor
autobiográfico que le añade un interés especial.
Es una película hermosa, intensa, dramática. De una duración superior a las dos horas, sin embargo esa
concentración de emociones y tiempos narrativos ejerce una fuerza de atracción extraordinaria sobre el espectador. Las
imágenes bellísimas y la factura de producción –exquisita, perfecta, de una eficacísima simplicidad- colaboran en esa
tarea.
Una de las agradables sorpresas es el trabajo de Lena Endre, actriz sueca muy conocida en su propio país, y que
aparece en dos películas de la reciente y conocida “Millenium”. Está excelente, junto a Erland Josephson, actor
habitual en las películas de Bergman, y Krister Henriksson.
Una película así precisa de unos actores de esta extraordinaria calidad. Una película así precisa de unos actores
de esta extraordinaria calidad. No en vano está firmado por una actriz magistral que lo sabe muy bien.

Inglés que subió a una colina pero bajó una montaña (El)
TITULO ORIGINAL The Englisman Who Went up a Hill but Came Down a Mountain
AÑO 1994 6.1/10 MB
DURACIÓN 99 min.  
PAÍS
DIRECTOR Christopher Monger
GUIÓN Christopher Monger
REPARTO Hugh Grant, Tara Fitzgerald, Colm Meaney, Ian Hart, Ian McNeice,
Kenneth Griffith
GÉNERO Y CRÍTICA Comedia / Desventuras de dos topógrafos ingleses en Gales.
"Comedieta que destila el encanto del localismo y las tradiciones del cine inglés"
"Muy divertida, simpática y ácida comedia costumbrista, basada en una leyenda galesa"
Amable comedia, cargada de buenas intenciones, en la que destaca la interpretación de Colm Meaney, uno
de los mejores secundarios del cine inglés de los últimos años.
El hecho de que salga el memo de Hugh Grant, con su eterna expresión de soy idiota y lo sé, no resta interés
ni chirría en el conjunto, como suele pasar cada vez que este tío asoma su jeta ante una cámara.
Interesante que el cura y el barman sean los que manejan todo el cotarro en el pueblo: ambos tienen en
común que trabajan con los dos productos alucinógenos más empleados en la historia de la humanidad, o sea, la fe
divina y el alcohol. Recomendable para pasar un buen rato, a veces divertido y siempre entretenido.
Amén de una gran historia basada en el estereotipo galés y sus relaciones con los ingleses, esta película va
erigiéndose poco a poco hasta convertirse en una película divertida, pero no por ello en la "clásica" comedia
americana, sino en una realmente inteligente, ácida incluso, pero también enternecedora y romántica, aunque
nunca dejando de lado, claro está, la celebración de la capacidad humana para conseguir grandes gestas.
Cuando un joven cartógrafo declara que la montaña de un pueblo de Gales es sólo una colina, los
lugareños, heridos en su orgullo, se pondrán manos a la obra para que sea una montaña.

Inolvidable Simon Birch (El)


TÍTULO ORIG. Simon Birch 6.1/10
AÑO 1998
DURACIÓN 109 min.  
PAÍS  
649

DIRECTOR Mark Steven Johnson


GUIÓN Mark Steven Johnson (Novela: John Irving)
REPARTO Joseph Mazzello, Oliver Platt, David Strathairn, Ashley Judd,
Ian Michael Smith, Dana Ivey, Beatrice Winde, Jan Hooks, Jim Carrey
GÉNERO Drama | Discapacidad. Adopción. Amistad
SINOPSIS Aunque Simon Birch es el niño más pequeño de la ciudad, en lo profundo de su corazón sabe
que ha nacido para hacer algo grande. Simon se encuentra en una constante búsqueda para
descubrir su destino, pero sin embargo parece que sólo sabe meterse en líos. Mientras tanto,
su mejor amigo, Joe, busca la identidad de su padre, un secreto que su madre ha guardado
toda su vida.
Tierno y bienintencionado melodrama sobre la amistad entre un niño muy bajito, nacido para
CRÍTICAS ser héroe, y otro que busca a su padre. Buenas interpretaciones y correcta adaptación de una
novela de John Irving en la que, de regalo, la maravillosa Ashley Judd nos acabó de enamorar
a los no tan pequeños.
Melodrama provocador de lágrimas sobre dos niños marcados por la diferencia. Magníficas
interpretaciones, buenas intenciones en la dirección, algo escasa de sutileza y magnífica banda
sonora. Con momentos de intensidad.
Drama basado en una novela del conocido John Irving. Entretenida cinta que encierra un
pequeño cameo del conocido Jim Carrey. Lo mejor, el gran trabajo de Ashley Judo.

INRI
INRI - Ein Film der Menschlichkeit MB
País: Alemania
Año: 1923
Duración: 138'
Dirección: Robert Wiene
Intérpretes: Gregori Chmara, Henny Porten, Asta Nielsen, Werner
Krauss
Título alternativo: - CROWN OF THORNS (EE.UU.)
En 1923, Robert Wiene filmó I.N.R.I. a partir de una novela poco
conocida de Peter Rosegger, y puso al servicio del dramatismo de
la Pasión una fotografía dura y contrastada, típica del expresionismo
alemán.
Reseña: A la manera de las películas con mensaje bíblico de Griffith y De Mille, aquí tenemos dos historias, una
contemporánea y otra antigua. El contrapunto de la pasión y muerte de Jesús consiste en el drama de un hombre, un
revolucionario, condenado a muerte por el asesinato de un político. En los años '30 circuló una versión sonorizada a la que
se le quitó la historia moderna, agregándole una narración en off a las escenas evangélicas.

Un Cristo de película: Gregor Chmara. INRI de Robert Wiene (1923).


Es verdaderamente indescriptible la expresión de este Cristo encarnado por
el actor Gregor Chmara en este fotograma de la película I.N.R.I. (1923) de
Robert Wiene. Parece como si fuese una obra de "imaginería
cinematográfica" recién salida del taller de un maestro escultor del barroco
andaluz.
Robert Wiene, maestro del cine expresionista alemán (el expresionismo fue
un movimiento artístico que gustó de la Pasión de Cristo, en particular en la
pintura)  con su genial y célebre El Gabinete del Doctor Caligari   (1920),
también llevó a la gran pantalla la Pasión y Muerte de Jesucristo. En el año
1923 filmó I.N.R.I , subtitulada Crown of   Thorns (Corona de Espinas).
Y lo hizo a su peculiar estilo, pero siguiendo el modelo de guión que ya había marcado D.W. Griffith en Intolerancia
(1916) continuado por Dreyer en Páginas del Libro de Satán (1921), alternando el episodio de la Pasión de Jesús
con otro episodio contemporáneo, en este caso la historia de un anarquista condenado por intento de atentado.
He subido una escena de esta magnífica película encontrada en algunos fragmentos por Internet, fragmentos
maravillosos que ahora nos permiten disfrutar de estas obras tan antiguas que hoy día serían casi imposibles de
ver si no es de este modo o en algún festival de cine especializado o así.
En este caso, la burla de los soldados romanos y la coronación de espinas, justo el momento que representa el
sevillano paso de la Coronación de Espinas de la Cofradía del Valle. A mí me han impresionado todas las imágenes,
pero en particular, la de los apóstoles tapándose la cara para no ver las torturas que sufre Jesús, o ese detalle de
realismo cuando los sayones alzan la cruz y ésta desprende el polvo que acumula. Deciros que este fragmento es
de una copia posterior a la versión original de la película que era de cine mudo, y aquí se incluyó una voz en off de
narrador. 
Seguro que nuestros abuelos más cinéfilos no se perdían estas películas, y que los más cofrades disfrutaron viendo
I.N.R.I de Robert Wiene, quizás en alguna de esas noches de verano en las que la Alameda de Hércules se llenaba
de pantallas y sillas aprovechando todo el espacio posible para saciar aquella locura desatada por el cine.
Y allí contemplasen absortos al Cristo que encarnó fielmente Gregor Chmara.  Ese Cristo triste y de serena
majestad, ese Cristo de mirada perdida, ese Cristo tan ausente... Alguno de los espectadores hasta le comentaría a
su amigo: "¿Niño, te has fijao? El Cristo de la película es tan bueno que merece un paso pa sacarlo en Semana
Santa".
650

Inteligencia Artificial
TÍTULO ORIG. A.I. Artificial Intelligence 6.4/10
AÑO 2001
DURACIÓN 145 min.
PAÍS
DIRECTOR Steven Spielberg
GUIÓN Steven Spielberg & Ian Watson (Historia: Brian Aldiss)
Haley Joel Osment, Jude Law, Frances O'Connor, Sam Robards,
REPARTO William Hurt, Brendan Gleeson, Jake Thomas, Ken Leung,
Clark Gregg, Enrico Colantoni, Ashley Scott, Paula Malcomson
2001: 2 nominaciones al Oscar: Mejor banda sonora original, efectos visuales
2001: 3 nominaciones al Globo de Oro: Mejor director, bso, actor secundario (Jude Law)
PREMIOS
2001: Nominada Premios BAFTA: Mejores efectos visuales
2001: Festival de Venecia: Premio Future Film Festival Digital (fuera de concurso)
GÉNERO Ciencia ficción. Fantástico. Drama | Robots
En un mundo futuro, los seres humanos conviven con sofisticados robots denominados Mecas.
La emoción es la última frontera entre hombres y máquinas. Pero, cuando a un robot-niño
SINOPSIS
llamado David se le programa para amar, los hombres no están preparados para las
consecuencias. David se encuentra solo en un extraño y peligroso mundo.
Muy interesante, pero disparatadamente irregular.
Si hubieran eliminado la media hora final sería una obra maestra.
Basada en un proyecto que quiso llevar a cabo durante muchos años Stanley Kubrick, esta
adaptación del relato corto de Aldiss "Supertoys Last All Summer Long" rebosa en su hora y
media inicial de pequeños detalles deslumbrantes, escenas preciosas dirigidas a la perfección y
CRÍTICAS una historia que fascina desde muchos puntos de vista. Lamentablemente, su larga duración y
una última parte mucho más floja alejan a A.I. de ser magistral, terreno donde se asentaba
prácticamente desde que empieza -mejor dicho, desde que se diseñó su poster- hasta que el
niño robot David -maravilloso Joel Osment- conoce al gigoló Law. Poco a poco todo va
perdiendo interés, y cuando la ambientación se sumerge bajo el agua, la película
definitivamente se hunde.
LA CONFUSIÓN DEL TRASCENDENTALISMO
Aceptable. Temas: Sentido de la vida. Ante la propia muerte. Luto. Sufrimiento. Pecado-muerte. Muerte-paternidad-
maternidad. Resurrección-milagro. Tiempo e historia. Vivos y muertos. Cielo-paraíso. Cuerpo-alma.
SELECCIÓN DE ESCENAS
Escena 1. Encuentro con el Hada Azul
(El final. Una glaciación invade de agua el planeta. David no quiere ser un androide y se lanza al agua)
David Mamá (se lanza desde un rascacielos que el agua casi ha cubierto) (En la caída hay una luz al fondo desde la
superficie) (Unos peces le envuelven y le dejan en un sitio donde está el hada azul) (Joe se salva en el
anfibiohelicóptero pero es detenido) (David conduce el vehículo por Disney Word. Ve el taller de Gepetto, y sonríe
hasta que llega al hada azul que está en un alto; allí quedan atrapados)
David El hada azul está bien.
Osito Teddy ¿Qué ha pasado?
David No sé.
Osito Teddy Estamos en una jaula (David mira fijamente al hada)
David ¿Hada Azul? Por favor, por favor, conviérteme en un niño de verdad. Por favor, ¿Hada Azul? Por favor. Por
favor. Haz que sea un niño de verdad, por favor… (Repite)
Voz en off Y David continuó suplicando al Hada Azul que estaba allí eternamente sonriente, eternamente acogedora.
Finalmente los faros se apagaron pero David seguía viéndola durante el día. Y seguía dirigiéndose a ella,
esperanzado. Suplicó hasta que las anémonas del mar se marchitaron y murieron. Hasta que el océano se heló y el
hielo encapsuló el anfibiohelicóptero y también al Hada Azul encerrándola donde aún podía distinguirla, un fantasma
azul en el cielo. Siempre allí. Siempre sonriéndole, siempre esperándole. Con el tiempo, David dejó de moverse pero
sus ojos permanecían siempre abiertos, mirando eternamente a través de la oscuridad de cada noche. Un día y otro
día. Y así pasaron 2000 años.
(Llegada de los extraterrestres a la Tierra cubierta de hielo) (Rodean el sitio del niño. Quitan el hielo. Con la mano le
reaniman. El hielo cae. Sale del aparato. Toca la estatua del Hada)
Extrater. Esta máquina quedó atrapada bajo las ruinas antes de la glaciación. Estos robots son los originales.
Conocieron seres humanos vivos.
(La estatua con el calor de la mano se derrumba) (Uno de los extraterrestres le toca y va recogiendo sus recuerdos.
Unos a otros se tocan y se pasan esos recuerdos de la vida de David) (Se despierta en su casa de niño reconstruida
de los recuerdos)
David ¡Teddy, estamos en casa! ¡Mami! (la busca) ¡Mami! Estamos en casa. ¿Dónde estás?
Voz David, David, David.
Hada Azul Me has estado buscando, ¿verdad?
David Toda mi vida.
Hada Azul ¿Y qué has venido a pedirme, después de todo este tiempo?
David Quiero pedirte un deseo.
Hada Azul ¿Y cuál es ese deseo?
David Por favor, conviérteme en un niño de verdad. Para que mi mami me quiera y me deje estar con ella.
Hada Azul David, haré por ti todo lo posible, pero no puedo convertirte en un niño de verdad.
David ¿Dónde estoy? Esto parece mi casa pero es diferente.
651
Hada Azul Sí, es diferente, pero también es tu casa. Leemos tu pensamiento y todo está ahí. Grabaste todos los
detalles para que pudieras recordarlos. Queremos que seas feliz. Eres tan importante para nosotros… ERES ÚNICO
EN EL MUNDO.
David ¿Volverá mi madre pronto? ¿Ha ido a comprar con Martin?
Hada Azul David, no podrá volver jamás porqué han pasado 2000 años y ella ya no existe. Queridísimo David, cuando
te sientas solo podemos traer al presente personas de tu pasado.
David Si puedes traer a otras personas, ¿por qué no puedes traerla a ella? (gritando) (llora)
Hada Azul Porque sólo podemos traer a aquellas cuyos cuerpos hemos sacado del hielo. Necesitamos alguna
muestra física de la persona. (Teddy se acerca) Como un hueso o una uña.
Osito Teddy David, ¿recuerdas cuando le cortaste el rizo a mami?
David Henry me zarandeó.
Osito Teddy Y tú cogiste el rizo.
David Lo sé. (Saca el mechón del pelo) (David da al Hada Azul el rizo)
David Ahora podemos hacer que vuelva, ¿verdad?
Extrater. Concédele lo que pide.
Hada Azul Querido David, tus deseos son órdenes para mí.
Escena 2. Extraterrestre
Extrater. A menudo he sentido envidia de los seres humanos, de aquellos que llamaban espíritu. Ellos dieron millones
de explicaciones del sentido de la vida… en arte, en poesía, en fórmulas matemáticas. En el ser humano estaba la
clave del sentido de la existencia. Pero los seres humanos ya no existían. De modo que iniciamos un proyecto para
recrear el cuerpo de una persona muerta hacía mucho tiempo, a partir del ADN de un fragmento de hueso o piel. Nos
preguntábamos también si sería posible recrear la memoria correspondiente al cuerpo recreado,
¿y sabes qué descubrimos? Descubrimos que el propio tejido del espacio-tiempo almacenaba información acerca de
todos los acontecimientos ocurridos en el pasado. Pero el experimento fracasó. Porqué LOS RESUCITADOS
SOLAMENTE VIVÍAN UN DÍA DE SU NUEVA VIDA. Cuando se dormían al llegar la noche del primer nuevo día
morían de nuevo. Tan pronto como perdían la conciencia, su existencia se desvanecía en la oscuridad. David, las
ecuaciones demostraron que una vez que un recorrido espacio-tiempo había sido utilizado ya no podía volver a
utilizarse. Si traemos de nuevo a tu madre sólo será por un día y no podrás volver a verla nunca más. David Puede
que ella sea diferente. Puede que ella se quede.
Extrater. David, tú eres la memoria perdurable de la especie humana, la prueba más duradera de su genio. Nosotros
sólo deseamos tu felicidad. David, has conocido tan poca…
David Si deseáis mi felicidad ya sabéis lo que tenéis que hacer.
Extrater. Escucha, ¿oyes eso? El nuevo día ha llegado. Vete con ella. Se está despertando en este instante.
Escena 3. Encuentro con la madre
David Te he encontrado.
Madre Hola.
David Hola.
Madre Estoy un poco confusa. ¿Qué día es hoy?
David Hoy es hoy. (Bajan)
Voz en off Él nunca había celebrado su cumpleaños, porqué nunca había nacido. (Ella se va durmiendo. Final)
Madre ¡Qué día tan hermoso! Te quiero, David, te quiero. Siempre te he querido.
Voz en off “Aquel era el momento eterno que él había esperado. Y el momento ya había pasado porqué Mónica ya
estaba dormida. Más que completamente dormida. Aunque la sacudiera no la despertaría. Así que David se durmió
también. Y por primera vez en su vida fue al lugar donde nacen los sueños.”
CUESTIONES DE ESCATOLOGÍA
Se trata de una película compleja que plantea varias cuestiones de escatología pero que resuelve de forma
incoherente y desorientada.
1. El fracaso del hombre
David, es un niño robot creado por los hombres para servir de sustituto a aquellas familias que desean un hijo y no
pueden tenerlo: La novedad de estos Megas es que son capaces de amar. Durante el metraje se va demostrando
como David tiene más capacidad para amar que los propios seres humanos. Y esta incapacidad les llevará a la
destrucción. El ser humano estuvo muy cerca del sentido de la vida, del espíritu, pero desapareció para siempre con la
llegada de una glaciación. La humanidad falló en su libertad al proyecto del amor. Fue el intento más logrado del
cosmos pero desapareció. Se trata de un fuerte pesimismo antropológico que se traslada a la utopía. Pero el desastre
no fue total. Una pequeña creación del hombre logró sobrevivir. Únicamente se salvó el pequeño robot que intentó
amar. Queda él como resto insignificante pero valioso.
2. El único deseo: ser amado
David es el único en el mundo que ha conservado el deseo esencial que le ha enseñado a amar. El deseo de ser
amado lo recibe de su madre adoptiva y le acompañará a pesar de todos los rechazos y dificultades de su vida. El
deseo de encontrar el amor le salva, le hace superviviente. Así sus súplicas durarán años y años en el fondo del mar.
Una petición constante en el silencio. Véase nuevamente que estamos en un modelo que busca al otro, en este caso
a su madre. Es un deseo del otro fundante. De una maternidad original en el recuerdo del primer amor.
3. Los resucitados del único día
La madre podrá ser resucitada por la técnica y la ciencia de los extraterrestres: para su resurrección se parte de la
vida anteriormente vivida: un mechón de pelo. Pero esta resurrección es limitada a un solo día. Sin embargo, para
David este único día le permitirá sentirse amado: “¡Qué hermoso día! Te quiero, David, te quiero. Siempre te he
querido”. En la concentración temporal del hoy David vivirá la eternidad. Esta es definida como “el lugar donde nacen
los sueños””. Estamos, pues, ante un ensayo de resurrección que toma dos elementos de la tradición cristiana: la
corporalidad original como fundamento de la nueva corporalidad y la concentración del tiempo presente que se hace
futuro en clave de eternidad (ya y todavía no reunidos). A pesar de todo, las diferencias son radicales: la resurrección
nace aquí del propio deseo, es producida de una manera científica y no procede de la referencia cristológica.
4. ¿Dios ausente o Dios oculto?
652
El fracaso del hombre es el fracaso del creador que a pesar de todo ha creado otros mundos extraterrestres en los
que se abren nuevas posibilidades. Pero en la tierra de la encarnación de Cristo no se ha cumplido la promesa. El
hada azul, herencia del influjo de “Pinocho” de Carlo Collodi, es una proyección infantil del deseo que a pesar de todo
se sostiene como súplicailusión. Como estatua e imagen será fiel con su compañía y sonrisa a David. Se trata de una
mediación que como tal deberás ser sobrepasada. Con la superación del Hada Azul como referencia del absoluto
aparecen los extraterrestres que científicamente han adquirido poderes divinos. Ellos vienen a dar cumplimiento al
deseo de David, que por fin pueda ser colmado y pueda descansar en paz. No hay ninguna sugerencia que detrás del
Hada o de los extraterrestres demiurgos pueda existir Dios. Sin embargo, la pregunta por el Creador sigue estando ahí
¿De dónde viene el deseo del amor?

Intocable
TÍTULO
Intouchables 8.1/10 MB
ORIGINAL
AÑO 2011
DURACIÓN 109 min.
PAÍS
DIRECTOR Olivier Nakache, Eric Toledano
GUIÓN Olivier Nakache, Eric Toledano
François Cluzet, Omar Sy, Anne Le Ny, Audrey Fleurot, Clotilde Mollet,
REPARTO Joséphine de Meaux, Alba Gaia Bellugi, Cyril Mendy, Christian Ameri,
Marie-Laure Descoureaux, Gregoire Oestermann
2011: Premios Cesar: Mejor actor (Omar Sy). 9 nominaciones, incluyendo mejor película
2011: Festival de San Sebastián: Sección oficial no competitiva - Clausura
PREMIOS
2011: Festival de Tokyo: Mejor película, mejor actor (François Cluzet & Omar Sy)
2011: Nominada Premios David di Donatello: Mejor película de la Unión Europea
GÉNERO Comedia. Drama | Amistad. Discapacidad. Basado en hechos reales
Philippe, un aristócrata que se ha quedado tetrapléjico a causa de un accidente de parapente,
contrata como cuidador a domicilio a Driss, un inmigrante de un barrio marginal recién salido de la
cárcel. Aunque, a primera vista, no parece la persona más indicada, los dos acaban logrando que
SINOPSIS convivan Vivaldi y Earth Wind and Fire, la elocuencia y la hilaridad, los trajes de etiqueta y el
chándal. Dos mundos enfrentados que, poco a poco, congenian hasta forjar una amistad tan
disparatada, divertida y sólida como inesperada, una relación única en su especie de la que saltan
chispas.
El argumento está basado en una historia real que los directores vieron en un documental en el año
2004. Fue en Francia un extraordinario éxito de público, estando 10 semanas consecutivas como
nº1 de taquilla, con más de 18 millones de espectadores. Como resultado es uno de los films más
taquilleros de la historia de Francia. Así mismo, a fecha de abril de 2012 y habiendo recaudado más
de 312 millones de dólares, se convirtió en el film de habla no inglesa más taquillero de la historia
del cine (superando al film japonés 'Spirited Away').
Una comedia que reconcilia lo irreconciliable. El éxito de la película reside en la evidente química
entre los dos hombres, que no podrían adaptarse mejor a la historia y los personajes.
'El discurso del rey' encuentra a 'Paseando a Miss Daisy'. Esta cuarta película de los guionistas y
directores Olivier Nakache y Eric Toledano les granjeará muy probablemente su primera posibilidad
CRÍTICAS
de reconocimiento internacional".
Magnífica, hilarante, humanista, inteligente y fresca sin tener que apartarse un gran trecho del
tópico.
Gracias a un brillante guión, 'Intocable' tiene la habilidad de convertir asuntos cargados de tensión
–marginalidad de arrabal, el color de la piel, la pobreza– en entretenimiento despojado de mala
conciencia.
Está rodada primorosamente, tiene un toque asumible de cine social. Y puede resultar tan
divertida, gamberra y desacomplejada que ni siquiera te hará sentir culpable.
Las claves de la eficacia de 'Intocable' son una huida de la compasión, una escritura cuidadosa de
los personajes y un uso extraordinario del humor.
Contra los prejuicios
La comedia es un género complicado. Aunque sea sabido, es más fácil hacer llorar que reír. Las cosas que nos
hacen gracia son muy distintas de una cultura a otra. Sólo los genios, como Chaplin, han hecho reír al mundo entero.
Eso explica que películas que divierten a un país puedan dejar indiferentes al público de una nación vecina. Así ha
pasado, por citar un ejemplo, con una película francesa titulada Bien- venidos al Norte en que se trataba de ridiculizar
los tópicos sobre las costumbres y forma de hablar de los bretones. En Francia arrasó en las taquillas, fuera de ella el
film tuvo unas recaudaciones modestas. La mitad de las alusiones y juegos de palabras eran incomprensibles y no
tenían equivalen- te en otras lenguas. No ha sido así con Intocable, que ha sido un éxito comercial en todos los países
europeos en que se ha exhibido.
¿Cuál es el secreto de su éxito? Ir a contracorriente de lo políticamente correcto. Los dos protagonistas de esta
historia son, por una parte, un multimillonario tetrapléjico, viudo y con una hija en plena adolescencia, y, por otra, un
senegalés, emigrante en Francia, que ha pasado por la cárcel, que se droga y delinque en los suburbios, que vive del
seguro de desempleo. Los dos son «intocables», el uno por ser un discapacitado con un grado de dependencia muy
grande y además inmensamente rico, el otro, por ser un paria que hace buenos todos los clichés peyorativos que se
653

cuelgan a los emigrados: sub- sahariano, vago y maleante, drogadicto, que se presenta como candidato al puesto de
cuidador únicamente para que no lo acepten y conservar así su subsidio de parado.
Lo curioso del caso es que la historia está inspirada en hechos reales, tal como lo cuenta Philippe Pozzo di
Borgo en su libro autobiográfico, pues se trata de un noble francés en la misma situación del personaje Philippe del
film. Pues bien, del choque de estas dos maneras tan distintas de ver el mundo no surge la tragedia sino la risa, una
risa que brota a borbotones porque se contraponen, por una parte, la alegría de vivir del emigrante que sobrelleva las
penalidades de su existencia marginal con humor y bromas y, por otra, el alambicamiento rígido (nunca mejor dicho)
del aristócrata reducido a una silla de ruedas. El pobre es quien acaba contagiando al rico la alegría de vivir.
No siempre los recursos cómicos son de buena ley, ni brillan por su sutileza, pero a lo largo del film se da un
buen rapapolvo a cantidad de tópicos sobre la discapacidad, el engolamiento de las «buenas maneras», la xenofobia,
la marginación y el lenguaje políticamente correcto. Buen ejemplo de ello es la secuencia inicial que refleja en los
policías el respeto reverencial que les merece un paralítico. O la contraposición entre el arte sublime de las Cuatro
estaciones de Vivaldi y el ritmo frenético de Boogie Wonderland. O el contraste entre el lujo oriental del palacete de
PhiIlipe y la sordidez de las viviendas socia- les del extrarradio parisino.
No está mal que, de vez en cuando, el cine ponga en confrontación el fasto y boato de los súper-ricos y la
mísera subsistencia de los empobrecidos. Y burla burlando se critica el abismo brutal que media entre ambos y se
toma partido por el arte de vivir del pobre. Claro está que ningún espectador, al salir de la sala, querrá vivir como éste
sino gozar de los privilegios que con- lleva una inmensa fortuna, aunque sea en dorada silla de ruedas.
Excelente la actuación de Francois Cluzet y Omar Sy. Sobre éste último, recae el principal peso de la historia. Lo
lleva con garbo y su porte transmite ese gozo vital de que hace gala el personaje. Cluzet pone toda su veteranía y
mímica facial al servicio de un Philippe que tiene la altanería del aristócrata y al mismo tiempo la condescendencia
cómplice de quien no renuncia a divertirse incluso en su inmovilidad forzosa.
En fin, una comedia francesa que, a pesar de sus carencias en algunos aspectos, se ve con gusto y se disfruta.
Aunque más de uno recordará que las cosas no son así de sencillas ni tan divertidas. La desigualdad social y la
discriminación siguen muy vigentes en nuestra sociedad. Reírse de ello de vez en cuando no está nada mal, siempre
que sigamos en la lucha contra la injusticia y la segregación del forastero.
Revista Mensajero ÁNGEL A. PtREZ GÓMEZ
.¿Porqué “Intocables” es una película vocacional? Apuntes para el animador
Esta película es una comedia dramática que ha tenido un gran éxito en Francia. Y razones no le
faltan. Eric Toledano y Olivier Nakache nos cuentan una historia basada en un hecho real, que nos
ayuda a valorar la importancia de la relación personal y de la amistad para vivir la vida con sentido.
Efectivamente “Intocable” es la historia de la amistad entre Philippe y Driss que representan dos
maneras completamente distintas de entender la vida que provienen de dos mundos distintos debido a
las diferencias de edad, de cultura, de etnia… Veamos la situación inicial de cada uno.
Philippe es un aristócrata rico que quedó tetrapléjico después de un accidente. Vive en un estado
de depresión por la muerte de su esposa y tiene una hija adolescente a la que no puede dedicar mucha
atención. Ahora busca un cuidador a domicilio con el deseo de contar con alguien sincero a su lado que
no le tenga lástima.
Driss, por su parte, es un inmigrante que acaba de salir de la cárcel y vive las consecuencias de la
marginación social. Su familia vive en un barrio modesto, destructurada hasta tal punto que le echan de
casa. Acude a la entrevista de trabajo con la sola motivación de que le firmen por su presencia y seguir
así cobrando el paro.
Sin embargo y contra todo pronóstico, por ser el menos preparado, Driss recibe el puesto de
trabajo. ¿Por qué? Porque desde el primer momento, Philippe, que tan solo ansía una mirada ajena sin
un ápice de lástima, encuentra en Driss a un joven que transmite alegría de vivir y que no ve en él un
paralítico, si no una persona más. Por eso comienza retándolo: ¿es capaz de tener obligaciones, de
trabajar con horarios y esas cosas, aguantará un mes? Y así comienza esta amistad entre dos heridos
de la vida. Uno por la invalidez física, otro por invalidad social causada por la inmigración y la
marginación. En este sentido uno de los aspectos más sobresalientes de la película es la confianza que
Philippe deposita en Driss. Esta confianza es el punto de partida de todo. Porque será a través del
servicio que Driss va a ir cambiando. Veamos esta evolución.
Como nos dice P.J. Armengou Freixa: “Por un lado, Phillippe, que tan solo ansía una mirada ajena
sin un ápice de lástima, encuentra en Driss a un joven que transmite alegría de vivir y que no ve en él
un paralítico, si no una persona más. Driss, por su parte, encuentra en Phillippe el respeto y el trato
que otros no le dan por su origen humilde y extranjero y un amigo que le anima a mejorar como
persona”.
Philippe abomina de la piedad, la condescendencia, actitudes que le hacen ser en exceso
consciente de lo que ocurre… como si no lo supiera. Driss le trata como un igual, sin mirar en
atenciones sensibleras, sin mencionar lo evidente, comprendiendo las necesidades del otro, actuando
con naturalidad y pasándolo y haciéndolo pasar bien, que básicamente es lo que debemos pretender en
esta vida. En definitiva Driss actúa como un elemento perturbador que transforma a través de la
alegría, el humor, la espontaneidad… el universo de Philippe, un ambiente recto, formal, serio,
acomodado. Lo más llamativo es el impulso que le dará Driss para que pase de tener con Eléonore una
relación epistolar a encontrase y conocerse personalmente.
654

El propio Driss también evolucionará, se mostrará respetuoso con otro vecino mal aparcado,
pintará y mostrará interés por el arte, se empapará, como demostrará conociendo cuadros de Dalí, hará
una apología de la educación ante los malos modos de la hija de Philippe, hará todo lo posible para
sacar a su hermano pequeño del mundo de la delincuencia… Vemos que tiene muchas virtudes que va
desarrollando sin darse cuenta a lo largo de la película.
Como nos dice Mr.Sambo en una crítica que recomiendo leer, se produce “un contagio mutuo
entre los dos personajes como en el Quijote y la quijotización de Sancho o la sanchización del Quijote”.
Este contagio se produce porque a pesar de las diferencias entre los personajes antes señaladas,
ante todo son personas que tienen en común más de lo que podría parecer: el deseo de amar y de
sentirse amado. Por eso el cariño que se desarrolla entre ellos irá superando sus limitaciones y curando
sus heridas internas hasta tal punto de terminar por necesitarse el uno al otro. Asistimos entonces a un
proceso de reconocimiento y aceptación mutua superando barreras, prejuicios y limitaciones personales
que les ayudará a descubrir lo mejor de sí mismos.
Un elemento que conviene pasar por alto es el humor. El verdadero Philippe colaboró en la
elaboración del guión y aceptó a que se realizara la película con la condición de que fuese optimista. Y
los directores han acertado. En situaciones extremas no se pierde el humor. En este sentido es cierto lo
que nos dice Víctor Alvarado: “La película es muy esperanzadora, puesto que habla de las ganas de
vivir de un discapacitado al que lo que le hace sufrir no es su incapacidad para moverse sino, como a
todo el mundo, la soledad o los problemas sentimentales. En esta materia, el mensaje de defensa la
dignidad de la persona ante la enfermedad está claramente definido”.
“Intocable” nos ofrece la posibilidad de tratar algunos valores vocacionales como el gusto por la
vida y las ganas de vivir. No conviene olvidar que la primera vocación del hombre es la llamada a vivir
como hijos de Dios, con alegría, con dignidad. También encontramos la importancia del servicio hacia
los demás como conocimiento y superación personal, el valor de la amistad donde los dos crecer y se
ayudan mutuamente, de la confianza en las relaciones, del humor y la superación de los propios límites.
En definitiva, la película transmite esperanza, contagia optimismo y da razones para vivir con alegría.
Materiales para trabajar la película
1.Ver y analizar
 ¿Cuál es la situación Philippe y de Driss al comienzo de la película? ¿Qué diferencias hay entre
ellos? ¿Qué semejanzas?
 ¿Qué es lo que aprecia Philippe en Driss? ¿Y Driss en Philippe?
 ¿Cómo se contagian mutuamente?
 ¿Qué te parece que los directores hayan querido tratar este drama desde el humor? ¿Han
acertado?
 ¿Qué te sugiere el título de la película? ¿Qué otro título podrías?
2.Nos interpela
 ¿Qué es lo que más te ha gustado de la película? ¿Por qué?
 ¿Qué limites encuentras en tu vida que te impiden crecer y vivir con alegría y pasión?
 ¿Qué experiencia tienes de una amistad que te hace crecer?
 ¿Qué experiencia tienes de un servicio o compromiso que te ha ayudado?
 ¿Cuál es el valor del humor en la vida?
 ¿Qué te sugiere la película para tu vida?
3.Oramos
 Canto apropiado y conocido por el grupo
 ¡Qué alegría! (Florentino Ulibarri)
¡Qué alegría saber que estás de mi parte, haga lo que haga!
¡Qué alegría sentir que me aceptas como soy,
y que no necesitas que me justifique!
¡Qué alegría comprobar tu fidelidad inagotable, inamovible como la Roca!
¡Qué alegría poder decirte “Te quiero“!
¡Qué alegría descubrir que otros te aman y que Tú les amas, y saber que su amor,
como el mío, te son imprescindibles!
¡Qué alegría poder regalarte algo de todo lo que tú me has dado antes!
¡Qué alegría tenerlo todo en Ti, no teniendo yo nada!
¡Qué alegría me da Jesús, que me quieras tanto!
¡Qué alegría!
 ESTAMOS A TU SERVICIO SEÑOR (P.Doncoeur)
Elígenos, Señor, para servirte.
Concédenos que no temamos a nada sino a ti;
que no sigamos a nadie, sino a ti.
Haznos atrevidos y rectos y haz más puros nuestros corazones.
Tómanos, Señor, a tu servicio.
Que nuestra fe sea valiente, nuestro amor generoso
y nuestra esperanza ilusionada. Amén.
 Palabra de Dios: Flp 4, 4-9
 Momento para la meditación personal. Después se invita a compartir la reflexión a partir del
debate y de la Pala de Dios
 ODA A LA ALEGRÍA (Pablo Neruda)
655

Como la tierra eres necesaria.


Como el fuego sustentas los hogares.
Como el pan eres pura.
Como el agua de un río eres sonora.
Hoy, alegría, encontrada en la calle,
lejos de todo libro, acompáñame:
contigo quiero ir de casa en casa,
quiero ir de pueblo en pueblo,
de bandera en bandera.
No eres para mí solo.
A las islas iremos, a los mares.
¡Contigo por el mundo!
¡Con mi canto!
¡Con el vuelo entreabierto de la estrella,
y con el regocijo de la espuma!
Voy a cumplir con todos
porque debo a todos mi alegría.
No se sorprenda nadie porque quiero
entregar a los hombres los dones de la tierra,
porque aprendí luchando
que es mi deber terrestre
propagar la alegría.
Y cumplo mi destino con mi canto.
 NOS PUSISTE EN ESTA TIERRA
Nos pusiste, Señor, en esta tierra como luz, como hoguera abrasadora,
a nosotros que apenas mantenemos encendida la fe nuestras almas.
Nos dejaste, Señor, como testigos, como anuncio brillante entre las gentes,
a nosotros, tus amigos vacilantes.
No te oirán si nosotros nos callamos, si tus hijos te apartan de sus labios.
No verán el fulgor de tu presencia si tus fieles te ocultan con sus obras.
¡Ay de aquel que no siembre a manos llenas, el que guarda en su pecho tus regalos,
el que deja a los ciegos con su noche y no da de comer a los hambrientos!
¡Ay de aquel que no grita tu evangelio, el que calla detrás de sus temores,
los que buscan tan solo los negocios olvidando dar vida a tu mensaje!
Fortalece, Señor, nuestra flaqueza.
Que tus siervos anuncien tu palabra.
Que resuene tu voz en nuestra boca.
Que tu luz resplandezca en nuestras vidas.
Tú serás fortaleza de tu pueblo, la victoria del hombre desvalido,
con tu ayuda serán irresistibles tus testigos dispersos por la tierra.
 Padrenuestro
Preparado por Carlos Comendador

Intocables de Elliot Ness (Los)


TITULO ORIGINAL The Untouchables 7.8/10 MB
AÑO 1987
DURACIÓN 119 min.  
PAÍS
DIRECTOR Brian de Palma
GUIÓN David Mamet
REPARTO Kevin Costner, Sean Connery, Robert De Niro, Andy García,
Charles Martin Smith, Billy Drago, Patricia Clarkson, Brad Sullivan.
GÉNERO Y CRÍTICA 1987: 1 Oscar: mejor actor secundario (Sean Connery). 4 Nominaciones / Acción. Policíaca.
Mafia / SINOPSIS: Chicago años 30. Basada en hechos reales, narra la historia del idealista
agente de federal Elliot Ness y su implacable persecución del gángster Al Capone, el famoso
mafioso que asesinaba, extorsionaba y comerciaba ilegalmente con alcohol en plena ley
seca, siempre a su antojo, sin que nadie encontrara el modo de detenerle.
"Popular película dirigida con maestría. Con un impecable estilo y ritmo visual evocadora
música de Ennio Morricone. Imprescindible."

Intolerancia
TITULO ORIGINAL Intolerance (B&W) 8.1/10 B
AÑO 1916
DURACIÓN 197 min.  
656

PAÍS
DIRECTOR D.W. Griffith
GUIÓN D.W. Griffith
REPARTO Lillian Gish, Mae Marsh, Robert Harron, Constance Talmadge,
Miriam Cooper, Alfred Paget, Walter Long, Seena Owen.
GÉNERO Y CRÍTICA Drama. Histórico. Cine mudo / SINOPSIS: Clásico del cine mudo que narra cuatro historias
sobre la injusticia (historia de Babilonia, la de Jerusalén de tiempos de Jesucristo, en el
París de los hugonotes y en la era moderna). De presupuesto y recursos desmesurados para
la época -una sola escena reunió a 15.000 extras y 250 carros- aún hoy sigue asombrando
por su espectacularidad.
La película relata alternativamente cuatro historias de injusticia: la matanza de los hugonotes en Francia la
noche de San Bartolomé de 1572, la pasión y muerte de Jesucristo, una huelga de trabajadores contemporánea y
la caída de la Babilonia del rey Baltasar en el año 539 ante el ataque de Ciro II el Grande, rey del Imperio Persa.
Estas cuatro tramas son enlazadas por la imagen de una mujer que mece una cuna. A medida que las
historias van llegando a su clímax, Griffith hace más rápido el montaje alternado, con secuencias cada vez más
cortas, y creando una tensión hacia el desenlace de las cuatro historias. La película destaca por sus escenas
grandilocuentes. Sin embargo Intolerancia tuvo grandes pérdidas, pues su éxito no fue el esperado.
Y esto porque la estructura era demasiado compleja y la pretensión intelectual y moralizante de crear una
reflexión abarcando toda la historia de la humanidad, fue mal entendida por quienes pedían al cine
entretenimiento, intriga y emociones por encima del comentario moral.
Griffith planteó para cada episodio un estilo estético diferente, que conjugaba las grandes masas y
decorados, procedentes del peplum italiano, inspiradas sobre todo en Cabiria (1914), con las escenas intimistas de
la historia situada en la tragedia familiar de la historia del huelguista acusado injustamente de asesinato.
El filme fue alabado por la crítica, aunque su mensaje pacifista fue rechazado en una Europa inmersa en la
Primera Guerra Mundial y por sectores proclives al intervencionismo de la sociedad estadounidense. Sin embargo la
influencia posterior de esta obra fue enorme.
La película era una respuesta a las acusaciones de racismo de que fue objeto su anterior película El
nacimiento de una nación, en cuyo final, unas mujeres, secuestradas por un hombre de raza negra, eran salvadas
in extremis por el Ku Klux Klan. Por ello intentó, en un film de mayor envergadura si cabía, lanzar un mensaje
humanista y pacifista.
Tras el sorprendente éxito de "Historia de una Nación", Griffith abordó un proyecto acariciado durante años: "la lucha
del amor a través de las épocas". Dicho proyecto se convirtió en una superproducción que acabó con los recursos
económicos del realizador y lo comprometió de por vida con los acreedores. Cuatro historias distintas componen el
mayor fresco cinematográfico del cine mudo: la caída de Babilonia, la peregrinación de Jesús, la masacre de los
Hugonotes y una huelga que simboliza la lucha entre el capital y el trabajo; todo enlazado por medio de una cuna que
se mece. Film inmenso, de capital importancia en el cine, al que todas las escuelas cinematográficas deben algo.

Inútiles (Los)
TITULO ORIGINAL I Vitelloni 8.0/10
AÑO 1953  
DURACIÓN 90 min.  
PAÍS
DIRECTOR Federico Fellini
GUIÓN Federico Fellini, Tullio Pinelli, Ennio Flaiano
REPARTO Franco Fabrizi, Franco Interlenghi, Alberto Sordi, Leopoldo Trieste,
Leonora Ruffo, Lida Baarova
GÉNERO Y CRÍTICA Drama / SINOPSIS: En una pequeña localidad costera italiana del Adriático, donde todo el
mundo es amable y cortés, sus habitantes se afanan en el trabajo. Pero hay cinco jóvenes
que rompen la armonía de la comunidad. Ninguno ha trabajado nunca, y ninguno se
avergüenza de ello.
Con una evidente carga autobiográfica, Fellini nos cuenta la vida de unos jóvenes de provincia y nos retrata su hastío y
tedio. Unos jóvenes ociosos que no hacen nada para trabajar ni ganarse la vida, viven de sus familias y a los que sólo les
interesa ir con los amigos y las mujeres. La película está vertebrada por una historia principal, la del joven matrimonio, y
a su alrededor van apareciendo episodios en los que vemos al resto de personajes (y el estancamiento en que están
sumidos).
Fellini nos cuenta la no-vida de un grupo de jóvenes habitantes de una ciudad de provincias en la Italia de los 50. Ya pasada
la posguerra y con el país en plena recuperación, pero aun con miseria y necesidad, Fellini nos pasea entre unos jóvenes que
nunca han conocido el hambre o el sufrimiento. Mirémonos al espejo, pues casi todos nosotros somos como ellos. Su vida consiste
en salir de fiesta por la noche, al bar o el billar, intentar ligar con alguna de las chicas del lugar, llegar tarde por la noche, dormir
hasta el mediodía, y repetir la misma rutina día tras día. Hasta que uno de esos días uno de los chicos deja embarazada a la
hermana de otro, y tras intentar eludir sus responsabilidades huyendo, no le dejan otra que casarse con ella. No es que esto
produzca un cambio en la actitud de los jóvenes; tan solo el hermano de la chica se comienza a replantear su existencia. El nuevo
padre de familia comienza a trabajar en una tienda de antigüedades, pero no asienta la cabeza y tras intentar cortejar a la mujer de
su jefe (entre otras) es despedido. Su mujer decide darle una lección.
Más o menos este es el argumento. Los personajes, sus motivaciones, su estilo de vida, nos podrán recordar tal vez a los
protagonistas de la genial Calle mayor (1960) de Juan Antonio Bardém. Con ellos comparten el aburrimiento, sinónimo de
desánimo, la ociosidad que provoca la falta de expectativas. La misma actitud de falta de respeto por los demás, que no es
otra cosa que falta de respeto por ellos mismos. Recuerdan también a los andaluces descritos por Antonio Machado, pues
sólo son maestros al igual que Don Guido en refrescar manzanilla (hay una escena en la que es literal), el vacío del mundo
en la oquedad de sus cabezas. Inconscientes de su propia impotencia y falta de genio para ello, se engañan a sí mismos
657
asegurando que cualquier día tomarán una determinación y se irán a buscarse la vida, ignorantes de su inutilidad. Ese carácter de
la alta burguesía mediterránea que contrasta con el espíritu emprendedor nórdico, y por eso el turismo es tanta bendición.
Fellini rueda sin estridencias; de esto ya se encargan algunos de los actores, que en la línea habitual de la comedia clásica
italiana, son bastante histriónicos, aunque aquí no se trate de una comedia precisamente. En cualquier caso, no va mal con los
papeles que interpretan. Aun no era el tiempo de los excesos formales del director de Amacord (ídem, 1973). La música corre a
cargo del siempre competente Nino Rota, que junto con una fotografía muy lograda (la película se nota que está rodada con
muchos medios para lo que se estilaba en la época, prueba de la confianza que ofrecía el guión y el casi novel director) la dotan de
un aspecto visual muy conseguido, sin nada que envidiar a las producciones americanas del momento (salvo quizá el color).
En plena época neorrealista en el cine italiano, Fellini, co-inventor del movimiento, se decantó por una cinta
bastante alejada de las que se realizaron bajo esta premisa, aunque no por ello deja de tener algunas influencias de dicho
movimiento, como ese niño que se levanta para ir a trabajar a la hora a la que vuelven de sus fiestas los inútiles. El guionista de
Roma, ciudad abierta (Roma, citta aperta, 1945. Roberto Rossellini) y Paisà (ídem, 1946. Roberto Rossellini) cambia de ambiente
aunque no de registro, manteniendo ese estudio casi entomológico de sus personajes, a los cuales se puede aplicar que
miseria no es sólo sinónimo de pobreza.
El miedo a crecer
Entre los fans más aguerridos del director italiano hay una clara división: aquellos que prefieren al Fellini más absurdo y barroco (sin que
estos calificativos sean peyorativos) y los que gustan del más clásico, el que tiene sus raíces en el neorrealismo. En esas raíces habría que
clasificar "Los inútiles", una de las mejores películas italianas de la década de los 50. La historia se centra en cinco veinteañeros de
una aburrida ciudad de provincias: el intelectual que escribe obras de teatro amateur, el sobreprotegido por su madre que ve
cómo su hermana busca una vía de escape, el mujeriego obligado a casarse con la chica que ha embarazado y el hermano de
ésta, que parece ser el punto de vista de la narración y la voz en off que nos guía a través de ella. Ésta es bastante episódica y sólo
la historia de Fausto, el mujeriego, parece tener un principio, un nudo y un desenlace, quedando las otras dibujadas a través de simples
pero efectivas pinceladas.
La melancólica música de Nino Rota (que colaboraba con Fellini por primera vez y que lo acompañaría para siempre poniendo
música al resto de su filmografía), las calles semivacías como ejemplo de desolación y el retrato provinciano se corresponden con el
movimiento neorrealista. Sin embargo, leyendo un poco más allá, hay elementos "felliniescos" en toda la película. La forma de
presentar a los personajes al inicio con un trávelling o los movimientos de cámara durante toda la película en momentos como el
de la boda, que pudiendo ser una escena moralista se convierte en una escena cómica gracias al paso de ésta por el rostro de
una serie de mujeres lloronas y beatas, son marcas genuinas del director. Si a eso le unimos su gusto por la representación de
"mujerzuelas", la escena del carnaval en la que no deja de sonar el mambo o el gusto por las imágenes cuasioníricas (la talla religiosa de
madera colocada en la arena de la playa por el tonto del pueblo) nos encontramos con que este relato autobiográfico tiene muchas más
huellas de la posterior carrera del italiano de lo que se podría imaginar.
A título personal, aparte de la perfección en el ritmo y en la descripción de ambientes y personajes, lo que más valoro es la voluntad
de no juzgar a los mismos, unos niños grandes, unos nuevos adultos que se resisten a madurar y cambiar de vida. Ni ellos ni sus
familias y vecinos, que representan la injusta y arcáica moralidad de la época, son jamás envueltos en diálogos o escenas
aleccionadoras, algo que nunca hizo un director enamorado de los perdedores de vida alocada o ingenua, como la Gelsomina de
"La strada" o el Mastroiani de "La dolce vita". La idenfiticación personal con los personajes, con ese chico que acaba huyendo de una
ciudad que no tiene nada que ofrecerle, es absoluta. Si tienes o has tenido 25 años, has ido a la deriva a la espera de un trabajo mejor, de
dejar el hogar paterno en busca de nuevos objetivos en la vida y has necesitado crecer de una vez por todas, el final de esta película te
afectará de manera especial. Esa era la intención de Fellini hace más de medio siglo cuando la rodó, y lo sigue siendo hoy, cuando
la película no ha enjevecido ni un ápice. Si hubiese una lección en una película tan impresionista sería la de que el propio
director, al igual que el protagonista, cogió ese tren que le abría nuevos horizontes.

Invasiones bárbaras (Las)


TITULO ORIGINAL Les Invasions barbares 7.6/10 B
AÑO 2003  
DURACIÓN 99 min.  
PAÍS
DIRECTOR Denys Arcand
REPARTO Rémy Girard, Stéphane Rousseau, Marie-Josée Croze,
Dorothée Berryman, Louise Portal, Dominique Michel, Yves Jacques.
GÉNERO Y CRÍTICA 2003: Oscar: mejor película habla no inglesa. 2003: Cannes: Mejor guión, Mejor Actriz
(Marie-Josée Croze). 2003: 2003: 2 Nominaciones: Mejor guión original, mejor película
extranjera / Drama / SINOPSIS: Un hombre con un cáncer avanzado tiene dificultades para
aceptar la realidad de su inminente muerte y encontrar un momento de paz antes del final,
especialmente porque lamenta ciertos aspectos de su pasado. Su hijo -con el que se había
distanciado-, su ex-mujer, ex-amantes y viejos amigos irán a reunirse con él para compartir
sus últimos momentos.
Pone en pantalla la habitual dosis de ironía, gran cultura, pesimismo social y devastador.
"Una película noble, aunque lastrada por dos pequeños inconvenientes. Por un lado, ser
prolongación de "El declive del imperio americano", que dio la vuelta al mundo en los años
ochenta; y por otro lado, proceder de un guión que su director ha necesitado muchos años
para redondear, lo que le da un exceso de pulimiento que le hace ser demasiado visible en
la pantalla."
Temas: Muerte y reconciliación. Amor y muerte. Sentido de la vida. Sufrimiento. Muerte-paternidad-maternidad.
Eutanasia.
Rémy es un viejo profesor universitario que se ha jubilado al declarársele un cáncer. Ante esta situación su
ex mujer, Louise, acude a su cabecera y solicita que su hijo Sebastián venga en su ayuda.
La atención entre Sebastián, exitoso ejecutivo en un banco londinense, y su padre, fracasado pensador
canadiense, representa la tensión entre dos mundos opuestos. Por un lado el mundo bohemio, promiscuo y
socialista del padre. Por otro, el mundo capitalista, pragmático y sentimentalmente seguro del hijo. En medio del
conflicto tendremos a sus mujeres Gaëlle y Louise, que son representaciones de la fidelidad y de la reconciliación.
Llamadas a la despedida un grupo de amigos acude al hospital, donde la intervención del dinero, ha superado
ostensiblemente, las condiciones de Rémy. A través de ellos comprenderás el sentido de su amistad
“Al contrario de lo que la gente piensa el siglo XX no ha sido particularmente sangriento.
658

Las guerras han generado 100 millones de muertos. Eso es una cifra generalmente aceptada.
Añade 10 millones para el Gulag Ruso. La mafia China, no lo sabremos nunca, pero digamos 1 millón. Eso nos
da 130 o 135 millones de muertos. No es muy impresionante. Si pensamos que en el siglo XVI los españoles y los
portugueses han conseguido, sin cámara de gas, ni bombas hacer desaparecer 150 millones de indígenas de América
Latina.
Es mucho trabajo hermana, 150 Millones de personas a la hacha.
Diríamos que tenían el apoyo de su iglesia, pero igualmente es un buen trabajo.
A tal punto, que en América del Norte; los holandeses, los ingleses los franceses y eventualmente los americanos
se inspiraron y degollaron a su vez a otros 150 millones.
200 millones de muertos en total.
La mayor masacre de la historia de la humanidad pasó aquí, alrededor nuestro. Y sin el mínimo Museo del
Holocausto. La historia de la humanidad, hermana, una historia de horrores.”
ACOGER EL MISTERIO
SELECCIÓN DE ESCENAS
Escena 1. Para que la muerte no se te acercara
(Diálogo entre Sebastián con su madre Louise y su esposa Gaëlle)
Sebastián Nos volvemos a Londres. Le consigo la mejor clínica, no quiere. Estabas ahí, siempre es igual.
Louise ¿Queréis tener hijos?
Gaëlle Claro.
Louise Hay que tener hijos, para comprender el amor de los padres. Tu padre te cambiaba los pañales. Desde
primaria a la universidad, llamaba cada vez a tus profesores, pero no lo sabias. Sólo deseaba tu éxito. (Sirve un
café) Cuando tuviste meningitis a los 3 años, te tuvo en brazos durante 48 horas seguidas sin soltarte un
segundo, sin egar ojo. Nunca te dejó, no durmió para que la muerte no se acercara. No lo recuerdas. (Gaëlle mira
a Sebastian)
Sebastián ¿Qué quieres de mí?
Louise Busca a sus amigos, encuéntrale una habitación.
Gaëlle Puedes hacerlo. (Fundido en negro)
Escena 2. Que tengas un hijo como tú
En el crepúsculo. Seabastian se aproxima a Rémy)
Rémy Tengo miedo.
Sebastian Haremos lo que quieras, tú decides. (Le reincorpora y le abraza)
Rémy ¿Sabes qué deseo para ti? Que tengas un hijo como tú. ¿No sabes nada de Sylvaine? Dile que pensé en ella.
Sebastian Te quiero. (Le abraza)
Escena 3. Acepte el misterio
(Constance con Rémy. Le coge la mano y se la besa)
Constance Adiós. Acepte usted el misterio. Acéptelo y se salvará. (Sale al pasillo. Habla con el hijo poniéndole la
mano en el hombro)
Constance Dígale que le quiere. Digáselo. Y tóquele. Tóquele.
Escena 4. Despedida
(Sebastian le entrega un ordenador portátil al padre, que está rodeado de todos los amigos, donde se ve un video de
su hija en el barco)
Sebastian Acaba de llegar.
Sylvaine En los barcos, lo llamamos ''mal de ojo''. Un acto de Dios. Darse con un ''growler'', un bloque de hielo, de
noche, o que se incendie una fuga de gas. Si pasa, sabemos que tenemos muy pocas posibilidades. Hace
demasiado tiempo que no te veo, papá. Mi papi. Mi papaíto. Te echaré de menos toda la vida. Piensa que soy
feliz. He ncontrado mi sitio. No sé cómo lo has hecho, pero has conseguido legarme tus ganas de vivir. Mamá y tú
criasteis hijos muy sólidos. Me parece un milagro. ¿Sabes? El primer hombre, para una chica, es su padre. Para
mí, siempre lo serás.
Rémy Fue un placer compartir esta vida con vosotros, queridos amigos. Me llevaré vuestras sonrisas. (Vemos cómo
se preparan las jeringuillas) (Uno a uno, Los amigos se van acercando a Rémy)
Louise Rémy, Rémy. El hombre de mi vida. (Diane se sienta a su lado con las jeringuillas)
Rémy Mi ángel de la guarda.
Diane Ha sido un privilegio conocerle.
Rémy El privilegio ha sido mío,señorita. (Sebastian la da la mano. Ella inyecta la jeringuilla en el suero) (Rémy tiene
unos flasbacks en blanco y negro de una mujer adentrándose en el mar) (Las manos del hijo sobre las del padre)
(Contrapicado de los árboles con el cielo al fondo) (Plano del cielo con nubes y corte a negro) (Tras la muerte de
Remy su hijo acude con Diane al piso de su padre, allí ella de la un beso y le obliga a marcharse. En el avión de
vuelta a casa Gaëlle le dice que le quiere Sébastian. Al final suena la canción “La amitié” de J.M. Rivière / G.
Bourgeois interpretada por Françoise Hardy)
Muchos de mis amigos vienen de las nubes.
El sol y la lluvia son su único equipaje.
Han durado la estación de las amistades sinceras,
La más bella de las cuatro de la tierra.
Tienen la dulzura de los paisajes más bellos
Y la fidelidad de las aves migratorias
En el corazón llevan una ternura infinita
Pero a veces en sus ojos penetra la tristeza
Entonces vienen a calentarse a mi casa.
Tú también vendrás. (El avión sube al cielo)
CUESTIONES DE ESCATOLOGÍA
659
1. Dígale que le quiere
El tema de paternidad-filiación y muerte suele ir acompañado de un proceso de reconciliación. Rémy, el padre,
representaba la rebelión y la promiscuidad. Inversamente Sebastian representa el éxito económico y profesional así
como la fidelidad a su esposa embarazada. Dos proyectos distintos que llevan años enfrentados.
Nathalie (la madre) y Gaëlle, la esposa, ayudarán en este proceso hacia el encuentro. La hermana Constance a
la que el realizador, no sin cierta ironía le dedica el prólogo, tiene una misión mediadora en este proceso. Cuando se
despiden le dira al hijo: “Dígale que le quiere. Dígaselo y tóquelo. Tóquele”. Y precisamente así se desarrollará la
despedida en un abrazo mutuo de agradecimiento.
Esta recuperación de la paternidad-filiación tiene en la simbología del cine la posibilidad de apertura hacia la
aternidad divina y una referencia temática a la condición de criatura del hombre y de Dios como Creador. Así
recuperar la condición de padre apunta a reconocer en Dios su paternidad en la hora de la muerte.
2. Mis amigos vienen de las nubes
La canción conclusiva muestra hasta que punto la amistad es una de las realizaciones más importantes del
hombre. El cineasta nos muestra a este curioso grupo de amigos en torno a Rémy moribundo.
El grupo ya es conocido de los espectadores en El declive del imperio americano (1986). Entonces era el tiempo
de los ideales ahora podemos ver en lo que se convirtieron.
En cierta medida en una solidaridad de fracasados que a pesar de todo está en disposición de sacrificarse y
acompañar a su amigo. En torno a ellos se reúne la familia rota: la paciente ex esposa, su hijo y su nuera.
Así pues, la película insiste en el papel de la amistad presentado también sus límites. De forma implícita
aparece una clave de infinitud y de apertura desde la amistad, como dice la letra de la canción final: “En el corazón
llevan una ternura infinita. Pero a veces en sus ojos penetra la tristeza. Entonces vienen a calentarse en mi casa. Y tú
también vendrás”.
Así la casa puede ser, aunque no únicamente, el territorio de Dios. En esta clave podemos dar sentido
trascendente a la frase : « Alors, ils viennent se chauffer chez moi. Et toi aussi tu viendras »
3. Si acepta el Misterio estará salvado
Nuevamente Constance, que ha escuchado los exabruptos y las quejas de Rémy ahora indica el tema de Dios, esta
es su misión. De alguna manera ha sido incluida en este círculo de amistad, pero se despedirá cuando abandona en
hospital para morir con sus amigos.
El adiós está cargado de delicadeza y una llamada para Rémy: “acepta el misterio”. El protagonista ha ido entrando en
un proceso interior de verdad y de reconocimiento. Sus miradas en el bosque y el lago lo resaltan. Además se reocupa
por recuperar a la joven yonki hacia la vida. Su emotivo encuentro con su hijo al final demuestra este proceso de paz y
de aceptación del misterio de la muerte. Se trata de una despedida para quedar más allá.

Invención de Hugo (La)


TÍTULO
Hugo (Hugo Cabret) 7.1/10
ORIGINAL
AÑO 2011
DURACIÓN 127 min.
PAÍS
DIRECTOR Martin Scorsese
GUIÓN John Logan (Libro: Brian Selznick)
Asa Butterfield, Chloë Grace Moretz, Ben Kingsley, Sacha Baron Cohen,
REPARTO Jude Law, Emily Mortimer, Michael Stuhlbarg, Ray Winstone, C. Lee,
Richard Griffiths, Helen McCrory, Frances de la Tour
2011: Oscars: 5 premios técnicos. 11 nominaciones, incluyendo mejor película y director
2011: National Board of Review: Mejor película y mejor director
2011: Globos de Oro: Mejor director. 3 nominaciones, incluyendo Mejor película dramática
2011: Premios BAFTA: Mejor diseño de prod. y sonido. 9 nom, incluyendo mejor director
PREMIOS
2011: Critics Choice Awards: Mejor dirección artística. 11 nominaciones
2011: Satellite Awards: Mejores efectos visuales. 5 nomin., incluyendo mejor película
2011: Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor diseño de producción
2011: Nominada Premios David di Donatello: Mejor película extranjera
GÉNERO Aventuras. Drama. Fantástico. Intriga | Años 30. Cine dentro del cine. 3-D. Cine familiar
París, años 30. Hugo (Asa Butterfield) es un niño huérfano que vive escondido en una estación y se
ocupa de arreglar relojes. Se verá envuelto en una misteriosa aventura cuando intente reparar un
SINOPSIS
robot estropeado. Un día conoce a una chica (Chloë Moretz) que tiene la llave que podría resolver
el misterio del robot...
CRÍTICAS Una carta de amor al cine y al público. 'Ven y sueña conmigo', pide un cineasta en la exquisita
fantasía 'Hugo', una invitación que claramente es formulada por el propio Scorsese.
'Hugo' es distinta a cualquier otra película que haya hecho nunca Martin Scorsese y posiblemente,
la más cercana a su corazón: un cine épico y, en muchos sentidos, un espejo de su propia vida.
Scorsese construye 'Hugo' al estilo Méliès, montando un mundo parisino completo y deslumbrante
en un plató en Inglaterra y revelando la pura alegría de ello. 'Hugo' te dejará sin aliento.
Aunque es preciosa, 'Hugo' nunca parece como la infancia, nunca hace sentir el terror, la sensación
de injusticia ante las reglas adultas, la sensación de descubrimiento cuando todo es nuevo.
En un intento de hacer su primera película para todas las edades, Martin Scorsese ha creado una
película eterna. Simultáneamente clásica y moderna, popular pero también insobornablemente
personal.
Es preciosa visualmente, utiliza inmejorablemente las tres dimensiones, es un tributo sincero y de
amor al cine y a los libros. Pero fallan demasiadas cosas.
660

La última película de Scorsese es la historia de la bella resurrección del cine.


Inagotable, bellísimo, deslumbrante canto de amor al cine, una obra extraordinaria capaz de
generar en el más común de los mortales un inesperado síndrome de Stendhal.
En un 3D prodigioso. Pura magia: uno no tiene edad mientras ve esta película
Un film con niños sobre la infancia del cine
En estos tiempos en que el cine corre riesgo de desaparecer tal como lo hemos conocido hasta ahora, Martin Scorsese se inspira en
una novela juvenil de éxito para rendir un homenaje indirecto a uno de los creadores del film de ficción y fantasía. Me refiero a
Georges Mélies, un ilusionista francés, que trasplantó al cine sus espectáculos de teatro. Introdujo en él numerosos «trucos» que
muy pronto se convirtieron en figuras de estilo del balbuceante lenguaje visual: la parada de cámara, los fundidos, las
sobreimpresiones, el trávelin, las sustituciones, etc. Si los hermanos Lumiere fueron los precursores del documental y del realismo
en el cine, Mélies lo fue de lo imaginario y lo mágico.
Scorsese ha sido un cineasta preocupado por la recuperación y restauración de las obras maestras que, con el paso del tiempo,
o bien se habían deteriorado o incluso desaparecido. Aquí, de pasada, nos recuerda los albores del cine a través de la historia de un
muchacho, Hugo, hijo de un relojero, huérfano y que sustituye a su tío borrachín en el mantenimiento de los grandes relojes de una
de las majestuosas estaciones de ferrocarril de París en los años veinte del pasado siglo. Allí conoce a un tendero que resulta ser el
Mélies del que hemos hablado. Vende chucherías y juguetes a los viajeros. Hugo pretende robarle algún artilugio mecánico para
recomponer un autómata que le legó su padre. Con este motivo y gracias a la ayuda de una nieta del ex peliculero, entabla relación
con él.
El relato se sigue con interés aunque no apasiona. Hay numerosas alusiones y citas de películas antiguas (El hombre mosca,
Metrópolis, Tiempos modernos, entre otras). Todas ellas traídas oportunamente dentro de los lances de la historia del joven Hugo.
También la realización de Scorsese está llena de sabiduría cinematográfica en los encuadres, movimientos de cámara, carreras,
persecuciones y sustos. El maquinismo (una obsesión en aquellos felices veinte) domina la escena: los complicados engranajes de
los relojes, el humeante resoplar de las locomotoras, la vida que parece seguir también una mecánica rigurosa.
Queda, por último, el aspecto lúdico que preside todo el film. El mismo espíritu que, sin duda, embargaba al gran Mélies
cuando ideaba y plasmaba sus fantasías de ciencia ficción, cuando hacía danzar a sus bailarinas de varietés o cuando aparecían y
desaparecían las cabezas de los hombros de sus actores en su famoso estudio de cristal. Hay mucho de juego, de enredo, de magia
y de ilusión en el cine y, por una vez, Scorsese parece dejarse llevar por su afición de niño y por el deseo de todo chaval de su
generación: entrar en el cine sin pagar para ver sueños ajenos que uno acababa por hacer propios. Como Hugo cuando lleva a
Isabel al cine por primera vez.
La invención de Hugo ha obtenido cinco oscars, todos ellos en apartados técnicos. Por esta vez han acertado los votantes de
Hollywood. A la película le sobran efectos especiales y le falta inspiración. A Mélies le recordamos porque supo juntar ambos
aspectos.
Revista Mensajero ANGEL A PÉREZ GÓMEZ

La invención de Hugo es un ejemplo más de que Martin Scorsese es el cineasta con la carrera
más sólida de los últimos 40 años y mientras otros grandes de su generación languidecen, como
Francis F. Coppola,  él es capaz de mantenerse en la cima e incluso dar un giro de 180 grados a su
carrera para rodar una película infantil y encima en 3D.
Aunque sea una película de encargo y Scorsese diga que lo ha hecho para que su hija "pueda ver
una de mis películas", no cabe duda de que ha sabido convertirlo en un proyecto personal, un
juguete con el combina el futuro del cine (el 3D es espectacular), con el pasado, rindiendo homenaje a
la magia de los pioneros del séptimo arte y, sobre todo, a Georges Méliès.
Una película que está nominada a once Oscars (curiosamente su único rival preocupante es The
artist, también un homenaje a los pioneros del cine) y con la que Scorsese reivindica su amor por el
cine que le ha llevado a rodar algunas de las mejores películas de las últimas décadas, numerosos
documentales de cine y música y a restaurar algunos clásicos del séptimo arte.
Una nueva dimensión
El 3D es casi tan antiguo como el cine, incluso los hermanos Lumiere experimentaron con dicha
técnica en los años 30. Pero Scorsese, al igual que James Cameron y Robert Zemeckis, imagina y
planifica la película en tres dimensiones, no se limita a pasarla una vez terminada, como hacen casi
todos.
Desde el arranque, con un espectacular plano secuencia, te deja pegado al asiento y exprime al
máximo los recursos del 3D por lo que, por una vez, recomendamos verla con gafitas. Y es que la
planificación de la película y la recreación de la época son espectaculares. Al igual que los planos entre
los pasillos de la estación, abarrotada de gente y los que rueda dentro de la maquinaria de los
inmensos relojes.
Una aventura para la que Scorsese cuenta con sus colaboradores habituales, el guionista John
Logan, el director de fotografía Robert Richardson, el diseñador de producción Dante Ferreti y la
montadora, Thelma Schoonmaker. Juntos recrean el fascinante mundo de Hugo, sobre todo la
impresionante estación de tren.
Pero toda esa espectacularidad no le hace olvidarse de lo más importante, las relaciones entre
los personajes, sobre todo entre Hugo con su padre (o el autómata que lo representa) con Méliés y con
su sobrina.
Un elenco de actores soberbio
Y para eso cuenta con un plantel de autores fantástico, empezando por el joven Asa Butterfield (El
niño del pijama de rayas, Merlín, El hombre lobo, La niñera mágica y el Big Ben), un joven actor que
trabaja desde los 8 años y que borda su papel de Hugo.
El joven está perfectametne arropado por un excepcional Ben Kingsley, genial en su papel de un
amargado George Méliès, que ha perdido la magia.
661

Sacha Baron Cohen está correcto en el papel del inspector de la estación obsesionado por
mandar niños vagabundos al orfanato. Un cojo amargado por una herida de guerra y que va
acompañado de un terrorífico perro que no duda en lanzar contra los niños. El papel más cómico de la
película.
Aunque sus roles sean menores también destacan Helen McCrory, como la esposa de Méliès,
Emily Mortimer, como una florista de la que está enamorado el personaje de Sacha Baron Cohen y el
inmenso Christopher Lee como el dueño de una libreria aficionado a regalar libros.
Y sobre todos ellos se alza la fascinante Chloë Grace Moretz, una joven actriz que ya nos fascinó
con sus papeles en Kick-ass y la versión americana de Déjame entrar y que está destinada a
convertirse en una de las grandes de la próxima generación (aunque hemos pensado eso de muchos
otros actores y luego se han perdido por el camino)
Un cuento sobre la magia
La invención de Hugo cuenta la historia de Hugo Cabret (Assa Butterfield) un niño de principios
del siglo XX que vive con su padre inventor (Jude Law), hasta que este fallece en un accidente y se
tiene que ir a vivir con un tío alcohólico que repara los relojes de la estación de Montparnasse, en París.
Su tío no tarda en desaparecer y Hugo permanece escondido, para que no se lo lleven al hospicio,
ocupándose de los relojes. Mientras, intenta arreglar un autómata escritor (el único recuerdo que
guarda de su padre y en el que cree que le dejó un mensaje).
Las piezas las roba de la tienda de juguetes de un viejo gruñón (Ben Kingsley) que en realidad es
George Méliès, el gran pionero del cine de efectos especiales, con el que entabla una amistosa
relación, al igual que con su ahijada Isabelle (Chloë Grace Moret). Juntos buscarán la llave que
permitirá poner en marcha el autómata y descubrirán la magia del cine. Maravillosa la escena en que
ambos ven la película El hombre mosca, de Harold Lloyd, a la que Scorsese también homanajea en
Hugo.
Sin embargo, más que las aventuras de los dos jóvenes protagonistas, a Scorsese lo que le
interesa es homenajear al cine a través de los ojos de Georges Meliés, el pionero de los efectos
especiales.
Georges Méliès, el mago del cine
El libro y la película se basan en la historia real de Méliès, un mago de gran éxito que descubrió el
cine en la primera proyección pública de los hermanos Lumiere (28-XII-1895) y que comprendió,
enseguida, que le serviría para experimentar un sinfín de trucos ópticos, con los que transformaría la
historia del séptimo arte.
Como los Lumiere no quisieron venderle una cámara, construyó una propia y empezó a investigar
para crear películas parecidas a sus trucos de ilusionismo, consiguiendo resultados sorprendentes y
siendo el inventor de el truco de sustitución de elementos mediante el parado de la cámara, y también
de la exposición múltiple del negativo (doble sobreimpresión) y los fundidos a negro y desde negro.
Y también construyó los primeros estudios de cine, como se muestra en la película de
Scorsese (por cierto, en esa secuencia el director hace un cameo interpretando a un fotógrafo).
Consiguió un éxito enorme y en 1902 rodó su obra maestra, Viaje a la luna, con esa inolvidable
imagen de un proyectil de cañon clavado en el ojo del planeta, uno de los primeros iconos del cine.
Pero durante la Priemra Gran Guerra nadie tuvo tiempo para el cine y en 1923, acosado por las
deudas, tuvo que vender sus propiedades y abandonar Montreuil. En 1925 se reencontró con una de
sus principales actrices, Jeanne d'Alcy, con la que regentó un quiosco de juguetes y golosinas en la
estación de Montparnasse. Allí fue reconocido por Léon Druhot, director de Ciné-Journal, que lo rescató
del olvido.
Poco antes de la muerte de Méliès, en 1938, la Cinemateca francesa recuperó y restauró parte de
sus películas. Desde 1946 el Premio Meliés otorga anualmente el reconocimiento a la mejor película
francesa.

¿Por qué “La invención de Hugo” es una película vocacional? Apuntes para el animador
Se le ha dado mucha importancia a la tecnología 3D utilizada por Scorsese para la realización de
esta película, adaptación de la novela homónima de Brian Selznick. Pero más importante que esto es la
fabulosa historia que nos narra facilitándonos algunos elementos vocacionales. Veamos.
La película gira en torno a Hugo. Hugo Cabret es un huérfano que vive en una torre de la estación
de trenes de París, en donde se dedica al mantenimiento de los relojes de la terminal. Actividad que
ejerce en secreto y que hace compatible con la reparación de un autómata, que su padre dejara
inconclusa, debido a su trágica muerte. Hugo piensa que si consigue este cometido, es posible que el
androide le revele un mensaje de su progenitor que le ayude afrontar el futuro. Pero las cosas se
complican cuando el señor George, un viejo con mirada triste y dueño de una juguetería de la estación,
se hace con la libreta donde el padre de Hugo deja algunas directrices para el arreglo del muñeco.
Este encuentro fortuito de un pequeño huérfano con habilidades mecánicas fuera de lo común y
un viejo gruñón con un pasado misterioso, servirá a ambos para reconstruir sus historias personales y
encontrar el sentido a sus vidas.
Por su parte, Hugo es un huérfano de afecto y por ello se encuentra solo y desorientado. Vive mil
peripecias para encontrar su lugar en el mundo. Sin embargo no sabe que cuidando de los relojes de la
estación ya está ayudando a la gente, les está marcando el tiempo, les da un orden a sus vidas. Porque
precisamente es esta la gran habilidad de Hugo: es un reparador y le demostrará al viejo George que
662

es algo más que un ladronzuelo. Será gracias a Isabelle que Hugo encontrará la razón para estar en el
mundo: adora reparar las cosas… y las personas, está hecho para arreglar lo que está roto.
El papel de Isaballe en la propia reconstrucción de Hugo es algo que no puede pasar por alto. Ella
aporta ternura y apoyo al chico confuso y triste. Ella tiene la llave en forma de corazón que anima al
autómata, pero que pone en marcha sobre todo el corazón de Hugo haciéndole crecer, curar las heridas
del pasado y mirar con esperanza el futuro. No es por ello llamativo que sea ella la narradora cuya voz
en off cierra el relato. Si se quiere, Isabelle es la autora de Hugo.
El señor George Mélies, por su parte, atesora un pasado que nos es desconocido. Con su figura,
Scorsese hace un hondísimo, sentido, lúcido y valiente homenaje a los orígenes del cine y su
materialización como maquinaria generadora de sueños. George Mélies era un creador de sueños. Sin
embargo, con el paso del tiempo, como los hombres ocupados en la guerra ya no se interesaban a los
sueños del cine, lo quemó todo y quedó desilusionado, frustrado y desesperado. Hugo, con la ayuda de
Isabelle, “repararán” el viejo señor George quien recuperará la ilusión perdida.
Podemos decir que “La invención de Hugo” es una alegoría estupendamente manejada, donde las
personas necesitan, de modo parecido a las máquinas, reparar las “partes” dañadas por las vicisitudes
de la vida para volver a funcionar correctamente, es decir, para ser solidarios, para comunicarse y para
ayudar a quienes tienen a su lado; en resumen, para amar y ser amados. La clave está en la llave del
corazón.
¿Qué aspectos vocacionales nos interesa resaltar? Todos en la vida tenemos una misión, una
tarea. Y tal como está el mundo, con sus sufrimientos y sus injusticias, hay mucho que reparar y
arreglar. En este mundo hacen falta muchos “Hugos-reparadores”. En este sentido podemos servirnos
también de la “vocación” del señor George: ser creador de sueños, de esperanzas. Nuestro mundo
necesita la esperanza, ¿quién se la dará?
Sin embargo no conviene ser ingenuos. Hugo ha tenido que comenzar reparando su propia vida
para poder encontrar su lugar en el mundo. Es una invitación a curar nuestras heridas del pesado,
cambiar las piezas desgastadas, para ayudar a otros. Y este trabajo de reparación personal sólo se hace
con la ayuda de otros. Podemos concluir diciendo que toda persona que no tiene un sueño en la vida
está rota.
Materiales para trabajar la película
1.Ver y analizar
 ¿Quién es Hugo? ¿Qué espera en su vida?
 ¿Cómo evoluciona Hugo a lo largo de la película? ¿Qué sentido descubre a su vida?
 ¿Cómo le ayuda Isabelle en este recorrido personal?
 ¿Quién es el señor George? ¿Cómo evoluciona a lo largo de la película?
 ¿Qué te sugiere el autómata y la llave con forma de corazón?
 ¿Qué sugiere el cine como “maquina de sueños” en la vida?
2.Nos interpela
 ¿Qué aspectos de tu vida necesitas reparar? ¿Qué “llave con forma de corazón” necesitas?
¿Dónde la puedes encontrar?
 ¿Qué situaciones de este mundo nuestro que está averiado y roto te interpelan más? ¿Por qué?
 ¿Qué puedes hacer para reparar algunas situaciones que hacen sufrir?
 ¿Cuáles son tus sueños más profundos? ¿Cómo hacerles realidad?
3.Oramos
 Canto apropiado y conocido por el grupo.
 MI ORACION: los otros
Una oración que tiene sólo una palabra: los otros.
No es generosidad es exigencia de vida.
Sin los otros estoy muerto, soy un sueño, una sombra, soy nada.
Los otros son los que mejor me revelan la realidad que soy.
Son ellos mi Dios y son yo mismo.
Entre los otros, Señor, están los que duermen,
los que desesperan, los que tienen hambre, los que son esclavos.
Para ellos quiero ser grito, esperanza, pan y libertad.
Están los que tienen sed de toda justicia y fe en todo gesto humano.
Quiero estrechar su mano para caminar junto a ellos sin preguntarles…
Están en mi barca, sueñan la misma orilla,
aunque no todos le den el mismo nombre;
hablan una misma lengua:
la que quiere liberar al ser humano de toda esclavitud.
(Julián Árias)
 ORACIÓN: Tú me has despertado
Tú me has despertado del falso sueño de la responsabilidad.
Has descargado mi mochila de inútiles seguridades y falsas necesidades,
y me has dicho con voz amiga: camina ligero de equipaje.
Ahora sí, Señor. Ahora sé escuchar tu voz amiga y su eco en el horizonte.
Ahora sí, Señor, camine o descanse, te siento a mi lado,
y no me pesa la vida ni el seguir tus huellas.
(Ulibarri Florentino)
663

 Palabra de Dios: Lc 5, 1-11


 Momento para la meditación personal. Se puede dejar un tiempo para compartir
el fruto de la reflexión.
 TE DOY MI PERSONA
Te doy mis manos para hacer tu obra.
Te doy mis pies para andar tu camino.
Te doy mis ojos para ver como Tú ves.
Te doy mi boca para decir tus palabras.
Te doy mi espíritu para que Tú ores en mí.
Te doy mi corazón, para que puedas amar en mí al Padre y a toda la humanidad.
Te doy toda mi persona, para que puedas crecer en mí,
de manera que seas Tú quien viva y actúe y ore en mí.
 Padrenuestro
(Preparado por Carlos Comendador)

Invictus
TÍTULO ORIG. Invictus (The Human Factor) 7.1/10 EXC
AÑO 2009
DURACIÓN 134 min.  
PAÍS  
DIRECTOR Clint Eastwood
GUIÓN Anthony Peckham (Libro: John Carlin)
REPARTO Morgan Freeman, Matt Damon, Tony Kgoroge, Julian Lewis Jones,
Adjoa Andoh, Patrick Mofokeng, Matt Stern, Leleti Khumalo
PREMIOS 2009: 2 nominaciones al Oscars: Actor (Freeman), actor secundario (Damon)
2009: 3 nominaciones al Globo de Oro: Director, actor (Freeman), actor sec. (Damon)
GÉNERO Drama | Biográfico. Racismo. Deporte. Rugby. Basado en hechos reales
SINOPSIS Película basada en el libro de John Carlin "El factor humano" (Playing the enemy: Nelson
Mandela and the Game That Changed the World) y ambientada después de que Nelson
Mandela saliera de la cárcel y se convirtiera en presidente de Sudáfrica. Poco después, en
1995, el país celebró el campeonato del mundo de rugby, tras años de ser excluidos de las
competiciones debido al apartheid. Evento que Mandela (Morgan Freeman) impulsó y utilizó,
con la ayuda de la estrella de rugby Francois Pienaar (Matt Damon), como vía para acabar con
el odio y la desconfianza existente durante décadas entre la población blanca y negra del país.
Una muy buena historia muy bien contada. Cada escena rebosa sorprendentes detalles, que
CRÍTICAS se acumulan en un rico compendio de historia, impresiones culturales y emoción.
Una templada e imparcial, quizá demasiado tímida, película sobre unos convulsos tiempos en
Sudáfrica. Es un placer encontrar una película que realmente habla de algo.
Te deja sonriente, satisfecho e inspirado. Un sólido entretenimiento de masas con un mensaje
maravilloso.
Clint Eastwood, un maestro, hace que amemos a Mandela, nos sintamos orgullosos de
Francois y nos alegremos por los valientes Springbok. Un gran entretenimiento.
No verán al mejor Clint, sino a un cineasta emocionado por el personaje que describe. Trabajo
meritorio en su ejecución, pero excesivamente idealista en su planteamiento. Aún así, el trazo
del maestro es siempre firme.
Espíritu indoblegable y perdón como requisito de la única reconciliación real
En bastantes películas de Eastwood, si no en todas, aparece la tenacidad como un rasgo humano positivo.
Más aún, no son pocos los «héroes» en su cine que hacen de ella su principal virtud y hasta en algunas ocasiones
les cuesta la vida. Porque de la tenacidad a la tozudez hay un paso muy corto. Invictus es el elogio del espíritu
indomable, que no se doblega ante la adversidad o lo difícil del empeño, sino que persiste con constancia en lo
propuesto pese a quien pese y pase lo que pase.
Nelson Mandela, uno de los más grandes políticos del pasado siglo, ha conseguido en muy poco tiempo hacer
un único país de dos comunidades enfrentadas y terriblemente desiguales (minoría blanca, mayoría negra; rica,
pobre; culta y educada, inculta y sin formación; déspota, esclava; altiva, humillada; con todo el poder durante un
siglo, desposeídos de él hasta extremos insoportables). El milagro de la «transición española» son tortas y pan
pintado en comparación con lo logrado en Sudáfrica. Del apartheid a la democracia casi en un suspiro … ¡eso sí que
es portentoso!
El film de Eastwood es una apología del estilo de gobernar de Mandela o, al menos, del que se nos presenta
en la película. Cuenta cómo el político sudafricano intuyó que un equipo de rugby, cuyos componentes, con una
sola excepción, eran blancos y que hasta ahora había sido la selección nacional (deporte y equipo odiados por la
mayoría negra) podría ser un símbolo de reconciliación, cemento para una futura Sudáfrica más unida. Lo que
hasta entonces había sido enseña de unos pocos, había que convertirlo en bandera común. La ocasión se presentó
con la celebración en 1995 del campeonato del mundo de ese deporte en su país.
De la personalidad de Mandela en el film se subrayan algunos aspectos: su arrojo personal, su falta de miedo
a disgustar a la opinión dominante, sus hondas convicciones, su increíble capacidad de trabajo, su liderazgo casi
natural y la forma llana y cercana de ejercerlo y, sobre todo, una seducción innata para ganarse a la gente
mediante un trato cordial y una oratoria enormemente persuasiva. Lógicamente, se pasa por alto otros aspectos
menos encomiables del líder y se resalta, como dije, su tesón pertinaz que no se arruga ante dificultades que
664
parecen insalvables. Por último, y quizás lo más importante, la película insiste en que el revanchismo, aunque más
que justificado por los agravios sufridos y las desigualdades lacerantes todavía vigentes, no conduce nunca a una
paz estable. En cambio, el perdón es el único camino a una reconciliación verdadera. Sin él es imposible que los
enemigos de antaño puedan caminar juntos por la misma senda hacia un destino común.
Pude parecer demasiado moral y bienintencionado cuanto la película propone. Y así es. Invictus es una
parábola, con el equipo de rugby como protagonista, sobre lo que puede conseguir un talante y una forma de
proceder que trató de imponer en la nueva Sudáfrica su líder. Y no siempre las imágenes acaban por ser
convincentes o verosímiles. Porque todo parece resolverse a pedir de boca: los blancos empiezan a comprender
que no hay por qué temer a los negros y éstos que aquellos no tienen todos malas intenciones. Y, como ejemplo de
lo primero, la familia del capitán del equipo, y de lo segundo, los «seguratas» del antiguo régimen reconvertidos
ahora en guardias pretorianos de Mandela. Pero hay algunas secuencias como las de la gira del equipo para ganar
aceptación popular que chirrían. Aunque son pocas.
La dirección de Eastwood es excelente. Tiene un ritmo y brío especiales. Combina sabiamente los tempos
lentos con los rápidos y ágiles. En unos pocos y breves planos cuenta muchas cosas y, otras veces, se demora en
detalles que parecen accidentales pero que dan un tono determinado a la secuencia. Incluso algunos insertos son
memorables, porque parecerían innecesarios: un perro callejero que olisquea solitario en un suburbio de calles
vacías da un toque de realismo crudo a los planos anterior y posterior de contenido «épico». La narración fluye con
pulcritud, no se producen baches y el discurrir del film está presidido por una mesura notable, un punto de vista
que pretende pasar inadvertido incluso cuando subraya ciertos aspectos o critica otros. Quizás el profundo
moralismo disguste a algunos. Tampoco la textura del film invita a pensar que estamos ante una obra maestra de
realización brillante y contundente. Pero tiene la serenidad de las obras de madurez que no necesitan de alardes
técnicos ni expresivos para hacernos entender lo que el cineasta quiere decirnos.
Dentro de un reparto muy homogéneo y que raya a gran altura es de justicia destacar las actuaciones de los
intérpretes principales. Tanto Morgan Freeman como Matt Damon están excelentes en sus respectivos papeles,
especialmente el primero, que logra una convincente identificación en gestos, ademanes y apariencia con Nelson
Mandela. ¿Una obra menor? Ya me gustaría a mí que todas las que se suelen etiquetar así fueran como ésta. A lo
mejor lo que incomoda es que Invictus acabe bien, ahora que los finales felices están casi proscritos… y abundan
quienes vindican a todas horas «memoria histórica» y compensación por agravios sufridos en el pasado.
(Cine para leer)

Invictus del director Clint Eastwood, protagonizada por Morgan Freeman como La nueva película del
director Clint Eatwood, Invictus, sobre uno de los episodios más significativos de la larga, combativa y hermosa
vida de Nelson Mandela, comienza en la tarde del domingo 11 de febrero de 1990 con una escena simple que
resume y anticipa el tono, el lenguaje y las intenciones de una de las mejores películas que veremos en los
próximos meses.
Un grupo de jóvenes blancos juega fútbol animadamente. La cámara pasa por encima de una reja de hierro
que los rodea y protege y sigue hasta el otro lado de la carretera, a otro campo de fútbol, un terreno descuidado
donde un grupo de muchachos, negros, juega el mismo deporte pero sin uniformes ni guayos ni entrenador,
desordenadamente. Entonces ambos partidos son interrumpidos por una caravana de sirenas y pitos que aparece y
desaparece en medio de una polvareda.
Los chicos negros se emocionan, se exaltan, gritan el nombre de Mandela y celebran su liberación después
de 27 años en la cárcel. Los jóvenes blancos miran sin entender y uno de ellos le pregunta al entrenador quién es
y el otro le responde que Mandela, el terrorista, hace una pausa y le dice con una voz lúgubre: “Recuerda este
momento, hijo, recuerda la tarde en que nuestra patria quedó despedazada”.
Así comienza una película que habla de la compasión, la tolerancia, la dignidad, la libertad, la inteligencia, el
perdón, el buen humor, la paciencia, la audacia, el riesgo y sobre todo, la imaginación de un hombre que fue capaz
de resistir 27 años en una celda muy pequeña donde el gobierno blanco y segregacionista de su país, Sudáfrica, lo
encerró cuando, desde la dirigencia del Congreso Nacional Africano se opuso a la sangrienta, salvaje e injusta
política del Apartheid (una minoría blanca que imponía condiciones humillantes a la población negra), y organizó,
primero la desobediencia civil (por la cual fue encarcelado la primer vez de 1956 a l961 con otros 150
simpatizantes) y luego la guerra de guerrillas, asesorado por los israelíes, hasta cuando fue encarcelado de nuevo
entre 1964 y 1990, en la prisión de Robben Island donde no tuvo nombre sino un número que se convirtió en
símbolo de la libertad y la lucha por los derechos humanos, 466/64.
Presionado por el clamor internacional, el gobierno blanco sudafricano libera a Mandela quien durante
cuatro años se encarga de armar y desarmar, ordenar, concretar y echar a andar lo que siempre había querido
para su pueblo (él, que había renunciado a ser jefe de una tribu para dedicarse a la abogacía y la defensa de los
negros desvalidos; se casó tres veces y tuvo seis hijos, de los cuales fallecieron tres), se lanza de candidato a la
Presidencia por el Congreso Nacional Africano en unas elecciones en las que, por primera vez, 27 millones de
negros eligen libremente. Antes, comparte el premio Nobel de la Paz con su antiguo verdugo, el presidente
Frederik De Klerk quien será su vicepresidente más tarde.
La película, narrada con la sobriedad, la espantosa mesura y el amor por los detalles pequeños y humanos
que caracterizan las historias de redención, culpa, dolor, expiación, miseria, ambición, soledad y amor del
director y productor Clint Eastwood, contempla ese primer año de gobierno de Mandela, cuando los negros
esperaban degollar a los blancos y éstos, temían ser despojados de sus bienes y lanzados al mar. Solo la
paciencia, la inteligencia, la tolerancia y el perdón ejercidos por este hombre que tuvo la capacidad de burlarse
del poder y la gloria, es decir, burlarse de sí mismo, impidieron que Sudáfrica se ahogara en un baño de sangre.
665

Por supuesto, solo un director sensible y arriesgado como Eastwood y un actor de enorme influencia en
Hollywood como Morgan Freeman (es su tercera película juntos), podían sacar adelante un proyecto poco
comercial que, a primera vista, no parecía interesar a ninguno de los grandes estudios en Hollywood. Como ha
ocurrido antes, tantas veces, se equivocarían.
Pero, hay que buscar el origen de todo, buscar el libro, El factor humano, que el excelente reportero inglés
John Carlin, enviado de The Independent a Sudáfrica y otras zonas conflictivas del mundo en numerosas
ocasiones, estaba escribiendo desde 2001. Un libro que reconstruía con sus protagonistas verdaderos los
principales sucesos que ocurrieron a mediados de 1995, cuando Sudáfrica que había soportado el desprecio del
resto del mundo deportivo por su política de derechos humanos, ganó el Campeonato Mundial de Rugby con un
equipo, los Springboks, por el que nadie daba un centavo durante los meses anteriores.
Durante sus años en Sudáfrica, Carlin tuvo oportunidad de hablar con Mandela en distintas circunstancias,
alegres y tensas, violentas y esperanzadoras, hasta cuando le habló del libro y le dijo que quería desmenuzar ese
mecanismo genial, oportuno, pragmático y político con el cual el anciano dirigente convirtió los meses anteriores al
campeonato mundial de rugby de 1995 con sede en Sudáfrica en la única y posible ocasión de lograr la armonía, la
convivencia y la tolerancia entre los negros y los blancos de su nación, hasta llegar a ese momento histórico del
partido mismo.
Con la aprobación de Mandela, la colaboración de sus amigos y sus antiguos enemigos, Carlin cuenta que
firmó contrato con una editorial de Nueva York, su agente comenzó a recorrer las oficinas de los estudios de
Hollywood con un resumen de la historia y entonces, el destino intervino.
Mientras recorría el Sur profundo de Estados Unidos para un reportaje, Carlin, por simple azar, se
encontró con Morgan Freeman en casa de un amigo común y descubrió que desde varios años atrás, Mandela
quería que lo interpretara en el cine y Freeman lo había visitado muchas veces en su hogar para estudiar los
contornos del personaje. Eran demasiadas coincidencias. La productora de Freeman compró los derechos de un
libro no acabado y el actor propuso el proyecto a su amigo, el único director capaz de captar todo el alcance de
esta historia, Eastwood.
Invictus no es una película sobre el rugby, tampoco la semblanza de un santo o un varón perfecto, ni una
epopeya llena de escenas grandiosas y sentimentales, ni un documento histórico sobre el destino trágico de un
país que pudo encontrar su camino: es el retrato de la relación angustiosa y feliz, dramática y profunda de un
anciano que seguía viviendo hasta el último segundo de cada jornada, y el joven capitán del equipo de rugby
sudafricano, Francois Peinar (interpretado con garra por Matt Damon), hijo de un hogar segregacionista e
intolerante, blanco privilegiado en esa nación de negros despreciados y quien, poco a poco, lo mismo que millones
de blancoa y millones de negros entendió, aceptó, compartió, divulgó, defendió, practicó y conservó las ideas de
ese hombre a quien sus funcionarios miraban como un demente y para quien, durante muchos meses, el rugby era
más importante que los asuntos de Estado.
La película tiene el toque Eastwood, forma parte de su mundo lleno de anti-héroes que se enfrentan a
todos, que se arriesgan, que son capaces de perderlo todo por demostrar que tienen la verdad, que sufren y se
redimen y expían sus culpas mientras luchan contra la opresión, las injusticias, el poder mal ejercido y sobre
todo, luchan contra esas dobleces del alma que tanto duelen.
Ese tono Eastwood se encuentra en escenas sencillas (la visita a la cárcel y la celda donde Mandela estuvo
27 años encerrado en un espacio espantoso; la desconfianza de los negros ante un presidente que aparenta
favorecer a los blancos; la aparición amenazante de una camioneta repartidora de periódicos en la oscuridad; la
relación entre los guardaespaldas negros y blancos; el encuentro del recién posesionado presidente con sus
funcionarios blancos; los cheques del sueldo no cobrados; las relaciones con la hija...) que alternan con las
soberbias tomas de los distintos partidos hasta ese final que emociona a todos, con una banda sonora compuesta
por Kyle Eastwood (hijo del director) y Michael Stevens que cumple su papel eficaz.
Este es el productor y director que nació en San Francisco hace 80 años. Actúa en 66 películas de cine y
televisión, y en las primeras 16 su nombre no aparece en los créditos. Ha producido 32 y dirigido 34, en la
mayoría de las cuales actúa como protagonista. Ha compuesto la banda sonora y los temas de 16 de sus películas.
Nunca ha ganado un Oscar como actor pero ha sido nominado 9 veces en varias categorías: en 1993 y 2005 ganó
por mejor director y mejor película, en ambas ocasiones. En los Globos de Oro ha sido nominado 12 veces, de las
cuales recibió 4 premios. Invictus demuestra que sigue siendo tan lúcido y eficaz e imaginativo como pocos en
Hollywood.
Para los lectores curiosos por saber el origen del título Invictus de la película, baste decir que es un poema
escrito por William Ernest Henley que le sirvió a Mandela para preservar sus fuerzas durante los 27 años en
prisión. Henley es un escritor inglés (1849-1903) que escribió esta pieza en 1875 y la publicó en 1888:
“Desde la noche que sobre mi se cierne, negra como su insondable abismo,
agradezco a los dioses si existen por mi alma invicta.
Caído en las garras de la circunstancia nadie me vio llorar ni pestañear.
Bajo los golpes del destino mi cabeza ensangrentada sigue erguida.
666

Más allá de este lugar de lágrimas e ira yacen los horrores de la sombra,
pero la amenaza de los años me encuentra, y me encontrará, sin miedo.
No importa cuán estrecho sea el camino, cuán cargada de castigo la sentencia.
Soy el amo de mi destino; soy el capitán de mi alma”.

Invisibles EXC
Directores: Mariano Barroso, Isabel Coixet, Javier Corcuera,
Fernando León de Aranoa, Wim Wenders
Reparto: Christina Peifer
Duración: 01:40:00
Fecha: 2007
Género: Documental
País: España
Sinopsis: Ésta es una historia de historias. Un acercamiento a aquellas personas que residen en nuestro olvido. Un
deseo de dar voz a varios de los que se quedaron mudos por la indiferencia. Y un humilde homenaje a esas otras
personas que nunca apartaron su mirada de ellos. Pero sobre todo es la voluntad de cinco directores por hacer
visibles a sus verdaderos y únicos protagonistas, a aquellos que creemos y preferimos seguir creyendo invisibles.
"Invisibles" es una película documental de cinco talentosos directores que quieren contar sobre los seres
humanos de los que nadie habla y que muchas veces son olvidados por todos. Este film no ficcional, en el que cada
uno de los comprometidos realizadores decidió mostrar a los diferentes sectores oprimidos y silenciados del mundo
actual, comenzó a gestarse cuando su productor Javier Bardem viajó a uno de los campamentos de Médicos sin
Fronteras en Etiopía.
Así, se creó un producto con varios capítulos. El primero, se llama “Cartas a Nora” y está dirigido por Isabel
Coixet. En él se habla sobre el mal de Chagas, una enfermedad que afecta a más de 18 millones de personas en
América Latina y que es conocida como "la muerte súbita".
El segundo apartado fue realizado por Javier Corcuera y narra la vida de las casi 3 millones de personas
colombianas, que se tuvieron que ir de sus hogares por el miedo que les tendían a los diferentes grupos armados
de Colombia.
Por su parte, el tercer capítulo se llama “El sueño de Bianca” y gira entorno a la enfermedad del sueño y el
gran negocio de las empresas farmacéuticas, que tienen en sus manos la cura pero prefieren utilizarla en productos
de cosmética.
El siguiente corto documental es el de León de Aranoa, que se llama “Buenas Noches, Ouma” y se centra en
contar que los niños del norte de Uganda tienen que dormir vigilados por su entorno para que no les rapten y los
conviertan en niños soldados.
Por último, el capítulo de Wim Wenders se centra en la cruda realidad a la que son sometidas miles de
mujeres en la República Democrática del Congo, en dónde son  violadas y maltratadas continuamente.
Invisibles son aquellos a los que no queremos ver, pero que acaban apareciendo detrás de nuestros miedos y
aprensiones, entre otras cosas porque nunca dejaron de existir. Son las víctimas de cinco crisis olvidadas, dos epidemias
mudas y tres conflictos armados que no reciben la atención mediática que les corresponde: la enfermedad del Chagas, la
enfermedad del sueño, los niños soldado de Uganda, la violencia sexual contra civiles en el Congo y los campesinos desplazados
de Colombia.
Coincidiendo con el vigésimo aniversario del inicio de sus actividades en España, Médicos Sin Fronteras  quiere rendir
justicia a esas personas que han sido olvidadas por gobiernos, empresas, instituciones y ciudadanos. Quiere darles voz a
través de la mirada de cinco cineastas europeos.
Invisibles es una película en la que se combina documento y ficción, en la que el talento de cineastas como Isabel Coixet
y Mariano Barroso se da cita para hablar de esas epidemias mudas que son el Chagas en Bolivia con “Cartas a Nora” y la
enfermedad del sueño en la República Central Africana en “El sueño de Bianca”. Por su parte, Fernando León de Aranoa da voz
a los civiles convertidos en objetivo de guerra en Uganda en "Buenas Noches, Ouma", Javier Corcuera muestra las secuelas de
la violencia en Colombia con "La voz de las piedras" y Wim Wenders habla de las agresiones sexuales en la República
Democrática del Congo. 
Todas estas historias pertenecen a los conflictos olvidados en los que actúa de manera permanente Médicos Sin
Fronteras. El actor Javier Bardem a través de su productora Pinguin Films en colaboración con Reposado PC ha llevado a cabo
la producción de esta película documental con el apoyo de Médicos Sin Fronteras. 
Una película muy triste, dura, realista, perfecta. El género documental se siente orgulloso de tener películas como
esta.De obligada visión a todas aquellas personas con algo de inquietud. Me pareció triste pero necesaria. Le doy las
gracias a los 4 directores por hacer posible este proyecto. La vi sin muchas expectativas pero me quedé maravillado.
Extraordinaria.

Iris
TÍTULO ORIG. Iris 6.6/10
AÑO 2001
DURACIÓN 97 min.  
PAÍS  
DIRECTOR Richard Eyre
GUIÓN Richard Eyre & Charles Wood (Biografía: John Bayley)
REPARTO Kate Winslet, Judi Dench, Jim Broadbent, Hugh Bonneville, Eleanor Bron,
667

Penelope Wilton, Juliet Aubrey


PREMIOS 2001: 1 Oscar: Mejor actor secundario (Jim Broadbent) 3 Nominaciones
2001: Globo de oro: Mejor actor secundario (Jim Broadbent). 3 nominaciones
2001: BAFTA: Mejor actriz secundaria (Judi Dench). 6 nominaciones
2001: 2 premios National Board of Review: Actor secundario, Reconocimiento Especial
GÉNERO Drama | Biográfico. Enfermedad. Alzheimer. Discapacidad
SINOPSIS Gran Bretaña. Durante los 40 años que duró el apasionado e inspirador matrimonio entre Iris
Murdoch y John Bayley, el concepto de amor conyugal alcanzó su más alto y completo
significado. Juntos pasaron la vida fundiendo sus personalidades, carreras y aspiraciones. El
suyo fue uno de los grandes amores literarios del siglo, pero también fue la prueba de que el
amor puede superar los tragos más amargos e inesperados de la vida. Frecuentemente
descrita como "la mujer más brillante de Inglaterra", la escritora Iris Murdoch fue una figura
fundamental y un icono para su generación. Desde sus días como alumna de Oxford, donde
cautivó a todo el mundo con su abierto talante, casi libertino, pasando por su carrera como
filósofa y novelista, Iris fue una adelantada a su tiempo.
CRÍTICAS Con premios en los Oscar, BAFTA y varios festivales, un drama basado en las memorias de
John Bayley, casado con la novelista británica Iris Murdoch. Obtuvo buenas críticas, que
alabaron especialmente el trabajo de todo su reparto.
Portentoso triángulo de rostros. La fuerza de arrastre emocional que brota del portentoso
juego de roces convierte en un auténtico tesoro cinematográfico un filme que formalmente no
pasa de ser correcto, de escaso empuje formal.
Prudente, también ha huido Eyre de la pulcritud caligráfica que encorseta y encartona el cine
británico cuando se pone exquisita. Para biopiqueros incurables. Lo mejor: los cuatro
protagonistas

Claves educativas
Iris nos ofrece el lado más terrible del Alzheimer, el sufrimiento más descarnado, y cómo la entereza, la lucidez intelectual y
la dependencia de esta mujer va poco a poco consumiéndose, convirtiéndose en un ser inerte sin que pueda hacer nada para
evitarlo.
Pero la película es, fundamentalmente, una historia de amor. Un amor entre dos personas que se encontraron y se
convirtieron en una sorprendente unidad. Como el mismo Bayley dice: "Tenían su propio lenguaje, se entendían a la perfección".
Ambos eran completamente independientes, muy individualistas. En palabra s de la protagonista: "Una de las cosas que se pueden
decir sobre el amor es que cuando topas con una persona así, no deseas que cambie. Sólo quieres que continúe siendo quien es, y
que se sienta libre..."
El trabajo con los alumnos irá encaminado a reflexionar sobre la juventud y la vejez. Sobre cómo una mujer independiente y
libre como Iris se va convirtiendo en una persona totalmente independiente. Pero lo más importante es que este camino no lo
recorre sola. Por lo tanto, la entrega, el cariño, la gratuidad del amor, son también valores que hay que recuperar como auténticos
entre los jóvenes de hoy.

Isidro el labrador
Título original: Isidro el labrador MB
País: España
Año: 1964
Director: Rafael J. Salvia.
Duración: 97 minutos.
Actores: Javier Escrivá, María Mahor, Roberto Camardiel, Rafael Durán, Gabriel Llopart,
Mariano Azaña, Francisco Arenzana, María Jesús Balenciaga, Carlos Ballesteros, R. Royo.
Resumen:
Isidro, un joven labrador, llega a Magerit en busca de trabajo. Allí, gracias a su absoluta
devoción por Dios consigue excelentes cosechas ante los incrédulos ojos de sus
compañeros.
Sin embargo, la amenaza musulmana empieza a ser un peligro y decide marcharse a
Torrelaguna, donde se casa con María Torrubio, tiene dos hijos.
Isidro el labrador y su esposa, María de la Cabeza, viven en la más absoluta devoción a Dios, quien concede al
buen hombre la posibilidad de realizar asombrosos milagros.

Isla de las Flores


12 min, 1989. EXC
Dirección: Jorge Furtado
Puntuación: 8.6/10
Producción Ejecutiva: Monica Schmiedt, Giba Assis Brasil e Nora Goulart
Guión: Jorge Furtado
Elenco Principal: Paulo José (Narración) Ciça Reckziegel (Dona Anete)
Interesantísimo y ameno cortometraje documental que critica y ridiculiza los valores
del ser humano y la sociedad de consumo.
"La isla de las flores" empieza como una clase de economía para niños: ¿qué es un tomate, qué es un hombre, qué
es el dinero? Con cada nueva palabra, Jorge Furtado presenta una definición mediante animaciones humorísticas.
De esta manera el espectador sigue la historia de un simple tomate, su cultivo, embalaje y envío hasta su llegada a
la isla de las flores. A partir de ahí, la comedia se transforma en crítica. Mediante esta mezcla de documental y
ensayo poético-político, el director descompone de manera sencilla los mecanismos de la globalización. Jorge
Furtado logra un discurso audiovisual sencillo y envolvente: la repetición como sustento principal de
668
argumentación.
Los doce minutos mas potentes de cine brasilero. Altamente recomendable. Abrumadora, impactante, precisa,
directa.
Hablando de cortometrajes de calidad... La isla de las flores es uno de esos productos audiovisuales amateur que
cambiaron el devenir del arte allá por 1989. Sencillo, irónico, atrevido, dinámico, original... para demostrar que el
lenguaje audiovisual es grande, contundente y eficaz.
Me parece muy bueno el documental...para los años que tiene, sigue siendo, por desgracia, tan real como
entonces. Me encanta la ironía y el sarcasmo que utiliza, imágenes muy buenas, palabras exactas...
Tal vez, como dice la pequeña curiosa, no le cuadre....a casi nadie decente le cuadra esa situación....pero ahí
estamos, en pleno s. XXI proclamando la igualdad de los derechos humanos, mientras mas de medio planeta no es
"libre", se muere de hambre.... Somos así de contradictorios y jodidos...algo habrá que hacer, pero las cosas son
tal cual se presentan en el documental... si no, miraros el dedo oponible.

Italian Job (The)


TITULO ORIGINAL The Italian Job 6.6/10 MB
AÑO 2003
DURACIÓN 104 min.  
PAÍS
DIRECTOR F. Gary Gray
GUIÓN Wayne Powers (Remake: Troy Kennedy-Martin)
REPARTO Mark Wahlberg, Edward Norton, Charlize Theron,
Seth Green, Jason Statham, Donald Sutherland
GÉNERO Y CRÍTICA Acción / SINOPSIS: Charlie Croker y su banda de ladrones intentan conseguir el golpe de
sus vidas; hacerse con un camión lleno de oro, amañando los semáforos de Los Ángeles
para crear el mayor atasco nunca visto en la ciudad. Así confían en lograr un golpe perfecto
y asegurarse una escapada sin riesgos...
Es, como toda carrera cinematográfica placentera, no el destino lo que cuenta, sino el
trepidante viaje hasta llegar allí.
Esta es la película para pasar dos horas de escapismo sin pensar, narrada con un nivel
profesional relativamente habilidoso.
Es como una suave y excitante bajada a toda velocidad por una pista de ski.
Thriller trepidante, bien narrado y mejor actuado, que sabe mantener al espectador
absolutamente concentrado en los preparativos de un golpe ingenioso, sorprendente y, en
el mejor estilo de Hollywood de los millones, espectacular.

Jacob el padre de Israel


Año: 1994 MB
Director: Peter Hall
Actores: Matthew Modine-Jacob, Lara Flynn Boyle-Raquel, Sean Bean-Esaú,
Irene Papas-Rabeca
Duración: 94 min. aprox.
La historia de Jacob, hijo pequeño de Isaac, que compra a su hermano
Esaú la primogenitura. Esaú intenta matarlo y Jacob huye a casa de su tío y se
enamora de la hija pequeña, Raquel...con quien 14 años después se casa.
Jacob y Esaú: Dios no apoya la rivalidad, sino la unión entre hermanos
Texto bíblico: Gén 32,4-13. 23-32
Leer el texto y compararlo con la película
Aclaraciones
Jacob se había portado mal con su hermano Esaú, pues le había engañado para robarle sus derechos. Lo mismo hizo con
su padre. Tuvo que irse lejos. Y después de mucho, al volver, tiene miedo de la venganza de su hermano. Por eso le pide al Dios
de sus padres que le dé fuerzas para poder vencer a su hermano, al que reconocía más fuerte que él.
Manda a su familia por delante y antes de entrar en su tierra se queda luchando con Dios durante una noche para que le
fortalezca. Quiere conocer el nombre de Dios para poder convencerlo. Pero Dios le golpea de forma que lo deja rengo, o sea,
físicamente más débil que antes, pero con una fuerza interior nueva con la que pueda reconciliarse con su hermano. Por eso le
pone un nombre nuevo: Israel, que significa “fuerza de Dios”.
Le debilita en las fuerzas físicas, que él quería emplear contra su hermano, pero le fortalece en unas fuerzas nuevas
que capacitan para el perdón y la unión de hermanos. El Dios de sus padres, siendo fiel a sus promesas, no estaba dispuesto a
que Jacob estropeara con violencias sus planes de bendición familiar...
A aquel lugar en el que Dios cambió sus planes, Jacob lo llamó “cara de Dios”, porque en él había entendido mejor los
proyectos del Dios de sus padres. Su hermano dejará de ser un peligro, pero no derrotándolo con violencia, sino abrazándolo.
Su ingle herida le ayudó a recorrer los caminos de Dios. Ahora se vuelve humilde y por ello recompensa con creces las faltas
cometidas contra su hermano. Así acaban uniéndose aquellas dos familias de hermanos tan largamente enemistados.
Muchas veces Dios tiene que golpear nuestra loca insistencia en el orgullo y la violencia, para que nos decidamos a
marchar por sus caminos de reconciliación fraterna.
Aquel nuevo Dios se muestra digno de confianza, ya que busca siempre la felicidad de la familia, no le gusta que se haga
daño a los hijos y sólo ayuda a la reconciliación familiar, sin colaborar jamás con los chismes y las discordias familiares.
669

Nuestras catequesis debe que comenzar también insistiendo en la confianza en Dios dentro del ambiente de la felicidad
familiar. Dios vive en el corazón de cada familia: se alegra con todo lo que sea unidad familiar y se entristece con todo lo que
lleve a la desunión.
Dialogar
a) ¿También nosotros a veces pedimos a Dios que nos ayude para triunfar con violencia en contra de un
hermano? ¿Tenemos miedos y prejuicios contra algunos de ellos? ¿Queremos discutir y pelear, en vez de buscar
reconciliarnos?
b) ¿Buscamos triunfar a base de engaños y violencias? ¿Cuántas veces hemos fracasado por culpa de ello?
c) ¿Qué nos enseña este texto sobre la manera de ser y comportarse Dios?
d) ¿Por qué a Dios no le gusta la lucha entre hermanos, sino el perdón y la amistad?
e) ¿Tenemos experiencias de reconciliación familiar cuando buscamos ayuda en Dios?
f) Proponer acercarnos y dialogar con algún familiar con el que estamos enemistados.
Orar el mensaje: Actos de fe en la ayuda de Dios para reconciliarnos, perdón y gracias:
 Creemos que a Dios no le gusta la pelea entre hermanos.
 Creemos que a Dios le gusta vernos unidos.
 Perdón, Papá Dios, porque con frecuencia usamos el desprecio y la violencia en contra de nuestros hermanos.
 Te rogamos que nos enseñes a reconciliarnos con humildad y respeto.
 Gracias por las ayudas que nos damos como hermanos.

Jacob y José
Título original: THE STORY OF JACOB AND JOSEPH MB
Dirección: Michael Cacoyannis
Intérpretes: Tony Lo Bianco, Colleen Dewhurst, Julian Glover,
Keith Michell, Herschel Bernardi.
Duración: 93
País de origen: EEUU
Año de realización: 2001
Una historia clásica de dos hermanos que se pelean entre ellos por su avaricia. Rebekah,
quien da a luz a los gemelos Esau y Jacobo. Aunque Esau es el primero en nacer y el lógico
heredero de la fortuna de la familia, Jacobo es el favorito de su madre. A través de un plan tortuoso y macabro,
Rebekah le roba a Issac, el padre, el derecho de nacimiento de Esau. La decepción destroza a la familia por 20
años, pero cuando se reconcilian Jacobo y Esau, nace una nueva era de envidia y avaricia. Los Hijos de Jacobo, que
envidian a su hermano José, lo venden como esclavo a una caravana, José es encadenado en Egipto, pero los deja
perplejos a todos con su talento y se convierte en el Asesor del Jefe del Faraón. José no puede olvidar a su familia,
el perdón y su cruel lección moral que vivirá para siempre.

Jan Hus
TÍTULO ORIG. Jan Hus MB
AÑO 1954
DURACIÓN 125 min.
PAÍS Checoslovaquia
DIRECTOR Otakar Vávra
Zdenek Stepánek, Karel Höger, Vlasta Matulová, Ladislav Pesek, Gustav Hilmar,
REPARTO Vítezslav Vejrazka, Eduard Kohout, Bedrich Karen, Frantisek Smolík,
Otomar Krejca, Vladimír Repa, Marie Tomásová, Rudolf Deyl, Frantisek Kreuzmann, Vilém Besser
GÉNERO Drama | Religión. Edad Media. Histórico
Primera Parte de una trilogía checoslovaca. La segunda y tercera se llaman "Jan Zizka" (1955) y
"Proti Vsem" (1956). Los libros de historia hacen muy poca mención de este sacerdote erudito
que vivió 100 años antes de Martín Lutero y la Reforma Protestante. Jan Hus estaba convencido
SINOPSIS de que la Biblia debía darse a conocer en el lenguaje del pueblo. Hus enseñó en la Universidad de
Praga y como pastor retó al clero sobre los abusos medievales. El Concilio de Constantino le
prometió seguridad, pero fue traicionado. Al final, Hus fue acusado, puesto en prisión y acusado
de herejía.
«John Hus» Una poderosa y verdadera historia en la cual John Hus fue acusado, pero su testimonio puso en juicio una
civilización completa.
Jan Hus (Juan Huss o Juan de Hussenitz) (1370, Hussenitz, Bohemia del Sur - † 6 de julio de 1415, Constanza,
Alemania) fue un teólogo, filósofo, reformador y predicador checo, que se desempeñó como maestro en la Universidad
Carolina de Praga.
Citas de Hus
 " Vas a asar un ganso, pero dentro de un siglo te encontrarás con un cisne que no podrás asar."
o Nota: Al verdugo que debía quemarlo vivo. Hus significa ganso en lengua bohemia. Se suele
identificar a Martín Lutero con esta profecía (102 años después clavó sus 95 tesis en Wittenberg).
 "O sancta simplicitas!""¡Oh santa simplicidad!". Mientras era quemado en la pira, al ver a un anciano
campesino añadir leña.
Citas sobre Hus
670

 "Hus es una figura memorable por muchas razones, pero sobre todo su valentía moral ante las adversidades y
la muerte... Siento el deber de expresar mi profunda pena por la cruel muerte infligida a Jan Hus y por la
consiguiente herida, fuente de conflictos y divisiones, que se abrió de ese modo en la mente y en el corazón del
pueblo bohemio". Juan Pablo II

Jardín de la alegría (El)


TÍTULO ORIG. Saving Grace 6.5/10
AÑO 2000
DURACIÓN 94 min.  
PAÍS  
DIRECTOR Nigel Cole
GUIÓN Craig Ferguson & Mark Crowdy (Historia: Mark Crowdy)
REPARTO Brenda Blethyn, Craig Ferguson, Martin Clunes, Tcheky Karyo,
Valerie Edmond
PREMIOS 2000: Sundance: Premio del Público
GÉNERO Comedia | Drogas
SINOPSIS Grace, viuda de un piloto, hereda una mansión en la costa de Cornwall y, al mismo tiempo, las
numerosas deudas contraídas por su marido. Agobiada por sus dificultades económicas,
encuentra la salvación en el cultivo de marihuana. Con la ayuda de su jardinero, transformará
su invernadero de orquídeas en una rentable empresa productora de la planta prohibida.
CRÍTICAS Típica y simpática comedia inglesa que predispone y conquista -premio del público en
Sundance- con las mejores armas del humor británico de sus últimos éxitos; ambientada en
una pequeña localidad donde todos resultan ser una gran familia, despliega entrañables
personajes y efectivos golpes de comicidad que engatusan al espectador poco exigente
-valgan de ejemplo todos los inverosímiles gags finales (el policía, la humareda, el libro): pura
complicidad local que arranca la sonrisa de un público entregado-. Película agradable pero en
el fondo menor, sólo la gran Blethyn -genial su escena en Londres- la eleva por encima de la
media.
Divertida, preciosa pequeñez. Blethyn vuelve a desatar su asombrosa capacidad para
representar, con derroches de malicia, el candor, la inocencia y el despiste.

Claves educativas
Es una sencilla comedia de humor inglés sin mayores pretensiones que la de entretener a quienes la ven. No obstante, puede
ser interesante para trabajar con los alumnos el tema de la verdad y la mentira, utilizando la actitud de los vecinos del pueblo hacia
las actividades de Grace, donde se ve que la pobre mujer no engaña a nadie, sino simplemente los demás son condescendientes con
su situación.
Otra cuestión a tratar puede ser la de los ambientes y complicaciones en que podemos vernos envueltos cuan nos
introducimos en el oscuro mundo de las drogas. Aunque en la película se plantee de modo amable, la realidad no lo es tanto, , y aun
así, la protagonista pasa un mal rato cuando tiene que vérselas con los traficantes de verdad, por más que su encanto la saque del
atolladero.
Por último, se podría trabajar con la delirante escena final de la película, cuando la combustión de la marihuana y los efectos
que ésta produce hace que nadie sea quien es realmente y eso les lleve a comportarse de un modo que en condiciones normales
nunca veríamos.

Jardín secreto (El)


TITULO ORIGINAL The Secret Garden 6.6/10 EXC
AÑO 1993  
DURACIÓN 106 min.  
PAÍS
DIRECTOR Agnieszka Holland
REPARTO Kate Maberly, Heydon Prowse, Andrew Knott, Maggie Smith,
Irène Jacob, John Lynch, Walter Sparrow, Frank Baker.
GÉNERO Y CRÍTICA Aventuras familiares. Drama / SINOPSIS: Tras la muerte de sus padres, Mary, una niña
británica nacida en la India, es enviada a Inglaterra a vivir con un tío suyo. Huraño y
distante, éste vive en una gran mansión gótica, gobernada por una estricta ama de llaves,
Mrs. Medlock. Mary descubre un gran jardín, cerrado y abandonado durante años, que se
convertirá en un mágico refugio para ella y sus dos nuevos amigos: Colin, inválido y
caprichoso, y Dickon, ingenuo y lleno de bondad. Los tres niños reviven el jardín, al tiempo
que construyen una sólida y especial relación, que cambiará sus destinos para siempre.
Cuento familiar sobre "un lugar especial donde crece la magia, la esperanza y el amor".
Obtuvo buenas críticas.
Cuando la vida parece cerrada, enferma, paralizada, muerta, de luto, siempre hay una llave que puede abrir el
jardín secreto y dejar que florezca la vida y se dé la magia. Con los tres niños protagonistas somos llevados
de la mano a abrir ese jardín.
Preguntas para la reflexión, de Fernando Azuela
1. Mary, la niña huérfana
671
1.1. ¿Qué evolución se va dando en ella?
1.2. ¿Qué personas o factores influyen para sus reacciones negativas?
1.3. ¿Qué personas o factores influyen para su evolución positiva?
2. Colin, el niño inválido
2.1. ¿Qué evolución se va dando en él?
2.2. ¿Qué personas o factores influyen para sus reacciones negativas?
2.3. ¿Qué personas o factores influyen para su evolución positiva?
2.4. ¿Se da alguna semejanza en los procesos de Colin y Mary, su prima?
3. ¿Qué evolución liberadora se da en Lord Craven, el papá de Colin?
4. ¿Cómo subraya la película con imágenes o palabras las fuerzas de la muerte?: La soledad de Mary, su incapacidad para
vestirse, sus enojos y egoísmos, su altivez y racismo, su incapacidad de llorar, la rotura del elefante, el terremoto, la muerte
de sus padres, el canto "Mary.., tan difícil", el desinterés por ella, la crítica de su rostro ("fea como un membrillo"), los
rechazos: "Hazte a un lado", los vestidos negros; el estado de muerte del castillo: paisajes nocturnos o brumosos, pasadizos
tenebrosos (telarañas, aves, oscuridad), el gemido de los vientos, la actitud de Lord Craven, de sus perros, sus ausencias
(huidas); Mrs. Medlock, los muebles cubiertos, EL JARDÍN CLAUSURADO, las prohibiciones (no tocar, no curiosear), el
encerrar a las personas, el retrato tapado de la madre sonriente, las ventanas cerradas, la obsesión por la muerte en Colin
("hasta el cabello está muerto"), el ambiente de enfermo grave (tapabocas, baño de hielo, todo visto con peligro: las esporas,
la luz...)...
5. ¿Cómo subraya la película con imágenes o palabras las fuerzas de la vida?: El personaje de Martha, de su hermano (siempre
montando a pelo un caballo blanco en espacios abiertos) y del viejo jardinero. La naturaleza en todo su esplendor: tierra,
viento, agua, fuego, luz, sol, plantas, animales, paisajes, florecimiento, fecundidad, ¡la primavera!, EL JARDÍN SECRETO
que parecía estar muerto, pero está vivo "como las personas": su armonía entre piedras, estatuas, arcos, plantas, flores,
animales, y el columpio siempre en movimiento; el lenguaje que insiste en "abrir, salir, caminar, saltar (la cuerda),
despertar, florecer, fecundar,'¡vivir!; el paso de vestidos negros a colores suaves, el tomarle sabor a la vida (la avena) el
encuentro de Cofín con su padre cuando están jugando a "la gallina ciega", ETC..
6. ¿Qué papel juegan en todo esto el amor, las relaciones personales, la "magia", el saber escuchar el lloro de los demás?
7. ¿Qué significa o puede significar EL JARDÍN SECRETO?
8. ¿Cómo aplico este film a la vida?
8.1. Al compararme con EL JARDÍN SECRETO ¿cómo me veo? ¿qué tanto he florecido?
8.2. ¿Qué personas o factores han influido para que yo florezca?
8.3. ¿Qué personas o factores han influido para que yo no florezca, me marchite, quizá muera?
Hay video de presentación de Azuela.

Jardinero fiel (El)


TITULO ORIGINAL The Constant Gardener 7.3/10 EXC
AÑO 2005
DURACIÓN 128 min.  
PAÍS
DIRECTOR Fernando Meirelles
REPARTO Ralph Fiennes, Rachel Weisz, Pernilla August, Danny Huston,
Hubert Koundé, Sidede Onyulo.
GÉNERO Y CRÍTICA 2005: 1 Oscar: Mejor actriz de reparto (Rachel Weisz)
Thriller. Intriga
SINOPSIS: Justin Quayle (Fiennes) es un diplomático británico
destinado en Kenya cuya mujer es asesinada junto a un hombre sospechoso de ser su
amante, un activista defensor de los derechos humanos de la región. Quayle decide
entonces investigar los asesinatos, y comienza a descubrir mucho más de lo que esperaba...
"Una obra maestra del suspense, el romance y la intriga política. Fascinante. Un thriller
tenso y absorbente que arrastra a los sentidos y revoluciona la mente como pocas películas
recientes han podido lograr.
"Una película poderosa y sutil, impecablemente interpretada y toda una aventura para no
perderse"
"Una de las mejores y más provocativas películas del año. Prepárese para un viaje
excitante. El director Fernando Meirelles logra milagros visuales llenos de sentimiento
"The Constant Gardener" no es un ejercicio de lógica que comienza con misterio y termina
con la verdad, es un círculo alrededor de una escurridiza conspiración. Uno de los mejores
films del año.
"Una película turbadora y muy bien narrada. Ralph Fiennes convence y emociona. Rachel
Weisz despliega inteligencia y morbo.
"Clara vocación de denuncia. Tiene, por consiguiente, todos los tics de ese cine (...) la
apariencia del filme, seca, cortante y con un final nada convencional, se distancia del cine
comercial al uso.
"No se queda en un thriller genérico y logra transmitirnos algo de su indignación.
"Pesimista y desencantada. Lo mejor: el material de partida. Lo peor: su estética con fecha
de caducidad.
A partir del asesinato de su esposa Tessa, en una misión humanitaria al norte de Kenya, el diplomático
británico Justin Quayie buscará saber la verdad detrás de todo: sobre Tessa y sus motivaciones y su
compromiso social, sobre su amor y su matrimonio; la verdad detrás de las enfermedades en el pueblo
africano; la verdad sobre el Alto Comisionado Británico y sobre las industrias farmacéuticas; la verdad sobre
672

sí mismo y aquello que en verdad ama.


Justin tendrá que dejar el cómodo refugio de su jardín particular para salir a ensuciarse a las periferias
de Nairobi, a los míseros hospitales, a las aldeas, a las desoladas sabanas, a las corruptas oficinas
gubernamentales. Con la misma dedicación que buscaba limpiar su jardín, ahora hay más que limpiar,
desenredar, aclarar... El jardinero aficionado conocerá ahora a qué quiere ser fiel y cuál es su amor por Tessa.
La dirección de Fernando Meirelles, con su amigo fotógrafo César Charlone y la música del español
Alberto Iglesias, no dejan vacío ni perdido ningún minuto de película. Con un ritmo creciente e inquietante,
el director encuentra siempre el ángulo, el color, la luz, la música, el acercamiento, la elipsis, el manejo del
tiempo, la cámara en mano, que mejor pueda comunicar un estado emocional, un dato de la realidad, un hilo
narrativo, una pregunta para el espectador.
Pocas veces una película -y la novela de Carré, en su origen-, logran retratarnos tan de cerca una
situación internacional que nos desborda, pero que es tan real como la muerte de miles de pobres en el tercer
mundo, en la que todos estamos implicados -lo sepamos o no-, y en la que hay cabezas, planes, gobiernos,
empresas transnacionales, como últimos responsables. La búsqueda de la verdad de El jardinero fiel sobre la
muerte de su esposa va llevando a círculos y telarañas de corrupción política, de verdaderos y ocultos
complots, de desvergonzada ambición económica, de sucios contubernios entre poderosos, de nula ética, en
que siempre están enjuego vidas humanas, pero sobre todo, siempre la vida y la muerte de los pobres.
FICHA DIDÁCTICA
1. Objetivos pedagógicos:
 Conocer las formas de actuación de las multinacionales farmacéuticas que para maximizar sus beneficios
ponen en riesgo la salud de la población, en especial en los países del Sur.
 Valorar las actitudes de compromiso social y político de algunos activistas procedentes de países del Norte
con las poblaciones más desfavorecidas de los países del Sur.
2. Claves de trabajo para el profesorado:
Basada en la novela de John Le Carré, El jardinero fiel es una mezcla de cine-reportaje de denuncia social,
thriller político e historia de amor. Sus protagonistas, el diplomático Justin y la activista Tessa, son dos personas muy
distintas, pero en su enamoramiento se complementan. Sobre estos dos personajes dice su director, Fernando
Meirelles: "A primera vista, Justin parece un hombre muy pasivo. Es un caballero británico de lo más civilizado, un
diplomático educado que vive de acuerdo con las reglas. No sabe muy bien lo que hace Tessa; a veces, le gustaría
interferir, y si no lo hace, no es por debilidad, sino porque tiene un acuerdo con ella. También vive su relación según
las reglas. A todos nos interesó descubrir qué vio Tessa en Justin. Necesita un ancla, y Justin le impide que bascule
hacia la locura; él es el control, ella es la pasión".
Para el personaje de Tessa, John Le Carré se inspiró en una amiga suya, Yvette Pierpaoli, que murió en un
accidente de automóvil en Albania después de haber dedicado toda su vida al trabajo con refugiados. Le Carré le
dedicó la novela describiéndola como alguien "que vivió y murió porque le importaba la vida". Una persona para quien
"todo era por una causa," la cual "no era negociable, surgía de una necesidad visceral de dar comida y dinero a los
hambrientos, medicamentos a los enfermos, refugio a los sintecho, documentos a los apátridas."
Tomando como referencia esta inspiración, la novela, y la película en la que se basa, denuncia el
comportamiento de la industria farmacéutica, cuyos exagerados beneficios se realizan a costa de la salud de la gente,
y sobretodo de la población más empobrecida del planeta. La elección por parte de Le Carré de la industria
farmacéutica permite poner en evidencia uno de los mayores escándalos de nuestros días. Según el escritor, esta
industria contiene "un lado muy oscuro en el que se mueven enormes cantidades de dinero, un secretismo patológico,
corrupción y avaricia". Alineada, de este modo, en el análisis crítico de la industria farmacéutica, la película ofrece una
imagen demoledora del comportamiento de las multinacionales del sector, pero también de los gobiernos, tanto del
Norte como del Sur, en connivencia con ella. En este caso concreto, el ejemplo sobre el que gira la trama es el
descubrimiento de que una de estas empresas está probando un nuevo medicamento contra la tuberculosis, a pesar
de que ya se sabe que tiene efectos secundarios letales para algunos individuos. Paralizar esta fase de prueba y
regresar al trabajo de investigación resultaría fatal para los intereses de la compañía porque se perderían años, que
podría aprovechar la competencia, y grandes cantidades de dinero.
De hecho, es bien cierto que las multinacionales farmacéuticas dedican muchos menos recursos de los que
afirman al trabajo de investigación y que, a menudo, fondos que debían dedicarse a investigación acaban siendo
empleados en marketing. Por otra parte, las prioridades en la investigación están concentradas en enfermedades
fundamentalmente del mundo occidental, ignorando prácticamente enfermedades endémicas de los países
empobrecidos (como la vacuna sobre el SIDA, la tuberculosis o la malaria), cuya población no resulta interesante
económicamente para estas multinacionales. Investigaciones recientes han demostrado que en las últimas décadas el
porcentaje dedicado a la investigación de enfermedades tropicales es minúsculo.
La película plantea la denuncia al negocio generado en torno a la industria farmacéutica desde esta perspectiva.
La historia está situada en Kenia, un país profundamente empobrecido. El 56% de la población, unos 15 millones de
personas, es pobre; lo que quiere decir que tienen que vivir con menos de 1 dólar al día. Las secuencias realizadas en
el suburbio de Kibera nos muestran esta realidad. En esta zona vive aproximadamente un millón de personas en
condiciones infrahumanas en chabolas, sin servicios básicos de agua, luz, alcantarillado y separado por las vías del
tren. Resulta también significativo que la obra de teatro sobre el SIDA se desarrolle en este barrio, poniendo en
evidencia la trágica reotralimentación que existe entre SIDA y pobreza. Se calcula que en la actualidad 1 de cada 6
keniatas es VIH positivo, lo cual afecta gravemente cualquier proceso de desarrollo. Pero este estado de emergencia
es aún peor en barrios como Kibera, donde se calcula que el porcentaje de infectados es superior.
Uno de los actores del film, Bernard Otieno Oduor, quien interpreta a Jomo, afirma: "La película describe con
autenticidad lo que ocurre en los países en vías de desarrollo, describe lo que nadie cuenta por culpa del dinero en
juego."
673
Y es en este contexto descrito por la película que se sitúa el compromiso franco y decidido de Tessa y de su
compañero, el doctor Arnold, por denunciar la situación y tratar de transformarla. Empeño en el que, por venganza,
amor y compromiso con el trabajo de su esposa, Justin dará continuidad. Los tres perderán la vida a manos de
secuaces de los poderosos intereses de las multinacionales farmacéuticas y con la complicidad del gobierno británico
y keniata. La trágica historia de los protagonistas del film nos conecta con la experiencia de mucha gente, tanto en el
Norte como en el Sur, comprometida con la transformación de las situaciones de desigualdad y vulneración de los
derechos humanos fundamentales.
3. Elementos de debate:
 ¿En qué situación se encuentran los sectores más pobres de Kenia?
 ¿Cuál es el motivo final del asesinato de Tessa y de su amigo Arnold, primero, y de Justin, después?
 ¿Qué es lo que Tessa ha descubierto que resulta tan grave? ¿En qué consiste en concreto?
 ¿Qué intereses están en juego para los gobiernos de Gran Bretaña y Kenia que los hacen ser cómplices de la
empresa farmacéutica que aparece en el film?
 ¿Qué opinas del comportamiento de Tessa? ¿Y el de Justin de querer dar continuidad a la denuncia de
su esposa?

Jeremías El profeta de las lamentaciones


Título Original: Jeremiah, 1998, Italia, Alemania, EE.UU. EXC
Dirección: Harry Winer
Intérpretes: Said Amel, Abderrahim El Aadili, Abdessamad Dinia, Patrick Dempsey,
Abderrahim Daris, Michael Cronin, Omar Chenbod, Franco Castellano, Silas Carson,
Stuart Bunce, Klaus Maria Brandauer.
Duración: 1 hora 34 minutos

Dios llama al joven Jeremías para que sea su profeta


Texto: Jer 1,4-10; 20,7-9
Leer el texto y comentar cómo está interpretado en la película.
Aclaraciones
En el siglo sexto antes de Cristo la situación mundial era muy complicada, pues tres potencias luchaban por
adueñarse de todo: Asiria, Babilonia y Egipto. Y dentro de Judá había grupos políticos opuestos que esperaban la
ayuda de parte de alguna de estas potencias mundiales.
Tendría Jeremías unos 17 años cuando sintió la llamada de Dios. Él se siente incapaz, pues es joven e
inexperto, pero Yavé le insiste con fuerza, y él se deja por fin “seducir” por Dios, aunque medio a la fuerza. “ No
les tengas miedo, pues estaré contigo para protegerte. Pongo mis palabras en tu boca... ”
Él experimenta siempre la fidelidad cariñosa y la fortaleza de Dios, que destruye su timidez: “Hago de ti
una fortaleza, un pilar de hierro y un muro de bronce” (1,18).
Dios lo llama para ser su profeta, hombre experimentado en las cosas de Dios y en los problemas del pueblo.
Tiene que arrancar lo malo y sembrar lo bueno, destruir y construir. Anunciar el rostro verdadero de Dios, que
siempre da esperanzas; y denunciar sus falsos rostros, que siempre llevan a crueles injusticias. Con gran valentía,
hace entender a su pueblo las actitudes que deben tomar ante aquel mundo convulsionado. Directamente se mete
en política, apoyando lo bueno del rey Josías y denunciando después las injusticias de sus sucesores Joaquín y
Sedecías. Les insiste en que si conocen de veras a Dios deben practicar la justicia (22,13-17).
Jeremías no sólo combate a los gobernantes. Denuncia también al pueblo: a los que apoyan las mentiras y los
robos de los poderosos (5,31). “Ustedes son hijos tontos y sin inteligencia, que saben hacer el mal, pero no el
bien” (4,22). Se portan como burra salvaje (2,24). “Es la mentira y no la verdad lo que prevalece en este país. Van
de crimen en crimen...” (9,2). Lo primero que pide al pueblo es que reconozcan sus culpas y cambien de actitudes
(3,12).
Jeremías sufrió muchas incomprensiones, calumnias y malos tratos. Varias veces quisieron matarlo. Por eso
entró con frecuencia en crisis. Pero siempre fue sincero con Dios, contándole todos sus problemas. Y por eso
sintió la comprensión y la ayuda de Dios. Él es modelo del joven que dialoga con Dios con toda sinceridad. Hasta
discute con Dios (12,1; 14,8). Pero la amargura de sus problemas recibe siempre la dulzura de los consuelos de
Dios.
Dialogo
a) ¿En qué se parecen los problemas de entonces a los problemas que tenemos hoy?
b) ¿Cómo comprendemos la misericordia de Dios?
c) ¿Por qué Dios es tan exigente y tan comprensivo con Jeremías? ¿Sentimos también así nosotros a Dios?
d) ¿Qué será lo que Dios pide a los jóvenes de hoy día? ¿Puede ser que me esté llamando a mí para que sea
su profeta?
e) ¿Qué es lo que tenemos que destruir y qué es lo que debemos construir? ¿Qué tendríamos que hacer y
decir para poder ser buenos profetas?
Orar el mensaje:
 Vemos que para ser profeta hace falta conocer bien a Dios y conocer igualmente los problemas de
674

nuestro pueblo.
 Aceptamos que si seguimos de cerca de Dios, tendremos problemas con los poderosos.
 Perdón, Señor, porque muchas veces tenemos miedo de las tareas que nos puedes pedir.
 Enciende tu fuego, Señor, en mi corazón, de forma que nunca más lo pueda ya apagar.
 Gracias porque está con nosotros como poderoso defensor.
 Bendito seas porque saber comprendernos y perdonarnos.
Despedida con el canto del profeta Jeremías: Antes que te formaras…

Jeremías, la historia de
Héroes de la Fe,
SBU,
32' MB
Benjamín, un simpático pajarito, va descubriendo los objetos
históricos en la cueva de un anciano coleccionista quien va relatando
esta interesante historia. Jeremías era un joven que profetizó en
Jerusalén denunciando la desobediencia, idolatría y rebeldía de su
pueblo.
Cada película animada incluye canciones y música creadas
especialmente para esta serie. Las historias son narradas en forma
divertida por diferentes personajes imaginarios.

Jesucristo Salvador. Una noche con Klaus Kinski


TÍTULO ORIG. Jesus Christus Erlöser (Jesus Christ Saviour) 6.4/10 MB
AÑO 2008
DURACIÓN 84 min.  
PAÍS  
DIRECTOR Peter Geyer
GUIÓN Peter Geyer
REPARTO Klaus Kinski
GÉNERO Documental
SINOPSIS Deutschlandhalle, Berlín, 20 de noviembre de 1971. La solitaria figura de Kinski se adentra en
la escena para interpretar un monólogo escrito por él mismo, llamado “Jesus Christus Erlöser”.
Esta actuación es el culmen de un trabajo que lo ha tenido ocupado durante más de diez años.
Son los años hippies, cuando el musical “Jesus Christ Superstar” era un gran éxito. Sin
embargo, el “Jesus Christus Erlöser” de Kinski no tiene nada que ver con aquel. Es una
interpretación llena de emoción, concentrada en la voz del actor. El contenido, según el mismo
Kinski, es “la historia más emocionante jamás contada: la vida de Jesucristo”, que era uno
hombres de los “más valientes, libres y modernos de la historia, un hombre que prefería morir
antes que continuar a vivir arrodillado”.
Nadie como Klaus Kinski para levantar ampollas, nadie como él para hacer reaccionar al público de un modo
brutal y violento. Y solo Kinski pudo pergeñar semejante hazaña como fue “Jesus Christus Erlöser”.
Un monólogo emocionante, cargado de interrogantes y respuestas ambiguas sobre el personaje de Jesucristo.
Klaus Kinski nos juzga a nosotros, a la iglesia católica, a los sacerdotes…nadie escapa a sus críticas irascibles cargadas
de su histrionismo único y su genial oratoria.
Es el comienzo de los años setenta, Kinski es un actor muy consolidado en su país natal (abandonaría el “Jesus
Tour” tras aceptar la propuesta de Werner Herzog para rodar “Aguirre, la cólera de Dios”), no era un actor joven pero
su público era de todas las edades. Todos querían vivir esa experiencia única, Kinski en las alturas, micrófono en
mano, escupiendo sus frases y respondiendo con ira a los insultos del público allí presente.
Con total libertad dice todo lo que piensa, grita con fervor y pasión sus pensamientos más oscuros y perversos
sin tener en cuenta o quizás sin importarle el impacto que causa al público que lo rodea y abuchea.
Las personas intentan llegar hasta él para hacerle callar u ofrecer sus puntos de vista, algunos suben pero son
interrumpidos por el propio Kinski entre insultos y gritos, otros aprovechan sus ausencias para hablar a la multitud.
Nadie en la historia ha logrado crear tal expectación, un nivel de comunicación donde realidad y ficción se mezclan
hasta el punto de que el público se deja llevar por sus palabras confundiendo un brillante monólogo con una
declaración de principios.
Klaus Kinski fue siempre un provocador, pero en este caso fue mucho mas allá uniendo a Jesucristo con la
guerra de Vietnam, la lucha de clases sociales con el sistema político, la virgen María con la prostitución.
No soy vuestra súper estrella dice en un momento concreto de su actuación, pero con el tiempo y especialmente
con la resurrección de este espectáculo nos damos cuenta que Kinski fue un adelantado a su tiempo. Un orador que
conseguía crispar con su mirada y sus rasgos faciales de ave rapaz a cualquier persona que tuviese el privilegio de
poder disfrutar de sus palabras, sin importar su credo, raza o condición.
Ese don solo lo alcanzan las súper estrellas. Y Kinski lo fue.
"Jesucristo Salvador" Una noche con Klaus Kinski
675

(Selección del texto)


“Acusado: Jesucristo.
Cargos: seducción, tendencias anarquistas, conspiración contra la autoridad del Estado.
Señas particulares: cicatrices en pies y manos.
Profesión alegada: trabajador.
Nacionalidad: desconocida.
Pseudónimos: Hijo del Hombre, Mensajero de la Paz, Luz del Mundo, Salvador.¡Bromista!
El acusado no posee domicilio permanente.
No tiene amigos ricos y suele frecuentar vecindarios humildes.
Su entorno: los blasfemos, los apátridas, gitanos, prostitutas, huérfanos, criminales, revolucionarios, asociales,
desempleados, vagabundos, convictos, prisioneros, el buscado, el abusado, el iracundo, el tramposo, el
desesperado, madres gritando en Vietnam, hippies, vagos, drogadictos, parias, convictos del corredor de la
muerte.
Es posible que haya crecido sin padres. Quizá su madre es una puta. Quizá su padre es un convicto, o vive en una
comuna.
El imputado no pertenece a esta sociedad, a ningún partido político, ni siquiera al partido cristiano, a ninguna iglesia.
En convenciones partidarias o en reuniones, no lo encontrarán. El rechaza lemas y manifiestos.
No es ni protestante, ni católico, ni negro, ni judío, ni comunista.
¡Nunca usa uniforme y tampoco tremenda bocota!
El acusado esparce ideas utópicas. Debe ser considerado un agitador peligroso.
Información relevante que lleve a su arresto, tenga a bien suministrar en la comisaría más cercana.

He venido a contarles la historia más apasionante de la humanidad: La vida de Jesucristo


No estoy hablando del Jesús con piel ictérica que se convirtió en la puta más grande por una sociedad insana. Esa
perversidad arrastró su cadáver a cruces infames.
Yo estoy hablando del aventurero, el más libre y moderno de todos, que prefirió ser masacrado antes que pudrirse en
vida con el resto.
Yo hablo del hombre como el que todos queremos ser. Tú y yo.

Me busca la policía, porque grito a los cuatro vientos que el orden existente perecerá. Un orden... que permite curas
dando santa comunión a soldados que por cuyas manos murieron mujeres y niños en Vietnam.
No soy el Jesús oficial, de iglesia, el que aceptan policías, banqueros, jueces, verdugos, oficiales, jefes eclesiásticos,
políticos, y similares representantes de poder.
¡No soy su superestrella! quien sigue en la cruz cumpliendo su rol por ustedes, quien es abofeteado si deserta de su
rol, quien, por lo tanto, no puede decir...
"¡estoy podrido de tanta pompa y rituales!"
Vuestro incienso es asqueroso, apesta a carne humana quemada. No soporto más sus celebraciones y festejos. Pueden
rezar cuanto quieran, no los escucharé.
Mantengan esas idiotas alabanzas y honores, no tengo nada que hacer con eso, no las quiero.
No soy ningún pilar de paz o seguridad. Seguridad... que consiguen con gas lacrimógeno y cachiporras.B
No soy garantía de obediencia u orden. Orden y obediencia en reformatorios, prisiones, instituciones penales,
manicomios…
Yo soy el desobediente, el agitador, que no vive en casa alguna.
No soy ninguna garantía... de éxito, cuentas de ahorro, o posesiones.
Yo soy el vagabundo sin domicilio fijo que provoca problemas donde sea que vaya.
Soy el agitador, el signatario, el grito, soy el hippie, el vago, el "Black Power.,
Quiero liberar a los presos. Quiero hacer vidente al invidente. Quero redimir al torturado. Quiero dar amor a sus
corazones, el amor que va más allá de lo existente. Quiero convertirlos en seres humanos vivos, inmortales.
"Jesús está aquí" vocea el blasfemo.
"Jesús está aquí", vocea el apátrida.
"Jesús está aquí", vocean los gitanos.
"Jesús está aquí", vocean las prostitutas.
"Jesús está aquí", vocean los huérfanos.
"Jesús está aquí", vocean los criminales.
"Jesús está aquí", vocean los revolucionarios. Los asociales, los desempleados, los vagabundos, los convictos, los
buscados, el abusado, el perseguido, el enfurecido.
"Jesús está aquí", vocean los desertores.
"Jesús está aquí", vocean los desesperados.
"Jesús está aquí", vocean las madres que gritan en Vietnam.
"Jesús está aquí", "Jesús está aquí", vocean los convictos esperando la muerte.
"Jesús está aquí", vocean los drogadictos, los parias, los vagos,
"Jesús está aquí", "Jesús está aquí", "Lo necesitamos".
Vienen corriendo a Jesús, y arrastran al enfermo y al lisiado hacia Jesús.
676

Jesús dijo: "Quien quiera seguirme deberá negarse a sí mismo. No deberá creer en nada, salvo la verdad que
proclamo. Tomará alegre la cruz del conocimiento y me seguirá".
Un soldado dice a Jesús, "Quiero seguirte. ¿Qué debo hacer?" Jesús respondió: "Deshazte de tu uniforme y arrójalo
lejos, Luego sígueme".
Otro dice: "Te seguiré donde sea que vayas. ¿Qué debo hacer?" Jesús respondió: "Entrega todo lo que tienes a
quienes no tienen nada, Luego sígueme".
El Papa dice a Jesús: "Quiero seguirte a la eternidad, ¿Qué debo hacer?"
Jesús respondió: "Deja de hablar y sígueme".
Y Jesús continúa hablando a quienes quieren seguirle:
"Muchos te odiarán por mi causa, se reirán de ti, se burlarán de ti, te van a escupir, a pegar, a perseguir, abusarán de
ti, te encarcelarán y te matarán.
No temas de aquellos que matan el cuerpo. No podrán estrangular vuestros corazones fervientes (...)
Sal al pueblo y di: "Es el momento". Liberen a los prisioneros. Curen a los enfermos. Rediman a los torturados.
Hagan ver a los ciegos. Resuciten a los muertos que yacen entre ustedes. Erradiquen la desesperanza en la
humanidad.
Quien ahorre su vida... La perderá.
Quien no tema a la verdad que proclamo, y actúa acorde, no morirá nunca. Aún cuando muera, seguirá encendido. El
amor le dará vida eterna.
Cada día más gente se une a Jesús.
Las mujeres también viven con él en la comuna. Todo tipo de mujeres.
Prostitutas, niñas, gitanas, revolucionarias, criminales, asociales, desempleados, vagabundos, prisioneros, convictos,
perseguidos.
Los abusados, los iracundos, los desertores, los desesperados, madres de Vietnam, hippies, vagos, parias, los
sentenciados a muerte.
Y más gente se reúne. Hay tantos, que están casi aplastados. Y todos queriendo estar cerca de Jesús. Y todos
queriendo tocarlo, ver su cara.
El irradia un poder que todos sienten con amor. Jesús dice: "Serán felices, aquellos que hoy lloran, porque sonreirán.
Será feliz el pobre, pues se les dará una vida.
No desesperen cuando se rían en sus caras y se burlen, les escupan, los golpeen, los persigan... Ellos me difamaron de
la misma manera. Me escupieron, golpearon, me clavaron en la cruz. Más que eso, no pueden hacer.
Pero que te aflija quien es rico. Cada preso y cada prostituta es mejor que tú. Que te aflija los que hoy están saciados.
Pues conocerán el hambre. Que te aflija quien hoy ríe. ¡Pues llorarán!
Pero aquellos que hoy me escuchan, les digo: Ama a tu prójimo como a ti mismo.
Quien tenga dos vestidos, deberá dar uno a quien no tenga ninguno. Quien tenga algo para comer deberá hacer lo
mismo. Dar a aquellos que piden, sin pedir nada a cambio.
Pero si haces una buena acción, no te vanaglories, para que otros vean tu piedad y así te enaltezcan. Si realizas una
buena acción por convicción, no mires arrogante y severo como los hipócritas. Ellos distorsionan sus gestos para
verse tan cansados y agonizantes como sea posible. No, pon una cara alegre y disfruta, ni tú sabrás que has hecho
un sacrificio.
No te ates al dinero. No alabes el dinero. No acumules oro, plata o bienes materiales. Ni demasiada ropa, reservas,
equipaje. El trabajador vale su salario. (…)
No acumules gran riqueza. No puedes cumplir con la verdad y con tus posesiones a la vez.
No te preocupes por tu vida, qué comer y beber. No te preocupes por tu cuerpo, qué vestir. Lo necesario se pasará de
mano en mano.
Te debes preocupar, primero, por el amor. Ahora, hoy, en este preciso momento. Y verás que ni siquiera alcanza el
tiempo para eso.
¿No es vuestra alma... más que lo que comen? y ¿no es vuestro cuerpo más que lo que visten? Observen como las
flores crecen en los campos. Y aún les digo, ni millonarios con toda su riqueza están vestidos tan hermosos.
Una mujer se dirige a Jesús desde la multitud: "Bendito el vientre que te acobijó". Jesús le respondió: "¡Si! pero más
bendecidos son aquellos que escuchan mi mensaje y viven acorde.
Han escuchado lo que se ha dicho: debes amar a tu vecino y odiar a tu enemigo. Pero les digo: ¡Haz el bien a todos!
Ama a tus enemigos que te odian y persiguen, así hasta los ciegos a tu alrededor verán.
Vuestros legisladores les han dicho: No jurarás en vano. Yo les digo: no juren ningún juramento, ni por el cielo, ni
por la tierra, ni por Dios. Sí es sí, y no es no. Lo demás es charlatanería.
Han escuchado que se dijo: No matarás a tu prójimo, con excepción de la guerra. Pero yo les digo: Aquellos que
comienzan una guerra o participan de alguna forma ya están muertos.
No debes resistir el rencor. "Si alguien te pega, no pegues en respuesta". (…) Y si alguien se lleva tu abrigo, dale la
chaqueta también. Y si alguien te fuerza a caminar un kilómetro con él, entonces camina dos kilómetros. Haz a los
otros como te gustaría que te hagan a ti".
¡Otra! "Si sólo amas a quienes te aman, ¿Qué tiene de especial? ¿Acaso los estrechos mentales no hacen lo mismo?
Si sólo escuchas a aquellos que te escuchan, ¿Qué tiene de especial? Si sólo eres bueno con quienes son buenos
contigo, ¿Qué tiene de especial? ¿Acaso los egocéntricos no hacen lo mismo?
Y si sólo das a aquellos que seguro te darán, ¿Qué tiene de especial? ¿Acaso los egoístas no hacen lo mismo?
No. Haz el bien a todos. Ama a tus enemigos, y da sin esperar nada a cambio.
No juzgues y no serás juzgado. Perdonen, y serán perdonados".
677

¿Qué ven ustedes allá? La astilla en el ojo de tu hermano y el tronco en tu propio ojo, si pueden sacarle la astilla del
ojo? ¡Mientras en los propios tienen un tronco! ¡Hipócritas! Primero, saquen el tronco de sus propios ojos.
Entonces ahí sí, preocúpense por sacar la astilla de los míos.
Jesús se quitó sus vestidos, se arrodilló frente a la primera persona que se cruzó, y le lavó los pies con sus vestidos
(…)
Jesús, besa a nuestros niños. Llama a las madres y padres que han venido con sus niños. "Besa a nuestros niños,
Jesús. Porque así nos besas a nosotros". Jesús dice a quienes empujan hacia delante en la multitud: "Dejen pasar
a los niños, y no les impidan llegar a mí. Porque si ustedes no son como los niños y aceptan mi mensaje como un
niño fiel, nunca entenderán el significado de mis palabras".
"Ustedes saben, que aquellos que dan a otros adquieren poder sobre sus subordinados. Con ustedes no debe ser de
ésa manera. Quien quiera ser el primero entre ustedes deberá servir a todos. Quienquiera se humille y se haga tan
pequeño como un niño, ¡Él será el más grande!" (…)

Un sacerdote se acerca a Jesús y lo invita a su casa para la cena. Jesús va con él, y con él, muchos miembros de la
comuna. Al llegar a la casa del sacerdote, Jesús se sienta a la mesa, y dice a los hambrientos que han asistido:
"Coman y beban lo que se sirva".
El sacerdote que lo invitó está escandalizado y pregunta a Jesús: "¿Por qué comenzaste a comer sin agradecer antes?
y ¿Por qué trajiste a toda tu comunidad contigo? y ¿Por qué esta gentuza también desobedece nuestras leyes? Tú
pecas comiendo y bebiendo en cada ocasión. ¿Por qué nunca ayunas?
¿Por qué nunca se los ha visto rezando? Otros predicadores y sus seguidores viven con frecuencia en ayuno y
abstinencia y realizan sus plegarias en la iglesia".
Jesús se dirige a todos los sacerdotes y legisladores que estaban sentados con él a la mesa y dijo, " ¿Por qué me
invitaste a comer si no quieres que los otros también coman y beban? Ustedes sacerdotes pelean por los mejores
asientos para comer. Pero cuando se trata de los pobres que comen porque tienen hambre y sed, ustedes se
molestan. Los llaman glotones y borrachos como a mí me llaman igual.
¡Pero ustedes comen y beben! ¡Sin hambre o sed!"
-¡Tu también!
-Cómo podría un idiota como tú saber cuanto hambre pasé en mi vida? ¿Sabes cuantas veces pasé hambre? ¿Y qué?
¡A quién le importa! Otros también pasan hambre. (…)
-Desgraciados ustedes, sacerdotes, se aseguran el mejor lugar en la iglesia así todos pueden verlos.
-Y tú tomas el mejor lugar en el escenario para que todos te vean.
-¡Desgraciados ustedes sacerdotes! ¡No se avergüenzan de ser besados en las manos en público! o dejarse llamar
"Santo Padre".
-¿Y tú no te avergüenzas?
-¿Por qué deberían besarles las manos? y ¿Porque son santos? y ¿De quién son padres? ¿Padres de aquellos que son
muertos por las mismas armas que bendicen en mi nombre? ¿Padres de lisiados? ¿Padres de las madres que
gritan en Vietnam? ¿Padres de viudas? ¿Padres de huérfanos? ¡Ustedes rompen las leyes! ¡Las leyes divinas!
¡Pobres idiotas! A través de tierras y mares ¡para convertir UN solo creyente! ¡y conseguido, lo convierten en
algo peor que un prostíbulo! (…)
¡Sí! "Sacerdotes, limpian el exterior de todo, pero por dentro están podridos y contaminados de estupidez y malicia.
¡Torpes ridículos! ¿No es aquél que hace el exterior ha hecho el interior? Entonces deben limpiar lo interno. Y el
resto será purificado por ustedes".
Un legislador está ultrajado y dice: "Nos insultas con palabras tan impertinentes". Jesús respondió: "Desgraciados
también ustedes, legisladores. Cargan a los hombres con lastres insoportables. Pero no tocan esos lastres ni con
un dedo.
¡Desgraciados ustedes, legisladores! Asesinos. Construyen monumentos para los mártires, Los ubican en las iglesias y
los canonizan. Pero ustedes mismos los han convertido en mártires.
¡Desgraciados ustedes, legisladores! ¡Verdaderos criminales! Han quitado toda posibilidad de reconocer la verdad ¡y
a los que piden por la verdad, los abofetean!
¡Desgraciados ustedes, legisladores, sacerdotes! Los lemas que predican no son más que trucos de los hombres
¡Farsante! Si estuvieras caliente o por lo menos frío ¡Pero estás tibio, y te escupo!
Los sacerdotes y legisladores llenos de odio, reconocen que más y más personas buscan a Jesús y quieren oír su
mensaje, que más y más personas... lo siguen y quieren vivir acorde a su verdad. Esto asusta a sacerdotes y
legisladores.
Una vez más van hacia Jesús y le piden: "Danos una señal de que eres el Salvador. ¿Quién eres tú? Ni siquiera
sabemos quién eres. ¡De una vez dinos quién eres! ¿Quién te instruyó para esto? ¿Quién te dio el derecho para
decir y hacer todo esto?"
Jesús respondió: "Por la noche dices lindo clima, porque el cielo está rojo. Por la mañana dices, estará feo, porque el
cielo está gris y nublado. No sabes como distinguir los signos del tiempo. Pero los signos del clima... ¡Seguro!
Una raza indiferente y maliciosa quiere una señal. Pero ninguna otra señal será dada más que la súplica que
hago a la humanidad." (…)
Una mujer se arrodilla ante Jesús, besa sus pies y le lava los pies con el pelo. Jesús no se resiste. Se conmueve con la
acción de la mujer, y le dice: "Ve y disfruta, tu amor te ha salvado”. (…)
-Más y más personas creen en Jesús y lo siguen. Sacerdotes y legisladores dicen: "Este hombre... es la peste. Hay sólo
una manera de deshacernos de él. Debe morir".
678

Cuando Jesús entra a Tierra Santa, sus seguidores ven las enormes iglesias, grandes pilares y arcos hechos de
mármol, magníficas entradas, bóvedas y torres, plazas, edificios administrativos, lugares llenos de sacerdotes,
obispos, cardenales y el Papa, estatuas valiosas, cuadros, tapices, alfombras, tesoros e interminables altares
bañados en oro.
Todos se sobrecogen ante estas impresiones y dicen entusiasmados: ¡Magnificente! ¡Qué edificios!
Jesús, sin detenerse, dice: "Ninguna piedra permanecerá sobre otra. Esta porquería no podrá nunca convertirse en
iglesia. Las iglesias están hechas de personas vivas".
Jesús entra a Tierra Santa, y muchos de los que escucharon que vendría, corrieron a saludarlo juntando flores y
arrojándolas en el camino y todos decían... "Jesucristo, nuestro Salvador, ha llegado"
Sacerdotes y legisladores estaban unos junto a otros. Decían: "Todo el mundo lo está siguiendo". Y mandaron policías
para arrestar a Jesús.
Cuando Jesús quiso hablar al pueblo la policía llegó para arrestarlo. Pero nadie se atrevió a tocarlo. Pues vieron que
mucha gente creía en él. Se mezclaron en la muchedumbre provocando odio hacia Jesús, diciendo: "Tenemos
autorización para arrestarlo por engañar al pueblo, todo quien lo oiga y lo siga será arrestado". Se intercambian
insultos. Se levantan piedras. La policía usa gas lacrimógeno para dispersar la muchedumbre.
Jesús dice: "¡Aquellos que entre ustedes no sólo hablan demás sino que no tienen pecados... pelearán! Lanzarán la
primer piedra!"
Y aquellos... que hablaban demás dejaron caer sus piedras
Sacerdotes y legisladores preguntaron por qué no lo arrestaron. La policía dijo: "Ningún hombre ha hablado nunca
como este hombre lo hizo".
Sacerdotes y legisladores gritaron de pánico: "El saboteador tiene que ser condenado tan pronto como sea posible,
así la paz y el orden podrán reestablecerse por la seguridad y el bienestar de nuestros conciudadanos que tienen
el derecho de ver hacer cumplir nuestras leyes. (…)

Jesucristo Superstar
TITULO ORIGINAL Jesus Christ, Superstar 6.7/10 MB
AÑO 1973  
DURACIÓN 103 min.  
PAÍS
DIRECTOR Norman Jewison
GUIÓN Melvyn Bragg & Norman Jewison (Musical: Tim Rice)
REPARTO Ted Neely, Carl Anderson, Yvonne Elliman, Barry Dennen,
Bob Bingham, Larry T. Marshall, Joshua Mostel.
GÉNERO Y CRÍTICA Musical. Religión / Famoso musical de rock basado a su vez en una exitosa obra de
Broadway y que relata la historia de Jesús de Nazaret. Su banda sonora vendió millones de
discos en todo el mundo.
Opera rock, gran éxito musical de los años 70, que sigue gustando. Enfatiza las relaciones entre Jesús,
Judas y María Magdalena.
Estructurada como una representación sacra, puesta en escena a ritmo de rock por un grupo de hippies
reunidos en el desierto, la película intenta un acercamiento directo, pero también adecuado a las nuevas
generaciones, a la enigmática figura de Cristo, de forma que el tema central, tanto narrativo como musical, es
justamente la pregunta sobre su identidad: “Jesus Christ, who are you? What have you sacrificed?”. Jesús,
interpretado por un eficaz Ted Neeley, es para estos jóvenes un gran hombre que desafía al mundo entero y a sus
reglas con un mensaje revolucionario. Pero, en un cierto momento, sin motivo aparente, empieza a creerse una
“superestrella”, y dice ser Dios. Todo empieza a ir mal, a pesar de que Judas, que figura siempre como su brazo
derecho, trata por todos los medios de disuadirle de esta extraña pretensión.
El mérito de esta película arrolladora, animada por una música estupenda, es haber tratado de proponer a los
jóvenes de forma directa la pretensión de Cristo de ser Dios. Pero esta pregunta inicial termina por convertirse en
una pretensión, pues son los mismos jóvenes los que tienen la última palabra y se dan una respuesta por sí
mismos. En este sentido es emblemática la secuencia final en la que, después de la crucifixión, todos se van,
mientras que el personaje que interpreta a Cristo permanece todavía clavado en la cruz, como afirmando que su
sacrificio fue grande pero, a fin de cuentas, incomprensible e inútil, desde el momento en el que el mismo Jesús no
fue sino un simple hombre.
En la actualidad el film sigue manteniendo plenamente su vigencia, gracias a la identificación de los hechos
narrados en el Nuevo Testamento con un mensaje virulentamente antimilitarista y antiracista, muy en consonancia
con la filosofía hippy de la época, y proponiendo además una revisión de las personalidades de los personajes
principales, Cristo, Judas y María Magdalena, muy humanizadas y alejadas de las convenciones habituales.
Rodada íntegramente en Israel, presenta la particularidad de situar la acción a través de una compañía de
cantantes y bailarines que viaja en autocar por el desierto del Neguev para representar la famosísima opera-rock
en escenarios naturales. Al terminar la representación todos volverán al autocar visiblemente afectados, excepto el
actor que ha interpretado el papel de Jesús a quien no vemos regresar.
En definitiva, una película a la que amar u odiar, pero que con seguridad, a nadie deja indiferente.

Preguntas para dialogar, de Fernando Azuela


1. ¿Cómo subraya esta película la importancia del amor personal a Jesucristo? ¿Qué aporta en este sentido
el personaje de María Magdalena? ¿Qué aporta la escena de los vendedores del templo ligada
679

musicalmente con la escena de los enfermos que quieren ser sanados?


2. ¿Cómo plantea este film la conflictividad que se da entre Jesús y el sistema de poder vigente? ¿Qué
significa la estructura de metal en que caminan Anas y Caifás? ¿Qué significan los buitres?
3. ¿Cómo plantea esta película la traición de Judas? ¿Por qué repite el tema musical de Magdalena (No sé
cómo amarlo) en labios de Judas? ¿Qué significarán los tanques y aviones que presionan a Judas? ¿Y la
distancia, lejanía y automarginación de Judas? ¿Qué significa la escena en que Judas, ya muerto,
pregunta "¿Qué dices de ti mismo, Jesús?"?
4. ¿Qué mundo está representado en Herodes y sus acompañantes?
5. Según Jesucristo Superestrella ¿cuáles son las Buenas Noticias que Jesús nos trae?
6. ¿Qué símbolos me parecen importantes? ¿Por qué se habrá escogido un escenario desértico muy austero?
¿Qué me parece la actualización que se busca hacer de la historia de Jesús? ¿Qué recursos capto que se
aprovechan para esta actualización?
8. ¿Qué significará lo impactados que se nota a los actores al final de la representación? ¿Por qué el actor
que interpreta a Jesús ya no regresa al camión?
9. Desde mi fe en Jesús ¿qué echo de menos en el Jesús presentado por este film?
Hay un disco adjunto con la banda sonora

Jesús
TITULO ORIGINAL Jesus (TV) 4.8 EXC
AÑO 1999
DURACIÓN 240 min.
PAÍS
DIRECTOR Roger Young
GUIÓN Suzette Couture
MÚSICA Patrick Williams
FOTOGRAFÍA Raffaele Mertes
REPARTO Jeremy Sisto, Debra Messing, Armin Mueller-Stahl,
Jacqueline Bisset, Gary Oldman, David O'Hara, Claudio Amendola, G.W. Bailey,
Luca Barbareschi, Luca Zingaretti, Christian Kohlund, Elena Sofia Ricci,
GÉNERO Y CRÍTICA Drama bíblico. Religión / SINOPSIS: Jesús, hijo de José y María, trabaja como carpintero
recorriendo las tierras de Galilea. Desde corta edad, descubre que es el hijo de Dios y que
ha venido a la Tierra a redimir al hombre de todos los pecados. El pueblo de Israel,
sojuzgado por Roma, intenta ver en él a un libertador que expulse al gobernador Poncio
Pilatos, un hombre que desde su llegada muestra un insultante desprecio hacia el pueblo
judío. Pero Jesús, predicando que su reino no es de este mundo, no demuestra ningún odio
hacia Roma y pretende un amor universal sólo comprendido por unos pocos seguidores.
Temas: Fuentes bíblicas. Resurrección-milagro. Amor y muerte. Presencia de Dios.
La figura más humana de Jesús: ríe, bromea, ama y sufre, y le vemos amigo de sus discípulos.
Con la estructura de una miniserie de televisión, Roger Young, partiendo de los relatos evangélicos, nos
ofrece su particular visión de Jesús. La introducción de novedades es remarcable, así aparece Livio como un espía-
escritor y conspirador; se subraya la escena de las tentaciones que es retomada en Getsemaní y de alguna forma
anunciada al principio en un sueño de Jesús; al comienzo se resalta la figura de José que muere en brazos de Jesús
y se añade el componente romántico en María, la hermana de Lázaro, que está enamorada de Jesús. Preocupado
también por la ambientación y los conflictos de la época el resultado general se aleja del Jesús narrado en los
evangelios.
El punto culminante de la Biblia de Bernabei no podía ser otro que la vida de Jesús, emitida en diciembre de
1999 con ocasión del Gran Jubileo. Jesús, película en la que la figura de Jesús es interpretada por el joven y
desconocido Jeremy Sisto, se propone como una versión inédita de Cristo que quiere tener en cuenta no sólo su ser
de Dios, sino también y sobre todo su ser de hombre de carne y hueso. Pero esta idea, como ya se ha visto, no es
nueva. Algunas soluciones, como por ejemplo el enamoramiento de Marta, la hermana de Lázaro, por parte de
Jesús, indicado como absolutamente original, parece tomado prestado de la tan escandalosa Última tentación de
Scorsese.
Pero aunque Jesús se propone como campeona de la ortodoxia, su planteamiento de fondo está marcado por
una profunda ambigüedad, pues está empapada de ese falso ecumenismo con el que se trata de no molestar la
identidad de los demás poniendo en discusión la propia. Viendo la lista de los numerosos consultores llamados a
garantizar el contenido de fe de la película, puede verse la presencia, además de algunos católicos, de un estudioso
valdense, un ortodoxo, un protestante, y también un judío y un musulmán. Esta heterogeneidad de ópticas termina
por trazar un Jesús que es un incierto compromiso que vaya bien para todos, pero, sobre todo, que pueda ser
exportado a todas las televisiones del mundo.
Además, a esta ambigüedad de fondo se añade también una desconcertante pobreza en la organización
visual totalmente anónima, plana y superficial. Limitación ésta debida a la discutible decisión de encomendar,
aparte del prólogo “de autor” de Olmi, la dirección de cada uno de los episodios a realizadores de televisión poco
conocidos antes que a directores procedentes del mundo del cine.
Las tentaciones: Combina -en su particular versión de las tentaciones- varios de elementos: las
sugestiones son “visualizadas” (como insinuando que se plantean sobre todo en la imaginación),
Satanás se nos presenta bajo figura humana, y el color de su indumentaria es el negro. Pero hay dos
680

novedades en esa representación. Primero, la figura del demonio se desdobla: vemos primero a una
mujer atractiva, vestida seductoramente de rojo, que plantea la insinuación. Después la mujer se
transforma en hombre “razonable” -mitad sofista, mitad político-, que plantea la argumentación (las
dos caras de la sugestión diabólica). Por otra, las tres tentaciones a Jesús (convertir las piedras en pan,
arrojarse desde el templo, adorar a Lucifer) se hilvanan -en un diálogo ingenioso, lleno de metáforas-
en una sola propuesta: la tentación de la soberbia y del poder. Así, el diablo sugiere convertir las
piedras en pan para calmar su hambre, y cuando el Mesías se resiste, le dice que así calmará el hambre
de todos los pobres del mundo: “Tú tienes poder para alimentarlos a todos… y convertirte en su líder”.
Pero el Señor contesta: “No he venido a solventar los problemas humanos... Mueren de hambre no
porque Dios lo quiera, sino porque otros hombres tienen el corazón de piedra” (en alusión a las piedras
que se resiste a convertir en pan).
SELECCIÓN DE ESCENAS
Escena 1. Tentaciones
(Jesús en el desierto. Se le aparece Satanás. Primero, en forma de mujer, vestida de rojo, con una amplia capa que
ondea al viento. Su imagen se reproduce hasta tres veces en el mismo encuadre)
Satanás Jesús.
Jesús Te conozco.
Satanás El Espíritu te ha traído aquí. ¿Sabes porqué?
Jesús Para ser tentado.
Satanás (En ocasiones habla sin mover los labios) El Espíritu te ha guiado hasta aquí para permitir que sepas lo que
sienten los hombres cuando son tentados por mí. Pero para hacerlo debes renunciar a todos los privilegios.
Deberás ser como ellos en todos los aspectos. Tan frágil, solitario y pequeño como ellos son. Renuncia a tu
escudo. Abandona la protección del poder que muere en ti. Vacíate de tu divinidad. Vacíate del Padre, Jesús. (Se
aparta. La tela roja ahoga el rostro de Jesús. La tela sale volando. Jesús avanza agónico bajo el inmenso sol. De
nuevo aparece Satanás)
Satanás ¿Estás dispuesto a sentir como sienten los hombres, Jesús? Sin la protección del Padre. Sabes que es
necesario. El Espíritu lo dice. Tú lo sabes. Sólo de esta forma podremos enfrentarnos.
Jesús Estoy dispuesto. (Plano picado sobre Jesús. La tierra tiembla y él exhala un grito. Primer plano de Jesús y
Satanás, de perfil, frente a frente)
Satanás Bienvenido a la vida, Jesús. (La tela roja de nuevo le marca el rostro. Sale volando y al caer al suelo emerge
de nuevo Satanás, ahora en forma masculina, ataviado con un moderno traje)
Satanás No tienes muy buen aspecto, Jesús. ¿Estás hambriento?
Jesús Sí.
Satanás (Cogiendo piedras del suelo) Pues di a estas piedras que se conviertan en pan.
Jesús ¿Quieres que invoque el poder de mi Padre?
Satanás (Asintiendo) ¿Tienes poder para dar órdenes a estas piedras, no?
Jesús Yo sólo soy su hijo.
Satanás Pero tú tienes el poder. (Ríe)
Jesús Si lo uso así fracasaré en su misión. Él me ha ordenado llevar su palabra a los hombres, no que los aplaste con
su poder.
Satanás Sólo pido un poco de pan para aliviar tu hambre, Jesús.Los hombres tienen hambre. Alimenta a tu pueblo
hambriento, Jesús. (Bajan la vista y aparece una niña. Jesús se arrodilla junto a ella)
Jesús No solo de pan vive el hombre sino de toda palabra salida de la boca de Dios. (Satanás le ayuda a
incorporarse. Se encuentran en un edificio en ruinas lleno de hambrientos. Avanzan entre ellos.)
Satanás ¿No lo comprendes, Jesús? Tú tienes el poder para solucionar los problemas de la humanidad. Alimenta a
esta gente. Tú puedes alimentarlos.
Jesús He sido enviado para alimentarlos con la verdad.
Satanás Mueren porque necesitan pan.
Jesús Se mueren de hambre porque otros hombres tienen el corazón de piedra, no porque Dios lo quiera así.
Satanás ¡Y por eso te escucharán a ti! Un campesino de Nazareth. Tú y sólo tú conoces la verdad enviada por Dios.
Jesús Otros han dicho la verdad.
Satanás Y los hombres los destruyeron a todos. Durante miles de años. Pero a ti, a ti te escucharán. ¿Por qué?
Jesús Lo harán.
Satanás ¿Y cómo piensas conseguirlo, Jesús? ¿Qué harás para que todos te escuchen? Bien, voy a ayudarte.
(Lanza piedras detrás de ellos. Poco a poco va apareciendo ante sus ojos un inmenso edificio con columnas. Ellos
quedan situados sobre un patio interior lleno de gente)
Satanás Sólo hay una forma de hacer que te escuchen. Tienes que convencerles de que eres el enviado de Dios.
Tírate y Él enviará a sus ángeles que te sujeten. Así todos verán que eres alguien a quien deben escuchar.
Jesús ¿Entonces me escucharían, verdad?
Satanás Oh, escucharían a cualquiera que pudiera hacer eso.
Jesús Esa no es la voluntad de mi Padre. Si Él sólo quisiera que pusiera a prueba las leyes de la naturaleza no me
habría enviado. No tentarás a Dios en tu beneficio.
Satanás Jesús de Nazareth, Jesús de Jerusalén, Jesús de Egipto, Jesús de Betania, Jesús de Belén… ¿En qué otros
lugares has estado?
Jesús En ninguno.
Satanás ¿No? Entonces no puedes entender el juego. Te lo mostraré. (Extiende los brazos, a sus pies, la imagen se
aleja muy rápidamente de la plaza hasta englobar desde el espacio el planeta Tierra)
Satanás Poder, Jesús. Poder. No ser el segundo al mando, sino el primero. ¿Tú nunca has sentido ese poder? Yo sí.
Nunca has tenido esa oportunidad. Ahora puedes ser el primero. (Extiende su capa roja y se transforma en la
figura femenina)
Satanás ¿Sabes lo que eso significa? El poder es eso que todos los hombres desean más que ninguna cosa en el
681
mundo. Matan por él. No hay nada más valioso, y tú puedes tenerlo.
Jesús ¿Cómo?
Satanás (Hombre) Póstrate ante mí, Jesús. Una sola vez. En toda la existencia, antes y después del tiempo, sólo una
vez. Jesús, es un precio muy pequeño considerando la recompensa.
Jesús ¡Atrás, Satanás! (Regresa velozmente al desierto) Porqué está escrito: “Al Señor tu Dios adorarás y a Él sólo
servirás”. No crearé un reino humano convirtiéndome en el más poderoso, sino siendo el más pobre. Porqué yo
soy el Cordero de Dios.
Satanás (Detrás de él, en lo alto de una colina) Hasta pronto, Jesús. Esto es sólo el principio. (Se aleja. Jesús queda
solo en el desierto)
Escena 2. María y Jesús ante la muerte
(Jesús habla con su madre, en su casa. María está sentada y Jesús se arrodilla frente a ella)
María ¿Por qué?
Jesús Porque para eso nací.
María ¿Para morir? ¿Ahora?
Jesús Para demostrar el amor de Dios.
María ¿Cómo puede ser eso amor?
Jesús Tengo que darlo todo, absolutamente todo, para que comprendan.
María ¡Oh! (Acaricia sus cabellos. Jesús inclina su cabeza en su regazo)
Escena 3. Getsemaní
(De noche, en el huerto de Getsemaní)
Jesús Padre, te lo ruego, aleja de mí este cáliz pero que no se haga mi voluntad, sino la tuya. Tengo tanto miedo a
soportarlo, Padre. (Se gira, detrás suyo aparece Satanás, en forma masculina)
Satanás Comienza el último acto, Jesús. Tu Padre no extenderá su poderosa mano para evitarlo. Él desea que tú
atravieses todos los dolorosos pasos hasta el final.
Jesús Sigo su voluntad.
Satanás ¿Su voluntad? Su voluntad es que seas azotado, escupido, humillado, arrastrado por las calles, golpeado,
ultrajado. Que te condenen y te crucifiquen. Sabes lo que es la crucifixión, pero no la has sentido. No has sentido
el dolor de los clavos atravesando tus manos o atravesando tus pies. Es la agonía. Horas y horas de agonía. El
peso de tu cuerpo aplastándote los pulmones y asfixiándote lentamente. Tendrás que soportarlo todo solo. Fíjate
en ellos, no pueden ni mantenerse despiertos, y saldrán corriendo en cuanto Judas aparezca. Sabes que tengo
razón. Y todo será en vano, Jesús.
Jesús No. No será en vano. A través de mí Dios revelará su amor por el ser humano.
Satanás ¿Dios? ¿Te refieres a ese Dios invisible y despiadado que deja morir de hambre a sus hijos?
Jesús No será en vano.
Satanás Oh, sí. En vano. ¡Te lo mostraré! (Se pone en pie. Detrás de él aparecen imágenes de cruzadas)
Satanás ¡Habrá cruzadas en tu nombre! ¡Jesucristo, gritan mientras matan! (Se ven los cruzados a caballo gritando:
“¡En el nombre de Jesucristo!”)
Satanás Matar en nombre de Cristo será un gran negocio a través de los siglos, Cristo Jesús. (Quedan situados en
medio de la lucha)
Satanás ¿Para esto vas a morir? ¿Para esto les servirá tu agonía? Será otra razón para asesinarse y torturarse
mutuamente. ¿No te parece que ya tienen suficientes razones, sin necesidad de que tú pases por esto? Es tan
sencillo, tan sencillo, Jesús. Solamente tienes que pedirle que venga por ti. (Ahora se ven imágenes de la
Inquisición. Un sacerdote habla mientras se disponen a quemar a una mujer en la hoguera)
Sacerdote En el nombre de Cristo, nuestro Señor en el cielo, te condeno por cometer perjurio, por falsas creencias,
por falsas palabras y por profanar el nombre de Jesús de Nazareth.
Mujer ¡En el nombre de Jesucristo! (Prenden fuego)
Mujer ¡No! ¡No!
Satanás Por cierto, ella es inocente. (Vemos ahora bombardeos en las trincheras durante la I Guerra Mundial)
Satanás Un mundo en guerra.
Jesús ¿Por qué?
Satanás ¿Por qué? Quien sabe. A ese hombre no le gusta el grano de la nariz de ese otro, pero tú puedes impedir
que luche. Puedes detenerlo. Baja de esa cruz que te tienen preparada. ¿Para qué morir de dolor cuando puedes
cambiar todo? Hacer de la tierra un paraíso, acabar con la pobreza, con el hambre y con la guerra. Tú puedes
hacerlo. Está en tus manos, pero hazlo hoy.
Jesús No, no puedo.
Satanás Sí que puedes.
Jesús No es la voluntad de Dios.
Satanás ¿No es la voluntad de Dios acabar con la guerra? ¿Qué clase de Dios es ese?
Jesús Uno que ama tanto a los hombres que les ha dado la libertad de elegir. No los ha creado para ser el gran
dictador de todos. Él les deja elegir entre hacer el bien y el mal.
Satanás Y esto es lo que ellos eligen. (Ríe)
Jesús Sí. (De nuevo en el huerto de los olivos)
Jesús Yo te perdono.
Satanás No lo quiero, tu perdón. Mira, aquí llegan Judas y su chusma. Jesús, ni siquiera tienes que postrarte ante mí.
Llama a tu Padre y pídele que te libere. Dile que tú no quieres pasar por esto, sabes que no lo hará. Haz un gesto
con la mano y estarás en casa, a salvo. Hazlo. Ahora. Lo que te he enseñado es verdad, y vas a morir en vano.
Tú no conoces lo que va a pasar, yo sí. Lo he visto. Nada cambia. Los hombres no tienen la capacidad de amar
como quieres que amen. Eso no ocurrirá. Así que levanta tu mano y despídete de todo esto. Vuelve a casa,
Jesús, vuelve a casa, con tu Padre. Vuelve. No mueras en vano. No mueras solo.
Jesús No estoy solo. Mi Padre está conmigo.
Satanás Vas a morir en vano, Jesús.
Jesús No, estoy en el corazón del hombre. Moriré por la bondad eterna del género humano creado por el Padre, para
682
que los hombres hagan brillar su imagen de nuevo. Y aquellos que quieran, encontrarán en mí la fuerza para
amar hasta el final. (Llegan los soldados)
Escena 4. La muerte de Jesús
(Jesús agoniza en la cruz. Juan consuela a María. Una nube negra tapa la luz del sol. Empieza un viento huracanado)
Jesús ¡Dios mío! ¡Padre, ¿por qué me has abandonado?! Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu. (Muere.
María, María Magdalena y Juan lloran. Todo se derrumba en el templo. Judas se suicida)
Escena 5. Aparición al grupo de discípulos
(Los discípulos, con María, hablan sobre la resurrección)
Tomás (A Juan) No lo entiendo. ¿Cómo va a resucitar? ¿Acaso le has visto? (Entra María Magdalena)
Magdalena Yo le he visto.
María ¿Es verdad, María?
Magdalena (Asiente) Sí. Es verdad. Le vi, y hable con él. (María se abraza a María Magdalena)
Tomás Esto es ridículo. Vimos cómo le crucificaron. Y nosotros le enterramos. ¿Cómo puede estar vivo?
Pedro Como puede estarlo Lázaro.
Juan Hizo que lo ciegos vean.
Tomás Lo siento, pero no creo que la muerte pueda ser derrotada tan fácilmente. Tendrá otra explicación. Jesús nos
dijo que vendrían muchos falsos profetas. Debemos tener cuidado. Podría ser un engaño.
María Tomás, debes creer.
Tomás Quiero creer, pero mi mente no me lo permite. Tengo que verlo por mí mismo.
Magdalena Tomás, yo le vi.
Tomás ¿Estás segura de que era él? ¿Viste las heridas en sus manos? ¿Lo veis? No está segura. Algo está pasando
aquí. A menos que vea las señales de los clavos… No, a menos que meta mi dedo en el agujero de los clavos no
lo creeré. (Detrás de ellos, ante el ventanal por donde irradia una luz blanca, aparece Jesús)
Jesús Paz a vosotros. (María se abraza a Jesús y los discípulos se postran ante él. Jesús avanza hacia Tomás)
Jesús Tomás, pon tu dedo aquí.
Tomás (Arrodillándose ante Jesús) ¡Dios y Señor mío!
Jesús Has creído porqué has visto. Dichosos los que crean sin haber visto. Y ahora, id por todo el mundo y predicad
lo que habéis visto. Extended la buena nueva, que estoy con vosotros, hasta el fin de los tiempos. (Va hacia el
ventanal. Fundido en blanco)
Escena 6. Actualidad del Resucitado
(Encadenado con la imagen anterior. La cámara se asoma al balcón y se ve la época actual, en un moderno puerto.
Jesús viste ropa actual. Un grupo de niños corre hacia él)
Jesús Venid. (Coge a uno de los niños en sus brazos) Venid conmigo todos. (Jesús se aleja con los niños corriendo
junto a él. Fundido en negro)
CUESTIONES DE ESCATOLOGÍA
La propuesta de Young no aporta demasiadas novedades al género de las películas sobre Jesús. En la estela de la
televisiva “Jesús de Nazaret” (1978) de Franco Zeffirelli, el director ofrece una película para todos los públicos
adaptada a la sensibilidad contemporánea con serias limitaciones teológicas y algún apunte sugerente.
1. Un Jesús postmoderno
Hay en el director una voluntad decidida de reinvención, que no se trata tanto de una relectura actualizada, sino
que actúa sin el menor rubor en la introducción de elementos extraevangélicos a la narración, sean éstos personajes,
palabras o escenas completas. Su intención parece ser la adaptación al público de sensibilidad postmoderna, para ello
añade ingredientes como las luchas y tensiones políticas y militares destacando a un Poncio Pilatos déspota y
conspirador; la vida familiar de Jesús; el enamoramiento de María la hermana de Lázaro; los efectos especiales en el
bautismo y las tentaciones; así como algunos toques de actualidad. Sin embargo, todo ello no se pone al servicio de la
identidad de Jesús, donde el Reino de Dios y la experiencia de la paternidad de Dios dieran sentido al relato.
La incoherencia fragmentaria queda especialmente patente en el contenido de la predicación del Jesús de
Young. El Reino como referencia central de sus palabras queda desdibujado y el estilo profético, donde las palabras
se hacen gestos y donde las acciones son iluminadas por las palabras, ha desaparecido.
Este proceso de distorsión de Jesús es consecuencia de la facilidad con que el guión abandona los relatos
vangélicos, lo que se pretende ganar en espectáculo se pierde en sentido y profundidad.
El Jesús desvertebrado de Young pone difícil al espectador reconocer las claves que dan sentido a su vida,
muerte y resurrección. Jesús es simpático, porque ríe y juega, pero está desnortado en su coherencia interna.
2. Una muerte anunciada
Al perderse la fuerza dramática de la vida se garantiza el vacío dramático de la muerte. La subida a Jerusalén
queda eliminada y la expulsión de los mercaderes del Templo queda separada del conflicto que llevará a Jesús a la
muerte.
En el proceso se prioriza la acusación política, aunque tampoco se han desarrollado objetivamente los motivos
para la incomodidad romana con Jesús.
Por otra parte, la causa religiosa de la muerte queda relegada, con lo que se limitan los vectores esenciales
para comprender la causa de la muerte. Cierto que el director ha eliminado la cuestión antisemita pero a la vez ha
cercenado contenidos teológicos claves en torno al Dios de Jesús.
La muerte se despacha en escasos minutos, obsérvese la diferencia con Mel Gibson. Y todo lo que allí era
ramatismo aquí se ha convertido en un trámite necesario y supuesto.
3. Resurrección en clave anuncio televisivo
Young tiene el mérito de respetar los relatos de apariciones ofreciéndonos, en cercanía al evangelio de Juan, la
aparición a la Magdalena y al grupo de los discípulos con María y Tomás en el episodio de la incredulidad. Ello
arantiza el carácter apostólico del acontecimiento.
La narración cinematográfica garantiza la continuidad del Jesús resucitado y el Jesús terrestre, pero sin
embargo no resalta suficientemente la novedad de la resurrección. El proceso del reconocimiento queda reducido,
especialmente en el encuentro con la Magdalena, cuando Jesús aparece detrás de unas palmeras. No hay una
propuesta simbólica para expresar la vida nueva de Jesucristo. Únicamente la cristalera de atrás ilumina con su luz
683
excepcionalmente intensa a Jesús. La austeridad de medios, aquí es de agradecer que no haya acudido a los efectos
especiales del bautismo, no se plasma en el intento de mostrar la excepcionalidad radical de lo que está
aconteciendo.
El episodio conclusivo de la actualidad del Resucitado era un componente de interés. Sin embargo, la
realización en plan anuncio de Coca-cola (niños de distintas razas, canción de fondo, marcha alegre,…) nos recuerda
demasiado una imaginería de venta y publicidad.
4. La divinidad de Jesús
En el canon de películas sobre Jesús ésta es una cuestión debatida. En el caso que nos ocupa este “Jesús” no
aparece en la experiencia de oración. Y desde aquí su relación con el Padre no es configuradota del sentido que se da
a sí mismo y a su misión. Este aplanamiento de su persona enlaza con la tendencia a proponer un Jesús que es
modelo ético de bondad pero poco más.
El episodio de las tentaciones ofrece algunas claves interesantes. Las tentaciones tienen que ver con la
naturaleza humana de Jesús, así el diablo le dirá “para que sepas lo que es ser hombre”, es decir, “frágil, solitario y
pequeño”. Este proceso de abajamiento supone que Jesús renuncie el poder de su condición divina y de su especial
relación con el Padre.
Aquí es interesante esta reflexión sobre el poder humano que nacido de la libertad es causa de hambre,
deformación del mensaje evangélico y ejercicio de violencia y guerra. El mal se reproduce en la vida de los hombres
cuando se mueven desde el poder, que en definitiva es el poder del pecado. La tentación del poder que suprime la
libertad se dirige a la divinidad de Jesús.
“¿Para qué morir de dolor cuando puedes cambiar todo?” Sin embargo, Jesús acepta un camino plenamente
humano. En este punto echamos en falta una reflexión sobre el poder del amor más allá del poder del pecado. La
reconstrucción actualizada del diálogo no da el paso. Sin embargo, nos parece adecuada la emergencia del tema de
la tentación en Getsemaní. Aquí Jesús señala tres asuntos claves, la certeza que el Padre está con él, la conciencia
que no será una entrega en vano y, en última instancia, el perdón a Satanás. Es una lástima que estos aspectos no se
hayan desarrollado en el resto del relato cinematográfico.
Resumiendo, algún destello interesante en medio de una propuesta alejada del Jesús evangélico.
Pedro Sánchez Rodríguez. Catálogo sobre Cuestiones de Escatología en el cine contemporáneo (1990-2005)

Jesús al descubierto
Documental por National Geographic MB
Título original: Jesus Revealed
Nacionalidad: USA
Duración: 93’
Año: 2009
Hijo de María y José, fundador de una de las religiones más
influyentes del mundo y conocido por millones de personas
como el hijo de Dios, Jesucristo es el personaje más famoso de la Historia. Pero más de 2.000 años
después de su muerte, aún quedan muchas preguntas sin respuesta. ¿Dónde y cuándo nació Jesús?
¿Tuvo una vida amorosa? ¿Organizó su propia ejecución? ¿Fue el hijo de María y José el mesías? Todas
estas preguntas se dan respuesta en este documental en donde científicos y arqueólogos han
investigado en profundidad para sacar a la luz nuevos detalles de la fabulosa vida de Jesús que ayudan
a configurar un nuevo retrato del hombre que cambió el mundo occidental. Quizás estas respuestas
muestren a un hombre diferente del que conocemos.

Jesus Camp soldado de Dios


TÍTULO ORIGINAL Jesus Camp 7.4/10
AÑO 2006
DURACIÓN 87 min.
PAÍS
DIRECTOR Heidi Ewing, Rachel Grady
GUIÓN Heidi Ewing, Rachel Grady
REPARTO Documentary
PREMIOS 2006: Nominada al Oscar: Mejor documental
GÉNERO Documental | Religión
Adoctrinamiento fanático y fundamentalista de niños evangélicos
Jesus Camp, Soldados de Dios es un documental estadounidense realizado en 2006 dirigido por Rachel Grady y
Heidi Ewing sobre un campamento de verano pentecostal/neopentecostal para niños que pasan el verano
aprendiendo y practicando sus "dotes proféticas" mientras les enseñan que pueden "devolver Estados Unidos a
Jesús".[1] Según el distribuidor, "no coincide con ningún punto de vista preempaquetado" e intenta ser "un retrato
honesto e imparcial de una facción de la comunidad evangélica".[2]
Jesus Camp, Soldados de Dios se presentó en el Festival de cine de Tribeca de 2006 y fue vendida a Magnolia
Pictures por A&E Indie Films. Numerosos programas de actualidad y artículos de los medios escritos se ocuparon de
la controversia que rodeó a la película.
El 23 de enero de 2007 Jesus Camp, Soldados de Dios fue nominada al Óscar de mejor documental de 2006,[3]
premio que finalmente recayó en Davis Guggenheim y Al Gore por Una verdad incómoda.
684
Argumento
Jesus Camp, Soldados de Dios trata sobre Kids on Fire School of Ministry, un campamento neopentecostal situado a
las afueras de Devils Lake, en Dakota del Norte dirigido por Becky Fisher y su sacerdocio, Kids in Ministry
International. El campamento fue creado en 2001 pero se cerró tras el estreno de la película debido a las llamadas
telefónicas, cartas y otras reacciones negativas, así como el vandalismo sufrido en los terrenos del campamento. [4]
La película se centra en 3 niños que asistieron al campamento el verano de 2005: Levi, Rachel y Tori (Victoria). La
película alterna escenas del campamento con otras de una reunión infantil para rezar que aconteció poco antes del
campamento en la iglesia de Cristo Triunfante, una gran iglesia neopentecostal en Lee's Summit, Missouri una zona
residencial de Kansas City.
Los tres niños son cristianos muy devotos. Levi, cuya ambición reside en ser pastor, ha dado numerosos sermones
en la iglesia de su padre, la Iglesia de Rock of Ages en St. Robert, Missouri. Levi es educado en casa, algo que su
madre justifica diciendo que Dios no le dio un hijo para que fuera criado por otra persona durante ocho horas
diarias. Estudia ciencias a partir de un libro que trata de aunar el creacionismo de la Tierra joven con los principios
científicos.[5] Su madre también le enseña que el calentamiento global es una especulación política ficticia, y que la
temperatura terrestre sólo ha aumentado 0.6°C. Levi da un sermón en el campamento en el que declara que su
generación es la clave para el retorno de Jesús. Rachael, quien también pertenece a la iglesia de Levi (su padre es
el pastor en funciones), aparece, durante una partida de bolos, rezándole a la bola y, a menudo, entrega folletos
cristianos (incluyendo algunos de Jack Chick) a gente que va conociendo, diciéndoles que Jesús les ama. No tiene
muy buena opinión de las iglesias que no son neopentecostales (o, como ella las llama, "iglesias muertas") y
considera que no son "iglesias a las que a Dios le gusta ir". Tory es miembro del grupo de baile children's praise
(alabanzas de los niños) de la iglesia de Cristo Triunfante. Con frecuencia baila metal cristiano, y se siente
incómoda "bailando para la carne". Tampoco tiene a Britney Spears y a Lindsay Lohan en alta estima, y reclama
que, en su mayor parte, su música habla de "chicos y chicas".
En el campamento Fischer enfatiza la necesidad de que los niños se purifiquen para poder formar parte del
"ejército de Dios". Cree fervientemente que los niños tienen que estar al frente del cambio de Estados Unidos en un
país que sigue los valores cristianos conservadores. También considera que los cristianos tienen que centrarse en
entrenar a los niños, ya que el "enemigo", el (Islam) se basa en entrenar a los suyos. Se refiere a la tierra como
"viejo mundo enfermo" y desea el retorno de Jeús, también conocido como Parusía. En las reuniones preparatorias
antes del comienzo del campamento, pregunta a los otros miembros del personal cómo deberían preparase para
"fuerzas demoníacas" que puedan ser provocadas durantes las ceremonias del campamento. Entonces, uno de sus
compañeros comenta haber visto demonios reales en ceremonias de oración similares.
En un momento del documental Fischer menciona el personaje de Harry Potter en uno de sus sermones. Le
describe como a una persona real y afirma que, si hubiera existido en los tiempos bíblicos, "tendrían que haberle
matado". Fischer castiga a los niños -- muchos de ellos entre sollozos -- a "limpiar sus actos" y a no realizar actos
hipócritas. Cuando algunos niños se reúnen en torno a ella llorando, les echa agua en las manos para que sean
"lavados en el agua de la palabra [de Dios]".
Cuando, una noche lluviosa en el campamento, los niños se cuentan historias de fantasmas, un consejero advierte
a los niños que las historias de fantasmas “no honran a Dios”.
Durante el campamento tienen lugar varias actividades que se basan en valores políticos conservadores, que van
desde el apoyo a George W. Bush hasta posturas contra el aborto. Estas actividades suponen mucho más que la
mera presencia de adultos que expresan sus opiniones a los niños en el campamento, sino que los muchachos son
instados a participar activamente en ellas y defender fervientemente estos ideales políticos conservadores. Si bien
es cierto que el enfoque principal de la película es la religión, el trasfondo político puede ayudar a los espectadores
a entender el contexto del campamento como una unidad de movilización, en lo que se refiere a cómo pueden o
quieren cambiar la sociedad.
En una escena rodada en la Iglesia de Cristo Triunfante, Lou Engle predica un mensaje alentando a los niños a
unirse a la lucha para acabar con el aborto en los Estados Unidos. Engle es un fundador de la Justice House of
Prayer y un líder de Harvest International Ministries, organización religiosa a la que la Iglesia y el ministerio de
Fischer están afiliados - afiliación que no se revela en la película. Engle reza por Bush para que tenga la fuerza para
nombrar a “jueces justos” quienes acabarán con el caso Roe contra Wade. Al final del sermón los niños corean:
“¡Jueces justos! ¡Jueces justos!”. En otra escena, una mujer lleva una imagen de Bush de tamaño real a la parte de
adelante de la iglesia, y los niños tienen que extender sus manos hacia él, en signo de oración. Esta práctica deriva
de la imposición de manos, una práctica muy común en círculos cristianos neopentecostales.
Tiene también lugar una escena en la Iglesia Vida Nueva, en Colorado Springs, Colorado, donde Levi y su familia
van de vacaciones para escuchar a su ahora deshonrado pastor, Ted Haggard. Levi admira a Haggard
enormemente y está emocionado por conocerle. Levi informa a Haggard de que él también quiere ser pastor y de
que ya ha dado sermones en alguna ocasión. Más adelante Rachel, Tory, sus familias y muchos otros niños
participan en una concentración de la Justice House of Prayer dirigido por Engle en frente del Tribunal Supremo de
los Estados Unidos.
Aparece además una discusión entre Fischer y Mike Papantonio, abogado e interlocutor del programa de entrevistas
"Ring of Fire", de la cadena de radio estadounidense Air America Radio. Papantonio interroga a Fischer sobre los
motivos que la inducen a dirigir su afán evangelizador a los niños. Ella explica que no cree que las personas tengan
la libertad de elegir una creencia religiosa una vez que alcanzan la madurez, y que es muy importante que se
empapen de los valores cristianos evangélicos desde que son niños.

Jesús de Montreal
TITULO ORIGINAL Jésus de Montréal (AKA Jesus of Montreal) 7.2/10 MB
AÑO 1989  
DURACIÓN 119 min.  
PAÍS
DIRECTOR Denys Arcand
REPARTO Lothaire Bluteau, Catherine Wilkening, Johanne-Marie Tremblay,
685

Rémy Girard, Robert Lepage, Denys Arcand, Yves Jacques.


GÉNERO Y CRÍTICA 1989: Nominada a la mejor película extranjera / Drama. Religión / Un
grupo de actores canadienses quiere representar la vida de Jesús.
"Film irregular con momentos brillantes" (Nuria Vidal: Fotogramas). Estoy totalmente de acuerdo con Nuria Vidal,
es un filme con una dinámica inconstante, por momentos sumamente pesada y en otros que reactivan el ánimo y
espíritu reflexivo del espectador
Al parecer a Dennys Arcand le gusta escribir guiones en los que sus protagonistas se encuentren inmersos en
grupos extraordinarios, que buscan respuestas de las reglas establecidas en la sociedad; y proponer ideas propias
que escandalizan y por tanto son vetadas. Las ataduras son constantes y más tratándose de aspectos religiosos, en
donde sin certeza se nos dice que ha ocurrido con el hijo de Dios hace 2000 años; una historia cuestionada por
Arcand y en la cual él propone una opción que no a todos gusta
Su grupo se ve expuesto a tentaciones e humillaciones, el cual arremete con la indiferencia buscando su ideal, que
va más allá de la fama, el éxito y el dinero. Supongo que Jesús de Montreal viene como sustento a la cinta de
Martin Scorsese “La última Tentación de Cristo”, donde el hijo de Dios al cual estamos acostumbrados es adaptado
a vivencias más humanas, con errores y virtudes
Jesús de Montreal es apto para personas capaces de poder asimilar otras hipótesis en cuanto a la historia más
contada durante siglos.
Jesús de Montreal es apto para personas capaces de poder asimilar otras hipótesis en cuanto a la historia
más contada durante siglos.
La representación teatral que hace un grupo de la vida de Cristo da pie para lograr una impresionante
actualización del Evangelio en nuestros tiempos: cómo Jesús elige y forma a sus discípulos, cuáles son los valores
contraculturales del Evangelio, quién es Jesús para la gente, cómo se dan su muerte y resurrección.
Analiza cómo podemos llegar a Jesús en esta época, ya que la película trata de cómo hubiera sido Él
precisamente en la actualidad; y nos hace cuestionar si Jesús sigue vivo, si su espíritu está vigente entre hombres y
mujeres inspirándonos y aportando esperanza a través de personas que reviven su mentalidad y su compromiso a favor
de todos.
En Montreal, un joven artista acepta la propuesta de un sacerdote para representar la Pasión de Cristo en los
jardines de la parroquia, interpretando él mismo el papel de Jesús. No tardan en darse lugar las desavenencias entre
el equipo artístico y la comunidad parroquial.
Película dirigida por el aclamado director canadiense Denise Arcand, nominada como mejor película
internacional en los Academy Awards 1.989, en los Golden Globe en 1.990, ganadora en el Cannes Film Festival en
1.989, y en el Genie (Canadian Film Award) en 1.990. Cuando en la Basílica de Montreal se dan cuenta que la obra de
teatro de la Pasión de Cristo necesita actualizar su guión es contratado un joven actor para realizar dicha tarea, quien
decide además interpretar a Jesús en la misma. A medida que empieza a crear la nueva obra se empieza a generar un
paralelismo entre el actor y la vida de Jesús, alrededor del cual suceden ciertos hechos, y desde donde los cuales se
hace una crítica a la sociedad urbana, a los valores de la misma, el sexismo, la fama, los medios, el legado espiritual
de Cristo, la iglesia, los falsos ídolos. Daniel reaparece en la actuación y empieza a llamar a sus amigos, poco a poco va
creando una pequeña comunidad que sigue a una figura central, al principio unos aceptan sin pensarlo, otros se
niegan, pero pronto lo seguirán, como Jesús empezó a llamar a sus discípulos. Poco a poco empiezan a adaptar el
guión, Daniel hace una investigación histórica de Jesús y de la época, en donde incluye nuevos y controversiales
aspectos, creando así una gran obra de teatro, a la cual el público responde con satisfacción, al igual que las críticas,
pero la obra no le agrada al las autoridades eclesiásticas de la Basílica, ya que "es un insulto contra el
establecimiento, al igual que con la sagrada escritura, porque usan las memorias de Jesús como salvajes
especulaciones y crean una radical imagen de Jesús" * pidiéndoles que regresen al antiguo guión, pero los actores se
han tomado sus papeles muy en serio, e insisten que el acto debe continuar. Se generan varios paralelos entre la
Biblia y varias escenas, se crea un grupo alrededor de una figura, desde donde piensan en seguir sus ideales en contra
de la instituciones y de las autoridades como lo son la ley, las empresas de medios y los abogados, y el juicio que le
hacen al actor por vandalismo y otros cargos presentados ante él a partir de los disturbios que causó en la audición
para una comercial, en donde expulsó a los patrocinadores, justo como Jesús hizo en el templo. De acá también
podemos destacar los falsos dioses, representados por la fama, los medios, los comerciales, que se basan en un
mundo de apariencias donde solo importa la imagen de la persona y no por lo que vale como ser humano. Daniel es
tentado por un abogado que le ofrece tener la ciudad bajo sus pies, pero él se niega, como se relata en la Biblia
donde Jesús fue tentado por el diablo pero éste se niega siempre. Para actualizar el guión Daniel consigue mucha
información que la iglesia no desea que la gente conozca , el padre Leclerc no quiere saber acerca de la información
que Daniel recolectó, prefiere quedarse con la idea que "Jesús los ama y los espera". Daniel debe encontrar su propia
explicación de lo que Jesús puede llegar a significar, según el padre, gracias a Jesús, a la iglesia mucha gente puede
tener otro día de felicidad aunque sus vidas sean miserables. En nuestra sociedad la gente usa a Jesús como un ánimo
para sus vidas, por el cual, así vivan en situaciones de miseria o sean infelices tienen un leve consuelo espiritual y de
fe, que les ayuda a tener vidas más llevaderas, como decía el padre Leclerc, "a veces son las personas que ayudan a la
gente miserable a desahogarse y que les dan ánimos en sus vidas." En el padre Leclerc se ve la hipocresía de algunos
sacerdotes, los cuales dicen seguir unos ideales, como el celibato, pero no los cumplen, es el caso en el que se
acuesta con prostitutas y sus fieles.
El director en la película va haciendo un paralelo entre los actores de la obra, Jesús y sus discípulos, alrededor
de ellos nos muestra la llamada de los discípulos, las tentaciones de Jesús, los disturbios en el templo, el arresto y el
686

juicio de Jesús y su muerte y el impacto en aquellos que lo seguían. Acá la figura ancestral y religiosa de Jesús
contrasta con la sociedad materialista a de Montreal, en la que se viven falsos valores, en la que se ve la hipocresía de
las instituciones, la corrupción, la influencia de los medios en la gente. Al final Daniel ve el mundo desde la
perspectiva de Jesús, y ve que el mundo funciona mal, que la gente no se valora entre sí, que vive de acuerdo a
modelos de vida hipócritas, que vive de acuerdo a la imagen, a la corrupción, a la mentira. Gracias a su muerte otras
personas pueden prolongar, mejorar y salvar sus vidas, como Jesús murió para salvar a la humanidad, Daniel murió y
pudo salvar algunas personas. "Las enseñanzas de Cristo, que siempre han sido observadas, pueden ser radicales y
subversivas, si alguien las toma literalmente"

Preguntas para dialogar, de Fernando Azuela


1. ¿Cómo intenta esta película actualizar con especial vigor los siguientes aspectos de Jesús de Nazareth?:
1.1. Jesús conjuntó en su personalidad la mansedumbre de las palomas (Coulombe) y gran valor aguerrido
con que enfrentó a los leones de su tiempo (Daniel). ¿Quiénes diríamos que son "los leones" en este
film?
1.2. Jesús supo acoger a toda persona aceptándola como es. Su cercanía priorizó a los más descalificados de
la sociedad. Eligió sujetos poco destacados culturalmente. Dignificó y transformó las vidas humanas.
1.3. Jesús transformó la vida con un permanente compartir el pan: en una cotidiana "Última Cena"...
1.4. Jesús sufrió la descalificación de un sistema opresor, de una jerarquía eclesiástica hipócrita, metalizada...
Entró en conflicto con los grupos de poder. Jesús extendió la experiencia religiosa a la totalidad de la
vida diaria, sacándola del espacio exclusivo del templo (el film empieza con cantos religiosos en el
coro de una iglesia y termina con el mismo canto en el metro).
1.5 Jesús superó las tentaciones del tener-brillar-poder.
1.6. Jesús generó toda una nueva vida con su muerte y resurrección: resurrección que se da especialmente ahí
donde se comparte el pan ("lo reconocieron en el partir del pan" Lc 24,35).
1.7. Jesús suscitó diferentes reacciones: unos lo tomaron por loco, otros pretendieron manipularlo, otros lo
consideraron una moda o una droga; otros se enamoraron profundamente de él y lo siguieron...
2. Esta película plantea que nadie que toque seriamente a Jesús puede seguir siendo el mismo. ¿Qué opinas
o qué has experimentado acerca de esto?
3. ¿Qué intención tendrá la película al empezar con una escena teatral que exalta el suicidio, en contraste
con las escenas finales del film (¿una muerte estéril frente a una muerte fecunda?)?
4. ¿Inspira de algún modo mi vida actual esta película? Jesús de Nazareth se fue encamando en el actor
Daniel Coulombe: ¿qué tan encamado lo veo en mí mismo? ¿cómo podría avanzar en esta encamación de
Jesús en mi vida e historia?

Jesús de Nazaret
TITULO ORIGINAL Jesus of Nazareth 6.7/10 MB
AÑO 1977  
DURACIÓN 371 min.  
PAÍS
DIRECTOR Franco Zeffirelli
GUIÓN Suso Cecchi d'Amico, Franco Zeffirelli, Anthony Burgess
REPARTO Robert Powell, Anne Bancroft, James Mason, Rod Steiger, M. York,
Peter Ustinov, Anthony Quinn, Laurence Olivier, Claudia Cardinale,
James Earl Jones, Stacy Keach
GÉNERO Y CRÍTICA Drama. Religión / La historia de Jesús realizada por Zeffirelli para
televisión, y que contó con un reparto verdaderamente deslumbrante.
"Lo más destacado de esta producción televisiva es su interesantísimo reparto, al que
Zeffirelli supo sacarle el mayor partido posible. Alabado trabajo de generosidad cristiana de
desmesurado e innecesario metraje"
La más fiel a los Evangelios y la más proyectada durante la Semana Santa. Para muchos, la mejor
biografía de Cristo, en la que resaltan las fuertes caracterizaciones de los Apóstoles. Aúna rigor histórico y
costumbrismo preciosista en el retrato de ambientes.
Primer episodio
Incluye las historias del nacimiento e infancia de Jesús, hasta la predicación de Juan el Bautista en el
desierto. Comienza con el compromiso de María y José, incluyendo la anunciación del ángel a María, la
visita de María a Isabel, las dudas de José ante el embarazo de María, el nacimiento de Jesús en Belén,
la adoración de los magos, la matanza de los inocentes, la visita de Jesús a Jerusalén cuando tenía doce
años, y la ya anunciada predicación de Juan el Bautista en el desierto.
Segundo episodio
Trata básicamente de los inicios del ministerio de Jesús, comenzando con el bautismo de Jesús en el río
Jordán e incluyendo el martirio de Juan el bautista a manos de Herodes Antipas. El episodio hace
687

especial hincapié en como Jesús eligió a los doce apóstoles, especialmente a Simón Pedro, Juan,
Andrés, Santiago y a Judas Iscariote, cuya unión al grupo elegido por Cristo cierra el capítulo. Se
muestran algunos milagros como la curación de un endemoniado en una sinagoga de Cafarnaún, la de
un paralítico en casa de Simón Pedro y la resurrección de la hija de Jairo.
Tercer episodio
El ministerio de Jesús se encuentra en su plenitud al iniciarse el tercer capítulo, que incluye célebres
pasajes de los evangelios como la predicación de los panes, el perdón a María Magdalena, el sermón de
la montaña y la resurrección de Lázaro. Ántes de mostrar este evento, Jesús anuncia a los apóstoles
que es el Mesías y que va a ser crucificado, aunque al tercer día resucitará de entre los muertos. El
capítulo promedia con la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. Instalado en el templo, donde enseña a
las multitudes, se observa la creciente hostilidad de algunos dirigentes judíos hacia Jesús, y las
acciones de Barrabás como líder de un grupo zelote, de resistencia y hostilidad hacia Roma. El capítulo
incluye la expulsión de los vendedores del templo, la sanación del sirviente del centurión, el perdón a la
adultera y la curación a un ciego de nacimiento. Termina con la visita de Nicodemo a Jesús.
Cuarto episodio
La pasión de Cristo, la última cena, el arresto de Jesús, la posterior condenación, su muerte en la cruz y
su resurrección son los temas del cuarto capítulo. Comienza con la traición de Judas y la conspiración
de un grupo de dirigentes encabezados por Caifás. Concluye con la reunión de Jesús resucitado con sus
discípulos.

Magnífica y brillante obra maestra del cine, que durante 6 horas, narra la vida de Jesús, desde antes de su
nacimiento hasta su resurreción. Los cuatro pilares de esta película son:
La banda sonora de Maurice Jarre, la brillante dirección de Franco Zeffirelli, la extraordinaria puesta en escena,
utilización de cientos de extras, vestuarios, decorados, etc.
Y el reparto, un reparto que incluye a 24 de las más importantes estrellas internacionales de la historia del cine, el
cuál a diferencia de otras películas, como "La Historia Mas Grande Jamas Contada", no se basa en cameos de unos
minutos, aquí la mayoría de los personajes están ampliamente desarrollados, y aparecen durante varias horas a lo
largo de la película. Tenemos a leyendas del cine, la mayoría ganadores o nominados al Oscars, que demuestran la
grandeza de sus actuaciones: Ernest Borgnine, Claudia Cardinale, Valentina Cortese, James Earl Jones, James
Mason, Donald Pleasence, Christopher Plummer, Anthony Quinn, Fernando Rey, Ralph Richardson, Rod Steiger,
Peter Ustinov, Ian Holm y Cyril Cusack, con mención especial por sus sobresalientes interpretaciones para Anne
Bancroft, James Farentino, Laurence Olivier, Michael York y Olivia Hussey, tambien actores de menor categoría que
aquí muestran todo su talento, Stacy Keach, Tony Lo Bianco, Ian McShane y Yorgo Voyagis. Pero el que realiza la
mayor interpretación de la película y una de las mejores de la historia del cine, es Robert Powell como Jesús, que
llega al grado de excelencia, que muy pocos actores han podido conseguir. Una obra maestra.
Enlazando con los fastos espectaculares de las superproducciones del otro lado del océano, pero sin olvidar
una profundización en la narración y en los personajes, Zeffirelli traza una puesta en escena enorme y brillante,
enriquecida por un uso no siempre calibrado de referencias iconográficas a la pintura cristiana. Con estas
referencias pretende sólo sugerir lo sagrado, pero termina mostrándolo todo, en una acumulación visual que
encuentra desgraciadamente su peor síntesis en la figura estetizante de Jesús, interpretada por un Robert Powell
perfecto, pero sustancialmente abstracto.
La verdadera fuerza de película reside en los retratos de los apóstoles, plasmados con un extraordinario
sentido de verdad nunca visto antes. Al mostrar la cotidianidad de las relaciones entre hombres distintos por
carácter, la sabiduría visual de Zeffirelli impresiona sobre todo por la figura de Pedro, interpretado por James
Farentino, un personaje ciertamente rudo y huraño, pero indudablemente real en el drama de su humanidad
frente a Cristo.
Aquellos a los que Zeffirelli pone en escena en su relación cotidiana con aquella presencia fuera de lo común,
son hombres que están representados frente al Misterio, hombres en los que el mismo director se juega
personalmente como creyente, en una implicación que está totalmente ausente de las películas de Pasolini.
Un respetuoso acercamiento al Evangelio y un convincente representación de Jesús como hombre Hijo de
Dios. La puesta en escena tiene belleza, precisión y fuerza.
Zeffirelli confesó que al avanzar su carrera como director de cine se dio cuenta del “arma que tenía en
la mano y de cómo podía ser decisiva para la vida de miles de personas, tanto para bien como para
mal”. Tras estrenar la película recibió una gran cantidad de cartas de agradecimiento, algunas de ellas,
de personas que habían abrazado la fe tras ver Jesús de Nazaret. También declaró, que durante el
rodaje hubo una energía especial, que palparon particularmente durante la grabación de la Última
Cena. En el momento de la Eucaristía, mientras en el exterior había una tormenta de arena, se creó un
intenso clima de espiritualidad y un gran silencio, que se rompió cuando algunos miembros del equipo
comenzaron a sollozar: “Sospechábamos la intrusión de una fuerza suprema que nos guiaba”, “todos
sabían que estábamos haciendo algo muy importante”, manifestó.
Tratamiento de la fe cristiana
El personaje de Cristo está construido de una manera algo edulcorada. Hay que destacar, eso sí, que
la imagen de Robert Powell caracterizado como Jesús, ha quedado grabada en la memoria colectiva,
siendo éste uno de los principales motivos del éxito del film.
La vida de Jesús de Nazaret no le es indiferente a nadie, independientemente de sus creencias. Su
mensaje es de gran actualidad, lo que explica el enorme éxito que ha tenido esta película, que ha sido
vista por cientos de millones de personas desde su estreno, convirtiéndose durante años en un clásico
de las emisiones de Semana Santa.
688

Jesús el hombre que ha cambiado la historia


Sigue a Lucas fielmente MB
Director: John Heyman
1979,
117’
La película más veraz que se haya hecho sobre Cristo
¿Exactamente quién era Jesucristo? El productor John Heyman responde esta pregunta
en JESUS, la película bíblica más ambiciosa jamás realizada. Heyman ha creado una película tan
ajustada a la vida real que sentirás que estás en la Palestina del primer siglo con el Salvador.
JESÚS fue lanzada en 1979 en más de dos mil teatros de Norteamérica por la Warner Brothers.
Al año siguiente fue estrenada en todo el mundo.
Es la película que ha sido doblada a más idiomas en la historia. Actualmente se la puede ver en 430 idiomas y se
trabaja en la traducción de otros 200. La película más cercana en número llegó a 35 doblajes. JESÚS está basada
en el Evangelio de San Lucas y es reconocida como una de las dramatizaciones más exactas de la vida de Jesús
de Nazaret.
Muy difundida por los evangélicos…
“Versión del Evangelio de San Lucas, filmado en Israel, con actores israelíes, ha cosechado muy malas críticas en general y se
lo considera como la peor versión fílmica de la vida de Jesús.”

Jesús el judío y soberano de Israel


Documental
Directores: Alberto Castellani, Giancarlo Cappellaro
Supervisión: Gianfranco Ravasi
Año: 2009
Duración: 79’
Con imágenes impresionantes del Israel actual y hermosas pinturas del
pasado, se va relatando paso a paso la vida de Jesús.

Jesús el Niño Dios


Dirigida por: Miguel Zacarías
Protagonizada por: Guillermo Murray, Gayle Bedall, Jorge Rivero, Luis Alarcón, Jorge Rado
País: México
Estreno: 16 de Diciembre de 1971
Duración: 85'
Es una película mexicana que fue filmada en 1969 y que fue estrenada el 16 de diciembre de
1971, antes de la Navidad de 1971. Con la participación estelar de Guillermo Murray como
José, Jorge Rivero como Claudio el Soldado romano, Gayle Bedall como María, y Alfredo
Melhem como el niño Jesús.
Sinopsis
En Belén nace Jesús, el salvador enviado por Dios. Los Tres Reyes Magos lo visitan, pero en su caminar, guiados
por una estrella pasan por Jerusalén, donde vive el rey Herodes, que temeroso de perder su poder por la venida del
Mesías, dispone que mueran todos los menores de tres años. Un ángel avisa a José, el padre terrenal del niño, que
se refugie con su familia en Egipto. Un legionario conduce a la familia por el desierto para que se cumpla la
profecía.

Jesús el peregrino de la luz


1.Ficha técncica MB
Dirección: Juan Carlos Sánchez
Año: 2006
Duración: 110 min
Nacionalidad: Española
Guión: Juan Carlos Sánchez
Intérpretes: Pablo Moreno (Jesús de Nazaret), Alberto Hernández (Juan), Juan Carlos Sánchez
(Pedro), Esther Sánchez (María, Anunciación), Vicenta Hernández (María, adulta), Denis Rafter
(Caifás), Luis Villoria (Anás), Javier Marcos (Pilato), Héctor González (Judas), Carlos Moreno.
2.Sinopsis
La vida de Jesús ha sido llevada a la pantalla, grande o pequeña, en numerosas ocasiones y ha sido contada
de muy diversas maneras. «Jesús, el peregrino de la luz» no es una versión más. Es la primera película sobre la
vida de Jesús rodada íntegramente en tierras españolas, concretamente en Ciudad Rodrigo y sus aledaños, de
cuyas construcciones y paisajes se ha sacado el máximo provecho para ambientar el tiempo y el espacio en el que
se sitúa Jesús.
El guión bebe directamente de los Evangelios, especialmente del de Juan, proporcionando a la película
sobriedad, respeto y belleza
Acercase a Jesús es acercarse al modelo vocacional por excelencia. Contemplar su vocación, es decir, su
respuesta a la misión confiada por el Padre, es el origen y la fuente de toda vocación cristiana. Y el agua de esta
fuente sólo se bebe en los Evangelios que son Palabra de Dios revelada. Sin embargo, son muchas las películas
689

que nos presentan la figura de Jesús. Toda película no es otra cosa que una interpretación de su persona. En dos
horas de metraje no se puede resumir un torrente de agua viva sino solo presentar algunas gotas. Y este es el reto
al que se enfrenta cualquier director de cine.
Jesús, el peregrino de la luz, es el resultado del trabajo, el esfuerzo y la ilusión de un grupo de Ciudad
Rodrigo. Empezaron con representaciones de la Semana Santa para terminar con la primera película sobre Jesús
hecha y producida íntegramente en España. No conviene pasar este detalle por alto. No son profesionales, son
aficionados, pero “aficionados con vocación”. Su sueño hecho realidad es de por sí un signo vocacional: una
respuesta a un desafío de la sociedad de hoy, un testimonio acorde con los tiempos de hoy, un ejercicio de
contemplación viendo a Jesús pasear por nuestras tierras de Castilla.
Evidentemente, al ser una película de gente no profesional, no se le pueden pedir grandes pretensiones. Por
ello no hay que ser demasiado exigentes ni hacer comparaciones con grandes producciones como la de Zefirelli
Jesús de Nazareth. Se alaba el buen hacer y su buena intención. Sin embargo, sí que se le puede reprochar al
guión el ser demasiado literal al evangelio. Es cierto que hay escenas que no se recogen en él y que nos muestran a
un Jesús más humano y “normal” (si se permite la expresión). Hablamos, por ejemplo, de los dos momentos en los
que Jesús se sienta con los niños; o la comida sosegada y llena de humor en Betania. Pero el resto parece una
sucesión de escenas entresacadas del evangelio a las que le falta un hilo argumental.
En principio, el guión parece construido desde el testimonio de Juan. El problema es que hay demasiadas
voces en “off”, que si bien intentan ofrecernos un punto de vista subjetivo de los acontecimientos vividos, no llegan a
interpelar al espectador. No obstante consideramos como un acierto la primera escena de la película: la pesca
milagrosa y la triple confesión de Pedro. Nos recuerda que nos acercamos al Jesús resucitado y nos acercamos a él
precisamente porque le amamos y porque le queremos amar aún más. Aquí está el meollo de toda vocación.
Jesús, el peregrino de la luz, es un pretexto para contemplar a Jesús, modelo vocacional y dejarnos
interpretar por él. Es por ello una película para jóvenes o adultos ya familiarizados con el evangelio.
4.Materiales para trabajar la película
4.1.Ver y analizar
 ¿Qué escena de la película te ha gustado más y porqué?
 Juan Carlos Sánchez, el director y guionista, hace una selección de algunas escenas del evangelio. ¿Te
parece que ha recogido las más significativas? ¿Por qué? ¿Echas en falta alguna?

 Toda película sobre Jesús, es una interpretación sobre él. ¿Cómo es el Jesús que aparece en esta?
 ¿Qué aspecto de la vida de Jesús te parece tratado con cierta novedad en la película? ¿Por qué?
 Desde tu punto de vista, ¿porqué han titulado la película Jesús, el peregrino de la luz?
4.2.Nos interpela
 ¿Qué te parece la iniciativa, de este grupo de aficionados, de hacer una película sobre Jesús?
 ¿Cuál es el texto del evangelio que tienes como referencia en tu vida? ¿Por qué?
 ¿Quién es Jesús para ti? Contesta desde el corazón y sin teorías.

 ¿Con qué personaje del evangelio te identificas más? ¿Por qué?
 ¿Qué te sugiere la idea de ver a Jesús pasear por nuestros campos de Castilla?
 ¿Qué puedes hacer tú para transmitir con el lenguaje de hoy el mensaje de Jesús?
4.3.Oramos
- ECHA LAS REDES
Desde que Tú te fuiste no hemos pescado nada.
Llevamos veinte siglos echando inútilmente las redes de la vida,
y entre sus mallas sólo pescamos el vacío.
Vamos quemando horas y el alma sigue seca.
Nos hemos vuelto estériles lo mismo que una tierra cubierta de cemento.
¿Estaremos ya muertos? ¿Desde hace cuántos años no nos hemos reído?
¿Quién recuerda la última vez que amamos?
Y una tarde Tú vuelves y nos dices:
«Echa la red a tu derecha, atrévete de nuevo a confiar, abre tu alma,
saca del viejo cofre las nuevas ilusiones,
dale cuerda al corazón, levántate y camina».
Y lo hacemos sólo para darte gusto. Y, de repente,
muestras redes rebosan alegría, nos resucita el gozo
y es tanto el peso de amor que recogemos
que la red se nos rompe cargada de ciento cincuenta nuevas esperanzas.
¡Ah, Tú, fecundador de almas: llégate a nuestra orilla,
camina sobre el agua de nuestra indiferencia,
devuélvenos, Señor, tu alegría! (José Luís Martín Descalzo)
- ME HAS SEDUCIDO
Me has seducido, Señor, y me dejé seducir
desde que aprendí tu nombre balbuceado en familia.
Me has seducido, Señor, y me dejé seducir
en cada nueva llamada que el alto mar me traía.
Me has seducido, Señor, y me dejé seducir
en cada rostro de pobre que me gritaba tu rostro.
(Pedro Casaldáliga)
- Palabra de Dios: Mc 8, 27 – 38.
- Momento de silencio para meditar la Palabra. Después se invita a compartir y a hacer una oración personal desde
la Palabra meditada y la reflexión sobre la película.
- TE SEGUIMOS, SEÑOR JESÚS
690

Te seguimos, Señor Jesús,


Pero para que te sigamos, llámanos,
Porque sin ti nadie avanza.
Que sólo Tú eres el Camino, la Verdad y la Vida.
Recíbenos como un camino acogedor recibe.
Aliéntanos como la verdad alienta.
Vivifícanos, puesto que Tú eres la Vida.
(San Agustín)
Preparado por Carlos Comendador Arquero

Jesús el revolucionario
EE UU 1995 MB
Dirigida por: Robert Marcarelli
Actores: John Kay Steel.
Duración: 97 minutos
Una pelicula relatada sobre la vida de Jesuscristo, basada en el evangelio de san Lucas.
Recuenta la historia de la maravillosa vida de Jesús y presenta unas escenas adicionales.
Este drama corre a través de la vida de Jesús empezando con su nacimiento y culminando
con su ascensión a su hogar celestial. Las escenas son emocionantes y muestran muchos
de sus milagros asombrosas. Imaginese como hubiera sido vivir hace 2,000 años y
presenciar la vida de este hombre que radicalmente cambió el rumbo de la historia de la
humanidad.
Las escenas fueron filmadas en Israel y se crearon usando una tecnología avanzada. Anteriormente, esta
producción se mostró en teatros de realidad virtual, pero ya la tenemos disponible en video.

Jesús María y José


Año: 1972
Dirección: Miguel Zacarías
Protagonizada por: Guillermo Murray, Gayle Bedall
Juan Miranda Xaiver Loya Enrique Rambal
País: México
Duración: 85'
Sinopsis Por la persecución del Rey Herodes de Judea, el niño Jesús y sus padres María y
: José huyen por el desierto de Egipto, donde el niño aprende sus primeras letras.
José trabaja de carpintero pero cuando le piden que haga una cruz para ejecutar a
un criminal se regresa a Nazaret.
Niño Jesús milagrero y sabio al estilo de los Sinópticos.

Jesús nuestro Señor


Año: 1971
Duración: 115 minutos
País: México
Dirección: Miguel Zacarías
Guión: Alfredo Zacarias - Miguel Zacarías
Reparto: Claudio Brook, Narciso Busquets, Carlos East, Rita Macedo,
Elsa Cárdenas, Freddy Fernández, David Estuardo, Pancho Córdova,
Carlos Ancira, Tito Novaro, Cecilia Leger
Una de las películas mas vistas en Latinoamérica por varias décadas durante la Semana
Santa. Filmada en 1969 pero estrenada en 1971, completa la trilogía dedicada a Jesús del
director Miguel Zacarías.
El papel de Jesús estuvo a cargo de Claudio Brook de 42 años.
 En una escena en que Jesús entra a Jerusalen, se nota que es Guanajuato por la forma de las casas.
 En otra escena, hay una fila de personas y al fondo se ve el volcan Popocatépetl

Jesús un Reino sin fronteras


Dibujos animados para niños MB
Año: 2005
País: EEUU
Duración: 26 cortos con una duración promedio de 20’.
Género: Animación
Dirección: Jung Soo Yong
Música: Paollo Zavallone
La historia de Jesús de Nazaret y su mensaje de amor son presentados en una
serie sin precedentes en las cintas animadas. Esta cinta esta dedicada a todos los niños para
que puedan tener una mejor idea de quien fue Jesús y de su mensaje de renovación espiritual.
Basada en las enseñanzas de las Sagradas Escrituras y elaborada por un equipo de profesionales, Jesús: Un Reino
Sin Fronteras, es un excelente testimonio con las enseñanzas universales de una de las figuras más
trascendentales de la historia. No debe faltar su colección.
691
1 El anuncio a María, 2 El viaje a Belén, 3 El temor de Herodes, 4 El Niño entre los doctores, 5 Juan bautiza a Jesús, 6 La prueba del
desierto, 7 La ejecución del Bautista, 8 Las bodas de Caná, 9 La mujer samaritana, 10 Bienaventuranzas, 11 Enseñanzas del Maestro, 12
La nueva Ley, 13 Pescador de hombres, 14 Id en mi nombre, 15 Jesús en casa de Zaqueo, 16 La parábola del nuevo Reino, 17 Los ciegos
ven, 18 Lázaro, 19 Entrada triunfal en Jerusalén, 20 La Nueva Alianza, 21 El valor de Pedro, 22 El proceso contra Jesús, 23 La crucifixión,
24 Ha resucitado, 25 Jesús se aparece, 26 La aventura de los primeros crisatianos.

Jesús Una historia para vivir


La historia de Jesús desde el punto de vista de los niños. MB
Fecha de publicación: 2000
Producida por: John Heyman
Proyecto dirigido por: Peter Sykes
Duración: 67 minutos
Esta es la historia de Jesús desde el punto de vista de seis niños que pudieron
haber vivido en Jerusalén en el tiempo durante el cual Cristo vivió en la tierra.
Benjamín, Caleb, Sara, Joel, Leah y Natán son los nombres de los niños que a
lo largo de la película tratan de comprender de qué manera este hombre Nazareno sanaba a los enfermos y
resucitaba a los muertos. Algunos son de familias que creen que Jesús es el Hijo de Dios, mientras que otros son
de familias que no están de acuerdo con esa creencia.
En principio, ellos ven a Jesús entre la multitud, y luego lo siguen para conocer a este interesante personaje, quien
amaba mucho a los niños.
LOs niños observan sus milagros, su traición, su acusación, su crucifixión, y hasta su muerte. Entonces, se
acuerdan de la promesa de Jesús y por eso creen que lo volverán a ver.
Niños de todas las edades han gozado de esta versión dramática de la verdadera historia de nuestro Señor Jesús,
presentada desde una perspectiva diferente.

Jesus, You Know (Jesus, Du weisst)


Jesús, tú sabes
Título original: Jesus, Du weisst (Jesus, You Know) 5.8
Año 2003
Duración 87 min.
País Austria
Director Ulrich Seidl
Guión Veronika Franz, Ulrich Seidl
Reparto Documentary, Elfriede Ahmad, Waltraute Bartel, Hans-Jürgen Eder, Thomas
Grandegger, Thomas Ullram, Angelika Weber
Género Documental | Religión
Sinopsis: La cámara sigue los rezos y las conversaciones con Jesús de seis cristianos que
acuden regularmente a la iglesia, aunque lo hacen por motivos diferentes. De esta
forma, Ulrich Seidl ofrece una visión especial del cristianismo y de sus seguidores. Nos
enteramos de cómo son las vidas de esos creyentes a través de la forma en que
comunican sus necesidades y sus preocupaciones en sus oraciones.
Conversaciones con Jesús
Seidl consigue milagros nunca antes obtenidos por mortal alguno.
En esta ocasión ha obtenido la colaboración de seis devotos feligreses así como la de sus párrocos para filmar con
cámaras fijas su oración verbal (usualmente confidencial y privada con Jesucristo) revelando así la hondura y
firmeza de su fe y los sufrimientos y miserias de su atribuladas vidas.
Se supone que la visión de esta película puede inducir a los espectadores a obtener la iluminación del Espíritu
Santo. En esa confianza estos católicos austríacos nos abren sus corazones.
Reality del bueno con la guinda de algunos cánticos y rezos que salpican las profesiones de fe y algunas escenas
hogareñas de los protagonistas.

Jinete de ballenas
TITULO ORIGINAL Whale Rider 7.1/10 EXC
AÑO 2002  
DURACIÓN 105 min.  
PAÍS Nueva Zelanda
DIRECTOR Niki Caro
REPARTO Keisha Castle-Hughes, Rawiri Paratene, Vicky Haughton, Cliff Curtis,
Rawinia Clarke, Tammy Davis, Grant Roa.
GÉNERO Y CRÍTICA 2003: Sundance: Mejor película. Premiada además en los
Festivales de Seattle, San Francisco y Rotterdam, entre otros.
Drama
En un pequeño poblado de la costa de Nueva Zelanda, la gente
aborígen de la tribu Whangara cree que su origen procede de mil
años atrás, de un único ancestro, Paikea, que escapó de la
muerte, tras volcar su canoa, montando a lomos de una ballena.
Hasta nuestros días el jefe de los Whangara, el "Whale Rider", el Paikea, siempre ha sido un
692

primogénito y un hombre. Pero Pai, una niña de 11 años, cree que ella es la destinada a ser
la nueva jefe. Su abuelo Koro sigue aferrado a las tradiciones de elegir un líder masculino.
Pai quiere a Koro más que nada en el mundo, pero ella decide luchar contra él y contra mil
años de tradiciones para cumplir su destino.
Asombrosa niña. Whale Rider tiene algo de ficción limítrofe con el documento antropológico.
Película elegante y de imagen limpia y transparente.
Nominada a la mejor actriz la joven de 14 años Keisha Castle-Hughes.
El hijo mayor del jefe, Porourangi, es padre de gemelos: un niño y una niña. Sin embargo, la madre y el
pequeño mueren en el transcurso del parto. La niña superviviente recibirá por nombre Pai. Abatido por el dolor, su
padre la abandona al cuidado de sus abuelos. Koro, su abuelo y Jefe, no la reconoce como heredera de la tradición
y la rechaza. Sin embargo, su abuela Flowers ve más allá: es una niña desesperada por ser querida; y Koro, poco a
poco, aprende a quererla. Cuando el padre de Pai, Porourangi -ahora un artista reconocido internacionalmente-
vuelve a casa tras una ausencia de doce años, Koro espera que todo ya haya sido resuelto y que Porourangi acepte
su destino y se convierta en su sucesor. Sin embargo Porourangi no tiene la intención de convertirse en Jefe; su
larga ausencia le ha separado tanto física como emocionalmente de su gente. Tras una amarga discusión con Koro,
se va y se lleva consigo a Pai. Ella inicia el viaje pero vuelve rápidamente, afirmando que su abuelo la necesita.
Cegado por los prejuicios, incluso Flowers no puede convencer a Koro de que Pai es su heredera natural. El anciano
jefe está convencido que los problemas de su tribu empezaron en el momento en que Pai nació y pide a su pueblo
que le traigan a sus hijos de 12 años para iniciar su entrenamiento. Koro cree que, a través de un proceso de
aprendizaje de los cantos antiguos, los ritos tribales y las técnicas guerreras, el futuro líder se le revelará. Mientras,
en la profundidad del océano, un gran banco de ballenas responde atraído hacia Pai y sus destinos compartidos.
Cuando las ballenas embarrancan en la arena de las playas, Koro se convence de que es una señal del final
apocalíptico de la tribu pero una persona se prepara para hacer el gran sacrificio que salve a la gente de la aldea:
el Jinete de Ballenas.
"Sencillez y belleza" palabras que describen esta historia perfectamente. La terquedad es un vehículo que a veces guia
a el hombre a cegarse y no pemitirse nuevas verdades; y como todo es variable y cambiable, las creencias, no son la excepción.
A veces la vida misma crea los espacios para ver lo que no se quiere ver.
Cuestionario guía para el análisis
1. Buscar información acerca del momento histórico y el lugar geográfico en el cual se desarrolla la película.
2. Reflexionar acerca de cómo las creencias y las tradiciones contribuyen a la reproducción o ayudan a la modificación
de los estereotipos de género. Profundizar en la construcción del cuerpo sexuado tomando en cuenta las variables de
género, etnia y edad.
3. Destacar el papel de los ancestros, de los niños- jóvenes y de las generaciones intermedias en la paulatina
modificación de los códigos de género. Relacionarlo con nuestra realidad.
4. Pensar acerca de la función de la escuela en la transmisión cultural de los códigos de género. La escuela como garante
de los derechos humanos: derecho a la educación, derecho a la identidad, derecho a la información. Buscar ejemplos
de nuestra propia realidad escolar.
5. Reconocer el papel de los adultos como modelos de identificación para la constitución de la subjetividad y como
pasantes de la cultura.
6. Proyectar el futuro de la protagonista. Trabajar desde la perspectiva de género las posibilidades para el ejercicio
del liderazgo y las habilidades necesarias para ejercer el poder en forma democrática que tienen mujeres y varones
en esa aldea. ¿Y en nuestra escuela actual? ¿Cómo formamos a los/as futuros/as ciudadanos/as para el
reconocimiento y el ejercicio pleno de sus derechos?

John Q.
TITULO ORIGINAL John Q. 6.5/10 MB
AÑO 2002  
DURACIÓN 118 min.  
PAÍS
DIRECTOR Nick Cassavetes
REPARTO Denzel Washington, Robert Duvall, James Woods, Anne Heche,
Kimberly Elise, Ray Liotta, Eddie Griffin, Kimberly Elise.
GÉNERO Y CRÍTICA Drama. Fue nº1 en el Box Office USA
SINOPSIS: John Q. Archibald (Denzel Washington) es un hombre corriente que trabaja en
una fábrica y se ocupa de su familia. Su mujer, Denise (Kimberly Elise), y su hijo Michael
(Daniel E. Smith) son todo su mundo. Pero cuando su hijo cae gravemente enfermo y surge
la necesidad de someterle con urgencia a un transplante de corazón que el padre no puede
pagar y que no está cubierto por su seguro médico, John Q. decide hacer todo lo que esté
en su mano por salvar la vida de su hijo.
John Q. tiene, caso raro en el cine estadounidense actual, la hechura, la intención y el tono de una diatriba social, la denuncia de un
sistema sanitario en el que campa con toda arbitrariedad el dinero y en el que la vida a salvar por los médicos se convierte en poco
más que una moneda para una transacción económica casi siempre compleja. Es una película necesaria, aunque, a decir verdad, su
efectividad se resiente, y mucho, por la aplicación, al mismo tiempo, de dos lógicas superpuestas que jamás terminan funcionando
juntas: una, la denuncia en sí, el padre obrero y desesperado que toma medidas extremadas para salvar a su hijo, el cinismo de las
autoridades hospitalarias, el comportamiento extravagante del jefe de policía; y otra, el gran guiñol espectacular, los rehenes, la
actuación estricta de la policía.
Todo ello provoca un extremo simplismo en la exposición de las razones enfrentadas, un énfasis excesivo y una redundancia que
parece pensada para públicos perezosos y que coloca a la película en el límite mismo de la credibilidad, un riesgo para un discurso
que debería ser más inteligente.
693

ANÁLISIS ÉTICO DE LA PELÍCULA JOHN Q


Esta es una película dramática muy destacada, ya que captura con exactitud los problemas que están
presentes en nuestra sociedad. Cada minuto de esta película demuestra la forma en la cual se puede sentir y las
cosas que podemos hacer por los que amamos. Podemos ver claramente la frustración, la desesperación y la
impotencia que se puede tener cuando se necesita algo que es relativamente imposible de lograr, obviamente,
siguiendo las reglas de la sociedad.
Sabiendo que su hijo necesita un trasplante de corazón, John Quincy hizo lo que pudo para conseguir el dinero
necesario para la operación de su hijo, sin embargo a los médicos y el plan de salud no le importaba, por lo que John
Q asalta el hospital y amenaza con matar a todo el personal, si su hijo no se incluía en la lista de pacientes que
necesitan un corazón. La acción realizada por John Q se puede tomar como correcta o incorrecta?. Esta pregunta
necesitaría de mucho debate para encontrar una respuesta adecuada y lógica. Podemos ver que este problema
implica una gran cantidad de comunidades. En primer lugar podemos ver a la familia del niño, los médicos, la policía,
el plan de salud, los medios de comunicación, los rehenes y los espectadores. John Q pensó que existían muchas
maneras de ayudar a su hijo, así que hizo todo lo que estaba en sus manos. Esperaba que su hijo sobreviviera si
recibía el tratamiento adecuado, ya esto suponía que tanto él como su hijo dependían directamente del cuidado de los
médicos. Estos últimos por otro lado pensaban que no había nada más que hacer con el hijo de John Q, lo que
quedaba, literalmente, era dejarlo morir. También pensaron en hacer la muerte del niño menos dolorosa mediante
medicación hasta que pereciera. Vemos a los médicos actuar de manera inhumana y materialista. Podemos ver la
expresión en sus rostros, era como si ni siquiera se preocupan por el sufrimiento humano, los sentimientos de la
familia y el niño.
“¡No pienso enterrar a mi hijo!... ¡Mi hijo me enterrará a mí!”

Johnny cogió su fusil


TITULO ORIGINAL Johnny Got His Gun 8.0/10 MB
AÑO 1971  
DURACIÓN 111 min.  
PAÍS
DIRECTOR Dalton Trumbo
GUIÓN Dalton Trumbo (Novela: Dalton Trumbo)
REPARTO Timothy Bottoms, Jason Robards, Donald Sutherland, Marsha Hunt,
Diane Varsi, Kathy Fields, Charles McGraw
GÉNERO Y CRÍTICA Drama. I Guerra Mundial / SINOPSIS: Un joven combatiente de la Primera Guerra Mundial
se encuentra en un hospital, confinado de por vida, ciego, sordomudo y con las piernas y los
brazos amputados a causa de una explosión sucedida durante un bombardeo.
Más que una brutal y desasosegante película antibelicista (que también), se trata de una
contundente apología de la eutanasia. El propio Trumbo adapta (eso sí, con una dirección
mediocre) su propia novela y nos empuja hasta el borde del precipicio de la vida, nos agota
la mente hasta la extenuación, nos exprime los afectos ante la visión de un simple trozo de
tela blanca. No apta para corazones sensibles.
Trumbo quiso que la dirigiera Luis Buñuel.
Temática: Guerra, dignidad humana y sufrimiento
Guerra. Además de ser un clásico en el cine antibélico, es una película que crítica duramente los conceptos de
libertad y justicia, pilares de la democracia que se derrumban ante la más absoluta de las soledades.
Dignidad humana. Ante la amputación extrema a la que se ve sometido el personaje, una pregunta resuena
incesantemente a lo largo de la película: ¿soy yo, y estoy vivo?
Sufrimiento. La película nos lanza al abismo que supone el olvido del sufrimiento, y el sinsentido por la imposibilidad
de gritar ante tal sufrimiento.
Sugerencias para ver y escuchar la película
Una película se puede ver y escuchar de muchas maneras. Ofrecemos unos puntos de referencia. Concretamente,
sugerimos ver y escuchar la película…
…hacia adentro. Reflexionar sobre lo que la película nos sugiere en primera persona y sobre las preguntas que nos
plantea en nuestra propia vida. No pretendemos buscar respuestas definitivas, atendemos a las resonancias que
nos deja.
…hacia fuera. Promover un coloquio sobre la película en familia o en grupo. No se trata de llegar a conclusiones.
Compartimos lo que hemos sentido y percibido e intentamos escuchar y entender la percepción diferente de los
otros.
…no sólo con la cabeza, también con el corazón. Se trata de dejar por un momento a un lado los prejuicios
ideológicos o ideas preconcebidas para que, al hilo de lo que nos cuenta la película, puedan hablar los
sentimientos.
…y después de algún tiempo repensar. Estar atentos al poso que la película deja después de unos días. Ese
«poso» es una impresión en la que se funden nuestra reflexión sobre lo que hemos visto y la vida propia que la
historia cobra en nosotros/as.
Algunas preguntas…
…antes de la película
·Sobre el valor de mi causa: ¿La lucha por la democracia, la justicia, la libertad, justifica una guerra?
·Sobre la vida: ¿Qué conjunto de requisitos mínimos debe cumplir la vida del ser humano?
·Sobre el olvido: ¿Por qué el olvido genera conflicto y sufrimiento?
…después de la película
694
·¿Cuáles son las razones por las que Johnny se enrola voluntario? ¿Qué pasa con los olvidados en los conflictos?
·¿En la película, qué cosas hacen vislumbrar algo de esperanza en el sinsentido del sufrimiento y absoluta soledad de
Johnny? ¿Por qué es tan terrible el alegato final de la película?
Con la colaboración de Aitor Sorreluz

Esta película de 1971 es el dolor en estado puro, la evidencia de que hay situaciones mucho peores que la muerte
y la postulación cruda y directa de la eutanasia como vía alternativa para paliar el sufrimiento, como forma de cortar
por lo sano con la anomalía que supone el hecho de que una vida quede tan desvirtuada de lo que es su ciclo natural, de
su finalidad o intencionalidad biológica expresada en la fórmula “nacer, crecer, reproducirse y morir”.
Joe Bonham (Timothy Bottoms) es un joven soldado que ha sido herido por una granada anti-carro precisamente
el último día de hostilidades de la Primera Guerra Mundial. La herida es terrible: ha perdido todas las extremidades, la
vista, el oído y la capacidad de hablar. Joe ha quedado reducido a una mínima masa corporal que incluye la cabeza y la
mayor parte del tórax, pero es plenamente consciente y percibe, dentro de sus limitaciones, todo lo que sucede a su
alrededor, razona, elabora juicios, y sobre todo, conserva plenamente la memoria de sus años pasados con
“normalidad”. Los cuidados médicos que recibe son los mejores, pero es un monstruo. La opinión pública no podría
soportar el hecho de que decisiones políticas lleven a jóvenes veinteañeros a quedar reducidos a una mera acumulación
de carne, un pedazo sobre una camilla conectado a un par de máquinas que conserven sus funciones vitales, pero que
nadie cree capaz de poder seguir emocionándose, sintiendo, soñando, recordando… Aislado por la autoridad militar
que teme el fuerte componente propagandístico antigubernamental y antibelicista, llega a establecer una conexión
puramente perceptiva con Karen, una de las enfermeras que lo atiende. Karen será lo único en su vida actual, lo que lo
mantiene conectado a la vida, lo que le da fuerzas para soportar una situación tan terrible.
Pero ese pedazo de carne sobre una camilla, una especie de cubo cubierto con una sábana, nos conduce por el
interior de sus pensamientos: las sensaciones, sueños, confesiones, esperanzas y expectativas, lo que es básico en
cualquier definición de lo que llamamos vida y que Joe ha perdido para siempre, un mundo pleno truncado en su
totalidad, sin resquicio para la esperanza, para la recuperación de un objeto, un cuerpo inerte y desvalido con una
mente que funciona y que es consciente de que está muerta en vida. Con todo, logramos conocer a Joe a través de sus
evocaciones sobre la relación con su familia, sus primeras experiencias amorosas, el descubrimiento del sexo, la forma
en la que, ya horriblemente mutilado, se las arregla para llevar la cuenta de los días que pasan e identificar a las
distintas personas que pululan a su alrededor…
La película contiene dos diferentes perspectivas temáticas perfectamente entramadas. Por un lado, el alegato
antibelicista fundamentado en la pérdida de generaciones enteras por la metralla y las bombas sobre la base de intereses
que rara, muy rara vez, tienen que ver con quienes se juegan el pellejo, con todo lo que supone la interrupción artificial
de una vida no sólo para la víctima sino también para quienes comparten su vida, mientras que por otro la película
constituye una defensa íntegra, sólida, incontestable de la eutanasia y del derecho a morir dignamente, a poner fin a una
situación terrible, sin sentido, la situación sin duda más terrorífica que cualquiera de nosotros sea capaz de imaginar y
cuyo solo planteamiento provoca un escalofrío en la espina dorsal. Sin embargo, hay quien es capaz de defender el
sacrificio de un caballo porque se le ha roto una pata y al mismo tiempo se opone a soluciones más piadosas para el
sufrimiento humano.
Escrita en principio con vistas a su dirección por el maestro aragonés Luis Buñuel (emociona, inquieta y frustra
pensar cuántas vueltas argumentales, qué imágenes, qué sensaciones nos hubiera regalado el calandino con una historia
tan poderosa, llena de matices y posibilidades), fue finalmente el autor de la novela y el guión, Dalton Trumbo,
también veterano guionista, quien tuvo que ponerse por primera y única vez tras la cámara, contando en el reparto con
nombres como Timothy Bottoms, Donald Sutherland o Jason Robards. Trumbo, apartado del cine en los cincuenta a
raíz de su inclusión entre los llamados “Diez de Hollywood”, logró quizá con más fortuna que los demás subsistir en el
mundo del cine gracias a la escritura bajo pseudónimo y al apoyo de grandes nombres como Stanley Kubrick (para
quien adaptó Espartaco a finales de los cincuenta). Con la idea de ofrecer su guión a Buñuel, finalmente Trumbo se
hizo cargo de la dirección de esta cinta demoledora, estremecedora, duramente tierna, descarnada, en la que las
acusaciones parten del dolor más terrible, de un dolor que el espectador no puede imaginar, de un dolor cuya entidad,
cuya capacidad de impacto en el público viene precisamente de su imposibilidad de ser imaginado, de estar mucho más
allá del horror que el ser humano es capaz de describir.

José 1 - Esclavo en Egipto


José 2 – Los sueños del faraón
Titulo original: Joseph MB
Director : Roger Young
Interpretes :: Ben Kingsley, Paul Mercurio, Martin Landau,
Lesley Ann Warren, Alice Krige, Dominique Sanda.
Duración 1 hora 34 minutos
País y año: Italia, Alemania, EE.UU. / 1995
La historia del hijo favorito de Jacob, que fue vendido como esclavo
por sus hermanos. Gracias a su habilidad de interpretar sueños se convierte
en un hombre respetable. Finalmente se reencuentra con sus hermanos y se
reconcilian.
695

José de Nazaret
Año: 1999. MB
Duración: 97 minutos.
País: Italia
Dirección: Raffaele Mertes
Intérpretes: Tobias Moretti, Stefania Rivi, Ennio Fantastichini, Massimo Reale,
Omar Lahlou, Francesco Dominedò
Género: Drama, Histórico
La historia de la vida de José de Nazareth, el marido de María. En colisión con el Rey
Herodes y el Imperio dominante romano de César Augusto, José se encuentra a si mismo
actuando como el padre de sus sobrinos hasta que es llamado para tareas más altas.
El compromiso con María, la Visita y la Anunciación, el nacimiento de Cristo, el viaje de los
Tres Hombres Sabios, el exilio a Egipto. Todo ello se encuentra en esta narración dramática
de la familia y las vidas de aquellos más cercanos a Jesús.
Un hombre justo
Los hechos narrados en los primeros capítulos de los evangelios de Mateo y Lucas, desde la perspectiva de José.
Como estas fuentes contienen elementos bastantes escuetos acerca del carpintero que fue esposo de María, y que
crió a Jesús, los guionistas imaginan con más o menos tino algunas circunstancias razonables en su vida: así, vemos
cómo sufre por la violación de una pariente por un soldado romano, elemento que formará parte de sus dudas acerca
de cómo María ha podido quedar encinta; también le vemos haciendo trabajos para Herodes, o en las puertas del
templo de Jerusalén.
El film de Raffaele Mertes se enmarca en el conjunto de otras producciones televisivas de Lux Vide, que trata de
acercar la Biblia a un público popular amplio. En tal sentido se cumple sobradamente el objetivo, con un José cuyos
sufrimientos comparte el espectador. A veces la Virgen puede parecer algo fría, o extrañar algunas acciones de Jesús
niño -su extravío en Jerusalén-, pero el conjunto es grato, y sabe sacar punta a pasajes de la Escritura no demasiado
explícitos.

José Martí el ojo del canario


TÍTULO ORIG. José Martí: el ojo del canario MB
AÑO 2010
DURACIÓN 120 min.
PAÍS
DIRECTOR Fernando Pérez
GUIÓN Fernando Pérez
Daniel Romero, Rolando Brito, Broselianda Hernández, Enrique Lázaro ,
REPARTO
Manuel Porto, Julio César Ramírez, Damián Rodríguez, Francisco López Ruiz.
Co-producción Cuba-España; Televisión Española (TVE)
PRODUCTORA
Cinematográficos (ICAIC) / Lusa Films S.L. / Wanda Films
GÉNERO Drama | Política. Revolución Cubana
José Martí, entre los 9 y los 17: los únicos años en que conoció de cerca a su patria y en los que
aprendió a amarla y entenderla, para hacer la magna obra que le tomó el resto de su vida. No es
SINOPSIS
una biografía: es un itinerario espiritual inspirado en la infancia y adolescencia del héroe nacional
cubano José Martí.
Fernando Pérez: fascinado con Martí
Por Elizabeth López Corzo
En diciembre pasado Fernando Pérez, Premio Nacional de Cine, concluyó el rodaje de su película El ojo del canario, inspirada en la
infancia y adolescencia de nuestro Héroe Nacional José Martí, de cuyo natalicio se conmemora el aniversario 156 el 28 de enero.
Trasladar al celuloide la personalidad del Apóstol -quien nos legó un profundo y contemporáneo testamento político, artista de la
escritura y la oratoria, cubano y al unísono ciudadano del mundo- es un reto para cualquier realizador.
Fernando, que no ha dejado de sorprendernos desde que se inició como cineasta ( Clandestinos, Madagascar, Suite Habana,
Madrigal), es el primero que tiene grandes expectativas con el filme pues para él se trata de algo sumamente personal.
-¿Qué se propuso Fernando cuando decidió hacer una película sobre Martí?
-Cuando me propusieron hacer un filme sobre Martí yo dudé porque es algo que nunca se me había ocurrido y se trata de una
figura demasiado grande. Una vez que acepté me pregunté qué proyección podría dar yo de él hasta que me di cuenta que para
hacer esta película debía ser una versión muy personal.
"Por eso escogí la infancia y adolescencia, porque es la etapa de formación de su carácter. Es una película muy mía. Por eso yo
digo que no es una biografía aunque sí se basa en la historia y la respeta mucho. Es una visión subjetiva, mi interpretación de esa
historia y ese hombre. De lo contrario hubiera hecho un documental".
-Este es un filme de mucho compromiso. ¿Cómo fue el trabajo con los actores?
-Con los dos actores que interpretaron al niño y joven Martí mi relación es muy fuerte. Fue un trabajo muy bueno con todos los
actores porque la gente, con solo saber que se estaba haciendo una película de Martí, tuvo mucha motivación y todo el mundo
apoyó. Cada vez que se hablaba del tema las personas se impresionaban y eso a mí me asustaba.
-¿Hubo descubrimientos sobre la figura de Martí a partir de la visión que tenía antes de la investigación y la película?
-Yo conocía bastante de Martí y había leído mucho de él pero hicimos una investigación muy fuerte porque yo temía ignorar
aspectos fundamentales de su vida. En esta investigación colaboraron Gloria María Cosío y Alejandro Gutiérrez. Esto me permitió
696
descubrir facetas de Martí niño, de su familia, de su entorno, que enriquecieron mi visión y me permitieron escribir la película.
Fíjate si es una película tan personal para mí, que es la primera vez que escribo un guión yo solo. Yo sabía que ese diálogo que
quería generar, ese retrato, debían partir de mí.
-Recuerdo que hace tiempo mencionó la preocupación por las locaciones.
-Encontré las locaciones. Descubrí que en aquella época La Habana, más allá de la muralla, era una ciudad de muchos contrastes,
se mezclaban grandes construcciones con otras pobres y también había cierto deterioro. Hallamos muchas locaciones en
Guanabacoa que es mi pueblo natal y estuve muy feliz de filmar allí.
-¿Y la casita de Paula?
-No filmamos en la casita de Paula porque es un museo y a mi modo de ver le faltaba vida. En los museos la vida se cristaliza, no
hay movimiento y necesitábamos de eso para la película.
-¿Cómo cree que el público cubano y extranjero asuman el filme?
-Creo que es una película para todos los públicos, mientras los espectadores busquen la complejidad de los personajes y la
historia. Por supuesto que para el público cubano habrá una serie de matices y asociaciones que quizás en los extranjeros no
provoque.
-¿Piensa que la cinta pueda resultar polémica?
-Nunca se sabe. Cada vez que me tropezaba con un investigador me daba cuenta que todos tienen su Martí y yo tenía que
mostrar el mío. La polémica es buena, yo quisiera que en cada espectador la cinta motivara una identificación con la vida de ese
joven, que sea creíble, no visto como un paradigma o una estatua que hable mecánicamente.
-¿Habrá una segunda parte, una continuación de la vida del Apóstol realizada por Fernando?
-No. Martí adulto es demasiado inmenso y complejo. Creo que Martí se adelantó a todo en su tiempo. Yo descubrí un prólogo
que él le hace a un poema del Niágara de Juan Antonio Pérez Bonalde, que demuestra su aguda visión, yo siempre lo leo porque
es un texto que me impresiona mucho y dice así:
"!Mas, cuánto trabajo cuesta hallarse a sí mismo! El hombre, apenas entra en el goce de la razón que desde su cuna le oscurecen,
tiene que deshacerse para entrar verdaderamente en sí. Es un braceo hercúleo contra los obstáculos que le alza al paso su propia
naturaleza y los que amontonan las ideas convencionales de que es, en hora menguada, y por impío consejo, y arrogancia
culpable, - alimentada. No hay más difícil faena que esta de distinguir en nuestra existencia la vida pegadiza y postadquirida, de
la espontánea y prenatural; lo que viene con el hombre, de lo que le añaden con sus lecciones, legados y ordenanzas, los que
antes de él han venido. So pretexto de completar el ser humano, lo interrumpen. No bien nace, ya están en pie, junto a su cuna
con grandes y fuertes vendas preparadas en las manos, las filosofías, las religiones, las pasiones de los padres, los sistemas
políticos. Y lo atan; y lo enfajan; y el hombre es ya, por toda su vida en la tierra, un caballo embridado. Así es la tierra ahora una
vasta morada de enmascarados. Se viene a la vida como cera, y el azar nos vacía en moldes prehechos. Las convenciones creadas
le forman la existencia verdadera, y la verdadera vida viene a ser como corriente silenciosa que se desliza invisible bajo la vida
aparente, no sentida a las veces por el mismo en quien hace su obra cauta, a la manera con que el Guadiana misterioso corre
luengo camino calladamente por bajo las tierras andaluzas. Asegurar el albedrío humano; dejar a los espíritus su seductora forma
propia; no deslucir con la imposición de ajenos prejuicios las naturalezas vírgenes; ponerlas en actitud de tomar por sí lo útil, sin
ofuscarlas, ni empelerlas por una vía marcada. !He ahí el único modo de poblar la tierra de la generación vigorosa y creadora que
le falta! Las redenciones han venido siendo teóricas y formales: es necesario que sean efectivas y esenciales. Ni la originalidad
literaria cabe, ni la libertad política subsiste, mientras no se asegure la libertad espiritual. El primer trabajo del hombre es
reconquistarse. (.)"
"Imagínate que eso Martí lo escribió en 1882 y es lo que yo he querido expresar en todas mis películas. Es impresionante la
flexibilidad, la discusión filosófica de Martí aquí, aun con el compromiso político que él tenía como habla así de la libertad del
individuo. Por eso Martí fue grande, porque fue político y poeta. Y de alguna manera yo quiero que ese germen en su vida de
niño y adolescente esté en la película".
-¿Siente que como artista e individuo esta experiencia le ha aportado?
-Sí. Navegar por los múltiples meandros de la vida y obra martiana es siempre un viaje enriquecedor, pero siempre que lo
veamos, no como un ícono, sino como un hombre que sufrió, pensó, amó y todo lo hizo con gran sensibilidad.

José Moscati (San), médico de los pobres


Título Original: Giuseppe Moscati - Doctor to the Poor EXC
Genero: drama
AÑO 2007
PAIS
DIRECTOR Giacomo Campiotti
Duración: 176'
REPARTO Beppe Fiorelo , Etorre Bassi, Kasia Smutncial, Giuseppe Zeno,
Antonella Stefanucci, Paola Casella, Italo Celoro, Guido Palliggiano
Producido por la RAI (Radio Televisión Italiana)
Es un ejemplo entre muchos otros de cómo no es cierto que la santidad es solo
para los religiosos. La santidad es un regalo de Dios para todos sus hijos, solo
hace falta eso, que nos reconozcamos como hijos del Padre y que vivamos
nuestro día a día "haciendo lo que debemos hacer como Jesús lo haría". Es
Dios que viene a alcanzarnos no solo en nuestros límites sino también en nuestra
debilidad.
San José Moscati da testimonio que para ser feliz debemos salir de nosotros mismos.
Parte de la trama está dedicada a la relación afectiva con esta princesa de la alta
sociedad. No es que él se debata entre dos amores, el tiene tanto amor que no comprende vivir la vida para sí sino
siempre para los demás.
697
¿No será esto que nuestro Señor y Maestro quiere decir cuando enseña: "Quien guarda su vida la perderá, pero
quien la pierda por causa de mí la encontrará" ...? ¿No es acaso cierto que cuando más nos preocupamos y
angustiamos por nuestros problemas nos encontramos en la situación del que tiene las riendas de su vida?
Con toda seguridad debemos descubrir el espíritu filial, el camino de la infancia espiritual y también el del
abandono.
Solo se alcanza la santidad renovando la ofrenda de nuestro día a día, con paciencia y amor. Por eso, la santidad es
siempre don porque, no hace falta que nos engañemos, ¡NOSOTROS NO PODEMOS! El Señor lo dice muy claro:
"Sin mí ustedes no pueden hacer nada".
Parece que nos alejamos de la película. Pero no es así. El interés del cine espiritual es llevarnos a la reflexión, al
cambio, a la conversión, a salir de nosotros mismos y a querer empezar con ánimo renovado inspirado por el
testimonio de los santos y de las cosas santas. De lo contrario sería un hobie más sin ninguna trascendencia.
San Giuseppe Moscati comprende y vive perfectamente lo que dice el Señor: "Hay más alegría en dar que en
recibir"(Hch 20,35)
Fue beatificado en 1975 y canonizado, por Juan Pablo II en 1987. Su festividad se celebra el 16 de noviembre.

Italia, principios del siglo XX. Los caminos que siguen Giorgio y Guiseppe Moscati, compañeros de la
universidad, son muy diferentes. Giorgio, de posición acomodada, está más preocupado por su
reputación y por conseguir trabajos que no le compliquen demasiado. Moscati, por contra, siente una
gran vocación por la medicina y prefiere estar cerca de los que más sufren. Al poco de terminar sus
estudios, se enamora de Elena, una joven aristócrata.
Este drama biográfico ha llegado a los cines españoles varios años después de ser emitido en la
televisión de Italia. Es de agradecer el esfuerzo para estrenar este tipo de films que son muy bien
acogidos por el público católico. Aunque Giacomo Campiotti no logra dar con el tono que consiguió con
Prefiero el paraíso y Bakhita, sobre todo con un Moscati poco matizado, cuenta una historia con grandes
valores humanos.
Tratamiento de la fe cristiana
La santificación a través del trabajo forma parte fundamental del desarrollo espiritual de un laico.
La cinta hace hincapié en el ejemplo de vocación hacia una profesión que ofrece Moscati. También es un
arquetipo del buen uso de los dones que otorga Dios a cada persona, en este caso para mediar en la
ayuda a los enfermos. Guiseppe Moscati fue canonizado por Juan Pablo II en el año 1987.

José Rey de los Sueños


Estados Unidos, 2000 MB
74 minutos
Director: Rob LaDuca, Robert C. Ramirez
Calificación promedio de los usuarios: 5.0/5 (3 votos)
Géneros:   Niños ( Largometrajes animados )
Sinopsis: De los realizadores de El Príncipe de Egipto- la película ganadora del Premio de
la Academia y éxito de taquilla- llega una nueva aventura épica animada, José: Rey de los
Sueños.
Aclamada por la crítica de este año, esta inspiradora aventura musical nos relata la
clásica historia de un niño con un don extraordinario: ver el futuro a través de sus
sueños. Ganadora del Premio Film Advisory Board Award of Excellence. Este favorito de
los niños está destinado a unirse a El Principe de Egipto y el Rey León como un clásico
instantáneo.
José El Rey De Los Sueños, una nueva y épica película animada, es una adaptación de la historia de José en el
libro del Génesis. Este inspirado musical cuenta la historia de un joven con un extraordinario don de ver el futuro por
medio de sus sueños. Judah y sus demás hermanastros celosos de él, le venden como esclavo. Gracias a su don gana la
confianza del Faraón y se hace un hombre respetado y poderoso. Después de muchos años, Judah y sus hermanos
viajan a Egipto con las esperanzas de obtener alimento. No reconocen a José, aunque él los recuerda. Él idea una
prueba, el resultado final que le demuestra cuánto han cambiado ambos, él y sus hermanos durante estos años. Es un
tesoro invaluable para todas las generaciones, con cinco memorables nuevas canciones, deslumbrante animación y "una
historia de lo mejor". Este clásico familiar está "destinado a unirse a El Príncipe de Egipto y a El Rey León como un
clásico instantáneo".
Está producida por DreamWorks, un estudio caracterizado por ofrecer una gran calidad en sus
productos de animación. Joseph: Rey de los sueños está dirigida a toda la familia, con elementos que la
hacen fácilmente comprensible para los más pequeños. Se considera como la precuela no oficial de El
príncipe de Egipto, puesto que sigue la línea de ésta, aunque sin alcanzar sus cotas de calidad. De echo,
fue lanzada directamente en DVD, lo que no significa que sea una película desdeñable, ni por su nivel
de animación, ni por su desarrollo, en el que se introducen diversas canciones.
Tratamiento de la fe cristiana
Como se indica al comienzo del film es, en esencia, fiel al libro del Génesis. Su argumento habla de
un sentimiento tan humano como es la ira ante la injusticia, pero también de lo poco que vale la
venganza y, por el contrario, lo mucho que pueden hacer el amor y el perdón.

Joshua
Título original: Joshua 4.6/10
698
Año 2002
Duración 91 min.
País  Estados Unidos
Director Jon Purdy
Guión: Brad Mirman, Keith Giglio (Novela: Joseph F. Girzone)
Reparto
Tony Goldwyn, F. Murray Abraham, Kurt Fuller, Stacy Edwards, Giancarlo Giannini, Eddie Bo Smith Jr.,
Michael Guido, Matt Zeigler, Colleen Camp, Marc Grapey, Rich Komenich, Dale Calandra
Género Drama | Religión. Vida rural (Norteamérica)
Sinopsis
Joshua cuenta la historia de una posible segunda llegada de Cristo a un pequeño pueblo de los Estados
Unidos. La llegada de Joshua a Auburn provoca una pequeña revolución. Los ciudadanos del pueblo ven con
asombro cómo el foráneo se dedica a resolver todos sus problemas: enseña a un joven a tocar la guitarra,
acaba con la crisis de un matrimonio y muestra a un párroco cómo enseñar la palabra de Dios. Pronto,
Joshua empieza a obrar algo parecido a milagros, y convierte al pueblo en una auténtica comunidad. Esto
atrae la atención del Padre Tordone, que cree que el hombre es un farsante y pretende que el Vaticano
ponga freno a sus acciones...
La película plantea el amor de Dios sobre todas las cosas y el poder divino que Jesús tiene para cambiar el alma.

Jóvenes como tú
Entreculturas MB
Año: 2003
Edad:15 - 20 años
En el vídeo "Jóvenes como tú", cuatro jóvenes que viven en algunos de los lugares más
empobrecidos de América Latina nos descubren su entorno y nos hablan de sus problemas,
sueños e ilusiones. Con su ayuda, los jóvenes de las sociedades del Norte descubrirán otras
realidades a las que les unen más cosas de las que piensan.
Si eres educador, también puedes descargar el libro de dinámicas para complementar el
vídeo.

Juan Diego (San)


Título de la serie: VIDAS EJEMPLARES
Año de producción: 2005
País: Estados Unidos
Duración: 30 min.
En 1531 Juan Diego se encontraba atrapado entre dos mundos, el de los conquistadores
españoles y el de su propio origen azteca. Por su gran fe y su profunda estima a la gente,
Juan Diego pidió auxilio a Jesús y María para unir a su pueblo.

Juan Pablo II El Papa que ha cambiado el mundo


Dirección: Alberto Michelini MB
Género: Reportaje
Duración: 60 minutos
Aspectos pedagógicos:
El vídeo es un sucederse continuo de ideas interesantes, ejemplos magníficos, imágenes muy
sugerentes... pero al cabo de una hora, lo que queda es, sobre todo, la grandeza de la figura del
Papa y las escenas que mayor impacto han causado en cada uno.
Esta película es muy adecuada para que crezca la admiración, el cariño y el agradecimiento a Juan Pablo II.
Es un vídeo muy aconsejable para el entorno familiar y para el ámbito de la catequesis.

Juan Pablo II: Su Vida y su Legado


Starring: Juan Pablo II-20 Anos De Pontificado
Director: Almin Haramenhmedovic
Año: 1998.
Duración: 61’
20 Años de Pontificado. Su Vocación. El Papa y El Comunismo.
Juan Pablo II Y Mikhail Gorbachev.
El Papa Y Fidel Castro: Viaje A Cuba. Juan Pablo II En La Búsqueda De La Conciliación.
Juan Pablo II y la Comunidad Judía

Juan Salvador Gaviota


TITULO ORIGINAL Jonathan Livingston Seagull 5.5/10 MB
AÑO 1973  
DURACIÓN 120 min.  
699

PAÍS
DIRECTOR Hall Bartlett
GÉNERO Y CRÍTICA Drama / SINOPSIS: Jonathan es una gaviota cansada y aburrida de la
apatía de su vida. Experimentando técnicas de vuelo, un día, se aleja de
su grupo y descubre el mundo más allá del horizonte. Basada en la popular novela de
Richard D. Bach, se trata de una película donde los animales son los personajes a los que
ponen voces (en su versión original) conocidos actores como Philip Ahn, Richard Crenna,
James Franciscus, Kelly Harmon, Hal Holbrook, David Ladd y Dorothy McGuire.
Reflexión
¿Cómo presenta esta película en el personaje de Juan Salvador Gaviota los siguientes aspectos de Jesús de Nazareth?
1. Jesús permanece en el interior de cada uno de nosotros para siempre.
2. Jesús tiene la convicción de que "no sólo de pan vive el hombre". Invita para buscar, ante todo, los valores del espíritu, los
valores del Reino de Dios ("Busquen primero el Reino de Dios y su justicia...'). Se afana por vivir la vida con gran
sentido, con gran libertad (sin limitaciones que disminuyan al ser humano, sin creencias, tradiciones o ritos esclavizantes).
Busca la perfección ("Sean perfectos como mi Padre celestial"). Está obsesionado por ir siempre más allá...
3. Jesús aborrece todo egoísmo y violencia entre hermanos.
4. Jesús tiene dificultad en ser comprendido por José y Mana, sus padres, por ejemplo al quedarse en el templo sin haberles
avisado.
5. Jesús sufre rechazos por parte del pueblo; lo acusan de curar con el poder del demonio (dicen que él es el demonio); y lo
condenan las autoridades religiosas y civiles.
6. Jesús experimenta todo un proceso de aprendizaje: "crecía en edad, en sabiduría y gracia delante de Dios y de los hombres".
7. Jesús fracasa momentáneamente al ir buscando cómo realizar su misión (¿cómo volar mejor, más rápido, más alto?, ¿cómo
compartir sus descubrimientos?). Jesús pasa pruebas de gran desánimo, como en Getsemaní; pero tiene fuerza para
levantarse y seguir adelante.
8. Jesús muestra gran valor y capacidad de enrolarse en empresas muy riesgosas.
9. Jesús suele meditar en el desierto, en la soledad, en la noche...
10. Jesús renuncia al amor singular de una mujer por entregarse al amor y servicio universal.
11. Jesús pasa a una dimensión nueva al culminar la etapa terrestre. Su cuerpo glorioso puede trasladarse a todo tiempo y lugar:
adquiere la perfección plena, sin limitación alguna.
12. Jesús comprende el Reino, no como un lugar, sino como un 'estado personal": "el Reino dentro de ustedes está".
13. Aunque Jesús, por una parte, es superior al ser humano; por otra parte es realmente como nosotros, y, por tanto, no busca que
se le "endiose": hay que tener los ojos puestos en su Padre, pues Él sí es mayor... ("el Padre es mayor que yo").
14. Jesús es Maestro. Hace discípulos. Los enseña a perdonar, a servir, a liberar a sus hermanos, a "volar", a amar aun a los
enemigos... Él muestra su amor compartiendo sus secretos: "no los llamo esclavos, sino amigos...; les he dado a conocer
todo lo que sé...'.
15. Jesús tiene poder para curar a los enfermos y resucitar a los muenos.
16. Jesús tiene una gran visión, visión universal que supera la estrechez de miras propia de una pequeña localidad y de una raza
altiva...

Juan XXIII El Papa de la paz (TV)


TITULO ORIGINAL Papa Giovanni - Ioannes XXIII (TV) 5.9/10 EXC
AÑO 2002
DURACIÓN 180 min.
PAÍS
DIRECTOR Giorgio Capitani
REPARTO Edward Asner, Massimo Ghini, Claude Rich, Michael Mendl,
Franco Interlenghi, Sydne Rome, Jacques Sernas, Roberto Accornero.
GÉNERO Y CRÍTICA Drama. Biográfica. Religión / SINOPSIS: En 1958 el Papa Pío XII ha fallecido. El Cardenal
Angelo Roncalli, el anciano y enfermo Patriarca de Venecia, va de camino hacia la Ciudad
del Vaticano para tomar parte en el secreto, e intensamente político, cónclave, para elegir al
nuevo Papa. Una vez en el Vaticano, se ve arrastrado a un enconado enfrentamiento entre
los Cardenales más progresistas y los Cardenales conservadores, Ottaviani y Tardini.
Durante el cónclave se desvela el pasado de Roncalli, su apoyo a trabajadores en huelga
siendo un sacerdote joven; sus negociaciones secretas con el embajador nazi para salvar un
tren de prisioneros judíos, siendo diplomático del Vaticano en Turquía; convenciendo al
orgulloso De Gaulle para que no tomase represalias contra varios Obispos rebeldes.
Finalmente, en la doceava votación secreta, un Papa es elegido en el Vaticano: Angelo
Roncalli, que toma el nombre de Juan XXIII.
Miniserie acerca del papa Juan XXIII, servida con la alta calidad habitual de la RAI, la radiotelevisión
pública italiana. Arranca con el cónclave que debe elegir nuevo Papa, tras el fallecimiento de Pío XII.
Durante su desarrollo, Giovanni Roncalli recuerda su vocación sacerdotal, sus esfuerzos por salvar
judíos durante la persecución nazi, sus misiones pontificias en Rumanía y Francia. El film recoge con
rigor histórico la elección como Pontífice de quien se consideraba iba a ser un Papa de transición, y que
tiene en su haber la convocatoria del Concilio Vaticano II, de enorme influencia en la vida de la Iglesia y
del mundo. El italiano Giorgio Capitani se las arregla para ofrecer un retrato profundamente humano de
Juan XXIII, un hombre con la cabeza en el cielo, muy pero con los pies pisando siempre tierra.
700

Juana de Arco (TV)


TITULO ORIGINAL Joan of Arc (TV) 5.6/10 MB
AÑO 1999  
DURACIÓN 180 min.  
PAÍS
DIRECTOR Christian Duguay
Leelee Sobieski, Jacqueline Bisset, Powers Boothe, Neil Patrick Harris,
Maury Chaykin, Olympia Dukakis, Shirley MacLaine.
GÉNERO Y CRÍTICA Drama histórico. Biográfico / SINOPSIS: El 6 de enero de 1412, nace Juana, hija de unos
campesinos, en la localidad francesa de Domremy. A los 13 años, la joven experimenta
varias visiones en las que los santos Santa Catalina, San Miguel y Santa Margarita hablan
con ella. En un primer momento, estos mensajes son consejos personales, para convertirse,
posteriormente, en una advertencia de los peligros que asolan al reino de Francia. Poco
después, Juana convence al oficial Robert de Baudricourt para que la escolte hasta el castillo
de Chinon para entrevistarse con Carlos, el delfín de Francia. Aunque Carlos gobierna
Francia, no ha podido ser coronado rey, ya que Reims, la ciudad donde se celebran las
coronaciones reales, está en manos de los ingleses. Juana logra que el Delfín le dé cierto
poder, armas y una tropa para romper el asedio que está viviendo la localidad de Orleans.
Juana se corta los cabellos, se viste con ropas masculinas y dirige a los franceses en
victoriosas batallas. La joven logra derrotar a las fuerzas inglesas en 1429. Su triunfo en
Reims le granjea la admiración de su pueblo y, además, consigue que el Delfín se convierta
en el rey Carlos VII. En una campaña militar para liberar París, Juana de Arco es capturada
por los borgoñones y entregada a los ingleses a cambio de dinero. Acusada de brujería y
herejía, la joven es condenada por un tribunal religioso, afín a Inglaterra, a morir quemada
en la hoguera. Juana falleció el 30 de mayo de 1431 a los 19 años. En 1920, la iglesia
católica canonizó a Juana de Arco.
Una historia bien contada y una convincente interpretación, con la pureza y la decisión de la jovencita
heroína del siglo XV.

Juana de Arco La dama de hierro


TÍTULO
Saint Joan (B&W) 6.4/10
ORIGINAL
AÑO 1957
DURACIÓN 110 min.
PAÍS
DIRECTOR Otto Preminger
GUIÓN Graham Greene (Obra: George Bernard Shaw)
Jean Seberg, Richard Widmark, John Gielgud, Richard Todd, Anton Walbrook,
REPARTO
Felix Aylmer, Archie Duncan Harry Andrews, Margot Grahame, Barry Jones.
GÉNERO Drama | Biográfico. Siglo XV
Guerra de los Cien Años. Francia. "La doncella de Orleáns", después Santa Juana, fue la gran heroína
SINOPSIS francesa en la guerra contra los ingleses; finalizada la contienda hubo de afrontar el juicio de la
Inquisición.
Saint Joan supuso el debut de la bella Jean Seberg, acompañada de un espléndido reparto en el que
destacó John Gielgud como el Conde de Warwick. La historia de la heroína Juana de Arco viene
CRÍTICAS
firmada nada menos que por Graham Greene (católico) sobre una obra de George Bernard Shaw
(agnóstico). Un drama calificado por la crítica de blando y demasiado teatral."
La joven Juana de Arco llega a la corte de Francia para hacer que el rey la ponga al frente del ejército francés
que ha de luchar contra los ingleses, que invaden su país. Después de ganar muchas batallas, se pondrá en
duda su condición de heroína y será acusada de brujería.

Juana de Arco La pasión de


TITULO ORIGINAL La Passion de Jeanne d'Arc 8.5/10 EXC
AÑO 1928 (B&W) Muda
DURACIÓN 110 min.
PAÍS  
DIRECTOR Carl Theodor Dreyer
GUIÓN Carl Theodor Dreyer & Joseph Delteil
REPARTO Renée Jeanne Falconetti, Eugene Silvain, Maurice Schutz,
Michel Simon, Antonin Artaud, André Berley
GÉNERO Y CRÍTICA Drama histórico / SINOPSIS: Año 1431. La joven francesa Juana de Arco, que declara
701

sentirse inspirada directamente por Dios, se enfrenta a su procesamiento y a una posible


condena a muerte.
Adjetivada como una "sinfonía de primeros planos", la historia del juicio a Juana de Arco le
sirve al director Dreyer para hacer uno de sus rigurosos ejercicios sobre las pasiones
humanas y la actitud ante el sufrimiento. Glorioso blanco y negro, ritmo pausado y una
bellísima Renée Jeanne Falconetti -actriz de escasas películas- para una de las joyas del
cine universal.
"Inolvidable obra maestra en la que destaca el impecable trabajo de la actriz de teatro
Renée Falconetti, del decorador Herman Warm y del director de fotografía Rudolph Maté.
"Aún hoy, una imbatible lección de cine, un blanco y negro que deja sin habla."
“Es el único cineasta cuyo trabajo alcanza la dignidad, nobleza y poderosa elegancia que se encuentra en los
grandes maestros de la pintura. Un Dreyer es comparable con las obras maestras del Renacimiento italiano o de la
escuela flamenca”. Andrè Bazin
Esta obra maestra de Carl Dreyer fué su última película muda y la mejor sobre Juana de Arco, este trabajo le
dio fama mundial, aunque no éxito en taquilla. En la década de 1980 se redescubrió en un manicomio noruego una
copia de la versión original, perdida durante medio siglo, pero otras desaparecian en el incendio de un almacén, y
las dos versiones que circularon después eran descartes. A Juana de Arco le dá vida la actriz Renée Falconetti,
actriz que descubrió Dreyer en una comedia de bulevar, encarnó a su personaje sin maquillaje, aunque la suya es
uno de los trabajos cumbres de la historia del cine, jamás volvió a trabajar en otra película. Film de poderosa
fuerza espiritual.
Intensísima película realizada por el danés Carl Theodor Dreyer, por encargo de una productora francesa. Se
rodó en Boulogne-Billancourt (Altos del Sena, Francia) en 1927. Dispuso de un presupuesto suficiente para
construir unos grandes decorados, poco visibles en la fotografía de proximidad utilizada, lo que provocó el enojo de
los productores. Se estrenó en Copenhague el 21-IV-1928 y en Francia el 25-X-1928. El arzobispo de París reclamó
cortes y alteraciones del texto de los carteles.
La acción tiene lugar en Rouen entre marzo y el 30 de mayo de 1431. Narra el proceso seguido por la
Inquisición contra Juana de Arco, acusada de herejía y brujería, su condena y su muerte. En 1429 derrotó el asedio
inglés de Orleans y consiguió la coronación como rey de Francia de Carlos VII. En 1430 fue secuestrada a traición
por esbirros del duque de Borgoña, al servicio de los ingleses, que ordenaron su procesamiento. Fue rehabilitada el
7-VII-1456, 26 años después de su muerte. Es patrona de Francia, Orleans y Rouen.
La película de Dreyer se centra en la narración de la lucha interior y del drama de una muchacha de 19 años,
juzgada injustamente, sin garantías y sin defensa, por un tribunal que la humilla, la maltrata psicologicamente,
permite que se la insulte en público y la somete a una terrible presión emocional para que admita las acusaciones
de que es objeto y se retracte de ellas. La pasión de Juana se mueve entre su amor a la verdad, sus temores
naturales al dolor y su pánico a la muerte. Los interrogatorios a que es sometida buscan respuestas confusas, que
permitan ser malinterpretadas como pruebas de culpabilidad. La entereza de Juana y su capacidad de resisistencia
al estrés se mantiene durante muchas semanas. Diversas causas provocan en ella un desfallecimiento, del que
pronto se recupera para afrontar con fortaleza su destino. Son escenas destacadas el interrogatorio en la sala de
torturas, la sangría en el brazo, la actuación de los cómicos de circo y la escena final.
La fotografía utiliza primeros y primerísimos planos de gran penetración psicológica, travellings del tribunal y
de la multitud, prolongados picados y contrapicados, imágenes descentradas, inclinadas o deformadas, sombras
expresionistas y otros recursos, que conforman una narración visual excepcional. El guión se concentra en el drama
de Juana, sin dejar de lado el rigor de las referencias históricas: se cuenta con el asesoramiento de Pierre
Champion, editor de las actas originales del juicio. María Falconetti (a veces acreditada como Renée o Srta.
Falconetti), actriz francesa de comedias ligeras, de 35 años, en su tercera y última intervención en cine, ofrece una
interpretación magnífica, rica en matices, centrada en la expresión del rostro y la mirada. Sus primeros planos,
vistos en pantalla grande, son impresionantes. El director construye una obra bellísima, muy equilibrada en fondo,
forma, intensidad y ritmo. Una de las últimas grandes películas del cine mudo. Indiscutible obra maestra.

Judas
2001, 90’ B
País: USA
Director: Charles Robert Carner
Reparto: Tim Matherson , Johnathon Schaech , Jonhathan Scarfe
Un humilde vendedor de vinos con una feroz inclinación hacia la rebeldía. Resentido por el
tratamiento que su gente recibe de los opresores romanos, Judas anhela algo de acción
extrema. Tras oír los rumores de que hay un Mesías entre ellos, Judas siente que el
momento ha llegado y sale a la búsqueda de Jesús de Nazaret, el profeta que con tiernas
palabras predica sobre el amor, cura a los enfermos y causa conmoción. Acogido en su
grupo de discípulos, Judas se ve inmediatamente intimidado por Jesús.
Pero la tensión pronto aflora y mientras Jesús hace uso de sus poderes espirituales y rechaza la violencia, Judas
tiene en mente utilizar tácticas mucho más físicas. Este enfrentamiento de ideales y los crecientes celos de Judas
conspiran con los eventos. Al tiempo que las autoridades se van acercando, Judas es incitado a cometer el acto
supremo de traición. El destino de Jesús queda marcado con un beso. Dramática y provocadora, Judas es una
memorable reinterpretación de una historia conocida, relatada desde una nueva perspectiva. Judas Escariote, el
pretendido revolucionario, es un poderoso símbolo de un defecto humano: un hombre con honorables intenciones
que se ven devoradas por su tormento personal.

Jueces de la Biblia Los (Gedeón y Sansón)


Título original: I grandi condottieri 4.0/10
Año: 1965
Duración: 101 min.
702
País:  Italia
Director: Marcello Baldi, Francisco Pérez-Dolz
Guión: Marcello Baldi, Tonino Guerra, Ottavio Jemma, Flavio Niccolini
Reparto: Ivo Garrani, Anton Geesink, Rosalba Neri, Fernando Rey, Sergio Ammirata,
Barta Barri, Giorgio Cerioni, Consalvo Dell'Arti, Lucio De Santis, Beni Deus,
Mirko Ellis, Maruchi Fresno
Aventuras. Drama | Biblia
Sinopsis: Con Josué y los Jueces, el pueblo de Israel pasó largos años de opresión. Consciente, no
obstante, de ser el pueblo elegido consideró a sus jefes como redentores enviados del cielo. Tales jefes,
conocidos con el nombre de "Jueces", cumplieron su misión de guías del pueblo israelita manteniendo
encendida en él la llama de la fe. Gedeón y Sansón fueron dos de esos jueces.
Discreto espectáculo bíblico que ilustra las historias de Gedeón y Sansón. ìArticulado en dos episodios
independientes, inició un proyecto truncado que pretendía abarcar la mayor parte del Antiguo Testamento. Tiene una
formulación tan esforzada como rutinaria.

Juego de gemelas (Tú a Londres y yo a California)


TÍTULO ORIG. The Parent Trap 4.3/10
AÑO 1998
DURACIÓN 123 min.  
PAÍS  
DIRECTOR Nancy Meyers
GUIÓN David Swift, Nancy Meyers (Novela: Erich Kästner)
REPARTO Dennis Quaid, Natasha Richardson, Lindsay Lohan,
Lisa Ann Walter, Elaine Hendrix, Ronnie Stevens, Simon Kunz
PRODUCTORA Walt Disney Pictures
GÉNERO Comedia. Infantil | Cine familiar. Remake
SINOPSIS Hallie y Annie son dos gemelas, tan parecidas como dos gotas de agua, que fueron separadas
poco después de nacer a causa del divorcio de sus padres. Las gemelas crecen en distintos
continentes debido a los caminos divergentes que siguen sus padres. Hallie vive en Napa
Valley con su padre, Nick Parker, que es viticultor. Por su parte, Annie vive en la fascinante
ciudad de Londres junto a su madre, Elizabeth James, una famosa diseñadora de trajes de
novia. Ninguna de las dos sabe que tiene una hermana gemela, pero la mano del destino
interviene cuando las niñas se encuentran por casualidad en un campamento de verano en
Maine. Antes de volver junto a sus padres, las niñas urden un plan para intercambiarse los
papeles y, así conseguir reunirlos. Su plan adquiere proporciones alarmantes cuando se
enteran de que su padre se ha enamorado de otra mujer.
Aunque no aporte nada nuevo al original, la película se beneficia de su falta de pretensiones y
CRÍTICAS del encanto de la historia.
Es una de esas pelis que las empiezas a ver sin mayor expectativa pero que a medida que pasa el tiempo te va haciendo cambiar
de opinión ya que se va volviendo más y más divertida y te va llamando la atención, pienso que de todas los filmes que ha hecho
Lohan éste es para mí uno de los mejores, actúa muy bien, aparte de eso te hace ver las dos culturas las americana y la británica
en una sola simple y divertida peli de enredos y aventuras, muy buena y recomendable, además de ver a una adorable Lindsay
Lohan que hace mucho ya desapareció.

Juego del miedo (El) ver Diarios de la calle

Jugando en los campos del Señor


TITULO ORIGINAL At Play in the Fields of the Lord 5.9/10 MB
AÑO 1991
DURACIÓN 186 min.
PAÍS
DIRECTOR Héctor Babenco
GUIÓN Jean-Claude Carrière & Héctor Babenco (Novela: Peter Mathiessen)
REPARTO Tom Berenger, John Lithgow, Daryl Hannah, Kathy Bates,
Aidan Quinn, Tom Waits
GÉNERO Y CRÍTICA Drama. Religion. Naturaleza / SINOPSIS: En lo más profundo de la selva amazónica, un
grupo de misioneros llega a esa zona con el propósito de evangelizar a los indios niaruna,
mientras un par de mercenarios es obligado por la autoridad militar a exterminar a la tribu.
El choque de los acontecimientos provocará la destrucción de una parte importante de ese
rincón del planeta.
La película me parece una parábola excelente sobre la intromisión del occidental en culturas, espacios y modos de vida
que le son ajenos. Babenco aporta una mirada excéptica y lúcida al tiempo, de los distintos "recursos" que los
occidentales hemos perfeccionado para destruir todo aquello que no entendemos. El poso final parece de desesperanza;
no tenemos forma eficiente y correcta de acercarnos a esas culturas... pero, creo que por encima de todo Babenco quiere
decirnos que no experimentemos, que la única forma de enfrentarnos a otras culturas es respetándolas y no
entrometiendonos en sus formas de vida.
703

Julietta de los espíritus


TITULO ORIGINAL Giulietta degli spiriti 7.3/10 B
AÑO 1965  
DURACIÓN 148 min.  
PAÍS
DIRECTOR Federico Fellini
GUIÓN Federico Fellini, Tullio Pinelli, Ennio Flaiano
REPARTO Giulietta Masina, Sandra Milo, V. Cortese, Lou Gilbert, Mario Pisu,
José Luis de Vilallonga, Caterina Boratto, Frederick Ledebur
GÉNERO Y CRÍTICA Drama
SINOPSIS: Giulietta, que duda de la fidelidad y del amor de su marido, acude a reuniones
espiritistas buscando un consejo, una verdad, un síntoma que permita reconocer que aún
siente cariño por su marido y que puede recuperar a su amado Giorgio. Por casualidad
conoce a Susy, perniciosa mujer que sólo vive para el amor y que está a punto de dar al
traste con las ilusiones de Giulietta.
Premios 1966: 2 nominaciones al Oscar: Mejor dirección artística color, vestuario color
1965: Globos de oro: Mejor película de habla no inglesa
1965: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor película extranjera
1965: Premios David di Donatello: Mejor actriz (Giulietta Masina)
Críticas El maestro Fellini elabora una barroca aproximación al universo femenino

GIULETTA DE LOS ESPÍRITUS Por Emilio Martínez-Bors


Situada entre 8 ½ (1963) e Historias Extraordinarias (1968), el presente largometraje siempre ha sido definido como uno de los más
completos de su autor, y siempre es una constante fuente de consulta para aquellos que quieran hablar, conocer o adentrarse en el mundo de
Fellini.
Quizás no sea su mejor película (¿Cuál lo sería? Pocas veces encontraríamos un debate más difícil en torno a la obra de un cineasta
debido a su aproximación pero a la vez distancia entre cada una de sus obras) pero sin duda alguna es una de sus más representativas, y con ello
no me refiero a que sea la más recordada, publicitada o cacareada sino la que posiblemente encierre la visión y explosión posterior del particular
mundo propio del cineasta italiano.
En Giulietta de los espíritus un argumento simple y llano, casi banal sirve como eclosión y desencadenante de un viaje hacia una visión
personal acerca del mundo y la significación de los espíritus. A través de la simple historia de Giulietta quien encerrada en una vida vacía se
escapa creándose un mundo propio a base de sueños protagonizados por espíritus en la que la propia mujer a medida que avanza la película se
asemeja cada vez más a uno de ellos. Ahí radica el mejor apunte de la película, la asociación de Giulietta como un espíritu atrapado en un mundo
irreal, que al fin y al cabo es el mundo verdadero para sentirse cómoda en el mundo propio y fantástico que ella va creando. Para ello Fellini se
apoya en la actuación de su musa Giulietta Massina quien dota al personaje principal de una ingenuidad y hastío francamente encomiable
convirtiéndose a veces en un verdadero espíritu a medida que avanza la película. El cineasta descarga todo el peso dramático en su mujer en la
vida real y Massina sabe coger el testigo para mostrar una perfecta sincronización con el director llegando a ser una especie de guía para el
público que fácilmente se puede perder ante tanto salto al mundo del sueño y la realidad.
Además de la actriz, Fellini no duda en explayarse a la hora de mostrar los dos diferentes mundos. Mientras que el mundo real es filmado
de un modo formal, pero haciendo mella y potenciando lo aburrido y penoso que puede ser nuestro mundo para el espectador como pueden ser los
personajes que aparecen por la película, del mismo modo que la música y el color demasiado excesivo que a veces nos recuerda a una película de
Ozores más que una de Fellini dando la sensación que esa parte fue despachada con un total despecho, algo totalmente falso ya que ese es
precisamente el sentimiento que debemos recibir. Por otra parte, el mundo de los sueños está cuidado al detalle, dando el director rienda suelta a
toda su creatividad plástica jugando de manera asombrosa con los decorados, los colores, o el vestuario siendo siempre rojo cada vez que Giulietta
está en el mundo que ella crea frente al blanco virginal e inocente del mundo auténtico a la que ella es ajena. Fellini va filmando cada sueño con  
una elegancia pictórica que se asemeja más cada uno de los encuadres, milimétricamente compuestos, los movimientos de cámara lentos,
sinuosos, elegantes, dando ese aire de misterio que se va perdiendo paulatinamente a medida que se va produciendo esa asociación entre la
audiencia y la protagonista.
Además de lo anteriormente citado, Fellini puebla su película de todos los demonios que ha venido explotando anteriormente con una fuerza hasta ent
comentada presencia de su mujer-musa Giulietta Massina, repite con él Nino Rota en la música, y es imposible no ver todos aquellos apuntes que siempre ha
largometrajes. Aquí el mundo de los sueños es el protagonista de la historia y está poblado por personajes típicamente Fellinianos como por ejemplo el enc
exponiendo como debe prepararse una sangría acentuando el surrealismo constante durante todo el metraje. Por otra parte, la sexualidad y erotismo es latente
hace afirmar que Giulietta de los espíritus se convierte en su película más significativa (aunque en mi caso prefiero Amarcord, sin duda alguna su obra maestra)
Aunque para ser sinceros hay que reconocer que las mayores virtudes de Fellini son también su mayor enemigo. El hecho que sea único a
la hora de mostrar y hacer partícipe al espectador de su peculiar visión respecto al mundo y de la exteriorización de su mundo propio lo convierte
en uno de los creadores más interesantes del siglo pasado, pero la personalidad de ese mundo y la necesidad de una implicación emocional por
parte del público también le hace perder puntos.
El cine de Fellini al fin y al cabo es un escupitajo de sus miedos, fantasías y demonios, y uno puede entrar en él o no. Es lo que ocurre con
todas sus películas, si te dejas llevar por su visión y entras al juego, Federico Fellini es tu director sin duda puesto que verás cosas nunca vistas
hasta ahora. Sus películas van más allá de lo meramente cinematográfico (para quien esto escribe, ciñéndome a lo puramente cinematográfico,
Fellini es un buen director de cine, nada más. Sabía rodar muy bien, pero no es alguien que sobresalga con sus juegos espaciales, asociaciones de
encuadres o movimientos de cámara dramáticamente necesarios) con lo que su obra no puede ser catalogada solo como películas aisladas. Si por
el contrario no entras, por mucho que veas todos sus trabajos, seguirás observando desde una perspectiva demasiado fría e incapaz de
comprender porque hay tanta gente que le admira, algo totalmente lógico ya que la excesiva duración de sus películas y el intencionado ritmo lento
son una lacra no apta para todos los paladares, con lo que imposibilita el disfrute absoluto de ese mundo tan propio.
Y por suerte y por desgracia Giulietta de los espíritus representa todo lo que representa Fellini, por eso no es bueno iniciarse en él con esta
película, y para los que ya lo estén y entiendan ese juego, ésta es su película, para los que no les guste, no lo entiendan o sencillamente no les
interese, lo mejor es que dediquen las dos horas y once minutos de su tiempo que dura la película en hacer otra cosa

Juno
TITULO ORIGINAL Juno 7.1/10
AÑO 2007
DURACIÓN 92 min.  
PAÍS
DIRECTOR Jason Reitman
704

REPARTO Ellen Page, Michael Cera, Jennifer Garner, Jason Bateman,


Olivia Thirlby, J.K. Simmons, Allison Janney, Rainn Wilson
GÉNERO Y CRÍTICA 2007: Oscar mejor guión original. 4 Nominaciones:
película, director, guión original y actriz (Ellen Page)
Comedia
SINOPSIS: Juno Macguff (Ellen Page) tiene 16 años y es, según los adultos que la rodean,
más inteligente de lo que le conviene. Y sí, es cierto, es ingeniosa, culta, rápida en las
respuestas, observadora y, sobre todo, sarcástica. Ese sarcasmo es su particular trinchera
para esconder sus miedos y las dudas. La relación que mantiene con un compañero de
clase, Bleeker (Michael Cera), acaba de dejar fruto: está embarazada. A él le interesa poco
el asunto, o más bien nada. Juno está sola con su problema pero ya ha tomado una
decisión: tendrá el niño y lo dará en adopción. Su padre y su madrastra están de acuerdo.
Ahora hay que encontrar padres adoptivos adecuados. Son Mark (Jason Bateman) y
Vanessa (Jennifer Garner), y son ideales. Sólo que Mark comparte demasiado con Juno,
demasiadas aficiones comunes y un entendimiento a primera vista...
La mejor película del año. Es muy inteligente, muy divertida y muy emocionante.
Juno respecta la idiosincrasia de sus personajes, sin exagerarlos o llevarlos al ridículo. Gran
parte del mérito es para la señorita Page.
Es un raro placer ver una película cuyos diálogos son tan consistentemente ingeniosos y, al
mismo tiempo, tan reconociblemente naturales. Con sus originales interpretaciones, que no
pueden reducirse a meras etiquetas, 'Juno' es encantadora, honesta y magníficamente
interpretada. Es un sincero, adictivo y bienvenido entretenimiento.
Hay algo emocionante en descubrir a una nueva estrella. 'Juno' es más que unas cuantas
risas; consigue que sonrías profundamente. Desde el fondo de un corazón magullado.
Comedia agridulce, brillante e inesperada, desarrollo cristalino y nada tramposo. No hay en
'Juno' una propuesta transgresora, pero sí toda una lección de autenticidad en el discurso.
Al estilo de 'Lío embarazoso' pero el humor de 'Juno' es más sutil y cálido. Los diálogos
brillan, pulidos y certeros, como los de una comedia clásica. Superlativo trabajo de Page.
"Un guión que rebosa inteligencia y originalidad, con unos diálogos chispeantes, maliciosos
y ocurrentes. Una puesta en escena brillante y precisa, absolutamente recomendable
La vida de color rosa de una adolescente embarazada.
Quizá sea una película controvertida en Estados Unidos, pero creo que aquí, en España, las aventuras de
Juno, una joven de 16 años, desde el momento en que descubre que está embarazada, no pasan de ser una
comedia dulce. Y eso que en sus primeros momentos Juno, promete. El aborto pasa, en primera instancia, por su
cabeza, pero lo rechaza -tras una surreal visita a una clínica especializada en practicar abortos-, en pos de ofrecer
el futuro hijo en adopción a un “matrimonio idílico”, el compuesto por Vanessa y Mark. Desgraciadamente, desde
ese momento la película se estanca y deambula por ese sendero por el que navegan muchas películas calificadas
como “independientes”, como Pequeña miss Sunshine (Little miss Sunshine, Jonathan Dayton y Valerie Faris,
2006) o Ghost World (Terry Zwigoff, 2001), el de ofrecer un buen punto de partida, una buena idea, pero ser
incapaces de desarrollarla y de obtener el máximo provecho.
Sin duda, mucho de este deambular por caminos supuestamente controvertidos por los que incide la película,
estriba en que su director decide ceñir la información que tenemos, casi por completo, a un único punto de vista, el
de Juno. Pero también es cierto y notorio que la película de Jason Reitman evita por completo todo tipo de
digresión y conflicto sobre el eje de la película, el embarazo no deseado de Juno y la decisión de ofrecer al bebé en
adopción. La mirada de la adolescente sobre la vida real es la de una vida plagada de episodios multicolores, en
donde los padres no disienten de lo sucedido ni de las futuras opiniones y acciones de la joven, en donde los
futuros padres adoptivos parecen, a ojos de Juno (y de los nuestros), una pareja perfecta -él, un niño grande y
ella, una compradora compulsiva-, hasta que descubrimos que son incompatibles, en donde los pensamientos del
joven padre biológico, Bleeker, son sólo reflejo de las necesidades de Juno. Todo bajo la mirada de la joven.
Pero no todo son carencias, hay ciertas virtudes. A lo largo de las tres estaciones que abarca el embarazo de
la protagonista -invierno, primavera, verano-, Juno es una película que destila la carga corrosiva que se desprende
de la actitud de una adolescente de 16 años que habla y responde como una adulta, que siempre tiene los labios
pintados para denotar que no es una joven inocente, sino una adulta resabiada. De ahí que lo mejor, sin duda,
surja de muchas de las apreciaciones, diatribas, respuestas incómodas que ofrece la joven, tan divertida a ratos,
como levemente incómoda. Igualmente atractivo es el resultado formal de la película, en la que observamos un
look multicolor, que acompaña muchas veces la actitud, siempre positiva de Juno, con esa mezcla entre imagen
animada -que se da en ciertos momentos, al inicio de la película y al inicio de cada estación- e imagen real, que
parece nacer derivada del dibujo. Todo ello la hace una película interesante, amable, pero no hiriente, fácilmente
aceptable para públicos mayoritarios, pero muy alejada de planteamientos mucho más radicales como el de
Palíndromos. (Cine para pensar)

En Juno, bautizada así en alusión a la diosa romana protectora de la mujer y de la maternidad, una adolescente de
agallas y muy inteligente (Ellen Page) queda accidentalmente encinta, y decide llevar a término su embarazo.
Posteriormente dará en adopción a "la cosa" (como ingenuamente llama al bebé por nacer) a una pareja ideal que
muestra su anuncio en un PennySaver local.
Si todo en el filme suena apenas como si fuera cosa de abrirle los ojos a algunos grupos conservadores de la
prensa, el espectador debe esperar a que vean el filme y perciban cómo se representa todo ello, aunque cualquier
explosión de criterios justos podría sumarse a la experiencia general de la película la cual ya está resultando
entretenida. Dirigida por Jeison Reitman (Thank You for Smoking) con guión de la novedosa (y muy querida por la
prensa) Diablo Cody,  cuya Candy  Girl  relata sus años como bailarina de striptease en Minnesota, Juno es un
personaje gracioso, de buen carácter, inteligente y sorprendentemente seguro de sí mismo. Es también un soplo de aire
fresco, una sabia perspectiva, sobre las desventuras de una adolescente en gestación, cuya principal característica no es
el deseo sexual, habida cuenta del punto de vista en ese periodo de la vida.
705

Al principio, parecía que el guión de la película iba ser muy simple y poco profundo, que Juno se iba a
comunicar exclusivamente vía rimshot zingers (una forma de hablar a partir de frases cortas y coloquiales) hasta en los
momentos de crisis. Aparece primero caminando hacia la farmacia tomándose un Sunny Delight, con el objetivo de
comprar otro test casero de embarazo. Juno, pequeña y profunda, con aspecto burlón y despreocupado, logra
enmascarar cualquier situación de agitación que esté atravesando. Pero su postura inexpresiva se desvanece hasta que
se revela quien es -una chiquilla en una situación difícil, incluidas sus auténticas fanfarronadas. A pesar de que su
ingenio parece forzado, por otro lado consigue la irónica falta de afecto que caracteriza a un personaje de adolescente
hasta que se consuela, y eso no lo hemos visto en pantalla desde que Ghost World se estrenara en 2001. Voy a llamar a
Women Now, le dice Juno a su mejor amiga, Leah (Olivia Thirbly), después de conocer acerca del embarazo, "porque
ellas están ayudando  a las mujeres ahora".
También ha sido fructuosa la actuación de Michael Cera como Bleeker, el compinche, admirador secreto de
Juno, y posible padre de la criatura. Un tipo de apariencia rara, de mirada profunda (probablemente miope), que viste
short corto y usa una sudadera en la cabeza, cosa que lo hace enigmático. El personaje de Bleeker reúne las mismas
características de los que  anteriormente protagonizara este actor en Superbad y Arrested Development, siempre
inteligente pero a veces torpe, sincero, serio, incontrastable. Un rudo pero amoroso padre y una cínica madrastra, Mac
y Brenda MacGuff, protagonizados por J.K. Simmons y Allison Janney respectivamente, logran dar un matiz
encantador a esta pareja, que a su vez Cody y Reitman, guionista y director tratan con un grado de simpatía y respeto
no usual en las comedias de adolescentes.
Pero la película  no llega a su florecimiento hasta que Juno conoce y empieza su relación con Mark y Vanessa
Loring (Jennifer Garner y James Bateman) una bella pareja de unos 30 cada uno que viven  en una limpia mansión  de
un condominio. Él, un ejecutivo de voz suave, serio, desesperado por tener un bebé, pero con dificultades para
concebirlo, Vanesa, una mujer que da la impresión de primera clase desde el principio. Juno se identifica mejor con
Mark, pues él es un ex músico que escribe melodías y canciones que añoran su juventud.
A pesar de haber asumido la iniciativa de dar en adopción al niño de forma secreta, lo que significaba que no
tendría relación alguna con el bebé después de ser adoptado, Juno se siente tan atraída por el matrimonio Lorings que
siente la necesidad de compartir la experiencia con alguien que la haga sentir protegida, y la aleje de sus compañeros
de escuela.
Mark quien trabaja en casa todo el tiempo, se alegra siempre de verla, aunque para él las visitas de Juno
representan la posibilidad de regreso, de sacar sus libros de comics y poner en orden sus canciones. Tanto como Juno
disfruta de su compañía, la comunicación entre ellos se va ha haciendo más intensa -empieza a dejar a un lado las cosas
propias de su edad, a medida que empieza a darse cuenta de su atroz inmadurez.
Mientras tanto, cuanto más se va relacionando con Vanessa, más empieza a darse cuenta de lo que significa su
opción. En una de las escenas más hermosas de la película -Garner se las ve duras en esta escena- Juno anima a
Vanessa a hablarle al bebé aún en el vientre, y Vanessa dice lo que es quizás lo más ingenioso de la película, la línea
más desgarradora, un tímido "Estoy loca por conocerte." lo que le permite al espectador olvidar que le está hablando al
bebé mediante otra persona. Divertida como es Juno, una película que tiene escenas como estas que la convierten, en
última instancia, en una película hermosa y complaciente.

Juntos (Together)
TITULO ORIGINAL Han ni zai yiki 7.3/10 EXC
AÑO 2002  
DURACIÓN 116 min.  
PAÍS
DIRECTOR Chen Kaige
GUIÓN Chen Kaige & Xue Xiao Lu
GÉNERO Y CRÍTICA 2002: San Sebastián: Concha de Plata: Mejor director, Concha de Plata:
Mejor actor / Drama / SINOPSIS: El joven violinista Xiaochun y su padre se trasladan desde
la pequeña ciudad de provincias hasta Beijing, para que Xiaochun pueda acudir a una
prestigiosa academia de música. Su nueva vida, lejos del ambiente familiar pero lleno de
esperanzas, permite al joven averiguar en qué dirección quiere encauzar su futuro.
"Originalísimo y magistral ejercicio de filmación del eminente Chen Kaige."
"Filme magistralmente narrado, un tour de force dramático que, a pesar de su aparente
banalidad, se ve de un tirón y por el que asoma, sin complejo alguno, una sentimentalidad
nada complaciente."
Una película sobre la bondad reflejada en la inocencia de Chen. No posee nada pero todo lo sacrifica por su hijo, que tampoco es
suyo. Que fue como un regalo llovido del cielo.
Valoración pastoral:
Una película sobre la bondad reflejada en la inocencia de Chen. No posee nada pero todo lo sacrifica por su hijo, que tampoco
es suyo. Que fue como un regalo llovido del cielo.
La paternidad incondicional cuidará de Chun y le abrirá caminos más allá de todas las dificultades. Ante el pequeño se
presenta el mundo atractivo de la imagen, el consumo y el éxito. A su lado la herencia recibida del sacrificio y la bondad sin
medida
La acogida de la filiación no es únicamente la explotación de la paternidad sino ser fundados por una relación de amor
incondicional. Y esto en clave espiritual hace referencia a Dios.
Sugerencias pastorales
706

Principales temas que aborda la película y que pueden ser motivo de análisis, reflexión y trabajo educativo:
-La búsqueda de la felicidad: (Áreas de trabajo: filosofía, ética, educación en valores)
La mayoría de personajes de la película, son personas que van en búsqueda de la felicidad pero a partir de caminos muy
diferentes.
Lili, una chica muy bonita busca la felicidad mediante su afán compulsivo consumista (comprándose continuamente ropa y toda
clase de productos para sentirse más bella) y mediante una serie de relaciones amorosas fugaces y complacientes.
El primer profesor de violín de Xiaochun, un hombre de carácter arisco, solitario, que vive en una situación de dejadez
absoluta material y personal, se refugia en la música como espacio de su felicidad y como consuelo de sus amores frustrados.
Liu, cree que lo que les dará la felicidad y los sacará de la precariedad en la que viven será la fama y el éxito de su hijo.
Pero al final, ninguno de estos principales protagonistas encuentra la felicidad en aquello que hace o tiene sino en las
actitudes de amor fraternal que finalmente se acaban poniendo en juego en las relaciones interpersonales que establecen.
Una oportunidad para plantearse la pregunta sobre el Fundamento de la felicidad humana, sobre la dicotomía entre el tener y
el ser. Desde el punto de vista filosófico se puede aprovechar para abordar el tema desde la perspectiva de las diferentes
corrientes filosóficos que intentan dar un sentido a la vida: Kantianos, utilitaristas, hedonistas, existencialistas,
humanistas..... y se puede mirar de identificar a los diferentes personajes en función de diferentes corrientes.
Desde la perspectiva de la educación en valores se puede debatir los costes y las consecuencias que tiene para la persona y su
felicidad el hecho de perseguir la fama y el éxito a cualquier precio. ¿Qué aporta esto de positivo y de negativo?. ¿Qué
dilemas se le plantean al protagonista en este sentido?.
Incluso se pueden hacer transferencias y comparaciones con el fenómeno de Operación “Triunfo”. ¿Qué parecidos ven en la
película?, ¿qué puntos de conexión?
- El amor fraternal:
Uno de los temas claves de la película se centra en la relación paterno-filial. Una relación que identifica la paternidad con el
amor incondicional, la generosidad y la donación sin cálculos. La compasión, la comprensión y el perdón.
Liu Cheng llega a ser un verdadero modelo y reflejo de todos estos valores y serán justamente estas actitudes las que
finalmente harán optar a Xiaochun por la renuncia a su fama y a su éxito profesional. El amor acaba triunfando ante la
banalidad del éxito material.
Desde el punto de vista religioso se pueden analizar los parecidos entre la acogida incondicional de Dios y la relación que
establece Cheng con su hijo, capaz de amarlo y de sacrificarse por él desde el primer momento, sin ser suyo, sin saber de
donde venía ni de quien era. Se pueden mirar de identificar cuales son las actitudes y gestos concretos que ejemplifican este
amor y que se muestran en la película.
Igualmente se puede también analizar de qué manera estas actitudes de amor fraternal vividas y ejemplificadas por el padre
y por el hijo, acaban interpelando y transformando las actitudes más oscuras de Liu y los profesores de música, dando pie a
aflorar en estos personajes, su humanidad más profunda.
Una muestra más de como la gracia de Dios se presenta en el interior de cada ser humano y de como la experiencia del amor la
puede hacer emerger.
Desde el punto de vista de la educación en valores convendría definir qué entendemos por amor, por amar y qué consecuencias
tiene para la vida de los personajes la experiencia de amor que viven.
También se pueden analizar las diferencias entre las experiencias de amor vividas por Liu con sus diferentes amantes y las
que se establecen entre ella y Xiaochun o el padre de éste. Se pueden abordar así las diferencias entre amor y
enamoramiento y entre amor pasional y amor fraternal.
- El impacto de la cultura de la globalización:
La película plantea también el choque de contexto cultural entre la vieja China, en la amable y tranquila provincia de Xiaochun
donde residían inicialmente los protagonistas, y la nueva China representada por la fría e impersonal ciudad de Beijing.
Desde esta perspectiva la película pone en entredicho los valores de la modernidad y las ambiciones del mundo globalizado
actual. La competitividad, el consumismo, materialismo, la soledad, la incomunicación y las
desigualdades sociales son temas de fondo que aparecen claramente en la película y que pueden ser motivo de análisis y de
reflexión tanto desde las áreas de Ciencias Sociales como desde las materias de Filosofía, religión, ética o educación en
valores.
Convendría pues analizar qué cambios se identifican entre los diferentes contextos culturales que aparecen en la película y los
aspectos positivos y negativos que comportan.
- Música y espiritualidad:
Finalmente la película no deja de ser un canto a la música como expresión de la parte más honda de la persona humana. La
música como catalizadora de la afectividad y los sentimientos más genuinos de la persona haciéndose también una crítica al
tecnicismo musical o la interpretación aséptica y falta de expresividad.
Desde esta perspectiva la película permitiría también abordar, aun cuando de manera indirecta, la temática de las industrias y
negocios musicales, la instrumentalización de la infancia en estos fenómenos y las diferencias entre las producciones
musicales de calidad o la expansión de la denominada “música
basura”.
Sugerencia de actividades
-Hoja de clarificación de valores sobre la felicidad, el amor y el enamoramiento.
-Identificación de valores y contravalores que aparecen en la película. Definición de los mismos y consecuencias para la vida
de los personajes
-Discusión sobre el dilema moral que vive el protagonista: Dejar su padre y sus raíces para conseguir el triunfo y la fama.
-Estudio de la felicidad desde las diferentes corrientes y perspectivas filosóficas
-Debates sobre la instrumentalización de la infancia en los fenómenos musicales actuales. Consecuencias.
-Trabajo de búsqueda sobre la globalización y sus impactos: valores y contravalores.
707

Juramento hipocrático ver Quiero salvar a mi hijo

Kamchatka
TITULO ORIGINAL Kamchatka 7.2/10 MB
AÑO 2002
DURACIÓN 104 min.
PAÍS
DIRECTOR Marcelo Piñeyro
GUIÓN Marcelo Piñeyro & Marcelo Figueras
REPARTO Ricardo Darín, Cecilia Roth, Héctor Alterio, Fernanda Mistral,
Tomás Fonzi, Mónica Scapparone, Milton de la Canal, Matías del Pozo.
GÉNERO Y CRÍTICA Drama / Drama ambientado en los años de la dictadura militar argentina, difíciles tiempos
analizados bajo la inocente mirada de Harry, un niño de 10 años. Su vida sólo requiere de
tiempo para jugar y hacer travesuras con su hermano menor, pero en 1976 todo cambia.
Ante la persecución de los militares de la dictadura la familia se tendrá que esconder,
empezando una nueva vida que acabará con cualquier resquicio de su infancia...
Es una hermosa película, que sabe mucho de seres humanos acorralados y del universo
infantil. Darín, como siempre, está perfecto pero en esta historia tiene pocas posibilidades
de mostrar su perverso sentido del humor. Casi todo es trágico en ella.
Humilde maravillosa, sostenida por un guión que roza lo perfecto y una dirección de alta y
noble precisión.
Una maravilla de talento y sensibilidad, el guión es perfecto, bellísimo y original"

Kandahar
TITULO ORIGINAL Kandahar 6.9/10
AÑO 2001
DURACIÓN 85 min.  
PAÍS Irán
DIRECTOR Mohsen Makhmalbaf (AKA Mohsen Majmalbaf)
GUIÓN Mohsen Makhmalbaf (AKA Mohsen Majmalbaf)
REPARTO Niloufar Pazira, Hassan Tantaï, Sadou Teymouri, Hayatalah Hakimi
GÉNERO Y CRÍTICA Drama / SINOPSIS: Película que refleja la situación de Afganistán bajo el régimen talibán.
Curiosa e involuntariamente, fue estrenada en la misma época que EEUU atacaba el
mencionado país tras los atentados del 11 de Septiembre, lo que promocionó la película de
forma adicional.
"Estremecedora" "Al tiempo atroz y bellísima."
Cuenta la historia verídica de una mujer afgana que vuelve desde Canadá para ayudar a
su hermana.
Esta película puso nuevamente a occidente ante una de sus pesadillas, en principio, superadas: la dictadura
religioso-político-cultural que anula la inteligencia de las personas. Ese es precisamente el punto más inquietante de la
película, el hecho de que su mensaje no pasará fácilmente de moda, y que si sirve para ilustrar el Afganistán actual,
también sirve para ayudar a imaginarnos el pasado de occidente cuando se ha visto envuelto en regímenes
confesionales radicales como el talibán. En este caso, el radicalismo islamista se nos muestra como una terrible
dictadura de la conciencia, muy alejado, en realidad, de lo que es el fundamento del islam real, que sigue los preceptos
al pie de la letra por muy absurdos que éstos sean y por poco adecuados que sean a la época actual. Realmente, tal
como muestra la película, el radicalismo talibán supone un retorno a la Edad Media, a un régimen de dueños y siervos,
en el que no existen las instituciones modernas, solamente las religiosas que utilizan el Libro Sagrado no como fuente
de inspiración, sino como código legal y sistema de imposición de penas. La película muestra igualmente a quienes
viven cómodamente en este sistema, crean en él o no, o por razones de interés personal (sobre todo económico), pero
también a esa minoría silenciosa que lo tolera o se allana a él porque no tiene los medios para oponerse, para intentar
un país distinto, pero que espera agazapado su momento, el día en que la pesadilla pase de largo por fin.
La cinta, una coproducción franco-iraní, cuenta la historia de Nafas, que vuelve de Canadá a su país de origen en
busca de su hermana, que ha perdido las piernas por culpa de una mina antipersonas y que pretende suicidarse. La
película utiliza la ficción y el documental para mostrar la crudeza de las condiciones de vida del país, la crueldad del
régimen talibán, pero a pesar de tan terrible testimonio, las imágenes resultan de gran belleza, como un contrapunto a la
miseria moral que se enseña.
La idea que puede suscitar en el espectador occidental es la siguiente: ¿qué diferencia hay entre estos talibanes y
otras confesiones religiosas que han mantenido regímenes opresivos igualmente intolerantes en el pasado y en latitudes
más cercanas y reconocibles? Incluso, ¿cuáles de estas confesiones y sectas siguen aún presentes y lanzan mensajes
que rayan en la misma intolerancia y radicalismo que el talibán? Se objetará, con razón, que estos movimientos, en su
708

mayoría sectas católicas y cristianas, no utilizan la violencia para sus fines ni instauran regímenes de terror en sus
países. Pero hay que reconocer que en occidente ya hemos superado en el pasado estos regímenes terroríficos, un
pasado no tan lejano en algunos casos (no hay más que ver el caso actual de Polonia) y que la brutalidad que hayan
podido alcanzar los talibanes ha sido históricamente alcanzada, mantenida y superada con creces por el radicalismo
cristiano.
Por otro lado, la película es del año 2001, justo el de la invasión tras los atentados del 11 de septiembre en
supuesta busca de Bin-Laden. ¿En qué ha mejorado esta invasión la vida de los afganos? Siguen siendo pobres, sigue
siendo un país desolado, y muchas mujeres aún no han podido quitarse el burka. Afganistán era el país del opio y sigue
siéndolo. Sin embargo, aunque seguramente frustrados y apenados, para compensar los invasores han sacado algo
positivo. No la captura de Bin-Laden, al que no han visto ni de lejos, sino muchos metros cuadrados de suelo que les
han servido para tender un estupendo oleoducto entre Asia Central y el Índico, y que así los petroleros puedan llevarse
el crudo (o llevárselo crudo, más bien) a California y Alaska. Y un apunte para el futuro: hay un antiguo proyecto para
llevar otro oleoducto desde Asia Central al Mediterráneo. La primera idea era pasarlo por Turquía, pero sabidas son sus
arriesgadas condiciones sismológicas. La segunda opción: Israel. ¿Y por dónde debería pasar un oleoducto desde Asia
Central a Israel? Pues antes de llegar a Jordania e Israel, por Afganistán… e Irak. ¿Qué nos falta enmedio?: Irán. Pero
esto es mera conjetura, seguro que es casualidad.
Una imagen muy poderosa aparece en la película. Un avión de transporte surca el azul y luminoso cielo afgano.
Abajo, en el desierto, miles de kilómetros de polvo y piedras. La compuerta del avión se abre y deja caer un bulto en
paracaídas. Son unas piernas artificiales, que planean por el cielo afgano hacia la arena y las rocas. Es una imagen
hermosa, pero inquietante y terrible al mismo tiempo. Sintetiza perfectamente lo que es Kandahar.
Análisis de la película
La película narra la vida de Nafas, una joven periodista nacida en Afganistán. De niña huyó con su familia a Canadá para
evadir la violencia fruto de la inestabilidad política en su país. Sin embargo, su hermana pequeña, no gozó de igual suerte: durante
su infancia, cuando escapaba con su familia perdió las piernas a causa de una mina terrestre; por ello, se quedó atrás de forma
accidental. Ahora, Nafas ha recibido una carta desesperada de su hermana donde le comunica que ha decidido poner fin a su vida
antes del próximo eclipse total de sol que precederá al nacimiento del siglo XXI. En su intento por salvar a su hermana, Nafas viaja
urgentemente a Afganistán donde se une a una caravana de refugiados que, por diversos motivos, regresan a una nación alterada
por la guerra. La búsqueda angustiosa de su hermana le sirve a la protagonista para vivenciar con asombro los agravantes e
injusticias que el régimen talibán impone a su pueblo, en especial a las mujeres y a la infancia.
A modo de preámbulo al visionado del film creemos importante considerar algunos aspectos como:
-La ficha técnica de la película.7
-Los premios y reconocimientos otorgados.
-La ubicación geográfica y las características socioculturales, políticas y educativas de la ciudad que da título al film, Kandahar.
-La cultura del Islam y la de Occidente. Similitudes y diferencias.
-Los conflictos bélicos y sus consecuencias. La Declaración de los Derechos Humanos.
-Algunas puntualizaciones sobre el director de la película, Mohsen Makhmalbaf y su trayectoria profesional. 9
El guión cinematográfico de Kandahar. 10
Una vez vista la película se eligen, analizan y reflexionan las secuencias. A título de ejemplo exponemos, a nuestro parecer,
algunas más significativas. Para su mejor comprensión se acompañan de una serie de apreciaciones y cuestiones a fin de que los
espectadores vayan tomando conciencia de lo que implica el film y sobre qué tipo de emociones les pueden proyectar en ellos.
A continuación comprobaremos, a partir de las secuencias seleccionadas, una serie de realidades que impedirán a la mujer
afgana vivir con un mínimo de dignidad: el modo de vestir, tanto interior como exterior; el tipo de educación que recibe; los
prejuicios que conlleva una mujer, viuda o soltera, sin compañía masculina; sus derechos y deberes en la familia, como esposa y
madre; el tipo de atención sanitaria de que disfruta; cómo debe prevenirse de las peligrosas minas antipersonales; a dónde debe
acudir ante el padecimiento del desastre de las minas, a la búsqueda de piernas ortopédicas que palian la movilidad a costa
de ingentes dolores; el constante y obsesivo control y fiscalización por parte de la policía; la ausencia y negación de su
derecho a respirar, a pensar, a hablar, a mirar, a actuar, a percibir y vivir emociones y sentimientos, a ser valorada, a ser mujer......,
en resumidas, a ser considerada una persona humana.
SECUENCIA, 1. NAFAS Y SU -CAJA NEGRA
La película se inicia conjugando las escenas de un eclipse solar, con música instrumental del país de fondo, y de seguido, el
primer plano de la protagonista destapándose de un burka.
“Soy periodista y escribo sobre las condiciones de las mujeres en Afganistán, es difícil conseguir un visado”. (Comenta Nafas
al piloto que la lleva a la zona)
El nombre afgano de la protagonista, Nafas, significa “respiración” y Mohsen Makhmalbaf, lo asocia a “burka”, ese manto con
rejilla ante los ojos usado por las mujeres de esta zona que les dificulta respirar, mirar y moverse libremente. Y manifiesta al
respecto: “Al mirar a esas mujeres envueltas en los “burkas”, uno recibe una sensación de armonía estética, pero en el interior,
debajo de cada “burka” sólo está la asfixia. Extraña contradicción. Les está prohibido mostrar su belleza física; sólo les queda la
belleza de la ropa”. 11
Está basado a partir de una visita realizada por una joven afgana al director de la película, recluida en Canadá, que acababa
de recibir una carta angustiosa de su amiga, al borde del suicidio, a causa de las terribles condiciones en que se encuentra la zona
de Kandahar, solicitando que le acompañara para filmar su viaje. Sobre ello comenta: “La película es como una guía de viaje, nació
mientras escribía el guión y evolucionó durante el rodaje. Por ejemplo, la escena de la boda surgió en el momento”.
Ante semejantes testimonios, reflexionamos sobre las principales ataduras con las que se encuentran las mujeres afganas
mostradas a lo largo de la película.
SECUENCIA, 2. EL JEFE DEL CAMPAMENTO REÚNE A LAS NIÑAS DE LAS FAMILIAS QUE REGRESAN A AFGANISTÁN
Les advierte que será su último día de colegio, porque allí no podrán salir de sus casas, y les sugiere, “si los muros son
altos, más alto es el cielo... cerrad los ojos e imaginad que sois hormigas, entonces vuestra pequeña casa os parecerá grande”.
El Mulah de una madrassa pregunta y reprocha a un alumno sobre cuestiones religiosas y el adoctrinamiento bélico: “¡Recita
el Sagrado Corán..... No lo recitas como es debido. Aprende!....¡Silencio, callad! Háblanos de la espada, del kalashnikov”.
Estas dos escenas vinculadas a la educación nos cuestionan la importancia de pensar y actuar en libertad a pesar de las
realidades sociales con las que se encuentren estas personas.
Sobre los peligros que deben observar las niñas antes de llegar a Afganistán, evitando coger muñecas desperdigadas por el
suelo, a modo de trampa perversa. Sobre el derecho a la educación de las personas y comparamos los modos de enseñanza en la
escuela de niños y en la de niñas ofrecidas en la película. Sobre lo que supone para una mujer afgana viuda que la escuela no
sostenga a su hijo porque no recita adecuadamente el Corán ni sabe de memoria la denominación y utilidad de las armas que
709
próximamente deben utilizar.
SECUENCIA, 3. MUJERES SIN IDENTIDAD
“En Afganistán, cada grupo étnico tiene una imagen e identidad propios….Pero las mujeres del país, que representan la
mitad de la sociedad, no tienen nombre ni imagen porque van totalmente cubiertas, quizá por esta razón se les llama -cabezas
negras-”.
Observamos con detalle cómo son los burkas que cubren a estas mujeres y cómo se sienten ellas usando esta prenda, que
les produce ceguera debido al deterioro de la retina por la falta de luz para la visión. A través de algunas secuencias comprobamos
cómo viven y sienten estas mujeres bajo esta vestimenta, reflexionamos sobre estas imágenes plásticas acompañadas de las
variadas melodías musicales brindadas por el Director de la película.
SECUENCIA, 4. UNA MUJER SOLTERA NO PUEDE VIAJAR SOLA, LE ACOMPAÑA UN HOMBRE DIGNO
Nafas necesita, por su integridad, del amparo de un hombre. Debe formar parte de su familia, es una condición
indispensable en Afganistán. El jefe del campamento le proporciona uno que acepte llevarla a cambio de dinero.
“Nosotros tenemos valor, fe y religión. Me tienes que obedecer. Llevas ese burka para cuidarte, por seguridad. La gente se
burlará de mí, se reirán de mí. Seré un hombre sin dignidad”.
SECUENCIA, 5. LA GUERRA Y SUS CONSECUENCIAS
Nafas reflexiona, mientras la acompaña Khak: “En este viaje he visto que todo está en guerra, perro contra perro, pájaro
contra pájaro y hombre contra hombre...Las armas son la única cosa moderna que hay en Afganistán”.
Las imágenes que se adjuntan a este pensamiento nos muestran el estado de guerra de esa zona. Igualmente, nos llevan a
analizar sobre las consecuencias familiares y personales que tuvo la guerra para Nafas. Y sobre las vías de solución a las diversas
situaciones conflictivas existentes.
SECUENCIA, 6. LA ACTITUD COMPRENSIVA DEL MÉDICO-CURANDERO
Ante la consulta del médico, vemos el trato que mantiene con la paciente anterior a Nafas. Es una mujer, éste se comunica
con ella a través de su hija, directamente le está prohibido. Y expresa en alto: “Lo que les sucede a estas gentes es -que tienen
hambre-... Se mueren de dolencias simples: hambre, frío, lombrices, y encima, la sequía”.
Cuando el médico atiende a Nafas, solamente puede examinarla a través de un agujero hecho en una cortina. El doctor, se
sorprende cuando Nafas le dirige la palabra. Y comenta: “La búsqueda de Dios está en ayudar a esta gente.....Es la primera vez
que una paciente habla conmigo. Había olvidado lo bello que es ver el rostro de una mujer”.
A la vista de sus circunstancias, éste se ofrece a acercarla hasta Kandahar y le aconseja despedir al chico que la
acompañaba porque no es seguro.
Las imágenes ofrecidas en esta ocasión confirman la imposibilidad de la mujer de comunicarse ante los hombres. Del mismo
modo, constatamos la serie de artimañas que buscan las personas para engañar y robar, un modo de supervivencia.
Aprovechamos para exponer otras situaciones de la película con evidentes desigualdades de género.
SECUENCIA, 7. LA BÚSQUEDA DE LA BELLEZA
En el campamento de ayuda humanitaria de la Cruz Roja, un hombre solicita de forma insistente unas piernas ortopédicas
para su mujer. Éste comenta al respecto: “Pero señorita, son enormes, no le quedarán bien a mi mujer...., son feas, no le quedarán
bien ... son piernas de hombre, no de mujer”.
Este comentario nos vale para describir la impresión que nos causan las imágenes del grupo de personas mutiladas que
avanzan desesperadas hacia los enseres de ayuda humanitaria lanzados en paracaídas desde los aviones que cada tiempo pasan
por la zona. Nos detenemos en el tipo de música utilizada para esta ocasión. Nos sorprendemos ante los contrastes de imágenes
mostradas y la técnica subrealista cinematográfica utilizada para esta ocasión. Expresamos los sentimientos y emociones que nos
suscitan estas escenas.
SECUENCIA, 8. UN ARCO IRIS DE BURKAS
Por el desierto pasa una caravana de mujeres cantando y acompañando a una novia, camino a su boda. Es un momento
clave para describir las variadas sensaciones que nos producen esta amalgama de burkas llenas de luminosidad ante un inmenso
desierto, para detenernos en los elementos fílmicos ofrecidos: luz, planos, encuadres, movimientos de cámara, colores, música,
efectos sonoros... Son escenas que nos acompañan y ayudan a comprender el pensamiento y la simbología utilizada por el
Director de la película para sumergirnos en la cruda realidad de su tierra de origen.
SECUENCIA, 9. UNA ACTITUD DE VALENTÍA
Ante el encuentro con la policía religiosa, Gaiot, que acompaña a Nafas, le solicita que responda que están casados.
Mientras los registran, Nafas queda callada y detienen al hombre. Éste le dice que no se preocupe por él. Nos fijamos en los
objetos confiscados por la policía y expresamos los sentimientos que nos suscita esta secuencia impactante.
Testimonios
Una vez analizadas las secuencias seleccionadas, ofrecemos a continuación un repertorio de testimonios notables
entresacados de la película, válidos para debatir en pequeños grupos y pasar finalmente a la puesta en común:
Comenzamos con este mensaje grabado por Nafas a su hermana en señal de apoyo, esperanza y estímulo por la vida: “He
entregado mi alma a este viaje y a los caminos que nunca antes había recorrido, para darte razones para vivir, he pasado por un
desierto de amapolas secas y he encontrado gente que no había visto nunca para descubrir esperanzas en sus sueños para ti, y
ahora te he traído mil nuevas razones para vivir, he llegado a creer que si alguien que ha perdido una pierna no llega a ser un
campeón corriendo es por su culpa”.
Continuamos con la justificación de Tabib Sahib a Nafas, ante la presencia de un hombre armado: “Todo el mundo es una
amenaza o una oportunidad. Este hombre es una oportunidad para hacer el bien”.
Igualmente, Nafas solicita a Tabib Sahib, antes de despedirse, unas palabras de aliento y apoyo para su hermana: “¿Sabe?,
las personas necesitan razones para vivir, y en circunstancias difíciles la esperanza es esa razón. Por supuesto, esto es algo
abstracto, pero para el sediento es el agua, para el hambriento es el pan, para el solitario es el amor, para la mujer que vive
cubierta, la esperanza es el día en que puedan verla. Esta es la voz de un hombre que ha buscado amor eterno durante toda la
vida, pero siempre se ha enamorado de otro ser humano. Esta es la voz de un hombre que no siempre pudo expresar lo que quería
decir”.
La película finaliza con el siguiente testimonio de Nafas, ante la admirable contemplación de la puesta de sol y el inicio del
eclipse solar, y todo ello envuelto en una típica y sugerente melodía instrumental. Se ofrece la posibilidad de abrir puertas y
ventanas, ante una triste realidad, hacia nuevos horizontes de libertad y esperanza: “Siempre he huido de las prisiones en las que
se encuentran las mujeres afganas, pero ahora estoy cautiva en cada una de estas prisiones, sólo por ti hermana”.
Rematamos esta propuesta de intervención pedagógica con este film:
Descubriendo los valores y contravalores que se reflejan en los siguientes personajes que acompañan a Nafas durante el
viaje en busca de su hermana: Khak, el chico, Tabib Sahib, Gaiot.
Expresando los sentimientos que nos ha producido Kandahar, así como la valoración final de este recurso cinematográfico.
Y sensibilizándonos ante el siguiente testimonio del Director de esta película:
“Ser iraní e independiente es muy difícil.
Ser un director de cine e independiente es muy difícil.
Estar vivo y vivir es muy difícil.
Pero la vida continúa”. Mohsen Makhmalbaf.
710
A MODO DE REFLEXIÓN FINAL
Conscientes de la necesidad, en los tiempos actuales de la educación emocional, hemos expuesto algunas demostraciones
sobre la cruda violencia, física y psicológica, que sufre la mujer en algunos países. Para su mejor comprensión nos hemos servido
de un hecho ocioso, el cine, considerado como un centro de interés idóneo para la intervención pedagógica que proponemos. Éste
nos ayuda a crear conciencia personal y social ante situaciones que exceden a consideraciones derivadas de opciones culturales,
políticas y religiosas que atentan a la dignidad de la persona humana. A la vez, comprobamos cómo este recurso, el cine, se
convierte en un elemento de educación emocional y en un catalizador de la conciencia ética fomentando la educación de las
emociones. Creemos que este tipo de intervenciones pedagógicas favorecen aprendizajes que sensibilizan y provocan cambios de
actitud en las personas ante estos problemas sociales.
“Por muy altos que sean los muros, el cielo siempre es más alto.”

Kangamba
Director: Rogelio Paris
Fecha: 2008
Duración: 94’
Reparto de actores: Armando Tomey, Rafael Lahera, Linnett Hernández
Trama: República Popular de Angola. Agosto de 1983.
Miles de efectivos de la UNITA entrenados y armados por el racista ejercito
surafricano, lanzan una violenta ofensiva contra fuerzas de las FAPLA leales al
gobierno angolano y un grupo de asesores cubanos, combatientes de las FAR,
estacionados en Cangamba, pequeño poblado situado al sur del país.
Durante más de una semana, se desarrolla una desigual batalla, que también golpea a la inocente población civil.
Este filme intenta reflejar y recrear esta dramática situación, en la cual los combatientes Faplas y de las FAR,
tratan de resistir y prevalecer, pero pagando un alto precio: la victoria, a veces, puede tener un amargo sabor.
Kangamba, el mejor filme cubano de guerra  
Por Jorge Smith
En 1983 y durante nueve días un contingente de 90 internacionalistas cubanos y combatientes de las Fuerzas
Armadas para la Liberación de Angola protagonizaron una de las acciones militares más relevantes del siglo XX: La
batalla de Cangamba.
El realizador cubano Rogelio París (Nosotros la música), quien poseía experiencia en el cine bélico o de
violencia entre los que sobresalen Guardafronteras, Posición Uno, Caravana y La batalla del Jigüe, tomó nota de
aquel tema y lo unió a otro proyecto de acción en similares escenarios angolanos: La batalla de Sumbe.
El proyecto de Kangamba duró 14 años. París solicitó la colaboración de otro experimentado director en el
futuro guión, nada menos que Jorge Fuentes (La gran rebelión).
El libreto quedó sintetizado de la siguiente manera: Mayito, un ingeniero en fortificaciones cumplió su misión
en Angola y cuando está a punto de partir a la Isla, le solicita un amigo, el teniente coronel Lorenzo, quien también
terminaba su estancia en África, que lo auxiliara en la lejana Cangamba, un puesto que comandaba dentro de la
profusa floresta angolana y en zona de difícil acceso de refuerzos y ayuda.
El director recurrió a un equipo experimentado con el operador Adriano Moreno (Amaneció de golpe) en la
fotografía, el recientemente fallecido sonidista Germinal Hernández (Memorias del subdesarrollo) y en la banda
sonora el compositor Edesio Alejandro (Clandestinos).
La cinta se realizó en colaboración con las Fuerzas Armadas Revolucionarias cubanas y para perfilar los
aspectos militares contaron con la colaboración de un nutrido grupo de expertos, incluidos los sobrevivientes de
Cangamba al mando del general de brigada Enrique Acevedo, combatiente de la Sierra Maestra, invasor a
Occidente con Che Guevara y también combatiente de Angola.
Según Acevedo, se escogió como principal set el polígono general de las FAR de El Paso de Lesca, en la
oriental Camagüey y el escenario específico seleccionado por su parecido con los parajes agrestes de Cangamba lo
fue una zona en la que se excavaron varios kilómetros de trincheras pero que presentaba un suelo rocoso duro que
debió ser demolido.
La roca "pelada" fue rellenada con tierra parecida a la de Cangamba y en el rodaje el equipo de realización
debió enfrentar meses lluviosos, inundaciones e intoxicación de algún personal, entre ellos uno de los
protagonistas, el teniente coronel Lorenzo, (Armando Tomei) por inhalación de humo de caucho sintético.
No obstante las dificultades, el equipo se comportó a gran altura, según los realizadores; en Cangamba
murieron combatiendo 18 cubanos y en las campañas de África que dieron al traste con el apartheid y el
neocolonialismo, más de 2 000, por lo que "vencer" también en la filmación de una de aquellas historias fue para
esos artistas y asesores "cuestión de honor".
Las dificultades técnicas se presentaron  primero con la tecnología de aficionados de las cámaras digitales
que se utilizaron en el rodaje, sin embargo cuando aquellos pequeños formatos se "inflaron" quedó un trabajo
notable, que recordó por momentos las excelentes tomas de pilotos de caza en vuelo de 13 días (Kevin Costner) y
el asedio y los combates de Salven al soldado Ryan (Steven Spielberg). No exagero.
Palmas en este rubro para el excelente operador Fernando Timossi.
Incluso el operador Moreno describía a Cangamba como "el primer gran despliegue del cine cubano de guerra
desde La primera carga al machete, de Manuel Octavio Gómez y con el digital".
El casting se empleó a plenitud con especiales palmarés para Armando Tomei (Tte Co. Lorenzo), Rafael
Lahera (Mayito), Renny Arozarena (General de la Unita), el veterano Samuel Claxton (El Soba). Cada actor le
imprimió convicción a sus personajes, mundo interior, entrega.
Los efectos especiales brillaron sobremanera en el filme. En conjunto Cangamba fue verosímil al trasmitir
todo el horror, la violencia y la miseria de la guerra y también la humanidad de sus protagonistas.
Ese "efectismo" positivo sitúa a Kangamba como nuestro mejor filme bélico de la historia, ya que logrando
una gran fuerza estética rehuyó darle el protagónico a la fotografía para servirse de ella y contarnos una
conmovedora historia.
Rogelio París no sucumbió a los estereotipos y presentó a ambos bandos con actores carismáticos, de gran
porte y presencia físicas. Utilizó ampliamente y con éxito, la panorámica, la profundidad de foco, el color y la
grisura con objetivos dramáticos, estéticos e incluso moralizantes.
El filme dejó satisfechos a los sobrevivientes y a los asesores militares con alta experiencia de combate.
711
Este redactor le comentaba al general Enrique Acevedo que Cuba es una tierra de rescates, lo que habla muy
alto de la solidaridad idiosincrática y rememoraba el rescate del general Sanguily por Agramonte en las guerras de
Independencia, el del Comandante Carlos Fonseca "Nicaragua", por fuerzas del Segundo Frente Frank País en 1958
y el de Milanés (El Magnífico) por un comando del Directorio Revolucionario 13 de Marzo en los albores de la batalla
de Santa Clara.
Cangamba fue la historia de la resistencia de un grupo de 90 cubanos ante miles de efectivos de la UNITA,
pero también la historia de su rescate por fuerzas angolanas y cubanas.

Karol, el hombre que llegó a ser papa


TITULO ORIGINAL Karol, un uomo diventato Papa 6.6/10 MB
AÑO 2005  
DURACIÓN 185 min.  
PAÍS
DIRECTOR Giacomo Battiato
REPARTO Piotr Adamczyk, Toni Bertorelli, Alkis Zanis, Szymon Bobrowski,
Adriana Asti, Kenneth Welsh.
GÉNERO Y CRÍTICA Drama. Biográfico / SINOPSIS: Película biográfica sobre Juan Pablo II. En su juventud, en
Polonia bajo la ocupación nazi, Karol Wojtyla trabajó en una cantera de caliza para poder
sobrevivir. La represión nazi causó numerosas víctimas no sólo entre los judíos, sino
también entre los católicos. Es entonces cuando Karol decide responder a la llamada divina.
8/10 En esta estupenda biografía del Papa Juan Pablo II, nos ofrece una visión de las persecuciones a la Iglesia
Católica por los dos extremismos más peligrosos, El Nazismo (extrema derecha) de corte dictatorial, y el
Comunismo (extrema izquierda) dictadura del proletariado. Las dos dictaduras apoyadas por un ejército fuerte
imponen su voluntad férrea de luchar contra la religión y la fe Católica. En fin una buena película que plasma la
lucha por la libertad y su fe, de un pueblo oprimido por la barbarie. Pues siempre tuvo fama de Católica Polonia.
Preciosa, impresionante, atractiva...real.
Me encanta esta película, muestra totalmente el dolor el verdadero sufrimiento de...los de detrás todas aquellas
personas que luchaban por sobrevivir, por mantener a su familia...
Preciosa.
“La Iglesia debe estar donde está el hombre”: el hombre siempre necesitado; el hombre más necesitado. Con esta
convicción inicia en octubre de 1978 el pontificado de Karol Wojtyla como Papa en la película Karol ( Karol: The Pope,
The Man / Italia-Polonia, 2005). Fiel a ella, el director italiano Giacomo Battiato pone al protagonista siempre en
contacto vivo con personas y pueblos que sufren alguna necesidad material o espiritual: indígenas relegados de
condiciones sociales dignas, obreros explotados en su trabajo, enfermos de sida, niños con cáncer, mujeres oprimidas
por el hecho de ser mujeres, víctimas inocentes de las guerras y el terrorismo . Un mérito de esta recreación de la vida
del Papa Juan Pablo II es que no pierde esta línea narrativa escogida. Y lo hace con buen ritmo y fuerza en las
imágenes.
Por supuesto que no intenta el filme contar todo de este largo pontificado de 27 años, y deja de lado otros aspectos,
otros temas, otros enfoques. Pero la perspectiva que eligen guionista y director, con base en la misma historia del
Papa Juan Pablo, resulta atractiva, actual y estimulante al espectador para actuar también a favor de los demás.
De hecho, el pontificado de Juan Pablo II en su primera encíclica, Redemptor Hominis (Cristo, Redentor del hombre)
comienza justamente centrando toda su atención en el valor y la dignidad del ser humano y en el sentido pleno de
toda vida humana: “La misma dignidad de la persona humana se hace contenido del anuncio” de Cristo y de la Iglesia
(núm. 12); es la “solicitud fundamental de la Iglesia, a fin de que la vida en el mundo sea más conforme a la eminente
dignidad del hombre, en todos sus aspectos, para hacerla cada vez más humana” (núm. 13). Así pues, dice la
encíclica papal, “el hombre es el primer camino que la Iglesia debe recorrer en el cumplimiento de su misión, el
camino primero y fundamental” (14)
En consecuencia con este planteo temático elegido por los realizadores, la cinta presenta una imagen del Papa con
cantidad de rasgos profundamente humanos: ríe, bromea, juega, se entristece, llora, se enoja, abraza a las personas,
busca hablar personalmente con algunos, se preocupa, ora, se muestra cansado o debilitado de fuerzas, se enferma y
convalece. Para ello cuenta mucho el mismo atractivo del joven actor polaco Piotr Adamczyk, que representa al Papa.
Con sólo 34 años de edad (necesarios para filmar la primera parte de la historia, sobre la juventud de Karol Wojtyla),
el actor y el maquillista hacen muy buen trabajo.
En la defensa de la dignidad del ser humano y de los pueblos, el director recoge del magisterio del Papa Juan Pablo II
su lucha contra los dos sistemas sociales que han oprimido esa dignidad en la vida concreta y en múltiples
manifestaciones: el comunismo y el capitalismo. Es interesante que el autor de la película solamente alude a una
encíclica (aparte de las referencias implícitas a la primera), precisamente cuando está siendo redactada por el Papa, y
es aquella que trata de la defensa de la vida y de los derechos de los trabajadores ( Laborem Exercens , del año
1981). Y en la misma dirección de resaltar el empeño social del Papa Juan Pablo II, la película toma como figuras
emblemáticas a las que, según el guión fílmico, el Papa se encuentra muy ligado- al sacerdote polaco Jerzy
Popieluszko, asesinado brutalmente por el régimen comunista por su participación activa en el sindicato Solidaridad, y
-por otra parte- al Obispo de San Salvador, Oscar Arnulfo Romero, asesinado el 24 de marzo de 1980, en una
confabulación del gobierno, el ejército y la burguesía salvadoreña. Una tercera figura ejemplar, también cercana al
Papa, presenta el realizador de la cinta, la Madre Teresa de Calcuta, para insistir en imágenes en la primacía del amor
a los demás, independientemente de su raza, credo religioso o ideología.
La película fue hecha para televisión, y por tanto su formato no puede tener el mismo enfoque de cámara, perspectiva
y locaciones como si fuera para cine. Sin embargo, dos serios defectos técnicos sí conviene advertir: el subtitulaje no
respeta nombres propios de personas o lugares, y los cambia por algo que suena similar; por otra parte, la música es
tediosa, fastidiosa y abusiva. El director pensó que el Ennio Morricone tenía bastante cartel y profesionalidad para
crearla, pero parece que no hubo dirección ni acierto.
712
La película Karol -como toda película- es la representación fílmica que un realizador ha querido hacer, desde su propio
enfoque, convicciones y creatividad, sobre la vida de un personaje notable. No es una biografía en sentido estricto.
Tampoco intenta mitificar la figura de Juan Pablo II. Pero como toda obra en imágenes cinematográficas, esta
mediación sí nos puede ayudar a acercarnos a la vida de alguien para quien la fe, la esperanza y el amor cristianos
estuvieron en el centro de su misión y de su entrega, y porque la película resalta la dimensión profundamente humana
de este ministerio. (Gª Orso)
Culebrón con agua bendita
Miniserie televisiva que reduce y simplifica la vida de Karol Wojtyla a un lacrimógeno culebrón de
efectistas y dramáticos  enfrentamientos con nazis y soviéticos, con buena interpretación, pero sin
ahondar en la raíces que forjaron el alma compleja del fallecido Papa.
Todo el mundo sabe que la biografía de  Karol Wojtyla hasta que fue elegido papa es ya en sí
misma una brumosa novela eslava que tiene de todo: orfandad, ocupación nazi y soviética,
persecuciones, campos de concentración, resistencia, teatro, deporte, amor, clandestinidad,
misticismo… Es pues en sí misma un potencial argumento de película río, que ya había ensayado el
director Krzysztof Zanussi, a medio camino entre el documental y la ficción, en “De un pais lejano”
(1981) pero con la impronta estética de un director de raza.
Sin embargo el lanzamiento de “Karol, el hombre que llegó a ser papa” es  todo un intento de
telemovie  y por tanto de puesta en escena y recreación de ese periodo de la vida de Juan Pablo II. La
película, en esta su primera parte,  estaba lista cuando aún no había fallecido el pontífice, que pudo
saludar a algunos de sus actores en el periodo de rodaje. Ha sido estrenada en la RAI y en cines
polacos con el previsible éxito. Ha merecido el elogio, en cuanto a su contenido, de Benedicto XVI. En
España se ha orquestado una masiva distribución en dvd.
¿Qué es “Karol”? Si hubiera que calificarlo en dos palabras, diría que “un culebrón con agua
bendita”. Escrita y dirigida por Giacomo Battiato, en base a un libro del periodista italiano de origen
polaco Gian Franco Svidercoschi y con música del aplaudido Ennio Morricone, la miniserie televisiva, de
tres horas de duración, arranca con la invasión nazi de  Polonia y un Wojtyla estudiante en Cracovia 
junto a su padre viudo. A partir de ese momento asistimos a una serie casi no ininterrumpida de
efectistas escenas de persecución, buenos y malos, héroes y villanos, entre los que se mueve
incorruptible el joven idealista Karol, que aparece como una víctima  resistente y sensible al mismo
tiempo de todos estos desmanes políticos.
Como biógrafo de Juan Pablo II, que he tenido que investigar en las fuentes de su apasionante
peripecia polaca, me parece en primer lugar un craso error hurtar al espectador la época clave de su
infancia, que le marcó profundamente. Es cierto que ya el film es lo bastante largo con el periodo que
relata, pero al menos debería haber hecho referencia icónica, mediante flash-backs, a su orfandad de
madre, su colegio, su pueblo, sus amigos judíos, etc. Resuelta luego en una cadena de situaciones
dramáticas e impactantes, no mal rodadas en cuanto a ambientación, reconstrucción de época y
movimiento de masas, la serie reduce la complejidad del perfil humano de Wojtyla a un joven heroico y
un tanto lacrimógeno, que poco tiene que ver con el vigor de carácter del actor-resistente-sacerdote
que curtió su personalidad en la dureza del patriotismo y la religiosidad más tradicional.
No es malo el recurso de sintetizar las diversas amigas/enamoradas de juventud de Karol en una
sola muchacha (Malgorzata Bela)  y hay que reconocer que el actor Pietor Adamczyk realiza un trabajo
encomiable de interpretación del personaje de Karol -basado más en su interior que el parecido físico-,
dentro de lo que le permite el guión, pensado en términos, como he dicho, de culebrón televisivo. Es
éste el gran agujero del film, que peca incluso en su estructura. Se le va de las manos a su director, por
haber alargado la primera parte (nazis y rusos), mientras que la última, la del Karol obispo queda
simplificada hasta el extremo de que no nos enteramos cómo llega a cardenal y mucho menos el
interesante trasmundo del cónclave que le convertiría en papa. No son los únicos episodios que
lamentablemente se escamotean al espectador, como por ejemplo, su doctorado en Roma, sus años de
cura de aldea, que podrían haberse resuelto con algunos flashes imprescindibles.
¿De qué sirve “Karol”? Posiblemente de divulgación masiva de algunas historias sobre todo
sociopolíticas y desconocidas para un espectador popular que configuraron al famoso pontífice. Pero de
poco más, pues aparte del estilo lacrimógeno y simplificador, nos quedamos sin saber quién es en
realidad Karol. Es cierto que Wojtyla ha sido un papa enigma en muchos aspectos, poliédrico y
difícilmente calificable. Pero este culebrón religioso no nos ayuda a comprender su misterio, ni siquiera
da claves más allá de las propias del héroe esquematizado y el hombre sufriente víctima de los males
de su tiempo. Queda pendiente pues el gran film sobre Wojtyla, que estoy seguro algún día se hará. El
personaje, su figura humana, y su influjo catalizador en la historia del siglo XX lo merecen.
Pedro Lamet

Katyn
TÍTULO ORIGINAL Katyn 6.4/10
AÑO 2007
DURACIÓN 115 min.  
PAÍS  
DIRECTOR Andrzej Wajda
713

GUIÓN Andrzej Wajda, Andrzej Mularczyk


REPARTO Andrzej Chyra, Magdalena Cielecka, Artur Zmijewski, Danuta Stenka,
Maja Komorowska, Wladyslaw Kowalski, Pawel Malaszynski, Stanislawa Celinska, Marek
Kondrat, Krzysztof Kolberger, Krzysztof Globisz
GÉNERO Y CRÍTICA 2007: Nominada al Oscar a la mejor película de habla no inglesa / Drama. II Guerra Mundial
/ SINOPSIS: Film histórico en el que se recuerda la masacre de 22.000 oficiales polacos
-uno de ellos el propio padre del director Wajda- a manos del Ejército Rojo soviético en
1940, mientras la URSS invadía Polonia por el este, al tiempo que los alemanes lo hacían
por el oeste. En Katyn -nombre del bosque cercano a Kiev (Ucrania) donde por orden de
Stalin fueron asesinados los militares polacos- se narran los últimos días de estos oficiales y
de sus familias, la angustia ante el destino incierto y la tragedia de un crimen que Rusia
sólo reconoció, en 1990, tras la caída del comunismo.
Con ambientación de lujo y precisión dramática 'Katyn' posee fuerza expresiva, pero
también tienes la sensación de que ya la has visto en el cine demasiadas veces.
Katyn ejerce a la perfección su doble papel de denuncia y de recordatorio de la barbarie. Sin
embargo, en el retrato de personajes Wajda, nunca alcanza a componer un dibujo coral que
resulte vivo.
Tiene un aspecto visual verde cobrizo, que recuerda irónicamente al de los innumerables
films soviéticos de exaltación de sus hazañas bélicas: pero el tono de Wajda es menos épico
que elegíaco.
Sobrecogedora película del maestro polaco Andrezej Wajda. Este testamento fílmico trata del genocidio de
Katyn perpetrado por el comunismo soviético en 1940 y que afectó personalmente al director ya que su
padre era uno de los 20.000 oficiales y ciudadanos polacos asesinados. Narrada desde la perspectiva de los
supervivientes, especialmente mujeres, es un himno a la reconciliación desde la memoria que busca la
verdad. La fe católica se muestra con intensidad en distintos momentos pero de forma más contundente en
los últimos minutos. (Gª Orso)

¿Porqué “Katyn” es una película vocacional? Apuntes para el animador.


Katyn no parece una película fácil para hablar de valores vocacionales. Sin embargo el hecho de que recibiera cuatro
galardones (Mejor Película Extranjera, Mejor Director, Mejor Película Histórica y Mejor Película sobre el Hecho Cristiano) en los
premios de cine Alfa y Omega 2009, nos invita a hacer un esfuerzo para descubrir este aspecto vocacional porque donde hay
espíritu, hay vida, hay vocación.
La película nos cuenta los acontecimientos en torno al asesinato de 22.000 oficiales e intelectuales polacos por los
soviéticos en 1940. Los hechos se sitúan en el comienzo de la Segunda Guerra Mundial cuando Polonia es invadida casi al mismo
tiempo por los dos costados: los alemanes al oeste, y los soviéticos, al este. No pudieron defenderse.
Este hecho no es una historia baladí, porque durante casi 50 años ha sido una mentira social e institucional que culpaba
como autores materiales a los alemanes nazis. Tal situación originó muchas frustraciones y heridas en el pueblo polaco.
Le valor de esta película, que pretende ser un foco de luz sobre un acontecimiento histórico manipulado, lo descubrimos
en el hecho de que el padre del director Andrzej Wajda, fue uno de los asesinados. Cabe entonces preguntarse sobre el
planteamiento o enfoque que va a tomar un director implicado emotivamente en el hecho. Sin embargo, su deseo de dedicar la
película a sus padres como una declaración de amor hacia ellos es ya una respuesta a nuestra inquietud.
Efectivamente, encontramos en Andrzej Wajda un deseo de presentar la verdad como camino hacia la libertad interior.
Nos presenta una película coral en el que se alternan las reacciones de los oficiales con las de las mujeres, que cobran un gran
protagonismo. Y aunque es cierto que no profundiza mucho en algunas subtramas, nos presenta diferentes maneras de
reaccionar frente a la misma realidad de un hecho macabro.
Entre heroísmos y sufrimientos el director opta el perdón, perdonar para vivir. Tiene por ello una mirada humana hacia los
traidores y no carga las tintas contra ellos. La catarsis personal y social pasa por el perdón. Este perdón es quizás facilitado y
favorecido por la profunda experiencia de fe del pueblo polaco; experiencia que encontramos presente en varios momentos de la
película: confesiones, rosario, oración antes de la ejecución…
Para completar esta reflexión cito dos párrafos de la crítica de Julio Rodríguez Chico que recomiendo leer:
“Wajda los refleja con una planificación y posicionamiento de cámara que ensalza el heroísmo de unos, y primeros planos
que recogen el sufrimiento de otros, o una mirada humana que comprende y disculpa a aquellos que no supieron ser fuertes y se
plegaron al dictado de los invasores. No hay juicio moral ni dedo acusador hacia los polacos porque Wajda es un humanista y un
patriota, y tampoco hay rencor ni odio hacia los alemanes y soviéticos asesinos, porque su mirada al pasado es una apuesta por el
futuro y porque “para vivir hay que perdonar”. Pero Wajda sabe que perdonar exige y presupone rescatar del olvido la memoria
tergiversada o silenciada, y sacar a la luz la verdad de lo ocurrido (…)
Una película muy narrativa y esencial, a la que antes le interesan los hechos ocurridos y las reacciones de los protagonistas
que las ideas, para aprender del pasado y mirar después hacia la construcción de un futuro personal o colectivo. De ahí su
empeño por construir una historia coral en la que queden recogidas la diversidad de situaciones y la dispar actitud ante la
invasión o el crimen: rebeldía y enfrentamiento en Agnieszka o en el sobrino de Andrzej, resistencia pasiva y lucha en la
clandestinidad de los hombres de cultura que esconden las pertenencias de los asesinados, sumisión y colaboracionismo en Jerzy
hasta el remordimiento y la tragedia, lealtad y amor en Andrzej y su mujer Anna, o en el general y su esposa. Un matizado cuadro
de personajes que quiere reflejar el variopinto panorama social, en un ambicioso intento por trasmitir toda la verdad de lo
ocurrido en esos años”.
¿Qué tiene que ver todo esto con la vocación? Tendremos que forzar un poco la película para pasar de la historia de un
pueblo (el polaco) a la historia personal (la del joven vocacionado). En este sentido, uno de los primeros ejercicios que uno hace
en su camino vocacional es mirar hacia atrás para contemplar la propia biografía personal. Es ahí donde el joven tiene que
encontrar la presencia de Dios, en su historia.
714
El problema se presenta cuando uno ha llegado a una cierta edad sin haber asumido la propia historia. Se puede vivir
autoengañado, sin conocer la propia verdad sobre sí mismo o con una imagen que no corresponde con la realidad (ya sea por
exceso o por defecto), que puede condicionar de manera inconsciente las motivaciones vocacionales. La verdad sobre sí mismo,
el autononocimiento, hará del joven una persona libre para comprometerse en el camino vocacional con madurez.
Otro elemento a considerar es el de las heridas no sanadas. Efectivamente, personas que hemos conocido o capítulos
desagradables de la vida pueden dejar una huella importante en el desarrollo personal. Si estas huellas nos han hecho daño se
convierten en heridas. Y si estas heridas o frustraciones no se sanan, terminarán pasando factura tarde o temprano. Está
comprobado que la sanación de estas heridas pasa por el perdón.
La película “Katyn” es por ello una invitación a la verdad y al perdón. Se trata de la verdad sobre sí mismo, sin máscaras ni
hipocresías, y del perdón y la reconciliación para consigo mismo y para aquellos que nos han herido. Será el debate lo que ayude
a concretar estas intuiciones.
Materiales para trabajar la película.
1. Ver y analizar
 Describir primero cómo el director presenta las mentiras que históricamente se han dicho en torno a la
masacre de Katyn.
 Observar y comentar las reacciones de los distintos personajes: los oficiales y las mujeres (madres, esposas,
hijas, hermanas…).
 ¿Qué mensaje ha querido transmitir el director con esta película? ¿Lo consigue?
2. Nos interpela
 ¿En qué sentido es bueno hacer una lectura sobre tu propia historia personal? ¿Reflexionas sobre tu pasado?
¿Por qué?
 ¿Te sientes cómodo/a cuando piensas en tu pasado? ¿Por qué?
 ¿Qué experiencias vividas en el pasado te cuesta aceptar o asimilar?
 A partir de lo visto en la película, ¿qué crees que tienes que perdonar en tu vida? ¿a quién?
 ¿Crees que te conoces suficientemente?
 ¿Qué mensaje o invitación te hace la película?
3. Oramos
 Canto apropiado y conocido por el grupo
 Poema: LA HERIDA
¿Qué si me duele? Un poco; te confieso que me heriste a traición; mas por fortuna,
tras el rapto de ira vino una dulce resignación…. Pasó el exceso.
¿Sufrir? ¿Llorar? ¿Morir? ¿Quién piensa en eso?
El amor es un huésped que importuna;
mírame como estoy, ya sin ninguna tristeza que decirte. Dame un beso.
Así, muy bien; perdóname, fui un loco;
tú me curaste –gracias-, y ya puedo saber lo que imagino y lo que toco.
En la herida que hiciste, pon el dedo.
¿Qué si me duele? Sí; me duele un poco, mas no mata el dolor…. No tengas miedo.
(Luis G. Urbina)
 Oración: ENTRAÑAS
Danos entrañas de misericordia frente a toda miseria humana
Inspíranos el gesto y la palabra oportuna frente al hermano solo y desamparado.
Ayúdanos a mostrarnos disponibles ante quien se siente explotado y deprimido.
Que tu Iglesia, Señor, sea un recinto de verdad y de amor, de libertad, de justicia y de paz,
para que todos encuentren en ella´ un motivo para seguir esperando.
Que quienes te buscamos sepamos discernir los signos de los tiempos
y crezcamos en fidelidad al Evangelio;
que nos preocupemos de compartir en el amor las angustias y tristezas,
las alegrías y esperanzas de todos los seres humanos,
y así les mostremos tu camino de reconciliación, de perdón, de paz…
(Tomado de las plegarias eucarísticas Vb/Vc)
 Palabra de Dios: Mt 18, 21-35
 Tiempo para la reflexión personal sobre la Palabra a partir de la película y el debate. También se puede
compartir con el grupo el fruto de esta reflexión.
 Poema: Creo
Creo en Jesús, el Maestro, el que conoce el camino de la vida.
Creo en sus palabras, tan sencillas, que despiertan lo mejor de mí mismo,
que me hacen ser más persona y más hermano.
Creo que es mejor dar que recibir,
es mejor perdonar que vengarse,
es mejor compartir que atesorar,
es mejor vivir con poco,
715

es mejor sembrar que recoger,


es mejor sembrarse que conservarse,
es mejor caminar que instalarse,
es mejor confiar que juzgar.
Creo que son felices, sobre todo, quienes escuchan la Palabra de Dios y la ponen en práctica.
(José E. Galarreta,)
 ORACIÓN DE LAS GRIETAS
Señor, no permitas que grietas turben mi esperanza.
El ejercicio cotidiano del perdón, enséñamelo.
Dame la paciencia de lo seguro.
Suaviza las aristas del rencor.
Haz que mi amargura muera en la profundidad del mar.
Evita que la ira destruya el poder de la ternura.
Vísteme con la mesura rebelde a la indiferencia a la codicia, al odio.
Séllame con el amor.
Tu piedad ordene mi camino, el júbilo de tu gracia me llene de fuerzas.
(www.superarlaviolencia.org)
 Padrenuestro
Preparado por Carlos Comendador

Kids (Golpe a golpe)*


TITULO ORIGINAL Kids 6.6/10 B
AÑO 1995
DURACIÓN 90 min.  
PAÍS
DIRECTOR Larry Clark
REPARTO Leo Fitzpatrick, Justin Pierce, Chlöe Sevigny, Sarah Henderson,
Rosario Dawson
GÉNERO Y CRÍTICA Drama / Las correrías de un grupo de jóvenes que consumen drogas y mantienen relaciones
sexuales, con el sida planeando sobre sus cabezas, es una polémica y contundente cinta de
diálogos explícitos y estética semidocumental. Un filme muy alabado en los círculos
independientes del cine americano.
"Abstenerse almas sensibles, la realidad es más bella y terrible de lo que se puede imaginar
y Kids es puro Snuff. Clark intentó hacer la gran película adolescente americana actual. Lo
ha conseguido plenamente. No deja indiferente"
FICHA DIDÁCTICA
1. OBJECTIVOS PEDAGÓGICOS
 Reflexionar sobre el sexo seguro y la importancia de establecer relaciones sexuales con responsabilidad.
 Identificar y cuestionar los estereotipos vinculados a la sexualidad de las mujeres y de los hombres, así
como de la virginidad.
 Analizar distintos modelos de relaciones sexuales y cómo se basan en el respeto o en el abuso.
 Reflexionar sobre cómo afecta la influencia social y la presión del grupo en los comportamientos
relacionados con el afecto y la sexualidad.
2. CLAVES DE TRABAJO PARA EL PROFESORADO
Kids nos muestra un grupo de chicos y chicas, en plena adolescencia, que se creen tan poderosos y fuertes, que no
ven los riesgos y límites de su manera de vivir. Desde el principio vemos a uno de los protagonistas alardeando de
sus prácticas sexuales de "macho" sin importarle lo más mínimo la pareja sexual. Tras presentarnos a los
personajes durante un itinerario cotidiano para matar el tiempo (fumando marihuana, bebiendo alcohol, robando,
etc.), viene la escena de la clásica guerra de géneros: secuencias que van alternando los puntos de vista femenino
y masculino en torno a una conversación sobre prácticas y experiencias sexuales.
Luego la historia se bifurca entre el viaje interior de huida y a la vez de búsqueda de Jenny tras saber que es
seropositiva a raíz de su primera y única relación sexual con Telly; y por otra parte, las formas de pasar el tiempo
con el mayor desfase y placer posible por parte de Telly y sus colegas. La película también nos muestra una brutal
paliza de toda la pandilla a un joven y la respuesta homogénea por parte de la pandilla (nadie trata de evitarla o
pone en cuestión lo que han hecho).
La película nos permite abordar varias cuestiones relacionadas con la sexualidad y las relaciones entre chicos y
chicas y, aunque habla de una realidad extrema y minoritaria, nos sirve para evidenciar algunas características de
cómo algunos adolescentes viven la sexualidad y sus relaciones con el otro género. Para trabajar tras el visionado
de la película, se pueden tener en cuenta las siguientes claves:
 Las consecuencias de las prácticas sexuales inseguras, sin responsabilidad y sin respeto alguno por
716

la otra persona.
 A lo largo de la película vemos como la búsqueda del propio placer y goce sin tener en cuenta los demás
lleva a situaciones dramáticas que, con un comportamiento más responsable y menos machista, no
ocurrirían. En concreto, tres situaciones plantean este punto: el hecho de que Jenny haya dado positivo
en las pruebas del VIH/SIDA por haber practicado sexo sin protección en su primera y única relación
sexual; el abuso sexual de las preadolescentes o niñas por parte de Telly que, con sus artimañas
sentimentales, las fuerza a tener sexo con él con el único objetivo de sumar otra virgen en su historial; o
la violación de Jenny por parte de un supuesto amigo. Estas situaciones ponen sobre la mesa la necesidad
de establecer relaciones sexuales a partir del respeto y del libre consentimiento y de la importancia de
identificar relaciones abusivas, de las distintas maneras de forzar a la pareja y de la violencia implícita
en ello.
 Los estereotipos vinculados a la sexualidad de las mujeres y de los hombres.
 En la escena de las conversaciones paralelas de los chicos y las chicas sobre sexo y sus experiencias
sexuales se pueden encontrar varios estereotipos en relación con la sexualidad de unas y otros. Mientras
las chicas hablan con relativa sinceridad de sus prácticas, los chicos presentan sus experiencias como
triunfos y se comportan como gallitos que tienen que demostrar lo machos que son. Entre lo que charlan
aparece el tema de la virginidad como un valor a proteger, únicamente en el caso de las chicas.
 La influencia del grupo en los comportamientos relacionados con el afecto y la sexualidad.
 Lejos de la opción de establecer relaciones sexuales a partir del libre consentimiento y sin abusos para
que ambas personas de la pareja puedan gozar de la sexualidad, la pandilla de la película basa sus
relaciones en el poder y la influencia de los líderes. A pesar de ello, en especial los chicos viven con una
percepción distorsionada de su mundo y de ellos mismo, pues su comportamiento les hace verse a si
mismos poderosos y fuertes, cuando no es así. La influencia de los chicos que se relacionan sin respeto ni
cuidado alguno condiciona la dinámica del grupo hasta tal punto que nadie es suficientemente valiente
como para romper con ello y plantear otro modelo, otra manera de hacer las cosas. En este mismo sentido,
los chicos alientan la entrada al mundo de las drogas y el sexo de niños pequeños que se apuntan a la
fiesta del hermano mayor.

3. ELEMENTOS DE DEBATE
- ¿Qué recursos utiliza Telly para convencer a las chicas con quien quiere tener sexo? ¿Con qué intención dice
palabras cariñosas y habla con ternura? ¿Consideras que abusa sexualmente de ellas? ¿Por qué?
- ¿Encuentras en la película alguna relación de igual a igual y satisfactoria para ambos? ¿Cómo explicarías
como son esas relaciones? ¿En qué medida te parece importante tener en cuenta que la otra persona de la
pareja se sienta cómoda y a gusto con la relación?
- ¿Hablan de la misma manera y de los mismos temas los chicos y las chicas de la película? ¿Qué les preocupa
a unas y a otros? ¿Por qué te parece que se cuentan sus experiencias sexuales? ¿Para demostrar algo?
¿Para compartir y aprender?
- Los chicos y chicas de la película quieren gozar y transgredir las normas. ¿qué normas te parece que se
saltan? ¿crees que rompen con las normas sobre lo que es ser hombre y ser mujer? ¿se te ocurren otras
maneras de gozar y vivir con normas diferentes a las dominantes, pero a la vez más saludables y
satisfactorias?

Kirikú y la bruja
TITULO ORIGINAL Kirkou et la sorcière 6.9/10 MB
AÑO 1998
DURACIÓN 74 min.  
PAÍS
DIRECTOR Michel Ocelot
GUIÓN Michel Ocelot
MÚSICA Youssou N'Dour
FOTOGRAFÍA Animation
GÉNERO Y CRÍTICA Dibujos animados. Infantil / SINOPSIS: En una aldea africana asolada por la bruja Karaba,
que ha extendido un maleficio y que, según cuenta, se ha comido a los habitantes del
poblado, nace Kirikou. El valiente niño decide enfrentarse a la bruja para salvar a su gente,
pero en vez de la violencia decide usar la astucia y el saber.
Título en México: "Kirikou y la hechicera"
Esquema para clase
ANTES DE VER LA PELÍCULA
OBSERVA ...
717

- La plástica de los dibujos inspirados en el arte africano (máscaras del África negra, arte egipcio) y también del
arte “naif” europeo, tan distintos a los de la “factoría Disney” que estás más acostumbrada/o a ver.
- Cómo la sencillez de dibujo de los personajes contrasta con la riqueza de unos fondos muy elaborados.
- El papel de las canciones que, excepto la del final, apoyan el desarrollo de la película y explican lo que pasa.
- Es una historia africana inspirada en los ritos de iniciación (pruebas que deben pasar los jóvenes para demostrar
su valor o su capacidad) que son la base del aprendizaje en las sociedades tradicionales.
PARA SABER MÁS ...
- La música fue compuesta por el senegalés Youssou N’Dour, tal vez el músico africano actual más famoso.
- La película fue dibujada en Riga (Letonia) por un equipo de animación compuesto totalmente por mujeres.
- El director se inspiró, además de en un cuento africano, en cuentos europeos como (“Pulgarcito”, “La reina de las
nieves”, “La Bella y la Bestia”) y en mitos como el de Ulises (“la Odisea”) y el de Merlín.
- En Francia las voces fueron dobladas por personas africanas.
- Al mantener la desnudez de los africanos, se respeta su forma de relacionarse con el cuerpo.
DESPUÉS DE VER LA PELÍCULA
1. El pequeño Kiriku se hace una pregunta:
¿Por qué Karaba, la bruja, es mala?
(le contesta el viejo sabio pero puedes tratar de contestar tú)
2. Hay otras preguntas que puedes hacerte:
¿Por qué la bruja transformó a los hombres en fetiches?
¿Puede una persona mala cambiar?
3. ¿Recuerdas qué representan los principales personajes?
. Karaba . Experiencia y capacidad de observar
. Madre de Kiriku . Corriente, no quiere ser héroe
. El viejo sabio . Poderosa pero resentida
. Kiriku . Independiente y abierta
. Tío de Kiriku . Generoso, valiente y soñador.
4. Pero hay otros personajes: los fetiches, las plantas y los animales ¿te hasfijado en ellos? A ver cuántos
reconoces (te damos pistas):
. Pían por el poblado, son las ...........................
. Ayudan a Kirikú, son roedores y se llaman ........................
. El pájaro que lucha con Kirikú es una .................................... (también vive en Asia y Europa)
. Parece un jabalí pero se llama ........................................
. Reciben a Kiriku en el termitero, son los grandes ..........................
. La ................................ es venenosa y el ...................... huele mal.

Kirikú y las bestias salvajes


TÍTULO ORIG. Kirikou et les bêtes sauvages 6.2/10 MB
AÑO 2005
DURACIÓN 75 min.
PAÍS  
DIRECTOR Michel Ocelot, Bénédicte Galup
FOTOGRAFÍA Animation
GÉNERO Animación. Infantil | Naturaleza. Animales. África. Secuela
SINOPSIS El abuelo, en su trono de la gruta azul, nos cuenta cómo Kirikú se convierte en jardinero,
detective, alfarero, comerciante, viajero y médico, y cómo el más pequeño y valiente de los
héroes tendrá que buscar en su interior para encontrar el valor, la astucia y la generosidad
necesarias para triunfar sobre el mal.
CRÍTICAS Quienes hayan disfrutado con la primera película obtendrán seguro satisfacciones con ésta.
Pero, eso sí: está pensada sólo para los más pequeños de la casa.
Entrañable personaje, look magistral, nueva joyita de la animación europea y una propuesta
imprescindible para los más pequeños.

Kolya
TITULO ORIGINAL Kolja (Kolya) 7.6/10 MB
AÑO 1996
DURACIÓN 110 min.  
PAÍS Checa
DIRECTOR Jan Sverak
718

GUIÓN Zdenek Sverak


REPARTO Zdenek Sverak, Andrej Chalimon, Irina Livanova, Ondrej Vetchy,
Lilian Malkina, Stella Zázvorková, Libuse Safránková
GÉNERO Y CRÍTICA 1996: Oscar mejor película de habla no inglesa. Globo de Oro mejor película de habla no
inglesa / Comedia dramática / SINOPSIS: Franka Louka es un concertista de violoncelo y
profesor de renombre en la Checoslovaquia ocupada por los soviéticos. Al perder su puesto
en la orquesta, debe tocar en los funerales para sobrevivir. Pero ha contraído muchas
deudas y cuando su amigo, el señor Broz el enterrador, le sugiere una forma de hacer
dinero casándose con una joven mujer rusa para que pueda conseguir la nacionalidad
checa, acepta. Ella tomará ventaja de esta situación para emigrar a Alemania Occidental
con su amante y dejar a su hijo de 5 años con su abuela. Pero cuando muere la abuela,
Kolya deberá vivir con su padrastro.
"Pintoresca, emotiva, delicada, divetida"
"Maravilloso filme (...) Impresionante la interpretación del veterano Sverak"
Oscar y Globo de Oro a la mejor película extranjera, batió récords de taquilla en la
República Checa. El guión es del propio protagonista, que además es el padre del director
Un músico checo, solterón y sin mucho futuro, tiene que hacerse cargo de un pequeño niño ruso y
acogerlo como a su hijo. Ambos han de aprender en esa relación y ser redimidos con ella.
El pequeño entra como un torbellino en la vida del solterón solitario y le cambia la vida para siempre.

Kramer contra Kramer


TITULO ORIGINAL Kramer vs. Kramer 7.1/10 EXC
AÑO 1979
DURACIÓN 104 min.
PAÍS
DIRECTOR Robert Benton
GUIÓN Robert Benton (Novela: Avery Corman)
REPARTO Dustin Hoffman, Meryl Streep, Jane Alexander,
JoBeth Williams, Justin Henry, Howad Duff, George Coe, Bill Moor
GÉNERO Y CRÍTICA 1979: 5 Oscars: mejor película, director, actor (Dustin Hoffman), actriz secundaria (Meryl
Streep), guión adaptado / Drama / El día que un publicitario -Hoffman- consigue la mejor
cuenta de la agencia, su mujer -Streep- le comunica que le abandona, a él y a su hijo de 7
años. Comienza así una dura etapa en la que tendrá que ejercer de padre soltero de un niño
que echa de menos a su madre y, al mismo tiempo, dedicar toda su energía en el trabajo.
Cuando tras un tiempo parece que la relación con su hijo parece ir mejorando, la madre
aparece para pedir la custodia del pequeño. Vaya por delante que se trata de un correcto
drama de gran éxito de taquilla con excelentes interpretaciones, por no decir que es un
telefilm de lujo que astutamente retrata un problema muy común en la sociedad moderna.
Ahora bien, dicho esto. ¿De verdad alguien cree que merecía el Oscar a la mejor película
por delante de "Apocalypse Now"? ¿De verdad alguien -en su sano juicio- puede creer que
Benton hizo un mejor trabajo que Coppola?
Conflictos de pareja y problemas de paternidad donde Dustin Hoffman y Meryl Streep, bien
dirigidos por Robert Benton y presentados en austeros interiores con una depurada
fotografía de Néstor Almendros, consiguen dar empaque a una película, bien alejada de las
grandes superproducciones, que abrirá debates por el tema que le ocupa.
Uno de los dramas más exitosos del cine mundial. Lleno de emotivos momentos.
Temas: Separación matrimonial; problemas vividos por los hijos; reparto de responsabilidades familiares;
derechos de la mujer; educar en la tolerancia.
Tema para el debate: Se narra la separación de una pareja y la situación de su hijo pequeño,
abordándose el tema del divorcio, la situación de la mujer divorciada frente a hombre divorciado
(incluyendo los aspectos jurídicos), la custodia de los hijos, etc…
Matrimonio y familia:
En el tramo final de “Kramer contra Kramer” se muestra un acercamiento de posturas porque cada uno de
los cónyuges es capaz de ponerse en la piel del otro. Y entonces ve los problemas de un modo diferente.
Pueden señalarse estos puntos para debate o cine-fórum:
- La conversión de Ted: comprender a su mujer
- La conversión de Joana: ser madre es lo primero en mi vida
- “Abandoné a mi hijo. Viviré con ese pesar toda mi vida”
719

Ninguna crisis resiste a la sincera petición de perdón. Pero saber perdonar y –aún más importante- saber
pedir perdón es un arte complejo y difícil que pocos llegan a dominar. Todo empieza con una mala
contestación, quizás como otras anteriores, pero que ese día afecta especialmente, y no se perdona, y empieza
el terrible distanciamiento. Como señala Susana Moreu en su libro “Y fueron felices…”: “No hay distancia
más dolorosa que dormir en la misma cama, pero a años luz el uno del otro”.
En “Kramer contra Kramer”, la cuestión del perdón llega a convertirse en la clave de todo el proceso. Los
puntos para cine-fórum son:
- La clave de la vida familiar: saber pedir perdón
- Comprender al cónyuge, entender sus aspiraciones, ponerse en su lugar
- Para ser buen padre o buena madre: paciencia, constancia, saber escuchar.
A pesar de que el divorcio se presenta no pocas veces como liberación, como única salida a un problema de
convivencia, lo cierto es que no acontece sin una herida muy profunda en los esposos. En “Kramer contra
Kramer”, esto se evidencia en la escena del juicio, con ideas muy sugerentes acerca del “fracaso
matrimonial”.
También es interesante la conversación en el parque. Sobre todo, la respuesta de Margaret, la amiga de Joana
y confidente de Ted: “Aunque Charlie y yo no vivamos juntos, aunque nos acostemos con otras personas,
incluso aunque Charlie se volviera a casar… sigue siendo mi marido, sigue siendo el padre de mis hijos. Y
al final, la famosa frase ‘hasta que la muerte os separe’ en realidad es cierta”.
Pueden destacarse estos temas para el cine-fórum:
- El dolor de toda ruptura en los cónyuges
- No hay matrimonios que fracasan, sino personas que fracasan en el amor
- El matrimonio está hecho para que dure siempre.
En todo proceso de ruptura familiar, los hijos suelen percibir muy pronto que sus padres ya no se quieren, y
sufren muchísimo. No pocas veces se sienten culpables de esa separación, y reviven en su imaginación las
veces que han hecho enfadar a uno o a otro, pensando que todo es por culpa suya. Además, suelen tomar
partido, con lo que agrandan sin darse cuenta la división de sus padres.
En el capítulo que hoy publico del documental “La familia en el cine”, basado en “Kramer contra Kramer”,
se analiza el desencanto del hijo al saber que su madre se ha ido, la toma de postura a favor de la madre y el
posterior descubrimiento de la verdad.
Los puntos para cine-fórum son:
- Consecuencias de la ruptura en los hijos
- El juicio infantil acerca de la separación
- El “desencanto” de la madre idealizada: nada justifica el abandono del hogar.
Analizar las causas y las consecuencias de toda ruptura.
A estas situaciones no se llega de repente, sino por el descuido de los pequeños detalles. Afortunadamente,
hay muchos que saben rectificar a tiempo. Tomo una anécdota del libro “Y fueron felices…”, de Susana
Moreu (Madrid, Ediciones Internacionales Universitarias, 2009) para ilustrar lo que digo:
Manolo trabaja en casa cuando se acerca su hijo pequeño y le dice:
- “Papá, ¿de qué color tiene mamá los ojos?”.
- “Pues… entre marrones o verdes… o tirando a gris… ¿Y a qué viene esto?”.
- “Es que tengo que hacer una redacción para el cole”.
- “Mejor se lo preguntamos a tu hermana… ¡Carmen, ¿de qué color tiene mamá los ojos?!”.
- “Pues no sé –titubea Carmen-, ¿marrón claro?”.
En ese momento entra Laura por la puerta, cargada de bolsas, chorreando, porque llovía a mares. Todos
fijan su mirada en ella para descubrir unos ojos verdes aceituna maravillosos. A partir de ese día, Manolo
se prometió a sí mismo no volver a acostumbrarse a la hermosura de su preciosa Laura.
Tocar estos tres puntos:
- Estallido de la crisis: ruptura imprevista para un marido “alejado” del hogar
- La madre ausente: el papel de la mujer en la familia
- El desorden en la familia conlleva desorden en el trabajo y en la vida personal.
Hablar de Jesucristo en el cine es hablar de la figura de Cristo en las películas, pero también de su mensaje y
su doctrina en los filmes. Y uno de los mensajes más controvertidos actualmente es la doctrina cristiana sobre
el matrimonio. Se diría que nuestra sociedad ha devaluado el sentido del compromiso matrimonial, como
consecuencia de una mentalidad hedonista que está imponiéndose en todos los ámbitos y que lleva a buscar
como valor supremo “que yo me sienta bien”. Con esta perspectiva, la más pequeña dificultad en la relación
matrimonial se traduce en "se ha acabado el amor", y esto parece ya un argumento definitivo para "acabar"
también con el matrimonio.
Frente a esta mentalidad egocéntrica, resuena fuerte y comprometedora la palabra de Jesús: "Lo que Dios ha
unido, que no lo separe el hombre".
Escrito por A. Méndiz Enlaces a esta entrada: TEMA: Cine y Valores, TEMA: Matrimonio y Familia
720

Kung Fu Panda
TITULO ORIGINAL Kung Fu Panda 6.7/10 B
AÑO 2008
DURACIÓN 95 min.  
PAÍS  
DIRECTOR Mark Osborne, John Stevenson
REPARTO Animation
GÉNERO Y CRÍTICA Animación. Infantil. Acción. Comedia. Artes marciales / SINOPSIS:
El protagonista es un oso panda llamado Po, el más vago de todas las criaturas del Valle de
la Paz. Con poderosos enemigos acercándose, la esperanza es depositada en una antigua
profecía que dice que un héroe se alzará para salvarles. Voces originales de Jack Black,
Angelina Jolie, Dustin Hoffman, Lucy Liu & Jackie Chan.
Te contagia y te inspira, por muchos esfuerzos que hagas por resistirte a sus encantos.
No es una de las grandes películas de animación recientes. La historia es muy predecible y,
a decir verdad, Po no me conquista con su carisma. Pero está elegantemente dibujada, las
secuencias de acción tienen energía, y es lo suficientemente corta.
El secreto de su encanto hay que buscarlo en su ejecución. Película infantil que no matará
de aburrimiento al acompañante adulto, contiene generosas raciones de slapstick, pero
también otros placeres más sofisticados.
Habla de ese puñadito de cosas que uno le querría enseñar bien a sus hijos. Es, además de
animada, animosa: su personaje protagonista tiene más sentido del humor que del ridículo
Entusiasta, grande y patoso, Po es un loco del kung-fu, un pasatiempo que no encaja muy bien con su trabajo en el
restaurante de tallarines de la familia. Pero cuando el destino quiere que Po sea el escogido para cumplir con una
antigua profecía, se presenta la oportunidad de que todos sus sueños se hagan realidad. Se sumirá en el mundo del
kung-fu para estudiar con sus ídolos, los legendarios Cinco Furiosos, bajo el liderazgo del maestro Shifu. Pero el
vengativo leopardo Tai Lung prepara un ataque. Po deberá defender el valle de la Paz de la terrible amenaza. Podrá
hacer realidad su sueño de convertirse en un maestro del kung-fu? Po lo intentara con todo su ser, y este inesperado
héroe descubrirá que sus mayores debilidades también son sus mayores bazas.
Tenemos ante nosotros una película muy bien hecha que nos permitirá trabajar sobre la vocación con los más
pequeños de una manera sencilla. Es además un film que es muy agradable de ver también para los adultos gracias a
un buen guión y a las cómicas escenas de lucha.
Kung-fu Panda nos ofrece como tantas otras películas (véase Ratatouille, por ejemplo) el viaje iniciático de un don
nadie que llevará a cabo una historia legendaria después de un tiempo y un ejercicio de autosuperación. Sin embargo,
lo novedoso del guión está en el valor que tienen los propios defectos que terminan por ser aceptados como paso
previo para crecer.
Po es un Panda que tiene un sueño, un ideal en su vida: sueña con dominar el arte del Kung-fu. Sin embargo no tiene
las habilidades, ni siquiera las aptitudes para llegar a serlo. Diríamos que no “tiene el perfil”. Es gordo y poco ágil para
poner en prácticas el Kung-fu, ese arte marcial que pide agilidad física, rapidez mental y reflejos inmediatos. Además
su padre ya le ha señalado su destino: heredar el restaurante que ha ido pasando por las diversas generaciones de la
familia guardando el secreto “del ingrediente secreto de la sopa de fideos con el ingrediente secreto”. Al parecer de su
padre, Po ya está a punto de recibir la “revelación” de ese ingrediente y espera hacerlo pronto. Sin embargo Po insiste
en su sueño, un sueño que a veces cree estúpido por ser imposible e utópico.
La cosa cambia cuando por una casualidad Po es elegido como “el guerrero del dragón” ante la atónita mirada de los
candidatos, Los cinco Furiosos . A pesar de que ellos intentan hacer ver al maestro Oogway que se ha equivocado,
que Po no tiene la dignidad ni la preparación, el maestro sostiene que no existen los accidentes y se mantiene en su
elección. Po vivirá los primeros momentos de esta experiencia como algo divertido y genial ante la posibilidad de
llegar a ser eso que tanto ha soñado. Pero su torpeza y su falta de compromiso llegarán a desesperar a sus
compañeros que le verán como usurpador y aprovechado, en definitiva, una deshora para el arte del Kung-fu.
Lo interesante del film es la evolución del maestro Shifu, que tiene que aceptar finalmente a Po como el guerrero del
dragón. El maestro Oogway le echa en cara su afán por querer controlar todo (algo que es ilusorio) y le pide que crea
en Po (algo que parece imposible). Por su parte a Po también se le pedirá que confíe en su maestro a pesar que él
reconoce que no sabe cómo convertirle en el guerrero del dragón. Por ello a la elección de Po le sucede la formación
que tiene lugar en el “Estanque de las lágrimas sagradas”. Allí el maestro encontrará la clave y el método (la comida)
para estimular y entrenar a Po. La confianza mutua será la base de este nuevo proyecto compartido: la defensa del
ataque de Tai Lung quien se considera como el verdadero guerrero del dragón.
Para defender a toda la comunidad del ataque de Tai lung, Po se presenta como el guerrero del dragón que tiene
además el pergamino con cierta información secreta. Sin embargo Po no es el perfil de guerrero que todos esperaban.
Y entre Po y Tai Lung se producirá una lucha para mostrar al verdadero guerrero del dragón. Lo sorprendente es que
Po gana la batalla con los elementos que más le desacreditaban a la vista de los demás: su barriga y su trasero que
se muestran “invencibles”. Su punto débil, le da la victoria, porque para ser un guerrero no hace falta ser
“extraordinario” dado que no hay “ingrediente secreto”. Basta con tener confianza en sí mismo para cumplir la misión.
En este sentido los directores John Stevenson y Mark Osborne comentaron: “ Nos apetecía hacer una película que
aportara algo a nuestros hijos, enseñarles que uno puede ser su propio héroe ".
Kung-fu Panda nos ofrece pues la historia del héroe imperfecto con el que es fácil identificarse. Y con esta propuesta
podemos trabajar con los niños la idea de la llamada para llevar a cabo una misión importante, la aceptación de los
defectos y el deseo de superación, la necesidad de la formación y la confianza en los formadores (adultos).
4.Materiales para trabajar la película
1.Ver y analizar
721

 ¿Cuál es el sueño de Po? ¿Cuáles son las dificultades que encuentra para poder cumplirlo?
 ¿Para qué misión ha sido elegido Po? ¿Está preparado para hacerla bien?¿Por qué?
 ¿Por qué el maestro Shifu no confía en Po? ¿Por qué cambia luego de opinión?
 ¿Qué tiene que hacer Po para convertirse en el guerrero del dragón?
 Al final de la película ¿podemos decir que Po es el verdadero guerrero del dragón?
2.Nos interpela
 ¿En qué te pareces tú a Po?
 ¿Cuál es la misión que tienes que cumplir en tu vida?
 ¿Crees que estás preparado para realizarla? ¿Qué tendrías que mejorar?
 Si te conoces bien ¿cuáles son tus defectos más comunes?
 En tu vida ¿quién es como el maestro Shifu que te ayuda a crecer y superarte?
 Después de haber visto la película ¿qué te pide Dios?
3.Oramos
Sólo Dios puede dar la fe… pero tú puedes dar tu testimonio.
Sólo Dios puede dar la esperanza… pero tú puedes devolverla a tu hermano.
Sólo Dios puede dar el amor… pero tú puedes enseñar a amar.
Sólo Dios puede dar la paz… pero tú puedes sembrar la unión.
Sólo Dios puede dar la fuerza… pero tú puedes animar al desanimado.
Sólo Dios es el camino… pero tú puedes señalarlo a los otros.
Sólo Dios es la luz… pero tú puedes hacer que brille a los ojos de todos.
Sólo Dios es la vida… pero tú puedes hacer que florezca el deseo de vivir.
Sólo Dios puede hacer lo que parece imposible… pero tú puedes hacer lo posible.
Sólo Dios se basta a sí mismo… pero prefiere contar contigo.
- Texto bíblico: Jer 1, 4-10
- Intercesiones:
A tantos jóvenes que buscan y no encuentran el sentido de sus vidas -Dales tu vida Señor.
A tantos jóvenes que dudan y tienen miedo de optar en su vida. -Dales tu vida Señor.
A tantos jóvenes desilusionados y cansados de vivir. -Dales tu vida Señor.
A tantos jóvenes que buscan en la droga, en el alcohol, en el sexo… un medio para evadirse de la realidad. -Dales tu
vida Señor.
A tantos jóvenes que se sienten incomprendidos y pasan de todo. -Dales tu vida Señor.
A tantos jóvenes que luchan y se comprometen por los demás. -Dales tu vida Señor.
Carlos Comendador Arquero

L.A. Confidential
TITULO ORIGINAL L.A. Confidencial 7.8/10 MB
AÑO 1997
DURACIÓN 138 min.  
PAÍS
DIRECTOR Curtis Hanson
GUIÓN Brian Helgeland & Curtis Hanson
REPARTO Kevin Spacey, Kim Basinger, Russell Crowe, Guy Pearce, Danny DeVito,
James Cromwell, David Strathairn, Amber Smith, Paul Guilfoyle.
GÉNERO Y CRÍTICA 1997: 2 Oscar: mejor actriz secundaria (Kim Basinger), mejor guión adaptado. 9
nominaciones / Intriga. Cine negro / Los Ángeles, años 50. El departamento de policía vive
tiempos agitados en una ciudad revuelta y sacudida continuamente por escándalos que
destapa la prensa sensacionalista, y donde todo el mundo busca la fama, drogas, alcohol,
sexo o dinero. Dos agentes de caracteres opuestos, en cambio, guían sus acciones por
nobles sentimientos: Bud White (Russell Crowe) se mete en todo tipo de líos pero no
soporta que maltraten a una mujer. Mientras, Ed Exley (Guy Pearce) es un novato que
quiere "limpiar" el cuerpo de policía de la corrupción imparable que invade todo el escalafón
policial, aunque le cueste el desprecio de sus compañeros. Cada uno tiene sus tareas y sus
problemas, hasta que una noche aparecen muertos varios agentes en un local nocturno....
El cine negro estaba dormido (casi muerto)... y en éso llegó este film magistral, turbio,
intenso y asombrosamente narrado. Compleja pero apasionante historia para una película
con un sólo error: estrenarse el mismo año y enfrentarse a los Oscars con "Titanic"; Los
premios no pudieron refrendar una indiscutible obra maestra.
"La mejor película de cine negro de los últimos años, la mejor y más fiel adaptación al cine
del gran James Ellroy"
"Atractivo policíaco, con un buen reparto, en la línea del mejor cine negro"

Ladrón de bicicletas
TITULO ORIGINAL Ladri di biciclette 8.5/10 MB
AÑO 1948  
DURACIÓN 88 min.  
722

PAÍS
DIRECTOR Vittorio de Sica
REPARTO Lamberto Maggiorani, Enzo Staiola, Lianella Carell, Gino Saltamerenda, Giulio Chiari,
Vittorio Antonucci
GÉNERO Y CRÍTICA 1949: Mejor película extranjera / Drama / En la Roma de la posguerra, un obrero en paro
consigue un sencillo trabajo pegando carteles a condición de que posea una bicicleta. Obra
maestra del neorealismo italiano, y la más conocida de su famosa trilogía neorealista -junto
a "Umberto D." y "Milagro en Milán"-, supuso una película clave de la posguerra que influyó
notoriamente en muchos directores europeos.
La clase social, la política y la posguerra contra la esperanza de una vida mejor.
A un pobre desempleado le roban su nuevo instrumento de trabajo, una bicicleta, y junto con su hijo pequeño
se lanza a buscarla por las calles de Roma. Un gran clásico del neorrealismo y de la historia del cine, con
toda la fuerza de la lucha por la vida y por la dignidad.
Guía didáctica
1. SOBRE EL DIRECTOR Y LA PELÍCULA
De Sica (Sora 1901) pasa buena parte de su juventud en Nápoles para trasladarse después a Roma donde estudia
contabilidad, aunque su gran pasión ya era el teatro. Tras interpretar pequeños papeles se adentra en el mundo del
cine a finales de la década de los años treinta , primero como actor y luego dirigiendo ya en plena Segunda Guerra
Mundial “Il bambini ci guardano” obra con la que se anticipa en algunos aspectos al neorrealismo. En 1946
comenzaría su fructífera- en cuanto a calidad- colaboración con el guionista Cesare Zavattini, ya en pleno apogeo del
neorrealismo, rodando “El limpiabotas” a la que seguirían “Ladrón de bicicletas” y en 1951” Milagro en Milán” donde
narraría en clave de farsa una historia comprometida en este caso con la problemática de la vivienda. Un año después
dirigiría la que él mismo defendió como su mejor película “Umberto D” ( también con guión de Zavattini) en la que se
relataba cómo un funcionario público, ya jubilado, se encuentra al borde de la ruina y amenazado por su casera con
ser echado de su casa. A partir de este momento el cine de De Sica giró hacia comedias ligeramente sociales( ya
finalizado el esplendor neorrealista) siendo las más destacadas “Dos mujeres” y “Matrimonio a la italiana”
consiguiendo ganar casi al final de su carrera otros dos Oscar con “Ayer, hoy y mañana” (1964) y con “El jardín de los
Finzi-Contini” (1971) en la que recuperaba parte del espíritu comprometido para explicar la historia de una familia judía
perseguida durante el fascismo italiano. Considerado un trabajador infatigable logró finalizar la que sería su última
película,”El viaje”, el mismo año de su muerte, en 1974.
“Ladrón de bicicletas” supuso la consagración definitiva del neorrealismo italiano, una corriente que abogaba por
narrar historias sencillas sobre las vidas de personas comunes, rodadas en exteriores y escenarios naturales y con
actores no profesionales, teniendo como fondo la situación socioeconómica de la Italia posguerra. La película se basa
en una novela de Luigi Bartolini, aunque el carácter picaresco del original sería reorientado hacia el drama social
durante el largo proceso de escritura del guión en el que participaron siete guionistas. Para el éxito de la película-
financiada por tres amigos del directorla elección de los actores fue primordial y para ello se fijó, entre cientos de
obreros, en un parado de la construcción para el papel de Antonio Ricci. El personaje de Bruno fue para un niño de
siete años que deslumbró a De Sica con sus vivísimos ojos, mientras que el papel de María recayó en una periodista,
Lianella Carell, tras realizarle unas pruebas con óptimos resultados. “Ladrón de bicicletas” consiguió, de manera
honorífica, el Oscar a la mejor película de habla no inglesa siete años antes de que se instaurara oficialmente dicha
categoría.
2.- DONDE Y CUANDO
La película se desarrolla íntegramente en la ciudad de Roma, en cuyos exteriores naturales podemos ver entre otras
la Vía Nomentana(en la que se encuentra el piso de la vidente) o la Vía Ferrara, en pleno centro de la ciudad,en cuyo
túnel se produce la persecución inmediata al robo de la bicicleta, así como el río Tiber en la secuencia en la que
rescatan al bañista. Debido a las secuelas de la guerra, los edificios aparecen dañados tanto en sus fachadas como
en los interiores.
Por otra parte, la acción transcurre inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial, en un país y,
especialmente, una ciudad castigada por el paro y por tanto por todo tipo de necesidades. Las consecuencias del
fascismo italiano y su apoyo a Hitler fueron devastadoras para la población y especialmente para los sectores
económicamente más débiles. La reconstrucción del país se llevó a cabo en una primera fase de despegue, con
ayudas exteriores, a la que siguió ya en la década de los cincuenta una fase de madurez económica, sobre todo en
áreas septentrionales, conocida como “el milagro italiano”.
3.-LA HISTORIA
En la Roma de posguerra Antonio Ricci, un desempleado más con familia que mantener, consigue un empleo como
fijador de carteles para el que necesita la bicicleta que anteriormente había empeñado. Tras recuperarla con la ayuda
de su mujer, el primer día de trabajo se la roban con el consiguiente riesgo de volver al paro. Con la ayuda de amigos
y sobre todo de su hijo Bruno, las siguientes cuarenta y ocho horas se convertirán en una desesperada búsqueda para
encontrarla.
4.- LA ESTRUCTURA
La película es cíclica, es decir, comienza con el protagonista saliendo de la multitud y finaliza con él mismo
perdiéndose entre la gente que sale del estadio. La mayor parte de la historia sucede en un día de domingo y puede
dividirse en:
Primera parte: en la que Antonio consigue por fin un empleo; desempeña la bicicleta y comienza a trabajar hasta que
se produce el robo.
Segunda parte: en la que con ayuda de Baiocco y otros amigos, Antonio y Bruno buscan por los mercadillos sin
ningún resultado positivo; ya solos, padre e hijo siguen hasta la iglesia al mendigo que habían visto con el joven
ladrón.
723
Tercera parte: tras perder el rastro del mendigo, Antonio y Bruno discuten y se reconcilian en una comida en la
trattoria; pasan por casa de la vidente, continúan la búsqueda y dan con el paradero del ladrón al que siguen hasta su
casa. Ya a punto de abandonar, Antonio desesperado sólo encuentra como salida robar una bicicleta.
Epílogo: Después del penoso desenlace la voz del narrador finaliza la película hablando de esperanza y solidaridad.
5.- LAS IDEAS
Como has podido comprobar la película gira en torno a la relación que se establece entre un padre y su hijo, forjada a
través de una situación desesperada, pero también nos encontramos con el panorama de la Roma de posguerra con
todas sus consecuencias, como el desempleo, la miseria, la delincuencia, la solidaridad, etc
Te proponemos que señales los temas que reflejan cada una de las siguientes situaciones de la película:
- Un grupo numeroso de gente se agolpa en las escaleras de la oficina de colocación.
- María quita las sábanas de la cama- porque dice que no las necesitan- y las empeña para conseguir el dinero con el
que recuperar la bicicleta.
- Antonio le enseña orgulloso a María, a través de la ventana, el interior de la empresa que le ha contratado.
- María pretende darle cincuenta liras a la adivina porque ésta le dijo que su marido iba a encontrar trabajo.
- Un niño toca el acordeón en la calle y otro pide dinero a los viandantes.
- Antonio le exige al mendigo en la iglesia que le acompañe y éste le dice que para una vez que podía comer hasta
hincharse...
- Antonio le propone a Bruno comer en el restaurante ya que “perdidos por mil perdidos por ciento”
- Los vecinos del ladrón le dicen a Antonio que el joven no estaba ayer donde se produjo el robo.
- Cuando Antonio está en la comisaría denunciando el robo, un policía le pregunta al inspector si ocurre algo, y éste le
contesta que no es nada, tan sólo una bicicleta.
- Antonio acude a la adivina para preguntarle por el paradero de su bicicleta.
6.-LOS PERSONAJES
Has visto cómo la película trata de presentar el conjunto de una sociedad en una época muy determinada, para lo que
nos presenta personajes de diferentes sectores, como la clase obrera, la eclesiástica, la policía, los delincuentes, etc.
A pesar de que Antonio y Bruno llevan el peso de la trama, aparecen otros personajes que ayudan a globalizar la
historia.
- Indica qué rasgos de personalidad son comunes y diferentes entre Antonio y Bruno.
7.- LOS DIALOGOS
Uno de los rasgos que definían el neorrealismo eran los argumentos casuales, hechos sobre la marcha, pero según
testimonia uno de los siete guionistas acreditados, Suso Cecchi D’Amico, cada uno de los detalles de la acción fue
escrito cuidadosamente de antemano en el largo proceso de adaptación de la novela, que en origen es de carácter
picaresco. Es importante que aprecies cómo los silencios y los gestos son también muy importantes como forma de
expresión en esta película. Lee atentamente estos diálogos y señala qué ideas ves reflejadas en cada uno de ellos:
A). - Funcionario:”Ricci, tengo tu puesto, fijador de carteles”
- Antonio:”Vaya, por fin”
- Funcionario:”Necesitarás bicicleta,¿la tienes?”
- Antonio:”La tengo y no la tengo”
- Funcionario:”¿La tienes o no?
- Otro trabajador:”Yo tengo bicicleta”
- Funcionario:”Pero si tú estás apuntado de albañil”
- Trabajador:”Pues apúntame de otra cosa”
- Funcionario:”Ricci, si no tienes la bicicleta no puedo darte el trabajo”
- Antonio:”Sí, la tengo”
B). - María:”Antonio, ¿es verdad, qué ha pasado?”
- Antonio:”No empecemos con lamentos, no he ido a casa para no escucharlos”
- María:”Lamentos,¿quién se lamenta?, sin embargo no ocurre todos los días”
- Baiocco:”Vamos no llore, ni que fuese una niña pequeñita, no es la primera que se encuentra...le cambiarán el sillín y
el manillar, pero mañana nos la llevaremos a casa ¿eh, Antonio? Quizá esta noche durmáis un poco menos pero
mañana la encontraremos”
- Antonio:”Buenas noches”
- Baiocco:”No preocupaos, mucha tranquilidad señora. Buenas noches”
C). - Antonio:”Comemos y nos vamos. Todo tiene remedio menos la muerte”
(Bruno mirando al niño de la mesa de al lado)
- Antonio:”Para comer como aquellos por lo menos haría falta un millón al mes”
(Bruno sigue mirando al niño)
- Antonio:”Come, come y no pienses en nada...ahora que estábamos bien...he echado la cuenta...12.000 de sueldo,
anota tú, 2000 de extraordinaria, más los subsidios familiares...hacen 800 liras al día, por 30, haz la cuenta. Qué podía
pedir, mejor que un rey y uno tiene que renunciar. Comprendes que es preciso encontrarla porque si no, no se come”
- Bruno:”Hace falta ir a la plaza todos los días porque allí podemos tropezar con el ladrón”
- Antonio:”Si, no se dejará ver por allí aunque buscásemos con un candil”
D). En la casa del ladrón, con el policía
- Madre del ladrón:”En vez de venir a ofenderle, que le den un empleo, hace ya tanto tiempo que busca trabajo”
- Policía(mirando debajo de la cama):”¿Tiene a alguien que pueda servir de testigo?
- Antonio:”Yo puedo atestiguarlo”
- Policía:”Es posible que se haya equivocado”
- Antonio:”Pero le he reconocido”
- Policía:”Quizá tenga razón pero le faltan las pruebas. A estos o se les coge infraganti o no hay nada que hacer”
- Antonio:”Puedo romperle la cara”
- Policía:”Entonces le detendré a usted”
- Antonio:”Si supiera lo importante que es para mí...”
724
E). (Antonio desesperado, después de dudar roba la bicicleta. Le persiguen unos hombres y tras darle alcance le
abofetean. Bruno contempla todo llorando)
- Hombres:”Podemos llevarle a la comisaría más cercana”
- Dueño de la bicicleta:”Dejarle ir, no quiero problemas”
- Hombres:”Anda vete, no te da vergüenza, menudo ejemplo le das a tu hijo, ladrón”
(Bruno le entrega el sombrero a su padre y le coge la mano mirándole. Antonio le aprieta la mano y desaparecen los
dos entre la multitud)
En una secuencia de la película un líder sindical afirma que “el subsidio de desempleo humilla al trabajador, porque se
gasta rápido y todo que da como antes. Lo esencial es encontrar trabajo porque cuando todos trabajan el mundo
mejora”. ¿Estás de acuerdo? Justifica tu respuesta.
8.- LA IMAGEN Y EL SONIDO
Habrás observado que abundan los planos medios, utilizados en las conversaciones, así como la abundancia de
planos generales para enmarcar el espacio físico en el que se mueven los personajes, en este caso las calles de la
ciudad de Roma. La composición de la imagen es sencilla, con los centros de interés bien definidos y una angulación
generalmente neutra aunque también predominan los planos picados en las secuencias de las persecuciones. En
cuanto a los movimientos de cámara destacan los travellings, sobre todo en las secuencias de la búsqueda en los
mercadillos, así como las numerosas panorámicas de seguimiento.
La película está fotografiada en un blanco y negro en el que las luces están muy matizadas, contribuyendo de esta
manera a resaltar el tono documental deseado por el movimiento neorrealista. Habrás notado que predominan los
exteriores naturales y que tanto en las calles como en los edificios de la ciudad se dejan ver las huellas producidas por
la guerra, así como en todos los interiores.
En el sonido además del diálogo es importante la música incidental, como puedes ver en la secuencia en la que
Antonio se decide a robar la bicicleta, así como la música diegética que escuchamos de los músicos que están
ensayando, del niño que toca el acordeón en la calle y del grupo que ameniza en la trattoria. En cuanto al montaje, la
historia está narrada respetando el orden cronológico del relato que, como has visto, sucede en su mayor parte en un
día de domingo. Las transiciones más utilizadas son el corte y también un gran número de encadenados que sirven
para mostrar el paso del tiempo, corto en este caso.
- Si has visto”La vida es bella”, haz una lista señalando las semejanzas y diferencias desde el punto de vista formal y
de contenido entre ambas películas.
- Imagina otra secuencia, justificada, para el final y dibújala en un storyboard.
- Escribe brevemente lo que más te ha gustado y lo que menos de la película.
http://www.ite.educacion.es/w3/netdays/pdf/ladronalum.pdf

Lagaan, érase una vez en la India


TÍTULO ORIG. Lagaan: Once Upon a Time in India 7.0/10
AÑO 2001
DURACIÓN 224 min.
PAÍS  
DIRECTOR Ashutosh Gowariker
GUIÓN Ashutosh Gowariker
REPARTO Aamir Khan, Gracy Singh, Rachel Shelley, Paul Blackthorne, Suhasini Mulay,
Kulbhushan Kharbanda, Raghuveer Yadav, Rajendra Gupta, Rajesh Vivek, Sri Vallabh Vyas,
Raj Zutshi, Akhilendra Mishra, Pradeep Rawat, Daya Shankar Pandey.
PREMIOS 2001: Nominada al Oscar: Mejor película de habla no inglesa
GÉNERO Musical. Romance. Drama | Colonialismo. Siglo XIX
SINOPSIS Durante la ocupación inglesa de la India, los habitantes de una pequeña aldea se resisten a
pagar el impuesto que los oficiales británicos han doblado. Ante las protestas deciden resolver
el conflicto jugando un partido de cricket: si ganan los campesinos, se les exonerará de las
tasas.
Multipremiada en su país, fue nominada al Oscar para la mejor película extranjera, además de
CRÍTICAS ganar el Premio del Público en el festival de Locarno.
Película colorista y alborotada que resume el espíritu de estas producciones, una fiesta visual
en la que todo vale, que mezcla sin pudor códigos de todos los géneros posibles para crear un
ruidoso cóctel tan abigarrado como divertido. El espectador lo pasa en grande.
Una auténtica gozada
1ª Estrella: Por un elenco de actores (especialmente los hindúes) asombrosamente natural y entrañable.
2ª Estrella: Por ser puro cine de entretenimiento que no deja de lado la calidad ni la personalidad.
3ª Estrella: Por una banda sonora maravillosa y unas coreografías repletas de encanto y color.
4ª Estrella: Por un vestuario y una ambientación de lujo.
5ª Estrella: Por una historia atípica sobre opresores y oprimidos.
6ª Estrella: Por un guión lleno de vida y un sentido del humor totalmente universal.
7ª Estrella: Por la más apasionante (y peculiar) película deportiva que he visto en toda mi vida.
8ª Estrella: Por una manera de hacer cine comercial que deja en mantillas a casi cualquier película de Hollywood.
Una película en la India es algo que en Occidente hoy en día no podemos comprender. Tiene que tocar todos los géneros: drama,
aventura, comedia... en este caso hasta tenemos un tópico de deporte y un toque histórico (hace gracia incluso que los doblados
sean los hindúes y los subtitulados los ingleses). Además tiene que haber canciones...
Algo que difícilmente entendemos a la primera, si no estamos avisados. Más bien se parece al teatro del XVII, pero con un toque
Hollywood.
725
¡Bienvenidos a Bollywood! Y ténganse a bien a liberarse de prejuicios y de poder ver una película no occidental sin que sea
"intelectual", sino entretenimiento y espectáculo.
Una vez allí disfruten de una historia en que los colonizados se muestran moralmente por encima de los colonos. Donde hay héroes
y traidores, amigos, valores...
Disfruten de los números musicales, hermosísimos con una coreografía estupenda y colorística, con sinuosos movimientos de
caderas por las chicas y poses "chulescos" (casi a lo torero) de los chicos.
Y sobre todo de la música de Rahman, un compositor tenido como de lo más grande de la cultura actual de la India. Disfruten de
ese estilo mixto entre la tradición india y el rock y el pop occidentales. Les sorprenderá muy positivamente su belleza si acuden sin
prejuicios (y si no se fijan que los cantantes no son los actores, es más, cantores distintos se alternan aunque el cantante sea el
mismo, ya verán...). De hecho creo que la música está muy por encima de cualquiera de los musicales occidentales de los últimos
tiempos. No se pierdan la canción sobre Khrisna y Radha, el momento más exóticamente bello del film.
Una preciosa película donde no solo se aprende sobre la cultura de la India, sino que se predica el amor a Dios sobre todas las
cosas y el respeto por la vida humana y animal, también una película de caracter social donde muestra como abusaban los
poderosos cobrando los impuestos a los más pobres, destacando también de la película la maravillosa danza hindú, el canto,
contiene los elementos artísticos y religiosos.

Largo domingo de noviazgo


TITULO ORIGINAL Un long dimanche de fiançailles 6.9 B
AÑO 2004  
DURACIÓN 134 min.
PAÍS
DIRECTOR Jean-Pierre Jeunet
GUIÓN J-P Jeunet & G. Laurant (Novela: Séb. Japrisot)
REPARTO Audrey Tautou, Dominique Pinon, Jodie Foster,
Ticky Holgado, André Dussolier, J-P. Rouve,
Albert Dupontel, Jean-Pierre Darroussin,
Denis Lavant, Dominique Bettenfeld,
GÉNERO Y CRÍTICA Drama romántico. Primera Guerra Mundial / SINOPSIS: Cuando la Primera Guerra Mundial
se acerca a su fin, para una joven francesa está a punto de comenzar la más grande de las
batallas. Mathilde ha recibido la noticia de que su prometido Manech es uno de cinco
soldados heridos que han sido sometidos a consejo de guerra y enviados a la tierra de nadie
Más información que hay entre los ejércitos francés y alemán... y a una muerte casi segura. Mathilde, que no
está dispuesta a aceptar que haya perdido para siempre a su querido Manech, se embarca
en un extraordinario viaje para descubrir el destino de su prometido. A cada paso, recibe
una descorazonadora versión de cómo debe haber pasado Manech esos últimos días, esos
últimos momentos. Aún así, nunca se desanima. Con una fe inquebrantable, reforzada por
la esperanza y por una actitud tenazmente alegre, Mathilde sigue su investigación hasta el
final, convenciendo a los que podrían ayudarla e ignorando a los que no lo harán. A medida
que se acerca a la verdad sobre los cinco desafortunados soldados y su brutal castigo, se ve
más envuelta en los horrores de la guerra y las marcas indelebles que deja en aquellos
cuyas vidas ha tocado.
Jeunet y Tatou vuelven a trabajar juntos en esta historia de amor en plena I Guerra
Mundial. Obtuvo un gran éxito de taquilla en Francia (fue vista por más de siete millones de
franceses), obteniendo 12 nominaciones a los Premios César del cine francés y 2
nominaciones a los Oscar.
La misma y magnífica Amelie, caída de otro guindo. La película es brillante, está narrada
con un fulgor romántico y una avidez poética que arropan el frío interior de los personajes.
La acción es espectacular y la historia de amor mantiene un asombroso equilibrio entre lo
sublime y lo patético, increíble derroche de imaginación y humor a lo largo de dos horas y
cuarto que hasta se hacen cortas.

Lawrence de Arabia
TÍTULO ORIG. Lawrence of Arabia 8.0/10 MB
AÑO 1962
DURACIÓN 222 min.
PAÍS
DIRECTOR David Lean
Peter O'Toole, Omar Sharif, Alec Guinness, Jack Hawkins, Anthony Quinn,
REPARTO
Anthony Quayle, Claude Rains, Arthur Kennedy, José Ferrer
1963: David di Donatello: Mejor Producción extranjera, Actor extranjero (O'Toole).
1962: 7 premios Oscar, incluyendo Película, Director, Fotografía y Música. 3 nominaciones.
PREMIOS 1962: 4 Globos de Oro: Drama, Director, Secundario (Sharif), Fotografía. 3 nominaciones.
1962: 4 BAFTA: Film británico, Film intern., Actor, Guión. Nominada a Actor ext. (Quinn).
1962: National Board of Review: Mejor director.
GÉNERO Aventuras | Biográfico. África. Cine épico. I Guerra Mundial
726

El Cairo, 1917. Durante la Gran Guerra, T.E. Lawrence (Peter O'Toole), un conflictivo y
enigmático oficial británico, es enviado al desierto para participar en una campaña de apoyo a los
árabes contra Turquía. Y, junto a su amigo Sherif Alí (Omar Sharif), pondrá en esta misión toda
SINOPSIS
su alma. Los nativos lo adoran porque ha demostrado ser un amante del desierto y del pueblo
árabe. En cambio, sus superiores británicos creen que se ha vuelto loco. Cuando los planes de
Lawrence se ven coronados por el éxito, su sueño de una Arabia independiente fracasará.
Todo deslumbra. De repente, los espacios luminosos e inmensos del desierto sirven para describir
CRÍTICAS
los siniestros vericuetos de un alma atormentada. 3 horas cerca de la hipnosis. Maravillosa.

Lecciones inolvidables ver Con ganas de triunfar

Lector (El)
TÍTULO ORIG. The Reader 7.2/10 MB
AÑO 2008
DURACIÓN 123 min.  
PAÍS  
DIRECTOR Stephen Daldry
GUIÓN David Hare (Novela: Bernhard Schlink)
REPARTO Kate Winslet, David Kross, Ralph Fiennes, Bruno Ganz, Lena Olin, Alexandra Maria Lara, Linda
Bassett, Susanne Lothar, Matthias Habich, Ludwig Blochberger, Volker Bruch, Hannah
Herzsprung
PREMIOS 2008: Oscar: Mejor actriz (Kate Winslet). 5 nominaciones
2008: Globos de Oro: Mejor actriz secundaria (Kate Winslet). 3 nominaciones
2009: Premios del cine europeo: Mejor actriz (Kate Winslet). 3 nominaciones
2008: BAFTA: Mejor actriz (Kate Winslet). 5 nominaciones
SINOPSIS Cuando cae enfermo en su camino a casa desde el colegio, Michael Berg, un joven de 15 años,
es rescatado por Hanna Schmitz, una mujer que le dobla la edad. Ambos comienzan un
apasionado y secreto idilio, hasta que Hanna desaparece un día misteriosamente dejando a
Michael confuso y desconsolado. Ocho años más tarde, siendo estudiante de Derecho, Michael
asiste como observador a un tribunal donde se está juzgando a colaboradores de la Alemania
Nazi, y se queda atónito al encontrarse de nuevo con su antigua amante, esta vez, como
acusada. A medida que se va revelando el pasado de la mujer, Michael descubre un profundo
secreto que tendrá un gran impacto en la vida de ambos.
Drama. Romance | Nazismo. Holocausto
CRÍTICAS Fascinante, elegante adaptación, lúcida, absorbente y finalmente conmovedora.
La feroz e impecable representación de Winslet va más allá de la mera interpretación,
convirtiéndose en una provocación que te mantendrá despierto por las noches.
Lenta pero absorbente historia de despertar sexual y dilemas morales. Aunque el esfuerzo es
desigual, es un romance bien interpretado que se convierte en un drama judicial menos
convincente.
Tras un sensual acto introductorio, 'The Reader' acusa una serie de desalentadoras
contradicciones, se muestra la desnudez sexual de Hanna cuando, realmente, necesitamos
pruebas de su desnudez moral. Dicho de otro modo: lo que se nos cuenta altera radicalmente
el significado de lo que vemos.
Winslet tiene una apabullante veracidad para los matices de su papel.
Hay en el alma de la película una idea controvertida, discutible. En el cuerpo, en cambio, está
la presencia incontestable de Kate Winslet. La película, impresionante en muchos momentos,
carga con un cierto desequilibrio.
El poder de perdonar. El poder de amar.
The Reader es una película profunda, evocadora y, sobre todo, llena de esperanza, que habla directamente al corazón.

El lector, USA, 2008 Por Marina Villelabeitia


Basada en la novela Der Vorleser (en alemán, literalmente "el lector en voz alta"), escrita por Bernhard Schlink y publicada en 1995,
The Reader está ambientada en Alemania, durante la Segunda Guerra Mundial y no sólo trata sobre el holocausto, sino también del conflicto
generacional de posguerra y la forma en la que han de ser juzgados los culpables.
Un joven estudiante secundario es auxiliado por una desconocida que le dobla en edad, con quien comenzará un romance intenso y
fuera de toda normativa social. Una vez finalizada la guerra, volverán a reencontrarse y descubrirán que ambos son cómplices de un secreto
que explica muchas situaciones, pero que no alcanza para redimir el peso de las culpas compartidas, ni para revivir el pasado, ni para
recuperar el amor.
El Lector es una película de oscuridades luminosas. Luces y sombras del alma humana. "El horror", al decir del Coronel Kurtz en
Apocalypse Now...
Una excusa para hablar de la dignidad (y su contraparte, las miserias) y de las variables del amor: las clases de amor, las clases de
personas que pueden sentirlo y el límite entre lo correcto y lo incorrecto que se esfuma en los ojos de quien ama.
Nos habla también de las pérdidas: del tiempo y el lugar perdido por dos seres desencajados que han extraviado su eje, pero no se han
dejado ir, no se han soltado. Hasta allí, una historia de tantas, humana, individual, de encuentros y desencuentros.
El relato se desmesura cuando esta trama individual se cruza con otra historia colectiva de hilos más densos, más tensos, que es
utilizada como catalizador para polarizar expiaciones que no han de ser porque no pueden ser. Nada más difícil que el autoperdón.
El banquete servido es pantagruélico: del drama pasional al drama ético, de los derechos individuales (amor, educación, cultura) a los
derechos humanos, del juicio social costumbrista al juicio universal ante el genocidio.
727
El director nos tienta, nos ofrece permanentes atajos y desvíos, fondos y figuras, árboles y bosques para ponernos a prueba y
aparentemente, perdernos u obligarnos a elegir.
Nos ofrece múltiples relatos anidados en un guión hecho de muñecas rusas, unos dentro de otros, que se van desnudando, espejando a
medida que avanza la cinta.
Los espectadores no atinamos ni queremos tomar partido. Quien esté libre que tire la primera piedra... Y los personajes ofrecen
resistencia. En sus férreas posiciones son, paradójicamente, el material maleable del que se vale el director para sorprender al espectador en
cada encrucijada en que éste cree intuir una reconciliación cicatrizante. Es que los hechos de la historia posterior relativizan emociones,
adhesiones, sentimientos...
Expuestos al juicio de valor de la razón comienzan a desdibujarse los límites entre el bien y el mal, lo correcto y lo incorrecto, la
responsabilidad individual y la obediencia debida, los sentimientos y las ideas, lo subjetivo y lo objetivo.
La cortesía del guión, que se agradece, ha sido la de no torturarnos con sermones culposos, ni aligerarnos con discursos moralistas o
dogmáticos agazapados tras el dedo acusador que señala a otros allí donde se llega al hueso y cuando fácilmente, sin timón firme, cualquiera
hubiera descarriado.
Es una película de riesgos. Hay de todo: pasión, sensualidad, inocencia juvenil, moral individual tensada con la conciencia ética colectiva,
la de un pueblo, el alemán, sometido al juicio humano universal como única salida para la expiación y el renacer.
La imagen del ave fénix planea en toda la película: esa certeza de que a veces, para purgar el pasado, las culpas y las vergüenzas sólo
queda la inmolación con un fuego redentor que limpie y sane.
A algunos les tiembla el pulso, sensación que experimenta el personaje principal: la lealtad al amor juvenil no era tan eterna, ni tan
blindada, ni tan leal. Se debate en un duelo moral muy bien contenido en el desempeño del actor principal, Ralph Fiennes.
Hanna en cambio (soberbia en su actuación Kate Winslet), con un primitivismo y rigidez de principios que no admiten cuestionamientos,
pareciera no entender nunca dónde reside lo incorrecto de su actuar.
Descolocada entre el deber y la vergüenza en todas las situaciones de su vida, es en la escena del final donde siente por primera vez
hacer lo correcto y encuentra, al fin, su no-lugar.
La niñita sobreviviente convertida en la voz de su conciencia, el personaje interpretado en su adultez por Lena Olin, tampoco se deja
sucumbir. Ella se niega a conceder el perdón. Los campos de concentración no han sido un parque de diversiones: no se entra y se sale como
quien va de paseo. No.
Ella, nosotros, el director, el resto de los personajes saben que en el fondo ni las palabrerías sensibleras ni las sobreactuadas
redenciones del final podrán aligerar la angustia y la carga... pues no habrá nunca dónde ponerla. Cada cual llevará por siempre la parte que le
corresponde.
Estas escenas y el duelo verborrágico y actoral que significan dejan un profundo sabor amargo en el espectador, pero son el remate
necesario para que la historia, donde debiera aterrizar, despegue.
Y planee libre en la conciencia de cada cual, sacando conclusiones, evaluando qué hubiera hecho en esas situaciones, cómo se limpia
semejante telaraña cuando la historia individual de dos personas que se pierden no podrá jamás volver a conectar para encontrarse, pues
adquiere la dimensión colectiva del horror plantado en las puertas mismas del abismo humano.
Aún en la profunda incomodidad de las conciencias, cada protagonista sabe que tiene que irse y dejar partir para que la herida, que al
decir de Stalin ya no es una tragedia (individual) sino una estadística (colectiva), pueda al fin sanar.
Es extraño el descolocamiento. No hay cuándo. Tampoco dónde.

Lee mis labios


TITULO ORIGINAL Sur mes lèvres 6.6/10
AÑO 2001
DURACIÓN 115 min.  
PAÍS
DIRECTOR Jacques Audiard
GUIÓN Jacques Audiard & Tonino Benacquista
REPARTO Vincent Cassel, Emmanuelle Devos, Olivier Gourmet, Serge Boutleroff,
Olivier Perrier, Olivia Bonamy, Olivier Perrier.
GÉNERO Y CRÍTICA 2002: 3 Premios César: Mejor actriz (Emmanuelle Devos), mejor guión original, mejor
sonido. Nominada a 8 Premios César, incluyendo mejor película director y actor / Drama /
SINOPSIS: Una desaliñada, y parcialmente sorda, secretaria de una constructora
(Emmanuelle Devos) tiene la costumbre de bajar el volumen de su audífono cuando el
mundo se vuelve demasiado problemático. Un día, Paul (Vincent Cassel), estafador y ex
convicto, aparece en su oficina en búsqueda de empleo. Por él, ella decide levantar el
volumen...
Secretaria sorda con gran habilidad para leer los labios. Es una joven solitaria y en cierto sentido discriminada, que
acumula ira y frustración hasta que contratan como asistente a un exconvicto que le cambia la vida.

Lejos de ella
TITULO ORIGINAL Away From Her 6.9/10 EXC
AÑO 2006
DURACIÓN 110 min.  
PAÍS
DIRECTOR Sarah Polley
GUIÓN Sarah Polley (Historia corta: Alice Munro)
REPARTO Julie Christie, Gordon Pinset, Olympia Dukakis, Wendy Crewson,
Kristen Thomson, Michael Murphy
GÉNERO Y CRÍTICA 2007: 2 nominaciones a los Oscar: Mejor actriz (Julie Christie), mejor guión adaptado /
728

Drama romántico / SINOPSIS: Fiona y Grant, que, casados desde hace mucho tiempo, han
superado juntos los momentos difíciles de sus vidas. Hoy disfrutan de una convivencia tan
cómoda y tranquila como merecida. La estabilidad desaparece cuando ella comienza a sufrir
pérdidas de memoria. Dado que sus descuidos son cada vez más frecuentes, Fiona insiste
en ingresar en una residencia. A partir de ese momento, el universo de Grant también se
desestabiliza, llevándole a una vida nueva en todos los sentidos.
Una madura, compasiva y dolorosamente humana historia de amor con alzhéimer, atenta a
minúsculos movimientos anímicos, limpia de sentimentalismos y golpes bajos.
Madurísima ópera prima, un cuarteto de actores en estado de gracia, una radiografía del
amor en tiempos amnésicos.
Intenso drama de gran aliento poético. Un filme bonito, sabio, hondo, con una Julie Christie
en su hermosísima senectud.
La muda desesperación del ser humano con la conciencia del tiempo esfumado.
La actriz Sarah Polley (Toronto, 1979) ha demostrado un especial olfato a la hora de seleccionar los filmes en los
que participa. Alguno de sus mejores títulos (Exotica, El dulce porvenir) los ha rodado a las órdenes de su compatriota
Atom Egoyan, productor ejecutivo de este filme, o de la española Isabel Coixet, con quien ha compuesto dos de sus
interpretaciones más memorables: Mi vida sin mí y La vida secreta de las palabras. En esta ocasión del otro lado de
la cámara, en su primer largometraje como realizadora, Sarah Polley bebe de su mentor y deja impregnar los metros de
celuloide de su declarada admiración por Bergman. Enamorada de la vocación visual del relato El oso que bajó de la
montaña, de la escritora de cuentos canadiense Alice Munro, Polley se sintió atraída además por la entidad emocional y su
experiencia en primera persona con el tema tratado y por la inusual visión masculina dada por la escritora. Su apuesta
por un proyecto netamente independiente y austero no le impidió lograr la participación de quienes habían sido, desde
que prosperó la idea, su primera opción para encarnar a la pareja protagonista: el actor canadiense Gordon Pinsent y la
belleza madura de una casi fuera de la circulación Julie Christie. De ambos obtiene interpretaciones absolutamente
deslumbrantes. Con un recorrido festivalero (Toronto, Sundance, Berlinale...) inagotable durante 2007, la ópera prima de
Sarah Polley ha cosechado ya muchos y muy importantes reconocimientos de crítica y público.
Con cuarenta y cuatro años de matrimonio a sus espaldas, habiendo superado los sentimientos todas las
dificultades del camino, a Fiona y a Grant sólo les queda esperar juntos el final. Pero el deterioro vertiginoso de la
memoria de Fiona y las crecientes atenciones que su enfermedad requiere llevan a la pareja a tomar una dolorosa
decisión. Fiona insiste en ser internada en una residencia de ancianos. Cada día que pasa, en cada visita, Grant descubre
a otra mujer, quizás la primera Fiona que conoció medio siglo atrás. Una Fiona que desde que está internada se ha
enamorado y cuida de Aubrey, otro de los residentes, ante los ojos de su desconcertado marido. La falta de contacto de la
pareja y el alzheimer han hecho de Grant un desconocido para su esposa. Cuando por problemas económicos la esposa de
Aubrey se ve obligada a llevárselo de vuelta a casa, Fiona cae en una profunda depresión y su degeneración se acelera.
Sólo con el objeto de ver feliz a su mujer, obviando sus sentimientos, Grant buscará la fórmula para devolverle a Aubrey.
No es nada fácil encarar un proyecto de estas características y mantener una sobriedad tonal y la honestidad con el
espectador. Polley dispone del talento y los escrúpulos suficientes para desarrollar, con extremado respeto pero sin
establecer grandes distancias, manejando una narrativa discretamente dislocada en el estilo de su preceptor, articulando
la historia en tres tiempos (flashbacks de un pasado lejano, flashbacks del ingreso y de la estancia de Fiona en la
residencia de personas mayores y un presente mínimo en el que Grant se relaciona con Marian), un guión delicado, sin
estridencias, sin concesiones ni ornamentos vacuos para excitar a la galería. Antes bien, la intensidad emocional queda
suspendida de un cable que corresponde sólo al espectador recoger.
Lejos de ella es un filme doloroso aunque no desesperanzado, acerca de la fuerza del recuerdo de un sentimiento,
frente a la crueldad de una enfermedad que padece más el compañero vital que no la sufre. En someras pinceladas
retrata, con la fidelidad de un registro, la muda desesperación del ser humano abiertos los ojos a la conciencia no sólo de
un tiempo limitado, sino de un tiempo esfumado. Cuando mueren los recuerdos, cuando el pasado se desmorona, ya no
existe, el recorrido vital es la nada. Todo se reduce a un presente en el que sólo la permanencia de la presencia física de
la persona amada evoca un sentimiento hacia ese alguien que ya no está ahí, que se marchó lejos hace tiempo.

Lejos del cielo


TITULO ORIGINAL Far from Heaven 7.0/10
AÑO 2002  
DURACIÓN 107 min.  
PAÍS
DIRECTOR Todd Haynes
REPARTO Julianne Moore, Dennis Quaid, Dennis Haysbert, James Rebhorn,
Patricia Clarkson, Viola Davis, Kyle Smith, Celia Weston.
GÉNERO Y CRÍTICA 4 Nominaciones a los Oscar, incluidos mejor actriz y mejor guión /
SINOPSIS: Durante los años cincuenta, una acomodada ama de casa se enfrenta a una
crisis matrimonial y a un mundo exterior donde se deben limitar las emociones. Un mundo
donde las fronteras entre racismo y tolerancia sexual no permiten ser cruzadas.
Magnífica imitación de lo inimitable -los suntuosos melodramas de Douglas Sirk- . Aunque
sea discutible como conjunto, logra choques visuales y dramáticos fascinadores, y escenas
en el borde de lo sublime, pues son territorios de despegue de vuelo de Julianne Moore, una
genial actriz que aquí alcanza el milagro de la transformación.
Para muchos de los críticos americanos, la mejor película del año 2002.
Un matrimonio aparentemente modelo en la opulenta Norteamérica de los años 50. El largometraje
denunciaba la hipocresía de la sociedad biempensante mostrando a los dos protagonistas obligados a
enfrentarse con la homofobia y el racismo para intentar alcanzar su felicidad.
Haynes ha construido un sólido guión, que narra la historia de un matrimonio ejemplar, los Whitaker, residente en una
pequeña población del estado de Connecticut, que ve de pronto cómo su vida de ensueño se ve truncada por el
adulterio del marido (Dennis Quaid, excelente en su papel), que deja al descubierto su homosexualidad reprimida
729
durante muchos años.
La mujer, una Julianne Moore que borda el papel como sólo ella sabe hacer –es sin duda una de las mejores actrices
del cine americano actual–, se ve entonces sumida en una desesperación que pasa en primer lugar por tratar de
mantener la serenidad y las apariencias, intentando superar un trauma considerado entonces como una enfermedad
inconfesable para quien lo sufría. Dice Frank/Quaid: «Estoy seguro de que esto es una enfermedad, porque me hace
sentir despreciable».
La Sra. Whitaker, consciente del daño y la incomprensión social que la puritana comunidad de la época sentiría hacia
este “desgraciado suceso”, ahoga su impotencia en la amistad y posterior amor hacia su jardinero negro, Raymond
Deagan (Dennis Haysbert), hecho aún mucho más imperdonable para un entorno caracterizado por el machismo, el
racismo y el dominio de las clases burguesas sobre los más desfavorecidos. Este contexto, tan lejano y caduco para
muchos, es desgraciadamente aún hoy en día demasiado cercano para otros. Quizás en los años actuales, palabras
como tolerancia o igualdad se enarbolan orgullosamente como símbolos de un país cuya mentalidad gobernante se
cree ejemplar para todas las conciencias. Pero está claro que una revisión de estos temas, por muy inocente que
parezca, no hace más que poner sobre el tapete ciertas cuestiones que hoy en día aún están por resolver, como los
prejuicios raciales o sexuales, o sin ir más lejos, el machismo encubierto bajo una aparente felicidad conyugal. El
melodrama destapa una serie de carencias sociales, mucho más serias que los sucesos concretos de la historia
narrada. Y el hecho de que este film se centre en una época y lugar determinados, no evita para nada la comparación
con el momento actual, en el que el retorno a unos valores totalitarios y hacia un conservadurismo basado en la
intolerancia y la opresión de los más desfavorecidos se está haciendo cada vez más patente.

Lengua de las mariposas (La)


TITULO ORIGINAL La lengua de las mariposas 7.4/10 MB
AÑO 1999  
DURACIÓN 97 min.  
PAÍS
DIRECTOR José Luis Cuerda
GUIÓN Rafael Azcona (Novela: Manuel Rivas)
REPARTO Fernando Fernán-Gómez, Manuel Lozano, Uxia Blanco, Gonzalo Uriarte,
Alexis de los Santos, Guillermo Toledo, Tamar Novas, Celso Bugallo
GÉNERO Y CRÍTICA 1999: Goya Mejor guión adaptado / Drama / SINOPSIS: Finales de invierno de 1936. En un
pequeño pueblo gallego, Moncho, un niño de 8 años, se incorpora a la escuela tras una
larga enfermedad. A partir de ese momento comienza su aprendizaje del saber y de la vida
de la mano de su amigo Roque y de su peculiar maestro (Fernando Fernán-Gómez), que les
inculca conocimientos tan variados como el origen de la patata o la necesidad de que las
lenguas de las mariposas tengan forma de espiral. El 18 de Julio todo se romperá. En este
nuevo marco, los valores y principios inculcados serán relegados, y la relación entre
aprendiz y maestro se verá truncada.
"Conmovedora, bella pero durísima, triste y sin embargo llena de entusiasmo y de futuro.
Una película de niños republicanos"
"Hermosa, humanista, intimista, poética, costumbrista y finalmente estremecedora"
"Un final que quedará mucho tiempo en nuestra memoria... lleno de buen cine y de
capacidad de conmover"
Temas: La vida familiar y social en épocas republicana y franquista; la vida de la escuela; la función docente;
creencias y prejuicios; educar para la tolerancia.
Objetivos pedagógicos
1. Tomar conciencia de que somos personas libres y que hemos de respetar las ideologías de los demás aun cuando
no las compartamos.
2. Profundizar en el concepto de ciudadanía y de la educación como servicio público que ha de estar al alcance de
todos para conseguir un mayor desarrollo individual y social.
3. Reflexionar en el amor como compromiso, servicio y entrega para que nuestras relaciones sean más
gratificantes.
4. No dejarse arrastrar por la masa sino adoptar nuestras propias convicciones, respetando y siendo tolerantes
con las creencias de los demás.
Actividades
• En el siguiente cuadro define con tres adjetivos la personalidad de cada personaje y entresaca sus valores y sus
contravalores.
730

• ¿Qué historias de amor has observado en la película? ¿Observas diferencias entre ellas? ¿Con cuál de todas te
quedarías?
• ¿Cómo son las relaciones entre los miembros de la familia de Moncho? ¿Qué “rol” desempeña cada uno de ellos?
• ¿Crees que dar la vida por las ideas sirve de algo? ¿Por qué? ¿Podrías mencionar algún personaje histórico que
haya dado su vida por defender sus ideas?
• Cuando Moncho reflexiona sobre la muerte y el más allá, Don Gregorio le pregunta, sobre las creencias al
respecto de su familia, para no interferir en la educación que le están dando sus padres, más tarde cuando se han
hecho verdaderos amigos le dice que el infierno no existe más que aquí en la tierra y en el corazón de los
hombres? ¿Qué piensas tu de esto?
• La libertad es un derecho fundamental del hombre. ¿Podrías citar casos en los que ese derecho se ve
pisoteado?
• La película se desarrolla en un ambiente prebélico en donde las rencillas y los odios entre los habitantes del
mismo pueblo se hacen patentes. ¿Podrías citar situaciones actuales en nuestro mundo en estado de guerra?
¿Cuáles han sido sus motivos para hacerlas? ¿Crees que solucionan los conflictos?
• ¿Cuál ha sido para ti el momento más emotivo de la película?
Publicado por Manuel Muñoz

PUNTOS DE INTERÉS
· El film se toma parte de dos líneas bastante habituales en el cine español, la reflexión sobre la época de la guerra
civil y el acercamiento a los aspectos menos idílicos del mundo rural.
· El adoptar la mirada de un niño sirve al director, como ocurre en muchos otros en films para ofrecer un punto de
vista que descubre el mundo que le rodea (al mismo tiempo que el espectador).
· Pero en La lengua de las mariposas, a diferencia de cintas como Secretos del corazón, no se ve todo desde la
mirada del niño, hay otras miradas: la de Don Gregorio, la de Andrés, la de la madre,...
· En esa mirada múltiple se nota que la historia procede de tres relatos diferentes (e independientes aunque unidos
por su ambiente).
· Uno de los aspectos que se toca en el film es el de la escuela: pese a su edad y a estar en un medio en el que la
cultura es excepción, Don Gregorio es un maestro poco tradicional. Propugna una metodología activa, busca
despertar la curiosidad de sus alumnos y fomenta procesos reflexivos. Hay una alusión irónica a Antonio
Machado (el profesor de ideas republicanas enterrado en el sopor de la provincia).
· Sin embargo, el film no cae en el optimismo: pese a esa vocación, la semilla sólo prende en quienes, como
"Gorrión" están predispuestos a recibirla.
· La película nos presenta el choque de ideas y actitudes (ejemplificado en el discurso de despedida del maestro
que provoca el enfado del terrateniente) que desembocará en el conflicto civil.
· La guerra civil, como todos los conflictos, abrirá una dramática brecha entre los derrotados: los que morirán con
su dignidad, como Don Gregorio, y los que, pensando como ellos, sobreviven dejando de lado sus principios
(Moncho y su padre).
· Los sentimientos más viles se apoderan de todos al final: la cobardía de sus padres, la presión de la masa, la
derrota del maestro hará que Moncho se deje llevar por el odio colectivo.
SUGERENCIAS DE APLICACIÓN
Áreas: Tutoría, Ética, Procesos de Comunicación, CC.Sociales, Historia, Literatura, Religión y Alternativa.
Orientaciones:
· Profundizar en el conocimiento de la historia de España.
· Fomentar posturas de honestidad intelectual y de humanismo.
· Analizar las actitudes negativas que puede producir la presión del grupo.
· Potenciar actitudes de diálogo y solidaridad.

“─ Cuando uno se muere... ¿se muere o no se muere?


731
─ ¿En su casa que dicen?
─Mi madre dice que los buenos van al cielo y los malos al infierno.
─ ¿Y su padre?
─ Mi padre dice que de haber juicio final los ricos irían con sus abogados, pero a mi madre no le hace gracia.
─ ¿Y usted que piensa?
─ Yo tengo miedo...
─ ¿Es usted capaz de guardar un secreto?
(si con la cabeza)
─ Pues en secreto...Ese infierno del mas allá no existe... El odio, la crueldad... eso es el infierno... A veces el infierno... somos
nosotros mismos…
En el otoño de mi vida, yo debería ser un escéptico. Y en cierto modo lo soy. El lobo nunca dormirá en la misma cama con el
cordero. Pero de algo estoy seguro: si conseguimos que una generación, una sola generación, crezca libre en España, ya nadie les
podrá arrancar nunca la libertad. Nadie les podrá robar ese tesoro.”
Ficha amplia sobre resolución de conflictos en:
http://portal.aragon.es/portal/page/portal/SALUDPUBLICA/CATALOGO/Programa%20Cine%20y
%20Salud/Resoluci%C3%B3n%20de%20conflictos/GPROFE+€+LENGUA.PDF
Más en: http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/temasmariposas.htm

León de Judá (El)


Título original: The Lion of Judah B
Año 2011
Duración 87 min.
País  Estados Unidos
Director: Deryck Broom, Roger Hawkins
Guión: Brent Dawes
Reparto Animation
Género
Animación. Infantil | Religión. Biblia. Cine familiar
Sinopsis
Los animales del establo de Belén —Judá el cordero, Jack el burro, Horacio
el cerdo y Drake el gallo— son testigos de los acontecimientos vividos en
tiempos de Jesús: su predicación, crucifixión y posterior comportamiento de los apóstoles.
Historia de unos animales que vivieron la pasión de Jesús
Es la primera película animada que se lleve a cabo en Sudáfrica. El proyecto lo desarrolla una joven productora,
Animated Family Films, que pretende realizar cintas con valores familiares y con una distribución a escala
internacional.
El reparto de voces incluye a Ernest Borgnine, Sandi Patty y Bruce Marciano. Éste último interpretó a Jesús en las
versiones del proyecto "The Visual Bible" relativas a S. Mateo (1993) y Hechos de los Apóstoles (1994); y,
vuelve a hacerlo en esta película.
La historia se centra en un grupo de animales que, sin apenas darse cuenta, se convierten en testigos privilegiados
de la última semana de la vida de Cristo. El grupo lo conforman: un cordero valiente y animoso ( Judá), un cerdito
amable (Horacio), un caballo algo pusilánime (Monty), una rata pedante (Slink), una vaca con corazón maternal
(Esmay) y un burro con tendencia al agobio (Jack). Todo comienza cuando los amigos de Judá se enteran de que
su amigo ha sido encerrado y muy probablemente va a ser sacrificado en la Pascua judía. Al recibir la noticia,
abandonan su cómoda granja y se embarcan en una aventura que les pone en contacto con la figura de Jesús,
quien nació en su propio establo hace más de 30 años. De fondo, percibimos un retrato cordial de las costumbres
judías en torno a la Pascua, vistas a través de los ojos de los amigos de Judá.
La última parte del relato incluye las escenas del Domingo de Ramos, con Jesús volcando las mesas de los
cambistas, y las secuencias sobrecogedoras del Viernes Santo: las negaciones de Pedro, el camino hacia el
Calvario, la agonía de la Crucifixión. La película termina con la resurrección de Cristo y, en paralelo, la
transformación de los simpáticos animales. Mientras que para Judá, el cordero con corazón de león, la experiencia
supone un premio a su fe y a su coraje, para Jack, el burro agobiado y tristón, el viaje se convertirá en el
descubrimiento de la esperanza. Como reza el lema del filme con doble sentido, es “la historia de un cordero que
salvó a la humanidad”.
En definitiva, una película familiar…

Leonardo Da Vinci
El hombre que quería saberlo todo
Documental, BBC
Año: 2003
Duración: 52'
Leonardo Da Vinci, verdadero genio de la Historia, pintor, arquitecto, ingeniero,
medico, inventor... Un hombre adelantado a su tiempo. En este documental
repasamos su vida, su técnica pictórica, sus ingenios, y su obra para descubrir
detalles más que impresionantes.
Este documental dramatizado muestra la vida y obra del hombre del renacimiento, catalogado como el genio más
grande en la historia de la humanidad, Leonardo da Vinci.
Fue un pintor florentino y polímata (a la vez artista, científico, ingeniero, inventor, anatomista, escultor, arquitecto,
urbanista, botánico, músico, poeta, filósofo y escritor) nacido en Vinci el 15 de abril de 1452 y fallecido en Amboise
732
el 2 de mayo de 1519, a los 67 años, acompañado de su fiel Francesco Melzi, a quien legó sus proyectos, diseños y
pinturas. Tras pasar su infancia en su ciudad natal, Leonardo estudió con el célebre pintor florentino Andrea de
Verrocchio.
Sus primeros trabajos de importancia fueron creados en Milán al servicio del duque Ludovico Sforza. Trabajó a
continuación en Roma, Boloña y Venecia, y pasó los últimos años de su vida en Francia, por invitación del rey
Francisco I.

Ley de Herodes La
Título original La ley de Herodes 7.5/10 B
Año 1999
Duración 120 min.
País  México
Director Luis Estrada
Guión Luis Estrada, Jaime Sampietro, Vicente Leñero, F. León (Historia: Luis Estrada &
Jaime Sampietro)
Reparto Damián Alcázar, Pedro Armendáriz Jr., Guillermo Gil, Isela Vega, Salvador
Sánchez, Eduardo López Rojas, Manuel Ojeda, Ernesto Gómez Cruz, Alex Cox, Leticia
Huijara, Juan Carlos Colombo, Delia Casanova, Evangelina Sosa, Jorge Zárate, Jesús
Ochoa, Lucía Muñoz, Manuel Poncelis
Género Comedia | Política
Sinopsis En 1949, durante el sexenio del presidente Miguel Alemán, el corrupto alcalde de
San Pedro de los Saguaros es linchado y decapitado por los indígenas que habitan el lugar. Corren tiempos
electorales y el gobernador no está dispuesto a ver peligrar su posición por un escándalo político, por lo que ordena
a su secretario de gobierno, el licenciado López, que nombre un nuevo alcalde para San Pedro. López decide que el
más indicado es Juan Vargas, un inofensivo y fiel miembro del partido que seguramente no será tan corrupto como
su antecesor.
Premios 1999: Premios Ariel: 10 premios incluyendo Mejor película y director. 14 nominaciones

Ley del silencio (La) (Nido de ratas)


TITULO ORIGINAL On the Waterfront 8.2/10 MB
AÑO 1954  
DURACIÓN 108 min.  
PAÍS
DIRECTOR Elia Kazan
REPARTO Marlon Brando, Eva Marie Saint, Karl Malden, Lee J. Cobb, Rod Steiger,
Pat Henning, Leif Erickson, James Westerfield.
GÉNERO Y CRÍTICA 1954: 8 Oscar: mejor película, director, actor (Marlon Brando), actriz secundaria (Eva Marie
Saint), guión, fotografía, dirección artística, montaje
Drama / SINOPSIS: La vida de los estibadores de los muelles neoyorquinos es controlada
por un mafioso llamado Johnny Friendly. Terry Malloy, ex-boxeador a sueldo, que trabaja
para él, es testigo y autor indirecto de alguna de sus fechorías. Cuando conoce a Edie
Doyle, hemana de una víctima de Friendly, Terry se arrepiente, y comienza a sentirse
culpable de la vida que lleva. Ella le presenta al padre Barrie, quien le anima para que
acuda a los tribunales y cuente todo lo que sabe...
Kazan intenta justificar su denuncia de compañeros ante el Comité de Actividades
Antiamericanas -"La caza de Brujas" promovida por el senador McCarthy-, con este
espléndido y oscarizado drama acerca de la delación.
Más allá de la bajeza intelectual que supone convertir en la película a los comunistas que él
denunció en los inmorales hampones a los que se enfrenta Marlon Brando (...) obra lírica y
terrible, cima de la maestría narrativa del autor, además de un sórdido y asfixiante retrato
de personajes al límite.

El escenario son los muelles del puerto de Nueva York, donde el sindicato de estibadores está controlado por
un grupo mafioso, conducido por el abogado Johnny Friendly y el dirigente sindical Charley Malloy. El
hermano de éste, Terry, un boxeador y estibador, es testigo del asesinato de un operario que se había rebelado
contra el sindicato y pensaba denunciar las actividades ilegales del mismo. Edie, su hermana, le pide ayuda a
Terry para encontrar a los asesinos de su hermano.
Terry se enamora de Edie, pero a su vez se enfrenta a una cuestión de conciencia. Para aclarar sus dudas,
acude al padre Barry, que apoya e impulsa a los estibadores a romper el “código de silencio” y hablar ante la
Comisión que investiga las actividades mafiosas en el puerto.
La historia recrea dos personajes reales: Anthony DiVicenzo, que padeció las mismas penurias que Terry
Malloy en el filme; y el jesuita John M. Corridan, párroco de la iglesia San Javier y miembro de la Saint
Xavier’s School, donde los sacerdotes habían tomado partido por las familias de los estibadores.
Algunos críticos han señalado que el filme es una apología de la delación y que Kazan lo utilizó para
justificar su denuncia contra colegas ante el Comité de Actividades Antiamericanas.
 
Temas de debate:
733

El compromiso pastoral del padre Barry por los pobres y los estibadores; la actitud de Terry Malloy, que se
compromete con la verdad y arriesga su vida para terminar con la corrupción y los crímenes; y el valor
redentor del amor.

“Yo podría tener clase. Podría ser boxeador. Podría ser alguien, en lugar de ser un don nadie, que es lo que soy,
aceptémoslo”. La obra maestra de Elia Kazan sigue siendo el mejor retrato cinematográfico de la traición, y aunque
sufrió en su génesis una transformación radical en cuanto a su inicial objeto y su final deriva, el resultado sigue
colocando a este film como uno de los mejores realizados nunca por la industria norteamericana. Surgido de una
historia real, la propia controvertida actuación del director y la conversión de un argumento extraído de la prensa en
una declaración, en una autojustificación de un comportamiento desleal y censurable, le confieren a la cinta el carácter
de documento sociológico de una época, además de testimonio de una de esas historias internas de la Historia del cine
que tanto nos embrujan a muchos.
Nos encontramos en 1954, en pleno éxtasis de la orgía anticomunista propiciada por el senador Joseph
McCarthy, impresentable antecesor de esta dictadura neoconservadora que el planeta está padeciendo en la actualidad.
La enfermiza búsqueda de elementos comunistas en la sociedad norteamericana que contribuyeran a socavar la moral
nacional en medio de la plenitud de la lucha apenas soterrada frente a los soviéticos (estamos al final de la guerra de
Corea; como dijo Churchill, “después de las guerras de los grandes vendrán las guerras de los pequeños”, cuya
dramática eclosión será el conflicto de Vietnam una década más tarde), y la búsqueda deliverada de una notoriedad que
llegara hasta los últimos confines de la conciencia del pueblo norteamericano y convirtiera a un país atemorizado en
caldo de cultivo para la cría de chivatos, traidores y paranoicos delatores como forma delirante de protegerse de un
peligro rojo puesto como excusa para el recorte de derechos y la facilidad del control de la propia población, alimentó
el hecho de que deliberadamente se buscaran nombres y rostros conocidos en quien poder cargar las tintas para
amplificar el miedo, la represión y la soltura de las lenguas de los ciudadanos. Gary Cooper, Humphrey Bogart y
Laurent Bacall, Charles Chaplin (cuyo exilio fue producto de este proceso), James Stewart, Henry Fonda, y un
larguísimo etcétera de directores, productores, actores, técnicos, guionistas, y otros profesionales del cine
norteamericano, especialmente quienes procedían de la emigración europea por culpa del ascenso nazi y de la Segunda
Guerra Mundial (quienes, no se nos olvide, además de convertir al cine norteamericano en lo que fue en su mejor
época, habían colaborado en el cine de propaganda durante la guerra de forma entusiasta, efectiva y con resultados
magníficos), tuvieron que pasar el doloroso trámite de testificar (con un aire innegable de imputados, aunque
legalmente se les considerara testigos) en la comisión del Congreso que trataba de purgar, en la mejor tradición de sus
antagónicos estalinistas, el país de comunistas, a todas luces peligrosa plaga a exterminar, si bien finalmente los únicos
acusados y condenados por la comisión fueron los cabezas de turco denominados “Los diez de Hollywood”, entre los
que destacaban Herbert J. Bibermann, Dalton Trumbo o Alvah Bessie, cuyo pasado como brigadista internacional en la
guerra civil española fue decisivo para su condena y defenestración.
Es entonces cuando el periodista Malcolm Johnson publica su serie de artículos “Crime on the Waterfront”, en el
que salía a la luz el historial de crímenes, chantajes, sobornos y asuntos turbios en los muelles de Nueva Jersey y
Nueva York. Elia Kazan, otro inmigrante de la época dorada de Hollywood, de familia turca de origen griego, atraído
por la historia y muy comprometido con la depuración ideológica que se estaba realizando en el mundo del cine (como
se había hecho igualmente en la década de los treinta, bajo el mandato del bueno de Roosevelt, con el teatro
estadounidense encuadrado en el Programa de Teatro Federal surgido para dar empleo a los miles de profesionales en
paro tras el crack de 1929), convenció al dramaturgo Arthur Miller para que se encargara de elaborar un guión sobre
esa historia. Kazan, que en su juventud universitaria había coqueteado con el comunismo acudiendo a una serie de
reuniones de aficionados, más entusiastas que dogmáticos, a las ideas izquierdistas, seguía mientras tanto atentamente
la caza de brujas que fomentaba el mccarthysmo con la connivencia de la Casa Blanca. Kazan, quizás con problemas
de conciencia por sus pasados devaneos como comunista, se ofreció a testificar en la comisión del Congreso y a
denunciar a todo comunista que conociera, o a cualquier ciudadano que él interpretara como comunista, mientras que la
gran mayoría de los profesionales llamados a testificar (de los cuales una gran parte eran de pensamiento progresista, si
no miembros del partido comunista norteamericano), cerraba filas con sus compañeros. La repercusión de la traición de
Kazan a sus amigos y compañeros, delatándoles abiertamente y sin vacilación, fue enorme en el mundo de Hollywood.
Arthur Miller abandonó el guión que estaba escribiendo, y Kazan tuvo que recurrir a otro traidor, Budd Schulberg, para
terminarlo.
Ante el rechazo del resto de la comunidad del cine, que tardaría años en mitigarse (años en los que Kazan se
dedicó a trabajar con actores que necesitaban iniciar sus carreras o bien con equipos y actores de sus mismas tesis
ideológicas), Kazan y Schulberg transformaron una historia sobre la mafia de los muelles de Nueva York en una
película de tesis para justificar su propia postura de delatores, equiparando de manera injusta e irreal los hábitos
criminales de unos asesinos y chantajistas con unos profesionales del cine que, si bien pudieran tener ideas comunistas,
no se habían manchado las manos de sangre, una asociación absurda en la que se criminalizan las ideas y se convierte a
quienes las defienden en asesinos, aunque se desmarquen de quienes aprovechándose de esas ideas cometen sus
crímenes de manera impune, en una tradición que a día de hoy continúa y sirve a la derecha reaccionaria para hacer
llegar sus ladridos a la población, mientras que los crímenes amparados por otras ideas más liberales son consentidos,
callados, silenciados, fomentados y considerados como una necesidad para proteger la “libertad” y “nuestra forma de
vida”, sustentada, como todos sabemos, en terminar con la vida de otros lo antes posible.
Sin embargo, el resultado de la película es una obra maestra, iniciadora de lo que empezó a llamarse realismo
social norteamericano, gracias a su mordacidad, a su ternura, pero sobre todo a las poderosas actuaciones de sus
protagonistas. Terry Malloy (Marlon Brando) es un chico sensible que quiso ser boxeador pero fracasó en el intento
734

(como sabremos más tarde, porque los intereses económicos de los mafiosos que amparan a su hermano le obligaban a
perder el combate que podría haberle encumbrado para ganar en las apuestas) y ahora malvive como estibador
portuario y haciendo chapuzas para el jefe de los mafiosos, Johnny Friendly, (el gran Lee J. Cobb), nombre ad hoc, por
cierto, y para su propio hermano Charley, el ‘consigliere’, abogado y asesor del jefe (Rod Steiger). Estos recados
incluyen, sin saberlo él, convertirse en el tonto que lleva a otro estibador, descontento y reacio a dejarse manejar por la
mafia del puerto y dispuesto a testificar en la comisión que investiga los trapos sucios de los muelles, a su muerte a
manos de los secuaces de Johnny. Atormentado por haberse convertido en vehículo para llevar al joven Doyle a la
muerte, mala conciencia aumentada cuando se enamora de la hermana de él, la dulce Edie (Eva Marie Saint, espléndida
en su debut), y presionado por un lado por Johnny, y por otro, por la cruzada contra el sindicato portuario que
promueve el párroco de la zona (un fantástico, como siempre, Karl Malden), poco a poco se va configurando como el
“chivato” que va a dar a las autoridades todos los datos que necesitan para la captura y condena de los asesinos y
criminales de los muelles. Terry desafía el código de silencio y testifica, ganándose el odio y la enemistad de todos,
sufriendo una paliza en los muelles ante la mirada de todos sus camaradas, pero finalmente triunfando y siendo
reconocido su sacrificio y su razón, una vez que gracias a él el cerco criminal de Johnny es roto.
Kazan y Schulberg volcaron en la película el ostracismo que sufrían por su condición de traidores, se empeñaron
en justificar y defender su papel, pero aún así el resultado es magistral. Aparte de simpatías y de la imposible
comparación entre las “maldades” de los traicionados y las de los personajes de la película, el carácter de historia real
de la acción principal confiere a la cinta un aire conmovedor, veraz, realista, acentuado por unas interpretaciones
naturales, sencillas, extraordinarias y una música impresionante de Leonard Bernstein.
Muchas son las escenas magistrales, siendo la más recordada la del asiento de atrás del taxi entre Steiger y
Brando, su famosa improvisación al tomar la pistola con la que su hermano le apunta, pero hay otras memorables,
como el delicado guante de Edie que Brando intenta ponerse en su mano grandota y curtida, la muerte de las palomas,
los tejados de la barriada, la violenta escena de amor entre Terry y Edie en la que él rompe la puerta de su apartamento
y la besa apasionadamente… Una obra maestra, de imágenes perdurables que, sin embargo, sirvió para que un traidor,
un chivato, limpiara su conciencia delante de todo el mundo, eliminara sus remordimientos por haber arruinado la vida
profesional, y en muchos casos, personal, de unos profesionales del cine cuyo único delito fue pensar de manera
distinta al poder establecido, que con el pretexto del anticomunismo buscaba extender su imperialismo capitalista por
todo el mundo.
Comentario sobre la figura del padre Barrie.
“La ley del silencio” es una película clásica considerada entre las mejores de la historia del cine. Recibió
entre otros premios 8 Oscar, incluidos mejor película, director y actor. La historia que nos narra refleja algo de
la propia vida de Elia Kazan, un gran director, sobre todo de grandes dramas literarios. Sus obras son de gran
altura. Estuvo envuelto en la caza de brujas (directores, actores, guionistas acusados de comunistas) en tiempos
del senador MacCarthy y Kazan colaboro haciendo públicos algunos nombres que perdieron su trabajo y se
marcharon al exilio. Por eso Kazan es un nombre odiado entre los liberales de Hollywood y algunos protestaron
cuando le dieron un Oscar por todo su trabajo hace unos años. No hay perdón para los que delatan. Esta película
parece ser una respuesta a esa situación: hay momentos cuando hay que hacer públicos algunos nombres y
algunos asuntos.
Aunque en esta cinta se desarrollan muchos temas en torno a la justicia, el honor, la dignidad, el amor y la
traición, nos centraremos en la figura del padre Barrie para que nos ayude a reflexionar en este año sacerdotal.
Barrie es un sacerdote en un barrio obrero de uno de los muelles de Nueva York donde los obreros viven en
una situación de opresión causada por los propios sindicalistas. Ante esta realidad sólo es posible ser sordo y
mudo. No se habla por miedo. No hay posibilidad de cambio.
Sin embargo, había alguien que estaba dispuesto a levantar la voz, aunque su osadía le costó la vida. Es el
comienzo del film. Al lado del cadáver aparece el padre Barrie acompañando el alma del difunto e intentando
consolar a su hermana. Esta primera escena nos sirve para presentarnos a este sacerdote que sólo es capaz de
decir que el tiempo y la fe lo cura todo y que estará en la iglesia por si ella le necesita. Sin embargo la reacción
de la chica le interpelará hasta el fondo: “¿desde cuándo se ocultan los santos en la iglesia?”.
Suponemos que el padre Barrie estaba viviendo un proceso interior que gracias a la interpelación de Edie
parece llegar a algo nuevo, le hace salir de sí y convertir el muelle en su nueva parroquia. En definitiva
descubrimos el final de un proceso de conversión que nos imaginamos iniciado antes de la historia que se nos
narra. Y a partir de aquí nos encontramos con un sacerdote interesado por los obreros y por su injusta situación.
Se convierte en un líder moral, sin miedo, atento y trabajador. Un líder que despierta conciencias adormecidas y
temerosas; un líder que se compromete a estar al lado de los que sufren sabiendo y asumiendo a lo que expone.
Un líder capaz de hablar donde reina “la ley del silencio”.
A mi modo de ver, tres son los rasgos que merecen ser resaltados del padre Barrie:
 Su teología: el discurso que da en la bodega después del asesinato de un estibador es muy serio. Refleja
una cristología encarnada y actualizada: Cristo está hoy presente en los que sufren.
 No es un líder autoritario, no dice lo que hay que hacer, pero conduce y guía a Terry a que se enfrente
con su propia conciencia. No manipula aunque sí espabila con sus ideas a los obreros. No es él quien se
enfrenta directamente con los sindicalistas corruptos, sino que hace que los obreros asuman su
735

protagonismo. Son ellos los que lo tienen que hacer, pero él no les dejará, estará a su lado para
animarles. En este sentido sorprende cómo anima al malherido Terry a entre a pié en los almacenes para
abrir las sesión de trabajo.
 No reacciona violentamente ante la injusticia, por eso no permite la venganza que planea Terry y le
convence para que actúe y denuncie en el juicio.
Añado dos apuntes complementarios para enriquecer la reflexión:
 La figura del párroco aparece sólo insinuada en la reunión que los trabajadores tienen en la iglesia. Pero
es suficiente para mostrar una opinión eclesial: esto es un asunto de la policía donde la Iglesia no tiene
parte.
 La historia está basada en la vida de dos jesuitas, Philip A. Carey y John M. Carridan. El sermón en el
fondo del barco está recogido de unas charlas que dieron los buenos curas. Su historia apareció
publicada en los periódicos. Kazan cambió algo: al final, hay resurrección; en realidad el cadáver
de Terry Maloy apareció flotando en el rio Hudson.
En definitiva es una película seria que nos presenta una imagen positiva y profética de un sacerdote
comprometido.
4.Materiales para trabajar la película
4.1.Ver y analizar
 ¿En qué contexto desarrolla el padre Berrie su ministerio?
 ¿Qué cambio se producido en su vida y en su manera de ver la realidad de los obreros?
 ¿Cómo se ha producido este cambio?
 ¿Cómo consigue convencer a los obreros para que denuncien su situación? ¿Cómo lo hace en concreto con
Terry? ¿Cuál es la relación que establece con ellos?
 ¿Cómo describirías al padre Barrie? ¿Qué imagen se nos presenta de él?
4.2.Nos interpela
 ¿Qué te parece la imagen que nos presenta el director Elia Kazan del padre Barrie?
 ¿Qué es lo que más te ha llamado la atención del padre Barrie? ¿Estás de acuerdo con su manera de
actuar?
 Hoy las situaciones sociales han cambiado, pero los mismos problemas de injustica permanecen ¿Cuáles
son los problemas sociales de hoy que más te interpelan como pastor?
 ¿Como sacerdote, cómo te sitúas ante ellos? Narra tu experiencia.
 ¿Qué dificultades, incoherencias, incomprensiones, miedos… experimentas ante estas situaciones de
injusticia?
4.3.Oramos
- Canto apropiado y conocido por el grupo
- NADIE ESTÁ SOLO
En este mismo instante hay un hombre que sufre, un hombre torturado tan sólo por amar la libertad.
Ignoro dónde vive, qué lengua habla, de qué color tiene la piel, cómo se llama, pero en este mismo instante,
cuando tus ojos leen mi pequeño poema, ese hombre existe, grita, se puede oír su llanto de animal acosado,
mientras muerde sus labios para no denunciar a los amigos. ¿Oyes?...
Un hombre solo grita maniatado, existe en algún sitio.
¿He dicho solo? ¿No sientes, como yo, el dolor de su cuerpo repetido en el tuyo? ¿No te mana la sangre bajo los
golpes ciegos?
Nadie está solo. Ahora, en este mismo instante, también a ti y a mí nos tienen maniatados. (Juan Agustín
Goytisolo)
- ENVÍAME, SEÑOR
Señor, cuando tenga hambre, envíame alguien necesitado de alimento.
Cuando tenga sed, envíame alguien necesitado de bebida.
Cuando tenga frío, envíame alguien necesitado de calor.
Cuando esté disgustada, envíame alguien a quien consolar.
Cuando no pueda con mi cruz, hazme compartir con algún otro su cruz.
Cuando me sienta pobre, que comparta lo que tengo con el que tenga menos.
Cuando no tenga tiempo, envíame alguien a quien pueda ayudar unos minutos.
Cuando esté desanimada, dame alguien a quien poder animar.
Cuando me sienta incomprendida, dame alguien que necesite comprensión.
Cuando piense únicamente en mí misma, atrae mi atención hacia los otros. (Teresa de Calcuta)
- Palabra de Dios: Amós 8, 4-8
- Comento de meditación. Después tiempo para compartir lo reflexionado a partir de la Palabra de Dios desde la
película y su debate. También se puede rezar espontáneamente.
- Oración por los sacerdotes
736

OH Jesús que has instituido el sacerdocio para continuar en la tierra


la obra divina de salvar a las almas
protege a tus sacerdotes en el refugio de tu SAGRADO CORAZÓN.
Guarda sin mancha sus MANOS CONSAGRADAS,
que a diario tocan tu SAGRADO CUERPO,
y conserva puros sus labios teñidos con tu PRECIOSA SANGRE.
Haz que se preserven puros sus Corazones,
marcados con el sello sublime del SACERDOCIO,
 y no permitas que el espíritu del mundo los contamine.
Aumenta el número de tus apóstoles,
y que tu Santo Amor los proteja de todo peligro.
Bendice Sus trabajos y fatigas,
 y que como fruto de Su apostolado obtenga la salvación de muchas almas
que sean su consuelo aquí en la tierra y su corona eterna en el Cielo. Amén
(Santa Teresa del Niño Jesús)
Preparado por Carlos Comendador Arquero

Leyenda del pianista en el océano (La)


TITULO ORIGINAL La leggenda del pianista sull'oceano 7.5/10 MB
AÑO 1998
DURACIÓN 120 min.  
PAÍS
DIRECTOR Giuseppe Tornatore
GUIÓN Giuseppe Tornatore (Novela: Alessandro Baricco)
REPARTO Tim Roth, Pruitt Taylor Vince, Mélanie Thierry, Bill Nunn, Peter Vaughan,
Niall O'Brien, Gabriele Lavia, Alberto Vázquez, Clarence Williams III
GÉNERO Y CRÍTICA Drama. 1 Globo de Oro: Mejor banda sonora / Drama / SINOPSIS: La entrada del siglo XX
genera grandes expectativas e ilusiones, y emigraciones masivas a Estados Unidos a bordo
de los elegantes trasatlánticos. Danny, el maquinista de uno de esos barcos -el Virginia-, se
encuentra a un niño abandonado sobre un piano y decide adoptarlo, bautizándolo como Mil
Novecientos. El barco se convierte en su fortaleza y su hogar, y los pasajeros en sus
ventanas al mundo. Tras la muerte de Danny, Mil Novecientos se ocupa de las bodegas
hasta que casualmente, alguien de la tripulación descubre su innato talento con el piano. A
través de la música, este inusual personaje muestra al mundo lo que siente dentro de su
reducido mundo, que no se atreve a abandonar.
"Basada en la novela "Novecento". Bella adaptación literaria, con decorados magníficos y
estupendo reparto, fotografía, música...
FUNDAMENTAR DESDE LOS FENÓMENOS
Autor Juan José Llompart, tomado de www.andalucialiberal.com
(Una reconstrucción de la historia del pensamiento desde escenas del cine).
Introducción.
En 1999 se estrenó la película: La leyenda del pianista en el océano, de Giuseppe Tonatore. Es un adaptación del monólogo
teatral Novecientos, de Alessandro Baricco, quien narra una historia de carácter alegórico. Esto último permitirá sacar de la película
– fiel al estilo y al fondo de la novela – numerosas interpretaciones filosóficas.
La Leyenda del pianista en el océano cuenta la historia de las relaciones entre personas solitarias ... en la historia de
principios del siglo XX. Pertenece por tanto al género histórico intimista. Tornatore plantea su musical puesta en escena con un
romanticismo desbordante, matizado a veces con algún toque surrealista. Se pretende mostrar la desorientación ante el fin de una
época, en la que se divisa un futuro incierto. Resulta, por tanto, ser una obra de gran utilidad para desentrañar los pensamientos,
que están en la base del Romanticismo.
La película además cuenta con un vocabulario, que hace más cercana la imagen al público joven.
El objeto del presente trabajo es ofrecer un material de apoyo, para la explicación de la Historia de la Filosofía del
bachillerato, que partiendo de lo visual-auditivo ( fenómeno ), ayude a ver las ideas que hay detrás ( fundamento).
Nociones preliminares para la lectura filosófica de la película
1. Comentario cinematográfico.
La película tiene un guión meticuloso en el que cada palabra está ponderada, una deliciosa historia épica, composición
musical del más grande, Ennio Morricone, actores en estado de gracia, dirección artística impecable y fotografía digna de un Oscar.
Así es La leyenda del pianista en el océano. En primer lugar, esta película es auténtica poesía cinematográfica. Pero no es sólo
lirismo; es también una impactante leyenda mágica, fascinante, que refleja sobre la pantalla diversos claroscuros de la condición
humana. Cuenta la historia de Danny Boodman, conocido como “Mil Novecientos”, que nació en tal fecha a bordo del Virginian, un
vapor trasatlántico que lleva a emigrantes europeos a América. Han pasado los años y, sin bajar del buque, se ha convertido en un
virtuoso del piano y del Jazz. Su singular música nace de su forma de mirar la realidad, y por ello es incapaz de leer una partitura:
sólo se inspira ante el estupor de una presencia. Llega a ser tan famoso que le empiezan a llover ofertas profesionales desde
Nueva York. Pero él es incapaz de abandonar el barco: no entiende nuestro mundo lleno de seducciones, de infinitas opciones, de
interminables ambiciones..., un mundo sin fin. Danny reconoce que lleva dentro una infinitud que sólo precisa de ochenta y ocho
teclas de piano para expresarse. ¿Qué haría en un mundo que siempre te ofrece y te pide más y más? Conoce la condición
humana como nadie, conviviendo en cada travesía con dos mil emigrantes cargados de deseos y esperanzas. Con esta bella
parábola, Tornatore ha querido reflexionar sobre la fragilidad de la experiencia humana: «Es una fábula universal construida en
torno a una metáfora de la condición humana. Mil Novecientos, con su singladura permanente entre uno y otro continente sin echar
737
jamás pie a tierra, representa la precariedad de la propia existencia. Éste es uno de los aspectos más cercanos al hombre
contemporáneo.Se ve la profunda desorientación ante el fin de una época y el comienzo de un futuro incierto».
2. Clave para la lectura filosófica.
Conviene tener en cuenta la siguiente clave para la interpretación de la película, que puede ser explicada antes de la
proyección, para dar el enfoque pretendido a este recurso pedagógico.
Los continentes de Europa y América, que ponen límite a la trayectoria del Virginia representan la realidad y el océano la
conciencia, lo subjetivo.
Cuestionario de la película
Después de los comentarios técnicos y de contenido se da a los alumnos el cuestionario de la película, que puede ser el
siguiente:
1. Época en la que se ambienta la película. Características de esa época.
2. Antecedentes histórico-filosóficos de esa época.
3. ¿Qué tipo de conocimiento es el que predomina en el protagonista de la película?
4. ¿Por qué es lógico que se dé en un personaje de esa época?
5. ¿En qué escenas se pone de manifiesto?
6. ¿Qué aspectos de la realidad desprecia Novecento?
7. ¿En qué se centra la vida de Novecento?
8. ¿Qué ha aportado la Filosofía moderna al mundo de hoy?
9. ¿Qué consecuencias negativas puede tener?
10. Intenta identificar a alguno de los actores con alguno de los filósofos que conoces.
El objetivo de ofrecer un cuestionario es el de ayudar a una primera aproximación crítica de la película, que será
complementada con la explicación del profesor al terminar cada una de las sesiones de que conste la proyección, o al finalizarla.
Tema: El olvido del ser
1. Raices de la pérdida del sentido de verdad
Escena:”Nunca estás verdaderamente acabado mientras tengas una buena historia y alguien a quien contársela. Lo malo es
que nadie se creería nada de nadie”.
Puede dar pie a comenzar hablando del historicismo, como una de la consecuencias de la modernidad.
El concepto de verdad, desarraigado de la realidad, queda debilitado y se le hace depender de la historia: verdad (historia).
De este modo lo verdadero estará a merced de los cambios producidos en cada tiempo. Es fácil entonces que se de la
inquietud por la falta de credibilidad. Max tiene una visión crítica acerca del momento. Cinco siglos antes, la Filosofía comienza a
mirar a otro sitio. El realismo tomista comienza a producir cansancio por su profundidad. Ockham se va a encargar de dar el corte
con lo real. Se puede hacer ver que el origen de esta desconexión entre conocimiento y realidad arranca del nominalismo, que
surge en el siglo XIVcon Guillermo de Ockham. Da comienzo una nueva etapa en la que el protagonismo es para la voluntad del
sujeto ( S ). El sujeto se va retirando de la realidad, para centrarse en sí mismo ( voluntarismo ).
El pensamiento de la llamada modernidad nació en el Renacimiento (antesala ) como consecuencia de la lenta y continua
separación de la Filosofía (razón) de la Teología ( fe ): fideismo, que surge como consecuencia del nominalismo y da lugar a la
cultura ilustrada del XVIII, culminando con los humanismos ateos del XIX-XX. Se pierde la noción de trascendencia para instalarse
en la inmanencia del sujeto, que pretende recuperar la seguridad perdida, sin saber que la verdad no tiene sustituto útil.
2. La intuición como conocimiento característico de la modernidad.
Escena: “ Siempre sucedía lo mismo: en un momento determinado, alguien levantaba la cabeza ... y la veía. Es algo difícil
de comprender. Éramos más de mil en aquel barco, entre ricachones de viaje, y emigrantes, y gente rara, y nosotros... Y sin
embargo, siempre había uno, uno sólo, uno que era el primero ... en verla ... Entonces ... se volvía hacia nosotros y, si te fijabas
bien, ya veías América (Aparece en escena la estatua de la Libertad)...
El primero en ver América. En cada barco hay uno. Y no hay que pensar que son cosas que ocurren por casualidad, no ..., y
ni tan siquiera es cuestión de diotrías: es el destino. Son gente que desde siempre tuvieron ese instante impreso en su vida. Y
cuando eran niños, podías mirarlos a los ojos y, si te fijabas bien, ya veías América...En los ojos de la gente puede verse lo que
verán, no lo que han visto”.
El conocimiento característico de la modernidad será la intuición. Descartes recurrirá a las ideas innatas como referencia
más segura del conocimiento.
En cada generación ( barco ) hay un genio con innato talento.
La libertad como gran logro histórico profetizado por los que posean una genial intuición ha quedado explicada en el anterior
párrafo. Aunque ya Platón habla de un conocimiento de intuición (noesis), será en la modernidad cuando tome el protagonismo.
Con la intuición se quiere designar en esta época la visión directa e inmediata de una realidad o la comprensión directa e inmediata
de una verdad. Condición para que haya intuición en ambos casos es que no haya elementos intermedios, que se interpongan en
tal visión directa. Ha sido común por esto contraponer el pensamiento intuitivo al pensar discursivo.
Platón y Aristóteles admitieron tanto el pensamiento intuitivo como el discursivo, pero mientras Platón pone de relieve el
valor superior del primero y a considerar al segundo como un medio para alcanzar el otro, Aristóteles procuró establecer un
equilibrio entre ambos.
Para Descartes la intuición es un acto simple, a diferencia del discurso, que consiste en una sucesión de actos; por eso -
como Descartes pone de manifiesto en las Reglas para la dirección del espíritu, solamente hay evidencia propiamente dicha en la
intuición, que aprehende las naturalezas simples (claridad) así como las relaciones inmediatas entre esas naturalezas (distinción).
La intuición cartesiana tiene tres propiedades esenciales: a) ser acto de pensamiento puro (por oposición a la percepción sensible;
b) ser infalible, en tanto que es todavía más simple que la deducción, la cual no es más que la progresión espontánea de la luz
natural; c) aplicarse a todo lo que pueda caer bajo un acto simple de pensamiento, es decir, los juicios y las relaciones entre juicios.
Kant empleó el término intuición en varios sentidos: intuición intelectual, intuición empírica e intuición pura. La intuición
intelectual es aquel tipo de intuición por medio del cual algunos autores pretenden que se pueda conocer directamente ciertas
realidades, que se hayan fuera del marco de la experiencia posible. Kant rechaza este tipo de intuición. El tipo de intuición
aceptable es aquel que tiene lugar “en tanto que el objeto nos es dado, lo cual únicamente es posible, al menos para nosotros los
hombres, cuando el espíritu ha sido afectado por él de cierto modo”. Según Kant los objetos nos son dados por medio de la
sensibilidad, y sólo esta produce intuición. La intuición es empírica cuando se relaciona con un objeto por medio de las
sensaciones, llamándose fenómeno al objeto indeterminado de esta intuición. La intuición es pura cuando no hay en ella nada de lo
que pertenece a la sensación. La intuición pura tiene lugar a priori como forma pura de la sensibilidad y sin un objeto real o
sensación.
Para Descartes la experiencia activa la ideas innatas, para Kant es la condición de posibilidad del conocimiento científico.
Pero ya en Kant la realidad que vemos es caótica y desordenada. La realidad exterior no es poseedora de forma. Es el sujeto quien
la posee. Al conocer vemos la realidad ordenada, porque las formas a priori de nuestra sensibilidad (espacio y tiempo) y las
categorías del entendimiento la organizan según sus formas. El sujeto lleva a cabo por tanto una labor transformadora. La realidad
queda dividida en dos: por una parte la realidad en sí o noumeno (incognoscible, por el inevitable componente subjetivo del
conocer) y la realidad en mí o fenómeno ( que marcará el límite de la posibilidad del conocimiento científico). En la película se pone
de manifiesto cuando el realizador nos muestra la escena de la primera vez que Novecento sube de las bodegas del barco a los
738
camarotes, cuando cuenta sólo con doce años. Novecento percibe la imagen borrosa de un piano a través de una cristalera
esmerilada. Esa imagen confusa en apariencia es suficiente para que Novecento aprenda a tocar el piano.
El idealismo alemán postkantiano tendió a aceptar la noción de intuición intelectual. Ello sucedió por varias razones:
eliminación de la cosa en sí incognoscible (escenas de la película posteriores a la decisión última de no bajar del barco), e
importancia otorgada a la actividad no sólo constituyente, más bien constructora del Yo (cfr. díálogo en el que se habla del sonido
del mar: “Tuuuuuuú”).
El yo de la modernidad no será tanto adjetivo como sustantivo. Este yo sustantivo hace que todo gire en torno a él. Todo lo
demás quedará en función del nuevo centro de gravedad, que es el sujeto. La realidad pierde el protagonismo en favor del sujeto,
que es quien decide lo que es verdad (voluntarismo).
3. Filosofía moderna o inmanentista.
Escena: “Siempre en remojo en el océano, cuando bajabas a tierra..el estaba quieto..., pero tú seguías balanceándote.
Porque es posible bajar de un barco, pero del océano...”.
Es la consecuencia de la filosofía moderna, caracterizada por su progresivo inmanentismo. Desde el abandono de la
filosofía realista por la nueva visión nominalista, la verdad se va situando más en el sujeto. En lugar de realidades, de ser, se habla
de fenómenos, hechos. La percepción de lo real se va subjetivizando, y la voluntad va cogiendo, poco a poco, las riendas del
conocer. Nos vamos situando y “formalizando” en las coordenadas del océano de lo subjetivo ( categorías kantianas ).
Puede interpretarse como figura de Guillermo de Ockham al padre adoptivo de Novecento, quien al enseñarle a leer
desposee voluntariamente a la palabra madre de su significado real, dándole otro distinto: caballo de carreras; con el fin de
desenbarazarse del problema de explicar al niño algo que le costaría entender. Juega con las palabras como si carecieran de
contenido real (nominalismo). Quizá por eso hoy preferimos para quitarnos preocupaciones, utilizar eufemismos, que inquietan
menos a la conciencia, ante la presencia de diversos intereses: aborto, eutanasia, células madre,...
4. La actitud crítica en la Filosofía Moderna.
Escena : (Novecento con sólo doce años toca el piano por la noche).
- Novecento, todo esto va contra las normas.
- A la m. Las normas.
La modernidad se caracteriza por su creciente sentido crítico contra lo establecido. Descartes escribirá en francés y no en
Latín su Discurso del Método bajo la siguiente justificación: “Es porque espero que aquellos que solamente se sirven de su razón
natural, carente de todo prejuicio, juzgarán más correctamente mis opiniones, que aquellos que no aceptan sino el pensamiento
antiguo”. El siglo XVII es el siglo de la pre-ilustración. La Ilustración confiada en la luces de la razón, en su mayoría de edad (Kant),
se caracteriza por ir contra el antiguo régimen y escuchar sólo la voz de la diosa razón.
Descartes enunció unas reglas racionales al estilo de la Nueva Ciencia, que serían rectoras del saber y del actuar. Kant fiel
al espíritu de la ilustrado y gracas al descubrimiento de la razón práctica, construye una moral presidida por la libertad, de carácter
formal, sin ninguna limitación normativa concreta (ética material clásica), más acorde con el paradigma moderno de la voluntad
autónoma. La moral formal, desposeída de toda norma concreta, queda reducida al cumplimiento del deber, con el único deseo de
que la actuación tenga una aceptación universal. En una ética así – del deber por el deber – se priva al sujeto del conocimiento del
por qué de las acciones, y se deja a la voluntad, que sea quien supla la falta de apoyo de la inteligencia. Se pierde así la causa
final, la de mayor importancia para Aristóteles (Cfr. escena- después comentada en la que Novecento repite varias veces en tono
de crítica “¿por qué?...” antes las preguntas de su amigo Max.
5. Las consecuencias del voluntarismo nominalista en la Nueva Ciencia y en las filosofías posteriores.
Escena: “Aquella noche, en mitad de la tormenta,...,llegamos al salón de baile, y después, rebotando de una punta a otra,
yo, obviamente, porque él parecía que tuviera railes debajo de los pies, llegamos hasta cerca del piano...- Quítale los topes del
piano, dijo. Si te fías de mi, quítaselos...Y el piano seguía las olas, e iba y venía, y giraba sobre sí mismo..parecía que el mar lo
acunara, y nos acunara a nosotros,...,y Novecento tocaba, no paraba de tocar, y parecía claro que no tocaba simplemente, estaba
conduciendo el piano, ¿de acuerdo?, con las teclas, con las notas, no lo sé, lo llevaba a donde quería, era absurdo, pero así
era...comprendí que lo que de verdad estábamos haciendo era bailar con el océano, nosotros y él, locos bailarines, y perfectos,
abrazados en un vals turbulento, sobre el dorado parquet de la noche”.
La decisión de quitar los topes al piano coincide con el voluntarismo nominalismo, que desconfía de la causa formal. El
efecto es la velocidad, el progreso, que imprimirá la Nueva ciencia, al ocuparse solamente de dos de las cuatro causas
aristotélicas, de las dos únicas de las que se confía: la material y la eficiente.
El resultado es la moderna desconexión de la realidad, que pasa por el solipsismo de Descartes y llega a la locura de
Nietzsche. Sin el amarre de la causa formal, de la ley natural, de la naturaleza, el progreso se lleva a cabo sin dirección. No hay
causa final, y lo más fácil es que todo acabe en un violento frenazo, en el caso de la película contra el camarote del capitán del
barco.
La vida sigue según el vaivén de la subjetividad. A Max, a quien podemos asemejar con el realismo escolástico, le cuesta
caminar por un suelo no cimentado. Novecento le llamará “marinero de agua dulce”. Representa la filosofía medieval antes de
quedar herida por la navaja de Ockham. Ahora los cimientos metafísicos ( el ser ) se han perdido de vista; se navega más rápido,
pero sin profundizar, deslizándose, y sin saber dónde se va (pérdida del sentido).
En esta nueva forma de pensar, el arte ocupa un lugar vacante. La producción estética de Kant es pionera con respecto a lo
que después sucede. En el profesor prusiano se encuentra ,por primera vez, la consideración de que es posible hacer una ciencia
sobre la experiencia estética. La realidad puede ser captada estéticamente, al arte le corresponde una parcela propia de la
realidad. Aquí radica la aportación de Kant para Nietzsche: el arte tiene su territorio propio, donde no tiene sentido la finalidad
objetiva del conocimiento. Al lado de esta se encuentra la finalidad estética, que no responde sino de ella misma, o sea, que es
libre. Novecento viaja con la música, sin someterse a partituras, interpretando el reducido mundo, que pasa ante sus ojos, en las
continuas travesías, que realiza el Virginia.
6. El encerramiento en el yo.
Escena: “¿Por qué permaneces en esta prisión viajera?¿Por qué no paras de una vez por todas y te bajas de aquí, al menos
una vez, una sola vez? Novecento...¿Por qué no bajas? - ¿Por qué?,¿por qué?,¿por qué?...
Las últimas preguntas van perdiendo sentido en la nueva visión antropocentrista, encerrada en sí misma. Hay miedo ante la
apertura a la realidad. Se busca lo limitado, lo finito, que es más seguro. El infinito es el sujeto.
7. Intuición vs. abstracción
Escena: “Fue el verano de 1931, cuando subió Jelly Roll Morton, el inventor del jazz”.
Puede aprovecharse la escena para destacar la sobrevaloración de lo intuitivo sobre la inducción abstracta o la deducción,
al ser Novecento quien vence en el duelo de pianistas, resaltar el rechazo de Nietzsche a los músicos profesionales, después de la
conversión de Wagner.
No obstante, para vencer novecento tendrá que superar una dificultad. ¿Qué es un duelo?, pregunta. Está tan centrado en
sí mismo, que no parece preparado para las relaciones de alteridad. Esto se verá también en la falta de realismo en el trato con
una joven de la que parece enamorarse.
8. El yo sustantivo y el yo adjetivo (alteridad)
Escena: “En Nueva York, dentro de tres días, bajaré de este barco. Tengo que ver algo allí abajo...El mar (Se lo había dicho
un campesino; uno de esos que vive durante cuarenta años trabajando como un burro y lo único que ha visto es su campo,..., hasta
739
que un día cogió un camino insigificante, que si lo seguías, girabas un par de veces y rodeabas una colina, al final, de repente,
veías el mar. Es como un grito giantesco, que grita y que grita, y lo que grita es: Tuuuu...que tienes m. hasta la cabeza,..., la vida es
inmensa...”
Un campesino, que puede representar también a la filosofía medieval, transmite a Novecento su experiencia acerca de la
visión del mar, desde la tierra. Es el punto de vista de la filosofía realista, que partiendo de lo sensible dirige su reflexión en busca
del ser de las cosas, hacia lo real, que es inagotable, sin poner limites en la búsqueda de la verdad. Se trata de una visión abierta,
no crítica, que dirige hacia los tres tipos de realidad: Dios, hombre y mundo.
La mirada (de Novecento) subjetiva, crítica, agnóstica de la realidad, ve una ventana abierta a un escenario más admirable:
inmenso. Hay que perder el miedo a la verdad, cuando los compromisos de esta chocan con una voluntad enfrascadaen el
submundo del yo (sustantivo). No se escucha el tú del mar, porque el yo es más fuerte. Hay que bajar la escalerilla y atreverse a
buscar la verdad de un modo quizá más costoso, como el campesino, que hunde el arado en la tierra y avanza con la lentitud que
acompaña a la profundidad.
La filosofía de Descartes acorde con la Nueva ciencia perdió la hondura, la metafísica, el ser, la cosa en sí, que es más que
el fenómeno.
El mar puede representar a la subjetividad y la tierra a la realidad. Novecento navega entre las intuiciones a priori, tocando
sólo a la experiencia en su superficie.
9. El olvido del ser: Del idealismo absoluto al nihilismo y al materialismo.
Escena: “Fue en el tercer escalón cuando se paró. De golpe. Permaneció así durante un tiempo eterno. Miraba hacia
delante, parecía que buscaba algo... Novecento volvía a subir aquellos dos escalones, de espaldas al mundo y con una extraña
sonrisa en la cara...Ese día y en los dos viajes que hicimos después, Novecento estuvo un poco raro, hablaba menos de lo
habitual, y parecía muy ocupado en asuntos muy personales...Parecía más allá de todo, parecía intocable. Su música y el: lo
demás no importaba...Había decidido tocar una música absurda y genial”.
Tras el intento y negativa de acercarse a la realidad, se produce el hundimiento en la soledad del yo, que se va
absolutizando. Se va constituyendo la razón absoluta de Hegel, que terminará en el nihilismo de Nietzsche. Hay sin embargo clara
noción de destino, en una historia en la que como Hegel decía, podemos saber el final, que es puramente racional Cuando ha
decidido volver atrás, lanza su sombrero. Es el gesto que refleja cierta pérdida de la dignidad, al renunciar a lo más humano: la
alteridad, la relación.
Escena: “No fue lo que vi lo que me asustó fue lo que no vi...en toda aquella ciudad había de todo menos un final”.Imagínate
un piano. Las teclas empiezan, las teclas acaban. Tu sabes que hay ochenta y ocho...no son infinitas. Tú eres infinito Con esas
teclas es infinita la música que puedes tocar. Pero si bajo esa escalerilla, y frente a mí se extiende un teclado con millones de
teclas.. Si ese teclado es infinito, entonces en ese teclado no hay música que pueda tocar. Te has equivocado de taburete: ese es
el piano de Dios”.
La ciencia para Kant se construye bajo los límites de la experiencia fenoménica. Hablar de lo que hay más allá es un intento
indebido para el hombre de ciencia. Siendo realidades, a las que el hombre tiende: Dios, alma, mundo; no son cognoscibles para el
saber teórico, sólo para el práctico (ética).
Escena: “Como mucho puedo bajarme de mi vida”.
La explosión del barco, en la que muere Novecento, representa el fin de la filosofía del espíritu absoluto de Hegel. Se da
comienzo a la filosofía de la nada y al materialismo.
En la escena previa, Novecento aparece tocando un piano inexistente.
El precio de la libertad es la libertad.
Novecento encerrado en su verdad, no alcanza la libertad, a la que parecía destinado.

Leyenda del santo bebedor (La)


TITULO ORIGINAL La leggenda del santo bevitore 6.8/10 B
AÑO 1988
DURACIÓN 127 min.  
PAÍS
DIRECTOR Ermanno Olmi
GUIÓN Ermanno Olmi & Tullio Kezich (Relato: Joseph Roth)
REPARTO Rutger Hauer, Anthony Quayle, Sandrine Dumas, Dominique Pinon,
Sophie Segalen, Jean-Maurice Chanet
GÉNERO Y CRÍTICA Venecia: León de Oro / Drama / "Adorable"
Un mendigo recibe de un extraño caballero doscientos francos que deberá restituir en una
determinada iglesia. El hecho se repite y repite sin que las circunstancias ayuden a que se cumpla el encargo,
pero la vida del hombre quedará transformada.
Un mendigo se topa una mañana con un desconocido que le presta 200 francos, con la condición de que cuando
pueda devolvérselos los lleve como donativo a la imagen de santa Teresita. A partir de ese momento la suerte del
mendigo mejora un poco y consigue la cantidad en poco tiempo; pero, por más que lo intenta, siempre hay un motivo que
le impide cumplir su palabra y hacer el donativo.
Rutger Hauer en la mejor interpretación de su vida, con un argumento de verdad interesante, pero por mucho que
lo intente no consigue distraernos de un guión que se recrea en mostrarnos hasta el más inútil movimiento del
protagonista. Media horita menos de paseos aquí y allá hubiesen sido de agradecer, y el argumento (muy intimista y
religioso) no se hubiese visto ahogado en el más mortal de los aburrimientos.

Libro de la selva (El)


TITULO ORIGINAL The Jungle Book 4.7/10 MB
AÑO 1995  
DURACIÓN 111 min.  
PAÍS
740

DIRECTOR Stephen Sommers


GÉNERO Y CRÍTICA Aventuras / Nueva version de los personajes de Kipling. Abandonado
enla selva y criado por los animales, Mowgli vuelve a la civilización por
amor a la hija de un militar inglés. Esta decisión cambiará radicalmente
su vida y le convertirá en la expectación de la colonia británica en la
India.

Basada en la novela de R. Kipling, esta película narra las aventuras de un bebé abandonado en la selva que es criado en medio de
los animales salvajes. Un día Bagheera, la pantera negra, paseando cerca del río, se encontró un bebé abandonado en una canoa.
Desde entonces, aquel niño, llamado Mowgli, vive con la familia de lobos, corriendo y aprendiendo a conocer la selva como los
otros lobeznos. Un día llega Bagheera con una mala noticia: Mowgli tiene que huir, porque Shere Khan, el tigre, ha prometido
comérselo.
“Si buscas lo más esencial, sin nada más ambicionar, Mamá Naturaleza te lo da.”

Libro negro (El) (La lista negra)


TITULO ORIGINAL Zwartboek (Black Book) 7.2/10
AÑO 2006
DURACIÓN 135 min.  
PAÍS Holanda
DIRECTOR Paul Verhoeven
GUIÓN Paul Verhoeven, Gerard Soeteman
REPARTO Carice van Houten, Thom Hoffman, Gijs Scholten van Aschat,
Jochum ten Haaf, Halina Reijn, Sebastian Koch, Waldemar Kobus
GÉNERO Y CRÍTICA Bélico (II Guerra Mundial). Drama / SINOPSIS: Tras la ejecución de su familia a manos de
los nazis, una joven judía se une a la resistencia que lucha contra la ocupación en Holanda.
Su misión será infiltrarse en el Cuartel General Nazi, seduciendo a un alto oficial alemán
para obtener información y poder liberar a un grupo de combatientes que han sido
capturados...
He disfrutado bastante con 'Zwartboek', una película de guerra en la mejor tradición, con
sabor a cine añejo y atractivo, con sentido del entretenimiento, con suspense y atmósfera.
Excesiva, dinámica y avasalladora. Verhoeven hace de 'El libro negro' un poema no ya de
amor, sino de puro deseo inflamado por su actriz principal.
Drama bélico de intriga, rodado con cierto aire clásico y sin la artificiosa espectacularidad
con que otros tapan sus carencias. Trama cuyo interés no decae nunca.

Lilya forever (Lilja 4-ever)


TÍTULO ORIGINAL Lilja 4-ever 7.8/10 MB
AÑO 2002
DURACIÓN 109 min.
PAÍS
DIRECTOR Lukas Moodysson
GUIÓN Lukas Moodysson
REPARTO Oksana Akinshina, Artiom Bogucharskij, Pavel Ponomarev,
Elina Beninson, Ljubov Agapova
GÉNERO Y CRÍTICA Drama. Prostitución. Adolescencia / SINOPSIS: Lilja es una adolescente rusa de 16 años,
abandonada por su madre, que lleva un vida miserable en una empobrecida ciudad de la
antigua Unión Soviética. Rodeada de droga y miseria, la única manera que tiene de poder
comer es vendiendo su cuerpo. La esperanza llega el día que conoce al atractivo Andrei, que
la promete un vida mejor en Suecia. Excelente, desgarradora
Éste es, sin duda, uno de los mejores homenajes posibles que el cine podría dar a los niños obligados a prostituirse en todo
el mundo. Tan cruda como real, Lukas Moodysson nos brinda una historia para el recuerdo de una niña engañada llamada Lilja.
Es díficil no encoger el corazón ante algunas de las situaciones que la jóven va viviendo; llega un punto de la película en la que
piensas: "A esta chica es imposible que le vaya peor". La verdad que el argumento se gana los 10 puntos de mi nota, porque la
parcela técnica es absolutamente secundaria (a veces no me pega escuchar a los Rammstein en alguna de las escenas). Es
evidente que el papel de Oksana Akinshina es llevado a la perfección, desde la tristeza inicial hasta el desgarro final, en una
caracterización progresiva y decadente. Toda una espiral de arte metida en un mensaje de amistad. Excelente. Mi Nota: 9,4
Esta peli es una contundente patada en los huevos, un soberano guantazo en el amodorrado careto de la acomodada Europa
Occidental, de esa idílica civilización que suele escurrir el bulto ante los crecientes problemas derivados de la inmigración incontrolada, la
población marginal y la impunidad operativa de las mafias de los países del este. Pero lo mejor de todo es que todo ese espíritu de denuncia se
divulga solapado a una propuesta visual y alegórica que amortigua la crudeza de su trama y favorece su asimilación. No creo que sean
necesarias las gafas de pasta para ver esta peli. Tan solo algo de conciencia y sensibilidad.
La mejor película que he visto hasta el momento en mi vida, hace que estés horas y horas analizando el film y en mi caso
me hace llegar a la conclusión que en el fondo los problemas que me puedan surgir son tonterías, que al final se resuelven,
porque tras ver un largometraje tan duro solo cabe aprender algo y nadie enseña lecciones en sus película como el señor Lukas
Moodysson, en resumidas cuentas una auténtica obra de arte y sin duda la obra maestra de este director a día de hoy,
esperemos que siga obsequiándonos con más maravillas como esta.
741

Limpiabotas (El)
TITULO ORIGINAL Sciuscià 8.2/10 B
AÑO 1946
DURACIÓN 93 min.
PAÍS
DIRECTOR Vittorio De Sica
REPARTO Franco Interlenghi, Rinaldo Smordoni, Annielo Mele, Bruno Ortenzi,
Emilio Cigoli
GÉNERO Y CRÍTICA Drama
SINOPSIS: En la Roma de postguerra, durante la ocupación aliada, dos jóvenes limpiabotas
sueñan con comprarse un caballo. La única forma de conseguir el dinero necesario es
sumándose al amplio mercado negro, producto de la escasez y el desempleo. Sin embargo,
los muchachos no tiene suerte, y son detenidos y enviados a prisión...
Tercera obra maestra del neorrealismo, tras las películas de Roberto Rossellini "Roma ciudad abierta (Roma città
aperta)" y "Paisa (Paisà)", "El limpiabotas (Sciuscià)" aborda el delicado tema del malestar social en una Nápoles
estremecida por la guerra y por la ocupación norteamericana. La narración se acerca al estilo documental, con
actores escogidos en la calle y escenarios reales, sin ninguna reconstrucción ficticia. La película, premiada con un
Oscar en 1947, se apoya en un sólido guión firmado por Cesare Zavattini y Sergio Amidei.
Pasquale y Giuseppe son amigos del alma y, de alguna manera, colegas. En efecto, para hacerse con algún dinero
trabajan de "sciuscià" (contracción del inglés "shoe shine", limpiabotas). Pasquale es el mayor de los dos, es
huérfano y vive con los padres de Giuseppe, quienes a su vez se mantienen con las ganancias de los chicos. Los
amigos están unidos por un intenso afecto y comparten un sueño: comprarse un caballo blanco. Con un "trabajito"
sencillo, que consiste en entregar una partida de mantas a una adivina, el deseo se hace realidad. Pasquale y
Giuseppe compran el caballo y se presentan ante los demás limpiabotas, que no pueden creer lo que están viendo.
Pero la felicidad de los dos muchachos dura poco, la adivina denuncia que le han robado las mantas y la policía los
arresta a ellos. Sin saber que se han involucrado en un robo, Pasquale y Giuseppe acaban ante el juez, que los
envía al reformatorio. Aquí, en espera del juicio, conocen a otros muchachos, delincuentes y descarriados. Entre
malos tratos e incomprensiones, sufren una experiencia dolorosa que los cambiará hasta el punto de arruinar su
amistad. La fuga resulta más dramática que la detención y termina en una tragedia.
La amistad puesta a prueba
Pasquale y Giuseppe son dos niños, amigos del alma, que en la Italia de la postguerra ejercen de
limpiabotas. El primero es huérfano de padre y madre, los progenitores del otro son de humilde condición y su
hermano mayor un pillo redomado. Justo éste les va a meter en un lío, al involucrarles sin ellos saberlo en un robo.
Inmersos prematuramente en el mundo de las mentiras de los adultos, van a parar con sus huesos en una cárcel
de menores. Por una lealtad mal entendida, se niegan a dar el nombre de los delincuentes relacionados con el
robo, pero, en un engaño más de los adultos, las autoridades carcelarias simulan azotar a Giuseppe, algo que su
amigo Pasquale no puede soportar. Al delatar a los implicados, la amistad de los chicos sufrirá un duro golpe, que
parece difícil se pueda restañar.
Una de las piezas clave del neorrealismo italiano, con dos de sus nombres míticos, Vittorio De Sica y Cesare
Zavattini, y presencia de actores no profesionales, entre ellos los niños protagonistas, Franco Interlenghi y Rinaldo
Smordoni, pletóricos de naturalidad. El film habla de la muerte de la infancia en dos chavales, cuya inocencia está
simbolizada en un hermoso caballo del que desearían ser dueños. Sin concesión alguna, se critica el mundo de los
adultos; de hecho, en muchos de los planos de los limpiabotas, no les vemos los rostros, son seres anónimos. Y a
los que vemos, son ejemplo perfecto de irresponsabilidad -los delincuentes que sólo desean el silencio de los
chicos, los grises funcionarios de prisión- o de impotencia -la madre rota, el director de la prisión que dice que no
puede con ese trabajo-. Hay planos maravillosos, como el subjetivo desde el carruaje que conduce a los chicos a la
cárcel, y escenas llenas de naturalidad de los chicos en la cárcel, ya sea en las duchas o en la proyección de una
película. André Bazin criticaba los toques melodramático de la trama, que calificaba de "fallos de aprendiz", pero lo
cierto es que se trata de una obra muy sólida, cuyo final nos rompe el corazón, y nos habla de un sistema que no
funciona.

Lincoln
TÍTULO
Lincoln 6.5/10 MB
ORIGINAL
AÑO 2012
DURACIÓN 149 min.
PAÍS
DIRECTOR Steven Spielberg
GUIÓN Tony Kushner (Libro: Doris Kearns Goodwin)
Daniel Day-Lewis, Sally Field, Tommy Lee Jones, David Strathairn, Joseph Gordon-Levitt, James
Spader, Lee Pace, Gulliver McGrath, Hal Holbrook, Michael Stuhlbarg, Jared Harris, David Costabile,
REPARTO
Jackie Earle Haley, Joseph Cross, John Hawkes, Tim Blake Nelson, Peter McRobbie, Jeremy Strong,
Gloria Reuben, Walton Goggins, Bruce McGill, David Oyelowo, Lukas Haas.
PREMIOS 2012: 2 Oscar: mejor actor (Day-Lewis) y dirección artística. 12 nominaciones
2012: Globos de Oro: Mejor actor dramático (Day-Lewis). 7 nominaciones
742

2012: Critics Choice Awards: Mejor actor (Lewis), guión adaptado, BSO. 13 nomin.
2012: Premios BAFTA: Mejor actor (Daniel Day-Lewis). 10 nominaciones
2012: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor actor (Day-Lewis), actriz sec. (Field) y guión
2012: Satellite Awards: Mejor dirección artística. 8 nominaciones
2012: National Board of Review (NBR): 10 mejores películas del año
2012: American Film Institute: Top 10 - Mejores películas del año
2012: Directors Guild of America (DGA): Nominada a Mejor director
GÉNERO Drama | Histórico. Biográfico. Política. Siglo XIX. Guerra de Secesión. Esclavitud
En 1865, mientras la Guerra Civil Americana se acerca a su fin, el presidente Abraham Lincoln
propone la instauración de una enmienda que prohíba la esclavitud en los Estados Unidos. Sin
embargo esto presenta un gran dilema: si la paz llega antes de que se acepte la enmienda, el Sur
SINOPSIS
tendrá poder para rechazarla y mantener la esclavitud; si la paz llega después, cientos de personas
seguirán muriendo en el frente. En una carrera contrarreloj para conseguir los votos necesarios,
Lincoln se enfrenta a la mayor crisis de conciencia de su vida.
Un eficaz aunque desigual retrato de un político astuto. Su potente reparto y su textura política
siempre se las arreglan para volver a animar las cosas.
Aunque seguramente los historiadores encontrarán motivos para discutir por nimiedades, cada
elección que realiza Day-Lewis presta dignidad y gravedad a la figura más reverenciada de América.
Una épica brillante y alborotada (...) Kushner y Day-Lewis (...) se atreven con grandeza a darnos
este retrato complejo y conflictivo de un gran líder americano.
La película es grandiosa e inmersiva. (...) nos hace sentirnos transportados como por una máquina
del tiempo (...) El Lincoln que vemos aquí es esa extraña clase de criatura cinematográfica, un
pensador heroico.
Una absorbente, densa y en ocasiones divertida narración del magistral esfuerzo del presidente
número 16 para manipular el paso a la Decimotercera Enmienda.
Pocas veces una película ha puesto tanta atención a los detalles de la política.
¿Intuían una gota de ñoñería 'post-disney' en 'Lincoln'? Pues de eso nada. La película funciona como
CRÍTICAS
un reloj desde el guión hasta el último secundario.
Spielberg desactiva los a priori más acomodaticios, las leyendas convertidas en Historia, para hacer
un examen de lo que sucedió. (...) sin duda el mejor y más extenso reparto como conjunto de una
película en muchísimo tiempo.
Ejercicio de estilo tan sobrio que le cuesta respirar, 'Lincoln' es demasiado autoconsciente de su
propia magnitud.
Una película rigurosa que muestra pronto sus mejores armas, una dirección clásica, casi impecable,
aunque técnica y narrativamente pocas sorpresas. Extraordinarias interpretaciones.
Un magnífico trabajo de arquitectura para enaltecer la escultura. El efecto es asombroso: Spielberg te
cuenta lo mayúsculo con lo diminuto. Es inenarrable la capacidad de Day Lewis para darle
trascendencia a cada gesto.
Spielberg llena de sentido esta historia compleja con la música emocional de sus imágenes. A pesar
de la enrevesada trama y del exceso de palabras, 'Lincoln' resulta sencilla y poderosamente visual.

Lirios del valle (Los)


TÍTULO
Lilies of the Field (B&W) 6.8/10 MB
ORIGINAL
AÑO 1963
DURACIÓN 97 min.
PAÍS
DIRECTOR Ralph Nelson
GUIÓN James Poe (Novela: William E. Barrett)
Sidney Poitier, Lilia Skala, Lisa Mann, Isa Crino, Francesca Jarvis, Stanley Adams,
REPARTO
Pamela Branch, Dan Frazer, Ralph Nelson
1963: Oscar: Mejor actor (Sidney Poitier). 5 nominaciones. Primer oscar principal a un actor de color
PREMIOS
1963: Festival de Berlín: Oso de Plata - Mejor actor (Poitier), Premios OCIC e Interfilm
GÉNERO Drama
Mientras recorre el desierto de Arizona, Homer Smith, un trabajador itinerante, conoce a cinco
monjas que viven en una situación muy precaria. Tras reparar las goteras del granero de la
SINOPSIS
congregación, Homer se encuentra con que la Madre Superiora no sólo no piensa pagarle ese trabajo,
sino que además quiere que le construya gratis una capilla.
Homer Smith, un jornalero itinerante, se detiene en un convento situado en medio del desierto buscando agua para el coche. María,
la madre superiora del mismo, ve en él la respuesta a sus plegarias y le pide que arregle la cubierta del convento. Homer no recibe
su salario y, poco a poco, la religiosa le va enredando en diferentes tareas, hasta acabarle pidiendo que construya una capilla, pues
los habitantes de la zona escuchan misa junto a una gasolinera. Aunque al principio no le gusta la actitud de la madre superiora,
entre las monjas católicas, llegadas allí desde Alemania, y Homer, cristiano baptista, se irá forjando una entrañable
amistad.
Divertida comedia con excelentes valores ecuménicos e interraciales, por la que Sidney Poitier se convirtió en el primer
intérprete negro en obtener el Oscar al mejor actor. Fue el único que obtuvo este film, que estuvo nominado en total a cinco
estatuillas, entre ellas a la de mejor película. El argumento está tomado de una novela de William E. Barrett.
Tratamiento de la fe cristiana
Los lirios a los que hace mención el título, se refieren metafóricamente a las religiosas que, solas en medio del desierto tras
haber atravesado medio mundo, ponen su esperanza en los frutos de la oración, basados en la confianza en Dios: “Y del
743
vestido, ¿por qué preocuparos? Observad los lirios del valle, cómo crecen; no se fatigan, ni hilan. Pero yo os digo que ni
Salomón, en toda su gloria, se vistió como uno de ellos” (Mt 6,28-29).
Destaca la sutilidad con la que la cinta trata el ecumenismo. Un baptista es el que se pone manos a la obra para construir una
capilla para el culto católico. En la discusión que tienen Homer y la madre superiora sobre el salario de éste, ambos basan sus
argumentos en la Biblia, pues aunque pertenezcan a ramas diferentes del cristianismo, la base es la misma y siempre es más lo que
nos une, Cristo, que lo que nos separa.
Merece verse esta película, sobre todo porque sirve como estudio socio-religioso de lo que ha sido la evolución del
cristianismo: de unos inicios donde lo primordial era el ir y venir sin templos (no hay en el cristianismo mandato alguno
acerca de "construid templos en memoria mía") pues para los cristianos en origen el templo era cada ser humano en sí
mismo, a otro estadio donde lo principal y más urgente de los cristianos profesionales que misionan por el mundo
entero es, vayan donde vayan, lo primero y fundamental la construcción de templos o iglesias-edificios para la
adoctrinación ritualista; con lo cual desplazaron el primer objetivo LA MISERICORDIA O CARIDAD, poniendo en su
lugar al templo con la liturgia o rituales que conlleva el mismo.

Lista de Schindler (La)


TITULO ORIGINAL Schindler's List 8.5/10 EXC
AÑO 1993  
DURACIÓN 185 min.  
PAÍS
DIRECTOR Steven Spielberg
REPARTO Liam Neeson, Ben Kingsley, Ralph Fiennes, Caroline Goodall,
Jonathan Sagalle, Embeth Davidtz
GÉNERO Y CRÍTICA 1993: 7 Oscar: película, director, guión adaptado, montaje,
banda sonora, dirección artística, fotografía / Drama. Nazismo. Holocausto / SINOPSIS:
Oskar Schindler (Liam Neeson), un hombre de enorme astucia y talento para las relaciones
públicas, diseña un ambicioso plan para ganarse la simpatía de los nazis más poderosos.
Alemania acaba de invadir Polonia y, gracias a sus influencias, consigue la propiedad de una
fábrica de Cracovia. Allí emplea a cientos de operarios judíos, cuya explotación laboral le
ayuda a prosperar rápidamente. Su gerente (Ben Kingsley), también judío, es el verdadero
director en la sombra, pues Schindler no tiene el menor conocimiento industrial.
Spielberg estremeció al mundo con su desgarrador y magistral relato de las víctimas del
holocausto nazi. Asombrosamente contada, "La lista de Schindler" es una poderosa y
compleja narración que desarma al espectador ante la visión de una angustia casi
inaguantable, no exenta de una visión esperanzadora del hombre. Su gran mérito no fue el
unánime reconocimiento de la crítica, ni tan siquiera sus 7 Oscar incontestables. El gran
legado, el impagable logro del inteligente realizador americano con esta impresionante
película, fue su merecidísimo éxito de taquilla, fue exprimir su talento y usar su fama de
director "comercial" para recordar a las generaciones que no vivieron la Segunda Guerra
Mundial que tal barbaridad existió.
Temas: Sufrimiento. Fuentes bíblicas. Matar al otro. Sacrificio. Pecado-muerte. Presencia de Dios. Cementerio-rito
funerario. Vivos y muertos. Cielo-paraíso.
Un exitoso y rico industrial alemán convierte su fábrica en un refugio para judíos durante el nazismo. Basada
en un caso real que salvó la vida de más de mil judíos, la conversión de Schindier queda como un
impresionante misterio del triunfo de la bondad en medio del mal. Una brillante película.
Objetivos pedagógicos
1. Valorar la importancia del esfuerzo personal para ayudar a los demás aunque conlleve riesgos y peligro.
2. Reflexionar sobre la magnitud del genocidio nazi y los ecasos pero importantes esfuerzos realizados para
ayudar a los perseguidos.
3. Rechazar todo tipo de actitudes racistas y xenófobas.
Actividades
• En la Alemania nazi se persiguió y asesinó de forma sistemática a los judíos, gitanos, comunistas,
homosexuales... ¿Qué opinas de este comportamiento? ¿Qué argumentos o justificaciones dan los protagonistas
de la película de las persecucines? ¿Qué opinas de estas justificaciones?
• En la sociedad actual, aunque no se producen persecuciones, sí que asistimos a movimientos de rechazo ante los
emigrantes, los extranjeros, los homosexuales, los drogadictos o los vagabundos. ¿Conoces algún caso de este
estilo? ¿Qué argumentos dan los que atacan a estas personas? ¿Te recuerdan en algo a los que daban los nazis?
¿Qué validez crees que tienen estos argumentos xenófobos?
• La vida en los campos de concentración nazi era una pesadilla continua de la que muy pocos lograron salir con
vida. ¿Qué crees que era lo peor de todo para quienes vivían en un campo? ¿De dónde crees que podían sacar
fuerzas para soportar la situación? ¿Qué aspectos les permitían sobrevivir en esas circunstancias?
• Cuando los guardianes y oficiales del campo de concentración tienen que castigar o matar a algún prisionero,
¿qué crees que pasa por sus mentes? ¿Te parece que se sienten culpables por lo que están haciendo? ¿Son
conscientes del dolor que su comportamiento provoca? Reflexionad sobre los mecanismos que nos hacen a veces
ciegos ante las consecuencias de nuestra conducta, y el peligro que esto tiene en una sociedad como la nuestra.
744

• ¿Qué opinas de la actitud de Schindler? ¿A qué riesgos se exponía intentando salvar a sus obreros? ¿Te parece
valiente su actitud?
• El contable de Schindler le dice, en una ocasión, que “quien salva una vida está salvando todas las vidas”. ¿Qué
crees que quiere decir esto? ¿Qué significado pudo tener la actitud de Schindler para sus operarios judíos?
Publicado por Manuel Muñoz

Guía didáctica
OBJETIVOS DE LA DINÁMICA
· Valorar la importancia del esfuerzo personal para ayudar a los demás, aunque conlleve riesgos y peligro.
· Reflexionar sobre la magnitud del genocidio nazi y los escasos pero importantes esfuerzos realizados para ayudar a
los perseguidos.
· Rechazar todo tipo de actitudes racistas y xenófobas
PREGUNTAS PARA EL DEBATE
1. En la Alemania nazi se persiguió y asesinó de forma sistemática a los judíos, gitanos, comunistas, homosexuales...
¿Qué opinas de este comportamiento? ¿Qué argumentos o justificaciones dan los protagonistas de la película de las
persecuciones? ¿Qué opinas de estas justificaciones?
2. En la sociedad actual, aunque no se producen persecuciones ni exterminios, sí que asistimos a movimientos de
rechazo ante los emigrantes, los extranjeros, los drogadictos o los vagabundos. ¿Conoces algún caso de este estilo?
¿Qué argumentos dan los que atacan a estas personas? ¿Te recuerdan en algo a los que daban los nazis? ¿Qué
validez crees que tienen estos argumentos xenófobos?
3. La vida en los campos de concentración nazi era una pesadilla continua de la que muy pocos lograron salir con vida.
¿Qué crees que era lo peor de todo para quienes vivían en un campo? ¿De dónde crees que podían sacar fuerzas
para soportar la situación? ¿Qué aspectos les permitían sobrevivir en esas circunstancias?
4. Cuando los guardianes y oficiales del campo de concentración tienen que castigar o matar a algún prisionero, ¿qué
crees que pasa por sus mentes? ¿Te parece que se sienten culpables por lo que están haciendo? ¿Son conscientes
del dolor que su comportamiento provoca? Reflexionad sobre los mecanismos que nos hacen a veces ciegos ante
las consecuencias de nuestra conducta, y el peligro que esto tiene en una sociedad como la nuestra.
5. ¿Qué opinas de la actitud de Schindler? ¿A qué riesgos se exponía intentando salvar a sus obreros? ¿Te parece
valiente su actitud?
6. El contable de Schindler le dice, en una ocasión, que "quien salva una vida está salvando todas las vidas". ¿Qué
crees que quiere decir esto? ¿Qué significado pudo tener la actitud de Schindler para sus operarios judíos?
SELECCIÓN DE ESCENAS
Escena 1. Prólogo
Fundido en negro
Plano1 PD. Una mano enciende una cerilla. Color apagado, fondo negro. Casi es sólo una pequeña llama. La mano
enciende una vela mediana. Se ve un poco más la mano. La luz es más intensa. La mano enciende otra vela. La
cerilla está por la mitad. La mano se retira. Queda en el fotograma un PD de la llama de la vela sobre fondo negro.
Comienza el canto recitado de una oración judía.
Plano 2 PG Una familia judía en pie en torno a la mesa. El más anciano recita la oración, levantando la copa. Parecen
una pareja con su hijo y su hija además de ambos abuelos. Hay dos velas sobre la mesa, una bandeja tapada y
una botella en parte vacía. Hay concentración de luz en las ventanas del fondo en contraste con las siluetas en
negro de los participantes. El anciano recita la bendición sobre la copa
Plano 3 PPM El rostro del niño a la derecha y la vela encendida a la izquierda. Continúa la oración.
Plano 4 PG La mesa donde estaban antes, vacía. Siguen las dos velas encendidas. La luz del fondo es más intensa.
Prosigue la oración.
Plano 5 PP Dos sillas vacías. La mesa con el mantel blanco. Las dos velas se van consumiendo. Ya no se ve la luz
del fondo aunque la sombra que provoca la silla y las velas se refleja en el mantel. Prosigue la oración.
Plano 6 PD (Fundido encadenado) Las velas se van consumiendo. Vamos acercando el plano. Las sombras son más
evidentes. Prosigue la oración.
Plano 7 PD Una única vela casi apagada sobre el candelabro. El fondo desenfocado. Sombra y luz. Prosigue la
oración. La vela se apaga marcando el rojo de la llama. Humea. Se termina la oración. La cámara hace una
panorámica vertical en la dirección del humo. Del humo de la vela al humo de un tren que se pone en marcha para
transporte de judíos. (Blanco y negro)
Escena 2. La luz. El camino del éxodo
(Una familia ha sido expulsada al gheto. A Schindler le ceden su confortable vivienda. Ellos entran en una habitación
de un piso hacinado)
Ella Dios mío. Ay, Dios, Dios mío. Dios mío.
(Llegan a su habitación. Hay una luz potentísima de fondo que entra por las ventanas)
(Se cruza un plano de Schindler cómodamente probando su nueva cama)
Schindler No podría ser mejor.
Plano – clave (Ella está de espaldas a la luz, un enorme haz la cruza transfigurándola. Mira a su esposo desesperado)
Ella Podría ser peor.
Él ¿Cómo? Dímelo. ¿De qué modo podría ser peor? (Grita, tirando las maletas)
(Un grupo de deportados entra en su habitación. La tienen que compartir. Saludan)
Escena 3. Una parábola: el asesinato de la ingeniera judía
Amon No, no. Mátela aquí, bajo mi responsabilidad.
PP (Rostro de la mujer ingeniera. La sorpresa y el miedo)
745
(Un oficial la lleva ante todos, que siguen trabajando. La tira al suelo nevado. El rostro de la futura criada está
atemorizado)
Ingeniera De rodillas y erguida. Manos abajo. Hará falta algo más que esto.
Amon Seguro que tiene razón. (Dispara el oficial y cae) Que la echen abajo y pongan cimientos nuevos como dijo ella.
(La gran deportación hacia los campos. En los edificios aparece una luz en medio de la atrocidad, en varios momentos
persiste.
(Los médicos matan a los pacientes en un hospital para que no los asesinen los nazis)
(Un niño salva a una niña y a su madre)
Niño Ven conmigo, te pondré en la cola buena.
Madre Conoces el dicho: “Una hora de vida sigue siendo vida”. Tú no eres ya un niño. ¡Que Dios te bendiga!
Escena 4. La niña de rojo
(Schindler mira desde lo alto. Hay ruido de disparos (un coro de niños canta).
Entre la multitud de judíos destaca una niña. Una mancha roja que avanza por la calle. Camina con el resto de
mujeres, conducida por el ejército alemán. La niña va como perdida con su vestido rosa pálido, destacando entre
el blanco y negro. Ahora camina contra dirección de las filas de deportados, sola. Schindler la mira. Hay un
momento en que la niña se escapa a un portal, sube la escalera. Sigue el coro de niños cantando una canción
infantil. La niña se mete debajo de una cama. La luz del fondo es intensa, le ilumina el rostro. Ahora ya no es roja
sino en blanco y negro. Se retira con la mano el pelo y se le ve el rostro iluminado. Parece estar jugando al
escondite. En la calle se oyen los pasos del ejército alemán. Continúa la matanza)
Escena 5. Schindler y Hellen, la sirvienta judía del comandante
Schindler Soy Schindler.
Hellen Claro, he oído hablar de usted. Ha estado aquí antes.
Schindler Tenga, ¿por qué no lo guarda en alguna parte?
Hellen Aquí me darán más comida.
Schindler Si no quiere comérselo, cámbielo. O déselo a Lisiek. ¿Por qué ni intenta fortalecerse?
Hellen Mi primer día aquí me pegó una paliza porqué tiré los huevos de la cena. Bajó inesperadamente al sótano a
medianoche y me preguntó donde estaban. Eran para sus perros, ¿sabe? Yo le dije, no sé como se lo dije, ahora
sería completamente incapaz. Le dije: “¿Por qué me pega?” Y me dijo:”la razón por la que te pego es porqué me
has preguntado por qué te pego.”
Schindler Sé que estás sufriendo, Hellen.
Hellen Eso no importa. Ya lo he aceptado.
Schindler ¿Aceptado?
Hellen Sé que algún día me matará.
Schindler No, no te matará.
Hellen Lo sé. Veo cosas. Estábamos en el tejado el lunes, el joven Lisiek y yo, y vimos a Herr Kommandant saltar por
la puerta principal, bajar la escalinata del patio, justo debajo de nosotros. Y allí en las escaleras sacó su pistola y
mató a una mujer que pasaba. Una mujer que llevaba un fajo. Le atravesó la garganta. Sólo era una mujer que iba
a alguna parte. No sé a dónde. No era más gorda o más delgada, más rápida o más lenta que los demás, y no
podía imaginarme lo que había hecho. Cuanto más conoces a Herr Kommandant más te das cuenta de que no
hay reglas a las que atenerse. No puedes decirte a ti misma: “Si cumplo estas reglas estaré a salvo”.
Schindler No te matará porqué le gustas demasiado. Le gustas tanto que ni siquiera te deja ponerte la estrella. No
quiere que nadie sepa que le gusta una judía. Mató a esa mujer desde la escalinata porqué no significaba nada
para él. Era una más, que ni le gustaba ni le ofendía. Pero tú, Hellen… (La va a besar)
Schindler Tranquila. No es esa clase de beso. (La besa en la frente)
Hellen (Llora) Gracias.
Schindler (Le da un pañuelo) Tenga. Bien, el vino… (Cambiando de tema) (Suben. Fundido en negro)
Escena 6. Un abrigo rojo
Chijowz Gorka, abril 1944. El departamento D le ordena a Goeth exhumar e incinerar los cuerpos de más de 10 0000
judíos asesinados en Peaszow y en la masacre del gheto de Cracovia.
Aparecen los presos sacando cadáveres para quemarlos. Música coral de fondo.
Amon ¿Puede creerlo? Como si tuviera poco que hacer, ahora me salen con esto. Tengo que encontrar hasta el
último bellaco enterrado aquí.
(Aparece el cuerpo de la niña. El abrigo rojo. El rostro de Schindler cambia)
Escena 7. El despacho de Stern
(Schindler y Stern en su despacho. Se han enterado que deportan a todos a Auswitch. Schindler ha decidido volver a
casa)
Schindler Algún día todo esto va a acabar. Quizás entonces podamos tomar una copa juntos. (El rostro iluminado)
Stern Prefiero tomármela ahora.
(Schindler le sirve. Se la toman. Hay un haz de luz que entra por la ventana. Beben juntos por fin) (Luego
confeccionan la lista en el mismo despacho con la misma luz)
Schindler Ya está, puede acabar esa página.
Stern ¿Qué dijo Goeth acerca de esto? Usted le dijo simplemente cuantos obreros necesitaba y… ¿No estará
comprándolos? Está comprándolos, le paga por cada uno de estos hombres.
Schindler Si todavía trabajara para mí esperaría que usted me disuadiera. Me está costando una fortuna. Acabe la
página y deje un espacio en blanco. (Se levanta)
Stern Mire. Esta lista es el bien absoluto. Esta lista es la vida. Más allá de sus márgenes se abre el abismo.
(Los marcan con pintura - Las marcas de los que se van a salvar. (Las velas se encienden con un poco de color)
Escena 8. Despedida de Schindler
Schindler En medio de las incontables víctimas de un pueblo les pido que guardemos tres minutos de silencio (Se
santigua) (Comienza la oración) En cuanto llegue la paz quiero que se distribuya esa tela entre los obreros. Dos
metros y medio a cada uno, y se dará a cada persona una botella de vodka. No se lo beberán porqué saben que
vale mucho. Haga lo mismo con los cigarrillos que entregan.
746
Stern Así se hará todo cuanto usted diga.
Rabino Hemos escrito una carta en la que tratamos de explicarlo todo por si le capturaran. La hemos firmado todos.
Schindler Gracias.
Stern (Le da un anillo) Es hebreo, del Talmud. Dice: “Quien salva una vida, salva al mundo”. (Se le cae) (Lo recoge)
(Se dan las manos)
Schindler Podría haber salvado más. No sé, pero podría haber salvado más. (Llora)
Stern Oskar, 1 100 presos viven gracias a usted. Mírelas.
Schindler Si hubiera gastado más dinero. He despilfarrado tanto. Oh, Dios, si no hubiera…
Stern Generaciones enteras vivirán por lo que hecho.
Schindler No he hecho lo suficiente.
Stern Ha hecho mucho.
Schindler Este coche, ¿por qué no lo vendí? Habría salvado otros diez. Diez personas más. Y esto (la medalla del
Reich). Dos personas. Es de oro. Me habrían dado dos personas. Por lo menos una. Una persona más. Una
persona, Stern. (Se abrazan) Podría haber salvado una persona más y no lo hice.
(Les cambian los vestidos y les visten de judíos del campo)
Escena 9. Liberación
Plano 1 PG Dormidos todos esperando. Llega alguien a caballo.
Plano 2 PM Stern que ve llegar a alguien. Está sentado.
Plano 3 PG Acercándose el jinete. Se ve que es un oficial. En primer término, Stern sentado de espaldas.
Plano 4. PG El oficial a caballo en primer término de espaldas. Se dirige hacia los judíos.
Oficial ¡Habéis sido liberados por el ejército soviético!
Stern (Se adelanta) ¿Ha estado en Polonia?
Oficial Acabo de venir de Polonia.
Stern ¿Quedan judíos?
Plano 5 PM Oficial a caballo mira a Stern mira a Stern de espaldas en plano corto.
Plano 6 PM Se adelanta un detenido judío.
Judío ¿Dónde vamos?
Plano 7 PM Oficial responde:
Oficial No vayáis al este, eso está claro. Allí os odian. Yo en vuestro lugar tampoco iría al oeste.
Plano 8 PG del grupo
Judío Necesitamos comida.
Oficial (Señalando a la izquierda del encuadre) ¿Eso de allí no es un pueblo?
(Suena música. Un pueblo avanza en el horizonte. Sube una larga línea entre la tierra y el cielo. Avanzan. Es un canto
a Jerusalén. Planos medios de distintas personajes que van pasando a PP. Miran al horizonte) (Plano del
ahorcamiento de Amon Goeth.
Rótulo: “Amon Goeth fue detenido siendo paciente de un sanatorio de Bad Tolz. Fue colgado en Cracovia por
crímenes contra la humanidad”)
Escena 10. In Memoriam
Plano de la entrada de la fábrica.
Rótulo “Oskar Schindler fracasó en su matrimonio al igual que en varios negocios después de la guerra.”
Plano de la fábrica por dentro. Panorámica.
Rótulo “En 1958 fue declarada una persona justa por el consejo del Yad Vashen en Jerusalén, y fue invitado a plantar
un árbol en la Avenida de los justos.”
Plano general. La multitud avanza entre el cielo y la tierra.
Rótulo “El árbol aún crece allí.”
Fundido encadenado en color y con las personas de hoy que avanzan en línea del horizonte.
Rótulo “Los judíos de Schindler hoy en día.”
Plano de la sepultura: “Oskar Schindler 1908-1974”
Van pasando los actores y las personas reales que han representado dejando una piedra cada uno en la sepultura.
Con rótulos se explica cada personaje/persona. Música de violín. Pone la piedra la señora de Itzhak Stern
acompañada de Ben Kingsley. Hellen Hirsch acompañada de Embeth Davidtz. Por último la señora Emile
Schindler en silla de ruedas acompañada de Caroline Goodall.
Rótulo “Hoy en día quedan menos de 4000 judíos vivos en Polonia. Hay más de 6000 descendientes de los judíos de
Schindler.”
Planos de las cruces del cementerio. Una sombra deposita dos flores rojas. Es Liam Neeson, que ha representado a
Schindler, que queda ante la sepultura (plano de cruces) a distancia.
Rótulo “En memoria de los más de 6 millones de judíos asesinados”. (Títulos de crédito)
CUESTIONES DE ESCATOLOGÍA
1. El ejercicio de la memoria
La película está planteada como un ejercicio de memoria de las víctimas del holocausto. Este ejercicio se realiza
desde la óptica de la memoria agradecida a las personas que lucharon contra el horror arriesgando sus vidas. Ante la
cuestión de la muerte y el destino del hombre, la cuestión de la memoria es esencial. Pero está urgencia se multiplica
cuando nos referimos a las víctimas inocentes a las que nadie podrá hacer justicia. Ciertamente que Spielberg nos
coloca de nuevo ante la cuestión de la teología política: ¿Cómo hacer teología después de Auschwtiz?
Verdaderamente que está pregunta tiene un fuerte componente escatológico, tanto para la escatología personal como
para la comunitaria. ¿Quién podrá hacer remunerar a las víctimas?
La hondura de la pregunta teológica (¿dónde está Dios?) se encuentra también ante la radicalidad de la pregunta ética
(¿dónde estamos nosotros?). Veamos, por ahora, esta última. La película responde en un primer nivel desde lo que
nos narra. Schindler es el ejemplo de una respuesta comprometida con las víctimas. Inicialmente no presenta un
sujeto ejemplar y de claras convicciones. Se trata de una persona que sabe sacar partido de las circunstancias y
construye una empresa en una economía de guerra, usando del soborno y la adulación como palanca de
enriquecimiento. Pero la situación le cambia. Especialmente significativa la escena de levantamiento del gheto de
747
Varsovia. La cercanía a las personas le descubre su sufrimiento. Y desde ahí arriesga creativamente, y según sus
posibilidades, a salvar las vidas de otros. Aunque el dramático arrepentimiento de su despedida muestra hasta qué
punto el juzgaba que se podía haber hecho más.
Pero la película también plantea un segundo nivel, es el nivel del espectador. No olvidar, el ejercicio de la memoria
forma parte de lo que debemos a las víctimas. Por ello la película en la escena final rasga la pantalla para hacernos
pasar de la ficción a la realidad. Junto a los actores (la ficción) aparecen las víctimas (la realidad). La ficción ha
contado la realidad y la memoria es un acto de justicia con el sufrimiento. Olvidar es la última injusticia, es lo único y lo
poco que estamos obligados a conservar. En esta dirección, es indicativo la presencia de los nombre. Ya en la primera
llamada al gheto. Pero especialmente en la formación de la lista. Cada nombre es una vida. Y recordar el nombre es
una forma de recordar-recobrar la vida. En este sentido es interesante el papel del cine como memoria. Y
especialmente como memoria de los muertos, como en este caso, memoria de las víctimas.
2. El rostro personal del sufrimiento
Las dos magistrales secuencias de la niña del abrigo rojo sirven de referencia para situar el rostro único de cada
persona. En la primera, la niña deambula entre la multitud. El canto infantil resalta su condición de inocente. Ella es el
hombre, cada hombre. Nadie parece verla, como si no fuera nadie, pero a la vez como si fueran todos. Como aquellos
personajes colectivos de la tradición veterotestamentarias. Ella es Israel, Jacob, Judá…Ella es única y ella somos
todos. Es la imagen de la humanidad marcada de rojo. Rojo de sangre, rojo de muerte, en definitiva rojo de pecado.
La diferenciamos porque va de rojo. Va señalada por el pecado y la muerte.
La segunda aparición es inesperada y brutal. La habíamos dejado escondida debajo de una cama, su rostro iluminado
hacia arriba y su cara descubierta. Nos habíamos abierto a una ilusión. Ilusión imposible. La niña estaba muerta y
enterrada en la barbarie. Su cadáver apenas entrevisto nos marca en lo que se puede parecer al “shock al rojo”,
fenómeno psicológico que concentra la agresión, la angustia y la culpa. En alguna forma todos somos culpables ya
que todos somos responsables. En esta dirección se mueve la ética judía de la responsabilidad infinita ante el otro de
Levinas.
3. Dios presente en el sufrimiento
Ante una experiencia así, la película muestra la presencia constante de Dios a través de la luz. Su huella acompaña
todo el metraje. La escena inicial donde una familia celebra el comienzo del shabat nos subraya hasta que punto la luz
será clave. Unas velas encendidas que se irán consumiendo, pero al fondo una claridad difusa que lo inunda todo
pero que también se irá ensombreciendo. Lo que está ocurriendo, ocurre ante la presencia de esa luz, de la que viene
de Dios.
En medio del desastre espeluznante del exterminio en el gheto aparece esta luz casi como un desafío formal ¿Cómo
poner los haces de luz en medio de la noche? Es la presencia de Dios que asiste conmovido al sufrimiento del
hombre. “He visto la opresión de mi pueblo” Estos haces de luz se repiten en una escena central. El momento en que
por fin beben Oskar Schindler e Izhak Stern (hasta ahora el segundo se había negado). Puede ser su despedida.
Oskar puede irse a su casa, Isaac compartirá el destino de su pueblo, pero beben la copa (recuérdese la bendición
inicial) como sello de amistad. Al fondo un haz de luz inmenso y significativo sella el gesto. Es la luz de Dios. Aquí
aparece interviniendo en el compromiso mutuo. Es la lista de Schindler que será la salvación. Aquí se está anticipando
la lista que es la bondad y la vida en medio del mal y el abismo. Ahí está Dios, escribiendo la lista con la mano
inspirada de los últimos hombres humanos.
4. La esperanza en Jerusalén
¿No hay por allí un pueblo? Pregunta el oficial ruso, las imágenes responden. Entonces pasamos del blanco y negro
de la historia al color del más allá de la historia. La escena tiene ciertamente una interpretación sobre la formación
del estado de Israel como patria de un pueblo sin tierra. La cuestión política en la que la película entra de forma
elocuente no tiene demasiado que ver con nuestro propósito. Pero el canto a Jerusalén, la marcha como nuevo
éxodo, la recuperación de la luz y el color nos coloca en una imagen del más allá. Una imagen que se presenta
como plenitud de lo humano, como acontecimiento colectivo como presencia desbordante de la luz. Están los
supervivientes, pero también están las víctimas. En el nuevo pueblo, Dios recupera para sí a todos los hombres.
Este pueblo camina entre el cielo y la tierra. La línea de horizonte es casi central. Son mitad de la tierra y mitad del
cielo. Son pueblo de Dios. El símbolo de la piedra que cada superviviente de la lista y cada actor depositan en la
sepultura de Oskar Schindler después de pronunciar su oración es además de un signo de la memoria un signo
de la esperanza. En el tiempo de la muerte queda la memoria y la oración pero también queda la esperanza de la
nueva Jerusalén.
“Esta lista es el bien absoluto. Esta lista es la vida. Más allá de sus márgenes se abre el abismo…
Quién salva una vida, salva al mundo entero…
Lo único que tiene que hacer es poner un precio. ¿Cuánto vale una persona para usted?...
Poder es cuando tenemos justificación para matar, y no lo hacemos. Un hombre roba algo, le conducen ante el emperador, se hecha
al suelo ante el, le implora clemencia... el sabe que va a morir, pero el emperador le perdona la vida, a ese miserable y deja que se
vaya. Eso es poder, Amón... eso es poder. Eso es poder Amon, eso es poder…
Este coche, Goeth lo habría comprado. ¿Porque me lo quede?. Habria salvado otros diez. Diez personas. Diez personas más. ¿Y
esto?. Dos personas. Es de oro, dos personas, me habría dado dos personas mas por el alfiler. Por lo menos una. Una mas. Una
persona mas. Una persona Stern. Por esto. Podría ... podría haber salvado una persona mas, y no lo hice ... no lo hice ... no lo hice.”
Ficha completa en: geohistoriatorreta.iespana.es/cinehistoria/schindler.pdf
Hay un disco adjunto con la banda sonora

(La) lista negra ver (El) libro negro

Llamando a las puertas del cielo


748

TITULO ORIGINAL Don't Come Knocking 6.4/10 B


AÑO 2005
DURACIÓN 122 min.  
PAÍS
DIRECTOR Wim Wenders
GUIÓN Sam Shepard (Historia: Sam Shepard & Wim Wenders)
REPARTO Sam Shepard, Jessica Lange, Tim Roth, Sarah Polley, Gabriel Mann,
Fairuza Balk, Eva Marie Saint
GÉNERO Y CRÍTICA Drama. Road movie / SINOPSIS: Howard Spence (Sam Shepard), antiguo ídolo, vieja
estrella de cine, mayormente westerns, conoció días mejores. Amado por muchas mujeres,
ha tenido una vida plena de relaciones agitadas, escándalos, etc... Ahora, con más de
cincuenta años ya cumplidos, su vida transcurre entre la bebida, las mujeres y el hastío de
sí mismo. En la puerta de su casa rodante, ha colgado un letrero que dice: "No vengan
llamando", que también podría interpretarse como la llamada de socorro de un ser solitario
que al final desea ayuda y comprensión. Un día Howard se da cuenta de su vacío interior y
emprende una búsqueda de sus raíces y seres queridos, que lo llevan prácticamente estar
"llamando a las puertas del cielo".
Unos personajes con los que Wenders recupera su poesía visual y su talento para que la
música acaricie sus imágenes.

Llanto de la mariposa (El)


TÍTULO ORIG. Der Schrei des Schmetterlings 5.9/10
AÑO 1999
DURACIÓN 106 min.
PAÍS  
DIRECTOR Frank Strecker
REPARTO Hannelore Elsner, Marek Harloff, Tito Larriva, Dietmar Schoenherr.
GÉNERO Drama
SINOPSIS Paulina es una chica de diecisiete años que padece leucemia. A pesar de las sesiones de
quimioterapia a que se somete de forma regular, intenta participar de todas las actividades de
sus amigos. Actúa en un grupo musical de hip-hop y entabla una relación amorosa con un
joven. Su vida diaria está condicionada por su enfermedad, pero aún así encuentra la fuerza
para luchar por su vida y por su amor.
CRÍTICAS Laborioso, pelín esforzado y a la postre respetable drama de identidades conflictivas,
enfermedad y romanticismo. No tiene la película la elegancia formal que su tema hubiera
requerido para elevarse por encima de la media. Pero se deja ver sin problemas.

Llanto por la tierra amada


TITULO ORIGINAL Cry, the Beloved Country 6.0/10 EXC
AÑO 1995  
DURACIÓN 108 min.  
PAÍS Sudáfrica
DIRECTOR Darrell James Roodt
James Earl Jones, Richard Harris, Charles S. Dutton, Ian Roberts,
Vusi Kenene, Leleti Khumalo.
GÉNERO Y CRÍTICA Drama. Racismo / SINOPSIS: Sudáfrica, 1946. faltan dos años para que
Se instaure el apartheid, el racismo institucionalizado. Los destinos del sacerdote negro
Stephen Kumalo y el terrateniente blanco James Jarvis se cruzan trágicamente cuando
ambos deberán hacer frente a una tragedia. Drama sentimental basado en la novela de Alan
Paton que cosechó buenas críticas.
La intolerancia deja paso a una riada de buenos sentimientos. Adaptación con buena mano
de un clásico de la literatura anti-apartheid en Suráfrica. Interesante.
Temas: Muerte y reconciliación. Pecado-muerte. Sacrificio redención. Presencia de Dios
La bondad engendra el perdón. Los destinos del pastor negro Stephen Kumaolo y el terrateniente blanco James
Jarvis, se cruzan trágicamente cuando el hijo del primero es detenido y condenado a la horca por matar al hijo del
segundo, que por otra parte estaba entregado a la causa de la igualdad.
Cegado por el odio, Jarvis da rienda suelta a la intolerancia racial, pero la humildad de Kumalo hará posible la
reconciliación y el inicio de una amistad más allá de la muerte de sus hijos.
SELECCIÓN DE ESCENAS
Escena 1. Queja ante Dios
(Exterior de la iglesia. Voz en off de Kumalo)
Off Este es un viaje que siempre he temido (Le vemos en el interior de la iglesia) a donde mi gente ha ido para nunca
regresar. Los jóvenes se fueron a las minas y las mujeres tras ellos. ¿Pero, quién puede disfrutar de este hermoso
país y del sol que lo ilumina cuando no hay igualdad entre blancos y negros? (Rostro de Kumalo). Un país donde
749
el hombre blanco lo tiene todo y el negro nada. (Prepara el dinero para el viaje)
Escena 2. Malditos negros
(Dos agentes de policía se entrevistan con Jarvis)
Agente Por favor, acepte nuestro pésame. Siento que deba pasar por esto, pero necesitamos una identificación formal
del cadáver. Debe ser alguien de la familia. Si usted no…
Jarvis No, lo haré. ¿Han cogido a los asesinos?
Agente Aún no.
Jarvis Mi hijo les defendía, ¿sabe usted? (En el depósito. Le descubren el cadáver)
Jarvis ¡Malditos negros! A quienes lo hayan hecho, encuéntrenlos. Cuélguenlos. ¡Cabrones! ¡Malditos cabrones! (Se
retiran)
Escena 3. ¿Por qué traemos hijos a este mundo?
(Jarvis durmiendo. La cámara se va acercando a su rostro. Se levanta de golpe. En el exterior. Su esposa le trae una
manta)
Jarvis Hay algo que Arthur escribió el día aquel en que… Decía que no le enseñamos nada.
Esposa ¿Qué quiso decir?
Jarvis Quiso decir que no le enseñamos nada sobre el país en el que estaba viviendo. Decía que nos hacemos llamar
cristianos, pero que somos indiferentes a los sufrimientos de los cristianos. Decía que cuando afirmamos ser
cristianos lo que queremos decir es que somos blancos. ¿Por qué? ¿Por qué, por qué? ¿Por qué traemos hijos a
este mundo?
Esposa Vamos, acuéstate.
Jarvis Sí.
Escena 4. Fue mi hijo quien mató al suyo
(Kumalo llama a la puerta de la casa de la familia de Jarvis. Detrás suyo aparece Jarvis)
Jarvis ¿Qué desea? (Kumalo se vuelve a cámara lenta)
Jarvis ¡Umfundisi! Buenos días. (Kuamlo cae al suelo)
Jarvis ¿Se encuentra mal? (Le levanta)
Kumalo Gracias, Umnumzana.
Jarvis ¿Seguro que no se encuentra mal?
Kumalo Ya estoy bien, Umnumzana.
Jarvis ¿Puedo ayudarle en algo?
Kumalo Perdone, Umnumzana. Perdone que le entretenga. (Le da una tarjeta)
Jarvis No se preocupe. Umfundisi. Oh, sí, sí. Es aquí.
Kumalo Hay un hombre, Sibeko de Ndotsheni.
Jarvis ¡Ndotsheni! Le conozco. Yo soy de Ndotsheni.
Kumalo La hija de Sibeko trabajaba para un hombre blanco, el Sr. Smith de lkopo. Luego, cuando la hija del Sr. Smith
se casó, se vino a trabajar con ellos. Y ahora Sibeko no sabe nada de ella.
Jarvis Entiendo.
Kumalo Yo le prometí informarme sobre ella.
Jarvis Entiendo. Sí, claro. Bueno... Yo... estoy aquí de visita. Hoy estoy solo. Es el día libre de los criados, y la hija del
Sr. Smith no está. Pero volverá pronto. Si es que quiere esperarla. Siéntese. Siéntese. Hay algo en común entre
Vd. y yo. Pero no sé qué es.
Kumalo Umnumzana.
Jarvis No tiene porqué tenerme miedo.
Kumalo Es cierto, Umnumzana, Vd. no sabe qué nos une.
Jarvis Pero deseo saberlo.
Kumalo Es lo más doloroso de mi vida.
Jarvis Entonces dígalo. Se sentirá mucho mejor.
Kumalo Me da miedo, Umnumzana.
Jarvis Ya lo veo. Veo que le da miedo. Pero le aseguro que no debe sentir ningún miedo de mí. No voy a enfadarme.
Kumalo Es lo más doloroso que me ha ocurrido en la vida. Y también lo más doloroso de la suya.
Jarvis Eso sólo significa una cosa. Pero aún así no llego a entenderlo.
Kumalo (Llorando) Fue mi hijo quien mató al suyo. (Jarvis se gira. Se produce un silencio)
Jarvis Umfundisi, ahora comprendo lo que no podía entender. No hay ira dentro de mí.
Kumalo Umnumzana... (Se oye una voz fuera de campo)
Off James, hemos vuelto. ¿Dónde estás?
Jarvis ¡En el jardín! Es mi esposa. La hija del Sr. Smith está con ella. ¿Todavía desea verla? ¿Se encuentra mejor?
Kumalo Para eso he venido, Umnumzana.
Jarvis Umfundisi, ¿cómo sabía quién era?
Kumalo Por el tribunal. Y le había visto cabalgando en Ndotsheni delante de mi iglesia.
Jarvis Quizá viera también a mi hijo. Siempre cabalgaba por delante de la iglesia.
Kumalo Le recuerdo. Era muy despierto.
Jarvis Sí. Tenía una gran vivacidad. (Llega Barbara)
Barbara ¡Estás aquí! ¿Sí?
Jarvis Barbara. El Umfundisi ha venido desde Ndotsheni para preguntar por la hija de Sibeko.
Barbara La eché. Bebía. La detuvieron y la encerraron un mes. No volví a aceptarla.
Jarvis ¿Y no sabes dónde está ahora?
Barbara ¡No! Ni me importa.
Kumalo Se lo agradezco.
Jarvis Vaya con Dios, Umfundisi.
Kumalo Que Dios le bendiga. (Marcha)
Escena 5. Juntos bajo la lluvia
(Llueve torrencialmente. Muchas goteras en el interior de la iglesia. Entra Kumalo. Instantes después, lo hace Jarvis,
750
que llega a caballo)
Jarvis ¡Umfundisi! ¿Puede darme cobijo?
Kumalo Claro, por supuesto, Umnumzana.
Jarvis Escampará pronto.
Kumalo Hay goteras.
Jarvis Ya lo he observado.
Kumalo Hay goteras por todas partes.
Jarvis También lo he observado. (Se sientan de frente, en silencio. Planos del agua cayendo de las goteras) (Kumalo
y Jarvis se miran. Ya no llueve)
Jarvis Ha dejado de llover. ¿Y su hijo? ¿Ha sabido algo? ¿Ha habido clemencia para su hijo? ¿Cuándo está previsto?
Kumalo En quince días, a partir de hoy. Al alba.
Jarvis Se levanta y va hacia la puerta) Dentro de quince días, al alba, le recordaré. (Se marcha) Dios le guarde.
(Rostro de Kumalo)
Escena 6. En la montaña
(Planos del paisaje. Kumalo está de pie. Llega su esposa)
Kumalo Mañana será la ejecución. Es el decimoquinto día. Voy a subir a la montaña. Necesitaré comida.
Esposa La tienes preparada.
Kumalo Te lo agradezco. (Empieza a andar) (Se encuentra en el camino a Jarvis, a caballo)
Jarvis ¿Es Vd., Umfundisi?
Kumalo Sí, Umnumzana.
Jarvis Me alegra volver a verlo. He venido sabiendo que subiría a la montaña el decimoquinto día. Aquí tengo una
carta para la gente de su iglesia. En ella le pregunto si desea una iglesia nueva. ¿Es así, Umfundisi? ¿Desea Vd.
una iglesia nueva? Le enviarán los planos para que les diga si es así como los desea.
Kumalo Los remitiré al obispo, Umnumzana.
Jarvis Lo dejo en sus manos. ¿Es posible poner una lápida con el nombre de mi hijo, aquel tan despierto?
Kumalo Así se hará, Umnumzana.
Jarvis Que Dios le guarde. (Se marcha. Oímos la voz en off de Kumalo)
Off Quién sabe por qué vivimos y luchamos. Quién sabe qué nos mantiene vivos y luchando mientras todo se quiebra
alrededor. (Plano del crepúsculo) Quién sabe porqué la piel cálida de un bebé es el mejor consuelo cuando tu
propio hijo se ha perdido y no puedes recuperarlo. (Imágenes de los guardias llevando a su hijo para ejecución)
Los sabios escriben libros con palabras difíciles de comprender. Pero el objeto de nuestras vidas, el fin de toda
nuestra lucha está más allá del saber humano. ¡Oh, Dios... mi Dios! No me abandones, y permite que cuando
atraviese el valle de sombras de la muerte, no sienta ningún temor porque tú estarás conmigo. (La hija empieza a
notar los dolores del parto)
Madre ¿Qué te pasa, hija mía? (Montaje paralelo donde se va alternando la ejecución del hijo y la ascensión a la
montaña de Kumalo. Kumalo ora en la cumbre, al tiempo que ejecutan al hijo)
(La cámara traza una inmensa panorámica del paisaje montañoso mientras se inscriben estas palabras al tiempo que
cesa la música y sólo se oye el viento)
Rótulo PORQUE EL ALBA HA LLEGADO TAL COMO LLEGÓ DURANTE MlLES DE SlGLOS Y LLEGARÁ SlEMPRE.
PERO, ¿CUANDO LLEGARÁ EL ALBA QUE NOS EMANClPE DEL MlEDO A LA SERVlDUMBRE Y DE LA
SERVlDUMBRE DEL MlEDO? ESO ES UN SECRETO. ALAN PATON
CUESTIONES DE ESCATOLOGÍA
1. La cadena del odio
Asistimos al enfrentamiento racial en Sudáfrica. La muerte del joven Ian Travis, luchador blanco a favor de los
derechos civiles de los negros, desencadena una espiral de violencia.
El homicida es John Kumalo, el joven y marginal hijo del pastor Kumalo. Esta muerte fatal conlleva la condena a
muerte del culpable.
Un círculo de miedo “pone fin al entendimiento y a la necesidad de comprender”. El hombre blanco endurece la
defensa de su posición e intereses. Los hombres negros sembrados de odio difícilmente volverán a la paz.
Entonces llueve sobre la tierra. “Es el llanto por la tierra amada, por el niño que va a nacer, que será el heredero
de nuestro miedo”.
2. El poder de la bondad
El reverendo Stephen Kumalo es realmente un hombre bueno. El vence al mal con el bien. No es un modelo de
lucha sino un modelo de desbordamiento de amor en la impotencia. Es un hombre hundido por el dolor, que no puede
comprender la maldad que le rodea. Su hermana Gertrud ejerce la prostitución para sobrevivir. Su propio hijo tiene las
manos manchadas de sangre. ¿Cómo luchar desde el amor impotente?
La dignidad sincera y desarmada de Kumalo transformará la cólera de James Travis: “Malditos negros,..
Cuélguenlos. Cabrones”.
Cuando le visita asistiremos a una misteriosa transformación de perdón. “Ya no hay ira dentro de mí. Vaya con
Dios. Quede con él”. El poder de la bondad ha roto el círculo y ha iniciado los caminos del perdón.
3. El Dios reconciliador
Es Dios el que llora por la tierra amada. Y su llanto se hace bondad en los hombres “El estaba en Cristo
reconciliando al mundo consigo”. La Iglesia donde se acoge el llanto-lluvia es territorio de encuentro. Los enemigos
son amigos. El uno sufre por el otro. La montaña es ascenso para mirar al mundo desde arriba. Para ponerse con la
mirada de Dios y mirar con sus ojos la tierra amada.
Allí surge la oración como grito: “¡Oh Dios... cuando atraviese el valle de sombras de la muerte no me
abandones” . La compañía de Dios puede abrir el futuro, el llanto en gozo, el dolor en oración, la lluvia en primavera
porque en definitiva Dios acompaña a los hombres.

Llave mágica (La)


751

TITULO ORIGINAL The Indian in the Cupboard 5.1/10 MB


AÑO 1995
DURACIÓN 96 min.  
PAÍS
DIRECTOR Frank Oz
GUIÓN Melissa Mathison (Novela: Lynne Reid Banks)
REPARTO Hal Scardino, Litefoot, Lindsay Crouse, Richard Jenkins
GÉNERO Y CRÍTICA Infantil. Fantástico / SINOPSIS: Por su noveno cumpleaños, Omri sólo recibe regalos
convencionales, pero los dos regalos que parecen menos interesantes resultarán los más
mágicos, y serán los responsables de que Omri viva emocionantes aventuras...
Los juguetes de un niño se convierten en seres vivos y amigos al abrir su armario. Toda amistad es
algo mágico y valioso que cuidar. Un cuento de niños también aprovechable por adultos.
¿Por qué la recomendamos?
 - Porque ayuda a cuestionar estereotipos.
 - Porque nos ayuda a descubrir la importancia de ser solidarios.

Llaves del reino (Las)


TÍTULO
The Keys of the Kingdom (B&W) 7.3/10
ORIGINAL
AÑO 1944
DURACIÓN 137 min.  
PAÍS
DIRECTOR John M. Stahl
GUIÓN Nunnally Johnson & Joseph L. Mankiewicz (Novela: A.J. Cronin)
REPARTO Gregory Peck, Vincent Price, Thomas Mitchell, Rose Stradner, Roddy McDowall,
Edmund Gwenn, Cedric Hardwicke, Peggy Ann Garner, Anne Revere
PREMIOS 1945: 4 nominaciones al Oscar: Actor (Peck), direcc. artíst. B&N, fotografía B&N, bso (Drama)
GÉNERO Drama | Religión
SINOPSIS Gregory Peck es un sacerdote escocés en este sombrío retrato de la pobreza y el despotismo
de la China en guerra de los años treinta. El personaje del misionero bondadoso le valió al
actor americano -en su segunda película- no sólo la nominación al Oscar al mejor actor
protagonista -estuvo nominada además a la mejor fotografía, banda sonora y dirección
artística-, sino el fulgurante estrellato en los olimpos de Hollywood.
El padre Francisco (Gregory Peck) ha pasado toda su vida sirviendo a Dios y a sus feligreses. A su
avanzada edad, está a punto de jubilarse. Cuando reflexiona sobre el poco éxito que, aparentemente,
ha tenido su carrera, se da cuenta a través de sucesivos recuerdos, del impacto enorme que ha tenido
sobre un montón de desconocidos. A partir de ese momento, recordamos con él, en varias secuencias,
diversos episodios que reflejan el esfuerzo de un hombre dedicado a servir a Dios sin esperar, a
cambio, ninguna recompensa.

Lloviendo piedras
TITULO ORIGINAL Raining Stones 7.3/10
AÑO 1993
DURACIÓN 90 min.  
PAÍS
DIRECTOR Ken Loach
REPARTO Bruce Jones, Julie Brown, Gemma Phoenix, Ricky Tomlinson,
Tom Hickey, Mike Fallon, Jonathan James, Ronnie Ravey, Lee Brennan
GÉNERO Y CRÍTICA 1993: Cannes: premio Especial del Jurado / Drama / SINOPSIS: Bob (Bruce Jones),
trabajador en paro, vive con su mujer Anne (Julie Brown) y su hija Coleen (Gemma
Phoenix) en un barrio pobre del norte de Inglaterra. Está pasando por una situación
económica muy complicada pero, fiel a las tradiciones católicas, hará lo que sea necesario
para que su hija lleve un bonito vestido el día de su primera comunión. el asfalto. La risa
desnuda y agria se alía con la denuncia sincera para sacar adelante una cinta con modales
de directo en el hígado. Buena.
Temas: Familia y sociedad de consumo; derechos y deberes de los consumidores; consumo justo; prejuicios sociales;
el paro, alcoholismo y violencia y su repercusión social y familiar.
Película que narra algunos de los problemas más acuciantes de la sociedad desarrollada actual, tratando con gran
acierto el problema del paro, el desencuentro social o la marginalidad.
¿Quién dijo que la defensa del hogar y la familia no era ni moderno ni progresista?
PUNTOS DE INTERÉS
752

• La cuestión central es el Paro y las posibilidades de sobrevivir (y consumir) en una sociedad en la que cada vez hay
menos trabajo estable. Ello hace muy difícil afrontar o planificar gastos extraordinarios.
• La película es una historia de personajes: Bob, un parado sin perspectivas, lucha individualmente desde un
sentimiento fatalista. Vemos otros ángulos de la misma fotografía: su mujer Anne (mujer joven sin formación
profesional), su amigo Tom (parado de larga duración sin esperanza de encontrar trabajo), su suegro (trabaja en una
Asociación de ayuda social), el Párroco (un hombre tolerante), la hija de Tom , el mafioso , el concejal laborista , ...
• Más que criticar la alienación religiosa, Loach nos invita a reflexionar sobre las necesidades de consumo que tenemos
¿nos las han creado o nos las buscamos nosotros?. La presión social (el "qué dirán" ) nos puede empujar hacia gastos
innecesarios. El párroco llega a decirle a Bob que "los padres de clase media no gastan ni la mitad" ¿recuerdas qué le
contesta Bob?
• Pero la Religión está también presente: Bob es católico (es de origen irlandés), sin embargo ¿qué ocurre cuando
intenta explicar a su hija lo que significa la Eucaristía ?
• En varias secuencias vemos la postura del Párroco (desatascador, traje de comunión, posición final). Su visión de la
vida es mucho más permisiva que la de Bob.
• Loach nos dice que la situación de rebeldía está larvada en la sociedad actual. Hay escenas y diálogos que la
simbolizan estas posturas: Tom gritando al helicóptero, vecina que se suicida,...
• Hay una Reflexión final : La falta de Estado de protección social favorece a los explotadores que se benefician de la
necesidad ajena (a la puerta de la Oficina del paro los prestamistas extorsionan a sus víctimas). Loach toca este tema
en
muchos de sus films (Riff-Raff, La cuadrilla,...).
SUGERENCIAS DE APLICACIÓN
Áreas: Tutoría, CC.Sociales, Ética, F.O.L., Relaciones laborales, Transición a la vida adulta, Papeles sociales de
mujeres y hombres, Religión y Alternativa.
Orientaciones:
• Cuestionar cómo la presión social puede influir de forma negativa.
• Analizar la alienación de todo tipo (social, religiosa,...)
• Fomentar hábitos de análisis y crítica.
• Reflexionar sobre los elementos que nos influyen en la toma de decisiones.

Lluvia ver Baran

Lo que el viento se llevó


TITULO ORIGINAL Gone With the Wind 7.7/10 MB
AÑO 1939  
DURACIÓN 222 min.  
PAÍS
DIRECTOR Victor Fleming
REPARTO Vivien Leigh, Clark Gable, Olivia de Havilland, Leslie Howard,
Hattie McDaniel, Thomas Mitchell, Barbara O'Neil, B. McQueen.
GÉNERO Y CRÍTICA 1939: 9 Oscar: película, director, actriz (Vivien Leigh), actriz
secundaria (Hattie McDaniel), guión, fotografía, decoración,
montaje, logros técnicos. 13 nominaciones / Drama romántico.
Aventuras. Guerra de Secesión /
SINOPSIS: Georgia, 1861. En la elegante mansión sureña de Tara vive Scarlett O'Hara, la
más bella, caprichosa y egoísta joven de la región. Ella suspira por el amor de Ashley, pero
él está enamorado y prometido con la prima de Scarlett, la dulce y buena Melanie. Corren
todavía tiempos felices en Tara, pero por poco tiempo, la Guerra de Secesión está a punto
de estallar. En la última fiesta acontecida antes del comienzo de las hostilidades entre el
norte y el sur, Scarlett conoce al simpático y apuesto Rhett Butler, un arrogante y
aventurero vividor, que sólo piensa en si mismo y que no tiene ninguna intención de
participar en el conflicto. Lo que él desea es hacerse rico y conquistar el corazón de la
hermosa Scarlett...
Casi 4 horas de cine de leyenda. El enorme y multi-generacional éxito de esta excelsa obra
tiene una simple explicación: pocas películas están mejor contadas y, sobre todo, cautivan
con una historia tan arrebatadoramente repleta de amor, odio, amistad, aventuras, guerra,
familia... una fábrica de provocar sentimientos, lágrimas y sonrisas. Un clásico irrepetible.
En esta película su protagonista llamada Scarlett O´Hara demuestra muchas competencias tanto personales
como sociales, pero si alguna la caracteriza más es la AUTOEFICACIA,ya que ella con su empeño y
seguridad en sí misma consigue alcanzar todo lo que se propone.Para ella todas las adversidades son como
retos a superar,y cuantos más supera más fuerte se hace.
“Después de todo, mañana será otro día… Hoy estoy muy cansada para pensar, ya pensaré mañana…
Pongo a Dios por testigo de que no podrán derribarme. Sobreviviré, y cuando todo haya pasado, nunca volveré a pasar hambre, ni
yo ni ninguno de los míos. Aunque tenga que mentir, robar, mendigar o matar, ¡Pongo a Dios por testigo de que jamás volveré a
pasar hambre!”
753

Lo que queda del día (El resto del día)


TITULO ORIGINAL The Remains of the Day 7.6/10 B
AÑO 1993
DURACIÓN 134 min.  
PAÍS
DIRECTOR James Ivory
GUIÓN Ruth Prawer Jhabvala (Novela: Kazuo Ishiguro)
REPARTO Anthony Hopkins, Emma Thompson, Christopher Reeve, James Fox,
Hugh Grant, Peter Vaughan, Caroline Hunt, Paula Jacobs, Ben Chaplin.
GÉNERO Y CRÍTICA Drama / SINOPSIS: Stevens, un perfecto mayordomo, viaja por Inglaterra en 1958. Ahora
trabaja para el nuevo propietario americano de Darlington Hall. Veinte años antes, esta
mansión vivió su esplendor y Stevens sacrificó su vida al servicio de su señor, un aristócrata
británico que se codeaba con las más altas instancias políticas en un momento crucial para
el futuro de Europa. Stevens asistió a los momentos más intensos de su vida profesional
mientras su rutinaria vida personal sufría un inesperado cambio con la llegada de la nueva
ama de llaves, la señorita Kenton.
Magistral melodrama de James Ivory, engrandecido por unas interpretaciones y puesta en
escena soberbias. En la memoria, la interpretación de un sublime Anthony Hopkins -al que
acabábamos de ver un año antes como el siniestro Hannibal Lecter en "El silencio de los
corderos"-, que alcanza inigualables cotas de sensibilidad y emoción contenida. Si alguien te
quiere quitar un libro, puedes negarte apretándolo contra tu pecho, pero si esa persona es
una mujer a la que amas que pretende invadir tu intimidad -y eres uno de los mejores
actores del mundo-, conseguirás la escena de amor silencioso más mágica y sutil de los
noventa. "Espléndida interpretación de Anthony Hopkins, exquisita dirección. Lujoso y
emotivo drama costumbrista"
Temática: Conflicto, ética y amor.
Stevens es el perfecto mayordomo británico, un ideal que él lleva hasta el extremo al servicio de su señor, Lord
Darlington. Como muchos otros miembros del establishment británico en los años 30, Lord Darlington es captado por
los Nazis para intentar establecer una vía de comunicación con el gobierno británico. Miss Kenton es el ama de llaves
de la mansión, una mujer joven y llena de vida que contempla horrorizada lo que sucede escaleras arriba. A pesar de
sus temores, ella y Stevens se van enamorando poco a poco, aunque ninguno de ellos quiera reconocerlo.
Conflicto. Esta película nos muestra los distintos modos de transcurrir por la vida ocultando los conflictos con los
sentimientos como el dolor, el sufrimiento, el amor.... o haciendo frente a ellos y viviendo lo que sentimos.
Ética. La historia narra el valor necesario para enfrentar la injusticia y los atolladeros éticos que se dan en la vida
cotidiana.
Amor. La película describe una historia de amor marcada por la cobardía y la indecisión.
Sugerencias para ver y escuchar la película
Una película se puede ver y escuchar de muchas maneras. Ofrecemos unos puntos de referencia. Concretamente,
sugerimos ver y escuchar la película…
…hacia adentro. Reflexionar sobre lo que la película nos sugiere en primera persona y sobre las preguntas que nos
plantea en nuestra propia vida. No pretendemos buscar respuestas definitivas, atendemos a las resonancias que nos
deja.
…hacia fuera. Promover un coloquio sobre la película en familia o en grupo. No se trata de llegar a conclusiones.
Compartimos lo que hemos sentido y percibido e intentamos escuchar y entender la percepción diferente de los otros.
…no sólo con la cabeza, también con el corazón. Se trata de dejar por un momento a un lado los prejuicios ideológicos
o ideas preconcebidas para que, al hilo de lo que nos cuenta la película, puedan hablar los sentimientos.
…y después de algún tiempo repensar. Estar atentos al poso que la película deja después de unos días. Ese «poso» es
una impresión en la que se funden nuestra reflexión sobre lo que hemos visto y la vida propia que la historia cobra en
nosotros/as.
Algunas preguntas…
Antes de la película
·Sobre la lealtad: ¿Qué implica la lealtad? ¿La llevamos al extremo? ¿Obedecemos sin cuestionar?
·Sobre el deber: ¿Qué consideramos como deber? ¿Lo que nos ordenan, nos sugieren los demás? ¿ O lo que nosotros
creemos que tenemos que hacer?
·Sobre las prioridades: ¿Qué se valora en la vida?
Después de la película
·¿Por qué Stevens en su viaje en busca de Miss Lenton oculta cuál es su profesión?
·¿Por qué se casa Miss Kenton con otro?
·¿Por qué Stevens oculta lo que siente hacia Miss Kenton? ¿Por qué oculta lo que piensa respecto a lo que hace Lord
Darlington?
Es ante todo la crónica de un doble fracaso de un ser que ha comprendido que ha dedicado su vida leal y
diligentemente a un señor imperturbable, casi un rey en un microcosmos, de ideales cuestionables, pero al que ha
servido sin plantearse nunca su talla moral, y que al mismo tiempo ha perdido la oportunidad de vivir una historia de
amor por su necesidad de mantener ante todo momento la calma, la impasibilidad, intentando mantener todas las cosas
en "orden".
754

El plano que encuadra del Sr. Stevens refugiado en una parada de autobús bajo la lluvia tras visitar a la señorita
Kenton, cuyo matrimonio está a punto de deshacerse, expresa el vacío, la soledad de una vida en la que irónicamente
siempre ha actuado con un comportamiento intachable. Algunas escenas como en la que señorita Kenton arrebata al Sr.
Stevens un libro en el despacho de Darlington Hall dan una medida exacta de aquellas cosas que el protagonista
rechazó vivir.
Es probablemente la película que mejor refleja lo que es no atreverse a amar, el tener miedo a entregarse, el
aferrarse a la rutina, al trabajo. Aquello que podía haber sido y no fue..
Y, por otro lado, también borda la triste realidad del amor, esa que no dejan ver las películas. Cuando todos
esperamos que sea ella la que dé el paso definitivo y no lo llega a dar, o quizás sí, bueno definitivamente sí para las
costumbres de la época...

Loco del pelo rojo (El)


TÍTULO ORIG. Lust for Life 7.4/10
AÑO 1956
DURACIÓN 123 min.
PAÍS  
DIRECTOR Vincente Minnelli
GUIÓN Norman Corwin (Novela: Irving Stone)
REPARTO Kirk Douglas, Anthony Quinn, James Donald, Pamela Brown,
Everett Sloane, Jill Bennett, Henry Daniell, Niall MacGinnis.
PREMIOS 1956: Oscar: Mejor actor secundario (Anthony Quinn). 4 nominaciones
GÉNERO Drama | Biográfico. Siglo XIX
SINOPSIS Biopic del famoso pintor impresionista Vincent Van Gogh, que retrata su atormentada vida a
partir de su obra, que no es más que un reflejo de la ansiedad, la sensación de fracaso y la
soledad que lo llevaron, finalmente, a la locura.
CRÍTICAS Vibrante recreación de la atormentada vida del pintor. Pasión, emoción y obsesión se dan cita
en esta interesantísima historia en la que el genial director plasmó, con una habilidad
pasmosa, el colorido de los cuadros.
Impecable adaptación plasmada con inusitada vitalidad. Relato apasionante, imposible
imaginar a Van Gogh con otros rasgos que no sean los de Kirk Douglas. Anthony Quinn obtuvo
un merecido Oscar encarnando a Gauguin, por una intervención que no ocupa más de diez
minutos, de una intensidad encomiable."

Locos de amor (Mozart y la ballena)


TÍTULO ORIG. Mozart and the Whale (AKA Crazy in Love) 6.2/10
AÑO 2005
DURACIÓN 92 min.  
PAÍS  
DIRECTOR Petter Naess
GUIÓN Ronald Bass (AKA Ron Bass)
REPARTO Josh Hartnett, Radha Mitchell, Christa Campbell, Gary Cole,
Allen Evangelista, Sheila Kelley, Erica Leerhsen, John Carroll Lynch, Nate Mooney.
GÉNERO Romance. Drama | Drama romántico. Enfermedad. Autismo
SINOPSIS Historia de amor sobre una pareja que sufre una forma de autismo cuyas disfunciones
emocionales amenazarán con sabotear su romance. Donald (Josh Hartnett) es un joven
taxista, obsesionado con los pájaros y con una impresionante facilidad para los cálculos
numéricos. Sufre el Síndrome de Ásperger, y su vida se rige por estrictos patrones y rutinas.
En sus ratos libres lidera un grupo de personas que sufren diferentes grados de este peculiar
autismo. La llegada de la bella y compleja Isabel (Radha Mitchell) al grupo dará un vuelco en
su vida, y a su corazón...
CRÍTICAS Material tratado con razonable inteligencia y autenticidad. Desde el comienzo hay una
agradecida ausencia de alegato especial, o de examen microscópico, en el acercamiento a la
historia por parte de Naess.
Título en Argentina: "Mozart y la ballena."
Parece mentira que a estas alturas una historia de amor sorprenda y conmueva tanto como ésta.
Tiene pinceladas de drama y de comedia, pero también rebosa romanticismo y sin llegar a empalagar. Aún así no es
romanticismo convencional, divierte, entretiene, podría incluso arrancar más de una lágrima, pero también más de una
carcajada. Lejos de ser una situación triste y deprimente, es una muestra de la superación y la convivencia con una
enfermedad como el autismo, que según muestra la película que está inspirada en hechos reales, no tiene por que ser
antónimo de felicidad. Te hace pensar por qué a veces nos complicamos tanto la vida con dobles sentidos, lecturas
entre líneas y ese tipo de cosas que a cualquiera puede llevar a una grave confusión. En lugar de compadecer a los
personajes acabas por envidiarlos en muchos momentos.
755
Mozart y la ballena es una película inspirada en hechos reales: la relación de una pareja con Síndrome de
Ásperger. Donald forma un grupo de personas con discapacidades parecidas para ayudarse los unos a los otros. Un día se
incorpora al grupo una persona nueva: Isabelle. Es una chica desinhibida de la que se enamora Donald. Pero la
enfermedad de ambos hace que las cosas no sean fáciles.
El título de la película hace referencia a los disfraces que se ponen la noche de Halloween: Donald se viste de
ballena, e Isabelle de Mozart.
Está inspirada en la historia real de Jerry Newport y Mary Meinel. «Si algo hay que yo no he tenido nunca es gracia
natural», dice Newport. «Supongo que eso es parte de mí y que siempre he sentido que me faltaba, y que todo el mundo
que me rodeaba parecía tener, ese sentido natural de saber cuándo tenía que hablar y lo que tenía que decir».
Un día, Jerry se fue al cine, después de haber pasado una fuerte depresión y de haberse quedado sin amigos. Fue a ver
Rain Man. El personaje que interpreta Dustin Hoffman, Raymond Babbitt, tiene un don especial para el cálculo. Jerry
descubrió en aquel cine que él también lo tenía.
Cuando alguien de la película le preguntó a Babbitt cuántos eran 4.343 por 1234, Jerry sabía la respuesta. «La
respuesta era 5.359.262», dice Jerry. «Lo dije antes que Babbitt. La gente que estaba delante de mi en el cine se dio la
vuelta. Y entonces, ¡me di cuenta!».
Entonces leyó todo lo que pudo sobre autismo y se fue al Departamento de Psiquiatría de UCLA, donde le
diagnosticaron Síndrome de Ásperger. Entonces fue cuando creó un grupo de autistas adultos y conoció a Mary Meinel,
una autista "savant".
Mary puede escribir música empezando desde la última nota en la última página y hacia atrás (dice que ya está
escrita en su cerebro). Y toca instrumentos musicales sin haber tomado ninguna lección.
Lamentablemente, su matrimonio no duró para siempre.

Lord of the Dance


Director: Michael Flatley
Duración: 107' EXC
¡Excepcional! ¡Magnifico! ¡Increíble! ¡Que
maravilla! ..... estas frases fueron las más escuchadas,
noche a noche en el Luna Park y las comparto, fue
imponente la presentación de una de las siete compañías
de ballet del más grande de los bailarines del genero
irlandés: Michael Flatley.
Perfección en la realización de cada una de las 29
coreografías.
Demostraron profesionalidad absoluta en uno de los estilos más dificultosos y rigurosos, por sus
movimientos, sincronización y velocidad, que por momentos combinaron con gracia y habilidad lo estrictamente
tradicional de Irlanda con pasos de tap, clásico y hasta algo parecido a nuestro malambo.
No cabe duda que Flatley es un renovador de la danza, que a través de la adaptación y utilización de las mas
variadas técnicas mantienen su liderazgo y exclusividad tanto con Lord of the Dance como con las otras piezas de
su autoría, como Riverdance o Feet of Flames, que lo convierten en el mayor difusor de la esencia de la danza
irlandesa, y por ende celta.
La música, compuesta especialmente para este espectáculo, pertenece a uno de los compositores más
importantes de la industria televisiva y cinematográfica irlandesa, Ronan Hardiman, que supo acompañar y permitir
el lucimiento de los bailarines y de los seis personajes centrales, siendo un factor decisivo para enfervorizar, por
momentos a la platea, que en buen numero demostraba un desconocimiento por él genero y una sorprendente y
rápida aceptación a medida que cada compás avanzaba. Apuesto que más de un espectador, es un nuevo
consumidor de música céltica después de la presentación de Lord of the Dance.
Por quienes por primera vez tomaban contacto con el encanto celta, esta cronista hubiera preferido la
fuerza de la interpretación musical en vivo, la grabación y el playback reconozco no haberla esperado por parte de
una compañía de estas características y prestigio. Entiendo que el estar de gira por Sudamérica (habían actuado
previamente en Chile y de aquí marcharon a Brasil) ha de haber sido uno de los motivos por los cuales el piso del
escenario no fuera el adecuado para que los acordes que emiten los impetuosos movimientos de pies a través de
los específicos zapatos de fibra de vidrio sonaran en vivo. Esto, contrario a lo que se pueda pensar, estimo los
hace aún más profesionales, había que estar muy atento a la coreografía y no evadirse de la impresionante
espectacularidad de cada movimiento para percibir este detalle.
La puesta en escena fue lo único que no cumplió con el perfil, que al menos creí tendría, ya que se
asemejaba más a la de un show de rock que una escenografía de un espectáculo "celta", con los cientos de
recursos típicos que se podrían haber utilizado. Una señora sentada detrás de mí, refería a su acompañante sobre
"la nave espacial" que entendía que había en el escenario, comparándola como la que se presentaba en el show
de la animadora infantil brasileña Xuxa. A los efectos de una ignorancia sobre la trama y recursos utilizados en las
clásicas leyendas celtas, bien se podría aceptar su teoría. Quizá por ser la primera vez que él publico argentino
tomaba contacto con la danza y la música celta con esta envergadura, la utilización de otros recursos
escenográficos hubiera aportado un concepto más próximo del arte celta.
Es la opinión de quien escribe estas líneas creer que faltó, por parte de Flatley, el tener en cuenta que
Sudamérica es aun virgen en el conocimiento del movimiento cultural celta, de esta envergadura. Tal vez debió
enviar un show musical más que una expresión con la trascendencia cultural céltica. Esto no le quita valor, por el
contrario, más convengamos que tenía la espectacularidad de los show de Hollywood más que la imagen de lo que
se conoce y da en llamar "el espíritu irlandés.
Los trajes tanto de las chicas como de los caballeros son otro identificador que lo diferencian de lo
"tradicional". Vestidos con pronunciados escotes y telas brillantes y una onda en los hombres de heavy metal
obviamente se distancian de la vestimenta celta y de los artesanales coloridos y bordados trajes de danza
irlandesa que, por ejemplo, tuviéramos oportunidad de conocer en 1998 por el grupo de danzas y música Ceoltori
Kilkeny, que por ese entonces visitaron nuestro país.
No obstante estos aspectos que resalto, los mismos están lejos de contenidos críticos, intento clarificar,
756
tanto de la escenografía como del vestuario, que cumplen con los requisitos de un espectáculo montado para
show business, al mejor estilo norteamericano y que difieren de lo tradicional irlandés y no presentan una imagen
clara que permita al espectador novato tomar una idea de la arquitectura, y/o símbolos célticos y de sus trajes.
La trama.
Partiendo de la repetida estructura de una lucha entre el bien y el mal, representada entre los personajes
de "Lord of the Dance" (Fergal Mc Crossan) y sus acompañantes los Warlords -"los buenos"- y Don Dorcha (Cian
Nolan), el Señor de la Oscuridad que desea ocupar el reino del Lord, valiéndose de sus seguidores los Warrios,
violentos patoteros, y de la rubia seductora Morrighan (Areleen Boyle). Ellos son los promotores del extraordinario
y único despliegue coreográfico de agilidad y destreza, donde piernas y pies toman en poder de las palabras.
Entre medio de esta puja, un duende o pequeño espíritu (Kate Skehan) intenta proteger al Lord y a su amada
Saoirse (Catherine Collins) mientras que la diosa Erin (Deirdre Gilsenan) va contando la historia en entradas
especiales a escena en las cuales deleita a la audiencia con una voz incomparable.
Posiciones de punta, taconeos y taloneos, piernas en alto, saltos, la característica rigidez de brazos que se
ubican a un costado o por detrás de la espalda, el despliegue grupal con movimientos idénticos, representan las
distintas secuencias de la trama.

Lourdes un milagro en la tierra (TV)


Año de producción: 2001 MB
Dirección: Lodovico Gasparini
Intérpretes: Angèle Osinsky, Florence Darel, Roger Souza, Sydne Rome, Helmut Griem,
Andréa Ferréol.
Duración: 180 min.
En la actualidad, todo el mundo relaciona Lourdes con el santuario dedicado a la Virgen María,
a cuya intercesión se adjudican numerosas curaciones inexplicables. No siempre fue tan
conocida esta pequeña localidad francesa. Esta cuidada serie de la RAI cuenta la historia
de las apariciones de la Virgen a la joven Bernadette Soubirous en ese lugar, que empezaron
el día de febrero de 1858, con la petición de "la Señora" de que rece por la conversión de los
pecadores, y de que se construya allí una capilla. La miniserie supone el debut en la
pequeña pantalla de la expresiva Angèle Osinsky
Conscientes de la existencia del popular film de Jennifer Jones La canción de Bernadette, los responsables de esta
versión optan con inteligencia por dar a la historia un enfoque diferente, de tres historias cruzadas. Una transcurre
en la actualidad, alrededor de un fotógrafo descreído que debe hacer un reportaje gráfico sobre las peregrinaciones
a Lourdes; el préstamo de un manuscrito familiar de un antepasado contemporáneo a las apariciones sirve para
desplegar las otras dos tramas: la esencial de Bernadette y su encuentro con la Virgen, la Inmaculada Concepción;
y la historia personal de ese antepasado, médico racionalista negador de todo aquello que no se pueda demostrar
empíricamente, pero cuyos planteamientos se ven puestos a prueba por la tuberculosis que padece su prometida.
El resultado es sencillo, emotivo y muy efectivo.

Love Actually
TITULO ORIGINAL Love Actually 6.7 B
AÑO 2003
DURACIÓN 128 min.
PAÍS
DIRECTOR Richard Curtis
GUIÓN Richard Curtis
REPARTO Hugh Grant, Liam Neeson, Colin Firth, Laura Linney, Emma Thompson,
Alan Rickman, Keira Knightley, Bill Nighy, Chiwetel Ejiofor, A. Lincoln.
GÉNERO Y CRÍTICA Comedia romántica. Navidad / SINOPSIS: Love, Actually no es una comedia romántica
nueva... son 10 películas románticas en una. Ambientada en el Londres contemporáneo
durante los dos meses anteriores a las Fiestas de Navidad, entrelaza una serie de historias
divertidas y conmovedoras que terminan en una, pero con muchos puntos culminantes en
Nochebuena. "Love, Actually" es realmente una abreviatura de “Love Actually Is All Around”
y este es precisamente el argumento de la película: en cualquier sitio al que mires, el amor
es la fuerza impulsora de la vida de las personas. Desde los primeros ministros hasta las
viejas estrellas del rock, desde una fría directora de colegio hasta una asistenta portuguesa
que sólo habla su idioma, la película presenta aspectos divertidos, tristes y estúpidos del
amor en todas sus formas y tamaños.
El principal fallo de la película es también una virtud: está tan llena de personajes, historias,
calidez y risas que a veces parece que Curtis está trabajando sobre un listado de
situaciones obligatorias en las películas románticas, prescindiendo del resto.
Sumamente entretenida comedia romántica. Casi tan empalagosa como divertida. El film
presenta una característica que la hace inmediatamente sospechoso: la búsqueda a
cualquier precio de la adhesión sentimental del respetable. Sabe conmover cuando se lo
propone, aunque se cargue por el camino cualquier asomo de verosimilitud.
Temas: el amor (amar y sentirse amado), la decisión para lanzarse a hacer algo, la expresión de sentimientos, valorar
los otros como un regalo.
El nuevo primer ministro se enamora de un miembro de su gabinete a los pocos minutos de tomar posesión de su
despacho en el 10 de Downing Street... Un escritor escapa al Sur de Francia para reponerse de una desilusión
amorosa y se enamora de nuevo en un lago... Una mujer felizmente casada sospecha que está perdiendo a su
757
marido... Una recién casada interpreta mal la actitud del mejor amigo de su marido... Un escolar quiere despertar el
interés de la chica más deseada del colegio... Un padrastro que se ha quedado viudo trata de conectar con un hijo al
que apenas conoce... Una ejecutiva se arriesga a dar el primer paso con un compañero de trabajo de quien lleva
tiempo enamorada... Un viejo rockero que ha vivido mucho pero no se acuerda de nada prepara su reaparición final a
su peculiar manera... El amor, el gran enredador, a todos los iguala a la hora de complicarles la vida. Los amores y las
vidas de todos estos ciudadanos de Londres se mezclan y entrecruzan en el día de Navidad, con resultados
románticos, divertidos y agridulces para todos los que han tenido la fortuna (o el infortunio) de enamorarse.
Nos encontramos ante una película que tuvo una buena acogida por el público y que no fue apenas apreciada por la
crítica. Alguno la han etiquetado como "ensalada de tópicos sobre el amor" o "producto comercial y manufacturado".
Hay que reconocer que en algunos momentos es irregular y que hay que darle algunas concesiones como veremos
más adelante. Pero la ofrecemos como material vocacional para trabajar con los jóvenes puesto que encontramos
algunos aspectos aprovechables.
El director y guionista de Love Actually ( Realmente amor en América Latina) es Richard Curtis, que se dio a conocer
con los guiones de comedias tan populares como Cuatro bodas y un funeral (1994), Notting Hill (1998) o El diario de
Bridget Jones (2001). Curtis utiliza aquí elementos que domina totalmente para crear una comedia romántica coral
con la participación de consolidados actores en torno al eterno tema del amor con el contexto navideño de fondo.
Descubrimos el amor en sus diversas formas y maneras. Podemos decir que el "amor" hace de sujeto y los diversos
personajes le van poniendo distintos adjetivos que van personalizando la propia vivencia y experiencia del amor.
Como dice Oscar Alemany, Love Actually " nos presenta el amor en muchas de sus diversas maneras. El amor
frustrado, el que nos deja, el deseado, el furtivo, el de amigos, el de hermanos, el infantil, el imposible, el pecaminoso,
etc etc. Seguro que en alguno de ellos os veis reflejado..".
El amor es sin duda un aspecto vocacional fundamental. La experiencia del amor humano nace del amor que Dios
nos tiene y es, en cierto modo, su reflejo. Conviene recordar que hablamos sobre todo de amor y no de
enamoramiento (que es quizá lo que predomina en la película). Además, la experiencia de sentirse llamado por el
Señor se basa en una experiencia de sentirse querido y amado por él sin merecerlo. Dios me ama y por eso me llama.
¿Cómo es mi amor para con él? ¿Cómo le correspondo? ¿Cómo es mi amor para los hermanos/as que Dios me ha
dado y a los que me envía? Quizá esta comedia nos ayude a conocernos un poco mejor.
Presento de manera breve y muy personal las diez historias de amor:
 La de Billy (Bill Nighy), el viejo rockero que está de regreso, y su mánager, es la historia de un amor de
agradecimiento que nunca se ha expresado por ser demasiado frio o por ser esclavo del papel que uno tiene
que hacer.
 La historia de Jaime (Colin Firth), el escritor traicionado por su mujer, y Aurelia (Lucia Moniz), la sirvienta
portuguesa, es la de un amor que va más allá de las palabras, y que se va descubriendo poco a poco
simplemente con la presencia.
 La del niño angustiado y enamorado de la mejor chica del cole, es la del amor platónico casi imposible que
necesita madurar. A su lado se desarrollará un amor verdadero con su padrastro (Liam Neeson) gracias a su
apoyo incondicional y su complicidad.
 La de Karen (Emma Thompson) y su marido Harry (Alan Rickman), es la historia de un amor madurado por
los años, la estabilidad y los hijos, pero que también tiene sus rutinas y sus rozaduras, que se convierten en
un resquicio por donde entra el amor tentador de la secretaria seductora. El amor de la madre que se olvida
de sí misma y de sus sentimientos por el bien de la familia, aparece genialmente reflejado.
 La historia de Colin, "dios del sexo", que no busca más que eso, sexo, es la de un "amor" (¿se le puede llamar
amor?) desorientado y totalmente confundido.
 La de los dobles de los actores porno, es un amor que surge en la situación más inverosímil siendo por ello un
complemento de la historia anterior; dudan en confesarse su creciente atracción mutua a pesar de trabajar en
un estado de completa desnudez.
 La historia de Mark (Andrew Lincoln) enamorado de Juliet (Keira Knightley), la mujer de su mejor amigo, es la
del amor responsable que sabe "sobrevivir" y situarse para no dañar al amigo.
 La del presidente de Inglaterra (Hugh Grant) y su sirvienta, es el cuento de la Cenicienta y de lo imposible.
Todos sienten el amor no importa el lugar que uno ocupe en este mundo.
 La de Sara (Laura Linney) con Karl (Rodrigo Santoro) es el amor idealizado que no puede llegar a concretarse
porque ella está atada a su hermano deficiente mental. Es el amor que ella siente hacia este el que impide
que el "amor de su vida" pueda cuajar.
Lo que no gusta a algunos es esa idea de mostrarnos la vida de color de rosa, con declaraciones de amor en público,
incluso en el último minuto después de escapar a toda la seguridad del aeropuerto, sin un "no" por respuesta. En
definitiva, el tópico de que el amor puede con todo. Además con la prisa que impone la fecha de Navidad como si uno
tuviera que enamorarse antes de Noche Buena. Pero si permitimos estas concesiones y pasamos de la idea de
enamoramiento al amor verdadero podemos sacarle mucho juego.
Por ejemplo el tema " Love is all around "(el amor está en todas partes) que acompaña la película lo podemos trabajar
desde una perspectiva cristiana: que el amor está en todas partes es lo mismo que decir que Dios está en todas
partes (sentido positivo y optimista ante la vida y el mundo).
" Uno cuando ve este tipo de films, se pregunta al cabo de los días porque salió eufórico tras su visión. Hay buenas
actuaciones pero no para pasar a nuestra memoria cinematográfica, hay un buen guión, pero sin embargo no nos
acordamos especialmente de ningún párrafo, hay una correcta dirección pero igual a la de otros directores en cientos
de películas. Sin embargo lo que la distingue de muchas otras es el mensaje de optimismo y "buen rollo", ninguno de
los personajes es odioso (incluido niño) que transmite y que te hace subir la adrenalina y las ganas de salir de la sala
a comerte el mundo. Ese es el verdadero encanto de "Love actually": su mensaje" (Oscar Alemany)
"Pese a la sobresaturación de tramas, Richard Curtis sabe alternar y dosificar bien las historias, que aunque por
supuesto no tienen todas el mismo interés, desde luego ninguna logra hacerse repelente para el público. Todo el
mundo podrá sentirse identificado con alguna y aquí reside probablemente una de las mejores bazas de la película.
Eso, el evidente humor y el ambiente eufórico en cuanto a las posibilidades del amor que se respira durante todo el
758
metraje. Lo bueno de estas películas es que te hacen sentir bien al menos durante dos horas, aunque nunca más
vuelvas a pensar en ellas" (Laoffdelacritica)
4.Materiales para trabajar la película
4.1.Ver y analizar
Para mejor trabajar esta película, creo que sería conveniente distribuir las relaciones que se dan en la película entre
distintos miembros del grupo. Esto facilitará que se fijen de determinados detalles antes que perderse en la
generalidad. A partir de ahí se puede hacer la puesta en común:
 ¿Qué te tipo de amor aparece reflejado en cada una de las relaciones?
 De entre todas ellas ¿cuál es la historia más lograda? ¿Por qué?
 La película se encuadra en un contexto Navideño ¿qué añade esta fiesta a la idea del amor?
4.2.Nos interpela
 ¿Qué sentimiento te ha dejado la película?
 ¿Con cuál de las historias narradas te encuentras más identificado? ¿Por qué?
 ¿Qué experiencia tienes tú del amor (de amar y sentirse amado)?
 ¿Sabes expresar tus sentimientos de manera adecuada?
 Aquí tienes la letra de la canción que acompaña constantemente la película. Imagina que es una oración a
Dios, ¿qué sentimientos produce en ti?
El Amor está Alrededor
Lo siento en mis dedos [de las manos]
Lo siento en mis dedos [los de los pies]
Todo el amor que está alrededor mío
Y así crece el sentimiento
Está escrito en el viento
Está a dondequiera que vaya
Entonces, si tu realmente me amas Ven y demuéstralo
Tu sabes que te amo, siempre lo haré
Mi mente lo hará de la manera en que yo lo sienta
No hay un comienzo No habrá un final
Porque en mi amor, tu puedes depender
Veo tu cara ante mi Mientras me quedo en mi cama
No puedo llegar a pensar acerca de todas las cosas que dijiste
Tu me diste tu promesa Y yo te dí la mía
Necesito alguien a mi lado En todo lo que hago
Tu sabes que te amo, siempre lo haré
Mi mente lo hará de la manera en que yo lo sienta
No hay un comienzo No habrá un final
Porque en mi amor, tu puedes depender
Tengo que seguirlo moviendo (?)
Está escrito en el viento
A todo lugar al que voy
Entonces si me amas realmente
Ven y déjalo ver Ven y déjalo ver
Ven y deja... Ven y deja...
Ven y déjalo ver Ven y deja... Ven y deja... Ven y déjalo ver
 ¿Qué experiencia del amor de Dios has tenido en tu vida? ¿Puedes compartir alguna?
 Escribe una oración personal a "Dios-Amor".
4.3.Oramos
-Cita para reflexionar:
" Rezad, rezad todavía más y siempre. Sin oración no hay fe, sin fe no hay amor, sin amor, sin amor no hay entrega
de uno mismo y sin entrega no hay verdadera ayuda a los seres desgraciados ". (Teresa de Calcuta)
-Texto bíblico: 1 Jn 4, 7-21
-Momento de silencio y meditación. Después se les invita a compartir la oración que han escrito a "Dios-Amor".
-Oración final
ESTAMOS A TU SERVICIO SEÑOR
Elígenos, Señor, para servirte.
Concédenos que no temamos a nada;
que no sigamos a nadie, sino a ti.
Haznos atrevidos y rectos
y haz más puros nuestros corazones.
Tómanos, Señor, a tu servicio.
Que nuestra fe sea valiente,
nuestro amor generoso
y nuestra esperanza ilusionada. Amén. ( P.Donceur )
Preparado por Carlos Comendador Arquero
“Siempre que me siento pesimista por cómo está el mundo, pienso en la puerta de llegadas del aeropuerto de Heathrow. La opinión
general da a entender que vivimos en un mundo de odio y egoísmo, pero yo no lo entiendo así. A mí me parece que el amor está en
todas partes. A menudo no es especialmente decoroso ni tiene interés periodístico pero siempre está ahí. Padres e hijos, madres e
hijas, maridos y esposas, novios, novias, viejos amigos... Cuando los aviones se estrellaron contra las torres gemelas, que yo sepa,
ninguna de las llamadas telefónicas de los que estaban a bordo fue de odio y venganza. Todas fueron mensajes de amor. Si lo
buscarais, tengo la extraña sensación de que descubriríais que el amor en realidad, está en todas partes... —Pero díselo.
—¿El qué?
759
—Que la quieres.
—Ni hablar, su avión sale esta noche.
—Sam, no tienes nada que perder, y te arrepentirás si no lo haces. Yo nunca se lo dije lo suficiente a tu madre. Tendría que
habérselo dicho cada día, porque era perfecta cada día. Las películas no se acaban hasta que sale la palabra fin…
"No quiero algo que necesite..., quiero algo que quiera."
¿Qué se le puede pedir a una mujer a la que le gusta Bach, Mozart, Beethoven y... yo?”

Luces de la ciudad
TITULO ORIGINAL City Lights 8.8/10 EXC
AÑO 1931
DURACIÓN 81 min.  
PAÍS  
DIRECTOR Charles Chaplin
GUIÓN Charles Chaplin
MÚSICA Charles Chaplin
FOTOGRAFÍA Rollie Totheroh & Gordon Pollock (B&W)
REPARTO Charles Chaplin, Virginia Cherill, Florence Lee,
Harry Myers, Allan Garcia, Hank Mann
GÉNERO Y CRÍTICA Comedia. Romance / SINOPSIS: Un pobre vagabundo (Charles Chaplin) pasa mil y un
avatares para conseguir dinero y ayudar a una pobre chica ciega (Virginia Cherill) de la que
se ha enamorado.
Para muchos la mejor de las grandes obras maestras de Chaplin. Un vagabundo hace
amistad con una bella vendedora de flores ciega, desplegando con ella toda la amabilidad
que el pobre hombre la puede dar. Tras salvar la vida a un multimillonario borracho,
intentará usar esta nueva relación para ayudar a la joven todavía más, con el último fin de
que se pueda operar de la vista. Chaplin -o lo que es lo mismo: el Cine- en su pleno y más
conmovedor esplendor.
Con una espartana puesta en escena, un guión lineal y sencillo, unas interpretaciones soberbias (la cara pasmada de Chaplin
viendo a través del escaparate a su amada es toda una lección de saber transmitir sentimientos), una música que te llega a todos
los rincones del alma, y tal vez el mejor final de toda la historia del cine (esas dos frases que ni siquiera se oyen), se nos muestra
una obra de arte repleta de poesía, de momentos hilarantes, y de una ternura que excita hasta límites extremos el lagrimal. Que
Chaplin era un genio ya lo sabía, pero ignoraba hasta que límite lo había sabido demostrar
Perdóname, bonita, el no haberte hecho caso hasta ahora: pero es un axioma de la naturaleza humana el no seguír los consejos
que te dan los padres
Ella tenía razón, y es una película sumamente sencilla y hermosa; de las que te hacen creer que en el mundo aun hay gente
buena. De las que no se olvidan.

Lugar en el edén (Un)


TITULO ORIGINAL Et Hjørne af paradis 5.3/10 MB
AÑO 1997  
DURACIÓN 103 min.  
PAÍS
DIRECTOR Peter Ringgaard
REPARTO Samuel Fröler, Trine Pallesen, Penélope Cruz, John Savage, M. Sandoval,
Ramiro Huerta, Lennart Hjulström, Björn Granath, Pedro Armendáriz
PRODUCTORA Coproducción Suecia-Dinamarca-Costa Rica
GÉNERO Y CRÍTICA Drama / SINOPSIS: A finales de los años 50, Nils, oficial sueco y botánico aficionado, y su
joven novia, Ana, deciden abandonar la tranquila y cómoda vida de su civilizada tierra natal
y trasladarse a la jungla de Sudamérica. En su lucha por encontrar el entorno ideal para su
paraíso privado se instalan en un hermoso lugar donde compran un gran terreno en la
jungla y construyen una pequeña casa. Pretenden vivir ahí en estrecho contacto mutuo y
con la naturaleza que les rodea. Al principio disfrutan de la vida y del amor que se profesan
mutuamente, así como de la naturaleza. Sin embargo, su historia de amor tiene un
desenlace fatal. Nils, con creciente amargura y desesperación, observa cómo los
terratenientes locales explotan su paraíso tropical echando a los indios y quemando la
vegetación. Nils se siente impotente pero decide remitir artículos a la prensa internacional
sobre estos despiadados y violentos ataques a la selva. Muchos de sus artículos se publican,
complicándoles la vida eventualmente a los terratenientes, quienes a su vez
inmediatamente se vuelven contra de “la fuente”. No hay lugar para estas dos personas que
lucharán con sus vidas para mantener su recientemente encontrado paraíso...

Lugar en el mundo (Un)


TITULO ORIGINAL Un lugar en el mundo 8.0/10
AÑO 1992  
760

DURACIÓN 120 min.  


PAÍS
DIRECTOR Adolfo Aristarain
GUIÓN Adolfo Aristarain & Alberto Lecchi
REPARTO Federico Luppi, José Sacristán, Cecilia Roth, Leonor Benedetto,
Gaston Batyi, Lorena del Río
GÉNERO Y CRÍTICA 1992: San Sebastián: Concha de Oro / Drama /
SINOPSIS: Ernesto regresa para pasar un día en el pueblo de su infancia, San Luis, en un
remoto valle de Argentina, y así poder recordar las anécdotas y hechos que le convirtieron
en la persona que es ahora. Sus padres Mario y Ana se habían exiliado voluntariamente de
Buenos Aires, pero la llegada de Hans, un geólogo español a la búsqueda de petróleo,
presagia que la tranquilidad del lugar está pronto a su fin.
Una de las más bellas, emocionantes e intensas películas hispanas de las últimas décadas.
La llegada a Argentina de un geólogo español que turba el ánimo de una luchadora familia
sirve a Aristaráin para hablar, con una franqueza que desarma y una sencillez que
estremece, de la justicia, el compromiso, la nostalgia y el deseo. Conmovedora, sincera y
realista. Los actores, todos, absolutamente magistrales.
"Maravillosa" "Sobria, intensa y diáfana crónica de la derrota. En una esquina perdida de
Argentina, unos perdedores rememoran un tiempo preñado de esperanzas. Excelente"
Temas: Reflexión sobre el ser y el tener. Tiempo e historia. Sentido de la vida. Luto.
Guía didáctica
1. OBJETIVOS PEDAGÓGICOS
􀂃 Analizar el proceso y las consecuencias de los procesos de privatización y ajuste estructural que se impulsaron en
América Latina desde la década de los años ochenta y noventa del siglo XX.
􀂃 Comprender las nuevas formas de dominio y control económico por parte del capital extranjero, en alianza con los
poderes locales, que se han hecho con una parte muy importante de los recursos naturales y del sector público de
muchos países de América Latina.
􀂃 Reflexionar sobre la existencia de distintas de opciones de desarrollo con características diversas en función de
quien es el que controla el proceso y de quien es su principal beneficiario.
2. CLAVES DE TRABAJO
El contexto de esta película, visto desde la perspectiva de las relaciones norte-sur (porque permite lecturas desde
otras muchas perspectivas), tiene que ver con el proceso de compra-venta de los recursos naturales de Argentina
efectuado durante los años noventa. Este proceso fue paralelo a las grandes privatizaciones de servicios y empresas
públicas en beneficio del capital extranjero, donde el capital español jugó un importante papel, y de los grupos de
poder locales. El resultado global tanto para la gran mayoría de la población y para el país en su conjunto fue
absolutamente desastroso, provocando un empobrecimiento generalizado y la huida del país de miles de personas.
En las ultimas décadas, la presencia de las compañías españolas en Latinoamérica se ha incrementado de manera
espectacular a la luz de las políticas de privatización y ajuste estructural dictadas por el Fondo Monetario Internacional
y el Banco Mundial, con el beneplácito de los grupos dominantes locales. Una de las características de estos procesos
privatizadores es que ha afectado a campos particularmente sensibles de la economía doméstica de las poblaciones
locales como la luz, el agua, el combustible o los ahorros. Este proceso, años después de que se aplicasen en el
conjunto de la región las citadas recetas neoliberales, lejos de erradicar la pobreza y generar mayor bienestar entre el
conjunto de la población, como a veces se argumenta, ha supuesto un incremento de su vulnerabilidad y un aumento de
las enormes desigualdades ya existentes.
La expansión del capital español en América Latina se ha realizado fundamentalmente en aquellos sectores del
"núcleo duro" del capitalismo español, especialmente consolidados desde la transición política. Se trata de sectores con
una larga experiencia y que se han apuntalado con la prestación de servicios asociados al Estado: telefonía,
infraestructuras y comunicaciones, energía, banca, etc.
Partiendo de esta experiencia, la puesta en marcha de los procesos privatizadores de los años noventa ha
significado una oportunidad de negocio para el capitalismo español de una enorme magnitud. Hasta tal punto que
algunos han considerado su semejanza con una nueva "colonización". En este sentido se expresan Daniel Cecchini y
Jorge Zicolillo cuando dicen: "Tal como los primeros conquistadores españoles llegaron (...) armados hasta los dientes,
dispuestos a quedarse con el oro y la plata de aquellas tierras dejando a cambio a los indígenas un puñado de espejitos,
campanillas y abalorios, los nuevos conquistadores - Telefónica, Repsol, Endesa, la SEPI, el BBVA, el BSCH y demás
tiburones de la economía española - desembarcaron hace unos años (...) para quedarse con las joyas de la corona -
teléfonos, electricidad, yacimientos de petróleo, compañías aéreas y de paso los ahorros bancarios de los ciudadanos,
dando a cambio muy poco y casi todo en forma de sobornos a los miembros mas desapresivos de la casta dominante en
perfecta conjunción con los principales políticos españoles..."
(Daniel Cecchini y Jorge Zicolillo "Los Nuevos conquistadores", Ediciones Foca, Madrid, 2002).
De este modo, y planteando el análisis sólo desde la perspectiva de las relaciones norte-sur, Un lugar en el mundo nos
permite plantear los siguientes temas:
􀂃 Las nuevas formas de dominio y control económico por parte del capital extranjero, en alianza con los poderes
locales, que se han hecho con una parte muy importante de los recursos naturales y el sector público argentino o de
muchos otros países de América Latina.
􀂃 La desestructuración de un mundo, unos paisajes, unas vidas, a consecuencia del impacto de una gran obra de
infraestructura, como es el caso de la presa hidroeléctrica.
761

􀂃 Los protagonistas de la película están marcados por la derrota, después de la dictaduras militar, y ello les hace muy
difícil hacer frente al abuso de poder y a la explotación que se plantea nuevamente, aunque bajo la democracia.
Con ello la película permite recordar la relación entre las dictaduras militares que azotaron Latinoamérica en los
años setenta, la destrucción de los movimientos populares y los grupos de izquierda, con la consecución de
muertes, desapariciones, torturas, encarcelamientos, exilio, y la posterior aplicación de políticas neoliberales sin
una fuerte oposición.
􀂃 La confrontación entre dos opciones de desarrollo para los campesinos, pobres, pobladores, etc., entre optar por
organizarse, desarrollar alternativas económicas cooperativas y resistir frente a los grupos dominantes (como es el
caso de la cooperativa lanera en el ejemplo de la película) o bien, aceptar el curso de las cosas que siempre camina
en beneficio de los poderosos y aprovechar coyunturalmente algún beneficio inmediato (como es el caso de la
venta de las fincas o los puestos de trabajo con la construcción de la presa en el ejemplo de la película).
3. ELEMENTOS DE DEBATE
􀂃 ¿Por qué Mario, Ana y Ernesto están viviendo en un pueblito, lejos de Buenos Aires, de donde proceden?
􀂃 ¿En qué está trabajando realmente Hans el geólogo?
􀂃 ¿Por qué Mario quema la lana almacenada en la cooperativa?
􀂃 ¿Por qué deciden quedarse a pesar de no compartir para nada el futuro de la zona con la construcción de una
presa hidroeléctrica?
􀂃 ¿Cuáles serán los beneficiarios de la construcción de la presa? ¿Qué futuro le espera a la gente del lugar?
􀂃 ¿Por qué Mario dice que tras unos años de trabajo en la construcción de la presa la gente acabará viviendo en los
suburbios de Buenos Aires?
SELECCIÓN DE ESCENAS
Escena 1. Prólogo
(Ernesto con unos 25 años acude a visitar el lugar de la sepultura de su padre. Se trata de un viaje a la memoria para
tomar decisiones de futuro. El resto de la película será un flash-back de recuerdos)
Ernesto (off) No sé por qué vuelvo, no tiene sentido volver, después de ocho años o casi nueve, volver a un lugar que
ya no existe. Sigo haciendo cosas sin pensarlo demasiado, sin medir las consecuencias Más o menos como vos.
Las leyes de la genética no fallan, diría mamá. Cuando le dije que venía me miró como si estuviera enfermo.
Deformación profesional, supongo, pero no hizo preguntas. Entendió menos cuando le dije que volvía mañana,
que ni siquiera me iba a quedar una noche. Entendió menos o entendió TODO. Con la vieja nunca se sabe. Para
qué voy a gastar “guita”, el micro llega por la mañana temprano y se va a las diez de la noche. Tengo dos horas
de viaje hasta Buenos Aires para apolillar y casi todo el día para pedalear unos cuantos kilómetros. Y tratar de
saber por qué. Turista no soy, los paisajes no me emocionan, de la gente conocida no queda casi nadie. Amigos,
ninguno. A lo mejor vengo nada más que para hablar un rato con vos, para contarte algunas cosas que me
pasaron. Para decirte lo que pienso hacer. Estoy en una edad de mierda en la que te ves obligado a tomar
decisiones. No te preocupes, no vuelvo para saber quien es mi padre, ni para conocerte realmente. Ni para
descubrir tus zonas oscuras. No va por ahí la cosa. Siempre fuiste un tipo transparente, sólido como una pared,
pero transparente. Y si a veces no te entendía, no era culpa tuya. No era culpa mía tampoco, era demasiado chico
para entender algunas cosas. Cuando empecé a entender las cosas de los mayores fue porqué sin darme cuenta
había dejado de ser chico. A lo mejor vine para acordarme bien de todo lo que pasó aquel invierno. Me gustaría
saber tu versión. Yo conozco sólo parte de la historia. Algunas cosas las viví, otras las escuché o las intuía. A lo
mejor vine porqué me di cuenta de que se me estaban borrando y me dio bronca. No se puede ser tan imbécil.
Hay cosas de las que uno no puede olvidarse. No tienen que olvidarse aunque duelan.
Escena 2. Epílogo
(Volvemos a Ernesto como narrador. Todos sus recuerdos han venido ante la sepultura de su padre. Ahora siente
recobradas la fuerzas e intuido el sentido. Parece haber encontrado algo de lo que vino a buscar haciendo un
largo viaje)
Ernesto (off) En cuanto volvimos a Buenos Aires mamá enganchó un laburo en un hospital. Trabaja demasiado y nos
vemos poco. No es por la guita. También trabajo y más o menos nos arreglamos. Yo creo que trabaja mucho para
no tener tiempo para pensar. Todavía le cuesta creer que vos no estés. Habla de vos con bronca, como si el
infarto hubiese sido culpa tuya. A mí a veces también me da bronca no tenerte al lado para hablar con vos. A
veces no hacéis mucha falta, viejo. Después de que pasó lo tuyo en diez días liquidamos lo poco que teníamos y
nos fuimos a Buenos Aires. Yo terminé el Primario en un colegio que tenía Secundario. Como vos querías. Las
piedras todavía las tengo, pero no me dio por ese lado. Me dio por la medicina…
(Plano del padre de espaldas vuelto al lugar)
Me gustaría que me dijeras cómo hace uno para saber cual es su lugar. Yo por ahora no lo tengo. (Plano del paisaje
extenso e infinito del oeste de Argentina donde se ha desarrollado la acción) Supongo que me voy a dar cuenta
cuando esté en un lugar y no me pueda ir. Supongo que es así. Ya va a aparecer. Todavía tengo tiempo de
encontrarlo.
CUESTIONES DE ESCATOLOGÍA
1. La memoria del padre muerto
Recobrar la memoria es un ejercicio de sentido de la vida. Ernesto en un momento de encrucijada en su vida (años
después de la historia que se contará) acude a la sepultura de su padre. Hace este largo y fugaz viaje para volver a
las personas y los acontecimientos fundantes. Cree que recobrando la memoria se orientará para el futuro. Así la
memoria se presenta como una rebelión contra el olvido. El joven dirá que acude “para acordarme bien de todo lo que
pasó”. La destrucción del pasado entraña un nuevo peligro para el futuro y viene a conjurarlo. Hacer contra la amnesia
para mirar hacia delante. Además la memoria del padre muerto, de los muertos en definitiva, es una forma provisional
de vencer la ausencia. Ante los mismos lugares la evocación de su presencia parece más evidente. La relación rota
con la muerte puede de forma provisional y subjetiva ser recobrada. Sustituida la presencia es posible la
762
comunicación: “vengo para hablar con vos y contarte”. Los rincones del recuerdo son lugar de encuentro afectivo con
el otro muerto. Como si fuera posible vencer el tiempo y volviendo atrás recobrar al otro.
Mario, era el padre y un símbolo. Su solidez y su transparencia eran un modelo de vida ante el que se viene a
contrastar su hijo. Viene a recobrar la herencia de las cosas valiosas, del sentido de la lucha y de vivir. Sin embargo,
como bien avisa Juan de la Cruz, “la dolencia de amor no se cura sino con la presencia y la figura”. En este sentido el
recuerdo es insuficiente. Necesario y a la vez deficiente.
La fe en la resurrección de los muertos remite a algo más que la recuperación de la memoria en la ausencia. Es la
certeza que el otro no está perdido ni desaparecido. Está convocado a vivir una nueva presencia, nueva y plenificada
en Dios. Presencia que no solo es la sombra de la recuerdo sino que tiene potencialidad de reencuentro personal en
el futuro. En este sentido es significativa la aparición en uno de los planos finales de una imagen del padre. No es una
repetición de las imágenes de la historia contada. Puede ser como una imagen del interior de Ernesto (memoria) pero
también puede ser como una forma de presencia nueva (¿resurrección?) más allá de la muerte integrado en la
infinitud del paisaje de la tierra que se confunde con el cielo. La memoria puede convertirse en nostalgia, pero también
es un medio poderoso de reclamar la fe.
2. Un lugar donde dar la vida
Ernesto nos trae a la sepultura para volver a “un lugar en el mundo”. Aquí el lugar identifica una causa, un sentido, un
proyecto, una forma de vivir y morir. Algo en que creer. La película trata sobre las causas perdidas como la utopía de
un mundo más justo y la lucha de los pobres por un futuro compartido. El escepticismo de Hans predice la derrota a
través de la admiración por los luchadores. La fidelidad de Ana a Mario tendrá que ver con la comunión de sentido y
destino. La muerte de Mario parece como la confirmación definitiva del fracaso de su lucha y de su causa. Pero la
presencia de Ernesto en aquel lugar, es un cierto desmentido. Probablemente el lugar pueda ser otro, posiblemente la
lucha distinta pero el fondo de sentido no se ha perdido para siempre. El maestro ha dejado su huella en su hijo. La
propuesta de Aristaráin tiene una inclinación pesimista que se acentuará en “Lugares comunes”. Sin embargo, aquí se
sostiene el valor del sentido y la coherencia vivida. La sepultura junta la vida y la tierra, el hombre y el lugar. Y su
tozuda permanencia es indicativo que el hombre necesita un lugar, una causa y un sentido. Un pequeño indicio es la
hermana Nelda que se pone en marcha compartiendo el fracaso pero también dispuesta a volver a empezar. Como si
aquella mujer de fe mostrara que no todo está perdido. Aunque desde el punto de vista de la esperanza escatológica
el fracaso de la utopía histórica no es señal de derrota. Dios sigue trabajando por la justicia en la historia y bendice la
lucha y las sepulturas. Más allá de la muerte, más allá del lugar Dios dice su palabra como palabra de vida.
Ficha amplia sobre desarrollo sostenible en:
http://portal.aragon.es/portal/page/portal/SALUDPUBLICA/CATALOGO/Programa%20Cine%20y
%20Salud/Desarrollo%20sostenible/GPROFE+€+LUGAR.PDF

Lugares comunes
TITULO ORIGINAL Lugares comunes 7.6/10 MB
AÑO 2002
DURACIÓN 112 min.
PAÍS
DIRECTOR Adolfo Aristarain
GUIÓN Adolfo Aristarain & Kathy Saavedra (Novela: Lorenzo F. Aristaráin)
REPARTO Federico Luppi, Mercedes Sampietro, Arturo Puig, Carlos Santamaría,
Yaël Bamatán, Javer Ortiz, Guillermo Ayuso
GÉNERO Y CRÍTICA 2002: San Sebastián: Concha de Plata: Mejor Actriz (Mercedes Sampietro), mejor guión.
2002: 2 Premios Goya: Mejor Actriz (Mercedes Sampietro), Mejor guión adaptado / Drama /
SINOPSIS: Fernando Robles (Federico Luppi) es porteño, ya ha cumplido los sesenta y es
profesor de pedagogía en la universidad. Enseña a enseñar. Lleva toda la vida casado con
Liliana Rovira (Mercedes Sampietro), española, hija de catalanes, que trabaja como
asistente social en barrios marginales de Buenos Aires. Se quieren, se respetan, son leales.
Nunca se aburren estando juntos, les gusta estar solos. Se conocen profundamente, se
aceptan, se pelean sin odio, se divierten. Son amantes, socios, amigos, cómplices. Ninguno
de ellos concibe la vida sin el otro. Tienen un hijo, Pedro (Carlos Santamaría), casado y con
dos hijos, que tiene un buen trabajo en Madrid, donde vive en una urbanización de clase
media acomodada. Ambos sobrellevan con esfuerzo y resignación las ausencias, las
privaciones, la incertidumbre del futuro, la falta de proyectos, la desesperanza. Pero el
mundo plácido y reflexivo de Fernando se ve profundamente alterado cuando recibe sin
previo aviso la comunicación oficial en la que le informan de su jubilación forzosa, un hecho
que va a cambiarle la vida...
Emocionante y necesaria. Conmovedora película. Cálido y elegante retrato de un inagotable
idilio entre un hombre y una mujer.
Existencialismo argentino
Contra corriente, con una libertad envidiable y una gran calidad cinematográfica, Adolfo Aristarain está
considerado como uno de los realizadores mejor reputados del cine argentino. Consolidó su oficio durante los años
ochenta con el cine policíaco y dio el salto a una obra sustancial y de contenidos a partir de Un lugar en el mundo
(1992), demostrando en medio del efectismo y superficialidad reinantes, que es posible abordar la dimensión
espiritual de los hombres y mujeres de nuestro tiempo. A este hermoso film siguieron  La ley de la frontera (1995)
y Martín Hache (1997), que abordan igualmente el drama y los conflictos actuales de una sociedad aquejada de sin
sentido y decadencia.
 Con el telón de fondo de la crisis argentina, atenazada por la precariedad económica y la
emigración, Lugares comunes, plurigalardonada en el último festival de San Sebastián, relata la historia de una
madura pareja argentina teñida sin duda de las experiencias autobiográficas del autor. El filme se basa en una
763
novela inédita de un primo suyo, de la que el director con ayuda de su esposa Kathy Saavedra, ha realizado una
lúcida adaptación y una cuidada traducción en imágenes en la que no falta su propio hijo como ayudante de
realización. 
De nuevo la historia es lo contrario a los presupuestos de Hollywood: pocos personajes, introspección,
elementalidad narrativa y riqueza de matices que mantienen en todo momento el interés humano y la naturalidad
expresiva. Fernando Robles (Federico Luppi) un profesor de literatura, sesentón y empedernido izquierdista, sufre
en propia carne las consecuencias de la recesión económica. 
A la mala noticia de su prejubilación forzada se une su connatural pesimismo existencial cuando está punto
de viajar a Madrid en compañía de su esposa Liliana (Mercedes Sampietro), una encantadora catalana exiliada de
niña, su contrapunto, ayuda y compañía. El viejo profesor vuela a visitar a su hijo Pedro (Carlos Santamaría),
casado en España, que ha abandonado su vocación de escritor para trabajar como ejecutivo informático y situarse
en el estado de bienestar europeo. Fernando no sólo renuncia a la ayuda económica que le ofrece Pedro, sino que
increpa a su hijo de forma destemplada por haber preferido una vida convencional a ser él mismo. 
Tras el breve paréntesis madrileño, se enfrenta de nuevo con su situación en Argentina y contra corriente
decide, por amor a su esposa, vender el piso en Buenos Aires para comprar una finca en el campo donde cultivar
lavanda y fabricar perfume. Esta anécdota sirve a Aristarain para desarrollar con voz en off el mundo subjetivo del
protagonista que se resuelve en un monólogo de fuerte contenido filosófico sobre los límites de la razón y el sin
sentido de la vida, mientras es dominado por un fuerte impulso autodestructivo. 
Anclado en los principios de la revolución francesa, el librepensamiento y las ideas de la izquierda, que va
reflejando en sus escritos, no acaba de disfrutar del privilegiado entorno natural que le rodea. Su esposa, sin
embargo, práctica y enamorada, ocupa un dulce puesto a la sombra, entre independiente y compartido, que
contrasta por su madurez y sobria ternura con el enervante pesimismo de Fernando. 
El film, como otros de Aristarain, sobrecoge por su sencillez de elementos y por el tratamiento psicológico de
los excelentes actores que nos arrastran al afrontar cuestiones, que, como dice Fernando, han inquietado al ser
humano desde las preguntas filosóficas que se hicieron los griegos. Es un estilo clásico en la forma, pero moderno
en la introspección, donde juegan un papel excelente los secundarios como el divorciado amigo Carlos, su
desinhibida y joven compañera Natacha (Valentina Bassi) y el encantador campesino Demedio (Claudio Rissi) 
La película sería perfecta, si no pecara de un repetido resabio del cine argentino, su casi constante pedantería
intelectual. Uno no sabe si es el personaje o el director quien se pisa la inteligencia. 
Es cierto que el film puede interpretarse como una autocrítica irónica de esta típica pose seudocultural tan
argentina. Pero una secreta admiración por el protagonista traiciona esta posible interpretación. La película adora al
viejo profesor, que no usa otros argumentos que los de un existencialismo sartriano pasado de moda y que carga
en ocasiones al espectador con su didactismo de predicador laico, anclado en sus propios dogmas. Que esto es así
lo prueba la secuencia de Tutti Tudela (María Fiorentino), la química que sufre un flechazo bastante gratuito, ante
los encantos del deslumbrante pensador. O cuando Liliana entrega a su hijo esos apuntes como un tesoro. Creo
que es sólo aquí donde el film patina o acusa su agujero ante una posible dimensión de ironía autocrítica en la
adoración al protagonista, que el espectador fílmicamente no puede compartir, pues acaba cargándole un tanto.
 Hecha esta salvedad tanto Luppi, alter ego del director, como Sampietro y Puig, con momentos de excelente
interpretación tan sensible como contenida, llenan la pantalla y nos envuelven en su peripecia humana, en nada
ajena a situaciones de hoy. Se trata pues de un film que llena, atrapa y, sobre todo, nos hace preguntas desde la
fluidez misma de la vida. De nuevo pues Aristarain se merece un aplauso por su valentía y buen hacer en una
película en que la inevitable carga literaria queda compensada por la credibilidad de su excelente realización. En
eso, como en el abordar la dimensión espiritual del hombre, hay que reconocerle que se mantiene tan libre como
su jubilado profesor.
"Me preocupa que tengan siempre presente que enseñar quiere decir mostrar. Mostrar no es adoctrinar, es dar información pero
dando también, enseñando también, el método para entender, analizar, razonar y cuestionar esa información.
Si alguno de ustedes es un deficiente mental y cree en verdades reveladas, en dogmas religiosos o en doctrinas políticas sería
saludable que se dedicara predicar en un templo o desde una tribuna. Si por desgracia siguen en esto, traten de dejar las
supersticiones en el pasillo, antes de entrar en el aula. No obliguen a sus alumnos a estudiar de memoria, eso no sirve. Lo que se
impone por la fuerza es rechazado y en poco tiempo se olvida. Ningún chico será mejor por saber de memoria el año en que nació
Cervantes. Póngase como meta enseñarles a pensar, a que duden, que se hagan preguntas. No los valoren por sus respuestas. Las
respuestas no son la verdad, buscan una verdad que siempre será relativa.
Las mejores preguntas son las que se vienen repitiendo desde los filósofos griegos. Muchas son ya lugares comunes, pero no
pierden vigencia: qué, cómo, dónde, cuándo, por qué. Si en esto admitimos, también, eso de que "la meta es el camino", como
respuesta no nos sirve. Describe la tragedia de la vida, pero no la explica. Hay una misión o un mandato que quiero que cumplan.
Es una misión que nadie les ha encomendado, pero que yo espero de ustedes, como maestros, se la impongan a sí mismos:
despierten en sus alumnos el dolor de la lucidez. Sin piedad. Sin límites".
El despertar de la lucidez puede no suceder nunca pero cuando llega, si llega, no hay modo de evitarlo. Y cuando llega, se queda
para siempre. Cuando se percibe el absurdo, el sinsentido de la vida, se percibe tambien que no hay metas y que no hay progreso.
Se entiende, aunque no se quiera aceptar, que la vida nace con la muerte adosada; que la vida y la muerte no son consecutivas, sino
simultaneas e inseparables. Si uno puede conservar la cordura y cumplir con normas y rutinas en las que no cree es porque la
lucidez nos hace ver que la vida es tan banal que no se puede vivir como una tragedia...

Lunes al sol (Los)


TITULO ORIGINAL Los lunes al sol 7.5/10
AÑO 2002  
DURACIÓN 113 min.  
PAÍS
DIRECTOR Fernando León de Aranoa
GUIÓN Fernando León de Aranoa & Ignacio del Moral
764

REPARTO Javier Bardem, Luis Tosar, José Ángel Egido, Nieve de Medina,
Enrique Villén, Celso Bugallo, Joaquín Climent, Aída Folch.
GÉNERO Y CRÍTICA 2002: San Sebastián: Concha de Oro. 2002: 5 Premios Goyas: Mejor película, director,
actor (Javier Bardem), Actor de reparto (Luis Tosar), Actor revelación (José Ángel Egido) /
Drama / SINOPSIS: Una ciudad al norte, costera, que hace ya tiempo dio la espalda al
campo y se rodeó de industrias que la hicieron crecer desproporcionada, a empujones, que
la alimentaron de inmigración y trabajadores y dibujaron para ella un horizonte de
chimeneas, de aristas y esperanzas, de futuros desarraigos. Un grupo de hombres que cada
día recorren sus calles en cuesta, buscándole a la vida las salidas de emergencia. Miedo de
larga duración, funambulistas de fin de mes, y de principio también, funambulistas sin red y
sin público, sin aplausos al final, que caminan a diario por la cuerda floja del trabajo
precario, que sujetan su existencia con andamios de esperanza y hacen de sus pocas
alegrías trinchera, conversación, rutina, como si ese naufragio del que tratan de ponerse a
salvo a diario no fuera el suyo, mientras hablan de sus cosas y se ríen, de todo y de nada
en concreto, esperanzados, tranquilos, la mañana de un lunes al sol.
Luminosa, sombría, genial, una armonía y un ritmo magistrales. Se llama Fernando León de
Aranoa. Familia y Barrio, sus anteriores y magníficas criaturas, ya presagiaban la llegada
del paraíso. Los lunes al sol. Es la hostia.
"Javier Bardem alcanza la genialidad en una magnífica película. Divierte, emociona, libera,
embauca, hace reír, crea solidaridad, despierta las raíces de la amistad y la simpatía, el
infortunio de estas gentes expulsadas de sus raíces y sin conexiones con la norma de la
sociedad en que flotan sin destino."
"Una película inteligente que transpira emoción"
"Conmueve, arranca sonrisas y remueve la conciencia."
"Intensa, interesante, verdadera"
Las desaventuras de cinco desempleados en España y las consecuencias de la economía deshumanizada.
FICHA DIDÁCTICA
1. OBJECTIVOS PEDAGÓGICOS
 Comprender las implicaciones del papel asignado a los hombres en la familia tradicional y de cómo esta
división sexual del trabajo construye la identidad masculina.
 Analizar las causas y distintas manifestaciones de la crisis de la masculinidad ante la dificultad de los
hombres de ejercer el papel de proveedores de la familia en situaciones de precariedad o desempleo.
 Considerar los aspectos negativos que comporta la masculinidad tradicional para los propios hombres.
 Reflexionar sobre las consecuencias de la crisis de la masculinidad tradicional en las relaciones entre
hombres y mujeres.
2. CLAVES DE TRABAJO PARA EL PROFESORADO
Esta película nos permite abordar cómo ha sido construida la identidad masculina y analizar algunos de los
aspectos que nos explican por qué y cómo entra en crisis con los procesos de desindustrialización, desempleo y
precariedad laboral. Obviamente, la película permite otras lecturas y son otros los temas que podrían destacarse
como, por ejemplo, el retrato del mundo del desempleo y de la precariedad laboral, o el fin del mundo del trabajo
industrial estable, de la identidad obrera construida entorno a una determinada idea del valor del trabajo. En
esta ficha, sin embargo, vamos a centrarnos en el análisis de aquellos aspectos relacionados con la identidad
masculina que la película permite analizar y discutir.
La masculinidad tradicional está asociada a una serie de estereotipos y roles construidos histórica y
culturalmente que nos informan de qué entiende una determinada sociedad por "ser hombre". En este proceso de
construcción social, un aspecto clave es la atribución al hombre del rol de proveedor de lo necesario, de
"portador del pan" para el sustento de la familia. Las dificultades con las el grupo de hombres de la película
enfrentan la situación de desempleo nos informan de la importancia que tiene este rol en la construcción de la
identidad masculina tradicional. Al mismo tiempo, la historia de este colectivo nos aproxima a lo que se ha venido
a denominar como crisis de la masculinidad.
Los principales temas relacionados con la masculinidad que nos permite abordad esta película son los siguientes:
 La crisis de la identidad masculina ante la incapacidad para sostener el papel de proveedor económico de
la familia. La dificultad para mantener el sostenimiento de la familia hace que la propia masculinidad, tal
como ha sido construida de modo tradicional, se vea cuestionada. Más allá de la pérdida del empleo y de
una capacidad de generar y aportar ingresos al núcleo familiar, lo que pone de manifiesto la reacción de
los distintos personajes masculinos mostrados en el film es la dificultad con la que se encuentran muchos
hombres para afrontar el fin de un mundo, y de una identidad de género, construido sobre la idea de un
trabajo industrial estable. Buena parte de los personajes se sienten desvalorizados como hombres,
sienten como que "ya no valen", porque ya no pueden garantizar lo que debieran como hombres. Su
posición en el mundo venía determinada por su identidad como hombres y como trabajadores, de forma
estrechamente interrelacionada. En la medida que se han quedado en el paro y que parece que no pueden
encontrar otro trabajo similar que los equipare laboral y económicamente con la situación anterior
sienten que se derrumban, y algunos efectivamente acaban derrumbándose. Los personajes de la película
son una galería de manifestaciones de crisis de esta identidad masculina.
765

Uno de los aspectos que la película no aborda, pero que en un posterior debate sería posible tratar es el
hecho de que la precarización del empleo, la desocupación y la incorporación de las mujeres al mercado
laboral asalariado implica que el rol del hombre proveedor cada vez se ajusta menos a la realidad. Este
punto también nos plantea el tema de que, mientras las mujeres han asumido una "doble jornada" laboral,
los hombres no se han incorporado al trabajo doméstico, aunque la película no aborda esta cuestión.
 La masculinidad tradicional también conlleva aspectos negativos para los propios hombres. La desigualdad
en las relaciones entre hombres y mujeres tiene como consecuencia que ellas se lleven la peor parte. Pero
el sostenimiento de un modelo de masculinidad tradicional implica que, si bien los hombres "gozan" de una
serie de privilegios y de poder con respecto a las mujeres, existan también toda una serie de
consecuencias negativas para los propios hombres como, por ejemplo, la dificultad para expresar las
emociones y los sentimientos o la exigencia y presión social para el mantenimiento de una serie de roles y
atributos asignados. En la película podemos ver diversas situaciones en las que los hombres manifiestan su
sufrimiento y dificultad para sostener esta idea de lo que es ser hombre. Las situaciones de vergüenza,
soledad, miedo, tristeza, abandono, dolor que muestran los distintos personajes ilustran que este modelo
de masculinidad también supone una carga para los hombres y cómo otros modelos de relación entre
hombres y mujeres podrían ser más igualitarios y satisfactorios para ambos.
 De la crisis de la masculinidad no necesariamente se derivan situaciones que tiendan a una mayor igualdad
entre hombres y mujeres. Una de las cosas que también muestra la película, o que permite deducir, es que
el hecho de que los hombres entren en crisis en términos de identidad masculina, esto no supone
necesariamente que vayan a articularse consecuentemente relaciones más igualitarias entre hombres y
mujeres. Esta situación de crisis y pérdida de referencias de identidad, no tiene salidas fáciles, sino que
puede estancarse generando un mayor sufrimiento, agravarse el conflicto entre géneros o que el hombre
reaccione con agresividad ante la pérdida de su valoración social y familiar. En esta película el tema de la
violencia contra las mujeres como reacción, en parte, ante una situación de crisis de masculinidad no la
encontramos, sin embargo este aspecto puede verse en otra de las películas incluidas en este material, en
Te doy mis ojos.
De hecho, la película no muestra que se esté produciendo una transformación en las relaciones entre
géneros. Uno de ellos está entrando en crisis, se está hundiendo por la imposibilidad de cumplir con uno
de sus roles principales, pero de ahí no se deriva, ni se pone de manifiesto una actitud de cambio o de
subversión de las relaciones de género establecidas.
Sin duda, un aspecto controvertido de Los lunes al sol es cómo se muestra a las mujeres que tienen que
aguantar la situación de desempleo y crisis de sus maridos, familiares o amigos. La película, de hecho,
empatiza poco con la situación que toca vivir a las mujeres y no problematiza lo que supone esta situación
de crisis económica y desempleo desde el punto de vista de qué supone para ellas. Hay una escena
especialmente polémica en la que Ana, la esposa de José, lo tiene todo preparado para macharse porque
ya no soporta más la situación ni la actitud de él, pero sin embargo acaba quedándose en casa en una
actitud de sostenimiento y cuidado.
Los lunes al sol puede verse en paralelo con la película Full Monty, también incluida en esta unidad, cuya temática
es muy parecida: trabajadores en paro que entran en una crisis de identidad masculina. Sin embargo, en Full
Monty el tratamiento de la reacción de las mujeres y de los hombres es algo distinto. En esta segunda película se
muestra cómo el desorden provocado por el desempleo puede provocar cambios en las relaciones de género. Si se
ven las dos películas en paralelo, éste puede ser motivo de comparación y reflexión.
3. ELEMENTOS DE DEBATE
- ¿Por qué José tiene tantos problemas con su esposa ante situaciones como la negociación del crédito en el
banco o la vida social de ella? ¿Qué es lo que hace que José se sienta tan mal? ¿Por qué Lino siente
vergüenza por la imagen que da y trata de aparentar ser más juvenil? ¿Qué es lo que lleva Amador a
suicidarse? En definitiva, ¿por qué les resulta tan complicado a los personajes afrontar su situación de
desempleo?
- ¿Conocéis casos de hombres que se hayan quedado sin trabajo y que tengan comportamientos similares a los
de la película? ¿En qué medida les ocurre lo mismo a algunos hombres cuando se jubilan?
- ¿De qué manera creéis que se ve alterada la identidad masculina de los protagonistas? ¿Cómo tratan de
mantener un determinado modelo de masculinidad?
- ¿Qué opinión os merece el papel de las mujeres en la película ante la situación de crisis económica y de
identidad de la masculinidad tradicional? ¿Por qué crees que Ana no abandona a su marido?

“La cuestión no es si nosotros creemos o no creemos en Dios. La cuestión es si él cree en nosotros, porque si no cree, estamos
jodidos.
Historia rusa dice: Dos camaradas viejos de partido se ven, y uno dice a otro "¿Has visto? Todo lo que nos contaban del
comunismo era mentira". Y otro dice "No es peor cosa. Peor cosa es que todo lo que nos contaban del capitalismo era verdad".
766

Lutero
TITULO ORIGINAL Luther MB
AÑO 2003
DURACIÓN 121 min.  
PAÍS
DIRECTOR Eric Till
REPARTO Joseph Fiennes, Jonathan Firth, Alfred Molina, Claire Cox, Peter Ustinov,
Bruno Ganz, Uwe Ochsenknecht, Mathieu Carrière, Benjamin Sadler.
GÉNERO Y CRÍTICA Drama. Biográfico / SINOPSIS LARGA: Siglo XVI. Lutero es un hombre lleno de ilusiones. El
hecho de que un rayo caiga muy cerca de él durante una tormenta hace que abandone sus
estudios de Derecho para hacerse monje en un monasterio de Agustinos. La vida en el
monasterio es triste pero, impulsado por su fe y por una detenida lectura de la Biblia,
empezará a cuestionarse las prácticas religiosas establecidas. La tensión se acelera cuando
Lutero cuelga sus 95 Tesis en la puerta de la iglesia local de Wittenberg, desafiando con ello
a los certificados de indulgencia que muchos de los grandes de la iglesia están vendiendo
con el fin de recaudar fondos para la construcción de la Basílica de San Pedro del Vaticano.
Lutero es llevado ante el Congreso Imperial de Wörms pero no se retractará a menos que
puedan probar con evidencias de la Biblia que lo que ha escrito no es correcto. Después de
aparecer ante el Emperador Carlos V en la Dieta de Wörms, Lutero es acusado de hereje, es
excomulgado y castigado tanto por el Emperador como por el Papa León X. Ante la
constante amenaza de muerte a la que se ve sometido, le ayudan a escapar. Viviendo como
un proscrito traduce el Nuevo Testamento del latín al alemán para que todo el mundo tenga
acceso a la palabra de Dios. Mientras tanto, la postura desafiante de Lutero ha impulsado el
malestar de la gente. Su lucha espiritual se ha vuelto sangrienta y los campesinos empiezan
a quemar iglesias, a romper vidrieras y a destruir reliquias. Aterrorizado por la repercusión
que sus palabras han tenido entre sus seguidores, Lutero debe encontrar rápidamente una
manera de acabar con este brutal caos.
"Con unos diálogos de calidad y una convencional dirección, más cercana a una miniserie
televisiva que a un largo con ambiciones artísticas, la película está dotada de una corrección
un tanto fría"
Hijo de una familia humilde, Lutero es un joven lleno de ilusiones. Estudiante de Teología en un monasterio
de agustinos, durante una misión a Roma, su confianza en la iglesia se ve hecha añicos ante la corrupción que
impera en los círculos papales. Impulsado por su fe y por una detenida lectura de la Biblia, empezará a
cuestionarse las prácticas religiosas establecidas. La tensión se acelera cuando Lutero redacta una lista con 95 tesis
sobre indulgencias que negaban al Papa cualquier derecho a perdonar pecados y la expone en la puerta de la
iglesia de Wittenberg. Lutero es llevado a juicio ante el Papa pero no se retractará a menos que puedan probar con
evidencias de la Biblia que lo que ha escrito no es correcto. El cisma ha comenzado.
SINOPSIS LARGA: Siglo XVI. Lutero es un hombre lleno de ilusiones. El hecho de que un rayo caiga muy
cerca de él durante una tormenta hace que abandone sus estudios de Derecho para hacerse monje en un
monasterio de Agustinos. La vida en el monasterio es triste pero, impulsado por su fe y por una detenida lectura de
la Biblia, empezará a cuestionarse las prácticas religiosas establecidas. La tensión se acelera cuando Lutero cuelga
sus 95 Tesis en la puerta de la iglesia local de Wittenberg, desafiando con ello a los certificados de indulgencia que
muchos de los grandes de la iglesia están vendiendo con el fin de recaudar fondos para la construcción de la
Basílica de San Pedro del Vaticano. Lutero es llevado ante el Congreso Imperial de Wörms pero no se retractará a
menos que puedan probar con evidencias de la Biblia que lo que ha escrito no es correcto. Después de aparecer
ante el Emperador Carlos V en la Dieta de Wörms, Lutero es acusado de hereje, es excomulgado y castigado tanto
por el Emperador como por el Papa León X. Ante la constante amenaza de muerte a la que se ve sometido, le
ayudan a escapar. Viviendo como un proscrito traduce el Nuevo Testamento del latín al alemán para que todo el
mundo tenga acceso a la palabra de Dios. Mientras tanto, la postura desafiante de Lutero ha impulsado el malestar
de la gente. Su lucha espiritual se ha vuelto sangrienta y los campesinos empiezan a quemar iglesias, a romper
vidrieras y a destruir reliquias. Aterrorizado por la repercusión que sus palabras han tenido entre sus seguidores,
Lutero debe encontrar rápidamente una manera de acabar con este brutal caos.
Con unos diálogos de calidad y una convencional dirección, más cercana a una miniserie televisiva que a un
largo con ambiciones artísticas, la película está dotada de una corrección un tanto fría"
Cuestionario
1.- ¿Entre qué años vivió Lutero?
2.- ¿A qué orden religiosa perteneció? ¿Cuál era su actividad diaria?
3.- ¿Cuáles fueron las causas que originaron la aparición de la Reforma protestante? Explícalas.
4.- Señala las principales diferencias entre la doctrina católica y la doctrina luterana.
5- Comenta brevemente la indumentaria de las distintas clases sociales que aparecen reflejadas en la película.
6.- ¿Qué fueron las indulgencias? iQué Papa las promulgó y por qué?
7.- ¿Cuándo fue y qué ocurrió en la denominada Dieta de Worms?
8.- Describe brevemente los apoyos y los enemigos que tuvo Lutero.
9.- Indica las obras más importantes que escribió Lutero y las ideas más relevantes de las mismas.
10.- Tras Lutero, ¿qué otros movimientos religiosos surgieron en ei sigio XVI? iPor dónde se extendieron? Analiza
brevemente la doctrina de cada uno de ellos.
11.- ¿Qué fue la Contrarreforma? iY el Concilio de Trento?
12.- Qué fueron las denominadas Guerras de Religión? iCual de ellas tuvo mayor significación histórica?
13.- ¿Por qué crees que es tan importante Lutero y su obra? Razona la respuesta.
14.- Opinión personal.
767
Comentario de texto
Lee el siguiente texto y haz un comentario sobre él:
“21. Yerran los predicadores de las indulgencias que afirman que por medio de las indulgencias del Papa el hombre
queda absuelto y salvo de toda pena.
28. Cierto es que cuando, al tintinear la moneda cae en la caja, el lucro y la avaricia puede ir en aumento, mas la
intercesión de la Iglesia depende sólo de la voluntad de Dios.
32. Se condenan para siempre por sus consejeros quienes crean estar seguros de su salvación por obra de las bulas
de indulgencia.
36. Cualquier cristiano arrepentido obtiene la remisión plenaria de pena y culpa, ya que aun sin bulas de indulgencia,
se le debe.
42. Se ha de enseñar a los cristianos que hacen mejor dando al pobre que tratando de redimir mediante indulgencias.
86. Del mismo modo: ¿Por qué el Papa, cuya fortuna es hoy más abundante que la de los más opulentos ricos, no
construye tan solo una basílica de San Pedro de su propio dinero, en lugar de hacerlo con el de los pobres
creyentes?
Lutero
Luz de invierno ver Comulgantes (Los)

Luz que agoniza


TÍTULO ORIG. Gaslight 8.1/10 MB (B&W)
AÑO 1944
DURACIÓN 114 min.
PAÍS
DIRECTOR George Cukor
Charles Boyer, Ingrid Bergman, Jose Cotten, D. May Whitty, Angela
REPARTO Lansbury, Barbara Everest, Emil Rameau, E. Breon, Halliwell Hobbes, Tom
Stevenson.
PREMIOS 1944: 2 Oscars: Mejor Actriz (Ingrid Bergman), decorado (B&N). 7 noms.
GÉNERO Drama. Intriga | Drama psicológico. Siglo XIX. Remake
En la Inglaterra victoriana, una bella mujer (Ingrid Bergman) se casa con un famoso pianista
(Charles Boyer). La felicidad desaparece cuando en la casa, donde años atrás se cometió un
SINOPSIS
asesinato, la mujer empieza a oír extraños e inexplicables ruidos; mientras tanto, su marido la
atormenta hasta hacerla creer que se está volviendo loca.
Todo un clásico del thriller psicológico que adapta la obra de Patrick Hamilton, ya llevada a la
CRÍTICAS
pantalla en el Reino Unido, en 1940, por el director Thorold Dickinson.
A finales del siglo XIX se produce un misterioso crimen en el número 9 de la calle Thornton Square, en Londres. La
inquilina de la vivienda, una joven estudiante de canto (Ingrid Bergman), decide hacer un viaje a Italia para tratar de
olvidar el macabro suceso. Durante su estancia en el país transalpino vive en completa felicidad y se enamora de un
pianista (Charles Boyer). Poco tiempo después la cantante y el pianista contraen matrimonio y vuelven a Londres,
para quedarse a vivir allí. Pero pronto comienzan a suceder cosas muy extrañas.
Un thriller psicológico que, pese a tener casi 70 años, aun es capaz de sorprendernos con una trama que te tiene en tensión desde el principio del
film.
La película nos muestra unos personajes perfectamente definidos que son capaces de despertar diferentes sensaciones hacia ellos a lo largo de la
historia. La verdad es que es difícil hablar de esta película sin desvelar nada de la trama por lo que vamos a dejarlo aquí, recomendando
encarecidamente que veáis y disfrutéis de esta historia que seguro os enganchará.
Este largometraje cuenta con dos premios de la academia, mejor decorado y mejor actriz para Ingrid Bergman. Un Oscar de lo mas merecido para
la actriz que se pasó un tiempo en una institución mental, estudiando el comportamiento de una paciente, para interpretar el rol que desempeña en
este film.
La primera vez que Ingrid Bergman y Charles Boyer se encontraron fue en el rodaje de la escena en la que se ven en la estación de tren, al darse
cuenta que ambos actores eran de la misma altura, y para que el personaje de Charles Boyer pareciera mas alto, improvisaron la escena con el
actor subido en un cajón. El resto de la película el actor lleva unos zapatos con una plataforma de 2 pulgadas (aprox 5 cm).
Por último os queremos contar que este film se trata de un remake de "Luz de gas" de 1940, antes del estreno de esta nueva versión el estudio
intentó hacerse con todas las copias de la versión original para destruirlas, aunque los esfuerzos fueron insuficientes la versión original raramente
fue vista a lo largo de las siguientes décadas.

Luz silenciosa
TITULO ORIGINAL Luz silenciosa (Silent Light) 6.3/10 MB
AÑO 2007
DURACIÓN 142 min.  
PAÍS
DIRECTOR Carlos Reygadas
GUIÓN Carlos Reygadas
REPARTO Cornelius Wall, Maria Pancratz, Miriam Toews, Peter Wall,
Elizabeth Fehr, Jacobo Klassen
GÉNERO Y CRÍTICA 2007: Cannes: Premio del Jurado / Drama / SINOPSIS: México. Estado de Chihuaha.
Comunidad de los Menonitas. Johan, casado con Esther, con la que tiene 7 hijos, vive una
historia de pasión desde hace dos años con Marianne. Entre sus dos vidas, sus dos mujeres,
la elección es imposible. Se confiesa con su amigo Zacarías y con su padre, predicador, que
ve en esta situación la influencia del diablo. Sin embargo, los dos lo apoyan, lo compadecen.
768

Y lo envidian...
Esta película regala sensaciones intensas, hay algo muy magnético en ella, me seguirá
dando vueltas en la cabeza y en la sensibilidad cuando haya pasado el tiempo.
Sugerente, a ratos insólita, por momentos impostada y algo cargante. Con un innegable
poderío visual.
Cine milagroso, luminoso. Sólo hay en 'Luz silenciosa' momentos sublimes, desde el
arranque hasta su clausura. Maravilloso proceso de "dreyerización" que toma la película.
En el largo, pausado y hermoso inicio de Luz silenciosa, la oscuridad de un paisaje en los campos
menonitas de Chihuahua va siendo iluminada lentamente por la luz del amanecer, hasta el punto de no
dejar más negrura sino el esplendor de una mañana de sol brillante. Luego, una familia menonita, de
papás y siete hijos, reza en silencio alrededor de la mesa. Al concluir el frugal desayuno, salen de la casa la
madre y sus hijos y, ya a solas, el padre rompe en llanto.
El llanto y el dolor de Johan traducen la lucha interior en que se debate entre dos amores: la de su
esposa Esther, a quien profundamente ama, y la de su amante Marianne, a quien cree amar más; la lucha
de no saber cómo ser fiel a sus convicciones religiosas, a su familia, a sí mismo; la lucha por encontrar lo
que le agrada a Dios, para quien todo amor humano es sagrado, y por ser fiel a su propio corazón y
encontrar la decisión que ha de tomar. Y en medio de este conflicto íntimo, las dos mujeres que también
son seres humanos que deciden y que aman.
En sus dos largometrajes anteriores, Carlos Reygadas (México, D.F., 1971) ya había explorado de
forma provocativa y densa en el conflicto del hombre que se encuentra ante el peso de sus decisiones, su
culpa, su arrepentimiento, su trascendencia. En Japón (2002), un desolado pintor viaja hasta un lugar no
menos desolado de la sierra de Hidalgo con la intención de suicidarse, y ahí se hospeda en la pobre casa de
una anciana a quien conoce' en sentido bíblico y cuya relación redime su fracaso. En Batalla en el cielo
(2005), el chofer de un general carga el peso de la culpa por la muerte de un bebé secuestrado, y no
encuentra cómo expiar su arrepentimiento sino en la fría relación sexual con su esposa y con la joven hija
del general. En Luz silenciosa (2007), el arrepentimiento y la decisión de un hombre han de abrirse al
amor de otro ser que se entrega como perdón, como sacrificio, como luz silenciosa. Esther y Marianne
toman su propia decisión personal, pero en medio de ellos, y con ellos, también el Otro en quien creen:
Aquel que siempre es luz en medio de nuestra oscuridad, permanente fidelidad en nuestras repetidas
infidelidades, perdón gratuito en nuestra culpa, vida eterna en la muerte, paz en medio del dolor humano
Aquel que hace salir el sol sobre buenos y malos, y manda la lluvia sobre justos e injustos.
El cine de Carlos Reygadas no es un cine para entretenimiento y diversión, sino para contemplación y
reflexión; un cine como arte que invita a estar y trascender. Algunos espectadores optan por salirse de la
sala. Con su tercer largometraje, hablado totalmente en un dialecto alemán, Carlos Reygadas ha hecho un
cine profundamente religioso en la tradición seguida por Dreyer, Bresson y Tarkovski; religioso no por
mostrar estampas de santos o escenas de culto, sino por transparentar a un Dios que siempre está con
nosotros y con nuestro mundo, mira con amor nuestra condición humana y no nos abandona, pero nos
deja en libertad para construir o no nuestra humanidad; y cine religioso por plantar la vida toda ante el
misterio de Dios, con todo lo que esto conlleva de valor, fe, dolor, pasión, sacrificio, hasta que el hombre
quede rendido ante el Otro mayor y no reciba más que el abrazo misericordioso de Dios que lo hace
trascender su propia debilidad humana y abrirse al sol de cada mañana que se le regala sin merecerlo.
(Gª Orso)
La renuncia a un amor es capaz de producir el portento de una resurrección.
Guarnecida por la recuperación de la sociedad menonita y por presuntas similitudes con la obra maestra de Carl
Theodor Dreyer Ordet (La Palabra, 1955), un drama donde a la sombra de Kierkegaard se enfrentaban distintas actitudes
ante la fe con el resultado final de una resurrección, Carlos Reygadas, con algunos guiños a la citada obra del cine
nórdico, nos presenta un drama protagonizado por un amor adúltero, pero al mismo tiempo puro; adulterio que
desasosiega a sus personajes, pertenecientes a la rígida y pacifica comunidad de los menonitas en la que transcurre la
acción (una variante de los anapbatistas establecidos la mexicana Chichuahua), cuya paz de espíritu sólo podrán
recuperar al precio de renunciar a su amor, sacrificio capaz de producir el portento de una resurrección, punto final de la
metáfora del nacimiento, muerte y resurrección del amor, abierto y cerrado en los simétricos amanecer y anochecer,
principio y final de la narración fílmica, prólogo y epílogo de aún más exagerada lentitud que el ritmo impuesto al filme, lo
cual no es bueno mi malo, pues depende del resultado emotivo que sea capaz de conseguir.
El realizador que debutó con el alabado Japón (2002), y que en su posterior y polémica Batalla en el cielo
(2005), demostró una especial habilidad para conseguir maquillar eficientemente con poesía las fealdades estéticas y
conductas reprobables, oportuna facilidad para sorprendernos con imágenes, e intensas secuencias sacadas/introducidas
en la realidad, recordemos la de la peregrinación a la Iglesia de Guadalupe, insiste en Luz silenciosa, en ofrecernos otro
sacrificio expiatorio, propiciado por un amor prohibido, utilizando la misma receta manierista que potencia la fotografía, la
banda sonora y la presencia de actores no profesionales, recurso que no siempre consigue el fin propuesto. El resultado
es una película personal y diferente, con aciertos parciales, que despierta interés pero queda distante de conseguir su
mensaje emotivo al no estar equilibrada con su excesivamente obvio discurso esteticista, demasiado patente en su afán
de sorprender. (Cine para leer)

“La paz es más fuerte que el amor…


Sólo puedo contarte lo que me pasó a mí y que nunca he contado a nadie. Después de tu nacimiento sentí una atracción como no
conocía por otra mujer. Estaba listo para abandonar a mi familia, pero antes de hacerlo me forcé a dejar de verla por un tiempo. Al
poco tiempo sentí que lo que me atraía de ella existía nada más en mí; eran sólo mis ganas de sentir. Sufres porque crees que el
dolor de perderla no te abandonará nunca, pero pasará, hijo.”

Machuca
TITULO ORIGINAL Machuca 7.5/10 MB
AÑO 2004  
769

DURACIÓN 120 min.  


PAÍS
DIRECTOR Andrés Wood
Matías Quer, Ariel Mateluna, Manuela Martelli, Aline Küppenheim,
Federico Luppi, Ernesto Malbrán, Tamara Acosta.
GÉNERO Y CRÍTICA Drama / SINOPSIS: Chile, 1973. Gonzalo Infante y Pedro Machuca son dos niños de once
años que viven en Santiago, el primero en un barrio acomodado y el segundo en un humilde
poblado ilegal recientemente instalado a pocas manzanas de distancia, dos mundos
separados por una gran muralla invisible que algunos, en su afán por hacer realidad los
sueños de una época llena de esperanzas revolucionarias, quieren derribar. Uno de estos
soñadores, el director de un colegio religioso privado, el padre McEnroe, con el apoyo de
parte de los padres, integra en el elitista colegio a chicos de familias de escasos recursos
procedentes del poblado, con la firme decisión de que aprendan a respetarse mutuamente.
Es así como Pedro Machuca está en la misma clase de Gonzalo Infante y entre ellos nace
una amistad llena de descubrimientos y sorpresas. Pero a las dificultades objetivas de este
intento de integración se agregan las que se derivan del clima de abierto enfrentamiento
social que vive la sociedad chilena...
"Hermoso y emocionante filme. Es Machuca una película severa e importante. Su despliegue
roza lo exacto y da impresión de gran solidez"
"Todo está relatado con ojos nuevos y con una impúdica (pero simpática y llena de aparente
verdad dramática) mezcla de hiperrealismo y nostalgia."
GUÍA DIDÁCTICA
Hay, sin duda, muchas formas de realizar un videoforum, pero sugerimos unas ideas generales que pueden ayudar.
Después de ver la película, antes del debate, puede ser bueno el dar la posibilidad de que las personas puedan
desarrollar una reflexión personal en torno a la misma, incluso si es escrita mejor. Para ello, se pueden plantear
preguntas del tipo de las siguientes:
- Mensaje principal.
- ¿Qué problemas aparecen?
- ¿Cómo se resuelven?
- ¿Qué soluciones distintas podrían haberse dado?
- ¿Cuál es tu opinión sobre los principales personajes?
- ¿Con cuál de ellos te identificas más?
- ¿Conoces realidades similares que se den hoy? ¿Cuáles?
- ¿Qué puedes hacer tú sobre este tema?
Posteriormente se realiza el debate, en el que es muy importante la labor del que lo dirige (en el caso de los centros
educativos, el profesorado). Hay que tratar de guiarlo hacia los temas de fondo de interés, y no dejar que vaya por
temáticas colaterales.
1-. Temática.
La dificultad de aceptar a las personas diferentes. Prejuicios y estereotipos sobre ellas.
En el film se recogen los tres tipos de violencia de los que Johang Galtung habla :
La violencia directa: explícita en malos tratos entre iguales en el centro y entre personas adultas en las calles,
amenazas, insultos e incluso asesinatos.
La violencia estructural: se plasman situaciones de reducida o escasa justicia social donde las diferencias entre clases
sociales y las estructuras que perpetúan dichas diferencias generan violencia.
La violencia cultural: ¿ es del todo justo que los exámenes sean también para los nuevos compañeros en inglés o
están en clara desventaja? ¿ les generará aún mayor frustración?
Uno de los derechos de la Infancia es la Educación. Pedro Machuca logra al menos durante un tiempo acogerse a ese
derecho gracias al coraje y al empeño del director del centro, pero que pasa con la protagonista femenina. ¿ Está
escolarizada?
Se trabaja también la asertividad. En la escena donde quieren que Gonzalo pegue a Pedro y él se niega a hacerlo.
Saber negarse ante lo que no nos parece bien, no dejarnos arrastrar por el miedo al que dirán “maricón” le llamaban.
Se trabaja también la autoestima. Quienes más pegas o recelos ponen a la integración de los nuevos compañeros,
descubrimos que luego se sienten débiles e inseguros, por ejemplo ante los estudios. Por ello resulta imprescindible
trabajar y mejorar nuestro nivel de Autoestima de cara a no intentar continuamente y en situaciones que nos lo
permitan, doblegar a otras personas intentando rebajar su nivel de autoestima, creyendo falsamente que así
aumentamos la nuestra.
Exaltación del valor de la amistad. Importancia de conocer a personas diferentes de cara al enriquecimiento mútuo.
Aprender a valorar la diversidad. Gonzalo a pesar de pertenecer a una familia adinerada y de una línea política
concreta muestra en todo momento su criterio personal, se muestra critico con su comportamiento más que con sus
palabras (en ningún momento se enfrenta con su familia por esta razón).
Se trabaja también el tema del agradecimiento y del enganche afectivo cuando el director del centro se va, porque lo
han echado de su colegio, y Pedro Machuca se pone en pie para despedirle y todo su alumnado lo respalda.
La película no está recomendada a menores de 13 años.
2-. Sugerencias para el debate
-Analizar la diversidad que se da en vuestra aula. ¿la veis positiva? ¿os incomoda? Que ocurriría si llegasen a tu
centro o a tu aula personas de culturas, creencias o etnias diferentes. ¿Con la actitud de que personaje te
identificarías más?
-Crees que existen o se ven en la película también estereotipos sobre los niños ricos. Cítalo.
-En la escena en la que el director pregunta el nombre a Machuca delante de toda la clase ¿por qué crees que lo dice
tan bajito? - Por vergüenza - Por miedo - Por respeto - Porque en su cultura gritar o hablar alto se considera de
mala educación.
3.- Sugerencias metodológicas
770
En la iglesia hay un momento en el que se ponen sobre la mesa las diferentes posturas ante la idea del Padre
Mchenroe sobre la integración. Definir los personajes que estaban a favor y en contra y animaros a realizar un
bonito juego de rol.
Algunas pistas:
Padre en contra no solo de la medida sino del director al que acusa de culpable.
Madre de Gonzalo ¿ Cómo se le ocurre mezclar peras con manzanas?
Padre de Gonzalo: no habla pero se muestra en desacuerdo con su mujer por sus gestos.
Madre de Pedro: Me vine a vivir a Santiago para no ver que a mi hijo le pasase lo mismo que a mi padre, porque
cuando un animal moría en la hacienda donde trabajaba mi papa nos descontaban del sueldo de ese mes lo que
costaba. Daba igual cual hubiese sido el motivo, mi padre siempre era el culpable. Veo que las cosas aquí son
iguales los culpables seguimos siendo los mismos.
Una vez definidos los personajes, dividiros en grupos de tantos personajes como os salgan, rifad los personajes,
intentad sentiros identificados e identificadas con dicho personaje para defender esa postura ante el grupo.
Desde la educación para la paz el conflicto es algo natural entre los seres humanos y no se trata de algo negativo sino
que más bien al contrario abordado de forma noviolenta y creativa puede servirnos para crecer personal y
socialmente.

Madadayo
TITULO ORIGINAL Madadayo 7.1/10 B
AÑO 1992  
DURACIÓN 134 min.  
PAÍS
DIRECTOR Akira Kurosawa
GUIÓN Akira Kurosawa (Libro: Hyakken Uchida)
REPARTO Tatsuo Matsumura, Kyoko Kagawa, Hisashi Igawa, George Tokoro,
Masayuki Yui, Akira Terao, Asei Kobayashi.
GÉNERO Y CRÍTICA Drama / SINOPSIS: Tokio, 1943, el profesor Hyakken Uchida abandona la cátedra para
dedicarse por completo a su carrera como escritor. Los desastres de la Segunda Guerra
Mundial hacen que pierda su casa y viva con su mujer en una barraca. Pero sus ex alumnos
deciden construirle un nuevo hogar, al que finalmente se trasladará junto con su esposa.
Los que fueron sus pupilos también se comprometen a celebrar cada cumpleaños del
venerado maestro. Durante estas fiestas, juegan como niños y le preguntan al profesor:
"Mahda-kai" ("¿Estás listo para irte al otro mundo?"), a lo que él responde: "Madadayo"
("No, todavía no").
"Exquisita, extraordinariamente emotiva, no es uno de los grandes films de Kurosawa, pero
dentro de sus propias proporciones, es casi perfecto."
"Uno de los trabajos más grandes de Kurosawa."
Última película del maestro Kurosawa, que se despidió con un bello y sereno retrato de las
costumbres y de la vida diaria japonesa.
Temas: Sentido de la vida. Sufrimiento. Amor y muerte. Tiempo e historia.
SELECCIÓN DE ESCENAS
Escena 1. Primer Maadha-kai
(Un gran cartel dice: “Primer Maadha-Kai) (Una gran sala llena de todos los exalumnos del profesor Uchida. El
presidente del acto toma la palabra)
Presidente Con objeto de celebrar el sexagésimo primer cumpleaños del profesor, inauguramos la primera fiesta
Maaddha-kai. (Risas) Ya sabéis que bajo la ocupación aliada no resulta nada fácil conseguir comida y mucho
menos alcohol. No obstante, gracias a la generosa colaboración de todos los miembros nos es posible celebrar
este banquete. Como presidente de este acto, permítanme expresar nuestra gratitud a los oficiales que tan buen
trabajo han hecho. Ahora unas palabras del profesor y una buena copa de cerveza. Por favor, bébala toda de un
trago y luego brindaremos en su honor. (Aplausos)
Uchida Caballeros, amigos míos, quiero agradeceros que me hayáis invitado a venir esta noche y que hayáis venido
vosotros, aunque sé, que algunos no estabais muy ocupados. Gracias por venir a esta maravillosa reunión.
Gracias de corazón. Seguro que habéis pensado: ¿Todavía sigue viva esa vieja cabra? Y todos tenéis muchas
ganas de preguntarme: “¿Maadha - Kai?” O sea, ¿aún no? Y yo os digo “Madadayo” o sea “aún no”. Lo siento
mucho. Aunque vaya contra el espíritu de esta reunión, por favor, preguntarme el año que viene y el otro:
“Mouiiyo”, es decir, “Que ya estoy preparado”. Os aseguro que ya lo tengo todo bien previsto. La persona que esta
ahora a mi derecha, ha cuidado de mí desde hace años. Es el doctor Kobayashi, mi médico. El será el encargado
de firmar mi certificado de defunción. Y el caballero que esta a mi izquierda y que también fue uno de mis
alumnos, dirigió el negocio de su familia y ahora es el sacerdote del templo. Es el reverendo Kameyama. El será
quien se encargue de celebrar el último ritual, antes de mi muerte. Dicho esto, amigos míos, ahora voy a vaciar
esta enorme copa de cerveza. Voy a hacerlo de un solo trago, amigos míos, como me han pedido, pero aunque
muriera en el acto ya veis, que no tenéis que preocuparos por nada. (Se bebe toda la copa ante la expectación de
toda la sala)
Uchida ¡Madadayo!
Presidente ¡Brindemos!
Todos ¡Felicidades!
Escena 2. Ese Dios sois todos vosotros, el Dios de la cosecha
(Un grupo de alumnos en casa del profesor. Sentados sobre el tatami y bebiendo)
Alumno ¿Le sirvo un poco? (La esposa del profesor está detrás de ellos, de pie con un gato)
771
Esposa Kuru, Kuru. Te estás portando muy bien.
Uchida Se lo dejo a mi esposa y Kurz se convierte en Kuru en un momento.
Alumno Kuru no está mal. Es más fácil de pronunciar.
Uchida ¿Qué es más fácil de pronunciar? Bien, dejémoslo. Tengo que reconocer que sufrí mucho por Nora. Fue muy
duro. Y además, a vosotros os causé muchos problemas.
Alumno 1 Olvídelo.
Alumno No se preocupe, señor.
Uchida Os pido perdón.
Alumno No ha sido nada. (La esposa se sienta junto a ellos)
Uchida ¿Y Kurz?
Esposa Esta durmiendo en la cama de Nora.
Uchida Yo soy muy dado a la displicencia y a lamentarme por todo. Aún ahora. Esto que veis no es un repelente de
insectos. Es un conjuro para gatos desaparecidos. A pesar de todo, aún hago estas cosas. Os aseguro que me
desagrado a mí mismo. Pero por suerte ya estoy bien. He sido toda mi vida como la liebre del mito. Salvada por el
Dios de la Cosecha. ¿Recordáis la canción? (Empieza a cantar)
Uchida “La liebre blanca de lnaba tenía ante sí. Desnuda su carne estaba, arrancada su piel...”
Alumno Ah, sí, ya me acuerdo. (Cantan los alumnos)
Alumnos La bolsa al hombro llevaba con él. El Dios de la Cosecha, ¿quién puede ser?
Alumno 2 ¿Es así?
Uchida Te has saltado el orden de los versos. Claro que es una canción con muchos versos. Es la historia de una
liebre salvada por el Dios de la Cosecha. Pues yo soy como esa liebre. Cantaré: “Una bolsa al hombro siempre
llevaba con él”. Pues ese Dios, sois todos vosotros. Sí. Cuando lo de Nora muchas personas me escribieron
cartas amables. Algunas me telefonearon. Los que os preocupasteis por Nora y por mí, los que estuvisteis a mi
lado, sois para mí el Dios de la Cosecha. (Canta) “El Dios de la Cosecha dio con un infeliz”. La bolsa del Dios de
la Cosecha está llena de bondad. Y fue esa gran bondad que recibí de vosotros la que me salvó de caer en la
desesperación. (Canta) “Una bolsa al hombro siempre llevaba con él. El Dios de la Cosecha dio con un infeliz. La
liebre blanca de lnaba tenía ante sí. Desnuda su carne estaba, arrancada su piel. El Dios de la Cosecha de ella se
apiadó. Y a lavarse con agua clara le enseñó y a envolverse entre trozos de algodón. Siguió sus consejos y fue su
salvación. Como el Dios de la Cosecha le enseñó con agua clara la liebre se lavó y se envolvió entre trozos de
algodón. Blanca de nuevo la liebre se volvió. (La esposa se echa a un lado llorando. El profesor alza el vaso)
Uchida ¡Salud!
Canta: “El Dios de la Cosecha, ¿quién puede ser?”
Escena 3. Madadayo
(Los alumnos en casa del profesor, donde se quedan toda la noche. La esposa les trae algo de comer y beber)
Esposa Buenas noches.
Alumnos Buenas noches. (Brindan)
Alumnos Salud.
Alumno ¡Qué bien!
Alumno 1 ¿Qué insinúas?
Alumno Antes, cuando nos quedábamos en casa del profesor nos hacía prepararnos las clases.
Alumno 2 ¡Qué duro era, ¿eh?!
Alumno Pero esta noche no tenemos que hacerlo, porque mañana no vamos al colegio.
Alumno 1 Eso ya pasó. (Oyen, de la otra habitación, la voz del profesor)
Uchida (off) ¡Madadayo! (Un alumno se levanta y mira por la rendija de la puerta)
Alumno Está dormido. Debe de estar soñando. Me pregunto qué estará soñando el profesor.
Alumno 1 Sus sueños también deben ser oro puro. (Brindan) (En su habitación vemos al profesor durmiendo) (Sueña
un horizonte crepuscular. Al fondo unos niños corretean. Otro niño, se va escondiendo tras balas de heno,
mientras responde a los gritos del coro de niños)
Niños ¿Maadha-kai?
Niño Madadayo.
Niños ¿Maadha-kai?
Niño Madadayo.
Niños ¿Maadha-kai? (El niño se esconde dentro de una bala de heno, tapándose con la paja. Responde)
Niño Madadayo.
(La fotografía se vuelve más rojiza. El niño se levanta y ve el horizonte, que es un telón pintado con grandes manchas
naranjas y rosas. Empieza la música mientras la cámara va recorriendo el telón)
CUESTIONES DE ESCATOLOGÍA
El testamento fílmico de Akira Kurosawa es este canto elocuente a la vida.
1. El amor a la vida
La historia nos ha situado en el proceso de degradación del viejo profesor que se ve sometido a circunstancias
adversas, especialmente durante la 2ª Guerra Mundial.
Sin embargo, cuenta con la fidelidad de sus alumnos que en los momentos de más dificultad no le olvidan ni le
abandonan. La celebración del Madadayo es una afirmación personal y comunitaria del deseo de vivir. El “aún no” es
una palabra de resistencia a las dificultades y una afirmación de que la vida merece la pena. El contenido de esta
propuesta está en la s antípodas del nihilismo, hay que vivir a fondo lo poco o mucho que quede por vivir. Desde esta
disyuntiva nos ofrece claves valiosas en torno al sentido de la vida.
2. El dios de la cosecha
En la tradición del peculiar budismo japonés los dioses sostienen al mundo con su bondad. El canto-metáfora de
la liebre Inaba a la que habían arrancado la piel es una representación de la situación del profesor: “desnuda su carne
estaba arrancada su piel”. Pero en la dificultad el dios de la cosecha es la bondad que sostiene el mundo. El
esclarecimiento avanza cuando se afirma que “ese dios sois todos vosotros”. Las personas forman parte de ese dios y
la bondad mutua nos salva. Los hombres estamos salvados por la bondad que existe en el corazón del mundo.
772
Podemos apreciar la identificación entre Dios y mundo, inmanencia y trascendencia.
3. El sueño final
Cuando la vida se agota, el traspaso natural supone una disposición: ya estoy preparado. Esto es lo que
Hyakken Uchida comunica a sus discípulos reunidos en su casa en el último momento: “Mouiiyo”. Es decir, que ya
está preparado. Dos imágenes aparecen entonces después de un cielo luminoso. Por una parte unos niños jugando al
Madadayo. Aquí el niño es la antítesis del anciano y la muestra que la vida continua en un eterno revivir. El anciano se
hace niño. Esta clave aparece con especial frecuencia en el cine de inspiración oriental (“La vida” o “Primavera,
verano, otoño, invierno,…”).
La otra clave símbólica es la luz en las pinturas finales. La influencia de la pintura ha marcado la propia vida del
director así como su filmografía. Tomando como base el arte tradicional japonés, inspirado en la pintura china, asume
las influencias occidentales de impresionistas como Monet y sobre todo a la de Van Gogh, Gauguin o Cézanne. La
presencia de la pintura al final nos muestra el arte como trasmisor de la luz que es la elocuencia de que la vida
continúa. Como si el movimiento se detuviera en la pintura extática de la luz y el color.

Madagascar
TITULO ORIGINAL Madagascar 6.0/10 MB
AÑO 2005
DURACIÓN 80 min.  
PAÍS
DIRECTOR Eric Darnell, Tom McGrath
REPARTO Animation
GÉNERO Y CRÍTICA Animación. Infantil. Comedia / SINOPSIS: Alex el león es el rey de la selva urbana: es la
atracción estelar del zoo neoyorquino de Central Park. Como sus mejores amigos, Marty la
cebra, Melman la jirafa y Gloria la hipopótamo, Alex ha pasado toda su vida en feliz e
ignorante captividad, bien alimentado y en una jaula con excelentes vistas al parque. No
contento con su vida, Marty se deja llevar por la curiosidad y con ayuda de unos prodigiosos
pingüinos, escapa del zoo para conocer mundo, con la intención de volver antes de que se
haga de día. Alex, Melman y Gloria descubren su fuga y deciden salir en su busca antes de
que alguien se de cuenta de su desaparición. Incluso en una ciudad como Nueva York, no
deja de llamar la atención ver a un león, una jirafa y un hipopótamo andando por la calle y
montando en metro. Los tres amigos consiguen encontrar a Marty en la estación Central,
pero antes de que puedan volver al zoo loscapturan y los embarcan con rumbo a África. Los
pingüinos sabotean el crucero y los cuatro amigos aparecen en una playa de la exótica isla
de Madagascar. Estos nativos de Nueva York deben aprender a sobrevivir en estado
silvestre; es entonces cuando comprenden el sentido de la expresión “el mundo de ahí fuera
es una jungla”.
A pesar de seguir una fórmula ya vista otras veces, es una fórmula que funciona. Así que
los padres a sentarse, a relajarse y a disfrutar. Los pequeños seguro que lo hacen."
"Mantiene a los niños distraídos sin conseguir transportarlos a un mundo mágico".
"¡Vivan las cadenas! (...) Pero lo peor de Madagascar no es su ideología, sino su incapacidad
para resultar entretenida. A pesar de algunos momentos chistosos y de su buen arranque,
los agotadores discursos de los personajes terminan haciéndola larga, interminablemente
aburrida."

Madre Teresa
TITULO ORIGINAL Madre Teresa (TV) 6.0/10 EXC
AÑO 2003  
DURACIÓN 177 min.  
PAÍS
DIRECTOR Fabrizio Costa
REPARTO Olivia Hussey, William Katt, Laura Morante, Sebastiano Somma,
Michael Mendl, Enzo Decaro
GÉNERO Y CRÍTICA Drama
SINOPSIS: La India a finales de los 40. El dominio británico llega a su fin, pero la nueva
nación india está agitada. Confrontaciones y matanzas estallan con mayor intensidad en la
ciudad de Calcuta. Destruida por problemas sociales que abruman a las autoridades, en
Calcuta crece la desesperación de los débiles, los enfermos y los desheredados. En medio de
todo este sufrimiento hay una monja que sigue su vocación de ayudar a los pobres, curar a
los leprosos que mueren en las calles y a los huérfanos y niños abandonados: Teresa de
Calcuta. Esta vocación le acarrea muchos problemas, y Teresa de Calcuta debe desafiar a
diversas autoridades, incluyendo a su propia iglesia.
Miniserie de televisión italiana, de 177 minutos de duración, recortada hasta los 100
minutos para su estreno comercial en algunos países"
Una sincera presentación de la vida y la entrega de la religiosa yugoeslava a los más pobres y desamparados
de la India.
Casi da miedo presentar esta película ante el riesgo de estropearla. La historia de Teresa de Calcuta habla
por sí misma, no necesita ni de introducciones ni de aclaraciones. Se trata simplemente de contemplar la pasión
773
que una mujer tuvo por Dios y por los más pobres. Este es el núcleo de esta historia vocacional.
Por ello el centro de toda la película es la Madre Teresa. No hay sub-tramas ni historias secundarias que nos
pudieran desviar de nuestro interés.
Contemplando la vida de Teresa de Calcula vemos también las diversas etapas de toda vocación. Convendría
resaltar que Teresa era ya una monja de la Congregación de las Hermanas de Loreto que llevaba viviendo veinte
años en la India. Esto es importante para comprender el dinamismo de toda vocación y las diversas llamadas que
el Señor va haciendo en la historia personal de cada uno, “una llamada dentro de la llamada”.
Es la historia de Teresa una historia llena de dificultades y problemas que ella supera con una fe profunda en
la voluntad amorosa de Dios. Se van sucediendo los diversos capítulos de su vida como la superación de un
problema tras otro viendo en todo momento la mano del Padre. En un primer momento descubrimos su crisis
porque ve que no puede ser como las demás monjas. El Señor le pide algo más y ella busca su voluntad aunque
esto traiga consigo la incomprensión de la congregación, pues el ser una monja “fuera de convento” era algo
impensable. Después será la fundación de la nueva congregación, también llena de dificultades e incomprensiones.
Luego, muchos otros problemas cuando algunos no les aceptan, o cuando se encuentra con dificultades
burocráticas, un donante corrupto, un escándalo de apadrinamiento, la decepción de la asociación fundada para
ayudar a la congregación, etc… Finalmente experimenta la noche oscura por la que todo místico pasa; una noche a
la que podemos acceder ahora una vez que se han publicado sus cartas personales.
Resalto estos aspectos que podrían servir luego para el debate:
 Teresa vive con la certeza de estar llevando a cabo la voluntad de Dios y por ello de estar acompañada por
él a lo largo de las dificultades.
 La prioridad que concede a la oración como sustento de la obra de caridad que hace. Hay detalles que el
director apunta en este sentido como el rosario que coge el padre Serrano en la reunión de la asociación.
 La convicción de vivir por y para el amor sirviendo a los pobres entre los más pobres (cuarto voto de la
congregación)
 La simplicidad de su vida que “complica” tanto los trabajos del padre Van Exem por redactar la regla de la
congregación y como los del padre Serrano por organizar la estructura que se va creando en torno a ella.
Teresa es una persona que se deja acompañar. La figura del padre Van Exem como acompañante espiritual es
fundamental es un proceso personal.
Materiales para trabajar la película
 ¿Qué escena de la vida de Teresa de Calcuta te ha llamado más la atención? ¿Por qué?
 ¿Por qué se produce en ella una “llamada dentro de la llamada”?
 ¿Cuáles son los pilares, las convicciones que sostienen lo que ella hace?
 ¿Qué papel juegan  los que se encuentran en torno a ella (el padre Van Exem, el padre Serrano, las
hermanas, voluntarios?
 ¿En qué te sientes interpelado al ver la vida de Teresa de Calcuta?
 ¿Cómo miras tú a los pobres de este mundo? ¿Qué haces por ellos?
 ¿Qué lugar ocupa en tu vida personal la oración?
 ¿Cómo te sitúas ante los problemas que te preocupan y agobian? ¿Cómo los superas?
 Ante el ejemplo de Teresa de Calcuta, ¿a qué te invita el Señor
 ¿Cómo definirías a la Madre Teresa?

Madre Teresa - Amor en Acción


Documental The History Channel MB
52’
Este documental llamado AMOR EN ACCIÓN nos relata la vida diaria de la Madre Teresa de Calcuta y las Misioneras
de la Caridad vista desde su punto de vista y desde el punto de vista de reconocidos personajes religiosos, políticos
y de la actuación. La Madre Teresa, fundadora de las Misioneras de la Caridad, fue testimonio vivo de amor a
Jesucristo por su entrega total a servirle en los 'mas pobres entre los pobres'. Su ejemplo ha sido un reto a la
conciencia de la humanidad. En un tiempo marcado por la rebelión, la Madre Teresa defendió fuertemente la
fidelidad al magisterio de la Iglesia, la santidad de la vida humana, la familia y la moral. Nos enseñó la verdadera
dignidad de la mujer convirtiéndose en madre de todos. Nos enseñó que la mayor pobreza la encontró no en los
arrabales de Calcuta sino en los países mas ricos cuando falta el amor, en las sociedades que permiten el aborto..

Mafalda
Título Original: Mafalda (La película) MB
Director: Carlos Márquez
Año: 1979
País: Argentina
Duración: 75
Genero: Animación
Música: Riz Ortolani
Guión: Alberto Cabado
Reparto:
Susana Klein, Cecilia Gispert, Nelly Hering, Oscar Silva, Paqui Balaguer, Susana Sisto
Sinopsis: Los personajes del dibujante argentino Quino nos presentan un divertido largometraje, con el que
podrermos disfrutar de sus aventuras más alocadas, una visión crítica del mundo de los adultos que nos hará pasar
el mejor de los ratos.

Magnífico acuífero guaraní (El)


Duración: 15’
Año: 2004
774
Resume los objetivos y la estructura del proyecto de sistema del acuífero
Guaraní del Banco-OAS del GEF-Mundo.
Después de observar el video, responde:
1. Explica el proceso de formación del Acuífero Guaraní (A.G)
2. ¿Qué es un Acuífero?
3. ¿Por qué decimos que el Guaraní es un Acuífero transfronterizo?
4. ¿Cuál es la superficie total del A.G?. ¿Cómo está dividido?
5. ¿Cómo, cuándo y dónde se designó el nombre “Guaraní” para el Acuífero?
6. ¿Cuál es la cantidad aproximada de agua contenida en el A.G?
7. ¿Cómo se reabastece el A.G?
8. ¿A qué profundidades se puede encontrar agua en el A.G?
9. Cita todos los beneficios del A.G observados en el video
10. ¿Cuáles son las principales amenazas para el A.G?
11. ¿Cuál es la misión del Proyecto ” Sistema Acuífero Guaraní”?
12. Cuál es la agencia ejecutora de nuestro país que trabaja para coordinar el proyecto “A.G”
13. Escribe una conclusión respecto al tema

Magnolia
TÍTULO ORIG. Magnolia 7.6/10
AÑO 1999
DURACIÓN 188 min.
PAÍS
DIRECTOR Paul Thomas Anderson
GUIÓN Paul Thomas Anderson
Tom Cruise, John C. Reilly, Philip Baker Hall, William H. Macy, Jeremy Blackman, Melora Walters,
Jason Robards, Julianne Moore, Philip Seymour Hoffman, Melinda Dillon, April Grace, Henry
REPARTO
Gibson, Michael Bowen, Alfred Molina, Emmanuel Johnson, Felicity Huffman, Michael Murphy,
Don McManus, Luis Guzmán, Patton Oswalt, Miriam Margolyes
1999: 3 Nominaciones al Oscar: Mejor actor secundario (Tom Cruise), canción, guión
1999: Globos de Oro: Mejor actor secundario (Tom Cruise). 2 nominaciones
PREMIOS 1999: 3 premios National Board of Review: Mejor reparto, actor sec. y actriz secundaria
2000: Festival de Berlín: Oso de Oro - Mejor película
2000: Premios Guldbagge (Suecia): Mejor película extranjera
GÉNERO Drama | Melodrama. Historias cruzadas
La película consta de nueve tramas paralelas que tienen lugar en el Valle de San Fernando, en
Los Angeles: un niño prodigio, el presentador de un concurso de televisión, un ex-niño prodigio,
SINOPSIS
un moribundo, su hijo perdido, la mujer y el enfermero del moribundo. Son historias
aparentemente independientes, pero que guardan entre sí una extraña relación.
Brillante y demoledora. Bella y extraña película, en la que Cruise y Robards logran un gran dúo.
Poderosa y extraña obra coral, más de 3 horas de cine intimista.
Obra maestra. Prodigiosa, inventiva e ingeniosa. Magnolia es un clásico instantáneo.
CRÍTICAS Insólito retrato de historias paralelas con el tormento interior y el perdón como telón de fondo. El
filme esconde múltiples lecturas y disecciona a un grupo de personajes que se mueve a medio
camino entre lo patético y lo conmovedor. Una lección magistral que une una puesta en escena
elegante y precisa y un conjunto de interpretaciones a cual más brillante.
DETRÁS DE TODO HAY UN PLAN
Interesante. Temas: Sentido de la vida .Tiempo e historia. Muerte y reconciliación. Muerte-paternidad-maternidad
SELECCIÓN DE ESCENAS
Escena 1. El último deseo
(Earl entubado en la cama, junto a Phil)
Earl No quiero hacer eso, llegar a eso. Las cosas sí las veo. Lo malo es llegar a ella. Esa es la putada. Veo ese boli, lo
veo. Sé que está ahí. Intento cogerlo… No, no, ni de coña. Tengo un hijo.
Phil ¿Ah, sí? ¿Dónde está?
Earl No lo sé. Es decir, anda por ahí. Está aquí, en la ciudad, pero no sé donde. Es un chico duro, es muy… no sé.
¿Tienes novia, Phil?
Phil No.
Earl Búscate una.
Phil Eso intento.
Earl Y haz cosas buenas con ella. Compártelo todo. Todo ese rollo es verdad, ¿sabes? Búscate una y aférrate a ella y
esas cosas.
Phil Sí.
Earl ¿Dónde está Linda?
Phil Ha salido. Ha dicho que iba a hacer unas cosas. Ya volverá.
Earl Bien. Es una buena chica.
Phil Lo sé.
Earl Un poco loca, pero es una buena chica, creo. Está algo pirada.
Phil Ella le quiere.
Earl Es posible. Sí. Es de las buenas.
Phil ¿Cuándo habló con su hijo por última vez?
Earl No lo sé. Diez años. O cinco. (Llora) Joder, eso es otra cosa que me falla.
775
Phil ¿La memoria?
Earl El tiempo. Recuerdo las cosas, pero no en su sitio.
Phil Sí.
Earl ¿Sí? ¿Qué sabrás tú?
Phil Lo he visto antes.
Earl ¿En otros gilipollas como yo?
Phil No hay nadie tan gilipollas como usted.
Earl Capullo.
Phil ¿Cómo es que todas las palabras que usa son capullo, cabrón o gilipollas?
Earl Hazme un favor personal.
Phil Que me vaya a tomar por culo.
Earl Lo has adivinado. (Empieza a toser) No puedo aguantar más.
Phil Le daré la pastilla.
Earl No, dame el puto teléfono.
Phil ¿A quién va a llamar?
Earl Quiero hablar con él. ¿Dónde está, lo sabes?
Phil ¿Quién?
Earl Jack.
Phil ¿Jack es su hijo? (Earl gime) ¿Quiere llamar por teléfono? Yo puedo hacerlo, si se acuerda del número.
Earl No es él. No es él. Es un puto gilipollas. Phil, ven aquí Esto es tan aburrido, tan jodido. El último deseo y todo ese
rollo del moribundo. Quiero una cosa. Búscale. Frank. Se llama Frank McKey.
Phli ¿Frank McKey? ¿Es su hijo?
Earl No lleva mi apellido. Dame eso. Dámelo. Si me lo pones en mi mano… Trae aquí.
(Plano general picado de los dos. Se superpone el sonido de un gran jolgorio acompañado de los primeros compases
de Así habló Zarathustra)
Escena 2. Confesión
(Earl en la cama. Llama a Phil. Fuera llueve)
Earl ¿Phil? Phil. Ven aquí. Ven aquí. Phil, Voy a intentar hablar.
Phil Bien.
Earl ¿Sabes? Estoy intentando decir una cosa. ¿Conoces a Lily, Phil? ¿La conoces?
Phil No.
Earl ¿Lily?
Phil No, no la conozco.
Earl Es mi amor, el amor de mi vida. En el colegio, cuando tenía 12 años, en sexto, la vi. Yo no iba a su colegio. Pero
nos vimos. Un amigo mío la conocía. Pregunte: ''¿Quién es esa chica? ¿Cómo es esa Lily?'' ''Es mala. Se acuesta con
tíos''. Eso me dijo. Pero a veces... Y yo iba a otro colegio, ya ves. Pero después, al terminar el instituto... ¿Cómo se
llama lo del final?
Phil La graduación.
Earl No, el curso. ¿Qué curso es?
Phil El duodécimo.
Earl Ah, sí, sí. Pues ese curso fui a su instituto. El duodécimo curso. Y nos encontramos. Era... Era como una puta
muñeca. Una preciosa muñeca de porcelana. Y qué caderas, caderas de madre, ¿sabes?
Phil Ya.
Earl Qué guapa era. Y yo le fui infiel. Veces y más veces. Porque quería ser un hombre. Y no quería que ella fuera
una mujer. Ya sabes, una persona lista, libre, que fuera alguien. Qué puto idiota era entonces. Qué estúpido, qué
gilipollas. Estúpido. ¡Santo Dios! ¿En qué pensaba? ¿Pensaba lo que hacía? Fue mi esposa durante 23 años. Y
la engañé una y otra vez. Maldito gilipollas. Salía por ahí a follar volvía a casa, me metía en su cama y decía: ''Te
quiero''. Es la madre de Jack. Su madre, Lily. A los dos los tuve y los perdí. Y así tengo estos remordimientos. Y así
tengo estos remordimientos. Y el amor que tomas y bla, bla, bla... Y algo más, algo... Dame un cigarrillo. (Se lo
trae) Esa clase de errores no hay que cometerlos. A veces cometes un error y no pasa nada. Pero otras veces
cometes otros y sí que pasa. Procura hacerlo mejor que yo. Yo quería a Lily. La engañé. Fue mi esposa durante 23
años. Y tengo un hijo. Ella tenía cáncer. Y yo no estaba allí. Él se vio obligado a cuidar de ella. Tenía 14 años.
Tuvo que cuidar de su madre y verla morir. Él era un crío y yo no estaba. Y ella murió.
(Mientras le seguimos escuchando vamos viendo a distintos personajes: Rose lleva en coche bajo la lluvia a Jimmy.
Le entra y le seca. Le besa. Linda se ducha. Claudia se droga. Muchos coches de policía en la noche lluviosa. Linda
tomando pastillas en el coche)
Yo la quería mucho. Y ella sabía lo mío. Sabía todas las gilipolleces que yo hacía. Pero el amor era más fuerte que
cualquier otra cosa. Maldito remordimiento. ¡Maldito remordimiento! Y ahora me muero. Ahora me muero. Y te
digo una cosa: lo que más lamento en mi vida es haber perdido a mi amor. ¿Qué hice? Tengo 65 años. Y estoy
avergonzado. Fue hace millones de años... El puto remordimiento... Y la culpa... esas cosas... No dejes que nadie te
diga que no hay que arrepentirse. No hagas caso. Arrepiéntete de lo que quieras. Utilízalo. Utiliza ese arrepentimiento
para lo que quieras. Puedes utilizarlo, ¿sabes? ¡Dios! Qué rollo más largo sin punto culminante. Es una historia con
moraleja. El amor. El amor. ¡Qué vida más puta! Qué difícil es. Qué larga. La vida no es corta. Es larga. Es larga,
maldita sea. Maldita sea. ¿Qué hice? ¿Qué hice? ¿Qué hice? ¿Qué hice? Ayúdame. ¿Qué hice?
Escena 3. La canción
(Claudia esnifa cocaína. Suena una canción y ella empieza a cantar. En un montaje alternado vemos a varios
personajes también cantando: Bart en su habitación con el crucifijo al fondo, Jimmy en un sillón, Donnie en el
despacho, Earl en la cama, Phil junto a él, Linda en el interior del coche)
Canción ''Es amor''. Eso pensabas cuando estabas empezando. Ya tienes lo que querías y apenas puedes soportarlo.
Y ahora sabes que no va a parar. No va a parar. No va a parar hasta que espabiles. Estás seguro de que hay una
cura y de que por fin la has encontrado. Crees que una copa te hará pasar inadvertido hasta que estés oculto bajo
tierra. Pero no va a parar. No va a parar. No va a parar hasta que espabiles. Haz una lista de lo que necesitas antes
776
de estirar la pata. Porque no va a parar. No va a parar. No va a parar hasta que espabiles. No, no va a parar hasta
que espabiles. No, no va a parar, así que ríndete.
Escena 4. Revancha
(Frank junto a Earl, que está en la cama)
Frank No está tan mal. (Están unos instantes en silencio) Cabrón. “Capullo”, eso es lo que siempre decías, ¿no?
Capullo. Tú sí lo eres. Eres un capullo, Earl. ¿Duele, verdad? Te duele mucho. A ella le dolía mucho. Hasta el final le
dolió mucho. Yo lo sé porqué estaba allí. A ti no te gustaba la enfermedad. Yo estaba allí. Ella esperó tu llamada, tu
visita. (Intenta contener su rabia) No pienso llorar. No pienso llorar por ti. Capullo, sé que puedes oírme. Quiero que te
mueras con todas mis fuerzas. Muérete de una vez, cabrón. Y espero que te duela, que te duela.
Escena 5. Perdón
(Frank con Earl, bajo el ruido de la lluvia de ranas. Los perros ladran)
(Primer plano de Frank mirándolo fijamente, muy emocionado. Earl muere. Se detiene el estruendo y corte a negro)
Escena 6. Final
(Sobre la voz en off del narrador, vemos diversas escenas)
(Phil abre la puerta a los de la funeraria. Cubren con una sábana a Earl y al perro)
Burt (off) Se cuentan casos de coincidencia y casualidad, de cruces de vida y sucesos extraños. ¿Qué es cada una?
¿Quién lo sabe? Solemos decir: ''Si lo viera en el cine, no lo creería''. Un conocido de alguien conoce a un conocido
de otro, etc. En mi humilde opinión, ocurren cosas raras constantemente. Y la cosa sigue y sigue. Ya se sabe:
''Podemos haber dejado el pasado, pero el pasado no nos deja''.
(Phil despierta a Jack)
Phil Perdona, Jack. Llaman del hospital. Es Linda.
Jack Linda. Está en el hospital. Ya que estás aquí, habla con ellos.
Jack ¿Diga? ¿Se pondrá bien? ¿Me puede decir dónde está eso?
(En el hospital. Llega Jack. Un médico atiende a Linda)
Médico ¿Está consciente, Linda? Bien. Se llama Linda, ¿no? Relájese. Eso es. Saldrá de ésta.
(Stanley habla con su padre, que está durmiendo)
Stanley Papá. Papá. Tienes que tratarme mejor.
Rick Vete a la cama.
Stanley Tienes que tratarme mejor.
Rick Vete a la cama.
(Donnie, con a la cara ensangrentada, habla con el Burt)
Donnie Sé que hice una tontería. Qué idiotez. Ponerme un corrector. Pensé que... Pensé que él me querría si llevaba
corrector. ¿Para qué? Para algo que ni siquiera... No sé qué hacer con las cosas. De verdad, tengo amor para dar.
(Llorando) Pero no sé qué hacer con él.
CUESTIONES DE ESCATOLOGÍA
1. Hay un plan
A diferencia de “Vidas cruzadas” (Short Cuts 1993) de Robert Altman, la interconexión de las historias no es fruto de la
casualidad. Hay una consideración providente. Todo lo que ocurre forma parte de un plan maestro
que camina hacia la armonía.
Por eso el film comienza planteando tres extrañas historias que muestran como la casualidad parece tener una cierta
determinación "Esto no fue una mera casualidad, estas cosas pasan todo el tiempo”.
Todos los personajes en su insatisfacción anhelan sentido: el magnate agonizante, su histérica esposa, su hijo
showman de la chulería, Claudia la drogadicta, Jim el policía, Jimmy el niño prodigio adulto perdedor,… Pero no lo
comprenderán hasta el final. Hay un momento de sin sentido, cuando la armonía está oculta. Pero es necesario tener
paciencia y caminar en la dirección adecuada.
No es extraño que algunos hayan acusado a la película de determinismo en el tiempo, como si todo dependiera
únicamente de la libertad humana. Asunto que la película viene a plantear
2. La irrupción de la gracia
Veamos tres signos de su presencia. En primer lugar, desde la mediación personal. Este es el caso de Philip, el
cordial enfermero, que con su bondad y guía facilitará ocultándose el encuentro entre padre e hijo.
El segundo signo es la canción “Wise up” de Aimee Mann. Este canto entonado por los protagonistas en planos
distintos señala que todas las personas tienen su propia herida emocional y a pesar de ello entonan un canto
de unidad que cambia los acontecimientos.
El tercer signo es más espectacular, se trata de la lluvia de ranas recogida en lo que a pesar de las declaraciones de
Anderson, parece ser una alusión a la plaga de ranas (Ex 8,2ss). En este caso no es un signo sutil sino
sobreabundante. Una copiosa lluvia de ranas. ¿De dónde procede? ¿Cuál es el motivo? Ambas preguntas tienen una
respuesta comprensible y lógica.
Únicamente la podemos inferir por sus consecuencias: madre e hija se reúnen, el policía hace lo incorrecto para salvar
a un hombre. Bien puede indicar una presencia misteriosa de carácter sobrenatural que tiene un efecto benéfico sobre
los hombres de tal forma que les cambia.
El problema del hombre es de colocación: “tengo tanto amor que no sé donde colocarlo” dirá el personaje de Jimmy
Gator. Y la gracia será la que enhebra la bondad de los corazones de los hombres.
1. En la hora de la muerte
La historia de Frank Mackey viniendo a la cabecera de la cama de su padre es el centro de la trama coral del film. Se
trata de una historia de reconciliación. En la hora de la muerte la acción de la gracia es esencial porque actúa ante lo
definitivo permitiendo que no se pierda lo que no podrá volver.
El tema de la opción fundamental aparece y se sitúa en acompañamiento elocuente de la gracia. En la hora definitiva
lo imposible se hace posible, el culpable puede pedir perdón y la víctima puede perdonar para volver a
empezar. El empujón final da sentido al tiempo que tiene su propia armonía, "quizás ya acabamos con el pasado, pero
el pasado no acaba con nosotros".
777

Mago de Oz (El)
TITULO ORIGINAL The Wizard of Oz 7.4/10 MB
AÑO 1939
DURACIÓN 119 min.  
PAÍS
DIRECTOR Victor Fleming
REPARTO Judy Garland, Frank Morgan, Ray Bolger, Bert Lahr, Jack Haley,
Billie Burke, Margaret Hamilton, Charley Grapewin, Clara Blandick
GÉNERO Y CRÍTICA 1939: 2 Oscar: Mejor canción (Harold Arlen & E.Y. Harburg) y mejor música (partitura
original) / Musical. Fantástico / SINOPSIS: Dorothy anhela viajar "más allá del arco iris" a
una tierra diferente y su deseo se hace realidad cuando un tornado se la lleva junto a su
perrito al mundo de Oz. Pero la aventura sólo acaba de comenzar; Dorothy, tras ofender a
la Malvada Bruja del Oeste (Margaret Hamilton), y por sugerencia de la Bruja Buena del
Norte, (Billie Burke), se dirige por el camino amarillo hacia la Ciudad Esmeralda, donde vive
el todopoderoso Mago de Oz, que puede ayudar a la niña a regresar a Kansas. Por el
camino, se hace amiga del Espantapájaros (Ray Bolger), el Hombre de Hojalata (Jack
Haley) y el León Cobarde (Bert Lahr). El Espantapájaros ansía un cerebro, el Hombre de
Hojalata quiere un corazón y el León desea el coraje que le falta; como creen que el Mago
les puede ayudar a ellos también, deciden unirse a Dorothy en su odisea hasta la Ciudad
Esmeralda.
"Magnífico espectáculo de color y música que se ha convertido por méritos propios en un
clásico del cine musical con una banda sonora de altura"
Indiscutible obra maestra del cine, que el tiempo en absoluto ha envejecido, otorgándole un aura intemporal que
permanecerá incólume con el paso de los siglos.
Como todos los cuentos infantiles, tiene variedad de lecturas. En un principio, la novela -y la película- procura
enseñar a los niños lo que es la inteligencia, el valor y el amor, por medio de los paradigmáticos personajes del
Espantapájaros, el León y el Hombre de Hojalata, respectivamente. Clásica producción de la patriótica Metro Goldwyn
Mayer en los albores de la Segunda Guerra Mundial, también pretende expresar el valor del hogar y la permanencia
entre tus allegados. Con todo, lo más importante de la película es el sentido de viaje iniciático que supone toda la
trama, con Dorothy avanzando por un camino de baldosas amarillas y encontrándose con una serie de incidentes que
la harán avanzar en su viaje a la condición adulta, hacia la maduración personal; en ese sentido, los personajes del
Espantapájaros, el León y el Hombre de Hojalata no serían sino la proyección de determinadas características
inherentes en todos los seres humanos, en este caso de Dorothy, y que, por medio del conocimiento, logrará hallar la
verdad a la valoración que tenemos de esas particularidades.
Dorothy es golpeada durante el tornado y cae inconsciente, soñando todo lo que veremos. Pero, ¿es un sueño,
o realmente ha estado allí? A diferencia de otras muchas historias similares, al regreso a la "realidad", el personaje no
halla alguna muestra de que donde ha estado existe en verdad, a diferencia con la novela, donde viaja realmente a Oz
y regresa con el Mago montada en un globo; esta variación podría explicarse por medio del carácter conservador de
los ejecutivos de la Metro, en su deseo de eliminar todo referente fantástico.
Es curioso cómo la unión de diversos y muy distintos talentos dieron origen a una película con ese variadísimo
talante estético. Deparan la creación de un monumento a la fantasía, donde los personajes no son solamente los
seres vivos -humanos, hombres de metal o paja, animales, simios con alas, o todo lo demás-, sino los colores, los
decorados, los sonidos, hasta los movimientos de cámara, tienen un sentido narrativo. Las magistrales escenas
iniciales del tornado, los luminosos y pictóricos momentos en el Reino de Oz, todo ello crea un conjunto de
imaginación y belleza, consiguiendo una de las muchas obras maestras del cine que deparó aquel glorioso año de
1939.

GUÍA DIDÁCTICA
El mago de Oz cuenta la historia de una niña que emprende un viaje imaginario al País de Oz, un lugar
fantástico. ¿Qué motivos tiene Dorotea para soñar con ese país? Nada más llegar, la niña se maravilla al
contemplar el País de Oz; ¿en qué se diferencia de Kansas? ¿Qué tipo de seres encuentra en él?.
_ El motivo primordial por el que Dorotea se dedica a soñar con países imaginarios es lo tedioso que
resulta vivir en Kansas, zona de paisajes grises y poco estimulantes cuya antítesis perfecta es el reino de Oz,
país de campos fértiles llenos de verde hierba, flores de todos los colores, grandes árboles cargados de frutos
dorados y pájaros de brillantes plumas que cantan sin cesar. Para comprobar las diferencias entre el mundo real y
el mundo con que sueña Dorotea, basta recordar que, mientras que Kansas es un lugar árido, la niña ve nada más
llegar a Oz «un arroyuelo de aguas purísimas que sonaba con la voz más dulce del mundo». Por otro lado, los seres
que habitan en dicho reino nada tienen que ver con los tíos de Dorotea, que son gente convencional y bastante
aburrida. En Oz predominan los seres maravillosos: hadas, brujas, duendes, animales y espantapájaros que
hablan, monos que vuelan… En ocasiones a las personas mayores no les gusta que los niños y las niñas lean
cuentos que pintan mundos fantásticos ni que se imaginen que son personajes de esos cuentos; por eso la tía
Emma dice que «las brujas y las hadas murieron hace miles de años». Por otra parte, el País de Oz está rodeado
de «desiertos que nadie ha conseguido cruzar», lo que quiere decir que no es fácil llegar ni salir de él: hace falta
tener imaginación. ¿Te ocurre a ti lo mismo que a Dorotea? ¿El mundo que te rodea, ¿es a veces gris y aburrido?
¿Tienes imaginación? ¿Te gustan las películas o los cuentos fantásticos? ¿Por qué? ¿Sabes qué les ocurre a Alicia en
Alicia en el País de las Maravillas y a Bastián en La historia interminable? _ Muchos niños, y también algunos
adultos, utilizan la ficción como una válvula de escape de la realidad, pues dar rienda suelta a la imaginación es el
mejor antídoto para olvidarse de la monotonía de la vida cotidiana. En particular, las historias fantásticas son las
que cumplen mejor con dicho objetivo, pues presentan sucesos y personajes maravillosos que tienen muy poco que
ver con la realidad que conocemos. Por otro lado, son numerosas las obras que exponen el contraste existente
entre la vida real y las maravillas que puede crear la imaginación. La protagonista de Alicia en el País de las
Maravillas, por ejemplo, se duerme tras echarle un par de vistazos a un libro que le parece muy aburrido y visita
778
en sueños un reino fantástico habitado por los personajes más extraños, algo semejante a lo que le ocurre a
Dorotea en El mago de Oz. En concreto, Alicia sueña que cae por una profunda madriguera mientras persigue a un
conejo blanco que no para de mirar su reloj de bolsillo. Una vez en el País de las Maravillas, la niña consume
diversos alimentos y bebidas que la convierten en una persona gigante o diminuta, se encuentra con un gato cuyo
cuerpo se esfuma en el aire, nada en un charco formado por sus propias lágrimas, intenta tomar el té con una
liebre y un sombrerero loco, juega una partida de cróquet con la reina de corazones y participa como testigo en el
proceso contra un naipe que ha robado pastas.
Una experiencia semejante es la que vive Bastián Baltasar Bux, el protagonista de La historia
interminable, del escritor alemán Michael Ende. Bastián es un niño tímido y algo miedoso que está leyendo en el
desván de un colegio un libro extraordinario en el que se cuenta la historia del reino de Fantasia, cuya reina, la
Emperatriz Infantil, se encuentra mortalmente enferma. Uno de los personajes del libro es Atreyu, un valiente
guerrero, quien acude en busca de Bastián para que le ayude a salvar el reino de Fantasia. De esa manera, Bastián
descubre que él mismo es un personaje del libro que tiene entre las manos, y no un personaje cualquiera, sino el
elegido para luchar contra el mal, contra la falta de imaginación que ha puesto en peligro el reino de Fantasia. En el
libro que Bastián lee, las historias son “mentira“, y cada vez que alguien niega la “verdad” del mundo de ficción, el
mundo de fantasía pierde un paisaje, un ser, etc. El País de Fantasia corre el riesgo de desaparecer porque ningún
niño lee ya sus cuentos, y Bastián debe salvarlo. Mientras trata de cumplir esa misión, el muchacho vive una serie
de aventuras que le permiten conocer a personajes tan maravillosos como los de El mago de Oz o los de Alicia en
el País de las Maravillas, entre los que se cuentan un perro- dragón que vuela, un ser tan diminuto que cabalga
sobre un caracol y un gigante hecho de rocas.
Como en los cuentos de hadas, en El mago de Oz hay muchos elementos maravillosos: seres
extraordinarios, animales o cosas que piensan, sienten y hablan, personas que sufren extrañas transformaciones,
objetos mágicos, encantamientos, sucesos incomprensibles, etc. Por ejemplo, al principio del relato, ¿qué le ocurre
a la casa de Dorotea? ¿Qué efectos tendría un fuerte tornado en una casa de madera? ¿Y qué piensas que les
habría pasado a Dorotea y a Totó? _ Al principio del relato, la casa de Dorotea empieza a girar como una peonza y
es levantada con suavidad por el tornado. Obviamente, no se trata de un suceso realista, pues sabemos que
en verdad los ciclones destrozan los edificios de madera y causan víctimas, por lo que cabe sospechar que, en
la vida real, Dorotea y Totó habrían resultado heridos o incluso muertos si su casa se hubiese convertido en el
ojo de un tornado.
Haz una lista de los personajes de la historia y di cómo son (aspecto físico y comportamiento). ¿Cuáles
de ellos son reales y cuáles son fantásticos? Algunos pueden ser reales pero su comportamiento no lo es, como los
lobos; ¿por qué? _ En el libro hay personajes que forman parte del mundo real, representado por Kansas, y otros
que habitan en el maravilloso País de Oz.
Al mundo real pertenecen Dorotea, sus tíos y Totó, cuyo comportamiento se ajusta al de las personas y los
perros que todos conocemos.
He aquí la relación de los personajes reales de El mago de Oz:
• Dorotea, que apenas es descrita físicamente por Baum, obra siempre como una niña ingenua pero
valerosa, que sueña con vivir grandes aventuras, hace amigos con facilidad y se comporta de forma bondadosa y
solidaria.
• Totó es un gracioso perrillo de color negro, de pelo largo y sedoso, con unas orejas puntiagudas, unos ojos
pequeños y alegres y un hocico respingón. Es muy miedoso, como demuestra al esconderse debajo de la cama
durante el tornado (pág. 11) y al salir corriendo al oír el rugido del león (pág. 101).
• Los tíos de Dorotea son dos viejos granjeros que ven la vida tal y como es, llevan una vida modesta y
convencional y no sonríen por nada del mundo. El tío Enrique tiene una larga barba y lleva unas toscas botas,
trabaja todo el día y se ha vuelto gris como el paisaje de Kansas. Por lo que se refiere a la tía Emma, fue muy
bella en su juventud, pero con la edad y los efectos del viento y el sol ha perdido el brillo de sus ojos y el color de
sus labios y mejillas.
A medio camino entre los personajes del mundo real y los del mundo maravilloso se encuentra el mago de
Oz. Se trata de un viejecillo calvo y de corta estatura que nació en Omaha, cerca de Kansas, pero ha pasado la
mayor parte de su vida en el País de Oz, entre brujas, duendes y hadas. El mago se comporta como un hombre
pusilánime, ya que oculta su verdadera identidad a los habitantes de Oz porque teme que quieran hacerle daño si
descubren que carece de poderes mágicos. No obstante, es una persona astuta y muy mañosa, como demuestran
los trucos y disfraces que le permiten adoptar formas muy diversas cuando se presenta ante Dorotea y sus amigos
(págs. 63-74).
El resto de los personajes de la obra viven en Oz, aunque algunos de ellos podrían habitar en nuestro mundo,
si bien obrarían en él de forma distinta. Así sucede, por ejemplo, con el espantapájaros, que si viviera en Kansas
no hablaría ni podría moverse por sí mismo, o con el león y los lobos, a quienes Baum atribuye la facultad del
lenguaje, que les está negada en la vida real. Por otro lado, algunos de los personajes que viven en Oz tienen la
apariencia de seres humanos normales y corrientes, como los habitantes de la Ciudad Esmeralda, el guardián de
las puertas y el soldado y la muchacha a quienes Dorotea y sus amigos conocen en el palacio del mago de Oz.
• El guardián de las puertas de la Ciudad Esmeralda es un hombrecillo que viste por completo de verde
y tiene la cara del color de las acelgas. Estricto en el ejercicio de su trabajo, impide a Dorotea y a sus
acompañantes que entren en la ciudad, si bien cambia de idea cuando se entera de las hazañas de la niña.
• El soldado del palacio del mago de Oz viste uniforme verde y tiene unos bigotes larguísimos de color
esmeralda que le llegan hasta el ombligo. Actúa ceremoniosamente, conduce a Dorotea y sus acompañantes de un
lado a otro del palacio y utiliza un silbato para llamar a otras personas que trabajaban en él.
• La muchacha del palacio es una jovencita que tiene los ojos y el cabello del color del mar y luce un
vestido de seda verde.
Se muestra servicial y es la encargada de conducir a los viajeros hasta sus aposentos y de llevarlos ante el
gran Oz.
Los otros personajes de Oz son puramente maravillosos. Los relacionamos a continuación:.
• El espantapájaros es un muñeco cuyo cuerpo está formado por un traje descolorido y relleno de paja,
mientras que su cabeza es un saquito de serrín pintado con unos ojos, una boca y una nariz. Lleva un sobrero
puntiagudo de color azul, habla con voz ronca y está obsesionado con la idea de que no sirve para nada, ya que
carece de cerebro, pero en realidad demuestra bastante cordura e incluso cierta agudeza desde el principio de la
779
historia; por ejemplo, al decirle a Dorotea que hay personas que carecen de cerebro pero que hablan día y noche
sin parar.
• El leñador fue en otro tiempo un hombre normal, pero cuando Dorotea lo conoce su cuerpo es ya de
hojalata. Tiene el pecho hueco porque carece de corazón, que es lo que más anhela poseer. Sin embargo, a lo
largo de la historia demuestra ternura y pureza de sentimientos, características que antaño le hicieron enamorarse
de una joven mascona.
• El león es una fiera de gran envergadura, largas melenas y aterrador rugido. No obstante, confiesa que es
un gran cobarde, de ahí que rompa a llorar cuando Dorotea le riñe y que eche a correr cuando ve el disco de fuego
en que se ha convertido el mago. Con todo, el personaje demuestra una gran valentía en múltiples episodios del
libro, incluso antes de llegar a la Ciudad Esmeralda.
Así sucede, por ejemplo, cuando salta la quebrada de camino hacia el palacio de Oz.
• La bruja del este destaca por su extraordinaria maldad: esclaviza a los mascones y posee unos
puntiagudos zapatos de plata dotados de poderes mágicos.
• La bruja del oeste se convierte en la novela en la más feroz enemiga de Dorotea. Hermana de la bruja del
este, es tan vieja que carece de sangre, pues se le ha secado. Su maldad y furor parecen concentrarse en su único
ojo, potente como un catalejo.
Dispuesta a causar la muerte de Dorotea y sus acompañantes, se vale de un silbato de plata para llamar a
sus colaboradores: los lobos, los cuervos, las avispas y los monos alados. Su único punto débil es el agua, que
acabará con ella, disolviéndola como un azucarillo.
• El hada del norte es uno de los primeros personajes que se cruzan con Dorotea cuando la niña llega al
reino de Oz. Se trata de una bondadosa viejecita con la cara llena de arrugas, los cabellos blancos y los andares
muy lentos. Viste de azul y utiliza la magia para ayudar a Dorotea: su sombrero se transforma en una pizarra que
le dice a la niña qué debe hacer para regresar a Kansas, mientras que sus besos libran de todo peligro a quien los
recibe.
• El hada del sur que en la adaptación recibe el nombre de Glinda, es una mujer muy hermosa, con ojos
azules y cabello rojo y voz dulce y serena. Viste una túnica de blanco inmaculado, trata con gran cariño a Dorotea
y a sus amigos y le proporciona a la niña la clave para regresar a Kansas.
• Los mascones son seres semejantes a los gnomos y duendes de los cuentos tradicionales. Dorotea conoce
a tres de ellos nada más aterrizar en el reino de Oz. Se trata de personajes con cara de anciano pero estatura de
niño que visten de azul y llevan un sombrero puntiagudo lleno de campanillas tintineantes.
• Los guiñones son enanitos de color amarillo esclavizados por la bruja del oeste.
• La reina de los ratones campestres es un animal orgulloso e imperativo pero profundamente agradecido
y con un recto sentido de la justicia, que ayuda a salvar a Dorotea, el león y Totó en justa correspondencia por el
hecho de que el leñador de hojalata la libre de una muerte segura al matar al gato montés.
• Los lobos sometidos a los designios de la bruja del oeste son furiosas fieras de patas largas, dientes
afilados y mandíbulas poderosas que se enfrentan a Dorotea y sus amigos, lo mismo que la bandada de cuervos
y el enjambre de avispas.
• Los monos alados chillan espantosamente mientras vuelan, se comportan de forma sumisa con respecto a
su jefe y obran unas veces como ayudantes y otras como enemigos de Dorotea y sus compañeros de viaje.
La magia es otro elemento maravilloso. En el libro aparecen prendas con poderes especiales y
sortilegios. ¿Qué poderes tienen los zapatos de la bruja del este, el gorro del hada del norte y el silbato de la bruja
del oeste? ¿De qué protege a Dorotea el beso del hada del norte? ¿Qué poder excepcional tiene el único ojo de la
bruja del oeste? ¿Cómo es aniquilada esta bruja? Sin embargo, la falsa magia también aparece en el libro. ¿De
qué trucos se vale el mago para reafirmar su poder? Comenta en qué consisten esos trucos y cómo logra sus
diversas transformaciones.
_ Los zapatos de la bruja del este permiten viajar a cualquier lugar que se desee. El gorro del hada del
norte sirve para saber lo que hay que hacer, ya que se convierte en una pizarra con mensajes escritos.
El silbato de plata de la bruja del oeste convoca a los animales que sirven a la malvada anciana: los
lobos, los cuervos y las avispas. Finalmente, el beso del hada del norte protege a quien lo recibe de todo daño.
El único ojo de la bruja del oeste es tan potente como un catalejo y le permite ver a grandes distancias. Por otro
lado, la bruja no soporta el contacto del agua, por lo que se derrite cuando Dorotea le echa encima un cubo
lleno de agua.
Junto a la magia real, la historia de Baum nos ofrece ejemplos de falsa magia por medio del personaje del
mago de Oz, quien reafirma su poder a través de trucos circenses algo infantiles pero ciertamente espectaculares.
Por ejemplo, transforma una ciudad en una ciudad esmeralda obligando a todo el mundo a usar unas gafas de
cristales verdes. Asimismo, sus astutos trucos le permiten adoptar aspectos muy diversos: el de una gran
cabeza sin cuerpo, que en realidad es de cartón y cuelga del techo con un alambre y mueve los ojos y la boca por
medio de unos hilos que maneja el mago; el de una hermosa dama, para lo cual el anciano impostor se vale de un
vestido y una careta; el de una terrible bestia, que confecciona cosiendo diversas pieles de animales; y el de un
disco de fuego, simulado mediante una pelota de harapos que arde porque está impregnada de petróleo.
En El mago de Oz triunfa el bien sobre el mal. Desde el momento que llega al País de Oz, Dorotea ayuda a
los personajes que lo necesitan y acaba con los malvados. ¿Qué ocurre nada más aterrizar la niña en Oz? (pág.
16). De la lista de personajes que has hecho en la pregunta 4, ¿cuáles de ellos son desgraciados y en qué situación
quedan al final de la historia? ¿Qué personajes son aniquilados y por qué? ¿Son hermosos los personajes
malvados? ¿Y los bondadosos? ¿Por qué? _ La victoria de Dorotea sobre el mal comienza nada más llegar la niña a
Oz, pues su casa aterriza sobre la bruja del este y acaba con su vida. Por otro lado, la irrupción de Dorotea en
el maravilloso País de Oz cambiará el destino de numerosos personajes, que lograrán hacer realidad sus mayores
deseos. Así sucede con los siguientes: • La propia Dorotea, que echa de menos a sus tíos y anhela regresar a
Kansas, objetivo que conseguirá al final gracias a la ayuda del hada Glinda y a los zapatos de plata de la bruja del
este.
• El espantapájaros, que sufre porque carece de cerebro pero obtendrá uno de clavos y salvado y sustituirá
a Oz en el cargo de rey de la Ciudad Esmeralda.
• El leñador de hojalata, que se siente desgraciado porque le han extirpado el corazón, pero acabará
recibiendo uno nuevo de seda de manos del mago de Oz poco antes de convertirse en rey de los guiñones y
casarse con la joven mascona a la que tanto ha amado.
780
• El león, quien sufre mucho porque es un cobarde sin remedio, pero conseguirá transformarse en un animal
valiente gracias al mago y será nombrado rey de los animales de la selva.
• El mago de Oz, que sufre a causa de sus propias mentiras y tiene mucho miedo de ser descubierto, pero
que acabará por abandonar su impostura, ayudará simbólicamente a los amigos de Dorotea y partirá rumbo a
Omaha en su globo aerostático.
• Los mascones, los guiñones y los monos alados, que sufren al encontrarse bajo el yugo de las dos
brujas del país de Oz pero acabarán recuperando la libertad.
Por otro lado, en la historia de Baum son aniquilados diversos personajes caracterizados por su
maldad: la bruja del este y la bruja del oeste, el gato montés que persigue a la reina de los ratones campestres y
los lobos y los cuervos que obran como aliados de la bruja del oeste. Estos personajes malvados se caracterizan
por su extremada fealdad, mientras que los personajes bondadosos, como las hadas, poseen una gran
hermosura. De esa manera, la belleza moral queda vinculada con la belleza física, y el rechazo que
producen los personajes malvados se manifiesta en la repugnancia que produce su aspecto físico.
Para alcanzar sus deseos, los héroes de los cuentos deben superar pruebas difíciles. ¿Qué peligros deben
afrontar y vencer Dorotea y sus amigos? _ Los mayores peligros que Dorotea y sus amigos deben afrontar son los
siguientes: saltar a través de una quebrada que interrumpe el camino hacia la Ciudad Esmeralda, atravesar el
campo de amapolas venenosas, enfrentarse a la bruja del oeste y a los lobos, los cuervos, las avispas y los
monos alados que están a su servicio y atravesar el desierto que rodea la Ciudad Esmeralda para llegar al
castillo del hada del sur, Glinda. Durante ese viaje, además, el león acaba con la vida del horrible monstruo con
aspecto de araña y tamaño de elefante que aterroriza a los animales de la selva.
A todas las personas nos gustaría tener amor, inteligencia y valor, las tres cualidades que echan en falta
respectivamente el hombre de hojalata, el espantapájaros y el león. Pero el mago de Oz nos enseña algo muy
importante, y es que todos poseemos esas cualidades: para desarrollarlas lo único que necesitamos es
practicarlas (págs 108-111). ¿Qué pruebas dan el espantapájaros, el hombre de hojalata y el león de poseer,
respectivamente, un cerebro, un corazón y valor? Entonces, ¿qué hace el mago por ellos?
_ Ya al principio, el espantapájaros se muestra muy sagaz al declarar que «hay muchas personas sin
cerebro que hablan día y noche» y que quien carece de cerebro no puede tener razón. Su prudencia y buen sentido
se manifiestan asimismo cuando le dice a Dorotea que será muy buen compañero de viaje y que no le causará
molestias porque, como no tiene boca, no necesita alimentarse y, como no piensa, no querrá mandar en nada. En
realidad, el espantapájaros posee inteligencia, aunque no se convencerá de ello hasta que el mago de Oz le haya
puesto un cerebro nuevo. Entonces dejará de vivir acomplejado y dará las muestras más claras de su sabiduría
poniéndose a pensar intensamente y dando con la clave que le permitirá a Dorotea regresar a Kansas: pedirle
ayuda al hada Glinda.
El león, por su parte, demuestra tener valor al saltar la quebrada y, más tarde, tras haber bebido de la
botella verde que le ofrece el mago de Oz, al acabar con la vida del monstruo que espanta a las fiera de la selva.
Finalmente, el leñador de hojalata demuestra tener buen corazón al salvar a la reina de los ratones
campestres del acoso del gato montés y al declarar que tiene por costumbre «ayudar a cualquiera que necesita un
amigo»
Por lo tanto, lo único que hace el mago de Oz por el espantapájaros, el leñador y el león es conseguir que
esos personajes adquieran confianza en sí mismos, para lo cual reafirma simbólicamente, a través de la
entrega de objetos que representan aquello que más desean, las cualidades que cada uno ya posee en su interior.
En El mago de Oz aprendemos también el valor de la amistad y de la compasión por los demás. Dorotea
ayuda a sus tres acompañantes, a los guiñones, a los monos alados y al propio mago de Oz. ¿Cómo corresponden
todos ellos a la generosidad de la niña? ¿Qué hace la reina de los ratones campestres cuando el hombre de hojalata
le salva la vida? ¿Crees que la familia es también importante para Dorotea? ¿Por qué?.
_ Los personajes a los que Dorotea ayuda se lo agradecen ofreciéndole su amistad incondicional y
colaborando con ella en su propósito de volver a Kansas. La misma gratitud manifiesta la reina de los ratones
campestres con respecto al leñador: cuando el hombre de hojalata le salva la vida, el roedor moviliza a sus
súbditos para salvar la vida de Dorotea, Totó y el león, quienes se han quedado peligrosamente dormidos en el
campo de amapolas.
Por otro lado, Baum deja claro en todo momento que Dorotea quiere profundamente a sus tíos. Desde el
principio, y pese a que la niña ha ido a parar a un país maravilloso donde ha encontrado buenos amigos, Dorotea
anhela regresar a Kansas para reunirse con su familia, a la que añora con todas sus fuerzas y en la que
encontrará un afecto que ni siquiera la amistad más profunda puede suplir.
El libro nos enseña asimismo que las cosas no son lo que parecen: el poderoso mago de Oz no es más
que un viejecillo insignificante, aunque muy astuto, y sus continuas transformaciones no son más que trucos de
circo; en la Ciudad Esmeralda todo parece verde porque sus habitantes se ven obligados a llevar gafas verdes.
¿Qué consigue Oz al engañar a la gente? Si miraras el paisaje llano de las praderas de Kansas o la meseta de
Castilla, ¿creerías que la Tierra es redonda? Si todos los días te repitieran que a un niño travieso hay que castigarlo
físicamente, ¿acabarías creyéndolo? ¿Conoces el cuento de Andersen «El traje nuevo del Emperador»? Explícalo en
clase y di qué relación tiene con El mago de Oz.
_ El mago de Oz finge que posee poderes sobrenaturales para asegurarse de que sus súbditos le tendrán
siempre miedo, por lo que no se atreverán nunca a hacerle daño. Además, al obligar a los habitantes de la Ciudad
Esmeralda a usar gafas de cristales verdes consigue que sus súbditos idealicen la realidad y crean vivir en un lugar
maravilloso y sin defectos. Con eso queda de manifiesto que nuestra visión del mundo depende principalmente de
nuestra experiencia, que a menudo puede engañarnos. Así, cuando observamos las extensas llanuras de Kansas o
de Castilla, es difícil creer que la Tierra es redonda; de ahí que todas las cosmologías antiguas consideraran
nuestro planeta como un vasto territorio plano. En general, resulta fácil tomar la apariencia por realidad cuando
todo el mundo lo hace.
Así viene a demostrarlo el cuento de Andersen «El traje nuevo del Emperador», en el que el Emperador se
deja engañar por unos sastres que lo convencen de que le han confeccionado un traje tan especial que solo las
personas sabias pueden verlo. En realidad, los sastres son unos timadores, y el Emperador sale desnudo a la calle,
pero nadie se atreve a decirlo por miedo a pasar por necio. Solo al final un niño, con toda su inocencia, proclama
que el Emperador va desnudo y entonces todos admiten la verdad. Y es que a menudo aceptamos por auténticas o
provechosas ciertas cosas solo porque todo el mundo nos repite que lo son, pese a que en verdad resulten falsas o
perjudiciales. Es probable, por ejemplo, que si cada día nos hablasen de la conveniencia de los castigos físicos
781
acabásemos por aceptarlos como algo beneficioso. De hecho, durante mucho tiempo se utilizaron por la convicción
de que constituían una medida pedagógica de gran efectividad, y todavía hoy cuentan, por desgracia, con
innumerables defensores.
Expresión Los personajes del leñador, el espantapájaros y el león son originalísimos. Imagina que Dorotea
se encuentra por el camino a otros personajes:.
a) Un hombre de piedra que no conoce la alegría, la risa o la imaginación.
b) Una niña de diez años que mide diez metros y que no para de crecer.
c) Un juguete roto y abandonado por su dueño.
Escoge uno de estos personajes, o cualquier otro que te inventes, descríbelo, haz que cuente una historia
tan extraordinaria como la del leñador de hojalata (págs. 32-34) y di lo que le pide a Dorotea. ¿Cómo solucionaría
el mago de Oz sus problemas? _ Podemos suponer, por ejemplo, que, de camino a la Ciudad Esmeralda, Dorotea
se entretiene a recoger una hierbecillas silvestres que crecen junto a un muro y que, al arrancarlas, oye una voz
estruendosa.
La niña se sorprende mucho, pero al cabo descubre que es el propio muro quien ha hablado, y que se
quejaba porque las hierbas se habían aferrado ya a su piel y formaban ya parte de su cuerpo. Y es que, en
realidad, el muro no es un ser inanimado sino un hombre de piedra. Su historia es la siguiente: de joven fue una
persona normal, un bromista que le sacaba punta a todo y adoraba divertirse con sus amigos. Ahora bien, en el
fondo tenía una tristeza: le daba miedo hacerse viejo y morirse. Cuando esa idea se convirtió para él en una
obsesión, decidió pactar con un poderoso y diabólico mago que le ofreció la pócima de la eterna juventud. Por eso
ahora es inmortal, aunque ha visto morir a todos los seres que amaba y eso lo ha secado por dentro hasta
convertirlo en un muro de piedra que carece de imaginación y ha perdido por entero la capacidad de reír.
El hombre de piedra decide acompañar a Dorotea a la Ciudad Esmeralda y pedirle ayuda al mago de Oz,
quien al cabo le devolverá la fantasía entregándole una bola de cristal para que al mirar en ella se imagine lo que
ocurre en su interior, y lo dotará de alegría pintándole en la cara una sonrisa encantadora y contagiosa con un
enorme pintalabios rojo.
Dorotea no consigue que sus tíos la crean cuando les cuenta la aventura que ha vivido en Oz. ¿Se te
ocurre cómo podría la niña conseguir que la creyeran? Dorotea lo intenta, pero de repente se echa mano al bolsillo
y… ¿qué encuentra allí? _ Dorotea podría conseguir que sus tíos la creyeran si de pronto se presentara en su casa
el viejecillo de Omaha que se hizo pasar por mago, o si encontrase en el bolsillo de su vestido las gafas verdes que
usó en la Ciudad Esmeralda, el silbato de plata de la bruja del oeste o el sombrero que servía para invocar a los
monos alados.
De regreso a casa, Dorotea escribe una carta al hombre de hojalata, al espantapájaros y al león, y les
cuenta cómo ha llegado a Kansas y que nadie cree su historia. Les pregunta cómo les va a todos y les da consejos.
Les dice que los añora y que a ella le gustaría volver al País de Oz para estar con ellos, pero no sabe cómo, aunque
ya tiene varias ideas… Escribe la carta de Dorotea.
_ Kansas, 23 de abril de 1900.
Queridos amigos:
Como ya os habréis imaginado, estoy de nuevo en casa, con mi tío Enrique y mi tía Emma. El viaje de
regreso fue tan rápido que ni siquiera me enteré. Con lo fácil que resultaba volver, hay que ver cuántas aventuras
y penalidades tuvimos que pasar para poder conseguirlo.
¡Y pensar que bastaba con frotar entre sí los zapatos de plata de la bruja del este! Pero no me arrepiento de
que todo ocurriera como ocurrió, pues así he podido conoceros, vivir espléndidas experiencias con las que las niñas
de mi edad ni siquiera sueñan y conocer un lugar tan maravilloso y extraño como el País de Oz, que aquí, en
Kansas, nadie conoce. Entre paréntesis, os diré que mi tía Emma, cada vez que intento contarle cómo es ese país y
las emocionantes aventuras que viví en él me mira de un modo muy extraño, como si estuviera loca.
¿Qué tal os va a vosotros? Espero que muy bien.
Espantapájaros, ¿cómo funciona tu nuevo cerebro? Estoy segura de que se te ocurren a diario ideas
estupendas y que gobiernas con gran sabiduría a los habitantes de la Ciudad Esmeralda. No olvides que la
moderación, la prudencia, el sentido común y el deseo de aprender hacen sabias a las personas.
¿Y a ti, leñador de hojalata, cómo te va con tu nuevo corazón? ¿Te has casado ya con tu novia mascona?
Estoy convencida de que albergas unos maravillosos sentimientos que serás capaz de transformar en amor y
bondad hacia tus súbditos, los guiñones. Apiádate de los que sufren, sobre todo de aquellos que no son capaces de
amar, pues tú mejor que nadie sabes cuánto dolor se acumula en un corazón que no conoce el amor. Espero,
además, que tus articulaciones funcionen tan suavemente como antes de irme. Cuida de tu salud y procura no
oxidarte.
Y tú, león, el más fiero y valiente de los animales, ¿continúas protegiendo con arrojo a los moradores de tu
selva? Seguro que sí, pero no te rías nunca de los que son cobardes y ayúdales a vencer sus temores para que
acaben derrotándolos como tú hiciste.
No sabéis cuánto os echo de menos. ¡Cómo me gustaría no haber perdido los zapatos de plata! Si los tuviera,
los frotaría de nuevo entre sí y me trasladaría hasta el País de Oz para pasar una temporada con vosotros. Claro
que no me hace gracia dejar solos de nuevo a mis tíos: están muy viejos y les soy de mucha ayuda en las tareas
del campo.
Aquí en Kansas todo resulta tan aburrido como antes, aunque debo confesaros que, ahora, cuando me
aburro, me pongo a pensar en vosotros y a recordar todas las aventuras que vivimos juntos y eso me hace pasar
unos ratos estupendos.
Bien, debo dejaros, porque la tía Emma me llama para que la ayude en la cocina y Totó acaba de escaparse y
no sé dónde se ha metido.
Recibid el mayor cariño y media docena de besos cada uno de parte de vuestra amiga que os quiere Dorotea
¿Qué habría sucedido si Dorotea no hubiera logrado regresar a Kansas? ¿Con cuál de sus tres amigos se habría
quedado? ¿O quizá hubiera preferido quedarse con el hada Glinda? Cuenta la historia.
_ Al ver que todos los poderes que había acumulado después de haber derrotado a las dos brujas no le
servían para regresar a Kansas, Dorotea lloró con amargura durante unos días, pero finalmente se resignó a su
suerte. Siempre echaría de menos a sus tíos Enrique y Emma, pero, dado que tenía que quedarse en el País de Oz,
debía tomar la decisión de dónde vivir y cómo ser útil a los demás. Estaba claro que no podía permanecer al lado
de uno de sus amigos, porque eso supondría desairar a los otros dos, y Dorotea quería por igual al espantapájaros,
al leñador de hojalata y al león. Por otro lado, debía decidir qué quería ser de mayor. Desde luego, lo que más le
782
apetecía era contribuir a que el País de Oz fuera el mejor de los mundos posibles. Así que una mañana frotó tres
veces entre sí sus zapatos plateados y se presentó ante el hada Glinda.
—Acabo de decidir que me gustaría convertirme en alguien como tú —le dijo—. ¿Podría aprovechar los
poderes de las brujas para convertirme en un hada? Guardo los zapatos plateados de la bruja del este y el silbato y
el sombrero de oro de la bruja del oeste. ¿Puedo utilizarlos para hacer el bien? —Desde luego que sí —respondió
Glinda—. Pero antes habrás de pasar unos años de aprendizaje con una de las dos hadas del País del Oz: o con el
hada del norte o conmigo.
—Me quedaré contigo —dijo Dorotea—. Aprenderé de ti a ejercer la bondad.
Y eso fue lo que hizo. Dorotea permaneció junto a Glinda en su castillo durante unos años hasta que,
alcanzada la mayoría de edad, se instaló en el reino de los mascones, siendo conocida en todo el País de Oz como
el hada del este. Y desde allí se dedicó a hacer el bien por siempre jamás.
Los objetos mágicos pueden utilizarse con fines malvados, como lo hace la bruja del oeste, o con buenos
fines, como Dorotea.
¿Para qué emplea la bruja el sombrero de oro? ¿Y Dorotea?. Imagina que el sombrero de oro cae en tus
manos. Pídele tres deseos e invéntate en cada ocasión palabras mágicas distintas para que tu deseo se haga
realidad.
_ La bruja del oeste utiliza el sombrero de oro para invocar a los monos voladores, quienes le ayudan a
ejercer el mal: por ejemplo, a esclavizar a los guiñones, a luchar contra el mago de Oz y a acabar con Dorotea y
sus amigos. En cambio, Dorotea emplea el sombrero con fines benévolos, ya que invoca a los monos para que
rescaten al espantapájaros y al leñador de hojalata y para que la trasladen a ella y a sus amigos hasta el castillo
del hada Glinda.
Por otro lado, son numerosas las cosas que le podemos pedir al hada del sur: salud para nuestra familia,
felicidad para todas las personas a las que queremos, paz y justicia en el mundo, etc. Para invocar a los monos
alados en esos casos, podríamos utilizar versos como los siguientes: «Tachá, teché, tichí, / que los monos alados /
vuelen hasta mí», «Barrín, barrón, barrero, / que los monos alados / vengan ante el sombrero» y «Patín, patán,
patón, / que los monos alados / hagan su aparición».
El espantapájaros y el leñador de hojalata discuten sobre si es preferible tener un corazón o un cerebro, y
Dorotea no sabe quién de los dos puede tener razón. Si a ti te dieran a elegir, ¿qué preferirías: ser muy inteligente,
o tener un corazón de oro y querer mucho a todo el mundo y que todos te quisieran a ti? Debatid entre todos los
niños y niñas qué es mejor.
_ No hay duda de que lo mejor es ser inteligente y bondadoso a la vez, de ahí que resulte tan difícil elegir
entre ambas virtudes. Por una parte, parece claro que los sentimientos son el sustento de la felicidad y que
vivir intensamente un gran amor es una de las experiencias fundamentales de la vida. Lo mismo se puede decir de
la amistad, que enriquece y hace feliz a las personas. De hecho, muchos consideran que no se puede vivir sin
amor, sin querer ni ser querido, y todos conocemos casos de personas muy inteligentes que se sienten
desgraciadas porque su vida carece de amor o porque no tienen amigos. Pero también es cierto que el amor puede
causar sufrimiento; así sucede cuando alguien no es correspondido, cuando el amor se acaba o cuando un miembro
de la pareja fallece. Por el contrario, cuando la persona recibe todo el amor que necesita, se siente colmada y feliz.
Además, recientes estudios demuestran la importancia de las emociones y sentimientos en el desarrollo de la
inteligencia: poseer una vida afectiva rica ayuda a tomar mejores decisiones y a ser más equilibrado y, por tanto,
más inteligente.
De todos modos, tampoco conviene olvida la importancia de la inteligencia, que nos permite alcanzar todos
los objetivos que nos propongamos en la vida, porque la inteligencia no es solo la capacidad de raciocinio lógico
para absorber información y procesarla, como si uno fuera una computadora, sino la facultad de entender y
adaptarse favorablemente a todas las circunstancias de la vida. Está claro que las personas que carecen de
inteligencia o la han desarrollado menos tienen más dificultades para comprender las cosas y triunfar en este
mundo tan competitivo, mientras que aquellos que la han desarrollado en un grado sumo pueden proporcionar
grandes beneficios a la humanidad con sus ideas e invenciones. Con todo, habría que entender la inteligencia como
una cualidad integradora que permite destacar no solo en la adquisición y procesamiento de datos sino en el
control de las emociones y afectos. Dicho en otras palabras: la persona inteligente no es solo la que mejor razona
sino la que maneja mejor las riendas de sus sentimientos. Sea como fuere, en el debate conviene también
plantearse el asunto de cómo debe usarse la inteligencia: si ha de utilizarse solo para el provecho personal o
también para el progreso colectivo, si debe emplearse para hacer el bien o, por el contrario, para hacer el mal, etc.
http://centros3.pntic.mec.es/cp.nueva.escuela/blog/2008_2009/20080910MagodeOz/ElMagodeOz_1900_L.Fr
ankBaum_GuiaDidactica_VicensVives.pdf
“Los corazones nunca serán prácticos hasta que puedan hacerse irrompibles…”

Mahoma el mensajero de Dios


TÍTULO ORIG. The Message 6.4/10
AÑO 1976
DURACIÓN 175 min.  
PAÍS . Líbano y Libia  
DIRECTOR Moustapha Akkad
REPARTO Anthony Quinn, Irene Papas, Habib Ageli, Michael Ansara,
Ahmed Abdelhalim, Habib Ageli, Nicolas Amer.
PRODUCTORA Coproducción Líbano-GB-Libia
PREMIOS 1977: Nominada al Oscar: Mejor banda sonora original
GÉNERO Drama | Histórico. Siglo VII. Religión
SINOPSIS Siglo VII. Férreamente determinado a acabar con las injusticias de los líderes de la Meca,
Mohammad, que afirma haber tenido una visión del ángel Gabriel, les persuade para que
783

abandonen la adoración de los 300 ídolos de Kaaba en favor de uno sólo. Además de desoír
sus ruegos, las reuniones de Mohammad y sus partidarios son respondidas con persecuciones
y crueles torturas. Su expulsión de la Meca desencadena la sed de justicia de éstos hasta que
Mohammad accede a tomar las armas y luchar para instaurar el monoteísmo.
En el siglo VII, La Meca es un centro político, religioso y comercial, y foco de grandes intrigas. Los líderes de la
ciudad mantienen una constante polémica con un hombre que se hace llamar Mahoma, que confiesa Gabriel. Tras
años de exilio en el desierto, se dirige con su hijo a Medina, donde es aceptado como profeta.
Durante el metraje no aparece la imagen del Profeta en ningún momento.
Esto es debido a que en el Islam están prohibidas las representaciones para evitar caer en el
mismo error que quienes han utilizado las Escrituras anteriores de Dios (Torá, Evangelio, …), es decir,
la idolatría. Además, todo musulmán recita, en árabe o en el idioma con el que lo esté aprendiendo, “No
existe divinidad salvo Dios ‫“ال إله إال هللا‬. Por lo tanto, representar la imagen del Profeta está prohibido.
*El nombre Mahoma no se debe utilizar por respeto a los musulmanes debido a que significa la
negación de Muhammad. El único nombre que se puede utilizar es Muhammad ‫( ﷴ‬Paz y Bendiciones
de Dios sean con él).

Maktub – Cambio de planes


TÍTULO
Maktub 6.3 EXC
ORIGINAL
AÑO 2011
DURACIÓN 113 min.
PAÍS
DIRECTOR Paco Arango
GUIÓN Paco Arango
Diego Peretti, Aitana Sánchez-Gijón, Goya Toledo,
REPARTO
Andoni Hernández, Rosa María Sardà, Amparo Baró.
PREMIOS 2011: Premios Goya: 3 nominaciones
GÉNERO Comedia | Cine familiar. Navidad. Enfermedad
Cuento de Navidad. Manolo (Diego Peretti) atraviesa una crisis aguda: la rutina de su trabajo le
resulta insoportable, su matrimonio con Beatriz (Aitana Sánchez-Gijón) está al borde del abismo y
las relaciones con sus hijos no son buenas. Un día, conoce a Antonio (Andoni Hernández) un chico
canario de 15 años, con cáncer, pero con unas ganas de vivir tan contagiosas que la vida de Manolo
SINOPSIS
da un vuelco radical. La madre de Antonio (Goya Toledo), la madre de Manolo (Amparo Baró) y su
singular amiga (Mariví Bilbao), el vecino de la familia (Enrique Villén), un divertido repartidor de
comida (Jorge García), una extravagante enfermera (Rosa María Sardà) y un sinfín de personajes,
cambiarán completamente la tediosa vida de Manolo.
La película sabe evitar el tono de melodrama anonadado, y eso que elementos había, y narrar una
historia de reconciliación, de esperanza y amor.
CRÍTICAS Si uno se entrega, incondicionalmente, a una historia con corazón, optimista y feliz en su
positivismo naïve, pasará un buen rato, se emocionará y dejará escapar alguna que otra lagrimilla.
Fábula familiar atiborrada de villancicos y fe.
Para los personajes de su primera película, Paco Arango, un mexicano que reside en Madrid, elige
una familia ‘normal’: los papás tienen un par de hijos casi adolescentes a los que ponen poca atención,
como pareja de esposos están bastante distanciados, él lleva su trabajo como carga y ella se distrae
con un joven, la abuela vive en una residencia de ancianos junto con la nana, y toda la familia va
arrastrando la rutina. Como se acerca el tiempo navideño, tienen que fingir un poco. Así podrían seguir
los días, pero habrá un «cambio de planes», de improviso, casi por casualidad, casi sin querer.
Manolo, el papá, acude a una clínica a revisión médica y se encuentra con Antonio, un chico de 15
años en tratamiento por cáncer terminal. Muy lejos de estar deprimido, el vivaz Antonio conecta a
Manolo y a su familia en una serie de juegos, aventuras y casualidades que cambiarán el curso de los
acontecimientos y, sobre todo, la actitud de las personas. ¿Qué nos puede cambiar? ¿De dónde puede
llegar algo mejor? ¿Quién puede inyectar alegría y amor en nuestra vida?
 La apuesta de esta agradable historia es que hay personas que llegan a nosotros y nos sacan del
egoísmo, de la soledad, de la desesperanza, porque no hacen sino darse con amor y paz, porque no
piensan en sí mismos, porque no tienen nada que perder. Quizás el cambio hacia algo mejor puede
llegar de donde menos se espera: un chico con cáncer terminal pero que cree en la vida. Algo así como
una gracia desde la desgracia, una vida desde la muerte, una riqueza desde el pobre. La fe cristiana
dirá que Dios nunca nos deja solos, que su presencia está cercana para salvarnos, que no son
casualidades sino encuentros con personas que Dios pone en nuestro camino, que el pobre es
revelación del Otro inmensamente amoroso.
 Pero “¿cómo andamos de fe?”, pregunta el chico al desconocido Manolo en el primer encuentro.
“Antes creía, pero ahora no”, dice el hombre, mientras el jovencito enfermo asegura “Yo al revés: antes
nada y ahora no tengo duda”, para más tarde afirmar: “Estoy aquí en una misión. Mi jefe es Dios y me
mandó a la tierra a ayudar”.
 Con un guión de comedia que siempre fluye y un elenco de buenas actuaciones, la película es
como un cuento de Navidad para tiempos actuales, salpicado de pequeños gestos que algunos sólo
verán como casualidades pero que en verdad nos abren al misterio y a la sabiduría de la vida, como
784

dice la canción rap del final: “Hoy conservo tu sonrisa para alimentarme… Como agua tan azul nos
bañaste de luz, y nuestra playa eres tú”.
Luis García Orso S.J., Roma, julio 2013

Mala educación (La)


TITULO ORIGINAL La mala educación 6.0/10 B
AÑO 2004
DURACIÓN 105 min.  
PAÍS
DIRECTOR Pedro Almodóvar
GUIÓN Pedro Almodóvar
REPARTO Gael García Bernal, Fele Martínez, Javier Cámara, Juan Fernández, Daniel Giménez Cacho,
Lluis Homar, Alberto Ferreiro, Fran Boira, Paco Maestre, Nacho Pérez, Raúl García.
GÉNERO Y CRÍTICA Melodrama. Homosexualidad / SINOPSIS: Gael García Bernal interpreta a un travestido
aspirante a actor que se encuentra a un compañero del colegio, ahora director de cine (Fele
Martínez), que no ve desde hace 15 años. Juntos recordarán los oscuros años vividos en
una escuela católica.
"Arriesgadísimo filme lleno de rincones oscuros y enrevesadas trastiendas. Nada tan
complicado como el entramado de sucesos de 'La mala educación', pero nada tan sencillo
como su –complejísima y por ello apasionante, de talla excepcional- resolución escénica,
que reafirma la conquista por este cineasta de un lugar entre los grandes de su oficio (...) El
salto de la realidad a la surrealidad que alimenta la turbadora energía expresiva de 'La mala
educación' procede de todos (sin excepción) sus portentosos intérpretes, con los que
Almodóvar configura una serie literalmente genial de imágenes-iceberg, en las que la parte
visible sugiere una (mucho mayor) zona oscura no visible, sumergida, lo que hace de ellas
un juego de elipsis que quedará como uno de los más ricos y audaces del cine moderno,
que está enfermo de evidencias”
Desde sus créditos iniciales, La mala educación (Pedro Almodóvar, España 2004) nos mete en el tono y el
estilo de la película que vamos a ver: grandes letras en colores rojo vivo y negro, que van atravesando la pantalla
sobre unos grafittis burdos y obscenos, y una música que recuerda las películas de suspenso de Hitchcock, como si lo
que siguiera fuera Vértigo o Psicosis. Negro y rojo dominarán a lo largo de toda la película, en todas las secuencias,
para contarnos una historia de pasiones y de destinos oscuros y fatales, de melodrama y de suspenso y falsas
identidades.
Pedro Almodóvar confiesa que ha filmado su última película por una obsesión que le perseguía desde hace más
de diez años y que necesitaba poner en la pantalla; obsesión hecha de recuerdos de infancia, de amor al cine, de
gusto por el melodrama, de recuperación de su condición de español y de homosexual, de su talante de transgresor
en una sociedad machista. Y la filma con personajes tan cargados de obsesión, que ésta acaba destruyendo todo lo
más valioso de los seres humanos. (Obsesión que también hace a la película muy íntima al director, pero no tan
cercana y conmovedora para el público)
El mismo Almodóvar declara que la película no es un ajuste cuentas con los curas que conoció durante su
niñez; pero sí creo que lo es con la época de la España franquista en que el autor nació, creció y se educó, y con la
liberación explosiva a la muerte del caudillo, en 1975, cuando Almodóvar de 25 años comienza a filmar sus primeros
cortometrajes, y forma parte del ambiente de desmadre, drogas, sexo, y nueva iconografía para una juventud que
busca reinventarse. Creo que la película puede comprenderse mucho mejor ubicada en este contexto histórico en que
la mala educación no viene sólo del clero sino de todo un ambiente, una cultura, una política, un gobierno, una visión
de la vida, cargadas de autoritarismo, represión, censura, moral católica e hipocresía.
La narración comienza en 1980 con el reencuentro de dos antiguos compañeros de colegio, Enrique e Ignacio,
ahora jóvenes; uno director de cine en despunte, el otro, un actor en busca de trabajo y que trae una historia escrita
que comienza cuando ambos eran chicos de once años, a mediados de los años sesentas, en un internado llevado
por sacerdotes, y que puede ser un buen guión para una nueva película. El internado católico como espejo de la
España franquista. Ahí, en el padre Manolo se despierta una atracción, un enamoramiento, hacia Ignacio, uno de sus
alumnos, atracción que deviene en obsesión incontrolable, pero a la vez regida por la simulación, la represión, la
autoridad, el chantaje. Un acoso, una huída, un hilo de sangre en la frente del niño que divide su rostro y toda la
pantalla en dos: a partir de ahí, la vida queda rota, escindida.
Luego, la historia nos seguirá contando, 16 años después, el destino del padre Manolo, de Ignacio y de Enrique ,
sus vidas han quedado para siempre partidas. Lo que vemos se sigue de esta escisión, de esta mala educación, son
solamente víctimas, seres destruidos, solos y vacíos, perdidos en la amoralidad, más dignos de nuestra piedad que de
nuestro juicio. No ha quedado nada bueno en cada uno de los personajes que retrata el director, nada bueno. Y la
historia deviene en una desesperanza, un escepticismo, una tristeza, que creo a nosotros espectadores nos va
empapando sí, pero alejando emotivamente.
Almodóvar concentra la ausencia de principio morales, de perversión, manipulación, deshonestidad, mentira, en
el visitante, el ángel de una belleza diabólica que domina y destruye todo. Curiosamente, este personaje tiene la
influencia no sólo de los frutos del franquismo, sino del cine negro norteamericano de los cuarenta. El personaje que
tan perfecta y versátilmente representa Gael García Bernal, travestido o no, es una imitación de la femme fatale que,
en las películas de ese género clásico, con su seducción y fría manipulación, engaña, miente, controla sin escrúpulos,
asesina y deshecha a su amante como una basura. Gael representa casi el mismo papel que Barbara Stanwyck en
Pacto siniestro ( Double Indemnity , de Billy Wilder, en 1944) en que una mujer planea el crimen de su marido para
quedarse con las ganancias de un seguro, usando de amante a un pobre vendedor atrapado en la obsesión y en el
chantaje.
785
Almodóvar ha hecho una película sobre sus propias obsesiones y, por tanto, también sobre el cine. Pensar en
La mala educación como un ataque a la Iglesia creo es no entender al autor en su propio contexto, biografía,
nacionalidad, historia, y en su formación y creación dentro del cine. Almodóvar encuentra en el cine la otra educación;
quizás la que más le marcó, particularmente en el melodrama y en el cine negro (film noir). La mala educación está
llena de estas marcas e iconos: en Sara Montiel, en Barbara Stanwyck, en el estilo de los directores Wilder y
Preminger, en la canción Moon River de Desayuno con diamantes ( Breakfast at Tiffanny's , de de Blake Edwards,
1961) pero rebautizada con letra religiosa, en los carteles de filmes de Renoir y Marcel Carné, en la profesión de
Ignacio y Enrique los protagonistas, en las salas de cine como lugares de iniciación sexual y también como refugio de
solitarios y de perseguidos... Es como si todas las películas hablaran de nosotros, desahoga el señor Berenguer a
Ángel después de cometer el crimen.
El siguió haciendo cine con la misma pasión, concluye la película, y Ángel Andrade fue el actor de moda hasta
principios de los noventas. Y uno apenas descubre la ironía (¿o la inconciencia?) de Almodóvar en estas frases
sabiendo quiénes son los dos personajes de quien así habla, como si la pasión y el éxito estuvieran hechos de seres
vacíos, solos, amorales.
La mala educación tiene un guión denso y difícil, muy creativamente armado y dirigido, como un juego de
espejos en que se nos van reflejando a la vez la realidad, la ficción, la imaginación, la filmación; pero nos deja sin
esperanzas y sin emocionarnos hasta el fondo, aunque sí con un enorme desafío: ¿cómo anunciar algo bueno en
medio de tanta maldad, una gratuidad en el corazón de tanto chantaje y manipulación, una esperanza en medio de
tanta destrucción? Como él lo pensaba, ojalá lo hubiera filmado hace diez años. Prefiero que hoy Almodóvar nos siga
contando Todo sobre mi madre y nos invite a la reconciliación, la solidaridad y la comunión de vidas, y nos diga Hable
con ella. (Gª Orso)

Luego del gran éxito de Hable con ella (2001), parecía que Almodóvar había estructurado y definido un sello propio. Su
lenguaje cinematográfico había logrado ajustarse a los diversos problemas que un director puede enfrentar, sin perder esa frescura
y particular sensibilidad que siempre había caracterizado sus distintos trabajos. Para rodar La mala educación reunió un excelente
grupo de actores, como Gael García Bernal (Diarios de motocicleta), y al equipo con el que habitualmente trabaja, como el
compositor Alberto Iglesias. A pesar de esto, el enfrentarse a una película como La mala educación, puede ser una experiencia que
depare más de una sorpresa, incluso para los conocedores y seguidores del director español.
La historia se centra en dos amigos de la época de colegio, los que se encuentran en Madrid, luego de que años atrás
fueran separados, producto de la atracción que sentía el director del colegio al que asistían, por uno de ellos. El colegio era católico
y el director del establecimiento, un sacerdote. Así se inicia una de las obras más sólidas de este último tiempo, y la pequeña
reseña anterior, sólo es el punto de partida para un relato donde Almodóvar filma con pasión, y pone en juego gran parte de su
talento y visión. El abuso del menor por parte de un trastocado sacerdote es sólo el comienzo de una cascada de engaños,
mentiras y desenfreno. En Todo sobre mi madre y Hable con ella, las historias de dolor y sufrimiento alcanzaban finalmente cierto
grado redención, y el espectador podía sentir bastante simpatía y cariño por la historia contada. La mala educación, por el
contrario, está teñida desde sus inicios por una gran desesperanza y toda la violencia que se va desplegando ante nuestros ojos
nos hace ver desde un principio que no hay salida. Los distintos personajes van cavando su tumba, y nosotros, los espectadores,
estamos en primera fila contemplando su desintegración.
La película se desarrolla en torno al tema de la homosexualidad, y Almodóvar no escatima recursos para mostrarla como
una importante causa de sufrimiento, dolor y muerte. El director español va mucho más lejos de lo que estamos habitualmente
acostumbrados. Con una violencia inusitada y con una gran manejo de los contrastes (basta mencionar las escenas en que el
pequeño Ignacio canta frente al Padre Manolo con una voz bella e inocente, lo cual de alguna manera anuncia la tragedia que
recaerá sobre él), su propuesta visual se abre paso a través de nuestros sentidos, sacude nuestros habituales esquemas de
reflexión, y nos muestra cómo un tema como la homosexualidad, requiere un nivel de discusión que vaya mucho más allá de la
promulgación de unas cuantas leyes y derechos.
Una muy buena película para adultos, que puede permitir una interesante reflexión en torno a la situación del hombre
contemporáneo.

Una denuncia frustrada


Las altas cotas de calidad y clasicismo alcanzadas por Pedro Almodóvar en Hable con ella, que
consiguió un merecido Oscar de Hollywood, hacían pensar que el realizador manchego se lo ponía muy
difícil a sí mismo al abordar un tema tan delicado como las consecuencias de la mala educación o el
mundo sutil de la preadolescencia contemplada desde la edad adulta.
         Almodóvar ya sentó un precedente de esta película en La ley del deseo (1986), cuando el
personaje del  transexual que encarnaba Carmen Maura entra en la iglesia del colegio donde estudió de
niño. Encuentra a un cura tocando el órgano, en el coro. El cura le pregunta quién es; Carmen le
confiesa que fue alumno del colegio y que él (el sacerdote) estuvo enamorado de él. Aunque el propio
autor del film reconoce que tenía la idea desde entonces, se puede decir que en este vidrioso tema de
la pedofilia ha llovido mucho, sobre todo después de los escándalos del clero católico  en Estados
Unidos, lo que ha supuesto en cierta medida que se levante “la veda” del sacerdote, considerado hasta
hace relativamente poco como un personaje tabú.
         No obstante se ve, por la evolución que la idea ha tenido en la cabeza de Almodóvar, que el
guión de La mala educación ha sufrido fuertes vicisitudes que lo han hecho evolucionar, como reconoce
el propio Pedro:"Antes era un relato de revancha, pero ahora ya no hay ese tono y uso a los curas, para
hablar del amor, la pasión, las obsesiones sexuales y los distintos errores que uno adopta en la pasión,
porque los personajes son en un momento víctimas y en otro verdugos", explicó Almodóvar, quien sí ha
conservado el relato original de un cuento que escribió hace treinta años.
         Y con un cuento titulado “La visita” que lleva un primerizo actor a un joven director arranca el
film. Tres son las visitas (del rencor) que se superponen y componen la trama, siempre en forma de
triángulo. La primera es una visita al pasado (dos niños conocen la amistad, el cine y el miedo en un
colegio religioso a principio de los años 60. El cura que les da clase de literatura es testigo y parte de
estos descubrimientos). Los tres personajes vuelven a encontrarse dos veces más, a final de los años
70 y en el 80.
786

         La estructura fílmica no es original. Se limita al doble juego de la película que se rueda dentro de
la película. Esta nos permite ver cómo el protagonista, Enrique, el realizador del film, recuerda sus años
de colegio, idealizados por el paso del tiempo y sus relaciones con su compañero Ignacio y el padre
Manolo. El primero su “primer amor” homosexual; el segundo el educador sacerdote y religioso
pedófilo. Si Ignacio es el típico alumno guapo, solitario y sensible, el padre Manolo representa un
reprimido clérigo, profesor de literatura, también sensible con ciertas connotaciones místicas, que
mezcla la estética religiosa con sus desviadas tendencias sexuales.
         Sin embargo esta parte de evocación del colegio religioso, que da título al film, no es la más
importante. Se conoce que Almodóvar, tan pendiente siempre del marketing de sus películas, le ha
tenido miedo a entrar a fondo en situaciones tan resbaladizas. La historia del colegio (que aparece sólo
en la película dentro de la película, no en la vida real) es un puñado de escenas, donde los mayores
logros se dan en la visualización estética: el niño cantando de monaguillo, las escenas de gimnasia, los
homenajes al cine del pueblo y un film de Sarita Montiel, el juego de las miradas, la liturgia. Almodóvar
no se libra aquí del tópico fácil y simplificador: enseñanza castrante y represiva de la libertad,
sintetizada en la frase del niño Enrique sobre la libertad: “Yo no creo en Dios. Soy hedonista. Lo he
leído en el diccionario: son lo que se lo pasan bien porque no creen en el infierno”. No hay un solo cura
simpático ni una idea liberadora en dicha enseñanza religiosa.
         Por tanto el film deviene desde el principio hasta el final en un nuevo análisis de las relaciones
homosexuales, que lo convierten en un trhiller y tragedia a través de una frustrada transexualidad y un
deterioro por la drogadicción. La reaparición posterior de los personajes, ya sin ninguna idealización
fílmica, resulta patética. Especialmente el sacerdote secularizado y casado. De esa quema sólo se salva,
como siempre, la figura de la madre, enferma y sufridora en el pueblo, que reproduce otra de las
idealizaciones almodovarianas.
         En una palabra, Pedro Almodóvar, ha perdido la gran ocasión de realizar su gran film sobre la
adolescencia, su Au revoir les enfants, por ejemplo, para reincidir en otra inmersión en el mundo
cerrado de las homosexualidad, esta vez sin apenas “chicas Almodóvar”, con menos dosis de humor y
con unos diálogos que, sobre todo en la segunda parte de la película, tan reiterativos la ralentizan y le
sustraen riqueza icónica. La razón de fondo es el desenfoque del guión y la pluralidad de objetivos del
film.
         He leído no sé donde que si esta película no llevara la firma de Almodóvar, la hubieran tachado
de simplemente mala. En parte dicha crítica lleva razón. Lo que le presta cierta calidad es precisamente
el buen pulso del realizador manchego que se aprecia en el juego, más o menos aceptable, de un guión
con sus sorpresas a modo de cajas chinas y, sobre todo, en una traducción en imágenes que alcanza
logros estetéticos como los planos de la clase de gimnasia o la secuencia en que el niño Ignacio canta
para la comunidad de religiosos en el refectorio.
         Es una pena, porque en Hable con ella, Pedro Almodóvar demostró que puede ir más allá del puro
histrionismo impactante, el humor chusco y el simbolismo celtibérico, para tratar temas de hondo
alcance ético y trascendente. Quizás la proximidad de los propios demonios –él ha reconocido que el
film refleja su vida, aunque no sea literalmente auotobiográfico- le hayan impedido ver el bosque.
Porque ni siquiera la denuncia de esa “mala educación” tiene  claro objetivo, como no lo tiene una
hipotética defensa del amor que no pasa de soledad epidérmica.
Pedro Lamet

“En este momento he perdido la fe. Si no tengo fe, no creo en el cielo ni en el infierno, si no creo en Dios ni en el infierno soy
capaz de cualquier cosa.”

Malagrida*
Brasil 2001, 73 min. MB
Director: Renato Barbieri
Investigación histórica: Victor Leonardi
Escenografía: Victor Leonardi e Renato Barbieri
Misionero jesuita de Brasil martirizado en Portugal siglo XVII. Documental
sobre la vida, la obra y el martirio de Gabriel Malagrida (1689-1741), mui
famoso en su época, en Brasil y en Portugal, en las colonias de África y de Asia,
Malagrida era conocido como “el traumaturgo del Brasil”. Inauguró en el
nordeste brasileño una tradición de fervorosas devociones, que han tenido
continuidad después. Introdujo en el Brasil la devoción al Corazón de Jesús y a
Nuestra Señora de la Buena Muerte. Recorrió grandes distancias, más de 6.000
Km. A lo largo de doce años.
Il documentario Malagrida, che ci riporta in un Brasile e un Portogallo del secolo XVIII, esplora l’arte, la
cultura e la mentalità dell’epoca e fa un esame storiografico della carta del Marchese di Pombal riguardo
all’estinzione della Compagnia di Gesù, il tutto in un lungometraggio toccante che ha come asse centrale la vita del
missionario Gabriele Malagrida, personaggio straordinario della storia del Brasile.
Il Padre Malagrida, poco noto in Italia, sebbene italiano di origine, è ancora amato e spesso venerato come
un Santo dalla popolazione brasiliana, che riconosce in un lui un grande uomo, che durante tutta la sua vita ha
operato per il bene delle popolazioni indigene brasiliane. Il Brasile infatti è stato per Gabriele Malagrida una
seconda Patria, dove ha vissuto la maggior parte della vita, prima di venir imprigionato e condannato a morte, in
Portogallo, nel 1761.
787

Mamá cumple 100 años


TÍTULO ORIG. Mamá cumple cien años 6.4/10 B
AÑO 1979
DURACIÓN 95 min.  
PAÍS  
DIRECTOR Carlos Saura
GUIÓN Carlos Saura (Argumento: Carlos Saura & Elías Querejeta)
REPARTO Geraldine Chaplin, Amparo Muñoz, Fernando Fernán-Gómez,
Rafaela Aparicio, Norman Brisky, Caro Soriano, José Vivo
PREMIOS 1979: Nominada al Oscar: Mejor película de habla no inglesa
1979: Festival de San Sebastián: Premio Especial del jurado
1979: Chicago: Premio Mejor Guión
SINOPSIS "La gran madre" va a cumplir 100 años. En torno a ella, y en el viejo caserón, se reúne la
familia. También la antigua institutriz y su marido. La película transcurre a través de los
preparativos de la fiesta y de las relaciones entre los distintos personajes, en torno a sus
recuerdos, a sus conflictos pasados y actuales, a sus obsesiones, a sus desencantos y
alegrías...
Carlos Saura se reencuentra siete años después en la que fue laureada en tantos festivales y candidata al Oscar como mejor
película extranjera, con los mismos personajes de pesadilla que se dieron cita en "Ana y los lobos" ofreciendo de nuevo un
maginífico collage de dirección de actores y fantástico diseño de personajes en el que destaca una Rafaela Aparicio pletórica en
uno de los pocos y quizá el más destacado papel protagónico que tuvo en su carrera.
Filme que destila buen realismo mágico y preciadas gotas de esperpento bien dosificado. En algunos momentos, hasta podríamos
emparentarlo con el Ángel exterminador de Buñuel, dadas algunas de las situaciones que nos hace pensar el absurdo de
proseguir una celebración en esa casa donde nada es lo que parece.

Manantial de la doncella (El)


TITULO ORIGINAL Jungfrukällan 8.1/10 EXC
AÑO 1960  
DURACIÓN 88 min.  
PAÍS
DIRECTOR Ingmar Bergman
REPARTO Max von Sydow, Birgitta Valberg, Gunnel Lindblom, Birgitta Pettersson,
Axel Düberg, Allan Edwall, Tor Isedal
GÉNERO Y CRÍTICA 1960: Oscar mejor película extranjera / Drama / Suecia, siglo XIV.
Como cada verano, una doncella debe hacer la ofrenda de las velas en el altar de la Virgen.
El rey Töre envía a Karin, hija del propio rey y de la reina Mareta, acompañada de Ingrid,
una muchacha acogida en casa de Töre que odia a Karin secretamente. Antes de cruzar el
bosque, Ingrid se detiene y deja a Karin sola. Karin prosigue su camino encontrándose a
unos pastores, aparentemente afables, que la invitan a compartir su comida...
Bergman explica la historia de Karin, hija del rey Töre y de la reina Märeta. Como cada verano, una doncella debe hacer la ofrenda
de las velas en el altar de la Virgen. El rey Töre envía a Karin acompañada de Ingrid, una muchacha acogida en casa de Töre que
odia a Karin secretamente. Antes de cruzar el bosque, Ingrid se detiene y deja a Karin sola. Karin prosigue su camino
encontrándose a unos pastores, aparentemente afables, que la invitan a compartir su comida. Confiada, se sienta con ellos pero en
el transcurso de la comida la atacan salvajemente, violándola y asesinándola. Ingrid presencia la escena desde su escondite. Töre
al enterarse de lo sucedido se venga matando a los pasotres y al levantar el cuerpo de su hija del lugar donde yace muerta brota
un manantial de agua pura.
El cine de Bergman siempre es interesante. Es un cine difícil de ver, reflexivo, poético, religioso,
emocional, ... Sus películas no son fáciles de ubicar. Trata a los personajes como a bestias llenas de
emociones universales, y trata de mostrar esas emociones sintiéndolas el mismo espectador en un
lugar no descrito. No hay representaciones sociales, sólo hay sentimientos;no hay paz, sólo dolor. El
hombre de Bergman es un pozo de soledad, nuestros anhelos son una máscara de realidad cruel.
Lo que sucede en "El manantial de la doncella" ocurre necesariamente, uno ve que va a pasar y pasa,
pero aunque se presiente es igual de cruel. El dolor es real, no es futo de la imaginación, y en el cine de
Bergman todo es dolor.
Siglo XIV. La dulce Karin es la única hija de un matrimonio que la adora. Un día se introduce en el
bosque camino de la iglesia para llevar velas a la Virgen. Le acompaña Ingeri, una joven embarazada
acogida por sus padres, que envidia la pureza de Karin. Durante el trayecto, Ingeri decide dar marcha
atrás y Karin prosigue sola. Por el camino le asaltan unos pastores que la violan y la asesinan. Tras
perpetrar su horrible crimen, piden cobijo en la casa de los padres de Karin, ignorando que es a su hija
a quien han matado.
Bergman aborda temas habituales en su filmografía como la religión, el pecado, el perdón o sus
preguntas acerca de Dios. El guión, que tiene pequeñas incongruencias, se basa en una leyenda
medieval sueca. La fuerza narrativa de las imágenes, estupendamente fotografiadas, dotan de
magnetismo a una película muy violenta y bella a la vez, que ha servido de inspiración a otros cineastas
europeos. Ganó el Oscar y el Globo de Oro a la mejor película de habla no inglesa
Tratamiento de la fe cristiana
788

[El siguiente comentario revela partes importantes de la trama]


Cuando los padres de Karin se enteran de que su hija ha sido asesinada, deciden vengarse de sus
verdugos. Consumada su venganza, salen al bosque a buscar el cuerpo de su hija. Al encontrar a Karin,
su padre le pregunta a Dios por su silencio ante el terrible crimen contra su inocente hija y su posterior
venganza. Desesperado, se responde a sí mismo que, aunque no lo comprenda, no puede vivir sin
Dios y no puede continuar sin el perdón Divino. Cuando le ruega a Dios que le perdone,
prometiéndole construir una iglesia para expiar sus pecados, de la tierra en la que estaba apoyada
Karin, brota milagrosamente un manantial. Ingeri, embarazada sin marido ni pareja, e idólatra del dios
pagano Odín, se purifica limpiándose con el agua. La escena es de una enorme belleza.

Manantial de la eterna juventud ver Bosque mágico de Tuck (El)

Manantial de las colinas (El)


TÍTULO ORIG. Jean de Florette 7.7/10 MB
AÑO 1986
DURACIÓN 122 min.  
PAÍS  
DIRECTOR Claude Berri
GUIÓN Novela: Marcel Pagnol
REPARTO Yves Montand, Gérard Depardieu, Daniel Auteuil, Elisabeth Deperadieu,
Ernestine Mazurowna, Marcel Champen, Armand Meffre
SINOPSIS Un campesino francés y su familia sufren las calamidades de una prolongada sequía y las
presiones de un despiadado terrateniente que quiere comprarles la tierra. Para lograrlo, les
anega un pozo de agua
Drama rural
Drama que retrata de forma contundente la vida rural de principios del siglo pasado en la Provenza francesa, pero que
es aplicable a cualquier otro lugar. Película bellamente construida en todos los aspectos, en la fotografía, el guión y
sobre todo en la narración que va subiendo de tono de forma progresiva hasta la tragedia (el accidente de Depardieu).
La película muestra de forma descarnada las pasiones más bajas en una zona rural (la envidia, la codicia, la traición,
etc.); también las más sublimes (la lucha, la abnegación, la esperanza, el sacrificio, la bondad, etc.).
Interpretación soberbia de los actores principales pero sobre todo, el trabajo de Daniel Auteuil que eleva el listón de la
película de” buena” a “muy buena”, el personaje que interpreta cómplice del terrateniente -Ives Montand- con
sentimientos paradójicos representa al campesino esclavo de la tierra que padece privaciones y que ejecuta cualquier
acto por mejorar su nivel de vida pero que no puede sustraerse a pensamientos de culpa.

Manantial de las colinas El II (La venganza de Manon)


TÍTULO ORIG. Manon des Sources (Jean de Florette II) 7.6/10
AÑO 1986
DURACIÓN 120 min.
PAÍS  
DIRECTOR Claude Berri
GUIÓN Claude Berri (Novela: Marcel Pagnol)
REPARTO Yves Montand, Daniel Auteuil, Emmanuelle Béart,
Elisabeth Depardieu, Hippolyte Girardot.
SINOPSIS Manon, la hija de Jean de Florette, ha crecido. Sabe que Le Papet y Ugolin son responsables
de la muerte de su padre. La hora de la venganza ha llegado cuando desvela a todo el pueblo
secretos guardados desde hace años... Segunda parte de la película "El manantial de las
colinas".
Si la primera parte te deja un sabor amargo, la segunda te lo deja azucarado. Usa todos, absolutamente todos,
los recursos del melodrama. Se sirve de ellos de la mejor manera; los eleva a la categoría de arte, o al menos de
artesanía. Es una película de un excelente casting y una mejor factura. Una película que sabe cómo enganchar al
espectador y cómo contar una historia y crear expectativas que te superan y asombran. Hay filmes que ves y
luego no sabes, no recuerdas, si los viste. Este no creo que pueda ser el caso. Las películas no tienen por qué ser
aburridas para que se les encuentre "interesantes". Se pueden usar los recursos, todo ellos, del melodrama con
dignidad. Este es el caso.
Buena labor de dirección, apabullante fotografía, una historia hábil y apasionante y también una hermosa
reflexión sobre el desempeño y carácter del ser humano en un medio completamente rural, desde el doble prisma
de la mezquindad y de la bondad. En conclusión, es una película para degustar lentamente, con calma, tiempo y
buena disposición: como un buen vino templado por el tiempo.

Manhattan*
TITULO ORIGINAL Manhattan 8.4 B
789

AÑO 1979
DURACIÓN 96 min.  
PAÍS
DIRECTOR Woody Allen
GUIÓN Woody Allen & Marshall Brickman
REPARTO Woody Allen, Diane Keaton, Michael Murphy, Meryl Streep,
Mariel Hemingway, Anne Byrne
GÉNERO Y CRÍTICA Comedia. Drama / SINOPSIS: Isaac Davis, neoyorquino de mediana edad, lo tiene todo en
esta vida, si es que por todo entendemos un trabajo que odia, una novia de 17 años a la
que no ama y una ex-esposa lesbiana que está escribiendo un libro en el que narra todo
sobre su matrimonio -y a la que desearía estrangular-. Pero todo cambia cuando conoce a
Mary, la sexy e inteligente amante de su mejor amigo, y se enamora perdidamente de ella.
Abandonar a su novia, acostarse con Mary y dejar su trabajo es sólo el comienzo de la
búsqueda del amor verdadero y de la realización de uno mismo en una ciudad en al que el
sexo es algo tan íntimo como un apretón de manos, y la puerta hacia el verdadero amor
es... una puerta giratoria.
Allen se supera a sí mismo en esta legendaria película. Tras abandonar las comedias
delirantes de su primera época ya había sorprendido con 'Annie Hall' e 'Interiores', pero
ahora ofrece una deliciosa obra maestra que hace de la ciudad de Manhattan un personaje
más de la función.
2 Nominaciones al Oscar: mejor guión y mejor actriz secundaria -Mariel Hemingway

Mano izquierda de Dios (La)


TÍTULO
The Left Hand of God 6.2/10
ORIGINAL
AÑO 1955
DURACIÓN 87 min.
PAÍS
DIRECTOR Edward Dmytryk
Humphrey Bogart, Gene Tierney, Lee J. Cobb, Agnes Moorehead, E.G. Marshall,
REPARTO
Jean Porter, Carl Benton Reid, Victor Sen Yung, Philip Ahn, Benson Fong
GÉNERO Aventuras. Drama | Religión
Corre el año 1947 en China. Carmody (Humphrey Bogart), un piloto estadounidense, tras ser
SINOPSIS derribado su avión, cae en poder de un tiránico señor de la guerra (Lee J. Cobb). Cuando consigue
escapar, se hace pasar por sacerdote y se refugia en una pequeña misión católica.
Aunque no se encuentre entre los mejores filmes de Dmytryk ni Bogart, un drama tremendamente
CRÍTICAS
entretenido y con la sensual Gene Tierney copando gran parte del interés de la cinta. Interesante.
¿Se imaginan al duro Bogart con una sotana? ¿Al serio Lee J. Cobb disfrazado de chino? ¿O a la fría Gene Tierney más
emotiva y encantadora que nunca? Pues debió de ser 'la mano izquierda de Dios' que hizo lo que no sabía su derecha para lograr
que estos tres formidables actores lograran aceptar papeles tan contrapuestos a lo que a lo largo de sus carreras cinematográficas
habían realizado. Y pese a todo sus actuaciones son del todo notables y convincentes. En concreto, a mi juicio Bogart hace aquí
uno de sus mejores trabajos junto a los que realizó para 'La Reina de África', 'El halcón maltés', 'El tesoro de Sierra Madre' o 'El
motín del Caine'.
En cuanto a la película en sí, Edward Dmytryck, toma con pulso la historia dotándola de acción al comienzo de la misma y
manteniendo el interés en buena parte del metraje en torno a la figura del padre O'Shea, en torno a la intriga sobre su persona que
genera en otros personajes y en el público; cuando ésta se desvela de un modo inesperado con un 'flash-back' (salto atrás en el
tiempo reconstruyendo con imágenes el pasado), Dmytryck retoma el interés de los espectadores en torno al futuro de la misión
católica en donde se ubica la trama del filme. Dmytrick hace pues, como es habitual en él, un ejercicio de eficacia narrativa total,
prescindiendo de todo efectismo estilista y centrándose en el guión y la historia.
A pesar de la sencillez narrativa lograda por Dmytryck, 'La mano izquierda de Dios' es una película difícil de encuadrar. Y
aunque en la ficha IMDB de esta película aparece como un drama sin más, éste afecta sólo al entorno del protagonista, a la
comunidad china de la misión católica donde se desarrolla la acción; y sólo parece adueñarse del personaje de Humphrey Bogart
en el tramo final, en el desenlace, que tiene ribetes melodramáticos, sólo contenidos por la sobria actuación de sus intérpretes que
logran aquietar la emoción sobre un público a esas alturas de la cinta muy identificado con las esperanzas de la comunidad china
católica. En realidad, hablando de 'encuadrar' en un género esta película, y manejando un símil pictórico, se podría decir que en un
marco de beligerancia de caciques militares, el espléndido y memorable guión de Alfred Hayes pinta un fondo paisajístico de tenue
religiosidad con brumosos perfiles agnósticos en donde dibuja una historia de aventuras de itinerario personal de unos personajes
que huyeron en un momento dado de sí mismos y de una realidad que no les convencía. Las relaciones entre éstos y con la
comunidad china para la que trabajan les reecontrará con ellos mismos y con una espiritualidad incipiente e imperceptible que
traspasa la pantalla para ofrecer al público un mensaje trascendente más eficaz que un sermón desde el púlpito de la Basílica de
San Pedro en El Vaticano.
Por otra parte, 'La mano izquierda de Dios' contiene una de las mejores bandas sonoras completamente originales de Victor
Young (compositor dado a rescatar melodías, canciones tradicionales o que perdieron la titularidad de derechos sus autores e
incluso temas de músicos coetáneos desconocidos para incorporarlos a sus partituras). Injustamente olvidadas, película y banda
sonora, durante más de tres décadas, parece que los editores y distribuidores han decidido sacarlas del ostracismo.
Victor Young (autor de las reconocibles más que reconocidas bandas sonoras de 'Raíces Profundas', 'La vuelta al mundo en
80 días', 'Johny Guitar', 'Río Grande' o 'El hombre tranquilo') compone para 'La mano izquierda de Dios' el 'tema de Anne Scott', a
mi entender uno de las tres partituras de amor más conmovedoras de la Historia del Cine, junto con el 'tema de Cathy' de Alfred
Newman para 'Cumbres borrascosas' (1939) y el tema de 'El amor a una princesa' de Miklos Rozsa para 'El ladrón de Bagdad'
(1940).
En resumen, una película muy recomendable tanto por su continente como su contenido y apta para todo tipo de público
independientemente de su pertenencia a cualquier confesión religiosa o su no pertenencia.
790

Manos (Las)
TÍTULO ORIG. Las manos 6.6/10
AÑO 2006
DURACIÓN 119 min.  
PAÍS  
DIRECTOR Alejandro Doria
GUIÓN Alejandro Doria, Juan Bautista Stagnaro
REPARTO Jorge Marrale, Graciela Borges, Belén Blanco, Carlos Weber, Esteban Pérez
PREMIOS Goya 2007 al mejor film extranjero de habla hispana
GÉNERO Drama | Religión. Biográfico
SINOPSIS El sacerdote Mario Pantaleo descubre que tiene cierto poder para diagnosticar y curar
enfermedades por medio de la imposicvión de las manos. Pero la policía y la jerarquía
eclesiástica se pondrán en su contra.
CRÍTICAS "Pretende Doria abarcar demasiado (...) Algo menos de narración y algo más de sugerencia la
hubiera elevado un tanto más del suelo.
José Mario Pantaleo, más conocido como “padre Mario”, nació en Pistoia, Italia, el 1º de agosto de 1915 y falleció en
Buenos Aires el 19 de agosto de 1992. Fue ordenado sacerdote en diciembre de 1944 y en 1948 llegó, por segunda vez,
a la Argentina.
Tras varios destinos, recaló en González Catán, un pueblo de la provincia de Buenos Aires. Con apoyo de los fieles y
de su inseparable colaboradora Perla Garabelli, construyó la iglesia de “Cristo Caminante”, primer eslabón de su obra,
que consta de dos fundaciones, un jardín de infantes, colegio primario y secundario, una escuela para discapacitados,
un polideportivo, un centro de atención a mayores, un centro de capacitación laboral, una panadería y fábrica de pastas
en la que trabajan discapacitados, un centro médico, un guardería para hijos de mujeres que trabajan, una biblioteca y
un taller textil. Pero lo que hizo popular al padre Mario fue su don para diagnosticar y curar enfermedades mediante la
imposición de sus manos. “Tengo el poder de diagnosticar y curar –decía– porque Dios lo dispuso. Soy un brujito
malandra que tiene a Dios de su lado”.
Tuvo el apoyo de los obispos de San Justo y la incomprensión de varios sacerdotes y funcionarios públicos. Pero
persistió en su lucha, atendió a millares de peregrinos e inclusive hizo tiempo para estudiar la carrera de psicología. Su
vida fue un ejemplo de trabajo, devoción y dedicación a los pobres, los enfermos y los discapacitados.
El director construyó un filme que rescata su trayectoria desde su arribo a González Catán, lo hizo con respeto, pero sin
eludir el humor, que el propio padre Mario dispensaba con ánimo envidiable.
Temas de debate:
¿Cuáles fueron los valores sobre los que el padre Mario sustentó sus apostolado? ¿Cuál fue el secreto que le permitió
desarrollar una obra tan fecunda y meritoria? Reflexionar sobre la fe, que “mueve montañas”, y la obra de los
sacerdotes carismáticos, que van ganando una creciente consideración entre los fieles y la Iglesia.
Interesante biopic de un sacerdote sanador con algunos elementos folletinescos.
Giuseppe Mario Pantaleo (Italia, 1915 - Buenos Aires, 1992) es un curioso sacerdote sanador prácticamente
desconocido en España, cuya biografía es en sí misma una película. Emigrado a Argentina de niño con su familia después
de la guerra mundial, abandonado por ésta en un colegio salesiano, siente vocación y de regreso a Italia es ordenado
sacerdote. Por consejo del famoso y polémico capuchino vidente y también sanador Pío de Pietralcina, que subió a los
altares gracias a Juan Pablo II, decide, sin permiso del obispo, ofrecerse de voluntario a Argentina, donde ejercerá como
sacerdote no incardinado y, al mismo tiempo, sin dejar de curar mediante la imposición de manos a los enfermos y
ocuparse de obras sociales y de beneficencia. Acusado de intrusismo en la profesión médica y perseguido por algunos
miembros de la jerarquía católica, el asma que le aquejó desde niño y el consumo del tabaco –era un fumador
empedernido- acabaron con él. Sus fundaciones perpetúan su misión y dan a conocer su figura ( www.padremario.org). El
bonaerense Alejandro Doria, conocido por su clásico film de humor Esperando la carroza (1985), después de quince
años sin realizar un largomentraje –hoy tiene dos nuevos en el telar- recogió hace tres años en esta película lo esencial de
la dramática y peculiar vida del padre Pantaleo.
Con intencionado esfuerzo de huir del film religioso convencional, la película arranca en el momento en que Perla
(Graciela Borges) una señora madura, aquejada de cáncer, es curada en una sesión de sanación de Pantaleo (Jorge
Marrale). A partir de entonces se establece una relación afectiva entre ambos, tratada eso sí con suma delicadeza, aunque
no exenta de lógica y humana ambigüedad, que desemboca en un apoyo incondicional de la dama a su proyecto de
construir una iglesia en González Catán, a donde es prácticamente desterrado. La incomprensión del obispo, los episodios
de curación, la presencia de un extraño seminarista, sus estudios de psicología, un viaje a la Italia de su infancia para
conseguir la incardinación eclesiástica, donde se entrevista con el obispo Giordano (Josep Maria Pou), componen entre
otros episodios el resto de la trama. El tema de la sanación, muy de actualidad por las corrientes esotéricas (chamanismo,
curanderos, videntes, etc.), a pesar de que Jesús la practicó profusamente, no siempre ha sido bien visto por la Iglesia
oficial. Baste recordar el reciente caso del arzobispo Milingo. En este sentido, más allá de las cuestiones de fe, el film
mantiene un interés sobre el hecho, constatado históricamente en el caso de este personaje de la curación por imposición
de manos. De Pantaleo cuentan que de niño acarició la espina dorsal a un gato enfermo y lo curó, primera experiencia
donde descubrió la energía que se desprendía de su cuerpo.
La película presenta de este modo a un sacerdote frágil, humano, sonriente, rompedor, tierno, además de
independiente y libre. Y lo ofrece mediante una realización fílmica bastante desenvuelta y natural, con momentos
brillantes, como la sorpresa de Perla, cuando al amanecer descubre desde la ventanilla del vagón de tren en el que ha
pasado la noche, la celebración de la eucaristía, entre los pobres campesinos del lugar. Sin embargo, el guión del propio
Doria con Juan B. Stagnaro, autor de un libro sobre el personaje, flaquea no pocas veces, pues a medida que avanza el
film, se hace más premioso y reiterativo. Algunos de sus personajes secundarios, como el seminarista Javier (Esteban
791
Pérez) están mal dibujados, ya que desconocemos sus motivaciones de fondo, lo que acaba por hacer inexplicable el
desenlace que le afecta. Eso sí, Graciela Borges borda el perfil de Perla al conseguir transmitir a la pantalla una
afectividad contenida y a la vez profunda, que en realidad es un amor humano vivido de otra manera. Marralde también
sale airoso al encarnar a Pantaleo, menos en momentos en que cae en exageraciones de interpretación que pueden llegar
a provocar la hilaridad.
El escollo mayor de Las manos es sin duda su alargamiento de secuencias que a veces inciden en el tono
melodramático, con momentos propios de telenovela, que restan sobriedad y contundencia a una película con excelentes
intenciones: la fe es más poderosa que la institución y el amor y la solidaridad van más allá de toda convención humana.
“Yo soy la guitarra, no el guitarrero” asegura Pantaleo para dejar claro que no es su poder el que cura. Algunos sectores
conservadores –el movimiento Comunión y Liberación apoya algunas de las fundaciones del padre Mario- se han
escandalizado con la película por los conflictos del sacerdote con la jerarquía, que sin embargo responden a la realidad,
así como el hecho de presentarlo demasiado humano. Los seguidores de Pantaleo están divididos respecto al film, porque
no faltan los que piensan que sus fragilidades, por otra parte presentadas con humor y simpatía, pueden dificultar el nada
fácil proceso incoado para su beatificación. Sin embargo la crítica del film no es ácida ni panfletaria, sino hasta cariñosa,
pues presenta dos corrientes de Iglesia, que siguen conviviendo hoy día; y por el contrario presta cercanía a una figura
sacerdotal que rompe los tópicos.
Otro acierto del film, infrecuente en este género cinematográfico, es el tratamiento de los personajes de
eclesiásticos, por lo general caricaturizados o no creíbles. Los obispos y sacerdotes que aparecen con naturalidad y el
lenguaje adecuado. Un logro, por ejemplo es la figura del entrañable amigo cura de Mario. A España llega tarde, con tres
años de retraso, a pesar de ser un Goya. Con sus defectos, sin duda el mayor hallazgo de Las manos es el de, lejos de
convertirse en hagiografía, haber contado, sin tópicos, la vida de un sacerdote de carne y hueso, eso sí, a veces con
exceso de almíbar y salpicaduras de folletón. (Cine para leer)

Manto negro (El)


TÍTULO
Black Robe 6.7/10 MB
ORIGINAL
AÑO 1991
DURACIÓN 101 min.
PAÍS
DIRECTORBruce Beresford
GUIÓN Brian Moore (Novela: Brian Moore)
Lothaire Bluteau, Aden Young, Sandrine Holt, August Schellenberg,
REPARTO
Tantoo Cardinal, Billy Two Rivers, Lawrence Bayne, Harrison Liu.
Coproducción Canadá-Australia; Téléfilm Canada / Alliance Communications Corporation / Samuel
PRODUCTORA
Goldwyn Company / Rogers Telefund - Rogers Communications
GÉNERO Aventuras | Siglo XVII. América colonial
A mediados del siglo XVII, un sacerdote jesuita francés, el Padre Laforque, emprende un peligroso
viaje hacia lo que luego sería conocido como el norte de Canadá, y que en esa época era una tierra
SINOPSIS salvaje dominada por los indios indígenas. Junto a un joven local que será su intérprete, Laforque
aprenderá algo sobre aquellos a quienes pretende evangelizar, poseedores de sus propios valores
espirituales, y también aprenderá algo sobre esa fe interna que él veía como algo inconmovible.
Película que se inscribe en el tema del choque de civilizaciones entre Europa y América, durante la segunda mitad del siglo XVII.
En este caso, se nos cuenta los intentos de evangelización por partes de los jesuitas del Canadá. Las dificultades culturales e
idiomáticas, junto a los obstáculos de la naturaleza constituyen el argumento principal de la película, que nos ilustra también, sobre
el efecto de las enfermedades infecciosas de Europa, en la población indígena americana.

Manuela Sáenz, la libertadora del libertador


Director Diego Risquez
Duración 01:37:00
Reparto Juan Manuel Montesinos, Beatriz Valdez, Mariano Álvarez
Estreno sábado 1 enero 2000
País: Venezuela
Género Drama
Sinopsis: Herman Melville, un joven marinero que atraca en el puerto peruano
de Paita, desentraña la legendaria historia de amor vivida por Simón Bolivar y Manuelita Sáenz.

Maquinista de la general (El)


TITULO ORIGINAL The General 8.4/10 MB
AÑO 1927  
DURACIÓN 74 min.  
PAÍS
DIRECTOR Buster Keaton, Clyde Bruckman
GÉNERO Y CRÍTICA Comedia. Película muda / SINOPSIS: Basándose libremente en un
episodio de la guerra civil americana, el robo por parte de unos espías
de la Unión de una locomotora sureña, Keaton creó uno de los espectáculos más
imaginativos y trepidantes que alguien haya concebido jamás para una película de cualquier
792

género. Johnny Gray (Buster Keaton) es maquinista en un estado del Sur y tiene dos
grandes amores: una chica (Anabelle Lee) y una locomotora (La General). Al estallar la
guerra de secesión, Johnny trata de alistarse, pero el ejército considera que será más útil
trabajando en la retaguardia. Sin embargo, Anabelle cree que no va a luchar porque es un
cobarde y, por ello, decide rechazarlo. El maquinista sólo podrá demostrar su auténtico
valor cuando un comando nordista infiltrado tras las líneas confederadas le robe "La
General" y rapte a Anabelle. Johnny no dudará un segundo en subirse a otra locomotora y
perseguir a los yanquis para recuperar a sus dos amadas.
Paradigma de la comedia clásica del cine mudo, y por supuesto, obra maestra absoluta del
genial Buster Keaton.

Mar adentro
TITULO ORIGINAL Mar adentro 7.5/10 MB
AÑO 2004  
DURACIÓN 125 min.  
PAÍS
DIRECTOR Alejandro Amenábar
GUIÓN Alejandro Amenábar
MÚSICA Alejandro Amenábar
REPARTO Javier Bardem, Belén Rueda, Lola Dueñas, Mabel Rivera,
Clara Segura, Joan Dalmau, Tamar Novas, Jose María Pou.
GÉNERO Y CRÍTICA 2004: Oscar: Mejor película habla no inglesa. 2004: Venecia: León de Plata (Premio
Especial del Jurado). Copa Volpi al mejor actor (Javier Bardem). 2004: Premios del Cine
Europeo: Mejor Director, Mejor Actor protagonista (Javier Bardem). 2004: Globo de Oro
Mejor Película extranjera. 14 Premios Goya / Drama / SINOPSIS: Ramón (Javier Bardem)
lleva casi treinta años postrado en una cama al cuidado de su familia. Su única ventana al
mundo es la de su habitación, junto al mar por el que tanto viajó y donde sufrió el
accidente que interrumpió su juventud. Desde entonces, su único deseo es terminar con
su vida dignamente. La llegada de dos mujeres alterará su mundo: Julia (Belén Rueda),
la abogada que quiere apoyar su lucha y Rosa (Lola Dueñas), una vecina del pueblo que
intentará convencerle de que vivir merece la pena. La luminosa personalidad de Ramón
termina por cautivar a ambas, que tendrán que cuestionar como nunca antes los
principios que rigen sus vidas. Él sabe que sólo la persona que de verdad le ame será la
que le ayude a realizar ese último viaje.
Hermosa y conmovedora, maravillosamente narrada, "Mar Adentro" destila sensibilidad,
veracidad y talento. Bardem cautiva con una interpretación que estremece a golpe de voz
y miradas. Belén Rueda supone un feliz descubrimiento, y el resto del reparto deslumbra
por su realismo. La dirección es suave, tierna, enriquecida por multitud de pequeños
detalles. En definitiva: "Mar adentro" es una película imprescindible. A mí me emocionó
por su inteligencia y sutileza. Supongo que como a muchos
Mar adentro es de las películas más estremecedoras que he visto en mucho tiempo.
Amenabar también consigue que te rias en medio de la tragedia de Ramón. Magnífica,
vital, llena de un hirviente sentido del humor y de una refrescante idea de vivir.
Temas: Suicidio. Sufrimiento. Sentido de la vida. Amor y muerte.
Elegir la muerte. Nacido en Xuño (A Coruña) en 1943, Ramón Sampedro viajó de joven por todo el mundo como
marinero hasta que a los 26 años quedó tetrapléjico por un accidente en la playa. Paralizado de cuello para abajo,
desde entonces fue cuidado por su hermano y su familia. Sampedro permaneció casi siempre postrado en la cama,
frente a dos ventanas, pues, a diferencia de otros tetrapléjicos, se negaba a utilizar la silla de ruedas y a salir de su
cuarto...
SINOPSIS
Amenábar recrea en tono hagiográfico la recta final del tetrapléjico gallego Ramón Sampedro, que se quitó la
vida en 1998 después de defender ante los tribunales durante años su supuesto derecho a morir. La discutida
película fue presentada en el Festival de Venecia y pretende reavivar en España el debate sobre la eutanasia.
Nacido en Xuño (A Coruña) en 1943, Ramón Sampedro viajó de joven por todo el mundo como marinero
hasta que a los 26 años quedó tetrapléjico por un accidente en la playa. Paralizado de cuello para abajo, desde
entonces fue cuidado por su hermano y su familia. Sampedro permaneció casi siempre postrado en la cama,
frente a dos ventanas, pues, a diferencia de otros tetrapléjicos, se negaba a utilizar la silla de ruedas y a salir
de su cuarto.
Así pasó 29 años, leyendo, escuchando música, escribiendo, hablando con mucha gente y luchando sin éxito
para que el Estado le autorizara a suicidarse, pues consideraba su vida indigna de ser vivida. En los años 90,
su caso saltó a los medios de comunicación, llegó a los tribunales de justicia y suscitó un cierto debate social.
En 1996, Sampedro publicó sus escritos autobiográficos con el título Cartas desde el infierno (Ed. Planeta).
793

Y, finalmente, el 12 de enero de 1998, se suicidó en connivencia con diversos familiares y amigos que nunca
fueron inculpados, pues él mismo elaboró un sofisticado plan para protegerlos.
Tras su suicidio asistido, sus poesías fueron publicadas en el volumen Cando eu caia (Ed. Xerais).
Ramón Sampedro es un marinero que ya no puede navegar; sólo oler el mar desde la ventana. Un día, al
echarse a nadar, la marea se ha retirado y la caída le deja tetrapléjico para siempre. ¡Cómo de veras la vida cambia
de golpe!
Sampedro (un extraordinario Javier Bardem en cada gesto y acento) lleva ya casi treinta años recostado en una
cama. Su única ventana al mundo es la de su habitación, cerca del mar: el mar que le vio nacer y vivir, el mar por
donde viajó de joven, el mar que le llevó por el mundo, el mar que lo dejó sin movimiento en el cuerpo, el mar al que
Ramón desea intensamente regresar. Ahora vive bajo la atención cariñosa de sus familiares, en una granja de Galicia:
su anciano padre, su hermano José, su cuñada Manuela, su sobrino Javi. Pero son sobre todo las mujeres las que
más sabrán acompañar y amar a Sampedro:
Julia (una bella y madura presencia de Belén Rueda) la abogada catalana que lo desea apoyar legalmente y
que lo lleva a soñar; Rosa (Lola Dueñas, en una sonrisa que llena la pantalla) la joven obrera y madre soltera
convertida en el ángel que le asiste y le guía al amor y al mar; Gené (Clara Segura) la luchadora social para morir con
dignidad, y Manuela (Mabel Ribera), el rostro siempre tierno y maternal de la familia.
Mar adentro (con guión, dirección y música de Alejandro Amenábar, España 2004, ganadora de catorce Goyas
) está basada en la historia real de Ramón Sampedro que en Agosto de 1968, a los 25 años de edad, tuvo el
accidente que lo dejó tetrapléjico, y que finalmente en Enero de 1998 puso fin a su vida en un suicidio asistido, tras
muchos años de luchar porque se le concediera lo que él consideraba una final digno para su vida, pero que no tuvo
respuesta oficial dada la prohibición constitucional de la eutanasia en España. Sampedro pidió videograbar su muerte
y su testamento. El caso abrió entonces un muy participado debate social en la sociedad española y seguramente lo
vuelve abrir ahora también fuera de España a través de esta recreación cinematográfica. Pero para Sampedro, como
lo expresan sus propias palabras, la muerte es un acto de libertad y de amor a la vida.
Y para Amenábar, creo yo, Mar adentro no es un alegato a favor de la eutanasia, sino una conmovedora
historia humana de hombres y mujeres reales frente al misterio de la vida, de la muerte y de su propia
responsabilidad. Pocas veces en el cine, una película nos pone íntimamente cerca de seres humanos tan reales, tan
verdaderos, tan sinceros, en los que se transparenta el alma en cada gesto, cada silencio, cada mirada.
El joven director chileno-español, Alejandro Amenábar, ha vuelto con extraordinaria madurez y capacidad de
realización, a un tema querido y recurrente en su breve y excelente filmografía: Abre los ojos era la experiencia
desconcertante de estar en los límites de la muerte; Los otros , la incorporación misteriosa de los muertos a la vida;
Mar adentro , el deseo de la muerte desde la vida como última posibilidad.
Mar adentro nos sumerge en su historia en las tres más grandes realidades regaladas al ser humano: la vida, la
muerte, la libertad. La Iglesia ha dicho en el Concilio Vaticano II que “el máximo enigma de la vida humana es la
muerte. El hombre sufre con el dolor y con la disolución progresiva del cuerpo. Pero nada puede satisfacer ese deseo
del más allá que surge ineluctablemente del corazón humano” (Gaudium et Spes, núm. 18). Y ha dicho también que
“Dios ha querido dejar al hombre en manos de su propia decisión” (G.S. 17).
De las tres -la vida, la muerte, la libertad- dice la fe cristiana que son un misterio : algo tan grande que no se
pueden explicar del todo por la razón, sino que se hunden en el océano inconmensurable de la realidad de Dios.
De eso trata la película, como pocas veces aparece en el cine. Y no sólo Ramón Sampedro sino todos y cada
uno de los personajes de esta historia viven en carne propia este triple misterio, pero lo viven y lo asumen de modos
muy distintos y totalmente únicos y personales; tan distintos que sufren porque no llegan a comprender del todo cómo
quiere el otro vivir el misterio de su vida, de su muerte y de su libertad. Como seguramente sufriremos cada uno de
nosotros los espectadores y necesitaremos doblegar nuestra propia razón para acoger con el corazón aquello del
prójimo que no comprendemos o con lo que no estamos de acuerdo. ¿Quién soy yo para juzgar?
Creo que para ver esta película se necesita estar ahí, en la historia de la pantalla, con entrañas de madre,
corazón de amante y oído de confesor; es decir, con misericordia para acoger estas almas que se confiesan delante
de mí. Desde la fe cristiana: se necesita ver Mar adentro con los ojos y el corazón de Dios.
Al final, la voz de Sampedro lee uno de sus poemas a la mujer amada, mientras en la playa corre y juega la vida
que comienza: “Mar adentro, mar adentro. Y en la ingravidez del fondo, donde se cumplen los sueños, se juntan dos
voluntades para cumplir un deseo. Un beso enciende la vida, con un relámpago y un trueno, y en una metamorfosis,
mi cuerpo ya no es mi cuerpo, es como penetrar al centro del universo”. (Gª Orso)
ELEGIR LA MUERTE
SELECCIÓN DE ESCENAS
Escena 1. Encuentro de Ramón y Julia
(Interior de la casa de los Sampedro. En la habitación de Ramón que tiene una ventana al fondo. Manuela abre la
puerta)
Manuela Ya están aquí. (Se hace a un lado y entra Julia, seguida de Gene. Julia mira intensamente a la persona que
tiene delante y sonríe. Ramon Sampedro está tumbado en una cama. Su figura se recorta sobre la ventana que ya
hemos visto. Es un hombre de unos 50 años, con escaso pelo gris en la cabeza. Su expresión es serena,
apacible, aunque sus ojos revelan una enorme vitalidad. Parece sonreír constantemente. Al mirar a JULIA, sonríe
aún más)
Julia (Acercándose a la cama) Hola.
Ramón Perdona que no te de la mano.
Julia ¿Cómo que no? (Julia coge tiernamente la mano derecha de Ramón; comprobamos que está atrofiada, casi
deforme)
Julia ¿Ves…? Me han dicho que estás un poco nervioso. (Ramón mira a Gene y hace un divertido gesto de más o
menos con la cabeza. Marc abre una pequeña libreta y empieza a tomar notas, sentado a un lado de la
habitación, frente a Gene, que no pierde detalle de la conversación entre Julia y Ramón)
Ramón Bueno, a ver… pues, lo primero, el desayuno.
794
Julia ¿A qué hora?
Ramón A las nueve y media. Tampoco te creas que me apetece mucho madrugar. Luego escucho un poco la radio
Julia ¿Qué escuchas?
Ramón De todo un poco. Lo que más, debates.
Julia ¿Te gustan los debates?
Ramón Sí, sí. Me va la marcha (Risas).
Julia ¿Y no recibes visitas?
Ramón Claro. Casi todo los días viene a verme algún amigo… Luego el almuerzo. Por las tardes me pongo el
tocadiscos. Aquí en casa los tengo aburridos con la ópera. Y también escribo
Julia ¿Ah, sí? (Primer plano de un rudimentario artilugio de madera)
Ramón El rodillo arrastra el papel. y si lo cojo así… (Sostiene el palo en la boca)… puedo escribir. ¿Ves? Esto es mi
ordenador personal.
Julia (Impresionada) ¿Lo has diseñado tú?
Ramón (Asiente) Me gusta inventar cosas. luego las fabrica mi padre o mi sobrino. (Durante unos segundos Julia se
queda mirando fijamente a Ramón con gesto solemne, casi triste)
Ramón Huy, qué seria te pusiste… (Julia tarde aún un poco más en hablar)
Julia Ramón… ¿por qué morir? (Pausa. Ramón resopla suavemente y mira al vacío como, si a fuerza de haber
contestado a esa pregunta tantas veces, quisiera ahora encontrar las palabras justas para hacerse entender)
Ramón A ver… mira, quiero morir porque la vida para mí en este estado , (sin sensibilidad ni movimiento), la vida así
no es digna. Y ya sé que otros tetraplégicos pueden sentirse ofendidos cuando digo que está vida, mi vida, no es
digna. (Pero es que cada uno es su yo y su circunstancia, siempre lo digo, y yo no juzgo a los demás). ¿Quién soy
yo para juzgar a los que quieren vivir? Por eso pido que no se me juzgue, ni a mí ni a la persona que me preste la
ayuda necesaria para morir.
Julia ¿Y crees que alguien va a ayudarte?
Ramón Bueno, dependerá… de los que manejan el cotarro. Dependerá de que ellos venzan su miedo. Porque esto,
en el fondo, es una cuestión de miedo. Que creo que no es para tanto, la muerte siempre ha estado ahí. Y
siempre estará, al final nos toca a todos. Dejé de mirarla como si fuera un tabú. ¡Que no, hombre, que no, que no
es para tanto! (Despliega una amplia sonrisa). Si la muerte siempre ha estado ahí y siempre estará, si tarde o
temprano nos toca a todos, si forma parte de nosotros. ¿Entonces por qué se escandalizan algunos porque yo
digo que quiero morirme, como si fuera algo contagioso?
Julia Si finalmente vamos a juicio, preguntarán porque no buscas alternativa a tu incapacidad. Por qué rechazas por
ejemplo la silla de ruedas.
Ramón (Sonríe). Pues primero, sacarme de aquí, requiere tiempo y esfuerzo, y bastante me dedica ya mi familia
(adopta un gesto muy serio). Y segundo, porque aceptar la silla para mí, significa aceptar… migajas de lo que fue
mi libertad, y negarme a mí mismo que ahora no soy más que una cabeza pegada a un cuerpo muerto. Fíjate en
esto: tu estás ahí sentada, a menos de dos metros. ¿Qué son dos metros? un recorrido insignificante, para
cualquier ser humano. Pues para mí esos dos metros, necesarios para llegar hasta ti y poder siquiera tocarte, son
un viaje imposible, son una quimera, ¡un sueño!… por eso quiero morirme.
(Las palabras de Ramón, sobre todo estás últimas, han dejado huella en el rostro de julia, que mira a su interlocutor
con ojos enrojecidos. Manuela entra en la habitación)
Manuela Ya pasaron las tres horas, Ramón.
Ramón Pues vamos allá. (A Julia). Me tienen que cambiar de postura. ¿Os importa esperar abajo? (Julia parece
despertar de su conmoción y asiente torpemente)
Escena 2. Rosa conoce a Ramón por la TV
(Interior casa de Rosa: cocina / salón. Noche) (La vivienda de Rosa está un poco descuidada, la atmósfera es algo
claustrofóbica. A través de la puerta abierta de la cocina puede verse la televisión, en la que se está emitiendo un
reportaje sobre Ramón. La voz de éste recitando un poema, llega hasta Rosa, que está fregando los cacharros)
Ramón (tv) Morir es jugarse a una carta toda nuestra vida. Si perdemos, sólo perdemos el llanto que nos anega el
alma. y si ganamos la apuesta de la muerte, si la esquiva suerte una vez nos mira, ganaremos el cielo, porque en
el infierno hemos pasado toda nuestra vida.
(Tumbado en el sofá hay un niño de unos siete años, se ha quedado dormido frente al televisor. Rosa interrumpe su
labor y entra en el saloncito. Coge al niño en brazos y se dispone a apagar el televisor, pero la imagen de Ramón
la detiene. El tetraplégico aparece totalmente desnudo, sí exceptuamos una prenda que le cubre los genitales)
Ramón / tv: He querido mostrar está imagen de mi cuerpo atrofiado e insensible… para jueces, políticos o quienes
tengan que tomar la decisión ya que no pueden sentir el dolor como yo lo siento, entiendan al menos por qué una
persona puede llegar a decidir que la vida no es esto… que la vida es otra cosa.
Escena 3. En la audiencia provincial
(Interior sala audiencia provincial. Día. Vemos las caras de los presentes: jueces y público, antes de llegar a Marc,
sentado en el asiento del defensor)
Marc Señorías, en un estado que se declara laico, que reconoce el derecho a la propiedad privada y cuya constitución
recoge también el derecho a no sufrir torturas ni tratos degradantes, cabe deducir que quien considere su
condición degradante, como Ramón Sampedro, pueda disponer de su propia vida. de hecho, nadie que intente
suicidarse y sobreviva es procesado después…
(Ramón, sentado entre el público, mira a su alrededor. a pesar de que su campo de visión es muy limitado, descubre
entre los asistentes a Rosa, siguiendo atentamente el discurso de Marc. Sus miradas se encuentran. Ramón
sonríe. Rosa le hace un gesto con la mano indicando que quiere hablar con él más tarde. Ramón asiente)
Marc Pero cuando se necesita la ayuda de otro para morir con dignidad, entonces el estado interfiere en la
independencia de las personas y les dice que la vida que viven no es suya, que no pueden disponer de ella. Esto,
señorías, sólo puede hacerse basándose en creencias metafísicas, es decir, religiosas… en un estado, repito, que
se declara laico. ( Hace una pausa.) Yo les pido una respuesta jurídica, pero sobretodo racional, y humana. y
ahora, con la venia de la sala, Ramón Sampedro, que se encuentra sentado entre el público, querría leerles un
breve escrito…
795
(Los tres magistrados se quedan un poco desconcertados ante la petición. Hay un cruce de miradas entre ellos y
finalmente el juez 1, situado en el centro, habla por un micrófono)
Juez 1 No ha lugar.
Marc Señorías, mi cliente desea dirigirse a ustedes directamente, para que oigan de su propia voz…
Juez 1 No ha lugar. No necesitamos oír nada más. (Pausa. Marc mira hacía Ramón y de nuevo insiste)
Marc Señorías, este hombre no acostumbra a salir de su casa, pero hoy ha viajado desde Xuño hasta Coruña en un
claro gesto que demuestra un intento… de aproximación, a nivel humano… aproximación a ustedes…
(El juez 1 parece vacilar por un momento. Uno de sus compañeros se apresura a intervenir)
Juez 2 Vamos a ver, ¿hay alguna razón que impida inexorablemente a este hombre, o a cualquier otro tetraplégico,
salir de su casa con regularidad…? (Marc no sabe contestar a eso. Ramón baja la mirada)
Marc No, señoría.
Juez 2 (Como si fuera evidente.) Pues entonces… usted conoce el procedimiento tan bien como nosotros, letrado.
Marc (Visiblemente contrariado.) Claro. Claro que lo conozco. Pero, discúlpenme, señorías…(con sarcasmo). Pensé
que no sería para ustedes tan irrelevante, o tan improcedente, dedicar… tres minutos de su tiempo… para
escuchar a un hombre que lleva esperando veintiocho años… (El juez 1 hace una mueca de disgusto, negando
con la cabeza, como si las palabras de Marc fueran excesivas)
Juez 2 Si quiere usted cambiar el procedimiento, cambie las leyes.
Marc (Para sí, lejos del micrófono.) Eso ya lo sé yo. (Sobre el rostro decepcionado de Ramón oímos la conclusión de
la vista)
Juez 1 (off) Muy bien. Este caso queda pues visto para sentencia. Buenos días.
Escena 4. Con la Iglesia hemos topado
(Interior montaje de secuencias: cocina / escaleras / habitación de Ramón. Día) (Los dos seminaristas, fatigados,
beben agua. El padre Francisco cabecea pensativo. Manuela los observa, algo nerviosa)
Manuela Ramón dice que comprende la situación, pero que el no va a bajar.
P. Francisco Ya veo. Bueno, no importa. Hermano Andrés… (Uno de los dos seminaristas, con un aspecto de mezcla,
entre apocado y eficiente, se acerca y se inclina junto a la silla)
P. Francisco (Con voz muy queda, casi susurrando.) Ve arriba, por favor, y dile a ramón, lo siguiente… (Se lo piensa
por unos segundos.) Dile… que soy consciente de que sus razonamientos son profundos y largamente meditados,
pero que… parten de un gravísimo error.
(El hermano Andrés asiente. Su cara revela una enorme concentración para no olvidar nada de lo que le están
diciendo)
H. Andrés Un gravísimo error…
P. Francisco Gravísimo. Porque la vida es un valor absoluto. la vida no es una cuenta bancaria o una finca que nos
pertenezca… la vida pertenece a Dios y por eso es innegociable. Y como estamos dentro de la eternidad, no nos
pertenece la vida. Entonces llegamos a un extremo ridículo de la propiedad privada. (Ramón asiente en su cama)
Ramón Ajá… ¿eso dice?
H. Andrés Sí… ah, y que asumir la vida como algo propio es llevar a un extremo ridículo el sentido burgués de la
propiedad privada. (Ramón suelta una gran carcajada, casi esperpéntica)
Ramón ¡Pero si la Iglesia fue siempre la primera en sacralizar la propiedad privada! (Ramón sigue riéndose. El
seminarista lo mira, entre desconcertado y avergonzado)
H.Andrés ¿Le digo eso? (Ramón se pone serio)
Ramón Sí… sí, sí. y dile esto también. Dile que no se trata de una cuestión de propiedad, si no de libertad. Libertad
para elegir mis creencias y para decidir sobre mi vida. (El hermano Andrés baja velozmente las escaleras)
H. Andrés (Dirigiéndose al padre Francisco) …libertad para elegir sus creencias y decidir sobre su vida. (El padre
Francisco niega con expresión de decepción)
P. Francisco Dile que reconocer la eutanasia legal y socialmente significaría un retroceso en el respeto incondicional a
la vida. Significaría estandarizar la muerte y eso iría en contra de la especie humana. (El hermano Andrés sube a
toda prisa las escaleras)
Ramón (Dirigiéndose al seminarista.) Dile que a menudo me pregunto por qué la iglesia mantiene con tanta pasión
esta postura de terror a la muerte, y creo que es porque sabe que perdería gran parte de su poder si la gente le
pierde miedo al más allá…
H. Andrés (Continuando el discurso de Ramón frente al padre Francisco)… Pero que, de todas formas, dentro de
cincuenta o cien años, la iglesia acabará rectificando y pidiendo perdón, como ha hecho tantas veces, cuando ya
a la gente le dé igual. y le recuerda que, según las encuestas, el… (Haciendo memoria) sesenta y siete por ciento
de los españoles están a favor de la eutanasia…
P. Francisco (ligeramente irritado) Bueno, pues dile que las cuestiones morales no se resuelven mediante encuestas,
porque…
H. Andrés (dirigiéndose a Ramón) …Porque la mayoría del pueblo alemán también estaba a favor de Hitler. (El
hermano Andrés se enjuga el sudor de la frente con un pañuelo)
Ramón ¡Pero qué solemne majadería! o sea, que ahora va y me compara a Hit…
H.Andrés (Memorizando). Solemne majadería…
Ramón ¡No, no, eso no!... pregúntale que tiene que ver Hitler con la magnesia y la gimnasia. Díselo así: la magnesia y
la gimnasia. No, espera. ¡Padre Francisco, ¿me oye usted?!
P. Francisco (off) ¡Sí! (El padre Francisco acciona su silla desde la cocina hasta el pie de la escalera.
P.Francisco ¡Le oigo, Ramón!
Ramón (off) ¡Las encuestas no son un argumento principal, sino uno más! ¡Pero ¿por qué mezcla el culo con las
témporas, hombre?! ¡Espero que no haya venido a hacer demagogia, que de eso ustedes los jesuitas saben
mucho! (Mientras, el seminarista sale de la habitación de Ramón y baja lentamente hasta quedarse en mitad de la
escalera, escuchando a uno y a otro)
P. Francisco ¡Claro que no! ¡Pero ya que habla usted de demagogia, amigo ramón, ¿no cree que es demagogia decir
“muerte con dignidad” en vez de “¡me quito la vida”! ¿Por qué no se deja de eufemismos y lo dice así, claramente
y con toda su crudeza?! ¡Me quito la vida!.
796
Ramón ¡No deja de sorprenderme que muestre usted tanta sensibilidad ante mi vida… teniendo en cuenta que la
institución que usted representa acepta al día de hoy nada menos que la pena de muerte, y durante siglos
condenó a la hoguera a los que no pensaban correctamente!
P. Francisco ¡Ahora el que está haciendo demagogia es usted!
Ramón ¡Sí, claro! ¡Pero, dejándonos de eufemismos, como usted dice, eso es lo que habrían hecho conmigo, ¿no?!
¡Quemarme vivo! ¡Quemarme por defender mi libertad!
P. Francisco (Conciliador.) ¡Amigo Ramón, amigo Ramón…!
Ramón (Para sí) “Amigo” dice.
P.Francisco ¡Una libertad que elimina la vida no es libertad!.
Ramón ¡Y una vida que elimina la libertad tampoco es vida! ¡y no me llame amigo!.
(Los ojos del Padre Francisco se encuentran con los del hermano Andrés, que parece estar ligeramente turbado)
P. Francisco (Con gesto apesadumbrado). Qué pena. Vámonos. (El seminarista sigue al padre Francisco hasta la
cocina. El padre Francisco mira a Manuela y Jose y su rostro recobra el aire optimista)
P. Francisco Y ustedes, que parecen gente de bien, denle ganas de vivir a este buen hombre. Demuéstrenle que la
vida no es solo correr y mover los brazos, que la vida es mucho más… se lo digo yo. (Manuela da un paso al
frente, apretando los puños)
Manuela ¿Y qué quiere que hagamos, que le pongamos una mordaza en la boca para que no hable?
(Todos se quedan perplejos ante el repentino arrebato de Manuela)
Manuela ¿O que le agitemos un sonajero como a un niño pequeño para que se olvide de que quiere morirse? (levanta
un dedo acusador) … usted dijo una cosa en la televisión que yo no me puedo quitar de la cabeza.
Jose (Mirando al suelo). Manuela, déjalo…
Manuela Dijo que la familia de Ramón, no le daba suficiente cariño… pues sepa usted una cosa: en esta casa no se
dejo de querer a mi cuñado ni un solo día. Yo vengo cuidándolo muchos años ya, y lo quiero…
(La mirada de Manuela se cruza con la de su marido. los ojos de ella se llenan de lagrimas)
Manuela Lo quiero como a un hijo. (El padre Francisco no sabe dónde meterse)
Manuela (Con la voz rota por la emoción). Yo no sé… no sé quien de ustedes dos tiene la razón. No sé si es verdad, o
no, eso de que la vida no es nuestra y que pertenece a Dios… pero sí sé una cosa: usted tiene la boca muy
grande.
(El padre Francisco, claramente incomodado, acciona con la boca el palito de su silla y se aleja hasta la puerta,
seguido de los dos seminaristas)
Escena 5. Vuelo desde la cama
(Exterior vista desde el aire. Amanecer) (Volamos a gran velocidad alejándonos de la casa mientras la luz del día
termina de aclarar el paisaje) (Al llegar al mar, dejamos de avanzar y bajamos hacía la superficie, cada vez más
deprisa, como si cayéramos por efecto de la gravedad) (Otro momento. Exterior playa del accidente es de día)
(Ramón-joven cae al agua y choca contra la arena del fondo, en la misma imagen que vimos en una secuencia
anterior) (El cuerpo comienza a ascender lentamente, en medio del gran silencio. El fondo se revuelve con ir y
venir de las olas. el rostro de Ramón-joven, con los ojos abiertos, comienza a reflejar una extraña serenidad…) (Y,
de pronto, la paz es rota por una mano que entra en un cuadro, agarra al muchacho y lo saca del agua)
Voz masculina ¡¿Qué te pasa, chaval?!
Escena 6. Yo creo que después de morirnos no hay nada
(Interior apartamento de Boiro. En el salón es de día. Rosa entra con Ramón en un pequeño salón, prácticamente
desprovisto de muebles. El espacio es muy luminoso. Rosa desplaza la silla hasta una gran ventana)
Rosa Es lo mejor que pude encontrar con el dinero me diste.
Ramón No necesito más. (La ventana está orientada hacia el mar. Ramón sonríe complacido)
Rosa Insistí mucho en lo de las vistas… ¿te gusta? (Ramón contempla, emocionado, el paisaje marino)
Ramón (Sin apartar la vista de la ventana.) ¿Dónde hay que firmar?
Rosa ¿Para qué? (Ramón la mira y sonríe)
Ramón Para casarse contigo. (Rosa le devuelve la sonrisa) (Ha pasado el tiempo. La misma localización, bajo la luz
del atardecer) (Ramón y Rosa observan con aire relajado la puesta de sol sobre el mar. Ella está sentada en una
butaca, junto a la silla de ruedas. Sobre el regazo de Ramón duermen los dos hijos de Rosa)
Ramón (Mirando a los niños, susurrando.). Se quedaron fritos. Claro, como no me muevo… (Se ríen, pero se
contienen enseguida, conscientes de que pueden despertar a los niños. Los dos vuelven a mirar al mar: enormes
rayos de luz se filtran entre las nubes, ofreciendo una imagen espectacular, casi irreal)
Rosa Ramón… si es verdad que hay vida después de la muerte sé que te va a sonar estúpido, pero por favor,
mándame una señal.
Ramón ¡¿Una señal?!
Rosa Lo que sea. Yo nunca le tuve miedo a los espíritus y esas cosas. Estaré preparada, esperando… (Ramón se ha
quedado algo perplejo ante la petición)
Rosa ¿Lo harás?
Ramón Claro… lo que pasa es que, Rosa, entre tú y yo, yo creo que, después de morirnos no hay nada. Igual que
antes de nacer… nada.
Rosa ¡¿Y cómo estás tan seguro Ramón?! Eso no lo sabe nadie.
Ramón No estoy seguro, claro que no. Pero… tengo un pálpito.(Su mirada se pierde en la fuga marina.). Es como
cuando mi padre mira al cielo y dice: mañana va a llover… y llueve. es… un presentimiento. (Rosa se queda muy
triste ante la rotundidad con la que ha hablado Ramón)
Ramón (Consolador.) Pero no olvides una cosa…siempre estaré en tus sueños. Vendré por las noches a tu cama y
haremos el amor (Se sonríen) Y por si no te lo digo en tus sueños, te lo digo ahora… (Pausa.) Gracias, Rosa.
Gracias de todo corazón… gracias. (Rosa aproxima su rostro al de Ramón, emocionada. Por un momento parece
que lo va besar en la boca… pero finalmente lo hace en la frente. El sol casi se ha perdido tras la línea del mar.
Sobre esta imagen empezamos a oír la voz de Ramón)
Ramon (off) Señores jueces, autoridades políticas y religiosas: ¿qué significa para ustedes la dignidad…?
Escena 7. La otra opción
797
(Interior casa de la playa: salón, es de día. Julia está sentada en una silla de ruedas, junto a un gran ventanal por el
que entra un potente rayo de sol. La abogada tiene buen aspecto, aunque algo en su expresión recuerda a la de
una niña, y al mismo tiempo, a la de una anciana. Gene se acerca a ella con cautela, casi sigilosamente)
Gene Hola Julia. (Julia la mira, y al instante muestra una gran sonrisa, quizá algo desproporcionada)
Julia ¿Qué tal?
Gene (se inclina para besarla) Muy bien. ¿qué tal estás tú?
Julia (Sin perder la sonrisa) Pues… ya ves. (Gene se sienta junto a ella)
Gene Bueno, tenéis una casa preciosa. (Julia, asiente. Su mirada parece enturbiarse por un momento. Se crea un
silencio incomodo entre las dos mujeres. Gene abre apresuradamente su mochila)
Gene (Buscando en ella.) Ya sabes que Ramón me dejó muchas cartas. Yo creo que hasta le divertía ir dejando
escritos por ahí, después de muerto, como tesoros escondidos. El caso es que el otro día… (Saca una carta y se
la muestra a Julia.) Encontré esta carta para ti. (La expresión de la abogada es cada vez más dispersa, como si no
entendiera de qué le está hablando)
Gene Yo sé que pasaron muchas cosas entre vosotros, y que… dejasteis de hablaros, pero te puedo asegurar que él
siempre te tuvo… cómo decirlo, muy, muy metida en la cabeza. (Julia no dice nada, los ojos cada vez más
perdidos)
Gene ¿Julia…?
Julia ¿Quién es Ramón? (Pausa. Gene se queda algo impresionada, pero al instante parece recordar lo que le acaba
de comentar Germán. Coge las manos de Julia)
Gene Ramón Sampedro… tu amigo Ramón, ¿no te acuerdas? ¡yo os presenté! (Julia, sonriendo de un modo extraño,
hace un visible esfuerzo por recordar)
Julia ¿Tú…?
Gene ¡Sí! (Gene espera durante unos segundos a que Julia haga memoria, pero es inútil. Por un momento tenemos
incluso la sensación de que la abogada ni siquiera reconoce a la persona que tiene delante) (Gene no puede
contener las lágrimas. Fuerza una sonrisa, para no preocupar a Julia. Deja la carta entre las manos de la abogada
y la abraza. Le da un fuerte beso en la mejilla. Se levanta y se va. Sobre el rostro alienado, aunque
profundamente plácido, de Julia, oímos la voz de Ramón)
Ramón (off) Mar adentro, mar adentro, y en la ingravidez, del fondo, donde se cumplen los sueños, se juntan dos
voluntades para cumplir un deseo. (Travelling sobre la superficie del mar)
CUESTIONES DE ESCATOLOGÍA
1. La vida es Dios
Mar Adentro se presenta como una encendida defensa de la libertad y la conciencia individual. Esta libertad
según la película queda en entredicho por aquellos que con la dogmatización imponen una visión metafísica o
religiosa que impide que una persona decida sobre su propia vida. Presentada publicitariamente como una defensa de
la eutanasia es en realidad la historia de un suicidio asistido que pretende la ridiculización de la opción creyente.
La dificultad que probablemente procede el protagonista real estriba en reconocer otra instancia de
determinación de la vida que la propia conciencia marcada por el deseo de morir ante las limitaciones que impone una
tetraplejía. Sin embargo, para el creyente la vida es “coram Deo” y siempre posee un plano de densidad que no la
puede pesar la báscula de las propias apreciaciones. Es un misterio personal que solamente se esclarece ante Dios.
Por otra parte, el dilema surge si la oferta de la vida que Dios realiza puede doblegar la libertad humana. En principio,
la gracia no puede suprimir la libertad. Así la libertad puede estar muy seriamente condicionada pero no anulada
plenamente.
2. Vivir ante y con los otros
La película parte del atractivo del personaje de Ramón Sampedro en sus relaciones con Julia, Rosa o su
sobrino. Sin embargo, no tan agraciados resultan sus oponentes: su inflexible hermano, el cura “que tiene la boca
demasiado grande”, o Julia que en última instancia es secuestrada por su esposo y a la que no se le deja explicarse
sobre sus motivos ya que su carta queda ocultada. No obstante, ninguno de los lazos de amoramistad parecen
proyectar a Sampedro hacia el futuro. Ni la abnegación de Manuela, ni la ingenuidad de Rosa, ni el destino y proyecto
común con Julia le hace desechar su decisión suicida.
Parece bastante lógico que cuando no se descubre la dimensión trascendente de la vida tampoco se intuye la
dimensión excéntrica del amor. Agradece los cuidados y las atenciones, aprecia la generosidad pero los otros no
pueden doblegar su decisión. En este sentido la petición de colaboración en el suicidio difícilmente puede
comprenderse como un acto de amor, por lo menos como está planteado en la película.
3. No hay más allá
El no a Dios ha conllevado un no al amor en continuidad y vida compartida pero también conlleva una negación
del más allá. Positivamente tiene el “pálpito” que no hay vida y que después únicamente hay nada como antes. Sin
embargo, la película propone sútilmente algunos referentes de trascendencia débil.
Los sueños que implican el vuelo del protagonista, el beso de amor pleno e imposible, la entrada en el mar
ilimitado hacen alusiones a un trasfondo de infinitud. La muerte como descanso, como si fuera posible alcanzar el
cielo hundidos en el fondo del abismo. Una paradoja abierta y extraña ya que la propuesta dice más simbólicamente
que en los propios argumentos. ¿Cómo remar mar adentro cuando estamos tan radicalmente solos? Distinta es la voz
de ánimo del Señor en la noche: “remad mar adentro, duc in altum!”
Pedro Sánchez Rodríguez. Catálogo sobre Cuestiones de Escatología en el cine contemporáneo (1990-2005)
Marinero varado
Los españoles, que seguimos día a día la peripecia humana de Ramón Sampedro, el tetrapléjico
gallego que decidió quitarse la vida, asistimos de algún modo a la muerte en directo. Una muerte que
no era ficción, por mucho que se nos hurtara en la tv sus últimos estertores, sino una muerte real. El
cine a través de su historia nos ha obsequiado con millares de muertes, convertidas en espectáculo más
o menos creíble, dramático, estético o denigrante. Pero pocas veces, cuando el film se hace crónica, la
hemos vivido tan cerca como la de Sampedro. 
798

         Convertido en bandera moral, ideológica y hasta política, Sampedro, un cerebro lúcido incrustado
en un cuerpo inerte, estuvo en el centro del debate de la eutanasia activa y en las reivindicaciones de
las asociaciones “para morir dignamente”.
          Llevar esta tragedia personal al cine era un enorme desafío y más  aún llegar a convertirla en
una película con éxito comercial. Alejandro Amenábar, que no puede negar un cierto discipulado de la
fascinación  de Hitchcock y de los recursos de Spielberg, ha respondido a este reto con una obra
honesta, de gran calidad fílmica y estremecedora vibración humana. La más viva y cercana al
espectador de toda su filmografía compuesta hasta ahora de cuatro películas.
         Inmerso en el misterioso paisaje gallego, de belleza triste como la muerte, e identificado  por
simpatía –en la acepción más etimológica del término de sentir-con- con su protagonista-, el joven
realizador ha optado, entre las diversas opciones que tenía, por la crónica amable y poética. Podría
haberse limitado al reportaje duro, a la denuncia seca a lo Truman Capote o la tragedia existencialista y
documental. Pero para eso Amenábar  tendría que sentirse más cercano del cine francés o italiano que
del estadounidense.
         El film se desarrolla en dos ambientes, que básicamente podrían simbolizar la realidad y el sueño,
la muerte y la vida. El primero es la casa donde vive Ramón, la vivienda de un campesino en la Galicia
profunda. Esta recreación es lo mejor de la película. Nos sumerge en la cotidianidad de la familia, que
ha aceptado plenamente convivir con el enfermo, pero que tienen sus dispares modos de enfocar los
deseos de suicidio de Ramón: El viejo padre, Joaquín (Joan Dalmau), que asiste como estatua viviente
al drama; su hermano, tosco marinero convertido en campesino que no entiende a Ramón; el sobrino
Javi (Tamar Novas), adolescente limpio y desconcertado, y sobre todo la cuñada Manuela (Mabel
Ribera) una magnífica encarnación de la mujer del pueblo, sacrificada y silenciosa. La casa es el
trasunto de la inmovilidad de Ramón y al mismo tiempo su falta de intimidad, su dependencia absoluta,
a pesar de que ha conseguido escribir cartas y poemas y responder al teléfono con la boca. Son los
demás los que entran, salen, recorren los pasillos, viven. Ramón sobrevive con su cerebro, su humor y
sus ganas de morir.
         El otro mundo, prohibido para Ramón, es el de fuera. Amenábar libera a su protagonista y al
espectador a través de las escapadas de la mente, una suerte de viajes astrales al campo y al mar,
vuelos rasantes al paisaje de la vida. Esta técnica, que podría haber rayado en recurso cursi y meloso
en manos de un inexperto director, se integra bien como contrapunto poético a la tragedia y a la
claustrofobia. Es el mundo de los que viven la vida, evocado también en los sugerentes planos  del viaje
real al juzgado de La Coruña.
         Entre ambos mundos se mueven los personajes femeninos, que son los que de alguna manera
reportan vida al “muerto” Ramón. Ya hemos mencionado a Manuela, el cariño silencioso y abnegado, un
personaje arrancado de la vida y que se mueve en el ámbito del hogar, del servicio y del dolor. Luego
está Julia (Belén Rueda), la hermosa, rubia y esbelta abogada, que representa el afuera, la utopía,
personaje de ficción que intenta hacer comerciable el film, auque la actriz responde con eficacia y
sensibilidad a la expectativas. Y, por último, como entre los dos mundos, la realidad y el sueño, Rosa
(Lola Dueñas), una galleguiña de Boiro, madre dos hijos, frustrada en el amor, que también se
enamora de Ramón y que acabará por estarle más cerca que ninguna.
         Pero sobre todo está el propio Ramón, interpretado por Javier Bardem, en una creación en la que
el actor se supera a sí mismo, hasta llegar a parecerse al personaje histórico, en sus tics, sus sonrisas,
sus escasos movimientos, su habla gallega. Se puede decir que esta película es la historia de un rostro,
el de Sampedro, y por tanto en un elevado tanto por ciento el logro de un extraordinario actor.
         No obstante el drama de Ramón Sampedro está en cierta manera edulcorado de su terrible
realismo gracias, como he dicho a la poesía, el humor –presente en todo el film- y sobre todo el amor y
la ternura. Roza el borde del ternurismo,  contrabalanceado por el humor y los elementos de la vida
cotidiana. Ello hace de Mar adentroun melodrama de factura internacional. Todos los personajes son
fílmicamente creíbles, aunque el de Belén Rueda es un tributo, como he dicho, a la viabilidad taquillera
del la obra. La música, compuesta por el propio Amenábar, con ayuda de músicos gallegos y la
fotografía, empastada en una luz también muy gallega y abierta a su bronco mar, coadyuvan a una
cámara que ama a sus personajes con leves y acariciadores movimientos.
         Desde el punto de vista ético, sociológico y político, ¿toma partido? Amenábar ha dicho que no
está ni a favor ni en contra de la eutanasia, sino que pretende relatar un hecho humano. En cierta
medida es así, porque al final de cuentas se trata de una película sobre la vida, un canto a la libertad y
al amor, por encima de todo. No obstante hay evidentes y explícitos juicios críticos a la postura de la
sociedad, los jueces y la Iglesia católica. Esta última aparece ridiculizada con la intervención de un
sacerdote tetrapléjico que va a visitar a Ramón y no puede ser subido por las escaleras, teniendo que
comunicarse a través de sus ayudantes. La ridiculización de este cura – en la vida real  miembro del
Opus Dei y en la película, no se sabe por qué (quizás por miedo al poder de la Obra),  jesuita- es tan
sarcástica que se despega como un postizo. Más allá de este nervioso brote anticlerical, donde casi
siempre se desmadra el cine español, se echa de menos que alguien explique en el film la postura
contraria desde el respeto y la sensibilidad que domina en el resto de la película.
         Pero a la pregunta sobre si el film está o no favor de la eutanasia, hay que  responder que
Amenábar está a favor de la decisión personal e intransferible de un ser humano, Sampedro, como el
mismo Ramón dice en el film, revelando contradicciones de posturas contrarias como la pena de muerte
o la defensa de la propiedad privada. En otra escena, cuando Rosa le interroga sobre la otra vida
799

después de la muerte, Ramón, muy racionalista, le respondo que un pálpito le dice que en la otra vida
no hay nada, aunque siempre queda la supervivencia a través del recuerdo y la poesía.
         En una palabra, un bello y estremecedor film que consolida a un gran realizador, acercándolo al
público, frente a sus obras más artificiosas y frías como Tesis o Los otros, y lo introduce en el mundo de
los insondables sentimientos. No es una obra maestra, en el sentido de que tiene sus trampas,
concesiones o fugas a la angustia insoportable del tema. Me imagino con el rigor que habría rodado
esta misma historia un Bergman, un Buñuel , un Bresson o incluso un Rossellini. Pero también es
verdad que este film sobre el “derecho a la muerte digna” se convierte en un canto a la vida desde un
cerebro; al amor gratuito y sin manos, en definitiva a una forma de fe que hace que se superen a sí
mismos en los límites de su cuerpo. Es un film poético  y en la poesía, que redime o es el hontanar
secreto de toda realidad, siempre habita el misterio, un sabor a más que está más allá paradójicamente
incluso del nihilismo de una concepción puramente material de la vida, que la película parecería
defender. Como si al final ganara el alma, le mente, o como quiera llamársele al elán vital que anima la
vida a la que renuncia el protagonista.
Pedro Lamet
“La vida es un derecho, no una obligación…
¿Quién soy yo para juzgar a los que quieren vivir?...
Me resisto a caer en esa inercia en la que sólo puedo agradecer lo que se me da porque no me queda más remedio que aceptarlo…
Mar adentro, mar adentro. Y en la ingravidez del fondo, donde se cumplen los sueños se unen tantas voluntades para cumplir un
deseo. Un beso enciende la vida con un relámpago y un trueno. Y en una metamorfosis mi cuerpo no es ya mi cuerpo. Es como
penetrar al centro del universo. El abrazo más pueril y el más puro de los besos, hasta vernos reducidos en un único deseo. Tu
mirada y mi mirada como un eco repitiendo sin palabras: más adentro, más adentro. Hasta el más allá del todo por la sangre y por
los huesos. Pero me despierto siempre, y siempre quiero estar muerto. Para seguir con mi boca enredada en tus cabellos…
La persona que realmente me ame será la que me ayude a morir…
En la sala de rehabilitación hay un inmenso ventanal. A veces, imagino que lo cruzo y vuelo como tú, sobre Barcelona. Llego al
mar y sigo volando hasta ver sólo esa línea de agua que nunca se acaba. Y pienso, tonta de mí, que si tú haces lo mismo desde
Coruña, quizá des la vuelta al mundo otra vez y acabemos encontrándonos en algún punto del planeta…
Una libertad que quita la vida no es libertad. Una vida que quita la libertad no es vida.”

Maravillas de la creación revelan la gloria de Dios


Testigos de Yehová
33' MB
Nos muestra cómo al estudiar lo que nos rodea... nos hace ver al Creador que
está detrás de todo lo que vemos. Muestra algunos detalles de la creacion, que
revela que detras de todo, estaba la mente maestra de nuestro Creador
Se ve perfectamente lo perfecta que hizo Dios la tierra para que vivieramos, y
cada día que se estudia más y más el mundo nos damos cuenta que, es verdad!,
se hizo todo para que disfrutaramos, que cada cosa tiene una función, y que
hasta las cosas más insignificantes desempeñan una función. Observen como
hasta el Agua muestra a un Grandioso Creador.

Marcelino, pan y vino


TITULO ORIGINAL Marcelino, pan y vino 6.0/10 EXC
AÑO 1954  
DURACIÓN 91 min.  
PAÍS
DIRECTOR Ladislao Vajda
Pablito Calvo, Rafael Rivelles, Antonio Vico, Juan Calvo, Fern. Rey,
José Nieto, José Marco Davó, Juanjo Menéndez.
GÉNERO Y CRÍTICA Drama. Religión / Drama religioso de gran éxito en plena época franquista.
Una película que dentro de su marco y contexto histórico, en sí, es una película
entrañable y difícil de olvidar por todos los españoles, porque todos, durante algún
momento en su visionado, hemos derramado alguna que otra lagrimilla.
Además es de esas películas que han pasado a la historia de nuestra filmoteca
nacional, porque es la película de una época y una generación, y en su momento
fue lo mejorcito del cine nacional, y como no, por la grandiosa y emocional
actuación de Pablito Calvo, donde su inocencia junto con sus travesuras, nos dio
alegrías y tristezas en una época de post-guerra.
Por ultimo alabar también al director, al sr. Vadja, porque con los pocos medios
que tenia a su alcance, consiguió crear una gran obra, y es que a veces las
historias en si mismas pueden transmitir más que los efectos de hoy en día.
En la austera Castilla, doce frailes franciscanos reconstruyen su convento, destruido por las guerras
contra los franceses. Un día, el hermano portero encuentra en la puerta a un recién nacido abandonado,
y la comunidad decide hacerse cargo de él. Marcelino crece entre travesuras y el cariño de los frailes.
Una mujer le habla de su hijo Manuel, a quien no llega a conocer, pero, desde entonces, se convierte en
su inseparable amigo imaginario. El P. guardián de la casa ve que el niño crece sin el afecto de una
800

madre y cree llegado el momento de buscarle una familia de adopción. Se lo propone al herrero del
pueblo, pero el cariño de los frailes puede más, y Marcelino permanece con ellos. Todo cambia para
cuando, desobedeciendo la prohibición de los religiosos, Marcelino decide subir al desván. Allí descubre
un gran imagen del Crucifijo que le hace correr de espanto, pero la curiosidad puede más y regresa.
Entonces el miedo se transforma en compasión y nace una emotiva y dulce relación entre el Cristo y
Marcelino, que cada día roba de la cocina pan y vino, para llevárselos. El tema de la madre es siempre
el centro de la conversación entre ellos y el pequeño expresa su deseo de irse al cielo, para estar con su
madre y con la de Jesús. Mientras tanto, los religiosos, que han notado el cambio en el comportamiento
de Marcelino, lo siguen hasta el desván, en donde son testigos de cómo el pequeño se "duerme" en los
brazos de Cristo.
Comentarios
"Marcelino pan y vino" es la película española de la que más se ha escrito y la más taquillera de todos
los tiempos, con record de recaudación en España, Italia y Japón, doblaje al inglés en Estados Unidos,
premio del público en Berlín, más de medio año en cartelera en Roma, ocho minutos de aplausos en
Cannes... Un periódico japonés llegó a decir: "Con películas como ésta, se arreglaría nuestra sociedad
en poco tiempo".
Para encarnar a Marcelino en la pantalla fue el elegido, entre cinco mil niños, Pablito Calvo, que falleció
recientemente. Era madrileño, nacido el 16 de marzo de 1949. Fue soldado de aviación y estudió
empresariales. No era el típico niño prodigio ni se le subió el éxito a la cabeza, a pesar de que, por un
momento, llegó a superar en fama a los más famosos actores y actrices de aquellos años.
El éxito de la película se debe, en parte, a él, pero también al inspirado relato de José María Sánchez
Silva, en que se basa el argumento, que alcanzó las cincuenta ediciones sólo en Italia, así como al
sentido estético y fina sensibilidad artística que le imprimió a la obra su director, el húngaro Ladislao
Vadja. El resultado es una obra diferente a todas las demás películas de la época, hechas generalmente
con intenciones moralizantes y en formato de estampita.
Wadja, Pablito Calvo y uno de los frailes, Antonio Vico, volvieron a juntarse en otra película de
prestigio: "Mi tío Jacinto".

Marcha de los pingüinos (La) (El viaje del emperador)


TITULO ORIGINAL La Marche de l'empereur 7.5/10 EXC
AÑO 2005
DURACIÓN 85 min.  
PAÍS
DIRECTOR Luc Jacquet
GUIÓN Luc Jacquet & Michel Fessler
FOTOGRAFÍA Laurent Chalet & Jérôme Maison
REPARTO Documentary
GÉNERO Y CRÍTICA 2005: Oscar mejor documental / Documental. Naturaleza / Documental sobre la emigración
de los pinguinos en la Antártida. Cada año en la Antártida da comienzo un emocionante y
hermoso viaje. Cientos de miles de pingüinos Emperador abandonan la seguridad del
océano para adentrarse en la desértica tierra helada. Una región tan dura y extrema que
ningún otro ser vivo se atreve a habitar. Toda la comunidad de Pingüinos marchan a través
de este difícil paisaje de hielo. Con resolución y valentía conducidos por su necesidad de
reproducirse con el fín de la supervivencia de la especie. Esta es la historia de una familia
de pingüinos. De cómo tras decenas de kilómetros y tras poner un único huevo, la madre
regresa al mar a comer mientras el padre se queda para incubar el huevo a la espera de
que la madre regrese. Los padres permanecen 4 meses incubando y sin alimentarse.
Cuando los pequeños nacen, las madres tan sólo tienen 48 horas para regresar o los bebés
pingüino morirán. Tantos unos como otros estarán sujetos a condiciones extremas de
supervivencia con temperaturas de más de 40 grados bajo cero, todo ello con el fin de
prolongar la especie.
Llegó a estar varias semanas seguidas en el Top 10 de la taquilla norteamericana.
"Con paciencia y una astucia considerables, Jacquet nos ha literalmente obligado a
identificarnos con sus criaturas. Sagaz y afectiva. Emocionante cuando toca, agónica cuando
se nos invita a sufrir con ella, se ve casi siempre con gusto"
"El filme garantiza algunos momento de indestructible belleza glaciar. Lástima que el
primerizo Jacquet no saque más partido de la vis cómica de sus héroes
"Emocionante periplo hacia la supervivencia, imágenes espectaculares y cálidas a pesar del
hielo omnipresente
Cada año en la Antártida da comienzo un emocionante y hermoso viaje. Cientos de miles de pingüinos
emperador abandonan la seguridad del océano para adentrarse en la desértica tierra helada. Una región tan dura y
extrema que ningún otro ser vivo se atreve a habitar. Toda la comunidad de pingüinos marchan a través de este
difícil paisaje de hielo con resolución y valentía.Uno de los documentales más exitosos de la historia del cine.
Ganadora del Oscar al mejor documental, ha cosechado premios por donde quiera que la cinta se presenta, además
de lograr un éxito de taquilla poco habitual para este tipo de películas. “La marcha de los pingüinos” es un hermoso
documental francés que triunfó en el difícil mercado estadounidense y ya lleva más de 12 millones de espectadores
en todo el mundo Realizada por un equipo a cargo del realizador francés Luc Jacquet – que pasó más de un año en
la Antártida y con apoyo de equipos de la National Geographic- la cinta narra la heroica marcha que años tras año
llevan a cabo los pingüinos emperador hacia el interior de la Antártica. Es en el transcurso de esta peregrinación
801
donde se llevan a cabo los procesos naturales de la vida como el apareamiento, la reproducción, la muerte y una
vez más la vida. La soledad abismal de los hielos es testigo de los rigores que la cuadrilla de pingüinos deben sufrir
para construir la vida en medio de la nada. Sobrecogedora en su aspecto visual y emotivamente narrada, “La
marcha de los pinguinos” destaca por la belleza de imágenes, y por mostrar los milagros de la naturaleza de manos
de unos pingüinos que pareciera que actuaran para la cámara. Es una película ideal para toda la familia que
permite asomarse por un rato al lado más amable de la naturaleza.
Me parece extraordinaria la forma en como sobreviven es importante recalcar el sacrificio, el amor, la
perseverancia,la paciencia con que estos seres cuidan ese ser que tanto les ha costado; esa constancia aun
sabiendo que probablemente ese huevo se rompa antes de nacer, o se congele siendo ya un polluelo no se
permiten dudar ni un solo instante todo para que al final a pesar de todas las circunstancias su huevo de el fruto
tan esperado por los padres. Ojala los seres humanos copiaramos esa dedicación, amor por los seres que nos
rodean antes de convertirnos en uno mas de los tantos depredadores que acosan a nuestros seres queridos hoy en
dia.

Margin Call
TÍTULO ORIG. Margin Call 6.5/10 EXC
AÑO 2011
DURACIÓN 109 min.
PAÍS
DIRECTOR J.C. Chandor
GUIÓN J.C. Chandor
Kevin Spacey, Paul Bettany, Jeremy Irons, Zachary Quinto, Penn Badgley,
REPARTO
Simon Baker, Mary McDonnell, Demi Moore, Stanley Tucci
2011: Festival de Berlín: Sección oficial largometrajes
2011: Círculo de críticos de Nueva York: Mejor debut
PREMIOS 2011: National Board of Review: Mejor nuevo director
2011: Premios Gotham: Nominada a Mejor reparto
2011: Independent Spirit Awards: Nominada a Mejor ópera prima y mejor guión novel
GÉNERO Drama. Thriller | Bolsa & negocios. Cine independiente USA
Crónica de la vida de ocho trabajadores de un poderoso banco de inversión durante las 24 horas
previas al inicio de la crisis financiera de 2008. Cuando Peter Sullivan (Zachary Quinto), un analista
SINOPSIS principiante, revela datos que podrían conducir la empresa a la ruina, se desencadena una catarata
de decisiones tanto morales como financieras que producen un terremoto en las vidas de los
implicados en el inminente desastre.
'Margin Call' utiliza a un reparto excelente que convierte la charla sobre finanzas en diálogos
atractivos. También consiguen reflejar la enormidad de lo que está pasando.
Capta cómo las instituciones financieras se convirtieron en refugios secretos para un egocentristo
tan puro que era sociopático. Este drama sobre el gran capital se ve con un cosquilleo de
fascinación tóxica.
Un drama inteligente y mordaz situado en una empresa ficticia de Wall Street en el momento de
detonación poco antes del colapso financiero de 2008.
CRÍTICAS Escalofriante y disfrutable en partes desiguales 'Margin Call' acierta al ofrecer el retrato de una
cultura divorciada de aquella en la cual la gente normal vive y trabaja.
'Margin Call' es un drama explosivo que trata lúcida y aterradoramente sobre los tiempos en los
que vivimos.
Radiografía sin brío la gran crisis financiera mundial. Nunca cae en el didactismo, pero a costa de
no ofrecer siquiera explicaciones mínimas más allá de lo vago y lo abstracto.
Potente retrato de los tiburones financieros, explica con lucidez y profundidad. 'Margin call'
transmite mucho miedo. Lo logra con el retrato creíble de esos personajes
Eficaz denuncia de las grietas del capitalismo actual
La película mantiene, en su distribución, el título original angloamericano. Margin Call es la llamada-aviso de
que una empresa, al superar su margen de riesgo legal, ha perdido toda su cobertura operacional. La “llamada al
margen” del corredor o agente bloquea automáticamente cualquier nueva operación por la pérdida de garantía,
hasta que se reponga el margen perdido. Presentada con éxito en el festival de Sundance fue estrenada para
Europa en la 61ª Berlinale (2011) y muy bien acogida por el Jurado. El hecho es llamativo, pues la gran crisis
económica provocada en septiembre de 2008, por la crisis de la Lehman Brothers y de otros bancos hipotecarios,
contagió tanto al capitalismo mundial que llegó a romper la base de la confianza económica, provocando una crisis
mundial cuya recuperación aún no se vislumbra. Entre tanto, menudean ya películas centradas en tal problema
desde variadas perspectivas.
El joven director norteamericano formado en Londres J. C. Chandor corría serios riesgos con este
largometraje, primero de su vida, pues hasta ahora solo era conocido en círculos muy restringidos por Despacito,
un corto de 8 minutos. Aquí presenta una obra de alto presupuesto con un reparto de primeras figuras
simplemente asombroso. Todo ello provocó gran expectativa, tanto en la crítica especializada, como en la opinión
pública mundial. Chandor ha sabido sortear los escollos y elegir la ruta adecuada. De una parte, se ha
documentado bien con la experiencia de su propio padre, antiguo broker y así no pierde ni el pulso ni el norte de
una situación complicada. Además acierta plenamente al escoger los aspectos más humanos de la crisis. Así ha
logrado contagiar en el gran público un interés y empatía casi universal.
El relato se concentra a lo largo de las interminables horas nocturnas que anteceden a la apertura de Wall
Street, cuando los dirigentes de un gran banco constatan por intervención del analista más joven, los errores e
irregularidades de los asientos económicos. De hecho la empresa está abocada a la ruina. Ante la inminente
amenaza de margin call, el grupo dirigente intentan una salida descabellada: destruir las la documentación de las
802
“acciones basura”, antes de la apertura mañanera de la Bolsa. La consecuencia es la catástrofe, no sólo de la
empresa sino, por contagio, del sistema capitalista en gran parte del mundo.
Al enfocar este guión “negro” a sus perspectivas más humanistas, Chandor cubre dos objetivos. El primero,
interesar a un amplio público al margen de los aspectos más específicos e intrincados de la economía. El segundo,
da plena libertad a las capacidades dramáticas de cada intérprete. Todos sin ninguna excepción logran exhibir una
admirable gama expresiva, en la que cada uno da lo mejor de sí mismo. El conjunto resultante es extraordinario y
admirable. Con eso, el suspense se transforma de temático en psicológico y la película, de simple thriller
económico, a confrontación humana llena de matices y capaz de suscitar una múltiple catarsis. El género
simplemente negro se transforma en drama personal tenebroso, iluminado por relámpagos de unas noches
interiores tormentosas y sin aparente salida. Todo ello aparece expuesto con el ritmo admirable, lleno de los
matices que le proporciona el guión lúcido, verosímil y bien llevado, a través de imágenes y secuencias directas y
contundentes, acompañadas con acierto por una banda sonora funcional.
Más que insistir en la tesis de las causas de la debilidad de la economía capitalista occidental, se exponen
con gran lucidez la infravaloración de la persona ante el dinero, el aplastamiento de las relaciones humanas,
individuales y familiares por el ídolo de la economía y el tambaleo del valor profesional de un grupo de
privilegiados, al quedar con sus fundamentos al aire los gigantes económicos, sobre los que se han levantado
tantas ilusiones del capitalismo occidental. Así aparecen las grietas de una sociedad de bienestar, edificada sobre
valores inestables, poco solidarios, incapaces de resistir las especulaciones de tanto egoísmo miope. Todo eso se
dice, no con palabras, sino con imágenes y en clima de suspense bien medido y mejor articulado.
Candor no analiza teóricamente las causas de estos conflictos ni pretende ofrecer una lección pedagógica.
Simplemente expone y denuncia el defecto de un sistema, dejando que cada espectador los asimile a su modo y, si
puede, actúe en consecuencia. Estamos, pues, ante un cine-denuncia que muestra un desastre anunciado y anima
a la respuesta desde su postura de observación, a través de una película excelente en su conjunto. Manuel Alcalá

María de Nazareth
Francia, 1995 MB
Director: Jean Delannoy.
Una película que se preocupa de reconstruir en la ficción la vida de María, la madre de
Jesús, cuya exposición biográfica en los evangelios es casi nula. No se trata de una pieza de
arte, pues su formato estético es elemental y sus fines no pasan de lo doctrinal.
La vida de Jesús vista y vivida por su madre, María, siguiendo el relato evangélico, donde su
presencia termina con la muerte de Jesús. La novedad se encuentra en la etapa siguiente en
la que María es testigo en la creación del grupo que siguió a Jesus. Film, en la línea
espectacular del Jesús de Zeffirelli..
El francés Jean Delannoy dramatizó la vida de María en María de Nazareth, que era una
interpretación algo literal de los evangelios, con muchas secuencias realizadas
apresuradamente debido a su pequeño presupuesto.

María Goretti
Nacionalidad: Italia, 2003 EXC
Director: Giulio Base
Actores: Massimo Bonetti, Luisa Ranieri, Flavio Insinna, Martina Pinto,
Fabrizio Bucci, Marco Messeri
Productor:
Luca Bernabei
Matilde Bernabei
Roberta Cadringher
Duración: 96 minutos.
Sinopsis: La historia de María Goretti, una niña que murió mártir para evitar la violación.
Padres comprometidos en ambiente rural de graves injusticias.
Cuando el amor vence al odio
Los niños pueden entrar en el mundo de Dios. Saben descubrir la belleza del amor, la grandeza de la misericordia.
Entienden que Jesús, ese Hombre que era Dios, vino a perdonar, vino por los pecadores, pequeños o grandes de
edad, no importa.
Así lo ha transmitido una reciente película sobre santa María Goretti, estrenada en Italia el 23 de febrero de 2003. El
director, Giulio Base, tuvo que estudiar la vida de un personaje del que sólo sabía una cosa: fue una niña de casi 12
años que murió porque se negó a tener relaciones sexuales con un adolescente. Por eso el director quiso presentar a
María Goretti como modelo de lucha por la libertad.
Quienes hemos visto la película, descubrimos en ella otro hilo conductor: el contraste entre el odio y el amor.
El odio se enciende en el corazón de Alessandro Serenelli (el asesino de María Goretti), un chico de unos 20 años.
Su padre es un alcohólico, su madre había fallecido cuando era muy pequeño. Su psicología es difícil, sufrida, llena
de inseguridad y de rencores.
María Goretti, en la película como en la realidad, vive en una familia llena de fe y de amor, en medio de la pobreza y
de las dificultades que le tocó vivir. Siente miedo ante la malaria que atormenta a los campesinos de la zona donde
vive, cerca de Nettuno, al sur de Roma. A los 10 años verá morir a su padre víctima de esa tremenda enfermedad
(por desgracia muy presente en muchos lugares del planeta).
Pero María sabe que existe un mal mucho peor, un mal que destruye hasta lo más profundo del corazón humano: el
odio. Un odio que ve crecer en Alessandro, que vive junto a la familia Goretti desde hace 6 años. Un odio que un 5 de
julio de 1902 hará que María reciba en su cuerpo más de 10 heridas provocadas por un punzón...
Cuando Alessandro, después de varios años de cárcel, recapacite sobre la brutalidad de su gesto, descubrirá que
sólo el amor puede redimirle. María, después de varias horas de agonía, había pronunciado una de sus últimas
803

palabras: "perdono a Alessandro, y quiere que venga conmigo al paraíso". El horizonte se abrió para un asesino.
Siempre es posible la redención de la vida más miserable.
La historia de la Iglesia es la historia del amor de Dios al mundo. Cada uno de nosotros podemos ser, como María
Goretti, reflejos de amor para los demás. No es fácil perdonar, pero alguien nos perdonó primero. No es fácil tener el
corazón siempre abierto, pero si nos dejamos abrazar por Dios, por su cariño en el sol, las nubes, las estrellas y los
ojos que nos miran con amor, nuestro corazón recibirá energías insospechadas, vencerá odios ancestrales.
Para Alessandro, María Goretti fue el inicio de la salvación. Ella le abrió los ojos al verdadero significado de la cruz de
Cristo. "Padre, perdónales, porque no saben lo que hacen". No hacía falta más milagros para declarar la santidad de
una niña de casi doce años: es santa porque supo vivir en el amor, porque supo vencer el odio con la dulzura, con el
perdón.
Quizá después de tantos siglos de historia humana y de tanto progreso de la tecnología nos sentimos muy maduros,
y sabemos pecar con muchas excusas y engaños. No seremos, ciertamente, asesinos como Alessandro, pero
necesitamos que alguien, un día, Dios sabrá cómo, nos haga descubrir nuestra miseria y, a la vez, eleve nuestro
corazón a la esperanza.
El amor es más fuerte que el odio. Nos lo repite, desde el cielo, una niña víctima que puede abrazar, en el seno del
Padre, a quien un día fue su verdugo. El amor también puede hacer ese milagro en mi vida...

María llena eres de gracia (Maria Full of Grace)


TITULO ORIG. María, llena eres de gracia 7.2/10 MB
AÑO 2004  
DURACIÓN 101 min.  
PAÍS
DIRECTOR Joshua Marston
GUIÓN Joshua Marston
REPARTO Catalina Sandino Moreno, Yenny Paola Vega, Guilied López
GÉNERO Y 2003: Berlín: Mejor actriz (ex-aequo): Catalina Sandino Moreno.
CRÍTICA 2004: Deauville: Gran Premio, Premio del Público, Premio de la Crítica Internacional.
2004: Nominada a la Mejor Actriz (Catalina Sandino)
Drama. Drogas
SINOPSIS: La joven de 17 años María vive en una pequeña población al norte de Bogotá.
Comparte casa con su madre, su abuela, su hermana y el pequeño hijo de ésta. María trabaja en
una gran plantación de rosas, donde preparan y empaquetan las flores. María y Blanca, su mejor
amiga, son las encargadas de retirar las espinas de los tallos y preparar las flores para la
exportación. Es una tarea dura y deben seguir reglas muy estrictas. La única distracción de María
son los bailes en la plaza del mercado a los que va los fines de semana con su novio Juan. María
es muy impulsiva. Un día, después de discutir con uno de sus jefes, se despide del trabajo. Su
familia no entiende por qué ha dejado el trabajo, nadie sospecha que María está embarazada.
Decide probar suerte en la ciudad. Durante el viaje, se topa con Franklin, al que ya conocía. Es
un joven acostumbrado al mundo y cuya seguridad impresiona mucho a María. Le habla de un
empleo como correo. María entiende enseguida que se trata de pasar drogas a Estados Unidos,
tragando paquetitos de heroína. Ganará 5.000 dólares en un viaje. Eso basta para convencerla.
Lucy ya ha hecho el viaje dos veces con éxito y enseña a María cómo prepararse físicamente y
también lo que debe hacer si las cosas salen mal. Blanca no tarda en ser reclutada por los
vendedores. Unos días más tarde, las dos amigas suben a un avión con destino a Estados Unidos,
María lleva 62 paquetitos de heroína en el estómago.
Esta realista, intensa y espléndidamente narrada historia no trata sobre la droga: en realidad va
sobre la pobreza, va sobre el contraste entre las vidas ahogadas por los límites del subdesarrollo
(todo se reduce a flores; rosas o amapolas) frente al incierto pero innegable sueño americano.
Pero hay algo que recriminar. Dicho en clave: a no ser que (la maravillosa actriz) Sandino Moreno
se quede para ir a la gala de los Óscar, flaco favor hace Marston a todos los colombianos que
crean en las posibilidades de su pueblo. Aunque sea la más dura de las verdades. Por lo demás,
un relato excelente.
"Una historia durísima, hecha a pie de precipicio. Se ve y se oye magníficamente, tiene
verosimilitud y al tiempo calidad técnica, tiene fragor narrativo y va directamente al grano
supurante de la historia, la gran sorpresa: su protagonista femenina.
Muy buena. Una película contada con toda la sencillez imaginable, pero también con toda la
eficacia y minuciosidad posibles, perfecto equilibrio entre los resortes melodramáticos y la
autoexigencia realista que impregna el relato de principio a fin.
El cine de Colombia poco aparece entre nosotros, pero cuando lo hace, nos deja impactados por la realidad
social que refleja. La vendedora de rosas (de Víctor Gaviria, 1998) nos acerca a unos adolescentes, casi niños, en
quienes los vínculos de solidaridad intentan desesperadamente ser más fuertes que la droga y la violencia del
entorno. La Virgen de los sicarios (de Barbet Schroeder, 2000) nos mete casi materialmente en medio de la
violencia y del asesinato entre bandas de jóvenes para quienes vivir es matar, también en Medellín, y evoca una
redención en esperanza a través de un escritor adulto que se enamora de un joven sicario. Con el antecedente de
estas dos magníficas películas-documentos, María llena eres de gracia (Maria, Full of Grace, 2004) del
norteamericano debutante Joshua Marston, viene a ser como la secuela y el complemento que nos sigue
impresionando por la dolorosa realidad social que refleja de un país hermano.
María Álvarez es una jovencita de 17 años, en un poblado rural cerca de Bogotá, que trabaja en una empresa
exportadora de rosas, las mejores del país; una joven sometida a todas las esclavitudes y opresiones de nuestras
804
maquiladoras. El dolor de las espinas en los dedos de María es un expresivo símbolo que habla en el silencio de la
imagen. Cuatro generaciones de mujeres habitan el pequeño hogar donde María tiene que ayudar al sostenimiento.
La joven está embarazada y tiene un pusilánime novio incapaz de subir arriba del edificio en construcción y ver el
horizonte, como lo invita María. Así que la joven, firme y enérgica, decide tomar la oferta de otro trabajo, el de tantas
mujeres colombianas: cargar en su estómago cocaína hacia los Estados Unidos, en 62 bolsitas de látex.
La historia filmada por Marston es espejo de miles de historias similares. Con más de 40 años de violencia
interna que envuelve a grupos guerrilleros, paramilitares y fuerzas gubernamentales, Colombia es un país desgarrado
en su tejido social y en luto permanente por los millares de muertos. Junto con Sudán y República Democrática del
Congo, Colombia ocupa el primer lugar mundial en desplazados internos: más de dos millones de personas. En ese
contexto convulsionado y doloroso se explica el éxodo de colombianos hacia los Estados Unidos en busca de la
sobrevivencia. La película de Marston no mitifica la vida en los Estados Unidos, ni tampoco moraliza sobre el
narcotráfico; sólo retrata la historia de una de esas mujeres que se empeñan por buscar algo diferente.
María, llena eres de gracia : una narración lineal, precisa, que avanza; emoción e interés que no decaen,
especialmente en las secuencias del avión y del aeropuerto; una cámara siempre cercana, casi documental, que está
donde debe estar; una interpretación muy fresca y honesta de la muy bella Catalina Sandino Moreno (premiada en el
Festival de Berlín, en febrero 2004), hacen de esta obra primera de un cineasta una película sumamente digna y
valiosa.
En la secuencia final del aeropuerto, un anuncio publicitario dice: Lo que importa es lo que va adentro. María
Álvarez ha llevado en su vientre, al mismo tiempo, una carga de droga y una criatura por nacer: la muerte y la vida.
Ahora tendrá que tomar una decisión. La encarnación del Hijo de Dios nos ha enseñado que sólo aquello que asume
la vida para el ser humano conlleva esperanza. La canción con que cierran los créditos recapitula toda la historia de
María Álvarez y la gracia que se le concede: Aquí es lo único que tengo . Aquí empieza lo que soy. Lástima que la
mayoría del público se sale de la sala -inveterada e inútil costumbre- sin permitir que María, en la voz y letra de Julieta
Venegas, nos cante su esperanza. (Gª Orso)

FICHA DIDÁCTICA
1. OBJECTIVOS PEDAGÓGICOS
 Relacionar las condiciones de trabajo de una fábrica de flores con un modelo de
desarrollo económico basado en el monocultivo de exportación.
 Analizar las razones que llevan a una joven a arriesgar su vida, introduciéndose en el
tráfico de drogas, con el objetivo de mejorar su suerte.
 Conocer cómo funciona un tipo de tráfico de drogas que utiliza a las personas como
vehículo para su transporte.
2. CLAVES DE TRABAJO PARA EL PROFESORADO
María llena eres de gracia nos acerca a la situación de empobrecimiento y falta de perspectivas
vitales de numerosos jóvenes en los países del Sur, en este caso en un pueblecito de Colombia, cuya
actividad económica está centrada en la producción de flores para la exportación. Es esta situación la
que explica que un sector de jóvenes plenamente "normalizados" acaben involucrándose en el peligroso
mundo del narcotráfico.
María, la protagonista del film, es una joven rebelde, con inquietud, a la que le cuesta aceptar un
destino predeterminado como el de su hermana u otras tantas jóvenes: trabajar de sol a sol en la
fábrica del pueblo, prácticamente la única fuente de ocupación, y mantener relaciones con un joven del
que no acaba de estar enamorada y casarse con él cuando quede embarazada a la espera de acabar
como madre soltera. En una discusión con su novio, María reivindica su autonomía y afirma ante la
resignación de él que a ella "no le va a tocar nada" en la vida. La unidad familiar, con la madre, la
hermana y el hijo de ésta, presiona también a María para que aporte ingresos a la economía familiar y
para que acepte su destino. Todo este cúmulo de situaciones provoca que María busque otras
oportunidades y busque un futuro mejor para ella y para su futuro hijo.
Las condiciones laborales en la plantación de rosas a las que se ve sometida María resultan
especialmente abusivas. Se trata de una empresa que produce y empaca flores para la exportación. En
las primeras escenas de la película vemos reflejadas estas condiciones de explotación, humillación y
abuso a las que se ven sometidas las trabajadoras de la fábrica:
 El ritmo de trabajo intenso se desarrolla desde parámetros fordistas en los que hay unas cuotas
de trabajo a cumplir y una organización en cadena, así como un encargado que va distribuyendo
la carga laboral.
 La disciplina laboral se personifica en la figura del encargado, cuya función no sólo es mantener
el ritmo de trabajo sino también el doblegar las posibles resistencias de las trabajadoras ante
una organización del trabajo tan abusiva. Es por ello que actúa humillando y actuando con
dureza ante cualquier muestra de "indisciplina". Significativamente el encargado replica a María
diciéndole que "tengo a 84 personas en esta sección y todas agachan la cabeza y trabajan".
 El control del tiempo de las trabajadoras desde que entran en la empresa, ejemplificado en el
reloj con el que "fichan" la entrada y la salida o con las restricciones para el uso de los baños.
 Las malas condiciones de trabajo en términos de salud se pueden ver en las heridas en las
manos de las trabajadoras.
La plantación de flores es un ejemplo paradigmático de lo que ha sido y es una de las actividades
económicas predominantes en los países del sur: los monocultivos para la exportación y las empresas
maquiladoras. El trabajo de María podría haberse planteado del mismo modo con otros monocultivos
para la exportación como las camaroneras o empresas maquiladora de textiles, zapatos o componentes
electrónicos. El guión podría haber sido el mismo perfectamente. Este tipo de especialización productiva
y la inexistencia de otras fuentes de empleo permiten que la empresa ofrezca condiciones laborales
805

precarias. No hay otra salida que trabajar en la plantación de rosas y así se lo dice su madre a María:
"Aquí no hay otro trabajo, aquí no hay más que flores". Las mismas flores que después verá en una
tienda en Nueva York.
El segundo gran tema que permite abordar la película es la existencia y funcionamiento de un tipo
de transporte de droga a través de "mulas" humanas y las razones que impulsan a muchos jóvenes de
determinados países a introducirse en caminos tan peligrosos.
Cuando María emprende el viaje en moto hacia Bogotá, suena una canción de un grupo de pop
colombiano, afincado en Miami, Bacilos, que dice "yo sólo quiero pegar en la radio, para ganar mi
primer millón, para comprarme una casa grande en la que quepa tu corazón…" La canción describe las
expectativas y sueños de consumo y bienestar de muchos jóvenes latinos. La amiga de María, calcula
que con el trabajo como "mula" pronto podrá conseguir 5.000 dólares con los que comprar una casa a
su familia. Bajo este telón de fondo se inicia su camino hacia el transporte de drogas. Se trata de una
actividad especialmente peligrosa, en la que los transportistas se juegan la vida. Su cuerpo se convierte
en un objeto, un recipiente en el que guardar, esconder y transportar la droga. Los narcotraficantes no
tienen ningún reparo en matar si corren el riesgo de perder la droga. La vida humana no vale nada.
La implicación de María y otras como ella en estas actividades delictivas nos ilustran cómo en la
economía de la droga acaban participando gente de diversos sectores y condiciones y no
exclusivamente grupos marginales fáciles de estigmatizar.
3. ELEMENTOS DE DEBATE
 ¿Cuáles son las condiciones de trabajo que hacen que María acabe renunciando a su empleo en
la plantación de flores?
 ¿Por qué podemos pensar que María es una inconformista?
 ¿Por qué María decide arriesgarse y probar suerte como "mula" transportando droga en su
estómago sabiendo de los peligros que entraña? ¿Conoces o has oído hablar de otras situaciones
similares?
 ¿Por qué Lucy no puede ir a visitar a su hermana a pesar de estar en Nueva York? ¿Qué le hace
sentirse mal?
 ¿Por qué crees que los policías paran a Maria en la aduana?

La virgen de la heroína
El mundo de la droga ha dado lugar a docenas de films, por lo general trágicos y tremendistas, centrados
en el tráfico o las víctimas de su consumo. María, llena eres de graciaes una película que aborda otra cara del
problema y otras víctimas de la toxicomanía: los intermediarios pobres del tráfico el trasfondo tercermundista que
sostiene la drogodependencia internacional. 
El film relata historias de “mulas”, término que designa a las personas que transportan droga a los países
desarrollados dentro de su cuerpo, por lo general tragándose porciones de esta envueltas en caucho, con doble
riesgo: el que una de estas cápsulas rudimentarias se rompa, lo que ocasiona la muerte del que la transporta; o
bien que sean detenidos en la aduana y sufran largas condenas de cárcel. Aunque el verdadero drama es la
pobreza que les conduce a esta locura.
La originalidad del film de Joshua Marston es que este joven director, que procede del periodismo y la
televisión, ha centrado su historia en un personaje llamado María, una joven de 17 años,  que vive en una pequeña
ciudad al norte de Bogotá y comparte casa con su madre, su abuela, su hermana y su sobrino. María trabaja en
una enorme plantación de rosas, donde como Blanca, su mejor amiga,  arrancan  las espinas de los tallos y
preparan las flores para la exportación. Explotadas de forma inhumana, apenas obtienen un sueldo para sobrevivir.
Bailes en la plaza del pueblo  y la relación frustrada con su novio Juan, son sus únicas escapadas al disfrute de la
vida. María, saturada de las condiciones de su trabajo, decide dejarlo en contra de su familia, que no comprende su
actitud. Para mayor presión, el novio de la que está embarazada dice no amarla.
Se decide a probar suerte en la ciudad. En el viaje encuentra a Franklin,   un chico “de mundo”,   que le
habla de un empleo como “mula” transportando heroína a Estados Unidos en su estómago, lo que le reportará
5.000 dólares en un  solo viaje. Eso basta para convencerla. El resto del film nos relata las peripecias del viaje de
María, que, con 64 paquetitos en su estómago, vuela a Nueva York con otras “mulas”: su amiga Blanca, y Lucy,
que ha sido su instructora en el proceso de tragar las peligrosas “pepas” de heroína.
El film fue precedido de una larga investigación. Su director se entrevistó con varias de estas muchachas
tanto en Colombia como en diversas cárceles, ha vivido en Brooklyn donde habitan muchos hispanos, interrogó a
los aduaneros del aeropuerto Kennedy encargados de interrogar y detener a estas personas y sobre todo se hizo un
propósito muy claro, que marca por entero su película: realizar un film antropológico, una crónica viva, un
documental atravesado por las peripecias y vibraciones de un  auténtico ser humano.
Para ello, Joshua Marston ha tomado la cámara en mano, como en los mejores tiempos de la  nouvelle
vague y nos ha sumergido en el ambiente de un pueblo colombiano, su paisaje, sus gentes. Y con indiscutible
discipulado de su maestro en la crónica realista, el británico Ken Loach, ha seguido de cerca el palpitar de esta
joven colombiana, admirablemente interpretada por Catalina Sandino, que, rechazada en muchos castings
anteriores, nos brinda una excelente opera prima.
María, pese a estar rodeada de frustración, egoísmo, desamor y pobreza, tiene un fuste interior que la
sostiene, como que sobrenada sobre los acontecimientos. Desde el primer momento quiere tener a su hijo y
salvarlo de aquel ambiente, como madre soltera. Tiene algo de virginal y fresca su belleza popular, su propósito
interior. La excelente elección de la actriz y la soltura al dirigirla, respetando el habla popular de su español
colombiano, prestan al film una sencillez y naturalidad que cautivan.
Aparte del valor de testimonio y trasunto de la dureza de este “oficio”, que humilla y explota la necesidad
de los pobres, Llena eres de gracia cautiva por un suspenso interior proveniente del riesgo y la incertidumbre. Por
ejemplo, la preparación para ingerir las “pepas”, la tensión durante el vuelo de las jóvenes mulas, el desvalimiento
en la gran ciudad coadyuvan a que el film interese desde el primer momento y, dentro de su estructura lineal, no
deje de poseer elementos de thriller y produzca una eficaz identificación con el personaje.
806
Se trata también, por ende, de una denuncia, tanto más dura, cuanto más sencilla y menos tremendista.
Los hechos hablan por sí mismos. La cámara-ojo parece no implicarse, como si fuera un reportaje, aunque en el
fondo todo el film esté cargado de alma.
Se preguntarán algunos si el título, no tiene algo de obsceno. La “gracia” de la que está llena esta María ¿es
la heroína? Y el cartel publicitario, que evoca la comunión, corroboraría esta manipulación del segundo verso del
Ave María?  No lo veo así, por dos razones: En primer lugar, la gracia principal de esta María, no es su irónica carga
y  tremenda comunión; es su fuerza interior. Desde su aparente fragilidad dice “sí” a tener a su hijo como madre
soltera, corre un riesgo y se sobrepone a todo. Por otra parte, desde un teología liberadora, esta María se acercaría
a los preferidos del Magnificat  (“Ensalza a los humildes y despide vacíos a los ricos”). Probablemente nada de esto
se lo ha planteado Marston, que, como todo apunte religioso, se limita a ofrecernos un plano de María rezando en
la iglesia. Pero su film tiene un trasfondo cristiano del amor a los pequeños y de la fe en un niño, su hijo, que la
salva.
En todo caso, más allá de estas y otras disquisiciones, un aplauso encendido a este difícilmente sencillo film
testimonial, que no solo denuncia la situación de desigualdad e injusticia que aqueja nuestro mundo, sino que,
lejos de cebarse en la tragedia, la contempla y apunta a una superación, pese a todo, a través de una fe en lo
profundo de nosotros mismos.
Pedro Lamet

María madre de Jesús (TV)


TITULO ORIGINAL Mary, Mother of Jesus (TV) 4.1/10 MB
AÑO 1999
DURACIÓN 90 min.  
PAÍS
DIRECTOR Kevin Connor
REPARTO Christian Bale, Pernilla August, Melinda Kinnaman, David Threlfall,
Geraldine Chaplin, Simone Bendix, John Shrapnel, Edward Hardwicke,
GÉNERO Y CRÍTICA Drama. Religión / SINOPSIS: Desde la vida en común de María y José hasta la crucifixión de
Jesús. Esta es la historia de una vida llena de dolor y de gozo, la vida de la Virgen María.
Después de dar a luz a Jesús, María tuvo que protegerle de Herodes, le vio crecer y
enfrentarse a su pueblo proclamándose el Mesías. Finalmente fue testigo de su muerte en la
cruz y de su resurrección.
En el amanecer del primer siglo, Palestina forma parte del Imperio Romano. Herodes reina sobre los judíos y teme
que la profecía que anuncia la llegada de un Mesías se haga realidad.
Los judíos se rebelan contra la barbarie de los romanos.
Herodes solicita un censo de todos los judíos de Nazaret: dentro de nueve meses todos los varones en compañía de
sus esposas e hijos deben regresar a su pueblo natal para empadronarse.
José de Nazaret, de profesión carpintero, debe viajar a Belén, dejando sola a su prometida, la joven María. Son
fervientes creyentes en la llegada del Mesías, pero lo que no espera María es que reciba el anuncio, por parte de un
arcángel, de la concepción de Jesús sin tener marido.
Dios le dará el trono de David en la Tierra. María acepta la gracia divina, y comprueba el milagro cuando su prima
Isabel, de avanzada edad, se encuentra embarazada como predijo el ángel. Cuando regresa a Nazaret, decide darle
la noticia a José, el cual la recibe en un principio con cierta desconfianza, aunque no duda en ningún momento de
la honestidad de María. José toma por esposa a la valiente María, y juntos viajan a Belén, donde en un establo
nace Jesús. María entiende, desde que Jesús es niño, cual es su misión en la Tierra, pero en su corazón se albergan
los sentimientos de una madre que ama a su hijo.
Aún aceptando su divinidad, María sufre profundamente por la pesada carga de Jesús.
Comentario:
Miniserie de escrupulosa religiosidad que aborda la historia de Jesús desde la perpectiva de su madre, algo que es
interesante de entrada, y más si María está encarnada por una actriz de la categoría y la belleza de Pernilla August.
Al buen reparto hay que añadir al versátil Christian Bale, que encarna a Jesús, una de las más firmes promesas
interpretativas del cine actual teniendo en cuenta su juventud.
Son estos alicientes los que ayudan a soportar esta algo tediosa superproducción televisiva.

María, Madre de Jesús (TV) *


TITULO ORIGINAL Maria, figlia del suo figlio (TV) 5.1/10
AÑO 2000
DURACIÓN 180 min.  
PAÍS
DIRECTOR Fabrizio Costa
GUIÓN Massimo De Rita & Simone De Rita
MÚSICA Goran Bregovic
FOTOGRAFÍA Adolfo Troiani
REPARTO Yaël Abecassis, Nancho Novo, Nicholas Rogers, Angela Molina, Omero Antonutti, Ana
Fernández, Caterina Vertova
PRODUCTORA Titanus / Canale 5
GÉNERO Y CRÍTICA Drama. Religión / SINOPSIS: Relato que nos muestra la faceta más terrenal y profunda de
807

María, Madre de Jesús de Nazaret.


Siguiendo la biblia al pie, salvo un par de escenas sacadas de testamentos apócrifos, cuenta la historia de la Virgen
María, desde la Concepción virginal de Jesús hasta la Asunción de la Virgen al cielo.
Un relato humano e intenso que nos muestra la faceta más terrenal y profunda de María, Madre
de Jesús. Las alegrías, las preocupaciones, la felicidad y el sufrimiento de la más conocida y amada de
todas las mujeres. Una historia única que conmoverá tanto a creyentes como a no creyentes mientras
ahonda en la relación afectiva más profunda: la de madre e hijo. Una mujer excepcional con las mismas
ansias e incertidumbre de todas las madres y que a través de la senda del amor y de la fe, se
convertirá en la Madre de Dios.

María Madre del Hijo de Dios


Maria, Mae do filho de Deus. Mary, Mother of the Son of God B
Brasil, 2003
107 minutos
Director: Moacyr Goes
Actores: Jose Dumont / Fabio Sabag / Italo Rossi / Tonico Pererira / Dom Fernando Figueroa /
Ana Beatriz Cisneros / André Valu / Paulo Vespucio
Calificación promedio de los usuarios: 2.8/5 (4 votos)
Sinopsis: Temerosa de los resultados del examen médico de su hija, una madre le pide a un
sacerdote que cuide a la pequeña mientras ella va al hospital. Para mantener entretenida a la
niña, el sacerdote le cuenta una historia íntimamente relacionada con su situación: la historia
de Jesús desde la perspectiva de la Virgen María. Drama de inspiración cristiana producido en Brasil y
protagonizado por la Antonelli, a quien vimos hace un tiempo en la teleserie El Clon.
En una casita muy modesta, María Auxiliadora, de 24 años, muestra una expresión de angustia y sale
apurada, con su hija Juana, de 7 años. En la iglesia del pueblo, María Auxiliadora le pide al padre (Padre Marcelo) que
cuide a su hija, pues no tiene con quien dejarla. Sin que Juana lo oiga, su madre le dice al padre que necesita ir al
puesto de salud, por el resultado del análisis de la niña. Se sospecha que Juana tiene una grave enfermedad y, si se
confirma el mal, María Auxiliadora no podrá contener su desesperación delante de la niña. La madre es la fortaleza de
su hija. Pero Juana no quiere quedarse en la iglesia, no quiere separarse de su madre. El padre la convence,
prometiendo contarle un hermoso cuento. El mayor cuento de la humanidad. Por primera vez, desde el punto de vista
de la Madre de Jesús, es narrado por el padre de una pequeña parroquia de la provincia de Brasil. En la imaginación
de una niña en espera de un milagro .

María Magdalena
Director Raffaele Mertes MB
Duración 01:34:00
Estreno sábado 1 enero 2000
Año 0. Nazaret. Amos, un acaudalado judío, decide repudiar a su mujer, María, porque esta
es estéril y quiere casarse de nuevo. La casa era dote de María, pero Amos levanta el acta
de repudio y obliga a María a partir con todas sus cosas a una granja, de la que recibirá sus
rentas y beneficios para poder susbsistir. Antes de su partida, María recibe la visita de
Silvano, precepto de Roma, que no duda en acogerla en su casa. María se siente traicionada
por su marido y pide ayuda a Silvano. La ley romana no se puede aplicar en su caso, y
apelar al emperador sería inútil. Por este motivo María decide seducir a Silvano, que siempre
se ha sentido atraído por ella, en presencia de su marido.
Su destino está marcado y no le queda más remedio que marcharse con Silvano en dirección a Roma. En su
camino se encuentran con Juan Bautista, que los romanos consideran un peligro. María convence a Silvano de que
se trata solamente de un místico, que cree en lo que predica. María está embarazada y cuando Silvano se entera
de la noticia la trata como a una cortesana judía y la entrega a sus soldados para que la violen. Sola y
desesperada, María es recogida por una cortesana, además ha perdido al bebé que estaba esperando. María ha
perdido toda esperanza y decide acabar con su vida ahogándose en el río. Pero las redes de un barco de pesca la
salvan.

María Magdalena la pecadora de Magdala


Director: Miguel Contreras Torres
País: México
Año: 1945
"María Magdalena, la pecadora de Magdala", de Miguel Contreras Torres, pero tal vez más
conocida por su primera actriz, de esos nombres que han rebasado las fronteras de México:
Medea de Novara, en el papel de la Magdalena.
Bien actuada, da la impresión de que el tipo físico de Medea de Novara no da para el
personaje, es decir, si la quieren mostrar como una putarraca de la High Society, digamos
que la va un poco de santita ya desde el principio, pero esto de no ver las mutaciones de los
personajes a lo largo del guión es un vicio bastante extendido.

Mariposa (La)
TITULO ORIGINAL Le Papillon 6.4/10 MB
808

AÑO 2002  
DURACIÓN 85 min.  
PAÍS
DIRECTOR Philippe Muyl
GUIÓN Philippe Muyl
Michel Serrault, Claire Bouanich, Nade Dieu, Françoise Michaud,
Hélène Hily, Pierre Poirot, Jacky Nercessian, Jacques Bouanich.
GÉNERO Y CRÍTICA Comedia. Drama / SINOPSIS: Julien, un viudo coleccionista de mariposas, viaja a las
montañas en busca de un raro espécimen. En su viaje se le une Elsa, una niña de nueve
años cuya madre le presta poca atención. Elsa y Julien se acompañárán mutuamente,
encontrando respuestas a sus inquietudes durante el camino.
CINTA DE LÍRICA BELLEZA QUE MUEVE PROFUNDAS FIBRAS CON SU SENSIBLE TRATAMIENTO DE LA
NATURALEZA HUMANA
Un coleccionista de mariposas viaja a las montañas en busca de un raro espécimen, periplo al que se une una
niña con la que se topa en esos lares, acompañándose mutuamente y encontrando respuestas a sus inquietudes
durante el camino.
La mariposa (Le papillon, 2002) es un sencillo canto a la vida a través de la peculiar relación entre el viejo
Julien (Michel Serrault) y la pequeña Elsa (Claire Bouanich), cuyas vidas se cruzan en las montañas Vercors; él
busca una rara mariposa, y ella a pesar de su corta edad ha emprendido el viaje de su vida.
El realizador Philippe Muyl hace de este filme galo motivo de símil entre la metamorfosis de los lepidópteros y
la necesidad intrínseca a la naturaleza humana de decidirse a cambiar de vida cuando el momento y lugar justos
son propicios para llevar el universo personal a otro nivel.
De lírica belleza, esta cinta mueve profundas fibras con su sensible tratamiento de la naturaleza humana, con
secuencias bellamente narradas y retratadas en armónica progresión.

Mariposa azul (La). En busca de un sueño


TÍTULO ORIG. The Blue Butterfly 5.1 MB
AÑO 2004
DURACIÓN 97 min.  
PAÍS  
DIRECTOR Léa Pool
REPARTO William Hurt, Pascal Bussières, Marc Donato
GÉNERO Drama | Basado en hechos reales. Enfermedad. Infancia
SINOPSIS Inspirada en un suceso real, "The Blue Butterfly" cuenta la historia de un niño de diez años
enfermo terminal cuyo último sueño es atrapar un ejemplar de la más hermosa mariposa del
planeta, la mítica y única Blue Morpho. Dicho insecto se encuentra sólo en las selvas tropicales
de América Central y del Sur, pero la madre del chico convence a un renombrado entomólogo
para que les lleve a un viaje a la jungal y puedan atrapar a la mariposa, comenzando todos un
viaje que transformará sus vidas...
Léa Pool tuvo entre sus manos esta fascinante historia basada en hechos reales. El muchacho se llamaba en
realidad David Marenger y el científico Georges Brossard. Sin embargo, los verdaderos protagonistas de la cinta
son sin duda los animales de la selva, desde minúsculos insectos hasta espeluznantes cocodrilos, sin olvidar los
paisajes que brotan frondosos alrededor del río. Las escenas que retratan el río mientras los protagonistas van
navegando en cochambrosas pero encantadoras embarcaciones recuerdan a la película de Peter Weir 'La Costa de
los Mosquitos', de 1986, ambientada en América central y protagonizada por Harrison Ford, River Phoenix y Helen
Mirren. El eslogan de la cinta de Weir rezaba algo así como: "¿hasta dónde puede llegar un hombre para alcanzar
su sueño?"... aunque con argumentos completamente diferentes, resulta curioso las similitudes que se le pueden
venir a uno a la cabeza, más cuando el filme de Pool lleva como subtítulo "En busca de un sueño"
Volviendo a la mariposa azul, la producción canadiense discurre por la senda del documental de naturaleza,
de carácter didáctico y ciertamente fascinante (imágenes minuciosísimas de la vida animal y vegetal, el espectador
puede ver hasta la pelusilla de los gusanos y el grosor de las hojas y oír el aleteo de las susodichas mariposas)
pero sin olvidar que se trata de una película familiar, a caballo entre el drama y la aventura, con alguna pincelada
de comedia y buenos brochazos de sentimentalismo. En efecto, la cinta tiene momentos brillantes mezclados con
escenas sensibleras al más puro estilo telefilme de sobremesa. Una pena, porque la música, la fotografía y las
interpretaciones son chispeantes y William Hurt, una vez más, consigue aliñar una película peligrosamente sosa.
Pero lo consigue, asi que merece la pena. Eso sí, cualquiera diría que el final es de lo más peliculero, pero no se
olviden que estamos ante una historia real.
La búsqueda de la fantástica mariposa por las selvas tropicales, será una ocasión para el niño, -y para los
que le acompañamos en su viaje-, de ir descubriendo la vida en la naturaleza, en su estado puro, y sorprendidos
de su belleza, contagiarse de vida.

Marius y Jeannette
TITULO ORIGINAL Marius et Jeannette 7.2/10
AÑO 1998  
DURACIÓN 105 min.  
PAÍS
DIRECTOR Robert Guédiguian
809

GUIÓN Jean-Louise Milesi & Robert Guédiguian


REPARTO Gérard Meylan, Ariane Ascaride, Pascale Roberts, Jacques Boudet,
Jean-Pierre Darroussin, Laëtitia Pesenti
GÉNERO Y CRÍTICA César 98: mejor actriz (Ascaride) 2 Premios: mejor film francés del 98 / Drama / SINOPSIS:
En un barrio obrero de Marsella, Marius y Jeannette están en la mitad de sus vidas. Marius
vive solo en una fábrica de cemento cerrada que domina el barrio. Es el guardián de esa
fábrica que está a punto de demolerse. Jeannette cría sola a sus dos hijos con su ínfimo
salario de cajera. Vive en una minúscula casa abierta a un patio típico mediterráneo. El
encuentro entre Marius y Jeannette no será sencillo porque, aparte de las dificultades
propias de su situación social, están heridos... por la vida.
"Aparentemente pequeña, pero grandiosa en su sencillez. Cuento de amor sin príncipes"
"Tragedia feroz, cálida y muy humana, con dos actores inmensos"
Vida cotidiana en un barrio multicultural de Marsella.

Marley
Título original: Marley 7.6/10 B
Año: 2012
Duración: 144 min.
País:  Estados Unidos
Director: Kevin Macdonald
Guión: Kevin Macdonald
Reparto: Documentary, Bob Marley
Género: Documental | Biográfico. Documental sobre música
Premios: 2012: Premios BAFTA: Nominada a mejor documental
Sinopsis: Documental sobre la vida, música y legado de Bob Marley. La película autorizada
definitiva sobre su recorrido vital y el impacto mundial de uno de los cantantes,
compositores, músicos y activistas más influyentes de la historia. "Marley" es la
primera película en la que la familia de Bob ha permitido el uso de su material
privado sobre el cantante.
Críticas: "El documental de Kevin MacDonald es música, política, pasión, amistad, sexo, autenticidad, pero, sobre
todo, es Marley, complejo ser humano más allá de una suma de partes.
"La sobredosis de información de la primera hora de metraje es perturbadora y, en su mayor parte, inútil.
Su obsesiva atención al detalle condena la película a la superficialidad.
"Estupendo documental, es iluminador y pasa en un suspiro (a pesar de durar dos horas).
"No es tanto un retrato épico como una página de la Wikipedia, detalladísima y sólo a ratos absorbente" 
"Un documental que resulta apasionante por su documentación en imágenes; la capacidad para transmitir
la inmensa influencia del personaje.

Martín (Hache)
TITULO ORIG. Martín (Hache) 7.7/10 MB
AÑO 1997
DURACIÓN 134 min.
PAÍS
DIRECTOR Adolfo Aristarain
GUIÓN Adolfo Aristarain & Kathy Saavedra
MÚSICA Fito Páez
REPARTO Federico Luppi, Juan Diego Botto, Eusebio Poncela, Cecilia Roth,
Sancho Gracia, Ana María Picchio
GÉNERO Y 1997: Goya: mejor actriz (Cecilia Roth) / Drama / SINOPSIS: Martín Echenique (Federico
CRÍTICA Luppi) es un director de cine, natural de Buenos Aires, que lleva más de veinte años viviendo
en Madrid. Detesta su país (¿por lo mucho que lo ha amado?), se niega a recrearse en la
nostalgia y no se permite un reencuentro con su pasado. Siguiendo la tradición familiar, su
hijo también se llama Martín, pero todos le llaman Hache, por esa letra (H) entre paréntesis
que le distingue de su padre y que ha provocado el efecto contrario, al negarle nominalmente
una identidad propia. Hache (Juan Diego Botto) tiene 19 años y vive en Buenos Aires con su
madre. Ni estudia ni trabaja; callejea y toca rock con su guitarra eléctrica. Han pasado cinco
años desde la última vez que vio a su padre, pero vuelven a encontrarse cuando, al sufrir
Hache un accidente que le pone a las puertas de la muerte quizá deseada, Martín acude de
inmediato al lado de su hijo superando el terror a los aviones y su propósito de no volver a
Buenos Aires. Su ex mujer ha formado una nueva familia en la que no parece haber un
espacio ni físico ni afectivo para Hache. La propuesta de ella es que Hache viva con Martín. En
Madrid les esperan Alicia (Cecilia Roth), la amante de Martín, una mujer mucho más joven
que él y deseosa de derribar las firmes defensas que él ha levantado para no asumir un
compromiso de pareja con ella, y Dante (Eusebio Poncela), el mejor y casi único amigo de
Martín. Dante es actor, pero su verdadero oficio es vivir de acuerdo con lo que piensa. Su
mayor placer es vivir en la cuerda floja. Martín comparte su vida con gente apasionada, pero
él no se permite sentir. El que ama está expuesto al dolor y eso le da pánico.
El pedazo de vida, supervivencia, desmoronamiento, amistad, autodestrucción, amor y
810

muerte que acaba de filmar este retratista de las emociones, este hombre que parece saber
las cosas esenciales sobre el anverso y el reverso de los seres humanos, rebosa intensidad y
discursos torrenciales. Un maravilloso director de cine, un equilibrista que avanza por la
cuerda floja más arriesgada, amenazada por el ridículo y el vacío verborreico, pero que
consigue sortear esos peligros y llegar al final de la meta con su tesoro íntegro. Aristarain
dirige la partitura y la orquesta con el pulso, el coraje y el talento de un maestro. La orquesta
está formada por cuatro virtuosos que además de técnica también ponen su alma.
Una película tensa, intensa y espectacularmente lúcida. Federico Luppi ejerce de nuevo aquí
todo su magisterio interpretativo, Juan Diego Botto roza la perfección y Eusebio Poncela y
Cecilia Roth acaban de componer el espléndido cuarteto de cuerda con el que Aristarain ata
en corto su arriesgada empresa.
Aristarain aborda un filme intimista, siempre recorrido por los sentimientos más rotundos y
enfrentados. Es una película honesta hasta el desgarro y apasionada casi siempre.
A través de un texto que supura desgarro, intensidad y, por supuesto, amor, las vidas enteras
de todos los oficiantes de este ejercicio de catarsis inundan la pantalla y la empapan de
emoción en un condensado ejemplo del mejor cine.
Temas: Juventud, desorientación y drogas entre las clases acomodadas. Relaciones entre padres e hijos

Ficha pedagógica
Nivel/Edad: Desde los 14 años.
OBJETIVOS DE LA DINÁMICA
· Reflexionar sobre las dificultades de las relaciones entre padres e hijos.
· Valorar la importancia de la comunicación y el diálogo en el seno de la familia.
· Asumir las consecuencias que para nuestra vida personal y afectiva tiene nuestra personalidad y el modo en que nos
relacionamos con los demás.
· Reconocer la importancia que tiene tomar decisiones autónomas sobre nuestras vidas, siendo conscientes de las
presiones externas y los condicionantes que nos influyen en nuestro alrededor.
Martín, un joven argentino de 19 años, es enviado a Madrid con su padre después de haber sufrido una sobredosis de
droga. Allí conocerá a la amante de su padre, Alicia, y a su amigo Dante, y descubrirá un mundo en el que tendrá
que tomar decisiones importantes sobre su vida.
DESARROLLO DE LA DINÁMICA
El profesor presenta la película, explicando brevemente su temática y su argumento. También es conveniente comentar
rápidamente la ficha técnica, y hacer referencia a todas aquellas características que puedan descentrar a los alumnos. Es
necesario enfocar la atención de los alumnos sobre todo en el tema central, para que el debate sea rico y fructífero y no
se diluya en cuestiones secundarias menos interesantes.
PREGUNTAS PARA EL DEBATE
1. ¿Por qué crees que las relaciones entre Martín padre y Martín hijo son tan difíciles? ¿De quién crees que es
responsabilidad?
2. Martín Hache parece muchas veces desorientado y sin objetivos claros ¿Por qué crees que es así?
3. ¿Qué opinas del carácter de Martín padre? ¿Y del de Martín hijo? ¿Qué te parece el hecho de que le llamen Martín
Hache?
4. ¿Qué sensaciones te produce el personaje de Dante? ¿Crees que su relación con Martín Hache es positiva? ¿Por qué?
¿Qué opinas del modo en que abandona el escenario del teatro en que trabaja?
5. ¿Crees que Martín Hache puede decidir qué hacer con su vida? ¿Quién toma las decisiones sobre lo que Martín
Hache debe hacer? ¿Te has sentido así alguna vez? Comenta cómo te sentirías si te pasase algo similar.
6. ¿Qué opinas de las relaciones de Martín Hache con las drogas? ¿Por qué crees que las consume? ¿Qué piensas de esa
situación?
7. ¿Cómo valoras al personaje de Alicia? ¿Por qué crees que tiene una relación tan extraña con Martín?

Objetivos pedagógicos
1. Reflexionar sobre las dificultades de las relaciones entre padres e hijos.
2. Valorar la importancia de la comunicación y el diálogo en el seno de la familia.
3. Asumir las consecuencias que para nuestra vida personal y afectiva tiene nuestra personalidad y el modo en
que nos relacionamos con los demás.
4. Reconocer la importancia que tiene el tomar decisiones autónomas sobre nuestras vidas, siendo conscientes de
las presiones externas y los condicionantes que nos influyen en nuestro alrededor.
Actividades
• ¿Por qué crees que las relaciones entre Martín padre y Martín hijo son tan difíciles? ¿De quién crees que es
responsabilidad?
• Martín Hache parece muchas veces desorientado y sin objetivos claros. ¿Por qué crees que es así?
• ¿Qué opinas del carácter de Martín padre? ¿Y del de Martín hijo? ¿Qué te parece el hecho de que le llamen
Martín Hache?
• ¿Qué sensaciones te produce el personaje de Dante? ¿Crees que su relación con Martín Hache es positiva? ¿Por
qué? ¿Qué opinas del modo en que abandona el escenario del teatro en que trabaja?
• ¿Crees que Martín Hache puede decidir qué hacer con su vida? ¿Quién toma las decisiones sobre lo que Martín
811

Hache debe hacer? ¿Te has sentido así alguna vez? Comenta cómo te sentirías si te pasase algo similar.
• ¿Qué opinas de las relaciones de Martín Hache con las drogas? ¿Por qué crees que las consume? ¿Qué piensas
de esa situación?
• ¿Cómo valoras al personaje de Alicia? ¿Por qué crees que tiene una relación tan extraña con Martín?
Publicado por Manuel Muñoz

“Siempre hay que seguir, aunque sólo sea por curiosidad…


El problema no importa; importa la solución…
Trato de no alimentar fantasías para evitar momentos desagradables…
Me seducen las mentes, me seduce la inteligencia, me seduce una cara y un cuerpo cuando veo a una mente que los mueve y que
vale la pena conocer. Conocer, poseer, dominar, admirar. La mente Hache, yo hago el amor con las mentes…
Eso de extrañar, la nostalgia y todo es eso, es un bálsamo. No se extraña un país. Se extraña el barrio en todo caso pero también lo
extrañas si te mudas a 10 cuadras.
El que se siente patriota, el que cree que pertenece a un país es un tarado mental. La patria es un invento. Que tengo que ver yo con
un tocumano o con un salteño. Son tan ajenos a mi como un catalán o un portugués. Estadísticas. Números sin cara. Uno se siente
parte de muy poca gente. TU PAÍS SON TUS AMIGOS Y ESO SI SE EXTRAÑA…
Buscar razones para vivir es una buena razón para seguir viviendo, y si no las hay, hay que inventárselas.
No me queda claro que es eso de ser un hombre. Parece que quiere decir que se acabó la libertad y empezaron las obligaciones.
Hay que obedecer, lo que se debe hacer, lo que hacen todos, o estudias o trabajas, y si haces las dos cosas sos un ídolo un ejemplo
para la juventud, si no haces nada sos una mierda, te dan una patada en el culo y te borran, aunque tus viejos tengan guita y te
puedan mantener, tene que trabajar de lo que sea y te pagen dos mangos, eso es ser un esclavo, no independiente.”

Martín el zapatero
30’
Animación con arcilla.
Basado en el cuento "Donde hay amor está Dios", de León Tolstoi. Presentado por su
hija Alejandra, narra la historia de un zapatero a quien Dios visitó a través de sus
hermanos, los hombres.
Cuenta la historia de un zapatero que se sentía muy solo. Una noche Dios le dijo que al
día siguiente lo visitaría…
Mientras Martín lo esperaba, vio a un barrendero enfermo, lo invitó a su casa y lo atendió. Lo mismo hizo con una
mujer que llevaba a su hijo en brazos. Más tarde, al darse cuenta de que un niño estaba siendo corregido por su
mala conducta, pero de una manera poco adecuada, intervino para ayudarlo. Al terminar la jornada, Martín
comprendió que Dios lo había visitado en las personas a las que él había ayudado a lo largo del día.
Relato para cualquier momento y para todos los que queremos poner amor a nuestro alrededor. Especialmente
apropiado para el Adviento y la Navidad.

Mártir del calvario (El)


Dirigido por MIGUEL MORAYTA. R
Guión: MIGUEL MORAYTA
MEXICO
1952
Intérpretes: ENRIQUE RAMBAL, CONSUELO FRANK, MANUEL FABREGAS, ARMANDO SAENZ,
MIGUEL ANGEL FERRIZ, ENRIQUE GARCIA, JUAN CALVO, FELIPE ALBA, JOSE MUÑOZ, JOSE
MORA, NICOLAS RODRIGUEZ, ANTONIO FABREGAS, ALICIA PALACIOS, JOSE MARIA LINARES.
Argumento: GONZALO ELVIRA
BLANCO Y NEGRO.
Duración: 134 minutos.
Presenta a un Jesús muy tieso y engolado.

Mary Poppins
TÍTULO ORIG. Mary Poppins 7.0/10 MB
AÑO 1964
DURACIÓN 140 min.
PAÍS
DIRECTOR Robert Stevenson
GUIÓN Bill Walsh & Don DaGradi (Historia: P.L. Travers)
REPARTO Julie Andrews, Dick van Dyke, David Tomlinson, Glynis Johns, Ed Wynn,
Hermione Baddeley, Karen Dotrice, Elsa Lanchester, Arthur Treacher.
PRODUCTORA Walt Disney
PREMIOS 1964: 5 Oscars: Actriz (Julie Andrews), canción, bso, montaje, efectos visuales. 13
nominaciones
GÉNERO Musical. Infantil. Fantástico. Comedia | Cine familiar
SINOPSIS Reinado de Eduardo VII (1901-1910). La vida de una familia inglesa formada por un padre
banquero, una madre sufragista y dos niños rebeldes -que pretenden llamar la atención de sus
padres haciendo la vida imposible a todas las niñeras-, se verá alterada con la llegada de Mary
812

Poppins, una extravagante institutriz que baja de las nubes empleando su paraguas como
paracaídas. Debut y Oscar para Julie Andrews en este clásico del cine familiar que en su día
batió récords de taquilla. Una niñera mágica y canciones pegadizas que harán las delicias de
los niños de la casa.
Clásico musical. Algo cursi, con acertadas dosis de humor. Un título inolvidable del cine
CRÍTICAS familiar.
El espectáculo es impecable, pero la comedia demasiado larga y más amable que graciosa.
Son recuerdos de chico...
Sería incapaz de calcular cuantas veces vi Mary Poppins cuando era un niño.
Aquellos veranos en casa de mis abuelos, donde la única forma de que el crío se quedara quieto era enchufarle "la película de la
señora esa que vuela".
Cuando vuelvo a ver Mary Poppins la recuerdo tal y como la veía en aquellos años. Con rayas blancas a causa de la cinta VHS mil
veces rebobinada. Con el aperitivo de pan frito con chorizo y las manos llenas de grasa por culpa de atender embobado a la
televisión, a pesar de que sabía perfectamente lo que iba a pasar.
Flipaba con el maletín de Mary Poppins, con las carreras de caballos de tiovivo, con el deshollinador. Pase frustrantes tardes
enteras en mi cuarto chasqueando los dedos para ver si los juguetes volvían a su lugar de origen ellos solos (con el tiempo
aprendería que las películas no son reales, muy a mi pesar).
Mary me enseño de la importancia de reír, de imaginar, de hacer lo que uno cree hasta las últimas consecuencias.
Quizás vista a los ojos de un adulto la moralina de la historia sea insufrible. Pero para un mocoso inquieto de seis años Mary
Poppins representa su fantasía predilecta. Un lugar donde cualquier cosa es posible.
Un lugar para soñar.

Más allá de la vida


TÍTULO
Hereafter 6.2/10 MB
ORIG.
AÑO 2010
DURACIÓN 129 min.
PAÍS
DIRECTOR Clint Eastwood
Matt Damon, Cécile de France, George McLaren, Frankie McLaren, L. Marshall,
REPARTO Bryce Dallas Howard, Jay Mohr, Thierry Neuvic, Richard Kind, Rebekah Staton,
Declan Conlon, Stéphane Freiss, Marthe Keller, Derek Jacobi
PREMIOS 2010: Premios David di Donatello: Mejor film extranjero
GÉNERO Drama. Intriga | Sobrenatural. Melodrama. Historias cruzadas
Narra paralelamente la historia de tres personajes que han tenido algún tipo de contacto con la
muerte: una periodista francesa (Cécile de France), que estuvo a punto de morir durante el tsunami
SINOPSIS que asoló el Sudeste asiático en las Navidades de 2004; un niño inglés (George McLaren) que pierde a
su hermano gemelo en un terrible accidente, y un norteamericano (Matt Damon) que tiene el don de
comunicarse con los muertos.
La película nunca deja de ser intrigante, ya desde el 'tour de force' que supone la secuencia inicial, y
está llena de observaciones. El final es una decepción. Es demasiado fácil.
'Hereafter' es una historia reflexiva que trasciende la muerte y examina líricamente nuestros miedos
más oscuros y nuestras creencias más arraigadas.
Tiene el poder de hechizar a los escépticos, asombrar a los crédulos y fascinar a todos los demás. Una
excepcional experiencia y un cuestionamiento abierto sobre algo que nadie ha conseguido entender.
Eastwood lo ha vuelto a bordar. De los críos más creíbles y emocionantes que he visto en mucho
tiempo en el cine. Diez minutos iniciales aterradores.
Un lenguaje clásico, directo, agobiante y emocionante, lúcido y traslúcido, momentos de escalofrío
emocional.
CRÍTICAS Un melodrama melancólico y reposado, fluido y nada grandilocuente. Una película lejos de sus últimas
obras maestras, pero en modo alguno desdeñable.
Es éste un Eastwood impuro y, sobre todo, irregular".
Eastwood se descubre atrapado por un guión cuya alarmante falta de matices se evidencia en la
insistente apelación a su naturaleza dickensiana. Aun así, el director consigue cuajar momentos de
meridiana honestidad.
A Eastwood le fallan las fuerzas. La estructura narrativa falsamente compleja no esconde la falta de
miga del guión, que es esencialmente una proclamación de sonrojante proselitismo.
Pese a momentos espléndidos, el filme aparece francamente irregular. Arranca con la secuencia
deslumbrante de un tsunami, sin lugar a dudas los diez minutos de cine catastrofista más brillantes
vistos desde 'Titanic'.

Una obra que te conduce hasta una especie de delirio de belleza


813
Un hombre cercano a los cuarenta y con el don de leer la vida de las personas marcha de la mano de una mujer de
semejante edad y que ha vivido una experiencia paranormal en un momento límite a raíz del tsunami de hace años,
cuando el film se cierra tras una complejísima conjunción de tres historias tan realistas como extraordinarias sobre el más
allá de la vida, sobre el gravísimo interrogante que abre la muerte en nuestras conciencias.
Tras encuentros y desencuentros, dejan atrás unas experiencias frenéticas porque consiguieron verificar la razón
de sus desconciertos, y saben que la muerte y su correspondiente proyección en el más allá, es un tremendo misterio al
que han tenido acceso cualificado entre la incomprensión de los demás. Del amante. Del hermano. De la cadena televisiva
de ella. De la posible novia del hombre. Pero están liberados de una especie de tortura (la palabra empleada por el
hombre es maldición), mientras la mujer lo ha vivido todo como don, porque lo es. Entre ambos, una imagen mínima de
un chico de unos diez años que tiene el don mismo de los dos adultos por razones que más tarde se descubrirán, y que
persigue la razón de sus visiones intentando entrar en contacto con ambos, hasta que el tercero se conjunta y el niño
descubre una serenidad perdida desde que perdiera en un accidente a su hermano gemelo, el único referente en su corta
vida. Manos entrelazadas. Visiones sumergidas en la bruma. Una visita a un hospital para terminales. Y sobre todo, esa
gorra del pequeño, signo y símbolo de la dependencia y al final de la libertad.
El hombre se llama George, un absolutamente creativo Matt Demon. La mujer se llama Marie Lelay, expresiva
hasta el tuétano Cecile de France. Y el niño lleva por nombre Marcus, una deliciosa aparición como actor de George
McLean, en manos de un maestro como Eastwood, que dirige el film, lo ha coproducido y ha compuesto la música. Los
atentados del metro de Londres. La biografía abandonada de Mitterrand. El tsunami oriental. La vida de cada día es
contemplada desde la dimensión de la otra vida, como misterio, como maldición, como don, como incomprensión, como
descubrimiento, puede que como narración entre terrible e irónica sobre un guión, perfecto pero un tanto dilatado, de
Peter Morgan, quien precisamente escribiera el texto literario de The Queen.
Estamos ante una obra extraña en el director yanqui, pero ante uno de los mejores regalos fílmicos del año, en el
que una estética modélica engendra una ética desconcertante. El hombre nacido en San Francisco en 1930, ese Clint
larguilucho y testarudo, alcanza una perfección magistral. Y no valen consideraciones de medio pelo, como algunos
grandes críticos norteamericanos han deslizado, sencillamente porque pensamos que nunca comprendieron el alcance de
esta narración audiovisual que te conduce hasta una especie de delirio de belleza y, a su vez, a determinados
interrogantes que una sociedad consumista y materialista como la nuestra despeja a córner para no intranquilizarse. Hay
que ver hasta qué punto evitamos lo que nos sobrepasa… más allá de la vida. Más acá de la muerte. En el tiempo, ese
gran enemigo que acaba con nosotros.
Fue Steven Spielberg quien pensó en Clint Eastwood para dirigir el film, tras comprar el guión de Logan, y entre los
tres lo produjeron, con el apoyo del cada vez más cotizado Damon y esa gran actriz francesa que es Cecile de France. Lo
rodaron en Londres, París, San Francisco y Hawai, con una fotografía del todo elaborada de Tom Stern, quien comenzó a
colaborar con el director en el rodaje de Bird (1988). Un equipo perfectamente conjuntado por Eastwood, ese realizador
que tiene en su haber filmes tan fantasmales como Medianoche en el jardín del bien y del mal (1997), tan
encendidos como Sin perdón (1992), tan sentimentales, en el sentido original del concepto, como Los puentes de
Madison (1995), tan perfectos en su agrietamiento de las pasiones como Mistic River (2003), tan humanistas como
Million dollar babay (2004) y tan íntegros como El gran Torino (2009), entre otras maravillas como el ya citado Bird
y sus dos aproximaciones a la segunda guerra mundial, aparecidas en 2006, que llevan por título Las banderas de
nuestros padres y Cartas desde Iwo Jima. Y que está a punto de estrenar una biografía sobre Edward Hoover, que
encarnará Leonardo Di Caprio. Desde mi punto de vista, el cineasta más sólido de cuantos, más allá de los ochenta,
permanecen en la brecha cinematográfica: propio, sincero, versátil, magistral estéticamente pero sin exagerados
malabarismos ni en cámara ni en cromatismo y tampoco en dirección de actores, que siempre dan lo mejor de sí desde.
Desde este film, será memorable la interpretación de Damon como hombre normal sobrepasado por sus capacidades
paranormales. Eastwood ya lo han demostrado todo, y cada vez perfecciona una visión de la vida como confrontación
ensimismada con uno mismo y con el mando, una permanente reflexión sobre los peligros que acechan a la inocencia
infantil, la mujer en relación interior con los hombres, la oscuridad del poder y, ahora, descaradamente, el desconcertado
ser humano ante el horizonte final, poblado de misteriosos fantasmas que dibujan la iconografía humana.
Pesimismo entreverado de ironía un tanto optimizada por los detalles, como ese final deslumbrante de Los
puentes de Madison, cuando el reportero del National Geografic abandona el hogar de esa ama de casa, perfecta Merryl
Streep, incapaz de olvidar los detalles de la existencia familiar. Momentos mágicos, como el intercambio de cucharitas en
el curso de cocina, entre Damon y la delicada Bryce Dallas, excelente juego de miradas mediante una cámara que se
ralentiza hasta el máximo y nos deja sin aliento. Siempre la pintura de Howard Hooper en la nuca, con esos ambientes
oscurecidos hasta el universo total del hombre y de la mujer de siempre, asustados ante sus propias pasiones. El Bien y
el Mal como permanente oferta de la vida y de la muerte. Una inevitable elección… ahora sobrepasada por el
don/maldición de ver lo que los demás no ven: los fantasmas que nos esperan. Nosotros mismos.
Tal y como hemos escrito antes, el guión de Peter Morgan resulta un tanto prolongado sin absoluta necesidad, pero
se trata de una peligrosa limitación de muchos grandes filmes contemporáneos, que parecen dudar, en un momento
dado, de su propia capacidad explicativa y la prolongan sin necesidad. Faltan elipsis, siempre difíciles, y sobran algunas
explicaciones estupendas en sí mismas, pero perfectamente prescindibles, como la secuencia de la clase de cocina, breve
film dentro del gran film. Y la moda de cruzar historias produce situaciones de alta tensión (referencia obligada a Babel
de Alejandro González Iñárritu, 2006), pero a su vez complica esas historias hasta el punto de que el espectador puede
entrar en una especie de perdición narrativa. Una moda que Eastwood practica desde sus comienzos con habilidad pero
no exenta de consecuencias narrativas un tanto pesadas. Ahora bien, sus panorámicas conjugadas con planos medios,
sus travellings para connotar los trasfondos y, sobre todo, las direcciones de sus personajes, siempre sueltos y siempre
dominados, hacen al director ochentón un tipo ya mítico en la historia del cine de los últimos treinta años.
Norteamericano hasta el cuello, escéptico ante la opinión pública dominante y alto como una espadaña que divisa
el horizonte, ahora nos acaba de entregar uno de sus filmes más ambiciosos y a la vez más indirectos, como quien nada
dice porque lo dice todo de todo. Es lógico que los materialistas de pro piensen y escriban que se trata de una obra
menor. Lo mismo que piensan los responsables de la cadena televisiva ante el primer capítulo de su locutora. Marie Lelay,
esos labios influyentes de Cecile de France. No hay que dar jamás la comida de los hijos a los perros. Norberto Alcover

Más allá de los sueños


TITULO ORIGINAL What Dreams May Come 6.2/10 EXC
AÑO 1998
DURACIÓN 113 min.  
814

PAÍS
DIRECTOR Vincent Ward
GUIÓN Ronald Bass (Novela: Richard Matheson)
REPARTO Robin Williams, Cuba Gooding Jr., Annabella Sciorra, Max von Sydow,
Jessica Brooks Grant, Josh Paddock, Rosalind Chao, Lucinda Jenney
GÉNERO Y CRÍTICA 1998: 1 Oscar (efectos especiales) / Fantástico. Drama / SINOPSIS: Tras la muerte de sus
dos hijos, el doctor Chris Nielson y su esposa Annie intentan con dificultades continuar con
sus vidas. Pero Chris también muere en un accidente de coche, y cuando llega al cielo
conocerá a Albert, que le desvela que aquello es más maravilloso de lo que podía esperar.
Sin embargo la soledad sume a Annie en una locura que le alejará todavía más de la vida y
de su esposo. "Una fantasía, a ratos mágica y subyugante, a ratos almibarada e indigesta"
Temas: Cielo-paraíso. Infierno-Satanás. Cuerpo-alma. Pecadomuerte.
“Mas Allá de los Sueños” es una de esas películas que sin llegar a ser obras maestras dejan una huella imborrable
en nuestras mentes. Intenté verla más de tres veces sin éxito… pero a la cuarta fue cuando verdaderamente me fascinó.
Este atípico film nos adentra en el autentico paraíso del ser humano. Como cita su titulo, nos lleva aun más allá de los
sueños… una paranoia pictórica excelente, un universo picasiano.
Hablar de Robin Williams es recordar Sr. Doutfbire, Patch Addams, Bubbler… pero no recordamos El Rey Pescador,
Insomnio, Retratos de una Obsesión… y por supuesto Mas Allá de los Sueños… para mí, el culmen de su carrera
cinematográfica. Teniendo en cuenta que Robin es el protagonista de este film esto ya le resta bastantes puntos a ojos de
un determinado público, pero, ¿Por qué no darle una oportunidad? ¿Por qué no ver esta magnifica obra? ¿Por qué no ver
realmente el mensaje y olvidarnos de las muecas de Williams? Así es como hay que ver “Mas Allá de los Sueños” y no
para reírnos en la sobremesa del sábado. En cuanto a Cuba Gooding Jr. decir que no abandona su arquetipo, en su línea,
notable. “Más Allá de los Sueños” es una verdadera rareza cinematográfica, no es impecable, tampoco una obra maestra…
pero es una maravilla tanto en el guión como visualmente.
La película ganó el Oscar a mejores efectos especiales y con mucho mérito.
También quiero destacar la banda sonora de la mano de Michael Kamen, un importante compositor responsable
de la música de película como “Brazil”, “La jungla de cristal” o “Los inmortales”.
Tener la mente suelta para aceptar y no para bloquear lo que encierra el sueño de cada uno...Como vas llenando
tu mundo con esas imágenes que deseabas se estructuraran cuando ya tu alma se fuera de este plano físico que sujeta
tus pies....Y fijar tu atención en el amor verdadero, y que cuando es así...vuelves a Re-encontrarte con esas personas
que formaron y formaran parte de tu existencia sea en el lugar en que te encuentres, y les reconocerás por su corazón y
esa mirada que sirve de complicidad, cuando existe en verdad el amor puro y sincero...Si nos sumergimos en la
negatividad y perdemos la ilusión viviremos nuestra propio encierro, no porque exista sino porque nosotros mismos la
habremos tejido. En cambio si no dejamos de soñar esos sueños perderán fuerza y la muerte será tan solo un paso más
en la vida que jamás nos apartará de aquellos a los que queremos sino más bien al contrario nos conducirá hasta ellos...
En fin...en lo personal me he deleitado, emocionado, con el mensaje sublime que nos deja esta cinta, y lo que es
creer en el más allá, y retornar si así lo amerita el universo y re-encontrarte con esa persona que hace brillar su hombro
izquierdo para que la re-conozcas...El amor es uno solo y hay que saber distinguirlo...
Cuadro del más allá
Chris ha jurado amor eterno por su esposa Annie. No quiere separarse de ella nunca. Pero llega uno
inevitable: la muerte. Chris pasa de este mundo al otro, y se encuentra en un paraíso con la forma de uno
de los hermosos cuadros pintados por su mujer. Pese a lo maravilloso que es el cielo, la fuerza de su amor
lleva a Chris a iniciar una búsqueda inasequible al desaliento, de nombre Annie.
Pocos filmes tratan de la muerte de modo tan directo y hondo. Acostumbrados a una media de 4
cadáveres por película, no nos planteamos: ¿qué fue de esos personajes?, ¿adónde han ido a parar?, ¿acabó
la vida para ellos?. De esto y más trata Más allá de los sueños, film valiente, difícil, fascinante. A la
medida estructura se añade una emotiva historia romántica, y algún detalle de humor que alivia la seriedad
de lo tratado.
Sería un error juzgar la visión de la eternidad del film desde una ortodoxia pura y dura.
Las imágenes de cielo e infierno del film no se parecen a nada visto antes. Prueban que es posible hacer arte
pictórico con el ordenador; un arte justamente premiado con el Oscar a los mejores efectos visuales. Es como si
Vincent Ward -que estudió bellas artes antes de dedicarse al cine- y el equipo artístico de Eugenio Zanetti hubieran
introducido en una inmensa batidora  un montón de cuadros prodigiosos: "El nacimiento de Venus" de Botticelli, "El
jardín de las delicias" de El Bosco, "Dos hombres contemplando la luna" de Caspar David Friedrich, y un largo etcétera
de obras maestras son referencia visual de un más allá digital creíble, alejado de las típicas representaciones
edulcoradas de otros títulos.

SELECCIÓN DE ESCENAS
Escena 1. La situación de muerte: “Has muerto Cris”
Albert Has muerto.
Chris Esto debe de ser un sueño Doc. Si estuviera muerto ¿tendría que decírmelo?
Albert Por lo visto sí. Todos somos diferentes. A mí no quieres verme, no quieres estar muerto.
Chris ¿Dónde estamos?
Albert Quizás no quieras quedarte Chris, es tu funeral.
Chris Estoy sorprendido. Ahora estás realmente nebuloso.
Albert Por lo menos quieres verte a ti mismo. Estás perdiendo el miedo.
Chris ¿Miedo?
Albert Por haber desaparecido. Pero no lo has hecho. Sólo estás muerto.
Chris ¿De verdad estoy aquí?
Albert No sé a que te refieres. ¿A sí sigues teniendo cabeza o manos?
815
Chris En parte.
Albert Si perdieses tus piernas. ¿Segurías siendo tú?
Chri: Sí, por supuesto.
Albert Entonces, ¿qué es el yo?
Chris Mi cerebro, supongo.
Albert Eso es una parte del cuerpo como tus uñas, o tu corazón. ¿Por qué el cerebro es tuyo?
Chris Porque es como una voz en mi cabeza. La parte de mí que piensa, que siente, que es consciente de que existo.
Albert O sea que si eres consciente de que existes, ¡existes! (Chris saliendo del agua) Por eso sigues ahí… Tu
cerebro es carne, se pudre y desaparece… Estás en tu casa pero tú no eres tú casa. Las casas de derrumban y
uno sigue su camino.
Chris: Pues yo me he reconstruido.
Albert Ves tu cuerpo porque te gusta verlo. Vemos lo que queremos ver.
Escena 2. Suicidio y perdición
Albert No la verás nunca (refiriéndose a Anne). Es una suicida y los suicidas van a otro lugar.
Chris ¿Por qué la castigáis?
Albert No es un castigo
Chris Ya ha sufrido bastante ¿por qué?
Albert Aquí no hay jueces, ni crímenes. Todos somos iguales. Es la verdad, así son las cosas.
Chis Y esa es la verdad? Los suicidas van al infierno. Pero, ¿quiénes sois para juzgarlo?
Albert Lo que tu llamas infierno es para aquellos que no saben que están muertos. No son conscientes de lo que han
hecho o pasado. Están tan pendientes de sí mismos que constituyen un mundo a su alrededor.
Chris Anne no se ocultará
Albert Los suicidas son diferentes. No van al infierno por ser inmorales o egoístas. Van por una razón distinta. Todos
sabemos por el instinto que hay un orden natural en nuestro viaje. Y Anne ha violado eso. No podria enfrentarse a
ello. No se dará cuenta, no aceptará lo que ha hecho. Y pasará la eternidad intentando descubrirlo.
Chris O sea, que está en el infierno.
Albert Cada infierno es diferente. No todos son llamas y sufrimiento. El verdadero infierno es una vida desgraciada
(Tormenta)
Escena 3. Amor y reencarnación
d.1) El reencuentro
1. Cris se despierta en su Paraíso. En el momento del despertar la pintura se hace realidad. El contempla el paraíso
que ya conoce, está rodeado de flores y se oye el canto de los pájaros. Sin embargo, el se muestra desolado, se
vuelve con desesperación, los brazos caídos y el rostro en búsqueda. No puede contemplar la belleza sino está
Anne.
2. Hay un fundido encadenado de un primer plano del rostro de Cris triste. Vemos a ella aparecer en el segundo nivel
del plano, desenfocada y acercándose por detrás. Comienza a entrar una música en anticipación.
3. Anne: ¿Te acuerdas de mí? A veces cuando se pierde se gana.
4. Escena de un beso que comienza en un plano medio y desemboca en un primer plano que destaca la carnalidad de
tocar y besar. Después un plano contraplano de ambos.
Cris ¿Cómo hemos llegado aquí?
Anne Viajar es como cualquier otra cosa, está en tu mente. Sólo tienes que cerrar los ojos si sabes dónde tienes que
ir. Eso hemos hecho.
Cris ¿Dónde estabas? Lo intenté todo y nada funcionó.
Anne Hasta que seguiste mis pasos.
Cris Lo que muchos consideran imposible es lo que nunca han visto (Se realiza un travelling rápido por el cuadro de
Anne desesperada)
El guía Discupe señora. ¿Preparada para la sorpresa que le prometí? (En este momento sale la perra corriendo hacia
ella)
El guía No ésta no es la sorpresa.
(En ese momento sale la hija por detrás ella se vuelve y las dos corren hasta fundirse en un abrazo se de destaca en
cámara lenta. Hay un llanto de alegría. La música romántica suena a tope. Llega el hijo que también se abraza a
la madre. Primer plano de Cris feliz)
d.2) Otra oportunidad (El cambia por fin de traje, lleva un traje azul cielo oscuro y una camisa blanca, ella va de rojo)
Anne Y lo quiero todo mientras sea a tu lado…Quiero envejecer a tu lado ¿se puede hacer aquí?
Cris Lo será ¿Y si regresamos? Volvamos a nacer. Eso es lo único que no podemos hacer aquí. Volver a buscarnos
desde el principio, enamorarnos. Intentarlo otra vez. Quitar objetos afilados. No te preocupes por los niños estarán
aquí. Ellos quieren que volvamos. Toda una vida es solo un latido en el cielo. Después viviremos todos juntos,
para siempre. Sí…
Anne ¿Cómo te encontraré?
Cris Te encontré en el infierno, ¿no crees que podré encontrarte en Jersey. (Fundido en blanco)
d.3) Volver al principio: reencarnación
- Aparecen dos barcas en primer plano que se chocan, alude a la primera escena de la película donde se chocan las
barcas que llevan los dos.
- Cuando la cámara se aleja se ve que son dos barcas de juguete que llevan un niño y una niña.
- La niña saca algo de su bolsa y va hacia al niño. El niño se levanta e intercambian bocadillos (en concreto no se
sabe de dónde sale el bocadillo de él, aunque a estas alturas nada extraña).
- Esta escena funciona como inclusión de la escena inicial “Cuando era joven conocí a una chica preciosa en un lago”
(Un lago italiano que linda con Suiza)
CUESTIONES DE ESCATOLOGÍA
“Más allá de los sueños” tiene una clara intención representativa del más allá. En este sentido se trata de una
película-paradigma que tiene un fuerte interés escatológico.
1. La representación del Paraíso
816
El cielo es representado como jardín en torno al árbol de la Vida. El estilo melodramático tenía que preferir un
pintor romántico para elaborar la representación. La base de la idea del paraíso de Chris está tomada de una serie de
pinturas de Caspar David Freidrich. De acuerdo a los títulos de la película tres de sus obras sirven de motimo a la
escenografía: La tarde (Niederchssisches Landemuseum de Hannover, Alemania), Caminante sobre un mar de nubes
(Hamburger Kunsthalle de Hamburgo, Alemania) y Pareja contemplando la luna (Schsisches Landersbibliothek de
Dresden, Alemania).
La fuerza mítica de este árbol de la Vida está presente en distintas mitologías y también se incorpora al relato
bíblico. Incluso aparece una duplicidad del propio árbol. Lo que comienza siendo el árbol de Jacarandá que descubrió
el director en una visita a Los Ángeles y que ilumina con sus flores púrpura pasa a ser el árbol seco que se identifica
con la cruz, el árbol cristiano por excelencia.
En el jardín hay una casa. Aquí también el equipo de escenografía de la película ha optado por una solución del
romanticismo. La casa soñada por Chris es una especia de villa romana que es absorbida por la naturaleza que la
rodea e invade. Jardín natural y naturaleza ajardinada. El hombre tomando la medida y la naturaleza entrando en el
espacio humano. Se trata de una casa de “pabellones abiertos sobre amplias plataformas ajardinadas, espacios
interiores con frescos al estilo pompeyano, estanques y surtidores, escalinatas de mármol que desciende hasta el
borde del agua, columnas bajo pérgolas emparradas o paseos bordeados de cipreses que actúan como elementos
configuradores de esta particular escenografía” (p.42). Estas imágenes se completan con la visión de la ciudad celeste
donde una multitud de seres viven una existencia de luz y perfección. Y entre ellos podrán identificarse transformados
los propios hijos. Así pues, el cielo tiene una fuerte proyección subjetiva. Como si cada uno se dibujara su propio cielo.
Además contiene una fuerte dosis de sufrimiento en la medida en que la persona querida, Anne, no participa de él. Así
pues un cielo insuficiente que tiene que completar el amor humano para suplir al amor divino.
2. La representación del Infierno
La biblioteca sede del saber sirve de puerta del infierno. La escenografía de esta biblioteca está basada en la
Biblioteca Real del arquitecto Etinne-Louis Boullèe. Este arquitecto entiende “el interior de sus espacios como grandes
superficies modeladas por el efecto de la luz, objetivo natural de la arquitectura como arte”(p. 44). Tenemos pues un
gran espacio abovedado rodeado por altas estanterías de madera labrada repletas de libros. Al principio una gran
apertura de luz sirve de contraste con la entrada en la penumbra del recinto, un tránsito del día a la noche. Esta
entrada en la penumbra viene marcada por una luz cenital que procede de la bóveda que entra de forma indirecta y
tenue para doblase al verse reflejada en el agua. Sin embargo, es insuficiente y necesita ser complementada con la
luz de un pebetero inmenso que enciende una figura enigmática. Por la biblioteca discurre un río silencioso por el que
navegan algunos veleros.
Tracker será el guía encargado de acompañar a Chris y Albert. La travesía continúa en medio de una tormenta
donde se acercan los habitantes de este mundo de sombras. Este es el territorio de los que buscan ser sacados
porque ellos no pueden salir. Hay aquí una representación del Limbo medieval donde vemos los cuerpos desnudos
que desesperadamente busca asirse a la barca. También la escenografía acude a los pintores románticos. Ahora será
Willian Turner el que nos presenta una naturaleza alterada y destruida. La referencia será su cuadro El naufragio (Tate
Gallery, Londres). Allí se nos muestra la impotencia y el horror.
La escena del hundimiento estará más próxima a una representación de otro de los grandes mitos originales El
diluvio en la versión de Nicolès Possin. En este cuadro una barca débil intenta alcanzar la orilla mientras otros
personajes hacen lo mismo a nado y al fondo otra embarcación se hunde. El descenso se realiza por lo que sería una
catedral gótica invertida. Estamos en un territorio conocido por la ciencia-ficción. Si las catedrales habían sido lugar de
acceso a Dios, ahora una catedral invertida será el lugar de acceso al infierno. La catedral invertida como la cruz
invertida tiene un claro sentido diabólico en la imaginería y aquí se emplea como lugar de un descenso. El infierno
está en lo más hondo y exige un camino de bajada y de sufrimiento. Allí desciende el nuevo Dante en búsqueda de
una Beatriz suicida que desesperada vive en el sinsentido eterno. Los suicidas van al infierno por su propia decisión,
en un autojuicio. Pasarán la eternidad en un intento imposible por descubrir el sentido.
3. La lejanía e impotencia de Dios
Chris ¿Y dónde está Dios?
Albert Allá arriba. En algún lugar. Gritando que nos quiere. Pero aquí no le oímos ¿sabes?
Dios aparece en algún lugar allá arriba, más allá de cualquier cielo. Grita que quiere a los hombres pero en el
cielo de Chris no se le oye. Así pues, un cielo sin Dios presente. Y en el más allá con un Dios impotente cuyos
palabras hechas grito-lamento no se pueden escuchar. Lejos del Dios trinitario fuente de amor y destino de la plenitud
del amor humano. Hay mucho dibujo proyectivo del bienestar pero falta el amor. Y el amor que Dios no da tiene el
habitante del cielo que bajarlo a buscar al infierno. Allá en los infiernos también se destaca la impotencia del amor
divino. Sólo el amor humano puede salvar. Prometeico intento que recorre la intención pseudoespiritual de una
propuesta que niega cualquier empeño que no proceda del hombre. La negación de Dios no es más que la
consecuencia de una afirmación exclusivista de la subjetividad humana, siendo lo espiritual despliegue de lo
inmanente.
4. New Age reencarnacionista
El final dilucida con claridad el despropósito de este “Meeting pot”. Hemos visto la barca de Creonte, las almas
gemelas, el viaje órfico, el guía espiritual y los sueños pintados hechos realidad del más allá.
La penúltima sorpresa es la recuperación de Anne que viaja en la mente (aquí tenemos claramente decantada
la referencia budistas) hasta el cielo de Chris. “Viajar es como cualquier otra cosa, está en tu mente” y allí el
reencuentro es posible. Ya lo había avisado Albert: “Ves tu cuerpo porque te gusta verlo. Vemos lo que queremos ver”
Pero la última sorpresa va en la dirección de volver a nacer. Volver a vivir para gozar nuevamente de la vida en eterno
ciclo. Y volvemos al principio al eterno retorno.
La amalgama batida de elementos míticos, cristianos y orientales desemboca en una perspectiva panteísta al
uso New Age que plantea un eterno retorno en una vida felizmente incompleta sin Dios. Hemos asistido, pues, a un
buen despliegue de fuegos artificiales. La vida es eterna pero como un juego caprichoso y sin sentido. Agradable,
colorista pero vacío.
“A veces cuando se pierde, se gana…
Te pido perdón por las cosas que no te di, no te haré sonreír. Sólo quería envejecer a tu lado para que pudiéramos reírnos viendo
817
cómo se nos arrugaba el cuerpo, juntos hasta el final, en el lago de nuestro cuadro -ése era nuestro cielo, ¿sabes?-; se echan de
menos muchas cosas: libros, siestas, besos, ¡discusiones, OH Dios! Las hemos tenido buenas...
Gracias por eso, gracias por cada detalle, gracias por ser alguien de quien siempre he estado orgulloso, por tu coraje, por tu dulzura,
por lo guapa que has sido porque siempre he querido acariciarte... Dios, eras mi vida...
Te pido perdón por las veces que te he fallado, en especial por ésta...
Las buenas personas acaban en el infierno porque no saben perdonarse a sí mismas. Yo no puedo, pero te perdono a ti... porque
eres tan maravillosa que un hombre preferiría el infierno al cielo solo por estar contigo.”

Más allá de Rangún


TITULO ORIGINAL Beyond Rangoon 6.1/10
AÑO 1995
DURACIÓN 96 min.  
PAÍS  
DIRECTOR John Boorman
REPARTO Patricia Arquette, Frances McDormand, Adelle Lutz, U Aung Ko,
Spalding Gray, Victor Slezak, Tiara Jacquelina
GÉNERO Y CRÍTICA Drama / Laura pretende recomponer su vida tras la muerte de su marido
y su hijo y, para ello, decide ir de vacaciones con su hermana a Birmania. Allí se verá
involucrada en el caos e injusticias de la dictadura del país.
"Drama entregado a la denuncia política. El difícil equilibrio entre el caos exterior y la vida
interio de la protagonista dejan la arriesgada propuesta en irregular locura
La trama que permite presentar la situación de Birmania se desarrolla en 1988. Laura (Patricia Arquette), una
médico norteamericana, acaba de perder a su hijo y a su marido, asesinados en el hogar por un ladrón. La hermana
se la lleva , en una excursión organizada, a Birmania, con el deseo de distraerla de su obsesivo dolor. Una noche
insomne, desobedeciendo el toque de queda, Laura sale a pasear por la ciudad y se topa con una manifestación
política, que contempla arrebatada, especialmente por la hechizante presencia de Aung San Suu Kyi, principal líder
democrática, que recibiría el Premio Nobel de la Paz en 1991. La inmediata represión militar inicia la intensísima
aventura de Laura más allá de Rangún, en la que encontrará un nuevo sentido a su vida rota, un ideal, y la generosa
entrega como médico en bien de los demás.
La dictadura en Birmania tiene sus comienzos en 1962 y ha resultado muchas veces desconocida para el
mundo occidental. Más allá de Rangún es una película con profundos valores vocacionales basada en los históricos
días de agosto de 1988, una revolución social que no consiguió traer la deseada democracia.
Laura es una mujer que ha marchado a Birmania después del asesinato de su marido y su hijo. Es una mujer
que busca respuestas, unas repuestas que parece que encuentra cuanto más se va comprometiendo y metiendo en el
contexto social. La Birmania de 1988 es un país que vive una lucha por la justicia, la libertad y la democracia contra el
régimen dictatorial.
Laura va viviendo un proceso que se va dando a lo largo de todo el film y que va pasando por unas etapas
claramente distinguibles: primero muestra un deseo por conocer Birmania de una manera distinta a la que lo hacen los
turistas. Busca algo de riesgo, queriendo ir a sitios incluso prohibidos. En un segundo momento cuando podría salir de
una situación complicada para volver a su país, ella es testigo de los malos tratos que recibe su guía y de la muerte de
uno de sus alumnos que se ha arriesgado para ayudarla. Ella se vuelve y se implica para salvar al guía. Finalmente,
decidirá quedarse ejerciendo como médico en un campo de refugiados que han pasado la frontera con Tailandia. De
esta manera John Boorman, el director, nos presenta tanto el caos exterior del país como el interior que vive la
protagonista.
Podríamos decir que su implicación se va haciendo por ósmosis, es decir, por contagio. Laura conociendo a
Aung San Suu kyi, y su manera de enfrentarse a los soldados le hace llorar de emoción. También el testimonio de los
antiguos alumnos de su guía le hace salir de su sufrimiento interior. Son éstos, ingredientes que van ayudando a
Laura a hacer una reestructuración interior para integrar en su vida el sufrimiento y la muerte: tendrá que dejar que su
hijo "se marche" pero sentirá de todas formas su compañía y su fuerza. Laura, que buscaba respuesta a su vida, las
encuentra cuando ella misma se hace respuesta al grito de libertad, de justicia y de sufrimiento de Birmania.
A lo largo del film hay muchos detalles y escenas llenos de significado. Selecciono dos. El primero hace
referencia a la visita que hace Laura a un monasterio budista. Ella acusa a los monjes de evitar la vida con negaciones
como " no te enamores, no tengas hijos ". La escena nos invita a reflexionar sobra la imagen que ofrece la vida
religiosa al mundo de hoy. La otra escena es un diálogo profundo de Laura y U Aung Ko (que representa su propio
papel en la vida real). El guía turístico pasa a ser un guía espiritual y va ayudando a Laura a entender el sentido del
sufrimiento, de la lucha y de la vida incluso utilizando argumentos del Budismo. Es un diálogo que abría que verlo dos
veces.
Sin duda que en Más allá de Rangún encontramos elementos vocacionales como la búsqueda del sentido de la
vida después de vivir momentos de muerte y sufrimiento, la lucha por la justicia, la no-violencia, el valor de ejemplo, el
servicio como respuesta comprometida con el sufrimiento de los demás. Todo ello envuelto en una preciosa banda
sonora.
Materiales para trabajar la película
1.Ver y analizar
 ¿Qué escena de la película te ha impresionado más? ¿por qué?
 -¿Qué parecido hay entre lo que se ve en la película, ocurrido en 1988, y lo que vemos ahora en los medios
de comunicación? ¿qué diferencias aprecias?
 ¿Qué proceso vive en su interior Laura a lo largo del film?
 ¿Qué personas, situaciones, le han influenciado?
 ¿Qué respuestas encuentra para aceptar la muerte de su marido y su hijo?
818

 ¿Cómo se presenta a Suu Kyi? ¿Qué sabías tú de ella?


2.Nos interpela
 Después de ver la película, ¿cómo entiendes la situación que se vive en Birmania?
 ¿Qué puedes hace tú?
 Al igual que Laura, todos buscamos respuestas en nuestra vida. ¿cuáles son las preguntas a las que no has
encontrado respuesta?
 ¿En qué te pareces a Laura?
 ¿Qué personas te han dado un ejemplo de vida que has valorado o admirado?
 ¿Qué situaciones de tu pueblo, barrio, ciudad. te están llamando y pidiendo un compromiso serio y decidido?
¿cuál es tu respuesta?
 Ponte en la piel de Laura y escribe una oración a Dios
3.Oramos
-Texto
"Buscad ardientemente descubrir a qué estáis llamados, y luego comenzad a realizarlo apasionadamente. Esta
mirada limpia hacia delante, hacia la realización de sí mismo, da la medida de la vida humana". ( Martin Luter King )
-Palabra de Dios: El buen samaritano (Lc 10,25-37)
-Tiempo de silencio y reflexión personal
-Se les invita a que recen voluntariamente la oración que han escrito. No es Laura la protagonista la que reza, sino
nosotros.
-Padrenuestro
-Canto final

Más que amigos


TITULO ORIGINAL Keeping the Faith 5.7/10
AÑO 2000
DURACIÓN 129 min.  
PAÍS  
DIRECTOR Edward Norton
REPARTO Edward Norton, Ben Stiller, Jenna Elfman, Anne Bancroft, Eli Wallach,
Ron Rifkin, Milos Forman, Holland Taylor, Lisa Edelstein, Rena Sofer,
Ken Leung, Brian George, Catherine Lloyd Burns, Susie Essman.
GÉNERO Y CRÍTICA Comedia romántica / SINOPSIS: Grandes amigos desde niños, el Rabino Jacob Schram (Ben
Stiller) y el Padre Brian Finn (Edward Norton) son hombres dinámicos y populares viviendo
y trabajando en la zona Oeste de Nueva York. Cuando Anna Reilly (Jenna Elfman), una vieja
amiga de la infancia y ahora convertida en una bella ejecutiva de una corporación, de
pronto regresa a la ciudad, la joven vuelve a las vidas y a los corazones de Jake y Brian de
forma tempestuosa. Las chispas vuelan y comienza un triángulo inusual y complicado...
Un cura católico y un rabino judío son amigos desde la infancia. También lo era una niña
que tuvo que marcharse de Nueva York cuando sus padres se mudaron. Ahora ella vuelve a
la "Gran Manzana" convertida en una atractiva ejecutiva...
Con este simpático comienzo el joven -y lleno de talento- Edward Norton debuta en la
dirección y nos entrega una entretenidísima y entrañable comedia sobre la amistad y el
amor, con el aroma de las nostálgicas historias románticas del Hollywood dorado. El dúo
protagonista masculino derrocha complicidad y comprensión, la encantadora Elfman
enamora. Así, regalando sonrisas, sin grandes estrellas ni enormes presupuestos, un título
que mereció mejor suerte en sus resultados de taquilla, pues sin duda es una de las
mejores comedias románticas de los últimos años.
Temas: afectividad, sexualidad, celibato, opción de vida, acompañamiento, relación con el otro sexo, toma de decisiones.
Nada mejor que una simpática comedia para tratar el tema del celibato, la sexualidad y la afectividad en la vida
consagrada. A veces, esta dimensión es presentada durante la formación como un mero camino ascético sin
descubrir toda su potencialidad positiva. Por ello se propone trabajar esta película bien con aquellos que ya se
encuentran en el seminario o casa de formación, bien con sacerdotes y religiosos jóvenes que ya han hecho la
consagración. Aunque presenta el tema del enamoramiento desde el punto de vista masculino, no vemos
inconveniente en que la película pueda ser trabajada con novicias y religiosas. Todo dependerá, como siempre, del
arte del animador/a. No es recomendable trabajarla con jóvenes que se encuentran en discernimiento antes de
decidirse a entrar en una casa de formación porque puede ser contraproducente.
Más que amigos se enmarca en ese tipo de películas de historias afectivas de jóvenes de 30 años que viven
insatisfacciones personales y enredos varios. Nos presta un triángulo con tres personajes que tiene un planteamiento
afectivo completamente diferente: Brian es un sacerdote católico que, obviamente, no se puede casar; Jake es un
rabio que debe casarse pues no ha habido nunca un gran rabino soltero en su comunidad; sin embargo se siente
presionado por ella y cree que las mujeres le buscan más por su éxito y popularidad como rabino que por él mismo.
Finalmente aparece Anna, una guapa ejecutiva que vive por y para su trabajo, " sin tiempo para novios " y que tiene
una " relación muy especial con su móvil ".
Los tres son viejos amigos de la infancia, que crecieron juntos durante mucho tiempo hasta que la chica cambió
de ciudad. Su reencuentro después de algunos años está lleno de situaciones cómicas cuando las pasiones de
antaño renacen.
Al comienzo la película nos presenta al joven rabino y al joven sacerdote como gente contenta y satisfecha con
su papel, con intención de cambiar las formas, presentando " al viejo Dios con ideas modernas ", distinguiendo entre
fe y religión y con una amistad ecuménica difícilmente comprensible. En el repaso de la historia de su vocación se
819
dice incluso que uno entra en el seminario " como una aventura ".
Después se dan una serie de relaciones entre ellos, de las que se pueden sacar algunas conclusiones
interesantes.
-La relación entre Jake (el rabino) y Anna. Se presenta como un juego para satisfacer las necesidades de cada
uno sin ningún compromiso entre ellos. Sin embargo Anna va descubriendo experiencias y sentimientos que había
perdido. Está dispuesta a dejar incluso un importante ascenso en su trabajo por continuar con Jake. Sin embargo él
no lo tiene claro, pues eso le llevaría a enfrentarse con toda la sinagoga. Es una relación de sexo sin compromiso
como un " a ver si esto funciona ".
-La relación de Brian y Anna: podemos decir que Brian se va enamorado de ella poco a poco porque va
permitiendo gestos y contactos, besos y miradas que le van enredando. Todo ello significa más de lo que la "inocente
amistad primera" pudiera significar. Esto le lleva a interpretar mal la realidad: cree que Anna le quiere cuando en
verdad, está saliendo con su amigo. Brian hace que los límites y las diferencias se borren y se confundan llevándole a
un estado de indefinición: ¿quién soy yo?
Hay dos conversaciones, dos momentos, que merecen ser resaltados con atención:
- Primera, la conversación que Brian y Anna tienen una tarde sobre un puente. Son una serie de preguntas que
toda persona consagrada ha escuchado alguna vez, unas veces por simple morbo y otra por un deseo sincero y
profundo de conocer la vivencia del celibato. Hay que mirar a las razones que Brian da para su vida célibe. Más bien
son de mera funcionalidad y no menciona siquiera la idea del seguimiento de Jesús. En principio son razones
insuficientes, de tal manera que no le sirven para sostenerse cuando le llega la crisis. Habría que añadir que si se
hubiera detenido a escuchar a Anna cuando esta le llamó, antes de confesar su amor hacia ella, hubiera evitado la
"metedura de pata": ella no le quería a él.
-Segunda, la que tiene Brian con el párroco en un contexto de apertura de corazón y acompañamiento. La idea
de que la opción por el celibato " es una decisión de todos los días ", merece ser retenida y asumida.
Un último detalle es el comportamiento de Anna para con Brian. No se trata de "echar la culpa a las mujeres",
pero es evidente y ella lo reconoce, que ha utilizado un lenguaje corporal ambiguo, que ha llevado al sacerdote a
hacerse ideas equivocadas. Un aviso para navegantes sin duda.
Una comedia sin grandes pretensiones a la que le sobran 30 minutos pues también el final es previsible.

Materiales para trabajar la película


1.Ver y analizar
 ¿Qué tienen en común Brian y Jake?
 ¿Qué significa y supone para ellos Anna cuando vuelve?
 ¿Cómo es la relación de Jake y Anna? ¿Cómo la valoras?
 ¿Qué razones sobre su celibato da Brian a Anna? ¿Te convencen?
 ¿Qué es lo que le lleva a Brian a entrar en crisis?
 La película tiene tres títulos: Keepint the faith (título original, "Conservando/manteniendo la fe"), Más que
amigos (en España) y Divinas Tentaciones (en América Latina). ¿Cuál de entre ellos te parece más
apropiado? ¿Por qué?
2.Nos interpela
 ¿Qué sensación de deja la película?
 ¿Crees que toca bien el tema del celibato? ¿Qué te convence y qué no?
 Cuando te preguntan por tu celibato ¿qué razones das? ¿qué sensaciones tienes? ¿experimentas burla,
respeto, silencio, incomprensión.?
 ¿Qué relación tienes con las personas del otro sexo: serenidad, precaución, miedo, sincera amistad?
 ¿Has tenido alguna vez la sensación de estar en "terreno peligroso" con una determinada relación? ¿Qué
medidas has tomado?
 Realmente, ¿cómo vives tu celibato? ¿Por qué has optado por él?
3.Oramos
AMAR A TODOS
Señor, enséñanos, a no amarnos a nosotros mismos,
a no amar solamente a nuestros amigos, a no amar sólo a aquellos que nos aman.
Enséñanos a pensar en los otros y a amar, sobre todo, a aquellos a quienes nadie ama.
Concédenos la gracia de comprender que, mientras nosotros vivimos una vida demasiado feliz,
hay millones de seres humanos, que son también tus hijos y hermanos nuestros,
que mueren de hambre, que mueren de frío, sin haber merecido morir de frío.
No permitas, Señor, que nosotros vivamos felices en solitario.
Haznos sentir la angustia de la miseria universal,
y líbranos de nuestro egoísmo. Amén. (R. Follereau)
-AVISO PREVIO A UNOS MUCHACHOS QUE ASPIRAN A SER CÉLIBES
Será una paz armada, compañeros, será toda la vida esta batalla;
que el cráter de la carne sólo calla cuando la muerte acalla sus braseros.
Sin lumbre en el hogar y el sueño mudo, sin hijos las rodillas y la boca,
a veces sentiréis que el hielo os toca, la soledad os besará a menudo.
No es que dejéis el corazón sin bodas.
Habréis de amarlo todo, todos, todas, discípulos de Aquel que amó primero.
Perdida por el Reino y conquistada, será una paz tan libre como armada,
será el Amor amado a cuerpo entero.
(Pedro Casaldáliga)
-Palabra de Dios: Lc 14, 25-33
-Momento de silencio y meditación. Después se invita a compartir a partir de las reflexiones realizadas en torno a la
película y la Palabra de Dios.
820
Preparado por Carlos Comendador Arquero

Masada (TV) (Los antagonistas)


TITULO ORIGINAL Masada (TV) 6.9/10
AÑO 1981
DURACIÓN 394 min.  
PAÍS  
DIRECTOR Boris Sagal
GUIÓN Joel Oliansky (Historia: Ernest K. Gann)
REPARTO Peter O'Toole, Peter Strauss, Barbara Carrera, Anthony Quayle,
David Warner, Giulia Pagano, Nigel Davenport, George Innes
GÉNERO Y CRÍTICA Aventuras. Drama histórico. Imperio Romano
SINOPSIS: Flavius Silva, comandante de las tropas romanas en Palestina, quiere llegar a un
compromiso razonable con los judíos y retirar sus legiones. Las circustancias y
determinados hombres de Roma, en cambio, le obligan a asediar la fortaleza de Masada.
Basado en una lucha real
No sé por qué se le da una puntuación tan baja (de partida) a una magnífica serie de televisión protagonizada por dos
actores como Strauss y O´Toole. Al margen de sus interpretaciones, que son brillantes, la historia que se narra se ciñe
bastante a los hechos históricos que tuvieron lugar en el año 73 de nuestra era. Masada (Metzada, "fortaleza" en
hebreo) fue el último bastión de la resistencia judía a la dominación romana, y la gesta de aquellos zelotes tuvo una
más que digna traslación a la televisión dos mil años después. El tratamiento de los personajes es bastante profundo:
conocemos sus miedos, esperanzas, motivaciones, miserias... Lo cierto es que aquella miniserie de televisión fue
emitida a mediados de los Ochenta en España, y desde entonces no ha vuelto a reponerse. Creo que es un gran
error, pero de eso está llena la gestión del ente público.
El asalto (Wikipedia)
Unos tres meses después de haberse iniciado su construcción, y siete meses después de iniciarse el asedio,
la rampa fue finalmente finalizada en la primavera del año 73, contando en su cumbre con una plataforma
cuadrada de 22 metros de lado. Sobre ella se situó una torre de asedio (reforzada con hierro y de unos 30 metros
de altura) junto al exterior de la muralla de Masada, y mientras los artilleros de los pisos superiores de la torre
disparaban sus escorpiones y balistas para mantener el parapeto libre de sicarios, un ariete situado en el piso
inferior de la torre golpeaba continuamente la muralla hasta que se consiguió abrir una brecha. Sin embargo, los
legionarios descubrieron que los sicarios habían construido una segunda muralla a continuación del parapeto
exterior. Cuando el ariete comenzó a golpear esta segunda muralla, los romanos comprobaron que había sido
erigida con capas alternas de piedras y madera, de forma que ésta absorbía los golpes del ariete e incluso se
fortalecía así, tal como Julio César había comprobado en sus asedios en la Galia un siglo antes; es ésta la razón por
la cual este tipo de estructura recibió el nombre de muralla gala (murus gallicus) desde entonces.[26]
Esa misma tarde Silva canceló las embestidas del ariete y envió a un grupo de hombres armados con
antorchas para incendiar la muralla interior, que comenzó a arder rápidamente a lo largo de la estructura. No
obstante, comenzó a soplar un fuerte viento desde el norte y de cara al ejército romano, que amenazó la
maquinaria de asedio hasta que cambió de sentido y avivó las llamas, lo cual fue interpretado como un buen
augurio. Entonces Silva ordenó montar una fuerte guardia que custodiara la muralla incendiada, para así evitar que
los judíos escaparan por la noche a través de la brecha, ya que su intención era lanzar el asalto definitivo al día
siguiente.
Dentro de Masada, los sicarios fueron conscientes de que el asalto final del ejército romano llegaría con el
nuevo día. Según el relato de Josefo, el entonces líder de los sicarios, Eleazar ben Yair, reunió esa noche a sus
hombres en el palacio occidental, pronunciando un discurso donde propuso darse muerte ellos mismos para evitar
ser hechos prisioneros y vendidos como esclavos. De esta forma, dado que el suicidio como tal es denostado por
las leyes del judaísmo, los hombres mataron a sus familias, y posteriormente eligieron por suertes a diez de ellos
para quitar la vida al resto. Finalmente, entre estos diez eligieron de nuevo a uno que acabó con la vida de los
demás, y antes de darse muerte prendió fuego a la fortaleza, excepto a los depósitos de víveres, para así
demostrar a sus enemigos que actuaban por resolución, no por desesperación.
A la mañana siguiente los legionarios romanos colocaron pasarelas sobre la muralla incendiada e irrumpieron
en la fortaleza, preparados para combatir a los sicarios, mas toparon con un silencio sepulcral y la visión del fuego
y de los cuerpos sin vida de sus enemigos. Únicamente hallaron con vida a una anciana y una mujer, parienta de
Eleazar, que se habían refugiado junto a sus hijos en una de las galerías subterráneas que conducía a las cisternas,
siendo quienes relataron las últimas palabras que el líder sicario pronunció a sus hombres. Impresionados por la
resolución de los sicarios, los romanos perdonaron la vida a los supervivientes, escribiendo Josefo sobre este
episodio:
Cuando allí se toparon con el montón de muertos, no se alegraron, como suele ocurrir con los enemigos, sino
que se llenaron de admiración por la valentía de su resolución y por el firme menosprecio de la muerte que tanta
gente había demostrado con sus obras.[27]
Flavio Josefo da como fecha tradicional de la caída de Masada el día 15 de Jántico o Nisán,[28] el primer día de
Pésaj, [29]
del quinto año de la rebelión judía, el año 3833 en el calendario hebreo. En el calendario juliano esta
fecha se ubicaría en el mes de abril del año 73, ofreciéndose días tan dispares como el 14, el 16 o incluso el 10 de
abril.[30] Otros análisis mencionan la posibilidad de que la conquista de la fortaleza pudiera haber sucedido en la
primavera del año 74,[31] un año después de lo tradicionalmente aceptado. [32] Se fundamentan en la presencia en
Masada de monedas acuñadas en Ascalón en el verano del año 73, o en inscripciones epigráficas que narran el
cursus honorum de Silva y que discuten que fuera gobernador de Judea antes de abril de ese mismo año. [33] Si se
acepta la fecha del 15 de Jántico, la correspondencia con el calendario juliano para ese año establecería la fecha
del 31 de marzo del año 74.[30]
821

Masai blanca (La)


TITULO ORIGINAL Die Weisse Massai 6.2/10 MB
AÑO 2005
DURACIÓN 131 min.  
PAÍS
DIRECTOR Hermine Huntgeburth
GUIÓN Novela: Corinne Hofmann
REPARTO Nina Hoss, Jacky Ido, Katja Flint, Antonio Prester, Janek Rieke
GÉNERO Y CRÍTICA Drama romántico. África / SINOPSIS: Al final de sus vacaciones en Kenia, Carola (Nina
Hoss) conoce al guerrero Massai, Lemalian (Jacky Ido), que le llama la atención por su gran
atractivo. Fascinada, Carola se enamora de él e impulsivamente cancela el viaje de vuelta;
Su novio (Janek Rieke) regresa solo a casa y ella permanece en Kenia para ir tras la huella
de Lemalian. Después de un agotador viaje a través del paisaje africano, llegará a Barsaloi,
el pueblo de la tribu de Lemalian. Carola decide regresar a Suiza y enfrentarse a su familia
para luego establecerse en África y llevar una nueva vida. Pero lo que ella alguna vez sintió
como el amor más grande de su vida, se convierte en una durísima prueba, una aventura
entre el cielo y el infierno que un día la llevará al límite...
A pesar de sus imperfecciones narrativas, se ve en todo momento con interés.
La realizadora mantiene el equilibrio para no caer en el panfleto. Apasionado relato, nada
convencional.
Situarse ante un producto como La masai blanca (2005), de Hermine Huntgeburth, es una tarea difícil porque
resulta inevitable acercarse a la sala oscura sin tener ciertos prejuicios relacionados con otros productos del mismo
estilo, tan reconocidos como hasta cierto punto notables. Las comparaciones son odiosas, por supuesto, aunque las
similitudes lleguen a resultar sospechosas y hasta irritantes, por momentos. Evitemos, pues, nuevas referencias a las
antecesoras de una película que ha sido rotundo éxito de taquilla en su país natal, basándose en un best seller
autobiográfico (obra de Corinne Hofmann).
Para empezar, que un filme comience destacando estar basado en una historia real es, como poco,
cuestionable, pues es de sobra conocido que los mecanismos dramáticos que sustentan cualquier producto cinéfilo
suelen distar mucho de los que sostienen la rutina propia de las vivencias reales, dando lugar a una conveniente
tergiversación para dar entidad fílmica a hechos que carecen de tal. Huntgeburth desequilibra así su película
intentando dar consistencia a momentos sin interés, logrando un montón de secuencias-puente que nada aportan a la
historia central.
Claro que ésta tampoco es que alcance una profundidad elogiable, pues toda la peripecia de esta suiza
enamorada perdidamente de un Masai, que va perdiendo poco a poco la inocencia al convivir con él en plena selva
africana, transcurre bajo las previsibles convenciones del melodrama paisajístico al que tan acostumbrados estamos.
Aquí, no obstante, apenas tenemos ese esteticismo de postal turística de África (quizás, por falta de presupuesto), así
que nos tenemos que conformar con la entrega y convicción con la que los intérpretes abordan sus personajes,
seguros de estar narrando la gran historia de amor y dolor que reza en los carteles promocionales. Porque la
realización es plana e impersonal, redundando en tantos clichés que es fácil adivinar la resolución de esta patética
imitación de fórmulas estadounidenses ya a mitad del metraje. Una narración académica (en el peor sentido de la
expresión), llena de artificios, que no escatima en tópicos incluso en la construcción de su puesta en escena: luz tenue
para las escenas de cama, todas ellas cargadas de un erotismo extraído de los peores relatos de Barbara Wood o
similares; cámara lenta para la esperada escena del reencuentro; una banda sonora preciosista que guía
inmisericorde al pobre espectador hacia las emociones que debe sentir ante tal o cual imagen. Y por si esto fuera
poco, referencias explícitas a alguna que otra antecesora suya (a la que no mencionaremos) para dejar claras unas
intenciones y ambiciones que no se alcanzan en ningún momento y que ponen en evidencia el grave error que supone
abordar empresas locales desde parámetros extranjeros, con el ojo puesto en una posible recompensa económica
internacional.
Estamos ante una muestra más del peor cine europeo que podamos perpetrar, aquél que surge desde los
despachos como nuestra gran alternativa a las grandes epopeyas cinematográficas americanas y que llega a las salas
como si de una de ellas se tratara, con un gran despliegue mediático incluido. Pero la realidad acaba imponiéndose y
en Europa no tenemos el dinero para competir fílmicamente con los americanos (es más, no deberíamos querer
hacerlo) y estas cintas acaban pareciéndose más a un correcto telefilme procedente del otro lado del Atlántico que a
una película autosuficiente y con clara voluntad artística. La masai blanca se suma así a un buen número de
producciones del viejo continente que llegan a las pantallas con muchas ganas de epatar y que acaban encontrando
su hueco en cualquier parrilla televisiva a la hora de la siesta, porque no hay nada en ellos que los desmarque de la
esfera a la que se remiten y acaban perdidos entre sus buenas intenciones y el poco complaciente olvido del público.

Master and Commander: Al otro lado del mundo


TITULO ORIGINAL Master and Commander: The Far Side of the World 6.9/10 B
AÑO 2003
DURACIÓN 139 min.  
PAÍS  
DIRECTOR Peter Weir
822

GUIÓN Peter Weir & John Collee (Novelas: Patrick O'Brian)


REPARTO Russell Crowe, Paul Bettany, Lee Ingleby, David Threlfall, James D'Arcy,
Edward Woodall, Ian Mercer, Robert Pugh, Billy Boyd, Richard McCabe, Chris Larkin, George
Innes, Mark Lewis Jones, Tony Dolan, Bryan Dick, Joseph Morgan, William Mannering, Alex
Palmer, John DeSantis, Patrick Gallagher, Max Benitz, Max Pirkis
GÉNERO Y CRÍTICA 2003: 2 Oscar: mejor fotografía, mejor edición de sonido. 10 Nominaciones: incluyendo
mejor película y mejor director / Aventuras. Acción / SINOPSIS: 1805. Napoleón domina
Europa. Tan sólo Inglaterra se le resiste. Son tiempos de guerras napoleónicas, y ahora los
mares y océanos se han convertido en un crucial y estratégico campo de batalla. En el
océano Atlántico el navío de guerra inglés Surprise, capitaneado por "Lucky" Jack Aubrey
(Crowe), es atacado de repente por un buque de guerra enemigo muy superior a él. Aubrey
toma entonces una decisión memorable: a pesar de los graves daños sufridos por el
Surprise y su fiel tripulación, entre los que se encuentra el cirujano Stephen Maturin
(Bettany), decide navegar, asumiendo serios riesgos, a través de dos mares para
interceptar y capturar a su enemigo. Es una misión que puede determinar el destino de una
nación o destruir al capitán y a su tripulación, enfrentándose a un corsario mucho mejor
armado e implacable, en una persecución por los mares que le lleva al otro lado del mundo.
Estupenda película de entretenimiento. Como las obras de David Lean, logra la épica sin
perder la visión humana, y verla es recordar el modo en que las grandes películas de acción
pueden estimularnos, llenarnos de excitación.
Una rara prueba de que una gigantesca superproducción en el Hollywood actual puede
poseer un distintivo personal y su propia aproximación hacia cómo narrar una historia.
Master and Commander es al cine lo que Russell Crowe es a la actuación. Con sutileza y
poderío, explora la complejidad de los hombres en guerra, incluso con ellos mismos. Pone la
pasión en la acción, y la emoción en el pensamiento.
"Weir hace un expertísimo trabajo de puesta en pantalla transparente, pero se pasa de
bondadoso en el retrato de la vida cotidiana dentro del barco. Nos hacen pasar el rato,
animados por el padre capitán que Russell Crowe clava con su abundanacia de recursos,
pero cayendo de nuevo en una interpretación demasiado visible: se le ve desde fuera su
andamiaje interior. No vemos a un capitán bucanero, sino a Crowe fingiendo serlo.

Matar a un ruiseñor
TITULO ORIGINAL To Kill a Mockingbird 8.4/10 MB
AÑO 1962  
DURACIÓN 129 min.  
PAÍS
DIRECTOR Robert Mulligan
Gregory Peck, Mary Badham, Brock Peters,
Phillip Alford, John Megna, Frank Overton,
Rosemary Murphy, Robert Duvall.
GÉNERO Y CRÍTICA 1962: 3 Oscar: actor (Gregory Peck), guión adaptado, dirección artística / Drama.
Racismo / SINOPSIS: Gregory Peck es un abogado sureño que defiende a un hombre negro
acusado de violación en esta adaptación al cine de una novela galardonada con el premio
Pulitzer. En una ciudad del sur de los Estados Unidos, en la época de la Gran Depresión, una
mujer blanca acusa de violación a un hombre negro. Aunque la inocencia del hombre resulta
evidente, el resultado del juicio es tan previsible que ningún abogado haría nada para
evitarla... excepto Atticus Finch (Peck), el ciudadano más respetable de la ciudad. Su
compasiva defensa le cuesta muchas amistades, pero le otorga el respeto y la admiración
de sus dos hijos, huérfanos de madre.
Una obra maestra que parece haber sido rodada en estado de gracia; una película llena de
matices, con mensaje sin caer en la sensiblería, de magnífico guión, espléndida fotografía y
con una interpretación contenida y maravillosa de Gregory Peck, la mejor de toda su
carrera. Inolvidable.
Transmite hermosas lecciones sobre la integridad, la justicia, el sentido del deber, el valor de la familia y la
importancia de servir a los demás.
¿POR QUÉ LOS MAS JÓVENES PARECEN SER MUCHO MÁS TOLERANTES?
En un pueblo racista se juzga a un negro denunciado por violación; un abogado blanco asume el caso, pero
eso le trae problemas en el pueblo y en su propia familia.
Sus propias convicciones le animan a hacerse cargo del caso, además educa a sus hijos en la línea de la
tolerancia y el respeto a cada ser humano sea del color que sea.
Matar a un ruiseñor es una lección de humanidad, de justicia social y de amor a la verdad. El protagonista es
un modelo a seguir, el arquetipo de buen padre, de hombre justo. Que siempre hace lo que cree a pesar de las
dificultades, esto es, un hombre coherente.
Cualquier persona es única y nos puede sorprender. Esta película nos sitúa ante esta gran verdad. Debemos
aprender a “ponernos en lugar del otro”, tanto con los que tenemos cerca como con los que no forman parte de
nuestro círculo más cercano.
Robert Mulligan llevó a la pantalla Matar a un Ruiseñor, la novela de Harper Lee merecedora dos años antes
del premio Pulitzer. Es una joya del cine; una película cargada de mensaje, donde brillan con fuerza el amor a la
verdad y la justicia
En la trama de la película subyace la diferenciación racial, el racismo. Atticus Finch (Gregory Peck) es un
823
abogado afincado en la ciudad de Alabama de los años 30. Es viudo y padre de dos niños pequeños. A pesar del
ambiente xenófobo que se respira en el pueblo, Atticus —un hombre de principios, honrado, auténtico y coherente
— decide defender a un joven negro de la acusación de haber violado a una mujer blanca. Simultáneamente a esta
historia, los hijos de Atticus —la pequeña Scout, narradora de la historia, y su hermano Jem— investigan a su
modo sobre el misterioso Boo Radley (Robert Duvall), un joven enfermo mental que ha vivido encerrado durante
años y al que nadie ha visto desde que era pequeño. Todo lo que rodea a Boo está cubierto por una aureola de
misterio. A todo esto Atticus va enseñando a la pequeña a no juzgar a la gente por las apariencias... y a tratar a
todas las personas por igual. Y finalmente... un gran desenlace, toda una lección.
Matar a un ruiseñor (To kill a Mockingbird) deslumbra por su fotografía en blanco y negro, por las
soberbias interpretaciones de la pequeña Mary Badham y del gran Gregory Peck, y por encima de todo por su
historia: una lección de humanidad, de justicia social y de amor a la verdad.
La figura de Atticus Finch es «ideal». Un modelo a seguir, el arquetipo de hombre justo, de buen padre. Que
siempre hace lo que cree que debe a pesar de las dificultades, esto es, un hombre coherente. Vamos, que la
pequeña Scout puede presumir de padre... Y de hecho en la película, narrada por ella misma, se entrevé que con el
tiempo supo descubrir el gran hombre que fue su padre, y al que quizás —por ser una niña— no sabía valorar
entonces.
Gregory Peck se hizo merecedor del único Oscar de su carrera. La película también ganaría el Oscar al mejor
guión adaptado. Por otra parte, es la primera aparición importante de Robert Duvall, el futuro Tom Hagen de El
Padrino. Buena película para cinefórum.

Preguntas para dialogar


Sobre el título
- Explica el significado que en tu opinión tiene el título de la película.
- Busca otro título alternativo.
Sobre la historia
- ¿Qué te ha parecido la historia que se nos cuenta? Explica las razones por las que te ha gustado / disgustado / dejado indiferente.
- Si has leído la novela homónima, indica si ha respondido a tus expectativas.
- ¿En qué género o géneros cinematográficos incluirías esta película?
- Sitúa la película en unas coordenadas espacio-temporales.
Sobre los personajes
- ¿Cuál es el protagonista? Descríbelo fijándote en sexo, edad, profesión, rasgos físicos y morales.
- ¿Hay un antagonista? Indica qué pretende.
- Indica qué personajes ayudan al protagonista y cuáles se oponen a él.
- Nombra los personajes episódicos.
- Da tu opinión sobre la interpretación y caracterización de los personajes.
- ¿Qué personaje prefieres? ¿por qué?
Sobre las imágenes
- ¿Qué te han parecido las imágenes que aparecen?
- ¿Cuál es en tu opinión la mejor imagen de la película?
La narración
- ¿Quién cuenta la historia?
- ¿En qué orden se cuenta ? ¿Hay flash backs, flash forwards o montaje alternado? Justifica la respuesta.
- Explica la finalidad de las primeras imágenes.
- ¿Cuál es la última imagen?¿Es un final abierto o cerrado? Justifica la respuesta.
- ¿Qué ritmo presenta la película? Para contestar a esta pregunta fíjate en si dominan las acciones, las discusiones o las
emociones.
- ¿Cuál es el sentimiento que intenta provocar la película?
Imagen
- Fíjate en los títulos de crédito. ¿Sobre qué fondo aparecen? ¿Qué significación crees tú que tienen estas imágenes?
- ¿Con qué tipo de planos se inicia la película?
- Señala qué tipo de planos predominan en la película.
- ¿Por qué y con qué valor expresivo han sido empleados?
- Indica el tipo de angulación que aparece en las escenas siguientes y el valor expresivo que se refuerza:
- Atticus espera a los campesinos que quieren linchar al negro.
- Los coches pasan hacia el juzgado. Va a celebrarse el juicio.
- El juez va a emitir su veredicto.
- Los niños van por la arboleda.
- Señala los movimientos de cámara que se observen.
- ¿Con qué plano se cierra la película?
- ¿Qué signos de puntuación se han utilizado?
- Explica y justifica si predomina la luz tonal o el claroscuro.
Sonido
- Explica la importancia en la narración de: los diálogos, la música, los ruidos y la voz en off.
- ¿Hay algún empleo especial del sonido?
- ¿Hay momentos de silencio? ¿Qué efectos persiguen?
- Indica cuál es la definición de la música que aparece en esta película: implícita, ambiental, significativa. Justifica la respuesta.
- Busca ejemplos en la película de voz en in, voz en out, voz en off, y de voz through.
- Fíjate en la música que aparece en estos momentos de la película y elabora alguna conclusión:
Títulos de crédito.
- Cuando la niña mira el reloj de Atticus y le pregunta a Jem por la madre.
- Cada vez que se aproximan a casa de Boo Raddleey.
- Cuando el padre de la muchacha supuestamente violada acosa a Jem en el coche de Atticus.
- Cuando Jem se queda una noche solo en el porche cuidando a Scout.
- Cada vez que encuentran algo en el árbol.
- Cuando Atticus se marcha de noche porque teme que linchen al prisionero.
- Cuando Jem espera a su hermana después de la función de todos los Santos.
“Nunca conoces realmente a una persona hasta que no has llevado sus zapatos y has caminado con ellos…
Hijo mio, hay muchas cosas feas en el mundo, me gustaría que no las vieras, pero no es posible.”
824

Match Point
TITULO ORIGINAL Match Point 7.9/10
AÑO 2005
DURACIÓN 124 min.  
PAÍS
DIRECTOR Woody Allen
GUIÓN Woody Allen
REPARTO Scarlett Johansson, Jonathan Rhys Meyers, Emily Mortimer,
Matthew Goode, Brian Cox, Penelope Wilton
GÉNERO Y CRÍTICA Drama / SINOPSIS: Drama sobre el ascenso de un joven tenista a la
élite de la sociedad londinense y las consecuencias de su desmesurada
ambición sobre él mismo y las personas que le rodean.
Inicialmente el Sr. Allen nos implica con el personaje. Queremos esa vida, y también
queremos esa chica (magistral la presentación de Scarlett). Luego nos cuenta una
formidable tragedia envuelta en ópera, angustias vitales y complicidad hacia la confusión
sentimental, para acabar con el mejor (y más insoportablemente fascinante) thriller del año.
¿Dije acabar? Allen remata la faena con un final prodigioso: el aparentemente sencillo
discurso inicial de la pelota de tenis y los lados de la red es aplicado de forma inimaginable,
donde la suerte se enfrenta a la inteligencia, perspicacia y lógica de personajes y
espectadores, y donde nadie, en todo el planeta, podrá imaginar un desenlace que ya
quisiera para sí el mejor Shyamalan -versión intelectual-. Cerrando un círculo en el que
Woody se tutea con Dostoievski. Todo contado de una forma perfecta. No sobra un plano,
no sobra un coma. Al genio neoyorquino le sobra hasta la suerte. No le hace falta. Es todo
talento.
Compleja, potente y sombría, todo está descrito con lucidez y tensión.
En estado de gracia. Su mejor película en mucho tiempo, un filme modélicamente narrado.
"Woody Allen sube a la red como un jaguar en 'Match Point'. (...) es, sencillamente, genial,
pero además de eso (que se le da por supuesto), es terriblemente seria, trágicamente
lúcida y moralmente tan afilada, fabuloso canastillo de actores"
"Un relato entretenido e interesante que se reconvierte, por arte de magia, en una
genialidad. La película cae del lado de sus obras maestras"
"Obliga a pararse ante el genio, la lucidez, la inteligencia y una nueva subida a la red de
Woody Allen. Una obra maestra.
Woody Allen abandona la gran manzana para desplazarse a la city por excelencia en Europa, Londres. En
Manhattan dejó también muchos de sus elementos más característicos y distintivos para lanzarse a la dirección de
un film totalmente distinto. Este gesto de valentía es de admirar ya que Allen sabe de sobras que cuenta con un
público fiel a su buen cine de autor; si ha decidido arriesgarse a hacer simplemente, buen cine es porqué tiene las
tablas para eso y más. En su Nueva York natal dejó el Jazz cambiándolo por la Opera londinense y dejó la comedia
para sumergirnos en Match Point, una tragicomedia donde todo gira en relación a la casualidad. Hay gente, entre
los cuales me incluyo, que piensa que todo en la vida es cuestión de suerte; la casualidad juega un papel más
importante que la causalidad al contrario de lo que muchos otros creen.
En Match point se narra la historia de dos jóvenes Chris Wilton (Jonathan Rhys Meyers) y Nola Rice (Scarlett
Johansson) que han llegado al seno de una familia aristócrata inglesa por suerte, por casualidad. Chris es el
profesor de tenis del novio de Nola. Cuando el alumno le presenta a Chris a su hermana, ambos inician una
relación amorosa. Las dos parejas son aparentemente felices pero la pasión (como la suerte) es incontrolable y
entre Chris y Nola saltan chispas hasta que consuman llevando una relación paralela que al desarrollarse la trama,
empujará a Chris a la más autentica locura. Con el tiempo Nola deja a su chico esperando que Chris actúe igual,
pero el joven irlandés ha dejado de ser humilde y no está dispuesto a renunciar a los lujos aunque su vida tenga
que ser una farsa para siempre.
Jonathan Rys-Meyers está impecable en su actuación, eso demuestra un estudio previo del personaje por su
parte y, como no, una magnífica dirección de actores llevada a cabo por el realizador. Scarlett Johansson aparece
más bella que nunca, su personaje también evoluciona bastante al desarrollarse la trama y ella expresa todos y
cada uno de los cambios que Nola sufre, desde el erotismo inicial hasta la desesperación y el abandono emocional,
de un modo brillante. No es de extrañar que Allen repita con ella en su próximo film que ya está siendo rodado.
Para concluir es obligado hacer mención al modo espectacular en que Allen retrata de las ansias de poder y el
egoísmo más descomedido a través de Christopher, hilo conductor de una historia que comienza de la manera más
inocente y cuyo final dependerá en gran medida del destino. Cabe destacar la metáfora que usa el director para
explicar el mensaje del film comparando la vida con una partida de tenis en la cual a veces, cuando la pelota toca
la red…está unos segundos en el aire en los que se decide todo, puede volver atrás y hacerte perder o hacer un
mínimo movimiento y llegar al campo contrario. Match Point es una película que habla del amor, del poder y de la
mentira pero sobretodo es una película que habla de la suerte, de la casualidad y de lo poco que controlamos
nuestras vidas y sobretodo nuestros sentimientos en realidad; con tirar una moneda el destino decide por nosotros.

Nueva demostración de inteligencia de Allen en un drama cargado de ironía.


Una pelota de tenis golpea la cinta de una red y se queda suspendida en el aire. La voz en off de Chris Wilton,
protagonista del drama, hace una reflexión sobre el azar. En la vida existen golpes de mala y de buena fortuna que
marcan nuestro destino. La bola que choca contra la red y que flota indecisa puede ir hacia delante o quedarse en su
propio terreno. Si sucede lo primero, ganas. Si ocurre lo segundo, conoces el amargo sabor de la derrota. Es lo que hay.
Triste y desesperanzada conclusión. No somos dueños de nosotros mismos. La suerte está echada y decide por nosotros.
El discurso, desarrollado durante dos horas que conducen al espectador a un clímax preñado de incertidumbre,
825
podría pertenecer a cualquier otra obra de Woody Allen. El sentido de la existencia y la predestinación son asuntos que
nutren una parte considerable de su filmografía. Pero parece que Allen, ese genio de Nueva York y patrimonio de la
humanidad, ha querido responder a los obtusos detractores que le acusan de hacer siempre la misma película. Y, para
que sus muchos acólitos no nos enfademos con él, se ha ocultado en el matiz de cada fotograma, haciéndose reconocible
sólo si has disfrutado sus largometrajes en esa personal clave que suele proponer. Porque en “Match Point” Woody cambia
el jazz por la ópera, Manhattan por Londres y el chispazo fulgurante por la elegancia suprema. Cuando parecía que su
carrera entraba en una fase respetuosa con su glorioso pasado pero visiblemente ajustada a las limitaciones de la
bastarda industria actual, el cineasta se ha sacado de la chistera una película que destaca por su sustancia dramática y
contención. Veamos.
Chris Wilton es un joven profesor de tenis que conoce a los Hewett, una familia del Londres más esnob y próspero.
Wilton, culto lector de Dostoievsky, se casa con la hija e inicia una meteórica ascensión social. Sin embargo, se cruza en
su camino una sensual norteamericana que resulta ser la novia del hijo mayor de los Hewett. De la atracción inmediata
pasa al adulterio y Wilton se convierte en una máquina de mentir. La sucesión de falsas palabras se torna pronto en un
presidio insoportable, en una tupida tela de araña que sólo deja como salida un golpe desesperado. Golpe cuyo éxito o
fracaso dependerá exclusivamente de lo que el azar sentencie.
Con semejante material argumentativo Allen realiza su enésima demostración de inteligencia. Como guionista,
esculpe las palabras para que el espectador inteligente disfrute con el fértil mar del subtexto. Cada frase es una invitación
a gozar con múltiples significados que, además, poseen un tono irónico y trágico al mismo tiempo. Tono variable e
híbrido, resultado de una perspectiva genérica mestiza que está cosida con el fino hilo del cinismo. Cínico es el
protagonista y cínica parece, también, la visión de Allen. Pero más allá de la postura creativa, brilla en “Match Point” el
ingenio poco exhibicionista de quien casi nunca ha frenado la verborreica demostración de su brillantez. Hasta los silencios
poseen significación en este juego de capas invisibles. El resultado hace reflexionar y sonreír pero, sobre todo, cuestiona
al espectador y le inquieta con su fondo pesimista.
Tan sobria como la escritura resulta la puesta en escena y la planificación. El director mueve la cámara con
disimulo y, en general, deja que la historia se apropie de la forma. Pocas veces se había visto en su cine –quizás en
“Interiores”, “September” y “Otra mujer”- una realización tan templada. Da la impresión de que la flema británica a la que
introduce el bisturí le ha exigido esa austeridad aparente. Y digo aparente porque la distancia irónica es en el filme una
constante que contagia desde las imágenes una imperceptible sonrisa en los labios.
Por lo demás, Allen sigue siendo un maestro de la composición y del fuera de campo. Valga como apunte ese
mágico momento cinematográfico en el que el protagonista –y el espectador con él- escucha la sensual y premonitoria
frase “¿quién es mi próxima víctima?” La expectativa creada tiene como respuesta el contraplano majestuoso de una
Scarlett Johansson presentada como las grandes estrellas del Hollywood clásico: mortalmente atractiva, irresistible,
iluminada en ese sol divino que es la gran pantalla. Y, junto a ella, emerge un puñado de intérpretes británicos que siguen
atestiguando que la dirección de actores es otra de las muchas virtudes del neurótico de pelo ralo.
Dicen que “Match Point” no parece de Woody Allen y la conclusión es, en principio, cierta. Desde luego cuesta
clasificarla en la densa carrera del autor: está en las antípodas de las comedias gamberras del comienzo, que llegan hasta
“Annie Hall”; tiene poco que ver con la fase que, a mi juicio, alcanza hasta “Desmontando a Harry”, su provisional epitafio
fílmico; y se desmarca claramente de las últimas entregas, dignos síntomas de que incluso en periodos de crisis –del
medioambiente cinematográfico, no suyos- el genio es capaz de expresarse anualmente. “Match Point”, ya digo, no
parece suya. Pero no sé qué tiene que, al menos yo, sigo reconociéndote en tu película, amigo Woody.
“Aquel que dijo más vale tener suerte que talento, conocía la esencia de la vida. La gente tiene miedo a reconocer que gran parte de la vida
depende de la suerte. Asusta pensar cuantas cosas se escapan a nuestro control. En un partido hay momentos en que la pelota golpea el borde la
red y durante una fracción de segundo puede seguir hacia adelante o caer hacia atrás.Con un poco de suerte sigue adelante y ganas o no lo hace
y pierdes“.

Matrix
TITULO ORIGINAL The Matriz 7.8/10 B
AÑO 1999  
DURACIÓN 131 min.  
PAÍS
DIRECTOR Andy Wachowski, Larry Wachowski
GUIÓN Andy Wachowski & Larry Wachowski
Keanu Reeves, Laurence Fishburne, Carrie-Anne Moss, Hugo Weaving,
Joe Pantoliano, Marcus Chong, Paul Goddard, Mary Alice.
GÉNERO Y CRÍTICA 1999: 4 Oscar técnicos / Fantástico. Acción. Ciencia Ficción. Thriller / Un programador
pirata recibe un día una misteriosa visita... Nada más se debe contar de la sinopsis de
Matrix. Es más, si todavía no la ha visto, no deje que nadie le cuente qué es Matrix. Porque
gran parte del éxito mundial de esta fascinante y entretenidísima película se basa en su
original guión, asombrosa idea producto de la era tecnológica en la que vivimos. Si a ello le
unimos su revolucionaria estética -con espectaculares y trepidantes escenas de acción
nunca vistas en el género-, tendremos el porqué de la consagración de esta deslumbrante
cinta fantástica como el mayor film de culto de final de siglo. Puede que en unos años quede
obsoleta, pero para entonces ya nada nos hará olvidar el día que descubrimos qué es
Matrix.... y a aquella Carrie-Anne Moss embutida en cuero, auténtico hielo -que de frío
quema-, la más sexy heroína de estos tiempos cibernéticos.
"Deslumbra y es un gran espectáculo digno de ser visto, pero se pierde un poco dentro de
un pretencioso eclecticismo"
"Lo que importa aquí es la forma y el ritmo"
"Sin duda, la más fascinante entrega de ciencia-ficción que se ha dado en el cine mundial en
los últimos años. Espectaculares efectos especiales para una cinta que se separa totalmente
de todo lo visto hasta el momento"
Temas: Sacrificio-redención. Pecado-muerte. Resurrección. Amor y muerte.
Película de ciencia ficción, a través de la cual se trata el tema de la realidad y la apariencia, y –de alguna
826

manera, tangencialmente– de la trascendencia.


Hablar sobre Matrix a estas alturas parece hasta ridículo. Prácticamente todo el mundo al que le guste el cine
ha visto Matrix o, por lo menos, ha oído hablar de ella. Matrix es una película de ciencia-ficción futurista con cierto
toque de anime ciberpunk y aderezado con unas coreografías impresionantes.
Aunque su argumento es muy complejo y se atiene a muchas interpretaciones, básicamente podría decirse
que la película esta situada en un futuro indeterminado en el que la tierra esta dominada por las maquinas y los
hombres solo sirven de alimento para dichas maquinas. Los hombres son encerrados en una “cárcel mental”
conectados a un programa informático, Matrix, que simula la vida humana a finales de siglo XX. Un grupo de
humanos han conseguido salir de esa cárcel y viven en el mundo “real” con el único objetivo de encontrar a la
única persona (el Elegido) que es capaz de destruir Matrix y liberar a la humanidad de la esclavitud a la que esta
sometida.
El film se estreno en 1999. Fue dirigido por los hermanos Wachowsky y está protagonizada por
Keanu Reeves (Speed, Le llamaban bodhi,...), por Carrie-Anne Moss (Memento, Planeta Rojo) y por Laurence
Fishburne.
Aunque había muchas esperanzas (y dinero) puestas en el proyecto, la acogida que tuvo por parte de publico
y critica en todo el mundo fue desbordante. Batió todos los récords de taquilla en EEUU, y obtuvo las mejores
criticas que una película fantástica se ha llevado jamás, ganando incluso 4 oscars.
Lo que más impactó a todo el mundo, además de su atrayente argumento, fueron sus increíbles efectos
especiales, los cuales supusieron una autentica revolución en el mundo del cine. Las impresionantes coreografías
de lucha y las ya míticas ralentizaciones de cámara y giros imposibles fue sin duda lo que más atrajo al publico.
Matrix se proyecto desde un principio como una trilogía. Hasta ahora solo se ha estrenado la primera parte, y
en el 2003 se completara la trilogia con el estreno de las otras dos partes.
Pero Matrix es mas que una película, y en este articulo es lo que voy a intentar dar a conocer, lo que se
esconde detrás de esta gran película.
Referencias religiosas y bíblicas.
Desde el estreno de la película se abrió una polémica controversia en torno a las posibles interpretaciones
religiosas que podían sacarse de la película. Estas son las dos interpretaciones que levantaron mas controversia:
Primera interpretación.
Neo, Trinity y Morfeo son la santísima trinidad. Los tres juntos pueden vencer a Matrix (el Diablo) puesto que ellos
tienen poderes y capacidades que los otros rebeldes no poseen.
Neo: Su nombre significa "nuevo". Es Jesucristo, el Mesías, el Elegido anunciado por las profecías que viene a
salvar a la humanidad. Hay una referencia directa (un amiguete le dice que él va a ser su Jesús personal) y una
explicación de los directores (cuentan que en la Biblia Jesús resucita pasados dos días completos desde su muerte,
se aparece a la gente para hablarles de la verdad, la salvación, la vida... y sube al cielo. En "Matrix", Neo resucita
dos minutos después de su muerte, habla a la humanidad acerca de la realidad de sus vidas, les dice que eso no es
el final sino el principio y se eleva hacia el cielo. Además cuando Neo "posee" el cuerpo del agente y sale de él,
aparece envuelto en una brillante luz blanca). Sacándole más significados a su nombre, "Anderson" significa "Hijo
del Hombre" (como muchas veces se llamó a Jesucristo). La cita de la Biblia que ve Neo escrita en la
Nabucodonosor (Marcos 3,11) dice "Tú eres el Hijo de Dios".
Morfeo: Su nombre es el del dios mitológico de los sueños ("hijo de la Noche y del Sueño"). Simboliza a Dios
Padre. Tanque se refiere a él una vez diciéndole que él es algo más que un líder para todos ellos, que es como un
padre. A través de su "hijo" (alumno) busca salvar la humanidad.
Trinity: Significa trinidad, tres personas en uno. Por un lado ella es la tercera parte de esa Santa Trinidad que
integra con Morfeo y Neo. Por otro ella misma es símbolo de tres personas: el Espíritu Santo (completa el trío, es el
nexo de unión entre Dios-Morfeo y Jesús-Neo, encarna el amor, la ternura, la fragilidad y la fuerza al mismo
tiempo, lo espiritual y etéreo, la fe. Resucita a Neo insuflándole vida con su beso), es la Virgen María (ayuda a Neo
a nacer en el mundo real) y también es María Magdalena (por motivos evidentes: es la compañera de Neo)
Cifra: O bien es Judas (es evidente por qué: traiciona a sus compañeros, aunque en el fondo se pueda sentir
culpable) o bien es el demonio (es el único que viste alguna vez de rojo y aparece un reflejo rojo en sus ojos.
Además cuando está traicionando y desconectando a sus compañeros, las antenitas de los cascos se asemejan a
dos pequeños cuernecillos). Su nombre en inglés (Cypher) se asemeja a Lucifer.
Tanque: Se le supone Lázaro, porque resucita en el momento más adecuado.
Otras referencias bíblicas son los nombres de Oráculo (que puede verse también como un Juan Bautista casero que
anuncia en profecías la llegada del Elegido), de la ciudad de Sión o de la nave (Nabucodonosor, rey bíblico que
tenía pesadillas).
Segunda Posible Interpretación
Neo es el Anticristo. Él va a sacar a la humanidad de la realidad virtual (Creación) de Matrix programada por las
máquinas (Dios) para llevarlos a vivir a una realidad real bastante peor. Podría bien ser la "serpiente del paraíso"
que promete conocimiento a los hombres si muerden la manzana (le hacen caso) y a cambio éstos consiguen la
expulsión del Edén (Matrix). Algunos detalles que podrían apoyar esta versión son el hecho de que fuera adiestrado
en las armas, y las malas pulgas que en general tienen Neo y Trinity: no parece muy propio de un Mesías Redentor
liarse a guantazo limpio con la peña, tiro va y patadita viene.
Además se hacía una referencia a que la primera Matrix había recreado un mundo virtual lleno de felicidad y la
humanidad no se lo había tragado. ¿Sería aquel primer intento el paraíso perdido? ¿Son los rebeldes que atentan
contra Matrix humanos que construyen torres de Babel?
La dirección
Que los hermanos Wachowsky han creado una película impactante y visualmente rompedora muy pocos lo
dudan. Estos talentosos hermanos han conseguido aunar en casi dos horas y media imágenes de una riqueza visual
hasta hace un par de años impensable, y han conseguido (tal vez su mayor logro por encima de los efectos
visuales) fusionar con increíble coherencia un increíble compendio de ideas muy dispares tocando puntos
filosóficos, bíblicos, literarios...
Aunque no mucha gente lo sepa, Matrix no es la primera película de estos dos genios. Con anterioridad
habían dirigido Lazos Ardientes, una película sin éxito y con una dudosa calidad.
Según palabras de los propios directores, la dirección de esta película fue una especie de entrenamiento. Su
primer guión fue el de Matrix (se rumorea que el guión completo de la trilogía tiene mas de mil paginas), pero no
827
querían arriesgarse en su primera película con ese guión tan ambicioso. A pesar del fracaso de su primera película,
los Wachowsky siguieron con el proceso de Matrix. Entre los dos dibujaron, literalmente, la primera parte de la
trilogía Matrix en una especie de cómic que pasearon por todas las productoras de Hollywood, hasta que llegaron a
la Warner y ese cómic cayo en manos de Joel Silver. Esta quedo prendado de inmediato y a pesar de que la idea
requería una fuerte suma de dinero, Silver les dio todas las facilidades posibles. A la vista esta que acertó.
Tal vez en algunos momentos no halla sido muy objetivo en mis apreciaciones pero es que Matrix es lo más
espectacular y bello que he visto en una pantalla de cine, y eso no puedo esconderlo.
Sopa sincretista
MATRIX es la historia de la resistencia de un grupo de hombres que luchan contra la dictadura mundial impuesta
por las máquinas en un futuro (¿2199?). Tales máquinas cultivan a los seres humanos para utilizarlos como
baterías biológicas de las cuales extraer la energía necesaria para su mantenimiento. Para hacerlo de forma que los
seres humanos no se rebelen les han creado una realidad virtual e ilusoria, similar al mundo de ahora. Algunos
hombres se han fugado de la realidad virtual, llamada Matrix, y buscan dar a conocer la verdadera realidad de las
cosas y liberar al mayor número de hombres. La película cuenta la liberación de Neo, que los oráculos han descrito
como el elegido, el líder capaz de conducir a la humanidad hacia la libertad. Él protagonista pasa de estar inquieto
e insatisfecho ante la vida ilusoria que vive, pero que todavía no reconoce como tal, a despertar con la ayuda del
grupo de resistentes, para después luchar primero consigo mismo y después con el enemigo, representado por las
máquinas.
SELECCIÓN DE SECUENCIAS
Escena 1. El primer contacto de la resistencia con Neo
(En la discoteca. Trinity se acerca a Neo y le dice al oído)
Trinity Calla y escucha. Estoy aquí porque sé quien eres, Neo. Sé qué estás haciendo. Sé por qué no duermes, sé
porqué vives solo y por qué pasas una noche tras otra delante de tu ordenador.. Te estás acercando a Él. Lo sé
porqué hace tiempo yo también he vivido lo mismo, y cuando Él me ha encontrado me he dado cuenta que no
buscaba nada en concreto, sino que buscaba una respuesta. Y la pregunta es la clave, Neo. Y la pregunta te ha
impulsado a que… Tú ya conoces la respuesta, como la conozco yo.
Neo ¿Qué es Matrix?
Trinity La respuesta está en tu interior, Neo. Y te está buscando. Pronto te encontrará, ya lo verás.
Escena 2. Neo entra en contacto definitivo con la resistencia
En un cierto momento Neo toma contacto con el grupo de los resistentes, después la máquina y sus agentes le han
capturado y le han insertado una oruga espía en el abdomen para controlarlo. Después se despierta en su
habitación, como si hubiera tenido una pesadilla. Suena el teléfono:
Morpheus Este teléfono está pinchado, por eso debo ser breve. Han llegado a ti por primera vez, pero han
infravalorado tu importancia. Si hubiera sabido lo que yo sé, ahora probablemente estarías muerto.
Neo ¿Pero de qué habla? ¡No entiendo! ¿Qué quieren de mí?
Morpheus Tú eres el elegido, Neo. Mira tú has pasado los últimos años para encontrarme, pero yo llevo toda una vida,
una vida entera buscándote. ¿Quieres ahora encontrarme?
Neo Sí.
(Neo va a la cita, sube a un coche a la parte de atrás, a su lado está Trinity. Ve que de inmediato le apunta con una
pistola una chica que está al lado de conductor)
Neo ¿Qué significa esto?
Trinity Es necesario. Debemos protegernos…
Neo ¿De qué?
Trinity De ti (Vamos a sacarte la oruga espía)
Neo ¿Qué?
La Chica Ahora no hay tiempo para hablar. Ábrete la chaqueta. En este momento hay una sola regla: o nuestro
camino o fuera de aquí.
(Neo cede. Abre la puerta y hace ademán de bajarse)
Trinity Espera Neo. Te lo pido, fíate de mí…
Neo ¿Y por qué?
Trinity Porque lo que hay afuera ya lo conoces. Y cuál es el camino (indica fuera del coche). Sabes exactamente
donde te lleva. Y yo sé que no es donde tú quieres estar…
Escena 3. Neo decide quedarse, un poco más tarde llegan a su destino
Trinity Hemos llegado. Permíteme darte un consejo: sé sincero. Él sabe más de lo que puedes imaginar. (Comienza el
diálogo con Morpheus)
Morpheus Ahora te digo porque estás aquí. Estás aquí porque intuiste algo que no podías explicar. Únicamente
sentías que estaba ahí. En toda tu vida tenías la sensación que algo no cuadraba en el mundo, no sabías bien de
qué se trataba pero advertías algo.
CUESTIONES DE ESCATOLOGÍA
Este éxito comercial de los 90 que inauguró una saga más mediocre, nos introduce en una serie de aspectos de
escatología cristiana mezclada con una amalgama de tradiciones.
1. Sincretismo desorientado
Matrix contiene una amalgama filosófica destacable. Así la frase de Jean Boudrillard “bienvenido al desierto de
lo real” ha sido tomada de su libro Simulacre et Simulation (1981) y nos coloca ante el problema del sentido de la
realidad. Pero tampoco están ausentes debates como el problema de libertad y destino o sobre la nada con influencia
de filósofos que van de Platón a Nietzsche pasando por Descartes.
Pero no se agota aquí la capacidad integradora. La estética del comic manga entronca con la tradición japonesa
del dibujo animado, los temas de fantasía y ciencia ficción se unen a las perspectivas budistas presentes
especialmente en las máximas orientadoras en clave zen: “No es lo mismo conocer el camino que andar el camino”,
“No pienses que lo eres, sabes que lo eres”.
Pero también los temas judeo-cristianos del elegido, la ciudad Sión de referencia y la necesidad de un mesías
salvador. La lectura del cristianismo se hace esencialmente en clave gnóstica lo que permite incorporar otras
perspectivas.
828
2. La muerte del elegido
La muerte de Neo tiene algunas semejanzas con la muerte de Jesús. Muere en función de una causa redentora,
para salvar a la humanidad. Supone un fuerte componente sacrificial y esta enmarcada por la fidelidad a un proyecto
compartido.
Además la muerte va a ser un paso de purificación necesario en el camino para el verdadero conocimiento de la
realidad y así poder vencer en su lucha contra las máquinas.
Sin embargo, la cercanía no puede hacernos olvidar la distancia. El mesías de Matrix lleva a cabo un combate
violento contra el mal representado en la máquina. Neo es uno más que poco a poco, y con la ayuda de los otros, será
capaz de más. Sin embargo, su identidad permanece anclada en la humanidad.
3. La resurrección y ascensión
Tras la muerte Neo recibe el beso de Trinity que le incorpora a una nueva vida que ya es indestructible y le hace
saber para vencer. La resurrección forma parte de un despliegue del amor inmanente y no del misterio de Dios.
La novedad de la condición de resucitado afecta al conocimiento más que una incorporación a la comunión en
Dios.
La ascensión se parece más a superman que al sentido de la Ascensión cristiana que tiene su sentido como
regreso a la vida trinitaria.
Pedro Sánchez Rodríguez. Catálogo sobre Cuestiones de Escatología en el cine contemporáneo (1990-2005)

1. ¿Qué hechos, pensamientos o actitudes demuestran en mi vida que existen similitudes con la
postura de Morfeo? ¿Qué consecuencias produjo en mi vida?
2. ¿Qué hechos, pensamientos o actitudes demuestran en mi vida que existen similitudes con la
postura del agente Smith? ¿Qué consecuencias produjo en mi vida?
3. ¿Qué hechos, pensamientos o actitudes demuestran en mi vida que existen similitudes con la
postura de Neo? ¿Qué consecuencias produjo en mi vida?

Maximiliano Kolbe. Vida por vida


Año de producción: 1991 MB
Nacionalidad: Polonia / Alemania
Dirección: Krzysztof Zanussi
Intérpretes: Edward Zentara, Artur Barcis, Christoph Waltz, Gustaw Lutkiewicz,
Krzysztof Zaleski, Andrzej Szczepkowski.
Duración: 90 min.
En 1941, el sacerdote polaco Maximilian Kolbe fue arrestado por los nazis. Sería recluido en el
campo de concentración de Auschwitz. Con motivo de la fuga de un prisionero, los nazis
escogieron a varios hombres al azar, para ser ejecutados y desalentar nuevas escapadas. Cuando uno de los
prisioneros elegidos, padre de familia, suplicó por su vida, pensando en los suyos, Kolbe se ofreció voluntario para
sustituir a ese hombre. Juan Pablo II canonizó a Kolbe en 1982, proponiéndolo como martir de la caridad.

También podría gustarte