Está en la página 1de 101

Ficha EC2: Hacer circular y dejar pasar.

Los ensamblajes de las movilidades


urbanas en Bogotá y Barranquilla, a mediados del siglo XX....................................3
Ficha EC3: Mapa de refugiados y migrantes venezolanos en la región hasta
marzo de 2019...........................................................................................................5
Ficha EC4: La sociabilidad en los espacios públicos y la inserción de los
inmigrantes 7
Ficha EC5: Seguimiento y evaluación de los aspectos referentes a la migración
en los objetivos de desarrollo sostenible...................................................................9
Ficha EC6: Percepciones sobre la migración venezolana: causas, España como
destino, expectativas de retorno..............................................................................11
Ficha EC7: Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una
oportunidad para América Latina y el Caribe..........................................................13
Ficha EC8: El uso de los espacios públicos por los inmigrantes
latinoamericanos de origen andino en la ciudad de Madrid....................................16
Ficha EC9: Rituales migratorios 2.0. Imagen, emoción y diáspora venezolana 19
Ficha EC10: La apropiación y modos de ocupación del espacio público. El caso
de la avenida 6ª de la ciudad de Cúcuta.................................................................24
Ficha EC11: Usos y significados del espacio público.......................................27
Ficha EC12: Características del fenómeno migratorio en Colombia y el mundo
30
Ficha EC12: Registro de apatridia de los hijos de inmigrantes.........................37
Ficha EC13: Permisos Especiales de Permanencia (PEP) hasta el 10 de
febrero de 2019, región Atlántica............................................................................40
Ficha EC14: PEP por departamento en la región Centro..................................42
Ficha EC15: PEP por departamento en la región sur.......................................44
Ficha EC16: PEP por departamento en la región Orinoquia.............................46
Ficha EC17: PEP por departamento en la región Pacífico................................48
Ficha EC18: PEP por departamento en la región Eje Cafetero y Antioquia.....50
Ficha EC19: PEP por departamento en la región nororiente............................52
Ficha EC20: Las rutas migratorias: La gran amenaza de los derechos de los
niños 54
Ficha EC21: CONPES 3950 Estrategia para la atención de la migración desde
Venezuela 56
Ficha EC22: ¿Quiénes son las mujeres migrantes venezolanas?....................63
Ficha EC23: Integración de los venezolanos en el mercado laboral colombiano.
Mitigando costos y maximizando beneficios...........................................................65
Ficha EC24: Retos y oportunidades de la movilidad humana venezolana.......72
Ficha EC25: Informe del primer mes del Registro Administrativo de Migrantes
Venezolanos en Colombia.......................................................................................81
Ficha EC26: Entradas de extranjeros a Colombia a diciembre de 2018...........84
Ficha EC27: Decreto 542 del 21 marzo de 2018...............................................86
Ficha EC28: Circular 16 de 2018.......................................................................88
Ficha EC29: Decreto 2228 del 27 de diciembre de 2017.................................89
Ficha EC30: Ruta de atención para migrantes venezolanos en Colombia.......90

1
Ficha EC31: ABC Registro Migrantes Venezolanos en Colombia con Listado
Punto de Registro RAMV.........................................................................................93
Ficha EC32:.............................................................................................................95
Ficha EC33:.............................................................................................................96
Ficha EC34:.............................................................................................................97
Ficha EC35:.............................................................................................................98
Ficha EC36:.............................................................................................................99
Ficha EC37:...........................................................................................................100

2
Ficha EC- 1: Hacer circular y dejar pasar. Los ensamblajes de las movilidades urbanas en Bogotá y
Barranquilla, a mediados del siglo XX

AUTOR FICHA María Cristina García Otero


FECHA FICHA 1 2019
Hacer circular y dejar pasar. Los ensamblajes de las movilidades urbanas en Bogotá
TITULO
y Barranquilla, a mediados del siglo XX
AUTORES Arenas Salazar, Oscar Iván
FECHA DE PUBLICACIÓN 2015
EDITOR Biblioteca Digital Universidad Nacional de Colombia
PAGINAS 1-398
INSTITUCIÓN Universidad Nacional de Colombia
URL http://bdigital.unal.edu.co/51660/1/80470134.2016.pdf
Oscar Iván, A. (2015). Hacer circular y dejar pasar. Los ensamblajes de las
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA movilidades urbanas en Bogotá y Barranquilla, a mediados del siglo XX. Doctorado.
Universidad Nacional de Colombia.
CITA EN EL TEXTO (Arenas, 2015)
TIPO DE DOCUMENTO Tesis doctoral
Movilidades urbanas, ensamblajes urbanos, vida cotidiana, subjetividades, espacio
TEMÁTICA DEL DOCUMENTO
público, historia urbana, Bogotá, Barranquilla.
PROPÓSITO CON EL CUAL FUE
Informe final de tesis de grado
ELABORADO EL DOCUMENTO
ENFOQUE Teórico
TIPO DE ESTUDIO Cualitativo
¿Cuál es el papel de las movilidades en la coproducción del espacio-tiempo urbano
PREGUNTA en la constitución de la experiencia colectiva de la vida urbana en Barranquilla y
Bogotá entre 1950 y 1970?
Comprender el papel de las movilidades en la coproducción del espacio-tiempo
urbano en la constitución de la experiencia colectiva de la vida urbana en Barranquilla
y Bogotá entre 1950 y 1970.
Interpretar las prácticas y sistemas de movilidad del pasado por medio del análisis de
los discursos, las narrativas y diversas representaciones sobre las movilidades
cotidianas en la ciudad.
OBJETIVOS
Saber cómo se definen y quiénes son los agentes que se desplazan o se quedan
quietos, cuándo y cómo lo hacen, y también qué discursos y narrativas moldean,
identifican o describen esas experiencias, cómo lo hacen y desde qué posición.
Identificar las prácticas de los agentes del Estado y el gobierno urbano a través de lo
que efectivamente hacían la policía, los gobernantes y el urbanismo, y sus efectos en
la ciudad.
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
Rastrea a los agentes de las movilidades –transeúntes, conductores, vehículos–, su infraestructura material –vías,
equipamiento urbano–, y las prácticas y dispositivos de gobierno relacionadas –policía, urbanismo, normas, estadística.

Usa como fuentes, noticias sobre accidentes, crónicas periodísticas, reportajes sobre los problemas del transporte, columnas
de opinión y editoriales de prensa, normas de tránsito, códigos de policía, leyes y normas, planes urbanos, informes y
publicaciones oficiales, anuarios y boletines estadísticos, revistas y libros de gran formato que muestran las ciudades y sus
habitantes, documentales y fotografías publicadas que capturan fragmentos de sus trayectorias.

Interpreta parafrasear los significados y prácticas en las descripciones, testimonios, experiencias representadas en textos e
imágenes. El principal reto metodológico consiste en la descripción de las subjetividades y las experiencias de movilidad.

Hace un análisis de los discursos, las narrativas y diversas representaciones sobre las movilidades cotidianas en la ciudad.
El análisis supone un doble movimiento: la identificación de patrones y regularidades en las movilidades que pueden ser
clasificados, descritos y narrados, y el aprovechamiento de las rupturas y discontinuidades en los sistemas de movilidad, que
permiten observar los conflictos, las luchas por el sentido de las prácticas, y más aún, permiten ver los contornos de las
movilidades mismas, así como los tipos de vínculos sociales, materiales o simbólicos que en ellas se producen. No discute
exhaustivamente las practicas del estado, el gobierno urbano a través de planes y proyectos urbanos del periodo, porque lo
aborda en función de lo que efectivamente ocurría en las calles, en las movilidades diarias.

La tesis combina dos estrategias analíticas generales. De una parte, discute las tensiones entre movilidades, dispositivos de

3
gobierno y discursos para controlar o regular el comportamiento de la población y el medio urbano, incluyendo el urbanismo,
los sistemas de transporte, normas y prácticas de policía. De otro lado, presenta una descripción densa de las prácticas
cotidianas de movilidad en la calle, centrada en las subjetividades, las materialidades urbanas, las tensiones y conflictos por
el uso y significado de las vías públicas.

La investigación desarrolla un enfoque transdisciplinar por medio de la incorporación de herramientas teóricas y


metodológicas de la antropología y la sociología urbana, la geografía, la historia cultural, los estudios culturales y los estudios
sociales de la ciencia y la tecnología. Las fuentes están constituidas por prensa escrita (periódicos y magazines), crónicas
urbanas y piezas literarias, leyes y otras normas, fotografías publicadas en medios impresos y películas del periodo.
RESEÑA
Aborda la comprensión histórica de la vida cotidiana de la calle de después de la mitad del siglo XX; tema que aborda porque
considera que ha sido analizada de forma parcial y fragmentada, con vacíos sobre la movilidad cotidiana y su rol en el orden
urbano.
Cuestiona perspectivas clásicas sobre la producción social del espacio y el espacio público, que aún privilegian las
categorías fijas, el rol de las instituciones y la importancia del Estado. Propone en su lugar una lectura cultural, dinámica y
simétrica de los distintos actores y su trabajo de coproducción de la ciudad, relatando la centralidad de las movilidades
urbanas como mediadoras activas de esa coproducción. Lo que ocurre en las vías públicas es determinante para describir lo
que es el espacio público
Aporta a la descripción de una forma particular de gobierno del espacio urbano denominada gobierno de las vías; al análisis
del proceso social, cultural y técnico que condujo a la hegemonía de las auto-movilidades mucho antes de la masificación en
el uso de los autos particulares; al desarrollo de la categoría de subjetividades móviles y la elaboración de herramientas
conceptuales para repensar el espacio público desde el análisis de las movilidades cotidianas.
Tiene cuatro entradas transversales a los sistemas de movilidad: la descripción densa de las prácticas y sentidos de las
movilidades; el análisis de las posibilidades de movimiento y las políticas de movilidad; el rastreo y reconstrucción de los
ritmos y rutinas urbanas; y la atención en eventos y acontecimientos.
CONCLUSIONES
Reflexiones finales: Primero: las movilidades urbanas funcionan como sistemas abiertos y dinámicos que incorporan y co-
producen las dimensiones simbólicas y materiales de la ciudad y la vida urbana. Segundo: la superposición de las
dimensiones del poder y del espacio-tiempo urbano nos permite indagar sobre aquello que rige e integra las movilidades
urbanas. Tercero: las prácticas de movilidad deben ser entendidas como parte constitutiva de la experiencia urbana. Cuarto:
existen dispositivos de subjetivación moldeados con las movilidades, por medio de los cuales se incorporan saberes
prácticos como los modos de caminar, montar en bus, andar en bicicleta, conducir un carro; esta coproducción también
moldea nuestras formas de interpretar y sentir las movilidades de otros y las propias, y nos define como sujetos móviles.
Quinto: las prácticas cotidianas de movilidad organizan y desorganizan el funcionamiento de la ciudad, ya sea a través de su
repetición constante o su interrupción
un aspecto general que orienta los procesos de ensamblaje de las movilidades a mediados del siglo XX, sin duda tendríamos
que referirnos a la emergencia y hegemonía creciente de las auto movilidades.
PALABRAS CLAVE
movilidades urbanas, ensamblajes urbanos, vida cotidiana, subjetividades, espacio público, historia urbana, Bogotá,
Barranquilla.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS RELACIONADAS CON LA INVESTIGACIÓN (de interés)
APRILE-GNISET J. 1992. La ciudad colombiana siglo XIX y siglo XX. Bogotá: Biblioteca Banco Popular. Espacio público
BALANDIER G. 1997. El desorden. La teoría del caos y las ciencias sociales. Elogio de la fecundidad del
Teoría
movimiento. México: Gedisa.
BAUMAN Z. 2000. Modernidad líquida. México: Fondo de Cultura Económica. Teoría
BORJA J, y MUXÍ Z. 2003. El espacio público: ciudad y ciudadanía. Barcelona: Diputació de Barcelona,
Espacio público
Xarxa de Municipis.
CHAPMAN WA, y AGUDELO ÁL. 2012. La sociedad de mejoras públicas de Barranquilla y el código de
Policía de 1931: Órganos y cuerpos reguladores de la salubridad e higiene de la ciudad durante Migrantes
la primera mitad del siglo XX. Memoria y Sociedad 16 (33): 225-241. (Ospino 2003, 34).
CLIFFORD J. 1997. Routes. Travel and Translation in the Late Twentieth Century. Cambridge and
Migrantes
London: Harvard University Press.
SEILER C. 2008. Republic of Drivers. A Cultural History of Automobility in America. Chicago and London:
Migrantes
The University of Chicago Press.

4
Ficha EC2: Mapa de refugiados y migrantes venezolanos en la región hasta marzo de 2019

AUTOR FICHA María Cristina García Otero


FECHA FICHA 1 2019
TITULO Mapa de refugiados y migrantes venezolanos en la región hasta marzo de 2019
AUTORES Plataforma de Coordinación para Refugiados y Migrantes venezolanos
FECHA DE PUBLICACIÓN 2019
EDITOR Plataforma de Coordinación para Refugiados y Migrantes venezolanos
PAGINAS 1
Naciones Unidas y Plataforma de Coordinación para Refugiados y Migrantes
INSTITUCIÓN
venezolanos
URL https://data2.unhcr.org/es/documents/details/68962
PLATAFORMA DE COORDINACIÓN PARA REFUGIADOS Y MIGRANTES
VENEZOLANOS, 2019, Mapa de refugiados y migrantes venezolanos en la región
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
hasta marzo de 2019 [online]. [image]. 2019. [Accessed 10  April  2019]. Available
from: https://data2.unhcr.org/es/documents/details/68962
CITA EN EL TEXTO (Plataforma de Coordinación para Refugiados y Migrantes venezolanos, 2019)
TIPO DE DOCUMENTO Mapas y datos geográficos
Cifras y rutas de refugiados y migrantes venezolanos en la región de centro y su
TEMÁTICA DEL DOCUMENTO
América, hasta marzo de 2019
PROPÓSITO CON EL CUAL FUE Seguimiento de refugiados y migrantes venezolanos en la región de centro y su
ELABORADO EL DOCUMENTO América.
ENFOQUE Teórico y práctico
TIPO DE ESTUDIO Cualitativo y cuantitativo
¿Cuántos refugiados y migrantes venezolanos se han movilizado por centro y sur
PREGUNTA
América, y porque rutas lo han hecho?
Hacer seguimiento al refugiados y migrantes venezolanos se han movilizado por
OBJETIVOS centro y sur América, e identificar sus rutas, con una peridiosidad mensual. El
presente mapa corresponde al mes de marzo de 2019.
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
Esta cifra representa la suma de migrantes, refugiados y solicitantes de asilo venezolanos reportados por los gobiernos
anfitriones No necesariamente implica identificación individual, ni registro de cada individuo, e incluye un grado de
estimación, según la metodología de procesamiento de datos estadísticos utilizada por cada gobierno. Como muchas de las
fuentes de los gobiernos no toman en cuenta a venezolanos sin un estatus migratorio regular, es probable que el número
total sea más alto
RESEÑA
Los mapas son un instrumento de seguimiento del proceso migratorio, el cual se publica mensualmente, y permite gestionar
la información coordinada de los países receptores de migrantes y refugiados venezolanos, por parte de la Plataforma de
Coordinación para Refugiados y Migrantes de Venezuela R4V.
La Plataforma Regional de Coordinación Inter-agencial se estableció de conformidad con la solicitud del Secretario General
de las Naciones Unidas al ACNUR y la OIM el 12 de abril de 2018, para dirigir y coordinar la respuesta a los refugiados y
migrantes de Venezuela. La Plataforma Regional tiene como objetivo abordar las necesidades de protección, asistencia e
integración tanto de los refugiados como de los migrantes venezolanos en los Estados afectados de América Latina y el
Caribe, mediante el complemento y fortalecimiento de las respuestas nacionales y regionales de los gobiernos, en
consonancia con los principios descritos en la Declaración de Nueva York para los Refugiados y Migrantes. La Plataforma se
centra en la estrategia regional y el apoyo específico de país, la gestión de la información, la comunicación (mensajes e
informes) y la movilización de recursos. Actualmente, la Plataforma Regional está formada por 41 organizaciones
participantes, incluidas 17 agencias de la ONU, 15 ONGs, cinco donantes, dos instituciones financieras internacionales y el
Movimiento de la Cruz Roja. La Plataforma Regional se está replicando a niveles nacionales mediante el establecimiento y
fortalecimiento de los mecanismos de coordinación local, en estrecha colaboración con los gobiernos anfitriones. Tomando
en cuenta a los participantes de las plataformas nacionales, más de 170 actores colaboran en esta coordinada respuesta
regional. Estos colaboran a través de varios grupos de trabajo de apoyo a la coordinación (en manejo de la información,
comunicación / recaudación de fondos) y otros grupos de trabajo temáticos (espacios de apoyo, violencia de género,
comunicación con las comunidades e integración).
CONCLUSIONES
El mapa evidencia que a Colombia los venezolanos ingresan por tres pasos fronterizos y una cuantificación del número
estimado de emigrantes de Venezuela en el continente, distribuidos por países.
PALABRAS CLAVE
Migrantes venezolanos; rutas de migración;

5
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS RELACIONADAS CON LA INVESTIGACIÓN (de interés)

6
Ficha EC3: La sociabilidad en los espacios públicos y la inserción de los inmigrantes

AUTOR FICHA María Cristina García Otero


FECHA FICHA 1 2019
TITULO La sociabilidad en los espacios públicos y la inserción de los inmigrantes
AUTORES Torres Pérez, Francisco
FECHA DE PUBLICACIÓN 2015
EDITOR Universidad de Murcia Vicerrectorado de extensión cultural y proyección universitaria
PAGINAS 241-254
INSTITUCIÓN Universidad de Murcia
https://www.um.es/campusdigital/Libros/textoCompleto/la%20condicion%20inmigrante/LA%20CONDICION%20INMIGRANTE
URL %20cap14.pdf
TORRES PÉREZ, FRANCISCO, 2015, La sociabilidad en los espacios públicos y la inserción de los inmigrantes.
In: La condición inmigrante [online]. Murcia: Universidad de Murcia. p. 241-254. [Accessed 10  April  2019]. Available
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA from https://www.um.es/campusdigital/Libros/textoCompleto/la condición inmigrante/LA CONDICIÓN INMIGRANTE
cap14.pdf

CITA EN EL TEXTO (Torres Pérez, 2015)

TIPO DE DOCUMENTO Capítulo de libro


TEMÁTICA DEL DOCUMENTO Inmigración y las dinámicas de inserción o de tensión y exclusión.
PROPÓSITO CON EL CUAL FUE
Académico
ELABORADO EL DOCUMENTO
ENFOQUE Teórico
TIPO DE ESTUDIO Cualitativo
¿Cómo son las dinámicas de inserción social de los inmigrantes, a través de las
PREGUNTA
prácticas de sociabilidad o tensión el espacio público
Analizar las dinámicas de inserción social de los inmigrantes, a través de las prácticas
OBJETIVOS
de sociabilidad o tensión el espacio público.
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

RESEÑA
La sociabilización en la diferencia y con extraños inmigrantes, se ha hecho cotidiana en el espacio público, en donde se
desarrollan las dinámicas de inserción o de tensión y exclusión. Se analizan las dinámicas de los inmigrantes en el espacio
público en varias ciudades, se compara con las ideas de “sentido común” que identifica concentración espacial con
problemas y tensiones, y, correlativamente, cohabitación espacial con buena inserción. En la parte final, el documento aboga
por un pensamiento más complejo a la hora de abordar la diversidad de espacios públicos que conforman la ciudad
multicultural.
En los años 50 Duncan acuñó el concepto de "umbral crítico” relativo al número de vecinos "extraños" o "poco deseables" a
partir del cual se inicia la dinámica de movilidad social descendente y de degradación urbana. En los años 80 y 90
continuaron las connotaciones negativas asociadas a las concentraciones étnicas, lo cual se evidencio en lo desordenes en
los guetos.
Los espacios públicos son usados de diversas formas por personas o grupos de ellas, dentro del marco de un código de
reglas que dan origen al espacio público asimétrico y jerarquizado. Se estudia el caso del Jardín de Turia en Valencia, en
donde se caracterizan las situaciones que se presentan entre nativos y foráneos por el uso del espacio público de forma
excesiva, la concentración de inmigrantes, las situaciones operativas asociadas al uso, y los significados surgieron por eso.
También se analiza el uso compartido en el Paseo Marítimo donde coexisten sin contacto, pero cuando lo hay se resuelve
con urbanidad; los niños juegan entremezclados, lo que da origen a eventual contacto entre sus cuidadores. Se habla del
caso de Montreal, donde la educada reserva frente al desconocido, se conjuga con la voluntad de evitar situaciones
conflictivas. Hay indiferencia cortes, distante y pacífica, con los extranjeros, y encuentro con los "nuestros" iguales. Menciona
la amplificación real o no, de motivos para el conflicto por la presencia interétnica, como el caso del barrio obrero Terrassa. Lo
vincula con la degradación del barrio, los equipamientos escasos y servicios precarios, el desempleo y la fragilizarían de los
lazos sociales.
CONCLUSIONES
Menciona la necesidad de inscribir el análisis del espacio público en el marco social más general: las dinámicas de inclusión y
exclusión que operan en los espacios públicos no se pueden entender si nos limitamos a considerar los aspectos más
específicos de éstos: la estrategia de ocupación, la morfología del lugar o los aspectos urbanísticos. Habla de la necesidad de
inscribir el análisis del espacio público en el marco social más general. Se debe inscribir el análisis del espacio público en el
marco social más general.
PALABRAS CLAVE

7
espacio público, grupos étnicos, inmigrantes, asimilación
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS RELACIONADAS CON LA INVESTIGACIÓN (de interés)
ARAMBURU OTAZU, M. (2002): Los otros y nosotros: imágenes del inmigrante en Ciutat Vella de Inmigrantes;
Barcelona, Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. espacio público
DE LA HABA, J. y SANTAMARÍA, E. (2004): “De la distancia y la hospitalidad: consideraciones sobre la Inmigrantes;
razón espacial”, Athenea Digital, 5. espacio público
DEBARBIEUX, B. y PERRATON, CH. (1998): “Le parc, la norme et l’usage. Le parc de
Inmigrantes;
Mont Royal et l’expression de la pluralité des cultures à Montréal”, Géographie et
espacio público
Cultures, 26, pp. 109-127.
LLOPIS GOIG, R. y MONCUSI FERRÉ, A. (2004): El fútbol como práctica de reetnificación. Reflexiones
Inmigrantes;
sobre las ligas de fútbol de inmigrantes de la ciudad de Valencia, IV Congreso sobre la Inmigración en
espacio público
España.
MARTÍN DÍAZ, E. (2002): “El Ejido dos años después. Realidad, silencios y enseñanzas”, en DE LUCAS,
Inmigrantes;
J. y TORRES, F. (eds.): Inmigrantes: ¿cómo los tenemos. Algunos desafíos y (malas) respuestas,
espacio público
Madrid, Talasa.
MONNET, N. (2002): La formación del espacio público. Una mirada etnológica sobre el Casc Antic de Inmigrantes;
Barcelona, Madrid, Los libros de la catarata. espacio público
TORRES PÉREZ, F. (2005): Àmbit urbà, sociabilitat i inserció social dels immigrants. El Inmigrantes;
cas de Russafa (Valencia), Tesis doctoral, Universitat de Valencia. espacio público

Ficha EC4: Seguimiento y evaluación de los aspectos referentes a la migración en los objetivos de
desarrollo sostenible

AUTOR FICHA María Cristina García Otero


FECHA FICHA 1 2019
Seguimiento y evaluación de los aspectos referentes a la migración en los objetivos
TITULO
de desarrollo sostenible (Serie Diálogo internacional sobre las migraciones. Nº 26)
AUTORES OIM Organización Internacional sobre las Migraciones
FECHA DE PUBLICACIÓN 2016
Unidad del Diálogo Internacional sobre la Migración del Departamento de
EDITOR
Cooperación Internacional y Partenariados de la OIM.
PAGINAS 1-168
INSTITUCIÓN OIM Organización Internacional sobre las Migraciones; UN Naciones Unidas
URL https://www.refworld.org.es/pdfid/58e68bd54.pdf

OIM ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL SOBRE LAS MIGRACIONES,


2016, Seguimiento y evaluación de los aspectos referentes a la migración en los
objetivos de desarrollo sostenible [online]. Nueva York : Unidad del Diálogo
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Internacional sobre la Migración del Departamento de Cooperación Internacional y
Partenariados de la OIM. [Accessed 10  April  2019]. Diálogo internacional sobre las
migraciones. Nº 26. Available from: https://www.refworld.org.es/pdfid/58e68bd54.pdf
CITA EN EL TEXTO (OIM Organización Internacional sobre las Migraciones, 2016)
TIPO DE DOCUMENTO Libro
El tema principal del Diálogo Internacional sobre la Migración de 2016 –“Seguimiento
TEMÁTICA DEL DOCUMENTO y Evaluación de los Aspectos referentes a la Migración en los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS)”
La publicación presenta de manera temática un informe exhaustivo de las
deliberaciones sobre los temas propuestos, así como una recopilación de las
PROPÓSITO CON EL CUAL FUE experiencias nacionales, las mejores prácticas compartidas y las recomendaciones
ELABORADO EL DOCUMENTO formuladas en aras de un proceso de aplicación transparente e inclusivo de los ODS
referentes a la migración. Contiene, asimismo, la agenda, los documentos de
antecedentes y el resumen de las principales conclusiones relativas a cada taller.
ENFOQUE Teórico y practico
TIPO DE ESTUDIO Cualitativo
PREGUNTA ¿Cuál es papel de las migraciones en la agenda 2030, en la consecución de lo ODS?
OBJETIVOS Proporcionar a los Estados Miembros de la OIM y a los observadores un foro para
definir y examinar las cuestiones y problemas más importantes en el ámbito de la
migración internacional, con el fin de contribuir a una mayor comprensión de la

8
migración y a consolidar la cooperación en la materia entre los gobiernos y con otros
interlocutores. Otra función del Diálogo Internacional sobre la Migración es la
creación de capacidades —que permite a expertos de distintas esferas y regiones
intercambiar planteamientos normativos y prácticas eficaces en ámbitos de interés
específicos— y el establecimiento de redes para actuaciones futuras.
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
Desde 2001 y cada año, los Estados Miembros de la OIM seleccionan el tema principal para el Diálogo Internacional sobre la
Migración, así como los temas para los distintos talleres. El formato integrador, informal y constructivo, del Diálogo ha
contribuido a instaurar un clima más abierto para debatir las políticas de migración, y ha servido para fomentar la confianza
entre las distintas partes interesadas en el campo de la migración. Además de realizar investigaciones con objetivos
concretos y de analizar las políticas, el Diálogo Internacional sobre la Migración también ha propiciado una mayor
comprensión de los problemas que actualmente plantea la migración y de su relación con otros ámbitos normativos.
Asimismo, ha facilitado el intercambio de opciones y perspectivas normativas entre los responsables de la formulación de
políticas y los especialistas, con miras a gestionar la migración de un modo más eficaz y humano.
La publicación contiene el informe y el material complementario correspondientes a dos talleres celebrados en 2016, el
primero de los cuales tuvo lugar en Nueva York los días 29 de febrero y 1º de marzo de 2016, y el segundo en Ginebra los
días 11 y 12 de octubre de 2016.
RESEÑA
Los migrantes y la migración en la agenda 2030. La movilidad internacional ha alcanzado un récord histórico, todos los
migrantes, independientemente de sus razones para emigrar, merecen el respeto de sus derechos y el acceso a los
beneficios asociados a la consecución de los ODS. Existe ahora un reconocimiento generalizado del papel de la migración en
el desarrollo y del derecho de los migrantes a disfrutar de los beneficios del desarrollo. Desde el año 2000 la migración ocupa
un lugar mucho más central en los programas de políticas de la mayoría de los Estados Miembros de las Naciones Unidas, lo
que ha sido una aportación decisiva para la Agenda 2030.
Medición y supervisión de los progresos realizados hacia la consecución de los ODS. Evaluación de la política
migratoria en el marco de la gobernanza, innovaciones en la recopilación de datos sobre los migrantes y la migración; la
inclusión de los migrantes en las evaluaciones nacionales.
Planificación inclusiva para la implementación y examen de los ODS. El papel de las organizaciones multilaterales;
Determinación de los progresos hacia la consecución de las metas de la agenda 2030 referentes a la migración por
conducto de los foros multilaterales. El papel de la OIM; otros foros; La migración en los exámenes temáticos de los
ODS;.
El momento de actuar. Reducción de los costos de las remesas y de los costos de la contratación; Financiación de la
implementación de los ODS referentes a la migración; medidas de lucha contra la trata de personas; Un mensaje claro sobre
la migración: De la invisibilidad de los migrantes a una atención sostenida e implacable actual. Es necesario abordar las
percepciones, los estereotipos y los prejuicios generalizados, alimentados por muchos políticos en todo el mundo. Son
fuentes de hostilidad, aunque hacen enormes contribuciones a sus sociedades de acogida. La migración conlleva beneficios
netos para las sociedades de acogida, pero puede tener graves efectos en términos de distribución y consecuencias fiscales
a corto plazo, lo que garantiza que seguirá siendo una cuestión polémica.
CONCLUSIONES
Vínculos entre la migración y el desarrollo en la Agenda 2030
1. La migración y los migrantes continúan siendo factores determinantes para el desarrollo. La movilidad
humana sin precedentes no necesita soluciones sino enfoques de gestión eficaces; la migración y los migrantes
son factores claves para reducir la desigualdad ODS 10; los migrantes necesitan un lugar central en las políticas de
desarrollo nacional, así como la protección de sus derechos fundamentales.
2. La adopción de la Agenda 2030, y la incorporación de la temática migratoria en los ODS, confiere el
impulso adecuado para la colaboración a fin de que se elaboren políticas migratorias eficaces basadas en
los derechos humanos, y para garantizar que se tenga en cuenta a los migrantes en los planes y marcos
nacionales de desarrollo. Las políticas nacionales incorporaran ahora la temática migratoria como componente
positivo y natural; la agenda 2030 para el Desarrollo sostenible brinda el marco para concebir, aplicar y supervisar
las políticas nacionales en materia de migración
3. Los ODS no han recogido todos los aspectos de la migración pertinentes para el desarrollo, por ejemplo, las
migraciones en situaciones de crisis, a pesar de que, si no se aportan soluciones a los desplazamientos
prolongados, estos fomentan la marginación, la desigualdad, la precariedad y la vulnerabilidad, y socavan la
resiliencia de los pueblos; los países pueden señalar y afrontar estas cuestiones usando de referente los planes e
indicadores de los informes temáticos presentados en el foro.
4. Se insta a la adopción de enfoques integrales, basados en la Agenda 2030 y en otros marcos principales,
que tengan debidamente en cuenta a los migrantes en las deliberaciones y en las respuestas normativas.
Frente a las crisis prolongadas, simultaneas y complejas, la solución es adoptar enfoques normativos globales y
coordinados.
Dar seguimiento e informar sobre los progresos alcanzados en la gobernanza de la migración
5. Es necesario recopilar datos adecuados para lograr una gobernanza, en los próximos años, las nuevas
tecnologías pueden proporcionar información fundamental sobre la migración, aprovechando la información que las
personas ponen sobre sus vidas en internet. Se planeó a necesidad de cuantificar las mejoras de bienestar de los
migrantes, y establecer mecanismos para medir la buena gestión de políticas migratorias.
La importancia de concertar asociaciones sólidas con miras a lograr los objetivos de la Agenda 2030, ningún país
puede abordar eficazmente los retos que plantea la migración si actúa unilateralmente, además de reconocer el papel de las

9
autoridades locales para la integración de los migrantes.
PALABRAS CLAVE
Migraciones; ODS; agenda 2030;
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS RELACIONADAS CON LA INVESTIGACIÓN (de interés)
NACIONES UNIDAS. (2015): Resolución 70/1 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, del 25
de septiembre de 2015, Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo ODS relativos a
Sostenible, disponible en https://documents-dds- inmigrantes
ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N15/291/93/pdf/N1529193.pdf?OpenElement

10
Ficha EC5: Percepciones sobre la migración venezolana: causas, España como destino, expectativas de
retorno

AUTOR FICHA María Cristina García Otero


FECHA FICHA 1 2019
Percepciones sobre la migración venezolana: causas, España como destino,
TITULO
expectativas de retorno
AUTORES Castillo Crasto, Tomás y Reguant Álvarez, Mercedes
FECHA DE PUBLICACIÓN 2017
EDITOR Migraciones 41
PAGINAS 133-163
INSTITUCIÓN Universidad Pontificia Comillas; Universidad de Barcelona;
URL https://revistas.comillas.edu/index.php/revistamigraciones/article/view/7898/7683

CASTILLO CRASTO, TOMÁS and REGUANT ÁLVAREZ, MERCEDES, 2017,


Percepciones sobre la migración venezolana: causas, España como destino,
expectativas de retorno. Migraciones. Publicación del Instituto Universitario de
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Estudios sobre Migraciones [online]. 2017. No. 41, p. 133-163. [Accessed 10 April
2019]. Available from:
https://revistas.comillas.edu/index.php/revistamigraciones/article/view/7898/7683
CITA EN EL TEXTO (Castillo Crasto & Reguant Álvarez 2017)
TIPO DE DOCUMENTO Artículo en revista académica
Análisis de la evolución del fenómeno migratorio en Venezuela, así como el contexto
político, y socioeconómico como causas posibles de la migración.
TEMÁTICA DEL DOCUMENTO
Percepción de algunos inmigrantes venezolanos en España, respecto a las
perspectivas de cambio en el país de origen y sus expectativas de retorno.
PROPÓSITO CON EL CUAL FUE
Estudio académico.
ELABORADO EL DOCUMENTO
ENFOQUE teórico práctico
TIPO DE ESTUDIO Cualitativo
¿Cómo ha evolucionado el fenómeno migratorio en Venezuela? ¿Cómo se
PREGUNTA
caracteriza? ¿Cómo lo perciben venezolanos en España?
Caracterizar la evolución del proceso migratorio venezolano en los siglos XX y XXI.
Estudiar la situación política y socioeconómica de Venezuela como una posible
fuente de motivación de la emigración de venezolanos.
OBJETIVOS Comprender las motivaciones que hacen de España el segundo destino más elegido
por los venezolanos para emigrar.
Explorar el perfil del colectivo inmigrante de Venezuela en España y sus
percepciones sobre la transición y expectativas de retorno
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
Estudio exploratorio de orientación cualitativa, elaborado a través de un análisis bibliográfico de fuentes secundarias
(publicaciones, artículos de revista, libros, para entender y profundizar el proceso migratorio venezolano y la situación
socioeconómica en Venezuela); y empíricas a través de la consulta en profundidad a 20 inmigrantes venezolanos,
seleccionados mediante un muestreo no aleatorio denominado bola de nieve; los entrevistados están caracterizados por
tener más de 2 años de haber inmigrado y estar dispuestos a hablar, para dar su percepción respecto a cinco dimensiones:
trayectoria migratoria, educación, formación y situación laboral, participación en redes, situación socioeconómica venezolana
y expectativas de retorno. Las entrevistas fueron consentidas y se le informo que el uso de la información seria
exclusivamente con fines académicos y anonimizada; y se realizaron en un ambiente de confianza y respeto, y
posteriormente se llevó a cabo un análisis de RESEÑA de los distintos relatos, en busca de patrones, similitudes y
diferencias, que nos permitieran reinterpretar la realidad migratoria y dar respuesta a nuestros objetivos, utilizando para ello
la realidad de los informantes.
RESEÑA
Introducción, metodología, aproximación conceptual, características del proceso migratorio venezolano;
CONCLUSIONES
Los hallazgos principales, tanto de fuentes documentales como en la consulta empírica, remiten a la existencia de un grave
deterioro de las condiciones de vida en Venezuela y la necesidad de un cambio profundo a nivel político, económico y social
como condición necesaria para un posible retorno
PALABRAS CLAVE
migraciones internacionales; migración venezolana; España receptora de migración; situación política y socioeconómica en
Venezuela.

11
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS RELACIONADAS CON LA INVESTIGACIÓN (de interés)
Castles, S. (2010): Migración irregular: causas, tipos y dimensiones regionales. Migraciones Y Desarrollo,
Migración
8(15), 49-80.
De la Vega, I., & Vargas, C. (2014): Emigración intelectual y general en Venezuela: Una mirada desde
dos fuentes de información. Bitácora-E Revista Electrónica Latinoamericana de Estudios Sociales, Migración
Históricos y Culturales de La Ciencia y La Tecnología, (1), 66-92. Retrieved from venezolana
http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/38748/3/articulo3.pdf
Fernández, M. (2013): Aproximación interdisciplinar al análisis de las migraciones. Madrid, Universidad
Método
Pontificia Comillas
Malgesini, G. (2012): Movilidad Humana y Migraciones. Madrid, Universidad
Migración
Pontificia Comillas.
Oscar-Escribano, A. (2007): El proceso de investigación social cualitativo.
Método
Buenos Aires, Prometeo.
Ochoa, P., & Reguant, M. (2014): Expectativas de los inmigrantes venezolanos en el marco de una
experiencia de educación intercultural no formal. El caso de ASOCAVEN (Asociación Catalano-
Migración
Venezolana). En M. P. Romero, A.; Ramiro-Sánchez, T.; Bermúdez (Ed.), Libro de Actas del II Congreso
venezolana
Internacional de Ciencias de la Educación y del Desarrollo (pp. 99-100). Granada, España: Universidad
de Granada. https://doi.org/978-84-617-0156-8.
Páez, T. (2015): La voz de la diáspora venezolana. Madrid, Catarata. Migración
Panadés, E. (2011): La emigración venezolana rumbo a España: características sociodemográficas e Migración
inserción laboral de una migración en tiempos de crisis. Temas de Coyuntura, 63, julio, pp. 39-68. venezolana
Pellegrino, A. (2003): La migración internacional de América Latina y el Caribe: tendencias y perfiles de
los migrantes. Serie Población Y Desarrollo. Censo Latinoamericano Y Caribeño de Demografía Migración
(CELADE) Santiago de Chile, (35).
Tedesco, L. (2008): Inmigrantes latinoamericanos en España [Latin-american immigrants in Spain].
Migración
Anuario Iberoamericano 2008, 121-143

12
Ficha EC6: Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una oportunidad para América Latina y
el Caribe

AUTOR FICHA María Cristina García Otero


FECHA FICHA 1 2019
Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una oportunidad para América
TITULO
Latina y el Caribe
AUTORES Naciones Unidas
FECHA DE PUBLICACIÓN 2016
EDITOR Naciones Unidas y CEPAL
PAGINAS 48
INSTITUCIÓN Naciones Unidas
URL http://www.sela.org/media/2262361/agenda-2030-y-los-objetivos-de-desarrollo-sostenible.pdf

NACIONES UNIDAS Y COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL


CARIBE, 2016, Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una
oportunidad para América Latina y el Caribe[online]. Santiago de Chile : Naciones
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Unidas. [Accessed 10  April  2019]. Available from:
http://www.sela.org/media/2262361/agenda-2030-y-los-objetivos-de-desarrollo-
sostenible.pdf
CITA EN EL TEXTO (Naciones Unidas y Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2016)
TIPO DE DOCUMENTO Libro
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) asociados la Agenda 2030, ayudan
a la gestión de los territorios: a evaluar el punto de partida, a analizar y formular los
TEMÁTICA DEL DOCUMENTO
medios para alcanzar esta nueva visión del desarrollo sostenible, y a la planificación
como un instrumento a nivel nacional y local.
Divulgación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible Agenda 2030 para el
PROPÓSITO CON EL CUAL FUE
Desarrollo Sostenible, aprobada en septiembre de 2015 por la Asamblea General de
ELABORADO EL DOCUMENTO
las Naciones Unidas.
ENFOQUE Teórico
TIPO DE ESTUDIO Cualitativo cuantitativo
¿Cómo transformar el paradigma de desarrollo actual en uno que lleve por hacia la
PREGUNTA
sostenibilidad económica, social y ambiental, con visión de largo plazo?
Suscribir la guía de trabajo de la Asamblea General de las Naciones Unidas, para los
OBJETIVOS siguientes 15 años, en relación al desarrollo sostenible, con sus objetivos, metas e
indicadores.
MÉTODO
Mediante un proceso de negociación abierto, democrático y participativo, de los 193 Estados Miembros de las Naciones
Unidas, con actores de la sociedad civil, el mundo académico y el sector privado; lo que dio origen a la proclamación de la
Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en septiembre de 2015, con sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
RESEÑA
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), sus 169 metas y 231 indicadores, son el centro de la Agenda 2030, que
presentan una visión futura del desarrollo sostenible, integrando las dimensiones económica, social y ambiental, con mirada
integral y una colaboración internacional renovada.

Los Estados miembros de Naciones Unidas han expresado firmemente que esta agenda es universal y profundamente
transformadora, dejando atrás la idea asistencialista de unos estados frente a otros, expresando el principio de
responsabilidades comunes y diferenciadas, y construye una alianza para el desarrollo participativa. Los ODS son
universales, trasformadores, y civilizatorios.

La Agenda 2030 contiene varias referencias a la migración:


 Llama la atención sobre las repercusiones en los avances del desarrollo, de las crisis humanitarias y el
desplazamiento forzado de personas;
 Estimula al empoderamiento de los grupos vulnerables, incluidos refugiados, desplazados internos y migrantes;
 Insta a que los migrantes (y todos) tengan oportunidades de aprendizaje con acceso permanente;
 Se compromete con la erradicación la trata de personas el trabajo forzoso y el trabajo infantil;
 Reconoce que los migrantes hacen contribuciones positivas al crecimiento inclusivo y al desarrollo sostenible.

Ilustración 1: Referencias a la migración y los migrantes en el marco de los objetivos y metas consignados
en la Agenda 2030 y otras posibles entradas

13
Fuente: Naciones Unidas, 2016

CONCLUSIONES
Las metas que contienen referencias específicas a la migración y a los migrantes, son las siguientes en su texto completo: (la
selección es propia)
Meta 4.b: De aquí a 2020, aumentar considerablemente a nivel mundial el número de becas disponibles para los países en
desarrollo, en particular los países menos adelantados, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países africanos,
a fin de que sus estudiantes puedan matricularse en programas de enseñanza superior, incluidos programas de formación
profesional y programas técnicos, científicos, de ingeniería y de tecnología de la información y las comunicaciones, de países
desarrollados y otros países en desarrollo.
Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado,
incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.
Meta 5.6: Asegurar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y los derechos reproductivos según lo acordado de
conformidad con el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, la Plataforma de
Acción de Beijing y los documentos finales de sus conferencias de examen.
Meta 8.7: Adoptar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas contemporáneas
de esclavitud y la trata de personas y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos
el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, de aquí a 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas.
Meta 8.8: Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los trabajadores,
incluidos los trabajadores migrantes, en particular las mujeres migrantes y las personas con empleos precarios.
Meta 10.7: Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas, incluso
mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas.
Meta 10.C: De aquí a 2030, reducir a menos del 3% los costos de transacción de las remesas de los migrantes y eliminar los
corredores de remesas con un costo superior al 5%.
Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el
mundo
Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.
Meta 17.18: De aquí a 2020, mejorar el apoyo a la creación de capacidad prestado a los países en desarrollo, incluidos los
países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo, para aumentar significativamente la
disponibilidad de datos oportunos, fiables y de gran calidad desglosados por ingresos, sexo, edad, raza, origen étnico,
estatus migratorio, discapacidad, ubicación geográfica y otras características pertinentes en los contextos nacionales.

Las metas que contienen otras entradas a los migrantes son:


Meta1.3: Implementar a nivel nacional sistemas y medidas apropiados de protección social para todos, incluidos niveles
mínimos, y, de aquí a 2030, lograr una amplia cobertura de las personas pobres y vulnerables.
Meta 1.5: De aquí a 2030, fomentar la resiliencia de los pobres y las personas que se encuentran en situaciones de
vulnerabilidad y reducir su exposición y vulnerabilidad a los fenómenos extremos relacionados con el clima y otras
perturbaciones y desastres económicos, sociales y ambientales.
Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluida la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de

14
salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas inocuos, eficaces, asequibles y de calidad para todos.
Meta 3c: Aumentar considerablemente la financiación de la salud y la contratación, el perfeccionamiento, la capacitación y la
retención del personal sanitario en los países en desarrollo, especialmente en los países menos adelantados y los pequeños
Estados insulares en desarrollo.
Meta3d: Reforzar la capacidad de todos los países, en particular los países en desarrollo, en materia de alerta temprana,
reducción de riesgos y gestión de los riesgos para la salud nacional y mundial.
Meta 11.1: De aquí a 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y
asequibles y mejorar los barrios marginales
Meta 11.5: De aquí a 2030, reducir significativamente el número de muertes causadas por los desastres, incluidos los
relacionados con el agua, y de personas afectadas por ellos, y reducir considerablemente las pérdidas económicas directas
provocadas por los desastres en comparación con el producto interno bruto mundial, haciendo especial hincapié en la
protección de los pobres y las personas en situaciones de vulnerabilidad.
Meta 13b: Promover mecanismos para aumentar la capacidad para la planificación y gestión eficaces en relación con el
cambio climático en los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo, haciendo particular
hincapié en las mujeres, los jóvenes y las comunidades locales y marginadas.

Adicionalmente, en el documento la CEPAL presenta las cuatro prioridades para apoyar la implementación de la Agenda
2030: fortalecer la arquitectura institucional, potenciar el análisis de los medios de implementación de la Agenda 2030 a nivel
regional; apoyar la integración de los ODS en los planes nacionales de desarrollo y en los presupuestos; y Promover la
integración de los procesos de medición necesarios para la construcción de los indicadores de los ODS en las Estrategias
Nacionales de Desarrollo Estadístico.
PALABRAS CLAVE
ODS; Objetivos de desarrollo sostenible; migrantes; derechos de los migrantes;
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS RELACIONADAS CON LA INVESTIGACIÓN (de interés)
NACIONES UNIDAS. (2015). “Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo
Sostenible”. Resolución 70/15 de la Asamblea General. Recuperada en ODS migrantes
www.un.org/sustainabledevelopment/es

15
Ficha EC7: El uso de los espacios públicos por los inmigrantes latinoamericanos de origen andino en la
ciudad de Madrid

AUTOR FICHA María Cristina García Otero


FECHA FICHA 1 2019
El uso de los espacios públicos por los inmigrantes latinoamericanos de origen
TITULO
andino en la ciudad de Madrid
AUTORES Eguren, Joaquín
FECHA DE PUBLICACIÓN 2012
EDITOR Revista de Ciencias Sociales número 29
PAGINAS 183-204
Dirección General de Inmigración, Cooperación y Voluntariado del Ayuntamiento de
INSTITUCIÓN
Madrid
URL http://www.redalyc.org/pdf/708/70824863008.pdf
EGUREN, J. 2012, El uso de los espacios públicos por los inmigrantes
latinoamericanos de origen andino en la ciudad de Madrid. Revista de Ciencias
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Sociales [online]. 2012. No. 21, p. 183-204. [Accessed 10  April  2019]. Available
from: http://www.redalyc.org/pdf/708/70824863008.pdfRedalyc
CITA EN EL TEXTO (Eguren,2012)
TIPO DE DOCUMENTO Artículo en revista academica
TEMÁTICA DEL DOCUMENTO Uso de espacios públicos españoles, por parte de inmigrantes.
El artículo es resultado del análisis de dos trabajos de investigación encargados y
financiados por la Dirección General de Inmigración, Cooperación y Voluntariado del
Ayuntamiento de Madrid en el año 2005, Los cuales fueron base para la implantación
PROPÓSITO CON EL CUAL FUE
posterior del Servicio de Dinamización en los parques de Madrid. Los títulos de los
ELABORADO EL DOCUMENTO
estudios son: “Estudio exploratorio del uso que hacen los inmigrantes de los parques
de Madrid” y “Valoración de la conveniencia de la implantación de un recurso de
atención social en los parques de Madrid”.
ENFOQUE Teórico
TIPO DE ESTUDIO Cualitativo
¿Cómo es el uso que hacen los migrantes andinos de los espacios públicos
PREGUNTA
madrileños
Reconstruir etnográficamente el uso que hacen los inmigrantes andinos de los
OBJETIVOS
espacios públicos madrileños, en particular de los parques y jardines.
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
El artículo es el resultado de una investigación empírica de carácter etnográfico realizada en el año 2006 en los parques de la
ciudad de Madrid financiada por el ayuntamiento de esta ciudad.

Siguiendo la teoría de Weber (1968:5), se realizó un estudio de la acción social por la cual se analizan regularidades de
fenómenos que tienen un sentido mentado y subjetivo que puedan ser interpretados, es decir, inteligibles y que posibiliten
encontrar una explicación a una acción humana que se traduce socialmente. En este caso, la acción social identificada es el
uso que hacen los migrantes de los parques, e interpretar para comprender la concesión que ellos tienen del uso del espacio
público en su lugar de origen y en España. Se describen las actividades que ellos hacen de los parques en Madrid, y se
clasificaron las que producen procesos de territorialización.

Inquiere en la noción de la construcción social (Berger y Luckmann, 1984) del espacio por parte de los inmigrantes incidiendo
en la reformulación simbólica que hacen de los mismos (Garcés, 2006:7; Müllauer-Seichter, 2009: 2).

Metodología de tipo cualitativa centrada en la observación participante fundamentalmente en dos parques, Casa de Campo y
Parque del Oeste, aunque también se trabaron los parques de Aluche, y Pradolongo, y Olof de Palme, durante el invierno
entre noviembre de 2005 y marzo de 2006.

El trabajo etnográfico consistió en pasar largos ratos en los parques para entablar una relación con las personas
concentradas o asiduas del lugar; se ha charlado con la gente para ganar su confianza, se observó la dinámica de las
reuniones, se entrevistó a algunos informantes cualificados. En el proceso de obtener más información sobre los colectivos
reunidos y su dinámica, se fue atesorando la reflexión sobre las pautas generales detectadas. La información recogida por
escrito se contrastó con la obtenida a través de las entrevistas.

Analiza los estudios similares hechos en Madrid, Barcelona, Valencia y Pis Vasco. Señala los aportes etnográficos, y la
reflexión teórica y analítica, la inclusión de temas de género; la trasformación cultural y la participación ciudadana de

16
autóctonos e inmigrantes en el espacio público. Indica las conclusiones sobre la re-significación de espacios, su
reinterpretación por parte de inmigrantes y autóctonos.
RESEÑA
Parte de la concepción de espacio público de Stein citando a Weber, quien en 1921 consideraba que el espacio público
era el lugar de encuentro de los individuos de diversa clase sociales, razas y etnias. Stein considera a su vez que los
espacios públicos son potencialmente mestizos por estar abiertos a todos.
Posteriormente aborda la concepción del uso del espacio público en Madrid, la que describe como cambiante por las
necesidades y la ampliación de la oferta de espacios públicos, así como por la migración de ciertas actividades a espacios
privados y mercantiles, como los centros comerciales particularmente en la época de invierno, ay que los espacios exteriores
no pueden usarse por mucho tiempo por las condiciones climáticas.
Aborda la concepción e uso de los espacios públicos de los inmigrantes andinos en Madrid. Parte de la descripción de
la distribución por nación, género y número de inmigrantes según su procedencia y en relación a la población total de Madrid.
Luego caracteriza como “andino” al grupo de inmigrantes de Ecuador, Perú, Colombia y Bolivia. Afirma que a los
inmigrantes les llama la atención y consideran exagerada la regulación legal del espacio público en Madrid, así como los
controles policiales y de los servicios de limpieza; lo que le resultaba temor por su falta de documentación.
Luego se refiere a los aspectos relevantes que caracterizan la concepción del uso del espacio público por parte de los
andinos:
 El deporte como actividad aglutinante, no solo de inmigrantes sino mezclados con autóctonos sin mayor
discriminación. No es una actividad espontaneas, ya que parten de un líder que organiza hasta se convierten en
ligas reconocidas. El deporte les permite reunir a la familia durante los fines de semana, y realizar otras
actividades como resinados y apuestas de dinero. Practican voleibol, futbol, baloncesto, futbol sala, y Ecuavoley.
 Los parques de Madrid como lugar de encuentro y disfrute del ocio, no solo para los que ya residen en la
ciudad sino para los que llegan que saben que en determinado lugar se pueden encontrar con sus paisanos. Esa
información se escucha en los medios de transporte: parques, restaurantes, casas de comida, bares. Esos sitios
de encuentro se usan para mitigar la soledad con compatriotas.
 Apropiación real del territorio o territorilización. Inicia aclarando el concepto de trasnacional como la migración
de nacionales a través de la frontera, así como a actividades humanas e institucionales que trascienden la frontera.
Asimila el termino trasnacional con desterritorializado. Habla de las connotaciones del estado nación, en relación a
los emigrantes y refugiados que viviendo fuera de sus fronteras constituyen población de su país. Explica el
concepto de territorialización y reterritorialización como el fenómeno mediante el cual los inmigrantes se apropian
temporalmente de determinados territorios, en un fenómeno de exclusión social, generando por ejemplo barrios de
grupos étnicos, como compensación a la perdida de los territorios de su país de origen. La apropiación de los
inmigrantes de los parques es parcial y temporal, y es tolerada pr los autóctonos si está alejada de sus viviendas.
Si por erl contrario son cercanos a su barrio y se sienten desplazados en su uso, generan tensiones de
convivencia. Los autóctonos definan alas fronteras internas de los parques. La territorializacion gana espacios, ero
es inestables, no se usa para practicas étnicas, ye intenta ser legitimada mediante negociaciones e a través de un
portavoz que a veces ejerce autoridad para permitir puertos de venta y cobra por ello. Luego alega derechos
adquiridos.
 Formas de economía étnica informal y esporádica en los parques madrileños. Pese a las restricciones
normativas, los andinos tienen negocios de ventas en los parques, de varios elementos entre ellos comida, lo que
luego evoluciona a la apertura de pequeños restaurantes. Instauran formas étnicas de economía informales y
ambulantes como negocio familiar.
o La venta ambulante de comida en los parques. Son primordialmente actividades de mujeres que
hacían lo mismo en su país, con la ayuda de hombre en roles muy definidos para cada cual. Hay
negocios de estos establecidos por 8 años, consolidando clientela y capoteando los controles policiales,
creciendo por tácticas de comunicación persona a persona. Ofrecen comida para una familia por 20
euros, mientras que en una casa de comidas le vale el doble.
o Tipos de ventas y servicios ambulantes. venden discos compactos de música popular del país de
origen, venta de ropa como gorros, pantalones, jerséis, gorras, guantes, … Y también de productos de
artesanía tales como pulseras y collares. Además, se vende tabaco, golosinas, chicles y otros productos
afines. Utilizan paños en el suelo y siempre están dispuestos a recoger rápidamente cuando hay señales
de que se acerca la policía, avisado por su vigía. También venden medicinas traídas de su país, como el
caso de los ecuatorianos. También ofrecen servicio de peluquería al aire libre, ofertado los fines de
semana durante 12 horas, con mayor afluencia en la tarde y clientela fundamentalmente masculina.
CONCLUSIONES
1. Existe un modelo de utilización de los parques que denominamos “andino”
2. Se ha constatado que los parques suelen ser un reclamo para los inmigrantes en la primera estancia de asentamiento
en la ciudad.
3. Se ha comprobado que, si bien es cierto que en un principio los inmigrantes intentan replicar las pautas culturales
acerca del uso del espacio público, casi inadvertidamente con el transcurso del tiempo, van modificando sus pautas
culturales.
4. Lo que parece ser una cuestión esporádica y espontánea de las concentraciones cada vez da muestras de tener por
debajo una organización vinculante de los espacios, actividades e incluso interacciones centradas en el deporte,
actividades y servicios de venta ambulante, y disfrute de la gastronomía de su país a precios Módicos.
5. Acerca de los objetivos de los encuentros en los parques por parte de los inmigrantes encontramos que se distinguen
según si la actividad es lúdica, deportiva o lucrativa.

17
PALABRAS CLAVE
Migración; transnacionalismo; economía étnica; andinos; espacio público; España;
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS RELACIONADAS CON LA INVESTIGACIÓN (de interés)
ARAMBURU, M. (2008) Usos y Significados del espacio público. En Revista: ACE© Arquitectura,Ciudad Espacio público,
y Entorno, Año III, núm. 8, pp. 143-151, Barcelona, España. usos, significados
ARAMBURU, M. (2008) Inmigración y usos del espacio público, en Los Monográficos de B.MM, nº 6. Espacio público,
www.bcn.es/publicacions/b_mm/ebmm_civisme/034-042.pdf, visualizado 6 de septiembre de 2012. usos, significados
Barbero, I. (2008). Las ciudades como espacios de interlegalidad en el fenómeno de la inmigración, en
Espacio público,
ACE: Architecture, City and Environment = Arquitectura, Ciudad y Entorno [en línea], Año III, núm. 8,
inmigrantes
octubre. P. 151-162
BAUBÖCK, R. y FAIST, T. (eds.) (2010) Diaspora and Transnationalism. Concepts, Theories and
Inmigrantes
Methods, Amsterdam University Press, Amsterdam.

18
Ficha EC8: Rituales migratorios 2.0. Imagen, emoción y diáspora venezolana

AUTOR FICHA María Cristina García Otero


FECHA FICHA 1 2019
TITULO Rituales migratorios 2.0. Imagen, emoción y diáspora venezolana
Alvarado Miquilena, Morella
AUTORES
Pino, Tibisay Ascención
FECHA DE PUBLICACIÓN 2018
EDITOR Archivos de la Filmoteca 75
PAGINAS 225-240
INSTITUCIÓN Filmoteca de la Generalitat Valenciana
URL http://basesbiblioteca.uexternado.edu.co:2048/login?url=https://basesbiblioteca.uexternado.edu.co:2526/docview/2159925531?accountid=48014
 MORELLA ALVARADO, MIQUILENA and PINO, TIBISAY ASCENCIÓN, 2018, Rituales migratorios 2.0 Imagen, emoción y diáspora venezolana
REFERENCIA 1. Archivos de la Filmoteca [online]. 2018. No. 75, p. 225-239. [Accessed 10 April  2019]. Available from:
http://basesbiblioteca.uexternado.edu.co:2048/login?url=https://basesbiblioteca.uexternado.edu.co:2526/docview/2159925531?
BIBLIOGRÁFICA accountid=48014Proques

CITA EN EL TEXTO (Morella Alvarado & Pino 2018)


TIPO DE DOCUMENTO Artículo en revista academica
TEMÁTICA DEL
Migración en la era digital
DOCUMENTO
Este artículo forma parte de la tesis en desarrollo “Emociones 2.0: Resignificación de la obra
de Carlos Cruz Diez en Maiquetía, a propósito de la migración venezolana”, elaborada por la
Especialista Tibisay Ascención Pino, para optar al título de Magister Scientiarum en
PROPÓSITO CON EL CUAL
Comunicación Social, por la Universidad Central de Venezuela. Dicha tesis se inscribe a su
FUE ELABORADO EL
vez, en el Proyecto de Investigación “Los que se fueron: emociones, imaginario y
DOCUMENTO
representaciones en torno al proceso migratorio venezolano” (Código: ININCO-
UCV/PI/GT:CAS/2017/001), coordinado por la Dra. Morella Alvarado Miquilena (Instituto de
Investigaciones de la Comunicación (ININCO)-FHE-UCV
ENFOQUE Teórico
TIPO DE ESTUDIO Cualitativo
¿Cuáles son las emociones involucradas en la comunicación por medios digitales, del discurso
PREGUNTA
sobre la emigración venezolana, por quienes salieron a través del Aeropuerto Simón Bolívar?
Analizar las emociones involucradas en la comunicación del discurso virtual de los emigrantes
OBJETIVOS venezolanos, creados digitalmente por la Sociedad Red (Castells, 2000), y tiene como objetivo
mostrar la producción de datos visuales en las redes sociales.
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
A partir de fotografías publicadas en la red, se seleccionó un grupo de imágenes en Facebook, Instagram publicadas entre julio
de 2013 y julio de 2018, las cuales cumplían con uno de los siguientes requisitos: 1. Imágenes con fondo de la obra de Carlos
Cruz Diez Cromointerferencia de color aditivo (1974-1978); 2. Imágenes que muestran diferentes grados de interacción con la
misma obra; 3 Imágenes que muestran diversos grados de interacción con los usuarios, expresados en “me gusta” o en
comentarios. Sobre 21 perfiles se seleccionaron 8 imágenes, de las cuales se realizó un análisis de contenido, bajo tres
categorías: emocionalidad, crisis y servicios.
RESEÑA
Circulan por la red, imágenes vinculadas a la denominada diáspora venezolana, de aquellos que tenían como única alternativa
la migración para garantizar su supervivencia, debido a la crisis social, política y económica de su país.
En la migración venezolana, las imágenes en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar junto a la obra de Cruz Diez, ha
contribuido a la resignifican de este espacio, desde el cual se emprende el viaje, se produce la despedida con sus emociones
incluidas.
Afirma sobre la migración que:
 Implica el desplazamiento geográfico, que conlleva la trasformación de espacios, acciones, significados y
emociones.
 Sea socia a proceso económicos, sociales y políticos como la globalización el tras nacionalismo y el exilio.
Sobre la diáspora afirma que:
 Inicialmente se asoció a la dispersión de grupos étnicos y religiosos (Fernández, 2008).
 Las expresiones migración, exilio, diáspora, y desplazamiento humano pertenecen al mismo campo semántico.
(Butler, 2001 en Fernández, 2008: 309).
 La noción actual se refiere a las dimensiones económicas, sociales y culturales de las formas contemporáneas de
migración (Brah, 2011:217).
 Al estudiar el proceso migratorio, la diáspora adquiere un matiz socio cultural, que permite abordarlo desde las
relaciones sociales, la subjetividad, la identidad y el poder.
 Surge como un conjunto de tecnologías de investigación que historian las trayectorias de las diferentes diásporas,

19
trazan mapas, se preguntan por sus orígenes, por cómo y por qué se imaginan los absolutos originarios; cómo
experimentan la materialidad de las practicas económica, políticas yd e su significado. (Brah, 2011:229).
 Varios autores consideran que el fenómeno venezolano no es una diáspora (Cañizales, 2018; Carreño, 2013;
Camacho, 2017; Freitez, 2011; Parra, 2017; Ruíz Méndez, 2018).
 Se habla de diáspora digital.
 Afirma que en la noción de diáspora esta la imagen de un viaje diaspórico, con el cual se busca establecerse, echar
raíces en otra parte, en donde no solo importa quien viaja, sino cuándo, cómo y en qué circunstancias lo hace (Brah,
2011:213)
Sobre las referencias históricas a la migración en Venezuela, menciona varios hechos:
 Periodo de inmigración, gracias a las políticas gubernamentales
o Siglo XIX y desarrollo de la utopía agraria, proponía el cultivo no solo de las tierras sino de las ideas, a
partir de la interacción con los inmigrantes.
o En 1813, Simón Bolívar invito a los extranjeros a sumarse a la construcción de nuevas naciones (Miliani de
Mazzei, 2011).
o Posteriormente y con ocasión las colonias agrícolas, llegaron a Venezuela comerciantes judíos y
holandeses, que se radicaron en Caracas, Coro y Maracaibo; los escoses se establecieron en Colonia
Pattison en Bolívar; los alemanes en El Jarillo, la Colonia Tovar y Turén; los franceses en Arias; los
daneses en Chirgua; españoles, italianos y polacos en Guárico; y los aragoneses, canarios, colombianos,
chinos y libaneses, norteamericanos y vascos se dispersaron pro el territorio (Tronconis de Veracohechea,
1986; Pozo & Gonzalez, 1999)
 Periodo del repoblamiento (1830 – 1963)
o 1830-1937: se caracteriza por los aspectos ya señalados, hasta la promulgación de la Ley de Extranjeros
de 1937 que establecía normas precisas sobre permanencia, visado y actividades a cumplir en el territorio.
o 1937-1944: la Segunda Guerra Mundial marca un retroceso en las cifras migratorias hacia el país.
o 1945-1948: Definido por las políticas que daban protección a quienes venían al país con propósitos
laborales y privilegiaban a quienes tuvieran afinidades raciales, culturales y lingüísticas y sobre todo, no
significaran competencia para los locales.
o 1949-1958: instauración de la política de “puertas abiertas” e inmigración selectiva por parte de la dictadura
de Pérez Jiménez, como refuerzo al proceso de modernización alimentado por la explotación petrolera y la
política de cemento armado bajo la cual se construyeron viviendas, autopistas y edificaciones. Los grandes
flujos migratorios provenientes de Norteamérica y Europa (España, Italia y Portugal) se producen es este
momento. También se incrementa el flujo de migrantes procedentes de Checoslovaquia, Egipto, Hungría,
Eslovenia, Líbano, Siria, Turquía, URSS e Israel.
o 1958-1963: Con el inicio de la democracia finaliza la política de puertas abiertas instaurada por Pérez
Jiménez. Durante este período, la inmigración se limita a casamientos, reunificaciones familiares y
negocios.
 Periodo de migración por razones económicas y políticas (Álvarez de Flórez, 2007)
o 1963-1972: Cambio de las fuentes de inmigración. Oleada de cubanos que llegan como consecuencia de la
instauración de la Revolución Cubana, los llamados de forma peyorativa “batisteros”. También hay flujos
procedentes de Colombia, Ecuador, Haití y Perú, causadas por el boom petrolero.
o 1973-1983: Cambia el perfil de la migración, por las condiciones políticas de Argentina, Brasil, Chile,
Uruguay y Paraguay. También hay presencia en menor cantidad de migrantes de Trinidad, Republica
Dominicana y Antillas. También salen los beneficiarios de las becas de la Fundación Gran Mariscal de
Ayacucho, algunos de los cuales no regresaron.
o 1983-1992: por lo acuerdos de contratación de personal calificado, y el Pacto Andino, se incrementan los
flujos migratorios, los cuales también incluyeron personas de España y Portugal, lo mismo que los
inmigrantes que huyeron de la dictadura de Noriega e Panamá.
o 1999-2013 era Chávez y era pos Chávez, Revolución Bolivariana:
 Incremento de los flujos migratorios de cuba por programas de cooperación en salud, deporte,
cultura y seguridad; iraníes, a partir de los acuerdos de intercambio comercial y transferencia de
tecnología; y chinos como parte de los doce convenios gubernamentales que contemplan la
conformación de un Fondo Conjunto Chino-Venezolano, que incluye el intercambio de dinero y
petróleo a cambio de la construcción de viviendas, explotación minera y agrícola.
 Aumenta la migración de retorno o huida de los ciudadanos descendientes de extranjeros, que
buscan salir del país como sea.
 Según las cifras oficiales han salido del país a 2011 1.156.578 personas, mientras que a 2018
Reyes (afirma que son 1.622.000. Ambas cifras contrastan con las que muestran una
emigración del 10% del total de la población.
 Ante la salida de las aerolíneas internacionales, las salidas son por tierra incluso a pie, a países
como Argentina, Colombia, Brasil y Perú. o por balsa a hacia Aruba, Curazao y Trinidad.

Sobre las migraciones, los sueños y las acciones, afirma:


 El sentimiento de orgullo por la cultura de la cual se desciende, es más fuerte la carga emotiva positiva que se ha
generado hacia el nuevo país.
 El ser acogido despierta en el migrante un sentido de agradecimiento y respeto que se une a una nueva identidad

20
escindida.
 La “la visita de regreso”, es entendida como etapa intermedia del ciclo migratorio entre la emigración/inmigración y la
migración e retorno definitivo” (Duval en Hijirai, 2014). Para los migrantes establecidos en Venezuela, el retorno
definitivo a los lugares de origen es una respuesta ante la imposibilidad de permanecer en el país, en condiciones
mínimas de calidad de vida.
 Shinji Hijirai (2014) considera a los estudios sobre migración internacional, se debe incorporar el enfoque de las
emociones, ya que la nostalgia como emoción colectiva impacta en la trasformación de la comunidad de origen y de
la vida de los migrantes y los mejicano-estadounidenses.
 La etimología de nostalgia es “nostos” que se refiere a regreso, y “algos” que se refiere al dolor, es decir la nostalgia
es dolor por el regreso o por no poder regresar. (Nava Contreras, (2018).
 La nostalgia se trata de un sentimiento que se instala en el migrante, alimenta su identidad en función de su
pertenencia a un espacio determinado.
 La nostalgia no solo es una emoción que evoca el lugar de origen, sino que contribuye a la construcción de un
conjunto de actitudes relacionadas con el terruño, con las practicas socio culturales y de movilidad (Hijirai, 1999)
 Hijirai retomando la noción de James Cliffort (1999), considera que el desplazamiento no solo es físico, sino de
significados y emociones, que da origen a nuevas prácticas espaciales y culturales que trasforman la realidad social.
 El sujeto diaspórico trasforma sus emociones en el proceso: puede pasar del odio y el resentimiento, a la adptación,
al temor y a la nostalgia.
 El sujeto diaspórico se alimenta de los recuerdos de del país de origen y de las vivencias del lugar donde vive.
 La experiencia diaspórica se mueve entre dos tiempos: el de la acción y el de la memoria.
 La experiencia diaspórica se mueve entre dos lugares: el habitado y el que ha dejado atrás.
 Es importante añadir el marco interpretativo, el giro afectivo, porque sentir es también social y se construye
colectivamente.
 El fenómeno migratorio nostálgico puede demostrarse a través de diversas expresiones como el teatro, los textos
literarios, la conferencia multimedia, las instalaciones lo proyectos video gráficos y los fotográficos.

CONCLUSIONES
Categoría 1: Emocionalidad.
Imagen del humorista Eduardo Sanabria en el que una mujer se lamenta de que no le cupo en la maleta el país. La imagen
muestra un comportamiento individual y que refuerza un ritual colectivo de la construcción de la emocionalidad en torno al
adiós: nostalgia, frustración y arraigo en un instante de despedida.

Imagen de Andrea Restrepo de 2013, en la que aparecen los pies de ella, de su esposo y de su hija sentada frente a la
mascota sobre la obra de Cruz Diez, donde se muestra la cotidianidad de una familia que se ve forzada a dejar su tierra, y esta
forzada a dar pasos con su hija en otro lugar.

Imagen de Gabriel Brando de 2016, quien muestra un gesto obsceno de su mano con el fondo de la obra de Cruz Diez, con el
que muestra su rabia por la despedida. Adjunta el texto “Cuando todos regresen te perdono, obra de arte, hoy eres más
horrible que nunca… me quedo acá arreglando este país para que vuelvas a ser un orgullo”.

Ilustración 2: Imágenes de la categoría 1: emocionalidad

Fuente: Alvarado, 2018

21
Categoría 2: Crisis.
Individuo que comienza a vivir el desarraigo:
Imagen de la psicología de la migración, de la psicóloga Siboney Pérez, en la que promueve sus servicios profesionales.

Imagen del portal La Patilla, en el que elaboro una composición con ocasión de la salida de alimentos Keloogg`s de Venezuela,
en la que unió la imagen emblemática de la empresa, con la obra de Cruz Diez mostrando su desarraigo al irse del país.

Ilustración 3: Imágenes de la categoría 2 : crisis

Fuente: Alvarado, 2018

Categoría 3: servicios
Imagen de Voice Academy, instituto de doblaje que, para ofrecer su taller de “Acento Neutro”, promocionado como Curso
especial para emigrantes, incluye una aclaración en el post: “No queremos que te vayas, pero si decidiste hacerlo, queremos
que brilles” (Instagram @voiceacademyve, 2018).

La imagen que ofrece asesoría legal en materia de migración, del escritorio jurídico Legalys, que ofrece el Taller Migrante
Exitoso (Instagram @legalys1, 2018). Así, no se trata sólo de servicios especializados,

Ambas evidencias que toman al proceso migratorio como una oportunidad de negocio.

Fuente: Alvarado, 2018

22
Dentro de la discusión señala que las fotografías al ser digitales están sujetas a la edición y por tanto a la resignificación.
En el espacio público, es gracias a las representaciones simbólicas que “estructuramos y ordenamos la experiencia de lo
social. La densidad social de nuestros vínculos y nuestros miedos, de las ilusiones y las frustraciones” (Lechner, 2002: 25).

Gracias a la Sociedad Red (Castells, 2000), materializada en Internet y en las redes sociales, se tejen experiencias comunes
sobre el ritual de migración de los venezolanos que nos brinda la oportunidad de indagar en torno a otro ritual más concreto, el
de la despedida, con la obra de Cruz Diez como escenario.
PALABRAS CLAVE
social net works; nostalgia; migración; diáspora; emoción; redes sociales; audiovisual venezolano; imágenes;
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS RELACIONADAS CON LA INVESTIGACIÓN (de interés)
Álvarez de Flores, Raquel (2007). Evolución histórica de las migraciones en Venezuela. Breve recuento. Historia
Aldea Mundo. Revista sobre Fronteras e Integración Año 11, No. 22, noviembre 2006 abril 2007, pp. 77- migraciones
94. venezolanas.
Brah, Avtar (2011). Cartografías de la diáspora: Identidades en cuestión. Madrid: Traficantes de sueños.
Camacho, Juan C. (2017). “La diáspora venezolana: El drama humano”, Diáspora
<https://www.researchgate.net/publica tion/322734488_LA_DIASPORA_VENEZOLANA- venezolana.
EL_DRAMA_HUMANO/> (17/09/2018).
Cañizales, Andrés (2018). “La discusión pública sobre la diáspora venezolana”, https://prodavinci.com/la- Diáspora
discusion-publica sobre-la-diáspora-venezolana/> (17/09/2018). venezolana.
Hirai, Shinji (2014). La nostalgia. Emociones y significados en la migración trasnacional, Nueva Emociones de la
Antropología, vol. XXVII, núm. 81, julio-diciembre, 2014, pp. 77-94. migración.
Nava Contreras, Mariano (2018) La diáspora y la nostalgia de Odiseo. Prodavinci, Diáspora y
<https://prodavinci.com/la-diaspora-y-la nostalgia-de-odiseo/> (07/07/2018). emociones.
Ruiz Méndez, Joanna. (2018). Venezuela a la distancia: diseño de una herramienta digital que permita
Diáspora
compilar los testimonios de la diáspora venezolana conformada entre 1999 y la actualidad para la
venezolana,
construcción de memoria colectiva sobre este fenómeno. Universidad de la Sábana. Bogotá, Colombia.
memoria colectiva
Tesis para optar por el título de Magister en Periodismo y Comunicación Digital.
Historia
Troconis de Veracoechea, Ermila (1986). El Proceso de La Inmigración en Venezuela, Caracas:
migraciones
Biblioteca de la Academia Nacional de La Historia.
venezolanas.
Historia
Pozo, Moraiba & González O., Enrique. (1999). Comunidades-Biculturales-Binacionales-en-el-Area-
migraciones
Metropolitana-de-Caracas, <http://ciscuve.org/tag/colonia-el-topo-de-tacagua/> (01/07/2018).
venezolanas.

23
Ficha EC9: La apropiación y modos de ocupación del espacio público. El caso de la avenida 6ª de la
ciudad de Cúcuta.

AUTOR FICHA María Cristina García Otero


FECHA FICHA 1 2019
La apropiación y modos de ocupación del espacio público. El caso de la avenida 6ª
TITULO
de la ciudad de Cúcuta.
AUTORES Ayala García, Erika Tatiana
FECHA DE PUBLICACIÓN 2015
EDITOR DeArq 17
PAGINAS 74-85
Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona; Universidad Francisco de Paula
INSTITUCIÓN
Santander.
URL http://dx.doi.org/10.18389/dearq17.2015.05 http://dearq.uniandes.edu.co
AYALA GARCÍA, ERIKA TATIANA, 2015, La apropiación y modos de ocupación del
espacio público. El caso de la avenida 6ª de la ciudad de Cúcuta. DeArq [online].
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
2015. No. 17, p. 74-85. [Accessed 10  April  2019]. Available from:
http://dx.doi.org/10.18389/dearq17.2015.05 
CITA EN EL TEXTO (Ayala García, 2015)
TIPO DE DOCUMENTO Artículo en revista académica
Este artículo gira en torno a las formas de uso, apropiación y transformación de la
avenida 6ª de la ciudad de Cúcuta, espacio público caracterizado por su importancia
TEMÁTICA DEL DOCUMENTO
comercial y por los diversos conflictos generados por las prácticas informales allí
desarrolladas.
El presente artículo hace parte del proyecto de investigación denominado
Construcción social, espacio público y significados en torno a la avenida 6ª de la
PROPÓSITO CON EL CUAL FUE
ciudad de Cúcuta, financiado por la Universidad Francisco de Paula Santander, cuya
ELABORADO EL DOCUMENTO
investigadora principal es la arquitecta Jannette Díaz Umaña, quien lo desarrolló con
su equipo de trabajo, del cual hace parte la autora del presente artículo.
ENFOQUE Teórico – práctico
TIPO DE ESTUDIO Cualitativo hermenéutico
¿Cómo es el funcionamiento real social, cultural, y el espacio arquitectónico físico
PREGUNTA vivencial de la Avenida 6 de Cúcuta?
¿Cómo planificar y diseñar los espacios públicos de la ciudad?
Identificar y reflexionar desde una perspectiva social las diferentes formas de uso,
apropiación y transformación del espacio público manifestadas en el sector que
OBJETIVOS
comprende la avenida 6ª entre la calle 11 y el puente José Eustorgio Colmenares de
la ciudad de Cúcuta.
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
Desde lo teórico se aborda el valor del espacio público en la configuración de la ciudad, coteja dichos conceptos con la
realidad encontrada en el trabajo de campo de carácter cualitativo compuesto por instrumentos como la entrevista y la
observación participante.

Parte de un estudio interdisciplinar entre la arquitectura y las ciencias sociales, para contrastar las conclusiones obtenidas a
partir de una perspectiva fundamentada en la planificación y el diseño de espacios, con la óptica del espacio vital de las
personas y la vida cotidiana.

Usa como técnicas de recolección la observación participante y la entrevista semiestructurada.

Usando la metodología de Taylor y Bodgan, (1987), define tres fases: la pre configuración, a través de la cual se
delimita el área de trabajo; la configuración, en la que se realiza el trabajo de campo, y la contrastación, en la que se
refleja la comprensión de los datos obtenidos.

La muestra del objeto de estudio la conformaron treinta personas que eran comerciantes formales e informales
ubicados en la Avenida 6 de Cúcuta. A ellos se les aplico la entrevista semiestructurada sobre temas dela percepción
y la valoración del espacio, las experiencias cotidianas, los usos más representativos del sector, la movilidad y la
frecuencia de visitantes, desde una perspectiva de género.

La observación participante se hizo entre mayo y julio de 2012, una vez por semana por grupo de personas, y
sectorizada a través de cuadrantes de observación. Se usaron bitácoras de trabajo y tomaron registros fotográficos,

24
para registrar eventos a partir de una guía de observación centrada en las actividades cotidianas de uso, apropiación
y trasformación del espacio público por parte de los comerciantes y los transeúntes.
RESEÑA
La avenida 6 de Cúcuta se caracterizaba, desde la imagen vivencial del espacio:
 Diversidad de usos que cambian a través de dinámicas temporales, que giran en torno la afluencia de visitantes.
 Tiene configuración atípica, ya que genera apropiaciones temporales que cambian cíclicamente.
 Se percibe como un lugar de estancia corta, y de paso
 Con problemas de movilidad y alta afluencia de personas.
 Su actividad gira principalmente en torno al comercio informal.
Debido a las políticas públicas se logró una recuperación, que permitió cambiar esa imagen vivencial, pero solo fue
temporalmente. Esto debido a que se propuso hacer un parque lineal junto al puente José Eustorgio Colmenares para el
desarrollo de las actividades comerciales, pero las obras quedaron inconclusas y los comerciantes volvieron a ocupar la
Avenida 6. Luego de esto la percepción del lugar hallada en el estudio es:
 60% de los hombres se siente segur en el lugar.
 Las mujeres hablan de la necesidad de tener condiciones de mayor comodidad para el uso y apropiación del
espacio.
 Hay problemáticas como
o Superposición de materiales que generan obstáculos.
o Rampas hechizas en el espacio público.
o Contaminación por residuos sólidos, aguas residuales y aguas lluvias.
o Afectaciones a la movilidad por la contaminación.
o Sociales: habitantes de calle, y prostitución.
o La policía no ejerce funciones sino preventivas. Son las micro redes de seguridad de los comerciantes
las que efectivamente se encargan de la seguridad.
CONCLUSIONES
La Avenida 5 de Cúcuta, es un espacio simbólico, histórico, dinámico, vivo e interactivo, pero en continuo conflicto. Su
organización espacial está marcada por la masiva llegada del comercio informal, y la falta de propuestas integrales de los
entes gubernamentales.
Es necesario:
 Hacer un diagnóstico amplio del espacio físico – vivencial, e donde se incluyan criterios de accesibilidad,
funcionabilidad, seguridad, iluminación, señalización y materialidad.
 Establecer desde la planificación, criterios y sugerencias que contribuyan a mejorar la experiencia del ciudadano
dentro de los espacios que cotidianamente usa, se apropia y transforma
 Re conquistar el espacio público a través de propuestas incluyentes, cuyo objetivo principal se centre en otorgarle
a la ciudadanía condiciones de confort, seguridad, amenidad, atractivo y accesibilidad, mediante el correcto uso
del mobiliario urbano y la creación de hitos o referentes urbanos que fortalezcan la identidad y generen un sentido
de pertenencia.
 Ejecutar medidas para la solución de conflictos físicos y vivenciales, con una intervención interdisciplinar.
PALABRAS CLAVE
apropiación, configuración espacial, espacio público, sentido de seguridad, uso.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS RELACIONADAS CON LA INVESTIGACIÓN (de interés)
Augé, Marc. Los no-lugares espacios del anonimato: una antropología de la sobremodernidad.
Teoría
Barcelona: Gedisa, 1993
Código Civil Colombiano. “Título III: de los bienes de la unión”: artículo 674 (Bienes públicos y de uso Normativa
público) y artículo 679 (prohibición de construir en bienes de uso público y fiscales). s. f. espacio público
Congreso de la República de Colombia. “Ley 361, título IV”: artículo 43 (Normas y criterios básicos para Normativa
facilitar la accesibilidad a las personas con movilidad reducida), 1997. espacio público
Normativa
Congreso de la República de Colombia. “Ley 388 sobre reforma urbana”: artículos 107 y 37, 1997.
espacio público
Congreso de la República de Colombia. “Ley 9”: artículo 8 (elementos constitutivos del espacio público y Normativa
el medio ambiente), 1989. espacio público
Constitución Política de Colombia. “Título 2: de los derechos, las garantías y los deberes; capítulo 2: de Normativa
los derechos sociales, económicos y culturales”: artículo 63, 1991. espacio público
Constitución Política de Colombia. “Título 2: de los derechos, las garantías y los deberes; capítulo 3: de Normativa
los derechos colectivos y del ambiente”: artículo 82, 1991. espacio público
Lynch, Kevin. La imagen de la ciudad, 5. Barcelona: Gustavo Gili, 1998. Teoría
Nash, Mary, Rosa Tello y Nuria Benach. Inmigración, género y espacios urbanos: los retos de la Inmigración
diversidad. Barcelona: Bellaterra, 2005. espacios urbanos
Presidencia de la República de Colombia. “Decreto reglamentario 1504: por el cual se reglamenta el Normativa
manejo del espacio público en los planes de ordenamiento territorial”, 1998. espacio público
Taylor, Steven J. y Robert Bodgan. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona:
Metodologìa
Paidós, 1987.

25
26
Ficha EC10: Usos y significados del espacio público

AUTOR FICHA María Cristina García Otero


FECHA FICHA 1 2019
TITULO Usos y significados del espacio público
AUTORES Aramburu, Mikel
FECHA DE PUBLICACIÓN 2018
EDITOR ACE Arquitectura, Ciudad y Entorno
PAGINAS 143-149
INSTITUCIÓN Universidad Politécnica de Cataluña Centro de Política del Suelo y Valoraciones
URL https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099/6586/ACE_8_SE_26.pdf?sequence=7&isAllowed=y

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA (Aramburu, 2008)


ARAMBURU, MIKEL, 2008, Usos y significados del espacio público. ACE Arquitectura, Ciudad y Entorno [online].
CITA EN EL TEXTO 2008. No. 8, p. 143-149. [Accessed 10 April  2019]. Available from:
https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099/6586/ACE_8_SE_26.pdf?sequence=7&isAllowed=y

TIPO DE DOCUMENTO Artículo en revista académica


TEMÁTICA DEL DOCUMENTO Conflictos en el espacio público urbano asociados a los inmigrantes.
PROPÓSITO CON EL CUAL FUE
Divulgación académica
ELABORADO EL DOCUMENTO
ENFOQUE Teórico
TIPO DE ESTUDIO Cualitativo
PREGUNTA
Interpretar los usos que la inmigración hace del espacio público, y cómo estos usos
OBJETIVOS
son percibidos socialmente.
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

RESEÑA
Los conflictos sobre el espacio público urbano forman parte de la idiosincrasia de la convivencia en las ciudades.

El malestar que produce la presencia de inmigrantes en el espacio público de España, esta evidenciado en las ordenanzas
de convivencia, en donde hablan en la exposición de motivos de la “globalización en lugar de la “inmigración”, como un
fenómeno que debe ser regulado.

La interpretación de los usos que la inmigración hace del espacio público, tiene gran cantidad de variantes étnicas, sociales,
generacionales, de género, etc.

Aborda el tema partiendo de la concepción de espacio público para luego entrar en el tema de la inmigración.

Inicialmente desambigua el concepto de espacio público en el contexto urbano y el político , y destaca los escenarios en
donde confluyen las dos identidades en un mismo escenario. Cuestiona las acepciones que se refieren al espacio público
como el lugar de todos, afirmando que tal cosa jamás ha existido, ejemplificando que el ágora en la antigüedad no permitía el
acceso a las asambleas a los metecos 1 ni de mujeres, y que en los espacios descritos por Habermas, en los que emergieron

1
METECO (definición fuera de texto)
La palabra meteco es definida deficientemente por el DRAE como forastero o extranjero, pues en su uso moderno ni siquiera llamamos meteco a un simple
extranjero. Utilizamos ocasionalmente meteco para aquel que reside permanentemente en un lugar, siendo de otra nacionalidad o procedencia, y es
permanentemente considerado extranjero en sus derechos o en su estimación, e implica un cierto matiz de exclusión. El vocablo nos llega del latín metoecus, que es
un préstamo tardío del griego péTotmn ("métoikos", el que vive junto a nuestra casa, el que vive con nosotros sin ser uno de nosotros), vocablo que en la antigua
Atenas designa a una clase social de hombres libres pero sin derechos políticos por ser considerados de un linaje extranjero, y que realmente en latín no tiene uso si
no es para referirse a las concepciones griegas, ya que tal grupo social no existe en la sociedad romana, como veremos después.
La palabra uérotKos es un compuesto de la preposición ucrét, que entre otros significados tiene el valor de "en medio de, entre" y la palabra OiKos ("oikos", casa,
morada, estancia, unidad familiar), que nos da vocablos como economía y ecología y se asocia a una raíz indoeuropea •weik- (clan, grupo que es una unidad social),
a la que también se vincula la palabra latina vicus (aldea, barrio, grupo de población), de donde vecino y vecindad.
En la antigua Atenas un pé-rown era algo muy concreto, pues no era un simple extranjero residente o domiciliado en el Estado del Ática y probablemente ni siquiera
podríamos llamarlo extranjero, pues muchos metecos pertenecían a familias que llevaban siglos en el Ática, ellos habían nacido allí, y probablemente también sus
padres y sus abuelos. Pero su linaje era en origen extranjero y ni los extranjeros ni los hijos de sus hijos alcanzaban allí jamás la ciudadanía. Eran personas libres, a
diferencia de los esclavos, generalmente dedicadas al comercio o la artesanía, ya que difícilmente podían poseer explotaciones agrícolas, porque la ley no les
permitía poseer tierras ni casas, ningún tipo de propiedad inmueble, tampoco podían casarse con ciudadanos y no tenían ni derecho al voto ni acceso a cargo alguno
de gestión política. Su situación podría ser comparable a la de los plebeyos en la Roma más primitiva, que carecían de muchos derechos políticos por ser
considerados extranjeros emigrados o anexionados, o descendientes remotos de extranjeros, con la diferencia de que los plebeyos sí poseían tierras. Pero en Roma
esta diferencia legal se resolvió a lo largo de los siglos V y IV a.C., y a partir del año 300 a.C. no queda ya ninguna distinción jurídica ni de derechos entre patricios y
plebeyos, y todos son igualmente ciudadanos en la Roma clásica, siendo las únicas diferencias de facto entre ciudadanos las derivadas de su grado de riqueza con
la que estaban censados. En Grecia en cambio, con un concepto muy cerrado de la ciudadanía siempre vinculado al linaje, los metecos nunca llegaron a ser
ciudadanos, al menos hasta que estos territorios pasaron al Imperio Romano y se fueron imponiendo y expandiendo los usos jurídicos romanos y accediendo
paulatinamente todos los no esclavos a la condición jurídica de ciudadanos. En el mundo romano clásico el residente extranjero en tierras romanas por un tiempo,

27
los escenarios democráticos del siglo XVIII y XIX, eran espacios de consumo como clubes y cafés, en los que no había
cabida para los trabajadores ni los campesinos.

La concepción liberal de espacio público es idealista, porque esconde las restricciones de acceso a los grupos menos
favorecidos, que margina las formas de vida publica diferentes a las dominantes.

Cita a Borja (2003) para señalar que el concepto de espacio público está más asociado a una dimensión sociológica de
condiciones de acceso, que a una condición jurídica de propiedad pública.

Las condiciones de acceso al espacio público, establecen que nadie puede apropiárselo: pero trasladar este postulado a la
micro-política de las calles y las plazas genera tensiones y es propenso a conflictos.

Establece que el rol del estado es segundario en la regulación de la vida urbana, pero suele reflejar la correlación de fuerzas
existente en una sociedad determinada.

Una de los conflictos generados es la tensión estructural entre el “circular” y el “permanecer” (Borja, 2003), en la que el
estado ha priorizado el circular, dando lugar a ordenanzas que prohíben las actividades que dificultan el libre tránsito de las
personas, por ejemplo, la “mendicidad estática” en una acera o frente a una iglesia. Cita a Richard Sennet, quien afirma que
desde el siglo XIX el espacio público se había convertido en una derivada del movimiento.

Afirma que cada vez menos, las plazas se construyen para estar, desarrollar relaciones de sociabilidad, reunirse con amigos
y conocidos, es decir para usos colectivos de grupos de diverso tamaño. Es así como los encuentros sociales cada vez se
dan menos en el espacio público, ya sea porque prefieren la intimidad del hogar, o porque se han trasladado a lugares de
consumo. Sintetiza diciendo que el espacio público urbano está perdiendo buena parte de sus funciones d sociabilidad
comunitaria.

Se pregunta entones, quienes están haciendo uso de los espacios públicos ahora, y establece que son aquellos que no
tienen un espacio privado acondicionado para hacerlo, ni tienen los medios económicos para acceder a ligares privados de
sociabilidad, siendo entonces ellos: los jóvenes, los desamparados, los inmigrantes…

Establece que los inmigrantes hacen un uso más intensivo de los espacios públicos que los autóctonos, por lo que se percibe
su presencia en los barrios donde viven de manera que parecen muchos más.

Su uso intensivo del espacio público por los inmigrantes, es la expresión del constreñimiento que padecen, a no tener otros
espacios para el encuentro, lo que los fuerza a estar allí: no pueden estar en otros lugares.

Ubaldo Martínez llamaba “aglomeración compensatoria”, a la reunión de fin de semana de las empeladas domesticas
dominicanas, que permanecían en el espacio público para compensar el aislamiento y encierro semanal.

Concluye que la aglomeración en el espacio público compensa las restricciones en el acceso y disfrute de otro tipo de
espacios.
 En la vivienda: por su precariedad se usa el espacio público; en sentido contrario entre mas grande y cómoda sea,
el espacio público se usa menos.
 En las instalaciones deportivas: que excluye a quienes no pueden pagar por sus servicios.
 En los bares, discotecas, centros comerciales, por las arraigadas discriminaciones y el alto costo de sus servicios.
 Los equipamientos culturales públicos: que no tienen programas y contenidos focalizados para inmigrantes, lo que
los hace poco atractivos para ellos.
Fomentar el acceso de inmigrantes a estos espacios aligeraría la presión sobre el espacio público,

Par entender los que pasa en los espacios públicos, se deben abordar los estudios de manera que se parta del hecho de que
constituyen una red inmersa en un contexto socio-político, para lo cual se deben:
 Incluir las condiciones de acceso que tienen estas personas a otros espacios físicos (como la vivienda, los
equipamientos colectivos públicos y privados).
 Abordar el ámbito socio – político
 Contemplar el bagaje cultural diferencial entre autóctonos e inmigrantes.

LA convivencia o coexistencia en los espacios públicos se sustenta en acuerdos tácitos, implícitos y variables. Ninguna
normativa o regulación administrativa puede sustituir estas micro negociaciones, ya que consecuentemente el espacio
perdería su vitalidad.

Tales negociaciones se dan entre inmigrantes y desde diferentes posiciones sociales, y desde diferentes concepciones
culturales, en escenarios conflictivos o potencialmente conflictivos.

más corto o más breve, tenía la consideración jurídica de peregrinus y la ley lo amparaba como tal y regulaba sus derechos jurídicos sin ser exactamente ciudadano
de ese Estado, pero si la familia se asentaba definitivamente, tanto él como sus miembros y descendientes podían acceder por distintos procedimientos a la
ciudadanía. http://etimologias.dechile.net/?meteco

28
Los inmigrantes hallan diferencias entre la forma en que se usa el espacio público en sus lugares de origen, y como se usa
en España:
 En los países de origen había más restricciones admirativas para hacer manifestaciones políticas, y más apertura
para a participación comunitaria y social, es decir más autorregulación, la cual se basaba en 2 cosas:
o El principio de una mayor tolerancia hacia las apropiaciones puntuales y efímeras del espacio público
(poner música alta, montar una fiesta familiar o incluso un velatorio en la calle, como ocurre en el
Magreb, sin pedir permiso administrativo,
o Cuando hay un conflicto, se aborda directamente entre las partes, sin la intervención de la
administración.

 En los países europeos, los inmigrantes hallan que:


o En principio hay una mayor tolerancia hacia las apropiaciones puntuales y efímera del espacio público
(poner música alta, hacer una fiesta familiar o un velatorio en la calle, como ocurre en Magerb
o Hay también más presión sobre los poderes públicos para que regulen los sus usos y los conflictos en el
espacio público. Hay una delegación de esta regulación hacia el estado. No entrar en conflictos
interpersonales seria la actitud más civilizada.

Esos distintos hábitos de vida publica en el contexto de la migración, tienen como consecuencia que:
 Los autóctonos se sientan “agraviados” con más frecuencia que los inmigrantes,
 Muchas veces los inmigrantes no entenderán el sentido del “agravio”, y por tanto,
 Los poderes públicos recibirán más demandas para intervenir por parte de los autóctonos que de los inmigrantes.

Cabría añadir además que cuando una persona se siente agraviada por otra, muchas veces la percepción del agravio no
viene tan determinada por la ofensa objetiva, es decir, por el comportamiento del ofensor, como por la identidad de éste. En
la medida en que los inmigrantes constituyen una categoría social estigmatizada, con diferentes modulaciones según los
diversos colectivos, este estigma puede reforzar también el sentido del agravio.

El espacio público puede ser más que un espacio de tránsito, allí se reúnen personas en grupos de diversos tamaños, lo que
producen especializaciones y segregaciones en una red espacial y temporal que tiene que dar respuesta a los diferentes
tipos de usuarios.

Los inmigrantes también necesitan agruparse en público, para hacer apropiaciones transitorias, y lo hacen porque tienen
cosa que compartir, no se trata de una compulsión étnica. Cuando lo hacen les estigmatizan con la palabra “gueto”, que es
totalmente ciega ante las múltiples concentraciones y fragmentaciones sociales, profesionales, y generacionales y de todo
tipo que están completamente generalizadas en esa sociedad, que ponen de manifiesto la escasa legitimación social que
tienen las aglomeraciones de inmigrantes en el espacio público.
CONCLUSIONES
La clase media y franjas de la clase trabajadora se han retirado del uso del espacio público, por lo que no compiten con los
inmigrantes en su uso, sino que les inquieta o asusta su presencia colectiva. Mientras los inmigrantes sean una categoría
social inquietante y estigmatizada es lógico que su concentración continúe produciendo inquietud. Eso solo se resolverá en la
esfera pública de la política y de los medios de comunicación.
PALABRAS CLAVE
Inmigrantes; espacio público; micro-políticas; estigmatización;
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS RELACIONADAS CON LA INVESTIGACIÓN (de interés)
BORJA, J. La ciudad conquistada. Madrid, Alianza, 2002. Inmigrantes
MARTÍNEZ VEIGA, U. El lugar estable y móvil de los inmigrantes, las paradojas de su vivienda en las
ciudades. En: DELGADO, M. (Ed.) Ciutat i immigració. Barcelona, Centre de Cultura Contemporània de Inmigrantes
Barcelona, 1996
SENNETT, R. El declive del hombre público. Barcelona, Edicions 62, 2001. Espacio público
THOMPSON, J. La teoría de la esfera pública. En: Voces y Culturas, (10), 1996. Espacio público

29
Ficha EC11: Características del fenómeno migratorio en Colombia y el mundo

AUTOR FICHA María Cristina García Otero


FECHA FICHA 1 2019
TITULO Características del fenómeno migratorio en Colombia y el mundo
AUTORES Proyecto Migración Venezuela
FECHA DE PUBLICACIÓN 2019
EDITOR Revista Semana – Proyecto Migración Venezuela
PAGINAS 4-10
INSTITUCIÓN USAID ; ACDI/VOCA; PAR
URL https://s3.amazonaws.com/semanaruralvzla/documentos/BOLETIN_01.pdf

Escobar Correa, P. (2019). Características del fenómeno migratorio en Colombia y el


mundo. Revista Semana – Proyecto Migración Venezuela, [online] (1), pp.11-16.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA Available at:
https://s3.amazonaws.com/semanaruralvzla/documentos/BOLETIN_01.pdf [Accessed
10 Apr. 2019].
CITA EN EL TEXTO (Proyecto Migración Venezuela, 2019)
TIPO DE DOCUMENTO Boletín informativo
TEMÁTICA DEL DOCUMENTO Características del fenómeno migratorio en Colombia y el mundo
PROPÓSITO CON EL CUAL FUE
Divulgación
ELABORADO EL DOCUMENTO
ENFOQUE Teórico
TIPO DE ESTUDIO Cuantitativo y cualitativo
PREGUNTA
OBJETIVOS Caracterizar a la población migrante venezolana en el país.
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
Se usan datos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) del Departamento Administrativo Nacional de Estadística
(DANE).
RESEÑA
1. CARACTERÍSTICAS DEL FENÓMENO MIGRATORIO EN COLOMBIA Y EL MUNDO
La migración internacional se define como el proceso de movilidad de las personas que atraviesan las fronteras de sus
países de origen para radicarse en un nuevo territorio. Este proceso se da por circunstancias económicas, políticas y sociales
en el país de origen o de destino, y puede provocar cambios sociales y demográficos significativos para ambos.

Entender la magnitud del fenómeno migratorio es el primer paso para responder a los retos que se presentan como
consecuencia de ese proceso.

Contexto de los procesos migratorios mundiales

30
Fuentes
as dos fuentes principales para caracterizar la población venezolana en Colombia son los registrso adminsitrativos y las
encuestas.

Dentro de los registros administrativos se contemplan los de Migración Colombia de los que se hallan en condición regular; y
el Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos (RAMV), realizado entre el 6 de abril y el 8 de junio de 2018, para
identificar a quienes se encontraban en situación irregular

Los registros de Migración Colombia establecen cuantitativamente el número de migrantes regulares), pero recoge
información cualitativa diversa en cada caso, de manera que no es posible hacer un consolidado de caracterización pro esta
vía.

De otra parte las encuesta recogen información de interés sobre muestras definidad estadísticamente. La Gran Encuesta
Integrada de Hogares (GEIH) que realiza el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) es la encuesta de
mayor cobertura en el país. Permite obtener información mensual de los hogares colombianos a ni vel nacional y
desagregada en: 23 departa mentos, 13 ciudades principales (con sus áreas metropolitanas, cuando aplica), 11 ciudades
intermedias y capitales de los 8 departamentos creados en 1991. Con respecto a los extranjeros, la GEIH se aplica
únicamente a quienes manifiestan la intención de quedarse a vivir en Colombia por al menos seis meses a partir del
momento en que se les encuesta

Según la GEIH a julio de 2018, había 756.935 venezolanos en Colombia con la intención de quedarse al menos 6 meses.
Según de Migración Colombia al 30 de septiembre de 2018, 1.032.016. LA diferencia se debe a que en primer lugar la fecha
de medición no es la misa, y a segunda es que MC cuenta a todos lso que ingresan, independientemente de si planean
quedarse 6 meses o más.

En este artículo usan la información de GEIH de agosto-julio de 2018, por su amplia cobertura.

Emigración e inmigración en la historia colombiana reciente


La migración neta o saldos netos migratorios corresponden a la diferencia entre quienes emigran (salen) y quienes inmigran
(entran). En Colombia históricamente la MN ha sido negativa, siendo los mayores saldos entre 1995-2000 (-703.343) y entre
2000-2005 (661.151), lo que indica que ha sido mayor el número de colombianos que emigra que el total de extranjeros que
ingresan al país, incluidos los migrantes venezolanos.

Las olas de venezolanos que ha recibido Colombia han sido 4:


i) Entre 1999 y 2005, compuesta principalmente por representantes de los sectores empresariales y políticos
venezolanos;
ii) Entre 2005 y 2009, empresarios y profesionales del sector petrolero como consecuencia de los despidos
masivos de empleados de la empresa Estatal Petróleos De Venezuela S.A;
iii) Entre 2010 y 2014, profesionales y estudiantes de clase media de distintas disciplinas;
iv) Desde 2015 hasta hoy, diáspora de sobrevivencia, de clase media y población pobre y vulnerable
(universidad del rosario, 2018).

Distribución actual de venezolanos en Colombia

Tiempo de llegada al país

31
¿Dónde están los venezolanos en Colombia?

Del total población que migrantes venezolanos, el 22%, vive en Bogotá

Población que migrantes venezolanos que llegaron hace más de cinco años:
Norte de Santander (20,2 %)
Bogotá (15,5 %)
Atlántico (12,9 %).
La Guajira (9,3 %)

Población que migrantes venezolanos que llegaron en los últimos doce meses:
Bogotá (25,3 %)
Atlántico (11,1 %)
Norte de Santander (10,6 %)
Antioquia (9,1 %)
La Guajira (5,9 %).

Los expertos piensan que la ubicación de la nueva oleada de inmigrantes venezolanos en el interior y en la costa se debe a:
 Tensiones económicas y sociales en las poblaciones de frontera.
 Búsqueda de ciudades con mayores niveles de crecimiento y productividad.

Se requiere un estudio detallado sobre movilidad de los migrantes para llegar a una conclusión acertada, tem en el que ya
esta trabajando el Observatorio del Proyecto Migración Venezuela. (Semana)

A julio de 2018 el 85.7% de los migrantes venezolanos se hallaba en zonas urbanas: 9 de cada 10 personas que llegaron
hace menos de un año, mientras que quienes llevan más de 5 años en el país se ubican en zonas rurales en proporción de 2
de cada 10.

Composición demográfica delos migrantes venezolanos, a julio de 2018,


51,8 % hombres
48,2 % mujeres.

32
17,2 % menor a 5 años,
15 % entre 6 y 11 años
4 % entre 12 y 14 años
37,3 % entre 15 y 29 años
25,6 % l entre 30 y 59 años,
0,9 % tenía 60 años o más.

Al comparar los grupos de edad por tiempo de permanencia en el país, hay varias diferencias.
 Los que ingresaron hace menos de cinco años
menores de cinco años (hasta 20 %),
los mayores de 60 eran menos del 1 %

 Con más de cinco años de estar viviendo en el país,


1,5 % tenía hasta cinco años,
4,1 % mayor de 60 años.
La mayor proporción en este grupo corresponde a las personas entre 30 y 59 años.

Características socioeconómicas
ASEGURAMIENTO EN SALUD
A julio de 2018,
71,9 % no estaba afiliado al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS).
28,1 % si estaba afiliado al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS).

El 57 % de los que sí estaban afiliados (16,07 %), pertenecían al régimen subsidiado

La cantidad de venezolanos afiliados al sistema de salud está relacionada directamente con su tiempo de estadía en el país.
Es más común encontrar personas inscritas al sistema entre los migrantes que más tiempo llevan en Colombia.
 de los llegados hace menos de un año el 11,1 % estaban afiliados al sistema;
 de los llegados dentro del mediano plazo (1 a 5 años), el 41,2 % estaban afiliados al sistema;
 de los que llegaron hace más de cinco años, el 81,9 % estaban afiliados al sistema;

La tendencia a pertenecer al régimen subsidiado se mantiene por encima del 53%, y solo el 1% pertenece al régimen
especial.

33
ESCOLARIDAD Y CAPITAL HUMANO
La mitad de los venezolanos en edad escolar, es decir entre los 6 y 21 años, a la fecha de corte asistían a colegios o
universidades del país (50,7 %). De ellos, la gran mayoría (89 %) lo hacían en establecimientos oficiales

La asistencia educativa también aumenta con el tiempo de permanencia en el país.


De los que migraron hace menos de 12 meses y estaban en edad escolar a julio de 2018, el48 % asistían a clases; el 90,9 %
de ellos acudía a instituciones públicas.

De los que llegaron entre 1 y 5 años, o de llegada de mediano plazo, el 78 % estaban escolarizados, y el 90,2 % estaba en
establecimientos oficiales.

De los que llegaron hace más de cinco años el (92 %) estaban escolarizados; y el 15 % lo hacían en establecimientos
privados.

Los niveles académicos y títulos alcanzados por la población venezolana, a julio de 2018:
65 % título de bachiller
15 % logró un título técnico o tecnológico;
14 % un título universitario;
2 % uno de postgrado.
3 % cursó educación media, pero no alcanzó ningún título

Los migrantes más antiguos cuentan con estudios de mayor nivel (27 % son profesionales o tienen posgrado), mientras que
entre los de corto y mediano plazo solo el 15 % y 18 %, respectivamente, contaban con un título de nivel superior.

EMPLEABILIDAD
Del total de venezolanos en edad de trabajar (mayores de 12 años en las cabeceras y mayores de 10 años en el resto) 6 de
cada 10 se encontraban ocupados (57,9 %).

Al usar el concepto de formalidad por pensiones (aquellos que realizan aportes al Sistema General de Seguridad Social en
Pensiones), se encuentra que solo el 4,5 % de los migrantes que llegaron hace menos de 12 meses había logrado obtener
un trabajo formal. Este porcentaje sube a 16,2 % en los de mediano plazo y a 34,3 % en los que llevan más de cinco años.
En total, solo el 11,3 % de los venezolanos en el país al corte de este documento estaba asegurando aportes para la vejez.

Por otra parte, la mayoría de los inmigrantes venezolanos trabajaba en actividades de comercio, hoteles y restaurantes (44,9
%); actividades de servicios comunales, sociales y personales (15,1 %); y, en tercer lugar, en la industria manufacturera
(12,7 %).
Entre menos tiempo llevan en el país, mayor es la participación en las actividades del comercio, hoteles y restaurantes (por
ejemplo: 50,5 % de los que llegaron hace menos de 12 meses estaban trabajando en este sector). Esto explica, en parte, la

34
informalidad de este grupo, porque a pesar de que esta rama genera muchos empleos en Colombia, al mismo tiempo
presenta los mayores niveles de informalidad.

A medida que aumenta el tiempo de permanencia, también es mayor la proporción de venezolanos que trabajan en ramas
como agricultura, silvicultura, pesca y ganadería.
En relación con el desempleo, la proporción de venezolanos desempleados respecto de los que estaban en edad de trabajar
a julio de 2018 era del 11,8 %. Los recién llegados al país tienen la proporción más alta con el 14,5 %; en los de mediano
plazo es del 8,1 %; y en los de largo plazo del 8,6 %. Más del 95 % de los desempleados en todos los grupos de
permanencia estaban en las cabeceras municipales, mientras que las ramas de actividad que más generaban desempleados
eran las de comercio, hoteles y restaurantes para los tres grupos de estudio.

¿CÓMO LOGRAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA?


El tiempo es un factor fundamental.
CONCLUSIONES
Es importante destacar algunos resultados con base en los datos presentados. Sin duda, el tiempo de permanencia en el
país se relaciona positivamente con la integración social y económica de los migrantes (mayor afiliación a salud, mayor
asistencia escolar y mayor formalidad laboral).
El interior del país y las ciudades principales son los lugares a donde más están llegando los inmigrantes venezolanos de
corto y mediano plazo, mientras que los de largo plazo aún se encuentran en zonas de frontera. Muchos de estos últimos
migrantes viven en zonas rurales y se dedican a actividades propias del campo.
Los migrantes acceden a los sistemas de salud y educación, principalmente a través de la oferta financiada por el Estado. Si
bien esto es muestra de la respuesta que Colombia ha venido dando a la significativa migración que ha recibido, llama la
atención que es justamente la migración reciente la que presenta mayor vulnerabilidad y es la que no logra acceder a los
sistemas.
PALABRAS CLAVE
Migración; caracterización; integración socio-económica
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS RELACIONADAS CON LA INVESTIGACIÓN (de interés)
Fernandez-Huertas Moraga, J., Ferrer, A., & Saiz, A. (2013). Localización de los inmigrantes y
Migración;
preferencias residenciales de la población autóctona: ¿Nuevos guetos? España: Observatorio
integración
Permanente de la Inmigración (OPI) del Ministerio de Trabajo e Inmigración.
Demografía
DANE (2018). “Gran Encuesta Integrada de Hogares” 2017 - 2018 [base de datos].
inmigrantes
DANE (2009). Proyecciones nacionales y departamentales de población, 2005 - 2020: Estudios
Demografía
Postcensales, Departamento
inmigrantes
Administrativo Nacional de Estadística
Banco Mundial (2018). Migración neta [base de datos en línea],
Demografía
https://datos.bancomundial.org/indicador/SM.POP.NETM?view=chart [Fecha de consulta: octubre 24 de
inmigrantes
2018].
Naciones Unidas, División de Población (2017). Trends in International Migrant Stock: The 2017 revision. Demografía
[base de datos]. inmigrantes
Organización Internacional para las Migraciones - julio, (2018). Migration trends in Americas. Bolivarian Demografía
Republic of Venezuela. [Fecha de consulta: octubre 24 de 2018]. inmigrantes
OCHA (2018). Stocks de Población Venezolana en la región - a 31 de octubre de 2018. Plataforma Demografía
Regional de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela. inmigrantes
https://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/66673-2.pdf [Fecha de consulta: noviembre 09 de

35
2018].
U.S. Census Bureau (2017). American Community Survey 1-Year Estimates. [Fecha de consulta: octubre Demografía
24 de 2018 inmigrantes

36
Ficha EC12: Registro de apatridia de los hijos de inmigrantes

AUTOR FICHA María Cristina García Otero


FECHA FICHA 1 2019
TITULO Riesgo de apatridia de los hijos de inmigrantes
AUTORES Proyecto Migración Venezuela
FECHA DE PUBLICACIÓN 2019
EDITOR Revista Semana – Proyecto Migración Venezuela
PAGINAS 11-16
INSTITUCIÓN USAID ; ACDI/VOCA; PAR
URL https://s3.amazonaws.com/semanaruralvzla/documentos/BOLETIN_01.pdf

Escobar Correa, P. (2019). Riesgo de apatridia de los hijos de inmigrantes. Revista


Semana – Proyecto Migración Venezuela, [online] (1), pp.11-16. Available at:
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
https://s3.amazonaws.com/semanaruralvzla/documentos/BOLETIN_01.pdf [Accessed
10 Apr. 2019].
CITA EN EL TEXTO (Proyecto Migración Venezuela, 2019)
TIPO DE DOCUMENTO Boletín informativo
TEMÁTICA DEL DOCUMENTO
PROPÓSITO CON EL CUAL FUE
Divulgación
ELABORADO EL DOCUMENTO
ENFOQUE Teórico
TIPO DE ESTUDIO Cuantitativo y cualitativo
¿Cuáles son aspectos técnicos y procedimentales relacionados con el riesgo de
PREGUNTA
apatridia de los hijos de migrantes venezolanos?
Abordar aspectos técnicos y procedimentales relacionados con el riesgo de apatridia
OBJETIVOS
de los hijos de migrantes venezolanos.
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

RESEÑA
1. MARCO CONCEPTUAL APÁTRIDA

¿QUE ES LA APTRIDIA?
La apatridia es la situación en la que una persona no tiene una nacionalidad porque ningún Estado la considera como
nacional, de acuerdo con sus leyes y normas (Naciones Unidas, 1954).
Causas:
 la discriminación por motivos de raza, religión o etnia en la legislación de nacionalidad de los países;
 el conflicto o crisis internas que obligan a las personas a emigrar;
 la sucesión de Estados (como ocurrió con la disolución de la Unión Sovíetica a principios de los años noventa);
 barreras administrativas y de costos en el proceso de acceso a la nacionalidad;
 o la falta de documentos como registros de nacimiento para realizar el trámite.

Las personas apátridas carecen de los derechos básicos de los ciudadanos, pues la nacionalidad es el “elemento escencial e
inalienable, indespensable para garantizar la personalidad jurídica de cualquier individuo ante un Estado” (Registraduría
Nacional del Estado Civil, 2017). Es decir, quienes no tienen una nacionalidad no pueden acceder a
derechos fundamentales como los derechos civiles, políticos, sociales y económicos.

2. PRINCIPIOS DEL DERECHO INTERNACIONAL PARA ADQUIRIR UNA NACIONALIDAD, Y EL AMRCO


LEGAL COLOMBIANO

¿CÓMO SE ADQUIERE LA NACIONALIDAD?


Son tres los principios reconocidos internacionalmente:
 El Ius Soli, o ‘derecho del suelo’, es el principio que otorga la nacionalidad a todos los individuos nacidos dentro de
un territorio.
 El Ius Sanguinis, o ‘derecho de sangre’, es el principio de descendencia que otorga la nacionalidad a un individuo
de acuerdo con la nacionalidad de sus padres.
 El Ius Domicili, o ‘derecho de domicilio’, que otorga la nacionalidad a los extranjeros domiciliados en cierto
territorio. Para este último se deben acreditar unas condiciones específicas, como un tiempo determinado de
residencia en ese territorio.
En Colombia la nacionalidad se otorga así (Acto legislativo 001 de 2002, articulo 96):

37
 Por nacimiento que reconoce el principio de Ius Sanguinis.
 Por Adopción que reconoce el principio de Ius Domicili.

Es decir, son nacionales colombianos por


 Por nacimiento
o Los naturales de Colombia con una de dos condiciones: que el padre o la madre hayan sido naturales o
nacionales colombianos o que, siendo hijos de extranjeros, alguno de sus padres estuviere domiciliado
en la República en el momento del nacimiento y;
o Los hijos de padre o madre colombianos que hubieren nacido en tierra extranjera y luego se domiciliaren
en territorio colombiano o registraren en una oficina consular de la República.
 Por adopción:
o Los latinoamericanos y del Caribe por nacimiento domiciliados en Colombia que, con autorización del
Gobierno y de acuerdo con la ley y el principio de reciprocidad, pidan ser inscritos como colombianos
ante la municipalidad donde se establecieren.
 Adicionalmente, en Colombia se otorga la nacionalidad cuando ningún otro Estado la reconoce y se acredita que el
país de origen de los padres no la concede por consanguineidad. Esta excepción está contemplada en la Ley 43
de 1993 que establece las normas relativas a la nacionalidad, modificada luego por la Ley 962 de 2005. Sin
embargo, solo aplica si se comprueba que ningún Estado le reconoce este derecho, mediante una declaración o
certificación de la misión diplomática. Es únicamente en este caso donde la residencia no se exige y la prueba de
nacionalidad es el Registro Civil de Nacimiento. Así, el Registro Civil de Nacimiento se convierte en un documento
indispensable para acceder a la nacionalidad en circunstancias críticas en las que el país de origen de los padres
no otorga la nacionalidad. Pero, de acuerdo con la ley, si el país de origen sí concede nacionalidad por
consanguinidad o la misión diplómatica no certifica que su país no la otorga, este documento no es válido para
demostrar nacionalidad de los menores que nazcan en el país.

3. RIESGO APÁTRIDA EN LA ACTUAL MIGRACIÓN, ACCIONES PARA PREVENIRLA Y ACCIONES A


FUTURO
¿QUÉ SUCEDE CON LOS HIJOS DE MIGRANTES VENEZOLANOS EN COLOMBIA?
Los niños y niñas nacidos en Colombia de padres venezolanos que están en una situación migratoria irregular tienen riesgo
de apatridia. Incluyen:
 Los padres que no cruzaron la frontera colombo-venezolana por alguno de los siete puntos fronterizos oficiales,
 Los padres que sí ingresaron con la documentación exigida pero sobrepasaron el tiempo de estancia permitido en
el país por las autoridades migratorias.
Mientras que no puedan demostrar su domicilio en Colombia en condiciones regulares, o no cuenten con la
nacionalidad colombiana, los hijos de estos migrantes no cumplen con los requisitos exigidos por la ley.
 Los hijos de venezolanos nacidos en Colombia que tienen el Permiso Especial de Permanencia (PEP). Esto se
debe a que, actualmente, el PEP no es válido como prueba de domicilio para demostrar la nacionalidad.

¿QUÉ DEBE HACERSE?


1. Priorizar la eliminación de este riesgo, que aumenta la vulnerabilidad de los menores.
2. Implementar un registro permanate y sistemático permita contabilizar el número de niños y niñas en esta
situación. Lo que permitiría realizar un diagnóstico de la magnitud del problema y diseñar medidas adecuadas
para abordarlo.
a. Según la base de datos de ACNUR para 2017, habian 11 casos en Colombia.
b. Seún el Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos (RAMV) realizado entre el 6 de abril y el 8 de
junio de 2018 para la población en situación migratoria irregular, un total de 8.209 mujeres en estado de
gestación y de 7.496 en período de lactancia estaban en el país y tenían la intención de quedarse.
Identificar a estas 15.705 mujeres en situación irregular, cuyos hijos nacerían en Colombia o ya
acababan de nacer, sería un buen punto de partida para determinar cuántos de esos niños
efectivamente no cuentan hoy con una nacionalidad.
Estos datos pueden estar sobreestimados, ya que con la informacinn recogida de RAMV no esposible
saber si uno de los padres de estos niños tiene nacionalidad colombiana, o podrían estar subestimados
porque no todos los migrantes en situación irregular se registraron en RAMV.
Es clara la enorme diferencia entreel registro inetranacioanl y el nacional, por lo que este debe
sistematizarse.

POSIBLES SOLUCIONES
1. Una vía para iniciar el monitoreo de estos casos es diligenciar y sistematizar adecuadamente los registros civiles
de los niños de padres venezolanos que nacen en el país. La Registraduría Nacional del Estado Civil, a través de
la Circular 168 de 2018, autorizó el registro civil para todos los niños que nazcan en Colombia. Este fue un valioso
primer paso para mitigar el riesgo de apatridia. Sin embargo, en los registros de nacimiento de los hijos de
venezolanos que no pueden acreditar los requisitos para la nacionalidad colombiana solo se está escribiendo en el
espacio de notas la leyenda: “no válido para demostrar nacionalidad”. Pero esta nota no aparece en la cara
principal del registro civil, que periódicamente debe ser enviada desde las registradurías municipales a la nacional.
De esta forma, por el momento solo es posible hacer un conteo manual de estos registros, teniendo que cubrir una

38
a una las oficinas de la Registraduría en todos los municipios del país. Esta limitación de la información no permite
tener un registro sistemático tanto a nivel nacional como a nivel local de la situación de posible apatridia en el país,
lo que hace difícil determinar cuáles son las medidas efectivas que se necesitan.
CONCLUSIONES
Las siguientes son algunas medidas para mitigar la posible apatridia de los hijos de migrantes venezolanos en Colombia:
• Garantizar que el Registro Civil de Nacimiento efectivamente se expida para todos los niños que nacen en territorio
colombiano.
• Mejorar el formato de Registro Civil de Nacimiento y su reporte, usando herramientas existentes de la Registraduría y
Migración Colombia para su sistematización. • Ratificar ‘La Convención sobre el Estatuto de los Apátridas’ de 1954, con el fin
de eliminar el riesgo de apatridia en el país.
• Eliminar la discriminación en las leyes nacionales en razón al Ius Domicili, para permitir a las personas nacidas en territorio
colombiano acceder a la nacionalidad colombiana, independientemente de la nacionalidad o residencia de los padres, al
menos en el caso de la migración desde Venezuela.
PALABRAS CLAVE
Migración; caracterización; integración socio-económica
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS RELACIONADAS CON LA INVESTIGACIÓN (de interés)
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. (2014). Plan de Acción para acabar con
apatridia
la apatridia.
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. (2017). ¿Qué es la apatridia? apatridia
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. (2018). apatridia
UNHCR Population Statistics -Data - Overview. apatridia
Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. (2010). Cartilla sobre nacionalidad colombiana. apatridia
Open Society Foundations. (2017). Nacido en las Américas. Promesa y práctica de las leyes de
apatridia
nacionalidad.
Servicio Jesuita a Refugiados. (2018). Colombia: Necesidades de protección de las personas
venezolanas forzadas a migrar, refugiadas y en riesgo de apatridia en Colombia. Informe país como
apatridia
aporte a la Audiencia Temática 168 período de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos.

39
Ficha EC13: Permisos Especiales de Permanencia (PEP) hasta el 10 de febrero de 2019, región Atlántica

AUTOR FICHA María Cristina García Otero


FECHA FICHA 1 2019
TITULO PEP por departamento en la región Atlántica
AUTORES Migración Colombia
FECHA DE PUBLICACIÓN 2019
EDITOR Semana Proyecto Migración Venezuela
PAGINAS 1
INSTITUCIÓN Migración Colombia
URL ttps://migravenezuela.com/web/articulo/pep-por-departamento-/1053

MIGRACIÓN COLOMBIA, 2019, PEP por departamento en la región Atlántica


[online]. Bogotá: Semana Proyecto Migración Venezuela. [Accessed 18 Abril 2019].
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Available from: http://ttps://migravenezuela.com/web/articulo/pep-por-
departamento-/1053
CITA EN EL TEXTO (Migración Colombia 2019)
TIPO DE DOCUMENTO Infografía de divulgación
Distribución geográfica por departamento, etaria, y sexual de personas quienes se le
TEMÁTICA DEL DOCUMENTO
expidieron Permisos Especiales de Permanencia en la región Atlántica
PROPÓSITO CON EL CUAL FUE
Divulgación de información estadística oficial.
ELABORADO EL DOCUMENTO
ENFOQUE Teórico y práctico
TIPO DE ESTUDIO Cuantitativo y cualitativo
¿Cuáles son las características de distribución geográfica por departamento, etaria, y
PREGUNTA sexual de la población inmigrante que obtuvo el PEP en la región Atlántica, hasta
febrero 10 de 2019?
Conocer y divulgar la caracterización de la distribución geográfica por departamento,
OBJETIVOS etaria, y sexual de la población inmigrante que obtuvo el PEP en la región Atlántica,
hasta febrero 10 de 2019
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
La información usada para este informe infográfico, es la recabada al momento de expedir los PEP, hasta el febrero 10 de
2019, en la región Atlántica.
RESEÑA

CONCLUSIONES

40
PALABRAS CLAVE
Migrantes venezolanos; PEP; distribución de migrantes venezolanos
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS RELACIONADAS CON LA INVESTIGACIÓN (de interés)

41
Ficha EC14: PEP por departamento en la región Centro.

AUTOR FICHA María Cristina García Otero


FECHA FICHA 1 2019
TITULO PEP por departamento en la región Centro.
AUTORES Migración Colombia
FECHA DE PUBLICACIÓN 2019
EDITOR Semana Proyecto Migración Venezuela
PAGINAS 1
INSTITUCIÓN Migración Colombia
URL ttps://migravenezuela.com/web/articulo/pep-por-departamento-/1053

MIGRACIÓN COLOMBIA, 2019, PEP por departamento en la región Centro [online].


REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA Bogotá: Semana Proyecto Migración Venezuela. [Accessed 18 April 2019]. Available
from: http://ttps://migravenezuela.com/web/articulo/pep-por-departamento-/1053
CITA EN EL TEXTO (Migración Colombia 2019)
TIPO DE DOCUMENTO Infografía de divulgación
Distribución geográfica por departamento, etaria, y sexual de personas quienes se le
TEMÁTICA DEL DOCUMENTO
expidieron Permisos Especiales de Permanencia en la región Centro.
PROPÓSITO CON EL CUAL FUE
Divulgación de información estadística oficial.
ELABORADO EL DOCUMENTO
ENFOQUE Teórico y práctico
TIPO DE ESTUDIO Cuantitativo y cualitativo
¿Cuáles son las características de distribución geográfica por departamento, etaria, y
PREGUNTA sexual de la población inmigrante que obtuvo el PEP en la región , hasta febrero 10
de 2019?
Conocer y divulgar la caracterización de la distribución geográfica por departamento,
OBJETIVOS etaria, y sexual de la población inmigrante que obtuvo el PEP en la región Centro,
hasta febrero 10 de 2019
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
La información usada para este informe infográfico, es la recabada al momento de expedir los PEP, hasta el febrero 10 de
2019, en la región Centro.
RESEÑA

CONCLUSIONES

42
PALABRAS CLAVE
Migrantes venezolanos; PEP; distribución de migrantes venezolanos
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS RELACIONADAS CON LA INVESTIGACIÓN (de interés)

43
Ficha EC15: PEP por departamento en la región sur.

AUTOR FICHA María Cristina García Otero


FECHA FICHA 1 2019
TITULO PEP por departamento en la región Sur.
AUTORES Migración Colombia
FECHA DE PUBLICACIÓN 2019
EDITOR Semana Proyecto Migración Venezuela
PAGINAS 1
INSTITUCIÓN Migración Colombia
URL ttps://migravenezuela.com/web/articulo/pep-por-departamento-/1053

MIGRACIÓN COLOMBIA, 2019, PEP por departamento en la región Sur [online].


REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA Bogotá: Semana Proyecto Migración Venezuela. [Accessed 18 April 2019]. Available
from: http://ttps://migravenezuela.com/web/articulo/pep-por-departamento-/1053
CITA EN EL TEXTO (Migración Colombia 2019)
TIPO DE DOCUMENTO Infografía de divulgación
Distribución geográfica por departamento, etaria, y sexual de personas quienes se le
TEMÁTICA DEL DOCUMENTO
expidieron Permisos Especiales de Permanencia en la región sur.
PROPÓSITO CON EL CUAL FUE
Divulgación de información estadística oficial.
ELABORADO EL DOCUMENTO
ENFOQUE Teórico y práctico
TIPO DE ESTUDIO Cuantitativo y cualitativo
¿Cuáles son las características de distribución geográfica por departamento, etaria, y
PREGUNTA sexual de la población inmigrante que obtuvo el PEP en la región sur, hasta febrero
10 de 2019?
Conocer y divulgar la caracterización de la distribución geográfica por departamento,
OBJETIVOS etaria, y sexual de la población inmigrante que obtuvo el PEP en la región sur., hasta
febrero 10 de 2019
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
La información usada para este informe infográfico, es la recabada al momento de expedir los PEP, hasta el febrero 10 de
2019, en la región sur.
RESEÑA

CONCLUSIONES

44
PALABRAS CLAVE
Migrantes venezolanos; PEP; distribución de migrantes venezolanos
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS RELACIONADAS CON LA INVESTIGACIÓN (de interés)

45
Ficha EC16: PEP por departamento en la región Orinoquia.

AUTOR FICHA María Cristina García Otero


FECHA FICHA 1 2019
TITULO PEP por departamento en la región Orinoquia.
AUTORES Migración Colombia
FECHA DE PUBLICACIÓN 2019
EDITOR Semana Proyecto Migración Venezuela
PAGINAS 1
INSTITUCIÓN Migración Colombia
URL ttps://migravenezuela.com/web/articulo/pep-por-departamento-/1053

MIGRACIÓN COLOMBIA, 2019, PEP por departamento en la región Orinoquia


[online]. Bogotá: Semana Proyecto Migración Venezuela. [Accessed 18 Abril 2019].
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Available from: http://ttps://migravenezuela.com/web/articulo/pep-por-
departamento-/1053
CITA EN EL TEXTO (Migración Colombia 2019)
TIPO DE DOCUMENTO Infografía de divulgación
Distribución geográfica por departamento, etaria, y sexual de personas quienes se le
TEMÁTICA DEL DOCUMENTO
expidieron Permisos Especiales de Permanencia en la región Orinoquia.
PROPÓSITO CON EL CUAL FUE
Divulgación de información estadística oficial.
ELABORADO EL DOCUMENTO
ENFOQUE Teórico y práctico
TIPO DE ESTUDIO Cuantitativo y cualitativo
¿Cuáles son las características de distribución geográfica por departamento, etaria, y
PREGUNTA sexual de la población inmigrante que obtuvo el PEP en la región, Orinoquia hasta
febrero 10 de 2019?
Conocer y divulgar la caracterización de la distribución geográfica por departamento,
OBJETIVOS etaria, y sexual de la población inmigrante que obtuvo el PEP en la región, hasta
febrero 10 de 2019
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
La información usada para este informe infográfico, es la recabada al momento de expedir los PEP, hasta el febrero 10 de
2019, en la región Orinoquia.
RESEÑA

CONCLUSIONES

46
PALABRAS CLAVE
Migrantes venezolanos; PEP; distribución de migrantes venezolanos
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS RELACIONADAS CON LA INVESTIGACIÓN (de interés)

47
Ficha EC17: PEP por departamento en la región Pacífico.

AUTOR FICHA María Cristina García Otero


FECHA FICHA 1 2019
TITULO PEP por departamento en la región Pacífico.
AUTORES Migración Colombia
FECHA DE PUBLICACIÓN 2019
EDITOR Semana Proyecto Migración Venezuela
PAGINAS 1
INSTITUCIÓN Migración Colombia
URL ttps://migravenezuela.com/web/articulo/pep-por-departamento-/1053

MIGRACIÓN COLOMBIA, 2019, PEP por departamento en la región Pacífico [online].


REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA Bogotá: Semana Proyecto Migración Venezuela. [Accessed 18 April 2019]. Available
from: http://ttps://migravenezuela.com/web/articulo/pep-por-departamento-/1053
CITA EN EL TEXTO (Migración Colombia 2019)
TIPO DE DOCUMENTO Infografía de divulgación
Distribución geográfica por departamento, etaria, y sexual de personas quienes se le
TEMÁTICA DEL DOCUMENTO
expidieron Permisos Especiales de Permanencia en la región Pacífico.
PROPÓSITO CON EL CUAL FUE
Divulgación de información estadística oficial.
ELABORADO EL DOCUMENTO
ENFOQUE Teórico y práctico
TIPO DE ESTUDIO Cuantitativo y cualitativo
¿Cuáles son las características de distribución geográfica por departamento, etaria, y
PREGUNTA sexual de la población inmigrante que obtuvo el PEP en la región Pacífico, hasta
febrero 10 de 2019?
Conocer y divulgar la caracterización de la distribución geográfica por departamento,
OBJETIVOS etaria, y sexual de la población inmigrante que obtuvo el PEP en la región Pacífico,
hasta febrero 10 de 2019
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
La información usada para este informe infográfico, es la recabada al momento de expedir los PEP, hasta el febrero 10 de
2019, en la región Pacífico.
RESEÑA

CONCLUSIONES

48
PALABRAS CLAVE
Migrantes venezolanos; PEP; distribución de migrantes venezolanos
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS RELACIONADAS CON LA INVESTIGACIÓN (de interés)

49
Ficha EC18: PEP por departamento en la región Eje Cafetero y Antioquia.

AUTOR FICHA María Cristina García Otero


FECHA FICHA 1 2019
TITULO PEP por departamento en la región Eje Cafetero y Antioquia.
AUTORES Migración Colombia
FECHA DE PUBLICACIÓN 2019
EDITOR Semana Proyecto Migración Venezuela
PAGINAS 1
INSTITUCIÓN Migración Colombia
URL ttps://migravenezuela.com/web/articulo/pep-por-departamento-/1053

MIGRACIÓN COLOMBIA, 2019, PEP por departamento en la región Eje Cafetero y


Antioquia [online]. Bogotá: Semana Proyecto Migración Venezuela. [Accessed 18
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
April 2019]. Available from: http://ttps://migravenezuela.com/web/articulo/pep-por-
departamento-/1053
CITA EN EL TEXTO (Migración Colombia 2019)
TIPO DE DOCUMENTO Infografía de divulgación
Distribución geográfica por departamento, etaria, y sexual de personas quienes se le
TEMÁTICA DEL DOCUMENTO expidieron Permisos Especiales de Permanencia en la región Eje Cafetero y
Antioquia.
PROPÓSITO CON EL CUAL FUE
Divulgación de información estadística oficial.
ELABORADO EL DOCUMENTO
ENFOQUE Teórico y práctico
TIPO DE ESTUDIO Cuantitativo y cualitativo
¿Cuáles son las características de distribución geográfica por departamento, etaria, y
PREGUNTA sexual de la población inmigrante que obtuvo el PEP en la región Eje Cafetero y
Antioquia, hasta febrero 10 de 2019?
Conocer y divulgar la caracterización de la distribución geográfica por departamento,
OBJETIVOS etaria, y sexual de la población inmigrante que obtuvo el PEP en la región Eje
Cafetero y Antioquia, hasta febrero 10 de 2019
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
La información usada para este informe infográfico, es la recabada al momento de expedir los PEP, hasta el febrero 10 de
2019, en la región Eje Cafetero y Antioquia.
RESEÑA

CONCLUSIONES

50
PALABRAS CLAVE
Migrantes venezolanos; PEP; distribución de migrantes venezolanos
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS RELACIONADAS CON LA INVESTIGACIÓN (de interés)

51
Ficha EC19: PEP por departamento en la región nororiente.

AUTOR FICHA María Cristina García Otero


FECHA FICHA 1 2019
TITULO PEP por departamento en la región nororiente.
AUTORES Migración Colombia
FECHA DE PUBLICACIÓN 2019
EDITOR Semana Proyecto Migración Venezuela
PAGINAS 1
INSTITUCIÓN Migración Colombia
URL ttps://migravenezuela.com/web/articulo/pep-por-departamento-/1053

MIGRACIÓN COLOMBIA, 2019, PEP por departamento en la región Nororiente


[online]. Bogotá: Semana Proyecto Migración Venezuela. [Accessed 18 April 2019].
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Available from: http://ttps://migravenezuela.com/web/articulo/pep-por-
departamento-/1053
CITA EN EL TEXTO (Migración Colombia 2019)
TIPO DE DOCUMENTO Infografía de divulgación
Distribución geográfica por departamento, etaria, y sexual de personas quienes se le
TEMÁTICA DEL DOCUMENTO
expidieron Permisos Especiales de Permanencia en la región nororiente.
PROPÓSITO CON EL CUAL FUE
Divulgación de información estadística oficial.
ELABORADO EL DOCUMENTO
ENFOQUE Teórico y práctico
TIPO DE ESTUDIO Cuantitativo y cualitativo
¿Cuáles son las características de distribución geográfica por departamento, etaria, y
PREGUNTA sexual de la población inmigrante que obtuvo el PEP en la región nororiente, hasta
febrero 10 de 2019?
Conocer y divulgar la caracterización de la distribución geográfica por departamento,
OBJETIVOS etaria, y sexual de la población inmigrante que obtuvo el PEP en la región nororiente,
hasta febrero 10 de 2019.
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
La información usada para este informe infográfico, es la recabada al momento de expedir los PEP, hasta el febrero 10 de
2019 en la región nororiente.
RESEÑA

CONCLUSIONES

52
PALABRAS CLAVE
Migrantes venezolanos; PEP; distribución de migrantes venezolanos
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS RELACIONADAS CON LA INVESTIGACIÓN (de interés)

53
Ficha EC20: Las rutas migratorias: La gran amenaza de los derechos de los niños

AUTOR FICHA María Cristina García Otero


FECHA FICHA 1 2019
TITULO Las rutas migratorias: La gran amenaza de los derechos de los niños
AUTORES Jerez, Ángela Constanza
FECHA DE PUBLICACIÓN 2019
EDITOR Revista Semana – Proyecto Migración Venezuela
PAGINAS
UNHCR-ACNUR; KONRAD ADENAHUER STIFTUN; Universidad del Rosario,
INSTITUCIÓN Observatorio de Venezuela; AMMAP; REDLAMYC y la Alianza por la Niñez
Colombiana
URL https://migravenezuela.com/web/articulo/las-rutas-migratorias-gran-amenaza-de-los-derechos-de-los-ninos/1082

JEREZ, ANGELA CONSTANZA, 2019, Las rutas migratorias: La gran amenaza de


los derechos de los niños. Proyecto Migración Venezuela Revista Semana [online].
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA 2019. [Accessed 17 April 2019]. Available from:
https://migravenezuela.com/web/articulo/las-rutas-migratorias-gran-amenaza-de-los-
derechos-de-los-ninos/1082
CITA EN EL TEXTO (Jerez, 2019)
TIPO DE DOCUMENTO Artículo de revista
TEMÁTICA DEL DOCUMENTO Migración y derechos de los niños
PROPÓSITO CON EL CUAL FUE Divulgación de resultados del III Seminario Pensamiento Latinoamericano sobre
ELABORADO EL DOCUMENTO Derechos de la Infancia
ENFOQUE Teórico
TIPO DE ESTUDIO Cualitativo
¿Cuáles son los desafíos y respuestas frente a la violencia contra las niñas en
PREGUNTA
escenarios de conflicto armado y crimen organizado?
Analizar los desafíos que tiene América Latina y el Caribe frente a la violencia contra
OBJETIVOS
las niñas en escenarios de conflicto armado y crimen organizado
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

RESEÑA
La disertación sobre el tema, se dio en el marco del III Seminario Pensamiento Latinoamericano sobre Derechos de la
Infancia, organizado por la Red Latinoamericana y caribeña por la Defensa de los Derechos de los Niños, Niñas y
Adolescentes REDLAMYC y la Alianza por la Niñez Colombiana, realizado el 09 de abril de 2019.

Alli los expertos manifestaron que los fenómenos de transito de niños y niñas solos no solo se está dando por países de
Centroamérica, sino que también está ocurriendo con menores de Venezuela, que huyen sin adultos acompañantes en
busca de nuevas oportunidades o para reunirse con su familia.

De acuerdo con Lyda Guarín Martínez, representante regional de Protección Infantil en Save the Children International, el
crimen organizado está en la ruta migratoria antes, durante y después del viaje, como expulsor, traficante y comerciante de
personas, entre otros delitos.

Amnistía Internacional estima que, de cada 10 niñas y mujeres en la ruta migratoria, 6 son víctimas de violencia sexual.
Delitos como el de trata y tráfico de personas se han venido agudizando y sofisticando, y están activos desde hace décadas.

La presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, Esmeralda Arosemena de Troitiño, dijo que
se requieren medidas urgentes porque la salida de las personas productivas, conlleva una disminución en las capacidades
del país de origen.
CONCLUSIONES
Señalaron la importancia de tratar diferentes enfoques para hacer frente a la situación. Definir su impacto y magnitud, seguir
documentando los procesos de violación de derechos que se dan en las rutas, plantear políticas integrales y holísticas con
enfoques para niñas y niños, familias y comunidades.

El estado, sus organizaciones y la población civil, deben hacer lo pertinente para garantizar los derechos de e las niñas,
niños y adolescentes como sujetos de derechos que son.

Hacer visibles las voces de las niñas y las adolescente para posicionarlas como socios importantes en los esfuerzos globales

54
para contrarrestar la violencia, teniendo en cuenta que son ellas las más afectadas.
PALABRAS CLAVE
Menores migrantes; derechos;
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS RELACIONADAS CON LA INVESTIGACIÓN (de interés)

55
Ficha EC21: CONPES 3950 Estrategia para la atención de la migración desde Venezuela

AUTOR FICHA María Cristina García Otero


FECHA FICHA 1 2019
TITULO CONPES 3950 Estrategia para la atención de la migración desde Venezuela
Consejo Nacional de Política Económica y Social; Departamento Nacional de
AUTORES
Planeación
FECHA DE PUBLICACIÓN 2018
EDITOR Departamento Nacional de Planeación
PAGINAS 1-115
Consejo Nacional de Política Económica y Social; Departamento Nacional de
INSTITUCIÓN
Planeación
URL https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3950.pdf

CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA y SOCIAL; DEPARTAMENTO


REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA NACIONAL DE PLANEACIÓN, 2018, CONPES 3950. Bogotá : Departamento
Nacional de Planeación.
CITA EN EL TEXTO (CONPES, 2018)
TIPO DE DOCUMENTO Documento gubernamental
TEMÁTICA DEL DOCUMENTO Política para la atención de la migración desde Venezuela
PROPÓSITO CON EL CUAL FUE
Divulgación de la política para la atención de la migración desde Venezuela
ELABORADO EL DOCUMENTO
ENFOQUE Teórico
TIPO DE ESTUDIO Cualitativo y cuantitativo
¿Cómo debe ser la estrategia del gobiernos, para la atención de la migración desde
PREGUNTA
Venezuela?
A través del presente documento CONPES se buscará establecer e implementar
estrategias de atención en salud, educación, primera infancia, infancia y
adolescencia, trabajo, vivienda y seguridad, articular la institucionalidad existente y
OBJETIVOS
definir nuevas instancias para la atención de la población migrante desde Venezuela
en un horizonte de tres años. Para esto, se han identificado acciones a 2021, por un
costo estimado de 422.779 millones de pesos.
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

RESEÑA
La población venezolana, ha venido migrando al país, debido a la difícil coyuntura económica, política y social de su país.
Las principales ciudades receptoras de migrantes venezolanos son Bogotá, Cúcuta, Maicao, Barranquilla y Rioacha.

700 mil venezolanos, han atravesado (incluso a pie) por Colombia para llegar a otros países de la región.

Colombia implemento el Permiso Especial de Permanencia (PEP) en 2017, con el que se regularizó hasta por 2 años, de
más de 180 mil personas, que ingresaron por los puntos migratorios.

También implanto el Registro Administrativo para los Migrantes Venezolanos (RAMV), para las personas que entraron de
manera irregular al país, lo que ha permitido reunir información de caracterización y ha permitido la regularización de 442.462
venezolanos.

Dentro de los migrantes venezolanos, se ha incluido a víctimas de la violencia en Colombia y retornados como consecuencia
de la situación del vecino país, los cuales enfrentan en Colombia serias dificultades de acceso a bienes y servicios, debido a
una insuficiente cobertura estatal y barreras de acceso a las medidas para el restablecimiento de derechos.

Para poder dar respuesta a las necesidades de los migrantes venezolanos, es necesaria la coordinación interinstitucional,
debido a que dichos migrantes están moviéndose por el país, los cual dificulta el asentamiento, el acceso a la oferta social, y
su integración exitosa.

Por esta razón, es necesaria la flexibilización migratoria mediante ajustes normativos institucionales, en materia de
regularización propuestas por Migración.

A 2021 atender en servicios de primera infancia a 133.125 niñas, niños y mujeres gestantes migrantes y retornados desde

56
Venezuela por parte del ICBF.

El objetivo general de la política es atender a la población migrante desde Venezuela en el mediano plazo y fortalecer la
institucionalidad para su atención.

Para lo cual se definieron 2 objetivos específicos: OE1. Identificar las rutas de atención e integración para la población
migrante proveniente de Venezuela; y OE2. Fortalecer la institucionalidad existente para la atención de la población migrante
desde Venezuela.

Estas son las estrategias para la atención e integración de la población migrante desde Venezuela

1. Estrategias para mejorar la atención en salud de los migrantes desde Venezuela

Línea de acción 1. Identificar las necesidades de oferta para prestación de servicios en territorios afectados por el
fenómeno migratorio

Línea de acción 2. Brindar asistencia técnica para aumentar la afiliación al sistema de salud de las personas
migrantes regulares y retornados procedentes de Venezuela y el seguimiento de las atenciones a personas
migrantes irregulares

Línea de acción 3. Mejorar la capacidad de respuesta en salud pública de los territorios y comunidades de
acogida.

2. Proveer un mejor servicio de educación para estudiantes migrantes desde Venezuela

Línea de acción 4. Identificación y movilidad de la oferta educativa.

Línea de acción 5. Mejora en los procesos de convalidación de grados y títulos.

Línea de acción 6. Adaptación académica y socioemocional de los estudiantes migrantes.

3. Estrategias para atención de la niñez, adolescencia y juventud

Línea de acción 7. Fortalecimiento de la capacidad institucional para afrontar la situación migratoria.

Línea de acción 8. Protección integral y restablecimiento de derechos de las NNA y las familias, en el proceso de
migración y en el asentamiento territorial

Línea de acción 9. Atención en el marco de la garantía de los derechos e integración de las NNA y familias
migrantes desde Venezuela

4. Acceso a servicios de atención humanitaria, habitación, agua y saneamiento

Línea de acción 10. Servicios de atención humanitaria.

Línea de acción 11. Priorización de proyectos de agua potable y saneamiento básico en los municipios fronterizos
con enfoque diferencial.

5. Estrategias para mejorar la situación laboral de la población migrante procedente de Venezuela

Línea de acción 12. Reducir las barreras para el acceso al mercado laboral formal.

Línea de acción 13. Apoyo para el emprendimiento y desarrollo empresarial

Línea de acción 14. Implementar el Registro Único de Trabajadores Extranjeros en Colombia (RUTEC).

6. Creación de una ruta de atención para la población con auto-reconocimiento étnico

7. Proveer un mejor servicio para connacionales que retornan y a las víctimas del conflicto colombiano
migrantes desde Venezuela

Línea de acción 15. Fortalecer las capacidades de atención a la población retornada

Línea de acción 16. Atender a las personas migrantes víctimas que provienen desde Venezuela: valoración,
acompañamiento, identificación de necesidades, asistencia humanitaria, gestión de oferta.

8. Determinar el impacto de la migración sobre los fenómenos de seguridad y prevenir el surgimiento de

57
conflictividades sociales en el territorio

Línea de acción 17. Identificación, prevención y mitigación de conflictividades sociales

Línea de acción 18. Estrategia contra la trata de personas

Estas son las estrategias para el fortalecimiento de la institucionalidad para afrontar el fenómeno migratorio
proveniente de Venezuela:

9. Mejorar la capacidad de articulación y gestión de la oferta institucional para población migrante


proveniente de Venezuela

Línea de acción 20. Estrategia de comunicación de la oferta institucional y mecanismo de articulación y


gobernanza para la atención e integración del fenómeno migratorio.

Línea de acción 21. Mecanismos de flexibilización migratoria para la integración de la población migrante desde
Venezuela.

Línea de acción 22. Identificación de alternativas de financiación para atender el fenómeno migratorio

10. Armonizar y mejorar la información estadística migratoria para la consolidación del sistema estadístico
migratorio de Colombia

11. Seguimiento
El seguimiento a la ejecución física y presupuestal de las acciones propuestas para el cumplimiento de los
objetivos del presente documento se realizará a través del PAS que se encuentra en el Anexo A. En este se
señalan las entidades responsables de cada acción concertada y con financiamiento, los periodos de ejecución de
estas, los recursos necesarios y disponibles para llevarlas a cabo, y la importancia de cada acción para el
cumplimiento del objetivo general de la política.
El reporte periódico al PAS se realizará por todas las entidades concernidas en este documento de acuerdo con lo
establecido en la Tabla 17. Como se evidencia, la política tiene un periodo de implementación entre el 2018 y el
2021. Su seguimiento se hará de manera semestral, iniciando su reporte en diciembre de 2018 y finalizando con
el informe de cierre con corte al 31 de diciembre de 2021.ç

Tabla 17. Cronograma de seguimiento Fecha


Corte
Primer corte Diciembre de
2018
Segundo corte Junio de 2019
Tercer corte Diciembre de
2019
Cuarto corte Junio de 2020
Quinto corte Diciembre de
2020
Sexto corte Junio de 2021
Informe de cierre Diciembre de
2021
Fuente: DNP, 2018.

12. Financiamiento
Para el cumplimento de los objetivos de este documento, las entidades involucradas en su implementación
gestionarán y priorizarán, en el marco de sus competencias y de acuerdo con el Marco de Gasto de Mediano
Plazo del respectivo sector, recursos para la financiación de las actividades que se proponen en el PAS.
A continuación, en la Tabla 18 se presenta el financiamiento estimado, por entidad, para la ejecución de las
acciones establecidas en el PAS. Se evidencia un valor estimado de 422.779 millones de pesos para la ejecución
de las acciones concertadas y financiadas de la presente política. Se debe aclarar que el DAPRE, el DANE,
Migración Colombia, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Ministerio de Defensa Nacional y el
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio llevarán a cabo sus acciones con recursos de funcionamiento de sus
respectivas entidades.

58
El documento trae también recomendaciones para la implementación al Ministerio de Educación Nacional, el Ministerio de
Salud y Protección Social, el Ministerio del Trabajo, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, el Ministerio de Relaciones
Exteriores, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Minas y Energía, el
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República y el
Departamento Nacional de Planeación recomiendan al Consejo Nacional de Política Económica y Social:

1. Aprobar la presente política junto con su Plan de Acción y Seguimiento para lograr una atención pertinente de la población
migrante desde Venezuela, así como solicitar a las entidades participantes una adecuada articulación y oportuna
implementación de las acciones propuestas, desde un enfoque territorial, que permita inversiones más eficientes para mitigar
los impactos a mediano plazo producto de la migración.

2. Solicitar al Departamento Nacional de Planeación consolidar y divulgar la información del avance de las acciones según lo
planteado en el Plan de Acción y Seguimiento (Anexo A). La información deberá ser proporcionada por las entidades
involucradas en este documento de manera oportuna según lo establecido en la Tabla 17.

3. Solicitar al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, con el apoyo del Departamento Nacional de Planeación y del
Ministerio de Relaciones Exteriores, realizar un costeo del total de acciones requeridas para la atención e integración de los
migrantes provenientes de Venezuela, y evaluar alternativas de financiación orientadas a atender el fenómeno migratorio
desde el país vecino.

4. Solicitar al Ministerio de Educación Nacional:


a. Identificar, a través de las secretarías de educación certificadas, la oferta disponible para el acceso al sistema educativo y
diseñar e implementar una estrategia de comunicación de la oferta educativa disponible.
b. Actualizar los sistemas de información de convalidaciones de educación preescolar, básica y media, y diseñar e
implementar una estrategia para agilizar la convalidación de estudios de los estudiantes provenientes de Venezuela (tanto
venezolanos como retornados colombianos) en todos los niveles educativos.
c. Diseñar e implementar, en el marco del Plan de Formación para la Ciudadanía de las instituciones educativas, estrategias
para el desarrollo de competencias ciudadanas y socioemocionales para la prevención de la xenofobia y otras situaciones
que afectan la convivencia escolar.
d. Brindar asistencia técnica a los comités territoriales de convivencia escolar para la prevención de violencia, xenofobia y
otras discriminaciones en los colegios.
e. Diseñar y socializar con las secretarías de educación certificadas focalizadas, pautas para la realización de pruebas de
suficiencia para los estudiantes provenientes de Venezuela (tanto venezolanos como retornados colombianos), así como una
estrategia de nivelación para estos estudiantes, reconociendo las diferencias de aprendizaje en el sistema educativo.

5. Solicitar al Departamento Administrativo de la Presidencia de la República:


a. Crear la instancia que asesorará al Gobierno nacional para la producción de lineamientos y protocolos de articulación de
acciones en temas relacionados con el fenómeno migratorio proveniente de Venezuela. Esta entidad deberá ejercer la
Secretaría Técnica del modelo de gobernanza para la atención de fenómenos migratorios propuesta en el presente
documento CONPES.

59
b. Elaborar el documento que establecerá el esquema de gobernanza que permitirá articular la respuesta del Gobierno
nacional con la de los gobiernos locales, las ONG, la sociedad civil y las organizaciones internacionales con presencia en el
territorio.
c. Iniciar el diseño de la estrategia de comunicaciones para la difusión de iniciativas del Gobierno nacional relacionadas con
migración proveniente de Venezuela.
d. Generar la normativa necesaria para facilitar la atención por parte de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres a la población migrante.
e. Apoyar a las entidades responsables para identificar y solucionar las restricciones legales existentes que impiden la
inclusión de la población migrante desde Venezuela en distintos programas de emprendimiento, acompañamiento técnico,
encadenamientos y financiación, tanto en programas del Gobierno nacional como territoriales.

6. Solicitar al Departamento Administrativo Nacional de Estadística instalar, de manera prioritaria, la mesa de estadísticas
sectoriales para migración que permita mejorar la calidad de la información sobre el fenómeno migratorio, en particular, aquel
proveniente de Venezuela.

7. Solicitar a la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia proponer, junto con el Ministerio de Relaciones
Exteriores, figuras alternativas de flexibilización migratoria, eventualmente análogas a los modelos de protección temporal
existentes en otros países, que faciliten la gobernanza del flujo migratorio procedente de Venezuela y permitan resolver las
limitaciones derivadas del estatus migratorio a efectos de atender la inserción económica de los migrantes y la satisfacción
necesidades críticas.

8. Solicitar al Ministerio de Relaciones Exteriores:


a. Elaborar el documento de hoja de ruta de su sector con el fin de optimizar la atención para toda la población migrante
proveniente de Venezuela según sus necesidades particulares, así como para aumentar la articulación regional en el manejo
del fenómeno migratorio.
b. Poner a disposición los Centros de Referenciación y Oportunidades para el Retorno (CRORES) para la atención de
población retornada procedente de Venezuela.

9. Solicitar al Ministerio de Defensa Nacional definir los protocolos de apoyo de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional a
otras instituciones del Estado, para ayudar en la atención del fenómeno migratorio proveniente de Venezuela, especialmente
en las zonas más afectadas.

10.Solicitar a la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas:


a. Gestionar y establecer procesos de intercambio e interoperabilidad a nivel gubernamental y con organismos
internacionales para lograr información que permita la identificación de necesidades .
b. Acompañar y orientar a colombianos y migrantes para que conozcan la ruta para la atención de retornos que provienen del
exterior y la oferta a la que tienen derecho como víctimas del conflicto armado interno colombiano.
c. A través de sus direcciones territoriales apoyar los municipios de frontera para brindar la atención y asistencia de las
víctimas que provienen del exterior.

11.Solicitar al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo:


a. A partir de la información socio-productiva disponible de la población migrante procedente de Venezuela, elaborar un
inventario de programas del nivel nacional, que se ajusten a las necesidades identificadas, para determinar requisitos de
acceso y las necesidades de recursos adicionales que permitan atender esta población en procesos de emprendimiento y
desarrollo empresarial.
b. En conjunto con el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, presentar ante el Congreso de la República un régimen
especial en materia tributaria y económica para Cúcuta y su área metropolitana, y acompañar el trámite de aprobación de ley.

12.Solicitar al Ministerio del Trabajo:


a. Diseñar y aplicar cursos de contextualización sobre normativa, derechos laborales y acogida para retornados y extranjeros
en el país, con el fin de facilitar su adaptación al mercado de trabajo, tanto a migrantes regulares como irregulares.
b. Implementar el Registro Único de Trabajadores Extranjeros en Colombia (RUTEC) con el fin de caracterizar la migración
laboral formal en el país.

13.Solicitar al Servicio Nacional de Aprendizaje:


a. Certificar el aprendizaje y la experticia adquirida a lo largo de la vida laboral de la población retornada y migrantes
venezolanos regulares, para contribuir a la inserción laboral en el territorio colombiano.
b. Capacitar, a través de programas de formación complementaria, a la población retornada y migrantes desde Venezuela
para actualizar y fortalecer las competencias para asumir nuevos desempeños laborales.
c. Sensibilizar, asesorar y entrenar a través de los Centros de Desarrollo Empresarial a la población migrante desde
Venezuela regular e irregular, para apoyar la estructuración de sus ideas de negocios.

14.Solicitar a la Unidad Administrativa Especial del Servicio Público de Empleo facilitar el acceso en la ruta de empleabilidad
del Servicio Público de Empleo y brindar servicios de orientación ocupacional a la población retornada y migrantes
venezolanos, para reducir las barreras de acceso al mercado laboral.

15.Solicitar al Ministerio de Salud y Protección Social y al Instituto Nacional de Salud:

60
a. Brindar asistencia técnica a las entidades territoriales sobre la ruta de afiliación, y diseñar e implementar una estrategia de
comunicación de esta ruta para la afiliación de los migrantes regulares y retornados procedentes desde Venezuela.
b. Fortalecer las estrategias de seguimiento, que permitan identificar los servicios de salud prestados por las Instituciones
Prestadoras de Salud a la población migrante desde Venezuela.
c. Fortalecer la capacidad y competencia del talento humano de los prestadores de servicios de salud para la identificación
oportuna de los eventos de interés en salud pública.

16.Solicitar al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar:


a. Brindar orientaciones a través del Sistema Nacional de Bienestar Familiar a las mesas de infancia, adolescencia y
fortalecimiento familiar, a los agentes corresponsables, y a los servidores públicos encargados de la protección integral de las
niñas, niños y adolescentes migrantes y retornados.
b. Realizar a través del observatorio para el bienestar de la niñez un análisis periódico de la situación de las niñas, niños y
adolescentes provenientes desde Venezuela, para generar recomendaciones que respondan a un abordaje interinstitucional,
territorial y estratégico, para su protección integral.
c. Promover la vinculación de niños, niñas y adolescentes procedentes de Venezuela a la oferta institucional del Instituto.

17.Solicitar al Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio:


a. Asignar al personal requerido las funciones que permitan brindar un acompañamiento diferenciado a los departamentos
fronterizos con Venezuela a través de los Planes Departamentales de Agua.
b. Dar prioridad a los proyectos que se presenten ante el mecanismo de viabilización del Viceministerio de Agua y
Saneamiento Básico, que beneficien a los municipios con población migrante desde Venezuela con vocación de
permanencia, población en tránsito y población pendular.

18.Solicitar a la Unidad Nacional para la de Gestión del Riesgo de Desastres definir los requerimientos técnicos y revisar las
condiciones físicas mínimas para la operación de los Centros de Atención Transitorios al Migrante, con el objetivo de poder
brindar atención humanitaria a la población migrante con vocación de permanencia y población transitoria.

19.Solicitar al Ministerio de Minas y Energía:


a. Impulsar el programa de reconversión socio laboral dirigido a la población dedicada a la comercialización ilícita de
combustibles en el país independientemente de la nacionalidad.
b. En conjunto con el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, revisar las asignaciones mensuales de volúmenes máximos
de combustibles subsidiados definidos para los departamentos de las zonas de frontera con Venezuela.

20.Solicitar al Ministerio del Interior:


a. Promover procesos de sensibilización, prevención y mitigación de conflictividades sociales asociadas al fenómeno
migratorio proveniente de Venezuela.
b. Iniciar la caracterización de fenómenos de seguridad y convivencia que pueden estar relacionados con el fenómeno
migratorio proveniente de Venezuela.
c. Instalar una mesa de trabajo para definir mecanismos de articulación entre los protocolos de apoyo de las Fuerzas
Militares definidos por el Ministerio de Defensa Nacional y los Planes Integrales de Seguridad y Convivencia Ciudadana.
d. Definir los lineamientos generales para facilitar el acceso a la oferta institucional dirigida a venezolanos para la población
migrante que autorreconoce pertenencia étnica indígena y Rrom en la República Bolivariana de Venezuela en el marco de la
protección de los derechos humanos.

21.Sugerir a las entidades del orden departamental y municipal, a través de sus Consejos de Política Social, responder al
enfoque territorial abordado en el presente documento, así como a los esfuerzos de articulación que se desarrollarán desde
el Gobierno nacional, el cual busca reconocer el fenómeno diferenciado de la migración, fomentar la descentralización y
gestionar de forma más eficiente las inversiones.

Incluye finalmente, un glosario:


Niño, niña o adolescente no acompañado: los menores de edad que están separados de ambos padres y otros parientes y
no están al cuidado de un adulto al que le incumbe esa responsabilidad.
Migración de tránsito: los migrantes que utilizan a Colombia como país de paso para llegar a algún otro destino de la región.
Migrantes irregulares: aquellos que ingresan al territorio por algún punto no autorizado por Migración Colombia, por lo cual no
cuentan con documentos que acrediten su situación migratoria.
Migración pendular: los migrantes que ingresan al territorio por un periodo corto de tiempo (i.e. horas o días) para
aprovisionarse de víveres, bienes de primera necesidad, visitar parientes o realizar otras actividades en los municipios de
entrada al país. Por esta razón, no tienen vocación de permanencia en el país.
Migrantes regulares: aquellos que ingresan al territorio de manera legal por alguno de los PCM y cumplen con los límites de
tiempo de permanencia determinados por el agente migratorio y la ley. También se consideran como regulares a los
poseedores del Permiso Especial de Permanencia.
Migrantes retornados: aquellos que cuentan con algún vínculo previo con Colombia. En general, esto puede ocurrir porque
cuentan con la nacionalidad colombiana y retornan al territorio nacional o porque, a pesar de no contar con la nacionalidad,
tienen derecho a solicitarla por alguno de los motivos determinados por la ley109.
Procedimiento Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD): Es el conjunto de actuaciones administrativas y
judiciales que la autoridad administrativa debe desarrollar para la restauración de los derechos de los menores de edad que
han sido vulnerados o amenazados.

61
Refugiado en Colombia: extranjero al cual el Estado colombiano le ha reconocido la condición de refugiado, de conformidad
con los instrumentos internacionales y la normativa interna en la materia.
Solicitante de refugio: condición en que permanece un extranjero en territorio nacional, desde la admisión de su solicitud de
reconocimiento de la condición de refugiado,
CONCLUSIONES

PALABRAS CLAVE
migración desde Venezuela, flujos migratorios, fenómeno migratorio, atención al migrante, salud, educación, primera infancia,
infancia, adolescencia vivienda, agua y saneamiento básico, inserción laboral, fortalecimiento institucional.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS RELACIONADAS CON LA INVESTIGACIÓN (de interés)

62
Ficha EC22: ¿Quiénes son las mujeres migrantes venezolanas?

AUTOR FICHA María Cristina García Otero


FECHA FICHA 1 2019
¿Quiénes son las mujeres migrantes
TITULO
venezolanas?
AUTORES Observatorio Proyecto Migración Venezuela
FECHA DE
2019
PUBLICACIÓN
EDITOR Revista Semana – Proyecto Migración Venezuela
PAGINAS 1
UNHCR-ACNUR; KONRAD ADENAHUER
INSTITUCIÓN STIFTUN; Universidad del Rosario, Observatorio
de Venezuela; AMMAP; DANE;
URL https://migravenezuela.com/web/articulo/mujeres-migrantes-venezolanas/1043

SEMANA PROYECTO MIGRACIÓN


VENEZUELA, 2019, ¿Quiénes son las mujeres
migrantes venezolanas? [online]. Bogotá:
REFERENCIA Semana Proyecto Migración Venezuela.
BIBLIOGRÁFICA [Accessed 18 abril 2019]. Proyecto Migración
Venezuela. Available from:
https://migravenezuela.com/web/articulo/mujeres-
migrantes-venezolanas/1043
(SEMANA PROYECTO MIGRACIÓN
CITA EN EL TEXTO
VENEZUELA, 2019)
TIPO DE
Informe
DOCUMENTO
TEMÁTICA DEL Caracterización de las mujeres migrantes de
DOCUMENTO Venezuela
PROPÓSITO CON
EL CUAL FUE
Divulgación de resultados de encuesta
ELABORADO EL
DOCUMENTO
ENFOQUE Teórico práctico
TIPO DE ESTUDIO Cuantitativo y cualitativo
¿Cuáles son las características de las mujeres
PREGUNTA
migrantes venezolanas?
Identificar cuántas mujeres migrantes
OBJETIVOS venezolanas hay en el país, dónde se ubican y
su nivel educativo.
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
La Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) del DANE, permite
identificar cuántas mujeres migrantes venezolanas hay en el país, dónde
se ubican y su nivel educativo. Para conocerlas mejor, el Proyecto
Migración Venezuela contrató una encuesta en Bogotá, Barranquilla,
Medellín, Cúcuta Y Cali a 1500 venezolanos, de ellos 700 son mujeres.
RESEÑA
Las mujeres migrantes tienen un grado mayor de vulnerabilidad frente a
los hombres migrantes. Se enfrentan a riesgos como la explotación
laboral, la trata de personas y la violencia sexual que las expone al
contagio de enfermedades de transmisión sexual y a embarazos no
deseados, entre otros riesgos.

Frente a esto, la política de la OIM sobre la igualdad de género 2015-


2019, por ejemplo, estipula que los países deben considerar las
diferencias de género dentro del proceso de integración migratorio,
incluidas las actividades de recolección y utilización de datos
desglosados por sexo y edad, con el fin de brindar información sobre el
acceso igualitario de las mujeres migrantes a la asistencia y los servicios
sociales.

63
En Colombia, fuentes de datos como la Gran Encuesta Integrada de
Hogares (GEIH) del DANE o la encuesta contratada por el Proyecto
Migración Venezuela a 1.5000 migrantes, de los cuales 700 son
mujeres, permiten identificar cuántas mujeres migrantes venezolanas
hay en el país, dónde se ubican y algunas de sus características.

CONCLUSIONES
Se calculó que hay 536.299 mujeres venezolanas en Colombia, el 85%
de ellas en zonas urbanas y el 15% en zonas rurales.
Su nivel educativo es principalmente bachiller (67%), seguido de
universitario (14%), y técnico o tecnológico (13%), mientras que el nivel
de posgrado solo lo tiene el 2% y ningún nivel educativo el 4%.
El 63% tiene entre 15 y 59 años, y en Venezuela se dedicaba a ser
comerciante (24,6%), cuidado del hogar (18,6%), otros oficios (16,3%),
estudiar (15,3%), cocinera el (5.1%), administradora o contadora (4,7%),
profesora o maestra (3%), no sabe no responde (2,9%), ingeniera
(2,6%), estilista (2,4%), asistente administrativa (2%), técnica
especialista (1,7%) o médica (1,6%).
La causa de la emigración de Venezuela fue: escases de alimentos
(79,9%), búsqueda de recursos económicos (61,3%), la inseguridad
(23,5%), mejor educación (12,3%), altos costos (19,1%), u otros motivos
(8,9%).
Afirman que viven principalmente con 4 personas ((22,7%) o conmas de
6 persons (19,9%), seguido de trtes es¿rsonas (18,4%).
Sobre su permiso para trabajar el 72,3% afirma tener el PEP Permiso
Especial de Permanencia, e 20,7% dice tener la ciudadanía colombiana
(doble nacionalidad), el 2,8% visa de trabajo, el 2,8% otro documento, y
el 1,4% visa de residente.
En contraste con lo anterior, el 51,7% afirmó no haber tenido ingresos el
mes anterior, mientras que el 48,3% dijo que si tuvo

PALABRAS CLAVE
Mujer, migrantes, Venezuela
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS RELACIONADAS CON LA
INVESTIGACIÓN ((e interés)

64
Ficha EC23: Integración de los venezolanos en el mercado laboral colombiano. Mitigando costos y
maximizando beneficios

AUTOR FICHA María Cristina García Otero


FECHA FICHA 1 2019
Integración de los venezolanos en el mercado laboral colombiano. Mitigando costos y
TITULO
maximizando beneficios
AUTORES Bahar, Dany; Dooley Meagan; Huang, Cyndy
FECHA DE PUBLICACIÓN 2018
EDITOR Global Economy & Development at Brooking
PAGINAS 1-24
INSTITUCIÓN The Brooking Institution
URL https://www.brookings.edu/wp-content/uploads/2018/12/Venezuelan-Migrants_spanish.pdf

Integración de los venezolanos en el mercado laboral colombiano. (2019). Global


Economy & Development at Brooking. [online] Washington: The Brookings Institution,
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
pp.1-24. Available at: https://www.brookings.edu/wp-
content/uploads/2018/12/Venezuelan-Migrants_spanish.pdf [Accessed 10 Apr. 2019].
CITA EN EL TEXTO (Bahar, 2018)
TIPO DE DOCUMENTO Informe de investigación
El desafío político de la integración exitosa de los migrantes a la fuerza laboral
TEMÁTICA DEL DOCUMENTO
colombiana, teniendo en cuenta que ella enfrenta importantes retos propios.
PROPÓSITO CON EL CUAL FUE
Informe de investigación
ELABORADO EL DOCUMENTO
ENFOQUE Teorice
TIPO DE ESTUDIO Cuantitativo cualitativo
¿Cuáles serían los posibles impactos de los migrantes venezolanos en la economía y
PREGUNTA
la infraestructura colombiana, y cómo mitigarlos?
Analizar quiénes son estos migrantes venezolanos recién regularizados
Establecer qué impacto podrían tener en la economía colombiana.
OBJETIVOS
Establecer qué impacto podrían tener en la infraestructura colombiana.
Proponer posibles acciones al respecto.
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
Documental, basado en fuete oficiales como:
 Datos oficiales de la encuesta realizada en 119 puntos localizados en 413 municipios, entre abril y junio de 2018,
que tuvo como objeto contar, identificar y recopilar información sobre migrantes venezolanos que ingresaron al
país sin pasaporte, a quienes se les dio el Permiso Especial de Permanencia, PEP. A noviembre de 2018 habian
entregado 202.046 de estos documentos de los 442.462 elegibles a través de este proceso RAMV.
RESEÑA
El desplazamiento de la población venezolana tiene características de velocidad y escala potencial comparables con los de
Siria.

Principales características de la población de migrantes venezolanos regularizados,


 Los migrantes recién regularizados son más jóvenes, más educados y cuentan con una buena condición física.

65
 Su integración podría contribuir al aumento de la productividad de las comunidades receptoras.
 Se hallan concentrados e un pequeño número de municipios fronterizos.
 Se hallan distribuidos por la mayoría de municipios del país.
 Los datos de la policía Nacional indican que la presencia de venezolanos no contribuye al aumento de la
delincuencia del país, ya que según las estadísticas ellos cometieron el 0,4% de todos los delitos de Colombia en
2018, lo que señala que la tasa de delitos cometidos por ellos es mucho más baja de lo que su proporción de
población (0,9% RAMV y 2% del total de la población) podría predecir. Se considera por estudios realizados en
Italia, Reino Unido y Malasia, que las tasas de criminalidad bajan considerablemente después de que los
inmigrantes ingresan en la fuerza laboral.

Distribución geográfica de los inmigrantes venezolanos y sus efectos en los mercados laborales
 Los migrantes venezolanos recién regularizados están altamente concentrados en la frontera, con solo 8
municipios colombianos (de un total de 1,122) que albergan a más del 31 por ciento de todos los migrantes.

 Mientras que, en 972 de los 1122 municipios de Colombia, la proporción de venezolanos en proceso de
regularización es menor al uno por ciento, según la encuesta RAMV. (Bogotá, 0,53%; Medellín, 0,46%; Cali,
0,43%; Barranquilla, 1,74% y Cartagena,1,34 %; lo que les permite tener una gran capacidad de absorber s los

inmigrantes.

 ¿Los migrantes pueden crear una presión negativa sobre los salarios de los trabajadores locales o aumentar el

66
desempleo en las comunidades receptoras? Depende de si los migrantes y los nativos son sustitutos o
complementos en sus ocupaciones y habilidades.
o Si son complementos se puede esperar que los salarios aumenten, porque pueden lograr que la
economía alcance más de los que lograba antes. Puede aportar talento para la mejora de la
productividad.
o Si son sustituto podrían lograr una presión a la baja de los salarios por el aumento de la competencia por
los empleos.
 ¿Los migrantes y refugiados venezolanos sustituyen o complementan a los trabajadores colombianos? Desde el
perfil demográfico y nivel educativo son diferentes. Sin embargo, la mayoría de las investigaciones muestran que
los flujos de migrantes tienen escaso efecto en las perspectivas de empleo en la población de acogida, lo que
sugiere complementariedad con la fuerza laboral local
 ¿Qué ocurre cuando los migrantes se unen a la fuerza laboral formal?
o Disminuyen su dependencia de programas de bienestar social
o Aumentan la base impositiva nacional: por pago de impuestos de renta o aumento de ganancias de
negocios formales. En el caso de Colombia esta podría ser modesta por el tamaño del mercado
informal.
o Puede tener mayor capacidad de negociación de salarios, derechos y beneficios, respecto al referente ie
la ley.
o Pueden capitalizar su comportamiento empresarial inicial, con la creación de nuevas empresas, lo que
conduce a la creación de nuevos empleos.
o Están protegidos por las regulaciones.
o Pueden mejorar la eficiencia empresarial siendo trabajadores productivos.
 ¿Qué oportunidad tienen los inmigrantes y refugiados de acceder al mercado laboral formal? Es más probable que
hayan tenido oportunidad laboral informal, antes de tenerla en el área formal lo que pone en ventaja a los nativos.

Redistribución geográfica de los inmigrantes y refugiados venezolanos


 Para reducir las presiones en equipamientos educativos y de salud y demás obras, en áreas con altas
concentraciones de migrantes y refugiados venezolanos, se propone:
o Política de redistribución basada en incentivos para promover la reubicación voluntaria en otras
localidades, lo que además maximiza las posibilidades de integración. Estos e puede hacer:
 Por cuotas regionales a escala nacional o internacional.
 Por algoritmos para determinar las zonas en donde ellos tienen mayor posibilidad de encontrar
empleo, lo que ha demostrado que duplica sus posibilidades.
 Por medio de incentivos para lograr la redistribución: Incentivo monetario a las
familias para ayudar a pagar los gastos de los viajes migratorios. Esto podría ser útil
en Colombia por los limitado recursos de los migrantes.
 En todo caso se debe respetar el derecho a la libre movilidad de los migrantes y refugiados.

Indicadores potenciales para un esquema de redistribución voluntaria


Un esquema de redistribución voluntaria de migrantes y refugiado en Colombia debe contemplar las condiciones locales que
pueden favorecer la creación de negocios:
 La concentración actual per cápita.
 Tasas de desempleo sub-nacionales.
 El tamaño de la economía informal.
 Las diferencias interregionales en el clima de negocios

67
Por ejemplo, Norte de Santander, que alberga a más del 18 por ciento de los venezolanos en proceso de regularización,
tiene una tasa de desempleo formal del 12.4 por ciento, lo que puede limitar las perspectivas de integración en la fuerza
laboral formal.40 Por otro lado, Bolívar, que alberga solo 1.08 migrantes por habitante, tiene una tasa de desempleo formal
del 6.4 por ciento, y por lo tanto puede tener mejores oportunidades económicas para los recién llegados.

El ingreso de los migrantes y refugiados al mercado laboral formal colombiano no es fácil teniendo en cuenta las altas tasas
de informalidad existentes, causada por:
 Las altas tasas de impuesto a la renta corporativa, que desalienta la creación de empleo en el sector formal;
 Altos costos laborales no salariales, que incentivan a los trabajadores a evitar el cumplimiento tributario;
 Un salario mínimo nacional alto, lo que desincentiva la formalización laboral.
Frente a esto el gobierno nacional ha ofrecido apoyo financiero y no financiero a las pequeñas y meinas empresas, con el fin
de reducir el costo de la contratación de trabajadores.

De otra parte, los trabajadores informales, se mantienen trabajando de esa manera porque:
 Los que tienen educación primaria o menos, son en su mayoría trabajadores informales de subsistencia, que no
poseen las habilidades necesarias para ingresar al mercado laboral formal.
 Los que tienen educación secundaria son trabajadores informales en gran parte inducidos, cuya productividad es
comparable a la del sector formal, pero se les impide ingresar a la fuerza laboral formal debido a las barreras
estructurales.
 Los que tienen educación terciaria se clasifican como trabajadores informales voluntarios: podrían trabajar en el
sector formal, pero optan por trabajar informalmente debido a algún tipo de análisis de costo-beneficio.

Dado su nivel de educación, es probable que los migrantes RAMV sean trabajadores informales inducidos o voluntarios, lo
que indica que, con la regularización y las posteriores inversiones del gobierno en la formalización de la fuerza laboral,
podrían integrarse en el mercado laboral formal.

Para aprovechar la vocación de los migrantes y refugiados a g¡crear empresa, se ha de pensar en eliminar barreras
importantes como:
 Altos niveles de burocracia que podrían obstaculizar el proceso.
 Ampliar las posibilidades para que quienes tiene el PEP, puedan formalizar empresas en Colombia.

Además, se puede incentivar los emprendimientos de los nativos, en respuesta a a oferta de trabajadores con diversas
habilidades.

68
El clima de negocios en los departamentos de Colombia, determinado utilizando la encuesta “Doing Business for Colombia”
del Banco Mundial a nivel sub-nacional para el año 2017, muestra que Antioquia se destaca como uno de los mejores
lugares para comenzar un nuevo negocio, con un puntaje de 85.67 (5to mejor departamento). Dado que Antioquia
actualmente alberga solo 0.33 migrantes per cápita recién regularizados, este departamento podría representar un lugar
hospitalario para los futuros empresarios venezolanos. El mercado informal también es relativamente más pequeño aquí, ya
que representa el 42 por ciento del mercado laboral en Medellín. Cabe destacar que, a pesar de su alta tasa de desempleo,
Norte de Santander es igualmente un buen lugar para comenzar un negocio, con una puntuación de 85.85 (3to mejor
departamento). Este es un signo positivo dada su alta concentración de migrantes venezolanos. Sin embargo, el mercado
informal es grande aquí: Cúcuta, la ciudad capital, tiene la tasa de empleo informal más alta del país con 68 por ciento. Esto
apunta a la necesidad de un análisis económico más matizado para determinar la mejor ubicación posible para las
perspectivas de empleo de los migrantes.
CONCLUSIONES
Ante una crisis de desplazamiento abrumadora y con fondos insuficientes, los esfuerzos de Colombia para regularizar el
estatus de sus migrantes venezolanos y ofrecerles permisos de trabajo deben ser elogiados. Si bien es deseable una
respuesta regional coordinada, mientras tanto, otros países receptores de la región deben seguir el ejemplo de Colombia y
ofrecer un camino hacia la regularización de sus comunidades de migrantes y refugiados. Tales esfuerzos no solo reconocen
la naturaleza forzada de muchos desplazamientos de los venezolanos, sino que también mejoran la capacidad de
recuperación económica al ofrecer a los recién llegados la oportunidad de participar y contribuir a la economía de inmediato,
en lugar de depender de las organizaciones humanitarias para sus necesidades básicas.45 La integración económica no
solo es beneficiosa para los migrantes, sino también para las comunidades anfitrionas, que obtienen nuevos trabajadores,
ideas y conjuntos de habilidades que pueden impulsar la innovación económica y la creación de empleo.46 Un buen ejemplo
de esto es la creación de nuevas pequeñas empresas típicamente impulsada por flujos migratorios. En este caso, sin
embargo, es importante eliminar posibles obstáculos burocráticos para permitir que los tenedores del PEP puedan crear y
registrar nuevas firmas en el sector formal. Los esfuerzos para reducir la presión económica en las regiones fronterizas y
capitalizar la edad y el nivel de habilidad de estos recién llegados garantizarán que la generosidad de Colombia sea
recompensada con ganancias económicas y de productividad recíprocas.
Es importante tener en cuenta que los beneficios de esta reciente ola de regularización de migrantes también dependerán de
las características, la ubicación y la integración de la fuerza laboral de otros grupos de venezolanos en el país, así como de
los colombianos que regresan y los desplazados internos en movimiento. El estado de los venezolanos que se encuentran
en el país pero que no se registraron con la encuesta RAMV es aun incierto, ya que el gobierno aún no ha anunciado si
habrá futuras rondas de registro y regularización. En general, la literatura muestra que la regularización e integración de
estos venezolanos lo antes posible conducirá a mejores resultados.47
Colombia puede mejorar el impacto de su reciente ronda de regularización invirtiendo en políticas complementarias que
mitiguen los efectos negativos de la integración de los migrantes y promuevan resultados positivos en la fuerza laboral. Para
facilitar la integración formal de la fuerza laboral, sugerimos una política de reubicación voluntaria e incentivada de los
migrantes venezolanos para aliviar la presión de la infraestructura en las regiones fronterizas y darles acceso a economías
sub-nacionales más dinámicas. Un esquema de este tipo podría basarse en ideas innovadoras en la literatura académica
para compartir la carga de migrantes y refugiados, como el emparejamiento bilateral o la colocación algorítmica. En el
mediano plazo, este sistema también podría usarse para compartir la responsabilidad regional de los migrantes. Colombia
podría ser el sitio de prueba piloto para algunos de estos nuevos esquemas de emparejamiento, que luego podrían escalarse
a una plataforma regional administrada por el ACNUR o la OIM. Los donantes internacionales podrían proporcionar apoyo
monetario para reducir los costos de alojamiento regionales, mientras que los propios socios regionales podrían negociar
sistemas de cuotas basados en indicadores de integración económica.
Además, para incentivar la integración de los migrantes en el mercado laboral formal, el gobierno podría encontrar formas de
involucrarse con el sector privado para abogar por la contratación de migrantes, así como implementar programas activos del
mercado laboral (como programas de aprendizaje y empleo).
Colombia ha demostrado su compromiso de encontrar una solución a largo plazo para la actual crisis migratoria al permitir un
proceso para la regularización de los migrantes. Es de esperar que las ideas en este informe ayuden a las autoridades a
garantizar que estos migrantes recién regularizados estén preparados para el éxito.
PALABRAS CLAVE
Migrantes, regularización de la migración, formalización laboral, cuotas regionales
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS RELACIONADAS CON LA INVESTIGACIÓN (de interés)
Matching.” Lund University Department of Economics Working Paper 2018: 7.
https://project.nek.lu.se/publications/workpap/papers/wp18_7.pdf.
Algoritmos
Bahar, Dany. (2018a). “Venezuela’s refugee crisis will exceed Syria’s; we must help.” Brookings Institution. 12 February 2018. Migración
https://www.brookings.edu/opinions/venezuelas-refugee-crisis-will-exceed-syrias-we-must-help/. venezolana
Bahar, Dany. (2018b). “Migrants and refugees: The unlikely key for economic development.” Brookings Institution. 11 April 2018. Inserción
https://www.brookings.edu/blog/future-development/2018/04/11/migrants-and-refugees-the-unlikely-key-for-economic-development/.
Bahar, Dany. (2018c). “Latin America Is Facing a Refugee Crisis.” Foreign Affairs. 23 October 2018.
económica
https://www.foreignaffairs.com/articles/venezuela/2018-10-23/latin-america-facing-refugee-crisis?cid=soc-tw. refugiados
Bahar, Dany and David Smolansky. (2018). “Refugee status and aid would unleash the potential of Venezuelan migrants.” Washington Post.
Potencial
25 September 2018. https://www.washingtonpost.com/news/global-opinions/wp/2018/09/25/refugee-status-and-aid-would-unleash-the-
potential-of-venezuelan-migrants/?utm_term=.71dc788e510f. inmigrantes
Bakker, L., Dagevos, J., & Engbersen, G. (2014). “The importance of resources and security in the socio-economic integration of refugees. A
study on the impact of length of stay in asylum accommodation and residence status on socio-economic integration for the four largest Integración socio
refugee groups in the Netherlands.” Journal of International Migration and Integration, 15(3), 431-448. económica
https://link.springer.com/article/10.1007/s12134-013-0296-2.
Bansak, Kirk; Ferwerda, Jeremy; Hainmueller, Jens; Dillon Andrea; Hangartner, Dominik; Lawrence, Duncan and Jeremy Weinstein. (2018). Integración
“Improving Refugee Integration Through Data-Driven Algorithmic Assignment.” Science, January 19, 2018. refugiados

69
http://science.sciencemag.org/content/359/6373/325.
Reubicación
Barigazzi, Jacopo. (2017). “Brussels to end mandatory refugee relocation (for now).” Politico. Sept. 15, 2017.
https://www.politico.eu/article/brussels-to-end-mandatory-refugee-relocation-for-now/.
obligatoria
refugiados
Bell, Brian; Fasani, Francesco and Stephen Machin. (2013). “Crime and Immigration: Evidence from Large Immigrant Waves.” Review of Oleadas
Economics and Statistics, 95(4): 1287-1290. https://www.mitpressjournals.org/doi/abs/10.1162/REST_a_00337. inmigrantes
Borjas, George. (2001). “Does Immigration Grease the Wheels of the Labor Market?” Brookings Papers on Economic Activity, 1: 2001. Inmigración y
https://www.brookings.edu/wp-content/uploads/2001/01/2001a_bpea_borjas.pdf. mercado laboral
Braun, Sebastian and Toman Omar Mahmoud. (2014). “The employment effects of immigration: evidence from the mass arrival of German
expellees in postwar Germany.” The Journal of Economic History, 74(1), 69-108. https://www.cambridge.org/core/journals/journal-of- Efectos laborales de
economic-history/article/employment-effects-of-immigration-evidence-from-the-mass-arrival-of-german-expellees-in-postwar- la inmigración
germany/594382DEF5F5785962AB8F6C958665DC.
Bryan, Gharad; Chowdhury, Shyamal, and Ahmed Mushfiq Mobarak. (2014). “Underinvestment in Profitable Technology: The Case of
Seasonal Migration in Bangladesh.” Econometrica, 82(5): 1671-1748. https://www.poverty-action.org/publication/under-investment-profitable- Migración estacional
technology-case-seasonal-migration-bangladesh.
Charles, Sarah; Huang, Cindy; Post, Lauren and Kate Gough. (2018). “Five Ways to Improve the World Bank Funding for Refugees and
Financiamiento para
Hosts in Low-Income Countries and Why These Dedicated Resources Matter More than Ever.” CGD Policy Note.
https://www.cgdev.org/publication/five-ways-improve-world-bank-funding-refugees-and-hosts-low-income-countries-and-why. refugiados
Clemens, Michael and Jennifer Hunt. (2017). “The Labor Market Effects of Refugee Waves: Reconciling Conflicting Results.” Center for
Conciliación
Global Development, Working Paper 455. https://www.cgdev.org/publication/labor-market-effects-of-refugee-waves-reconciling-conflicting-
results. conflictos refugiados
Clemens, Michael; Huang, Cindy and Jimmy Graham. (2018). “The Economic and Fiscal Effects of Granting Refugees Formal Labor Market Refugiados
Access.” Center for Global Development, Working Paper 496. https://www.cgdev.org/publication/economic-and-fiscal-effects-granting- mercado laboral
refugees-formal-labor-market-access. formal
Commission of the European Communities. (2000). “Revisiting the Dublin Convention: developing Community legislation for determining
which member state is responsible for considering an application for asylum submitted in one of the member states.” Commission Staff Solicitud asilo
Working Paper, SEC (2000) 522. http://www.statewatch.org/semdoc/assets/files/commission/SEC-2000-522.pdf.
European Commission. (2016). “European Solidarity: A Refugee Relocation System.” https://ec.europa.eu/home- Sistema de
affairs/sites/homeaffairs/files/what-we-do/policies/european-agenda-migration/background- reubicación de
information/docs/2_eu_solidarity_a_refugee_relocation_system_en.pdf. refugiados
Failoa, Anthony. (2018). “Venezuelan’s inflation rate my hit 1,000,000 percent. Yes, 1 million.” Washington Post. July 24, 2018.
https://www.washingtonpost.com/world/venezuelas-inflation-rate-may-hit-1000000-percent-yes-1-million/2018/07/24/90d59086-8f4a-11e8- Inflación Venezuela
ae59-01880eac5f1d_story.html?utm_term=.9bba20dbe125.
Falck, Oliver; Stephan Heblich and Susanne Link. (2012). "Forced migration and the effects of an integration policy in post-WWII Germany ."
The BE Journal of Economic Analysis & Policy, 12(1). https://www.degruyter.com/view/j/bejeap.2012.12.issue-1/1935-1682.3171/1935- Migración forzada
1682.3171.xml?format=INT.
Fallah, Belal; Krafft, Caroline and Jackline Wahba. (2018). “The Impact of Refugees on Employment and Wages in Jordan .” Economic Impacto refugiados
Research Forum Working Paper Series. http://erf.org.eg/publications/the-impact-of-refugees-on-employment-and-wages-in-jordan/. empleo
Fernandez, Christina and Leonardo Villar. (2016). “A Taxonomy of Colombia’s Informal Labor Market.” Fedesarrollo Working Paper No. 73. Mercado laboral
https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3304/WP_2016_No_73.pdf?sequence=1&isAllowed=y. informal Colombia
Fernandez-Huertas Moraga, Jesús and Hillel Rapoport. (2015). “Tradable Refugee-admission Quotas and EU Asylum Policy.” CESifo Cuotas de
Economic Studies, 61(3-4): 638-672. https://academic.oup.com/cesifo/article-abstract/61/3-4/638/2753987. refugiados
Foged, Mette, and Giovanni Peri. (2016). "Immigrants' effect on native workers: New analysis on longitudinal data." American Economic
Journal: Applied Economics 8(2): 1-34. http://ftp.iza.org/dp8961.pdf. Inmigrantes y
trabajadores nativos
Gesley, Jenny. (2016). “Refugee Law and Policy: Switzerland.” Library of Congress. https://www.loc.gov/law/help/refugee-
Política de
law/switzerland.php#Accommodations.
refugiados Suiza
Hathaway, James C. and R. Alexander Neve. (1997). “Making International Refugee Law Relevant Again: A Proposal for Collectivized and Derecho
Solution-Oriented Protection.” Harvard Human Rights Journal, 10: 115-211. https://repository.law.umich.edu/cgi/viewcontent.cgi? internacional
article=2621&context=articles. refugiados
Respuesta regional
Huang, Cindy & Kate Gough. (2018). “The Venezuelan Migrant Crisis: Forging a Model for Regional Response.” CGD Policy Note.
https://www.cgdev.org/publication/venezuelan-migrant-crisis-forging-model-regional-response.
migrantes
venezuela
ILO. (2014). “Trends in informal employment in Colombia: 2009-2013.” FORLAC, Program for the Promotion of Formalization in Latin Empleo informal
America and the Caribbean. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_245885.pdf. Colombia
Kirisci, Kemal. (2017). “Don’t forget non-Syrian refugees in Turkey.” Brookings Institution. June 22, 2017.
https://www.brookings.edu/blog/order-from-chaos/2017/06/22/dont-forget-non-syrian-refugees-in-turkey/.
Refugiados Turquía
Leghtas, Izza and Ann Hollingsworth. (2017). “I Am Only Looking for My Rights”: Legal Employment Still Inaccessible for Refugees in Turkey. Empleo legal
Refugees International. https://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/Turkey%2BReport%2BFinal.pdf. refugiados Turquía
Jones, Will and Alexander Teytelboym. (2017). “Matching Systems for Refugees.” Journal on Migration and Human Security, 5(3): 667-681.
http://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/233150241700500306.
Sistemas refugiados
Impacto prohibición
Marbach, Maritz; Hainmueller, Jens and Dominik Hangartner. (2018). “The long-term impact of employment bans on the economic integration
of refugees.” Science Advances (September 2018). http://advances.sciencemag.org/content/4/9/eaap9519.
integración
refugiados
McKenzie, David. (2017). "How effective are active labor market policies in developing countries? a critical review of recent evidence." The Políticas mercado
World Bank Research Observer, 32(2): 127-154. https://elibrary.worldbank.org/doi/abs/10.1093/wbro/lkx001. laboral
Migración Colombia. (2018a). “442.462 venezolanos identificados en registro RAMV recibirán regularización temporal.” 13 June 2018.
http://www.migracioncolombia.gov.co/index.php/es/prensa/comunicados/comunicados-2018/junio-2018/7584-442-462-venezolanos- RAMV
identificados-en-registro-ramv-recibiran-regularizacion-temporal.
Migración Colombia. (2018b). “Colombia y Venezuela: Mas que 2.2000 kilómetros de frontera: especial de 3 años.” 3 September 2018.
Frontera colombo-
http://migracioncolombia.gov.co/index.php/es/prensa/infografias/infografias-2018/8276-colombia-y-venezuela-mas-que-2-200-kilometros-de-
frontera. venezolana
Migración Colombia. (2018c). “Todo lo que quiere saber sobre la migración venezolana, y no se lo han contado.” 1 November 2018. Migración
http://migracioncolombia.gov.co/index.php/es/prensa/infografias/infografias-2018/8693-migracion-venezolana. venezolana
Moloney, Anastasia. (2018). “As Venezuela’s health system crumbles, pregnant women flee to Colombia.” Reuters. 18 June 2018.
https://uk.reuters.com/article/colombia-migrants-health/feature-as-venezuelas-health-system-crumbles-pregnant-women-flee-to-colombia- Migración embarazo
idUKL5N1T34JJ.
Pekkala Kerr, Sari and William R. Kerr. (2016). “Immigrants Play a Disproportionate Role in American Entrepreneurship.” Inmigrantes espíritu

70
Harvard Business Review. https://hbr.org/2016/10/immigrants-play-a-disproportionate-role-in-american-entrepreneurship. empresarial
Peri, Giovanni. (2014). “Do immigrant workers depress the wages of native workers?” IZA world of Labor. Migrantes y salarios
https://wol.iza.org/articles/do-immigrant-workers-depress-the-wages-of-native-workers/long. nativos
Pinotti, Paola. (2017). “Clicking on Heaven’s Door: The Effect of Immigrant Legalization on Crime.” American Economic Migrantes
Review, 107(1): 138-186. https://www.aeaweb.org/articles?id=10.1257/aer.20150355. legalización crimen
Sarvimäki, Matti; Uusitalo, Roope and Markus Jäntti. (2016). “Habit formation and the misallocation of labor: evidence Migraciones
from forced migrations.” Aalto University and University of Helsinki. http://www.aalto-econ.fi/sarvimaki/forced.pdf. forzadas
Schuck, Peter H. (1997). “Refugee Burden-Sharing: A Modest Proposal.” Yale Law School Faculty Scholarship Series,
Paper 1694. https://digitalcommons.law.yale.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=2691&context=fss_papers. Carga de refugiados

Inteligencia artificial
Stanford University. (2018). “Switzerland launches program to test AI for refugee integration.” Phys.org.
integración
https://phys.org/news/2018-05-switzerland-ai-refugee.html.
refugiados
Testaverde, Mauro, and Mathis Wagner. (2018). “How and Why Does Immigration Affect Crime? Evidence from
Malaysia.” The World Bank Economic Review, 32(1): 183-202. https://academic.oup.com/wber/article- Emigración y crimen
abstract/32/1/183/3866886.
Ciudades satélites
UNHCR. “The Practice of ‘Satellite Cities’ in Turkey.” http://www.unhcr.org/50a607639.pdf.
Turquía
UNHCR. (2018). “Number of refugees and migrants from Venezuela reaches 3 million.” 8 November 2018. Migrantes
http://www.unhcr.org/5be4192b4. Venezuela
Asilo distribuido
van Basshuysen, Phillippe. (2017). “Towards a Fair Distribution Mechanism for Asylum.” Games (MDPI), 8(41).
equitativamente
World Bank. (2018). Migración desde Venezuela a Colombia. Washington, D.C.: World Bank Group and State and
Peacebuilding Fund. https://openknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/10986/30651/131472SP.pdf? Migración
sequence=3&isAllowed=y. Venezuela

71
Ficha EC24: Retos y oportunidades de la movilidad humana venezolana

AUTOR FICHA María Cristina García Otero


FECHA FICHA 1 2019
TITULO Retos y oportunidades de la movilidad humana venezolana v2
AUTORES Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario
FECHA DE PUBLICACIÓN 2018
EDITOR Opciones Gráficas Editores
PAGINAS 1-47
Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario; Fundación Konrad
INSTITUCIÓN
Adenauer, KAS, Colombia
URL https://www.kas.de/c/document_library/get_file?uuid=6358b26a-f2e2-2aa9-9942-f33e994560ce&groupId=287914

Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario (2018). Retos y


oportunidades de la movilidad humana venezolana. [online] Bogotá: Opciones
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA Gráficas Editores, pp.1-47. Available at:
https://www.kas.de/c/document_library/get_file?uuid=6358b26a-f2e2-2aa9-9942-
f33e994560ce&groupId=287914 [Accessed 10 Apr. 2019]
CITA EN EL TEXTO (Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario, 2018)
TIPO DE DOCUMENTO Informe de investigación
TEMÁTICA DEL DOCUMENTO Lineamientos para la formulación de la política pública de migraciones
PROPÓSITO CON EL CUAL FUE
Divulgar informe de investigación
ELABORADO EL DOCUMENTO
ENFOQUE Teórico
TIPO DE ESTUDIO Cualitativo y cuantitativo
PREGUNTA
Proponer lineamientos generales que sirvan de insumos al actual Gobierno y a
OBJETIVOS
tomadores de decisiones en la construcción de una política migratoria integral.
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
Panel de expertos con propuestas que surgieron en el marco de las mesas de trabajo que se realizaron en el evento “Retos
de la Migración Venezolana”, organizado por el Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario y la Fundación
Konrad Adenauer, el 3 de mayo de 2018 en esta universidad.

80 expertos como: gobernadores y alcaldes (o en su defecto sus secretarios de Gobierno o funcionarios de alto nivel) de los
principales departamentos y ciudades receptores de migración, autoridades del Gobierno nacional, representantes del sector
privado, de los gremios, de las organizaciones sociales, de los migrantes y de los académicos.

Se trataron temas como las principales problemáticas que se enfrentan en materia de política migratoria, educación y niñez,
salud, y desafíos y oportunidades laborales.

El trabajo producto de las mesas fue complementado con entrevistas a migrantes, a líderes sociales y a expertos de
distintas entidades nacionales e internacionales.
RESEÑA
Colombia tiene el desafío de construir una política integral de inmigrantes que responda a sus grandes necesidades
humanitarias, de prestación de servicios esenciales, en el marco de una integración alejada de la xenofobia, la cual debe
articularse con al gestión e as fronteras, y un financiamiento viable.

1. Introducción:
De acuerdo con la OIM (2017) la movilidad humana hace referencia a la movilización de personas dentro de un país o hacia
el exterior, en uso de su derecho a la libre circulación. Es un proceso complejo motivado por razones voluntarias o forzadas,
y realizado con la intención de permanecer en su lugar de destino por periodos cortos o largos, o incluso desarrollar una
movilidad circular.

La porosa frontera colombo venezolana tiene 2219 km, a través de la cual hay movilidades humanas trasfronterizas, de
retorno y de crisis humanitaria, con un alto grado de indocumentación e irregularidad; con un flujo en crecimiento y sin
proyecciones cercanas de retorno.

2. Contexto de la movilidad humana venezolana en Colombia


La crisis multidimensional de Venezuela ha producido que cerca del 8,7% de sus habitantes abandonen el país ante el
colapso, con el fin de garantizar su salud, derechos a la vida, a la salud, la alimentación, la integridad y la libertad personal.

72
Colombia ha recibido cerca del 45% de los migrantes (1.235.593), los cuales han hecho un proceso de internamiento en la
totalidad del territorio del país, y en que se destaca el flujo de personas en tránsito hacia Ecuador, Perú, Brasil y Chile.

Hay desesperanza por una pronta solución política; los migrantes requieren urgente protección internacional y asistencia
humanitaria

3. Desafíos y recomendaciones en la construcción y el desarrollo de una política migratoria integral en Colombia

3.1. Desafíos transversales en la construcción de una política migratoria integral en Colombia


Es necesario comprender que el fenómeno migratorio es irreversible, se prolonga en el tiempo, se actualiza de acuerdo a las
dinámicas globales, y afecta ampliamente a las sociedades receptoras y a la política estatal interna. Es necesario gestar
política de largo aliento.

Le corresponde al estado colombiano orientar políticas de trato diferencial a los migrantes, quienes desbordan als
acapcidades del estado y de las organizaciones sociales de la frontera.

Colombia no ha ejercido liderazgo internacional para visibilizar la crisis humanitaria, ni ha impulsado acuerdo de cooperación

73
internacional para atenderla. Las comunidades religiosas y las agencias internacionales son quienes principalmente han
ofrecido atención humanitaria inmediata a los inmigrantes, cuyo impacto es importante pero insuficiente.

La ausencia de diálogo político con Venezuela dificulta la operación y la planeación en todos los espacios de acción, por la
ausencia de cooperación.

Antiguas e internas problemáticas estructurales y fiscales en diferentes áreas que tiene Colombia, de difícil resolución se han
exacerbado por los efectos inmediatos de la inmigración. El profundo déficit presupuestal en el sector salud, un sistema
educativo que presenta desigualdades en términos de participación, calidad y continuidad estudiantil (OCDE, 2016) y la
notoria disparidad productiva regional que contribuye a las altas tasas de desempleo en ciudades como Armenia, Cúcuta,
Arauca, Riohacha, Barranquilla y Pasto (DANE, 2018).

Los retornados han sido inviabilizados, porque no existen mecanismos de identificación, pero se estima que son unos
300.000. Aunque existe una ley de retorno de 2012, al no haber acceso al Registro Único de Retorno, no pueden acceder a
sus beneficios como incentivos para crédito de vivienda y emprendimiento, además de que su oferta es muy limitada. Ellos
están regresando al país luego de vivir años y décadas en Venezuela, en condiciones humanitarias, indocumentados y
desconociendo los mecanismos de inserción laboral.

3.2. Desafíos específicos en la construcción de la política migratoria colombiana


Es necesario que un órgano del estado dirija, coordine y desarrolle la política migratoria integral definida por el gobierno, que
puede ser Migración Colombia.

En Colombia no hay un registro e identificación nacional permanente de migrantes y retornados, lo que dificulta tener
información para hacer proyecciones nacionales adecuadas, y construir políticas diferenciales por departamentos y
municipios.

En Colombia se expidieron los permisos temporales flexibles no sujetos a reconocimiento oficial de residencia, pero las
prescripciones del PEP generara ciclos de vulnerabilidad e irregularidad a partir del segundo semestre de 2019 para 623.934
personas. Es necesario que se incorpore el PEP en canales de regularización de mediano y largo plazo, de manera que se
facilite la integración social y laboral a personas con alto índice de indocumentación y sin proyecciones de retorno.

Ante la ausencia de una política migratoria integral, se han expedido diversos instrumentos legales desarticulados que en
conjunto deberían ser revisados y armonizados dentro de una estructura jurídica especifica de migración, de manera que se
coordinan y articulen las acciones requeridas territorial e institucionalmente, con respeto por los derechos de los migrantes,
refugiados y migrantes humanitarios.

Es urgente abordar la figura de refugio, ya que en 2017 de las 2073 solicitudes presentadas (911 de ellas de venezolanos),
solo se aprobaron 57. Esto evidencia la dificultad de reconocimiento de esa figura en Colombia.

La apartridia ha aumentado de forma significativa, lo que hace que niños y niñas en esa condición no puedan acceder a una
nacionalidad ni a los derechos fundamentales derivados de esta. Sus causas son la migración de indocumentados, mujeres
en embarazo, el no reconocimiento del ius soli, además de la dificultad de los padres de tener una visa temporal o de
residencia que permitiera a los niños nacidos en Colombia adquirir la nacionalidad.

Actualmente en el escenario global, se ubica a la migración internacional como riego potencial para la seguridad nacional,
económica, social y ciudadana. Históricamente, las políticas migratorias securizantes solo han logrado afectar negativamente
la seguridad del migrantes y las condiciones de su migración. El paso fronterizo colombo venezolano e es el más inseguro
de Suramérica, por diversos factores que constituyen una amenaza para las personas migrantes en estado de vulnerabilidad,
que son víctimas de bandas criminales al ser cooptados e instrumentalizado por ellas.

En el código de policía vigente, no hay lineamientos sobre el abordaje de población mirante o retornada.

Existe el reto de incorporar mecanismos de identificación, control y gestión diferencial, en las múltiples dinámicas de
movilidad que presentan las zonas de frontera terrestre con Venezuela, Ecuador y Panamá, regiones donde tienen presencia
grupos armados organizados y bandas emergentes que ponen en riesgo la vida e integridad de nacionales y de migrantes.
Este panorama incluye: una migración pendular diaria de 100.000 personas en la frontera colombo venezolana, la diaria
salida de familias venezolanas por el puente de Rumichaca en la frontera con Ecuador; y la migración africana y del Caribe,
que buscan llegar a Panamá por el Tapón del Darién.

La ausencia de rutas de atención humanitaria y enfoque diferencial a las comunidades binacionales indígenas, como son los
pueblos Wayuu, Bari y Yukpa. La alta mortalidad e indígenas Yukpa en Venezuela han llevado a las comunidades al riesgo
de la extinción, por lo que han migrado a norte de Santander, pero no son reconocidos por el estado colombiano como
comunidades binacionales trasfronterizas, por lo que son tratados como migrantes irregulares y se halan en condición de
calle.

4. Desafíos de la política migratoria en el sector salud

74
4.1. Salud pública regional en riesgo
Los migrantes venezolanos presentan altas tasas de desnutrición infantil y mujeres en gestación sin control prenatal,
casos de malaria, sarampión, difteria, tuberculosis, e incluso enfermedades crónicas y de difícil tratamiento. AL
mayoría de ellos salen por la frontera en flujos pendulares, de permanencia o de tránsito hacia otro países, por lo que
constituyen un riesgo epidemiológico que debe se afrontar con recursos internacionales, con medidas preventivas,
sanitarias y de atención inmediata.

4.2. Aumento de la demanda y del déficit presupuestal y operativo del sector salud
El problema de salud colombiano se caracteriza por su estado crítico, su rigidez, la ausencia de subespecialidades, los
desequilibrios entre el sector subsidiado y el contributivo, por lo que la migración humanitaria le pone más presión para
garantizar la atención de sus urgencias, el control prenatal para mujeres, y la aplicación del esquema de vacunación, lo
cal puede costar 350.000 millones de pesos anuales al estado colombiano.

4.3. Atención médica para la migración irregular


La constitución política de Colombia prevé la salud como derecho esencial para extranjeros, lo que garantiza su
atención en urgencias. Sin embargo, los migrantes no acceden a servicios de salud porque no tiene documentos, o
porque las enfermedades que padecen exceden el marco de la atención urgente como son las enfermedades
huérfanas, renales, VIH, cáncer o las de alto costo.

Muchos migrantes duermen a la intemperie, presentan alto riesgo nutricional y sanitario, cuestión que se agudiza en los
caminantes de la frontera, quienes se exponen además a fuertes cambios climáticos, sin acceso a alimentos, higiene y
servicios médicos.

4.4. Desnutrición de niños, niñas y adolescentes


Los menores migrantes venezolanos presentan cuadros de retraso en el crecimiento, cuadros de desnutrición moderada
a severa, incluso antes de nacer. Aunque el estado colombiano tiene la obligación de garantizarles los derechos la vida,
no tiene suficientes programas nutricionales, centros de desarrollo, además de desconocimiento de funcionarios y
trabas administrativas, conducen a que haya desatención y no afiliación a hospitales y centros de salud.

4.5. Rutas de atención en salud mental a migrantes


La población inmigrante venezolana, ha presentado cuadros de estrés postraumático, delirio de persecución, ansiedad,
depresión, debido a que son una población en duelo ante las rupturas implícitas en el proceso migratorio y la crisis
humanitaria, el desarraigo, la desintergacion familiar; aspectos que afectan sus capacidades de integración social y
laboral.

Colombia teien reducida oferta nacional de servicios y rutas de atención en salud mental, y carece de programas
psicosociales especializados para migrantes.

5. Desafíos de la política migratoria en el sector educativo

75
5.1. Garantías escolares
Las familias migrantes en tránsito o itinerancia, por el temor de ser migrantes irregulares evitan llevar a sus hijos menores al
colegio, dejándolos al cuidando a sus hermanos mayores, o poniéndolos a trabajar en la informalidad para aumentar los
recursos familiares. Situación que los expone a la cooptación y los abusos por parte de grupos armados organizados, bandas
emergentes, economías ilícitas, redes de prostitución y de trata de personas.

Además, pese a la directiva ministerial respecto a la flexibilización en la prestación de servicios educativos a los menores, así
como la validación en colegios públicos y privados, hay colegios que niegan el acceso a la educación a los migrantes
irregulares, impidiendo las matriculas extemporáneas.

Estos factores que vulneran los derechos a la educación y a un sano desarrollo de los menores, han llevado a que solo el
30% de los niños, niñas y adolescentes registrados en el RAMV, estén inscritos en el sistema educativo, que de por sí ya
tenía una cobertura aún insuficiente, y que aumentan los riesgos a la deserción escolar.

Además de la necesidad de ampliar la infraestructura operativa, debe garantizar la alimentación integral de la población
escolarizada en colegios públicos, particularmente en departamentos fronterizos y en ciudades como Bogotá, Cartagena,
Barranquilla, Cali y Medellín, el Ministerio de Educación. Esto implica un escenario económico no previsto en el presupuesto
ministerial, que pone en peligro los niveles nutricionales de los menores, especialmente en migrantes que tienen grandes
falencias alimenticias.

La ausencia de documentos para presentar las pruebas Saber 11, desestimula el rendimiento académico, la integración
social y favorece la deserción.

Además, las condiciones de deterioro del sistema escolar venezolano, hace que ingresen al sistema educativo colombiano
con grandes deficiencias en áreas como matemáticas, humanidades e inglés, por lo que en la nivelación no hay equivalencia
entre a edad y el grado escolar correspondiente, lo que dificulta la integración, el desempeño social y los procesos de
aprendizaje, conduciendo a un alto riesgo de deserción estudiantil.

Se otra parte han aumentado los brotes de xenofobia entre los estudiantes, por indiferencia, falta e empatía hacia el
extranjero y manifestaciones abiertamente xenofóbicas, que favorecen la deserción escolar.

5.2 Principales retos en educación superior y en el trato a profesionales extranjeros como elementos a
considerar en una política migratoria integral
Respecto a la educación superior, la apostilla se ha convertido en un obstáculo para la convalidación de títulos profesionales,
o que les impide ejercer sus carreras en Colombia, aunque sean altamente calificados están ingresando al mercado laboral
informal subempleados en sus capacidades reales, por lo que deciden migrar hacia otros países con mayor flexibilidad en los
procedimientos.

Además, los migrantes graduados en Colombia no pueden ejercer su profesión en el país al no tener visa de trabajo, y ante
el hecho de ver expirar su visa estudiantil deben quedarse como irregulares o migrar nuevamente a otro pais.

6. Desafíos y recomendaciones de la política migratoria en materia laboral

76
6.1. Dispersión e informalidad de la fuerza laboral migrante
Los migrantes en edad económicamente activa (EEA) son una fuerza laboral importante que nutre el bono demográfico en
Colombia. El 90% de esta población está entre los 20 y 49 años (Servicio Jesuita a Refugiados et al., 2018); es decir, más de
un millón de migrantes y retornados componen un capital de mano de obra dispersa que requiere vías de regularización y
direccionamiento hacia sectores en crecimiento económico, que aporten a la productividad nacional. Tal escenario es
previsible siempre y cuando se impulsen políticas nacionales y regionales que combatan la informalidad y el desempleo.

6.2. Falta de información sobre los perfiles laborales de retornados y migrantes


No existe un sistema de registro para retornados y migrantes que proporcione información sobre sus perfiles laborales y
formativos. Esta medida facilitaría el direccionamiento selectivo y racional de una fuerza laboral dispersa y fomentaría la
movilidad de trabajadores entre las regiones. El Ministerio de Trabajo junto con el SENA y la Unidad de Servicio Público de
Empleo, han conformado un sistema nacional de información y capacitación que busca facilitar la inserción laboral de toda la
población inscrita, no obstante, su nivel de cobertura e incidencia es aún insuficiente. Para 2017, solo el 2,4% de los
migrantes venezolanos en Colombia recibieron atención y capacitación del SENA (Proyecto Capstone, 2018).

6.3. La irregularidad como disparador de riesgo a corto, mediano y largo plazo


La irregularidad migratoria estimula la informalidad, el subempleo y el desempleo; facilita el abuso laboral, la trata de
personas y la inserción en economías ilícitas; asimismo, impide la afiliación y la cotización de migrantes al sistema de
seguridad social. Es el inicio de una espiral de vulnerabilidad para migrantes económicos, humanitarios y solicitantes de
refugio, y genera mayores costos y riesgos para el Estado y la sociedad colombiana. La amplia cobertura que hoy tiene el
PEP es una respuesta temporal a esta preocupación, un asunto que requiere medidas o bitácoras de acción pensadas
también a mediano y largo plazo.

6.4. Garantizar el cumplimiento de los objetivos del PEP


El Permiso Especial de Permanencia ha sido un instrumento positivo de regularización que requiere controles y un
seguimiento riguroso del Estado para garantizar y optimizar el cumplimiento de sus objetivos iniciales.
Se han identificado casos de falsificación del documento y de migrantes pendulares ocasionales y en tránsito con PEP,
quienes estando fuera de Colombia, lo actualizan por internet como medida preventiva ante un posible retorno a este país.
Igualmente, un porcentaje importante de los beneficiados siguen teniendo dificultades en conseguir trabajo formal y se
encuentran subempleados o en la informalidad. Aunque las razones son diversas, especialmente de carácter estructural, el
desconocimiento de esta medida por parte de empresas y empleadores es un factor agravante.

6.5. Ausencia de un sistema flexible de reconocimiento y certificación de competencias y de estudios


profesionales
No portar documentos, cartas de recomendación y/o certificados laborales de fácil comprobación, se ha convertido en uno de
los mayores obstáculos que impiden a los migrantes ingresar a un mercado laboral formal acorde a sus competencias. La
rigidez del sistema laboral requiere la creación de mecanismos flexibles de reconocimiento de competencias y de estudios
profesionales, que aumenten la confianza de empleadores nacionales en la contratación de mano de obra retornada o
venezolana.

6.6. Impulsar políticas diferenciales para ciudades fronterizas


Las fronteras colombianas son regiones con altas tasas de desempleo e informalidad, deficiente tejido empresarial y escasa
presencia del Estado. La crisis en Venezuela ha afectado profundamente su economía y las dinámicas sociales
trasfronterizas, más aún ante la llegada de flujos masivos de migrantes y retornados que desbordan la capacidad financiera,
administrativa y operativa de estos territorios. Por esta razón, uno de los principales retos es proponer lineamientos
laborales que favorezcan el desarrollo y la productividad territorial, y busquen disminuir las fuertes y tradicionales asimetrías
regionales.

77
CONCLUSIONES
La política migratoria, si bien ha de articularse a la gestión de fronteras y la gestión humanitaria, debe ser una estructura
legal que garantice la protección, la regularización y la integración de migrantes y nacionales a largo plazo, en vez de
impulsarla como una medida de emergencia ante la actual coyuntura.

La manifestación del fenómeno migratorio en Colombia se está constituyendo como la oportunidad para materializar la
descentralización y la autogestión de los departamentos y municipios. Ante la crisis humanitaria, especialmente los
departamentos fronterizos, requieren programas de capacitación que fortalezcan la agencia de los gobiernos locales, así
como también de lineamientos especiales, flexibles y facultativos que permitan su articulación con donantes y organismos
internacionales para la aplicación de protocolos humanitarios.

Cada una de las problemáticas identificadas en el informe es de gran complejidad y su abordaje debe llevar a cabo estudios
profundos y especializados, y acciones de carácter estructural y permanente. Por tal razón, algunas de las recomendaciones
aquí planteadas exceden el campo de acción de la política migratoria, cuyo éxito en gran medida depende de que el Estado
avance paralelamente en temas de salud, educación, política laboral, seguridad y descentralización estatal , para garantizar
el bienestar de toda la sociedad en Colombia.

La política migratoria, además de tener un enfoque de derechos humanos dirigidos a toda la población extranjera sin
importar su nacionalidad, deberá considerar acciones diferenciales hacia una población migrante venezolana diversa y
heterogénea, que precisa en gran medida la urgente protección internacional y, a la vez, canales especiales de identificación
y de regularización que faciliten su integración social.

El gran reto a nivel nacional, sin duda, será conjugar las diversas demandas que implica un contingente migratorio de gran
magnitud y heterogeneidad, dentro de un difícil contexto interno donde convergen un fisco con limitados recursos; una
incipiente infraestructura institucional, legal y operativa para tratar temas migratorios; un ambiente ideológico de gran
polarización política; y una sociedad sin experiencia en la recepción de migrantes y, en general, poco informada sobre
las dinámicas globales de movilidad y sobre la cultura e historia del vecino país.

Aunque los campos de acción identificados en el informe son múltiples y requieren medidas inmediatas, se hace énfasis en
la necesidad de desarrollar una política de protección al retornado como uno de los componentes rectores de la política
migratoria integral, instrumento jurídico que busque no solo saldar una deuda histórica con los más de cinco millones de
colombianos en el exterior y sus familias, sino también garantizar el acceso a derechos y la integración social de un gran
porcentaje de retornados de primera generación y de colombo-venezolanos que ingresan diariamente al país en busca de
protección nacional e internacional.

De igual manera, es inaplazable solucionar la necesidad de avanzar en la construcción de un sistema estadístico integral a
nivel nacional en materia migratoria. Esto supone poner en marcha un registro nacional permanente y obligatorio para
migrantes y retornados, que incluya variables de formación y competencias laborales, y el fortalecimiento y
perfeccionamiento de los sistemas de información de los sectores salud y educativo, con el fin de reunir datos confiables
para impulsar políticas públicas asertivas y sectoriales según corresponda.

Finalmente, el éxito de la política migratoria a nivel nacional dependerá en gran medida de que se logre concertar al Estado y
a los gobiernos regionales y locales, al sector privado, la sociedad civil, la academia y los medios de comunicación, con los
propósitos de gestionar la actual migración desde un enfoque de oportunidad y favorecer el proceso de integración
intercultural entre dos naciones que están conectadas por la vecindad y por familias binacionales.

El documento incluye las recomendaciones desglosadas pro cada ítem.

78
PALABRAS CLAVE
Migración; Venezuela; políticas; diagnostico;
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS RELACIONADAS CON LA INVESTIGACIÓN (de interés)
Consultores 21. (2017). Perfil 2. Servicio de Análisis de Entorno. Apéndice sobre Migración. Disponible en: http:// americanuestra.com/wp-
content/uploads/2018/01/Perfil-21-4to-trimestre-2017-Migracio%CC%81n. pdf.
Defensoría del Pueblo. (2017). Informe defensorial sobre las zonas de frontera. Bogotá D.C. Disponible en:
http://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2016/10953.pdf.
Delgado-Wise, R. y Guarnizo, L. E. (2007). Migration and Development: Lessons from the Mexican Experience. Universidad Autónoma de
Zacatecas y University of California Davis. Disponible en: https://www. researchgate.net/publication/2377259.
EHN. (2018). Encuesta Nacional de Hospitales. Caracas: Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Disponible en:
https://cifrasonlinecomve.files.wordpress.com/2018/03/enh-final_2018fin. pdf.
FMI. (2018). World Economic Outlook, Cyclical Upswing, Structural Change. Disponible en: http://www.imf.
org/en/Publications/WEO/Issues/2018/03/20/world-economic-outlook-april-2018.
InSight Crime. (2017). 2017 Homicide Rates in Latin American and the Caribbean. Disponible en: https://
es.insightcrime.org/noticias/analisis/balance-de-insight-crime-sobre-homicidios-en-latinoamericaen-2017/.
OCDE. (2016). Revisión de políticas nacionales de educación. La educación en Colombia. Disponible en:
https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356787_recurso_1.pdf.
OIM. (2012). Movilidad humana. En Gestión fronteriza integral en la subregión Andina, módulo II. Disponible en:
http://www.oimperu.org/oim_site/documentos/Modulos_Fronteras_Seguras/Modulo2.pdf.
OIM. (2018). Tendencias migratorias nacionales en América del Sur. Disponible en: https://robuenosaires.
iom.int/sites/default/files/Informes/Tendencias_Migratorias_Nacionales_en_America_del_Sur_ Venezuela.pdf.
Pellegrino, A. (1989). Historia general de la migración en Venezuela en el siglo XIX y XX. Caracas: Academia Nacional de Ciencias
Económicas.
Polaski, S. (2004). Mexican Employment, Productivity and Income a Decade after NAFTA. Washington: Carnegie Endowment for

79
International Peace. Disponible en: http://carnegieendowment.org/pdf/ files/canadasenatebrief.pdf.
Proyecto Capstone. (2018). La garantía al derecho al trabajo por parte del Estado colombiano a los migrantes venezolanos en necesidad de
protección internacional de conformidad con el andamiaje y estándares jurídico-políticos internacionales. Proyecto Capstone Intermaestrías
2017-II, Universidad Externado de Colombia.
Servicio Jesuita a Refugiados, Universidad Católica del Táchira y Universidad Simón Bolívar. (2018). Informe sobre la movilidad humana
venezolana. Realidades y perspectivas de quienes emigran. Disponible en: http://www.jesuitas.org.co/informe-sobre-la-movilidad-humana-
venezolana-realidades-yperspectivas-de-quienes-emigran-22496.
Sociedad Venezolana de Salud Pública. (2018). Décima tercera alerta de sarampión, avanza la epidemia de sarampión y se disemina a
Brasil. Caso exportado a Colombia.
Sociedad Venezolana de Salud Pública. (2018). Pronunciamiento ante la grave epidemia de malaria en Venezuela. Disponible en:
http://www.svmi.web.ve/wh/documentos/carta_abierta.pdf

80
Ficha EC25: Informe del primer mes del Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos en Colombia

AUTOR FICHA María Cristina García Otero


FECHA FICHA 1 2019
Informe del primer mes del Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos en
TITULO
Colombia
AUTORES Departamento Administrativo de la Presidencia de la Republica
FECHA DE PUBLICACIÓN 07 de mayo de 2018
EDITOR REFWORLD
PAGINAS 1-18
INSTITUCIÓN Departamento Administrativo de la Presidencia de la Republica
URL https://www.refworld.org.es/pdfid/5b2957524.pdf

Departamento Administrativo de la Presidencia de la Republica (2019). Refworld | Colombia: Informe del primer mes del Registro
Administrativo de Migrantes Venezolanos en Colombia. [online] Refworld.org.es. Available at: https://www.refworld.org.es/cgi-
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA bin/texis/vtx/rwmain?page=search&docid=5b1064614&skip=0&query=Resultados%20Base%20RAMV%20%20&coi=COL [Accessed 10 Apr.
2019].

CITA EN EL TEXTO (Departamento Administrativo de la Presidencia de la Republica, 2019)


TIPO DE DOCUMENTO Informe
Resultados del Registro de Migrantes Venezolanos 6 abril a 8 junio 2018, consolidados
TEMÁTICA DEL DOCUMENTO
en la Base RAMV
PROPÓSITO CON EL CUAL FUE
Presentación de resultados de datos compilados
ELABORADO EL DOCUMENTO
ENFOQUE Práctico
TIPO DE ESTUDIO Cuantitativo y cualitativo
¿Cuáles son las características de la población registrada en la Base RAMV entre el 6
PREGUNTA
abril a 8 junio 2018?
OBJETIVOS Cracterizar a la población migrante que solicito el PEP
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
Encuesta
RESEÑA

81
CONCLUSIONES

82
PALABRAS CLAVE
Derecho Migratorio; Migrantes irregulares migrantes indocumentados; Personas del interés del ACNUR; Registro
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS RELACIONADAS CON LA INVESTIGACIÓN (de interés)

83
Ficha EC26: Entradas de extranjeros a Colombia a diciembre de 2018

AUTOR FICHA María Cristina García Otero


FECHA FICHA 1 2019
TITULO Entradas de extranjeros a Colombia a diciembre de 2018
AUTORES Migración Colombia
FECHA DE PUBLICACIÓN 2019
EDITOR Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación
PAGINAS 1
INSTITUCIÓN Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación
URL https://www.datos.gov.co/Estad-sticas-Nacionales/Entradas-de-extranjeros-a-Colombia/96sh-4v8d/data

Migración Colombia (2019). Entradas de extranjeros a Colombia a diciembre de


2018. [online] Bogotá: Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación,
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
p.1. Available at: https://www.datos.gov.co/Estad-sticas-Nacionales/Entradas-de-
extranjeros-a-Colombia/96sh-4v8d/data [Accessed 10 Apr. 2019
CITA EN EL TEXTO (Migración Colombia, 2019)
TIPO DE DOCUMENTO Estadísticas nacionales
TEMÁTICA DEL DOCUMENTO Entradas de Venezolanos a Colombia entre 2012 y 2018
PROPÓSITO CON EL CUAL FUE
Divulgación oficial
ELABORADO EL DOCUMENTO
ENFOQUE Cuantitativo
TIPO DE ESTUDIO Practico
PREGUNTA ¿Cuánto Venezolanos entraron a Colombia entre 2012 y 2018?
OBJETIVOS Determinar el número de entradas de Venezolanos a Colombia entre 2012 y 2018
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
Cuantitativo
RESEÑA
El archivo es una tabla Excel que muestra los datos de ingresos de migrantes de diversos países, por nacionalidad, año,
mes, y sexo, de los cuales se extrajeron los correspondientes a Venezuela.

84
Totales discriminados por mes Totales por año
Año Mes Femenino Masculino Indefinido Total Femenino Masculino Indefinido Total
2012 Enero Venezuela 9,716 11,543 0 21,259
2012 Febrero Venezuela 8,489 10,738 0 19,227
2012 Marzo Venezuela 7,666 10,026 0 17,692
2012 Abril Venezuela 9,215 10,724 0 19,939
2012 Mayo Venezuela 6,465 8,885 0 15,35
2012 Junio Venezuela 6,595 8,956 0 15,551
2012 Julio Venezuela 9,545 11,592 0 21,137
2012 Agosto Venezuela 15,2 14,824 0 30,024
2012 Septiembre Venezuela 10,526 11,949 0 22,475
2012 Octubre Venezuela 8,052 10,717 0 18,769
2012 Noviembre Venezuela 7,997 10,855 0 18,852
2012 Diciembre Venezuela 14,518 16,682 0 31,2 113,984 137,491 0 251,475
2013 Enero Venezuela 9,778 11,645 0 21,423
2013 Febrero Venezuela 11,282 12,646 0 23,928
2013 Marzo Venezuela 9,081 10,847 0 19,928
2013 Abril Venezuela 7,131 9,698 0 16,829
2013 Mayo Venezuela 7,198 9,946 0 17,144
2013 Junio Venezuela 7,776 10,379 0 18,155
2013 Julio Venezuela 10,132 12,499 0 22,631
2013 Agosto Venezuela 11,545 13,005 0 24,55
2013 Septiembre Venezuela 8,956 11,128 0 20,084
2013 Octubre Venezuela 9,845 12,456 0 22,301
2013 Noviembre Venezuela 9,981 12,858 0 22,839
2013 Diciembre Venezuela 14,365 17,166 0 31,531 261,343 144,273 0 261,343
2014 Enero Venezuela 11,261 13,401 0 24,662
2014 Febrero Venezuela 7,35 9,848 0 17,198
2014 Marzo Venezuela 6,204 9,247 0 15,451
2014 Abril Venezuela 9,128 11,189 0 20,317
2014 Mayo Venezuela 6,746 9,533 0 16,279
2014 Junio Venezuela 9,253 11,721 0 20,974
2014 Julio Venezuela 12,066 14,039 0 26,105
2014 Agosto Venezuela 15,347 17,272 0 32,619
2014 Septiembre Venezuela 11,95 14,449 0 26,399
2014 Octubre Venezuela 11,081 14,619 0 25,7
2014 Noviembre Venezuela 11,477 14,854 0 26,331
2014 Diciembre Venezuela 18,634 20,87 0 39,504 291,539 161,042 0 291,539
2015 Enero Venezuela 12,775 15,378 0 28,153
2015 Febrero Venezuela 9,998 12,646 0 22,644
2015 Marzo Venezuela 11,501 14,165 0 25,666
2015 Abril Venezuela 11,142 14,216 0 25,358
2015 Mayo Venezuela 10,836 14,379 0 25,215
2015 Junio Venezuela 10,547 13,504 0 24,051
2015 Julio Venezuela 15,02 17,185 0 32,205
2015 Agosto Venezuela 19,595 20,718 0 40,313
2015 Septiembre Venezuela 13,037 14,382 0 27,419
2015 Octubre Venezuela 12,192 13,225 0 25,417
2015 Noviembre Venezuela 12,214 13,777 0 25,991
2015 Diciembre Venezuela 13,31 13,736 0 27,046 329,478 177,311 0 329,478
2016 Enero Venezuela 10,712 12,115 0 22,827
2016 Febrero Venezuela 7,632 9,835 0 17,467
2016 Marzo Venezuela 8,643 10,149 0 18,792
2016 Abril Venezuela 7,336 9,066 0 16,402
2016 Mayo Venezuela 7,625 9,741 0 17,366
2016 Junio Venezuela 8,237 10,313 0 18,55
2016 Julio Venezuela 12,409 14,126 0 26,535
2016 Agosto Venezuela 28,879 31,072 0 59,951
2016 Septiembre Venezuela 25,081 29,255 0 54,336
2016 Octubre Venezuela 19,4 23,501 0 42,901
2016 Noviembre Venezuela 18,533 22,501 0 41,034
2016 Diciembre Venezuela 21,021 21,783 0 42,804 378,965 203,457 0 378,965
2017 Enero Venezuela 20,895 26,229 0 47,124
2017 Febrero Venezuela 17,603 22,35 0 39,953
2017 Marzo Venezuela 17,325 22,462 0 39,787
2017 Abril Venezuela 20,246 23,385 0 43,631
2017 Mayo Venezuela 20,382 25,463 0 45,845
2017 Junio Venezuela 20,964 26,124 0 47,088
2017 Julio Venezuela 35,498 38,805 0 74,303
2017 Agosto Venezuela 42,358 46,764 0 89,122
2017 Septiembre Venezuela 37,12 42,194 0 79,314
2017 Octubre Venezuela 38,819 45,693 0 84,512
2017 Noviembre Venezuela 43,85 52,056 0 95,906
2017 Diciembre Venezuela 53,226 56,423 0 109,649 796,234 427,948 0 796,234
2018 Enero Venezuela 54,519 72,458 0 126,977
2018 Febrero Venezuela 55,554 73,12 0 128,674
2018 Marzo Venezuela 53,273 65,187 0 118,46
2018 Abril Venezuela 56,123 67,023 3 123,149
2018 Mayo Venezuela 53,937 60,469 1 114,407
2018 Junio Venezuela 44,575 49,867 1 94,443
2018 Julio Venezuela 59,721 60,097 3 119,821
2018 Agosto Venezuela 66,428 62,051 15 128,494
2018 Septiembre Venezuela 51,211 47,43 5 98,646
2018 Octubre Venezuela 57,046 51,605 3 108,654
2018 Noviembre Venezuela 48,298 43,132 3 91,433
2018 Diciembre Venezuela 57,424 49,231 2 106,657 1359,815 701,67 36 1359,815

CONCLUSIONES
El número de entradas ha crecido sostenidamente, pero los ingresos femeninos crecieron exponencialmente en el ultimo
año.
PALABRAS CLAVE
Migración, venezolanos, estadísticas,
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS RELACIONADAS CON LA INVESTIGACIÓN (de interés)

85
Ficha EC27: Decreto 542 del 21 marzo de 2018

AUTOR FICHA María Cristina García Otero


FECHA FICHA 1 2019
TITULO Decreto 542 del 21 marzo de 2018
AUTORES Presidencia de la Republica
FECHA DE PUBLICACIÓN 21 de marzo de 2018
EDITOR Departamento Administrativo de la Presidencia de la Republica
PAGINAS 4
INSTITUCIÓN Departamento Administrativo de la Presidencia de la Republica
URL http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20542%20DEL%2021%20MARZO%20DE%202018.pdf

Presidencia de la Republica, 2018. [online] Bogotá Decreto 542 del 21 marzo de


REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA 2018.Artículos 1 a 7. Available at: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20542%20DEL
%2021%20MARZO%20DE%202018.pdf [Accessed 10 Apr. 2019

CITA EN EL TEXTO Departamento Administrativo de la Presidencia de la Republica, 2018)


TIPO DE DOCUMENTO Decreto Ley
Por el cual se desarrolla parcialmente la Ley 1873 de 2017 y se adoptan medidas
para la creación de un registro administrativo de migrantes venezolanos en Colombia
TEMÁTICA DEL DOCUMENTO
que sirva como insumo para el diseño de una política integral de atención
humanitaria
PROPÓSITO CON EL CUAL FUE
Decreto Ley
ELABORADO EL DOCUMENTO
ENFOQUE Teórico
TIPO DE ESTUDIO Teórico
¿Cuáles son als condiciones para crear Registro Administrativo de Migrantes
PREGUNTA
Venezolanos en Colombia?
Decretar la creación del Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos en
OBJETIVOS
Colombia, durante 2 meses contados a partir del 6 de abril de 2018
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
Documental
RESEÑA
En razón de la emergencia en la frontera con Venezuela, a que el ingreso de los inmigrantes no solo se está haciendo por los
puestos fronterizos lo que ha impedido su registro, que la UNGRD cuenta con la herramienta de registro Único de
Damnificados, que se puede adoptar con la coordinación del DANE para la recolección de información sobre los migrantes
venezolanos; información que puede servir pala el diseño de una política integral de atención humanitaria de la que habla la
Ley 1873 de 2017, el decreto involucra a la Defensoría del Pueblo, a la UNGRD, a las personerías municipales, al DANE,
para que realicen con fondos del estado el Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos en Colombia, durante 2 meses
contados a partir del 6 de abril de 2018.
Este tiene efectos informativos y no otorga ningún tipo de estatus migratorio, no constituye autorización de permanencia o
regularización, no reemplaza los documentos de viaje vigentes, no genera derechos de orden civil o político, ni el acceso a
planes o programas sociales u otras garantías diferentes a las dispuestas en la oferta institucional de las entidades del
Estado, de conformidad con las normas legales vigentes
La información recaudada en el Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos en territorio nacional servirá como
fundamento para la formulación y el diseño de la política integral de atención humanitaria a que hace referencia el artículo
140 de la Ley 1873 de 2017, así como para la posible ampliación de la oferta institucional.
Aclara que la información allí contenida no se podrá usar para la imposición de sanciones.
El ente encargado de la parametrización y coordinación de la actividad es la UNGRD.
CONCLUSIONES

PALABRAS CLAVE
RAMV ;migrantes; R4V
REFERENCIAS RELACIONADAS CON LA INVESTIGACIÓN (de interés)
Ley 1873 de 2017 artículo 140, presupuesto.
Ley 1753 de 2015, articulo 160, Plan nacional de desarrollo.
Decreto 1170 de 2015, Estadísticas nacionales del DANE.
Constitución Política, articulo 38, funciones de la Defensoría del Pueblo.

86
Decreto Ley 025 de 2014, artículo 2, competencia de la Defensoría del Pueblo.
Ley 1551 de 2012, articulo 38, competencias de las personerías municipales.
Constitución Política, articulo 113, principio de colaboración armónica
Ley 489 de 1998, articulo 6, principio de colaboración armónica
Ley 43 de 1993, articulo 22, ingreso permanencia y salida de personas con nacionalidad colombiana.

87
Ficha EC28: Circular 16 de 2018

AUTOR FICHA María Cristina García Otero


FECHA FICHA 1 2019
TITULO Circular 16 de 2018
AUTORES Hernández Reyes, Helga; Kruger Sarmiento, Christian
FECHA DE PUBLICACIÓN 2018/04/18
EDITOR Ministerio de Educación Nacional de Colombia,
PAGINAS 1-11
Ministerio de Educación Nacional de Colombia, Unidad Administrativa Especial de
INSTITUCIÓN
Migración Colombia
URL https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-368675_recurso_1.pdf

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
CITA EN EL TEXTO
TIPO DE DOCUMENTO Publicación del gobierno
TEMÁTICA DEL DOCUMENTO Instrucciones para
PROPÓSITO CON EL CUAL FUE
Divulgación de directrices nacionales
ELABORADO EL DOCUMENTO
ENFOQUE NA
TIPO DE ESTUDIO NA
PREGUNTA
Orientar a los rectores sobre tramites relacionados con estudiantes venezolanos, en
OBJETIVOS
prescolar, básica y media.
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
NA
RESEÑA
El acceso a la educación a los niveles de preescolar, básica y media, se debe hacer independientemente del estatus
migratorio del menor. No puede ser un requisito el tener visa.
Lo anterior no implica que los padres no tengan la obligación de hacer los trámites necesarios para que la condición
migratoria del menor sea regularizada, porque la matrícula y el reporte del rector en el sistema SIRE, no implica
regularización alguna de dicha condición migratoria.
Si se trata del sector oficial, además la matricula deberá sentarse en el Sistema Integrado de Matriculas SIMAT, de acuerdo
al instructivo allí dado.
El acceso a estrategias de permanencia como trasporte escolar y alimenticios PAE, debe hacer se según la Resolución
16432 de 2015.
Las convalidaciones e hacen cumpliendo los numerales 12 y 15 del artículo 14 del decreto 5012 de 2009.
Para la validación de grados se debe cumplir con el Decreto 1075 de 2015, numeral 2.3.3.3.4.1.2.
En todo caso se reiteran las obligaciones de los padres y de los directores de establecimientos educativos.
CONCLUSIONES
El acceso y continuidad de los menores a la reducción de, en prescolar, básica y media está condicionada al cumplimiento
de unas normativas, aunque se han flexibilizado algunos procesos de admisión.
PALABRAS CLAVE
Migrantes; derecho a la educación;
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS RELACIONADAS CON LA INVESTIGACIÓN (de interés)
NA

88
Ficha EC29: Decreto 2228 del 27 de diciembre de 2017

AUTOR FICHA María Cristina García Otero


FECHA FICHA 1 2019
TITULO Decreto 2228 del 27 de diciembre de 2017
AUTORES Presidencia de la Republica de Colombia
FECHA DE PUBLICACIÓN 2017/12/27
EDITOR Ministerio de Salud y Protección Social
PAGINAS 1-4
INSTITUCIÓN Presidencia de la República
URL http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%202228%20DEL%2027%20DE%20DICIEMBRE%20DE%202017.pdf

Presidencia de la Republica, 2017. [online] Bogotá Decreto 2228 del 27 de diciembre


REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA de 2017. Available at: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%202228%20DEL%2027%20DE
%20DICIEMBRE%20DE%202017.pdf [Accessed 10 Apr. 2019

CITA EN EL TEXTO (Presidencia de la República, 2017)


TIPO DE DOCUMENTO Legislativo
TEMÁTICA DEL DOCUMENTO Afiliados migrantes al régimen subsidiado
PROPÓSITO CON EL CUAL FUE
Normativo
ELABORADO EL DOCUMENTO
ENFOQUE NA
TIPO DE ESTUDIO NA
PREGUNTA NA
Modifica el artículo 2.1.5.1 del Decreto 780 de 2016, Único Reglamentario del Sector
Salud y Protección Social en relación con los afiliados al Régimen Subsidiado
OBJETIVOS
modifica el artículo 2.1.5.1 del Decreto 780 de 2016, Único Reglamentario del Sector
Salud y Protección Social en relación con los afiliados al Régimen Subsidiado
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
NA
RESEÑA
Considerando …Que las contingencias presentadas con los migrantes colombianos repatriados. o que retornaron
voluntariamente al país. o que fueron deportados o expulsados de la República Bolivariana de Venezuela durante los años
2015 y 2016, persisten, a pesar de haberse previsto un mecanismo para garantizar su aseguramiento, tal como se plasmó en
el Decreto 1768 de 2015 hoy compilado en el Decreto 780 de 2016.

Que dado que los migrantes colombianos repatriados, o que retornaron voluntariamente al país, o que fueron deportados o
expulsados de la República Bolivariana de Venezuela se encuentran en circunstancias de debilidad manifiesta y
vulnerabilidad', es preciso continuar garantizando su aseguramiento en el Sistema General de Seguridad Social en Salud,
razón por la cual se incluye como población beneficiaria del Régimen Subsidiado.

Resuelve… "Artículo 2.1.5.1. Afiliados al Régimen Subsidiado. Son afiliados en el Régimen Subsidiado las personas que sin
tener las calidades para ser afiliados en el Régimen Contributivo o a/ Régimen Especial o de Excepción, cumplan las
siguientes condiciones:

14. Población migrante colombiana repatriada o que ha retornado o voluntariamente al país han sido deportados o
expulsados de la República Bolivariana de Venezuela y su núcleo familiar. El listado censal de esta población será elaborado
por las alcaldías municipales o distritales.
CONCLUSIONES
NA
PALABRAS CLAVE
Régimen subsidiado; migrantes
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS RELACIONADAS CON LA INVESTIGACIÓN (de interés)

89
Ficha EC30: Ruta de atención para migrantes venezolanos en Colombia

AUTOR FICHA María Cristina García Otero


FECHA FICHA 1 2019
TITULO Ruta de atención para migrantes venezolanos en Colombia
AUTORES Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres
FECHA DE PUBLICACIÓN 2017
EDITOR UNGRD-RAMV
PAGINAS 1-8
INSTITUCIÓN Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres
URL http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/RAMV/SiteAssets/SitePages/Documentos/Ruta%20de%20atencio%CC%81n%20para%20migrantes%20venezolanos%20en%20Colombia%20-%20Final.pdf

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
CITA EN EL TEXTO
Tipo De Documento Instructivo oficial
Información sobre la atención que brinda el estado colombiano a los migrantes
TEMÁTICA DEL DOCUMENTO
venezolanos, en coherencia con el Decreto 542 del 21 de marzo de2018.
PROPÓSITO CON EL CUAL FUE
Divulgación del gobierno
ELABORADO EL DOCUMENTO
ENFOQUE Teórico
TIPO DE ESTUDIO Cualitativo
PREGUNTA NA
OBJETIVOS NA
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
NA
RESEÑA
Sobre estatus en Colombia para ciudadanos venezolanos
1. Los ciudadanos venezolanos en Colombia, señala que para permanecer debe tener uno de los siguientes
documentos: Permiso de Ingreso y Permanencia (PIP), Permiso Temporal de Permanencia (Prórroga); Permiso
Especial de Permanencia (PEP); Tarjeta De Movilidad Fronteriza (TMF); Cédula de Extranjería (CE); Pasaporte;
Visa la cual puede ser: Visa de Visitante; Visa de Migrante; o Visa de Residente. La información relativa a las visas
colombianas se encuentra publicada http://www.cancilleria.gov.co/tramites_servicios/visa
2. Afirma que la nacionalidad colombiana se puede adquirir en estas modalidades: por nacimiento y por adopción.
3. Sobre la manera de obtener la nacionalidad colombiana de un menor de edad nacido en Venezuela, pero con
un padre o madre colombiana, señala que éste hijo ya es colombiano, solo debe hacer el trámite correspondiente.
4. Sobre los casos en los que los hijos de los padres venezolanos nacidos en Colombia pueden obtener la
nacionalidad colombiana, aclara que para acceder a la nacionalidad colombiana es necesario que los padres
demuestren la calidad de residencia con la que se encuentran en Colombia. Para esto deben contar con las visas
establecidas por la Cancillería para tal efecto. Al momento del nacimiento los padres deben tener regularizada su
situación en el país para que el registro civil de nacimiento tenga la frase "Válido para demostrar nacionalidad" en
el espacio de notas.
5. Respecto a la obtención de la nacionalidad colombiana por parte de los venezolanos hijos de colombianos ya
fallecidos, afirma que se debe demostrar que éstos tenían nacionalidad colombiana.
6. Sobre la obtención de regularización migratoria a través de matrimonio o unión marital, se aclara que esta no se
obtiene de manera automática. Debe realizar la solicitud a través del enlace
https://tramitesmre.cancilleria.gov.co/tramites/enlinea/solicitarVisa.xhtml, presntando los requisitos
correspondientes. Si se detectaran matrimonios o uniones permanentes arregladas con el único propósito de
obtener un visado podrían ir desde la imposición de sanciones y multas hasta la deportación o expulsión, o, en el
ámbito penal, la eventual imputación de cargos por falsedad en documento privado.
7. Para el registro civil de nacimiento, se deben tener a los padres y/o demás familiares ascendentes debidamente
identificados; además, si es un menor de 7 años debe tener el registro venezolano debidamente apostillado, de no
tenerlo así, puede presentarlo junto con 2 testigos hábiles para declarar bajo juramento, quienes hallan
presenciado, asistido o tenido noticia directa y fidedigna del nacimiento del niño, a inscribir; y se hace ante
cualquier registarduria del país.
Si es un mayor de 7 años, se hace ante los registradores especiales de cada departamento, con el mismo lleno de
requisitos. Excepcionalmente se puede hacer en al registradurías municipales de e Villa del Rosario, Los Patios,
El Zulia, Herrán, Puerto Santander, Ragonvalia, San Cayetano, y Tibú, en Norte de Santander. Además, en la
Registraduría Auxiliar 04 de Barranquilla y en Bogotá, en las registradurías auxiliares de Chapinero, Teusaquillo,
Suba Niza, Antonio Nariño y Ciudad Bolívar.
8. ACNUR, Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados, trabaja para garantizar que toda persona que

90
haya huido de su país de origen por motivos fundados pueda ejercer el derecho a solicitar el reconocimiento de la
condición de refugiado, encontrar protección en otro país y regresar voluntariamente a su país de origen. ACNUR
en Colombia orienta a quienes tiene necesidad de protección internacional, para que conozcan las condiciones
establecidas en el Decreto 1067 de 2015, y el procedimiento ante la Cancillería colombiana.
9. Sobre la reunificación familiar, en Colombia existen dos modalidades:
 Un extranjero que sea cónyuge o compañero permanente de un colombiano puede solicitar visa de
Migrante, o el extranjero en condición de padre o madre de nacional colombiano puede solicitar visa de Residente,
en ambas posibilidades se cuenta con el beneficio de incluir la autorización de trabajar y estudiar en el país.
 Los miembros extranjeros del núcleo familiar, dependientes económicos de un extranjero titular de una
visa Migrante o Residente, podrían solicitar esos mismos tipos de visa en calidad de beneficiarios, entendiendo
como miembros del núcleo familiar el cónyuge o compañero(a) permanente, los padres cuando dependan
económicamente de él, los hijos menores de veinticinco (25) años, o mayores de esta edad cuando tengan una
discapacidad que les impida tener independencia económica. La visa otorgada en calidad de beneficiario no
permite trabajar, pero sí permite estudiar.

Ayudas de Colombia a venezolanos


10. Las acciones humanitarias de Colombia a los venezolanos son canalizadas a través de la Cruz Roja
Colombiana y la Defensa Civil Colombiana y son:
 Entrega de refrigerios e hidratación
 Apoyo Psicosocial
 Entrega de Kits alimentarios, kits de aseo e higiene personal
 Entrega de Kits de abrigo
 Promoción de la salud y Prevención de la enfermedad
 Restablecimiento de Contactos Familiares -RCF
 Traslado de pacientes, consultas médicas y primeros auxilios
11. Para acceder a un alojamiento temporal, se deben acercar al punto de información de la Cruz Roja Colombiana y
la Defensa Civil Colombiana, para solicitar su traslado al alojamiento, donde puede permanecer máximo 2 noches.
Estos alojamientos son en Norte de Santander:
 Cúcuta: Centro de Migración (Administrado por los Scalabrinianos) Cúcuta, con capacidad de 300
personas; y el Hotel AMARUC: Cúcuta, con capacidad de 100 personas.
 Villa del Rosario: Centro de Atención Transitoria al Migrante Villa del Rosario, Capacidad: 240 personas.
12. Respeto a la atención en salud en Colombia, para los inmigrantes en tránsito o en situación irregular, pueden:
 Acceder a atención en urgencias en todas las IPS del país, sin presentar documento alguno.
 Acceder a las intervenciones colectivas programadas, con cualquier operador municipal, Empresa social
del Estado o contratistas de estas.
 Conocer y acceder a la oferta de otros actores como ONG, fundaciones, organismos internacionales,
etc., quienes pueden tener oferta específica para personas en condición de vulnerabilidad o los migrantes.
13. Para afiliar al Sistema General de Seguridad Social en Salud SGSSS, a un recién nacido en territorio
colombiano:
 En el caso que ninguno de los dos padres se encuentre afiliado al SGSS, y no cuente con documentos
válidos para la afiliación; la IPS (Institución Prestadora de Servicios de Salud), inscribirá en coordinación con la
secretaría de salud al recién nacido en una EPS del régimen subsidiado en el respectivo municipio – con el
certificado de nacido vivo expedido por la IPS. Una vez los padres se afilien al SGSSS, el menor integrará el
respectivo núcleo familiar.
 Los padres del recién nacido deberán declarar por escrito ante la institución prestadora de servicios de
Salud (IPS) que no cuentan con encuesta SISBEN y que no tienen capacidad de pago.
14. La afiliación de grupos indígenas que comparten la frontera, se hace en tanto sean reconocidos por la
autoridad indígena de la comunidad o pueblo en Colombia, y haga parte del auto censo registrado ante Ministerio
del Interior, deberán ser inscritos por medio de listado censal para su afiliación al Régimen Subsidiado como
población especial.
15. Para acceder a otros servicios de salud, los migrantes deben contar con una poliza que cubra contingencias mas
allá de las urgencias, de lo contrario deberán sufragarlas de sus propios recursos.
16. Información adicional sobre servicios de salud, disponible en
https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/afiliacion-al-sistema-de-seguridad-social-en-salud-de-
extranjeros-y-colombianos-retornados.aspx
17. Sobre el acceso de los venezolanos al SISBEN, solo es posible para quienes se encuentre de forma regular en el
país; información adicional en https://www.sisben.gov.co/Paginas/preguntasfrecuentes7.aspx.
18. Para acceder al servicio educativo, de preescolar, básica y media, el padre de familia del estudiante debe
acercarse a la institución educativa o a la secretaría de educación de su domicilio para solicitar un cupo. El registro
de los estudiantes en el Sistema de Matriculas Estudiantil (SIMAT) dependerá de si se cuenta o no con la
documentación legal por parte del estudiante.
 Si el estudiante venezolano cuenta con su situación migratoria legalizada deberá registrarse
 con su Cédula de Extranjería - CE.
 Si el estudiante de nacionalidad venezolana cuenta con el Permiso Especial de Permanencia –PEP
expedido por Migración Colombia deberá ser registrado con este documento.
 Si el estudiante venezolano no cuenta con un documento de identificación válido en Colombia, este

91
deberá ser registrado con tipo de documento: Número Establecido por la Secretaría - NES. Es necesario aclarar
que los padres de familia deben avanzar en todas las gestiones necesarias orientadas a normalizar la situación
migratoria de los menores, de tal forma que una vez han logrado obtener este tipo de documentación, puedan
remitirla a la institución educativa para normalizar la condición del estudiante ante el sistema educativo.
Una vez matriculado, el rector de la institución educativa deberá, dentro de los 30 días calendario siguiente a la
matrícula, realizar el reporte de este estudiante en Sistema de Información para el Reporte de Extranjeros -SIRE
de Migración Colombia.
19. Para hacer valer en Colombia los estudios hechos en Venezuela,
 En el caso que el padre de familia y/o acudiente tenga documentos y/o certificados, debidamente
legalizados y apostillados, que demuestren la terminación y aprobación de los estudios de preescolar, básica y
media realizados por el estudiante en Venezuela, deberá solicitar en un plazo no mayor a seis (6) meses la
solicitud de Convalidación ante el Ministerio de Educación Nacional.
 En el caso de que los estudios no se encuentren debidamente legalizados, el establecimiento educativo
receptor deberá efectuar, gratuitamente, la validación de estudios, por grados, mediante evaluaciones o
actividades académicas.
20. Sobre el acceso a la educación de los menores en condición migratoria irregular:
 Dado que gran parte los menores venezolanos no cuentan con un documento de identidad válido en
Colombia (cédula de extranjería) para realizar sus estudios, el Ministerio de Educación ha orientado a las
entidades territoriales certificadas en educación, para que estos sean matriculados con el código NES.
 Se aclara que, si bien la educación se concibe como un derecho, el mismo también involucra un deber a
cargo de la familia, quienes deberán hacer las gestiones necesarias para normalizar el estatus migratorio de sus
hijos y así, normalizar su condición en el sistema educativo.
21. Sobre la continuidad en Colombia de los estudios universitarios realizados en Venezuela, se aclara que es
posible y depende de las normativas internas de las IES, quienes luego del proceso determina los créditos y cursos
homologados, y lo que le resta para terminar lo correspondiente.
22. Para convalidar los títulos de educación superior obtenidos en Venezuela, es el gobierno nacional a través del
Ministerio de Educación Nacional, el que efectúa el reconocimiento de los estudios en el exterior, previo lleno de os
requisitos.
23. Para poder trabajar en Colombia los migrantes venezolanos requieren una visa que les permita hacerlo o tener el
PEP; la visa remite obtener un trabajo, el trabajo no conduce a la visa en Colombia. El trámite es ante la
Cancillería.
24. Los requisitos para la visa de trabajo se hallan en http://www.cancilleria.gov.co/tramites_servicios/visas.
25. Para contratar a un ciudadano venezolano, las empresas deben:
 Las empresas o personas naturales que deseen contratar un ciudadano venezolano deberánexigirle la
presentación de una visa que le permita trabajar o del Permiso Especial de Permanencia (PEP).
 Así mismo, deberán realizar el reporte de su contratación y salida de la empresa ante Migración
Colombia, ingresando la información a la plataforma SIRE de esta entidad, dentro de los quince (15) días
calendario siguiente al inicio o terminación del vínculo.
 Atención: Los ciudadanos venezolanos que no cuenten con una visa de trabajo o el Permiso Especial de
Permanencia (PEP), no podrán ejercer actividades remuneradas dentro del territorio nacional.
26. Para abrir una cuenta bancaria, los ciudadanos venezolanos portadores de visa, cédula de extranjería o PEP,
pueden presentarlos y solicitarla ante las entidades bancarias correspondientes, pero es potestativo de ellas
aceptarlo.

Otras situaciones:
27. Cuando un venezolano sienta agredido o vulnerado en sus derechos, debe dirigirse ante la Defensoría del Pueblo,
a la Procuraduría General de la Nación y/o a las personerías municipales y presentar la respectiva queja contra a
entidad del Estado o particular que presta servicios públicos de los que se presuma está vulnerando el derecho.
28. Cuando un venezolano sienta agredido o vulnerado en sus derechos por la Fuerza Pública, en razón de su falta de
documentos, debe dirigirse la personería municipal del municipio donde tuvo lugar la presunta agresión, allí puede
instaurar su queja. En caso de que esta no sea competencia de la personería, se dará traslado de la misma a la
Procuraduría General de la Nación.
29. Para repatriar un cuerpo de un venezolano, esta se tendrá que tramitar a través de un algún Consulado
venezolano en Colombia.

CONCLUSIONES

PALABRAS CLAVE
Migrantes; permanencia regular en Colombia; permanencia irregular en Colombia; registro civil; acciones humanitarias;
Salud para migrantes; educación para migrantes; indígenas; SISBEN para migrantes; homologaciones; convalidaciones;
trabajo de inmigrantes; derechos inmigrantes; repatriación cuerpo inmigrante;
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS RELACIONADAS CON LA INVESTIGACIÓN (de interés)

92
Ficha EC31: ABC Registro Migrantes Venezolanos en Colombia con Listado Punto de Registro RAMV

AUTOR FICHA María Cristina García Otero


FECHA FICHA 1 2019
ABC Registro Migrantes Venezolanos en Colombia con Listado Punto de Registro
TITULO
RAMV
AUTORES Unidad Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres, UNGRD
FECHA DE PUBLICACIÓN 2018/03/30
EDITOR Unidad Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres, UNGRD
PAGINAS 1-3
INSTITUCIÓN Unidad Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres, UNGRD
URL http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/RAMV/Documentos%20compartidos/ABC%20Registro%20Migrantes%20Venezolanos%20en%20Colombia%20con%20Listado%20Punto%20de%20Registro%20RAMV.pdf

Unidad Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres, (2018). ABC Registro Migrantes Venezolanos en Colombia con Listado Punto de Registro RAMV. [online] Bogotá: Unidad Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres,
UNGRD, pp.1-3. Available at: http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/RAMV/Documentos%20compartidos/ABC%20Registro%20Migrantes%20Venezolanos%20en%20Colombia%20con%20Listado%20Punto%20de%20Registro
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA %20RAMV.pdf [Accessed 10 Apr. 2019]. Unidad Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres, UNGRD (2018). ABC Registro Migrantes Venezolanos en Colombia con Listado Punto de Registro RAMV. [online] Bogotá: Unidad
Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres, UNGRD, pp.1-3. Available at: http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/RAMV/Documentos%20compartidos/ABC%20Registro%20Migrantes%20Venezolanos%20en%20Colombia
%20con%20Listado%20Punto%20de%20Registro%20RAMV.pdf [Accessed 10 Apr. 2019].

CITA EN EL TEXTO (Unidad Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres, 2018).


TIPO DE DOCUMENTO Divulgación del estado
TEMÁTICA DEL DOCUMENTO Orientaciones para migrantes venezolanos respecto al RAMV
PROPÓSITO CON EL CUAL FUE
Divulgación del estado
ELABORADO EL DOCUMENTO
ENFOQUE Teórico
TIPO DE ESTUDIO Cualitativo
¿Que es y cuál es el proceso para el Registro Migrantes Venezolanos en Colombia,
PREGUNTA
RAMV?
Dar a conocer a la población objetivo el proceso de Registro Migrantes Venezolanos
OBJETIVOS
en Colombia, RAMV
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
NA
RESEÑA
¿Para qué es el RAMV?
El Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos -RAMV- en Colombia es un proceso que busca ampliar la información
sobre la migración de venezolanos en el país. La información recaudada servirá como soporte para la formulación y diseño
de la política integral de atención humanitaria con el fin de que la oferta de servicios se haga con la información más
acertada, según el decreto 542 del 21 de marzo de 2018.

¿Para qué es el RAMV?


• La información contenida en el RAMV será de carácter confidencial y NO podrá ser utilizada para la imposición de medidas
sancionatorias a la población registrada, tales como multas, deportaciones o expulsiones de cualquier tipo.
• Este registro NO otorga ningún tipo de estatus migratorio ni constituye autorización de permanencia o regularización. No
reemplaza los documentos de viaje vigentes, no genera derechos de orden civil o político, ni el acceso a planes o programas
sociales u otras garantías diferentes a las dispuestas en la oferta institucional de las entidades del Estado, de conformidad
con las normas legales vigentes.

¿Cómo se hará el RAMV?


• El RAMV se realizará durante dos (2) meses, iniciando el 6 de abril y hasta el 8 de junio de 2018.
• Para este proceso se habilitarán puntos de registro en los municipios fronterizos con Venezuela, y en aquellos en los que
se han detectado mayor número de migrantes venezolanos en el territorio nacional.
• Dependiendo de las necesidades que se presenten en otros municipios, que se detectarán a través de los Consejos
Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres -CMGRD- ubicados en las alcaldías, se podrán habilitar jornadas móviles
para aquellos municipios donde la presencia de venezolanos es menor.
• Se anuncia el anexo del listado de municipios y puntos específicos de registro, (pero no lo hace. Fueron 30 departamentos
y 413 municipios, ver informe final.)

¿Qué necesita un venezolano para poder registrarse?


• El registro se realizará de manera presencial, con un documento que certifique su nacionalidad. Deben presentarse todas
las personas del núcleo familiar.
• El Registro de Migrantes Venezolanos es GRATUITO y NO necesita intermediarios.

¿Quiénes deberán hacer el registro?


• Los ciudadanos venezolanos que se encuentren viviendo actualmente en Colombia y que tengan vocación de permanecer

93
en el país, ya sea de manera temporal, a mediano o largo plazo, independiente a que estén regulares o no.
• Los ciudadanos venezolanos migrantes que NO tengan ningún registro vigente en Colombia; es decir que NO tengan
cédula de extranjería, una visa de permanencia, Permiso de Ingreso y Permanencia (PIP) o el Permiso Especial de
Permanencia (PEP) vigente.
• Los portadores de la Tarjeta de Movilidad Fronteriza (TMF) también deberán realizar el RAMV.

¿Quiénes NO tendrán que presentarse a hacer el RAMV?


• Los ciudadanos venezolanos que tengan el Permiso Especial de Permanencia (PEP) vigente. Estos recibirán un correo
electrónico con instrucciones para ampliar la información requerida a través de un enlace.
• Las colombo-venozolanos que certifiquen ser poseedores de la nacionalidad colombiana.
• Los venezolanos que se encuentren actualmente regulares en el país, poseedores de un Permiso de Ingreso y
Permanencia (PIP) (permiso de turismo), una cédula de extranjería o una visa.
• Los ciudadanos venezolanos que estén en tránsito por Colombia para pasar a otros países.

¿Qué pasa si la familia venezolana es mixta, es decir, tiene miembros tanto venezolanos como colombianos?
• En el caso de las familias mixtas, solo los integrantes que sean venezolanos deberán acercarse a un punto de RAMV para
hacer su registro.

¿Quién estará a cargo del RAMV?


• La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres -UNGRD- está a cargo del registro con el apoyo de otras
entidades del Estado como las Personerías Municipales, la Defensoría del Pueblo, alcaldías y gobernaciones, y entidades
del Gobierno nacional como el SENA, entre otras.
• Este proceso cuenta con el apoyo especial de organizaciones internacionales como la Organización Internacional para las
Migraciones (OIM) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
CONCLUSIONES

PALABRAS CLAVE
RAMV;
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS RELACIONADAS CON LA INVESTIGACIÓN (de interés)
Decreto 542 del 21 de marzo de 2018

94
Ficha EC32:

AUTOR FICHA María Cristina García Otero


FECHA FICHA 1 2019
TITULO Circular 145 de 2017 alcance y ampliación de la Circular No 064 de 2017
AUTORES
FECHA DE PUBLICACIÓN
EDITOR
PAGINAS
INSTITUCIÓN
URL
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
CITA EN EL TEXTO
TIPO DE DOCUMENTO
TEMÁTICA DEL DOCUMENTO
PROPÓSITO CON EL CUAL FUE
ELABORADO EL DOCUMENTO
ENFOQUE
TIPO DE ESTUDIO
PREGUNTA
OBJETIVOS
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

RESEÑA

CONCLUSIONES

PALABRAS CLAVE

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS RELACIONADAS CON LA INVESTIGACIÓN (de interés)

95
Ficha EC33:

AUTOR FICHA María Cristina García Otero


FECHA FICHA 1 2019
TITULO Contexto básico de las migraciones en la Republica Bolivarina de Venezuela
AUTORES
FECHA DE PUBLICACIÓN
EDITOR
PAGINAS
INSTITUCIÓN
URL
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
CITA EN EL TEXTO
TIPO DE DOCUMENTO
TEMÁTICA DEL DOCUMENTO
PROPÓSITO CON EL CUAL FUE
ELABORADO EL DOCUMENTO
ENFOQUE
TIPO DE ESTUDIO
PREGUNTA
OBJETIVOS
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

RESEÑA

CONCLUSIONES

PALABRAS CLAVE

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS RELACIONADAS CON LA INVESTIGACIÓN (de interés)

96
Ficha EC34:

AUTOR FICHA María Cristina García Otero


FECHA FICHA 1 2019
TITULO Evolución histórica de las migraciones en Venezuela. Breve recuento
AUTORES
FECHA DE PUBLICACIÓN
EDITOR
PAGINAS
INSTITUCIÓN
URL
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
CITA EN EL TEXTO
TIPO DE DOCUMENTO
TEMÁTICA DEL DOCUMENTO
PROPÓSITO CON EL CUAL FUE
ELABORADO EL DOCUMENTO
ENFOQUE
TIPO DE ESTUDIO
PREGUNTA
OBJETIVOS
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

RESEÑA

CONCLUSIONES

PALABRAS CLAVE

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS RELACIONADAS CON LA INVESTIGACIÓN (de interés)

97
Ficha EC35:

AUTOR FICHA María Cristina García Otero


FECHA FICHA 1 2019
TITULO
AUTORES
FECHA DE PUBLICACIÓN
EDITOR
PAGINAS
INSTITUCIÓN
URL
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
CITA EN EL TEXTO
TIPO DE DOCUMENTO
TEMÁTICA DEL DOCUMENTO
PROPÓSITO CON EL CUAL FUE
ELABORADO EL DOCUMENTO
ENFOQUE
TIPO DE ESTUDIO
PREGUNTA
OBJETIVOS
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

RESEÑA

CONCLUSIONES

PALABRAS CLAVE

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS RELACIONADAS CON LA INVESTIGACIÓN (de interés)

98
Ficha EC36:

AUTOR FICHA María Cristina García Otero


FECHA FICHA 1 2019
TITULO
AUTORES
FECHA DE PUBLICACIÓN
EDITOR
PAGINAS
INSTITUCIÓN
URL
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
CITA EN EL TEXTO
TIPO DE DOCUMENTO
TEMÁTICA DEL DOCUMENTO
PROPÓSITO CON EL CUAL FUE
ELABORADO EL DOCUMENTO
ENFOQUE
TIPO DE ESTUDIO
PREGUNTA
OBJETIVOS
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

RESEÑA

CONCLUSIONES

PALABRAS CLAVE

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS RELACIONADAS CON LA INVESTIGACIÓN (de interés)

99
Ficha EC37:

AUTOR FICHA María Cristina García Otero


FECHA FICHA 1 2019
TITULO
AUTORES
FECHA DE PUBLICACIÓN
EDITOR
PAGINAS
INSTITUCIÓN
URL
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
CITA EN EL TEXTO
TIPO DE DOCUMENTO
TEMÁTICA DEL DOCUMENTO
PROPÓSITO CON EL CUAL FUE
ELABORADO EL DOCUMENTO
ENFOQUE
TIPO DE ESTUDIO
PREGUNTA
OBJETIVOS
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

RESEÑA

CONCLUSIONES

PALABRAS CLAVE

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS RELACIONADAS CON LA INVESTIGACIÓN (de interés)

100
101

También podría gustarte