Está en la página 1de 10

Nº 18, 2002, pp.

89 - 98

LOS ESTUDIOS URBANOS Y LA VISION


DE VALENCIA
Freddy Bello1
Resumen
Al plantearnos como estudio de lo Urbano y su complejidad, las inquietu-
des sobre la explicación de las cuestiones de una ciudad, lo primero que
se nos viene a la mente es su dinámica, su diario acontecer; lo segundo, es
sobre las causas o los motivos de esa dinámica. Y, lo tercero, se vincula a
las salidas sobre las diferentes problemáticas de esa rutina citadina.
La ciudad venezolana ha experimentado un violento crecimiento urbano
y peri urbano, un cúmulo de cambios -transformaciones- que van desde
las creencias e imaginarios colectivos hasta el surgimiento de nuevos y
grandes asentamientos humanos, pasando naturalmente por los escena-
rios de modo de vida de sus ciudadanos.
En este artículo que estamos presentando hemos seleccionado lo que po-
dríamos llamar el arquetipo de la ciudad urbana venezolana transforma-
da social, cultural, económica y espacialmente, como lo es la ciudad de
Valencia para el fin del siglo XX.
Palabras claves: Ciudad, urbano, Valencia.
Urban studies and the vision of Valencia
When we study urbanity and its complexity, the first thing that comes to
our minds is the dynamism and the daily rutine of a city; and secondly
the causes of such dynamism. The third thing we think about is related to
the possible solutions of the different problems that emerge from the rutine
of the city. The Venezuelan city have experienced a violent urban and peri
urban growth; a bunch of transformations that deal with believes and
imaginary thoughts, and the start of new and big urban establishments,
taking into account the ways of living of the citizens. In this article, we
have selected what we can call the archetype of the urban Venezuelan
city socially, culturaly and economicaly transformed, as the city of Valencia
is by the end of the XX century.
Key Words: city, urban, Valencia.
Freddy Bello

Hoy en día se asiste a nivel mundial a uno de los más violentos


y sostenidos crecimientos de la población urbana. Se calcula que
para el fin de esta década, más del 65% de la población del glo-
bo terráqueo vivirá en ciudades mayores de 50.000 habitantes.
En Venezuela, el incremento sostenido de la población urbana
ha sido en el presente siglo superior al promedio mundial; ac-
tualmente se calcula que más del 85% de la población residente
en Venezuela vive en ciudades superiores a los 100.000 habi-
tantes, dándose en la última década (1985-1995) una
hiperconcentración urbana en grandes metrópolis (zonas me-
tropolitanas) donde muchas de estas zonas presentan tenden-
cias a convenirse en megalópolis.
Por Estudios Urbanos se asume una gran área del conoci-
miento del campo de lo social, de carácter transdisciplinario,
cuyo objeto de trabajo es la ciudad y su dinámica, en nuestro
caso este objeto de trabajo es la ciudad y su dinámica, en nues-
tro caso este objeto estaría referido especialmente a la ciudad
latinoamericana occidentalizada de carácter industrialista. La
ciudad es el espacio social protagónico del modelo económico
que actualmente domina en la sociedad venezolana. Este
protagonismo se expresa tanto en lo gerencial como en lo políti-
co.
Lo Urbano en tanto que representado por la ciudad tiene
una racionalidad de escenarios y actores cuyas funciones se pro-
yectan tanto a nivel nacional e internacional. En la ciudad, y
desde las ciudades, mejor dicho en las grandes capitales, se pla-
nifica y decide lo que debe regir para el resto de la sociedad. Por
lo tanto, hoy nadie duda de la importancia de los Estudios Ur-
banos y de su necesidad para que las ciudades puedan conver-
tirse en espacios de un mejor vivir.
Finalidades de los Estudios Urbanos
Los Estudios Urbanos tienen entre otras finalidades, las
siguientes:
Los Estudios Urbanos y la Visión de Valencia

1. Analizar el origen y evolución de las ciudades como con-


junto de variables socio-históricas que conforman el tejido
de actores y actividades productivas que se dan en su es-
pacio.
2. Analizar las diferentes lecturas teóricas e ideológicas y
cotidianas, tanto de carácter empírico directo como de
carácter histórico que se hacen sobre las ciudades, a fin de
implementar los estudios urbanos de dichas lecturas para
desmitificarlas o incorporarlas a los proyectos de la ciu-
dad.
3. Explicar los diferentes procesos de orden económico, psico-
sociales y culturales que institucionalizan las problemáti-
cas en las dinámicas de las ciudades.
4. Generar conocimientos sistematizados con miras a pro-
puestas teóricas sobre el comportamiento de las institu-
ciones sociales en función de la vida urbana.
5. Analizar los enfoques teóricos y los procesos reales sobre
los fenómenos migratorios, pobreza, marginalidad; con-
trastándolos con realidades empíricas observables y con-
juntos de datos técnicos y estadísticos.
6. Estudiar las condiciones de los actores y espacios urbanos
en función de sus condiciones de arraigo de la ciudad: La
identidad, identificación de sus habitantes con el entorno
citadino.
7. Analizar la caracterización de los procesos sociales en fun-
ción de la urbanización del siglo 20 y sus proyecciones al
nuevo milenium, tomando en cuenta la sociedad latinoa-
mericana y especialmente la venezolana, detectar y cons-
truir la vocación de la ciudad.
8. Elaborar propuestas que permitan asumir, a partir de la
dinámica de cada ciudad, cuales son los factores, estruc-
turas o instituciones que están generando las anomalías
Freddy Bello

para el funcionamiento de la ciudad como un sistema com-


plejo de atención a las demandas de los citadinos.
9 Explicar el impacto de la crisis económica enmarcada en
Venezuela a finales de los ’60 y profundizada a partir del
1983, sobre las estructuras territoriales y urbanas del país.
Las temáticas más frecuentes tratadas por el Urbanismo, son:
1) LA CIUDAD COMO ESPACIO SOCIAL
a) Origen de la ciudad latinoamericana. Enfasis en la
Venezolana.
b) Formación de la vocación de las ciudades.
c) La ciudad, la urbanización y la industrialización.
d) La ciudad como espacio de poder, como mercado
laboral, como sistema urbano.
e) Los sub-sistemas de la ciudad.
f) La organización de la ciudad, los actores, escenarios
y la estratificación social.
2) LA URBANIZACIÓN y LA INDUSTRIALIZACIÓN EN
AMERICA LATINA Y VENEZUELA
a) Lo urbano como polo de desarrollo.
b) Lo urbano y la urbanización como mecanismos de
generación de sistemas de servicios.
c) Factores de crecimiento urbano y proceso demográ-
fico: La cuestión migratoria.
d) La megalópolis y la hiperconcentración urbana.
3. PARA ESTUDIAR LO URBANO
a) Corrientes teóricas.
b) La corriente norteamericana de la antropología cul-
tural y social.
Los Estudios Urbanos y la Visión de Valencia

c) La escuela de Chicago, Sociología Urbana.


d) La visión europea de lo urbana.
e) La corriente inglesa africanista, la corriente france-
sa.
f) La visión integradora latinoamericana y los nuevos
conceptos.
4. LA EXPLOSIÓN URBANA, EL ORDENAMIENTO TERRI-
TORIAL Y LOS NUEVOS ASENTAMIENTOS
a) Las comunidades, los barrios y su tipología.
b) La familia y las comunidades marginales (pobres).
c) Violencia crónica y pobreza en las grandes ciudades
latinoamericanas.
d) La estratificación social y la morfología ecológico-
habitacional.
e) Salud-Sociedad y las comunidades deprimidas.
RETOS PARA LOS ESTUDIOS URBANOS EN LA VALEN-
CIA DE HOY
La finalidad es comprender, y hacer entender a los gober-
nantes, que las soluciones a las problemáticas de la ciudad de
Valencia como un sistema urbano no están en obras fantásticas
ni en mega proyectos sino, más bien, en programas muy pun-
tuales que se desarrollen mediante “proyectos indigentes” que
permitan la incorporación de la empresa privada, los entes pú-
blicos y los citadinos en función de un medio ambiente que haga
posible el desarrollo de la comunicación, el uso de los servicios y
la integración para la atención a las deficiencias que la ciudad
presenta para la satisfacción de las demandas de sus habitan-
tes. Debe erradicarse la idea en las construcciones de las obras
urbanas, de las grandes ganancias, las grandes estafas, y las
grandes comisiones.
Freddy Bello

Salidas funcionales, sencillas, que impliquen al medio ambiente


y a los ciudadanos podrían ser:
1. Gratificación con descuentos de impuestos a los vecinos
que conserven sus frentes, sus árboles y su medio ambien-
te exterior.
2. Asumir la recolección de desechos por parte de las comu-
nidades y reconocer gratificaciones remunerativas a di-
chas comunidades. Ejemplo:
Cambio de basuras recolectadas por cuadernos, útiles es-
colares, enlatados, alimentos, etc.
3. Premios con equipamientos colectivos a comunidades que
presenten mejores ambientes de ambiente y aseo.
4. Planificar y desarrollar sistemas de transporte donde el
vehículo individual y los llamados camioneteros sean su-
perados por la rapidez, el costo y la integración ecológica
al medio de estos nuevos sistemas. Ejemplo: Sistemas Rá-
pidos de Autobuses Ecológicos.
5. Generar Plan Maestro que oriente el crecimiento de la me-
trópolis en función de la vocación de la ciudad pero no
subordinada a ésta. Por lo tanto se hace necesario descu-
brir y desarrollar aspectos demográficos y desarrollar as-
pectos geográficos y naturales, sociales, administrativos y
estratégicos nacionales que identifiquen el espacio ocupa-
do por la ciudad.
6. Construir un sistema de parques y espacios recreativos
integrados a la ciudad para ser usados en la dinámica dia-
ria del ciudadano, y no como espacios de usos espasmó-
dicos o de uso “recreacional” para algún día de la semana
o feriado en particular.
La vida del espacio recreacional tiene que ser dada por la
vida de la dinámica diaria de la ciudad, por lo tanto, estos no
pueden estar en zonas marginales o aledañas, sino, más bien,
integrados tanto al casco urbano como a los grandes sectores de
tránsito peatonal. Los parques deben ser el centro de partida de
Los Estudios Urbanos y la Visión de Valencia

la ciudad, y sustitutos de las otroras (plazas de héroes), en tér-


minos de funcionabilidad urbana.
7. Plan Maestro de Incorporación de los Niños de la Patria, o
el llamado “Huele Pega”, a programas generados por la
empresa privada o grupos familiares para lo que podría
ser llamado una Incorporación Orientada. Evitando así el
continuar construyendo los espacios de segregación so-
cial en que se han convertido los albergues u otros sitios
que se han dedicado a mal atender esta situación.
8. Prestar atención directa a los “parquimetros humanos”
tratando de convertir las zonas de estacionamientos pú-
blicos en espacios que generen fuentes de trabajo, seguri-
dad colectiva, y cierta seguridad al propietario del vehí-
culo. Es necesario acompañar la presencia de parquíme-
tros humanos con los mecánicos supervisados por las Al-
caldías pero manejados por los llamados cuidadores de
carros.
9. Revisar analítica y técnicamente el proceso de zonificación
que identifica únicamente a la ciudad venezolana con la
rentabilidad del uso de la tierra. La zonificación también
debe ser vista y usada con otros sentidos distintos a la ren-
tabilidad vertical del suelo, es decir, es a partir de la tierra
hacia el cielo cuando adquiere valor el terreno.
Cuatro miradas de Valencia
Uno de los aportes del Urbanismo como ciencia es la de
haber creado metodologías para efectuar las diferentes LECTU-
RAS que pueden aplicarse para analizar los mapas -croquis-
que representan a un sistema urbano o ciudad.
La vocación de una ciudad como Valencia no es percibida
de manera uniforme por sus habitantes, esta percepción varia-
rá de acuerdo a la finalidad que persiguen las funciones princi-
pales del actor en la ciudad, organizadas dc acuerdo a su estra-
to social. Así, por ejemplo, para un inversionista o empresario
Valencia se manifiesta actualmente, además de ciudad indus-
trial, como un gran mercado o conjunto de centros comerciales
Freddy Bello

y de servicios; lo cual la hace ver sumamente atractiva para que


converjan en ella un gran flujo de actividades comerciales basa-
das en las demandas de poblaciones residentes en la propia
Valencia así como también en ciudades vecinas como las ubica-
das fuera de la región.
La segunda mirada: Viene dada por el trabajador -profesional,
técnico, obrero- quienes con su concurrencia hacen de la ciu-
dad un gran MERCADO LABORAL, donde la oferta y la de-
manda de diferentes niveles y tipos de trabajo es muy dinámica.
La óptica de ciudad que tiene cada uno de los dos anterio-
res tipos de actores -Empresarios y Trabajadores-, así como de
sus servicios, su medio ambiente y sus espacios de actividades
citadinas, van a ser diferentes.
La tercera mirada: La lectura ideológica de los planes de una
ciudad es uno de los temas más acariciados por 105 estudiosos
del urbanismo. La percepción de la ciudad de Valencia, tanto
en lo que se aprecia que ella es, como lo que debería ser, viene
dada por los Gerentes Públicos de la ciudad, quienes aprecia-
rían al espacio urbano de acuerdo a su visión política, ideológi-
ca y/o mediante la implementación de planes y programas para
atacar problemas urbanos específicos, generalmente de gran-
des proporciones. Tanto la selección de problemas como la ela-
boración y aplicación de planes para su solución, de una u otra
forma, vendrían a favorecer, preferentemente, a uno de los ti-
pos de actores protagonistas de la primera o segunda mirada,
anteriormente mencionados.
La cuarta mirada: A diferencia de las tres anteriores, no debería
aplicarse sesgada por los intereses de algún sector social en par-
ticular, pues es la mirada que corresponde a los urbanistas o
expertos en urbanismo.
La ciudad debe ser vista como un sistema de actividades y
funciones que son cumplidas por grupos de actores en un espa-
cio geográfico determinado. Es la integración de las diversas fun-
ciones y actividades que dinamizan la vida de la ciudad lo que
Los Estudios Urbanos y la Visión de Valencia

debe llamar la atención del urbarnista. Por lo tanto todos los


espacios (escenarios) de la ciudad deben estar en función de
todos los actores sociales. Ejemplo: La producción manejada por
el empresario no debe descuidar la atención del trabajador y
éste debe trabajar en función a la producción; y ambos deben
asumirse como fundamentales para la “GESTIÓN”.
Un ejemplo clásico de las diferentes ópticas con que se
ven las ciudades, lo tenemos en las distintas maneras como se
aprecia la vivienda como problema emblemático de lo urbano.
Para los que no poseen una vivienda, la cuestión no es de la
ausencia de edificaciones o construcciones, sino de las posibili-
dades económicas y/o institucionales para adquirirla. Para el
Gobierno la solución del problema sería generar espacios físicos
“donde la gente se meta”, y para los empresarios la vivienda no
es vista como un problema de orden social a solucionar, sino,
más bien como la solución a un problema de orden económico.
El área de la economía donde hay que invertir para una rápida
y creciente reproducción del capital es la construcción, particu-
larmente la de la vivienda.
QUIENES ESTARIAN CAPACITADOS PARA GENERAR
LAS PROPUESTAS Y ATENDER LOS ESTUDIOS EN EL
CAMPO URBANO:
1. Los urbanistas de carrera, profesionales con título de una
Universidad.
2. Profesionales de carreras diversas, universitarios con
postgrado en el urbanismo.
3 Expertos o técnicos en el área, cuya experiencia indique
algunos productos que no hayan generado nuevas pro-
blemáticas en las ciudades.
4. Administradores de servicios municipales, munícipes cuya
experiencia en el campo político lo haya ligado a la pro-
blemática de una ciudad.
5. Investigadores que desarrollan estudios en el campo ur-
bano.
Freddy Bello

6. Planificadores formados a nivel de postgrado.


Lo más importante en la capacitación del Recurso Huma-
no para trabajar en Urbanismo, es el manejo de herramientas
científicas para integrarse en equipos interdisciplinarios que le
permitan al Urbanista comprender y compartir conceptos teó-
ricos, así como también planificar y desarrollar las propuestas
en términos integrados. Es decir, las obras para una ciudad no
se deben exclusivamente a un diseño de ingeniería, sociológico
o económico; sino por el contrario la obra debe ser diseñada en
función de una integración del hombre al medio ambiente don-
de se vinculen el uso, las aspiraciones y la estructura de la obra,
bien sea ésta de orden social, cultural o físico de todos los
citadinos viendo la vida de estos como un eje transversal que va
desde la actividad reproductiva hasta la familiar pasando por
la institucional y la intelectual; el centro de los estudios urbanos
es el hombre; y la ciudad sólo se justifica en función de éste.
BIBLIOGRAFÍA
Colectivo de Autores Soviéticos. Ciudad. Campo y Población. Selección de
Guennadí V. Osipov. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1978.
BELLO, Freddy. La Marginalidad como problema Social en Venezuela. Zona
Tórrida, revista de cultura de la Universidad de Carabobo. l980/Valencia/
Venezuela/No. 13-14.
BELLO, Freddy / SEVILLA, Yolanda. Marginalidad y Sociedad. Barrios
Urbanos de Valencia (Venezuela 1980). Ediciones de la Universidad de
Carabobo. Valencia-Venezuela 1981.
BELLO, Freddy. Valencia o la Ciudad como mercado Laboral. Revista FACES,
Años, No. 12. Valencia, Venezuela. 1995.
BELLO, Freddy MARCÁNO, María; LA POBLACIÓN VENEZOLANA: Su
crecimiento y Ubicación. Revista FACES, Año 7, No. 15 Julio, Valencia-
Venezuela. 1997.
BELLO, Freddy. De la Institución Familiar a la Familia Marginal. Revista
FACES, Enero-Marzo, Valencia-Venezuela 1981.

También podría gustarte