Está en la página 1de 142

9

PRÓLOGO

Los que hemos tenido el privilegio de vivir en el siglo XX, hemos sido afortunados de ver y gozar
el progreso de todas las ciencias. El hombre desde que tiene conciencia de que existe y razona,
debe haber hecho algo cuando se enfermaba o cuando sufría alguna herida. En la época de
Hipócrates hace 2,500 años, se llegó a concebir que las enfermedades no eran producto de
maleficios o de voluntades divinas, se llegó a la conclusión de que ellas eran el producto de un
desequilibrio entre los humores del cuerpo y su contenido material. Que la sangre no circulaba por
el cuerpo, se producía en el hígado y se mantenía en los tubos venosos en un vaivén y de allí se
esparcían por los órganos y extremidades, donde de alguna manera se consumían y esos
conceptos perduraron por más de mil años.

Cuando termina la Era Hipocrática en el siglo V d/C en la edad media, las ciencias se estancan y
en algunas ramas retroceden y pasan mil años más sin ningún descubrimiento importante. Recién
en el siglo XV, las ciencias parecen despertar de su letargo, se llega a desentrañar los secretos del
cuerpo humano. Ambrosio Paré, Andrés Vesalio, Miguel de Servet, Ibn Al Nafís desde el siglo XII,
hacen estudios del cuerpo humano y tratan de cambiar los conceptos consideradios clásicos por la
ciencia médica y William Harvey a fines del siglo XV logra descubrir y demostrar los secretos de la
circulación de la sangre.

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
10

Pasan luego 4 largos siglos más antes de vislumbrarse los progresos de la medicina y la cirugía,
donde aparecen Anton Van Leewenhock con el uso de un rudimentario microscopio, Louis Pasteur
con el descudrimiento de los microbios patógenos, Joseph Lister con el descubrimiento de la
asepsia en la cirugía y William Osler el clínico por excelencia que muestra la patogenia de las
enfermedades. Asimismo Karl Lansteiner el descubridor de los grupos sanguíneos y Crawford W.
Long y Horace Wells en la anestesia, Wilhelm Konrad Von Roentgen descubridor de los rayos X,
Alexander Fleming decubridor de la penicilina y otros hacen posible la cirugía como medio curativo
y todo ello contribuye a que se logre los descubrimientos e inventos casi milagrosos en todas las
ciencias, que aparecen en la segunda mitad del siglo XX, principalmente en la medicina y en lo que
nos ocupa, la Cirugía Cardiaca y Vascular.

Quienes fueron capaces de transformar la oscuridad en luz, la ignorancia en sabiduría, el


malestar en bienestar, la enfermedad en salud. No fueron hallazgos o decubrimientos al hazar,
todo o la mayoría han sido producto del esfuerzo de hombres que el tiempo parece llevarlos al
olvido. Y esta preocupación es lo que me ha impulsado a escribir este libro para conocer quienes
fueron los genios que hicieron posible los beneficios que la humanidad disfruta ahora.

Se termina el siglo XIX en la que los grandes cirujanos de esa época, aconsejaban a sus alumnos
no tocar el corazón, pues podrían detener su latido y serían subestimados y menospreciados por
sus colegas. Luter Hill y Ludwig Rhen, ambos, casi obligados por las circunstancias, uno en Estados
Unidos y el otro en Alemania, “cocen” o suturan una herida cardiaca con éxito, que abre el
horizonte para tentar nuevas técnicas en el tratamiento de las enfermedades de este órgano tan
importante como es: El Corazón Humano.

Henry Soutar en 1925, Charles Bailey y Dwight Harken en 1,948, practican las primeras
comisurutomías mitrales, digitales y cerradas (abertura de la válvula mitral cerrada y enferma) y
Robert Gross en 1,938, practica la primera ligadura del ductus, (anomalía cardiaca congénita,
conducto vascular que une la arteria aorta con la arteria pulmonar) y junto con Clearence Crafoord
practican la cura quirúrgica de la coartación de aorta (estrechez congénita de la aorta). Por otro
lado Helen Taussig y Alfred Blalock estudian los niños azules o cianóticos (anomalía congénita
grave que mezcla la sangre arterial con la venosa) y en 1,945 practican la derivación de la arteria
subclavia a la arteria pulmonar para mejorar la cianosis, mostrando que si se puede tentar el
tratamiento quirúrgico de las cardiopatías congénitas. Por su parte C. Walton Lillehei y Wilfred G.
Bigelow con la ayuda de la hipotermia y de la circulación cruzada, logran abriendo el corazón
corregir algunos defectos congénitos, siendo Lillehei el precursor de la cirugía cardiaca a cielo
abierto.

Al inicio de la segunda mitad del siglo XX en 1,953, John Gibbon, presenta a la comunidad
médica su gran invento, la “máquina oxigenadora”, que hace posible el sueño de Lillehei y de
muchos cirujanos jóvenes, operar el corazón a cielo abierto por más de 20 minutos con seguridad
y sin apuro. Luego de ser modernizada por Kirklin y Cooley, aparece una pléyade de cirujanos que
hacen posible la cura de todas o de casi todas las cardiopatías congénitas y adquiridas.
Posteriormnente en la década del 60, aparecen, Albert Starr con la invención de las prótesis

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
11

valvulares, René Favaloro en mayo de 1,967 precursor de los by pases coronarios, Christian
Barnard en diciembre de 1,967 con el trasplante cardiaco y Denton A. Cooley con el implante de
un corazón artificial en 1969.

Esta efervescencia contagia a los cirujanos cardiovasculares que parecen haber encontrado la
cura de todas las cadiopatías, muchos hacen una gran labor en cada uno de sus Centros
Quirúrgicos, por ejemplo: Norman Shumway en Palo Alto California, John Webster Kirklin en la
Clínica Mayo en Rochester - Minnessota, Walton Lillehei en Mineápolis, Charles Ufnagel en la
Universidad de Georgetown en Washinton DC. Donald Effler en Cleveland - Ohio, William Castle
DeVries en el Medical Center en Utah, Adrián Kantrowits en Nueva York. Pero son Denton A.
Cooley y Michael E. DeBakey en Houston - Texas, quienes inician desde 1,952, la cirugía
cardiovascular en su máxima expresión.

No obstante su labor diaria se vería frustrada cuando constatan que en algunos pacientes
después de ser operados del corazón, éste late débilmente y deja de latir. Desde 1,960 se busca
remediar esta grave situación y se trata de inventar un aparato que supla al corazón
desfalleciente. La escuela de Baylor con Cooley y DeBakey y Willem Kolff en la Universidad de Utah
tratan de construir un corazón artificial.

Llamarlos sólo pioneros a muchos de ellos sería mezquindad de nuestra civilización. Como
llamarlos a Cooley y a DeBakey después de haberlos visto, trabajar intensamente dia tras día,
hasta altas horas de la noche practicando miles de operaciones anualmente, creando técnicas e
instrumentos quirúrgicos, Cooley retirarse casi al cumplir 90 años y DeBakey trabajar hasta morir,
al cumplir 100 años, después de ser promotor del futuro corazón artificial de flujo axial.

Michael E.DeBakey es un pionero nato de la cirugía cardiovascular, desde cuando fue residente,
inventó el Roller Pump que al final sirvió para consumar el invento de Gibbon. Estando en el
ejército en la segunda guerra mundial implantó los hospitales de campaña llamado MASH, dio
inicio a la cirugía vascular al aconsejar a sus médicos, no amputar los miembros cercenados hasta
intentar reparar sus arterias dañadas y al final de la guerra sugerir al gobierno para que se
construyan los Hospitales de Veteranos de Guerra. Es pionero en la fabricación de los tubos de
dacrón y gorotex para los reemplazos arteriales, fue pionero en la invención de los corazones
artificiales y de muchos instrumentos que llevan su nombre o de técnicas quirúrgicas, enumerarlos
llenaría nuestro artículo y al final de su vida inventar junto con los ingenieros de la NASA, el
diminuto DEBAKEY VAD, prodigio técnico que está reemplazando a los corazones artificiales
clásicos, del tamaño de una toronja por un dispositivo de asistencia ventricular izquierda del
tamaño de un dedo pulgar, que viene a ser un sistema de bombeo contínuo de sangre, de tipo
axial.

Y Denton A. Cooley, desde su entrenamiento como residente en el Hospital John Hopkings, es


pionero en la cirugía de los niños cianóticos, estuvo como ayudante en la primera cirugía de
“Blalock Taussig”. Cuando Gibbon inventa la “máquina oxigenadora” o de circulación

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
12

extracorpórea, hace cambios importantes, inventa el oxigenador descartable y su cebamiento con


dextrosa al 5 % en vez de sangre y simplifica la cirugía cardiaca a cielo abierto.

Luego a través de su larga, fructífera y exitosa vida haber practicado cientos de prohesas
quirúrgicas, haber inventado técnicas quirúrgicas, instrumentos quirúrgicos, de haber sido el
primero en implantar en un ser humano un corazón artificial. El haber sido considerado como el
mejor cirujano del mundo durante muchos años. El haber promovido el Texas Heart Institute, uno
de los centros quirúrgicos más grandes del mundo, lo sitúan como uno de los más grandes
cirujanos de todos los tiempos.

¿Como llamarlos a estos genios de la medicina o de la cirugía cardiovascular de nuestro tiempo,


sólo pioneros?, pero si son pioneros en más de 10, 20 o 30 materias, deberían llamarseles héroes
de la cirugía cardiovascular. En la época de la civilización griega hace tres mil años, serían llamados
dioses y se les erigirían estatuas gigantescas o grandes templos para recordarlos.

El haber trabajado con Denton A. Cooley y Michael E. DeBakey, intensamente durante más de
un año, visitarlos constantemente y conocerlos en su práctica quirúrgica es otro motivo que me ha
impulsado a escribir este libro y mostrarles una pequeña parte de sus vidas y de otros que le
presedieron. Para conocer donde nacieron, como llegaron a ser titulados cirujano cardiovascular,
que tropiezos tuvieron, como alcanzaron sus éxitos y como se benficiaron la humanidad entera. Y
lo más importante, que sirva a los nuevos cirujanos cardiovasculares, de ejemplo para modelar sus
vidas y alcanzar sus aspiraciones.

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
13

HISTORIA DE LA CIRUGIA CARDIOVASCULAR

INTRODUCCIÓN

La historia de la formación del planeta Tierra, se remonta a 4,500 millones de años. Las primeras
formas de vida, aparecieron 500 millones después. A los europeos se les hace difícil aceptar que
provienen de los Neandertales (hombres primitivos de aspecto “simiesco” que poblaron Europa
por cientos de miles de años) ellos estuvieron convencidos y algunos todavía piensan que
proceden de los Cromañones. Pero ante la evidencia, después de los hallazgos y estudios actuales
de la Paleontología Humana y la Antropología, la raza o el linaje humano, hizo su aparición en
África, el australopitecus africano o afarensis hace mas o menos 5 millones de años y de allí se
esparcieron en el mundo y llenaron todos los continentes, siendo el último América. Siguiendo el
curso de la evolución, todos heredamos sus genes, con sus virtudes y defectos, que la medicina a
través de los médicos y cirujanos tratan de remediarlos. Todos somos iguales ante la mirada del
tiempo, de la ciencia y de Dios. Michael DeBakey, el padre de la cirugía cardiovascular, resumió así,
“cuando el escalpelo (bisturí) corta la piel, debajo de ella todos
somos iguales”.

La Paleopatología estudia el estado o vestigio de una


enfermedad, dejado en los fósiles y momias. La Paleomedicina,
estudia las huellas de una acción médica, dejadas en fósiles y
momias o en objetos Arqueológicos.

La causa de las enfermedades existen desde antes de la


aparición del hombre. Se han encontrado bacterias petrificadas
en formaciones geológicas de hace 500 millones de años, los
virus aparecieron mucho después. En los restos de Neandertales,
que vivieron desde hace 250,000 años o más en Europa, se han
encontrado signos de artritis y de fracturas de huesos en
curaciòn. AUSTRALOPITECUS AFARENSIS

En las momias egipcias se encuentran documentadas tuberculosis óseas, mal de Pott,


mastoiditis, enfermedad de Payet, pie de bot. En los tejidos blandos arterioesclerosis, neumonías,
pleuritis, cálculos renales, biliares, así como signos óseos de sífilis, cinco a diez mil años atrás.

Desde la aparición del hombre casi mono, hasta el homo sapiens, su comportamiento entonces
podría haber sido al inicio como la de un animal, movilizarse en busca de comida, cuidarse de los
depredadores o de ellos mismos, lamerse sus heridas y tratar de andar en grupos o bandadas. Su
progreso debe haber sido lento, de acuerdo a las bondades o inclemencias del tiempo.

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
14

Según datos de los científicos la raza humana hizo su aparición en el sur y centro de África, luego
por muchas razones, fenómenos naturales, cataclismos, inundaciones, agresión de grupos
humanos belicosos, sequias, hambrunas, comienzan a emigrar hacia el norte tanto por el lado
occidental como por el oriental, buscando tierras fértiles donde
afincarse. Esto llegó a producirse en tres o cuatro millones de
años. Teniendo mejor suerte aquellos que siguieron la zona
oriental, encontrando Etiopía como zona prometedora, donde
evolucionan favorablemente y uno de esos rasgos más
importantes es el desarrollo de la masa craneana.

Hace un millón de años, por el crecimiento de su masa


encefálica, el hombre se diferencia de los animales, razona,
piensa, se vuelve astuto, se agrupa en familias, aparece un jefe
de familia o un líder que comienza a cuidarlos, buscarles
alimento, defenderlos y ante su muerte enterrarlos. Y se
hicieron cazadores y recolectores. AUSTRALOPITECUS AFRICANUS

Así estuvieron por miles de años, algunos emigraron a Europa y Asia y hace 200 mil años, ciertos
grupos alcanzaron el desarrollo de su masa encefálica, igual a la que nosotros ostentamos ahora.
Por los mismos factores emigran al norte, encuentran el Rio Nilo que es un rio “que no termina”,
con valles fértiles a los costados, que abarcan 10 o 20 kilómetros. Buscando la tierra prometida
llegan hasta Egipto, mil kilómetros rio abajo se chocan con el Mediterráneo y se van por Arabia,
Mesopotamia. Luego la India y China, otros siguen por medio oriente, Turquía y llegan a Europa,
comenzando a poblar primero Grecia y por el mar Egeo sus islas,
donde hombres inteligentes comienzan a modelar su vida en lo
político, filosófico y religioso.

Estos valles prodigaron a estos migrantes tierra fértil donde


comenzaron a sembrar sus granos, plantar sus árboles frutales,
criar su ganado que domestican y comienzan a construir sus
rústicas casas con sus techos para refugiarse y guarecerse del sol
ardiente, de los vientos fuertes, de las lluvias y tormentas. Su
historia es larga, su cambio de vida es lenta, pero progresiva. Al
hacerse sedentarios se cobijan en casas y mejoran sus techos.
Cogen las frutas de los árboles, siembran y cosechan el trigo,
consiguen la leche de sus animales que domestican y elaboran el
pan del trigo y el queso de la leche y aprovechan la miel de los
panales de abejas. HOMBRE DE NEANDERTAL

Su vida se hace más refinada, el color de su piel cambia, ellos no lo notan, sucede en decenas,
cientos de miles de años, pero su tez se torna clara con diferentes tonalidades. Posteriormente se
agrupan, se organizan y construyen Imperios. Construyen palacios y grandes monumentos e

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
15

inventan algo maravilloso, la escritura que nos muestran como vivieron, como se organizaron,
como cuidaron su salud en ese tiempo.

La primera escritura es la hieroglífica, que se usaba en templos y monumentos, luego la


hierática, usada en papiros. Al final se reemplazò por otra mas abreviada que se hizo popular, la
escritura demótica. En los papiros se puede encontrar la descripción de las heridas y como
trataban a sus enfermos. Existían sacerdotes, magos y médicos.

RAZAS HUMANAS EN EL MUNDO

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
16

Herodoto decía, “existe un médico para cada enfermedad”. Estaban ordenados existía el médico,
el médico jefe, el médico inspector y el médico superintendente y por encima de todos estaba el
médico mayor del Alto y Bajo Egipto, una especie de ministro de salud.

En Egipto se veneró un Dios de la Medicina, a Imhotep, como Escolapio en Grecia. Los médicos
eran personas aseadas y bien presentadas. Era observador, inspeccionaba y palpaba al paciente,
observaba y olía las secreciones, la orina, el sudor, las heces, la sangre. De allí salía el diagnóstico y
luego el veredicto en la que el médico expresaba la actitud que adoptaría contra la enfermedad,
que tenía un pronóstico: la enfermedad que curaré, la enfermedad que combatiré, la enfermedad
que no puede ser curada.

La medicina arcaica egipcia, así como la Hipocrática tenían tres métodos terapéuticos; la dieta
los fármacos y la cirugía. En los papiros se aprecian
hasta 500 sustancias curativas, aunque muchos
inocuos, existía el opio, el aceite de ricino, la
papaverina, el digital y otros. La medicina Egipcia
influyó en la griega. Otra zona importante fue la
Mesopotamia, considerada otra zona fértil donde se
desarrolló la escritura cuneiforme y donde se
desarrolló el contacto con India y China.

En Grecia Apolo, Dios en el arte de curar, Escolapio o


Esclepio, son considerados divinos y se le erigen
santuarios en toda Grecia. En estos Santuarios estaban
los sacerdotes o Asclepíades, que también eran
médicos. Escolapio aparece 1,200 años a/C. y después
se convierte en Dios de la Medicina. Hijas de Apolo son,
Higia Diosa de la Salud y Panacea Diosa remediadora de
todo. La serpiente que suele representar a Escolapio es
un animal sagrado en la mitología griega y símbolo de
las virtudes medicinales de la tierra.
ASCLEPIO DIOS DE LA MEDICINA GRIEGA

El Período Alejandrino comprende del 336 a/C, año de la primera conquista de Alejandro Magno
en Grecia, hasta el año 36 d/C en la que Egipto pasa a ser provincia Romana – tiempos en los que
médicos como Herófilo y Erasistrato hicieron fama - se comienzan a hacer disecciones de
cadáveres humanos. Es ahì que aparecen los primeros estudios de la anatomía humana.

La Historia de la medicina propiamente dicha se inicia con Hipócrates, dura más o menos 10
siglos, unos hablan de la medicina arcaica egipcia, otros de la era hipocrática, que dura hasta los
inicios de la edad media, con influencia de la medicina egipcia. Los médicos griegos antes de iniciar
su profesión visitaban Egipto y Alejandría, así lo hizo Hipócrates y luego Galeno. En el Siglo I d/C,
Roma comienza a darle importancia a los médicos, se les llama los Valde docti, allí comienza a

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
17

desarrollarse la cirugía, se crean hospitales y obras sanitarias, como acueductos, alcantarillados y


baños públicos.

La cultura occidental nació de la fusión del mundo romano, con el cristianismo y los pueblos
germánicos, hubo influencia además del cristianismo, del islam, del hinduismo y el budismo. La
Edad Media se inicia en el año V d/C. La época arcaica egipcia o Hipocrática duró cerca de mil años
hasta el siglo V. Y la Edad Media otros 1,000 años desde el siglo V al XV.

La Edad Media tratan de dividirlo en tres períodos. La Edad Media Temprana desde el 476,
desde la caída del Imperio Romano, hasta la desmembración del imperio Carolíngeo en el siglo IX.
La Alta Edad Media con el florecimiento del régimen feudal, hasta la crisis del orden medieval en el
siglo XIII. Y la Baja Edad Media, hasta el siglo XIV en Italia y en la mayor parte de Europa en el siglo
XV, en donde se fortalecen las monarquías y la burguesía y prosperan las ciudades y las
Universidades.

La Orden Medieval estaba constituida de una clase culta clerical y su afán era de consolidar la
Iglesia. La caída del Imperio Romano, la peste y otras plagas, la aparición en el orden social de los
indigentes causado por las continuas guerras, la pobreza se hace evidente por el abandono de los
cultivos y los estragos del paludismo y de la peste. La Iglesia Católica desatiende el conocimiento
de la naturaleza de las cosas y todo se estanca.

Hasta mediados de la edad media, la medicina se ejerció principalmente en los monasterios.


Siendo uno de los primeros el monasterio de los Benedictinos en el 529 y el Monasterio de
Montecasino que fue destruido en la II Guerra Mundial.

En la edad media hay el divorcio de la medicina con la cirugía, se subordina a la cirugía que sólo
queda en manos de los barberos. El cuerpo del hombre era una vil prisión del alma. El organismo
humano no merecía mayor estudio. El cuerpo de los muertos era sucio e impío y había que
abstenerse de tocarlo o mancharse con su sangre.

En el año 1,163 se formuló el famoso edicto del Concilio de Tours, el cual fue promulgado por el
Papa Inocencio III. Este prohibía la pràctica quirúrgica de los clérigos y se hizo vigente en el año
1,215 d/C. En aquel tiempo se tomaba como cierto que las enfermedades eran el castigo a los
pecadores, la prueba de la poseciòn del demonio sobre un ser humano o la consecuencia de una
brujería.

En esa época cada pueblo, cada país, centralizó sus vidas, su ciencia, su cultura, sus progresos,
se acentuó su idioma. El latín y el griego se consideraba de conocimiento Universal (Europa y Asia
menor) eran de dominio de los científicos y de las clases clericales o privilegiadas. No había
contacto continuo entre los países, por la falta de vías de comunicación, los carruajes para los
viajeros era solo para algunas clases pudientes, los comerciantes y los servidores públicos. La
población aumentó, hubo hacinamiento y pobreza que fueron presa fácil para las epidemias que
diezmaron a la población Europea principalmente en el siglo XIV y XV.

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
18

Pero en la Edad Media uno de los puntos más importantes es la construcción de Hospitales,
Europa comienza a llenarse de Hospitales. Algunos eran hospicios, albergaban a peregrinos y
pobres, enfermos o no, a darles hospitalidad.

En Salerno a pocos kilómetros al sur de Nápoles floreció en el siglo XI y XII una Escuela Médica
Laica, fundado por un cristiano, un griego, un judío y un musulmán.

Las universidades nacieron como una corporación de profesores y estudiantes, bajo la


protección del Papa, del Emperador y del Municipio. Las primeras Universidades se fundaron a
comienzos del siglo XII. La Universidad de Boloña en 1,088, la de París en 1,110, luego la de Oxford
en 1,167 y la de Montpellier en 1,181.

La Medicina en el Renacimiento florece en Italia en el siglo XV y se prolonga en el siglo XVI. La


extrema inmundicia en las ciudades, causa la propagación de las enfermedades. Se produce el
ensañamiento contra las brujas y enfermos mentales y muchos fueron llevados a la hoguera.

Esta fue la época de la anatomía, la disección de cadáveres, en la cual resaltan Andrés Vesalio,
Leonardo da Vinci como pintor en las disecciones, Miguel de Servet, Realdo Colombo, Ibn-al-Nafís,
médico de Damasco y del Cairo y muchos otros.

A comienzos del siglo XIII hay un resurgimiento de la cirugía, principalmente en París en el


Colegio de San Cosme Patrono de los cirujanos. Aquí los maestros cirujanos vestían de toga larga y
hacían cirugía mayor. Los cirujanos menores eran además barberos o hacían labores manuales y
no conocían el idioma latín y el griego. Los médicos clínicos eran los más considerados.

En el siglo XV comienzan a hacerse autopsias para comprobar los diagnósticos. Estos


diagnósticos se hacen en muchas enfermedades, siendo clásicos los diagnósticos en un paciente
que murió con cáncer gástrico y otro con pericarditis “vellosa”. Posteriormente en el siglo XVIII se
fundó la Academia Royale de Chirurgie en 1,731. Se confirma entonces el curso ascendente de la
cirugía que comenzó en Francia con Ambrosio Paré y del Hospital Ho’tel Dieu, famoso y viejo
hospital fundado en el siglo VII. Luego aparece Descartes, 1,596 – 1,650, William Harvey 1,578,
descubre y describe la circulación de la sangre.

La edad media termina con la caída del Imperio Bizantino, otros dicen con la invención de la
Imprenta por Gutemberg y otros con el fin de la guerra de los 100 años. La edad media es llamada
la edad oscura, en la que predominó el feudalismo con retroceso cultural, intelectual, social y
económico secular, con presencia de guerras e invasiones constantes y epidemias apocalípticas. La
medicina también se estancó y los médicos no prosperaron. Se dice también que la edad media se
inicia con la caída del Imperio Romano y termina con el descubrimiento de América por Cristóbal
Colon.

El Renacimiento dura del siglo XV al XVI, la Edad Moderna hasta el siglo XVIII, el Humanismo o la
edad contemporánea con la Revolución Francesa en 1,789, la edad moderna con la Independencia
de EEUU en 1,776. El siglo XIX es llamado el “Siglo de los Descubrimientos” y el siglo XX está
preñado de hechos que el hombre ni siquiera imaginó, todas las ciencias se fortalecieron y dieron
Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil
Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
19

sus frutos. En la medicina el progreso ha sido maravilloso con el descubrimiento de los gérmenes
patógenos, de las vacunas, la tipificación de la sangre, el descubrimiento del ADN, los genes con su
herencia, que es una ciencia en desarrollo, que nos deparan maravillosas curas para muchas lacras
que nos agobian todavía.

En medicamentos desde el descubrimiento de la asepsia, de la penicilina y de otros antibióticos


sintéticos, medicamentos anti parasitarios, drogas para enfermedades cancerosas y otras para
mitigar algunas enfermedades consideradas incurables, como la hipertensiòn arterial, la diabetes
etc. etc. En los inventos, desde el microscopio, la anestesia, la radiología, la cardiología y la cirugía
han permitido abordarse cualquier patología. Ultimamente con el auxilio de la robótica, operando
o implantándose aparatos sofisticados para reemplazar algunos órganos vitales.

Una de las ramas de la cirugía, la cirugía cardiovascular es la que ha dado un salto gigantesco,
con la invención del aparato corazón pulmón artificial de Gibbon, puede corregirse cualquier
cardiopatía congénita, adquirida o el corazón desfalleciente trasplantarse de otro ser humano o
reemplazarse por un dispositivo fabricado por el hombre.

En este libro modestamente y sin olvidar a muchos personajes importantes en otras ramas de la
cirugía se trata de nombrar a los que màs sobresalieron en el apoyo para el progreso de la cirugía
cardiovascular. Trata de resumir la historia de esta cirugía, de los cirujanos que más aportaron en
el progreso de esta ciencia en desarrollo.

De tratar de hacer un compendio, algo que estimule a otros a plasmar las virtudes más
sobresalientes que estos genios de la medicina y la cirugía nos han legado y además para que sirva
de referencia para tenerlos presente y no olvidarlos, que no fue fácil el camino que recorrieron,
que no estuvo sembrado de rosas, hasta haber logrado los progresos que estamos viviendo y
gozando ahora y que la humanidad las aprovecha y disfruta.

Trato de comenzar con Hipócrates llamado “El Padre de la Medicina”, luego Galeno, Ambrosio
Paré, Vesalio, Miguel de Servet, Ibn Al Nafís, Harvey, Lewenhouk, Lister, Pasteur, Fleming, Osler y
otros, que con gran satisfacción trataré de nombrar los hechos más importantes de sus vidas que
repercutieron para que la cirugía y en especial en el siglo XX los cirujanos cardiovasculares
tuvieron el coraje de transformar el criterio de la vida.

A quien pedirles permiso para hablar de ellos. Creo que ellos ya son historia y pertenecen a la
Humanidad.

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
20

HIPOÓCRATES: Nació en la Isla de Cos, Grecia (Mar Egeo) 460 – 370 a.C.

Recién hace cerca de 500 años a/C. se tienen noticias valederas de él, que por relatos de
generación en generación se han recopilado de acuerdo al biógrafo de Hipócrates, Sorano de
Efeso, médico Romano del siglo II a/C. concluyó, de que realmente en esa época existió un médico
que se hizo famoso por su arte de curar y enseñar llamado Hipócrates, quien pertenecía a una
familia de médicos-sacerdotes de Esclepio y que había sido formado por su padre Eráclides,
también médico. Posteriormente desde la Edad Media es llamado “El Padre de la Medicina”.

Hipócrates tuvo tres hijos, dos varones Tesalo y Draco y una mujer casada con Polibio su yerno,
todos fueron sus alumnos pero Polibio fue su sucesor. Sorano fue un gran médico de su época,
que escribió sobre enfermedades de la mujer considerándose el primer ginecólogo.

Desde los 13 años comenzó sus estudios y fue acogido en Asclepeión, para luego viajar por toda
Grecia, Tesalia, Trasia, Delos y Atenas, Egipto, Mesopotamia y ciudades del Asia, observando y
adquiriendo conocimientos que estaban desarrollados en esos países, finalizando en Egipto para
terminar su formación. Su fama llegó a Persia de donde el Rey Artajerjes le invitó a ir para
combatir una epidemia, ofreciéndole cuantiosas riquezas, pero Hipócrates se negó a colaborar con
los enemigos de su pueblo. Fue en Atenas que conoció a Platón quien deja constancia de su
relación al mencionarlo en algunas de sus obras y al calificarlo de; “distinguido maestro de la
medicina”.

Se le atribuye como autor de un tratado compuesto por 70 escritos, que fue recogido por sus
discípulos en el Corpus Hipocraticum, (Cuerpo Hipocrático), conjunto de teorías médicas de la
época, recopiladas por la Escuela Médica de Cos. Se basan en la teoría de los cuatro humores
(sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra) y en la fuerza curativa de la naturaleza. El Corpus
Hipocraticum contiene unas cuarenta descripciones clínicas que permiten el diagnóstico de
enfermedades tales como el paludismo, las paperas, la pulmonía, la tisis y otras.

Conserva vigor como código de la moral médica su famoso juramento que a la letra dice:

Por Apolo Médico y Esculapio juro por Higias, Panacea y todos los dioses y diosas a quienes
pongo por testigos, de la observancia de este voto que me obligo a cumplir lo que ofrezco con
todas las fuerzas de mi voluntad.

Tributaré a mi Maestro de Medicina igual respeto que a los autores de mis días, partiendo con
ellos mi fortuna y socorriéndole en caso necesario; trataré a sus hijos como mis hermanos y si
quisieran aprender la ciencia se las enseñaré desinteresadamente y sin otro género de
recompensa. Instruiré con preceptos, lecciones habladas y demás métodos de enseñanza a mis
hijos, a los de mis maestros y a los discípulos que me sigan bajo el convenio y juramento que
determinan la ley médica y a nadie más.

Fijaré el régimen de los enfermos, del modo que les sea más conveniente según mis facultades y
mi conocimiento, evitando todo mal o injusticia. No me avendré a pretensiones que afecten a la

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
21

HIPOCRATES

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
22

administración de venenos, ni persuadiré a persona alguna con sugestiones de esta especie; me


abstendré igualmente de suministrar a mujeres embarazadas pesarios o abortivos.

Mi vida la pasaré y ejerceré mi profesión con inocencia y pureza.

No practicaré la talla, dejando esa operación y otras a los especialistas que se dedican a
practicarla ordinariamente.

Cuando entre a una casa no llevaré otro propósito que el bien y la salud de los enfermos,
cuidando mucho de no cometer intencionalmente faltas injuriosas o acciones corruptoras y
evitando principalmente la seducción de las mujeres jóvenes, libres o esclavas. Guardaré reserva
acerca de lo que oiga o vea en la sociedad y no será preciso que se divulgue sea o no del dominio
de mi profesión, considerando el ser discreto, como un deber en semejantes casos.

Si observo con fidelidad mi juramento séame concedido gozar felizmente mi vida y mi profesión,
honrado siempre entre los hombres; si lo quebranto y soy perjuro, caiga sobre mí la suerte
adversa.

Hipócrates de Cos

Fue autor de pronósticos y aforismos, algunos preceptos perduraron hasta el siglo XX. Sus
estudios se basan en la observación de las enfermedades cuyas causas ya él atribuía a fenómenos
naturales y no a intervención de los dioses. Tenía un sistema para el tratamiento de las fracturas y
preconizaba el uso del agua limpia y el vino para curar sus heridas.

El tenía el concepto del Pneuma, para explicar como la sangre venosa oscura se transformaba
en sangre brillante en las arterias. El pneuma para él era la mezcla del aire con la sangre y va
ligado al concepto de “fuerza vital” o energía vital, que controlaba la parte material o sea el
cuerpo. Esta teoría persistió por 15 siglos.

Podría decirse que la Medicina nació con Hipócrates, cuando asegura que las enfermedades no
son producto de una acción mágica o religiosa. En cambio llega a la concepción de que las
enfermedades son el producto de la alteración de los “humores”, que pueden ser reales en cierto
momento pero pueden cambiar al día siguiente o mucho después, de acuerdo al criterio o al
saber. La Ciencia entonces se inmiscuye en la Medicina y se tonifica.

En la medicina antigua se habla de humores que serían cuatro: sangre, bilis negra, flema y bilis
amarilla; cada humor posee cualidades, que son: aire, tierra, agua y fuego. La sangre es caliente y
húmeda como el aire y aumenta en primavera; la bilis negra fría y seca como la tierra, aumenta en
otoño; la flema fría y húmeda como el agua y aumenta en invierno y la bilis amarilla, caliente y
seca como el fuego y aumenta en verano. La sangre se renueva en el corazón, la bilis negra en el
bazo, la flema en el cerebro y la bilis amarilla en el hígado.

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
23

Estos humores no son ficticios, pueden verse, la sangre en las heridas, la bilis negra en las
deposiciones, en particular en la melena, la flema en catarros nasales, la bilis amarilla en los
vómitos.

Lo saludable fue concebido como eucrasia y la enfermedad como discracia. La enfermedad es la


lucha entre la naturaleza del hombre o los humores y el mal y su manifestación el síntoma, que
Hipócrates no lo califica con un nombre especial o le pone el nombre a una enfermedad. El origen
de las enfermedades o su etiología eran poco conocidos, peor su patogenia. No se hacían
autopsias. No tenían el concepto de contagio. En el siglo V, durante la guerra del Poloponeso, una
peste conocida como la peste de Atenas azotó Grecia y no se sabe el tipo de peste que se
presentó, ni cuantos murieron, el tercio, la mitad o los dos tercios.

El sostenía que el mantenimiento de la salud se conseguía con la dieta y la higiene y en la


enseñanza de sus alumnos, había una división de sus labores y un respeto mutuo. El carácter ético
profesional, sellado en el “Juramento Hipocrático” en el que señalaba que el médico debería ser
honesto, calmado, comprensivo y serio, con respeto al maestro, al colega mayor y a sus familiares,
el curarlos sin cobrarles y la promesa al maestro de devolverles las enseñanzas a sus
descendientes, demuestran la grandeza de su labor y de su sabiduría.

Hipócrates sigue siendo el símbolo de todas las cualidades y principios morales de los médicos.
Aún hoy se practica el juramento hipocrático a pesar de haber pasado más de dos mil años. La
medicina es más que una ciencia, un arte y una filosofía, “la vida es corta, el camino del arte largo,
el instante fugaz, la experiencia engañosa y el discernimiento problemático”. Así relacionaba las
funciones de nuestro organismo, con el equilibrio de cuatro elementos: la tierra, el agua, el fuego
y el aire, los cuales representaban los humores corporales: la sangre, la flema, la bilis amarilla y la
bilis negra; de la armonía de la producción de estos o de la temperatura dependía que se
conservara la salud o se cayese enfermo.

Murió en Larisa de Tesalia, el 377 a/C. y según la tradición sobre su tumba las abejas
construyeron una colmena con miel y cera curativas.

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
24

GALENO: Nació en Pérgamo – Turquía (Cuando era una provincia Romana) el 130-200 d/C.

Después de más de 500 años aparece Galeno o también conocido como Galeno de Pérgamo,
por que nació en Pérgamo – Actual Bergama, Turquía, en una familia adinerada. Se interesó en la
arquitectura, agricultura, astronomía, hasta el momento en que se concentró en la medicina. Se
dice que su padre Aeulio Nicón, arquitecto y terrateniente le inclinó hacia los estudios de medicina
tras soñar con Asclepio Dios de la medicina, quien le auguró un glorioso destino.

Inició sus estudios durante 4 años en el Templo Local del Dios Asclepio, en la que Galeno se
convierte a los 20 años en Therapeutes; toma contacto con la obra de Hipócrates de Cos quien
sería su principal referente y
terminaría sus enseñanzas en
Alejandría, Egipto, donde practicó
disección de cadáveres.
Era un seguidor de Hipócrates,
siendo su más grande comentarista,
hacia disertaciones anatómicas de los
órganos, por que disecaba animales.
Estaba en contra de Erasistrato que
decía que las arterias llevaban aire. El
creía que la sangre se elaboraba en el
hígado a partir del quilo que viene de
los intestinos. Del hígado va a la
aurícula derecha de donde seguía tres
rutas: una se distribuía a los órganos a
través de las venas cavas, otra pasaba
al ventrículo derecho y de este al
ventrículo izquierdo a través de
supuestos poros en el tabique
interventricular y otra tercera llegaba a
los pulmones a través del ventrículo
derecho y desde los pulmones fluía
aire hasta el corazón. La sangre no
circulaba sino que estaba sometida a
un vaivén. Las venas y arterias tenían
una función diferente. Las venas tenían
sangre con sustancias nutritivas, las
arterias sangre con espíritu vital,
compuesto de sangre y aire.
CIRCULACIÓN DE LA SANGRE - SEGÚN GALENO

En el año 157 regresa a Pérgamo al enterarse de la muerte de su padre, quien le legó una gran
fortuna. Allí como médico de gladiadores adquiere experiencias en la cura de heridas, que más
Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil
Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
25

GALENO

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
26

tarde llamaría “ventanas en el cuerpo”. En el año 162 viaja a Roma, donde escribe sus primeras
obras y alcanza una gran reputación, llegando a ser médico en la corte del Emperador Marco
Aurelio. En esa época se presentó la peste antonina, las Guerras Marcomanas y el asesinato del
hijo de Marco Aurelio, Cómodo. También estuvo en la guerra civil y la llegada al trono de Séptimo
Severo. Desde el siglo I a/C, la contribución de la medicina romana es importante, hay un
desarrollo de la cirugía, la creación de hospitales militares, se inician obras sanitarias, acueductos,
alcantarillados y baños públicos.
En su concepción de la filosofía en la medicina, se basa en las ideas de Aristóteles, de naturaleza,
movimiento, causa y finalidad, con el alma como principio vital. Según las ideas de Platón que
distinguía entre alma concupiscible (con sede en el hígado) alma irascible (en el corazón) y alma
racional (en el cerebro).
Como estaba prohibida la disección de cadáveres humanos Galeno diseca animales, cerdos y
monos, algunos vivos. Aceptaba el concepto de pneuma de Hipócrates. Pneuma es la mezcla de la
sangre con el aire y sería la fuerza vital o energía que controla el cuerpo.
Para él “los órganos dentro de la cavidad son puestos en funcionamiento por una materia
sutilísima, El Espíritu”, que lo agrupa en tres tipos:
El Espíritu Natural: Tiene su sede en el hígado, de donde se difundiría por los órganos del
abdomen llamado virtudes, funciones vegetativas. Nutrición y crecimiento. Para cada órgano una
virtud, había además virtudes concupiscibles: amor, odio, deseo, abominación, gozo, tristeza.
Además en el abdomen estarían los órganos de la reproducción.
El Espíritu Vital: Localizado en el Tórax, cuyo órgano principal sería el corazón asociado al
pulmón, serían responsables de las virtudes y operaciones que mantienen la vida; la respiración, el
latido cardiaco y el pulso, que para Galeno era una virtud propia de la pared arterial, la virtud
pulsífica. La muerte sería la desaparición del Espíritu Vital. En el Tórax estarían las Virtudes
“Irascibles”, como la ira, la audacia, y su opuesto, el temor, la esperanza y la desesperación.
El Espíritu Animal: Con sede en el cerebro, cuyo pneuma se desplazaría a todo el cuerpo por el
interior de los nervios. Tendría varios tipos de virtudes; motores, que gobiernan el movimiento. En
el sistema nervioso central estarían la imaginación la razón y la memoria. En la concepción
fisiológica del calor su sede sería el corazón, de donde parte a todo el organismo a través del
pulso. El combustible sería el alimento y la respiración.
Murió el 200 d/C aunque otros lo alargan hasta el 216.

AMBROSIO PARE: Nació en Bourg-Heset- Laval - Francia en 1,509.


Fue un gran cirujano, considerado el padre de la cirugía moderna. De origen humilde, hijo de un
artesano, que no tuvo formación académica, desconocía el griego y latín, sólo hablaba su lengua
natal el francés.

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
27

Comenzó su carrera como ayudante de barbero, inferiores a los cirujanos de bata larga que
estudiaban en la Escuela de San Cosme, patrón de los médicos. Además de cirujanos barberos
eran considerados como trabajadores manuales, cortaban el pelo afeitaban y practicaban sangrías.

A los 17 años, de 1,533 a 1,536, logra entrar al


Hospital Ho’tel Dieu en donde las condiciones
higiénicas eran deprimentes, por lo que la mortalidad
era alta y los cirujanos tenían mal prestigio. Luego
ingresa como cirujano militar en las tropas francesas,
en la campaña de Italia en 1,536. Estuvo en la guerra
de Piamonte durante el asalto de Francisco I a Turín
(1,537). Atendía a todos los soldados sin distinción, a
franceses, italianos, flamencos, españoles o alemanes,
católicos o protestantes.
En esa época las armas de fuego eran disparadas a
corta distancia, las heridas estaban rodeadas de
pólvora que no sangraban, por eso en las
amputaciones usa la cauterización con hierro al rojo
vivo, por lo que lo aconseja. Además practica la
ligadura y sutura de las venas y arterias. En 1,545
publica su tratado sobre el tratamiento de las heridas
por arma de fuego. AMBROSIO PARE

En 1,559 en la toma de Calais, asiste al duque de Guisa de una herida mortal, que sus médicos lo
dan por desahuciado y se resisten a curarlo. Él lo toma a su cuidado y lo salva, pero queda con
cicatrices que desfiguran su cara, de allí su sobrenombre “el acuchillado”. Escribe tratados sobre
extracción de proyectiles, tubos para drenar abscesos, bragueros para hernias y prótesis de
miembros amputados.
Se convirtió en médico de cámara y consejero real, asistiendo a 4 Reyes, Enrique II, Francisco II,
Carlos IX y Enrique III. La Escuela de Medicina de la Universidad de Paris, le concede en 1,584 el
bonete de Doctor en Medicina.
Murió en Paris el 20 de diciembre de 1,590 a los 80 años de edad.

ANDRES VESALIO: Nació en Brucelas Bélgica el 31 de diciembre de 1,514.


Fue un anatomista y autor de “De Humani Corporis Fábrica”, sobre la estructura del cuerpo
humano. Por ello se le considera el descubridor de la Anatomía Humana moderna. Por sus
descubrimientos fue crítico de Galeno. Su padre era Médico, influyó para que ingresara a la
Universidad de Lovaina en 1,528 y luego a la Universidad de Paris. Viaja a Venecia, luego a Padua
para fortalecer sus enseñanzas doctorándose en Padua en 1,537.

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
28

ANDRÉS VESALIO: mostrando la Anatomía del Cuerpo Humano

Ejerció como instructor en la cátedra de Anatomía


e implantó la enseñanza directa en la sala de
disección, antes sólo se leía en un salón vacío sólo
con los alumnos. Publicó un libro sobre flebotomía y
sangría que en esa época se realizaba para todo tipo
de enfermedades.
En 1,539 un juez de Padua ordenó que se le
facilitara los cadáveres de los criminales ejecutados,
para sus experimentos de disección. Esto le permitió
fundamentar su crítica a Galeno que solo había
disecado animales. Descubrió por ejemplo que los
vasos sanguíneos nacían del corazón y no del hígado,
que el corazón tenía 4 cavidades y que el hígado
tenía 2 lóbulos. La Estructura de la Anatomía Humana

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
29

Su libro publicado en 7 volúmenes: “De Humani Corporis Fábrica”, sobre la estructura del
Cuerpo Humano, una innovadora obra que dedicó a Carlos V. Poco tiempo después publicó una
edición compendiada para uso de estudiantes que dedicó al príncipe Felipe, hijo y heredero del
Emperador que le compensó después con una pensión vitalicia y el nombramiento de conde
palatino.
De los 7 volúmenes de su libro, el 1° trata de los huesos y cartílagos; el 2° de los músculos y
ligamentos; el 3° de las venas y arterias; el 4° de los nervios; el 5° de los aparatos digestivo y
reproducción; el 6° del corazón y de los órganos que le auxilian, como los pulmones; el 7° y último,
está dedicado al sistema nervioso central y los órganos de los sentidos.
Después de la publicación del libro se le ofreció como médico imperial en la corte de Carlos V,
que aceptó, pero tuvo problemas con los médicos de la corte, quienes lo consideraban como un
cirujano barbero. Fue condenado a la hoguera por algunas prácticas prohibidas y publicaciones
mal interpretadas para su tiempo, pero Felipe II cambia su sentencia para una peregrinación a
Tierra Santa. En el trayecto tras luchar durante varios días contra vientos huracanados en el mar
Jónico, su barco debió de atracar en la isla de Zante. Allí murió poco después cuando contaba
escasamente con 50 años de edad el 15 de octubre de 1,564.

MIGUEL DE SERVET e IBN AL NAFIS.


El descubrimiento de la circulación de la sangre y la forma como se comportaban las venas y
arterias y el corazón que bombeaba la sangre con el latido y se manifestaba con el pulso, se le
atribuye a Harvey, pero ya antes, principalmente Miguel de Servet, Vesalio y el musulmán Ibn Al
Nafis reportaron conocimientos que ayudaron en la obra de Harvey.
Miguel De Servet llamado también Miguel de Villanueva, aunque su nombre auténtico era
Miguel Serveto y Conesa, alias Revés, nació en Huesca en setiembre de 1,511 en Tudela de la
Navarra. Joven con dotes sobresalientes, conocedor del latín, griego y hebreo, viaja por casi toda
Europa teniendo contacto con el naciente protestantismo, toma relación con sus líderes.
En 1,531 publica su libro “De los errores acerca de la Trinidad”, que produjo un gran escándalo
entre los reformadores alemanes y fue prohibido en Estrasburgo, Basilea y Barcelona. Envió una
copia al Obispo de Zaragoza quien no tardó en solicitar la intervención de la Inquisiciòn.
Al año siguiente publicó “Diálogos sobre la Trinidad”. Según él el dogma de la Trinidad carece de
base bíblica, ya que no se habla en las escrituras, sino que es fruto posterior de elucubraciones de
“filósofos”. Es decir pone de vuelta y media a los filósofos y a los obispos, en una época de gran
predominancia de la Iglesia. Es perseguido, viaja a Francia con otro nombre, Michael de
Villenueve, va a Paris, allí en 1,537 se matricula en la Universidad de París, para estudiar Medicina,
donde toma partido contra Galeno sobre la circulación de la sangre. Sus problemas de carácter no
le permiten quedarse por mucho tiempo en cada sitio, va a Lyon donde entra como médico del
Obispo, trata de ir a Italia pero en su trayecto en Ginebra es apresado y acusado de negar la
Trinidad y por su defensa del bautismo en la edad adulta, es sentenciado y condenado a morir en
la hoguera, lo cual se cumple el 27 de octubre de 1,573.
Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil
Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
30

Ibn Al Nafis también conocido como Ala-al-din abu Al-Hassan o Ibn Al Nafís nació en Damasco,
Siria. De 1,210 a 1,213 trabajó en el Hospital Al Nouri y es famoso por sus descubrimientos de la
circulación pulmonar. En 1,236 emigró a Egipto, allí trabajó en los Hospitales Al-Nasri y de Al-
Mansouri, en las que ejerció de jefe médico y del Sultán.
Estos estudios de la circulación pulmonar por Ibn Al Nafís fue descubierto por el médico Egipcio
de nuestra época, el Dr. Muhyo Al-Deen Altawi quien encontró últimamente un escrito titulado
“Comentario de la Anatomía del Canon de Avicena” en la biblioteca Estatal Prusiana de Berlín,
mientras estudiaba la historia de la medicina árabe, en la Universidad Albert Ludwig en Alemania.
Allí Al Nafís describió la circulación pulmonar 300 años antes que Servet.
Tras su muerte en 1,288 su casa, su biblioteca y su clínica pasaron al Hospital de Masouriya.

WILLIAM HARVEY: Nació el 1° de abril de 1,568 en Folkstone Kent – Inglaterra.


Fue el hijo primogénito de un próspero comerciante, estudió en The King’s School Canterbury,
en Gonville y Caius College, en Cambridge y en la Universidad de Padua. De regreso a Londres se
convierte en médico del Hospital de
San Bartolomé.
A él se le atribuye la primera
persona en describir correctamente,
la circulación de la sangre, de ser
distribuida por todo el cuerpo a
través del bombeo del corazón.
Confirmando las ideas de René
Descartes que en su libro
“Descripción del Cuerpo Humano”
dijo que las arterias y venas eran
tubos que transportaban nutrientes
alrededor del cuerpo y que Miguel
Servet describió la circulación
pulmonar, un cuarto de siglo antes
que Harvey naciera, pero en esa
oportunidad su libro fue considerado
una herejía y todas sus copias se
quemaron excepto tres que fueron
descubiertos mucho después y Ibn Al
Nafís de la medicina musulmana
antigua quien escribió un artículo
sobre la circulación pulmonar en el
siglo XIII. WILLIAM HARVEY

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
31

Según Galeno la sangre venosa provenía


del hígado y la arterial del corazón. El
sistema venoso se separaba del sistema
arterial, excepto en los poros invisibles
localizados en el tabique que divide el
corazón en dos mitades, derecha e
izquierda.
Ibn Al Nafís decía, la sangre de la cámara
derecha del corazón debe llegar a la cámara
izquierda, pero no hay una vía abierta entre
ambos. El grueso septo cardiaco no está
perforado y no tiene poros visibles como
alguna gente piensa o poros invisibles como
pensaba Galeno. EXPOSICIÓN DE ANATOMIA HUMANA

La sangre de la cámara derecha fluye a través de la vena arteriosa (arteria pulmonar) hasta los
pulmones, donde se distribuye a través de su parénquima, se mezcla con el aire, pasa a la arteria
venosa (vena pulmonar) y alcanza la rama
izquierda del corazón y allí se forma el espíritu
vital. El corazón sólo tiene dos ventrículos y
entre estos no hay ninguna abertura. La función
de la sangre que está en la cavidad derecha, es
ascender a los pulmones, mezclarse con el aire
de los pulmones y después pasar a la cavidad
izquierda a través de la arteria venosa. Los
pulmones se componen de partes, una de las
cuales son los bronquios, la segunda las ramas
de la arteria venosa, la tercera, las ramas de la
vena arteriosa, estando todas ellas conectadas
por un parénquima laxo y poroso.
Harvey tenía una teoría, la locomoción de la
sangre. Su anuncio del descubrimiento del
sistema circulatorio en 1,616 se publicó en 1,628
en su libro “Ensayo Anatómico sobre el
movimiento del Corazón y la sangre en los
animales”, donde la sangre es bombeada
alrededor del cuerpo por el corazón en un
sistema circulatorio.
HARVEY - Circulación de la sangre.

Esto destruyó el modelo antiguo de Galeno, donde se identificaba la sangre venial (rojo
oscuro) y arterial (más delgado y más brillante), cada uno con una función diferente. La sangre

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
32

venial era producida por el hígado y la arterial por el corazón, estas sangres se dispersaban por el
cuerpo y eran consumidas.
Harvey tuvo la suerte además de conocer a Realdo Colombo, procedente de Cremona que
durante años había sido asistente preferido de Vesalio, quien conocía además la obra de Andrés
Cosalpino (1,519-1,603) sobre la circulación de la sangre y de Fabricio sobre la existencia de las
válvulas venosas y su función.
Harvey llegó a ser médico de la corte del Rey
Jacobo I cuando su suegro murió, quien había sido
médico de la corte. Esto le ayudó en su carrera pues
durante sus experimentos él hacía disección de
animales vivos, sin ningún tipo de anestesia con el
consiguiente alarido de los animales que le causó
muchas críticas de sus colegas, pero fueron
acallados por el Rey. Cuando murió el Rey, su hijo
Carlos I que le tenía una gran estima, puso a su
disposición animales para su experimentación. CIRCULACIÓN VENOSA en el BRAZO

Harvey explicó la circulación de la sangre demostrando que la obstrucción de una vena en el


brazo interrumpìa el flujo de sangre hacia el codo y no hacia la muñeca, como se había creido
hasta entonces. Desde antes se creìa como Galeno que la sangre venosa se producía en el hígado y
que proporcionaba nutrientes a los órganos y a las extremidades y allì de alguna manera se
consumìan.
Harvey concluyò: que estaba confirmado por la razón y por los experimentos, que el pulso de los
ventrículos obliga a la sangre a atravesar por los pulmones y el corazón la empuja y la lanza por
todo el cuerpo. Que luego se insinua por las venas y por las porosidades de la carne y por las
propias venas refluye de todos los puntos de la circunferencia hacia el centro, de las venas mas
delgadas a las mayores y de estas a las venas cavas, hasta llegar finalmente a la aurícula derecha
del corazón.
Posteriormente por el enfrentamiento entre Oliver Cromwell contra el Rey Carlos I, cuando el
Rey fue decapitado el 30 de enero de 1,649, Harvey que había tomado partido con él, se refugió
en su casa campestre de Hempstead.
El 3 de junio de 1,657 amaneció muerto a la edad de 80 años.

ANTON VAN LEEUWENHOEK: Nació en Delf Holanda el 24 de octubre de 1,632.


Fue un autodidacta, se desarrolló como comerciante y actuó como científico. Fabricó y
experimentó en la confección de lentes, que al final actuó como un microscopio y se le atribuye el
haber descubierto a los seres invisibles, los protozoos, las bacterias, los glóbulos rojos, el sistema
de los capilares en la oreja de los conejos y los ciclos vitales de los insectos.

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
33

En sus comienzos fue llamado el loco Leeuwenhoek, por su entusiasmo por mostrar sus
animalitos a través de pequeños microscopios, que era como una novedad de circo, pues se
movían y adoptaban diferentes formas. Este
hecho histórico es de tal importancia que podría
haberse anunciado como el inicio de una nueva
era, el descubrimiento del microscopio, que
pusieron al descubierto seres microscópicos
llamados microbios que habían diezmado la
población de Europa y Asia en un 50 %, en plagas
apocalípticas acaecidas durante siglos en la Edad
Media como la Peste Negra, el Cólera, la Viruela,
el Antrax, la Difteria, Sífiles y otras calamidades
más. Pero por un celo especial, no mostró o
enseñó como se fabricaban sus famosos lentes y
por eso tal vez no se le atribuye como el inventor ANTON VAN LEEUWENHOEK

del microscopio.
Como comerciante no había tenido formación científica, comerciaba telas y para ver su calidad
usaba lupas que él mismo fabricaba soplando y puliendo
el vidrio. Los lentes convexos los montaba sobre
pequeñas platinas de latón, que se sostenían cerca del
ojo. A través de ellos podía observar objetos que los
ponía en la cabeza de un alfiler, llegando a ampliar hasta
300 veces su tamaño.
En 1,668 confirmó y desarrolló el descubrimiento de la
red de capilares, demostrando como circulaban los
glóbulos rojos por los capilares de la oreja del conejo. En MICROSCOPIO RUDIMENTARIO
1,674 realizó la primera descripción precisa de los
glóbulos rojos.
Observó en una gota de agua de un estanque o de la saliva humana, minúsculos organismos lo
que él llamó “animáculos”, conocidos en la actualidad como protozoarios. Observó también las
primeras bacterias en el sarro de sus propios dientes y en 1,679 descubrió también los
espermatozoides humanos. Descubrió los tres tipos de bacterias; bacilos, cocos y espirilos.
Mantuvo en secreto el arte de construir sus lentes, hasta que se desarrollo el microscopio
compuesto en el siglo XIX.
El refutó la generación espontánea demostrando que los gorgojos, las pulgas y los mejillones se
desarrollaban a partir de huevos diminutos. Sus descubrimientos fueron enviados a varios amigos,
uno de ellos era para su amigo médico Reinier de Graaf de Delft, quien presentó a Leeuwenhoek al
Royal Society de Londres quienes quedaron impresionados por su trabajo y le animaron a
continuar. Sus hallazgos fueron enviados por carta, pero en holandés. Aunque la mayoría de
científicos los hacían en latín.

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
34

Se hizo miembro de la Royal Soceity de Londres en 1,680 e hizo numerosos descubrimientos,


hasta su muerte el 26 de agosto de 1,723 en Delft a la edad de 91 años.

LOUIS PASTEUR. Nació en Francia el 27 de diciembre de 1,822.


En su época muchos químicos insistían que la
fermentación era un proceso químico. Con la ayuda de un
microscopio, Pasteur descubrió que intervenían dos
organismos, dos variedades de levaduras que era la clave
del proceso. Uno producía el alcohol y el otro el ácido
láctico que agriaba el vino.
Después de encerrar el líquido (vino, cerveza o leche)
en cubas bien selladas y calentarlo hasta 44 grados,
permitió cosechar un buen vino o cerveza o mantener la
leche sin agriarse; había nacido la “pasteurización”.
Demostró que todo ser vivo procede de otro ser vivo
por más pequeño que sea, refutando la generación
espontánea, anunciando sus resultados en Sorbona en
1,864 obteniendo un gran triunfo. LOUIS PASTEUR

Habiéndose presentado una enfermedad de los gusanos de seda, identificó un parásito que
infestaba a los gusanos y las hojas de la cual se alimentaban, su diagnóstico: gusanos y hojas
infestadas deben destruirse y reemplazarlas por otras nuevas.
Pasteur creó un método para atenuar la virulencia de microorganismos patógenos, creando
vacunas. Experimentó con vacunas contra el cólera de los pollos, el ántrax y la erisipela de los
cerdos.
En 1,881 hizo una demostración dramática en la plaza pública de su ciudad, de la eficacia de la
vacuna contra el carbunclo, inoculando el germen en 12 ovejas de las cuales a la mitad se les
vacunó. Estas sobrevivieron, el resto murió. Luego inoculó la vacuna contra la rabia a un grupo de
personas mordidos por un perro con rabia, que había sido probado con éxito el 6 de Julio de 1,885
en el joven Joseph Meister con el diagnóstico de rabia.
Pasteur murió el 28 de setiembre de 1,895.

JOSEPH LISTER: Nació en Upton- Esex, Inglaterra, el 5 de abril de 1,827.


Su padre Joseph Jackson Lister era comerciante de cueros, fue pionero en la construcción y el
uso del microscopio.
Tuvo enseñanza primaria en varias escuelas cuáqueras. Hasta que ingresó a la University College
de Londres. Comenzó estudiando arte para luego seguir la carrera de medicina, graduándose con
honores en 1,852.
Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil
Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
35

En su época cualquier operación por más pequeño que fuera, se consideraba un peligro mortal,
por que la infección era la regla. En los actos quirúrgicos los médicos no usaban ropas estériles ni
limpias, al contrario a algunos les gustaba mostrarse con los delantales llenos de sangre, sinónimo
de experiencia. Tampoco usaban ropa limpia para cubrir los cuerpos de los pacientes o limpieza de
los instrumentos. En los hospitales el olor a putrefacción era insoportable y peor en los tiempos de
guerra.
Lister estaba al corriente de las ideas de Pasteur.
Había demostrado que las putrefacciones se debían a
la llegada de gérmenes vivos con el aire, hasta la
materia “putrefascible” de las heridas. Había
observado que las fracturas simples de los huesos
que se mantenían cerradas se curaban fácilmente,
pero las abiertas en corto tiempo cursaban con una
supuración o putrefacción. Entonces, desarrolló
mediante calor la práctica quirúrgica de la asepsia y
la antisepsia en el tratamiento de los instrumentos y
ropas antes de la operación, mejorando la situación
post operatoria de los pacientes.
Cuando se construyó el Hospital de Maternidad en
Londres, las parturientas eran examinadas por uno
de los médicos sin usar guantes y sin lavarse las
manos. El contagio, la fiebre puerperal era la regla y
producía muertes frecuentes, llegándose a llamar el
Hospital de la muerte, al final trataron de evitarlos. JOSEPH LISTER

Después de ingresar en Glasgow Royal Edimburg Infirmary como asistente del cirujano James
Sime, con cuya hija se casó, llegó a formar una familia feliz, que fue un gran soporte para Lister.
Lister publicó un artículo en Lancet, en la que demostraba el origen bacteriano de las heridas
que producían las infecciones y enseñó la manera como evitarlos. Como el uso del fenol para
esterilizar los instrumentos, como lavarse las manos y como tratar las heridas abiertas. El efecto
fue espectacular, las operaciones que antes eran un paso a la muerte comenzaron a realizarse en
forma rutinaria.
En 1,869 se inventó el gas carbólico, pero como siempre hubo detractores, algunos médicos se
oponían al cambio, pero los resultados eran tan categóricos que todos siguieron sus pasos.
Como sutura usó el catgut hecho de serosa de intestino de gato, que después de usarse, por su
contenido proteico era absorbido por el organismo.
En 1,883 por su contribución a la ciencia fue nombrado Barón (equivalente a caballero) y en
1,897 se le otorgó el título de Barón de Lyme Regis. Siendo uno de los doce primeros de la historia
en recibir la orden al mérito, otorgado en 1,902. Llegando a llamarsele “el padre de la cirugía
moderna”.

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
36

Murió el 12 de febrero de 1,912. Se celebró el funeral en la Abadía de Westminster.


WILLIAM OSLER. Nació en Bond Head en una de las zonas más agrestes de Canadá Occidental, hoy
Ontario el 12 de julio de 1,849 en el seno de una de las familias más prominentes de Canadá.
Hizo sus primeros estudios en el Trinity College de Toronto, para luego ingresar a la Escuela de
Medicina de Mc Gill en Montreal, en donde se graduó en 1,827. Luego trabaja en el Hospital
general y en 1,884 se traslada a la Universidad de Pensilvania, donde inicia su carrera como
profesor, de donde es llamado por John Hopkins para que se hiciera cargo de la Cátedra de
Medicina y la Jefatura de Servicio. Allí es donde
inicia un sistema de enseñanza “al lado de la cama
del paciente”. Defendía la practica de la autopsia,
pues consideraba que el examen post-mortem es
de la mayor importancia, para reconocer los
aciertos o las equivocaciones en el diagnóstico.
Osler había estado en Inglaterra y Francia en
1,874, conocía ampliamente la medicina Inglesa
que se practicaba y enseñaba en los Hospitales Guy,
San Bartolomé, Santo Thomás y el Hospital General
de Londres. Asimismo conocía la practica de la
medicina alemana de Skoda y Rokitansky y las del
famoso francés René Laennec, llamado el mago de
la auscultación e inventor del estetoscopio en
1,819. WILLIAM OSLER

Su enseñanza se basaba en la relación profesor y


alumno, “el estudiante comienza con el enfermo,
continúa con el enfermo y termina sus estudios con el
enfermo”, utilizando conferencias como herramientas y
como medios que conducen a su fin. Su libro “Principios
y Práctica de la Medicina” aparecido en 1,892 fue leído
no sólo por estudiantes y médicos de EEUU, sino
Universalmente. Allí narra magistralmente las
enfermedades infecciosas y reumáticas, afecciones
digestivas, respiratorias, enfermedades del riñón, del
sistema nervioso. Otra de sus obras, es “Aequanimitas”,
que narra las principales conferencias dictadas en
diferentes Centros Médicos. Además presenta sus otros
libros, “El Médico y la Enfermera”, “El Maestro y el
Estudiante”, ”El Cirujano Militar”, “La Medicina en la
Magna Inglaterra”, “Los Libros y los Hombres”, “La
WILLIAM OSLER con un paciente
Medicina del Siglo XIX” y muchos artículos más.

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
37

Luego de largos años de permanencia en el Hospital John Hopkins, se trasladó a la Universidad


de Oxford en Inglaterra para ocupar el cargo de Profesor Real de Medicina, por solicitud expresa
del Rey en donde permaneció por 14 años. Estuvo en la lista de invitados en la coronación del Rey
en 1,911 y fue nombrado Primer Baronet.
Fue un maestro en su carta cabal, recopiló muchos libros, fundó una biblioteca que la
administró y a la cual regaló 8,000 volúmenes. En
Gran Bretaña fue el primer y único Presidente de la
Asociación de Bibliotecas médicas de Gran Bretaña
e Irlanda.
Una de sus mayores contribuciones en el campo
de la medicina cuyos frutos no sólo se esparcieron
en EEUU, sino también en el mundo entero, es la
creación del Residentado Médico. Con este sistema
el médico graduado se especializa en una materia
bajo la tutela de un médico especialista. Al inicio y
hasta muchos años después, se pensó que como
estaban en aprendizaje no deberían tener un
sueldo, sino una propina o un pequeño salario,
“como se les va a pagar por aprender” decían
algunos. Welsh, Stewart, Osler y Kelly los cuatro medicos
fundadores del Hospital John Hopkins

Lo que percibían por entonces no les alcanzaba a estos jóvenes médicos, ni siquiera para cubrir
sus gastos mínimos. En cambio el trabajo era y es agobiador, 24 horas seguidas por unas horas de
descanso a veces sin dormir, principalmente en Hospitales de mucho prestigio y de gran
concurrencia de pacientes. Su cooperación se hizo imprescindible pues cubrían todas las guardias,
resolviendo todos los problemas médicos. Los médicos especialistas o de staf, solo eran solicitados
en casos especiales. Esto demuestra la importancia que tiene el residentado médico en todos los
Hospitales modernos.
Pero cuando solicitaron un aumento en su “salario” fueron desoídos y sucedió lo que menos se
podía imaginar en EEUU, hubo una huelga nacional de médicos residentes y los Hospitales se
paralizaron. Se estableció entonces un sueldo decoroso y todos quedaron contentos. Después de
ese entrenamiento cada médico joven entrenado, recibe un título de especialista y es autorizado
para ejercer su especialidad en cualquier zona del país y del mundo. Osler fue jefe de residentes
ostentando dicho título durante varios años.
William Henry Welch, William Stewart Halsted, William Osler y Howard Kelly son los cuatro
médicos que en un cuadro pintado en 1,905 representan a los cuatro médicos que fundaron el
Hospital John Hopkins en Baltimore. El original se encuentra en la Universidad de John Hopkins.
Osler murió de neumonía el 29 de diciembre de 1,919, 10 años antes de que se descubriera la
penicilina.

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
38

KARL LANDSTEINER: Nació en Viena – Austria el 14 de junio de 1,868.


Fue un patólogo y biólogo austriaco. Al terminar sus estudios trabajó en los laboratorios de
Química Médica de Zúrich y luego en 1,922 viajó a Estados Unidos Nueva York, al Instituto
Rockefeller donde continuó su Investigación Médica y donde descubrió y tipificó los Grupos
sanguíneos.
Karl Landsteiner enseñaba anatomía patológica en la Universidad de Viena. Uno de sus campos
de investigación fue la genética de la sangre humana, que comparó con la de los simios. Observó
que al mezclar la sangre de dos personas, había ocasiones
en que los glóbulos rojos se aglutinaban formando
grumos visibles.
Analizó la sangre de un total de 22 personas,
incluyendo la suya y la de cinco colaboradores de su
laboratorio, para lo cual procedía a separar el suero de la
sangre total, lavaba después los glóbulos rojos y la
sumergía en una solución de suero salino fisiológico. A
continuación ensayaba cada suero con los diferentes
glóbulos rojos obtenidos y tabulaba los resultados.
Llegó así a descubrir tres tipos distintos de hematíes,
denominados A, B, y O, que daban lugar a reacciones de
aglutinación. Estos hallazgos los realizó en Viena hacia
1,901.
KARL LANDSTEINER

Dos años más tarde, dos discípulos suyos Alfredo de Castello y Adriano Sturli analizando 155
muestras de 121 pacientes y 34 controles sanos, descubren un cuarto grupo al que llaman AB, sin
poder aglutinante.
La sangre humana posee de forma natural unas moléculas conocidas como anticuerpos, capaces
de reaccionar con otras moléculas de los glóbulos rojos, llamados antígenos o aglutinógenos,
produciendo como resultado de la interacción antígeno anticuerpo su aglutinación. Estos
anticuerpos o isoaglutininas (que no existen en el tipo AB) son las responsables de la
incompatibilidad de las trasfusiones sanguíneas, si no se selecciona o se tipifica la sangre a
trasfundir del donante.
Ottenberg en 1,911 acuñó el término de “Donante Universal” para el grupo O, por carecer de
antígenos en los eritrocitos.
Antes en 1,908 Epstein y Ottenberg sugieren que los grupos sanguíneos son hereditarios. Y en
1,910 E. von Durgern y L. Hirszfeld descubren que la herencia de estos grupos sanguíneos sigue las
leyes de Mendel, con un patrón dominante para los tipos A y B. En 1,927 junto con Philip Levine,
inmunizando conejos, Landsteiner descubrió tres antígenos más (M, N y P) similares a los
antígenos de los grupos A y B, pero que, a diferencia de éstos su presencia en los hematíes no
supone la existencia en la sangre humana normal de aglutininas naturales.
Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil
Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
39

Posteriormente en 1,940, junto con Alexander Salomón Wiener descubre otro antígeno en los
hematíes, al que bautiza como factor Rh, al haberse hallado en el suero de conejos inmunizados
con sangre procedente de un mono de la india, el Macacus Rhesus. Un niño que tiene el factor Rh,
es decir es Rh+, puede inmunizar a su madre Rh- durante la gestación. Ésta desarrolla anticuerpos
específicos anti-Rh, que pueden en su segundo embarazo atravesar la placenta y producir el
aborto o una enfermedad hemolítica en el recién nacido que cursa con ictericia, la temible
eritroblastosis fetal.
Más tarde Ronald A. Fisher describe otros sistemas de antígenos eritrocitarios y hoy en día, se
conocen un total de hasta 42 antígenos distintos en los glóbulos rojos humanos.
Asimismo, facilitó la labor de la justicia al permitir los análisis periciales en los casos de litigio de
paternidad y lo que es más importante, hizo posible las trasfusiones sanguíneas seguras, basadas
en criterios científicos, evitando los temibles accidentes postransfusionales, (hemólisis o
destrucción de los glóbulos rojos y lesiones renales) por la falta de compatibilidad sanguínea. Al
descubrir Landsteiner los grupos sanguíneos, fueron de gran importancia en el campo de los
trasplantes ya que marcó una pauta para el conocimiento de los antígenos sanguíneos como
antígenos para el trasplante.
Igualmente esta hazaña permitió que los cirujanos puedan realizar operaciones más
complicadas y cruentas, ya que se contaba con un reemplazo de sangre con seguridad, sin
complicaciones y además se podría usar en las hemorragias en los heridos tanto en la guerra como
en la vida civil.
Por estos logros, Karl Landsteiner, tuvo una justa recompensa y reconocimiento por la
comunidad científica internacional y fue galardonado por la Academia sueca con el Premio Nobel
de Medicina y Fisiología en 1,930.
Murió en Nueva York el 26 de junio de 1,943.

ALEXIS CARREL: Nació en Sainte-Foy-les-Lyon Francia el


28 de junio de 1,873.
Su padre murió a consecuencia de una neumonía,
cuando Alexis era muy pequeño a los 4 años de edad.
Se le cambió el nombre de Marie Joseph Auguste por el
de Alexis, en honor a su padre. Ane Ricard su madre se
encargó de educarlo durante los primeros años.
Después estudió en la Escuela Jesuita de San José en
Lyon.
Su aporte al desarrollo de las ciencias básicas de la
medicina y de la cirugía, se centra en las anastomosis
vasculares, al cultivo de tejidos y al trasplante de
órganos. ALEXIS CARREL

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
40

El haber visto a un personaje importante de su época, el Presidente de Francia ser herido y


morir en el quirófano por no poder suturar la vena cava, indujo a Carrell a experimentar en perros,
en sutura de arterias y venas y al final asegurar que podría hacerse en humanos utilizando suturas
muy finas con sedas de alsacia.

Desarrolló una técnica que evitaba las hemorragias y la formación de coágulos.


Alexis Carrel impresionado por las “curaciones milagrosas” del Santuario de Lourdes, trató de
darles un carácter científico que le hizo enemistarse con la Iglesia y sus intentos de tratar los
aneurismas torácicos o abdominales con técnicas atrevidas, también le ocasionaron críticas
diversas de sus colegas. Tal vez estas fueron las causas de que
emigrara a Chicago EEUU en 1,904 y comenzara a trabajar con
Carl Beck, quien había hecho un trasplante de riñón en un
perro siguiendo la técnica de Carrel.
En Chicago, Carrel colaboró con Charles Guthrie, en sus
experimentos para perfeccionar la sutura de los vasos
sanguíneos. Publicó 21 trabajos en 22 meses, se refieren más
a las anastomosis de arterias y venas para reimplantación de CARREL - Conferencia
extremidades, trasplantes de riñón, ovario, tiroides y corazón.
En 1,906 se unió al Rockefeller Institute for Medical Research de Nueva York, invitado y becado
por Simón Flexner Presidente del Instituto, para seguir en sus investigaciones sobre el trasplante
renal y de los injertos de piel y la conservación de
tejidos antes de injertarse. Fue allí donde realizó la
mayoría de sus trabajos que le llevó a ganar el
Premio Nobel de Medicina en 1,912.
Como ciudadano francés fue movilizado en 1,914
y al ingresar al ejército se le asignó un puesto
burocrático. Él pasó al Hospital Ho’tel Diu de Lyon a
su solicitud, donde comenzó a estudiar las heridas
de guerra infectadas. Fue apoyado por el químico
Henry Dakin ciudadano inglés, con quien buscaron
CARREL – Anastomosis vascular
una sustancia que tuviera mucho poder antiséptico
y poco poder irritante. La sustancia se llamó la solución Carrel - Dakin para el tratamiento de las
heridas que se llamó el “método de Carrel” que fue de gran utilidad en la Gran Guerra.

Terminado la guerra volvió a Nueva York donde continuó con sus experiencias de cultivo de
tejidos in vitro, lo cual había aprendido de Ross Harrison. Asimismo en el campo de los auto
injertos en animales y los rechazos en los homoinjertos (órganos de individuos distintos de la
misma especie). Sus grandes ideas y proyectos cobraron vida 50 años más tarde, cuando vino la
era de los trasplantes de órganos.

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
41

Carrel fue miembro de numerosas sociedades de Estados Unidos, España, Rusia, Suecia, Países
Bajos, Bélgica, Francia, Ciudad de Vaticano, Alemania, Italia, Grecia, y Dr. Honoris Causa por las
Universidades de Belfast, Princeton, California, Nueva York, Brown, Columbia. Fue distinguido con
la legión de honor de Francia y la de la Orden de Leopold de Bélgica.
Ya jubilado regresó a Francia en 1,939, al ser ocupado por los nazis colaboró con el gobierno de
Vichy sumiso a los invasores. Después del triunfo de los aliados en 1,944 fue cesado y además
sufrió el repudio tanto de autoridades e instituciones civiles, por su colaboración indirecta con los
nazis. Las calles que llevaban su nombre fueron borradas o retiradas en muchas ciudades con
excepción de París, pero no llegó a ser acusado.
Murió en 1,945 por un infarto. Su nombre se olvidó por 45 años hasta 1991 en que se reconoció
sus grandes descubrimientos y el haber ganado el Premio Nobel de Medicina en 1,912.

WERNER THEODORE FORSSMAN: Nació El 29 de agosto de 1,904 en Berlín-Alemania.


Estudió medicina en la Universidad de Berlín de 1,922 a 1,929 y siguió la especialidad de
urología.
Fue el primero en 1,929 en practicar un
cateterismo cardiaco. Pidió a sus colegas que le
disecaran una vena del brazo y le introdujeran un
catéter que llegara al corazón. Como todos se
negaron el mismo se disecó la vena y se introdujo
un catéter urinario y no solo llegó a las cavidades
del corazón sino hasta la arteria pulmonar. Luego
mediante fluoroscopía los mostró ante el
asombro general de sus colegas.
Esto parecía haber quedado en el olvido pero
en 1,956 Andre F. Cournard y Dickinson W.
Richards con la misma técnica lo usan para la
medición de las presiones internas del corazón y
describen el comportamiento hemodinámico de
las arterias pulmonares y de las cavidades
cardiacas, en sujetos normales y en las diferentes
afecciones cardiacas, principalmente en niños
con cardiopatías congénitas. Por este prodigio,
tanto Forssman, Cournard y Richards recibieron
el Premio Nobel de Medicina en 1,956. WERNER THEODORE FORSSMAN

Esto sirvió para que nazca una nueva especialidad la angiografía coronaria, con sus diferentes
ramas, la cinearteriografía coronaria practicada por Sones hace posible el tratamiento de la
arterioesclerosis coronaria, mediante el by pas aorto coronario practicada por Favaloro. Por ese
prodigio Sones es llamado “padre de la cinearteriografìa coronaria”. Luego apareció la angioplastia
Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil
Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
42

coronaria preconizada por Gruentzig y la gama de artefactos prodigiosos que se usan con la
angioplastìa.
Murió el 1 ° de junio de 1,979 en Schofheim, Baden- Wuerttemberg-Alemania.

ALEXANDER FLEMING: Nació en Ayrshine, Escocia, el 6 de agosto de 1881.


Científico Escocés que se hizo famoso por
descubrir el antibiótico La Penicilina a partir del
hongo Penicillium notatum. Trabajó como médico
microbiólogo en el Hospital St. Mary de Londres,
hasta comienzos de la Primera Guerra Mundial. Fue
allí donde Almorth Edward Wright, secretario del
Departamento de Inoculaciones, dedicado a la
fabricación de vacunas y sueros, aconsejó a
Fleming, para buscar un elemento para combatir las
infecciones.
Durante la primera guerra mundial él estuvo
impresionado por la gran mortalidad
principalmente por la infección de heridas y
gangrena gaseosa en los soldados, que obligaba a la
amputación de miembros y su interés aumentó en
este campo. ALEXANDER FLEMING

Fleming en 1,922 descubrió en forma accidental la lisozima, que ocurrió cuando un pequeño
fragmento del moco de su nariz procedente de un estornudo, cayese sobre una placa de Petri en
la que crecía un cultivo bacteriano. Unos días más tarde notó que las bacterias habían sido
destruidas.
En 1,928 estaba realizando varios experimentos en su laboratorio y notó que en uno de sus
Petris, donde tenía cultivos bacterianos, Stafhylococus Aureus, había crecido o se había
desarrollado espontáneamente un hongo como un contaminante destruyendo las bacterias,
mostrándose transparentes por la lisis bacteriana. Se comprobó así, que la Penicilina es un moho
que produce una sustancia natural con efectos antibacterianos. La lisis significaba la muerte de las
bacterias. El reconoció el hallazgo de este descubrimiento, como algo importante y lo hizo
conocer, pero como sus colegas lo subestimaron, lo comunicó en 1,929 a la British Journal of
Experimental Pathology, quienes tampoco le dieron la importancia que se merecía. A pesar de ello
Fleming no patentó su descubrimiento.
Fleming trabajó con el hongo, pero vió que su obtención y purificación de la penicilina a partir
de los cultivos de Penicillium notatum resultaron difíciles, además no recibió ayuda. La comunidad
científica creyó que la penicilina solo sería útil para infecciones banales. Al iniciarse la Segunda
Guerra Mundial sólo se tenía como antibacteriano las sulfonamidas, producido por los alemanes
desde 1,930.
Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil
Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
43

Es así como en esa época la penicilina despertó el interés de los norteamericanos, Ernst Boris
Chain y Howard Walter Florey, quienes desarrollaron un método de purificación de la penicilina,
que permitió su síntesis y distribución comercial para los combatientes en la guerra. En 1944, un
tratamiento con penicilina costaba 200 dólares, pero pronto se fabricó en forma masiva
abaratándose. En el día “D” de la Segunda Guerra Mundial ya se usaba en forma indiscriminada y
comenzó a llegar a la mayoría de la población civil. Posteriormente Fleming en 1.945 compartió el
Premio Nobel de Medicina con Chain y Florey.
Con este descubrimiento se inició la era de los antibióticos, luego vino otros descubrimientos
como la estreptomicina que se usaba contra la tuberculosis, ambos tuvieron repercusión mundial
creyendo que se había encontrado la panacea para todas las enfermedades infecciosas. Pronto
vino la desilusión, su uso indiscriminado llevó a que los gérmenes se volvieran resistentes a esos
antibióticos pareciendo en un momento nutrirse de ellos, por lo que tuvo que desarrollarse otros
antibióticos, ahora tenemos cerca de 600 pero sólo se usan un centenar por la toxicidad de los
otros.
En 1,948 mientras estaba de gira por España muere su esposa. Sin embrago Fleming continúa su
trabajo en St. Marys donde trabaja desde 1,946, allí conoce a una joven griega que colabora en la
Universidad, la doctora Voureka. Cuando ella regresa a su país, Fleming que se había encariñado
va por ella y la hace su esposa en 1,953, pero a los dos años Alexander Fleming muere por un
ataque cardiaco.
Fue enterrado como Héroe Nacional en la cripta de la catedral de San Pablo, en Londres, en
1,948.
LA HEPARINA.
La heparina es una cadena de polisacáridos, con peso molecular entre 4 y 40 kDa.
Biológicamente actúa como cofactor de la antitrombina III, que es el inhibidor natural de la
trombina. Es un glucosaminoglucano formado por la unión de ácido L-idurónico, mas N acetil-D-
glucosamina, con una repetición de 12 a 50 veces del disacárido, y se encuentra en pulmones,
hígado, piel y células cebadas (mastocitos).
La heparina fue aislada por primera vez por John R. MacLeod, estudiante de medicina en 1,916
de células hepáticas, de allí su nombre y por Howell fisiólogo de John Hopkins quienes descubren
además que es un inhibidor de la trombina. En 1,916 MacL eod presenta la cefalina, Howell y Holt
reportan en 1918 los resultados de la heparina. En 1,920 se confirman los efectos anticoagulantes
de la heparina en los animales de experimentación. En 1,936 Charles Best logró sintetizar la
heparina en cantidad suficiente para uso clínico.
Este hecho facilitó las experiencias de Gibbon quien en la Universidad de Toronto logró obtener
pequeñas cantidades de heparina, para su uso en su experimentación en el aparato corazón
pulmón donde se presentaba coagulación de la sangre cuando este se ponía en contacto con los
tubos y compartimientos metálicos.

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
44

La heparina es una sustancia natural de la sangre, que interfiere con el proceso de la


coagulación sanguínea. Actúa sobre una sustancia llamada trombina que juega un importante
papel en la coagulación de la sangre.
La heparina clásica, ejerce su efecto anticoagulante acelerando la formación de complejos
moleculares, entre la antitrombina III y los factores II (trombina), IX, X, XI, XII, los que quedan
inactivados. Sin embargo los factores más importantes que quedan inactivados son el factor II y el
factor XII.
La heparina es un anticoagulante usado en varios campos de la medicina, es un inhibidor natural
de la trombina. Cuando se inventa el aparato corazón pulmón de Gibbon, no hubiera sido posible
su funcionamiento sin el auxilio de la heparina.
Su obtención industrial es a partir del pulmón bovino y de la mucosa intestinal del cerdo. Su uso
debe ser por personal especializado y solo se obtiene por receta médica.
Se ha logrado producir la heparina sintética, por un equipo que lidera el Dr. Robert Lindhardt,
del Instituto Politécnico Rensselaer de Nueva York, en la que participan tres españoles, Jesús
Jiménez, Lidia Nieto, del Centro de Investigaciones biológicas del CSIC y el investigador de la
Universidad de Rioja Francisco Corzana. La heparina conseguida por este medio es de extremada
pureza y evitaría los riesgos de infecciones y contaminación que conlleva su obtención de fuentes
animales.
La obtención de heparina en el laboratorio se realiza combinando compuestos químicos y micro
organismos. Se utiliza una bacteria (la E. coli) que ha sido modificada genéticamente, para que sea
capaz de originar heparina a partir de esos compuestos. Por el momento se han conseguido
cantidades pequeñas, (2,008) pero se espera conseguir grandes dosis utilizables para la industria
farmacéutica en el curso de 5 años.
La heparina se usa en procesos infecciosos trombo embolicos o en prácticas quirúrgicas o
procedimientos cuando la sangre fluye por aditamentos exteriores del cuerpo humano como en
las diálisis renales o en los procedimientos de circulación extracorpórea.
Para contrarrestar los efectos de la heparina se ha creado la Protamina, que se obtiene del
esperma del salmòn. Cuando la heparina es usada en la cirugía cardiovascular con circulación
extracorpórea o en pacientes sometidos a procedimientos de hemodiálisis se usa la protamina
para inhibir el efecto anticoagulante de la heparina. Por eso se le considera como un antagonista.

LA ANESTESIA:
CRAWFORD W. LONG: Nació en Danielsville, Georgia – USA –El 1° de febrero de 1,815
Hijo de un Senador de Estado, estudió en la Universidad de Pennsilvania y se graduó como
médico en 1,839. Se estableció en el pueblo de Jefferson, condado de Jackson, Georgia, en el
consultorio de su tutor el Dr. Grant.

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
45

El había frecuentado en sesiones de “ether frolics”, en donde se


inhalaba ether como entretenimiento. Entonces él se dio cuenta al
igual que Wells, que los que estaban en ese trance y sufrían graves
golpes no sentían dolor. El 30 de marzo de 1,842, 4 años antes que
Morton, Long extirpó un pequeño tumor del cuello de un joven,
James M. Venable en forma indolora. Esta experiencia se publicó en
diciembre de 1,849 en la Southern Medical and Surgical Journal tres
años después del éxito de Morton.
Por este hecho en honor a Long desde 1,935 se celebra en
Georgia el 30 marzo como el año del médico. En octubre de 1,990
George Bush firmó una Ley, que instituyó en USA esa fecha como el
Día Nacional del Médico.

CRAWFORD W. LONG
HORACE WELL: Nació el 21 de Enero de 1,815 en Hartford, Vermont,
USA.
De profesión dentista, en 1,844, en colaboración con William Morton utilizaron el óxido nitroso,
como anestesia en una operación (Éste gas, fue descubierto por el químico Humphry Davy en
1,799).
Wells había observado en una feria que un
actor auto titulado profesor y químico, Gardner
Q. Colton, usaba el gas “el óxido nitroso” que
producía efecto hilarante en las personas en
exhibición. Producía estados de euforia y cierta
inconsciencia que hacía que muchos de los que
lo usaban no recordaban lo que habían hecho y
más, si habían sufrido un golpe no se acordaban
ni siquiera haber sentido dolor alguno.
Antes de esa experiencia en el siglo XIX las
operaciones se hacían sin ningún tipo de
anestesia, por lo que resultaba ser una
experiencia horripilante, más para el paciente
que chillaba descontroladamente. Para muchos
era peor que la enfermedad y hay reportes que
aseguran que preferían el suicidio y para las
madres en el parto se decía como consuelo “el
dolor hace a las madres” HORACE WELL

Wells, a los 21 años se instaló en Connecticut y prosperó como dentista, cuidó al gobernador y
su familia, inventó un empaste para los dientes y creó una escuela para enseñanza de su
Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil
Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
46

profesión. El asistió también a las sesiones de “ether frolics” y eso le impulsó a usar y
experimentar con el óxido nitroso que producía cierto estado de euforia, por lo que se le llamó el
gas hilarante.
Wells contacta con Gardner Q. Colton (1,814 – 1,898) e inician sus experimentos juntos, para la
aplicación del óxido nitroso, para la extracción de dientes sin dolor en su especialidad.
Wells se somete al experimento, inhala el óxido nitroso y se deja extraer un diente sin dolor, por
su ayudante John Riggs. Esto le llevó a Wells a decir “la nueva era de la extracción de dientes ha
llegado”. Esta experiencia se vuelve a repetir en 15 pacientes más, con el mismo éxito.
Posteriormente hace una demostración en público en el Hospital General de Massachusetts el
21 de enero de 1,845, en la que tratan de extraer una muela en un paciente, pero éste grita y
chilla y no para de quejarse de dolor, siendo Wells abucheado por los concurrentes, incluso
expulsado del lugar. El paciente declararía después de que no sintió dolor, pero se quejó por el
pánico que experimentó en la demostración.
Desilusionado, dejó la especialidad de dentista. Viajó a París como especialista en anestesia,
experimentó el óxido nitroso, el éter y el cloroformo, usando en las demostraciones incluso en su
mismo cuerpo. Luego se hizo adicto al cloroformo que inhalaba compulsivamente que trastornó su
personalidad. Su adicción se hace cada más grave, frecuenta los antros de los bajos fondos de
París y en una riña con prostitutas les arroja ácido sulfúrico, siendo encarcelado.
Desecho de su mala fortuna escribe a su esposa excusándose de su desgracia, culpando a su
adicción al cloroformo. Luego inhala cloroformo y con una hoja de afeitar se corta la arteria
femoral en la parte anterior del muslo, produciéndose una mortal hemorragia.
Por otro lado Morton se inicia como anestesiólogo usando el éter en las operaciones, pero que
él llama Letheón, cuya composición química sólo él conoce, pero después declara que se trata del
éter.
En 1,848 comienza a usarse el cloroformo, ese año en el Hospital de Edimburgo el tecnólogo
James Simpson y el Dr. John Snow practican el primer parto sin dolor, la madre en agradecimiento
le pone a la hija el nombre de Anestesia. En 1,857 Snow aplicó anestesia a la Reyna Victoria en su
parto al príncipe Leopoldo de Sajonia – Coburgo – Gotha. Después del parto conceden al Dr, Snow
el título noble de Sir.
La anestesia se transforma luego, en un acto médico controlado, en la que se usan fármacos
para bloquear la sensibilidad táctil y dolorosa de un paciente, sea en todo o en parte del cuerpo.
Brinda hipnosis, amnesia, analgesia, relajación muscular y abolición de reflejos. La especialidad
recibe el nombre de Anestesiología y Reanimación.
A pesar de la introducción de otros anestésicos inhalatorios, (etileno, tricloetileno,
cicloropropano) el éter continuó siendo el anestésico general estándar, hasta principios de 1,960,
luego es reemplazado por potentes y no inflamables agentes inhalatorios, como el halotano,
seguido por el isofluorano, hasta llegar a la década de 1990, al sevofluorano y el más reciente el
desfluorano.

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
47

Hasta mediados del siglo XX, la anestesia fue aplicada eficientemente por técnicos
especializados o por enfermeras también especializadas. Posteriormente, transformado en una
ciencia médica importante, se crea la especialidad de anestesiología, siendo obligatoriamente
ejercida por médicos graduados que cursan el residentado en anestesiología.

LUTHER HILL: Nació en Montgomery Alabama – Estados Unidos. El 22 de enero de 1,862.


Recibió el grado de Médico en el Jefferson Medical College de Filadelfia, en la especialidad de
ojo nariz y garganta. Luego fue a Europa – Londres, de 1,883 a 1,884 en donde recibió enseñanzas
de Joseph Lister, para después volver a Alabama.
Se dice que Theodore Billroth el más grande cirujano del siglo XIX, padre de la cirugía gástrica
había sostenido en un Congreso en Viena, que “el cirujano que trate de suturar una herida de
corazón, puede estar seguro de perder para siempre la consideración de sus colegas”. Por otro
lado Sthephen Payet, en su libro publicado en 1,986
The Surgery of the Chest dice: “La cirugía del corazón
probablemente ha alcanzado los límites que señala la
naturaleza para toda cirugía, ningún nuevo método,
ningún descubrimiento nuevo, pueden evitar las
dificultades naturales que plantea una herida del
corazón”.
Estando ejerciendo en Alabama, Luter Hill el 15 de
setiembre de 1,902, es requerido para ver a un
granjero, que tenía clavado un puñal en el tórax que se
movía al compás del latido del corazón. Alumbrado por
lámparas de aceite con el paciente recostado en la
mesa de madera de la cocina, después de anestesiarlo
embriagándolo con whisky hecho en casa, abre el tórax
como una ventana y observó que el puñal estaba
clavado en el ventrículo izquierdo. Al retirarlo un chorro
de sangre lo obligó a taparlo con un dedo y coserlo con
agujas e hilos corrientes de tejer. LUTHER HILL

Después de cerrar el tórax, el paciente seguía con vida. Luther Hill al volver a su casa ya muy de
noche, cuenta que había tocado el corazón del paciente, había suturado y seguía latiendo, todo lo
contrario a lo que sus maestros le habían recalcado, “que el corazón debía evitarse en los actos
quirúrgicos que sólo el tocarlo podría paralizarlo”. Agregó que en el camino de retorno no sintió el
trotar del caballo y que le parecía “flotar en el aire”, al asombrarse consigo mismo por lo que
había hecho en el atardecer de aquél día.
Hill se convirtió en el primer cirujano americano, en operar un corazón con supervivencia del
paciente. Posteriormente escribió un tratado, sobre “Heridas del Corazón” que se reeditó en 1915.
Mantuvo una práctica médica exitosa.

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
48

Falleció en Alabama el 4 de abril de 1,946 a la edad de 84 años.

LUDWIG REHN: Nació en Alemania el 9 de setiembre de 1,866.


Había logrado con éxito la sutura de un corazón, de un joven apuñalado en el ventrículo
derecho. Un jardinero llamado Wilhelm Justus, que había sido herido y conducido al Hospital
Provincial de Francfort dos días antes, donde seguía desangrándose y parecía que moría. Rehn
resolvió arriesgarse y hacer lo que se consideraba imposible. Practicó una toracotomía en el 4°
espacio intercostal derecho, abrió la pleura, drenó el hemotórax y abrió el pericardio y logró
suturar la herida en el ventrículo derecho con tres puntos de seda. La hemorragia cesó y el
corazón siguió latiendo. Estos hechos se desconocieron en ambos continentes por la falta de
comunicación, que sólo después se llegó a conocer.
En su campo, estas experiencias impulsaron a Rehn a practicar una pericardiotomía inferior,
para el drenaje de las pericarditis supuradas y la pericardiectomía para los casos de pericarditis
constrictiva.

SIR HENRY SOUTTAR: Nació en Birkenhead – Inglaterra, el 14 de diciembre de 1,875.


Estudió matemáticas e ingeniería y calificó para medicina en 1,906. A comienzos del siglo XX, los
cardiólogos ingleses al practicar las autopsias de sus pacientes
fallecidos por problemas valvulares cardiacos, reconocieron la
posibilidad de practicar una cura, principalmente en la válvula
mitral pues en algunos casos las valvas sólo estaban como
pegadas y al poner el dedo se separaban fácilmente.
Sir Lauden Brunton distinguido cardiólogo de Londres
publicó una nota preliminar en The Lancet, con el inequívoco
título “The Treatment of the Mitral Stenosis by Surgical
Methods” en 1,912. Uno de sus colegas escribió en la edición
siguiente, “es posible hacer muchas cosas que son inútiles y
algunas que son dañinas”. Como estos cuestionamientos hubo
muchos de otros lados lo que mostraba que el camino de
estos cirujanos jóvenes no fue fácil.
Henry Souttar fue quien lo practicó en 1,925 la primera Sir HENRY SOUTTAR

comisurotomía, a una joven de 19 años llamada Lilly Hine, con el diagnóstico de estenosis mitral,
mediante toracotomía izquierda y abertura con sutura en bolsa de tabaco del apéndice auricular
izquierdo, e introduciendo el dedo índice, que según Souttar había permanecido uno o dos
minutos dentro de la aurícula izquierda, para lograr abrir la válvula. La paciente se recuperó y
mejoró satisfactoriamente y vivió saludablemente por cinco años, pero falleció finalmente por una
embolia cerebral.

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
49

Pero sus colegas dijeron que el procedimiento no se justificaba y que no podía continuar.
Souttar señalaría después “que no pudo obtener otro caso por falta de un acto de fe entre los
internistas, que creían que el problema no estaba en las válvulas, sino en el musculo cardiaco”. Así
permaneció olvidada esta técnica quirúrgica hasta 1,948, en la que Charles Bailey en EEUU,
dramáticamente reinicia esta práctica con resultados halagadores.

ROBERT E. GROSS: Nació en Baltimore – Maryland, el 2 de julio de 1,905.


El hizo la primera ligadura del conducto arterioso, “Ductus”, a una niña de 7 años el 26 de
agosto de 1,938, cuando tenía 33 años y era residente jefe en Harvard. Trabajaba a las órdenes de
William Ladd, quien se oponía a las ideas innovadoras de Gross en la Escuela de Medicina de
Harvard.
Se dice que la operación del Ductus la hizo cuando el profesor William E. Ladd estaba ausente,
de vacaciones. Este fue el inicio de la especialidad de la cirugía cardiovascular.
Gross era hijo de Charles Jacob y Emma Houch Gross; en su niñez era considerado como un niño
sensible algo tímido, un lector ávido, un observador penetrante y amaba los paseos en el campo y
respirar el aire fresco. Durante sus vacaciones él viajó a una granja en Minnesota a trabajar, luego
ingresó al Colegio Carleton en Northfield, Minnesota. Como un regalo de navidad recibió de parte
de Harvey Cushing, la biografía de William Osler. Al devorar su lectura le inclinó para seguir la
medicina. Por lo que ingresó a la Facultad de Medicina de Harvard donde era profesor el Dr.
Harvey Cushing. Se graduó con honores en 1,927
e ingresó a la Facultad de Medicina de Harvard
para su residentado, cursando sus estudios bajo la
vigilancia de William E. Ladd.
Después de recibir su título de doctor en 1,931,
frecuentó el Departamento de Patología de la
Facultad de Medicina de Harvard en el Hospital
Peter Bent Brigham de Boston. Allí tuvo una
relación amistosa con uno de los profesores, el Dr.
Simeon Burt Wolbach, donde comienza a estudiar
principalmente la patología cardiaca y más las
anomalías congénitas en niños. En 1,924 ya él
había estudiado pacientes con estenosis mitral, y
otras cardiopatías.
En 1,937, siendo residente en el Hospital
Brigham fue enviado a Gran Bretaña y durante 9
meses visitó muchos centros, en especial el
ROBERT E. GROSS
Hospital Real para niños. Después de su vuelta a
Boston fue designado como jefe de residentes, bajo la tutela de Guillermo Ladd en 1,938. Hace
amistad con un pediatra el Dr. John Hubbard. Juntos pensaron que era posible la ligadura del

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
50

ductus, hecho que su jefe Ladd no aceptaba. Mientras Ladd estaba de vacaciones, pidió permiso a
su jefe inmediato el Dr. Thomas Lanman y practicó la primera ligadura del conducto arterioso
persistente el 26 de agosto de 1,938.
El escribiría después en sus memorias que después de ver en las autopsias diferentes patologías
cardiacas y defectos congénitos, tuvo un impulso de tratar de corregirlos, nunca antes se había
hecho. Practicó primero una toracotomía antero lateral izquierda, en el tercer espacio intercostal,
abordó el ductus y lo ligó; todo se realizó sin contratiempos y fue dada de alta a los 10 días en muy
buenas condiciones.
Posteriormente once niños más fueron operados sin problemas, pero el duodécimo una niña
adolecente después de su alta a los 12 días, en una fiesta en su casa mientras bailaba,
repentinamente tuvo un colapso muriendo instantáneamente. La familia consintió la autopsia y
encontró con bastante estupor que la ligadura había cortado el ductus produciendo una
hemorragia mortal.
En ese mismo instante, él se prometió no ligar nunca más, sino practicar una sección y sutura,
para lo cual se construye a su pedido clamps especiales, para mantener la aorta y la pulmonar
clampados y separados permitiendo una buena sutura después de la sección. Ese proceso le dio
resultados positivos así él había operado hasta marzo de 1,972, 1,610 pacientes infantes sin
ninguna complicación.
Luego comenzó sus planes para la corrección de la coartación de la aorta. El lo describe en su
relato autobiográfico. Vió que era factible la corrección de ese defecto congénito de estrechez de
la aorta.
Experimenta en perros, pero después de la obstrucción y sección de la aorta en los animales de
experimentación los perros quedaban con una dificultad en los miembros inferiores. Charles
Hufnagel quien estaba como residente en estas prácticas, utilizó hipotermia en los perros,
poniéndolos en una cama de hielo y no se volvió a presentar estas complicaciones.
Esto complació a Gross, así cuando el Dr. Clearence Crafoord vino a visitarlo de Suecia, se
mostró admirado por el curso de esas investigaciones.
Posteriormente Crafoord y Gross practicaron en 1,945 casi en el mismo año, en sus respectivos
países, la cura quirúrgica de la coartación de la aorta. En total Gross operó en 26 años 825
pacientes con coartación de aorta. En 104 pacientes fue necesario insertar un injerto para
reemplazar un segmento más o menos largo.
Si bien la sección y sutura del ductus, ideada y preconizada por Gross es la técnica ideal, re
quiere de un entrenamiento y una destreza del cirujano; se ha reportado pérdidas de vidas incluso
en manos expertas al practicar la sección y sutura, por eso muchos prefieren hacer una triple
ligadura que no crea ningún riesgo y no se han reportado complicaciones.
Gross murió el 11 de octubre de 1,988

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
51

RUSSELL BROCK: Nació en Londres en 1,903.


Brock es otro de los pioneros ingleses en la cirugía cardiaca. Sus primeros estudios los hizo en la
escuela de Haselrigge. Tiempo después a los 17 años ingresó al Guy’s Hospital Medical School en
1,921 y se graduó con honores en 1,927. Con una beca de la Rockefeller Center trabaja en el
departamento de Evarts Graham en St. Louis Missouri 1,929-30, donde toma gran interés en la
cirugía torácica y vuelve a Londres con el grado de tutor en 1,932. Obtiene numerosos premios y
distinciones a su abnegada labor.
Después de volver de la II Guerra Mundial en 1,947 es testigo cuando Thomas Holmes Sellors,
(1,902-1,987) en el Hospital de Meddlesex, opera exitosamente un paciente con Tetralogía de
Fallot con éxito, al practicar una separación de las valvas de la válvula pulmonar. En 1,948 Brock
diseña un dilatador que lleva su nombre y opera tres casos de estenosis pulmonar y reseca con
otro aditamento una estrechez infundíbular en un caso de Tetralogía de Fallot. Brock además llegó
a practicar una comisurotomía digital mitral en la misma época que Bailey y Harken lo practicaron.
Ellos lo hicieron independientemente, cada uno en sus respectivos centros de trabajo. Incursionó
en la cirugía con hipotermia y posteriormente visitó a Kirklin para observar y experimentar en el
oxigenador a burbujas la Mayo-Gibbon-IBM.
Brock murió en el Hospital Guy’s de Londres el 3 de setiembre de 1,980.

CHARLES BAILEY: Nació en Huanamassa N.J. EEUU en 1,911.


Bailey había tomado conocimiento con Wilfred Bigelow de las lesiones valvulares cardiacas.
Había observado en las autopsias como estaban las válvulas, endurecidas, pegadas entre sí, con
una disminución del orificio. Era claro que pensó
que con una maniobra digital, podrían separase
las valvas y corregir el trastorno hemodinámico
dentro del corazón y mejorar al paciente.
No era el único, había otros en Boston. Estaban
Dwight Harken y Elliot Cutler, este último en
1,923 efectuó una valvulotomía transventricular.
Cuentan que la descripción de esta cirugía es
escalofriante, “un cuchillo de amígdalas
ligeramente curvo fue empujado hasta encontrar
lo que les pareció debería ser el orificio de la
válvula mitral y efectuaron un corte en lo que
pensaron que era el velo aórtico de la válvula
mitral”. La paciente una niña sobrevivió por varios
años. Pero otros 6 pacientes operados por Cuttler
CHARLES BAILEY
fallecieron por regurgitación masiva.
Muchos de ellos sufrieron críticas y rechazos severos. Pero, como criticar a estos jóvenes que
habiendo estudiado y examinado a decenas de pacientes en la etapa terminal de su enfermedad,
Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil
Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
52

por una cardiopatía congénita o adquirida valvular, verlos en una muerte angustiosa que era peor
que cualquier martirio. Aun cuando estaban llenos de fracasos, era la única manera de encontrar
una cura aunque sea temporal de la enfermedad del paciente que les permitiera vivir
normalmente. La humanidad les debe mucho a estos jóvenes mèdicos que expusieron su prestigio
y algunos lo perdieron todo tratando de conseguir una cura de estos pacientes.
Charles Bailey era uno de ellos, había hecho experiencias en perros. Su deseo obsesivo de lograr
curar esta grave enfermedad hizo que cualquier lesión valvular mitral o aórtica intentara
corregirlo. Algunas lesiones valvulares estaban muy cicatrizadas y calcificadas, con orificios de
abertura pequeños. En el intento por lograr separar las valvas fallecían los pacientes; por ese
motivo ya se le había prohibido volver a operar en tres hospitales de Filadelfia.
Bailey había perdido un paciente en 1,945 y otro en 1,946 y probablemente otro más en marzo
de 1,948. Por otro lado Dwight Harken que seguía ese mismo anhelo había fracasado en 1,947.
Habían perdido la credibilidad en Bailey, no sólo en el círculo médico sino también de la
sociedad. Pero él estaba convencido que su empeño era el correcto, que el fin sería exitoso y
además por que contaba con el respaldo de su cardiólogo Thomas Durant.

Válvula aórtica calcificada Válvula mitral calcificada con intento de


corrección digital

Con la experiencia adquirida, el 10 de junio de 1,948 escogió dos pacientes con estenosis mitral
pura, que fueron programados el mismo día para ser operados uno en la mañana y el otro en la
tarde. Si uno moría el otro podría sobrevivir antes que la prohibición le llegara y así sucedió. Ese
día de Junio de 1,948 el cuarto paciente murió en la sala de operaciones en el Hospital Hahneman
en la mañana. Al operar el quinto paciente en la tarde Bailey mismo lo escribió; “nos juntamos
todo el frustrado equipo y manejamos rápidamente al Hospital Episcopal para comenzar la otra

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
53

operación antes de que las malas noticias de la mañana, pudieran hacer que los administradores
del Hospital nos prohibieran hacer la operación”.
El quinto paciente sobrevivió, resultando un éxito que nadie podía refutar. Estaban las pruebas
clínicas, pero más la sintomatología del paciente. El acuñó el término de “Comisurotomía mitral”
que nadie intentó cambiar. Luego Harken usando la cuchilla de Cuttler en los casos difíciles,
producía una insuficiencia mitral moderada, pero mejoraban los síntomas del paciente y acuñó el
término Valvuloplastía, que también fue aceptado universalmente. A partir de estos hechos
fueron imitados casi inmediatamente en todos los Hospitales de Estados Unidos y del mundo
entero.
Para 1,956 ya había operado más de 100 pacientes con buenos resultados, recalcando que la
técnica consiste en introducir el dedo índice y abrir la comisura, separar las valvas, no los velos ni
los pilares.
Después de una labor fructífera, desarrolló nuevas técnicas, diseñó nuevos instrumentos para
cirugía del corazón. Rápidamente esta técnica fue desarrollada por otros cirujanos, Dwight Harken,
del Peter Ben Brigham de Boston, Russell Brock de Inglaterra y muchos otros más.
Falleció por causas naturales en Marieta Ge. Tenía 82 años. Denton Cooley presidió las exequias.

DWIGHT HARKEN: Nació en Osecola, Iowa, EEUU. En 1,910.


Terminando sus estudios en la Escuela de
Medicina de Harvard, tuvo la gran
oportunidad brindada por la Academia de
medicina de Nueva York, para ir a cualquier
lugar que quería a especializarse con la
persona que él escogiera. El Dr. Edward
Churchil, su antiguo profesor de la Escuela de
Medicina de Harvard, le aconsejó que lo mejor
fuera el Hospital Brompton de Londres.
Así fue a trabajar con los Tudor, y Tudor era
una persona admirable y fuente de inspiración
como cirujano torácico, quien siempre trataba
de extraer cualquier tumor canceroso y con
cuidado evitando siempre el corazón.
DWIGHT HARKEN
Cuando retorna a EEUU a Boston, a los
Laboratorios de Investigación Quirúrgica del Hospital, lo dejan investigar y experimentar con la
cirugía en animales, principalmente en la cirugía de corazón. El estaba preocupado en las
enfermedades cardiacas que mataban a los pacientes. En las autopsias se encontraban
vegetaciones en las valvas cardiacas, era la endocarditis bacteriana. El trataba de producirles esta
enfermedad en los perros para luego buscar una cura quirúrgica; entonces pensó en fabricar un

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
54

instrumento que permitiera sacar esas vegetaciones y así poder curar esta grave enfermedad.
Pero llegó la II Guerra Mundial, abandonó sus experiencias y fue a Londres donde sirvió en la Royal
Medical Army Corps.
En el campo de batalla observó soldados heridos en el tórax por metralla o balas. El los describe
como cuerpos extraños en los corazones, que producían hemorragias, infecciones, derrames,
embolias y al final muertes. Con el consentimiento de las altas esferas del mando médico-militar,
comenzó a operar estos pacientes, existiendo algunos que los nombra, “retiré 19 fragmentos de
metralla del corazón no quedó ni uno de ellos”, así como en otro caso “extraje hasta 134
fragmentos alrededor del corazón, todos fueron extraídos no quedó ninguno”. Y en otro caso, la
“extracción de un proyectil (bala) dentro de la aurícula derecha”.
La buena anestesia y el auxilio de las transfusiones le prestaron gran ayuda, así como el estado
atlético de los jóvenes soldados.
De vuelta a la práctica civil y al contar sus experiencias a sus colegas entre los que estaba Rusell
Brock, él y otros le dijeron, ¿”para que te sirve esta experiencia si la guerra acabó, este tipo de
patología es infrecuente en los tiempos de paz?. En realidad la experiencia de Harken fue de gran
provecho ya que le sirvió para desarrollar la cirugía que se avecinaba, principalmente dentro del
corazón: las comisurotomías mitrales, en la cual es uno de los pioneros o las valvuloplastías que él
las practicó por primera vez e introdujo ese término transformándose en un experto.
Posteriormente fue uno de los primeros en practicar en Estados Unidos la cura quirúrgica de la
pericarditis constrictiva.
El estaba inmerso al igual que Bailey en la búsqueda de una técnica que permitiese abrir la
válvula mitral estenosada y aliviar los graves síntomas y la muerte de sus pacientes. En este
intento él había perdido un paciente en 1,946 luego de dos tentativas. Sin embargo llega a operar
un paciente para comisurotomía cerrada el 16 de junio de ese mismo año 1948, en el Hospital
Peter Ben Bingham de Boston, seis días después que Bailey lo practicara con éxito en Filadelfia.
Gracias a sus operaciones posteriores y al uso de dilatadores para aumentar el diámetro de las
válvulas, llega a acuñar el término de valvuloplastía.
Murió el 31 de agosto de 1,993 a la edad de 83 años en Cambridge, Massachussetts, USA.

WILFRED G. BIGELOW. Nació en Brandon – Minetoba – Canadá, el 18 de junio de 1,914.


Fue hijo del Gnrl. Wilfred A. Bigelow, fundador de la primera Clínica Privada en Canadá. Trabajó
en el Hospital general de Toronto de 1,938 a 1,941. Sirvió en la II Guerra Mundial en la Royal
Medical Army Corps de 1,941 a 1,945.

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
55

Bigelow tempranamente becado en el


Hospital John Hopkins, viendo a Blalock tratar
infructuosamente de operar infantes y al
observar los animales que hibernaban, su
consumo de oxígeno y energía eran mínimos y
ante una cosa que les preocupaba, como abrir
el corazón para corregir los defectos
congénitos que mataba a tantos niños, él
contó; “una noche desperté con una solución
simple para el problema: enfriar todo el
cuerpo del paciente, reducir el requerimiento
de oxígeno, interrumpir la circulación y abrir
el corazón”. Experimentó en perros
llevándolos a una hipotermia hasta de 30 ° C.
donde el corazón se paralizaba y este se
podría operar por un tiempo menor de 10
minutos. Así comenzó a operar niños
abriendo el corazón para casos de cierre de
comunicación interauricular, estenosis

valvular pulmonar o aórtico a visión directa.


WILFRED G. BIGELOW
Escribió un libro que lo llamó “Cold Hearts”.
La técnica operatoria comenzaba con la inducción anestésica del paciente, generalmente un
niño y luego se llevaba a una tina de agua fría en donde se agregaba hielo, para bajar la
temperatura general a 30 °C, entonces la anestesia se interrumpía el paciente era llevado a la
mesa de operaciones, se practicaba una esternotomía transversal y se abrían ambas pleuras.
Luego la aorta y las venas cavas eran ocluidas para abrir el corazón y corregir el defecto lo más
rápidamente posible.
No era fácil, el temor de perder sus pacientes y la crítica de sus colegas, ponían a estos cirujanos
la mayoría jóvenes en una encrucijada, que solo su destreza, sus conocimientos de las estructuras
cardiacas, su mejor conocimiento de los defectos congénitos cardiacos los llevaron al éxito.
John Lewis de la Universidad de Minnesota fue quien realizó por primera vez el cierre de una
comunicación interauricular en 1,952 con el auxilio de la hipotermia.
Henry Swan, de la Universidad de Colorado fue el que más casos operó con el auxilio de la
hipotermia. En 1,955 presentó 59 casos operados con el 20 % de mortalidad al Congreso de la
Asociación Americana de Cirugía y estando la “comisurotomía mitral cerrada en su apogeo”,
sentenció: “Que el ciego pero educado dedo (índice) es capaz de hacer mucho dentro del corazón,
debe ser admitido y amigablemente muy admirado, que debiera ser considerado como el mejor
método en el largo plazo, es absurdo”.

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
56

Esta técnica de hipotermia en la que Swan la recomienda en ese tiempo, después de presentar
sus 59 casos operados concluye lo siguiente: “Con
tiempos de oclusión aortica y pulmonar de 8 minutos o
menos, a temperaturas corporales no menores de 26 °C,
la técnica es eficaz y segura en lesiones congénitas, que
puedan ser reparadas por un acceso a través del corazón
derecho, es el método de elección en el tratamiento de
las estenosis valvulares pulmonares o infundibulares y de
los defectos interauriculares”. Desde entonces ser un
buen cirujano cardiaco, fue casi sinónimo de ser un
cirujano rápido. No llegó a popularizarse o generalizarse
por la aparición del aparato de circulación extracorpórea
o aparato corazón pulmón de Gibbon, pero persiste
como complemento, de la circulación extracorpórea en
determinados casos de cirugías de corazón graves o
complicadas.
Wilfred G. Bigelow falleció el 27 de marzo del 2,005. HENRY SWAN

CLEARENCE WALTON LILLEHEI: Nació en Minneapolis – Minnesota, el 23 de octubre de 1,918.


Fue otro de los grandes pioneros de la cirugía cardiaca a corazón abierto, así como de la
invención de numerosos equipos, técnicas y prótesis para la cirugía cardiaca.
En la II Guerra Mundial estuvo en hospitales de campaña en Inglaterra, Norte de África e Italia.
En 1,950 tuvo un grave problema de salud al presentar un Linfosarcoma que requirió una
resección radical ganglionar del cuello y del mediastino e irradiación post operatoria.
Considerándose su recuperación como un hecho milagroso.
Realizó su entrenamiento quirúrgico en la Universidad de Minnesota, en el Departamento de
Cirugía donde fue profesor de 1,951 a 1,957. Fue el primero en operar el 2 de setiembre de 1,952
un paciente de corazón a cielo abierto, usando hipotermia. Fue llamado entonces “padre de la
cirugía a corazón abierto”. Para algunos fue considerado una exageración, pero nadie podrá
quitarle el mérito de ser el primero, el pionero y más grande forjador para que esta cirugía de
corazón a cielo abierto se haga una realidad.

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
57

CLEARENCE WALTON LILLEHEI

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
58

Esta histórica operación marca el inicio de la preocupación de los pioneros cirujanos


cardiovasculares, por encontrar un método o técnica que les permitiera operar sin premura y con
seguridad cualquier cardiopatía abriendo el corazón.
Él estaba obsesionado en que esta
nueva cirugía sólo podría hacerse abriendo
el corazón. Pero la hipotermia, solo les
permitía operar hasta 10 minutos. Alargar
el tiempo era poner en peligro la vida del
paciente generalmente un infante cosa
que nadie lo hacía. Con este sistema había
primero que dormir e inducir la anestesia
en el niño, antes de ponerlo en una tina
fría y luego cubrirlo de hielo hasta bajar la
temperatura a 30 o 26°C.
Luego en la mesa quirúrgica abrir el
tórax mediante esternotomía media
exponiendo todo el corazón, obstruir las
cavas, clampar la aorta, abrir el corazón y
cerrar el defecto; eso solo lo podían hacer
manos ágiles y experimentadas. Con esta
técnica solo se hacían cierres de defectos
interauriculares o de lesiones valvulares
pulmonares o aórticas o estenosis
infundibulares. Defectos más complejos,
como la Tetralogía de Fallot no se podía LA CIRCULACIÓN CRUZADA
hacer menos las cardiopatías valvulares.
Walton Lillehei entonces ideó la técnica de circulación cruzada, en la que ponía a un ser humano
generalmente un familiar del niño, padre o madre, que sirviera su cuerpo principalmente sus
pulmones y corazón y que mantuvieran los órganos vitales del niño con sangre oxigenada mientras
eran corregidos los defectos del corazón.
La técnica consistía en el intercambio recíproco y simultáneo de cantidades de sangre
compatibles, desde el sistema arterial del donante y el sistema venoso del paciente. Se colocaba
una cánula venosa en el paciente en la yugular interna derecha, dirigida hacia las venas cavas. La
arteria subclavia izquierda se disecaba y se seccionaba y se introducía una cánula para recibir la
sangre desde la arteria femoral del donante.
Extraida la sangre venosa del paciente era drenada hacia la vena femoral del donante por medio
de una bomba. Durante la operación el donante recibía oxígeno al 100 %, mientras los pulmones
del paciente no se ventilaban. Con esta técnica se usaba heparina que luego era revertido con
protamina.

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
59

Con esta técnica Lillehei operó por primera vez el 26 de marzo de 1,954 el cierre de una
comunicación interventricular a un niño de 13 meses de edad, Gregory Glidolen que falleció 11
días después por un proceso neumónico. Por la emoción de creer el haber encontrado la solución
para las operaciones de corazón dijo; “señores, esto marca el inicio de las operaciones de corazón
a cielo abierto”.
Posteriormente en un Congreso presentó 32 pacientes que sobrevivieron, incluyéndose un canal
atrioventricular y una Tetralogía de Fallot con un 20 % de mortalidad.
En 1,955 en el Congreso de la American Surgical Association presidido por Gibbon titulado:
“Direct Vision Intracardiac Surgical Correction of the Tetralogy of Fallot, Pentalogy of Fallot and
Pulmonary Atresia Defects”, con la técnica de la Circulación Cruzada presentado por Lillehei,
fueron criticados duramente. Fue Blalock quien lo defendió afirmando: “Debo decir que nunca
pensé que viviese para ver el día en que pudieran efectuarse este tipo de procedimientos
operatorios. Yo quiero alabar al Dr. Lillehei y al Dr. Varco y a sus asociados por su imaginación, su
coraje y su esmero. La última respuesta será el corazón pulmón artificial como el desarrollado por
nuestro Presidente el Dr. Gibbon”.
Lillehei diría posteriormente; “la circulación cruzada ha sido un paso esencial, por que cambió
de la noche a la mañana, el pesimismo mundial sobre la circulación extracorpórea en optimismo”.
Después, ante el oxigenador Mayo-Gibbon-IBM sofisticado y costoso diría; “que los oxigenadores
artificiales de esa época no eran los idóneos”, presagiando que deberían ser descartables de uso
fácil y de costo bajo. De allí, en poco tiempo apareció el oxigenador de burbujas Wall Lillehei,
corrigiendo con ese aparato una Tetralogía de Fallot en un bebe de 22 meses exitosamente.
Estuvo en la II Guerra Mundial, donde recibió la medalla de Bronce por su servicio en Italia,
Recibió también el Premio Harvey, fue nominado para el premio Nobel de Medicina y se
desempeñó como Presidente de la American College of Cardiology en 1,967. Como educador,
Lilehei ha capacitado a más de 150 cirujanos cardiovasculares, entre ellos estuvo Christian
Barnard.
Falleció el 5 de julio de 1,999.

LA CIRUGIA CARDIACA VISTA EN EEUU. EN 1,960.


En la década de 1,960 los tratados quirúrgicos en EEUU todavía preconizaban el tratamiento del
paro cardiaco con toracotomía izquierda. Cada cirujano de tórax, quienes eran los únicos que lo
practicaban, deberían tener un equipo estéril en la bolsa del mandil o en el bolsillo, bisturí tijera y
un aditamento especial para separar las costillas. Esto para que les permitiese abordar el corazón
con toracotomía en el tercer o cuarto espacio intercostal izquierdo, cortar el pericardio y masajear
el corazón, directo y ”debidamente” y como el tiempo era apremiante no había necesidad de
lavarse las manos o usar guantes.
En esos años se hablaba como logros especiales en la cirugía de corazón y grandes vasos, 4
grandes hechos: 1) Henry Souttar, sobre la operación exitosa en Lilly Hine en 1,925 en Londres a

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
60

una joven de 19 años con estenosis mitral. Más tarde le seguiría en 1,948, Bailey en Filadelfia y
Harken en Boston. 2) Robert Gross de Boston, en 1,938 cierra un conducto arterioso persistente.
En 1,945 ese mismo autor con Clearence Crafoord practican una cura quirúrgica de coartación de
aorta. 3) Alfred Blalock en 1,944 alivia la cianosis en pacientes de tetralogía de Fallot,
anastomosando una arteria de la gran circulación a la arteria pulmonar; y 4) John Gibbon en 1,953
cierra una comunicación interauricular bajo visión directa utilizando una “bomba oxigenadora”. La
invención de este aparato abría grandes horizontes en el futuro de la cirugía cardiaca.
En esta etapa, tal vez tendríamos que hablar de tres prestigiosos médicos en conjunto, ya que
ellos trabajaron tenazmente con un solo fÏn: aliviar las graves molestias que producían las
cardiopatías congénitas, principalmente en las cianóticas o llamados los niños azules, que
indefectiblemente los llevaban a la muerte sin poder ayudarlos. Se trata de Elen Brooke Taussig,
Alfred Blalock y Vivien Theodore Thomas a quienes el destino los juntó para dar el inicio al
tratamiento de las cardiopatías congénitas.

HELEN BROOKE TAUSSIG: Nació en


Cambridge Massachuset el 4 de mayo
de 1,899.
Fue la más pequeña de los 4 hijos del
matrimonio, su padre W. Franco
Taussig y su madre Edith, él era un
conocido economista, profesor en la
Universidad de Harvard. Su madre
murió de tuberculosis cuando Helen
apenas tenía 11 años, ella también
sufría de tuberculosis y dislexia y se
consideraba una niña débil.
Quiso ingresar a Harvard pero en esa
época no se permitían mujeres.
Alexander Begg le aconsejó que
ingresara a John Hopkins, Hospital de la
Universidad de Baltimore. Así con una
carta de recomendación de Walter
Bradford Cannon en 1,923 comenzó sus
estudios y terminó en 1,927. En esa
época perdió la audición lo que le
obligó a aprender a leer los labios de
HELEN BROOKE TAUSSIG
sus interlocutores.

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
61

En su época el gran problema eran los niños azules. No existía ninguna cura. Casi más de 100
años atrás, el médico francés Antoine Fallot había
observado tres casos idénticos. Describió cuatro
características de esta enfermedad; comunicación
interventricular, estenosis pulmonar, dextro
posición aórtica e hipertrofia ventricular derecha y
así se acuñaba el término tetralogía.
Como cardióloga pediatra llegó a desarrollar la
habilidad de percibir el murmullo cardiaco con la
punta de los dedos. Hizo su residencia en la Clínica
Pediátrica de John Hopkins. Durante 16 años fue
sólo instructora pero luego fue contratada como
profesora titular. En 1,935 fueron puestos bajo su
custodia 2 niños cianóticos, nacidos sin ventrículo
derecho con grave cianosis. De allí nace su
apasionamiento para el estudio de los niños azules
o cianóticos.
HELEN BROOKE TAUSSIG
Observó que estos niños sobrevivían si tenían el
conducto arterioso persistente permeable. Por el
contrario si se cerraba indefectiblemente morían.
De allí dedujo que si de alguna manera fuese
posible aumentar el flujo sanguíneo pulmonar, sería
también posible aumentar el tiempo de
supervivencia de estos pequeños pacientes.
Comprobó que la muerte se producía por
anoxemia y no por insuficiencia cardiaca ya que el
cierre del conducto arterioso era fatal para los niños
con atresia pulmonar. Pensó que creándose un
conducto similar se podría salvar a estos niños. OPERACIÓN DE BLALOCK TAUSSIG
Propuso a Robert Gross, ya que él había cerrado con
éxito un conducto arterioso, pero no se interesó; pero si lo aceptó Alfred Blalock. Así el 29 de
noviembre de 1,944 realizó la anastomosis quirúrgica, de una rama de la aorta (arteria subclavia)
con la arteria pulmonar, con la colaboración de su asistente negro Vivien Thomas.
Esta niña se recuperó satisfactoriamente, el tratamiento se generalizó y se usó para otras
cardiopatías cianóticas. Este éxito atrajo a muchos cirujanos del mundo para aprender de Taussig
como diagnosticar las cardiopatías congénitas y de Blalock en la cirugía como practicar la
anastomosis.
En 1,945 el Journal of the American Association, publicó detalladamente el procedimiento
quirúrgico de un paciente, seguido de tres operaciones más. En 1,946 presentó 110 casos en un
trabajo titulado, The Surgical Treatment of Congenital Pulmonic Stenosis. El trabajo aconsejaba
Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil
Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
62

que solo debería hacerse la anastomosis si la presión en la arteria pulmonar no sea mayor de 300
mm.de agua, la edad de los pacientes de 5 a 21 años, siendo la más indicada entre 2 a 10 años, con
una mortalidad que fluctuaba entre 10% y 23 %.
En 1,947 Taussig publicó su libro “Congenital Malformations of the Heart”, que llegó a
convertirse en la biblia de los nuevos cirujanos cardiacos pediátricos.
En 1,962 le informaron a Taussig que en Europa se había presentado una pandemia de
malformaciones congénitas en niños recién nacidos y que se atribuía el fenómeno a un
medicamento, usado para prevenir la hiperémesis gravídica. Fue a Europa y regresó convencida de
que la Talidomina era la causante. Desplegó todas sus influencias para que ese fármaco no
ingresara a EEUU.
Por este acto en 1,947 recibió el premio The Womens’ Nattional Press Club. Además le fue
otorgada, La Legión de Honor de Francia. El Premio Italiano de Feltrinelli. La Medalla Presidencial
Peruana del Honor y la medalla de oro de los EEUU de América otorgado por el presidente Lindon
B. Johnson.
Cuando tenía 66 años se jubiló, gozó de su hogar con una vida placentera, pero el 20 de mayo
de 1,984 fue atropellada por un automóvil en el Kennet Square de su ciudad, otros cuentan que su
carro fue embestido por otro sufriendo un grave accidente.
Murió cuando tenía 86 años de edad.

ALFRED BLALOCK: Nació en Colluden, Georgia el 5 de abril de 1,899.


Después de haberse graduado en la Universidad de Georgia en 1,918, ingresó al John Hopkins
Medical School, donde obtuvo su título de médico. Se traslada a Boston Massachusetts en 1,925,
como residente de cirugía en el Peter Bent Brigham Hospital de Vanderbilt y fue jefe de residentes
donde se le asignó el laboratorio de investigación quirúrgica.
Estudiando el Shock post trauma, a èl se le atribuye el haber descubierto que al presentarse el
cuadro de shock, se producìa una brusca caída de la presión arterial, debido a una sùbita caída del
volumen sanguíneo y que podría revertirse mediante la aplicación de plasma sanguíneo en vez de
sangre total. Esto fue de gran valor ya que fue de uso constante en la segunda guerra mundial
salvando muchas vidas.
Un recrudecimiento de la enfermedad que sufría, impidió que su labor alcanzara mayores
éxitos. Luego le ofrecieron la jefatura de cirugía en el John Hopkins en 1,941, aceptando a
condición de que su asistente negro Vivien Thomas lo acompañara.
Thomas había seguido y aprendido las indicaciones de Blalock, para luego ser un experto en la
anastomosis de la arteria subclavia con la arteria pulmonar y haber sugerido algunas
modificaciones.

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
63

Después de muchas
experiencias en animales el 29 de
noviembre de 1,944, se realizó la
primera anastomosis quirúrgica
de una rama de la aorta, la
subclavia, con la arteria
pulmonar, practicada en la
paciente Eileen Saxon, siendo
asistido por su colaborador negro
Vivien Thomas, usando clamps
vasculares primitivos que no
dañaban los vasos, alguno
inventado y diseñado por
Thomas. Allí estuvo como
asistente el residente Denton
Cooley.
La operación fue un éxito y la
técnica fue seguida por muchos
cirujanos tanto en Estados
Unidos como universalmente.
En 1,946 presentó el resultado
de 110 casos operados, en el
Congreso de la American Surgical
Association, en un trabajo
titulado, The Surgical Treatment
ALFRED BLALOCK
of Congenital Pulmonic Stenosis.
De los 110 casos, 25 fallecieron lo que representa un 23 % de mortalidad.
Lamentablemente durante su permanencia en Vanderbilt, la salud de Blalock presentó varios
episodios de recrudecimiento de la tuberculosis que padecía. Su trabajo sobre el Shock publicado
en 1,927 fue escrita por un colega por los datos recopilados de Blalock.
Falleció el 15 de setiembre de 1,964 a la edad de 65 años.

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
64

VIVIEN THOMAS: Nació en St’Lake Providence Luisiana, el 29 de agosto de 1,910.


Asistió a la escuela secundaria de Pearl High Sciense and Ingeniering en Nashville, Tennessee.
Esta Escuela brindaba enseñanza de alta calidad para jóvenes de color a pesar de formar parte del
sistema segregacionista estadounidense de esa época. Por factores obvios, agravados por la crisis
de la depresión de 1,929 no pudo seguir estudios superiores; pero llegó a ser asistente de Blalock
en el Hospital John Hopkins de Baltimore, quien llegó a ser coautor junto a Blalock de la Técnica de
Blalock-Taussig, para el tratamiento de los pacientes con cardiopatía cianótica, dándoles a estos
niños un tiempo de supervivencia
precioso para más tarde
practicárseles una corrección total.
Por todos estos logros llegó a ser
instructor de los alumnos de la
Facultad de Medicina e incluso se
le llegó a dar un título especial y su
retrato ahora cuelga en el pabellón
de los más insignes médicos del
Hospital John Hopkins. Después de
trabajar junto a Blalock por más de
30 años falleció el 26 de noviembre
de 1,985.
ALFRED BLALOCK Y VIVIEN THOMAS

JOHN GIBBON Jr: Nació el 26 de setiembre de 1,903, en Filadelfia EEUU.


El 6 de mayo de 1,953 marca el inicio de una nueva era, la era de los cirujanos cardiovasculares,
que con su habilidad, talento, sabiduría, valor e intrepidez, llegaron a transformar del cirujano
barbero del siglo XIX en una de las profesiones mas brillantes del siglo XX, el cirujano
cardiovascular. En corto tiempo estos médicos han alcanzado progresos nunca imaginados en las
correcciones quirúrgicas de un órgano que se creía intocable: el Corazón Humano.
John Gibbon mediante su invención “La máquina oxigenadora”, el aparato corazón pulmón
artificial o circulación extracorpórea como se le llamaba, permite a partir de la mitad del siglo XX
darle al mundo y a un grupo de cirujanos jóvenes un instrumento para poder operar el corazón,
John Gibbon concibió su idea en 1,931, siendo residente en el Hospital General de
Massachusetts. Estaba atendiendo a una joven mujer a quien 15 días antes se le había practicado
una colecistectomía y había presentado una infección que había tomado los grandes vasos
venosos con la formación de coágulos, que se desprendieron y llegaron al ventrículo derecho y a la
arteria pulmonar obstruyéndola y produciendo una afección grave, el embolismo pulmonar agudo
o masivo que lleva al paciente a un estado de shock irreversible.
Con el Dr. Edward Churchil su profesor, permanecieron con la paciente durante toda la noche,
viendo como luchaba desesperadamente por su vida. Para estos casos la extracción del coágulo a
nivel de la arteria pulmonar era la solución lógica.

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
65

En Europa se había practicado, una decena de operaciones llamada de Trendelemburg, cuyos


resultados eran inciertos o se desconocían. Sólo al final cuando la paciente dio el último suspiro,
abrieron el tórax y sacaron el coágulo, masajearon el corazón pero no hubo respuesta
De allí surgió la idea y después su obsesión. Si se pudiera inventar un aparato donde se
oxigenara la sangre venosa y luego restituirla al organis-mo ya oxigenada bombeándola, podría
paralizarse el corazón, hacer una incisión en la arteria pulmonar y extraer el coágulo en pocos
minutos y salvar al paciente.

JOHN GIBBON

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
66

“MAQUINA OXIGENADORA” DE GIBBON: MAQUINA DE CIRCULACIÓN EXTRACORPÓREA

Aparato corazón pulmón: I.- Corazón con sus cámaras auriculares, ventriculares y aorta, II.- Arteria
femoral izquierda. III.- Oxigenador, pulmón artificial. IV.- Bomba impulsora. Rolley pump. a y b
bombas de aspiración. AD aurícula derecha. VCS vena cava superior. VCI vena cava inferior.
Como funciona: La sangre venosa que llega a AD por VCS y VCI son diferidos por dos cánulas a un
tubo común (1) que cae por gravedad a un recipiente tubular (2) en donde se pone en contacto
con oxígeno puro (02), las burbujas formadas por el ingreso de O2 crean un area grande de
contacto de 02 con la hemoglobina de la sangre, produciéndose la expulsión de CO2. Cuando la
sangre llega a la parte alta del tubo está completamente oxigenada, pero llena de burbujas, por lo
que entra en contacto con una malla metálica esponjosa siliconizada (3) que destruye estas
burbujas, cayendo la sangre por gravedad a un recipiente (4) de donde sale por un tubo (5) para
llegar a la bomba impulsora (IV) de donde mecánicamente la sangre ya arterializada es impulsada
por un tubo (6) para ingresar al organismo del paciente por la arteria femoral izquierda (II-7).

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
67

Con esta idea y la ayuda de su profesor Edward Churchil quien le


consiguió una beca y un laboratorio para trabajar en su proyecto,
inició sus experimentos contando con el apoyo de su esposa “Maly”,
María Hopkinson.
No fue fácil hubo muchos tropiezos, tenía que construir un
aparato con grandes superficies para que la sangre tenga contacto
con el oxígeno, eso producía gran cantidad de espuma, hemólisis y
sustancias vasoconstrictoras. Los animales de experimentación eran
gatos. El plan era obstruir la arteria pulmonar progresivamente
hasta conseguir la caída de la presión arterial y la elevación de la
presión venosa. Luego obstruir las cavas y hacer funcionar el aparato
corazón pulmón, que oxigenara la sangre convenientemente y
restituirla al animal por medio de un sistema de bombeo.
Esto ocurrió en 1,935, demostrando así que la vida podía JOHN GIBBON con su esposa
MALY
mantenerse por un circuito extracorpóreo
que incluyera un corazón y un pulmón
artificial, que permitía paralizar el corazón sin
dañar al animal. El bombear la sangre al
corazón no había problemas, ya existía el
Roller Pump inventado años antes por
Michael DeBakey cuando era residente, para
transfundir rápidamente sangre en casos de
hemorragias masivas.
En 1,939 en el Congreso de la American
Association for Thoracic Surgery, Gibbon
pudo comunicar la sobrevida de cuatro Circulación extracorpórea
Oxigenador de discos
animales de laboratorio sometidos a
circulación extracorpórea. Luego la II Guerra Mundial interrumpió su trabajo por 4 años.
Al volver de la Segunda Guerra Mundial en 1,945, el problema era construir un aparato de
mayor capacidad pues el que tenían eran para gatos. Un factor de suerte fue que durante unas
vacaciones conocieron en 1,946 a Thomas Watson presidente de la IBM, que le dio apoyo técnico
y financiero, lo que le permitió el diseño y la construcción de un aparato suficientemente grande
para ser usados en humanos.
El problema de la formación de los coágulos en los compartimientos del aparato, se había
solucionado con el uso de la Heparina, que se inventó en 1,920 y en 1,936 Charles Best logró
sintetizarlo en cantidad suficiente para uso clínico, logrando obtener la heparina de la Universidad
de Toronto. Con todo esto la mortalidad de los animales de experimentación de mayor tamaño, en
la mayoría de los casos, perros, disminuyó de 80 % en 1,949 a 12 % en 1,952 para periodos de

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
68

circulación extracorpórea de más de 30 minutos. Un año más tarde el 6 de mayo de 1,953 Gibbon
realiza el primer cierre de una comunicación interauricular con el auxilio del aparto corazón
pulmón inventado por él y su esposa, en un bebè de 15 meses pero el bebè falleció.
Se desconoce que sucedió, se dice que el diagnòstico no fue correcto, pero todos los cirujanos
cardiovasculares de esa época sabían que la primera operación siempre es un riesgo, no solo por
que suelen ocurrir cosas imprevistas, sino también por que en ese tiempo algunas veces los
diagnósticos podrían estar errados. La segunda operación el 3 de mayo de 1954 en la paciente
Cecilia Bavoleck, resulta ser un éxito y se recuperó totalmente.
Luego de su primer éxito opera a cuatro pacientes más, pero los pierde sin saberse la causa de
estos fracasos, posiblemente por las mismas causas enumeradas anteriormente, lo cual lo
desalienta. Èl entonces abandona esta cirugía dejando la iniciativa a sus discípulos, lo cual fue
criticado por algunos y una incógnita para sus seguidores. Esto creó un estado de desconcierto en
la comunidad médica que temporalmente dejaron de usar el aparato corazón pulmón.
En el curso de su experimentación, antes de su histórica operación había tratado de encontrar
un paciente con embolismo pulmonar masivo, cosa muy poco frecuente en la patología de esa
época, por las mejoras en las técnicas operatorias y el uso de antibióticos que ya se usaban
rutinariamente
Pero él tomó nota de algo muy importante, al observar que otros médicos trataban
infructuosamente de curar defectos congénitos cardiacos, usando técnicas difíciles como la
hipotermia, la circulación cruzada o las operaciones a ciegas. ¿Por que no usar su invento para
estos fines? y ese pensamiento llevó a Gibbon al término feliz de sus experimentos.
Por haber sido el primero y único, el haber ideado, experimentado y fabricado el aparato
corazón pulmón y trabajado incansablemente durante más de 20 años, lo sitúa en un lugar
privilegiado en la historia de la cirugía cardiaca, que permitió la solución para el tratamiento
quirúrgico para casi todas las cardiopatías congénitas y adquiridas, para los trasplantes cardiacos y
para la implantación de corazones artificiales que hoy se practican cada vez en mayor número en
el mundo.
La máquina de Circulación Extracorpórea ideada por Gibbon y la IBM se llamó Gibbon-IBM. A
partir de el se han ideado muchas en Estados Unidos y en diferentes partes del mundo. En Estados
Unidos fue continuado por Kirklin en la Clínica Mayo en la que se desarrolló la Mayo-Gibbon-IBM,
con la que a partir de 1,955 la Clínica Mayo se convirtió en uno de los centros de vanguardia en
cirugía de corazón a cielo abierto.
Otro centro de importancia en la que estaba Walton Lillehei era el Hospital John Hopkins,
inmersos en ese afán de la cirugía de corazón a cielo abierto, que él había iniciado con la
hipotermia y la circulación cruzada apoyado por Richard de Wall y R.L.Varco, quienes son sus
seguidores. Otros Centros Médicos lo seguirían después en todo Estados Unidos y pronto
aventajarían a los primeros. Houston en el Hospital Methodista se pone a la cabeza, con dos
cirujanos que comienzan el Dr. Michael Debakey y Denton A. Cooley en 1,952.

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
69

Y en el mundo Europa, en Parìs Charles Dubost y Vayasse en 1955, Marion en Lyon y Dogliotti en
Italia, luego en Inglaterra, URSS, Japòn.
Veinte años después Gibbon muere en Philadelphia el 5 de febrero de 1,973 por un paro
cardiaco por un infarto agudo de miocardio mientras jugaba un partido de tenis a los 69 años de
edad.

COMO SE VEÍA LA CIRUGIA CARDIACA EN LATINOAMERICA - PERU – EN 1970.


En una Tesis Doctoral, escrita en el Perú en 1,970 y presentada en 1,973 se resumía los avances
de la cirugía cardiaca así:
Aunque recién en 1,628 Harvey describe la circulación de la sangre el progreso en la cirugía
cardiaca es nulo, se llega a fines del siglo pasado (XIX) a practicar solo la pericardiocentesis; en
1,896 Stephen Payet en su libro Surgery of the Chest enfatiza, la cirugía del corazón ha alcanzado
los límites que natura impone a toda cirugía; como un reto a esta declaración, Rehn de Fankfurt de
Alemania en 1,897 practica por primera vez una sutura cardiaca, esto fue difundido como un
“celebrado suceso”, poco después en 1,902 en
EEUU, Luther Hill de Alabama opera un paciente
con una herida en el corazón, en una mesa de
cocina alumbrado por una lámpara de aceite;
ante estos hechos Sherman dice “el camino
directo al corazón mide 2 a 3 cms. sin embargo ha
tomado 20 siglos para recorrerle”, desde
entonces todas las heridas cardiacas se
intervienen con toracotomía, hasta 1,940 en que
Ravith y Blalock recomiendan la
pericardiocentesis como primer tratamiento,
aconsejando la toracotomía si era necesario 2 a 3
pericardiocentesis en un corto tiempo.
Sala de Operaciones Hospital Obrero – Lima - 1970
Well y Delorme en Francia en 1,890
recomiendan la extirpación de la capa fibrosa que cubre el corazón en los casos de pericarditis
constrictiva, pero es recién en 1,920 que Rhen en Alemania y Schnnider en 1,921 en EEUU
practican cada uno por su lado las primeras pericardiectomías.
A comienzos de este siglo (XX) los cardiólogos ingleses, al practicar las autopsias de sus
pacientes fallecidos con cardiopatías valvulares adquiridas, reconocen la factibilidad de practicar
una comisurotomía quirúrgicamente, Samway y Brunton la recomiendan, pero recién en 1,925 Sir
Henry Souttar practica por primera vez una comisurotomía digital mediante toracotomía izquierda
a una paciente de 19 años que evoluciona favorablemente, desgraciadamente ningún paciente es
referido posteriormente, no encontrándose más información al respecto hasta 1,948 fecha en que
el Dr. Bailey que estaba ejerciendo en Filadelfia, ya se le había prohibido operar en 3 de los 5
Hospitales de esa ciudad, por su alta mortalidad al tentar operar todos los pacientes cardiacos,

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
70

nuevas fallas podrían causar su prohibición definitiva en los otros Hospitales, por tal motivo
programó su cuarta y quinta operación al mismo día y a la misma hora en los dos hospitales
restantes, de tal manera que si uno fallaba todavía le quedaba un quinto para operar antes que la
prohibición le llegara. El cuarto paciente murió pero el quinto se recuperó. Una semana más tarde
este paciente fue presentado en el Congreso de Cardiología de Chicago, desde entonces la técnica
se populariza y miles de pacientes se benefician.
En 1,937 John Streider practicó por primera vez la ligadura del Ductus, el primer paciente
falleció posteriormente por un cuadro de endocarditis bacteriana. Al año siguiente Robert Gross
practica la primera ligadura del Ductus con éxito, posteriormente él mismo preconiza la sección y
sutura del Ductus.
En 1,944 Park y Blalock describen y practican el tratamiento quirúrgico de la coartación de la
aorta, Robert Gross y asociados posteriormente aconsejan el uso de homoinjertos aórticos para el
tratamiento de los casos de coartación de aorta a segmento largo.
La Dra. Taussig y el Dr. Blalock preocupados por la ineficacia del tratamiento médico de los
cianóticos graves en la Tetralogía de Fallot, luego de idear y experimentar crean en 1,946 un shunt
de la circulación sistémica a la circulación pulmonar, mediante una anastomosis de la arteria
subclavia a la arteria pulmonar, operación que lleva el nombre de ambos, Blalock Taussig; con este
mismo fin Potts de Chicago crea una anastomosis latero lateral entre aorta y arteria pulmonar en
1,950 y Cooley practica la anastomosis entre la aorta y la arteria pulmonar derecha
intrapericárdica.
En Mayo de 1,954 se cierra el defecto o comunicación interventricular y se reseca el infundíbulo
en un caso de Tetralogía de Fallot, operación practicada por el Dr. H. William Scott de Vanderbilt,
empleando hipotermia cuyo pionero es el Dr. Bigelow de Toronto, habiéndose creado muchos
aparatos para este fin.
Lillehei y Varco de Minneapolis en 1,955 empleando circulación cruzada, entre el paciente
humano y el donante humano o animal que oxigenaba y bombeaba la sangre al paciente, opera
varios casos de Tetralogía de Fallot con una mortalidad bastante elevada.
En la Transposición de los grandes vasos, Hanlon y Blalock en 1,940 crean un defecto
interauricular amplio, operación que lleva el nombre de ambos y que permitió una supervivencia
de estos pacientes hasta la edad adulta para una corrección total.
Todas estas operaciones paliativas eran con el fin de alargar la vida de estos pacientes,
esperándose como una esperanza de una técnica que permitiese una corrección total.
La cirugía cardiaca avanza rápidamente, los cardiólogos se ven precisados a usar nuevas técnicas
de diagnóstico, se populariza el cateterismo cardiaco. En 1929 el joven Dr. Forsman (urólogo) pidió
a sus compañeros que le disecaran una vena del brazo para introducirse un catéter uretral, como
estos se negaran, él mismo se disecó una vena y se introdujo el catéter hasta el corazón que luego
mostró a sus compañeros por fluoroscopìa. Poca importancia se le dio en ese tiempo hasta 1,941
cuando Cournard y Richards lo popularizan, con medición de presiones en diferentes cavidades

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
71

intracardiacas y gasometría. Por esta hazaña Forsman, Cournard y Richards recibieron el Premio
Nobel de Medicina.
John Gibbon de Filadelfia preocupado al ver que muchos pacientes morían con el diagnóstico de
embolismo pulmonar masivo, por falta de oxigenación de la sangre, comenzó a trabajar para crear
un oxigenador artificial que mantuviese vivo al paciente mientras operaba. Sus esfuerzos tuvieron
un mayor éxito que el esperado, su aplicación en las operaciones de corazón revolucionó la cirugía
cardiaca, atribuyéndose a él esta hazaña ya que fue el primero en 1,953 en operar un paciente con
circulación extra corpórea para cerrar un defecto septal interauricular.
Luego de este prodigio, la invención del aparato corazón pulmón artificial, permite abordar
todos los defectos congénitos. Kirklin, Lillehei, Cooley, DeBakey y muchos otros son los pioneros,
se opera el defecto septal interventricular, se corrige la Tetralogía de Fallot y la mayoría de los
defectos congénitos son susceptibles de tratamiento quirúrgico.
La comisurotomía mitral que rutinariamente se hace en forma cerrada, digitalmente, se
populariza a cielo abierto. E. Zerbini de San Pablo la preconiza, Kay de Cleveland propicia la
plicatura para corregir la insuficiencia mitral, pero las lesiones valvulares graves mitrales, aorticas,
tricuspídeas o multivalvulares, con rigidez de sus paredes impregnadas de calcio no se logran
reparar y cualquier intento termina en el fracaso. Todo intento por reemplazar las válvulas por
segmentos de teflón u otros medios no da buen resultado. Banson, Muller, Mc Goon, Spencer,
tuvieron que sufrir estos fracasos que obligaron a buscar nuevos rumbos.
Es así como Albert Starr de Portland con Lowell M. Edwards, un ingeniero electrónico retirado
que había tenido participación en la invención de una válvula de los aviones a chorro usados en la
guerra de Corea, usando su propio laboratorio instalado en el garaje de uno de ellos, llegan a crear
una válvula que lleva actualmente el nombre de ambos, Starr Edwards, que es primero aplicado en
perros y en 1,960 se consigue la primera sobrevida larga en estos animales, por lo que es aplicado
en seres humanos a partir de 1,960, marcando un hecho sin precedentes para beneficio de miles
de pacientes que hasta entonces estaban condenados a morir.
Desde entonces todos los centros quirúrgicos lo usan, pero posteriormente el embolismo a
punto de partida de la caja metálica llevan a crearse nuevos tipos de válvulas que toman
diferentes nombres de sus inventores, algunas de estas prótesis han sido revisados en el trabajo
de Manshour y col. Y Matlof y col., todos ellos tienen un momento de privilegio, luego aunque con
menos frecuencia caen en el mismo defecto, producen trombos y émbolos, por lo que se tiende a
teflar toda la caja metálica y la bola de silastic que sufre deterioro se tiende a cambiar por tantalio
de mayor duración y menor peso.
Por otro lado grupos aislados con Ross en Inglaterra, Barrat Boyes en Nueva Zelanda, comienzan
a implantar homoinjertos aórticos, con resultados poco halagadores por el deterioro de los
homoinjertos, peores resultados se obtiene con los heteroinjertos, (cerdos), últimamente se están
usando tejidos autólogos, fasia lata, pericardio, duramadre, etc. montados en anillos de titanio
cubiertos de dacrón que parecen ser actualmente los mejores.

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
72

El tratamiento de la ateroesclerosis coronaria comienza con Beck en 1,935 con la aplicación de


músculo pectoral en el epicardio, con la intención de aumentar el flujo sanguíneo al músculo
cardiaco. En 1,946 Vinberg de Montreal implantó la arteria mamaria dentro de la pared del
ventrículo izquierdo, demostrándose posteriormente que existe una suplencia de sangre en la
zona isquemiada a partir de la arteria mamaria. Más tarde Cannon, Sabeston y otros preconizan la
endarterectomía y en 1,967 Favaloro de la escuela de Effler practica por primera vez el bay pass
aorto coronario con injerto de vena autógena con resultados espectaculares ya que si los
beneficios con el Vineberg eran después de muchos meses, con el by pass eran instantáneos. Esta
técnica se populariza rápidamente llegándose a practicar hasta tres puentes en un solo paciente.
Todos los pacientes con cardiopatías adquiridas son operados incluso los más graves, pero en
sala de operaciones o a los pocos días en el post operatorio el bajo débito cardiaco, responde
temporalmente al tratamiento en muchos de ellos cayendo nuevamente al desfallecimiento
cardiaco irreversible, se crean entonces aparatos llamados de contrapulsación o corazones
artificiales con DeBakey y Kantrowitz a la cabeza, pero no son prácticos. En su afán de salvar a
estos pacientes, Christian Barnard el 13 de diciembre de 1,967 realiza una proeza que revoluciona
la cirugía del corazón al practicar el primer trasplante cardiaco en humanos. Luego Denton Cooley
en EEUU hace una serie de casos, pero luego tienen que desistir momentáneamente debido a la
alta mortalidad por el rechazo, dejándose sólo para ciertos casos excepcionales. Actualmente los
mejores centros de investigación del mundo se han dividido en dos corrientes, uno a combatir el
rechazo y hacer factible el trasplante cardiaco sin riesgos y por otro lado tratando de crear un
corazón artificial mecánico, que cumpla sin inconvenientes el trabajo del órgano normal.

JOHN WEBSTER KIRKLIN. Nació en Muncie,


Indiana – EEUU el 5 de abril de 1,917.
Después de graduarse en la escuela de
medicina de Harvard en 1,942, pasa a la
Universidad de Alabama Facultad de
Medicina. Fue un excepcional estudioso de las
cardiopatías congénitas, escribió muchos
artículos que fueron motivo de consulta
internacional que le valieron un gran
prestigio, que motivó la visita de connotados
cardiólogos extranjeros como Robert Gross.
Además perfeccionó el aparato corazón
pulmón, llamado la Mayo-Gibbon-IBM muy
sofisticado, pero que se decía daba una gran
seguridad al paciente con la cual desarrolló
una actividad quirúrgica expectante.

JOHN WEBSTER KIRKLIN

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
73

ALBERT STARR

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
74

ALBERT STARR. Nació en Nueva York el 1° de junio de 1,926.


Estudió en la Universidad de Columbia y en 1,946 obtuvo su grado de médico y de cirujano en
1,949. Estudió en el John Hopkins y su residencia de cirugía torácica la hizo en el Hospital
Presbiteriano de la Universidad de Columbia. Luego fue asistente de cirugía en la Universidad de
Columbia hasta 1,957. Cuando laboraba en la Escuela de Medicina de la Universidad de Oregón,
como instructor de cirugía, en sus paseos de pesca de salmón conoció en 1,958 a Lowell Edwards,
un ingeniero electrónico que había diseñado una válvula en los motores de aviones a chorro; a
pesar que los separaba una diferencia de edad de 30 años se entabló una sincera amistad.
Como se encontraba la cirugía cardiaca antes de 1,960 y más, los pacientes con cardiopatías
valvulares?. No tenían ninguna cura, solo en la estenosis mitral la comisurotomía mitral cerrada
digital a ciegas, a la mayoría solo les producía un alivio temporal. La mayoría de pacientes con
cardiopatías valvulares mitrales o aórticos, estaban condenados a una muerte segura en pocos
meses o años, con padecimientos de diferente índole, cada uno más terribles que los otros.
Esta grave etapa de estas enfermedades gracias al esfuerzo y los avances en la técnica
quirúrgica de los cirujanos cardiovasculares, han desaparecido y sólo nos queda como un ingrato
recuerdo el haber visto a muchos de estos pacientes sin poderles prestar una ayuda eficaz de sus
graves sufrimientos.
Después de conocerse Lowell propuso a Starr construir un corazón artificial que estaba en sus
inicios. Fue entonces que Starr aprovechò la ocasión para contarle su preocupación a su amigo
Edwards, que era la de muchos cirujanos cardiovasculares; de crear una válvula cardiaca artificial,
para el tratamiento de los enfermos con valvulopatía mitral o aórtica. Se pusieron a experimentar
en el garaje de uno de ellos. Starr no podía concebir en un reemplazo valvular con una válvula de
bola propuesta por Edwards que era diferente a la humana, por lo que trataron de hacerse con
dos valvas de silicón, pero no funcionaba ya que se formaban trombos y en dos o tres días
obstruían el orificio con la consiguiente pérdida de los animales de experimentación.
Después de varios meses de arduo trabajo, dejaron la experimentación con las valvas de silicòn
y se abocaron a la construcción de la válvula de bola de silastic como preconizaba Edward. Starr
diría entonces: “hagamos una válvula que trabaje, sin preocuparnos su apariencia “. En 1,959 una
válvula de bola fue aplicada a un perro de 70 libras llamado Blakie, vivió 13 meses con la válvula de
bola en posición mitral. Los fenómenos tromboembólicos disminuyeron notablemente y en
especial este perro Blakie vivio normalmente con la administración de medicamentos
antiocoagulantes y la supervivencia de estos animales llegó a un 80 %.
Con estos antecedentes se convencieron que esta válvula no representaba riesgos en su
aplicación en humanos. Se había comprobado que la bola de silastic casi no produce trombos y por
que en los humanos este fenómeno no se presentaría y como decìa Cooley; ”los humanos pueden
tolerar mejor este tipo de cirugía” y técnicamente sería más fácil su aplicación en humanos.

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
75

Válvula de Hufnagel
Válvula Starr Edward mitral bivalva Primeras válvulas de bola
No paso la prueba expriental experimentación

Válvula de Starr Edwards Válvula de disco Evolución de las válvulas cardiacas:


De bola, de disco, y biológicas

Tipos de Válvulas: de bola, de silicón, Válvulas de pibote Válvulas de doble valva


metálico, de disco, y biológicas

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
76

Válvula biológica bovina Válvula de dura madre: Válvula de dura madre


Elaboración elaborada

Válvula de dura madre Válvula de dura madre orificio Válvula de dura madre
elaborada de salida Implantación mitral

Válvula de dura madre en Dehiscencia en Válvula Aórtica Trombos en canastilla de


posición mitral Válvula Starr Edwards

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
77

Además Starr y Edwards por su experiencia manifestaron que


este diseño de la bola de silastic era la que más se adaptaba
para asegurar un flujo de sangre normal.
En setiembre de 1,960 en la conferencia sobre prótesis
valvulares, se presentaron muchos diseños, tanto de EEUU
como extranjeros, algunos muy complicados. Starr presentó su
primer paciente una mujer de 33 años a quien previamente se
le había practicado una comisurotomía mitral cerrada y
posteriormente una aplicación de una valva de Ivalon que
tampoco funcionó. A ella se le insertó una prótesis valvular
mitral de Starr Edwards, pero murió 10 horas después por
embolismo aéreo. A partir de este caso se tomaron
precauciones para evitar esta complicación. El presidente de la
conferencia Alvin Merendino al finalizar la sesión dijo “un caso
desafortunado no invalida la válvula”. PHILIP ADMUNSON

La segunda operación se realizó a un paciente de 50 años, llamado Philip Admunson, el 21 de


setiembre de 1,960. Se le había practicado previamente dos
comisurotomías cerradas y se encontraba en el grado funcional
IV de la NYHA. Las valvas enfermas estaban totalmente
calcificadas, así como la válvula aórtica, igualmente calcificada,
con un orificio de salida de 1 cm. Admunson fue uno de los 8
pacientes que vivieron más de 3 meses en observación y es
considerado como el primer paciente operado para
reemplazarle la válvula mitral. Él sobrevivió 15 años y murió en
su domicilio al caerse de una escalera mientras pintaba su casa.
Esta hazaña fue publicitado y la prensa lo llamó “Un suceso
milagroso de la cirugía cardiaca”, Starr añadió, ”la gente viene
de todo el mundo para que le reemplacen su válvula enferma”.
Así fue, los pacientes llegaban de todo EEUU incluso de Boston,
de India, Inglaterra y de todo el mundo para esta cirugía para
operarse y los cirujanos para aprender como hacerlo. AMANDA DAO

Poner el estetoscopio y escuchar el sonido metálico de la válvula sin que el paciente lo sienta y
verlos hacer una vida normal era algo gratificante no sólo para el paciente sino también para los
cirujanos cardiovasculares.
La tercera paciente fue Amanda Dao, estaba incapacitada de subir escaleras y en la operación se
encontró las valvas completamente calcificadas que no podían repararse. Después de la operación
ella fue capaz de subir fácilmente a su departamento en el tercer piso. A todos ellos se les
comenzaba a anticoagular al sétimo día.

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
78

Posteriormente Starr en su práctica quirúrgica llegó a operar hasta 20,000 pacientes de


enfermedades congénitas del corazón, by pases aorto coronarios, trasplantes cardìacos, etc. En
1,988 se asociò a Alain Carpenteir cirujano cardiovascular francés, para el desarrollo de un sistema
robótico para cirugía cardiaca. Por estos logros fue galardonado por la Sociedad de Cirugía de París
en julio del 2,000, como ”Internacional Heart Pioneer”. Ademàs, premios de la Universidad de
Columbia, Universidad de Londres, Reed College, Lewis And Clark College, el colegio Americano de
Cirujanos y la Asociación Americana del Corazón, entre otros.
La válvula de Starr es una prótesis valvular
diseñada y fabricada en un laboratorio. Su éxito y su
uso fueron casi inmediatos y posteriormente se
llegaron a fabricar otras, llamándose prótesis
valvulares mecánicas o artificiales. Unos fueron de
caja metálica y bola, como la primigenia de Starr
Edwards, luego salió la de Mac cover-cronie, sin
sutura, y una tercera, la de Cutter-Smeloff que no
tuvieron el resultado esperado.
Aparecieron entonces las de disco, la Beall
Cooley, Cross Jones, Got-Dagget-Harken, Kay Salley,
Lillehei-Custer, Omnisciense, Wada-Cuttter, Bjork-
Shiley y la Medtronic-Hall. Tratando de subsanar
defectos se construyeron las válvulas de doble disco
o bivalvas, ATS de doble valva, Carbomedics,
Edward duromedics, Medtronic parallel, ON-X St.
Jude. EDWARD Y STARR

Estas prótesis valvulares comenzaron a presentar complicaciones, unas más que otras, llegando
a salir del mercado muchas de ellas. Un defecto era la disfunción estructural de las válvulas,
produciéndose fractura del disco o pivote ya sea al momento de ponerlas o tardíamente por
desgaste progresivo o defectos en su aplicación, espacios libres no visibles en el momento de su
implantaciòn, pero que posteriormente producían una regurgitación que iba en aumento creando
insuficiencias graves.
Otra de las graves complicaciones fueron y son el trombo embolismo, cuando la medicación
anticoagulante que debe usarse en forma obligatoria y continua no lo hacen o la dosis no es
suficiente o por olvido del paciente que no los toma. Esto lleva a la formación de pequeños
trombos dentro de la caja metálica y al desprenderse producen accidentes cerebro vasculares o la
muerte. Otra complicación grave es la infección que es considerada como una endocarditis, que
produce también trombo embolismo y dehiscencia de la sutura e insuficiencia valvular, haciendo
obligatorio el recambio valvular limpieza y el uso de antibióticos.
Tratando de evitar el trombo embolismo que era la complicación grave y frecuente, trataron de
diseñar y fabricar las válvulas Biológicas, las primeras fueron las de porcino, llamadas de
Medtronic-Hancock (1,970), de Carpentier-Edwards (1,976) o de pericardio bovino, Carpentier-
Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil
Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
79

Edwards, lonescu-Sheley. Asimismo en un momento estuvieron vigentes las válvulas de


duramadre. Estas válvulas biológicas tenían la gran ventaja que no producían trombos y por lo
tanto no se usaban anticoagulantes. Pero se vio que en corto tiempo, 6 a 10 años, sufrían
deterioro, ruptura o calcificación. Sólo están indicadas en pacientes con contraindicación de
terapia anticoagulante o mayores de 65 años o pacientes con insuficiencia renal en hemodiálisis o
que tenga otra prótesis en otra posición.
Asimismo, está en experimentación la aplicación de prótesis valvulares biológicas por vía
percutánea en posición ortotópica. En el año 2,002 se aplicó a un hombre con estenosis aórtica
severa una válvula biológica de pericardio de bovino, montado en un stent con balón expandible
Este tratamiento queda reservado solo para pacientes muy ancianos, en las que la cirugía
representa un grave riesgo.
Hasta 1,988 se estimaba que 175.000 pacientes habían recibido la valvula de Starr Edwards en la
posición mitral aórtica o tricúspide.

LOWELL EDWARDS: Nació en Neuberg Oregon el 18 de


enero de 1,898.
Hijo de un devoto cuáquero. Sus padres Clearence
Edwards y Abby Miles eran dueños de una serie de
compañías de artículos eléctricos. Estudió en el colegio
estatal de Oregón, ahora conocido como la Universidad del
Estado de Oregón, donde conoció a su esposa Margaret
Wat y se graduó como ingeniero eléctronico. El se
especializó en hidráulica mecánica y diseño y trabajó en la
compañía General Electric en Shenectady New York. EDWARDS Y ESPOSA

Cuando se jubiló a los 60 años comenzó su amistad con Robert Starr y luego de conocer su
preocupación, de diseñar y fabricar una válvula que reemplaze a la válvula cardiaca enferma y
siendo él un ingeniero electrónico inventor de un sistema valvular de los aviones a chorro, con
más de 60 patentes a su favor, no le fue difícil diseñar una válvula de acuerdo a los requerimientos
de su amigo. Luego de fabricarla se le llamó Válvula de Starr Edwards, para luego de usarse en el
primer paciente con el consiguiente éxito, fue divulgado por la prensa y las revistas médicas. Su
acogida fue inmediata por la cantidad de pacientes con cardiopatías valvulares que morian en esa
época por la falta de este dispositivo y como ya estaba en uso y perfeccionado el corazón pulmón
artificial de Gibbon, todos los cirujanos cardiovasculares lo comenzaron a practicar.
Ante el éxito de esta válvula muchos pensaron que podrían diseñar unas nuevas y mejores, que
evitaran principalmente la formación de coágulos o la ruptura de la caja metálica o de la bola de
silastic. La válvula de Starr Edwards se impuso y aunque ahora hay otras que son más sofisticadas y
usadas, esta válvula primigenia todavía está en el mercado como una de las mejores. Uno de sus
inconvenientes, como de las otras artificiales es la formación de trombos con el consiguiente

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
80

embolismo, por eso los pacientes tienen que tomar de por vida anticoagulantes orales tipo
warfarina.
Para evitar la formación de coágulos en las prótesis a los pocos años se comenzaron a usar
prótesis valvulares llamados biológicos, homoinjertos, usando las válvulas humanas o la válvulas
de cerdo, asimismo se usó la fasia lata, el pericardio, la duramadre, con un buen resultado
temporal, pues a los pocos años se deterioraban y tenían que reemplazarse nuevamente con las
artificiales. Por eso es recomendable su uso más en pacientes de edad avanzada en la que el uso
de anticoagulantes puede ser perjudicial.
Originalmente Edwards pensó que todo terminaría después de ser usado en humanos, pero
después de ver el éxito obtenido, la demanda de pedidos de las válvulas fue tan grande que formó
su propio laboratorio en 1,961, el Edwards Laboratory en Santa Ana Ca. para la fabricación de las
válvulas de Starr Edwards, haciéndose pruebas de resistencia de desgaste o fatiga poniendo las
válvulas en prueba de abre y cierre a 6,000 revoluciones por minuto, que simulaba 43 años de uso.
Su laboratorio tenía una atmosfera de ciencia ficción.
Ahora se ha creado una compañía la lrvin, en California, que se dedica a la fabricación
principalmente de válvulas y aditamentos cardiacos, algunos muy sofisticados de fácil aplicación,
de acuerdo a los requerimientos de la modernidad. Cuentan con más de 6,000 empleados y
muestran un gran sentido de responsabilidad en la confección de sus productos.
Hasta 1,998 se habían usado 175,000 válvulas de Starr Edwards.
Lowell Edwards falleció el 10 de abril de 1,982, en santa Ana Ca. cuando tenía 84 años.

FREDERIC ALAIN CARPENTIER: Nació el 11 de agosto de 1,933 en Tuluose - Ante, Garone, Francia.
Desde la década del 60, fue uno de los pioneros cirujanos cardiovasculares inmerso en los
progresos de la nueva cirugía cardiaca. Diseñó una válvula que lleva su nombre y se asoció con
Edwards llegando a fabricar válvulas con pericardio y válvulas de porcino. Asimismo se inmiscuyó
en la pasión de todos ellos; la invención de un corazón artificial antitrombótico, que está en
experimentación y auguró que estaría listo para su uso el 2,011.
Es miembro de la academia de ciencias de Francia y Miembro del Consejo de Administración de
la Fundación Mundial del Corazón. Es un médico filántropo, fundó un Centro de Cirugía cardiaca
en Vietnam, en donde más de mil operaciones se practican cada año. Además ha fundado nuevos
centros en otros países de África de habla francesa.
Su nombre fue coreado mundialmente cuando en el 2,006 en camino a Siria, un famoso
entrevistador de TV Charlie Rose, que iba a entrevistar en Damasco al presidente Bashar Assad de
Siria, tuvo un problema grave valvular que fue solucionado quirúrgicamente por Carpentier en
condiciones increíbles con resultados exitosos.

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
81

RENÉ GERÓNIMO FAVALORO

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
82

RENÉ GERÓNIMO FAVALORO: Nació en la Plata el 17 de Julio de 1,923.


A la mitad del siglo XX se sabía lo que representaba la enfermedad coronaria, que producía
dolores en el pecho y muertes súbitas. El primero que hizo una
descripción detallada de la afección y lo llamó “angina pectoris” fue W.
Heberden (1,710-1,801) por el dolor opresivo en el pecho y la ansiedad
que lo acompañaba.
Al principio se creyó que no coexistían lesiones orgánicas coronarias,
pero luego se comprobó que existían lesiones ateromatosas en las
arterias coronarias de estos pacientes, demostrándose en el
electrocardiograma su existencia e incluso su alivio con la
administración de nitroglicerina. Favaloro con Sones

El primero que trató de hacer algo con cirugía fue R.Leriche practicando simpatectomía para
ciertas enfermedades vasculares y fue T. Jonnesco en 1,917 quien practicó por primera vez una
simpatectomía torácica, para resolver una angina pero con resultados
inciertos. En 1,951 Mercier Fautex realiza la denervación de los plexos
cardiacos, que tuvo un auge por corto tiempo. Y G. Arnulf realiza la
denervación simpática del corazón con iguales resultados.
Los cardiólogos asediaban a los cirujanos para encontrar una
solución quirúrgica. Siendo el problema la falta del flujo de sangre al
miocardio con la consiguiente anoxemia que producía los síntomas, se
trató de buscar una neo vascularización creando adherencias entre el
epicardio previamente erosionado y otras estructuras. Favaloro con Proudfit

Thomson aplicó talco (polvo de asbesto, silicio o fenol) sobre la superficie del corazón previa
abrasión. Pero fue Beck quien más trabajó sobre este punto, por lo que en 1,935 utilizó el músculo
pectoral mayor, introducido dentro del pericardio y posteriormente el
epiplón. De manera similar Saughnessy en 1,937 realizó una
cardiomentopexia por irrigación química. E. Henry y R Courbier, en
1,959 implantaron un injerto muscular pediculado a la cara inferior
del corazón por vía extrapleural.
Knock utilizó bandas de epiplón, Lezius en 1,938 usó adherencias al
pulmón, Kay a un asa intestinal desprovista de mucosa, Klines, Stern y
Bloomer combinaron la omentopexia con la ligadura de la pulmonar
para desarrollar la circulación bronquial. P.K. Sen en 1,965 recurrió a
hacer múltiples punciones en la pared ventricular con el objeto de
aumentar la “vasculogénesis” denominando a esta técnica acupuntura
transmiocárdica. Favaloro con Cooley

C.S.Beck y C. P. Bailey en 1,957 hicieron la arterialización del seno coronario a través de un


injerto desde la aorta, Murray en 1,954 hizo estudios experimentales sobre anastomosis de
arterias mamarias a arterias coronarias. Vineberg en 1,964 en una zona de miocardio ventricular

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
83

izquierdo perforado, introduce una arteria mamaria


disecada con sus colaterales arteriales abiertas, fluyendo
sangre dentro del túnel con la intención de aumentar el
flujo coronario demostrándose posteriormente un flujo
coronario significativo, pero no suficiente. Este método
persistió hasta 1,970. W.P Longmire, Senning, tratan de
hacer endarterectomías o de aumentar el lumen de las
arterias coronarias estenosadas.
F.M. Sones en 1,958 revolucionó este campo con la
introducción de la arteriografía coronaria y luego la cine
angiografía coronaria e inicia una nueva etapa en el Favaloro con Cooley
diagnóstico y tratamiento de la revascularización
coronaria.
Ante una visión perfecta del árbol arterial coronario se
podía ver donde estaban las estrecheces y así E.H. Garret, E.
W. Dennis y Michael Debakey en 1,964, realizaron el primer
caso de derivación aorto coronario con vena safena. V.I.
Kolesov en 1,964 en Rusia practica la primera anastomosis
de arteria mamaria con coronarias, sin circulación
extracorpórea y sin el auxilio de una arteriografía. G.E-
Green, C.P. Bailey y T. Hirose publicaron, en forma
independiente sus experiencias en pacientes con injertos de
mamaria interna. Poco se publica sobre las anastomosis
aorto coronarios que Cooley practicaba en esos años para
corregir las anomalías congénitas de las arterias coronarias Favaloro en Lima - Perú
en niños, usando injertos de dacrón. De todos, tal vez el que
más aceptación debería tener, es la que practicó Garret con
DeBakey en 1,964 y todavía estaba permeable en 1,973.
Pero fue realmente René G. Favaloro un médico Argentino
afincado temporalmente en Clevelan Clinic, quien realizó por
primera vez el 9 de mayo de 1,967 un bypas de aorta a
coronaria derecha con injerto de vena en una paciente de
51 años. Ocho días después Sones pudo confirmar el éxito
de la operación al demostrar que el bypas estaba patente.
No fue un hecho fortuito o casual, Favaloro se había
pasado días y meses enteros estudiando las arteriografías
perfeccionadas por Sones, había experimentado en perros
practicando by pases aorto coronarios. Las arteriografías By pasa orto coronario – 1,971
coronarias señalaban nitidamente la zona de obstrucción y
donde hacer el by pas.
Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil
Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
84

Fue así, con la aprobación de Effler y su grupo, que en los primeros meses de 1,967 se practicò
la primera operación de by pas en la coronaria derecha, luego a otro paciente en la descendente
anterior izquierda y posteriormente a la arteria marginal. Luego además de la revascularización
coronaria practicaron conjuntamente reemplazos valvulares o resección de Aneurismas de
ventrículo izquierdo.
El año siguiente en 1,968 fue reportado en un Congreso en Chicago con exposición de casos
operados y mostrando en algunos como funcionaba la nueva circulación, cómo los síntomas
habían desaparecido y cómo el pronóstico se mejoraba. Fue una sola cosa, escuchar y ver, para
que todos los cirujanos al volver a sus centros de trabajo
comenzaran a practicar la técnica que no era difícil. Con el
tiempo se pudo ver que después de 10 años las venas se
deterioraban y sólo el 60 % se encontraban permeables. Pero
cirujanos como G.E. Green, F. Loop, los hermanos P. Grondin y C.
Grondin, hicieron injertos con arteria mamaria y publicaron
trabajos con resultados de permeabilidad arterial del 90%
después de 10 años. Ahora se recomienda usar hasta donde se
pueda las arterias mamarias o usar la arteria radial, la
gastroepiploica o la epigástrica, además de las derivaciones en Y.
Actualmente desde 1,995 O. Frazier y D. Cooley preconizan una revascularización con Lázer y
con dióxido de carbono, puede conseguirse una revascularización transmiocárdica creando nuevos
canales a través de los cuales pueda fluir la sangre oxigenada del ventrículo izquierdo al miocardio.
Así se ha visto mejoría sintomática en pacientes en la que no se puede hacer los tradicionales by
pases a coronarias y que además son refractarios al tratamiento farmacológico. Además está en
investigación la creación de nuevas arterias coronarias a través de la implantación de células
madre.
Las técnicas de anastomosis de arteria mamaria y coronarias con el corazón latiendo, sin el
auxilio de la circulación extracorpórea (CEC) se han generalizado, cuando se trata de uno o dos by
pases. Manos expertas, con buena calidad de músculo cardiaco, puede llevar a hacer mas by
pases, evitándose las complicaciones de la circulación extracorpórea.
Centros más osados están probando las operaciones con incisiones mínimas, con el uso de la
robotización que solo pueden hacerse en países con grandes recursos económicos y tecnológicos.
René G. Favaloro nació y se crió en el barrio El Mondongo, Provincia de La Plata en Argentina.
Entre sus mejores recuerdos está su abuela materna quien sembró en él el amor a la naturaleza, a
ella le dedicó su tesis de Doctorado: “A mi abuela Cesárea, que me enseñó a ver la belleza hasta en
una pobre rama seca”.
Su instrucción se inicia en el Colegio Nacional de la Plata, donde ahora tiene un mural de su
“hijo predilecto”, R. Favaloro, luego ingresa a la Universidad Nacional de La Plata y a la Facultad de
Ciencias Médicas. En su tercer año comenzó a concurrir en el Hospital Policlínico donde nace su
amor a la cirugía, trabajando incansablemente, presenciando las operaciones de sus profesores,

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
85

llegando a ser residente en donde tuvo una labor en contacto directo principalmente con los más
pobres y desvalidos.
Apenas graduado se presentó una vacante, fue llamado para ocupar como médico auxiliar. Sin
embargo para ser confirmado debía firmar un documento de adhesión a la doctrina del Gobierno y
se le obligaba a afiliarse al partido peronista cosa que él no aceptó.
Por el contrario acepta al ser solicitado para reemplazar por uno o dos meses a un médico rural
en Jacinto Araus, un Centro Médico alejado en Mayo de 1,952. A la muerte del médico èl acepta la
vacancia y cumple una gran labor solicitando el apoyo de su hermano José también médico,
creando un centro asistencial social y educacional en la región.
Ávido por los progresos de la medicina estaba al tanto de los avances de la cirugía
cardiovascular mundial. Después de una recomendación del profesor Mainetti, llega a Cleveland
Ohio y es admitido en la Cleveland Clinic a las órdenes de Donald B. Effler, en donde también
laboraba Mason Sones, como jefe del laboratorio de cineangiografía y William Proudfit jefe del
departamento de cardiología.
Se dedica intensamente a sus estudios de cirugía cardiovascular, comienza a ayudar a Sones y se
pasa horas enteras estudiando la colección de las películas de cineangiografía coronaria y ve la
posibilidad de practicar una anastomosis aorto coronaria. Estudia la anatomía de las arterias
coronarias y su relación con el músculo cardiaco. Hace experiencia en animales, by pases aorto
coronarios en perros, encontrando la factibilidad para hacerlo en humanos. Es apoyado por la
Escuela de Effler.
La primera operación de by pas aorto coronario con vena safena la practicó en mayo de 1,967.
Esto cambiò drásticamente el concepto de la enfermedad arterioesclerótica coronaria, su
conocimiento en EEUU hizo que su prestigio se conociera y reconociera en todo el continente,
traspasando las fronteras, llegando a conocerse y practicarse en todo el mundo.
El año 1,968 es presentado en un Congreso en Chicago donde muestra los beneficios de esta
técnica, que revoluciona el tratamiento de la arterioesclerosis coronaria que tantas muertes
producía no sólo en EEUU si no también en todas partes del mundo.
En 1,970 escribió un libro “Tratamiento quirúrgico de la arterioesclerosis coronaria” y como
había sido su sueño volvió a la Argentina en 1,971.
Ya en Argentina además de la cirugía, se dedica a la investigación médica y la educación. Trató
de formar un servicio médico como la de Cleveland Clínic, olvidando que los sistemas de salud de
EEUU están administrados en forma particular, mediante servicios de seguros de enfermedad de
costo alto, que sólo los trabajadores de EEUU podían pagar y podían concurrir a cualquier clínica.
Los sistemas de atención de la salud en los países latinos son por el estado, lo cual es deficiente. La
mayoría de estos pacientes no podían concurrir a las clínicas privadas. Los “pudientes” cuentan
con seguros particulares solo en una pequeña minoría. Por tratar de ayudar a todos siguió un
sistema que al final lo llevó al descalabro económico.

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
86

En 1,975 creó la Fundación Favaloro con su escuela de residentes, preparando a más de 450
médicos, para alcanzar la especialidad de cirujano cardiovascular. Posteriormente la Fundación
pasó a ser Instituto de Investigación de Ciencias Básicas de la Universidad, que dio lugar en Agosto
de 1,998 a la creación de la Universidad Favaloro, donde concentró su tarea rodeado de un grupo
selecto de colaboradores.
En 1,980 Favaloro creó el Laboratorio de Investigación básica, financiado con dinero propio
durante un largo período, en ese entonces dependía del Departamento de Investigación y
Docencia de la Fundación Favaloro. Posteriormente pasó a ser el Instituto de Investigación en
Ciencias Básicas, del Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas que, a su vez, dio lugar en
agosto de 1,998 a la creación de la Universidad Favaloro.
En 1,992 se inauguró en Buenos Aires el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular de la
Fundación Favaloro, entidad sin fines de lucro. Allí se brindan servicios altamente especializados
en cardiología, cirugía cardiovascular y trasplante cardiaco y pulmonar, cardiopulmonar, hepático,
renal y de médula ósea, allí concentró su tarea.
Sólo le importaba mitigar el dolor de sus pacientes y más si eran pobres, prodigándoles
tratamiento sin costo alguno. El conocía la condición de los pobres en su país y más su recuerdo
cuando estuvo en Jacinto Araus, en las pampas Argentinas y la diferencia económica con los
pobladores de EEUU. La Fundación Favaloro llegó a endeudarse hasta la suma de 75 millones de
dólares acumulados paulatinamente ante los
oídos sordos a quienes solicitaba ayuda,
llegando a repetir “soy un mendigo en mi
propio país”. El 29 de julio del año 2,000,
decide quitarse la vida hiriendo su corazón con
un certero tiro de revolver.
La comunidad médica perdió un insigne
médico, pero el pueblo Argentino y toda
América Latina ganan un mártir de la medicina
para la posteridad. Favaloro dio su vida
tratando de ayudar a los más pobres.

ANDREAS GRUENTZIG: Nació en Alemania el


año de 1,939.
Nacido en Alemania fue un cardiólogo que
inició con éxito el cateterismo cardiaco, para la
aplicación de un globo para ampliar los ANDREAS GRUENTZIG
conductos reducidos de las arterias coronarias,
siendo el iniciador de la Angioplastía.

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
87

Gruentzig realizó la primera angioplastía en un paciente Adolph Bachman en 1,977, quien tenía
un alto grado de estenosis coronaria, alrededor del 80 % y con angina, en Zurich Suiza. Usando un
dispositivo como un globo que introducido por cateterismo en la arteria coronaria, en este caso en
la descendente anterior, se consiguió la dilatación del segmento estenosado desapareciendo la
angina. Posteriormente en 1,977 este caso y 4 más fueron presentados a la Asociación Americana
del Corazón, recibiendo un reconocimiento contundente a su trabajo. Los pacientes se
mantuvieron libres de sus síntomas y coronariografías
de control practicados años después mostraron que
la dilatación persistía.
A partir de 1,990 la mayoría de casos eran
resueltos por los cardiólogos en vez de derivarlos a
los cirujanos. A partir de entonces se mejoraron los
instrumentos y dispositivos que hicieron más seguros
la técnica de la angioplastia. Se inventaron los stents,
cuyos diseños son cada vez más sofisticados
atreviéndose los cardiólogos a hacer dilataciones en
más de una arteria en el corazón, aplicándose
además en lesiones obstructivas de las arterias en el
riñón, arterias carótidas, el cerebro, miembros
inferiores, aorta, sin anestesia y sin necesidad de cirugía mayor. Desgraciadamente Gruentzig y su
esposa fallecen en un accidente de aviación mientras piloteaba su propio avión en Forsyth,
Georgia en octubre 27 de 1,985.
Murió el 27 de octubre de 1,985.

CHRISTIAN BARNARD: Nació en Beauford West – Sudáfrica el 8 de noviembre de 1,926.


Mucho se ha hablado sobre trasplantes de órganos, incluso algunos como hechos milagrosos o
de leyenda sin base científica que se produjeron antes del siglo XX y que son tratados como
pioneros de trasplante de órganos. Darles credibilidad sería caer en la ficción y la ciencia no es
ficción.
La asepsia preconizada por Lister, el descubrimiento de los grupos sanguíneos por Karl
Landsteiner que muestra los antígenos sanguíneos, como precursores de los antígenos del
trasplante, el descubrimiento de la penicilina, el descubrimiento de la heparina, de la ciclosporina,
de la invención del aparato corazón pulmón de Gibbon y las experiencias de Alexis Carrel a inicios
del siglo XX, marcan hechos importantes e incontrovertibles para hacer realidad los trasplantes de
órganos.
Al comenzar el siglo XX Alexis Carrel muestra la técnica de la anastomosis de las venas y arterias,
que lo lleva a practicar el primer trasplante de riñón en animales en 1,906. Perfecciona la sutura
de los vasos sanguíneos término terminal con puntos continuos e hilos especiales para reparar
arterias y así reimplantar miembros, haciendo posible el trasplante de riñón, ovario, tiroides y

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
88

corazón. Y al ver que sus perros de experimentación trasplantados no viven mucho tiempo hace
estudios sobre el rechazo. Ante estos adelantos Carrel es invitado y becado al Instituto Rockefeller
de Investigación Médica donde perfecciona la técnica de anastomosis arterial, en los injertos de
piel, la conservación de tejidos y en los trasplantes. Todos estos éxitos lo llevaron a ser merecedor
del Premio Nobel de Medicina de 1,912.
Además creó un artefacto que permitía un
sistema de perfusión estéril, que mantenían viables
órganos que eran extraídos de los animales de
experimentación. Con la perfusión de ese elemento
mantuvo vivo durante 12 horas el corazón de un
gato. No todo fueron éxitos pero siguió con sus
investigaciones para sustituir tejidos u órganos
enfermos por otros sanos.
Siguiendo la técnica de Carrel, en 1,910 Unger
comunicó que había realizado más de 100
trasplantes de riñón en perros. Casi en forma
paralela Joseph Murphy en 1,914 observó la
presencia de infiltrado linfocitario alrededor de los
tejidos de los órganos trasplantados como muestra
de rechazo, esto apoyó los trabajos de P.A. Gorer
para establecer en 1,937 las bases del sistema JOSEPH E. MURRAY – Prime trasplante de riñón
genético de histocompatibilidad. Luego en 1,952 en
el Hospital Necker de París en forma experimental y
aislada comienzan a hacerse trasplantes de riñón
en humanos entre emparentados.
El Dr. John P. Merrill en el Hospital Peter Ben
Brigham de Boston, encabezaba un grupo de
investigadores para tratar a los pacientes con
insuficiencia renal que estaban condenados a
morir. Los intentos de trasplantes renales
terminaban en el fracaso por el rechazo. El Dr.
Joseph Edwards Murray otro de los cirujanos del
grupo, cirujano plástico del Servicio de Nefrología
dirigido por el Dr. Merril, tenían un paciente,
Richard Herrick, de 24 años con glomerulonefritis
en fase terminal que presentaba convulsiones.
Richard tenía un hermano gemelo idéntico, Rhonal
quien le ofreció y le donó su riñón, practicándose el MURRAY con los gemelos Herrick
primer trasplante de donante vivo exitoso el 23 de
Diciembre de 1,954.

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
89

CHRISTIAN NEETHLING BARNARD

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
90

Richard Herrick llega a ser el primer ser humano


trasplantado que logró vivir 8 años más,
desgraciadamente falleció por un infarto cardiaco. Por
esta proeza y por sus trabajos en los trasplantes de
órganos, en 1,990 Joseph Edward Murray recibió el
Premio Nobel de Medicina y Fisiología.
El Dr. Thomas E. Starzl fue investigador en la
Universidad de Colorado a partir de 1,962-1,981, haciendo
experiencia de trasplantes de órganos en animales. Fue
un investigador infatigable, trabajaba hasta tres días
seguidos y escribió o fue coautor de 2,130 trabajos
científicos, 4 libros y 292 capítulos. Luego en junio de THOMAS STARZL – Prime transplante de
hígado
1,963 practica el primer trasplante de hígado en
humanos.
Más tarde en enero de 1,964 James Hardy (1,918-2,003)
realizó el primer trasplante de pulmón en una paciente
que trabajaba en la nisma Universidad con él, en la sala de
emergencias. Además se estaba preparando para el
trasplante de corazón de un paciente en estado crítico,
moribundo y al final se descartó al donante.
Por lo que en un acto heroico trasplantó el corazón de
un chimpancé a un humano que sólo latió por una hora
por ser más pequeño y murió. Por este fracaso recibió
muchas críticas y muchos dejaron de practicar trasplantes
y menos del corazón.
Se usaron muchas medicinas, sustancias o métodos JAMES HARDY: Primer trasplante de
pulmón
especiales para evitar el rechazo y así hacer los
trasplantes sin riesgos, pero la mortalidad era tan grande
que el entusiasmo se derrumbó y muchas escuelas de
primer orden dejaron de hacer trasplantes. Eso no le quitó
el entusiasmo a Adrian Kantrowitz y menos a Norman
Shumway creando después de muchas experiencias una
técnica especial para hacer más fácil el trasplante de
corazón.
Shumway además de ser un insigne profesor, sin

mezquindad y muy complacido mostraba a sus colegas y a Washkansky, esposa e hijo antes de su
todos sus visitantes su servicio de experimentación y la enfermedad
técnica quirúrgica que empleaba. Entre sus visitantes,
estuvo Christian Barnard.
Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil
Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
91

Shumway practicó el primer trasplante en adultos en Estados


Unidos en marzo de 1,968 al paciente Mike KasperaK de 54 años
de edad que vivió 14 días. En su larga historia quirúrgica llegó a
operar hasta 60,000 pacientes, de enfermedades de corazón y
más de 1,000 trasplantes cardiacos. Por estos méritos con justa
razón es llamado el “Padre de los Trasplantes de Corazón”.
No obstante a pesar de estos adelantos el rechazo jugaba un
papel importante en el curso de esta rama salvadora de la
cirugía. Los medicamentos para el rechazo eran muchas veces
ii

más graves que la enfermedad y les producían la muerte. Hasta


que el 31 de enero de 1972, es descubierto la Ciclosporina como
agente inmunosupresor, el cual es producido por el hongo DENNIS DARVAL – PRIMER
Tolypocladium Inflatum Gams, aislado inicialmente de una DONANTE
muestra de suelo noruego en la tundra, realizado por
empleados de la empresa Farmacéutica Sandoz (ahora
Novartis) en Basel Suiza, en una prueba de tamizaje de
inmunosupresión diseñado e implementado por
Hartmann F. Stahelin.
El uso de la ciclosporina fue posteriormente aprobado
en 1,983. Desde entonces su uso ha permitido ahora que
los trasplantes sean un método quirúrgico adecuado y
salvador, para cientos de miles de pacientes que esperan
ansiosamente un trasplante. Muchas veces un solo
donante puede salvar 4 o 5 vidas y mejorar a otras 5 de
otras enfermedades graves. Pero los donantes escasean,
ante el número cada vez más creciente de posibles Washkansky con el corazón en la mano
receptores.
En Diciembre de 1,967, Shumway en California, y
Kantrowitz en Nueva York, estaban próximos a practicar
un trasplante cardiaco incluso éste último ya tenía el
receptor, un infante.
Habían experimentado en perros durante varios años y
tenían los pacientes, buscaban el donante. Kantrowitz
recuerda; “estaba esa mañana en mi casa y entró la
menor de mis hijas” y me dijo, “en la radio dicen que un
bromista ha hecho un trasplante de corazón en
Sudáfrica”. Todos los grupos cardiovasculares de los
mejores centros del mundo y principalmente de EEUU
quedaron impactados, “como se habían dejado aventajar Washkansky en sala de recuperación
por un cirujano desconocido de una tierra lejana, Sudáfrica”.

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
92

Christian Barnard desconocido?. No tanto. Barnard en


1,955 obtuvo una beca para perfeccionarse en cirugía
cardiaca en Minnesota, siendo alumno de Walton
Lillehei y Owen H. Wangesteen.
Llegó a graduarse en 1,958 y se tituló como Cirujano
Cardiovascular. Fue un alumno brillante y recibió
enseñanzas de Shumway, quien le mostró el servicio de
cirugía experimental donde se realizaba trasplantes de
órganos en animales. De vuelta a su país siguió por su
cuenta en las experiencias. El conocía las tentativas de
trasplantes de Carrel a principios del siglo XX y los
trasplantes renales en Boston que no funcionaban por
HAMILTON NAKI – El cirujano invisible
el rechazo.
Sólo Murray en 1,954 había practicado el primer
trasplante renal exitoso de un donante vivo, el hermano
gemelo de un joven que llegó en estado moribundo.
En 1,953 Hardy había practicado el primer trasplante
de pulmón y en 1,964 trasplanta el corazón de un
chimpancé a un ser humano al tratar de salvarle su vida,
pero sólo late una hora por ser el corazón muy pequeño.

Christian Neethling Barnard nació en Beauford West en


Sudáfrica, el 8 de Noviembre de 1,926, hijo de un
DE BAKEY – BARNARD Y KANTROWITZ
misionero de la Iglesia Reformada de Holanda quien tenía
4 hijos, uno de los cuales murió de una cardiopatía
congénita, lo cual parece haber influido en Christian para
dedicarse a la cirugía cardiaca. Asistió a renombradas
escuelas privadas de su ciudad natal y después cursó
medicina en la Universidad Del Cabo, donde se graduó en
1,953.
Empezó su carrera como médico cirujano general en el
Hospital Groote Schur de Ciudad Del Cabo, donde su
hermano mayor Marius Barnard especializado en la
Universidad de Baylor en Houston-Texas, era jefe del
equipo de trasplantes.
En 1,955 obtuvo una beca para estudiar en la
Universidad de Minnesota EEUU, donde estuvo con Lillehei
y otros cirujanos cardiovasculares famosos, donde en
1,958 obtuvo el título de especialista en cirugía BARNARD, ESPOSA E HIJA

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
93

cardiovascular. Allí fue un estudiante excelente del


profesor Owen H. Wangesteen.
El 3 de diciembre de 1,967 una noticia asombra al
mundo. En ciudad Del Cabo en Sudáfrica un cirujano
Christian Barnard, practica por primera vez un
trasplante cardiaco a un paciente humano. El
receptor Louis Washkansky de 56 años, comerciante
desahuciado por un problema cardiaco y diabetes
aguda. La donante Dennise Darvall una joven
oficinista, de 25 años atropellada junto a su madre
por un automóvil. La operación duró 6 horas, al
despertarse Washkansky dijo que se sentía mucho
mejor.
Ese día de madrugada saliendo al amanecer del
Hospital Barnard cuenta; “el sol brillaba, no había un
solo fotógrafo o alguien de la prensa, ni nadie que se
interesara de lo que había hecho, incluso cuando
llamó al superintendente del Hospital informándole NORMAN SHUMWAY

lo que había realizado no le dió mayor importancia”.


Cuando los sistemas noticiosos tomaron cuenta de
la proesa, comenzaron a mostrar al nuevo héroe con
fotos a todo tamaño, todos lo buscaban, los centros
noticiosos querían entrevistarlo, ambos, médico y
paciente fueron catapultados a la fama.
Desgraciadamente el paciente murió 18 días
después por una neumonía agravada por los
medicamentos contra el rechazo.
A pesar de diferentes críticas de diferente índole,
practica un nuevo trasplante el 2 de enero de 1,968.
El receptor fue el Dr. Philip Blaiberg y el donante el
mulato Clive Haupt. Este hecho creo muchas SHUMWAY “Padre de los trasplante de órganos”
controversias. En un país donde la discriminación racial estaba institucionalizada, con leyes
prohibitivas de unión entre blancos y negros, el corazón de un negro había servido para salvar la
vida de un blanco.
El Dr. Blaiberg vivió más de un año, 563 días y se mostró públicamente en revistas y en la
televisión donde se le ve incluso tomando un baño en la playa.
Esto produjo un gran impulso a los trasplantes. Todos los pacientes en etapa terminal con
dolencias cardiacas se llenaron de esperanzas de un tiempo de vida mejor y mayor.

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
94

Barnard llegó a ser el hombre más célebre en esos momentos. La fama le duró años y fue
aclamado en su país. Francia le regaló un corazón de oro de tamaño natural, invitaciones a los
mejores centros médicos del mundo y de EEUU. Fue la estrella en el Congreso Mundial de
Cardiología realizado en Lima-Perú en 1,968, cuando el Dr. Augusto Mispireta era Presidente de la
Sociedad Internacional de Cardiología. En esta cita también estuvieron Denton A. Cooley, Michael
E.DeBakey y otros connotados cardiocirujanos.
Llegó a practicar hasta 140 trasplantes cardiacos, entre ellos el de un mandril a una enferma de
25 años que murió pocas horas después.
En 1,983 después de trabajar en un Hospital de Estados Unidos, abandonó el ejercicio de su
profesión y a partir de 1,987 se dedicó a la investigación médica y dirigió 4 equipos, en el Instituto
Max Planck y en la Universidad de Heidelberg, ambos en Alemania. Un tercero en la Universidad
de Oklahoma EEUU y otro en Suiza. Sus estudios eran para descubrir las causas del
envejecimiento.
Tenía una granja muy grande cerca de Ciudad Del Cabo,
donde criaba ovejas y se daba tiempo para controlarla. En
1,975 visitó España para presentar su libro “Tensión” y
presentar también a su nueva esposa, que le había dado dos
hijos Frederick y Christian.
En 1,981 escribió su libro “La máquina del cuerpo”. En
1,993 publicó su autobiografía “La segunda vida”. En marzo
del 2,001 publicó “Cincuenta fórmulas para un corazón
sano”. En 1,979 se negó a participar en una operación de
trasplante de cabeza humana, por encontrar la idea
impracticable e inmoral. Esta afirmación le salvaguardó su
honor.
La artritis que padecía se agravó y llegó a impedirle seguir

con la cirugía. Mike Kasperak – Prime trasplante


Operado por Shumway
La fama y honores que el mundo le prodigó convirtiéndole
en el personaje más popular del momento lo llevó a cometer errores, se dedicó a la vida mundana
y trató de cotejar a las actrices más famosas de la época, creándose una imagen de play-boy
mundial cosa que a él no le preocupó.
En 1,970 se divorció de su primera esposa, Louwtjie, que le había dado dos hijos, uno de ellos se
suicidó en 1,984 debido a la separación de sus padres.
Ese mismo año se casó con la rica heredera Bárbara Zoellner de 19 años, hija del multimillonario
alemán Frederick Zoesllner de Johannesburgo, conocido como el rey del acero con quien tuvo 2
hijos.

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
95

En 1,980 su esposa Bárbara se separó y se casó con un hombre de negocios portugués. Barnard
intentó rehacer su vida con la modelo Evelin Entleder de 24 años que también lo abandonó.
Finalmente encontró un equilibrio sentimental con una modelo cuarenta y un años menor que él,
Karen Setzkorn, con la que contrajo matrimonio en 1,983 y con la que llegó a tener dos hijos más
Armin y Lara.
El 2 de setiembre del 2,001 falleció en la isla de Chipre a los 78 años de edad víctima de un
ataque de asma, no de un ataque cardiaco como se dijo pocas horas después del fallecimiento.
Ese mismo año la implantación de un corazón artificial, el ABIOCOR, como órgano permanente
en un paciente estadounidense constituyó un hito que empequeñeció de alguna manera ante su
muerte la proeza realizada por Barnard en 1,967.
Sólo después de la abolición del apartheid en Sudáfrica se llegó a conocer que Hamiltón Naki, un
hombre de color, había sido el colaborador y hombre de confianza de Cristhian Barnard y que
había tenido participación en los primeros trasplantes de corazón.
Después del trasplante de corazón realizado por Barnard, los norte americanos que estaban
preparados lo practican, Kantrowitz opera tres días después pero el bebe fallece a los pocos días.
Norman Shumway lo practica en enero de 1,968 en Stanford, el receptor Mike Kasperak de 54
años solo sobrevivió 14 días.
Marius Barnard el hermano mayor de Christian Barnard que le apoyó y fue parte importante en
el equipo que realizó el primer trasplante cardiaco, además de ser un hábil cirujano cardiovascular
fue miembro del Parlamento de Sudáfrica entre 1,980 y 1,989 en el partido que se opuso al
apartheid.
Creó la ley del seguro de enfermedad crítica, implantado en su país el 6 de octubre de 1,983.
Ahora jubilado es consultor técnico de Scottish Widows. Ha recibido muchos premios por sus
contribuciones a la medicina y a la humanidad y fue votado entre las 25 personas más influyentes
en el campo de seguro de salud y protección.

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
96

MICHAEL ELLIS DEBAKEY:


Nació en Lake Charles, Louisiana, Estados Unidos el 7 de setiembre de 1,908.
Nació como Michael E. Dabaghi, hijo de inmigrantes libaneses Shaker y Raheeja Dabaghi.
Posteriormente el nombre se anglinizó quedando como DeBakey.
Hablar de DeBakey es hablar de la cirugía cardiaca moderna. Desde muy joven estuvo vinculada
a la medicina y la cirugía, principalmente la cardiovascular y este apasionamiento lo acompañó
durante toda su vida, trabajando incansablemente hasta su muerte al cumplir 100 años.
Cuando le preguntaban cuando se jubilaría él siempre decía; “me jubilaré cuando me llame el de
arriba”. Y Dios oyó sus plegarias, lo mantuvo lúcido y activo para ver coronado sus anhelos y sus
triunfos, recibir los halagos del mundo entero, ser condecorado por reyes, jefes de estado e
instituciones científicas y públicas principalmente en EEUU y al final despedirse luchando con la
muerte emulando a un Dios guerrero de la mitología griega.
Exigía la disciplina, responsabilidad y el trabajo hasta sus extremos. El mismo los practicaba,
siendo hasta irónico e hiriente contra aquellos que no seguían ese ritmo, creando un estilo de
trabajo y reglamentación para lo que sería una moderna y heroica especialidad que estaba
naciendo.
En 1,948 se inicia junto a Denton Cooley en la Universidad de Baylor, en Houston Texas, como
jefe de cirugía en el Hospital Methodista trabajando hasta 16 horas diarias, algunas veces 36 horas
sin dormir. Por eso casi nunca contestaba el saludo o evitaba estrechar la mano a quien le
extendía en señal de saludo. Gesto que algunos lo tomaban como un acto descortés. Sin embargo
sabía que cada interlocutor le quitaría unos minutos que sumados podrían significar horas. Todos
querían hablar “siquiera unos minutos con el Dr. Michael E. DeBakey”.
No obstante, era un hombre muy estimado por las personas que tenían que tratarlo
constantemente. Llegó a tener como pacientes al ex Rey de Inglaterra el Duque de Windsor y a
luminarias del cine como Marlene Dietrich, Frank Sinatra, Jerry Lewis ó potentados como
Aristóteles Onassis, Boris Yeltzin, Joaquín Balaguer, Violeta Chamorro, el Rey Husein de Jordania,
el Sha de Irán y la mayoría de Presidentes de EEUU y muchas personalidades más.
Era, hasta podría decirse modesto, contradiciendo con la opinión de los que le conocían
superficialmente; DeBakey contaba, que cuando un día fue detenido y multado por un policía, él le
recriminó y le dijo “Ud. sabe con quien está tratando, me están esperando en el quirófano” el
policía le contestó, “aunque Ud. fuera Cooley de todas maneras le pondría la multa”.
Otras veces repetía; “cuando se abre la piel de un paciente y se mira debajo del escalpelo
(bisturí) se ve que todos somos iguales”. Era razonable y práctico, inventor, inspirador de muchas
técnicas, casi al final de su vida se inmiscuyó en un proyecto ambicioso y difícil, el corazón
artificial. Luchando tenazmente para experimentar y fabricar el corazón artificial, cuando ya estaba
cerca para jubilarse casi a los 90 años, hasta conseguir fabricar con los ingenieros de la NASA un
dispositivo tan pequeño como el tamaño “del dedo pulgar de un adulto”, como él lo recalcaba.

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
97

MICHAEL ELLIS DEBAKEY

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
98

DeBakey estudió en Tulane University School of Medicine y terminó su residencia en el Charity


Hospital. Allí inventó el Roller pump que al final serviría como
bomba cardiaca en el aparato corazón pulmón de Gibbon.
Completó sus estudios en Europa en la Universidad de
Strasburgo, bajo la dirección del Profesor René Leriche, famoso
pionero de la cirugía vascular y en la Universidad de Heidelberg
Alemania bajo la dirección de otro gran médico Martín
Kirtchner.
Luego vuelve a Tulane, pero tiene que regresar a Europa de
1,942 a 1,946 durante la II Guerra Mundial como miembro
consultante de la División de Cirugía, con el título de Cirujano
General de las Fuerzas Armadas. Al ver tantos soldados heridos
a quienes se les tenía que amputar los miembros, vio que era
posible suturar algunas arterias y salvar la amputación de
brazos o piernas de muchos soldados, allí tal vez nació la cirugía DEBAKEY Y COOLEY
vascular.
En 1,945 recibió el premio The Legion of Merit por la
creación, desarrollo y apoyo al llamado Hospital Quirúrgico
Móvil (MASH) sistema que se adoptó para todo el ejército de
EEUU y más tarde brindó todo su apoyo para el establecimiento
de los Hospitales de Veteranos.
Posteriormente Ingresa en 1,948 a la Universidad de Baylor
en Houston – Texas, Escuela de Medicina, ahora conocido como
Baylor College of Medicina, ejerciendo como Chairman del
Departamento de Cirugía hasta 1,993, habiendo sido su DEBAKEY Y DAVID SAUCIER
presidente de 1,969 a 1,976, sirviendo como Chancellor
de l,969 a Enero de 1,996. Fue nombrado desde
entonces como Chancellor Eméritus.
Fue profesor del Departamento de Cirugía y Director
del Centro de Investigación del Corazón del Colegio de
Medicina de la Universidad de Baylor. Desde Harry
Truman era requerido para conocer su opinión y para
consulta sobre problemas de salud. En Diciembre 6 del
2,003 el Presidente George W. Bush mediante ley del
Congreso cambió el nombre de Hospital de Veteranos
por el de Michael E. DeBakey Veterans Affairs Medical DEBAKEY Y COOLEY - RECONCILIACIÓN
Center.
En los años 60 hizo una demostración por primera vez de una operación, el reemplazo valvular
aórtico por vía satélite a un Hospital en Geneva Suiza.

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
99

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
100

MICHAEL E. DEBAKEY EN SU CENTRO QUIRURGICO

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
101

En 1,980 animado por la aparición de la ciclosporina


reinició los trasplantes renales y cardiacos, llegando a hacer
en una sola sesión un cuádruple trasplante, de un simple
donante a cuatro receptores, un corazón, un pulmón y dos
riñones. Salvando la vida de cuatro pacientes.
Cuando al Duque de Windsor se le preguntó por que
venía a Houston para ser operado de un aneurisma
abdominal teniendo buenos cirujanos en su país, muy
ufano contestó “por DeBakey”.
En la administración de Lindon B. Johnson fue designado
Chairman de la Comisión Presidencial de Enfermedades del
Corazón, cáncer y Stroke. Durante su actividad quirúrgica
que fue amplia y diversa fue el primero que hizo una
endarterectomía de carótida en 1,953. Creó y mandó
fabricar injertos de dacrón para la reparación
principalmente en los aneurismas de aorta y de arterias de
diferente calibre. Lo que le impulsó a esto fue el haber
encontrado en una de sus primeras intervenciones
quirúrgicas, más o menos en 1,948 cuando no existían
prótesis vasculares, un aneurisma de gran tamaño en la
aorta abdominal en la que tenía que reemplazar una parte
de la aorta. Al no haber todavía nada para ese reemplazo,
él solicitó una media anti varicosa de mujer y fabricó él
mismo en una máquina de cocer un segmento tubular que
luego de esterilizarlo aplicó al paciente con buenos
resultados. Luego contaría que de niño ayudaba a su madre
que era costurera. DEBAKEY VAD – DEMOSTRACIÓN

Estas proezas las practicó junto a Cooley en 1,948 o


1,949 cuando trabajaban juntos. Ahora estos injertos
modernizados y acondicionados son usados
rutinariamente en todos los Hospitales del Mundo.
A principios de 1,960 ya DeBakey y Cooley no
trabajaban juntos. El primero lo hacía en el Methodista y
el segundo en el San Lucas. No obstante pertenecer
ambos al Centro Médico de Houston en la Universidad de
Baylor en Texas. Ambos tuvieron en los siguientes años
una actividad intensa prolífera y exitosa, que dio al DEBAKEY CON JOHNSON
Centro Médico un prestigio tan grande que llegó a ser
reconocido como el mejor Centro Médico del Mundo.
Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil
Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
102

Ambos operaban diariamente entre 8 a 15


pacientes, aunque Cooley llegó en un momento a
sobrepasar los 20 pacientes al día, llegando a ser
considerado el mejor cirujano del mundo por el
número de pacientes operados y las técnicas
novedosas exitosamente empleadas.
Fue el 18 de abril de 1,969 en la que este
distanciamiento entre DeBakey y Cooley se
agravó. Mientras ambos trabajaban en la
Universidad de Baylor, Cooley con el Dr.Liotta DEBAKEY CON REAGAN
practicaron el primer implante de un Corazón
Artificial, el primero en el mundo.
Sin embargo no habían contado con la
autorización de DeBakey quien era el jefe del
Laboratorio de Investigación de Baylor y por otro
lado Liotta había sido advertido que ese aparato
todavía no estaba en condiciones de usarse en
Humanos.
Desgraciadamente el paciente falleció, Cooley y
Liotta fueron separados de la Universidad de
Baylor y Liotta tuvo que volver a Buenos Aires.
Este episodio repercutió también en la vida de DEBAKEY CON BUSH

Michael DeBakey ya que posteriormente dirige


personalmente la investigación del corazón
artificial.
Pero a pesar de sus grandes esfuerzos al tratar
de implantar algunos de los corazones artificiales
clásicos como soporte del ventrículo izquierdo, no
funcionan convenientemente lo cual lo
desalientan y en una oportunidad piensa en
desistir en su empeño.
Pero al practicársele un trasplante de corazón a
un ingeniero de la NASA David Saucier del Centro DEBAKEY PREMIADO EN EL CONGRESO
Espacial, éste en agradecimiento a DeBakey
compromete a su grupo de ingenieros que habían diseñado una válvula especial que usaban los
transbordadores espaciales llamado de flujo axial, para que este dispositivo se adapte a lo que
DeBakey solicitaba.
Fue allí cuando se diseñó un dispositivo del tamaño de un “dedo pulgar” que podía bombear la
sangre a tal presión y velocidad, de 5 a 10 litros por minuto, sin dañar los elementos de la sangre.

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
103

A fines del siglo XX este dispositivo es usado en cuatro pacientes en Berlín y dos en Viena con
sobrevida de 4 pacientes, que marcan el inicio de esta nueva esperanza para la humanidad.
DeBakey tiene muchos méritos. Ha ideado innumerables instrumentos, clamps y fórceps
vasculares (más de 70) que llevan su nombre. El fundó el Texas H & M College of Veterinary
Medicine & Biomedical Sciencies, en colaboración con Texas A & M el Colegio de Medicina de
Baylor y la UT Centro de la Salud y Ciencias de Houston.
DeBakey recibió la medalla Presidencial de la Libertad en 1,969.
En 1,987 el Presidente Ronald Reagan lo premió con la medalla Nacional de Ciencias. El 16 de
octubre de 2,007 George W. Bush lo condecoró con
la Medalla de Oro del Congreso
El 31 de Diciembre de 2,005 a la edad de 96 años,
DeBakey presentó un dolor intenso en el pecho.
Pensó que estaba haciendo un infarto agudo de
miocardio y esperó que el paro cardiaco que se
venía le aliviara ese insoportable dolor. Pero como
seguía con el dolor y él era un experto en eso, se
diagnosticó un aneurisma disecante de la aorta. Él
tenía una gran experiencia en el diagnóstico y
tratamiento de esta rara y grave enfermedad, había DEBAKEY CON SUS FELLOWS -1,967
ideado una técnica de tratamiento, discutido y
aprobado en sendos Congresos en EEUU e Internacionalmente.

Él había prescrito algunas reglas, una decía que pacientes por


encima de 70 años no se les debía operar. El mismo DeBakey no
estaba de acuerdo en que se operara a pesar del consejo de su
asistente y socio el Dr. George Noon.

Cuando él se agravó, la Comisión de Ética del Hospital aceptó la


operación, pero el anestesista desistió pues no quería poner en la
lista de sus “fracasos” a un ilustre paciente cosa que si aceptó un
amigo personal de DeBakey.
George Noon aligeró la operación, lideró el grupo quirúrgico y
en forma privada fue operado, la duración de la operación fue de
DEBAKEY – SEGUNDO
siete horas. MATRIMONIO

Todo el Centro Médico de Houston estuvo pendiente de un desenlace fatal. Felizmente a pesar
de un post operatorio difícil y que duró varios meses fue dado de alta en setiembre del 2,006 en
buen estado de salud y considerado como el paciente de mayor edad operado por esa
enfermedad.
El costo de la operación sobrepasó el millón de dólares pero ni el Hospital ni los médicos
hicieron ningún cobro. Retornó a su casa con muy buena salud y estuvo presente en el Colegio de
Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil
Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
104

Medicina para la apertura e Inauguración de la nueva Biblioteca y Museo DeBakey en octubre del
2,006.
Michael DeBakey murió por causas naturales el 11 de julio del
2,008 a las 9.38 pm. en el Hospital Methodista de Houston.
Su primera esposa Diana Cooper murió por un ataque
cardiaco en 1,972. Sus hijos, Ernest murió el año 2,004, Barry
murió el 2,007. Le sobreviven su segunda esposa Katrin y su hija
Olga. También le sobreviven su hijo Michael y Denis. Los
servicios religiosos se llevaron a cabo en el Sagrado Corazón el
16 julio del 2,008 y sus restos permanecieron unos días en
Houston’s City Hall, para luego el 18 del mismo mes reposar en
el Cementerio Nacional de Arlington, en la que estuvieron su
esposa Katrin, su hija y un selecto grupo de autoridades y
amigos con un desfile de una guardia de honor fue sepultado en
el Cementerio Nacional de Arlington en una ceremonia
solemne. DEBAKEY CON SU ESPOSA E HIJA

GEORGE NOON: Nació en Nogales Arizona


EEUU.
Se graduó en 1,960 en el Colegio de
Medicina de Baylor y completó sus estudios
de internado en los Hospitales Methodista y
San Lucas del Centro Médico de Houston
Texas, afiliados a la Universidad de Baylor.
Después de terminar su residentado, concursó
en 1,966 para una plaza de Asistente Cirujano
en el equipo de Michael DeBakey. Consiguió
su propósito con una aprobación de excelente
y acompañó a DeBakey cerca de 50 años.
Eso obliga a remarcar la convicción de
sentimientos y de todos los valores alternos,
un jefe exigente apegado a las reglas, por
momentos hiriente, que fueron sobrellevados
por un joven cirujano con capacidad suficiente
para comprender el exceso de las
excentricidades e inquietudes de su jefe,
competencias que fueron determinantes para
convertirse en su socio y jefe de su equipo
quirúrgico por todo ese tiempo. GEORGE NOON

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
105

Él además fue jefe de la Unidad de Trasplantes, cargo desde el cual practicó cientos de
trasplantes renales y cardiacos. En una oportunidad cuando el General Velazco Alvarado
Presidente del Perú, presentó un cuadro agudo de ruptura de un aneurisma abdominal, DeBakey
fue solicitado por el Gobierno Peruano.
Él les dijo que George Noon estaba en Lima. George Noon es un amante del Perú, visita
constantemente el Parque Nacional de Manú.
En dicha oportunidad él cuenta que al bajar del avión que lo llevó al Cusco, lo sorprendió que
una tropa en fila lo esperara, para ponerlo en
otro avión y volverlo a Lima. Al llegar al
Hospital Rebagliati ya el Dr. Marino Molina
famoso cirujano cardiovascular del Perú
había solucionado el problema. Por ese acto
recibió una condecoración del Gobierno
Peruano. Asimismo Noon acompañó a
DeBakey en 1,998 a Moscú para asistir en la
operación de Boris Yeltsin la cual fue sólo en
stand by.
Asimismo, acompañó a Debakey en esa
misma época a Europa para la aplicación del
último invento de DeBakey, el DeBakey VAD,
(Ventricular Asistent Devise) de flujo axial en
seis pacientes. Cuatro fueron operados en
Berlín y dos en Viena. Llegando a sobrevivir
GEORGE NOON EN PERÚ
cuatro pacientes.
Estos aparatos fueron hechos por la MicroMed y el primer implante de la MicroMed DeBakey
VAD, fue realizado por primera vez en EEUU por George Noon en el 2,001.
En 1,997 fue galardonado con el premio Overstreet y el 30 de mayo del 2,002 por el Hospital
Methodista de Houston por su labor considerado como ejemplo para la profesión médica. El
acompañó a DeBakey como devoto amigo, colega, asociado y jefe de su grupo quirúrgico y lo
atendió diligentemente en sus últimas dolencias, logrando recuperarlo y darle unos años
saludables más de vida. DeBakey mismo diría en una reunión especial, “realmente fue un milagro,
yo no debería estar aquí ahora”. George Noon se encuentra ejerciendo en Houston en el Hospital
Methodista en la Universidad de Baylor.

DENTON ARTHUR COOLEY


Nació el 22 de agosto de 1,920 en Houston – Texas a escasas 2 millas del Centro Médico de
Houston.

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
106

DENTON ARTHUR COOLEY

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
107

Hablar de Denton A. Cooley es hablar de otro de los grandes cirujanos de nuestra época, que se
inició con las primeras operaciones de corazón en enfermedades congénitas, luego con la
circulación extracorpórea, los reemplazos valvulares, los by pases aorto coronarios, los trasplantes
cardiacos y el corazón artificial.
En su larga carrera tuvo que sortear ingratitudes del destino,
una fue cuando en un esfuerzo desesperado por salvar una
vida decidió implantar un corazón artificial a un paciente
moribundo, provocando el rechazo de Debakey, quien lo acusó
de apropiarse de un dispositivo que estaba en
experimentación. Otro problema que tuvo que sortear fue un
descalabro financiero en sus negocios que lo llevaron a la
bancarrota de la cual felizmente se recuperó. El otro problema
el más grave, fue la perdida de una de sus cinco hijas. Todas
ellas las supo sobrellevar con dignidad, recompensado
diariamente por su amor a la cirugía que él practicaba en
forma rutinaria constantemente y por el agradecimiento de
màs de 100,000 pacientes operados durante su larga COOLEY EN SU CENTRO QUIRURGICO
Pintura
trayectoria.
En 1,944 hizo su primer año de residencia en el Hospital John Hopkins, siendo alumno de
Taussig y Blalock cuando ellos estaban empeñados en conseguir una cura de los niños cianóticos.
Ese año se practicò por
primera vez esta
histórica operación,
llamada después de
Blalock Taussig. Cooley
fue el segundo asistente
después de William
Longmire, que marca el
nacimiento de la cirugía
cardiovascular.
Él se puede decir que
MICHAEL DEBAKEY DENTON A. COOLEY
estuvo presente desde el
nacimiento de la cirugía cardiovascular moderna; asistió a Blalock en sus primeras derivaciones de
la subclavia a la arteria pulmonar. Blalock lo animó a seguir su especialización en cirugía
cardiovascular al verlo la velocidad y destreza cuando actuaba en la cirugía principalmente en el
tratamiento de los niños cianóticos.

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
108

Estuvo en Londres con Russell Claude Brock Barón de Wimbleton, quien preconizaba el
tratamiento temprano de las cardiopatías congénitas con el dilatador que lleva su nombre
principalmente en las estenosis valvulares pulmonar y aórtico.
En 1,946 ingresó en el cuerpo médico del
Ejército, estuvo de jefe en los servicios quirúrgicos
en el Hospital de Linz, Austria. Finalizó su servicio
en 1948 con el grado de capitán. Regresa a EEUU
para terminar su residencia. Como alumno asistió a
las clases de Helen Taussig y a sus conferencias en
el Hospital John Hopkins conociendo sus
preocupaciones ante la muerte temprana de los
niños con cardiopatías congénitas principalmente
en los cianóticos. Tempranamente inicia la cirugía COOLEY EN CIRUGIA
del conducto arterioso persistente, la coartación de
aorta y los aneurismas de aorta, cuando estaba ejerciendo junto a DeBakey. Por lo que se le
considera un pionero nato de la cirugía cardiovascular.
Denton A. Cooley se graduó en 1,941 en la Universidad de Texas, Galveston. Estuvo al tanto del
esfuerzo de los cirujanos cardiacos en las operaciones con hipotermia y circulación cruzada.
Apenas tiene conocimiento del uso del “corazón pulmón”
inventado por Gibbon, se interesa y la perfecciona, el
cebamiento de la máquina que se hacía con sangre él la
preconiza con Dextrosa al 5 %, diseña un oxigenador plástico
descartable. Su primer libro publicado en 1,966 “Tratamiento
Quirúrgico de las Cardiopatías Congénitas” resulta ser una
obra de consulta obligatoria de los nuevos cirujanos
cardiovasculares. Ingresa a la Universidad de Baylor
COOLEY EN SUDAFRICA
conjuntamente con el Dr. Michael DeBakey en el COOLEY EN SUDAFRICA
Departamento de Cirugía en el Hospital Methodista, pero
prefiere trabajar solo y se separa. DeBakey se queda en el Hospital Methodista y Cooley pasa al
Hospital Episcopal de San Lucas asociados a la Universidad de
Baylor en el mismo centro médico de Houston a “dos pasos
de distancia como rivales competitivos, pero que sus pasos
no se cruzan”. Esta actitud que algunos critican tal vez influyó
para que ambos desarrollaran una cirugía diferente y exitosa.
El Centro Médico de Houston llega a ser uno de los más
prestigiados del mundo. En los años sesenta comienzan a
llegar pacientes de toda condición, algunos de grandes
fortunas, como los jeques árabes con sus esposas llenaban un
piso del Hospital, la realeza inglesa, las luminarias del cine, COOLEY CON LOS FOREMAN
etc. etc.

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
109

Su fama crece tal espuma ó “como la sombra cuando el sol


declina”, entonces comiensan a llegar pacientes de todo el
mundo, no con dolencias simples que ya son operados en otros
hospitales y en otros países, sino, los muy graves, los que son
rechazados. Se reparan malformaciones congénitas de todo tipo
con bajo índice de mortalidad.
En 1,955 implanta la válvula de Hufnagel a nivel de la aorta
descendente a un paciente con insuficiencia severa de la válvula
aortica, que de inicio no dio buenos resultados y fue desechado.
Después de inventarse la válvula de Starr Edwards en 1,960, EDIFICIO COOLEY
él es uno de los primeros en utilizarlo en los reemplazos
valvulares.
Al inicio el índice de mortalidad fue bastante alto, pero él
perfecciona la técnica y logra descender el índice de mortalidad
del 60 % a 8 % en los primeros años y luego a menos del 1 %.
Además fue el que operó más pacientes con embolismo
pulmonar agudo, creando una técnica que permitía la extracción
completa de los restos de coágulos dentro de las ramas de la
arteria pulmonar, mediante el estrujamiento del pulmón y pinzas
especiales. Por esta técnica especial y sus logros en la cirugía, lo
llevó a ser premiado por la International Surgical Soceity con el
Premio Rénne Leriche, quienes lo llamaron “el más valioso
cirujano de corazón y arterias del mundo”.
COOLEY CON SU ESPOSA E HIJAS.
En 1,972 creó la Denton A. Cooley Cardiovascular Surgical
Fundation. Recibió la Medalla Nacional de la Libertad por el
Presidente Ronald Reagan en 1,984. Creo El Instituto Denton A.
Cooley Fundation en 1,992. Es el Fundador, Presidente y Cirujano
en Jefe del Texas Heart Institute. En 1,998 recibió la Medalla de
Honor en Tecnología por el Presidente Bill Clinton.
Desde su inicio en el Hospital San Lucas creó una Banda de
Músicos, que se renueva constantemente con el nuevo personal
de residentes y fellows que llegan al Hospital y hace sus
exhibiciones y son muy aplaudidos en los principales Congresos
de Cardiología, es llamado “The Heart Beats”.
Desde los primeros años para ejercer la especialidad de cirugía COOLEY CON FRAZIER

cardiovascular comenzaron a llegar de todo el mundo jóvenes cirujanos. Desde Nueva Zelanda,
Filipinas, Viet Nam, Sudáfrica, Londres, Francia, India, Polonia, Perú, Colombia e incluso de países
detrás de la cortina de hierro, que fueron acogidos en la Universidad de Baylor, para asistir a

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
110

Denton A. Cooley, Michael Debakey, George Morris y Stanley Crawford. Actualmente solo perdura
Denton Cooley.
Pronto el centro médico de Houston se convirtió en una ciudad del saber, con varias
Universidades, muchos Hospitales donde todos los servicios, hoteles, hospedajes, restaurantes,
son para atender diligentemente a todos los pacientes y sus familiares que llegan por cientos
diariamente para recibir atención médica y quirúrgica en diferentes especialidades.
Una vez conocida la hazaña de Christian Barnard del primer
trasplante cardiaco en Sudáfrica, Cooley comienza a
practicarlo. El 3 de mayo de 1,968 lleva a cabo su primer
trasplante. El receptor un hombre de 47 años, el donante
resultó ser una jovencita que se había suicidado, sobrevivió
204 días. Llegó a practicar más de 20 trasplantes.
El rechazo fue un factor que detuvo los trasplantes, así
como la controversia que se suscitó sobre la muerte cerebral.
Se habían presentado donantes con muerte cerebral que se COOLEY CON CLINTON
habían recuperado después, habiendo un rechazo de los
familiares para posteriores donaciones.
Esto acrecentó las críticas y decidieron detener los trasplantes. Hasta la aparición de la
ciclosporina en 1,972 y más en 1,983 cuando se autoriza su uso
y nuevamente se reinicia los trasplantes, aventajando en
número a todos los centros del mundo, llegando a traspasar
los mil trasplantes hasta la fecha.
Desde que se inicia la cirugía cardiaca propiamente dicha
con el auxilio de la circulación extracorpórea a todos los
hospitales comienzan a llegar pacientes con enfermedades del
corazón que estaban desahuciados. Luego de hacerse la
corrección quirúrgica el corazón no volvía a latir, había un
desfallecimiento cardiaco llamado shock post cardiotomía
que no cedía a ningún fármaco o asistencia mecánica. COOLEY HEART – BAND – en su rancho

Por eso, se trató de encontrar un sistema de asistencia ventricular que funcionara mientras el
músculo cardiaco recuperara su función (Left Ventricular Asistent Devise- LVAD) o un dispositivo
artificial que reemplazara de por vida al corazón (Total Heart Asistent -THA).
Domingo Liotta estaba experimentando desde 1,958 en la confección de un corazón artificial en
Lyon Francia, que siguió en la Universidad de Córdova Argentina. En marzo de 1,961 en Atlantic
City presentó en la reunión de la American Soceity for Artificial Organs, el implante de un corazón
artificial dentro del saco pericárdico en perros con una bomba neumática y un motor externo. Al
ingresar a la Universidad de Baylor en Houston diseña en 1,962 un Dispositivo de Asistencia
Ventricular Izquierda (LVAD).

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
111

El 19 de julio de 1,963 Stanley


Crawford y Liotta implantaron el
primer dispositivo en el Hospital
Methodista de Houston Texas, en un
paciente que había sufrido un paro
cardiaco luego de una cirugía cardiaca.
El paciente sobrevivió cuatro días con
el soporte mecánico, finalmente
falleció. Más tarde el 12 de abril de
1,966 Michael Debakey y Domingo
Liotta implantaron el primer LVAD
clínico en una posición extracorpórea
en el Hospital Methodista, en un
paciente con shock cardiogénico
después de una cirugía al corazón.
El paciente desarrolló
complicaciones neurológicas y
pulmonares y murió luego de unos
PRIMER IMPLANTE DE CORAZÓN ARTIFICIAL – COOLEY - LIOTTA
pocos días.
En otro caso en octubre de 1,966 el mismo grupo
aplicó un LVAD a un paciente que se recuperó sin
problemas y fue dado de alta 10 días después de
que se retirara el soporte mecánico. Convirtiéndose
de esta manera en el primer uso exitoso de un
LVAD para shock post cardiotomía.
Cooley tenía un paciente esperando para un
trasplante cardiaco llamado Haspell Karp. Después
de 7 meses de espera se agravó, ya casi moribundo
se le trasladó a sala de operaciones.
En la tarde del 4 de abril de 1,969 fue operado
por Denton Cooley y Domingo Liotta,
reemplazándose el corazón enfermo por un
dispositivo, el corazón artificial, que Liotta estaba
CORAZÓN ARTIFICIAL – BAYLOR - LIOTTA
experimentando desde hacía años, (el THA).
El paciente despertó y se recuperó sin problemas. Luego de 64 horas se le quitó y se reemplazó
por el corazón de un donante, falleciendo luego por un problema pulmonar bilateral causada por
hongos. Se dijo que tal vez hubiera sobrevivido si se dejaba el corazón artificial.

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
112

Esto trajo problemas graves en la relación de Cooley con DeBakey, quien era el jefe de cirugía
experimental, aducía que el dispositivo todavía no estaba listo, incluso había advertido a Liotta
que todavía no podía usarse en humanos.
Después de deliberaciones complicadas y decisiones difíciles de tomar, los gobernadores del
Colegio Americano de Cirujanos, votó por la censura del Dr. Denton Cooley y su exclusión de la
Universidad de Baylor después de 19 años de fructífera labor.
Denton A. Cooley fue separado de la Universidad de Baylor y fue acogido por la Universidad de
Texas, siguiendo su labor en el Texas Heart Institute y Liotta se tuvo que regresar a la Argentina. La
familia de Karp entabló un juicio millonario por mala práctica a Cooley pero la Corte Federal al
final la desestimó. Pero queda para la historia que fue Denton A. Cooley conjuntamente con
Domingo Liotta, los primeros en implantar un corazón artificial en un humano, al paciente Haspell
Karp, cuyo dispositivo se encuentra en el Museo Smithsoniano Nacional de Washington.
La rivalidad entre Cooley con Debakey se hizo más patente y aunque trabajaban a poca distancia
entre ellos no se veían. Cooley decía, “nuestros
caminos nunca se cruzan”, hasta Noviembre 7 del
2,007 cuando Debaky invitó públicamente a Cooley a
la premiación que Bush le hacía en la Casa Blanca.
Esta reconciliación ha marcado un hecho histórico
sin precedentes, que demuestra que no fue una
rivalidad por hechos mezquinos, sino por el afán de
superaciòn que fue latente en ambos genios,
DeBakey hasta su muerte, Coioley hasta su jubilación.
Fue como una lucha de titanes de la mitología griega
para tratar de superarse para alcanzar el bienestar de
la humanidad.
Unos de sus logros importantes de los tantos que
tiene es haber sido el inspirador, diseñador y el
inspector de la construcción del Texas Heart Institute.
Por eso con justa razón se le llama el Fundador,
Cirujano en Jefe y Presidente del Texas Heart
Institute y últmamente Presidente Hemeritus. DOMINGO LIOTTA

En 1,962 él fundó El Instituto de Corazón de Texas (Texas Heart Institute THI) para lograr un
adecuado sistema de tratamiento, educación e investigación de las enfermedades
cardiovasculares y así disminuir su alta frecuencia y mortalidad. Para ello tendría que asociarse
con St. Luke’s Episcopal Hospital (SLEH) y con el Texas Children Hospítal (TCH) en el Centro Médico
de Texas.
El SLEH y el TCH se fundaron en 1,954, Cooley y su grupo realizaron su primera operación con
circulación extracorpórea en 1,956. Para 1,962 estos Hospitales tenían una actividad que

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
113

sobresalía entre otras y ya se conocía en todo EEUU. Bien asesorado presentó su proyecto el 3 de
julio de 1,962.
El costo del proyecto sería alto y Cooley creyó que podía conseguirlo con ayuda filantrópica. Casi
inmediatamente comenzó a tener apoyo de pacientes o familiares de pacientes y principalmente
de Fundaciones y Empresas cuyos directivos de alguna manera habían sido beneficiados con su
tratamiento con cirugía.
Así el Director de la Ray C. Fish Foundation Robert Herring donó 5 millones de dólares y un
paciente Harry Blum un millón de dólares para THI. Como el proyecto era para construir un Centro
Médico que igualara o superara a los demás existentes, su costo era alto pero Cooley lo consiguió.
El 26 de Junio de 1,967 fue la ceremonia de inicio de las obras y en enero de 1,972 fueron puestos
en funcionamiento las salas de cirugía.
Pronto el THI se convirtió en uno de los Centros más importantes de EEUU y del Mundo, se
formó un grupo de médicos que trabajaron armoniosamente por muchos años, el Dr. Edward B.
Singleton en Radiología, Arthur S. Kits en Anestesia, Dan G. McNamara cardiólogo pediatra, Robert
Leachman como cardiólogo de adultos, Robert H. Hall como director y Denton A. Cooley como
Presidente y Cirujano en Jefe.
En la rama educacional en 1,971 se crearon la Escuela de Perfusionistas, Residencia en cirugía
de Tórax y Cardiovascular, residencia en Cardiología, en Anestesia y Patología. Desde que comenzó
THI tuvo un centro de investigación con animales y en 1,974 apareció la primera edición de la
Texas Heart Institute Journal.
El THI llegó a ser uno de los Hospitales más prolíferos del mundo, llegando a operar hasta 6,000
cirugías anualmente, considerándose a Cooley como el mejor cirujano del mundo, cuyo título
conservó por muchos años. Operaba hasta 30 pacientes diarios, los más simples eran resueltos por
sus residentes y fellows, pero los más complicados o graves él los resolvía y los operaba
personalmente, llegando a trabajar hasta más de 15 horas diarias. Iniciaba sus labores a las 6 de la
mañana con la visita de sus pacientes operados, hasta muy de noche cuando revisaba el programa
quirúrgico para el día siguiente y algunas noches hacerse presente para resolver alguna
emergencia difícil. Hasta el 2,008, había operado más de 100,000 pacientes de enfermedades
cardiovasculares y 200,000 cateterizaciones y más de mil trasplantes cardiacos.
El 22 de Agosto del 2,007 cuando cumplió 87 años él practicó su última operación. Él no
recuerda cual fue pero presume que podría haber sido un by pas aorto coronario. Aunque al
momento estuvo alegre del deber cumplido, sintiéndose nostálgico le hizo decir, “its better to quit
a month too son tan a minute too late”.
Las personas que trabajaron con él que se cuentan por miles entre enfermeras, médicos,
asistentes, asociados, empleados, estudiantes, fellows, residentes, colegas de EEUU y del Mundo,
y decenas de miles de pacientes, tienen el mejor aprecio y recuerdo de él, su carisma, su trato
cordial, su forma simple de enseñar, su responsabilidad en el trabajo, su ejemplo en su aspiración
permanente por superarse hace que se le recuerde en vida, como el más grande cirujano
cardiovascular del siglo XX que perdurará en los siglos venideros.

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
114

CORAZON ARTIFICIAL - WILLEM KOLFF .


Existen muchos artículos que tratan sobre los inicios de la experimentación, construcción o
fabricación del corazón artificial; sin embargo poco se conoce quien fue el primero, quien tuvo la
idea primigenia de construir un corazón artificial. Los más nombrados Willem Kolff, Domingo
Liotta, Robert Jarvik o Paul Winchel, los pioneros técnicos biomédicos o los cirujanos
cardiovasculares que habían muchos, pero los más destacados y los que más pacientes operaban y
estaban preocupados eran Denton A. Cooley, Michael DeBakey y William DeVries, quienes
afrontaban frecuentemente el problema del shock post cardiotomía con insuficiencia cardiaca
congestiva, refractaria a los medicamentos y a los dispositivos de asistencia ventricular izquierda.
Si se trata de dar el
mérito al descubridor
del anhelo actual del
hombre de tener
disponible un corazón
artificial tendremos que
recordar a John
Heysham Gibbon quien
en 1,953, después de
más de 20 años de
experimentación con la
ayuda de su esposa
“Maly”, llegaron a
diseñar y fabricar un
“corazón artificial
temporal”, que en esa
época lo llamaron la
“máquina oxigenadora”,
el corazón pulmón
artificial o circulación
extracorpórea que
reemplazó la función del
corazón del paciente por
20 minutos para hacer
posible una operación
WILLEM KOLF – PADRE DE LOS ÓRGANOS ARTIFICIALES
correctora del corazón
de un niño, haciendo realidad un anhelo de los jóvenes cirujanos cardiovasculares a mediados del
siglo XX, la cirugía de corazón a cielo abierto. Luego con nuevas y mejoras técnicas el tiempo de
parada cardiaca se alargó hasta 2 a 3 horas.
En la década de 1,950 el Dr. Willem Kolff emigró de Holanda a EEUU, Cleveland – Ohio. En su
natal Holanda, había comenzado a experimentar e inventar el riñón artificial.

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
115

El nació en Leiden – Holanda, estudió en la Universidad de su ciudad, uno de los más antiguos
de Europa graduándose en 1,930. De 1,934 a 1,936 fue asistente en el departamento de Anatomía
Patológica de su Universidad.
Cuando Alemania en 1,940 atacó e invadió Holanda, Kolff se trasladó a una pequeña ciudad de
Kampen para trabajar en su Hospital Municipal. Llegó a inventar un aparato que hizo las veces del
riñón: El Riñón Artificial. Lo hizo con pertrechos y motores pequeños que el ejército alemán había
dejado como inservibles. Fabricó el primer riñón artificial rudimentario, que hizo posible filtrar las
toxinas de los pacientes con uremia. Sus primeros 15 pacientes se recuperaron levemente de su
estado comatoso pero murieron a los pocos días.
Perfeccionarlo hizo que fuera posible prolongar la vida
de sus pacientes. En 1,945 cuando una mujer que había
colaborado con los nazis, muy grave, le solicitó sus
servicios, muchos del pueblo le pidieron que no la tratara.
El manifestó que los médicos no deciden quien vive y
quien muere su deber es tratar de curarlos y así lo hizo.
Luego viajó a Inglaterra y Canadá y en 1,950 a EEUU en
Cleveland, donde en 1,956 obtuvo su ciudadanía
americana. Un año antes en 1,955 participó en la primera
convención de la American Society for Artificial Organs.
Allí él tomó nota para tratar de inventar un corazón KOLFF CON DEVRIES
artificial como lo había hecho con el riñón. En 1,957
implantó un corazón artificial en un perro que sobrevivió
por 90 minutos.
En 1,967 se trasladó a la Universidad de Utah, como
profesor en la Escuela de Medicina y como Director del
Instituto de Ingeniería Biomédica, donde siguió con sus
investigaciones en el corazón artificial. Apoyado por uno
de sus alumnos estudiante de biomedicina Robert Jarvik y
un cirujano veterinario el Dr. Don Olsen. Uno de estos
aparatos de experimentación se le llamó el corazón
artificial Jarvik-5 que fue implantado en un ternero que KOLFF CON COOLEY

sobrevivió 268 días.


En 1,981 Kolff aplicó a la Food and Drugs Administration, (FDA) para conseguir un permiso para
la aplicación del dispositivo en un ser humano.
Es miembro de la Sociedad Americana de Órganos Artificiales, de la Texas Heart Institute at St
Luike’s Episcopal Hospital, ha recibido más de 12 grados honoríficos de Doctor de diferentes
Instituciones y a sido nominado entre los “100 Most Important Americans of the 20th Century”,
por la Revista Magazine. Por todos estos méritos es llamado “Padre de los Órganos Artificiales”.

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
116

Por otro lado por contactos que tenía el Dr. Domingo Liotta con la gente de EEUU fue
presentado a Kolff el creador del riñón artificial, quien lo invitó al Congreso a realizarse en 1,961
por la Sociedad Americana de Órganos Artificiales. Allí Domingo Liotta fue invitado por Michael
DeBakey y Denton Cooley para trabajar en la Universidad de Baylor en Houston-Texas. Además
Liotta manifestó que desde 1,958 había comenzado sus experiencias en el desarrollo del corazón
artificial en Lyon Francia y de 1,959 a 1,960 en la Universidad Nacional de Córdova en Argentina.
La presencia en los Hospitales de mayor número de pacientes
con enfermedades graves del corazón, con insuficiencia cardiaca
por miocarditis virales, traumáticas, por graves lesiones
arterioescleróticas y del miocardio y el shock post cardiotomía
después de cirugía cardiaca, tanto DeBakey como Cooley
apremiaron a Liotta para crear un corazón artificial o un
dispositivo, aunque no reemplazara al corazón tuviera una
asistencia del ventrículo izquierdo mientras este se recuperaba.
Mientras tanto durante las operaciones a corazón abierto con
el auxilio de la circulación extracorpórea de Gibbon, se crearon
métodos asistenciales especiales para proteger el músculo
cardiaco mientras éste estaba paralizado, llamado cardioplegia.
Este procedimiento protegía el ventrìculo izquierdo; pues era
frecuente en casos graves que después de la operación, el
ventrículo izquierdo no tenía un latido conveniente y se

presentaba el síndrome post cardiotomía. El ventrículo


BALÓN INTRAORTICO
izquierdo no bombeaba la suficiente cantidad de sangre y los
órganos más importantes se deterioraban. La presión arterial
comenzaba a ceder y no había medio para su recuperación, ni
con medicamentos ni con algún dispositivo mecánico.
En 1,972 Kolff, Moulopoulos y Topaz introdujeron el concepto
de ayuda ventricular izquierda con el balón intraórtico, colocado
en la aorta descendente directanmente o por punción de la
arteria femoral, el cual funcionaba mecánicamente y
sincrónicamente. Era inflado durante la diástole cardiaca. Esto
aumentaba el riego coronario.
ABIOMED
Kantrowitz la usó y reportó los beneficios en el shock
cardiogénico. Actualmente este dispositivo es usado en más de 80,000 pacientes cada año (1,994)
quedando su uso principalmente en el shock cardiogénico después de un infarto de miocardio
agudo y en el síndrome post cardiotomía cuando la presión diastólica era menor de 2 y la sitólica
menor de 8.
En la tarde del 19 de julio de 1,963, E. Stanley Grawford y Domingo Liotta implantaron el primer
dispositivo clínico de asistencia ventricular izquierda (LVAD) en el Hospital Methodista de Houston,

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
117

en un paciente que no salía de la operación de corazón con circulación extracorpórea. Sobrevivió


cuatro días pero no se recuperó y la asistencia se suspendió.
En la tarde del 12 de abril de 1,966, Michael DeBakey y Domingo Liotta implantaron otro LVAD
clínico en una posición extracorpórea y murió a los pocos días. En octubre de 1,966 el mismo
grupo implantó el LVAD en otro paciente que se recuperó sin problemas y fue dado de alta 10 días
después. Convirtiéndose este caso como el primer uso exitoso de un LVAD para shock post
cardiotomía.
En el Hospital San Lucas de Houston se encontraba el
paciente Haspell Karp esperando un trasplante cardiaco
por más de siete meses. Cuando él se agravó, para
salvarle la vida Denton A Cooley y Domingo Liotta
desidieron operarlo y reemplazaron su corazón por un
corazón artificial (THA) dentro del tórax, en el Hospital
Episcopal San Lucas de Houston. El paciente despertó y
se recuperó. Luego de 64 horas se extrajo el THA y se
reemplazó por un corazón humano de un donante
mediante un trasplante. El paciente falleció 32 horas
después por lo que se determinó fue una infección aguda
pulmonar producida por hongos.
El prototipo original del corazón artificial de Liotta -
ABIOCOR
Cooley utilizado en esta histórica operación es exhibido en el
Smithsonian Museum Treasures of American History en
Washington DC.
En el Centro Médico de Houston, el Instituto de Corazón de
Texas tomaron las riendas y crearon el HeartMate LVAD, fabricado
por Thermo Cardiosystem Inc. Woburn Mass. y construido con
titanio y poliuretano. Se fabricaron dos tipos, uno el HeartMate
Vented Electric, Left Ventricular Assitent Sistem VELVAS y el
HeartMate Implanted Pneumatic Left Ventricular Assistent,
IPLVAS. Muchos otros dispositivos se crearon en los años 70 y 80,
más que todo para asistencia del ventrículo izquierdo mientras se
esperaba el trasplante cardiaco. Funcionaba como un sistema
HEART MATE LVAD
neumático, controlado por una máquina, como una consola
transportado por un aparato parecido a los carritos del supermercado que el paciente podía
transportarlo.
El Novacort Left Ventricular Assitent Sysstem (Baxter health care Corp, Novacor Division,
Oakland CA.) ha sido usado en pacientes con shock cardiogénico que están esperando ser
trasplantados. Desde 1,984 han sido usados principalmente como un puente para el trasplante de
corazón. El dispositivo recoge la sangre del ventrículo izquierdo que es llevado a un dispositivo

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
118

colocado fuera del tórax o en el abdomen y luego es


bombeado a través de un tubo de dacrón hacia la aorta
ascendente.El Abiomed BVS 5,000 era un dispositivo
extracorpóreo pulsátil, cuyo uso se inició en 1,977.
Igualmente fue usado como asistencia del ventrículo
izquierdo, que se conectaba por el ápex del ventrículo
izquierdo y un dispositivo mecánico que bombeaba la sangre
por un tubo a la aorta ascendente.

NOVACOR LVAS
Este y otros sistemas fueron creados por que todos los
cirujanos cardiovasculares no querían perder sus pacientes y
se sentían frustrados y apenados cuando se presentaban
estas fallas del ventrículo izquierdo.
NOVACOR LVAS

ROBERT JARVIK – EL JARVIK 7


El padre de Jarvik era médico; él le instó a Robert Harvik a seguir la carrera de medicina. Jarvik
era un inventor nato, desde su juventud había desarrollado aparatos relacionados con el cuerpo
humano y luego terminó sus estudios de Arquitectura en la Universidad de Syracuse.
Posteriormente obtuvo el título de médico en
la Universidad de Boloña en Italia, pero nunca
la ejerció.
Retorna a EEUU en 1,971 y conoce a Willem
Kolff en la Convención del Corazón Artificial.
En esa época desde 1,967 Kolff estaba como
jefe de la División de Experimentación en la
Universidad de Utah. En 1,976 Jarvik llegó a
ser Vise-Presidente de la Symbion Inc,
(inicialmente conocido como Kolff Asociados),
fundado por Kolff. Jarvik fue un agresivo socio
en la compañía por lo que Kolff se retiró.
Desde temprano Jarvik tuvo participación
DeVries con Barney Clark Corazón artificial JARVIK-7
en la confección y mejoras en el Corazón
Artificial. Este dispositivo había sido inventado y patentado por Paul Winchell en 1,963 y había
cedido la patente a la Universidad de Utah que él lo llama después Jarvik y les pone números, el 3
y el 5 que experimenta en terneros y perfeccionado el Jarvik 7 recomiendan su aplicación en
humanos.

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
119

Este dispositivo mejorado y considerado


listo, tuvo que esperar tres años hasta
conseguir la autorización de la FDA y luego
la búsqueda del paciente idóneo, que duró
nueve meses. Este paciente fue un dentista
de 61 años de edad el Dr. Barney Clark,
quien fue operado el 2 de diciembre de
1,982 el implante del corazón artificial
Jarvik 7 y fue desarrollado por el cirujano
cardiovascular William DeVries. El paciente
sobrevivió 112 días. En el curso de su post
operatorio una de las válvulas artificiales
dentro del corazón artificial se rompió, por
lo que tubo que reoperarse y cambiar la
válvula.
Uno de los inconvenientes de este
dispositivo era que el control eléctrico y
funcionamiento del corazón artificial, se
hacía mediante una consola neumática de
gran tamaño, junto al paciente que le
impedía caminar libremente. WILLIAM CASTEL DEVRIES

El segundo implante practicado a Bill Shoeder sobrevivió 620 días. Fue patrocinado por
HUMANA una compañía de seguros. Luego otros 90 pacientes recibieron este dispositivo del Jarvik
7, pero no llegaron a tener una sobrevida por más de seis meses. Este hecho generó que la FDA el
11 de enero de 1,990 prohibiera su uso.
Jarvik fundó Symbión Inc. para seguir perfeccionando el corazón artificial, pero luego perdieron
su compañía. El Dr. Don Olsen trató de rescatarla, sin conseguirlo. Jarvik fundó luego Jarvik Heart
Inc., que llegó a construir el Jarvik 2,000, que es un dispositivo de reemplazo cardiaco de por vida,
un THA.
Cuando William DeVries implantó el corazón artificial Jarvik 7, las críticas se presentaron de
diferentes lados. La prensa le decía “que estaba jugando a ser Dios”, “que el paciente sobrevivía
con una calidad de vida no muy satisfactoria”. Sin embargo DeVries no se arrepiente, él dice “Si
vuelvo la vista 25 años atrás, recuerdo que teníamos claro que el Jarvik 7 era primitivo, pero que
también era necesario investigar e n seres humanos si queremos avanzar en el desarrollo de este
dispositivo”.
Los esposos Clark también quedaron satisfechos, de tal manera que cuando el Dr. Clark fue
entrevistado por la televisión dijo que se sentía orgulloso de contribuir en el progreso de estos
experimentos, para que otros se beneficiaran. Cuando murió, su esposa trabajó 15 años
recaudando fondos para la Asociación Americana del Corazón. DeVries concluye su defensa
manifestando simplemente “creo que hicimos bien”.
Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil
Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
120

Todos estos fracasos si así podemos llamarlo, sirvió para que todos los centros de investigación
se esforzaran en perfeccionar el THA. Tuvo que pasar 20 años para que se construyera otro
aparato llamado AbioCor, fabricado por Abiomed Inc. con sede en Massachusets, fundado en
1,981 el cual fue im plantado al paciente Robert Tools con insuficiencia terminal el 2 de Junio del
2,001. La diferencia está en que éste funciona con baterías, que le permite al paciente estar libre
hasta por dos horas, pero Tools falleció 151 días después.
El segundo paciente cuyas expectativas de vida no superaban los 30 días para los médicos, vivió
con el Abiocor 511 días, murió el 7 de febrero del 2,003, por el desgaste de una membrana del
corazón artificial. Los siguientes receptores del AbioCor no superaron los 2 años de vida, lo que
hizo demorar la aprobación del FDA. La conformidad recién se produce en setiembre del 2,006,
pero sólo podrá implantarse en paciente en etapa terminal, es decir cuando sus expectativas de
vida sea inferior a 30 días. Abiocor es separado de la FDA y Abiomed la empresa fabricante,
aseguró que para el 2,008 estaría listo el AbioCor II, que sería más pequeño y más seguro. Pero no
aparece el Abiocor II, (2,009).

MICROMED DEBAKEY VAD


Mientras se trataba de perfeccionar estos dispositivos aparece uno nuevo, que da un vuelco de
360 ° al concepto del THA, que cambia por completo la concepción de un nuevo corazón artificial,
que estaría desprovisto de cámaras auriculares y ventriculares, ni válvulas, que la sangre no sería
bombeada por cámaras de bombeo. El paciente no tendría pulso, habría un flujo continuo y sólo
se tomaría la presión arterial.
Michael DeBakey junto a su asistente y socio George Noon practicaron un trasplante de corazón
a un ingeniero de la NASA, David Saucier. Este junto a otros ingenieros de la Agencia Aeroespacial
Estadounidense NASA, recomendaron y diseñaron un dispositivo bajo las instrucciones y directivas
de DeBakey que podría servir como bomba cardiaca.
Micromed Cardiovasculares Inc. se encargaron de construirlo, llamándose al dispositivo
DeBakey VAD. En 1,998 este dispositivo se implantó por primera vez en el Instituto Alemán de
Corazón de Berlín, dirigido por el profesor Rioland Heltzer. Allí implantan seis dispositivos de
DeBakey VAD, cuatro en Berlín y dos en Viena. Los pacientes se encontraban en grave insuficiencia
cardiaca en grado IV. Los resultados fueron exitosos en cuatro, saliendo de alta en buenas
condiciones.
En Junio del 2,001 el Dr. DeBakey con George Noon implantaron por primera vez en EEUU en el
Hospital Methodista de Houston, el primer dispositivo llamado Debakey VAD. “Ha sido un
privilegio y un honor trabajar con este gran hombre” dijo Robert Benkowski, CEO de MicroMed
cardiovasculares. “Sin el Dr. DeBakey, sin la visión y su contribución activa, no habríamos
sido capaces de desarrollar un VAD de este tamaño y capacidad. El mundo es un lugar mejor
debido al Dr. DeBakey quien es una inspiración para todos nosotros”.

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
121

En la actualidad la versión moderna del MicroMed DeBakey VAD pesa 90 gramos y está
diseñado para bombear 1-10 L/m. Se han producido más de 440 implantes de los DeBakey VAD en
todo el mundo. La Marca CE MicroMed ha recibido la aprobación para el adulto DeBakey VAD, el
27 de abril del 2,001 y más tarde para su versión pediátrica para los niños tan pequeños como de
40 libras. El 2,004 el VAD pediátrico ha recibido la aprobación de la FDA.
Según un informe el sistema llamado ahora la MicroMed-DeBakey VAD, han sido inplantados en
400 pacientes que lo han llevado como puente al trasplante, como recuperación del músculo
cardiaco o como terapia definitiva. El 55% de ellos han podido ser trasplantados, desconectados o
siguen con el soporte. El tiempo de soporte medio es de 75 días, el más prolongado ha superado
los 518 días. Posee la autorización CE en Europa desde el 2,001.
Después del éxito de DeBakey y Noon, parece que se suspende o descarta la búsqueda a la
perfección del corazón artificial convencional, parecido al corazón biológico. Se opta entonces por
perfeccionar el de flujo axial o de flujo contínuo como lo llaman sus imitadores.
Los mejores centros de investigación en esta rama están concentrados en EEUU, donde a partir
del dispositivo de flujo axial, es el que está dando mejores resultados. Existe empero uno en
Francia que se está desarrollando con el sistema convencional, con cuatro cavidades y las válvulas
artificiales, es decir emulando al corazón verdadero fabricado “con material orgánico” llamado el
“corazón anticoàgulo”. Los franceses han manifestado que estaría listo en el 2,011. No obstante la
mayoría cree que los dispositivos que usan el flujo axial o contìnuo serán los que liderarán el
concepto de los nuevos aparatos que reemplacen al corazón humano.

CAMINO A LA PERFECCION DEL THA o de LVAS


Los corazones artificiales diseñados a partir de los años 60 trataron de copiar al corazón humano
con sus cuatro cavidades, sus válvulas y sus cámaras de bombeo. Construido con titanio o aluminio
y las cámaras de bombeo con material sintético el poliuretano que al ser usados por un tiempo
más o menos largo comenzaron a presentar lo más temido en estos sistemas artificiales, la
formación de trombos y el embolismo. Para superar los obstáculos se cubrieron las partes internas
de las cámaras de bombeo con material especial antitrombótico, a pesar de ello esta complicación
sigue presentándose aunque con menos frecuencia. Otro escollo es el desgaste, tanto en el
material metálico como en el sintético y otro que no pudo resolverse es el tamaño. El Corazón
Artificial Clásico es del tamaño de una toronja, pesa dos libras y es imposible aplicarlo en niños o
en adultos de poca masa corporal, incluso en los hombres corpulentos hay problemas de ubicación
en el cuerpo del paciente a pesar de que muchos han tratado de reducir su tamaño.
Cuando aparece el sistema de bombeo tipo axial o de flujo continuo preconizado por Michael
DeBakey e Ingenieros de la NASA, se resuelven varios obstáculos. Es menos trombotizante, no hay
desgaste, no hay válvulas, no hay cámaras de bombeo hechos de plástico y su flujo es continuo.
Un problema sería que los pacientes no tienen pulso, pero sí se controla la presión arterial. El
tamaño es la del dedo pulgar de un adulto, que puede colocarse hasta en niños y se han creado
dispositivos tan pequeños que pueden ser utilizados en infantes. Además asegura un flujo de 5 a

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
122

10 L/m, no produce ningún ruido, su sistema de funcionamiento y controles pueden llevarlos en la


cintura con un cinturón y hombreras de sostén. Así el paciente no lo siente y puede deambular
libremente.
Ante este panorama, la mayoría de Centros de Investigación de EEUU parece que han
descartado seguir con el corazón artificial clásico y se han abocado a perfeccionar este sistema de
flujo axial. Ya los mejores Centros de Investigación lo están haciendo y se han creado dispositivos
de corta y larga duración y ya se están aplicando en forma segura en miles de pacientes ya sea,
como dispositivo de cura hasta que se recupere el músculo cardiaco, como puente para el
trasplante o como dispositivo final de reemplazo del corazón humano.

DISPOSITIVOS DE ASISTENCIA VENTRICULAR DE TIPO AXIAL - DE CORTA DURACIÓN.


Las mejoras en la tecnología no paran, mientras leemos un informe o un reporte, ya, en algún
lugar se están haciendo cambios importantes en estos dispositivos de tipo axial. En Alemania se ha
creado un tipo de asistencia ventricular izquierda, el Impella Recover, que puede ser aplicado en
casos de emergencia en cualquier momento, en la cama del paciente o en la sala de
cinecoronariografía.
Generalmente son usados en casos de emergencia ya sea por un infarto cardiaco masivo o
después de un paro cardiaco, para mantenerlo viable mientras se le implante un LVAD. Su uso es
temporal, pero puede permanecer como ayuda hasta por 30 dias.
Llamado así Impella Recover, el cual es colocado dentro del ventrículo izquierdo, para ayudarlo
a bombear la sangre al organismo y no llegar al desfallecimiento cardiaco. Su implantación es por
acceso periférico arterial femoral o ilíaca o por esternotomía a través de la aorta. Fue desarrollado
por Impella Cardiotecnik AG. en Alemania y fue adquirido por Abiomed Inc.(Denver Ma. USA).

IMPELLA RECOVER – Sistema de bombeo continuo – Implante por vía femoral o aórtico

Unos son de asistencia ventricular izquierda y otros de asistencia ventricular derecha. Los más
usados son los de izquierda ya que los casos de desfallecimiento ventricular izquierdo son más
frecuentes en los infartos agudos de miocardio o en las cirugías después de cardiotomías, que son
pacientes de alto riesgo. Estos dispositivos de corta duración pueden ser implantados por vía
percutánea, con la técnica de Seldinger (Impella LP. 2.5) por canulación de la arteria femoral o
ilíaca (Impella LP 5.0) por canulación de la aorta ascendente (Impella LD) y atravesar la válvula

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
123

aortica o pulmonar y se implanta el dispositivo entre la válvula y la punta del ventrículo izquierdo o
derecho, mejorando la circulación por un flujo rotatorio contínuo. En el lado pulmonar sólo podrá
hacerse por esternotomía o toracotomía, (Impella RD).

Hasta la fecha han sido utilizados 1,170 pacientes en más de 200 centros. El más
frecuentemente usado es el Impella LP 2.5 (53 %), el Imp- LD (23 %), el Imp.LP 5.0 (13%) y el Imp
RD (12 %).

En cirugía cardiaca el uso mayoritario ha sido el LD (48%,) RD, (25%) LP, 5.0 (21%) y LP, 2.5 el
(6%). El objetivo prioritario ha sido la recuperación en el 94 % de los casos, como puente al
trasplante 2.5% o puente a otro dispositivo de soporte 3,5%.

BOMBAS DE FLUJO AXIAL O CONTÍNUO DE LARGA DURACIÓN. Existen tres Centros importantes:

1.-MICROMED TEKNOLOGY inc.USA. En colaboración con la Universidad de Viena-Austria.

BAYLOR COLLEGE OF MEDICINE Y NASA/JOHNSON SPACE CENTER

La MICROMED-DEBAKEY VAD fue creada desde febrero de 1,993. Fue uno de los primeros en
aparecer. Es un pequeño dispositivo de asistencia ventricular de flujo axial, desarrollado a partir de
1,993 entre la Baylor College of Medicine y la NASA/Jhonson Space Center. Se trata de un pequeño
dispositivo de titanio, que se implanta en el ápex del
ventrículo izquierdo y con un tubo de dacrón se anastomosa
a la cara lateral de la aorta ascendente. El flujo a través de la
bomba se monitoriza, mediante un eco Doppler entre 5/7
Lm. y que puede llegar a 10.

El sistema eléctrico se conecta a través de un cable


transcutáneo, con la unidad de control (smart controler SC)
con sus dos baterías (VADPACK). Tiene además, un sistema
de soporte domiciliario (Patient Home Support System
PHSS): La técnica de implante es sencillo, se puede hacer sin
el auxilio de la circulación extracorpórea (CEC) pero es mejor
hacerlo con ese apoyo. Se introduce por la punta del
DEBAKEY VAD
ventrículo izquierdo el tubo metálico que etá inserto a la
bomba de impulsión a donde se conecta el tubo de dacrón que va a anastomosarse a la aorta
ascendente. El cable de conexión con la unidad de control, se exterioriza a nivel de la cresta iliaca
derecha. Como complicaciones la infección es baja, la formación de coágulos es mínima y se evita
con la aplicación de anticoagulantes por vía oral.

Se utiliza como puente para un trasplante cardiaco, hasta que se recupere el músculo cardiaco
o en forma de asistencia definitiva. Más de 400 pacientes han recibido este dispositivo y el tiempo
de mayor sobrevida ha sido de 518 días.

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
124

Todos los centros que ahora están construyendo nuevos dispositivos de asistencia ventricular
Izquierda o derecha o ambas, constan de tres partes. Un motor bomba, cánulas de entrada y salida
y una unidad de control.

El tamaño del dispositivo se ha tratado de medirlo como lo


remarcó DeBakey que es el iniciador de este sistema, es del
“tamaño de un dedo pulgar”, que tiene un motor, que se
mantiene en posición por levitación magnética en el que no
existe fricción, ni generación de calor, pesa menos de 100
grs., por lo tanto puede aplicarse a infantes y mujeres y
hombres de poco peso corporal. Es construido de titanio, con
su superficie interna recubierta con Carmeda Bioactive
Surface CBAS (superficie bioactiva heparinizada) (Upplands
Vasby Suecia). Posee cánulas de silicona, preformadas y se
insertan a la aorta ascendente.

El sistema de control es externo, se conecta mediante un


cable que se exterioriza transcutáneamente. Obtiene su
energía gracias a sus dos baterías, conectadas a una unidad DEBAKEY VAD – EN POSICIÓN

externa que le proporciona una autonomía de 8 – 10 horas.

Así, el paciente puede deambular libremente. Cada paciente tiene un dispositivo de unidad de
carga de las baterías. Además tienen una consola informática para el control y el almacenamiento
de datos obtenidos a través de la unidad de control, con
posibilidad de conexión por la red hibernética del centro
hospitalario.

2.- JARVIK 2,000 FLOWMAKER – TEXAS HEART INSTITUTE -


HOUSTON-TEXAS.

Son los desarrollados por Jarvik desde 1,987 llamado


Jarvik 2,000 Flow Maker, conjuntamente con el Texas Heart
Institute, el Oxford Heart Center y Transicoil Inc. (Norristown,
PA. USA). Existen dos modelos: para adultos de tamaño
moderado y el de infantes, mucho más pequeño que permite
JARVIK 2,000
su fácil aplicación.

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
125

A: HeartMate II. B: Micromed DeBakey VAD. C: Jarvik 2,000

Está hecho de titanio y de un cojinete de


cerámica. Tiene una batería de litio, que se acopla
con un cable a través de la piel a un conector a
nivel abdominal o en la región posterior del lóbulo
auricular.

Colocado con un dispositivo tubular en el ápex


ventricular y mediante un tubo de dacrón a la aorta
ascendente o descendente puede proporcionar un
flujo controlable entre 5 y 10 L/m.

La aplicación se hace con el auxilio de la


circulación extracorpórea o sin ella como lo ha
practicado O.H. Fraizier en el Texas Heart Institute.
Hasta donde se sabe ya se han aplicado más de 200
dispositivos, como puente al trasplante o terapia
de destino con gran éxito que augura grandes
esperanzas.

El primer paciente con Jarvik 2,000, para uso


definitivo sigue en actividad y con buena salud, casi
6 años después del implante. Muchos otros
sobreviven más de 5 años tras el implante y el ROBERT K. JARVIK con dispositivo JARVIK 2,000
consiguiente trasplante.

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
126

3.-THORACIC HEART MATE II LVAS

Su desarrollo se inició en 1,991 entre la empresa Nimbus Corporation, ahora Thoracic


corporation (Pleasanton California, USA) y la Universidad de Pittsburgh, dentro del programa
National Institutes of Healt Innovative Ventricular Assist System (NIH-IVAS). La primera
implantación de este dispositivo se hizo en Israel en el año 2,000 con malos resultados.

HEARTMATE II HEARTMATE II (Control RX)

En EEUU la FDA autorizó su uso el 2,003. Actualmente se han implantado en más de 1,200
pacientes en todo el mundo con edades entre 4 y 82 años.

De todos ellos el 80% han podido ser trasplantados, desconectados o continúan con el soporte.
La duración máxima ha sido de 3.6 años.

BERLIN HEART INCOR.

La Compañía Fehling Medical AG. en 1,997 creó la Mediport Berlin Heart GMBH Kardiotechnick,
y crearon un dispositivo llamado INCOR, cuyo primer implante se realizó en junio del 2,002. Al
igual que las anteriores tiene el motor bomba, las cánulas y la consola de control y la forma de
aplicación es igual o parecida a las anteriores. Su modo de implantación es intratorácica y su
procedimiento de implantación es igual que las anteriores.

Ya se han aplicado a más de 330 pacientes. El tiempo de soporte ha sido de 188 días con un
máximo de 1,344 días (3,5 años).

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
127

LA TANDEM HEART

La Tandem Heart, creado por Thoracic Heart Mate II LVAS, es un


dispositivo nuevo parecido al Impella Recover, que se está usando
últimamente en pacientes con grave riesgo después de una
cardiotomía o por infarto grave de miocardio que cursan con falla
ventricular izquierda. Es aplicado mediante punción según técnica de
Seldinger a través de la vena femoral izquierda, por donde se inserta
una cánula hasta la aurícula derecha, donde se perfora el tabique
interauricular y se introduce un catéter a la aurícula izquierda.

De allí la sangre oxigenada que llega de los pulmones es aspirada a


través de la cánula hasta una bomba pequeña colocada en el muslo y
que bombea la sangre oxigenada al organismo a través de una
canulación por la arteria femoral.

Este dispositivo es temporal hasta aplicarse un LVAD, manteniendo


al paciente sin deterioro irreversible de sus órganos vitales y que
puede permanecer por un tiempo más o menos largo hasta recibir un
trasplante.

Este dispositivo llamado TandemHeart pLVAD es fabricado por


TANDEMHEART
Tandem Heart (Cardiac Assist Inc. Pitssb urgh, Pa) y ya se está usando
en varios Centros Médicos de Estados Unidos, principalmente en el
Centro Medico de Houston-Texas, en el Texas Heart Institute por el Dr.
H.O. Fraizier y en la Universidad de Baylor en el Hospital Methodista
por el Dr. George Noon.

TANDEMHEART

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
128

CONCLUSIONES

Cuan largo parece haber sido el recorrido, desde los albores de la civilización, desde que el
hombre trata de formar parte en el desarrollo de la humanidad y el afán de conocer el cuerpo
humano. Tardan siglos para llegar a desentrañar los secretos de la anatomía humana. Hasta
entonces la medicina practicada por los “grandes médicos” era más un alivio o un consuelo que
una cura. Las epidemias como fenómenos apocalípticos diezmaban las poblaciones, estos horrores
duraron cientos de años con las guerras que hacían lo propio.

Con la civilización que floreció en Egipto antes de la era cristiana y con el invento de la escritura,
han dejado huellas y vestigios que nos permiten vislumbrar y conocer como se ejerció la medicina,
la forma como se trató de conocer el cuerpo humano y como trataron de buscar una cura o un
alivio para sus enfermedades. Con la decadencia del Imperio Egipcio, florecen las civilizaciones
griega y romana, donde dejan huella Hipòcrates y Galeno quienes luego de recibir sus primeras
enseñanzas en el arte de curar en Grecia viajan a Egipto y Alejandrìa para asentar y mejorar sus
conocimientos.

El hombre comienza a escudriñar el cuerpo humano

Luego en la edad media las ciencias se esparcen por toda Europa, llamado el mundo occidental.
Se construyen Hospitales y Universidades, siendo las màs prestigiosas la de Padua, Parìs, Lovaina,
Oxford. Los médicos se jactaban de conocer el idioma latìn y griego, de cuyos manuscritos se
nutren, pero ya no viajan a Egipto concurren a Italia principalmente a la Universidad de Padua,
luego Lovaina o la Universidad de Parìs, convirtiéndose Europa en el centro del saber, terminando
el siglo XIX con la supremacía de todas las ciencias en Francia. El idioma francés se hace casi
Universal llegándose a llamar a Parìs la Ciudad Luz.

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
129

Hasta mediados del siglo XX todo aquel que podía viajar para conseguir una profesión o para
una capacitación de sus conocimientos pensaban en Europa, La Universidad de Oxford, la
Universidad de Strasburgo, la Universidad de Heidelberg, la Universidad de Parìs. Asì los grandes
cirujanos actuales cuando fueron jòvenes llámese DeBakey, Cooley, Harken, Shumway etc.etc.
Visitaron Europa para trabajar con Leriche, Lister, Kirtchner, Russell C. Brock y otros.

Pero a partir de la segunda mitad del Siglo XX, los Estados Unidos adquieren una supremacía en
todas las ciencias, la tecnología es la base de sus progresos y todos los adelantos parecen
concentrarse en ese país, con ciertas excepciones, pero para la capacitación de sus conocimientos
los médicos ya no viajan a Europa, buscan en el mismo EEUU sus centros de capacitación y los
médicos de toda amèrica y el mundo en general viajan a EEUU a la Clinica Mayo, a Harvard, el
Hospital Peter Ben Brigham, a Cleveland Clinic, a Palo Alto California, al Hospital John Hopkings y el
que màs éxitos progresivos tiene es la Escuela de Denton A. Cooley y Michael DeBakey en el
Centro Médico de Houston en las Universidades de Texas y Baylor.

El camino no fue fácil para los cirujanos cardiovasculares, al terminar el siglo XIX la mayorìa de
las Escuelas de Medicina con sus grandes profesores instruìan a los futuros galenos que en sus
intervenciones quirúrgicas no tocaran y menos trataran de hacer alguna cirugía en el corazón,
pues podría paralizarse y serìan entonces repudiados por la comunidad mèdica.

Ocurre entonces algo inesperado, el Dr. Luter Hill en Alabama sutura una herida en el corazón
de un campesino y el paciente se recupera. Esto alienta a los jóvenes médicos a buscar un
tratamiento de las cardiopatías adquiridas principalmente las valvulares. Un cirujano Inglès, Henry
Soutar en 1,925 practica por primera vez con éxito una comisurotomìa mitral en una estenosis
mitral.

Esto sirve para que otros médicos jóvenes en EEUU en 1,948 a fuerza de coraje como Charles
Bailey, Dwight Harken y otros demuestren que el corazón es un órgano noble en el que pueden
realizarse ciertas maniobras cruentas y aún así seguir latiendo con màs vigor después de corregir
el defecto. Por su parte la Dra. Helen Taussig a pesar de tener ciertas limitaciones, hace un estudio
de los niños con cardiopatías congénitas cianóticas y propone a Alfred Blalock una derivación
arterial, conocida como la operación de Blalock Taussig que marca el inicio de la cirugía
cardiovascular.

Wilfred Bigelow, Henry Swan y Clearence W. Lillehei principalmente este ultimo, tenazmente
tratan de corregir los defectos congénitos, están convencidos que solo abriendo el corazón podrán
corregirse los defectos de las cardiopatías congénitas. Usan la hipotermia y la circulaciòn cruzada,
pero sòlo la gran hazaña de John Gibbon con su invento después de màs de 20 años de
experimentación, el “corazón pulmòn artificial” logra abrir el camino para la solución de casi todas
las cardiopatías mediante la cirugía a corazón abierto con seguridad y sin premura.

A pesar del primer éxito de la operaciòn de Gibbon, los siguientes fracasos lo desalientan. Pero
Lillehei y John W. Kirklin, logran perfeccionar el aparato corazón pulmòn, llamándose entonces la

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
130

Mayo-Gibbon-IBM y son la Clínica Mayo y John Hopkings las Clínicas iniciadoras a gran escala de
las operaciones de corazón a cielo abierto.

Todos los Centros Médicos de EEUU inician esta cirugía, pero es el Centro Médico de Houston
que a finales de la década de los 50 logran aventajar a los demás, con Denton Cooley y Michael
DeBakey quienes logran que se construya una infraestructura hospitalaria moderna capaz de
recibir a los pacientes que llegan no sòlo de EEUU sino también del mundo entero.

En la dècada del 60 ocurren cuatro hechos memorables en la historia de la cirugía cardiaca: en


1,960 Albert Satarr y Lowel Edwards logran diseñar una prótesis valvular que es implantado a nivel
de la válvula mitral y aórtica. En mayo de 1,967 Renè Favaloro introduce la técnica de la
revascularización miocárdica durante tantos años esperada, mediante el by pas aorto coronario
con injerto de vena safena autógena. Al final de 1,967 Christian Barnard en Sud África en la Ciudad
Del Cabo, logra una proeza que asombra al mundo, el trasplante cardiaco para salvar a los
pacientes con grave insuficiencia o desfallecimiento cardiaco.

Otro hecho memorable en la década de los 60, es la implantaciòn en 1,969 de un corazón


artificial total en un paciente moribundo, por Denton Cooley y Domingo Liotta. Posteriormente el
paciente fallece después de 64 horas. Pero esto sirve para que otros centros médicos persistan en
el empeño y en 1,982 William DeVries implanta un nuevo corazón artificial llamado Jarvik 7 en el
pecho de un paciente que vive màs de 100 dias. Llegando a operar a decenas de pacientes, pero
no logra continuar su labor debido a las crìticas y la poca sobrevida de sus pacientes.

En la década de los 80 se construyen y se implantan diferentes dispositivos artificiales cardiacos,


el Abiocor, el Abiomed, el HeartMate, el Novacor, todos son recibidos con entusiasmo en los
primeros momentos pero luego caen en lo mismo, producen las mismas complicaciones
principalmente por el tamaño; son muy grandes, del tamaño de una toronja y pesan cerca de dos
libras difícil de aplicar dentro del torax, lo que desanima a muchos cirujanos incluso a DeBakey que
piensa desistir en su proyecto.

Sin embargo para suerte de los pacientes y para DeBakey, operan y practican un trasplante
cardiaco a un ingeniero de la NASA, David Saucier, quien con las indicaciones de DeBakey logran
construir un dispositivo en miniatura que cumple las mismas funciones del corazón artificial
clásico: expulsa de 5 a 10 L/m de sangre sin lesionar sus elementos, es de fácil aplicación, son
menos trombotizantes, no tienen válvulas, no tienen cámaras de bombeo, no producen ruido, ni
aumentan la temperatura, no hay desgaste y se basan en un sistema de flujo axial usado en los
transbordadores espaciales. Este prodigio sì tiene un defecto, no produce pulso pero puede
medirse la presión arterial.

Los primeros aparatos son usados en Europa, Berlìn, allì DeBakey y su socio y asistente George
Noon aplican a 4 pacientes con èxito los primeros “corazones artificiales de flujo axial” llamado
DEBAKEY VAD y luego de aprobarse en EEUU por la FDA, el 2001 se hace la primera implantación
en Estados Unidos en Houston en el Hospital Methodista.

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
131

Luego aparecen otros Centros de Investigación conectados con la Texas Heart Institute, quienes
usan el mismo sistema y lo llaman de flujo contìnuo, asì están el HeartMate II y el Jarvik 2,000, que
ya son implantados casi rutinariamente en USA y en diferentes partes del mundo. Pero solo para
asistencia ventricular izquierda, como puente para un trasplante cardiaco, como tratamiento en
los casos de miocarditis viral o como reemplazo definitivo.

El hombre està próximo a conseguir el corazón artificial ideal, para reemplazar al corazòn
enfermo irremediablemente perdido, por otro que le garantize una vida mejor o igual a antes de
enfermarse. Se tiene uno que suple eficientemente la función del ventrículo izquierdo, el màs
importante. Unir dos de estos dispositivos, uno que haga de ventrículo izquierdo y otro del
derecho podrán ser aplicados dentro de la cavidad, después de extaer el corazón enfermo. EEUU
tiene la tecnología y lo màs importante a los médicos empeñados en esta empresa de apoyo a la
Humanidad.

El hombre comienza a perfeccionar el corazón artificial.

Muchos comparan lo que prometió John F. Kenedy llegar a la Luna en 10 años y lo consiguieron,
con Lindon Johnson y DeBakey, de fabricar un corazón artificial en 10 años. La llegada del hombre
a la Luna se cumplió y el corazón artificial recién parece haberse conseguido en 40 años. Pero si
pensamos que la llegada a la Luna fue el primer paso para la conquista del Universo, pasarán
muchas generaciones para que el hombre siquiera llegue a conquistar nuestro sistema solar,
mientras que el corazón artificial está próximo a desarrollarse y pronto muchos morirán por otras
enfermedades, funcionando el corazón artificial que tendrá que desconectarse, como se hace
ahora con los marcapasos.

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
132

ENSAYO

HISTORIA DE LA CIRUGIA CARDIOVASCULAR.

Como dividir las etapas, épocas o eras en el curso y desarrollo de la cirugía cardiovascular. Tal
vez en algún momento un biógrafo o un cirujano cardiovascular prominente con interés de
plasmar los hechos más resaltantes o una Escuela Quirúrgica cardiovascular o simplemente un
estudioso podrían hacer una demarcación histórica de todo lo acaecido en el curso de la cirugía
cardiovascular. En mi modesto criterio trato de perfilar un ensayo para separar en épocas los
mayores acontecimientos en el curso de la cirugía cardiovascular.

1.- LA ERA HIPOCRÁTICA. De los albores de la cirugía cardiovascular. Alternando con los Dioses. La
Ciencia se inmiscuye en la medicina.

Al inicio de nuestros tiempos Hipócrates y Galeno viven en la época de los Dioses de la mitología
griega. Como dioses de la medicina, Apolo, Asclepio, Higia y Panacea. Y en la época arcaica egipcia
Imothep como dios de la medicina Egipcia. Pero Hipócrates y Galeno no creen que los Dioses
tengan influencia en las enfermedades. Para ellos la enfermedad está en el desequilibrio entre los
humores del cuerpo y la materia humana. Que la sangre no circulaba por el cuerpo, se producía en
el hígado y se mantenía en los tubos venosos en un vaivén y de allí se esparcían por los órganos y
extremidades, donde de alguna manera se consumían y esos conceptos duraron más de mil años.
Esta época es llamada LA ERA HIPOCRÁTICA.

Estos conceptos duraron mil años y se prolongaron por mil años más hasta finales de la edad
media, en la que aparecen Ambrosio Paré, Vesalio, Miguel de Servet, Ibn Al Nafís, quienes se
atreven a escudriñar los secretos del cuerpo humano. Ellos marcan el inicio, de cómo la ciencia se
inmiscuye en la Medicina.

2.- LA ERA DEL DESPERTAR DE LA CIRUGÍA CARDIOVASCULAR. La ciencia se hace patente en la


medicina.

Harvey al descubrir la circulación de la sangre a fines del año 1,500, hace patente que existen
secretos en el cuerpo humano que es necesario buscarlos, descubrirlos, exponerlos y ponerlos al
servicio de la humanidad. Por eso, esta etapa marca el despertar de los conocimientos
principalmente del cuerpo humano y la ciencia se hace patente en la medicina, allí están
representados además de Harvey, Leeuwenhoek, Pasteur, Williamson C. Long, Horace Well,
Wilhelm C. Roentgen, Joseph Lister y William Osler y concluye el siglo XIX con los elementos
preparados para el progreso de la Medicina y la Cirugía.

Esta etapa podría llamarse LA ERA DEL DESPERTAR DE LA CIRUGÍA CARDIOVASCULAR. Dura 400
años, desde Harvey que describe y demuestra la circulación dela sangre, hasta el final del siglo XIX,

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
133

época en que se logra algo que estaba vedado a los cirujanos: atreverse a tocar el corazón. Así un
cirujano en Alemania y otro en EEUU logran operar a un paciente cada uno en sus respectivos
países de una herida en el corazón por arma blanca, suturarlos y el corazón seguir latiendo.

3.- LA ERA DE LOS PIONEROS DE LA CIRUGIA CARDIOVASCULAR. La medicina se hace Ciencia.

A partir del siglo XX el mundo vislumbra una nueva era llena de esperanzas y de un mundo
mejor. Comienzan a aparecer genios en la medicina y la cirugía que algunos son premiados con el
Premio Nobel de la medicina, así tenemos a Alexis Carrel, Karl Landsteiner, Luther Hill, Ludwing
Rhen y Henry Souttar, en el primer cuarto de siglo, muestran que el camino está abierto y que sólo
faltaba que hombres intrépidos sigan la posta. Charles Bayley, Dwight Harken, Russell Brock,
Werner Forsman, Cournard, Richards, Fleming, Charles Best, Robert Gross, Clearence Craaford y
Donald Ross en el segundo cuarto del siglo XX con sus descubrimientos, inventos y la aplicación de
nuevas técnicas quirúrgicas marcan el inicio de LA ERA DE LOS PIONEROS DE LA CIRUGÍA
CARDIOVASCULAR.

4.- LA ERA DE LOS HEROES DE LA CIRUGÍA CARDIOVASCULAR. La Era Dorada de los héroes de la
cirugía cardiovascular.

En la segunda mitad del siglo XX, aparecen nuevos hombres que no sólo son intrépidos y sabios,
sino genios en su imaginación, su perseverancia, tenacidad y sacrificio para conseguir progresos en
la cirugía cardiovascular que sólo pueden ser considerados como héroes de la Medicina.

Desde John Gibbon, John Kirklin, Wilfred Bigelow, Henry Swan, Clerence Lillehei, Helen Taussig,
Alfred Blalock, Vivien Thomas,Charles A. Hufnagel, Willem Kolff, Robert Starr, Lowel Edwards,
René Favaloro, Andreas Kruntzig, Christian Barnard, Norman Shumway, Adrian Kantrowitz, William
Devries, Robert Jarvik y muchos otros que serán incluidos posteriormente, marcan LA ERA DE LOS
HÉROES DE LA CIRUGÍA CFARDIOVASCULAR cuyo único fin fue contribuir en el progreso de la
cirugía cardiovascular.

Sin embargo Denton A. Cooley y Michael E. DeBakey, marcan un hecho sin precedentes en la
historia de la Cirugía Cardiovascular, ambos desde mediados del siglo XX terminan el siglo sin
desmayar, incluso hasta pasar los 90 años de edad, siguen trabajando sin desmayo aplicando sus
conocimientos hasta conseguir la perfección del Corazón Artificial.

¿Que progresos marcan esta época, que hechos importantes sucedieron en la segunda mitad
del siglo XX? No hay duda que fueron: la reparación de arterias de mediano y grueso calibre, la
reparación de aneurismas, la cirugía de corazón a cielo abierto, la corrección de las cardiopatías
congénitas y adquiridas, los reemplazos valvulares con prótesis artificiales, la revascularización del
miocardio, la angioplastia coronaria, el trasplante y soporte cardiaco y el soporte circulatorio
mecánico: el corazón artificial.

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
134

Cooley y DeBakey han tenido injerencia permanente y exitosa en mejorar la técnica operatoria
en todas estas enfermedades del corazón, congénitas o adquiridas. No hay duda de que fueron
genios que dedicaron su vida a costa de sacrificios, para dar a la humanidad la esperanza de tener
una vida saludable para llegar a la muerte con dignidad.

Nuestra época está plagada de genios, algunos de ellos podemos nombrarlos como Clearence
W.Lillehei, Helen Taussig, Alfred Blalock, Willem Kolff, William DeVries, Charles A. Hufnagel,
Robert Starr, Lowel Edwards, John Kirklin, Norman Shunway, Adrian Kantrowitz, René Favaloro,
Christian Barnard, a todos ellos llamarlos sólo pioneros de la cirugía cardiovascular, sería
mezquindad, pero como llamarlos?.

Cuando alguien salva a otra persona de ahogarse, cuando arriesga su vida para salvar el de otro,
se le llama héroe. Estos cirujanos no sólo salvaron vidas diariamente que podría decirse era su
obligación, pero además en los momentos que muchos nos dedicamos a la diversión o al
descanso, ellos gastaron su tiempo buscando nuevas técnicas o nuevos inventos para remediar lo
imposible. A ellos los llamamos LA ERA DE LOS HÉROES DE LA CIRUGÍA CARDIOVASCULAR.

5.- LA ERA DE COOLEY Y DEBAKEY EN LA CIRUGÍA CARDIOVASCULAR. Los héroes de la odisea en su


laberinto.

En el tercer y último cuarto del siglo XX Cooley y Debakey como en un hermoso y dramático
episodio de ciencia ficción, entran en una especie de dimensión desconocida, ambos lideran el
progreso de la cirugía cardiovascular y ambos anhelan frenéticamente fabricar un dispositivo que
haga las veces del corazón humano. Hasta hace un siglo el corazón humano era intocable, menos
reemplazarlo ni siquiera en la imaginación. Sin embargo a partir de los años 60 se trata de fabricar
un corazón artificial emulando al verdadero, con cámaras ventriculares y válvulas y un sistema de
bombeo. El desafío presenta muchos inconvenientes.

Es DeBakey quien al final del siglo pasado (XX) sugiere y llega a inventar un dispositivo que
reúne todas las condiciones, que evitan casi todas las complicaciones de los corazones artificiales
anteriores: no se parece en nada al corazón artificial clásico, es más pequeño, puede costar
menos, no tiene válvulas, no tiene cámaras de bombeo y no tiene pulso, pero cumple su función
eficientemente; este prodigio es llamado dispositivo de flujo axial y no se parece en nada al
corazón humano. Al ver su eficacia otros la imitan y lo llaman de flujo continuo y en los primeros
años de este siglo XXI comienzan a aplicarse a gran escala, exitosamente.

A pesar de la muerte de DeBakey queda su escuela liderado por George Noon con el dispositivo
llamado DeBakey VAD y la Escuela de Cooley liderada por él, asociado con Frazier usando los
dispositivos de flujo continuo.

En la época de los faraones de Egipto o del apogeo griego y romano, Cooley y DeBakey podrían
haber sido considerados como dioses, imposible de hacerse ahora por conceptos obvios. Entonces
como llamar a esta época en la que reinaba la sabiduría y el talento y que fueron liderados por dos
Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil
Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
135

eminentes cirujanos Denton A. Cooley y Michael E. DeBakey. Con justa razón debería llamarse, LA
ERA DE COOLEY Y DEBAKEY EN LA CIRUGÍA CARDIOVASCULAR. Que nace en 1,950 en el siglo XX y
que podría prolongarse por los siglos de los siglos.

Por que me atrevo a llamarlos también “los héroes en su laberinto”?. Desde antes de 1960
cuando la escuela de medicina de Baylor toma al Dr. Michael DeBakey como cirujano jefe y Denton
Cooley como su primer asistente marca un hecho histórico en Houston-Texas. En poco tiempo se
separan, ambos son genios altamente productivos y su personalidad no les permite estar
subyugado a otro, DeBakey se queda en el Hospital Methodista y Cooley se pasa al Hospital San
Lucas que se encuentran ubicados en el Centro Médico de Houston - Texas y ambos viven una
rivalidad competitiva por muchos años.

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
136

Hasta 1,969 en la que Cooley toma el corazón artificial de Liotta-Baylor y lo usa para reemplazar
el corazón de un paciente desfalleciente. Esto provocó la ira de DeBakey, adujo que Liotta había
sido advertido de que el dispositivo no estaba listo para usarse en humanos y que Cooley lo había
usado sin su consentimiento.

Las divergencias se ahondaron y no llegaron a hablarse por muchos años, Cooley decía “no lo
veo por que nuestros caminos nunca se cruzan” a pesar de trabajar en Hospitales con no más de
200 mts. de distancia. Posteriormente DeBakey trata de perfeccionar el corazón artificial de Liotta
pero no funciona, trata de aplicarlo en Europa pero también fracasa y está próximo a desistir en su
empeño.

Hasta que practica un trasplante cardiaco a un ingeniero de la NASA, David Saucier quien con
sus colegas fabrican un dispositivo de acuerdo a las exigencias de DeBakey, que cambia por
completo el concepto del nuevo corazón artificial. DeBakey es el primero en aplicarlo a fines del
siglo XX en Europa y el 2001 en Houston. Cooley asociado a Jarvik, desarrollan sus propios
dispositivos y usan el Jarvik 2,000. Estos grandes acontecimientos durante varios años fueron
divulgados por la prensa en diferentes formas, con críticas alturadas o sátiras de buen humor, que
se veían como episodios entre héroes en su laberinto.

Así como la era de Hipócrates duró mil años, la era de Cooley y Debakey podrían durar muchos
siglos. No tengo duda de que ambos serán recordados por las nuevas generaciones de cirujanos
cardiovasculares y aún más por la comunidad científica y de la humanidad. Las proezas que
vendrán serán más que todo, obras de ingeniería, avances de la tecnología con aparatos
sofisticados para los diagnósticos y tratamiento de las diferentes enfermedades cardiovasculares.

No obstante será difícil que se logre emular siquiera en parte a estos dos grandes genios de la
Medicina Humana y de la Civilización del Siglo XX.

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
137

BIBLIOGRAFIA

1. Alcántara c., Molina M., “Resultados preliminares del autotrasplante cardiaco ortotópico”.
Tomo del VIII Congreso Interamericano de Cardiología. Lima. 21-27 abril. 1,968.
2. Alcántara C. Tratamiento de la pericarditis crónica constrictiva. Tesis de Bachiller. Fac.
Med. UNMSM. Lima. 1,954.
3. Alcántara C. Molina M. Aneurisma del corazón. Tomo del XVIII Cong. Per. de Cir. Lima.
Marz. 1,972.
4. Aragón J, Lee M, Markkar RR. Percutaneous left ventricular assist devise:TADEMHEART for
high risk coronary intervention. Batheter Cardiovascular Interven. 65:346-52. 2,,005.
5. Arden W. Ohen H.C. Ead R. Lillehai W. Circulation for open Intracardiac Surgery. J.
Thorac.Surg. 28:331-43. 1,954.
6. Alvarez H.R. Válvulas cardiacas protésicas. Revista de posgrado de la VI Cátedra de
Medicina – N° 137- Set. 2,004.Pag. 19-32.
7. Angelini P. Bandula W. Retractable-Needle Catheters- Stent Angioplastty- Texas Heart
Instit. J. 35:419-24, 2,008.
8. Antman EM. Cohen M. Radley D. Mc Cabe C. Rush J. Premmereur J. Braunwald E.
Assesment of the treatment effect of enoxaparin for unstable angina/non-Q-wave
myocardial infraction. Circulation 100:1602-8, 1,999.
9. Biografía de Galeno: wwwbiografiasyvidas,com/…/clina-mometals-controlar-
proyecto.html
10. Biografía de Andrés Vesalio: www.biografiasyvidas.com/biografia/vesalio.htm
11. Bjork VO. Fors B. Induced Cardiac arrest. J. Thor. Cardiovasc. Surg. 41:387-94. 1,961.
12. Barrat Boyes BG. Neutze JM. Primary repair of tetralogy of Fallot in infancy using profound
hypothermia with circulatory arrest and limited cardiopulmonary bypass: a comparison
with conventional two stage management. Ann Surg. 178:406-11. 1,973.
13. Burkhoff D. Cohen H. Brunckhorst C. O’Neill WW. TandemHearts Investigator Group. A
randomized multicenter clinical satudy tyo evaluate the safety and efficacy of the
TandemHeart ventricular percutaneous ventricular assist device versus conventional
therapy with intraortic balloon pumping for treatment of cardiogenic shock. Am.Heart J.
152:469el-8. 2,004
14. Brown. Penicillin Man. British Library Additional Manuscripts 56115. Chapter 2. 14-Nov-
1,984.
15. Brunton L. Edin M. Preliminary note on the possibility of treating of Mitral Stenosis by
Surgical Methods. Lancett. 1-352. 1,902.
16. Birks EJ. Jacoub MH. Banner NR. Khaghani A. The role of bridge to transplantation: should
LVAD patients be transplantated? Curr Opin Cardiol. 19: 148-53 2,004.
17. Bush J. Torre-Amione G. Noon GP. Loebe M. Tandemheart Insertion via a Femoral Arterial
Gore-tex Graft Conduit. In a high risk patient. Tex.Heart. Inst. J. 35:462:65, 2,008.
18. Bailey C.P. May A. y Lemmon W.M. Survital After Coronary Endarterectomy in Man. JAMA
164:641 1957.

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
138

19. Bailey CP. Hirose T. Successful internal mammary-coronary arterial anastomosis using
“minivascular” suturing technique. Int Surg. 49:416-27. 1,968.
20. Bailey CP. The Surgery of the mitral stenosis. Dis. Chest. 15:377, 1,919. J. Thoracic Surg. 19:
16, 1,950.
21. Barnard CN. A Human Cardiac Transplant: an interim report of a successful operation in
Groote Shuur Hspital Capetown. J. Card. Surg., 9:403-413- 1,968
22. Bigelow WG. Lindsay WK Greenwood WF. Hypotermia its possible role in cardiac surgery:
and investigation of factors governing survival in dogs at low body temperatures. Ann Surg
132:849-66. 1,950.
23. Bigelow WG. Cold Hearts. Toronto. Mc Clelland & Stewart Ltd. 1,984.
24. Bigelow. WC. Callaghan J.C. General hipotermia for experimental intracardiac surgery.
Ann. Surg. 132:531-539. 1,950.
25. Blalock A. Taussig HB. The Surgical Treatment of malformations of the heart, in which
there is pulmonary stenosis or pulmonary atresia. J.A.M.A. 128:189. 1,945.
26. Bruckner B. Jacob L. Gregoric I. Loyalka P. Kar B. Cohn W. Francesca S. Frazier OH. Clinical
experience with the tandemheart Percutaneous Ventricular Assist Devise. Tex,
Heart.Inst.J. 35:447:500, 2,008.
27. Brock R.C. Pulmonary valvulotomy for the relief of congenital pulmonary stenosis. Report
of thre cases. Brit. Med. J. 1:1121-1126. 1,948.
28. Blalock A y Taussig H.B. Surgical Treatment of Malformations of Heart. JAMA. 128:189
1,945.
29. Blalock A. Cardiovascular Surgery, past and present.J.of Thor.Card.Surg.St.Louiis 51: 153-
Feb 27: 1,966.
30. Beck C.S. Coronary sclerosis and angina pectoris: treatment by grafting a new blood supply
upon the myocardium. Surg Gin. Obst. 64:270. 1,937.
31. Beall AC. Brikerr DL. Cooley DA.and DeBakey M. Total Prostetic replacement of the aortic
valve. Texas State. J. of Med.60:804-1,964.
32. Castaneda AR. Freed MD. Williams RG. Norwood WI. Reapaird of tetralogy of Fallot in
infancy, early and late results. J. Thor. Card. Surg. 74:372-81. 1,977.
33. Carpentier A. Cardiac valve surgery-“The French correction”. J. Thor. Card. Surg. 86:323-37,
1,983.
34. Carrier M. Pellerin M. Bouchard D. Hebert y et al. Long-term results with triple valve
surgery. An. Thor. Surg. 73:44-7, 2,002.
35. Carrel A. Results of Transplantation of Blood Vesels, Organs and Linmbs. JAMA 51:1662.
1,908.
36. Crafoord C. Two cases of obstructive pulmonary embolism successfully operated upon.
Acta Chirr, Scand 64: 172-186. 1,929.
37. Crafoord C. and Nylin G. Congenital coartation of the aorta and its surgical treatment. J.
Thor. Surg. 14:347-361. 1,945
38. Castro de la Mata. Camaño Rodrigo. La operación de Blalock Taussig en el tratamiento
quirúrgico de la Tetralogía de Fallot. Tes Br. 4814 Lima. 1,959.

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
139

39. Coolong A. Kuntz RE. Understanding de drug-eluting stent trials. Am. J. Card. 100:17 K -
24K, 2,007.
40. Cooley DA. Akutzu T Norman JC. Serrato MA. Frazier OH. Total Artificial heart in two-
staged cardiac transplantation. Cardiovasc Dis Bull Tex Heart Inst. 8:305-19. 1,981.
41. Cooley D A: Liotta D. Hallman Gl. BloodwellRD. Leachman RD. Milan JD. Orthotopic cardiac
prosthesis for two-sataged cardiac replacement. Am J. Card; 24:273-30. 1,969.
42. Cooley D A. Frazier OH. Shannon RI. Angelini P. Trasmiocardial Laser revascularization.
Anatomic evidence of long term chanel patency Tex. Heart Inst. J. 21:220-40 1,994.
43. Cooley DA. Recollections of early development and later trend in cardiac surgery. J. Thor.
Crad. Surg. 98:817-21. 1,989.
44. Cooley D.A. A Brief History of the Texas Heart Intitute. Texas Heart Institute Journal. 35:
235:239. 2,008.
45. Cooley D.A. and Ellis P.R. Surgical consideratios of coronary arterial fistulas. Amer. J.
Cardiol. 10:467, 1,962.
46. Cooley D.A. Garret H.E. and Howard H.S. The surgical treatment of ventricular septal
defect. An analysis of 300 consecutive surgical cases. Prog. Cardiov. 4:312. 1,962.
47. Cooley D.A. Hallman G-L. and Leachman R.D. Total Anomalous Pulmonary Venous
drainage: Correction using Cardiopulmonary by-pass in 62 patient. J.Thorac. Card. Surg.
51:88 1,966.
48. Cooley D..A. Ellis P. Bellizi M. Atrial septal defects in the sinus venosus type. Surgical
considerations, Dis. of the chest. 39: 2-Feb. 1,961.
49. Cooley D-A. and Hallman G. L. Surgical Treatment of congenital heart disease- Lea and
Febrigert-Philadelphia – 1,966.
50. Cooley D.A. Stoneburner J.N. Trasventricular mitral Valvulotomy. Surgery. 46:415 1,959.
51. Cooley, D.A. Beall A.C. Jr. and Hallman G L. Open Heart Surgery using disposable plastic
oxygenator, 5 percent dextrose for priming and maintenance of normothermia:
Experience with 1,162 operations. Ann. Chir. Thorac.Cardiov. 4:233 1,965.
52. Cooley D.A. and G. Hallman. Surgery during the first years of life for cardiovascular
anomalies.A review of 500 consecutive operations. J. Cardiovascular Surg. 5-584: 1,964.
53. Cross F.S. Berne R.M. Hirose Y, Jones R.D. Evaluation of Rotation Disc Type Reservoir-
Oxigenator. Oroc. Soc. Exper. Biol. & Med. 93:210: 1,956.
54. Chaman Ortíz José. Estenosis pulmonar pura (presentación de 22 casos estaudiados en el
Hospital Militar Central) Ts. de Br. 6086 Lima 1,964.
55. DeVries WC. The permanent artificial heart: four case reports. JAMA. 259:849-59. 1,988.
56. Duncan B. Mechanical cardiac support in young short term support ECMO. Pediatric
Cardiac Surgery Annual. 75:82. 2,006.
57. Diez JG. Medina HM. Cheon YC. O’Meallie L.Ferguson J. Safety of Enoxaparin versus
Unfractionated heparin. Tex.Heart.Inst.J. 36:98-103, 2,009.
58. David T.E- Aortic valve sparing operations for aortic root aneurysm. Sem.Thor. Card. Surg.
13:29l-6, 2,001.
59. DeBakey ME. Left Ventricular bypass pump for cardiac assistance: clinical experience. Am J
Card. 27:3-11 1,971.
Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil
Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
140

60. Debakey M.E. In Memoriam. 1908-2008 Editorial. Texas Heart Institute. Texas Heart
Institute Journal . 35:233-235, 2,008.
61. DeBakey M.E. Cooley.D.A. y Creech O. Aneurysm of Aorta. Treated by Resection. JAMA
163:1439-1443. 1,957.
62. DeBakey M.E. Evaluation of Problem of Thromboembolism. Int.Abst. Surg. 98:1. 1,954.
63. DeWall R.H. Warden H. y Lillehey C.W. Helix Reservoir Bubble Oxigenator and its Clinical
Applications: Extracorporal Circulation. Sprinfield III. C.C. Thomas 1,986.
64. Editorial. A brief History of the Texas Heart Institute. Tex. Heart Inst. J. Denton A. Cooley
MD.Founder, Surgeon-in-Chief.and President Emweritus Reaxas Heart Institute.35:235-39.
2,008.
65. Ellis L.B. y Harken D.E. Clinical Results in first 500 patients with Mitral Stenosis Undergoing
Valvuloplasty. Circulation. 11:37. 1,955.
66. Effler DB. Editorial. The Mystique of myocardial preservation. J.Thor Cardiovas Surg.
72:468-70. 1,976.
67. Effler D.B.Surgical procedures for relieff of myocardial ischemia: preliminary report.
Surgery. 55:90-8. 1,964.
68. Escudero J. Diaz D. Palacios X. Utilidad del uso a largo plazo de anticoagulantes
coumadínicos en pacientes con Protesis Valvulares. Arch. Inst. Card. Mex. 4. 525. 1,968.
69. Effler D, Favaloro R.and Graves D. Heart valve replacement. Clinical experience. Ann. Thor.
Surg. 1:4. 1,965.
70. Edwards E.W. Aortic Valve Replacement with autogenous tissue. Ann. Thor.Surg.8:126
Aug. 1,969.
71. Fleming Alexander. Biografía. De Wikipedia, la enciclopedia libre.29/04/2008.
72. Fallot E. Contribution of l’anatomic pathologique de la maladie bleue (cyanose cardiaque)
Marselle-Med. 25:77. 1,888.
73. Frazier OH. Rose EA. Macmanus Q. Burton NA. Lefrak EA. Poirier VL. Et.al. Multicenter
clinical evaluation of the HeartMate 1000 IP left ventricular assist device. Ann Thorac Surg
53:1080-90. 1,992.
74. Frazier OH. Myers TJ. Radovancevic B. The HeartMate Left Ventricular Assist Sistem.
Overviu and 12-Year Experience. Tex. Heart Inst. J. 25:265-271. 1,998.
75. Frazier OH. Macris MP. Denton A. Cooley’s 50th Aniversary in Medicine. Current Methods
for Circulatory Support. Tex. Heart Inst. J. 21:288-95. 1,994.
76. Frazer C. Cargerry K. Owens R. et. Al. Preliminary experience with the MicroMed DeBakey
pediactric ventricular assist devise. Pediat.Card. Surg. Annual. 109-114. 2,006.
77. Frazier O.H. Shah N.A. Myers T.J. et.al. Use of the flowmaker (Jarvik 2,000) left ventricular
assist devise for destination therapy and briddging to transplantation. Cardiology.
101:111-6. 2,004.
78. Frazier O.H. Editorial. Texas Heart Institute Medal and the Ray C. Fish Awartd for Scientific
Achievement in Cardiovascular Disease. Tex.Heart Inst.J. 0 35; 383. 2,008.
79. Frazier O.H. Implantation of the Jarvik 2,000 left ventricular assist devise without the use
of cardiopulmonary by pass. Ann. Thor. Surg. 75:1028-30. 2,003.
Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil
Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
141

80. Favaloro R.G. Saphenus vein autograft replacement of severe segmental coronary artery
occlusion. Ann. Thorac. Surg. 5:334-9. 1,968.
81. Favaloro R. Surgical treatment of coronary arterioesclerosis. The Williams and Wilkins
Company. Baltimory. 1,970.
82. Galeno: Wikipedia – Enciclopedia libre: es.wikipedia.org/wiki/galeno
83. Gay WA. Jr. Potassium induced cardioplegia: evolution and present status. Ann Thor Surg
48:441-3. 1,989.
84. Giesler GM.Gomez JS. Letsou G. Vooletich M. Smalling RW. Initial report of percutaneous
right ventricular infarction. Catheter Cardiovasc Interv. 68:263-6. 2,006.
85. Goldstein A.J. Oz Mc. Rose EA. Implantable left ventricular assist devises. N. Ingl. J. Med.
339: 1522-33. 1,998.
86. Gray N. Selzman C. Current Status of the artificial heart: American Heart Journal. 152: 4-
10. 2,006.
87. Garret E.H., Dennis E.W. DeBakey M.E. Aortocoronary bypass with saphenous vein grafts:
seven years follow-up. JAMA. 223:792-4. 1,973.
88. Goldstein D.J. Worldwide experience with the MicroMed DeBakey Ventricular Assist
Devise as a bridge to transplantation. Circulation. 108:260-72. 2,003.
89. Gibbon JH. Jr. Application of a mechanical heart and lung apparatus to cardiac surgery.
Minnesota Med. 37:171-80. 1,954.
90. Gibbon JH.Jr. The maintenance of life during experimental occlusion of the pulmonary
artery followed by survival. Surg Gynecol Obst 69:602-14. 1,939.
91. Gibbon J.H. Jr. Aplication of Mechanical Heart and Lung Aparatus to Cardiac Surgery.
Minnesota Med. 37:171. 1,954.
92. Gibbon J.H. Jr. In discussion of Warden, H.E. et al. Controlled cross circulation for open
intracardiac surgery: Phisiologic studies and results of creation and clousure of ventricular
septal defect. J.Thorac. Surg. 28:343.1,954.
93. Gibbon J.H. Artificial maintenance of circulation during experimental occlusion of the
pulmonary artery. Arch. Surg. 34:1105-1131. 1,937.
94. Gross R-E. Patent Ductus Arteriosus. Observations on Diagnosis and Therapy in 525
Surgical Treatment Cases. Am. J. Med. 12:472. 1,952.
95. Gross R.E. Ligation of patent ductus arteriosus. J.A.M.A. 112:729-731. 1,939.
96. Gross R.E. and Hufnagel C.A. Coartation of the aorta. New Ingland J. Med. 233:287. 1,945.
97. Grosss R.E. Complete Division for the Patent Ductus Arteriosus. J. Thortac. Surg. 16:314.
1,947.
98. Gallardo A. P. Fundamentos en circulación extracorpórea. Tes. Br. 5690 Lima. 1,963.
99. Hipócrates – Biografía: www.biografiasyvidas,com/-/h/hipocrates.html
100. Hipócrates – cunday,blogspot.com/2009/o8/hipocrates. Html
101. Historia de la Medicina.-es wikipedia.org/wiki/historia de la medicina.
102. Historia de la Medicina – Apuntes. Escuela médica.puc.cl/historia de la
medicina/historiamed_01.html
103. Hipocrates – wikipedia – enciclopedia libre. Org/wiki/hipocrates
104. Harvey William: Es.wikipedia.org/wiki/William Harvey
Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil
Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
142

105. Harvey William: www.hipocrates.tripod.com/historia/harvey.hym.


106. Hetzer R. Potapov E.V. Weng H. et al. Implantation of MicroMed DeBakey VAD through left
thoracotomy after previous median sternotomy operations. Ann. Thorac. Surg. 77:347-50.
2,004.
107. Herreros J, Cirugía coronaria Evolución en la última década. Indicaciones y resultados
actuales. Rev. Esp. Card. 58: 1107-16. 2,005.
108. Hanlon C.R. and Blalock A.: Complete transposition of the aorta and the pulmonary artery.
Experimental observations on venous shunts as corrective procedures. Ann. Surg. 127:385.
1,948.
109. Hallman G.L.Cooley D.A. McNamara D.G.and Latson J.R.. Single left coronary artery with
fistula to right ventricle. Reconstruction of two coronary system with Dacron Graft.
Circulation 32:293. 1,965.
110. Hallman G. Cooley D.A. Mac Namara D. Surg. Treat.of vent. Sep. Def.associat. with pulm.
Hip. J. Thor. Card. Surg. 48:588. 1,964.
111. Harken D. E. The surgical treatment of mitral stenosis. New Ingland J. Med.239:801-809.
1,948.
112. Houghton P. Living with the Jarvik 2000: a five –plus years experience. Artif Organ. 30:
322-3. 2,006.
113. Hallman G.L. and Cooley D.A. Surgical Treatment of Tetralogy of Fallot. Esperience with
direct and indirect technics. J. Thorac. Card. Surg. 46:419. 1963.
114. Herr R. Starr A. Mc Coord C. and Wood J. Especial problem follow. Valv. replac.embolos,
leak, infection, red cells damage. Ann.Thr.Surg. 1- 403. 1,965.
115. Kantrowitz A. Tjonneland S. Freed PS. Inicial Clinical Experiencew with intraortic ballon
pumping in cardiogenic shock. JAMA 203:113-8. 1,968.
116. Kar B. Delgado RM. Citivello AB. Loyalka P. Paniagua D. Fish RD. et al. Temporary support
with Tandem Heart pVAD during percutaneous aortic valve replacement in an animal
model: rationale and methodology. Tex Heart Inst. J. 32: 283-6. 2,005.
117. Kar B. Bukevich A, Citivello AB, Nawar MA, Walton B, et. al. Hemodynamic support with a
percutaneous left ventricular assist deviseduring stenting of anunprotected lef main
coronary artery. Tex. Heart Instit. J. 31:84-6. 2,000.
118. Kar B Adkins LE. Citivello AB. Loyalka P.Gemmato C.J. Delgado P.M. et al. Clinical
experience with the Tandem heart percutaneous ventricular assist devise. Texas Heart
Inst. J. 33:111-5. 2,006.
119. Kirsch EW. Radu NC.Hillion ML. Aortic root replacement after previous surgical
intervention on the aortic valve, aortic root or ascending aorta. J. Thorac. Card. Surg.
131:601-8. 2,006.
120. Kolff WJ. Effler DB. Groves LK.Peereboom G. Aoyama S. Sones FM Jr. Elective cardiac arrest
by the Melrose technic. Potassium asystol for experimental cardiac surgery. Clevelan Clin
Q 23:98-104. 1,956.
121. Kolff Willem Johan.In Memoriam. 1911-2009. Texas Heart Inst. J. 36: 83-84. 2,009.

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
143

122. Koster A. Loebe M. Hansen R. et al. Alterations in coagulations after implantations of


pulsatile Novacor LVAD. and the axial flow Micromed-DeBakey LVAD. Ann. Thor. Surg.
70:533-57. 2,000.
123. Kirklin JW. Donald DE. Hashbanger HG. Hetzel PS. PatrickSwan HJC. et.al. Studies in an
extracorporeal circulation and applicability of Gibbon-type pump oxygenator to human
intracardiac surgery: 40 cases. Ann Surg 144:2-8. 1,956.
124. Kirklin JW. Cohan M., and Varco R.L. Surgical Correction of Ventricular septal defect.
Anatomyc and technical consideration. J. Thorac. Card. Surg. 33:45. 1,957.
125. Kirklin J. W. y Payne W.S. Surgical Treatment of Tetralogy of Fallot. After Previous
Anastomosis of Systemic to Pulmonary Artery. Surg.Gyn. & Obst. 110:707. 1,960.
126. Lister Joseph: es.wikipedia.org/wiki/josephlister.
127. Logan A. Turner L. Surgical treatment of mitral stenosis with particular reference to the
trans ventricular aprproach with a mechanical dilator. Lancet. 2: 874-80. 1,959.
128. La Francesca S. Palanichamy N. Kar B. Gregoricc ID. Fist use of the Tandem Heart
percutaneous left ventricular assist device as a short-term bridge to cardiac
transplantation. Tex. Heart Inst J. 33:490-l. 2,006.
129. Lee MS. Makkar RR. Percutaneous left ventricular support devices. Cardial. Clinic. 24:265-
75. 2,006.
130. Lewis F.J.and Tauffic M. Clousure of atrial septal defects with aid of hypothermia.
Experimental accomplishments and report of one successful case. Surgery. 33:52. 1,952.
131. Lewis F.J. Shumway N.E. Niazii S.A. Aortic valvulotomy under direct vision during
hypothermia. J. Thorac.Surg. 32:481. 1,956.
132. Lewis I. Trendelenberg’s operation of pulmonary embolism. Succesful case. Lancet . I :
1037-1041. 1,939.
133. Lewis F.J. and Taufic M. Clousure of atrial septal defect with the aid of hypotermiaa.
Surgery. 33:52. 1,953.
134. Lillehey C.W, Cohen M. Warden H.E. Ziegler N.R. and Varco R.L. The results of direct vision
Clousure of Ventricular Septal defects in 8 patients by means of controlled Cross-
circulation. Surg. Gynec. Obst. 101:447. 1,955.
135. Lillehey CW. Cohen M. Warden He. Varco RL, The direct vision intracardiac correction of
congenital anomalies by controlled cross circulation. Surgery. 38:11-29. 1,955.
136. Lillehey C.W. Warden H.D. DeWall R.H. Varco R.L. Cardiopulmonary By- pass in Surgical
Treatment of Congenital o Adquired Cardiac Disease; Use in 305 Patients. Arch. Surg.
75:928. 1,957.
137. Lillehey C.W. and col, Results of direct vision closure of ventricular septal defect in eight
patients by means of controlled cross circulation. Surg. Ginec . Obst. 101:446. Oct. 1,955
138. Lillehey C.W., Cohan M. Varco R. L. Direct vision intracardic surg. Correc. of the Tetralogy
of Fallot, pent. of Fallot and pulmonary Atresia defects. Am. Surg. 49: 418. 1,955.
139. Maulopoulos SD. Topaz SR. Kolff WJ. Extracorporeal Assistance to the circulation and
intraortic ballon pumping.Trans. Am Soc Artif Intern Organs. 8:85-9. 1,962.
140. MathewsAM. Historical Perspectivess.The development of the Starr Edward Heart
Valve.Tex. Heart Inst J.25: 282:93. 1,998.
Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil
Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
144

141. McNamara DG. Denton A Cooley’s 50th Anniversdary in Medicine. Denton Cooley’s Part in
the Evolution of Heart Surgery.In the year 1944-1994. Tex. Heart Inst. J. 21:252-56. 1,994.
142. Murphy JG. Gersh BJ. Mair DD. Fuster V. McGoon MD. Long term outcome in patient
undergoing surgical repair of tetralogy of fallot. N, Ingl. J. Med. 329:593-9. 1,993.
143. Mason VF. Konicki AJ. Left ventricular assist devices as detination therapy. AACN Clinical
Issues. 14:488-97. 2,003.
144. Montesinos M.E. Tratamiento de la enfermedad obstructiva arterioesclerótica. Tesis
doctoral-Fac. Med. San Fernando- Lima- Perú. 1,971.
145. Malpartida B. Peschiera C.A. Chaman J. Drenaje total anómalo de venas pulmonares, tipo
supracardiaco, Acad. Per. Cir. 1,972.
146. Miralles A, Cassina, Dispositivos de Asistencia Ventricular de Tipo Axial. Cir. Card. 16: 131-
7. 2,009.
147. Morán S. Historia de la Cirugía Cardiaca. Revista Chile. Cirugía. 49: 733-7
148. Montesinos M.E. Tratamiento de la enfermedad obstructiva arterioesclerótica. Tesis
doctoral-Fac. Med. San Fernando- Lima- Perú. 1,971.
149. Miller L. W. Pagani F. D.Russell S.D., et.al. Use of a continuous flow devise in patients
awaiting heart transplantation. N. Engl. J. Med. 357:885-96. 2,007.
150. Molina M. Historia de la cirugía torácica y cardiovascular. Trabajo de Incorporación a la
Academia Peruana de Cirugía.
151. Malpartida B. Peschiera C.A. Montesinos E. Conducto arterioso persistente. Corrección
quirúrgica. Acad. Per. de Cir. 16:547 Marz. 1,964.
152. Malpartida Tello B. Cirugía cardiaca con circulación extracorpórea. Tesis Doctoral.
Programa académico de Medicina Humana -U.N.M.S.M. 1,973.
153. Malpartida B. Reimplantación de miembro inferior derecho. Academia peruana de cirugía
23: 29 Junio. 1,970.
154. Noprman JC. Brook MI.Cooley DA. Klima T. Kahan BD.Frazier OH. Et. Al. Total support of a
circulation of a patient with post-cardiotomy Stone heart síndrome by partial artificial
heart (ALVAD) for 5r days followed by heart and Kidney Transplantation. Lancet. 1:1125-
77. 1,978.
155. Norman JC. Duncan JM. Frazier OH. Hallman GL. Ott DA. Reul GJ. Et.al Intracorporeal
(abdominal) left ventricular assist devices or partial artificial hearts: A FIVE YEARS CLINICAL
EXPERIENCE. Archh Surg. 116:1441-5. 1,981.
156. Naef AP. The story of Thoracic Surgery. Germany: Hans Huber Publishers. 1,990.
157. Novitzky D, Bowen TE, Sung J, Ebra G, Como lograr revascularización miocárdica completa
sin circulación extracorpórea. Re, Arg. Card. 70:42-52. 2,002.
158. Neil CA. Clark E. Denton A. Cooley’s 50th Anniversary in Medicine. Tetralogy of Fallot. The
first 300 years. Texas Heart Inst. J. 21:272-79. 1,994.
159. Noon GP, Morley D, Irvin S, et als. Turbine blood pumps, in Advancess in Cradiac Surgery.
Copyright by Mosby, Inc. 169-191. 2,001.
160. Noon G.P. Morley D.L. Irwin S. et.al. Clinical experience with the Micro-Med DeBakey
ventricular assist devise. Ann. Thrac. Surg. 71(suppl) 133-8. 2,001.

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
145

161. Orígenes de la medicina. La antiguedad clásica – Edad media: es.wikipedia


org/wiki/historiadelamedicina
162. Osler William: es.wikipedia.org/wiki/William-osler
163. Osler William: Biografía: www.biografiasyvidas.com/biografía/o/osler.hym
164. Pasteur Louis: books.google.com.pe/books.shn
165. Pasteur Louis – Biografía: www.biografias y vidas. Com/biografia/p/pasteur.hym
166. Pitsis AA. Dardas P. Mezilis N. Burkhoff D. Temporary assist devise for postcardiotomy
cardiac failure. Ann. Thorac. Surg. 7y7:1431-3. 2,004.
167. Prinzmetal M. Ekmekci A. Kannamer R. Variant form of angina pectoris: previously
undelineated syndrome. J. Am. Med. Assoc. 175:1794-800. 1,960.
168. Paget S. Surgery of the Chest. London. John Wright & Co. 1,896.
169. Peschiera C.A. Tratamiento quirúrgico del conducto arterioso persistente. Bol. Ac, Per. Cir.
1: 460-477. 1,950.
170. Peschiera C.A. y col. Coartación de la aorta. Tratamiento quirúrgico. Rev. Acad. Per. de Cir.
4:469-476. 1,964.
171. Peschiera C. A.Coartación de aorta. Tratamiento quirúrgico. Ac. Per. de Cir. N° 4: 469.
1,964.
172. Potts W.J. Aortic Pulmonary Anastomosis for Pulmonary Stenosis. J. Thorac. Surg. 17:223.
1,948.
173. Radovancevic B. Frazier OH. Heart Transplantation Approaching a New Century. Tex. Heart
Ist. J. 26:60-70. 1,999.
174. Ross DN. Somerville J. Correction of pulmonary atresia with a homograft aortic valve.
Lancet. 2:1446-7. 1,966.
175. Rusell Claude Brock, Baron Brock of Wimbleton, Biografía. Wikipedia. The free
encyclopedia. 19/05/2,008
176. Rose E. Gelijns A. Moscowitz A. et al. Long term use of left ventricular assist devise for end
stage heart failure.. New Eng. J. Med. 345: 1435-1443. 2,001.
177. Radovancevic B. Frazier OH. Duncan JM. Implantation technique for the HeartMate left
ventricular assist. J. Card. Surg. 7:203-7. 1,992.
178. Rothenburge M. Wilhem M. Masmmel D. Schmith C. Scheld H. Schmid C. Treatment of
thrombus fort action associated with the MicroMed DeBAKEY VAD usin recombinant
tissue plamigenogen activation. Circulation. 101:189-192. 2,002.
179. Romero R. El alotrasplante renal en la clínica. Tesis Doctoral. Programa Académico de
Medicina. UNMSM. Lima. 1,971.
180. Ross J. Braunwald E. Aortic stenosis. Circulation. 37 I-61. 1,968.
181. Shumway Ne. Lower RR. Stofer RC. Selective hypothermia of the heart in anoxic cardiac
arrest. Surg Gynecol Obstet. 109:750-4. 1,959.
182. Shiroishi MS. Historical Perspectives Myocardial Protection. The Rebirth of Potassium-
Based Cardioplegia. Tex. Heart Inst. J.26:71-86. 1,999.
183. Shjarma M. Webber S. Morell V. Ventricular assist devise support in children and
adolescents as a bridge to heart transplantation. Ann. Thor. Surg. 82: 926-933. 2,006.

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
146

184. Serruys PW. Jaejere P. Kiemencij F. Macaya C. Rutsch W. et.al. A comparison of ballon-
expandable-stent implantation with ballon angioplasthy in patients with coronary artery
disease. Benestent Study Group. N. Engl. J. Med. 331: 489:95. 1,994.
185. Shmid C. Welp S. Baba HA. Wilhelm MJ. Scheld HH. Outcome of patients surviving to heart
transplantation after being mechanical bridged for more than 100 days. J. Heart Lung.
Transplant. 22:1054-8, 2,003.
186. Sthefane R. Igor D. Biswajit K. Pranav L.Frazier OH. Bridge to transplantation with the
TandemHeart. Tex. Heart. Inst. 35:340-l. 2,008.
187. Shanda H.B, Ashis R.P. Brian A.B.Cardiac autotransplantation. For malignant or complex
Primary Left Heart tumors. Texas Heart Inst.J 35:296-300. 2,008.
188. Swan H. y Koortz A.B. Direct Vision Transaortic Approach to Aortic Valve During
Hypothermia. Experimental Observation and Report of Succesful Clinical Case. Ann.Surg.
144:205. 1,956.
189. Seldinger S.I. Catheter Replacement of the Needle in Percutaneuos Arteriografy. Acta
Radiol.Scandinv. 39:368-376 Jul. 1,955.
190. Steinberg. I. Finby N. y Evans J.A, A Safe and Practical Intravenous Method for abdominal
aortografy, Periferal Arteriografy, and cerebral Angiografy. Am. J. Roengenol. 82:5 nov.
1,959.
191. Siegenthaler M.P. Frazier O.H. Beyersdorf F. et.al. Mechanical reliability of the Jarvik 2000
heart. Ann. Thorac. Surg. 81:1752-9. 2,006.
192. Sones FM. Jr.Results of open heart surgery with elective cardiac arrest by potassium
citrate in patients with congenital and adquired hearty disease. Dis Chest 34:299-316.
1,958.
193. Sones F.M.Shires E.K. Cine coronary arteriography. Modern concepts. Cardiovasc, Dis.
31:735-8. 1,962.
194. Salazar G. Bendezu J. Cirugía de corazón a cielo abierto en la Facultad de Medicina de
Trujillo. Rev. Med. Cirug. De TrujilloI. N° l: Enero-Abril. 1,963.
195. Souttar H. The surgical treatment of mitral stenosis. Brit. Med. J. i:175-192. 1925.200.-
Starr A Herr RH. Wood JA. The present status of valve replacement. Special issue on the VII
Congres of the International Cardiovascular Society held seept. 14-18 in Philadelphia.
J.Cardiov. surg. 95:103. 1,965.
196. Starr A. Edwards ML. Mitral replacement: clinical experience with a ball-valve Prosthesis .
Ann Surg 154:726-40. 1,961.
197. Starr A. Edwards ML. Mitral replacement: The shielded ball valve prosthesis. J. Thorac
Cardiovasc Surgery. 42:673-82. 1,961.
198. Starr A. Edwards ML. Mitral Replacement: Late results with a ball valve prosthesis. J.
Cardiov Surg 4:435-47. 1,963.
199. Starr A., Herr R., Woodd J., Mitral valve Replacement. Review of six year’s experience. J.
Thor. Card. Surg.54:33. 1,967.
200. Thorwald J. El siglo de los cirujanos. Barcelona. Ediciones Destinos. 1,958.
201. Taussig HB. Neuhauser lecture. Tetralogy of Fallot: Early history and late results. AJR Am. J.
Roentgenol. 133:422-31. 1,979.
Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil
Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
147

202. Taussig HB. Kallman CH. Nagel D. Kirk H. Long time observations on the Blalock Taussig
operation. John Hopkins Med. J. 137:13-9. 1,975.
203. Taussig H.B. Analysis of Malformations of Heart Amenable to Blalock Taussig
Operation.Am. Heart J. 36:321. 1,948.
204. Taussig H.B. King J.T. Bauersfeld S.R. Results of Operations for Pulmonary Stenosis and
Atresia (Report of 1000 Cases) Tr. A. Am.Physicians 64:67. 1,951.
205. Taussig HB. Evolucionary origin of cardiac malformations. J. Am. Coll Cardiol. 12:1079-86.
1,988.
206. Tola R. Cirugía cardiaca con circulación extracorpórea. Experiencia inicial. Ac.Per. de Cir.
N°4- 347: 1,967.
207. VesalioAndres: cunday.blogspot.com/2009/…/vesalio.hitm
208. Vranck P. Foley DP. Feijter PJ. Vos J. Clinical introduction of the Tandem Heart, a
percutaneous left ventricular assist devise, for circulatory support during high risk
percutaneous coronary intervention. Int. J. Cardiov. Interv. 5:35-9. 2,003.
209. Vineberg A. The Vineberg sponge operation for the treatment of human coronary artery
insufficiency. Canad. Med. Assoc. J. Chir. 87:163-73. 1,962.
210. Vineberg A. Experimental background of miocardial revascularization, by internal mamary
artery implantation and supplementary techniques, with its clinical applications in 125
patients. Ann. Surg. 159:185-297. 1,964.
211. Westaby S. Jin XIY. Katsumata T. Taggart DP. Coats HJ. Frazier OH. Mechanical support in
dilated cardiomyopathy: signs of early left ventricular recovery. Ann Thor Surg 64:1303-8.
1,997.
212. Wells O. Biografía. Wikipedia, the free encyclopedia. 18/09/2,009.
213. Warner L. Miller L. Deavigne-Nickens P. et al. Left ventricular assist devise as destination
for patiens undergoing intravenous therapy. Circulation 110: 975-981. 2,004.
214. Warden H, Cohen M, Read R, Lillehei CW. Controlled Cross-Circulation for Open
Intracardiac Surgery. J.Thorac. Surg. 28:331-43. 1,954.
215. Williams G.R. Jr. y Spencer F.C.: Clinical use of Hypothermia Followuing Cardiac Arrest.
Ann. Surg. 148:462. 1,958.
216. Zerbini EJ. Bittencourt D. Pileggi F. Jatene A. Surgical correction of aoprtic and mitral valve
lesions. Results in a series of 105 patients who underwent valvular replacement with the
Starr Edwards prosthesis. J Thoracc Cariov Surg 51:474-83. 1,996.
217. Zalaquett R. 1,896-1,996: Cien años de cirugía cardiaca. Ludwing Rehn y la primera
operación al corazón .Rev. Med. De Chile 1,996; 124:1281-4.
218. Zalaquett S. Fifty years of thee heart-lung machine. Cincuentenario de la máquina corazón
pulmón. Rev Med. De C hile. 131: 11337-1344. 2,003.

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
148

INDICE

DEDICATORIA ................................................................................................................ 7

PROLOGO ...................................................................................................................... 9

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 13

HIPOCRATES .................................................................................................................. 20

GALENO ........................................................................................................................ 24

AMBROSIO PARE ........................................................................................................... 26

ANDRES VESALIO ........................................................................................................... 27

MIGUEL DE SERVET e IBN AL NAFÍS ............................................................................... 29

WILLIAN HARVEY............................................................................................................ 30

ANTON VAN LEEUWENHOEK .......................................................................................... 32

LOUIS PASTEUR ............................................................................................................. 34

JOSEPH LISTER ............................................................................................................... 34

WILLIAN OSLER ............................................................................................................. 36

KARL LANDSTEINER ....................................................................................................... 38

ALEXIS CARREL .............................................................................................................. 39

WERNER THEODORE FORSSMAN ................................................................................... 41

ALEXANDER FLEMING ................................................................................................... 42

HEPARINA ..................................................................................................................... 43

ANESTESIA -CRAWFORD W. LONG ................................................................................. 44

HORACE WELL ............................................................................................................... 45

LUTHER HILL .................................................................................................................. 47

LUDWIG RHEN .............................................................................................................. 48

SIR HENRY SOUTTAR ..................................................................................................... 48

ROBERT E. GROSS .......................................................................................................... 49

RUSSELL BROOCK .......................................................................................................... 51


Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil
Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
149

CHARLEY BAILEY ............................................................................................................ 51

DWIGHT HARKEN .......................................................................................................... 53

WILFRED G.BIGELOW .................................................................................................... 54

CLEARENCE W. LILLEHEI ................................................................................................ 56

CIRUGIA CARDIACA – USA – 1,960. ............................................................................... 59

HELEN BROOKE TAUSSIG ............................................................................................... 60

ALFRED BLALOCK ........................................................................................................... 62

VIVIEN THOMAS ............................................................................................................ 64

JHON GIBBON ............................................................................................................... 64

CIRUGIA CARDIACA –PERÚ-1970 ................................................................................... 69

JHON WEBSTER KIRKLIN ................................................................................................ 72

ALBERT STARR ............................................................................................................... 74

LOWELL EDWAR ............................................................................................................ 79

FREDERIC ALAIN CARPENTIER ........................................................................................ 80

RENË FAVALORO ........................................................................................................... 82

ANDREAS GRUENTZIG ................................................................................................... 86

CRISTIAN BARNARD ....................................................................................................... 87

MICHAEL DEBAKEY ........................................................................................................ 96

GEORGE NOON ............................................................................................................. 103

DENTON A. COOLEY ...................................................................................................... 104

CORAZON ARTIFICIAL WILLEM KOLFF ............................................................................ 113

NOVACORT LVAS ........................................................................................................... 117

ROBERT HARVEY ........................................................................................................... 117

MICROMED DEBAKEY VAD ............................................................................................ 119

CAMINO A LA PERFECCION DEL THA .............................................................................. 120

DISPOSITIVOS DE ASISTENCIA VENTRICULAR TIPO AXIAL ............................................... 121


Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil
Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com
150

DEBAKEY VAD ............................................................................................................... 122

JARVIK 2000 .................................................................................................................. 123

THORACIC HEART MATE II ............................................................................................. 125

BERLIN HEART INCOR .................................................................................................... 125

TANDEM HEART ............................................................................................................ 126

CONCLUSIONES ............................................................................................................. 127

ENSAYO ......................................................................................................................... 131

BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................... 136

INDICE ........................................................................................................................... 147

Dr. Bertilo Malpartida – Médico Cirujano Cardiovascular, entrenado en EEUU y Brasil


Presidente del Directorio de Clínica Limatambo
Nextel: 117*1819 | Celular: 98 117-1819 | Teléfono: 617-1111 anexo 350 | Email: bmalpartidat@hotmail.com

También podría gustarte