Está en la página 1de 1

Economía Circular y Cuarta Revolución Industrial - Petar Ostojic

Cuarta Revolución Industrial

Mucho se habla sobre la cuarta revolución industrial y de las repercusiones que esta va a traer al
mundo, y particularmente en América Latina, en términos económicos, tecnológicos y sociales,
pero poco sobre cuáles son los factores que definirán lo que se espera sea el mayor salto
tecnológico en la historia de la humanidad.

La cuarta revolución industrial se caracteriza por la confluencia de tres grandes factores: primero,
los avances tecnológicos desarrollados por la Industria 4.0; segundo, el cambio del modelo de
producción, consumo y distribución desde una modelo lineal, basado en el ‘hacer-usar-tirar’, hacia
una economía circular sostenible y responsable; y tercero, como se señaló anteriormente,
enfrentar de manera efectiva la mayor amenaza a la que se ha visto expuesta el ser humano en
toda su historia: el cambio climático.

Economía Circular

El 2016 será considerado un año histórico ya que la gran mayoría de los países han llegado a un
consenso, considerando al cambio climático como la mayor amenaza que enfrenta el ser humano
hoy en día y que afortunadamente -aunque bastante tarde- ya se ha comenzado a tomar medidas
concretas a nivel global, como los señalados en el acuerdo del COP21 en París, y también a nivel
local, como el ejemplo de Chile con la primera ley en América Latina de responsabilidad extendida
del productor y reciclaje, pronta a ser promulgada.

La economía circular es un modelo sostenible, reparador y regenerativo por definición que se basa
en tres principios fundamentales: uso de energías renovables, eficiencia energética y usos
eficiente y responsable de los recursos. Sin embargo, la economía circular apoyada en la Industria
4.0 puede jugar un rol importante en la transformación de los modelos de negocio,
particularmente en el modelo ‘producto-como-servicio’, donde el desarrollo y uso masivo del
Internet de las Cosas, junto con una filosofía de responsabilidad extendida del fabricante durante
todo el ciclo de vida del producto o servicio.

Reflexión:
En si la economía circular se basa en una estrategia que tiene por objetivo reducir tanto la entrada
de los materiales vírgenes como la producción de desechos, cerrando los flujos económicos y
ecológicos de los recursos. El análisis de los flujos físicos de recursos proviene de la escuela de
pensamiento de la ecología industrial en la cual los flujos materiales son de dos tipos, nutrientes
biológicos, diseñados para reintroducirse en la biosfera sin incidentes técnicos, nutrientes los
cuales están diseñados para circular con alta calidad en el sistema de producción pero no vuelven
a la biosfera.

También podría gustarte