Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

PUNO

INFORME N° 001 – 2020 –EPIC – FICA – UNA

ALUMNO : MACHACA MAMANI RAUL


CURSO : MECÁNICA DE FLUIDOS
ASUNTO : ENTREGA DE INFORME
DOCENTE : Ing. ILAZACA CAHUATA JACKELIN
ALEJA
FECHA DE PRESENTACION : 08 – 07 - 2020

Es grato dirigirme a usted con la finalidad de informarle el


ensayo observado en el video realizado en el laboratorio de
Hidraulica por los alumnos de la UNIVERSIDAD AUTONOMA
DE NAYARIT, que desarrollaron el experimeto sobre la
“VISCOSIDAD POR EL MÉTODO DE STOKES” el cual
detallo a continuación en las siguientes hojas, que hago el
alcance respectivo para su consideración y evaluación.

Alumno: Machaca Mamani,


Raul
Código: 171531

Machaca Mamani, Raúl Ingeniería Civil


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
PUNO

VISCOSIDAD POR EL MÉTODO DE STOKES

I. OBJETIVOS

Determinar la viscosidad de diferentes fluidos Newtonianos.


Analizar la variación de viscosidad de diferentes fluidos.

II.MÉTODO
Usando los materiales disponibles mediremos los parámetros
necesarios para obtener la viscosidad de los fluidos

III. EQUIPOS Y MATERIALES


Probetas.- Las probetas suelen ser graduadas, es decir, llevan
grabada una escala por la parte exterior que permite medir un
determinado volumen, aunque sin mucha exactitud.

Balanzas.- La balanza es un instrumento que sirve para medir


la masa de los objetos.

Machaca Mamani, Raúl Ingeniería Civil


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
PUNO

Vernier.- El vernier, también llamado pie de rey, es un


instrumento de medición que nos permite tomar medidas de
longitud mucho más precisas que un fluxómetro. Está
constituido por un par de reglas, una fija y una deslizante, y
unos topes que facilitan la medida de dimensiones exteriores,
dimensiones interiores y profundidades de objetos.

Cronometro.- El cronómetro en línea cuenta el tiempo que pasa,


en milésimas de segundo, después de que haga clic en el botón
Iniciar.

Regla.- Instrumento para medir y trazar líneas rectas que consiste


en una barra rectangular y plana graduada en centímetros y
milímetros.

Machaca Mamani, Raúl Ingeniería Civil


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
PUNO

Esferas de vidrio

IV. MARCO TEÓRICO


La ley de Stokes se refiere a la fuerza de fricción
experimentada por objetos esféricos moviéndose en el
seno de un fluido viscoso en un régimen laminar de bajos
v
números de Reynolds. Fue derivada en 1851 por George A
Gabriel Stokes tras resolver un caso particular de las l
ecuaciones de Navier-Stokes. En general la ley de Stokes B
es válida en el movimiento de partículas esféricas
pequeñas moviéndose a velocidades bajas. La ley de
Stokes puede escribirse como:

E=6 πRnv
Donde R es el radio de la esfera, v su velocidad y n la viscosidad del
fluido.

Pero: ∑ F=0
F R + E−P=0

Machaca Mamani, Raúl Ingeniería Civil


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
PUNO

( 43 ) π r ρ 3
liquido . g +6 π r esfera nv− ( 43 ) π r ρ
3
esfera . g=0

Donde:
r=radio de la esfera
n=coef. De viscosidad dinámica
v=velocidad de la esfera

Para nuestro caso vamos a despejar n:


( 29 ). g .( ρ
n= esfera −ρliquido )(r esfera / v)

 Arrastre sobre un cuerpo sumergido.

Cuando un cuerpo se mueve a través de un fluido, aparece una fuerza


sobre el cuerpo que se opone a dicho movimiento. Dicha fuerza, que
recibe el nombre de fuerza de arrastre, tiene su origen en los esfuerzos
tangenciales y normales que ejerce el flujo sobre la superficie del
cuerpo.
La fuerza de arrastre sobre un cuerpo de geometría dada resulta muy
difícil de determinar analíticamente, ya que depende de gran número
de factores. Por eso es necesario recurrir básicamente a la adquisición
de datos experimentales.

V. PREPARACIÓN Y PROCEDIMIENTO

Preparación:
a) Ponemos las probetas en la mesa

b) Calibramos la balanza

c) Alistamos los líquidos para ser usados

Machaca Mamani, Raúl Ingeniería Civil


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
PUNO
Procedimiento:

1. Obtenemos el volumen, el peso de las esferas para luego poder

hallar la densidad.

2. Obtenemos el volumen de las probetas, utilizando el Vernier y

una regla.

3. Llenamos las probetas con los fluidos que tenemos listo.

4. Procedemos con el ensayo dejando caer las esferas,

cronometrando el tiempo y la distancia que cae para obtener la

velocidad.

Machaca Mamani, Raúl Ingeniería Civil


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
PUNO

Esfera blanca

5. Anotamos los datos obtenidos, para poder repetir en las

siguientes esferas.

6. Con los datos obtenidos calculamos la viscosidad del líquido.

VI. CALCULOS

Experimento N° 01
Nombre del fluido ACEITE COMESTIBLE
Datos del liquido
Peso recipiente 0.355 kg
Peso liquido 0.4615 kg
Volumen 500 ml
Densidad del 923 kg/m^3
liquido
Para la esfera
1 2 3
Diámetro de la 0.014m 0.014m 0.014m
esfera
Volumen de la 1.43676x10^-6 1.43676x10^- 1.43676x10^-6
esfera m^3 6 m^3 m^3
Peso de la esfera 3.7x10^-3 3.7x10^-3 3.7x10^-3
Densidad de la 2580 kg x m^-3 2580 kg x m^- 2580 kg x m^-3
esfera 3
Para la viscosidad

Machaca Mamani, Raúl Ingeniería Civil


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
PUNO
Distancia 0.14 m 0.14m 0.14m
Tiempo 0.3s 0.267 s 0.267.s
Velocidad 0.503 m/s

Viscosidad 130.8948cp

t=0.278 s

m
v=0.503
s
m
9.81
s2 (0.014)2 kg
μ=
18
x
m
0.503 ❑ x 2.5
(x 2580−923 3
m )
s
μ=0.140756 Pa x s−−−−→ μ=140.756 cp

Machaca Mamani, Raúl Ingeniería Civil


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
PUNO

VII. RESULTADOS

 Aceite.- es una sustancia que sirve para cocinar, un líquido graso de


orígenes diversos que no se disuelven en el agua. Con una densidad de:

μ=140.756 cp

VIII. CONCLUSIONES

Se pudo determinar la viscosidad de diferentes fluidos


Newtonianos realizando los ensayos en el laboratorio.
Luego de hacer el ensayo con diferentes fluidos se logró
analizar la variación de viscosidad que poseen estos.

Machaca Mamani, Raúl Ingeniería Civil

También podría gustarte