Está en la página 1de 8

USO DE TABLAS TERMODINÁMICAS

Las tablas termodinámicas se usan para encontrar las siguientes propiedades:

• Volumen específico (v)


• Entalpía específica (h)
• Entropía específica (s)
• Temperatura (T)
• Presión (P)

Además, con los valores de algunas de estas propiedades, se podrá hallar una propiedad más, que
es la energía interna específica mediante la siguiente fórmula:

𝑢 = ℎ − 𝑃𝑣 (𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝐾𝑃𝑎)
Las tablas termodinámicas que se usan en el curso, se usan para hallar las propiedades de tres
tipos de fluidos, que son el agua (𝐻2 𝑂), amoniaco (𝑁𝐻3 ) y 𝑅 − 134𝑎.

• Las tablas A.6, es decir A.6.1, A.6.2 y A.6.3 se usan para el 𝐻2 𝑂.


• Las tablas A.8, es decir A.8.1, A.8.2 y A.8.3 se usan para el 𝑁𝐻3 .
• Las tablas A.10, es decir A.10.1, A.10.2 y A.10.3 se usan para el 𝑅 − 134𝑎.

Estos fluidos se pueden hallar en forma de 5 estados, que son:

• Líquido subenfriado (L-sub)


• Líquido saturado (L.S)
• Mezcla líquido-vapor (M.L-V)
• Vapor saturado (V.S)
• Vapor recalentado (V.R)

PASOS

• Para poder hallar en qué estado y las propiedades del fluido se trabajará con dos datos
dados por el problema.
• Se comenzará a buscar siempre en las tablas termodinámicas A.X.1 o A.X.2 según el fluido
que estemos trabajando.
• Se buscará primero en la A.X.1 cuando la temperatura sea un valor exacto, si el valor no
fuera exacto se busca en la A.X.2.
• Por otro lado, se buscará primero en la A.X.2 cuando el valor de la presión sea un valor
exacto, si el valor no es exacto se busca en la A.X.1.
• Si los dos primeros datos son una presión y temperatura el estado del fluido será vapor
recalentado o líquido subenfriado, entonces se comenzará la búsqueda en las tablas A.X.3.
I. LÍQUIDO SUBENFRIADO (L.Sub)

Será L.Sub cuando los datos dados de 𝑣, ℎ 𝑜 𝑠 sean menores a los valores 𝑣𝑓 , ℎ𝑓 𝑜 𝑠𝑓 , según
corresponda. También puede darse el caso que sea L.Sub cuando los datos dados sean una presión
y temperatura. Los valores de las propiedades siempre se buscarán en la tabla A.X.3.

Ejemplos

1. Calcular las propiedades específicas del agua a 𝑃 = 15 𝑀𝑃𝑎 y a la 𝑠 = 0.6968 𝐾𝐽/𝐾𝑔°𝐾.


▪ Como es agua usamos las tablas A.6.
▪ Como es una presión exacta, buscamos en la tabla A.6.2.
▪ La unidad de la presión en la tabla A.6.2 es en KPa, convirtiendo tenemos 15000 KPa.
▪ Ubicamos en la tabla los valores y encontramos los valores de 𝑠𝑓 y 𝑠𝑔
𝑠𝑓 = 3.6830 𝑦 𝑠𝑔 = 5.3093
▪ Se compara los valores con el dato.
𝑠 = 0.6968 𝑒𝑠 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 𝑎 𝑎𝑙 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑠𝑓 = 3.6830 (𝑠 < 𝑠𝑓 )
▪ Aquí recién decimos que es L.Sub, pasando a buscar sus valores en las tablas A.6.3.
▪ Buscamos en las tablas A.6.3 el valor de su presión 15 MPa.
▪ Encontramos que para este valor de entropía específica los valores que corresponden son:
𝑇 = 50°𝐶
𝑣 = 0.001006 𝑚3 /𝐾𝑔
ℎ = 222.2 𝐾𝐽/𝐾𝑔
𝑢 = ℎ − 𝑃𝑣 = 222.2 − 15000(0.001006) = 207.1 𝐾𝐽/𝐾𝑔
2. Calcular las propiedades específicas del agua a 𝑃 = 7 𝑀𝑃𝑎 y a la 𝑇 = 170 °𝐶.
▪ Como es agua usamos las tablas A.6.
▪ Como tenemos datos de T y P, puede ser que el estado sea L.Sub o V.R por lo que pasamos
a las tablas A.6.3.
▪ Buscamos la presión de 7 MPa y al no encontrar la temperatura exacta se procede a
interpolar entre los valores de temperatura más cercanos de la temperatura dato.

150 0.001086 636.4 1.8349


170−150
170 v h s 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑝𝑜𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (𝐹. 𝐼) = 175−150 = 0.8
175 0.001119 745.5 2.0786

• Se procede a hallar las demás propiedades con el F.I


𝑣 = 0.8 ∗ (0.001119 − 0.001086) + 0.001086 = 0.001112 𝑚3 /𝐾𝑔
ℎ = 0.8 ∗ (745.5 − 636.4) + 636.4 = 723.7 𝐾𝐽/𝐾𝑔
𝑠 = 0.8 ∗ (2.0786 − 1.8349) + 1.8349 = 2.0299 𝐾𝐽/𝐾𝑔°𝐾
𝑢 = ℎ − 𝑃𝑣 = 723.7 − 7000(0.001112) = 715.9 𝐾𝐽/𝐾𝑔
II. LÍQUIDO SATURADO (L.S)

Será L.S cuando los datos dados de 𝑣, ℎ 𝑜 𝑠 sean iguales a los valores 𝑣𝑓 , ℎ𝑓 𝑜 𝑠𝑓 . Cuando la presión
o temperatura aparecen en las tablas A.X.1, A.X.2 y A.X.3 nos quedamos con los valores de las
tablas A.X.3.

Ejemplos

1. Calcular las propiedades del agua a 𝑇 = 187.99 °𝐶 y 𝑠 = 2.2167 𝐾𝐽/𝐾𝑔°𝐾.


• Como es agua buscaremos en las tablas A.6.
• Como es temperatura inexacta buscaremos en las tablas A.6.2.
• Ubicamos la temperatura y obtenemos los valores de 𝑠𝑓 y 𝑠𝑔
𝑠𝑓 = 2.2167 𝑦 𝑠𝑔 = 6.5226
• Comparamos esos valores con el dato y encontramos que
𝑠 = 𝑠𝑓
• Por lo tanto, es un L.S.
• Se procede a tomar los otros valores f, es decir 𝑣𝑓 , ℎ𝑓 𝑦 𝑃.
𝑃 = 1200 𝐾𝑃𝑎
3
𝑣 = 0.001138 𝑚 /𝐾𝑔=0.001139
ℎ = 798.67 𝐾𝐽/𝐾𝑔=798.7
𝐾𝐽
𝑢 = ℎ − 𝑃𝑣 = 798.67 − 1200(0.001138) = 797.3
𝐾𝑔
u=798.7-1200*0.001139=797.3

OBSERVACIÓN: cuando el problema te diga que el estado es un L.S o que el valor de su humedad
es uno (Y=1) y el valor dato ya sea de 𝑣, ℎ 𝑜 𝑠 no aparezcan se procede a interpolar en la tabla
A.X.2.

2. Calcular las propiedades del agua si Y=1 y ℎ = 230.5 𝐾𝐽/𝐾𝑔.


▪ Como es agua buscaremos en las tablas A.6.
▪ Al decir Y=1, el estado será un L.S.
▪ Se busca el valor de h en las tablas A.6.1 y en la A.6.2.
▪ Al no encontrar valor, se procede a interpolar entre los valores más cercanos de la tabla
A.6.2.

226.02 15 53.99 0.7551 0.001014


230.5−226.02
230.5 P T s v 𝐹. 𝐼 = 251.46−226.02 = 0.18

251.46 20 60.07 0.8321 0.001017

• Se procede a hallar las demás propiedades con el F.I


𝑃 = 0.18 ∗ (20 − 15) + 15 = 15.9 𝐾𝑃𝑎
𝑇 = 0.18 ∗ (60.07 − 53.99) + 53.99 = 55.08 °𝐶
𝑠 = 0.18 ∗ (0.8321 − 0.7551) + 0.7551 = 0.7690 𝐾𝐽/𝐾𝑔°𝐾
𝑣 = 0.18 ∗ (0.001017 − 0.001014) + 0.001014 = 0.001015𝑚3 /𝐾𝑔
𝑢 = ℎ − 𝑃𝑣 = 230.5 − 15.9(0.001015) = 230.5 𝐾𝐽/𝐾𝑔

III. MEZCLA LÍQUIDO-VAPOR (M.L-V)

Sera M.L-V cuando los datos dados de 𝑣, ℎ 𝑜 𝑠 se encuentran en el rango de los valores 𝑣𝑓 −
𝑣𝑔 , ℎ𝑓 − ℎ𝑔 𝑜 𝑠𝑓 − 𝑠𝑔 respectivamente, es decir el dato será mayor a los valores 𝑣𝑓 , ℎ𝑓 𝑜 𝑠𝑓 y a su
vez menor que los valores 𝑣𝑔 , ℎ𝑔 𝑜 𝑠𝑔 .

Para poder hallar los valores de las propiedades de un estado que es M.L-V, necesitamos conocer
dos valores: la humedad (Y) y la calidad (X), aunque para hallar los valores solo necesitamos la
calidad.

• Calidad (X): se define como la relación entre la masa de vapor y la masa de la mezcla.
• Humedad (Y): se define como la relación entre la masa del líquido y la masa de la mezcla.

Se cumple que la suma entre la calidad y la humedad siempre da 1 o 100%.

𝑋 + 𝑌 = 1 𝑜 𝑋 + 𝑌 = 100%
La calidad se halla de la sgte. forma:
𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑎𝑑𝑜(𝑣,ℎ 𝑜 𝑠)−(𝑣𝑓 ,ℎ𝑓 𝑜 𝑠𝑓 )
𝑋= = (2400 − 29.92)/2483.7 =0.95
(𝑣𝑓𝑔 ,ℎ𝑓𝑔 𝑜 𝑠𝑓𝑔 )

Donde:

𝑣𝑓𝑔 = 𝑣𝑔 − 𝑣𝑓
ℎ𝑓𝑔 = ℎ𝑔 − ℎ𝑓
𝑠𝑓𝑔 = 𝑠𝑔 − 𝑠𝑓

Despejando obtenemos las fórmulas para hallar los valores de las propiedades:

𝑣 = 𝑣𝑓 + 𝑋𝑣𝑓𝑔
ℎ = ℎ𝑓 + 𝑋ℎ𝑓𝑔
𝑠 = 𝑠𝑓 + 𝑋𝑠𝑓𝑔

Ejemplos

1. Calcular las propiedades específicas del agua a 𝑃 = 300 𝐾𝑃𝑎 y 𝑌 = 0.6.


▪ Como es agua buscamos en las tablas A.6.
▪ Como tenemos Y=0.6, decimos que es M.L-V y se halla X.
𝑋 + 𝑌 = 1 → 𝑋 + 0.6 = 1 → 𝑋 = 0.4
▪ Como es presión exacta se busca en la tabla A.6.2.
▪ Encontrados los valores f y g, calculamos los valores de las demás propiedades con la
calidad.

𝑇 = 133.56 °𝐶
𝑣 = 0.001073 + 0.4(0.6056 − 0.001073) = 0.2428838 = 0.2429 𝑚3 /𝐾𝑔
ℎ = 561.62 + 0.4(2163.6) = 1427.06 = 1427.1 𝐾𝐽/𝐾𝑔
𝑠 = 1.6721 + 0.4(5.3200) = 3.8001 𝐾𝐽/𝐾𝑔°𝐾
𝑢 = ℎ − 𝑃𝑣 = 1427.1 − 300(0.2429) = 1354.2 𝐾𝐽/𝐾𝑔

2. Calcular las propiedades del amoniaco a 𝑇 = −20 °𝐶 y 𝑣 = 0.2503 𝑚3 /𝐾𝑔.


▪ Como es amoniaco buscamos en las tablas A.8.
▪ Como la temperatura es exacta, buscamos en la A.8.1.
▪ Ubicamos los valores de 𝑣𝑔 𝑦 𝑣𝑓 .

𝑣𝑓 = 0.001504 𝑦 𝑣𝑔 = 0.6233

▪ Comparando el dato con estos valores encontramos que está en el rango, por lo tanto
es una M.L-V.
𝑣𝑓 < 𝑣 < 𝑣𝑔
▪ Procedemos a hallar la calidad
0.2503 − 0.001504
𝑋= = 0.40
0.6233 − 0.001504
▪ Con la calidad se pueden hallar los valores de las demás propiedades.

𝑃 = 190.2 𝐾𝑃𝑎
ℎ = 256.2 + 0.4(1329.0) = 787.8 𝐾𝐽/𝐾𝑔
𝑠 = 1.1481 + 0.4(5.2496) = 3.2479 𝐾𝐽/𝐾𝑔°𝐾
𝑢 = ℎ − 𝑃𝑣 = 787.8 − 190.2(0.2503) = 740.2 𝐾𝐽/𝐾𝑔
IV. VAPOR SATURADO (V.S)

Será V.S cuando los datos dados de 𝑣, ℎ 𝑜 𝑠 sean iguales a los valores 𝑣𝑔 , ℎ𝑔 𝑜 𝑠𝑔 . Cuando la
presión o temperatura aparecen en las tablas A.X.1, A.X.2 y A.X.3 nos quedamos con los valores de
las tablas A.X.3.

Ejemplos

1. Calcular las propiedades del agua a 𝑃 = 6413.2 𝐾𝑃𝑎 y 𝑣 = 0.03016 𝑚3 /𝐾𝑔.


▪ Como es agua buscamos en las tablas A.6.
▪ Como es presión inexacta buscaremos en la tabla A.6.1.
▪ Ubicamos la temperatura y obtenemos los valores de 𝑣𝑔 𝑦 𝑣𝑓 .
𝑣𝑓 = 0.001332 𝑦 𝑣𝑔 = 0.03016
▪ Comparamos el dato con estos valores y encontramos que:
𝑣 = 𝑣𝑔
▪ Por lo tanto, es un V.S.
▪ Se procede a tomar los otros valores g, es decir ℎ𝑔 , 𝑠𝑔 𝑦 𝑇.
𝑇 = 280 °𝐶
ℎ = 2779.2 𝐾𝐽/𝐾𝑔
𝑠 = 5.8565 𝐾𝐽/𝐾𝑔°𝐾
𝑢 = ℎ − 𝑃𝑣 = 2779.2 − 6413.2(0.03016) = 2585.8 𝐾𝐽/𝐾𝑔
OBSERVACIÓN: cuando el problema te diga que el estado es un V.S o que el valor de su calidad es
uno (X=1) y el valor dato ya sea de 𝑣, ℎ 𝑜 𝑠 no aparezcan se procede a interpolar en la tabla A.X.2.

2. Calcular las propiedades del agua a 𝑋 = 1 y 𝑣 = 0.2429 𝑚3 /𝐾𝑔.


▪ Como es agua buscaremos en las tablas A.6.
▪ Al decir X=1, el estado será un V.S.
▪ Se busca el valor de v en las tablas A.6.1 y en la A.6.2.
▪ Al no encontrar valor, se procede a interpolar entre los valores más cercanos de la tabla
A.6.2.

0.2728 164.98 700 6.7080 2763.4


0.2429−0.2728
0.2429 T P s h 𝐹. 𝐼 = = 0.92
0.2404−0.2728
0.2404 170.44 800 6.6625 2768.9

▪ Se procede a hallar los valores de las demás propiedades con el F.I.


𝑇 = 0.92(170.44 − 164.98) + 164.98 = 170 °𝐶
𝑃 = 0.92(800 − 700) + 700 = 792 𝐾𝑃𝑎
𝑠 = 0.92(6.6628 − 6.7080) + 6.7080 = 6.6661 𝐾𝐽/𝐾𝑔°𝐾
ℎ = 0.92(2768.9 − 2763.4) + 2763.4 = 2768.5 𝐾𝐽/𝐾𝑔
𝑢 = ℎ − 𝑃𝑣 = 2768.5 − 792(0.2429) = 2576.1 𝐾𝐽/𝐾𝑔
V. VAPOR RECALENTADO (V.R)

Será V.R cuando los datos dados de 𝑣, ℎ 𝑜 𝑠 son mayores a los valores 𝑣𝑔 , ℎ𝑔 𝑜 𝑠𝑔 , según
corresponda. También puede darse el caso que sea V.R cuando los datos dados sean una presión y
temperatura. Los valores de las propiedades siempre se buscarán en la tabla A.X.3.

Ejemplos

1. Calcular las propiedades específicas del agua a 𝑃 = 4 𝑀𝑃𝑎 y ℎ = 2959.7 𝐾𝐽/𝐾𝑔.


▪ Como es agua buscaremos en las tablas A.6.
▪ Como es una presión exacta buscaremos en la tabla A.6.2, se convierte en KPa para poder
encontrarla.
𝑃 = 4 𝑀𝑃𝑎 = 4000 𝐾𝑃𝑎
▪ Ubicamos la presión y encontramos los valores de ℎ𝑓 𝑦 ℎ𝑔 .
ℎ𝑓 = 1087.22 𝑦 ℎ𝑔 = 2800.6
▪ Comparamos estos valores con el dato y se tiene que:
ℎ > ℎ𝑔
▪ Por lo tanto es un V.R, se pasa a buscar los valores en las tablas A.6.3.
▪ Buscaremos en las tablas A.6.3, la presión de 4 MPa.
𝑇 = 300 °𝐶
𝑣 = 0.0588 𝑚3 /𝐾𝑔
𝑠 = 6.3598 𝐾𝐽/𝐾𝑔°𝐾
𝑢 = ℎ − 𝑃𝑣 = 2959.7 − 4000(0.0588) = 2724.5 𝐾𝐽/𝐾𝑔
2. Calcular las propiedades específicas del agua a 𝑃 = 2.2 𝑀𝑃𝑎 y 𝑇 = 360 °𝐶.
▪ Como es agua se buscaremos en las tablas A.6.
▪ Como tenemos datos de T y P, puede ser que el estado sea L.Sub o V.R por lo que pasamos
a las tablas A.6.3.
▪ Buscamos la presión de 2.2 MPa y al no encontrar la temperatura exacta se procede a
interpolar entre los valores de temperatura más cercanos de la temperatura dato.

350 0.1255 3132.3 6.9064


360−350
360 v h s 𝐹. 𝐼 = 375−350 = 0.4
375 0.1313 3188.5 6.9949

• Se procede a hallar las demás propiedades con el F.I


𝑣 = 0.4 ∗ (0.1313 − 0.1255) + 0.1255 = 0.1278 𝑚3 /𝐾𝑔
ℎ = 0.4 ∗ (3188.5 − 3132.3) + 3132.3 = 3154.8 𝐾𝐽/𝐾𝑔
𝑠 = 0.8 ∗ (6.9949 − 6.9064) + 6.9064 = 6.9418 𝐾𝐽/𝐾𝑔°𝐾
𝑢 = ℎ − 𝑃𝑣 = 3154.8 − 2200(0.1278) = 2873.6 𝐾𝐽/𝐾𝑔
EJERCICIOS

I. Calcular las propiedades especificas del:


1. H2O a P=600kPa y X=0.75.
2. NH3 a T=-21.86°C si la Y=0.20.
3. H2O a T=200 y v=0.1142 m3/kg.
4. H2O a P=500kPa y h=2710.8kJ/kg.
5. H2O a T=187.99°C y s=2.2167 kJ/kg°K.
6. R134a a P=414.9kPa y v=0.049418 m3/kg.
7. H2O si v=0.2648 m3/kg y X=1.
8. H2O a P=6MPa y T=325°C.
9. H2O a P=5MPa y T=290°C.
10. H2O a P=7MPa y T=175°C.
11. NH3 a P=150kPa y T=-10°C.
12. H2O a T=225°C y h= 2866.6 kJ/kg.
13. H2O a P= 14MPa y s= 0.6494 kJ/kg°K.
14. H2O a P= 2MPa y T=300°C.
15. H2O a P= 600kPa y v=0.352 m3/kg.
16. H2O a T= 200°C y h= 2792.5 kJ/kg.
17. H2O si Y=0 y v= 0.4243 m3/kg.
18. H2O a P=100kPa y X=0.25.
19. NH3 a P=600 kPa y T= 60°C.
20. NH3 a T=13°C y v=0.2104 m3/kg.
21. H2O a P=2.2MPa y T= 360°C.
22. H2O a T= 164.98°C y v=0.1828 m3/kg.
23. H2O a T= 260°C y T=1.6MPa.
24. H2O si Y=0.73 y P=500kPa.
25. H2O a P=200kPa y v=0.10326 m3/kg.
26. H2O a P=14MPa y s=1.2131 kJ/kg°K.
27. H2O a P=40kPa y h=2723.7kJ/kg.
28. H2O a P=10MPa y s=2.7523 kJ/kg°K.
29. H2O a P=8MPa y s=1.8610 kJ/kg°K.
30. H2O a P=12MPa y s=0.9441 kJ/kg°K.

También podría gustarte