Está en la página 1de 17

Corriente alterna

1 ¿QUÉ ES LA CORRIENTE ALTERNA?


Una corriente alterna puede definirse como una corriente que cambia su magnitud y polaridad a intervalos regulares
de tiempo. También puede definirse como una corriente eléctrica que cambia o invierte su dirección repetidamente,
a diferencia de la corriente continua o CC, que siempre fluye en una sola dirección, como se muestra a continuación.

En el gráfico, podemos ver que las partículas cargadas en CA tienden a empezar a moverse desde cero. Aumenta
hasta un máximo y luego disminuye de nuevo a cero completando un ciclo positivo. A continuación, las partículas
invierten su dirección y alcanzan el máximo en la dirección opuesta, tras lo cual la CA vuelve de nuevo al valor
original completando un ciclo negativo. El mismo ciclo se repite una y otra vez. Las corrientes alternas también
suelen ir acompañadas de tensiones alternas.

1.1 GENERADOR DE CORRIENTE ALTERNA


El generador de corriente alterna es un dispositivo que convierte la energía mecánica en energía eléctrica. El
generador más simple consta de una espira rectangular que gira en un campo magnético uniforme. Cuando la espira
gira, el flujo del campo magnético a través de la espira cambia con el tiempo. Se produce una fem. Los extremos de
la espira se conectan a dos anillos que giran con la espira, tal como se ve en la figura. Las conexiones al circuito
externo se hacen mediante escobillas estacionarias en contacto con los anillos.

Si conectamos una bombilla al generador veremos que por el filamento de la bombilla


circula una corriente que hace que se ponga incandescente, y emite tanta más luz cuanto
mayor sea la velocidad con que gira la espira en el campo magnético.

Con este ejemplo, completamos las tres formas que hay de variar con el tiempo el flujo de
un campo magnético a través de una espira, φ =B·A, como producto escalar de dos
vectores, el vector campo B y el vector superficie A.

 Cuando el campo cambia con el tiempo.


 Cuando el área de la espira cambia con el tiempo.
 Cuando el ángulo entre el vector campo B y el vector superficie A cambia con el tiempo.

1.2 ANÁLISIS SEGÚN LEY DE FARADAY Y LEY DE LENZ


Supongamos que la espira gira con velocidad angular
constante w. Al cabo de un cierto tiempo t el ángulo que
forma el campo magnético y la perpendicular al plano de la
espira es w t. El flujo del campo magnético B a través de una
espira de área A es

φ=B . A=N∗B∗A∗cos ⁡(ωt )


d φB
La fem en la espira es ε =−N =N∗B∗A∗ω∗sen ⁡( ωt)
dt
La fem máxima será, entonces, ε máx=N∗B∗A∗ω

1.3 DESFASAJE ENTRE EL FLUJO Y LA FEM


Por razones geométricas, en estas máquinas se cumple que, a constancia de velocidad de giro del eje, el flujo
mágnetico que atraviesa las bobinas es aproximadamente función cosenoidal del tiempo. En consecuencia, su
derivada dφ/dt, es una función senoidal y, por ende, la fem que es proporcional a esa derivada, también lo es.

1.4 PARÁMETROS DE LA CORRIENTE ALTERNA

El período es el tiempo en que produce un ciclo; a su vez, la frecuencia es la cantidad de ciclos que se repiten en un
segundo.

La amplitud (valor pico) es la máxima longitud que puede tener la onda. La fase o desfasaje es cuantos grados o
radianes está desplazada una onda.

Entre dos ondas, por ejemplo, de tensión e intensidad, existe un desfase o ángulo de desfasaje o bien puede no
haberlo, según los elementos del circuito.

1.4.1 ¿Cómo pasar de seno a coseno y viceversa?


cos ( wt )=sen ( wt +90 ° ) sen ( wt )=cos ( wt−90° )−cos ( wt )=sen ( wt−90 ° )−sen ( wt )=cos ( wt +90 ° )
−cos ( wt )=cos ( wt ∓ 180 ° )−sen ( wt )=sen (wt ∓ 180 °)

1.5 VALOR MEDIO DE LA CORRIENTE ALTERNA


El valor medio suele definirse como la media de los valores instantáneos de la corriente alterna a lo largo de un ciclo
completo. El medio ciclo positivo de las ondas asimétricas, como una forma de onda de tensión o corriente
sinusoidal, será igual al medio ciclo negativo. Esto implica que el valor medio tras la realización de un ciclo completo
es igual a cero.

Dado que ambos ciclos realizan algún trabajo, el valor medio se obtiene evitando los signos. Por lo tanto, el valor
medio de las cantidades alternas de las ondas sinusoidales puede considerarse tomando sólo el ciclo positivo.
Debo multiplicar por 2 este
último valor

1.6 VALOR RMS DE UNA ONDA DE CA


El valor RMS se define como la raíz cuadrada de la media de los cuadrados de los valores instantáneos. También
puede describirse como la cantidad de potencia de CA que genera el mismo efecto de calentamiento que una
potencia de CC equivalente.

Este valor eficaz de corriente alterna se puede calcular como


T
1 I máx
I eficaz = ∫
T 0
2 2
I máx cos ( wt ) dt=
√2
De igual manera, el valor eficaz de voltaje se calcula como
V máx
V máx = , cuyo valor en Argentina es de 220V.
√2

2 RESPUESTA DE ELEMENTOS BÁSICOS

2.1 RESISTENCIA
Recordando que la corriente viene dada por i (t )=I máx cos ⁡(wt ). Por ley de ohm, entonces V ( t )=R I máx cos ⁡(wt ).

2.2 AUTOINDUCCIÓN, INDUCTORES O BOBINAS


En este caso, la inductancia se opone al cambio de variación de flujo. Es por ello por lo que los picos del voltaje y la
corriente no ocurren al mismo tiempo. La fracción de la diferencia de periodo entre esos picos expresada se dice que
es la diferencia de fase. La diferencia de fase es <= 90 grados. Se acostumbra a usar el ángulo por el que el voltaje
adelanta a la corriente. Esto nos lleva a una fase positiva para circuitos inductivos, ya que en estos la corriente está
retrasada respecto del voltaje. La reactancia inductiva XL en realidad es una descripción de la fem autoinducida que
se opone a cualquier cambio en la corriente a través del inductor.

U =LwI X = L Reactancia Inductiva ()


m L

m
ω =1/s

L=Henrio=V.s/A

2.3 CAPACITORES O CONDENSADORES


Aquí el condensador adelanta la corriente debido al almacenamiento de energía en forma de campo eléctrico. La
fase es negativa para los circuitos capacitivos, puesto que la corriente adelanta al voltaje.



X = 1/C Reactancia Capacitiva 2
C

ω =1/s

C=Faradio=C/V = A.s/V

3 DIAGRAMA FASORIAL
En estos diagramas el valor instantáneo de una cantidad que varía
sinusoidalmente con respecto al tiempo se representa mediante la proyección
sobre un eje horizontal de un vector con longitud igual a la amplitud de la
cantidad. El vector gira en el sentido antihorario con rapidez angular constante
ω. Estos vectores giratorios reciben el nombre de fasores, y los diagramas que
los contienen se llaman diagramas de fasores.

Un fasor es una representación vectorial de la tensión y la intensidad en un


circuito, como si fuesen magnitudes vectoriales.
3.1 DIAGRAMA FASORIAL DEL CIRCUITO RLC EN SERIE
La impedancia es la resistencia aparente de un circuito
dotado de capacidad y autoinducción al flujo de una
corriente eléctrica alterna, equivalente a la resistencia
efectiva cuando la corriente es continua.

Es la suma vectorial de la resistencia más la reactancia. La


impedancia es un número complejo. La parte real es la
resistencia del circuito y la parte imaginaria la reactancia.

El capacitor se atrasa por la integral.

El inductor se adelanta por la derivada.

3.1.1 Formas de representar la impedancia


Forma binómica Forma exponencial
Z = R + jX Z = r ejθ ejθ = (cos θ + j sen θ )
Forma trigonométrica Forma polar
Z = r cos θ + j r sen θ Z = r |θ

3.2 FASORES DE VOLTAJE Y CORRIENTE


V(t) = Vm cos (wt + θ)  V = Vm | θ i(t) = Im cos (wt + θ)  I = Im | θ
V(t) = Vm sin (wt + θ)  V = Vm | θ – 90° i(t) = Im sin (wt + θ)  I = Im | θ – 90°

3.3 NÚMEROS COMPLEJOS: RECTANGULARES Y POLARES


Para pasar de rectangulares a polares:

1. Parte real e imaginaria positivas: r =√ R + X θ=arctg


2 2
( XR )
2. Parte real negativa y parte imaginaria positiva: r =√ R + X θ=180 °−arctg
2 2
( XR )
3. Parte real e imaginaria negativas: r =√ R + X θ=180 °+ arctg
2 2
( XR )
4. Parte real positiva y parte imaginaria negativa: r =√ R + X θ=−arctg
2 2
( XR )=360 °−arctg ( XR )
Para pasar de polares a rectangulares:

Z = r θ = R + jX
R = r cos θ (parte real) X = r sen θ (parte imaginaria)

3.4 NÚMEROS COMPLEJOS: OPERACIONES BÁSICAS


Suma: se recomienda en forma rectangular

Z1= R1 + jX1 Z2 = R2 + jX2 Zt = (R1 + R2) + j (X1 + X2)

Resta: se recomienda en forma rectangular

Z1= R1 + jX1 Z2 = R2 + jX2 Zt = (R1 - R2) + j (X1 - X2)

Multiplicar: se recomienda en forma polar

Z1= r1 | θ 1 Z2 = r2 | θ 2 Zt = (r1 * r2) | (θ 1 + θ 2)


Dividir: se recomienda en forma polar

Z1= r1 | θ 1 Z2 = r2 | θ 2 Zt = (r1 / r2) | (θ 1 - θ 2)

Inversa: se recomienda en forma polar

Z1= r1 | θ 1 Zi = 1/r1 | -θ 1

Conjugada: se recomienda en forma polar

Z1= r1 | θ 1 Z* = r1 | -θ 1 Z1= R1 + jX1 Z*= R1 - jX1

Raíz cuadrada: se recomienda en forma polar

θ
Z1= r1 | θ 1 √ Z 1= √ r 1∨ 2

4 LEYES DE KIRCHHOFF
Son la misma historia pero con fasores.

5 MÉTODO DE MALLAS
1. Verificar si está en el dominio del tiempo o la frecuencia.
2. Pasar todo al dominio de la frecuencia. O sea, poner todo en forma polar, impedancia, etc. Etc.
3. Identificar mallas.
4. Asignar una corriente a cada malla.
5. Obtener las ecuaciones de malla.
6. Plantear el sistema de ecuaciones y resolver. (más fácil por sustitución)

5.1 LEYES
Ley de voltajes de Kirchhoff: la tensión aplicada a un circuito es igual a la suma de las caídas de tensión en las
impedancias.

Ley de Ohm: la corriente es directamente proporcional al voltaje e inversamente proporcional a la resisencia.

La relación lineal de corriente y voltaje significa que, en circuitos resistivos, V e I son proporcionalmente lineales. Por
ejemplo, si I cae cierto porcentaje, entonces V lo hará en igual cuantía.

6 MÉTODO DE NODOS
1. Marcamos los nodos esenciales del circuito y seleccionamos uno de estos como nodo de referencia (tierra =
0 voltios)
2. Designar nombres a los voltajes en los nodos restantes y dibujar las corrientes saliendo de cada nodo por
cada una de las ramas que confluyen en él.
3. Escribir la ley de Kirchhoff de las corrientes para cada nodo. Utilizar la ley de Ohm para plantear las
ecuaciones.
4. Resolver el sistema de ecuaciones resultante para todos los voltajes en los nodos.
5. Resolver para cualquier corriente que queramos conocer por ley de Ohm.
6.1 LEYES
Ley de corrientes de Kirchhoff: establece que la suma algebraica de todas las corrientes que ingresan en un nodo son
iguales a todas las que salen del mismo.

7 TEOREMAS

7.1 IMPEDANCIA DE ENTRADA


La resistencia de entrada es la resistencia que se ve en las dos terminales
de entrada de cualquier circuito. Si en el circuito hubiese fuentes internas,
para obtener la resistencia de entrada se deben enmudecer las fuentes y
luego hacer el cálculo correspondiente.

Enmudecer las fuentes significa que su valor de tensión se hace igual a cero
a los efectos del cálculo, pero mantiene su valor de resistencia interna en el circuito.

La relación entre la atención aplicada (V) y la intensidad de corriente (I) a que da lugar en el circuito pasivo es el valor
de la impedancia de entrada. Así, se tiene:

V1 ∆R
Rent = =
I 1 ∆11

7.2 TEOREMA DE SUPERPOSICIÓN


El teorema de superposición establece que la tensión entre los extremos (o corriente a través) de un elemento de un
circuito lineal es la suma algebraica de las tensiones (o corrientes) a través de ese elemento debidas a cada una de
las fuentes independientes cuando actúa sola.

El principio de superposición ayuda a analizar un circuito lineal con más de una fuente independiente mediante el
cálculo de la contribución de cada fuente independiente por separado.

7.3 TEOREMA DE RECIPROCIDAD


El teorema de reciprocidad nos dice que: en una red donde solamente tengamos una fuente de tensión en una malla
cualquiera, P, produciendo una corriente en otra malla diferente, Q, se puede cambiar el generador a la malla Q, y
nos producirá en la malla P la misma corriente que antes se producía en la Q. Es decir, que se pueden intercambiar la
causa (fuente) con el efecto (corriente) en sus respectivas mallas.

V/I=cte

También se podría enunciar diciendo que, en un circuito lineal con una sola fuente, la relación de la excitación a la
respuesta es constante al intercambiar las posiciones de excitación y respuesta.

7.4 TEOREMA DE THEVENIN


Todo circuito lineal activo con dos terminales puede
ser reemplazado por una fuente de tensión con una
impedancia en serie. La fuente de tensión se calcula
con los dos terminales A y B a circuito abierto y la
impedancia se calcula igualando todas las fuentes de
tensión a 0 (enmudeciendo las fuentes) con los dos
terminales A y B a circuito abierto.
8 REGÍMENES TRANSITORIO Y ESTACIONARIO
Se dice de un sistema o proceso que está en estado estacionario si las variables que definen su comportamiento,
respecto del tiempo, permanecen invariantes.

El régimen o estado transitorio es un cambio de condiciones de un circuito por el cual los valores iniciales de las
corrientes y tensiones varían sus valores a otros nuevos. Este régimen se produce por:

 El cierre o apertura de un circuito


 Cambio en la tensión aplicada
 Cambio en la carga
o Variación brusca de la resistencia de una red
o Variación brusca de la capacidad de una red
o Variación brusca de la inductancia de una red

El método de resolución es con base en el análisis del circuito: primero se establece basado en las leyes de Kirchhoff
y, luego, se hacen tantas ecuaciones como mallas tenga el circuito; esto re resuelve por ecuaciones diferenciales o
transformada de Laplace.

9 RESONANCIA ELÉCTRICA
La resonancia eléctrica es un fenómeno que se produce en un circuito en el que existen elementos reactivos
(bobinas y condensadores) cuando es recorrido por una corriente alterna de una frecuencia tal que hace que la
reactancia se anule, en caso de estar ambos en serie, o se haga infinita si están en paralelo. Para que exista
resonancia eléctrica tiene que cumplirse que XC=Xl. Entonces, la impedancia Z del circuito se reduce a una resistencia
pura.

 Cuando un circuito entra en resonancia las reactancias capacitivas se anulan haciendo el circuito totalmente
resistivo.
 En un circuito resonante, el circuito tiende a ser capacitivo a medida que el valor en la inductancia se reduce
debido al cambio de la frecuencia.
 La frecuencia de resonancia no es más que oscilaciones en la fuente en la que el voltaje en el inductor y
capacitor es el mismo con diferentes ángulos de fase anulándolos mutuamente y haciendo que la corriente
sea máxima a esa frecuencia.
 Un circuito no solo depende de la corriente suministrada sino también de la frecuencia a la que se
suministre, esto puede ayudar a mejorar el rendimiento del circuito y en casos más graves ocasionar daños
en el mismo.
9.1 RELACIONES DE TENSIÓN Y CORRIENTE EN UNA RESISTENCIA
1 dq ( t )
v ( t )=R i ( t ) i ( t )= v ( t ) v ( t )=R
R dt

9.2 RELACIONES DE TENSIÓN Y CORRIENTE EN UNA BOBINA


1
di ( t ) 1 d2q (t )
v ( t )=L i ( t )= ∫ v (τ )dτ v ( t )=R 2
dt L0 dt

9.3 RELACIONES DE TENSIÓN Y CORRIENTE EN UN CONDENSADOR


1
1 dv ( t ) 1
v ( t )= ∫
C 0
i( τ )dτ i (t )=C
dt
v ( t )= q(t )
C

9.4 TRANSITORIO EN UN CIRCUITO RC


De acuerdo con el sentido de la corriente de malla i(t), se indica la diferencia
de potencial en cada elemento (aplicando ley de voltajes de Kirchhoff).

Igualando la tensión aplicada a la suma de las caídas de tensión en el circuito


se obtiene la ecuación diferencial que lo modela.
1
1
R i ( t ) + ∫ i(τ)dτ=v ( t )
C 0
9.4.1 Corriente en el circuito en función del tiempo

−t
V
i (t )= e RC
R

9.4.2 Carga en el condensador en función del tiempo


−t
q ( t )=V ∗C (1−e RC )
R*C tiene unidades de tiempo (ohmio * faradio = segundo)

Está relacionado con la velocidad a la que crece la función


exponencial.

τ = RC

9.4.3 Tensión en el condensador en función del tiempo

−t
vc ( t )=V (1−e RC )
9.5 TRANSITORIO EN UN CIRCUITO RL
Sumando los voltajes alrededor de la malla, igualando a cero, se obtiene la ecuación
diferencial que modela al circuito.

di ( t )
R i(t )+L =v (t)
dt

9.5.1 Corriente en el circuito en función del tiempo

− Rt
V L
i (t )= (1−e )
R

9.6 TRANSITORIO EN CIRCUITO RLC


Sumando los voltajes alrededor de la malla, igualando a cero, se obtiene la
ecuación diferencial que modela al circuito.
1
di ( t ) 1
R i(t )+L + ∫ i( τ)dτ=v (t)
dt C 0

9.6.1 Raíces reales y distintas (sobreamortiguado)

9.6.2 Raíces complejas conjugadas (subamortiguado)


9.6.3 Raíce reales iguales (críticamente amortiguado)

10 ECUACIONES DIFERENCIALES

10.1 ECUACIONES LINEALES DE PRIMER ORDEN


Los coeficientes de la función y sus derivadas son funciones de x y son de primer grado.

10.1.1 Homogéneas y método de separación de variables


Las ecuaciones diferenciales en variables separables son aquellas que, después de manipulaciones algebraicas, se
pueden escribir en la forma: P ( x ) dx +Q ( y ) dy=0 . Se debe recordar que P(x) es una expresión que no contiene la
variable y, y Q(y) es una expresión que no contiene la variable x.

Para resolverlas, se integra cada término en la variable específica: ∫ P ( x ) dx+∫ Q ( y ) dy=C .

10.1.2 Completas y el método del factor integrante


Consiste en multiplicar los dos miembros de la ecuación diferencial por un factor que hace posible la integración. Por
ejemplo, si la ecuación diferencial es y ' ( x )+ P ( x ) y=g( x ), el factor integrante será:

μ ( x )=e∫
P ( x ) dx

Al multiplicar, queda: y ' ( x ) . e∫ P ( x ) dx + P ( x ) y . e∫ P ( x )dx =g ( x ) . e∫ P ( x ) dx (1)

El primer miembro es la derivada, respecto de x, de y . e∫ P ( x ) dx . En efecto:

d
( y . e∫ P (x )dx )= y ' ( x ) . e∫ P ( x )dx + P ( x ) y . e∫ P ( x ) dx
dx
d
Reemplazando en (1), se tiene ( y . e∫ P (x )dx )=g ( x ) . e∫ P ( x ) dx
dx
La solución particular de la EDO se obtiene integrando ambos miembros respecto de x:

y . e∫ =∫ g ( x ) . e∫
P ( x ) dx P ( x ) dx
dx+ C

Finalmente:
−∫ P ( x ) dx
∫ g ( x ) . e∫ dx +C e ∫
P ( x ) dx − P ( x ) dx
y p=e

10.1.3 Modelación de circuitos eléctricos por EDO de primer orden

10.1.3.1 Modelo para circuitos RL


Ley de Kirchhoff de tensiones: en un lazo cerrado, la suma de todas las caídas de tensión es igual a la tensión total
suministrada. La suma algebraica de las diferencias de potencial eléctrico en un lazo es igual a cero.
di
L + Ri=E
dt
La tensión es igual a la sumatoria del producto de la inductancia por la variación
de la intensidad de corriente respecto del tiempo más el producto de la
resistencia por la intensidad (ley de Ohm).

Se resuelve por método de factor integrante:

di R E
1. Normalización: + i=
dt L L
R R
2. Factor integrante: μ ( t )=e∫ L dt =e L t
3. Aplico en la ecuación:

( )
R R
d t E t
i. e L = e L
dt L
R −R
E t t
i (t )=(
L
∫ e L dt)e L

( )
R −R
E L Lt t
i (t )= e +C e L
L R
−R
E L
t
i (t )= +C e
R
10.1.3.2 Modelo para circuitos RC
dq 1
R + q=E
dt C
La tensión es igual a la sumatoria del producto de la resistencia por la variación de
carga en el tiempo más el producto de la inversa de la capacitancia por la carga.

Para resolver por método del factor integrante:

dq 1 E
1. Normalización: + q=
dt RC R
1 t
2. Factor integrante: μ ( t )=e∫ RC dt =e RC
3. Aplico en la ecuación:

( )
t t
d E
q . e RC = e RC
dt R
t −t
E
q ( t )=( ∫ e RC dt) e RC
R

( )
t −t
E
q ( t )= RC e RC +C e RC
R
−t
RC
q ( t )=EC +C e
Teniendo en cuenta i:
t=tf t=tf
1
Ri+
C
∫ i dt=E →i= dq
dt
→∫
dq
dt=q
t=0 t=0 dt
dq 1
Entonces nos queda: R + q=E , que es lo mismo a lo trabajado anteriormente.
dt C

10.2 ECUACIONES LINEALES DE SEGUNDO ORDEN


10.2.1 Métodos de reducción de orden
Se utiliza cuando se conoce la primera de las dos soluciones.

10.2.1.1 Variable dependiente ausente


'' '
a 2 ( x ) y +a1 ( x ) y =g ( x )

Para reducir el orden, y’’ se reemplazará por u’ e y’ por u, quedando a 2 ( x ) u '+ a1 ( x ) u=g ( x )

De esta manera, se reduce el orden de la EDO original y pasa a ser una EDO de primer orden lineal completa. Una vez
se llega a esta expresión, se la debe normalizar para poder aplicar el método de factor integrante:

a1 ( x ) g (x )
u' + u= →u' + P ( x ) u=f (x)
a2 ( x ) a2 ( x )
Una vez se halla u, se debe recordar que u(x) es igual a la derivada de y. Por ende, se deben separar variables:

dy
=u ( x ) → dy=u ( x ) dx → y=∫ u dx +C 2
dx

10.2.1.2 Hallar una segunda solución a partir de la conocida


Se utiliza mayormente en homogéneas.
'' '
a 2 ( x ) y +a1 ( x ) y +a 0 ( x ) y=0

La solución de ésta será la combinación lineal de ambas soluciones: y h ( x )=C1 y 1 ( x ) +C 2 y 2 ( x )

Recordando que para que estas soluciones sean linealmente independientes se debe cumplir que:

y 2 ( x ) =u ( x ) . y 1 ( x )

Y como y1(x) es solución de la EDO, ella y sus derivadas la verifican:


'' '
a 2 ( x ) y 1 ( x ) +a 1 ( x ) y1 ( x ) + a0 ( x ) y 1 ( x )=0

Sabiendo esto, se puede reemplazar el producto equitativo a y2 en la EDO, quedando solamente:

u' [ a2 ( x ) 2 y 1 ( x )' ' + a1 ( x ) y 1 ( x )' ] +u ' ' a2 ( x ) y 1 (x )=0

La nueva ecuación diferencial es g ( x ) u' ' ( x ) +h ( x ) u ' ( x )=0

Cuya es una EDO con variable dependiente ausente.

10.3 SOLUCIÓN DE LA EDO DE 2° ORDEN HOMOGÉNEA: MÉTODO DE LA ECUACIÓN


AUXILIAR O CARACTERÍSTICA
Se utiliza con EDOs lineales homogéneas de orden n con coeficientes constantes, es decir:
2
'' ' d q dq 1
a 2 y + a1 y +a 0 y =0 por ejemplo L 2
+ R + q=0
dt dt C
Lo que se intenta es buscar una función cuya estructura sea tal que, ella y sus derivadas al ser reemplazadas en la
EDO, la verifiquen y la transformen en una identidad. Una función que se comporta así es la exponencial(y(t)=ert), ya
que no se anula en todo el intervalo de los reales. Entonces, al reemplazarla en la EDO, tenemos:
2 rt rt 1 rt
Lr e +R r e + e =0
C

Reagrupando: e ( L r + R r + C1 )=0 ; e ≠ 0 ∀ tϵ R
rt 2 rt

Entonces, la ecuación auxiliar o característica es ( L r + R r + ) =0. Como sucede con una ecuación cuadrática, sus
1 2
C
soluciones pueden ser de tres tipos y dependen del discriminante.

r 1 , 2=
−R ± √ R 2−4 L/C
2L
Δ= √ R 2−4 L/C=
R2

1
4 L LC √
10.3.1 Primer caso: Discriminante positivo.
Δ >0 → r 1 ≠ r 2 ϵ R(raíces reales y distintas )
r1t r2 t r1 t r2 t
La estructura de la solución será: y 1 ( t )=e ; y 2 ( t )=e → y h ( t )=C 1 e +C2 e

10.3.2 Segundo caso: Discriminante nulo.


Δ=0 → r 1=r 2 ϵ R (raíces reales e iguales)
rt rt rt rt
La estructura de la solución será: y 1 ( t )=e ; y 2 ( t ) =t e → y h ( t )=C1 e +C2 t e

10.3.3 Tercer caso: Discriminante negativo.


Δ <0 → r 1 ≠ r 2 ϵ C (raíces complejas conjugadas)
(α + βi)t (α − βi)t (α + βi)t (α− βi)t
La estructura de la solución será: y 1 ( t )=e ; y 2 ( t )=e → y h ( t )=C1 e +C 2 e

y h ( t ) =e [ C1 cos ( βt ) +C2 sen ( βt ) ]


αt

10.4 SISTEMAS RLC AMORTIGUADOS


Muchos sistemas físicos diferentes se describen mediante una ecuación diferencial de segundo orden similar a la ED
de movimiento forzado con amortiguado.
2
d y dy
m 2
+ β + k y =f (t)
dt dt
Si i(t) denota la corriente en el circuito eléctrico en serie RLC, entonces las caídas de voltaje en el inductor, resistor y
capacitor son las de la figura a la izquierda. Por la segunda ley de Kirchhoff, la suma de estos voltajes es igual al
voltaje E(t) aplicado al circuito; es decir:

di 1
L + Ri + q=E (t )
dt C
Pero la carga q(t) en el capacitor se relaciona con la corriente i(t) como i=dq/dt, así, la ecuación se convierte en la
ecuación diferencial lineal de 2º orden:
2
d q dq 1
L 2 +R + q=E(t )
dt dt C

2 1
La ecuación auxiliar es, entonces, L r + Rr + =0. El
C

√ √
2
discriminante es R2− 4∗L∗1 = R − 1
C 4L LC
10.4.1 Sistema sobreamortiguado: determinante positivo

Sucede cuando
√ R2

1
4 L LC
> 0. Como anteriormente se menciona, la solución de la ecuación auxiliar será:

r1 t r2 t
i (t )= A 1 e + A 2 e

Cuando t=0, tenemos que i (t )= A 1+ A 2=0 , o bien, A1=−A 2.

Replanteando la solución particular de la homogénea, tenemos


r1 t r2 t
i (t )= A e − A e
di 1
Ahora, recordando la EDO de segundo orden L + Ri + q=E (t ), sabemos que cuando t=0
dt C
di
v ( 0 )=L =E ( t )
dt
r 1t r2 t
Sabiendo esto, se replantea la ecuación para hallar E: E ( t )=L∗A (r 1 e −r 2 e )
Y si t=0:

E
A=
L(r 1−r 2)
Por ende, la solución particular para el sistema sobreamortiguado es:

E r t r t
i (t )= ∗(e −e ) 1 2

L(r 1−r 2)

10.4.2 Sistema subamortiguado: determinante negativo

Sucede cuando
√ R2

1
4 L LC
< 0. Como anteriormente se menciona, la solución de la ecuación auxiliar será:

r 1= (−a+ jb ) r 2=(−a+ jb ) a=
R
2L
b=
R2

1
4 L LC √
Entonces, recordando la solución de las ecuaciones homogéneas de los circuitos RLC y reemplazando las soluciones
anteriores, se tiene:

E E
∗( e −e )= ( e(−a+ jb) t −e (−a− jb) t )
r t r t
i (t )= 1 2

L(r 1−r 2) L[ (−a+ jb ) −(−a− jb ) ]


Reacomodando términos, se obtiene:

E
i(t)= ∗e ( e −e (− jb) t )
(−a t ) ( + jb ) t

L(2 jb)
Aplicando Euler:

E
i (t )= ∗e (−at )∗sen (b∗t)
L∗b

10.4.3 Sistema críticamente amortiguado: determinante nulo

Sucede cuando
√ R2

1
4 L LC
=0. Como anteriormente se menciona, la solución de la ecuación auxiliar será:

rt rt R
r 1=r 2 ϵ R i ( t )= A1 e + A 2 t e r =a= b=0
2L
Recordando la deducción anterior y reemplazando los valores obtenidos:
E E
i (t )= ∗e (−at )∗sen ( b∗t ) →i ( t ) = ∗t∗e (−at )
L∗b L

10.5 MÉTODO DE LOS COEFICIENTES INDETERMINADOS


Es un método utilizado en EDOs lineals completas:
2 2
d q dq 1 d i di 1
L 2
+ R + q=E ( t ) L 2 + R + i=E ' (t )
dt dt C dt dt C
Cuya solución general viene dada por la suma de una y complementaria, solución de la homogénea, y una y
particular, solución de la completa.

y g= y h + y p

Por lo tanto, si se tiene una ecuación diferencial de segundo orden con coeficientes contantes y completa:
'' ' '' '
a 2 ( x ) y +a1 ( x ) y +a 0 ( x ) y=g ( t ) a 2 ( x ) y +a1 ( x ) y +a0 ( x ) y=0 y h=C 1 y 1 +C 2 y 2
yp

Hay dos pasos a seguir:

1. Hallar la solución de la homogénea o incompleta por los métodos ya vistos (yh)


2. Hallar la solución de la completa mediante el método de los coeficientes indeterminados (y p) de manera tal
que, sumando estas soluciones, se conozca la solución general.

10.5.1 ¿Cómo proceder?


Según la forma o estructura que tenga esa función g(t) (término independiente), se ensayan o proponen funciones
cuya forma o tipo concuerdan con la misma y conforma la estructura que tendrá esa y particular.

FUNCIÓN G(T) YP A ENSAYAR COMENTARIO


Polinomial De igual grado, genérica y completa Aunque en la g(t) no salgan todos
g(t)=2t2+1 yp=At2+Bt+C los términos, evalúo de forma
completa
Exponencial Exponencial de la forma Si m=r (raíz de la ecuación auxiliar
g(t)=αe mt
yp=Aemt de la yh): yp=Atemt
Se utiliza el mismo exponente de
g(t)
Por ejemplo, si las raíces de la
complementaria fuesen:
yh=C1e-t+C2e-2t
y la g(t) de la EDO hubiese sido g(t)=
e-2t
ese exponente es igual a una de las
raíces de la yh. Por ende, la yp a
ensayar es:
yp=t e-2t
Trigonométrica (seno o coseno) Para los tres casos Para las funciones que tienen el
g1(t)=α cos(γ t) g(t)=A cos (γ t)+B sen(γ t) mismo argumento, se utiliza la
g2(t)=α sen(γ t) g(t)=A cos (γ t) + B sen(γ t) + C cos(θ primera solución (combinación
g3(t)=α1 cos(γ t)+ α2 sin(γ t) t) + D sen (θ t) lineal del seno y el coseno).
g4(t)= α1 cos(γ t)+ α2 sin(θ t) En cambio, si tenemos distintos
argumentos, por cada uno de ellos,
se ensaya la solución anterior.
Combinaciones de las anteriores La suma de términos de los casos
anteriores en concordancia con la
g(t)
Nota: se dice que la función complementaria yh(t) es un término transitorio y la función yp(t), la parte de la
solución que permanece después de un intervalo de tiempo, se llama término de estado estable.

También podría gustarte