Está en la página 1de 9

ACCIONES EN LA GESTIÓN

REACTIVA A CARGO DE LAS


AUTORIDADES LOCALES
ANTES DE LA EMERGENCIA
ACCIONES NORMATIVA, REFERENCIA
Incluir la gestión del riesgo de desastres (GRD), en sus LEY 29664 ART 14.5 y REG. 11.1 y 11.8
Políticas de Gestión.
Organizar e implementar su Oficina de Gestión de Riesgos LEY 29664 ART 14.3
de Desastres (Defensa Civil), Grupos de Trabajo en GRD y
Plataformas de Defensa Civil.
Estimar el o los riesgos, formular mapa de riesgos de su LEY 29664. 14.6, REG. 11.2 , 11.3 Y
ámbito territorial (peligro x vulnerabilidad) 11.6
Formular planes de contingencia por cada fenómeno REG. 39.1; 39.2,
recurrente identificado RM Nº 188-2015-PCM.
Determinar y ejecutar acciones necesarias como obras y REG 11.3, 11.4, 11.5 Y 11.10
trabajos de mitigación.
Realizar un inventario de recursos disponibles en su zona. LEY 29664, 14.6 Y REG. 11.1
Programar las actividades y recursos en el Programa REG. 41.2, 41.3, 41.4, 41.5, 42.2.b
Presupuestal Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de
Emergencias por Desastres 068 según la prioridad y de ser
necesario realizar modificaciones.
ANTES DE LA EMERGENCIA
ACCIONES NORMATIVA, REFERENCIA
Implementar sus Centros de Operaciones de Emergencia (radios). REG. 51.2
Adquirir y almacenar Bienes de Ayuda Humanitaria. Ubicación de REG. 11.9, 30.4, 41.4, 47.1,
almacenes adelantados estratégicamente ubicados 47.4, 47.6, 47.7, 47.8
Organizar y capacitar Brigadas Operativas y voluntarios. REG. 56
Implementar Sistemas de Alerta Temprana en las zonas en riesgo REG. 9.5, 29, 30.5, 44.1, 44.3
Ejecutar simulacros, para probar y ensayar los planes y REG. 9.4, 30.2
protocolos.
Organizar sus recursos para la respuesta, asignando tareas y REG. 11.10, 30.3, 65.1
responsabilidades.
Identificar, convocar y coordinar con organizaciones de primera REG. 46.1, 46.2, 57
respuesta en su jurisdicción.
Mantener contactos, directorios actualizados y realizar reuniones REG. 32.8, 63.2
de coordinación y planeamiento periódicamente. Celular, correos,
Wattsapp, otros.
Identificado un peligro inminente, ejecutar acciones e respuesta REG. 11.10.c.
para reducir el posible impacto, de sobrepasar capacidades Decreto Supremo N° 074-2014-
solicitar una DEE a través del GORE PCM
NIVELES DE EMERGENCIA Y CAPACIDAD DE RESPUESTA
Nivel de emergencia Reglamento de la ley 29664. Art 43

INDECI
COORDINA Y CONDUCE
Con sus propios
recursos
Niveles de Emergencia

disponibles De gran
Solicita GORE CONDUCE
INDECI COORDINA magnitud, supera
DEE
la capacidad de
Intervención respuesta del
Solicita
apoyo del Gobierno país y sustenta la
GORE
Nacional y DEE recibiendo
CONDUCE
sustenta la ayuda
Solicita
Declaratoria internacional
apoyo
GL-PROVINCIAL
CONDUCE de Estado de
Emergencia
DEE, Art 41.4
GL-DISTRITAL
CONDUCE
Reg de Ley 29664 Capacidad de Respuesta

Gobiernos Locales y Regionales Gobierno Nacional


OCURRIDA LA EMERGENCIA – DURANTE
ACCIONES NORMATIVA, REFERENCIA
Analizar la magnitud, efectos, daños y necesidades iniciales. REG. 32.2
Dirigir la respuesta en su jurisdicción, informar la situación al Responsabilidad autoridad Local
COER
Coordinar las acciones de primera respuesta, con los responsables REG. 46.1, 46.2, 57
de estas organizaciones
Convocar a su Grupo de Trabajo en GRD y Plataforma de Defensa REG. 11.7, 11.11, 13.4, 17.1,
Civil, en el COE o lugar alterno. 18.2, 18.5, 18.6, 20.1, 20.2, 20.3
Disponer acciones de respuesta, ejecutando atención inmediata y REG. 41.5, 43.1, 43.2
oportuna en salud, agricultura, vivienda, educación, transporte y
seguridad y otros necesarios; así como, el empleo de sus recursos
para la respuesta: Brigadas Operativas, voluntarios y de ser
necesario la participación del sector privado en la zona
Instalar y operar albergues, en zonas previamente determinadas, REG. 47.1, 47.6
desarrollar campañas de saneamiento y salud publica. Solicitar
apoyo den ente de salud en la zona
OCURRIDA LA EMERGENCIA – DURANTE
ACCIONES NORMATIVA, REFERENCIA
Evaluar Daños y Analizar las Necesidades (EDAN), empadronar a REG. 54.1, 54.2, 68.1
damnificados, identificar daños a la infraestructura y servicios básicos
Registrar el evento y daños en el SINPAD, para conocimiento del COER
REG. 53.3; RM 276: 2, p)
Entregar Bienes de Ayuda Humanitaria, abrigo, techo, alimentos y REG. 11.9, 47.1, 47.4, 47.6,
agua. Según las necesidades 47.7
Si hay problemas por falta de recursos para atención, declararse en Ley de Contrataciones del
Situación de Emergencia (Ley de Contrataciones) a fin de ejecutar Estado N° 30225, Art 27. b).
modificaciones presupuestarias, realizar adquisiciones directas de REG de la LCE, Art 85
emergencia y continuar con la atención a la emergencia.
Si pese a ello, supera las capacidades de respuesta, solicitar apoyo de REG. 41.6, 43.1, 43.2, 67.2
la provincia y si aun esta es insuficiente, solicitar al Gobierno Regional.
(nivel de emergencia según capacidad de respuesta).
Si la emergencia sobrepasa la Capacidad de Respuesta del GORE, la Decreto Supremo N° 074-
autoridad Regional debe solicitar la Declaratoria de Estado de 2014-PCM
Emergencia con Informe técnico respectivo, EDAN, documento que
indica no tener recursos presupuestales y otros sustentos
UNA VEZ DECLARADO EL ESTADO DE EMERGENCIA
ACCIONES NORMATIVA, REFERENCIA
Realizar la evaluación de daños y análisis de daños (EDAN) REG. 13.5, 54.1
complementaria. Determinar necesidades
Solicitar las necesidades de atención al GORE y este al Gobierno Gestión
Nacional y la entrega a damnificados a través de Gob. local
Realizar modificaciones de partidas presupuestarias, Ley de Presupuesto, PP 068
priorizando las necesidades para la atención a la emergencia.
Realizar adquisiciones y contrataciones de emergencia Ley de Contrataciones Art 27 y 85
Emplear hasta el 20% del Canon Minero Y 10 % de sus PIA. De D. Urgencia
acuerdo a la magnitud de la emergencia.
De ser necesario presentar Informes técnicos de contenidos DS N° 132 – 2017 - EF
mínimos como sustento para solicitar recursos del Fondo de
Desastres – FONDES.
Reunir dos a más veces por semana a su grupo de trabajo y Acción de Gestión
plataforma para recibir información de los avances de acciones
y tomar decisiones para impulsar las acciones dentro del plazo.
UNA VEZ DECLARADO EL ESTADO DE EMERGENCIA
ACCIONES NORMATIVA, REFERENCIA
Solicitar si está comprendido en la norma, el apoyo del Seguro Agrario Normas del Ministerio de
Catastrófico y otros. Agricultura
Solicitar acciones en recuperación vial (vías vecinales para ejecución de Ley de Presupuesto
trabajos por montos de hasta tres UIT).
Completar la atención a la emergencia realizando acciones de Reha- Reg. 34.1, 34.2 y 34.3
bilitación (recuperación de los servicios públicos y medios de vida).
Tener en cuenta lo dispuesto en la Declaratoria de Estado de Decreto Supremo N° 074-
Emergencia y los plazos establecidos. De ser necesario una prórroga 2014-PCM
emitir la solicitud 15 días antes, con el sustento debido.
Formular la documentación solicitando las necesidades de Salud, Gestión de la Emergencia
Educación, Vivienda, Transportes y otros, al GORE, a los sectores y hacer
llegar una copia al INDECI
El INDECI, es el encargado de la coordinación técnica. Reg. 43.2
Formular los informes de cierres y remitirlos a los entes competentes y Gestión de la Emergencia
de control.
CONSIDERACIONES ADICIONALES

INDECI, REALIZA EL MONITOREO Y SEGUIMIENTO DURANTE LAS 24 HORAS TODOS LOS DIAS DEL AÑO, A TRAVÉS DEL
CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA NACIONAL.

INDECI, CUENTA CON UNA DIRECCION DESCONCENTRADA EN CADA REGION, QUE PROPORCIONAN LA ASISTENCIA
TECNICA Y ACOMPAÑAN EN LA RESPUESTA Y REHABILITACION A LAS EMERGENCIAS. ESTAN PERMANENTEMENTE AL
CONTACTO.

ES NECESARIO MANTENER PERSONAL TECNICO CAPACITADO EN LOS PUESTOS DE GESTION DE RIESGOS Y/O DEFENSA
NACIONAL O DEFENSA CIVIL. PARA DAR CONTINUIDAD Y TENER UNA MEJOR GESTION EN LA EMERGENCIA.

DISPONER DE LA NORMATIVA EXISTENTE Y VIGENTE SOBRE LA GESTION DEL RIESGO DESASTRES.

LA PRIMERA RESPONSABILIDAD DE ATENCIÓN RECAE EN LA AUTORIDAD LOCAL.

También podría gustarte