Está en la página 1de 6

POLÍTICAS MACROECONÓMICAS.

ROXANA CASTILLO GONZALEZ

FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA

INSTITUTO IACC

27-07-2020
CASO

“En un país que se encuentra en un equilibrio en su mercado interno con una tasa
de política monetaria de 2,5%, y un gasto de gobierno de $150 mil millones, lo que
hace estar en una economía estable y con una tasa de inflación del 3% anual.
Es entonces que una crisis mundial impacta en el país, desacelerando la economía
interna y a la vez impactando en el nivel de precios del país.”

A usted como analista financiero se le pide:

1- Detallar qué política podría aplicar, la autoridad monetaria del país (Banco Central),
y sus instrumentos de acción.

2- Detallar qué política podría adoptar el gobierno del país y sus instrumentos de
acción.

3- Señalar, según su juicio cuál de las dos políticas anteriores, resultaría más efectiva.

“Posteriormente, el gobierno de este país, decide poner una cláusula a la


importación de tecnologías”

4- ¿Qué política y herramienta estaría utilizándose en la economía y cómo se


gestionaría? ¿Cuáles serían sus efectos?

5- ¿Cómo afectaría esto como política cambiaria en la economía del país?


DESARROLLO

Pregunta 1

Desde el punto de vista del Banco central, aplicaría las políticas Monetarias, debido
a que, las también llamadas políticas financieras comprende las decisiones de las
autoridades monetarias referidas al mercado de dinero, que modifican la cantidad
de dinero o el tipo de interés. Para de esta manera poder controlar el equilibrio actual del
país, y que este se vea afectado de la menor forma posible, además de determinar el tipo de
interés más apropiado para para cada sector económico.

Para tomar cualquier decisión mediante cualquier crisis se debe considerar toda la
información existente, para tomar la mejor medida posible, se debe tomar en cuenta cual es
la reserva permitida por el banco central, una manera de incentivar el flujo del dinero es
disminuir dicha reserva para que los bancos puedan tener la oportunidad de tener más
dinero para financiar.

Se aplicaría en una política monetaria expansiva, en la cual se reduzcan las tasas de


interés para promover e incentivar la inversión de las empresas, los cuales tendrían menos
barreras y verían más atractivo el pedir un préstamo, lo que a su vez generaría más puestos
de trabajo, disminuyendo el desempleo, como consecuencia se reactiva la demanda de
dinero y como existe gran cantidad en circulación está disponible.

Pregunta 2

El gobierno del país en cuestión adoptaría principalmente es la política fiscal, con la


cual se busca atacar y controlar los dos factores más críticos durante una crisis económica,
los cuales son, el aumento de la tasa de desempleo y la inflación, como se menciono
anteriormente, la idea es reducir las tasas para amortiguar la crisis, Para disminuir la tasa de
desempleo se debe aumentar la demanda global del país, intentando intervenir los factores
que la componen, el consumo de la gente, las inversiones, el gasto público y las
exportaciones.
Como gobierno se puede solo se puede intervenir en el consumo de las personas, a
través de los impuestos y el gasto público. En este caso tenemos un problema de
ralentización del crecimiento económico, según la información entregada, lo que nos lleva a
aplicar una política fiscal expansiva, generando un aumento en el gasto público, para elevar
la producción, y a su vez, bajando los impuestos para poder aumentar la renta disponible y
el consumo de gente. De esta forma se puede volver a acelerar la economía, sin perjudicar
el alza de precios.

Cabe señalar que esta medida no debe aplicada por un periodo muy extenso en el tiempo,
para no generar un déficit fiscal, puesto que con menos recaudación se está utilizando más
dinero en gasto público.

Pregunta 3

Como se puede deducir en mis respuestas y “decisiones” anteriores la política más


efectiva en este caso es la política monetaria, empezando por observar y analizar el
comportamiento del mercado sin intervención, para determinar las mejores decisiones y
medidas que se aplicaran por parte del Banco Central. Para posteriormente aplicar las
políticas fiscales, interviniendo directamente en la economía nacional.

Pregunta 4
La política utilizada por el país sería una política Arancelaria, puesto que esta
política permite regular las exportaciones e importaciones que se realizarán, donde estas
importaciones de tecnologías serán reguladas por medio de aranceles los cuales son
impuestos que se le ha aplicar a los productos, repercutiendo a si directamente en los
precios con el fin de proteger la actividad económica al interior del país, las industrias
nacionales y manteniendo la libre competencia para así evitar casos de dumping.

Pregunta 5

El país cambiaria a un sistema de “cambio flexible”, donde la política pasaría a ser una
economía de libre mercado, en donde esto llevaría a uno de los grandes problemas que se
podría enfrentar el país, el cual sería el manejo de las divisas con respecto a la moneda
local, dado que se debe de buscar un equilibrio entre las tasas de cambio de las divisas y la
moneda local logrando de esta manera un equilibrio y a su vez no devaluar la moneda local,
con el objetivo final de no perjudicar a la economía del país.

Bibliografía

https://es.wikipedia.org/wiki/Macroeconomía
https://www.bbva.com/es/crecimiento-economico-y-pib-de-que-estamos-hablando/

http://www.degregorio.cl/pdf/macro%20II-DeG.pdf

También podría gustarte