Está en la página 1de 1

Comparecieron: ..............(nombres de los cónyuges)......

, mayores de edad, colombiana


de nacionalidad, identificados con la cédula de ciudadanía Nos......................
y .................................., ambos con domicilio en las ciudad de ........y manifestaron:

PRIMERO: Que contrajeron matrimonio civil el ............................... registrado bajo el


indicativo serial No. ........ de la Notaría ......................., como consta el en Registro
Civil de Matrimonio que presentan para su protocolización.

SEGUNDO: Que no acordaron capitulaciones matrimoniales.

TERCERO: DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL.- Por mutuo


consentimiento y acogiéndose a lo dispuesto en artículo 25, ordinal 5º, de la Ley 1a. de
1976, y a los preceptos del artículo 15, 1775 y 1838 del Código Civil, en desarrollo de
lo anteriormente expresado proceden, por mutuo acuerdo, a disolver la sociedad
conyugal formada entre ellos por causa del matrimonio, garantizando que no causarán
perjuicio a terceros.

CUARTO: RENUNCIA DE GANANCIALES.- Que con base en el art. 1837 y 15 del


Código Civil y de lo preceptuado por la Ley 1ª de 1976, manifiestan expresamente su
RENUNCIA a los gananciales a que tienen derecho por la disolución de la sociedad
conyugal que entre ellos se formó.

QUINTO: Que consecuentemente con la renuncia a los gananciales, hecha


recíprocamente entre los cónyuges, los bienes que cada uno de ellos tenga al momento
de celebrarse este acto, así como los que adquieran con posterioridad al otorgamiento
del presente instrumento, pertenecen directa y personalmente a quien sea o se hiciere
dueño, con las consiguientes facultades de administración o disposición, que son
inherentes al dominio exclusivo de quien sea su titular.

SEXTO: LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL.- Que con base en la


Sentencia de la Corte Suprema de Justicia del día 4 de marzo de 1996, expediente No.
4751 del Magistrado Ponente Dr. PEDRO LAFONT PIANETTA, la renuncia que por
éste instrumento hacen de los gananciales a que tienen derecho, no requiere de la
elaboración de un inventario y avalúo ni liquidación y adjudicación ni del
perfeccionamiento de la correspondiente partición de los bienes de la sociedad
conyugal.

SÉPTIMO: PAZ Y SALVO.- Que conforme a las cláusulas anteriores y según las
normas que regulan la materia, los exponentes también declaran que se encuentran a paz
y salvo entre sí por todo concepto proveniente de gananciales, igualaciones,
compensaciones, indemnizaciones y restituciones. Manifiestan y aceptan que al
momento de disolverse la sociedad conyugal, la administración hecha de los bienes que
hayan estado en su cabeza la han efectuado correctamente y de buena fe, y que, en todo
caso, responderán ante terceros por cualquier concepto resultante de la sociedad
conyugal habida entre ellos, y registrarán este documento público conforme a la ley .

También podría gustarte