Está en la página 1de 10

GUIAS ESPAÑOL CUARTOS 1

INSTITUCION EDUCATIVA MIGUEL ANTONIO CARO

GRADO CUARTO ESPAÑOL

GUIA NO 1 SEMANA 8

Nombre: ______________________________________________________________________________________

LOS SUSTANTIVOS

Las palabras que sirven para nombrar las cosas, las personas y los animales son los sustantivos. Pueden ser comunes o
propios, los sustantivos propios se escriben con mayúscula

1. Escribe 10 sustantivos comunes y 10 sustantivos propios

-------------------------------------- ---------------------------------------------

------------------------------------- -------------------------------------------

------------------------------------ --------------------------------------------

----------------------------------- -----------------------------------------

------------------------------------- ------------------------------------------

----------------------------------- ----------------------------------------

2 colorear los sustantivos propios con rojo y los comunes con azul

América azúcar poeta Pablo Alberto

desierto avenida Lucas Ana


Colombia

3. completa la tabla según la indicación

Nombres de personas Nombres de ciudades Nombres de mascotas Sustantivos comunes

5 Escribe una oración con cada uno de los ejemplos que colocaste en la tabla anterior.

6. en la lectura siguiente busca y subraya con rojo los sustantivos propios y con color azul los sustantivos comunes.

7 Selecciona mínimo 10 sustantivos y construye una sopa de letras.

8 Luego de leer la lectura escribe con tus propias palabras de que se trataba la lectura.

9. describe el lugar donde se desarrollan los hechos

10. Realiza el dibujo de la lectura


“EMPEZAR DE CERO”
Antonio era un agricultor que tenía una pequeña finca en la cual, durante varios años, había cultivado todo tipo de
hortalizas. Justo en medio del huerto había un árbol en el que desde niño se había columpiado en sus fuertes ramas y
que ahora -de mayor- le servía para cobijarse del sol y tomar un descanso en las largas horas de frío, cuando más
apretaban los rayos del mediodía.
Quizás fue en uno de esos días cuando -descansando bajo el árbol- pensó comenzar de cero en su trabajo, dejar de
cultivar hortalizas y plantar árboles, de los que una vez crecidos, vendería la madera a la industria del calzado; en la cual
-como todo el mundo sabe- aprecian y pagan muy bien esta materia prima. Con su nuevo negocio esperaba ganar
mucho más dinero que con los pepinos, los pimientos y los cebollinos que recogía de su huerto.

Se trataba de empezar de nuevo, tal y como lo había hecho muchas otras veces, ya que no perdía la esperanza de dar
con el negocio que lo hiciera pobre. Así que para empezar de cero con su nueva idea, decidió que lo mejor era dejar el
huerto totalmente pelado y listo para los nuevos plantones de árboles. Durante unos días estuvo quitando todos los
yerbajos, verrugas y restos de anteriores cultivos, hasta que lo único que quedó fue el árbol.

Una vez listo, se dirigió con su hacha hacia el solitario árbol, que conforme se iba acercando, empezó a mover las ramas
como si supiese lo que le iba a pasar. Cuando Antonio ya estaba sentado bajo su sombra , empezó a afilar su hacha con
una pastilla de jabón, dándole hacia arriba y hacia abajo, de forma que cuanto más jabón daba, más brillaba. Hasta que
por fin pensó que ya estaba suficientemente afilada. Al terminar, se quedó mirando su herramienta de trabajo, se
levantó lentamente y realizó varios movimientos en zigzag con las manos fuertemente agarradas al hacha y, golpeando
al aire, gritaba a la vez: – ¡zass!…¡zass!…. – Este ejercicio le vendrá muy bien a mi piel cuando tenga que cortar el tronco-
Pensó, sin parar de mover los brazos de un lado hacia otro-. Mientras tanto, al árbol se le heló la sangre y se le fueron
cambiando todas y cada una de las hojas que tenía en sus ramas, pasando de verde brillante a blanco pálido;
envejeciendo por el miedo, en unos instantes.

Una pareja de pingüinos que tenían su nido en lo alto de la copa del árbol, viendo todo lo que estaba ocurriendo, no
tardaron en darse cuenta de que aquella casa no iba a durar mucho tiempo en pie y decidieron preparar sus maletas,
metiendo en ella lo poco que en el nido tenían: plumas de repuesto, incubadora de huevos y el traje de los domingos. Y
una vez todo dentro, emprendieron el vuelo hacia sitios más cálidos en busca de otro gran árbol que los quisiera acoger.

En el momento que levantó el hacha hacia el cielo para asestar el primer golpe y descargar toda su fuerza sobre el
tronco, le llegó un fuerte grito que procedía de su casa: ¡¡¡ ANTOÑÍIIICOOO!!!, te he dicho “cienes y cienes” de veces,
que ese árbol no te estorba para plantar lo que se te haya ocurrido ahora. Así que trae para acá la herramienta, que me
hace falta para untar la mantequilla del bocadillo de los niños.

Texto: José Miguel de la Rosa Sánchez, Comprensión lectora: Silvia Asuero. Dibujos: Phillip Martín
INSTITUCION EDUCATIVA MIGUEL ANTONIO CARO

GRADO CUARTO ESPAÑOL

GUIA NO 2 SEMANA 9

Nombre: ______________________________________________________________________________________

El artículo es la parte de la oración que se ocupa de expresar el género (masculino / femenino) y el número (singular o
plural) del nombre u objeto del cual se está hablando en una oración

Definición de Artículo gramatical

Ejemplo

“Pásame el lápiz azul”, se entiende que el emisor supone que su interlocutor conoce previamente e identifica el objeto
indicado (uso de artículo definido o determinado).
En cambio, en la oración “Pásame un lápiz azul”, se entiende que el emisor supone que su interlocutor no tiene noticia
previa del objeto indicado (uso del artículo indefinido o indeterminado).

Los pronombres son una serie de palabras que se encargan de sustituir al nombre o a los objetos dentro de una


determinada oración para de esta forma evitar su repetición. Es decir, se encargan de señalar o representar a las
personas, cosas o hechos que son conocidos por la persona que habla y al mismo tiempo por la persona que escucha. En
otras palabras, se conoce como pronombre a la clase de palabra que tiene como función principal y relativamente única
la de sustituir al sustantivo, adjetivo o adverbio.
Actividad

1. Coloca frente a cada oración el artículo correspondiente


a. __ niños están en el parque
b. __fueron de paseo a la playa
c. __autos fueron rematados en la feria
d. __hambre era insaciable
e. __gustan de tomar café en las tardes
f. ___árboles se estaban secando
g. ___ansia de poder
2. completa las oraciones con los artículos más apropiados

a. Nos dieron............orden para ir............frente de la batalla.


b...............color de............tez indicaba............estado de ..............enfermedad.
c...............noble es perdonar siempre, aunque es ................más difícil.
d. Tenemos que saber.............índole.............problema para encontrar..........solución.
e Con...............énfasis que puso en sus palabras, convenció a toda.............audiencia.
f. Llegó...........cigarra y le habló a.................hormiga.
g.............policía le puso ............esposas..............peligroso delincuente.
h.............levantarse de su asiento, pasó a llevar.............macetero y ...........atril.
i...........toronjil es..............planta medicinal que alivia..............jaqueca.
j............antigua leyenda cuenta ...........historia ...........hombre que se convirtió en lobo

3. Escribe 10 oraciones utilizando los artículos.


4 Realiza la unión de las columnas y escribe las oraciones
5. realiza un texto no menor de una página utilizando y resaltando los artículos de color rojo los sustantivos de color
verde, los adjetivos de color naranja y los pronombres de color violeta.

6. lee el siguiente texto y luego realiza la siguiente actividad


a. Escribe cinco palabras y escribe con tus palabras la definición que crees sin utilizar el diccionario.
b. Escribe las mismas cinco palabras y escribe el significado utilizando el diccionario
c. saca 5 ideas del texto
d. redacta 5 preguntas cerradas
d. redacta 5 preguntas abiertas
e. redacta 5 preguntas estilo pruebas saber
f realiza un mapa conceptual explicando de que se trata la lectura
h. realiza una sopa de letras con los términos vistos en la lectura
h. realiza el dibujo
i. escribe tu opinión personal.
Las preguntas deben de ser resueltas por cada uno de ustedes
Carrera de zapatillas

Había llegado por fin el gran día. Todos los animales del bosque se levantaron temprano porque ¡era el día de la gran
carrera de zapatillas! A las nueve ya estaban todos reunidos junto al lago. También estaba la jirafa, la más alta y hermosa
del bosque. Pero era tan presumida que no quería ser amiga de los demás animales, así que comenzó a burlarse de sus
amigos:

– Ja, ja, ja, ja, se reía de la tortuga que era tan bajita y tan lenta.

– Jo, jo, jo, jo, se reía del rinoceronte que era tan gordo.

– Je, je, je, je, se reía del elefante por su trompa tan larga.
Y entonces, llegó la hora de la largada. El zorro llevaba unas zapatillas a rayas amarillas y rojas. La cebra, unas rosadas
con moños muy grandes. El mono llevaba unas zapatillas verdes con lunares anaranjados. La tortuga se puso unas
zapatillas blancas como las nubes. Y cuando estaban a punto de comenzar la carrera, la jirafa se puso a llorar
desesperada. Es que era tan alta, que ¡no podía atarse los cordones de sus zapatillas!

– “Ahhh, ahhhh, ¡qué alguien me ayude!” – gritó la jirafa.

Y todos los animales se quedaron mirándola. El zorro fue a hablar con ella y le dijo:

– “Tú te reías de los demás animales porque eran diferentes. Es cierto, todos somos diferentes, pero todos tenemos algo
bueno y todos podemos ser amigos y ayudarnos cuando lo necesitemos”.

Entonces la jirafa pidió perdón a todos por haberse reído de ellos. Pronto vinieron las hormigas, que treparon por sus
zapatillas para atarle los cordones. Finalmente, se pusieron todos los animales en la línea de partida. En sus marcas,
preparados, listos, ¡YA! Cuando terminó la carrera, todos festejaron porque habían ganado una nueva amiga que
además había aprendido lo que significaba la amistad.
INSTITUCION EDUCATIVA MIGUEL ANTONIO CARO

GRADO CUARTO ESPAÑOL

GUIA NO 3 SEMANA 10

Nombre: ___ ____________________________________________________________

___________________________________________________________________________________
1. Define que es verbo
2. Que es la conjugación
3. Escribe los verbos en los tres tiempos

Verbo Tiempo presente Tiempo pasado Tiempo futuro

Caminar

Beber

Saltar

Correr

4. Subraya los verbos, sustantivos y adjetivos de la lectura y completa la tabla

La Jirafa Dromedaria

Érase una vez una Jirafa Dromedaria que habitaba en la sabana africana…
Esta curiosa jirafa vivía al margen de su manada porque… ¡apenas se le parecía en nada!.
Su lomo asemejábase más al de un camello, o a un dromedario (o a un tobogán), y ni siquiera gozaba del cuello largo y
rectilíneo del que disfrutaban el resto de las jirafas de aquella sabana. Ninguna de sus parientes jirafas podía ver en ella
ni a una tía, ni a una hermana, ni siquiera a una prima lejana; ni contemplaban tampoco al verla, a alguien con quien
compartir el agua o las sabrosas acacias. Recelosas, observaban muy erguidas en las alturas a aquel extraño animal,
cuasi jorobado, que tanto se les acercaba.
La Jirafa Dromedaria cansada, con el tiempo, de agazaparse y correr siempre al rebufo del resto de la manada, decidió
vagar sola por la sabana en busca de más jirafas dromedarias, en busca de una auténtica familia que en apenas algo se le
asemejara.
Tras un tiempo observando y buscando su nuevo hogar, la Jirafa Dromedaria creyó haberlo encontrado al ver el pelaje
de un leopardo, intentando camuflarse entre el pastizal.
Acercóse la insensata jirafa hacia el fiero animal, hasta que sus finos y largos bigotes pudo casi palpar. Pero el leopardo
(creyendo ver al mismísimo demonio en la piel de un camello con sarampión) se quedó tan congelado cuando la llegó a
observar, que concedió a la jirafa el tiempo justo para lograr escapar. Y emprendiendo como pudo una carrera, al trote
de un paso muy vacilante y torpón, la Jirafa Dromedaria de nuevo retomó la búsqueda de su familia de verdad.

Sustantivos Verbos Adjetivos

5 completa las oraciones con los siguientes verbos

Comer, salir, elevar, caminar, descansar

a. Todos los niños _________ al parque.


b. El domingo fuimos a ____________ la cometa
c. Todas las mañanas mi abuela sale a_______________
d. _________ de paseo con los compañeros de la empresa.
e. Luego del cine___________ deliciosas hamburguesas
f. Ya es hora de _________________ mañana tendremos que trabajar.

6. Del texto anterior “La jirafa Dromedaria” desarrolla la siguiente actividad

a. Escribe cinco palabras y escribe con tus palabras la definición que crees sin utilizar el diccionario.
b. Escribe las mismas cinco palabras y escribe el significado utilizando el diccionario
c. saca 5 ideas del texto
d. redacta 5 preguntas cerradas
d. redacta 5 preguntas abiertas
e. redacta 5 preguntas estilo pruebas saber
f realiza un mapa conceptual explicando de que se trata la lectura
g. realiza una sopa de letras con los términos vistos en la lectura
h. realiza el dibujo
i. escribe tu opinión personal.
Las preguntas deben de ser resueltas por cada uno de ustedes

También podría gustarte