Está en la página 1de 33

UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

LOGISTI
CA Y
NEGOCI
Tema: Simulación de Importación de Gasoil

Estudiantes
 Rodolfo Hugo Cáceres Soto
 Rebeca María Castillo Marmolejo
 Mario Fernando Fariña Valdez

Profesor Responsable
Lic. Sindulfo García

Curso: Quinto
Semestre: Noveno

Villarrica – Paraguay

2020

1 Simulación de Importación de Gasoil hasta Paraguay


INTRODUCCION.
El presente trabajo hace referencia a una simulación de importación, en donde
el producto que se importa es el Gasoil.

El gasoil, gasóleo o diésel es un producto que se obtiene a partir de


la destilación del petróleo crudo, el cual es purificado con el objetivo de quitarle
el azufre y otras sustancias. El gasoil se utiliza como combustible,
especialmente en los denominados motores diésel.

La empresa que se dedica a la provisión y distribución de combustibles en el


mercado nacional es Petropar (Petróleos Paraguayos S.A) es una compañía
paraguaya de petróleo y gas de naturaleza semipública, de propiedad
mayoritaria estatal y con participación extranjera privada.

Los temas que se aborda en el trabajo son la descripción de la empresa, un


poco de la historia de sus inicios, el producto que se importa, las descripciones
arancelarias, la aduana de origen como así también la aduana de destino, los
pasos para la importación que está establecida en el código aduanero en la Ley
NRO. 2.422/04, asi también contiene el proceso de licitaciones, procesos de
importación en donde se detallan los documentos como las notas de
aclaración, contratos, acta de apertura y otros.

TEMA:
2 Simulación de Importación de Gasoil hasta Paraguay
Simulación de Importación de Gasoil a Paraguay
Objetivo General:

 Analizar las determinantes de la importación de gasoil a Paraguay, es decir,


todo el proceso que con lleva la llegada del gasoil al Paraguay desde su punto
de partida.

Objetivo Específico:

 Evaluar la viabilidad comercial

 Satisfacer las necesidades de nuestros clientes

 Llevar en alto nuestro compromiso y responsabilidad de la empresa

 Hacer conocer la importancia que conlleva la importación del gasoil para


la economía paraguaya.

CAPITLULO I

3 Simulación de Importación de Gasoil hasta Paraguay


1. DESCRIPCION DE LA EMPRESA

La empresa de IMPORTACION tiene como objetivo introducir al Paraguay


GASOIL desde Suiza de la prestigiosa multinacional GLENCORE
INTERNATIONAL AG.

El Gasoil importado posee un bajo contenido de azufre, más cetanos y aditivos


para cuidar la vida útil de los motores, con una combustión más eficiente, evita
la corrosión, elimina depósitos en el sistema de inyección y reduce las
emisiones que contaminan el medio ambiente. Recomendado para motores
Diésel de última generación.

Los combustibles que Petropar suministra a los consumidores de gasoil –


DIESEL TIPO III, son objeto de una compleja logística de producción en
origen, a lo que le sigue el transporte, procesos legales de compra y de varios
servicios bien armonizados hasta que el producto llegue finalmente a los
tanques.

Los hidrocarburos provienen de las compras mayoristas que la Empresa realiza


en el exterior (importación) y en su Planta Industrial de Mauricio José Troche
(Guairá).

4 Simulación de Importación de Gasoil hasta Paraguay


Petropar garantiza el fluido abastecimiento del mercado de GASOIL en virtud
de contratos de provisión y de fletes fluviales, con empresas que operan en el
mercado internacional y que resultaron del proceso de Subasta a la Baja
Electrónica y a través de compras directas realizadas, siempre por conducto de
la Dirección General de Contrataciones Públicas.

A la par de la esperanza de que Paraguay pueda explotar petróleo dentro de su


territorio, es una realidad presente que el Paraguay es un país no productor, lo
que obligó a desarrollar los agros combustibles.

A este tiempo, Petropar Ñanemba´e ya tiene presencia en el mercado minorista


a través de una red de estaciones de servicios, tanto propias como de

5 Simulación de Importación de Gasoil hasta Paraguay


inversionistas privados, con quienes se firmó acuerdos comerciales
satisfactorios para ambas partes.

1.1. RESEÑA HISTORICA

Reseña Histórica

Los antecedentes de Petróleos Paraguayos se remontan desde una época


decisiva en la historia paraguaya. Concretamente, en la década de los años 50
las empresas transnacionales ESSO y SHELL (1957) se dedicaron a la
provisión y distribución de combustibles en el mercado nacional. En ese
contexto, cedieron trazos de intenciones de potenciar la presencia del producto
en Paraguay a través de empresas nacionales que en ese momento

6 Simulación de Importación de Gasoil hasta Paraguay


experimentaban un despegue irreversible.

Los logros se hicieron sentir a partir de la década del 60 que exhibe con
claridad una suerte de despegue en el que afloran por sobre todo la agricultura
mecanizada, la agroindustria, las probabilidades energéticas de la electricidad,
la ganadería de proyecciones sistematizadas y la mirada hacia la exploración,
explotación y comercialización de hidrocarburos.

Los hechos no pudieron soportar la postergación pues se hicieron sentir las


negociaciones, el Estado Paraguayo con el otorgamiento de una concesión por
15 años a la Bolivian Oil Company (BOC). La idea apuntó a la concreción de la
instalación y explotación de una Refinería de Petróleo en el territorio nacional.
La capacidad proyectada fue de 5.000 barriles diarios, inicialmente. El acuerdo,

7 Simulación de Importación de Gasoil hasta Paraguay


que resaltaba por su envergadura, se sustentó en la Ley Nº 847 del 18 de
setiembre de 1962.

Un año después se iniciaron las obras de construcción que culminaron en


1966. Una empresa de origen norteamericana estuvo a cargo de la
fiscalización, las pruebas de funcionamiento y la puesta en marcha de la
primera refinería de petróleo del Paraguay. Concretamente, el 15 de agosto de
aquel año, tras la transferencia de los derechos y obligaciones de la concesión,
la Bolivian Oil Company. De esta manera nació REPSA (Refinería Paraguaya
S.A.) que inicia sus operaciones de manera inmediata. La concesión había
concluido en el año 1981. En ese contexto, una cláusula del convenio
autorizaba la entrega de REPSA al Estado Paraguayo.

Ese mismo año, por Ley No. 806/80 el Poder Ejecutivo quedaba autorizado
para la formación de una empresa mixta a fin de llevar adelante la explotación
de la refinería. En poco tiempo por Decreto   No. 22.165/81 se constituye la
Entidad de Economía Mixta denominada Petróleos Paraguayos, con un capital
autorizado de 5 mil millones de guaraníes, con dicha participación se llega a un
capital social de 60% para el Estado y el restante 40% para REPSA.

Sin embargo, antes de un quinquenio, en 1985, el Decreto No. 12.267/85


dispuso la adquisición por parte del Gobierno de las acciones que
correspondían a los accionistas privados, quedando el Estado Paraguayo como
único propietario de PETROPAR, que se convierte de inmediato en una entidad
autárquica, con personería jurídica y patrimonio propio con estas funciones
fundamentales: Industrialización del petróleo y sus derivados;
Comercialización, transporte y distribución de hidrocarburos y sus derivados;
prospección y explotación de yacimientos petrolíferos.

La planta industrial ocupa un predio de 64 hectáreas, sobre la margen izquierda


del río Paraguay, en el municipio de Villa Elisa, a 15 Km. de distancia de
Asunción. Se crea, además, plantas de almacenajes y distribución de
combustibles en Hernandarias (Alto Paraná), que cuenta con 6,5 hectáreas.

La planta de alcoholes que posee Petropar en el distrito de Mauricio José


Troche, inició sus operaciones en 1979 y en principio fue propiedad de la

8 Simulación de Importación de Gasoil hasta Paraguay


Administración Paraguaya de Alcoholes (APAL). En 1989 el Poder Ejecutivo
confió a Petropar la operación técnica y administración de la planta. En 1993
autorizó su adquisición y actualmente ocupa 130 hectáreas, sobre ruta
pavimentada y a 180 Km. de la capital del país.

La dirección y administración de PETROPAR, de acuerdo a la Ley No. 2.199


del 8/09/03, está a cargo de un Presidente, designado por el Poder Ejecutivo
con todas las facultades para cumplir y hacer cumplir las disposiciones de esta
Ley, las de otras leyes pertinentes y los reglamentos de la empresa. Su
compromiso apunta a establecer normas de dirección y administración;
determinar la política y orientación general de la empresa y realizar todas las
demás funciones administrativas y operativas que le correspondan por su
naturaleza.

1.3. MISION

Suministrar Gasoil con énfasis en el cuidado del medio ambiente,


administrando racionalmente sus recursos de innovación y calidad, a fin de
satisfacer los requerimientos del mercado racional conforme a las regulaciones
vigentes, en línea con las políticas del Estado, contribuyendo al desarrollo
sostenible del Paraguay.

1.4. VISION

Ser una empresa del Estado rentable y estratégica, líder en la cadena de


suministro de gasoil, reconocida por su eficiencia, calidad, transparencia y
responsabilidad social y ambiental.

1.5. SERVICIOS

Nuestro servicio consiste en generar y administrar recursos energéticos


estratégicos para el país. Promovemos el bien común, sin prejuicios que
puedan dañar la imagen de la persona y de la Empresa. Los bienes y recursos
públicos están destinados exclusivamente al bien común. La comunidad es
nuestra razón de ser.

2. IMPORTACION
2.1 Producto importado

9 Simulación de Importación de Gasoil hasta Paraguay


GASOIL

El termino gasoil, que procede la expresión inglesa gas oíl, es aceptado por la
Real Academia Española es su diccionario, que también reconoce como
sinónimo las nociones de gasóleo y diésel.

Puede decirse, en definitiva, que el gasoil deriva del petróleo: un fluido


oleaginoso, extraído de lechos geológicos marítimos o continentales, que
combina diversos compuestos orgánicos. Para que pueda ser aprovechado, el
petróleo se somete a un proceso conocido como destilación fraccionada, a
través del cual se separan sus componentes y se consiguen diversos
productos.

Entre los productos obtenidos por la destilación del petróleo se encuentran


la nafta, el queroseno, el metano y el alquitrán. También, como mencionamos
líneas arriba, el gasoil.

Cerca del 75% del gasoil se compone de hidrocarburos saturados, mientras


que el resto corresponde a hidrocarburos aromáticos. La densidad del gasoil es
superior a la densidad de la gasolina, que a su vez ofrece un mayor poder
calorífico y emite una mayor cantidad de dióxido de carbono durante su
combustión.

DESCRIPCION ARANCELARIA – GRAVAMENES

10 Simulación de Importación de Gasoil hasta Paraguay


IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO

El Impuesto Selectivo al Consumo, que gravará la importación de los bienesLa


obligación tributaria se configura con la entrega de los bienes, los que deberán
estar acompañados en todos los casos del comprobante correspondiente.

La entrega se presumirá realizada en la fecha del referido comprobante, sin


perjuicio que la Administración pueda fijar la misma, cuando existiere omisión,
anticipación o retardo en la emisión del documento.

En la Importación la configuración del hecho imponible se concreta en el


momento de la apertura del registro de entrada de los bienes en la aduana.

La base imponible en los combustibles, la constituye el precio de venta al


público que establezca el Poder Ejecutivo, excepto para aquellos productos
cuya importación y precio de comercialización son libres, a los que se les
aplicarán las disposiciones previstas en los párrafos anteriores.

El Poder Ejecutivo queda facultado para fijar valores imponibles presuntos que
sustituyan los mencionados en esta disposición, los cuales no podrán superar
el precio de venta en el mercado interno a nivel del consumidor final.

Se paga lo siguiente:

ISC: 18%(V*7,78) / (0,5)

Valoración Aduanera: 0,5% del valor imponible

INDI: 7% de 30 U$S

Tasa de Intervención Aduanera: 50 U$S

IRACIS: 0,4% de todo lo impuesto

ADUANA DE ORIGEN

La aduana de origen del producto es Argentina.


11 Simulación de Importación de Gasoil hasta Paraguay
ADUANA DE DESTINO

La Aduana de destino del Producto es la Aduana Paraguay

PASOS PARA UNA IMPORTACIÓN

a) LEY NRO. 2.422/04 CODIGO ADUANERO PARAGUAYO

SECCION 2

DEL IMPORTADOR Y EXPORTADOR

Artículo 18.- Importador y exportador. Concepto.

1) Importador es la persona física o jurídica que en su nombre ingresa


mercaderías al territorio aduanero, ya sea que la traiga consigo o que
un tercero la traiga para él.
2) Exportador es la persona física o jurídica que en su nombre envía
mercaderías al extranjero, ya sea que la lleve consigo o que un
tercero lleve la que él hubiera expedido.
3) El importador y el exportador deberán estar registrados ante la
Dirección Nacional de Aduanas, conforme con los requisitos
establecidos en las normas reglamentarias.
4) Los requisitos y modalidades para la registración de importadores y
exportadores ocasionales o casuales se regirán por las disposiciones
establecidas en las normas reglamentarias.

Artículo 19.- Suspensión y eliminación.

1. Los importadores o exportadores serán suspendidos del registro


aduanero en los siguientes casos:
a) al perder su capacidad de actuar en derecho mientras dure esa
situación.
b) ser deudor de obligación tributaria aduanera exigible, o de obligación
emergente de sanción patrimonial aduanera firme, hasta la extinción
de la deuda.
12 Simulación de Importación de Gasoil hasta Paraguay
2. Los importadores o exportadores serán eliminados del registro
aduanero en los siguientes casos:
a) condena por infracción aduanera mientras dure la sanción.
b) declaración de quiebra.
c) por fallecimiento.

b) DECRETO NRO. 4.672/05 Reglamentario del CODIGO ADUANERO


PARAGUAYO

SECCIÓN 2

DEL IMPORTADOR
Artículo 18. Registro de firma del Importador. 
El registro de firma del Importador deberá realizarse en el Departamento
de Registro de la Dirección Nacional de Aduanas, en los libros
habilitados para el efecto.
Artículo 19. Los Requisitos para el Registro de Firma del
Importador serán:
1) Registro Único de Contribuyentes (RUC).
2) Patente municipal.
3) Balance de apertura o del último ejercicio, certificado por las
oficinas competentes.
4) Cédula de Identidad Civil de las personas firmantes
5) Las Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada, las
Sociedades de Responsabilidad Limitada, las Sociedades
Anónimas y otras formas de Sociedades, además de las
mencionadas anteriormente, deberán presentar:
a) Escritura de Constitución de Sociedad y Aporte de Capital
b) Inscripción en el Registro Público de Comercio e Inscripción en el
Registro Público de Personas Jurídicas.
c) Inscripción en la Matrícula de comerciante.
d) Para las Sociedades Anónimas el acta de la última asamblea.
e) Las empresas unipersonales deberán así mismo presentar la
Inscripción en la Matrícula de Comerciante.

13 Simulación de Importación de Gasoil hasta Paraguay


f) Referencias bancarias, certificado por un banco de plaza habilitado
por el Banco Central del Paraguay.
g) Contar con infraestructura acorde a su actividad. La Dirección
Nacional de Aduanas dictará normas complementarias para la
reglamentar este literal.
h) Comunicar domicilio real presentando título de propiedad o contrato
de alquiler cuando corresponda.
Constituir domicilio especial en el radio urbano de la Administración de
Aduana por donde opera, a los efectos legales correspondientes.
6. Comunicar a la Dirección Nacional de Aduanas el cambio de su
domicilio real / especial en un plazo no mayor a cinco (5) días hábiles so
pena de ser aplicado  el Artículo 59 del Código Civil.
Artículo 20. Habilitación del Importador.
Para proceder a la habilitación que acredite la condición de Importador,
el interesado deberá presentar la solicitud en formulario correspondiente,
cuyas referencias deberán ser llenadas en forma clara y precisa. Los
requisitos mencionados en el Artículo anterior, que estén sujetos a
actualizaciones anuales, deberán presentarse obligatoriamente hasta el
30 de abril de cada año, improrrogable, sin cuyo requisito no podrá
seguir operando, hasta tanto proceda a la regularización respectiva. La
solicitud mencionada deberá contar con la intervención de las oficinas
encargadas de certificar la no afectación o impedimentos, por causas
establecidas en el Código Aduanero.
Artículo 21. Constancia de firma del Importador.
La oficina aduanera competente conectada al Sistema Informático
SOFIA, una vez cumplidos con los recaudos correspondientes, y
realizadas las anotaciones respectivas, procederán a redactar la
constancia del Registro de Firma y efectuar el escaneo de la misma, con
cuya referencia el Sistema Informático SOFIA proporcionará una
consulta en línea, a las Administraciones Aduaneras.
Artículo 22. Procedimiento en caso de no estar conectado al
Sistema Informático SOFIA.

14 Simulación de Importación de Gasoil hasta Paraguay


Para las tramitaciones ante las Administraciones de Aduana mientras no
estén conectadas al Sistema Informático SOFIA, a más de la constancia
proveída por dicho Sistema Informático, en la forma prevista en el
Artículo anterior, la Oficina competente entregará al interesado fotocopia
autenticada por el funcionario autorizado, de la solicitud de inscripción
en el que conste el nombre del funcionario con su respectiva firma.
Artículo 23. Documento informático habilitante.
El registro de firma de los importadores que se hayan efectuado a través
del Sistema Informático SOFIA, tendrá una vigencia de cinco (5) años a
partir de su registración, a cuyo vencimiento deberá procederse a su
renovación, salvo que en el transcurso de dicho lapso se produzcan
modificaciones que alteren la fidelidad de los recaudos.
Artículo 24. Comprobación de Locales.
La Dirección Nacional de Aduanas dispondrá a través de sus
organismos competentes la comprobación de la existencia de los locales
en donde funcionan las respectivas empresas de importación y sus
depósitos, con cuyo informe deberá conceder o rechazar la habilitación,
sin perjuicio de las sanciones legales o administrativas que
correspondan.
Artículo 25. Requisitos para el importador ocasional.
La Dirección Nacional de Aduanas dictará las normas para establecer
los requisitos, y modalidades para el registro del Importador Ocasional o
Casual

Descripción. LICITACION

15 Simulación de Importación de Gasoil hasta Paraguay


16 Simulación de Importación de Gasoil hasta Paraguay
17 Simulación de Importación de Gasoil hasta Paraguay
18 Simulación de Importación de Gasoil hasta Paraguay
19 Simulación de Importación de Gasoil hasta Paraguay
20 Simulación de Importación de Gasoil hasta Paraguay
Petróleos Paraguayos) adjudicó G. 251.156 millones (US$ 40 millones) a la
empresa Glencore International AG para adquisición de gasoil. Además de este
proveedor se presentaron al llamado otras cuatro empresas: Novum Energy
Trading Corp; Trafigura Pte Ltd; Vitol S.A. y Berkol International, LLC.

Junto a Glencore se adjudicó a la empresa Trafigura Pte Ltd por G. 167.437 mi-
llones (US$ 27 millones). Según los datos de la Dirección Nacional de Contra-
taciones Públicas (DNCP) los representantes legales de Glencore son:
Santiago Sanchez, Fernando Ferres Delle Piane, Javier Olivera Whyte, Nicolas
Gonzalez Victorica y Jose Luis Musso.

21 Simulación de Importación de Gasoil hasta Paraguay


Glencore es una multinacional con sede en Suiza, se considera la principal em-
presa privada dedicada a la compraventa y producción de materias primas y
alimentos del mundo. En el año 2010 su facturación fue de US$ 145.000
millones, un 36% más que en 2009, y el beneficio neto mejoró un 41%
situándose en 3.800 millones.

Cabe destacar que Glencore ha ganado 11 licitaciones con el Estado


paraguayo desde el año 2015, lo que equivale a G. 3.2 billones (US$ 517
millones) en contratos con Petropar.

PROCESO DE IMPORTACION

NOTA DE ACLARACION

22 Simulación de Importación de Gasoil hasta Paraguay


ORDEN DE COMPRA O CONTRATO

23 Simulación de Importación de Gasoil hasta Paraguay


ACTA DE APERTURA

24 Simulación de Importación de Gasoil hasta Paraguay


25 Simulación de Importación de Gasoil hasta Paraguay
INFORME DE EVALUACION

26 Simulación de Importación de Gasoil hasta Paraguay


NOTIFICACION AL OFERENTE

RESOLUCION DE ADJUDICACION

27 Simulación de Importación de Gasoil hasta Paraguay


GASOIL

28 Simulación de Importación de Gasoil hasta Paraguay


29 Simulación de Importación de Gasoil hasta Paraguay
30 Simulación de Importación de Gasoil hasta Paraguay
FIJACION DE PRECIOS

31 Simulación de Importación de Gasoil hasta Paraguay


CONCLUSIÓN

Como se ha podido observar a lo largo de este proyecto, el diésel se ha


convertido en la fuente de energía del futuro la causa de este hecho se
corresponde a que el combustible produce una menor contaminación.

Los combustibles que Petropar abastece a los consumidores del gasoil y otros
productos, dan lugar a la producción en origen. Luego vienen las sucesiones legítimas
de compra con otros servicios de conformidad para que el producto llegue con un buen
estado a los usuarios. Petropar también realiza operaciones de almacenamiento de
Gas Licuado de Petróleo (GLP), a fin de garantizar una reserva nacional del citado
producto en los meses críticos de invierno.

Concluyendo esta empresa satisface las exigencias del mercado, a la par con
el Estado, cooperando al desarrollo sostenible del Paraguay.

32 Simulación de Importación de Gasoil hasta Paraguay


BIBLIOGRAFIA

Autores: Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2018. Actualizado:


2019.

Definiciones: Definición de gasoil (https://definicion.de/gasoil/)

www.contrataciones.gov.py

https://www.contrataciones.gov.py/licitaciones/adjudicación/contrato/36
1088-glencore-international-ag-2.html#documentos

www.petropar.gov.py

33 Simulación de Importación de Gasoil hasta Paraguay

También podría gustarte