Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL PARA COLOMBIA

El PEAMA como estrategia de regionalización de la educación


superior de calidad

Informe de actividades
Monitores Sensibilización examen de admisión 2018-01

Nombre(s): Joaquin Guillermo Barrera Barragan


Asignatura: Matemáticas

Nodo (lugares visitados): Amagá, Antioquia

Indique brevemente las actividades que desarrolló como monitor de su


asignatura, incluyendo vivencias y experiencias personales. También describa la
población estudiantil con la que trabajó y algunas características del entorno.
Se llevaron a cabo clases presenciales reforzando conceptos básicos de matemáticas e
introduciendo temas elementales para presentar la prueba de admisión de la mejor
manera y resolviendo problemas de la cartilla de matemáticas. Debido al tiempo de
trabajo hubo temas en los que no se pudo profundizar, sin embargo los estudiantes
afirmaron haber captado la idea general, ellos eran de 4 colegios diferentes y varios
egresados, vivían en el municipio o corregimientos aledaños, y se encontraban entre
los 16 y 25 años de edad, estuvieron muy motivados y atentos en todas las sesiones.
Las actividades se desarrollaron en la Escuela Normal Superior, institución que nos
facilitó el material necesario para llevar la clase de una manera cómoda (portátil con
internet y video vin) el salón era amplio y con buena iluminación.

¿Cuáles considera que son las principales fortalezas de las actividades que se
desarrollaron en el o los municipios donde usted trabajó?

Los jóvenes estaban muy motivados con las clases y con la idea de entrar a la
universidad, estaban muy agradecidos por que los hayan tenido en cuenta, a pesar de
que llevaban todo el día estudiando, nunca perdieron el interés en aprender cosas

*El registro fotográfico u otro material gráfico debe incluirse como Edificio Uriel Gutiérrez, oficina 552
anexo Cr 45 26 - 85 Bogotá, Colombia
Tel. 3165000 Ext 18088
peamaregion_nal@unal.edu.co
Vicerrectoría Académica

nuevas. Por eso este tipo de actividades les aporta mucho y les amplia el panorama
de lo que quieren hacer a futuro y de que manera pueden lograr aquello que se
propongan.

Elabore una lista exhaustiva de los temas que usted cree que no pueden
faltar en los talleres de sensibilización en su materia para próximos talleres.
Si cree que algunos temas dependen de otros o existe alguna relación entre
ellos, indíquelo.

Conjuntos
Sistemas Numéricos
Lógica preposicional
Álgebra
Funciones
Geometría
Trigonometría
Conteo
Probabilidad
Estadística
Ecuaciones
Análisis e interpretación de gráficos

Indique qué actividades resultaron más exitosas en su experiencia, para dar


a conocer los temas o explicar algún concepto de su área de conocimiento. Si
es posible, relacione estas actividades con los temas que indicó en el cuadro
anterior. Si no encuentra ninguna, sugiérala por favor.

Edificio Uriel Gutiérrez, oficina 552


Cr 45 26 - 85 Bogotá, Colombia
Tel. 3165000 Ext 18088
peamaregion_nal@unal.edu.co
Vicerrectoría Académica

Trabajar en grupos de 2 o 3 estudiantes, lo que hacía era explicarles un tema,


luego plantear un problema y dejar que ellos lo interpretaran y encontraran
solución, al final dialogábamos entre todos y dábamos respuesta al problema,
trabajando en grupo los estudiantes compartían su manera de pensar y mejoraban
su capacidad de expresar sus ideas, ayudándole a los otros compañeros a
entender los problemas.

Según su criterio, ¿Qué cosas se deben mejorar para próximas ocasiones?


(Por favor, incluya comentarios respecto a otros monitores, horarios,
metodología, logística e infraestructura)

La comunicación con las personas de la secretaria ya que cuando llegamos no


sabían lo que íbamos a hacer con los muchachos, de hecho el primer día fue
imposible realizar la clase ya que no habían citado a los estudiantes y ya era tarde
para hacerlo.

Edificio Uriel Gutiérrez, oficina 552


Cr 45 26 - 85 Bogotá, Colombia
Tel. 3165000 Ext 18088
peamaregion_nal@unal.edu.co
Vicerrectoría Académica

Comentarios u observaciones libres

 ¿Estaría dispuesto(a) a realizar nuevamente el trabajo como monitor para los


talleres de sensibilización en periodos próximos?

Edificio Uriel Gutiérrez, oficina 552


Cr 45 26 - 85 Bogotá, Colombia
Tel. 3165000 Ext 18088
peamaregion_nal@unal.edu.co

También podría gustarte