Está en la página 1de 11

Diagnóstico de la inteligencia emocional

Presentado por:

Jessica Andrea Cano López ID: 572227

Néstor Johan Olmos Legro ID: 253709

Angie Carolina Mendoza Palma ID: 531506

Lady cristina Espitia varón ID: 624765

Corporación universitaria minuto de DIOS

Habilidades gerenciales

Ibagué - Tolima

2020
Diagnóstico de la inteligencia emocional

Presentado por:

Jessica Andrea Cano López ID: 572227

Néstor Johan Olmos Legro ID: 253709

Angie Carolina Mendoza Palma ID: 531506

Lady cristina Espitia varón ID: 624765

Presentado a:

Javier mauricio Rodríguez

NRC: 20162

Corporación universitaria minuto de DIOS

Habilidades gerenciales

Ibagué Tolima

2020
INTROUCCION

La inteligencia emocional es parte fundamental de los líderes a nivel mundial, en el


campo de la administración no es la excepción, siendo una profesión que está inmersa
en muchos campos, el administrador o gerente debe saber manejar situaciones tales
como la presión, tolerancia a la frustración, saber delegar funciones, motivar a sus
colaboradores y crear la empatía necesaria para que se cumplan las funciones puestas,
sin confundirla con la amistad y la falta de respeto.

El presente informe reúne la encuesta realizadas a un microempresarios y jefe del


establecimiento comercial, de allí se analizará para dar un diagnóstico del tipo de
inteligencia emocional identificado, de allí se presentará una propuesta de mejora con el
fin de desarrollar una inteligencia emocional
OBJETIVOS

GENERAL

Aplicar y analizar cada una de las respuestas realizadas en el test al líder de la


microempresa MERCAFRUTAS para así analizar su inteligencia emocional.

ESPECIFICOS

• Realizar un diagnóstico de las características de la inteligencia emocional del


líder
• Clasificación de las tipologías mencionadas
• Estructurar una propuesta de mejora para el adecuado manejo de la inteligencia
emocional.
SUPER TIENDA MERCAFRUTAS

Esta ubicado en el conjunto prados del norte en la ciudad de Ibagué, allí trabajan 7
personas en las cuales entre los cargos que existen son administrador y domiciliarios.
Hace mas de 12 años esta tienda esta constituida y siempre ha sido liderada por el Señor
Hernando Montoya.

Tomamos la elección de seleccionar esta microempresa ya que al compartir con el


líder y sus colaboradores vemos la necesidad tan grande que tiene de trabajar la
inteligencia emocional, con el fin de que las relaciones interpersonales sean tan estables
que cada persona que trabaje allí lo haga con pasión y emoción.
Test Inteligencia Emocional Hernando Montoya Líder Super Tienda Mercafrutas

1=Muy en desacuerdo 2=En desacuerdo 3=Neutral 4=De acuerdo 5=Muy de acuerdo

1 Me gusta plantearme metas desafiantes que 1 2 3 4 5


se que puedo alcanzar
2 Cuando alguien me cuenta un problema, le 1 2 3 4 5
escuchó atentamente.
3 Se perfectamente cuales son mis puntos 1 2 3 4 5
fuertes y débiles.
4 Aun bajo presión soy capaz de concentrarme 1 2 3 4 5
y pensar con claridad.
5 Nunca pierdo el control. 1 2 3 4 5
6 Cuando tengo problemas los afronto y busco 1 2 3 4 5
soluciones.
7 Me considero una persona con bastante 1 2 3 4 5
capacidad de liderazgo.
8 Soy bastante persistente en mis objetivos. 1 2 3 4 5
9 Se decir no cuando no estoy de acuerdo con 1 2 3 4 5
algo.
10 Aunque no comparta la opinión de otra 1 2 3 4 5
persona, se ponerme en su lugar y entender su
punto de vista.
11 En los momentos críticos suelo mantener la 1 2 3 4 5
calma.
12 Siempre se lo que siento y por qué. 1 2 3 4 5
13 Soy una persona con gran capacidad para 1 2 3 4 5
trabajar en equipo.
14 Soy capaz de comprender los sentimientos de 1 2 3 4 5
los demás.
15 En una discusión, prefiero escuchar y esperar 1 2 3 4 5
a que el otro se calme.
16 Por lo regular, no me siento nervioso sin 1 2 3 4 5
motivo.
17 Trabajar cómodo y en buen ambiente es tan 1 2 3 4 5
importante como el salario.
18 Cuando cometo un error, no me cuesta 1 2 3 4 5
admitirlo.
19 Si mis amigos bromean a mi costa, me rio y 1 2 3 4 5
continuo la broma.
20 No me hundo con facilidad, aunque me hagan 1 2 3 4 5
una crítica negativa.
TEST INTELIGENCIA EMOCIONAL
1 2 3 4

8
7
6
5
4
3
2
1
0
1 muy en 2 en desacuerdo 3 neutral 4 de acuerdo 5 muy de
desacuerdo acuerdo

Suma de Puntuaciones: 57

El resultado que se obtuvo de este test es que el líder tiene muchas posibilidades de
desarrollar su inteligencia emocional y muy seguramente al trabajar su inteligencia
emocional mejorara la relación de el con sus empleados y el desempeño de estos
laboralmente.
Entrevistas

Diana Cerquera: Administradora

La Señorita Diana trabaja hace 1 año en la tienda, es una mujer paciente, muy
trabajadora, ella tiene muy claro cuales son las labores diarias que debe hacer y las
hace de forma excelente.

Para ella su líder es una persona de buen corazón, muy trabajador, que ayuda a las
personas que lo necesitan, pero no tiene una forma adecuada de comunicarse con las
personas, no tiene la capacidad de liderarlos y guiarlos.

Javier Hernández: Domiciliario

El señor Javier trabaja hace 2 años en la tienda, es una persona muy puntual en su
trabajo, honesto y totalmente dispuesto.

Para el su líder es una persona que sabe escuchar las necesidades de los demás,
pero no sabe como de buena manera dar una respuesta a esas necesidades, su
comunicación verbal y no verbal para el es inadecuada y casi todos los días pareciera
estar enojado.

Los dos colaboradores concordaron que el líder es una persona que ayuda a los
demás, cuando hay alguien en necesidad el da con generosidad y es muy trabajador,
pero que en sus emociones es muy cambiante y su forma de comunicarse con los
demás es errada, y no tiene la capacidad de delegar ni trabaja en equipo. Los
colaboradores concluyen que su líder es una persona que los trata según sus
emociones, si se preocupa, se estresa o tiene algún conflicto con otra persona, es muy
fácil que tenga un comportamiento fuerte haciendo que los colaboradores sientan
desmotivación.
3. Características de la Inteligencia Emocional de Hernando Montoya

Después de haber compartido un tiempo con el líder y los colaboradores, y conocer


las diferentes clases de la inteligencia emocional de los líderes, se pudo analizar que el
estilo de liderazgo que tiene es el liderazgo discordante.

La entrevista que se realizo a los colaboradores y al líder, se identifico que es la


clase de líder que genera estrés en su equipo, donde se sienten sin motivación y solo
van a trabajar por necesidad, el ambiente laboral es un poco tenso e inclusive se han
sentido maltratados verbalmente.

Al dialogar con el líder, se pudo identificar que tiene emociones adversas frente a
ciertas personas de su equipo, el cree que todo el trabajo lo hace solo o que solo el lo
hace bien, tiene bastante critica hacia sus colaboradores, pero no ha tomado acciones
para que haya un cambio. Al conversar con el señor Hernando, relato que antes de
tener la tienda era un transportador, no tuvo un titulo universitario ni ha realizado alguna
capacitación de liderazgo.
4. Propuesta de Mejora

Se plantea la propuesta de mejora primero trabajando en el ser para poder hacer,


como se ha desarrollada y se ha conocido a través de los años, exterioriza lo que
interiormente vive, es por esto que primero se debe trabajar en la persona para que
pueda tener un comportamiento de empatía y así llegar a ser un gran líder, no se puede
ser un gran y buen líder sin antes ser un gran y buen ser humano.

Para trabajar en el SER proponemos que el Señor Hernando trabaje en el como


persona realizando los siguientes métodos para controlar sus emociones.

➢ Trabajar en ser conscientes en las emociones recurrentes que tiene


➢ Al ser consciente a las emociones ser intencional en regularlas y trabajar en
cambiar la emoción negativa por una positiva.
➢ Dialogo interno positivo, hablar bien de él.
➢ Tener una mejor relación social y ser empático a las necesidades de los demás.
➢ Trabajar en su lenguaje corporal, donde se vea una persona más amable y
accesible.

HACER

➢ Realizar capacitación de liderazgo y trabajo en equipo.


➢ Capacitar a sus empleados, escucharlos y conocer sus fortalezas y
debilidades.
➢ Reconocer el trabajo de los colaboradores y motivarlos a través de darle
bonos extras en cierto tiempo o celebrar fechas especiales, haciendo que las
personas se sientan importantes.

También podría gustarte