Está en la página 1de 3

Cineando por la Igualdad

Guía Práctica para la realización de un Cine Foro

Objetivo: Utilizar las producciones cinematográficas como recurso metodológico para


introducir el dialogo, debate y posterior reflexión sobre el derecho de las mujeres a
una vida libre de violencias y fortalecer la gestión de las mujeres autoridades locales.

Película propuesta: Talentos Ocultos

¿De qué trata la película? Tres brillantes mujeres científicas afroamericanas que
trabajaron en la NASA a comienzos de los años sesenta, en plena carrera espacial y
también en mitad de la lucha por los derechos civiles de la gente de color, en el
ambicioso proyecto de poner en órbita al astronauta John Glenn.

Actividades previas:

1. Pide colaboración a una lideresa o líder del sector, para


coordinar todos los aspectos logísticos de la presentación del
cine foro y en conjunto seleccionen el sitio más óptimo; y, la
fecha y hora más idónea para llevar a cabo la actividad.

El lugar de realización del cine foro puede ser un auditorio o salón del Municipio o alguna
otra institución pública, debes asegurarte de que el espacio disponga de equipos de audio
y video (amplificador, equipo de sonido, micrófono, proyector, Computadora o un
televisor, y reproductor de DVD).

Es necesario auto gestionar recursos para que sea un momento ameno.


- Puedes agenciar cualquier tipo de refrigerio o canguil y bebidas.
- También necesitarás cartulina para los carteles y unas hojas papel bond de 10x21cm
aproximadamente.

2. Identifica el público. Debido a la trama de ésta


película, se recomienda invitar únicamente a personas
mayores de 18 años (servidoras y servidores públicos,
estudiantes universitarios, representantes de
organizaciones sociales, etc.)

3. Convocatoria:
a) El líder o lidereza que te este apoyando puede realizar una invitación “puerta a puerta” a
todos los vecinos.
b) Diseña (puede ser a mano) “carteleras vistosos con el nombre de la película (Talentos
Ocultos) y toda la información necesaria; hora, lugar, fecha etc,. Y colócalas en espacios
estratégicos del sector (tienda, bazar, cancha de deportes, parada de buses, iglesia, etc.).
c) Enviar por email una invitación a todos los contactos disponibles.
Cineando por la Igualdad
Guía Práctica para la realización de un Cine Foro

Desarrollo:

1. Debemos comprobar que los equipos este funcionando correctamente.


2. Se debe ambientar el espacio de cine foro con información sobre el contexto de la
película a proyectar; con preguntas como:
¿Conoces alguna mujer maltratada? ¿Qué tipo de violencia existe contra la mujer? ¿Qué
esperamos de las mujeres? ¿Qué rol se les ha asignado a las mujeres en la sociedad
ecuatoriana?
3. Las y los participantes se registran: La hoja de
asistencia debe ser sencilla (nombres, institución,
teléfono, email). La forma de registro puede ser
variada, pero se recomienda colocar una o dos mesas a la
entrada.

4. Demos una bienvenida e introducción:


- Se indica que la actividad tiene como objetivo evidenciar y
sensibilizar a la sociedad en general sobre la violencia de género.
- Que se proyectará una película basada en hechos reales que trata
sobre el maltrato a la mujer en el entorno familiar.
- Motiva a las y los asistentes a que identifiquen aspectos en la
película, para las reflexiones del final ¿Es mi historia? ¿La conozco?
¿Es la de alguien conocido?

5. Veamos la película.
A fin de centrar la atención y participación del público
asistente, se solicita apagar celulares y no hacer bulla.

a) ¿Qué formas de maltrato puedes identificar en la


película?
b) ¿Cómo las protagonistas se sobrepusieron ante la
6. Reflexionemos: Al finalizar
discriminación de género y racial?
la película, se recomienda
c) ¿Tienen hombres y mujeres igualdad de
formular preguntas sobre el
oportunidades?
contenido, que inviten a
d) ¿Crees que conductas machistas en las relaciones
identificar una relación con
laborales limita la igualdad de oportunidades entre
historias conocidas por los
hombres y mejeres?
participantes.
Cierre de contenidos:
c) ¿Qué acciones podemos emprender para evitar la
violencia contras las mujeres en mi entorno?
d) ¿Qué tan importante es reconocer el derecho a
vivir una vida sin violencia?
Cineando por la Igualdad
Guía Práctica para la realización de un Cine Foro

Para finalizar:

1. Lo aprendido es escrito: Solicita a las y los espectadores que escriban en las


hojas de papel lo que aprendieron de la actividad y escoge varias personas para
que lo lean.

2. Motiva a una cultura de cine y reflexión: Pregunta a los y las participantes si les
gustó la actividad y si quisieran repetirla en otras ocasiones. Para esto debes
entregar un formulario a la lideresa o líder para que lo llene con sus datos y así
establecer un vínculo con la autoridad competente para proveer nuevas películas a
la comunidad.

3. Escríbenos contándonos como te fue y cómo podemos apoyarte en la próxima


actividad:

info@igualdadgénero.gob.ec
02 2908-193
Pasaje Donoso N32-33 y Whymper
www.igualdadgenero.gob.ec

También podría gustarte