Está en la página 1de 7

FUNDAMENTOS DE LA PEDAGOGIA

PRESENTADO POR:

Osvaldo Jaimes Vergel (744020)

Programa De Licenciatura En Educación Artística

Corporación Universitaria Minuto De Dios

Primer semestre

2020
FUNDAMENTOS DE LA PEDAGOGIA

PRESENTADO POR:

Osvaldo Jaimes Vergel (744020)

PRESENTADO A:

Leidy Nahir Chacón Barón

NCR 7951

Programa De Licenciatura En Educación Artística

Corporación Universitaria Minuto De Dios

Primer semestre

2020
INTRODUCCION

En el siguiente análisis, va a tratar de las dificultades de aprendizaje, que como

estudiante y futuro licenciado en educación artística la cual influye la pedagogía puedo

observar en la problemática planteada, por el cual se debe tener conocimientos amplios con

respecto al tema, por lo personal es de gran ayuda este análisis que relato a bases de

información adquirida.

El orden que se llevara a cabo es empezando por la definición de las dificultades de

aprendizajes en niños y niñas seguidamente dando a conocer el ¿Por qué? de estos

problemas, además para continuar daré solución que se pueden poner a prueba con

cualquier niño o niña que tenga estas dificultades.

Para esto se realizó una lectura de la historia de la pedagogía capitulo n° 2, los cuales

son recursos que se dan para tener un conocimiento y unas ideas más claras añadiendo un

estudio de un caso de dificultad de aprendizaje.


ANALISIS

Generalmente las dificultades de aprendizaje se desarrollan por cuestiones de problemas

en los cromosomas, además se dice que también el estudiante tiene en su cerebro una

confusión de adquisición de aprendizaje, por el tal motivo el niño o la niña puede presentar

problemas y trastornos psicológicos si no son tratados como se debe esto puede ser

hereditario.

Los problemas de aprendizaje es algo que la genética hace referencia a una unión

heterogenia, por los cuales estos estudiantes sufren con mayor frecuencia grandes

dificultades en la adquisición y uso de los sentidos comunes del ser humano, Como son el

audio, el habla, la lectura y la matemática.

Después de leer gran parte de la historia de la pedagogía y recubriendo gran

información, podemos decir que este término no solo es una alteración que afecta las

habilidades principales de los niños (a), o uso de gran información de manera oral o escrita.

Esto no quiere decir que las personas que conlleven esta problemática sufre de retraso

mental, ya que en gran mayoría esto se da por problemas psicológicos o de órgano. Con

estos problemas se pueden dar a conocer o descubrir cuando un niño o niña inicia sus

estudios primarios, ya que cuando empiezan la enseñanza estudiantil poco a poco pueden

presentar dificultades especializadas en las diferentes áreas que se ven en el transcurso de

los grados de estudio. Esta etapa escolar es una parte esencial en la existencia de un niño,

ya que desde este medio involucran el estado de salud, la personalidad y del ambiente.

Este problema de aprendizaje se debe de solucionar para cambiar el vivir de estos niños

y niñas que por alguna razón presentan esta dificulta, que por medio del cual ellos no tienen
culpa alguna, además los padres tienen la necesidad de ayudarlos para evitar el bullying en

el área escolar, evitando bajas autoestimas y en algunos casos lleguen al suicidio por esta y

miles de razones se tiene que tratar a diario esta problemática que afecta principalmente a

los niños y niñas.

Generalmente analizando el estudio de caso, se lleva a cabo que todos estos niños y

niñas tiene muchas ayudas por los profesores, hermanos y padres de familia, desde mi

punto de vista del caso de Nicolás que es un niño de 8 años escolarizado en 2° de

Educación Básica Primaria con dificultades de aprendizaje constatadas desde preescolar, se

le pueden plantear gran variedad de solución que con la ayuda de sus hermanos, padres y

educadores. Las soluciones que yo planteo para este caso y dificulta de aprendizaje son:

 Lo más importe es el amor, compartiendo con ellos gran parte de tiempo sugerido, decir y

hacerles entender que pueden contar con ayuda de uno y tener gran comprensión en el

proceso de aprendizaje.

 Hacer varias actividades y diversos juegos recreativos con estos niños, ya que por medio

de la practica ellos entenderán que cuentan con la ayuda de las personas encargadas.

 Darles libertad, para que con ella lleguen a cometer algunos errores pues con los errores

poco a poco se aprenden salir de esa zona, darle la oportunidad de que sacien todas sus

inquietudes y dudas para que todo les quede claro al transcurso de este proceso.

 Los padres deben de tratarlos con justicia y mucha consideración para que no se presente

o aumente el trastorno de dificultad de aprendizaje.

 Ponerles un límite que cuando ya lleguen a ello, sean tratados con efecto.

 Dejarlos que enfrenten sus diversas emociones, miedos, retos y frustraciones.


 En el transcurso del tiempo poco a poco ir exponiéndoles situaciones difíciles para que

por medio de estos rompan todos sus hielos y miedos que por esta razón se desarrollaron.

 Y para finalizar cuando ya se les noté el cambio para bien, sobre este problema de aprendizaje,

debemos felicitarlos con mucha alegra y amor, alagarlos y aconsejarlos de seguir mejorando en el

transcurso del proceso.

PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS

1. ¿Qué aspectos relevantes del caso probélico son comunes en la situación actual?

RTA: El aspecto relevante se presenta principalmente en los menores (niños y niñas),

en la gran mayoría de colegios de primarias, pues en algunos casos estos niños que

presentan esta discapacidad de aprendizaje se ven sometidos a continuar con el ritmo de

educación normal.

2. ¿Qué tan importante es hacer este tipo de trabajo y como impactaría en su papel como futuro

licenciado?

RTA: Va hacer una entrada más para mi conocimiento como educando, ya que por medio

de este trabajo conocí un caso, el cual fue ejemplo, de dificulta de aprendizaje que me

sirve para notar o reconocer si alguno de mis alumnos lo presenta ya que puedo brindarle

mi ayuda para superar o mejorar su aprendizaje.

3. ¿Qué tan importante es el trabajo en equipo para hacer este tipo de propuestas?

RTA: Es muy importante ya que por medio del grupo podemos brindarnos todos nuestros

conocimientos en general, compartiendo nuestro punto de vista respecto al tema.


4. ¿Considera usted que es mejor trabajar de manera individual para este tipo de análisis de

situaciones probélicos?

RTA: No pues ya que si compartimos este tipo de análisis adquirimos mas conocimiento y

diversas formas de pensar y solucionar.

BIBLIOGRAFIAS

https://go.aws/38Uh6HT

https://bit.ly/390LSPt

https://bit.ly/2w1dLZ8

También podría gustarte