Está en la página 1de 10

31/05/2020

2.0 VARIABLES DE OPERACIONES O PROCESOS

ING. MANUEL GODOY MARTINEZ

2.0 VARIABLES DE UNA


OPER OPERACIÓN O PROCESO
 2.1 CONCEPTOS

 2.1.1 VARIABLES

 Son propiedades fisicoquímicas que caracterizan las Corrientes o Flujos
de entrada y salida de una operación o proceso.

 2.1.2 OPERACIÓN

 Es la transformación fisica de la materia sin reacción química.

 2.1.3 PROCESO

 Es la transformación química o biológica de la materia.

31/05/2020 Ing. Manuel Godoy Martínez

1
31/05/2020

OPERACIÓN O
PROCESO PRODUCTIVO
ENTRADAS = SALIDAS
TRANSFORM.
MAT. PRIMA PRODUCTOS
OPERACION O
PROCESO

SUBPRODUCTOS
31/05/2020 Ing. Manuel Godoy Martínez

2.0 V 2.0 VARIABLES DE UNA


OPER OPERACIÓN O PROCESO
 2.2 TEMPERATURA

 Es la medida de la energía térmica de un cuerpo como consecuencia del movimiento de sus
moléculas.

 2.2.1 INSTRUMENTOS

 Termómetro. Mide el volumen de una cantidad fija de mercurio, entre 0 y 300ºC. Se utiliza a nivel
laboratorio.

 Termistor. Se mide mediante la resistencia eléctrica de un conductor en función de la temperatura
para un intervalo entre 200 y 1000ºC.

 Termopar. Se mide mediante el voltaje existente entre la unión de 2 metales diferentes, permite
lecturas entre 1000 a 2000ºC.

 Pirómetro. Mide el espectro de radiación emitido a altas temperaturas, en el intervalo de 1000 a
3000ºC.

31/05/2020 Ing. Manuel Godoy Martínez

2
31/05/2020

2.0 VARIABLES DE UNA


OPER OPERACIÓN O PROCESO
 2.2.2 UNIDADES DE MEDICIÓN

 Absolutas. El cero de sus escalas indica el cero absoluto, es decir, aquel
punto en el cual las moléculas de la sustancia no se mueven ni vibran.

 Sistema Internacional : Grados Kelvin (ºK).
 Sistema Inglés : Grados Rankine (ºR).

 Relativas. Se llaman así porque los ceros de sus escalas son arbitrarios
(referidas a la cualidad de alguna sustancia), Por ejemplo: El punto de
ebullición del agua (100ºC) y al punto de congelación del agua (0ºC), a
la presión fija de 1 atmósfera. Se tienen los grados Celsius y Fahrenheit.

31/05/2020 Ing. Manuel Godoy Martínez

1.0 2. 2.0 VARIABLES DE UNA


OPER OPERACIÓN O PROCESO
 Entre las unidades de medición se tienen las
siguientes escalas; Absolutas: Kelvin y Rankine,
Relativas: Celsius y Fahrenheit.
ºC ºK ºR ºF

100 373 672 212 Punto de ebullición del agua

0 273 492 32 Punto de congelación del agua



 - 273 0 0 -460 Cero Absoluto



31/05/2020 Ing. Manuel Godoy Martínez

3
31/05/2020

2.0 VARIABLES DE UNA


OPE OPERACIÓN O PROCESO
 Forma de la ecuación:

 Y = ax + b
 T (ªF) = aT(ªC) + b

 Para: T(ªF) = 32 y T(ªC) = 0 , T(ªF) = 212 y T(ªC) = 100 E

 Entonces : a = 1,8 y b = 32

 Por consiguiente: T(ªF) = 1,8 T(ªC) + 32

 T (ªC) = T (ªF) - 32
 1,8

 De igual manera: T(ªK) = T(ªC) + 273 y



 T(ªR) = T(ªF) + 460

31/05/2020 Ing. Manuel Godoy Martínez

2.0 VARIABLES DE UNA


OPER OPERACIÓN O PROCESO
 2.3 PRESIÓN
 Se define como la fuerza por unidad de área, la unidad de
presión en el Sistema Internacional es el Pascal, es decir un
N/m2.
 Es un hecho conocido que la atmósfera ejerce una presión
sobre la superficie terrestre. Usualmente esta presión se ve
afectada en forma inversa por la altura. La presión
atmosférica estándar a nivel del mar es de 1013,25 mBar
(760 mm Hg, 1 atm, 14.7 lbf/pulg2, 29.92 pulg de Hg, 33.9
pies de H2O). Por tanto al ascender en altura, disminuye la
presión. Comúnmente se mide con un barómetro, esta
recibe también el nombre de presión barométrica.
31/05/2020 Ing. Manuel Godoy Martínez

4
31/05/2020

2.0 V 2.0 VARIABLES DE UNA


OPER OPERACIÓN O PROCESO
 2.3.1 TIPOS DE PRESIÓN
 Absoluta.- Es la medida de la presión con respecto a la presión nula.
En términos de una columna de líquido se expresa por: P = gh ,
donde:  es la densidad, g la gravedad y h la altura del líquido.
 Relativa.- Es la medida de la presión con respecto a la presión
atmosférica, donde la presión absoluta es mayor que la presión
atmosférica. El instrumento de medición se denomina manómetro.
 Presión relativa = presión absoluta - presión atmosférica
 Vacío.- Es la diferencia entre la presión atmosférica menos la
presión absoluta. Se mide con un vacuómetro. La presión absoluta
es menor que la atmosférica.
 Presión de vacío = presión atmosférica - presión absoluta

31/05/2020 Ing. Manuel Godoy Martínez

PRESIÓN ABSOLUTA
 Es aquella medición de la presión que toma como
referencia una Presión cero o nula, esto es útil para
evitar las diversas variaciones que pueden ocurrir
en la medición debido a la altura con respecto al
nivel del mar; en otras palabras, esta presión
considera la presión atmosférica más la presión
manométrica.

 Presión Absoluta = Presión Atmosférica + Presión Manométrica

31/05/2020 Ing. Manuel Godoy Martínez

5
31/05/2020

PRESIÓN ATMÓSFERICA
 Se denomina así a la presión que ejerce la atmósfera al
nivel del mar a todo lo que se encuentre dentro de ella;
esto equivale a 1 atmósfera o 760 mmHg o 1013,25
mbares. También es conocida como Presión
Barométrica y su instrumento de medida es el
barómetro.

31/05/2020 Ing. Manuel Godoy Martínez

PRESIÓN MANOMÉTRICA
 Este tipo de presión está referido a todas aquellas
mediciones por encima de la presión atmosférica; el
instrumento de medida es el manómetro.

Manometro tipo Bourdon

Presión Manométrica = Presión Absoluta - Presión Atmosférica


31/05/2020 Ing. Manuel Godoy Martínez

6
31/05/2020

PRESIÓN DE VACÍO
 Son aquellas presiones menores a la atmosférica, los
instrumentos utilizados para trabajar en estos casos son
los sensores de vacío.

Vacuómetros
 Presión de Vacío = Presión Atmosférica - Presión Absoluta

31/05/2020 Ing. Manuel Godoy Martínez

APLICACIONES problemas

1. Calcule la presión absoluta ejercida por el aire contenido en un neumático de


automóvil si la presión Manométrica es de 2 bar y la presión barométrica del lugar
es de :
a) 950 mbar.
b) A nivel el mar
2. Calcule la Presión de Vacío si la presión absoluta es de 28.5 pug de Hg y la
presión barométrica del lugar es de 29.5 pug de Hg .
3. La presión absoluta del vapor en el condensador de una planta de generación. es
igual a 5 cm de mercurio. Si la presión barométrica es igual a 950 mbar, Calcule la
presión de vacío.

31/05/2020 Ing. Manuel Godoy Martínez

7
31/05/2020

1.0 2. 2.0 VARIABLES DE UNA


OPER OPERACIÓN O PROCESO
 2.4 CANTIDAD DE SUSTANCIA
 Peso Atómico (P.A)
 Es la masa de un átomo en una escala cuya referencia es el átomo de C de masa igual a 12.
Es un valor relativo.
 Oxígeno Atómico (O): P.A = 16
 Peso Molecular (M)
 Es la suma de los pesos atómicos de los átomos que constituyen una molécula. Expresa la
masa de una mol.
 Oxígeno molecular (O2) : M = 32 = P.A
 El peso molecular puede utilizarse como factor de conversión que relaciona la masa con
las moles.
 02 : 1 mol = 32
 1 mol g = 32 g
 1 mol lb = 32 lb
 1 mol kg = 32 Kg

31/05/2020 Ing. Manuel Godoy Martínez

1.0 C 2.0 VARIABLES DE UNA


OPER OPERACIÓN O PROCESO
 Mol
 Es la cantidad de una especie o sustancia cuya masa en gramos es numéricamente igual a su
peso molecular. Se define como el peso molecular expresado en unidades de masa.

 CO : M = 28 → 1 molg de CO = 28 g

 Al : P.A = 27 → 1 átomog de Al = 27 g = 1 molg de Al

 Se debe utilizar moles tanto para átomos como para compuestos.

 masa en gramos
 número de moles = ------------------------------------
 peso molecular en g/mol

 m
 n = ------
 M

31/05/2020 Ing. Manuel Godoy Martínez


8
31/05/2020

2.0 VARIABLES DE UNA


NCEP OPERACION O PROCESO
 Ejemplos
 1. Cuántas moles lb hay en 100 lb de CO2
 100 lb de CO2 x 1 mol lb de CO2 = 2.27 mol lb de CO2
 44 lb de CO2
 2. Cuántas mol lb, g y mol g de H2 contiene 1 mol lb de H2O?

 1 mol lb de H2O x 1 mol lb H2 = 1 mol lb H2
 1 mol lb H2O
 1 mol lb H2O x 1 mol lb H2 x 2 lb H2 x 454 g de H2 = 908 g. de H2
 1 mol lb H2O 1 mol lb H2 1 lb H2

 1 mol lb H2 x 454 mol g H2 = 454 mol g de H2.
 1 mol lb H2

31/05/2020 Ing. Manuel Godoy Martínez

2.0 VARIABLES DE UNA


OPER OPERACIÓN O PROCESO
 2.5 FLUJOS

 FLUJO MASICO

 Es la velocidad a la cual un material se transporta a través de una línea de proceso. Se expresa en masa/tiempo.

 ___________________________
 Cada segundo atravieza una
 Fluido: gas,líquido mª: Kg fluido/s masa determinada de fluido

 ___________________________

 FLUJO VOLUMÉTRICO

 Es la velocidad a la cual un material se transporta a través de una línea de proceso. Se expresa en volumen/tiempo:
 Vº : m3 fluido/s

 La relación entre flujos se representa por la densidad ;


 mª
  = --------
 Vª

31/05/2020 Ing. Manuel Godoy Martínez

9
31/05/2020

2.0 VARIABLES DE UNA


OPER OPERACIÓN O PROCESO
 MEDIDORES DE FLUJO

 Dispositivo colocado en una línea de proceso que proporciona una lectura
continua del flujo que atraviesa la misma.

 Rotámetro: Tubo vertical cónico que contiene un flotador. A mayor flujo
mayor será la altura que asciende el flotador dentro del tubo.
 El caudal moverá al flotador hasta una altura
determinad determinada por el equilibrio entre el empuje
 el caudal y el peso de flotador en dicho punto se
 hará la medición.

31/05/2020 Ing. Manuel Godoy Martínez

2.0 VARIABLES DE UNA


OPER OPERACIÓN O PROCESO
 Medidor de Orificio: Es un dispositivo que obstruye la línea de proceso mediante una abertura
angosta.

 EJERCICIO

 El flujo volumétrico de CCl4 ( = 1,595 g/cm3), en una tubería es de 100 cm3/min. ¿Cuál es el flujo
másico del CCl4?. ¿Cuál el flujo molar?

 mª
  = ---- → mª =  Vª = 1,595 g/cm3 x 100 cm3 = 159.5 g/min
 Vª min


 nª = 159,5 g/min x 1 molg CCl4 = 1,035 molg
 (12+35,5x4)g min

31/05/2020 Ing. Manuel Godoy Martínez

10

También podría gustarte