Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
MATERIA
GC-F-004 V.01
1 CONCEPTOS BÁSICOS
PROCESO
Un proceso puede estar constituido por varias unidades de proceso, recibiendo este
nombre cualquier aparato o sitio donde se lleve a cabo una operación de
transformación.
GC-F-004 V.01
1 CONCEPTOS BÁSICOS
GC-F-004 V.01
1 CONCEPTOS BÁSICOS
ESTADOS
Por ejemplo, en un intercambiador de calor, puede entrar agua a 25°C y salir a 80°C.
Claro que el agua ha cambiado su temperatura, pero en el estado estacionario, la
temperatura del agua a la entrada y a la salida siempre será la misma.
GC-F-004 V.01
1 CONCEPTOS BÁSICOS
ESTADOS
• No Estacionario o transitorio: son aquellos procesos en los cuales alguna variable cambia
con el tiempo, esto se debe a que existe alguna acumulación de materia y energía.
GC-F-004 V.01
1 CONCEPTOS BÁSICOS
BALANCE MATERIA
Es una secuencia de cálculos que permite llevar la cuenta exacta de todas las sustancias
que intervienen en un proceso de transformación.
Ley de la Conservación de la Masa:
Mencionada por Mijail Lomonósov en 1745 y Antoine Lavoisier en 1785.
¿Qué dice?
“Nada puede crearse, y en cada proceso hay exactamente la misma cantidad de
sustancia presente antes y después que el proceso haya sucedido. Solamente hay un
cambio o modificación de la materia”.
Se resume como:
“La masa no se crea ni se destruye, solo se transforma”.
GC-F-004 V.01
1 CONCEPTOS BÁSICOS
BALANCE MATERIA
BALANCE MATERIA
• Balances con reacción química. Hay transformación química y en los que se requiere
establecer la fórmulas moleculares para los componentes químicos, comprender la
transformación química en términos del arreglo de átomos y representar las reacciones
químicas mediante las ecuaciones estequiométricas.
GC-F-004 V.01
1 CONCEPTOS BÁSICOS
Consideraciones:
• Los términos “material consumido” y “material producido” se aplican en
aquellos casos donde hay reacciones químicas.
• Todos los cálculos se hacen sobre procesos estacionarios o en régimen
permanente y, por ello, el término acumulación siempre vale cero, porque en
caso contrario la cantidad de materia en el sistema cambia con el tiempo.
GC-F-004 V.01
1 CONCEPTOS BÁSICOS
GC-F-004 V.01
1 CONCEPTOS BÁSICOS
GC-F-004 V.01
1 CONCEPTOS BÁSICOS
Se plantea mezclar dos naftas para utilizar el resultado de esta mezcla en un proceso
posterior. Los porcentajes en masa de hidrocarburos de la nafta A son 65% C6 y 35%
C8 mientras que los de la nafta B son 50% C6 y 50% C8. El mezclador es alimentado
con 200 kg/min de nafta A y 150 kg/min de nafta B. Calcular: a) Caudal másico de la
mezcla. b) Composición de la mezcla.
GC-F-004 V.01
1 CONCEPTOS BÁSICOS
Se alimenta a una columna de destilación una corriente que contiene 40% en peso de
benceno (B) y 60% en peso de tolueno (T). El destilado o corriente de cima contiene 96%
en peso de benceno y el producto de fondo contiene 91% en peso de tolueno. Si la
cantidad alimentada es 2 500 kg/h, determinar:
a) El porcentaje de benceno recuperado en la cima y el porcentaje de tolueno
recuperado en los fondos.
b) La masa del destilado y la masa de fondos con la alimentación de 2 500 kg/h.
GC-F-004 V.01
1 CONCEPTOS BÁSICOS
Se destilan 1 000 kg/h de una mezcla que contiene partes iguales en peso de benceno y
tolueno. El producto de cima contiene 95% peso de benceno, mientras que el flujo de
fondo es de 512 kg/h. Calcular:
a) El flujo de la corriente de cima.
b) El flujo de benceno y tolueno en la corriente de fondo.
c) La fracción molar de benceno en la corriente de fondo.
GC-F-004 V.01
1 CONCEPTOS BÁSICOS
Una solución de alcohol etílico que contiene 8.6% en peso de alcohol es alimentada a
razón de mil kilogramos por hora a una columna de destilación continua. El destilado es
una solución que contiene 95.4% en peso de alcohol. El producto de fondo contiene
0.1% de alcohol. Calcular:
GC-F-004 V.01
1 CONCEPTOS BÁSICOS
GC-F-004 V.01
1 CONCEPTOS BÁSICOS
GC-F-004 V.01
1 CONCEPTOS BÁSICOS
GC-F-004 V.01
1 CONCEPTOS BÁSICOS
Consideraciones:
GC-F-004 V.01
1 CONCEPTOS BÁSICOS
GC-F-004 V.01
1 CONCEPTOS BÁSICOS
GC-F-004 V.01
1 CONCEPTOS BÁSICOS
GC-F-004 V.01
1 CONCEPTOS BÁSICOS
GC-F-004 V.01
1 CONCEPTOS BÁSICOS
GC-F-004 V.01
1 CONCEPTOS BÁSICOS
Una columna de destilación separa 1500 kg/h de una mezcla de benceno y tolueno que contiene 55% en masa
de benceno. El producto recuperado del condensador en el domo de la columna contiene 91% de benceno y los
fondos de la columna contienen 96% de tolueno. La corriente de vapor que entra al condensador de la parte
superior de la columna es 1200 kg/h. Una parte del producto se regresa a la columna como reflujo y el resto se
saca para utilizarlo en otra parte. Suponga que las composiciones de las corrientes en la parte superior de la
columna (V), del producto retirado (D) y del reflujo (R) son idénticas. Encuentre la relación entre el reflujo y el
producto retirado.
GC-F-004 V.01
1 CONCEPTOS BÁSICOS
GC-F-004 V.01
1 CONCEPTOS BÁSICOS
GC-F-004 V.01
1 CONCEPTOS BÁSICOS
En la figura que aparece adelante se presentan los datos para un proceso que incluye una
evaporación y una cristalización. ¿Cuál es la corriente de recirculación en kilogramos por
hora?
GC-F-004 V.01
1 CONCEPTOS BÁSICOS
Agua de mar, que contiene 3,50% en masa de sal, pasa a través de una
serie de 10 evaporadores. En cada una de las 10 unidades se evapora
aproximadamente la misma cantidad de agua, que después se condensa
y se combina para obtener un flujo de productos que es agua pura. La
salmuera a la salida del último evaporador contiene 5,00% en masa de
sal. Si el proceso se alimenta con 30000 kg/h de agua de mar, calcule el
rendimiento fraccionario de agua pura y el porcentaje en peso de sal en
la disolución que sale del cuarto evaporador.
GC-F-004 V.01
1 CONCEPTOS BÁSICOS
GC-F-004 V.01
GC-F-004 V.01