Está en la página 1de 40

1

Universidad del Zulia


Facultad de Ingeniería
Escuela de Química
Asignatura: Laboratorio de Operaciones Unitaria 2
Profesora: Yadira López

Práctica N°3:
Caracterización de
fracciones de crudo.

Integrantes:
Br: Bermúdez Yeraldid
C.I.: 17.912.684
Velázquez Edwin
C.I.: 26.413.438

Maracaibo, Marzo 2022


2

Índice.

1. Resumen.......................................................................................................3

2. Abstract................................................................................................3

3. Introducción..................................................................................................4

4. Objetivos.............................................................................................5

4. Procedimiento experimental…...................................................................6

5. Datos experimentales….............................................................................12

6. Análisis de Datos experimentales.....................................................15

7. Cálculos típicos..................................................................................15

8. Análisis y Discusión resultados..............................................................20

9. Conclusiones…....................................................................................27

10. Bibliografía................................................................................................28

11. Recomendaciones...................................................................................29

12. Anexos….........................................................................................30
3

Resumen

Se procedió a la caracterización de una muestra de crudo a partir de los datos


obtenidos mediante los ensayos normalizados ASTM D-86 Y ASTM D-287, en
donde la fracción corresponde a una mezcla de hidrocarburo ligero con base
parafinica. Se realizaron los cálculos y procedimientos necesarios en el proceso de
destilación con los debidos controles operacionales de los ensayos. Se construyó
la curva TBP y EFV para determinar los rangos de ebullición de la muestra. Para
finalizar se realizaron los cálculos con los resultados obtenidos durante la
destilación de las propiedades críticas, Pseudocritica y químicas de la muestra
para caracterizarla y darle así el uso más conveniente.

Abstract.

A crude sample was characterized from the data obtained through the
standardized tests ASTM D-86 and ASTM D-287, where the fraction corresponds
to a mixture of light hydrocarbon with paraffin base. The necessary calculations
and procedures were carried out in the distillation process with the proper
operational controls of the tests. The TBP and EFV curve was constructed to
determine the boiling ranges of the sample. Finally, the calculations were made
with the results obtained during the distillation of the critical, pseudocritical and
chemical properties of the sample to characterize it and thus give it the most
convenient use.
4

Introduction.

Como sabemos, Venezuela es un pais potencialmente petrolero, posee las


reservas de petróleo más grande el mundo, en base a esto, ocurrió la necesidad
de instalar refinerías, por ende, el estudio y caracterización del crudo es el primer
paso para determinar las condiciones y parámetros de operación de los equipos
instalados en la refinerías y definir asi los usos y especificaciones de las muestras
o fracciones de crudo con la que vayan a trabajar. La caracterización de crudo
consiste en definir las propiedades de este a través de métodos y procedimientos
normalizados con la finalidad de darle un uso de acuerdo a esas propiedades.
Como consecuencia, la siguiente practica consiste en Caracterizar una fracción de
crudo a partir de los datos obtenidos mediante los métodos de ensayo
normalizados ASTM D-86 (Destilación de fracciones de crudo petróleo) y ASTM D-
87 (Determinación de la gravedad API del petróleo crudo y productos del petróleo),
esto con el fin de definir los usos de esta muestra, por consiguiente se
experimentara con estos métodos y procedimientos normalizados.
5

Practica N° 3

Caracterización de Fracciones de Crudo

Objetivo General: Caracterizar una fracción de crudo a partir de los datos


obtenidos mediante los métodos de ensayo normalizados ASTM D-86 (Destilación
de fracciones de crudo petróleo) y ASTM D-87 (Determinación de la gravedad API
del petróleo crudo y productos del petróleo).

Objetivos Específicos:

1) Determinar experimentalmente el rango de ebullición de la fracción


analizada mediante una prueba ASTM D-86.
2) Determinar los rangos de ebullición TBP y EFV para la fracción analizada a
partir de los nomogramas del API technical data Book y los datos de la
prueba ASTM D-86.
3) Determinar las propiedades críticas da la fracción analizada.
4) Determinar las Propiedades químicas, Peso Molecular, Factor acéntrico,
relación C/H punto de anilina y factor de caracterización de Watson de la
muestra.
5) A partir de todos los resultados, determinar el uso más conveniente para la
fracción de crudo analizada.
6

Procedimiento Experimental.

 Procedimiento de la norma ASTM D-287

1.- Medición de la Presión Atmosférica.

2.- Medición de la Temperatura del Laboratorio

3.- Preparación de la Muestra

4.- Medición de la Temperatura antes de la ejecución del ensayo

5.- Medición de la gravedad API.

6.- Limpieza del Material e Instrumentos utilizados.

 Procedimiento de la norma ASTM D-86

1.- Seleccionar las condiciones apropiadas según el tipo de muestra aplicando


la clasificación ASTM D-86

2.- Preparar el condensador del equipo

3.- Poner en servicio el equipo.

4.- Preparación de la muestra

5.- Medición del Punto Inicial de ebullición

6.- Medición de las Temperaturas a distintos porcentajes recuperados.

7.- Medición del punto final

8.- Medición del porcentaje recuperado

9.- Medición del Porcentaje de residuo

10.- Limpieza de los instrumentos

Procedimiento Detallado de la norma ASTM D-287

1.-Medición de la presión atmosférica

1.1-Tome el valor de la presión atmosférica con un instrumento adecuado.


7

1.2.-Emplee las correcciones necesarias según el manual del instrumento, y


anotar en la Hoja de Datos.

2.- Medición de la temperatura del laboratorio.

2.1.-Emplee un termómetro simple y obtenga la temperatura del laboratorio, en


la zona cercana de la ejecución de los ensayos, anotar en la Hoja de Datos.

3.-Preparacion de la muestra.

3.1.-Use un cilindro graduado (2000ml de capacidad), agregue lentamente el


kerosene (con la finalidad de evitar la perdidas de las fracciones más volátiles
disueltas en la muestra) hasta una cantidad aproximada de 1600ml.

Nota: Debe trasvasar lentamente al kerosene al cilindro graduado con la


finalidad de evitar perdida de las fracciones más volátiles disueltas en la
muestra, es decir, evitar la formación de espuma lo cual puede originar errores
en la obtención de resultados. La forma adecuada de transvasar la muestra al
cilindro es inclinando el mismo y que el líquido se deslice suavemente por las
paredes de éste.

4.-Medición de la temperatura antes de la ejecución del ensayo.

4.1-Use un termómetro adecuado (ver referencias), proceda a ejecutar


movimientos lentos y circulares, hacia arriba y hacia abajo por algunos
segundos en la muestra de forma tal de homogenizar la medición.

4.2.- Tome el valor de temperatura sin sacar el bulbo del termómetro de la


muestra y registrarlo en la Hoja de Datos.

Nota: Al agitar la muestra con el termómetro no se deben tocar las paredes del
recipiente, todo esto con la finalidad de obtener la temperatura real de la
muestra.

5.- Medición de la gravedad API

5.1.- Con mucho cuidado, proceda a sumergir el hidrómetro (ver referencias) en


la muestra de forma tal que no quede apoyado en las paredes del recipiente.

5.2.- Espere estabilidad de las fuerzas en el instrumento.

5.3.- Tomar el valor de la gravedad API en la escala correspondiente (parte


inferior del menisco).

5.4.- Retire el instrumento y límpielo de forma adecuada.


8

6.- Medición de temperatura después de la medición de gravedad API.

6.- Tomar un termómetro adecuado y medir la temperatura de la muestra y


anotar en la Hoja de Datos.

Nota: El valor de la gravedad API obtenido se debe corregir a 60°F de no tener


la muestra a dicha temperatura, para ello usar las tablas de “Petroleum
Measurenment Tables”.

Nota: La norma plantea la necesidad de repetir el paso 5 después del ensayo


para verificar que la temperatura no varie mas de 1°F, esto con la finalidad de
obtener un valor estable y representativo de la propiedad de la muestra.

Procedimiento alternativo.

En caso de no poseer hidrómetro se debe seguir el siguiente


procedimiento utilizando Picnómetros para la medición de la gravedad
API:

5.1.- Colocar una pequeña cantidad de grasa de vacío en el pico de dos


picnómetros y en las tapas.

5.2.- Pesar un picnómetro vacio y registrar la masa, anotar en la Tabla Nº 1 de


la Hoja de Datos

5.3.- Llenar otro picnómetro con agua y pesar nuevamente, anotar en la Tabla
Nº 1 de la Hoja de Datos

5.4.- Ahora llenar otro picnómetro con la muestra y registrar la masa, anotar en
la Tabla Nº 1 de la Hoja de Datos

5.5.- Por diferencia de pesos se pueden obtener las cantidades de agua y de


muestra que habían en el picnómetro.

5.6.- Con ayuda de la masa y la densidad del agua se puede determinar el


volumen que puede contener el picnómetro.

5.7.- Con el volumen que puede contener el picnómetro y la masa de la


muestra se obtiene la densidad de la misma y a su vez la gravedad API.

6.- Limpieza de Instrumentos

6.1.- Limpie la zona de trabajo, así como también lave cada picnómetro y
coloque todo en su lugar.

Procedimiento Detallado de la norma ASTM D-86.


9

1.- Seleccionar las condiciones apropiadas según el tipo de muestra


aplicando la clasificación ASTM D-86

1.1.- Verifique en la tabla de la norma ASTM D-86 los rangos de temperatura


inicial de ebullición y punto final esperados teóricamente para la muestra
(Grupo 4 para el Kerosén).

1.2- Con esto las condiciones de operación según la norma quedan


establecidas por lo que se debe buscar el material especificado para el ensayo.

2.- Preparar el condensador del equipo.

2.1.- Disponga de hielo picado preparado con anterioridad, proceda a colocarlo


en el equipo de destilación (Koehler Instrumento Inc.) cuidadosamente.

2.2.- En el caso de haber agregado grandes cantidades de agua, purgue de


forma adecuada según el tipo de equipo.

2.3.- Garantice que la temperatura alcanzada por el condensador, es la


esperada según la norma.

3.- Poner en servicio el equipo.

3.1- Conecte a la toma de corriente el equipo.

3.2.- Ponga en servicio el equipo en el botón adecuado.

4.- Preparación de la muestra.

4.1.- Use un cilindro graduado para medir 100 ml de la muestra problema.

4.2.- En un matraz Engler (seleccionado según el grupo al que pertenezca la


muestra según la norma), agregue la muestra con cuidado de que nada de
líquido pase al tubo de vapores.

4.3.- Coloque un tapón al matraz que sirva a la vez de apoyo para el


termómetro que se debe colocar tal y como lo especifica la norma (referencia
de la parte baja del tubo de vapores debe coincidir con el inicio del hilo de
mercurio, y lograr una posición perpendicular del instrumento).

4.4.- Coloque el matraz Engler en el equipo de tal forma que la distancia del
tubo de vapores que no entre al equipo este dentro del rango que especifica la
norma.

5.- Medición del Punto Inicial de ebullición.


10

5.1.- Coloque el cilindro de tal forma que el tubo de cobre del equipo de
destilación quede de forma más o menos concéntrica, garantizando así la
localización precisa de la salida de la primera gota.

5.2.- El experimentador encargado debe hacer una señal de alerta al que se


encarga de tomar las medidas de temperatura, para que registre la temperatura
a la cual se dio el hecho (salida de la primera gota) y anotar en la Tabla Nº 2 de
la Hoja de Datos, el valor que se registra como el punto inicial de ebullición.

Nota: La norma recomienda verificar el tiempo transcurrido desde que se


enciende la resistencia hasta la visualización de la primera gota sea entre 5 a
15 min.

6.- Medición de las Temperaturas a distintos porcentajes recuperados.

6.1.- Una vez que se registra el punto inicial de ebullición, debe pegar a las
paredes del recipiente el tubo de cobre, garantizando así una lectura más
eficiente de los porcentajes (se evita que la caída de líquido afecte las
mediciones).

6.2.- Conforme se alcancen los porcentajes requeridos se indica al


experimentador que se encarga de leer las temperaturas, que registre los
valores correspondientes y el tiempo transcurrido en la Tabla N°4 de la Hoja de
Datos.

Nota: La norma recomienda verificar que la rata de condensación sea de 4 a


5mL por minuto.

7.- Medición del punto final.

7.1.- Cuando se alcance el 95 % de recuperado, se debe aumentar la


resistencia al valor suministrado por el profesor. Medir el PFE (Punto final de
ebullición).

Nota: La norma recomienda verificar que desde que se aumenta la resistencia,


hasta el instante en el cual se registra el punto final, no debe ser mayor a 5min.
Se debe recordar que el punto final es cuando no haya nada de líquido en el
fondo del matraz engler.

8.- Medición del porcentaje recuperado

8.1.- Registre el volumen obtenido y verifique el valor obtenido 2 min después.

8.2.- Repita la acción anterior, hasta que dos lecturas coincidan, en ese
momento anotar el valor correspondiente al volumen recuperado en la Tabla Nº
3 de la Hoja de Datos.
11

9.- Medición del Porcentaje de residuo.

9.1.- Con mucho cuidado, trasvasar el residuo que queda en el matraz Engler a
un cilindro graduado, mida el porcentaje de residuo que queda en el matraz
después de la experiencia, y anotarlo en la Tabla Nº 3 de la Hoja de Datos.

10.- Limpieza de los instrumentos.

10.1.- Todos los equipos utilizados, deben ser lavados con alcohol.

10.2- Guarde el equipo en el horno.


12

Datos Experimentales

Muestra: Kerosene

Presión atmosférica (Pa): 760 mm Hg

Temperatura Ambiente: 18 ◦C

Método de Ensayo ASTM D- 287 (Picnometria)

Temperatura Antes de la medición: 20◦C

Temperatura después de la medición: 20◦C

Tabla N◦1: Determinación de la densidad de la muestra y sus grados ◦API (ASTM


D-287)

Picnómetro con Agua


Muestra
Peso del Picnómetro Vacio (gr) 28,6644
Peso del Picnómetro con Agua (gr) 39,2309
Masa de Agua (gr) 10,5665
Densidad del Agua (gr/ml) 0,9982
Volumen de Agua en el Picnómetro 10,58
(ml)
Picnómetro con la Muestra
Muestra
Peso del Picnómetro Vacio (gr) 29,6480
Peso del Picnómetro con la Muestra 37,4492
(gr)
Masa de la Muestra (gr) 7,8012
Densidad de la Muestra (gr/ml) 0,737358
Volumen de Agua en el Picnómetro 10,75
(ml)

Temperatura de la Muestra después de la medición de la Gravedad

API (Tmd): 20◦C

Gravedad API (20◦C) = 60,052 ◦API

Gravedad API (60◦F) = 59,3963


13

Método de Ensayo D-86

Marca del equipo: Koehler Instrumento Inc.

Volumen de la Muestra: 100 ml

% Potencia Inicial (En la resistencia del equipo): 70%

Tabla N◦2 : Registro del temperatura y tiempo durante la destilación

Muestra
Volumen Recuperado Temperatura (◦C) Tiempo (Min)
(ml)
Punto inicial de ebullición 158 12:58
(cuando cae la primera
gota de destilado)
5 164
10 167
15 168
20 169
25 171
30 173
35 175
40 176
45 178
50 181
55 183
60 185
65 189
70 192
75 196
80 204
85 215
90 237
95 252
Punto final de ebullición 272 41:58
después de haber
gastado el 95% de
Volumen
14

Tabla N◦3 : Registro Final de Producto y Perdidas Obtenidas

Muestra %
Producto Obtenido Volumen (ml)
% Recuperado (RC) 97 97
% Residuo 1.7 1.7
% Perdidas (L=100-RC- 100-97-1.7= 1,3 1.3
RS)

Tabla N◦4 : Registro de La Velocidad de Destilado durante el Proceso de


Destilación

Tiempo (Min) Volumen Total Velocidad de % Potencia en la


(ml) Destilación Resistencia
(ml/min)
12:58 0 70
13 6 6 70

14 11 5 60
15 15 4 60
16 18 3 60
17 20 2 65
18 24 4 65
19 27 3 65
20 31 4 67,5
21 35 4 67,5
22 39 4 67,5
23 43 4 67,5
24 47 4 67,5
25 51 4 67,5
26 56 5 67,5
27 60 4 67,5
28 64 4 67,5
29 67 3 67,5
30 71 4 67,5
31 74 3 67,5
32 76 2 67,5
33 78 2 76
34 80 2 70
35 82 2 80
36 85 3 80
37 87 2 85
38 3 3 95
39 94 4 95
15

40 96 2 100
41:58 97 1 100

Análisis de Datos Experimentales

En la tabla 1 se observan los pesos que fueron utilizados para calcular Los grados
API y la gravedad especifica la muestra fue analizada a 20 ◦C =68◦F

Dando como ◦API 60,053 sin la corrección podemos decir que estamos en
presencia de una fracción de crudo liviana.

En la tabla#2 se observan todas las temperaturas donde se alcanza recuperar


cada volumen obtenido, inicialmente a las 12:58min se obtuvo la primera gota de
destilado a una temperatura de 158◦C. En el ensayo se empleó 41:58 min final de
ebullición a una temperatura de 272◦C. se recuperaron volúmenes entre 1,7 y 97
ml.

En la tabla # 3 se registraron los valores finales obtenidos para el ensayo de


destilación siendo estos los porcentajes esperados para este tipo de procesos al
igual paso con el residuo arrojado se obtuvo entre 1,5-2 ml.

En la tabla # 4 se registraron todas las velocidades de destilado obtenidas en el


procedo de destilación debiendo mantenerse en el rango de 4-5ml/min la cual fue
la que predomino en el proceso, las variaciones presentes en los valores de la
resistencias eran las que garantizaban que la velocidad de destilado se
mantuviera en el rango.

Cálculos Típicos de la Práctica.

1. Calculo de la Gravedad ◦API

ῥ𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑥 0,737358
G.E @ 20 ◦C = ῥ𝑑𝑒 𝐴𝑔𝑢𝑎 = 0,9982 =0,7387

A 20◦C = 68◦F

Grados ◦API= 141,5


G.E@ 68°F − 131,5 = 141,5
− 131,5 = 𝟔𝟎, 𝟎𝟓𝟑
0,7387

Grados ◦API @60◦F como la gravedad API observada se encuentra fuera del
rango disponible se emplea la ecuación de Rajan (Anexo 1)

°𝐴𝑃𝐼@𝑇𝑙𝑎𝑏 (℉)−0,059175∗(𝑇𝐿𝑎𝑏℉−60)
◦API@60◦F= 1+0,000485(68−60) = 𝟓𝟗, 𝟑𝟗𝟔𝟑
16

2. Destilación ASTM D-86


 Conversión de temperatura obtenida en el laboratorio de ℃ 𝑎 ℉.

T (◦F)=1,8*T(◦C)+32 ; Para un Vt = 5 ml

T (◦F)=1,8*164+32 =327,2

 Corrección de la Presión

En este caso no se corrige la presión porque la presión de laboratorio es de 760


mmHg .

 Cálculos De Las Pérdidas Corregidas

LC=A*L+B;

L: Pérdida medida en el laboratorio

A y B: Constante de la tabla anexo tabla 2

L=1,3; @760mmHg A=1 ; B=0

Lc= 1*1,3+0=1,3

 Cálculos de los porcentajes evaporados

Pe=Pr+Lc

Pr: Porcentaje Recuperado %

Para un Pr=5

Pe=5+1,3=6,3

 Temperatura correspondiente a 10,30,50,70 a 90% evaporado

(𝑇ℎ−𝑇𝑙)∗(𝑃𝑒−𝑃𝑒𝑙)
T@Pe =TL+ 𝑃𝑒ℎ−𝑃𝑒𝑙
17

Pel: % evaporado adyacente superior a Pe

TL: T correspondiente a Pel

Peh: % evaporado inferior a Pe

TH: T correspondiente a PeH


(332,6−327,2)∗(10−6,3)
T@ 10%E=327,2+ =331,196◦F
11,3−6,3

 Temperaturas corregidas por Craqueo.

Se calculó para las T>475 ◦F


𝑻𝒄𝒐𝒓𝒓 = 𝐓 + 𝟏𝟎−𝟏,𝟓𝟖𝟕+𝟎,𝟎𝟎𝟒𝟕𝟑𝟓𝑻

• Para T=491,9

𝑻𝒄𝒐𝒓𝒓 = 𝟒𝟗𝟏, 𝟗 + 𝟏𝟎−𝟏,𝟖𝟕+𝟎,𝟎𝟎𝟒𝟕𝟑𝟓(𝟒𝟗𝟏,𝟗)=497,426

• Para T=509,9

𝑻𝒄𝒐𝒓𝒓 = 𝟓𝟎𝟗, 𝟗 + 𝟏𝟎−𝟏,𝟖𝟕+𝟎,𝟎𝟎𝟒𝟕𝟑𝟓(𝟓𝟎𝟗,𝟗)=516,6201

3. Calculo de la curva TBP.

Utilizando La curva de T50% ASTM D-86 Vs T50% TBP en el anexo 3 se


determina TTBP @ 50%

Para TASTM@ 50%.

Para TASTM@ 50%=356,396℉ se obtiene un ∆F @ 50%=-2

TTBP 50%= T ASTM@ 50%+∆F 356,396-2 = 354,396

Diferencia entre las temperaturas ASTM D-86 @ 50% 30% evaporado

∆T ASTM= TASTM@ 50%-TASTM@ 30% 36,396-342,464=13,9

Con ∆TASTM=13,9℉ del anexo 3 cortando la curva de 30% y 50% se obtuvo


como resultado ∆TTBP=24,5℉.
18

∆TTBP=TTBP@50%-30%

TTBP@30%=TTBP@50% -∆TTBP= 354,396-24,5=329,896℉

Se repite el procedimiento pata hallar las restantes.

4. Calculo de la curva E.F.V.


 Pendiente de la curva ASTM D-86 entre 10% y 70% de evaporado

𝑇 𝐴𝑆𝑇𝑀@70%−𝑇 𝐴𝑆𝑇𝑀@10 376,196−331,196


m= 70−10 = 70−10 = 𝟎, 𝟕𝟓

Con T ASTM@50% 356,396℉ cortando con la curva 0,75 se lee ∆F=-1 en el


Anexo 4

T EFV @ 50%= T ASTM@50% +∆F=356,396-1=355,396℉

 Diferencias entre las temperaturas ASTM D-86 a 50% y 30%


de evaporado.

∆T ASTM (50-30)=13,9℉

Con ASTM (50-30)= 13,9℉ y cortando la curva 30% a 50% del anexo 5 se lee
∆TEFV=6

∆TEFV=TEFV @ 50%-- TEFV @ 30%

TEFV@ 30% = TEFV @50 -∆TEFV=355,396℉ − 6 = 𝟑𝟒𝟗, 𝟑𝟗𝟔℉.

Se repite el mismo procedimiento para hallar de la temperatura EFV restantes.

5. Calculo de VABP, MABP, CABP, MEBP y WABP

𝑇 𝐴𝑆𝑇𝑀 @ 10,30,50,70%𝑦 90
VABP=∑ 5

331,196+342,464+356,396+376,196+448,304
VABP= 5 = 𝟑𝟕𝟎, 𝟗𝟏𝟐

 Pendiente de la curva ASTM D-86 entre 10% y 90% de evaporado.

𝑇 𝐴𝑆𝑇𝑀@ 90%−𝑇 𝐴𝑆𝑇𝑀@10% 448,304−331,196


m= 90−10 = 80 = 1,5
19

Con m=1,5 en la figura 2B1.1 (ANEXO 6) se entra en el eje X y se cortan las


curvas MABP,CABP, MABP y CABP en el valor VABP luego se trazan
perpendiculares a estos puntos para hallar los valores correspondientes VABP en
el eje Y y se realiza la siguiente suma

MABP=VABP+ corrección VABP= 370,9112℉ - 13,5=357,4112℉

CABP= VABP+ Corrección VABP= 370,9112℉ - 3= 367,9112℉

MABP= VABP+ Corrección VABP= 370,9112℉ -8= 362,9112℉

WABP=VABP + Corrección VABP= 370,9112℉ +3= 373,9112℉

6. Propiedades Críticas

 Temperatura Pseudocritica.

Utilizando el anexo 7 entramos con ◦API@ 60◦F 59,3963 y MABP= 357,4112 se


lee:

Tpc=660◦F

 Temperatura Critica

Utilizando el anexo 7 con ◦API@ 60◦F 59,3963 y WABP= 373,9112℉ se lee:

Tc=675◦F.

 Presión Pseudocritica.

Utilizando el anexo 8 con ◦API@ 60◦F 59,3963 y MABP= 362,9112◦F se lee:

Ppc=290 psia.

 Presión Crítica.

-Conversión de Tc y Tpe @ ◦R

T(◦R)= T(◦F)+ 459,67

Tc (◦R)= 675+459,67=1134,67
20

Tpc (◦R)= 660+ 459,67=1119,67


(°𝑅)
Relación entre ellas= 𝑇 𝐶𝑟𝑖𝑡𝑖𝑐𝑎
1134,67
𝑇 𝑃𝑠𝑒𝑢𝑑𝑜𝑐𝑟𝑖𝑡𝑖𝑐𝑎 (°𝑅) = 1119,67 = 𝟏, 𝟎𝟏𝟑

Usando el anexo 9 y entrando en el eje vertical izquierda con R= 1,013 y Ppc=


290 psia se lee:

Pc= 320Psia.

7. Factor Acéntrico

Usando el anexo 10 a Tpc=660◦F se corta MABP= 357,4112◦F, trazando una


línea vertical desde este punto a cortar la curva Ppc= 290 Psia y se traza una
horizontal hasta cortar el lado derecho se lee:

Factor acéntrico= 0,505

8. Relación C/H, Factor caracterización de Watson, peso molecular y


punto de anilina

Usando el anexo 11 con ◦API@ 60◦F 59,3963 se lee:

 C/H= No aplica (sale del rango por esta razón no aplica).


 Factor de caracterización de Watson= 12,65
 Punto de anilina= 178◦F
 Peso molecular=160 g/mol

Análisis y Discusión de Resultados.

 Método de Ensayo ASTM D-86

Volumen T◦C T◦F %E T corr%E T corre por


Recuperado Craqueo
(ml)
0 158 316,4 1,3
5 164 327,2 6,3 324,392
10 167 332,6 11,3 331,196
15 168 334,4 16,3 333,932
20 169 336,2 21,3 335,732
25 171 339,8 26,3 335,854
30 173 343,4 31,3 342,464
35 175 347 36,3 346,064
21

40 176 348,8 41,3 348,332


45 178 352,4 46,3 351,464
50 181 357,8 51,3 356,396
55 183 361,4 56,3 360,464
60 185 365 61,3 364,064
65 189 372,2 66,3 370,328
70 192 377,6 71,3 376,196
75 196 384,8 76,3 382,928
80 204 399,2 81,3 395,456
85 215 419 86,3 413,452
90 237 458,6 91,3 448,304
95 262 503,6 96,3 491,9 497,4226
97 272 521,6 98,3 509,9 516,62061

Tabla N°5: Temperatura corregida para muestras analizadas.

Se registran los resultados de los datos de las temperaturas corregidas


partiendo de la obtenidas en el laboratorio se efectúan las correcciones debido a
que el equipo tiene un escape de vapor lo cual nos podría dar resultados erróneos
siendo el valor 1,3 % así las temperaturas son cercanas a las medidas en ◦F y al
haber perdidas de evaporación se necesita de mayor energía esto puede
observarse en la tabla # 5 para un volumen recuperado de 5 ml
experimentalmente se tiene T= 327,2◦F T corr %E T=324,392 menor que la
experimental.

Se realizo el cálculo de la corrección por craqueo debido a medida que se


destila la muestra los componentes pesados que van quedando en el matraz
tienden a descomponerse cuando la temperatura aumenta esto niveles de
temperatura conducen a error y hacen que las temperaturas tomadas por
evaporación sean menores a las esperadas, si durante el proceso no hubiese
ruptura de compuestos además de las reacciones de craqueo son endotérmicas
absorben calor por esta razón las temperaturas de craqueo son menores a las
experimentales esto se puede observar en la tabla # 5 a n volumen de 95 ml se
tiene una temperatura de craqueo mayor que la T corr por %E.

En el proceso de ebullición la muestra arrojo el resultado esperado que fue en


el rango de 158◦C a 272◦C. valor que fue correcto ya qe según las norma para
este tipo de muestra el punto inicial de ebullición debe ser mayor a los 100◦C y el
punto final mayor a los 250◦C cabe resaltar que el rango de ebullición del
kerosene es de 151.2-283,2◦C donde se permite corroborar el resultado obtenido.
22

En base a los resultados anteriores, se realizaron los cálculos para trazar las
curva TBP y EFV usando los nomogramas que corresponden donde se obtuvieron
los resultados para cada una de las curvas TVP y EFV mostrados a continuación:

% Evaporado ASTM TBP (◦F) EFV(◦F)


(◦F)
10 331,196 305,396 343,896
30 342,464 329,896 349,396
50 356,396 354,396 355,396
70 376,196 385,396 363,396
90 448,304 467,396 403,896

Tabla N°6: %Recuperado Vs Temperatura TBP y EFV

500
450
400
350
300
250
200 ASTM
150 TBP (◦F) EFV(◦F)
100
50
0

020406080100

Grafico N°1: Curvas correspondientes a ASTM D-86, TBP y EFV.

Se observa en la gráfica el comportamiento de las curvas ASTM, TBP,EFV, es


parecido diferenciándose en la inclinación y los rangos de ebullición en ◦F se
puede visualizar que el % de evaporado las temperaturas ASTM, TBP y EFV
aumenta.

Este comportamiento es el esperado puesto que al principio se recuperan las


fracciones más volátiles (livianas) y al final la menos pesadas. Es decir el inicio
con las fracciones más livianas y al final las más pesadas para lograr esto es
necesario aumentar la temperatura.
23

Se puede ver en la grafica que las curvas convergen en 50% de evaporado


además se puede observar que la temperatura de ebullición para la curva TBP es
mayor de (305-467◦F) indicado en la tabla 6.

En la curva EFV el rango de ebullición es menor (343-493◦F) indicado en la


tabla #6 y el rango de la curva ASTM se encuentra en un punto intermedio entre
las 2 curvas, el mayor rango de ebullición en TBP quiere decir que el rango de
separación de los componente es mayor que en las otras destilaciones esto se
debe a que la destilación TBP se utiliza para dar las composiciones más exactas
de un crudo por la medida de la temperatura de ebullición de los constituyentes
que la componen y para ello el rango debe ser mas amplio en la grafica se observa
que la curva TBP tuvo el limite inferior más bajo inicio de la curva roja en el grafico
y el limite mas alto final de la curva roja comparado con las otras. La curva EFV
presenta un comportamiento contrario límite superior alto y límite inferior bajo
(curva verde) esto se debe a que las moléculas que deben vaporizarse son
incapaces de separarse del liquido porque pierden mucha de su energía, energía
que demandan del medio y esto se traduce en que se debe suministrar más calor
pero después que se ha vaporizado una gran cantidad de liquido las moléculas ya
vaporizadas entregan al liquido parte de su energía y se logra entonces la
vaporización de todo el liquido a una temperatura más baja en comparación de las
otras.

Los rangos de la destilación ASTM se encuentran entre los TBP y EFV 331,96-
448◦F valores de la tabla 6 esto se debe a que la separación de los componentes
no es tan eficaz como TBP pero si más eficiente.

 Método de ensayo ASTM D-87

Propiedades Criticas y Pseudocritica Valores de la muestra

Temperatura Critica (Tc) (◦F) 675

Temperatura Pseudocritica (Tpc) (◦F) 660

Presión Critica (Pc) (psia) 320

Presión Pseudocritica (Ppc) (psia) 290

◦API@60◦F 59,3483
24

Volumetric average boiling point (VABP)(◦F) 370,9112

Weight average boiling point (WABP)(◦F) 373,9112

Cubic average boiling point (CABP)(◦F) 367,4112

Mean average boiling point (MeABP)(◦F) 362,9112

Molal average boiling point (MABP)(◦F) 357,4112

Tabla N°7: Propiedades Críticas y Pseudocritica

Como se observa en la tabla, se calcularon todas las propiedades críticas y


Pseudocritica, así como también la Gravedad °API @60°F y los parámetros VABP,
MABP, WABP, MeABP, para nuestra muestra en cuestión, los cuales nos ayudan
a caracterizar la fracción de crudo y utilizarlo los parámetros antes descriptos para
estimar otras propiedades para caracterizar mejor la mezcla en base a los
monogramas.

Con las propiedades críticas se caracteriza la muestra, y para las refinerías del
mundo es importante conocer estas propiedades por ejemplo, la temperatura y
presión, porque nos va a determinar las condiciones de operación bajo el que se
someterá el compuesto. Toda sustancia tiene una temperatura critica por encima
de la cual su fase gaseosa no se pueda licuar, independiente de la presión,
aunque el licuado sea posible a temperaturas menores a la crítica, también es la
temperatura mas mas alta a la cual una sustancia en forma líquida, el valor es
675°F.

En cambio la presión critica, es la mínima presión que se aplica para llevar a


cabo la licuefacción a la temperatura crítica, la calculada para la práctica es
320psi a 675°F.

La gravedad calculada de la práctica es de °API @60°F=59,3483, en base a


ella, clasificamos la muestra como crudo liviano, según la escala IAP, si el valor
es mayor a 31,1, entonces se clasifica como liviano, el kerosene tiene una
gravedad °API teórica de 39°, lo que comprueba que la fracción es liviana y
corrobora los resultados.

Propiedades Químicas Valores de la muestra

Relación C/H NO APLICA(NO SE


ENCUENTRA DENTRO DEL
RANGO)
25

Factor de Caracterización de Watson 12,65

Punto de Anilina (◦F) 178

Peso Molecular (g/mol) 160

Factor Acéntrico 0,505

Tabla N°8: Propiedades Químicas.

En la tabla se muestran los resultados de las propiedades químicas calculadas.


Para la relación C/H en base a los parámetros calculados, en el monograma se
salía del rango para determinarlo, por ello, no se determinó el valor. Con esta
propiedad determinamos si un compuesto es saturado o no, si el valor es alto, el
compuesto es insaturado, de lo contrario es saturado. Al ubicar en el monograma,
la línea que trazamos estuvo cerca del menor valor para esta propiedad,
comparado con el máximo, esto nos indica que el compuesto está saturado, esto
se debe a que la muestra posee numerosas cadenas carbonadas saturadas e
insaturadas.

La base del crudo la determinamos con el factor de caracterización de Watson


que fue igual a 12,65, según la caracterización de REPSOL YPF, para un valor
mayor a 12,1, el crudo se caracteriza como parafinico, el cual es característicos de
los crudos livianos.

El punto de anilina de la muestra fue de 178°F, el cual nos determina la


temperatura más baja a las que los volúmenes de Anilica y petróleo forman una
sola fase, lo cual, esto se correlaciona con la cantidad y tipo de hidrocarburos
aromáticos en una muestra de petróleo.

El punto de anilina bajo indica una mayor proporción de compuestos


aromáticos, si es alto, el contenido es menor. El punto de anilina de la muestra de
178°F se considera alto, por lo que tiene poca proporción de compuestos
aromáticos, se espera porque la proporción parafinica es mayor.

El factor acéntrico, nos indica la esferidad de la molécula, mientras más cerca a


cero sea, más se va asemejando a una esfera. El valor de la muestra fue de
0.505, este valor es lejano a cero, por lo cual no se asemeja a una esfera, esto se
espera ya que para hidrocarburos paranínficos el factor acéntrico se va alejando
de cero conforme aumenta la cadena, también se puede clasificar el crudo en
parafinico, aromatico, naftenicos. El valor de 0.505 se encuentra en el rango de
toda la clasificación, ya que existen en cierta proporción en la muestra, sin
embargo, en base a los resultados anteriores, la mayor proporción es parafinica.
26

Según los cálculos realizados en base a los ensayos normalizados, se conoció


la naturaleza de la fracción analizada que según la gravedad °API es un
hidrocarburo liviano, según el Kw es de base parafinica, el peso molecular bajo,
según el factor acéntrico y punto de anilina presenta grupos paranínficos en
proporción mayoritaria.

Según todas las propiedades y parámetros, se puede decir que la muestra


analizada se puede emplear como combustible para lámparas ya que el querosén
utilizado para tal fin es un destilado inmediato de crudos parafinados.
27

Conclusiones.

Se realizó la caracterización de una muestra de crudo a partir de los datos


obtenidos mediante los ensayos normalizados ASTM D-86 Y ASTM D-287, en
donde el resultado arrojado fue una mezcla de hidrocarburo ligero con base
parafinica.

Se determinaron los rangos de ebullición TBP y EFV para la fracción analizada


a partir de los monogramas del API Technical Data Book y los datos de la prueba
ASTM D-86, en donde, este rango fue de 305,6°F-467,396°F para la TBP y de
343,896°f-403,896°f para la EFV.

Se determinó las propiedades críticas y Pseudocritica de la fracción analizada,


resultando: Tc=675°F, Tpc=660°F, Pc= 320psia y Ppc= 290psia.

Se determinaron las propiedades químicas de la fracción analizada, en donde


los resultados fueron: PM=160g/mol, Factor acéntrico=0.505, relación C/H=se sale
del rango del monograma, PA=178°F y kw=12,65.

En base a todos los parámetros y propiedades obtenidas, se concluyó que el


mejor uso de la fracción analizada fue para combustible para lámparas de
iluminación debido a su base parafinica y presencia se compuestos paranínficos.
28

Bibliografía.

TREYBAL, Robert. 1988. Operaciones de Transferencia de Masa. 2ª Edición.


Editorial McGraw-Hill

MCCABE, Warren; SMITH, Julian; HARRIOT, Peter. Operaciones unitarias en


Ingeniería Química. McGraw-Hill. 4ta Edición.

PERRY. Manual del Ingeniero Químico. McGraw-Hill. 6ta Edición.

Guía de Laboratorio de Ingeniería Química. Escuela de Ingeniería Química.


Facultad de Ingeniería. Universidad del Zulia.
29

Recomendaciones.

 Usar obligatoriamente lentes de seguridad, bata de laboratorio y guantes


de látex.
 Disponer de una Termocupla para la ASTM D-86
 Disponer de un termómetro adecuado, según las especificaciones de la
norma ASTM D-86 según la norma ASTM E-133.
 Disponer de agua, hielo y servicio eléctrico (110v).
 A la hora de tomar las temperaturas situarse a una distancia adecuada del
equipo.
 No colocarse en la parte posterior del equipo para evitar inconvenientes
con el suministro de electricidad.
 Evitar tomar los picnómetros por la parte superior para evitar la caída del
mismo.
 Los instrumentos de vidrio se deben manipular por la parte inferior siempre
y cuando éstos estén a temperaturas adecuadas para su manejo.
 No tocar el mesón donde se encuentra el equipo de trabajo para evitar
perturbaciones en las mediciones de Temperatura y Volumen.
30

Anexos.

Anexo 1.
31

Anexo 2.
32

Anexo 3.
33

Anexo 4.
34

Anexo 5.
35

Anexo 6.
36

Anexo 7.
37

Anexo 8.
38

Anexo 9.
39

Anexo 10.
40

Anexo 11.

También podría gustarte