Está en la página 1de 3

LIBRO: Teoría, anatomía y práctica del canto

AUTOR: Joan F. Ferrer Serra

Teoría, anatomía y práctica del canto, de Joan


S. Ferrer Serra, constituye una ampliación de su
obra, otrora publicada bajo el titulo Teoría y
práctica del canto, que fue numerosas veces
reeditada y a la que se añade ahora –como se
habrá notado- el término “anatomía”. Esto no
sólo pone de relieve el tiempo de dedicación y
perfeccionamiento de su obra, sino también el
notable interés de Ferrer Serra por ofrecer un
libro acabado y pedagógico; quizá esto último le
interesa especialmente al autor por estar
Editorial: Herder
Encuadernación: Tapa blanda dedicado “a todos los estudiantes de canto” –
Año de edición: 2008
Páginas: 300 como aparece en la dedicatoria del libro, al lado
ISBN: 9788425426032 de distintos familiares.

Cabría preguntarse hasta qué punto Joan S.


Ferrer no está haciendo implícita en la
dedicatoria del libro su familiaridad con el canto
y la enseñanza, así como su paso por los
vaivenes propios del estudiante de
conservatorio. Cualquiera que haya estudiado
música alguna vez conoce perfectamente la
delicadeza de los asuntos relativos a la mejora y
profundización del instrumento (en este caso, la
voz, increíblemente compleja) y nunca pondría
en duda que ciertos matices son decisivos a la
hora de conseguir en el futuro el progreso
deseado, buscando el cual puede encontrarse la
pérdida de una potencialidad prometedora (el
profesor Juan Krakenberger, en sus
publicaciones en Sinfonía Virtual –números 5 y
7-, ha demostrado la importancia de estos
matices, que en el caso español suponen la
notable incapacidad de los violinistas en
comparación con el extranjero). Consciente de
ello, Ferrer Serra invita al lector a cuestionarse,
en el momento activo de la lectura, hasta qué
punto esto es verdad y, por tanto, uno ha de

1
asumir tomar una decisión (“si sabes así como Ferrer se muestra
lo que tienes que hacer y no lo haces, capacitado para destacar la
deberás atenerte a las consecuencias importancia de la estructura corporal,
que de ello se deriven”). Al mismo el cuello, la respiración, la relajación
tiempo, las buenas decisiones llevan o la higiene de la voz, a la hora de
irremisiblemente al ahorro de tiempo. interpretar o ensayar.
Este libro va dirigido Una vez aprehendido el contenido
precisamente a eso, a evitar “técnico”, el cantante –como el
problemas, ahorrar tiempo y mejorar pintor- podrá dar rienda suelta a su
sin asumir riesgos, actualizando todas imaginación y explotar al máximo
las potencialidades beneficiosas para sus capacidades. Lo cual quedará
el cantante. Para ello, el autor de asegurado –al margen de la
Teoría, anatomía y práctica del canto experiencia citada- en su propia obra,
se vale de sus conocimientos en la que no deja de mostrar (en unas
anatómicos y técnicos sobre el canto, trescientas páginas) un gran bagaje,
los cuales han sido el fruto de una haciendo mención a diversos
vida dedicada a este campo de la cantantes y anatomistas que han
música. Ferrer estudió canto y solfeo supuesto un paso adelante en el
en el Conservatorio de Música de desarrollo de las capacidades del
Barcelona y adquirió sus canto. Esta es otra de las
conocimientos fisiológicos con características que hacen interesante
pedagogos y médicos foniatras. Esta el libro, plagado de anécdotas
es una de las características que interesantes y útiles, las cuales no
hacen especial su libro, versan sólo sobre el propio autor y su
distinguiéndolo de otras experiencia, sino, sobre todo, de
publicaciones por su hincapié en diversos cantantes y expertos, de
temas anatómicos, ilustrados por cuyos testimonios se vale para
diversas fotografías que, junto al explicar al lector el complejo
carácter pedagógico del texto, funcionamiento de la técnica vocal.
acercan su lectura a cualquier Así, por ejemplo, menciona una cita
interesado. Además, ha cantado bajo de Enrico Caruso, quien contaba bajo
la dirección de distintos maestros su propia pluma que “atacaba las
reconocidos (Ros Marbà, Oriol vocales desde la parte de „más atrás‟
Martorell, Teodor Torné, García de su garganta, procurando
Asensio, Günter Wand, etc.), y ha primeramente abrir al máximo su
interpretado óperas de compositores garganta para evitar un golpe de
tan diversos como Haydn, Wolf- glotis de sonoridad desagradable”.
Ferrari, Bizet, Verdi, Weber, Ante ello, Ferrer Serra no vacila en
Janachek o Teleman, y ha impartido ofrecer su diagnóstico: “tengo la
cursos de técnica vocal en Suiza, el impresión de que no identificó
Conservatorio Superior de Canarias, claramente la función exacta de las
en el Ateneo de La Laguna y en la cuerdas en la messa di voce y en la
Escuela de Actores de Canarias. Es respiración por reacción, a pesar de

2
practicarla” (no se asuste el lector de laringe subida, etc.). Incluso la
los términos, que ya han sido indumentaria puede ser importante.
explicados en la obra con En fin, todo ello acaso pueda ser
anterioridad). O cuando nos cuenta resumido en una frase del autor: el
que la lengua de Luciano Pavarotti instrumento es la voz fisiológica, la
“estaba siempre relajada, ocupando voz mental, el instrumentista. La obra
toda la base de la mandíbula”. No consta de doce capítulos bien
menos interesante parece el ejemplo estructurados, al final de los cuales se
de Aureliano Pertile, quien al presenta al lector un breve resumen
principio “alcanzaba con dificultades histórico de las escuelas de canto
una octava y media de extensión” (desde el bel canto a la escuela
pero que acabaría siendo un insigne wagneriana), y un pequeño apéndice
tenor después de un buen de vocabulario técnico que, unido a
aprendizaje. Del mismo modo, en el ciertos ejemplos sonoros de los que
campo “anatómico”, nos cuenta como se dispone en la página web de la
un cuerpo asimétrico deviene editorial (mostrada en el libro), hace
inarmónico o cuál es la importancia la obra más completa. En cuanto a la
de la musculatura abdominal (para edición (de la editorial Herder),
mejorar lo cual el libro está dotado de presume de una impresión clara, de
ejercicios que empezamos a ver en buena calidad y tamaño adecuado
los primeros capítulos; por ejemplo, para la lectura. En cualquier caso, un
los hay para aquellos con espaldas libro recomendado a todo estudiante
caídas, vientre salido, para los tensos, y profesional del canto, así como a
envarados, mandíbulas crispadas, todo interesado por este desconocido
y apasionante campo de la música.

Daniel Martín Sáez

También podría gustarte