Está en la página 1de 7

GRAFICA DE LA LINEA JURISPRUDENCIAL

PROBLEMA JURÍDICO: ¿LOS HIJOS NACIDOS POR FUERA DEL MATRIMONIO GOZAN DE LOS HIJOS
NACIDOS EN EL?

TESIS QUE NIEGAN LOS TESIS QUE CONCEDEN


DERECHOS A LOS HIJOS DERECHOS A LOS HIJOS
EXTRAMATRIMONIALES  EXTRAMATRIMONIALES
PRIMERA ETAPA DEL CODIGO
CIVIL COLOMBIANO
ARTICULOS 317 Y 52


PRIMERA ETAPA CODIGO
CIVIL COLOMBIANO ART 52.
DEROGADO ART 30, LEY 45 DE
1936


CODIGO DE LA UNIÒN 1804
LOS HIJOS EXTRAMATRIMONIALES
NO TENIAN DERECHO A HEREDAR
TODA LA HERENCIA QUE LES
CORRESPONDIA


Art. 42 CONSTITUCION
LEY 54 DE 1990
DECRETO 1260 DE 1970
LEY 1060 DE 2006

CORTE CONSTITUCIONAL
SENT. 105/94
AGOSTO 25/93
M.JORGE ARANGO MEJIA


SALA PLENA DE LA
CORTE CONSTITUCIONAL
SENT. C-314/97
JUNIO 06/97
M.P Dr. HERNANDO
HERRA VARGAS


CORTE CONSTITUCIONAL
SEN. C 404/2013
JULIO 3/07
M.P Dr. LUIS ERNESTO
VARGAS SILVA
PRESENTACION ESCRITA DEL TRABAJO DE INVESTIGACION SOBRE LINEAS
JURISPRUDENCIALES

INTERPRETACIÒN Y ARGUMENTACIÒN JURIDICA


DOCENTE:ARIF ANDRADE

DANNA LUCIA MENDEZ NAVARRO


C.C 1140902486

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO

MARZO 24 19 DE 220
BARRANQUILLA - ATLANTICO

LINEA JURISPRUDENCIAL
PROBLEMA JURIDICO: ¿Los hijos nacidos fuera del matrimonio merecen los mismos

derechos que los hijos nacidos dentro del matrimonio?

c-451/16 DERECHOS Y OBLIGACIONES ENTRE PADRES E HIJOS LEGITIMOS FRENTE

A LOS DERECHOS DE OTROS ASCENDIENTES LEGITIMOS-Limitar el deber de cuidado y

auxilio de los abuelos, bisabuelos y tatarabuelos legítimos, quebranta el derecho a la

igualdad y la prohibición de discriminación de las diversas formas de familia que reconoce la

Constitución

c404/2013 PATRIA POTESTAD SOBRE HIJOS LEGITIMOS-Inexequibilidad de expresión

“legítimos” contenida en el inciso 2 del artículo 288 del código civil

C-105/94 FAMILIA EN LA CONSTITUCION POLITICA VIGENTE/IGUALDAD DE

DERECHOS Y OBLIGACIONES ENTRE LOS HIJOS

1º de la ley 29 de 1982 consagrada en el inciso sexto del artículo 42 de la constitución.

c-125/1996 ACCION PENAL POR INASISTENCIA ALIMENTARIA-Incluye ascendientes y

descendientes

c314/1997

Sentencia SU-253/98

C247-17 Designación de hijos legítimos comprende a los hijos nacidos de legítimo

matrimonio y a los hijos legitimados

I Justificación de la línea

1. Por la utilidad judicial

A partir de la promulgación de la ley 29 de 1982, primer artículo, se desencadenaron

diferentes litigios entorno a la declaratoria si los hijos por fuera del matrimonio gozaban de

los mismos derechos que los que nacieron en él.

En Colombia con la ley mencionada anteriormente, la legislación, ha generado una igualdad

a los hijos concebidos dentro y fuera del matrimonio. Esto lo confirma la constitución de 1991

en sus artículos 13, 42 y 44, así mismo la Corte pugna por la protección y constitución de las

leyes, que, aunque sean anteriores o posteriores, no pueden ir en contra de la constitución

de esta, como norma interpretativa y norma de normas, que a partir de la cual se crea el

marco jurídico para la interpretación de las demás leyes.

De este modo a través de los años siempre se ha buscado una protección especial a la

familia como núcleo fundamental de la sociedad, sea está formada por vínculos jurídicos o

naturales, y el papel de la corte constitucional es que se haga una correcta interpretación de

las normas en en armonía con la constitución, y de igual forma, resolver las controversias

que se presentan.
1. Por su novedad

La línea jurisprudencia que desarrollaré a continuación que trata de los derechos de los hijos

por dentro y fuera del matrimonio, es un tema que siempre ha sido objeto de amplios

estudios, siempre ha sido un tema interesante saber si los hijos extramatrimoniales gozan de

los mismos derechos que los hijos extramatrimoniales, la cuestión ha ido mejorando ,con el

tiempo y se podrá observar en las sentencias a continuación.

2. Por su dificultad

Se justifica el trabajo por la dificultad que presenta el hecho de que tradicionalmente la

sociedad colombiana consideraba que los hijos nacidos fuera del matrimonio no gozaban de

los mismos derechos que los que nacían adentro, todo esta ideología era apoyada por la

iglesia.

De tiempo atrás la ley colombiana ha establecido la igualdad de derechos entre los hijos

legítimos, extramatrimoniales y adoptivos, la sentencia C-105 de 1994 junto a la sentencia C-

125 de 1996 resuelven sobre la igualdad entre los hijos, ya sean estos concebidos dentro el

matrimonio, por fuera del matrimonio o adoptivos, estas sentencias establecen como ratio

decidende la igualdad con la que se deben tratarlos hijos, sin hacer referencia de la

naturaleza de estos y es a partir de la ley 29 de 1982 y de la Constitución, se sigue una línea

concordante como la clarifican las sentencias proferidas por la Corte.

PRESENTACIÒN DEL PROBLEMA JURIDICO Y LAS TESIS QUE LO RESELVUEN

II Problema jurídico

¿Los hijos fuera del matrimonio merecen los mismos derechos que los hijos dentro del

matrimonio?

Tesis No. 1

La Corte Constitucional en auto del 10 de marzo de 1994 con ponencia del doctor Jorge

Arango Mejía al interior del expediente D-390, sostuvo que los hijos legítimos,

extramatrimoniales o adoptivos gozan de los mismos derechos y obligaciones.

La corte amparada por el articulo 42 de la constitución política, en el art 1º de la ley 29 de

1982 soportó esa tesis que los hijos habidos en el matrimonio o fuera de el, adoptados o

procreados naturalmente o con asistencia científica, tienen iguales derechos y deberes la Ley

reglamentará la progenitura responsable.


Sentencia Sentenci Sentencia

1er C-105/94 Sentencia a C-247/17

Nivel C-125/96 C-314/97

Sentencia Sentencia

C-125-96 C-451/2016

Sentencia

C-404/2016

Sentencia Sentencia

C-125/96 C-314/97

2do

Nivel

III. Explicación Metodológica de la Línea.

Se identificó como sentencia arquimédica (la más reciente) para desentrañar la tesis

jurisprudencial actual que daba una respuesta al problema jurídico ya reseñado, la sentencia

de abril 26 de 2017 proferida por la Corporación judicial primeramente mencionada, cuya

ponencia estuvo a cargo del Dr. ALEJANDRO LINARES CASTILLO.


Se identificó como sentencia hito la sentencia C-105/94 ya que generó un lineamento

homogéneo, en las decisiones de la Corte, es decir, esta sentencia marcó un precedente

constitucional acerca de la forma de decisión en casos de igualdad en la filiación de los hijos.

FORMATO PARA LA RECONSTRUCCIÓN ARGUMENTATIVA DE LAS SENTENCIAS

HITO EN LA LÍNEA JURISPRUDENCIAL

Identificación de la sentencia hito 1

Auto de agosto 25 de 1993 de la Sala Plena de la Corte Constitucional,, con

ponencia del Dr. Jorge Arango Mejia.


Descripción de los hechos

La Corte Constitucional decidió declarò INEXEQUIBLES las siguientes

palabras, contenidas en los artículos del Código Civil que se determinan a

continuación:

a) En el artículo 61, la palabra legítimos, que aparece en los ordinales 1o., 2o.

y 3o.;

b) En el artículo 222, la palabra legítimos;

c) En el artículo 244, la palabra legítimo del inciso segundo;

d) En el artículo 1253, la palabra legítimos, que aparece dos (2) veces en el

inciso primero; y en el artículo 1259, la palabra legítimo que aparece en los

incisos primero y segundo;

e) En el artículo 260, la palabra legítimos, que aparece en el inciso primero;

f) En el artículo 422, la palabra legítimos que aparece en los ordinales 2o. y

3o., y legítimo que aparece en el ordinal 5o.;

g) En el artículo 457, la palabra legítimos, del ordinal 2o.;

h) En el artículo 537, la palabra legítimos, del ordinal 2o.;

i) En el artículo 550, la palabra legítimos utilizada en los ordinales 2o. y 3o.;j)

En el artículo 1016, la palabra legítimos usada en el ordinal 5o.;

k) En el artículo 1025, la palabra legítimos empleada en el ordinal 2o.;

l) En el artículo 1226, la palabra legítimos, del ordinal 4o.;

ll) En el artículo 1236, la palabra legítimos, del inciso primero;

m) En el artículo 1242, la palabra legítimos, que aparece en el inciso segundo;

n) En el artículo 1261, la palabra legítimo, empleada en el inciso primero;

ñ) En el artículo 1266, la palabra legítimos, que aparece en el ordinal 1o.;

o) En el artículo 1277, la palabra legítimos, del inciso segundo.


Segundo.- Decláranse EXEQUIBLES las palabras que aparecen en los

siguientes artículos del Código Civil, así:

a) En el artículo 61, la palabra legítimos que se emplea en los ordinales 5o. y

7o.;

b) En el artículo 411, la palabra legítimos empleada en el ordinal 9o.

Tercero.- Decláranse EXEQUIBLES los artículos 596 y 1047 en su integridad.

Cuarto.- Exceptuadas las palabras declaradas inexequibles, los artículos

mencionados en el ordinal primero de esta sentencia, se declaran

EXEQUIBLES.

Quinto.- Los efectos de esta sentencia se causarán a partir del día siguiente a

aquel en que se notifique.

Problema jurídico: ¿LOS HIJOS NACIDOS POR FUERA DEL MATRIMONIO

GOZAN DE LOS HIJOS NACIDOS EN EL?

Tesis

La unión marital de hecho no constituye un estado civil respecto de quienes la

conforman.
Argumento central

Premisas Normativas: De conformidad con el art. 1º del Decreto 1260 de

1970 corresponde a la ley definir los actos, hechos y providencias que

modifican o crean un estado civil.

El art. 42 de la Constitución Política no definió que la unión marital de hecho

constituyese un estado civil, así como tampoco lo hizo la Ley 54 de 1990.

Premisa Fáctica:

En el caso concreto está probado, según experticia técnica, que la cuantía

para recurrir en casación es inferior a 425 salarios mínimos mensuales legales

vigentes.

Conclusión:

Son igualmente dignas de respeto las familias originadas en el matrimonio o

constituidas al margen de este. La igualdad pugna con toda forma de

discriminación basada en el origen familiar, ya sea ejercida contra los hijos o

contra descendiente de cualquier grado.

También podría gustarte