Está en la página 1de 10

INSTITUTO POLITÉCNICO METROPOLITANO

DERECHO ECONÓMICO

2018

Kelly Yulieth Tabares Castaño

Ensayo derecho económico


INSTITUTO POLITÉCNICO METROPOLITANO

DERECHO ECONOMICO

2018

Docente: Mauricio Peláez

Ensayo derecho económico


El presente trabajo nos va a informar de dos áreas muy importantes que es el
derecho urbano y el derecho de los servicios públicos, teniendo como base una
estructura económica y como este beneficia o por el contrario juega un papel en
contra de muchas personas de la nación.
EN ES EL DERECHO ECONÓMICO?
Es el principio donde se da la iniciativa de proyectos para el desarrollo económico
y social de un país, proyectos tales como el comercio, leyes monetarias y todo en
el campo de la economía. El estado es el encargado es el que interviene para que
se logre dichos proyectos en el área de la economía.

 DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

Consiste en la creación de recursos para satisfacer las necesidades de las


personas. Producción y distribución.

 DEFINICIÓN DE DERECHO

(Sistema jurídico) conjunto de normas, donde su función en la sociedad es


hacerlas cumplir, aplicarlas, enseñar las y estudiarlas.

LA ECONOMÍA EN LA PERSONA NATURAL


La economía ha tenido un cambio trascendental a lo largo de cada año.

El cambio que ha tenido en Colombia el sector económico afecto parte de la


familia en varios sectores como ejemplo el comercio, productos que han tenido
aumentos considerables ha dejado por fuera del alcance de la mayoría de las
familias, ya que los cambios han hecho que el sueldo o salario valga menos de las
necesidades básicas para sobrevivir (vivienda, servicios, alimentación)

La parte fundamental de todo ser humano para su sostenimiento son los ingresos
económicos que a favor de eso se puede tener derecho a la vivienda, servidos
públicos y alimentación.

1. Derecho urbano
Regula la ordenación del territorio y el uso del suelo, es una rama del derecho
económico, la creación de esta disciplina llega del ámbito político con la
administración pública
En algunos artículos de la constitución política hace referencia a que todos los
colombianos tienen derecho a una vivienda y que el estado va hacer todo lo
posible para hacer efectivo este derecho (art 51). En muchas ocasiones este
artículo no se cumple por que no se tiene las bases económicas que permita que
todos obtengan una oportunidad de vivienda. De este artículo está vinculado el (art
82) que habla sobre el principio de la “igualdad” y protección de todas las
personas ante la ley y la participación en entidades publicas

Quisiera resaltar el art 64 de la constitución política cuando dice que es deber del
estado promover el mejoramiento para el de campesinos y todos los trabajadores
agrarios brindándoles la posibilidad de tener servicios de educación, salud,
vivienda, seguridad social, recreación, comercializaciones de los productos.
Asistencia técnica y empresarias con el fin de mejorar sus ingresos. Pero este
artículo se cumple a un 50% menos de los campesinos el área económica
depende de terceros.

EL DERECHO URBANÍSTICO INMOBILIARIO: Tiene como función pública el


ordenamiento de una ciudad para mejoramiento de las condiciones de vida de los
integrantes de una sociedad, poniendo planes de proyectos de empresas como
ejemplo el sector de la construcción y la infraestructura sirviendo para el beneficio
de las familias, lo que ha servido de estímulo para otros países tomen el modelo
colombiano.

 Los planes y programas que se requiere para cumplir los objetivos y las
metas son: planes de desarrollo económico y social, planes de
ordenamiento territoriales, planes de acción, planes parciales y programas
de ejecución.
 El derecho urbano tiene como rama el derecho económico ya que se
vincula el plan de desarrollo y la propiedad privada, los planes de desarrollo
son estrategias con el fin de mantener un mayor crecimiento económico.
He leído algunas noticias del plan de desarrollo del 2014 hasta el 2018 y son las
siguientes

 Mantener un mayor crecimiento económico del 4,5% eso quiere decir que
puede haber mayores oportunidades de comercio, obtener una propiedad,
etc.
 Reducir el desempleo un 8% con la reducción de desempleo va haber uno
más firmeza en la parte económica y va a beneficiar a las familias.
 El PIB conservarlo un 29,5

2. DERECHO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS


Los servicios públicos es la actividad que desempeña el estado mediante la cual
“toda persona tiene acceso” tiene como finalidad responder a los diferentes
interactivos de los funcionamientos de la sociedad. Suelen servicios son
esenciales y los costos corren a cargo de los contribuyentes través del estado
(gasto público).

Los servicios públicos es un servicio esencial ya que es el suplemento para


satisfacer la necesidad prioritaria a una sociedad.

TIPOS DE SERVICIOS PÚBLICOS EN COLOMBIA


 Servicio de abastecimiento de agua
 Servicio de electricidad
 Servicio de gas
 Servicio de mantenimiento de agua residuales

La superintendencia de servicios públicos es la delegada para la inspeccionar y


vigilar las empresas que prestan dicho servicio, con el fin de que actué conforme a
la ley

Cabe resaltar que el estado debe de asegurar su prestación eficiente a todos los
habitantes del territorio nacional. También tiene como prioridad el estado mantener
la regulación, el control y la vigilancia de dichos servicios donde también están
sometidos a un régimen jurídico que fija una ley.
Mediante la ley si el gobierno decide reservarse la actividad de los servicios
públicos, deberá de indemnizar a las personas que privatizo de dicho servicio (art
365)

A QUIENES BENEFICIAN LOS SERVICIOS PÚBLICOS:

Los estratos 1,2 y 3 tiene un subsidios, los cuales se financian por impuestos de
comerciantes de estrato 5 y 6, también del presupuesto nacional, dichos subsidios
beneficia para estrato 1 el 70%, 2 el 40% y el 3 15%. Cuanto se excede el monto
de gastos en los servicios no obtienen dichos subsidios pero esto es con el fin de
buscar el menor costo posible y el ahorro.

Estas ideas me parecen que beneficia mucho a cada uno de nosotros ya sea en la
parte del bolsillo y también ahorrando un recurso que debe tener todas las
personas de Colombia.

Pero se vemos que no todos son beneficiados por estos servicios (Agua y
electricidad) mayor mente las personas que viven en un estado económico
bastante bajo y de algunos sectores del país, ya que las empresas publicas piden
un valor ($) para la instalación del servicio de lo contraria esa familia, o persona
sola no puede obtener el servicio público cuando es indispensable para cada uno
de nosotros, cuando la constitución dice que exige al presupuesto nacional que se
preste los servicios públicos domiciliarios.

Relaciones económicas del derecho urbano y derecho y derecho de los servicios


públicos.

 El derecho urbanístico

Es un derecho muy extenso pero habla sobre el tema de los derechos de


propiedad lo cual es muy importante y temas que se debe de resaltar para una
estabilidad. Como un principio de las personas la propiedad privada tiene el
derecho de que cualquier persona natural que este con el fin de tener un
bienestar económico. (Empresa, fabricas, casas, carros, etc.) Cuando las
personas cualquier tipo de esta propiedad va significar un gran avance a nivel
Nacional, ya que poco a poco va haber más estabilidad en todas las áreas en el
país.

 Derecho de los servicios públicos

Es claro que el derecho de los servicios públicos es un derecho económico y eso


se asimila al modo que se utiliza los servicios públicos, tanto de parte del estado
como aquellas personas que lo utilizamos (parte económica, parte administrativa).
Para que esto lleve una buena estabilidad se requiere que las tarifas sean
equitativas y como ya se mencionó de acuerdo a los subsidios establecidos según
el estrato económico.

Pero para que se legre al 100% de la eficiencia que se exige en parte de los
derechos públicos se debe de llagar a partes donde todavía no está el servicio, en
partes como el choco o algunas veredas que aún les hace falta servicios tan
importantes como el suministro de agua y energía.
https://www.significados.com/economia/

https://www.notaria19bogota.com/derecho-urbanistico/

http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/regimen-juridico-de-la-
administracion/regimen-juridico-de-la-administracion.htm

http://www.politecnicometro.edu.co/assets/images/logomain-1400x569-
1.pngwww.cra.gov.co/seccion/cuanto-es-el-monto-maximo-que-se-puede-destinar-
a-subsidios-por-estrato.html

http://www.portafolio.co/economia/finanzas/siete-puntos-clave-plan-desarrollo-
29410

https://es.scribd.com/doc/50619403/SERVICIOS-PUBLICOS-EN-COLOMBIA
Se puede concluir que la mayoría de las personas no son cubiertas con los planes
económicos que se tiene a favor de la nación si no que actúa en contra, por el no
tener las suficientes bases económicas para una mejor calidad de vida. Pero por el
contrario si hay muchos que son favorecidos por los planes o proyectos que
tengan la nación pero como digo según sus bases económicas.

También podría gustarte