Está en la página 1de 3

Eylen Dayanna Rodríguez Trujillo.

2190780
Historia del Pensamiento Económico II
Referencia Bibliográfica: Estrada, Fernando. 2014. El Capital en el siglo XXI de Thomas
Piketty. Universidad Externado de Colombia. 1-14 pp.
El articulo nos presenta un análisis al libro del economista francés especialista en
desigualdad económica y distribución de la renta, Thomas Piketty. Está dirigido a todo
aquel interesado en las ciencias sociales y económicas, además de la política tributaria y
sistema de distribución.
“El capital en el siglo XXI” contiene cuatro partes. La primera se denomina Ingreso y
Capital, este muestra los problemas clásicos del ingreso, la producción y comparaciones
del crecimiento. La segunda parte abarca la relación entre el capital y el ingreso dentro de
un recorrido histórico que describe cómo cambia y se transforma el capital. La tercera
parte hace un análisis a la desigualdad, el mundo de la pobreza y la riqueza disociados. La
cuarta parte hace una invitación a regular el capital en el siglo XXI citando a Marx y a
Ricardo en relación con el Estado social y el impuesto progresivo sobre el ingreso.
Thomas trabajó durante 15 años investigando la dinámica histórica de los ingresos y de la
riqueza. Así pues, comenzó con su obra “Los ingresos altos en Francia en el siglo XX” junto
a Anthony Atkinson de Oxford y Emmanuel Saenz de California. Esta abarcaba 27 países y
establece amplios datos acerca de la desigualdad en los ingresos a lo largo de los años.
Piketty descubre que en períodos de tiempo largos el análisis de las riquezas derivadas del
capital presenta dimensiones inéditas. Piketty pudo ver mejor los tantos paralelismos e
incongruencias entre la estructura de la propiedad vigente, o lo que llama La Belle Époque
y este fenómeno compartido por las sociedades a principios del siglo XXI.
Al comparar El capital en el siglo XXI con La teoría de la justicia de Rawls podemos
destacar que este último concibe los principios de distribución atendiendo a una moral
kantiana, y la idea de una sociedad ordenada, por otro lado, Piketty, usando el recurso de
archivos fiscales compara una masa sistemática de datos en varios países con
desigualdades en la distribución. Lo que diferencia a estas dos obras es que el modelo de
Rawls de una sociedad organizada no tiene que arreglárselas con aquellas magnitudes que
distancian los ingresos entre el 1% de los ricos y el resto de la sociedad.
Cuando Piketty dice que el capital y sus formas distributivas no son asunto de economistas
expertos, sino que compete a todo el mundo, estoy totalmente de acuerdo ya que los
aspectos que conciernen a un estado, a una sociedad en conjunto deben ser conocidos,
interpretados y puestos en práctica de la manera mas eficiente y beneficiosa para todos.
Podemos encontrar en el texto una pregunta: ¿cómo explicar coherentemente los niveles
de desigualdad justo en sociedades que experimentaron el auge del capitalismo industrial
moderno?, según este la respuesta se encuentra en el libro al que inicialmente nos hemos
referido. Siendo el capital el principal objetivo de Piketty, el trabajo era observar su
trayectoria temporal comparada entre Francia, Estados Unidos y Reino Unido. La
acumulación de datos y series le permitió seguir la pista al tema de la desigualdad hasta
mediados del siglo XVIII. Aquella base de datos que construyo contiene información
acerca de India, Suecia, Holanda, Francia, Alemania y los Estados Unidos.
Era necesario saber contra qué tipo de unidades se podía contrastar la riqueza. El recurso
que Piketty utilizó consistió en dividir la riqueza medida en moneda local de ese tiempo
entre el ingreso nacional, también medido en la moneda local de la época. La relación
entre capital e ingresos se tradujo de esta manera en “años”. Sin embargo, capital tiene
otro significado: “factor de producción”. Este significado puede divergir de “riqueza”.
Dicho lo anterior, afirma Solow que existen activos que tienen valor sí y solamente sí
vienen derivados de la riqueza, pero no producen nada: obras artísticas, acumulaciones de
metales preciosos, etcétera.}
Si hablamos de consumo e ingresos mientras la tasa de rendimientos supere a la tasa de
crecimiento, los ingresos de los ricos crecerán por encima del ingreso resultante de los
trabajadores. De acuerdo con este postulado de Piketty, podemos inferir que a los ricos se
les da más y mediante el ahorro que pueden darse el lujo de ejercer aumentan su poder
adquisitivo y su riqueza, lo contrario pasa con los pobres que lo poco que tienen se les
quita y nunca tendrán una posibilidad certera de crecer económicamente.
Un aspecto critico de la desigualdad es el que se relaciona con los que poseen los salarios
más altos. Aquí se menciona a la “rosca” en las compañías que permiten pagos y
bonificaciones relacionadas con méritos de sus propios ejecutivos. A partir del estudio de
Piketty se muestran los efectos que tienen esas desviaciones en la distribución del capital
y las desigualdades relacionadas.
Para frenar aquella situación se plantean dos puntos: (1) elevados niveles de inflación y
tensiones en el equilibrio entre los rendimientos decrecientes. (2) el progreso tecnológico.
La propuesta de Piketty se orienta hacia un impuesto progresivo sobre la riqueza; que se
expanda a todos los países y que imponga barreras a la evasión en los paraísos fiscales.
Aunque reconoce que un impuesto global resulta difícil considera que se puede aplicar un
impuesto sobre el patrimonio regional en países desarrollados de Europa y en los Estados
Unidos. Considera él que implementar este impuesto podría generar ingresos
equivalentes al 2 por ciento del PIB; y los fondos recaudados serían usados o distribuidos
mediante una fórmula acordada.
Finalmente, el articulo nos presenta unas notas sobre el impuesto progresivo. Los
gobiernos han aplicado impuestos con el fin de obtener recursos para financiar el gasto en
bienes públicos y servicios, y para modificar la relación entre los factores de producción. El
sistema fiscal progresivo se relaciona con una situación en la que la tasa aumenta con la
renta o el poder adquisitivo.
En otra medida hay que tener en cuenta que el gobierno cobra impuestos, pero así mismo
ofrece subsidios, algo que debería tenerse en cuenta a la hora de examinar la
progresividad. Es conveniente que el estado contribuya con la equidad, puesto que se
mejora la situación de las personas menos favorecidas. De esta manera, se reconoce el
derecho a cada uno de llevar una vida digna en condiciones de salud, seguridad y calidad
de vida.

También podría gustarte