Está en la página 1de 8

CAMPI: “Las producciones regionales extrapampeanas”

Afianzamiento de la orientación
Proceso característico atlántica de la economía. Motivado en Surgimiento de
del área rioplatense en parte, por el cambio en la demanda nuevas
el siglo XIX europea de productos americanos. economías
regionales

Producción en torno de los que se organizó la Regiones no pampeanas (norte y cuyo) Orientados al eje
economía ganadera de las pampas rioplatenses: Potosí, Chile y Perú:
 Cuero y sebo  Frutas
 Tasajo
 Lana de oveja =  Ganado
 Aguardiente, caña de azúcar, tabaco
 Fletería
Mendoza: frontera con Chile, importancia como mediadora.
COMERCIO
Salta

Rol central, disparador de ciertas Tucumán: posición estratégica, bisagra de mercados andinos
actividades manufactureras con el litoral atlántico, Cuyo y Pacífico.

San Juan

Segunda mitad del siglo XIX Mendoza y Tucumán


núcleos dinamizadores de la vida económica de áreas
crecientemente valorizadas.
TUCUMAN

1850 Inicio de un importante nivel de mercantilización de sus actividades productivas y muy volcada a las actividades de exportación.
Centro San Miguel: en sus alrededores se concentra la mayoría de las “curtiembres” e “ingenuos de destilación” (azúcar y
aguardiente), tiendas y almacenes. 1860/90 punto de confluencia de carretas y mulas, de comerciantes locales, de Bs.As., de otras
provincias y de Bolivia
Mercados del litoral importantes: suelas, tabaco, quesos, botas. Vinculación económica de Tucumán con sus provincias vecinas.
Importancia del mercado local en la dinámica económica y en el proceso de acumulación de capitales.
Asimismo, Bolivia también demandaba manufacturas Tucumán de cuero y Chile era un mercado relevante para la producción
tabacalera.
Las exportaciones tucumanas de las décadas de 1850-1860: se caracterizaban por no depender de un único mercado de consumo.
Sin embargo, sólo a través de vínculos de las provincias extrapampeanas con los mercados andinos y del pacifico, Tucumán pudo
(como Mendoza) compensar el déficit comercial con el litoral.
Diversificación Implicaba el desarrollo de un importante segmento manufacturero: de base agrícola y ganadera, las exportaciones tucumanas tenían
productiva valor agregado: curtiembres, ingenios, talleres. (Pagan un impuesto)  Tucumán desarrolla un perfil manufacturero fue
afirmándose a lo largo de la década.
Economía Imán para la población de las provincias vecinas.
fuertemente
mercantilista
La conexión ferroviaria con el Litoral, la protección arancelaria que implantó el país para enfrentar los efectos de la crisis económica
internacional y la crisis industrial de la curtiembre se conjugaron a mediados de la década de 1870 para potenciar una transformación
radical de la economía de la provincia en torno al azúcar.
Pero la economía se había ido perfilando 2 décadas atrás y los saldos favorables fomentaron la acumulación de capital que luego será
reinvertido para el desarrollo de la reconversión productiva (1876-1895).
Desarrollo Abundancia de recursos hídricos + tierra rica en Lumus, condiciones favorables para el cultivo de azúcar y tabaco, trigo, arroz y otros
Agrícola cereales. Prácticamente se autoabastecía de alimentos, exportando excedentes a provincias vecinas: S. del Estero, Catamarca, La Rioja,
San Juan, Mendoza, Córdoba.
La consolidación del mercado nacional con el trazado de ferrocarriles, la competencia de las harinas del litoral y los altos precios de la
caña de azúcar en 1880-1895, reorientados a los productores de cereales hacia la producción cañera, desapareciendo casi el cultivo de
arroz y trigo.
Actores Los actores involucrados en el modelo de ganadería comercial han sido identificados en función del grado de integración económica
económicos que tuvieron y, consecuentemente, de su poder de control sobre segmentos de la actividad y su capacidad de incidir en la organización y
del territorio y la economía.
EL modelo mercantil-manufacturero tucumano reconocía: labradores, criadores, hacendados, manufactureros, comerciantes integrados
y comerciantes no productores.
Los labradores y criadores trabajaban pequeñas explotaciones:
 Podían ser propietarios, arrendatarios, o meros ocupantes de tierras.
 Sobre este segmento social el Estado ejercía un estricto control para preservarlo de la “corrupción” moral a la que se lo
consideraba proclive y su existencia legal sólo era posible bajo la tutela de patrones.
 Labradores Productores de tabaco.
 Pequeñas explotaciones familiares en las que el cultivo predominante era el maíz que comercializaban los excedentes, salvo en
el caso del tabaco.
 Su relación jurídica con la tierra, con los mercados y os vínculos con los grandes propietarios fueron muy variados y estaban
determinados por diversas condiciones: cercanía de mercados de consumos, acceso a los circuitos mercantiles, recursos hídricos.
El estrato más desfavorecido los Labradores-peones.
Labradores sin tierras que pagaban el arriendo con un servicio personal de uno o dos meses anuales a los propietarios y que se valían de
primitivos arados de madera. Su peso especifico en la estructura social no era uniforme, variaba según la zona.
Los criadores segmento numeroso. El censo los unificaba bajo “Estancieros, hacendados” Hacendados y estancieros eran el estrato
más concentrado de los propietarios ganaderos.
El sector de Manufactureros.
Muchos de los antiguos hacendados habían reorientado sus actividades hacia el comercio y la producción manufacturera. En este
sentido, en el seno de antiguas haciendas surgieron en las décadas de 1840, 1850 y 1860 curtiembres e ingenios.
El sector de manufactureros estaba integrado por aquellos individuos o sociedades familiares dedicados fundamentalmente a la
curtiduría y a la producción de azucare y aguardientes. Muchos de estos, se aventuraron, con suerte varia, en el procesamiento de la
caña de azúcar.
Los comerciantes no productores, asumieron un gran protagonismo como transportistas.
MENDOZA Y TUCUMAN sectores subordinados se completaban con asalariados, artesanos y trabajadores de unidades domesticas.
MENDOZA

Desde comienzos 1850 activo comercio ganadero con Chile.


Desarrollo productivo basado en: agricultura subordinada al comercio ganadero.
Extensos alfalfares para engorde de ganado.
Gran auge cuando expandió sus cultivos trigueros como consecuencia de su penetración en los mercados de pacífico (Chile aumentó las
importaciones desde Mendoza.)
Mendoza era dependiente del mercado extranjero (Chile).
El desarrollo Área cultivada: 90% alfalfa, 6% cereales, 4% viñedo. Cifras que muestran la subordinación agrícola a la actividad ganadera.
Agrícola
El trigo sufrió una importante evolución de la mano del alfalfar se duplicaron los molinos (1864). Gran significación del trigo en la
economía mendocina: el valor agregado en la elaboración de harinas, importante rubro de las ventas a otras provincias (1850-60 Santa
Fe, Córdoba, San Luis)
Década de 1870: crecimiento Santa Fe como productora e harina, declinación de Mendoza por la nueva competencia.
Actores Los actores involucrados en el modelo de ganadería comercial han sido identificados en función del grado de integración económica
económicos que tuvieron y, consecuentemente, de su poder de control sobre segmentos de la actividad y su capacidad de incidir en la organización y
del territorio y la economía.
Productores de alfalfa: en la base de la pirámide y dependían marcadamente de los niveles superiores.
 Propietarios o arrendatarios dedicados casi exclusivamente al cultivo forrajero.
 Sus explotaciones eran pequeñas. Medianas y aún grandes.
 El potrero era la fuente principal de ingresos.
 Extrema dependencia respecto de las variaciones de la demanda externa.
 Estos pequeños productores formaban el estrato más bajo dentro de la base de la pirámide.
Los criadores de ganado: estaban también en la base de la pirámide, subordinados a los actores que controlaban el comercio.
 Sólo eran propietarios de sus animales y trabajaban para estancieros hacendados.
 Las estancias tenían puesteros e inquilinos que integraban un grupo definido por los reglamentos de estancias.
 Inquilino o arrendatario poseía más de 25 vacunos y 150 lanares, quienes estuvieran por debajo permanecían en las estancias
sólo bajo relación de dependencia.
 Los criadores dispondrían anualmente de 20 a 40 animales para la venta. El criador vendería sus animales si había demanda
sostenida y los liquidaría, muy subvaluados, si se dificultaba el comercio exportador.
Los hacendados: se ubicaban por encima de las categorías anteriores.
 Gozan de una posición de prestigio.
 Entre ellos hay dos categorías:
Productores no integrados: agentes con relativa autonomía, residentes en la capital o alrededores, propietarios arrendatarios,
producían forraje, cereales y harinas para su venta, recibían ganado para invernar o engordaban su propio rodeo. Muchos de
estos agentes desarrollaban otras actividades: comerciales, financieras, etc. y pertenecían a antiguas familias de la elite.
Comerciantes integrados: residían en la ciudad capital e inmediaciones, controlaban la totalidad de la estructura económica y
social y se apropiaban en mayor proporción del ingreso que se generaba el modelo.
MENDOZA

Comerciantes integrados:
 Generalmente eran grandes propietarios de campos de secano y en el oasis, sus explotaciones estaban en diversos puntos de la
provincia, localizadas sobre las vías de ingreso y egreso del ganado para invernar y exportar.
 Producían forrajeras y los diversos cultivos asociados e invertían además en mejorar las razas ganaderas.
 Era habitual que desarrollaran simultáneamente otras actividades: transporte, crédito laico y comercio de mercancías.
 El comercio extrarregional les daba un manejo de la información sobre la situación favorable o no de los mercados donde
operaban. Quedaban en posición de orientar la producción en la provincia.
 En general, pertenecían integralmente al grupo dominante de la sociedad local y tenían fuertes vínculos sociales y económicos
con Chile y, algunos de ellos, con el litoral y Buenos Aires.
 La constitución de sociedades para el comercio de ganado fue frecuente dentro de este grupo, tanto para operaciones de gran
envergadura y fuerte ganancia como para reducir la exposición de los patrimonios individuales a riesgos imprevistos.
La integración de todas las etapas del negocio ganadero: cría, invernada, abastecimiento al mercado local y exportación, con un amplio
control del espacio sobre el que se desarrollaba este circuito comercial: propiedades en zonas productoras de otras provincias o en el
secano mendocino; explotaciones en áreas de engorde y en las de tránsito hacia chile.
El exportador mendocino se limitaba a satisfacer la demanda, sin invertir en las muy valorizadas tierras de aquel país chileno.
Los comerciantes no productores constituyeron una categoría poco numerosa, conformada por argentinos y también por algunos
chilenos. Su posición inicial era la menos riesgosa, en tanto cría e invernada eran asumidas por otros agentes. El ganado era sólo una
mercancía más.
Los ejemplos más nítidos de esta categoría corresponden a comerciantes provenientes de la inmigración europea de la etapa temprana,
es decir, arribados con anterioridad a 1870.y son destacables, además, porque indican que el europeo adoptaba las mismas prácticas
económicas que el comerciante argentino.
Finalmente, a comienzos de la década de 1870 aparece la figura del consignatario de ganado, agente que ofrecía sus servicios
inicialmente desde chile.
MENDOZA Y TUCUMAN sectores subordinados se completaban con asalariados, artesanos y trabajadores de unidades domesticas.

Sin duda fue la necesidad de maximizar beneficios lo que promovió los procesos de integración comercial-manufacturera. Si para quienes controlaban
los circuitos mercantiles el desarrollo manufacturero aportaba nuevos productos que podían colocarse en los mercados locales, regionales y
extrarregionales, para muchos manufactureros comercializar sus producciones les aportaba los beneficios de la intermediación y los liberaba de las
relaciones de subordinación con los grandes comerciantes.
PANORAMA DEL MUNDO DEL TRABAJO: las relaciones laborales en las provincias argentinas durante el Siglo XIX estuvieron regidas por la Papeleta de
Conchabo. Deriva de las genéricamente conocidas como Leyes contra la vagancia. Certificado emitido por un policía o juez de paz que certificaba que
determinado individuo estaba bajo relación de dependencia laboral con un patrón.

1. Junto a la indigencia, había una serie de conductas que se tipificaban con esta calificación: conductas que amenazaran los derechos de propiedad, el
orden y la moral.
2. Los castigos y reprensiones eran variados, los más frecuentes eran trabajos forzados y servicio de armas en la frontera.
3. Cuando en la segunda mitad del siglo XIX la demanda de mano de obra cobró capital importancia, estas normativas socio laborales fueron revitalizadas
para la captación y retención de trabajadores. Sirviendo de un modo complejo a la formación de mercados de trabajo.
4. Los fundamentos de estas ordenanzas eran siempre disciplinadores y moralizantes, apuntado a erradicar los vicios, la holgazanería y la inmoralidad, con
la pretensión de modificar hábitos, conductas y sistemas de valores de los sectores populares. Para los sectores dominantes se trataba de uno de los
requisitos de la modernización: empresa civilizadora.
5. Efectividad relativa: las respuestas de estos al sistema coactivo no fueron pasivas. Los peones se fugaban con frecuencia buscando mejores
oportunidades, escapando de regímenes rigurosos o como medio efectivo de evadir deudas.
6. Las leyes de conchabo eran una representación ideal de la sociedad, un instrumento de acción de las elites sobre las relaciones sociales, un “deber ser”
más que “el ser”.
7. Los trabajadores eran, en rigor, asalariados y fue imposible evitar que la mano de obra se movilizara bajo los impulsos de los incentivos monetarios. Fue
a través de las fugas y de la contratación ilegal de peones “prófugos” como actuaron la oferta y la demanda, abriendo lentamente el camino a la
constitución del mercado libre de trabajo. A falta de sindicatos el recurso de las fugas fortalecía la posición de los trabajadores para negociar salarios y
condiciones laborales.
LAS ESTRATEGIAS EMPRESARIAS FRENTE A LOSNUEVOS MODELOS PRODUCTIVOS
El abaratamiento de los fletes con
la irrupción del Ferrocarril
En TUCUMÁN se adelantó el cambio en la economía, por la Central Norte, su gran capacidad
reconversión de ella hacia el sector azucarero, que es de carga y el efectivo
más dinámico y rentable. Para el autor: fue el acortamiento de las distancias
incipiente aunque promisorio auge azucarero de desde el puerto de Rosario
esos años lo que aceleró el tendido de los rieles. (y facilitaron la importación de
Dos modelos nuevos: no al revés) maquinarias eximidas de todo
el agroindustrial impuesto aduanero en 1876.
vitivinícola en
Mendoza y San Juan El rol del Estado, fue clave en la protección y fomento del nuevo modelo productivo. No sólo al hacerse cargo de la
y el azucarero en construcción de la línea férrea desde Córdoba, sino también modernizado el sistema financiero, reduciendo las elevadas
Tucumán y las tasas de interés y otorgando los créditos para solventar las cada día mayores inversiones que exigía la importación de
restantes provincias maquinaria, las obras civiles y la extensión del área de cultivo.
del norte.

Desde mediados de los setenta, la actividad Pues, el mercado interno en formación


En MENDOZA vitivinícola apareció como la más prometedora. desplazaba las harinas mendocinas y era
Esto se suele asociar al desarrollo agrícola conquistado por nuevas regiones
pampeano y el ferrocarril, que determinaron el fin productoras; la ganadería, gradualmente
refinada, avanzaba hacia el oeste y el
de la ganadería comercial y de la organización
tendido ferroviario, que llegó en 1876 a
económico-espacial que la sustentaba. Villa Mercedes, contrajo el espacio y el
tiempo, desplazando o limitando
considerablemente una de las fuentes de
A partir de 1881, el Estado provincial eximió de impuestos a los nuevos viñedos que se implantaran acumulación más importantes en el
de manera exclusiva y promovió la incorporación de inmigrantes y la difusión de información modelo de ganadería comercial: el
técnica. La gran expectativa ante la proximidad de la llegada del ferrocarril y la consecuente ampliación transporte. Por otra parte, la demanda
del mercado, fue otro factor importante. El estado nacional tuvo a su cargo ese tendido ferroviario y la chilena se contraía.
formación de recursos humanos a través de la Escuela Nacional de Agricultura.

El ferrocarril promovió, además, la valoración


1884-85 el vino era un bien exportable enviado en volúmenes
de la tierra, así como la introducción de equipo
significativos al mercado nacional. El ferrocarril ofrecía un mercado
técnico para la bodega moderna. Expansión de
ampliado y menores costos de transporte. Para entonces el vino se
la vid, muy notable, desde la llegada del
colocaba en Bs.As., Santa Fe, Córdoba, San Luis y Tucumán.
ferrocarril 1885.
Las estrategias de los grupos empresarios
mendocinos y Tucumanos que en las décadas de Estos grupos fueron muy abiertos y receptivos a incorporaciones de diverso origen:
11850, 1860 y 1870 tenían al comercio como eje adherente al nuevo orden fundado en Caseros y Pavón, políticamente liberales,
fundamental, complementado con actividades controlaron y pusieron al servicio de sus intereses a las administraciones
agrícolas, ganaderas y manufactureras y con provinciales, las que gozaban de relativa autonomía frente un Estado central aún
préstamos al Estado y a particulares, supieron débil. Asimismo, cuando ese Estado se consolidó definitivamente, un efectivo
aprovechar las ventajas de una posición geográfica manto protector para ambas agroindustrias, pese a la propaganda hostil que mereció
que les permitía articular diversos mercados: el de los adherentes al librecambio.
Pacífico con el Atlántico y los Andes.

Conclusiones generales:
 Mendoza y San Miguel de Tucumán verdaderas metrópolis cuyas economías significaron la consolidación de una economía capitalista.
 Proceso a partir del 1880 hacia un perfil productivo.
 Transformación económica y social.
 Sustitución de importaciones por vinos y azúcares de Mendoza y Tucumán respectivamente.
 Elites que orientaron sus inversiones de acuerdo con la dinámica de los cambios
 Aprovecharon los antiguos circuitos mercantiles que pervivían de la colonia
 Dos economías regionales con base en la producción agroindustrial y dentro de un esquema de división del trabajo del nuevo espacio económico
nacional
 Factores claves que permiten explicar el proceso: El sistema ferroviarios y la consolidación del Estado nación hacia 1880.

También podría gustarte