Está en la página 1de 24

1

Modelo de Aprendizaje
Colaborativo

Seminario
Héroes de Acero

Erika Argándar

Julio 2020
2
Nueva Escuela Mexicana

En la Ley General de Educación se plasmó la construcción de la Nueva


Escuela Mexicana (NEM), estableciendo que tendrá como objetivos:

• el desarrollo humano integral del educando,


• reorientar el Sistema Educativo Nacional,
• incidir en la cultura educativa mediante la corresponsabilidad e
• impulsar las transformaciones sociales dentro de la escuela y en
la comunidad.
3
Características de la Nueva Escuela Mexicana

Se centra en el aprendizaje y desarrollo


integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes
desde la educación inicial hasta la superior con
una visión de largo plazo.

Articula todos los niveles educativos,


atendiendo sus necesidades específicas y
considera los contextos locales y regionales.

Fomenta la práctica de la vida saludable.


4
Características de la Nueva Escuela Mexicana

Reconoce al docente como el principal


agente de cambio y revaloriza su función.

Forma estudiantes en y para la democracia.

Es inclusiva e intercultural; promueve el


respeto de las diferencias y los derechos
de todos.
Promueve la sana convivencia y una
cultura de paz para generar ambientes
propicios para el aprendizaje.
5
Características de la Nueva Escuela Mexicana

Abierta a la comunidad; promueve y


ejerce la participación.

Prioriza la equidad, a partir de la atención de


poblaciones en desventaja, con la finalidad de
brindar las mismas y mejores oportunidades.

Propicia condiciones de excelencia en


el servicio educativo a través de la
mejora continua.
Aprendizaje colaborativo 6

• Es una filosofía que, al constituirse


desde edades tempranas, se vuelve
una habilidad indispensable para la
vida.

• Involucra las dimensiones


individual y social.

• Implica el aprendizaje de todas y


todos a través de la colaboración y
tiene como fin el logro de objetivos
comunes.

• Genera lazos solidarios y


participación democrática.
7
Aprendizaje colaborativo
Método tradicional

 El docente
 El estudiante

El proceso de
enseñanza – aprendizaje se
centra en el docente,
transmisor del conocimiento.
Aprendizaje colaborativo 8

La colaboración es un elemento indispensable


del aprendizaje que promueve:

 Vivencia de valores
 Apoyo mutuo para cumplir con un objetivo
 Responsabilidad individual
 Comunicación con los compañeros
 Reflexión sobre el trabajo hecho
 Trabajo individual para la investigación y
análisis
 Interacción y lazos solidarios
 GUÍA Y ACOMPAÑAMIENTO DEL DOCENTE
9
Aprendizaje colaborativo

Ambientes

 Emocional
 Físico
 Lúdico
 Comunitario
10
Aprendizaje colaborativo

¿Cómo lograr esto?

 Descubrir
 Comprender
 Aplicar
11
El maestro desempeña su función Aprendizaje colaborativo
en el aprendizaje colaborativo a
través de:

 Ser creativo
 Estimular el pensamiento del
alumno
 Enseñar que superen las dificultades
y logren los objetivos de aprendizaje
 Observar
 Crear una verdadera comunidad de
aprendizaje
 Buscar la excelencia, la mejora
continua
12
Aprendizaje colaborativo
El estudiante desempeña su rol en
el aprendizaje colaborativo a través
de:

 investigar  respetar
 analizar  participar y
 discutir  utilizar la
 reflexionar tecnología.
 leer
 Colaborar
Antecedentes del MAC 13

• Las escuelas multigrado son


prácticamente la mitad del total en nuestro
país.

• Se caracterizan porque un docente atiende


a estudiantes de diferentes edades y
grados en un mismo grupo.

• Están presentes en diversos niveles y


subsistemas educativos, y se ubican en
zonas rurales, dispersas, con alta o muy
alta marginación.

• La gran mayoría están en condición de


vulnerabilidad.
Antecedentes del MAC 14

Puebla inició una prueba piloto con


el Modelo Escuela Nueva de
Colombia en 2012 y, a partir de sus
resultados, las adaptó al contexto
mexicano, diseñando el Programa
de Aprendizaje en Multigrado
(PAM).
Antecedentes del MAC 15

A partir del acompañamiento en escuelas participantes, el PAM se


rediseño para constituirse como el Modelo de Aprendizaje
Colaborativo (MAC), mismo que, en 2017 y 2018 respectivamente, se
implementó en San Luis Potosí y Durango.
16
Modelo de Aprendizaje Colaborativo

Es un modelo didáctico que integra prácticas


pedagógicas contextualizadas que promueven
el aprendizaje activo y colaborativo de las
alumnas y los alumnos.

Brinda los elementos necesarios para la mejora


del aprendizaje, considerando la
heterogeneidad y diversidad de contextos,
como son las escuelas multigrado.
Modelo de Aprendizaje Colaborativo 17

Propicia la interacción entre


pares y con sus maestras y
maestros; acentúa el rol
docente como gestor de ese
proceso en el aula y en la
escuela, en estrecho vínculo con
la comunidad, a través de un
proceso gradual y organizado.
Modelo de Aprendizaje Colaborativo 18
Las maestras y los maestros en el MAC 19

• Son los principales actores del cambio a


través de desarrollar en sus estudiantes
diversas habilidades.

• Son críticos y autónomos.

• Se forman en aprendizaje colaborativo y


aspectos que le permiten fortalecer su
quehacer.
Las maestras y los maestros en el MAC 20

• Conocen las características de las y los


estudiantes y son sensibles a sus
necesidades para favorecer su
aprendizaje y desarrollo integral.

• Son solidarios y empáticos; buscan su


equilibrio y bienestar.

• Son participativos y propositivos en la


escuela, la comunidad y la sociedad.
Las alumnas y los alumnos en el MAC 21

Desarrollan:
• capacidades para aprender de
manera colaborativa;

• habilidades socioemocionales y
cognitivas, principalmente el
pensamiento crítico, pensamiento
matemático, autonomía, creatividad,
colaboración, respeto, trabajo en
equipo, comunicación,
responsabilidad, resiliencia y empatía.
Las alumnas y los alumnos en el MAC 22

• habilidades de lenguaje,
comunicación e investigación;

• formas de participación
democrática y construcción de
una cultura de paz;

• hábitos de vida saludable.

• actitudes orientadas a la
creatividad, motivación, el
cuidado y el bienestar social y
comunitario.
La familia y la comunidad en el MAC 23

Se sienten tomados en cuenta y se


involucran en la escuela con una
participación y compromiso cada
vez mayor, hasta volverse
copartícipes de la gestión del
aprendizaje colaborativo.
24

Gracias

También podría gustarte