Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS FÍSICAS


Y FORMALES

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA


MECÁNICA, MECÁNICA ELÉCTRICA Y MECATRÓNICA

CONTROL NUMÉRICO CAD/CAM1

DOCENTE: ING. JAIME ENRIQUE VILLEGAS MEDINA

TEMA: CICLOS AUTOMÁTICOS

PRESENTADO POR:

Amaña Flores Kevin Gabriel


Arias Vargas Karen
Corrales Tejada Helbert Mauricio
Flores Vilca Freddy Adan

AREQUIPA – PERÚ

2020
INTRODUCCIÓN

Mediante el programa de Swansoft CNC Simulation realizaremos el refrentado,


cilindrado y acabado de la pieza paso a paso. Lo primero realizar el refrentado
utilizando el código G72, luego el cilindrado para el código G71 y finalmente el
código G70 para el acabado de la pieza (Figura 1).

TIPOS DE DESVASTES AUTOMÁTICOS


Los códigos que utiliza el torno son similares a los que utiliza la fresadora, tal
y como se muestra a continuación:

 G00.-Avance lineal del cortador a velocidad alta. Para posicionar o


sin aplicar corto.
 G01.- Avance lineal del cortador a velocidad programada para aplicar
corte.
 G02.- Avance circular del cortador en el sentido de las manecillas del
reloj, figura 2.12.
 G03.- Avance circular del cortador en sentido opuesto a las
manecillas del reloj a una velocidad programada.
 G04.-Pausa, acompañada de una letra X, se detiene la herramienta
un determinado tiempo, por ejemplo, G04 X4, la pausa durará 4
segundos.
 G20.- Entrada de valores en pulgadas.
 G21.- Entrada de valores en milímetros.
 G28.- Regreso al punto cero de la máquina, HOME.
 G40.- Cancela compensación radial del cortador
 G41.- Aplica compensación a la izquierda.
 G42.- Aplica compensación a la derecha.
 G70.- Fin del ciclo.
 G71.- Ciclo de cilindrado
 G72.- Ciclo de refrentado
 G74.- Ciclo de barrenado
 G76.- Ciclo de roscado.

PROGRAMAR UN DESBASTE TRANSVERSAL (G72) O “REFRENTADO”

Donde
G72: Ciclo automático de desbaste transversal
W: Profundidad de corte en el eje Z.
R: Distancia de retroceso (radial)
P: Número del primer bloque del perfil
Q: Número del último bloque del perfil
U: Sobre medida en el eje X para un posterior afinado (diametral) (interior: U-)
W: Sobre medida en el eje Z para un posterior afinado
F: Velocidad de avance

PROGRAMAR UN DESBASTE LONGITUDINAL (G71)


Para realizar el desbaste de un perfil podemos utilizar la función G71. Ésta realiza un
ciclo fijo de desbastado longitudinal. Es decir, paralelo al eje “ Z ”.
Los parámetros utilizados en esta función son:

Donde
G71: Ciclo automático de desbaste longitudinal
U: Es la profundidad de pasada en X.
R: Es la retirada de la herramienta.
P y Q: Son los bloques de inicio y final del perfil respectivamente.
U: Es el exceso de material en X.
W: Es el exceso de material en Z.
F: Es el avance para el mecanizado.
S: Las revoluciones por minuto del cabezal.
T: El número de herramienta que se encargará del desbaste del perfil.

PROGRAMAR UN ACABADO (G70)


Para realizar el acabado en un perfil. Es decir, un ciclo fijo de acabado. Tan solo es
necesario indicar el número de secuencia del primer bloque, el número del bloque al
final del contorno y el avance.
Los parámetros utilizados en esta función son:

Donde
G70: Ciclo automático de Acabado
PyQ: Son los bloques de inicio y final del perfil respectivamente.
F: Es el avance para el mecanizado.

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

1. Elejimos FANUC 0IT (Figura 2).

2. Prendemos la máquina (Figura 3):


a) Presionamos CNC On y Machine On.
b) Desbloquemos la llave.
c) Liberamos el botón de seguridad.
3. Colocaremos la torreta en el extremo izquierdo y colocar el número de
estaciones de la torreta. Presionando en Operación de la máquina -
Parámetros CNC (Figura 4).

4. Configuraremos las herramientas, tanto de desbaste como las de acabado, y


las colocaremos en su estación respectiva de la torreta. Presionando en
Operación de la máquina - Manejador de herramientas. Seleccionar la
herramienta respectiva y le hacemos click a editar (Figura 5).

5. Confiuracion del Metal


Para ellos hacemos click en Pieza de trabajo - Tamaño de la Pieza patrón.
Click en adicionar, colocamos el diámetro y longitud requeridos. Elegimos el
material y el tipo de sujeción (Figura 6).
6. Herramienta de desbaste Seleccionamos Torneado Extremo Izquierdo
porque nuestra torreta está a la izquierda, seleccionamos trigonal y
configuramos la herramienta (Figura 7).

7. Herramienta de Acabado Seleccionamos Torneado Extremo Izquierdo


porque nuestra torreta está a la izquierda, seleccionamos VNMG de 35° y
configuramos la herramienta (Figura 8).

8. Presionamos ( HOME ), seguidamente X+ y después Z+ asta que se vayan


al tope en “0” (Figura 9).
9. Colocaremos el cero pieza para la herramienta de Desbaste.
Para esto haremos girar el husillo un poco, para ellos click en (MDI),
después (PROG) y (MDI).
Y colocaremos lo siguiente: (Figura 10)

 Utilizaremos RPM constante: G57


 Y como es un refrentado simple usaremos una velocidad de corte 220
para que sea rápido, y con el diámetro de 74. Aproximadamente 1000
RPM, pero nosotros por criterio le pondremos 1500, al ser aluminio.

10. Vamos a Operación de la Máquina – Posicionamiento Rápido (Figura 11).

11. Codigo G54 “Posicion 1 Cero Maquina” entonces queda guardado en G54 el
cero pieza para la herramienta de desbaste trigonal.

12. Colocaremos el cero pieza para la herramienta de Acabado


Éste cero pieza lo guardaremos en G55
 Lo primero que haremos es cambiar la herramienta de la torreta
 Para esto haremos girar el husillo un poco, para ellos click en (MDI),
después (PROG) y (MDI)
 Presionamos (Home) , seguidamente X+ y después Z+ asta que se
vayan al tope en “0”
 Para que se aleje la torreta de la pieza y después digitamos:
 Hacemos el procedimiento del paso anterior y colocamos las
medidas en G55

13. Programa de desbaste pequeño (Figura 12).

 Primero crearemos un nuevo programa


 Vamos a (Edit), presionamos Directorio (DIR) y creamos un nuevo
programa.

14. Proceso de refrentado en 3D (Figura 13 y 14).


CONCLUSIONES

 Los programasde simulación para maquinado son muy útiles y se logró


el objetivo realizando paso a paso todos los indicadores para el
refrentado, cilindrado y acabado de la pieza requerida.
 Para este trabajo se comprobó los principales procesos de torneado
automático, tales como desbaste longitudinal, transversal y acabado; los
cuales nos permite entender el esquema de programación.
 El software de simulación podemos saber que en la vida real como un
torno CNC es capaz de realizar todas las operaciones de torneado,
como el ranurado, achaflanado, entre otros, quitando la limitación de la
habilidad humana para manejarlo, permitiendo crear piezas incluso mas
complicadas, en menor tiempo y esfuerzo, reduciendo también el riesgo;
considerando siempre los parámetros para el maquinado.

BIBLIOGRAFÍA

 Victor. (2019, 19 julio). Ciclo fijo de acabado. Instrucción G70 (code A).
Recuperado de https://www.programacioncnc.es/instruccion-g70-codigo-a-
ciclo- de-acabado/
 https://www.programacioncnc.es/instruccion-g71-codigo-a-ciclo-de-
desbastado-longitudinal/
 Microsoft Stream, video de clase ciclos automáticos Ing. Jaime Villegas
Medina.

También podría gustarte